13.01.2023 Views

Billboard AR Enero 2023

Tapa YSY A CHARTS: 3 Manuel Turizo vuelve a lo más alto del Billboard Argentina Hot 100 con “La Bachata”. Además, "Session En El Barrio #7" de Gusty Dj y Ecko comienza en el puesto 58°. INTRO 13 Wateke: más de 15 mil personas celebraron la música y la victoria de Argentina en el mundial ENTREVISTAS Y PERFILES 16 Arthur Hanlon 20 Graciela Contreras 22 FMK 24 Francisca Valenzuela 26 Vanesa Martin 30 Beret 32 YSY A 38 Ángela Torres 40 Seafret - Jack Sedman 42 Aitana 46 Villano Antillano 48 Marina Fages 49 India Martínez 50 José Palazzo 52 Bad Bunny 62 Shows 76 Álbumes del mes 78 Emergentes: Un Muerto Más, Mica Sotera, Ticky y Corales de Aqualand ESPECIALES 14 Un año increíblemente rentable para la música latina en USA y el mundo entero 18 Canciones para escuchar este verano 28 El despliegue artístico de Gonna Go 60 Prince: Cuando el símbolo del amor dejó de ser un corazón 64 Daddy Yankee 66 Music Wins, el último festival internacional del 2022, para todos los gustos 72 Usted Señálemelo: La fiesta del reencuentro

Tapa YSY A

CHARTS:
3 Manuel Turizo vuelve a lo más alto del Billboard Argentina Hot 100 con “La Bachata”. Además, "Session En El Barrio #7" de Gusty Dj y Ecko comienza en el puesto 58°.

INTRO

13 Wateke: más de 15 mil personas celebraron la música y la victoria de Argentina en el mundial



ENTREVISTAS Y PERFILES
16 Arthur Hanlon
20 Graciela Contreras
22 FMK
24 Francisca Valenzuela
26 Vanesa Martin
30 Beret
32 YSY A
38 Ángela Torres
40 Seafret - Jack Sedman
42 Aitana
46 Villano Antillano
48 Marina Fages
49 India Martínez
50 José Palazzo
52 Bad Bunny


62 Shows
76 Álbumes del mes
78 Emergentes: Un Muerto Más, Mica Sotera, Ticky y Corales de Aqualand


ESPECIALES

14 Un año increíblemente rentable para la música latina en USA y el mundo entero
18 Canciones para escuchar este verano
28 El despliegue artístico de Gonna Go
60 Prince: Cuando el símbolo del amor dejó de ser un corazón
64 Daddy Yankee
66 Music Wins, el último festival internacional del 2022, para todos los gustos
72 Usted Señálemelo: La fiesta del reencuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BAD

BUNNY

FMK

JOSÉ

PALAZZO

ANGELA

TORRES

INDIA

MARTÍNEZ

EXCLUSIVO DIGITAL

AITANA

ISSN 2344-9276 · Año 9 · Nº 113

Enero 2023 · Argentina: $1000

Recargo interior: $60

ysy a: a por todo


TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

FOTO:GENTILEZA URBAN

Manuel Turizo

Manuel Turizo vuelve a lo

más alto con “La Bachata”

Además, "Session En El Barrio #7" de Gusty Dj y Ecko

comienza en el puesto 58°.

D

espués del liderazgo de una semana de “Muchachos, Ahora

Nos Volvimos a Ilusionar” de La Mosca Tse-Tse, Manuel Turizo vuelve

a la cima con “La Bachata”. Con esta nueva semana en el 1°, Manuel

Turizo suma su semana 15 en la cima de la cuenta argentina y coloca

a la canción en la tercera posición de los actos con más semanas en el 1°. El artista

colombiano está un paso detrás de “Entre Nosotros” de Tiago PZK, LIT Killah, Nicki

Nicole & María Becerra, que permaneció dieciséis semanas. Sin embargo, Turizo

ya se convirtió en la dominación más larga de 2022 y rompió un empate con “Otro

Trago” de Sech, Darell, Nicky Jam, Ozuna y Anuel AA por la tercera mayor cantidad

de semanas en la cima del ranking desde que se lanzó la lista en 2018.

“Marisola” (remix) de Cris Mj, Standly, Stars Music Chilem Duki y Nicki Nicole

se mantiene en el 2° en su segunda semana. “Despechá” de Rosalía sube al 4°-3°,

Bizarrap y “Bzrp Music Sessions, Vol. 52” sube 5°-4°. Luck Ra, La Konga y Ke

Personajes llegan al 5 con “Ya no vuelvas”. Además, Newjenans obtiene el Greatest

Gainer cuando “Ditto” se dispara en la tabla con un ascenso de 45 posiciones.

“Session En El Barrio #7” de Gusty Dj y Ecko logra el Hot Shot Debut de la semana

y se une a la lista en el 58°.

Semana

pasada

3

2

4

5

10

6

8

9

7

12

Esta

semana

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Título

#1 por 15 SEMANAS

La Bachata

Marisola

Despechá

QUEVEDO ||

BZRP Music Sessions #52

Ya No Vuelvas

Dos Besitos

Tu Turrito

Besos Moja2

Turreo Sessions #723

Arrancármelo

Artista

Manuel Turizo

Cris Mj, Standly, Stars Music Chile,

Duki, Nicki Nicole

Rosalia

Bizarrap & Quevedo

Luck Ra X La K'Onga X

Ke Personajes

La Joaqui Ft Salas Y Gusy Dj

Rei, Callejero Fino

Wisin + Yandel & ROSALIA

Dj Tao, Callejero Fino

Wos

↑VARIACIÓN

-




-





ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

3


SEMANA DEL 02 DE ENERO

Semana

pasada

17

20

23

Esta

semana

21

22

23

Título

Cómo Chilla Ella

Vista Al Mar

Fernet

Artista

Ysy A, Sponsor Dios, Evlay

Quevedo

Rei & Quevedo

VARIACIÓN



-

FOTO: GENTILEZA ZELAYA PRODUCCIONES

46

24

Te Mentiría

La K'Onga


24

25

Tu Amor E7

Dj Alex, La Joaqui


36

26

Universo Paralelo

La K'Onga Feat. Nahuel Pennisi


25

27

La Nena De Argentina

Maria Becerra


26

28

Me Porto Bonito

Bad Bunny & Chencho Corleone


47

29

Inocente

La Delio Valdez


22

30

DUKI ||

BZRP Music Sessions #50

Bizarrap & Duki


29

31

Ojitos Lindos

Bad Bunny & Bomba Estéreo


27

32

Mission 10

Alan Gomez, Callejero Fino


17

LA T Y LA M

Pa’ La Selección

Semana

pasada

11

19

14

13

15

16

33

Esta

semana

11

12

13

14

15

16

17

Título

Punto G

La Triple T

Automático

Perfecta

Monotonía

Butakera

Pa' La Selección

Artista

Quevedo

Tini

Maria Becerra

Rusherking, Dread Mar I

Shakira & Ozuna

La Joaqui, Alan Gómez,

El Noba

La T Y La M

VARIACIÓN

-




-

-


30

34

28

42

37

38

32

35

39

31

88

40

44

41

48

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

El Último Beso

Éxtasis

Givenchy

Otra Noche

Tití Me Preguntó

Te Felicito

Hood

Mañosa

Cómo Dormiste?

A Por Todo

Ditto

La Jumpa

As It Was

Underground

Frio

Tini & Tiago Pzk

Manuel Turizo & Maria Becerra

Duki

Los Ángeles Azules, Nicki Nicole

Bad Bunny

Shakira & Rauw Alejandro

Trueno, Tiago PZK

La Joaqui Y Omar Varela

Rels B

Ysy A, Sponsor Dios, Oniria

Newjeans

Arcangel & Bad Bunny

Harry Styles

Emilia

Nicki Nicole


-



-

-










TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

18

18

Hey Mor

Ozuna Feat. Feid

-

43

48

Punto 40

Rauw Alejandro & Baby Rasta


1

19

Muchachos, Ahora

Nos Volvimos A Ilusionar

La Mosca Tse-Tse


50

49

Provenza

Karol G


21

20

Ya No Quiero Verte

El Polaco & La China


60

50

El Mismo Aire

La K'Onga


SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

4 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


H

HOT 100 AR

SEMANA DEL 02 DE ENERO

Semana

pasada

52

62

45

Esta

semana

51

52

53

Título

La Loto

Si No Te Tengo / Angel /

Aquello Que Pasó

Junio

Artista

Tini, Anitta & Becky G

Ke Personajes

Maluma

VARIACIÓN




NEW

GUSTY DJ, ECKO

Session En

El Barrio #7

58

FOTO: GENTILEZA ZELAYA PRODUCCIONES

53

54

Ojalá

Maria Becerra


73

55

Miénteme

TINI X Maria Becerra


51

56

Traductor

Tiago pzk & Myke Towers


64

57

M.A (Mejores Amigos)

Bm


58

Gusty Dj Ecko -

Session En El Barrio #7

Gusty Dj,Ecko

NEW

81

59

Olvídate

Rusherking


49

60

Don

Miranda! & Ca7riel


Semana

pasada

Esta

semana

Título

Artista

VARIACIÓN

56

61

Efecto

Bad Bunny


81

Traidora

La Joaqui

NEW

58

54

65

71

59

61

70

92

68

67

63

57

90

69

75

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

Berlin

Gato De Noche

Cuánto Vale

Hacer El Amor?

Bikini

Entre Nosotros

Cairo

Ojos Marrones

About Damn Time

Bar

Moscow Mule

Marte

Caile

El Plan

Costumbres

Neverita

TIAGO PZK || BZRP

Music Sessions #48

Zion & Lennox & Maria Becerra

Ñengo Flow

Ysy A, Sponsor Dios

Oniria, Lisan Beat

Mya

Tiago PZK, LITKillah,

María Becerra Y Nicki Nicole

Karol G & Ovy On The Drums

Lasso

Lizzo

Tini & L-Gante

Bad Bunny

Sofia Reyes & Maria Becerra

Luar La L

Rusherking, Emilia, Lgante

Damas Gratis & Emanuel Noir

(Ke Personajes)

Bad Bunny

Bizarrap, Tiago Pzk


NEW


-













93

74

77

87

72

79

83

80

55

66

84

97

94

78

86

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

Tranquila

Pechito Partido

Lokera

A LAS NUEVE

Lokita

La Chain

Cold Heart

Discoteka

Motiveishon

Cuántos Términos?

Session En El Barrio #5

Cuatro Veinte

Playa Del Inglés

Rompe

Mini Mini

Antes De Perderte

Fmk & Maria Becerra

Rei

Rauw Alejandro, Lyanno & Brray

No Te Va Gustar

Natti Natasha & Maria Becerra

Emilia

Elton John & Dua Lipa

Lola Indigo, Maria Becerra

Lali

Ysy A, Sponsor Dios, Baxian

Gusty Dj, Alejo Isakk

Emilia

Quevedo, Mike Towers

El Negro Tecla

Punto40,Marcianeke

Duki













-

RE



TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

76

78

Anti-Hero

Taylor Swift


89

98

Estás Buenísimo

Nathy Peluso


85

79

Tacones Rojos

Sebastian Yatra


99

Desesperados

Rauw Alejandro &

Chencho Corleone

RE

82

80

Mission 08

Alan Gómez & La Joaqui


91

100

Los Cachos

Piso 21 & Manuel Turizo


SALE S DATA

CO MPIL ED B Y

6 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


R

REDES

PRESIDENTE

Jorge R. Arias

CEO

Juan Pedro Dondo

STAFF EJECUTIVO

Florencia Mauro

y Agustín Contepomi

COORDINACIÓN DE CONTENIDOS

Florencia Mauro

PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL

Agustín Contepomi

BRAND PARTNERSHIPS

Tomás Del Valle y Sol Roccatagliata

CONTENIDOS

Gustavo Serna, Julián Mastrángelo, Agustina Szeszurak,

Josefina Armendáriz, Romina Barril y Popi Graña

DISEÑO Y FOTOGRAFÍA

Tute Delacroix

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

comercial@grupoabc1.com

0810 444 ABC1 (2221)

ADMINISTRACIÓN

administracion@grupoabc1.com

CONTACTO

info@grupoabc1.com

Dardo Rocha 2188 (1640)

Martínez, Buenos Aires

COLABORADORES

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Walter Garré y Majo García Moreno

DISTRIBUCIÓN

Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)

011 4301 3601 (líneas rotativas)

DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR

D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)

Alvarado 2118 / C.A.B.A.

Billboard Argentina es una licencia de

ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.

Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)

info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar

Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from

Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.

CHAIRMAN & CEO

Jay Penske

CHIEF OPERATING OFFICER

George Grobar

MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS

Debashish Ghosh

ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS

Gurjeet Chima

ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND

& PARTNERSHIP OPERATIONS

Francesca Lawrence

PRESIDENT

Mike Van

EDITORIAL DIRECTOR

Hannah Karp

SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT

Silvio Pietroluongo

CREATIVE DIRECTOR

Alexis Cook

CHIEF CONTENT OFICER LATIN/ESPAÑOL

Leila Cobo

INTERNATIONAL EDITOR

Alexei Barrionuevo

DEPUTY EDITOR, BILLBOARD ESPAÑOL

Sigal Ratner Arias

Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos

sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta

responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798

8 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Contenidos

CHARTS

3 Manuel Turizo vuelve a lo más alto del

Billboard AR Hot 100 con “La Bachata”. Además,

"Session En El Barrio #7" de Gusty Dj y Ecko

debuta en el puesto 58°.

INTRO

13 Wateke: más de 15 mil personas celebraron la

música y la victoria de Argentina en el mundial.

ENTREVISTAS Y PERFILES

24 Arthur Hanlon

20 Graciela Contrera

22 FMK

24 Francisca Valenzuela

26 Vanesa Martin

30 Beret

32 YSY A

38 Ángela Torres

40 Seafret - Jack Sedman

42 Aitana

46 Villano Antillano

48 Marina Fages

49 India Martínez

50 José Palazzo

52 Bad Bunny

62 Shows

76 Álbumes del mes

78 Emergentes: Un Muerto Más, Mica Sotera,

Ticky y Corales de Aqualand

Especiales

14 Un año increíblemente rentable para la

música latina en USA y el mundo entero

18 Canciones para escuchar este verano

28 El despliegue artístico de Gonna Go

60 Prince: cuando el símbolo del amor dejó de

ser un corazón

64 Daddy Yankee

66 Music Wins, el último festival internacional

del 2022, para todos los gustos

72 Usted Señálemelo: la fiesta del reencuentro

-

EN LA TAPA

YSY A por Tute Delacroix

-


BILLBOARD.COM.AR

11


intro

FOTOS: TUTE DELACROIX / ADÁN JONES / NICOLAS PAPPA

Wateke: más de 15 mil

personas celebraron la

música y la victoria de

Argentina en el mundial

L

a sexta edición del Festival

Wateke se desarrolló el 17

y 18 de diciembre. Esta vez,

el evento que corona el año

reunió a más de 15 mil personas en torno

a gastronomía, teatro, números infantiles y

artistas como Nonpalidece, Turf, Vicentico,

Diego Torres, Mike Amigorena, Nico Sorín

y Topa, Coti, Walas, Iván Noble, Hilda Lizarazu,

Lula Bertoldi, Feli Colina, An Espil

y Baltasar Comotto, entre otros.

El evento multiexperiencial contó con

actividades diversas e hizo foco en la sustentabilidad.

La vida sana, el espíritu vital

y primordial en torno a los materiales reutilizables

fueron algunas de las temáticas

tratadas en las jornadas festivaleras.

El segundo día del festival coincidió con

la final del mundial Qatar 2022. Comenzó

con una pantalla gigante instalada exclusivamente

en el escenario principal y luego

dio paso a los atractivos en vivo. El público

disfrutó del fin del Wateke con el sabor de

la victoria.

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

13


Federico Pedersen

Rosalia

2022

Un año increíblemente

rentable para la música latina

en USA y el mundo entero

La música latina explotó en 2022 a lo largo de múltiples métricas,

liderada por superestrellas como Bad Bunny, Grupo Firme y Rosalía.

POR GRISELDA FLORES

E

l 2022 cerró por primera

vez en Estados Unidos el nivel

de mil millones de dólares en

ingresos, según la RIAA. Esto

es grande. Pero no es de sorprender, considerando

el ritmo al que ha ido creciendo en la

última década.

“Tengo la impresión de que todos los años

hablamos del auge latino y la verdad es que no

estamos yendo ‘despacito’”, dice Hans Schafer,

vicepresidente senior de giras globales en Live

Nation. “Diría que este es el mejor año para

la música latina porque lo vemos en el streaming,

en la cantidad de boletos que vendemos,

en los ingresos brutos de esos shows, y

no se trata solo de Bad Bunny”.

Por supuesto, Bad Bunny y su álbum Un

Verano Sin Ti, que batió récords y se convirtió

en el primero totalmente en español en

ocupar el No. 1 en el ranking de fin de año del

Billboard 200, jugaron un papel importante.

Pero el creador de éxitos puertorriqueño no es

el único factor en juego en lo que ha sido una

cocción a fuego lento de años para la música

latina, que en otros tiempos fue vista a menudo

como una moda pasajera pero ahora se

considera un género fundamental en el mercado

musical estadounidense.

La música en español ha tenido su momento

en Estados Unidos desde que Daddy

Yankee lanzó su exitoso sencillo “Gasolina”

en 2004. Después de la explosión latina de

fines de los 90, cuando Shakira y Ricky Martin

grababan en inglés para lograr éxito en el

mainstream de Estados Unidos, el eufórico

himno fue el primer éxito en español que se

volvió global. Luego vino “Despacito” de Luis

Fonsi, que encabezó el Billboard Hot 100, que

pasó entonces un récord de 16 semanas en el

No. 1 en 2017 y cambió la música latina para

siempre al liderar un movimiento latino global

hecho posible gracias al streaming.

Este año, la música en español en Estados

Unidos y otros mercados no latinos ha alcanzado

nuevas alturas en múltiples métricas,

incluyendo las listas, el crecimiento de su

cuota de mercado y su alcance global. Solo

en Estados Unidos, la cuota de mercado del

género latino, definido como música cantada

predominantemente en español, fue de 6,6%

del mercado total en la primera mitad del año,

frente a 5,9% el año pasado, según el informe

de mitad de año de la RIAA, en octubre.

En el Hot 100, un total de 45 canciones latinas

han ingresado a la lista en lo que va del

año, muy por encima de las 25 de 2021. Entre

la cosecha de este año, 22 provienen del álbum

Un Verano Sin Ti de Bad Bunny, que junto

a sus dos giras sin precedentes por Estados

Unidos dio impulso a su extraordinario año.

Sus tours consecutivos recaudaron un total

de 373,5 millones de dólares de 1,8 millones

de boletos en 65 conciertos, lo que permitió

al superastro clasificarse como el artista más

importante en la lista Top Tours de fin de año

de Billboard.

Artistas más nuevos también han tenido

FOTO: TUTE DELACROIX

14 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


FOTO GRUPO FIRME: KOURY ANGELO / FOTO BAD BUNNY: MARIANO MAZZA

éxito con sus giras este año. El cantante colombiano

de reggaetón Feid agotó en 24 horas

los boletos para las 14 fechas de su primera

gira por Estados Unidos cuando se anunció

octubre. Lo mismo sucedió con el artista

emergente sierreño Iván Cornejo, que vio los

boletos de su primera gira por Estados Unidos

—apoyada por promotores locales y que debe

comenzar en enero con un total de 13 funciones—

agotarse “en cuestión de minutos” en la

preventa, según su equipo.

El desarrollo de nuevos artistas y la comprensión

de cómo el factor de las giras complementa

su streaming y reproducción de

videos musicales ha sido clave para el crecimiento

continuo de la música latina en Estados

Unidos. Los artistas emergentes de todos

los géneros latinos, especialmente el regional

mexicano, son más diversos y jóvenes, lo que

ha atraído a una nueva generación de fans que

son bilingües, conocedores de la tecnología

y más propensos a ser devotos de artistas de

géneros fusionados. El auge también coincide

con cambios demográficos en Estados Unidos,

donde los latinos ahora representan casi 20%

de la población.

La música mexicana tuvo un año excepcional.

El género llega a un público más amplio

gracias a una nueva generación de artistas

como Grupo Firme, primer conjunto de

banda que actuó en Coachella y que tras esa

presentación inició una gira por estadios;

Eslabón Armado, cuyo Nostalgia se convirtió

en el primer álbum regional mexicano en

llegar al Top 10 del Billboard 200; y artistas

como Iván Cornejo y Yahritza y Su Esencia,

por mencionar algunos. En la lista de fin de

año Hot Latin Songs Artists de Billboard, siete

artistas del Top 20 son regionales mexicanos.

Lo que antes se consideraba música de artistas

mexicanos para una audiencia mexicana se ha

convertido en un gran negocio en el mercado

estadounidense.

“La música [regional mexicana] es mucho

más identificable ahora para un niño mexicano-estadounidense

que vive en Estados Unidos,

porque el sonido y la letra han evolucio-

Grupo Firme

nado”, dice Brayan Guerra, gerente de sello en

Lumbre Music, cuya nómina incluye a Yahritza

y Su Esencia. El trío de hermanos se dio a

conocer a principios de este año con “Soy el

único”, que se convirtió en la cuarta canción

regional mexicana en ingresar al Hot 100. En

noviembre, firmó con Columbia Records en

asociación con Lumbre y Sony Music Latin,

convirtiéndose en los primeros artistas mexicanos

en sumarse a la lista de Columbia.

El streaming ha jugado un papel muy importante

en el incremento del consumo de

música latina, y el informe de ingresos latinos

de mitad de año de la RIAA muestra que los

ingresos por streaming fueron el mayor impulsor

de crecimiento del género. Durante la

primera mitad de 2022, los formatos de streaming

de música representaron 97% de todos

los ingresos de la música latina (510 millones

de dólares), siendo las suscripciones pagas la

mayor fuente de ventas, con 71%. Esto equivale

a 69% de los ingresos latinos en general,

con un total de 350 millones de dólares solo

por concepto de suscripciones pagas.

“Los artistas pudieron construir comunidades

durante la pandemia debido al tiempo

que las personas dedicaron a consumir música

durante el confinamiento, y ahora estamos

viendo el impacto”, dice Carlos Abreu, agente

musical de la UTA, con sede en Londres.

“Como Karol G cuando tenía a todos sus fans

con pelucas azules, Rosalía con los motomamis

y motopapis”.

El éxito en Estados Unidos es reflejo de

la creciente popularidad del género en otros

mercados no latinos. “América Latina y Estados

Unidos continúan impulsando el consumo

y la cuota, pero vemos que se vuelve

más global con artistas más grandes como

Rosalía, Karol G y Bad Bunny que se consumen

en continentes como África”, dice Maykol

Sanchez, director de artistas y sociedades de

sellos, LatAm y US Latin en Spotify, donde

10 artistas latinos estuvieron entre los 50 con

mayor streaming a nivel mundial este año.

“Los últimos años han sido una explosión con

nuestro amigo Bad Bunny a la cabeza, pero

Bad Bunny

muchos otros artistas importantes han tenido

también grandes momentos”.

Por nombrar algunos, Anitta alcanzó en

marzo el No. 1 del Top 50-Global de Spotify

con “Envolver”, convirtiéndose en la primera

artista brasileña en lograrlo. El mismo

día, Paulo Londra aterrizó en el No. 2 con su

canción “Plan A”. Y en julio, el productor argentino

Bizarrap y el artista español Quevedo

alcanzaron el No. 1 en el ranking de Spotify

Global con su gran éxito “Bzrp Music Sessions,

Vol. 52”.

“Más que nunca, se ha vuelto un negocio

global”, dice Abreu, cuya clienta Rosalía ha

ganado 28,1 millones de dólares en su gira por

tres continentes en lo que va de año. Europa

acoge la música latina con más rapidez que

antes, agrega. “He visto el cambio en tiempo

real. Sobre todo al reservar giras y festivales

europeos. Antes hacía falta educar, convencer.

Hace cinco o seis años tratábamos de convencer

a los promotores o compradores de que

estos artistas eran del mainstream. Nos alegra

mucho que el mundo [por fin] se haya puesto

al día y da gusto decirles: ‘Te lo dije’”.

En términos de extender el alcance global

de la música latina, Estados Unidos sigue siendo

el mercado principal “porque es el sello de

aprobación” que ayuda a lanzar artistas latinos

en otras partes del mundo, dice Bruno Del

Granado, director de giras globales de música

latina en CAA. “Cuando comencé a trabajar

en el negocio de los sellos hace muchos años,

al terminar el año el mercado estadounidense

generaba probablemente 70% de nuestros

ingresos y el internacional representaba 30%.

Ahora es todo lo contrario: 30% estadounidense,

70% internacional. Estados Unidos te

da prestigio, pero también quieres a China,

India y América Latina. Todo forma parte de

este gran rompecabezas, y todos los artistas,

los que son inteligentes, contemplan siempre

al mundo como su mercado”.

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

15


ARTHUR HANLON <

“El nuevo álbum celebra

la diversidad y a la mujer”

Harry Nilsson. Arthur me la presentó

y me contó la profunda relación

que tenía con esta canción, porque

el propio Nilsson fue su mentor.

Eso fue algo muy bonito y me hizo

pensar cómo podía dejar mi sello en

una nueva versión.

de la música y en ese sentido lo disfrutamos

un montón. Nos reímos,

buscamos el momento cómico, nos

imaginamos una película… Cuando

vas a crear con alguien todo funciona

muy visual, y eso se transmite y

detona la magia.

Arthur Hanlon, Catalina García y Lupita Infante hablaron

sobre este nuevo trabajo llamado “Piano y Mujer II”.

Luego del éxito de Piano

y Mujer, álbum lanzado

bajo Sony Music y especial

en televisión de HBO

Max, Arthur Hanlon volvió a reunir

a figuras femeninas internacionales

para su nuevo trabajo, Piano y Mujer

II. Este disco y especial televisivo se

estrenó el 29 de noviembre y cuenta

con la participación de la leyenda del

reggaetón Ivy Queen, el dúo mexicano

Ha*Ash, la cantante colombiana

Catalina García, la compositora y

cantante costarricense Debi Nova y

la mexicana Lupita Infante.

“Un piano y una voz femenina

son la combinación ideal, cuando

grabamos el primer Piano y Mujer,

buscábamos hacer música hermosa y

con sentido, especialmente en medio

de la pandemia”, cuenta Hanlon. “El

hecho de que el proyecto haya tenido

tanta fuerza que ahora HBO Max y

Sony están publicando la segunda

parte, es un testimonio de la belleza

de la música, pero también del poder

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

de la conexión cultural”.

Junto a Catalina García y Lupita

Infante nos hablaron sobre qué significó

para ellos trabajar en conjunto,

la relación que tienen hoy en día con

la Argentina y una gira que comenzará

a principios de 2023.

Arthur, ¿empezaste a trabajar

en este álbum justo después

de la primera versión?

arthur: Como saben, el año

pasado salió el volumen uno y por

suerte, tan solo tres meses después

me llamaron para decirme que estaba

yendo muy bien y que querían

otro. Automáticamente les dije que

sí y nos pusimos a ver quién podría

formar parte de la segunda edición.

Lupita, ¿cómo te sentiste al poder

hacer una nueva versión de

“Without You” en este trabajo?

lupita: Es una canción que no sabía

que se había hecho en español,

mi versión favorita siempre fue la de

Igual que “Bésame” y “Nuestra

Canción”, Catalina, son canciones

muy lindas para interpretar

junto al piano…

catalina: Totalmente. Me sentí

muy honrada de ser invitada a

compartir mi música en este trabajo,

porque “Nuestra Canción” es

mía y me parece que nunca había

tenido que hacer una reversión de

una canción propia. Arthur quiso

llevarla dentro de su universo a lo

que siente que soy yo, empezó a

nacer una amistad y creo que eso es

lo que uno atesora. Además, tuve la

suerte de poder hacer una versión

hermosa de “Bésame Mucho”,

honrando el origen de Consuelito

Vázquez como mujer latina. Este

disco es especial por eso, por la

diversidad y porque celebra a la

mujer desde diferentes puntos.

¿Qué fue lo mejor de trabajar

en este proyecto?

catalina: Me parece que lo mejor

fue tener un espacio donde poder

dejar que la música y la intuición

te guíen. Esto se ha restringido un

poco en el afán de escuchar todo el

tiempo colaboraciones y trabajos

rápidos. Todos acá somos amantes

Argentina también los está

esperando, ¿cómo es su

relación con el país?

catalina: En mi caso, tengo una

relación muy particular con la Argentina

porque el primer concierto

que fui en mi vida y quizás la artista

que más me hace sentir ligada a

mi mamá es Mercedes Sosa. Es

una mujer muy importante en mi

proceso, mi carrera y mi esencia

musical. La vi en Cali cuando tenía

cinco años y se me quedó fijada en

la cabeza como si fuese un gigante

que volaba… La escuché toda la

vida y amo su voz, siento que cuando

canta, canta la tierra completa,

luego ya de adolescente me convertí

en fan de Cerati. Hay una conexión

muy grande con su país y también

tengo un público enorme ahí, voy a

tocar en el Cosquín ahorita y estoy

haciendo unas colaboraciones que

tienen mucho que ver.

lupita: A través de mi mamá

hubo una época donde solamente

escuchaba a Facundo Cabral. Videos,

historias… Hay unas canciones con

las que me identifico muchísimo. A

través de la familia uno puede crear

lazos hermosos con países que no

son el suyo.

FOTO: GENTILEZA CZ COMUNICACIÓN

16 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Temas ideales para escuchar con los pies en la pileta o en una lona sobre la arena.

¡Llegó la hora de las canciones veraniegas!

V

amos pa la playa” es la nueva

canción de Ruggero en colaboración

con Oscu y Migrantes, y con

la producción de Nico Valdi. No

nos olvidemos que “Si me tomo una cerveza”

fue un hit bien veraniego. Luego de su álbum

Volver a cero, Ruggero se encuentra preparando

música nueva y “Vamos pa la playa” es solo

una muestra de lo que se viene. Una canción

pop, con reminiscencias de la música disco. Un

sonido fresco, descontracturado y aventurero,

que tienen el sello clave para cantarla en el after

Canciones para escuchar

este verano

y los boliches.

A su vez, nada que diga más verano que la

colaboración entre El Polaco y Los Totora: “No

te confundas”, una canción que mantiene a la

cumbia clásica vigente, de la mano de uno de

los artistas populares más queridos de Argentina

y la gran banda de cumbia pop.

“No te confundas” nace de una amistad traicionada,

un amor que duele y que, aunque sigue

siendo muy fuerte, debe soltarse y dejarse ir. El

colorido videoclip dirigido por Juan Ripari, recrea

una megafiesta veraniega.

Por último, MYA, creadores de incontable

cantidad de hits como “2:50 Remix”, “Bebé”, “Te

olvidaré” y muchos más, hoy presentan “Bikini”

una canción ideal para la playa y las fiestas.

“Bikini” trae un sonido estival y fresco, que

combina los tintes de reggae y dembow lento

tan característicos de MYA. Con “Bikini”, MYA

nos traslada a ese amor de verano que todos

alguna vez experimentamos. El divertido videoclip,

rodado en Mar del Plata, cuenta con las

participaciones de los reconocidos comediantes

Pachu Peña y Pablo Granados.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

18 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


+

POWER PLAYERS

GRACIELA

CONTRERA


industria

FOTO: TUTE DELACROIX

“Asumir la presidencia de

FaroLatino es un orgullo”

La artista y empresaria une dos roles, el de COO de la

agregadora y el de la presidencia del sello, para liderar un

cambio en la industria

L

a empresa de música y

entretenimiento multiplataforma

que comenzó

a operar en Argentina hace poco

más de dos décadas y media, siempre

se ha caracterizado por poner

a sus artistas y a la vanguardia bajo

los focos. Al día de hoy, FaroLatino

Media Network va más allá de la

distribución digital, y consolida un

área de sello discográfico con Faro-

Latino Music, editorial, productora

audiovisual y booking internacional

de artistas con Graciela Contrera a

la cabeza. Ahora la artista y empresaria

une dos roles, el de COO de

la agregadora y el de la presidencia

del sello, para liderar un cambio en

la industria, donde ya ha logrado

firmar con grandes figuras de la

música de la talla de Antonio Ríos,

La T y La M, Sebastián Mendoza,

Lil Troca, Nahuel The Coach, Javier

Calamaro, Iacho y muchos más,

para cruzar fronteras geográficas

e imaginarias en lo que respecta al

negocio de la música. Billboard Argentina

se sentó con Graciela Contrera

-Grace como la conocen en el

medio- para un mano a mano sobre

su nuevo rol, las exigencias de la industria

y el futuro de la compañía.

Este fue un año con

muchos desafíos para

vos, ¿cómo estás?

Estoy muy feliz realmente. Insisto

con la idea: desde el comienzo de

la pandemia hasta el día de hoy es

como si hubieran pasado muchos

más años de los que en realidad

pasaron. Siento que ahora estamos

cerrando el ciclo que comenzamos

en el 2020 con el sello discográfico,

la editorial, el booking y el área

de producción audiovisual. Es un

orgullo para mí el haber asumido

la presidencia del sello FaroLatino

Music y haber alcanzado muchos

otros logros como tener la canción

POR FLORENCIA MAURO

que fue elegida por los jugadores de

la Selección, “Pa’ la Selección” de La

T y La M, para festejar que somos

Campeones del Mundo.

Vos tenías otro cargo antes

y ahora asumiste la presidencia

del sello, ¿cuáles son

los nuevos desafíos que

encararon hoy?

Además de tener a cargo el desarrollo

y la articulación de las áreas ya

mencionadas, también tengo que

generar otros puestos de trabajo

desde que asumí el cargo de COO

en FaroLatino como agregador. A

veces me pregunto por qué no me

alcanza el día y es porque soy muy

apasionada. Le pongo mucho amor

a la empresa para generar acciones

y estrategias que la fortalezcan.

Además, puedo hacer este multitasking

porque FaroLatino es en esencia

una empresa familiar que empezó a

crecer a paso firme y a conciencia,

por lo que pudimos hacer distintas

alianzas y ver todo el proceso interno

de lo que generamos para poder

seguir creciendo. También contamos

con colaboradores en todas las

regiones para poder acompañar a los

artistas de manera global en lugares

estratégicos como España, México,

Colombia, Estados Unidos, Chile,

Uruguay y obviamente Argentina,

país que nos vio nacer hace más de

25 años. En nuestra empresa consideramos

al artista como una pieza

fundamental que hay que cuidar y

nutrirnos mutuamente.

Se nota que no dejan ningún

área de la industria librada al

azar en FaroLatino; tienen vínculo

con Spotify, con Instagram y

demás redes. Se ve como si este

fuera el año en que más salieron

a la cancha con muchos jugadores,

como una gran red. ¿Sienten

que se ve lo mismo desde

adentro que desde afuera?

Lo que ustedes están viendo hoy es

el trabajo de muchos años. Yo tomo

la Dirección General Operativa de

la empresa en el 2017 y empiezo a

desarrollar el área de Marketing,

cambiando por lo menos dos veces

el equipo, hasta que en el 2020 tomo

a María Inés Quintana que hoy es

nuestra Directora Global de Marketing

y que en ese momento con

toda su experiencia pudo llevar a la

marca a donde nosotros queríamos

y necesitábamos. Ella pudo ejecutar

lo que nosotros le pedíamos y darle

forma a al departamento que es

fundamental tanto desde el punto

de vista operativo, como también

estratégico. Además, para mí era

muy importante tener un agente de

prensa y en 2018 contraté a un agente

que nos ayudó a hacer ese salto de

llevar del online al offline a nuestros

artistas, lo que nos permitió armar

los perfiles que hoy podemos materializar.

Estoy muy feliz porque veo

el cambio, pero fue algo muy pensado

y trabajado durante muchos

años, más que nada a partir del 2020

que fue cuando decidí que debíamos

lanzar el sello discográfico, y es así

que armé el equipo para lograrlo.

Todas las áreas con su equipo; acciones

como participar de un BAFIM,

marcando presencia, compartiendo

ronda de negocios con otras

empresas de la industria, poniendo

artistas sobre un escenario; llevar

al creador de contenido Pablito

Castillo a México para integrar junto

a TikTok y FaroLatino un panel de

expertos; idear el lanzamiento de un

artista en desarrollo o potenciar la

carrera de uno ya consolidado, es el

resultado de años de experiencia que

se combina con una visión clara, que

hoy todos lo pueden ver y apreciar

en primera persona.

¿Cuánto influencia que vos

tengas un lado artístico?

Aporta en mi vida constantemente.

Yo digo que me pongo distintos

trajes: el de la sensibilidad, el de

estratega y además, ser artista me

permite mirar al otro artista con

amor y empatizar con él. Siempre le

remarco a los artistas lo importante

que son y les mando buena energía.

No solo me quedo en lo artístico,

sino que también tengo mi fortaleza

de empresaria y eso me encanta porque

puedo aportar mucho más. Los

números son importantes, pero si no

entendemos que esta industria está

hecha por personas, no podríamos

llegar hasta donde hemos llegado.

FaroLatino cambió mucho

y la industria también,

¿la exigencia al firmar con

un artista también tuvo

variaciones?

El artista debe tener un proyecto,

tener un objetivo claro de dónde

quiere llegar, un equipo y entender

que esto es un negocio porque

muchas veces pasa que al nombrar

esto último los artistas dicen que no

quieren hablar de dinero, pero hay

que hacerlo porque los acuerdos

vienen antes de empezar el trabajo.

Nosotros no cambiamos las reglas

del juego a la mitad del camino. Nos

ha pasado mucho con las colaboraciones

que en primer lugar nos

digan que no quieren nada de plata y

después la canción explota y quieren

todo. Es por eso que el negocio es

parte de lo que analizamos cuando

se sientan con nosotros desde el

principio. Buscamos gente que confíe

en su trabajo y en el nuestro, que

sepan que hay que invertir tiempo,

ingresos y responsabilidad de manera

equitativa.

¿Qué proyectos tenés

para el 2023?

Me gusta remarcar que FaroLatino

Music nace de un agregador que es

FaroLatino Media Network, porque

así nunca olvidamos de dónde venimos

y todo el expertise que hemos

ido acumulando. La idea para el

2023 es fortalecer todo esto que salió

a la luz hoy, seguir generando fuerzas

en los puntos de apoyo y hacer que

nuestros artistas colaboren con otros

para conquistar nuevas audiencias

y conseguir nuevos aliados que nos

apoyen como FaroLatino. Tenemos

un equipo dedicado, profesional y

siempre dispuesto a ir más allá por

buscar nuevas formas de enriquecer

el trabajo y ponerse en el lugar de

los artistas, y también contamos

con socios estratégicos para seguir

potenciando y amplificando la

música que es lo que nos mueve. El

2023 se ve prometedor, con un sello

discográfico consolidado y las miras

puestas en superar más fronteras con

el booking internacional.

ENERO 2023 BILLBOARD.COM.AR

21


FMK <

“Entender que la vida no es

color de rosa…”

“Hay Muchos Colores” es el nombre del show que lo llevará al

Estadio Luna Park en abril.

POR ROMINA BARRIL

Enzo sauthier -más conocido con

su nombre artístico FMK- hizo público

el anuncio de su primer Luna

Park, pautado para el 14 de abril de

2023. El artista va por su segundo estadio, un

año después de haber debutado en el Movistar

Arena el 16 de abril de 2022.

Detrás del FMK cantante, se encuentra un

productor que viene sembrando su carrera desde

hace años. Como Billboard Argentina mencionó

en la tapa de la edición de agosto, es “el

hitmaker de la nueva generación”. Según contó,

logró crear su tema de freestyle “Hielo” en diez

minutos, y diez canciones en sólo quince días

junto a su amigo y también productor Big One.

Además, produjo para artistas del nivel de Lali

Espósito, cuya superestrella lo hizo saltar a la

fama luego del trabajo de “Ladrón”, un hit que

lo cantó con la colaboración de Cazzu.

Hoy, es momento de cosechar. Y lo hace,

nada más ni nada menos, que con dos primeros

shows en distintos espacios que cuentan

con una capacidad de miles de personas. Obviando

que llegó sin escala a uno de los estadios

más prestigiosos de la Argentina. “Hay

arreglos que se están haciendo hace meses,

y algunos se mantienen del Movistar Arena

porque nos gustaron mucho. En cuanto a la

puesta en escena y demás, lo vengo dibujando

en mi casa, viendo que agregar y que no. Consulto

con mi equipo a ver qué opinan, pero

vamos a estar trabajando hasta en el último

detalle. Hasta que lleguemos a ese día para que

sea un show increíble…”, cuenta Sauthier, que

además de ser el que va a interpretar cada uno

de sus éxitos el próximo abril, es la cabeza que

está detrás de la producción que promete un

show de gran despliegue.

Después de recibir a MYA, Tiago PZK,

María Becerra, Duki, Lit Killah, Khea, entre

otros, en el escenario durante su show debut el

pasado abril -sabiendo que el dúo conformado

por Maxi Espíndola y Agus Bernasconi aseguró

su presencia desde que se anunció el show,

tras haberlo confesado en conversación con

Billboard Argentina en agosto-, FMK aún no

confirmó invitados para la próxima fecha.

¿Cómo llegó la decisión de ir por un

Luna Park?

No fue mérito mío, fue mérito de mi público

que siempre está apoyándome con mucho

amor. No tenía pensado hacer este Luna, pero

ellos lo empezaron a pedir. Hicieron tendencia

unas seis veces diciendo que me querían en

el Luna, así que lo definimos con mi equipo y

ahora estamos muy felices por eso.

“Hay Muchos Colores” es el nombre que

bautiza el show, se entiende que surge de

tu tema “De Vacaciones”… pero ¿cómo

se relaciona con tu próximo recital?

Hace rato que vengo bastante sensible cuando

la gente me cuenta sus historias, y como esta

frase me marcaba, le quise dar ese concepto al

show porque va a ser emotivo. Quiero cantar

las canciones con mi gente, sentirnos uno esa

noche, y entender que la vida no es color de

rosa. Hay momentos buenos y malos, pero

siempre el foco es salir adelante.

¿Tendrás artistas invitados en el

Luna Park?

Estoy viendo… los pibes siempre bancan, así

que lo vamos a decidir más a último momento.

Pero puede que sí, que haya varios invitados.

FOTO: THOMAS RAIMONDI

22 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


FRANCISCA VALENZUELA <

“Me permití sentirme

más artista”

La artista chilena concluyó 2022 con una colaboración

junto a Los Auténticos Decadentes: "Salú" y se presentará

en La Trastienda el 4 de marzo.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

La sensibilidad de

Francisca Valenzuela la

llevó a crear cinco trabajos

discográficos, entre ellos, el

premiado La Fortaleza, y su nuevo

álbum, Vida tan Bonita, seleccionado

por Billboard como uno de los

mejores álbumes latinos de 2022. La

cantante, compositora, poeta y activista,

tan multifacética como detallista,

trabaja no solo por su música

sino también por la voz femenina en

la industria, a través de la plataforma

Ruidosa.

En un año clave para su crecimiento

exterior, donde dio vida a

un álbum que define como “confesional”,

Fran también experimentó

una evolución interna: “Me permití

sentirme más artista y creer que

tengo algo valioso que aportar. Estoy

muy feliz por haber podido llegar a

ese punto, es un logro personal muy

fuerte”, celebra.

El vigor y la sólida confianza en

su arte le concedió un último deseo

para concluir 2022: se unió a Los

Auténticos Decadentes para presentar

“Salú”, una reversión de su

éxito de 2022. “Soy muy fan de Los

Auténticos Decadentes y tener la

oportunidad de colaborar musicalmente

y crear una nueva versión de

mi canción “Salú”, junto a ellos, es

un sueño”, compartió.

¿Qué evaluación hacés de

este momento de tu carrera?

Quizás lo importante de ahora es que

es un momento de mi proyecto muy

fuerte musicalmente. Estamos llevándolo

por toda América con un show

súper robusto, en un momento de

libertad creativa, fuerza y emocionalidad

bien potente. Más allá de hablar

de un nuevo álbum, creo que lo más

importante es esta fuerza creativa y

esta conexión que siento que ha pasado

con las canciones y la gente.

¿Es emocionante lograr

todo esto después de

tanto aislamiento?

Súper. Además, creo que es momento

de ir empujándose. Hemos estado

de gira todo el año y sentimos que

proponerse salir al mundo de nuevo

y que funcione de esta manera es

increíble. Yo nunca había hecho algo

así, dando show tras show y tuve

grandes experiencias gracias a esto.

Lo tomo muy focalizada, motivada y

con mucha gratitud.

¿El lanzamiento del álbum fue

como esperabas?

Siento que ha sido un viaje muy

bonito. He visto cómo las canciones

cobraban vida propia y el público

las hacía suyas. Además, han

sucedido muchas cosas lindas. Por

ejemplo, que ustedes, mis amigos de

Billboard lo hayan elegido entre los

discos del año. Este disco ha cobrado

fuerza y visibilidad en distintos

espacios, desde el reconocimiento

en el público, en colegas y en nominaciones,

eso es muy bonito porque

este disco es muy orgánico e íntimo,

me ha dado más de lo que esperaba.

¿En qué contexto te gustaría

que alguien escuche este

disco por primera vez?

Al ser un álbum tan confesional,

invito a escucharlo caminando en

la ciudad, arriba del colectivo, en

lugares en que estés solo porque son

relatos y debes detenerte a sentir las

emociones que transmite.

¿Cómo se siente tocar en vivo

estas canciones?

Ha sido muy lindo, por ejemplo, la

canción “Vida tan bonita” es una

catarsis cantarla. Y lo he hecho en

varios lugares, como en Estados Unidos

con un público que no conocía y

pude ver que es un tema que genera

silencio y una conexión impactante,

he visto gente llorando. Lo mismo

sucede con “Mundos Separados” que

en mi caso fue algo familiar, pero que

puede ser tomado para una ruptura

amorosa, por lo que me encuentro

con que la gente asiente al escucharla.

También hay can ciones más alegres

como “Dar y dar” o “La impostora”,

que muestran la dualidad de la vida.

Dentro de poco venís a

Argentina, ¿qué significa

para vos tocar acá?

Me encanta Argentina, me la paso

muy bien allá. Soy súper fan de su

escena musical y me encanta llevar

mis proyectos, este año he ido

cinco veces y he trabajado con Los

Ángeles Azules, Abel Pintos y demás

artistas, este ha sido un año muy argentino,

pero se ha dado de manera

muy orgánica porque no fue para

nada forzado, sino que esto se dio de

manera gradual y auténtica.

FOTO: JESÚS SOTO

24 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Compuesto y grabado entre

España y Miami, su nuevo disco

cuenta con las producciones

de algunos de los productores

de mayor reconocimiento actual como Julio

Reyes, Tato Latorre, Vitto & Renzo, Mapache,

Victor Martínez o MercaderLab, quienes aportaron

gran diversidad y riqueza al álbum.

En este nuevo material también se puede

encontrar la esencia pura de Martin, donde

> VANESA MARTIN <

“Este nuevo disco le pertenece

a la gente”

A lo largo de este año, la cantautora española vivió una montaña rusa de

emociones al idear y ejecutar las canciones que conforman su octavo y

nuevo álbum de estudio, Placeres y Pecados.

POR FLORENCIA MAURO

los sonidos orgánicos de guitarras y baterías

dicen presente en forma protagónica. “Mi manera

de cantar y mi esencia siempre va a ser

la misma aun si estoy colaborando, me mantengo

fiel a mis principios, aunque haga un

featuring con una artista urbana como Karol

G”, comenta.

El toque urbano se puede encontrar en singles

como “Quién Lo Diría” o “Dos Erizos” a

cargo de Tato Latorre, o en “Cuando No Estabas”,

a cargo de los colombianos Mapache, equipo

de producción de Juan Pablo Isaza de Morat.

¿De qué van estos Placeres y Pecados

que tienen tanta metáfora?

Defino Placeres y Pecados como un disco

cordillera por los picos, los contrastes y la

variedad que tiene. Creo que es un disco muy

directo, hay metáforas porque suelo jugar

bastante con eso, pero hay mucha dirección

de ojo a ojo y de corazón a corazón, hay un

lenguaje muy transparente. Quien quiera la

parte más profunda e íntima la va a encontrar,

pero también van a encontrar mi parte más

ruidosa, divertida y rockera. Este disco me

permite viajar por distintos momentos y en el

que enfoco y ataco las emociones desde diferentes

perspectivas. Estoy feliz con este disco,

siento que he hecho un trabajo que realmente

puede escalar y darme muchas alegrías.

Es el álbum número ocho y ese número

significa equilibrio, ¿cuán equilibrada

estabas a la hora de encararlo?

Para escribir este disco he tenido momentos

de montaña rusa. Es un disco que he disfrutado

muchísimo y ahora lo afronto y lo defiendo

desde una serenidad y una calma muy especial

con una energía muy poderosa porque ya no

me pertenece a mí, sino que le pertenece a la

gente, pero me siento con mucha fuerza para

defenderlo, explicarlo y hacerlo crecer, es un

disco muy especial para mí.

Hay muchas formas de interpretar la

idea de “verano eterno”, ¿qué pasa

con el verano eterno en tu caso?

Esa canción es ironía pura, en directo va a ser

súper divertida y enérgica. En una conversación

con Joaquín Sabina llegamos a la conclusión

de que el amor eterno dura dos veranos,

me refiero a ese enamoramiento loco, ciego,

en el que se nos nubla el entendimiento y la

razón, sin embargo, después vive ahí callado

ese amor inmenso. Las personas que somos

más inquietas se nos atraganta la rutina o esa

sensación de que está todo hecho y dicho entonces

tenemos que cambiar las cosas de lugar,

son diferentes estados de ánimo y creo que en

un disco como este era necesario mostrar esta

dicotomía de amar y despedirse.

No trasgredís tu esencia musical a

la hora de colaborar por lo que solés

hacerlas con artistas del mismo estilo

como Abel Pintos y Jesse y Joy.

¿Cómo elegís a los artistas?

Sinceramente no pienso tanto, me dejo

llevar por la admiración, el cariño y más si es

recíproco. Mi manera de cantar y mi esencia

siempre va a ser la misma aun si estoy colaborando,

me mantengo fiel a mis principios,

aunque haga un featuring con una artista

urbana como Karol G que, de hecho, “Dinamita”

creo que le vendría increíble. Haría

canciones con Karol G, Bad Bunny, Anuel AA

y demás, siempre manteniendo mi esencia

porque no me sentiría cómoda, pero la fusión

es crecimiento.

FOTO: FÉLIX VALIENTE

26 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


¡NUEVOS LANZAMIENTOS!

YA DISPONIBLES

JOAQUINO

Otro Lugar

NUEVO SINGLE

DESIERTO Y AGUA

Yuyo

¡Escuchalo ahora!

NUEVO ÁLBUM

¡Dale play!

@GONNAGORECORDS


industria

Los shows que Gonna Go produjo

en 2022 y los que vendrán en 2023

Cuidados al detalle y con gran

despliegue artístico

D

urante 2022, el contundente regreso

de los espectáculos en vivo

cien por ciento presenciales tuvo

una gran recepción por parte del público, que

deseaba volver a vivir en primera persona las

sensaciones que solo transmite la música en

directo. Estar a pocos metros del artista, ver

sus movimientos y sus gestos sin la mediación

de la tecnología, ser parte activa del show mediante

los cánticos, los bailes, los pogos…

Gonna Go así lo entendió y produjo más

de doscientos shows en los que fue testigo

de la fuerza transformadora que tiene el

encuentro con el otro. La respuesta positiva

no tardó en llegar, fruto de cuando las cosas

se idean con pasión, cuidando cada detalle y

con gran despliegue artístico, para vivir un

momento que quede marcado.

Muchos artistas retomaron sus planes de

tour y giraron por todo el país, con paradas

en distintas ciudades y provincias: Buenos

Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Santa

Cruz, Salta, Tucumán, entre otros. Lali, Tiago

PZK, Emilia, Marilina Bertoldi, Airbag,

Benjamín Amadeo, Sara Hebe, Las Pelotas,

fueron algunos de ellos.

Otros tuvieron fechas en venues que siempre

suponen encuentros inolvidables: Guasones,

Acru y Juanse en el Estadio Obras; Wos,

La Konga y FMS en UNO; Dillom, Julieta

Venegas y Estelares en el Teatro Ópera de La

Plata… Y se realizaron festivales con gran

convocatoria y propuestas musicales para

todos los gustos: Rock en Baradero, Festival

Capital, Nacional y Tropical.

A nivel internacional, se produjo el regreso

de artistas consagrados, como Ska-P –que

tocó en un agotadísimo Estadio GEBA- o Die

FOTO: @GODYMEX

28 BILLBOARD.COM.AR

ENERO 2023


industria

Toten Hosen –con doble fecha en el Estadio

Obras-; se sentaron las bases para el desembarco

de voces más emergentes o desconocidas

en el país, como las de Santa Salut, Rayden,

Mafalda o Álvaro de Luna; y se recibió

a músicos que siempre son bienvenidos y ya

tienen un vínculo con el público local, como

Love of Lesbian, Muerdo o Leiva.

Lo que vendrá

en 2023

Con la motivación de seguir brindando eventos

de calidad, el 2023 se proyecta igual de

próspero para Gonna Go, que ya anunció varias

fechas que involucran a talentos internacionales.

En ese contexto, el viernes 17 de febrero

llegará al C Complejo Art Media de Buenos

Aires una de las bandas de rock español

más convocantes en Argentina: Vetusta Morla.

El grupo madrileño está de gira con su último

disco, Cable a tierra (2021), compuesto

por diez canciones que exploran los sonidos

folklóricos de España y de Latinoamérica, que

conviven con el rock, el pop y la electrónica.

Recientemente colaboró con Wos, con quien

reversionó “Consejo de sabios” en el show que

dieron en el Estadio Metropolitano de Madrid.

Las entradas para la fecha en el barrio

porteño de Chacarita ya se encuentran a la

venta a través de Livepass.

Al mes siguiente, Macaco también cruzará

el Atlántico para traer su música. Lo hará con

su gira Vuélame el corazón, que lo tendrá nuevamente

en Argentina y en Uruguay. Será la

ocasión perfecta para interpretar por primera

vez en vivo en estas tierras las canciones de su

reciente trabajo discográfico, que profundizan

en las relaciones amorosas, su complejidad y

su trascendencia.

El artista catalán se presentará el jueves 23

de marzo en Club Paraguay, en Córdoba, y los

tickets están disponibles por sistema AlPogo.

El sábado 25 será su show en Niceto Club

(Buenos Aires), con localidades a la venta en

Passline. Por último, el domingo 26 llegará el

turno de Montevideo y del esperado concierto

en Sala del Museo. Las entradas se consiguen

en Red Tickets.

Otro proyecto internacional que también

presentará su nuevo material en el país será

EMI. El jueves 2 de marzo, el músico y compositor

argentino nacionalizado uruguayo

Emiliano Brancciari interpretará el tracklist

de su recién estrenado álbum solista, Cada segundo

dura una eternidad (2022), en el Teatro

Ópera de La Plata. Entradas a la venta a través

de Livepass.

Y, para quienes ya están armando su agenda

festivalera, luego llegará la ansiada octava

edición de Rock en Baradero, para llenar de

música y actividades el fin de semana largo

de abril. En esta ocasión, la ceremonia será el

viernes 7 y sábado 8 del cuarto mes del año,

en el Anfiteatro Municipal, y ya hay abonos

disponibles en Livepass.

Con una grilla por develarse que incluirá

a más de cuarenta bandas y tres escenarios,

el encuentro ofrecerá dos jornadas de doce

horas ininterrumpidas de himnos del rock

nacional, para disfrutar en familia, en pareja o

con amigos. El ritual promete jams de lectura,

arte callejero, talleres sustentables, gastronomía

y mucho baile al aire libre.

FOTO: GENTILEZA GONNA GO

ENERO 2023 BILLBOARD.COM.AR

29


Omar Montes. Cuando uno hable con uno

mismo pondría “Resiliencia”, que habla

mucho de los problemas y las ansiedades que

tenemos. Por último, para poder personificar a

una persona que queremos mucho y ya no está

con nosotros, pondría “Tata”.

¿No fue fácil crear esta canción?

Para nada. Es la canción más sincera e importante

que he hecho en mi vida. Tenía que estar

en el disco sí o sí, e incluso no iba a estar… Es

la número 14, pero tuve que incluirla porque

era algo que no podía faltar.

La emoción que tendrá esa canción

en vivo…

Cuando la cante en vivo seguramente me

largue a llorar.

Cuando anunciaste el show en España

para el 2023, hubo muchos comentarios,

hubo muchos comentarios acerca

de que ya no podían esperar para verte

en directo.

Totalmente, hubo mucha gente que se confundió

creyendo que era en 2022. Me pone

muy feliz que estén impacientes. En febrero

empezamos la gira por Latinoamérica,

después seguro vamos a Estados Unidos y

cerramos en España.

¿Sientes el apoyo de Latinoamérica?

Claro que sí, es uno de los más fuertes que

tengo. De hecho, vamos a ir a Lima primero

el 14 de febrero, después Chile, Colombia, Argentina…

Vamos a pasear por todo LATAM

el año que viene, que hace falta y tenemos

muchas ganas.

> BERET <

“Argentina

es uno de mis

países favoritos”

El cantante sevillano presentó un

nuevo disco y habló sobre su gira

por Latinoamérica en 2023.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

Hace tres años, beret lanzaba

su primer álbum, Prisma, y marcaba

un estilo para la música española

que marcaría un antes y un

después en el género. Ahora, y tras dos años y

medio de trabajo, el sevillano regresó a escena

con un nuevo trabajo de estudio compuesto

por 14 canciones – algunas de ellas inéditas y

con colaboraciones especiales -. La primera

del álbum y también la más antigua del repertorio

es “El Día Menos Pensado”, hoy con más

de ocho millones de reproducciones en plataformas

digitales.

En este álbum, el cantante apostó por incluir

todos los géneros musicales con los que alguna

vez se atrevió, incluyendo reggaetón en “Tú y

Yo”, con Omar Montes; rumba en “Diablo” con

Estopa; o una balada con Malú en “Romperme

Más”, tracks que ya fueron certificados oficialmente.

“Te pones a escuchar este álbum y no

puedes tener una idea premeditada de qué va

a causarte porque hay rumba, reggaetón, balada,

un pop súper alegre con Morat… Tiene de

todo. Me imagino los conciertos y pienso que

será súper divertido”, comenta.

Felicitaciones por el lanzamiento de

este nuevo álbum, es un ida y vuelta.

La verdad que estoy muy contento, después de

dos años y medio de trabajo estaba deseando

poder ver la reacción de la gente. Tenía muchas

ganas de ver también cómo ellos empezarían a

crear sus propias historias con mis canciones.

Ya quiero que la gente haga los deberes y se

aprenda la letra para que cantemos juntos.

No hay un lugar específico donde

escucharíamos “Resiliencia”…

Estando de fiesta escucharía la canción con

¿Pensaste alguna vez en crear canciones

para videojuegos, cortinas o algo

externo a la industria en sí?

Ya no lo haría en realidad. Me gusta mantener

la seriedad en mi música. Sí estoy dispuesto a

hacer de todo al estilo lo que fue el evento de

Call of Duty, pero ya la música prefiero dejarla

en mi seriedad.

¿Pudiste desconectar del álbum en

este tiempo?

Si no oxigeno mi tiempo con algo que no

tenga nada que ver con la música siento que

me quemo y termino realmente muy mal.

Necesito partiditas con mis amigos, deporte o

simplemente hacer vida de alguien de 26 años.

Parece que no todos entienden que

tengas solamente 26 años…

Claro, lo que pasa es que empecé con 18 y

parece que llevo muchísimo, pero para nada,

sigo siendo un niño.

Te estamos esperando en Argentina.

Nos veremos el año que viene y espero de

verdad que la gente lo disfrute. Argentina es

uno de mis países favoritos y cada que vez

que vuelvo vivo experiencias que guardo

para siempre.

FOTO: GENTILEZA WARNER

30 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Peces Raros

PECES RAROS FOTO: ADLERGUIDO / TERAPIA FOTO: @BUGA

Despegue y proyección de

Peces Raros, Terapia, Marki

y Marina Fages

E

n 2022 gonna go records propició, acompañó y celebró

importantes hitos en las carreras de sus artistas. Uno de los

proyectos que ha cosechado más logros fue Peces Raros, que

recibió su primera nominación a los Premios Gardel por su cuarto álbum

de estudio, titulado Dogma (2021).

Durante la primera mitad del año, el dúo electro-rock integrado por

Lucio Consolo y Marco Viera publicó “Cicuta (Remix)”, una colaboración

con Trueno que lo acercó a otros sonidos y públicos. Esa expansión

también se intensificó en el segundo semestre con su visita a México, en

la que fue su primer tour internacional.

Además, en 2022 Peces Raros integró numerosos carteles de festivales

–como el convocante Primavera Sound-, giró por distintas regiones del

país –Córdoba, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Neuquén, Mar

del Plata, Bariloche, Rosario- y agotó sus fechas en Groove y en el C

Complejo Art Media de Buenos Aires.

Terapia

Terapia fue otro de los proyectos que marcó importantes logros. La

banda liderada por Marki publicó su nuevo disco, titulado ¿Qué hacemos

con todo este dinero?, que incluye una colaboración con la rapera

catalana Santa Salut. Además, abrió dos shows internacionales, que

le dieron gran proyección: The Kooks en el Luna Park y Mafalda en

Uniclub.

Marki, en su faceta solista, también consiguió un despegue, al participar

del icónico festival Quilmes Rock y al ser incorporado a la popular

playlist “Radar al Sur” de Spotify Argentina.

En el último tramo del año, Gonna Go Records se nutrió con la incorporación

de Marina Fages. En marzo próximo, la artista lanzará su

nuevo disco, del que ya adelantó “Escama de vidrio”, su último corte.

Tanto ella como varios artistas del sello están preparando las presentaciones

de sus materiales con giras por todo el país y, en algunos casos,

de carácter internacional.

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

31


Cómo el sueño de

un chico de 13 años

se hizo realidad a

puro hip-hop

Alejo transitó el 2022 con shows en más de 60

países, causando un sismo en Buenos Aires,

presentando su último álbum, YSYSMO y

rompiendo varios récords que lo confirman una

vez como un referente nacional del género.

POR JULIÁN MASTRANGELO

FOTOGRAFIADO POR: TUTE DELACROIX


H

oy en día, gran parte de la

escena argentina e internacional sabe

lo que significó el Quinto Escalón

para el surgimiento de figuras como

Duki, WOS, Lit Killah, Paulo Londra,

Trueno, Dani Ribba y mucho

más. En esta competencia, jóvenes

raperos encontraron la posibilidad

de mostrarse al mundo haciendo lo

que más les llenaba: compartir un

momento, batallas o simplemente

“ranchar” gracias al hip-hop.

Este movimiento no hubiera sido

posible sin un chico de tan solo 13

años que se debatía entre los estudios

y hacer lo que le apasionaba: Alejo

Acosta, a.k.a Ysy A. Entre cierto

tono de nostalgia, recostado sobre

un sillón antiguo en Garage Eventos

y recordando aquellas épocas, el nacido

en 1998 comentó que tomó la

decisión de crear la competencia la

misma semana que empezaba el colegio

secundario, algo que sigue siendo

sorprendente en una época donde

afloran las dificultades para crear y

expresar. “Seguí estudiando porque

quería construirle una casa a mi

mamá. Quise ser arquitecto, pero hoy

en día estoy más cerca de ese sueño

gracias a la música. Desde acá le digo

a mamá que se quede tranquila que

falta poco”, continúa con una sonrisa

que deja ver el cariño por su familia.

Por otro lado, también recordó

con cierta incertidumbre el proceso

que transitó dejando atrás la típica

infancia de un preadolescente y convertirse

en un referente de la escena

a tan temprana edad: “No te diría

que fue fácil pero como tenía tantas

ganas de que pasara, tampoco fue

difícil. Me enamoré de rapear e improvisar

cuando tenía 12 años… Así

que cuando pasé al estudio a hacerlo

de forma profesional seguía siendo

como un juego para mí, fue algo

realmente divertido”.

A partir de ese momento, el joven

Alejo que rapeaba por pasión y amor

al hip-hop se convierte en lo que hoy

podemos ver como un artista fiel a

sus raíces, experimental con el trap

pero sin dejar de ser fiel a la cultura

del hip-hop: Ysy A. Una pieza clave

en ese desarrollo, recuerda, es haber

conocido a Duki y Neo Pistea y haber

podido compartir sus experiencias

y cultura en canciones que terminarían

convirtiéndose en himnos

para el trap nacional.

Para mediados de 2018 vio la luz

la ópera prima Antezana 247, con

participaciones de Duki, Obie Wanshot,

Marcianos Crew y Neo Pistea.

Modo Diablo comenzaba a gestarse.

Ya a fines de 2019 y continuando

con la tradición del 11 de noviembre,

volvió a escena con su segundo

trabajo, Hecho A Mano. “Busqué ser

experimental con toda la música que

fui sacando, tanto con los singles,

como con los dos álbumes. Siempre

voy a buscar lo inesperado y alejarme

de lo que apuntan todos. Lo que

quiero ahora es hacer un disco que

no tenga nada que ver con el anterior

pero que igual así guste”, aportó.

Ya bajo el nombre de Modo Diablo,

“La Serpiente de Tres Cabezas” -

como Ysy los nombró recientemente

- lanzaron éxitos como “Quavo”,

“UH” o “Trap N’Export”, marcando

sin duda un antes y un después tanto

en el género como en la Industria.

Esta unión se dejó ver nuevamente

a finales del 2022, cuando Duki

invitó al equipo a interpretar algunos

de esos éxitos en sus shows en el

estadio de Vélez frente a más de 40

mil personas. “Cuando Duki sacó la

fecha y anunció la lista de temas se

veía venir que iba a pasar algo grande.

Me gusta saber que somos tres

artistas 4x4 y hoy en día tenemos

mucha grandeza. Los tres somos los

mejores. Nos subimos al escenario y

no importa que haya fallos técnicos,

algo no salga bien o hay alguna

situación inesperada, vamos a subir

y vamos a romper todo igual. Esos

son los momentos que me guardo,

los desafíos me fortalecen y creo que

así podemos superar cualquier obstáculo”,

dijo.

Más allá del pasado, Alejo se destacó

en estos últimos años por ser

dueño de un estilo y una manera

realmente particular de crear, interpretar

y presentar canciones o

álbumes. A día de hoy ya cuenta con

cuatro trabajos de estudio, siendo

los dos últimos Trap de Verdad e

YSYSMO, siendo este último el que

más repercusión causó en cuanto a

números y posiciones en los charts.

Todos estos discos cuentan con la

esencia tanto de Alejo como de Ysy

A y marcan un camino para que la

cultura del trap y el hip-hop nacional

siga creciendo a pasos agigantados.

YSYSMO llegó a 85 millones

de reproducciones en Spotify

en un mes, ¿qué sientes con

esos números?

La gente que me conoce sabe que

nunca hago música esperando hacer

millones de números. Tengo un

estilo particular donde a la gente le

gusta involucrarse más en las letras

y en el desarrollo de la canción. Pero

la verdad es que con este disco traté

de poner más sentimiento y creo

que eso gustó mucho. En discos

anteriores como Trap De Verdad me

“QUIERO QUE MI MÚSICA

FORME PARTE DEL LEGADO

CULTURAL DE LA ARGENTINA”

YSY A

mostré demasiado endiosado, como

diciendo “miren que capo que soy

en esto o aquello”, y en esta ocasión

me di cuenta de que tenía que darle

mucho más sentimiento.

¿Sabrías decir cuál fue el punto

más difícil del proceso?

Pasar del concepto de Trap de Verdad

al de YSYSMO. Estuve muchos

meses tocando y yendo al estudio

sin saber qué era lo que quería hacer

porque no podía salir del trabajo

anterior. Además tengo la presión de

que cada 11/11 saco un disco, pero

no quisiera que fuera de relleno o

con canciones malas, por eso sabía

que tenía que dar más.

Eso me lo hizo entender un fan

que me dijo “vos me salvaste la

vida… Con Antezana te conocí a

vos, pero con Hecho A Mano me

conocí a mí”. Cuando me dijo eso

entendí todo… Necesitaba darle

compañía a la gente que me escucha

y que me banca. Cuando logré

entender eso, me encerré un mes y

salió todo el álbum.

El 11/11 es una fecha que va a

quedar marcada en la historia.

Soy una persona a la que le gusta

mucho el legado musical de nuestro

país y cuando empecé a sacar los

discos encontré en la fecha una manera

de formar parte de ese legado.

Cuando pasen los años y las décadas

me gustaría que la gente recuerde

que cada 11/11 sacaba un disco, que

los escuchen y que me recuerden.

Además es un sentido de pertenencia,

casi como un cumpleaños. Llega

el 11/11, saco el disco, estoy algunos

meses disfrutando la repercusión

y la gente ya empieza “Ysy, faltan

254 días para el 11/11, ¿qué tenés

preparado ya?”

¿Existe presión en cumplir con

esa fecha tan representativa?

Hay cierta presión por el tiempo,

pero es algo que todos vivimos. Lo

disfruto tanto que me hace crecer

tanto y tan rápido que siento que

estoy en una facultad, donde cada

año tengo que rendir los finales y

pasar de año una vez más.

¿Existe algo de riesgo en

esa espera?

Creo que no. Para mí el poder sorprenderte

es uno de los condimentos

más ricos que tengo. Cada vez

que salga una canción quiero que

digan “uh, a ver qué sacó el chabón

este…”, y que después saquen sus

conclusiones, ya sean para bien o

para mal. Un efecto que suelo causar

es que cuando escuchás un tema

por primera vez no te gusta, va una

segunda y te empieza a gustar un

poco más y ya por la quinta no te

podés escapar.

Me divierte mucho generar experiencias

nuevas, y sobre todo en los

shows, quiero que quien venga no se

lo olvide más.

Vanguardia

Cuando ysy a fue portada

en abril del 2020, habló

sobre su relación con las

discográficas y las grandes compañías,

dejando claro que él hacía trap

porque quería, pero no por estar incluido

en la bolsa del “trap argentino”.

Bajo esta premisa, a lo largo de

estos años, tanto él como su equipo

34 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


se dedicaron en encontrar la mejor

forma de continuar con su trabajo

sin perder los valores que lo caracterizaban,

llegando a la conclusión de

formar su propio sello discográfico

a finales de ese mismo año, Sponsor

Dios, discográfica con la que todavía

sigue a pasos de gigante.

El 2022 fue el primer año en el que

YSY A no presentó singles y se dedicó

por completo a la creación del

álbum. Sin embargo, eso no quiere

decir que haya estado encerrado o

no haya compartido el cariño del público,

es más, fue todo lo contrario.

A finales del 2021 se embarcó en

una gira que continuó hasta mitad

del 22’ y que lo llevó a recorrer más

de 60 ciudades de toda la Argentina,

España y México para presentar Trap

de Verdad - el primer álbum lanzado

junto a Sponsor Dios - y recordar algunos

de sus éxitos del pasado. Esta

gira es también la que le da nombre

a su último álbum, YSYSMO, ya que

el 28 de mayo, durante el primero de

sus dos shows en el Estadio GEBA,

el Servicio Meteorológico Nacional

detectó un sismo de 3.6 grados con

epicentro en el pogo del concierto -

un hecho histórico hasta la fecha -.

“Muchos me dicen el ‘hombre sismo’,

pero siempre les respondo que

son ellos los que hacen el verdadero

show. Mis conciertos están hechos

para ser inolvidables”, confiesa. “Fue

un año muy hermoso. Habíamos

llenado el Luna Park a fines del 2021

pero veníamos de no poder tocar

prácticamente en todo el año. Por

suerte este 2022 me saqué las ganas

que tenía, la gente que me sigue

hace mucho sabe cuánto me gusta

estar arriba del escenario. Lo que

quise hacer con mi música es que

sea una experiencia completa. Hicimos

un tour para más de 60 ciudades…

Haciendo la cuenta son cerca

de 300 mil personas, es algo muy

loco”, completó.

Además, este último trabajo de

estudio no significó solamente la

consolidación de Ysy A como referente

nacional e internacional, sino

que batió varios récords personales

en cuanto a números y repercusión.

A tan solo un mes de su salida, el

número de reproducciones en Spotify

ya superaba a todos sus anteriores

álbumes combinados y por primera

vez en la historia de nuestro chart,

un artista lograba debutar con todos

los temas de un disco en la semana

de su debut. El 20 de noviembre, los

12 temas que componen el álbum

estaban presentes dentro del Billboard

Argentina Hot 100, siendo

“Cómo Chilla Ella” el mejor ubicado

en tercera posición - actualmente en

la 21º ubicación -.

¿Cómo viviste el récord de

YSYSMO en nuestro chart?

No hago música comercial o para

los charts, no es lo primero que

pienso cuando entro a un estudio.

Este disco surgió porque quería

sacar lo mejor que tenía en mi

cabeza, todo lo que había aprendido.

Le metí mucho sentimiento y eso

impactó bastante. Además tiene una

canción que refleja cada parte de mi

carrera. Si te gusta el Ysy A tanguero,

hay tres o cuatro que te vuelven

loco; si te gusta el Ysy romántico

también hay para vos; si te gusta el

asesino, si buscás sorprenderte…

Me gusta decir que es lo inesperado

que esperan todos, ya no saben qué

esperar de mí.

¿Qué fue lo que hizo que

mantuvieras tu estilo a lo

largo de estos años?

Te diría que fue la convicción que

tengo. Me siento una especie de “cocinero”

en esto. Tengo que darle condimentos

a mi receta que nadie más

le pone. Mi música está hecha para

subir la energía. Hasta mis temas

más tranquilos están hechos para

cambiarte el ánimo. Si estás triste, no

me gusta que estés más triste todavía

cuando escuches mi canción, quiero

que te animes y que te la suba. Ese es

el condimento que me hace hacer ese

estilo tan energético.

¿Viste algo en común en todos

los shows alrededor del mundo?

Te diría que el pogo revienta en todas

las ciudades. Cuando llegué a Madrid

me dijeron “mirá que no hacen pogo

eh, ni con los Rolling saltaron”. Al

final se notó mucho fervor y terminaron

saltando como nunca.

Vimos un video tuyo con guitarras

creando “Cómo Chilla Ella”,

qué bueno que puedas seguir

llevando la música tradicional a

otro nivel junto con el trap.

Siempre queremos llevar el trap a

otro nivel. Tuve dos facetas en mi

carrera: una donde fui puro trap y

otra donde lo fusionaba con todo lo

que se me cruzaba. En esta ocasión,

quiero agradecer a ONIRIA porque

le metió mucho trabajo, mucha

cabeza y muchas horas a que pudiera

salir algo como lo que salió, un híbrido

hermoso entre el sonido sucio

de Ysy A con el trap más tradicional.

¿Qué rol cumplió tu familia en

este proceso?

Gracias a Dios, siempre fui muy

cercano a mi familia. Cuando más te

vas metiendo en la fama o en el éxito,

todos te quieren conocer y estar

cerca tuyo, pero tarde o temprano

siempre vuelvo a mi familia porque

ellos me aman por lo que realmente

soy. Además, ellos fueron las personas

que más trabajaron para que

yo fuese lo que soy hoy así que no

puedo estar más agradecido.

¿Qué es el trap hoy

para vos?

El trap es lo que estamos haciendo

en este momento. Es la evolución, la

etapa que vivimos ahora mismo. Es

un género muy fuerte que todavía

tiene mucho para dar, por eso quiero

seguir dándole evolución y sacarle el

jugo. Creo que hay muchas oleadas

donde la gente va para un lado y va

para el otro pero me quiero mantener

en este camino de llevarlo a otro

nivel con cada oportunidad.

¿Estás contento por

tus vacaciones?

Realmente sí. Somos gente muy

trabajadora, hace mucho tiempo

que no me tomo vacaciones así que

tengo que acostumbrarme a estar

algo más tranquilo.

Además Argentina salió

Campeón del Mundo, más

no podías pedir...

Totalmente. Cierre soñado. Siempre

agradecí muchísimo ser de un país

con mucha historia cultural, musical,

deportiva… Sé que en este país

ANTEZANA (2018)

MORDIENDO EL BOZAL (2020)

pasan estas cosas y es algo que me

hace tener este fervor para muchos

aspectos de mi vida.

¿Objetivo para el 2023?

Sinceramente, siempre tengo los

mismos sueños. Cada vez que llega

fin de año pienso en llenar lugares

más grandes, más allá de eso no veo

nada en mi vida. Tengo un hambre

voraz en poder vivir todo eso.

Cuando arrancó 2022 no pensé que

llegaríamos tan lejos y que fuera

algo tan lindo así que esperamos

que este año sea igual o mejor.

DISCOGRAFÍA

(2022)

¿QUE PENSÁS DE?

ALEJO

Muy Hip Hop

YSY

Muy trap

DUKI

Ave Fénix

NEO

El antes y el después

del hip hop y el trap

HECHO A MANO (2019)

TRAP DE VERDAD (2021)


Proveniente de una familia de

artistas reconocidos -hija de Gloria

Carrá y Marcelo Torres, nieta de

Lolita Torres, sobrina de Diego

Torres-, desde muy chica, Angela se desarrolló

como actriz. Su faceta como cantante llegó

después. Hoy, se suma a la lista de nuevas figuras

del género urbano argentino. En esta oportunidad,

apuesta a un ritmo más urbano con el

estreno de su nuevo single "Kitty", acompañada

por un videoclip que contó con la participación

de su madre y actriz, Gloria Carrá.

Si bien hace rato que incursiona el mundo

de la música, ahora decidió dedicarse

exclusivamente a ella. Producida por Estani

> ANGELA TORRES <

“Hacía falta tomar esta decisión

de cambiar un poquito la ruta”

Luego de decidir dedicarse 100% a la música, la artista

argentina presentó "Kitty"

POR AGUSTINA SZESZURAK ENTREVISTA: AGUSTÍN CONTEPOMI

y Emanero, su nueva canción es su manifiesto

para confirmarlo. También, se encuentra

trabajando en las canciones que seguirán para

conformar el álbum de sus sueños. Álbum que

anhela presentar en vivo.

Torres viene de lanzar “OMG” con el cantante

argentino Robleis y “Fresh Prince (Remix)”

con BB ASUL y Clara Cava.

“Kitty” es una nueva oportunidad para

mostrar tu versatilidad, ¿no?

Creo que sí. Estoy muy contenta de haberme

animado a acercarme así al género urbano con

todo. Es algo que tenía pendiente. Me llevó un

proceso personal, el animarme, el confiar en

mí y meterle para adelante. Va de la mano de

haber tomado la decisión de alejarme un poquito

de la actuación, también. Quería alinear

mi deseo en la música y poder cumplir ciertas

metas. Siento que hasta que uno no le dedica

toda la energía a eso, hay cosas que no pasan.

Porque al proyecto de uno quien más lo empuja

es uno mismo. Así que estoy aprendiendo

un montón y disfrutando.

Respirás y querés la música. No es

forzado, ni un capricho: es algo vital…

Cien por ciento. De hecho, hace unos meses

me cuestioné a mí misma quién soy yo. En

un momento dije "Che, soy actriz, intérprete,

pero, ¿quién soy yo?". Ahí entré en unas y me

di cuenta de que mi deseo principal desde que

tengo memoria es cantar. Desde chica, siempre

me proyecté cantando, haciendo shows,

haciendo mi música, mis canciones. Gracias a

dios, la vida me fue llevando por un lado -porque

estoy muy agradecida por cómo se fueron

dando las cosas-, pero siento que hacía falta

tomar esta decisión. Cambiar un poquitito la

ruta, ir por otro lado y apostar a eso. Confiar

en mí. No soltar la actuación y estar dedicada

cien por ciento a ella, era no creer del todo

en mí para el lado de la música. Ahora estoy

aprendiendo a confiar en mí, y en lo que tengo

yo para traer acá.

Sale “Kitty” de esta manera y FMK

algo tuvo que ver...

Obvio, ese estribillo de "Kitty" grita FMK.

Sí, nos juntamos en el estudio con Enzo, con

Fede (Emanero), y con Estani. Ahí salió ese

reggaetón. La verdad es que estoy re agradecida

con mis compañeros, mis colegas. Que

me abran ese espacio y que me acompañen.

Estoy aprendiendo una banda de ellos, porque

están re curtidos en esto, hace un montón de

tiempo. Hay un montón de cosas que son re

nuevas para mí. Y saber que cuento con ellos,

que me acompañan y que les copa también me

da valor a mí, me sirve.

No es solo de amigos, ellos también

están trabajando. Estás a la altura…

Sí, los quiero mucho. En el último tiempo nos

conocimos mucho, así que estoy re agradecida

con los pibes. Re feliz de que hicimos este

tema. Me encanta y me tiene re contenta. Por

lo general, hay veces que cuando presentás

una canción sentís que tenés que salir a defenderla.

En este caso, siento que "Kitty" me está

defendiendo a mí. Me siento acompañada, es

mi amiga.

Y, ¿estás manija de tocar en vivo?

Tengo muchas ganas. Todavía nunca concreté

el sueño de "hago una fecha". Es parte de

los pasos, por eso ahora voy a estar sacando

mucha música. Pretendo sacar temas todos los

meses porque quiero agrandar mi repertorio.

Para poder armar un show y mi universo en

vivo. Quiero poder presentar mis canciones

en vivo en algún lugar de una vez. Es algo que

nunca hice, así que seguro el año que viene

voy a hacerlo.

FOTO: LOLI GORTARI

38 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


SEAFRET -

JACK SEDMAN

“Es importante recordar que hacemos

música porque nos apasiona”

El dúo británico que se volvió furor en TikTok con su

canción “Atlantis”, continúa su camino musical luego de su

último lanzamiento Anywhere From Here.

p o r SOL ROCCATAGLIATTA | f oto MARC SHELLY


L

uego de su paso por Argentina en

agosto y tras estrenar sencillos como "Hollow",

"Pictures" y "Running Out Of Love", la banda

Seafret de Bridlington, Inglaterra, presentó su

esperado EP Anywhere From Here. Producto

de la inspiración de volver a conectarse con su

hogar nativo de Yorkshire durante la pandemia,

las canciones acompañan el objetivo del

dúo por tratar de darle sentido a este mundo

siempre cambiante que nos rodea.

Aunque su último material discográfico ha

sido muy esperado por sus seguidores, la sorpresa

que les trajo el 2022 fue el inesperado redescubrimiento

de algunos de sus lanzamientos

anteriores que se volvieron muy populares

en Tik Tok. Uno de ellos es “Atlantis” lanzado

en el 2016, que hoy en día cuenta con más de

350 millones de reproducciones en Spotify y

más de 63 millones de views en YouTube.

Con motivo de esta presentación, el vocalista

de la banda habló con nosotros sobre su

trayectoria musical, últimos lanzamientos y el

‘boom’ en plataformas digitales.

Retrocedamos en el tiempo, ¿cómo

conociste a Harry y cuándo decidieron

hacer música juntos?

Mi madre fue la primera persona que me

escuchó cantar en el baño y me dijo que lo

hacía muy bien, por lo que empecé a interpretar

diferentes canciones de artistas como

Jim Morrison y Johnny Cash. Tiempo después

junté valor y me presenté en un show open

mic cerca de nuestra ciudad natal, Bridlington.

Esa misma noche conocí a Harry, que estaba

tocando el banjo en la banda de su padre y fue

su padre quien nos insistió en que debíamos

hacer música juntos. La primera semana que

nos juntamos empezamos a escribir canciones,

cosa que nunca había hecho antes, y

comenzamos a dar algunos conciertos por la

ciudad. En uno de ellos una pareja nos pidió

que tocáramos en su boda y el hombre resultó

ser un productor que nos ayudó a conseguir

nuestro primer contrato discográfico. Para ese

momento llevábamos dos o tres meses juntos.

Hace seis meses viajamos a Londres para

trabajar en nuestro primer álbum.

¿El traslado de tu ciudad natal a

Londres se vio reflejado en tu música?

Sin lugar a dudas. Nuestro primer álbum

se llama "Tell Me Its Real" y el nombre se lo

pusimos porque lo que estábamos viviendo

ENERO 2022

en ese momento era un poco como un sueño.

Además, ese álbum en particular está lleno de

referencias al océano porque crecimos junto

al mar y nos recuerda a nuestro hogar. Ambos

tenemos mucha conexión con nuestras familias,

así que se podría decir que el cambio fue

duro, pero sin duda valió la pena.

Recientemente lanzaron Anywhere

From Here, su primer EP después de

años de lanzar singles por separado,

¿cómo se sienten? ¿Qué diferencia a

este álbum de los anteriores?

Creo que ahora somos más valientes en la

toma de decisiones de producción, temáticas

de canciones y dirección musical. Cuando recién

empezábamos decíamos constantemente:

“Somos un dúo acústico, por lo que tiene que

ser sólo guitarra acústica y voz, no queremos

ninguna producción”, pero con el paso del

tiempo nos encontrábamos trabajando en

nuestro con diferentes productores que nos

sugirieron elementos electrónicos y tomamos

lo que nos gustó de ellos. En fin, ahora sabemos

con más certeza cuál es nuestro sonido y

estamos en un muy buen lugar musicalmente

y en general en nuestras vidas, eso se refleja en

el reciente álbum.

Cam Blackwood, productor de Florence

and The Machine y George

Ezra, participó en la producción de

su reciente álbum, ¿cómo fue trabajar

con él y qué les aportó?

Cam tiene una energía muy contagiosa y se

involucra mucho. Es escocés y está lleno de

ideas, entusiasmo y pasión. En cuanto tocas

algo y dice "me encanta", tienes que seguirlo.

Tenerlo a bordo es brillante y es una de las mejores

personas que hemos conocido cuando se

trata de producción. Al principio no sabíamos

si nos íbamos a llevar bien con él, pero cuando

entramos en la sala conectamos enseguida.

Algunos lanzamientos anteriores

también han sido redescubiertos en

las últimas semanas en TikTok, ¿cómo

recibieron este éxito y por qué creen

que la gente conectó tanto con su

canción "Atlantis"?

Increíble, nunca pensamos que pasaría, en

absoluto. Es más, nosotros no contábamos con

una cuenta en TikTok. Nos enteramos tiempo

después de que nuestra canción "Atlantis",

que lanzamos hace ya 6 años, estaba arrasando

en la plataforma y que acabó llegando a

la lista de éxitos. Nos tomó por sorpresa, fue

muy emocionante. Creo que la gente conectó

puntualmente con “Atlantis” porque tiene una

BILLBOARD.COM.AR

letra accesible y habla sobre mantenerse a flote

cuando todo parece desmoronarse. De alguna

manera resuena con nuestro pasado no muy

lejano, donde todos estábamos pasando por

un momento muy extraño de distanciamiento

e incertidumbre y casualmente la canción

habla sobre resistir…

Como parte de la gira de su segundo

álbum "Most Of Us Are Strangers", se

presentaron por primera vez en Argentina

en agosto de este año, ¿cómo

fue el recibimiento de su música?

Quedamos fascinados, ya habíamos estado en

Brasil pero nunca habíamos estado en Argentina.

En el lugar donde nos hospedamos todo

el mundo se divertía en la calle y se la notaba

muy feliz, con muy linda vibra. El recibimiento

fue increíble. Siempre que vas a un país

en el que nunca has estado y ves que la gente

conoce tu música es algo mágico.

Como dúo musical, ¿cuán importante

es alimentar la confianza y el impulso

a la hora de hacer música juntos a lo

largo del tiempo?

Una de las cosas más elementales es estar en la

misma página desde el comienzo y entender

que es lo que quiere el otro. Cuando Harry y

yo nos conocimos conectamos y entablamos

una amistad desde el primer momento, pero

también teníamos gustos muy distintos. Es decir,

el secreto está en la admiración mutua y el

deseo de hacer música. Harry es un gran guitarrista,

hace cosas increíbles con las manos

y tiene un estilo muy personal que a mí me

inspira a la hora de componer y sumar letra.

También hemos pasado por situaciones donde

estuvimos un poco abrumados por temas de

la industria. Considero que en esos momentos

fue clave recordar nuestro punto de partida

y el hecho de que hace unos años tocábamos

para pocas personas y nadie nos conocía, pero

seguía siendo genial. Así qué sí, la clave está

en hacer música porque te gusta en lugar de

hacerlo para tratar de conseguir dinero, o ser

reconocido, todo eso caerá por su propio peso.

Es importante recordar que hacemos música

porque nos apasiona y no porque necesitamos

algo de ella.

¿Cuáles son los próximos pasos

de Seafret?

Puedo adelantarte que estaremos sacando un

par de canciones antes del lanzamiento de

nuestro próximo álbum, que ya está escrito,

producido y masterizado. El lanzamiento debería

ser a principios del año que viene y nos

tiene muy entusiasmados…

41


CRECIMIENTO A

PASOS DE GIGANTE

Desde su paso en Operación Triunfo, la artista destacada en nuestra portada digital de enero

no deja de crecer. Recientemente, dio su primera gira fuera de España, donde visitó Argentina,

México y Chile para presentar su segundo álbum, 11 Razones (2020).

POR JOSEFINA ARMENDARIZ Y AGUSTÍN CONTEPOMI

FOTOGRAFIADA POR: PABLO ALZAGA


A

instantes de aterrizar en la argentina,

donde regresó después de presentarse antes de

la pandemia para dar una porción de su “11 Razones

+ Latam Tour”, Aitana se encuentra muy

contenta. Esta vez, la catalana de 23 años se quedó

más de lo que acostumbraba en el país, fruto

de un público que le ordenó: “Vas a quedarte”,

haciendo alusión a su canción más exitosa hasta

la fecha (más de 135 millones de visualizaciones

únicamente en YouTube)

La primera visita de Aitana fue especial: la

artista fue acogida por la hospitalidad de TINI,

quien le hizo espacio para que se presente con ella

en el Luna Park. En ese entonces, la artista solo

contaba con su disco debut fuera, Spoiler (2019).

Además de impactarla, esa noche con TINI

plantó un sueño en su corazón: regresar a la Argentina

para vivir lo mismo, para que el público

argentino coree sus canciones. Este año, lo logró.

Anunció dos teatros Gran Rex y convirtió

el sold out para ambos. “Es muy lindo saber

que tengo la posibilidad de disfrutar al público

argentino, me enorgullece mucho lograr

esto”, revela.

Las dos noches agotadas sorprendieron a

la artista, quien optó por el Gran Rex ante el

Luna Park porque era más pequeño y fácil

de llenar. De todos modos, el miedo a no

hacerlo la sucumbía. Se habilitó la venta de

entradas y, a las dos horas, mientras filmaba

La Voz Kids, recibió un mensaje de su manager

comentándole que ya se habían agotado.

Tenían que agregar otra fecha.

Sorprenderse con una venta de entradas

es algo que moviliza a más de un

artista. En el caso de Aitana, su trabajo

debut salió el mundo en el 2019. Luego,

dos años de pandemia impidieron todo contacto

que no sea virtual. Se acercó a su público con el

lanzamiento de 11 Razones, su segundo álbum.

A pesar de la distancia, su unión fue más fuerte

y cosechó más de lo que creyó que iba a poder:

“Eso me ha hecho sentir muy querida”, compartió.

Además de Buenos Aires, también tuvo lugar

para conocer a sus fans de Córdoba.

Pero el tour no se agotó en Argentina. La joven

también llevó su gira a Chile y México, donde dio

sus primeros shows fuera de su país. “Estaba muy

asustada porque en España estábamos haciendo

shows multitudinarios, pero realmente tenía

ganas de volver a tocar en teatros porque es algo

completamente distinto”. También anticipó que,

al tratarse de la primera fuera de su país, fue una

gira de pocas fechas, pero que el año que viene

espera “volver más a lo grande”.

Para Aitana, el teatro es el contexto ideal para

brindar su show. Por más que sean multitudinarios,

los considera muy íntimos. Acostumbra a

cantar y hablar para compartir su historia con

los presentes. “Cuando estábamos llegando al

show en Chile vi la cola de gente esperando y me

dieron ganas de bajarme y abrazarlos a todos,

agradecerles por confiar en mí porque realmente

no me esperaba nada de lo que estaba pasando”,

comenta.

Aunque esté cruzando el charco, la artista está

atenta a la música del mundo y, sobre todo, la de

Argentina. Considera que lo que está sucediendo

en el país es “una locura” por la cantidad de artistas

locales que están dando la vuelta al mundo.

Esa atención dio vida a una canción como

“Formentera”, junto a Nicki Nicole, a quién conoció

por el hit “Colocao”: “Encontré esa canción en

Spotify y me encanto su timbre de voz, escuchaba

todo el tiempo la canción. Luego, saco “Mamichula”

con Trueno y esa canción fue furor en España,

entonces empecé a escuchar toda su discografía”.

En el 2021, Nicki viajó a España y Aitana

se enteró porque había quedado para cenar con

Ester Expósito. Pero la actriz le comentó que también

había quedado con la argentina, y le preguntó

si podían juntarse las tres. La cena originó una

relación y una colaboración.

“Formentera” se iba a llamar “Baby”, pero Nicki

estaba por sacar una canción con ese nombre. La

española venía de lanzar “Berlín”, así que le hizo

“ TRABAJAR CON

GRANDES ARTISTAS

ES ALGO MUY

FUERTE PARA MÍ ”

gracia seguir con la línea geográfica. “En la letra

utilizaba la analogía de ‘’vuelo directo hacia Formentera’’

sabiendo que en Formentera no hay aeropuerto,

pero que yo llegaría como sea”, cuenta.

Nicki Nicole no es la única artista argentina en

la mira. Emilia es otra de las que sigue desde hace

tiempo. Sabe que ha hablado muy bien de ella,

quien manifestó su interés por colaborar, pero

sus estilos más heterogéneos determinaron un

camino más largo. Finalmente, llegó “Quieres”, su

unión junto a la también española Ptazeta. “Emilia

hizo todo muy fácil, le mandé lo que tenía y

enseguida se puso a escribir y a decirme lo que

pensaba. Me parece una artista súper completa y

trabajadora, va a llegar muchísimo más alto”.

Ptazeta llegó a sus oídos con “Mami”, una canción

que se viralizó el verano del 2021 en España.

Luego, se enloqueció con la Bizarrap Session.

Aitana tenía a Ptazeta en el radar, así que se lo

pasó y la colaboración se hizo fácil. “El otro día

estuve en la Bresh de Madrid y me la encontré,

hablamos y nos dejamos palabras muy lindas. Es

una persona muy real, es lo que ves, dice las cosas

como son, pero con la máxima educación, es una

gran artista”.

Bizarrap es otro de los admirados por la joven

catalana. “Me encantaría hacer algo con él. No

solo a mí, sino que creo que hablo por todos los

artistas del mundo. A Bizarrap le está yendo realmente

muy bien y se lo merece, es súper talentoso”.

Algo similar opina de Big One y FMK, dos

artistas con los que estuvo menos de una semana

y quedó para ver en el estudio. “Siento que hacen

un combo increíble, pero que también son excelentes

por separado”. Para la artista son “de los

más grandes e igualmente son súper humildes,

muy buenas personas”. Aunque se unieron solo

en una canción, hicieron muchos temas juntos y

harán muchos más.

Mucho del público de Aitana llegó a través de

los remix de sus canciones como “Mon Amour” y

“Formentera”. “Nadie pensaba que iba a pasar lo

que pasó, “Mon Amour” salió en 2020 y en julio

de 2021 estaba cocinando con una lista aleatoria

de fondo y salió esta canción que nunca había

escuchado. La estuve escuchando en bucle hasta

que puse una parte de la canción en Twitter y

Zzoilo me mando: ‘’Oye Aitana, ¿Hacemos el remix?’’,

recuerda.

La anécdota continúa con que al otro

día fue al estudio a hacer su parte y Zzoilo

fue a conocerla. Sacaron la canción,

pero nunca creyeron que iba a cobrar

tanta magnitud. Ni siquiera le hicieron

videoclip. “Ha pasado ya mucho tiempo

de que lanzamos el remix y aún sigue en

las listas de España, estoy muy agradecida

de que me haya permitido ser parte, es

una de las canciones más importantes de

mi carrera”.

Cuatro canciones de Aitana ingresaron

en el Billboard Argentina Hot 100: “Corazón

sin vida” junto a Sebastián Yatra;

“Mon Amour” con Zzoilo; “Formentera”

con Nicki Nicole y “Quieres”, con Emilia

y Ptazeta.

Si bien el camino de Aitana se va solidificando,

también va profundiando en nuevas ramas

como la actuación. La artista es protagonista

en la serie “La Última” junto a Miguel Bernardo.

Se trata de su primera vez como actriz e intérprete

de Candela, un personaje que “lleva dentro y va a

querer siempre”. Además, la experiencia fue completa:

creó toda la banda sonora de la serie, que ya

salió en un disco de ocho canciones, La Última.

Para una joven que dio sus primeros pasos en

Operación Triunfo, aquella experiencia hoy representa

apenas la punta de sus comienzos. Aunque

lo que vivió allí fue -en sus palabras- “una

locura”, estos seis años trazó un camino de maduración

y crecimiento personal y musical del que

44 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


está feliz y agradecida. “No doy nada por hecho,

porque siempre hay que seguir trabajando para

lograr las cosas. Tengo una familia que me quiere

mucho y me acompaña, me mantienen con los

pies en la tierra y me protegen para que todo esté

bien”, agradece.

Aunque es de las “recién llegadas” al camino,

Aitana tiene un vínculo importante con artistas

con largas trayectorias, como David Bisbal. El

artista fue compañero suyo en La Voz Kids 2021.

“Nos queremos mucho, realmente es un apoyo y

un referente para mí, lleva mucho tiempo en la

ENERO 2023

industria y a donde vayas todo el mundo tiene

algo bonito para decir de él”, cuenta. Además de

admirarlo como artista, Aitana destaca su profesionalismo,

paciencia y predisposición.

De algún modo, esos primeros pasos en el

concurso que catapultó su carrera cerraron en

un círculo perfecto con su presencia en La Voz

Kids. Cuando le propusieron trabajar aceptó en

seguida, porque considera que, al ser un programa

de niños, conecta mucho con ellos y ellos ella.

“Porque ven que he cumplido mi sueño”, justifica.

“Siento que me toman en serio, pero como una

BILLBOARD.COM.AR

amiga, y eso me parece algo muy lindo porque

no están tan nerviosos”. Si bien lo considera una

responsabilidad muy grande, cuenta que ha sido

increíble. Además, disfruta trabajar con grandes

artistas, “es algo muy fuerte para mí”.

En los oídos de Aitana suena mucha música.

Hay lugar en sus auriculares para baladas como

las de Elsa y Elmar, Lasso, Natalia Lafourcade,

Mon Laferte y Carla Morrison. Pero, también

escucha mucho a artistas más urbanos, como

Duki, Trueno, Tiago PZK, Lit Killah, Emilia y

Nicki Nicole.

45


VILLANO ANTILLANO <

“Me hace

sentir poder,

es la sensación

de decir ‘yo

puedo’”

La rapera puertorriqueña lanzó

La Sustancia X, compuesto por

11 canciones y el reflejo de la

cultura queer.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

Villano antillano siempre se destacó

por dedicar su carrera a realizar

proyectos a favor de la cultura queer y

todo lo que ello conlleva, pero sin dejar

de lado el estilo latino que la caracteriza. Para

reflejar este poder, la artista oriunda de Bayamón,

Puerto Rico, trabajó durante más de tres años en

La Sustancia X, su esperado álbum debut.

A lo largo de las 11 canciones del álbum, que

incluyen su reciente sencillo "Cáscara de Coco",

así como temas como "Hedonismo" y "Nena

Mala", y colaboraciones con La Dame Blanche

("Puesta") e iLe ("Mujer"). En sus propias palabras,

la canción “Hedonismo” es su favorita, ya

que es el reflejo de todos los géneros y pruebas

que realizó para llegar hasta ese momento.

La rapera realizó una exitosa gira por España

en 2022 y se prepara para tener un 2023 a

puro viaje, incluyendo Lollapalooza Argentina

en marzo, así como Lollapalooza Chile, Estéreo

Picnic Colombia y Bombastic España, donde actuará

junto a superestrellas internacionales como

Drake, Billie Eilish, Blink 182, Lil Nas X y Rosalía,

entre otros. También se embarcará en una

espectacular racha de shows en Estados Unidos,

que comenzará a finales de febrero. “La Argentina

es hermosa. Cuando grabé con el Biza estuve un

tiempito por allá y le agarré mucho cariño a Buenos

Aires”, afirma.

Más de tres años hasta poder completar

este trabajo…

Correcto, algo así fue este camino. Una pierde

un poco la noción del tiempo, pero fue mucho

aprendizaje en el camino, muchas cosas lindas.

No debe haber sido fácil quedarte con un

repertorio, cuál se queda y cuál se va…

Totalmente, eso ha sido siempre un gran proceso.

En ese espacio de tiempo hice mucho tiempo y

tuve que dejar muchas fuera. Lo que pasa es que

una cuando va creciendo y evolucionando como

música se da cuenta que hay cosas que dejan de

sonar. Al principio quizás te gusta y después te

das cuenta de que no es lo que buscábamos.

¿Hay alguna canción con la que

presentarías este álbum?

Siento que corre todo de principio a fin. Pensé

en la experiencia completa que le quería dar a las

personas cuando lo escucharan. Se me hace difícil

escoger una, pero creo que “Hedonismo”, porque

encapsula todos los riesgos y convergencia de

sonidos que quise mostrar. Es algo muy nuevo,

pero también muy pop, le diría una especie de

“momento MTV”.

Tus fanáticos ya catalogaron “Mujer”

como un nuevo himno.

Cuando se trabajó esa canción todo el mundo que

estaba conmigo se quedó realmente sorprendido,

fue algo muy bonito. Además, poder compartirla

con Ile para mí es súper especial. Toca muchas fibras…

Algo súper feminista, la hermandad entre

las mujeres trans y el resto de las comunidades…

¿Fue difícil poder mostrar esa unión y

poder de mujeres trans en un álbum?

Fue complicado, pero te diría que existir como

mujer ya es complicado. No hay break para

nosotras. No fue difícil comunicarlo porque

cuando una las vive sale naturalmente. Siento

que resuenan con gente que sabe vivir como minoría

y subestimada todo el tiempo. Son cosas

con las que nos relacionamos la mayoría de

nosotras. El mensaje está y suena para la gente

que tiene que sonar.

Empezaste con los shows en vivo y la

gente te apoya como nunca…

Es algo muy bello. La música es espectacular, el

poder de acompañamiento que puede brindar…

Saber que hay gente en el mundo que se puede

sentir identificada con mis letras es lo más poderoso

que tiene. Hoy en día me centro en cómo la

música me hace sentir, más que nada, y la buena

música te hace sentir cosas. Te diría que el arte en

general también tiene eso, te mueve.

¿Que te hace sentir este disco?

Me hace sentir poder. Es la sensación de poder

decir “yo puedo”. Las mujeres estamos tan cabronas…

Tenemos tanto que aportar… Me paro a

pensar y los proyectos que más me mueven o cautivan

y todos son creados por mujeres o derivados

de la cultura queer.

FOTO: GENTILEZA CZ COMUNICACIÓN

46 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


CONOCE TEAM

NEVAREZ

Mayna Nevarez

René Rodriguez

Claudia D'Amico

Michelle Velez

Maria Barcelo

Francisco Rodriguez

Ashley Bohorquez

Natasha Fernandez

Aaliyah Gordon

nuestros talentos

Daddy Yankee | Carlos Vives | Natti Natasha | Gloria Trevi

Boza | Robi | Jossef | Cuco | ADSO | Ptazeta | Fran Rozzano

Jenni Rivera Enterprises | La Adictiva | Limit 21 | Manu Manzo

MARKO | K-Pop | Momoland | T1419 | Lapillus |Super Junior

www.nevarezpr.com @nevarezpr @nevarezpr /nevarezpr


Agradecida. así la cantante,

guitarrista, compositora, muralista

y artista visual Marina Fages

cerró un 2022 movido. A puro

movimiento, también: acaba de presentar “scama

de vidrio”, último adelanto de su próximo

disco; y celebró la música del pasado año realizando

un tour por el país y Chile, “Lo mejor

de mí”.

La música de la multifacética artista es un

hogar donde conviven fácilmente el punk

rock, el indie y los arreglos experimentales.

> MARINA FAGES <

“Estoy muy agradecida por lo

que me sucedió este año”

La artista fueguina cerró el año con un tour por Argentina y Chile y

anticipa la salida de su próximo disco.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

Este estilo se verá reflejado en su próximo trabajo,

que llegará en marzo: “Se va a llamar El

Mundo Pequeño, es un disco que explora cosas

más densas e íntimas y va a ser un poco más

experimental”, anticipa.

¿Cómo te sentís?

Me siento muy arriba, muy contenta. Este año

pasaron muchas cosas y para mí es re loco

porque siempre trato de tomarme estas fechas

de forma más tranquila porque hay millones

de cosas, pero se dio esto de hacer el tour que

es una locura. Fueron un montón de fechas

en muy poco tiempo y tuve que viajar un

montón, pero está buenísimo porque hace un

montón no lo hacía y lo extrañaba.

Fue un gran año para tu proyecto y sacaste

un tema hace poquito, pero, ¿de

qué queres hablar vos?

Ahora estoy tratando de hacer foco en terminar

el disco que sale este año. Estoy con la

producción artística que, en esta ocasión, la

voy a hacer sola. También estoy terminando

de trabajar algunas letras porque este disco es

bastante diferente conceptualmente a los demás.

Se va a llamar El Mundo Pequeño, es un

disco que explora cosas más densas e íntimas

y va a ser un poco más experimental.

¿Por qué elegiste ese nombre?

Porque hablo desde el interior, de lo que

pasa en mi intimidad y mis emociones, pero

también con un deseo de hacer pequeño el

mundo, que significa que desde lo pequeño

podés ir a lo macro.

¿De dónde sacaste la inspiración para

este álbum?

De muchas cosas, porque en realidad son

canciones de épocas distintas que fui seleccionando,

pero todavía no está terminado porque

no cerré el concepto del todo. Por eso puedo

agregar y sacar canciones hasta que eso este

cerrado, no es la primera vez que hago algo

así. Para hacer las canciones suelo tener una

melodía y me empiezan a surgir palabras, suelen

aparecer las letras sin darme cuenta, hay

otras en las que tengo que trabajar mucho más

la letra, pero por suerte no son tantas porque

me cuesta mucho. Me inspiro en los viajes, en

la naturaleza, lo que pinto, melodías de otras

canciones mías, las plantas y demás.

Hace poco sacaste “Escamas de

vidrio”, el último adelanto de El

Mundo Pequeño, ¿qué quisiste

mostrar en estos cortes?

El disco va a tener diferentes climas y uno de

ellos va a ser esta vertiente más rockera y oscura

de “Escamas de Vidrio”, tocando el tema

del cambio climático y el no retorno de este.

Toco este tema porque siento que el arte debe

abordarlo también para darle entidad desde

mi lugar. También está “La ciudad nos ilumina

las caras”, que es más punk-pop, mucho más

feliz, siguiendo con el concepto del álbum

anterior.

¿Cómo te sentabas a componer una

canción en tus comienzos y como lo

haces hoy?

El proceso de cómo surgen las canciones es

casi igual, pero si ha cambiado la producción

artística porque aprendí muchas cosas. Otras

ya no me gustan y otras que quiero probar.

Hiciste unos shows para terminar

el 2022…

Siento que terminó muy bien. Estoy muy

agradecida por lo que me sucedió durante el

año pasado.

FOTO: SOFÍA MANZOVA

48 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


INDIA MARTÍNEZ <

“Quien escuche el disco me va

a conocer un poquito más”

“Mis álbumes representan cada etapa de mi vida. No tienen sentido

uno sin el otro”. Así describe la artista el proceso de creación de su

nueva obra y noveno trabajo de estudio: Nuestro Mundo.

POR FLORENCIA MAURO

E

l nuevo disco de India Martínez

recorre un repertorio de estilos

concentrado en diez canciones, con

dominio de sonidos latinos como la

bachata o el reggaetón, pero también con mucho

pop. “Un disco siempre es un paso más,

y este es en el que soy más yo. Me gusta reinventarme

en cada uno que publico porque yo

soy así, diferente a lo largo del tiempo, y eso se

refleja en la música que hago”, cuenta.

Este proyecto nace de su libro Verdades A

Medias y de la transformación en canción de

uno de sus poemas, Si ella supiera, de la mano

de Melendi, que acabaría cantando con ella

ese tema y participando en el disco entero. La

posibilidad de llevar su poemario al campo de

la música surgió casi de casualidad, a raíz de

esa colaboración inicial con Melendi. Algunas

páginas del libro se sometieron a adaptación

y otras se incorporaron tal y como estaban en

el papel. “La colaboración fluyó, y así salió la

idea de hacer el álbum basándome en algunos

de los poemas del libro”, precisa India. “Un

álbum en el que cuento lo que otras veces me

callo: sentimientos, sueños, verdades… Reflexiones

que a veces no me atrevo a decir ni

en la intimidad”.

Llegás con un disco nuevo, el número

nueve, que en el tarot significa La Emperatríz,

¿pensás en esas cosas?

Creo que la numerología es muy significativa

y cuenta mucho de nosotros, pero eso

no lo sabía.

¿Cómo fue la evolución hasta que

llegaste a este disco?

Realmente no te propones esa evolución, te

nace de una manera o de otra y yo me dejo

llevar, no quiero estancarme en un sitio ni

quedarme como un ser inerte a nivel sensitivo.

Simplemente me he escuchado mucho y me

he dado cuenta de lo mucho que puedo desnudarme

en mi intimidad soltando las cosas

que me preocupan haciendo que, al contarlas,

puedan irse. Además, la figura de la mujer es

vital por ser mujer y porque debo alzar mi voz

para dar estos mensajes.

¿Qué hay dentro de la valija?

Muchas cosas, hay muchas ganas, muchos

recuerdos, muchas historias que contar y que

tenía ganas de sacar en forma de canción. “La

Maleta” es una canción muy importante porque

mientras uno hace la maleta reflexiona mucho,

no solo reflexiona por lo que lleva en ella, sino

por lo que deja atrás, por pasar tiempo lejos de

casa, por hacer otros lugares propios y por los

momentos vividos en esos lugares.

Viendo el arte de tapa podemos decir

que tu personalidad está muy marcada

por los colores. ¿Cómo te definís?

Puedo decir que este disco tiene mucha más

luz que el anterior.

¿Y cómo están esos “Cinco Sentidos”?

Están a tope, pero para todo, soy muy extremista,

de repente me siento súper enamorada

y entregada en todo y al otro día me da por

llorar. Sobre todo, me siento muy viva, aprovechando

el momento más que nunca, no hay

ningún tipo de oscuridad en este disco, solo

la noche que está iluminada por la luna. Los

cinco sentidos están al máximo aun con los

ojitos cerrados.

¿Qué imagen te aparece con los

“Ojitos Cerrados”?

Cerrar los ojos o poner la mente en blanco

es muy complicado para mí, si estoy algo

nostálgica suelo cerrar los ojos y pensar en

personas que he perdido o en las cosas que

no puedo hacer, pero últimamente cuando los

cierro siento una satisfacción y una paz que no

tenía hace bastante porque pude reorganizar

mi vida.

Cuando miras las “Burbujas del

Jacuzzi”, ¿qué te viene a la mente?

Las burbujas del jacuzzi siempre me dan muy

buen rollo porque me hacen desconectar del

resto del mundo y me llevan a mi terreno personal

de disfrute, de relajación, de olvidarte

de hasta quién eres y de estar bien acompañada.

Me hace sentir cosas muy bonitas en

mi vida.

¿Cómo definís “Nuestro Mundo”?

Es difícil definirlo, siento que se define con

qué soy yo en este momento, quien escuche el

disco me va a conocer un poquito más porque

cada disco representa una etapa diferente de

mi vida, no tiene sentido un disco sin el otro.

Además, en este último disco hay 10 canciones,

pero la número 13 está en la portada

porque pueden aparecer algunas canciones

más de sorpresa.

FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

49


JOSÉ PALAZZO

“Cosquín es el

festival más rockero

del país”

El festival que crece a pasos de gigante se

desarrollará el 18 y 19 de febrero.

Su ideólogo y promotor nos adelanta todo

sobre la nueva edición.

POR JOSEFINA ARMENDARIZ -

ENTREVISTA (AGUSTÍN CONTEPOMI)

C

on su desembarco

en Chile,

Uruguay,

Paraguay y Estados Unidos,

el Cosquín Rock ya se

salió de las fronteras de la

ciudad cordobesa. Además,

la organización proyecta

su versión en Colombia

y México, para continuar

brindando la posibilidad

de que los artistas se den a

conocer en otros países.

De todas formas, su faceta

original celebrará su

edición N°23 en febrero.

Y la historia de un festival

que nació del rock puro

está evolucionando para

incorporar una paleta

de música que, a simple

escucha, se aleja del rock

tradicional. De esta forma,

en febrero presentará una

de sus versiones más heterogéneas:

entre participaciones

clásicas como Ciro

y Los Persas y Las Pastillas

del Abuelo aparecen nombres

como Dillom, Trueno,

e incluso el mallorquí

Rels B.

“Estamos muy contentos

con la grilla que hemos

logrado porque hay

mucha variedad. Es muy

ecléctica, con muchos colores

y con una novedad

que es la incorporación

del escenario Montaña.

Junto con el escenario

Norte y Sur van a formar

la parte principal del predio

y consolidar los dos

escenarios, el boomerang

y el paragua, que son dos

escenarios de gestores culturales

que le han dado un

color muy interesante. Y

la ya consagrada y amada

Casita de Blues”, cuenta

Palazzo.

“También estamos haciendo

el Cosquín Rock

Chile, en febrero hacemos

Paraguay, en abril hacemos

Uruguay, en junio

España y en julio Estados

Unidos. Además, tenemos

que ver cómo encuadrar

Colombia y México. Esta

movida hace que artistas

que quizás en otro lado

no llevarían tanta gente,

puedan venir de gira con

nosotros para darles la posibilidad

de que toquen en

esos países y darse a conocer”,

agrega.

La Casita de Blues

tiene mucho que ver

con vos, ¿disfrutás

mucho de la circulación

de esos artistas?

Si, la Casita del Blues es

un programa mío. Yo

musicalizo, conduzco,

hago todo. Hasta pensé

en dedicarme solo a eso

cuando me retire y poder

explicar bien la historia

de los artistas que pasen

por ella.

La Casita de Blues es

un ‘’vení a descubrir’’…

Sí, es algo muy especial

y este año va a tener

muchas cosas nuevas.

En el escenario Montaña

va a haber un estilo que,

si Dios quiere, se va a

ir marcando a lo largo

de los años en base al

esfuerzo que le hemos

puesto. Si te fijas, podés

encontrar combinaciones

como Monsieur Periné

con Babasónicos y Peces

Raros. Y luego el traspaso

a la música electrónica

con Tiesto y Charlotte de

Witte. Todo esto le va a

dar una personalidad a esa

área del Cosquín distinta

a la que uno está acostumbrado

habitualmente.

Y también, para lograr el

objetivo que nos planteamos

para este año: que

cada uno de los escenarios

sea un festival en sí mismo

y que ese esfuerzo de tener

todo un equipo trabajando

todo el tiempo por dos

meses, para después poder

mandarle los contratos a

los artistas y seguir la negociación

de horarios con

ellos, valga la pena para

que todos estén contentos

dentro del Cosquín.

Todo lo hacen pensando

en que el público

pueda disfrutar

esa experiencia…

Es exactamente eso.

Buscar cada vez más cosas

que generen disfrute a la

gente. Que puedan descubrir

más música, tanto

artistas nacionales como

internacionales. Además,

incorporamos el trap y el

rap. Van a estar Ca7riel y

Paco Amoroso, Trueno,

Dillom, Zeballos, Alemán

y muchos más. También

van a estar los clásicos

históricos como Divididos,

Ciro, Las Pelotas,

Juanse y demás que suelen

estar siempre.

Tenemos que celebrar

la Plaza de la Música

y cómo a Córdoba le

están dando el lugar…

Lali, Trueno, YSY A, Ciro,

Las Pastillas, La Vela

Puerca y No te va gustar

son algunos de los tantos

artistas que han pasado

por la Plaza de la Música.

Estamos terminando de

construir el teatro, tenemos

un centro cultural y

un Instituto de Cultura

Contemporánea, que es la

primera escuela con nivel

terciario de producción

de espectáculos con título

oficial de la República

Argentina, tiene 600

alumnos en distintas carreras.

Es un sueño hecho

realidad porque hemos invertido

muchísimo allí y y

en este nuevo año vendrán

grandes cosas.

FOTO: TUTE DELACROIX

50 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Bad

Bunny

“real,con cojones”

Con la gira más lucrativa y el álbum más consumido

del año, el Conejo Malo coronó el 2022 cantando en

español y, en el proceso, redefine el estrellato mundial.

POR LEILA COBO | FOTOS MEREDITH JENKS


A

hí estaba

él, parado

en el

medio de ese gigantesco escenario frente a más

de 40 mil personas que gritaban tan fuerte que

apenas podía escucharse a sí mismo, cuando de

pronto se le fue la voz. “Fue un click”, dice Bunny,

chasqueando los dedos. “Fue de momento,

como el cambio de temperatura. Yo digo, ‘No

puede ser que esta gente me está dando la energía

más cabrona […] ¿y yo me voy a quedar sin

voz?’”

Pero mantuvo la calma. Se tomó un breve receso,

y un té caliente, e hizo ejercicios vocales hasta

que le volvió la voz. Entonces salió nuevamente

al escenario y terminó su show de casi tres horas,

como si nada, y sin que nadie se percatara de lo

sucedido. Después de dos días de descanso vocal

total, me cuenta, por primera vez, lo que pasó.

Es nuestro segundo encuentro desde que comenzó

su gira World’s Hottest Tour por estadios

en todo el continente americano, empezando en

agosto por Orlando, Florida. Hoy nos encontramos

en Uptown, un bar de moda en Buenos Aires,

donde un galardonado sommelier nos sirve copas

de vino tinto del Valle de Uco. La distintiva voz

profunda de Bad Bunny suena perfectamente normal,

y se ve tranquilo y relajado mientras se apoya

contra el bar, copa en mano, en un traje negro que

lo hace ver aún más alto y atlético.

Conocí a Bad Bunny en 2017, tras su debut en

los charts de Billboard. Desde entonces, y pese al

crescendo de su fama y reconocimiento, su actitud

en entrevistas ha sido la misma. Esa calma y

elegancia bajo presión definen a Benito Antonio

Ocasio Martínez y su año extraordinario, que culminaron

con dos conciertos totalmente vendidos

en el Estadio Azteca en Ciudad de México el 9 y

10 de diciembre, y con el título de Artista del Año

de Billboard (clasificado según su actividad en el

Billboard 200, el Billboard Hot 100 y el Billboard

Boxscore entre el 20 de noviembre de 2021 y el 12

de noviembre de 2022).

Su álbum Un Verano Sin Ti es el primero en un

idioma diferente al inglés que termina el año en el

puesto No. 1 de la lista Billboard 200. El álbum se

mantuvo 13 semanas en el primer lugar, empatando

con Views de Drake y la banda sonora de la

película Frozen para el récord de más semanas en

el No. 1 en la última década.

En conciertos, Bad Bunny fue el artista que generó

los mayores ingresos en el año, recaudando

373,5 millones de dólares en venta de boletos, según

Boxscore, una cifra que no incluye las ventas

de sus últimos 20 estadios en América Latina.

World’s Hottest Tour rompió récords de ventas

en 12 de las 15 ciudades estadounidenses donde se

presentó, incluyendo Nueva York, Chicago y Washington,

D.C. El promedio de ingreso por show

fue de 11,1 millones de dólares, el más alto para

cualquier artista de cualquier género en la historia

de Boxscore, remontándose a fines de los años 80.

Además, Bad Bunny es el primer artista en

montar dos giras separadas con ingresos superiores

a 100 millones de dólares en un mismo año.

Antes de iniciar su World’s Hottest Tour, tocó 35

fechas en 25 ciudades de Estados Unidos con El

Último Tour del Mundo entre febrero y mayo.

“Es algo que nadie había hecho, o se había atrevido

a hacer, antes”, dice Henry Cárdenas, CEO

de Cárdenas Marketing Network (CMN), el promotor

de la gira de Bad Bunny en Estados Unidos

junto con Live Nation (CMN también promovió

siete fechas en Latinoamérica).

“Es sin duda histórico”, dice Jbeau Lewis, uno de

los agentes de Bad Bunny en UTA, al hablar de las

giras consecutivas en un mismo año. “Pero nosotros

podíamos sentir su impulso, veíamos cómo

crecía su carrera y la rapidez con la que se convertía

en una figura omnipresente en la cultura pop. Y

sabíamos cuántas personas querían comprar entradas

para verlo. Vimos

arenas individuales

con 200.000,

300.000 personas en

fila virtual”.

Y cuando la gente

hace fila para comprar

un boleto para

ver a Bad Bunny, no

lo hace para ver una

mega producción.

“Es él, con un

micrófono, frente

a 60.000 personas”,

dice Cárdenas,

cuya lista de artistas

en sus 45 años

de promotor incluye

a grandes como

Marc Anthony y

Vicente Fernández.

“Todos los otros artistas tienen una banda o bailarines.

Este hombre está solo, con un DJ, por 70%

del show”.

Este enfoque más minimalista en el escenario

—hay largos tramos del concierto donde Bad

Bunny canta solo desde su silla de playa, rodeado

de palmeras—va acorde con su filosofía como un

artista con un punto de vista inquebrantable e iconoclasta

que, además, ha explorado otros campos

“ ME SIENTO MÁS

CLARO DE LO QUE

SOY, DE QUIÉN SOY

creativos con éxito. En el 2024, Bad Bunny se convertirá

en el primer actor latino en protagonizar

una película de Marvel, en el papel de El Muerto.

Noah Assad, mánager de Bad Bunny, lo firmó

en el 2016 cautivado por su nombre y por su voz,

un profundo bajo dúctil que contrastaba con el

más tradicional tenor del reggaetón, rapeando

sobre beats escuetos de trap. En ese entonces, Bad

Bunny se ganaba la vida trabajando en un supermercado

mientras experimentaba en el estudio.

Assad había lanzado Rimas en el 2014 como

una compañía de música que ofrecía todos los

servicios —producción, distribución y promoción—

bajo un mismo techo. Desarrolló una combinación

de análisis metódico de data, marketing

disruptivo y un enfoque en streaming que, junto a

la visión musical distintiva de Bad Bunny, resultó

ser explosiva.

“Me enorgullece aprender todos los días de

Bunny”, dice Assad. “Escuchar su proceso creativo

y ver todo lo que está dispuesto a hacer para

darle vida a sus ideas, y después trabajar con él

para que sucedan”.

Por ejemplo, ese momento ya casi mítico en el

concierto en el que Bunny se para sobre una pequeña

isla con una palma y vuela por encima del

público. La idea se remonta a un show de Bunny

de 2018 en el Madison Square Garden. Dos semanas

antes, Assad le dijo a Roly Garbalosa, el

director de producción, que Bunny quería volar.

Conseguir el permiso en Nueva York sería costoso,

pero “Noah no

parpadeó”, recuerda

Garbalosa.

Sin embargo, agrega

Garbalosa, “Bunny

no depende de aspectos

técnicos para

que su show sea un

éxito. Es un show de

feeling. Y el 90% del

éxito es él. El resto

es su gente”.

Desde que logró

sus primeros

éxitos, Bad Bunny

ha mantenido su

equipo casi intacto,

incluyendo a su

mánager, publicista

y promotor de

conciertos, gente

“que le recuerda quién es y de dónde viene”, dice

Assad. “Él aprendió muy rápido que su felicidad y

ser honesto consigo mismo eran los factores más

importantes para su bienestar, más allá de cómo

cambian las cosas”.

En América Latina, Assad sigue haciendo negocios

con los mismos promotores locales que lo

apoyaron en sus comienzos, como Westwood Entertainment

en México y Bizarro en Chile.

EN CUESTIÓN DE LA

INDUSTRIA MUSICAL”

54 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


“Noah tiene código”, dice Fede Lauria, quien

hizo los primeros conciertos de Bad Bunny en

Argentina hace varios años y el pasado noviembre

presentó sus dos shows en Buenos Aires, donde

los 90.000 boletos se agotaron en media hora.

“Pude haber vendido 900.000”, dice Lauria. “Había

más de un millón de personas en fila virtual”.

Pero, para su gira de estadios, Bad Bunny insistió

en dos cosas: no tocar más de dos shows por ciudad,

para no dar la sensación de preferencia, y

presentar el mismo show exacto en cada recinto.

Eso es más fácil decirlo que ejecutarlo. Los

shows en Estados Unidos generan mucho más

dinero porque el precio de los boletos es más alto.

Y el costo de viajar de un sitio a otro en avión por

América Latina (pues las distancias son demasiado

largas como para hacerlo por tierra) eleva aún

más los costos. Además, es difícil replicar una

puesta en escena tan compleja en recintos que no

siempre tienen la misma tecnología.

Bad Bunny viajó con un jet de cargo 747 para

llevar más de 100 toneladas de equipo; un jet

ENERO 2023

charter para su equipo de más de 130 personas;

y un jet privado para él y su séquito personal de

cinco a seis personas. “No conozco otro artista

que invierta tanto en su carrera”, dice Cárdenas.

“Esos tres aviones, él los está pagando”.

Hoy, mientras cata su vino, Bad Bunny está

consciente de que su inversión ha dado retornos.

“Yo diría que en este punto de mi vida y carrera

es donde más centrado me siento”, dice. “Me

siento más claro de lo que soy, de quién soy en

cuestión de la industria musical”. Eso se vio en el

torbellino de su gira, donde Billboard se reunió

dos veces con él: Después de tocar en el Yankee

Stadium en el restaurante The Modern, y al comienzo

de su gira por Sudamérica, tras su presentación

en el Estadio Vélez-Sarsfield en Buenos

Aires, en el club Uptown.

Anoche tocaste dos llenos totales en el

Yankee Stadium. ¿Cómo te sentiste?

Hay cosas importantes que hago que se me

borran un poquito. Pero yo creo que anoche es

BILLBOARD.COM.AR

de los momentos de mi carrera entera que más

he sentido quizás algo grande. No sé si fue el

hecho de recibir ese premio tan importante [el

VMA de MTV al artista del año], y recibirlo en

un show mío. Nunca había recibido un premio

en un show mío. El lugar era uno de los lugares

más gringos que puedan existir: el Yankee Stadium.

Se sentía grande el momento, y son bien

pocos los momentos que, aunque yo sé que son

grandes, no se sienten así de grandes. Y ahí sí se

sintió. Bien. Grande.

Es que Nueva York es Nueva York…

Nueva York es Nueva York. Es una ciudad mágica.

Siempre lo digo, es la ciudad donde más he

cantado, porque mis primeros dos años cuando

yo estaba pegado en la calle que empecé, yo venía

a cada rato a Nueva York a cantar en discotecas

y eran tres, cuatro discotecas en una noche y

eso era cada dos meses.

Nueva York a mí me inspira demasiado en lo

que es mi carrera musical. La primera vez que

55


vine fue con mi familia como a los 12 años. La

segunda vez, tenía 22 años y yo lo cogí para reflexionar.

Cuando yo llegué a Puerto Rico fui

para el estudio, y lo primero que hice fue grabar

“Diles”. Y de ahí, desde que grabé esa canción, mi

vida no fue la misma.

El Yankee Stadium es tan enorme, debe

sentirse como tocar cinco arenas al

tiempo. ¿Cómo te concentras?

Ya lo hago automático. Llega un momento como

que ajá, no pienso, estoy en lo mío. No puedo

hacer dos cosas al mismo tiempo. No tengo teleprompter.

Me desenfoca. La primera y última

vez que lo usé fue en Puerto Rico, porque llevaba

dos años sin cantar, y fue una navaja de doble

filo. El primer día me ayudó. Por los nervios, la

inactividad, lo necesité muchas veces. Pero ya el

segundo día es como una vagancia cabrona. Y

como que te crea una inseguridad y una dependencia

que… Papi, yo me la sé. ¿Para qué voy a

estar mirando ahí si yo me la sé?

Ayer rompiste otro récord. Empataste

con la banda sonora de Encanto como el

álbum con más semanas en el No. 1 en

el Billboard 200 la última década. ¿Qué

piensas de eso?

En verdad, eso me sorprende mucho. Me parece

brutal que Encanto, una película que pa’ colmo

es una película inspirada en la cultura latina,

sea lo que rompió cabrón. Y que eso lo hizo

Lin-Manuel [Miranda]. Como que a veces uno

está tan envuelto en esto de la industria musical,

y de momento llega una película de Disney, con

música pa’ niños, y está rompiendo. Es sorprendente

e interesante y me agrada mucho, porque

da otra visión a la gente de [cómo] triunfar en la

música. Que no todo el tiempo es reggaetón ni

música pop. Tú puedes brillar de otra forma.

Me emocionó ver a Romeo Santos cantar

contigo en tu show, especialmente porque

fue el primer solista latino en llenar

el Yankee Stadium.

Yo lo sentía así. Papi, hay otro tipo que hizo dos

Yankee Stadiums y de la misma manera que yo:

cantando su género, su cultura, su bachata. No

fue un dominicano cantando música en inglés.

Lo veía como algo cabrón. Además, que yo soy

fanático de Romeo de siempre, desde Aventura,

y me llevo bien con él. Él es cool con cojones.

¿Recuerdas la primera vez que viniste a

Nueva York a los 12 años?

Con mis papás. Fue mi primer viaje fuera de

Puerto Rico y lloré mucho cuando me dijeron

que venía para acá. Yo había hecho un juramento

a mí mismo que yo nunca iba a salir de

Puerto Rico. Real, esto no es un chiste. A los 12

años, mami me dice —con una cara de felicidad,

56 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


porque Mami siempre soñó con venir pa’ acá de

visita—que este verano vamos a Estados Unidos

de vacaciones. Y cuando me dicen esa noticia,

mi hermano empieza a brincar y yo empiezo a

llorar. Fue la primera vez que volé, y la semana

del vuelo mi mamá nos llevó a una farmacia del

pueblo a comprar comics pa’ leer en el avión,

muñequitos de lucha libre. Entonces yo me fui

pa’l avión con mis comics, y recuerdo poner la

mesita que está enfrente con mis muñequitos de

lucha libre, los cómics, y con todo eso. Cuando

el avión despegó, me puse a llorar.

¿Tu mamá te aconseja?

No, no, no. Yo le doy gracias siempre que mis

papás son igual que yo, se mantienen humildes.

Cero faranduleros. Mi mamá siempre orgullosa,

me felicita — “qué bonito te quedó, de verdad,

increíble”. Ella siempre está contenta.

ENERO 2023

Uno siempre quiere que los papás estén

orgullosos, ¿verdad?

Eso es lo primero. Cuando ya tus papás están

orgullosos de ti está claro. A ti sin cojones te importa

lo que dicen los demás — que no debería

ser así, porque no todo el mundo tiene la bendición

de tener unos padres buenos.

Buenos Aires

Cuando primero te entrevisté, estábamos

en Nueva York y acababas de

tocar en el Yankee Stadium. Ahora estamos

aquí en Argentina, en la mitad de la gira.

¿Ha cambiado algo?

No creo que haya cambiado mucho, pero estamos

en Latinoamérica, que llevaba mucho que no

venía; específicamente a Argentina, que no venía

desde el 2018. Y Argentina ha sido una locura,

la verdad. Mi concierto favorito de mi vida fue

el sábado pasado [5 de noviembre en el Estadio

Vélez Sarsfield]. Sacando, claro, lo que es Puerto

Rico, que siempre es algo aparte; Puerto Rico es

un sentimiento que no se compara.

¿Por qué fue tu favorito?

Argentina siempre ha sido cabrón, pero como

que se me había olvidado. Yo tengo, no es como

un ritual, pero cuando yo entro a la tarima yo

entro sin mirar al público. Yo entro caminando

derecho con la neverita, papapapapa, mirando

el piso que no me vaya a caer. Pongo la neverita

[Bad Bunny lo demuestra, dando la espalda], me

siento, cojo un respiro, y pop. Ahí es que miro

la multitud. Y siempre es como que no importa

donde sea, es como un puño. Puedo hacerlo

más de 100 veces, y me va a impactar. Entonces

cuando llegó aquí a Argentina y veo ese mar de

gente y se para la música y esa gente empieza a

hacer coro, yo no me escuchaba porque la gente

estaba cantando demasiado alto.

Me impresiona que tu show sea tan

largo: más de 40 canciones. ¿Por qué no

hacerlo más corto?

O más largo. Hay muchas canciones que no canto,

como las canciones de El Último Tour. Pero

sí, yo canto todas las canciones. Obviamente

los bailarines me ayudan muchísimo. Se complementan

bien cabrón conmigo en el show y

aportan demasiado. Pero en cuestión de la voz,

pues sí, soy yo solo porque no ando con corista.

Yo voy a disfrutármelo y si el público viene en

la misma onda que yo, yo puedo estar toda la

noche. Real.

Me aterra verte volar por el estadio.

¿Te dio susto la primera vez?

A mí me da susto eso. Mucho. Yo soy un miedoso

con cojones. Pero por alguna razón, a lo mejor

por ser parte del show, si tengo que hacer lo

que sea, lo hago. Entonces me trepo – ya le cogí

confianza y yo me lo disfruto — veo a los fans

abajo, la gente atrás. La emoción es súper genuina

y yo me emociono igual. Ves mucha gente

que tú no logras ver desde allá; de momento te

BILLBOARD.COM.AR

ven toda la noche ya bien lejos y de pronto están

cerca. Entonces como que toda esa reacción, esa

energía y la canción cantándola como que te embriaga.

Se me olvida que estoy por ahí volando.

Volviendo al comienzo de la gira, ¿fue

estresante hacer la transición de arenas

a estadios en literalmente dos meses?

Mi expectativa era que iba a ser un poco complicado,

pero me la he disfrutado muchísimo.

Yo creo que El Último Tour del Mundo fue muy,

muy, muy, muy especial, por el hecho de que era

la primera gira después de pandemia, era la primera

gira después de un flip. Mi carrera ha dado

muchos flips. Ha habido muchos puntos [de inflexión]

que de momento estamos aquí, ¡y puf!,

estamos allá. Esa gira fue bien cabrona, bien

especial. Cuando voy pa’ los estadios, la única

referencia que tengo en un estadio fue cuando

hice Puerto Rico que fue literalmente la primera

presentación después de la pandemia. Esa primera

función en PR me costó un montón y me

quitó como tres años de vida, te lo juro. Al final

me lo disfruté, pero no como hubiera querido,

porque fue mucha presión. Yo dije que los estadios

van a ser así, pero nada que ver. Desde el

primer concierto en Orlando ha sido una chulería.

Por lo general yo no salgo para ningún lado.

En esta gira, tanto en los Estados Unidos como

Latinoamérica, me la he compartido con el crew,

con los bailarines, he salido, me he divertido.

¿Cómo manejas la presión?

Me siento en control. Coño, llevo seis, cinco

años, uno va cogiendo experiencia también. Sí,

seis años no es nada, [pero] ahora mismo estamos

en la época digital, todo el mundo tiene

acceso a subir su música y de momento si explotaste,

explotaste. Estás pegao con la canción del

momento, pero no tienes la experiencia, no has

chocado con nada. Yo he ido adquiriendo esa

experiencia poco a poco. He superado muchas

cosas, también he sanado muchas cosas de mi

vida. Yo diría que en este punto de mi vida y de

mi carrera es donde más centrado me siento. Me

siento más claro de lo que soy, de quién soy en

cuestión de la industria musical.

¿Y quién eres?

Benito Martínez, el más hijueputa. Ja, ja, ja, ja,

ja. A eso me refiero, que al principio sucedía que

no sabía ni tan siquiera cómo manejarme, cómo

actuar. Como que, espérate cabrón, soy famoso,

soy fulano de tal, tengo que ser así, tengo que

encubrirme. Y no. Soy yo y ya. A veces veo la

gente que comenta, “ah, hizo esto por algo”. No.

Yo hago todo porque lo quiero hacer.

¿Crees que el tener lazos familiares

fuertes te ayuda a mantenerte humilde y

con los pies en la tierra?

Al final del día, el que es de corazón y es bueno

y tiene valores y tiene empatía por la gente, no

importa si viene de una familia humilde o si viene

de gente de dinero. Porque eso está en uno.

Pero yo diría que quizás sí influye el hecho de

que vengo de un barrio de Puerto Rico, de una

familia trabajadora, que no fue que nací en un

ambiente rico ni nada. Y que tuve mi trabajo al

mínimo salario.

57


¿Qué planes tienes para 2023?

Este año es para mí, para mi salud física, para

mi salud emocional, para respirar, para disfrutar

de los logros. Vamos a celebrarlo. Vámonos para

aquí, vamos para allá. Vamos al bote. Vamos pa’l

agua. El 2023 es para mí. Se va para estudio, se

graba, pero nada de presión. Acuérdate de ti cabrón,

le has dado duro con cojones.

Has hecho tanto. ¿Qué te queda

por hacer?

Ahora mismo estoy en un punto que no estoy

buscando que pase algo. Por ejemplo, cuando

se dio esa colaboración con Drake no es que yo

lo estuviera buscando. Fue como que todo así,

espontáneo. Ahora es diferente. Ahora, el artista

más grande que tú te imagines quiere colaborar.

Yo creo que el artista más grande

eres tú…

Y yo colaboro conmigo. Yo las colaboraciones las

veo muy distintas. Para mí una colaboración es

casi, no quiero ser mamón, pero una colaboración

es casi como tener sexo con alguien. Hacer una

canción es algo serio. Tú estás diciendo cosas y estás

con alguien que no se va a borrar, va a estar ahí

para siempre. Por eso para mí la colaboración con

Drake al final del día es igual de especial que con

Buscabulla, e igual de especial que la de Chencho,

con Bomba [Estéreo], con Rauw, con Jhayco. Todas

para mí son igual de especiales en su ámbito,

en su área, en su sentimiento específico.

Me encanta que entre más grande te has

vuelto, más colaboras con los que quieres

y no con los que te van a dar más hits

en el algoritmo.

Mano, la industria musical se volvió eso. Vamos

a colaborar con fulano de tal porque está haciendo

un montón de números, se suman con

los míos y puf. Estamos flojos en Brasil, pues

déjame hacerle un remix al artista más cabrón

de Brasil para que mis números crezcan. Pum. A

mí eso no me interesa. No estoy forzando ni haciendo

inventos pa’ sonar. Si a mí me escuchan

300 personas en la India, me escuchan porque

les gusta el reggaetón que hago, y el trap que

hago y la música que hago hablando lo que hago.

No fue que hice una canción con un hindú pa’

sonar en India.

Cuando recién empezaste, ¿qué tan

grande querías ser?

A lo mejor pueden decir, “ah, este cabrón ya está

hablando mierda, no está siendo sincero”. En

mi mente no hubo esto de que quiero ser el más

grande, o quiero ser el número uno. Yo simplemente

quería llegar y ya. Porque amo lo que hago.

Yo invertí tiempo de mi vida y de mi juventud

desde mi pubertad. Desde los 13 años, yo pasaba

la mayoría del día haciendo ritmos, escribiendo,

cantando letras en mi mente. Yo lo hacía porque

lo amaba y mi único sueño era, “espero poder

ganarme la vida haciéndolo”. La primera vez que

canté delante de 50, 60, 90 personas, ya yo me

sentía grande. Entonces yo estos estadios me los

disfruto de la misma manera que disfruté haber

cantado en Mayagüez, allí con 100 personas, y en

Vega Baja con 70 personas. Si me hubiera tocado

con 100 personas cantando todos los fines de semana,

con eso hubiera estado feliz. Real.

58 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Cuando el símbolo del amor dejó

de ser un corazón

Hace 30 años Prince editaba Love Symbol o simplemente Symbol, su

decimocuarto álbum: cambios de paradigma, ideas revolucionarias,

contrato millonario y la conversión en “símbolo” y “esclavo”.

POR MAJO GARCÍA MORENO

T

erminó el 2022 pero todavía

queda tela para cortar. En

tiempos donde la proliferación

de lanzamientos marca el pulso

de la era digital, firmar con una compañía

ya no es el fin último del que comienza y tener

nombres artísticos casi impronunciables

es moneda corriente, Prince es la referencia

ineludible si hablamos de un visionario. Es

quién sin saberlo y, probablemente sin que

muchos de quienes hoy optan por caminos

similares lo sepan, el que se adelantó a

su época, no sólo en materia de sonido sino

de distribución y negocio. El disco Symbol o

Love Symbol, cumplió tres décadas el año que

se fue y es una gran excusa para entender qué

de toda su filosofía, sus batallas y su visión del

devenir de la industria se refleja en mucho de

lo que hoy parece obvio.

Symbol es el decimocuarto álbum de estudio

de Prince y salió a la venta durante la

primera quincena de octubre de 1992, a un

año de su predecesor Diamonds and Pearls.

También es el segundo y último álbum bajo

el nombre Prince and the New Power Generation

y fue compuesto y grabado en Paisley

Park Studios, la propiedad de Prince en Minneapolis.

El título impronunciable del álbum

hace que se lo llame Symbol o Love Symbol.

De alguna forma, Love Symbol marcó el

inicio de la transformación que Prince vivió

tiempo después. Fue una etapa signada por

cambios a todo nivel: artísticos, sentimentales,

financieros y éticos. Muchos de ellos

riesgosos y atrevidos. La relación con su sello

discográfico Warner Brothers (la cual atravesó

toda su carrera desde 1978) entró en crisis

y, además, Prince daba sus primeros pasos en

una relación sentimental.

Ese año, 1992, fue fuerte para la realeza

pop: Madonna editó su álbum Erotica y Mi-

60 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC

chael Jackson había sacado Dangerous a fines

de 1991. Estaba el desafío de poder adaptarse

a las nuevas tendencias musicales y no quedar

anclado en el sonido ´80s.

Love Symbol es un álbum sexy, espiritual,

lleno de sentimiento y, ante todo, equilibrado.

El álbum abarca un amplio abanico de estilos:

hay baladas como “Sweet Baby,” “Damn U” y

“And God Created Woman”, un coqueteo con

el reggae en “Blue Light” y funk de la vieja

escuela con “Sexy M.F.”. Hay abordajes al new

jack swing, el sonido que por aquel entonces

reinaba en el mainstream radial, con “I Wanna

Melt with U”, “The Max” y la explícita “My

Name is Prince”.

Con el objetivo de promocionar el álbum,

Prince salió de gira por Estados Unidos por

primera vez en cinco años en lo que se llamó

Act I tour, y posteriormente el Act II tour lo llevó

a girar por toda Europa. Lo curioso de esta

gira es que muchos de los conciertos los realizó

con la palabra “esclavo” escrita en su cara.

El porqué de esta decisión era una clara

alusión a la pelea que lo enfrentaba con WB,

su sello discográfico. Esta historia comenzó

con la renovación de su contrato. El 31 de

agosto de 1992 Prince firmó el acuerdo más

ambicioso de la industria musical hasta el

momento (por encima de los de Madonna

y Michael Jackson) valuado en 100 millones

de dólares. El acuerdo era por seis álbumes y

contemplaba un adelanto de 10 millones para

esos discos que vendrían (para que esa cifra

se mantuviera entre álbum y álbum, era necesario

que el anterior vendiera, como mínimo,

5 millones de discos, según informó la revista

Time en aquel tiempo). Incluía colaboraciones

en conjunto con Paisley Park Records,

el sello propio de Prince, y además contemplaba

un pago adicional al nombrar a Prince

vicepresidente de A&R. Muchos tildaron al

contrato de absurdo: las cifras solo eran plausibles

si el rendimiento en ventas era óptimo.

WB planeaba abordar el plan de ventas con

varias estrategias: un álbum por año como

máximo, singles con potencial y colaboración

permanente entre el artista y las áreas de promoción

y marketing.

En general, la respuesta por parte del público

y de la crítica sobre Love Symbol fue positiva,

pero pese a la buena respuesta, Prince

no estaba del todo contento con las ventas:

2,8 millones a nivel mundial, una cifra para

nada desalentadora, pero mucho menor a

las expectativas del Artista, que culpó a WB

y su falta de promoción del álbum. Tanto a

Mo Ostin como a Lenny Waronker (ejecutivos

históricos que estaban por ese entonces

al frente del gigante Warner) les preocupaba

la frecuencia con la cual Prince editaba nuevo

material, la cual era tan frenética que no

le daba oportunidad a los consumidores de

digerir el material. Algo que hoy no llama la

atención de nadie, sino que es lo usual entre

los artistas mainstream.

Definitivamente Love Symbol no repitió el

éxito de Diamonds and Pearls (que vendió

aproximadamente 5 millones de discos en su

momento), pero también se tomó licencias

artísticas propias de Prince, contra todo manual

de la industria musical. De lo contrario,

no hay forma de pensar en titular un álbum

sucesor de un éxito de ventas con un símbolo

impronunciable. Además, el single adelanto

“Sexy M.F.” tuvo que lidiar contra la censura:

incluir la palabra motherfucker limitó su difusión

en los medios. El videoclip era un corto

de diez minutos que incluía escenas de juego

ilegal y micrófonos con forma de arma, y que

MTV casi no emitió. En tanto, la canción se

instaló en los clubs y en determinadas radios,

saltando por completo los canales tradicionales

de difusión. Otro punto a favor si miramos

los canales de distribución de hoy en día.

Además, si hablamos de lanzamientos 360

– por supuesto esa no era la denominación de

entonces- hubo una ambiciosa idea audiovisual

detrás de Love Symbol que no llegó a

plasmarse del todo.

Fue efectivamente un periodo de transición

personal y profesional, en el cual Prince sentía

que Warner, a través de sus esfuerzos por dictar

la frecuencia y la duración de sus álbumes,

estaba conteniendo y limitando su potencial.

De alguna forma, el álbum puede ser concebido

como la banda de sonido de un film

que Prince planeaba realizar, en el cual el

músico rescataba a una princesa egipcia (interpretada

por su futura esposa Mayte). Se

hicieron video clips para todas las canciones,

que terminaron publicándose directo a video

en 1994 bajo el título 3 Chains o’ Gold.

Dentro de la vasta discografía de Prince,

Symbol guarda un lugar especial entre sus seguidores.

Es lo que se dice “un álbum bisagra”.

Tiene una cualidad autobiográfica.

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

61


V

VIVO

// AIRBAG

Luego de convocar a miles de personas en

su gira latinoamericana “Jinetes Cromados

Tour”, presentación del séptimo álbum de

estudio, que ganó el Premio Gardel 2022

a "Mejor Álbum Grupo de Rock", la banda

brindó sus últimas dos noches explosivas en

el mítico estadio Luna Park. Airbag se dio el

gusto de pasar y reversionar algunas de sus

canciones que no podían faltar en el setlist:

“Jinetes Cromados”, “Intoxicarme”, “Perdido”,

“Cae el sol”, “Cicatrices”, “Diez días” y “Campos

Elíseos”, entre otros. Patricio, Guido y

Gastón Sardelli vienen de hacer un gran

show en el estadio de Argentinos Juniors

marcando un antes y un después en la

historia de la banda frente a treinta mil

seguidores, posicionándose como uno de

los referentes del rock hispanoamericano.

De cara al próximo año, adelantaron que

planean redoblar la apuesta y regresar a

algunos de los principales festivales de

nuestro país como el Cosquín Rock,

Quilmes Rock y Lollapalooza.

— Sol Roccatagliata

FOTOS: @GALLO_ROCKPIX

62 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


DADDY

Y A N K E E

FOTOS: EL CARTEL RECORDS


VIVO

V

ENERO 2023

Más de 1.9 millones

de boletos vendidos

y 85 funciones sold

out entre Estados

Unidos, Canadá y Latinoamérica

convirtieron la gira “La Última

Vuelta” del ícono global de la música

en la segunda gira latina más

taquillera del 2022.

El 22 de diciembre en el FTX Arena

en la ciudad de Miami finalizó la

gira de 22 semanas con un impacto

incomparable y haciendo historia

con un espectáculo único en su clase,

Yankee ha demostrado por qué

ha sido catalogado como “el mejor

de todos los tiempos”.

“De verdad significa mucho para

mí que ustedes estén aquí esta noche

en el cierre de esta gira y enviarles

este mensaje a todos mis fans del

mundo. Muchas gracias por representar

conmigo y abrirle las puertas

no tan solo a este servidor sino a

todo un movimiento desde cero.

Recuerdo cuando tenía 13, 14 años,

era un chamaco con una visión, con

muchos sueños y al pasar el tiempo

veo a todo este hermoso público y

digo valió la pena todo el esfuerzo y

el sacrificio. Muchas gracias familia”,

dijo Daddy Yankee en el último concierto

de su carrera ante los aplausos

de todos los presentes.

La gira dio inicio el pasado 25

de julio en Denver, Colorado, cuyo

montaje se construyó en el T-Mobile

Arena de Las Vegas una semana previa

al inicio de la gira, el show contó

con un escenario de tres niveles en

los cuales Yankee y sus bailarines utilizaron

a lo largo del show. Además,

contó con una gran pantalla holográfica

y un arreglo épico de 180 rayos

láser que formaron una enorme pared

a lo largo del escenario.

Cada una de las 85 funciones fue

una celebración de los 30 años de

carrera del ícono que llevó el reggaetón

al mundo. Acompañado de

banda completa, un set de bailarines

con los looks más impresionantes

y una puesta impactante, el ícono

global de la música conectó con el

público entre canciones, bailes, gritos

y ese carrusel de éxitos que no

dio tregua a la fanaticada que gozó

de aquella primera época que lo

consagró como el padre del reguetón.

Desde "Problema", "Rompe",

"Machucando", "Lo que pasó, pasó",

"Llamado de Emergencia", "Despacito",

pasando por su último álbum

"Legendaddy" con canciones como

"Campeón", "Rumbatón" y "Remix"

hasta cerrar con "Gasolina", la canción

que revolucionó la música y

creó un movimiento a nivel mundial

para siempre.

Durante estos cinco meses de gira

rompió varios récords incluyendo

uno durante el cierre de su gira en

Latinoamérica que tuvo lugar en el

Foro Sol de la Ciudad de México,

convirtiéndose en el único artista

en lograr cinco conciertos sold out

con más de 365 mil boletos vendidos,

superando el récord de la banda

Coldplay. De igual forma, la Arena

Santander en Philadelphia confirmó

que Daddy Yankee rompió el récord

del show con mayor recaudación en

su historia.

Promovida por Cardenas Marketing

Network y Raphy Pina, MR

Sold Out, la gira de cinco meses y 85

fechas ha incluido presentaciones en

los lugares más prestigiosos en América

del Norte y América Latina.

BILLBOARD.COM.AR

65


V

VIVO

MUSIC WINS

Un festival

internacional

para todos los

gustos

En un año cargado de visitas

internacionales, el Music Wins fue

el último gran festival de ese tipo en

el 2022.

A

seis años de su última edición,

regresó el Music Wins. Con

10 mil asistentes, el sábado 10 de

diciembre en el Club Ciudad de Buenos Aires

evidenció que no hay circunstancias que

prohiban reunirse al aire libre para escuchar

música en vivo. Así, disfrutaron de una programación

alternativa y sólida.

El festival reunió a los presentes ante artistas

internacionales como Metronomy,

The Blaze, Devendra Banhart, Alvvays, Chet

Faker, Crumb, The Magnetic Fields y Chk

Chk Chk, entre otros. También marcaron

presencia los locales Zoe Gatusso, NAFTA,

Mi Amigo Invencible, Silvestre y La Naranja,

El Zar, Telescopios, Gativideo, Fonso, Las

Tussi, por nombrar algunos.

La jornada del 10 no fue lo único: el festival

ofreció los sideshows de Devendra

Banhart (jueves 8 de diciembre), Fleet Foxes

(viernes 9) y el DJ Set de The Blaze (domingo

11).

FOTOS: PATRICIO COLOMBO

66 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


2023

7 Y 8

DE ABRIL

PREVENTA 2

¡YA DISPONIBLE!

NUEVOS ABONOS LIMITADOS


V

VIVO

// CA7RIEL Y PACO

AMOROSO

Tras las prometidas incursiones solistas

de cada uno, además de participaciones

en discos y shows de otros artistas, "Cato

y Paco" (como los llaman sus seguidores)

volvieron a juntarse para realizar dos fechas

en el estadio Obras el 22 y 23 de diciembre.

Los presentes pudieron vivir un viaje por

las canciones que los consagraron como

dúo: "Jala jala" y "OUKE", para luego recorrer

el material de sus dos álbumes solistas

y finalizar con sus últimos singles juntos

"En El After" y "Paga Dios". Del último disco

de Paco, Saeta, tocaron "Chinga Sport" y

"Viuda Negra", y no podía faltar “Muy Bien”

y "Bad Bitch" de El Disko de Ca7riel. Para

coronar la vuelta, los acompañaron invitados

especiales como Wos, Chita y Miranda!

La segunda fecha tuvo un condimento

especial: la lluvia. Todo el show fue acompañado

por el clima que no hacía más que

potenciar lo que estaba sucediendo. Nada

iba a interponerse entre los artistas y sus

fans. "¿Se asustaron? ¿Pensaron que no

íbamos a tocar? Nada nos frena", dijo Paco

en el medio del show.

Ambos artistas crecieron juntos en su camino

musical y su vuelta mostró un cóctel

mucho más explosivo de rap, trap y rock,

con banda completa y un sonido potenciado.

Esto es tan solo un anticipo de lo que

planean a futuro. La próxima parada será el

Cosquín Rock.

— SOL ROCCATAGLIATA

FOTOS: GUIDO ADLER

68 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


V

VIVO

// PIMPINELA

En el Movistar Arena y con entradas agotadas,

el dúo despidió el 2022 con un concierto sinfónico

con una banda compuesta por 60 músicos

dirigidos por Ángel Mahler. El show, que sirvió

también para coronar los 40 años de carrera

del dúo, fue vivido por todos los asistentes

como una noche de pura emoción gracias a las

canciones elegidas entre las que no faltaron los

clásicos "Pega La Vuelta", " A Esa" y "Me Hace

Falta Una Flor", los nuevos temas como "Cuando

Lo Veo", la interpretación y el humor que los

caracteriza sobre el escenario.

FOTOS: ALEJANDRO PALACIOS

70 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


V

VIVO

USTED SEÑÁLEMELO

La fiesta del

reencuentro

Luego del silencio de tres años,

los mendocinos regresaron a los

escenarios con nuevo material y la

mística intacta.

POR WALTER GAR

E

s una noche de diciembre típica

en el barrio de Núñez: calor,

humedad y caos en la Avenida del

Libertador. Como cada vez que hay recital, el

estadio de Obras está colmado y convertido en

un hervidero, mientras la gente corea canciones

mundialistas contagiando la fiebre hasta el

último futbolero virgen. Pero hay algo diferente

a lo cotidiano, que escapa a la rutina: en minutos

Usted Señálemelo pondrá fin al silencio

de tres años, y se encontrará con el desafío del

reencuentro: ¿la magia estará todavía allí?

A las 21:21 la banda salió al escenario y

arrancó el show con su reciente estreno Nuevo

Comienzo que fue coreado como si se tratara

de un clásico de la banda, seguido de Plastilina,

Pana, Pastizal, Otra Vez y Las Flores Sangran.

“Esto es Usted Señálemelo” anunció Juan

Saieg y continuó con “ayer, ahora y siempre”

despejando cualquier duda sobre el estado de

situación de la banda. Porque no fueron pocas

las dudas de los fans durante estos tres años; si

bien US nunca anunció formalmente un descanso

o la separación, las especulaciones crecían

en las redes: “Usted señálemelo se separa”

fue una de las primeras sugerencias que ofrecían

los buscadores de internet apenas tipeabas

el nombre de la banda. Y anoche conocimos

finalmente la respuesta: Usted Señálemelo está

presente, firme y sólido sobre el escenario.

Los hiatos son un arma de doble filo, más

aún en la era de la inmediatez. Los mendocinos

jugaron fuerte y luego de la pandemia

decidieron tomarse su tiempo para retomar

el trabajo con la banda, además de estar abocados

a sus proyectos solistas. Finalmente, la

máxima de generar deseo en el otro para que

te busque aún más pagó sus frutos: de 0 a 100

kilómetros por hora, (con una escala en Vorterix

en noviembre para calentar los músculos),

brindaron el show más grande de su carrera en

la ciudad de Buenos Aires. La segunda mitad

del show arrancó demoledora con algunos de

sus temas más esperados como Siento (esos

bronces luciéndose) y Laser 420, antes de que

Lucca Beguerie tenga que frenar para cambiar

partes dañadas de su batería. “Bueno, vamos a

tener que llenar un bache porque Lucca rompió

el bombo y el tacho” anunció Saieg en el

micrófono, y mientras hacían chistes en el escenario

la audiencia comenzó a cantar espontáneamente

de principio a fin “Muchachos,

ahora nos volvimos a ilusionar” de La Mosca;

sin solución de continuidad, mientras continuaban

el recambio de elementos de la batería

la banda realizó una interpretación (aún más

íntima de la original) de Agua Marfil, seguida

de Aguetas y Big Bang.

Fueron tres años de silencio y la magia sigue

incólume, como así también el vínculo

con su público. ¿El futuro? El 2023 estará lleno

de desafíos para la banda, que los encontrará

en una gira internacional de la ya adelantaron

algunas fechas: Cosquín Rock (18 de febrero)

Lollapalooza Chile (viernes 17 de marzo), Lollapalooza

Argentina (sábado 18 de marzo),

Pal Norte Monterrey (viernes 31 de marzo),

Ceremonia CDMX (domingo 2 de abril), Paraguay

y España, país que estarán pisando por

primera vez.

FOTO: TUTE DELACROIX

72 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


VIVO

V

// TINI

Con dos espectáculos llenos de energía que

dieron cierre a su gira el 22 y 23 de diciembre,

Tini repasó sus mayores éxitos, abriendo con

“22” para continuar con “Quiero Volver”, “Carne

y Hueso”, “High Remix”, “La Loto”, “Bar”, entre

otros. Después del punto hay que sumar. Tiago

PZK visitó el escenario ambas noches para interpretar

"El Último Beso" Ambas fechas tuvieron un

cierre de lujo junto a un invitado muy especial,

la pareja de la cantante y mediocampista de la

Selección Argentina, Rodrigo De Paul, quien

apareció en medio del escenario con la Copa del

Mundo en alto, mientras la banda Airbag interpretaba

una versión del himno argentino siendo

ovacionado por los fanáticos, que lo recibieron al

grito de “Dale Campeón”.

Leandro Paredes, se sumó también como invitado

pero solo para la segunda fecha y junto al

público, que estaba eufórico cantaron “Muchachos,

Ahora Nos Volvimos A Ilusionar".

— AGUSTINA SZESZURAK

FOTOS: POPI GRAÑA

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

73


V

VIVO

// ACRU

Por segunda vez, Acru se presentó ante un

Obras repleto el jueves 15 de diciembre de

2022. A lo largo de la noche, no solo mostró el

crecimiento de la escena rapera nacional, sino

también su propia evolución.

En el segundo Obras de su vida, el tucumano

demostró ser uno de los raperos más reales y

populares de la escena hiphopera.

La noche retrucó su presentación en el mismo

estadio, en agosto del 2021. En ese entonces,

todavía había barbijos y el público estaba fragmentado

en burbujas. Esta vez, fue una total

celebración del movimiento hip hop argentino,

del que se posicionó como referente.

FOTOS: ALEJANDRO PALACIOS

74 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


VIVO

V

// DAVID GUETTA

El DJ Francés continuó su gira Latinoamericana

y desembarcó en el Movistar Arena de

Buenos Aires con algunos de sus mayores

éxitos. "Titanium", "Bad", el reciente "I'M Good

(Blue) o un remix especial de "Satisfaction"

fueron algunos de los hits que interpretó ante

las más de 10 mil personas presentes. Además,

también homenajeó a su colega Avicii con la

canción "Wake Me Up", un clásico del EDM

que el francés no duda en revivir.

FOTOS: FENIX ENTERTAINMENT GROUP

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

75


A

ÁLBUMES DEL MES

ROGER WATERS

The Lockdown Sessions

WARNER MUSIC | 18-11-2022

El conjunto de

canciones se grabó y filmó

en su casa durante el

confinamiento de Covid

entre 2020 y 2021, y también incluye

el lanzamiento “Comfortably Numb

2022” que se grabó durante la gira

norteamericana “This Is Not A Drill

de Waters”. The Lockdown Sessions

fueron producidas por Roger Waters

y Gus Seyffert y en las grabaciones

parecen Roger Waters: voz,

guitarra y piano; Gus Seyffert – bajo,

violonchelos y voz; Joey Waronker:

batería y percusión; Dave Kilminster

– Guitarra y Guitarra rítmica;

Jonathan Wilson – Guitarra y Voz;

Jon Carin – teclados y voz, Lucius

(Jess Wolfe y Holly Laessig) – voz;

Bo Koster – Hammond (en todas las

pistas excepto “Mother”) e Ian Ritchie

– Saxofón (“Two Suns In The

Sunset”). “Nuestra gira Us and Them

Tour duró tres años… En cada concierto

hicimos un bis después de que

el show principal cerró con Comfortably

Numb; el bis siempre fue

Mother. No puedo recordar por qué

decidí comenzar a hacer otras canciones.

De todos modos, en algún

momento después del final de la gira

empecé a pensar: “Podría hacer un

álbum interesante, todos esos bises”.

Entonces… estoy en Inglaterra haciendo

el concierto tributo a Ginger

Baker un martes por la noche en

el Hammersmith Odeon con Eric

Clapton y el sábado siguiente marchando

desde la Embajada de Australia

hasta Parliament Square para

dar un discurso en apoyo de Julian

Assange, cuando de repente, Covid…

¡Bum! El viernes 13 de marzo

de 2020 ¡Encierro!”, contó Waters

sobre la gestación del EP.

ANUEL AA

Las Leyendas Nunca Mueren 2

SONY MUSIC | 11-11-2022

El artista estrenó

su sexto disco el que,

confiesa, es el más íntimo

y más honesto. Se

trata de un álbum de 33 canciones

en las que quedan plasmadas

para la posteridad la esencia

musical de Anuel AA, su talento

y sus composiciones. Un disco

variado, cargado de colaboraciones

y ritmos que se convierten en

la continuación de Las Leyendas

Nunca Mueren. “Quería que este

álbum representara un antes y un

después en mi carrera y creo que

lo logramos. Es música cargada de

mucho agradecimiento con mis

fanáticos, que por ellos podemos

decir que hoy estamos aquí. Espero

que de verdad lo disfruten”,

afirmó Anuel. Con el trabajo de

productores como MVSIS, De La

Cruz, Foreign Tech, Lil Geniuz y

más; Las Leyendas Nunca Mueren

2 continua con su propósito de servir

como homenaje hacia grandes

artistas y personajes de la industria

de la música que inspiraron los sueños

de Anuel AA, en colaboración

con intérpretes como Kodak Black

y Ñengo Flow, quienes rinden homenaje

a Gilberto Santa Rosa en el

tema “Sufro”. También se reconoce a

leyendas urbanas como Yaviah y el

dúo Point Breakers, en las voces de

De La Ghetto, Yailin La Más Viral y

Jowell & Randy, y un poderoso ritmo

de Mob Deep en la introducción

del álbum que también hace alusión

al soundtrack de 8 Mile de Eminem.

Y colaboraciones con Nicky Jam,

Zion, DaBaby, Lil Durk, entre otros.

Además, rinde un especial homenaje

a Don Omar y a su video “Dile”.

76 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


LEÓN GIECO

El Hombrecito del Mar

WARNER MUSIC | 27-10-2022

Después de una década

sin grabar material nuevo

en estudios, el compositor

y músico argentino regresó

con este esperado trabajo fruto de

un prolongado e intenso proceso de

composición, grabación y producción

de León Gieco y el músico y

productor Luis Gurevich. El hombrecito

del mar cuenta con la participación

de destacados artistas invitados,

una auténtica y atractiva agrupación

internacional como Gustavo

Santaolalla, Lila Downs, Emma Shapplin,

Carlos Nuñez, Silvio Rodríguez,

Sergio Arau, Jaime Lopez, Sara

Correia, Agarrate Catalina y Roger

Waters, entre otros. Además de estos

reconocidos talentos, Gieco tuvo

el soporte de un grupo integrado

por músicos como Vinnie Colaiuta

(Sting, Jeff Beck) en batería, Leland

Sklar (James Taylor, Phil Collins) en

bajo, Dean Parks (Steely Dan, Michel

Bublé, Bob Dylan, Stevie Wonder,

Michael Jackson) en guitarras,

Luis Conte (Madonna, Clapton)

en percusión, Jerry Douglas (Eric

Clapton, Paul Simon, Elvis Costello)

en dobro, Michael Thompson

(Elton John, Rod Stewart), Gustavo

Borner y Luis Gurevich en teclados.

El material contiene 13 canciones de

la autoría del artista y Luis Gurevich,

con excepción de las versiones

de “Sueño con Serpientes” (Silvio

Rodríguez), “Estuche” (Alicia Scherman,

Leon Gieco y Luis Gurevich) y

“Gira, gira, girasol” (Víctor Jara). La

grabación tuvo lugar en estudios de

Argentina, Estados Unidos y varias

ciudades del mundo, desde donde

llegaron las participaciones especiales

durante la pandemia.

MARÍA BECERRA

La Nena de Argentina

REPUBLIC RECORDS | 21-10-2022

María becerra lanzó

su nuevo álbum y, por

primera vez, lo acompañó

con un streaming

a través de sus redes sociales para

realizar diversas actividades y hablar

sobre este trabajo. Durante la transmisión,

además de comentar y reaccionar

a cada uno de los temas del

disco, llevó adelante varias actividades

junto a invitados especiales: con

Paulina Cocina, hicieron una receta

de chipá vegano en vivo; con FMK

jugaron a un pictionary musical y

con el youtuber Boffe analizaron la

letra del tema “Pídelo”. Los productores

del disco, Nico Cotton y Xross,

también fueron parte del stream, que

contó con la conducción de la locutora

Delfi Ubierna: junto a Xross,

además, María realizó una sesión en

vivo del tema inédito “Agora”. También,

se registró un pequeño video

para “Adiós”, para el que contará con

la colaboración de sus fans, quienes

mandaron sus registros bailando al

ritmo de esta cumbia. Julián Levy,

director creativo de María, y Francisco

Michel, director de fotografía,

hablaron del proceso de producción

de los videos del álbum y con la coreógrafa

Rocío Núñez bailaron los

distintos challenges de los temas y

estrenaron el de “La Nena de Argentina”,

junto al tiktoker Josi de Perú.

Además, su manager, José Levy,

charló sobre cómo es su trabajo y

varios protagonistas de los videos

se acercaron a hablar con María.

El streaming se realizó a través de

Twitch, YouTube, TikTok e Instagram

y fue la mejor manera de culminar

un año plagado de éxitos.

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

77


emergentes

Un muerto más

“Frutillas con crema”

y “Liberen al Pity”

el artista concluyó el 2022 en grande: en primer lugar,

para acompañar el comienzo del verano, llegó “Frutillas con Crema”

y, luego, volvió a sonar con “Liberen al Pity”. Ambos sencillos

son adelantos del próximo álbum del artista. La primera es una

canción con una base pop en clave funk brasileño, ideal para el

comienzo del verano. El lanzamiento de la canción llega con un

videoclip grabado en plano secuencia durante un atardecer, en la

laguna de San Miguel del Monte. La dirección estuvo a cargo de

Matías Alegre, y en el video es posible ver al artista remando a

toda velocidad para escapar de sí mismo. Fue grabado enteramente

con una cámara colocada en el bote. Después, para terminar

de preparar el sendero a su álbum, llegó “Liberen al Pity”.

Como anticipó, el trabajo tendrá 11 canciones y 11 videoclips.

Un muerto más fue uno de los artistas que realizaron showcases

oficiales en la Feria Internacional de Música de Buenos Aires

(BAFIM 2022) y se prepara para seguir dando sorpresas con el ya

cercano estreno de su nuevo material.

“Ambos sencillos son adelantos

del próximo álbum del artista”

Mica Sotera

“Imán”

luego de su participación en las instancias finales de

La Voz Argentina dentro del team Mau y Ricky, Mica Sotera volvió

a las pistas con una canción fresca y colorida que combina

lo pegadizo del pop con el groove y el baile del r&b. Producida y

mezclada por Emi Macchi en Estudio El Refugio, "Imán" habla

sobre la atracción entre dos personas y la sensación de estar flotando

cuando están juntas. El lanzamiento estuvo acompañado

por su videoclip oficial realizado por un grupo de mujeres que

trabajan con artistas ícono de Argentina como Lali, María Becerra,

Zoe Gotusso, entre otras. El mismo fue creado y co-dirigido

por la misma Mica. “Imán” ya se encuentra disponible en Spotify

y en todas las plataformas digitales. Mica Sotera es una cantante

y compositora argentina. Su música fresca y colorida experimenta

sonoridades que fusionan los géneros Indie Pop y R&B. Con

su voz y su música ha logrado atravesar pantallas sensibilizando

al público. Su guitarra la acompaña hace años en cada presentación.

Actualmente se encuentra editando su primer disco, en el

que -según afirma- transmite su forma de ver las cosas a través

de las canciones.

Durante 2022, Mica llegó a instancias finales de La Voz Argentina,

logrando quedar entre los diez mejores del team Mau y

Ricky. Su paso por el programa generó grandes expectativas y

deseos por parte del público por escuchar sus nuevas canciones.

Mica cree que la música debe ser compartida para sanar al mundo.

Abarcando distintas áreas artísticas también se la conoce

como directora cinematográfica. La misma dirige sus videoclips

incorporando una estética vintage moderno, la cual la define

como artista.

78 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


Ticky

Fuerza que guía

Corales de Aqualand

Aqualand

el músico y compositor platense estrenó su ep Fuerza

que Guía de cinco canciones acústicas y despojadas en las que las

melodías y los arreglos vocales son los protagonistas. El trabajo tendrá

un volumen dos que estará disponible este año.

Compuesto en un lapso de tiempo breve, el álbum fue grabado

de la misma manera: “en poco tiempo y con espontaneidad, para

preservar la frescura”, cuenta. Así, desde la voz de Ticky brotan con

naturalidad frases que buscan acompañar y alentar los procesos

personales, y que se combinan -con dulzura y convicción- con atmósferas

sensibles y, a la vez, livianas. Aquí la producción (hecha

por Ticky) es sutil y delicada, todo en pos de que la canción -en su

concepción más esencial y en general acompañada por la guitarra

o el piano- sea siempre la protagonista: “Personalmente me gusta

mucho la música orquestada y muy producida, pero las canciones

desnudas y acústicas son parte de mi sello personal también y quise

volver un poco a eso”, detalla el también tecladista de Cruzando el

charco, quien además cuenta con los discos Magia (2015) y Simple

(2017). El sonido íntimo de Fuerza que guía se potencia con pequeños

arreglos, los que aportan pinceladas de brillo y color. En “Que

fue”, la trompeta de Fede Hoppmann renueva el paisaje con un diálogo

lúdico y libre, y en “Todo eso” la voz de Victoria Cabral abre

la armonía. Por otro lado, en “Voy directo al cielo”, el canto de Tao

(hijo de Ticky) y sus dos amigos eleva la composición y termina de

poner en evidencia la búsqueda creativa del compositor: expresar

con el corazón. Junto con el lanzamiento de Fuerza que guía, Volumen

1, Ticky publicó a través de su canal de YouTube los videoclips

de las canciones “Que fue” y “En mi cabeza”. Ambos están unidos

y presentados como si fueran un solo clip, decisión artística que

tuvo que ver con el momento de composición: “Estas canciones las

compuse la misma noche. Sentí que nacieron juntas y llevé esa idea

al videoclip”, detalla, y continúa: “Me imaginé desde el principio un

plano secuencia de mí interactuando en la calle, que me den la guitarra,

siempre caminando para adelante”. El nuevo EP fue producido

y mezclado por Ticky y grabado en el estudio de Alen Guilera

(La Plata). La masterización estuvo a cargo de Martin Pomares.

corales de aqualand es una banda argentina emergente

de rock/pop surgida en 2017 de la mano de Lucas Cauhepé

(voz principal), Pablo Gradin (guitarra) y Pedro Gradin (bajo).

En 2019 se incorporó Catalina Seeber (teclado) y en 2021 Juan

Riera (batería). Según cuentan, Corales de Aqualand recupera el

sonido del rock argentino de los 90s y 80s y lo hace conversar con

sonidos más contemporáneos, lo que los coloca entre las bandas

emergentes del momento.

El 25 de noviembre de 2022 lanzaron su primer álbum,

Aqualand, un proyecto autogestionado de 10 canciones originales

compuestas en los primeros años de actividad de la banda, y que

invitan al oyente a sumergirse a su universo sonoro

En 2018 lanzaron su primer EP, Entre las piedras, con una

gran recepción del público. En el año 2019 la banda es premiada

con el primer puesto en el Festival Baires Suena de la Ciudad de

Buenos Aires.

La historia de la banda habla de que se presentó en importantes

espacios de CABA como Makena, Niceto Club, Centro Cultural

Matienzo, Centro Cultural Recoleta, La Tangente, entre otros,

con gran convocatoria del público.

“Su primer álbum, Aqualand,

se trata de un proyecto

autogestionado de 10 canciones

originales”

ENERO 2023

BILLBOARD.COM.AR

79


INFORMACIÓN DE LA SEMANA 10.12 .2022

El set en vivo marca la presencia

número 21 de Petty entre los 40

principales. Mientras tanto, el álbum

mejor posicionado de The Cure (Wish

de 1992, No. 2) vuelve a entrar en el

No. 45 después de su reedición del 30

aniversario.

El lanzamiento final de su show

debuta con 11.000 unidades de álbumes

equivalentes obtenidas en los Estados

Unidos (en la semana que finaliza el 1

de diciembre, según Luminate). Las ventas

de álbumes equivalen al 88% de esa suma,

impulsadas por la disponibilidad de CD

firmados.

La compilación también es el primer

número 1 de la banda en álbumes de

blues (9.000 vendidos), anotando la

segunda semana más grande de 2022 en la

lista, solo detrás del inicio de 14.000

de Just Like That de Bonnie Raitt...

Rumours de Fleetwood Mac sube 32-20 en el

Billboard 200 luego de que el 30 de noviembre

muriera a los 79 años Christine McVie,

integrante de la banda. El álbum fue el último

en el top 20 en la lista del 19 de febrero

(No. 15). Además, Greatest Hits del grupo

vuelve a entrar en el puesto 98, su rango

más alto en más de un año y medio (puesto

48; 20 de febrero de 2021). Rumours obtuvo

23.000 unidades de álbumes equivalentes en

los Estados Unidos en la semana que finalizó

el 1 de diciembre (un 25% más), mientras

que Greatest Hits obtuvo 11.000 unidades

(un 57% más). McVie cantó y coescribió la

mitad de las 16 canciones de Greatest Hits,

incluidas "Hold Me" y "Little Lies" de Billboard

Hot 100, así como "You Make Loving

Fun" y "Don't Stop" de Rumours. McVie también

lanzó música fuera de Fleetwood Mac,

más recientemente a través de la compilación de Rhino Songbird (A

Solo Collection) en junio.

—KEITH CAULFIELD

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

80 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023


INFORMACIÓN DE LA SEMANA 10.12 .2022

COMO SANTA surcando los cielos en trineo

en su paseo navideño, Mariah Carey hace su

ascenso anual a la cima de la lista Billboard

Global 200 cuando "All I Want for Christmas

Is You" regresa al número 1. La canción

sube con 64,5 millones de reproducciones

oficiales (un 47% más) y 8000 vendidas (un

62% más) en todo el mundo, según Luminate. El clásico navideño de 1994 agrega una

novena semana en la cima de la lista después de ocupar el puesto líder durante cuatro

semanas cada una en las temporadas navideñas de 2020 y 2021.

En la lista de Streaming Songs de EE.UU., "Christmas" también vuelve a visitar el No.

1, con un aumento del 41% con sus 30,3 millones de reproducciones. La pista ha liderado

la clasificación durante 16 semanas acumuladas, todas desde las fiestas de 2018,

y ha regresado a la cima la misma semana cada año durante las últimas cuatro temporadas

de fiestas (en gráficos del 14 de diciembre de 2019; 12 de diciembre de 2020; 11 de

diciembre de 2021 y la última lista del 10 de diciembre).

En medio de una ráfaga de favoritos navideños en Global 200, debutan tres canciones

que no pertenecen a la temporada, encabezadas por “Escapism” de la cantautora

británica RAYE (con 070 Shake) en el puesto 115. La entrada Global 200 de RAYE con el

comienzo más alto se convierte simultáneamente en su cuarto top 10 en la lista oficial

de sencillos del Reino Unido, subiendo 31-6, luego de su actuación destacada en "You

Don't Know Me" de Jax Jones (Nº 3, 2017); “Secrets”, con Regard (núm. 6, 2020); y

“Bed”, con Joel Corry y David Guetta (No. 3, 2021).

También nuevo en el Global 200: “Qué Agonía”, de Yuridia y Ángela Aguilar (No. 192;

15,7 millones de reproducciones) y “Shut Up My Moms Calling” de Hotel Ugly (No. 194;

10,9 millones).

— GARY TRUST

HOT 100 PRINCIPIANTES

Artistas que han hecho recientemente sus primeras apariciones en la lista

TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING

SALE S DATA

AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES

CO MPIL ED B Y

82 BILLBOARD.COM.AR ENERO 2023

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!