14.01.2023 Views

doku.pub_derecho-2-arias-pura3n-ricardoauthor

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Herencia. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones

que no se extinguen con la muerte de su titular.

Matrimonio. Unión de hombre y mujer concertada

mediante determinados ritos o formalidades legales.

Nacionalidad. Vínculo jurídico político que une a las

personas con el Estado.

Nombre. Palabra o conjunto de palabras con que se

designa o identifica a las personas.

Obligación. Vínculo jurídico entre dos partes, en virtud

del cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta

para con otra, llamada acreedor, a observar cierto comportamiento

positivo o negativo, apreciable de manera

pecuniaria, mientras que el acreedor, está facultado

para exigir al deudor dicho comportamiento.

Ocupación. Toma de posesión permanente de los bienes

sin dueño o cuya legítima procedencia se ignore,

con el ánimo de apropiarse de ellos. Hay ocupación en

la caza y en la pesca, en el descubrimiento de tesoros y

en la captación de aguas.

Parentesco. Vínculo por consanguinidad, afinidad,

adopción o civil.

Patria potestad. Conjunto de deberes y derechos que

conforme a la ley tienen los padres sobre sus hijos menores

no emancipados.

Patrimonio. Conjunto de bienes, incluyendo derechos

y obligaciones, pertenecientes a una persona, o afectos

a un fin, susceptibles de estimación económica.

Persona. Centro de imputación de derechos y deberes.

Persona biológica. Ser humano.

Persona corporativa. Organización de personas o

de personas y de bienes, a la que el derecho reconoce

capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y

obligaciones, como las corporaciones, asociaciones,

sociedades y fundaciones.

Glosario

Posesión. Poder de hecho que se ejerce sobre un bien,

o el goce de un derecho, mediante el ejercicio de hecho

de las facultades inherentes a él.

Prescripción adquisitiva. Adquisición de una propiedad

o de un derecho real mediante su ejercicio en las

condiciones y durante el tiempo previsto por la ley.

Prescripción extintiva. Modo de extinguirse un derecho

como consecuencia de su falta de ejercicio durante

el tiempo establecido por la ley.

Propiedad. Derecho real que faculta a su titular para

usar, gozar y disponer de un bien, con las limitaciones y

modalidades que fijan las leyes.

Servidumbre. Derecho real, impuesto sobre un inmueble,

para servicio de otro, perteneciente a distinto

dueño y en provecho de éste.

Sucesión. Transmisión de todos los bienes, derechos y

obligaciones de una persona por causa de su muerte.

Testamento. Declaración que de su última voluntad

hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos que

le atañen para después de su muerte.

Tutela. Autoridad que, en defecto de la paterna o materna,

es decir, en defecto de la patria potestad, se confiere

para cuidar de la persona y los bienes de aquel que, por

minoría de edad o por otra causa, no tiene completa

capacidad civil.

Uso. Derecho real y temporal, para percibir de manera

gratuita de los frutos de un bien ajeno, los que basten a

las necesidades del usuario y de su familia.

Usucapión. Prescripción adquisitiva.

Usufructo. Derecho real y temporal de usar y disfrutar,

total o parcialmente de un bien ajeno, sin alterar su forma

ni su sustancia.

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!