26.01.2023 Views

Listín Diario 26-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

DE

Año CXXXIII - Nº 37,856. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

INICIÓ LA VACUNACIÓN

Siguen en

aumento

cm

los casos

de cólera

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

El Gobierno inició ayer la

vacunación contra el cólera,

comenzando por la población

más vulnerable, en

un momento que se incrementan

los casos de la enfermedad

con el reporte de

cinco nuevos contagios, 11

hospitalizados y un total de

36 casos confirmados.

Ante las dificultades de acceso

a más vacunas, el país

diseñó una estrategia de

inmunización priorizando

a grupos de mayor riesgo,

con edades entre uno

y 60 años, para garantizar

una mejor utilidad de las

85,000 dosis recibidas. P.4

cm

Revisarán ‘bultos’ en hospitales P.5

SALARIOS

DEBATEN HOY

ALZA EN EL

SECTOR PRIVADO

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Representantes de sindicatos,

del sector privado y del

Gobierno se reunirán hoy, a

las 10 de la mañana, en el

Comité Nacional de Salarios

(CNS) del Ministerio de

Trabajo, para debatir el aumento

del salario mínimo

no sectorizado. Los sindicalistas

ya están organizados

en comisión y mantienen su

propuesta de pedir un alza

salarial de 35% para los trabajadores.

P.14

,5 cm

cm

Editorial.

Peatones en

riesgo mayor

/P. 12

EN ‘GUARDIA’ POR LA

MUERTE DE SU ENTRENADOR

DEYANIRA POLANCO

Santo Domingo, RD

Se cumplió la última voluntad

de Ravio Pérez, alias “La

Rabia”, un entrenador de perros

que pidió en vida que a su

muerte su cuerpo fuera cremado

y las cenizas esparcidas en

las jaulas de los canes a los que

dedicó gran parte de su vida.

Bruno, uno de los perros que

entrenó para la Defensa Civil,

le rindió guardia de honor a

Ravio frente a su féretro durante

el velatorio. P.16

Hoy definen

rumbo de la

Ley Electoral

ENFOQUE

COMISIÓN CONGRESUAL

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

El Congreso Nacional comenzó a dar sus primeros

pasos para llegar a un consenso que

derive en la aprobación del proyecto de ley

de Régimen Electoral.

Luego de que en la pasada legislatura ordinaria

los diputados y distintas entidades, como

la Junta Central Electoral, criticaron el

proyecto aprobado por el Senado al considerar

que tenía varios “errores”, se abrió una

nueva puerta de diálogos y consensos dentro

del Poder Ejecutivo. Justamente ayer, el

presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo

Pacheco, anunció que tuvieron una

primera conversación con Ricardo de los

Santos, presidente de la comisión del Senado

que estudia el proyecto. P.6

SUSTENTABILIDAD

DEL SEGURO

FAMILIAR DE

SALUD

P.13

WILLIANS DE

JESÚS SALVADOR


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Choferes: “Ahí cayó el 9”

3,5 cm

3 cm

Un representante de Obras Públicas supervisa las operaciones de una retroexcavadora que realiza remoción de tierra en el kilómetro 9 de la autopista Duarte./ RAUL ASENCIO

Preocupación. “Cuando ya

nosotros no podamos dirigirnos al

(kilómetro) 9, ya no habrá nada”.

El remozamiento de

la autopista Duarte

genera ola de temores

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

Inquietos y llenos de

dudas están los conductores

públicos integrados

en la Asociación

de Chóferes de la Ruta

de Pantoja Kilómetro 9

(Asochopank), al desconocer

dónde serán ubicados

al entrar en ejecución

los trabajos de

remozamiento de la autopista

Duarte, a cargo

del Ministerio de Obras

Públicas y la Constructora

Malespín.

Los chóferes dicen que el

Ministerio no les ha informado

“nada” respecto a su

reubicación, salvo la orden

de “desalojar” el espacio del

kilómetro 9 que, durante

más de 30 años, han estado

ocupando como ruta de carros

públicos.

“Ellos solamente vinieron

aquí y dijeron que nos iban

a dar equis tiempo para

desalojarnos, pero nunca

nos dijeron a nosotros dónde

nos van a ubicar, ni nada”,

dijo un conductor.

“Solamente vinieron y nos

entregaron un documento,

que es para nosotros retirarnos

de aquí”, indicó, por

su parte, Francisco Guillermo

Crispín, encargado de

la ruta que opera en esa autopista.

De acuerdo con Crispín,

Obras Públicas les notificó

desalojar la zona en noviembre

del año pasado, pero al

día de hoy, él y los demás

conductores del sindicato están

“en el aire y con incertidumbre”,

tras no saber qué

harán con ellos.

“Ahí cayó el 9”, fue la expresión

que utilizó Carlos Sánchez,

chófer de la ruta, al referirse

al espacio que, una

vez finalizados los trabajos,

tendrán que abandonar.

“Porque nada más no es a

nosotros, es a todos. Cuando

ya nosotros no podamos

dirigirnos al 9, ya no

habrá nada”, lamentó.

“Se acabó el concho...”

“Ya nos sacaron, porque

nosotros venimos de

Pantoja hasta aquí y con

el proyecto que ellos dicen

que tienen, cuando

ya esté reorganizado, ya

uno no podrá subir aquí

(al kilómetro 9). Ahí

mismo se acabó el concho

para nosotros”, advirtió

Sánchez.

Asimismo, aseguró que

esa situación les va a afectar

en el ámbito económico

porque su única fuente

de ingreso es trabajar

como conductor de carro

público, al igual que el

resto de sus compañeros.

“De esto es que uno vive y

los que tenemos familia, en

el momento que ya no nos

busquemos el peso, estaremos

sentados en la casa,

sin trabajo”, expresó.

Reclaman solución

Ante la preocupación que

se arraiga entre más de 150

chóferes que operan en la

ruta del kilómetro 9 de la

autopista Duarte, el ciudadano

Carlos Sánchez, que

salió en defensa de ellos,

pidió a las autoridades de

Obras Públicas buscar una

mejor manera de reorganizarlos.

El reclamo tiene que ver,

aparte del desalojo, con la

introducción de corredores

o minibuses que circulan

en el sector, luego de

finalizados los trabajos, según

confirmó el encargado

de Asochopank, Guillermo

Crispín.

“Queremos que el gobierno

nos ubique un lado,

porque nosotros queremos

brindarle el servicio

hasta que lleguen los minibuses

que, supuestamente,

van a meter para

allá (en Pantoja)”, dijo

Crispín.

Por su parte, Sánchez afirma

que no se opondrán al

sistema de autobuses.

SEPA MÁS

Inicios.

El proceso de remodelación

del kilómetro 9

de la autopista Duarte,

que también incluye el

proceso de ampliación,

comenzó el 23 de febrero

de 2022.

Avances.

Dentro de un mes, el

proyecto cumplirá un

año de haber sido ejecutado

y no parece que

terminará en el tiempo

establecido por el ministro

de Obras Públicas,

Deligne Ascensión,

el 16 de mayo de 2022.

“Estará lista en el primer

trimestre del año

2023”, dijo el titular

del ente durante un recorrido

realizado en

esa fecha para supervisar

la obra.

La basura sigue dando

dolores de cabeza en

Gran Santo Domingo

GÉNESIS FURCAL

Santo Domingo, RD

La acumulación de basura

sigue siendo un dolor de

cabeza para los ciudadanos

del Gran Santo Domingo.

Varias de sus calles y avenidas

están circundadas de

desechos que, además de

ensombrecer la belleza capitalina,

obstruye el movimiento

de peatones.

Durante un recorrido a través

de las principales avenidas

de la Santo Domingo,

en la avenida 6 de Noviembre,

el Ensanche Isabelita 3

Una vista de acumulación de basura sobre acera de una

vía en un sector del Gran Santo Domingo. /JORGE MARTÍNEZ

entre otras zonas, la acumulación

de los desechos

sólidos pudo ser vista en

las aceras y calles.

Los moradores de las zonas

atribuyen el problema

a la falta de recogida

de basura, por lo que solicitaron

a las autoridades

incrementar la frecuencia

de la recolección de los

desechos sólidos.

Sin embargo, las entidades

aseguran que, además

de recoger los residuos, la

falta de educación de los

ciudadanos sobre la debida

limpieza del entorno es

un factor importante de la

problemática.

Durante otro recorrido fueron

observados camiones

recolectores de basura en

las calles, pero minutos

más tarde los desechos

abundaban de nuevo en

las aceras.

Elizabeth Mateo. la representante

de comunicaciones de

la Alcaldía del Distrito Nacional,

afirmó que “el trabajo es

constante” en el municipio y

que el servicio de recolección

de desechos es eficiente.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Cinco nuevos casos. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que los casos de cólera en el

país se situaron en 36 comprobados por prueba de laboratorio al confirmarse ayer 5 nuevos.

Comenzó ayer en la capital

vacunación contra el cólera

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo

Con 36 casos confirmados

y 11 pacientes hospitalizados

con sospecha de

contagio, el país dio inicio

ayer a la vacunación contra

el cólera, una enfermedad

diarreica acuosa aguda,

cuya mayor incidencia

en la actualidad está en el

área metropolitana y en la

población masculina.

Ante las dificultades de

acceso a más vacunas, el

país diseñó una estrategia

de vacunación priorizando

grupos de mayor riesgo,

para garantizar una mejor

utilidad de las 85,000 dosis

recibidas. La misma se

aplicará a personas vulnerables

y de mayor riesgo

de contagio, entre uno y

60 años de edad.

La estrategia incluye establecer

un cerco epidemiológico

mediante la vacunación

de los que viven

en las 10 casas que se encuentren

alrededor de un

caso positivo y a las personas

que viven en barrios

vulnerables que presenten

condiciones de salud

como insuficiencia renal y

cáncer, entre otras

Al personal de salud de

primera línea que trabaja

en las carpas donde se

El personal de salud empieza a recibir la vacuna contra el cólera. LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO

atienden pacientes, en las

emergencias de los hospitales

y que hacen el trabajo

de campo de búsqueda

de casos en las comunidades;

a militares que trabajan

en esas labores y a periodistas

que visitan los

sectores afectados en coberturas.

Además de internos en

las cárceles de mayor riesgo

y estudiantes y personal docente

y administrativos de

escuelas ubicadas en esos

lugares. Incluye a los sectores

donde hay brote de

la enfermedad transmitida

por la bacteria Vibrio cholerae

y las cuatro provincias

fronterizas.

Ayer se inició la vacunación

en el hospital Félix María

Goico, donde se ingresan

los pacientes afectados

y el hospital móvil instalado

en La Zurza. Hoy será

en el hospital Francisco

Moscoso Puello y en el sector

Villa Liberación, donde

hay un brote. Se establecerán

puestos específicos de

vacunación, focalizados en

los lugares vulnerables.

Los detalles fueron ofrecidos

en rueda de prensa

por el viceministro de Salud

Colectiva, Eladio Pérez;

la directora de Inmunoprevenibles

por Vacunas, Lucía

Vargas; la directora Nacional

de Hospitales, Yocasta

Lara ,y la directora de Riesgos

y Desastres del Ministerio

de Salud Pública, Gina

Estrella. También estuvieron

presentes Robinson Pérez

y Wilfredo Jorge, técnicos

de la CAASD.

El 71% en hombres

Señalaron que hasta ahora

los casos se han concentrado

mayormente en la zona

metropolitana y que el 71%

de los afectados han sido

3,5 cm

SEPA MÁS

Acciones

3 cm

preventivas

Desde octubre a la fecha,

se han realizado 8,700

pruebas de laboratorio

para confirmar la enfermedad.

Además de la vacunación,

lo más importante

es que las personas

mantengan las medidas

de higiene, control en el

manejo de los alimentos

y en el consumo de agua

potable, así como el apoyo

de los medios de comunicación

en la difusión

de las acciones educativas.

del sexo masculino y el 29%

en el femenino

El 37% de los 36 casos

confirmados de cólera se ha

registrado en pacientes haitianos

y el 43% en dominicanos,

de acuerdo a reportes

del Ministerio de Salud

Pública

Once hospitalizados

Hasta ayer, en el sistema

hospitalario se reportaban

11 pacientes sospechosos

hospitalizados, nueve adultos

y dos niños, que representan

una ocupación del

3% de las 289 camas habilitadas

para personas con

sospecha de la enfermedad.

Además se confirmaron

cinco nuevos casos positivos,

con lo que se elevan a

36 el total de confirmados.

Hasta el momento las autoridades

no han dado confirmación

de ninguno de los

fallecimientos de personas

reportadas por sus familiares

que presentaban síntomas

de cólera.

El gobierno donará

implantes de oído a niños

con discapacidad auditiva

LAURA CASTILLO

Santo Domingo

Las familias que tengan niños

y niñas con discapacidad auditiva

podrán optar por implantes

cocleares a través del

Gabinete de Niñez y Adolescencia

que preside la primera

dama, Raquel Arbaje.

En un acto encabezado por

la vicepresidenta Raquel Peña

y la primera Dama, se dio

a conocer ayer el nuevo programa

de implantes coclea-

res para infantes que tengan

este padecimiento.

Durante la presentación de la

iniciativa, Arbaje, detalló que

han identificado aproximadamente

40 niños con la discapacidad,

los cuales serán

evaluados a través del programa.

Explicó que hasta el momento

dos niños ya han sido intervenidos

quirúrgicamente

para corregir la enfermedad

y enfatizó que ningún niño

ni niña de la República Dominicana

se quedará sin recibir

este tipo de asistencia, ya

que la iniciativa se creó para

garantizar la intervención, la

cual es costosa.

“Desde el mismo momento

en que comencé a desarrollar

la idea, encontré el respaldo

de muchas voluntades

deseosas de unirse al programa

en beneficio de los niños

y niñas con mayor desventaja

social y económica”, expresó

Arbaje.

Exhortó a las familias con un

El Gabinete de Niñez ya ha identificado 40 niños que

tienen la discapacidad y serán evaluados. EXTERNA

pariente afectado, acudir al

“bloque D” de las oficinas gubernamentales

ubicadas en

la parte trasera del Palacio

Nacional, en las proximidades

de la avenida México de

la capital.

Durante la actividad una

madre contó su testimonio

a todos los presentes. Con

evidente alegría, Sorelis Bautista

agradeció a las autoridades

por la ayuda ofrecida y

por todo el apoyo.

“Mi bebé nació sordo pero

ya no estará así. Yo valoro este

proyecto como un acto de

amor”, dijo Bautista.

Además, agradeció por la cirugía

ya que su hijo tendrá

un desarrollo auditivo normal

como cualquier otro infante

sin anomalías.

La iniciativa será auspiciada

por el Gabinete de Niñez

y Adolescencia junto al Ministerio

de Salud Pública en

conjunto con el Servicio Nacional

de Salud y el Seguro

Nacional de Salud (Senasa).

Este programa tiene como

objetivo reducir la deserción

escolar y facilitar el desarrollo

del lenguaje a temprana

edad. En la primera etapa,

dará respuesta, con apoyo

del Senasa a los casos de hipoacusia

en niños y niñas de

familias de escasos recursos.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

5

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Chequeo. El Servicio Nacional de Salud dispuso chequear las mochilas luego de comprobarse

que la recién nacida raptada en la maternidad de Los Mina fue sacada en un bulto.

Revisarán bultos del personal

al salir de las maternidades

DETALLES

Captada en cámara

Cámaras de seguridad

muestran videos donde

una mujer con ropa

de médico sale del centro

con un bulto. La niña fue

recuperada sana y salva

el pasado martes.

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Tras el caso de rapto de

una recién nacida en el

hospital Materno Infantil

San Lorenzo de Los Mina,

donde de acuerdo a imágenes

difundidas la niña

fue sacada en una cartera

por una mujer con ropa

de médico, las autoridades

del Servicio Nacional de

Salud (SNS) dispusieron

retomar la revisión de los

bultos y mochilas de todo

el personal a la salida de

los establecimientos de salud.

Así lo informó la doctora

Yocasta Lara, directora

Nacional de Hospitales del

SNS, al señalar que aunque

resulte una medida

odiosa para el personal de

salud, se tendrá que hacer

porque ese caso demostró

que hay mil y una formas

de burlar la seguridad hospitalaria,

a pesar de que la

misma ha sido reforzada.

Señaló que en los hospitales,

incluyendo los de

maternidad, existe un personal

de seguridad mixto

de militares y civiles que

cubre todas las áreas de

los hospitales, pero que

hay que reconocer que

Momento en que la madre recibe su bebé entregada por el director de la maternidad.

puede darse el caso de que

en determinado momento

un personal puede moverse

por unos minutos para

realizar alguna necesidad y

no se comunicó para espera

que llegue otro a sustituirlo.

“Tú sabes que al personal

sanitario no le gusta que le

estén revisando sus carteras

o bolsos a la salida, porque

realmente es de mal gusto,

pero ahora con lo que pasó

con la joven, que una persona

se llevó la criatura en

un bulto, llama lamentablemente

a que nuestro personal

se debe verificar, y que

no vean la disposición como

desconfianza”, dijo Lara

al ser entrevista por Listín

Diario.

Señaló que el personal de

salud debe entender que no

es desconfianza hacia ellos,

sino que ese caso de la señora

vestida de médico acaba

de dar un aprendizaje de que

hay mil y una forma de burlar

la seguridad de un hospital.

Dijo que esa señora que

se llevó la niña de la joven

Geralys Payano entró al

hospital con piyama de médico,

aunque se hizo pasar

por enfermera, pero no era

médico de la institución, sin

embargo el personal que estaba

en el hospital entendía

que era un médico.

“Tenemos varias medidas

a tomar y entre ellas

está el de revisar los bultos

al personal principalmente

en estos hospitales materno

infantiles, porque esa experiencia

tan desagradable

donde la señora sacó la criatura

en un bulto, nos da una

señal de alerta”, señaló.

Recordó que al nacer a

cada niño se le coloca un

brazalete con la identificación

de la madre y a la salida

se debe verificar con la

cédula y mostrar el papel de

nacido vivo que da el hospital,

pero en este caso la niña

fue sacada en un bulto.

Dijo que desde que estas

autoridades asumieron

la dirección del SNS se trabajó

en el reforzamiento de

la seguridad hospitalaria,

porque esa era su preocupación

desde que ella era

presidenta del Distrito del

Colegio Médico Dominicano

(CMD).

Señaló que en el SNS

Editorial Listín

En su comentario editorial

de ayer, Listín Diario

condenó el rapto de la

infante y pidió a las autoridades

hospitalarias

mayor rigor en el control

de la salida de menores

de ese tipo de centros.

“Es imperdonable que

los ejecutivos de hospitales

y clínicas no adopten

controles efectivos

para evitar este tipo de

sustración”, apuntó.

existe un Departamento

de Seguridad Hospitalaria

que hizo un levantamiento

de las necesidades de cada

hospital y se colocó un personal

mixto de militares y

civiles.

Aseguró que hay una supervisión

constante y que

siempre que se ve que un

personal no está en el área

asignada, se toman las medidas

correspondientes

Las disposiciones se

adoptarán tras el caso ocurrido

la madrugada del pasado

sábado en el hospital

Materno Infantil San Lorenzo

de Los Mina, donde una

mujer se hizo pasar por enfermera

y raptó una recién

nacida hija Geralys Payano,

alegando que la llevaría a

medicar.

Madre de la bebé raptada

la recibe con gran emoción

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

El túnel oscuro lleno de sufrimiento

y angustia que

sobrepasaron los padres y

familiares de la bebé recién

nacida en la Maternidad de

Los Mina, culminó ayer con

la devolución a su madre.

“Me siento muy agradecida

con Dios”, expresó Geralys

Payano, mientras cargaba

a la infante. Durante

la mañana de ayer, las autoridades

del hospital Materno

San Lorenzo de Los

Mina, entregaron a sus familiares

la recién nacida

que había sido raptada la

madrugada del pasado sábado.

El director del hospital

Materno, Leonardo Aquino,

hizo una rueda de prensa

en el auditorio del centro

médico para mostrar a la

población que la bebé ya se

encontraba sana y salva en

las manos de sus familiares.

Mientras la madre, Geralys

Payano, mostraba gran felicidad,

la infante se encontraba

en su pecho arropada,

siendo acariciada.

Los padres expresaron

sentirse agradecidos, sin

embargo, también explicaron

el agobiante y desesperante

momento que permaneció

en la familia mientras

esperaban su “niña”. “Me

siento muy agradecida, fueron

muchos días de dolores

de cabeza, no comía ni dormía,

pero puse todo en manos

de Dios y la justicia”, expresó

la madre, mientras

cargaba a su hija. Asimismo,

el padre, Christian Guzmán,

manifestó sentirse en paz

por la aparición de la bebé.

“Yo le doy gracias a Dios, al

diputado Sócrates Pérez y

después al abogado Surún

Hernández. Aguantamos

mucho dolor y calamidad”.

El doctor Aquino informó

que los organismos de seguridad

y las autoridades de la

maternidad no descansaron

hasta encontrar a la infante.

“Agradezco a todo el recurso

humano que pertenece

a esta institución y a los

organismos de seguridad”,

Geralys Payano expresa emoción tras recibir a su hija.

apuntó el médico. Además,

Aquino declaró que el proceso

de entrega a los padres

se aceleró, debido a que la

prueba de Ácido Desoxirribonucleico

(ADN) confirma

que el 99.9% de sus genes

corresponden a la madre de

la criatura.

Con relación al acto cri-

minal, el titular del hospital

materno expresó que

durante los dos años de gestión

no se había producido

un caso similar.

“En tiempos anteriores

los casos que habían sucedido,

eran por acuerdo

entre las madres que habitualmente

negociaban a

sus niños”, apuntó Aquino.

Subrayó que la persona detenida,

según las investigaciones,

no pertenece a la

institución hospitalaria, sin

embargo, “todo el personal

médico y empleados del

hospital será investigado”.

El pasado sábado la bebé

fue raptada del Hospital

Materno Infantil San Lorenzo

de Los Mina, en Santo

Domingo Este.

Según informó Agripina

Nolasco, abuela paterna

del infante, una presunta

enfermera se dirigió cerca

de la 1:00 de la madrugada

a medicar a la bebé, por

alegada “fiebre” y desapareció

con la niña.

Los familiares también

denunciaron que no le permitieron

quedarse con los

padres y que las autoridades

argumentaron que las

cámaras de seguridad estaban

“dañadas”.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Duartianos lamentan el

mal uso símbolos patrios

Santo Domingo Durante una conferencia

en memoria del natalicio

El presidente del Instituto

Duartiano, Wilson Gómez

Ramírez, lamentó el mal

uso de los símbolos patrios,

como la mala colocación

del escudo nacional, banderas

y bandas presidenciales

con colores inversos.

de Juan Pablo Duarte, en el

Ministerio de Interior y Policía,

Gómez instó a promover

el respeto a la memoria

del patricio, y dijo que algunas

entidades han desistido

del uso del Escudo Nacional

en publicaciones y otros documentos

impresos, debido

a que le han corregido el

uso incorrecto.

“De igual forma, los presidentes

en los últimos 90

años, no han sido juramentados

con la banda presidencial

que posee el escudo

correcto, excepto Luis Abinader”,

dijo. La charla la coordinó

la Cooperativa de

empleados (Coopmip).

Wilson Gómez insta a promover el respeto a la memoria del patricio.

Día de Duarte

3,5 cm

Hoy se celebrarán varias

actividades con motivo del

3 cm

Día de Duarte, que inician a

las 9:00 de la mañana con

una misa por el 210 aniversario

del natalicio de Juan

Pablo Duarte, en la Catedral

Primada de América.

A la 1:00 de la tarde se

conmemorá el segundo aniversario

de “Radio Patria, la

Voz de Duarte”, en el Museo

y Casa de Duarte, y a las 7:30

de la noche un concierto musical

con artistas líricos en coordinación

con Bellas Artes y

el Ministerio de Cultura, en

esa misma plaza.

Senadores y diputados van

tras consenso de Ley Electoral

PAUL MATHIASEN

Santo Domingo, RD

El Congreso Nacional comenzó

a dar sus primeros

pasos para intentar llegar

a un consenso que derive

en la aprobación del proyecto

de ley de Régimen

Electoral, y hoy se comunicará

a una parte del liderazgo

de la Cámara de

Diputados las gestiones

concretas que se han realizado.

Luego de que en la pasada

legislatura ordinaria

los diputados, y distintas

entidades como la Junta

Central Electoral, criticaron

el proyecto aprobado

por el Senado al considerar

que tenía varios “errores”,

se abrió una nueva

puerta de diálogos y consensos

dentro del Poder

Ejecutivo.

Justamente ayer, el presidente

de la Cámara de

Diputados, Alfredo Pacheco,

anunció que tuvieron

una primera conversación

con el presidente de la co-

Alfredo Pacheco admite hay mayor apertura para la ley.

misión del Senado que estudia

el proyecto, Ricardo de

los Santos, para iniciar diálogos

en torno a las posibles

modificaciones de la pieza,

que el martes fue aprobada

en primera lectura por los

senadores, y que podría tener

nuevas modificaciones

para que llegue “más suave”

a la Cámara.

Pacheco reveló que en la

aprobación de la primera

lectura se dieron pasos positivos

y mejoras a la pieza y

que van a darse una serie de

conversaciones con el Senado

para lograr ciertos consensos.

“Muchas de las soluciones

que ha encontrado

el Senado, tal vez no satisface

a organizaciones consultadas,

pero nosotros en

el transcurso del día de hoy

vamos a dar pasos muy concretos

para comunicarle a

una parte del liderazgo de la

Cámara, la importancia de

que tratemos de ver cómo n

logramos consensuar un poco

lo que el Senado está conociendo”,

explicó.

Más allá de las observaciones,

Pacheco admitió que

hay una “mayor apertura”

desde el Senado, lo que trae

esperanza para lograr puntos

de entendimiento para

la segunda lectura y que llegue

“más suave y no como

vino el pasado proyecto”.

Buen ánimo

Mientras el presidente de la

comisión del Senado que estudia

la pieza, Ricardo de los

Santos, dijo que existe un

“buen ánimo” entre ambas

cámaras para considerar el

sentarse juntos y hacer una

revisión completa de la pieza.

Sostuvo que tendrán una

semana, antes de conocer la

pieza en una segunda lectura,

para “armonizar” el texto

legislativo y, en caso de que

sea necesario, realizar modificaciones.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Adocco

somete ante TSA

el Fideicomiso RD-Vial

Santo Domingo, RD

El Tribunal Superior Administrativo

(TSA) fue apoderado

de una acción de

amparo interpuesta por la

Alianza Dominicana Contra

la Corrupción (Adocco),

en contra del Fideicomiso

RD-Vial por falta de

transparencia.

La instancia fue depositada

por el presidente de la entidad,

Julio César de la Rosa,

con la que procura obtener

un informe de la ejecución

presupuestaria en detalles,

del Fideicomiso RD-Vial, correspondientes

a los años

2020, 2021 y los meses enero-octubre

del 2022.

Igualmente, solicitó una

relación de las compras

realizadas, pagos a suplidores,

en todas las modalidades

que prevé la ley

340-06 de compras y contrataciones,

comprendidas

entre el año 2020, 2021 y

En el recurso se alega falta de transparencia. ARCHIVO/LD

los meses enero-octubre

del 2022, con los debidos

soportes, nómina de empleados

fijos y contratados,

asesores con detalles de remuneración.

De la Rosa explicó que

sometió la acción de amparo

por violación del derecho

fundamental a la información

contemplado en

el artículo 49 de la Constitución

y la Ley 200-04 de

Libre Acceso a la Información

Pública, al negarse

a entregar informaciones

conforme a esa ley.

En la instancia Adocco,

advierte que de continuar,

violando el derecho

fundamental a la información,

procederá penalmente

contra los responsables

de negar la información solicitada,

ya que a su juicio

se desconocen detalles de

la ejecución presupuestaria,

inversión, recaudación

y lo más importante, deudas

del mismo.


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Medida. Embajador guatemalteco en RD, Javier Antonio Zepeda, pide al gobierno dominicano

no aplicar reciprocidad en exigencia de visado, debido al flujo de migrantes dominicanos.

Embajador pide no aplicar

la reciprocidad en visado

YASMEL CORPORÁN

Santo Domingo, RD

RELACIONES

Negación.

El año pasado, Guatemala

negó el ingreso

a 1.393 dominicanos,

mientras que en 2021

fueron 474 las personas

de esta nacionalidad

rechazadas, de acuerdo

con datos del Instituto

Guatemalteco de Migración.

Sin visa.

Desde marzo de 2017

hasta finales de 2022

viajaron más de 35,685

dominicanos a Guatemala

y salieron de ese

territorio 20,040, período

en el que era permitido

viajar a ese país centroamericano

sin visa.

Ahora, a partir de de

febrero, será necesaria

la visa para ir a Guatemala.

Luego de que las autoridades

de Guatemala informaran

ayer que los

ciudadanos de República

Dominicana deberán obtener

una visa para ingresar

a este país, el embajador

guatemalteco Javier Antonio

Zepeda, dijo que el gobierno

dominicano no debería

aplicar reciprocidad

con la medida.

La disposición fue tomada

a raíz del aumento del

flujo irregular de migrantes

dominicanos hacia esa

nación centroamericana y

entrará en vigor a mediados

del mes de febrero.

El diplomático sustentó

durante una entrevista

concedida a Listín Diario

que la ordenanza no debería

ser recíproca porque

los guatemaltecos no utilizan

“como un puente” a

República Dominicana para

llegar a Estados Unidos,

en cambio, algunos dominicanos

si utilizan como

“lugar de paso” a Guatemala.

“Está claramente comprobado

que existen estructuras

que se dedican

a hacer de la trata de personas

o de la migración

irregular un negocio, cobrando

altas cantidades

de dinero y que ponen en

riesgo la integridad y la vida

de las personas”, dijo.

Zepeda continuó diciendo

que “partiendo de eso,

es atractivo para algunos

dominicanos caer en esa

tentación y usar a Guatemala

como un lugar de paso

para migrar a México y

a Estados Unidos, no así al

revés, al guatemalteco no

le es atractivo venir a República

Dominicana para hacer

esa salida hacia Estados

Unidos”.

En tal sentido, hizo un “llamado

a la reflexión” de las

autoridades dominicanas

para que no se evalúe ni se

considere hacer la reciprocidad.

“En este caso, creemos

que no aplicaría”, insistió.

La medida

El embajador guatemalteco

“La visa será de carácter temporal”, dijo el embajador Javier Antonio Zepeda. LD

resaltó que la medida de su

país no es en contra de los

dominicanos y la definió

como una acción que obedece

a un tema de carácter

de seguridad nacional, “así

como República Dominicana

lo ha hecho también con

la migración irregular de

ciudadanos de Haití”.

Igualmente, aclaró que deja

exentos a los dominicanos

que cuenten con visa

estadounidense, canadiense

y mexicana.

“La visa será de carácter

temporal, ya que periódicamente

se estará revisando

si la migración irregular está

descendiendo o no”, manifestó.

Zepeda dijo que las autoridades

guatemaltecas aún

están sosteniendo reuniones

para definir la logística

de implementación de

la ordenanza y esperan que

en las próximas 48 horas

puedan resolver la mayor

cantidad de dudas al respecto.

La visa que se le exigirá a

los dominicanos a partir del

próximo mes para ingresar

al territorio centroamericano

será tipo “B”.

“La visa tipo B puede garantizar

que las personas

que están entrando a Guatemala

tengan su boleto

de regreso y las suficientes

condiciones para poder

realmente comprobar que

están llegando a hacer negocios,

por trabajo o por turismo,

que garantice cierta

disponibilidad económica

para mantenerse”, explicó.

Los dominicanos no necesitaban

visa guatemalteca

desde el 1 de marzo de

2017, como parte de una

alianza entre el gobierno

de Guatemala y República

Dominicana.

“Creo que hay que entender

muy bien que lo que se

está tratando

3,5 cm

es darles seguridad

a los viajeros que

realmente viajan de mane-

3 cm

ra regular a hacer turismo o

negocios”, sostuvo.

Por su posición geográfica,

este país es la penúltima

frontera que miles de migrantes

centroamericanos,

suramericanos y de otras

nacionalidades intentan

cruzar cada año con la intención

de llegar a Estados

Unidos para acceder a mejores

condiciones de vida.

“EXISTEN

ESTRUCTURAS

QUE SE DEDICAN A

HACER DE LA TRATA

DE PERSONAS”

Acciones

El embajador guatemalteco

en República Dominicana

dijo que, a raíz de las

caravanas de migrantes,

Guatemala ha estado estableciendo

alianzas estratégicas

y comunicación directa

con las autoridades

tanto de Honduras como de

El Salvador, pero particularmente

con México y con

Estados Unidos para tratar

de reforzar todos los operativos

del Ejército y de las

mismas autoridades de migración

para hacer más estricto

el paso de personas

que quieran hacer migración

irregular.

Zepeda también aprovechó

el escenario para invitar

a los dominicanos a abstenerse

de embarcarse en peligrosas

travesías para llegar

a los Estados Unidos a

través de las famosas “vueltas”

por Centroamérica y

México.

“Evalúen, piensen si realmente

vale la pena el riesgo,

el gasto, entendemos la

necesidad de oportunidades,

pero realmente creemos

que República Dominicana

es un país tan rico

en tantas cosas que aquí su

gente puede encontrar esas

oportunidades”, dijo.

Posponen coerción contra acusados de viaje ilegal

EDGAR LANTIGUA

Puerto Plata, RD

El conocimiento de la medida

de coerción en contra de Carlos

Ciprián de la Cruz y Ramón

Ciprián de la Cruz, acusados

de ser los responsables

de organizar y capitanear la

yola en la que naufragaron

12 personas intentando llegar

a Puerto Rico.

La medida de coerción será

conocida por el tribunal

de Atención Permanente

de Puerto Plata, el miércoles

1 de febrero.

Ambos fueron apresados

al momento de la Armada

de la República Dominicana

realizar el rescate de los

náufragos de la embarcación.

Los Ciprián de la Cruz son

acusados por Aurelio Radner,

José Miguel Rojas, José

Luis Reyes Veras, Julio

César Olivo Capellán, Vicente

Martínez, Elizabet

de la Cruz de los Santos y

Jean Thomas Brito Castro.

Estos identificaron a los

hermanos De la Cruz Ciprián

como los responsables

de organizar el viaje

y capitanear la yola, en un

Algunos de los rescatados de la yola que naufragó. LD

viaje por el que pagaron

miles de pesos cada uno.

Al menos cuatro personas

están desaparecidas de

los participantes en el viaje

que salió el día 10 de enero

del municipio de Sánchez

en la provincia de Semaná,

siendo rescatados luego de

permanecer 12 días en el

mar, cerca de las costas de

Puerto Plata.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

El ministro MICM, Víctor -Ito- Bisonó, posa junto a ministros y ministras durante la apertura de la II Conferencia

Iberoamericana de titulares de Industria y Comercio.

Latinoamérica. El Secretario Adjunto Iberoamericano, Marcos Pinta Gama,

señaló que la región tiene un ecosistema emprendedor de clase mundial.

Ministros de industria y

comercio inician cumbre

ELIANA LEDESMA

eliana.ledesma@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La segunda Cumbre Iberoamericana

de Ministras

y Ministros de Industria y

Comercio inició ayer en

República Dominicana los

trabajos para transformar

los sectores productivos y

alcanzar el desarrollo sostenible

e inclusivo en la región.

Este espacio tiene como

propósito abordar temas

como la transformación

productiva para la recuperación

económica sostenible

pos pandemia, la innovación

y transformación

digital en las industrias,

la internacionalización de

los servicios basados en el

conocimiento, así como la

visión de género e inclusión

como camino hacia el

desarrollo.

En esta actividad buscan

tocar el tema de impulsar

el comercio elect

r ó n i c o e n s e c t o r e s

industriales y Mipymes

de Iberoamérica, en la

que participan los ministros

de Industria y Comercio

Francisco Gamboa,

de Costa Rica; Julio

José Prado, de Comercio

CUMBRE

Marzo 2023

Esta actividad forma

parte de los encuentros

ministeriales previos a

la XXVIII Cumbre Iberoamericana

de Jefes de

Estado y de Gobierno,

que se realizará en marzo

de este año en el país,

para avanzar acuerdos

e intercambio de experiencias

sectoriales.

Esta cumbre que reúne

homólogos de la industria

y comercio de estos

países forma parte de las

actividades que organiza

el país como Secretaría

Pro Tempore de la

Conferencia Iberoamericana

y que la coordina el

Ministerio de Relaciones

Exteriores.

Exterior, Inversiones y Pesca

de Ecuador; Xiana Méndez,

secretaria de Estado de

Comercio Exterior de España;

Pedro Cilínio, secretario

de Estado de Economía de

Portugal e Hipólito Antonio

Abreu, ministro de Industrias

de Venezuela.

A la conferencia asistieron

delegaciones de Chile,

Colombia, Cuba, Guatema-

Marcos Pinta Gama, Víctor Bisonó y Olaya Dotel. EXTERNA

la, México, Panamá, Perú y

Uruguay.

El ministro de Industria,

Comercio y Mipymes del

país, Víctor-Ito- Bisonó, expresó

que a pesar de los desafíos

enfrentados por el

país y estas naciones, dan

pasos importantes para hacer

crecer y desarrollar las

economías.

“Acogemos esta reunión

por la importancia de que

en Iberoamérica compartamos

experiencias y mejores

prácticas, dado que,

además de historia y similitudes

culturales, compartimos

mercados, vivimos momentos,

en que la dinámica

comercial regional se ha

reconfigurado y enfrentamos

nuevos retos que ameritan

políticas innovadoras

y nuevos mecanismos de sinergia”,

afirmó el funcionario

durante la apertura de la

cumbre en el hotel El Embajador.

El secretario Ajunto Iberoamericano,

Marcos Pinta

Gama, señaló que uno

de los principales motivos

por los que la reunión adquiere

relevancia es la velocidad

de los cambios que

viven las economías de la

región, y enfatizó que Latinoamérica

tiene un ecosistema

emprendedor de clase

mundial, con 40 empresas

“unicornio”, valoradas en

más de US$1,000 millones,

las cuales generan trabajo

de calidad, empleo indirecto

(a través de sus proveedores

y aliados) y son intensivas

en conocimiento.

Lovatón asegura

3,5 cm

90% de la carga

3 cm

pasa por Rayos X

Santo Domingo. El director

general de Aduanas,

Eduardo Sanz Lovatón,

afirmó que el 90%

de la carga que entra a

República Dominicana es

inspeccionada por el sistema

de Rayos X, lo que

ha permitido que las recaudaciones

aumenten

de un 19% a un 25%.

En una entrevista ofrecida

al programa Hoy

Mismo, que transmite el

canal 9, el incumbente

de la DGA informó que,

a raíz del éxito en las recaudaciones

como consecuencia

de la instalación

de los Rayos X en los

puertos de Haina y Caucedo,

la institución se

apresta a la instalación

de éstos en toda la frontera

con Haití.

El funcionario indicó

que la implementación

de este sistema ha propiciado

el reconocimiento

de las aduanas de Estados

Unidos, con quienes

incluso la DGA firmó un

convenio de cooperación

el año pasado.

Licitación Puerto Plata

Sanz Lovatón expresó

que estará llamando a licitación

pública para la

instalación de rayos X en

Puerto Plata, a los fines

de optimizar aún más la

vigilancia con tecnología

no intrusiva, en aras de

mantener el ritmo de las

recaudaciones, las cuales

superaron por primera

vez los RS$200,000 millones

en el 2022.

“Gracias a las políticas

de recuperación económicas

del presidente

Luis Abinader, y a los niveles

de transparencia, la

República Dominicana es

modelo en materia aduanal

por cuanto el país ya

5 cm

4 cm

se ha ido convirtiendo en

un hub logístico regional a

razón de que diversas marcas

internacionales están

instalando sus centros de

ensamblaje en el país para

exportar desde aquí, al resto

del mundo”, indicó el director

general de Aduanas.

Reglamento

Sanz Lovatón se también

refirió a la reciente promulgación

del Reglamento

de la nueva ley General de

Aduanas por parte del Poder

Ejecutivo.

Afirmó que, con la promulgación

de este reglamento,

el país cuenta con

un marco legal homologado

con la Organización

Mundial de las Aduanas

(OMA), lo que propicia aún

más la confianza y la captación

de capitales internacionales

para operar desde

nuestro país, con una seguridad

jurídica clara y transparente.

El Poder Ejecutivo promulgó

a inicios de esta semana

el reglamento general

de aplicación para la

nueva Ley de Aduanas 168-

21, que regulará y garantizará

la correcta aplicación

de dicha ley.

SEPA MÁS

Puntos

pendientes

Normativas.

Están pendientes por reglamentar:

los Regímenes

Aduaneros Especiales;

Operadores Aduaneros;

Modalidades de

cobros; Operaciones

aduaneras, aspectos que

serán reglamentados

con el mismo proceso de

transparencia y consentimiento

entre los sectores

Público y Privado.

El director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz

Lovatón.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

11

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

El acuerdo con Pagán se

realizó basado en su edad

Una mecedora

para no olvidar

Ocurre siempre. Cada generación

piensa que la

próxima destruirá el país,

la moral, los principios, y

hasta las leyes. Pero pasan

los años, el carrusel de la vida no se detiene,

y los mayores seguimos aferrados

a nuestras nostalgias, a “las trampas caritativas

de la nostalgia”, de las que habla

García Márquez en “El amor en los tiempos

del cólera”, ¡ay!, su libro más romántico

y maldito.

Trampas del Gabo que nos hacen ver a

nuestro tiempo como el más puro, el mejor.

Por eso, para mi padre y el tío Fano

nadie cantaba como Benny Moré. Para

mi generación nadie escribe una canción

como la santísima trinidad de Joaquín

Sabina, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez.

Pero resulta que las Paola no conocen

al Benny, y solo recuerdan a la Trinidad,

más Pablo Milanés, porque hasta

los diez años yo las obligaba a escucharlos

cuando paseábamos en mi auto.

Pasan los años, aumentan las canas,

sobran las libras, disminuyen las fuerzas,

y uno, victima fácil de saudades

y melancolías, vuelve a repasar tiempos

idos, buenos tiempos, para terminar

dándose cuenta de que, quizás, más

que malos tiempos en este hoy, lo que

tenemos los mayores son buenos recuerdos

de aquel ayer. Recuerdos que

nos regresan a aquel libro de memorias

de Pablo Neruda, que en aquel parquecito

con nombre de héroe banilejo, me

regaló la María del Carmen: “Confieso

que he vivido”.

Lo único peor que vivir en el pasado…

es olvidarlo.

La memoria es un arma de reglamento

para sobrevivir en un tiempo donde es

más fácil practicar el fornicio que el santo

amor; el saludo de relaciones públicas

que la verdadera e incondicional amistad.

Por eso mi vieja devoción por mi Comité

Central del Cariño, CCC, por los viejos

y escasos amigos que a uno le quedan

y aún no les sobran.

Por eso, cada vez que la arrogancia o

la prepotencia pretenden asomarse a mi

vida, miro en el centro de la sala de la

que ha sido mi casa durante los últimos

21 años, la mecedora que hace mil años

mandé hacer en Matanzas, Baní, y que

es una réplica exacta de aquella donde

muy niño mi madre me dormía contándome

historias de estrellas y héroes de

sus viejos y buenos tiempos, justo como

he estado yo contándoles a ustedes

estas cosas en esta madrugada. Perdón

por la nostalgia.

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El acuerdo arribado por

el imputado Francisco Pagán,

implicado en el caso

Antipulpo, donde se pide

condenarlo a cinco años

de prisión, se realizó por

el hecho de este sobrepasar

los 70 años de edad,

así como por el decomiso

de los bienes productos de

las actividades ilícitas realizadas.

Así está contemplado en

el documento depositado

por la Procuraduría Especializada

de Persecución

de la Corrupción Adminis-

trativa (PEPCA) y los abogados

del Estado dominicano,

constituido en actor

civil, ante el juez Deiby Timoteo

Peguero, del Séptimo

Juzgado de la Instrucción

del Distrito Nacional,

quien se reservó el fallo del

caso para divulgarlo el 7 de

febrero.

El ministerio público tomó

en consideración para

llegar al presente acuerdo

el artículo 339 del Código

Procesal Penal, sobre los

criterios para la determinación

de la pena, la conducta

posterior al hecho del

acusado, las características

personales del mismo,

su oportunidad de reinserción

social y reeducación,

el efecto futuro de la condena,

entre otros.

Tiempo en prisión

En la solicitud de la condena

de Pagán y el pago de

una multa de un millón de

pesos, el ministerio público

establece que sea cumplida

bajo la modalidad de reconocimiento

como parte de

la pena los dos años y un

mes de prisión preventiva.

El resto de dos años y once

meses de prisión restantes

serán cumplidos bajo la

modalidad de cumplimiento

de pena especial.

CLAVES

Admitió culpa.

La PEPCA sostiene que

los hechos imputados a

Pagán están ampliamente

descritos en la acusación

principal de este

proceso, donde se individualiza

su participación

delictiva dentro de la supuesta

estructura criminal

de corrupción de la

cual formaba parte, hechos

estos que el acusado,

con el asesoramiento

de su defensa técnica,

asume como ciertos.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

Peatones en riesgo mayor

4 cm

El país tiene un indeseado récord de

muertos y lesionados por accidentes

de tránsito.

Y, hasta ahora, ninguna

3,5

política

cm

o

estrategia ha podido revertir esa penosa ecuación

siniestra.

A pesar de las ‘políticas’ ocasionales y los

‘operativos’ navideños y en Semana Santa, la

sangre joven sigue cayendo sobre carreteras y

avenidas.

3 cm

Una de las acciones que contribuye a preservar

la vida de los ciudadanos en las vías públicas

es la construcción y mantenimiento de

puentes peatonales.

Si están en buen estado y no tomados por buhoneros

o delincuentes, estas estructuras resultan

muy útiles.

Pero esa no parece ser la regla de la generalidad.

Porque además de suponer un derroche de

dinero al construirse y descuidarse su mantenimiento,

tal degradación los hace inútiles.

¿Qué valor tiene un peatonal abandonado

por la autoridad si una persona lo utiliza para

evitar ser atropellado por un vehículo pero puede

caer al vacío por un enorme hueco en su estructura?

La ciudad tiene que ser amigable con su gente

y la obligación de las autoridades es mantener

esas obras en condición óptima.

El peatonal de la autopista Charles de Gaulle,

próximo al sector Sabana Perdida, de Santo

Domingo Norte, ha tenido que ser cerrado porque

está desvencijado por la falta de mantenimiento.

Como no puede ser usado el peatonal, escolares,

embarazadas, envejecientes y todo tipo

de personas están obligados a cruzar la avenida

al trote para evitar ser aplastados por vehículos.

Es urgente, inaplazable y de interés nacional

que el presidente Luis Abinader ordene dar

prioridad al mantenimiento óptimo de este y

todos los peatonales, porque su uso permite esquivar

los riesgos de muerte accidental.

Escucha el audio

www.listindiario.com

MI PALESTRA

Publica los jueves

GERMÁN MARTÍNEZ

Duarte inmenso

QUO VADIS

MIGUEL REYES SÁNCHEZ

Publica semanal

Una realidad develada

Hoy jueves celebramos el 210

cumpleaños del más grande

dominicano nacido y por

nacer, Juan Pablo Duarte.

La patria que ideó su mente

preclara su decisión y coraje hoy está amenazada,

a merced de malos dominicanos y de

perversos intereses extra nacionales.

Nos urge el valor del Patricio y sus seguidores,

nos urge su fe en Dios para salir airosos,

porque la decisión de defender su sacrosanta

herencia está en la mayoría de sus hijos.

Duarte es el único camino a seguir, el único

norte, el único destino, recoger su voz y sus

ejemplos y proclamar que la patria de sus desvelos

y amores permanecerá libre e independiente

o se hunde la isla.

No hay vuelta atrás, el camino de la patria

es el que nos marcó y nos legó el prócer Juan

Pablo Duarte.

:

En la web

listindiario.com

Hace unos días,

la Universidad

Nacional

Pedro Henríquez

Ureña

(UNPHU) realizó en su Foro

de Estudios Sociales un seminario

titulado “Presente y futuro

de las relaciones con Haití:

los desafíos de una buena vecindad”,

en el cual algunos historiadores,

juristas y escritores

expusimos nuestra visión sobre

la preocupante situación

haitiana y cómo afecta nuestras

relaciones.

En ese debate académico se

dilucidaron las perspectivas de

la calamitosa situación haitiana

actual y se develó una realidad

que muchos callan.

Con mucha certeza, José Chez

Checo señaló que “la inmigración

haitiana a nuestro país es

el principal problema que debe

ser afrontado por quienes

quieren seguir siendo “dominicanos”

y que, tal vez, es el

más trascendente porque tiene

que ver con la existencia

misma de la nación y constituye

una amenaza más grande

que la Anexión a España

de 1861 y la ocupación militar

norteamericana de 1916.”

A partir de esta importante

inferencia, válida para la mayoría

de los presentes, fuimos

formulando algunos postulados

de consenso, expresados

por nosotros o por otros, sobre

la situación del hermano país.

Aquí algunas de las más socorridas

premisas, todas verificables,

que al leerlas juntas nos

dan una especie de tomografía

del paciente:

Desde hace tiempo, he venido

reiterando en mis artículos

que Haití es un Estado fallido,

donde las instituciones no funcionan,

la economía prevaleciente

es de subsistencia, el

delito, la corrupción e impunidad

campean y la violencia

resulta el método habitual de

vida, poniendo en peligro a

sus propios ciudadanos y una

amenaza constante al Estado

vecino.

Así como, que su deterioro institucional

y de seguridad se ha

ido incrementando en el tiempo,

llegando en este momento

a ser un Estado prácticamente

colapsado, donde se ha perdido

el monopolio de la fuerza,

careciendo de capacidad para

proteger a sus ciudadanos de

la violencia, con un gran vacío

de poder y la imposibilidad

para satisfacer las necesidades

esenciales de sus ciudadanos.

En esto, se apuntala la pobreza

extrema que resume

el cúmulo de sus calamidades,

con una violencia crónica,

que en vez de aminorar,

no ha cesado de agravarse,

lo cual agudiza las deplorables

condiciones de vida de

la inmensa mayoría de sus

pobladores. Mientras en las

últimas décadas, en la República

Dominicana hemos

mantenido estabilidad macroeconómica

y un crecimiento

sostenido, con un

promedio superior al 5%,

Haití ha hecho todo lo contrario

hasta prácticamente

llegar al estancamiento.

A nuestra nación no se le puede

pedir más, ya que hoy en

día hasta el número de parturientas

haitianas en nuestros

hospitales supera con creces

las dominicanas. Como dice

José Miguel Soto Jiménez,

parafraseando la Madre Teresa

de Calcuta, “hemos dado

tanto, hasta que nos duele”

y seguimos cotidianamente

dando y ofreciendo nuestra

hospitalidad. Haití ha entrado

en una especie de círculo autodestructivo,

ahora con el protagonismo

de las bandas delictivas.

De ahí, una interesante propuesta

concerniente a la inmigración

haitiana de unos 26

puntos, que Chez Checo recomienda

para la defensa de la

dominicanidad, que van desde

repatriación de los ilegales,

el sellado de la frontera, la

construcción del muro hasta

el cierre de la embajada y los

consulados.

Esta triste realidad haitiana

prácticamente irreversible,

nos desborda, nos hiere y es

una constante amenaza.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

13

Opinión

4 cm

3,5 cm

3 cm

Reinternacionalización

de la banca nacional

La inauguración

de una oficina

de representación

del Banco

de Reservas

(BanReservas) en Madrid,

capital española, informada

recientemente, es un

paso de avance en la visibilidad

internacional de la

banca dominicana que esperamos

se corone de éxitos

y emulen otras entidades

de la Banca Múltiple.

Con servicios orientados

inicialmente hacia los

nacionales residentes allí,

la iniciativa enfoca facilitar

a esa población el acceso

a servicios bancarios

y financieros hasta ahora

inaccesibles para ellos.

Es nuestro deseo que

también pueda impactar

sobre el incremento del

volumen de flujo de remesas

e inversiones desde

España a la República Dominicana.

Lograrlo contribuiría

a apuntalar el ganado

terreno de nuestro país

como destacado receptor

de Inversión Extranjera

Directa (IED) en la región,

algo que la Embajada de

FEDERICO A.

JOVINE RIJO

Una aduana

para el siglo XXI

La g e o g r a f í a

siempre nos jugó

en contra.

Situado en el

centro de esa

frontera imperial en donde

todas las potencias lucharon

por la hegemonía, nuestro

territorio fue asolado varias

veces e invadido otras tantas.

Esa cercanía a los Estados

Unidos signó nuestro destino

durante todo el pasado

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD

los Estados Unidos en el

país reconoce afirmando

que “El gobierno busca activamente

la IED con generosas

exenciones fiscales

y otros incentivos para

atraer empresas al país”,

según publica en su sitio

web, resaltando, además,

la gran ventaja que para

los inversionistas representa

el Tratado de Libre

Comercio de Centro América

y República Dominicana

con los Estados Unidos

(DR-CAFTA).

Al inaugurar esa oficina

en Madrid el BanReservas

informó que establecerá

iguales facilidades en

Nueva York, Miami y Panamá,

según palabras de

su administrador general,

señor Samuel Pereira.

El anuncio es halagüeño

para los nacionales que

desean mantener vínculos

y afectos originarios. Al

establecerse allí, el banco

comercial oficial dominicano

se constituye en actor

de la captación de divisas

y en ente capaz de

acreditar al volumen de

remesas y de IED hacia el

siglo, pero ahora, esa misma

cercanía constituye una gran

oportunidad.

En efecto, la pandemia y el

dislocamiento de la cadena

mundial de producción de

bienes solo vino a reafirmar

uno de los postulados derivados

del conflicto geoestratégico

sino-estadounidense:

la necesidad de este acercar

a sus costas (nearshoring) a

los diferentes eslabones de

los procesos productivos y

disminuir la dependencia de

mercados lejanos. Para América

Latina, y mucho más para

el Caribe, esto puede constituir

un enorme catalizador

de desarrollo, pero para ello

no son suficientes las ventajas

geográficas o las obras de

infraestructura; mucho más

importante aún lo es la arquitectura

institucional que

sostiene estos procesos y el

marco normativo que los regula.

Convertirnos en un

Hub Logístico para todo el

IGNACIO NOVA

Para comunicarse con el autor

ignnova1@yahoo.com

SIN PAÑOS TIBIOS

Publica los jueves

país, indicadores principales

para prevenir que déficits

en las balanzas de

pagos afecten negativamente

la estabilidad macroeconómica.

Ese BanReservas en Madrid

y en las demás oficinas

en el exterior anunciadas,

incidirían positivamente

sobre nuestras Reservas Internacionales

Netas. Al finalizar

diciembre del 2022,

cerraron en US$14,436.50

millones, (12.7% del PIB

nacional anual y +10.76%

respecto a igual mes del

2021), según el BanCentral.

Indicadores anclados

al valor del signo monetario,

cuyo desempeño impulsó

la apreciación del

RD$ en +2% en igual período.

Como resultado, esperamos,

pues, mayores volúmenes

de remesas, ahorros

e inversiones desde

nuestras diásporas. Para

estimularlo, la banca múltiple

nacional, incluyendo

al BanReservas, podría

considerar despenalizar y,

en vez de ello, premiar las

cuentas de ahorro en dólares

u otras divisas, porque

quizás el alto costo de

estos servicios promueva

al ahorro en dólares en el

exterior, incrementando el

riesgo de fuga de oportunidades

y, cuando no, de

capitales.

Las remesas hacia el

país han estado creciendo

y el gobierno espera

que en el 2023 alcancen

US$9,996.4 millones,

objetivo a cuyo logro la

inauguración la oficina

del BanReservas en Madrid

puede aportar y su

expansión anunciada a

otras ciudades de los Estados

Unidos y Centro

América, consolidar.

La noticia confirma los

niveles de solvencia y fortaleza

creciente del sistema

financiero nacional y,

particularmente, de la

banca múltiple: al cierre

de noviembre del

2022 su rentabilidad

sobre activos alcanzó

+2.6%; su cociente de

solvencia, 16% y su rentabilidad

sobre patrimonio,

25.9%.

¡Enhorabuena!

Caribe es una de las grandes

apuestas del gobierno de

Luis Abinader, de ahí la necesidad

y urgencia de dotar

al país de un marco jurídico

moderno -particularmente

en lo que a las aduanas se

refiere-, que responda a las

actuales necesidades y desafíos

del comercio. Cónsono

con esto, la Dirección General

de Aduanas estableció

como prioridad dotar al país

de una nueva ley (168-21) y

de su reglamento de aplicación

(755-22), promulgado

recientemente, y que estos

instrumentos no solo reflejaran

las mejoras técnicas y

avances institucionales, sino

también que facilitaran el

desempeño de los diferentes

actores del sector y la mejora

de todos los procesos.

Es necesario señalar el empeño

puesto por el director de

aduanas, Lic. Eduardo Sanz

Lovatón, para que el proceso

de construcción del reglamento

fuera abierto, plural, participativo

y transparente. Ello

supuso 75 días de vistas públicas

de su borrador inicial -para

acoger las observaciones o

sugerencias de los miembros

del sector-, así como tres audiencias

públicas, en donde se

pudo incorporar en más de un

50% los aportes realizados por

estos.

En su forma, el proceso

vale tanto como el fondo. En

aras de construir instrumentos

legítimos y prácticos, ningún

esfuerzo es suficiente. El

reglamento 755-22 viabiliza

la aplicación efectiva de una

ley moderna y ha sido posible

gracias a la conjunción

armoniosa de los aportes de

todo el sector, que fue parte

del proceso; los conocimientos

de un cuerpo técnico institucional

de alto nivel; y una

voluntad política comprometida

con la eficiencia y la

transparencia de las aduanas

en el siglo XXI.

PENSANDO

Publica los jueves

RICKY NOBOA

Ausencia de bolero

Para una generación que alcanzó

los 50 años, los lugares románticos

se extinguieron y con ellos

el bolero, vehículo de acercarse

a un rostro para expresar confidencias

motivadas por la cercanía de dos cuerpos.

En las noches nos alimentamos de un guitarreo,

o con un cd de apretados recuerdos. La

ausencia del bolero en las salas de fiesta nos cierran

el acceso a la mujer que queremos golosear.

La falta de romanticismo que marcó su origen

se ha convertido en una conversación de intereses

comunes en la pareja, con la ausencia de

manos atrevidas y latidos, más que apasionados,

comercializados. La guitarra, hija prodiga

del bolero, nos acerca a la pareja con la imaginación

de enredarnos entre sus cuerdas. El

romanticismo perenne en nuestra genética,

nos hace bailar el bolero soñando apegados

a un voluptuoso cuerpo, queriendo medir

sus extensiones. Es difícil convertir el deseo

en palabras sin poder bailar un bolero, al no

sentir el nivel hormonal que nos inquieta y el

calor de un buen trago que circula en nuestras

venas, desnudando la pasión que provoca

abrazarnos sin tener que despojarnos de la

vestimenta. En definitiva, el bolero, gran instrumento

del romanticismo, lo ahuyentaron

los mercaderes del pudor al no sentir lo sublime

del preámbulo que significa bailar y saborear

el buen aperitivo, para luego disfrutar el

exquisito manjar. La ausencia del bolero nos ha

dejado un vacío en el corazón.

:

En la web

listindiario.com

rnfdeportes@hotmail.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO

DE LA ROSA Y CARPIO

Juan Pablo Duarte

Celebramos esta fiesta. No hay

dominicano que deje pasar

el 26 de enero sin recordar a

Juan Pablo Duarte. Él sigue

siendo un ejemplo, un modelo

para todos nosotros. Es un modelo siempre

de valores, es modelo de fe en el pueblo dominicano,

y fe en la Divina Providencia. Su

fe en Dios le llevó a tener fe en que los hombres

podíamos ser mejores, podíamos ser libres.

Duarte es un ejemplo.

Duarte es un patriota. Duarte es padre de

la libertad y a mí me gusta mucho presentarlo

como un laico. Era un laico, no era sacerdote.

En nombre de su fe, en nombre de sus

principios, trabajó por algo muy noble la independencia

del país. Y esto le llamó a siempre

a amar a todo el mundo. Gracias Duarte,

Gracias por tu ejemplo. Gracias porque nos

invitas a través del tiempo a seguir ejemplos

tuyos en la vida diaria. Hasta mañana,

si Dios, usted y yo lo queremos.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

13

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

Sustentabilidad financiera

del Seguro Familiar de Salud

WILLIANS DE JESÚS SALVADOR

Santo Domingo

Los efectos de

la crisis global

repercuten en

el ámbito de

la seguridad

social en América Latina,

y la sustentabilidad financiera

es una discusión obligada

entre los actores del

sistema, derechohabientes,

médicos, administradoras

de riesgos de salud y el

Estado.

Actualmente, en República

Dominicana, el Colegio

Médico Dominicano

(CMD) está inmerso en

una larga jornada exigiendo

mejoras reivindicativas

para la clase médica dominicana,

y mayores niveles

de coberturas a los asegurados.

Por estas razones ha recibido

ataques despiadados

por los paros decretados, y

desde otros litorales se han

levantado francotiradores

contra las ARS, si bien es

cierto que la seguridad social

es un derecho inalienable

del ser humano, una

verdad incontrovertible es

que, para su buen funcionamiento

debe ser financieramente

sustentable, rentable

para las partes y su calidad

estará íntimamente relacionada

a costo-servicio.

El experto en seguridad

social, Dr. Pedro Ramírez

Slaibe, establece que

los criterios de sostenibilidad

financiera deben estar

cimentados sobre la afiliación,

per cápita, recaudo,

gastos, prestaciones, frecuencia

del uso del servicio

médico, empleos, salario

cotizable, y otros aspectos

que deben ser ponderados,

a mayores niveles de salarios,

mayores aportes al sistema.

Para producir salud hay

que invertir recursos, por

ejemplo, a las clínicas, la

hostelería, gasto en energía

eléctrica, empleomanía,

pagos de impuestos, medicamentos,

materiales gastables

y como toda empresa los

imprevistos. En el caso de los

médicos especialistas, se pagan

grandes sumas millonarias

para entrar a formar parte

del staff en una clínica u

hospital privado, el médico

como todos los ciudadanos

está sujeto a todas las exigencias

financieras que el resto

de los ciudadanos.

Estas son las razones que

obligan a las revisiones periódicas

e indexaciones de

las tarifas a los prestadores

de salud, ahora bien, lo que

si es necesario sustentar estas

exigencias con estudios

actuariales, y proceder a realizar

los reajustes financieros

dentro de lo posible, y abocarnos

a construir consenso

y buscar fórmulas financieras

para que el Consejo Nacional

de Seguridad Social, tenga

las herramientas dentro de

la Ley 87-01 para realizar las

mejoras a los prestadores de

salud, y que estos a su vez establezcan

limitantes a los copagos,

seductoramente llamados

“gasto de bolsillo”.

Ahora bien, analicemos

con números no con elucubraciones,

qué cantidad de

recursos reciben las Administradoras

de Riesgos de Salud

(ARS), los cuales provienen

del SFS, producto del aporte

de los trabajadores 3.04 %

y sus empleadores 7.09% es

decir 10.13% reciben lo que

se llama la “cápita” la cual está

destinada para cubrir los

servicios sanitarios de los afiliados

en el Seguro Familiar

de Salud (SFS).

La Tesorería de la Seguridad

Social (TSS), al finalizar

HACIENDO UN

CORTE AL MES DE

OCTUBRE DE 2022,

LOS AFILIADOS

CON COBERTURA

AL RÉGIMEN

CONTRIBUTIVO

ERAN DE 4,594,559

el año 2022, destacó como

factor positivo que el SDSS

consta de 10 millones 425

mil afiliados con cobertura

en salud, régimen contributivo

44.33% y Régimen Subsidiado

56.67%. Estas cifras

incluyen titulares, depen-

dientes, directos y adicionales.

Concentraremos nuestro

análisis a los correspondientes

al Régimen Contributivo

del SFS, que comprende a los

trabajadores asalariados públicos

y privados financiados

por trabajadores y empleadores,

incluyendo al Estado

como empleador.

Haciendo un corte al mes

de octubre del año 2022,

los afiliados con cobertura

al régimen contributivo

eran de 4,594,559, distribuido

2,260,840 (49.21%)

dependientes directos,

2,087,229 (45,43%) titulares,

y 246,590 (5.37%) dependientes

adicionales.

La cápita mensual para

el régimen contributivo está

en RD $1,490.14 mensuales

y en el régimen subsidiado

es de RD 259.43 por afiliado

a la seguridad social,

en el caso del régimen contributivo

las ARS recibieron

RD$82,158,433,779.12.

Las ARS están sujetas al

reglamento de gastos administrativos

por la Superintendencia

de Salud y Riesgos Laborales

(SISALRIL), que le

asigna una cifra no mayor del

10% para gastos administrativos

y el restante 90% se destina

para garantizar los servicios

de salud establecidos en

el catálogo de prestaciones

del Plan de Servicios de Salud

(PDSS).

Hay que llevar las informaciones

sin distorsiones, como

están contempladas en la ley

87-01, las ARS tienen la responsabilidad

de administrar el

riesgo de salud de los afiliados,

la cual entraña una gestión

oportuna y eficiente de los servicios

de salud, a través de sus

redes de prestadores. Hay que

subrayar que la prevención de

enfermedades es otra de las

responsabilidades de las ARS,

por esta razón debe haber mayor

voluntad política de parte

del CNSS, para implementar

Atención Primaria de Salud

(APS), puerta de entrada a la

seguridad social, que tal y como

asegura, el experto y tratadista

del tema, Lic. Arismendi

Díaz Santana, una gripe se

atiende en APS, y la neumonía

por el especialista, lo que permitiría

indefectiblemente que

se aumente la tarifa a los especialistas,

tal y como propugna

la Dra. Rossy Belliard de Portela,

tarifas por niveles de atención

de salud.

Hay derechohabientes que

van poco al médico, otros

asisten con mayores frecuencias,

las patologías clínicas

van desde un simple resfriado

o gripe hasta cirugías y enfermedades

catastróficas, en

todo caso deben ser cubiertas

según se contempla en la ley

87-01 y sus reglamentos.

Hay que insistir que la solidaridad

constituye el alma

mater de la seguridad social,

por lo tanto, mientras más

amplio sea el catálogo de

prestaciones médicas y medicamentos,

y mayor sea la

inversión en el sistema de seguridad

social, mayores serán

las expectativas de vida

y la suma de felicidad de la

población, por esas razones,

cuando el Colegio Médico

levanta su voz reclamando

mayor inversión para el SFS,

está jugando su rol en defensa

de sus afiliados, clínicas,

hospitales, laboratorios,

medios diagnósticos y todo

esto tiene como epicentro el

bienestar colectivo.

Es la razón por lo que debe

haber un diálogo inspirado

siempre no en la confrontación

ARS y CMD, ni

dividir el debate entre buenos

y malos, entre desalmados

y mercantiles, no,

el Sistema Dominicano de

Seguridad Social (SDSS),

se compone por todos los

actores, quienes juegan su

rol, teniendo como meta

final la garantía de buen

servicio de salud.

Estamos conscientes

que no debe afectarse con

aumentos porcentuales a

los afiliados, por estas razones

fue que sugerimos

estudiar la iniciativa del

Programa Mundial de Impuestos

sanitarios para

OTRO

PLANTEAMIENTO

ES QUE EL ESTADO

REALICE APORTES

PRESUPUESTARIOS

EXTRAORDINARIOS

A TRAVÉS DEL CNSS

compensar el déficit de financiamiento

y aumentar

el PIB dedicado a la seguridad

social.

Ellos toman como ejemplo

la experiencia de Filipinas,

que estableció impuestos

sanitarios para

mejorar sus servicios de

salud, se realizó una triple

alianza ministerios de Salud

y Finanzas, empresarios

y los actores políticos,

resultados las recaudaciones

por impuestos sanitarios

aumentó del 0.5 % al

1.4 % el PIB en el 2019,

para este tipo de medidas

hay que crear una concienciación

colectiva, y olvidarse

del populismo.

Establece la publicación

del Banco Mundial,

que en 2022 el presupuesto

del Departamento

de Salud y los subsidios

de las primas para Phil-

Health, fueron cinco veces

más altos que el 2013.

Esta reforma se apoyó en

un amplio programa de

asistencia para actividades

analíticas y de asesoría

de varios asociados y entre

ellos incluido el Banco

Mundial. (https://blogs.

worldbank.org/es/voices/

impuestos-sanitarios-para-tener-poblaciones-massaludables-politicas-eficaces-en-funcion-de)

Esas son las razones por

lo que hemos sugerido la

aplicación de impuestos selectivos.

Por ejemplo, el tabaco,

alcohol, bebidas azucaradas,

todos producen

daño a la salud, son productos

nocivos, y podemos

agregar a los juegos de azar,

que impactan en la familia

produciendo mayores niveles

de pobreza. Los recursos

recaudados irían directamente

al SFS y redistribuidos

de manera racional para producir

la nivelación en los honorarios

médicos y tarifas a

clínicas, laboratorios y estudios

de imágenes.

Otro planteamiento es

que el Estado como responsable

de la Seguridad Social,

realice aportes presupuestarios

extraordinarios

a través del CNSS del orden

de 12 mil a 14 mil millones

de pesos, y que estos sean

asignados al SFS, para redistribuirlos

para satisfacer

las exigencias que demanda

la sustentabilidad financiera

del sistema.

Finalmente, considero

una inequidad la cápita de

RD $ 259.43 por afiliado al

régimen subsidiado, igualmente

como una discriminación

bochornosa que solo

los hospitales públicos y las

instituciones de salud sin fines

de lucro sean los únicos

prestadores del sistema, en

una seguridad social donde

impere la equidad, la solidaridad,

ellos deben tener

derecho accesar a todos los

prestadores del sistema.


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Reunión CNS. Comisión del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS) va al debate basada

en la inflación y productividad. El Conep dice está abierto al diálogo sobre el alza salarial.

diciones de

3,5 cm

fijar posición al

respecto. Como de costumbre,

estamos abiertos al diá-

3 cm

logo”, agregó en respuesta a

Listín Diario.

Los sindicalistas proyectan que este 2023 se profundiará la brecha entre ingresos y el valor de la canasta básica.

Sindicatos llevan hoy

al CNS su propuesta

de aumento de 35%

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El sector sindical, los representantes

del sector

privado y del Gobierno se

reunirán hoy a las 10 de la

mañana en el Comité Nacional

de Salarios (CNS)

del Ministerio de Trabajo,

para debatir el aumento

del salario mínimo no sectorizado.

Los sindicalistas ya están

organizados en comisión

y mantienen su propuesta

de pedir un aumento de

35 % para que los trabajadores

puedan hacer frente

a los altos precios de los

bienes básicos y se siga dinamizando

la economía

en momentos en los que el

mundo se enfrenta a una

desaceleración.

Rafael Pepe Abreu dijo

que la comisión juramentada

por el CNUS

está conformada por él como

presidente de ese gremio;

Gabriel del Río, de la

CASC; Jacobo Ramos, de la

CNTD; Eulogia Familia, Altagracia

Jiménez, Sérgida

Castillo, Santos Sánchez y

Petra Hernández.

Los sindicalistas afirman

que todavía ayer tarde nadie

conocía la propuesta de

los empleadores. Dicen que

cada vez estos se presentan

con las cifras del Banco

Central sobre la inflación.

En tanto, el Consejo Nacional

de la Empresa Privada

(CONEP) manifestó ayer

que el gremio está abierto

al diálogo. Las directivas de

los gremios empresariales,

incluyendo el CONEP, han

estado en proceso de transición

desde finales de 2022.

Y que recién han iniciado

las coordinaciones del sector

empresarial para los temas

en agenda.

Sostuvo que el Comité

de Salarios ha sido convocado

y que desde que la

representación del sector

empleador tenga conocimiento

formal de las propuestas,

“estaremos en con-

SEPA MÁS

Políticas y

reformas

Varios ejes

Los sindicalistas proponen

un pacto tripartito

para redefinir los ingresos

laborales, anclar los

salarios a la canasta básica

en el mediano plazo,

promover desde el

Estado los espacios de

negociación colectiva.

Además, establecer la

libertad de asociación

sindical y la reforma de

la seguridad social.

Política salarial

Creen necesaria una redefinición

de la política

salarial en el país de la

mano del cumplimiento

de la normativa laboral,

en la dirección de proteger

y promover los derechos

laborales.

Propuesta sindical

El sector sindical, en un

documento de 16 páginas,

propone que las grandes

empresas que actualmente

pagan sueldos

mínimos de RD$21,000

paguen RD$28,350; y las

medianas empresas aumenten

de RD$19,250 a

RD$25,088.

Las pequeñas empresas

que pagan RD$12,900 paguen

RD$17,415; las microempresas

pasen de

RD$11,900 a RD$16,065,

mientras que los vigilantes

y trabajadores del campo

pasen de RD$17,250 a

RD$23,228 y de RD$500

por día a RD$675, respectivamente.

El CNUS basa su argumento

en el impacto de la

inflación en el poder adquisitivo,

que desde julio

2021 a diciembre 2022 ya

la inflación acumulada supera

el 12.0% y con perspectivas

de mantenerse fuera

del rango meta de 4+-1

del Banco Central. Plantean

que mientras el costo

de la canasta básica está

en RD$42,601 el ingreso

promedio mensual es de

RD$20,634.9.

“Las condiciones actuales

requieren de un reajuste salarial

que no solo compense

poder adquisitivo por inflación

acumulada, sino que

incorpore las ganancias de

productividad laboral y una

prima salarial por volatilidad

de los precios futuros”,

indican.

Sostienen que la inflación

acumulada desde el ultimo

reajuste salarial ha sido de

12.84 % para los ingresos

del primer quintil; 12.76 %

para el segundo quintil y

12.17 % para los del tercer

quintil, de 11.49 % para el

cuatro quintil y de 10.77 %

para los del quinto quintil

(grupos de familias).

El barril de petróleo WIT

subió ayer a US$80.42

Santo Domingo, RD Más temprano, el precio

de un barril del petróleo

Brent operó a 86.20, su-

Ayer la jornada de precios

del petróleo WTI (West biendo unos +0.07 US$

Texas Intermediate) subió (+0.08%) frente al cierre anterior

de la cotización Brent

a US$80.42 el barril en el

mercado de Nueva York, en la bolsa europea ICE (para

mientras el crudo Brent cerró

en US$86.32, en Reino El portal de precios del

entrega a marzo 2023).

Unido.

crudo, indica que un nuevo

sondeo de Reuters a 30

economistas y analistas pronosticó

que el referencial

Brent se situará en una media

de US$89.37 en 2023,

un - 4.6% por debajo de la

estimación de US$93.65 en

noviembre 2022.

Los reservas comerciales

de crudo aumentaron la

semana pasada en Estados

Unidos, aunque menos de

lo esperado, lo que supone

el quinto incremento semanal

consecutivo, según las

cifras publicadas el miércoles

por la Administración de

Información Energética estadounidense

(EIA), dice.

En tanto, la semana que

finalizó el 20 de enero, el

stock de petróleo crudo aumentó

en unos 500,000 barriles,

mientras los analistas

esperaban que la subida

fuera tres veces mayo, 1,5

millones de barriles.

El precio del crudo sigue dispar. ARCHIVO


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Aún no se tiene previsto una fecha exacta de cuando finalice la remoción. LISTÍN DIARIO

Remueven con cautela

el edificio que colapsó

MARVIN BELTRÉ

La Vega, RD

La retirada de escombros

del edificio derrumbado de

la sucursal R&S Multimuebles,

el pasado miércoles

18, será un proceso lento

para recabar información y

extraer muestras.

Así lo explicaron las autoridades

y, de acuerdo a lo informado,

se está realizando

un estudio minucioso para

que sirva de precedente, razón

por la cual retirar los escombros

del edificio colapsado

se realizará de manera

paulatina para no “alterar

las muestras”.

Julio Gil, presidente del

Colegio Dominicano de

Ingenieros, Arquitectos y

Agrimensores (CODIA),

explicó a Listín Diario que

el proceso de remover los

escombros se está realizando

por zonas y por niveles.

Es decir, bajo la instrucción

de los técnicos se autoriza

la selección de una

zona en específico y se comienza

a remover desde

arriba hacia abajo de manera

cautelosa. Previo a

esto se realiza el levantamiento

de la zona seleccionada.

Las muestras se están

tomando en cada nivel

para determinar el posible

colapso de la estructura y

conforme al encargado de

la regional norte de la Oficina

Nacional de Evaluación

Sísmica y Vulnerabilidad de

Infestrutura y Edificaciones

(ONESVIE), Galvy Núñez,

por el momento solo se han

extraído las muestras para

en lo adelante ser llevadas a

un laboratorio. Las evaluaciones

determinarán el tipo

de acero que tenían los elementos

estructurales.


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

Reportaje. Ejemplo de consagración

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Defensa Civil. Flavio Pérez, “La Rabia”, murió de cáncer y este fue su último deseo. El amor a los perros hizo que

los últimos años de su vida se los dedicara a ellos, como domador y cuidador.

Cenizas de domador esparcidas

entre unidad de perros rescatistas

DEYANIRA POLANCO

Domingo, RD

El 18 de enero, Bruno,

uno de los perros rescatistas

que entrenó para Ravio

Pérez, alias “La Rabia”, para

la Defensa Civil, le salvó

la vida a una de las jóvenes

que estaba bajo los escombros

del edificio que colapsó

en La Vega el pasado 18

de enero.

En los últimos años, Ravio

se desenvolvía entre lavar

las jaulas, cuidar los perros,

entrenarlos, participar

en simulacros y aconsejar a

los más jóvenes en la Defensa

Civil, hasta que a mediados

de noviembre de 2022,

la doctora Rosa Matos, del

Centro de Operaciones de

Emergencias, le indicó estudios

de rigor y lo que “La

Rabia” creía era una gripe y

malestar estomacal, resultó

ser un cáncer en el páncreas

con metástasis en el hígado

y otros órganos.

Esa condición de salud

evitó que pudiera presenciar

la reciente actuación

heroica protagonizada por

Bruno. Falleció de cáncer el

23 de diciembre de 2022.

Sin embargo, el pastor belga

malinois y otros perros

de la Unidad K9 aún pueden

olfatear las cenizas de

Ravio, que fueron esparcidas

en los pasillos de la perrera

y en el tronco de un

frondoso árbol contiguo a

su jaula, como lo pidió a sus

familiares al enterarse de su

cercano fin.

Esta unidad está en la

parte oeste de la Defensa Civil

en los terrenos de la Plaza

de la Salud.

Tal era su amor por los

canes, que mientras rescatistas

fueron trasladados a

la zona este del país durante

el paso del huracán Fiona,

Ravio ayudó a una perra llamada

Taipán, también del

K9, a parir a ocho crías.

Meses después, estos cachorros

llevan un crecimiento

adecuado y serán

clasificados para su entrenamiento

e integración en

las labores de rescate, que

pueden ir desde estructuras

colapsadas hasta búsqueda

DATOS

En su juventud, Pérez

fue comediante

El amor a los perros hizo

que sus últimos años se los

dedicara a ellos, como domador

y cuidador.

Su exesposa rememora

que en su juventud Ravio

fue muy activo, cursó el

bachillerato en Estados

Unidos, con un buen dominio

del idioma inglés,

donde también jugaba fútbol,

y en República Dominicana

estudió actuación.

Traabajó en programas

de comedia con Anthony

Ríos, Tito Campusano y

en Teleloquera, del canal

7, donde hacia el personaje

de Melena.

de desaparecidos en terrenos

abiertos.

Bruno le rindió guardia de

honor a Ravio frente a su féretro

en la funeraria. Se mantuvo

acostado, tranquilo y

con la cabeza erguida, mientras

en los laterales estaban el

director de la Defensa Civil,

Juan Salas, y los integrantes

de la Unidad K9, incluido el

entrenador general Juan Ramón

Paulino.

Vivía en la Defensa Civil

Según cuenta Viera Pérez, la

hija de Ravio, quien lo define

como: “mi todo, mi primer

amor”, éste tenía un tiempo

viviendo en la Defensa Civil,

tras dejar la habitación que

tenía alquilada, cerca de allí,

por inconvenientes con el

propietario.

“Yo le pagaba el cuarto y

le estaba buscando otro con

personas que yo conocía”, explicó

la joven, quien reside en

Estados Unidos y era el soporte

económico de su progenitor.

Él comenzó como voluntario

y unos años después fue

nombrado con un sueldo de

poco más de 10,000 pesos

mensuales.

La Defensa Civil tiene unos

14,500 socorristas, de los que

solo 451 devengan un salario,

que en su mayoría es de

10,000 pesos.

El perro Bruno hace guardia ante el féretro con los restos de Ravio, durante su velatorio. EXTERNA /

Momento en que eran

esparcidas sus cenizas.

Los voluntarios tienen

seguro médico y de vida,

además se les proporciona

transporte, alojamiento y

alimentación, según explicó

Delfín Rodríguez, subdirector

de la entidad.

Su anhelado deseo

La doctora Matos llamó a

Viera para hablar sobre la salud

de su padre.

“Cuando yo viajé (el 19 de

noviembre), la doctora me

dijo que le quedaban de tres

Algunos de los perros entrenados por Ravio (el cuarto desde

la izquierda junto a Bruno).

a seis meses de vida… Yo tenía

una esperanza de que la

doctora Matos se había equivocado,

(hace una pausa y

llora), la doctora cuando me

lo dijo se puso a llorar, la voz

se le trancó y solo me dijo dale

mucha calidad de vida”,

dijo la hija.

Al saber el diagnóstico, le

preguntó a su padre qué quería

que hiciera si él fallecía,

sin pensar que esto se produciría

34 días después. Su repuesta

fue que cremaran su

cadáver y regaran sus cenizas

en K9 y otros dos lugares

que le gustaba frecuentar: un

colmado de la avenida Tiradentes

donde tocaba la clave

o palitos (instrumentos de

percusión) por diversión y en

la playa de Guayacanes.

En un furgón y sin fármaco

La solidaridad siempre lo

acompañó, pero no hubo

una intervención oportuna

que agilizara el suministro

del analgésico para calmar el

dolor de Ravio.

La madre de Viera, la señora

Pilar Caminero, aunque

tenía muchos años separada

de Ravio, lo retiró de un furgón

que le habían habilitado

en el patio de la Defensa Civil

para que durmiera, a fin de

que otros médicos lo vieran

y también especialistas del

Instituto Nacional del Cáncer

Rosa Emilia Sánchez Pérez

(Incart).

El dolor era muy fuerte y

un especialista, pariente de

doña Pilar, le había indicado

unos analgésicos en espera

de que Oncología le recetara

los que ameritaba el caso y el

seguro Senasa se lo aprobara.

Estaba afiliado al régimen

contributivo.

Ya en el Incart, tras agotar

los procesos de rigor, se dirigió

a Senasa, con una prescripción

médica, controlada

por la Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD),

de fecha 14 de diciembre. Al

no tener el expediente completo

se lo devolvieron y no

fue hasta el 19 que lo recibieron.

Esas entidades cumplieron

con su protocolo, dijo la

solidaria señora, pero precisa

que un día de dolor para un

paciente de cáncer es desesperante.

La llamada de Senasa de

que ya habían aprobado los

fármacos llegó cuatro días

después, o sea, el 23 de diciembre,

y la respuesta fue

“ya no es necesario, lo estamos

velando”.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

Las Mundiales

CONFLICTO. OTAN, RUSIA, CASA BLANCA

17A

Informes. Joe Biden prometió 31 tanques Abrams, una de las armas más

poderosas de su ejército. El canciller Olaf Scholz enviará 14 tanques Leopard

Militares ucranianos asisten a un entrenamiento de combate en la región de Zaporizhzhia, el martes pasado. AP

EE.UU. y Alemania deciden

enviar tanques a Ucrania

AFP

Washington, EE.UU.

Estados Unidos y Alemania

anunciaron ayer miércoles

que enviarán tanques pesados

a Ucrania, dejando

atrás vacilaciones de larga

data mediante una contundente

señal de respaldo

occidental a una contraofensiva

capaz de hacer retroceder

a Rusia.

En un discurso televisado,

el presidente Joe Biden prometió

31 tanques Abrams,

una de las armas más poderosas

y sofisticadas del ejército

estadounidense.

Poco antes, el canciller

Olaf Scholz dio luz verde

a Alemania para enviar

14 tanques Leopard 2, una

decisión que abre las compuertas

a varios otros países

europeos con existencias

de Leopard para enviar

sus propias contribuciones.

Aunque los países occidentales

ya han enviado a

Ucrania de todo, desde artillería

hasta sistemas de

defensa antimisiles Patriot,

los tanques se consideraron

durante mucho tiempo

un paso más allá, con el

riesgo de una reacción ca-

da vez mayor de Rusia.

Pero con Ucrania preparándose

para una contraofensiva

contra los rusos, cada vez

más arraigados en el este

y el sur del país, los aliados

ahora se apresuran a enviar

el arma vital.

Flanqueado por su secretario

de Estado, Antony

Blinken, y el secretario de

Defensa, Lloyd Austin, Biden

dijo que el aumento de

los armamentos occidentales

para el ejército de Ucrania

no debe verse como un

ataque a Rusia.

“Se trata de ayudar a Ucrania

a defender y proteger su

territorio. No es una amenaza

ofensiva para Rusia. No hay

una amenaza ofensiva para

Rusia”, aseguró dijo Biden.

Otra provocación

Los ucranianos, que desde

hace meses presionan a las

capitales occidentales para

que pongan fin a las restricciones

de armas para que sus

tropas puedan enfrentar a los

rusos, más fuertemente armados,

celebraron la noticia.

El presidente Volodimir Zelenski

calificó la promesa de

los tanques Abrams como

“un paso importante en el

DETALLE.

Donbás

Avance de los rusos.

Reveses

Las fuerzas ucranianas

se han replegado ordenadamente

de una población

en la región

oriental del Donbás, dijo

un funcionario ayer

miércoles, dándole al

Kremlin una inusual victoria,

siquiera modesta,

tras una serie de reveses

en el campo de batalla

desde que comenzó la

invasión hace 11 meses.

camino hacia la victoria”.

El viceministro ucranianop

de Defensa, Ganna Malyar,

afirmó que Rusia, con su

“superior número de soldados

y armas”, está “intentando

abrirse paso” en la

región de Donbás.

El presidente Zelenski pidió

a Occidente misiles de largo

alcance y aviones de combate.

“Deberían posibilitarse

las entregas de misiles de

largo alcance para Ucrania”,

dijo en redes sociales.

Rusia dejó en claro que enviar

tanques pesados cruzaría

una nueva línea peligrosa.

El embajador de

Moscú en Estados Unidos,

Anatoly Antonov, dijo que

la aprobación de Estados

Unidos para las entregas de

Abrams sería “otra provocación

flagrante contra la Federación

Rusa”.

Y el embajador de Rusia en

Alemania, Sergei Nechaev,

también advirtió que la “decisión

extremadamente peligrosa

lleva el conflicto a un

nuevo nivel de confrontación

y contradice las declaraciones

de los políticos

alemanes sobre la

falta de voluntad de la Federación

alemana para

involucrarse en él”.

La noticia del suministro de

tanques llega en momentos

en que Rusia anuncia avances

en Bajmut, una ciudad

del este de Ucrania que ha

resistido meses de ataques.

Bloqueos causan

falta de alimentos y

combustible Perú

AFP

Lima, Perú

La escasez de algunos

productos básicos, así como

el aumento de precio

de los combustibles y alimentos

en provincias del

sur andino, epicentro de

las manifestaciones por la

renuncia de la presidenta,

Dina Boluarte, empiezan

a asomar cuando sigue sin

atisbo de solución la crisis

en Perú.

Las movilizaciones han

dejado hasta el momento

46 muertos, entre ellos un

policía, tras seis semanas

de crisis política y social

marcadas por bloqueos de

carreteras y protestas en

distintas partes del país.

“No voy a rendirme ante

grupos autoritarios que

quieren imponer salidas

que no forman parte de

nuestro ordenamiento

constitucional ni de la tradición

democrática”, afirmó

Boluarte en una intervención

virtual ante el

Consejo Permanente de la

OEA en la que abogó por

realizar nuevas elecciones.

Por la mañana, decenas

de manifestantes marcharon

frente a embajada de

Estados Unidos para criticar

el apoyo Washington

al gobierno.

Mientras en la región Ica,

250 kms al sur de Lima,

estalló una batalla campal

entre policías antimotines

y violentos manifestantes

con rostros cubiertos,

con intercambio de gases

lacrimógenos y pedradas

cuando las fuerzas del or-

den trataron de desbloquear

la carretera Panamericana

Sur resguardada por piquetes.

Un número impreciso de

policías resultó herido y fue

trasladado a hospitales de

Pisco, según imágenes de la

televisión.

Pero la atención se focalizó

desde temprano en la escasez

de gas licuado de petróleo

(GLP), principal combustible

para vehículos y uso

doméstico en Perú, que se

hacía sentir en Cusco, Arequipa,

Tacna y Puno, regiones

del sur que alegan ser las

más pobres, olvidadas y discriminadas

por sus poblaciones

de mayoría indígena.

“Ya me informaron que el

GLP se acabó en Arequipa”,

dijo Alexander Cornejo, representante

de los taxistas,

en declaraciones a la radio

RPP. En la región amazónica

de Madre de Dios,

fronteriza con Brasil y Bolivia,

se registra desabastecimiento

de alimentos y combustibles

por los bloqueos

en la carretera.

SEPA MÁS

Chile.

La cancillería peruana se

quejó ayer miércoles ante

el embajador de Chile

en Lima alegando que

el presidente de Chile

Gabriel Boric se expresó

de “manera irrespetuosa”

sobre la presidente

peruana, Dina Boluarte,

antier martes durante la

cumbre de la CELAC en

Buenos Aires.

Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato,

la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente

destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes

muertos en enfrentamientos con la policía. AP


17B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

Las Mundiales

EL VATICANO | ENTREVISTA

Detalle. “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos

pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.

Francisco considera que ser

homosexual no es un delito

El papa Francisco habla durante una entrevista con The Associated Press en el

Vaticano, el martes 24 de enero de 2023. AP

AP

Ciudad del Vaticano

El papa Francisco criticó

las leyes que criminalizan

la homosexualidad como

“injustas”, dijo que Dios ama

a todos sus hijos tal y como

son y pidió a los obispos católicos

que apoyan esas leyes

que acojan a las personas

LGBTQ en la Iglesia.

“Ser homosexual no es un

delito”, dijo Francisco durante

una entrevista el

martes con The Associated

Press. Francisco reconoció

que los obispos católicos

en algunas partes del

mundo apoyan las leyes

que criminalizan la homo-

SEPA MÁS

Catequismo.

Francisco citó el catequismo

de la Iglesia católica

para señalar que

los homosexuales deben

ser recibidos y respetados,

y no deben verse

marginados ni discriminados.

“Somos todos

hijos de Dios y Dios nos

quiere como estamos y

con la fuerza que luchamos

cada uno por nuestra

dignidad”, dijo Francisco,

que habló con AP

en el hotel vaticano donde

vive.

sexualidad o discriminan a

la comunidad LGTBQ, y se

refirió a la homosexualidad

como un “pecado”. Sin embargo,

atribuyó esas actitudes

a contextos culturales y

dijo que los obispos en particular

también deben pasar

por un proceso de cambio

para reconocer la dignidad

de todos.

“También el obispo tiene un

proceso de conversión”, dijo,

añadiendo que debían

mostrar “ternura, por favor,

ternura, como la tiene Dios

con cada uno de nosotros”.

Unos 67 países o jurisdicciones

de todo el mundo penalizan

las relaciones sexuales

consensuadas entre personas

del mismo sexo y 11 de

ellos pueden aplicar o aplican

la pena de muerte, según

The Human Dignity Trust,

que trabaja para acabar con

esas leyes. Los expertos señalan

que incluso cuando las

leyes no se aplican, contribuyen

al acoso, la estigmatización

y la violencia contra las

personas LGBTQ.

En Estados Unidos, más de

una docena de estados aún

tienen leyes contra la sodomía

pese a un fallo de 2003

de la Corte Suprema que las

declaró inconstitucionales.

Los defensores de los derechos

LGTBQ dicen que esa

legislación anticuada se emplea

para acosar a homosexuales

y señalan a nuevas

normas —como la conocida

como “No digas gay” en Florida—

que prohíbe la educación

sobre orientación

sexual e identidad de género

entre el jardín de infancia

y tercer grado escolar, como

una prueba de los esfuerzos

continuados por marginalizar

a las personas LGBTQ.

Naciones Unidas ha pedido

de forma reiterada que

se abandonen las leyes que

penalizan la homosexualidad

y afirma que violan los

derechos a la privacidad y a

la libertad ante la discriminación,

además de incumplir

las obligaciones de esos

países según el derecho internacional

de proteger los

derechos humanos de todo

el mundo, sin importar su

orientación sexual o identidad

de género.

Gabriel Alexander toca la guitarra y canta frente a una

ofrenda improvisada frente al Estudio de Danza Star

Ballroom, el martes pasado, en Monterey Park. AP

California sufre 3

masacres en 3 días

AP

Monterey Park, California

Poco después de la peor

masacre en la historia del

condado de Los Ángeles,

el gobernador de California

se encontraba en

el hospital para reunirse

con algunos de los heridos

en el incidente cuando

sus colaboradores lo

apartaron y le informaron

de otro tiroteo masivo en

el otro extremo del estado.

La noticia de que un hombre

armado había asesinado

a siete personas en dos

granjas de hongos de un

pintoresco tramo costero

del norte de California llegó

apenas horas después

de que el gobernador Gavin

Newsom habló de su

hartazgo y frustración con

los tiroteos masivos.

“No puedo seguir con

esto”, dijo a los reporteros

horas antes el lunes

en Monterey Park, donde

11 personas fueron

asesinadas en un estudio

de danza. “Es una locura

decir lo mismo una y

otra y otra vez”.

De cualquier forma,

Newsom se trasladó el martes

a Half Moon Bay para

abordar el tercer tiroteo

masivo en poco más de una

semana en un estado que

tiene algunas de las leyes

de armas de fuego más estrictas

y una de las tasas de

decesos por armas de fuego

más bajas del país.

Visiblemente enojado y

por momentos exaltado, el

gobernador consultó notas

que utilizó en masacres

anteriores: el asesinato de

12 personas en un bar de

Thousand Oaks en 2018; el

tiroteo en el que tres personas

murieron y 17 más resultaron

heridas durante

el Festival Gilroy Garlic de

2019; la matanza de nueve

trabajadores en un patio de

maniobras de ferrocarril de

San José en 2021.

“Comencé a escribir ‘Monterey

Park’”, dijo Newsom.

“Y ahora tengo que escribir

‘Half Moon Bay’. ¿Qué demonios

está pasando?”

Meta permitirá que

Donald Trump vuelva a

Facebook e Instagram

AFP

San Francisco, EE.UU.

Meta anunció ayer miércoles

que “pondrá fin a la suspensión”

de las cuentas de

Facebook e Instagram de

Donald Trump en las próxi-

mas semanas, dos años después

de que el expresidente

estadounidense fue vetado

tras el asalto de sus seguidores

al Capitolio.

“El público tiene que poder

oír lo que dicen los políticos

para poder tomar

El expresidente fue excluido de la red social el 7 de enero de

2021, cuando aún estaba en el poder. AP

decisiones”, declaró en un

comunicado Nick Clegg,

responsable de asuntos internacionales

de Meta.

“Pero eso no significa que no

haya límites a lo que la gente

puede decir en nuestra plataforma.

Cuando hay un riesgo

de perjuicio en el mundo

real - un riesgo elevado que

justifique una intervención

de Meta en el debate público-

actuaremos”, precisó. El

expresidente fue excluido de

la red social el 7 de enero de

2021, cuando aún estaba en

el poder, por haber animado

a sus seguidores durante el

ataque al Capitolio en Washington

la víspera, una decisión

sin precedente, imitada

en aquel entonces por la mayoría

de las principales redes

sociales, incluida Twitter.

En junio de 2021, Facebook

decidió que la exclusión duraría

dos años, y que el multimillonario

republicano

podría volver cuando “los

riesgos para la seguridad

del público” hayan “desaparecido”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

situación de vulnerabilidad y a unos

1,000 niños que se encuentran en

hospitales, hogares de acogida y comunidades

marginadas; además, a

decenas de adultos mayores en condiciones

de abandono y en refugios.

3 cm

Miembros de

Jóvenes con

Propósito visitan

Listín Diario.

VÍCTOR RAMÍREZ/LD

Un abrazo a los ancianos y alegría

para los niños: la misión de amor de

un grupo de jóvenes con propósito

Labor. Desde el año 2018, han impactado a más de seis

comunidades, 50 familias en situación de vulnerabilidad y

mil niños, además de decenas de adultos mayores.

ALTRUISMO

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

El señor lloraba de manera

desconsolada cuando

la joven Rosamelia

se le acercó con un regalo

inesperado que le

llegó hasta el alma.

Ella le preguntó qué le pasaba,

que si se encontraba bien. La respuesta

vino unos cinco minutos

después: “Estoy llorando de felicidad,

tenía años que no me daban un

abrazo”.

Este gesto es la muestra más sublime

de un proyecto humanitario al

que decenas de jóvenes, que no sobrepasan

los 25 años, se han unido

sin pensarlo dos veces, y en una sola

voz, haciéndose llamar Jóvenes con

Propósito.

Además del cariño y calor humano,

esta tropa solidaria se ha dado a

la tarea de llevar a hospitales, hogares

de acogida de ancianos, y niños,

así como también comunidades

marginadas, comida, medicamentos,

ropa, juguetes y otros recursos

por los que reciben testimonios de

gratitud como el de la señora Clara,

luego de que terminaran una misión

en el hogar que ella administra.

Ella los llamó dos días después

para darles las gracias, porque en 10

años que tenía esa casa de ancianos,

nunca había recibido una donación

tan grande como la que los chicos le

llevaron. Utilizando su propio ingenio

para recaudar fondos: pidieron

ropa en buenas condiciones a través

de redes sociales y utilizaron sus recursos

para ir a comunidades rurales

a venderlas.

“Le dio hasta para tres meses para

usar. Era tanta que ella lo compartió

con varios residentes de la comunidad,

pudo bendecir a otras familias y

quedarse con una buena provisión”,

dijo Samuel Infante, de 23 años,

coordinador general de Jóvenes con

Propósito.

Como la misión en el hogar de

Clara, el equipo se ha propuesto desde

hace cinco años el objetivo de llevar

alegría a niños y niñas en zonas

vulnerables y de ser un rayito de esperanza

para ancianos desprotegidos

de la nación.

Desde 2018, con su labor, el grupo

de más de 50 ha impactado a más

de seis comunidades, 50 familias en

CRECIMIENTO

Inspiran a otros

Cada año, son más los jóvenes

que se suman al proyecto

solidario de este grupo.

De acuerdo a lo que

contaron, no necesariamente

porque les han dicho:

“Ven, súmate”. Se ha

producido de manera orgánica.

Los chicos universitarios y

otros que se están agregando

lo hacen porque “se inspiran

al observar el trabajo

que realizan” y porque se

sienten identificados. Eso

fue lo que le pasó a Arantxa

Acosta, de 21 años de

edad, quien recién terminó

su carrera en Negocios Internacionales

y es actualmente

voluntaria en Jóvenes

con Propósito.

Desde el altruismo

Todo se inició hace cinco años con

una idea de Samuel, quien tenía en

ese entonces 19 años, cuando le hablaba

a una amiga, sentado en la sala

de su casa, sobre su experiencia

en misiones que hacía la iglesia en la

que se congregaba.

Eran muchas las emociones y sentimientos

positivos que experimentaba

en cada actividad. Esto lo hizo

interesarse por el “servicio” desde “el

amor al prójimo”, algo que traspasó

a otros muchachos como él.

De inmediato, planeó la primera

edición de “Diciembre Diferente”,

que constó de dos actividades,

una tuvo lugar en el Hogar Escuela

Faro de Luz, ubicado en el ensanche

Ozama, de Santo Domingo Oeste; la

otra, en el Hogar de Ancianos de la

Iglesia Comunitaria Cristiana, que se

encuentra en la Ciudad Colonial.

“Contacté a unos amigos diciéndoles:

‘¡Miren!, vamos a hacer que

este diciembre sea diferente’. Y no

dudaron, pasaron a ser coordinadores

de esa actividad de diciembre”,

narró el joven, quien en la actualidad

tiene 23 años de edad.

En el Hogar Escuela Faro de Luz

compartieron un almuerzo navideño

junto a los infantes, enseñanzas

bíblicas, los contentaron con juguetes,

ropa, dejaron alimentos para

tres meses y realizaron algunas dinámicas

recreativas junto a ellos.

Mientras que al Hogar de Ancianos

de la Iglesia Comunitaria Cristiana

llevaron merienda, medicinas,

ropa, tuvieron un almuerzo navideño

junto a ellos y realizaron algunas

dinámicas.

“Una de las dinámicas fue ‘jornada

de abrazos a los abuelos’, y al pasar

10 minutos de la dinámica nos

dimos cuenta de que un señor estaba

llorando (con jipíos), y nos preocupamos

por la intensidad del lloro.

Le preguntamos si estaba bien,

si le pasaba algo o si le molestaba algo;

pasaron cinco minutos más y nos

respondió: ‘Estoy llorando de la felicidad,

tenía años que no me daban

un abrazo’”, contó el joven graduado

de derecho.

De ahí en adelante, a ese grupo de

amigos que se reunió e hizo posible

estas actividades, le siguió la corriente

otro grupo de jóvenes altruistas y

con deseos de ayudar a su patria. Lo

que ha venido después ha sido grande.

Ya son más de 50.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

FOLCLOREANDO

Publica todos los jueves

Altagracia y Wanda,

dos dominicanas en

Manhattan a imitar

Desde que conocí a estas dos damas dominicanas

no puedo dejar de visitarlas

en su lugar de trabajo. Son seres

que emigraron de su país natal para

desempeñarse como estilistas con una

clientela que les sigue los pasos cuando cambian de

salón por su mejoría.

Uña y dedo

Wanda Lora y Altagracia Figueroa son “uña y deo”.

Se quieren, se protegen, se defienden, una verdadera

amistad de años. Wanda llegó a Estados Unidos en

1990 y Altagracia ya tenía varios años en esa urbe.

Tienen una amistad de 30 años, siempre han trabajado

juntas en los salones y nunca han tenido ni un sí ni

un no, como me expresó Wanda, sin saber que el motivo

de preguntarle su relación con Altagracia era dedicarles

esta humilde columna a ambas.

Buena administración

Esas mujeres son incansables, viven fajadas con lo

que Dios les puso en el camino y, contrario a muchas

personas que emigran, reflejan tranquilidad y

buena vibra. Aunque tienen familias en República

Dominicana, viven la realidad que le ha tocado con

alegría, no están embelleciendo a sus paisanas pensando

en su país con tristeza o nostalgia, “guardando”

los chelitos para la posteridad. En pocas palabras,

han sabido administrarse.

Por esa razón nunca las he visto de mal humor,

son atentas, serviciales, entusiastas, irradian alegría.

Me añoñan cuando nos juntamos y por eso

las aprecio mucho más.

Buenos ejemplos

Altagracia cumplió sus 70 años el 14 de este mes

y el motivo que se escogió para decorar el espacio

y la vestimenta de sus invitados fue de los años

50, 60 y 70: desde

vendas en la cabeza,

bucles, medias

de mallitas, vestidos

de lunares, minifaldas,

pantalones

“culottes”, “hot

pants”, y campanas

(ancho abajo);

los hombres con

afro, pantalones

“Cantinflas”, zapatacones

y un sinnúmero

de accesorios

y

atuendos propios

de esa época.

Hubo un repertorio de música “de la nueva

ola” que bailaron todos los que recordaron los

pasos coreográficos y los que no, lo hicieron a

su manera.

Bendiciones para estas dos chicas de los siglos XX

y XXI y que sigan dando ejemplo de entusiasmo,

carisma, empatía y bondad.

:

XIOMARITA

PÉREZ

En la web

xiomaritabaila@gmail.com

listindiario.com

Nunca es tarde

A los 92 años cumple

sueño de publicar libro

Presentación. La Casa de la Cultura de Bajos de Haina sirvió

de escenario para la presentación de la obra de Ramón Antonio

Ventura Morel, titulada “El Dios que se hizo hombre”.

IMPRESO

Bajos de Haina, San Cristóbal, RD

Asus 92 años y a pesar

de tener la visión

disminuida, Ramón

Antonio Ventura Morel

acaba de cumplir

uno de sus grandes sueños: publicar

un libro. La Casa de la Cultura

de Bajos de Haina sirvió de escenario

para la presentación de la obra,

titulada El Dios que se hizo hombre.

En sus cien páginas, el libro habla

sobre cómo conocer a Dios, conforme

a las conclusiones que Ventura

ha extraído de sus experiencias

y vivencias a lo largo de su longeva

existencia.

Ventura Morel, oriundo de Bajos

de Haina, es reconocido en su

comunidad como un hábil, exitoso

y enérgico empresario porque

a pesar de carecer de una acreditación

académica formal, sus trabajos

empíricos en el rubro de la

ingeniería le merecieron el respeto

de sus allegados. En diferentes

ingenios del país llegó a ser conocido

como Maestro del Torno Industrial.

Actualmente reside en Bajos de

Haina con sus nietos e hijos. En

esta comunidad funge como anciano

de la Iglesia Fe Apostólica,

del sector El Centro.

Parte de los asistentes a la presentación del libro. FUENTE EXTERNA

SEPA MÁS

Exhortación

“No dejemos de

soñar, porque los

sueños se hacen

realidad”.

RAMÓN ANTONIO

VENTURA MOREL,

AUTOR DE “EL DIOS QUE

SE HIZO HOMBRE”.

Entidades firman acuerdo

CONVENIO

Santo Domingo, RD

Un acuerdo interinstitucional de

colaboración mutua es el que acaban

de firmar representantes del

Ministerio de la Vivienda y Edificaciones

(Mived) y la Universidad

Católica Santo Domingo (UCSD),

gracias al cual los colaboradores

del ministerio tendrán la oportunidad

de acceder al desarrollo

académico, investigación y capacitación

que ofrece la universidad.

Dentro de los objetivos específicos

que establece el acuerdo, ambas

instituciones podrán realizar

intercambios de personal académico

y administrativo para programas

específicos, pasantías por

parte de estudiantes de la universidad

dentro de esa institución, y

descuentos de hasta un 15 % sobre

el crédito o costo total del cuatrimestre

en favor de los colaboradores

del Mived para las ofertas

académicas de la UCSD.

Asimismo, la casa de altos estudios

se compromete a brindar acceso

a los centros de servicios tales

como el Centro Odontológico,

Centro de Rehabilitación y Cen-

Carlos Bonilla y monseñor

Benito Ángeles.

tro de la Investigación y Ciencias

de la Familia, a colaboradores del

Ministerio de la Vivienda.

El convenio lo firmaron monseñor

Benito Ángeles y Carlos Bonilla.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

19

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA

Publica todos los jueves

LUIS BEIRO

Chiqui Haddad

Producirá el espectáculo

“Mi música es mi bandera”

Los crímenes de

la Academia

Las novelas políciacas

son cuevas de asesinos

o ladrones. En ellas, el

lector no busca estética,

sino trama, desarrollo

y desenlace. Su objetivo es enganchar.

De escritura ágil, nadie abandona

su lectura. Todos quieren descubrir

al asesino, y cómo este es

castigado.

“La ratonera”, de Aghata Cristie

se mantuvo 30 años consecutivos

en la cartelera teatral londinense

. Las gentes la disfrutaban una y

otra vez por su novedad: el aparente

detective era el asesino. Se

perfeccionaban el escenario, la

música y los diálogos entre otros

elementos, año tras año. Pero la

trama era la misma.

“El sabueso de los Baskerville” todavía

no ha sido superado en la

gran pantalla. La descripción del lugar

de los hechos, la recreación del

mastín que le da título al libro y la

manera en que Sherlock Holmes

aparece y desaparece del pueblo

donde ocurren los crímenes, permite

una mirada introvertida.

Un puente entre las dos citadas

obras, y salvando las distancias,

puede ser “The pale blue eyes”,

obra de Louis Bayard, llevada al

cine por el Scott Cooper. Su puesta

en escena trasmite el ambiente

tenebroso de la novela. La trama,

va transformando una sospecha.

Si la novela da un vuelco total en

su final, su precisión es reproduci-

da por la madurez de una puesta

en escena que no escatima recursos

para captar exteriores

con misterio y tensión. De sorpresa

en sorpresa, el espectador

replantea la solución desde una

perspectiva distinta y convierte

lo insólito en valioso.

El actor británico Harry Melling

da vida a Edgar Allan Poe en su

etapa militar. Sólo él descubre que

los crímenes no se cometieron por

causas sobrenaturales, sino por

venganza. Su discurso es oportuno

y a ratos recitado. No lo descalifico

por sus

intensiones,

sino por lo

difícil que resulta

meterse

en la piel del

escritor. Una

mente privilegiada

como la

de Poe es capaz

de descubrir al asesino. Pero repito,

a Melling le faltó darle color a

su personaje.

Su compatriota, Cristian Bale, en

rol del detective, aporta esa frialdad

de quien no teme enfrentar

las consecuencias de sus actos.

Es un actor sin desvalances. Muy

profesional y observador.

Ficha técnica.

País: Estados Unidos. Año:

2023. Duración: 127 minutos.

Director y guion: Scott Copper.

Sinopsis: Un veterano detective

intenta resolver unos asesinatos

cometidos en West Point

con la ayuda de un joven cadete

llamado Edgar Allan Poe.

EVENTO

Santo Domingo

El Teatro Nacional

será el escenario

del espectáculo

“En el corazón

de Quisqueya, mi

música es mi bandera”, una

extraordinaria puesta en escena

que encenderá el sentimiento

tricolor con la participación

de grandes estrellas

dominicanas, bajo la dirección

artística y la producción

general de Chiqui Haddad, un

multipremiado productor de

18 Premios Soberano e innumerables

galardones internacionales.

Los organizadores preparan

un evento fuera de serie

con las actuaciones de Miriam

Cruz, Sergio Vargas, Jandy

Ventura, Fefita La Grande,

Luis Miguel del Amargue

y Cristian Allexis, con una orquesta

de 20 músicos y la dirección

musical de Henry Jiménez,

el 27 de febrero, a las

8:30 de la noche en el Teatro

Nacional.

Con este espectáculo, el

Instituto Duartiano cerrará

por todo lo alto las actividades

patrióticas, en el marco

de la conmemoración del 210

aniversario del nacimiento de

Juan Pablo Duarte y el 179 de

la Independencia Nacional.

“El público vibrará con este

compendio de música, patriotismo

y formidables recursos

escénicos”, afirmó Hadad.

El productor de espectáculos

Chiqui Haddad.

CENTRO

Instituto Duartiano.

Es una entidad descentralizada,

de carácter

patriótico, apolítico

y cultural con personería

jurídica propia. Tiene

el propósito de llevar

al pueblo dominicano

y dar a conocer a otras

naciones, la historia de

Juan Pablo Duarte.

Las boletas están a la venta

en los puntos de Uepa tickets

Supermercados Nacional

y Jumbo y Boletos Express.

El magno evento contará

con un vestuario diseñado por

José Alexis Vásquez, el guión

de la escritora Handry Santana

y la coreografía de Víctor

Osvaldo y Chiqui Haddad.

La merenguera típica Fefita La

Grande.

La diva del merengue Miriam

Cruz.

Además, los bailarines de DNI

Dncer Studio conforman parte

de un magnífico equipo que

entregará su talento a este espectáculo.

“Si te sientes dominicano,

celebremos juntos ser hijos libres

de Quisqueya el 27 de febrero,

a las 8:30 de la noche

en el Teatro Nacional”.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

Vientre en alquiler

Famosos que recurren a este método

Nacimientos. Muchas parejas famosas han optado por esta opción, ya sea por motivos de infertilidad, amenaza

de aborto o cuando se trata de una pareja del mismo sexo

1 2

3

4

1) El artista español Miguel Bosé y sus gemelos Diego y Tadeo. 2)Sarah Jessika Parker y sus mellizas Marion y Tabhita. 3)La actriz Zoe Saldaña, su esposo Marco Perego y sus

hijos Zen Hilario y los gemelos Aridio y Bowie. 4) El puertorriqueño Ricky Martin su pareja Jwa Yoset y dos de sus cuatro hijos Valentino y Mateo. LD

PROCESO

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

Fiiguras como

Ricky Martin,

Miguel Bosé,

Kim Kardashiam,

Sara Jessica

Palker, Zoe Saldaña, y

ahora Paris Hilton se han

convertido en los rostros

mediáticos en dar visibilidad

al proceso alterno de

gestación subrogada.

Un proceso ilegal en muchos

países del mundo, normalizado

en regiones como

Canadá, Rusia, Reino Unido,

Ucrania y algunos estados

de Estados Unidos.

Este método que ha sido

objeto de debate en la sociedad

por no considerase ético

y que muchas parejas famosas

han optado por esta

opción, ya sea por motivos

de infertilidad, amenaza de

aborto, porque no desean

atravesar por el proceso del

embarazo o cuando se tra-

ta de una pareja del mismo

sexo.

La estrella puertorriqueña

Ricky Martin llamó la

atención del mundo cuando,

en 2009, anunció que se

había convertido en padre

de gemelos de Valentino y

Mateo, gracias a un vientre

en alquiler.

Años más tarde el intérprete

de “La vida loca” quiso

agrandar la familia y por

el mismo método de subrogación

nacieron sus otros

hijos Lucía y Renn.

El tema de vientre en alquiler

ha vuelto a ser titular

de los medios de comunicación

porque esta semana la

socialité París Hilton, de 41

años, anunció que se había

convertido en madre de un

varón junto a su esposo Carter

Reum. La pareja procreó

a su bebé debido a gestación

subrogada.

Sobre este procedimiento

existen dos formas de llevar

a cabo el alquiler de un

útero. El más común, se llama

gestacional (o gestación

subrogada total) y se utiliza

la técnica de la fecundación

in vitro para hacer que un

embrión alcance al óvulo

RECURSO

Recurrieron a la

subrogación

Kim Kardashian.

Kim Kardashian tuvo

dos embarazos de alto

riesgo cuando trajo al

mundo a sus hijos Chicago

y Psalm. La famosa

influencer también decidió

por el procedimiento

de subrogación para que

nacieran sus otros dos

hijos North y Saint.

Elton John.

El famoso músico Elton

John y su marido, Dadiv

Furnish, han tenido dos

hijos a través de un vientre

de alquiler eligiendo

en ambas ocasiones a

la misma mujer que los

gestó.

Nick Jonas

Nick Jonas y Priyanka

Chopra anunciaron que

habían sido padres por

primera vez a través de

una tercera persona.

Kim Kardashian junto a tres de sus hijos. LD

de la madre de intención, lo

cual desvincula a la gestante

de cualquier relación biológica.

La segunda, llamada

tradicional (o gestación subrogada

parcial), sí involucra

a la gestante que presta

sus óvulos.

En abril del 2017 la actriz

estadounidense, de origen

dominicano, Zoe Saldaña y

su esposo el italiano Marco

Perego, apostaron también

por el método alternativo

para traer a su tercera criatura

al mundo Zen Hilario.

Antes, en 2014, el matrimonio

había procreado a los

gemelos Aridio y Bowie

En ese entonces la protagonista

de la saga “Avatar”

expuso: “Es importante para

otras familias sentir que,

si necesitan un último empujón,

pueden valorar las

alternativas y lo que la ciencia

y tecnología nos da hoy

día para completar nuestras

familias de maneras no tradicionales”.

Otro artista que generó

una conmoción con su

anuncio, lo fue Miguel Bosé

cuando en 2011 la prensa

publicó el nacimiento de

sus gemelos Diego y Tadeo

que procreó a través de la

subrogación, más adelante

a través del mismo procedimiento

tuvo otra pareja de

gemelos Ivo y Telmo

Sarah Jessica Parker, actriz

de la famosa serie “Sex

and the City” y Matthew

Broderick se casaron en

1997, cuando su primer hijo

James tenía seis años decidieron

ampliar la familia.

“Queríamos ampliar

nuestra familia hace varios

años y en realidad habíamos

explorado varias formas

de hacerlo. Esta fue

una de las formas serias que

discutimos y que presentaba

posibilidades reales para

nosotros”, declaró la actriz

al referirse al método

de vientre en alquiler para

anunciar en 2009 el nacimiento

de sus mellizas Marion

y Tabhita.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

21

VIDA VERDE

(( ECOLOGÍA (( BIODIVERSIDAD (( MEDIO AMBIENTE

BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS

DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO

SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.

CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM

¿Por qué la

extinción de

los elefantes

aumentaría

el carbono

atmosférico?

Europa Press

Si los elefantes se

extinguieran, los

bosques tropicales

de África perderían

hasta un

9 por ciento de su capacidad

para capturar carbono

atmosférico, lo que amplificaría

el calentamiento planetario.

Investigadores de la Universidad

de Saint Louis (EE.

UU.) y de la Universidad de

Borgoña (Francia) informan

que los elefantes desempeñan

un papel clave en

la creación de bosques que

almacenan más carbono atmosférico

y en el mantenimiento

de la biodiversidad

de los bosques de África, según

un estudio publicado

en la revista ‘Proceedings

of the National Academy of

Sciences’ (PNAS).

El profesor adjunto de

Biología de la Universidad

de Saint Louis y autor principal

del trabajo, el doctor

Stephen Blake, ha dedicado

gran parte de su carrera al

estudio de los elefantes.

En el presente trabajo,

Blake y sus colegas documentan

exactamente cómo

la ecología de los megaherbívoros

influye tanto en la

retención de carbono en las

selvas tropicales africanas.

“Cambiar el argumento

de la conservación de los

elefantes hacia el papel que

desempeñan en el mantenimiento

de la biodiversidad

del bosque, que perder elefantes

significaría perder biodiversidad

forestal, tampoco

ha funcionado, ya que su

número sigue disminuyendo

--recuerda Blake--. Ahora podemos

añadir la sólida conclusión

de que si perdemos

elefantes forestales, estaremos

haciendo un flaco favor

global a la mitigación del

cambio climático”.

Dentro del bosque, algunos

árboles tienen madera

ligera (árboles de baja

densidad de carbono)

mientras que otros producen

madera pesada (árboles

de alta densidad de carbono).

Los árboles de baja

densidad de carbono crecen

rápidamente, elevándose

por encima de otras

plantas y árboles para llegar

a la luz del sol.

Por su parte, los árboles

de alta densidad de carbono

crecen lentamente, necesitan

menos luz solar y pueden

crecer a la sombra. Los

elefantes y otros megaherbí-

voros afectan a la abundancia

de estos árboles alimentándose

en mayor medida

de los árboles de baja densidad

de carbono, que son

más apetecibles y nutritivos

que las especies de alta densidad

de carbono.

De este modo se “aclara”

el bosque, como haría un

silvicultor para promover el

crecimiento de sus especies

preferidas. Este clareo reduce

la competencia entre los

árboles y proporciona más

luz, espacio y nutrientes al

suelo para que prosperen

los árboles con alta densidad

de carbono.

“Los elefantes comen

muchas hojas de muchos

árboles y causan muchos

daños -explica Blake-.

Arrancan las hojas de los árboles,

arrancan una rama

entera o desarraigan un ár-

DE INTERÉS

”Los elefantes son los jardineros

del bosque. Siembran

el bosque con árboles

de alta densidad de

carbono y se deshacen de

las ‘malas hierbas’, que

son los árboles de baja

densidad de carbono”.

Debido a estas preferencias,

los elefantes están

directamente vinculados

a la influencia sobre

los niveles de carbono en

la atmósfera. Los árboles

de alta densidad de

carbono almacenan más

carbono de la atmósfera

en su madera que los de

baja densidad de carbono,

lo que ayuda a combatir

el calentamiento

global.

bol joven cuando comen,

y nuestros datos muestran

que la mayoría de estos daños

se producen en árboles

con baja densidad de carbono.

Si hay muchos árboles

con alta densidad de carbono,

es un competidor menos,

eliminado por los elefantes”.

Los elefantes también

son excelentes dispersores

de las semillas de los árboles

de alta densidad de carbono.

Estos árboles suelen

producir frutos grandes y

nutritivos que comen los

elefantes. Esas semillas

atraviesan el intestino de

los elefantes sin sufrir daños

y, cuando se liberan a través

del estiércol, están preparadas

para germinar y crecer

hasta convertirse en algunos

de los árboles más grandes

del bosque.

Día Mundial de la

Educación Ambiental

Es hoy. Y la fecha se presta

para recordar que el

31 de julio del año 2020

fue promulgada la Ley

No. 94-20 sobre Educación

y Comunicación

Ambiental de la República

Dominicana.

El artículo 1 dispone

que esta ley “tiene por objeto

incluir la educación

ambiental en los diferentes

niveles, ciclos, grados,

modalidades y etapas del

sistema escolar y superior

dominicano, en centros

docentes públicos y privados,

así como de forma

transversal y articulada,

en todas las modalidades

de enseñanza formal, no

formal e informal, a fin

de procurar la sensibilización

y concienciación ambiental

en toda la sociedad

dominicana”.

Esta ley deroga la No.

295 del 1985.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

00

NOVEDAD

Santo Domingo

La realidad laboral

cambió

drásticamente

en los últimos

dos años, donde

se incrementó de forma

“obligada” el trabajo remoto

y por ende, la demanda

de profesionales con capacidades

directamente relacionadas

con la digitalización,

los negocios globales, la ciberseguridad

y los nuevos

retos para el comercio y logística

internacional.

La nueva economía que

mueve el mundo ha dado

lugar a retos en las empresas

y la necesidad de profesionales

capacitados para

asumirlos. Por ello, es importante

analizar los perfiles

de mayor demanda para

tomar la decisión de optar

por formación a nivel ejecutivo.

La escuela de negocios

ENAE Business School, con

más de 35 años de trayectoria

internacional, analiza

junto a un grupo de reclutadores

las habilidades que le

darán al aspirante de 2023

la ventaja sobre la competencia.

Algunas de las más

destacadas son:

Habilidades sociales: capacidad

para una comunicación

más asertiva y sin la interrupción

constante de los

dispositivos digitales, estar

presentes en el presente.

Resilencia profesional: tener

un mayor equilibrio

emocional frente a las situaciones

de estrés e incertidumbre,

y por ende, capacidad

de responder y

Áreas demandadas

Conoce a los profesionales

más demandados de 2023

Desarrollo. La nueva economía que mueve el mundo ha dado lugar a retos en las empresas y

la necesidad de profesionales capacitados para asumirlos.

Actualmente, República Dominicana cuenta con varios profesionales en diferentes áreas de negocios, gracia a los

acuerdos que se han establecido para contribuir al desarrollo de los estudiantes.

recuperarse rápidamente

de las dificultades, buscando

soluciones versátiles,

flexibles y eficientes.

Esto demuestra un mayor

control emocional frente a

los acontecimientos y retos

profesionales.

Diseño UX: en la era digital

la experiencia del usuario es

la clave de todo comercio

electrónico y cualquier empresa

que existe en Inter-

net, quiere saber cómo vender

mejor para vender más,

y para ello el diseño de dicha

experiencia es imprescindible.

Gestión de Proyectos: a

medida que aumenta el trabajo

remoto, han crecido

las herramientas de seguimiento

de proyectos, KPIs

y medidores de resultados,

por ello es fundamental saber

cómo inicia, se desarrolla

y culmina un proyecto

para agregar valor al currículum.

Los ‘rankings’

Estas competencias deben

ser complementadas

por formaciones de académicas

actualizadas. El ranking

de las mejores escuelas

de negocios puede ser

de alta utilidad en la búsqueda

de academias para

recibir estas capacitaciones.

El Ranking Forbes 2022

y la ‘Guía MBA’ del periódico

El Mundo sitúa a la referida

firma entre las mejores

escuelas de negocio,

situando dentro del Top

10 los programas MBA, Alta

Dirección, International

Trade, Logística y Dirección

de Operaciones. Además,

el Ranking de QS lo acredita

con cinco estrellas en las

áreas de profesorado, método

de enseñanza.

SEPA MÁS

Convocatoria

A finales de enero,

Mescyt anunciará su

nueva convocatoria de

becas de postgrado y

los dominicanos tendrán

así, la posibilidad

de aplicar a esta reconocida

escuela de negocios

española.

Educación continua

República Dominicana

cuenta con más de 600

egresados de ENAE gracias

al programa de becas

internacionales que

promueve y facilita el

Mescyt

Educación continua

Maestrías como Data

Science for Business,

Gestión de Riesgos en

las Organizaciones, International

Trade, Logística

y Gestión de Recursos

Hídricos para

Agricultura se encuentran

entre los programas

oficiales más demandados

para 2023.

Más de medio siglo trabajando por la educación

LOGRO

Santo Domingo

Los importantes aportes hechos

a sociedad dominicana,

inspirados en los mejores intereses

que sembró el doctor

José Rafel Abinader Wasaf

hoy han dado muy buenos

frutos. La universidad O&M

cumple 57 años y cuenta con

un registro de más de 100

mil egresados.

Estas palabras fueron

destacadas por el rector José

Rafael Abinader Corona

y el párroco David Soriano

durante la misa celebrada

por el 57 de aniversario de

la entidad educativa.

Abinader Corona expresó

que es momento de seguir

avanzando en fortalecer la

educación dominicana pese

a los desafíos e incertidumbre

que puedan presentarse

como el evento ocurrido en el

año 2020, que impulsó cambios

en la educación mundial

con un espíritu positivo y que

su impacto y beneficios fueron

favorables al país.

Resaltó la frase “Hemos

creído y hemos creado”,

el rector Abinader Corona

planteó que la universidad

seguirá avanzando en su

misión de aportar de manera

individual y colectiva a la

sociedad dominicana en este

nuevo año 2023.

De su lado, el reverendo

David Soriano, de la Iglesia

Cristo Salvador, del sector

de Honduras, señaló que

la Universidad Dominicana

O & M se ha desarrollado

basado en sus principios

y método, al destacar en su

apreciación a dos grandes

filósofos: René Descartes

con su teoría método del

razonamiento y Augusto

Comte con su teoría del positivismo;

significando que

esta institución académica

José Rafel Abinader Wasaf dice que la mejor celebración es dando gracias a Dios.

ha sabido implementar ambas

teorías.

El acto religioso contó

con la asistencia de vicerrectores,

directores y

coordinadores académicos,

profesores, empleados

administrativos e invitados

especiales.


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

LOS ASTROS DICEN

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

VIRGO

23 agosto - 22 septiembre

Aflorarán las emociones.

Dé un paso atrás y piense

antes de decir o hacer algo

de lo que se arrepienta.

Busque respuestas en internet,

acuda a un experto,

comparta un secreto con

alguien en quien confíe y

anteponga la mejor versión

de sí mismo ante cualquiera

que lo cuestione.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

Deténgase, preste atención

y haga todo de acuerdo

con las normas y reglamentos.

Estudiar y confirmar

cada detalle le dará la

confianza que necesita para

burlar a cualquiera que

intente detenerlo. Trabaje

sin descanso para vencer a

la competencia.

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

Confíe en usted mismo,

en su experiencia y en su

conocimiento para llegar

a donde quiere ir. Una mudanza

fomentará nuevos

comienzos y la oportunidad

de trabajar junto a personas

que rivalizarán y lo

alentarán a dar lo mejor de

sí. La superación personal

es evidente.

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

Vigile a los demás. Es probable

que alguien sabotee

sus planes o lo haga quedar

mal si tiene la oportunidad.

Es posible que tenga

que salir de su zona de

confort si quiere dejar una

impresión duradera en

alguien influyente.

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

Haga lo mejor que pueda y

obtendrá el apoyo necesario

para completar sus

planes. No deje que los

cambios que suceden en el

trabajo le generen inseguridad.

Su esfuerzo adicional

será de gran ayuda

cuando trate de impresionar

a alguien a cargo. El

romance le levantará el

ánimo.

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

Haga aquello que funcione

para usted. Ignore a

cualquiera que lo empuje

en una dirección en la que

no le interese ir. Cíñase a lo

básico y haga las cosas al

pie de la letra. Establezca

un presupuesto y niéguese

a hacerse cargo de más

deudas o trabajo de los que

puede manejar.

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

Habrá muchas oportunidades,

pero la indecisión

podría impedirle aprovechar

una oferta. Despeje

su mente y diríjase a un

experto. Evite lesiones

físicas o un altercado con

alguien que no comparte

sus creencias.

Esquive a cualquiera que

lo presione. Busque formas

alternativas de mantener

la paz y evite un encuentro

con alguien inconsistente o

que vaya en una dirección

diferente. Sea fiel a sí mismo

y a cómo quiere vivir.

Evite riesgos para la salud.

Puede entretener a sus visitas

sin gastar demasiado.

Organizar una reunión con

las personas con las que

vive ayudará a que su vida

sea más fácil y su sistema

de apoyo sea confiable. Un

estímulo personal aumentará

su energía. Se favorece

el romance.

El cambio se avecina, si lo

hace en pequeños pasos

será fácil controlar el

resultado. Supervisar todo

lo que quiere lograr eliminará

errores y reducirá

costos. No sea extravagante.

Un cambio en el hogar

aliviará el estrés y aumentará

su comodidad.

Sea abierto sobre lo que

está dispuesto a hacer por

los demás y lo que espera

a cambio. La honestidad

acelerará la obtención de

lo que quiere y cuándo lo

quiere. Tome notas, mire

los hechos y siga adelante

sin dudarlo.

Confirme los detalles antes

de continuar. Si dice demasiado

o reacciona de forma

exagerada, se enfrentará a

un escrutinio que puede

interferir con lo que

está tratando de lograr. No

confíe en los demás ni deje

nada al azar. Enfóquese en

su objetivo y no mire hacia

atrás.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Galicismo por trivial

5. Pronunciar un juramento

10. Peso molecular de una

sustancia en gramos

12. Piel del rostro humano

14. Ciudad de Inglaterra

16. Impar

18. Anona de la India

20. Isla inglesa del mar de

Irlanda

21. Campesino ruso

23. Licor que se saca de la

melaza

24. Moneda de cobre de los

romanos

25. Palabra que se usa en

impresos para indicar que se

copia textualmente

26. Parecido

28. Afirmación

29. Que carece de cola

30. Golfo del océano Indico

31. Estreno de una obra

36. Responsabilidad

41. Perfume

42. Apócope de santo

44. Asunto

45. Oxido de calcio que forma la

base del yeso

46. Persona dormilona

48. Pelea, riña

49. Símbolo químico del indio

50. Interjección

51. Ingenio, habilidad

53. Divinidad egipcia

54. Plaza en una comunidad

56. Siglas de la Organización del

Tratado del Atlántico Norte

58. Enamorado

59. Perteneciente a un pueblo

de Asia Central

VERTICAL

2. Hermano de Moab (Biblia)

3. Impar

4. Símbolo del aluminio

6. Primera palabra del himno de

San Juan Bautista

7. Carta duodécima de la

baraja

8. Estorbo en el juego de

pelota

9. Mover los remos

11. Arbusto buxáceo

siempre verde

13. Extravagancia

15. Yunque pequeño de

grabadores

16. Parte superior de la

cerviz

17. Helecho filipino

19. Patria de Hipócrates

21. Diez veces ciento

22. Hijo de Noé (Biblia)

25. Preposición

27. Nota musical

31. Obediente

32. Impulso

33. Jábega o red

34. Patria de Abraham

(Biblia)

35. Traje de mujer, en la

India

37. Y, en francés

38. Unidad de intensidad

sonora

39. Jefe árabe

40. Aparato de detección

42. Afirmación

43. Punto en que se cruzan

ondas sonoras o luminosas

46. Cima

47. Pura, limpia

50. Agudeza, donaire

52. Río de Suiza

54. Preposición inseparable

55. Preposición latina

57. Símbolo del níquel

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

10% DE DESCUENTO EN EL

Para más información 809-686-6688, ext. 2400 | Whatsapp 809-285-8581


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

25

LLEGA AGENCIA LIBRE

RICARDO RAVELO DICE QUE SU APLICACIÓN EN LIDOM SERÍA MUY COMPLICADA P/26

LEGISLATIVA

CÁMARA

DIPUTADOS

APRUEBAN

LEY DEL

DEPORTE

P/28

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

¿QUIÉNES SERÁN

LOS LANZADORES?

LA ROTACIÓN ABRIDORA DE LOS TIGRES DEL LICEY INCLUYE A CÉSAR VALDEZ,

RAÚL VALDÉS, ESMIL ROGERS, STEVE MOYERS Y LISALVERTO BONILLA.

MARCOS NIVAR

Santo Domingo

Una vez más República

Dominicana irá con un trabuco

a la Serie del Caribe en

busca de su título número 22

con los Tigres como representantes

y a pesar de que se

proyecta una poderosa alineación,

el pitcheo abridor

en esta oportunidad debe ser

la carta de triunfo durante el

evento.

Los lanzadores César Valdez

y Raúl Valdés se perfilan

como el one-two de los primeros

dos encuentros de República

Dominicana, por ser

los de mayor envergadura

dentro del cuerpo monticular

del Licey.

Yenssy Díaz, es otro de los

lanzadores que pudiera tener

un espacio como abridor.

El dirigente José Offerman

dejó claro que todavía

no hay una rotación definida,

luego de los dos primeros

días de entrenamientos

del equipo, pero afirmó que

estos dos estelares se encuentran

en óptimas condiciones

físicas y tienen la estirpe para

ser los responsables de los

dos primeros partidos frente

a México y Puerto Rico.

Erick Abreu

Ante la ausencia del coach

de pitcheo de los Tigres del

Licey Jairo Cuevas , quien se

marchó a los Estados Unidos

a cumplir con sus compromisos

con los Angelinos

de Anaheim, el experimentado

coach Erick Abreu asumió

como guía de los lanzadores.

Abreu tiene la misma función

con los Sugar Land, filial

de Triple A de los Astros

César Valdez se perfila junto a Raúl Valdés a ser el lanzador del primer día del conjunto dominicano.

Los lanzadores César Cabral, Esmil Rogers y Jairo

Asencio en el segundo día de entrenamientos.

de Houston en Grandes Ligas

y fue coach de pitcheo de

los Leones del Escogido en

las campañas 2020-2021 y

2021-2022.

Abreu dijo que trabaja en

la recolección de información

de los lanzadores para

ejecutar el plan de trabajo de

los próximos días. Además

valoró positivamente la disposición

de todos los lanzadores.

“El propósito es ganar,

poner los egos en un lado,

todos tienen una buena actitud

de hacer lo necesario para

ganar”.

Un César motivado

César Valdez admitió sentirse

muy motivado de participar

una vez más en una

Serie del Caribe y dijo que el

enfoque es representar de la

mejor manera al país, con la

mentalidad de que cada juego

es importante y cada rival

es de consideración.

“Siempre hay favoritos en

el papel, pero el que juegue

mejor pelota es quien saldrá

campeón por eso no se puede

subestimar a nadie y jugarle

igual a todo el mundo”.

A estos dos lanzadores se

unen el también veterano Esmil

Rogers, Lisalverto Bonilla

y Steve Moyers.

Un Relevo duro

Jairo Asencio, Fernando

Abad, Jonathan Aro, Jesús

Liranzo, Keury Mella y Domingo

Robles estarán como

relevistas.

Para esta edición llamada

“Gran Serie del Caribe Caracas

2023”, participarán las

escuadras de República Dominicana,

Puerto Rico, México,

Panamá, Cuba, Curazao,

el vigente campeón Colombia

y la sede Venezuela.

El formato de competencia

será de Round Robin o

Todos contra Todos en la fase

regular en la cual cada país

jugará un total de siete encuentros.

Luego chocarán los cuatro

mejores récords en la etapa

de semifinal y la jornada del

juego final y el tercer lugar.

Breves

Visitarán el

Palacio Nacional

Los Tigres del

Licey tienen

proyectada la

visita al Palacio

Nacional el próximo

martes 31 de enero, para

entregar el trofeo del

campeonato 2022-2023

y recibir la bandera nacional

de manos del presidente

Luis Abinader.

José Offerman

Se reportó

Ramón Torres

El infielder Ramón

Torres se

reportó a los

entrenamientos y dijo

que estará listo para desempeñar

cualquier rol

en el conjunto. Será su

segunda experiencia en

el Clásico Caribeño. En

2021 fue campeón con

las Águilas Cibaeñas.

Todavía no se

han integrado

El jardinero

Moisés Sierra

y el lanzador

Raúl Valdés

aún no se integran con el

conjunto dominicano.

Valdés está en San Francisco,

resolviendo compromisos

personales.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Expresión. Así lo expresa, Ricardo Ravelo, presidente del Licey, quien

entiende que ésta pudiera provocar un desequilibrio en los torneos.

Breves

Beltré sobresale entre

los elegibles por 1ra vez

Scott Rolen se dirige a Cooperstown. El próximo

año, dé paso a otro antesalista estrella.

Adrián Beltré destaca los elegibles por primera

vez para 2024. Si bien la elección de Rolen

el martes coronó un impresionante aumento

de seis años en su total de votos, Beltré tiene

una buena oportunidad de ingresar en la primera

boleta. Aunque nunca fue MVP, terminó

su carrera con 3,166 hits, 477 jonrones.

Adrian Beltré verá coronar su carrera con su

exaltación.

Ricardo Ravelo, presidente del Licey expone durante su participación en el Café Deportivo del Listín Diario, figuran

Emilio Bonifacio, Ildefonso Ureña, Héctor J. Cruz y Pedro G. Briceño. GLAUCO MOQUETE/LISTIN DIARIO.

”La agencia libre podría

ser muy complicada”

CAFÉ DEPORTIVO

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

Por los predios de los campeones

Tigres del Licey, la

agencia libre es un sistema

que aún se encuentra en

una etapa “cruda” para ser

implementada en el béisbol

dominicano.

De esta forma lo reveló

el propio presidente de

ese equipo, Ricardo Ravelo,

quien agregó que existe

el temor de que con su

posible incorporación en

el seno de la Liga Dominicana

de Béisbol a partir

del próximo 15 de febrero

se den “palos a ciegas” en

la que saldrían todos afectados.

“Francamente pienso

que ningún equipo está

preparado para eso,

la agencia libre está muy

cruda y entendemos que

aún no es el momento para

implementarla y no hay

reglamentos definidos”,

expuso Ravelo, tras conversar

con Héctor J. Cruz,

Editor Deportivo y Pedro

G. Briceño, redactor del

Listín Diario durante su

participación en el Café

Deportivo de este rotativo.

Como complicada, neurálgica

y peligrosa consideró

el abogado el sistema de

agencia libre que se espera

establecer desde febrero

15, tras la firma de un convenio

entre la Federación

Nacional de Peloteros Profesionales

y la Liga Dominicana

de Béisbol.

“Pensamos que todo esto

debió haber sido muy

bien estudiado y analizado

antes de comenzar a ser

puesto en práctica, ya veremos

lo que pasará”, agregó

el presidente azul sobre el

sistema que según muchos

pudiera causar una gran revolución

en el béisbol.

Interioridades

Y Ravelo fue mucho más

lejos y expresó que lo ve tan

nebuloso que muchas personas

ni siquiera se imaginan

algunas de las cosas

que pueden suceder en ese

sentido.

Y puso como ejemplo,

que en algunos equipos determinados

se pudieran estar

haciendo filas de peloteros

que quisieran firmar

con estos, hecho que volvería

a provocar un desequilibrio

en la Liga.

Y para Ravelo, lo más

penoso sería que esto sucediera,

pues en la actualidad

Lidom disfruta de gran

equilibrio, hecho que se

fortalece en que cinco franquicias

diferentes han levantado

el trofeo en igual

cantidad de años.

Además justo esta campaña

se cumplió una década

en que ningún club repite

campeonato, hecho que

por última vez ocurrió en el

2011-12 y 2012-13 cuando

el Escogido levantó el trofeo.

Previo a esto, el espacio

más amplio sin repetir

cetros había sido de cinco

años y ocurrió dos veces en

el período 1990-95 y 2001-

05, aunque en este último

lustro, el circuito solo vio

ganador al Licey y las Aguilas.

“El sorteo de novatos ha

llevado un gran equilibrio

en la Liga y esto es más que

confortable”, señaló. “La

agencia libre puede provocar

un nuevo desequilibrio”,

añadió.

Y más según afirmó

cuando nos e tiene un reglamento

de una elevada

cantidad de páginas en la

que los principales ejecutivos

de todos los equipos

puedan sentarse a discutir

y analizar cada uno de los

aspectos que esta involucraría.

“Al menos esa es mi opinión,

la he manifestado, de

hecho estuve en desacuerdo

con ese contrato con

Fenapepro por varias razones”,

agregó.

En su encuentro con Listín

Diario dijo no saber cuál

será el real funcionamiento,

no existe una claridad

de cuáles son los peloteros

que calificarían entre otros

aspectos.

Licey entre 21

y 24 en agencia libre

Audo Vicente, gerente

general del Licey expresó

en el programa la Hora del

Deportes que al menos entre

21 y 24 peloteros de los

100 inscritos por este club

optarían por la agencia libre

en febrero.

Según Vicente, los felinos

junto a las Aguilas y

Estrellas serían de los que

más tendrían en el sistema

que se espera implementar.

“Creo que la agencia libre

conllevará a un incremento

en la escala salarial

de los equipos con los peloteros”,

externó Vicente a

Héctor J. Cruz, productor

de la Hora del Deporte.

El personaje

Jeffrey Springs

Lanzador abridor de los Rays

de Tampa

Acuerdo. Los Rays firmaron al zurdo Jeffrey

Springs con una extensión de contrato por

cuatro años y $31 millones con una opción

del club para 2027, anunció el club el miércoles,

un acuerdo que podría valer hasta $65.75

millones. Springs, de 30 años, viene de una

gran temporada en la que pasó del bullpen a

la rotación, y luego se estableció de inmediato

como un lanzador abridor confiable.

Brad Ausmus sería el

gerente de los Astros

Según los informes, el ex gerente de los Tigres de

Detroit, Brad Ausmus, es finalista para el puesto

vacante de gerente general de los Astros. José de

Jesús Ortiz, editor de OurEsquina.com, dijo que

le dijeron que el trabajo recaería en Ausmus, un

veterano jugador de los Astros y vicepresidente

de exploración de los Bravos de Atlanta.

Cruz y los Padres son la

combinación perfecta

Nelson Cruz tiene asuntos pendientes. Los Padres

tienen asuntos pendientes. Tal vez es por

eso que los dos son tan obvios. El contrato de

un año de Cruz con los Padres se hizo oficial

el lunes después de que pasó su examen físico

en su República Dominicana natal. Un día

después, Cruz habló a través de Zoom y habló

sobre la situación en San Diego.

Nelson Cruz vio oficializado su pacto.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

27

Deportes

Series del Caribe Historia

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Éxito. Los Tigres siguieron a sus tres coronas en la década de 1970 con

otros dos títulos en la década de 1980 con Rijo y Law como más valiosos.

Jose Rijó fue el Jugador Más Valioso en la Serie del

Caribe de 1985.

Licey repitió triunfos en

series de 1980 y 1985

BEISBOL

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domigo

Luego de sus tres primeros

títulos logrados en la

década de 1970, los Tigres

del Licey agregaron un par

más de coronas en la de

1980 mientras se mantenían

como el único equipo

dominicano que había logrado

el cetro de campeón

en la Serie del Caribe.

En el 1980, el Licey le

brindó a la República Dominicana

su primera corona

del caribe siendo sede

de la serie terminando

con marca de 4-2 con Del

Crandall como dirigente

contra Caracas, Bayamón

y Hermosillo.

El Más Valioso

Rudy Law sobresalió como

Jugador Más Valioso y

jardinero central Todos Estrellas

en un equipo preñado

de talento nativo e importado.

Mickey Hatcher fue colíder

en carreras empujadas

(6) y Leon Durham en

jonrones (1).

Durham (primera ba-

se), Dámaso García (segunda

base), Jerome Dybzinski

(torpedero), Teodoro Martínez

(antesalista) y Dennis

Lewallyn (pitcher derecho)

estuvieron en el equipo

ideal.

Los Leones de Venezuela

(3-3), los Vaqueros de Puerto

Rico (3-3) y los Naranjeros

de México (2-4) no fueron

rivales para el equipo

azul.

La serie del 1983

Para el certamen de

1983, en Caracas, Venezuela,

Arecibo, campeón, y

La Guaira se cruzaron en el

camino del Licey (3-3) con

Manny Mota otra vez como

manager.

Howard Johnson fue el

tercera base del Todos Estrellas

y líder en carreras

empujadas (11).

El receptor Luis Pujols y

el bateador designado César

Gerónimo integraron

también el All-Star.

El equipo de Puerto Rico

fue el campeón con foja de

5-1, mientras que el de Venezuela

acumuló 4-2. Los

Tomateros de Culiacán (0-

6) ocuparon el último lugar.

Al año siguiente (1984),

los equipos de Zulia (5-1)

Rudy Law se proclamó como el MVP en la edición de

1980 en el país.

SEPA MÁS

Valioso y Salón

de la Fama

José Rijo.

Fue el MVP de la Serie

del 1985 para los Tigres

y luego se llevó ese mismo

trofeo en la Serie

Mundial de 1990 con los

Rojos de Cincinnati, el

único con esa dualidad.

George Bell.

En sus dos presentaciones,

acumuló porcentaje

de bateo de .435

(46-20) con tres dobles,

cinco jonrones, 10 anotadas

y 10 empujadas y

fue incluído en el Salón

de la Fama del Caribe en

el 2004.

y Los Mochis (4-2) dominaron

en San Juan, Puerto

Rico, donde los Tigres solo

pudieron lograr un triunfo

en seis presentaciones.

Licey desaprovechó una

gran jornada del jardinero

central, George Bell, quien

lideró la serie en jonrones

(3) y empujadas (6) y fue

el único dominicano con un

puesto en el equipo Todos

Estrellas.

Los equipos de Venezuela

y México ocuparon los primeros

puestos para dejar a

Puerto Ricio (Mayaguez) y

Dominicana en los lugares

de atrás ambos con foja de

1-5.

En el 1985, los Tigres

fueron a Mazatán, México

y volvieron a imponerse

con marca de 5-1 con el manager

Terry Collins frente a

Culiacán, La Guaira y San

Juan.

José Rijo fue el Jugador

Más Valioso y relevista Todos

Estrellas (tres juegos

salvados).

Glenn Davis (primera base),

líder en jonrones con

tres y George Bell (jardinero

izquierdo), líder en anotadas

con 5 también estuvieron

en el equipo ideal

junto al jardinero central,

David Green.

Los otros representantes

dominicanos no corrieron

con suerte hasta que

los Leones del Escogido

pudieron añadirse a la lista

de equipos criollos exitosos

en la Serie del Caribe

con su proclama en el 1988

cuando el país fue sede por

primera vez luego de un

espacio de ocho años de ausencia.

Consumados los resultados para

Cooperstown, clase 2023,

naturalmente llegan las controversias

de los medios de cada

país.

En Puerto Rico se preguntan por qué maltratan

a Carlos Beltrán, quien presenta una

carrera muy buena. ¿Tendrá eso que ver con

su vinculación al escándalo de robo de señales

para los Astros de Houston de 2017, que

culminó con sanciones y descrédito?

El mismo Beltrán fue afectado porque su

contrato de tres años para ser manager de

los Mets fue anulado por

el equipo… y el hombre

jamás ha revivido. Beltrán

recibió ahora 46.5 %

en su primera visita a las

boletas.

OMAR VIZQUEL: En

ARAMIS

RAMÍREZ

Controversias

Cooperstown

Venezuela se quejan, también,

porque los votantes

maltratan a Omar Vizquel,

antigua estrella del short stop quien jugó en

MLB durante 24 temporadas. Vizquel ganó

11 guantes de oro, tuvo promedio de .272

con 951 empujadas y , sobre todo, 2877

hits, más 404 robos de bases. En 2020, en

su tercer año en las boletas, recibió 52.6%,

bien alto, pero ha bajado y este año tan solo

le dieron 19.5%...¿Injusticia? Bastante,

diría yo.

¿Y qué ha pasado con Vizquel?.. Entiendo

que su figura ha sufrido deterioro pues

en los últimos tiempos han surgido acusaciones

de anti-conductas sexuales y violencia

doméstica con su esposa. Revisen esos

expedientes y se darán cuenta.

GARY SHEFFIELD. Jardinero de bate

explosivo, jugó 22 años en MLB. Sus números

dicen que disparó 509 jonrones con

1676 empujadas y 2689 hits, más 7 juegos

de estrellas. Su ofensiva fue brillante, su

temperamento un problema, y también lo

vincularon, en algún momento, al tema esteroides.

Por ahí se la cobran, y ahora obtuvo

puntuación de 55.0% , ya tiene 9 años

y se va en 2024.

ARAMIS RAMIREZ: Se habla del

exantesalista dominicano, comparándolo

con Scott Rolen, ganador de 8 guantes de

oro. Aramis tuvo 386 jonrones, 1417 empujadas,

2303 hits con 3 juegos de estrellas.

Tan solo estuvo en las boletas en 2020, sacó

1.0 y ahí mismo terminó.

ALFONSO SORIANO: El exjardinero

pegó 412 jonrones , 1159 empujadas, 2095

hits y asistió a 7 juegos de estrellas. En las

boletas estuvo en 2020 con 1.5%.

Ahora con algunos números limitados,

el estigma de los esteroides, el temperamento,

etc.también se unen los análisis sabermétricos

para poner las cosas más difíciles

para algunos. Para otros no, y por eso

abundan las injusticias. (lea más en listindiario.com).

:

En la web

listindiario.com

hectorj.cruz@listindiario.com


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Diputados aprueban proyecto

de la Ley General de Deporte

PARA RECORDAR

Publica martes y jueves

TONY GRULLÓN

LEGISLATIVA

SEPA MÁS

Santo Domingo

La Cámara de Diputados

aprobó este miércoles,

de manera unánime, en

dos lecturas consecutivas,

la modificación al proyecto

de Ley General del Deporte,

que ahora pasará al Senado

de la República para su conocimiento.

El pasado martes, los diputados

Jesús Martínez Albertí

y Pedro Botello enviaron

una comunicación al

presidente de la Cámara de

Diputados, Alfredo Pacheco,

donde le solicitaron la

reintroducción del proyecto

de la Ley Orgánica de Deportes

y Recreación, ya que

había perimido en la legislatura

pasada.

Desde su llegada al Ministerio

de Deportes y Recreación,

el ministro Fran-

Alfredo Pachedo, presidente de la Cámara de Diputados.

cisco Camacho se ha

mantenido impulsando este

proyecto con los demás

sectores del deporte nacional,

entre ellos el Comité

Olímpico Dominicano, las

Federaciones, las Ligas y

Clubes, así como también

los partidos políticos.

En Programa.

Camacho dijo que dentro

del programa de Gobierno

en el área del deporte

estaba incluída la

modificación a la Ley,

“entonces, yo no podía

ser un obstáculo para

que esta Ley no se diera”.

Expresó que la 356-05

ya había sido consensuada

entre el organismo

que encabeza y el Comité

Olímpico Dominicano

(COD).

“Estamos muy contento

con esta aprobación de la

modificación de la Ley Orgánica

de Deportes y Recreación

y ahora esperamos

que sea aprobada en el Senado

de la República”, dijo

Camacho.

Insistió en que le sugirió

a la comisión del Miderec

que sobre la Ley “no se

podía excluir a nadie y que

esto tenía que ser un hecho,

una realidad”, en especial

porque fue “una de las promesas

de campaña de nuestro

presidente Luis Abinader”.

Combinación DP con H4

En la concluida campaña, hubo

una combinación de doble

matanzas que conectó jonrón

en el mismo choque en la serie

regular y fue el integrado por

Elly De la Cruz y Michael De León, en encuentro

celebrado el lunes 24 de octubre

en el parque Juan Marichal, entre Estrellas

y Tigres, el cual ganaron los azules 7-1. Los

jonrones fueron los primeros de ambos en

el béisbol dominicano y se convirtieron en la

novena parejas de esta especie que cristalizaban

esta hazaña y la quinta del Licey, de nueve

que lo han registrado. En el primer acto lo

hizo De la Cruz, el cual fue por los 411 para

convertirse en que su primer jonrón fue por el

paredón. Mientras que De León disparó el suyo

en el tercero entre el derecho y el central,

ambos fueron ante Lázaro Blanco. Esta hazaña

se había realizado en serie regular en ocho

ocasiones, siendo la última vez en el 2012

por el binomio integrado por Junior Lake, paracorto

y Edward Rogers, segunda base, de

las Estrellas. Este hecho ocurrió el domingo

24 de octubre del 2012 en el Tételo Vargas.

SABADO

18

FEBRERO


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

29

Deportes

Breve

Mellizos, Astros

por Yuli Gurriel

Los Marlins se perfilaban la

semana pasada como los favoritos

para hacerse con el

inicialista cubano Yuli Gurriel.

Sin embargo, el corresponsal

de MLB Network Jon

Heyman señaló que los Astros

y Mellizos parecen ser

actualmente los dos destinos

más probables para

el campeón bate de la Liga

Americana del 2021.

Craig Mish, del Miami Herald,

informó el lunes que

los Marlins han “dejado de

perseguir agresivamente” a

Gurriel, luego del canje en

el que el club adquirió al venezolano

Luis Arráez desde

los Mellizos.

Luego de la llegada de

Arráez, los Mellizos presentan

interrogantes en su primer

base, con Alex Kirilloff

siendo el llamado actualmente

para cubrir la posición.

El puertorriqueño José

Miranda es otra opción,

aunque su destino parece

estar más en la antesala o

como bateador designado.

José Ramírez gana Jugador Ofensivo

del Año 2022 en Grandes Ligas

• Juan José Rodríguez de JJ Sports; Winston Terrero de Cerveza Presidente; José

Ramírez, ganador del premio Jugador Ofensivo del Año; y Rafael Bautista de Banco

BHD. Ramírez ganó el trofeo, “Jugador Ofensivo del Año”, diseñado por Logomarca,

al recibir 10 votos de primer lugar, 7 de segundo lugar, 3 de cuarto y un voto

de cuarto, para totalizar 183 puntos.


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Participantes; Los equipos de La Vega, San Cristóbal, La Romana y Santo

Domingo, en femenino, y Santiago, Barahona, Monte Plata y SD en varones,

El licenciado Alexis García, acompañado de Nelson Ramírez,Henry Puello, Francisco José Fernández, José Aybar y

Amós Anglada, mientras ofrecía los detalles de la Copa de Campeones de Voleibol Femenino y Masculino.

La Copa de Campeones

entra a su etapa final

VOLEIBOL

Santo Domingo

La final de la Copa de

Campeones de Voleibol

se iniciará el 24 de febrero

en los polideportivos de

los clubes Calero y Pueblo

Nuevo de la Zona Metropolitana

con la participación

de cuatro equipos en

la rama femenina e igual

cantidad en masculino.

En el torneo de damas tomarán

parte las monarcas

de La Vega, San Cristóbal,

La Romana y las anfitrionas

de la provincia Santo

Domingo (Calero).

Las competencias en la

rama masculina la protagonizarán

los sextetos

campeones de Santiago,

Barahona (Cabral), Monte

Plata (Bayaguana) y Santo

Domingo (Mil Flores). Esa

etapa concluirá el domingo

26 de marzo.

Los detalles de la primera

de las cinco fases que tendrá

la última fase de la Copa

de Campeones fueron

ofrecidos este miércoles por

el licenciado Alexis García,

presidente de la Federación

Dominicana de Voleibol

“La Copa de Campeones es

el principal torneo del voleibol

dominicano”, resaltó

García para luego agregar

que los aspectos organizativos

y técnicos están en más

de un 90 por ciento.

Indicó que la segunda eta-

pa del tour tendrá como

sede a La Vega, en femenino,

y Santiago en masculino,

los días 4 y 5 de marzo,

mientras que la tercera será

escenificada en Nizao, San

Cristóbal (F), y Cabral, Barahona

(M) el 11 y el 12 de

ese mes.

Asimismo, el montaje de la

cuarta en el aspecto organizativo

correrá por cuenta de

La Romana (F) y Bayaguana

(M) el fin de semana del

18 y 19 de marzo.

García explicó que los dos

con mejores fojas en las

cuatro Copas de Campeones

se medirán en una final

pactada al mejor en tres encuentros

en la sede del que

quede primero los días 24,

25 y 26 de marzo.

SEPA MÁS

Direcciones

El profesor Nelson Ramírez,

secretario general

de Fedovoli, es

el coordinador general

de la justa, mientras

que Henry Puello y

Amós Anglada son los

directores técnicos en

los torneos femenino

y varonil, respectivamente.

Los jueces

Como coordinadores

de arbitrajes fungirán

los profesores internacionales

Salvador

Montes de Oca y Juvenal

Collado.

Cibao renueva

contrato a Japa,

Parra y Torres

FÚTBOL

Santiago

Cibao FC continuó definiendo

su plantilla con

miras a la temporada

2023, de la Liga Dominicana

de Fútbol (LDF), renovando

a tres de sus jugadores

que fueron parte

del equipo bicampeón

del pasado torneo.

Seguirá luciendo la camiseta

naranja el delantero

centro Erick Japa, quien

fue uno de los principales

goleadores de la edición

del 2022 de la LDF.

En la temporada pasada

Japa se ubicó entre los

primeros 10 goleadores

con cinco dianas para los

monarcas del Cibao FC.

Otro jugador que fue renovado

es Johan Parra,

quien realizó un formidable

desempeño con el onceno

con sede en la bombonera

de la Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra.

La más reciente renovación

del Cibao FC fue el

defensa dominico-panameño

Lean Torres, quien saldrá

al campo de juego con un

año más de experiencia.

Anteriormente el Cibao FC

había anunciado la renovación

de su portero y Capitán

Miguel Lloyd, quien volverá

a ser el cancerbero encargado

de impedir que entre balones

en su territorio.

También el onceno anunció

la renovación del maeño

Oscar Florencio, quien se

ganó el puesto de titular en

el pasado campeonato.

Cibao FC ya ha renovado

a cinco de los integrantes

del equipo campeón y continuará

el proceso en los

próximos días.

Los jugadores de la llamada

Bestia Naranja están convocados

para comenzar su

preparación el día primero

de febrero.

Próximamente la directiva

del equipo que preside el

ingeniero Manuel Estrella,

anunciará el nuevo Director

Técnico, que reemplazará

al argentino Jorge Alfonso,

así con los refuerzos

que brindarán ayuda internacional.

Erick Japa fue uno de los principales goleadores en la

pasada edición del torneo de la LDF.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

31

Deportes

Triples. Tuvo un récord personal de 9 lances de tres el martes en su primer

partido de 40 puntos (46) frente a los Clippers en un revés de los Lakers.

TRIPLE TEAM

Publica los martes y jueves

ALEX RODRÍGUEZ

Los mejores

europeos en la NBA

LeBron James ataca el aro en busca de un donqueo en partido del martes por la noche entre Lakers y Clippers.

LeBron se acerca más a

la marca de anotación

NBA

(AP) Los Angeles

LeBron James encestó

nueve triples, la mayor

cantidad de su carrera, y

anotó 46 puntos, pero Los

Angeles Clippers anotaron

19 triples propios en

el camino a una cómoda

victoria por 133-115 sobre

Los Angeles Lakers.

el martes por la noche.

James anotó al menos 40

puntos contra los Clippers

por primera vez en sus 20

años de carrera, lo que le

dio un juego de 40 puntos

contra los 30 equipos de la

NBA.

James alcanzó su récord

de noveno triple

con 6:45 por jugar, estableciendo

un récord personal

desde la distancia

en su juego 1,404.

“Pude hacer algunos tiros

esta noche y tratar de

ayudarnos a mantenernos

en el juego”, dijo James.

“Pero los Clippers son

realmente buenos. Excepcionalmente

buenos cuando

lanzan la bola de 3, y

esta noche lo hicieron”.

De hecho, la brillantez de

James no fue suficiente: los

Lakers nunca se pusieron

al día después de quedarse

atrás por 23 puntos, y James

pasó los minutos finales

en el banco después de

que los Clippers lograran su

décima victoria consecutiva

sobre sus co-inquilinos en el

centro de la ciudad.

Los Ángeles desde que

el exescolta de los Lakers,

Tyronn Lue, se convirtió en

entrenador de los Clippers.

James también intensificó

su persecución del récord

de anotaciones en la carrera

de Kareem Abdul-Jabbar

con su juego número 101

de 40 puntos, incluida la

postemporada. Está detrás

de Abdul-Jabbar (38,387

puntos) por solo 177 puntos,

lo que lo coloca en posición

de potencialmente

romper el récord al final

de la próxima gira de cinco

juegos de los Lakers como

visitante en lugar de volver

a casa en Los Ángeles.

JUEGOS DE HOY NBA

8:30Pm. New York en Boston

8:30Pm. Detroit en Brooklyn

8:30Pm. Chicago en Charlotte

9:00 Pm. Cleveland en Houston

11:00Pm. Dallas en Phoenix

11:30Pm. San Antonio en L.A. Clippers

“Llegué a este lugar sin siquiera

pensar en ello”, dijo

James. “Simplemente estar

en el momento, tratando

de jugar el juego de la manera

correcta. Incluso esta

noche, así como lancé la pelota,

todavía estaba tratando

de distribuir a mis muchachos,

para asegurarme

de que sintieran algún tipo

de ritmo. Así es como siempre

he jugado el juego “.

Paul George tuvo 27 puntos

y nueve rebotes, y Kawhi

Leonard agregó 25 puntos

en la tercera victoria consecutiva

de los Clippers en

general. Los Clippers nunca

se quedaron atrás en

gran medida porque anotaron

15 triples en la primera

mitad, el máximo de

la temporada, mientras

que anotaron 77 puntos,

el máximo de la temporada,

en la primera mitad.

“(James) tuvo un gran juego

de disparos, pero capeamos

la tormenta”, dijo Lue.

“Cuando redujeron (la ventaja)

a 10 y LeBron estaba

en llamas así... simplemente

tratamos de sacar a todos

los demás y hacer que

se enfrentara uno a uno”.

Norman Powell tuvo 22

puntos y Reggie Jackson

agregó 19 para los Clippers.

Una mirada a la búsqueda

de James por el récord

de anotación de la NBA.

Abdul-Jabbar ostenta

el récord desde

el 5 de abril de 1984:

Puntos Jabbar: 38.387.

Puntos de James: 38.210.

Diferencia: 177 puntos.

El último partido de James:

anotó 46 puntos el

martes por la noche en

la derrota de Los Angeles

Lakers por 133-115 ante

Los Angeles Clippers.

Media anotadora de James

esta temporada: 30,2.

Potencial para batir récords:

a su ritmo actual

de 30,2 puntos por partido,

con 178 puntos necesarios

para superar a Abdul-

Jabbar, James necesitaría

seis partidos más para convertirse

en el líder anotador

de la NBA. Suponiendo

que no se pierda ningún

juego, eso hace que el juego

en el cual potencialmente

se rompa el récords sea el 4

de febrero en New Orleans.

Las demostraciones dadas en

los últimos años por tres portentos

del baloncesto de la

NBA han puesto a preguntar

a muchos si ya son los tres

mejores europeos en la historia de la liga.

Giannis Antetokounmpo, de los Bucks

de Milwaukee, Nikola Jokic, de los Nuggets

de Denver y Luka Doncic, de los Mavericks

de Dallas son los protagonistas

de la cuestionante.

Antetokounmpo ya tiene un par de

premios al Jugador Más Valioso y un título

de la liga para presumir mientras se

afianza en el tope de

la lista de los más destacados

jugadores de

la actualidad.

Su combinación de

habilidades físicas lo

hacen casi indetenible

GIANNIS

en sus incursiones cerca

del aro, el jugador

más desequilibrante

del circuito a lo que

cada día une un mejor conocimiento del

juego. Un élite a la ofensiva y a la defensa.

Jokic iguala a Anteto con dos premios

de MVP, pero todavía tiene pendiente lo

del campeonato.

De todas maneras con un tercer MVP

en camino mientras conduce a los Nuggets

en la lucha por la mejor marca de la

NBA, Jokic toca la puerta del Top-10 histórico

de los centros.

Con un juego poco atractivo, pero altamente

efectivo, ofensiva desde todos

los puntos de la cancha, rebotero excelente

y exquisito pasador se ha convertido

en el nuevo “rey del triple doble”.

Sus prestaciones defensivas también

han aumentado y solo es espera que tenga,

junto a su equipo, un mejor desempeño

en los playoffs para su consagración.

La misma que busca el propio Doncic,

el maravilloso “point-forward” que encabeza

al equipo entrenado por Jason

Kidd.

Otro que lo hace todo en la cancha,

en el costado ofensivo, que puede atacar

en cada manera posible, aunque todavía

debe materias en el lado defensivo y en

el exceso de manejo del balón.

A diferencia de los primeros carece de

los premios y anillos, pero no es segundo

de nadie a la hora de ejecutar en la

duela.

Cada vez que estos jugadores salen a

la cancha existe la expectativa de que alguna

actuación histórica pueden tener.

Y si ya no son los tres mejores europeos

en la historia de la liga, con el respeto

a sus antecesores, están muy cerca.


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Breve

Barsa vence a la

Real Sociedad

Los días en que los seguidores

del Barcelona silbaban

y abucheaban a Ousmane

Dembélé han quedado

muy atrás. Sólo hubo aclamaciones

del público para

el delantero francés, quien

condujo el miércoles al conjunto

local a las semifinales

de la Copa del Rey. Dembélé

marcó al comienzo

del segundo tiempo el tanto

con que el Barcelona superó

1-0 a Real Sociedad.

McGregor es investigado

por agredir a una mujer

ACUSACIÓN

(AP)

Madrid

El luchador irlandés Conor

McGregor se encuentra bajo

investigación en España

tras ser acusado de una

agresión física en Ibiza, informaron

el miércoles fuentes

judiciales.

La causa había sido cerrada,

pero un juez reabrió la investigación

tras recibir nueva

información sobre el presunto

incidente.

El juzgado no brindó más

detalles sobre el caso que

involucra a la estrella de las

artes marciales mixtas.

Según medios españoles,

la investigación responde a

un altercado con una mujer

Conor McGregor

en un yate tras una fiesta en

Ibiza.

De acuerdo al tabloide The

Irish Sun, la mujer, dublinesa

de 42 años, presentó

una denuncia ante la Garda

tras regresar a Irlanda

días después y ésta se lo comunicó

después a la policía

española, que inició una

investigación pero la suspendió

porque la supuesta

víctima no efectuó una declaración

completa en la

jurisdicción del incidente.

La reapertura del caso se

debe a una petición de defensa

de la demandante,

señaló este medio,

que agregó que el juzgado

español podría llamar

a declarar a McGregor.

Un portavoz de la Garda

explicó hoy a EFE que el

cuerpo “no comenta” sobre

“personas nombradas”

y subrayó que “una

investigación en España

es un asunto de las autoridades

españolas”.

“Como con cualquier investigación

internacional, la

Garda ha cooperado con las

autoridades internacionales

y lo seguirá haciendo a petición

de estas”, dijo la fuente.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

33


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DEL 2023

Djokovic vuelve a semifinales

Novak Djokovic tuvo otra fenomenal actuación en el

Abierto de Australia y logró otra semifinal.

AUSTRALIA OPEN

(EFE)

Melbourne

El astro serbio Novak

Djokovic se clasificó el

miércoles para sus décimas

semifinales del Abierto de

Australia después de ganar

con superioridad al ruso

Andrey Rublev, número

6 del mundo, por 6-1, 6-2,

6-4, en poco más de dos

horas.

El estadounidense Tommy

Paul (N. 35) será el próximo

rival de un Djokovic

que, siempre que ha llegado

a las semifinales de este

Grand Slam, se ha ido de

Melbourne con el título.

Olvidados ya sus problemas

en la pierna izquierda,

todavía bajo un aparatoso

vendaje, el serbio se mostró

nuevamente intratable

en la Rod Laver Arena, la

pista donde quiere igualar

el domingo los 22 Grand

Slams del español Rafael

Nadal.

Sabalenka arrasa

La bielorrusa Aryna Sabalenka

(5) no tuvo piedad

frente a la croata Donna

Vekic después de imponerse

por un claro 6-3 y 6-2 y

se enfrentará en las semifinales

del Abierto de Australia

a la polaca Magda Linette.

Sabalenka, que ha conectado

un total de 143 golpes

ganadores desde que

arrancó la competición, es

la principal candidata al título

tanto por su condición

de mejor cabeza de serie

como por su racha de nueve

victorias consecutivas

que inició con su título en

Adelaida en la primera semana

de la temporada.

Acompañamos a familiares y amigos

en la partida de su ser amado

Josefa Mañón González

Quien está siendo velada en la CAPILLA TRINITARIAS, JACOBO MAJLUTA,

jueves 26 de enero 2023 de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Será inhumada en el Cementerio Jardín Memorial, TERRAZA LAS TRINITARIAS IV,

Jueves 26 de enero 2023, a las 4:00 p.m.

Santo Domingo, R.D.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 26 DE ENERO DE 2023

35

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

6:00Pm. 126.5 St. Francis (BKN) 9-11 9-9-0 7-3 2-8 65.4 68.9 5-13 61

9.5 Wagner 11-7 6-9-0 6-2 5-5 64.9 61.9 4-11 70

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:30Pm. 226.5 New York 26-23 24-22-3 12-15 14-10 114.3 112.1 25-23-1 108

7.5 Boston 35-14 25-23-1 18-5 17-9 117.5 112.0 21-25-3 118

Boston Celtics ha ganado sus últimos dos encuentros ante New York Knicks por un margen de 39.0 puntos. BOSTON

8:30Pm. 233 Detroit 12-37 20-26-3 6-17 6-20 112.4 120.3 28-20-1 110

9 Brooklyn 29-17 22-23-1 13-7 16-10 113.7 110.7 18-27-1 120

Brooklyn Nets ha ganado sus últimos siete enfrentamientos ante Detroit Pistons. BROOKLYN

8:30Pm. -- Chicago 22-25 25-21-1 13-10 9-15 114.6 114.7 22-24-1 118

NL Charlotte 13-36 19-29-1 5-16 8-20 112.0 119.1 25-24 115

Charlotte Hornets ha perdido sus pasados dos encuentros cediendo sobre 120.0 puntos. A MÁS

9:00Pm. 7.5 Cleveland 23-20 25-22-2 20-5 9-15 111.5 107.2 23-26 114

224 Houston 11-36 17-26-4 7-15 4-21 109.9 117.4 23-24 108

No está claro si se enfrentarán a los Rockets hoy jueves Donovan Mitchell y Dylan Windle. A MENOS

11:00Pm. 223.5 Dallas 25-24 16-30-3 17-9 8-15 112.9 112.5 28-21 115

1.5 Phoenix 25-24 25-23-1 18-7 7-17 113.0 111.7 22-26-1 111

El conjunto de Phoenix presenta lesiones en su plantel titular. DALLAS

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6ov Boston 38-9 38-9 22-4 16-5 3.9 2.1 20-23-4 3

Trusman Quevedo gana

tres veces en el HVC

DAGOBERTO GALÁN

Santo Domingo

10-13 Tampa Bay 29-16 29-16-1 17-15 12-11 3.6 3.0 22-19-5 2

8:00Pm. 10-16 Detroit 20-26 20-26 12-13 8-13 3.1 3.4 20-23-3 3

6ov Montreal 20-28 20-28 11-13 9-15 2.6 3.6 18-26-4 2

8:00Pm. 6.5un Pittsburgh 24-23 24-23 14-9 10-14 3.3 3.1 22-25 2

10-13 Washington 25-25 25-25 13-11 12-14 3.2 2.8 21-26-3 3

9:00Pm. 6.5ov Buffalo 25-22 25-22 11-14 14-8 3.8 3.4 28-19 3

10-19 Winnipeg 31-18 31-18 17-6 14-12 3.3 2.6 14-31-4 4

El jinete Trusman Quevedo,

montando a los ejemplares

White Trust, Ristretto

y Serena, fue el màs destacado

entre sus colegas en

la jornada hípica del martes

dónde quienes acertaron

los seis ganadores cobraron

RD$6,516.00, màs

las partes de cinco cuyo pago

fue de RD$256. La combinaciòn

ganadora fue la

5,6/1/2/3/6/2. El pool de

cinco 1-2-3-6-2 devolvió

RD$5,355.00.Quevedo abrió

las hostilidades con una buena

conducción de White

Trust (5), logrando buena reacción

de parte del ejemplar

en la recta final cuando sus

rivales le arroparon. Los allegados

al establo Emma Elena

fueron los que visitaron el cír-

White Trust (5) hizo punta a punta en la primera

carrera siendo la primera de tres victorias para el jinete

Trusman Quevedo. (Marcelo de La Cruz)

culo de ganadores.Quevedo

repitió victoria en la segunda

montado sobre Ristretto (1)

del establo San Antonio ganando

ampliamente y ganó

la cuarta con Serena (3) del

establo Moisés, derrotando

a los favoritos, entre ellos su

compañero de establo Canela.Los

otros ganadores fueron

Learn From Lola (2) en

la tercera con William Luis en

la silla para el establo Omar

Abreú, la debutante Zumbadora

(6) con Jimmy Jiménez

en la quinta que le dio al establo

San Antonio la segunda

victoria de la tarde y Breaking

Chance (2), en la sexta

con la monta de Geison Hernández

corriendo para el establo

Margaret Kirsy.

7:30Pm. 2.5 Eastern Kentucky 13-8 11-6-1 9-1 4-7 79.7 72.8 6-12 70

137.5 Bellarmine 9-12 10-7-1 5-4 4-8 65.3 63.7 8-9-1 73

7:30Pm. 126.5 Georgia St. 9-11 5-10-2 9-5 0-6 66.8 64.2 6-11 64

5 Appalachian St. 11-10 9-9-0 7-4 4-6 73.4 65.1 8-10 67

8:00Pm. 148.5 South Dakota 9-11 5-13-0 6-4 3-7 68.7 72.5 8-10 72

5 Western Illinois 12-8 10-6-1 9-2 3-6 75.0 71.6 8-9 74

8:00Pm. 147.5 Iowa 12-7 11-8-0 9-2 3-5 81.7 73.5 11-8 75

2.5 Michigan St. 13-7 11-9-0 8-2 5-5 69.7 65.8 10-10 77

8:00Pm. 135.5 MD Tennessee St. 13-7 9-8-1 7-2 6-5 69.7 65.0 9-8-1 67

9 Florida Atlantic 19-1 14-3-1 11-0 8-1 77.5 63.4 9-9 73

8:00Pm. 1.5 SIU Edwardsville 14-7 12-6-0 7-3 7-4 74.1 68.5 10-8 69

138.5 Tennessee Tech 9-12 9-7-2 7-3 2-9 72.1 72.2 10-8 72

8:00Pm. 1 Fairfield 9-10 11-7-0 5-3 4-7 64.7 63.9 8-10 60

125 Mount St. Mary’s 7-13 8-11-0 3-5 4-8 62.0 64.2 8-11 61

8:00Pm. 1.5 Western Kentucky 11-9 6-11-1 5-4 6-5 73.4 69.2 9-9 74

144 Florida Intl 9-11 8-10-0 8-4 1-7 71.7 74.6 9-9 69

8:00Pm. 148 S MU 7-13 7-12-1 4-7 3-6 68.7 72.5 12-8 69

12.5 Memphis 15-5 8-12-0 9-0 6-5 78.8 71.8 12-8 77

8:00Pm. 132.5 Longwood 15-6 10-9-0 9-1 6-5 75.5 66.0 9-10 64

1 Radford 12-9 12-6-1 7-1 5-8 72.0 64.9 9-10 67

8:00Pm. 149 LIU Brooklyn 2-18 4-8-0 2-7 0-11 67.0 81.2 5-6-1 70

12.5 Sacred Heart 11-11 8-13-0 5-3 6-8 70.6 71.8 8-13 77

8:00Pm. 119 Merrimack 6-15 7-12-0 3-5 3-10 57.3 62.6 2-17 58

1.5 Central Conn. St. 5-16 8-11-0 3-5 2-11 64.2 69.6 9-10 60

8:00Pm. 153 St. Francis (PA) 8-11 8-9-0 7-3 1-8 73.5 73.2 10-7 76

4 Fairleigh Dickinson 12-10 7-13-0 6-3 6-7 78.2 75.9 10-9-1 79

8:00Pm. 151 Florida Gulf Coast 14-7 9-11-0 7-1 7-6 70.2 66.7 7-13 76

2 Queens U. of Charlotte 13-8 10-7-1 6-2 7-6 81.2 75.1 10-7-1 75

8:00Pm. 3 Jacksonville 11-8 7-9-0 7-1 4-7 64.7 61.2 9-7 66

133.5 North Alabama 11-10 8-10-0 5-2 6-8 74.6 74.0 9-9 64

8:00Pm. 134 Stetson 11-8 11-4-1 5-1 6-7 76.8 72.2 12-3-1 63

15 Liberty 16-5 12-6-0 11-1 5-4 74.8 58.5 7-10-1 73

8:00Pm. 147.5 UL Monroe 9-12 9-9-0 6-4 3-8 69.5 69.0 7-11 68

15 Marshall 17-4 13-7-0 12-1 5-3 81.9 69.4 8-12 80

8:00Pm. 151 Coastal Carolina 10-10 8-9-0 7-4 3-6 75.8 71.8 10-7 74

13 James Madison 13-8 12-6-0 6-2 7-6 84.5 67.5 9-9 80

8:00Pm. 144.5 Ark. Little Rock 6-15 9-9-1 6-3 0-12 72.6 77.7 11-8 67

7 Morehead St. 12-9 9-8-0 8-2 4-7 71.6 69.2 7-9-1 74

8:00Pm. 145.5 Lindenwood 7-14 9-9-0 5-3 2-11 67.9 71.6 9-8-1 70

10 Tenn-Martin 13-8 8-9-0 10-1 3-7 82.0 73.9 9-8 79

8:00Pm. 153.5 Wisc. Milwaukee 14-6 11-6-0 10-2 4-4 78.0 69.2 9-8 71

3.5 Wright St. 11-10 9-10-0 4-6 7-4 79.5 74.0 10-8-1 78

8:00Pm. 126.5 Wisc. Green Bay 2-19 6-15-0 2-6 0-13 59.4 77.3 13-8 58

17 Northern Kentucky 13-8 5-13-0 11-2 2-6 67.4 63.6 6-12 70

8:00Pm. 8.5 Delaware 11-10 10-9-1 7-3 4-7 70.0 70.0 11-9 74

142.5 Hampton 4-16 8-10-1 3-4 1-12 68.4 78.3 13-6 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!