14.01.2023 Views

doku.pub_derecho-2-arias-pura3n-ricardoauthor

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Grupo Editorial Patria®

Actos de comercio

Los actos de comercio constituyen el ejercicio de la posibilidad de hacer negociaciones, comprando

y vendiendo o permutando géneros o mercancías (figura 2.6). En México los actos comerciales

se rigen por lo dispuesto en el Código de Comercio, que es un código federal.

El Código de Comercio no los define, sino los enumera, diciendo que la ley reputa actos de

comercio: a) todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación

comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural,

sea después de trabajados o labrados; b) las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se

hagan con dicho propósito de especulación comercial (si se hacen sin propósito de especulación

comercial, son actos que se rigen por el derecho civil); c) las compras y ventas de porciones,

acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; d) los contratos relativos y obligaciones

del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el comercio; e) las empresas de abastecimientos

y suministros; f ) las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados; g) las empresas de fábricas

y manufacturas; h) las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas

de turismo; i) las librerías, y las empresas editoriales y tipográficass (figura 2.7); j) las empresas de comisiones,

de agencias, de oficinas de negocios comerciales y establecimientos de ventas en pública almoneda; k) las empresas

de espectáculos públicos; l) las operaciones de comisión mercantil; m) las operaciones de mediación de

negocios mercantiles; n) las operaciones de bancos; o) todos los contratos relativos al comercio

marítimo y a la navegación interior y exterior; p) los contratos de seguros de toda especie, siempre

que sean hechos por empresas; q) los depósitos por causa de comercio; r) los depósitos

en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y

bonos de prenda librados por los mismos; s) los cheques, letras de cambio o remesas de dinero

de una plaza a otra, entre toda clase de personas; t) los vales u otros títulos a la orden o al portador,

y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa

extraña al comercio; u) las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza

esencialmente civil; v) los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en

lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio; w) la enajenación que

el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo; y, x) las operaciones

contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. En caso de duda, la

naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.

El propio Código de Comercio aclara que no son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que

para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes, ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas

fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.

Como podrás apreciar, la enumeración de los actos de comercio establecida por la ley incluye actos de intermediación,

actos de especulación, actos de empresa —incluyendo las sociedades mercantiles— y actos sobre cosas

mercantiles.

Ahora bien, hay muchos casos en los que puede dudarse si un acto jurídico tiene una naturaleza civil o mercantil.

Por ejemplo, en la compraventa de un disco video compacto “dvd”, el adquirente puede quererlo para sí mismo, simplemente

para ver una película con su familia, no para comerciarlo, rentarlo, copiarlo ni revenderlo, de manera que

su intención es puramente civil, pero para el vendedor, la tienda que vende dispositivos electrónicos,

esta compraventa constituye un acto claramente mercantil. El Código de Comercio resuelve

esta cuestión diciendo que cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes

que intervienen en un acto, éste tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil,

la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.

2.2 Títulos de crédito

Actividad de aprendizaje

Título es el documento jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación. En materia financiera,

un título es un documento que representa deuda pública o valor comercial.

Figura 2.6

Los actos de comercio

constituyen la posibilidad de

hacer negociaciones comprando

y vendiendo mercancías (por

ejemplo bienes raíces).

Figura 2.7

Librerías, empresas editoriales y

tipográficas.

Señala las implicaciones que tiene con las obligaciones

como comerciantes y las consecuencias que

conlleva este acto. Remite tu opinión de cómo se

ve afectada la comunidad o sociedad al caer en

este tipo de irregularidades.

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!