doku.pub_derecho-2-arias-pura3n-ricardoauthor
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Importancia del derecho civil y familiar en tu vida
Para tu Reflexión
Ejemplo de objeto social de una Sociedad Anónima
a) Construir, reconstruir, adquirir, utilizar, administrar, reparar, mejorar, transformar, disponer, fraccionar, dividir, subdividir, demoler, gravar, hipote-
car, arrendar, enajenar y de cualquier manera usar, negociar e invertir en toda clase de bienes inmuebles de cualquier material y de cualquier tipo, así
como material de construcción, materia prima, productos, herra mienta, maquinaria y equipo relacionados con las actividades arriba mencionadas.
b) Fabricar, adquirir, importar, utilizar, reparar, transfor mar, disponer, gravar, arrendar, enajenar, exportar y de cualquier manera negociar con toda clase
de materias primas, produc tos elaborados y en general con toda clase de bienes muebles e inmuebles.
c) Suscribir, adquirir, gravar, arrendar o enajenar por cual quier título legal, toda clase de acciones, obligaciones o partes sociales de todo tipo de empre-
sas industriales, comerciales, inmobiliarias o de servicio, y en general toda clase de valores o títulos de crédito de cualquier persona física o moral de
nacionalidad mexicana o extranjera, dentro de los Estados Unidos Mexicanos o en el extranjero.
d) Fomentar y promover la creación y el desarrollo de toda clase de negociaciones industriales, comerciales o de servicios nacionales o extranjeros y
asociarse en toda clase de sociedades mercantiles mexicanas y extranjeras.
e) Obtener y conceder préstamos, suscribir, emitir, aceptar y negociar toda clase de títulos de crédito e inclusive negociar con certificados de participa-
ción inmobiliaria, así como otorgar fianzas y avalar todo tipo de operaciones de crédito en los Estados Unidos Mexicanos o en el extranjero.
f ) Adquirir, hipotecar, arrendar o enajenar por cualquier título legal toda clase de bienes inmuebles o derechos reales o personales que deriven de
los bienes con cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o en el extranjero, dentro de los Estados Unidos Mexicanos o en el
extranjero.
g) Invertir en toda clase de fraccionamientos y condominios, dotándolos de todos los servicios y construir toda clase de inmuebles incluyendo condo-
minios o desarrollos de tipo turístico dentro y fuera de las zonas de restricción en las fronteras y litorales de los Estados Unidos Mexicanos, directamente
o a través de fideicomiso, así como en el extranjero.
h) Intervenir en el mercado internacional para colocar produc tos mexicanos o extranjeros y fungir como agente, representante, comisionista o distri-
buidor en los Estados Unidos Mexicanos o en el extranjero, de empresas mexicanas o extranjeras.
i) Proporcionar, desarrollar, explotar, negociar, recibir e intercambiar toda clase de asistencia técnica.
j) Dar y recibir licencias, adquirir, enajenar y en general explotar toda clase de patentes, invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas,
avisos comerciales, nombres comer ciales y derechos de autor y en general toda clase de derechos de propiedad industrial e intelectual.
k) Proporcionar y recibir toda clase de servicios técnicos, administrativos y profesionales en el país o en el extranjero.
l)
Celebrar y ejecutar toda clase de contratos y actos jurídicos civiles, laborales, mercantiles o de cualquier clase para la realización de su objeto.
Por lo general, el nombre es para toda la vida y no puede cambiarse, aunque existen algunas excepciones.
Actividad de aprendizaje
¿Por qué los atributos de la personalidad deben respetarse para una convivencia adecuada en la sociedad?
12
Las personas corporativas de derecho público llevan el nombre que las leyes o el acto administrativo de
gobierno que las crea les asignen.
El nombre de las personas corporativas de derecho eclesiástico, privado y social, estará constituido por la
denominación que se les asigne en el acto de su constitución o de conformidad con sus estatutos.
El domicilio es el lugar en que legalmente se considera establecido alguien para el cumplimiento de sus
obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
Las personas pueden tener tres clases de domicilios: su domicilio natural o real, su domicilio convencional
o voluntario y su domicilio fiscal. Las personas biológicas pueden además tener un domicilio legal.
El domicilio natural de las personas biológicas es el lugar donde residen habitualmente, es decir, su casa
habitación (figura 1.6). Es posible que una persona, por ejemplo, tenga su casa habitación en el Estado
de México, pero atienda sus negocios diariamente en el Distrito Federal. En este caso, a falta de lugar de
residencia habitual en el Distrito Federal, su domicilio natural será el lugar del centro principal de sus
negocios. Si no tienen negocios, se considera como su domicilio natural el lugar donde simplemente
Figura 1.6
El domicilio de las personas biológicas es el lugar en donde residen, su casa habitación.