Grupo Editorial Patria®El proyecto, de la misma manera que la Ley Federal del Trabajo vigente [antes de 1970], en armonía con la Constitución,establece que el arbitraje de un conflicto afectado por una huelga, sólo puede hacerse por solicitud de lostrabajadores ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, o por convenios entre los mismos trabajadores y el patrón,en el que se designe algún árbitro.El modelo neoliberal de la relación laboralEl liberalismo es la doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervencióndel Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Su manifestación inicial en teoríaeconómica fue expuesta por el economista y filósofo escocés del siglo xviii Adam Smith, en su obra clásica Ensayosobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. El liberalismo defiende la no intromisión del Estado enlas relaciones económicas entre los ciudadanos, incluidas las relaciones laborales entre patrones y trabajadores.Esto es contrario a la doctrina del derecho social, que sostiene la necesidad de la protección por parte del Estadode grupos sociales vulnerables o débiles, como son precisamente los trabajadores, frente al grupo en posiciónde mayor fuerza, los patrones.El modelo neoliberal es la teoría política y económica que propugna el resurgimiento del liberalismo, es decir, quetiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, y es contrario a que las leyes laborales tengan un caráctercomo el que tienen en México desde nuestra Constitución de 1917, protector de la clase trabajadora.El modelo neoliberal de regulación laboral sostiene que debe debilitarse la posición de relativo poder que hanadquirido los sindicatos, y propone la llamada flexibilización de las leyes laborales. Esta flexibilización incluye elque el salario mínimo tenga como unidad la hora y no el día, y los patrones puedan contratar a los trabajadores,según convenga a las empresas, por hora, lo cual podría resultar en que muchos trabajadores tuvieran contratospor menos horas de las que les permiten ganar sus actuales salarios, e incluso el salario mínimo elevado al mes.El modelo neoliberal de regulación laboral también pretende que los patrones tengan el derecho de despedir a lostrabajadores sin mediar la indemnización que en la actualidad constituye un paliativo temporal para los trabajadores,para sobrevivir en tanto encuentran otro trabajo.Este modelo busca, sobre todo, reducir costos para las empresas, bajo el criterio de que al bajar dichos costos losempresarios se verán incentivados a contratar más trabajadores, señalando que a mediano y largo plazo la clase laboralse vería beneficiada con la prosperidad adquirida por las empresas gracias a los beneficios de la reducción decostos. Sin embargo, estos beneficios no están demostrados, y en cambio son evidentes los perjuicios que sufrenlos trabajadores.Mientras que la relación procesal en litigios civiles y mercantiles tiende a la igualdad entre las partes, entre el actory el demandado, la relación procesal laboral en México busca deliberadamente un desequilibrio en favor del trabajador,aplicando la tesis de que la clase trabajadora requiere de la protección especial del Estado para en sustanciaequilibrar la relación frente al desproporcionado poder del patrón frente al trabajador. El modelo neoliberal considerainjusta esta protección procesal al trabajador y busca el equilibrio semejante al existente en derecho civil ymercantil.Actividad de aprendizajeAcude a una empresa o negocio donde vives e investiga cuáles son sus prestaciones, si ganan salario mínimo y cuál es el establecidopor la ley para la zona, y cuáles son los días de descanso para ellos.119
Implicaciones del derecho laboral en la sociedadInstrumentode evaluaciónEs momento de que demuestres realmente cuánto has aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchascosas nuevas, por tanto, en las líneas anota las respuestas correctas.1. ¿Por qué es importante el artículo 123 de la Constitución?2. Explica en qué consiste una relación de trabajo, y cuáles consideras que son las obligaciones del empleado y del patrón.3. Explica qué es un intermediario.4. ¿Qué es un contrato individual de trabajo?5. Define qué es una jornada laboral y opina sobre la costumbre actual, cada vez más en boga, de trabajar en casa vía Internet.120