Ritmo Social - Portada Tammy Ghattas
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Sábado 28 dE EnEro dE 2023. SanTo domingo. rEpÚbLica dominicana2
AÑO XXXI N° 760
tAmmy
“COMO COACH MOTIVO LA UNIÓN
FAMILIAR PORQUE ESA ES LA COLUMNA
VERTEBRAL DEL BIENESTAR”
ghAttAs
REINA LETIZIA / ADRIANA CISNEROS / DAVID COLLADO / SILVIA TCHERASSI / ANNA WINTOUR / SARAH RICART
PATRICIA BERMÚDEZ / SHIVA YOUSEFIAN / CHRISTOPHER PANIAGUA / KATHERINE COLLADO / KYRA MONTAGU
SUMARIO.EntREvIStAS
En la portada Tammy Ghattas entrevista Damaris Pichardo fotos Simón Espinal diseño Félix Miguel Ramírez
estilismo Mariela Peña maquillaje Avis Vásquez peinado Elvira Sepúlveda
28
32
shivA yousefiAn
COnvERSAMOS
En ExCLUSIvA
COn LA ARtIStA
pERSA, pIOnERA
En vELOnES
AROMátICOS
COLECCIOnAbLES,
tOtALMEntE
ECO fRIEndLy y
tERApéUtICOS.
30 22
mAríA eugeniA merA
LA dISEñAdORA
dE IntERIORES
tRAnSfORMA ESpACIOS
qUE pOtEnCIALIzAn
EL bIEnEStAR.
AWildA bonillA
nOS hAbLA dEL pOdER
dEL ORdEn y CóMO
pOdEMOS IMpLEMEntARLO
CORRECtAMEntE En
nUEStRAS vIdAS.
tAmmy ghAttAs
coacH DE biEnEstar Y saLUD
Con la sensibilidad y las bellas energías que le
caracterizan, tammy ghattas, la coach de bienestar
y salud, oriunda de belén, Cisjordania, palestina,
nos abre las puertas de su encantadora morada en
Santo domingo y nos motiva a implementar hábitos
inteligentes para un estilo de vida saludable en lo físico
y espiritual.
Ritmo Social DEL 28 DE EnEro aL 11 DE fEbrEro DE 2023
Leer más en ritmosocial.com
SUMARIO. SOCIALES.
57
Organización mundial del turismo reconoce compromiso de banco
popular con el turismo del país
y lo hizo bajo la impresionante bóveda de la Galería de Cristal del Palacio
de Cibeles, donde la entidad bancaria celebró su tradicional cena de gala
en honor de los inversionistas, empresarios hoteleros y la delegación de
la República Dominicana participante en la FITUR de este año.
Anna Wintour presente en el
Torneo de Tenis Oscar de la
renta en PuntaCana
El encuentro con los
aficionados de esa disciplina
formó parte de la agenda de
actividades organizada por la
gerencia del complejo turístico
para despedir el año 2022 y
recibir el 2023.
46
49
Silvia Tcherassi
presentó clutches
inspirados en
puntacana
La reconocida
diseñadora
colombiana lanzó esta
colección limitada
en colaboración con
el artista manuel
santelices en su
exclusiva boutique en
tortuga bay.
44
República Dominicana celebra su
participación más exitosa en la
historia de fitur
con un stand que garantizaba vivir una
experiencia inmersiva tridimensional
en los grandes y diversos atractivos
turístico de República Dominicana,
a más de ocho mil kilómetros de esa
realidad, a cada visitante y la firma de
importantes acuerdos.
Ritmo Social DEL 28 DE enero al 11 de febrero DE 2023
Leer más en ritmosocial.com
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA
(directora de revistas y comunicaciones + editora)
FÁTIMA JANNET BUENO
(coordinadora general de revistas)
NATALIA NACHÓN
(coordinadora editorial)
SUE HELEN RODRÍGUEZ
(coordinadora digital de revistas)
DAMARIS PICHARDO
GRISULEYDA GUERRERO
FRANCHESCA PIMENTEL
(redactoras)
mayobanex abreu
(editor de diseño)
MíLVERY MARCHENA
FÉLIX RAMÍREZ
(diseño)
LUIS A. RIVAS PADILLA
(corrector)
josé Rafael Cerda
Casilda Heredia
(tratamiento de imágenes)
60
52
DIRECCIÓN COMERCIAL
Marie Patricia Hernández
(Directora comercial)
Mireya borrell
(gerente de ventas)
809 686 6688 ext. 2382
MARIBEL FERNÁNDEZ
(Enc. Ventas Región Norte)
809 971 4085 ext. 4322
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MANUEL CORRIPIO ALONSO
(presidente)
HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED
(vicepresidente)
SAMIR RIZEK SUED
(tesorero)
LUCÍA CORRIPIO ALONSO
(secretaria)
GEMA HIDALGO
(administradora general)
JAMIE LORA
(gerente de cobros)
ALFREDO SANEAUX
(gerente de distribución)
OMAYRA RAMÍREZ
(gerente de mercadeo)
Redacción y Administración
Listín Diario
Paseo de los Periodistas No.52 , Apartado1455,
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809-686-6688,
ext. 2381 y 3357, Fax: 809-285-8558
Impresa por:
Editora Corripio, S. A. S.
Calle A esq. Central,
Zona Industrial de Herrera,
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250
www.editoracorripio.com
58
Tentaciones
La magia, energías y
expectativas de un
año que recién inicia,
contadas en un cOctel
DE aimée Gisell.
El chef es...
Sarah Ricart, reconocida
por compartir recetas
fáciles y saludables,
nos invita a su cocina,
para enseñarnos a
preparar un plato lleno
de balance, bienestar e
historia mediterránea.
ESPACIOS
patricia bermúdez
la cara detrás de la firma de “antojos”
saludables skinny cravingz, nos abre las
puertas de su casa, Un ecléctico espacio
diseñado por la destacada diseñadora de
interiores desirÉE casoni.
62 RitmoGrama
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos
publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda
prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando
procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.
Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar
coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo
de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de
calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
Año XXXI Nº 760
Revista Quincenal
Editora Listín Diario
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social 28 DE enero al 11 de febrero DE 2023
Leer más en ritmosocial.com
WhISpERS.ritmowhispers@listindiario.com
@RitmoSocialRD
tecnologíA
usAdA en AvAtAr
revolucionA
diAgnóstico de
enfermedAdes
los trajes de captura de movimiento que dan vida a los
personajes en la película de ‘avatar’, están ayudando a
investigadores a rastrear la aparición de enfermedades que
afectan el movimiento. en la investigación publicada en la revista
“nature Medicine”, expertos de reino unido midieron la gravedad
de dos trastornos genéticos con este nuevo sistema que utiliza
inteligencia artificial, logrando la detección el doble de rápido que
médicos expertos en estas condiciones.
este es
el hábito
Que retrasa
el enVeJecIMIento
Según un estudio publicado en la revista “ebiomedicine” y
basado en datos de 11,255 adultos que fueron analizados
durante 30 años, las personas que procuran tener una buena
hidratación se mantienen más sanos y desarrollan menos afecciones
crónicas. para medir la hidratación y el estado de salud, los médicos
involucrados tuvieron en cuenta los niveles de sodio en sangre y 15
marcadores de salud asociados al envejecimiento biológico.
pareJa Judía
deMandan al
guggenHeIM
Y reclAmAn
un picAsso
Los herederos de una pareja
judía que en 1938 se vieron
obligados a vender un
picasso para poder escapar de los
nazis en alemania, presentaron
una demanda contra la Fundación
Solomon r. Guggenheim en Nueva
York con miras a recuperar la obra
“mujer planchando”, valorada
en 200 millones de dólares. La
pintura perteneció a Karl adler,
presidente de la junta directiva del
fabricante de cuero más grande de
europa.
18 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
that’s what people say...
¿Es “Blonde” la peor película
del año?
El biopic sobre Marilyn
Monroe lidera con ocho
nominaciones la edición
43 de los premios Razzie, conocidos
también como los antióscar,
porque eligen las peores
cintas de cada año. Aunque Ana
de Armas se salvó de la criba,
la cinta se encuentra nominada
a peor película, peor director,
peor remake, peor guion, peor
pareja interpretativa y peor
actor de reparto por partida
doble.
Cuatro
siglos
después
descubren
un Van
Dyck en una
granja
Hace unos días salió a subasta en Nueva York, un boceto temprano del
maestro flamenco Anthony van Dyck. La famosa casa de subastas
Sotheby’s señala en su catálogo que se trata de uno de los dos únicos
estudios basados en modelos vivos conocidos del pintor, probablemente creado
entre 1615 y 1618, cuando Van Dyck trabajaba como asistente en el estudio de
Amberes de Rubens.
Descubren el primer texto
completo en un siglo
El papiro hallado en uno de los 250 sarcófagos, data alrededor del
500 a.C. y fue descubierto en la necrópolis de Saqqara. Se trata
del primer texto que se ha encontrado completo en más de un
siglo. El rollo de 16 metros de largo, contiene información del Libro de
los Muertos, una guía de los antiguos egipcios para el viaje por el inframundo
hasta el más allá.
Italia recupera
60 piezas
arqueológicas
robadas
El ministerio de cultura italiano
presentó 60 piezas arqueológicas
de casi dos mil años de antigüedad,
valoradas en más de 20 millones de
dólares y recuperadas en Estados Unidos
donde habían sido comercializadas por
traficantes internacionales después de
haber sido robadas, y entre las cuales
destaca un importante fresco pompeyano
que representa a Hércules niño con una
serpiente, del siglo I d.C.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 19
p.S.It’SfAnCy.
Ella es abogada, pero su pasión está en los frascos
de belleza. Lo supo mucho antes de trabajar en
el departamento legal de Unilever, cuando era
una estudiante y joven curiosa por explorar y
encontrar en el maquillaje la manera de cubrir
correctamente un tema de la piel: el acné. se volvió
una experta, recomendaba productos a sus amigas
y fue entonces cuando comenzó a contemplar la
posibilidad de extrapolarlo a una gran comunidad.
Hubo un primer intentó que “fracasó”. pero ante
los proyectos y los sueños, está prohibido rendirse.
Una vez graduada, regresó. Era septiembre de
2017. se inspiró en bocao, por ser un proyecto
donde el enfoque no recaé sobre las personas, sino
sobre lo que hablan. En su caso, absolutamente
belleza. Y ya no solo maquillaje, también cuidado
del cabello y un poco de piel, (de hecho, una crema
hidratante de avène fue su primera publicación). Lo
tildó “La comparona”, como esa mujer femenina
y cuidadosa que vive dentro de todas las mujeres,
especialmente dominicanas. Y cinco años más
tarde, en el sector belleza, es un indiscutible
referente. Esto sin mencionar the beauty Lab, la
certificación en tricología y las asesorías capilares
que llegaron después. por eso, nuestra primera
conversación de 2023, para una edición especial
de balance, belleza, amor propio y bienestar, la
sostenemos con Katherine collado. En su clóset, el
escenario de casi todas sus grabaciones, y hablando
profundamente sobre lo que mejor conoce: belleza.
fotos Julio césar peña
Deep in Beauty
con KaThErinE coLLado,
“La comparona”
uNA CONvERSACIÓN SOBRE TENDENCIAS, SECRETOS DE BELLEZA, RuTINAS
PERSONALES Y PROYECTOS IMPORTANTES PARA ESTE NuEvO AÑO.
¿Cómo son las mañanas de una creadora
de contenido?
Tienden a ser agitadas pues es cuando me
encuentro en mi “zona genio”. Lo primero
que hago es tomarme mi café, ver qué
sucedió durante la noche y grabar lo que
tenga para ese día. Luego, voy al gimnasio
y me quedo en la oficina haciendo mi otro
trabajo en The Beauty Lab.
¿A qué hora despiertas normalmente?
Antes de las 7:00 a. m. trato de estar en pie.
¿Secreto de belleza favorito
que sigas en la cocina?
Comer grasas buenas ha sido game changer
para mí e infusiones todas las noches antes
de dormir.
20 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
Agua y pigmentos
"Chanel lanzó una base que es de mis favoritas.
Cuando la aplicas, se nota separado el pigmento
del agente hidratante, y cuando la difuminas se
convierte en una cremita de la cara pero con color.
Definitivamente un must".
¿Cuál es el paso a paso de tu rutina de
belleza este año?
En cuanto a skin care, opto por rutinas
cortas y eficientes. Procuro limpiar bien,
usar algún antioxidante y mucho protector
solar; de noche, mi doble limpieza, algún
retinol o ácido exfoliante y mi humectante.
Para los isleños como nosotros, ¿cuáles
deberían de ser los top 5 imprescindibles
de belleza y cuidado?
Top 5 lo resumo en 2 pasos: mucha
protección solar y buena higiene, tanto
como lavar el cabello y la cara como
protegerlos del sol es imprescindible.
¿Qué es el equilibrio y cómo lo logras?
Prefiero buscar balance a equilibrio, dándole
mayor prioridad a lo que merece la pena en
ese momento. A veces es mi familia, a veces
es mi trabajo, a veces soy yo.
¿Cómo proyectas el sector belleza en
nuestro país?
El sector belleza lleva desde el 2020 siendo
líder en cuanto a ventas y crecimiento. Cada
vez surgen más marcas locales apostando a
la calidad y esto me encanta.
¿Que trae este año para ti?
Un crecimiento digital importante y nuevas
colaboraciones increíbles. Una de ellas, la
verán muy pronto.
Tendencias en
Make Up
Me encantan las bases que tengan textura
de serum, con cobertura superbajita.
En cuanto a los polvos, los que tienen
subtono rosado que aportan luminosidad
y esa apariencia barbie. Para mejillas, los
rubores líquidos, en crema, superjugosos,
en tonos rosados. Y para los labios, los
colores nude y tipo bratz, esos lip liners
de los 90, bien marcados y en el centro
un poco de gloss.
Let’s talk hair
De cabello, la tendencia está en los productos
que lo cuiden desde la raíz. Aceites
a base de miel, scrubs, serums con probióticos,
vitamina C, diferentes activos
para trabajarlo. También los pre-poo están
tomando mucho auge.
Skin care
Mis infaltables son: jabones para piel grasa
(en mi caso), retinol, para tener glow y trabajar
las manchas, vitamina C, es de mis
ingredientes favoritos de skin care, serum
de vitamina C, productos con activos para
trabajar manchas y luminosidad con ácido
hialurónico y vitamina C, hidratante, muy
importante para descansar la piel de diferentes
activos y bloqueador solar.
POR DENTRO.
Awilda
Bonilla
El poder del orden para
una vida en equilibrio
entrevista Grisuleyda Guerrero
fotografía Amelia Castillo
Iniciamos un nuevo año y con él la oportunidad
de implementar algunos cambios en
cuanto a la organización del hogar se refiere.
Explíquenos, ¿de qué manera nos cambia la
vida el orden e influye en nuestro bienestar?
El orden es equilibrio. El orden nos permite
encontrar la paz que asegura el descanso físico
y emocional. Y el bienestar es el resultado de
ir despejando nuestra vida de esas cosas que
cargamos físicamente y que no necesitamos.
Ordenar es mantener las cosas simples, es decir,
tan pronto asignas en tu casa un lugar para tus
pertenencias y ellas están en el lugar correcto,
tu vida se vuelve más eficiente, ahorras tiempo
y bajas el nivel de estrés que se desarrolla con la
prisa y el no encontrar lo que necesitas cuando
lo necesitas. Ordenar es poner los espacios
bonitos. Si todo lo que nos rodea es bonito por
dentro y por fuera, es decir si las gavetas dentro
están tan bellamente ordenadas como lo es el
mueble por fuera. La energía que nos rodea
puede hacernos lograr esa sensación de relajación
necesaria que potencializa la concentra-
ción, mejora el humor, fomenta la creatividad y
nos hace sentirnos más a gusto en los espacios
que habitamos. En resumen, estar en un espacio
ordenado nos produce alegría y paz.
¿Cuáles serían los cinco consejos básicos
para ordenar eficazmente la casa o un
espacio crítico? Creo que el primer paso es ser
honestos con la situación que vivimos y aceptar
que no es necesario convivir con un entorno desordenado;
entonces: Primero, haz una pequeña
evaluación de qué tan lleno están tus espacios.
Segundo, si las cosas que tienes son el reflejo tu
presente. Tercero, revisa todo lo que no usas desde
hace un año y plantéate seriamente si debes
conservar esas cosas. Cuarto, manos a la obra,
clasifica; todas tus pertenencias responden a categorías
de cosas, coloca todo por grupo, después
de hacer ese ejercicio estarás organizando con un
sentido más lógico las cosas que conservas. Por
último, un paso a la vez; si lo quieres hacer por ti
misma, puedes ir por parte, pero lo que iniciaste
no lo dejes sin terminar. Organizar puede ser
duro y agotador, pero se puede conseguir!
¿Cómo se despierta en Awilda Bonilla esta
pasión de poner las cosas en su lugar que
generó su emprendimiento “Orden Sano”?
Yo siempre he sido una persona que ama todos
los detalles de la casa. Sin andar buscándolo,
una amiga que es consultora en bienes raíces
me pidió que ayudara a una de sus clientes que
tenía que mudarse y no tenía tiempo para instalar
su cocina, me convenció de que lo hiciéramos
para ayudar. Tomé el proyecto y lo disfruté
tanto, que terminé preguntándome: ¿y por qué
no? Y así volví a retomar con este proyecto mi
vida laboral, reconstruyendo espacios, de una
manera lógica, ergonómica y funcional.
Awilda Bonilla. ES UNA SANTIAGUERA, MADRE Y
ESPOSA QUE AMA LOS DETALLES Y VIVE ENAMORADA
DE SU CASA Y SU FAMILIA. ESTUDIÓ DISEÑADO DE
INTERIORES Y MERCADEO, ESPECIALIZÁNDOSE EN
EL ÁREA DE LOGÍSTICA COMO CONSULTORA DE
TRANSPORTE MARÍTIMO. ESTÁ CERTIFICADA COMO
“INTERIOR PLANER”, Y EN LA ACTUALIDAD DESTACA POR
SU ESPÍRITU EMPRENDEDOR QUE LA LLEVÓ A CREAR SU
ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, ORDEN SANO,
MEDIANTE EL CUAL ABRE LAS PUERTAS A LAS PERSONAS
A UN NUEVO ESTILO DE VIDA MÁS SIMPLE Y EFICAZ.
PARA AWILDA, ORDENAR ES UN ACTO DE AMOR PARA
UNA VIDA MÁS SANA.
22 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
IMPULSORA DEL BUEN VESTIR
CARMEN LOMANA
Un referente en el arte de la elegancia, poseedora de una colección
de alta costura de las casas de moda más prestigiosas del mundo.
texto Grisuleyda Guerrero fotos Roberto Cadette y Julio César Peña
Cuando de vestir se trata, existe
un nombre que destaca en la
escena internacional, por su buen gusto por las
prendas clásicas que la han convertido en un ícono
de estilo. Nos referimos a la empresaria española
Carmen Lomana, quien es poseedora de una
impresionante colección de alta costura de las
casas de moda más prestigiosas del mundo, que ha
exhibido en importantes museos europeos, y que
recientemente trajo por primera vez a la República
Dominicana a un exclusivo club.
Es curioso que nunca tuvo intención de hacer
una colección; su pasión por la belleza fue lo que
la llevó a ir adquiriendo significativas piezas de
reconocidas firmas, entre las que destacan: Dior de
John Galliano, Valentino, Oscar de la Renta, Yves
Saint Laurent, Azzaro Paris, Balmain, Prada, Dolce
& Gabbana, Azzedine Alaïa, Alexander McQueen,
Chanel, Balenciaga Vintage e icónicos vestidos de
Davidelfín. Su labor de reunir estas emblemáticas
prendas de vestir fue reconocida con una exhibición
de un total de cien piezas en 2018 en el Museo
del Traje en Madrid.
Cada una de sus piezas encierra una historia fascinante.
Una muy emotiva, sin duda, fue la que nos
narró sobre un vestido de su madre del reconocido
diseñador español de la década de los años 60,
Pedro Rodríguez; se trata de la pieza más antigua
que integra su colección. Su progenitora amaba
la República Dominicana y siempre expresaba lo
bonito que era el país, de la simpatía y el cariño de
su gente, razones que la hicieron traer la delicada
pieza en honor a ese extraordinario ser.
Es tal su pasión por la moda, que asegura que no
tiene armario, que tiene habitaciones con ropa
colgadas como si estuvieran en una tienda. Destaca
“Uno no es elegante por lo que se pone,
sino por saber vestirse para cada momento”.
que el arte del buen vestir lo hereda de sus padres,
quienes eran muy elegantes. Recuerda que a la
edad de 4 años iba a desfiles para moda de niños
con su madre. Luego, de adulta empezó a comprar
piezas especiales, y es así como poco a poco fue
adquiriendo esta impresionante colección de alta
costura, lo que asegura que surgió completamente
de manera natural.
Las puertas de su armario están abiertas para el
disfrute de las personas que aman y valoran la
moda como una forma de expresión y belleza. Le
preocupa cuando la gente suele asociar la moda a
la frivolidad: “Hay mucha gente que piensa que es
algo frívolo, que no es necesario, pero vestirnos es
lo primero que hacemos todos los días, y es nuestra
tarjeta de presentación. La ropa habla. La ropa, a
veces, más que vestirte, te desviste, dice mucho de
ti”. Destaca la cantidad de oficios que van unidos
a un vestido de costura: bordadores, patronistas,
cortadores, los complementos, las joyas, los zapatos,
los sombreros, todos esos oficios maravillosos la llamaron de un medio de comunicación para
forman parte de la moda.
hacerle una entrevista, y es a partir de ahí como fue
Es una mujer multifacética: presentadora de televisión,
trabaja en la radio y escribe para un diario la celebridad que es hoy.
adquiriendo un perfil público hasta convertirse en
desde hace once años. Su incursión en los medios Conversar con ella fue todo un deleite; es una
lo define como un hecho inesperado, pues tras la persona muy aterrizada con lo que sucede a su
muerte de su esposo Guillermo Capdevila, un reconocido
ingeniero industrial chileno, luego de mu-
debe estar comprometida con el momento y con la
alrededor: “Creo que una mujer de la sociedad
cha tristeza, comenzó una nueva etapa en su vida vida que le ha tocado vivir, y yo siempre he estado
que estuvo también relaciona al mundo de la moda. comprometida”. Puntuales palabras con las cuales
Expresa que justo cuando Valentino deja la costura, nos despedimos.
24 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
INTERNACIONAL.
GABRIELA LLANOS
La escritora española presenta su nueva novela
fotografía Cirilo Olivares
Esta es la cuarta novela de
Gabriela Llanos, “una de las más especiales”,
afirma, pues se sentó a escribirla en plena
pandemia, cuando el futuro lucía tan incierto
como el que les correspondió a los protagonistas
de su historia. Peter Russ, el personaje principal
del libro, era el ídolo de la música en la España de
los 90, que desaparece de manera misteriosa al
inicio del concierto más importante de su carrera.
Veintitrés años después, la aparición de su hija,
Lola Acosta, remueve los andamios de ese secreto
hasta descubrir una verdad que, quizá, hubiese
preferido no conocer nunca.
“La novela se narra en dos tiempos: la actualidad,
en Londres, y los años 90, en Madrid”, años
que la autora conoce muy bien, una generación
marcada por el fin de siglo y los vertiginosos
avances de la tecnología. “La historia puede
verse desde diferentes puntos de vista”, la
mirada de los protagonistas y la del resto de
personajes cuyas vidas se vieron trastocadas
por la desaparición repentina e inesperada del
músico: su hermano, su exnovia, su mánager, sus
amigos, su madrastra… todos cuentan su versión
del suceso, especialmente el protagonista, Peter
Russ, mediante sus cuadernos de partituras, una
especie de diario íntimo en el que libera todos sus
demonios.
“La novela tiene un playlist porque la música
tan es importante en la novela como en la vida”,
nos explica la escritora y periodista española. La
música crea la atmósfera en la que se mueven
los personajes y contribuye a la formación de
su identidad. Una banda sonora muy noventera
que va desde el britpop de Oasis, Blur y de Verve,
hasta el rock argentino de Soda Stereo, Fito Páez,
Calamaro, pasando, como no, por los fenómenos
de la época como las Spice Girls o los Backstreet
Boys… “Podría ser un retrato generacional, sin
embargo, me inclino a pensar que los temas
que se tocan, la traición, los celos, la venganza,
la frustración, la envidia, el amor y el desamor,
son inherentes a todos los seres humanos,
independientemente del nombre que reciban los
años que enmarquen su juventud”.
Cuando fuimos inmortales, el título de la novela,
le surgió de repente a la autora, y pareció perfecto
para situar al lector en esa época tan crucial,
vivida por todos, en las que estamos convencidos
de que nos vamos a comer el mundo a bocados.
“Mi primera opción fue Sinfonía Agridulce, la
traducción de una canción del grupo británico
The Verve, Bitter Sweet Symphony, un tema que
vertebra esta historia”.
La novela está ya a la venta, tras su presentación
en Madrid, en la mítica librería de la FNAC.
“Cuando fuimos inmortales”: una historia adictiva
que habla sobre sueños rotos, pecados de juventud,
amor, desamor e identidad; todo aderezado con la
banda sonora que nos remonta a los años 90.
26 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
AROMATERAPIA.
Shiva
Yousefian
Cautiva tus sentidos aromatizando tus espacios
entrevista Damaris Pichardo fotos Ana Polanco y Natalia Koshkalda
28 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
El encendido de una vela aromática simboliza
la esperanza y le abre las puertas a nuestro
espíritu para relajarse y reflexionar.
Nuestra entrevistada nos comenta que,
desde pequeña, guarda una relación muy especial
con las esencias. Ella es de nacionalidad
persa, la cocina de su país en la UNESCO esta
dentro de las ciudades más creativas en términos
gastronómicos. La cocina Iraní es reconocida
por la integración de sazones con aromas
naturales en sus platos y esto es justamente
lo que convirtió a Shiva en una apasionada
de la cocina. En Irán es muy común utilizar
la cúrcuma (un antiinflamatorio); azafrán
(expectorante y sedante natural); cardamomo
(un antidepresivo natural); anís (un sedante
estomacal natural) y la canela (que funciona
como antioxidante natural, ayuda a prevenir
cáncer y enfermedades del corazón).
A los 24 años Shiva se mudó a Estados Unidos
donde conoció un dominicano que la motivó a
volar con él a República Dominicana. Aquí le
cambió la vida, quedó embarazada de su primogénita
y es el momento en el que comienza a
pensar a qué se iba a dedicar.
Después del nacimiento de su bebé, durante la
pandemia, contrae COVID-19 y tuvo que aislarse.
Definitivamente, este era el momento de
tranquilidad que esta ingeniosa visionaria necesitaba
para idear un proyecto y poder trabajar.
Primero, nació el nombre y el logo. Cuando
comienza a producir sus primeras velas, la
pediatra de la bebé le hace la observación de
que las velas aromáticas afectaban la salud de
la bebé y que, por ende, no podía encenderlas
en la casa. Esto despertó la curiosidad de Shiva
por conocer qué componentes poseen las velas
que deterioran nuestra salud. Leyendo y escudriñando,
identifica la raíz del problema y es
donde nace su proyecto “Shiva Land Candles”,
velas eco friendly. La parafina desprende once
toxinas; de estas once, dos hacen mucho daño
al pecho y son cancerígenas, por esta razón las
velas aromáticas que elabora Shiva son a base
de cera de soya, una cera 100 % natural derivada
de la soya, con mechas 100 % de madera
y envases elaborados de manera artesanal con
hormigón.
La velas eco friendly duran de 2-3 veces más
que las velas de parafina convencionales.
También, es reducido el riesgo de quemaduras.
INVENTIVA.
María Eugenia
Mera
PLASMA SU CALIDEZ
EN ESPACIOS QUE
POTENCIAN EL BIENESTAR
texto Grisuleyda Guerrero fotos Nadezda Kobets
I
niciar este año con un cambio de hábitos y rutinas es lo que
nos garantizará el anhelado bienestar, pero debido a nuestros
diversos roles no siempre tenemos el tiempo y las energías
de mantener todo en su perfecto lugar, lo que nos hace
recurrir a personas expertas que hagan de cada área y elemento de
nuestra morada un completo relax. Nuestra protagonista es poseedora
de una gran capacidad para transformar espacios comunes en
lugares acogedores y cálidos, justo con lo necesario. Determinada,
auténtica y alegre son las cualidades con las que se define María
Eugenia Mera, quien se dedica, mediante su firma Smells Like
Home, a crear espacios que, más allá de la estética, organización y
funcionalidad, producen una sensación de serenidad y plenitud que
nos transportan del exterior al interior a través de sus diseños, cuya
esencia refleja la personalidad de sus habitantes, haciéndolos sentir
en un verdadero hogar.
Moderno, limpio, alegre y acogedor son las palabras exactas para
describir sus proyectos, los cuales se caracterizan por tonos neutrales
y espacios monocromáticos que añaden calidez al ambiente,
complementado con obras de arte que agregan historia, cultura,
color y autenticidad a los espacios intervenidos, pues desde su quehacer
ha asumido la misión de promover, apoyar y contagiar a las
personas del fascinante mundo del arte.
Mera creció en un ambiente donde predominaba la atención por el
orden y los detalles; expresa que en su familia el arte y la creatividad están
presentes todo el día. En ese aspecto, admira mucho a sus abuelos:
la escultora Liliana Mera, creadora de las muñecas Limé, símbolo de
nuestras raíces, y su abuelo Frank, un ingeniero, creador de estructuras
adelantadas a su tiempo. Su chispa creativa empezó a manifestarse en
su niñez. Nos narra que de niña su juego favorito era el hotel, arreglar
las camas de la casa y recibir a los “huéspedes”, o mover los muebles y
guardarle a su madre la gran sorpresa de que había readecuado y redecorado
los espacios, y aunque de adulta inició sus estudios en la carrera
de Medicina, pronto se dio cuenta que no era su vocación, decantándose
por estudiar Bellas Artes e Ilustración en Chavón. De ese proceso,
atesora un sabio consejo de una tía muy querida, el cual ha asumido
como la filosofía que fundamenta su decisión de ayudar a las personas
a organizar sus espacios y, de este modo, aportar a las necesidades de
los demás: “Busca, dentro de lo que te gusta, el área en que haya menos
personas ejerciendo, y dedícate a ser la mejor”.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 31
mentorA DE BIENESTAR.
Tammy
Ghattas
“ayudo a las personas a implementar hÁbitos
saludables y sostenibles en el tiempo”
Con la sensibilidad y las bellas energías que le caracterizan, Tammy
Ghattas, la coach de bienestar y salud, oriunda de Belén, Cisjordania,
Palestina, nos abre las puertas de su encantadora morada en Santo
Domingo y nos motiva a implementar hábitos inteligentes para un estilo
de vida saludable en lo físico y espiritual.
texto Damaris Pichardo fotos Simón Espinal maquilaje Avis Vásquez peinado Elvira Sepúlveda
estilismo Mariela Peña
32 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
mentorA DE BIENESTAR.
“Yo siento que estoy en el momento más hermoso de mi
vida, me siento una mujer bendecida viendo a mis hijos
grandes, realizados y porque estoy haciendo lo que yo
amo hacer, que es ayudar a las personas a lograr sus
metas”.
Tammy es el ejemplo perfecto para expresar que todos
nacemos con un propósito. Desde muy joven anhelaba
estudiar Medicina, tanto, que con frecuencia se divertía
escudriñando libros concernientes a temas de salud, especialmente
sobre nutrición. Ella nació en Belén, la ciudad donde nació Jesús.
Con tan solo tres años sus padres se radicaron en Ecuador huyendo
de la situación que afectaba la estabilidad del país. Allá creció y se
educó. Hace dos décadas llegó a República Dominicana junto a su
esposo e hijos, y desde aquí ha materializado esa vocación que, desde
niña, la acompañó.
RITMO SOCIAL: Bienestar y salud es el tema central de nuestra
primera edición del año. Para Tammy, ¿cuál sería la fórmula para
mantener este balance?
TAMMY GHATTAS: Todo es bienestar, desde tener una flor en la casa,
plantas verdes naturales, las plantas tienen vida y nos dan vida, alegría,
oxígeno y nos ayudan a mantener la casa bonita y en armonía.
En una casa donde reina la organización, tú te sientes mucho mejor,
te sietes con más bienestar que cuando entras a una habitación o una
sala donde todo está patas para arriba; uno se empieza a desesperar
por dentro y comienza a crearse estrés, y ese estrés, a la vez, también
afecta tu salud, te eleva el cortisol.
Como coach, a través de mi Instagram motivo a las personas a
tener su casa organizada, bonita, a encender una vela aromática,
tener su despensa organizada, poner una mesa bonita. Con todo eso
yo inspiro, especialmente a las amas de casa, a las madres como yo, a
querer hacer lo mismo, recibir a sus hijos, a su esposo con una linda
sonrisa, con una deliciosa comida en la mesa, organizada acorde a las
posibilidades, con flores en la casa, y eso hace que la familia se una.
Yo trato de rescatar esa creencia de unión familiar porque, al final, la
familia es la columna vertebral del bienestar.
Rs: Su esposo y padre de sus hijos…
¿cómo llegó a su vida?
TG: En uno de los años que fuimos de visita a Belén, conocí a mi
esposo, nos hicimos novios y con el paso del tiempo nos casamos y nos
quedamos viviendo en Israel dos años. Dos de mis hijos nacieron allá,
Eduardo y Marcos. Volvimos a Ecuador porque estalló la intifada
número dos en Israel y luego vinimos a República Dominicana por
trabajo; ya llevamos 20 años rumbo a los 21. Amamos esta isla como
si fuera nuestra, de hecho, ya yo de aquí no me muevo.
RS: Llegan a República Dominicana por negocios, pero ¿desde un
principio viajaron pensando que se instalarían y convertirían República
Dominicana en su hogar?
TG: Sí, sí, claro que sí. Por el trabajo de mi esposo, ya sabíamos que
íbamos a vivir aquí. Mi esposo vino un año antes y después nos
instalamos. Incluso tengo un hijo que nació aquí, Juan Pablo, el
dominicanito.
RS: ¿Qué le enamoró de nuestro país y cuál fue la primera provincia
que conoció?
TG: Fue Santo Domingo. Lo que me enamoró hace 20 años, cuando
nosotros llegamos fue la seguridad, la tranquilidad, el calor de la
gente, cómo todo el mundo te hacía sentir bienvenido y la alegría de
la gente. Es un ambiente superdiferente porque de donde yo vengo, de
Quito, la gente es más fría, más reservada; aquí la gente es alegre. Lo
que más me encantó fue una vez que estábamos en un resort en
Bayahíbe, yo estaba caminando en la playa y un muchacho de los
animadores del hotel me dice con mucha alegría: “¡Vamos a bailar!,
¿qué es lo que usted esta haciendo?”, y yo dije: “Aquí la gente es un
caso”, es como que te contagian de alegría.
RS: ¿Acostumbran a realizar turismo interno?
TG: Bueno, ni tanto. Tenemos una casa en La Romana y siempre
vamos a vacacionar allá; eso bloquea. Pero sigo a @mochileraporelmundo
(Mochilera por el Mundo) y a Keila Rodríguez, que yo digo:
¡Dios mío!, pero hay tantas cosas bellas. Les comento: “¡Llévenme en
la maleta!”.
RS: En el ámbito profesional, cuéntenos qué estudió.
TG: Yo estudié Administración de Empresas, pero siempre, siempre
yo fui un médico frustrado (risas). Siempre quise ser médico,
sé mucho de medicina y me encantan todos los temas de medicina,
34 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 35
MENTORA DE BIENESTAR.
especialmente de la nutrición. Desde mi juventud me interesé muchísimo por la nutrición,
constantemente leía libros de nutrición y quería estudiar eso después, pero me casé, tuve
mis hijos enseguida, fui mamá a tiempo completo y entonces no pude.
Qué pasa, vengo a República Dominicana, hago muchísimas amigas y comencé a ayudar a
mis amigas a hacer dietas; les hacía la rutina de alimentación, ellas rebajaban y se ponían
tan contentas; incluso, una amiga en particular me dijo: “Tammy, por qué no te abres una
página”, eso fue hace 11 años, nunca lo olvido, estaba Instagram recién nacido. Me sugirió
que diera todos esos tips que yo sabía. “De verdad ayudas muchísimo”, me dijo.
El agua con limón yo lo tomo desde hace como 15 años, pero es por todo lo que yo leía. Me
encantaba leer sobre medicina funcional, nutrición, me conocía todas las dietas al pie de la
letra, pero yo no tenía un certificado, una profesión sobre eso. Entonces yo me dije: “¡Dios
mío, con qué base yo voy a hablar de eso!”, y me certifiqué como Health Coach en el Institute
for Integrative Nutrition (IIN), hace alrededor de unos cinco años. Después creé un programa,
mi famoso reto: “Retomando con Tammy”.
RS: ¿En qué consiste el reto “Retomando con Tammy”.
TG: Es un programa que se desarrolla en dos semanas, que incluye acompañamiento, recetas
y un plan de nutrición, no una dieta, sino un cambio en el estilo de vida.
Mi programa está enfocado en ayudar a implementar hábitos saludables sostenibles en el
tiempo, o sea que si tú estás de viaje puedes seguir con tu alimentación, saber leer las etiquetas
con los ingredientes de los alimentos. Un ejemplo es, si estás en un restaurante, si Tammy me
dijo que puedo combinar proteínas con carbohidratos saludables y vegetales, entonces voy a
pedir un salmón a la plancha con una ensalada (aderezo aparte) porque, por lo general, viene
cargado de grasas no tan buenas, y un carbohidrato, el que prefiera: batata, arroz integral,
puré de papa. No es una dieta, es aprender a combinar los alimentos para darle a nuestro
cuerpo lo que necesita cada día. Yo no creo en dietas, yo he hecho todas las dietas habidas y por
haber, desde la Dukan hasta la Anti-età, todas, y ninguna me ha funcionado, porque todo está
bien hasta que termino la dieta, después de ahí vuelvo al hoyo, vuelvo a hacer el efecto rebote
porque no es sostenible en el tiempo. Uno no puede vivir toda su vida sin comer un carbohidrato,
si existe el carbohidrato es porque Dios lo puso ahí para que disfrutemos de él, pero en
cuestión medida y saber elegir lo más saludable entre todas las variedades.
RS: Bienestar, salud y espiritualidad… ¿qué tan importante es mantener este balance?
TG: Yo, en particular, soy muy espiritual, en mis redes coloco todos los días la oración de la
mañana. La persistencia ha convertido este ritual en una necesidad para mi público.
Creo fielmente que la belleza sale de adentro hacia afuera, ese es mi lema “Beauty and side
out” en todo el sentido, no solamente en hablar bonito, no se trata solo de eso, sino también
que lo que uno ingiere refleja qué tan bonita está tu piel, qué lindo cuerpo tienes, eso no es de
gratis, eso proviene de cómo me alimento, incluyendo la palabra de Dios.
Reflejo el amor a Dios. Cuando tú lees la palabra cada mañana y le encomiendas a papa
Dios todo tu día, tú vas a llegar con otra actitud a tu trabajo, no vas a llegar con una cara
larga, vas a llegar a darlo todo para agradar al Señor.
RS: Usted es holistic health coach. ¿Qué hace habitualmente como coach para mantener su
comunidad y cuál ha sido el secreto para que ese trabajo que usted hace de manera tan
orgánica mantenga la fidelidad de su público?
TG: Soy una persona muy conectada con el señor Jesús, tengo muchos testimonios que dar. En
mis post reflejo una ama de casa, una madre de familia; me gusta dar tips de decoración y de
cómo mantener el bienestar en el hogar.
36 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
“Cuando uno cambia su estilo de vida y cambia su forma
de ser para mejorar, eso es bienestar y es contagioso”.
MENTORA DE BIENESTAR.
“El bienestar conjuga muchos
aspectos de nuestra vida, pero
consiste esencialmente en
trabajar nuestro interior
para reflejarlo en nuestro
físico”.
Por otro lado, el secreto ha sido ser auténtica. Y yo creo que, a través de las redes,
la gente ha podido ver eso en mí, porque también cuando yo me encuentro con
personas así, ‘random’, en la calle y me dicen: “¡Dios mío, pero si es igualita que en
las redes, es como te veo en las redes, igualita, igualita!”, y eso es lo que yo trato de
ser: igualita, no una persona fingida.
RS: ¿Recuerda usted algún post en especial que le haya hecho sentir que su trabajo
en las redes está solidificado?
TG: ¡Ay sí!, sí tengo algunos posts, por ejemplo, de recetas: fue cuando yo hice la
receta de un pan que tiene solo tres ingredientes, bajo en carbohidratos y que se
elabora en tan solo dos minutos. También cuando publiqué el reto, la gente hablaba
de mí, había muchas que ya habían hecho el reto y decían: “Excelente coach”.
También por los DM que me enviaban, me decían: “Tammy, me cambiaste el
chip”, “Tammy, doy gracias a Dios porque te encontré en mi vida”; siempre recibo
muchos, muchos mensajes.
RS: Desde muy joven le ha gustado leer sobre temas relacionados a la salud,
especialmente nutrición, pero ¿cuándo se compromete a llevar un estilo de vida
mucho más saludable?
TG: Hace alrededor de tres años. Ese cambio me ayudó a ser más creativa en la
cocina. Soy madre de cuatro varones y son muy selectivos. Al principio decían: “Yo
no estoy enfermo para comer vegetales todo el tiempo”, entonces yo he sabido crear
recetas para camuflarles, sobre todo los vegetales.
Por ejemplo: a los espárragos les coloco un poco de tocineta y de una cremita
de almendras (aunque yo sé que la tocineta no es tan buena elección), les camuflo
un poco y se los comen todo. También hago recetas sustituyendo ingredientes no
tan saludables por ingredientes mucho más saludables.
En la universidad comían comida chatarra y venían a la casa y querían continuar
con eso y les dije: “No, aquí no es así”. Yo empecé haciéndoles todo a la plancha:
pechuga, los vegetales, carbohidratos saludables. Para ellos fue un ‘shock’, pero
se convirtió en una costumbre. Están viviendo aquí, por lo que tienen que comer lo
que hay en la casa. Ahora todos, todos van por la línea. De hecho, hacen entre ellos
competencia de quien sacó más músculos, quien está comiendo más saludable, que
el que comió ayer de más ahora ya no va cenar… ellos solitos se van convirtiendo
en ‘health coaches’; ya pueden predicar el estilo de vida saludable, eso contagia.
RS: ¿Cómo ha logrado mantener ese estilo de vida saludable entre todos los
miembros del hogar?
TG: A mi hijo, el menor, le daban muchas náuseas. Lo que pasa es que él era muy
de comer dulces, chocolates… Le hicimos exámenes y salió que tenía el hongo
Cándida, que es sobrecrecimiento de bacterias no benéficas, dañinas. Tuvimos que
hacerle una alimentación superlimpia, sin nada de gluten ni aceites refinados.
En la casa todos nos dispusimos a ayudar a Juan Pablo y dijimos: aquí se acabó
el comer dulce, leche, todo tipo de lácteos y se eliminó de la casa. Así formamos un
estilo de vida todos. Juan Pablo se sanó, aprendió a escoger sus alimentos en el
colegio, no come dulces; él puede ver a cualquiera comiéndose un bizcocho y él sabe
que eso le va a hacer daño.
38 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
prEdicando con
EL EjEmpLo, dESdE SuS
rEdES SociaLES Tammy
ghaTTaS impacTa a miLES
dE vidaS aL día.
confesiones íntimAs
su FaMIlIa: el motor que me mueve cada día, la bendición y el
regalo más grande que dios me pudo haber hecho. un HobbY: La
moda y el estilo. un color: Naranja. un perFuMe: cuirt 28 de
Le Labo Fragance. una cancIÓn: “color esperanza” de diego torres.
un lIbro: La biblia. una Frase: “beauty inside and out” (La
belleza sale de adentro hacia afuera). un lugar en el Mundo:
belén. un IngredIente: canela.
MENTORA DE BIENESTAR.
“Como coach, a través de mi Instagram motivo a
las personas a tener su casa organizada, bonita, a
encender una vela aromática, tener su despensa
organizada, poner una mesa bonita. En fin, a vivir el
poder de la belleza y el orden”.
Lo que al principio les parecía absurdo, como que “cómo me va a cocinar
algo así, yo no voy a comer”, ahora ellos todos comen saludable. También el
ejemplo arrastra, ellos me ven a mí y a su papá que hacemos ejercicios todos los
días… pues todos mis hijos hacen ejercicio todos los días. Cuando uno con su
rutina de vida predica bienestar, contagia bienestar; si predicas amor, contagias
amor; si predicas alegría, contagias alegría. Lo que ven en uno ellos lo hacen. Los
niños se enferman mucho del estómago y los padres a veces no saben qué están
ingiriendo que les hace daño.
RS: Usted menciona que eliminó la leche de su alimentación, pero en el caso
de los niños, la leche es una fuente de alimentación fundamental durante los
primeros años de vida. ¿Hasta que edad es prudente consumirla?
TG: Eso es hasta lo 7 años de edad, ya después es grasa y azúcar acumulada. Lo
recomendable es ingerir leche, por ejemplo, de almendras y aportar el calcio con la
ingesta de vegetales o, por ejemplo, el ajonjolí, que es la fuente de calcio más potente
que existe. Yo le coloco ajonjolí al pan que yo hago, a las ensaladas, encima del
salmón, en el pollo, el guacamole, ya ahí me estoy asegurando de que consuman su
porción de calcio.
RS: Para concluir, cuéntenos cómo es la rutina diaria de Tammy Ghattas.
TG: Me levanto en la mañanita, me tomo mi vaso de agua con limón y voy al
gimnasio (tengo que hacer ejercicio de lunes a viernes), eso es no negociable para
mí; el día que no hago ejercicio me la paso incómoda el día completo, no tengo esa
energía, ese ánimo, esas endorfinas a millón.
Luego, preparamos qué van a almorzar. Muchas veces voy al supermercado
en la mañana, salgo a resolver diligencias, luego siempre, siempre, siempre,
almorzamos a la 1:00 en punto en casa. Yo puedo estar haciendo lo que sea, pero
a la 1:00 tengo que estar sentada en la mesa con mis hijos y mi esposo. Siempre
almorzamos en familia. Para mí, la familia es lo más importante. Nosotros,
como árabes, para mi cultura, la familia es lo primero.
Ya en la mesa, compartimos juntos; luego cada uno se va a su trabajo. En
la tarde trato de buscar algo que hacer… como mis hijos ya están grandes. Ahí es
cuando les grabo recetas, les grabo algún tip. Esto de health coach de mi página
me ha servido para encontrarme a mí misma porque, al ser mis hijos varones y
grandes, ya no quieren estar en las faldas de la mamá, entonces yo me he ocupado,
y ellos están contentos porque ven que yo estoy produciendo estando en mi
casa y haciendo lo que amo.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 41
MENTORA DE BIENESTAR.
“Para mí, la familia es lo más
importante. Nosotros somos árabes.
para nuestra cultura, la familia es lo
primero siempre”.
EMpRESAS.
2
1
OMt
RECOnOCE
COMpROMISO
dE bAnCO
pOpULAR COn
EL tURISMO
Ante un aforo de más de 400 invitados,
bajo la impresionante bóveda de la Galería
de Cristal del Palacio de Cibeles, el Banco
Popular Dominicano celebró su tradicional
cena de gala en honor de los inversionistas,
empresarios hoteleros y la delegación de
la República Dominicana participante
en la 43. a Feria Internacional de Turismo
FITUR, reafirmando su compromiso con
el turismo dominicano y su liderazgo como
principal financiador histórico de esta
industria. Durante este evento, el secretario
general de la Organización Mundial del
Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, entregó
al Banco Popular un reconocimiento
por su contribución constante desde hace
tres décadas en apoyo de este sector en la
República Dominicana, lo que ha favorecido
el desarrollo sostenible del país.
3
44 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
5
00
4
1) aNÍbaL de caStrO, zUrab
pOLOLiKaSHViLi, cHriStOpHer paNiaGUa,
daVid cOLLadO, maNUeL a. GrULLÓN,
JUaN bOLiVar dÍaz Y dOmiNGO marte.
2) paOLa raiNieri Y adriaNa ciSNerOS.
3) rOLaNdO GONzÁLez bUNSter Y
FraNK raiNieri.
4) raFaeL bLaNcO, marÍa iSabeL
cÁcereS, cUQUi SiLVeriO Y marÍa
SiLVeriO.
5) carLeS pOY, JUditH cabrera, FraNK
raiNieri Y erNeStO VeLOz.
6) micHeL LULO, rita abiNader,
cHriStOpHer paNiGUa, SaNdra
de paNiaGUa, maNUeL a.
GrULLÓN, betHaNia rizeK,
HÉctOr JOSÉ rizeK Y
edUardO GrULLÓN.
7) iSabeL GarcÍa LOrca, eNcarNa
piÑerO, SamUeL pereYra, daVid
cOLLadO, cHriStOpHer paNiGUa, SabiNa
FLUXa, SabiNa FLUXÀ, NOeLia GarcÍa de
pereYra Y edUardO GrULLÓN.
8) aNtONia aNtÓN de HerNÁNdez, JUaN
maNUeL martÍN de OLiVa
Y aNa ada VÁzQUez.
6
7
8
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 45
SOCIALES.
1
2
fItUR 2023, LA
pARtICIpACIón
MáS ExItOSA
dE LA hIStORIA
fotos carlos loaces
El ministro de Turismo David Collado
mostró su satisfacción con los logros
alcanzados en FITUR, tras asegurar que
es “sin dudas la más exitosa participación
de República Dominicana en esta
importante feria turística de España y
del mundo”. Desde que inició la feria,
el stand dominicano destacó ya que
le garantizaba vivir una experiencia
inmersiva tridimensional en los grandes
y diversos atractivos turístico de
República Dominicana, a más de ocho
mil kilómetros de esa realidad, a cada
visitante, convirtiéndose en uno de los
stands más visitados. Esto sin mencionar
los importantes acuerdos logrados a
favor del turismo dominicano.
3
00 4
46 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
5
1) aNÍbaL de caStrO, aLFredO
pacHecO, SamUeL pereYra,
cHriStOpHer paNiaGUa, daVid
cOLLadO, maNUeL GrULLÓN,
rita abiNader, JUaN bOLÍVar
dÍaz, edUardO GrULLÓN Y
miGUeL ÁNGeL VÁSQUez.
2) iSabeL dÍaz aYUSO Y La
reiNa Letizia SON de LaS
perSONaLidadeS eSpaÑOLaS
Siempre preSeNteS eN La FitUr.
3) daVid cOLLadO SaLUda
a paOLa raiNieri.
4) eL miNiStrO de tUriSmO
daVid cOLLadO FirmÓ
impOrtaNteS acUerdOS
dUraNte La FitUr.
5) La LLeGada de LOS reYeS de
eSpaÑa.
6) daVid cOLLadO Firma
acUerdOS JUNtO a GrUpO
pUNtacaNa.
7) daVid cOLLadO; LOS reYeS
de eSpaÑa, reiNa Letizia
Y reY FeLipe Vi, Y zUrab
pOLOLiKaSHViLi.
8) eL StaNd iNteractiVO de
repúbLica dOmiNicaNa.
6 00 7
00 8
00
SOCIALES.
1
3
2
xxI tORnEO
dE tEnIS
OSCAR dE
LA REntA
En un ambiente de alegría matizado
por el espíritu de las festividades de
fin de año, ejecutivos de Puntacana
Resort & Club celebraron su tradicional
“Torneo Social de Tenis Oscar
de la Renta”. El encuentro con los
aficionados de esa disciplina formó
parte de la agenda de actividades organizada
por la gerencia del complejo
turístico para despedir el año 2022
y recibir el 2023. La xxI edición del
4
torneo fue realizada en el Centro de
Tenis Oscar de la Renta y contó con la
presencia de Anna Wintour, la reconocida
editora de Vogue y destacadas
personalidades que cada año disfrutan
junto a la familia Rainieri de las
amenidades que ofrece Puntacana.
5
1) ceremONia de premiaciÓN. 2) Hiram SiLFa, maddie Y JULie
cHUrcH, Y aNNa WiNtOUr. 3) aNNe mcNaLLY Y aNNa WiNtOUr.
4) eNmaNUeL NateL Y JUaN mOreNO. 5) FÉLiX de LOS SaNtOS,
Hiram SiLFa, mÓNica VareLa Y aNNa WiNtOUr.
SOCIALES.
1
2
SILvIA
tChERASSI
pRESEntA En
tORtUgA bAy
CLUtChES
InSpIRAdOS En
pUntACAnA
5
La diseñadora de moda colombiana,
Silvia Tcherassi, en colaboración con
3
4
el artista Manuel Santelices, lanzó una
colección limitada de bolsos de mano
con la que rinde homenaje y celebra
el “idílico encanto” de la turística localidad
de Punta Cana y sus hermosos
paisajes. La presentación tuvo lugar
en su exclusiva boutique en Tortuga
Bay, en compañía de la familia
Rainieri, los Iglesias y otros grandes
amigos. Movidos en el espíritu caribeño,
las aguas turquesas y las palmeras
danzantes de la costa dominicana,
las piezas están elaboradas en seda
estampada y neopreno con cristales
cosidos a mano.
6
1) eLLa ciSNerOS, SiLVia
tcHeraSSi Y paOLa
raiNieri de dÍaz.
2) HaYdÉe raiNieri,
JULiO JOSÉ iGLeSiaS
Y ViVi di dOmeNicO.
3) FraNceSca raiNieri,
HaYdÉe raiNieri Y paOLa
raiNieri de dÍaz.
4) NUeVaS piezaS, deNtrO
de LaS QUe deStacaN La
cOLecci.
5) HUGO GUiLiaNi cUrY,
LaUra de GUiLiaNi,
NiNOUSKa NOVa de imbert
Y KariNa FerNÁNdez.
6) iVaNia de WiLL Y aNa
marÍa trUJiLLO.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 49
RitmoPersonal
ESPACIOs
La casa de Patricia
Bermúdez
Te invitamos a hacer un recorrido
por esta idílica morada que conjuga
armonía, calidez y funcionalidad en
todos sus ambientes.
52
espacio de lectura
ritmograma
58 56 60
El chef es...
Sarah Ricart
Desde su cocina, nos comparte un poco
de su historia en un exquisito y saludable
bocado de “Ensalada Cuscús”.
Descubrir
Ki-Ra Holistic Living
Un paraíso caribeño de bienestar y
relajación absoluta en Boca de Chavón,
La Romana.
Tentaciones
Lillet Spritz
Aimée Giselle Pérez nos prepara un
delicioso coctel salpicado de buenas
energías.
ESPACIOS.RITMO PERSONAL
Gigi, la preciosa mascota
de Patricia Bermúdez,
posó en varias ocasiones
para nosotros durante la
sesión.
Armonía ecléctica en
su máxima expresión
La casa de Patricia Bermúdez, la cara detrás de
Skinny Cravingz.
entrevista Damaris Pichardo fotos Julio César Peña
maquillaje Alan Freight estilismo Priscila Reinoso
52 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
La reconocida arquitecta
y diseñadora de interiores
Desirée Casoni fue la
encargada de realizar el
interiorismo de todo el
lugar.
La transformación física que se
ha implementado en las últimas
décadas en la ciudad de Santo
Domingo es impresionante. Las
torres son el nuevo plus para la seguridad
colectiva, para la economía (en cuanto a
gastos de mantenimiento se refiere) y, sobre
todo, para la salud. Vivir en las alturas no
es un lujo, como muchos quizás entienden;
mientras más elevado vives, estás menos
expuesto a la contaminación.
El espacio que en esta edición decidimos resaltar
es un apartamento de ciudad, ubicado
en una torre moderna, pero estratégicamente
decorado para crear un pequeño oasis
entre la congestión de la capital.
Al momento de entrar en el ascensor que
nos dirigió al piso donde se encuentra el
apartamento, nos desconectamos del movimiento
y los ruidos intensos que caracterizan
a toda ciudad.
La magia inició cuando llegamos a la puerta
del hogar de Patricia, nos recibieron con
gran cortesía y justo al voltear la mirada hacia
nuestro lado derecho, quedamos cautivados
con todo lo que teníamos para captar y
plasmar en nuestras páginas.
La armonía, calidez y funcionalidad son las
cualidades más idóneas para definir este
hogar. Gran parte de las piezas que componen
la decoración se eligieron pensando en
que cuando se reuniera la familia, generaran
conversación, como por ejemplo La
femenina de Laura Franco y La familia de
Javier Reyes. Cada pieza es un giño de algún
viaje hecho o soñado.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 53
ESPACIOS.RITMO PERSONAL
El arte y el interiorismo son dos grandes pasiones
que caracterizan a sus padres, Micalo Bermúdez y
Bernadette de Bermúdez. Ellos poseen una gran
colección de obras de las cuales seleccionaron
algunas para complementar la decoración de la casa.
Patricia nos confiesa que la sala es su lugar
favorito. Cuando toda la familia se reúne
en el lugar, el sofá beige, de estilo urban
contemporáneo, es la sede central: ahí se
sientan, viven momentos hermosos, evocan
agradables recuerdos, comparten anécdotas
sobre su día a día, disfrutan ver películas y
comparten un buen vino.
El área del comedor está situada detrás del
sofá. Esta área brinda el acceso al balcón.
Regresando a la puerta de entrada, pero
dirigiéndonos a nuestro lado izquierdo,
encontramos un pequeño recibidor con una
obra de arte acompañada de un sillón junto
a una mesita.
El apartamento en general tiene una extensión
de 280 m, distribuidos entre tres dormitorios,
cada uno con baño privado; una
sala principal, que converge con el área del
comedor; una sala privada, que pertenece a
la habitación principal; una cocina; un baño
de visitas y un balcón.
Patricia Bermúdez es una joven chef dominicana, egresada de Le Cordon
Bleu, y la creadora de Skinny Cravingz y Acasa, un restaurante enfocado
en comida saludable para todo tipo de clientes que deseen mantener una
dieta balanceada, con un menú auténtico de diferentes platos, snacks y
postres elaborados sin utilizar productos como aceites para freír, harinas
refinadas, lácteos, entre otros.
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 55
dESCUbRIR.RItMO pERSOnAL
paraíso caribeño de
bienestar y relajación
absoluta
Ki-Ra Holistic Living, Boca de Chavón,
La Romana
texto grisuleyda guerrero fotos cortesía de Kyra Montagu
Este encantador hotel de relajación
y retiro es el lugar ideal
para disfrutar de una escapada
cerca de la ciudad, lejos del
ruido y del estrés, en un acogedor y discreto
espacio en medio de la naturaleza, acariciado
por las cálidas aguas del mar. Un idílico
refugio para los amantes de la tranquilidad
y para aquellos que desean lanzarse a vivir
una experiencia transformadora o, simplemente,
relajarse o sanar, mediante clases
de yoga o meditación, baile, retiros o hacer
tratamientos ayurvédicos y naturopáticos
que se enfocan en la unificación del cuerpo,
mente y espíritu.
Su nombre significa “lugar del espíritu de la
tierra” en taíno. Y es que se trata de una joya
escondida en la frondosidad de la naturaleza,
en una privilegiada zona próximo a Boca de
Chavón en La Romana, que te invita a quitarte
los zapatos, descansar y deleitarte desde
una hamaca con el sonido del viento que
acaricia las hojas o disfrutar de una hoguera
durante la puesta de sol en frente del mar.
La naturaleza es la gran protagonista y
madre de este lugar sanador, donde puedes
hospedarte desde medio día hasta meses,
disfrutando del paseo de las mariposas de
flor en flor, apreciar los colibríes bebiendo el
néctar de las flores mientras descansas, lees,
jugas a juegos de mesa y de jardín, o prefieres
embarcarte en actividades de diversión,
como excursiones en bote para explorar
increíbles y hermosos lugares de la isla.
0
0
“El elevado propósito de
este cautivador lugar es
la reconexión entre el ser
humano y la naturaleza,
entendiendo que cuando
recordamos que somos
parte de la naturaleza,
sanamos”, expresa Kyra
Montagu, fundadora
y médico naturópata,
especialista en hierbas
medicinales, prácticas
ayurvédicas y yoga.
MIPTMIPT MIPT
Partes autem quaedam eaedem sunt, tionem
habuerit bonae et malae.
MIPTMIPT MIPT
Partes autem quaedam eaedem sunt, tionem
habuerit bonae et malae.
MIPTMIPT MIPT
Partes autem quaedam eaedem sunt, tionem
habuerit bonae et malae.
MIPTMIPT MIPT
Partes autem quaedam eaedem sunt, tionem
habuerit bonae et malae.
0
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 57
EL CHEF ES...RITMO PERSONAL
Balance e
historia en una
ensalada
cuscús
Sarah Ricart
texto Franchesca Pimentel fotos Julio César Peña
Sarah Ricart, una mujer
extraordinaria, nos abrió
las puertas de su casa y de
su cocina para hacernos
partícipes de su historia, la cual
inició por una condición de salud y
terminó convirtiéndose en pasión
por crear recetas saludables.
Ella es una mujer extrovertida,
que con el paso de los años se ha
vuelto más cautelosa y metódica.
Inicia su pasión partiendo de la
necesidad de mantener hábitos
saludables, por un diagnóstico de
alergias e intolerancias alimenticias
que la motivó a incursionar
en la cocina y a compartir su
experiencia diariamente en las redes
sociales, a base de recetas fáciles,
recomendaciones y anécdotas, en su
proyecto digital “Vaina de Flaca”, sin
esperar que su comunidad crecería
tanto, que hoy por hoy, su nombre es
un referente, y para ella su firma, es
su estilo de vida.
Sarah nos relata que heredó de sus
progenitores el amor por el arte
culinario. A ambos les gustaba
cocinar, en especial a su padre, un
chef innato que gozaba reunir a
toda su familia en su cocina grande
y abierta para compartir y disfrutar
de ricos platillos. Así fue como
realmente inició su interés por este
arte tan hermoso que hoy comparte
con todos. Con una sonrisa en su
rostro, y mucho entusiasmo, nos
presenta una exquisita y saludable
propuesta gastronómica para hacer
en casa, el favorito de su hija y su
madre: “Ensalada Cuscús”, una
invitación a recorrer la deliciosa
gastronomía libanesa, muy presente
en su vida gracias a sus abuelos
maternos, pero fusionada con
ingredientes de nuestra isla.
Para ella, crear platos saludables se ha vuelto parte
esencial de su día a día, hábito que ya comparte con
su pequeña hija Rocío; y con todos los que siguen
sus pasos en su proyecto digital “Vaina de Flaca”.
58 < Ritmo Social Sábado 28 de enero de 2023
Ensalada
de Cuscús
Ingredientes:
1 taza de tomates picado
1/2 taza de aceitunas negras
3/4 taza de queso de cabra
1/2 cebolla roja
1 taza de perejil picado
Aderezo:
4 cucharadas de jugo de limón
2 cucharadas de aceite de
oliva
1 cucharada de vinagre
1 diente de ajo
Preparación
El cuscús se prepara de acuerdo a
las instrucciones del paquete, una vez
listo, unir todos los ingredientes y mezclar.
Después, en una taza, unir todos
los ingredientes del aderezo, remover
bien y luego mezclar con los demás.
Emplatar a su gusto.
Para conocer el paso a paso de este exquisito
plato, les invitamos a www.ritmosocial.com
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 59
tEntACIOnES. RItMO pERSOnAL
Los cautivadores
sorbos de Lillet Spritz
lAs predicciones de
un Año definidAs en
un coctel de
AimÉe gisell
texto: franchesca pimentel
Fotos: manuel iván reyes
el colorido protagonista de estas líneas nos
invita a cerrar los ojos y a dejarnos llevar por la
fragancia de las flores o por la luz intensa del
sol, en nuestras escapadas a la playa, destino
idóneo para conectar con nuestro interior, para
meditar y encontrar el balance entre mente y
cuerpo tan necesario para vivir. aimée Giselle
pérez, psicóloga y creadora de contenido de
estilo de vida, destacada por documentar un
día a día saludable y en elegante balance, nos
comparte la receta de su exquisito y seductor
cóctel: Lillet Spritz. el favorito de sus días de
playa, capaz de conquistar nuestro paladar y
salpicarnos de renovadas energías para afrontar
con optimismo los retos y desafíos que nos
depara este 2023.
lillet spritz
Ingredientes:
• 2 oz de Lillet blanco
• 4 oz de prosecco extra dry
• agua con gas (opcional)
decoración: Flores comestibles
preparación: mezclar el Lillet
blanco, el prosecco y el agua de
gas, mover suavemente para unir
los sabores. Luego colocar el hielo
y remover nuevamente. por último,
decorar con flores comestibles.
ESPACIOS DE LECTURA.RITMO PERSONAL
RECOMENDADOS POR LA FUNDACIÓN CORRIPIO
ESCRITOR DEL MES
Mario Benedetti
«La tregua»
(Madrid, Cátedra, 1978)
Biblioteca de Clásicos Dominicanos
de la Fundación Corripio
Mario Benedetti
(Paso de los Toros, Tacuarembó,
1920 / Montevideo, Uruguay, 2009)
Mario Benedetti fue poeta de gran calado popular,
sobre todo en América Latina y España,
cuentista y novelista muy leído, y ensayista y
crítico literario con una visión progresista de la vida y el
ser humano. Alcanzó inmediata proyección con su libro
de cuentos «Montevideanos» (1959), en el que plasmó
la idiosincrasia de la clase media uruguaya y sus típicos
personajes, y sobre todo con su novela «La tregua» (1960),
estampa doliente de un viudo en franca decadencia, la
cual ha tenido dos versiones cinematográficas. Escritor
comprometido con el proceso revolucionario de su país,
Cuba y el resto del hemisferio, fue un activo periodista,
editor de varias revistas, así como director del Centro de
Investigaciones Literarias en La Habana, Cuba (1969-1971),
y el Departamento de Literatura Hispanoamericana en
Montevideo (1971-1973). Fue también un escritor en quien
se conjugaban la verticalidad del ensayista que condena
la injusticia y la opresión de los regímenes dictatoriales
de derecha latinoamericanos, llegando a padecer en carne
propia las consecuencias del exilio, y la bonhomía de quien
ha madurado con una conciencia alerta y una generosa
actitud hacia las personas. Algunos de sus poemas fueron
musicalizados por cantautores de renombre. Recibió
numerosos homenajes y doctorados honoris causa por
su obra, y le fueron otorgados, entre otros, el Premio
León Felipe (1997) y el Premio Reina Sofía de Poesía
Hispanoamericana (1999).
Novela más conocida del autor, en la que narra,
en forma de diario, un breve período en la vida de
Martín Santomé, viudo con tres hijos, quien cerca de
su jubilación de enamora de Laura Avellaneda, una
compañera de trabajo a la que lleva veinticinco años.
La novela, ambientada en el Montevideo de fines de
los años cincuenta del siglo pasado, tiene un triste
final, cuando después de esa tregua de dicha compartida,
Laura muere y Martín retorna a la soledad y la
monotonía de su trabajo de burócrata.
Rosa Montero
«Pasiones. Amores y
desamores que han
cambiado la historia»
(Barcelona, Debolsillo, 2015)
Con una prosa ágil cincelada en el oficio de periodista,
la escritora Rosa Montero (Madrid, 1951) reúne
en este libro casi una veintena de artículos sobre
parejas célebres, arrebatadas por las pasiones, el
amor y el desamor, el sexo, la ilusión y el desengaño,
desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Son historias
de parejas que marcaron su época con sus escándalos
y desvaríos.
Américo Lugo
«El nacionalismo
dominicano»
(Santo Domingo, ISFODOSU,
2020).
Conferencia pronunciada por don Américo Lugo
(1870-1952), intelectual y civilista, defensor de los
más decantados principios democráticos, en sus
recorridos por el país.
César Nicolás
Penson
«Cosas añejas.
Tradiciones y episodios
de Santo Domingo».
Publicaciones de la Fundación
Corripio, Inc., Vol. XXVI. 1997.
Estudio preliminar del historiador
Juan Daniel Balcácer (1949), e
ilustraciones del pintor Cuquito
Peña (1946-2013).
César Nicolás Penson (Santo Domingo,
1855-1891) fue uno de los intelectuales
más distinguidos de fines del siglo XIX. Era
abogado, poeta y periodista muy activo y de
actitud valiente cuando tuvo que defender
sus opiniones, frente a la convulsa situación
política de entonces y los gobernantes
autárquicos de la época en que le tocó vivir.
Considerado como «padre del periodismo
dominicano», por haber sido fundador del
diario «El telegrama» (1882), también sobresalió
como traductor y educador, habiéndose
convertido en un valioso colaborador de
Salomé Ureña (1850-1897), la gran poeta
y maestra, precursora de la formación superior
para mujeres, y de Eugenio María de
Hostos (1839-1903), renovador de la educación
en nuestro país. Entre las obras que escribió,
la más notable y difundida fue «Cosas
añejas» (1891), un conjunto de episodios
costumbristas en que seguía la estela del
peruano Ricardo Palma (1833-1919) en sus
difundidas «Tradiciones peruanas». Penson
poseía indudable dominio del idioma y de
la historia del país, además de conocer a
fondo la ciudad colonial de Santo Domingo,
sus personajes típicos y sus leyendas. Sus
«Cosas añejas» fueron apareciendo en la
prensa hasta que decidió reunirlas en forma
de libro, dejando al país una de las obras
más populares y leídas de nuestra literatura
decimonónica.
@fundacioncorripiooficial
Sábado 28 de enero de 2023 Ritmo Social > 61
RITMOGRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com
Karina Sánchez Campos
CUADRO SILÁBICO
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
12
13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23 24
25 26 27 28 29 30 31
32
33
34
35 36 37
38 39 40 41 42
43 44
45 46 47
48 49 50
51 52 53 54
TA
NO
74
DO
CA
CER
73
55 56 57
58 59
60
R_G 21-22
26-11-22)
GAR
CES
TO
TAR
PA
72
NO
68 69 70 71
HA CER SE
65 66 67
MOS CA ZA
63 64
RA I
RO
60
61 62
63 64
65 66 67
MAL
35 36 37
PA GO DO
DE
61 62
E CHAR
58 59
SE SO
PA
TA
55 56 57
DE BUE NA CE
CO
51 52 53 54
CO SA A
DON
RA
48 49 50
BIEN SIN GA LAR
VA
NI
38 39 40 41 42
TAR DA BA BOL SA
45 46 47
SIN PE NA
TO
43 44
NI
68 69 70 71
72
LLA
RA
32
SI
MA
SU
DIO
PER
LLA
SE
25 26 27 28 29 30 31
RA E RA SU ME TI
VI
A
LO
FUE
34
33
QUIEN
23 24
DO MA
73
74
NO
TI
AS
SEN
22
18
AL
LE
17
TAN
CA
16
MA
LO
NOS
JE
DOS
13 14
15
VA GO SER VIR
A
21
DA
CA
20
CUI
TO
19
12
HORIZONTALES
01 REFRÁN: CU. CL. CO. AM.
12 Prenda de tela que usan las monjas para
cubrir la cabeza. Manosea, palpa. Repica.
13 Haragán, holgazán, perezoso. Confuso,
indeterminado, indefinido.
14 Distribuirlo, repartirlo.
16 Atraviese, penetre. Horade, perfore.
Empape, moje.
18 Deploré, lamenté. Advertí, percibí.
Padecí, sufrí.
19 REFRÁN: CU. AJ. MA. AL AS.
23 Amánsalo, domestícalo. Domínalo,
somételo.
25 Limará, rallará, raspará.
28 Agregue, añada. Incorpore, integre.
30 Estafara, robara.
33 REFRÁN: QU. FU. A SE. PE. SU SI.
35 Desembolso, retribución, paga. Abono,
costeo, remunero.
36 Abastezco, proporciono, proveo.
38 Demoraba, dilataba.
40 Costal, saco, talega.
42 Bastón, palo, pértiga. Abarranca, encalla.
43 REFRÁN: NI MA. SI. PE. NI BI. SI. GA.
51 Elemento, objeto.
53 Circunscribe, delimita. Anota, señala.
55 DICHO: DE BU. CE.
58 Cerebro, inteligencia. Sensatez, tino.
59 Abolir, anular.
61 DICHO: EC. RA.
65 Insecto díptero.
66 Calzado.
68 DICHO: HA. NO.
73 Coto, dehesa. Circundado, rodeado.
Asediado, sitiado.
74 Escrito breve. Calificación, puntuación.
Observa, percibe.
VERTICALES
01 Fábula, narración, relato. Embuste,
infundio, mentira. Calculo, enumero.
02 Bar, taberna.
03 Incrustados, remachados.
04 Atributo, cualidad, característica.
Semblante, rostro. Desgarro, rompo.
05 Bedel, portero.
06 Distribuirnos, repartirnos.
07 Acuden, asisten.
08 Aceptan, acceden.
09 MÍOS, apócope.
10 Midan, valoren.
DES
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
CUEN TAS CLA RAS CON SER VAN A MIS TA
11 Camino, rumbo. Azar, sino, suerte.
Asigno, dedico.
15 Altozano, cerro, colina.
17 Fiel, honrado, noble.
19 Custodio, protejo.
20 Señora distinguida. Pieza de ajedrez.
21 Cultivase, labrase.
22 Antigua moneda romana. Campeón,
triunfador.
24 Alabado, encomiado, elogiado.
26 Eludir, esquivar. Impedir, obstaculizar.
Precaver, prevenir.
27 Limada, lijada.
28 Excelente, superior.
29 Centro, mitad. Mecanismo, método.
Ámbito, entorno. Mediocre, regular.
Modero.
30 Tela de seda entretejida con hilos de oro
o plata.
31 Muy numerosa.
32 Limara, lijara.
33 Pronombre relativo.
34 Brasa, llama, lumbre. Ardor, pasión.
35 Terror, pavor.
37 Impedimento, obstáculo. Límite, extremo.
39 Símbolo del BARIO.
40 Reunión de los bolsistas para sus tratos,
fuera de las horas y sitio de reglamento.
41 Dinastía familiar. Leyenda, odisea.
44 MALO, apócope.
45 PECADO, inglés.
46 Crema de la leche.
47 Símbolo del NÍQUEL.
48 Caudal, fortuna. Beneficio, provecho.
49 Casa, hogar.
50 Dádiva, regalo. Cualidad, gracia.
52 Can, perro. Detective, inspector.
53 Ave con los mismos caracteres genéricos
que el pato.
54 Símbolo del COBALTO.
55 Anhelemos, aspiremos.
56 Símbolo del CERIO.
57 Abonar, remunerar.
60 Carcomí, corroí.
62 Charco grande de agua estancada en el
terreno.
63 Linaje, estirpe.
64 Cesta grande.
67 Símbolo del PASCAL.
68 Elaborar, producir, realizar.
69 Próximo. Tapia, valla. Circunda, rodea.
70 Calmo, sosiego, tranquilizo.
71 Noveno.
72 Bizcocho, pastel.
62 74 < < Ritmo Social Sábado 28 26 de enero noviembre de 2023 de 2022