Listín Diario 24-01-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
DE
Año CXXXIII - Nº 37,854. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Salud lanza campaña
ante el auge del cólera
Las autoridades confirmaron 31 casos de la enfermedad P.4
cm
TRANSEÚNTES EN PELIGRO
PEATONAL
A PUNTO DE
COLAPSAR
cm
El puente peatonal ubicado en la autopista Charles de Gaulle, próximo al sector Sabana Perdida del municipio Santo Domingo Norte, está actualmente cerrado a causa del
deterioro severo que presenta durante varios años. La estructura tiene un enorme agujero en el medio y está a punto de colapsar. P.8 JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO
5.4
MILLONES
SUFREN HAMBRE
EN HAITÍ
,5 cm
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
La mayor cantidad de personas
afectadas por el hambre
en la región del Caribe
se encuentra en Haití.
En el período comprendido
entre 2019 y 2021, casi
la mitad de su población
(47.2%), alrededor de 5.4
millones de haitianos, estuvo
subalimentada. Un informe
de Naciones Unidas
indica que 82.5% de la población
en Haití sufrió de
inseguridad alimentaria
moderada o grave en ese
mismo lapso. P.13
cm
Edouard Philipponnat, Ella Travolta y Cameron Douglas.
Actores que están
en Festival de Cine
visitan Listín Diario L2. P14
Avión en que iba
Abinader abortó
vuelo por avería
YUDELKA DOMÍNGUEZ
Santo Domingo, RD
El avión en que incialmente
se transportaba el presidente
Luis Abinader y la
ENFOQUE
INTEGRACIÓN
CONTRA LA
POLICRISIS
P.10
MARGARITA CEDEÑO
comitiva que le acompaña
a la cumbre de jefes de
Estado y de gobierno de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos
(CELAC),
en Argentina, sufrió un inconveniente
eléctrico luego
de despegar de la Base
Aérea de San Isidro, lo que
provocó que el mandatario
tomara otra aeronave en
Punta Cana. P.6
Editorial.
Un barril
sin fondo
/P.10
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
La Arrancada
5 cm
Utilidad. Los polímeros absorben el agua, protegen contra la evaporación y
evitan que drene. Son muy útiles para plantar en tiempos de sequía.
4 cm
Niegan exista mafia
3,5 cm
al otorgar permisos
3 cm
ambientales
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, junto al equipo que le acompañó durante su
participación en el Desayuno de LISTÍN DIARO. RAÚL ASENCIO/LD
Usarán los polímeros
para mejorar siembra
YASMEL CORPORÁN
yasmel.corporan@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A través de su Unidad Técnica
de Proyectos Reforestales,
el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales trabaja con incentivos
y plantación con
los productores de la región
sur del país, con el
propósito de realizar acciones
que incidan en la reforestación
de la zona.
Para la tarea, la dependencia
está apostando al uso
de polímeros al momento
de la siembra, especialmente
en las zonas donde
no hay suficientes personas
alrededor que puedan cuidar
la plantación.
“Estamos incorporando
unos polímeros que guardan
humedad durante seis
meses y cuando llueve se
recarga. Es un poco más
caro, pero sí lo podemos
hacer así”, dijo el viceministro
de Recursos Forestales,
José Elías González,
durante su participación
en el Desayuno del Listín.
Los polímeros absorben el
agua, la protege contra la
evaporación, evita que drene
y la pone a disposición
de las raíces.
Miguel Ceara Hatton dijo que trabajan para eficientizar y
transparentar las labores en el Ministerio.
Son muy útiles para plantar
en tiempos de sequía y en
zonas más áridas.
El funcionario hizo hincapié
en que no es posible reforestar
donde no hay quien
cuide los árboles y, según indicó,
Medio Ambiente no
tiene todo el personal disponible
para encargarse.
“Tiene que haber un doliente,
eso no quiere decir
que en zonas donde no hayan
dolientes no le hagamos
frente, sí podemos encargarnos
pero preferimos que haya
alguien que cuide la inversión
del Estado”, explicó.
En cuanto a las garantías legales
para aquellos que se
dediquen a trabajar la tierra,
las autoridades medioambientales
explicaron que
cuando la persona planta
un bosque se le da un certificado
con derecho a corte
que le da autoridad de propiedad
sobre el árbol, además
se le aprueban planes
de manejo para que puedan
trabajar sus plantaciones de
forma científica.
CIFRAS
Vertederos.
Sobre el tema de los
vertederos, el ministro
Ceara Hatton dijo que
trabajan en una estrategia
para un cierre técnico
de Duquesa. Igualmente,
adelantó que
construirán un relleno
sanitario en el sitio.
“Esto va caminando
muy rápido”, expresó,
tras precisar que el proyecto
podría avanzar
con el presupuesto del
ministerio y el posible
apoyo del BID.
Monte Grande
Sobre la construcción de
la presa de Monte Grande
que, según denuncias de comunitarios
está afectando
el río Yaque del Sur, el viceministro
de Recursos Forestales
dijo que esta es una de
las cuencas priorizadas de la
gestión del ministro Miguel
Ceara Hatton.
Manifestó que esa zona se
está ejecutando un programa
de fortalecimiento de reforestación
donde ya se están
recolectando semillas
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
ha estado históricamente
empañado por
rumores de que existe
una supuesta mafia a lo
interno, especialmente
con el tema de la concesión
de permisos.
Miguel Ceara Hatton,
quien asumió el cargo de
ministro en julio del año
pasado, un mes después
del asesinato de su predecesor,
Orlando Jorge
Mera, le hizo frente a estos
comentarios y defendió
la institución diciendo
que allí “se ha creado
una mística y un espíritu
de cuerpo apegado a la
transparencia”.
“Hemos tratado de hacer
el trabajo más eficiente
y transparente… la gente
tiene que saber dónde
está su permiso, tiene que
recibir un sí, un no o uno
de los dos condicionado,
pero tiene que haber respuesta”,
dijo al participar
junto a ocho de sus viceministros
en el Desayuno
del Listín.
El funcionario expuso
que uno de los mayores
problemas que tenía
el ministerio es que
no había respuesta y eso
para plantar. “También tenemos
la ley Sectorial Forestal,
otra ley para pagar
los servicios ambientales de
esas reforestaciones y de los
bosques que existen para
que la gente quiera tener el
bosque porque le rinde un
beneficio económico directo”,
dijo el funcionario.
González añadió que este
2023 estarán designado
600 nuevos guardabosques
y parte de ellos irán a esa
cuenca y contarán con un
50% de aumento salarial.
se prestaba a cosas mal hechas.
“Todo eso se ha ido
corrigiendo poco a poco, no
lo hemos corregido al 100%
pero estamos en la ruta de
resolverlo de que sea transparente.”,
indicó.
De su lado, el viceministro
de Recursos Forestales, José
Elías González, explicó
que han heredado una imagen
que tratan de cambiar,
optando por “no dejar sin
respuesta a nadie, incluyendo
si se nos solicita investigar
un caso que sea posible
de corrupción, no lo dejaremos
sin respuesta”.
“Aunque hemos encontrado
casos de personas que
se le han negado un permiso
y quieren hacerle daño al
funcionario, pero también
eso lo depuramos, en esta
administración es lo que
hacemos, no dejar nada sin
respuesta, todo con transparencia
total”, reiteró.
Mientras la viceministra de
Gestión Ambiental, Indhira
de Jesús, expuso que en el
país existe “una necesidad
muy grande de educar respecto
al proceso de autorizaciones
ambientales.
Según dijo, la ley de Medio
Ambiente establece un proceso
de evaluación de impacto
ambiental previo a la
ejecución de obras y proyectos.
El viceministro José Elías González. RAÚL ASENCIO/LD
Para el proyecto en construcción
que abarcará a las
provincias Bahoruco, Independencia,
Barahona y
Azua, se reubican a las personas
en viviendas sostenibles
con energía solar.
El viceministro de Áreas
Protegidas y Biodiversidad,
Federico Franco, agregó
que también se les está organizando
predios agrícolas
circundantes en un solo
punto delimitado dentro de
su poblado, con la asistencia
de agricultura familiar.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
El cólera se extiende y
Salud llama a cuidarse
3,5 cm
SEPA MÁS
3 cm
Llegaron 85,000
vacunas cólera
Un cargamento de
85,000 dosis de la vacuna
oral Shanchol, contra
el cólera, fue recibido
ayer en el aeropuerto
Las Américas, por una
comisión de funcionarios
del sector salud encabezada
por el ministro
Daniel Rivera.
Rivera declaró que la
carga de la vacuna vino
desde Corea del Sur, con
una escala técnica en Atlanta,
Estados Unidos,
en el vuelo 1958, de Delta
Airlines.
El funcionario explicó
que las dosis costaron
140,000 dólares, cubiertos
por la Organización
Panamericana de la Salud
(OPS).
Personas con síntomas compactibles con cólera acuden a los hospitales en procura de atención médica ante la extensión de la enfermedad.
Arranca campaña. Con la confirmación de 31 casos positivos, el Ministerio de Salud Pública
dio inicio ayer a una campaña nacional de promoción contra la enfermedad diarreica.
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Con un llamado a la población
de extremar los
cuidados preventivos ante
los brotes de cólera que se
han detectado en el país,
con la confirmación de 31
casos positivos, el Ministerio
de Salud Pública dio
inicio ayer a una campaña
nacional de promoción
contra la enfermedad diarreica.
La campaña orienta sobre
la necesidad de que las
personas consuman agua
potable segura, lavado de
manos e higiene en el manejo
de alimentos, y en
su lanzamiento incluyó la
entrega de un Kit que contienen
cloro, goteros, jabón
de cuaba y brochure
informativo, con los instructivos
de cómo potabilizar
el agua correctamente.
La entrega se realizó
de manera simultánea en
diferentes avenidas del
Distrito Nacional, en las
paradas de autobuses a
conductores, transeúntes
y pasajeros.
31 confirmados
Con la confirmación este
fin de semana de seis nuevos
casos positivos de cólera,
el país elevó a 31 los
casos confirmados mediante
pruebas de laboratorio,
captados la mayoría
de ellos en diferentes sectores
de la capital, entre
ellos La Zurza y Villa Libe-
ración en Santo Domingo
Este.
Los seis nuevos casos corresponden
a dos dominicanos,
un hombre y una
mujer de 56 y 37 años respectivamente,
residentes en
Villa Liberación y Los Solares
del Almirante.
Los cuatro casos restantes
son importados, corresponden
a pacientes de nacionalidad
haitiana, dos
Orientaciones contra el
cólera son mínimas en
escuelas de barrios
NAYELI REYES
Santo Domingo, RD
En las escuelas públicas de
diferentes sectores donde
fueron detectados pacientes
con cólera, los cuidados
de las autoridades son aparentemente
mínimos y básicos.
Según explicaron directivos
de los diferentes centros
en barrios como El Almirante
y Villa Liberación,
a estas alturas ni siquiera
han recibido en sus planteles
a autoridades del
Ministerio de Salud para
brindarles las informaciones
relativas a la prevención
y cuidado en contra de
la bacteria; mientras tanto,
ellos toman las medida por
su propia cuenta.
“Aquí no ha venido nadie
oficialmente dizque de Salud
Pública. Nosotros porque
tenemos este hospital al
lado y los doctores siempre
se mantienen pendientes,
cuando el Covid también hicieron
lo mismo. Además,
como este es el hospital más
cercano y aquí es donde están
tratando la gente con cólera,
ellos siempre vienen y
nos orientan”, explicó Maritza
Herasme, directora del
Centro Educativo Enriquillo,
ubicado al lado del Hospital
El Almirante.
Los descuidos del centro
Las directrices de los médicos,
que ha difundido Salud
Pública a través de los
medios de comunicación,
establecen el constante lavado
de manos y la buena
cocción de los alimentos antes
de ingerir. Justamente
eso es lo que afirman hacen
en las escuelas de los barrios
capitalinos.
Higiene de alumnos
No obstante, en el Instituto
de Educación Inicial y Secundaria
Enriquillo, se complica
seguir los cuidados correspondientes.
Según indicó Herasme,
masculinos de 47 y 31 años
y dos femeninas de 72 y 9
años. Los pacientes fueron
ingresados entre el 18 y el
20 de este mes, luego de
presentar diarrea acuosa y
blanquecina acompañada
de vómitos.
Según Salud Pública, en
La Zurza desde hace más de
dos semanas no se notifican
nuevos casos y que en Villa
Liberación los promotores
de salud se encuentran
realizando un levantamiento
casa por casa en busca de
casos sospechosos.
La actividad de promoción
y educación realizada ayer
estuvo encabezada por el
licenciado Julio César de
León, director del Programa
de Reducción de Muertes
por Accidentes de Tránsito
(PREMAT) y el doctor
Miguel Bruján, de la Dirección
de Apoyo a la Promoción
y Educación en Salud
(DAPES), quienes precisaron
en el llamado de atención
a cuidarse del cólera
y acudir al centro de salud
más cercano en caso de presentar
síntomas de la enfermedad.
Señalaron que se ejecuta
de manera simultánea en
todo el país esa estrategia
de promoción, prevención y
desde diciembre pasado
están enfrentando problemas
eléctricos que les impiden
conectar la bomba
sumergible que alimenta
las llaves de agua y, a pesar
de haber hecho reiteradamente
la denuncia a
la Empresa Distribuidora
de Electricidad del Este
(Edeeste), no han logrado
resolver la incordia por
lo que han tenido que recurrir
a la ayuda del centro
médico que les queda
al lado.
“Ellos nos pasan una
manguera y llenamos esos
tanques que están ahí detrás
y los muchachos cuando
tienen que lavarse las
manos vienen, sacan el
agua y lo hacen ahí”, manifestó
la directora al señalar
un tanque azul ubicado
en la parte trasera de uno
de los edificios, donde se
encuentran los baños y los
niños acuden a lavarse las
manos en la grama, lo que
provoca que el agua se acumule
ahí.
En barrios afectados
Rivero dijo que las vacunas
irán a las zonas más
vulnerables a la enfermedad,
como son algunos
sectores del Distrito
Nacional, como La Zurza,
Capotillo, Simón Bolívar,
Villas Agrícolas, y
en Villa Liberación, en
Santo Domingo Este.
seguimiento a través de las
diferentes Direcciones Provinciales
y Áreas de Salud y
que la estrategia se desarrolla
con la coordinación operativa
del Viceministerio de
Salud Colectiva, la Dirección
de Gestión de Riesgo y
Atención a Desastres, con el
apoyo de Juntas de Vecinos,
empresarios del transporte,
líderes comunitarios, culturales
y deportivos.
Están en coordinación
con la Organización Panamericana
de la Salud OPS/
OMS, el Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR), la
Cruz Roja, Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia
(UNICEF), Médicos por
el Mundo, Pastoral Materno
Infantil entre otras.
Vigilancia activa
El Ministerio de Salud informó
que se mantiene la
vigilancia activa para detectar
nuevos casos, en los barrios
donde se ha detectado
brotes de la enfermedad
aguda causada por la ingestión
de alimentos o agua
contaminada con el bacilo
vibrio cholerae, y provoca
diarrea abundante y deshidratación
severa entre sus
principales síntomas, también
puede producir convulsiones
o shock.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Alianza reclama
gobierno resuelva
conflicto médicos
Aunque la anemia ha disminuido en la región desde el 2000, la reducción en los últimos años se ha estancado, con
pocos avances entre 2012 y 2019, lo que dificulta cumplir con los ODS que busca reducir su prevalencia en un 50%.
Dato. El 20% de la población dominicana no tiene posibilidad de sostener
un dieta saludable, según un informe publicado por la FAO.
En el país hay alta
prevalencia de anemia
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
República Dominicana se
encuentra, junto Haití y
Guyana, entre los países
de América Latina y el Caribe
con las tasas más altas
de prevalencia de anemia
en mujeres con edades entre
15 y 49 años.
El dato lo ofrece el informe
“Panorama Regional
de Seguridad Alimentaria
y Nutricional: Hacia
Una Mejor Asequibilidad
de las Dietas Saludables”,
publicado recientemente
por la Organización de
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura
(FAO), el Fondo Internacional
de Desarrollo
Agrícola el Fondo de
las Naciones Unidas para
la Infancia, el Programa
Mundial de Alimentos y
la Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
El informe también señala
que entre los países
de la región, la prevalencia
de anemia en mujeres
de 15 a 49 años, Haití
refleja la más alta tasa
(47.7%), seguida por Guyana
(31.7%), y República
Dominicana (26.4%).
Otro dato relevante que
ofrece el informe es sobre
la asequibilidad por países
a una dieta saludable y
INFLACIÓN
13%
En el periodo comprendido
entre abril de 2021
y abril de 2022, el Indice
de Precios al Consumidor
(IPC) de los alimentos
subió 13% en República
Dominicana.
La elevada inflación alimentaria
afecta sobre
todo a los grupos de ingresos
más bajos que
gastan una mayor proporción
de sus ingresos
en alimentos.
En el país, los hogares
de menores ingresos dedican
un 31.2% de estos
a alimentos, mientras
que los hogares de mayores
ingresos apenas
destinan el 12.9%.
La inflación alimentaria
aumentó un 7% en Brasil
y Uruguay, casi un 5%
en República Dominicana
y cerca de un 4% en
Costa Rica y México.
puntualiza que en República
Dominicana el 20% de la
población no tiene posibilidad
de adquirir una alimentación
saludable.
“En el Caribe la situación
más preocupante se registra
en Haití, donde más
del 80% de la población no
puede permitirse una dieta
saludable, mientras que
Con apoyo de FAO, en el país se han incorporado mejoras
para elevar la calidad nutricional de los menús escolares.
en República Dominicana
y Santa Lucía alrededor
del 20% de la población no
puede permitirse esta dieta”,
señala el organismo.
Programas del Gobierno
Este mismo informe refiere
un análisis realizado a los
programas de protección
social que aplica el Gobierno
dominicano “Supérate”
y “Quédate en Casa”. con el
objetivo de comprender mejor
las brechas de nutrientes
en el país y buscar formas
de mejorar la nutrición entre
la población a través de
políticas y programas públicos
existentes o nuevos.
Revela como hallazgo
principal que en el país “una
dieta nutricionalmente adecuada
que aporte calorías
y nutrientes suficientes era
entre tres y cinco veces más
costosa que una dieta ener-
géticamente suficiente. Esto
significa que uno de cada
tres hogares no tenía acceso
económico a una dieta
adecuada en nutrientes”.
Explica que la transferencia
recibida cubría entre
el 34% y el 57% del costo
mensual de una dieta adecuada,
pero que si se realizara
un enriquecimiento
masivo obligatorio del
arroz, el costo de una dieta
adecuada en nutrientes disminuiría
hasta el punto en
que estas transferencias cubrirían
entre 45% y 67%.
“Una estrategia de enriquecimiento
del arroz contribuiría
a cubrir las necesidades
de micronutrientes
de los grupos vulnerables,
como los menores de dos
años, las adolescentes y las
mujeres embarazadas o en
periodo de lactancia”, explica
el análisis.
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Mientras el Consejo Nacional
de la Seguridad
Social (CNSS) tiene previsto
reunir nuevamente
este miércoles a médicos
y ARS en una nueva
ronda de negociaciones,
la Alianza por el Derecho
a la Salud (ADESA) exigió
ayer al gobierno buscar
una urgente solución
al conflicto, ya que está
afectando al 42% de la
población que paga un
seguro de salud en el régimen
contributivo.
Demandó una actuación
responsable e inmediata
del Gobierno para
ponerle fin al conflicto
entre los prestadores de
servicios de salud y las
Aseguradoras de Riesgos
de Salud (ARS), ya
que afecta directamente
a cerca de 4 millones 800
mil personas que paga un
seguro de salud en el régimen
contributivo, y a
quienes se le está suspendiendo
los servicios a que
tiene derecho.
Rueda de prensa
En rueda de prensa, Vanesa
Rodríguez Silvestre
y Noris Decena, miembros
del Comité Coordinador
de ADESA, deploran
que el Gobierno
se declare “mediador”
en este conflicto cuando,
de acuerdo con la ley, es
el árbitro y garante de los
derechos de los afiliados
al Seguro Familiar de Salud
(SFS).
Señalan que es de conocimiento
público que
los gremios médicos, las
clínicas privadas, los dueños
de laboratorios y del
sector farmacéutico están
reclamando que las ARS incrementen
los precios de los
servicios que prestan a sus
asegurados y que independientemente
de la justeza
de ese reclamo, corresponde
al CNSS adoptar una
decisión al respecto, la cual
debe estar orientada a preservar
el derecho de los asegurados.
Reforma a la ley
La entidad demandó además
que el Gobierno priorice
una reforma sustancial
del Sistema de Seguridad
Social en la que se le ponga
límite al negocio de la
salud, reduciendo los copagos,
ampliando la cartera
de servicios de los seguros,
garantizando a la población
asegurada servicios eficientes,
de calidad y oportunos.
Seis reuniones
Al menos seis reuniones
han sido convocadas por la
comisión especial creada
por el CNSS para buscar solución
al conflicto que afecta
a prestadores, encabezados
por el CMD y ARS, sin
que hasta el momento se
haya logrado consenso. Para
este miércoles se convocó
a una séptima ronda de negociaciones.
SEPA MÁS
Demandas del
Colegio Médico
Los médicos demandan
un incremento al plan
de servicios de salud que
incluye mayor cobertura
de procedimientos, medicamentos
y estudios,
así como la inclusión de
los servicios de salud
mental, entre otros reclamos.
Más de 4 millones de afiliados están afectados.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
Decreto. En la Dirección de Pasaportes fue designada Digna Reynoso, y en
Propeep a Roberto Ángel Salcedo, en sustitución de Neney Cabrera .
Cancelan a los directores
de Pasaportes y Propeep
Avión en que
3,5 cm
viajaba Abinader
3 cm
a Argentina tuvo
avería eléctrica
4 cm
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
dispuso ayer cambios
en varias instituciones del
tren gubernamental, los
cuales incluyen la Dirección
General de Pasaportes
y la Dirección General
de Proyectos Estratégicos y
Especiales de la Presidencia
de la República ( Propeep)
Mediante el decreto número
15-23 Abinader designó
como directora de Pasaportes
a Digna Reynoso,
en sustitución de Néstor Julio
Cruz Pichardo, quien a
su vez fue designado como
nuevo cónsul general en la
República de Panamá.
También el jefe de Estado
designó a Roberto Ángel
Salcedo Sanz como
nuevo director general del
PROPEEP, en sustitución de
José Leonel Cabrera( Neney),
quien renunció al cargo
y quedó como ministro
sin cartera, para dar seguimiento
al cumplimiento de
los objetivos de las políticas
públicas trazadas por el Poder
Ejecutivo..
Desde el pasado fin de
semana se comentaba en
los medios de comunicación
que el productor de televisión
y cine sustituiría a
Neney Cabrera. El decreto
número 15-23 designa además
en su artículo uno a Catalino
Correa Hiciano como
director general de la Administradora
de Subsidios Sociales
(ADESS), en sustitución
de Reynoso. Mediante
la disposición presidencial
se designa además a Félix
Antonio Santana García como
contralor general de la
Roberto Ángel Salcedo Catalino Correa Hiciano Félix Antonio Santana
Digna Reynoso Pedro Antonio Quezada Bartolomé Pujals
SEPA MÁS
En las Edes
La disposición del Poder
Ejecutivo tambiéndesigna
a Manuel Hipócrates
Conde Cabrera como
miembro del Consejo
Unificado de las Empresas
Distribuidoras de
Electricidad, al igual que
a José Pedro Díaz González,
quien fue designado
miembro del Consejo
Unificado de las Empresas
Distribuidoras de
Electricidad y queda derogado
el numeral 6 del
artículo uno del decreto
núm. 375-20 del 21 de
agosto de 2020.
República, en sustitución de
Correa Hiciano
Otras designaciones
Asimismo, en su artículo 5
el decreto establece la designación
de Rómulo Victirbio
Francisco Arias Moscat como
director general de Contabilidad
Gubernamental, en sustitución
de Santana García.
En su artículo 9 el decreto
del Poder Ejecutivo dispone
la designación de Pedro Antonio
Quezada Cepeda, como
rector del Instituto Técnico
Superior Comunitario de
San Luis (ITSC), en sustitución
de Francisco Vegazo Ramírez,
quien pasó ahora como
asesor de la Presidencia
de la República en materia de
educación superior
Con el presente decreto
el Poder Ejecutivo designa a
Bartolomé Pujals Suárez como
director general de la Oficina
Gubernamental de Tecnologías
de la Información y
la Comunicación (OGTIC),
en adición a las funciones de
director ejecutivo del Gabinete
de Innovación, de conformidad
al artículo uno del
decreto 465-21, del 27 de julio
de 2021; su función en el
Gabinete de Innovación será
desempeñada a título honorífico.
Magalis Tabar Manzur
queda designada gobernadora
civil de la provincia El
Seibo; Genara González
Marmolejos fue nombrada
gobernadora civil de la provincia
Barahona, y Adela Mercedes
Tejada Gil de Rosario
queda designada gobernadora
civil de la provincia Monseñor
Nouel, y en adición a
estas funciones fue designada
como presidente interina
de la Comisión Ejecutiva del
Consejo para el Desarrollo
de la Provincia Monseñor
Nouel; su función en la indicada
comisión ejecutiva será
desempeñada a título honorífico.
Santo Domingo. El
avión en que se transportaba
el presidente Luis
Abinader y la comitiva
que se dirige a la Cumbre
de jefes de Estado y de
gobierno de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos
(CELAC), en
Argentina, sufrió un inconveniente
eléctrico no
de alto riesgo, lo que provocó
que el mandatario
cambiara de aeronave.
De acuerdo a una
fuente, Abinader y acompañantes
salieron del aeropuerto
de San Isidro
(Base Aérea) en avión
de matricula estadounidense.
A los 17 minutos
de estar en el aire el piloto
se percató de un inconveniente
eléctrico y se devolvió
nueva vez hasta la
Base Aérea de San Isidro.
Al aterrizar en San Isidro
el mandatario y la
tripulación tomaron un
helicóptero hasta el Aeropuerto
Internacional de
Punta Cana, desde donde
salieron con destino a Argentina.
El vuelo del mandatario
acompañado del ministro
administrativo de
la Presidencia, José Ignacio
Paliza; del viceministro de
Política Exterior Multilateral,
Rubén Silié; así como de
sus asistentes Eilyn Beltrán
y Mercedes Pichardo y el
director del Cusep, general
de Brigada del ERD, Jimmy
Arias, salió a las 6:52 de la
tarde de ayer.
La información también
fue confirmada por
el vocero de la Presidencia
quien escribió, a través de
su cuenta de Twitter, que el
mandatario tuvo que cambiar
de avión por un inconveniente
eléctrico.
“La aeronave en la que
viajaba el presidente @luisabinader,
como resultado
de un desperfecto eléctrico,
regresó al aeropuerto de
San Isidro. Por precaución,
el Presidente cambió de aeronave
y despegó rumbo a
Argentina desde el aeropuerto
de Punta Cana”, dijo
Homero Figueroa.
Abinader, quien tendrá
una intervención en la
Cumbre, estará de regreso
al país mañana.
En la Cumbre de la CE-
LAC, que integra a los 33
países de la región, estarán
presentes 15 mandatarios.
El presidente Abinader viajó ayer a Argentina.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
7
5 cm
4 cm
La empresa tiene el compromiso de aportar constantemente a la sociedad dominicana con iniciativas en
el área de infraestructura, educación, medioambiente, salud y deporte.
3,5 cm
3 cm
Cementos Cibao construye un
mejor país con acciones sociales
Santo Domingo, RD
Cementos Cibao es
una empresa perteneciente
al sector de
la industria del cemento
de República
Dominicana que ha acompañado
el crecimiento y desarrollo del
país desde el año 1964, ubicada en
el corazón del Cibao y consolidada
como la principal empresa de cemento
con capital netamente dominicano.
Con una trayectoria de 58 años,
se mantiene reiterando su compromiso
con las comunidades
de su entorno en los ámbitos social,
educativo, de salud, deporte
y ambiental con su programa de
responsabilidad social desarrollado
durante el 2022, a través de la
Fundación Huáscar Rodríguez Herrera.
Beneficiando principalmente
a las familias de los municipios
de Puñal, Guayabal, Baitoa, Imbert
y Pepillo Salcedo.
La Fundación Huáscar Rodríguez
Herrera es una organización
sin fines de lucro que inició
su trabajo el 19 de marzo del año
1999, como una iniciativa de don
Huáscar Rodríguez Herrera; con
la misma se procura, a través de
la promoción del desarrollo de comunidades,
contribuir a mejorar
la calidad de vida de las poblaciones
vulnerables, en especial de la
niñez y envejecientes. Dentro de
esta se desarrollan cuatro pilares
que desprenden todas las actividades
de responsabilidad social que
realizan. Estos pilares son:
• Programa de Salud.
• Programa de Educación y
Medioambiente.
• Programa de Infraestructura.
• Programa de Deporte y Cultura.
Además de la fundación, son
muchas las acciones que esta empresa
realiza a favor de la gente,
entre ellas destacan:
• Promueve constantemente la
sana recreación apoyando diversas
disciplinas deportivas como
beisbol, basquetbol, natación y ciclismo,
donando utilería deportiva
y uniformes a nivel nacional.
• Con su programa de infraestructura
tienen como objetivo el
desarrollo y crecimiento de la comunidad.
Es por esto que realizan
constantes donaciones de cemento
y concreto para aceras, puentes,
edificaciones públicas y policiales,
parques, escuelas, canchas deportivas
e iglesias. En el año 2022 donaron
más de 6,000 fundas de cemento
para mejorar la calidad de
vida de cientos dominicanos.
• Entre las iniciativas para mejorar
las infraestructuras en la región,
continuaron con su programa
Piso Digno, este busca donar
cemento a personas que aún tienen
su casa con piso en tierra, beneficiando
a diversas comunidades
vulnerables en Matanzas
Adentro, Los Melania y Estancia
Nueva.
• Periódicamente se organizan
operativos médicos para ofrecer
servicios de salud diversos. Adicionalmente
brinda apoyo de suministros
para dotación de centros
de salud comunitarios. Igualmente,
realizan apoyo a policlínicas y a
hospitales de las comunidades aledañas
a sus operaciones.
• Apoya la educación por medio
del desayuno escolar, repartiendo
más de 3,500 raciones diarias
para igual número de niños en
15 escuelas apadrinadas de las comunidades
cercanas a sus operaciones.
• Por octavo año consecutivo
Cementos Cibao se encargó de
llenar de luces el Monumento
a los Héroes de la Restauración
de Santiago, llevando así alegría
a la gente en la época de
navidad y estrechando los lazos
familiares.
• Como parte de las acciones
de solidaridad efectuadas en Navidad,
más de 2,000 niños pertenecientes
a distintas escuelas apadrinadas
recibieron juguetes con
el objetivo de dibujar sonrisas y
crear momentos de felicidad en estos
niños.
• Como parte de su compromiso
con elevar los niveles de protección,
manejo y aprovechamiento
responsable de los recursos naturales,
en los últimos siete años han
reforestado 94,088 árboles de 29
especies diferentes, incluyendo el
Tamarindo Cimarrón, especie que
está en peligro de extinción, recuperando
así 1 millón mts2 en área
reforestada.
• Realizaron la donación de
más de 850 tanques para la basura,
contribuyendo con la limpieza
e higiene de los espacios públicos
y para el adecuado manejo de residuos.
• Desde Jarabacoa, subsidian el
Hogar de Ancianos Margarita Herrera,
este brinda a personas de la
tercera edad un lugar apropiado
para sus cuidados. Actualmente,
albergan alrededor de 90 envejecientes.
•Auspician la Escuela de Pintura
y Artes de la Fortaleza San Luis,
logrando un impacto positivo en
la vida de más de 140 niños cada
año por medio de la formación en
artes plásticas y música.
Cada año, Cementos Cibao reiteran
su responsabilidad social
corporativa con la calidad de vida
de las familias dominicanas, a través
de las iniciativas sociales que
forman parte de los programas
que desarrolla desde hace años
para apoyar a las comunidades del
país, y que continuará realizando
por su alto sentido de compromiso
social.
***
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Daños. El puente para peatones, situado próximo a
Sabana Perdida, tiene un enorme agujero en su centro.
Muchos ciudadanos
se juegan la vida por
deterioro de peatonal
3,5 cm
3 cm
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
Los puentes peatonales sirven
como estructuras sólidas
que se construyen por
encima de zonas urbanas
para dar paso y asegurar la
movilidad de transeúntes
sobre vías públicas, ríos o
montañas.
Pero, en lo que respecta a
los peatonales en el Gran
Santo Domingo, muchos
de estos se hallan deteriorados
y en estado de abandono,
provocando que los
ciudadanos se vean forzados
a cruzar las autopistas,
bajo riesgo de sufrir atropellos
de vehículos.
El puente peatonal, ubicado
en la autopista Charles
de Gaulle, próximo al sector
Sabana Perdida, de Santo
Domingo Norte, está cerrado
a causa del deterioro severo
que ha sufrido durante
varios años, a tal punto que
tiene un enorme agujero en
el medio.
Según testimonios de ciudadanos
consultados por
este diario, ese peatonal tiene
más de dos años abandonado.
Sergio Antonio, residente
en la zona, solicitó a las
autoridades que acondicionen
el puente, que tiene
bastante tiempo en esas
condiciones.
DETALLES
Más problemas
Decenas de alumnos del
centro educativo “Mi Pequeño
Hogar”, y otras
escuelas cercanas al deteriorado
peatonal, tienen
que arriesgarse para
atravesar la autopista de
doble dirección.
En otro caso, las barandas
del puente para vehículos
de la Hípica con
Autopista Las Américas,
en el kilómetro 14, están
dañadas por la corrosión
y el salitre que provoca
su cercanía al mar.
No sólo tiene un enorme agujero en su centro, sino que toda la estructura de este
peatonal, próximo a Sabana Perdida, está a punto de desplomarse. /JORGE MARTÍNEZ
“Nadie viene a solucionar
ese problema”, dijo. “Lo hemos
denunciado hace mucho
y las autoridades no
han hecho nada hasta ahora”,
agregó Antonio.
Ciudadanos, entre ellos estudiantes,
se arriesgan todos
los días a atravesar la
referida autopista, donde
vehículos circulan a gran
velocidad.
En la zona se observó a una
madre, quien cargando a su
bebé en el pecho, se expuso
a esta peligrosa situación
en la mencionada vía pública.
La madre, identificada como
Edilyn, dijo que “son muchos
los niños que van a la escuela
y tienen que cruzar la calle,
algo que es un peligro”.
“Ese puente deberían de
arreglarlo: mucha gente
tiene que cruzar la calle y,
Dios no lo quiera, viene un
motor y se lo lleva cruzando
la vía. Yo soy una que vive
cruzando esa calle con
mi niña y eso es un peligro”,
expresó Edilyn, mientras
sostenía a su bebé.
Asimismo, pidió a las autoridades
que le pongan
“asunto al peatón”, ya que
hay muchos niños y adultos
que transitan y tienen que
cruzar bajo riesgo.
Finjus pide duro castigo
a corrupción en campaña
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
La Fundación Institucionalidad
y Justicia (Finjus)
propuso a la Comisión Especial
del Senado que estudia
el proyecto de reforma
a la ley electoral
15-19, aprobar un régimen
de sanciones fuertes para
desincentivar el uso de los
recursos dados a los partidos
durante las campañas
políticas por encima de los
topes de gasto que se establezcan
en la legislación.
En una comunicación
al senador Ricardo de los
Santos Polanco, presidente
de la Comisión, demandó
fortalecer las sanciones,
para que resulten efectivas
y garantizar el cumplimiento
de las normativas.
Sostiene que una legislación
que indique normas
de carácter obligatorio debe
tomar las previsiones
necesarias para que sean
cumplidas.
Planteó la creación, en
la ley, de mecanismos efectivos
para la rendición de
cuentas y la fiscalización
de los egresos asociados a
la campaña electoral.
Servio Tulio Castaños Guzmán, titular de la Finjus./ARCHIVO
“Una mayor regulación
contribuye a prevenir que
ocurran prácticas corruptas,
lo cual es esencial a la
SEPA MÁS
Topes de gastos.
La Finjus rechaza se
mantengan iguales topes
de gastos de campaña
establecidos en la ley
15-19, que estima son
“sumamente cuestionables
por las altas cuantías
que estipula, especialmente
en los niveles
presidenciales y congresuales,
en determinado
proceso electoral.
hora de garantizar la democracia.”,
señaló el vicepresidente
de la Finjus,
Servio Tulio Castaños Guzmán.
Propone que el proyecto
de ley no deje de lado sanciones
que garanticen se
cumplan las obligaciones,
como los topes para los
gastos de campaña.
“Un sistema de consecuencias
que insista en
debilidades en los mecanismos
de imposición de
sanciones impedirá que el
órgano rector someta al orden
a los partidos políticos
al carecer de instrumentos
que garanticen el cumplimiento
irrestricto a las normas
electorales”, dijo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
La otra Feria
La de Madrid fue una feria de
ensueños para el turismo dominicano.
Ocho millones 300 mil
turistas o cruceristas en 12 meses
son muchos turistas y muchos
cruceristas. Compromisos de inversiones
por 3,645 millones de dólares, -mil
645 millones solo este año-, son muchos
dólares y muchas inversiones.
A la vice, Raquel Peña, que regresando
de las grandes ligas de Davos representó
al presidente Abinader en la Feria,
uno podría repetirle las palabras
emocionadas de Héctor Lavoe a Willy
Colón, al cerrar aquel histórico concierto
de La Fania: “ No’ la comimo’, doña
Vice, no’ la comimo’.
En Madrid, el país reafirmó su liderazgo
turístico. Faltaron bancos para tanto
financiamiento solicitado, inversiones
comprometidas en un stand que logró
transmitir ese sentir entre andaluz y africano
que adorna el alma de los dominicanos
que, como se sabe, al igual que los
veganos, somos buenos y atenciosos, solidarios
casi todos.
Hasta los reyes de España, -que en la
gestión de Olivo Rodríguez Huertas como
embajador ante el reino fortalecieron
sus afectos hacia el país-, visitaron curiosos
y sonrientes nuestro stand y hasta
echaron en falta las bachatas de “Entre
amigos” de Víctor Víctor que, según mis
fuentes, gustan mucho a Letizia, la señora
doña reina y colega periodista de alma
y corazón.
Durante la Feria, Banreservas hasta inauguró
sucursal en el Paseo de La Castellana,
y el Banco Popular refrendó su título
como principal banco privado del país.
Fue una feria de ensueños la de Madrid.
Solo que, en el país quedó la otra feria, la
de los pobres golpeados por la inflación
como un castigo, por el desempleo como
una conjura; unos pobres, ay, “aturdidos
y abrumados” de tanto padecer esa arrabalización
institucional que nos arropa,
la corrupción inoculada ya en todo el tejido
social del país, y el miedo ciudadano
empeorando, mientras los muy señores
andan convencidos de que “ejecutando”
sin pelotón ni derechos a supuestos delincuentes
siempre pobres, -solo a los pobres-,
se logrará la paz y disminuirá el
miedo de la gente. ¡Insana virtud, la de
meter la pata!
La Feria de Madrid fue un éxito. Pero
en la isla continúa la otra, la que con el
poema de León Felipe en las manos debemos
montar entre todos, “con las riendas
tensas y refrenando el vuelo/ porque no
es lo que importa llegar solo ni pronto/,
sino llegar con todos y a tiempo”.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Un barril sin fondo
4 cm
Si alguien se ocupara de analizar la
experiencia vivida por la señora Lulune
Malanee, tal vez se pudiera perfilar
una política migratoria eficaz
para contener la llegada masiva de
haitianos ilegales.
3,5 cm
Lo que relató Lulene al Listín Diario es exactamente
lo que pasa cada día: las autoridades
de Migración repatrian a cientos de indocumentados
y los que pueden pagar un coyote,
horas después están de regreso.
3 cm
En todo el mundo las fronteras son espacios
controlados por mafiosos y contrabandistas que
acumulan tanto poder que las autoridades se
vuelven inútiles o cómplices de sus acciones criminales.
La frontera terrestre dominicana también lo
es y ello explica que el cruce ilegal sea tan fluido
y ascendente como difícil esté la situación
económica, social y política de los haitianos.
Recoger masivamente haitianos en situación
migratoria irregular, encerrarlos varios días y repatriarlos
sirve de poco si dos días después, por
varios miles de pesos, están de nuevo en el país.
Ninguna persona en situación migratoria
irregular debe permanecer en el territorio
nacional ni ser protegida por terceros para
su explotación, pero mantener condiciones
laxas en la frontera es la mejor forma de invitarlos
a venir.
Controlar la frontera es una tarea sumamente
difícil, pero la única acción que efectivamente
frena el descontrol migratorio, es perseguir y
encerrar a los coyotes y romper su articulación
con la autoridad.
Depurar la oficialidad, clases y alistados militares,
agentes migratorios y aduaneros, sería
un primer paso para contar con personal en la
frontera digno de estar cuidando la puerta de
la Patria.
Estimular moral y materialmente a esos soldados
y personal en general constituye un factor
fundamental para compensar su honor y dedicación
a garantizar la soberanía.
Escucha el audio
www.listindiario.com
RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)
:
PANCARTA
Publica los martes
“Los héroes”
“La muerte con su implacable
función, / De artesana del sol.
Que hace héroes. Que hace
historia.
Y nos quede un lugar para morir.
En esta tierra por el futuro. Qué ejemplo.
Se ha convertido en puñal. Se ha convertido
en fusil. Se ha convertido en la trinchera.
De la voluntad. De la palabra amar, De
la conciencia, Y de la muerte.
No hay nombres. De los que caen en las
costas. De los que caen en los montes.
Del que cayó con el machete.
En el mismo lugar. Que tiempos más atrás.
Cayeron otros. Otros sin nombre.
A los héroes/ Se les recuerda sin llanto, Se
les recuerda en los brazos,
Se les recuerda en la tierra. Y eso me hace
pensar que no han muerto al final;
Y que viven allí, donde haya un nombre,
presto a luchar, a continuar.
Interpreta Sara González.
Autor Eduardo Ramos
En la web
listindiario.com
lasmanaclas@gmail.com
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Integración contra la policrisis
La integración
global no se detiene,
a pesar
de las posturas
proteccionistas
de algunos gobernantes.
Cuando una parte del planeta
se resiente resulta inevitable
que el resto reciba
efectos adversos que se traducen
en dificultades para
las personas y, a la postre,
devienen en disturbios sociales
que amenazan la paz
y la confraternidad.
Basta un simple ejemplo.
Las perspectivas económicas
habían estado muy marcadas
por las restricciones impuestas
por el Gobierno chino
para evitar el repunte del
COVID-19, resultando en
unas predicciones muy funestas
para la economía en el
2023. Sin embargo, el anuncio
de que China hará todo lo
posible para retomar a la normalidad
en su crecimiento
económico ha alentado a los
mercados. De hecho, Kristalina
Gueorguieva, Directora
Gerente del Fondo Monetario
Internacional afirmó que
las perspectivas para la economía
global son “menos
malas de lo que teníamos hace
un par de meses”.
Pero esa integración que
ha marcado la parte final
del siglo XX y que caracteriza
a este siglo XXI trae consigo
que los riesgos que enfrentamos
son comunes y
que, incluso, superan la barrera
del tiempo. Los expertos
del Foro Económico
Mundial acuñan el término
“policrisis” para referirse a
cómo los riesgos presentes y
futuros interactúan de una
forma tal que podrían generar
una verdadera catástrofe
mundial.
Esta nueva forma de
medir y observar los riesgos
globales trae consigo
un entendimiento más certero
del impacto que genera
una situación global en
términos de tiempo, no solamente
en razón de las
consecuencias económicas
AGENDA SOCIAL
o sociales que puedan generar
en un momento dado.
Pero además, evalúa la
interrelación entre situaciones
de riesgo para comprender
la relación directa
entre situaciones económicas,
sociales, tecnológicas,
medio ambientales y
geopolíticas.
Así como estamos cada
vez más integrados como
sociedades, también lo están
los problemas que enfrentamos.
En ese contexto,
vale la pena leer a profundidad
el informe de Riesgos
Globales del Foro Económico
Mundial presentado
en Davos porque los líderes
mundiales de hoy y los del
futuro, se enfrentan a múltiples
crisis al mismo tiempo,
la mayoría de ellas con una
duración de mediano y largo
plazo y, como ya hemos
visto, relacionadas entre sí.
El fortalecimiento de los
mecanismos de integración
regional y mundial constituye
la clave para estar mejor
preparados ante la realidad
de las policrisis. Las próximas
pandemias, las crisis económicas,
el cambio climático y
otros shocks simultáneos que
se sufren en igual o mayor
medida en todas partes del
mundo y al mismo tiempo,
solo podrán ser enfrentadas
mediante un aprendizaje
colectivo y con mecanismos
institucionales donde
los países que tienen más y
los que tienen menos, establezcan
estrategias conjuntas
de trabajo.
Apostar a la individualidad
y al proteccionismo es un
grave error. La superposición
de crisis solo podrá superarse
en la medida en que enfrentamos
el reduccionismo y el
populismo que impera en la
toma de decisiones actualmente,
sustituyéndolo por
una visión más amplia del futuro
de la humanidad y una
comprensión más clara del
rol que jugamos ante las futuras
generaciones. ¿Hasta qué
punto nuestros líderes están
conscientes de esta situación
y preparados para gobernar
en un espacio global de policrisis,
aumento de la desigualdad
y el flagelo de la corrupción?
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
POLÍTICA Y CULTURA
EN LA RUTA
Publica los martes
3 cm
TONY RAFUL
Para comunicarse con el autor
tonyraful5@yahoo.com
CÉSAR DUVERNAY
“Areytos”, el tótem
sagrado de Giovanny
Lo que somos, lo
que fuimos, intermitentemente
fugaces como
luminosidad circundante,
terrón de pesares
y aerolitos veloces sobre el
techo galáctico, no alcanza
todavía con suficiente argamasa
a sepultar cuitas y cantos
ceremoniales, ese barro
que llueve en la isla todavía,
como llovizna del alma cautiva,
ese dador de tiempo ritual,
cuyas teclas mensajeras
tocaron el vozarrón de una
historia no contada, eximida
de los manuales, ausente
por vacíos y desplantes, perdida
irremediablemente en
la oscuridad absoluta de la
grafía inexistente, del dibujo
prismático de las cuevas,
hedor del tiempo podrido y
de la imaginación impotente.
Intuimos la labranza de
los espíritus, la holganza de
la memoria datada, el incesante
transcurrir de las carencias,
la explosión de los
cuerpos y la piratería insomne
de la propia historia. Es
entonces que contactamos
al hechicero, al cómplice taciturno
de la oscuridad que
bambolea sus propios tenedores
en la magia de los elementos,
salta los confines de
la materia grosera y podrida
de los tiempos, y aúlla, atrapa
en decibeles, en conexiones
rituales del cántico y la
palabra, las cantinelas del oscuro
ser, que no por ausente
en la grafía, dejar de levitar
insomne en el terraplén de
los cantos en la otredad. Imaginación
y poesía al encuentro
de lo mágico real, identificación
de las barreras,
que nos conduce de la mano
a internarnos en un mapa
primario, donde cohabitan
los vocablos uncidos, la
capa térmica del alma hendida,
la oscura polimetría de
los espacios cohabitados por
la poesía clandestina de los
dioses.
El narrador omnisciente
no omite prontuarios, refrenda
la huidiza eternidad donde
los taínos no descienden
de la noche sino del conocimiento
con el fuego y por el
Guey, la luz eterna de todos
nuestros días. El relator, evidentemente
tocado, en su
mecenazgo de florilegio verbal
y contumacia esotérica,
no escatima sentencia, el
don verbal de la imaginación
entrelazado con el pronóstico
de todas las fundaciones
iluminadas por el sesgo
inmutable de los dioses. En
la mitología griega, Prometeo
desafía a los dioses robando
el fuego y dándolo a
la humanidad. De ese hurto
venimos, desde entonces
nacieron los taínos, descendencia
cósmica atribulada
en un peñón de isla solitaria
que naufraga todavía desde
entonces, entre vaticinios y
tormentos.
Los Areytos son los cantos
sagrados que pernoctan
en neblina y naufragios
de la débil solera de
los tiempos chamuscados,
son resuellos de un destino
que no cesa, que reemplaza
la angustia en su búsqueda
de nuevos cielos, la
visión ofendida de la reminiscencia.
El autor no necesitó
unciones para subirse
en el lomo de los espíritus
sagrados. Su estelar narrativa
la va diseñando arriba,
sobre los prolegómenos del
misterio. Trabaja en la vaciedad
del cronometro del
tiempo datado, no sustituye
la gradación de las estaciones
temporales de la
historia, más bien retorna
al principio, al ordenamiento
simple de las cantinelas,
los himnos hieráticos del
fuego antiguo.
Este hermoso libro de Giovanny
Cruz Durán, tiene
nueve cantos de una hermosura
alegórica, trenza el misterio
en una compulsa vigorosa
de la palabra alada, nos
va introduciendo en el entresijo,
y de súbito uno se percata
de que los ritos constituyen
un compromiso de
lectura, que hoya la temporalidad
en el mismo decurso
de todas las estaciones de la
cultura. (Fragmentos de una
presentación)
Se busca un sepulturero para los jesuitas
Clemente XIII
afirmó: antes
me cortaría las
manos que suprimir
a los jesuitas.
En una ocasión, Clemente
XIII se había referido a
Ganganelli, el futuro Clemente
XIV, como “un jesuita en traje
de franciscano”. Ganganelli
hasta le había dedicado un
libro a S. Ignacio. En el prólogo,
elogiaba a los jesuitas. En
el cónclave que le eligió, se
rompió la regla del secreto.
Los agentes de los Borbones
presionaban a los cardenales.
Ganganelli escogió el nombre
de su predecesor, pues le había
nombrado cardenal.
Lacouture (2006: 569)
asegura que los cardenales
de las cortes enemigas de los
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.org
jesuitas amenazaron con el
cisma, si se elegía un papa no
aprobado por ellos.
El 19 de mayo de 1769,
Giovanni Vincenzo Antonio
Ganganelli, fraile franciscano
conventual, fue electo como
Clemente XIV. El jesuita
William Bangert lo consideró:
“hombre de buena inteligencia,
erudito, benévolo
y afectuoso, había rehusado
dos veces el cargo de General
de su orden.
Ganganelli no se comprometió
a suprimir la Compañía
como precio de su elección,
pero de un modo un
tanto general hizo notar que,
si los requerimientos canónicos
no eran violados, la abolición
de los jesuitas podía
ser considerada a sus ojos como
una posibilidad” (1981:
479).
El cónclave duró tres meses
y estuvo “totalmente
dominado por la cuestión
jesuítica”. Se esperaba de
Clemente su supresión, sin
que él hubiese hecho afirmación
alguna que lo vinculara
en ese sentido. Él
procuró primeramente alcanzar
la paz con los estados
borbónicos mediante
grandes concesiones. La
presión de los Borbones, dirigida
por España, aumentó
no obstante hasta amenazar
con el cisma.
María Teresa, la emperatriz
austríaca, con tres hijas
casadas con Borbones, declaró
finalmente, que adoptaría
una posición neutral
ante una decisión papal. El
28 de mayo de 1769 Ganganelli
fue consagrado
obispo de Roma. El 26 de
noviembre, durante la procesión
hacia S. Juan de Letrán,
el caballo le tumbó y
se golpeó tan duro que no
se pudo volver a montar.
Durante cuatro años resistió
la presión de los borbones
para que suprimiera la
orden, pero mientras tanto,
les quitó a los jesuitas
el permiso de oír confesiones
y predicar. Los expulsó
de varios colegios pontificios
y se les quitó la pensión
asignada por Clemente XIII
a expulsados de Portugal.
¡Pero los jesuitas todavía vivían
y coleaban! Carlos III
rabiaba.
Gran logro
El país quedó muy bien en la pasada
Feria Internacional de Turismo
(Fitur). Clásico de principio
de año que se celebra en
Madrid, España, y que aglutina
a los principales tour operadores y agentes de
ese sector en Iberoamérica. Los resultados que
República Dominicana exhibe luego de cinco
días de participación en el evento son sencillamente
impresionantes, tanto para el sector público
como el privado, con promesas de inversiones
por 3,645 millones de dólares, 1,645 de
esos a ejecutarse en este año y la rúbrica de 11
importantes acuerdos de cooperación en diferentes
áreas. Esto aparte de lo presentado por
el sector bancario con iniciativas que solo en lo
concerniente al Banreservas proyectan negocios
por más de 1,300 millones de dólares, o de
las entidades financieras privadas participantes,
bancos Popular y BHD, con compromisos
de infraestructuras que aportarían más de seis
mil nuevas habitaciones. Indiscutiblemente que
lo acontecido en Fitur también fue un reconocimiento
al buen desempeño que el presidente
Luis Abinader y el ministro de Turismo David
Collado han realizado en el sector, buque insignia
de la recuperación económica, que el año
pasado contabilizó, entre aire y mar, la proeza
de más de 8 millones de visitantes en momentos
difíciles y de gran incertidumbre mundial.
Por segundo año consecutivo, el Consorcio Institución
Ferial de Madrid (Ifema), sede de la
Fitur, se rindió ante el stand dominicano cuya
vistosidad, entusiasmo y atractivos, sobresalieron
entre los 131 países participantes, llamando
la atención de los miles de concurrentes al magno
evento, incluyendo a los reyes Felipe VI y Letizia.
Sin lugar a dudas uno de los mayores
retos del mundo, de la
humanidad, es erradicar la pobreza.
No solo la pobreza económica,
sino la pobreza en su sentido
amplio y que abarca todo.
Es la pobreza que hay en la formación, es
la pobreza que hay en la salud, la pobreza
que hay en la seguridad para la vejez, es la
pobreza que no ayuda los seres humanos.
No solo es la pobreza económica, es la
pobreza en todos los sentidos y es una tarea
humana y una tarea de los dirigentes políticos,
buscar eso que podemos llamar igualdad.
Hemos de trabajar todos por erradicar
la pobreza en su sentido más amplio y necesario
que trabajemos para que haya menos
pobres en todos los sentidos de la vida.
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Enfrentar la pobreza
En la web
listindiario.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
11
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
El cochero en una dirección
CARLOS R. ALTUNA TEZANOS
Santo Domingo, RD
y los bueyes por otra
ra horas después admitir que
carecían de validez. ¡Cosas veredes!
Así lo advierte el magnífico
editorial del Listín Diario
del pasado 19 de enero, decano
de la libertad de expresión,
que con el permiso del autor
me permito resaltar algunos
párrafos de su contundente
contenido:
“…Lo que parecía una solución
salomónica para que
productores agrícolas cuenten
con trabajadores para hacer
florecer la agropecuaria,
se convirtió, de hecho, en una
flagrante violación de ley por
parte de la misma autoridad.
…Si la Gobernación de Dajabón
se atrevió a otorgar car-
El pasado 17 de
enero, este prestigioso
diario publicó
una noticia
titulada “Gobernación
y el Ejército entregan
carnets a productores para
mano de obra extranjera
en Dajabón”, que quizás para
muchos pasó desapercibida.
En mi caso particular,
más que sorprendido, me
resistía a creer su contenido,
que en síntesis resaltaba que
la gobernadora de la provincia
de Dajabón en coordinación
con el Ejército de República
Dominicana había
entregado 170 carnets a 70
productores agrícolas, para
ser utilizados por los obreros
haitianos que laboran en sus
predios agrícolas.
En la citada publicación,
la gobernadora provincial,
Rosalba Milagros Peña, explicó
que el documento fue
“confeccionado con el aporte
de los parceleros” para ser
utilizado únicamente por los
ciudadanos haitianos que
vienen a cultivar la tierra
de los productores agrícolas
ubicados en la frontera, y
que al final de la jornada retornarían
a su país.
También señalaba que esta
identificación o permiso,
solo sería válido de manera
estricta a nivel del municipio
de Dajabón, y que los
empleadores serían los responsables
juntamente con
las autoridades de que eso
se cumpla, y si alguno de los
carnetizados era sorprendido
fuera de la jurisdicción
con ese documento tendría
consecuencias drásticas.
Además, durante el acto
de entrega manifestó que
esa iniciativa era para facilitar
la “producción de alimentos
y garantizar el desarrollo
agrícola de la zona”,
y dejó a entender que esta
decisión disponía del apoyo
de la Dirección General
de Migración, del Ejército de
República Dominicana y del
Cuerpo Especializado en Seguridad
Fronteriza Terrestre
(CESFRONT).
De esta acción se podría
deducir, que nuestra Constitución
y la Ley de Migración
285-04 tienen una interpretación
y aplicación especial,
que concede a la representante
presidencial en la provincia
fronteriza, la autoridad y
libertad de asumir prerrogativas
de emprender un nuevo
“proceso de regularización”
de indocumentados haitianos
válido sólo para su demarcación,
como si volviésemos a
los nefastos cacicazgos provincianos
de épocas pasadas,
ya superadas.
ESTA MEDIDA FUE
DE INMEDIATO
RECHAZADA
TAJANTEMENTE POR
TODOS LOS SECTORES
QUE INCIDEN EN EL
QUEHACER NACIONAL
Como diosidencia, la señora
gobernadora olvidó el inusitado
escándalo del mes de
enero del 2020, ocasionado
por el otrora director general
de Migración, Enrique García,
cuando informó sobre la entrega
de los primeros carnets
de “Habitantes Fronterizos”,
tomando como proyecto piloto
la provincia de Pedernales,
figura contemplada en la ley
de Migración 285-04 y su reglamento
de aplicación 631-
11, para los extranjeros residentes
en el área limítrofe con
Haití.
Como sabemos, esta medida
fue de inmediato rechazada
tajantemente por todos
los sectores que inciden en el
quehacer nacional, y que el
gobierno ante las presiones
sociales y políticas, dejó sin
efecto.
Sin embargo, observamos
que la historia vuelve a repetirse,
tal vez a manera de ensayo,
pero con la salvedad de
que a diferencia de la fracasada
tentativa de la pasada gestión
de la dirección general de
Migración, en esta coyuntura,
los carnets-permisos fueron
avalados por personas sin calidad
jurisprudencial, abrogándose
funciones que no son de
su competencia, y es la propia
autoridad de migración que
rechaza las medidas para “dotar
de carnets” a ciudadanos
haitianos, por ser ilegal y no
tener validez jurídica.
Gracias a Dios, el 18 de
enero, un día después de tal
aberración, el director general
de Migración, Venancio Alcántara,
desautorizó a cualquier
funcionario, institución
o persona que esté realizando
este tipo de acciones de
manera inconsulta de entregar
carnets para los productores
agrícolas de la provincia
fronteriza, a fin de facilitar
a los haitianos realizar dichas
labores en sus fincas y parcelas,
porque las políticas migratorias
que está implementando
el gobierno se ejecutan de
manera transparente, objetiva
y en el marco del respeto a
la ley y las normas.
Esto me trae a la memoria
el episodio acontecido el 6
de enero de 2009, cuando el
padre Regino Martínez ocupó
la iglesia Nuestra Señora
del Rosario de Dajabón junto
a 600 inmigrantes haitianos,
quienes supuestamente trabajaban
en diversas labores
productivas del Noroeste, en
reclamo de que las autoridades
dominicanas les permitieran
permanecer en el país.
En aquella ocasión, el padre
Regino manifestó que los
braceros haitianos visitaron
su país en el mes de diciembre
del 2008 para reencontrarse
con sus familiares, y aprovecharon
el día del mercado binacional
para entrar al país,
afirmando, que los que se
mantenían junto a él ocupando
la iglesia tenían carnet de
la Asociación de Trabajadores
Agrícolas Migrantes Haitianos
del Noroeste. ¡Otra diosidencia!
Pero más sorprendente nos
resulta, que la misma gobernadora
que encabezó el acto
de entrega de los carnets a
los propietarios de fincas para
que estos, a su vez, los entregara
a los haitianos que laboran
en sus predios agrícolas,
horas después del mismo día,
el director general de Migración
“desautorizaba” a cualquier
institución, funcionario
o entidad la práctica de otorgar
permisos migratorios.
Situación que obligó a la
gobernadora a convocar inmediatamente
una rueda de
prensa, que previo a su inicio,
dijo que no respondería
preguntas de los periodistas,
limitándose a leer un documento
donde declaraba que
“carecen de validez migratoria
cualquier tipo de documento,
carnet, permiso o
carta que no esté sujeta al ordenamiento
jurídico contenido
dentro de las leyes que
rigen el marco de regularización
migratoria de la República”.
Ahí mismo sostuvo que
ofrecía esa información para
aclarar a cualquier persona
que haya interpretado otra
cosa, y que todo aquello quedaba
desautorizado.
Lo que no acabo de entender
es por qué la gobernadora
se prestó a presidir la entrega
de los carnets para los haitianos
que laboran en los predios
agrícolas de su demarcación,
sabiendo que los costos de los
mismos fueron solventados
por la Asociación de Hacendados
Agrícolas de la región,
cuya presencia y la de otras
autoridades, implícitamente
estampaban una legitimidad
al documento en cuestión, pa-
NO ACABO DE
ENTENDER POR QUÉ
LA GOBERNADORA SE
PRESTÓ A PRESIDIR
ENTREGA DE CARNETS
PARA HAITIANOS QUE
LABORAN EN PREDIOS
AGRÍCOLAS
nés para entrar y salir del país,
¿qué les impediría hacerlo a
las de Monte Cristi, Elías Piña,
Independencia y Pedernales?
…Lo que hizo la Gobernación
de Dajabón fue una improvisación
dañina, en la frontera,
contra la soberanía nacional
y nadie con sano juicio puede
permitir ese tipo de acción. …
En la frontera comienza la Patria,
la soberanía, la dominicanidad
y allí, ni gobernadores
ni soldados, pueden ensuciar
las leyes y mucho menos, la
Constitución”.
Y como colofón, dejo una
reflexión que escribí en el artículo
“Testimonio de solidaridad,
no de odio ni xenofobia”
tras el desafortunado
Tweet de un funcionario del
gobierno después de la marcha
patriótica convocada por
el Instituto Duartiano, cito:
Un funcionario debe poseer
tacto, afinidad, pero sobre todo
una relación lógica con las
políticas trazadas por su presidente,
ya que sus acciones
o declaraciones comprometen
una cualidad vital para el
buen desenvolvimiento, que
es la “coherencia”, para que
no se produzcan contradicciones
ni oposición entre ellas”.
Es lo que ha sucedido en esta
y otras ocasiones, por lo
que es sumamente importante
que el cochero apriete las
bridas –riendas– para que los
bueyes caminen en la misma
dirección.
El autor es miembro
fundador del Círculo Delta
fuerzadelta3@gmail.com
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Energía limpia. Rolando González Bunster, presidente del CEPM, reveló en la Fitur 2023 que el proyecto 3,5 cm que
aportará más de 700 megavatios de energía limpia, “se va a cumplir en su totalidad en los próximos seis años”.
3 cm
CEPM invertirá US$1,000
millones en energía limpia
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Madrid, España
Rolando González Bunster,
presidente del Consorcio
Energético Punta Cana
Macao, S.A. (CEPM), reveló
que la compañía invertirá
más de US$1,000 millones
en la zona turística de
operación, en el Este del
país, con la finalidad de
contribuir a elevar el uso
de energía limpia.
El presidente del CEPM
dijo que el proyecto se denomina
CEPM Zero y se
tomará seis años en ser
completado.
Recordó que en Fitur
2022 se anunció CEPM
Zero, que es una iniciativa
que data del CP 26, en
Escocia, cuyo objetivo es
eliminar el riesgo y volatilidad
de los combustibles
fósiles de la tarifa eléctrica
de la generadora, además
de lograr energía limpia
en la zona de mayor auge
turístico de República Dominicana.
¿Por qué hacemos esto?,
se preguntó el presidente
del CEPM al dar como
respuesta que en los años
que le quedan útiles quiere
dejar como legado una pequeña
huella de haber hecho
algo significativo para
el medioambiente.
CEPM está ubicada en el
área turística que va desde
Juanillo hasta Miches y, según
explicó, está llena de
bellezas naturales, lagos,
manglares, ríos y playas “y
para nosotros es de suma
importancia que no exista
Rolando González Bunster reafirmó su compromiso con el proyecto CEPM Zero,
iniciativa cero emisiones en América. ARCHIVO/LD
EN SEIS AÑOS,
ANTES DEL FIN DE LA
DÉCADA, PROYECTA
GONZÁLEZ BUNSTER
QUE PUNTA CANA
TENDRÁ CERO
EMISIONES.
contaminación de energía
fósil”. Sostuvo que el compromiso
hecho el año pasado
se va a cumplir en su totalidad
en los próximos seis
años.
El empresario recalcó que
se trata de una inversión
de más de US$1,000 millones,
para crear una planta
de más de 700 megavatios
de energía renovable (solar,
eólica e hidráulica de bombeo).
González Bunster habló
durante un espacio de
la Cena de gala ofrecida
por el Banco Popular Dominicana
a sus clientes, inversionistas,
diplomáticos,
funcionarios y representantes
de medios de comunicación
que participaron
en la Feria Internacional de
Turismo (Fitur 2023) en el
Palacio de Cibeles, en Madrid,
España. El empresario
explicó que la energía
hidráulica de bombeo permite
que con excedentes de
la energía renovable bombear
agua a 350 metros de
altura, “que en la noche la
bajamos y la turbinamos
y tenemos una especie de
batería gigante de 80 megavatios”.
Adicionalmente,
en CEPM se trabajará con
hidrógeno verde a futuro,
mediante un proceso con
CRONO
Fitur 2023
El empresario del sector
energético fue entrevistado
en la Cena de Gala
ofrecida por el Banco
Popular Dominicano
(BPD) como parte de Fitur
2023.
Dato
González Bunster es
fundador, presidente y
director ejecutivo de InterEnergy
Group, una
empresa multinacional
energética con sede en
el Reino Unido, activa
en República Dominicana,
Panamá, Chile, Jamaica
y Uruguay, según
wikipedia.
las modernas plantas eléctricas
de la empresa.
“Es un compromiso y aunque
tenga que vender todo
lo que tengo, lo voy a
hacer”, aseguró González
Bunster. Afirmó que además
de comprometerse con
el presidente Luis Abinader
y con el príncipe Carlos
cuando hizo el anuncio
en Cop 26 y que actualmente
es rey de Inglaterra, existe
el compromiso del Bank of
América de ayudar con el financiamiento.
Proyectó que
esa será una obra única en la
región de las Américas y quizás
en el mundo, donde un
destino turístico del tamaño
de Punta Cana pueda decir
que es 100% energía limpia.
Primera electrolinera
El presidente del CEPM di-
jo también que la compañía
está desarrollando la
primera electrolinera, para
que todos carguen sus autos
eléctricos en los 30 cargadores
rápidos lo harán con
el sol o con el viento y ya no
van a depender de combustibles.
González Bunster recalcó
que se busca fomentar el
uso de autos eléctricos, para
lo cual ya se han instalado
500 cargadores en República
Dominicana y eso mismo
están haciendo en Jamaica,
Panamá, Aruba, Puerto Rico,
Uruguay, Paraguay y en
México, donde también están
fomentando el uso de
autos eléctricos y de no emisiones
“Queremos ser los líderes
en el hemisferio”, incluyendo
en República Dominicana.
Explicó el empresario
sobre el hidrógeno verde
que los costos son altos por
el transporte y todavía los
precios no se tienen claros
porque las electrolizadoras
están bajando mucho
de precios. Según González
Bunster esta es la última
etapa de su esfuerzo, debido
a que quizás hoy no es
viable pero puede ser que
en cinco años lo sea.
El primer esfuerzo lo hacen
con energía renovable, después
con la hidráulica de
bombeo y luego el hidrógeno
verde, con la gran ventaja
de que lo producirán y lo
consumirán en el mismo sitio
y no habrá que transformarlo
en amonia. Reveló
que el hidrógeno verde que
producirán será con agua y
con energía renovable.
AERODOM anticipa nuevo récord
de visitantes tras éxitos en Fitur
CÁNDIDA ACOSTA
madird, España
Las proyecciones para este
2023 son muy positivas
dijo Mónika Infante, directora
de AERODOM (Aeropuertos
Dominicanos Siglo
XXI), debido a nuevas rutas
y destinos que serán servidos
desde los aeropuertos
dominicanos. Igualmente
anticipa cifras récords en tráfico
de pasajeros y carga aérea.
“En 2022 cerramos con
cerca de 6 millones de pasajeros
y más de 190 millones
de libras de carga transportadas,
estadísticas récords para
AERODOM y el país”, dijo
Infante a Listín Diario. “Nos
hemos estado preparando
para acoger tanto los pasajeros
como operaciones de carga
adicionales que se han sumado,
y seguirán sumando
en este año. En términos de
carga aérea, contamos con
una nueva terminal en AILA
que permite realizar todos los
procesos de forma ágil en un
mismo espacio. De ahí que
siga siendo el aeropuerto líder
para actividades de carga,
manejando sobre el 70%
de todas las importaciones y
exportaciones que se realizan
por vía aérea a nivel nacional”,
dijo.
Novedad
En este 2023 habrá una
nueva cocina de vuelo para
dar servicio a todas las
aerolíneas, y próximamente
un hotel Holiday Inn en
el aeropuerto, que ya está
en proceso de construcción
para atender a viajeros en
tránsito.
Mónika Infante, directora general de AERODOM. EXTERNA
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
13
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Informe FAO. De acuerdo a esta investigación, Haití muestra la tasa de pobreza más alta de la
región y la inasequibilidad de una dieta saludable afecta al 86% de su población.
Cerca de 5.4 MM de haitianos
son afectados por el hambre
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La mayor cantidad de personas
afectadas por el
hambre en la región del
Caribe se encuentran en
Haití. En el período comprendido
entre 2019 y
2021, casi la mitad de su
población (47,2%), alrededor
de 5.4 millones de
haitianos estuvo subalimentada.
La información fue revelada
en el informe “Panorama
regional de seguridad
alimentaria y
nutricional: Hacia una
mejor asequibilidad de las
dietas saludables”, publicado
por la Organización
de Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura
(FAO), el Fondo
Internacional de Desarrollo
Agrícola, el Fondo de
las Naciones Unidas para
la Infancia, el Programa
Mundial de Alimentos y la
Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
El informe indica que
una mirada a las tendencias
del hambre en los países
de la región, muestra
que aumentó significativamente
en la República Bolivariana
de Venezuela, en
18,4 puntos porcentuales;
o sea, cinco millones más
de personas con hambre
La prevalencia del hambre en Haití preocupa a la FAO.
entre los períodos 2013-
2015 y 2019-2021.
Señala, además, que
en esos períodos el hambre
aumentó 6,7 puntos
porcentuales en Ecuador
(1,3 millones); 4,6 puntos
porcentuales en Haití
(900,000) y 1,6 puntos
porcentuales en Brasil (3,4
millones de personas adicionales).
Inseguridad alimentaria
En Haití, la mayoría de la
población (82,5%) sufrió
de inseguridad alimentaria
moderada o grave en 2019-
2021 (estimación promedio
de tres años)”, detalla el
CIFRA
45.2 %
Sufre inseguridad
alimentaria grave.
El 45.2% de la población
haitiana sufre inseguridad
alimentaria grave,
según las estadisticas expuestas
por los organismos
de Naciones Unidas
en su más reciente informe.
La prevalencia de subalimentación
en Haití,
aunque registra el porcentaje
más alto de la región
de América Latina
y el Caribe, en el periodo
2019-2021, con un
47.2%, se ubica por debajo
de las cifras que se
registraron en este país
entre el 2000 y el 2002,
con un 50.7% y entre
2004 y el 2006, cuando
se estuvo en 52.9%.
informe de los organismos
internacionales.
En cuanto a la prevalencia
de retraso del crecimiento
en niños y niñas
menores de cinco años,
Haití ocupó la tercera posición
entre los países del
Caribe. “La mayor prevalencia
de retraso del crecimiento
en la región se dio
en Guatemala (42,8%),
s e g u i d o d e E c u a d o r
(23,1%), Haití (20,4%)
y Honduras (19,9%). No
obstante, Bolivia, El Salvador,
Paraguay, Perú y
Uruguay mostraron reducciones
superiores al
50% en el mismo período.
Otro indicador que muestra
la baja calidad de vida
de la población haitiana es
la prevalencia de anemia
en mujeres de 15 a 49 años,
renglón en el que Haití tiene
la más alta (47,7%), seguida
por Guyana (31,7%),
y la República Dominicana
(26,4%).
La crisis que vive el vecino
país ha provocado profundas
dificultades y han
llevado a la mayoría de su
población a sobrevivir en situación
de extrema pobreza.
De acuerdo a este informe
Haití muestra la tasa de
pobreza más alta de la región
y la inasequibilidad de
una dieta saludable afecta
al 86% de su población.
Desigualdad
Indican los analistas de Naciones
Unidas que no es sorprendente
que, en los países
donde la prevalencia de
la subalimentación es alta,
la proporción de la población
que no puede permitirse
una dieta saludable también
lo sea.
“Países como Haití,
Honduras y Jamaica se encuentran
con una alta prevalencia
de subnutrición y
una alta proporción de inasequibilidad
a una dieta
saludable, mientras que
países como Chile y Uruguay
se encuentran en el
otro extremo, con niveles
más bajos para ambos indicadores”,
precisa.
Los países con mayores
niveles de inasequibilidad
también están asociados a
tasas más elevadas de retraso
del crecimiento. Además,
en los países con más alto
costo de una dieta saludable,
la prevalencia de retraso
del crecimiento es más
de 5 puntos porcentuales.
Circunvalación con carril
exclusivo de paso rápido
Santo Domingo, RD
El director general del fideicomiso
RD Vial, Jean Luis
Rodríguez, informó que
desde el pasado 20 de enero
la estación de peaje Circunvalación
Santiago cuenta
con un carril exclusivo de
Paso Rápido en ambos sentidos.
Al compartir la noticia por
medio de su cuenta de Twitter,
el funcionario indicó
que con esta nueva medida
el tránsito por esa Circunvalación
estará más ágil para
beneficio de los ciudadanos
que utilizan esa vía.
Rodríguez indicó que tienen
la misión de implementar
el Paso Rápido en cada
estación del ámbito nacional
con el propósito de seguir
eficientizando el flujo
de toda la red vial.
“Desde hoy la estación de
peaje Circunvalación Santiago
cuenta con un carril
exclusivo de Paso Rápido
RD, servicio con el que no
contaba antes. Nuestra misión
es que cada estación a
nivel nacional cuente con
esta facilidad para continuar
eficientizando el flujo
de toda la red vial”, escribió.
La vía, que comenzó
SANTIAGO
4.8 kilómetros
Esta reconstrucción permite
el flujo de tránsito
de vehículos desde la
avenida Circunvalación
Norte hasta las avenidas
Mirador del Yaque y Estrella
Sadhalá, con longitud
de 4.8 kilómetros
e inversión de RD$1,126
millones. El ministro de
Obras Públicas, Deligne
Ascención, destacó el
beneficio del tramo dejaro
en operación.
La estación de peaje de la Circunvalación Santiago.
a operar en 2014, además
cuenta con múltiples carriles
para vehículos livianos y
para los pesados. El pasado
22 de agosto, el presidente
Luis Abinader inauguró
la extensión de 4.8 kilómetros
que se agregaron a los
26 que ya tenía la misma.
Asimismo tiene 34 pasos a
desnivel y dos distribuidores,
una estación de peaje.
En su trayecto toca terrenos
de los municipios de Puñal,
Tamboril, Licey al Medio,
Santiago de los Caballeros
(San Francisco de Jacagua)
y Villa González, según indica
Red Vial en su portal
web.
Desde su puesta en funcionamiento
esa avenida permite
que los vehículos que
vienen o van desde Santo
Domingo hacia la Línea Noroeste,
el Noreste o la costa
Norte no tengan necesariamente
que pasar por el
centro de la ciudad de Santiago.
Un día después de su
discurso de dos años de gestión,
el presidente Luis Abinader
agotó una agenda de
inauguraciones de obras en
esta provincia, por un monto
superior a 1000 millones
de pesos.
Además, reduce el tiempo
de desplazamiento y el
consumo de combustible
a quienes se dirijan a otros
destinos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
14A
Las Mundiales
CELAC | CUMBRE DE ESTADOS DE AL Y DEL CARIBE
En vigor la expulsión
de migrantes de AL
Los presidente de Nicaragua, Cuba y Venezuela, Daniel Ortega, Miguel Díaz Canel y Nicolás Maduro,
respectivamente. Argentina fue criticada por emitir invitaciones para la cumbre de la CELAC. FUENTE EXTERNA
Greenspon. ”Lamentamos que estos dirigentes que violan los derechos
humanos y descreen de la democracia hayan sido invitados..., se quejó.
La SIP critica la presencia de
Cuba, Nicaragua y Venezuela
Los Ángeles, EE.UU.
(EFE). Las autoridades
migratorias de EE.UU. recordaron
ayer lunes a los
migrantes de Cuba, Haití,
Nicaragua y Venezuela
que desde el domingo entró
en vigencia el plan que
permite expulsarlos de inmediato
a México si carecen
de una aprobación
previa de una petición de
permiso humanitario para
ingresar al país.
La Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza de
Estados Unidos (CBP en
inglés) reiteró que los inmigrantes
de esos cuatro
países deben pedir autorización
previa para viajar a
Estados Unidos, y aquellos
que ingresen al país de forma
indocumentada serán
expulsados al país vecino
“rápidamente”.
El pasado 5 de enero el
presidente Joe Biden
anunció un plan para detener
el gran flujo de inmigrantes
por la frontera sur del país.
Bajo el plan, Estados Unidos
aceptará a unos 30,000 solicitantes
de asilo al mes de
Venezuela, Cuba, Nicaragua
y Haití, expandiendo así un
programa por el que ya concedía
permisos humanitarios
a venezolanos.
Quienes sean deportados
al país vecino por cruzar la
frontera sur de manera irregular
no podrán acceder
a los permisos humanitarios,
ni tampoco podrán solicitarlo
aquellos que lleguen
“ilegalmente” a Panamá y
México, reiteró CBP en sus
mensajes a través de Twitter.
Para solicitar el permiso humanitario,
los inmigrantes de
esos cuatro países deben tener
un patrocinador en Estados
Unidos, que garantice que les
proveerá vivienda y comida,
entre otras necesidades.
EFE
Miami, EE.UU.
La Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP) lamentó
ayer lunes la presencia del
líder de Cuba, Miguel Díaz-
Canel, y los cancilleres de
Nicaragua y Venezuela en
la cumbre de Estados Latinoamericanos
y Caribeños
(Celac), “los tres Gobiernos
más represores de las libertades
de prensa y expresión
y del periodismo en
las Américas”, expresó en
un comunicado la entidad
con sede en Miami, Florida
(EE.UU.).
La VII cumbre de la Celac
se inaugurará hoy en
la capital argentina, Buenos
Aires, y los tres países
fueron invitados por el
Gobierno de Alberto Fernández,
quien es a su vez
presidente pro tempore
de este mecanismo intergubernamental
de ámbito
regional.
Promover el diálogo
“Si la invitación obedece a
cumplir el objetivo de promover
el diálogo y el acuerdo
político en el continente,
ello exigía un compromiso
previo de cada integrante
del foro regional de poner
fin a la represión y a la violación
sistemática de los derechos
humanos”, señala el
comunicado de la SIP.
Se trata, subrayó la SIP, de
tres dictaduras, Cuba, Nicaragua
y Venezuela, que
“ocupan los últimos tres
puestos de 22 países en el
Índice Chapultepec”, un barómetro
que mide el estado
de las libertades de prensa y
expresión en las Américas.
“Estamos hablando de los
tres Gobiernos más represores
de las libertades de prensa
y expresión y del periodismo
en las Américas”, señaló,
por su parte, el presidente de
la SIP, Michael Greenspon.
“Lamentamos que estos dirigentes
que violan los derechos
humanos y descreen de
la democracia hayan sido invitados
por una organización
que, entre sus objetivos, incluye
la promoción de un diálogo
respetuoso capaz de construir
consenso sobre temas de
interés común”, afirmó.
Greenspon, director global
de Licencias e Innovación de
Impresión de The New York
Times Company, consideró
que habría que revisar los
estándares de la Celac bajo la
óptica de la Carta Democrática
Interamericana, que obliga
a todos los países del continente
a respetar las libertades
de prensa y expresión.
“Sin ese compromiso asumi-
SEPA MÁS
Nicolás Maduro.
El gobierno del presidente
venezolano Nicolás Maduro
confirmó ayer lunes
que no acudirá por razones
de seguridad a la cumbre
de Jefas y Jefes de Estado
y de Gobierno de la
Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños
(Celac) en medio
de peticiones en Argentina
para que lo detengan
por una investigación y orden
de arresto en Estados
Unidos “por narcotráfico”.
La cumbre se celebrará
el 24 de enero en Buenos
Aires.
do, ningún Gobierno puede
ser considerado democrático”,
hizo hincapié.
El presidente de la Comisión
de Libertad de Prensa
e Información de la SIP, Carlos
Jornet, indicó que los gobernantes
democráticos de
la región deberían exigir a
Nicaragua, Cuba y Venezuela
“que pongan freno a la represión
contra periodistas,
dirigentes sociales y disidentes
políticos”.
“La democracia se basa en
el respeto al pluralismo, el
control ciudadano sobre
quienes gobiernan, la periodicidad
de los mandatos,
el equilibrio de poderes,
el libre acceso a
información pública y el
respeto a los derechos
humanos esenciales, entre
los cuales la libertad
de expresión es una pieza
central”, señaló Jornet.
Jornet, director periodístico
de La Voz del Interior, Argentina,
reiteró el reclamo a
los tres Gobiernos para que
“liberen a decenas de presos
de conciencia que fueron
condenados en juicios sin
derecho de defensa”.
Si los haitianos, venezolanos y nicaragüenses no
ingresan legalmente, serán repatriados. AP
Ministro declara
por “genocidio”
AP
Lima, Perú
El primer ministro peruano
Alberto Otárola
declaró ayer lunes en
una investigación preliminar
fiscal por “genocidio”,
tras las muertes
ocurridas durante
las protestas. Las movilizaciones
continúan más
de un mes después para
exigir elecciones adelantadas
y la renuncia tanto
de la presidenta Dina Boluarte
como de los miembros
del Parlamento.
La investigación —iniciada
el 10 de enero y
que suma otros delitos
como homicidio calificado
y lesiones graves— también
incluye a la presidenta
Boluarte. Las protestas
han dejado al momento 56
muertos y más de 900 heridos,
según la Defensoría
del Pueblo.
Casi todos los fallecidos
son civiles. La mayoría recibió
proyectiles por arma
de fuego y algunas de las
víctimas fueron impactadas
por disparos en la cabeza.
Por el rango de los investigados,
la indagación
está a cargo de la fiscal general
Patricia Benavides. El
genocidio es castigado con
una pena mínima de 20
años de cárcel.
14B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
Las Mundiales
EE.UU. | GENARO GARCÍA LUNA
Acusación. Está acusado de aceptar portafolios llenos de efectivo -millones
de dólares en total- para permitir que el conocido cártel de Sinaloa operara.
Empieza juicio contra un
exfuncionario mexicano
Fotografía de archivo del secretario de Seguridad Pública de México, Genaro
García Luna, en conferencia de prensa al margen de la reunión Comunidad Policial
AP
Nueva York, EE.UU.
Protegidos por el anonimato
y seguridad adicional,
los jurados escucharon
ayer lunes el inicio de
un inusual juicio en Estados
Unidos a un exfuncionario
federal mexicano
acusado de aceptar sobornos
para ayudar a los narcotraficantes
que debería
estar combatiendo.
Después de lanzar un beso
a su esposa e hija en la
sala del tribunal, Genaro
García Luna, quien alguna
vez fue el principal funcionario
de seguridad pública
de México, observaba sin
mostrar mucha reacción
mientras se pronunciaban
los alegatos iniciales. Su caso
abarca la política mexicana,
el extenso y violento
narcotráfico, la incómoda
conexión entre ambas esferas,
y la relación entre Estados
Unidos y México en
el combate a las drogas y la
corrupción.
García Luna está acusado
de aceptar portafolios llenos
de efectivo — millones
de dólares en total — para
permitir que el conocido
cártel de Sinaloa operara
con impunidad mientras
enviaba toneladas de cocaína
a Estados Unidos.
“La persona que se suponía
que estaba a cargo de
luchar contra el cártel de
SEPA MÁS
Décadas en prisión.
García Luna, quien se
mudó a Miami después
de dejar su cargo gubernamental,
fue arrestado
en 2019 en Texas y desde
entonces está detenido
sin derecho a fianza
en una prisión federal.
Se ha declarado inocente
de los cargos de narcotráfico
y de participar
en una empresa delictiva.
El hombre de 54
años podría pasar décadas
en prisión si se le declara
culpable.
Sinaloa en realidad era su
bien más valorado… y con
su ayuda, el cártel ganó millones”,
dijo el fiscal federal
asistente Philip Pilmar al jurado.
Calificó a García Luna
como “un hombre que traicionó
a ambos países: el suyo
y el nuestro”.
Agregó que aunque García
Luna se hacía pasar en ambos
países como un héroe
del combate a las drogas
ilícitas, se encargó de que
el cártel recibiera información
sobre las investigaciones,
tuviera paso fácil para
la cocaína a través de puntos
de revisión policiales, y
escoltas policiales, y, en ocasiones,
incluso insignias oficiales
para miembros del
cártel. Agentes entregaban
cargamentos de drogas personalmente
de los aeropuertos,
y actuaban como
mercenarios para matar a
personas que el cártel quería
desaparecer, afirmó Pilmar.
Su principal abogado, César
de Castro, le dijo a los
miembros del jurado que la
acusación del gobierno se
basa en “rumores, especulación
y las palabras de algunos
de los mayores criminales
del mundo”.
“Ningún dinero, ninguna
foto, ningún video, ningún
texto, ningún email, ninguna
grabación, ningún documento,
ninguna prueba
creíble, verosímil, de que
Genaro García Luna ayudaba
al cártel”, dijo el abogado
en su alegato inicial.
Los presidentes Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil, y
Alberto Fernández, de Argentina. FUENTE EXTERNA.
Lula pide perdón por
groserías Bolsonaro
AP
Buenos Aires, Argentina
El presidente de Brasil,
Luiz Inácio Lula Da Silva,
pidió públicamente perdón
a Argentina por “las
groserías” de su antecesor
Jair Bolsonaro y prometió
que privilegiará la relación
con el vecino país el lunes
durante su primera gira al
exterior tras asumir su tercer
mandato.
“Le quiero hacer un pedido
de disculpas al pueblo
argentino por todas
las groserías que el último
presidente de Brasil, que
yo trato de genocida por
todas las faltas de cuidado
y responsabilidad durante
la pandemia, por todas
las ofensas que le dijo
al compañero Fernández”,
dijo el mandatario brasileño
en portugués durante
una rueda de prensa en
Buenos Aires.
“Brasil está otra vez de
brazos abiertos para los
compañeros argentinos”,
acotó. El mandatario de
centro-izquierda se comprometió
a recomponer
las relaciones políticas con
su principal socio comercial
en Sudamérica, que fueron
prácticamente inexistentes
durante la gestión del derechista
Bolsonaro.
El expresidente brasileño
atacó públicamente a
Fernández por su afinidad
ideológica con Lula, a quien
visitó en la cárcel cuando
cumplía una condena por
corrupción apenas resultó
electo presidente de Argentina.
Varias veces trató
a su homólogo argentino
de “comunista” y cuestionó
sus políticas sociales y de
género.
“Puedo prometer que
cuando termine mi mandato,
la relación con Argentina
será la mejor entre
todos los países de América
Latina”, remarcó Lula,
quien llegó a Buenos Aires
el domingo en su primera
gira al exterior desde que
asumió por tercera vez la
presidencia de Brasil. “Ni
el fútbol nos va a separar”,
aseguró, en referencia a la
clásica rivalidad que mantienen
ambos países en ese
deporte.
Guterres insiste en
el envío de fuerzas
armadas hacia Haití
AP
San Juan, Puerto Rico
El secretario general de la
ONU, António Guterres,
insistió ayer lunes en el
despliegue de una fuerza
armada internacional espe-
El impacto de una bala se ve en un vehículo blindado de
la policía en Puerto Príncipe, el21 de enero de 2023. AP
cializada en Haití y pidió a
los gobiernos que consideren
detener las deportaciones
a medida que la situación
del país empeora.
Las recomendaciones se
emitieron como parte de
un informe de la Oficina Integrada
de la ONU en Haití,
y Guterres señaló que la violencia
relacionada con las
pandillas y las violaciones de
los derechos humanos han
alcanzado un nivel crítico.
“El pueblo de Haití está sufriendo
la peor emergencia
humanitaria y de derechos humanos
en décadas”, escribió.
Guterres señaló que si bien
el asedio liderado por pandillas
del año pasado en
una terminal principal de
combustible ha terminado,
aún se necesita una fuerza
especial para garantizar que
la infraestructura clave permanezca
libre de obstáculos
y que las personas puedan
votar de manera segura en
una elección general cuya
fecha no ha sido fijada.
El número de asesinatos
denunciados se disparó
un 35% el año pasado
en comparación con el año
anterior, con más de 2,100
muertos. Además, los secuestros
se duplicaron con
creces el año pasado, con
más de 1.350 víctimas.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Patricia Hernández, Liston Bochette, Cameron Douglas, Ella Travolta, Rosanna Rivera, Edouard Philipponnet, Joamel Peña y Jon Koncak durante la visita a Listín Diario de los afamados
actores. SILVERIO VIDAL/LISTÍN DIARIO
Hijos del buen cine
Gente. Ella Travolta, Cameron Douglas,
Edouard Philipponnat´y Jon Koncak están en
Santo Domingo y visitan Listín Diario
FAMOSOS
DAMARIS PICHARDO
Santo Domingo, RD
Los actores estadounidenses
Ella Travolta y Cameron
Douglas, y el francés
Edouard Philipponnat se
encuentran en la ciudad
de Santo Domingo para darse cita
a algunas de las actividades que
se están llevando a cabo durante
el Festival de Cine Global de Santo
Domingo, el evento cinematográfico
de más importancia de República
Dominicana.
Este año se celebra la XV edición
del Festival. Dentro de las
proyecciones que el público po-
drá disfrutar se presentará la película:
“The Runner”, donde
Edouard Philipponat es el protagonista
de la historia.
Sobre el evento
Como cada año, en el marco
del FCGSD se desarrollará un
programa de actividades formativas
que incluyen paneles, conversatorios,
conferencias y seminarios,
las cuales se desarrollarán en
las instalaciones del Hotel Intercontinental
Real Santo Domingo,
ubicado en la avenida Winston
Churchill del Distrito Nacional.
El festival quedó inaugurado
el domingo 22 de enero y culminara
el 29 del presente mes. Las
proyecciones de las películas serán
en el Palacio de Cine de Blue
Mall. Para conocer los horarios
de proyecciones, actividades formativas
y más detalles del evento
está disponible la aplicación
#TAMOENCINE, descargable
desde Google Play y App Store,
además de la página web del festival
www.tamoencine.org.
De los actores
Ella Travolta, hija de John
Travolta, ha seguido los pasos de
su progenitor en la industria cinematográfica.
Dentro de sus participaciones
en el cine se encuentra
su papel protagónico en la película
“Poison Rose” junto a su padre.
Asimismo, interpretó anteriormente
a la hija de Robin Williams
en la cinta “Old Dogs”, y ha formado
parte de otras películas como
“All parents can relate”, y “Get
Lost”, también como protagonista.
Por otra parte, Cameron Douglas
también, al igual que su
padre, Michael Douglas, se ha
inclinado en esta área. El actor
y productor estadounidense recientemente
fue protagonista de
“The Runner” y también de “Wire
Room”.
Próximamente, aparecerá en
la cinta “The Crowed Room” y en
“Blood Knot” junto a su progenitor.
Douglas, además, comparte
su historia y memorias en “Long
way home”.
El francés Edouard Philipponnat
es un actor que dio sus primeros
pasos en la actuación con tan
solo 13 años de edad.
A partir de allí ha participado
en proyectos como “The Runner”,
donde tiene papel protagónico,
“House of Gucci”, e interpretó al
sombrerero loco en “Get Lost”,
nueva versión en vivo de “Alicia
en el país de las maravillas”.
Philipponnat también protagonizará
la cinta “Napoleón”, en la
que da vida al zar Alejandro I. Este
film está programado para estrenarse
en este año.
ZOOM
“The Runer”.
La película “The Runner” es
dirigida por Michelle Danner.
Sinopsis.
Después de ser arrestado por
posesión de drogas, Aiden, un
adolescente con problemas,
se ve obligado por la policía a
ir de incógnito y arriesgar su
vida para acabar con un peligroso
capo de la droga.
En la Redacción.
La presencia de Ella Travolta,
Cameron Douglas Edouard
Philipponnat generó algarabía
entre los empleados de
Listín Diario. Los actores fueron
recibidos con distinción
por parte los ejecutivos de este
diario, entre ellos Fabio Cabral,
Patricia Hernández y Rosanna
Rivera.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 24 DE ENERO DE 2023
15
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BELGICA
SUAREZ
Del Miss Universo y lo
acontecido este año
Pero no hay nadie que defienda a la
nueva Miss Universo, increíble, que
es fea, que no tiene gracia, que tal o
cual cosa, que tenía que ser la venezolana,
que la dominicana jugó un mejor
papel. Lo cierto es que este evento ha sido de lo
más visto y comentado desde hace dos semanas. A
Andreína Martínez cómo quiera le fue bien, no es
fácil competir con más de ochenta jóvenes de todo
el mundo y salir segunda finalista, desde un principio
fue muy popular con su espectacular traje confeccionado
por nuestro querido diseñador Leonel
Lirio, todos hablábamos de este diseño. Otra cosa
importante para nuestra reina es el apoyo masivo
de su país. Espero que le lleguen contratos como
modelo o de casa comerciales. Felicidades a la
elegante dominicana. Señores, pero no es por nada,
la propietaria de la franquicia de Miss República
Dominicana, Magali Febles, anda como un chicle
pegada de la reina y con tanto maquillaje en su
rostro.
Viajar es un placer
Me encantó ir a Madrid en plena Navidad. Claro y
volver a mi país antes de la Nochebuena, día sagrado
para mí y compartir con mi familia y amistades
en esa gran cena, con una mesa bien decorada y todo
los adornos para estas fiestas, sin embargo disfruté
ese viaje, porque formó parte de mi celebración
de la época. Viene a colación esta estadía en
la Madre Patria, porque estoy viendo un anuncio
de oferta que hace la línea aérea Ultra Plus, saliendo
desde el Aeropuerto Cibao hacia Madrid, es una
buena línea, el avión es confortable, la tripulación
excelente, buenas atenciones, comida exquisita y si
se puede ir en primera clase, mejor. Unas vacaciones
encantadoras, desde la bella Madrid podemos
irnos a varios lugares de Europa, Italia, Roma, ahí
mismo a Venecia, yo iré a Bruselas y otros lugares
en un futuro cercano. ¡Qué interesante!
La canción
Shakira, una gran artista que ha estado siempre en
la cima de la popularidad, más aún después que el
deportista Gerard Piqué se enamoró de una jovencita,
su poder de artista ha crecido más, hay quienes
dicen que esta canción tirándole al español es
un negocio para vender más discos, no lo sé, pero
qué bueno que le diga de todo a este señor, padre
de sus hijos, si Shakira hubiese sido como Jennifer
López, hace tiempo que el tal Piqué hubiese pasado
a la historia y tuviese un nuevo amor como de
ser en este caso, sobre todo en una figura como ella,
que tiene fama, fortuna, joven, aún bonita, simpática
y elegante, me imagino que los varones le sobran.
Aunque en el amor no se mande que ya entierre a
ese futbolista, bueno para nada. Hasta la próxima.
:
En la web
Suarezb@hotmail.com
listindiario.com
Fabio Cabral, subdirector de Listín Diario, junto a los actores Edouard Philipponat, Ella Bleu Travolta y
Cameron Douglas. SILVERIO VIDAL/LISTÍN DIARIO
Festival Funglode
Santo Domigo es capital
del cine esta semana
Evento. Este año el Festival de Cine Global de Santo Domingo es
dedicado al cine andaluz y a la memoria del maestro Claudio Chea
PELÍCULAS
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
Lal mundo del séptimo
arte está de fiesta en
Santo Domingo, que se
convirtió en la capital
del cine en Latinoamérica
con la inauguración del XV
edición del Festival de Cine Global
(FCGSD) con la proyección de
“Modelo 77”, un filme andaluz
del director Alberto Rodríguez,
candidato a 16 premios Goya incluyendo
mejor película y mejor
director.
Este año el FCGSD tiene una
dedicatoria especial al cine andaluz
y a la memoria del maestro
dominicano del cine Claudio
Chea.
Durante la ceremonia de apertura
fueron homenajeados: la
actriz Paz Vega, con el reconocimiento
“Arturo Rodríguez”, por
ser orgullo iberoamericano en el
séptimo arte; Yvette Marichal,
con el “Camilo Carrau”, por su labor
en el cine y su contribución al
desarrollo e identidad de la República
Dominicana; Kaliah Garzón,
con el “Lidia Bastos”, por su
trayectoria profesional en el cine;
Claudio Chea in memoriam, con
el “Francisco Palau”, por ser orgullo
inmortal del arte y la cultura
en la República Dominicana.
Igualmente, se concedieron
Cameron Douglas con un ejemplar de Listín Diario durante su visita
al periódico más emblemático de República Dominicana.
MIRADA
Visita.
El ambiente de cine que se vive
en Santo Domingo contagió
ayer a los presentes en
la redacción de Listín Diario,
donde los jóvenes actores Cameron
Douglas, Ella Bleu Travolta
y Edouard Philipponat
compartieron experiencias y
sonrisas en su visita a Listín
Diario. Ellos tendrán la presentación
especial de su nueva
película “El corredor” (The
Runner), un thriller dirigido
por Michelle Danner.
dos reconocimientos “Global”. A
Guillermo Sención, por su soporte
desinteresado al desarrollo del
FCGSD y a la industria cinematográfica
nacional, y al Banco Popular
Dominicano, por el apoyo a la
industria cinematográfica local.
El expresidente de la República
y presidente de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo,
Leonel Fernández, entregó los homenajes
junto al empresario Manuel
Corripio, vicepresidente del
FCGSD; Marco Herrera, director
ejecutivo de Funglode, y Omar de
la Cruz, director del FCGSD.
La producción artística de la
ceremonia estuvo a cargo del director
y actor Waddys Jaquez. El
espectáculo contó con la participación
de Milly Quezada y una
presentación de baile Flamenco.
El actor sevillano Jesús Carroza,
de la película “Modelo 77”
intercambió con los asistentes un
poco de su experiencia en este filme.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Transgénero,
pseudohermafrodita,
genitales ambiguos…
Ahora que tanto se habla sobre personas
transgénero me pregunto si alguna habrá
nacido pseudohermafrodita o con genitales
ambiguos y por eso decidió ‘cambiar’
de género. Según la Real Academia
Española una persona hermafrodita ‘tiene testículos
y ovarios, lo cual le da la apariencia de reunir ambos
sexos’. En cuanto a genitales ambiguos, la Clínica Mayo
señala que ‘los genitales externos de un niño no parecen
ser masculinos o femeninos con claridad. En un
bebé con genitales ambiguos, los genitales pueden estar
desarrollados de manera incompleta o el bebé puede
tener características de ambos sexos. Los órganos
sexuales externos pueden no coincidir con los órganos
sexuales internos o el sexo genético’.
Casos de
pseudohermafroditas en RD
En República Dominicana el doctor Teófilo Gautier
Abreu (qepd) llevó a cabo importantes investigaciones
sobre casos de pseudohermafroditas en
el país. Realizó descubrimientos que, como señalan
los doctores Julio Rodríguez Grullón y Mariano
Defilló Ricart, llevaban a redactar de nuevo ‘el
capítulo de la formación de los genitales externos
en los libros de texto de medicina’. Un trabajo ‘publicado
por Gautier, Peterson, Imperato y Guerrero
en la revista Science, en 1974, conmocionó el
mundo de la endocrinología’.
Vela Zanetti en Centro
Cultural de España
El Centro Cultural de España abre este jueves la
exposición: ‘Vela Zanetti 40 años después’. El artista,
cuya obra más internacional es el mural de los
Derechos Humanos en la sede de las Naciones Unidas
en Nueva York, llegó como refugiado político
a Santo Domingo cuando era un pintor en ciernes.
Los muros de nuestro país le sirvieron de lienzos
donde fue perfeccionando su arte. Las obras que
expondrá el CCE son de la colección Mario Martínez
Fernández/Gorka Gómez Solas.
Aprende a bailar merengue,
salsa y bachata…
¿Quieres aprender a bailar merengue, salsa y bachata?
Tienes la oportunidad ahora con Xiomarita Pérez,
que inicia uno de sus tradicionales cursos. Puedes
comenzarlo hoy o este jueves, en EdoRitmos, en
Zona Universitaria. Llama al 809-383-4402 o escribe
al correo electrónico xiomaritabaila@gmail.com.
Feminicidios en RD
superan los de España
República Dominicana, con algo más de once millones
de habitantes, tuvo 61 feminicidios en el año
2022, según datos de Fundación Vida sin Violencia.
En España, en cambio, con más de cuarenta y siete
millones de habitantes fueron 49. (Por feminicidio se
alude a los asesinatos perpetrados por parejas o exparejas
de la víctima). Algo anda muy mal en la educación
de hogar y escolar en República Dominicana.
¿Se está haciendo algo al respecto?
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Valores trinitarios
Su relevancia ayer y hoy
Campaña. ‘Valores que nos marcan a través de la historia’ es una
iniciativa de Unibe diseñada para toda la comunidad académica y
que se extenderá durante un mes, empezando el 26 de enero.
APORTE
Santo Domingo, RD
Este 26 de enero será el
210 aniversario del natalicio
de Juan Pablo
Duarte, padre de la Patria
y referente de la juventud
valiente y comprometida que
luchó incansablemente hasta lograr la
independencia nacional. Duarte tenía
solo 25 años cuando fundó la sociedad
secreta La Trinitaria, movimiento
que reunió a un grupo de hombres y
mujeres por una misma causa -lograr
la separación definitiva de Haití-, y por
principios comunes que siguen siendo
tan importantes hoy como en ese crucial
momento en nuestra historia.
“Los trinitarios no eran muy diferentes
a los jóvenes de hoy. Tenían
sueños, ideales, compromiso social,
sensibilidad... trabajaban juntos por
un objetivo común. Los valores del
proyecto duartiano siguen estando
presentes en nuestra sociedad y son
parte de nuestra cotidianidad, sin embargo,
debemos seguir promoviéndolos”,
asegura la profesora Nelia Ramírez,
docente y coordinadora del área
de Ciencias Sociales de la Universidad
Iberoamericana (Unibe).
Tres valores del movimiento independentista
y de los trinitarios que, de
acuerdo a Nelia Ramírez, se mantienen
igualmente relevantes hoy, son:
La solidaridad. La acción de estar
presentes cuando los demás nos
necesitan se manifestó durante todo
el proceso de conformación de la Independencia
Nacional. Se expresó
cuando Juan Isidro Pérez de la Paz
prestó su casa materna para la fundación
de La Trinitaria en momentos de
Dentro de su proceso formativo, la universidad trabaja también
valores como el compromiso social, el respeto, la lealtad, la
responsabilidad y el trabajo colaborativo, todos presentes en el
accionar de Juan Pablo Duarte y los trinitarios.
tiranía y de un gran control social, y
cuando él mismo apoyó a Duarte en
el momento en el que fue acusado de
traición a la patria, y fue exiliado junto
a él. Otra gran muestra de solidaridad
fue la renuncia de la familia Duarte a
sus bienes patrimoniales para ponerlos
al servicio de la causa independentista.
El compromiso social. Se manifiesta
cuando trabajamos por causas
que benefician a los demás. Este
compromiso estuvo claro en los fundadores
de la Trinitaria desde el principio,
y así lo demuestran sus acciones
de entrega y trabajo sin descanso, su
perseverancia a pesar de las persecuciones
y el exilio, llegando muchos a
ofrecer sus vidas para dejarnos la patria
libre de la que disfrutamos hoy.
La fortaleza. Permanecer firme
frente a las adversidades y persistir,
aunque por momentos sintamos
miedo. Los trinitarios no dejaron su
lucha a pesar de ser perseguidos, despojados
de sus bienes y amenazados.
Aún en medio de esas adversidades,
este grupo de jóvenes con fe en el movimiento
independentista permaneció
firme.
“La solidaridad, el compromiso
y la fortaleza que caracterizaron a
los trinitarios deben manifestarse
y hacerse visibles en cada dominicano,
en nuestras acciones cotidianas”,
asegura Ramírez.
La educadora invita a formar a
las nuevas generaciones para que
sigan cuidando el patrimonio material
e inmaterial que nos legaron
los hombres y mujeres que lograron
la independencia nacional.
Ese es el objetivo detrás de la campaña
de Unibe “Valores que nos marcan
a través de la historia”, diseñada
para toda la comunidad académica
y que se extenderá durante un mes,
empezando el 26 de enero.
“La formación en valores es parte
de la filosofía de la universidad”,
explica Nelia Ramírez. “Desde el
área de Ciencias Sociales, se promueven
en asignaturas como Ética,
obligatoria para todas las carreras;
Derechos Humanos y Análisis
de la Realidad, en la cual los estudiantes
aprenden de las distintas
realidades de nuestra sociedad y
ofrecen soluciones a los problemas
nacionales”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 24 DE ENERO DE 2023
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
4 cm
3,5 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
3 cm
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Estará ansioso por terminar
las cosas pendientes.
Empuje hacia adelante,
cumpla sus sueños y
promueva sus metas.
Un desafío vendrá con
ataduras. Averigüe lo que
se espera de usted antes
de continuar. El romance
va en aumento.
Solucione los problemas
emocionales antes de
aceptar algo que pueda
ser comprometedor o
incómodo. Averigüe cuál
es su posición y evalúe
dónde es mejor poner
su tiempo y esfuerzo.
No olvide que la caridad
comienza por casa.
Reúna información y
póngala a prueba. Lo
que descubra y cómo lo
aplique a su vida inspirará
a otros a colaborar y a
ayudar. Antes de aceptar
ayuda, averigüe cuánto
quedará debiendo. Mantener
la ecuanimidad es
fundamental.
Cíñase a los hechos y
no asuma obligaciones
imposibles. Póngase en
contacto con alguien con
quien le guste trabajar y
tendrá la oportunidad de
hacer algo que marque la
diferencia. Concéntrese
en traer dinero, no en
gastar de forma frívola.
Habrá una vacante disponible.
Intente algo nuevo.
Un desafío lo emocionará
y lo alentará a afinar sus
habilidades para impresionar
a alguien que
pueda ayudarle a salir
adelante. Elija estar con
alguien a quien ama, no
con alguien a quien siente
que le debe.
Un viaje, una reunión o
una función para establecer
contactos será informativa.
La información
que reciba le ayudará a
adaptarse a los cambios
que se avecinan. No se preocupe;
obtendrá ganancias
sustanciales si permite que
su trabajo sea su tarjeta de
presentación.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Vístase para el éxito.
Preste atención a los
detalles y cuide mejor su
salud y bienestar. Perfeccione
sus habilidades, aumente
sus conocimientos
y manténgase al día con
las tendencias. Socialice,
establezca contactos o
dígale cómo se siente a
alguien que ama.
Antes de hacer cambios
que afectarán a las personas
con las que vive obtenga
su aprobación. Si es
transparente y abierto con
respecto a sus intenciones,
se le otorgará el visto
bueno y se le ofrecerán
sugerencias que contribuirán
a su éxito.
Nada será como parece.
No actúe en base a suposiciones;
haga preguntas,
explore posibilidades y
ponga su energía donde
cuenta. Las mejoras en el
hogar abrirán espacio para
nuevos proyectos que pueden
aumentar sus ingresos.
Si ama a alguien, comparta
sus sentimientos.
Una mente activa lo conducirá
a respuestas que
lo alentarán a seguir a su
corazón y a su mente en
una dirección que favorezca
cambios en el hogar que
aumenten su estabilidad
financiera. Invierta más
tiempo en mejorar la administración
del dinero y
frenar los hábitos costosos.
Ponga a prueba sus intenciones
y planes revisando
cada paso necesario
para alcanzar su objetivo.
Su forma colorida de
presentar su visión hará
que para la audiencia sea
difícil rechazar sus ideas.
Una demostración sellará
el trato.
No comparta información
confidencial. Concéntrese
en lo que puede hacer por
los demás y cómo resolver
un problema que puede
influir en su posición o
ingresos. Mantenga la paz,
pero no deje nada al azar
ni en manos de otra persona.
Haga lo que sea mejor
para usted.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
2. Partícula que se pone al
principio de las palabras
7. Cerca de
9. Canoa de los mexicanos
12. Impulso espontáneo que
considera la vida en el seno de
la materia
13. Semblante
14. Dícese de los frutos
pintones
16. Defender el abogado su
causa
18. Ala de ave
20. Término opuesto
absolutamente a otro
21. En algunas partes, macho
de la rana
22. Parte saliente de una vasija
(pl.)
23. Pasar la lengua por una
cosa
24. Punto de partida de una
escala
27. Conocer, percibir una cosa
30. Aceptar la herencia
31. Infructuosa
32. Importuno
35. Denunciar, delatar
37. Atreverse a una cosa
38. Atado de diez resmas de
papel
39. Gran río de África
40. Dios griego del Amor
41. Refugio, retiro
VERTICAL
1. Ponerse rígida y tiesa una
cosa
2. Muy
3. Liso y delicado
4. Yegua de poca alzada
5. Dícese de cierta clase
de rosas
6. Recado de montar del
campesino (pl.)
7. El residuo de los
panales de cera
8. Perro grande y fuerte,
de pelo corto
10. Torta de maíz con
manteca
11. Gran extensión de
agua rodeada de tierras
(pl.)
15. Avenida, paseo
17. Parte superior del
pecho
19. Cadáver que se seca
naturalmente sin pudrirse
24. Cordero recién nacido
25. Vaso griego en forma
de cuerno
26. Volcán de Costa Rica
27. Célula sexual femenina
28. Floja, sin ánimo (pl.)
29. Manía
33. Dormitorio en un
hospital
34. Uno de los palos de la
baraja
35. Segundo hijo de Adán
y Eva
36. Comida de huevos de
cangrejo y cazabe
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 24 DE ENERO DE 2023
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Una celebración ción del diseño
como autoexpresión.
B Ú SCALA EN T U P UNT O DE VENT AS PRE F E RID O
Para suscripciones llama a los teléfonos: 809.686.6688 ext. 2138, 2139 y 2211 en Sto. Dgo.;
Santiago: 809.971.4085 ext. 4239; Puerto Plata: 809.586.9475; La Romana: 809.550.6688, o
envía tus datos a: servicioalsuscriptor@listindiario.com
Síguenos en:
RevistaALDABA
Revis taALDABA.com
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DEL 2023
Deportes
MÁS ALLÁ DEL TERRENO
EMILIO BONIFACIO Y SUS GRANDES APORTES QUE REALIZA AL CLUBHOUSE AZUL. P/21
BALONCESTO
QUIÑONES
BUSCA UN
ESPACIO
EN LOS
WARRIORS
P/23
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
VÍCTOR RAMÍREZ
EL FÚTBOL DOMINICANO
PATEA BIEN FUERTE
LA FEDERACIÓN DOMINICANA PRESENTÓ EL PROYECTO DE SELECCIONES NACIONALES
(2023-2030) Y AL NUEVO DIRIGENTE DEL EQUIPO ABSOLUTO MASCULINO.
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
Sin mucho ruido pero con
mucha decisión, la Federación
Dominicana de Fútbol
presentó la Comisión de Selecciones
Nacionales que
ejecutará el Proyecto de Selecciones
Nacionales y al
mismo tiempo al nuevo dirigente
de la selección absoluta,
el argentino Marcelo Neveleff.
El evento realizado en la
sede de la Liga Dominicana
de Fútbol en el Estadio Olímpico
estuvo encabezado por
Rubén García, presidente de
la Federación Dominicana
de Fútbol, quien resumió sus
palabras en la frase de Cervantes
que dice: “Confía en
el tiempo, que suele dar dulces
salidas a muchas amargas
dificultades”, afirmando
con ella que el trabajo que
realizará la misma traerá resultados
positivos y sin precedentes
en el fútbol criollo.
La comisión estará integrada
por el propio Rubén
García, junto Manuel Estrella
(presidente de la LDF); y
los empresarios Manuel Corripio,
Ramón Hipólito Mejía
y Vincent Le Borloch.
El objetivo primordial de
este grupo será la captación
y generación de recursos para
mejorar las condiciones
de vida de todos los actores
que convergen en el fútbol y
organizar el trabajo de la disciplina
deportiva en todo el
país.
Manuel Estrella, quien
fue el principal propulsor de
crear esta comisión dijo que
el fútbol dominicano va por
buen camino, pero que le hacía
falta un mayor soporte y
por eso tantos se comprometieron
con la causa.
Neveleff ha trabajado en diversos clubes profesionales
y con la Selección Nacional de Estados Unidos en varias
competiciones y categorías. VÍCTOR RAMÍREZ
SEPA MÁS
Una sola
filosofía
Categorías Formativas
Marcelo Neveleff, también
será el coordinador
de las categorías formativas
a nivel nacional.
Plan 2023-2030
Daniel Pabón, Director
de Desarrollo de la Fedofútbol
presentó los pilares
del proyecto de selecciones
que se extenderá
hasta el 2030.
En representación del
gobierno dominicano,
participó en la actividad,
Franklin De la Mota, viceministro
del Miderec.
Nuevo Director Técnico
El argentino Gabriel Mar-
celo Neveleff, fue presentado
como nuevo director
técnico de la Selección Absoluta,
quien tomará las
riendas del equipo nacional
que en marzo participará
en la primera fase de la
Liga de Naciones de Concacaf
2022-2023 ante Guayana
Francesa y Belice.
Nevelez, agradeció a Dios
por la oportunidad que hace
mucho tiempo venía
buscando y dijo que las
categorías menores han
demostrado que en el
país hay condiciones para
soñar con cosas grandes
en los próximos años.
“Hace muchos años vine
al país y me di cuenta de lo
valioso que es el fútbol, la
misión es colocarnos bien
arriba en el Caribe y en el
mundo, vine para desarrollar
jugadores, pero sobre todo
a competir.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
21
Deportes
GLAUCO MOQUETE/LISTIN DIARIO.
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Ravelo y Bonifacio
En la gráfica, Juan Eduardo Thomas, Editor Jefe, Héctor J. Cruz, Editor Deportivo del Listín Diario, Ricardo Ravelo,
presidente del Club Atlético Licey, Emilio Bonifacio e Ildefonso Ureña, Director de Comunicaciones del Licey.
Logro. Así lo revela, Ricardo Ravelo, presidente del conjunto, tras girar
junto a Emilio Bonifacio una visita a la redacción del Listín Diario.
La mejor temporada
del Licey en su historia
BÉISBOL
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Para el presidente del Licey,
Ricardo Ravelo, la de
este año ha sido la mejor
temporada que ha tenido
este equipo en toda su historia.
Al menos de las que ha
observado, desde que era
un niño que apenas caminaba
en los finales de la
década del 60´s en que comenzó
a asistir al estadio
Quisqueya de la mano de
sus padres Don Fernando
Ravelo y Doña Lil Magaly
Jana de Ravelo.
Y de inmediato, el presidente
del Licey pasa a explicar
todo lo positivo que
ocurrió este año alrededor
de los Tigres, que finalmente
culminó con la conquista
de su corona 23.
“Para mi esta ha sido la
mejor temporada que ha
tenido el Licey en toda su
historia, lo de este año ha
sido grandioso, se quebraron
varios récords, conquistaron
todos los premios
individuales, que
más pudimos haber esperado”,
señaló Ravelo, tras
conversar con los periodistas
Héctor J. Cruz, editor
deportivo de Listín Diario
Ricardo Ravelo expresa que el éxito del Licey fue un
trabajo de cada uno de los que inciden en la franquicia.
GLAUCO MOQUETE/LISTIN DIARIO.
y Pedro G. Briceño, redactor
en el Café Deportivo de este
periódico.
De inmediato pasó a explicar
todo lo positivo que
ocurrió este año alrededor
de los Tigres, que finalmente
culminó con la conquista
de su corona 23. En el encuentro
participó Ildefonso
Ureña, Director de Comunicaciones
del Licey.
Lo primero es que el
combinado siempre estuvo
en la serie regular entre
el primero o segundo puesto
en el standing. Culminó
con 34 victorias, la mayor
cantidad registrada en una
regular de seis equipos, dejando
atrás su marca anterior
cuando en el 2005-06
lograron 32-18.
Conquistaron las tres series,
regular, Round Robin y
la final, además de salir airoso
en la serie particular
que disputaron contra cada
uno de los equipos.
También en el aspecto individual
el Licey arrasó con
todos los premios y solo hay
que mencionar los obtenidos
por Ronny Mauricio,
Jugador Más Valioso; César
Valdez, Lanzador del Año;
Manager y gerente mas sobresalientes,
José Offerman
y Audo Vicente, así como
Emilio Bonifacio, el más caballeroso.
El Licey alcanzó
todo a pesar de que al menos
20 de sus jugadores fueron
detenidos de seguir actuando
por sus franquicias
de Grandes Ligas.
Según Ravelo, cada vez
que esto ocurría solo buscaban
esforzarse en continuar
hacia adelante. “Lo importante
era que el equipo no
disminuyera su calidad”.
En ese sentido dio mucho
crédito al gerente Audo Vicente,
quien incluso en algunas
ocasiones cuando detenían
uno que otro jugador
ahí mismo ya estaban las
contrataciones”, externó.
Ravelo reconoce que en
pasado, el Licey ha contado
con buenos “trabucos”
de equipos, principalmente
en los 70´s y 80´s, pero la
de este año fue una campaña
especial. Y esto es más
en una época donde los
ejecutivos no saben en que
momento detendrán a uno
que otro jugador de seguir
accionando en Grandes Ligas,
además de que en el
béisbol actual los gerentes
generales deben preparar
equipos para al menos tres
fases.
En el pasado no ocurría
igual, por ejemplo cuando
en los 70 y 80, los Dodgers
enviaban a su mejor talento
al Licey estos venían por
la temporada completa.
Tres jinetes de los campeones Tigres
del Licey estuvieron de visita
en Listin Diario ayer: El presidente
Ricardo Ravelo, el capitán
Emilio Bonifacio y el narrador y
ejecutivo de comunicación Ildefonso Ureña .
Fue un compartir ameno, pero también
se aprovechó el momento para conversar
con el trío sobre asuntos relacionados al gran
torneo que ha culminado el club.
RICARDO RAVELO
.- Culmina su segundo campeonato como
presidente , pero muchos pensarán que , como
ha sido campeón, la reelección va. Nada
de eso, los “muchachos” que manejan el club
en estos tiempos tienen un acuerdo de alternarse
cada dos años en la presidencia, y así
lo vienen haciendo. Ellos
son los hijos o familiar cercano
de ex presidentes, algo
inédito en el deporte
nacional.
.- Por esa condición han
EMILIO
BONIFACIO
pasado el propio Ricardo,
hijo de Fernando Ravelo,
Domingo Pichardo, h ijo
del legendario Monchín,
Jaime Alsina, hijo de Manuel Alsina Puello,
Miguel Guerra, nieto de Ignacio Guerra, Miguel
Angel Fernández, hijo de José Manuel..
En turno para la presidencia están otros
directivos hijos de ex, como Tancredito
Aybar (hijo de Tancredo), Federico González
( padre del mismo nombre), Rafael
Uveda, (familiar cercano de Miguel Heded
Azar).,..Y también Josin Busto, hijo de José
Busto, pero este no está formando parte de
ese grupo . (Tal vez se hagan amigos nuevamente
en un futuro cercano).
.-Ricardo es parte de una casta de los Ravelo,
que tienen mucho tiempo ligados al
Licey.Dicen que empezó en los años 60 con
una tía, que incluso fue directiva de la rama
femenina. Su padre fue presidente, su hermano
Fernando fue gerente del equipo casi
diez años, desde finales de los 90.Ahora es
comentarista TV.
¿Y Ricky, el hijo del Presidente?. ¿Qué dice
el presidente de su hijo? Nada, no es parte
del Licey, lo tiene como un fanático más,
y aclara que es dueño de sus propios actos.
Claro, como es Ravelo e hijo del Jefe, siempre
anda por los predios azules.
EMILIO BONIFACIO: Debutó con Licey
hace 14 años y no ve la fecha de retiro.
.- A futuro, todavía no sabe qué le gustará,
si ser manager, instructor o ejecutivo. Eso lo
dejará al tiempo.
.- Tiene dos hijos, y el mayor de 11 años
juega al fútbol, nada de beisbol. El otro, más
o menos.
.-Ama al Licey, y dice que posiblemente
se quede allí una vez se retire. (lea más en
listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DEL 2023
Deportes
Campeón. El gran capitán del Licey se preocupa porque nunca le falte nada a sus compañeros
en el clubhouse, pues entiende que esto eleva la química ganadora; Conversa de otros tópicos.
SEPA MÁS
Otros hechos
sobre Bonifacio
Oferta en México
Aunque ahora, Bonifacio
tendrá la parada de
la Serie del Caribe, Bonifacio
señaló que tiene
ofertas para jugar
en México en el verano.
Pero también analiza
algunas otras más.
No se retira.
Otro aspecto que tocó
en su visita al Listín
fue la de su retiro, del
cual desde hace un par
de años la fanaticada lo
viene haciendo.
“En la actualidad ese
hecho no está en mi
mente, pues pienso
que puedo seguir aportando”,
señala, quien
fue el mejor pelotero
en el Round Robin
y fue de los principales
héroes en el combinado
azul.
Periodistas y empleados de oficina de la editora Listín Diario posan con Ricardo Ravelo, presidente del Licey y Emilio Bonifacio, veterano jugador y
capitán de los campeones del Licey durante la visita que giraron a la redacción de este diario, siendo recibidos con gran fervor. GLAUCO MOQUETE
Bonifacio y sus aportes
fuera del terreno de juego
Simpatía.
Esta fue puesta a prueba
tan pronto el Boni
piso la redacción del
Listín Diario, pues de
inmediato la multitud
comenzó a fotografiarse
con él y el trofeo de
campeón. Se evidenció
el liderazgo que tiene
entre los liceistas
y muchos de los que
no simpatizan por los
campeones.
PELOTEROS
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Emilio Bonifacio fue alguien
más que culminó la
campaña con nueve triples
y arrasó con la mayoría de
los lideratos ofensivos en
el Round Robin con la camiseta
del Licey.
Es quien hace cumplir
su status de capitán “al pie
de la letra”, quien se preocupa
porque a sus compañeros
no les falte nada
en el clubhouse, que no
exista inconvenientes con
los estacionamientos entre
otros muchos aspectos.
Y Ricardo Ravelo, presidente
del equipo lo reconoce
y valora el que Bonifacio
pida a nombre de sus
compañeros, más cuando
el equipo se desempeña a
buen nivel como ocurrió
en el finalizado torneo.
“En ocasiones le pedimos
y rogamos que se preocupe
más por su accionar
Emilio Bonifacio, capitán de los Tigres del Licey junto a
Stephanie Rodríguez, periodista del Listín Diario.
en el terreno, que de lo otro
se encarga la directiva, pero
el veterano de 15 campañas
en la Liga no se tranquiliza
hasta que no observa algunas
situaciones resueltas”,
expresa Ravelo, quien junto
al jugador e Ildefonso Ureña,
Director de Comunicaciones
del Licey giraron una
visita, con trofeo en manos,
a la redacción del Listín Diario
en que fueron recibidos
por una avalancha de periodistas
y empleados de oficina,
quienes al percatarse hicieron
vibrar los flashes.
“Tengo que preocuparme
por los muchachos, esa es
una de mis funciones, que
ellos se sientan cómodos,
pues con mayor amor saldrán
al terreno a darlo todo
por el equipo”, sostuvo
el Boni, cuyas 13 anotadas y
empujadas, tres triples y cinco
dobletes fueron las mayores
cantidades en el Todos
contra Todos de este año.
“Para mí lo más importante
es ganar y si los muchachos
están cómodos las posibilidades
de lograrlo serán
mucho mayores”, externa
Bonifacio.
Tan pendiente ha estado
de sus compañeros que en
ocasiones ha comprado de
su propio dinero algunas que
otras cosas que han faltado,
como hizo reciente con un
calentador que compró.
“Con su forma y entrega,
hace mucho mejores peloteros
a sus 27 compañeros y
esto lo hemos comprobado
a cabalidad en el Licey”, sostiene
Ravelo, quien lo considera
un directivo más, pues
está pendiente de todo.
“Que si el agua está calentando,
que si el jacuzzi está
pinchado, que si hay inconvenientes
con los parqueos”,
son algunas de las cosas que
pasan por su cabeza en el
mismo momento en que requiere
concentrarse en el
partido de la fecha.
No quisiera ir
para llenar espacio
Mientras el presidente del
Licey entiende que Bonifacio
debe ser convocado al Clásico
Mundial, al jugador le
gustaría que si es llamado sea
para ocupar una posición de
utilidad en el equipo.
“Nunca me gustaría ser
incluido solo para que mi
nombre figure allí, ni ser
uno más, si eso llega a producirse
quisiera ser un pelotero
de rol”, sostuvo el jardinero
tras conversar con
Héctor J. Cruz, Editor Deportivo
y Pedro G. Briceño,
redactor en el Café Deportivo
de Listín Diario.
Hijo mayor amante
del fútbol, no béisbol
Bonifacio tiene dos hijos,
Emil de 11 años y Gael de
siete años, pero el mayor es
amante del fútbol, no del
béisbol como su padre y su
tío Jorge.
“Nada, como padre no
quise influir en sus gustos, le
encanta tanto el fútbol que
en el pasado mundial me
pedía que pusiera la alarma
para despertarlo a las seis de
la mañana, porque a esa hora
había un partido de su interés”,
señala el veterano.
Además, externa que si
hubiera preferido al béisbol
quizás no retornaría al estadio
al día siguiente de haberse
ido de 4-0 por ejemplo.
Quiñones, para ir a NBA
apuesta a consistencia
EFE
Ciudad de México
El dominicano Lester Quiñones,
escolta los Santa
Cruz Warriors de la Liga de
Desarrollo de la NBA, aseguró
que si quiere fichar por
el equipo grande de su organización,
Golden State,
debe ser más consistente.
“(Debo mejorar) mi consistencia,
no sólo en ofensiva
sino defensivamente. En
el siguiente nivel, por cada
diminuto error y detalle, estás
fuera. Ellos quieren chicos
sólidos y que entiendan
el juego. Hacer la jugada correcta
en cada momento. Si
tengo que pasar la pelota,
Lester Quiñones aparece en una acción defensiva.
pasarla, si tengo que tirar,
hacerlo. Mantener el juego
simple”, respondió a EFE
en su visita a México.
El escolta estuvo en
México para jugar dos partidos
con Santa Cruz ante
los Capitanes de Ciudad de
México, el primer conjunto
en el sistema NBA que tiene
Holiday y LeBron son
jugadores de la semana
SEPA MÁS
Consejo.
Aunque no es un dominicano
de nacimiento,
Lester afirmó que cada
que sale a la cancha
siente que representa
a sus compatriotas del
país caribeño.
“Hago lo mejor posible
por ustedes, chicos.
Si más dominicanos
quieren llegar a la G-
League o a la NBA mi
único consejo es que
trabajen duro porque
así la oportunidad aparecerá”.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
como sede un país fuera de
Estados Unidos y Canadá.
Quiñones, de 22 años,
nació en Estados Unidos,
pero tiene ascendencia dominicana.
El exjugador de
la Universidad de Memphis
disputa su primera temporada
con Santa Cruz, la filial
de los Warriors en la
G-League, la Liga de Desarrollo
de la NBA. El caribeño
reveló que tiene como
principal modelo a seguir
a Stephen Curry, su compañero
en los Warriors, al que
23
Deportes
JUEGOS DE HOY NBA
8:00 PM Chicago en Indiana
8:30 PM Boston en Miami
8:30 PM Cleveland en Nueva York
9:00 PM Denver en New Orleans
9:30 PM Dallas en Washington
10:00 PM Charlotte en Phoenix
11:00 PM La Clippers en LA Lakers
JUEGOS DE MAÑANA
8:00 PM Indiana en Orlando
8:30 PM Brooklyn en Filadelfia
9:00 PM Washington en Houston
9:00 PM Denver en Milwaukee
9:00 PM Minnesota en New Orleans
9:00 PM Atlanta en Oklahoma City
11:00 PM Memphis en Golden State
11:00 PM Utah en Portland
11:00 PM Toronto en Sacramento
11:30 PM San Antonio en LA Lakers
ha visto entrenar en vivo,
aunque también se declara
seguidor de Klay Thompson,
Carmelo Anthony y
Michael Bridges. “Crecí
viendo a Stephen Curry, él
ha sido mi modelo a seguir.
Lo he visto entrenar. Espero
tenga la oportunidad de jugar
con él y tenerlo de compañero
de equipo”, añadió.
Hispanosnba.com
La NBA completó ya 14
semanas de competición y
en la última los premios semanales
han sido para Jrue
Holiday (Milwaukee Bucks)
en la Conferencia Este y para
LeBron James (Los Angeles
Lakers) en la Conferencia
Oeste.
La semana que fue del
16 al 22 de enero fue propicia
para Holiday, que dio
un paso adelante ausentes
Gianni Antetokounmpo y
Khris Middleton. Bucks hizo
marca de 2-1 y el base promedió
en esos 3 encuentros
33,3 puntos, 9,3 asistencias,
4,7 rebotes y 1,9 robos de
balón.
Espectacular Holiday en
sus porcentajes de tiro: un
56,9% en campo, un 47,8
LeBron James
en triples y un perfecto
100% en libres.
La última vez que Holiday
había ganado este premio
fue en la temporada
2020-2021.
Fueron nominados en el
Este Joel Embiid (Sixers),
Darius Garland (Cavaliers),
Kyrie Irving (Nets), Dejounte
Murray (Hawks) y Fred
VanVleet (Raptors).
Labor de LeBron
Mientras, Lakers hizo en
la semana un muy positivo
3-1 bajo el liderazgo indiscutible
de LeBron James,
que en los 4 partidos jugados
promedió 35 puntos, 9
rebotes, 7 asistencias y 1,3
tapones, metiendo el 51%
de sus tiros de campo. Y todo
eso con 38 años.
LeBron venía de culminar
la semana anterior siendo
el segundo jugador en
la historia de la NBA en alcanzar
los 38.000 puntos en
temporada regular.
Fueron nominados en el
Oeste Jamal Murray (Nuggets),
Kawhi Leonard
(Clippers), Mikal Bridges
(Suns) y Shai Gilgeous-
Alexander (Thunder).
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DEL 2023 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
25
Deportes
Rolen sería el antesalista 18
en Salón de la Fama de béisbol
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY GRULLÓN
COOPERSTOWN
SEPA MÁS
AFP
Nueva York
Scott Rolen podría convertirse
en apenas el 18mo tercera
base elegido al Salón
de la Fama del béisbol, la
menor cantidad para cualquier
posición.
“Surge del prejuicio al
inicio de que la tercera base
no es tan importante defensivamente”,
comentó el
lunes John Thorn, historiador
oficial de las Grandes
Ligas. “Creo que Brooks Robinson
cambió esa percepción.
Así como los relevistas
que por mucho tiempo fueron
considerados como pitchers
abridores que fracasaron
en vez de una nuevo
rol en un cambiante juego,
la posición tercera base estaba
considerada para fracasados”.
Elegido siete veces al Jue-
Scott Rolen fue siete veces elegido al Partido de Estrellas.
go de Estrellas y que se retiró
tras la campaña de 2012,
Rolen está entre los principales
candidatos dentro de
la boleta de 28 peloteros
considerada por la Asociación
de Escritores de Béisbol
de Estados Unidos. Los
resultados de la votación
serán anunciados el martes.
Recibió el 10,2% en su
primera aparición en 2018,
subió al 52,9% en 2021 y
63,2% el año pasado, cuando
quedó a 47 votos de conseguir
el mínimo necesario
de 75%.
Al atardecer del lunes los
Caso de David.
Cuando eligieron el
año pasado a David Ortiz,
su cifra retrocedió a
un 79,8% del 83,1% de
las boletas públicas antes
del anuncio. Barry
Bonds cayó del 76,8 al
66% y Roger Clemens
del 75,4 al 65,2%. Es posible
que nadie sea elegido
por segunda ocasión
en tres años. Sería el primer
periodo de tres años
en el que sólo un pelotero
es elegido.
líderes en la votación son
el primera base Todd Helton
con el 79,8%, Rolen con
79,2 y el relevista Billy Wagner
con el 73,2%, de acuerdo
al registro que lleva Ryan
Thibodaux. Incluía 183 votos
públicos anónimos de
un estimado de 396.
Gerónimo y cetros
De las 69 finales celebradas en
el béisbol dominicano, una
se jugó al mejor de un 11-6
en 1970-71 y en la cual ganaron
los Tigres contra el Escogido
en siete partidos, 6-1. Fue la sexta
corona y el segundo trofeo seguido que alcanzaba
el club. En la anterior venció en 6
juegos a las Águilas (9-5).
La segunda racha de los azules de ganar dos
finales seguidas ocurrió en 1972-73 y 1973-
74, bajo la dirección de Tom LaSorda, quien
para entonces comandó a los mejores prospectos
que para entonces tenían los Dodgers,
quienes junto a Manuel Mota, Teodoro Martínez,
César Gerónimo, Elvio Jiménez le dieron
esos dos trofeos a los azules. La otra ocasión
vino en 1982-83-1983-84 y 1984-85, siendo
Gerónimo el único jugador del Licey en participar
en esas tres rachas de dos y tres coronas
seguidas de los felinos. Cesarín, en sus 18 años
con los Tigres, fue parte de 9 de las 23 que hasta
ahora ha conquistado el club.
En series finales bateó para .309 de por vida
al hacerlo de 233–72.
18 FEBRERO
BOLETAS EN:
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DEL 2023
Deportes
Djokovic avanza
hasta los cuartos
TENIS
AFP
Melbourne, Australia
Después de una semana
renqueante, Novak Djokovic
volvió. Sin resentirse
de su lesión en la pierna izquierda,
el astro serbio se
mostró pletórico este lunes
para avanzar a los cuartos
de final del Abierto de Australia
con una lección ante
la última esperanza local.
En poco más de dos horas,
el serbio de 35 años endosó
un contundente 6-2,
6-1, 6-2 al australiano Álex
de Miñaur que, a pesar del
apoyo del público de la Rod
Laver Arena, no pudo hacer
nada contra el nueve veces
ganador de este Grand
Slam.
Tras tres partidos a medio
gas por las molestias
de la lesión muscular en su
pierna izquierda, Djokovic
saltó a la pista determinado
a “ganar en tres sets” y plantarse
por décimatercera vez
en cuartos de final de Melbourne,
donde espera el ruso
Andrey Rublev.
El mejor partido
“He jugado el mejor partido
de este año hasta ahora”,
aseguró el serbio. “Realmente
quería ganar en tres
SEPA MÁS
Sangre fría.
En cuartos se enfrentará
a Rublev que, incluso
antes de conocer su
oponente, reconocía que
“nadie quiere enfrentarse
a Novak”.
Con sangre fría y un
punto de fortuna, el ruso
número seis del mundo
se impuso en cinco sets
(6-3, 3-6, 6-3, 4-6, 7-6
[11/9]) al joven talento
danés Holger Rune, que
desaprovechó dos pelotas
de partido y una ventaja
de 5-0 en el desempate
final.
Novak Djokovic estará por vez número 13 en los cuartos de final de Melbourne.
sets, nunca sabes qué va a
pasar en la pista”, agregó
“Nole”, que dijo “no haber
sentido nada” en su pierna.
Aunque el australiano de
23 años, de padre uruguayo
y madre española, dijo
en la previa que estaba
“preparado para la batalla”,
la emoción duró apenas
cuatro juegos, el tiempo
que tardó Djokovic en pisar
el acelerador en búsqueda
de los 22 Grand Slams del
español Rafael Nadal.
Con una racha de cuatro
juegos seguidos y apenas
cuatro puntos en contra, el
serbio cerró el primer set y
continuó el atropello en el
segundo, en el que un celebrado
saque directo de De
Miñaur en el sexto juego
evitó el rosco.
Breve
Sabalenka sigue
su paso triunfal
Quien no vacila es la bielorrusa
Aryna Sabalenka, invicta
en este 2023 en el que
todavía no ha concedido ni
un solo set.
Sabalenka (N. 5) avanzó
por primera vez a los cuartos
de final del Abierto de
Australia tras superar a la
suiza Belinda Bencic, que
consiguió el primer ‘break’
del partido antes de encajar
11 de los siguientes 14 juegos.
“Estoy muy contenta por esta
victoria y por mi nivel de
juego”, dijo la bielorrusa de
24 años.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
27
Santiago, Cotuí, Mao y
San Cristóbal a semis
Kane
alcanza a
Greaves
BÉISBOL U-12
Santo Domingo
Las novenas de Sánchez
Ramírez, San Cristóbal, Valverde
y Santiago, son los
equipos que avanzan a la semifinal
del IV Campeonato
Nacional U12 Robinson Canó
dedicado al cónsul dominicano
en San Juan, Puerto
Rico, César Cedeño, con
mención especial al gran
artistas Niní Cáffaro, que
organiza la Federación Dominicana
de Béisbol (Fedom).
Sánchez Ramírez con marcador
apretado, doblegó
7-6 a la provincia de Bahoruco,
para quedar como líder
del grupo A, invictos
con marca de (3-0), está fue
la primera ocasión que un
equipo le producía carreras
a los cibaeños en el evento.
Valverde avanzó como segundo
en el grupo A, luego
de eliminar 10-6 a San
Pedro Macorís, ambas escuadras
estaban empatadas
en la segunda posición
del grupo 1 con (1-1).
Integrantes del combinado de Sánchez Ramírez que este
martes avanzaron a las semifinales.
San Cristóbal en el grupo B
quedó líder del mismo con
(3-0) tras vencer a Santiago
quién avanzó a la semifinal
con marca de (2-1).
“Se está cumpliendo el objetivo,
la idea era finalizar
la jornada del lunes con los
cuatro equipos clasificados
a la semifinal, hemos
llegado hasta aquí sin ningún
contratiempo, ni lesión
de ningunos de nuestros
niños quienes se han
comportado a la altura
del evento y quienes mostraron
su calidad de ser
los mejores de cada una
de sus regiones”, expresó
Juan Núñez Nepomuceno,
presidente de la Fedom
al finalizar el partido entre
San Pedro y Valverde.
“Son cuatro los clasificados
en donde predomina la región
Norte con tres equipos,
y uno del Sur, la versión
de 2022 fue ganado
por Baní, quienes no están
en el evento, pero el Sur está
representado en esta ocasión
por San Cristóbal, los
equipos están muy fuertes,
y están dando lo mejor de
cada uno de ellos”, comentó
Núñez Nepomuceno.
(AP)
Londres
Harry Kane alcanzó al
fallecido Jimmy Greaves
como goleador histórico
de Tottenham al anotar
el tanto para la victoria
1-0 ante Tottenham que
les dejó a tres puntos del
cuarteto de vanguardia
en la Liga Premier.
Kane recibió un pase
en el borde del área y de
espaldas al arco se volteó
para anidar el balón en
el ángulo inferior. Quedó
así con 266 goles con
la camiseta de los Spurs.
Kane alcanzó las 15 conquistas
en la liga esta
temporada y 199 en su
carrera en la Premier.
Parece que será su
temporada más prolífica.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DEL 2023 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Mbappé anota 5
en goleada PSG
Kylian Mbappé anotó cinco
goles, incluyendo una
tripleta en un lapso de 12
minutos en la primera mitad
y el Paris Saint-Germain
aplastó el lunes 7-0 al equipo
amateur Pays de Cassel
en la Copa de Francia para
avanzar a los octavos de
final, citándose contra su
acérrimo rival Marsella.
Fue la primera tripleta de
Mbappé desde la derrota
de Francia ante Argentina
en la final de la Copa Mundial
de Francia el 18 de diciembre.
Mbappé llegó a 25
goles en 24 encuentros esta
campaña y suma a 196 en
total con el PSG — a cuatro
del récord de Edinson Cavani
con el club. Es el primer
jugador del PSG con cinco
goles en un encuentro competitivo.
Ha fallecido
Adolfo
Rodríguez Pérez
Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino
de la Av. Abraham Lincoln, capilla La Paz desde el domingo
y partieron ayer lunes 23 de enero del 2023
a las 12:00 m, hacia el Cementerio Cristo Redentor,
donde recibieron cristiana sepultura.
Extendemos nuestras más sinceras
condolencias a familiares y amigos.
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 24 DE ENERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:30Pm. -- Penn St. 13-6 11-7-1 10-1 3-5 74.6 67.0 10-9 63
-- Rutgers 13-6 13-6-0 11-2 2-4 70.2 57.6 8-11 67
8:00Pm. -- Ohio St. 11-8 8-11-0 8-2 3-6 77.8 66.7 11-8 71
-- Illinois 13-6 11-8-0 9-2 4-4 76.2 64.5 9-9-1 74
8:00Pm. 145.5 Notre Dame 9-11 4-16-0 9-5 0-6 69.9 71.3 12-8 69
10.5 NC State 15-5 9-9-2 10-1 5-4 79.0 69.0 9-10-1 75
8:00Pm. 6.5 Miami-Florida 15-4 11-8-0 11-0 4-4 77.7 69.8 8-11 74
152.5 Florida St. 7-13 10-10-0 5-5 2-8 69.6 73.3 10-10 73
8:00Pm. -- DePaul 9-11 10-9-1 7-3 2-8 71.3 74.6 8-11-1 74
-- Georgetown 5-15 7-12-0 4-7 1-8 71.9 78.5 11-8 75
8:00Pm. -- Louisiana St. 12-7 7-12-0 9-3 3-4 67.9 67.6 7-11-1 68
-- Arkansas 13-6 8-10-1 9-1 4-5 75.8 66.3 6-12-1 74
8:00Pm. -- Missouri 14-5 10-9-0 11-2 3-3 83.1 75.9 11-8 69
-- Mississippi 9-10 6-11-2 6-5 3-5 67.0 65.5 7-12 72
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 1.5 Chicago 21-24 24-20-1 12-10 9-14 114.8 115.0 22-22-1 116
237.5 Indiana 23-25 26-21-1 15-9 8-16 115.0 116.8 23-24-1 118
Chicago juega en noche seguidas. Tyrese Haliburton estará ausente durante al menos dos semanas. A MÁS
8:30Pm. -- Boston 35-12 25-21-1 18-5 17-7 118-5 112-2 21-23-3 110
NL Miami 26-22 18-28-2 15-9 11-13 108.6 108.4 21-26-1 112
Boston Celtics juega en noche seguidas en la ruta y van a sus tercer encuentro cómo visitante en cuatro días. MIAMI
8:30Pm. -- Cleveland 29-19 25-21-2 20-5 9-14 111.7 107.3 23-25 115
NL New York 25-23 23-22-3 11-13 14-10 114.3 112.3 25-22-1 110
New York Knicks ha perdido cuatro partidos consecutivos, cediendo un promedio de 125.8 puntos. CLEVELAND
9:00Pm. -- Denver 33-14 23-22-2 22-4 11-10 117.2 112.9 21-25-1 118
NL New Orleans 26-21 23-24 17-6 9-15 116.0 113.4 27-20 113
Ambos equipos presentan multiples lesiones en su plantel titular. Pero Denver tiene en mente vengarse. DENMVER
9:30Pm. -- Washington 20-26 21-24-1 12-10 8-16 112.5 113.3 25-21 114
NL Dallas 25-23 16-23-3 17-8 8-15 112.6 112.2 27-21 118
Los Wizards han ganado sus últimos tres enfrentamientos ante los Mavericks por un margen de 46 puntos. A MÁS
10:00Pm. -- Charlotte 13-34 19-287-1 5-16 8-18 112.6 118.9 25-22 111
NL Phoenix 24-24 24-23-1 17-7 7-17 112.6 112.0 22-25-1 118
Los Hornets juegan en noche seguidas en la ruta y van a su tercer encuentro cómo vistante en cuatro días. PHOENIX
11:00Pm. -- LA Clippers 25-24 23-26 13-11 12-13 109.7 110.5 19-29-1 116
NL LA Lakers 22-25 21-23-3 12-11 10-14 117.1 118.0 26-20-1 119
Los Angeles Clippers han ganados sus últimos nueve enfrentamientos ante los Los Angeles Lakers. A MÁS
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 10-33 Boston 37-9 37-9 22-4 15-5 3.8 2.1 20-23-3 5
6ov Montreal 20-27 20-27 11-12 9-15 2.7 3.6 18-26-3 2
8:00Pm. 4 Davidson 9-10 9-9-0 5-4 4-6 70.4 69.4 7-11 73
138.5 La Salle 8-11 9-9-1 5-4 3-7 68.6 73.6 10-9 68
8:00Pm. 6.5ov Florida 23-25 23-25 12-9 11-16 3.4 3.4 26-21-1 3
10-15 Pittsburgh 23-23 23-23 13-9 10-14 3.2 3.0 21-25 4
8:00Pm. 147.5 Bowling Green 9-10 8-9-0 6-4 3-6 77.9 77.2 10-7 75
pk Central Michigan 7-12 8-9-0 5-3 2-9 67.4 70.7 6-11 74
8:00Pm. 10-15 LA Kings 25-23 25-23-1 14-11 11-12 3.2 3.4 24-19-6 2
6ov Filadelfia 20-28 20-28 12-13 10-15 2.8 3.2 22-23-2 3
8:00Pm. -- Miami (OH) 7-12 6-10-0 6-6 1-6 74.6 75.1 10-6 64
-- Akron 13-6 6-10-1 9-0 4-6 71.1 62.0 7-10 74
8:00Pm. 6.5un Minnesota 25-19 25-19-1 13-9 12-10 3.2 2.9 20-22-3 2
10-16 Tampa Bay 28-16 28-16-1 16-5 12-11 3.6 3.0 22-19-4 4
8:00Pm. -- Buffalo 9-10 9-7-1 8-2 1-8 79.7 77.6 9-8 76
-- Ball St. 13-6 9-8-0 8-0 5-4 75.6 68.2 9-8 77
8:00Pm. 6.5un San Jose 14-33 14-3-1 5-17 9-16 3.0 3.8 30-17-1 3
10-17 Detroit 19-26 19-26 11-13 8-13 3.1 3.4 20-22-3 4
8:00Pm. -- Western Michigan 6-13 7-8-1 5-3 1-10 71.2 72.3 9-7 67
-- Ohio 10-9 9-9-0 8-1 2-8 77.4 72.3 11-7 77
8:30Pm. 6.5un Vegas 29-19 29-19 14-13 15-6 3.3 2.9 19-24-5 2
10-17 New Jersey 29-15 29-15-2 10-11 17-4 3.5 2.6 22-23-1 3
8:00Pm. -- Eastern Michigan 4-15 5-13-0 3-5 1-10 71.9 81.6 10-8 72
-- Toledo 13-6 10-7-0 7-1 6-5 84.9 78.5 13-4 87
9:00Pm. 6.5ov Buffalo 23-22 23-22 11-14 12-8 3.8 3.4 27-18 3
10-14 San Luis 22-24 22-24-1 10-13 12-11 3.1 3.6 29-14-4 4
8:00Pm. -- Tulsa 5-13 3-14-1 4-5 1-8 69.5 76.1 10-7-1 69
-- East Carolina 10-10 12-8-0 6-4 4-6 69.0 69.4 10-10 72
9:00Pm. 10-13 Winnipeg 31-17 31-17 17-6 14-11 3.3 2.6 14-30-4 3
5.5ov Nashville 22-24 22-24 11-10 11-14 2.8 3.0 21-23-2 2
9:00Pm. -- Oklahoma 11-8 9-9-1 6-4 5-4 68.1 63.8 9-10 65
-- Texas Christian 15-4 11-7-1 9-2 6-2 77.6 64.9 11-8 69
10:00Pm. 6.5un Anaheim 13-34 13-34 8-14 5-20 2.4 4.2 26-20-1 2
10-14 Arizona 15-32 15-32 9-9 6-23 2.6 3.6 23-24 3
9:00Pm. -- Murray St. 11-9 8-11-0 7-1 4-8 71.2 69.7 10-9 63
-- Southern Illinois 16-5 9-10-1 9-1 7-4 67.0 60.5 9-10-1 66
10:00Pm. 6un Washington 25-24 25-24 13-11 12-13 3.2 2.8 21-25-3 2
10-16 Colorado 25-19 25-19-1 11-10 14-9 3.1 2.7 16-28-1 3