27.01.2023 Views

Listín Diario 27-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

DE

Año CXXXIII - Nº 37,857. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

cm

Disparan a casa

del premier de Haití

Ariel Henry no se encontraba en su residencia

cm

Policías asedian la casa oficial del primer ministro haitiano, Ariel Henry, ubicada en el sector Delmas 60 de Puerto Príncipe, Haití, durante una manifestación ayer tras la

muerte de al menos 14 de sus compañeros en menos de un mes. Henry no estaba en la residencia, ya que participa en la cumbre de la CELAC realizada en Argentina. P.2 /AFP

CNSS aumenta

los honorarios

a los médicos

,5 cm

Servicios. La resolución también dispone un

aumento a la cobertura de los afiliados. P.11

FUNDACIÓN CORRIPIO

Arzobispo Freddy

Bretón es escogido

Premio Nacional de

Literatura 2023

Santo Domingo.- Por decisión unánime

del jurado, el Premio Nacional de

Literatura 2023 fue concedido a monseñor

Freddy Bretón, arzobispo metropolitano

de Santiago. P.7

ENFOQUE

cm

GUERRA EN

UCRANIA TOMA

GIRO PELIGROSO

PARA EL MUNDO

P.9

FELIPE CIPRIÁN

Editorial.

La basura, el

invernadero

del cólera /P. 8

El presidente Luis Abinader encabezó los actos en honor

a Duarte, en San Francisco de Macorís. P.5 /EXTERNA

ABINADER RINDE

HOMENAJE A DUARTE

RAY GUEVARA

LA CORRUPCIÓN

HA GOLPEADO EL

PATRIMONIO PÚBLICO P.6


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Crece la tensión en Haití

por 14 policías asesinados

3,5 cm

SEPA MÁS

Indiferencia.

3 cm

Al menos catorce policías

fueron asesinados,

dos desaparecieron

y dos fueron heridos

de bala en menos de un

mes por bandas armadas

en Haití, en medio

de la indiferencia de las

autoridades, denunció

este jueves la Red Nacional

para la Defensa de

los Derechos Humanos

(RNDDH).

En un documento, publicado

justo ayer cuando

se vive un clima de

máxima tensión en Haití

y ataques a la residencia

privada de Henry, esta

ONG critica al jefe del

Gobierno, que dirige el

Consejo Superior de la

Policía Nacional, y al director

general de ese

cuerpo, Frantz Elbé, por

su falta de acción.

Policías descontentos se manifestaron ayer en la capital haitiana, Puerto Príncipe, bloqueando carreteras, quemando neumáticos y disparando

armas de fuego al aire, para protestar por los asesinatos de colegas a manos de pandillas. AFP/

Protesta. Decenas de policías armados atacaron este jueves la residencia

privada del primer ministro de Haití, Ariel Henry, durante una protesta.

EFE/AP

Puerto Príncipe, Haití

Decenas de policías armados

atacaron este jueves la

residencia privada del primer

ministro de Haití, Ariel

Henry, en el marco de un

movimiento de protesta por

la indiferencia de las autoridades

frente a la muerte

de más de una decena de

agentes a manos de grupos

armados este mes.

Gobierno de Bukele

asesorará a Haití en

lucha contra pandillas

EFE

Santo Domingo

El Salvador instalará en

Haití una oficina para “ayudar”

a ese país caribeño a

“reducir los altos índices de

criminalidad”, según publicó

este jueves la Vicepresidencia

en redes sociales.

En un hilo de mensajes en

Twitter, donde se informó

que el vicepresidente salvadoreño,

Félix Ulloa, viajó

a Uruguay para reforzar

los lazos de amistad

Durante el ataque a la residencia

de Henry, ubicada

en el sector Delmas 60, en

Puerto Príncipe, se registraron

daños materiales y

se oyeron fuertes disparos,

mientras que varios vehículos

resultaron con los cristales

rotos, según informaron

medios locales.

El primer ministro tiene

previsto regresar este jueves

de Argentina, donde participó

el martes en la Cumbre

entre ambos países, se señaló

que el Gobierno del

presidente Nayib Bukele

ha puesto a disposición

de otros países su experiencia

con el plan de seguridad

Control Territorial.

Apoyo

En ese contexto, indicó,

“El Salvador ayudará a

Haití, instalando una oficina

de cooperación en

dicho país, con el objetivo

de reducir los altos índices

de criminalidad”.

MANIFESTANTES

PROVOCARON LA

PARALIZACIÓN DEL

TRÁFICO EN EN

EL AEROPUERTO

TOUSSAINT

LOUVERTURE

de la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños

(Celac).

Para impedir el aterrizaje

del avión que lo traerá

al país, los manifestantes

se dirigieron al aeropuerto

Toussaint Louverture de

Puerto Príncipe, donde levantaron

barricadas y quemaron

neumáticos, provocando

la paralización del

tráfico.

Las pandillas han sembrado el terror en Haití.

La Vicepresidencia apuntó

que “el deseo de buena

voluntad, ha sido expuesto

previamente por

el vicepresidente ante la

ONU y en la recién celebrada

cumbre de la #CELAC”.

“Mientras otros Estados se

encuentran cerrando oficinas

en Haití por los altos índices

de violencia, El Salvador

abrirá una con el deseo

de coadyuvar en el combate

de las estructuras criminales”,

dijo Ulloa, según la

Vicepresidencia, en la inauguración

de la cumbre de

la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños

(Celac) que se desarrolló

en Buenos Aires.

El Gobierno atribuye la reducción

de homicidios a su

plan Control Territorial y a

la medida de régimen de

excepción, implementado

para “combatir” a las pandillas

en una “guerra” contra

estas estructuras, según

la ha llamado Bukele.

Sin embargo, la población

desconoce un documento

oficial que detalla el camino

para atender desde el

Estado el fenómeno de las

pandillas.

Matan siete policías

Policías descontentos se

manifestaron en la capital

haitiana de Puerto Príncipe

el jueves bloqueando carreteras

y disparando armas

de fuego al aire para protestar

por los asesinatos de colegas

a manos de pandillas.

Las pandillas han matado

al menos a 10 oficiales

en la última semana; otro

está desaparecido y uno

más presenta graves heridas

de bala, según la Policía

Nacional de Haití.

Un video obtenido por The

Associated Press y reconocido

por la policía el jueves,

probablemente grabado

por pandillas, muestra

los cuerpos desnudos y ensangrentados

de seis oficiales

tirados en el suelo,

con sus armas sobre el pecho.

La pandilla que los

mató, conocida como Gan

Grif, todavía tiene los cadáveres,

dijo la policía.

Los asesinatos son solo el

más reciente ejemplo de la

escalada de violencia en la

nación caribeña, que se ha

visto afectada por guerras

de pandillas y caos político

tras el asesinato del presidente

Jovenel Moise en

2021.

Su sucesor, que no fue electo,

ha pedido a la ONU que

lidere una intervención militar,

pero ningún país está

dispuesto a pisar el terreno.

Enfurecidos

Las muertes enfurecieron

a los miembros de Fantom

509, un grupo armado

de policías actuales y retirados

que ha exigido violentamente

mejores condiciones

para los agentes.

Decenas de estos hombres

recorrieron la ciudad

el jueves, muchos de ellos

encapuchados, con uniformes

de policía, chalecos

antibalas, fusiles y armas

automáticas. Tomaron

autobuses para bloquear

carreteras e incendiaron

neumáticos en toda la ciudad,

dejando una columna

de humo por las calles.

Muchos exigieron medidas

más duras contra las pandillas

y pidieron el fin del actual

gobierno de Ariel Henry,

que muchos haitianos

consideran ilegítimo. En un

momento, los manifestantes

derribaron una de las

puertas fuera de la casa de

Henry.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2022

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Sigue vacunación. Ayer se continuó con la vacunación de personas vulnerables en los

barrios donde hay brotes de la enfermedad en el Gran Santo Domingo.

Cólera obliga intensificar

prevención en los barrios

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo

Ante el incremento de los

casos de cólera, las autoridades

de Salud Pública iniciaron

encuentros con comunitarios

para socializar

con ellos las diferentes medidas

que se deben adoptar

para evitar contraer

la enfermedad diarreica,

que en la actualidad registra

un brote en el sector de

Villa Liberación, en Santo

Domingo Este.

Mientras, continúo ayer

el proceso de vacunación

de personas de mayor riesgo,

el hospital Infantil Robert

Reid Cabral habilitó

en sus instalaciones un espacio

de aislamiento con

cuatro camas contiguas al

área de Infectología, para

estar preparado y dar respuesta

de internamiento a

niños que presenten la enfermedad

y que ameriten

ingresos.

Esta semana, los reportes

del Ministerio de Salud

Pública indicaban que

de 11 pacientes hospitalizados,

dos corresponden

a niños, que se mantenían

ingresados en el hospital

Pediátrico Hugo Mendoza,

ubicado en la Ciudad de la

Salud en Santo Domingo

Norte.

Desde octubre a la fecha

se han confirmado 36

casos de la enfermedad, la

mayoría en el Gran Santo

Domingo, mientras ayer,

equipos del Ministerio de

Las medidas de prevención incluyen distribución de agua potable y kit de desinfectantes.

APUNTES

Precauciones

La OMS advierte que al

igual que con cualquier

otra vacuna, la inmunización

con la Euvichol-

Plus puede no proteger

al 100% de las personas

susceptibles.

Supervisión

También recomienda

que la persona permanezca

bajo supervisión

médica durante al menos

30 minutos después

de la vacunación.“Esta

vacuna contiene formaldehído

residual. Se debe

tener precaución en

pacientes con hipersensibilidad

conocida al formaldehido”,

puntualiza.

Salud Pública continuaron

con la jornada de vacunación

contra el cólera de

personas de mayor riesgo,

residentes en sectores y provincias

vulnerables.

Suero oral

Durante la socialización, las

autoridades sanitarias exhortan

a la población a tomar

suero oral o sales de rehidratación

oral y acudir de

inmediato al centro de salud

más cercano si presentan

síntomas, como diarrea

líquida abundante similar al

agua de arroz, vómitos, dolores

de barriga (abdominal)

y deshidratación.

En los encuentros denominados

“Foros por la Salud”

participan líderes sociales

de juntas de vecinos,

clubes deportivos-recreativos,

iglesias, asociaciones

y centros educativos, los

cuales se desarrollan mediante

un calendario de intervenciones

comunitarias

que están desarrollando

la Dirección de Apoyo a la

Promoción y Educación en

Salud (DAPES) del Viceministerio

de Salud Colectiva.

El doctor Miguel Ángel

Brujan Gómez, director de

la DAPES, dijo que el objetivo

de estos encuentros

es informar a la población

general sobre las medidas

preventivas para aplicarlas

contra el cólera, para lograr

que las personas adopten

cuidados de manera individual

y colectiva.

85,000 dosis vacunas

Además de las jornadas

educativas en torno a las

medidas preventivas contra

el cólera, como son el

lavado de manos, potabilización

del agua, manejo de

alimentos, limpieza e higiene

de la casa y entornos, el

país inició el pasado miércoles

la vacunación contra

la enfermedad, tras adquirir

85 mil dosis a través de

la Organización Panamericana

de la Salud (OPS).

Se trata de una vacuna

oral (tomada) y el país diseñó

una estrategia de vacunación

priorizando grupos

de mayor riesgo en edades

entre los 1 y 60 años de

edad.

La estrategia incluye establecer

un cerco epidemiológico

mediante la vacunación

de los que viven en las

10 casas que se encuentren

alrededor de un caso positivo

y a las

3,5 cmpersonas que viven

en barrios vulnerables

que presenten condiciones

3 cm

de salud como insuficiencia

renal y cáncer, entre otras

Incluye también, al personal

de salud de primera

línea que trabaja en las carpas

donde se atienden pacientes,

en las emergencias

de los hospitales y que hacen

el trabajo de campo de

búsqueda de caso en las comunidades;

a militares que

trabajan en esas labores y a

periodistas que visitan las

comunidades afectadas en

coberturas.

Además de internos en

las cárceles de mayor riesgo

y estudiantes y personal

docente y administrativos

de escuelas ubicadas

en esos lugares. Incluye

a los sectores donde hay

brote de la enfermedad

y de las cuatro provincias

fronterizas.

La vacuna

La vacuna que se ha comenzado

a aplicar es el “Euvichol-Plus”,

es una formulación

líquida de la Vacuna

Oral contra el Cólera Oral,

conteniendo 01 y 0139 de

Vibrio cholerae inactivadas

por calor o formalina.

Así lo explica la Organización

Mundial de la Salud

(OMS), en su apartado de

Precalificación de Productos

Médicos.

La vacuna fue desarrollada

por EuBiologios con

la ayuda del Instituto Interacional

de Vacuna (VI), y

según la OMS, cumple con

los requisitos para la vacuna

contra el cólera al tener

componentes de la misma

enfermedad.

Indicación

El fármaco Euvichol-Plus

está indicado para la prevención

del cólera causado

por Vibrio cholerae, pero la

eficacia contra “Vibrio cholerae

serogroup 0139” no se

demostró. No debe administrarse

a personas con hipersensibilidad

conocida a

sus componentes.

Santiago captó la mitad casos Covid-19

Santo Domingo, RD

Santiago fue la provincia

que tuvo el mayor número

de nuevos casos de Covid-19

al registrar 29 de un

total de 60 informados ayer

por el Ministerio de Salud

Pública.

Según el boletín número

1,043 divulgado por la Dirección

General de Epide-

miología, el total de muestras

procesadas fue de

1,829, de las que 1,626 son

del tipo antigénicas y 203

PCR.

La positividad diaria del

país se situó en 5.10 por

ciento y la de las últimas

cuatro semanas bajó a 3.60

por ciento.

El total de casos activos

que tienen capacidad de

contagiar a otras personas

era de 280, según los registros

oficiales.

En lo relativo a las hospitalizaciones

de pacientes

con Covid-19, ayer había

nueve ingresados en camas

normales, tres estaban en

Unidades de Cuidados Intensivos

(UCI) y los ventiladores

no estaban en uso.

Luego de Santiago, los

territorios que registraron

nuevos casos de Covid-19

fueron el Distrito Nacional

con cinco, seguido por las

provincias Santo Domingo,

Duarte, La Vega, Independencia,

La Altagracia y

Puerto Plata, con tres cada

una.

También descubrieron

nuevos casos positivos del

virus las provincias Barahona,

Dajabón y Pedernales,

con dos cada una, mientras

que La Romana, San Cristóbal,

Santiago Rodríguez y

Valverde sumaron uno cada

una.

Sin nuevas muertes

En los últimos meses Salud

Pública no ha registrado oficialmente

muertes por el

Covid-19 y el total se mantiene

en 4,384.

La plaza que acumula el

mayor número de decesos

es la provincia Santo Domingo

con 894, seguida por

el Distrito Nacional con 685

y Santiago que ha registrado

680 decesos por Covid.

EN PUNTOS

Irrupción del virus

El coronavirus que provoca

el Covid-19 irrumpió

en China en diciembre

de 2019 y rápidamente

se extendió por el

resto del mundo, provocando

669 millones de

infectados y 6.82 millones

de muertes. El primer

caso en República Dominicana

se diagnosticó el

1° de marzo de 2020.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

5

5 cm

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Homenaje. Ayer fue celebrado el 2010 aniversario del natalicio de Juan

Pablo Duarte con un desfile cívico-militar, y se inició el Mes de la Patria.

Abinader encabeza actos

en honor a Duarte en SFM

Wilson Gómez Ramírez en los actos a Duarte. JAM /LD

Instituto Duartiano

conmemora los 210

años de su natalicio

El presidente Luis Abinader encabezó ayer los actos con motivo del Día de Juan Pablo Duarte. ALBERTO LIRANZO / LD

ONELIO DOMÍNGUEZ

San Francisco de Macorís, RD

El presidente Luis Abinader

encabezó la mañana

de este jueves el desfile

cívico-militar con motivo

del 210 aniversario del natalicio

Juan Pablo Duarte,

acto realizado en San

Francisco de Macorís.

La parada, que también

dio inicio al mes de la patria,

comenzó con el lanzamiento

de 12 cañonazos

próximo a las 10:29 de

la mañana de ayer, tras los

honores militares al primer

mandatario. Por las

calles de San Francisco de

Macorís desfilaron pelotones

y batallones de los organismos

castrenses.

La bendición estuvo

a cargo del obispo monseñor

Alfredo de la Cruz

Baldera, mientras la gobernadora

de la provincia

Duarte, Xiomara Cortes,

resaltó la presencia del

presidente Abinader en

la celebración del Orgullo

Duartiano.

El presidente de la Comisión

Permanente de

Efemérides Patrias, Juan

Pablo Uribe, dijo que

SEPA MÁS

La vida de Duarte

Juan Pablo Duarte y

Díez nació en Santo Domingo

el 26 de enero de

1813 y murió en Caracas,

Venezuela 15 de julio

de 1876, fue un militar,

político, activista y

Fundador de la República

Dominicana. Llegó al

rango militar de general.

Lucha por la libertad

Junto a Francisco del

Rosario Sánchez y Matías

Ramón Mella, es

considerado como uno

de los Padres de la Patriaa.

Ideó y presidió la

lucha en varias organizaciones

clandestinas,

incluyendo La Trinitaria.

Duarte, sin lugar a dudas,

tiene todos los méritos para

ser considerado el dominicano

de más honra, por eso

el Mes de la Patria comienza

con la conmemoración

del natalicio de Juan Pablo

Duarte.

Uribe dijo que Duarte,

nunca transigió con los traidores,

nunca se sintió ava-

Desfile militar celebrado ayer en la provincia Duarte.

sallado por la invasión haitiana

que durante 22 años

ocupó nuestro territorio

y no desmayó en el movimiento

dominicanista del

1844.

“Juan Pablo Duarte lo entregó

todo por la Patria. Se

desprendió de todos sus bienes

materiales por la causa

de la separación y la Independencia

Nacional”, resaltó

Uribe.

Entretanto, Siquió NG

de la Rosa, alcalde de este

municipio, dijo que se puede

trazar el pensamiento de

Duarte haciendo lo justo y

lo correcto. “Hoy más que

nunca desde la acciones que

viene ejecutando Abinader

fortalecemos nuestra sobe-

ranía, honrar a Duarte es tener

buenos principios”, dijo

el alcalde NG de la Rosa.

Desfile cívico-militar

El acto concluyó con el desfile

cívico-militar y policial,

con la parada del batallón

del Ejército Nacional, varias

compañías de la Armada, la

Fuerza Aérea, así como de

la Policía Nacional,

Por la parte civil participaron

el Cuerpo de Bomberos,

la Banda de Música Municipal,

la Defensa Civil, la Cruz

Roja, el Ballet Folklórico de

San Francisco de Macorís y

estudiantes de las distintas

escuelas y colegios de los

municipios de la provincia

Duarte.

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El Instituto Duartiano

junto a otras entidades

públicas, conmemoraron

ayer el natalicio del Padre

de la Patria, Juan Pablo

Duarte y Díez, con distintos

eventos patrióticos

dedicados a su memoria.

La entidad patriótica

organizó una serie de

eventos alusivos a la figura

del líder trinitario

Duarte, que comenzaron

a las 8:00 de la mañana y

conclueron a las 7:30 de

la noche.

En el evento, pautada

a las 8:00 de la mañana,

se izaron la Bandera Dominicana

y la bandera

del Instituto Duartiano

en la Casa de la Familia

Duarte – Díez.

Media hora más tarde

se depositó una ofrenda

floral bajo la coordinación

del Ministerio de Defensa,

en el Parque Duarte

de la Ciudad Colonial.

Misa en la Catedral

Otro de las actividades

fue la eucaristía oficiada

en la Catedral Primada

de América, a cargo del

párroco Nelson Clarck

y fue encabezada por el

presidente de la institución

patriótica, Wilson

Gómez Ramírez, quien

estuvo acompañado de

directivos de esa entidad.

Previo a la misa en

conmemoración del 210

aniversario del nacimineto

de Duarte, Gómez Ramírez

explicó cómo esta

la nación ante la situación

que atraviesa Haití:

“Encuentra al país en una

situación más delicada,

como ustedes saben (periodistas),

el problema de

Haití se agrava hora a hora

y la comunidad internacional

sigue a la expectativa,

pero sin dar un paso al

frente. Esto significa que están

dejando las cosas como

para que la República Dominicana

las asuma. Nosotros

entendemos que ya es

hora de que esos organismos

asuman su responsabilidad

con Haití y que la República

Dominicana pueda

vivir tranquilamente”, agregó.

También Ramírez hizo

un llamado a los legisladores

a aprobar un antiguo

proyecto de ley para

que restauren la inamovilidad

del feriado por el Día

de Duarte, con lo cual se solidarizó

además el prárroco

Clark durante su homilía.

“Ojalá este día se quede y

no se cambie”.

En el acto religioso estuvieron

Víctor (Ito) Bisonó,

ministro de Industria, Comercio

y Mypimes; Jorge

Subero Isa, expresidente de

la Suprema Corte de Justicia;

Carmen Heredia, exministra

de Cultura y actual

asesora cultural del Poder

Ejecutivo, entre otras personalidades.

También, el presidente

de la filial Duartiana en

Caracas, Venezuela, Juan

Vargas, entre otros.

SEPA MÁS

Ondean las

Bandera Tricolor

Caravana.

Una gran cantidad de

personas se movilizó

en vehículos ondeando

la bandera tricolor, formando

una caravana de

gran longitud que partió

desde La Puerta de la

Misericordia, ubicada en

la Zona Colonial.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD

El presidente del Tribunal

Constitucional afirmó ayer

que el flagelo de la corrupción

ha golpeado el patrimonio

público y estremecido

la consciencia nacional.

Expuso como un logro del

TC, la obtención de la certificación

bajo la Norma Internacional

ISO37001 sobre

el sistema de Gestión

Antisoborno (SGAS), emitida

el 17 de enero del 2023.

Sostuvo que con esa certificación

se busca prevenir y

eliminar posibles prácticas

fraudulentas y mitigar riesgos

de soborno, asegurando

la sostenibilidad de una

cultura fundamentada en

valores en los procesos jurisdiccionales,

financieros,

administrativos, de recursos

humanos, tecnología de

la información y comunicación,

planificación, fortalecimiento

institucional y seguridad

de la institución.

En una audiencia solemne

de rendición de cuentas,

con motivo del undécimo

aniversario de esa alta corte,

Ray Guevara afirmó que

tienen que predicar con el

ejemplo, dotándose de mecanismos

para prevenir y

sancionar prácticas constitutivas

de la corrupción.

“Con el sagrado respeto del

debido proceso, robustecido

por las múltiples decisiones

del TC, no es posible

que el poder jurisdiccional

no trate de dar el ejemplo,

sirviendo así de aliado esencial

de los poderes públicos

en el combate contra la impunidad

y la corrupción”,

precisó en la audiencia, celebrada

en la sala Augusta

de la Suprema Corte de Justicia,

el día del natalicio del

patricio, Juan Pablo Duarte.

Igualmente, puntualizó que

en el 2022, el TC obtuvo la

certificación AENOR de la

Carta Magna de Servicios

del Tribunal hacia los ciudadanos;

se realizó la auditoría

externa de seguimiento

vale sistema de gestión de

Reconocimiento. Milton Ray Guevara, presidente del TC, informó que esa

alta corte obtuvo una certificación sobre sistema de gestión antisoborno.

TC: Corrupción golpea

el patrimonio público

El presidente del Tribunal Constitucional(TC), Milton Ray Guevara, habla en una sesión de ese ente. / ARCHIVO.

la calidad certificado bajo la

Norma ISO9001:2015 y se

concluyó la encuesta de percepción

positiva del TC.

A la audiencia que encabezaron

los jueces del TC, asistieron

representantes de los

poderes públicos de las altas

cortes, y de instituciones públicas

y privadas y del cuerpo

diplomático.

Protección de nacionalidad.

El presidente del Tribunal

Constitucional expresó que

con su labor jurisprudencial

el órgano ha protegido y seguirá

protegiendo la soberanía

y la nacionalidad dominicana.

C i t ó l a s s e n t e n c i a s

TC/0315/15, que declaró

no conforme con la Constitución

el acuerdo sobre estatus

del personal de Estados Unidos

en República Dominicana,

y la TC/0168/13, que estableció

las condiciones para

otorgar la nacionalidad. Enfatizó

que en la sentencia

TC-0168/13, el Tribunal reafirmó

la validez de las disposiciones

establecidas en

la Constitución del 20 de junio

de 1929, que excluyó de

la nacionalidad dominicana

por jus solis a los nacidos en

país, hijos de padres extranjeros

en tránsito y se establecieron

los perfiles para adquirirla

por el derecho a suelo.

“La protección de la dominicanidad

por parte del Tribunal

Constitucional no solo ha

sido en defensa de la soberanía.

Se ha manifestado también

al establecer los perfiles

de adquisición de la naciona-

lidad, reconocer el carácter

único e invariable del himno

nacional, proteger y reconocer

los derechos fundamentales

que defienden la

Constitución y el Estado de

derecho, así como cuidar del

patrimonio cultural e histórico

de la nación”, afirmó.

DETALLES

3,5 cm

Su misión

3 cm

El Tribunal Constitucional

fue creado por la

Constitución del 26 de

enero de 2010.

Su misión es garantizar

la supremacía de la

Constitución, la defensa

del orden constitucional

y la protección de los

derechos fundamentales.

Fue concebido por la

Constitución como el órgano

supremo de interpretación

y control de la

constitucionalidad, para

dar cumplimiento a las

atribuciones conferidas

por la Constitución y la

Ley Orgánica del TC.

Consenso político y social

Señaló que el Tribunal Constitucional

nació de un consenso

político y social, y que

desde sus primeros años fue

encomendado a cuidadores

conscientes de su valor y

trascendencia para un pueblo,

que según afirmó ha sido

“históricamente lastimado,

desde sus entrañas y cientos

de veces víctimas de desaprensivos,

que han querido

desmembrar su democracia,

quebrantar su soberanía y

encarcelar su libertad.”

“Ya lo he dicho: !Que se lea

bien, que se escuche bien,

desde cabo Engaño hasta cabo

Irois, desde cabo Isabela

hasta cabo Beata, el Tribunal

Constitucional de la República

Dominicana siempre

será el guardián de la Constitución

y la soberanía dominicana!”.

Desacato

Dijo que en el tribunal reposan

92 sentencias pendientes

de ejecución de las cuales

58 casos corresponden a

ineficiencia de entidades del

gobierno central y autónomas.

Ray Guevara informó que a

partir de la próxima semana

notificarán a esas instituciones

para que cumplan con el

fallo, otorgándoles un plazo

razonable

Indicó que transcurrido el

plazo, publicarán un listado

con los responsables, los números

de las sentencias y las

acciones a emprender.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Monseñor Freddy Bretón ha escrito sobre temas históricos, espirituales y sociales, con

un singular aporte al arte de la creación verbal. ARCHIVO/LD

Premio de literatura

a monseñor Bretón

Santo Domingo, RD

Por decisión unánime del

jurado, el Premio Nacional

de Literatura 2023 fue concedido

a monseñor Freddy

Bretón, arzobispo metropolitano

de Santiago de los

Caballeros y prominente

escritor, poseedor de una

obra sólida que lo consagra

entre los mejores autores

dominicanos.

El Premio, que cada año

entregan de manera conjunta

la Fundación Corripio

y el Ministerio de

Cultura, cuenta con una

dotación de dos millones

de pesos.

Su otorgamiento fue comunicado

ayer al autor vía

telefónica por el empresario

José Luis Corripio Estrada,

después de conocida

el acta del jurado que

otorgó la distinción, en los

salones de la Fundación

Corripio, día en que se conmemora

el natalicio del patricio

Juan Pablo Duarte.

En el acto, presidido por

Corripio Estrada, estuvieron

presentes la ministra

de Cultura, Milagros Germán;

los señores José Alcántara

Almánzar y Jorge

Tena Reyes, vocales de la

Fundación. Asimismo, asistió

una representación de

los rectores de las universidades

dominicanas, que

cada año participan también

en la selección del escritor

agraciado con la más

alta distinción otorgada en

el país a los autores más sobresalientes.

Meritorio autor

En su acta, el jurado hizo

constar que se entrega ese

galardón a monseñor Bretón

por “ser un meritorio

autor de temas históricos,

espirituales y sociales con

un singular aporte al arte

de la creación verbal en los

géneros de poesía, novela,

biografía y ensayo a la luz

de un uso ejemplar de la

palabra”.

Sobre Freddy Bretón

El actual presidente de la

Conferencia del Episcopado

Dominicano mereció

en 2020 el Premio Nacional

Feria del Libro Eduardo

León Jimenes, por su obra

“Los entresijos del viento”,

una novela intencionalmente

eólica.

Algunas de sus obras

publicadas son “Libro de

las huellas”, “Sobre la

marcha”, “Bandera de algún

viento”, “Voces del

polvo”, “Sugerencias para

el encuentro con Dios”,

“La máscara del tiempo”,

“El apellido Bretón en la

República Dominicana”,

“Entre la voz y el fuego”,

“Pasión vital” y “La siesta

del lagarto verde”, entre

otros.


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

La basura, el invernadero del cólera

4 cm

El país está siendo atacado por un brote

de cólera que toca varios puntos del

territorio, pero con mayor virulencia al

Gran Santo Domingo.

3,5 cm

Como parte de las medidas preventivas, el Ministerio

de Salud Pública ha pedido a las personas que

extremen la higiene para evitar la propagación de

la enfermedad.

Si todos los ciudadanos acogen estos consejos 3 cm y

mantienen limpias sus casas, lo consecuente es que

los cabildos de la capital retiren la basura de las calles.

Pero resulta que en estos días los montones de

desperdicios están a la vista por todos lados, convirtiéndose

en peligrosas fuentes de enfermedades.

Lo peor es que, según los residentes de varios

sectores, la basura no se recoge durante días y,

cuando se hace, la limpieza es deficiente.

Por dos días consecutivos el Listín Diario ha denunciado

puntos concretos convertidos en grandes

basureros de la ciudad.

Pero los cabildos se han hecho los desentendidos

y no dan una respuesta a este apremio.

¿Para qué sirve el ‘kit de higiene’ de prevención

del cólera que distribuye Salud Pública en las paradas

de autobuses si al lado la basura se amontona

y es criadero de roedores, moscas, cucarachas que

luego penetran en las casas?

Preocupado más por la salud de los capitaleños

que por la estética de ver la ciudad limpia, Listín

Diario llama a las autoridades municipales a cumplir

con su responsabilidad de recoger la basura.

El Ministerio de Salud Pública, consciente de la

gravedad que representa una probable epidemia

de cólera, debería exigir a los ayuntamientos que

limpien las ciudades.

El país, con demasiados desafíos por el Covid, el

dengue y otras afecciones virales, no puede darse

pausa en la atención de la higiene colectiva.

Este desdén o esta incompetencia para resolver

el problema lo que está creando es una base para el

‘invernadero’ del cólera.

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Víctimas

DE VARIADOS TEMAS

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

La humanidad aún sufre las

heridas que nos dejó la Segunda

Guerra Mundial con

aquellos holocaustos de

grupos humanos, de pueblos

enteros que eran víctimas.

Y aquí podemos aprender siempre que

la violencia y la guerra no son el camino

en ningún momento.

El Papa Francisco sigue recordando

que las guerras, sean donde sean, no

resuelven los problemas, dejan víctimas,

dejan holocaustos, igual que la

violencia.

Toda violencia no resuelve. Hay que

buscar soluciones a los problemas y a

los conflictos.

Nunca será la guerra, nunca será la

violencia. Por eso nosotros siempre hemos

de pensar que la guerra y la violencia

deja víctimas que permanecen a

través de la historia.

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo

queremos.

:

En la web

listindiario.com

apmprensa@gmail.com

FREDDY ORTIZ

1 La capacidad de Roberto

Ángel va más allá del cine y

la televisión. Las opiniones

impulsivas lanzadas tras su

nombramiento evidencian

desconocimiento. ¡Veamos

resultados, luego critiquemos!

2 Si, como se rumoró, el

presidente pidió a Neney la

carta de renuncia, resulta

chocante que le haya nombrado

para supervisar el trabajo

que hará quien lo sustituyó.

¿Asunto de campaña?

3 Después de escuchar el

candente diálogo del general

y el asesor, parecería que

el verdadero jefe de la P.N.

es el soberbio español.

4 Sorprende oír a tantos

“desencantados” decir, que

un cambio en la medida de

coerción significa desestimación

de acusaciones, liberación

definitiva y “fracaso

del sistema judicial.”

5 Al pedir un 35% de aumento

salarial, los sindicalistas

decretaron la

inasistencia del sector empresarial

a la primera reunión.

Esa cifra no es punto

de partida para negociar…

6 Dice Antonio Almonte,

que se debe tener en cuenta

la “licencia social”, léase

la aprobación de las comunidades

a los proyectos mineros.

¡Si de eso dependiera,

aquí no hubiera minería!

7 En Arroyo Hondo se ven

edificios de diez pisos, a pesar

de la prohibición por la

debilidad del suelo. En Alma

Rosa, donde nunca vimos

más de cinco pisos, se

levanta uno de 22. ¡Aquí

con cuartos se puede tó!

8 Don Sigfrido: no es la falta

del muro lo que permite

entrar haitianos indocumentados.

Pregúntele al

alcalde de Dajabón…

9 Somos un pueblo feliz.

Mire que a pocos ha importado

un pepino la noticia de

que, en once meses, la deuda

consolidada del país creció

en US$7,652 millones.

10 Como a Quique no se le

asocia con asuntos de medio

ambiente, corre la pregunta

de qué habrá detrás

de su petición para que el

Gobierno prohíba los productos

de poliestireno

(foam).

11 Luce que, más que otra

cosa, lo que busca Estados

Unidos con tanto reclamar

a R.D. sobre los cañeros es

“que esos inmigrantes y sus

hijos sean reconocidos como

ciudadanos dominicanos”.

Ahí está el meollo…

12 Si en el sector privado,

a quien no trabaja no se le

paga, ¿por qué en el sector

público sí? Educación, por

ejemplo, no debería pagar

a los maestros que rehúsan

cumplir su deber.

13 En Ecuador están mezclando

la cocaína incautada

con cemento, para fabricar

blocks de construcción. No

entiendo la idea.

14 ¿Ha notado que nunca

se sabe a quiénes vienen

consignados los cargamentos?

Segurísimo que no es a

pelagatos, porque los productores

colombianos no

confiarían tales valores a

cualquiera.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

9

Opinión

4 cm

3,5 cm

3 cm

EL INFORME OPPENHEIMER

ANDRES OPPENHEIMER

Publica semanal

La cumbre de la CELAC le dio

oxígeno a los dictadores

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

La cumbre de jefes

de estado de

la Comunidad

de Estados Latinoamericanos

y Caribeños (CELAC) en Buenos

Aires, Argentina, terminó el

martes con discursos grandilocuentes

en defensa de la democracia,

pero en los hechos resultó

ser un acto de apoyo a las

dictaduras y a los golpistas.

Para empezar, se permitió

que el dictador cubano Miguel

Díaz-Canel, junto con los

cancilleres de Venezuela y Nicaragua,

se sentaran a la misma

mesa, de igual a igual, con

presidentes elegidos democráticamente.

Eso le dio a estos regímenes

totalitarios una legitimidad

política que rara vez

reciben en reuniones internacionales.

Lo que es peor, el anfitrión

de la cumbre, el presidente de

Argentina, Alberto Fernández,

afirmó en la reunión que “todos

los que están aquí han sido

elegidos por sus pueblos”.

Eso no fue solo una mentira

descarada, sino un insulto a la

inteligencia. Cuba no ha permitido

elecciones libres en los últimos

64 años, prohíbe todos

los partidos políticos de oposición

y no permite un solo periódico,

radio o estación de televi-

JUAN GUILIANI

CURY

Buena gestión

edilicia

Hay que reconocer

que la

alcaldesa del

Ayuntamiento

del Distrito

Nacional (ADN) Carolina Mejía

de Garrigó, viene desarrollando

un efectivo y eficiente

trabajo al frente de la institución

edilicia de la capital dominicana.

No obstante, hay que

admitir que un cargo de elección

popular como es el Ayun-

sión no gubernamental. No hay

elecciones libres en Cuba.

El dictador venezolano Nicolás

Maduro se reeligió a sí mismo

fraudulentamente en 2018

tras encarcelar o inhabilitar a

candidatos opositores, censurar

a los medios y no permitir observadores

internacionales.

En Nicaragua, Daniel Ortega,

se reeligió a sí mismo por

cuarto mandato consecutivo

en las elecciones amañadas de

2021, en las que encarceló o

prohibió a todos los principales

candidatos de la oposición.

Los tres países están acusados

de violaciones masivas de derechos

humanos.

Maduro inicialmente había

prometido asistir a la cumbre,

pero se quedó en casa en el último

minuto después de que los

líderes de la oposición argentina

pidieran su arresto internacional.

El gobierno de EE. UU.

tiene pendiente una orden de

captura de Maduro por $15 millones

de dólares por cargos de

narcotráfico.

Además de ayudar a legitimar

los regímenes de Cuba,

Venezuela y Nicaragua, varios

presidentes en la cumbre de la

CELAC apoyaron el fallido golpe

de Estado del 7 de diciembre

del expresidente peruano Pedro

Castillo en Perú.

EN POCAS PALABRAS

Publica los viernes

Los presidentes de Colombia

y México pronunciaron

apasionados discursos en defensa

de Castillo, quien fue legítimamente

destituido por

el Congreso tras su intento de

golpe de Estado.

El presidente de México,

Manuel López Obrador, dijo

en la cumbre que “fue una infamia

lo que hicieron con Pedro

Castillo y la forma que están reprimiendo

al pueblo” en Perú.

De hecho, Castillo ordenó el

cierre del congreso y anunció

que gobernaría por decreto en

un discurso televisado al país.

Fue un autogolpe a la vista de

todo el mundo.

También en la cumbre, el

presidente de Argentina y el

presidente de Brasil, Luiz Inácio

Lula da Silva, dieron una

bienvenida de héroe al expresidente

boliviano Evo Morales,

quien también había tratado

de mantenerse en el poder por

vías inconstitucionales. Morales

se postuló ilegalmente para

un cuarto mandato en 2019 y

se proclamó ganador de una

elección fraudulenta antes de

verse obligado a renunciar.

Entre las pocas voces que

defendieron las libertades fundamentales

en la cumbre de la

CELAC estuvieron las del presidente

de Chile, Gabriel Boric, y

tamiento del Distrito Nacional

siempre está en la mira de

la opinión pública, y por eso

y otras razones, es una posición

donde las opiniones de la

gente casi siempre son encontradas

en el terreno de los hechos.

Me ha motivado escribir

esta columna porque he visto

importantes trabajos de aseo,

construcción, remodelación

y asistencia a los barrios más

pobres y vulnerables que viene

realizando Carolina, que es

como popularmente la gente

mejor la conoce. Es una profesional

de la economía y desempeñó

importantes roles

de asesora en el gobierno del

expresidente Hipólito Mejía

(2000-2004) principalmente

en la etapa crucial del advenimiento

del Acuerdo de Libre

Comercio entre República Dominicana,

Centroamérica y los

Estados Unidos (en inglés conocido

por sus siglas de DR-

CAFTA) De ahí en adelante, la

alcaldesa se ha adentrado activamente

en la política militando

en el sector partidario de

su mentor político y progenitor

el expresidente Mejía. Fue

candidata vicepresidencial para

el período 2016-2020. En

esta área ha mantenido una

distancia prudente de equilibrio

entre gobierno y oposición,

alejada del sectarismo y

la arrogancia, denominador

común en muchas de las altas

posiciones públicas. Una vez

entró a su gestión, hizo posible

la iluminación de una de las

principales arterias de la ciudad,

la avenida Winston Churchill,

importante zona comercial

que permaneció años sin

iluminación, siendo esto una

vergüenza para el país y la ciudad

de Santo Domingo. Carolina

y su antecesor corrigieron

esa incongruencia en este siglo

XXI en un país que promueve

el turismo y la seguridad de

sus ciudadanos. Otras acciones

en la carpeta del ADN son,

la mil veces esperada remodelación

e iluminación del malecón,

también olvidado por

el presidente de Uruguay, Luis

Lacalle.

La declaración final de la

cumbre de la CELAC, de 28

páginas, es una lista de buenos

deseos sobre comercio, medio

ambiente, y docenas de otros

temas. No menciona la crisis

peruana, presumiblemente

porque las declaraciones finales

de la CELAC deben ser aprobadas

por consenso.

En una sección especial sobre

Cuba, la declaración final

de la CELAC pide que se ponga

fin al embargo comercial de

Estados Unidos contra Cuba, y

exige que Estados Unidos quite

a Cuba de su lista de naciones

que patrocinan el terrorismo.

Pero la declaración no le pide

a Cuba que celebre elecciones

libres, ni que libere a los presos

políticos.

El párrafo final de la declaración

anuncia que la próxima

cumbre de la CELAC será presidida

por San Vicente y las Granadinas,

cuyo primer ministro

Ralph Gonsalves es un aliado

cercano de Venezuela, Nicaragua

y Cuba, y ha estado en el

poder desde hace 22 años.

En resumen, la cumbre de la

CELAC habló de la democracia,

pero en los hechos le dio oxígeno

político a los dictadores y a

los golpistas.

intervalos por décadas; el rescate

del parque Mirador Sur,

iniciativa público-privada; el

embellecimiento e iluminación

de parques públicos y deportivos;

la intervención en el

sistema de recogida de basura

y la colaboración al plan Inter

agencial de remozamiento de

la zona colonial; Hay que destacar

la puntual asistencia del

Ayuntamiento a barrios humildes

y desprotegidos en situación

de emergencia. Los

ayuntamientos perciben un

porcentaje del presupuesto

público y por tanto operan con

recursos limitados. La labor

de recomponer junto a otras

instituciones públicas y privada

para recomponer la liebre

de siete cabezas que ya es la

ciudad de Santo Domingo de

Guzmán, a una ciudad segura,

amigable y humanamente

habitable, sigue siendo un reto

interinstitucional que requiere

además de la voluntad política,

la cooperación ciudadana,

sin excepción.

Palabras que dejan

huellas

En un breve compendio de frases

que me han ayudado a

vivir a plenitud la vida de la

gracia y el apostolado, cito las

siguientes con las que pueden

igual que yo, tenerlas cerca reflexionando

sobre el mensaje que contienen:

“Cuando un hombre descubra sus faltas,

Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde,

Dios las descubre, cuando las reconoce,

Dios las olvida.” Agustín de Hipona

“El amor solo con amor se paga. Las heridas

de amor solo con amor se pueden curar”.

San Juan de la Cruz.

En estos años que sentimos y experimentamos

logros y fracasos he aprendido: “i)

a no corregir a las personas, hasta cuando

sé que están equivocadas, después de todo,

la responsabilidad de que todos sean perfectos

no está en mis manos, de ahí, que la

paz es más preciosa que la perfección; ii) a

alejarme de las personas que no me valoran,

después de todo puede que no sepan

mi valía, pero yo sí; iii) a no sentir vergüenza

por mis emociones, después de todo son

mis emociones las que me hacen humano”.

La falta de coherencia en los pensamientos

y en las acciones arruina la credibilidad.

La mayor prueba del amor que Dios nos

tiene es su infinita misericordia.

Una vez encontrada la vida de la gracia

nada será igual, porque Dios te acompañará

siempre en todo cuanto emprendas.

La vida te ofrece una serie de atractivos,

pero nada comparado con el amor de Dios

que sale de sus entrañas.

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

DANIEL JOHNSON BENOIT

“Date prisa”

“Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando

hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date

prisa, desciende, porque hoy es necesario que

pose yo en tu casa”, Lucas 19:5.

La salvación llegó a la vida y a la

casa de Zaqueo. Un influyente

y rico hombre que procuró ver

al Señor.

El autor de eterna salvación

lo miró y lo urgió a un encuentro en su misma

casa, donde el publicado se convirtió y

dio la mitad de sus bienes a los pobres.

Al igual que Zaqueo, todos necesitamos

a Jesús. Su llamado debe ser recibido

con urgencia y en plena certidumbre

de fe.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

9

La República

4 cm

3,5 cm

Análisis. La OTAN contra Rusia

3 cm

Guerra en Ucrania toma

giro peligroso para el mundo

FELIPE CIPRIÁN

felipe.ciprian@listindiario.com

Santo Domingo

Lo que comenzó

como una

o p e r a c i ó n

especial del

Ejército ruso

para proteger la población

ruso-parlante en el Donbass,

desarmar los batallones

nazis y destruir la capacidad

de agresión desde

Ucrania a Rusia, un año

después se ha tornado en

una amenazante guerra

con gran capacidad destructiva.

Convencida de que Estados

Unidos y Europa

habían engañado a Rusia

tras la desintegración de la

Unión Soviética y del Pacto

(militar) de Varsovia, y

además habían saboteado

el Acuerdo de Minsk

para la paz en Ucrania, el

presidente Vladímir Putin

les exigió garantías por escrito

de que las tropas del

pacto militar OTAN no se

situarían en sus fronteras

terrestres. La arrogancia

de los gobernantes de Estados

Unidos y la Unión Europea

los cegó de tal manera

que en lugar de dar garantías

vinculantes y por escrito

de que la OTAN no avanzaría

más hacia el este de

Europa, lo que hicieron fue

armar a una Ucrania dominada

por la ideología nazi y

por un creciente sentimiento

anti-ruso, y apoyar de toda

forma el exterminio de la

población de Donbass, burlándose

de los acuerdos diplomáticos

de Minsk, que

“LA EXCANCILLER

DE ALEMANIA,

ANGELA MERKER,

ACABA DE ADMITIR

QUE GANARON

TIEMPO PARA

ARMAR A UCRANIA

FRENTE A RUSIA”.

sellaban un camino de paz

mediante negociaciones, no

por la fuerza militar.

Merkel confiesa engaño

Ahora, a finales de diciembre,

la excanciller alemana

Angela Merkel, declaró al

semanario Die Zeit que el

Acuerdo de Minsk sirvió para

ganar tiempo para rearmar

a Ucrania. “El acuerdo

de Minsk de 2014 fue un intento

de dar tiempo a Ucrania”,

que “también se utilizó

este tiempo para hacerse

más fuerte (armada), como

se puede ver hoy”, agregó.

Entre diciembre de 2021

y el 15 de febrero 2022, las

peticiones formales de Rusia

de que se les otorgasen

esas garantías, fueron ignoradas

y en cambio, tanto Estados

Unidos como la OTAN

se comprometieron a combatir

al ejército ruso en el

caso de que atacara a Ucrania.

El 24 de febrero de 2022,

el presidente Putin ordenó

al ejército ejecutar una operación

especial para impedir

que el territorio de Ucrania

se constituyera en una

base de la OTAN para agredir

a Rusia.

Además de demoler la

maquinaria militar y liquidar

los más peligrosos batallones

que masacraron

poblaciones de Donetsk y

Lugansk enarbolando el estandarte

del criminal nazi

Stepán Bandera, las tropas

rusas encontraron decenas

de laboratorios de armas

biológicas que estaban en

expansión, con tecnología,

financiamiento y expertos

de la misma OTAN.

El peligro que representaba

para millones de rusos

y el mundo una Ucrania en

manos de fanáticos nazis

narigoneados por la misma

OTAN, era grande e inmediato.

Tomando en cuenta las

palabras de Merkel, la burla

al Acuerdo de Minsk no solo

fue para armar con aviones,

tanques, blindados, artillería,

navíos, adiestramiento, asesoría

y despliegue de oficiales

extranjeros y soporte de inteligencia,

sino también con armas

bacteriológicas que estaban

en pleno desarrollo.

Ante las primeras acciones

del ejército ruso, Estados

Unidos y Europa respondieron

–no con tropas

como habían prometido- sino

entregando una descomunal

asistencia crediticia

y de equipo militar a Ucrania

y un carrusel de sanciones

económicas, financieras

y diplomáticas contra Rusia

para destruir su producción,

su comercio y su relación

con el mundo.

Las sanciones estadounidenses

y europeas contra

Rusia se extendieron al

petróleo y el gas que compraban,

y dispusieron la

prohibición de vuelos de aeronaves

rusas en el cielo de

esos países.

El balance es estremecedor:

después de las sanciones,

Europa compra combustibles

mucho más caros

en Asia y en Estados Unidos,

llevando la inflación a

las economías más importantes

de esa región y exportándola

al mundo en

forma de mercancías y servicios.

Escalada de la guerra

A casi un año del inicio de la

operación que se ha transformado

en una guerra, Estados

Unidos y Europa están

tratando de provocar

una derrota parcial a Rusia

que la debilite, sin que ello

represente una humillación

militar, que sería imposible

hacer pagar a una potencia

nuclear que además dispone

de los mejores, más potentes

y más rápidos misiles

para atacar cualquier punto

del planeta en muy pocos

minutos.

Estados Unidos y Europa

han impedido –hasta

ahora- que Rusia desarme

a Ucrania. Las tropas rusas

han golpeado la maquinaria

militar ucraniana de forma

descomunal, con la destrucción

de 402 sistemas de

defensa aérea S-300, Buk-

M1 y Osa; 7,641 tanques y

otros blindados, 3,936 cañones

de artillería de campaña

y morteros, 992 lanzacohetes

múltiples.

El Ejército ruso, también,

ha destruido 381 aviones de

combate ucranianos propios

y suplidos por la OTAN, 204

helicópteros, 2,964 drones

militares y 8,189 vehículos

de uso militar en combate.

Si no fuera por el río de

armas que suple Estados

Unidos y Europa, principalmente,

a Ucrania, la capitulación

y la paz estuviera al

doblar de la esquina.

La cantidad total de dinero

que Estados Unidos

ha enviado a Ucrania desde

el inicio de la guerra se

sitúa por encima de 68,000

millones de dólares, y para

este año tiene apartados

45,000 millones en asistencia

armamentística de su

presupuesto de Defensa de

847.300 millones de dólares.

Lejos de detener el envío

de armas y avanzar en el

diálogo para acabar la guerra

que desangra a Ucrania

y desestabiliza la economía

en todo el mundo, el pasado

miércoles Alemania

anunció su decisión de enviar

a Ucrania 14 carros de

combate Leopard 2, además

de autorizar a otros

países a que entreguen este

tipo de armas.

Junto a ese anuncio ale-

mán, Estados Unidos incrementa

el envío de proyectiles

de artillería, drones y

ahora también entregará

tanques Abrams M1, que si

bien no representan un problema

serio para las tropas

rusas que disponen de armamento

letal para destruirlos,

muestra la disposición

de ‘Occidente’ de

prolongar la guerra.

Esta obstinación guerrera

está persuadiendo a Rusia

de que ya no está en una

operación especial, sino que

opera en una guerra directa

contra Estados Unidos

y la OTAN que apuestan a

provocarle una derrota que

“SI NO FUERA POR

EL RÍO DE ARMAS

QUE SUPLE ESTADOS

UNIDOS Y EUROPA

A UCRANIA, LA

PAZ ESTUVIERA

AL DOBLAR DE LA

ESQUINA”.

resultaría inaceptable para

Putin y el Ejército ruso.

Economía y hegemonía

Estados Unidos y Europa

lanzaron un carrusel de

sanciones diplomáticas, comerciales

y financieras contra

Rusia, cuyo resultado ha

sido frustrante para sus patrocinadores:

una insoportable

inflación en las principales

economías europeas

y norteamericana que han

arrastrado a gran parte del

resto del mundo.

La economía rusa ha sorteado

las sanciones comerciales

y financieras con un

éxito asombroso y mantiene

una estabilidad política

sorprendente.

A la par, Estados Unidos

obliga a Europa –y ella

obedece lacayunamente- a

comprar todos los combustibles

de su industria y servicios

a precios mucho más

caros de los que se los proporcionaba

Rusia.

Los grandes negocios estadounidenses

se han apropiado

del mercado del gas

en Europa a precios duplicados

y simultáneamente el

gobierno norteamericano le

aplica una política de retorno

de inversiones a su territorio

que hace estragos en

las economías europeas.

El resultado es muy claro:

Estados Unidos suple el

mercado europeo y a la vez

estimula a los inversionistas

en todo el mundo a retornar

con sus capitales al territorio

norteamericano.


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Mercados. No obstante, en el Merca Santo Domingo los precios son “muy diferentes” en

comparación de otros mercados, y así lo afirman compradores del establecimiento de venta.

Guillermo Alvares, mientras guardaba los alimentos comprados en su carro, enfatizó en lo económico que es el centro de comida, el MERCA.

“Yo llevo una compra para un mes aquí y lo que gasté fueron RD10,000 , en el supermercado mínimo serían RD20,000”, expresó Juan, un cliente

del Mercado Santo Domingo. LEONEL MATOS/LD

3,5 cm

DATOS

MERCA

3 cm

Precios razonables

En conversación con

Eduardo Torres, un padre

de familia, relató

que los alimentos esenciales,

para una buena

alimentació de una familia,

se pueden comprar

en el “Merca” a precios

razonables.

%

Ahorros

“Yo vivo en Arroyo Hondo

y vengo para acá solo

a comprar, lo que yo

gasto en gasolina, me lo

ahorro en comida”, expresó

Torres mientras

explicaba que solo compraba

en ese puesto de

venta. Aquí yo compro 4

aguacates por RD$100,

la habichuela que venden

por RD$75, aquí a

RD$50, el pollo RD$72

y la pechuga RD$92.

Precios de algunos

productos básicos

no paran de escalar

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

Algunas jefas de familias

de escasos recursos económicos

que acuden a los

mercados para comprar

los alimentos que componen

“la canasta básica”,

porque creen que allí los

encontrarán más baratos,

afirman que los precios de

la comida continúan muy

elevados.

No obstante los intentos

del Gobierno por mantener

y disminuir el costo

de los alimentos estos parecen

no reflejarse “completamente”

en las mesas de los

hogares humildes.

El plátano, aceite, arroz,

pollo y huevo son alimentos

que están dentro del “plato

del día” de las familias dominicanas,

sin embargo,

son los protagonistas en las

quejas colectivas de las madres

de familias.

Durante un recorrido por

los mercados de la Feria

Ganadera y el Merca Santo

Domingo, reporteros de

Listín Diario, observaron en

los puestos de ventas de alimentos

criollos en la Feria

Ganadera que el precio de

el cartón de huevos estaba

en RD$190.

Según explicó Juan Pérez,

un comerciante del área, los

precios han seguido subiendo,

“primero estaban a 160,

ahora subieron 190”, agregó.

De acuerdo con el comerciante

Pérez, el comercio

de alimentos se dificulta

porque tienen que aumentar

el precio de venta para

así poder tener algún beneficio.

“Si los alimentos suben, yo

tengo que subir también para

tener ganancias”, afirmó

el negociante, mientras

explicaba que igualmente

el valor del arroz sigue en

aumento.“Antes yo lo vendía

a RD$25, y ya está por

los RD$28 y si es de marca

usted sabe que más caro se

pone”, dijo el comerciante

al referirse al precio al que

vende la libra de arroz criollo.

Asimismo, se expresó

Pedro Espinosa, encargado

de uno de los puestos de

plátanos y guineos, quien

aclaró que los precios de los

bananos han aumentado

mucho, llegando a afectar

las ganancias, ya que “esos

víveres están carísimos. Allá

en el mercado nos venden

un guineíto por 8 y 9 pesos,

aquí tengo que venderlo

a 10 y más para lograr ganarle

algo, Cuando yo fui a

comprarlo quería devolverme

con mi dinero”.

Los aceites bajan

Un vendedor de aceites comestible,

quien prefirió no

revelar su identidad, indicó

que las grandes empresas

han reducido ligeramente

el precio del aceite, específicamente

el elaborado por la

empresa dominicana Mercasid,

de la marca “Crisol”.

El valor de medio galón es

de RD$345, un galón vale

RD$650 y el “jumbo” a

RD$1,100, por lo que “en

realidad no está caro, ha bajado

un poco el precio del

aceite crisol”, aseguró.

El precio del aguacate se

ha mantenido estable entre

RD$50 y RD$40. “Aquí el

aguacate está estable (precio),

y dependerá siempre

de la cantidad de producción

y de las temporadas”.

Comerciantes de una carnicería

aclararon que las carnes

“no ha aumentado su

valor”, “Una libra de pollo

tiene un valor de RD$86, la

pechuga RD$145 y el cerdo

RD$125”.

María Álvarez, una ama

de casa, manifestó su descontento

con el costo de algunos

alimentos, “algunos

precios están estables, pero

el huevo, el plátano y arroz

están más caros, mientras

explicaba que aunque reconocía

que en los mercados

los precios son más accesibles

que en los supermercados,

no está de acuerdo con

algunos aumentos.

Con el EPA algunos vehículos entran sin arancel

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

En este año 2023, entrarán

al país 808 productos libres

del pago de aranceles como

parte del Acuerdo de Asociación

Económica ( EPA,

en inglés), lo que permitirá

que entren quesos, cacao,

tabaco, carne de caballos,

mulos, asnos, vehículos para

campos de golf y simila-

res. Asimismo, camiones,

vehícules funerarios, ambulancias,

buses y autobuses,

repuestos de vehículos,

electrodomésticos, juegos,

bicicletas y juguetes, entre

otros. En junio de este año

entra cero arancel la leche

en polvo fuera de cuota.

El EPA fue firmado por República

Dominicana en el

año 2008 como parte del

bloque comercial de los estados

miembros del Foro

del Caribe (Caribe) con la

Comunidad Europea y el

Reino Unido de Gran Bretaña

e Irlanda del Norte.

La liberalización de los 808

productos representan el

1 1.15% del total de líneas

arancelarias. Para el próximo

año 2024 no habrá desgravaciones

y en el 2025 solo

se presentan reducciones

en 331 líneas que equivalen

a un 4.57% del total de los

bienes que abarca el convenio.

El EPA tiene una visión

de desarrollo y es un pacto

de doble vía. Establece acuerdos

de Reconocimiento Mutuo

para los profesionales de

la arquitectura, ingeniería y

contabilidad, lo que constituye

una oportunidad para

los profesionales del país poder

brindar sus servicios en el

mercado europeo. Además,

el compromiso de inversión

garantiza automáticamente

la entrada de personal clave

de las empresas.

Desmonte

Este año 2023entran libres

productos originarios de los

países ACP que abarcan al Cariforo

y la UE entre los figuran

vehículos de las partidas 87.2

y 87.03, estufas, planchas eléctricas

y mariscos.

EN PUNTOS

Buses y camiones

Más 800 productos entran

este año sin arancel,

incluyendo algunos

vehículos (autobuses

de 21 y 29 pasajeros,

camiones, autos funerarios,

y repuestos.

Quesos y más

También, quesos, frutas,

tabaco y cacao entran libres

de aranceles.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

11

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Representantes del Consejo Nacional de Seguridad Socia (CNSS) durante una sesión extraordinaria en la que fijaron nuevos honorarios respecto a la salud. FUENTE EXTERNA

Posición CMD. En horas de la mañana, el presidente del CMD, Senén Caba, dijo que el gremio

decidió suspender las negociaciones hasta tanto haya una propuesta que sea decente.

CNSS fija nuevos honorarios

sin consenso con médicos

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Horas después de que el

Colegio Médico Dominicano

(CMD) había anunciado

su retiro temporal

del diálogo por la falta de

consenso con las ARS en

los puntos que demanda,

el Consejo Nacional de

Seguridad Social (CNSS)

emitió una resolución en

la que aumenta honorarios

médicos y coberturas

a pacientes.

Durante una sesión extraordinaria,

el organismo

emitió la resolución

número 563-01 que establece

un aumento en

la cobertura por internamientos,

honorarios médicos

y consultas por internamiento,

exámenes

diagnósticos, hospitalización,

así como el uso de salas

y equipos, entre otros

servicios de salud.

La resolución establece un

incremento de un 20% a los

honorarios médicos concernientes

a procedimientos y

un 50% en las consultas de

internamiento.

Este incremento, explica

el Consejo, representa un

aumento de más de 2,700

millones de pesos al año

que serían recibidos por los

médicos a partir de febrero

2023; esto en adición a los

otros 2,800 millones de pesos

que se les aumentó en el

mes de octubre de 2021, fecha

en la cual se les aprobó

un alza de 20% en honorarios

médicos y 30% en honorarios

de interconsulta.

También aumenta un 7% a

las tarifas por concepto de

exámenes y pruebas diagnósticas,

lo cual representa

1,200 millones de pesos

al año y un incrementó

un 15% por el uso de sala y

equipos, lo cual continuará

LA RESOLUCIÓN

INDICA QUE LAS

ARS OTORGARÍAN

LOS CÓDIGOS A LOS

MÉDICOS, EN UN

PLAZO NO MAYOR DE

30 DÍAS

realizándose con una periodicidad

de 90 días y cuyos

aumentos estarían a cargo

de la Cuenta del Cuidado

de la Salud de las personas,

lo cual no afecta el

bolsillo de los afiliados. Aumentó

también la cobertura

de un 15% en el uso de habitaciones

de las clínicas y

hospitales, por afiliado por

día, lo que representa más

de 350 millones de pesos.

En este sentido, la cobertura

otorgada por las ARS será

del 100% hasta el monto

de RD$1,725.00 y del

90% en el tramo comprendido

entre RD$1,726.00 y

RD$2,415.00.

La resolución establece

que las ARS se comprometen

a otorgar los códigos a

los médicos, en un plazo no

mayor de 30 días, a partir

de que completen las documentaciones

y requisitos

necesarios.

Cita que, en el caso de diferencias,

la Superintendencia

de Salud y Riegos

Laborales (Sisalril), se compromete

a realizar las convocatorias

que sean necesarias,

con el objetivo de

fungir como mediador entre

las ARS y el CMD, para

que los médicos puedan recibir

de manera oportuna

sus respectivos códigos.

Para ese incremento, indica

que se aprobó un per cápita

de RD$65 mensual al

Seguro Familiar de Salud

(SFS) del Régimen Contributivo

(RC), con cargo a la

Cuenta del Cuidado de la

Salud de las Personas del

Seguro Familiar de Salud

del Régimen Contributivo.

Esta medida tendrá efecto

a partir de febrero del año

2023. El excedente, el cual

asciende a más de 1,000

millones de pesos al año,

será cubierto por las Administradoras

de Riesgos de

Salud (ARS).

SEPA MÁS

Posición médicos.

En horas de la mañana,

el presidente del

CMD, Senén Caba, dijo

que el gremio decidió

suspender las negociaciones

hasta tanto

haya una propuesta

que alcance la categoría

de decente y que allí lo

que se quería hacer era

una “tomadura de pelo,

ponernos a nadar para

quedarnos en la orilla”.

Mientras Justo Nicasio,

primer vicepresidente

del Consejo Directivo

del CMD e integrante

de la comisión negociadora

del gremio en

el conflicto, dijo que los

mayores desacuerdos

están en que las ARS se

niegan a nivelar el pago

de las tarifas por procedimientos

acorde al

monto que otorga la

que más pagas.

Un ejemplo de ello, explicó,

es que hay ARS

que pagan 14,000 de

honorario al médico

por una cesárea, mientras

otras pagan sólo

8,000 pesos. El gremio

pide unificarlas con el

monto mayor.

No logran acuerdo para alza salarial

CAYENA GONZÁLEZ

Santo Domingo, RD

La segunda reunión entre representantes

de sindicatos, el

gobierno y empresarios para

acordar un aumento salarial

a los trabajadores concluyó

ayer sin acuerdo.

El Comité Nacional de Salario

debate la propuesta de

un aumento salarial del 35%

para empleados públicos y

privados, debido a la inflación.

La reunión no concluyó

de forma favorable para

los gremios de trabajadores,

debido a que el empresariado

solicitó un plazo adicional para

estudiar la propuesta realizada

por los sindicalistas.

Luego de que representantes

del empresariado no asistieran

a la primera reunión del

pasado 19 de enero, en este

segundo encuentro requirieron

el aplazamiento de los

debates, solicitud aprobada

por el Comité Nacional de Salarios,

pero criticada por los

sindicalistas.

Finalizado el encuentro, el

director general del Comité

Nacional de Salarios, Ángel

Martín Mieses, informó que

el sector empresarial se juramentó

y estableció su representantes

ante ese ente. Precisó

que “le darán el tiempo

prudente” a los empresarios

para que en el próximo diálogo

se pueda llegar a un acuerdo.

El presidente de la Confederación

Nacional de Unidad

Sindical (CNUS), Rafael

(Pepe) Abreu, afirmó ayer

que el empresariado está dilatando

el aumento salarial

con “pretextos”, alegando

que no tenía conocimiento de

la propuesta del sector laboral.

Jacobo Ramos, presidente

de la Central Nacional de

Trabajadores Dominicanos,

denunció que la situación inflacionaria

en el país es insostenible

por lo que debe revisarse

el aumento salarial lo

más pronto posible.

EN PUNTOS

Queja.

“El empresariado siempre

tiene un pretexto,

cuando no es el uno es

el otro. Desde que entró

fue diciendo que estaban

preparados para juramentarse,

pero necesitan

un tiempo de consulta

y estudio”, expresó el

sindicalista

Rafael –Pepe– Abreu.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

12A

Las Mundiales

PERÚ | VIOLENCIA, PROTESTAS

Caen 9 palestinos en

campo de Cisjordania

La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. AP

Hecho. Las protestas empezaron el 7 de diciembre, tras la juramentación de

la Presidenta, quien asumió luego que el Parlamento destituyera a Castillo.

Brutalidad sin precedentes

Jerusalén, Israel (AP).

Las fuerzas armadas de Israel

mataron ayer jueves

a por lo menos nueve palestinos

en un campamento

de refugiados, incluidos

siete combatientes y una

mujer de 61 años, en el incidente

con mayor número

de víctimas fatales en

Cisjordania en dos décadas,

informaron funcionarios

palestinos.

El operativo provocó que

los gobernantes palestinos

cortaran su lazos en materia

de seguridad con Israel,

lo que podría resultar

en más actos de violencia.

El ejército israelí también

mató a disparos a un palestino

de 22 años en otro

incidente horas más tarde.

A primera hora del viernes,

el ejército israelí informó

que se dispararon dos

cohetes desde la Franja de

Gaza, los cuales fueron interceptados

por el sistema

de defensa Domo de Hierro.

La redada en el campamento

de refugiados de Yenín y

el lanzamiento de cohetes en

represalia aumentan la posibilidad

de una importante

escalada en los combates

entre Israelí y los palestinos,

ponen a prueba al nuevo gobierno

de línea dura de Israel

y ensombrecen el viaje programado

del secretario de

Estado estadounidense Antony

Blinken a la región la

próxima semana.

La Autoridad Palestina informó

que suspendería la

cooperación que mantienen

sus fuerzas de seguridad

con Israel en un esfuerzo

compartido por contener

a los extremistas islámicos.

Amenazas similares han durado

poco tiempo debido a

los beneficios que la relación

le otorga a la autoridad y debido

a la presión de Estados

Unidos e Israel para mantenerla.

del gobierno de Boluarte

AP

Lima, Perú

Una importante organización

peruana defensora de

los derechos humanos dijo

ayer jueves en un informe

que la respuesta del gobierno

de la presidenta Dina

Boluarte a las protestas que

piden su renuncia y la de

los miembros del Parlamento

“ha sido de una brutalidad

sin precedentes en la

historia de la democracia en

el país, en el presente siglo”.

En una conferencia de

prensa, Mar Pérez, la investigadora

de la Coordinadora

Nacional de Derechos

Humanos indicó que en “la

historia de la democracia

en el Perú no hemos vivido

niveles de represión como

los que estamos viviendo en

estos momentos”. Perú retornó

a la democracia en el

año 2000 al finalizar el gobierno

de mano dura de Alberto

Fujimori (1990-2000).

Las protestas que empezaron

el 7 de diciembre -tras la

juramentación de Boluarte,

quien asumió la presidencia

luego que el Parlamento

destituyera al entonces

mandatario Pedro Castillohan

dejado 56 muertos.

SEPA MÁS

Directo al cuerpo.

Otro aspecto que se destaca

sobre el comportamiento

de los uniformados

es el lanzamiento de

gases lacrimógenos de

forma directa al cuerpo

de manifestantes, “vulnerando

el procedimiento

reglamentario que

consiste en disparar parabólicamente,

nunca al

cuerpo”. También arrojarlos

a cortejos fúnebres

de fallecidos en protestas

como en la ciudad de Andahuaylas

o desde helicópteros

en ciudades como

Ayacucho o Juliaca.

narios avalan y promueven

la actuación de las fuerzas

del orden. Eso, recoge el documento,

“evidencia que nos

encontramos ante lineamientos

de una política de Estado”.

Un reportero de The Associated

Press preguntó el

martes a la presidenta Dina

Boluarte en una conferencia

de prensa con corresponsales

internacionales en el palacio

presidencial si ella or-

De ellos, 46 son civiles muertos

como resultado “del uso

de la fuerza” empleado por

policías y militares. Otros 9

civiles perecieron en el contexto

de los bloqueos. Además

un policía fue hallado

muerto en un patrullero incendiado.

La Comisión Interamericana

de Derechos Humanos

exhortó la semana pasada

a las autoridades peruanas

a realizar una investigación

imparcial y oportuna del uso

de armas por la fuerza pública

en el contexto de las protestas,

dados los resultados de

autopsias practicadas a manifestantes

fallecidos con heridas

de bala en cuerpo y tórax.

La víspera, Alberto Otárola,

el primer ministro de Boluarte

y antes su ministro de

Defensa, anunció que planeaban

otorgar una cantidad

de dinero adicional al

sueldo de los policías por “el

inmenso sacrificio y profesionalismo”

que han mostrado

en el breve gobierno.

En contraste, el informe

cuestiona que el gobierno,

lejos de tomar medidas para

poner fin a la violencia y

separar a los autores materiales

de las muertes de manifestantes,

los altos funciodenó

“de forma expresa no

usar armas letales”. La mandataria

no respondió a la

pregunta.

Boluarte ratificó en esa conferencia

el actuar apegado

a la ley de las fuerzas del

orden durante las protestas

y pidió a los manifestantes

“una tregua” para hablar

de las necesidades sociales.

Horas después, las protestas

masivas continuaron y la policía

las reprimió usando gases

lacrimógenos.

El informe de la ONG afirma

también que los uniformados

usaron munición

prohibida para el control de

multitudes incluyendo “perdigones

de metal, canicas

de vidrio y balas”. Se añade

que los policías usaron fusiles

AKM, mientras que los

soldados dispararon fusiles

marca Galil, a partir de videos

difundidos de los hechos

registrados en varias

ciudades de los Andes, donde

han ocurrido casi la totalidad

de las muertes.

La tarde de ayer jueves cientos

de manifestantes retomaron

las protestas por la

más importante avenida

que conecta la zona norte

capitalina con el centro histórico

de Lima.

Palestinos se enfrentan a las fuerzas israelíes tras una

redada del ejército en la ciudad de Yenín, ayer. AP

Condenan a 10 años a

familia de Nicaragua

AP

Ciudad de México

Las autoridades judiciales

de Nicaragua sentenciaron

ayer jueves a ocho

y 10 años de cárcel a tres

familiares del opositor

exiliado Javier Álvarez,

en la primera condena

dictada en el país contra

parientes de un perseguido

político.

Álvarez, un economista

de 69 años crítico del gobierno

de Daniel Ortega,

dijo a AP que su esposa

Jeannine Horvilleur, de

63 años, y la hija de ambos,

Ana Carolina Àlvarez

Horvilleur, de 43, fueron

condenadas a 8 años

de prisión, mientras que su

yerno Félix Roiz recibió una

pena de 10 años de cárcel.

“Integridad nacional”

Los delitos imputados fueron

“conspiración para

cometer menoscabo a

integridad nacional” y “propagación

de noticias falsas”.

Esta es la primera sentencia

de culpabilidad contra

familiares de un perseguido

político, una estrategia

que, según defensores

de derechos humanos, comenzó

a ser aplicada por el

gobierno de Daniel Ortega

el día que arrestaron a la

familia de Álvarez.


12B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

Las Mundiales

ECONOMÍA | EL CARIBE, ENDEUDAMIENTO

Razones. “Debido a los riesgos del endeudamiento excesivo, la situación

actual de América Latina y el Caribe es preocupante”, expresó el organismo

BID informa las deudas

ahogan a los países de AL

Una vendedora de supermercado atiende a un cliente tras una cortina de plástico como

precaución contra el nuevo coronavirus en Buenos Aires, el 16 de marzo de 2020. AP

AP

Miami, EE.UU.

Los países de América Latina

y el Caribe se endeudaron

justificadamente para

enfrentar la pandemia,

pero ahora esa deuda está

ahogando sus economías y

urge reducirla para impulsar

el crecimiento y disminuir el

riesgo de una crisis, advirtió

el jueves el Banco Interamericano

de Desarrollo.

La deuda ha ascendido a

unos 5.8 billones de dólares

equivalentes al 117%

del Producto Bruto Interno

(PBI) de la región, casi

tres billones más que

en 2008. Durante la pandemia,

la deuda pública se

disparó del 58% del PBI en

2019 hasta el 72% en 2020.

Ese financiamiento adicional

se utilizó para contrarrestar

el impacto del CO-

VID-19 en momentos en

que la economía estaba paralizada,

ayudó a los hogares

a comprar alimentos y

pagar atención médica y a

las empresas a pagar los salarios

de sus empleados.

“Debido a los riesgos del endeudamiento

excesivo, la

situación actual de América

Latina y el Caribe es preocupante”,

expresó el organismo

financiero en su

SEPA MÁS

Recomendaciones.

El reporte examinó el

aumento de la deuda en

la región y ofreció recomendaciones

a los gobiernos.

Aclaró que si

bien la deuda tuvo un

pico durante la pandemia,

ya había empezado

a incrementarse

desde antes. Con la

pandemia subieron los

gastos y se redujeron

los ingresos fiscales, lo

que aumentó aún más

la deuda pública.

informe “Lidiar con la deuda,

menos riesgo para más

crecimiento en América Latina

y el Caribe”. “La preocupación

es si este aumento

de la deuda provocará

problemas de sostenibilidad,

una nueva crisis de endeudamiento

y otra década

perdida para la región”,

apunta el reporte.

El BID planteó que es importante

reducirla en los próximos

10 años de manera gradual

a niveles “prudentes” de

entre el 46% y el 55% del PBI

-similares a los de antes de la

pandemia- para que las economías

vuelvan a encausarse

en la senda del crecimiento.

Este nivel limitaría los costos

de los intereses, ofrecería

espacio para la inversión

y permitiría un mayor financiamiento

en caso de que surjan

nuevos shocks negativos,

además de mitigar una crisis

de endeudamiento.

El informe se reveló en momentos

en que los países

presentan un panorama

poco alentador en un contexto

internacional dominado

por la desaceleración

en las economías más desarrolladas,

la continuidad de

la guerra en Ucrania, el endurecimiento

del acceso al

financiamiento por las elevadas

tasas de interés y una

persistente inflación.

Los pronósticos indican que

el crecimiento de la economía

latinoamericana se desacelerará

al menos a un 1,3%

en 2023.

Dos mujeres encienden velas en memoria de un

sacristán asesinado el miércoles en Algeciras. AP

Registran la casa

de atacante de dos

iglesias católicas

AP

Algeciras, España

La policía en España registró

el jueves la casa de un

marroquí sospechoso de

atacar con machetes dos

iglesias, dejando un hombre

muerto y un sacerdote

herido de gravedad en Algeciras,

una ciudad en el

sur del país.

La policía sigue investigando

el móvil de la agresión,

pero un juez de la

Audiencia Nacional lo investiga

como posible acto

de terrorismo. Se cree que

el sospechoso actuó solo.

“La investigación sigue

por los cauces razonables

que puede ser de naturaleza

terrorista, pero estamos

en el inicio y todas las posibilidades

están abiertas”,

informó el ministro del interior,

Fernando Grande-

Marlaska, una vez que la

policía concluyó el registro

de la vivienda.

El sospechoso es un ciudadano

marroquí sin antecedentes

penales en España

ni otro país, indicó el ministro,

quien agregó que al parecer

no hubo nadie más involucrado

en el ataque y que

el sospechoso no estaba “en

el radar” de las autoridades.

Las autoridades lo identificaron

como Yassine Kanjaa,

de 25 años, informó a The

Associated Press un oficial

de la Policía Nacional que

no dio su nombre por no estar

autorizado a informar al

respecto de acuerdo con las

normas oficiales.

Grande-Marlaska dijo que

el sospechoso tenía una orden

de deportación desde

junio del año pasado debido

a su estatus de migrante

no autorizado. Las autoridades

del vecino Gibraltar,

que se encuentra al otro

lado de la bahía de Algeciras,

dijeron que Kanjaa fue

arrestado en el pequeño territorio

británico en agosto

de 2019 cuando “llegó a la

costa en una moto acuática

sin la documentación necesaria”.

EE.UU. sanciona

al expresidente de

Paraguay, Cartes

AP

Lima, Perú

Estados Unidos emitióayer

jueves sanciones contra

el expresidente paraguayo

Horacio Cartes Jara y contra

el actual vicepresidente

Hugo Velázquez Moreno, y

reveló acusaciones explosivas

sobre que los dos hombres

participaron en amplias

tramas de corrupción

y tienen vínculos con miembros

de una organización

terrorista.

El presidente saliente paraguayo Horacio Cartes llega

al Congreso para entregar la banda presidencial al

mandatario entrante de la nación en agosto de 2018.

El expresidente y el vicepresidente

han estado involucrados

en “una corrupción

sistémica que ha socavado

las instituciones democráticas

de Paraguay” y tienen

vínculos con miembros de

Hezbollah, grupo que Estados

Unidos designó como

organización terrorista, señaló

el Departamento del

Tesoro estadounidense.

Como resultado, “estas dos

personas ahora no tienen

permitido usar el sistema

financiero de Estados Unidos”,

comentó Marc Ostfield,

embajador estadounidense

en Paraguay,

durante una conferencia

de prensa.

Cartes y Velázquez fueron

incluidos en una lista de

Estados Unidos sobre corrupción

el año pasado, pero

ahora las acusaciones

en su contra han aumentado.

El Departamento del Tesoro

también emitió sanciones

contra cuatro compañías

que son propiedad o están

controladas por Cartes.


12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

El orgullo que genera en los

dominicanos Premios Soberano

será el tema a trabajar

por Alberto Zayas, productor

de la trigésima octava

edición del galardón y que llega a escena

en el mes de marzo, en la Sala Carlos

Piantini del Teatro Nacional Eduardo

Brito.

“Eso que nos hace sentir orgullosos

por ser dueños de un premio tan importante

como El Soberano, que se ha

internacionalizado, que ha crecido,

madurado y que se ha convertido en un

evento marca país, ese será el tema que

estaremos llevando en el montaje de

Premios Soberano este año”, manifestó

Zayas a LISTÍN DIARIO.

ALBERTO

ZAYAS

“UN SOBERANO DE ORGULLO” SERÁ

EL TEMA CENTRAL DE LOS PREMIOS

Visión. “Estaremos llevando a escena, un resumen de lo vivido

artísticamente en los últimos dos años”, asegura el productor.

FIGURA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo, RD

Alberto Zayas producirá

premios Soberano 2023.

EXPERIENCIA

3 VECES

Esta es la tercera ocasión

de Zayas al frente

de la producción. Por

primera vez en 2018 y

repitió en 2019.

Mirada

De él.

Conocido por

su talento para

crear historias de

trabajo y disciplina,

está considerado

como uno de los

más reconocidos

productores y

directores del país,

con una trayectoria

de más de 25 años.

Ha trabajado

con los más

importantes

productores

y talentos

dominicanos,

lo que sustenta

su desarrollo en

el mundo de la

televisión y los

espectáculos.

Zayas, a quien le restan menos de

dos meses para realizar el montaje, que

reconocerá lo difundido del arte y la

cultura de los años 2021 y 2022, enfatizó

que uno de sus grandes retos, tanto

para llevar a cabo el montaje como

para presentarlo en el escenario, será el

factor tiempo.

Para esta entrega llega más maduro,

con mucho más experiencia y en un

momento especial de su carrera: “Soy

un abanderado de colaborar con el arte

y la cultura dominicana y recibí la noticia

con mucha alegría de saber que tiene

en sus manos, junto a su equipo el

desafío de producir el programa de televisión

de mayor rating, y el más esperado.

Luego de un año que no se hizo

el premio, poder hacerlo es un desafío

que nos suma”.

Como en años anteriores Zayas volverá

a apostar al lado humano y social

que impregnó en pasadas ceremonias,

adelantó que no será una premiación

larga y que tendrá un guion ágil, teniendo

en cuenta que se reconocerá

dos años de trabajo.

En estos momentos Zayas se encuentra

conformando su equipo de trabajo

y confirmando a los artistas que

propuso para el montaje y consciente

de los cambios que ha experimentado

la sociedad en cuanto a música y gustos

particulares.

“Musicalmente hay una nueva tendencia

en el mundo y nosotros no somos

ajeno a ella, y estaremos llevando

a escena, un resumen de lo vivido artísticamente

en los últimos dos años”,

aseguró.

Para su selección como productor

de El Soberano, la Asociación de Cronistas

de Arte, (Acroarte) y la Cervecería

Nacional Dominicana (CND),

dueños de la premiación, solicitaron

a Zayas una propuesta con el tema a

tratar en el montaje, luego de enviada,

esta semana fue confirmado como

productor.

Zayas no pudo asegurar si otros

productores también fueron solicitados

a enviar propuestas para producir

el evento.

Esta es la tercera ocasión que se

enfrenta al reto de la producción del

montaje, lo hizo por primera vez en

2018 con excelentes críticas y audiencia,

y repitió en 2019.

En 2019 y 2021 Zayas obtuvo las

certificaciones de Guinness World Record

al lograr que más personas bailaran,

al mismo tiempo, los ritmos de la

bachata y el merengue.

Recientemente formó parte de la

agenda cultural del Ministerio de Turismo

en la Feria Internacional de Turismo,

celebrada en Madrid, España,

con una ponencia sobre los procesos

de creación de los eventos con la bachata

y el merengue como materia

prima y que lo llevaron al Guinness

World Records.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

13

El Héctor Rey, a la izquierda, quien murió el miércoles en Puerto Rico. Luego, el dominicano Johnny Pacheco, fallecido en febrero de 2021. Le sigue Paquito Guzmán.

Salseros

Sector artístico que sufre

más muertes en la región

Despedidas. Una veintena de puertorriqueños, cubanos, colombianos,

panameños y dominicanos dicen adiós y el más reciente es Héctor Rey

GENTE

RAMÓN ALMÁNZAR

Santo Domingo, RD

La muerte enamorada

ronda entre

los salseros en los

últimos años. La

salsa es el género

latino que mayor número

de muertes registra desde

hace un lustro a la fecha.

Al menos una veintena de

puertorriqueños, cubanos,

colombianos, panameños y

dominicanos dijeron adiós.

Solo en 2022 murieron

7, 10 en 2021, tres en 2020,

dos en 2019 y uno en 2018.

El miércoles se sumó a esta

triste lista el puertorriqueño

Héctor Rey, que fue popular

por “Te propongo”, “Todavía”

y muchas salsas más.

Antes murieron Lalo Rodríguez,

Víctor Waill, Johnny

Pacheco, Roberto Roena,

Cano Estremera, Tito Rojas,

Paquito Guzmán, Héctor

Tempo Alomar, Miguel

Ángel Barcasnegras (“Meñique”),

Héctor Tricoche,

Anthony Cruz, Tito Cruz,

Ismael Rivera hijo, Andy

Montañez Jr. y Jimmie Morales.

Por igual, se cuentan

César “Pupy” Pedroso, Adalberto

Álvarez, José Luis

Cortés, Larry Harlow, Michi

Sarmiento, Willie Salcedo y

La Barbie de la Salsa.

El más reciente es Héctor

Rey, quien luego de estar

hospitalizado desde el pasado

24 de enero también

“fue llamado” en su casa en

Carolina, Puerto Rico.

‘“El Guaraguao de la Salsa”

llegó a una clínica de Carolina

con un fuerte dolor y

luego de una crisis, perdió

la vida. Tenía 54 años.

La leyenda de la salsa,

que nació el 26 de septiembre

del año 1968 en Guaynabo,

Puerto Rico, se destacó

en la orquesta “Salsa

Fever” como cantante principal,

bajo la dirección del

músico Julio “Gunda” Merced.

Antes, el martes 13 de diciembre

de 2022, el veterano

salsero puertorriqueño

Lalo Rodríguez, de 64 años,

fue hallado muerto frente

a un edificio del residencial

Sabana Abajo, en el municipio

de Carolina.

Con una carrera de más

de 45 años, la voz de éxitos

como “Ven devórame

otra vez”, “Pero llegaste tú”

y “Nada de ti” se distinguió

como una de las voces más

célebres de la salsa. En el

2022 (11 de agosto) tam-

El salsero Tito Rojas murió hace dos años. FUENTE EXTERNA

El dominicano Víctor Waill falleció el 8 de julio de 2019.

bién se fue a otro mundo

el cantante Ernesto “Tito”

Cruz. Tenía 73 años.

Por igual, ese mismo año,

2022 y en un mismo día, 17

de julio, murieron por separado

dos reconocidos salseros:

el puertorriqueño Héctor

Tricoche y el cubano

César Pupy Pedroso. También

en 2022, el 18 abril,

el músico cubano José Luis

Cortés, falleció en La Habana

a los 70 años de edad como

consecuencia de un accidente

vascular encefálico.

El cantante puertorriqueño

Ismael Rivera hijo,

primogénito del legendario

salsero del mismo nombre,

falleció el sábado 19

de marzo del 2022 a sus 67

DOMINICANOS

Johnny Pacheco.

En República Dominicana

dos de las muertes

más sentidas en los

últimos años son las

de Johnny Pacheco y

Víctor Waill. El 15 de

febrero de 2021 murió

el fundador de la

salsa y cofundador de

la mítica agrupación

Fania All-Stars. Su deceso

se produjo a los

85 años de edad luego

de una hospitalización

por un cuadro de neumonía.

Víctor Waill.

El 8 de julio de 2019

se registra la muerte

por infarto del cantante,

compositor y productor

dominicano

Víctor Waill, con más

de cuatro décadas de

carrera y considerado

uno de los músicos

más completos. Tenía

67 años.

años, presuntamente de un

infarto en el corazón.

Hace poco más de un

año, Paquito Guzmán, de

82 años, murió el 9 de diciembre

de 2021 tras una

larga batalla contra el cáncer.

El 30 de noviembre de

2021 murió la salsera cubana

Dayami Lozada Toledo,

más conocida por sus seguidores

como La Barbie de la

Salsa. La cantante murió

víctima de los balazos recibidos

en Cancún, en el estado

mexicano de Quintana

Roo.

En cambio, el panameño

Miguel Ángel Barcasnegras,

mejor conocido como

“Meñique”, falleció el domingo

28 de noviembre de

2021 en Miami, donde permanecía

internado luego de

sufrir un derrame cerebral.

Tenía 88 años.

El músico colombiano

Michi Sarmiento falleció el

viernes 26 de noviembre de

2021 a los 83 años de edad

en Cartagena (Colombia), a

consecuencia de un cáncer.

El percusionista puertorriqueño

Roberto Roena, de

81 años, integrante original

del Combo de Rafael Cortijo,

las Estrellas de Fania

y fundador de la orquesta

Apollo Sound, falleció el 23

de septiembre de 2021.

El 1 de septiembre de

2021, el músico cubano

Adalberto Álvarez, conocido

como El Caballero del

Son, falleció a los 72 años

por complicaciones derivadas

de la covid-19.

Larry Harlow, pianista y

miembro original de la orquesta

Las Estrellas de Fania,

falleció el 20 de agosto

de 2021, luego de estar 32

días hospitalizado por complicaciones

relacionadas a

una condición renal. Tenía

82 años.

El 9 de mayo de 2021 se

reportó la muerte del cantante

puertorriqueño Héctor

“Tempo” Alomar, que

fue miembro de las orquestas

de salsa Roberto Roena

y su Apollo Sound, El Conjunto

Libre y Batacumbele.

Tenía 70 años de edad.

Otras muertes registradas

son las del percusionista

puertorriqueño Jimmie

Morales, quien falleció el

16 de marzo de 2021 a sus

58 años; Tito Rojas, conocido

por temas como “El gallo

salsero”, el 26 de diciembre

de 2020, a los 65 años de

un ataque al corazón; el colombiano

Willie Salcedo, de

66 años, el 12 de noviembre

de 2020 en Bogotá, Colombia;

Cano Estremera, el 28

de octubre 2020, a los 62

años; el 24 de julio de 2019

falleció Andy Montañez hijo;

el 19 de mayo de 2018,

se despidió del mundo el

salsero Anthony Cruz.


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

Héctor Méndez, Norisbel Uceta, Francis Jorge, Julissa Hernández, Julissa Matos, Aik

Ambiorix y Jesús Nova conducirán el programa por Dominicana FM. FRANCO OLIO/ENVIADA

Nuevo programa

”Dominicana en la

Mañana”, desde el lunes

Conductores. Jesús Nova, Aik Ambiorix, Francis Jorge,

Héctor Méndez, Julissa Hernández, Julissa Matos y

Norisbel Uceta conforman el equipo de la propuesta

RADIO

YERLENDY ABAD

Santo Domingo, RD

El director de la

emisora Dominicana

FM, el

comunicador

J e s ú s N o v a ,

presentó este miércoles

el programa radial “Dominicana

en la Mañana”

que lo unirá a conductores

de la talla de Aik Ambiorix,

Francis Jorge, Héctor

Méndez, Julissa Hernández,

Julissa Matos y Norisbel

Uceta.

“Dominicana en la Mañana”

iniciará el próximo

lunes, 30 de enero, de 7:00

a 9:00 de la mañana a través

de los diales 98.9, 99.5

y 99.9 FM, y cada panelista

defenderá su posición

social y en algunos casos,

también política.

“Es la primera vez que

se va a tener un programa

político, diario. Donde todos

los partidos van a tener

su voz, gente que los representa

abiertamente, donde

se podrá criticar”, dijo Nova

durante un encuentro.

Asimismo, el veterano

periodista aclaró que aunque

prometen decir lo que

está mal, también asegura

que lo harán sin ofender de

la mano con “una comunicación

transparente”.

Jesús Nova es el director

de la división radial de la

corporación estatal.

En cambio, en representación

de sus compañeros,

Julissa Hernández expresó

estar agradecida por la

oportunidad de ser parte

del proyecto y explicó la

importancia de construir

un mejor país, “de igualdad

de oportunidades, de igualdad

de derecho, un país

donde el privilegio de poder

desarrollarse no sea para

las personas que probablemente

tienen los medios

materiales”.

En ese sentido, Hernández

instó a los presentes al

encuentro que se realizó en

el canal 4, a trabajar en favor

del “país que queremos

desde su trinchera que son

los medios de comunicación”.

HISTORIA

Voces.

Jesús Nova destacó que

la propuesta marcará un

antes y un después en

la radio estatal por el nivel

de pluralidad de sus

conductores y garantizando

que se oigan todas

las voces de la sociedad

dominicana.

En nombre de Iván Ruiz,

director general de Radio

Televisión Dominicana,

habló Ángel Pérez,

administrador.

“En ese rol, nosotras y

nosotros como entes activos

sociales hemos decidido

también colaborar en

ese proceso de construcción

colectiva”, continuó.

Hernández, conocida

también por su gestión como

viceministra de Educación

hasta septiembre de

2022, se quejó de las personas

que toman un celular

para intentar informar y se

titulan como periodistas.

Por esto, entiende que su

compromiso es con el pueblo

dominicano, marcando

la diferencia, diciendo

lo que piensa con respeto

y con evidencias, obviando

los rumores, con los que se

han destruido familias, honores

y personas.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

15

Vitrificación de

óvulos: segunda

revolución sexual

TRIBUNA ABIERTA

Santo Domingo

La criopreservación es el

proceso por el cual congelamos

células o tejidos para

conservarlos en condiciones

óptimas garantizando sus

funciones vitales durante

un largo período de tiempo.

El óvulo humano es una estructura

esférica de gran tamaño

y características muy

particulares, por estas características

el congelamiento

del gameto femenino resultó

en un principio una estructura

difícil de preservar.

En la década de los 90 la

tasa de embarazos con técnicas

de reproducción asistida

utilizando óvulos congelados/descongelados

era

extremadamente baja. A

partir del año 2000 comienza

la utilización de la técnica

de vitrificación. Es en

2010 cuando la Sociedad

Americana de Medicina Reproductiva

(ASRM) la homologa

como técnica para

la preservación de ovocitos,

pasando la tasa de embarazo

con técnicas de reproducción

asistida utilizando

óvulos frescos comparables

a cuando se utilizan los vitrificados

desvitrificados.

Esto abre una amplia ventana

para dar respuestas a

la sociedad moderna, a esa

mujer de estos tiempos que,

por motivos personales o laborales,

ha postergado la

edad de ser madre. Esta técnica

permite planear su futuro

reproductivo.

Sabemos que la edad juega

un papel fundamental en

las tasas de embarazo y que

la mujer nace con una cantidad

determinada de ovocitos

que serán utilizados

durante todo su período reproductivo

habiendo una

disminución marcada a partir

de los 35 años, momento

en que en la actualidad

la gran mayoría de mujeres

está embarazándose. Ahora

bien, no solo hay una

disminución del número

de óvulos con la edad,

sino que también la calidad

de estos óvulos se ve

afectada y esto se traduce

en una mayor cantidad

de abortos en aquellas

mujeres que consiguen

embarazarse.

Otro beneficio que nos

da la posibilidad de poder

vitrificar óvulos para

su uso posterior es el

creciente aumento y cada

vez a edades más tempranas

en la detección de

patologías neoplásicas como

el cáncer de mama. La

quimioterapia y la radioterapia

afectarán irreversiblemente

la cantidad y

calidad de los óvulos.

En la presencia de enfermedades

inmunológicas

que deterioran la

reserva ovárica y condicionan

a una falla ovárica

prematura. Para la vitrificación

de óvulos la mujer,

previa realización de

exámenes generales y de

valoración de su reserva

ovárica, se someterá a lo

que en reproducción humana

llamamos hiperestímulo

ovárico controlado,

es decir, utilizaremos

hormonas para producir

una respuesta hiperfisiológica

de los ovarios para

que desarrollen un número

de ovocitos adecuados.

Estos son extraídos de los

ovarios mediante unas

agujas especiales guiadas

por sonografías por vía

vaginal. Es un procedimiento

indoloro, pues es

sometida a una sedación

supervisada por un anestesiólogo.

Una vez recuperados,

estos óvulos son

entregados a las embriólogas,

las cuales procederán

a la vitrificación. En el

momento en que decida

utilizar sus óvulos se realizará

el procedimiento de

reproducción.

Víctor Montes de Oca,

ginecología-obstetricia.

Dispositivo móvil

Su importancia y utilidad

en la vida moderna

Tecnología. Las tablets se han convertido en una herramienta

funcional y fundamental para acceder a la tecnología de calidad,

ya sea por trabajo o estudio.

AVANCES

Santo Domingo

Sin lugar a dudas,

l a t e c n o l o g í a

forma parte de

la vida moderna.

El resultado de

su uso reporta un diario vivir

más cómodo, informado

y entretenido, ya que

cumple un rol fundamental

en el trabajo, estudios y

otras responsabilidades.

“La organización de

nuestras actividades cotidianas

tiene un aspecto

tecnológico, ya el paso de

lo analógico a lo digital es

un hecho; actividades como

buscar una receta, una

rutina de ejercicios, hacer

tareas escolares, de trabajo

o poner en agenda una

importante cita son quehaceres

que se facilitan cuando

utilizamos la tecnología

o inteligencia artificial,

y una buena forma de lograrlo

es con el uso de una

tablet, ya que cualquiera

puede usarla y son mucho

más portátiles”.

Esta cita está en un comunicado

enviado por

ejecutivos de Plaza Lama,

quienes valoran esta herramienta

que cada día tiene

más demanda.

Dios siempre tiene un

propósito en nuestra vida

DEVOCIONAL

Santo Domingo

El Señor cumplirá su propósito

en mí. Salmos 138: 8.

Cuando Dios tiene un propósito

en nuestra vida nadie

puede oponerse. Esto debe

fortalecernos en los momentos

difíciles, los cuales

Este dispositivo electrónico se ha convertido en tendencia, por su comodidad y por la

gran importancia que tienen en el mundo empresarial y de negocios. ISTOCK

Desde su punto de vista,

este dispositivo electrónico

se ha convertido

en tendencia, por su comodidad

y por la gran importancia

que tienen en el

mundo empresarial y de

negocios. “Desde una tablet

puedes revisar el correo,

organizar una base

de datos o una hoja de

cálculo, llevar inventarios,

leer mensajes de la empresa,

consultar datos online,

navegar, mantenerte

comunicado con tu círculo

laboral. Su éxito, radica

en que aprovechan al

máximo la pantalla para

ofrecer una experiencia

visual óptima al usuario”,

también resaltan en el comunicado.

Accesibilidad

Para lograr cada una de

nos hacen pensar que no lo

alcanzaremos, dando más

credibilidad a lo que estamos

viviendo que a Su Palabra.

Aunque las puertas se

hayan cerrado y lo que estábamos

esperando no llegó,

no podemos perder la confianza,

porque Él lo hará

por encima de toda circunstancia

y de toda oposición.

David es un ejemplo fiel

de esto. Aun cuando no fue

tomado en cuenta, cuando

llegó el profeta a su

casa nadie pudo impedir

que él fuera ungido

como rey, porque este

era el propósito de Dios

¿Quién puede contender

con lo que Dios ha decretado?

¡Nadie! Dejemos

que Dios haga las cosas

a Su manera aunque no

entendamos lo que está

pasando. No cuestionemos

ni nos rebelemos. Al

contrario, oremos pa-

las actividades que han

nombrado, resaltan que

son las Tecnomaster las

de mejor accesibilidad,

calidad y capacidad, y

que es por ello que las

representan en el país.

R/TEC-M102 4G 10, R/

TEC-M106 10 y 8 T-80

y TR-80 4G son las que

recomiendan porque se

adaptan a cada necesidad.

Pastora Montserrat Bogaert

ra que se haga Su voluntad,

declarando Su palabra que

dice “Él cumplirá Su propósito

en mí”.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

00

Guía nutricional

Aportes para lograr un año

2023 con mayor bienestar

META

Santo Domingo

Co m o s e r e s

h u m a n o s ,

n o s g u s t a

el concepto

de un nuevo

comienzo, particularmente

como una forma

de romper los malos hábitos

y comenzar de nuevo.

La mayoría de las personas

realiza resoluciones al inicio

del año. Entonces ¿por

qué no aprovechar y darle

un giro saludable al cambio

de página en el calendario?

Nunca es demasiado

tarde ni temprano para

restablecer los hábitos y

comportamientos.

Es por esto que Molino

del Sol presenta por segundo

año su guía de nutrición

y consejos para

acompañarte en este 2023

de una manera más saludable

motivando a las personas

a llevarlo a práctica.

Para esto ha desarrollado

un calendario de visitas

a espacios públicos donde

se reúnen personas a entrenar

y como parte de este

entrenamiento se les incluirá

esta guía. Dentro de

los ‘tips’ que se les comparte

están:

Importancia de dormir

bien: El sueño disminuye

el estrés y reduce la presión

arterial. Dormir al

Iniciativa. Recargar, renovar y reiniciar son tres elementos clave para la

transición de un año a otro teniendo la salud como un punto focal.

Es importante realizar una retrospectiva sobre su estilo de vida de cara a este año. ISTOCK

CLAVE

Control de niveles

Con estas orientaciones,

la marca quiere aportar a

los dominicanos para que

tengan una mejor calidad

de vida. Por eso tienen niveles

controlados en los

preservantes y levadura

en niveles mínimos, y los

ingredientes utilizados

son de óptima calidad,

para ser un complemento

perfecto en la dieta alimentaria

de cada día.

menos de siete a ocho horas

cada noche es importante

para cuidar la salud,

sobre todo la salud cardiovascular.

Consumir alimentos ricos

en nutrientes: Es importante

comer de forma

más consciente y balanceada.

Incorporar frutas y

verduras frescas, cereales

integrales, productos lácteos

bajos en grasa, carnes

magras y alimentos

enriquecidos, esto puede

ayudar a mantener una

forma de vida más sana y

vital. Independientemente

de la edad, eliminar la

sal y el azúcar agregado de

sus opciones de alimentos

habituales, es una opción

siempre saludable. Incorporar

suplementos nutricionales

-en conjunto con

un especialista de saludpuede

ayudar a las personas

a mantenerse fuertes a

medida que envejecen”.

Adoptar un enfoque holístico

de la salud. Todo

está conectado: el estado

de ánimo es fundamental,

si las personas se sienten

mejor consigo mismas y

mantienen hábitos saludables

(dormir lo suficiente,

salir al aire libre, realizar

ejercicio, alimentarse de

forma balanceada) tienen

más posibilidades de cumplir

con sus objetivos.

Si bien era difícil realizar

estos cambios durante

las pasadas festividades este

es el momento ideal. Es

importante realizar una retrospectiva

sobre su estilo

de vida de cara al 2023.

El evento promete un

mes lleno de dulces

sorpresas.

El país

volverá

a vivir

el Día de

la Nutella

TRADICIÓN

Santo Domingo

World Nutella Day, evento

internacional que se celebra

cada cinco de febrero

en más de 160 países de

los cinco continentes, llega

por segundo año a nuestro

mercado de la mano de

Ferrero y su distribuidor

local Simpex SRL.

La versión 2023 del Día

Mundial de la Nutella se

celebrará durante todo febrero

en distintos puntos

de venta. Todos podrán

personalizar sus jarras

de manera gratuita, con

nombres o frases, para disfrutar

en casa o regalar a

sus seres queridos.

Este año se unirán restaurantes,

reposterías y

heladerías, que han incluido

en su menú deliciosos

platos y ofertas especiales,

para celebrar la famosa

crema de avellanas.

Entidad festeja 50 años con un donativo a varios hospitales

APORTE

Santo Domingo

Ya son 50 años los que

cumple este año la Asociación

Dominicana de

Voluntariado Hospitalario

y de Salud (Adovohs).

Para festejarlos ha conformado

una agenda de

actividades y, dentro de

estas, ha incluido el apadrinamiento

con sábanas

a ocho instituciones entre

asilos y hospitales, asistidos

por religiosas o voluntariados.

Los beneficiados en esta

ocasiónson Hospital

Traumatológico Dr. Darío

Contreras, Hospital Padre

Sor Trinidad, Ana M. Marranzini, Mercedes Torres,

Angélica Benítez, Elena Reynoso y María Castillo.

Billini, Cecanot, Hogar de

Ancianos La Milagrosa

y Residencia San Lucas,

de San Pedro de Macorís,

Hogar Padre Abreu de la

Romana y Asociación proancianos

Ser la Ternura

de Dios en Dajabón.

“Estas sábanas son obtenidas

gracias a padrinos

generosos que colaboran,

sumándose en

esta entrega el Voluntariado

Banreservas, al cual

le agradecen la confianza

depositada y también

mediante la realización

de actividades benéficas”,

puntualizó Angélica Benítez

de Ginebra, presidente

de Adovohs.

Con esta donación la

entidad suma 23,500 juegos

de sábanas repartidos,

para un valor aproximado

de RD$11,750,000.00.


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

4 cm

LOS ASTROS DICEN

CRUCIGRAMA SILÁBICO

CRUCIGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

3,5 cm

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

Tel.: 809 519-9993

3 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

SOLUCIÓN ANTERIOR


DOMINIO

SEÑORÍO

CORTARLA

TALARLA

DESCUBRO

DENUNCIO

SANTA DE LO

IMPOSIBLE

CACEROLA

CAZO



DICHO

Evalúe las situaciones y haga

un resumen de aquello

que los demás quieren de

usted. Si tiene un plan, le

resultará más fácil ocuparse

de los negocios y tendrá

suficiente tiempo para

disfrutar de amigos o familiares.

Un cambio personal

conducirá a la eficiencia y

alabanzas.

CÁNCER

21 junio - 22 julio

Las prisas suelen crear problemas

o trabajo adicional;

apresurarse resultará en

errores, malentendidos y

desgracias. Preste atención

a la forma en que presenta

sus ideas a los demás.

No dé la impresión de

que usted mismo hará el

trabajo. Delegue responsabilidades

a la persona

más adecuada.

LEO

23 Julio - 22 agosto

Busque oportunidades.

Vuelva a conectarse con

las personas con las que

disfruta trabajar y aprenderá

algo valioso. Su arduo

trabajo valdrá la pena,

pero no deje que lo debilite.

Sepa cuándo tomar

un descanso y proteger su

salud y bienestar.

VIRGO

23 agosto - 22 septiembre














DICHO MOLESTA

PESADA

AFABLE

DÓCIL

DICHO

GIRARNOS

VIRARNOS

BROTE DE

PLANTAS

ORDENAR

REMITIR

ATUENDOS

VESTIDOS

I GRIEGA

AGUANTAR

SOSTENER

ESTANQUE

LAGUNA

ALÍVIALA

CÚRALA

BENEFICIOSOS

BONDADOSOS

POLÍGONO

CINCO LADOS

BOLÍ-

GRAFO

Inglés

RADIO

RACIOCINIO

INTELECTO

PORCIÓN DE

GANADO

DICHO

PRÓXIMO

VALLA

MEÑIQUE

PULGAR

ÁPICE

TROZO

ACOTADO

LÍMITE

EQUILIBRARE

NIVELARE

Si sigue a su corazón y

hace lo que más le importa

hará progresos. La práctica

hace al maestro; perfeccione

sus habilidades y

muestre sus logros. Use sus

atributos para lograr un

cambio positivo.

Trate con responsabilidad

al dinero y a los gastos

compartidos. No se involucre

en empresas conjuntas.

Pague solo por lo

que quiere y sea muy claro

con respecto a los asuntos

de dinero y a los excesos.

Aprenda a decir no.

Haga unos planes extraordinarios

para dos. Una escapada

los acercará más y

les dará tiempo para trazar

sus objetivos. No descuide

sus responsabilidades laborales.

Encárguese primero

de los negocios; aliviará

el estrés y disfrutará más

de su tiempo libre.

PALPADO

PEINADO

DICHO

GIRADO

ROTADO

DICHO

AUNQUE

PERO

EXPERIMEN-

TARLO

PÉRTIGA

PALO

CONDUCTO

CILINDRO

CONTENTO

ALEGRE

DESPUNTE

RECALQUE

CALZADO

REPRIMENDA

DISCURSO

MONTAÑA

SOTO

TRIUNFE

GANE

FARDO

BULTO

REGISTRO

PADRÓN

DETUVIESE

ACABASE

RASERA

NIVEL

EXTRAIGO

TALEGO

MUESTRE

INDIQUE

GUISAR

HERVIR

ACTUACIONES

PAPELES

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

MAMÍFERO

CARNÍVORO

DICHO

ETERNA-

MENTE

GALARDÓ-

NALOS

JÍCARA

VASIJA

LLOVIZNE

SOLITARIO

ÚNICO

OBSERVA

MIRA

ENCOMIES

ALABES

CONSIGNA

EMBLEMA

MODIFÍCALE

CANJÉALE

PLANISFERIO

ATLAS

Acelere las cosas y no deje

nada sin terminar. Se presentará

una oportunidad

que ha estado esperando,

pero tendrá que actuar

rápido o alguien le arrebatará

lo que le pertenece por

derecho. La organización

y la preparación serán

necesarias pero también

emocionalmente agotadoras.

Recargue su energía.

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

Diga lo que piensa, averigüe

cuál es su posición y

aclare su objetivo. Tratar

con personas que no comparten

su opinión requerirá

compromiso. Sepa a qué

está dispuesto a renunciar

antes de iniciar negociaciones.

Tendrá que ganarse el

respeto.

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

Puede sentirse competente,

pero alguien está

esperando que cometa un

desliz. Esté preparado para

defender sus creencias

y planes, independientemente

de qué o quién

intente intervenir. Hacer

un viaje puede atraerlo,

pero antes de partir aclare

sus asuntos personales.

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

LAUREADO

DICHO

MASURIO

SUAVICE

TUESTE

SUDOKU PUZZLE

HEMBRA

DEL TORO

INSTRUCCIONES

Complete el recuadro de tal

manera que cada fila, columna

y cuadro de 3x3 tengan los

números del 1 al 9 sin repetirse.


Inglés

RÍO LA VEGA,

R.D.

ENCOLERI-

ZARA

PERÍODOS

RÁFAGAS

MARQUES

TRACES

SOLUCIÓN ANTERIOR

No espere pasar desapercibido

si hace las cosas de

manera diferente. Alguien

cuestionará lo que está

haciendo. Esté preparado

para usar tácticas de

atracción y persuasión

para ganar la aceptación.

Mantenga el impulso, pero

siga las reglas.

Guárdese sus intenciones

y sentimientos. No salte de

una cosa a otra. Ser constante

y apasionado por

lo que quiere lograr hará

que sea más fácil hacer las

cosas sin sufrir interferencias.

Si quiere saber qué sucederá

a continuación tendrá

que leer entre líneas. No

espere que los demás sean

sinceros ni complacientes.

Cuide sus intereses, haga

lo que le corresponde y

no permita que nadie se

aproveche de usted.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

Sociales

Editora: Celeste Pérez

17

Yulissa Lu,

Kar Lai Ng,

Rejín Zhu

y Jenny

Zang.

Hiedy Paniagua y Randolfo Rijo.

Xiomara

Pimentel,

Rubén Dumet

y Sonia

Villanueva.

Florence

Fournier y Eric

Fournier.

Haivanjoe

Ng Cortiñas

y Celin

Wong.

Mario Lama, Rafael Santos, Carlos Aysa y Fernando Durán.

Tradición

Embajada de China celebra

la Fiesta de la Primavera

Discurso. Zhang Run agradeció la confianza depositada por los dominicanos

durante su gestión como el primer embajador de China en República Dominicana.

Rafael Toribio y Mukien

Adriana Sang Ben.

DIPLOMACIA

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

Con una emotiva ceremonia

en la que se revivieron momentos

emotivos de la tradición asiática,

representantes de la embajada

de China en República Dominicana

celebraron la Fiesta de la Primavera.

El encuentro, que se inició con las

notas del Himno Nacional de ambas

naciones, también fue escenario

para despedir al embajador, Zhang

Run, quien, tras culminar su misión

diplomática de cinco años, continuará

su carrera en la ciudad de

México.

José Julio Gómez, Hipólito Mejía, Franklin García Fermín, Duan Niyan, Zhang Run, Joel Santos,

Pavel Isa y Hugo Rivera. Víctor Ramírez/LD

Selinée Méndez y Jaime David

Fernández Mirabal.


00

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

Sociales

Alba Rodríguez, Pedro Fernández, Isabel Puig, Luis Aracena, Ariadna Abreu y Brian Mejía. Cortesía

de los organizadores

Nancy London, Adelaida Hernández y Jack Astacio.

Competencia

Los detalles de

la VII edición del

‘Masters Surf’

Fecha. El evento será en la costa

Norte de República Dominicana, del

27 al 30 de enero, 2023.

René Goles y

Alex Cueto.

COCTEL

REDACCIÓN SOCIALES

Santo Domingo

L uis Aracena, director

del ‘Masters Surf Reunion’ informó

que la séptima edición del

evento reunirá en Playa Encuentro,

Cabarete, a más de 100 surfistas

de varias generaciones.

En esta edición competirán

en las categorías Master, Gran

Master, Kahuna, Gran Kahuna,

Legends, Master Damas, Padre

Hijo, y una Gran Final Master

con un atractivo premio en

efectivo. También se realizará

un ‘Expresión Session’ con destacados

surfistas locales e internacionales.

“Se trata de un evento integral

donde se combina una

competencia de surf para mayores

de 35 años, una reunión

de viejos amigos y actividades

de esparcimiento para toda la

familia”, dijo Aracena.

Luciliana Pérez, Pedro Fernández y Adi Grimberg.

Elvis

Calderón,

Aldo Ruiz y

Marcelino

Varela.

La décimo cuarta edición del Carnaval de Punta Cana

CULTURA

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

Tras una pausa de dos años

por los efectos de la pandemia,

vuelve el carnaval de

Punta Cana.

Jessica Rizik, directora de

Relaciones Públicas del Grupo

Puntacana, explicó que

la décima cuarta edición

del evento será celebrado el

próximo sábado 4 de febrero

2023, en el Boulevard del

complejo turístico.

En el desfile, que iniciará a

las 3:00 de la tarde, más de

20 comparsas de diferentes

países mostrarán su creatividad

ante los espectadores

que se dan cita para disfrutar

de las manifestaciones culturales

que allí se exhiben.

Durante el evento se coronará

el Rey o Reina Momo.

Y se presentará el desfile de

‘Las Musas de Punta Cana’,

una de las comparsas icónicas

del carnaval.

Frank Elías Rainieri y Jessica Rizik. Jorge

Martínez/LD.

Manuel Meccariello y Francina Herasme.

Keila Cedeño y

Amanda Hernández.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DEL 2023

UN RELEVO DE LUJO

ERICK ABREU CALIFICA EL BULLPEN DOMINICANO COMO UN ARMA PODEROSA. P/20

NBA

LEBRON

JAMES

TRAS EL

RÉCORD DE

JABBAR

P/22

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

LLEGA TERREMOTO DE

GERENTES EN LIDOM

EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS, TRES FRANQUICIAS DE LA LIGA DOMINICANA DE

BÉISBOL HAN EJECUTADO MOVIMIENTOS EN SU GERENCIA GENERAL

HÉCTOR J. CRUZ

Santo Domingo

Primero fue Felix Peguero

quien dejó a las Estrellas

Orientales en un anuncio

del pasado martes.

Dijo que los Gigantes de San

Francisco (MLB) y su familia

le exigían atención total

y por eso dejaba el cargo que

había desempeñado por dos

años.

E s t e j u e v e s h u b o

dos equipos más que salen

de sus gerentes y pasan a ser

posiciones vacantes.

A mediodía, Jesús Mejía,

de los Gigantes del Cibao,

emitió un comunicado por

escrito señalando que abandonaba

el puesto del cual

fue campeón el torneo antepasado.

Bajo su gerencia, y el

mismo manager Luis Urueta,

los Gigantes asistieron a dos

finales seguidas, habiendo

perdido la primera ante las

Águilas Cibaeñas en el torneo

2021-22.

En el caso de Peguero, las

Estrellas tuvieron dos finales

corridas, pero ambas se tradujeron

en derrotas, primero

ante los Gigantes y este mes

de enero ante Licey.

Félix Peguero

En horas de la tarde del

jueves, vía twitter, los Toros

del Este se unieron al festival

anunciando que su gerente

Raymond Abreu no regresará.

Abreu tenia en el puesto 5

años, y llevó a la franquicia a

su segunda corona, en el torneo

2019-20.

La decisión fue de los Toros,

y así lo dice el anuncio

del club. En los casos de Peguero

y Mejía, la decisión ha

sido de ellos, según sus declaraciones

públicas.

El presidente de los Gigantes,

Alfredo Acebal Rizek,

declaró a Listín Diario

lo siguiente: “agradecemos

a Jesús por su dedicación y

entrega al equipo. Nos dio

nuestra segunda corona y

Jesús Mejía fue campeón en la temporada 2021-2022

con los Gigantes del Ciabo

por eso siempre estaremos

agradecidos. Respetamos

su decisión y tendrá nuestro

apoyo en lo que venga para

su futuro. Seguimos trabajando

fuerte para mantener

el equipo competitivo que

hemos logrado estos últimos

años”.

El comunicado de Jesús,

es como sigue: “Por

motivos profesionales he

decidido ejercer la cláusula

contractual de salida y dejar

Raymond Abreu

el puesto de gerente general”.

“Ha sido una decisión extremadamente

difícil, pero

necesaria en estos momentos”,

este agradeció el respaldo

brindado por la directiva

de la organización, así como

a sus compañeros dentro del

departamento de operaciones,

cuerpo de coaches, jugadores

y a la legión de aficionados.

Los otros tres clubes de Lidom

tienen esas posiciones

ocupadas.

En el Escogido está Luis

Rojas, pero no se sabe si continuará

en el puesto luego

de su primera gestión.

El equipo rojo ha sido eliminado

los dos últimos años

sin poder cruzar al round robin.

El Licey tiene al gerente

campeón Audo Vicente

ya confirmado, y las Águilas

le dieron extensión de dos

años a Angel Ovalles.

Se cree que un gerente de

Lidom tiene un salario que

oscila entre 6 mil y 8 mil dólares

por mes, variando por

equipos. Cobran los 12 meses

del año, de acuerdo a datos

suministrados a Listín

Diario.

Cuba define

roster para

el Clásico

Mundial

EFE

La Habana, Cuba

Cuba anunció el grupo de

30 peloteros que competirán

en el V Clásico Mundial

de Béisbol 2023,

Receptores: Andrys Pérez

y Lorenzo Quintana.

Jugadores de cuadro:

Ariel Martínez, Andy Ibáñez,

Yadil Mujica, Erisbel

Arruebarruena, Luis Vicente

Mateo, Yadir Drake,

Dayán García, Yoan Moncada.

Jardineros: Roel Santos,

Alfredo Despaigne, Yoelquis

Guibert, Yurisbel Gracial,

Luis Robert Moirán,

Yoenis Céspedes.

Lanzadores: Yariel Rodríguez,

Liván Moinelo, Raidel

Martínez, Elián Leyva,

Frank Abel Álvarez,

Roenis Elías, José Ramón

Rodríguez, Ronald Bolaños,

Yeudis Reyes, Naykel

Cruz, Carlos Viera, Luis

Miguel Romero, Yoenni

Yera y Onelkis García.

Yoenis Céspedes


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

19

Deportes

Serie del Caribe-Historia

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Conociendo a

Duarte

Neifi Pérez logró el premio de MVP en la serie del 1999. Gerónimo Berroa fue el líder de bateo en 1991.

Victorias. Los Tigres terminaron como campeones de la Serie del Caribe

en las tres incursiones durante las ediciones de 1991, 1994 y 1999.

Licey estuvo perfecto

en la década del 1990

BÉISBOL

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Los Tigres del Licey estuvieron

“perfectos” en sus

participaciones en las Series

del Caribe durante

los años de la década de

1990.

El equipo azul asistió a tres

clásicos durante ese lapso

y en cada uno de ellos salió

con la corona de campeón.

El Licey sacó provecho de

sus “refuerzos” pertenecientes

a otros equipos de

la liga, cuyas actuaciones

resultaron determinantes

en cada uno de esos éxitos.

1991, en Miami

Los Cardenales de Lara,

Toros de Tijuana y Cangrejeros

de Santurce fueron

las víctimas de los Tigres

en Miami, donde se efectuó

la serie por segundo

año seguido.

Licey quedó invicto con

5-0 y promedió 10 carreras

por partido.

Lara tuvo foja de 3-4,

mientras que Tijuana y

Santurce acabaron con

1-3 cada uno.

En tres fases

Se jugaron tres fases

(vuelta regular, semifinal y

SEPA MÁS

En Salón de

la Fama

Berroa, 2016.

Integrante de cuatro

equipos campeones, incluyendo

dos con los Tigres

del Licey en 1991 y

1994. Jugador Más Valioso

de las finales en

1990 y 1991. Líder en

carreras empujadas en

1990 y 1991.

Pérez, 2012.

Su promedio de por vida

de .340 es el octavo

más alto. Elegido Más

Valioso en 1998 y 1999.

Participó en cuatro series

y ganó en dos de

ellas.

final). Venezuela ganó dos

en la semifinal y luego República

Dominicana venció

a Venezuela en la final en

dos partidos seguidos.

John Roseboro fue el dirigente

ganador.

Gerónimo Berroa fue el Jugador

Más Valioso, jardinero

izquierdo Todos Estrellas

y líder de bateo (.471).

El jardinero conectó ocho

hits en 17 veces al bate con

un cuadrangular, siete vueltas

anotadas y ocho carreras

remolcadas.

Jerry Brooks encabezó en

carreras empujadas (10),

Mélido Pérez tuvo marca

de 2-0.

Henry Rodríguez (primera

base), Juan Bell (torpedero),

Andújar Cedeño (tercera

base) y el lanzador Pérez

estuvieron en el All-Star.

1994, en Venezuela

El combinado de los Tigres

del Licey logró su séptima

corona en Puerto La Cruz,

Venezuela, con una foja de

cinco victorias y una derrota,

bajo las órdenes del

manager Casey Parsons y

frente a los Navegantes de

Magallanes (4-2), Senadores

de San Juan (3-3) y Naranjeros

de Hermosillo (0-

6).

Mondesí y Bowie

El jardinero central Raúl

Mondesí fue el líder en bateo

(.450) y carreras anotadas

(6), mientras que el

inicialista Jim Bowie dominó

en jonrones (3) y vueltas

empujadas (11) para ser seleccionado

como el Jugador

Más Valioso.

El antesalista Alex Arias y el

lanzdaor derecho Julián Tavarez

se unieron a ellos en

el equipo Todos Estrellas.

1999, en San Juan

En un juego extra, los Tigres

(5-2) derrotaron a los

Indios de Mayagüez (4-3)

en San Juan para anexarse

su octava corona y tercera

consecutiva, en ese momento,

para la República

Dominicana.

Dave Jauss fue el dirigente

y Neifi Pérez, el Más Valioso,

torpedero Todos Estrellas

y líder en hits conectados

(12).

David Ortiz encabezó en

vueltas remolcadas con

nueve, incluyendo un doble

decisivo con las bases llenas

en el partido decisivo.

En su destacada actuación,

Pérez conectó de 30-12 para

un porcentaje de bateo

de .400 con un doblete, un

cuadrangular, seis vueltas

anotadas y seis carreras remolcadas.

Otros equipos

Lara y Mexicali (2-4) completaron

los equipos participantes,

mientras que Henry

Mercedes (receptor), Manny

Martínez (jardinero central),

Luis Polonia (bateador

designado) y Miguel

Batista (lanzador derecho)

integraban el equipo ideal.

Con estas tres coronas, los

Tigres elevaron su total a

ocho luego de lograr cinco

títulos entre las décadas de

1970 y 1980.

Como una miscelánea extraña,

los tres combinados

campeones en la década de

los 1990 tuvieron managers

extranjeros.

Estos fueron Roseboro

(1991), Casey Parsons

(1994) y Dave Jauss

(1999).

Este jueves 26 se recordó el natalicio

de Juan Pablo Duarte, padre

de la Patria Dominicana (junto

a Sánchez y Mella, que conste.

Muchos reclaman incluir al general

Luperón, pero cuatro serían demasiado).

¿Cuánto sabe la gente de Duarte? Poca cosa,

y mucho menos ahora que el día señalado

para recordarle lo han movido para días

después , para que la gente se vaya de fiesta.

Pero, lo relevante de eso,a modo de compensación,

es que este año cayó día de clases,

y por ahí se pudo hacer algo entre la

clase estudiantil.

Duarte nació el 26 de

julio de 1813… ¿Y cuándo

murió? El 15 de julio de

1876, mientras residía en

Caracas, Venezuela. Tenía

63 años de edad, nunca se

JUAN PABLO

DUARTE

casó ni tuvo hijos. Dice la

historia que al momento

de su fallecimiento, generaba

recursos a través de una fábrica de velas

. Dicen también que vivía en un área de selva,

pero de eso hay pocos detalles.

Después, sus restos fueron traídos al

país en 1884 y llevados al Altar de la Patria.

Cuando se proclamó la independencia

nacional en 1844, vino un período convulso

con el bellaco militar Pedro Santana de presidente,

y en algún momento el propio Duarte

fue presidente . Luego fue enviado al exilio.

De padre español y madre dominicana

(Manuela Diez, nativa de El Seibo), Duarte

era un internacionalista. Un político muy activo

y militar, viajó por Estados Unidos y Europa,

vivió en Puerto Rico, y su segunda nación

fue Venezuela.

¿Relación con el deporte? Dicen que practicó

la esgrima, pues cuando viajó a Europa

en 1829 trajo varios libros de guerra, y también

uno de esgrima. Relatan que las prácticas

tenían lugar en el patio de la casa de su

padre, Juan José Duarte, en la zona Atarazana.

LA LEY: Hace dos días la Cámara de

Diputados aprobó el proyecto de ley general

del Deporte, un documento super amplio.

Por ahí vienen varios análisis de expertos

detallando la parte contaminante de

dicho proyecto, antes de que llegue al Senado.

Pero adelanto mi apreciación de que los

críticos se toparán con un muro muy fuerte,

pues el deporte local ha cambiado radicalmente.

Luego de las elecciones del Comité

Olímpico, ahora hay unidad “de control” entre

el Ministro Camacho, la gente del COD,

los del Creso y Luisin Mejía, el “jefe externo”.

Quien desee luchar, se las verá bien difícil.

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DEL 2023

Deportes

Serie del Caribe Caracas 2023

A TIRO DE HIT

Publica todos los viernes

KEVIN

CABRAL

Rolen al Salón

de la Fama

Jonathan Aro, Jairo Asencio, Williams Jeréz y Yenssy Díaz mientras se preparan para iniciar su preparación de este

jueves en el Estadio Quisqueya en el tercer día de actividad. GLAUCO MOQUETE/LISTIN DIARIO

Pitcheo. Una mezcla de veteranos y jóvenes, con brazos de pitcheos

fuertes y rompientes será el que tendrá el equipo dominicano.

Los Tigres tendrán un

relevo de lujo en la SC

BÉISBOL

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

Rectas a 100 millas, cutters

a 95, curvas y sliders a

granel, así como sorprendentes

cambios serán partes

de las armas que llevará

el cuerpo de relevistas del

equipo dominicano que accionará

en la Serie del Caribe,

que inicia el próximo

2 de febrero.

En una serie corta como

es el Clásico caribeño, que

se juega cada día, siempre

ocupa un papel preponderante

el desempeño del relevo

y en esta oportunidad

no será la excepción.

El Licey se prepara para

llevar una brillante combinación

en esa parte vital

del juego, en el que se

mezcla la veteranía que exhiben

Jairo Asencio, Fernando

Abad, Lisalverto Bonilla,

Jonathan Aro, César

Cabral con la juventud de

unos William Jerez, Yency

Díaz, Jesús Liranzo entre

otros.

“Ya estamos preparando

cuáles serán los roles de

cada quien, quienes serían

los primeros sustitutos de

los abridores, cuales actuarán

en más de una entrada,

así como los monticulistas

que actuarán en las entradas

finales de los partidos”,

Erick Abreu asume las funciones como coach de pitcheo

del equipo del Licey que asistirá a la Serie del Caribe.

expuso Erick Abreu, quien

desde el miércoles asumió

las riendas para ser el coach

de pitcheo del Licey que viajará

este miércoles a Venezuela.

“Sabemos que es una serie

corta, este es un grupo

que viene de realizar un

brillante trabajo, quizás no

existen muchos espacios para

reinventar, sabemos que

debemos ser agresivos con

el pitcheo y ya estamos finalizando

los roles”, señaló

Abreu, quien observó como

una gran bendición cuando

el gerente, Audo Vicente se

comunicó con él para que

ocupe las funciones como

coach de pitcheo en sustitución

de Jairo Cuevas, quien

se retira por problemas .

Un exlanzador en la Liga

Dominicana, principalmente

con los Gigantes del

Cibao, Abreu sabe quien es

quien en el grupo de pitchers

y la capacidad de actuar

de cada uno.

Asencio el cerrador con

más rescates en la historia

del béisbol, Abad un sólido

relevista zurdo, Aro, un

maestro saliendo de situaciones

de aprietos, unido

al buen trabajo que realizaron

Jerez y Díaz con el uniforme

de las Estrellas, hacen

del cuerpo de relevo del Li-

SEPA MÁS

La posible

rotación

Valdés 1er juego.

Aunque de manera tentativa,

Raúl Valdés estaría

lanzando el primer

choque del Licey ante

el equipo de México el

jueves a las 12 del mediodía.

Luego seguirían

Domingo Robles frente

a Cuba a las 2:30 de

la tarde. En la tercera fecha

iría Steve Moyers

frente a Puerto Rico a

las 2:30 de la tarde y César

Valdez enfrentaría a

Venezuela en el cuarto

día ante Venezuela a las

7:30 de la noche.

cey, uno con status de envidiable.

“Está será una experiencia

más que tendré en Serie

del Caribe y espero realizar

un brillante trabajo”, expresó

Abad, un zurdo veterano,

quien viene de realizar un

magnífico desempeño con

los Toros, equipo en el que

tuvo foja de 1-2 con 2.08 de

efectividad.

En 17.1 de entradas aceptó

10 hits, concedió 7 boletos

y abanicó a 18. Abad conoce

bien el rol que tendrá,

un zurdo que vendrá la responsabilidad

de laborar en

los episodios finales.

Scott Rolen, destacado antesalista

para Filis, Cardenales y otros

equipos, recibió esta semana el

honor de ser electo para exaltación

al Salón de la Fama del

Béisbol, llegando a la meta con un 76.3%

de votos, ligeramente por encima del mínimo

necesario del 75%.

Para explicar la elección del jugador

retirado en 2012, tenemos que comenzar

con su defensa. Independientemente

de sus competentes números ofensivos,

fue este aspecto del juego – muchas veces

subestimado y mal evaluado – el que catapultó

a Rolen a la inmortalidad.

Aunque lejos de ser un candidato perfecto,

las métricas indican que estamos

en presencia de uno de los mejores antesalistas

defensivos de todos los tiempos.

Fue un defensor atlético, con alcance hacia

ambos lados y un brazo tan potente

como certero. Ganó ocho Guantes de

Oro y tuvo 114 carreras preservadas con

su defensa entre 2003 (cuando la estadística

comenzó a compilarse oficialmente)

y 2012, para un extraordinario promedio

de más de 11 por temporada.

Aunque es obvio que su aporte ofensivo

no se acerca a otros antesalistas inmortales

como Mike Schmidt, Eddie Mathews

o Chipper Jones, Rolen conectó 316 cuadrangulares,

remolcó casi 1300 carreras y

pasó de 2000 hits con un OPS de por vida

de .855 a lo largo de 17 temporadas, demostrando

su condición de jugador “all

around”.

Pensamos que la combinación de esos

números con su status como mejor antesalista

de su generación provocó que la

mayoría de los votantes se inclinaran a su

favor en un año donde el nivel de talento

presente en la boleta no era tan atractivo

como en años anteriores.

Rolen hizo historia al saltar desde apenas

un 10.2% de votos en su primer año

siendo elegible en 2018. A partir de 1966,

cuando se implementó el sistema de votación

vigente, ese es el total de primer año

más bajo para un jugador eventualmente

electo. Cuando el antesalista entró a la

boleta, competía por espacio con un grupo

de luminarias que alcanzaría la inmortalidad

en los últimos cinco años.

Esto creó el espacio para que figuras

como Rolen, Todd Helton, Billy Wagner y

Andruw Jones lograran incrementos importantes

en esta oportunidad.

Con esta elección se amplía la representación

de una posición que, paradójicamente,

tiene una cantidad baja de inmortales.

El dominicano Adrian Beltré

deberá incrementar la lista en 2023.

:

En la web

kevcabral@hotmail.com

Twitter: @kevcabral


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

21

Miderec reparará pista CO

a un costo de 95 millones

EXPECTATIVAS

Santo Domingo

El Ministerio de Deportes

y Recreación (Miderec)

anunció que en los próximos

días se iniciarán los trabajos

de reparación total de

las pistas de atletismo del

Estadio Olímpico Félix Sánchez

y la contigua de calentamiento

a un costo superior

a los 95 millones de

pesos.

La información la ofreció

el viceministro de Deportes

encargado de instalaciones

deportivas, ingeniero

Jhonny Peña, quien estuvo

acompañado del ingeniero

Danilo Recio, responsable

del área de supervisión.

El ingeniero Peña indicó

que hace algo más de dos

meses se inició el proceso

de licitación, conforme lo

establecen las leyes dominicanas,

y que en el mismo

participaron seis empresas,

Francisco Camacho

las cuales sometieron sus

pliegos de propuestas.

Explicó que tras cumplirse

con los plazos de rigor, se

procedió a abrir los sobres y

resultó ganadora la empresa

Solutia, SRL.

“Ahora se está en el proceso

burocrático de la entrega

del primer avance

económico para iniciar de

inmediato ambas remodelaciones,

que serán totales

para beneficio de los atletas

que practican ese deporte”,

dijo el funcionario.

Recordó que el ministro

de Deportes y Recreación,

Francisco Camacho, siempre

estuvo atento a cada paso

que se daba, ya que es el

primero en aprobar que todo

se realice cumpliendo

con todos los procedimientos

legales.

Se recuerda que el 11 de

junio del año pasado, el ministro

Camacho informó en

rueda de prensa que se repararán

las pistas Félix Sánchez

y de calentamiento del

Centro Olímpico Juan Pablo

Duarte, en el Distrito Nacional.

Por igual, las pistas de

La Vega, Espaillat (Moca) y

Barahona, así como trabajos

de remodelación en las

áreas contiguas a la pista

del complejo La Barranquita,

en Santiago.

Camacho precisó entonces

que ya se estaban reparando

las pistas de Valverde

(Mao) y San Juan de la Maguana.


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DEL 2023

Persiguiendo a Kareem:

LeBron va tras su récord

BALONCESTO

(AP)

Nueva York

Una mirada a la búsqueda

de LeBron James del récord

de anotaciones de la NBA.

Kareem Abdul-Jabbar ostenta

el récord desde el 5 de

abril de 1984:

Puntos Abdul-Jabbar:

38.387.

P u n t o s d e J a m e s :

38.230.

Diferencia: 157 puntos.

El último partido de James:

Anotó 20 puntos el

miércoles por la noche en la

victoria en casa de Los Angeles

Lakers por 113-104

sobre San Antonio.

Media anotadora de James

esta temporada: 29,9.

Potencial para batir récord:

a su ritmo actual de

29,9 puntos por partido,

Todo luce indicar que LeBron James quebrará la histórica

marca de Kareem Abdul-Jabar en el próximo es de marzo.

con 158 puntos necesarios

para superar a Abdul-Jabbar,

James necesitaría seis

partidos más para convertirse

en el líder anotador de

la NBA. Suponiendo que no

se pierda ningún juego, eso

hace que el partido en el

cual potencialmente rompa

el récord sería el 7 de febrero

en casa contra Oklahoma

City.

Próximo partido de los

Lakers: sábado en Boston.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

23

Atletismo hará su primera

prueba del año en febrero

Santo Domingo

El Comité Ejecutivo de La

Federación Dominicana de

Asociaciones de Atletismo

realizó su primer encuentro

del año para pasar revista,

aprobar e iniciar el monta-

je de sus primeras actividades

deportivas programadas

para el mes de febrero.

El encuentro se realizó

en las oficinas de la Federación

de Atletismo y lo

presidió el presidente de la

institución, Gerardo Suero

Correa, acompañado de

los demás directivos de la

FDAA. El acto fue bendecido

por el reverendo padre

Eulogio Castaños, párroco

de la iglesia San Judas Tadeo,

quien dirigió una oración

de sanación a Dios por

la salud y recuperación de

Suero Correa.


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DEL 2023

Cotuí se corona en

Copa béisbol U12

Santo Domingp

El conjunto de Sánchez Ramírez

se impuso en la gran

final de la “IV Copa Nacional

U12 Robinson Canó”,

que organizó la Federación

Dominicana de Béisbol

Inc. (Fedom), venciendo al

combinado de San Cristóbal

12-10, para proclamarse

como los monarcas invictos

de la competencia este

miércoles 25 de enero en el

Estadio de La Liga de La Farándula.

Sánchez Ramírez y San

Varios integrantes de Cotui.

Cristóbal llegaron al encuentro

como líderes de sus

respectivos grupos con (4-

0), pero el duelo fue ganado

por el combinado cibaeño,

dejando al equipo del

Sur con la medalla de plata.

La medalla de bronce fue

para Santiago quienes vencieron

a la provincia de Valverde

14 carreras a 9.

“Me siento muy contento y

satisfecho, todos son campeones

los ocho equipos que

participaron desde el inicio,

un gran trabajo del conjunto

de Sánchez Ramírez que

se proclamó campeón y”,

comentó Juan Núñez, presidente

de Fedom.

“Felicito a toda la dirigencia,

hemos ganado todos,

sin lugar a dudas este es el

mejor torneo de pequeñas

ligas que se haya celebrado

en Dominicana en todos los

tiempos y esto es un logro de

todos”, puntualizó Núñez.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

25

Pitbulls de Juma se

unen con el béisbol

RECREACIÓN

Santo Domingo

Los Pitbulls de Juma

USA, un grupo de jumeros

ausentes, amantes del baseball

y radicados en Estados

Unidos escenificaron un encuentro

deportivo en el play

Jacinto Hiciano de Juma

Adentro en Bonao, provincia

Monseñor Nouel.

Amelvin Acosta, organizador

de la justa dijo que “el

objetivo principal es compartir

de una competencia

sana con todos los deportistas

que componen el l Distrito

Municipal Juma Bejucal

y otras partes del país,

vernos la cara y estrechar

lazos de sana amistad”.

En esta edición participa-

Equipo de Pitbulls de Juma, Estados Unidos.

ron los Tremendos de Boca

de Juma, la Selección de

Juma, y como organizadores

y anfitriones los Pitbulls

de Juma USA.

Es tanto el impacto que

ha representado desde el

primer encuentro que se ha

extendido a otros distritos

municipales de Bonao superando

las expectativas y

motivando a que cada año

ya sea esperado por todos.

Un encuentro multitudinario

que concita la atención

de miles de personas y que

cultiva en los niños el espíritu

de confraternidad.


30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 27 DE ENERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

3 cm

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

Iniciaron los juegos de los PLAYOFFS de la NFL, mientras que la temporada de NCAAB

esta en pleno apogeo. La NBA y NHL siguen activos y la PRETEMPORADA de la MLB inicia

el 24 de febrero. Para recibir asesoramiento personalizado en todas esas disciplinas,

escribame al 323-8474722. .LA MEJOR JUGADA ES: MILWAUKEE., en(NBA)

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6ov Detroit 20-26 20-26 12-13 8-13 3.1 3.4 20-23-3 2

10-15 NY Islanders 23-26 23-26-1 13-10 10-16 2.9 2.8 23-25-2 4

8:00Pm. 6.5ov LA Kings 26-23 26-23-1 14-11 12-12 3.2 3.4 25-19-6 3

10-14 Florida 23-27 23-27 12-9 11-18 3.4 3.5 28-21-1 4

8:00Pm. 6.5ov Ottawa 21-26 21-26 13-12 8-14 2.98 3.3 17-25-5 2

10-25 Toronto 30-18 30-18-1 19-6 11-12 3.4 3.6 20-27-2 4

8:00Pm. 6ov San Jose 14-34 14-34-1 5-17 9-17 3.0 3.8 30-18-1 2

10-30 Carolina 29-15 29-15-3 14-6 15-9 3.3 2.6 19-27-1 5

8:00Pm. 6un Vegas 29-20 29-20 14-13 15-7 3.2 2.9 19-25-5 2

10-16 NY Rangers 25-21 25-21-2 11-13 14-8 3.2 2.6 19-27-2 3

9:30Pm. 6ov New Jersey 30-15 30-15-2 13-11 17-4 3.5 2.6 22-24-1 2

10-13 Dallas 27-22 27-22-1 13-10 14-12 3.4 2.6 19-29-2 3

11:00Pm. 6ov Calgary 23-25 23-25 14-10 9-15 3.1 3.0 22-25-1 2

10-13 Seattle 28-19 28-19 12-12 16-7 3.7 3.1 21-24-2 3

11:00Pm. 6.5ov Columbus 14-33 14-33-1 10-16 4-17 2.6 3.9 25-23 3

10-19 Vancouver 18-29 18-29-1 9-14 9-15 3.3 4.0 28-18-2 4

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 144.5 Saint Louis 14-6 9-10-0 10-2 4-4 76.9 70.6 10-9 71

pk Davidson 10-10 10-9-0 5-4 5-6 70.0 68.8 7-12 75

8:00Pm. 146.5 Detroit Mercy 8-13 9-11-0 5-3 3-10 75.9 76.9 12-8 72

1 Robert Morris 9-12 10-8-1 5-2 4-10 68.7 66.5 8-11 73

8:00Pm. 137 Purdue Fort Wayne 14-8 8-12-0 8-3 6-5 75.1 66.8 7-13 68

4.5 Cleveland St. 12-9 11-8-0 6-3 6-6 69.5 65.1 8-11 72

8:00Pm. 6.5 Iona 13-6 10-9-0 6-1 7-5 76.4 67.4 10-9 73

140.5 Siena 13-7 12-7-1 6-2 7-5 69.9 67.3 12-8 69

8:00Pm. 127.5 Manhattan 6-12 11-6-0 3-6 3-6 68.3 71.7 10-7 63

5.5 Niagara 10-9 10-8-0 5-2 5-7 64.5 64.6 7-11 69

8:00Pm. 2 Rider 9-9 6-10-0 5-2 4-7 69.2 67.9 5-11 67

131 Marist 7-11 8-9-1 3-6 4-5 62.7 65.6 9-8-1 66

9:00Pm. 140 North Dakota 7-15 10-10-0 5-7 2-8 69.0 71.7 11-9 67

8.5 North Dakota St. 8-13 8-11-0 4-4 4-9 71.8 73.6 9-9-1 75

10:00Pm. 155.5 Oakland 9-12 7-13-0 5-3 4-9 73.0 76.0 11-9 75

10 Youngstown St. 15-6 13-6-0 7-2 8-4 84.5 73.1 15-4 79

10:00Pm. 148.5 Buffalo 10-10 10-7-1 8-2 2-8 80.3 77.0 10-8 72

11.5 Kent St. 16-4 14-4-0 9-0 7-4 75.2 63.6 5-12-1 77

11:00Pm. 142.5 Air Force 12-9 13-8-0 9-5 3-4 68.1 65.2 12-9 66

12 New Mexico 18-3 12-7-1 13-1 5-2 82.5 70.8 12-8 75

TORNEO SUPER HIGH FIVE BOX DE GUIA DEPORTIVA Y BETCRIS EN EL PEGASUS

Para participar entre a la página de FACEBOOK EVOLUCION HÍPICA o escriba al whatsapp

de Dagoberto Galán. La inscripción es gratis. Las bases del Torneo son las siguientes:

1) Seleccione 6* ejemplares en la carrera del PEGASUS a celebrarse éste sàbado en el

Hipòdromo de GULFSTREAM PARK en el orden que usted considere.

*El sexto funciona como sustituto, entrando como quinta opción rodando.

2) Los puntos seran asignados de la siguiente manera. Si usted da el ganador entre sus

favoritos sus puntos serían 1er. 10,2do. 7,3ro. 5,4to. 3,5to.1

3) A partir de ahi tendrá puntos por: EXACTA BOX (10),TRIFECTA BOX (10),SUPERFECTA

BOX (10),SH5 BOX (10)

4) El ganador será el que acumule màs puntos.

En caso de empate se repartirá el monto entre los ganadores.

5) Los premios serán 1ro) RD$3,000 + la inscripción al torneo de GUIA DEPORTIVA DE

FEBRERO 2do) RD$1,000 + la inscripción al torneo de GUIA DEPORTIVA DE FEBRERO

3ro) INSCRIPCIÓN al torneo GUIA DEPORTIVA DE FEBRERO

NOTA: Cualquier situación alrededor del torneo será decidido entre Moreno Stylo Rivera

de EVOLUCION HÍPICA, con Juan Miguel Encarnación Báez (809-2688326) y/o con

Dagoberto Galán al 323-8474722.

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 7.5 Milwaukee 31-17 25-20-3 19-5 12-12 113.1 111.5 24-24 120

Con poolpote en 5.5 MM se

corre Clàsico Día de Duarte

DAGOBERTO GALÁN

Santo Domingo

238 Indiana 24-26 27-22-1 16-3 8-17 115.1 116.8 24-25-1 110

Los Bucks han ganado nueve partidos consecutivos ante los Pacers, incluyendo la victoria 132-119 cómo favoritos

de 5.0 puntos el 16 de enero en Milwaukee. Tyrese Haliburton de Indiana, no ha jugado desde el 11 de enero,

perdiéndose ocho juegos y estará fuera por dos semanas .MILWAUKEE

8:30Pm. 4 Memphis 31-17 24-22-2 20-3 11-14 117.1 112.6 22-24-2 122

237 Minnesota 25-25 22-26-2 16-10 9-15 115.2 115.4 24-26 115

Los Grizzlies han perdido cuatro partidos consecutivos, en una gira de cinco juegos cómo visitante. Contra los

Timberwolves han divididos victorias esta temporada ganando cada cuál cómo local. Pero en la serie han alternado

victorias en esta cancha desde el 24 de febrero 2022. Le toca al visitante. MEMPHIS

9:00Pm. -- Orlando 19-29 27-20-1 13-12 6-17 111.3 114.5 25-22-1 104

NL Miami 27-22 19-28-2 16-9 11-13 108.4 108.2 21-27-1 111

En esta serie el Heat ha ganado sus últimos cinco enfrentamientos cómo local ante el Magic. MIAMI

9:00Pm. -- Cleveland 29-20 25-22-2 20-5 9-15 111.5 107.2 23-26 111

NL Oklahoma 23-25 31-17 14-10 9-15 116.9 116.0 27-20-1 116

Cleveland juega en noche sguidas cómo visitante y van a su tercer encuentro en la ruta en cuatro días. OKLAHOMA

11:00Pm. -- Toronto 22-27 24-24-1 15-12 7-15 112.6 112.1 26-23 112

NL Golden St. 24-24 23-25 18-6 6-18 117.7 118.0 27-18-3 122

Golden St. ganó ante los Raptors 126-110 en Toronto el 18 de diciembre, cómo favoritos de 6.0 puntos GOLDEN ST.

NFL

Con el atractivo económico

de cerca de 5.5 millones

de pesos en el “Poolpote”

acumulativo del Hipódromo

V Centenario, la cartelera

de éste sàbado trae varios

atractivos, entre ellos el

enfrentamiento entre San

Elías y el Ing. Collado, la

presencia del invicto Puckett

y el Clàsico Día de Duarte,

Grado 3, que con bolsa

de RD$262,782.00 se dis-

PLAYOFFS

NFL

putará en la quinta carrera.

San Elías (1), con la monta

de Trusman Quevedo, viene

de sorprender un grupo

de importados a distancia

de 1,100 metros y tratará de

doblegar a Ing. Collado (5),

sin dudas el favorito de la carrera.

Por su parte Puckett

(1), del establo Limpia Base

busca extender su invicto

y establecer una marca para

caballos importados que pertenece

a Arrogante, ejemplar

que consiguió 13 victorias

consecutivas.

TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DEL DOMINGO

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED ¡

4:00Pm. 46 San Francisco 15-4 13-6-0 10-1 5-3 26.8 16.4 10-9 --

3 Philadelphia 15-3 9-9-0 8-2 7-1 28.6 19.5 10-8 --

7:30Pm. 1.5 Cincinnati 14-4 13-4-1 7-1 7-3 26.1 19.4 7-10-1 --

46.5 Kansas City 15-3 5-12-1 8-1 7-2 29.1 21.6 8-10 --

La carrera estelar, la quinta

del pool de seis trae a Vigorosa

(1), Spur Wellsbirth

(2), Primera Dama (3), Wickewells

Jlc (4) y Glorioso B

(5). Los ejemplares 1 y 3 son

del establo Marifé que entrena

José Luis Negrón, el 2 y el

4 del establo Wells que prepara

Héctor Bretón y el 5 es

del establo Moisés cuyo entrenador

es Demetrio A. Correa.

La primera competencia

està pautada para correrse a

las 3 de la tarde.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!