You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
ICLISM
R E M C O
E V E N E P O E L
CORREDOR DEL AÑO 2022
ENTREVISTA SERGIO HIGUITA
PREVIO TEMPORADA 2023
Nº49 / 4,95€
CICLOTURISMO
GUIPUZCOA Y ASTURIAS
REPORTAJE
GENERACIÓN Z DEL CICLISMO ESPAÑOL
ALTIMETRIAS • SALAMANCA
LAS CALDAS, DESTINO ESPECIALIZADO
Corona los puertos más míticos de la Vuelta España
Desde nuestra Villa Termal le ofrecemos toda nuestra experiencia dentro del mundo del cicloturismo
para proporcionarle la estancia perfecta. Tanto para grupos guiados como autoguiados, más de
1.700 km de rutas para carretera y Btt recorriendo carreteras y puertos míticos de la Vuelta a España.
SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA EL CICLISTA
Espacio de lavado
Espacio de taller
Espacio guardabicis
Información sobre rutas ciclables
Servicio de lavandería express
Alquiler GPS
Picnic
Alquiler de bicicletas
Personal Trainer
Custom Bike: análisis biomecánico del ciclista y su bicicleta
Sports Nutrition
Servicio técnico
Recambios
LAS CALDAS VILLA TERMAL
Las Caldas, s/n Oviedo
Tel.: 985 798 787 lascaldas.com
lascaldasvillatermal
@balneario
CONTENIDO NúMERO 49
CICLOTURISMO | ENTREVISTAS | REPORTAJES
entrevista
22
SERGIO ANDRÉS HIGUITA
Su irrupción en el World Tour fue brutal.
Básicamente llegar y besar el santo
aunquE ya contaba con tres años de
experiencia contrastada corriendo con el
maillot de Manzana Postobón.
premios
56
LA MALDICIÓN arcoíris
La supuesta maldición estaba en boca de
todos cuando un ciclista se vestía una de
las prendas con más solera en el mundo del
ciclismo, el maillot arco iris que acredita como
Campeón del Mundo durante una temporada
completa.
FEMENINO
68
EL TALENTO QUE VIENE DEL
BARRO
El enfoque multidisciplinar, tan de actualidad
en el pelotón masculino, siempre ha sido
algo que sucedía de forma más natural en
el femenino.
PREVIO
temporada '23 6
PLANETA CICLISMO • Nº 48
3
EDITORIAL •
CICLISTAS PRECARIOS
POR: DANIEL MATEOS
PLANETA CICLISMO • Nº 49
4
ada vez que se aprueban normas
que regulan las condiciones
laborales de los ciclistas
salen voces que alarman sobre
la posibilidad de la desaparición
de varios equipos, y con
ellos de los puestos de trabajo asociados,
porque se ven incapaces de
soportar la carga económica que las
nuevas leyes conllevan. Son los mismos
que abogan por que haya cierta
libertad para que equipos de diferente
nivel compitan en las mismas carreras.
En definitiva, por si
no es evidente, lo
único que buscan
es la máxima rentabilidad
con un gasto
mínimo, aspecto
que per se no es
criticable, pero sí
cuando se llega al
límite de bordear o incluso incumplir
la legalidad para conseguirlo. Es una
simple traslación de la sociedad en
general, donde durante mucho tiempo
se fomentaron los «trabajos basura»
con la excusa de que al menos
es un trabajo y que es el punto de
inicio que te permitirá, con el tiempo,
progresar y conseguir algo digno. En
el ciclismo es igual, no cobres o incluso
paga por una oportunidad en
el pelotón, que cuando corras contra
los mejores equipos, te verán y
ascenderás. Sinceramente, no recuerdo
ningún caso de un corredor
muy modesto que de un gran salto
de equipo que avale la promesa. Es
difícil retraer una persona cuando
se ve cerca de cumplir un sueño y
cree que para ello cualquier sacrificio
es aceptable, pero solo puedo
recomendar precaución, tomar decisiones
capitales en nuestra vida
apostándolo todo a un escenario improbable
no parece lo más idóneo.
La segunda parte es sobre la mezcla
de equipos de diferente categoría en
carrera. Puedo afirmar haber visto situaciones
grotescas en alguna prueba
donde se ha dado, con los corredores
de menor nivel quedándose en
la primera rampa que encontrasen y
llegando fuera de
TOMAR DECISIONES
CAPITALES EN NUESTRA
VIDA APOSTÁNDOLO
TODO A UN ESCENARIO
IMPROBABLE NO
PARECE LO MÁS IDÓNEO
control en jornadas
sin apenas dificultades.
Como
hemos dicho, saltarse
niveles en el
ciclismo solo está
reservado para
los fuera de serie
y esos ya están
controlados desde hace tiempo porque
destacan pronto. Es función de
los equipos ciclistas superiores hacer
labor de rastreo entre esos pelotones
para encontrar a ciclistas interesantes
de explosión tardía pues no deben
esperar que se les presenten
ante sus narices ganando una carrera
dos o tres categorías por encima
de lo que dice su licencia.
En definitiva, nuestra apuesta es por
un pelotón con contratos dignos, formado
por equipos serios que cumplan
con sus ciclistas, junto con un
escalafón que permita su progresión
sin que aprovechados se beneficien
de sus deseos de triunfar sobre la bicicleta.
DIOS HA MUERTO. APOGEO Y DECADENCIA
DE FRANK VANDENBROUCKE
ANDY MCGRATH / LIBROS DE RUTA / OCTUBRE 2022 / 325 PÁGINAS
POR: ALBERTO DÍAZ CABALLERO (@SINCADENABLOG)
• CRÍTICA LITERARIA
a cara más amable del deporte
de élite son los triunfos, la
gloria, la fama, el dinero, el reconocimiento
del público. Para
muchas personas, los ídolos deportivos
son auténticos referentes
en su vida diaria y en otros casos
se mira con envidia la vida de esas estrellas
del deporte profesional, que en
muchas ocasiones parecen intocables.
Pero todo tiene un reverso tenebroso,
y lo más alto del deporte de élite
no va a ser menos. Muchos han sido
los denominados «juguetes
rotos», aquellos grandes
deportistas que no han sabido
o podido lidiar con la
fama de una manera correcta
o que quizá no han tenido
alrededor el entorno más
adecuado para solventar
los problemas que también
conlleva la misma. En lo que
atañe al mundo del ciclismo,
y por desgracia, hemos sido
testigos del triste final de
varios corredores que fueron icónicos
para muchos seguidores. Los nombres
de Luis Ocaña, Chava Jiménez o Marco
Pantani están tristemente asociados,
además de a grandes triunfos, a
un penoso final. En la misma situación
se encuentra la figura del belga Frank
Vandenbroucke, fallecido en muy extrañas
circunstancias en el año 2009
en un hotel de Senegal con tan solo
treinta y cuatro años de edad.
A pesar de existir otras publicaciones
e incluso una autobiografía, el periodista
Andy McGrath, editor en la prestigiosa
revista Rouleur y colaborador
en otras como Cycle Sport, decidió
dar forma a este proyecto que narra la
vida, el apogeo y la decadencia de la
gran estrella del ciclismo belga Frank
Vandenbroucke. En este libro ha contado
con la colaboración de diversos
testimonios cercanos a la figura de
Vandenbroucke, como su hermana
Sandra, compañeros de profesión
como Nico Mattan y Steve
De Wolf, y personas de vital
importancia en su vida
como Jef Brouwers o el que
fuera su manager Paul De
Geyter.
Es «Dios ha Muerto» una
historia de alta velocidad,
de cómo transitó en su
existencia el que fuera flamante
vencedor de la Lieja-Bastoña-Lieja
de 1999.
Desde su impactante aparición en el
profesionalismo, sus exhibiciones en
carrera, hasta pasar al terrible mundo
de las adicciones a diferentes sustancias
que acabaron por bajarle a los infiernos,
su tormentosa relación con el
dopaje al que no fue ajeno, como hijo
de aquel tiempo, o la vida de derroche
económico que acabó por acercarle a
la ruina. Un relato imprescindible que
cuenta la historia de otro héroe caído.
PLANETA CICLISMO • Nº 49
5
TEMPORA
previo •
PLANETA CICLISMO • Nº 49
6
Ver tira a Quick Step para un líder de la genera de una
gran vuelta es un cambio de paradigma
• previo
DA 2023
TEXTO: SERGIO ESPADA
EL NUEVO
(Y DESIGUAL)
ORDEN MUNDIAL
Al igual que sucede en la mayoría de deportes, el
ciclismo, que no es ajeno a los impulsos del mercado,
se enfrenta en este 2023 a una nueva realidad
que ya se venía apuntando en las últimas temporadas.
Hablamos de la concentración cada vez mayor
de talento en unas pocas escuadras. Los principales
movimientos en el último mercado vienen a
apuntalar esta idea de que entre los cuatro o cinco
equipos que dominan el ciclismo mundial y el resto
de equipos de la categoría, hay un abismo cada
vez mayor. En este nuevo orden mundial, como en
muchas otras disciplinas, incluso como en muchos
otros ámbitos fuera de la esfera del deporte, la agudización
de estas diferencias es el verdadero elemento
definitorio.
PLANETA CICLISMO • Nº 49
7
premios 2022 •
PREMIOS 2022
PLANETA CICLISMO
MEJOR CORREDOR
REMCO EVENEPOEL - 63%
WOUT VAN AERT - 26% // TADEJ POGACAR - 11%
MEJOR CARRERA
TOUR DE FRANCIA - 71%
LIEJA-BASTOGNE-LIEJA - 17%
STRADE BIANCHE - 13%
CORREDOR REVELACIÓN
JUAN AYUSO - 58%
CARLOS RODRIGUEZ - 23%
ARNAUD DE LIE - 5%
MEJOR ESCALADOR
JONAS VINGEGAARD - 69%
TADEJ POGACAR - 23%
RICHARD CARAPAZ - 8%
©Unipublic / Charly López
MEJOR SPRINTER
FABIO JAKBSEN - 58%
JASPER PHILIPSEN - 23%
MADS PEDERSEN - 19%
• premios 2022
MEJOR CLÁSICAS
MATHIEU VAN DER POEL - 50%
TADEJ POGACAR - 29%
REMCO EVENEPOEL - 21%
MEJOR CONTRARRELOJISTA
REMCO EVENEPOEL - 38%
FILIPPO GANNA - 38%
WOUT VAN AERT - 25%
MEJOR ESPAÑOL
ENRIC MAS - 61%
JUAN AYUSO - 26%
CARLOS RODRIGUEZ - 13%
MEJOR CORREDORA
ANNEMIEK VAN
VLEUTEN - 96%
DEMI VOLLERING - 4%
LORENA WIEBES - 0%
PLANETA CICLISMO • Nº 48
21
entrevista • VUELTAS cortas
Sergio Andrés
Higuita
THE MONSTER IS BACK
TEXTO: SERGIO ANDRÉS (@ENTREBICIYBALON)
Su irrupción en el World Tour fue brutal.
Básicamente llegar y besar el santo aunque, ya por
aquel entonces, Sergio Andrés Higuita, (Colombia,
1-8-1997) contaba con tres años de experiencia
contrastada corriendo con el maillot de Manzana
Postobón.
PLANETA CICLISMO • Nº 49
22
Es uno de los ciclistas
más queridos por no solo
la ferviente afición cafetera,
sino por los aficionados
de otros países.
Su sencillez, pasión por el
ciclismo, simpatía y clase,
que la tiene y mucha, sumado
a esa cara de niño,
hacen de Higuita un ciclista
especial y una realidad
que aún a sus tempranos
veinticinco años, demuestra
que lo mejor está por
llegar. Tras ese año de debut
con Education First en
el que sorprendió a todo el
mundo y se ganó el apodo
«The Monster», tuvo un
2020 muy difícil, con caídas
y enfermedades que
le dejaron bastante mermado,
psicológicamente
hablando. Tras recuperar
sensaciones un año después,
la temporada 2022
ha sido la mejor para el
menudo ciclista del BORA.
Ahora, tras las vacaciones
y descansar, afronta
un 2023 apasionante en
el que espera, como dice,
seguir disfrutando de la
bicicleta. Y nosotros viéndole.
Sergio Andrés Higuita
está de vuelta. ¡Y ha
venido para quedarse!
• entrevista
La victoria en Cataluña vino de una escapada loca con Carapaz
(©Manel Montilla)
23
PLANETA CICLISMO • Nº 49
entrevista •
Iván
TEXTO: IÑIGO ZUBELDIA
Romeo
FOTOS: CEDIDAS POR IVÁN ROMEO
PLANETA CICLISMO • Nº 49
36
«No es el que más anda al
principio, sino el que más
anda al final »
Iván Romeo (Valladolid, 2003) es la nueva perla
del ciclismo español. Aprendió en las escuelas del
Club Ciclista Arroyo, dirigido por el exciclista Juan
Carlos Domínguez. Se formó en la MMR Academy
de Samuel Sánchez y creció con el hijo de Eddy
Merckx esta temporada. Especialista sobre la
«cabra», el año pasado deslumbró a todos con el
doblete en el Campeonato de España júnior. Esta
próxima temporada va a debutar en la máxima
categoría del ciclismo mundial.
Recalas en el Movistar
Team para las próximas
tres temporadas. ¿Es un
sueño cumplido?
Sí, totalmente. Al final yo
he crecido viendo a este
equipo. Tanto yo como mi
familia siempre hemos sido
grandes aficionados a la
bici y en vacaciones, en
verano, íbamos a un camping
a los Pirineos intentando
ver alguna etapa. De
eso a poder formar parte
del equipo es un sueño hecho
realidad. Ahora viene,
en realidad, lo más complicado.
Este año diste el salto
a profesionales. Te fogueaste
en la categoría
continental en la cantera
del Hagens Berman
Axeon norteamericano,
uno de los equipos con
mejor desarrollo a nivel
mundial. ¿Cómo ha sido
esa experiencia?, ¿te
ha servido de aprendizaje?
Sí, un año superimportante.
Queríamos correr en
esa categoría que, al final,
es el profesionalismo,
pero de otra forma, con
un nivel acorde a mis características
y a mi edad.
Creíamos que era importante
dar ese paso intermedio
para poder luego
ya dar el paso que vamos
a dar este próximo año. Si
no, hubiera sido mucho
de golpe y creo que hay
que tener calma y tomarse
las cosas momento a
momento y tampoco sin
apresurarse.
El año, por tanto, ha sido
satisfactorio. Ambas
partes contentas.
• entrevista
Procede de la cantera asturiana que
lleva Samuel Sánchez
PLANETA CICLISMO • Nº 49
37
DEL CICLISMO
reportaje •
LA GENERAC
Carlos Rodríguez ha
demostrado poder estar a la
altura de Enric Mas
PLANETA CICLISMO • Nº 49
46
• reportaje
IÓN
TEXTO: DAVID PEREZ
ESPAÑOL
PLANETA CICLISMO • Nº 49
47
reportaje •
LA MALDICIÓN P
TEXTO: ALBERTO DIAZ
PLANETA CICLISMO • Nº 49
56
• reportaje
IERDE TERRENO
Aunque Alaphilippe ha tenido bastante mala suerte,
Valverde gozo de un buen año con el arcoíris
© Unipublic/Charly Lopez
PLANETA CICLISMO • Nº 49
57
femenino •
EL TALENTO QUE
PLANETA CICLISMO • Nº 49
68
• femenino
VIENE DEL BARRO
TEXTO: SAÚL MIGUEL
El pelotón femenino está rejuveneciendo con corredoras
muy interesantes que han destacado en otras disciplinas
(©A.S.O./Thomas Maheux)
PLANETA CICLISMO • Nº 49
69
SIEMPRE HAY PUERTO
ALTIMETRIAS • SALAMANCA
EN
ASTURI
PLANETA CICLISMO • Nº 20 49
80
SALAMANCA • ALTIMETRIAS
S POR DESCUBRIR
AS
TEXTO Y FOTOS: DANIEL MATEOS
ALTIMETRÍAS: SALVA HERNÁNDEZ
(WWW.DESDEMISPEDALES.COM)
ETAPA (TEXTO, PLANO Y PERFIL):
DANIEL MATEOS
PARA EL CICLISMO, ASTURIAS SIEMPRE
SIGNIFICA MONTAÑA, PERO AÚN MANTIENE
ZONAS QUE NO HAN SIDO APENAS
MOSTRADAS AL GRAN PÚBLICO. EN ESTE
REPORTAJE VAMOS A MOSTRAR DOS
PUERTOS APENAS MENCIONADOS CUANDO
SE HABLA DE ASCENSIONES INTERESANTES
EN EL PRINCIPADO, INCLUSO PARA LOS
MÁS AVEZADOS PUEDEN RESULTAR
SORPRENDENTES, AUNQUE SIEMPRE HAN
ESTADO AHÍ, SIMPLEMENTE HAY QUE SABER
MIRAR.
PLANETA CICLISMO • Nº 49 20
81
ALTIMETRIAS RUTA • • SALAMANCA
TEXTO: DANIEL MATEOS – FOTOS: YON SUINAGA
LOS VALLES
CICLISTAS DE
GUIPÚ
PLANETA CICLISMO • Nº 20 49
88
SALAMANCA • ALTIMETRIAS • RUTA
Viajamos hasta el País Vasco para mostrar una ruta por una de las zonas donde
con más pasión se vive el ciclismo. Aprovecharemos para mostrar algunos
puertos destacados, varios lugares emblemáticos y distintas infraestructuras
construidas específicamente para los aficionados a la bicicleta. Un recorrido
para disfrutar que combina la exigencia de Azurki con el tranquilo rodar por la
Vía Verde de Urola. Absolutamente recomendable.
ZCOA
PLANETA CICLISMO • Nº 49 20
89
NO TE PIERDAS EL PROXIMO NÚMERO DE PLANETA CICLISMO
PODRáS ENCONTRARNOS EN TU PUNTO DE VENTA A FINALES DE febrero