OFERTA DE FORMACIÓN 2023
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA
NUESTRO COMPROMISO ES PANAMÁ
Academia de Control
Gubernamental
Oferta de Formación
2023
“Innovando en el Saber”
INDICE
Palabras del Contralor General de la República...........................2
Palabras de la Directora de la ACG...............................................3
Pilares de la Cultura Institucional
Ofertas de Formación - Programas
Programas de Control Gubernamental..............................6
Programas Nacionales e Internacionales........................17
Programas de Competencias Directivas.........................19
Programas de Desarrollo en competencias Claves........23
Programas de Innovación al Potencial Humano.............29
Modalidades de Formación
Contáctenos..............................................................................36
Convencido en que distinguir la calidad en la
gestión del control y la gobernanza del país
requiere un enfoque innovador, investigativo
y visionario; dirigimos nuestros esfuerzos al
desarrollo e implementación de procesos de
formación que integren el conocimiento teórico
y práctico, para la prudente aplicación en el
ámbito real institucional en pro de la buena acción
gubernamental, en la cual deposita su confianza
la ciudadanía.
Lograr un pacto de apoyo a la capacitación
continua, es el primer compromiso adquirido,
además que permita exigir una mayor y mejor
rendición de cuentas sobre los resultados y liderar
como el principal y más importante ente en la
capacitación gubernamental a nivel de la región y Centroamérica.
Se visualiza que la Academia de Control Gubernamental tendrá una gran capacidad
innovadora y emprendedora entre las academias formadoras, con eficaces estrategias
y modelos de aprendizaje y formación a los colaboradores del Estado, que están al
servicio de la sociedad.
Lograr un pacto de apoyo a la capacitación continua, es el primer compromiso
adquirido, además que permita exigir una mayor y mejor rendición de cuentas sobre
los resultados y liderar como el principal y más importante ente en la capacitación
gubernamental a nivel de la región y Centroamérica.
Oportuno es el momento para invitarles a conocer las ofertas de formación que serán
otorgadas a lo largo de todo el año y a ser parte de las mismas, a través de la participación
activa que aporte al desarrollo de un mejor futuro.
Gerardo Solís
Contralor General de la República
2
La Academia de Control
Gubernamental se consolida
como la máxima unidad
gubernamental responsable de
coordinar, planificar y ejecutar las
actividades de capacitación en la
modalidad presencial y a distancia,
además de desarrollar trabajos de
investigación a nivel superior, con
la finalidad de generar valor en la
formación integral de los servidores
de la Contraloría General de la
República y demás dependencias
del Estado.
La estrategia es aplicar un programa
del conocimiento continúo,
mediante el trabajo asistido, acompañado de tecnología de punta y otros
aspectos asociados al cumplimiento de nuestra misión, cimentada en la
Integridad, el Servicio al Cliente, la Comunicación Asertiva, al Trabajo en
Equipo y la Creatividad Innovadora, fundamentos claves de nuestra cultura
institucional que nos llevarán a nuestra gran meta: alcanzar la excelencia
laboral.
Con este propósito, firme y establecido, presentamos la Oferta de Formación
2023 para que sea un instrumento de apoyo a la gestión de la integridad,
la gobernanza y el cumplimiento de las responsabilidades institucionales,
favoreciendo el desarrollo de las competencias en los distintos niveles de
desempeño porque “Nuestro Compromiso es Panamá”.
Yovanina Z. Návalo G.
Directora de la Academia de Control Gubernamental
3
1 - Integridad
2 - Servicio al cliente
3 - Comunicación asertiva
4 - Trabajo en equipo
5 - Creatividad innovadora
“Nuestra Cultura Organizacional es la base
del Aprendizaje Innovador”
4
OFERTAS DE
FORMACIÓN
PROGRAMAS
5
Programas de
CONTROL
GUBERNAMENTAL
6
DIPLOMADO DE AUDITORÍA FORENSE
CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar las competencias en la implementación de técnicas y herramientas
informáticas en la auditoria forense, para el análisis de la información y la detección de
posibles delitos económicos, fallas en la administra-ción de los recursos del Estado y la
presentación de los informes ante los tribunales de justicia.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Generalidades de la auditoría forense
Rol del auditor forense como auxiliar de justicia
La auditoría forense aplicada a los delitos económicos, financieros y contra
la administración Pública.
Herramientas digitales al servicio de la auditoria forense
Duración: 120 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Auditores
7
SEMINARIO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL BASADO EN LAS NICSP,
PARA INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los conceptos, características, normas y procedimientos del Sistema de
Contabilidad Gubernamental, para el análisis y aplicación de los registros contables del
Sector Público.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Los aspectos relevantes del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG).
Plan de Cuentas basado en las NICSP.
Asientos Contables.
Caso práctico – Proyecto Final.
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Todos los usuarios del
Sistema de Contabilidad Gubernamental.
8
SEMINARIO DE NORMAS DE CONTROL
INTERNO GUBERNAMENTAL
OBJETIVO GENERAL:
Describir los aspectos conceptuales y metodológicos vinculados a la aplicación de
las Normas de Control Interno Gubernamental para fortalecer la construcción, uso,
evaluación e interpretación de proceso de controles en el ambiente laboral.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Normas generales
Normas de control interno financiera para el área de presupuesto y tesorería.
Normas de control interno para el área de endeudamiento público.
Normas de control interno para el área de suministros de materiales y activos fijos.
Normas de control interno para el área de recursos humanos.
Normas de control interno para el área de sistemas computarizados.
Normas de control interno para el área de obras públicas.
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Administradores Públicos y
Colaboradores en General
9
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP)
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP),
que constituyen la base del nuevo sistema contable gubernamental, para fortalecer
su aplicación en la gestión administrativa de los servidores públicos que laboran en
las áreas de contabilidad en diversas entidades, adoptadas por el Gobierno Nacional
mediante el Decreto Núm. 220-2014-DMySC de 25 de julio de 2014.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Antecedentes de las NICSP e introducción a las NICSP (1 a la 5).
NICSP (9 a la 17).
Entidades del sector público y organismos Internacionales NICSP (18 a la 25).
NICSP (26 a la 35).
NICSP (36 a la 42).
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Todos los usuarios del Sistema
de Contabilidad Gubernamental.
10
SEMINARIO DE USO Y MANEJO DE FONDOS DE CAJA MENUDA
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer los conocimientos sobre la responsabilidad que tienen las unidades
administrativas involucradas en el uso y manejo de la Caja Menuda de la institución
gubernamental del sector público.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Controles Internos para el uso de la Caja Menuda
Controles Internos para el custodio.
Controles Internos para la administración.
Controles Internos para el autorizante.
Duración: 20 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Autorizantes y custodios de
Caja Menuda de las instituciones del Sector Público.
11
SEMINARIO DE CONTROL Y MANEJO DE
BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los aspectos generales del control y manejo de los bienes patrimoniales del
Estado, la importancia del manual de procedimiento para la administración eficiente,
promoviendo la responsabilidad y el compromiso.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Antecedentes y generalidades de los Bienes Patrimoniales.
Registro, Control y Disposición de los Bienes Patrimoniales.
Medidas de Control Interno en el Manejo de los Bienes Patrimoniales.
Responsabilidad y Custodia de los Bienes.
Régimen de Formularios.
Duración: 16 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Secretarias y
Servicios Administrativos
12
SEMINARIO DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PLANILLAS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar los aspectos generales del Sistema de Estructura, Planilla y Descuento (EPD),
para la preparación de los documentos de la planilla de forma eficiente, en la gestión de
fiscalización de las entidades del Estado.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Normativas.
Contrataciones de Personal.
Planilla Regular.
Planillas Adicionales.
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Usuarios de del Sistema de
Estructura, Planilla y Descuento (EPD).
13
SEMINARIO DEL PROCESO DE DEPURACIÓN Y
CONCILIACIÓN CONTABLE
OBJETIVO GENERAL:
Aplicar normas, conceptos, estructura y procedimientos del proceso de depuración y
conciliación contable en las instituciones del Sector Público, para mejorar la calidad de
la información financiera.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Aspectos Generales y Organizacionales.
Procedimientos Administrativos y Contables.
Procedimientos Contables Específicos.
Duración: 16 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Todos los usuarios del
Sistema de Contabilidad Gubernamental.
14
SEMINARIO DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer los conocimientos al personal que realizará las tareas inherentes
en la preparación y revisión del Estado de Flujo de Efectivo en las instituciones
Descentralizadas, para lograr proveer información financiera y no financiera útil
para los usuarios, a efectos de cumplir con la rendición de cuentas y toma de
decisiones oportuna en las entidades.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Marco Teórico.
Casos Prácticos en hoja de trabajo.
Casos Prácticos con ajustes.
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Contadores del sector público.
15
SEMINARIO DE INFORMES FINANCIEROS CON PROPÓSITO
GENERAL PARA INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer los conocimientos en los procedimientos contables de la prepa-ración
y revisión de los Informes Financieros con Propósito General en las Instituciones
Descentralizadas, al personal que realiza las tareas inheren-tes, para lograr proveer
información financiera y no financiera útil para los usuarios, a efectos de cumplir
con la rendición de cuentas, la toma de decisiones oportuna en las entidades, con
transparencia y eficacia.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Marco Teórico.
Estados Financieros
Caso Práctico (Balance/Asiento/Estados)
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Contadores del sector público.
16
17
Programas
Nacionales e
Internacionales
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO
DE FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las estrategias de Participación Ciudadana en el proceso de fiscalización de
los fondos y bienes públicos de la República de Panamá.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
La participación ciudadana y su importancia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivo 16).
Normativas que rigen la Participación Ciudadana.
Estrategias de participación ciudadana.
Implementación de la Auditoría Social en los Gobiernos Locales.
Duración: 24 horas
Modalidad: Virtual
Dirigido a: Todos los colaboradores
del Sector Público.
18
19
Programas de
COMPETENCIAS
DIRECTIVAS
SEMINARIO DE COMUNICACIÓN GERENCIAL
OBJETIVO GENERAL:
Este programa parte del principio de que la comunicación tiene una importancia
estratégica clave para lograr sus objetivos. Para la organización hace posible que los
procesos y sus equipos de trabajo interactúen y se comuniquen asertivamente. Pone a
reflexionar como fortalezco mi personalidad a partir de la escucha activa y respetando
las diferencias individuales.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Dinámica de la comunicación gerencial.
Conoce tu personalidad para mejorar tu comunicación.
La escucha activa del líder.
Competencias interpersonales: empatía y lenguaje.
Estilos de comunicación asertiva, agresiva y pasiva del liderazgo.
Duración: 8 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Nivel Directivo de la CGR.
20
SEMINARIO DE LIDERAZGO DIRECTIVO
OBJETIVO GENERAL:
Identificar el rol, las habilidades y las nuevas competencias que debe poseer el líder del
siglo XXI , para aplicarlos en el ejercicio del liderazgo eficaz y eficiente de la Contraloría
General de la República.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Liderazgo dentro del contexto actual.
Competencias claves del liderazgo directivo
Técnicas básicas de coaching.
Técnicas de motivación para impulsar el desempeño.
Liderazgo con sentido de la urgencia.
Duración: 8 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Nivel Directivo de la CGR
21
SEMINARIO DE SUPERVISIÓN EFECTIVA
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer el rol de la supervisión como medio de la dirección y como factor valioso
para poner en práctica lo táctico de la estrategia de la Institución.
Invita a visualizar el nuevo rol dentro del contexto actual y desarrollar habilidades de
supervisión con los equipos de trabajo, acción clave para lograr resultados.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Supervisión, estrategia y administración.
Responsabilidades y enfoque a resultados.
Comunicarse para obtener y brindar información .
Delegar para lograr una mejor supervisión.
Gestión con el sentido de la urgencia.
Seguimiento al plan y las operaciones.
Duración: 8 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Mandos medios de la CGR.
22
23
Programas de
DESARROLLO EN
COMPETENCIAS
CLAVES
PROGRAMA BÁSICO DE INDUCCIÓN (PBI)
OBJETIVO GENERAL:
Conocer los aspectos fundamentales que orientan la conducta del nuevo servidor
de la Contraloría General de la República, para fortalecer los conocimientos de sus
derechos, deberes y beneficios, adquiriendo mayor compromiso con los valores, cultura
organizacional y servicio de la Institución.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Aspectos fundamentales.
Estructura Orgánica y Funcional de la CGR.
Políticas, ética y normas del desarrollo del recurso humano.
Productos, servicios y clientes.
Incentivos y Beneficios para los Servidores de la Contraloría General.
Gestión del Desarrollo del Talento Humano.
Duración: 16 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Nuevos colaboradores
de la CGR.
24
SEMINARIO DE REINDUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer los aspectos fundamentales que orientan la conducta del servidor de la
Contraloría General de la República, para afianzar los conocimientos de sus derechos,
deberes y beneficios, así como los valores, pilares y cultura organizacional.
ESTRUCTURA:
Reglamento interno.
Valores institucionales.
MÓDULOS
Incentivos y Beneficios.
Programas de bienestar social y laboral.
Duración: 16 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Colaboradores de la
CGR con 5 años o más.
25
PILARES DE LA CULTURA INSTITUCIONAL
OBJETIVO GENERAL:
Consolidar el recurso humano de la Contraloría General de la República, resaltando los
fundamentos del actuar, orientados a fortalecer el servicio, autocontrol, integración y
convivencia humana de nuestros servidores.
ESTRUCTURA:
Pilar 1: Integridad
Pilar 2: Servicio al Cliente
MÓDULOS
Pilar 3: Comunicación Asertiva
Pilar 4: Trabajo en Equipo
Pilar 5: Creatividad Innovadora
Duración: 4 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Todos los colaboradores
de la CGR.
26
PROGRAMA DE INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar mentores en cada dirección para orientar a los nuevos servidores en el
conocimiento de sus funciones y a la vez familiarizarle con la unidad administrativa de
la cual forma parte.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Organigrama de la Dirección
Descripción de Puesto
Manuales definidos
Sistemas que utiliza
Plan Estratégico
Duración: 16 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Nuevos colaboradores de la CGR.
27
SEMINARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA
EN EL ENTORNO LABORAL
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar habilidades comunicativas y un nuevo estilo de pensamiento para el manejo
de emociones; que permitan actuar en las situaciones que se presentan para construir
entornos de equipos de trabajo de alto rendimiento.
ESTRUCTURA:
Inteligencia emocional.
Autodominio.
MÓDULOS
Colaboración, Equipos y Coeficiente Intelectual Grupal.
Nuevo modelo de aprendizaje.
Duración: 8 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Todos los colaboradores
de la CGR.
28
29
Programas de
INNOVACIÓN
AL POTENCIAL
HUMANO
TALLER LA RUTA DEL ÉXITO
OBJETIVO GENERAL:
Aprender técnicas de automotivación, resiliencia y de felicidad para fortalecer el
desarrollo personal y la salud emocional de los servidores de la Contraloría General de
la República, a través de talleres vivenciales.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Motívate y Supérate.
La Resiliencia como cambio.
Vive tu Felicidad
Duración: 8 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Nuevos colaboradores
de la CGR.
30
TALLER IKIGAI EL MÉTODO DE LA FELICIDAD
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar y aplicar diferentes técnicas para lograr una migración hacia la cultura
de la calidad, con mejoras a lo largo del tiempo, que cause un impacto inmediato,
contemplando evaluaciones y monitorización constantes, ajustadas a la luz de su
eficiencia, efectividad y flexibilidad.
ESTRUCTURA:
Qué es el IKIGAI.
Encuentre su elemento.
MÓDULOS
Inteligencia Espiritual.
¿Se puede tener más de un IKIGAI?
Duración: 1 hora por semana.
Modalidad: Presencial.
Dirigido a: Todos los colaboradores
de la CGR
31
SEMINARIO TALLER DE FORMACIÓN A FACILITADORES
NIVEL BÁSICO
OBJETIVO GENERAL:
Reforzar las herramientas, técnicas, habilidades y destrezas para facilitar el aprendizaje
de adultos en un contexto organizacional, agregando valor a sus equipos de trabajo.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
La efectividad del facilitador.
Técnicas para impartir capacitación.
Manejo de conflictos dentro del aula.
Recursos y Estrategias metodológicas.
Duración: 20 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Todos los colaboradores de
la CGR con título universitario.
32
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE TUTORES VIRTUALES
OBJETIVO GENERAL:
Examinar el proceso de trabajo de la educación a distancia y el rol del tutor en cursos
virtuales, con el uso de la mediación dialógica para promover el aprendizaje.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Introducción al Aprendizaje Virtual.
Recursos y Herramientas para Cursos Virtuales.
Introducción al Manejo de la Plataforma Moodle.
Duración: 20 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Facilitadores de la CGR.
33
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA OFIMÁTICA
OBJETIVO GENERAL:
Identificar y operar los elementos que componen un equipo de cómputo personal;
conocer las características principales del sistema operativo windows, los conceptos
básicos de la internet, para la buena implementación de los recursos informáticos de la
Contraloría General de la República.
ESTRUCTURA:
MÓDULOS
Sistema operativo windows 10.
Herramientas de windows 10.
Internet.
Outlook.
Duración: 24 horas
Modalidad: P/V
Dirigido a: Todos los colaboradores
de la CGR.
34
35
Modalidad de Capacitación
Presencial
y Virtual
Para mayor información
TEFÉFONO: 510-4285
CORREO: acg@contraloria.gob.pa
36
ACADEMIA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
PANAMÁ
“Ser un individuo
extraordinario se logra
a través de acción con
propósito y aprendizaje
continuo.”
Jorge González Moore