doku.pub_derecho-2-arias-pura3n-ricardoauthor
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Importancia del derecho civil y familiar en tu vida
Figura 1.8
En todo nuestro país el bien que
constituye el patrimonio familiar
es la casa.
Figura 1.9
Cuando una persona fallece, sus
bienes se convierten en patrimonio
hereditario.
14
En relación con los mexicanos por naturalización, México sigue la misma posición estrecha de Estados Unidos de
América, en lugar de la posición liberal de Canadá, Francia, Israel y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte. El extranjero que pretenda hacerse mexicano, en el momento de adquirir la nacionalidad mexicana, debe
formular renuncia expresa a cualquier otra nacionalidad que le sea atribuida.
Son personas corporativas de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las leyes mexicanas y
tengan en el territorio nacional su domicilio legal. Esto significa que una persona corporativa extranjera no puede
obtener la nacionalidad mexicana, al haber sido creada o constituida conforme a las leyes de otro Estado.
El patrimonio es el conjunto de bienes, incluyendo derechos y obligaciones, pertenecientes a una persona, o afectos
a un fin, susceptibles de estimación económica. Se dice que constituye una universalidad porque comprende
todos los bienes de la persona, y no una porción de los mismos.
Al conjunto de bienes afectos o destinados a la realización de un fin se le llama patrimonio de afectación.
Un patrimonio de afectación es el llamado patrimonio de familia. Nuestra Constitución
dispone que las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando
los bienes que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable,
es decir, no podrá venderse, y no estará sujeto a embargo ni a gravamen ninguno.
Así, las familias en México tenemos el derecho de proceder a la constitución del
patrimonio de familia.
El bien con el que se constituye el patrimonio de familia en todo el país es la casa habitación,
pero generalmente restringida a un valor máximo que varía en cada entidad
federativa (figura 1.8). Por ejemplo, en el Estado de México el valor máximo del patrimonio
de familia es la cantidad que resulte de multiplicar 10 000 veces el importe del
salario mínimo general diario vigente en la zona de ubicación del inmueble al momento
de construirse, por lo que en 2008 el patrimonio familiar en la mayoría de los municipios
del Estado de México asciende a $495 000 pesos, mientras que en el estado de
Zacatecas el valor máximo es será de 60 000 cuotas de salario mínimo vigente en el estado por 365 días, por lo que
en 2008 el valor máximo del patrimonio familiar en el estado de Zacatecas asciende a $2 970 000.
Actividad de aprendizaje
Investiga los requisitos para constituir el patrimonio de familia en la entidad en que resides, y si tiene un valor máximo, cuál es éste.
Si un miembro de tu familia tiene la propiedad de una casa habitación, redacta por escrito una propuesta señalando las ventajas de
constituir el patrimonio de familia, y preséntala en una reunión familiar que convocarás para tal efecto.
En nuestra opinión no se justifica establecer límites máximos al patrimonio familiar, por lo que consideramos que
el mejor tratamiento es el que establece el Código Civil para el estado de Chihuahua, el cual dispone que el valor
de los bienes afectos al patrimonio familiar será el suficiente para satisfacer las necesidades de
habitación y, en su caso, el funcionamiento mínimo de una unidad de producción fami-liar,
sin señalarse como límite ningún valor máximo.
Por lo general, se solicita a un juez la constitución del patrimonio de familia, pero en algunos
casos como el del estado de Chihuahua, se solicita al registrador del Registro Público de la
Propiedad, lo cual es más rápido o expedito.
Otro patrimonio de afectación es el patrimonio hereditario o sucesorio. Cuando una persona
fallece, la propiedad de sus bienes, así como ciertos derechos y obligaciones, todo lo
cual integra lo que se llama la masa hereditaria, se transmite a sus herederos y constituye un
patrimonio de afectación mientras no se hace la división de los bienes dentro del procedimiento
sucesorio (figura 1.9).
Las personas corporativas también pueden tener patrimonios de afectación, que se constituyen para la consecución
de fines determinados, a través de la celebración de contratos llamados de fideicomiso.
El concepto y tipos de patrimonio se tratan aquí porque es un atributo de la personalidad, pero el desarrollo de la
materia patrimonial en derecho civil, es decir, el estudio de las normas jurídicas que regulan el conjunto de bienes,