25.01.2023 Views

Listín Diario 25-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

DE

DE LA ONU A LA CELAC

Año CXXXIII - Nº 37,855. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Mantienen pedido

de intervenir Haití

Gobierno haitiano implora envíen una fuerza militar

“CADA MINUTO

DE ESPERA

IMPLICA

UN MAYOR

DESCALABRO

DE LA

SITUACIÓN Y

SUFRIMIENTO

PARA

CIUDADANOS

INOCENTES”

ROBERTO ÁLVAREZ

CANCILLER DE RD

EFE

Naciones Unidas, New York

Haití avisó este martes

que no puede seguir esperando

por el envío al país

de una fuerza armada internacional

para combatir

a las bandas armadas,

una operación que solicitó

el pasado octubre y

que sigue sin hacerse realidad.

“No hay más tiempo

que perder, la situa-

ción de seguridad puede

empeorar cualquier día”,

aseguró ante el Consejo

de Seguridad de la ONU el

embajador haitiano, Antonio

Rodrigue, durante una

reunión sobre la crisis que

se vive en su país.

El diplomático insistió en

que es “más necesario y

urgente que nunca” tener

una solución a corto plazo

para restaurar la seguridad

en Haití. P.2 y 14 PDF

“SIN ESA

AYUDA,

PODEMOS ESTAR

SEGUROS DE QUE

SEGUIREMOS

LAMENTÁNDONOS

DE LOS

SUFRIMIENTOS

QUE AQUEJAN

A HAITÍ”

LUIS ABINADER

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Maternidades han

vivido historias de

raptos y escándalos

cm

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Además de tener una larga

historia de haber traído al

mundo millones de niños y

niñas en el país, las dos principales

maternidades de la

capital, Nuestra Señora de

La Altagracia y Materno Infantil

San Lorenzo de Los

Mina, también guardan en

sus instalaciones casos de

escándalos y denuncias de

raptos de recién nacidos,

que han captado la atención

de la población. El más reciente

caso es de una bebé

recuperada en Nagua. P.4

,5 cm

cm

ENFOQUE

GESTIÓN

DEL 4%

CARLOS

AMARANTE

BARET

/P. 11

Editorial.

¡Rescatada!

/P. 10

Vacunarán casa por

casa contra el cólera

en barrios vulnerables

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud

Pública mantiene la búsqueda

de casos de cólera

casa por casa en comunidades

afectadas, mientras

prepara la logística

para empezar a aplicar

en grupos de mayor vulnerabilidad,

185,000 dosis

de vacunas contra la

enfermedad que recibió

el pasado lunes. P.5

PERIODISTAS DEL LISTÍN

DIARIO GANAN PREMIO

P.8

La acumulación de basura en Santo Domingo preocupa a vecinos y comerciantes,

quienes piden a los ayuntamientos eficientizar el servicio. P.6 JORGE MARTÍNEZ/LD

La basura, otro problema

en Santo Domingo


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Abinader vuelve a advertir

riesgos por crisis en Haití

El presidente Luis Abinader pronunció un discurso ayer en el marco de la Cumbre de la CELAC, en Argentina.

Cumbre CELAC. El mandatario

expresa no está en manos de su país

la solución de tan grave problema.

Buenos Aires, Argentina

El presidente Luis Abinader

aprovechó su participación

en la VII Cumbre

de Jefes de Estado y de

Gobierno de la Comunidad

de Estados Latinoamericanos

y Caribeños

(CELAC), para expresar

la preocupación de República

Dominicana ante la

crisis económica, política y

social que atraviesa Haití,

donde enfatizó que el país

no tiene la solución a la situación.

En su alocución Abinader

dijo que no podía dejar

de recordarles la crisis que

padece el pueblo haitiano, y

que todos conocen y que no

deja de agravarse cada día

que pasa. “República Dominicana

seguirá ofreciendo

todo el apoyo que esté a

nuestro alcance, pero no está

en nuestras manos la solución

a tan grave problema”,

dijo.

“Urgimos a que empiece

a operar formalmente

el comité de sanciones establecido

en las resoluciones

2645 y 2653 del Consejo

de Seguridad de la

ONU, para que las medidas

que unilateralmente

han tomado algunos Estados

puedan estar respaldadas

por el marco

SEPA MÁS

Superar desafíos.

Abinader destacó que

AL y el Caribe es una región

de pueblos valerosos

y tesoneros, que

juntos pueden superar

cualquier desafío y

construir futuro próspero

y justo para todos.

Conflicto bélico.

Abogó por la paz mundial

luego del conflicto

bélico existente, y condenó

los actos violentos

ocurridos en Brasil, tras

ser electo Lula da Silva, y

que es obligación condenar

actos violentos y vandálicos

contra el gobierno

legítimo.

das controlan entre un 60%

y un 70% de Puerto Príncipe

y siembran la inseguridad

y el desasosiego de un

pueblo que reclama el derecho

de vivir en paz. “Sin

esa ayuda, podemos estar

seguros de que seguiremos

lamentándonos de los sufrimientos

que aquejan a Haití”,

enfatizó.

El mandatario indicó que

recientemente el gobierno

haitiano hizo un llamado al

“Consenso por una Transición

Inclusiva y Elecciones

Transparentes”, que aún no

vinculante del derecho internacional”,

indicó.

Sostuvo que esas acciones

han sido los primeros

pasos para ayudar a

las autoridades haitianas

a restaurar el orden en su

país, sin embargo, aún no

se ha respondido al llamado

del gobierno para

crear una fuerza militar

robusta que permita a

la Policía Nacional Haitiana

confrontar en mejores

condiciones a las organizaciones

criminales.

Expresó que estas banha

logrado el acuerdo de to-

3,5 cm

das las fuerzas políticas.

No obstante, dijo que la

3 cm

Comunidad debería abogar

para que se amplíe esa petición

y así pueda ser el primer

paso hacia un diálogo

nacional que permita completar

una propuesta de salida

auténticamente haitiana.

Integración regional

En su discurso, Abinader

también planteó incentivar

a la región a actualizar

y modernizar los acuerdos

comerciales vigentes entre

las naciones.

“La única forma de alcanzar

mejores condiciones en

este mundo convulso es reforzando

los espacios multilaterales

para que permitan

consolidar las posiciones

frente al resto de la comunidad

internacional”.

El mandatario indicó que

una de las formas de mejorar

las condiciones multilaterales

son iniciando un

“proceso de actualización y

modernización, por ejemplo,

de los acuerdos comerciales

que garanticen un

incremento sustancial de

nuestros intercambios comerciales”.

Enfatizó en que no es

tiempo de escudriñar en las

diferencias, sino de reforzar

valores y principios que dieron

origen a la creación de

este importante espacio, refiriéndose

a la cumbre.

Resaltó que los acuerdos

comerciales han sido una

de las “columnas para consolidar

la integración regional

que es uno de los sueños

más codiciados desde la

fundación de nuestras naciones”.

Canciller alerta en ONU

es amenaza para el país

Nueva York, EE.UU.

El ministro de Relaciones

Exteriores, Roberto Álvarez,

alertó ayer al Consejo

de Seguridad de las Naciones

Unidas que la situación

de violencia e inseguridad

que se fortalece en

Haití, no solo amenaza a

los haitianos sino también

a la seguridad nacional de

República Dominicana.

Al agotar su turno en la

reunión de este martes del

órgano de la ONU, el canciller

destacó que frente

a la imposibilidad de formalizar

un adecuado manejo

de la gestión fronteriza

con responsabilidad

compartida, ese espacio se

ha convertido en una fuente

de problemas, como la trata

de personas, tráfico de armas

y de sustancias ilícitas;

así como el contrabando de

mercancías, flagelos que Gobierno

dominicano combate

a capa y espada, con ayuda

de sus socios internacionales,

pero bajo condiciones cada

día más difíciles.

“La gobernanza de una

frontera de esta naturaleza

resulta prácticamente inmanejable

cuando uno de

los dos lados está imposibilitado

de garantizar el imperio

de la ley. También se

presenta el reto del suministro

de servicios básicos a la

población migrante irregular

y su impacto en las políticas

sociales del Estado dominicano”,

resaltó.

Riesgos para RD

Aseguró que esta realidad

no está motivada por una

actitud antiinmigrante, ya

que República Dominicana

es un país emisor de migrantes,

pero, dijo, cuando

el flujo de personas no ocurre

dentro de los cauces legales,

de manera ordenada

y segura, esta implica riesgos

políticos, sociales, económicos

y de seguridad, y

resulta difícil garantizar los

derechos correspondientes.

Álvarez dijo que el Go-

El canciller Roberto Álvarez agotó un turno en la ONU.

bierno dominicano está

compelido a tomar las

medidas necesarias para

frenar el impacto que la

violencia y el deterioro institucional

de Haití pueda

tener sobre su territorio.

“Nuestro país es solidario

y respetuoso del derecho

internacional, y más aún

siendo Haití un país amigo

con el que nos une un tratado

de paz y amistad perpetua.

Lo hemos repetido innumerables

veces, estamos

dispuestos a seguir jugando

un rol de buena vecindad.

Pero nuestro involucramiento

sería muy distinto

si existiera el apoyo concreto

de la comunidad internacional

para restaurar la paz

y la seguridad en Haití”,

agregó el canciller.

Álvarez dijo que pese a

las disposiciones del Consejo

de Seguridad sobre la

situación en Haití, la principal

demanda de las autoridades

haitianas, avalada

por el Secretario General,

el despliegue de una fuerza

robusta de asistencia a su

Policía para eliminar la violencia

espantosa que afecta

ese país, aún permanece sin

una hoja de ruta clara.

“El Gobierno dominicano

entiende que es legítimo

considerar y planificar

adecuadamente cualquier

respuesta para evitar errores

del pasado y, sobre todo,

para evitar una solución

que desconozca la voluntad

de los haitianos. Pero, como

testigos directos del drama

humano en el país vecino,

también sabemos que cada

minuto de espera implica

un mayor descalabro de la

situación y sufrimiento para

ciudadanos inocentes”, advirtió

el diplomático.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Evalúan condiciones

3,5 cm

de salud de niña que

3 cm

fue raptada el sábado

Familiares y vecinos de la niña raptada bloquearon la avenida Jacobo Majluta y luego irrumpieron en la maternidad

San Lorenzo de Los Mina en reclamo de esclarecer el robo de la menor de ese centro asistencial. VÍCTOR PUENTE/LD

Nacimientos. En la actualidad, las dos maternidades tienen registros

promedios que oscilan entre los 10,000 y 15,000 nacimientos al año.

Robo de la niña no es el

primero en maternidades

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo

Además de tener una larga

historia de haber traído

al mundo millones de niños

y niñas en el país, las dos

principales maternidades

de la capital, Nuestra Señora

de La Altagracia y Materno

Infantil San Lorenzo de

Los Mina, también guardan

en sus instalaciones casos

de escándalos y denuncias

de raptos de recién nacidos,

que han captado la atención

de la población.

La recuperación ayer de

la niña, hija de Geralys Payano,

raptada la madrugada

del pasado sábado en el hospital

Materno Infantil San Lorenzo

de Los Mina, trajo a

colación denuncias de otros

casos ocurridos en años anteriores,

que han llevado a

cuestionar los mecanismos

de vigilancia y seguridad que

mantienen esos establecimientos

de salud.

Uno de los casos de raptos

de recién nacidos más

sonados ocurrió en el 2017

en la Maternidad Nuestra

Señora de La Altagracia, de

acuerdo a una revisión realizada

a publicaciones de

prensa de los últimos años

de casos similares ocurridos

en ambos centros de salud.

La Maternidad Nuestra

Señora de la Altagracia

abrió sus puertas en el 1950

y el Materno Infantil San

Lorenzo de Los Mina en el

1974 y en la actualidad tienen

registros promedios

que oscilan entre los 10 mil

y 15 mil nacimientos al año.

En octubre del 2017, los

periódicos informan que la

Policía Nacional recuperó sana

y salva a una recién nacida

que había sido raptada de

la Maternidad Nuestra Señora

de La Altagracia el 29

de septiembre de ese mismo

año, hija de una adolescente

de 15 años.

En esa ocasión la Policía

informó el apresamiento

en el sector Villa Mella, Santo

Domingo Norte, de la joven

Yohanni Martínez, de 25

años de edad, de la cual se

había hecho un retrato hablado.

En ese entonces se detalló

que la mujer que raptó a

una niña recién nacida, estaba

embarazada y su bebé

murió recientemente, por lo

que quedó con un trauma y

procedió a llevarse a otra bebé.

Antes de cometer el hecho

había ido durante varios

días al hospital a amamantarla,

haciéndose pasar por la

madre.

Los familiares de la menor

interpusieron demanda

al hospital por 50 millones de

pesos.

En el 2019, se denunció la

desaparición de una bebé en

el hospital Materno infantil

San Lorenzo de Los Mina. En

esa ocasión, la directora del

centro Evelyn Cueto dijo que

la joven Tahalia Carvajal se

presentó al hospital el 10 de

febrero diciendo que había

dado luz el 31 de enero y que

su bebé quedó ingresada en

el centro, pero que buscaron

expedientes y se investigó y

no hay evidencia de que haya

sido así. El hospital llevó

el caso a la justicia para que

fuera investigado y no pudo

ser comprobado.

De acuerdo a la versión de

la madre ella acudió el pasado

jueves al hospital en labores

de parto acompañada de

su padre, y que dio a luz pasadas

las 11 de la noche, y que

el viernes le dieron de alta a

ella y dejaron el niño ingresado

para aplicarle medicamentos

de maduración de los

pulmones.

Señala que no pudo ir el

sábado, pero que volvió el

domingo al ver su niño y que

cuando llegó no lo encontró

en el área donde estaba ingresado

y que el personal de

salud dice que ese niño nunca

estuvo ahí.

Otro reporte de prensa,

destaca que en el 2018, la

Fiscalía del Distrito Nacional

apresó y sometió a la Justicia

a cinco personas, entre

ellas una mujer que engañó

a su expareja, un médico y

dos empleados de la Maternidad

Nuestra Señora de La

Altagracia por presuntamente

confabularse para negociar

con un bebé.

En 1998, se publicó una información

que destacaba que

la Policía Nacional investigaba

al jefe de Seguridad del

hospital San Lorenzo de Los

Mina donde sustrajeron una

niña.

Se narró que la madre de

la recién nacida, Jobina Reyes

Ramírez, dejó a la infante

de 15 días de nacida con

una desconocida para ir a

comprar medicamentos a la

botica popular del hospital y

cuando volvió la persona no

estaba allí. Dijo haber observado

que la mujer hablaba

CRONOLOGÍA

1949

El Hospital Universitario

Maternidad Nuestra

Señora de la Altagracia

fue inaugurado el 24 de

octubre de 1949 y abierto

al público el 24 de octubre

de 1950, con el

nombre de Hospital Maternidad

Julia Molina.

1974

El Hospital Materno Infantil

San Lorenzo De

Los Mina fue inaugurado

en 1974. Fue establecido

como hospital general,

sin embargo por

la solicitud de la comunidad

fue derivado únicamente

en un Hospital

Materno-infantil.

con el jefe de seguridad. En

el 2002, otra información publicada

bajo el título “Liberan

Equipo Médico de Los Mina”,

indica que luego de haber

estado detenido en una

dotación policial y entregado

a una comisión de la entonces

Asociación Médica Dominicana

(AMD), fue liberado

el equipo médico del hospital

que atendió a una mujer

que asegura haber alumbrado

gemelos y que sólo le entregaron

uno.

La paciente era Yudelka

López y el personal de salud

insistió de que sólo nació un

niño y que pudo haber un

error en la sonografía que había

hecho pensar a la madre

que se trataba de embarazo

gemelar.

VÍCTOR PUENTE

Santo Domingo

Luego de tres días de raptada,

la bebé procreado

por Geralys Payano y

Cristian Guzmán se encuentra

bajo evaluación

médica y fuera de peligro

tras ser recuperada por la

Policía, informó el director

del Hospital Materno

Infantil San Lorenzo de

Los Mina, desde donde

fue sustraída.

Leonardo Aquino Rosario,

director de la maternidad,

dijo que la recién

nacida fue recibida

en el hospital luego de

ser trasladada desde Nagua,

donde está sometida

a una serie de estudios

que certifique las condiciones

óptimas de la niña

así como pruebas que

comprueben su parentesco

con la madre.

Aún no se ha establecido

una fecha para otorgale

el alta médica a la

madre y la criatura ya

que primero se tendrían

que agotar las investigaciones

que indica el protocolo

en casos de esta

naturaleza.

“Se le están haciendo

las evaluaciones medicas

correspondientes velando

y salvaguardando

la salud de la bebé, que

fue una niña que duró

aproximadamente tres

días fuera de la institución,

por lo que estamos

haciendo la evaluación

correspondiente del punto

de vista clínico y apegándonos

a los protocolos

correspondientes”,

afirmó Rosario.

Dentro de los protocolos

se encuentra la realización

de un prueba de

ADN y analíticas en el

contexto de la evaluación

clínica, dijo Rosario respecto

a la de alta médica.

En cuanto a las condiciones

clínicas de la lactante,

la encargada de paidología

del hospital, Dafne

Sánchez, sostuvo que esta

se encuentra libre de lesiones

físicas y las analíticas

no presentan anomalías,

pese a que permaneció

fuera del centro por más

de 70 horas.

“A la niña se le han hecho

las diferentes analíticas

y clínicamente luce estable,

sin embargo tenemos que

agotar todo el proceso protocolar.

En cuanto a la madre,

esta reconoce su bebé y

asegura que efectivamente

es la misma que fue raptada,

además de expresar estar

agradecida con el hallazgo”,

expresó Sánchez.

Ayer, la Policía informó

que recuperó a la infante

en Nagua, en manos de una

mujer que la tenía bajo su

control.

Desde Nagua, la Policía

trasladó a la niña a la maternidad

Los Mina, de donde

fue raptada el pasado sábado.

El vocero de la Policía,

coronel Diego Pesqueira,

declaró que la mujer está

presa junto a otras personas

y continúan investigando

para determinar si el rapto

fue obra de una banda.

Ayer, familiares de la menor

realizaron protestas

en Santo Domingo Norte y

frente a la maternidad reclamando

la destitución del

director del centro asistencial.

Los manifestantes bloquearon

la avenida Jacobo

Majluta por la entrada del

sector Jacagua, en Santo

Domingo Norte.

Luego el grupo de manifestantes

se trasladó al hospital,

donde irrumpieron en

un salón mientras se efectuaba

una rueda de prensa

con algunos directivos.

La bebé fue recuperada en Nagua y traída a la capital.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

5

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Llamado. El ministro de Salud, Daniel Rivera, llamó a toda persona con

diarrea a acudir de inmediato a un centro de salud para evitar complicación.

Salud Pública prepara

logística para iniciar

vacuna contra cólera

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El Ministerio de Salud Pública

mantiene la búsqueda

de casos de cólera casa

por casa en comunidades

afectadas, mientras trabaja

en la logística para empezar

a aplicar en grupos

de mayor vulnerabilidad

las 185 mil dosis que recibió

la tarde del lunes.

Tras su llegada al país

las vacunas fueron colocadas

en los almacenes

del programa Prevenibles

por Vacunas y se espera

que hoy se ofrezcan todos

los detalles de su distribución

y aplicación entre los

pobladores de los sectores

más vulnerables a infectarse

de la bacteria que

produce la enfermedad

del cólera, muy vinculado

al hacinamiento e insalubridad.

Las prioridades

Para la vacunación se priorizará

a personas a partir

de uno a 60 años, además

a todo el personal que trabaja

en comunidades de

riesgo como son los que

están en los hospitales que

tienen cólera.

El ministro de Salud

Pública, doctor Daniel Rivera,

reveló que hay un

Personas con síntomas diarreicos son asistidas en el hospital Félix M. Goico.

trabajo activo y constante

dirigido a prevenir la expansión

de la enfermedad

y que equipos de la institución

están visitando entre

300 y 400 familias al día en

busca de casos sospechosos

de cólera en las comunidades

vulnerables.

Rivera recordó que el

país emitió una alerta epidemiológica

ante la enfermedad

el pasado 4 de octubre

y que se espera que con

las acciones preventivas y

la vacunación se empiece

rápidamente a ver una reducción

en los casos de cólera,

de los cuales el país

tiene confirmados 31 hasta

la fecha.

El ministro insistió en

orientar a toda persona que

tenga cualquier malestar y

cuadro de diarrea a que no

se quede en la casa y vaya

de inmediato al servicio de

salud que le quede más cerca.

“Hay gente que se queda

en la casa y eso es muy

peligroso, deben ir a cualquiera

de la unidad”, expresó

el funcionario.

Indicó que el país ha instalado

cuatro hospitales

de campaña en la frontera,

uno en La Zurza y otro en el

sector Villa Liberación, en

Santo Domingo Este.

Impacto de las vacunas

El funcionario estimó que

las vacunas impactarán,

las zonas más vulnerables

EN PUNTOS

Las escuelas

Directivos de los diferentes

centros en los barrios

El Almirante y Villa

Liberación, dijeron

que no han recibido en

sus planteles a autoridades

del Ministerio de

Salud para brindarles

las informaciones relativas

a la prevención y

cuidado en contra de la

bacteria que provoca el

cólera.

como son: los sectores del

Distrito Nacional, La Zurza,

Capotillo, Simón Bolívar,

Villas Agrícolas y Villa Liberación

en Santo Domingo

Este, además las zonas

fronterizas, Montecristi,

Dajabón, Independencia,

Elías Piña y Pedernales.

Las 85,000 dosis de vacunas

oral contra el cólera,

procedente de Corea, que

recibió el país fue una donación

de la Organización

Panamericana de la Salud

(OPS/OMS).

Las vacunas llegaron el lunes

al aeropuerto Las Américas

desde Corea del Sur, con

escala técnica en Atlanta,

Estados Unidos, en el vuelo

1958 de Delta Airlines.

El ministro de Salud informó

que el lote tiene un

costo de 140,000 dólares

que fue cubierto por la Organización

Panamericana

de la Salud.

En el mismo aeropuerto

Rivera declaró que esas vacunas

serían enviadas a los

sectores donde actualmente

hay casos sospechosos

y enfermos de cólera para

proteger a la población más

vulnerable.

Covid-19

En tanto sigue en reducción

el reporte de nuevos

casos del virus del Covid-19

en el país, reportándose

ayer 15 nuevos contagios a

nivel nacional.

Los casos fueron captados

en 714 muestras procesadas,

colocando la positividad

diaria en 3.28% y

la acumulada de cuatro semanas

en 4.13%.

Ayer se reportaron 211

casos activos del virus captados

mediante pruebas

de laboratorio y 11 pacientes

hospitalizados, dos de

los cuales se mantenían en

unidades de cuidados intensivos.

Los datos están contenidos

en el boletín epidemiológico

1041, emitido ayer

por la Dirección General de

Epidemiología.

CAID busca extender servicios

a niños con discapacidades

Santo Domingo. Ofrecer

servicios fuera de los horarios

y días habituales; un

mayor acercamiento a los

territorios y concretar la

articulación de la red con

el mapeo nacional de las

organizaciones que ofrecen

servicios a la discapacidad,

figuran entre las

vías que estudian las autoridades

del Centro de Atención

Integral a la Discapacidad

(CAID) para ampliar

sus servicios.

El planteamiento fue hecho

por el padre Jorge William

Hernández Díaz, presidente

del Consejo Directivo del organismo,

durante su intervención

inaugural en el taller

de formulación del plan estratégico

institucional, donde

destacó además la puesta en

marcha de un nuevo modelo

de servicios, la mayor profesionalización

del personal y

la corrección de las distorsiones

salariales heredadas.

Dijo que es oportuno seguir

abriendo caminos en

la formación técnica de alto

nivel para el personal, ocuparse

en su cuidado y continuar

corrigiendo la enorme

distorsión encontrada en

los salarios que, en algunos

casos, ha sido de un 45%

por debajo en terapeutas y

hasta un 95% por debajo en

auxiliares de cita.

Agregó que ya sólo les resta

un 40% por ajuste salarial,

de todo el personal de

la red”, afirmó.

Hernández Díaz destacó como

otros aspectos a poner en

marcha la búsqueda de nuevas

vías para elevar el nivel

de los servicios a la población

Padre Jorge William

Hernández.

infantil con las condiciones

de trastornos del espectro autista,

síndrome de Down y

parálisis cerebral.

Hizo un recuento del proceso

que convirtió al CAID en entidad

pública, concretado en su

traspaso al Ministerio de Salud

tras la disolución del Despacho

de la Primera Dama.

El CAID inició un ciclo de

talleres con la participación

de expertos para definir

colectivamente los lineamientos

del plan estratégico

que regirá en el cuatrienio

2023-2026.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Reclamo. Los residentes y comerciantes de esa demarcación pidieron a los ayuntamientos

incrementar la frecuencia con que pasan los camiones recolectores de desechos sólidos.

Acumulación de basura

arropa Gran Santo Domingo

CAYENA GONZÁLEZ

cayena.gonzalez@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La deficiencia en la recolección

de basura en puntos

importantes del Gran

Santo Domingo es una

problemática que enfrentan

residentes en esa demarcación,

quienes reclaman

un mayor esfuerzo

de los ayuntamientos para

evitar que incluso las entradas

a la ciudad luzcan

atestadas de desechos.

En un recorrido por Santo

Domingo Oeste, Santo

Domingo Este y el Distrito

Nacional se observaron

“vertederos improvisados”

en diversos sectores, donde

los comunitarios, comerciantes

y trabajadores de la

zona vierten los desechos a

la espera de que los ayuntamientos

cumplan con la

limpieza y recolección de

desperdicios.

En el Kilómetro 9 de Autopista

Duarte, donde se

encuentran las principales

paradas y terminales

de autobuses que se dirigen

a Bonao, Santiago,

San Francisco y otras demarcaciones

del Cibao,

hay pilas de basura en cada

esquina. Las estaciones

verdes colocadas por

el Ministerio de Obras Públicas

también se encuentran

desbordadas de desechos

sólidos.

Poca frecuencia

Según informaron los comerciantes

y empleados

de la zona, el camión de la

basura pasa cada tres días

En la autopista 6 de Noviembre la acumulación de desperdicios ya alcanza niveles preocupantes. JORGE MARTÍNEZ/LD

Los moradores temen que la combinación de basura y

agua estancada podría provocar enfermedades.

por el área, “a veces interdiario”,

y semanal, personal

de Obras Públicas realiza

jornadas de limpieza

que califican de “deficientes”,

pues sólo barren las

calles, aceras y el puente

peatonal.

La última fue realizada hace

aproximadamente 10

días, por lo que ante la insalubridad

y deficiencia en

el sistema de recolección

de desechos, los comerciantes

de la zona deben

contratar empleados para

que hagan la labor de asear

las calles.

“Ellos la recogen de cada

año un día. Los camiones de

basura puede ser que vengan

un día o dos en la semana,

a veces viene una comisión

y barre”, manifestó el

propietario de un negocio.

Próximo a las inmediaciones

de la estación María

Montez del Metro de Santo

Domingo, muchos comerciantes

se quejan porque

aunque el camión pasa

diariamente por el lugar, lo

hace “muy tarde de la noche”,

por lo que la mayor

parte del tiempo las calles

se ven abarrotadas de basura,

representando un foco

de contaminación.

Autopista 6 de Noviembre

La Autopista Duarte no

es la única que se encuentra

en esas condiciones, ya

que durante el recorrido,

en el puente que da inicio

a la autopista 6 de Noviembre,

una pila de basura se

encontraba en una de las

aceras. No obstante, en las

inmediaciones de la carretera,

cercana al barrio Nuevo

Ensanche Altagracia o

3,5 cm

SEPA MÁS

3 cm

Las Américas.

De las autopistas principales

recorridas, la única

que se encontraba en

condiciones óptimas para

el acceso fue Las Américas,

que estaba libre de

desechos sólidos con un

acceso limpio y libre.

Sin embargo, más adelante

cambió la perspectiva

debido a que en la

entrada del sector Villa

Duarte se visualizó una

pila de basura dándole

el recibimiento a los

transeúntes.

El desorden y el descuido

en este municipio

se hicieron más latentes

en las inmediaciones

del Ensanche

Isabelita III, donde las

calles están repletas de

desperdicios a ambos

lados de la acera.

“Palmerito”, las aceras parecen

vertederos repletos de

desechos que pueden tardar

días en ese estado, debido a

que el ayuntamiento cuándo

va “solo recoge la basura

que está en fundas” y el resto

la deja a la intemperie.

Los comunitarios del barrio

comentaron que muchas

veces las brigadas del

ayuntamiento queman la

basura porque no están

equipadas adecuadamente

para hacer una recolección

eficiente y retirar todos los

desechos, convirtiéndose en

un foco de contaminación

mayor.

“Ellos pasan y cuando pasan

vienen con dos atrás, le

pegan candela o la riegan

toda. Esto es un desastre”,

indicó una de las residentes.

Los vecinos que viven cerca

de la carretera depositan

los desechos en las aceras y

contenes a la espera de que

el camión pueda recolectarlos,

pero la falta de cooperación

de las autoridades municipales

ha convertido el

entorno en un basurero.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Baloncesto. Le fijaron el 12 de marzo para la entrega,

pero él debe salir antes y estar en juego el 19 de febrero.

3,5 cm

3 cm

Joven no irá a torneo

Colombia por atraso

entrega pasaportes

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD

El joven deportista Silvio

Valdez no podrá participar

en un torneo de baloncesto,

en Colombia, por la demora

en la entrega de su

libreta de viajes.

Valdez acudió ayer a la

Dirección General de Pasaportes

para obtener la libreta

por primera vez.

La fecha de entrega que le

fijaron fue el 12 de marzo,

pero debe salir del país para

estar en el torno el 19

de febrero.

Le informaron que le han

dado indica que ahora no

están trabajando con la

emisión de nuevos pasaportes.

Esa respuesta lo decepcionó.

“Entonces, el dinero que yo

invertí se perdió, pasaje de

avión, transporte, estadía

(en Colombia), 50 o 60 mil

pesos”, deploró cuando fue

entrevistado al salir de la

institución.

Dijo que son muchos los

integrantes del equipo que

participarán en la competencia,

pero que solo él y

otro integrante son los

que tienen ese problema,

porque solicitan por primera

vez.

Expuso que lo único que le

dijeron, que lo alentó, fue

que debe volver con dos o

DATOS

En parálisis

Hasta aquellos que solicitan

la renovación VIP

se quejan de la lentitud

del proceso. Una persona

solicitó la renovación

de esa forma, pero no se

lo entregaron el mismo

día, sino que le fijaron

una fecha posterior.

A la entrada de la Dirección

de Pasaportes se observó

una fila de ciudadanos

que requieren la

libreta. Algunos fueron

solo a preguntar por los

requisitos.

El baloncestista dominicano Silvio Valdez explica su situación mientras gestionaba

ayer su libreta de viajes en la Dirección de Pasaportes. LEONEL MATOS / LD.

tres días hábiles antes de la

fecha que viajará, a ver qué

ellos hacen. “Yo creo que, a

pesar de todo, es una injusticia”,

consideró.

Cambio de firma

“Esto es un desastre”, expresó

Francisco Núñez,

quien no pudo obtener el

pasaporte renovado por falta

de sello, según le comunicación

ayer cuando fue a

retirarlo.

Contó que hizo la solicitud

el pasado 11 de enero, vía

internet, y que le enviaron

una comunicación diciéndole

que la foto había quedado

mirando hacia abajo,

por lo que debía enviarla de

nuevo.

Precisó que la envió cinco

días después, pero le informaron

que le faltaba el sello,

porque se había emitido

una resolución que disponía

esa medida.

Cuando fue ayer, acotó, le

dijeron que el problema

no era el sello, sino que hay

que cambiarle la firma, por

lo que tiene que volver nuevamente

para eso.

“Es un desastre, esto es falta

de planificación”, señaló.

Espera que le entreguen el

pasaporte rápido, ya que

debe viajar a Estados Unidos,

el próximo mes.

Inconformidad

La demanda de pasaportes

continúa. Algunos entrevistados

dijeron que

no podían entregarlo

porque había que ponerle

el sello.

Periodistas del LISTÍN

ganan premio del INTEC

MELANIE CUEVAS

Santo Domingo, RD

Las periodistas de LISTÍN

DIARIO, Nasha Cruz y Ashley

Ann Presinal, ganaron

anoche el premio Periodismo

de Investigación Digital,

en la primera edición

de los “Premios a la Innovación

Periodística”, desarrollado

por el Instituto

Tecnológico de Santo Domingo

(INTEC), con el auspicio

de la Embajada de Estados

Unidos en el país.

El tema que les mereció

el premio en esa categoría

fue una serie de trabajos

sobre los consulados dominicanos

en Haití, titulado

“Visas dominicanas en Haití:

3,700 millones de pura

discrecionalidad”, publicado

en abril del pasado año.

La investigación periodística

reveló que entre

2015 y 2020 los cinco consulados

dominicanos instalados

en Haití por emisión

de visas habían recaudado

al menos 79.5 millones de

dólares, unos 3,700 millones

de pesos.

De ese monto, sólo 11.6

millones de dólares ingresaron

a las arcas del Estado

Ashley Ann Presinal cuando recibía el premio. VÍCTOR RAMÍREZ

dominicano, de acuerdo a

certificaciones del Ministerio

de Relaciones Exteriores

(MIREX).

Las periodistas recibieron

un certificado y un premio

metálico, en reconocimiento

del trabajo realizado.

Agradecimiento

Presinal, quien recibió el

premio en representación

de ambas ganadoras, manifestó

su agradecimiento

con las entidades organizadoras

de la premiación, en

la que reconocen la labor

del periodista de informar

de manera innovadora temas

de carácter social.

“Agradecer a las autoridades

por reconocernos a

todos los periodistas que

realizamos esta labor tan

importante de informar

contando historias novedosas,

tocando temas sociales

importantes y haciéndolos

ver de una forma distinta”,

dijo Presinal.

El acto se realizó en el

Centro Cultural del Instituto

Dominicano de las Telecomunicaciones

(Indotel),

ubicado en la Ciudad Colonial.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

¡Rescatada!

4 cm

La sociedad quedó sobrecogida tras

la noticia de que una recién nacida

había sido raptada en una maternidad.

3,5 cm

No era para menos.

¿Cómo es posible que pudiera ocurrir un

acto tan salvaje, inhumano y dañino para esa

infante, sus padres y la colectividad?

Con su capacidad de investigación 3 y cmpreste-

za, la Policía Nacional siguió el rastro del robo,

persiguió y detuvo a la mujer que tenía a

la criatura oculta en Nagua.

La recuperación y entrega de la niñita

a sus padres, devuelve tranquilidad a una

familia y a una sociedad que la había perdido.

Este hecho criminal permite sacar lecciones.

La primera es que tanto las autoridades como

los familiares de personas vulnerables, deben

adoptar medidas puntuales contra estos

riesgos.

En el caso de los recién nacidos, es imperdonable

que los ejecutivos de hospitales y clínicas

no adopten controles efectivos para evitar

este tipo de sustracción.

A cada infante que nace se le coloca un brazalete

para identificar a su madre.

Pero se necesitaría que ese mismo dispositivo

sea a la vez un localizador, para fines de

monitoreo.

Esa herramienta permite un control estricto

de registro en las puertas de salida para frustrar

cualquier intento de rapto.

Aquí hay requisitos puntuales para evitar

que un padre o una madre, pueda sacar del

país a un menor sin el consentimiento escrito

de la pareja.

Esa experiencia debe servir para impedir que

un particular pueda llevarse a un infante de un

hospital, burlando a padres y autoridades.

En el caso de la Policía, que ahora se anota un

punto favorable por su capacidad de reacción,

debe completar su trabajo con una exhaustiva

investigación junto a los fiscales para atrapar a

todos los que operaron en este rapto.

Definitivamente, el modelo de policía que

necesitamos es la integrada por técnicos, investigadores

sagaces, equipada con tecnologías

apropiadas y motivada para hacer su trabajo

y ganar el respeto ciudadano.

Como lo ha demostrado este caso en particular.

Escucha el audio

www.listindiario.com

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Cada 24 de enero celebro mi ordenación

sacerdotal, hace 58

años en el santuario viejo de

Higüey. Me ordenó monseñor

Juan Félix Pepén y en este

mismo mes de enero también fue mi ordenación

episcopal en Roma por el Papa Juan

Pablo Segundo.

Celebramos sacerdote y el sacerdote para

siempre. Esa es una realidad que vivimos

y es una realidad que nos recuerda siempre

la frase del cardenal Beras: “sacerdote

siempre y para siempre, sacerdote en

todo”. Celebremos. Yo sé que hay muchas

personas que se alegran y me felicitan, pero

doy gracias a Dios porque la vocación sacerdotal

y el ejercicio del ministerio sacerdotal

es para siempre.

Pasan los años, pero siempre sigue nuevo.

Como el mes de enero, que es nuevo,

así la ordenación sacerdotal hace 58 años,

pero es nueva, porque cada día se hace

nueva y es para siempre. Hasta mañana,

si Dios, usted y yo lo queremos.

:

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

Para siempre

En la web

listindiario.com

apmprensa@gmail.com

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ

Publica los miércoles

Don Bosco, un santo diferente

En las décadas

cuarenta y cincuenta

del siglo

XIX, Don Bosco

realizó experiencias

educativas únicas en

la ciudad de Turín. Se dedicó a

acompañar jovencitos salidos

de las cárceles, emigrados del

campo a la ciudad escapando

de la hambruna, así como muchachos

explotados por patrones.

Jovencitos que se habían

constituido en carne de

cañón de un sistema económico-social

injusto y desigual

que le robaba oportunidades

a los más débiles. Esta era la

población objetivo de su quehacer

educativo pastoral: “los

jóvenes abandonados y en peligro”.

Don Bosco fue un innovador

que se atrevió a ser diferente

y que, gracias a su audacia,

los frutos cosechados

fueron sorprendentes. Es decir,

lo que otros en su tiempo,

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO

solo podían imaginar, él lo hizo

realidad.

Por lo regular, los santos

fundadores de grupos religiosos

eran hombres y mujeres

que se distinguieron por ser

innovadores en algún aspecto

social o eclesial. Ellos simplemente

seguían al más grande

innovador de la historia,

Jesucristo; y, por el más grande

recreador y transformador

de todo, el Espíritu Santo. Por

ejemplo, Don Bosco se sintió

llamado, inspirado a recuperar

a los jovencitos rechazados

por el sistema educativo, a

los explotados laboralmente,

a los hambrientos, a las víctimas

de la guerra y de la orfandad:

ello le convirtió en pionero

del acompañamiento social

y educativo.

Definitivamente, todos, sin

excepción, tenemos la capacidad

y la obligación de innovar.

La innovación no es algo

nuevo, sino algo que muy pocos

entienden. Regularmente,

sencillez e innovación van de

la mano. Por ejemplo, el éxito

de Don Bosco estuvo en ofrecer:

una casa, una escuela,

una iglesia y un patio a los que

no la tenían. Es decir, preparó

un lugar a los jovencitos donde

poder desarrollarse integralmente:

un espacio donde

se sentían acogidos, donde no

se sentían perseguidos o abusados

sino aceptados y amados.

La clave de todo radicaba

en la forma de hacer las cosas.

No se enamoró simplemente

de un ideal, sino de una realidad

dolorosa que vivían los

niños, adolescentes y jóvenes.

Don Bosco se enamoró del

problema de esa población,

pero nunca de la solución.

Ciertamente, fueron muchos

los intentos, los inicios

fallidos, las incomprensiones,

las discriminaciones por parte

de sacerdotes y obispos. Pero,

para él, como para un buen innovador,

el fracaso no es más

que un paso y no se detuvo,

siguió dando pasos hasta que

logró su objetivo.

Fundó la Sociedad Salesiana

con diez y nueve jóvenes

inexpertos, pero que creían en

Don Bosco. Algunos le abandonaron,

otros permanecieron

fieles a él, enamorados de

la desastrosa realidad de los

muchachos en la grandiosa e

industrial ciudad de Turín del

momento.

Don Bosco, fue humilde al

reconocer que solo no podía

y solicitó ayuda a los jóvenes.

Constituyó un equipo que sobresalía

por sus habilidades

blandas. Es decir, la resiliencia,

la eficiencia, la priorización,

la comunicación, la organización,

las buenas maneras y la

gestión del tiempo. Un equipo

que entendió que las personas

son primero. Es decir, hacer

que los jóvenes se sientan

queridos.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

11

Opinión

4 cm

3,5 cm

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

OYE PAÍS

Publica los miércoles

3 cm

FÉLIX BAUTISTA

Para comunicarse con el autor

@felixrbautista

RUDDY L. GONZÁLEZ

La provincia Santo Domingo

El territorio que

hoy ocupa la

Provincia Santo

Domingo se

mantuvo bajo

la administración municipal

del Distrito Nacional, hasta

el año 2001.

En ese año, se aprobó la

ley No. 163-01 de fecha 26

de julio de 2001 que creó la

Provincia Santo Domingo.

La ley estableció 4 municipios:

Santo Domingo Oeste,

Santo Domingo Norte,

Santo Domingo Este y Boca

Chica.

Posteriormente, en al año

2003, creó una administración

municipal para Guerra

y se crearon los distritos municipales

de San Luis (Santo

Domingo Este), La Victoria

(Santo Domingo Norte), Los

Alcarrizos y Pedro Brand

(Santo Domingo Oeste), La

Caleta (Boca Chica) y Hato

Viejo (Guerra). En el 2005,

se crean los municipios Los

Alcarrizos y Pedro Brand,

así como los Distritos Municipales

de Palmarejo, Villa

Linda, Pantoja, La Cuaba y

La Guáyiga.

En la actualidad, la provincia

Santo Domingo está

constituida por 7 municipios,

8 distritos municipales,

47 secciones, 234 parajes, 93

barrios y 692 sub-barrios y

forma parte, junto al Distrito

Nacional, de la región Ozama,

conforme lo establece la

Ley No. 345-22 sobre Regiones

Únicas de Planificación.

Los datos de la Oficina Nacional

de Estadística (ONE),

revelan que esta provincia

concentra la mayor población

del país con 2 millones

374 mil 370 habitantes, en

un territorio de mil 302 kilómetros

cuadrados. Su densidad

poblacional es de 1,823

habitantes por kilómetros

cuadrados.

Su municipio cabecera

Santo Domingo Este, concentra

el 43% de la población

(891,952 habitantes);

le sigue Santo Domingo

Norte, con el 22% (468,468

habitantes) y luego Santo

Domingo Oeste (363,321

habitantes).

La ONE proyecta que para

el año 2024 la provincia

Santo Domingo tendrá una

población de 3 millones 103

mil 108 habitantes y de estos,

un millón 516 mil 138

serán hombres y un millón

IDEANDO

Publica los miércoles

586 mil 970 serán mujeres,

con una edad promedio de

28 años.

Asimismo, estima que el

Distrito Nacional aumentará

su población hasta un millón

68 mil 607 habitantes. La

Región Metropolitana (Distrito

Nacional + provincial

Santo Domingo), superarán

los 4 millones de habitantes.

El Distrito Nacional representa

el 26% y la Provincia

Santo Domingo el 74% del

total.

La provincia Santo Domingo

es uno de los centros

económicos más importantes

del país, con parques industriales,

industrias, así como

los principales puertos y

aeropuertos del país.

El sector zonas francas es

uno de los más dinámicos,

cuenta con 17 parques, que

representan el 23% del total

de los parques y 121 empresas,

para un 20.38% del total

de empresas alojadas en parques.

Dentro de las principales

empresas de zonas francas,

se encuentran la de San

Isidro, con 35 empresas; la

Multimodal Caucedo, con

10 empresas; Las Américas,

con 31 empresas; la Zona

Franca de Exportación de

Santo Domingo, con 15 empresas,

Los Alcarrizos, con 9

empresas; Hato nuevo, con

4 empresas; la Zona franca

Tecnológica de Herrera, con

3 empresas, entre otras. Estas

empresas generan 46 mil

900 empleos, de los cuales

21 mil 50 (44.9%) son hombres

y 25 mil 850 (55.11%)

son mujeres.

Dentro de los puertos a

destacar en la provincia Santo

Domingo, está el de Haina

Oriental, en Santo Domingo

Oeste, el cual recibió

en el año 2020, mil 299 buques;

el Multimodal Caucedo,

en Boca Chica recibió mil

8 buques; Haina Occidental,

en San Cristóbal recibió 373

barcos; y la Marina Bartolomé

Colón recibió 30 barcos.

Estos barcos transportaron 9

millones 448 mil 491 toneladas

métricas de mercancías.

El crecimiento poblacional

de la provincia Santo Domingo

proviene fundamentalmente

de la migración

interna desde las distintas

ciudades del país, en busca

de mejores oportunidades

económicas.

La ‘cosa’

¿Cómo tú ves la cosa? La frase es hoy,

prácticamente, el saludo, la apertura de

cualquier conversación de amigos. La

recibo a diario. Pienso que muchos de

mis amigos me hacen la pregunta porque

entienden que como periodista, columnista,

comentarista, analista de periódicos, radio, televisión

tengo muchas fuentes de información y, por

tanto las respuestas a su curiosidad sobre el escenario

político electoral, la situación del país, el posicionamiento

de partidos, líderes, candidatos.

Esta es una razón. Pero hay otras.

Muchos preguntan “¿cómo ves la cosa?” para

a partir de la respuesta, cuál sea, expresar su parecer

sobre el escenario actual como del resultado

que esperan de las elecciones del 2024. Esto genera

no pocas ‘discusiones’ sobre política –un tema

movedizo- que lleva muchas veces a los odiosos

encasillamientos, descalificaciones y hasta encontronazos.

Realmente, entonces, ‘la cosa’ –en mi

opinión- genera un ambiente de especulaciones,

expectativas y hasta ‘curiosidad’.

El país trata de reponerse de los efectos de la

pandemia, con un estilo personal del Presidente

Luis Abinader –cada uno que haga su evaluación

individual- que innegablemente ha roto esquemas

tradicionales de la rutina presidencial en la dirección

del Gobierno.

El escenario político-partidista-electoral no puede

ser más expectante: un tripartidismo –PRM,

PLD, FP- con un presidente popular en reelección,

un partido oficial que luce pasivo y rezagado; dos

partidos opositores, con sus candidatos -Leonel y

Abel-, que apuntan a llevar las elecciones a una segunda

vuelta con la incógnita de que si hay balotaje,

cuál sería la posición del tercer lugar en torno al

segundo. De ahí, entonces, que ‘cómo se ve la cosa’

es un buen tema de conversación.

HEDDEL CORDERO

Reinventado

promesas

políticas

Ha b í a u n a

época, en la

publicidad

de partidos y

políticos dominicanos,

donde solo se explotaban

los valores morales

de los candidatos en sus

campañas. Los argumentos

de las mismas se sustentaban

en la honradez y la seriedad

de los prospectos.

Solo importaban esas cualidades

para su propaganda

y eran aspectos con los cuales

el mercado de votantes se

identificaba.

De esa época es el lema de

“manos limpias” que enarboló

Nandy Rivas en la campaña

que llevó al Dr. Jorge

Blanco al poder en el 1982.

Para entonces, todavía tenía

vigencia este tipo de discurso

publicitario en el marketing

político local y el

mismo descansaba mucho

en la imagen del candidato,

en su reputación personal.

Se había cuestionado tanto a

partidos y líderes, que adquiría

un enorme valor cuando

una persona podía blandir

este lema sin cuestionamientos.

Cuando este discurso dejó

de ser útil por los desencantos

de los votantes y las

inconductas de los políticos,

entonces fue preciso reinventar

otras promesas.

Ante esta realidad del

mercado los estrategas de

las campañas tuvieron que

apelar a las investigaciones

y mirar un poco más allá de

las bondades intrínsecas de

los candidatos y explotar situaciones

del mercado relacionadas

con aspectos vinculados

a las conformidades e

inconformidades de la gente.

Entonces el discurso dependía

de las insatisfacciones

o de los aspectos que en

términos de respuesta podía

prometer el candidato.

A partir de ahí las campañas

dejaron de estar inspiradas

en nombres para hacerse

más racionales y más sintonizadas

con las necesidades

reales del mercado.

Podemos recordar algunas

frases que se quedaron

en la mente de la población

y que respondían a otras

exigencias muy lejanas a la

honra de los candidatos: “E

pa afuera que van”, “Primero

la Gente”, “Para corregir

lo que está mal, continuar lo

que está bien y hacer lo que

nunca se ha hecho”; “Tranquilo

con Danilo”, en fin, una

cantidad de slogans que dejaron

de lado los méritos y

bondades personales de los

candidatos para aterrizar en

otras promesas de bienestar,

paz, progreso, etc.

De hecho, el actual Presidente

de la República, a pesar

de que tenía a su favor

una reputación empresarial

y personal de alta valoración,

su promesa de campaña

descansó en el lema “gobierno

del cambio”.

La realidad es que ahora

los lemas de las campañas se

sustentan en cuestiones que

están más allá del candidato,

dándole prioridad a cuestiones

sociales y a anhelos de la

gente.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Publica los miércoles

WANDA MÉNDEZ

Renovación gradual

El Tribunal Constitucional arriba

a su décimo primer año. Como

cada aniversario, lo celebrará

este jueves con una misa, el

depósito de una ofrenda floral y

una audiencia solemne de rendición de cuentas.

En estos 11 años de funcionamiento, ha

dictado más de 6,000 sentencias. En el 2022

publicó 532. En el 2023 va por 60.

El TC fue creado en la reforma a la Carta

Magna del 2010. Sus primeros 13 integrantes

fueron escogidos por el Consejo Nacional

de la Magistratura a final de diciembre

del 2011. Empezaron a laborar en el 2012.

La Constitución dispuso la renovación gradual,

en tres grupos, de los primeros 13 magistrados.

Ya fueron sustituidos 8, que fueron

nombrados por 6 y 9 años. Falta el último

grupo de 5, seleccionado por 12 años, que

concluye su periodo a final de 2023.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

11

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES 2013-2016

En millones de

pesos dominicanos 2013 2014 2015 2016

Sueldos administrativos 2,866.68 5,135.52 7,589.23 8,560.27

Sueldos docentes 32,347.39 33,085.76 47,801.01 59,834.24

Total Sueldos 35,214.07 38,221.28 55,390.24 68,394.51

Remuneraciones y

Contribuciones 38,409.70 50,287.66 64,281.93 79,306.20

Porcentaje del Total

Ejecutado MINERD 40.41% 47.45% 55.64% 62.35%

Fuente: MINERD 2013-2016. Dirección de Programación Financiero y Estudios Económicos.

GESTIÓN

DEL 4%

GASTOS DE OPERACIÓN 2013-2016

En millones de pesos

dominicanos

2013 2014 2015 2016

Contratación de Servicios 2,509.32 4,843.30 4,066.72 4,261.04

Materiales y Suministros 2,072.09 1,759.27 2,818.98 2,772.86

Transferencias Corrientes

(Incluye Pensiones y

Jubilaciones) 18,772.37 23,517.03 21,026.80 24,345.16

Transferencias de Capital - - - 101.76

Bienes, Muebles e

Inmuebles y Obras 33,286.51 25,573.05 23,337.44 16,408.18

Total Ejecutado Gasto

de Operación 56,640.29 55,692.66 51,249.94 47,888.99

Porcentaje Total

Ejecutado 59.59% 52.55% 44.36% 37.65%

Fuente: Ibidem.

CARLOS AMARANTE BARET

Santo Domingo, RD

Gestionar eficazmente

el

Ministerio

de Educación

a partir

del 4% fue un desafío excepcional,

dada la inyección

de los cuantiosos recursos

que debían dirigirse a elevar

los aprendizajes y garantizar

la protección de nuestros niños,

niñas y adolescentes y

procurar la modernización

de las viejas estructuras administrativas

y financieras del

MINERD.

Nuestra gestión debía acometer

múltiples tareas simultáneamente:

a) impulsar la

revisión y actualización curricular,

b) elaborar los nuevos

perfiles docentes, c) elaborar

los estándares de la Carrera

Docente, d) institucionalizar

los Concursos de Oposición

para entrar a la carrera

docente, f) trabajar, junto al

Ministerio de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología

(MESCYT), en la nueva normativa

para la formación docente,

g) modernizar las estructuras

y procedimientos

administrativos y financieros

del MINERD, y h) desarrollar

el nuevo modelo de la

Jornada Escolar Extendida.

Todas las tareas arriba indicadas

tenían que trabajarse

conjuntamente con las políticas

educativas establecidas

por el Plan Decenal y el Pacto

Educativo. Así lo hicimos,

ejecutando el 98% del presupuesto

asignado.

El gasto acumulado en el

concepto de Remuneraciones

y Contribuciones en el período

2013-2016, presentó

una participación del 51.46%

del gasto total del MINERD.

El grueso del gasto ejecutado

fue a las partidas Remuneraciones

y Contribuciones, particularmente

al salario de los

docentes, que era casi el 90%

del total, pues un 12.64%

del total de la nómina iba al

personal administrativo y de

apoyo, incluyendo en esta a

los 17,866 categorizados como

administrativos en labores

docentes, resultado de las

subvenciones a los centros

semioficiales, religiosos y de

las estancias infantiles.

La relación entre el personal

docente y el administrativo

y de apoyo, ha sido históricamente

de 1.50. En nuestra

gestión fue de 1.53.

Preciso es resaltar que al

año 2015, un docente de dos

tandas o en Tanda Extendida

del Nivel Básico, devengaba

un salario de RD$40,362 y los

del Nivel Medio, RD$49,410.

Así dignificamos la vida del

magisterio. En el período

2013-2016, el Gasto de Capital

ascendió a 99,870.1 millones

y el Corriente fue de

350,887.3 millones de pesos.

La alta inversión en construcción

y rehabilitación de escuelas,

adquisición de equipos de

computación y la compra de

solares, explican tan alto Gasto

de Capital.

A propósito de la adquisición

de los solares, es bueno

precisar que el MINERD no

tiene dentro de sus funciones

tareas inmobiliarias, sin embargo,

debimos asumirlas en

un contexto de demanda urgente

para la construcción de

las nuevas aulas. La especulación

afloró y las mafias inmobiliarias

se activaron. Logramos

la condena a cinco años

de una persona de estas mafias.

He aquí la inversión en infraestructura:

El Gasto Corriente fue impactado

también por los Gastos

Operativos del INABIE que

fueron ascendiendo en la medida

en que se ampliaba la

Tanda Extendida: en el período

2013-2016 ascendieron a

34,851.76 millones de pesos,

sin incluir los salarios. Se trata

del desayuno, el almuerzo y la

merienda escolar, más las adquisiciones

de uniformes, útiles,

mochilas, intervenciones

oftalmológicas, dentales y las

jornadas antiparasitarias. En

el cuadro de arriba se puede

apreciar que la incidencia

del porcentaje del total

se debe a la participación de

las Remuneraciones y Contribuciones

en la configuración

de los Servicios Pedagógicos.

Nótese que su peso

es muy parecido al de las

Remuneraciones como concepto.

El área de Descentralización

recibió un gran

impulso en la estructura

funcional del MINERD. Por

INVERSIÓN EN OBRAS 2013-2016

En millones de pesos

dominicanos

En millones de pesos

dominicanos

En millones de pesos

dominicanos

2013 2014 2015 2016

Gasto en Construcción y Rehabilitación de Infraestructura 29,183.83 19,200.11

19,398.32 12,906.42

Porcentaje Total Ejecutado 30.70% 18.12% 16.79% 10.15%

Fuente: Ibidem.

INVERSIÓN EN SERVICIOS PEDAGÓGICOS 2013-2016

2013 2014 2015 2016

Ejecución Programa

Servicios Técnicos

Pedagógicos con

salarios y gastos

operativos corrientes

y capital 39,315.11 58,113.01 67,511.31 80,565.89

Porcentaje Total

Ejecutado 41.36% 54.83% 58.44% 63.34%

Fuente: Ibidem.

FONDOS DE DESCENTRALIZACIÓN. TRANSFERENCIAS 2013-2016.

2013 2014 2015 2016

Transferencias

Regionales, Distritos

y Centros 4,599.82 4,708.13 2,756.92 1,780.14

Porcentaje Total

Ejecutado 4.84% 4.44% 2.39% 1.40%

Fuente: Ibidem.

primera vez, los centros

educativos, las regionales y

distritos, comenzaron a recibir

los fondos que le permitían

operar sin depender

de la Sede Central. Con la

transferencia de 13,805.01

millones de pesos, los centros

educativos funcionaron

mejor.

Al mismo tiempo en que

transferíamos los recursos,

implementamos el Manual

Operativo de los Centros

Educativos.

El Gasto Operativo para la

Formación Docente ascendió

a 7,250.86 millones de pesos

en el período 2013-2016. Este

dinero fue a parar a las arcas

de las universidades, como

sigue sucediendo en la

actualidad, y cuyos frutos dejan

mucho que desear. Véase

los resultados de los Concursos

de Oposición y entenderán

porqué estos fondos se

van por el desagüe y por qué

muchas universidades se

oponen a la aplicación de la

Normativa 09-15.

Reorganizar los procesos

administrativos y financieros

del MINERD, demandaba

una consultoría externa.

La reputada firma internacional

Mckensey fue la ganadora

del concurso celebrado

al efecto.


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Dan plazo para alza salarial

3,5 cm

3 cm

Sindicalistas

fijan hasta el

15 de febrero

ELIANA LEDESMA

eliana.ledesma@listindiario.com

Santo Domingo, Rd

El presidente de la Confederación

Nacional de

Unidad Sindical (CNUS),

Rafael “Pepe” Abreu, informó

ayer que conforme

con lo debatido en este

gremio, el aumento salarial

en el sector privado no

sectorizado debe darse como

máximo el 15 de febrero

de este año.

Dijo a Listín Diario que

con el escenario de inflación

acumulada en el país,

se torna insuficiente el salario

mínimo que reciben

los trabajadores para costearse

la vida.

Asimismo, comentó que

este salario no genera

bienestar entre estos empleados

ya que el mismo

es de “sobrevivencia”.

“Nosotros consideramos

que a mediados del mes

entrante (febrero) el 15

debe haber un acuerdo

en el país de esa categoría

salarial, para abrir las

puertas y seguir discutiendo

la del sector hotelero,

la de zona franca y

otras tarifas que, dependen

mucho de esta pri-

Los representantes de los trabajadores demandan salarios justos y acordes a los altos precios de la canasta básica.

mera tarifa”, indicó el dirigente

sindical.

Abreu comentó que la eventual

revisión de la primera

tarifa del sector privado no

sectorizado abarca seis categorías

de trabajadores.

Ante este escenario, los dirigentes

sindicales convocaron

para el próximo jueves

al Comité Nacional de

Salarios para debatir el aumento

entre todos los sectores.

Abreu indicó que para

llevar a cabo este diálogo

deben estar los representantes

de todos los tres sectores:

Sindical, gobierno y

empresarial.

No obstante, estos últimos

son los que faltan por

nombrar a sus vocales, por

lo que esperan que este 26

de enero acudan al llamado

de este gremio.

Abreu destacó que en julio

del año pasado, el entonces

presidente del Consejo Nacional

de la Empresa Privada

(Conep), Pedro Brache,

sugirió para los empleados

un ajuste salarial voluntario.

Sin embargo, Abreu dijo

que lo que se busca debatir

el jueves no tiene que

ver con lo sugerido por el

empresario, ya que en este

caso se trata de un pacto

acordado por el Comité Nacional

de Salarios y que no

debe ser prolongado.

Proponen subir un 35 %

Los sindicatos de trabajadores

informaron la semana

pasada que el propósito

del diálogo es que se

efectúe un aumento salarial

a los trabajadores de un

35%.

Durante una rueda de

prensa conjunta entre los

representantes de la Confederación

Nacional de

Unidad Sindical (CNUS; la

Confederación Autónoma

Sindical Clasista (CASC), y

la Confederación Nacional

de Trabajadores Dominicanos

(CNTD, los representantes

de los trabajadores

afirmaron que ya escogieron

sus voceros, vocales y

suplentes, al igual que lo hizo

el órgano oficial, para fines

de este diálogo.

Canasta básica nacional

De acuerdo con datos del

Banco Central (BCRD), para

diciembre de 2022, el

promedio nacional de la canasta

básica familiar se ubica

en RD$43,210.73.

El primer quintil de la

población, o sea, del extracto

social más bajo,

es de RD$25,725.29.

Mientras que el segundo

quintil, se encuentra en

RD$33,561.56.

Asimismo, el tercer quintil

alcanza los RD$39,687.09;

e l c u a r t o q u i n t i l

RD$46,015.88 y el quinto

quintil RD$70,921.75.

No obstante, el Ministerio

de Trabajo informó en días

pasados que en el país existen

cerca de siete salarios

mínimos diferentes.

Según esa institución, el

sueldo mínimo más bajo

que tiene el país en las empresas

privadas pequeñas

es de RD$12,000, luego el

de las medianas se sitúa en

RD$19,250 y el de la más

grande es de RD$21,000.

Inflación 2023

El Banco Central prevé que

la inflación converja al rango

meta de 4 % ± 1 % antes

de finalizar el segundo

trimestre.

SEPA MÁS

Inflación interanual

La inflación interanual

acumulada al cierre de

2022 se situó en República

Dominicana en un

7.83 %, lo que refleja

un comportamiento a la

baja de este indicador

después de registrar un

pico del 9.64 % en abril

del año pasado (-181

puntos básicos), informó

esa entidad.

IPC diciembre

En diciembre la variación

del índice de precios

al consumidor

(IPC) fue del 0.96 %.

RD entre principales países receptores de inversión

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

La región de Centroamérica

y República Dominicana

(CARD) captó a septiembre

de 2022 un total de

US$8,118.3 por concepto

de Inversión Extranjera Directa

(IED) y entre los principales

países receptores de

estos recursos están República

Dominicana, Costa Rica

y Nicaragua, que en conjunto

captaron 86.3% de la

inversión (inclusive de la intrarregional).

La información está en la

base de datos del Secmca

(Secretaría del Consejo Monetario

Centroamericano),

en el informe trimestral de

balanza de pagos del orga-

nismo, correspondiente a

junio-septiembre 2022 y

publicado el 16 de este mes.

En República Dominicana

los flujos de inversión directa

sumaron US$3,190.0

millones, US$779.1 millones

(32.3%) adicionales

con respecto a enero-septiembre

de 2021, impulsada

principalmente por inversiones

en los sectores de

energía, comunicaciones,

comercial y turismo, dice el

informe.

Mientras que en el caso

de Costa Rica, la nación

recibió US$2,240.1 millones

por concepto de inversión

directa en el 2022,

US$361.1 millones equivalente

a un monto menor

EN PUNTOS

Región CARD

La región de países

CARD comprenden a

Costa Rica, El Salvador,

Honduras, Guatemala y

República Dominicana.

¿Qué es el Secmca?

La Secretaría del Consejo

Monetario Centroamericano

emite informes

trimestrales.

si se compara lo captado

en el mismo período del

año anterior. En Costa Rica

predominan inversiones

en la actividad manufacturera

de empresas de

El comercio internacional de bienes aumentó. EXTERNA

implementos médicos y de

alta tecnología.

Importaciones

El reporte enfatiza que las importaciones

de bienes en la

región CARD registraron un

aumento de un 28.6 %, equivalente

a US$18,121.0 millones,

comportamiento que

se atribuye a una mayor demanda

interna, y al aumento

de los precios de las materias

primas, especialmente

los derivados del petróleo.

“Todos los países de la región

mostraron crecimientos superiores

al 24%, pero los que

más incidieron en el comportamiento

regional fueron República

Dominicana, Guatemala

y El Salvador”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

13

5 cm

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Reconstruir. El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$200 millones

a fin de que el Gobierno continúe apoyando necesidades de recuperación.

Edificio colapsado

no tenía permiso

para remodelación

MARVIN BELTRÉ

La Vega, RD

La población se beneficiará de la mejora de la capacidad de respuesta a desastres y emergencias del gobierno.

Banco Mundial aprueba

un préstamo por Fiona

Washington, DC

El Banco Mundial aprobó

ayer un préstamo de

US$200 millones para que

el Gobierno siga apoyando

la respuesta de emergencia

y necesidades de

recuperación de la República

Dominicana tras los

efectos del huracán Fiona.

Esta financiación brindará

más apoyo a las comunidades

que fueron afectadas

y al fortalecimiento

de la capacidad institucional

del país para gestionar

el riesgo climático y trazar

una ruta de recuperación

más resiliente e inclusiva.

“El Banco Mundial respondió

con prontitud a la

solicitud del Gobierno de

la República Dominicana

para seguir apoyando

la rehabilitación y reconstrucción

necesarias como

consecuencia del huracán

Fiona. Este apoyo será clave

para atender aún más a

las áreas afectadas, reducir

el impacto fiscal y económico

de los desastres y mejorar

la capacidad de respuesta

del país ante futuros

eventos adversos de la naturaleza”,

dijo José Manuel

(Jochi) Vicente, ministro de

Hacienda.

En septiembre de 2022, el

huracán Fiona azotó al país

con fuertes vientos de hasta

150 kilómetros por hora

causando intensas lluvias,

inundaciones severas y daños

masivos a los medios

de subsistencia y a los servicios,

que afectaron a más

de 1,4 millones de personas

y tuvieron una mayor incidencia

en infraestructuras

públicas, agricultura, agua,

y viviendas. El Proyecto de

respuesta de emergencia

del huracán Fiona en la RD

se enfocará principalmente

en continuar atendiendo

a la población de los 8 municipios

más afectados (Hato

Mayor, La Altagracia, La

Romana, El Seibo, Monte

Plata, Samaná, María Trinidad

Sánchez y Duarte), la

restauración de sus medios

de vida, mejoras en la infraestructura

crítica pública y

comunitaria y la reducción

de la vulnerabilidad de las

comunidades a los peligros

naturales y efectos adversos

del cambio climático.

“Los impactos de los desastres

son mayores para los

hogares más pobres y plantean

riesgos importantes

para la estabilidad económica,

la seguridad y el bienestar

de la población”, dijo

Alexandria Valerio, representante

del Banco Mundial

para el país.

PROYECTO

Personas.

El proyecto tiene como

objetivo beneficiar a

70,000 personas en las

áreas más afectadas con

ayuda oportuna, y a cerca

de 300,000 personas

con mejoras en la infraestructura

pública y comunitaria.

Riesgo.

También el proyecto dará

acceso a instrumentos

de planificación territorial

para al menos 54 gobiernos

locales incorporando

un mejor manejo

de riesgo a nivel municipal

y nacional y siguiendo

las directrices de la

recién aprobada ley de

Ordenamiento Territorial.

Autoridades del Ayuntamiento

de La Vega

afirmaron ayer que no

tenían solicitud de remodelación

de la sucursal de

Multimuebles que colapsó

en La Vega.

“En nuestros archivos

no reposa ninguna solicitud

de remodelación

de ese edificio”, expresó

Félix Matías, director

de Planeamiento Urbano

del Ayuntamiento de

La Vega.

Durante una entrevista

en El Informe con Alicia

Ortega, Matías aseguró

que no figura ningún

otro registro de la infraestructura

colapsada de

R&S Multimuebles el pasado

miércoles.

De acuerdo al funcionario

edilicio, la única

documentación registrada

son las certificaciones

expedidas por el Cuerpo

de Bomberos de La Vega

y por la Dirección Central

de Investigaciones de la

Policía Nacional (Dicrim)

con relación al incendio

que afectó la mencionada

edificación en marzo

de 2019.

Matías agregó que al

contactar a los propietarios

de la edificación,

mencionaron que se encontraban

en “un proceso

de cambiar los cristales

antiguos porque era

una edificación vieja”, y

aludieron que para realizar

el cambio, entendían

que no requerían de algún

tipo de acreditación.

El Ayuntamiento de La

Vega en calidad del departamento

de Planeamiento

Urbano, es la

primera institución que

El derrumbe ocurrió el 18

de este mes en La Vega.

INVESTIGACIÓN

Comisión.

La comisión estuvo encabezada

por el Colegio

Dominicano de Ingenieros,

Arquitectos y Agrimensores

(CODIA), la

Oficina Nacional de Evaluación

Sísmica y Vulnerabilidad

de Infraestructura

y Edificaciones

(ONESVIE), la Sociedad

de Ingenieros Estructuralistas

Dominicanos

(SINEDOM), el Ministerio

de Obras Publicas y

Comunicaciones (MO-

CP). En el hecho murió

Yasiris Joaquín.

afirma la falta de permisos

para realizar modificaciones

en la colapsada edificación

que albergaba la entidad

comercial, ubicada en

la calle Las Carreras esquina

Sánchez, municipio de

La Vega.

Un comité ordenó el lunes

pasado el levantamiento de

los escombros del edificio,

y sus integrantes explicaron

que evalúan y analizan

el hormigón utilizado en

la construcción, y otras variantes

para determinar las

causas del desplome.

Empresa ratifica mitigará daños

causados por derrumbe de obra

Santo Domingo, RD

La empresa Multimuebles

ratificó el compromiso de

mitigar los daños ocasionados

por el derrumbe del

edificio donde operaba una

sucursal y sus oficinas principales

en la calle Las Carreras

en La Vega, tragedia

donde falleció una de

sus empleadas y quedaron

varias personas heri-

das. En una nota, la mueblería

explica que mientras

las tareas de investigación

continúan “la familia Multimuebles

se encuentra enfocada

en manejar el dolor y

los daños a nuestros colaboradores,

vecinos y familiares

que han sido afectados

por este suceso”.

Señalan que gracias al

encomiable trabajo del

Cuerpo de Bomberos, la

Defensa Civil y del Ayuntamiento

del Municipio de La

Vega, así como de rescatistas

especializados en estructuras

colapsadas de Santo

Domingo y Santiago, cinco

personas fueron rescatadas”,

entre ellas: Juan Carlos

Fernández y Madelyn

Abreu, quienes fueron dados

de alta, mientras que

Una comisión dispuso el levantamiento de escombros.

Jessica Bueno y María Arielina

Hernández continúan

ingresadas.

En el siniestro perdió la

vida la joven madre Yasiris

Joaquín de Jesús, a quien la

empresa califica como una

empleada y mujer ejemplar

y expresa su solidaridad a

su familia. Refiere que están

ofreciendo servicios de

salud, ayuda económica y

acompañamiento espiritual

y psicológico a las víctimas,

sus familiares y al personal

de la empresa, además de

garantizarles sus salarios.


NACIONES UNIDAS | CONSEJO DE SEGURIDAD

Queja. “No hay más tiempo que perder, la situación de

seguridad puede empeorar cualquier día”, aseguró.

EE.UU.: Ha hecho

todo lo posible

por ayudar a Haití

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

14A

Las Mundiales

EFE

Washington, EE.UU.

EE.UU. afirmó ayer martes

que ha hecho “todo lo

que podía”, por ahora, para

ayudar a Haití y guardó

silencio sobre las peticiones

del Gobierno haitiano

para que una fuerza armada

internacional intervenga

en el país para combatir

a las bandas armadas.

La Casa Blanca se posicionó

así después de que el

embajador haitiano ante

la ONU, Antonio Rodriguez,

dijera ante el

Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas que Haití

no puede seguir esperando

a esa fuerza armada

internacional debido a

la grave situación que enfrenta

el país.

“No hay más tiempo que

perder, la situación de seguridad

puede empeorar

cualquier día”, aseguró

ante el Consejo de Seguridad

de la ONU el embajador

haitiano, Antonio

Rodrigue, durante una reunión

sobre la crisis que se

vive en su país.

El diplomático insistió en

que es “más necesario y

urgente que nunca” tener

una solución a corto plazo

para restaurar la seguridad

en Haití y reclamó una vez

más el envío inmediato de

esa misión internacional para

ayudar a la Policía Nacional

contra las pandillas.

Preguntada al respecto en

una rueda de prensa, la portavoz

de la Casa Blanca, Karine

Jean-Pierre, no comentó

específicamente sobre

las palabras del embajador

haitiano, pero aseguró que

la crisis en Haití es un tema

“verdaderamente importante”

para el presidente de

Estados Unidos, Joe Biden.

“Esto es algo que hemos estado

siguiendo de cerca y

hemos hecho todo lo que podíamos

hacer, en este momento,

para ayudar al pueblo

haitiano”, dijo Jean-Pierre.

La portavoz, hija de haitianos,

aseguró que el presidente

ha estado siguiendo

muy de cerca la crisis en

Haití y recordó que formó

parte de la agenda de la reunión

que mantuvieron a

principio de mes en Ciudad

de México Biden y su homólogo

mexicano, Andrés

Manuel López Obrador.

Oficialmente

El Gobierno haitiano solicitó

oficialmente el pasado

octubre la intervención de

SEPA MÁS

Grito de Bahamas.

El primer ministro de

Bahamas, Philip Davis,

urgió ayer en la VII

Cumbre de la Celac a

brindar ayuda a Haití

para salir de la crisis,

que amenaza también a

los países vecinos por las

olas migratorias que genera.

“La trágica situación

de Haití sigue planteando

una amenaza

sustancial, no sólo para

los haitianos, sino también

para Bahamas”...

una misión internacional

para ayudar a la Policía Nacional

contra las pandillas.

Esa operación fue respaldada

por el secretario general

de Naciones Unidas, António

Guterres, quien propuso

establecer una “fuerza de

acción rápida” compuesta

por militares de uno o varios

países y no bajo bandera

de la ONU.

Sin embargo, el proyecto

por ahora no se ha cristalizado

a falta de encontrar

un Estado dispuesto a liderarlo,

según fuentes diplo-

Un convoy policial escolta a camiones de combustible llenos de gasolina mientras

conducen desde la terminal de combustible de Varreux, en Puerto Príncipe, el 8 de

noviembre de 2022. AP

máticas. Estados Unidos

y Canadá han impulsado

conversaciones sobre esta

cuestión, pero hasta el momento

no han mostrado

intención de encabezar la

operación, según esas mismas

fuentes.

Según datos recopilados

por la ONU, la violencia

por parte de las pandillas

en Haití alcanzó en 2022

niveles no vistos en décadas,

con un fuerte aumento

de los homicidios, hasta un

total de 2,183, y 1,359 secuestros,

más del doble que

el año anterior.Las guerras

entre grupos armados se

han cebado con barrios de

Puerto Príncipe, con francotiradores

disparando desde

azoteas a hombres, mujeres

y niños y con continuas

denuncias de agresiones

sexuales, una táctica que se

está utilizando para sembrar

el miedo y destruir el

tejido social, según la ONU.

Seguridad alimentaria

En tanto, el Fondo Monetario

Internacional aprobó el

lunes pasado el desembolso

de 105 millones de dólares

para combatir la escasez

de alimentos en Haití,

un país sumido en una grave

crisis política, económica,

de seguridad y sanitaria,

informó el FMI.

El directorio ejecutivo dio luz

verde a esta ayuda a través

de la Ventanilla para Shocks

Alimentarios en el marco

del Servicio de Crédito Rápido,

señala la organización financiera

en un comunicado.

Haití se ha visto muy afectado

por la crisis mundial de los

precios de los alimentos.

Hallan documentos confidenciales

en domicilio del exvice Mike Pence

Preguntado directamente si había conservado

información confidencial al terminar sus funciones, Mike

Pence respondió, “no, no que yo sepa”. AP

AP

Nueva York, EE.UU.

Se hallaron documentos

con rótulo de confidencial

en el domicilio del exvicepresidente

Mike Pence en

Indiana, dijo su abogado a

los Archivos Nacionales en

una carta, en el más reciente

de una serie de hallazgos

de información secreta en

residencias privadas.

Se trata “aparentemente de

una pequeña cantidad de

documentos con rótulos de

confidencial colocados en

cajas y transportados de manera

inadvertida al domicilio

personal del exvicepresidente

al término del gobierno

anterior”, dijo el abogado de

Pence, Greg Jacob, en una

carta a la que tuvo acceso AP.

Jacob dijo que Pence “contrató

asesoría legal independiente

con experiencia en

el manejo de documentos

confidenciales, para revisar

los documentos hallados en

su domicilio personal cuando

se hizo público que documentos

con rótulos de confidencial

fueron hallados en la

residencia del presidente Joe

Biden en Wilmington”.

El Departamento de Justicia

ya está empleando fiscales especiales

para investigar la presencia

de documentos con rótulos

confidenciales tomados

de la finca del expresidente

Donald Trump en Florida y

del domicilio y la antigua oficina

de Pence en Washington.

El departamento dice que

unos 300 documentos con rótulo

confidencial.


14B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

Las Mundiales

CELAC | ENCUENTRO EN ARGENTINA

Jornada. Al final, se publicará la declaración, que se prevé que aborde

temas como cambio climático, género, infraestructura y lenguas indígenas.

Líderes temen aumento

de la extrema derecha

Desde la izquierda, el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou; el presidente

de la República Dominicana, Luis Abinader; el primer ministro de Bahamas, Philip

Davis, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en foto de ayer. AP

EFE

Buenos Aires, Argentina

Los líderes de la Comunidad

de Estados Latinoamericanos

y Caribeños

(Celac) mostraron ayer

martes su preocupación

por el avance de la extrema

derecha en la región,

según reconoció en declaraciones

Marco Enríquez-

Ominami, fundador del

Grupo de Puebla.

“En la Celac, hoy día, hay

algo nuevo: una clara referencia

a la extrema derecha.

Acá, en los discursos,

se instaló la idea con

nombre y apellidos, porque

además hay un gran

protagonista, que es (Jair)

Bolsonaro”, afirmó Enríquez-Ominami

tras la finalización

de los discursos de

la VII Cumbre de la Celac,

que se celebra hoy en Buenos

Aires.

En opinión del político chileno,

que ha sido candidato

presidencial en cuatro ocasiones

(2009, 2013, 2017,

2021), el retorno de Brasil a

la Celac de la mano de Luiz

Inácio Lula da Silva es “una

gran noticia”, puesto que

“recompone” este foro tras

el abandono del mismo por

parte de la Administración

de Bolsonaro en 2020.

“Bolsonaro se negaba a conversar

(...) Hoy en día hay

SEPA MÁS

Integridad y Lula.

Los presidentes de la

Celac se comprometieron

ayer con la integración

regional en medio

de las múltiples crisis que

atraviesa esta parte del

mundo, y celebraron el

retorno de Brasil al foro.

“Brasil está de vuelva en

la región y listo para trabajar

lado a lado con todos

ustedes”, dijo Lula.

Brasil vuelve a mirar su

futuro con la certeza de

que estaremos asociados

a nuestros vecinos

mucha emoción, porque teníamos

un salvaje precivilizacional

de presidente del

mayor jugador de la región.

En eso hay una reflexión

nueva”, apuntó el político

progresista, quien asiste a la

cumbre en calidad de asesor.

En ese sentido, Enríquez-

Ominami señaló que Lula,

lejos de plegarse a la política

interna, “entiende muy

bien el enorme desafío” que

encara la región y, por lo

tanto, no obviará los asuntos

exteriores.

“Lleva diez días de Gobierno,

una crisis como la del

asalto a los tres poderes y

está aquí, de visita oficial,

firmando acuerdos súper

sustantivos para Argentina”,

recordó el político progresista,

para agregar que

Lula “tiene conciencia de

que hay un bolsonarismo y

hay una derecha” en Brasil.

El excandidato presidencial

aseguró que los procesos

de integración de América

Latina y el Caribe son

“complejos”, al tiempo que

lamentó la proliferación de

organismos subregionales y

regionales.

Todo en una región que, subrayó,

“está en su peor momento

en décadas”, con

auge de la inflación e incremento

de la pobreza.

Enríquez-Ominami fue uno

de los asistentes a la VII

Cumbre de la Celac, cónclave

que se celebra en Buenos

Aires con la presencia de representantes

de los 33 países

miembros.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió ayer una

tregua en las protestas, que ya llevan 6 semanas. AP/

Manifestantes Perú

hablan de “guerra”

AFP

Lima, Perú

“Ahora, ¡guerra civil!” exclamaron

centenares de

manifestantes que marcharon

en Lima el lunes

pidiendo la renuncia de la

presidenta Dina Boluarte

en el marco de protestas

en las que han muerto 46

personas.

“¡No somos uno, ahora

somos dos, ahora somos

todos, a una sola voz!”,

exclamaron los manifestantes

andinos venidos de

Puno, Cusco y Andahuaylas

durante una movilización

por la tarde bajo un

sol abrasador.

La marcha recorrió pacíficamente

varias cuadras

antes de ser dispersada por

la policía con gases lacrimógenos.

“Necesitamos urgente que

Dina renuncie, por su culpa

estamos una semana

aquí sufriendo, vamos

a exigir hasta los últimos

días para que renuncie”,

dijo a la AFP Edmunda

Ccanaguira, una indígena

de 60 años, que llegó hace

una semana desde Sicuani,

Cusco. “Ella no escucha al

pueblo, por su culpa estamos

en las calles, una semana

sin alimento, sin dormir

por culpa de Dina Boluarte

estamos aquí”, agregó.

Seguirán las protestas

Las masivas protestas que

sacuden Perú continuarán,

advirtió temprano el ministro

de Interior, Vicente Romero,

en vísperas de una

“marcha nacional” en Lima

y otras ciudades.

“Las protestas sociales aún

van a seguir, estamos trabajando

intensamente con el

ministro de Defensa cómo

solucionarlos”, declaró el titular

de Interior a la televisora

estatal TV Perú.

La autoridad defendió la represión

policial, cuestionada

por grupos civiles de la

sociedad. “Estamos viviendo

uno de los niveles de violencia

más alto de todos los

últimos tiempos, después

de los años 80, sin embargo,

creo que las capacidades

que está mostrando nuestra

policía ha sido espectacular”,

agregó Romero.

Destituyen a oficiales

Ucrania por corruptos

AFP

Kiev, Ucrania

Ucrania anunció ayer martes

la dimisión y destitución

de varios gobernadores regionales

y viceministros en el

contexto del mayor escándalo

de corrupción desde el inicio

de la invasión rusa.

El país lleva años sufriendo

una corrupción endémica,

pero los esfuerzos por acabar

con ella se vieron eclipsados

por la guerra a gran escala

que Moscú inició en febrero.

El presidente Volodimir Zelenski

defendió el martes

por la noche unas decisiones

“necesarias” para tener “un

Volodimir Zelenski. AP /

Estado fuerte”.“Es justo, es

necesario para nuestra protección

y ayuda a nuestro

acercamiento con las instituciones

europeas”, insistió

en su discurso diario. “Todos

los problemas internos que

impiden que el Estado se refuerce

están siendo solucionados

y lo serán aún más”,

subrayó.

El lunes, Zelenski había

anunciado que se tomarían

“decisiones de personal” a

varios niveles y prohibió a los

funcionarios viajar al extranjero

por motivos no relacionados

con el trabajo.

Apoyo occidental

Los aliados occidentales de

Kiev, que destinaron miles de

millones de dólares en ayuda

financiera y militar, llevan

años presionando para que se

lleven a cabo reformas anticorrupción,

a veces como condición

previa para recibir ayuda.

Estados Unidos aplaudió

unas decisiones “rápidas” y

“esenciales”, según las palabras

del portavoz del Departamento

de Estado, Ned

Price, quien prometió una

“vigilancia rigurosa” del uso

que Kiev dé a las ayudas estadounidenses.

Oleg Nemchinov, un alto

funcionario del gobierno,

anunció el martes la salida de

cinco gobernadores regionales.

Se trata de los gobernadores

de la región de Dnipropetrovsk

(centro), la región de

Sumy (noreste), las de Zaporiyia

y Jersón, en el sur, así

como la región que rodea la

capital, Kiev.


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

SEPA MÁS

Un reconocimiento

Luego de la COP27, Sofía,

quien es estudiante del colegio

Francés de Santo Domingo,

recibió de parte de

Eleonora Caroit, diputada

por los franceses residentes

en América Latina y el Caribe,

la medalla de la Asamblea

Nacional, por su papel

como representante de la

juventud y la sociedad civil

en la COP27.

Cursa el grado quatrième,

y se desempeña como ecodelegada

en su colegio, una

función en la que ha podido

proponer y poner en práctica

ideas y acciones para lograr

un centro educativo

más sostenible.

Con dominio de los idiomas

inglés y francés, además de

su lengua materna, aspira a

seguir trabajando a favor de

los niños.

Sofía, la ambientalista

que lleva ecoesperanza

a los niños dominicanos

Representación. La adolescente dominicana y Francisco, el ambientalista colombiano de 13

años, fueron los representantes de América Latina en la Comisión Infantil de la COP27.

CAMBIO CLIMÁTICO

YANIBEL LUNA

yanibel.luna@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Sofía Mejía Cavidad no

juega a ser grande, es una

niña que piensa en grande.

Su sentido crítico y a

favor del cuidado de la

madre naturaleza la ha convertido

en una ambientalista que lleva ecoesperanza

a los niños dominicanos

mediante diferentes plataformas.

Sofía, de 13 años, es productora

del programa infantil Notichicos,

espacio televisivo consagrado a promover

de forma interactiva temas

como el cambio climático, conservación

de especies, ahorro y preserva-

Intervención de Sofía en la iniciativa #KidsFirst, que representó los

intereses de los niños en las negociaciones de la COP27.

ción de recursos naturales, además

de empoderar a los chicos para el

ejercicio de su ciudadanía activa.

El trabajo que realiza a favor de

la niñez y el medioambiente la llevó

a darle “voz a los niños” a través

de su intervención en la Conferencia

de la Organización de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático

(COP27), Egipto, en noviembre

de 2022.

“Poder representar a los niños dominicanos

en la Comisión Infantil

de la COP27 fue una oportunidad

que me hizo sentir muy bien, debido

a que logré llevar a la convención

sus preocupaciones sobre la crisis

climática”, comentó Sofía.

Cuenta que antes de viajar a Egipto

realizó actividades con el Ministerio

de Medio Ambiente y Recursos

Naturales en las que participaron estudiantes

de diferentes escuelas. En

ese encuentro conoció las inquietudes

que tienen los infantes sobre el

cambio climático y las presentó en la

conferencia mundial.

La joven expresó que cuando una

persona pequeña quiere proteger el

medioambiente y esparcir un mensaje

positivo, es complicado, porque

los demás consideran que estas acciones

son de adultos.

“Pensar de esta forma es difícil,

porque los adultos no nos toman en

cuenta, entienden que lo que planteamos

son ideas surrealistas y nos

ignoran. No creen que seamos capaces.

Aun así, es importante seguir luchando

para que nuestras ideas algún

día puedan ser escuchadas por

los líderes políticos”, apuntó.

Sofi, como le nombran sus más

cercanos, dijo que hay que hacerle

saber al Gobierno la importancia de

que se implemente en las escuelas

una asignatura de Educación Ambiental.

“Sabemos que no será algo que

ocurra de la noche a la mañana, pero

considero que podemos comenzar

por pequeñas acciones, como ir

a la playa a recoger basura y poco

a poco ir relacionando a los adolescentes

con este tema”, recomendó.

Pronunció que los niños alrededor

del mundo tienen derecho a vivir

una vida digna en esta tierra. Razón

por la que exigió que se tomen

“aquí y ahora las decisiones y medidas

necesarias para detener la destrucción

del planeta”.

Sofía, junto con Francisco, el ambientalista

colombiano de 13 años,

fueron los representantes de América

Latina en la COP27.

La Comisión Infantil que se integró

por primera vez en la conferencia

de la ONU estuvo integrada por

siete niños de distintas regiones.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

15

FÁBULAS EN ALTA VOZ

Publica todos los miércoles

MARTA

QUÉLIZ

¡Apareció la niña!

En Madrid

Calle Preciados: un

espacio variopinto

de tiendas

La mañana de ayer, Tomás Aquino me

arregló el día. Me había despertado con

la tristeza de saber que seguía perdida la

niña que se “desapareció” de la Maternidad

San Lorenzo de Los Mina, hasta que

él llegó a la Redacción y dio la buena noticia: ¡Apareció

la niña! No se tenían los datos claros, pero sí la

alegría de saber que su madre Gerali Payano se reencontraría

con su bebé. Queda también la satisfacción

del apoyo mostrado por parte de la población a una

familia que desde el sábado 21 de este mes de enero,

ha llorado desconsolada por la desaparición.

Tramo. Entre la

Puerta del Sol y la

Plaza Callao hay

comercios de todo

tipo.

VIAJES

CARMENCHU BRUSÍLOFF

Santo Domingo

Ha habido otros casos

Es cierto que en otras ocasiones han pasado cosas

similares, pero con pronta respuesta, pero el caso

de ahora, ha llamado la atención por la poca vigilancia

y falta de control mostrado en el centro médico.

Fue a una “enfermera fantasma” a quien se le

ha nombrado como la autora del secuestro de la recién

nacida. Ante esta situación no esclarecida aun,

decidí viajar a una ciudad fabulosa donde es sagrada

la vida de los niños y las niñas. Nadie, absolutamente

nadie, puede jugar con su bienestar. Deben

estar bajo los cuidados de sus padres, de manera especial,

de su madre, que es la que lacta. Allí todos

mantienen un respecto por los infantes, al punto de

que son tratados como si fueran familia aun no se

conozcan.

Se paga con creces

En la ciudad fabulosa donde me fui para escapar del

mal sabor que deja saber que hay adultos que dañan

a una criatura recién nacida, es imperdonable

poner en riesgo la integridad física y emocional de

un bebé, y causar incertidumbre a una familia que

minuto a minuto ve desvanecerse la esperanza de

encontrar con vida a su niña o niño. En este lugar,

no hay cabida para este tipo de atrocidad y, en caso

de que suceda, se paga con crece por tratarse de un

ser humano indefenso. La pena va más allá de poner

a los culpables tras las rejas. Porque atentar contra

la salud y vida de un infante es lo más grave que

pueda cometer un ciudadano o ciudadana.

Regreso feliz

Quería seguir en esa ciudad fabulosa viendo el trato

diáfano que se le dispensa a los niños y a las niñas,

y viendo cómo las autoridades custodian la infancia

para evitar los daños antes de que sucedan, no

buscarle soluciones después que pasan. Pero, pese a

que aquí no hay prevención con respecto a esto, en

esta oportunidad regresé feliz, pues ¡por fin apareció

la niña! La presión social ayudó, la solidaridad

de la población, aun sin conocer a la familia se puso

de manifiesto, y eso es ganancia para que sepan

las autoridades de ese y otros centros de salud que,

aunque éstos no dispongan de la verdadera seguridad

que deben tener, la gente está vigilante y no

permitirá ni un caso de más.

:

En la web

martha.queliz@listindiario.com

listindiario.com

En un espacio variopinto

de peatones y

tiendas se extiende

por 500 metros y

en dos bien diferenciados

tramos una concurrida

calle peatonal de Madrid: Preciados.

En su primer tramo, una

corta distancia entre la Puerta

del Sol y Plaza Callao, se puede

comprar un artículo de diseñador

en El Corte Inglés y, a pocos

pasos, encontrar un comercio

de ropa barata. Firmas de ropa

interior (Intimissimi), locales

de carcasas para celulares, ropa

de mujer a precios asequibles

(Danubio Azul), zapaterías, bisutería

de bajo precio, relojes

finos, libros, electrónica, música

y video (Fnac) y muchas más

(Zara, Desigual…), caminar

por Preciados en verano (mi última

vez en junio 2022) es un

paseo apetecible, por los toldos

de tenues tonalidades que tamizan

la luz solar.

En el segundo tramo, ya con

tránsito vehicular, que gira en

descenso desde la Plaza Callao

hasta la Plaza Santo Domingo,

predominan las cafeterías y

los restaurantes. En Asador de

Aranda he comido un cordero

que sabe a gloria.

‘Mira, lo que querías’, dice

mi hijo Alexis señalando un

kaftán que cual bandera ondea

de una vara sobre la acera.

(Para usar de blusa lo he

buscado en Santo Domingo y

en Madrid, pero que no tenga

piedrecillas ni hilos metálicos.

No aparece). ‘¡Ay no! Debe

tener mucho polvo’, respondo

con desdén. Entramo. Han

de tener otros. Nos equivocamos.

Sólo queda el que está

al exterior y uno engavetado,

aunque de estampado

y color diferentes. A pesar de

mi desdén, por eso del pol-

Arriba, calle

Preciados

en Madrid.

En la Puerta

del Sol nace

la calle

Preciados.

ALEXIS

RAMOS B.

vo, decido comprarlos. Cada

uno vale solo 9 euros, pero se

ven bien. Al fin y al cabo, si

la etiqueta no miente, el material

es 70 por ciento seda y

30 por ciento viscosa.

En una tiendecita esquinada

con despliegue de manteles

bordados, entro a comprar un

par de estolas y una pashmina.

Me informan que van a descontinuar

este tipo de mercancía.

Ahora tendrán artesanía del tipo

que busca el turista. Es decir,

souvenirs. (Fotos tomadas

por mi hijo Alexis Ramos Brusíloff

para este artículo en LISTÍN

DIARIO).

TARJETA DE DESCUENTO

El Corte Inglés ofrece gratis

al turista una tarjeta de 10 %

de descuento. Para conseguirla

hay que tener más de 18

años de edad, no vivir en España

y presentar el pasaporte

en el departamento de Servicio

al Cliente. A partir de cinco

días de emitida es válida

para comprar innumerables

productos (no todos) en cualquier

centro comercial de El

Corte Inglés en España. Conviene

pedirla antes de hacer la

primera compra.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

1

3

2

Carnaval vegano

Sus 96 cuevas cobijan

la alegría del pueblo

Evento. Durante todos los fines de semana de febrero, el

evento reunirá a más de 140 grupos, con 30 personajes

y al final se presentarán variados conciertos

CULTURA

REDACCIÓN L2

Santo Domingo, RD

El carnaval vegano

2023 está listo

para impactar

a sus miles de visitantes.

Durante

todos los fines de semana

de febrero, el evento cultural

y artístico reunirá en

La Vega a más de 140 grupos

de carnaval en más de

96 cuevas, con 30 variados

personajes y al final de cada

salida de los diablos cojuelos,

conciertos con pegados

artistas de varios géneros

musicales.

La fiesta popular será durante

los domingos 5, 12,

19, 26 de febrero, con un

gran cierre el lunes 27 de febrero,

anunció Roberto Rodríguez,

director general de

Grupo Medrano, durante el

lanzamiento de la edición

2023 la noche del lunes en

el Hotel Intercontinental de

Santo Domingo.

“El carnaval más bello de

América vuelve en grande

este año, con importantes

innovaciones. La avenida

del carnaval y el parque las

flores en la ciudad carnavalesca

y olímpica de La Vega,

son parte de los escenarios

para el disfrute de la gente,

con la seguridad que garantizan

los organizadores cada

año”, afirmó Rodríguez.

También destacó que,

como siempre, todas las incidencias

del Carnaval Vegano

2023 llegarán a los

hogares de todo el país a

través de Microvision Canal

10 de Telecable Central

y en radio por las emisoras

Súper K, Canal 105, Radio

La Vega y Radio Olímpica,

medios del Grupo Medrano.

La empresa Four Media,

que preside Rosa Olga Medrano

es la patrocinadora

oficial del masivo evento

que recibe visitantes de

1) Invitados y diablos cojuelos se confundieron anteanoche durante un encuentro en

el hotel Intercontinental de Santo Domingo. 2) Roberto Rodríguez, ejecutivo del Grupo

Medrano. 3) El carnaval vegano es el de más impacto en el país. FUENTE EXTERNA

toda la República Dominicana

y millares de turistas cada

año.

La propuesta

Durante todos los fines de

semana de febrero, el atractivo

evento cultural y artístico

reunirá a más de 140 grupos

de carnaval y al final de cada

salida, conciertos con los más

pegados artistas de diferentes

géneros.

En el acto de lanzamiento

también hablaron Martin

Duquela, presidente de

Unión Carnavalesca Vegana

(Ucave); Kelvin Cruz, alcalde

de La Vega, y Joel Santos, ministro

de la Presidencia.

Cartelera artística

Roberto Rodríguez también

anunció una buena parte

de los artistas que este año

pondrán la música del Carnaval

Vegano los días 5, 12,

19, 26 y 27 de Febrero: Toño

Rosario, Omega, Alajazá,

Don Miguelo, Bulin 47, Mozart

La Para, Chimbala, Angel

Dior, Raulín Rodríguez,

Frank Reyes, Héctor Acosta

(El Torito) y como Invitado

internacional el rapero estadounidense

Eladio Carrión.

El Carnaval Vegano inició

en el año 1520, cuando los

residentes se disfrazaban

como musulmanes y cristianos,

pero no es hasta el año

1947 que se hace una tradición

en el pueblo de La Vega.

Por su organización y

despliegue, este carnaval es

el más concurrido y colorido

de República Dominicana

y el Caribe. Se celebra todos

los domingos durante

la temporada carnavalesca

que se extiende de enero a

marzo en el país, donde los

grupos disfrazados de diablos

cojuelos llamados comparsas

salen a las calles con

sus trajes de colores a desfilar

por la ciudad.

El día 6 de enero de 1977

la Cámara de Diputados de

República Dominicana reconoció

al Carnaval Vegano

como Patrimonio Folclórico

de la Nación. Desde entonces

su crecimiento fue imparable,

convirtiéndose en

un referente de toda la región

del Caribe.

DE CERCA

Entusiasmo.

En el año 1983 se conformó

la Unión Carnavalesca

Vegana (UCA-

VE), una institución

para la organización y

preservación de los valores

del evento cultural y

artístico. Esta entidad es

la encargada de su organización.

Tradición.

En La Vega funciona una

industria reconocida durante

todo el año para

la elaboración de trajes,

caretas y vejigas que

se expanden por todo el

país. Allí se acopian los

detalles de cada localidad

y se le dan los toques

finales a la indumentaria

festiva. Lo característico

del increíble

carnaval vegano en particular

y dominicano en

general es la influencia

de distintas culturas en

su evolución.

Elvis Martínez celebra nominación a Lo Nuestro

PREMIO

Santo Domingo

El cantante dominicano Elvis

Martínez celebró su nominación

a la 35ª entrega

de Premio Lo Nuestro, donde

compite en la categoría

“Álbum Del Año - Tropical”

por su último álbum “Mi

muchachita”.

La producción musical,

lanzada en octubre de

2022, es una compilación

de 11 temas que incluye

Elvis Martínez tiene una nominación a Premios Lo

Nuestro. ARCHIVO / LD

temas previamente entrenados

como “Pa que tú me

llamas”, “Saco e´ sal” y “Veterana”,

junto a Prince Royce,

que llegó al #1 en República

Dominicana en los

charts de Monitor Latino.

El álbum ha sido bien recibido

por el público ya que

mantiene viva la esencia de

la bachata clásica mientras

integra sonidos modernos

para también enganchar a

la generación más joven.

La nominación de Elvis

es un reflejo del impacto

que su música ha tenido a lo

largo de sus años de dedicación

al género de la bachata,

afirman sus promotores.

Tras comenzar su carrera

musical en los años 90,

Martínez se ha mantenido

en las tendencias y sigue

evolucionando y adaptando

su sonido para llegar

a nuevos públicos, además

de a sus fieles oyentes. Este

reconocimiento es un testimonio

de su relevancia en

la industria musical, indicó

el comunicado.

Premio Lo Nuestro se llevará

a cabo el 23 de febrero

en Miami y será transmitido

en vivo por Univisión.

En total hay 11 dominicanos

nominados. Romeo

Santos y Prince Royce acumulan

cinco candidaturas

cada uno. Natti Natasha y

El Alfa les siguen con tres.

Milly Quezada, DJ Adoni,

Juan Luis Guerra, La Gabi,

Chimbala y Anthony Santos

obtuvieron una.

A nivel general, el colombiano

Sebastián Yatra encabeza

la lista de nominados

con 10 postulaciones. Con

nueve figuraron Bad Bunny,

Becky G, Camilo y Grupo

Firme. Daddy Yankee y Maluma

obtuvieron ocho.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

17

Merengue

Eddy Herrera, Felipe Peláez

y Omar Enrique en un junte

MÚSICA

Santo Domingo, RD

Eddy Herrera, Felipe Peláez

y Omar Enrique armaron

una tripleta musical que titularon

“A beber”, escrita

por Enhgel Mota y arreglada

a ritmo de merengue.

Las letras hablan del anhelo

que nos puede embargar

cuando un romance

apasionado llega a su fin, y

el deseo de ahogar nuestras

penas con fortaleza.

Los tres artistas mezclan

sus voces para deleite de sus

fanáticos, que también pueden

disfrutarla en todas las

plataformas digitales y del

video musical oficial en los

canales de YouTube de las

tres estrellas, informaron

sus promotores.

Capturando los paisajes

naturales de Los Roques en

Felipe Peláez, Eddy Herrera y Omar Enrique promueven

el tema “A beber”. FUENTE EXTERNA

Venezuela, desde las olas

azules del océano y la acogedora

arena hasta las extensas

colinas costeras,

atrae a los espectadores a

una escapada de lujo, donde

pueden disfrutar de una

noche en la ciudad y bajo

el sol en un paraíso junto a

Eddy Herrera, Felipe Peláez

y Omar Enrique. Los artistas

están planeando una gira

de promoción y de presentaciones.

Adicionalmente se encuentran

trabajando en

nueva música, que seguirá

exhibiendo la diversidad

sonora que ha llegado a caracterizar

sus carreras, y

que sin duda dejarán a sus

fans con ganas de más, indica

el comunicado enviado

a este periódico.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

00

El país tendrá restaurante con

vista panorámica 360 grados

Atractivo. Con un diseño estructural, Wyndham reforzará la oferta

turística dominicana, buscando atraer a viajeros de placer y de negocios.

Tiene más de 252 habitaciones, salas de reuniones, salón de eventos y otros.

Este barco sale desde La Romana cada domingo con

dos itinerarios alternos visitando St, Lucia, Barbados,

Antigua, Guadalupe y Tortola.

Una inspección a

‘bordo de la alegría’

Con esta iniciativa buscan seguir apostanto por el creciente turismo de República Dominicana. FUENTE EXTERNA

PROYECTO

Santo Domingo

El primer restaurante

con vista

panorámica de

360 grados, el

más alto de Santo

Domingo operará en la primavera

de 2025 cuando en

la capital dominicana se inaugure

un nuevo hotel de 14

pisos que llevará la gastronomía

a su máxima expresión.

Su diseño estructural reforzará

la oferta turística

dominicana, un proyecto de

primera clase que atraerá a

viajeros de placer y de negocios,

con más de 252 habitaciones,

dos restaurantes,

salas de reuniones, salón

de eventos, oficinas corporativas

y otras instalaciones

operativas.

Se trata de Wyndham

Hotels & Resorts, la mayor

cadena de franquicias hoteleras

del mundo, con más

de 9.000 propiedades en 90

países, y que está acelerando

sus planes de expansión

en República Dominicana.

Sus ejecutivos hicieron el

anuncio dentro de la Feria

Internacional de Turismo

(FITUR) y su nombre será

Wyndham Grand Everest,

un nuevo gran hito con una

inversión de 100 millones

de dólares, que se convertirá

en uno de los hoteles más

altos de República Dominicana.

Comprometidos con el

desarrollo y apostando una

vez más al impulso del sector

turístico nacional mediante

la innovación y la

ampliación de ofertas variadas

para atraer turistas,

los empresarios José Rosado

Torres y Edward De Valle

II, aunaron esfuerzos para

lograr la construcción y

operación de un proyecto

condo hotelero, ubicado en

el distrito financiero de San-

to Domingo, República Dominicana.

Rosado Torres,

presidente de Constructora

Armando Toros, De Valle

II, representante exclusivo

del desarrollador y el

operador de la referida cadena

hotelera para República

Dominicana, ponderaron

la novedad, la cual

se une a la familia de Legacy

Brand Hotels de cinco

estrellas, un proyecto

de 22 niveles que ya se encuentra

en su etapa media

con más de 14 pisos en

construcción y programado

para abrir sus puertas

en la primavera del 2025.

Con este proyecto buscan

seguir apostanto por el

creciente turismo de República

Dominicana, apoyando

la educación técnica laboral,

con oportunidades

laborales y salariales justas,

y el desarrollo de las comunidades

locales con iniciativas

ambientales limpias.

LOGRO

Santo Domingo

Los cruceros siguen en

boga. No solo están llegando

diversos barcos al

destino República Dominicana,

sino que los que

salen de aquí con rumbo a

otros lugares se están fortaleciendo

para aportar

al turismo y hacer que los

huéspedes vivan una experiencia

maravillosa.

Por eso es que, un grupo

de agentes de viajes

disfrutaron de una experiencia

festiva a bordo

del crucero Costa Pacífica,

uno de los barcos más

vistosos que sale desde

La Romana cada domingo

con dos itinerarios alternos

visitando St, Lucia,

Barbados, Antigua, Guadalupe

y Tortola.

Este barco, inspirado en

la música donde cada ambiente

se basa en una sinfonía,

fue inaugurado

en 2009, y remodelado

en 2022. Cuenta con

114,500 toneladas y 17

niveles para una ocupación

de más de 3,780

pasajeros que pueden

viajar en cabinas interiores,

exteriores, con

balcón, mini-suites,

suites y grand suites.

Anita Armenteros y Ángela

Hooper Armenteros,

de Mundi Tours, y

Silvio Alonso, director

de Alianzas Estratégicas

de Costa Cruises,

dieron la bienvenida

a sus invitados a quienes

les explicaron que

el barco cuenta con restaurantes

opcionales

incluyendo el Archipiélago,

Teppanyaki, de

fusión asiática y latina.

Resaltaron que la diversión

reina en el Pacifica,

donde los huéspedes pueden

disfrutar de espectáculos

de clase mundial en

un teatro de tres niveles y

variadas opciones de música

en vivo simultáneas

para todos los gustos.

Aerolínea dominicana presenta cielos abiertos a 21 destinos

VUELO

Santo Domingo

Con la presencia del presidente

Luis Abinader, ejecutivos

de SkyHigh Dominicana

dieron a conocer sus

proyectos de expansión y

consolidación trascendentes

para este 2023, año en

el que mantienen aún más

su propuesta de valor de seguridad,

solidez y compromiso

de continuar siendo

una línea aérea fiable y orgullosamente

dominicana.

Para este 2023 que recién

inicia, SkyHigh Dominicana

cuenta con una flotilla de 4

Embraer-190 de 97 pasajeros

incluyendo Clase Ejecutiva,

3 Embraer-145 de 50

pasajeros, 2 Embraer-75 de

77 pasajeros con Clase Ejecutiva

además de un carguero

Boeing 737, para un

total de 10 aeronaves. Esta

ampliación definitivamente

fortalece el servicio que

desde hace 12 años viene

brindando la aerolínea, que

hoy cuenta con 21 destinos

y con más de 4,000 operaciones

al año, conectando el

Caribe con América Latina y

Estados Unidos.

“Agradecemos al primer

mandatario y a todos ustedes

por acompañarnos en

este vuelo a cielos abiertos

que cada vez se eleva más

Monika Infante, Cesarina Beauchamp, José E. Marte P.,

Luis Abinader, Juan Chamizo, Víctor Pichardo y Héctor

Porcella.

alto en la ampliación de la

propuesta aérea de República

Dominicana, contribuyendo

así a mantener la

marca que representamos

en la ruta del éxito, en beneficio

de la aviación civil

de nuestro país y del mundo”,

sostuvo Juan Chamizo

Alonso, presidente de

la aerolínea.La a actividad

se realizó en el Aeropuerto

Internacional de las Américas,

José Francisco Peña

Gómez.


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

LOS ASTROS DICEN

4 cm

3,5 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

3 cm

VIRGO

23 agosto - 22 septiembre

Su ayuda será fundamental

para obtener algo a

cambio. Siga con el excelente

trabajo y no dude en

tomar lo que es suyo. Un

cambio inesperado puede

intimidarlo al principio,

pero el resultado será

mejor de lo previsto.

Protéjase de lesiones y

enfermedades. Cuando

necesite respuestas, vaya

directamente a la fuente.

Resuma sus opciones

e inscríbase en clases o

eventos que amplíen su

perspectiva y le ayuden a

aprovechar al máximo sus

talentos y su tiempo.

Ponga a funcionar el

encanto, aumente el

entusiasmo y haga que las

cosas sucedan. La forma

en que maneja su negocio

le interesará a alguien que

también quiere aprovecharse

de usted. No se

apresure a revelar sus

secretos ni conexiones.

Escuche y recopile datos,

luego considere los resultados

y la mejor manera

de navegar a través de la

confusión. Distánciese de

cualquiera que busque

pelea o intente que haga

algo para su beneficio.

Elija el amor sobre la

discordia.

Ayudar a los demás

enriquecerá su vida. La

actividad física, los eventos

benéficos y los desafíos le

traerán reconocimiento.

Estar al tanto alentará

a otros a considerarlo

para algo que le ayudará a

ganar respeto. Celebre su

buena fortuna con alguien

a quien ama.

El enemigo es la incertidumbre.

En caso de duda,

verifique los hechos y

continúe por el camino en

el que se sienta cómodo. El

sentimiento de satisfacción

por sus decisiones y porque

hizo su tarea aliviará

el estrés y lo alentará a

terminar lo que comenzó.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

Revise sus ideas una y otra

vez antes de compartir

sus pensamientos con los

demás. Tómese la libertad

de tranquilizar a alguien

ofreciendo sus servicios,

y marcará una diferencia

significativa para alguien

que lo necesite y atraerá

una atención positiva.

Conocerá a alguien nuevo

o tendrá la oportunidad

de hacer algo que nunca

ha hecho. Participar en

eventos que lo desafíen y lo

motiven a expandir su conciencia

o sus habilidades

también lo llevará a una

ventana de oportunidades.

Evalúe rápidamente las

situaciones y siga avanzando.

Ser crédulo lo dejará

en una posición comprometedora.

No entre en

un debate que no pueda

ganar. Deje que sus acciones

representen quién es,

qué está dispuesto a hacer

y dónde traza el límite.

Aléjese de las personas manipuladoras

y controladoras.

Manténgase cerca de

su hogar y realice cambios

que aumenten su comodidad

y lo ayuden a reducir

sus gastos generales. Una

oferta inusual lo tentará.

Verifique la información

antes de comprometer.

No pierda el tiempo.

Busque un desafío que

le permita mostrar sus

habilidades y talentos.

No engañe a otros con

respecto al dinero o lo que

está dispuesto a aportar.

Un estímulo personal

aumentará su autoestima

y lo animará a acercarse a

alguien que ama.

Busque respuestas. Juegue

limpio y no permita que la

ira provoque una pelea con

un amigo, pariente o compañero.

Sea directo acerca

de lo que está dispuesto a

hacer por los demás antes

de comenzar. No participe

en chismes o dañará su

reputación.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Señal para indicar el recorrido

de una pista de aviación

7. Especie de roble

13. Instrumento músico a modo

de tambor

14. Gingivitis

15. Las costillas

17. Árbol mirtáceo del Uruguay

18. Impulso espontáneo que

considera la vida en el seno de

la materia

19. Calle de pueblo

21. Superior de un monasterio

22. Especie de gorra con

visera que usaban los soldados

españoles

23. Mofa, desprecio

25. Espacio descubierto donde

se trillan las mieses

26. Aumentativo

27. Rueda hidráulica

29. El primero en su clase

30. Grupo de objetos que se

venden juntos

31. Aceptar la herencia

32. Símbolo del astato

34. El que laza ganado

36. Nombre de letra

38. Sustancia pegajosa que se

extrae de los pinos

40. Árbol americano parecido

al cedro

41. Hijo de Jacob (Biblia)

42. Adjetivo demostrativo

44. Señal de auxilio

45. Ciudad más cerca del Polo

Norte

46. Árbol grande cuyo fruto es

la nuez

48. Padre de Noé (Biblia)

49. De Arabia (pl.)

51. Conjetura

52. Viento de Oriente

53. Del verbo asilar

VERTICAL

1. Molde para fundir balas de

plomo

2. Arrecife coralino en forma

de anillo

3. Cieno o lodo (pl.)

4. Nombre de los lagos de

las vertientes del Pirineo

aragonés

5. Onomatopeya del ruido

de un golpe

6. Contracción

7. Símbolo del cobre

8. Paleta de la hélice

9. Señal fija hacia la cual se

dirigen visuales

10. Abertura que se suele

dejar en las cañerías para

que salga el aire

11. Del verbo rizar

12. Que ha servido mucho

(pl.)

16. Sopa formada por

una pasta que se hace de

legumbres cocidas desleída

en caldo

19. Calidad de rudo (pl.)

20. Lugar alto de pastoreo

para el verano (pl.)

23. Borceguí de hombre o

mujer (pl.)

24. Paso de andadura

27. Galicismo por papel

28. Escuchar

32. Casi no

33. Erario, fortuna del

Estado

35. Uno de los doce

profetas menores

36. Hombre presumido y

algo afeminado

37. Ayudante

39. Zagalejo, falda

41. Sitio donde abunda el

caucho

43. Ciudad de la Arabia

antigua

45. Entre los árabes, profeta

47. Cierto dulce

48. Artículo determinado

plural

50. Interjección

51. Símbolo del calcio

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


Sociales

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

19

Radiocentro presenta

televisor Smart TCL

de 98 pulgadas

Rafael Féliz, Nina Vásquez e Isidro Nolasco. Víctor Ramírez/LD

Una de las propuestas

de Nina Vásquez Sport.

Competencia

La segunda edición de

Colonial Tenis Open

Iniciativa. La actividad deportiva cuenta con el aval de la

Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) y el apoyo de

Listín Diario y la revista A La Moda.

Raúl Báez y Liondy Ozoria. Cirilo Olivares/LD

HOGAR

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

Féliz de la Paz y Harold Ogando.

TORNEO

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

Con el objetivo de posicionar

a República Dominicana como

uno de los principales destinos del

Caribe para practicar tenis, fue inaugurada

la segunda edición del torneo

Colonial Tenis Open.

El acto se realizó en los jardines del

área de canchas del Hotel Jaragua, espacio

donde serán las competencias

hasta el 10 de febrero, 2023.

Isidro Nolasco, director general de la

justa deportiva, agradeció el compromiso

asumido por el equipo y el apoyo

de las marcas patrocinadoras .

Como atractivo, se presentó la propuesta

‘Nina Vásquez Sport’, de la diseñadora

Nina Vásquez, quien se inspiró

en el tenis para darle vida a la

edición limitada de las piezas.

James García, Denise Medina, Laura Fernández

y Brock Hochhalter.

Dichens Salcedo, Tulia Segura,

Temistócles Roa y Emil Pimentel.

Con miras a seguir llevando

soluciones de alta gama

a los hogares dominicanos,

ejecutivos de Radiocentro

presentaron el televisor TCL

más grande de la marca, se

trata del Smart TV de 98

pulgadas.

La nueva propuesta,

además del gran tamaño

de sus dimensiones, cuenta

con tecnología de última

generación, resolución

4K HDR, pantalla de

puntos cuánticos ‘QLED’,

control de voz vía ‘Hey

Google’ y compatible con

Alexa, explicó Raúl Báez,

gerente de la tienda distribuidora.

Durante un encuentro con

la prensa, en las instalaciones

de Radiocentro, también

se presentó el TV TCL,

serie C835, un Smart TV 65”

QLED, con tecnología Mini-

LED y con garantía de dos

años, al igual que el de 98

pulgadas.

Alba Polanco, Ruddy Ramírez y Carla Guerrero.

Felipe García y Karina

Santana.

Marleny Vidal y

Stephanie Vicente.

Nora Rubirosa y María Elena

Vásquez.

Alberto

Asención,

Lucithania

Vásquez

y Miguel

Vásquez.

La nueva propuesta

de Radiocentro.

Justo

Brito y

Milagros

Guzmán.


00

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023

Sociales

En imágenes. Cuatro etiquetas en una noche única

LA BODEGA

Una experiencia con el

champagne Pol Roger

Los ejecutivos de La Bodega, de Manuel

González Cuesta, invitadon a

clientes y relacionados a disfrutar

de la experiencia del champagne

Pol Roger, en Ajualä.

La cata estuvo dirigida por Thomas

Sartori, consultor y educador de vinos,

en una cena a cuatro tiempos a

cargo del chef Saverio Stassi, quien

es propietario del restaurante, y

juez de MasterChef República Dominicana.

Alejandra Valverde, gerente de

marca, dijo: “Recibimos en nuestro

portafolio una de las etiquetas más

prestigiosas de champagne, Pol Roger,

casa insignia de la realeza, con

170 años de historia”.

Daniela

Peñaranda,

Laura Ricardo,

Luisa Fontana

y Alejandra

Valverdera.

Cortesía de los

anfitriones

Oriette

Domenech,

Isée

Lauprète y

Carla Chalas.

Monserrat

Casado y

Reneé Rood.

Maribel Gassó.

Thomas

Sartori.

Ramón Emilio

Jiménez.

Sharon Sued.

Teddy Heinsen y Maité Fernández de

Heinsen.

Javier Fernández e Ivana Bogaert.

Shantal

Espinal.


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DEL 2023

ROLEN, EL ELEGIDO

EL ÚNICO QUE ENTRARÁ A COOPERSTOWN POR LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES P/21

BÉISBOL

UN VISTAZO

A LOS 1ROS

TRES CETROS

GANADOS

POR EL LICEY

EN LA SC

P/22

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

CHICA FENÓMENO

ANA RICHIEZ, UNA ELEGANTEJUGADORA NACIDA EN MIAMI, ESTÁ LLAMADA A

SER LA PRINCIPAL LANZADORA Y TERCER BATE DE LA SELECCIÓN NACIONAL

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

En los próximos meses, casi

seguro para los Juegos Centroamericanos

y del Caribe

de El Salvador, a la selección

dominicana de softbol se integrará

una jugadora que

deslumbra por su talento

y también por un físico que

provoca suspiros.

Se trata de Ana Richiez

Herrera, una dominicana

nacida en Miami, que está

llamada a ser la principal

lanzadora y a ocupar el tercero,

cuarto o quinto bate en

la alineación.

Guardando las debidas

distancias, el país tendrá una

especie de Shohei Ohtani,

el fenómeno japonés de los

Angelinos de Anaheim, con

la salvedad de que Ana es

también una excelente inicialista

defensiva que, además,

se puede desempeñar

en cualquiera de los tres jardines.

“Mis padres y mi abuelo

influyeron para que jugara

para Dominicana”, manifestó

la versátil deportista de 18

años de edad, 5´9 de estatura

y un angelical rostro que

combina con su imponente

cuerpo.

“Solo poder jugar y representar

a este hermoso país

es un honor”, resaltó Ana,

quien estuvo de visita en el

país el pasado fin de semana

y en una corta exhibición

de pitcheo que hizo en el estadio

de softbol número dos

del Centro Olímpico frunció

ceños y confirmó lo que el

cuerpo técnico y gerencia de

la selección ya sabían.

“Es una joven a la que nosotros

le estamos dando seguimiento

desde que tenía

14 años”, declaró el gerente

de la selección nacional,

Fabio de León, sobre Ana,

Ana Richiez Herrera junto a José Pérez, el popular “Negro Lindo”, durante la visita de tres días que ella hizo al país.

quien ya fue fichada por la

Universidad de Alabama,

donde estudiará Criminología.

“Todavía no se nos ha

presentado la oportunidad

de tenerla en la selección.

Esperamos que esté con el

equipo en los Juegos de El

Salvador”, indicó De León

en referencia a la cita regional

que tendrá lugar en esa

SEPA MÁS

Su abuelo la

inspira

Atleta natural

En su niñez, jugó voleibol

y tenis antes de quedar

eclipsada por el softbol,

deporte que vio de

cerca cuando su abuelo

Jorge Herrera Pérez,

jugador de la Liga Añeja

del Banco Central y fundador

de la Liga Interbancaria,

les daba prácticas

a Víctor y Jorge, los

dos hermanos de ella.

El inicio

“Abuelo y por qué usted

no me ´picha´ a mí”, relata

Herrera Pérez que

le reclamaba Ana, quien

se ha destacado más que

sus parientes que aún

juegan a nivel colegial.

nación entre los meses de

junio y julio de este año.

Destacó que las 64 millas

que alcanza desde el montículo

superan por unas cuatro

o cinco millas la media

registrada por las lanzadoras

a nivel centroamericano.

La identificación que tiene

esta excepcional atleta

con el país no es cosa

de ahora y se expresa desde

tempranas horas del día

cuando antes de partir hacia

el Doral Academy Charter

High School, donde cursa el

último año del bachillerato,

desayuna como una dominicana

de pura cepa.

“El mangú, con salami y

queso frito es uno de mis desayunos

favoritos. Yo como

de todo”, señaló la menor de

los tres hijos procreados por

Víctor Richiez y Clary Herrera

de Richiez.

La escultural softbolista

aguarda impaciente por la

oportunidad de sudar el uniforme

blanco, rojo y azul del

colectivo dominicano, en

el que sólo conoce a la serpentinera

Melody Vizcaíno,

quien como ella forma parte

de la academia que tiene

la Federación Dominicana

de Softbol en la Florida,

que coordina Devin Pascual,

de donde ha salido más del

50 por cientos de las criollas

que están en el exterior.


Breves

Cesa gerencia

Peguero en EO

Leve. Alex Rodríguez se ubicó en 35,7%, una mejoría

respecto del 34,3% y Manny Ramírez de 28,9 a 33,2%.

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

21

Deportes

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Félix Peguero no seguirá

como gerente general

de las Estrellas. Dijo se

tomará un descanso porque

“mi familia y mi trabajo

con los Gigantes de

San Francisco me lo exigen”.

José Mallén, alto

ejecutivo de la directiva,

dijo a Listín que “en realidad,

el contrato se venció

y no será renovado”

Félix Peguero

MLB investiga

a Clevinger

Major League Baseball

está investigando al lanzador

de los Medias Blancas

Mike Clevinger luego

de acusaciones de abuso

doméstico que involucran

a la madre de su hija

de 10 meses y abuso

infantil. La investigación

fue reportada por por

The Athletic el martes y

luego confirmada por un

portavoz de la MLB.

Mondesí pasa

a Medias Rojas

Los Medias Rojas de Boston

adquirieron al infielder

dominicano Adalberto

Mondesí en un cambio

desde los Reales de Kansas

City. Para hacerse con

los servicios de Mondesí

y de otro jugador que será

nombrado más adelante,

los Medias Rojas

enviaron a los Reales al

relevista zurdo Josh Taylor,

detalló MLB.

López tras las

huellas Johan

Todos los aficionados de

los Mellizos recuerdan el

dominio que tuvo el venezolano

Johan Santana

al tope de la rotación del

equipo, gracias a la facilidad

con la que retiraba

a sus rivales con un cambio

letal. “Estoy increíblemente

emocionado por

ser parte de una organización

como la de los Mellizos”,

dijo Pablo López.

Scott Rolen ha sido uno de los mejores antesalistas de la historia de Grandes Ligas.

Rolen, elegido al

Salón de la Fama

EXALTACIÓN

AP

Nueva York

Scott Rolen, antesalista de

estupendo fildeo, fue elegido

el martes nuevo miembro

del Salón de la Fama,

con apenas cinco votos por

encima del 75% que requería.

Siete veces elegido al

Juego de Estrellas y galardonado

con el Guante de

Oro en ocho ocasiones, Rolen

apareció en 297 de las

389 papeletas depositadas

por los miembros de la

Asociación de Cronistas de

Béisbol de Norteamérica

(BBWAA), el 76,3%.

Un pelotero requiere

292 votos para ingresar en

(EFE)

Caracas

SEPA MÁS

Bueña señal

Otros peloteros mejoraron

su votación significativamente.

Andrew

Jones trepó del 41,1

al 58,1%; Gary Sheffield

ascendió del 40,6

al 55%, y Jeff Kent subió

del 32,7 al 46,5%.

el recinto de Cooperstown,

Nueva York.

Rolen se convirtió en el

18vo antesalista elegido al

Salón de la Fama. Se trata

del menor número entre

todas las posiciones del

béisbol. En la ceremonia de

exaltación al Salón de la Fama,

programada para el 23

de julio, Rolen ingresará junto

con Fred McGriff, elegido

el mes pasado por el comité

de béisbol de la era contemporánea.

El margen de cinco

votos igualó el duodécimo

más pequeño entre los peloteros

elegidos por los periodistas.

Su proporción de

76,3% fue la décima más baja.

Rolen consiguió un apoyo

mejorado respecto del

63,2% que se le había dado

el año anterior y el 10,2%

registrado en 2018, cuando

apareció por primera vez en

la papeleta.

El primera base Todd Helton

fue el segundo con más

apoyo, al recibir 281 votos

(72,2%), mientras que el

relevista Billy Wagner quedó

tercero con 265 (68,1%).

Helton ascendió respecto del

52% que había conseguido

y aparecerá cinco veces más

en la papeleta.

Caracas estropea reingreso

de Acuña con los Tiburones

EL CARIBE

Los Leones de Caracas supieron

contener una brava

reacción de los Tiburones

de la Guaira, que contaron

con la actuación del estelar

Ronald Acuña Jr de los Bravos

de Atlanta, y consiguieron

el lunes una victoria 8-6

en el arranque de la Serie

Final de la Liga Venezolana

Ronald Acuña Jr.

de Béisbol Profesional. Acuña

Jr, quien vio acción en 10

juegos en la serie regular

bateó de 4-0 como tercero y

bateador designado.

Gigantes triunfan

RJan Hernández rompió

un empate con un doble remolcador

en el sexto y los

Gigantes de Carolina vencierono

4-2 a los Indios de

Mayagüez para tomar ventaja

de tres juegos contra

dos en la Serie Final y colocarse

a una victoria de ganar

el Campeonato de la

Liga Roberto Clemente de

Puerto Rico.

Movimiento verde

Más temprano que tarde llegó

la noticia de que las Estrellas

Orientales no han renovado

el contrato de Felix Peguero

como gerente general.

Primero fue dada por los chicos de Grandes

en los Deportes, y luego confirmada por

ejecutivos del equipo. Le pregunté a Felix de

quién había sido la decisión y dijo: “los Gigantes

de San Francisco y mi familia necesitan de

mi. Así que me tomaré un año sabático”.

José Mallén,alto ejecutivo y accionista del

club, me escribió lo siguiente: “En realidad se

venció su contrato y no será renovado”.

Y Luis Manuel Aguiló, vicepresidente de

comunicaciones, expresó: “con la conclusión

de su acuerdo, Felix habló con el Presidente,

Miguel Feris, a fin de tomar un año sabático.

Esto, en virtud de nuevas funciones que se le

adicionaron con los Gigantes de San Francisco.

No sigue como gerente del equipo”.

Felix estuvo un par de años como jefe de

operaciones, mientras Manny Acta fue vicepresidente

de beisbol . Luego, Manny saldría

del club y Felix ascendió al puesto de jefe, y

allí estuvo dos años.

¿Hubo desencanto de la directiva, o del

propio Felix con su trabajo? Es bueno decir

que llevar un equipo a dos finales en años corridos

es un gran logro en Lidom. No muchos

lo consiguen, y los verdes lo han hecho.-

Peguero se aleja del equipo, pero más adelante

reaparecerá en la gerencia de otro conjunto

de la liga. Es joven y capaz.

Las Estrellas deberán buscar otro gerente,

y deberán decidir también si confirman a

Fernando Tatis para el próximo torneo. Tatis

también se ha ganado su posición, creo yo.

LAS ÁGUILAS: Es poco lo que hay que

agregar sobre las perspectivas de las Aguilas

en cuanto a su grupo de mando. Ya está confirmado

el gerente Angel

Ovalles, luce automático

el regreso del manager

José Leger, y el presidente

Victor García Sued iría

a un segundo año de su

ÁNGEL OVALLES

mandato. Ellos tienen

elección anual, pero lo

más seguro es que ratifiquen

al presidente, para una segunda oportunidad.

Las Aguilas tuvieron un año de tumultos,

protagonizado por dos errores garrafales alrededor

del pitcher cubano Roenis Elias: el

niño que tendría año y medio de nacido, el

juego confiscado, y luego el cumpleaños que

duró 5 días. Son expedientes super conocidos.

Son asuntos para revisarse, y también para

que se entienda que el beisbol profesional

necesita de un tratamiento transparente, todo

el tiempo. (lea más en listindiario.

com).

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Serie del Caribe Caracas 2023

Optimismo. La tropa dirigida por José Offerman irradia optimismo para el

evento, donde se perfilan a traer la corona número 22 al país.

Masiva asistencia en 1er

día prácticas de Tigres

BÉISBOL

MARCOS NIVAR

Santo Domingo

Manny Mota

Licey: un revés

en sus primeros

3 campeonatos

SERIE DEL CARIBE

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Tras un poco halagador

debut en las Series del Caribe,

los Tigres del Licey

comenzaron rápidamente

a imponer respeto en la

zona beisbolísta.

En sus primeros cinco

presentaciones, el equipo

azul se alzó con tres títulos

y durante los años que

ganó tuvo una impresionante

marca de 17-1.

El Licey fue el primer

representante dominicano

cuando participó en la

jornada inaugural de la

segunda etapa en Caracas,

Venezuela (1970).

Apenas tuvo foja de 1-7

frente a Venezuela y Puerto

Rico al no poder llevar

a su equipo completo que

dominó de forma fácil el

torneo criollo.

El manager-jugador

Manuel Mota fue líder en

anotadas (6) y César Cedeño,

el jardinero izquierdo

Todos Estrellas.

Al año siguiente (1971)

lograron una gran redención

de la mano de Mota

en San Juan, Puerto Rico,

donde dominaron de

manera invicta (6-0) ante

venezolanos, puertorriqueños

y los debutantes

mexicanos.

Mota fue el manager

ganador, líder de bateo

(19-11, .579) y center

field Todos Estrellas

donde lo acompañaron el

primera base Jim Beauchamp

y el intermedista

Teodoro Martínez, líder en

anotadas con nueve. Chris

Zachary tuvo foja de 2-0.

En 1973, Licey logró su

segunda corona en Caracas,

Venezuela, dirigido por Tom

LaSorda y con marca de 5-1

sobre Santurce, Caracas y

Obregón.

Bobby Valentine fue el

MVP y torpedero Todos Estrellas,

equipo en cual estuvo

acompaña por los jardineros

y líderes de bateo, Mota y Jesús

Rojas Alou (24-12, .500),

el receptor Steve Yeager, colíder

en remolcadas con Alou

(7). Este último se igualó a

otros 12 que pegaron jonrón

para ganar la triple corona.

Steve Garvey integró el

equipo ideal como tercera

base y Pedro Borbón y Doyle

Alexander tuvieron récord

de 2-0.

Tras quedar cortos en

1974, en el 1977 alcanzaron

su tercer campeonato y

segundo de manera invicta

(6-0), guiados por las orientaciones

del dirigente Bob

Rodgers y el bateo de Ricardo

Carty en Caracas, Venezuela.

Magallanes, Mazatlán y

Caguas no pudieron resistir

la envestida de Carty, quien

estableció marca de jonrones

(5) y fue el mejor en empujadas

(10) y anotadas (8), además

de Jugador Más Valioso.

Teodoro Martínez (torpedero),

Mario Guerrero (tercera

base), Ed Halicki (pitcher

derecho) y Stan Wall

(pitcher zurdo) integraron

el Todos Estrellas. Halicki y

Odell Jones terminaron con

foja de 2-0.

Con una asistencia casi

completa de sus jugadores

convocados y el ánimo

en las nubes, los Tigres del

Licey iniciaron sus entrenamientos

para la Serie del

Caribe Gran Caracas 2023

en el Estadio Quisqueya

Juan Marichal.

La tropa dirigida por José

Offerman contó con la presencia

del capitán Emilio

Bonifacio, Mel Rojas Jr., Ramón

Hernández, Luis Barrera,

Michael De la Cruz,

Jorge Bonifacio, igual que

los refuerzos Robinson Cano,

Junior Lake, Yamaico

Navarro, Carlos Paulino,

Webster Rivas, Henry Urrutia

y Gustavo Núñez.

Offerman valoró la buena

asistencia desde el primer

día de entrenamientos

con miras al evento que

iniciará el 02 de febrero en

Venezuela. Dijo que desde

ayer, ya todos los jugadores

son de República Dominicana

y que el objetivo será

traer la corona 22.

Ausentes

Los refuerzos Carlos Peguero

y Ramón Torres, al igual

que Raúl Valdés fueron los

únicos ausentes en el primer

día de prácticas.

Locrio de Chicharrón

Emilio Bonifacio, recibió al

conjunto dominicano con

un locrio de chicharrón con

yuca, en especial para los

jugadores en calidad de refuerzo.

El capitán azul dijo

que es una tradición que

cada jugador agrade a sus

compañeros con una comida

en el clubhouse azul.

Además dijo que será un

trabajo fácil guiar al conjunto,

ya que hay muchos peloteros

de renombre y que saben

jugar pelota.

“Ya tenemos el mismo

uniforme, nadie se cree

más que nadie”, así dijo el

jardinero de las Estrellas

Orientales, Junior Lake,

José Offerman ofrece el discurso de bienvenida al equipo dominicano.

quien agradeció en especial

a todos los fanáticos por respetar

su trabajo en el torneo

a lo largo de su carrera y en

especial en el recién finalizado

torneo.

Debutando

Yamaico Navarro, participará

por primera vez en una Serie

del Caribe y agradeció a

su exconjunto de los Tigres

del Licey por la oportunidad

de representar a República

Dominicana en el evento.

“Estoy en el barco y listo para

jugar donde sea, todo el grupo

está en trabajo y gozando

el momento”.

Cano y Lake

Robinson Cano participará

por tercer año consecutivo

en la Serie del Caribe y a pesar

de que no ha jugado con

su equipo de las Estrellas dijo

que siempre será un orgullo

representar al país.

“Ya tenemos el mismo uniforme,

nadie se cree más que

nadie”, así dijo el jardinero

de las Estrellas Orientales,

Junior Lake, quien agradeció

en especial a todos los fanáticos

por respetar su trabajo

en el torneo a lo largo de su

carrera y en especial en el recién

finalizado torneo.

Las prácticas del equipo

dominicano continuarán este

miércoles a las 4:00 de la

tarde en el Estadio Quisqueya

Juan Marichal.

Los estelares Robinson Cano y Mel Rojas sonriendo en el

clubhouse azul.

El capitán de los Tigres Emilio Bonifacio y el capitán

oriental Junior Lake conversando en las prácticas.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

23

Deportes

Relación. La República Dominicana estará como

susubsede la justa regional en un total de 7 disciplinas.

Juegos El Salvador

presentan su logo

OLIMPISMO

Santo Domingo

El presidente del Comité

Organizador de los Juegos

Centroamericanos y del

Caribe San Salvador 2023

(COSSAN2023), Yamil

Bukele, presentó este lunes

la imagen oficial de la

vigesimocuarta edición de

la justa, que tendrá lugar

en la la capital salvadoreña

entre el 23 de junio y el

8 de julio de este año.

Bajo el lema: “ES MO-

MENTO DE TRASCEN-

DER”, Bukele mostró a la

gran familia deportiva local

y regional el logo de

San Salvador 2023, donde

destacan siete estrellas formando

un círculo, representando

el constante movimiento,

la evolución y el

proceso de transformación

que vive El Salvador.

“Las estrellas han guiado

a la humanidad desde sus

orígenes y se han convertido

en un símbolo que representa

armonía, prosperidad

y gloria. Estas estrellas de

nuestro logo representan:

progreso, confianza, prosperidad,

esperanza, energía,

innovación y valor”, detalló

Bukele.

El presidente del COS-

SAN2023, destacó el trabajo

articulado del Gabinete

Deportivo, conformado por

diferentes entidades del Gobierno

del presidente de la

República, Nayib Bukele, en

una clara y fuerte apuesta

por el deporte.

De su lado, el presidente de

Centro Caribe Sports, Luis

SEPA MÁS

Compromiso

pendiente

Galas

Los juegos serán inaugurados

el 23 de junio y

clausurados el 8 de julio.

Ambas ceremonias se

llevarán a cabo en el Estadio

Nacional Jorge “El

Mágico” González, una

de las principales instalaciones

del país.

Mejía, destacó la importancia

de que El Salvador albergue

los Juegos por tercera

ocasión en su historia,

donde solo México y Colombia

los superan con cuatro

ediciones.

“Este es un momento má-

Yamil Bukele saluda a Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Figuran, el ministro de Deportes Francisco Camacho y Luis Mejía.

gico ya que no solo representan

al pueblo de El

Salvador, ustedes han de

representarnos a todos.

Desde esta noche se convierten

en la capital del

deporte”, aseveró el líder

deportivo de la región Centroamericana

y del Caribe.

La primera vez que la ciudad

salvadoreña fue sede

de los Juegos, fue en 1935,

y retornó a ser sede de la

justa multideportiva en

2002.

Para esta edición, 32 deportes

serán desarrollados

en San Salvador y siete en

la subsede de Santo Domingo,

con un total de 54

disciplinas deportivas, con

la participación de los 37

países miembros de Centro

Caribe Sports.

Ramos y Camila Yoo dominan

parada Tour Nacional Juvenil

GOLF

Santo Domingo

Sebastián Ramos

Este domingo se celebró

en el majestuoso y retador

campo de Guavaberry Golf

& Country Club una nueva

parada del Tour Nacional

Juvenil de Fedogolf, donde

tomaron parte más de 60

niños entre las edades de 6

y 18 años.

El joven golfista Sebastián

Ramos en una excelente

presentación ganó la

velada en la 15-18, una categoría

muy competida,

con un excelente score de

75, secundado por Rodrigo

Huerta con 76, y Justin Ro-

dríguez con 79, tercero.

Camila Yoo en una muy

buena ejecución presentó

un score de 75, y dominó

la rama femenina, escoltada

por Stefania Mosyagina

77 y Mar Aybar 86.

Marco Betances se destacó

en una dura competencia

exhibiendo un 76

para llevarse el primer lugar,

seguido por Waldo

Aguasvivas con 78, en la

categoría 13-14.

Adrian Komnatnyi y Arthur

Reale terminaron

iguales en un bonito duelo.


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Breve

Alves tendrá un

refuerzo en caso

El abogado que trabajó para

Lionel Messi en su caso por

fraude fiscal en España se

sumó a la defensa de brasileño

Dani Alves, el ex astro

del Barcelona que afronta

una causa por la supuesta

violación de una mujer.

Cristóbal Martell, un reconocido

abogado, colaborará

en la defensa del futbolista

brasileño ante las acusaciones

de una mujer que conoció

en un club nocturno de

Barcelona el 30 de diciembre.

Martell fue parte del

grupo de abogados defensores

cuando Messi fue encontrado

culpable.

Masculino. En el cuadro de hombres, Stefanos Tsitsipas disputará por el

puesto en el partido por el campeonato con Karen Khachanov.

Azarenka y Rybakina por

lugar en final de Australia

TENIS

Melbourne, Australia

Victoria Azarenka celebra su victoria sobre Jessica Pegula en los cuartos de final del

Abierto de Australia, en Melbourne, Australia.

Dos campeonas de

Grand Slam, la kazaja Elena

Rybakina y la bielorrusa

Victoria Azarenka, se

batirán por un puesto en la

final del Abierto de Australia,

mientras que el griego

Stefanos Tsitsipas disputará

sus cuartas semifinales

en Melbourne ante el ruso

Karen Khachanov.

En una ciudad con una

populosa comunidad griega

donde dice sentirse

“como en casa”, el número

cuatro del mundo exprimió

su experiencia para

superar al combativo

checo Jiri Lehecka (N. 71)

que, a sus 21 años, nunca

hasta ahora había ganado

un partido en un Grand

Slam.

Seguro en su servicio y

maduro en los momentos

críticos, salvando los ocho

puntos de break que concedió,

a Tsitsipas le bastó

con un quiebre a principios

del set y otro en el último

juego del partido para

imponerse por 6-3, 7-6

(7/2), 6-4 al joven checo.

“Fue un partido a tres

sets muy difícil, uno de los

más difíciles hasta ahora

en el torneo”, dijo Tsitsipas

todavía en la Rod Laver

Arena, repleta de australianos

de origen griego

ondeando la bandera azul y

blanca del país.

Tras tres derrotas

Después de tres derrotas

en semifinales, Tsitsipas aspira

a clasificarse por primera

vez a la final de este

Grand Slam, posiblemente

ante un Novak Djokovic

que, liberado de sus molestias

físicas, se mostró pletórico

en la víspera, destrozando

en octavos al ídolo

local Álex de Miñaur.

También regresó a las

semifinales de Melbourne

la bielorrusa Azarenka (N.

24), aunque en su caso diez

viento excepcionales con

más de 20 nudos, los competidores

iniciaron la comaños

después de haber ganado

su segundo Abierto de

Australia (2012, 2013).

La renacida tenista de 33

años se impuso por 6-4, 6-1

a su amiga Jessica Pegula

(N. 3), una de las jugadoras

más en forma del circuito,

con una sola derrota en

2023 y ningún set en contra

en todo el torneo.

Sin embargo, los duros

y profundos tiros desde final

de pista de la bielorrusa

neutralizaron a la estadounidense,

que plantó

resistencia en un largo primer

set de 64 minutos, pero

se desmoronó en el segundo

donde solo pudo conseguir

un juego.

SEPA MÁS

Mejor Sacadora.

Azarenka, una de las

mejores restadoras del

torneo, se enfrentará

a la mejor sacadora, la

kazaja nacida en Rusia

Rybakina (N. 25).

Fuera Rybakina.

Después de eliminar

en octavos a la número

uno del mundo, la

polaca Iga Swiatek,

Rybakina se deshizo de

la letona Jelena Ostapenko

(N. 17) por 6-2,

6-4.

Dominicana domina en Salinas

KITEFEST 2023

Baní, Peravia

Los dominicanos Victoria

Bramtot, Daniel Sosa y Joselito

Del Rosario ganaron

el primer lugar en la competencia

internacional Salinas

KiteFest 2023, evento

realizado en playa Salinas

el pasado fin de semana en

donde participaron más de

10 países, teniendo como

principal objetivo empujar

el destino turístico, cuidado

medioambiental y el deporte.

Con unas condiciones de

Aspecto de una de las premiaciones en el Salinas

KiteFest 2023.

petencia que acaparó la

atención de miles de espectadores

que se dieron cita

para disfrutar del evento

deportivo realizado en uno

de los mejores escenarios de

República Dominicana para

realizar el referido deporte

por su excelente microclima.

La competencia se desarrolló

bajo dos disciplinas: Carrera

de Twin Tip, en la que

los competidores realizaron

un recorrido de más de

10km y la disciplina de saltos

y trucos, siendo esta última

un espectáculo acuático

para todo el público.

Durante la actividad se realizaron

limpieza de la playa,

para así también aportar al

medio ambiente.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

25

Deportes

Fiebre de golf

Contacto:

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf

Facebook: fiebredegolf

Instagram: @fiebredegolf

Noticias van y vienen. Al parecer el 2023 será un año “movido”, y las noticias

del golf se siguen reproduciendo con una rápidez increíble en distintos escenarios.

El mundo del golf en

cortitos desde los fairways

FÉLIX OLIVO

Santo Domingo

Veamos algunas de las

más importantes en este

Up and Down ampliado.

¡Arrancamos!

* FITUR 2023, un palo

para RD. Quedamos

muy bien parados en Madrid,

y el golf fue de nuevo

fue protagonista. Seguimos

avanzando.

* Jon Rahm, imparable.

Tiene 1 Top 15, 2

Top 10, 3 Top 5, y cuatro

triunfos en la temporada,

así que se ha convertido

en una fuerza arrolladora

en el golf profesional.

Muy duro el español.

* Se acuerdan del

Golf Channel AM Tour?

Estamos en conversaciones

para que la competencia

al más alto nivel se

vuelva a sentir en los campos

dominicanos, así que

esperen noticias pronto.

Ya mucha gente se ha

interesado, pues esos torneos

son bien recordados

y anhelados por los Fiebruses.

* La canadiense

Brooke

El stand inmersivo del Ministerio de Turismo (MITUR) en la recién celebrada Feria FITUR en Madrid fue toda una sensación,

en la que las bellezas del país, nuestra gente y el golf fueron protagonistas.

Henderson trilla un camino

de HOF. Sin dudas

esta jovencita, que ya acumula

13 triunfos en la LP-

GA, incluyendo dos majors,

va por el camino

correcto.

Tras un 2022 para olvidar

por problemas de salud,

cambio de manager

y cambio de palos, triunfa

en el primer evento del

año ganando “wire to wire”.

¡Pónganle el ojo!

* El Ranking Mundial,

bien raro. Rahm se está

comiendo la competencia

con sus 4 triunfos, mientras

Rory, que es actual No. 1, no

ha ganado en meses. A todo

eso, el español sube “gateando”,

un puesto a la vez.

Hoy es No. 3, pero a mi

entender, ese hombre debió

estar en el tope hace

rato.

* El LIV Golf Series tiene

TV. The CW es la cadena

elegida para transmitir

en EEUU.

No es una de las “grandes”

pero algo es algo, y

por algo se empieza.

SEPA MÁS

Más cortitos

Seminario de reglas

de la USGA en

español.

Me informa mi amigo

Francisco Rivera, quien

es uno de los instructores,

que el evento va del

5 al 8 de marzo.

Su costo es de

US$500.00 y se hará

en el mismo hotel donde

será el hospedaje, así

que sale todo más económico.

Me escriben

para info adicional.

Se casó Justin

Thomas.

Está de moda la “casadera”,

y ahora le tocó el

turno a JT, quien desposó

a Jillian Wisniewski,

una periodista con

quien tiene ya más de 3

años de relación.

Sigue duro Greg Norman

tirando fuego al sistema,

atacando de manera

directa al PGA Tour.

* EA Sports de nuevo al

ruedo. Fuera desde 2015, la

empresa regresa a competir

“con esteroides” con los

4 majors, The Players, y una

gran cantidad de campos legendarios

incluidos. Sin dudas,

un gran atractivo para

sus seguidores.

* Davis Love III a la

Ryder. El hombre fue nombrado

vicecapitán del equipo

de EEUU hacia la Ryder

Cup que va este año en Italia.

Una gran adición del

equipo, el cual busca ganar

en suelo europeo.

Club Savica conquista

el basquet de Higüey

SUPERIOR

Santo Domingo

El club Savica conquistó

este lunes la corona de

campeón del 47 Torneo de

Baloncesto Superior de Higüey,

al superar en la serie

final 4-2 al combinado de

Cambelén, en choque disputado

a casa llena en el polideportivo

Leo Tavárez.

Un cerrado encuentro que

finalizó a favor de Savica

con pizarra de 99-92, los

condujo a la celebración de

su campeonato número 12

en la historia del baloncesto

superior altagraciano, acercándose

a uno del líder histórico

con 13, precisamente

los vencidos de Cambelén.

La escuadra de Savica se

vio abajo 1-2 en la ronda final

y lograron tres triunfos

seguidos y cerrarla 4-2, destacándose

todo el tiempo la

ofensiva del refuerzo capitalino

Luis Feliz, quien este

lunes cerró con 34 puntos y

nueve rebotes, y en los dos

juegos anteriores anotó 31

y 21.

Feliz tuvo el apoyo de los

nativos Roderick Guzmán

con 18 tantos y siete asistencias,

Dayker Cedano logró

un doble-doble de 14

encestes y 13 rebotes, Manuel

Suero 13 y nueve capturas.

Por los derrotados brillaron,

el nativo Nathanael

Bonet con 35 puntos, el refuerzo

de Santo Domingo,

Jonathan Bello, quien tuvo

28 puntos, 16 rebotes y

nueve asistencias.

Jorge Tavárez, presidente de Abapa, entrega la Copa Grupo Punta Cana al presidente del

club Savica.

El equipo campeón de Savica

fue dirigido por el romanense

Carlos Medina,

y Cambelén por José Cabrera

(Tyron), de Puerto

Plata.


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DEL 2023 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Dedican torneo a Féliz García

El ministro de la Juventud ha sido un aliado del deporte.

BASKET

San Fran cisco de Macorís

La segunda versión del torneo

de baloncesto inter barrial

sub-25 de la empresa

All Together Basketball será

dedicado al Ministro de la

Juventud, Rafael Jesús Feliz

García.

Los detalles fueron ofrecidos

por el coordinador general

del evento, Armando

Rendon Coste, quien resaltó

que la justa está pautada

para iniciar el próximo 2

de febrero en la cancha del

club Santa Ana del sector

Hoyo de Lala.

Rendon Coste resaltó que

el comité organizador del

campeonato decidió dedicarle

a unanimidad ese

evento al ministro de la juventud,

Feliz García, por su

loable labor al frente de ese

ministerio.

Además, el titular de Juventud

recibirá una merecida

placa de reconocimiento

por ser un digno representante

de la juventud dominicana

y desempeño institucional.

Dijo que en la justa han

confirmado la participación

de los equipos Duarte,

Máximo Gómez, Guerreros

de los Rieles, Santa Ana y

las dos nuevas franquicias

del San Martin y San Vicente.

Sostuvo que los equipos

que participaran en la justa

deportiva entrenan arduamente

para tener una buena

participación en el evento

deportivo.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

27

Pérez y Burgos estarán

de frente cartel boxeo

Breve

El Milan de capa

caída, pierde

4-0 ante Lazio

El reinante campeón Milan

sucumbió el martes 4-0 en

su visita a la Lazio por la Serie

A, resultado que estiró a

cinco la racha de partidos

sin ganar de los Rossoneri

en todas las competiciones.

Mattia Zaccagni gestó un

gol y anotó otro para que

la Lazio escalase al tercer

puesto y entreverarse en

los puestos de clasificación

a la próxima Liga de Campeones.

EXPECTATIVAS

Santo Domingo

Los peleadores Orlando

Pérez y Jairo Burgos protagonizarán

el combate estelar

de la cartelera de boxeo

que efectuará el próximo

domingo 29, desde las 4:00

de la tarde, la empresa Marceling

Pink Boxing en el Coliseo

Carlos -Teo- Cruz.

El anuncio lo hizo Marceling

Vázquez, presidenta

de la mencionada promotora,

durante una conferencia

de prensa celebrada en

el Salón James Rodríguez

del Ministerio de Deportes

y Recreación, entidad que

le dará su respaldo a la velada.

El pleito entre Pérez,

quien está invicto en 11

peleas y Burgos, quien posee

foja de 4-1, será a ocho

asaltos en la división pluma,

126 libras.

Pérez cuenta con nueve

nocauts entre sus 11 éxitos,

en tanto que Burgos posee

dos triunfos por nocaut en-

Marceling Vázquez, de la promotora Marceling Pink

Boxing, ofrece detalles de la cartelera de boxeo.

tre sus cuatro éxitos.

Ambos boxeadores pronosticaron

el nocaut durante

la celebración del encuentro

con la prensa en la

que fueron presentados.

En un combate de boxeo

femenino, Katie Homme

arriesgará su invicto de cuatro

victorias frente a Greidy

Veras en la pelea pre estelar,

a cuatro rounds y el mismo

se disputará en las 115 libras,

peso súper mosca.

El pesaje de la cartelera

está programado para efectuarse

este sábado a partir

de las 11.00 de la mañana

en el Coliseo Teo Cruz.

Vázquez anunció que en

los próximos días dará a conocer

el resto de las peleas

que comprenderá la cartelera,

siete en total.

Este evento será el cuarto

programa de boxeo que organiza

la naciente promotora.


28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 25 DE ENERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

3 cm

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

7:30Pm. 2.5 Lehigh 11-8 10-7-0 7-2 4-6 71.6 69.8 9-8 71

139 Holy Cross 7-14 11-8-0 5-5 2-9 66.0 70.6 10-9 68

Iniciaron los juegos de los PLAYOFFS de la NFL, mientras que la temporada de NCAAB

esta en pleno apogeo. La NBA y NHL siguen activos y la PRETEMPORADA de la MLB inicia

el 24 de febrero. Para recibir asesoramiento personalizado en todas esas disciplinas,

escribame al 323-8474722. .LA MEJOR JUGADA ES: MILWAUKEE., en(NBA)

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 233 Indiana 23-25 26-21-1 15-9 8-16 115.0 116.8 23-24-1 112

5 Orlando 18-29 26-20-1 12-12 6-17 111.0 114.3 24-22-1 119

Indiana ha ganado dos juegos seguidos ante el Magic este año. Pero Orlando tiene en mente la venganza. ORLANDO

8:30Pm. -- Brooklyn 29-17 22-23-1 13-7 16-10 113.7 110.7 18-27-1 107

NL Filadelfia 30-16 27-19 17-7 13-9 114.1 110.2 28-18 116

Los 76ers derrotaron a los Nets 115-106 cuando Embiid, Harden y Maxey estaban fuera por lesiones. FILADELFIA

9:00Pm. -- Washington 20-26 21-24-1 12-10 8-16 112.5 113.3 25-21 118

NL Houston 11-36 17-26-4 7-15 4-21 109.9 117.4 23-24 114

Washington juega en noche seguidas en la ruta. Houston ha ganado sus últimos 2 juegos ante los Wizards. A MÁS

9:00Pm. -- Denver 33-14 23-22-2 22-4 11-10 117.2 112.9 21-25-1 110

NL Milwaukee 30-17 25-19-3 18-5 12-12 113.2 111.8 24-23 118

los Nuggets tienen fuera a Nikola Jokic y Michael Porter Jr. y se desconoce si estarán contra los Bucks MILWAUKEE

9:00Pm. 231 Minnesota 24-25 21-26-2 16-10 8-15 115.3 115.6 24-25 120

2.5 New Orleans 26-21 23-24 17-6 9-15 116.0 113.4 27-20 116

Los Pelicans ganaron 119-118 y favoritos de 6.5 puntos en este mismo escenario. Hoy sólo 2.5 puntos. MINNESOTA

9:00Pm. 233.5 Atlanta 24-24 20-27-1 13-10 11-14 115.6 116.2 26-22 115

1 Oklahoma 23-24 31-16 14-9 9-15 116.6 115.5 26-20-1 120

Atlanta ha perdido sus últimos 2 partidos. Oklahoma tiene 5-0, con las líneas en sus pasados 5 juegos. OKLAHOMA

11:00Pm. -- Memphis 31-16 23-22-2 20-3 11-13 117.0 112.4 22-23-2 115

NL Golden St. 23-24 23-24 17-6 6-18 117.6 118.0 27-17-3 122

Memphis Grizzlies juega su cuarto encuentro cómo visitante en seis días. Además se desconoce si Ja Morant

participará contra los Warriors hoy miécoles. GOLDEN ST

11:00Pm. 235.5 Utah 25-25 28-21-1 16-9 9-16 117.6 116.3 28-20-2 119

3.5 Portland 22-25 23-22-2 12-10 10-15 113.6 113.1 21-24-2 115

Utah Jazz ha ganado sus últimos cuatro enfrentamientos ante Portland Trail Blazers en esta cancha. UTAH

11:00Pm. 238 Toronto 21-27 23-24-1 15-12 6-15 112.6 112.4 26-22 118

4 Sacramento 27-19 27-19 16-10 11-9 120.3 116.7 22-23-1 122

Ambos equipos presentan un promedio de 120.5 puntos en sus últimos cinco compromisos. A MÁS

11:30Pm. -- San Antonio 14-33 23-24 9-16 5-17 113.1 122.0 28-18-1 118

NL LA Lakers 22-25 21-23-3 12-11 10-14 117.1 118.0 26-20-1 125

Los Lakers han ganado tres partidos seguidos este año ante San Antonio Spurs por un margen de 47 puntos. A MÁS

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6un NY Islanders 23-25 23-25-1 13-10 10-15 2.9 2.9 23-24-2 3

10-13 Ottawa 20-26 20-26 12-12 8-14 2.9 3.3 17-24-5 2

7:30Pm. 156 Xavier 16-4 11-8-1 11-1 5-3 84.1 75.3 14-5-1 73

7 Connecticut 16-5 13-7-1 11-1 5-4 79.3 63.5 13-8 78

7:30Pm. 129 Presbyterian 5-16 8-11-0 5-4 0-12 64.4 68.4 8-11 63

8.5 UNC Asheville 15-6 9-9-1 8-0 7-6 73.9 69.1 8-11 71

8:00Pm. 129.5 S. Carolina Upst. 9-10 8-9-0 7-1 2-9 68.9 70.1 6-11 63

8.5 Gardner-Webb 9-11 7-10-1 4-3 5-8 70.9 64.6 7-11 71

8:00Pm. 147.5 Charleston South 7-12 11-6-0 5-5 2-7 76.1 75.0 13-4 72

3.5 Winthrop 8-13 7-11-1 6-3 2-10 71.8 74.2 8-10-1 79

8:00Pm. 1 Campbell 8-12 8-10-0 4-5 4-7 68.0 67.8 11-7 69

144.5 High Point 10-10 8-10-0 7-3 3-7 77.3 78.2 12-6 71

8:00Pm. 141 The Citadel 8-12 9-8-2 4-4 4-8 68.9 74.4 8-11 71

6 Western Carolina 11-10 9-9-0 6-3 5-7 75.1 68.9 6-12 76

8:00Pm. 147 Wofford 11-10 10-8-0 9-3 2-7 74.1 69.0 12-6 68

3.5 Chattanooga 11-10 7-10-1 7-4 4-6 78.1 70.3 10-8 72

8:00Pm. 132.5 VMI 5-16 9-9-0 5-4 0-12 71.6 75.1 10-8 64

17.5 UNC Greensboro 13-8 9-10-0 7-2 6-6 70.9 63.9 7-12 75

8:00Pm. 132 East Tennessee St. 8-13 7-12-0 3-8 5-5 69.7 68.1 8-10-1 66

5 Mercer 9-12 7-12-0 4-4 5-8 70.0 68.5 6-13 69

8:00Pm. 2 Northwestern 13-5 10-8-0 9-3 4-2 68.8 60.9 7-11 68

005 Nebraska 10-10 7-13-0 7-2 3-8 66.2 67.2 4-15-1 66

8:00Pm. 132.5 South Carolina 8-11 9-10-0 6-4 2-7 63.8 72.6 9-10 62

17 Florida 11-8 10-9-0 6-3 5-5 72.3 65.3 6-13 74

8:00Pm. 134 Georgia 13-6 10-9-0 10-1 3-5 71.1 66.1 10-9 59

16.5 Tennessee 16-3 11-8-0 8-1 8-2 74.3 54.4 9-10 75

8:00Pm. 153 Saint Joseph’s 9-10 10-9-0 7-4 2-6 71.2 71.5 9-10 72

4 George Washington 10-9 10-8-0 8-3 2-6 75.6 72.7 11-6-1 75

8:00Pm. 138 Richmond 11-9 9-11-0 9-2 2-7 68.6 65.0 10-10 72

pk Massachusetts 11-8 9-10-0 5-3 6-5 70.6 70.2 8-11 70

8:00Pm. 139 Loyola-Chicago 7-12 4-15-0 5-4 2-8 67.1 72.1 11-8 67

10 Duquesne 13-7 11-9-0 11-3 2-4 74.1 70.3 10-10 68

8:00Pm. 136.5 George Mason 12-8 11-9-0 10-1 2-7 71.5 67.7 9-11 64

8 VCU 15-5 8-10-2 11-1 4-4 71.5 64.1 10-10 71

8:00Pm. 6ov NY Rangers 25-20 25-20-2 11-13 14-7 3.2 2.6 19-26-2 2

10-16 Toronto 29-18 29-18-1 18-6 11-12 3.4 2.6 20-26-2 3

8:00Pm. 138 Fordham 15-4 11-8-0 12-2 3-2 71.7 67.2 10-9 61

3.5 St. Bonaventure 10-10 12-8-0 9-1 1-9 67.0 66.4 10-10 69

9:30Pm. 6un Carolina 28-15 28-15-3 14-6 14-9 3.3 2.7 19-26-1 2

10-13 Dallas 27-21 27-21 13-9 14-12 3.4 2.6 19-28-2 3

8:00Pm. 8 Dayton 13-7 9-11-0 10-1 3-6 68.2 59.6 8-12 66

128.5 Rhode Island 6-13 6-12-0 5-5 1-8 66.9 70.0 11-7 61

10:30Pm. 6.5ov Columbus 13-33 13-33-1 10-16 3.-17 2.6 3.9 25-22 2

10-38 Edmonton 27-21 27-21 12-13 15-8 3.7 3.3 32-14-2 5

8:00Pm. 1 Navy 10-10 9-10-0 6-3 4-7 71.0 69.4 15-4 70

137 Bucknell 8-13 8-12-0 4-5 4-8 68.9 68.0 9-11 69

11:00Pm. 6.5ov Vancouver 17-28 17-28-1 8-14 9-14 3.3 4.0 26-18-2 3

NFL

10-18 Seattle 27-19 27-19 11-12 16-7 3.6 3.1 20-24-2 5

PLAYOFFS

NFL

TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DEL DOMINGO

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED ¡

4:00Pm. 46 San Francisco 15-4 13-6-0 10-1 5-3 26.8 16.4 10-9 --

3 Philadelphia 15-3 9-9-0 8-2 7-1 28.6 19.5 10-8 --

7:30Pm. 1.5 Cincinnati 14-4 13-4-1 7-1 7-3 26.1 19.4 7-10-1 --

46.5 Kansas City 15-3 5-12-1 8-1 7-2 29.1 21.6 8-10 --

8:00Pm. 127 Wisconsin 12-6 8-10-0 7-2 5-4 66.4 62.9 10-8 63

6 Maryland 12-7 12-7-0 9-1 3-6 70.3 64.2 5-14 66

8:00Pm. 149.5 Wake Forest 14-6 11-9-0 10-1 4-5 77.3 72.3 14-6 72

2 Pittsburgh 13-7 14-5-1 8-3 5-4 74.1 67.7 12-8 73

8:00Pm. 151 Samford 14-7 9-8-0 10-2 4-5 78.0 69.3 8-9 72

7.5 Furman 15-6 9-9-0 8-2 7-4 82.4 72.5 10-8 80

8:00Pm. 139 IUPUI 3-18 10-9-0 2-7 1-11 62.6 75.3 11-8 60

18 Purdue Fort Wayne 13-8 8-11-0 7-3 6-5 74.9 66.4 6-13 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!