29.01.2023 Views

Impreso domingo 29 enero 2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos

Mes de la

Pa t r i a

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023 / Año LV I I / Nº 18247 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00

Embajador Bahamas

rescatado en Haití

permanece en RD

Fue sacado en helicópteros militares de RD junto a su esposa y otros 5 diplomát i cos

tras ser detenidos por la Policía haitiana que ocupó armas y autos de la embajada P3

JORGE GONZÁLEZ

Ejercicio deportivo Ejercitarse en la arena requiere de más esfuerzo de los atletas por lo que es ideal entrenar para alcanzar destrezas en

diferentes deportes, además de que minimiza el riesgo de lesiones si se sufre alguna caída. La playa de Güibia en esta capital, bordeada por la avenida

George Washington, es un lugar ideal para que aspirantes a beisbolistas y otras disciplinas entrenen.

Caso de La Guáyiga P 4

Policía sin pistas

sobre paradero

pareja de esposos

Familiares preocupados porque a seis días de

“desaparecer ” no tienen indicios de lo que pasó

Abinader P 5

Resalta estabilidad

económica y paz

social vive RD

En un encuentro ayer con dominicanos en Miami,

destaca crecimiento turismo, ZF y exportaciones

Av i s o

El Nacional

no circula

mañana, día

no laborable

Festividad por Día de

Duarte, que fue el jueves,

se movió al lunes


2 Página Dos

El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

EL SEMÁFORO

Dina Boluarte

Presidenta de Perú

Los conflictos internos y externos complican cada día

más su gestión. Solo le ha faltado romper relaciones con

México, Colombia y Chile por las críticas

de los gobernantes de esos países

a su respuesta a las protestas sociales.

Algunos le han atribuido obedecer

más a la embajada estadounidense

que a las demandas populares.

Venancio Alcántara

Director de Migración

El caso de los dos detenidos cuando transportaban en una

yipeta a 16 haitianos indocumentados en San José de las

Matas es para que se efectúe una rigurosa

investigación sobre el trasiego ilegal desde

la línea fronteriza. Y más todavía con las

detenciones de decenas de haitianos sin

papeles cuando eran transportados en

dos autobuses. Algo se mueve.

Alfredo de la Cruz Baldera

Obispo San Francisco de Macorís

Su clamor por un país más seguro y justo representa

una vieja aspiración de distintos sectores. En el Mes

de la Patria sería una valiosa contribución

remover los obstáculos

que han impedido al país avanzar

por los senderos del desarrollo y la

paz. Su clamor no debe quedar en el

aire, sino ser escuchado por todos.

PRIMERA FILA

B a rca za

Tras la licencia otorgada por Medio

Ambiente, el Gobierno está

decidido a conectar al sistema

eléctrico la barcaza que se instalará

en Los Negros, Azua. Si se

cumplió con todos

los requisitos, si es

que se cumplió, no

hay razón para que

no se instale una

planta para mejorar

el servicio de energía.

De ser por supuestos

o reales daños

ambientales

aquí no se haría nada

en beneficio del

desarrollo porque se

Antonio Almonte

objeta cualquier proyecto bajo el

alegato de atentar contra la ecología.

La instalación de la barcaza

que anunció el ministro de Energía

y Minas, Antonio Almonte, es

un paso importante para garantizar

la producción de energía. Y

más en estos momentos

en que se

anuncian proyectos

de desarrollo,

sobre todo turísticos,

en Pedernales

y otras zonas. Si

Medio Ambiente

otorgó el visto bueno

para la barcaza

las autoridades no

tienen más que dar

mano a la obra.

CÓJA N LO

Lógica conjetura

La presencia de Chile, Colombia y México

descarta que se trate de un frente

político la Asociación de las Américas

que promueve el presidente estadounidense

Joe Biden con nueve países, entre los

que figura República Dominicana. La no presencia

de Brasil y Argentina, dos de las principales

economías de la región, no deja, sin

embargo, de generar cierta suspicacia. Con

tantas asociaciones, organizaciones y acuerdos

de libre comercio es lógica cualquier interrogante

sobre la entidad, más aún en el marco

de tantos conflictos sociales y políticos en la

P U L SAC I O N E S

región. Además de Chile, Colombia, México y

República Dominicana, el primer lo grupo lo

componen Barbados, Canadá, Costa Rica, Ecuador,

Panamá, Perú y Uruguay. En un comunicado

Washington explica, tal vez para despejar

conjeturas, que el grupo representa cerca del 90

% del PIB del hemisferio occidental y casi dos

tercios de su población. En otras palabras, que

son los más representativos. La Asociación de las

Américas se ha definido como un marco flexible

y abierto a todos los países que comparten

nuestros valores y nuestra visión de un hemisferio

próspero.

P O L I B RO M A

.Abinader apenas llegó de

Argentina, viajó a San Francisco

de Macorís y el viernes a

Miami para retornar hoy. Energía

le sobra. ¿De acuerdo?

.El PRM está optimista sobre

el próximo torneo electoral,

pero saldrá a las calles a

buscar activistas. ¿Será por si

las moscas?

.Finjus, igual que todas las

personas sensatas, está con la

evaluación de los fiscales. Se

presume que el rechazo no es

por lo que se dice. ¿Estamos?

.Bad Bunny reapareció en

un juego de baloncesto en Los

Ángeles, pero con una capucha.

¿Temería enseñar la cara después

de su salvajismo aquí?

.La SIP parece que pide demasiado

al demandar el cese

de la represión contra la prensa

en Venezuela y Nicaragua. ¿O

no es así?

.Ta m b i é n la ONU dice que

la economía de la región enfrentará

una fuerte desaceleración

en este año. La proyección

es para preocuparse.

.La supuesta estafa con

criptomonedas, por la que se

investiga a Jairo González, remite

al caso de Mantequilla.

¿Auri sacra fames?

.Mientras se reporte un solo

caso de covid, la enfermedad

no ha pasado, aunque haya

disminuido. Hay que tenerlo

claro. ¿De acuerdo?

Presidente del Conep con la prensa.

BIENES CANDIDATOS

Más controles

ElConep (Consejo Nacional de la Empresa

Privada) sintoniza con la corriente

que reclama más controles

sobre el patrimonio de los candidatos

y los aportes que reciben para sus campañas

proselitistas. El mismo criterio fue externado

por la Asociación de Jóvenes Empresarios (Anje).

Los empresarios, que en el pasado financiaban

las jornadas proselitistas, quieren

que en la reforma electoral se evite la posibilidad

de que recursos ilícitos permeén la

actividad política. Con ese propósito, el presidente

del Conep, Celso Juan Marranzini,

consideró fundamental fortalecer el rol de la

JCE como rector de los procesos electorales. El

Congreso debe captar el sentir de los distintos

sectores que abogan por una regulación más

estricta y definida de los gastos de campaña, así

como del rol de la JCE para sancionar las

violaciones. Se tiene que estar consciente de la

realidad de que con la reforma no se llegará

muy lejos si la JCE no es facultada no solo para

organizar, sino para supervisar y sancionar las

violaciones de las reglas de juego. Los candidatos

y los partidos no son dados a respetar ni

siquiera obligaciones como la de rendir cuentas

de sus ingresos y egresos financieros. Han

estado siempre más próximo a la opacidad que

a la transparencia, por lo menos en lo que a

recursos respecta. Es saludable que entidades

como el Conep se alinien con la corriente que

favorece controles más estrictos sobre los recursos

financieros de partidos y candidatos.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

LA FRASE

"Los rusos se preparan ahora

para activarse al máximo”

OLEKSIY DANILOV. Secretario del Consejo de Seguridad y

Defensa de Ucrania dice es por primer año de la guerra. P 14

3

Helicópteros de RD

rescatan en Haití seis

diplomáticos Bahamas

Fueron sacados en dos helicópteros militares RD y permanecerán en el país

hasta mañana; habían sido detenidos y desarmados por policíasde Haití

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

Permanecen en República

Dominicana el embajador

de Bahamas en Puerto

Príncipe, Godfrey Gordon

Rolle, su esposa y otros 5

miembros de esa misión

diplomática que fueron

evacuados el viernes de

Haití tras ser detenidos por

la Policía de ese país, que

ocupó armas y autos de la

embajada.

Los 7 integrantes de la

misión diplomática fueron

sacados del territorio haitiano

en dos helicópteros

de la Fuerza Aérea de República

Dominicana que

aterrizaron ayer, a las 3:00

de la tarde, en la sede del

Ministerio de Defensa, en

la avenida 27 de Febrero,

en esta capital.

Posteriormente, fueron

trasladados al aeropuerto

La Isabela para realizar los

trámites migratorios correspondientes,

informó el

embajador dominicano en

Haití, Faruk Miguel.

El traslado fue coordinado

por el Ministerio de

Relaciones Exteriores dominicana

a petición de la

cancillería de Bahamas.

Los helicópteros de la

Fuerza Aérea Dominicana

llegaron a Puerto Príncipe

alrededor de la 1:30 de la

tarde del sábado, luego

que la Cancillería dominicana

obtuviera de las autoridades

haitianas un

permiso para el aterrizaje

de las aeronaves.

Una fuente cercana a la

misión diplomática de Bahamas

informó que sus

miembros permanecerán

en territorio dominicano

hasta mañana lunes.

“Ellos están buscando

Imagen de archivo de dos helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en tarea de ejercicios militares.

UN APUNTE

Fue embajador en RD

reservas en la línea aérea

para partir el lunes a su

país en horas de la mañ

a n a”, manifestó la fuente

que se negó a ofrecer detalles

sobre la ubicación de

Godfrey Gordon Rolle

los diplomáticos en territorio

dominicano.

“Ellos quieren que los

dejen descansar. No quieren

dar entrevistas a ningún

medio de comunica-

Godfrey Rolle, fue embajador

de Bahamas en República

Dominicana, desde

el 9 de diciembre de

2013 hasta el 2020. Es

licenciado en comunicación

social y un veterano

de la Real Fuerza de Defensa

de las Bahamas y

actual director de la Secretaría

Nacional Anti-Drogas

de las Bahamas,

en el Ministerio de

Seguridad Nacional. Como

oficial de esa institución

ha sido comandante

en todo tipo de

buques de patrulla dentro

de la Flota y ha desempeñado

otros importantes

cargos. Es licenciado

en Comunicaciones

y en economía de la Universidad

de Miami.

c i ó n”, manifestó.

Dispone evacuación

El Gobierno de Bahamas

ordenó la salida inmediata

de su personal diplomático

de Haití, debido a las

crisis de violencia en esa

nación.

“Había una orden de salida

voluntaria y todo el

personal de la embajada

optó por quedarse”, precisó

un comunicado del

Ministerio de Asuntos Exter

iores.

El gobierno de Bahamas

tomó la decisión luego

que, en horas de la

mañana del viernes, el jefe

de la misión diplomática

en Puerto Príncipe

informó que habían sido

detenidos por la Policía

haitiana y sacados de su

vehículo y despojados de

ar mas.

Las autoridades de Bahamas

expresaron que la

orden de salida “es una medida

temporal, obligada

por el desarrollo de los hechos

de violencia que se

producen en Haití, que requieren

evaluación y reorganización

de la seguridad

e inteligencia corporativa”.

Como parte de la crisis,

agentes de la Policía haitiana

bloquearon las calles y

entraron por la fuerza en el

principal aeropuerto para

protestar por el reciente

asesinato de miembros a

manos de bandas armadas.

El jueves, policías atacaron

la residencia privada

del primer ministro de

Haití, Ariel Henry, por la

indiferencia de las autoridades

ante la muerte de

más de una decena de

agentes a manos de grupos

armados este mes.

Los manifestantes trasladaron

su protesta a los

alrededores del aeropuerto

Toussaint Louverture de

Puerto Príncipe, donde levantaron

barricadas y quemaron

neumáticos.

Agradece a RD

A través de un comunicado,

el primer ministro de

Las Bahamas, Philip Davis,

expresó su gratitud al presidente

Luis Abinader por

acoger a siete diplomáticos;

incluyendo a la esposa

del embajador, que se encontraban

en Haití.

Gordon estuvo

de embajador

de su país en

RD en 2013

Davis agradeció además

al ministro de Relaciones

Exteriores, Roberto Álvarez,

por acoger a los diplomáticos,

quienes fueron

transportados en helicópteros

desde Haití.

Otras embajadas

Embajadas y consulados

en Haití toman medidas

ante las manifestaciones

violentas tras el asesinato

de policías. El viernes cerraron

sus puertas y pidieron

a sus nacionales limitar

los desplazamientos

en ese territorio.

La embajada de España

en Haití permanece cerrada

al público ante la situación

en Puerto Príncipe,

medida que también

ha adoptado la legación

mexicana, según sus cuentas

de Twitter.


4 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

PN sin pistas sobre

desaparición pareja

Hace seis días que se desconoce el paradero de Luis Miguel Jáquez

Rodríguez, de 32 años, y su esposa, Elizabeth Almarante Pacheco, de 24

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

A seis días de la desaparición

de una pareja de

esposos en el distrito municipal

de La Guáyiga, en

Santo Domingo Oeste, la

Policía aún no tiene pistas

de su paradero.

Desesperación y consternación

embargan a esa

comunidad desde que sus

moradores se enteraron de

la desaparición del joven

comerciante Luis Miguel

Jáquez Rodríguez, de 32

años y su esposa, la profesora

Elizabeth Almarante

Pacheco, de 24.

La inquietante incertidumbre

es que no saben si

aparecerán vivos o muertos,

y aunque la esperanza

es por lo primero, partiendo

de otras desapariciones

les entre el pesimismo.

Los familiares de la pareja

están destrozados, ya

que desde el lunes no saben

de ellos.

El padre de Elizabeth,

Nicolás Almarante Castaño

fue ayer junto a otros

familiares a la Fiscalía de

La Guáyiga , en búsqueda

de alguna respuesta que

dé con la pista de la joven

p a re j a .

Comunitarios los han

buscado por una cañada

próximo a la vivienda donde

residen en la Calle Progreso

del referido sector, cuya

casa no tiene número.

Los vecinos los definen

como dos personas tranquilas

y trabajadoras y que

no les conocen mala conducta

a ninguno de los

dos, ya que el hombre es

una persona muy reservada

y de poco hablar, por

lo que sorprende su desapar

ición.

Jáquez Rodríguez tiene

en el sector un negocio de

embutidos y Almarante

Pachecho es profesora en

un colegio.

“Esta comunidad está

apenada con este caso,

porque según les pasó a

ellos le puede pasar a cualq

u i e ra”, dijo Antonio Mor

illo”, motoconchista de la

comunidad.

Otro que dijo sentirse

apenado y que pidió a Dios

porque aparezcan vivos

fue Iván Santos, morador

del sector.

“Esas personas no se

metían con nadie, tenían

dos años viviendo aquí alquilados.

Esto es algo terrible

porque eran buenas

p e r s o n a s”, explicó Maribel

Valdez, quien comparte el

primer piso de la vivienda

donde reside la pareja. “E lla

era un poco simpática y el un

poco callado. Eso es algo

muy extraño”, señaló.

Valdez narró a El Nacional

que cuando llegó a

su casa el martes vio a los

dos niños solos en el balcón

y que la última vez que

vio a la pareja fue el lunes

Esta es la casa donde reside la pareja, en el segundo nivel, la cual se encuentra cerrada.

cuando bajó a botar una

b a s u ra .

Señaló que nunca escucho

discusiones entre ellos.

Versión policial

La Policía informó ayer

que avanza en la investigación

y que trabaja en el

levantamiento de cámaras

para dar seguimiento a la

investigación y dar con los

responsables de su desapar

ición.

Los dos niños son hijos

del hombre.

La Policía Nacional dijo

que han interrogado a varias

personas y que trabaja

en el levantamiento de videos

de cámaras de seguridad

del entorno y realiza

distintos procedi-

JORGE GONZÁLEZ

Elizabeth Almarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez

mientos para esclarecer el

caso, sin que hasta el momento

tenga pistas.

Extraoficialmente se ha

dicho que en la vivienda los

investigadores policiales

encontraron más de

RD$193,000 en efectivo y 12

plásticos de tarjetas de crédito,

entre otras evidencias.

Ayer el hogar de los conyuges,

ubicado en el sector

El Progreso, permanecía

cerrado y los vecinos se

mantienen en silencio respecto

al tema, al igual que

familiares de Luis Miguel,

quienes mantienen una

negativa de dar información

a los periodistas, aduciendo

que las noticias

que han escuchado en los

medios han sido distors

i o n a d a s.

Su madre, Miguelina

Rodríguez, informó que

desde el lunes no sabe del

paradero de su hijo y su

nuera y que el martes sus

nietos, hijos de este, de 6 y

3 años, estaban solos en la

casa y sin saber dónde estaban

su padre y su madrastra,

por lo que un amigo

los recogió y posteriormente

los llevó a su casa,

donde se encuentran act

u a l m e n t e.

Esta madre está destrozada

y desconcertada esperando

a un hijo que no

ha llegado a casa y que

Consterna la

d es a p a r i c i ó n

de una pareja

en La Guáyiga

desconoce de su paradero.

Afirmó que desde entonces

han intentado insistentemente

contactarlos,

pero las llamadas que

hacen a sus teléfonos celulares

son enviadas al buzón

de mensajes.

No sabe con certeza si se

trata de un robo perpetrado

por alguien que conocía

a los esposos.

Supuestamente en la

casa faltan dos televisores,

prendas y otros objetos y

no hay señal de entrada

for zada.

Dijo que su hijo no tenía

problemas con nadie, que

fuera de su conocimiento.

Vecinos del sector, que

rehusaron señalaron que

ese caso tiene la características

de un rapto o

secuestro, porque no

aparecen ninguno de los

d o s.

Policía ocupa un fusil

y apresa 3 en SD Este

El arma de alto calibre tiene mira telecóspica

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Agentes de la Dirección

Central de Investigación de

la Policía (DICRIM) apresaron

a tres hombres y ocuparon

un fusil en el interior

del vehículo en el que se

desplazaban por la avenida

España, en el sector de Villa

Duarte, del municipio Santo

Domingo Este.

Se trata de Manuel Brador

López, de 29 años;

Wander Paulino Cruz, de

19, y Raúl Antonio Diloné

Mejía, de 26, quienes fueron

interceptados por

agentes policiales cuando

transitaban de manera

sospechosa por la mencionada

vía, en un automóvil

marca Daihatsu Mira,

año 2014, negro, placa

No. A871018.

De acuerdo al informe

preliminar, los agentes actuantes,

al requisar el vehículo,

encontraron en el

baúl un bulto en cuyo interior

estaba guardado el

fusil marca Sturm Ruger,

calibre 7.62 x 39, junto a un

cargador, 12 cápsulas y

una mira telescópica, el

cual portaban de manera

ilegal al no presentar ningún

tipo de documentación,

al momento de la

detención.

Al ser cuestionados, Manuel

alegó ser taxista y que

abordó a Wander y Raúl en

el sector de Villa Francisca

con rumbo a un centro de

diversión ubicado en el

ensanche Isabelita.

Se entrega raso PN

que mató pareja

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Se entregó a la Policía un

raso de esa institución

que mató de varios disparos

a su pareja en Loma

de Castañuelas, provincia

Montecristi, en un

hecho ocurrido en la noche

del viernes.

La víctima fue identificada

como Jaraly Romero

Guerrero, de 18 años

de edad y el victimario es

el agente policial Valentín

de Paula Del Rosario.

De acuerdo a informaciones,

la fallecida era pareja

del agente y habían

sostenido una discusión

previo al fatal desenlace.

Tras cometer el hecho, el

agente huyó, pero luego se

entregó en un cuartel del

municipio Esperanza.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 5

Abinader resalta en EU

paz social que vive RD

En un encuentro celebrado ayer con dominicanos en Miami, destacó también el c re c i m i e n to

del turismo, las zonas francas de exportaciones y los programas para evitar co r r u p c i ó n

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

El presidente Luis Abinader

aseguró ayer en Miami

que el país vive en momento

de crecimiento y

estabilidad económica

que atribuyó a la paz social,

el control de la corrupción

administrativa, el

fortalecimiento de las instituciones

públicas, la unidad

entre el Gobierno y los

sectores productivos.

En cuanto al crecimiento

económico, resaltó el

crecimiento del Turismo,

las zonas francas y las exportaciones,

los cuales

contribuyendo a la creación

masiva de empleos.

Abinader habló durante

un encuentro con la diáspora

dominicana en Miami

a la cual presentó el

proyecto “Burocracia Cer

o” que implementa el Gobierno

para facilitar a los

dominicanos en el extranjero

la obtención de servicios

en las instituciones

del Estado.

“Estamos avanzando en

todas las áreas. Estamos

optimistas sobre el pre-

Luis Abinader, Sonia Guzmán, Jacobo Fernández en el encuentro con la diáspora de RD.

sente y el futuro de República

Dominicana”, dijo,

hablando en presencia de

la embajadora dominicana

en Washington, Sonia

Guzmán y los cónsules en

Nueva York y Miami, Eligio

Jáquez y Jacobo Fernández,

entre otras autoridad

e s.

Manifestó que República

Dominicana está en paz

social porque no hay huel-

UN APUNTE

Regresa hoy

El presidente Luis Abinader,

quien desarrolla

una apretada agenda

en Miami, regresará al

país este domingo y de

inmediato se integrará

FUENTE EXTERNA

al programa de inauguraciones

de obras públicas

que desarrolla.

Mañana estará en Santo

Domingo Norte y

E ste.

gas, porque el Gobierno ha

estado atendiendo los requerimientos

de todos los

sectores sociales y aumentando

las ayudas a los sectores

económicamente

más vulnerables.

“Estamos cambiando el

círculo vicioso del subdesarrollo

por el círculo virtuoso

del desarrollo”, manifestó,

durante el encuentro

celebrado en el

Miami Dade College Wolffon

Campus, pasado el

mediodía.

Dijo que el circulo virtuoso

del desarrollo se logra

fortaleciendo las instituciones

públicas, eliminando

la corrupción, independizando

la Justicia,

las Altas Cortes, el régimen

electoral y los tribunales.

“Eso es lo que estamos

h a c i e n d o”, expresó el jefe

del Estado que, durante su

exposición, estuvo acompañado

de Peter Prazmowski,

director ejecutivo del

Consejo Nacional de Competividad.

Burocracia Cero

Burocracia es una iniciativa

que busca modernizar

el país y facilitar las inversiones

extranjeras en

República Dominicana,

mediante la digitalización

de los procesos y los servicios

de las instituciones

p ú b l i c a s.

“Hay que cambiar la

cultura para que se vea

que el funcionario público

es un servidor”, indicó el

gobernante que desarrolla

un amplio programa de

Almorzó en

Miami con

e m p res a r i os

turísticos de EU

actividades en Miami.

Democracia Cero se enmarca

en la Ley 167-21,

sobre Mejora Regulatoria y

Simplificación de Trámites,

la Agenda de Transformación

Digital de la República

Dominicana 2030

y la Estrategia Nacional de

de Competitividad.

Ese programa ahorra al

país este año unos 4 mil

millones de dólares que

gasta el Gobierno en trámites

burocráticos.

Apresan mujer por

muerte hija 12 años

Policía dice detenida es Ana Yajaira Nuñez Batista

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l ñ . co m

La Policía apresó a una

mujer acusada de la muerte

de su hija de 12 años, en

en el sector Las Maras, Jeremías,

La Vega.

La detenida fue identificada

como Ana Yajaira

Núñez Batista, de 38 años,

quien de acuerdo a lo informado

por un pariente

de la menor, había permanecido

por más de dos

días con la niña ya muerta

dentro de la vivienda.

Así mismo, agregó que

al padre de la infante, del

cual estaba separada, solo

le dijo que alguien la había

envenenado y que murió.

"Ella misma salió y fue

donde el papá y le pidió

dinero para comprar una

caja y le dijo que la niña se

la habían envenenado y

salió corriendo. Entonces,

cuando fueron a la casa la

encontraron muerta", expresó

un primo de la menor

muerta.

El cadáver de la fallecida

fue levantado por las autoridades

en la tarde del

viernes y fue enviado al

Instituto Nacional de

Ciencias Forenses (Inacif)

en Santiago, donde se le

practicará una autopsia

para determinar las reales

causas de muerte.

Coerción acusado

de apuñalar a tres

El hecho ocurrió en Villa Tapia

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El Juzgado de la Instrucción

del Distrito Judicial

de Hermanas Mirabal

impuso tres meses de

prisión preventiva a un

hombre que atacó con

un punzón a una empleada

de una banca de

lotería en Villa Tapia y a

otros dos lugareños que

intentaron impedir la

a g re s i ó n .

La medida de coerción

fue dictada por la magistrada

Yudelka de León

en contra de Dionicio Santos

Rosario por los golpes y

heridas punzopenetrantes

causados a Marycel Altagracia

Jorge Mendoza, Marino

Alberto López Espinola

y Agustín Monegro Lay.

El Ministerio Público relata

en su instancia de solicitud

que la mañana del 7

de octubre pasado, Santos

Rosario se presentó a la

banca de lotería Loteka de

San José de Cenoví, municipio

Villa Tapia, donde

labora Jorge Mendoza

donde la atacó con el arma

blanca.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Afirman privatizan

balnearios Sajoma

Denunciantes dicen que empresarios construyen muros en

los límites del río; alcalde de Las Carreras se desliga

AMABLE GRULLÓN

a m a co m 2 0 0 4 @ ya h o o. co m

SANTIAGO. Comunitarios de

La Placeta, San José de las

Matas y la Coalición Socio-ambiental

en Defensa

de La Sierra denunciaron

que supuestos empresarios

con anuencia del

Ayuntamiento están privatizando

los balnearios de

los ríos.

Denunciaron el uso

abusivo de maquinarias y

equipos pesados para nivelar

y construir vallas y

paredes para cerrar toda el

área de los balnearios comunitarios

en el río Las

Carreras sin permiso de

Medio Ambiente.

El alcalde del distrito

municipal de Las Carreras

dijo que a él le solicitaron

un permiso para construir

un cabezal y evitar que el

agua hiciera un derrumbe,

pero que en lugar de eso

han levantado un muro de

gaviones dentro de la zona

del río, violando incluso

los límites de área publica

del río.

En ese sentido, Eusebio

Antonio Taveras dijo que

fue engañado o que no

emitió permiso para realizar

construcciones de ese

tipo y menos dentro de la

Cause del río Bao que en algunas de sus áreas también ha sido privatizado en Sajoma.

Decomisan objetos

en cárcel de Najayo

Un teléfono, armas blancas y porciones de drogas

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

La Dirección General de

Servicios Penitenciarios y

Correccionales (DGSPC)

ocupó un teléfono móvil,

seis objetos cortopunzantes

y seis porciones de cocaína

durante una requisa

practicada ayer en el Centro

de Corrección y Rehabilitación

de Najayo.

Además de la requisa,

los agentes de vigilancia

penitenciaria tuvieron que

zona que corresponde al

río Las Carreras.

En ese mismo tenor se

pronunció la dirigente

comunitaria Nelly del

Carmen Pérez dijo que

los comunitarios se están

organizado para iniciar el

bloque de las carreteras

de acceso a la zona hasta

que le den explicaciones

de lo que se está haciendo

y el problema se res

u e l va .

Denunciaron que el alcalde

de La Placeta ha colocado

letreros del Ayuntamiento,

para hacer creer

que es esa institución que

está haciendo los trabajos,

pero aseguran que se trata

de un proyecto de privatización

del río.

Llamaron a las autoridades

del Ministerio de

Medio Ambiente a que intervenga

cuanto antes

porque en la zona se está

destruyendo a los ríos Jagua,

Bao y las Carreras con

la aparente complicidad o

anuencia de los alcaldes

que creen que su cargo les

hace propietario de las com

u n i d a d e s.

De acuerdo a los comunitarios,

las obras de

privatización del río se

realizan con supuestos

permiso del alcalde de San

La DGSPC realizó ayer una pesquisa en Najayo-Hombre.

José de Las Matas o de La

Placeta, pero que no hay

ninguna información que

pueda ser verificada.

Advirtieron que las comunidades

defenderán el

patrimonio de ellos, que el

río no es propiedad de nadie

en particular y que junto

a las organizaciones representativas

lucharan en

su defensa.

La coalición Socio ambiental

en Defensa de La

Sierra denunció el proceso

de destrucción y privatización

de los ríos de parte

de autoridades en complicidad

con supuestos

empresar ios.

movilizarse ante la acción

de los privados de libertad

de dos módulos que provocaron

un alboroto para

resistirse a la revisión.

La acción de los privados

de libertad llevó a la

rápida intervención de las

Unidades Especiales de la

DGSPC que también diligenciaron

la presencia de

agentes de la Policía Nacional

y personal de auxilio

del Sistema 911. Seis

de los internos resultaron

con contusiones.

La DGSPC explicó que

luego del incidente los

agentes custodias del recinto

tomaron su control e

iniciaron el proceso de almuerzo,

así como las visitas

infantiles programadas,

sin ningún contrat

i e m p o.

DE SALUD Y OTRAS COSAS

César Mella

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o

La gran estafa del

coronavirus y el

terrorismo mediático

Es un título comprometedor

producto de

la pluma del reconocido

médico cardiólogo

dominicano con post

grado en España, el

doctor Nelson Castillo.

No es casual que este

atrevido texto solo se

consiga en Aamazon y

que al parecer ha tenido

cierto” b l o q u e o”

en el país.

El libro dice que el

mundo ha sido colocado

en un pánico colectivo

por la pandemia

de covi 19 (En la Republica

Dominicana

está vigente y con rasgos

de endemia); en

los últimos 200 mil

años, el mundo no había

sufrido el miedo,

la desesperanza y la

muerte como un hecho

tan global, que no

se compara con las

dos guerras mundial

es .

Todos los esfuerzos

primero por conseguir

la vacuna y luego para

venderla, no eran gestos

humanitarios, sino

la voracidad de las

grandes corporaciones

por ver el margen

de ganancias que la

operación dejaría.

La República Dominicana

se adelantó a las

compras y multinacionales

cono la Pfizer

nos jugaron trampitas

del gran capital.

Nos sobraron vacunas,

regalamos unas cuantas,

se vencieron otras

y los diferendos comerciales

entre la China

y otras potencias

se pusieron en evidencia.

El libro ha sido construido

para ensamblar

lo que él llama las

cuatro grandes estafas

en las que intervinieron

las grandes potencias:

a) El contrato de la Barrick

Gold

b) El sida

c) El efecto Y2K

d) El coronavirus 19

Todas íntimamente ligadas

como él explica

de forma documentada

en su texto.

El autor va más lejos y

desmenuza el Club Bild

e ge r g

Se trata de un clan integrado

por los humanos

más poderosos del

mundo quienes soportan

las maquinarias billonarias

de la comunicación,

que ocultan y

manipulan desde sus

medios las informaciones,

para que contribuyan

a mercadear costos,

consumos y sobre

todo las ventas de las

va c u n a s .

Se vio claramente los

esfuerzos de la ONU y

otros organismos

multilaterales para

que las primeras vacunas

llegaran a los

países más pobres del

Af r i ca .

El autor incursiona en

el cerebro teorizando

con base documental,

sobre los mecanismos

de estimulación de las

emociones y de los mitos

mediante los cuales

se bloquea y se coloca

en situación de miedo

y pánico a las personas,

que en el fondo es

lo que se ha conseguido

a nivel global…

¿Cuáles serán los daños

(que ya los estamos

viendo) que como

secuela dejará la covid

a los millones de sobrevivientes

a nivel

global?

¿Qué está haciendo la

gran industria farmacéutica

en la

a ctu a l i d a d ?

Enfatizando en el descubrimiento

de nuevas

moléculas que serán

usadas y vendidas de

por vida: hipertención,

diabetes, sida, covid y

decenas de moléculas:

ganar ganar.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 7

A RC H I VO

Salud Pública

insta vacunarse

contra el cólera

Ministro Daniel Rivera señala que las dosis

son para las personas en estado de riesgo

En el centro, Senén Caba, presidente del CMD, y representantes de sociedades médicas.

CMD en silencio por

tarifa de honorarios

Senén Caba, presidente del CMD, no ha fijado su

posición a tres días de la resolución del CNSS

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Pese a que la Asociación

Nacional de Clínicas y

Hospitales Privados (AN-

DECLIP), aceptó el 15 %

por el uso de camas dispuesto

por el Consejo Nacional

de la Seguridad Social

(CNSS), el presidente

del Colegio Médico Dominicano

(CMD), Senén Caba,

se mantiene en silencio

a tres días de la resolución

que ordena aumentar entre

un 20% y 50% a honorarios

y procedimientos

por consultas de internamiento

médicos.

Ante la insistencia de

reporteros de El Nacional

por conocer si el CMD

aceptaría incremento dispuesto

por el CNSS, Caba

respondió a las 11:57 de la

mañana: “Me encuentro

en una reunión en San

Juan, llámame más tarde

como en una hora o hora y

CNSS dispone

aumentar 7 %

por concepto

de exámenes

media".

En procura de conocer

la postura que adoptarán

los médicos, a la 1:42 de la

tarde, El Nacional volvió a

llamar al presidente del

CMD, pero nunca respondió

su teléfono móvil.

Extraoficialmente se supo

que el próximo martes,

Caba y las sociedades médicas

tienen previsto una

rueda de prensa en la sede

del gremio, sin embargo se

desconocen los detalles de

la misma.

A través de la resolución

No. 563-01, el CNSS incrementó

un 20 % a los

honorarios médicos concernientes

a procedimientos

y un 50 % en las consultas

de internamiento.

Sin embargo, el principal

objetivo: ampliación

de la cobertura del Plan

Básico de Salud, el órgano

rector aprobó mediante la

resolución No. 562-04, que

la Sisalril se encargará de

la revisión para lo cual se

conformará una Mesa

Técnica Sectorial, integrada

por todos los actores

del sector Salud, decisión a

las que el CMD, que dirige

Senén Caba guardó silencio

rotundo.

El paquete de medidas

representa un incremento

de más de 2,700 millones

de pesos al año que serían

recibidos por los médicos

a partir de febrero 2023,

esto en adición a los otros

2,800 millones de pesos

que se les aumentó en el

mes de octubre de 2021,

fecha en la cual se les aprobó

un alza de 20 % en

honorarios médicos y 30 %

en honorarios de interconsulta.

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Vacunación anticólera va lenta en barrios afectados.

UN APUNTE

Síntomas del cólera

El ministro de Salud Pública,

Daniel Rivera, instó

a los residentes en zonas

vulnerables a acudir a

inocularse contra el cólera,

como medida adicional

para contribuir a

frenar la expansión de la

enfermedad. Hasta ayer

había confirmado 31 contagios

por la bacteria.

Dijo que el suero es

seguro y eficaz por lo que

la población no debe tener

dudas de la efectividad

de la vacuna.

Se quejó que en los

sectores donde se han

detectado casos de la

bacteria, sus residentes

acudan a “cuenta gotas”

a inmunizarse.

Dijo que las autoridades

sanitarias continuarán

aunando esfuerzos parar

que las personas en condiciones

de riesgos se apliquen

la dosis anti-cólera.

El proceso de vacunación

inició el pasado con

la aplicación del inmunológico

en poblaciones

vulnerables, lo que contribuirá

a evitar la ocurrencia

de nuevos contagios

y muerte en población

de riesgo.

La información la ofreció

el doctor Eladio Pérez,

viceministro de Salud

Colectiva, quien indicó

que gracias a las gestiones

que han hecho por parte

del Ministerio, se ha obtenido

una buena partida

del inmunológico, que es

escaso en el mundo. “Gra -

cias al apoyo de la Organización

Panamericana

Las personas expuestas

al cólera pueden presentar

síntomas como

diarrea, vómitos, deshidratación,

letargo o

trastorno hidroelectrolítico,

Calambres musculares

y choque. La

principal fuente de infección

son suministros

de agua contaminada,

consumo de mariscos

crudos, frutas y verduras

crudas sin pelar

de la Salud (OMS/OPS),

debido a la cantidad de

casos registrados en Haití

y su proximidad con República

Dominicana, hoy

contamos con una cantidad

de vacunas que será

distribuida de la mejor

manera posible” d i j o.

Notifican otros 46 contagios de covid-19

Fueron detectados en 802 muestras de primera vez, colocándose la positividad diaria en un 5.73 %

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

Continúa descendiendo la

ocupación hospitalaria

por coronavirus, donde

solo hay tres pacientes ingresados

informó ayer el

Ministerio de Salud Pública

al notificar otros 46 casos

de la enfermedad tras

procesar 802 muestras de

primera vez colocándose

la positividad diaria en

5.73%.

Resaltó que los internamientos

en esa área representan

el 0.1%, donde

hay un total de 2,373 camas

para asistir a los que

se infecten con el virus.

Explicó que en cuidados

intensivos donde hay 585

camas, están ingresados 4

enfermos lo que representa

el 0.7%, mientras que los

469 ventiladores están disp

o n i b l e s.

Señaló que los que están

activos al virus suman 297

mientras los registrados

son 660,187 de los que

655,506 se han recuperado

y 3,136,338 han sido descar

tados.

Precisó que entre los

grupos de riesgo 83,802

menores de 20 años se

han contagiado con la

covid-19 al igual que

4,716 trabajadores de la

salud y 3,704 mujeres

e m b a ra z a d a s.

Precisó que las pruebas

realizadas ayer fueron

1,157 de las que 354 se

hicieron de manera subsecuente

con una positividad

de las últimas cuatro

semanas colocada en

3.18%.

Las autoridades sanitarias

establecieron que los

decesos por covid-19 siguen

siendo 4,384 de los

que el 24.61% padecía de

hipertensión y el 15.90%

de diabetes como comorbilidad

y la letalidad se

situó en 0.66%.

El ministro de Salud Pública

Daniel Rivera indicó

que pese a la baja de los

contagios y los internamientos,

el Gabinete de

Salud que preside se mantiene

vigilante a la evolución

del virus.

Sugirió a la población

completar el proceso de

inoculación contra la enfer

medad.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

HISTORIA REAL

Siendo inocente pasó 17

años en la cárcel acusado

de matar a sus padres

Marty Tankleff, un adolescente 17 años, se despertó y encontró a su mamá muerta y

a su papá desangrándose en su oficina; fue condenado a dos cadenas perpetuas

RAFAEL ABUCHAIBE

( @ Ra fa e l A b u c h a i b e )

BBC NEWS MUNDO Una mañana

de primer día de colegio,

Marty Tankleff, un

adolescente estadounidense

de 17 años, se despertó y

encontró a su mamá muerta

y a su papá desangrándose

en su oficina.

El joven hizo lo que

cualquier persona sensata

hubiera hecho en su situación:

llamó al 911.

“No hay manera de describir

el momento porque

lo que me pasó a mí es algo

por lo que nadie debería

pasar", dijo Tankleff al programa

Outlook de la BBC.

Marty nunca se imaginó

que luego de esa llamada,

él se fuera a convertir en el

principal sospechoso de

haber asesinado a sus padres,

y que pasaría 17 años

en la cárcel pagando una

pena por un crimen que

no cometió.

Encarcelado en 1990 y

liberado en 2007 cuado un

juzgado revisó su caso y

descartó los cargos, Marty

Tankleff contó su historia,

años después de haber recuperado

la libertad y de

haber reconstruido parte

de su vida.

El interrogatorio

Marty recuerda que el interrogatorio

comenzó como

podría esperarse, con

preguntas a través de las

cuáles los oficiales intentaban

obtener detalles de la

relación del joven con sus

padres, o de quién podría

ser un posible sospechoso.

Marty nombró a Jerry

Steuerman -un socio de su

padre en un negocio de

bagels- como la persona

que él creía podía estar

detrás del crimen. En una

demanda de diciembre de

Marty Tankleff escoltado por un alguacil llega a la audiencia donde fue conde n a d o.

Marty Tankleff, 17 años después, escucha la sentencia que lo declara inocent e.

1988, los representantes

de Seymour Tankleff aseguraron

que Steuerman le

debía casi US$900,000 al

padre de Marty.

Steuerman había estado

en la casa jugando póquer

con sus padres y otros invitados

hasta entradas las

horas de la madrugada.

"Pero hubo un punto de

inflexión -dice- en el que

las preguntas dejaron de

ser parte de la investigación,

a ser acusatorias".

El investigador principal

en el caso de los Tankleff fue

el detective James McCready,

quien murió en 2015, y

que en varias ocasiones discutió

el caso con la prensa.

En una entrevista con la

cadena estadounidense CBS,

McCready describió una de las

tácticas que había utilizado

durante el interrogatorio.

"Me acerqué a un escritorio,

tomé el teléfono y marqué

la extensión más cercana

a la sala de interrogaciones,

me paré y fui a

contestar mi propia llamada.

Me hice como si estuviera

hablando con otro detective",

contó el detective.

McCready le describió a

CBS que después de colgar la

llamada simulada, entró al

cuarto de interrogaciones y

le mintió a Marty, diciéndole

que a su padre lo habían

despertado con adrenalina y

que él había acusado a su

hijo de ser el atacante.

"En EE.UU., se le permite

a los interrogadores

mentirle a los sospechosos,

y eso fue lo que hicieron",

cuenta Marty, haciendo

un recuento de las

mentiras que le dijeron.

"Dijeron que habían encontrado

mi cabello en las

manos de mi madre, no

era cierto. Dijeron que habían

llenado a mi papá con

adrenalina y que me identificó

como la persona que

lo atacó, no era verdad."

Según Marty, la estrategia

de los investigadores en su

caso se basó en "derrumbar

su piso" lo suficiente para

que él dijera lo que ellos

querían que dijera.

El juicio

Eso quedó demostrado en

el juicio, que comenzó dos

años después, ante las miradas

expectantes de las

c á m a ra s.

Una de las pruebas

principales que presentó

la fiscalía durante el juicio

fue un documento, escrito

por el detective McCready

pero sin la firma de Marty,

al que le dieron el peso de

una confesión.

Marty dice no recordar

bien qué pudo haber dicho

durante el interrogatorio,

pero asegura que pudo haber

dicho cualquier cosa:

"Si tomas a un sospechoso

joven, que acaba de vivir

algo traumático -lo aislas, lo

regañas, abusas de él verbalmente-

lo llevas a pensar

que solo hay una manera de

salir de ese cuarto, y eso

requiere decir lo que ellos

quieren que diga".

En el juicio también testificó

Steuerman, diciendo

que había escapado buscando

cobrar un seguro de vida

que pudiera dejarle a su familia,

por el miedo de terminar

en la cárcel, debido a

que Marty lo había mencionado

como sospechoso. "Yo

no hice esto", dijo Steuerman

durante el juicio.

Marty fue sentenciado a

dos cadenas perpetuas consecutivas,

cada una con posibilidad

de libertad condicional

después de 25 años.

"Lo que recuerdo de ese

día -dice Marty- es que me

llevaron a la cárcel del condado,

y que el empleado

en el cuarto de pertenencias

me preguntó '¿qué haces

aquí? no hay manera

de que te hayan encontrado

culpable'".

Durante su tiempo en

prisión, Marty se educó para

convertirse en abogado y

poder contribuir a su propia

defensa. Además, le escribió

a un sinnúmero de

fiscales retirados para que

revisaran su caso. Así se

fueron 14 años.

La libertad

En 2004, después de recopilar

testimonios de casi

20 testigos y nuevas evidencias,

la defensa pidió

un nuevo juicio.

Los abogados consiguieron

20 nuevos testimonios

de evidencia física-

que volvían a poner el

reflector sobre el socio de

Seymour Tankleff.

Uno fue el testimonio de

Glenn Harris, quien aseguró

haber conducido el

carro en el que dos sicarios,

Joe Creedon y Peter

Kent, se trasladaron al domicilio

de los Tankleff.

Aún así, la moción fue

denegada.

Eso hizo que la defensa

se enfocara en intentar llevar

el caso de Marty ante

otra jurisdicción, ya que -

como lo dijo el abogado de

la defensa Barry Pollack -

"la conclusión es que no

hay justicia para él en el

condado Suffolk".

Pasaron tres años más

para que la corte de apelaciónes

en Brooklyn revisara

el caso y retirara la

condena de Marty debido

a que "no existen pruebas

sucificientes" para demostrar

su culpabilidad.

Marty dice que en esa

ocasión, pasaron más de

24 horas antes de que pudiera

entender lo que le

estaba pasando.

"No fue sino hasta el día

siguiente, cuando un guardia

me trajo el periódico y

vi mi cara en primera página

que entendí lo que

había ocurrido.

Para el momento en el

que Marty recobró la libertad,

la mitad de su vida

había transcurrido en libertad

y la otra tras las

re j a s.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 9

C RU C I G R A M A

Horizontales

1. S a ce rd ote.

6. Caso, suceso.

11. Dar o teñir de azul.

13. En informática, acrónimo de Bynary Digit

(dígito binario).

14. Aféresis de nacional.

15. Secta religiosa budista que renuncia a toda

especulación intelectual y profundización cogn

os c i t i va .

17. Hueso de la cadera.

19. Terreno acotado.

20. Descubría lo cerrado.

21. Dé condiciones de salubridad a un edif

i c i o.

22. Príncipe ruso.

23. Convierten en grano la masa de la pólvo

ra .

25. Igualé con el rasero.

26. Conjunto de animales de carga, que sirve

para trajinar.

28. Maquino y dispongo cautelosamente una

cos a .

30. Glándula genital que elabora las células

re p ro d u cto ra s .

32. Río que sirve de límite entre Paraguay y

B ra s i l .

34. Relativo al muro.

35. Chiflados, simples y como pasmados.

36. Cambronera (arbusto).

37. Elevé plegaria.

38. En números romanos, el “52”.

39. Segundo hijo de Noé.

41. Yunque de plateros.

43. Antigua moneda de cobre del siglo XVII,

equivalente a dos maravedís.

45. Más largo que ancho.

46. De hueso (pl.).

Verticales

1. Banquete opíparo, abundantísimo.

2. (Vital, 1851-1911) Médico y autor dramático

es p a ñ o l .

3. Tejido que forma malla poligonal.

4. Pronombre personal de tercera persona.

5. Discurrir, manifestando lo que se discurre.

7. Símbolo del niobio.

8. Decidor agudamente mordaz.

9. Rellenar con zafras, tierra o escombros las

excavaciones de una mina.

10. Cruzaremos, pasaremos.

12. Conservar, guardar en sí, no devolver una

cos a .

16. Patriarca bíblico, constructor del arca.

18. Barrio fuera del recinto de la población.

19. Nombre de dos constelaciones, una boreal

y otra austral.

21. Árbol santaláceo de madera olorosa empleada

en ebanistería.

24. Agü e ro.

27. Relativo a la aorta.

29. Vino de color oscuro y sabor ligeramente

dulce, fabricado en la ciudad portuguesa homónima.

31. N a ve.

33. Limpian y acicalan.

34. Lo que no está bien.

39. Viene de arriba hacia abajo por acción del

propio peso.

40. Parte de un todo.

42. Símbolo del seaborgio.

44. Símbolo del hassio.

Participantes en la ceremonia para honrar víctimas de los genocidios de los a l e m a n es .

Honran víctimas

holocausto nazi

Ceremonia fue organizada por la embajada

de Israel en República Dominicana

Bajo la premisa de Nunca

Olvidar, la embajada de

Israel en República Dominicana

honró la memoria

de las víctimas del “Día

Internacional en Memoria

de las Víctimas del Hol

o c a u s t o”.

En un acto solemne se

encendieron seis velas para

conmemorar la vida de los

más de seis millones de

judíos que fueron exiliados,

perseguidos, torturados

y asesinados durante la

Segunda Guerra Mundial.

El embajador de Israel

Daniel Biran, quien ofreció

las palabras centrales del

evento, compartió el testimonio

de su padre, quien

con tan solo 13 años, una

noche de noviembre de

1944, vio como los soldados

nazis se llevaron a sus

padres. “Mi madre nunca

regresó. La marcha de la

muerte. (…) murió tres días

antes de que liberaran los

prisioneros del campo de

concentración Bergen-Bels

e n”, cita el testimonio.

Durante el acto se proyectó

el testimonio de la

superviviente de Auschwitz,

Annette Cabelli,

quien cuenta como los nazis

despojaban a las madres

de sus hijos gemelos

para hacerles experimentos,

y la cónsul de Israel

Avia Levi elevó la plegaria

judía MaleRachamim.

“Hoy recordamos (…).

Es una tarea delicada, difícil

y dolorosa, pero imprescindible

y se la debemos

a tantas mujeres,

hombres y niños. Nunca

más. Este es el principio

sobre el cual reconstruimos

nuestro país en las

décadas posteriores a la

guerra y este sigue siendo

hoy el núcleo de nuestra

identidad nacional”, expresó

la jefa adjunta de la

embajada de Alemania,

Sra. Katrin Werdermann.

El Día Internacional en

Memoria de las Víctimas

del Holocausto busca generar

conversaciones de

paz y continuar la lucha

constante contra del antisemitismo

Mauricio Ramírez, coordinador

residente de las

Naciones Unidas, expresó

en el acto que “casi 8 décadas

después de los hechos,

los Estados miembros

de la ONU comparten

la responsabilidad colectiva

de abordar los traumas

remanentes, promover

la educación, la documentación

y la invest

i g a c i ó n”.

Estuvieron representantes

del cuerpo diplomático

acreditado en el país, representantes

de la ONU, y

miembros de la comunidad

judía, amigos y familiares

de sobrevivientes del

Ho l o c a u s t o.


10 Opinión

E D I TO R I A L

Crisis sin fin

Como advirtió el embajador

haitiano ante el Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas

(ONU), Antonio Rodriguez, de

que sin la presencia de una fuerza

militar internacional, Haití se volvería

inmanejable, nuevos episodios de violencia

sacuden a ese país, que esta vez

involucran a miembros de la Policía

Nacional que tirotearon la residencia

del primer ministro Ariel Henry.

Los policías también bloquearon las

pistas de aterrizaje y vías de acceso del

aeropuerto de Puerto Príncipe, con el

objetivo de retrasar el regreso de Henry

desde Argentina, a quien responsabilizan

por la muerte de siete de sus

compañeros perpetrada por bandas

armadas.

Con motivo del recrudecimiento de la

violencia en la vecina nación, el gobierno

dominicano ha reiterado que

aplicará las medidas de seguridad necesarias

para “mantener la seguridad y

la paz en nuestra frontera y territorio”,

además de rechazar las maniobras que

retrasaron el retorno a Haití del jefe de

Gobierno.

Ante el clamor del embajador de

Haití, de que no se puede seguir

esperando por el envío de una fuerza

de acción rápida, porque la situación

de inseguridad puede empeorar

en cuestión de días, la vocera de

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Duarte nunca dudó

El historiador Roberto Cassá

nos dijo, en una de sus charlas

en el Archivo General de la

Nación (AGN), que, sin que

eso le reste méritos a su grandeza,

una crítica a Duarte fue

que permaneció mucho tiempo

fuera del país. Los demás

próceres permanecieron en

República Dominicana.

Pero aclara que el primero

en enarbolar la propuesta de

crear un estado soberano fue

Duarte: eso no estaba ni remotamente

en la mente de los

intelectuales ni de la población.

Decían que era “un invento

de esos muchachos” (de

los trinitarios); algunos planteaban

el regreso al coloniaje

de Francia, otros a España. El

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

profesor Cassá concluye en

que Duarte es el único e indiscutido

Padre de la Patria:

“la República Dominicana salió

de su mente…”

También en uno de esos

debates sobre Duarte, el distinguido

profesor e intelectual

Andrés L. Mateo nos decía

que, aún con todas las adversidades,

“Duarte nunca dudó”

de su causa, la creación de

la República. Dicho esto, porque

algunos de los próceres

que acompañaron a Duarte en

el Grito de Independencia, el

27 de febrero de 1844, en algún

momento dudaron y pensaron

en anexar o buscar el protectorado

de una nación pod

e ro s a .

Pienso que Duarte y sus dos

compañeros Padres de la Patria:

Francisco del Rosario

Sánchez y Matías Ramón Mella,

se complementaron para

hacer realidad el proyecto de

Nación. Una muestra de eso es

que cuando el general Pedro

Santana anexó el país a España,

los tres se opusieron.

Sánchez y Mella lo enfrentaron

mediante las armas; y el

16 de febrero de 1864 Duarte

viajó de donde estaba exiliado,

en La Guaira, Venezuela, para

Curazao con el objetivo de

localizar un buque que lo trajera

a la República Dominicana

para apoyar a las fuerzas

restauradoras. Viajó en compañía

de su tío Mariano Díez,

su hermano Vicente Celestino

Duarte, el poeta e historiador

Manuel Rodríguez Objío y el

venezolano Candelario

la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre,

de padres haitianos, dijo que Estados

Unidos “ha hecho lo que tenía

que hacer”.

Haití no tiene dolientes entre grandes

metrópolis que rehúsan responsabilidad

sobre el envío a Puerto Príncipe

de un contingente para enfrentar a

bandas de delincuentes que asesinan y

azotan a la población, pero que en

cambio dirigen miles de millones de

dólares en armamentos para alimentar

la guerra de Ucrania.

La Policía Nacional, única institución

que aún de prevalece en Haití, ahora

confronta a la figura del primer ministro,

autoridad civil que carece de

respaldo institucional, político o social,

lo que augura más caos y anarquía en

una población agobiada por el hambre,

desempleo, cólera y la inseguridad.

Se desvanecen las esperanzas de

que se pueda articular una misión

militar internacional que ayude a restaurar

orden y paz en Haití y a crear

condiciones para la convocatoria a

elecciones libres y concurridas, porque

Estados Unidos, Canadá y Francia desalientan

esa posibilidad y la ONU

rehúsa apadrinarla.

Es por eso que al gobierno dominicano

no le queda otra alternativa que

consolidar un blindaje militar, pero de

verdad, sobre los 392 kilómetros lineales

de frontera, aplicar al pie de la

letra la ley migratoria y advertir a la

comunidad internacional que de ninguna

manera República Dominicana

sería parte alguna de la solución a esa

crisis sin fin.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 -

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Oq u e n d o.

El objetivo del patricio

Duarte era expresar su apoyo

directo al Gobierno Provisional

de la Restauración de Santiago

de los Caballeros y ponerse

a su disposición.

Pero varios acontecimientos

impactaron negativamente

al futuro padre de la Patria:

encontró a Mella, su amigo y

compañero de lucha en la

Guerra de Independencia, enfermo

de disentería y próximo

a la muerte.

Diversas fuentes históricas

coinciden que el cuadro crítico

que presentaba Mella

(postrado en un catre, consumiéndose)

causó tanto impacto

en Duarte que también

enfermó de gravedad.

Roberto Valenzuela

El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

A RAJATABLA

Orión Mejía

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m

Futuro de la

d e m o c ra c i a

(y 3)

No sería posible consolidar una

auténtica democracia sin que el

Estado aprovisione recursos

suficientes a través de una fiscalidad

responsable para proveer a la

población de educación, salud, seguridad,

justicia, transporte, cultura, deporte

e infraestructura vial.

América Latina ha padecido por muchas

décadas de espacios democráticos ficticios,

enfermos de privilegios y discriminación,

amparados en alta presión tributaria,

que contrasta con baja distribución

del ingreso público, lo que es causa

de desempleo, marginalidad y exclusión.

En la columna anterior ofrecí datos sobre

estancamiento en el índice de pobreza

moderada y crecimiento de la pobreza

extrema en América Latina, en contraste

con el alto crecimiento del PIB regional

acumulado desde comienzos de siglo.

No hay que ser erudito para entender que

la democracia, como se conoce en Europa,

no sobreviviría en América Latina con alto

grado de exclusión social y bajos niveles de

desarrollo humano, un cuadro socioeconómico

que siempre desemboca en desestabilización

política, represión ciudadana

y recaída de los indicadores económicos.

El modelo de democracia política sustentado

en el esquema económico neoliberal

sucumbe en el continente con efecto

de dominó, tan rápidamente que la crisis

se expande por toda la región, incluidas las

principales economías como Brasil, Colombia,

Chile, Venezuela y Argentina.

América Latina, incluido el Caribe, compite

con África como la zona más desigual

del planeta, donde la riqueza generada es

usufructuada por clases y castas sociales

que representan el 10 de la población, en

tanto que más de 230 millones de seres

humanos malviven en la pobreza extrema.

Nunca debería hablarse de democracia,

sin colocar en primer plano el fin de una

justa redistribución del ingreso, que debe

ser expresión genuina del crecimiento del

PIB, a través de una fiscalidad integral en

la que el peso de tributación recaiga sobre

quienes obtengan mayor rentabilidad.

Desde 1990, excepto el 2002, la economía

dominicana ha mantenido un crecimiento

promedio del 5 % del PIB, sin ingresar

en recesión, ni aun en 2008, cuando se

produjo la crisis de la burbuja inmobiliaria

en Estados Unidos, año en el cual creció 3

%. El desarrollo social no ha marchado a la

par con ese esa acumulación del PIB, que

en 2004 era de US$19,000 millones, hoy

supera los US$110 mil millones.

A pesar de ese crecimiento del PIB y de

que la economía local es de las más resilientes

del continente, sólo el 10 % de los

hogares tiene sistema sanitario y todavía se

habla de programa de “letr inización”.

El tipo de democracia actual no podría

sobrevivir si se sostiene en un modelo

económico inhumano, que promueve explotación,

al que con sobrada razón, el papa

Juan Pablo II tildó de “capitalismo salvaje”.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Opinión 11

Julio Martínez Pozo

e l t r i b u n a l d e l a ta rd e @ ya h o o. co m

En la grandiosa realidad intersubjetiva

que es la patria, nadie tiene

mejor acomodamiento en el pensamiento

dominicano que la figura

de Juan Pablo Duarte, y es justo porque nadie

lo merece más. Patria, dominicano y Duarte,

dicen emocionalmente una misma cosa.

Que aportó la pasión, el concepto idealista

de que los habitantes de la parte oriental de

La Española estábamos en capacidad de

regirnos soberanamente, sin buscar la protección

de ninguna otra potencia para

enfrentar el peligro haitiano, meta muy

difícil y desafiante que la sangre dominicana

se ha esmerado en transformar en

verdad, cada vez que su suelo ha sido

tomado por ejércitos extraños.

No necesitó dar más que lo que ofrendó.

Expuso su vida a todos los peligros de la

causa, la fundamentó, la agitó, la orientó, la

organizó, y, cuando se vio en la imperiosa

necesidad de evadirse del territorio nacional

para que con su muerte no muriera

la causa, hizo el compromiso solemne de

Danilo Cruz Pichardo

d _ c r uz p i @ ya h o o. es

El doctor Guido Gómez Mazara,

aspirante presidencial del PRM,

dio cátedras políticas en entrevista

reciente que dio en un espacio de

la televisión nacional.

Las principales fuerzas políticas han estado

en disputa por el apoyo de los empresarios,

las iglesias y Estados Unidos. A

los empresarios y a las iglesias hay que

escucharlos, porque tienen sus espacios. Y

Estados Unidos es nuestro principal socio

comercial. Pero nada de eso conlleva a la

genuflexión de un gobernante, llegando al

extremo de permitir que los empresarios

impongan al gobernador del Banco Central

.

Tanto en el PLD como en el PRD (hoy

PRM) se perdieron los principios que levantaron

sus extintos líderes. Por suerte en

el PRM tenemos a Guido, carismático y con

discurso liberal. Los gobiernos del PLD

C ATALEJO

Anulfo Mateo Pérez

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m

Somos Duarte

procurar los medios para dotarla de armas

y financiarla, con lo que no pudo cumplir

porque nunca apareció la ayuda que había

pactado con Venezuela y que daba por

segura para que su partido se adelantara al

de los otros que procuraban la separación

de Haití porque tenían protectorados apalabrados

con Francia, Inglaterra o España.

He ahí que el único recurso que el honor le

deja por delante es la carta desesperada que

escribe desde Curazao a su familia el 4 de

febrero de 1844: “Mi querida madre y

hermanos: El único camino que encuentro

para poder reunirme con Ustedes es independizando

la Patria. Para conseguirlo se

necesitan recursos, supremos recursos, y

cuyos recursos son: que Ustedes de manera

común conmigo y nuestro hermano Vicente,

ofrendemos en aras de la Patria lo que

a costa de amor y trabajo de nuestro finado

padre hemos heredado. Independizada la

Patria, puedo hacerme cargo del almacén, y

heredero del ilimitado crédito de nuestro

padre y de sus conocimientos en el ramo de

A votar por Guido

dieron pruebas de ser corruptos, pero ninguno

fue tan entreguista con los ricos como

Abinader, pues nunca los empresarios ocuparon

directamente los principales cargos,

reservados para dirigentes y técnicos de los

partidos.

Algo más: en el PRM se excluyen de los

organismos a dirigentes históricos y con

formación y se suplantan por empresarios

trepadores y faranduleros oportunistas, en

una franca arrabalización de esa organización.

El PRM se desvinculó de la Internacional

Socialista, nadie habla de Social

democracia y carece de escuela de formación

política. Abinader procura imponer

su carácter de ultaderecha.

Algunos lisonjeros pretenden justificar diciendo

que es bien intencionado y transparente.

Si fuera bien intencionado gobernaría

para todos. Y si fuese tan transparente

no insistiera tanto por las alianzas

La injerencia del imperio

1 de 2

De insólita se debe calificar la confesión

imprudente, pero franca,

de la Jefa del Comando Sur de

EE.UU., Laura Richardson, al

aclarar qué busca su país en Latinoamérica,

expresada en términos que han alertado a

la comunidad internacional, sobre todo a

jefes de Estado y a varios líderes region

a l e s.

“¿Por qué es importante esta región? Con

todos sus ricos recursos y elementos de

tierras raras, tiene el triángulo de litio, que

hoy en día es necesario para la tecnología.

El 60 % del litio del mundo está en el

triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chil

e”, expresó Richardson. Hasta ahora, el

Departamento de Estado, la Casa Blanca y

el Pentágono han guardado silencio respecto

a lo revelado por la Jefa del Comando

Sur con el ‘think tank’ At l a n t i c

Co u n c i l .

Ya no se trata de una “e s p e c u l a c i ó n”, los

motivos del imperio para mantener su

injerencia en los asuntos de cada país de la

región y las intervenciones militares a través

de la historia. Según la jefa militar, otra

razón importante resulta ser la concentración

de “las reservas de petróleo más

g ra n d e s”, incluidas las de “crudo ligero y

dulce descubierto frente a Guyana hace

más de un año”.

la marina, nuestros negocios mejorarán, y no

tendremos por qué arrepentirnos de habernos

mostrados dignos hijos de la Patria”.

Ad e m ás de que su grupo, el de los Trinitarios,

carecía de los medios suficientes para

llevar a cabo la empresa de la independencia,

también carecían de la cantidad de hombres

suficientes, dispuestos a matar y a morir por

los ideales patrióticos, y la realidad obró de

parte de los que entendían que para darle

fuerza y credibilidad a la idea, había que

prestigiarla incorporando personas más experimentadas

para compartir el encabezamiento,

y a caudillos con hombres dispuestos

a jugárselas como ellos les ordenaran.

La gesta se consumó en ausencia del ideólogo,

cuya antorcha fue levantada otro héroe:

Francisco del Rosario Sánchez, acunado en

otro hogar patriótico al que el país debe

muchos sacrificios, y reclamando las fronteras

trazadas por el Tratado de Aranjuez, de 1777,

se proclamó, el 27 de febrero de 1844, la

existencia de un país que desde entonces

pasaría a llamarse República Dominicana.

público-privadas ni los fideicomisos, mecanismos

mediante los cuales se sustraen

patrimonios para entregar al sector privado.

Abinader se comprometió con las tres

causales, porque su base de apoyo estuvo

en la franja liberal. El Código sigue dando

tumbos, pronto estaremos en campaña y

respecto a las causales las iglesias deciden,

a pesar de ser un aspecto cient

í f i c o.

A los ricos no les importa el problema de

las causales, pues embarazos no deseados

de hijas y nietas los resuelven fuera del país.

La prohibición de abortos especiales solo

perjudica a los pobres.

Ninguna clínica ni hospital se atreve a

tratar esos casos y las damas están condenadas

a morir. Un verdadero crimen

permitido por un gobernante conservador.

Hay que votar por Guido.

Y agregó: “Tiene los recursos de Venezuela

también, con petróleo, cobre, oro”, destacando

además la importancia del Amazonas,

“los pulmones del mundo”. De su

lado, el presidente de Cuba, Miguel

Díaz-Canel, entrevistado por el ‘t i k t o k e r’

argentino Bruno Lonatti, calificó de “opro -

b i o s a” lo dicho por Richardson, porque

“saca a la luz los verdaderos propósitos de

E E . U U .”.

“Siempre nos han tratado como traspatio,

nos han mirado con desprecio y han antepuesto

sus intereses. No hay una voluntad

de cooperar y de trabajar en conjunto

con América Latina”, dijo el mandatario.

Narciso Isa Conde

n a rs o i s a co n d e @ g m a i l . co m

L. A. en Celac

Luis Abinader le propuso a la reciente

reunión de CELAC en Argentina

defender la soberanía representado

un país que está totalmente

subordinado a EE. UU. con la

grata complacencia del Gobierno que él

preside. Un gobernador de colonia de la

post modernidad, hablando de soberanía.

¡Cosas veredes!

Nuestro país está intervenido por la

USAID y el Comando Sur. La CIA controla

la DNCD, la DEA, la DNCD, las Fuerzas

Armadas tuteladas por el MAAG, la reforma

policial por USAID, el FBI y la

Policía Nacional Colombiana; y la economía

por el FMI y el BM, además de

endeudada dentro del esquema neoliberal,

sus APPS y fideicomisos.

"Soberanamente" por órdenes de

Trump, Pompeo y Biden este Gobierno

apoyó a Guaidó, ingresó al Grupo de

Lima, guarda silencio frente a los embargos

de EE. UU. a Cuba y Venezuela, se

suma a las agresiones a Nicaragua, aupa

febrilmente la intervención militar en

Haiti, se pliega a la guerra global infinita

desplegada por el Pentágono contra países

soberanos, y apoya la guerra de la

OTAN contra Rusia.

En la CELAC, hablando de democracia,

consideró a la OEA uno de los "bastiones

de las conquistas democráticas" del Continente,

condenó el intento de golpe a

Lula porque no podía hacer otra cosa;

aunque ciertamente en materia de racismo,

negación de derechos a las mujeres,

machismo, homofobia, estado religioso

y política empapada de religión,

(neofascismo en fin de cuentas), él y su

PRM, están cerca de Bolsonaro y lejos de

Lula y el PT.

Su especial concepción de la democracia

lo llevó en CELAC a guardar silencio sobre el

golpe a Pedro Castillo y a la masacre en

Perú. Igual a promover la invasión militar

imperialista en Haití para apoyar el bandidaje

del primer ministro Ariel Henry, pupilo

de EE. UU. y heredero del régimen de

Jovenel Moïse, al cual también respaldó.

Recuerden también que el "demócrata"

L. A. no dijo nada en CELAC del golpe en

Bolivia, promovido por el magnate de los

carros Tesla y la industria espacial, Elon

Musk, confesando incluso su responsabilidad.

Asumir la definición de democracia y

hacer lo que hace y apoya Mr. Abinader

contra la migración haitiana y sus descendientes

dominicanos/as es tan mentiroso

como hablar de soberanía y presidir

un régimen político re-colonizado por el

Coloso del Norte, al tiempo de detentar

una presidencia favorecida por el neofascista

Trump y por Pompeo, el impresentable

de la CIA. Ahora bendecida

por el guerrerista Joe Biden.

En resumen Abinader participó en una

CELAC en crisis procurando desplegar su

vocación por la simulación y el cinismo,

dentro de un ejercicio mediocre de la

disciplina teatral.


12 Opinión

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Q U I N TA E S E N C I A

Rafael Ciprián

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m

La sociedad capitalista, para que

funcione como debe ser o como

mandan las relaciones sociales de

producción, necesita que la burguesía,

como clase social, tome el control

del poder político. Y no solo que tenga el

predominio en la producción económica y

las creaciones culturales. Esto así porque es

desde el control del Estado de donde se

toman las grandes decisiones que afectan a

toda la población nacional.

Esa verdad es tan grande que el país que

pretende organizarse al modo capitalista

sin tener una burguesía que lo gobierne,

está condenado a dar tumbos en su historia

y terminar en un fracaso previsible. Solo se

supera cuando logra aterrizar sus relaciones

sociales, económicas y políticas como

planteamos en el párrafo anterior.

República Dominicana es el mejor ejemplo

de lo que señalamos. Desde que declaramos

la independencia nacional, el 27

de febrero de 1844, lo hicimos soñando con

Ernesto Guerrero

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m

Fernando Suero

a . fe r n a n d os u e ro @ g m i a l . co m

La obra del Contrato Social, escrita

por Rousseau es una expresión que

utiliza la filosofía, la ciencia política,

y la sociología sobre un

acuerdo real o hipotético realizado en un

grupo por sus miembros.

Es en ese sentido, el término Contrato

Social, es acuñado por primera vez por el

filósofo Jean-Jacques Rousseau en su obra

ante mencionada, en la cual esboza los

principios del derecho político publicado

en 1762.

Considera la principal teoría política, explica

el origen y propósito del Estado y de

los derechos humanos; los ciudadanos firman

implícitamente con el Estado una vez

que deciden vivir en una sociedad regulada

por este último.

Burguesía al poder

ser una sociedad capitalista. Pero ni Juan

Pablo Duarte, Padre de la Patria, ni sus

seguidores trinitarios eran burgueses, sino

escasos pequeños burgueses. El atraso económico

del país no daba para más. Por

tanto, no podían materializar sus anhelos

de sociedad.

Por esa razón, el general Pedro Santana les

comió los caramelos del poder. Era el

representante de los hateros, un residuo

social de los esclavistas desaparecidos, pero

con supremacía social. El caudillo de El

Seibo se convirtió en el jefe de las fuerzas

armadas y en el primer jefe de Estado. En

lugar de crear un Estado capitalista, como

lo ideó Duarte, tuvimos un Estado hatero.

Por eso sufrimos el funesto artículo 210 de

la primera Constitución. Esa es la verdad

monda y lironda.

Y cuando Santana perdió la sustancia

social que lo mantenía en el poder, malogró

el Estado con la Anexión a España, en 1861.

De jefe de Estado pasó a ser gobernador de

El padrino

Parece que fue ayer, pero ya han

pasado 50 años del estreno de la

trilogía de películas más famosas

en la historia del cine. La novela

de Mario Puzo narrando la historia de la

Familia Corleone, revive nueva vez con la

emisión de una miniserie titulada “La ofert

a” y la noticia del arresto en Sicilia del jefe

de la Cosa Nostra, Matteo Messina Denaro;

último de los corleoneses, prófugo desde

hace 30 años.

El Padrino dirigida por Francis Ford Coppola,

es una de esas sagas de películas

imposibles de dejar ver; son casi diez horas

con magistrales actuaciones de: Marlon

Brandon, Al Pacino, Robert De Niro, Sally

Field, y James Caan, entre otros. La Paramount

que en esa época pertenecía a la

Gulf and Western, recaudó millonarios beneficios.

El propietario era el magnate austriaco

Charles Bluhdorn. Vale recordar que

algunas de las escenas de la película que ha

despertado la admiración y la cinefilia de

varias generaciones, fueron filmadas aquí.

La Oferta, es una miniserie de 10 capítulos,

creada por Michael Tolkin e inspirada

en eventos reales que relatan de

manera cronológica, las vicisitudes que

surgieron durante la filmación de la primera

película. Conflictos con la mafia y con

Frank Sinatra; el bajo presupuesto y disputas

por la contratación de los actores. Es

una mezcla de ficción y realidad basado en

las memorias del que fuera director de

producción Albert Ruddy y rescata el papel

crucial que tienen los productores en los

films. No por nada el Oscar a la mejor

película aún lo reciben los productores y no

El contrato social

Alude que, para vivir en sociedad, los seres

humanos acuerdan un contrato social implícito,

que les otorga ciertos derechos a

cambio de abandonar la libertad completa

de la que dispondrían en estado de naturaleza

.

Es allí, que los derechos y deberes son las

cláusulas del contrato, y el Estado es la

entidad creada para hacerlas cumplir, así

como también hacer cumplir las obligaciones

legales de cada persona y empresa.

La doctrina del Contrato Social escrita

por Rousseau, afirma que “la sociedad

más antigua de todas, es la familia, y la

única natural, es la de una familia. En su

libro primero, del capítulo III, define la

fuerza “como un poder físico. Ceder a la

fuerza es un acto de necesidad y no de

provincia, con el ridículo título medieval de

Marqués de las Carreras. Gracias a los

guerreros restauradores, volvimos a ser república

en 1865. Y la rebatiña pequeña

burguesa por el poder generó luchas fratricidas,

ingobernabilidad y el desorden

general hasta la ominosa ocupación norteamericana

de nuestro territorio del 1916

al 1924. Nos dejaron al sanguinario Rafael

Leonidas Trujillo Molina, con su tiranía de

31 años, hasta el 1961.

Luego, es historia reciente: Triunvirato, gobierno

democrático de Juan Bosch derrocado

a los siete meses, Guerra de Abril del

1965, doce años de sangre y balbuceos liberales

con gran corrupción administrativa.

Ahora estamos viviendo la llegada al poder

de la parte más progresista de la burguesía

nacional. Ella quiere crecer en sus

negocios e impulsar el necesario desarrollo

de la sociedad capitalista. El presidente Luis

Abinader la representa. Y avanza sin titubeos

en esos propósitos. Amén.

el director.

Ambientada en los años 70, muestra un

derroche de coloridas vestimentas y referencias

a películas producidas en esa

época. Los que son de mi generación de

seguro que, como yo, quedarán enganchados

desde el primer capítulo.

Charles Bluhdorn murió en 1983, en vida

real, fue un visionario a quien muchos

definen como el padre del turismo dominicano.

En 1977 trajo el concurso de Miss

Universo y como propietario del Central

Romana creó lo que es hoy Casa de Campo

y sus reputados campos de golf. Constantemente

invitaba a gente famosa a conocer

e invertir en el país; Su hija Dominique

es la propulsora de “Altos de

C h a v ó n”, ella se “aplatanó” y en 2016 enviudó

de Hatuey De Camps.

vo l u n t a d”.

“El más fuerte nunca lo es bastante para

dominar siempre si no muda su fuerza en

derecho y la obediencia en obligación”.

Por lo tanto, concluye “que la fuerza no

constituye derecho y en que sólo hay obligación

de obedecer a los poderes legít

i m o s”.

En el libro primero capítulo VI de su obra,

titulado: Pacto Social, trata de indicar la

pregunta de qué obliga a un hombre a

obedecer a otro hombre o bajo qué derecho

un hombre ejerce autoridad sobre otro. Por

lo cual concluye que, solamente un contrato

tácitamente y libremente aceptado

por todos permite a cada uno obligarse a

uno mismo a todos mientras conserva su

libre voluntad.

Juan Taveras

H e r n á n d ez

j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m

Duarte en la

co n c i e n c i a

Nunca me fue tan necesario como

hoy, tener salud, corazón y

juicio, hoy que hombres sin

corazón ni juicio, conspiran

contra la salud de la Patria”, dijo de

manera lapidaria Juan Pablo Duarte.

La conspiración contra la “Patria bien

a m a d a”, como escribiera el poeta, ha sido

un hecho histórico permanente desde

antes del nacimiento de la Patria misma,

el 27 de febrero de 1844. Nunca, desde

entonces, ha cesado la conspiración a la

que hace referencia el ideólogo de nuestra

nacionalidad.

Los hombres que “c o n s p i ra n” contra la

Patria han estado antes, durante y después,

hasta nuestros días, socavando la

consolidación de la soberanía y la independencia

plena de la Patria de Duarte

y los Trinitarios.

Por eso siguen vigentes las palabras del

prócer: “Nunca me fue tan necesario

como hoy, tener salud, corazón y juicio,

hoy que hombres sin corazón ni juicio,

conspiran contra la salud de la Patria”.

Hoy, como ayer, existen quienes, desde

distintos ángulos, conspiran contra la salud

de la Patria organizando el tráfico

ilegal de haitianos a través de poderosas

mafias compuestas por haitianos y dominicanos,

civiles y militares, para obtener

grandes beneficios económicos.

A Duarte no se le venera con desfiles

militares, cañonazos de salva, ofrendas

florales ni espacios pagados en la prensa,

discursos rimbombantes resaltando sus

virtudes, ni presentándolo como un Cristo

mesiánico desprovisto de humanidad;

se le venera como un paradigma de carne

y hueso que junto a sus compañeros logró

el sueño de fundar una República libre y

soberana de toda potencia extranjera.

(Dijo de “toda potencia”).

A Duarte se le venera y se exalta haciendo

lo que él hizo y haría hoy día: Amar a su

pueblo. Defenderlo, luchar por su bienestar.

Creo en un Duarte vivo, de carne y de hueso,

con virtudes y defectos; un Duarte que lo

dio todo a cambio de nada, con una

ingenuidad política que puedo entender,

dada las circunstancias y la época, más no

justificar a partir de un juicio crítico del

proceso que condujo a la proclamación

de la independencia nacional.

Desmitificar a Duarte, a los Trinitarios, al

proceso que condujo a la independencia,

no es, ni puede ser, ignorar sus inconmensurables

aportes para que hoy seamos

lo que somos, y lo que podemos ser

mañana.

Si queremos honrar a Duarte protejamos

la zona fronteriza, evitemos su despoblación,

cuidemos los bosques, las zonas protegidas,

los ríos y los lagos. Como dicen

muchos: la Patria no termina en la frontera,

comienza en la frontera. Por lo tanto, debemos

cuidarla llevando educación y cultura,

construyendo viviendas dignas, escuelas,

universidades, fábricas y talleres.

Hay que desarrollar la zona fronteriza.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

13

ECO N O M I A

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta

Restaurantes de EU con

seria escasez personal

Taco Bell ofrece 25 mil empleos; Chipotle 15 mil; Starbucks

busca 10 mil baristas; 62 % de los negocios con dificultades

REDACCIÓN. A P. Los restaurantes

en Estados Unidos

han comenzado el año

con un problema recurrente:

escasez de personal.

Chipotle dijo que pretende

contratar a 15.000

personas en América del

Norte para garantizar que

sus establecimientos tengan

suficientes empleados

durante la temporada

alta de primavera.

Otras cadenas están

haciendo lo mismo: Taco

Bell ha anunciado más

de 25.000 ofertas de empleo

en su página web y

Starbucks más de 10.000

para baristas.

Según la Asociación Nacional

de Restaurantes, los

establecimientos de comida

en el país han generado

plazas laborales durante

24 meses consecutivos

desde el peor momento de

la pandemia.

No obstante, el empleo

en el sector se mantiene

3,6% abajo del nivel prepandémico,

el equivalente a

450.000 puestos de trabajo.

En un sondeo realizado

en noviembre entre

sus miembros, la

asociación encontró

que 62% de los opera-

La falta de empleados en los restaurantes de EU es un problema recurrente a inicio de año.

UN APUNTE

Aumento de salarios

Los restaurantes están

aumentando los salarios

y las prestaciones, pero

Riehle no prevé que la

fuerza laboral del sector

restaurantero regrese

este año a sus niveles

previos a la pandemia.

Se informó que ahora los

cocineros, lavaplatos y

otros empleos de cocina

son los más difíciles.

dores de restaurantes

dijeron carecer de suficientes

empleados para

cubrir la demanda de

los clientes.

Ochenta y siete por

ciento de los operadores

dijeron que harán contrataciones

adicionales el año

entrante si encuentran

candidatos calificados, pero

el 79% dijo tener vacantes

que han sido difíciles

de cubrir.

Hudson Riehle, vicepresidente

sénior de investigación

de la asociación,

dijo que un número

creciente de empleos fuera

del sector restaurantero

rivalizan por los mismos

trabajadores, como

los repartidores.

Mercasid apoya

desarrollo digital

de detallistas

Con esos fines firmó un acuerdo

con la plataforma BEES

FUENTE EXTERNA

José Miguel Bonetti, VP ejecutivo de Mercasid; Luz

Delgado, Mabelissa Tempestti y José Infante.

Con el propósito de la

transformación digital de

sus clientes y consumidores,

Mercasid, empresa

de Grupo SID, anunció

una alianza con BEES, la

plataforma global de

e-commerce, que utilizan

más de 60,000 usuarios en

República Dominicana.

La empresa informó

que la suma de esfuerzos

busca acelerar la transformación

digital del comercio

detallista, de manera

que, los colmados y otros

minoristas clientes de

Mercasid, puedan acceder

a diversos productos del

portafolio y gestionar sus

pedidos de manera eficiente

y amigable.

De esa manera, ese importante

sector del comercio

conocerá las tendencias

de consumo, con información

en tiempo real,

lo que les permitirá responder

a sus necesidades

e impulsar sus negocios de

manera más eficiente.

“En Mercasid, empresa

de Grupo SID creemos

que, apoyando la transformación

digital de estos

pequeños y medianos negocios,

estimularemos el

crecimiento y la competitividad

de los sectores

productivos, además que

le brindaremos herramientas

para tomar decisiones

clave y estrechar

su vínculo con sus clientes

permitiéndonos crear

bienestar a la sociedad

d o m i n i c a n a”, expreso José

Miguel Bonetti Du-Breil,

Vicepresidente ejecutivo

de Mercasid.

Llevan luz a comunidad

Las Albahacas, Higüey

Energía y Minas invirtió 4 millones en trabajos

Con una inversión aproximada

de 4 millones de

pesos, el Ministerio de

Energía y Minas (MEM)

electrificó 32 hogares con

la instalación de paneles

solares en la localidad

Las Albahacas del municipio

Higüey, provincia

La Altagracia.

La iniciativa se enmarca

dentro del programa Techos

Solares, que busca

electrificar las zonas rurales

del país, desarrollado

por la Dirección de Electrificación

Rural y Suburbana

(DERS) que está a

cargo del viceministerio

de Energía y que dirige el

ingeniero Rafael Gómez.

Con este proyecto se

llevó por primera vez

energía eléctrica a 32 hogares

de Las Albahacas,

que contó con dos entregas:

en la primera fueron

beneficiadas con el servicio

eléctrico 20 casas y

en ésta, 12, cuya inversión

económica realizada por

el MEM fue de 3 millones

919 mil 378 pesos.

Luego de escuchar el

agradecimiento de comunitarios,

el ministro Antonio

Almonte explicó

que el Gobierno dominicano

está llevando luz a

todos los rincones del país

para que las zonas rurales

tengan acceso a los servicios

básicos y puedan

disfrutar de los mismos

derechos de los residentes

en áreas urbanas.

"Una de las preocupaciones

del Gobierno es tratar

de transformar el servicio

eléctrico del país”, expresó

el funcionario.

Destacan crecimiento

economía RD en 2022

Sostienen muestra capacidad adaptación del país

El desempeño económico

del país en 2022 es una

muestra continua de la

resiliencia y de su capacidad

para enfrentar la

incertidumbre del entorno

internacional.

Así lo destaca el Ministerio

de Economía,

Planificación y Desarrollo

en el Informe Situación

Macroeconómica,

Seguimiento de Coyuntura

diciembre de 2022.

En el mismo precisa

que el crecimiento económico

del país en tor-

C re c i m i e n to

interanual del

turismo fue de

50 % en 2022

no al 5% en 2022 estuvo

encaminado por el comportamiento

positivo de

los sectores de industrias

y de servicios, particularmente

en la actividad turística

(25.2%).

Sostiene que esta última

impulsada por la

llegada de cerca de 6.4

millones de pasajeros no

residentes durante el periodo

enero-noviembre

de 2022, equivalentes a

un crecimiento interanual

de 50%.

Señala que, a raíz de

este mayor flujo de divisas,

se concretó el ciclo

apreciativo del tipo del

cambio con una tasa

promedio de RD$ 55.09

por dólar para el cierre

de año y una tasa de

apreciación de 3.7% en

relación con el promedio

de 2021.


14

El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Mundo

Kiev y Moscú planean

una gran ofensiva

Es en medio de la reactivación de combates y la expectativa

de Ucrania de recibir armamento moderno occidental

LEÓPOLIS/MOSCÚ. EFE. Con la

prevista llegada de armamento

moderno occidental

Kiev planea una gran

operación militar en primavera

contra las tropas

rusas, mientras Moscú

prepara otra ofensiva, que

podría tener lugar incluso

antes, coincidiendo con

el aniversario de su campaña

militar.

"(Los rusos) se preparan

ahora para activizarse al

m á x i m o”, dijo este sábado

Oleksiy Danilov, secretario

del Consejo de Seguridad y

Defensa de Ucrania.

Según Danilov, citado

por la agencia UNIAN, la

actuación del enemigo está

relacionada con la proximidad

del aniversario de

la contienda, que se cumple

el 24 de febrero.

Agregó que el Ejército

ruso tiene como objetivo

hacerse con el control de

todo el territorio de las

regiones de Donetsk y Lugansk

y que las fuerzas

armadas “e n t i e n d e n” en

qué puntos del frente podría

atacar Moscú para

cumplir sus propósitos.

A la vez, al responder a

la pregunta sobre si es posible

una repetición del febrero

de 2022, Danílov

aseguró que Ucrania de febrero

de 2022 y de ahora

con dos cosas distintas.

“Las Fuerzas Armadas están

en un estado completamente

diferente”, asegu-

Actualización de los rusos está relacionada con la proximidad del aniversario de la guerra.

ró. Pese a los planes rusos,

Kiev mantiene la intención

de lanzar una contraofensiva

para recuperar

los territorios perdidos en

el este y el sur del país.

Según el jefe de la inteligencia

militar de Ucra-

UN APUNTE

EE. UU.

re co m i e n d a

Estados Unidos recomendó

previamente

a Ucrania

que renuncie a la

defensa del bastión

de Bajmut a

fin de preparar

mejor la contraofensiva

en el sur

del país, según la

cadena CNN.

nia, Kyrylo Budanov, la

operación ucraniana llegará

en marzo con la intención

de restaurar el poder

de Kiev en todo el país,

incluidos Donbás y Crimea.

“Nuestro propósito,

que vamos a alacanzar, es

retornar a las fronteras de

1991, tal y como está reconocida

Ucrania por los

sujetos del derecho intern

a c i o n a l”, dijo en una entrevista

con el canal ABC.

Entretanto, el presidente

de Ucrania, Volodímir

Zelenski, advirtió en su

discurso diario de que la

situación del frente en la

región de Donetsk, cerca

de Bajmut y Vuhledar, “sigue

siendo extremadamente

grave".

“Los ocupantes no solo

están asaltando nuestras

posiciones, sino que están

destruyendo deliberada y

metódicamente los pueblos

y aldeas que los rod

e a n”, indicó.

Según Zelenski, al ejército

ruso “no le faltan medios

de destrucción"- artillería,

aviación y misiles.

“Y sólo se puede detener

por la fuerza”, aseveró en

alusión a la necesidad de

no cesar la ayuda militar a

Ucrania después de que se

levantara el veto al envío

de tanques.

Palabras del Papa fueron elogiados por activistas LGBTQ.

Aclara sobre

co m e n ta r i os

h o m os exu a l es

Papa dice se refería a enseñanza

oficial en la moral católica

ROMA. A P. El papa Francisco

aclaró sus recientes

comentarios acerca

de la homosexualidad y

el pecado y dijo que se

refería simplemente a la

enseñanza oficial de la

moral católica que sostiene

que cualquier acto

sexual fuera del matrimonio

es pecado.

Y en una nota el viernes,

el pontífice argentino

recordó que incluso esa

enseñanza está sujeta a

circunstancias que podrían

eliminar el pecado.

Francisco hizo por primera

vez esas declaraciones

en una entrevista

con The Associated Press

el martes, en la que declaró

que las leyes que

penalizan la homosexualidad

eran “i n j u s t a s”

y que “ser homosexual

no es un delito”.

Como es habitual en él,

Francisco imaginó entonces

una conversación con

alguien que planteaba la

cuestión del catecismo

oficial de la Iglesia, que

establece que los actos

homosexuales son pecaminosos,

o “intrínsecamente

desordenados”.

“Bueno, primero distingamos

pecado por

d e l i t o”, indicó el papa

en el diálogo fingido.

“”Pero también es pecado

la falta de caridad

con el prójimo”.

Sus palabras pidiendo

la despenalización de la

homosexualidad fueron

elogiados por activistas

LGBTQ como un hito

que ayudaría a acabar

con el acoso y la violencia

hacia las personas

de la comunidad.

Pero su referencia al

“pecado“ suscitó dudas

acerca de si creía que el

mero hecho de ser gay era

en sí mismo un pecado.

Mueren 5 cubanos

en un naufragio

Accidente deja

20 muertos Perú

Condenan nueve

protestaban Cuba

LA HABANA. A P. Un barco

precario con una veintena

de personas a bordo que

buscaban llegar ilegalmente

a Estados Unidos

naufragó esta semana, dejando

por lo menos cinco

fallecidos, informaron las

autoridades de la isla.

El incidente se produjo

al norte de Cayo Cruz

de Padre, en la provincia

de Matanzas, indicó el

portal oficial Cubadebate

el sábado.

Estados Unidos ha dispuesto

un cambio en su

política migratoria hacia

la isla para intentar contener

el flujo récord de

migrantes provenientes

de varios países latinoamericanos,

incluyendo

Cu b a .

LIMA. EFE. Al menos 20 personas

murieron y otro número

aún no precisado resultó

herido este sábado

después de que el autobús

en el que viajaban cayera

por un precipicio en la región

de Piura, en el norte de

Perú, informaron fuentes

oficiales y medios locales.

El accidente ocurrió

cerca de las 3.00 hora local

en la carretera que une a

las localidades de El Alto-Los

Órganos con la ciudad

de Talara, a más de

1.100 kilómetros al norte

de Lima, indicó la agencia

oficial Andina.

Dijo que se produjo a la

altura del kilómetro 121

de la carretera Panamericana

Norte. Autobús llevaba

60 pasajeros.

LA HABANA. EFE. El Tribunal

Municipal de La Habana

condenó a 9 manifestantes

de las protestas

antigubernamentales

del 11 de julio de 2021

(11J) a hasta 15 años de

cárcel en una nueva sentencia,

a la que accedió

EFE este sábado.

El fallo, publicado

este jueves, encuentra

culpables de un delito

de sedición a las 9 personas

juzgadas -todos

varones de entre 25 y 39

años- y los vincula con

las “acciones violentas”

que se sucedieron en

aquella fecha en las inmediaciones

de la popular

Esquina de Toyo

del municipio habanero

de Diez de Octubre.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Act u a l i d a d 15

ENFOQUE SEMANAL

Jerez Wisky

ka t l e e n h 4 8 7 @ g m a i l . co m

Dos grandes invenciones

de la humanidad

La rueda y la escritura

son sin lugar a dudas

dos de lo más grandes

inventos de la humanidad.

Sin la primera, el

transporte de personas

y mercancías de todas

las clases, que hasta el

momento se realizaba

a lomo de bestias cuadrúpedas,

no hubiese

alcanzado el ritmo que

permitió el asentamiento

de grandes grupos

humanos, que dieron

lugar al nacimiento

de lo que luego fueron

reconocidas como civil

i za c i o n es .

Se atribuye el nacimiento

de la escritura

al imperio Sumerio, tal

vez unos 7 mil años

antes de Cristo, y luego

surgieron, por generación

espontánea, los

alfabetos de la llamada

edad del Bronce, con

China, Egipto, la India,

los Semitas, e incluso

los mesoamericanos,

como los aztecas y los

incas, en un periodo

que se abarco tal vez

unos 5 mil años.

La invención de la escritura,

primero ligada

a los usos comerciales,

y con ella los números,

dio paso a su vez al

acumulamiento de las

llamadas tablillas, primero

de barro secado

al sol y luego horneadas,

para más tarde

dar uso a las conchas

de los animales marinos

para los mismos fines,

y su acumulación

por los comerciantes

que las usaban.

Esto dio lugar mas tarde

a las bibliotecas, como

la famosa de Alejandría,

en Egipto, y

permitieron el intercambio

de comunicaciones

escritas entre

personas residentes

mas o menos lejanas

unas de otras.

De las cartas individuales

o colectivas, pasamos

a la edición de

periódicos, donde se

recogían los escritos

de los principales

acontecimientos de

una barriada o ciudad,

para luego hacerse de

carácter mundial, con

la invención de los sistemas

radioeléctricos,

hasta llegar a nuestros

días la Aldea global y

el Internet.

Por eso los diarios, revistas

o periódicos se

han convertido en la,

materia prima de los libros,

y de ahí su importancia,

y la de los

hombres y mujeres

que han hecho la recopilación

de las noticias,

ya que estos se constituyen

en las génesis

de las bibliotecas, tradicionales

o digitales.

Hacen caminata

por salud en PP

La encabezó el ministro de Salud

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. A pesar de

una pertinaz llovizna, las

autoridades realizaron

una caminata por un estilo

de vida más saludable que

recorrió varias calles de esta

ciudad atlántica.

Dicha caminata fue encabezada

por el ministro

de Salud Pública, Daniel

Rivera, la gobernadora de

la provincia, Claritza Rochtte

de Senior, la senadora

Ginette Bournigal de

Jiménez y el alcalde municipal

Roquelito García.

El recorrido pedestre

partió desde el Polideportivo

general Gregorio Luperón,

tocando parte de la

avenida Luis Ginebra además

de las calles Rafael

Aguilar, Juan Lafitte, EI

Morro-Gregorio Urbano

Gilbert, Presidente Vásquez,

recorriendo los populosos

sectores El Arenazo,

Cambelén, ensanche

Miramar (Los Cocos), entre

otros. La caminata urbana

de 3.5 kilómetros , se

enmarca en las actividades

de la 16va “Ruta de la Salud:

Cambia tu Estilo de

V ida”.

ESTO PIENSO, ESTO CREO

Rafael R. Ramírez Ferreira

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m

La solución podría ser ¿una

cuña de su propio palo?

Porque: “De nada vale el conocimiento, si no nos cambia el

compor tamiento”

En realidad, hoy no

estoy por continuar

con la misma

cantaleta sobre el

tema del deshumanizado

comportamiento de la gran

mayoría de los políticos-funcionarios.

Me parece

como algo absurdo estar

diciendo lo mismo aún y se

cambien las palabras, sin

obtener reacción alguna de

estos señores, es decir, que

continúan impertérritos

con sus acciones cuestionables,

ya que siempre existe

la sospecha de que algo

ocultan detrás de alguna ley

y más, cuando se trata de

beneficiar supuestamente a

los más desposeídos. Y es

que, en algunos corrillos, se

dice, que no hay proyecto

de ley para producir dinero,

de una u otra forma o manera,

que no “c u e s t e” di -

nero. Humnn, como que no

entiendo bien o, será que

querrán decir; ¿Qué no tenga

patrocinador?

Pero, a pesar de esto, no

duden que trato de no continuar

hablando sobre

“e l l o s” ya que sería pretender

vivir sin respirar. De

todas maneras, no hay que

esperar que lleguemos al

desastre para ponerle un

poco de freno a estos señores,

que más bien, parecen

-en su accionar-, ser

señores feudales. Es la única

explicación que me viene

a la mente para describir la

situación, por ejemplo:

¿vieron al “h o n o ra b l e” fa -

randulero amenazar con

castigar a un coronel policial?

Es aquí, con situaciones

sencillas como esta,

donde se da aquiescencia a

los refranes, como decir que

“el poder aloca” o que “si

quieres saber quién es

mundito, dale un mandito”

y, sobre todo, aún y parezca

raro, utilizar, como ariete

para cambiar el rumbo en el

desempeño de estos funcionarios

públicos que se

consideran caciques y sin

romper el orden establecido,

que utilizar el refrán

aquel que reza: “No hay

peor cuña, que la del propio

p a l o”.

Si, que uno de ellos mismos

sea quien les hinque

las espuelas, porque entre

estos “h o n o ra b l e s”, el populismo

político y la agonía

de la institucionalidad van

de la mano. Son, por lo

general, personas ambiciosas,

avaras, sin otra aspiración

que no sea la avaricia

y la soberbia. Cada día

muestran un desprecio absoluto

para con sus reales

obligaciones. Auto gratificación

sin pudor alguno es lo

que a diario manifiestan, o

acaso no es esto lo que

hicieron algunos “honora -

b l e s” que ante la llamada a

legislar por medio de un

decreto presidencial con la

finalidad de conocer importantes

proyectos de ley

llamados a regularizar algunos

entuertos, donde

muchos tienen que ver con

el manejo de muchos miles

de millones de pesos, no

solo en estos momentos,

sino, de por vida, estos “re -

p re s e n t a n t e s”, se van a España

a una actividad muy

distanciada de sus obligaciones,

donde hasta usurpan

las funciones del Cuerpo

Diplomático pero, nada

pasa, ya que ellos están por

encima de cualquier régimen

de consecuencia.

Pero no voy a hablar de

estos políticos, ya estamos


Si el dinero

y el poder te

hacen arrogante,

la enfermedad

y la muerte

te mostrarán

que no eres

nada en esta

t i e r ra ”.

Mahama Gandhi

más que hartos de ellos.

Mejor concentremos en lo

que está pasando en otros

países muy cercanos a nosotros,

donde engendros similares

a estos, tienen a la

democracia en cuidado intensivo,

donde al final, no se

dan cuenta, que también

tendrán que pagar el funeral

de esta.

Estos políticos son especialistas

en hacerse partícipe

de cosas que nada tienen

que ver con sus funciones,

pero, sin embargo,

en casos puntuales que tienen

que ver con el presente

y futuro de nuestro país, no

dicen siquiera esta boca es

mía. Porque que decir sobre

la atrocidad que cometen

desde hace tiempo los profesores

que abandonan las

aulas para cuestiones propias

o de su famoso sindicato,

que solo, al igual que

los médicos, se preocupan

por sus propios intereses,

constituyendo estos -solo

como ejemplos- son los dos

sindicatos que mas han

desvirtuado su función y

por ende la de sus afiliados,

en tanto, nuestras voces,

que se suponen quienes deben

preocuparse por el interés

del pueblo, es decir,

los “h o n o ra b l e s”, permanecen

mutis. Pero no voy a

hablar de “e l l o s” porque me

hastían y ya dije que no iba

a hablar sobre esos “ho -

norables todos”. ¡Sí señor”


SSemana

Suplemento de actualidad

29 de E n e ro de 2023

Editor: Christian M. Oviedo M.

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Decálogo dei

mal cuentista ,

un género con

mucha exigencia

¿Qué hicieron

los periodistas

que asistieron

a Fitur?

Cu a n d o

adjetivos y

sustantivos se

co n f u n d e n

Marcha Verde

Desafíos que enfrentó

Un periodista y promotor del grupo escribió una obra sobre cómo se formó y organizó el

movimiento cívico social en contra de la corrupción e impunidad en República Dominicana

JORGE GONZÁLEZ

j go. j o r ge go n za l ez @ g m a i l . co m

Seis años después

del surgimiento de

este movimiento

social, el comunicador

y actual dirigente del

partido Frente Amplio, Jhonatan

Liriano, pone en circulación

su libro “Ma rc h a

Verde: Apuntes para la histor

ia” en el cual relata su

experiencia del proceso de

formación, expansión y dirección

del movimiento

más importante conocido

hasta ahora en el país.

Más que un libro es un

documento periodístico

de la historia reciente de la

nación en donde Liriano

narra los desafíos que enfrentó

el movimiento para

hacerse mayoritario y evitar

ser desarticulado por el

Gobierno de turno, ya que

se luchaba contra la corrupción

y la impunidad,

logrando movilizar a miles

de ciudadanos en todo el

p a í s.

Además, en sus 169 páginas,

el autor explica la

relación de Marcha Verde

con los partidos políticos

y las organizaciones sociales,

abordando el tema

de los mecanismos de financiamientos

que se

utilizaron para movilizar

a cientos de miles de personas

en todas las regiones

del país y en el extranjero

durante dos años

c o n s e c u t i vo s.

“En este libro les comparto

los aspectos que considero

más importantes de

lo que fue mi experiencia,

otros contarán la suya, en

ese proceso triunfante de

nuestro pueblo. También

dejo por escrito los aprendizajes

que, a mi juicio,

pude acumular en dos

años de trabajo social y

p o l í t i c o”, dijo Liriano en la

presentación del libro.

En esta obra el autor

afirma que el entonces

director del Departamento

Nacional de Investigaciones

(DNI), Sigfrido

Pared Pérez, utilizó la figura

del organismo para

promover desde los medios

de comunicación un

ambiente de miedo alrededor

de las movilizaciones

y mantener vigilancia

en los hogares de muchos

de los dirigentes de la

o rg a n i z a c i ó n .

En cuanto a la movilización

de personas, el

libro cuenta que nunca el

liderazgo del gran empresariado

de República Dominicana

financió ni apoyó

al movimiento Marcha

Verde en sus esfuerzos

por desmontar el régimen

de corrupción e impunidad

impuesto por el

gobierno del presidente

Danilo Medina.

“Uno de los argumentos

más utilizados para desacreditar

una fuerza social o

política adversa al Gobierno

de turno consiste en

vincularla con financiamiento

irregular, proveniente

de sectores oscuros,

o a poderes económicos

contrarios al orden vigent

e”, agregó el comunicador.

Para el escritor la obra

procura, en sus 21 capítulos,

dejar constancia de

los aspectos del movimiento

en los que tuvo

mayor participación, para

que pueda ser útil a los

lectores y a generaciones

presentes y futuras.

“Son apuntes como los

que desde Puerto Rico publicara

José María Serra

para recordar a Duarte y

sus buenos amigos de La

Tr initar ia”, dijo de manera

emotiva Liriano.

El prólogo de la obra fue

escrito por la maestra María

Teresa Cabrera, quien

fuera integrante de la

coordinación del movimiento

y de la comisión

nacional de organización y

quien participara como

protagonista de primer orden

en todo el proceso de

desarrollo, formación y

ejecución del proyecto.

En sus 169

páginas el autor

explica la relación

de Marcha Verde

con los partidos

políticos

Para Cabrera, Marcha

Verde abrió un nuevo ciclo

político, ya que la democracia

interna fue algo que

caracterizó al movimiento,

pues las decisiones las tomaban

todos los integrantes,

“porque todos tenían

voz y voto, sin importar

que su llegada fuera reciente

o desde el inicio.

El acto de puesta en

circulación de “Ma rc h a

Verde: Apuntes para la

Histor ia” al que asistieron

personalidades de la vida

política y social del país,

se llevó a cabo en el paraninfo

de la Facultad de

Ciencias Jurídicas de la

Universidad Autónoma

de Santo Domingo

(UASD) el pasado 23 de

enero de este año.

Marcha Verde estará a la

venta en las principales librería

del país, también se

venderá a domicilio, por

Internet y su versión digital

estará disponible en

A m a zo n . c o m .


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Semana 17

GÉNERO EXIGENTE

como todos y aparentemente

que la poesía y la

novela, pero solo se tiene

esa apreciación cuando el

que lo cultiva lo hace en un

huerto demasiado exigente

sin manejar el abono de

acuerdo al fruto.

VI

Cuando se escribe un

cuento no se está escribiendo

un tratado sobre el

género per se ni mucho

menos, sino una historia

que busca complicidad y

reconocimiento del lector

revestido de ocio, aun lean

el cuento a retazo.

Decálogo de un

VII

Si algo tiene el cuento que

merezca la atención, cual

sea el vínculo que tenga,

sea con la “re a l i d a d”, o la

“pura ficción” con apellido

y todo, podría estarse hablando

de que se consiguió

lo que se quería, es

que fue leído, y por supuesto,

bien escrito.

El cuento hay que

escribirlo

revestido de

exigencias más

allá que las de los

10 mandamientos

mal c u e n t i sta

En Latinoamérica este es un género sólo “s u p e ra d o” por la poesía en

cultivo; se puede decir que en esta región nacimos cuentista y poeta

AMABLE MEJÍA

a m a b l e m e j í a 1 @ h ot m a i l . co m

I

Nunca me ha obsesionado

ningún

género de los que

escribo hasta el

grado de creerme más allá

de lo que las posibilidades

de mi dedicación lo han

permitido. He andado por

los intentos, con ideas sobre

espectros de pentagrama

en poesía, novelas y cuentos

como drama, como tanteando,

que no sabe lo que

se busca, pero si se consigue

algo es por la voz del

otro y por “sí mismo”.

II

Entonces, el otro me define

y me profundiza como

a la vez me descalifica.

Y qué bueno que así

sea. La perfección para el

Creador y para aquellos

“Tontos útiles”, que se refugian

en querer lo perfecto

sin dirimir y deslindar

sus limitaciones.

Desde que uno cree que

lo escribe todo en el orden

de las vocales, anda

bien por supuesto, pero

para sus sueños de dorado

en la escritura.

III

El cuento es un género

que preocupa, que da ínfulas

de “m a e s t ro” m e-

nos que de primaria, que

es importante indudablemente,

porque la lucha

que coge una maestra

de ese nivel es inimaginable,

puesto que

está iniciando al niño y

sustituyendo a la madre

en los primeros años, en

que “Mamá no está, pero

estoy yo que he estudiado

y me paga muy bien

por atenderte en todos

los departamentos de

humo y grasa del cuerpecito

del niño”.

IV

Cuando se empieza a escribir

algo que quiere llamarse

cuento, leyéndose

todos los maestros que se

encuentran a mano, uno,

de tantos, de los “f ra c a-

s o s” del bisoño en la escritura

del cuento, es que

el género viene con demasiado

aire de perfección

a nivel de cualquier

lengua y eso es fácil de

decir, pero no de hacer. Y

el cuento hay que escribirlo

revestido de exigencias

más allá que las de

los Diez Mandamientos.

Llenarse de todas esas reglas

cuando no se tiene la

“m a e s t r í a” en la escritura

del mundo interior como

que es demasiado para

un bisoño escritor. Y los

que hablan y “poseen la

El cuento es un

género que

preocupa, que da

ínfulas de

“maestro” a

quien lo escribe

bien lograda perfección”,

una vez se profesionalizan,

pierden la capacidad

de asombrar y seducir

al lector. Eso no

significa que no logren

cuentos bien hechos con

toda la de la ley y como

dice el manual más a mano

y decenas más de juicios

de los cuentistas

que, si tienen buenos

cuentos escritos, justificado

sea sus alegatos.

V

En Latinoamérica el cuento

es un género solo “sup

e ra d o” por la poesía en

cultivo. Se puede decir que

nacimos cuentista y poeta,

aunque es un género, el

cuento, con más exigencias

para su elaboración,

VIII

Los cuentos de los grandes

maestros de nuestra

lengua, por su carga psicológica

van a depender

de la profundidad del tema

y a la vez de la maestría

de su composición.

Las palabras o el lenguaje,

van a determinar

el grado de “d e s o rd e n”

que tienen en su interior

y que, a la vez definen,

su calidad.

IX

Ese “aparato verbal”, llamado

cuento, su estiramiento

va a depender de

que, dizque, todo esté en su

lugar, pero también que todo

se sienta que no está en

su lugar es lo que va definir

el quedarse con él en la

memoria, género que solo

le gusta volver sobre aquello

que no se comprendió

del todo, para completarlo

con una segunda lectura

interna como externa del

texto que posiblemente no

se realice, pero que se queda

como acto fallido de la

memor ia.

El autor es escritor.


18 Semana

Como cada

D o m i n go

José Rafael Sosa

¿Qué hicimos los

periodistas en Fitur?

La presencia de periodistas en Fitur

fue una labor profesional en función

de una marca país, la del

turismo dominicano como industria

fundamental de la economía.

A Fitur se va a trabajar por el turismo

del país, no se acude para alabar personalidades

o para hacer relaciones públicas

a los bancos.

El éxito y el impacto de las operaciones

en el pabellón República Dominicana,

benefician al país en términos

de ingresos.

¿Son justas las críticas por asistir como

periodistas a cubrir un evento noticioso

fundamental para la nación?

Quienes han criticado esa presencia,

tienen perfecto derecho a expresarse.

El ánimo no es responderle a nadie.

No hay molestia alguna con que cada

quien escriba o diga lo que le parezca.

Pe ro … ¿Debemos quedarnos, como

juicio valedero, con una etiqueta genérica

establecida en un artículo o un

vaciado en las redes sociales respecto de

aquellos que acuden a Fitur?

¿Cuál es la realidad de los periodistas

que acuden a Fitur?

Muchos, no todos, de los que critican

la participación de periodistas en Fitur,

no resistirán ni física ni profesionalmente,

la exigencia de producción de

contenidos a las que voluntariamente

hemos aceptado al ser invitados.

No se acude a Fitur a hacer turismo.

Ser invitado a Fitur no es una gracia,

ni un privilegio.

Panorámica del pabellón de RD.

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR

A Fitur se va a trabajar bajo muchas

presiones de tiempo y oportunidad para

producir contenidos actualizados y

c o m p l e t o s.

La característica de los talentos periodísticos

que acuden a Fitur, es su

capacidad de trabajo, sobre todo de los

jóvenes, que llegan con una formación

académica incluso superior a la de los

ve t e ra n o s.

Esta vez orgullosamente acudió una

representación periodística numerosa a

tal punto que algunos representantes de

otros pabellones manifestaban el deseo

de que sus países tuvieran conciencia de

la importancia de periodistas locales

con que contaba República Dominicana.

O RTO - E S C R I T U R A

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Cuando adjetivos

y sustantivos se

co n f u n d e n

RAFAEL PERALTA ROMERO

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m

Sustantivo y adjetivo

son partes de la oración

que tienen funciones

muy específicas,

por lo que parece no

debería haber lugar para

confundirlos. De hecho, en

el acto de hablar hasta el

más iletrado pone a cada

elemento en su función. La

diferencia básica entre estos

elementos consiste en

que el sustantivo nombra

cosas, seres, actitudes, funciones

y personas. De su

lado, el adjetivo expresa

cualidades de los sujetos

anteriores.

Toda entidad designada

por un sustantivo soporta

la aplicación de determinadas

características, las

cuales se refieren con adjetivos:

zapatos negros, seres

vivos, comportamiento

hostil, flores silvestres, animales

domados, libro interesante.

Incluso, el vocablo

/sustantivo/ acepta

clasificaciones a partir de

adjetivos. Ejemplos: Sustantivos

contables y no

contables; sustantivos individuales

y colectivos;

sustantivos abstractos y

c o n c re t o s.

El pequeño detalle al

que quiero referirme se circunscribe

a algunos vocablos

que por momentos

funcionan como adjetivos

y en otros casos como sustantivos.

Comienzo por recordarles

que la palabra

/sustantivo/ es un adjetivo.

El Diccionario de la lengua

española la define así:

1.adj. Que tiene existencia

real, independiente, individual.2.

adj. Importante,

fundamental, esencial.

Por eso la Constitución

de la República es la Ley

sustantiva, es decir, fundamental,

esencial. Pero el

vocablo /sustantivo/funciona

también como su

nombre indica, es equivalente

a nombre: casa,

municipio, luz, mesa, ley,

mujer, pintura, caballo,

grupo, muchacho, abogado,

obispo, sargento, biblioteca,

ave, niño…

El vocablo /adjetivo/ es

un adjetivo y es también

un sustantivo. Sus definiciones

son las siguientes: 1.

adj. Que expresa cualidad o

accidente.2. adj. Accidental,

secundario, no esencial.

Cuestión adjetiva. En

su calidad de sustantivo, el

Diccionario lo define así:

Clase de palabras cuyos

elementos modifican a un

sustantivo o se predican de

él, y denotan cualidades,

propiedades y relaciones

de diversa naturaleza. Son

adjetivos: inteligente, amplio,

numérico, mismo y

t e l e f ó n i c o.

Las voces derivadas terminadas

en -ero suelen actuar

como sustantivos y

como adjetivos. Veamos

ejemplos con viajero, pasajero,

vaquero. El Diccionario

académico define la

palabra /viajero/ como un

adjetivo con el significado

“Que viaja”. Cuando lo presenta

como sustantivo, indica:

“Persona que relata

un viaje”. Sin embargo, no

todo quien se desplaza de

un lugar a otro relata su

viaje. Pasajero. Todavía el

Diccionario solo presenta

esta palabra como adjetivo.

La tercera acepción se

refiere a persona que viaja

en un vehículo, especialmente

en avión, barco,

tren, etc., sin pertenecer a

la tripulación. La realidad

es que pasajero es la forma

de llamar a quien se desplaza

en uno de los medios

citados: “Pasajeros con

destino a…favor abordar…”

“Un autobús para

quince pasajeros”, “L legué

de la Feria al Parque con

un solo pasajero”. “El pasajero

se conoce por su

m a l e t a”.

Vaquero. De cinco acepciones

que aparecen en el

Diccionario, tres son adjetivos:

1. adj. Propio de los

pastores de ganado bovino.2.

adj. Dicho de un tipo

de tela de algodón: Resistente

y, generalmente,

de color azul, semejante a

la usada en la ropa de los

vaqueros del lejano Oeste.3.

adj. Hecho con tela

va q u e ra .

Cuando designa a quienes

sirven el cuidado de

reses, la voz vaquero o vaquera

funciona como sustantivo.

Es la función más

conocida, aunque así no lo

indique la publicación oficial

de nuestra lengua. En

la quinta acepción, el Diccionario

no la marca como

adjetivo, pero la subordina

a un sustantivo: pantalón

vaquero, donde el vocablo

vaquero está calificando

un tipo de pantalón, que es

el mismo bluyín. Este fenómeno

se da con otros

vocablos, tales como financiero,

azucarero, caballero,

manguera, frutero.

Los gentilicios están claramente

definidos como

palabras que tienen la doble

función de sustantivo y

adjetivo. Como se acaba el

espacio, pongo un solo

ejemplo: Pedro Henríquez

Ureña es un dominicano

universal. La economía

dominicana depende de

varios renglones.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Semana 19

N AC I O G R A M A

SABÍAS QUÉ...

Una de las

p r i m e ra s

monedas tenía

el símbolo de

una abeja.

Cleopatra era

sobrina y la

hermana de su

marido Marco

A n to n i o.

El Mar Muerto

está a 416.6

metros por

debajo del

nivel del mar.


20 Act u a l i d a d

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Coerción a alemán

filmaba porno en PP

Acusación dice usaba menores de edad para porno

ENRIQUE VARGAS

PUERTO PLATA. Una medida

cautelar de tres meses de

prisión preventiva le fue

impuesta a un presunto

pederasta extranjero

quien filmaba contenido

sexual con menores.

Se trata del ciudadano

alemán Werner Hübert

Marchenbeck, de 59 años,

residente en el proyecto

habitacional y turístico de

Costámbar al cual la Oficina

Judicial de Servicio de

Atención Permanente de

Puerto Plata le aplicó dicha

sanción penal.

Las autoridades señalaron

que el imputado captaba

menores de edad a los

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y

SOLICITA DOMESTICAS

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,

LIMPIEZA, CONSERGE,

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .

Email.agenciadeempleojj

@gmail.com.

SE SOLICITA PELUQUERA COMPLETA

Y MANICURISTA. INF: 829-926-0809

/809-685-3097.

VENDO DE OPORTUNIDAD TODOS

LOS ENCERES DE LA CASA. INF.

809-564-1991/ 809-342-8097

VENDO JEEPETA TUCSON 2010, 4

CILINDRO, UN SOLO DUEÑO, PER-

FECTA CONDICIONES. $600MIL.

809-564-1991/ 809-342-8097

VENDO CARRO TOYOTA COROLLA,

AÑO 1999, MUY BUENAS

CONDICIONES. INF. 809-422-9811/

809-444-0540

COLINAS DEL SEMINARIO, 3 HABS. 2

BAÑOS, 2 TERRAZA, MARQ. DOBLE.

RD$9MILLONES. INF. 809-564-1991/

809-380-8097

que llevaba a una villa de

Costámbar para usarlos

como actores en las filmaciones

de videos pornográficos

con fines com

e rc i a l e s.

Decomisan en barco

4,500 kilos cocaína

Fue en España; la droga procedía de Colombia

MADRID. EFE. Las autoridades

españolas, con apoyo

de la DEA estadounidense,

incautaron más de 4.500

kilos de cocaína en un carguero

en alta de mar procedente

de Colombia y detuvieron

a sus 28 tripulantes,

varios de ellos latinoamericanos,

tras descubrir

la droga en un cargamento

de ganado.

La Policía española informó

este sábado de esta

operación en la que fueron

detenidos diez tanzanos,

cinco sirios, cuatro keniatas,

dos ecuatorianos, dos

panameños, dos colombianos,

un dominicano, un

nepalí y un nicaragüense.

“Las organizaciones internacionales

se reinventan

a la hora de transportar

droga desde Latinoamérica

hasta Europa, utilizando

ganado vivo para dificultar

su control y local

i z a c i ó n”, destacó en un

c o m u n i c a d o.

El carguero Orión V, con

bandera de Togo, fue abordado

en el Atlántico a unas

62 millas, unos cien kilómetros,

al suroeste de las

islas españolas de Canarias

por una embarcación

El germano fue apresado

mediante la orden de

arresto

No.

609 - 01 - 2023 - TAU T- 00131 ,

por la supuesta violación

al artículo 334 y 334-1 del

Carga de cocaína decomisada en aguas españolas.

del Servicio de Vigilancia

Aduanera de España, en

colaboración con la agencia

de Estados Unidos contra

la droga (DEA, por sus

siglas en inglés), las autoridades

de Togo y el centro

europeo de Análisis y

Operaciones Marítimas en

materia de Narcotráfico.

El mercante era investigado

desde 2020 y había

sido inspeccionado anteriormente

sin encontrar

droga, ante la sospecha de

que la cargaba en puerto o

en alta de Marzo oculta en

el ganado que transportaba

principalmente a países

de África y Asia, según

Código Penal Dominicano,

modificado por la Ley

24-97, además del artículo

3 de la Ley 136-03, sobre

Protección de Niños, Niñas

y Adolescentes.

El informe oficial explica

que durante el allanamiento

a la villa donde

reside el prevenido Werner

Hübert Marchenbeck, se

encontraron múltiples juguetes

sexuales, preservativos

(condones) y teléfonos

celulares, artículos

que fueron confiscados

como cuerpos de delitos.

La captura del pederasta

fue coordinada por la

Fiscalía de Puerto Plata,

con agentes policiales adscritos

al departamento de

Investigación de Trata y

Tráfico de Personas, la Policía

de Turismo (Politur),

la División Especial de Investigación

de Delitos

Transnacionales (DEI-

DET), además del respaldo

de las ONG Operación Underground

Railroad y Destiny

Rescue.

la Policía.

Un dispositivo por de

Marzo y aire logró localizarlo

esta semana y en un

silo de pienso en su interior

fueron encontrados

fardos con la droga, por lo

que el mercante fue trasladado

al puerto español

de Las Palmas de Gran Canaria,

en un operativo

coordinado por la Fiscalía

Antidroga de la Audiencia

Nacional de España.

A principio de año lasautoridades

españolas

abordaron otro carguero

de similares características

también con unos 4.500

kilos de cocaína.

VISIÓN COOPERATIVISTA

I Feria del Libro

Cooperativo La

consolidación de CLA

El Comité Organizador de la 1ra. Feria Dominicana del

Libro Cooperativista, en Reunión y sesión de trabajo.

Se ha confirmado la esperada

noticia: La I Feria

Dominicana del Libro

Cooperativo ya tiene

una sede y una fecha

determinadas: va

del miércoles 22 al sábado

25 de marzo, de

9 de la mañana a las

ocho de la noche, en la

Plaza de las Artes y Sala

Max Henríquez Ureña

de la Universidad

Pedro Henríquez Ureña

(UNPHU), que amablemente

ha cedido su

espacio para el estreno

del país a una etapa de

actividad cultural nunca

antes efectuada en

la historia de la animación

de la lectura en el

país.

Isael Pérez, coordinador

general de la Feria,

agradeció, al término

de una reunión

del Comité Organizador,

celebrada en el

salón de actos de la

Cooperativa de Créditos

y Ahorros Herrera,

el respaldo que se ha

obtenido para el montaje,

en especial del

Consejo Nacional de

Cooperativas por medio

de su presidenta,

licenciada Eufracia Gómez

Morillo.

La I Feria del Libro

Cooperativo está dedicada

a la Cooperativa

Manoguayabo por ser

la primera cooperativa

fundada en nuestro

país y, como autor, al

licenciado a Bernardino

Ortiz, por sus aportes

como escritor, escritor

de los primeros

títulos cooperativistas

a nivel de libros.

El licenciado Jorge Eligio

Méndez, gerente

ejecutivo de COOP-HE-

RRERA, es que se procura

un país de lectores

y una patria letrada

en la República Dominicana

que puedan

hacer conciencia de

que el cooperativismo

somos todos.

000

Santiago. El presidente

de la Cooperativa La Altagracia,

licenciado Rafael

Narciso Vargas, expuso

la consolidación

de esa cooperativa, con

este análisis (resumido):

“Según las proyecciones

contempladas desde el

año 2019 al 2022 debíamos

alcanzar Activos

Totales por

RD$14,262,104,029.54,

al 31/12/2022 en forma

provisional tenemos

RD$18,761,546,921.99.

En Pasivos Totales llegaríamos

a

RD$4,197,647,639.74,

sin embargo, llegamos a

RD$6,356,668,572.98;

en lo correspondiente a

Capital y Reservas se

proyectaron en

RD$10,064,456,389.80

y se lograron

RD$12,404,878,349.01

según datos preliminares.

También la Cartera

de Préstamos debía colocarse

en

RD$11,653,297,128.72

y al 2022 cerró en

RD$11,752,368,334.85.

La morosidad general

se estipuló en 1.80 % y

cerramos en 0.94 %.


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

21

EL PROTAGONISTA

Aryna Sabalenka

Campeona Abierto de Australia

La bielorrusa logró su primer título del Grand Slam

después de vencer en la final a la kazaja Elena Rybakina.

DAVID A. HERNÁNDEZ

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

El inagotable lanzador

Raúl Valdés está listo para

una batalla más e ir profundo

en las misiones que

le toquen.

El zurdo cubano de 44

años, quien estará por octava

ocasión representando

a un equipo campeón

de la pelota dominicana,

dijo estar preparado para

asumir la nueva asignación

del dirigente de los

Tigres del Licey, José Offer

man.

Reveló que Offerman y

el cuerpo de coaches le

han dejado saber sobre la

posibilidad de enfrentar a

México para el primer partido

de la serie.

“Estaré ahí para dar el

cien por ciento y estoy ready

por si me necesitan para

ese primer juego, lo importante

es estar listo para

el partido que sea”, expresó

Valdés.

Raúl, quien tiene a todos

los seguidores de la

pelota dominicana

Raúl Valdés

“Estoy ready para el

primer partido de la SC”

El zurdo está ponderado para enfrentar a México el jueves

acostumbrados a tirar

más de 100 lanzamientos

o irse hasta la séptima

u octava entrada en

cada salida, resaltó que

no ha parado de trabajar

ni de acondicionar su físico

para llegar en óptimas

condiciones a Ven

ez u e l a .

Indicó que desde culminada

la final se ha mantenido

realizando la rutina

que le ha permitido ser

e x i t o s o.

“Nunca he dejado de

Raúl Valdés en una de sus salidas representando a la Liga

Dominicana en la Serie del Caribe.

entrenar desde último

partido de la final. Me

preparo para ir lo más

profundo en el juego, y

siempre me propongo

lanzar las nueve entradas,

porque siempre estoy

positivo y con las expectativas

bien altas”,

s o s t u vo.

Sobre los días de descanso

que ha tenido

previo a llegar a Venezuela,

consideró que ha

sido positivo.

“Siempre es bueno te-

UN APUNTE

Al Palacio

Vitelio Mejía informó

que el presidente Luis

Abinader recibirá a

los Tigres del Licey en

el Palacio Nacional, el

martes al mediodía,

previo a que los 23

veces campeones se

marchen a Venezuela

el miércoles para participar

en la Serie del

Ca r i b e.

ner varios días de descanso

aunque en ocasiones

puede afectar al momento

de subir a la lomita,

aunque siempre es

bueno tener estos días para

prepararse bien”, explicó

Valdés, quien fue

reiterativo al indicar que

la clave para cada salida,

sin importar los días de

descanso, está en la preparación

y en el acondicionamiento

físico.

Bameso: “Defenderemos

la capital a capa y espada”

Los campeones

del Distrito se

preparan para

Copa de

Ca m p e o n es

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m

Yoel Féliz

Los reinantes monarcas

del baloncesto superior

distrital enfilan sus cañones

para participar en la

primera versión de la Copa

de Campeones, que iniciará

el próximo miércoles

1 de febrero.

Yoel Féliz, dirigente de

Bameso, indicó que sus jugadores

se sienten motivados

y que solo dicen que

“el nombre de la capital

hay que defenderlo a capa

y espada”.

Féliz destacó que llevan

varios días entrenando y

aseguró que cada sesión es

más intensa. Además señaló

que se han mantenido

evaluando sus opon

e n t e s.

“Hemos estado analizando

a los diferentes

equipos de nuestro grupo,

porque entendemos que

no será un torneo fácil”,

externó el técnico caribeñ

o.

En la justa competirán:

En el grupo A, Laguneros

de San Cristóbal, Gregorio

Urbano Gilbert de Santiago,

el Parque Hostos de La

Vega y Don Bosco de Espaillat.

El grupo B está compuesto

por San Martín de

San Francisco, Corre Caminos

de Puerto Plata,

Chola de La Romana y Bameso

por el Distrito Nacional.

Yoel consideró que este

tipo de evento motivará a

que más personas despierten

su interés por el baloncesto

local en especial

por la Liga Nacional de

Ba l o n c e s t o.

Bameso se alzó con el

título de la Asociación de

Baloncesto del Distrito

Nacional, tras vencer en

siete juegos al Mauricio

Báez, en la que para muchos

expertos fue una de

las finales más reñidas de

la capital.

Panam Sports

hará evaluación

Especialistas recorrerán diversas instalaciones

Especialistas de Panam

Sport vendrán al país para

hacer un estudio y un

diagnóstico de la realidad

del Comité Olímpico

Dominicano (COD) frente

a las Federaciones Deportivas

Nacionales, sus

dirigentes, técnicos, entrenadores,

médicos, el

Ministerio de Deportes y

los empresarios.

Los peritos de Panam

Sports llegarán al país este

domingo, 29 de enero y

estarán en hasta el día 2

de febrero.

La información fue

ofrecida por el ingeniero

Garibaldy Bautista, presidente

del COD, quien

explicó que los expertos

realizarán visitas a las

instalaciones deportivas

y sostendrán encuentros

Garibaldy Bautista

con los diferentes sectores

vinculados al deporte.

Bautista dijo que la iniciativa

tiene como propósito

principal la elaboración

de un Plan Estratégico

para el período

2023-2030. Los técnicos

que enviará Panam Sports

son Ricardo Probert, director

de deportes de ese

organismo; Francisco Guzón,

asesor de deportes de

Alto Rendimiento de Panam

Sport; Chanelle

Young, directora de Solidaridad

Olímpica de Panam

Sports, así como Ramón

Álvarez Feliciano, ex

director del programa de

Alto Rendimiento del Comité

Olímpico de Puerto

R i c o.

Durante la estadía, los

expertos agotarán una

apretada agenda de trabajo

que inicia este lunes

en horas de la mañana,

con una visita a las instalaciones

del complejo

deportivo Parque del Este,

en horas de la mañana.


22 Depor tes

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Inefi repara cancha

en la Fidel Ferrer

Alberto Rodríguez promete construcción de

gradas y el alumbrado eléctrico

“El ensanche La Fe es una

cantera inagotable de talento

deportivo, artístico y

c u l t u ra l”, así se expresó Alberto

Rodríguez, director

ejecutivo del Instituto Nacional

de Educación Física

(INEFI) durante la entrega

de la cancha de baloncesto

remozada y de útiles deportivos

y recreativos al

Centro Educativo Fidel Ferrer

de esa barriada capitalina.

“El Fidel Ferrer, con más

de 60 años de existencia,

ha sido también una fuente

inagotable de ese material

humano”, resaltó Rodríguez

al referirse a los

profesionales que estudiaron

en ese plantel escolar.

Rodríguez, acompañado

por la medallista olímpica,

Marileidy Paulino,

indicó que de ese centro

de estudios han surgido

excelentes profesionales

que residen en La Fe, Villa

Juana y otros sectores aled

a ñ o s.

En el encuentro con

profesores y alumnos del

centro de estudios, Rodríguez

resaltó que el INEFI,

apoyado por el presidente

Luis Abinader Corona, y el

ministro de Educación,

Ángel Hernández, continuará

haciendo todos los

esfuerzos necesarios para

fomentar el deporte en las

e s c u e l a s.

Rodríguez también se

comprometió con los profesores

y alumnos a iluminar

y construir las gradas

de la cancha, para mayor

comodidad y seguridad

de los atletas y público

que practican en la misma.

“Muy pronto esta cancha

del Fidel Ferrer va a

estar iluminada, no sólo

para los jóvenes de la tanda

extendida y normal, sino

para que se convierta

en un centro de entrenamiento

y recreo.

Alberto Rodríguez corta la cinta para entregar la cancha del Centro Fidel Ferrer. Lo Acompañan la

profesora Amarilis Camarena, Marileidy Paulino y el profesor César Alfonso Zapata, entre otros.

Alumnos del Centro Educativo Fidel Ferrer cuando interpretaban el himno nacional

previo a la entrega de útiles y la cancha de ese plantel realizada por el Inefi.

BREVES

ABOGADO PEDIRÁ LO LIBEREN

Dani Alves

BARCELONA.- El abogado de

Dani Alves, Cristóbal Martell,

da forma desde el viernes a

los últimos detalles del recurso

que tiene previsto presentar

el lunes a la jueza Anna

Marín, en el que solicitará la

excarcelación del futbolista.

MULTADO POR LA NBA

Stephen Curry

SAN FRANCISCO.- La estrella de

los Golden State Warriors,

Stephen Curry, recibió una

multa de $25,000 por “a r ro j a r

su protector bucal a las gradas”

durante la victoria del miércoles

por la noche 122-120 sobre

los Memphis Grizzlies.

EN NÚMEROS

25

Mil dólares

El pívot de los Philadelphia 76ers, Joel

Embiid, fue multado con $25,000 por

la NBA por "hacer un gesto obsceno en

la cancha". Ocurrió el miércoles en la

victoria de los 76ers sobre los Nets.

FINAL DE CONFERENCIA NFL

Eagles vs. 49ers

EFE.- La final de la Conferencia

Nacional (NFC) de este domingo

entre los Philadelphia Eagles y

los San Francisco 49ers promete

un choque al estilo de la vieja

escuela de la NFL en el que el

triunfará el que domine la línea

y establezca su ataque terrestre.

SIEMPRE CON LA VERDAD

COD y MIDEREC: en buen camino

Ramón Rodríguez

centrodeidiomaswashing ton@gmail.com

Aunque institucionalmente,

el ministro de

Deportes, Francisco Camacho,

asumió sus compromisos

como titular de

la entidad que dirige,

con el saliente comité

ejecutivo del Comité

Olímpico Dominicano, lo

cierto es, que las autoridades

del Ministerio de

Deportes, no se sentían

cómodos con esa gestión

que finalizó el 1ro de diciembre

de 2022.

Aunque nadie escarmienta

en cabeza ajena,

los errores de la gestión

pasada, deben servir de

base de aprendizaje a

este nuevo comité ejecutivo

que encabeza Garibaldy

Bautista.

El sector deporte recibió

con mucho agrado y como

una señal de unidad,

la presencia del ministro

de Deportes Francisco

Camacho y el presidente

del Comité Olímpico Dominicano,

Garibaldy

Bautista, quienes formaron

parte de la comitiva

que estuvo en el Salvador,

ultimando detalles,

junto Luis Mejía Oviedo,

presidente de Centro Caribe

Sports, Arístides

Fernández Zucco, Carlos

Iglesias y César Heredia,

integrantes del Comité

Organizador de los Juegos

Centroamericanos y

del Caribe, Santo Domingo,

2026.

Ese encuentro manda

un mensaje muy significativo,

no solamente

de unidad, sino que lleva

tranquilidad en quienes

levantamos con razón

la bandera del pesimismo

en lo concerniente

a nuestro compromiso

de subsede de

los Juegos Centroamericanos

y del Caribe, San

Salvador, 2023.

El presidente Luis Abinader

ha despejado las dudas,

al ordenar la entrega

de recursos económicos

para hacer posible que las

disciplinas de taekwondo,

ecuestre, pentatlón, hockey

sobre césped, tiro al

plato, racquetbol y canotaje,

se lleven a cabo sin

co n t ra t i e m p o.

Francisco Camacho, Gaibaldy

Bautista y el periodista

José Monegro,

presidente del Comité

Organizador, Santo Domingo,

2026, tienen la

madurez necesaria para

definir sus roles.

Un consejo de oro al

COD sobre la esgrima

A la luz de los acontecimientos,

nadie puede

negar que existe todo

un desastre en la federación

de esgrima . Todo

fue obra absoluta de la

torpeza de aquella famosa

comisión que insistió

en hacer un proceso

electoral en esa entidad,

a sabiendas de

que se violaban todos

los preceptos al legalizar

a asociaciones inexistentes.

La arrogancia

pudo más que la sensatez

y hoy esa federación

está en una profunda

crisis que el COD deberá

enfrentar con responsabilidad

y valentía

Este nuevo COD, no debe

seguir la nefasta idea

de desafiliar a la federación

de esgrima, pues

tendría por justicia, que

desafiliar a otras federaciones

que están también

con muchos problemas

tapados. No se

trata de buscar la manera

más cómoda de resolver

el problema, sino,

de hacerlo apegados a

los principios olímpicos.

Ofrezco mi consejo de

oro: crear una comisión

que profundice sobre

las denuncias de irregularidades.

Solicitar al

Ministerio de Deportes

que detenga la entrega

de recursos a esa entidad

y depurar con seriedad

las trece federaciones

que ejercieron el

voto en las elecciones

pasadas, con miras a un

nuevo proceso electoral,

con asociaciones reales.

Esa misma comisión, debe

velar para que los

atletas sigan sus entrenamientos,

mientras llega

el orden a esa federa

c i ó n .


El Nacional

D o m i n go 29 de E n e ro de 2023

Depor tes 23

TE ENTERASTE

FRÍO Y

C ALIENTE

Los acuerdos de Lidom

y Fenapepro resultaron

positivos para el béisbol

A P OYO

Vamos todos

a respaldar

al equipo del Licey,

que representará a

la República

Dominicana en la

Serie del Caribe, que

inicia el jueves 2 de

fe b re ro.

El criterio lo sustenta Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana

de Béisbol Profesional; elogia el clima favorable con los equipos

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

El licenciado Vitelio Mejía

considera que los

acuerdos entre la Liga

Dominicana de Béisbol

Profesional y la Federación

Dominicana de

Béisbol fueron importantes

para la brillantez

del torneo de béisbol, en

el que se disputó la Copa

Banreservas, con una

dedicación especial in

memoriam a Tomás

Troncoso Cuesta.

El principal ejecutivo

de Lidom afirmó que los

acuerdos de pacto colectivo

fueron honrados

y cumplidos por ambas

partes. “La relación fue

armoniosa y colaborativa,

lo mismo que el clima

entre los distintos

equipos y sus jugadores”,

afir mó.

La Lidom es presidida

por el licenciado Vitelio

Mejía y Fenapepro por

Erick Almonte.

Se pudo establecer que

Vitelio y Erick mantuvieron

excelentes relaciones

durante todo el campeonato

y se consultaban mut

u a m e n t e.

Eso contribuyó notablemente

a las relaciones de

los jugadores, los directivos

de los equipos Licey,

Águilas, Escogido, Estrellas,

Gigantes y Toros.

Serie del Caribe

Al referirse a la Serie del

Caribe que se inicia el

próximo jueves 2 de febrero

en Venezuela, me

comentó: “Este año la Serie

del Caribe estrena un

formato diferente con 8

equipos, dos estadios y

por tanto, una mayor

cantidad de juegos. Creo

que tendremos una gran

serie en Caracas. Venezuela,

elevará el nivel de

Vitelio Mejía

la Confederación y de las

series del caribe a un lugar

mayor del que hemos

ido alcanzando por efecto

de los últimos event

o s”.

Equipo de trabajo

Vitelio reiteró la gran labor

de su equipo de trabajo y

me dijo textualmente:

“Como he dicho siempre,

Lidom ha crecido mucho

institucional y organizati-

Erick Almonte

vamente y los logros alcanzados

están a la vista

de todos. No es el trabajo

de un hombre sino de un

equipo multidisciplinario

de personas capaces, íntegras

y comprometidas

con la causa del béisbol

profesional en la República

Dominicana”.

At l et i s m o

Saludo y felicito con

mucho entusiasmo la

“El amor

abre todas

las

puertas; el rencor

las cierra”.

M o l i e re

“Lo que puedes hacer,

o sueñes que

puede hacer, empiez

a”.

G o et h e

disposición de Francisco

Camacho, ministro

de Deportes, de que se

inicien los trabajos de

la pista Félix Sánchez y

la de calentamiento del

Estadio Olímpico. ¡Era

justo!

Béisbol

Tres equipos tienen

vacantes en el puesto de

gerente general de la pelota

de aquí. Ya no estarán

Jesús Mejía con los

Gigantes, Raymond

Abreu, de los Toros y Félix

Peguerero, de las Est

re l l a s.

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

CO D

Un consejo

sano: Los

directivos del COD

tienen que utilizar

su experiencia para

que la reunión del

miércoles se

desarrolle en

cordialidad y paz.

PRESIÓN

Lo bueno del

equipo del

Licey que irá a la

Serie del Caribe, es

que tiene como

capataz a José

Offerman, el cual sabe

manejar la p res i ó n .

FOTO N OT I C I A

Vuelta Independencia Nacional de Ciclismo

El doctor Andrés Bautista García (centro) encabezó la rueda de prensa para anunciar los miembros del Comité Organizador de la Vuelta de Ciclismo. Desde la izquierda,

José Bautista García, tesorero de la FEDOCI; Rafael Tejada Martínez, secretario general; Franklin de la Mota Núñez, viceministro de Deportes y Recreación; Jorge Blas

Díaz García, presidente FEDOCI; Luis Chanlatte, del Comité Olímpico Dominicano; Radhamés Tavárez, presidente de la Federación Dominicana de Natación (FEDONA),

y José Antonio Mera Jiménez, presidente de la Federación Dominicana de Tiro (FEDOTIPLA) y tesorero del COD.

¡ P E DA L E A R !

Lo s

exper tos

en el

depor te

del aro y el pedal

dicen que la Vuelta

Independencia

Nacional de Ciclismo

será bien

competitiva y

organizada. ¡Bien!


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

DOMINGO 29 DE E N E RO DE 2023

Al Horford ve

futuro con cautela

"Nos falta mucho baloncesto por jugar antes de la

p oste m p o ra d a ”, afirma el dominicano sobre los Celtics

David teme Devers

esté solo en alineación

Tiene duda válida sobre plantel de los Medias Rojas

JUAN TOMASE

NBC Sports Boston

David Ortiz tiene grandes

dudas sobre la alineación

de los Medias Rojas más

allá de Rafael Devers.

Al aparecer en WEEI, Ortiz

explicó cómo se acercaría

a Devers como oponente,

y al joven toletero

no le va a gustar.

“Si lo enfrento, estoy lanzando

alrededor de él, ind

e p e n d i e n t e m e n t e”, dijo

Ortiz, según WEEI.com . “No

hay duda al respecto. Estás

Al Horford es de gran valía para los Celtics de Boston.

EFE.- Al Horford habla con

veteranía sobre la buena

temporada de los Boston

Celtics. Líderes del Este

con un balance de 35-15,

esto no sirve de nada si no

se llega bien a los playoffs y

por eso habla con la misma

cautela que transmite

al vestuario.

"Uno quiere mirar hacia

adelante pero la realidad es

que nos falta mucho baloncesto

por jugar antes de

la postemporada", afirma

el pívot dominicano a Efe.

Para ello, nada como ir

partido a partido: "Me siento

bien donde estamos

ahora mismo pero tenemos

que ir día a día, enfocarnos

en eso y tratar de seguir

mejorando como grupo".

Es un discurso conservador,

muy justificado después

de las dos derrotas sufridas

en su gira por Florida:

ante Orlando Magic el lunes

(113-98) y frente a Miami

Heat el martes (98-95).

En la primera de ellas

jugó un Horford que no

pudo evitar la derrota de

su equipo.

Pero es que perder ante

Orlando Magic ya no parece

un accidente porque

el equipo dirigido por Jamahl

Mosley, decimotercero

en el Este, lleva sorprendentemente

tres

triunfos consecutivos contra

los Celtics.

"Es curioso, en realidad

no tengo una respuesta

que dar sobre eso. Ha su-

David Ortiz

cedido así por alguna razón

y no sé cómo explicarlo.

Yo sé que si nos enfrentáramos

en una etapa

de playoffs, las cosas serían

diferentes. Pero tal y

como ha ido el calendario

ha pasado así", reflexiona.

Rafael Devers

JUEGOS DE HOY

Miami en Charlotte, 2 p.m.

Indiana en Memphis, 7 p.m.

L.A. Clippers en Cleveland, 8 p.m.

New Orleans en Milwaukee, 9 p.m.

Juegos del lunes

Orlando en Philadelphia, 8 p.m.

L.A. Lakers en Brooklyn, 8:30 p.m.

Golden State en Oklahoma City, 9 p.m.

Sacramento en Minnesota, 9 p.m.

Washington en San Antonio, 9 p.m.

Detroit en Dallas, 9:30 p.m.

Toronto en Phoenix, 10 p.m.

Atlanta en Portland, 11 p.m.

Se podría decir que Horford

es el gurú de estos Celtics,

una de las piezas fundamentales

sin la cual no se

entendería el proyecto ideado

por Brad Stevens desde

las oficinas del TD Garden.

Llevar la voz cantante no

le resulta incómodo: "Siempre

me ha tocado ser uno de

los líderes en el vestuario y

llevar al grupo, estar pendiente.

Tomé ese rol el año

pasado y este año me toca

más cuando llega una adversidad.

Pero me siento cómodo

y lo hago de manera

natural " .

Es un estatus que reconoce

el vestuario de los Celtics,

pero también los rivales

mostrando un respeto

enorme por su figura.

hablando de uno de los bateadores

más temidos en el

béisbol en este momento.

He estado allí antes, y si no

tuviera a nadie detrás de mí,

no me lanzarían. Lo sabes”.

Ortiz tuvo la bendición

de tener protección en la

alineación durante la mayor

parte de su carrera en los

Medias Rojas, ya sea Manny

Ramírez al comienzo de su

carrera en los Medias Rojas,

o Hanley Ramírez al final. Su

temporada más frustrante

podría haber sido 2014,

cuando le rogó a la gerencia

que firmara a Nelson Cruz

para que le diera un poco de

fuerza, pero en cambio sirvió

como una banda de un

solo hombre como el único

jugador en la alineación con

más de 17 jonrones (golpeó

35 ).

I m á ge n es del incidente.

Paliza mortal de

policías a joven

escandaliza NBA

Publicación el viernes de imágenes

del incidente provocan revuelo

RYAN JOVEN

Ya h o o S p o r ts

Los Grizzlies de Memphis

tomaron la cancha

en el Target Center en

Minneapolis poco después

de que los funcionarios

publicaran el viernes

por la noche imágenes

de la policía golpeando

brutalmente a

Tire Nichols después de

una parada de tráfico.

La muerte de Nichols fue

lo primero que mencionaron

el entrenador de Memphis,

Taylor Jenkins, y los

Grizzlies después de su derrota

por 111-100 ante los

Minnesota Timberwolves.

“Creo que la palabra

que se destaca de nuestro

grupo y nuestra ciudad es

'juntos'. Hablamos de eso

todo el tiempo”, dijo Jenkins

después del partido, a

través de Bally Sports. “Es -

tán sucediendo cosas mucho

más difíciles en la ciudad

en comparación con

lo que está sucediendo con

nuestro baloncesto en este

momento. Estoy orgulloso

de que nuestros muchachos

salgan. Como dije antes

del juego, estamos jugando

para nuestra ciudad

que está pasando por mucho

en este momento. Es

difícil, pero nuestros muchachos

salieron y compitieron...

Estamos ansiosos

por volver a casa. Es

hora de volver a casa para

abrazar a nuestras familias,

abrazar a nuestra comunidad,

jugar frente a

nuestros fanáticos para representar

a nuestra ciudad

con mucho orgullo”.

Nichols fue detenido

UN APUNTE

A p oya n

fa m i l i a

Varios equipos emitieron

declaraciones

de apoyo a la familia

de Nichols, al igual

que la NBA y la Asociación

Nacional de

Jugadores de Baloncesto.

Entre los equipos

figuran Miami,

Atlanta, Cleveland,

Minnesota, Milwaukee

y Memphis,

por la policía a última hora

del 7 de enero en Memphis.

La ciudad publicó imágenes

del incidente el viernes por la

noche, que mostraban a los

oficiales pateando y golpeando

a Nichols con una

porra. Murió tres días después.

Tenía 29 años.

Cinco policías de Memphis

fueron despedidos la

semana pasada por su papel

en el incidente. Esos

oficiales, que son todos negros,

fueron arrestados y

acusados de asesinato el

j u e ve s.

“Era una piñata humana

para esos policías”, dijo

un abogado de la familia

Nichols, a través de The

New York Times.

En el video, se escuchó a

Nichols decirle a los oficiales:

“Solo estoy tratando de

irme a casa”. Más tarde gritó

repetidamente llamando a

su madre, cuya casa estaba a

unos 100 metros de donde

los oficiales comenzaron a

g o l p e a r l o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!