Grupo Editorial Patria®La Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad; podráacordar y ratificar todos los actos y operaciones de ésta y sus resoluciones serán cumplidaspor la persona que ella misma designe, o a falta de designación, por el administradoro por el Consejo de Administración.Las sociedades mercantiles pueden adoptar la modalidad “de Capital Variable”. En las sociedadesde capital variable el capital social es susceptible de aumento por aportaciones posteriores de lossocios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o totalde las aportaciones con muy pocas formalidades, establecidas por la Ley General de SociedadesMercantiles (figura 2.14).La fusión de varias sociedades o la transformación de una especie de Sociedad Mercantil enotra especie, debe ser decidida por cada una de ellas, en la forma y términos que correspondansegún su naturaleza.Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide latotalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadasen bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente,sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otrassociedades de nueva creación.Las sociedades se disuelven: a) por expiración del término fijado en el contrato social; b) por imposibilidad deseguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar éste consumado; c) por acuerdo de los sociostomado de conformidad con el contrato social y con la ley; d) porque el número de accionistas llegue a serinferior al mínimo que la ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona; e) por lapérdida de las dos terceras partes del capital social.Disuelta la sociedad, se pondrá en liquidación. La liquidación estará a cargo de uno o más liquidadores, quienesserán representantes legales de la sociedad y responderán por los actos que ejecuten excediéndose de los límitesde su encargo. A falta de disposición del contrato social, el nombramiento de los liquidadores se hará por acuerdode los socios, tomado en la proporción y forma que la ley señala, según la naturaleza de la sociedad, para elacuerdo sobre disolución. La designación de liquidadores deberá hacerse en el mismo acto en que se acuerdeo se reconozca la disolución. En los casos de que la sociedad se disuelva por la expiración del plazo o en virtudde sentencia ejecutoriada, la designación de los liquidadores deberá hacerse inmediatamente que concluya elplazo o que se dicte la sentencia.Hecho el nombramiento de los liquidadores, los administradores les entregarán todos los bienes, libros y documentosde la sociedad, levantándose en todo caso un inventario del activo y pasivo sociales. Salvo el acuerdo delos socios o las disposiciones del contrato social, los liquidadores tendrán las siguientes facultades: a) concluir lasoperaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la disolución; b) cobrar lo que se deba a lasociedad y pagar lo que ella deba; c) vender los bienes de la sociedad; d) liquidar a cada socio su haber social; e)practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la discusión y aprobación de los socios, en laforma que corresponda, según la naturaleza de la sociedad. f ) obtener del Registro Público de Comercio la cancelaciónde la inscripción del contrato social, una vez concluida la liquidación.Los liquidadores mantendrán en depósito, durante 10 años después de la fecha en que se concluya la liquidación,los libros y papeles de la sociedad.Las sociedades extranjeras legalmente constituidas tienen personalidad jurídica en la República. Las sociedadesextranjeras sólo podrán ejercer el comercio desde su inscripción en el Registro. La inscripción sólo se efectuaráprevia autorización de la Secretaría de Economía, en los términos de la Ley de Inversión Extranjera.Figura 2.14En las sociedades de capitalvariable el capital social essusceptible de aumento.Actividad de aprendizajeEn qué situaciones se aplican las normas jurídicas.55
Normas del derecho mercantilInstrumentode evaluaciónEs momento de que demuestres realmente cuánto has aprendido, hemos terminado este bloque y ahora ya conoces muchascosas nuevas, por tanto, en las líneas anota las respuestas correctas.1. ¿Qué es el derecho financiero, el derecho bursátil y el derecho corporativo? Pon un ejemplo de cada uno.2. Explica a qué se dedica un comerciante. Señala sus obligaciones y derechos de acuerdo con la ley.3. Explica cuáles empresas, por sus actos de comercio, se rigen por la ley mercantil. Pon tres ejemplos.4. ¿Qué es un título de crédito?, ¿a quién obliga?5. ¿Qué debe contener un cheque y para qué sirve?56