14.01.2023 Views

doku.pub_derecho-2-arias-pura3n-ricardoauthor

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

70

Importancia de la aplicación del derecho penal en la sociedad

Figura 3.11

El Reclusorio Oriente es la prisión con la mayor población penitenciaria.

Figura 3.12

Conforme a la ley, la readaptación

social de quienes purgan condena

debe basarse en el trabajo,

la capacitación para éste y la

educación.

Actividad de aprendizaje

Investiga si existe cárcel en el lugar donde vives ¿cuántas

personas están ahí? ¿qué harías para mejorarla? Escribe esta

información y entrégala al profesor.

e) sanciones pecuniarias; f ) decomiso de los instrumentos, objetos y productos

del delito; (g) suspensión o privación de derechos; y (h) destitución e inhabilitación

de cargos, comisiones o empleos públicos. El Código citado establece las

siguientes definiciones y disposiciones relativas al catálogo de penas.

La prisión consiste en la privación de la libertad personal (figura 4.11). Su duración

no debe ser menor de tres meses ni mayor de 70 años. Su ejecución debe

llevarse a cabo en los establecimientos o lugares donde disponga la autoridad ejecutora

de las sanciones penales. En toda pena de prisión que se imponga en una

sentencia, se computará el tiempo de la detención o del arraigo. Si se trata de dos o

más penas de prisión impuestas en sentencias diferentes, aquéllas se cumplirán invariablemente

de manera sucesiva, sin que la suma de ellas sea mayor de 70 años.

El tratamiento en libertad de imputables consiste en la aplicación, según el caso, de

las medidas laborales, educativas, de salud o de cualquier otra índole autorizadas

por la ley, orientadas a la readaptación social del sentenciado y bajo la supervisión

de la autoridad ejecutora (figura 4.12).

La semilibertad, que otros códigos llaman “prisión intermitente”, implica alternación de periodos de libertad, y

privación de la libertad. Se impondrá y cumplirá, según las circunstancias del caso, del siguiente modo: a) externación

durante la semana de trabajo, con reclusión de fin de semana; b) salida de fin de semana con reclusión durante

el resto de ésta; c) salida diurna con reclusión nocturna; o d) salida nocturna con reclusión diurna.

El trabajo en beneficio de la víctima del delito consiste en la prestación de servicios remunerados, en instituciones

públicas, educativas, empresas de participación estatal o en empresas privadas, en los términos de la legislación

correspondiente.

El trabajo en favor de la comunidad consiste en la prestación de servicios no remunerados, en instituciones públicas,

educativas, de asistencia o servicio social, o en instituciones privadas de asistencia no lucrativas, que la ley

respectiva regule.

La sanción pecuniaria comprende la multa, la reparación del daño y la sanción económica.

La multa consiste en el pago de una cantidad de dinero al gobierno, fijada por días multa. Los mínimos y máximos

atenderán a cada delito en particular. El día multa equivale a la percepción neta diaria del inculpado en el momento

de cometer el delito. El límite inferior del día multa será el equivalente al salario mínimo diario vigente en la

entidad federativa correspondiente al momento de cometerse el delito.

La reparación del daño comprende, según la naturaleza del delito de que se trate: a) el restablecimiento de las

cosas en el estado en que se encontraban antes de cometerse el delito; b) la restitución de la cosa obtenida por el

delito, incluyendo sus frutos y accesorios y, si no fuese posible, el pago de su valor actualizado; c) la reparación del

daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho a la reparación, incluyendo el pago de los tratamientos

curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud psíquica y física

de la víctima; d) el resarcimiento de los perjuicios ocasionados; y e) el pago de salarios o percepciones correspondientes,

cuando por lesiones se cause incapacidad para trabajar en oficio, arte o profesión.

En los delitos cometidos por servidores públicos, la sanción económica consiste, en

el Distrito Federal, en la aplicación de hasta tres tantos del lucro obtenido y de los

daños y perjuicios causados.

El decomiso consiste en la aplicación en favor del gobierno, de los instrumentos, objetos

o productos del delito, en los términos de la legislación aplicable.

La suspensión consiste en la pérdida temporal de derechos. La privación consiste en la pérdida definitiva de derechos.

La destitución consiste en la privación definitiva del empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en

el servicio público. La inhabilitación implica la incapacidad temporal para obtener y ejercer cargos, comisiones o

empleos públicos.

Existe una disciplina llamada penología, que se ocupa del estudio de la aplicación y ejecución de las penas, y está

muy ligada a una derivación del derecho penal llamada derecho penitenciario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!