LIstín Diario 30-01-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
DE
Año CXXXIII - Nº 37,859. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Editorial.
Haití, un factor desestabilizador /P. 10
Pandillas se ensañan
contra la Policía en Haití
cm
ESTOS GRUPOS
CONTROLAN
A CASI TODO
PUERTO PRÍNCIPE
GUILLERMO PÉREZ
Santo Domingo, RD
cm
Homenaje a los
agentes asesinados
Haití es el único país del mundo
donde pandillas criminales controlan
su mayor masa de territorio,
tienen más y mejor armamento
que las fuerzas de seguridad,
más personal que la policía y su
menguada fuerza militar, un código
de obediencia implacable, fuentes
de financiamiento, experiencia
en conflictos y adiestramiento para
una guerra.
Están a la ofensiva y, ante la vacilacion
de la comunidad internacional
para desplegar una fuerza
militar y equipar a la Policía, han
tomado la delantera y lanzado con
todo para acabar con ésta, único
pilar que tiene de pie al país. P. 2.
Llaman a no bajar la guardia contra el cólera /P.4
,5 cm
cm
Enfoques
LOS APUROS DE UN
EMBAJADOR
P.8
ENMANUEL
ESQUEA
GUERRERO
ABINADER POTENCIA
LA POLÍTICA EXTERIOR
P.11
JUAN JOSÉ DE
LA LLERA
AUTOPSIA
UNA NIÑA DE
12 AÑOS FUE
ESTRANGULADA
P.5
INDIRA VÁSQUEZ
Santiago, RD
La autopsia practicada al cuerpo
de la niña Dahiana Núñez, de 12
años, establece que “la cuasa de
la muerte fue asfixia mecánica
por estrangulamiento”.
Yajaira Núñez Batista, madre
de la menor, se encuentra bajo
arresto en vista de que las autoridades
la consideran como la principal
sospechosa del asesinato de
Dahiana.
JORGE MARTÍNEZ
La gente disfruta al escuchar el sonido de los instrumentos en las clases de la Escuelita de Música del
Parque Colón, en la Zona Colonial.
El ritmo de la capital en la
continuación del feriado /P.6
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Pandillas haitianas se lanzan con
3,5 cm
3 cm
todo contra agentes de la Policía
GUILLERMO PÉREZ
Santo Domingo, RD
Haití es el único país del
mundo donde pandillas criminales
controlan la mayor
masa de territorio, tienen
más y mejor armamento
que las fuerzas de seguridad,
más personal que la
policía y su menguada fuerza
militar, juntos, un código
de obediencia implacable,
fuentes de financiamiento,
experiencia en conflictos y
adiestramiento para una
guerra.
Con esto a mano, el
control del país es un
asunto de tiempo, salvo
que se consuma la esperada
ocupación militar extranjera
y la policía haga
su trabajo, una confrontación
letal con pandilleros
que implicaría el sacrificio
de muchas vidas.
Si a corto plazo la comunidad
internacional no
decide la suerte de Haití,
con una fuerte presencia
armada, a mediano plazo
ese país caerá, irremediablemente,
en manos del
crimen.
Y, al final, habrá tres perjudicados:
los grandes intereses
económicos de las
potencias que vacilan para
actuar, el pueblo haitiano y
los dominicanos.
En este escenario después
del desastre, la preocupación
a que eso ocurra
debería estar de este lado
oriental, República Dominicana.
La única vía de escape de
los haitianos sería a través
de la frontera. Un éxodo podría
superar en números el
total de todas las poblaciones
dominicanas en la línea
fronteriza.
Qué harían nuestras
fuerzas militares ante una
avalancha humana que
huye a la muerte y una
presión social de este lado
para evitarlo, es una pregunta
capital.
Si a la policía haitiana se
le dota de un sólido caparazón
para actuar, respaldada
por un contingente
internacional, habrá una
larga pelea con las pandillas
armadas.
Es sabido que el poder de
estos grupos es avasallador
y sus instintos y prácticas
son salvajes.
La mayor parte de Haití
Oficiales de la policía haitiana llegan al lugar en Puerto Príncipe donde se les rindió homenaje a compañeros caídos.
FUENTE EXTERNA
PNH contra las cuerdas
La subcomisaría de policía
del sector de Pernier fue
destruida por segudiores del
jefe de la poderosa banda
Vitelhomme.
La gente de Vitélhomme
destruyó la subcomisaría de
Pernier un suburbio haitiano
situado está situada cerca
de la comarca Platon y
la localidad Metevier, el sábado
último por la noche,
usando maquinaria pesada
y otros equipos. Imágenes
subidas a las redes sociales
muestran el edificio de sub-
está repartido entre pandillas
rivales que secuestran,
destruyen, violan y matan
sin piedad.
El territorio haitiano se
delimita con sangre y entrar
a un sector bajo control
de una pandilla puede
costar la vida.
Pero por el momento,
Haití está atado y, por sí solo,
estará perdido, arrodillado
ante el crimen. A su policía,
insuficiente e incompetente,
les asesinaron, en 2022, a 55
agentes. Y la última semana
de enero mataron a 10.
Ante esto, el primer ministro
Ariel Henry garantizó,
al condenar el ataque mortal
contra seis policías en el
departamento de Artibonite,
que, “eventualmente”, la
fuerza multinacional solicitada
llegará en su momento.
Por ahora, la única posibilidad
de imponerse a esta
situación es con la presencia
de esas fuerzas interventoras,
y mientras más pronto
ocurra mejor, porque esos
grupos siguen aumentando
su poder mientras a la población
se les agrandan las
penurias.
Estos grupos controlan y
aterrorizan a cuando menos
el 60 por ciento de la capital,
Puerto Príncipe, y sus
áreas circundantes, mientras
en departamentos clave
como el Norte y toda la
franja sur, hasta Anse- à-
Pitres, colindantes con Pedernales,
son regiones donde
su influencia se siente
en todos los rincones.
Los últimos sucesos violentos
ocurrieron el pasado
viernes cuando individuos
armados asesinaron
a dos personas, entre estas
un excandidato a alcalde
y activista en las protestas
del poblado Anacaona. Se
informa que entre los asesinos
había personal de la
policía haitiana.
En otro hecho, también
ocurrido el viernes último, el
hotel Roroli, ubicado en Mahotière
77, de la localidad
Carrefour, propiedad del exministro
de justicia, Berto
Dorcé, fue vandalizado, al
ser presuntamente confundido
como parte del movimiento
de protesta contra el
asesinato de policías perpetrados
en Liancourt, del Artibonite.
Los autores del ataque al
establecimiento rompieron
todo en el hotel y prometieron
volver a la carga si el negocio
reabría sus puertas.
La tensión ha crecido bastante
en Haití después del
asesinato de seis policías en
el departamento de Artibonite,
y ya antes otros cuatro
habían sido acribillados por
hombres armados en una
emboscada.
Sus compañeros de armas
y miembros de la población
salieron furiosos a las
calles del área metropolita-
Destruyen comisaría en Pernier
na y sus alrededores, así como
en localidades de provincias.
Individuos vestidos de
uniformes policiales atacaron
las residencias oficiales y
privadas del primer ministro
Ariel Henry y el aeropuerto
Toussaint Louverture, donde
se esperaba el regreso del jefe
de gobierno.
Estos policías protestaban
para denunciar la inacción
de las autoridades ante los
asesinatos de varios agentes,
al menos 13 en dos semanas,
por bandas armadas.
También, la residencia del
director general de la Policía
Nacional de Haití, Frantz Elbé,
fue apedreada y en la zona
fueron incendiados neumáticos.
La comisaría de
Gonaives también fue saqueada,
a final de semana,
por la policía.
Ayer, domingo, la Comunidad
del Caribe manifestó,
en un comunicado, estar
“profundamente preocupada”
por los incidentes recientes
que involucran a policías
haitianos.
La organización regional
insta a la policía haitiana a
“salvaguardar la paz y el orden
y abstenerse de acciones
que solo podrían causar un
daño aún mayor al país”.
La organización regional
condenó por un lado el asesinato
de agentes y dijo compartir
“la ira y la consternación”
de la Policía por estas
pérdidas, pero aseguró que
estas protestas “no pueden
tolerarse”.
“Abandonar el papel de
proteger a todos los ciudadanos
y mantener el orden público
desestabiliza aún más
al país”, denunció.
comisaría completamente
hundido y colapsado.
Esta situación se da poco después
de la muerte de seis policías
en Liancourt, en el departamento
de Artibonite. Según
los informes, fueron asesinados
por bandoleros de Savien.
En conferencia el viernes pasado,
el director general la
policía, Frantz Elbé, anunció
el lanzamiento de la “Operación
Tornado 1”, para desmantelar
las bandas y recuperar
los cadáveres de los
policías asesinados por bandidos
de Savien, en Liancourt.
En Pernier, Elbé había informado
de la presencia de unidades
especializadas para
restaurar el orden y la seguridad
en esta región.
Mucho antes de este hecho,
las informaciones decían que
esta subcomisaría fue abandonada
por la policía y que
los bandidos de Vitelhomme
le prendieron fuego.
Incluso, ya la residencia del
director general de la PNH
fue apedreada y en la zona
fueron incendiados neumáticos.
Matan paciente de hospital
Hombres armados ingresaron
al hospital Raoul Pierre
Louis, apoyado por Médicos
Sin Fronteras, en la comuna
de Carrefour, y sacaron violentamente
a un paciente
tendido en una camilla que
acababa de ingresar con una
herida de bala, remataron de
un balazo a la cabeza a pocos
metros del establecimiento.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
@radiocentrord
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
La República
Advertencia. Dice que la crisis humanitaria que vive Haití es un factor de
riesgo importante porque incrementa el flujo migratorio.
Las autoridades de Salud Pública activaron una campaña de vacunación contra el
cólera. JORGE MARTÍNEZ/LD
Especialista llama a
no bajar la guardia
contra el cólera
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Con la introducción de la
vacuna contra el cólera se
puede esperar que los casos
vayan pasando a una situación
de control; pero el país
debe mantener la vigilancia
activa de la enfermedad para
evitar que surjan nuevos
brotes.
Así lo entiende el epidemiólogo
Manuel Colomé,
docente de la Maestría en
Salud Pública y Epidemiología
del Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (INTEC)
y gerente de epidemiolo-
SEPA MÁS
Sistema de
abastecimiento.
El epidemiólogo indica
que hay que tomar
medidas para proteger
el sistema de abastecimiento
de agua público,
como pozos, manantiales,
albercas, canales de
riego, depósitos, estaciones
de bombeo y cisternas
y que en zonas rurales
deben desinfectarse
los pozos negros y evitar
el estancamiento de desechos
líquidos.
En zonas urbanas, sugiere
que hay que corregir
todos los defectos de
alcantarillado que existan
y limitar la exposición
a lugares agua con
fines recreativos que no
cumplan con las medidas
de higiene o no tengan
aprobación para
operar.
Hasta la fecha el país ha
confirmado 36 casos positivos
de la enfermedad
y al menos siete pacientes
permanecen hospitalizados
con sospecha de
la misma.
gía del Hospital Pediátrico
Dr. Hugo Mendoza, donde
son atendidos niños con cólera,
enfermedad que en las
últimas semanas ha generado
dos brotes importantes en
sectores del Gran Santo Domingo,
uno en la Zurza y el
otro en Villa Liberación.
El especialista entiende
que el éxito y el alcance de
esas medidas de control que
lleva a cabo el Ministerio de
Salud Pública, las cuales considera
adecuadas, dependerá
mucho de factores sociales y
ambientales, atención de salud,
conducta humana, infraestructura
de salud pública,
adaptación y cambios microbianos
y manejo de los alimentos,
entre otras.
Al responder preguntas
para Listín Diario, el experto
en epidemiología consideró
que a nivel local se
puede mejorar el manejo
de los desechos sólidos,
el acceso a agua potable y
la disposición adecuada de
excretas. “Quiero destacar
también que la crisis humanitaria
que vive Haití puede
ser un factor de riesgo importante
porque incrementa
el flujo migratorio”, agregó.
Señaló que las medidas
de Salud Pública para hacer
frente al cólera deben ser
abordadas por ambos países
y señaló que al ser el cólera
es una enfermedad de
la pobreza y de la desigualdad
social, se debe también
superar esa brecha.
Colomé dijo que la sociedad
también debe apoyar
al gobierno en las actividades
de prevención y promoción
de la salud dentro de la
comunidad, ya que el conocimiento
de los signos y síntomas
y la forma de transmisión
es vital para garantizar
una atención oportuna.
4 cm
Salud Pública notifica
3,5 cm
otros siete casos de
3 cm
la enfermedad
Santo Domingo, RD
5 cm
ATENCIÓN
Familiares.
De igual manera, el reporte
epidemiológico establece
que hasta el momento
no hay familiares
de paciente con síntomas
sospechosos de la
enfermedad.
El Ministerio de Salud
Pública ratifica que se
mantiene la intervención
en el sector la Zurza,
donde hace más de
cuatro semanas no se reportan
nuevos casos, y
mantiene la atención en
haitianos que regresen
al país procedentes de
Puerto Príncipe, ante la
posibilidad de que puedan
ingresar contagiados
de la enfermedad.
El Ministerio de Salud
Pública notificó ayer siete
nuevos casos de cólera
entre residentes en Villa
Liberación y Los Solares
de El Almirante, Santo
Domingo Este.
Seis casos corresponden
a nacionales dominicanos
(cuatro hombres con
edades de 66, 41, 35 y
23 años respectivamente
y dos mujeres de 47
y 23 años), mientras que
el séptimo caso es importado
y corresponde
a un paciente masculino
de nacionalidad haitiana,
de 47 años.
Los pacientes fueron ingresaron
entre el 26 y el
27 de este mes, luego de
presentar diarrea acuosa
y blanquecina acompañado
de vómitos.
Desde su ingreso al centro
de salud fueron hidratados
para proceder
de inmediato a tomar
las muestras coprológicas,
resultado positivo
a cólera.
El reporte médico certifica
que los pacientes
llevan más 30 horas sin
evacuaciones, manteniéndose
estables, y permaneciendo
ingresados
para fines de observación,
con posible de alta en las
próximas horas.
De igual manera, las
Direcciones de Áreas de
Salud I y VI, junto al Viceministerio
de Salud Colectiva,
su Dirección de
Epidemiologia y la Dirección
de Gestión de Riesgos
del ministerio, mantienen
el cerco epidemiológico
con los familiares cercanos a
los cuales se les aplicó las vacunas
correspondiente para
evitar nuevos contagios, al
tiempo que continúa la intervención
en las zonas para
prevenir.
Se exhorta a la población
a cuidarse, mantener la
higiene, tener presente el
lavado de manos antes y
después de ir al baño, coser
bien los alimentos, consumir
agua clorificada, y
en caso contrario hervir
el agua para tomar antes
de consumirla; si presenta
cuadros de evacuaciones
diarreicas acuosas varias
veces en el día, mantenerse
bien hidratados y acudir
inmediatamente al centro
de salud más cercano.
Utilizan un App en investigación sobre “ojos cruzados”
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Una investigación realizada
por una estudiante del
Departamento de Oftalmología
Pediátrica del Centro
Cristiano de Servicios
Médicos y el Hospital Elías
Santana, demostró que la
aplicación “Eyestrab” disponible
para Smartphone,
es confiable para medir estrabismos
en pacientes en
edad pediátrica.
Esa alternativa para el
screening de pacientes con
estrabismo permite además
obtener la documentación
de manera cuantitativa archivada
con fotografías digitales
y ayudar a conocer si
el estrabismo se mantiene
estable, ha improvisado o se
ha deteriorado.
La investigación, que
abarcó la evaluación de
58 pacientes con estrabismo
horizontal, fue realizada
por la especialista Amelia
Burroughs, Fellow del
Departamento de Oftalmología
Pediátrica del Centro
Cristiano de Servicios Médicos
y el Hospital Elías Santana,
con la que ganó el
Primer Lugar de Investigaciones
en el Congreso Oftafellow
Latam’ 22.
De acuerdo a los detalles
ofrecidos por el hospital,
el premio en esa conferencia
latinoamericana incluye
una beca completa al congreso
mundial de la Academia
Americana de Oftalmología
a ser celebrado en San
Francisco California (noviembre
2023).
El estrabismo es un tras-
torno en el cual los dos
ojos no se alinean en la
misma dirección. Por lo
tanto, no miran al mismo
objeto al mismo tiempo.
La forma más común de
estrabismo se conoce como
“ojos bizcos”.
Confiable y amigable
Explica el centro que la importancia
del tema para la
sociedad es que por medio
de la investigación se pudo
conocer un nuevo método
confiable para medir estrabismos
de pacientes en
edad pediátrica, rentable,
amigable para los niños y
fácil de utilizar.
“Esto es de relevancia
clínica por su bajo costo
y fácil acceso”, indica
el centro de salud en
una nota enviada a Listín
Diario.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
El presidente entrega
dos planteles para
estudiantes de SDE
JHANGEILY DURÁN
Santo Domingo, RD
Tras agotar su agenda en
la ciudad de Miami, el presidente
Luis Abinader regresó
al país a mediodía
de ayer e inauguró la escuela
Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro que impactará
la vida de unos
900 estudiantes.
El plantel, ubicado en la
avenida Penetración de
San Isidro, operará bajo
la política de cogestión
del Ministerio de Educación
y el Ministerio de Defensa,
puesto a que pertenece
a la Fuerza Aérea de
la República Dominicana
(FARD).
Según lo expuesto por
Oscar Amargos, del Viceministerio
de Supervisión
y Control de la Calidad de
Educación, el centro educativo
funcionará con las
mismas características de
los públicos, en los aspectos
administrativos y pedagógicos
con enseñanza gratuita
para los hijos e hijas de las
familias que residen en la
cercanía de la escuela.
El centro tiene como objetivo
acoger a más de 900 estudiantes
de los niveles inicial,
básico y secundario; es
decir, podrán ingresar niños
desde los tres años.
“Nuestro presidente Luis
Abinader le ha dicho al ministro
Ángel Hernández (titular
de Educación) que tenemos
que cumplir con la
deuda social que tiene este
país y atender a la educación
inicial, por eso este año
adicionaremos más de tres
mil aulas”, narró Amargos,
en representación del ministro
de Educación.
La inauguración de esta
nueva casa de enseñanza
tiene tres principales impactos
positivos.
Según lo desglosado en
OTRO LICEO
Plantel.
El presidente Abinader
inauguró ayer el Liceo
San Francisco de Asís,
en Los Frailes, Santo Domingo
Este, de 24 aulas;
obra a cargo del Ministerio
de la Vivienda y Edificaciones.
Cuenta con
espacios para el desarrollo
educativo de más de
800 estudiantes de la comuninudad.
Caipi.
Asimismo, inauguró el
Centro de Atención Integral
a la Primera Infancia
El Majagual, en
Santo Domingo Norte,
que ofrecerá servicios a
niños y niñas con edades
de cero a cinco años.
Ofrecerá estimulación
temprana y educación.
El presindente y una estudiante se dan un fuerte abrazo.
JORGE MARTÍNEZ
el acto, el primero se trata
de que permitirá reducir el
número de estudiantes por
aulas de la sede central; es
decir, la escuela que se encuentra
dentro de la FARD
y traerá como beneficio un
cambio en la calidad educativa
de los docentes.
En segundo lugar, ayudará
al descongestionamiento
vehicular de la Base Aérea
de San Isidro, y en tercer lugar,
las autoridades informaron
que a nivel de seguridad,
principalmente los
puntos de chequeo en la
autopista de San Isidro y la
Mella, se verán incrementados
los agentes en las diferentes
vías de acceso a la
base. “Señor presidente, el
centro educativo Nuestra
Señora del Perpetuo Socorro
ha mantenido a lo largo
de 69 años de existencia
el prestigio educativo y esta
inauguración ayuda a que
continuemos dando ejemplo
con nuestros egresados”,
contó Julián Méndez,
supervisor de técnico de la
Fuerza Aérea.
Aunque el mandatario no
expresó palabras en el acto
que dejó en funcionamiento
la escuela, se mostró
notoriamente orgulloso
con unas palabras expuestas
por Yohara Ferrera, una
estudiante de sexto grado,
quien agradeció por la construcción
del plantel.
“Agrademos profundamente
a nuestro presidente,
Luis Abinader, por hacer
posible la creación de condiciones
sociales que permitirán
a los estudiantes de la
comunidad alcanzar mayor
realización personal como
es la educación”, expuso la
joven estudiante.
Añadió que en la escuela se
verán reflejados los valores
y principios de la “gloriosa
Fuerza Aérea dominicana”,
como ella la nombró.
“Hoy, yo puedo decirles que
los estudiantes somos mucho
más de lo que comentan.
En nuestra escuela he
sido parte y testigo de estudiantes
que brillan intensamente
como los colores de
nuestra bandera”, dijo.
Necropsia. Autopsia determinó que la niña Dahiana
Núñez fue estrangulada en su vivienda de Las Maras.
Una niña de 12 años fue
estrangulada en La Vega
INDIRA VÁSQUEZ
ASHLEY MARTÍNEZ
Santiago, RD
La autopsia practicada al
cuerpo de la niña Dahiana
Núñez, de 12 años, confirma
que la muerte fue violenta
y que la misma tenía
varias horas de fallecida.
“La autopsia fue practicada
este sábado y estableció
que la causa de la muerte
fue asfixia mecánica por
estrangulamiento”, afirmó
a Listín Diario la magistrada
Aura Luz García, fiscal
titular de La Vega.
La madre de la preadolescente,
Yajaira Núñez
Batista, de 38 años, fue
apresada el sábado pasado,
ya que en principio el
médico legista en su levantamiento
afirmó que
la causa de muerte era indeterminada.
El ministerio público está
trabajando para, en las
El cadaver se encuentra en el Instituto Nacional de
Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago.
próximas horas, depositar
la medida de coerción en
contra de la madre.
Sobre la condición mental
de la madre, la magistrada
García estableció que “eso
se determina con un estudio
médico que hasta ahora
nosotros no tenemos, la
comunidad dice eso, pero
nosotros no trabajamos con
especulaciones; sino con
certezas”.
El cuerpo de la preadolescente
fue encontrado el pasado
viernes en el interior
de su vivienda en el sector
Las Maras, Jeremías, provincia
La Vega. El cuerpo de
la menor fue enterrado este
sábado, luego de que fuera
entregado a sus familiares
por las autoridades del Instituto
Nacional de Patología
Forense.
Matan joven
En otro hecho, Yorbin Inoa,
conocido como “Masa” murió
la madrugada del domingo
tras recibir al menos
5 impactos de bala en
el sector La Yagüita de Pastor
de la provincia de Santiago.
De acuerdo a las informaciones
preliminares, Masa
se encontraba discutiendo
con otro joven solo identificado
como Alex, y “Masa”
intentó sacar un objeto del
bolsillo, supuestamente su
celular, el homicida pensó
que era un machete y le disparó
a quemarropa.
El cuerpo fue llevado al centro
de salud Integral de Bella
Vista, donde la doctora Hernández,
quien se encontraba
de servicio lo recibió.
El caso pasó a manos del
policía de turno, quien informó
a la unidad de Homicidios,
y alrededor de
las 5:30 am, fueron a recoger
el cadáver.
Yorbin Inoa de 25 años,
era pintor y su familia lo
define como “muchacho
alegre, que tuvo sus situaciones,
pero nunca le hizo
maldad a nadie”,
Sus parientes exigen a las
autoridades que tomen las
acciones necesarias para
hacer justicia, “uno quiere
que procesen a los responsables”,
sostuvieron.
Sismología registró
ayer varios temblores
de tierra
Santo Domingo. El Centro
Nacional de Sismología
de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD) registró
ayer varios sismos, cuyos
epicentros de los de mayor
magnitud, ocurrieron
en un par de provincias
de la región Norte
del país.
Cerca de las 2:32 de la
tarde se sintió ayer un sismo
a 5.9 kilómetros al
sureste de Arenoso, provincia
Duarte.
El temblor tuvo una
magnitud de 4.4, y ocurrió
a una profundidad
de 12.1 kilómetros, a una
latitud 19.138 y una longitud
-69.802.
Asimismo, el Centro de
Sismología reportó un
sismo que fue registrado
20 minutos después del
que pasó.
Sin embargo, el epicentro
de este fue Sánchez
Ramírez y marcó una
magnitud menor de 3.0;
a una latitud 19.029 y a una
longitud -70.045.
De igual forma, el informe
preliminar del sismo arrojó
que no se trató de una réplica
del ocurrido en Duarte.
Cerca del mediodía, a 31.3
km al noroeste de Las Matas
de Farfán, San Juan de
la Maguana, reportaron un
temblor de 2.9 de magnitud;
a alrededor de las 7:30
de la mañana, a 12.7 km de
San José de Ocoa se registró
otro de magnitud 2.5.
El Centro de Operaciones
de Emergencias (COE) informó
que estos temblores
no tuvieron efecto sobre la
estructura de las presas del
país, afirmando que la única
que está localizada cerca
de los epicentros, la de Hatillo,
no presentó daños.
“Estaba viendo una película
con mi hijo cuando sentí
el temblor, muy fuerte, pensé
que era él moviéndose”,
fue una de las reacciones de
uno de los lectores de LIS-
TÍN DIARIO.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
La Zona Colonial, un lugar
3,5 cm
3 cm
apreciado en los feriados
SHADDAI EVES
Shaddai.eves@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Vecinos de un barrio popular de Santo Domingo jugando
una partida de dominó. / JORGE MARTÍNEZ
En “brunch”, sosteniendo
alegres conversaciones, los
niños corriendo y montando
sus patinetas y bicicletas,
y otros, jugando partidos de
dominó en las aceras de sus
casas o escuchando música
sentados en el colmado
más cercano con unos tragos,
fue como pasaron ciudadanos
de populosos sectores
del polígono central el
domingo último.
Con la noticia de que este
lunes 30 de enero es día
no laborable, debido a que
la conmemoración del natalicio
del patricio Juan
Pablo Duarte fue movida
por mandato del Ministerio
de Trabajo, residentes
en la capital aprovecharon
para recrearse.
Así lo confirmó Listín
Diario al realizar un recorrido
por restaurantes y
parques de la Zona Colonial,
así como también los
sectores Villas Agrícolas,
Villa María, Gualey, Guachuipita,
Los Guandules y
Villa Juana.
En “brunch” y sacan a
pasear a los niños
Aunque los domingos son
días en que los habitantes
en la ciudad prefieren pasarla
en casa descansando,
al tener que ir a trabajar la
mañana siguiente, ayer fue
una excepción.
Contrario a esto, muchos
decidieron ir en familia a la
Zona Colonial a realizar un
“brunch” y sacar a pasear a
los niños.
Este fue el caso de la joven
Raysa Pimentel, quien
decidió alquilar una bicicleta
de dos para contentar a
su pequeño, sin embargo,
Familias paseando ayer con sus pequeños en un parque de la capital. /JORGE MARTÍNEZ
le hizo una aclaración a reporteros.
“No era el plan,
íbamos para la playa, pero
el día se puso lluvioso,
no vimos el clima antes de
planear y por eso estamos
aquí”, dijo Pimentel.
También, cerca del mediodía,
Francisco Almonte
se encontraba sentado junto
a sus hijas y su esposa
en uno de los restaurantes
frente al Parque Colón disfrutando
de música en vivo.
“Me gusta pasarla con
mis hijas y mi esposa aquí,
tranquilos, hablando y escuchando
los instrumentos
en vivo (guitarra, güira,
tambor, trompeta, saxofón,
entre otros que sonaban por
las clases de la Escuelita de
Música del Parque Colón)”,
comentó Almonte.
Decenas de niños se encontraban
correteando detrás
de las palomas en el
Parque Colón y algunos comerciantes
aprovechaban
para venderles juguetes a
los padres para ellos.
Además, La Catedral Primada
de América o Basílica
Menor de Santa María de la
Encarnación, se encontraba
con sus puertas abiertas recibiendo
visitantes de diferentes
países, quienes se fotografiaban
en su fachada.
Juegan Dominó y se
divierten en colmados
Luego del mediodía, en
los populosos barrios de la
capital Villa Juana había
ciudadanos jugando Dominó
en las aceras de sus casas,
con música y tomándose
unos tragos.
Un señor, conocido como
“El Ilustre” en Los Guandules,
comentó que jugarían
algunas partidas más para
“encender los motores”, pero
que luego se moverían a
lugares de diversión.
Sin embargo, otros aseguraron
que se quedarían
el día completo sin moverse
a alguna parte, a falta de
dinero debido a que, para
ellos “Enero ha sido un mes
de muchos gastos”.
“El mes de enero está
cargado, demasiados fines
de semana largos, a los
muchachos el dinero se les
pone bajo, no nos vamos a
mover de aquí a ninguna
parte, así también aprovechamos
para compartir más
entre nosotros”, dijo Henry
Rodríguez, mientras colocaba
una pieza de Dominó encima
del tablero en Gualey.
Otros iban, por ejemplo,
rumbo a San Pedro de Macorís
a visitar a sus parientes
de pasadía. Este era el
SEPA MÁS
Pocos vehículos.
En la ciudad, era notable
el poco flujo de vehículos,
característico de
los domingos. Las principales
avenidas del Distrito
Nacional estaban
despejadas, una escasa
oportunidad para sentir
descompresión en vías
usualmente taponadas.
caso de Robert Campusano,
en Villa Juana. Allí les esperaba
un sancocho e iban a
compartir para aprovechar
el feriado.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
La República
5 cm
4 cm
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
3,5 cm
Rover en el que íbamos, lo zarandeó
de un lado para otro mientras
3 cm
se escuchaban unos gritos que pedían
rápido un galón de gasolina.
A
los reporteros nóveles
les gusta demostrar,
desde temprano,
que tienen
garras para buscar
y cubrir las noticias, no importa
el nivel de riesgos a los que se expongan.
Lo digo por mí y por otros
colegas que, sin haber cumplido
los veinte años, estábamos
siempre en los escenarios de
tensiones o peligros, disputándonos
las mejores coberturas.
MIGUEL FRANJUL
Casi nos linchan
Cuando comencé el periodismo
en 1968, uno de los
focos más calientes de la resistencia
estudiantil revolucionaria
al régimen del presidente
Balaguer era la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD).
Muchas veces cubrí los enfrentamientos
violentos entre la Policía
y los universitarios, tras las
marchas y protestas de las escuelas
secundarias en reclamo del
“cambio de estructuras”, vale decir,
del régimen de gobierno.
En esos años, la UASD montó su
primera gran ofensiva magisterial
y estudiantil para exigir que se le
aprobara un presupuesto anual de
500,000 pesos, conocida como la
demanda del medio millón.
El Listín Diario, en distintos
editoriales, expresó sus objecio-
nes a la demanda y a las demostraciones
de fuerza que la acompañaban.
Con esa postura, se ganó el repudio
y su director, Rafael Herrera,
los más ríspidos vituperios de
la comunidad estudiantil.
En vista de ese clima de rechazo
frontal, el director ordenó que
ninguno de los reporteros ingresara
a la universidad en momentos
de tensiones o protestas. Que
toda la cobertura se hiciera desde
fuera.
Como yo me sentía muy bien
acogido entre los distintos grupos
estudiantiles, porque a menudo
recogía sus inquietudes y
las publicaba, me creía inmune a
cualquier desafuero posible.
De modo que, violentando la
orden del director, lo cual admito
que fue un desatino y un riesgo
innecetes, que se abría paso apresuradamente
entre la multitud
ordenando parar los desmanes.
Cuando la masa nos identificó,
se arremolinó sobre el jeep Land
Y ya a punto de volcarnos, escuchamos
la voz enérgica de Hatuey
de Camps, el líder de los estudiantes,
que se abría paso apresuradamente
entre la multitud ordenando
parar los desmanes.
Cuando pudimos salir del vehículo,
Hatuey arengó a los revoltosos
con fuertes expresiones contra
la agresión perpetrada, y pidió
en cambio un nutrido aplauso para
nosotros. “Estos compañeros no
tienen culpa de nada y, además,
son nuestros amigos”.
Años después le agradecí que
evitara que fuéramos linchados.
Pero la experiencia me hizo comprender
que el reporterismo tiene
sus límites y que nuestra valentía
personal no debe llegar más lejos
de lo razonable, aunque en los periodistas
jóvenes el encuentro con
el peligro siempre suele ser un reto
muy apasionante.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
Enfoque
Los apuros de un embajador (II)
ENMANUEL
ESQUEA GUERRERO
Santo Domingo, RD
Las Naciones
Unidas es una
de las instituciones
donde
se manifiesta
con mayor fuerza el juego
de la política. En esa organización
están presentes
todos los Estados, y mientras
mayor sea la demostración
de poder político y económico,
más grande será su
participación en el gobierno
de ese organismo y en consecuencia,
más ventajas políticas
y económicas podrá
obtener en favor de su país.
De ahí que la presencia
de un presidente, una primera
dama o un canciller
con ocasión de la Asamblea
General Anual o una conferencia
especializada, conlleva
un protocolo que se
manifiesta en grandes almuerzos,
cenas y agasajos
que, dependiendo de la
demostración de riquezas
y poder que el país quiera
proyectar, se realiza en los
más caros e importantes hoteles
y restaurantes.
Uno de los países latinoamericanos
que implementa
esa práctica es México y por
eso, con ocasión de la Conferencia
de los Derechos del Niño,
su primera dama ofreció
un almuerzo en uno de los
más exquisitos y famosos restaurant
de Nueva York llamado
“Le Coup de Fusil”, propiedad
de la Condesa Marina
de Brantes quien por demás,
para la época, era la cuñada
del presidente de Francia, Valery
Giscard d’ Estaing.
A diferencia de las recepciones,
en las cuales usualmente
asiste mucha gente,
inclusive sin invitación previa,
cuando se trata de un
almuerzo, sólo las persona
sque han sido anticipadamente
convocadas, pueden
asistir al mismo. La razón
de esta formalidad se explica
por el hecho de que esta
actividad no es de pie sino
sentado y además, porque
el número de comensales
debe ser determinado antes
del evento.
Es por lo anterior, que
la cantidad de convidados
a un almuerzo es regularmente
pequeña, aun cuando
sea con ocasión de una
conferencia donde son muchos
los participantes. Fue
por lo que la invitación al almuerzo
de la Primera Dama
de México solo estaba dirigida
a la primera dama de
cada país y a su Embajador
Jefe de Misión.
Cuando la secretaria me
informó de esa limitación,
comencé a preocuparme
porque sabía que doña René
viajaba acompañada del
embajador Logroño y su
señora esposa y adivinaba
que ella no querría asistir si
ellos no eran invitados.
En cualquier otra circuns-
tancia, se hubiera podido
presentar una excusa, pero
después del incidente del día
anterior, se habría visto como
una retaliación y un desprecio
a la anfitriona, lo que no
era conveniente para ninguna
de las personas involucradas
ni para el país.
Había que buscar una
salida rápido, sin que trascendiera
el impasse. Fue
entonces cuando tomé el
teléfono y llamé personalmente
al embajador
de México a quien expliqué
sin muchos detalles
mi preocupación. Después
de oírme, el Embajador
Muñoz Ledo me respondió:
“Embajador, México y
la República Dominicana
son dos países hermanos,
la invitación va para usted,
la primera dama y sus
acompañantes”. Fue así
como esa tarde, pudimos
todos degustar el menú de
“Le Coup de Fusil”.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
9
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Hay 15,310 presos preventivos
Vista del interior de una congestionada prisión en evidente estado de hacinamiento. El número de prisioneros preventivos representa en 59% de la población penitenciaria.
Población carcelaria tiene
25,711 privados de libertad
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo,RD
La cantidad de personas
que guardan prisión preventiva
en las cárceles del
país representan el 59.0 %
de la población penitenciaria,
según estadística
de la Dirección General de
Servicios Penitenciarios y
Correccionales (DGSPC).
A final de diciembre
de 2022, el sistema penitenciario
cuenta con 25
,711 internos, de los cua-
les 10,401 cumplen condena,
un 41%, mientras que
15,310, un 50.0 % guardan
en prisión preventiva, como
medida de coerción.
Entre los presos preventivos,
1,849 son extranjeros
y 23, 862 son dominicanos,
quienes cumplen la medida
de coerción más gravosa,
contemplada en el acápite
7, del artículo 226, del Código
Procesal Penal.
Estos niveles están causando
mucha preocupación
entre juristas y catedráticos
universitarios, quienes piden
a jueces y fiscales dejar
de hacer un uso abusivo y
excesivo del tratamiento de
la prisión preventiva.
Del total de los internos,
25,050 son hombres, un
97%; y 661 son mujeres,
un 2.6%.Todos recluidos en
31 centros masculinos, seis
centros femeninos y cuatro
centros mixtos.
De la cantidad de privados
de libertad, hay 10,156
hombres condenados y 245
mujeres condenadas, mientras
que preventivos hay 14,
893, hombres un 59%; y
416 mujeres, para un 63%.
El informe elaborado por
Manuel Antonio Acosta Polanco,
encargado de la división
de estadística, precisa
que el 64.4% de la población
carcelaria de la República
Dominicana vive en condiciones
de hacinamiento y el
nivel de ocupación 164.
La mayor cantidad está
recluida en recintos del
sistema tradicional, donde
cumplen condena y medidas
de coerción, mientras
que los restantes están en
los centros de corrección
y rehabilitación del Nuevo
Modelo de Gestión Penitenciaria.
El sistema penitenciario
cuenta con 41 centros
de corrección y rehabilitación
(CCR) y tres Centros
de Atención a Privados de
Libertad Provisional (Caplip).
El director de la Oficina
Nacional de Defensa Pública,
Rodolfo Valentín
Santos, requirió al presidente
de la Suprema Corte
de Justicia, Luis Henry
Molina, a la procuradora
general, Miriam Germán
Brito, y al titular de la Defensoría
del Pueblo, Pablo
Ulloa, “ir en auxilio de
privados de libertad con
enfermedades terminales
para que vivan sus últimos
días con dignidad”.
SEPA MÁS
El informe de la Comisión
de Cárceles de la
Oficina Nacional de Defensa
Pública, prosigue
Rodolfo Valentín Santos,
“muestra una cantidad
de privados de libertad
en condiciones
de salud muy deplorables”,
algunos de ellos
con “cáncer en etapa terminal,
tuberculosis, VIH,
bacterias muy peligrosas
que ponen en peligro la
salud de quienes padecen
esta situación, condiciones
de discapacidad
física y motora, entre
otras más”.
Son haitianos la mayoría de
extranjeros que están presos
implicados en homicidios
RAMÓN CRUZ BENZÁN
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo,RD
De 1,824 extranjeros privados
de libertad en las
cárceles tradicionales y
del nuevo modelo penitenciario
de la República
Dominicana, 1,465 son
reclusos haitianos, principalmente
por homicidios
y la comisión de robos.
De estos, 1,261 son presos
preventivos, mientras
que un total de 447 han sido
condenados, conforme
a la estadística de la Dirección
General de Servicios
Penitenciarios y Correccionales
(Dgspc).
El informe elaborado por
Manuel Antonio Acosta Polanco,
encargado de la división
de estadística, precisa
que de 105 privados de
Hay 1,465 haitianos privados de libertad en cárceles
tradicionales y del nuevo modelo penitenciario. /ARCHIVO
nal y el nuevo modelo penitenciario,
9 son preventivos
y 13 condenados por los tribunales.
En tanto que de 20 holandeses
privados de libertad,
16 son preventivos y
cuatro condenados, entretanto
de 12 presos italianos,
8 son preventivos y
cuatro condenados.
En el penal de La Victoria
libertad venezolanos, 79
son presos preventivos y 26
condenados por los tribunales
dominicanos.
En tanto que de 95 presos
colombianos, 69 son
preventivos y 26 condenados,
de 13 españoles, seis
son preventivos y cuatro
condenados.
Mientras que de 22 presos
estadounidenses en el
país en el modelo tradiciose
encuentra la mayor cantidad
de presos haitianos,
un total de 254, seguido de
la cárcel de El Seibo, con un
total de 115 privados de libertad.
Mientras que en el penal
de La Victoria, se encuentran
la mayor cantidad de
presos venezolanos, un total
de 27, seguido del centro
de Corrección y Rehabilitación
de La Romana, con
un total de 12 privados de
libertad.
En tanto que 19 presos
colombianos se encuentran
recluidos en el penal de La
Victoria, seguido de las cárceles
de Najayo, con 10 reclusos
y Higuey, con nueve
internos.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Haití, un factor desestabilizador
4 cm
Con una crisis que cada día se agudiza, Haití
representa para la República Dominicana su
principal factor externo de desestabilización.
En un año que presagia convulsiones
3,5
sociales
aparejadas con la inflación mundial, esta perspec-
cm
tiva se torna más realista y posible.
Ya sea por los apremios de la hambruna o del inaguantable
nivel de inseguridad, los haitianos han comenzado a
escapar, por tierra o por mar, hacia refugios más seguros.
3 cm
Hasta ahora, el destino más cercano, más fácil y menos
peligroso, es nuestro país.
Por lo tanto, aquí buscarán lo que les hace falta para
vivir en su país, engrosando la ya voluminosa masa de
compatriotas que les antecedió en el éxodo.
Esa población flotante, sin cultura de apego a las leyes,
costumbres y valores nacionales, ejercerá de forma
natural una presión para lograr mejores modos de subsistencia,
una demanda extraordinaria para la cual este
país no está preparado.
El gobierno del presidente Abinader ha hecho los
mayores esfuerzos para que la comunidad propicie
una restauración del orden y la institucionalidad
democrática en Haití, justamente para evitar que
esa crisis se traslade hasta aquí, en sus múltiples
variantes.
Es una pena que las fuerzas vivas de Haití, incluyendo
a su endeble y de facto régimen, hayan desestimado
las ofertas que por vía diplomática ha hecho la República
Dominicana en el último año y medio, para negociar
aquí una concertación.
Hasta una comision mediadora de expresidentes ha
estado dispuesta a intervenir, por solicitud dominicana,
en el montaje y conducción de esa concertación, según
hemos sabido.
Pero la cerrazón y la sinrazón de esos sectores haitianos
han predominado más que el auténtico deseo de
rescatar a su país de su profundo caos.
Lo que toca, ante la escalada de la crisis, es elevar
todos nuestros sistemas de defensa del territorio y de
nuestro proceso de recuperación y crecimiento de la
economía, para que el factor Haití no sea el detonante
que los eche por el suelo.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
Zafra
CONTROVERSIA
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
¿Qué pasa con el muro?
El período de cosecha de caña,
fabricación y venta del azúcar,
en el cañaveral le llamamos la
zafra. Del 2020 a principios del
2022 la industria farmacéutica
tuvo su zafra, los medios asustaban, los políticos
ofrecían vacunas, las farmacéuticas
fueron felices.
Si la necesitábamos o eran efectivas resulta
absolutamente irrelevante, ellos ganaron
muchísimo dinero.
El Complejo Farmacéutico Industrial
vendió vacunas para el Covid-19 y sus
“variantes”, amasó alucinantes fortunas,
miles de millones.
Mientras nos asustaban con el Covid-19,
cocinaban un conflicto, en febrero del 2022
arrancó la zafra del Complejo Militar Industrial.
Rusia invadió Ucrania, desatando
la guerra ideal, ningún estadounidense
muere, la industria armamentista vende y
vende y vende sin límites, limpiarán los arsenales
varias veces.
Estamos entregados a la avaricia del
Complejo Militar Industrial.
Esta Zafra armamentista ilimitada es
en extremo peligrosa, peligrosísima, porque
quizá estemos asistiendo a la última
gran guerra.
:
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
La construcción
del Muro Fronterizo
luce paralizada.
Hace
meses no hay
información oficial sobre el
avance de su construcción
en una primera etapa y las
pocas informaciónes que
han trascendido son altamente
preocupantes.
Es mi convicción desde
hace meses hay una coalición
de poderosos sectores
frenando el avance del
Muro.
El ala fusionista del gobierno,
peones de ONU
han estado urdiendo estrategias
para frenar lo
que debió ser la obra más
importante del presidente
Abinader.
Obviamente, igual que
los fusionistas, a los que
reciben entradas multimillonarias
por corrupción
en frontera tampoco
les interesa el muro ni
control alguno en zona limítrofe.
Bastaría citar el
ejemplo del reportaje del
Listin Diario sobre cuánto
duró el haitiano que fue
deportado por Migración
para regresar a RD. Le tomó
un solo día. Pagó 11
mil pesos y todo resuelto.
Es pues, un negocio millonario
con impunidad
total. Para los que se lucran
con ello el muro es
mala noticia.
La insólita idea de expropiar
una gran franja
de tierra entre muro y línea
fronteriza igualmente
fue un torpedo contra
el Muro. Esa idea encarece
la obra enormemente y le
da derechos de reclamar a
sus propietarios en toda la
frontera. La distancia entre
muro y línea limítrofe
no debió de sobrepasar los
60 metros para patrullas y
mantenimiento.
El misterio de quiénes
son los contratistas y a
saber a qué empresas se
les debe exigir ha llenado
de sombras la construcción
del muro. Nadie sabe
nada.
Y como si lo anterior
fuera poco, trascendió que
a una empresa de empresarios
haitianos le fue asignado
un contrato para
diseño de la parte tecnológica
del muro cuya segunda
etapa fue licitado como
secreto de Estado.
Es una gran pena y contrariedad
para mi escribir
todo lo anterior, puesto
que si alguien ha apoyado
al presidente Abinader en
esta iniciativa he sido yo,
que fui el primero que la
propuso siendo diputado
en 2014.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMÉNEZ
Publica los lunes
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Reforma policial y sistema
penitenciario
La Policía y las cárceles
son monstruos
que se tragan
a todos los
que tratan de
domarlos: ministros, fiscales,
militares, asesores dominicanos
y extranjeros. Al final, los
presidentes, vencidos, tiran la
toalla.
Son muchos los recursos invertidos
en ambos esfuerzos
y aunque se perciben avances,
los problemas persisten
y en algunas áreas parecen
agudizarse.
Cuando se enviaron militares
a poner orden, “disciplinar”
a los grises, luego
de algunas escaramuzas se
“policializaron” rápidamente,
con todas sus pecaminosas
consecuencias.
Los fiscales llegaron a los
cuarteles y departamentos
policiales con rectitud
de cura de pueblo, muchos
prejuicios y sospechando de
cada agente, pero después
de recibir el revólver (“comando,
eso le sale”) y algunas
dosis sobre “la realidad
de las calles” terminaron
engullidos por los procedimientos
non sancto. (No to-
ALFREDO FREITES
Abinader y su
rompecabezas
2023
dos, consigno, antes de que
me llamen algunos amigos
y amigas).
Los ministros han sido baipaseados
(diablos, la RAE
la aceptó) por los oficiales
policiales, esto facilitado o
apoyado por los mandatarios,
que no los refieren al
superior inmediato. Los “jefes”
de Policía, por una antigua
y perniciosa tradición
autoritaria siempre despacharon
con los presidentes,
ambos sintiéndose cómodos.
La situación ha variado
poco con los “directores generales”.
Ahora, con la figura de un
comisionado, extranjero
con nacionalidad dominicana,
y civiles en asesoría
superior y como consejeros
por mandato presidencial,
el asunto, muy delimitado
por escrito en las órdenes
ejecutivas, parece complejizarse.
Según el diseño debería
fluir, pero son evidentes
camufladas resistencias.
Una primera comisión de
reforma policial la encabezó
Servio Tulio Castaños,
vicepresidente de Finjus
y luego, el 7 de enero del
2022 se creó por decreto la
“Comisión Ejecutiva para la
implementación de los planes,
estrategias y políticas
de transformación y profesionalización
de la Policía
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
vela para armar su rompecabezas
para este año de pactos
y acciones políticas mientras
monta el escenario congresual
donde rendirá cuentas de su
gestión e incumplimiento de
promesas.
Al aproximarse a su tercer
año, Abinader se mira en el espejo
de la ineficiencia porque
sus grandes promesas se las
lleva el viento, como la seguridad
pública que tampoco un
técnico español ha logrado implementar;
bajar la canasta familiar
que por el contrario está
más cara; la ley para regular el
precio de los combustibles que
siguen elevados, aunque el petróleo
bajó y así otras muchas
promesas.
Es algo insólito que con todos
los recursos asignados para
Educación, Abinader no ha-
Nacional. Una semana más
tarde fue designado Pepe
Vila como “Comisionado
Ejecutivo” del organismo
que preside Abinader y que
tiene de vicepresidente al
ministro de Interior, Jesús
Vásquez y miembro al ministro
de la Presidencia. En
otro decreto, 22-22, se designa
a Servio Tulio como
miembro.
En noviembre del 2021,
Roberto Santana, designado
un año antes asesor del
Poder Ejecutivo en políticas
de Seguridad Ciudadana y
Sistema Penitenciario, fue
instruido por el mandatario
para que “coordine y dirija,
en conjunto con el ministerio
de Interior y Policía
y su dependencia, la Policía
Nacional, la reestructuración
del Instituto Policial de
Educación”.
Abinader tiene la voluntad
de la reforma y ha aportado
recursos y dispuesto mejoría
económicas y sociales
para los policías, cuentan
cercanos al proceso, pero
persisten dificultades operativas
y saltos y extralimitaciones
en roles, así como
celos territoriales.
Parece que el temperamento
del español dificulta la
cohesión, quien al “mudarse”
para el palacio policial
ha tenido roces con oficiales,
como el divulgado encontronazo
con el general
Brown Pérez, quien habría
sido desplazado de la dirección
del “Área Especializada
de Análisis y Documentación
Delictiva” a solicitud
de Vila. Sobre el conflicto
ha habido silencio oficial.
El atajo de las ejecuciones
de supuestos o reales delincuentes
es otro tema que
atenta contra una reforma
policial a profundidad que
elimine viejos esquemas
que reflejan coyunturales y
falsas soluciones.
Con relación a las cárceles y
la reforma del sistema penitenciario,
estaríamos reculando
ya que no se ha agregado
ni una celda en esta
administración y Las Parras,
con capacidad para 8
mil reclusos y piedra de un
escándalo de corrupción judicializado,
aún no sido habilitado.
Frustrada la aspiración
de imponer el nuevo
sistema penitenciario antes
de concluir mandato de 4
años.
La Victoria y otros centros,
incluidos los controlados
por militares siguen como
mercados de drogas, armas,
celulares, comidas…
Otra mala noticia: Patricia
Lagombra ya no está al servicio
del sistema penitenciario.
El decreto 15-23
evidencia que el
presidente Luis
Abinader mantiene
su política
de improvisación y se desya
gestionado un aula escolar
de diseño propio pero ha
mostrado un panorama donde
los niños comen y reciben
docencia sentados en el piso
algo que nos llena de vergüenza
y pena.
Y es que por todos lados se
observa el retroceso: si miramos
el campo hay una disminución
del apoyo a los rubros
que nos hacían autosustentables,
también desaparecen
los circuitos con 24 horas de
energía eléctrica y los pasaportes,
mientras hay un desorden
en la expedición de
visas para Haití y nos van a
desalojar del local que ocupa
el consulado en Madrid.
En tanto, brotan detalles
geniales del decreto 15-23
para, a) premiar como cónsul
en Panamá al ineficiente director
de Pasaportes, que estará
al frente del tercer punto
de mayor manejo del documento
dominicano de viaje e
identidad y b) premiar a Leonel
(Neney) Cabrera como
ministro de Políticas Públicas
por fallar en sus gestiones en
esa misma área. Esto equivale
a nombrar asesor del Poder
Ejecutivo en Educación a Fulcar,
quien se mantiene refunfuñando.
El presidente Abinader no
ha cumplido con el público
ni con sus aliados pese al aumento
desmesurado de la
nómina pública, pero con los
recursos económicos acumulados
buscar conformar un
frente contra la oposición que
es la única forma de poder
mantener su ambicionada reelección.
26 de enero y
palabras al viento
Cada año, justo cuando recordamos
el nacimiento del patricio
Juan Pablo Duarte, el 26 de enero,
se inician los actos por el mes
de la patria. En ese período, que
se extiende hasta el 9 de marzo, nacimiento de
Matías Ramón Mella, instituciones públicas y
privadas, llevan flores al Altar de la Patria. El
parque Independencia “cobra vida”. Además
de depositar arreglos florales se pronuncian
elocuentes discursos. Se habla de compromiso
moral y social con el futuro de la nación. Penosamente,
esas “encendidas” palabras de cada
año, se quedan en los muros que bordean el
mausoleo. Son palabras al viento. Muchos de
los que allí se explayan haciendo llamados de
unidad, de moralidad y de respeto, se olvidan
de TODO al salir del lugar. Su conducta es totalmente
contraria. Si miramos el pasado, veremos
muchos nombres de gente que ante el
busto de Duarte, prometió honestidad, y luego
han presentado una conducta totalmente
contraria. Son corruptos, excluyentes, golpeadores
de mujeres, maltratan subalternos e ignoran
la palabra solidaridad. Los ejemplos que
nos legó Duarte están plasmados en su ideario.
Conceptos claros, convincentes patriotas
y eternos. Su ejemplo al devolver 827 pesos
al Tesorero de la República, de mil que recibió
para ir a una misión al Sur del país, es la mayor
prueba de honestidad que nos dejó ese ciudadano
ejemplar que se entregó y sacrificó por
esta nación. Es a ese hombre de carne y hueso
que tenemos que honrar. No a la figura lejana
e intocable que algunos quieren presentarnos.
Es a ese Duarte que la juventud de hoy tiene
que tener como guía, para conducirse en el futuro
y dirigir este país por los caminos del desarrollo,
la estabilidad y la seguridad en la que
merecemos y anhelamos vivir.
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
Solicitud de entrevista de visado de
inmigrante (IV) acelerada
Si desea acelerar su entrevista de
visado de inmigrante por una
emergencia, puede solicitar una
cita acelerada. Consulte ceac.state.gov.
en “Visado de Inmigrante”,
haga clic en “Verificar el estado de mi
solicitud”, introduzca su número de caso y
código de verificación.
Si su caso está en el Centro Nacional
de Visados, escríbales vía su formulario
de consulta pública. Si se encuentra “listo”
en la Embajada, complete el Formulario
de Contacto de Visa de Inmigrante.
Una “emergencia” es: situaciones de vida o
muerte, un niño menor varado y miembros
de una misma familia que no se entrevisten
juntos. Se requieren evidencias. Si presenta
una solicitud que no cumpla estos requisitos,
será negada. Si su solicitud es aprobada,
la Embajada se comunicará con usted.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
11
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Luis Abinader potencia
la política exterior
JUAN JOSÉ DE LA LLERA
Santo Domingo, RD
Cuando el 16
de agosto de
2 0 2 0 L u i s
Abinader tomó
posesión
ante la Asamblea Nacional
como presidente de
la República Dominicana
entonó un discurso claramente
de cambio respecto
a su predecesor en el ámbito
de la política exterior.
“Fortaleceremos nuestras
relaciones estratégicas con
Estados Unidos, nuestro
principal socio comercial y
el lugar donde residen dos
millones de compatriotas”,
aseveró el entonces ya investido
presidente al tiempo
que se comprometió a
“vigorizar” las relaciones
con la Unión Europea, especialmente
con España,
sin olvidar “redoblar los
esfuerzos” para relanzar el
protagonismo de la diplomacia
dominicana en América
Latina.
Dos años y medio después,
Luis Abinader ha imprimido
un estilo propio en
las relaciones internacionales
para poner en práctica
esas promesas: se han
estrechado los lazos diplomáticos
y comerciales con
Estados Unidos como socio
estratégico, las relaciones
con España (principal socio
comercial en Europa) han
tomado un nuevo impulso
y la Cancillería dominicana
juega ahora un rol más activo
en el tablero político latinoamericano,
sin olvidar el
eterno problema de las relaciones
con el vecino Haití.
En estos dos años y medio,
el Gobierno dominicano
ha mostrado claros
avances en su relación bi-
lateral con Estados Unidos.
“Nuestra relación es más
fuerte que nunca bajo el liderazgo
de Luis Abinader”,
subrayan desde la Embajada
norteamericana como
muestra de fortalecimiento
mutuo. El país caribeño
avanza también de forma
paralela a los acuerdos
de libre comercio que fija
el tratado DR-CAFTA con
el fin convertirse en un
hub logístico regional para
atraer inversiones deslocalizadas
gracias a los incentivos
fiscales.
La cooperación progresa
igualmente a través de la
Alianza para el Desarrollo
en Democracia, integrada
por la propia República Dominicana
junto a Costa Rica,
Panamá y Ecuador, especialmente
en el ámbito
comercial para fortalecer
la cadena de suministros a
través de un Memorando
de Entendimiento firmado
en 2022.
En paralelo a este acercamiento
a Estados Unidos,
Abinader no ha descuidado
los vínculos con la otra potencia
mundial, China, con
quien República Dominicana
reestableció en abril de
EE. UU., EUROPA
Y CHINA HAN
CENTRADO LOS
FOCOS DE LA
ACCIÓN DE LA
DIPLOMACIA
DOMINICANA
2018 relaciones diplomáticas
tras romper sus lazos
oficiales con Taiwán. El Gobierno
dominicano se apoyó
en China para combatir
la pandemia de la Covid-19
con la compra masiva de
vacunas Sinovac, lo que llevó
a un reconocimiento del
Senado en una resolución
oficial. Ambos países han
firmado recientemente varios
acuerdos de cooperación
económica y técnica.
La política exterior dominicana
prioriza, al mismo
tiempo, las relaciones
con Europa, en especial
con España, cuyas empresas
representan el 60% de
las más de 80,000 habitaciones
hoteleras disponibles
en las playas del país
caribeño. “Para nosotros el
turismo no es un lujo, es la
lanza principal de nuestra
economía”, afirma el ministro
de Turismo, David Collado,
al referirse a la actividad
que aporta el 22% del PIB.
Por ello, Abinader trabaja
estas relacionesbilaterales
para estrechar los vínculos
culturales que unen ambos
pueblos. Los encuentros del
presidente Abinader con
el rey de España, Felipe VI,
han sido habituales y en
marzo próximo será el presidente
del Gobierno español,
Pedro Sánchez, quien
visitará oficialmente Santo
Domingo.
En el ámbito más local,
Luis Abinader funge como
líder del Caribe en la política
latinoamericana, apoyándose
en el sólido creci-
miento económico del país
y en sus valores democráticos
constitucionales. En estos
últimos años, la diplomacia
del canciller Roberto
Álvarez ha sabido posicionarse
en organismos internacionales
y regionales como
la vicepresidencia de la
76ava Asamblea General de
la ONU, la presidencia del
Consejo Permanente de la
OEA y la presidencia pro
tempore del SICA y, entre
muchas otras, la secretaría
pro tempore de la Conferencia
Iberoamericana.
Además, el país acogerá
la sede de la X Cumbre de
las Américas, a celebrarse
en 2025.
Este liderazgo regional le
ha servido a Abinader para
mostrar su perfil más enérgico
y firme frente al problema
haitiano. El mandatario
repite que la solución al problema
del vecino país no está
en las manos de República
Dominicana y reprocha a
la comunidad internacional
por su desidia para afrontar
la grave crisis humanitaria
y social haitiana. “No
hay, ni habrá jamás una solución
dominicana a la crisis
de Haití”, aseguró ante
la Asamblea General de la
ONU en su última intervención.
Tras las recientes resoluciones
de este organismo,
Abinader reclamaahora
la puesta en marcha de una
fuerza multinacional en
apoyo de la policía de Haití.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Reuniones. Con la participación del Presidente Luis Abinader, el Ministerio
de Turismo propicia encuentros con agentes de viaje.
3,5 cm
3 cm
Abinader y David muestran
en Miami fortalezas del país
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado durante un encuentro
con tour operadores en la ciudad de Miami.
Miami, Florida
El presidente de la República,
Luis Abinader, junto
al ministro de Turismo,
David Collado, dio inicio
a los primeros roadshows
del año en Estados Unidos,
en un esfuerzo por
atraer más turistas norteamericanos
a la República
Dominicana.
Ante unos 300 touroperadores
y agentes de viajes,
el ministro Collado
mostró en el estado de la
Florida, la belleza, el encanto
y la diversidad de
la oferta turística dominicana.
“Gracias al presidente
Luis Abinader Corona por
estar con nosotros aquí
mostrándole a ustedes la
mejor propuesta turística
en toda la región del Caribe
y recordarles que República
Dominicana, sin lugar a
dudas, está de moda, porque
nuestro país lo tiene todo”,
dijo Collado a empresarios
hoteleros, agentes de
viajes y a touroperadores.
El funcionario destacó lo
que representa Estados Unidos
para República Dominicana,
ya que es el principal
país emisor de turistas.
Los agentes de viajes y
touroperadores que participaron
en el roadshow mostraron
su interés en seguir
aportando para que más
turistas sigan escogiendo
a República Dominicana su
destino favorito para vacacionar.
El evento fue replicado
en la ciudad de Orlando,
donde participaron
CIFRA
73.3%
En hoteles.
El 86% de los turistas
reportó que el motivo
principal de su visita al
país fue la recreación. El
73.3% informó que utilizó
los establecimientos
hoteleros como su opción
de alojamiento. En
lo referente a la edad de
los visitantes, el 53.7%
oscila el rango de 21 a
49 años.
unos 250 agentes de viajes y
touroperadores.
“Iniciamos, aquí en Orlando,
nuestras primer presentación
del año en Esta-
dos Unidos, convencidos
de que más turistas norteamericanos
seguirán escogiendo
nuestro país como
su destino favorito para vacacionar”,
dijo el ministro
Collado.
El funcionario reinició
sus presentaciones de
promoción en el mercado
norteamericano semanas
después de haber
logrado la más exitosa participación
de República
Dominicana en la feria turística
de FITUR, que se celebró
del 18 al 22 de enero
en Madrid, España.
Procedencia de turistas
De acuerdo al último informe
sobre el flujo turístico
publicado por el Banco
Central indica que el 57.5%
de extranjeros no residentes
que visitó al país hasta
noviembre del 2022 arribó
desde América del Norte,
el 22.8% desde Europa, un
14.7% procedente de América
del Sur, 4.6% desde
América Central y el Caribe
y el restante 0.4% desde
Asia y el resto del mundo.
Cabe puntualizar que de
los 2,104,006 extranjeros
adicionales que ingresaron
al país en los primeros once
meses transcurridos del
año 2022 respecto a igual
período 2021, un 69% provino
de economías avanzadas,
tales como Estados
Unidos de América
(501,474 pasajeros), Canadá
(496,715), seguido
por Inglaterra (174,261),
Francia (117,037), Alemania
(85,342) y España
(70,566).
Ruta que siguió la aeronave al detectar la falla.
Pasajeros varados
en AILA volaron en
otro avión a NY
Santo Domingo. Un
avión de la aerolínea
JetBlue con 170 pasajeros
que salió desde el aeropuerto
del Cibao con
destino a New York, fue
desviado ayer al Aeropuerto
Internacional de
las Américas (AILA) luego
de presentar una falla
mecánica.
La empresa Aeropuertos
Dominicanos XXI (Aerodom)
explicó que el
vuelo B6 236 con destino
a Nueva York, tuvo que
ser desviado al AILA, tras
la indicación de una falla
mecánica en la turbina
número 1 de la aeronave.
La empresa detalló,
que la aeronave permanece
inoperante en la plataforma
de carga C-4, sin
tiempo estimado de salida
hasta tanto sea chequeado
y reparado.
Mientras que los 170
pasajeros fueron trasladados
a otro avión de
contingencia de la misma
aerolínea, matricula
B6 8565, procedente de
Fort Lauderdale, Florida,
Estados Unidos, que despegó
con los viajeros varados
pasadas las dos de
la tarde de este domingo.
A pesar de la situación
Despegó de
Santiago
6:30 AM.
El vuelo de JetBlue había
despegado del aeropuerto
Cibao, de Santiago,
a las 6:30 de la
mañana con destino al
aeropuerto John F. Kennedy,
de la ciudad de
Nueva York.
el avión no fue declarado
en emergencia, sino que el
mismo aterrizó dentro de
las normas regulares establecidas
por las autoridades
aeronáuticas y aeroportuarias.
Previendo cualquier situación
en tierra fue activado
el Plan de Emergencia
del aeropuerto
con unidades de extinción
de incendio, carros
de bomberos, miembros
de la Defensa Civil, personal
médicos y paramédicos
y del Cuerpo Especializado
de Seguridad
Aeroportuaria y de la
Aviación Civil (Cesac).
La empresa dijo que el piloto
notificó a la torre de
control del AILA problema
de calentamiento en el
motor numero 1 del aparato.
Economista dice que
emitir deuda será
más costoso este año
Santo Domingo, RD
El vicepresidente ejecutivo
del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles
(CREES), Miguel
Collado Di Franco, advirtió
que el cambio de la política
monetaria de Estados
Unidos, principal socio comercial
del país, impactará
a nivel internacional, en lo
que concierne al costo de la
deuda.
Advirtió que mientras haya
facilidad para seguirse
endeudando y mientras las
condiciones internacionales
así lo permitan, pues es fácil
tener acceso a los mercados
internacionales.
“Ahora esto está cambiando,
porque emitir deuda
en este año será más costoso
que el año pasado y
por eso es necesario ponerle
control a ese ritmo del endeudamiento
y al monto de
la deuda.
Señaló que para este año
2023 para el pago de la
deuda, en el país está presupuestado
el 26 %, o sea,
que de cada 100 pesos que
le ingresen al Gobierno por Miguel Collado Di Franco.
concepto de impuestos, 26
pesos están destinados a pagar
los intereses de la deuda,
no del capital, y que eso
es lo preocupante.
Durante su participación
en el programa Reseñas,
que conducen los periodistas
Rafael Núñez y Adelaida
Martínez , el economista
Collado Di Franco destacó
que ese cambio de política
monetaria ya empezó a
sentirse desde hace mucho
y que esto podría impactar
en este 2023 en la economía
local.
Presión tributaria
Sobre la presión tributaria,
el economista expresó que
debe verse con mucho cuidado,
porque cuando se hacen
comparaciones a nivel
internacional, la de aquí parece
baja. “Recordemos que
tenemos un sistema de capitalización
individual, y en
consecuencia, lo que usted
le retiene al empleador por
concepto de Seguridad Social,
eso no va al Estado, pero
lo estamos pagando, entonces
comparar las presiones
tributarias es arriesgado”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Ventaja. El cumplimiento de las normas de calidad permitiría a las mipymes
incrementar su posicionamiento en los mercados y su volumen de venta.
Para elevar los niveles de competitividad en los mercados intenacionales se deben conocer y aplicar las normas.
Calidad: el gran desafío de
las Mipymes exportadoras
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Implementar una adecuada
cultura de calidad en
los procesos de elaboración
de sus productos es el
principal desafío que enfrentan
las micro, pequeñas
y medianas empresas
(Mipymes) con potencial
exportador en cualquier
renglón que se desarrolle,
pues este es el aspecto
más valorado por los organismos
de comercio internacional
y hasta en el mercado
local su peso es de
extremado valor.
Las Mipymes son mayoría
en todos los sectores
productivos. Al 2020,
el país contaba con casi 1.5
millones de estas empresas,
las que constituían el 98%
del total de empresas y más
de dos millones de empleos
en la economía nacional,
equivalente al 54.4% de la
población ocupada del mercado
laboral y un aporte de
38.6% al producto bruto interno
(PIB) dominicano.
En República Dominicana,
las Mipymes exportan el
14.3% de las exportaciones
totales (promedio 2015-
2017), lo cual traducido a
SEPA MÁS
Principales
necesidades
Para las empresas con
vocación exportadora,
los tres principales desafíos
que enfrentan son:
reducir costos mediante
la mejora de la gestión
y aumento de la eficiencia;
elevar la productividad
de sus procesos;
y ofrecer un nivel de calidad
igual o superior a
sus competidores.
La obtención de certificación
internacional de
cumplimiento de
normas técnicas, sanitarias
y fitosanitarias.
montos equivale a un promedio
de US$1,241.5 millones.
En cuanto a cantidad
de empresas, las
Mipymes representan el
37.3% del total, lo cual
equivale a 1,745 empresas
en promedio.
Los plazos de entrega y
la calidad del producto son
reconocidos como los factores
que más inciden en
las oportunidades de crecimiento
del volumen de exportación
de las empresas.
De acuerdo a la Encuesta
Nacional de Desarrollo Industrial
y Sostenibilidad
(ENDIS), publicada por el
Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM),
el 54.9% de las empresas
que han tenido dificultades
para comprar a proveedores
locales es por estos temas.
Conocer las normas de
calidad es la tarea que podría
marcar la diferencia
a la hora de trascender
las fronteras y competir en
cualquier mercado, sin embargo,
este mismo estudio
refiere que, de las empresas
encuestadas, solo el
42% utiliza la guía del Sistema
de Gestión de la Calidad
(ISO-9000), el 30.1% usa la
guía de Gestión Ambiental
(ISO-1400) y solo el 24%
aplica las Normas Dominicana
para la Calidad (NOR-
DOM).
Para elevar la competiti-
3,5 cm
vidad de las empresas Mipymes,
tanto para el co-
3 cm
mercio local como para su
inserción en los mercados
internacionales es imprescindible
que sus gestores se
informen sobre las ventajas
y beneficios que obtendrán
al certificarse con las normas
de gestión de la calidad.
De acuerdo al Instituo
Dominicano de la Calidad,
las empresas que se ceritican
logran mejorar la imagen
de los productos y/o
servicios ofrecidos, elevan
su nivel de desarrollo y posicionamiento
en el mercado
y logran mayores coutas
gracias a la confianza que
genera entre clientes y consumidores.
La Nordom 774, certificación
de gestión de calidad
para micros, pequeñas
y medianas empresas, establece
los requisitos fundamentales
para la implementación
de un Sistema
de Gestión de Calidad, en
Micros, Pequeñas y Medianas
empresas de cualquier
sector económico, tanto de
productos como de servicios,
cuando estas necesiten
asegurar su competitividad.
Tratados internacionales
República Dominicana tiene
cinco tratados comerciales,
los cuales permiten el
acceso a 49 mercados internacionales:
Libre Comercio
Centroamérica y Estados
Unidos (DR-CAFTA, Acuerdo
de Asociación Económica
Cariforo-UE (EPA), Libre
Comercio entre República
Dominicana-Centroamérica,
Tratado de Libre Comercio
República Dominicana
- Comunidad del Caribe
(Caricom) y con Panamá.
Cocinas, panaderías y procesadoras que
suplen a escuelas serán más supervisadas
Santo Domingo, RD
El Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (IN-
ABIE) dispuso un incremento
para este año de las
inspecciones en las cocinas,
panaderías y procesadoras
de leche que diariamente
despachan el alimento escolar
a los más de 1.8 millones
de estudiantes y personal
educativo.
La decisión es parte de la
visión estratégica del director
de INABIE, Víctor Castro,
quien busca robustecer
el programa social de mayor
alcance del país, y ga-
El director de INABIE, Víctor Castro, se mantiene
vigilante de la alimentación en las escuelas.
rantizar el fiel cumplimiento
de las Buenas Prácticas
de Manufacturas que se exige
por contrato a los suplidores.
Las inspecciones se realizarán
de manera aleatoria
por el Departamento de
Aseguramiento de la Calidad
de los Alimentos del
INABIE, entre otros organismos
internos que el año
pasado realizaron 811 inspecciones
en plantas procesadoras
de leche, cocinas
suplidoras de almuerzo
y panaderías, además de
198 análisis a productos en
laboratorios para garantizar
la calidad. Estos números
serán incrementados este
año con la integración de
un mayor número de técnicos,
así como supervisiones
en las escuelas por parte de
otras áreas neurálgicas de la
institución que están siendo
fortalecidas.
El referido Departamento
destacó que estas evaluaciones
permiten ejercer
un mayor y más eficiente
control y monitoreo de los
proveedores en cuanto al
cumplimiento de los parámetros
establecidos en las
fichas técnicas y en el pliego
de condiciones.En dichas
inspecciones, los técnicos
verifican que en los
centros de operación de las
empresas proveedoras de
alimento escolar no haya
riesgo de contaminación en
la elaboración del almuerzo
ni en las instalaciones
donde opera el proveedor;
que el personal que trabaja
allí también cumpla con
las normas de higiene; que
tras la elaboración y traslado
del almuerzo en el centro
educativo se preserve las
condiciones organolépticas
del mismo, entre otros requerimientos.
“Estamos comprometidos
con llevar a cada estudiante
alimentos de calidad
y lograr cada día que ningún
alumno se pierda del
pan de la enseñanza por falta
de una ración de alimento”,
expresó Castro.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
15A
Las Mundiales
CRISIS | VIOLENCIA, GOLPE
Votaciones. El viernes, un proyecto de ley que buscaba adelantar las
elecciones generales para fines de 2023 no fue aprobado por el Congreso.
Muere otro manifestante
durante protesta en Perú
Un manifestante antigubernamental y policías antidisturbios se enfrentan durante
una movilización en Lima, Perú, el jueves 19 de enero de 2023. AP
AP
Lima, Perú
Un manifestante murió
el sábado en Lima y elevó
a 58 el número de víctimas
durante las protestas
en Perú que suman casi
dos meses para exigir la
renuncia de la presidenta
Dina Boluarte así como
de los miembros del Congreso.
La Defensoría del Pueblo
confirmó por la noche
en su cuenta de Twitter
el fallecimiento de Víctor
Santisteban Yacsavilca,
de 55 años, e indicó que
los médicos del Hospital
de Emergencias Grau co-
ordinan las diligencias con
la fiscalía.
Santisteban recibió una
herida grave en la cabeza,
mientras se manifestaba
en contra del gobierno de
Boluarte en la calle llamada
Abancay del centro histórico.
Otro herido fue ingresado
en una unidad de
cuidados intensivos.
Las protestas se han
multiplicado en Perú desde
que el 7 de diciembre
Boluarte asumió la presidencia
luego de que el Parlamento
destituyó ese día
al entonces mandatario
Pedro Castillo, quien había
intentado antes disolver al
Congreso.
SEPA MÁS
Defensoría.
La Defensoría del Pueblo
dijo el sábado que hubo
bloqueos en 80 puntos y
un enfrentamiento entre
manifestantes y conductores
en un pueblo de Cusco.
Elecciones.
La presidencia de Perú lamentó
que el Congreso
no haya definido una fecha
para el adelanto de las
elecciones generales como
piden miles de peruanos
entre otras exigencias durante
las incesantes protestas.sum
amble coster.
Los manifestantes exigen
la renuncia de Boluarte
y de los integrantes del
Congreso, la convocatoria
a una constituyente, el
adelanto de los comicios
y justicia para los fallecidos
durante las protestas.
Otros inconformes exigen
la libertad y restitución de
Castillo en la presidencia.
En otra zona del centro
histórico cientos de manifestantes
permanecieron
hasta avanzada la noche
muy cerca de la frecuentada
plaza San Martín, donde
suelen congregarse para
protestar.
Varios comenzaron a
bailar, otros alimentaron
una fogata con maderos y
un par de músicos tocaron
una canción de protesta.
Entonces, llegó la policía
y los dispersó lanzándoles
decenas de bombas lacrimógenas.
“Son unos malditos, pero
no nos cansaremos”, dijo
Julián Martínez, quien
tenía en la espalda una
bandera de Perú con la frase:
“Dina asesina”.
Varios clientes en un bar
junto a la plaza San Martín
bebían mojitos mientras
observaban la protesta pero
abandonaron sus vasos
y huyeron cuando el gas lacrimógeno
invadió la zona.
Luego las calles alrededor
de la plaza quedaron
silenciosas al punto que
podía escucharse el canto
de los grillos que habitan
los jardines de la plaza.
Un residente de Salinas espera reunirse con oficiales
de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., el 25
de enero de 2023 en Salinas. AP
El sureste de PR
exige aire y agua
sin contaminantes
AP
Salinas, Puerto Rico
Las ventanas cerradas son
un elemento permanente
en Salinas, una ciudad industrial
en la costa sureste
de Puerto Rico que se considera
una de las regiones
más contaminadas del territorio
estadounidense.
Durante años, las cenizas
tóxicas y los productos
químicos nocivos de las
centrales termoeléctricas
y de carbón han envuelto
a esta comunidad, y los
residentes se han quejado
de problemas de salud
que van desde el cáncer
hasta el Alzheimer.
Luego, el año pasado,
una bomba: funcionarios
de la Agencia de
Protección Ambiental de
Estados Unidos (EPA) informaron
desde Salinas
que la ciudad también tiene
una de las concentraciones
más altas de óxido
de etileno, un gas cancerígeno,
en una jurisdicción
estadounidense.
“Estamos en muchas luchas”,
dijo José Santiago,
un jubilado de 74 años.
Envalentonados por la
atención que el gobierno
federal ha puesto en Salinas,
Santiago y otros están
exigiendo una gran
limpieza y sanciones para
quienes contaminen la región.
“Hasta que yo muera,
voy a seguir luchando”, dijo
Elsa Modesto, una jubilada
de 77 años que no ha
faltado a una sola reunión
de la EPA desde el anuncio
del año pasado. “Quiero
saber lo que hay en el ambiente”.
Con 4,2 millones de libras,
Puerto Rico ocupa el
puesto 22 entre 56 estados
y territorios de Estados
Unidos según el total
de desechos administrados
liberados por milla cuadrada.
Seis de los 10 municipios
principales en esa categoría
se encuentran en la
región sur de Puerto Rico,
con Salinas en el sexto lugar,
según la EPA.
Nadhim Zahawi, sale de la sede del Partido Conservador
en Westminster, en el centro de Londres, el martes 23 de
enero de 2023. AP
El primer ministro
Sunak despide al jefe
de los conservadores
AP
londres, Reino Unido
El primer ministro británico,
Rishi Sunak, despidió el
domingo al presidente de su
Partido Conservador, debido
a una “violación grave” de las
normas ministeriales.
Había una creciente presión
para que Nadhim Zahawi
fuera destituido, entre acusaciones
de que tuvo que llegar
a un acuerdo por varios millones
de dólares en impuestos
sin pagar cuando estaba
al cargo del Tesoro del país.
En una carta a Zahaei, Sunak
escribió que se había visto
obligado a tomar medidas
tras prometer al inicio de su
mandato que su gobierno
“tendría integridad, profesionalismo
y rendiría cuentas
en todos los niveles”.
Aunque Zahawi, fundador
del sitio web de encuestas
YouGov, había admitido una
disputa con el fisco, alegó
que su error fue “por descuido
y no deliberado”.
El acuerdo con las autoridades
tributarias fue de casi 5
millones de libras (6,2 millones
de dólares), según los
medios británicos.
Zahawi dirigió el Tesoro británico
entre julio y septiembre
de 2022, en los últimos
meses del mandato de Boris
Johnson como primer ministro.
Sunak dijo que había
tomado su decisión tras una
investigación sobre las finanzas
del presidente del partido
realizada por el asesor independiente
de estándares
del gobierno.
15B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS| MEMPHIS, DISCRIMEN, VIOLENCIA
Abuso. Una grabación muestra a los policías
golpeando salvajemente al extrabajador de FedEx.
Disuelven unidad
que mató a un
afroamericano
AP
Memphis, Tennessee
El jefe de policía de Memphis
disolvió el sábado la
llamada unidad Scorpion
de la ciudad, señalando
una “nube de deshonra”
a raíz del video recientemente
difundido que
mostraba a varios de sus
agentes golpeando al automovilista
negro Tyre Nichols
hasta matarlo después
de una parada de
tráfico cerca de su casa.
La directora de policía Cerelyn
“CJ” Davis tomó la
decisión un día después
que el video fuera revelado
y dijo que escuchó a los
familiares de Nichols, líderes
comunitarios y policías
no involucrados en el incidente.
El anuncio de Davis
se produce cuando la
nación y la ciudad luchan
por lidiar con la violencia
de los agentes, que también
son negros. El video
renueva las dudas sobre
por qué siguen ocurriendo
encuentros fatales con las
fuerzas del orden a pesar
de los repetidos exhortos al
cambio.
Manifestantes que marchaban
por el centro de Memphis
vitorearon al enterarse
de que la unidad había sido
disuelta. Un manifestante dijo
con un megáfono que “la unidad
que mató a Tyre ha sido
disuelta permanentemente”.
El referirse a “las acciones
atroces de unos pocos” que
deshonraron a la unidad,
Davis dijo que era imperativo
que el departamento “tome
medidas proactivas en
el proceso de sanación”.
“Lo mejor para todos es desactivar
permanentemente
la unidad Scorpion”, dijo en
un comunicado, agregando
que los agentes actualmente
asignados a la unidad estuvieron
de acuerdo “sin reservas”
con la medida.
La unidad está compuesta
por tres equipos de unos 30
agentes que se concentran
SEPA MÁS
Proyección de
sus condenas
60 años.
Los cinco policías -Tadarrius
Bean, Demetrius
Haley, Desmond Mills
Jr., Emmitt Martin III y
Justin Smith- enfrentan
hasta 60 años de prisión
de ser declarados culpables
de asesinato en segundo
grado.
en delincuentes violentos en
áreas acosadas por un alto índice
delictivo. La unidad se hallaba
inactiva desde el arresto
de Nichols el 7 de enero.
Scorpion son las siglas en
inglés de Operaciones de
Delitos Callejeros para Restaurar
la Paz en Nuestros
Vecindarios.
En una entrevista el viernes
con AP, Davis dijo que no cerraría
una unidad si algunos
Foto de un video del 27 de enero de 2023 muestra a Tyre Nichols durante un ataque de
cinco policías de Memphis cometido el 7 de enero de 2023. AP
agentes cometen “un acto
atroz” y porque ella necesitaba
que esa unidad siguiese
funcionando. “Me genera
un problema creer que la
unidad Scorpion es una mala
unidad”, dijo Davis.
Ella se convirtió en la primera
jefa de policía de raza
negra en Memphis un
año después que George
Floyd fuera asesinado
a manos de policías. En
ese entonces ella era la jefa
de policía de Durham,
Carolina del Norte, y respondió
al hacer un llamado
por una reforma policial
radical.
Ben Crump y Antonio Romanucci,
abogados de la familia
Nichols, dijeron que
la medida fue “una decisión
decente y justa para todos
los ciudadanos de Memphis”.
“Debemos tener en
cuenta que este es sólo el siguiente
paso en esta travesía
por la justicia y la rendición
de cuentas, ya que
claramente esta mala conducta
no se limita a estas
unidades especializadas. Se
extiende mucho más allá”,
sostuvieron. Los cinco exagentes
del Departamento
de Policía de Memphis
implicados en el incidente
fueron despedidos y acusados
de asesinato y otros
delitos por la muerte de Nichols
tres días después del
arresto.
Los videos publicados el
viernes dejaron muchas
preguntas sin respuesta sobre
la parada de tráfico y
sobre otros agentes de la
ley que se mantuvieron de
pie mientras Nichols yacía
inmóvil en el pavimento.
Israel endurece medidas punitivas
contra los palestinos por ataques
EFE
Jerusalén, Israel
Funeral de Eli Mizrahi y su esposa, Natalie, víctimas de un
ataque en Jerusalén Este, ayer en Beit Shemesh, Israel. AP
El endurecimiento de medidas
punitivas contra palestinos
implicados en ataques
y su entorno son parte clave
de la estrategia del Gobierno
israelí de Benjamín Netanyahu
para aplacar la nueva
escalada de violencia en
la región, mientras despliega
también tropas sobre el terreno
para reforzar la seguridad.
Tras una primera reunión
antenoche, el Gabinete de
Seguridad israelí se encontró
de nuevo ayer para perfilar
su plan de actuación ante
el repunte de tensión actual.
Entre otras cuestiones, prevé
impulsar un proyecto de
ley para revocar la residencia
de atacantes palestinos de Jerusalén
Este ocupado. Serían
expulsados a zonas de Cisjordania
ocupada bajo autogobierno
de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP).
El Ejecutivo también anunció
que aplicará medidas
para que se pueda despedir
a trabajadores “que han apoyado
el terrorismo” sin necesidad
de que el despido se valide
en una vista judicial.
Dos muertes más
Dos hombres palestinos
murieron ayer por heridas
de bala en dos incidentes
separados con personal de
seguridad israelí, informó el
Ministerio de Salud palestino.
Por su parte, las autoridades
israelíes clausuraron
la casa de un palestino del
este de Jerusalén que mató
a siete personas frente a una
sinagoga el viernes. Este ha
sido uno de los meses más
sangrientos en Cisjordania.
Nuevos curas piden
salir de Nicaragua
Tegucigalpa, Honduras
(EFE).- Los neocatecúmenos
extranjeros de la
Arquidiócesis de Managua
están pidiendo regresar a
sus países de origen, tras
ser ordenados como sacerdotes
en Nicaragua, afirmó
este domingo el cardenal
Leopoldo Brenes.
Un grupo de 11 seminaristas
fueron ordenados sacerdotes
de la Arquidiócesis
de Managua el sábado;
sin embargo, no todos servirán
en la jurisdicción, según
el purpurado, debido
a que los extranjeros han
solicitado no servir en Nicaragua,
un país que atraviesa
una crisis sociopolítica
desde 2018, en la que
más de una decena de religiosos
han sido arrestados o
han optado por el exilio.
En la homilía dominical,
transmitida en las redes sociales
de la Arquidiócesis de
Managua, Brenes no especificó
la cantidad de neocatecúmenos
extranjeros que
han optado por la excardinación,
pero sostuvo que una
parte “de los sacerdotes que
han salido del seminario, de
los catecúmenos ordenados
aquí, han querido regresar a
sus países, entonces eso merma
un poquito el número”.
El cardenal, quien en 2018
afirmó que la Iglesia católica
es “perseguida” en Nicaragua,
dijo no tener inconvenientes
en el desarraigo
de los neocatecúmenos extranjeros.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 30 DE ENERO DE 2023
15
5 cm
4 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. Don de gente en Moca
3,5 cm
SOLO ABREN LOS
DOMINGOS
3 cm
Anllela y
Lissette
Dabas
LAS HERMANAS QUE HAN
HECHO DE SU LEGADO ÁRABE
UN ATRACTIVO MOCANO
Aporte. Es a través de un bufé dominguero que ellas, junto a un
equipo que se entrega en cuerpo y alma al trabajo, logran atraer a
visitantes de Punta Cana, Puerto Plata, la Capital, Santiago, La Vega,
Jarabacoa, Constanza…, quienes se deleitan con platillos que duran
hasta días para poder ser preparados.
DESARROLLO
MARTA QUÉLIZ
Moca, provincia Espaillat
El rico olor de una comida,
por lo regular,
lo que despierta es
deseos de probarla.
Eso sí, cuando se tiene
olfato periodístico, algo dice
que en los fogones donde se pre-
para, se ‘cuece’ una historia. Eso
le pasó a Fabio Cabral cuando visitó
un lugar en Moca que, con su
gastronomía árabe se ha convertido
en uno de los atractivos turísticos
más sabrosos de la zona.
Tan impresionado quedó de
que en un pueblo como Moca,
donde la yuca es la reina, se esté
explotando el arte culinario de
países tan lejanos, que Fabio no
tardó en dirigirse a esta sección
para proponer que se contara la
historia que hay detrás de este
proyecto que pone a este pueblo
de la provincia Espaillat, en el
mapa de los destinos dominicanos
con una de las más exóticas
propuestas de comida.
Anllela y Lissette Dabas Dabas
son las protagonistas. Con ellas se
hizo el contacto para LISTÍN DIA-
RIO visitar el lugar y conocer la razón
de ser de esta iniciativa que potencia
a Moca como un destino con
sabor a desarrollo. “Nosotras venimos
de una familia muy unida,
muy trabajadora, de un padre que
amaba dar a los demás de lo que
tenía, y así crecimos y nos hemos
Hay música en vivo con
Nieves Comprés y Wilber
de la Rosa, quienes con
su arte también buscan
aportar al desarrollo de
este pueblo.
quedado”. Con esto dejan explícito
que han seguido al pie de la letra lo
enseñado en el seno familiar.
Aunque son de ascendencia
oriental, ambas nacieron aquí,
pero crecieron respetando esa
cultura que mezclan con la dominicana
para la obtención de un
resultado de excelencia. Esto les
ha permitido hacer de un legado
árabe un atractivo mocano.
Moca está de moda
Ambas hermanas están conscientes
de que el turismo interno está
dando de qué hablar y hacen
grandes esfuerzos para aportar
a ello. Una de las formas que
utilizan, además de la gastronomía,
es el don de gente. “Todos
aquí somos una familia. El personal
es nuestra familia, se le trata
bien para que hagan lo mismo
con todo el que entre a ésta, que
es nuestra y también su casa. La
muestra de que ha dado resultado
es que, en cuatro años que tenemos,
hemos crecido tanto que
ha habido que seguir expandiendo
las áreas”. Esto lo dice Anllela
con evidente satisfacción.
Y saber que, muchos le decían
que estaba loca cuando decidió
vender comida árabe en Moca.
“Es que no podemos abrir
más días. De verdad que no.
Los platos árabes son muy
trabajosos, llevan mucho
tiempo. Es más, te puedo
decir que yo preparo un pavo
relleno, riquísimo, pero
me consume mucho tiempo.
Lo dejo en vino por 15
días, después duro cuatro
días más preparándolo y rellenando,
y luego el tiempo
que se lleva en el horno. Eso
no es un maíz”. Lo cuenta
Lissette con su estilo fresco,
relajado y chistoso de hablar,
mismo que utilizó para
dejar claro: “Y esa comida
se acaba toda, a veces no
alcanza para nosotros y tenemos
que sancochar plátanos”.
La risa de su ocurrencia
duró un buen rato y más
tarde se pudo comprobar
que tenía razón.
Arroz pilaf, tipile, cordero,
hojas de parra rellenas, repollitos,
baklava y muchas
otras recetas obligan a los
amantes de este tipo de comida
a hacer largas filas para
lograr probar los platos
que preparan estas mujeres
con la ayuda de toda su familia,
en especial, de su madre,
doña Mirian Dabas.
Porque no es menospreciando a este
ni a ningún pueblo, pero es de
conocimiento que en los campos se
suele ir a consumir su comida típica.
“Yo me arriesgué sabiéndolo, y
no me arrepiento. Esto no lo vemos
como un negocio, sino como un
gran aporte al desarrollo de Moca,
que es un destino que está de moda.
Lo vemos como una remembranza
a nuestras raíces, a la esencia
de nuestro padre Yamil Dabas
que tanto dio y recibió de este pueblo”.
Esto la conmueve y sus ojos lo
expresan.
Hoy este legado tiene a Moca en
la mira de todos, atrae visitantes
desde Punta Cana, Puerto Plata, la
Capital, Santiago, La Vega, Jarabacoa,
Constanza y otros puntos del
país. “Vienen autobuses llenos, solo
a probar el sabor árabe que tiene
Moca”. La cita es de Anllela.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 10 cm
5 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. Donde reina el buen servicio
4 cm
3,5 cm
“Queremos que Moca siempre
tenga algo de nuestras tradiciones”
3 cm
TRADICIÓN
MARTA QUÉLIZ
Moca, provincia Espaillat
Da m a r i s e s
una de las
colaboradoras
de Anllela
y Lissette
Dabas Dabas. Ella se siente
como si fuera parte de
esa familia y, lo demuestra
cuando dispensa a los visitantes
un trato amable y
cortés, mismo que recibe de
parte de las hermanas que,
a través de la gastronomía
están atrayendo cada vez
más personas a Moca.
“Nosotros estamos claros
en que el buen servicio también
ayuda a que nuestro
pueblo se desarrolle, porque
si la gente viene aquí y la tratamos
bien, pues seguirá visitándonos,
y hablará bien de
Moca”. Es la reacción de la joven
cuando se le hizo saber
sobre su don de gente al recibir
con una sonrisa y amabilidad
a los visitantes.
Es obvio que todos ahí
tienen un mismo objetivo:
aportar para que este pueblo
de la provincia Espaillat siga
ganando turistas dominicanos
y extranjeros. El accionar
de dueños y empleados
lo dice todo. El trato entre
ellos también es de cordialidad.
Al momento de hacer
las fotografías para LISTÍN
DIARIO, todos querían estar,
y hasta hacerse tomas individuales
con las dueñas de este
proyecto que está poniendo a
Legado. Las hermanas Dabas, junto a su familia, se esfuerzan por mantener
vivas, no sólo sus costumbres gastronómicas, sino también algo de su
cultura. Todos viven en la misma casa que los domingos se convierte en
el restaurante que anda de “boca en boca” entre los visitantes del pueblo.
Moca en la lista de los destinos
gastronómicos.
Impulso al turismo
Tanto Anllela como Lissette están
claras en que el desarrollo
turístico de Moca, así como el
del país, dependen mucho de
los aportes diversos que toda la
población, desde distintos ángulos,
pueda hacer. De ahí es
que, no les ha importado dejar
que su casa paterna, de más de
50 años, sea literalmente “invadida”
por grupos de personas
que domingo tras domingo
se dan cita en el lugar para
disfrutar de la gastronomía
árabe.
Ambas están orgullosas
de haber nacido en Re-
La casa paterna de las hermanas Dabas también atrae a visitantes que
desean hacer sus bodas y cumpleaños con un estilo distinto.
pública Dominicana, pero
también lo están de la ascendencia
que por el lado
paterno y materno arrastran
de los árabes. “Bueno,
nosotros respetamos mucho
esa cultura, y la muestra
es que tratamos de mantenerla
viva a través de la
comida, y de todo lo diverso
que sume al desarrollo
de un pueblo que amamos”.
El rostro de Anllela
no puede ocultar su emoción
al tocar el tema, tanto
es así que, su pintalabios
fucsia que hace juego con
su blusa, parece iluminarlo.
“Una forma también de
mantener viva esas costumbres
de nuestros abuelos, de
nuestro padre…, es a través
de objetos que hablan de
su cultura. Por eso tenemos
lámparas de allá, y prendas
hechas con piedras auténticas,
y a la gente le encanta
todo eso, y a nosotras
también, porque no es un
asunto de dinero, sino de
mantener viva su esencia
combinada con nuestras
raíces mocanas”. Esas palabras
son de Lissette, que por
primera vez muestra una
expresión de añoranza y no
una sonrisa.
Una iniciativa que anda de
boca en boca
Ambas hermanas saben
que lo que están haciendo
está contribuyendo a que
todos quieran visitar a Moca.
Lo mismo le sucede a
su hermano George, quien
en la parte de los postres
busca “endulzar” los paladares
de quienes se trasladan
desde distintos puntos
del país para ir a saborear
las recetas árabes que allí
se sirven. “Nosotros tratamos
de hacer dulces criollos,
pero sin dejar de preparar
el auténtico baklava,
que es muy típico de allá”.
Él se refiere a los países
árabes desde donde vinieron
sus padres. Su familia
es de Palestina, procedente
de Nazaret.
Mientras la gente entraba,
escogía, salía, volvía y
llegaba otro grupo, el tema
que dominaba el ambiente
era la rica comida que allí
preparan. Toda la familia
se pone en atención y cada
uno atiende su “cartón” como
lo hacen sus colaboradores.
De hecho, hubo que esperar
que Anllela atendiera
a la inmensa cantidad de comensales
para que pudiera
conversar con el equipo de
LISTÍN DIARIO. Están claros
en que este bufé anda de
boca en boca y hay que prestarle
atención. Este medio
fue testigo de ello y de que
para esta familia, mantener
vivo un legado y brindar un
buen servicio es la clave para
contribuir al turismo gastronómico
de Moca, tal y como
lo sospechaba Fabio.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 30 DE ENERO DE 2023
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Nicky Jam
Entre las raíces de su
madre y del dembow
Nicky Jam resaltó el
sabor de la música
dominicana desde la
década de los 80 con el
merengue, pasando por
la bachata y llegando
a nuevo ritmo que está
conquistando el mundo
como el dembow. FUENTE
EXTERNA
Su pensar. “Estoy orgulloso de mí, puedo cuidar a mi familia, la
saqué del barrio, y mi historia de vida todos la conocen, en donde
le muestro a la gente que puede salir del hoyo más profundo”
GENTE
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
En República
Dominicana
Nicky Jam
tiene raíces
p r o f u n d a s .
Su madre, Ysabel Caminero,
es la principal. En
la ciudad de Santiago de
los Caballeros tiene otra.
Y ahora busca un nuevo
acercamiento al dembow
con el tema “Toy a mil”.
El intérprete urbano es
feliz cuando viaja a Santiago
a estar con su progenitora
y disfrutar del sancocho y
el arroz y la habichuela que
ella le cocina. Según sus palabras,
son los momentos
de mayor gloria para él.
El artista, padre de cuatro
hijos, que en más de
una ocasión ha hecho saber
que recuperar el amor de su
madre tiene más valor que
cualquier premio Grammy,
se ha enfocado en ayudar
a los suyos. Gracias al éxito
ha podido adquirir viviendas
para toda su familia,
en especial para su mamá,
a quien le compró una casa
en Santiago, adonde suele
llegar con frecuencia.
Su actual etapa
En estos momentos vive
una etapa plena de su vida:
“Tengo una edad y una capacidad
para tomar las cosas
con más tranquilidad,
disfrutar el mundo e ignorar
lo tóxico, el amarillismo,
disfrutar de la vida. Tengo
seis canciones con más
de un millón de vistas cada
una. Estoy orgulloso de mí,
puedo cuidar a mi familia,
la saqué del barrio, le compré
casa a cada uno de mi
familia y mi historia de vida
todos la conocen, en donde
le muestro a la gente que
puede salir del hoyo más
profundo”.
MIRADA
Daddy Yankee.
El 2022 su compañero
desde sus inicios,
Daddy Yankee, se retiró
de la vida artística.
A Nicky más que afectarle,
manifestó que le
causó mucha felicidad
que un cantante de reguetón,
que salió de
abajo, haya podido lograr
más de lo soñado
en pocos años, y tener
la seguridad económica
para retirarse y disfrutar
de la familia.
No se retira.
En cambio, Nicky Jam
no se ve fuera de los escenarios.
Sí estará bajando
la intensidad al
trabajo y a las giras.
El cantante, de 41 años,
es uno de los máximos
exponentes del reguetón
puertorriqueño.
Nació en Massachusets
(Estados Unidos). Su
padre es padre puertorriqueño
y su madre
dominicana.
Al platicar con periodista
de LISTÍN DIARIO,
a través de un zoom, el
artista reveló que el dembow
está rompiendo en el
mundo, las estrellas de la
música del momento han
visto en el ritmo dominicano
un estilo contagioso
que encanta a los jóvenes,
y Nicky, quien está
consciente de ello, asegura
que hay que estar en la
movida, “hay que estar
con lo que está pasando,
el dembow está rompiendo
y yo no me puedo quedar
fuera”. Así que no ha
sido casualidad que su
recién lanzado tema “Toy
a mil” sea una especie de
dembow.
El exponente reveló que
en principio el tema inició
a desarrollarse como un reguetón,
pero su productor
Jorge Milliano, le sugiere
llevarlo a dembow. “Así
que pensé en hacer algo de
mi segunda patria, ustedes
saben que mi mamá es de
Santiago y soy parte de República
Dominicana y me
dije que sería un tema que
tendría que ver con mi sangre
también”.
Jam, quien hace unos
cinco años grabó su primer
dembow “Segueta” junto a
El Alfa, se valió del exponente
dominicano para que
le ayudara con la canción.
“El Alfa es mi hermano y
cuando hice esta canción se
la envié a El Alfa y él le dio
sus toques como hermano
y fue muy importante, y le
encantó, algo que había hecho
en el pasado con Playero.
Toy a Mil es una fusión
de reguetón y dembow dominicano”,
sostuvo.
A diferencia de “Ojos rojos”,
uno de sus últimos
lanzamientos, con un estilo
romántico, “Toy a mil” es
mucho más crudo en cuanto
a letras. Nicky entiende
que el dembow es un ritmo
que lleva a movimiento
y según observa se escucha
“raro” cantar letras bonitas
encima de un dembow.
“Nunca he visto un tema
romántico cantado en
dembow, con el ritmo esas
letras fluyeron, no quiere
decir que el género me
provocó a tener unas líricas
más fuertes. Cuando empezamos
a escribir y hacer
música esas fueron las letras
que fluyeron”, expresó.
Para Nicky Jam es un tema
delicado exponer su
parecer sobre el porqué
los exponentes dominicanos,
creadores del dembow,
no hayan trascendido
a nivel mundial, si ellos son
los dueños del ritmo y del
swing. Él no quiere quedar
mal ni que sus colegas
de República Dominicana
lo malinterpreten. Sin embargo,
es de los que creen
Su incursión en
negocios en Santiago
En Santiago, la tierra de
su madre, a Nicky Jam
también le gustaría incursionar
en los negocios.
“Sería fenomenal
poder ayudar con una línea
de empleos como lo
he hecho en Colombia y
que el problema con los intérpretes
urbanos del país
tiene que ver con la jerga
que cantan en sus letras,
que entiende debe ser más
neutral y global. Extrajo
como ejemplo a la dominicana
Tokisha, a quien define
con una jerga dominicana,
pero más entendible
en el mundo.
en Miami”, suspiró. Este
año Nicky inauguró una
pastelería en Miami, La
Industria Bakery & Café,
y prevé abrir otra en Colombia.
En el mes de marzo
inicia su gira por América.
En República Dominicana
se espera una
presentación.
“Entonces, de pronto,
tienen que tener en cuenta
los demás colegas que le
meten durísimo, que están
rompiendo, pero pienso
que están cantando para
su barrio. Tienen que pensar
que ya su música no es
para su barrio sino para
el mundo entero. Cuando
tengan eso en cuenta, así
mismo su música se va escuchar
global”.
De igual manera también
reconoció la pegada que ha
tenido el dembow recientemente,
solo por lo pegadizo
del ritmo como “AIO” de
Ángel Dior, que llegó a ser
tema de fondo de un desfile
de moda de Luis Vuitton.
“Es que el ritmo es tan pegajoso,
que lo que dice la lírica
importa poco, y por eso mis
respeto a Ángel Dior”.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
4 cm
3,5 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
3 cm
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Discutir es una pérdida de
tiempo. Alíese con personas
deseosas de trabajar
a su lado para obtener
los resultados deseados.
Concéntrese en lo que
está justo frente a usted;
sus habilidades y servicios
obtendrán las ganancias
financieras que desea.
No se quede de brazos
cruzados cuando hacerse
cargo lo llevará a donde
quiere ir. Siendo agresivo
con sus planes, encontrará
el camino a la victoria. La
sinceridad valdrá la pena,
así que diga lo que piensa
y descubra cuál es su
posición.
Mantenga sus planes en secreto.
Ponga un límite a los
gastos para evitar quedar
en una posición incómoda.
Controle los gastos y
apéguese a la forma más
eficiente de ejecutar sus
planes. Sea reservado si
quiere que las cosas funcionen
a su favor.
Convierta una idea en una
fuente de dinero. Modifique
lo que sea necesario
para llevar a cabo sus planes.
Haga su tarea y amplíe
su perspectiva. Si cuidar su
futuro financiero depende
de creer e invertir en usted
mismo, no invierta en el
plan de otra persona.
Escuche y haga más pero
diga menos. Mantener la
calma y ocuparse de las
cosas que lo acercan a alguien
que ama es lo mejor
para usted. Un cambio de
aires, de empresa o de ubicación
geográfica jugará a
su favor.
Participe en algo que lo
desafíe mentalmente y
despierte su imaginación.
Algunos, no todos, agradecerán
la forma en que
aborda las situaciones en
el trabajo y el hogar. Puede
hacer sugerencias, pero
no intente hacerse cargo.
Ocúpese de sus cosas.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Recorrer el camino de
la memoria le ayudará
a implementar un plan
exitoso. Pedirle a alguien
que contribuya ayudará a
mantener la paz y a construir
una relación sólida.
Observe lo que otros eligen
hacer, pero no sustituya
sus propias metas por las
ajenas.
Escuche a la razón y use
sus cualidades para alcanzar
su meta. Su intuición
no lo llevará por mal
camino. Es evidente un
cambio progresivo, pero la
inquietud lo detendrá si no
está listo para dar un salto
de fe. El beneficio personal
está a su alcance.
La observación le dará una
idea de la mejor manera de
manejarse con los socios,
manejar el dinero, y hacer las
cosas a tiempo. Enfréntese a
la oposición estratégicamente
para afinar sus planes. No
permita que sus emociones
se interpongan entre usted y
su capacidad de tomar la decisión
correcta. Se favorece
un nuevo comienzo.
Observe, evalúe y considere
la mejor manera de
utilizar sus habilidades para
salir airoso. Dé un paso
adelante y sea el primero
en tomar una postura y
marcar la diferencia. La
acción agresiva le brindará
la ayuda que necesita
para hacer las cosas a su
manera.
Manténgase al tanto de las
tendencias. Haga preguntas,
plantee sugerencias
y haga su parte para
mantener un ambiente
saludable y vibrante. Sea
un observador razonable,
deje sus diferencias a un lado
y trate de entender por
lo que están pasando los
demás. Tomará mejores
decisiones.
Ofrezca amabilidad y
consideración cuando se
enfrente a la negatividad o
la oposición. Evite situaciones
que sean riesgosas
o que puedan arrinconarlo.
No permita que sus
emociones y generosidad
lo lleven a una pérdida financiera
o a una pelea con
alguien a quien ama.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Todo lo que sirve para el
sustento
4. Aflojar en un empeño
8. Preposición
10. Andrajosas
12. Cualquier cosa muy
enmarañada
15. Dios de los Vientos (Mit.)
16. Vacuno que sobrepasa un año
18. Apócope de nada
20. Interjección
22. Pronombre personal
23. Nombre de letra
24. Tonto
26. Hijo de Noé (Biblia)
28. Unidad de presión para medir
la presión atmosférica
29. Que se congracia
34. Número
35. Novena letra del alfabeto
griego
36. Plaza en una comunidad
37. Arbusto buxáceo siempre
verde
40. Cerda de algunos animales
42. Poema lírico provenzal
43. Gusano en las llagas de los
animales
44. Astro luminoso
45. Río de Italia
46. Preposición inseparable
48. Lengua provenzal que indica
afirmación
50. Nota musical
51. Faz
53. Escrito en que uno responde
de la conducta de otro
55. Batea de palma
56. Estría de una columna
58. Tiempo que dura la claridad
del Sol
59. Campo pequeño
60. Unidad monetaria del Japón
VERTICAL
2. Terminación verbal
3. Patriarca hebreo
4. Jerga
5. Pronombre demostrativo
6. Planta intertropical
7. Insigne, muy notable
8. Agudeza, donaire
9. El, en francés
11. Carraspeo
13. A un mismo nivel
14. Hijo de Caín (Biblia)
17. Substancia para dar brillo
19. Vil, bajo
21. Unidad de energía
equivalente a la producida por
una tonelada de carbón
23. Albergue, mesón
25. Hueco del cañón de un
arma
26. Sur América (Abrev.)
27. Nota musical
28. Vasija pequeña que se
utiliza para guardar aceites
(pl.)
30. Esposa de Urano (Mit.)
31. Símbolo del radón
32. Perezoso, mamífero
33. Número
36. Premio en certámenes
deportivos
37. Espantapájaros
38. Aféresis de ahora
39. Onomatopeya que
expresa la risa
41. Contingencia
46. Símbolo de caloría
47. Rezar
48. De figura de óvalo
49. Gatillo de un arma de
fuego
51. Voz guaraní que significa
hierba
52. Maestro
53. Aquí
54. Poema narrativo
provenzal
55. Prefijo latino
57. Forma del pronombre
singular
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Drumz LT
Lanza su primer
álbum “Trapper”
URBANO
Santo Domingo
Drumz LT, uno
de los más
activos productores
del
tap, lanza su
primer álbum titulado “Trapper”,
que incluye colaboraciones
con artistas de la talla
de Tivi Gunz, Braulio Fogón,
Chocoleyrol, Menor Bronx y
varios nuevos talentos.
Es un disco que le inyecta
calidad a esta variante
tan popular de la música
urbana, como lo es el
trap, que ha otorgado mucho
más renombre a artistas
como Anuel AA, Bad
Bunny y Arcángel, afirma
Drumz LT.
Drumz LT es uno de los más activos productores del tap.
Félix Armando Castillo
Sánchez, su nombre real,
ha estado inmerso en proyectos
artísticos que dan
promoción a los ritmos y
colores de este tiempo.
Ha colaborado en temas
para diferentes exponentes,
entre ellos Rochy RD, Lápiz
Conciente, Amará La Negra
y Kiko El Crazy.
El también ingeniero de
audio ha hecho canciones
para Tivi Gunz, Tali Goya,
El Fother y Kaly ocho. Además
de éxitos para Menor
Bronx, Beyako Rap, y muchos
otros artistas.
Es uno de los que más ha
logrado éxito en colaboraciones
con hits de más de
2 millones en streaming en
Spotify, y más de 10 millones
de vistas en YouTube,
con la canción “En detone”,
de los artistas Tato X5, Olle
Jey, donde también participaron
Dowba Montana, Lírico
en la Casa y Chuky 73,
en el Remix.
Drumz LT es conocido
por sus lazos en la escena
urbana local de New
York, Miami y Orlando, en
conjunto de la compañía
Strong Jay Music, elevando
sus habilidades y destacándose
entre los demás
productores.
A pesar de venir desde
abajo, el joven dominicano
de 26 años ha logrado posicionarse
entre los mejores,
ya que tiene un estilo único
que lo coloca a la vanguardia
en la música, afirman
sus promotores en un comunciado
enviado.
Tivi Gunz inicia
en febrero su gira
por todo Europa
FIGURA
Santo Domingo
Tras un exitoso 2022, el exponente
urbano Tivi Gunz
iniciará este próximo 5 de
febrero su gira por ciudades
de Europa, llevando sus pegajosos
ritmos al viejo mundo,
donde lo esperan para
disfrutar de su repertorio.
Asimismo, está trabajando
junto a todo su equipo para
el lanzamiento del nuevo álbum
musical, con el que promete
traer los temas que hasta
el momento la gente está
disfrutando y que se están
moviendo en el bloque.
Stivi Randy Álvarez, su
nombre real, sigue posicionándose
en las principales
plataformas, medios y rankings
de la música urbana,
siendo muchas veces buscado
para trabajar en colaboraciones
o para cantar algunas
de sus composiciones
Tivi Gunz
que han sido éxitos no
solo en su voz, sino también
en artistas del rap y
el dembow.
En estos momentos
promociona el tema “Sabadadiba”,
con el cual ha
alcanzado más de 667 mil
reproducciones en menos
de un mes. Él cuenta con
una comunidad de más
de 795 mil seguidores en
Instagram, y 586 mil en
YouTube.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 30 DE ENERO DE 2023 10 cm
Sociales
Editora: Celeste Pérez
5 cm
4 cm
3,5 cm
Sanctuary Cap Cana
Una experiencia de lujo
inspirada en la realeza
3 cm
TURISMO
REDACCIÓN SOCIALES
Cap Cana
Pionero. El hotel se une a la marca ‘Luxury Collection Adult All Inclusive Resort’, y se convierte en
el primer resort de adultos todo incluido, de Marriott International, en el mundo.
Greg Maliassas, Alex Fiz, Fernando Mulet, Fernando Hazoury, Francisco Martínez, Kawana Polanco y Roberto Garrido. Cortesía de los organizadores
El hotel Sanctuary
Cap Cana informó su incorporación
a la prestigiosa
marca de lujo ‘The Luxury
Collection’, acción que simboliza
una puerta de entrada
a los destinos más emocionantes
y deseables del
mundo.
Con esta nueva marca,
el complejo turístico conjuga
una experiencia única y
auténticamente de lujo, con
su característico castillo y
arquitectura inspirada en la
realeza.
“Sanctuary Cap Cana ha sido
una gran adhesión, estamos
felices de que sea la primera
propiedad todo incluido
de lujo en incorporarse al portafolio
All-Inclusive by Marriott
Bonvoy y Luxury Collection,
y entusiasmados de
trabajar por primera vez con
Playa Hotels & Resorts en este
proyecto tan distintivo en la
República Dominicana”, expresó
Alex Fiz, de Marriot International,
durante un coctel
organizado en la Terraza
Colonial del complejo.
Samantha Hardy,Mercedes Valero, Angie Díaz,
Risa Clark y Ricardo Iriarte.
Harold Cuellar, Pedro Tomás y David
Barreiro.
Argimiro Peña y Jorge
Subero Medina.
Fernando Soler y Kalini Polanco.
Hilda Peña y Lilliana Torres.
Danny Rosé y Samantha Hardy.
Pamela Mallén y Juan Martínez.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 30 DE ENERO DE 2023
Sociales
La firma S/Cavoli
estrena oficina con un
nuevo concepto
Brandon Paniagua y Jess Hiestand.
Cortesia de los organizadores
Michael Cruz y Karla Leschhörn.
Amelia
Fernández
y Stefano
Cavoli.
Cortesía
de los
organizadores
Bienestar
Una nueva propuesta
para ejercitarse
Novedad. República Dominicana es el primer país
latinoamericano en el que se instala la franquicia
estadounidense Rumble Boxing.
SALUD
Santo Domingo
Jess Hiestand, entrenadora fundadora
de Rumble Boxing, Hollywood,
California, impartió una clase especial
donde un grupo de invitados tuvo la
oportunidad de vivir la experiencia que
trae a República Dominicana el concepto
de entrenamiento Rumble Boxing.
Se trata de un ‘fitness’ grupal inspirado
en el boxeo, diseñado para
todos los niveles y que combina
la ciencia del deporte con el poder
transformador del entrenamiento
HIIT y pesas.
Ubicado en la Torre Parque Hábitat,
el espacio cuenta con un
equipo de entrenadores, quienes
a su vez son DJ’s y se encargan de
mezclar los ritmos de las sesiones
de ejercicios.
Oscar Peña y Chiara Viyella.
Desirée Álvarez, Luz Mariel Quezada y José
Cristian Lagares.
LOGROS
Santo Domingo
La agencia de comunicación
y eventos S/Cavoli presentó
sus nuevas oficinas,
un lugar donde, además de
despertar la musa, prevalece
el bienestar de sus colaboradores.
“Desarrollé un espacio
donde se pueda respirar arte
y paz en cada esquina de
la edificación. Para mí es importante
que tengamos congruencia,
no solo en hacer
nuestro trabajo, sino también
en nuestro entorno.
El arte es algo que vivimos
y desarrollamos día a día,
es parte de nuestro ADN,
y quería plasmarlo en esta
nueva casa”, dijo Stefano
Cavoli, director general de
la agencia, al encabezar el
acto de inauguración.
“Más que un local, significa
un nuevo paso de crecimiento
y una nueva etapa
del resultado y esfuerzo
del pasado, que será el empuje
para todo lo que el futuro
promete”, concluyó
el ejecutivo.
Anet Pérez-Mella, Laura Guiliani y Jessica Rodríguez.
Gabriela Atallah y Jusef
Sánchez.
Chiara
Viyella.
Uno de los
modernos
espacios de
la oficina.
Ana Martí y Paloma
Rodríguez.
Elizabeth Ramírez, Tomas Troncoso y Jasmín
Pérez.
Jean Guzmán y Omar
Attías.
Ingrid
Fernández,
José Luis
Alonso y Liz
Bernal.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
UN REY EN AUSTRALIA
DJOKOVIC DERROTA A TSITSIPAS Y CONQUISTA EL ABIERTO POR DÉCIMA OCASIÓN P/26
BÉISBOL
5 cm
CONOZCA
LOS DIEZ
4 cm
MANAGERS
LICEY QUE
3,5 cm
GANARON
LA SC
3 cm
P/23
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Clásico Mundial de Béisbol
El parque de los Marlins, uno de los escenario del Clásico Mundial de Béisbol.
Juan Núñez y Nelson Cruz, presidente de Fedobe, y gerente del equipo, en ese orden.
LE TUMBAN 18 AL RÓSTER
DEL EQUIPO DOMINICANO
EL MOTIVO: BÁSICAMENTE LA SORPRESIVA MEDIDA DE MLB A SIDO TOMADA
POR ASUNTOS DE SALUD. NO SE INDICARON NOMBRES DE LOSJUGADORES.
HÉCTOR J. CRUZ
Santo Domingo
Un fuerte golpe ha recibido
el equipo dominicano
que participará en el clásico
mundial de béisbol de marzo
próximo en vista de que
18 jugadores del roster de
50 han sido notificados como
posibles No participantes.
Eso equivale al 36%.
Juan Núñez, presidente
de la Federación Dominicana
de Béisbol, explicó que
han recibido la notificación,
pero que de inmediato la
gerencia del equipo ha iniciado
las gestiones para dejar
sin efecto la medida.
“En efecto, hemos sido
notificados de la situación,
y el gerente general Nelson
Cruz se ha puesto en contacto
con el sindicato de
peloteros a ver si podemos
revertir esta medida”, dijo
Núñez, hablando en el espacio
La Hora del Deporte
, de CDN Deportes.
Aclaró, sin embargo,
que no puede dar los nombres
porque se ha iniciado
el proceso y no quieren entorpecer
el mismo.
Cruz fue requerido vía
telefónica, pero no pudo
ser posible . Respondió
a Listín que estaba en las
montañas de fin de semana,
con pobre señal de su
móvil.
El manager Rodney Linares,
por otro lado, dijo
que el caso está en manos
de la gerencia y de la Federación,
y que no tiene los
detalles.
En semanas recientes, se
supo de algunos jugadores
que tendrían problemas de
salud pues a fines del año
pasado sufrieron intervenciones
quirúrgicas de distinta
índole. Entre ellos se
citan los nombres del jardinero
Starling Marte, de
los Mets, el antesalista de
Cleveland José Ramírez y
el lanzador Luis Castillo, de
los Marineros de Seattle.
Con esta situación, entrarían
en la controversia
del equipo jugadores que
no estaban supuestos a
participar, como el propio
Cruz, por su condición de
gerente, y el veterano Robinson
Canó.
También el jardinero e
infielder Emilio Bonifacio,
quien habría sido invitado
recientemente ante solicitudes
y presiones públicas.
El equipo dominicano
formará parte del grupo D,
y tendrá todos sus partidos
en el estadio de los Marlins
de Miami a partir del día 11
de marzo.
Ese grupo lo integran,
además de Dominicana, Israel,
Nicaragua, Puerto Rico
y Venezuela.
En días recientes, Cruz
firmó un pacto de un año
con los Padres de San Diego,
y se integrará a ese club
a mediados de febrero. La
firma fue por 1 año y 5 millones
de dólares.
Núñez dijo que el equipo
se reportará al estadio
de los Orioles de Baltimore
en Sarasota, Florida, el
día 6 de marzo, para dos
días de prácticas. Antes de
su primer partido, el día
11, jugarán dos encuentros
de fogueo ante equipos de
grandes Ligas.
GOBIERNO 800 MIL
DÓLARES
En otro orden , Juan Núñez
informó que el gobierno ha
aprobado un aporte de 800
mil dólares, que cubrirá todos
los gastos del equipo.
“Asi es, ese es el presupuesto
del equipo , que ha sido
aprobado por el presidente
Luis Abinader”, dijo Núñez.
Otros ingresos provenientes
de los organizadores se-
SEPA MÁS
Programación
del Clásico
Expectativas
El representativo dominicano
tiene previsto llegar
a Miami el día seis
de marzo, entrenar el
siete en Lee County, Florida
y medirse a los Bravos
de Atlanta a partir
de las 1:05 de la tarde
en North Port, de allí.
Garantía
Cada equipo recibirá
$300 mil dólares por jugar
en la quinta edición
del campeonato que organiza
World Baseball
Classic Inc.,
rán destinados a la nómina
del equipo,repartición de
bonos, y fondos para programas
especiales de la federación.
El primer juego dominicano
será vs. Venezuela, a las
7 PM, el sábado 11 de marzo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Serie del Caribe-Historia
Tercera oportunidad. José Offerman buscará el campeonato en su tercer
chance como dirigente de los Tigres del Licey en Series del Caribe.
Deportes
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Cada título con un
manager diferente
RECUENTO
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
Los Tigres del Licey son
los líderes en campeonatos
en Series del Caribe,
con un total de 10, en 19
presentaciones. La que se
aproxima en Venezuela,
ciudad de Caracas será su
aparición número 20 y la
primera de esta década.
Una peculiaridad de los
azules en este evento es
que los 10 campeonatos
han sido encabezados por
managers diferentes.
El primer título en 1971
tiene nombre y apellido:
Manuel Mota. ¿Por qué?
Fue manager y jugador
a la vez, único en la historia
de Series del Caribe
por República Dominicana
con esta dualidad.
Comandó al Licey a récord
inmaculado de 6-0 y
además fue Jugador Más
Valioso, al registrar promedio
de bateo de .579 y
6 anotadas, líder en ambos
departamentos.
El segundo campeonato
de los Tigres fue en Caracas,
Venezuela 1973,
guiados por el inmortal
de Cooperstown, Tom
Lasorda. El norteamericano
condujo a los Tigres a
récord de 5-1 para llevarse
el título. Lasorda fue campeón
con los añiles en las
temporadas 1972-1973 y
1973-1974. También dirigió
a los Leones del Escogido.
En Grandes Ligas ganó
dos Series Mundiales
con los Dodgers (1981 y
1988).
En 1977, otra vez en
Caracas Venezuela, los Tigres
ganaron su tercera
serie y segunda de forma
invicta (6-0). Buck Rodgers
comandó al equipo
dominicano como dirigente.
En la serie final superó
a las Águilas Cibaeñas 5-2.
Rodgers, tiene 84 años,
fue receptor, coach y dirigente
de Grandes Ligas.
Ganó 784 partidos
En 1980, los Tigres ganaron
su cuarta Serie del
Pedro Borbón, junto a Manuel Mota y un directivo de los Tigres sostienen la copa de
campeones del Caribe en 1971.
Caribe, y fue el primer título
conquistado en República
Dominicana.
Del Crandall, ex receptor
de Grandes Ligas
comandó al Licey a récord
de 4-2. En la serie final,
los Tigres ganaron 5-1
a las Estrellas Orientales.
Crandall, fue receptor de
uno de los mejores lanzadores
zurdos en Grandes
Ligas, Warren Spahn. Estuvieron
juntos en 316 ocasiones,
la tercera mayor
cantidad para una pareja
en la historia de los Cardenales.
Falleció en 2021, a
los 91 años. Sufría de Parkinson.
En 1985, Terry Collins
fue el dirigente del Licey en
la Serie del Caribe, celebrada
en Mazatlán, México. En
esa ocasión, República Dominicana
tuvo foja de 5-1.
Collins, tenía 34 años
cuando ganó el título, luego
fue dirigente en Grandes Ligas
con Houston, Anaheim
y con los Metros de Nueva
York, donde estuvo desde
2011 al 2017.
En 1991, el Licey terminó
invicto con 5-0, promediaron
10 vueltas por encuentro
en la ciudad de
Miami, Estados Unidos.
El equipo azul fue dirigido
por John Roserboro.
Recordado por ser víctima
de un batazo de Juan Marichal
en 1965. Por el golpe
recibió 14 puntos de sutura.
Con el tiempo, terminaron
siendo buenos amigos.
Fue elegido seis All Star y
tres veces campeón de Serie
Mundial con los Ángeles
Dodgers.
Casey Parsons fue el
dirigente del Licey en la
temporada 1993-1994.
Guió a los Tigres contra Miguel
Diloné de las Águilas
Cibaeñas 4-1. Mientras que
en la Serie del Caribe, comandó
a los Tigres a ganar
su séptimo campeonato del
evento con marca de 5-1.
Parsons jugó cuatro temporadas
en Grandes Ligas.
Agotó 54 turnos y disparó
dos jonrones.
Dave Jauss fue el capataz
de los Tigres en la Serie
del Caribe de Puerto Rico
1999. Fue celebrada en
el estadio Hiram Bithorn.
El Licey terminó con foja
de 5-2, superando a Puerto
Rico en un juego de desempate
por el título. Jauss
ganó el premio al dirigente
del año en la liga dominicana
dos veces. Con los Tigres
(1998-1999) y Estrellas
Orientales (2012-2013).
SEPA MÁS
Últimos
Campeones
Manny Acta
Fue el campeón en la Serie
del Caribe del 2004,
celebrada en Santo Domingo.
Los Tigres ganaron
con récord de 5-1.
Acta, hizo historia como
el primer dirigente del
Clásico Mundial de Béisbol
2006.
Héctor De La Cruz
“La Manta” fue el dirigente
campeón de la
última Serie del Caribe
que ganó el Licey, celebrada
en Santiago en
2008. De La Cruz jugó
siete años en Ligas Menores
con Toronto, antes
de comenzar como
dirigente. Jugó béisbol
profesional en Corea,
Taiwán y Japón.
Actualmente Jauss trabaja
como consultor de los Nacionales
y previamente fue
coach de los Mets de Nueva
York, Medias Rojas de Boston,
Dodgers de Los Ángeles,
Orioles de Baltimore y
Pittsburgh.
GLEYBER
TORRES
La frase es de Santana Martínez
(el narrador), pero yo la tomo
prestada para referirme al acontecimiento
del “tumbe”que le
han dado al equipo dominicano
para el Clásico Mundial de Béisbol.
Un total de 18 jugadores, del roster de 50,
han sido notificados por sus equipos con un
impedimento para actuar por su país, lo cual
es grave.
¿ Por qué? Porque 18 es mucho, y esa medida
se produce tan solo a 40 días del clásico.
Y si Dominicana había seleccionado un
roster de 50 , ahora solo le restan 32 , más
los dos últimos que se han añadido, creo que
Robinson Canó y Emilio Bonifacio.
¿El consuelo? Que que hay demasiados
peloteros dominicanos,
habrá suficiente de donde
escoger calidad, de aquellos
que no fueron incluídos
en el primer roster. Es
decir que cualquier equipo
que sea formado tendrá
suficiente capacidad
competitiva y buena experiencia
para ir por la corona.
Es un golpe duro, por decirlo así, pero la
solución está más cerca de lo que se pudiera
imaginar.
RESUMEN MLB: Este lunes 30 de enero,
echemos un vistazo para actualizar los movimientos
que se produjeron en los últimos
días en el marco de las Grandes Ligas.
.- Miguel Andújar habría aceptado ir a jugar
a triple A al comienzo de la campaña. Los
Piratas de Pittsburgh lo sacaron de roster para
dar paso al jardinero Andrew McCutchen.
El pacto de Andújar es por US$1.5 millones.
.- Los Atléticos de Oakland firmaron al venezolano
Jesús Aguilar, primera base y designado.
Aguilar, de 32 años, jugó para Marlins
y Baltimore el año pasado con promedio
de .235, 16 jonrones, 35 empujadas. Su firma
fue por 3 millones de dólares.
.- El panameño Johan Camargo firmó
pacto de liga menor con los Reales de Kansas
City. Camargo ha visto su carrera en baja,
luego de varios intentos de ser regular con
los Bravos de Atlanta. Ha jugado los últimos
años en Lidom para las Aguilas Cibaeñas,
siendo parte del equipo campeón en 2020-
21.
.- Los Filis de Filadelfia firmaron al veterano
infielder Josh Harrison por un año y 2 millones.
Harrison viene de jugar con los Medias
Blancas de Chicago, y en Filadelfia será
respaldo de segunda y tercera.
.- El venezolano Gleyber Torres evitó el
arbitraje con los Yanquis y firmó por US$9.5
millones. El viene de una campaña de .257-
24-76 y nuevamente será el segunda base.
(lea más en listindiario.com).
:
¡Qué golpe!
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Los dominicanos cargaron con
3,5 cm
3 cm
varios premios de GL en 2022
Julio Rodríguez, muestra el premio de
Novato del Año de la Liga Americana.
Sandy Alcántara junto a su placa de
ganador del Cy Young de la Nacional.
Albert Pujols exhibe el premio
“Contribuciones de por vida al Béisbol”.
Jeremy Peña y su premio Babe Ruth como
el Más Valioso de la Postemporada.
Los Mochis vuelven a ser campeones
BÉISBOL
(AP) Los Mochis, México
Los Cañeros de Los Mochis
rompieron un maleficio de
20 años sin coronarse en la
Liga Mexicana del Pacifico,
al blanquear el sábado 5-0
a los Algodoneros de Guasave
para llevarse por 4-2 la
Serie Final al mejor de siete.
Nick Struck cumplió con
una brillante apertura en
el juego más importante de
la temporada, y los Cañeros
conquistaron el cuarto
título en su historia y el primero
desde la temporada
2002-2003.
Además ganaron el derecho
de representar a México en
la Serie del Caribe 2023
que se disputará en Caracas,
del 2 al 10 de febrero.
Struck fue la gran figura
del encuentro, y se anotó
el triunfo tras lanzar siete
brillantes entradas en blanco
de apenas un imparable.
Regaló dos bases por bolas
y adornó su labor con seis
abanicados.
Fabian Cota lanzó las últimas
dos entradas sin admitir
carreras para finiquitar
el encuentro.
La derrota fue al registro
de Jeff Kinley, sacudido con
cinco anotaciones y ocho
incogibles en cuatro innings
y un tercio.
El cubano Yasmany Tomás
encontró las bases congestionadas
y respondió con
un doble remolcador de
tres anotaciones en el tercer
episodio para abrir la pizarra.
Un elevado de sacrificio de
Rodolfo Amador y un sencillo
remolcador de una carrera
de Fernando Villegas,
ambos en el quinto capítulo,
aseguraron la victoria y
el título.
Los Algodoneros de Guasave
buscaban romper una
sequía de 51 años sin ganar
un Campeonato de la Liga
Mexicana del Pacífico, su
única consagración fue en
la temporada 1971-1972.
Luego de 6 carreras remolcadas
(líder de la final),un
joneón y .476 de AVG, el receptor
y bateador designado,
Juan Uriarte recibió el
premio como Jugador Más
Valioso de la Serie Final.
Los jugadores de Los Mochis celebran la conquista del título de campeón.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
Breves
Deportes
3 cm
Los Pacer renegocian
contrato con Turner
Los Pacers han llegado a un acuerdo de extensión
de dos años con Myles Turner , tuitea
Adrian Wojnarowski de ESPN. El agente de
Turner, Austin Brown de CAA Sports, le dice
a Woj que el trato incluye una renegociación
de $17.1MM en el salario de esta temporada.
El centro Myles Turner.
El personaje
James Dolan
Propietario de los
Knicks de Nueva York
Nota. El propietario de los Knicks no tiene la
intención de ceder el control de la franquicia
en un futuro cercano o lejano, como lo tuitea
Fred Katz de The Athletic .“No tengo ningún
plan de vender en este momento”, dijo Dolan.
“No me jubilaré pronto. Es un activo controlado
por la familia, por lo que alguien en la familia
eventualmente lo poseerá”.
Sacramento marca
distancia con Dozier
Los Kings no volverán a firmar al guardia PJ
Dozier , cuyo segundo contrato de 10 días expiró
el sábado por la noche, tuitea Chris Biderman
de The Sacramento Bee. El lugar
de la lista abierta será para Deonte Burton ,
quien está en la filial de la G League del equipo
en Stockton. Burton recibirá un contrato
de 10 días que comenzará este lunes.
Dinwiddie gana bono,
garantiza contrato
El escolta de los Mavericks, Spencer
Dinwiddie, apareció en su juego número 50
de la temporada el sábado en Utah, alcanzando
un hito importante relacionado con el contrato.
Como tuiteó Bobby Marks de ESPN ,
esto le valió un bono de $ 1.5MM esta campañaa
y aseguró que su salario de 2023/24.
LeBron James se cubre el rostro con una toalla luego de la dura derrota de los Lakers ante sus rivales de los Celtics.
Agenda. Los Lakers dicen que no jugará hoy en Brooklyn . Si no pierda más
partidos, podría romper la marca el 7 de febrero contra de Oklahoma City.
LeBron y su ruta hacia
el trono de Kareem
BASKET
ESPN.com
LeBron James está cerca
de superar a Kareem Abdul-Jabbar
para convertirse
en el máximo anotador
de todos los tiempos de la
NBA. Abdul-Jabbar ha tenido
el récord de puntos de
carrera desde el 5 de abril
de 1984, cuando rompió la
marca que antes tenía Wilt
Chamberlain.
Ahora James tiene
ese récord a su alcance.
Entonces, ¿cuándo
anotará James los
117 puntos que necesita
para superar el total de
carrera de Abdul-Jabbar
de 38,387? Eso depende.
[8:03 p. m., 29/1/2023]
Marcos Nivar: - Al ritmo
de su promedio de carrera
de 27.2 PPJ, James necesitaría
5 juegos para
romper la marca, dejándolo
en camino para hacerlo
el 7 de febrero contra
el Oklahoma City Thunder.
- Al ritmo de su promedio
de esta temporada de 30.2
PPJ, James necesitaría 4
juegos para romper la marca,
dejándolo en camino para
hacerlo el 4 de febrero
contra los New Orleans Pelicans.
- Desde que cumplió 38
años el 30 de diciembre,
James promedia 35.2 PPJ.
Si mantiene ese promedio,
James también necesitaría
cuatro juegos para romper
la marca.
Todo esto supone que James
jugará todos los partidos
desde ahora hasta que
rompa el récord. Ya se ha
perdido 10 juegos esta temporada
y los Lakers tienen
una ocasión de juegos en
noches consecutivas entre
ahora y finales de febrero.…
[8:03 p. m., 29/1/2023]
Marcos Nivar: JAMES
VS. ABDUL-JABBAR
Aunque James se ha perdido
nueve juegos esta temporada,
ya superó el total de
puntos de Abdul-Jabbar durante
toda su vigésima y última
temporada. James ha
anotado 1,209 puntos en 40
juegos en 2022-23, Abdul-
Jabbar anotó 748 puntos en
toda la temporada 1988-89.
[8:03 p.m., 29/1/2023]
Marcos Nivar: “Es increíble
verlo. Es su temporada
número 20 y lo que está
haciendo, anotando 30,
40 casi todas las noches. Él
es simplemente increíble.”
LUKA DONCIC.
“El récord de puntos nunca
me pasó por la cabeza
porque siempre he sido un
jugador que pasa primero.”
LEBRON JAMES
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
Sabalenka gana
1er. grand slam
de su carrera
(AP)
Melbourne
A un punto de ganar su
primer título de Grand
Slam, Aryna Sabalenka
cometió una falta. Y después
cometió otra falta.
Hizo una mueca, gritó y
giró dándole la espalda a
la cancha. Agitó sus hombros
y exhaló.
Claramente, el triunfo
en el Abierto de Australia
no iba a ocurrir sin
una liga batalla el sábado.
Sabalenka sabía muy
en el fondo que eso iba
a ocurrir. También sabía
que todo el esfuerzo que
había puesto para recuperarse
de sus inseguridades
y esas temidas dobles-faltas,
finalmente
rendiría frutos.
Así, tras desaprovechar
un segundo punto
de match con otro derechazo
y un tercero al volver
a fallar, Sabalenka hizo
todo lo que pudo para
mantener la calma, algo
que solía ser complicado.
Se sostuvo hasta que
se presentó una cuarta
oportunidad para poner
fin al duelo ante Elena
Rybakina —y en esta
ocasión, Sabalenka vio su
derechazo con un fuerte
disparo. El campeonato
le pertenecía a Sabalenka
al recuperarse para
vencer por 4-6, 6-3, 6-4 a
Rybakina, campeona de
Wimbledon.
“El último game, por
supuesto, estaba un poco
nerviosa. Me decía a mi
misma, ‘Nadie te dice que
va a ser fácil’. Tienes que
trabajar por ello ‘hasta el último
punto’”, indicó la bielorrusa
de 24 años y que tiene
ahora marca de 11-0 en
el 2023 con dos títulos y alcanzará
el segundo puesto
de la clasificación mundial
el lunes.
El único set que ha perdido
toda la temporada fue
el primero el sábado ante
Rybakina, quien eliminó
a la número uno del mundo
Iga Swiatek en la cuarta
ronda.
Fue revelador que el
mensaje de Sabalenka en
la ceremonia tras el partido
fue dirigido a su entrenador
Anton Dubroy, y su entrenador
físico Jason Stacey —refiriéndose
a ellos como “el
equipo más loco en la gira,
podría decir”.
“Pasamos por muchos,
como diría, puntos bajos el
año pasado”, admitió Sabalenka,
quien disputó su primer
final de un major. “Trabajamos
tan duro y ustedes
se merecen el trofeo. Es más
sobre ustedes que sobre
mí”.
Bueno, por supuesto tuvo
mucho que ver con eso.
Esos saques que produjeron
17 aces ayudaron a borrar
una racha de siete doblesfaltas.
Esos duros golpes y
estilo agresivo ayudaron a
conseguir 51 tiros ganadores,
20 más que Rybakina.
A pesar de su estilo de ir por
todas, Sabalenka limitó sus
errores no forzados a 28.
Otra estadística: Sabalenka
tuvo 13 puntos de quiebre,
convirtió tres, incluyendo
uno con el marcador 4-3 en
el tercer set y que le dio la
ventaja definitiva.
Ayrna Sabalenka hace un gesto de emoción tras ganar
la final femenina del Abierto de Australia.
Novak Djokovic besa la copa de campeón del Abierto de Australia tras vencer a Stefanos Tsitsipas en la final.
Elogio. Stefanos Tsitsipas considera que “Es el más grande que ha tomado
una raqueta de tenis” y le agradece por haber llevado el tenis a otro nivel.
Djokovic atrapa10mo.
cetro Abierto Australia
TENIS
(AP)
Melbourne
Novak Djokovic escaló
a las gradas de la arena
Rod Laver para celebrar
su 10mo campeonato en
el Abierto de Australia
y empatar el récord con
su 22do título de Grand
Slam y, luego de saltar y
saludar a su equipo, se tiró
de espaldas y lloró.
Al volver a la pista,
Djokovic se sentó en su
banquillo al costado y se
cubrió la cara con una
toalla y siguió derramando
lágrimas.
Este viaje a Australia
resultó ser más exitoso al
del año pasado — cuando
fue deportado por no
vacunarse contra el CO-
VID-19 — pero azaroso
en diversas formas: una
dolencia muscular en la
pierna izquierda y cierto
tumulto ajeno a la canchas
provocado por su
padre. Contra viento y
marea, Djokovic logró
hacer realidad su lista de
deseos: retomó su racha
victoriosa en el Melbourne
Park y nuevamente se
SEPA MÁS
Excepcional
trayectoria
Dominio
Djokovic disputó su
33ra final de un grande,
mientras que Tsitsipas
estuvo en la segunda.
Tsitsipas también perdió
ante Djokovic la ocasión
anterior, en el Roland
Garros de 2021. fue también
el 93er título del circuito
de la ATP
En femenino
La leyenda Margaret
Court, con 24 títulos, Serena
Williams con 23 y
Steffi Graff con 22 son las
mujeres más laureadas
del tenis.
encuentra en la cima del
tenis.
“Esta probablemente ha
sido la victoria más importante
de mi vida”.
A duras penas exigido en
la final, el serbio de 35 años
fue simplemente demasiado
dominante en los momentos
cruciales al doblegar
a Stefanos Tsitsipas por
6-3, 7-6 (4), 7-6 (5). Como
4 cm
3,5 cm
3 cm
bono, Djokovic saltará del
quinto al primer lugar del
ránking de la ATP, plaza en
la que ha acumulado la mayor
cantidad de semanas
del tenis masculino.
“Quiero decir que esta ha
sido uno de los torneos más
exigentes que he disputado
en mi vida. El no haber podido
disputado el año pasado,
volver este”, dijo Djokovic,
luciendo una chaqueta
blanca con el número 22 en
su pecho. “Y quiero agradecerle
a toda la gente que
que hizo sentir bienvenido,
que me hizo sentir a gusto,
para estar en Melbourne,
estar en Australia”.
Djokovic volvió a Australia
este año tras la saga legal
por su deportación. Las
restricciones de gobierno se
han reducido desde entonces
y en esta ocasión pudo
obtener una visa a pesar de
que sigue sin recibir las inyecciones
contra la enfermedad
que provoca el nuevo
coronavirus.
Djokovic amplió a 28 encuentros
su racha de victorias
en el torneo de pista
dura.
Su 10mo trofeo en Australia
amplía el récord que
ya tenía en Melbourne. Sus
22dos campeonatos de major
— que también incluyen
siete en Wimbledon, tres en
el Abierto de Estados Unidos
y dos en el Roland Garros
— igualan la marca de
Rafael Nadal para más títulos
en el circuito masculino
en la historia del tenis.
Fue superior a Tsitsipas
en todo el encuentro, pero
sobre todo en los dos desempates.
Djokovic abrió una ventaja
de 4-1 en los primeros
y cuando se vio 4 iguales, se
llevó los últimos tres puntos.
Lideró 5-0 el último tiebreaker
y cuando terminó
se señaló a la sien, trepó a
la grada y chocó el puño y
saltó con su entrenador,
Goran Ivasinevic, y otros
miembros de su equipo antes
de derrumbarse entre
lágrimas.
Djokovic regresó a la
cancha, se sentó en su banco
a un lado, se tapó el rostro
con una toalla blanca y
dejó escapar más lágrimas.
“Quisiera darte las gracias
por llevar nuestro deporte
más lejos”, le dijo Tsitsipas
a Djokovic.
“Es el más grande que ha
tomado una raqueta de tenis”,
añadió el griego de 24
años.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
27
5 cm
4 cm
Deportes
3,5 cm
3 cm
Falla. Melvin Muñoz, de la Capital, admitió que se equivocó al realizar el
embalaje faltando demasiado tiempo, error que le costó el primer lugar.
García capitaliza error
y gana el Clásico SPM
CICLISMO
San Pedro de Macorís
Ricardo Probert, a su llegada a República Dominicana,
conversa con Caonabo Castro .
Varios técnicos
Panam Sports
arriban al país
OLIMPISMO
Santo Domingo
La mañana de este domingo
arribaron a suelo
dominicano los funcionarios
de Panam Sports Ricardo
Probert y Chanelle
Young, quienes formarán
parte del levantamiento
que se le realizará a la situación
del movimiento
olímpico nacional.
Probert, director de deportes
de Panam Sports,
y Young, directora de Solidaridad
Olímpica de la
misma entidad, fueron
los primeros representantes
del organismo deportivo
continental en llegar al
país para agotar una apretada
agenda que inicia este
lunes.
Ambos técnicos fueron
recibidos por el arquitecto
Caonabo Castro,
en representación del Comité
Olímpico Dominicano
(COD), a su llegada
al país por la terminal del
Aeropuerto Internacional
Las Américas doctor José
Francisco Peña Gómez.
En las próximas horas
tienen previsto viajar
a República Dominicana
Francisco Guzón, asesor
de deportes de Alto Rendimiento
de Panam Sport,
así como Ramón Álvarez
Feliciano, ex director del
programa de Alto Rendimiento
del Comité Olímpico
de Puerto Rico.
La visita de los especialistas
deportivos tiene como
propósito estudiar y realizar
un diagnóstico de la realidad
del COD frente a las Federaciones
Deportivas Nacionales,
sus dirigentes, técnicos,
entrenadores, médicos especialistas,
el Ministerio de Deportes
y los empresarios.
El itinerario de trabajo de
los técnicos incluye una visita
a las instalaciones del
complejo deportivo Parque
del Este, en horas de la mañana
del lunes.
En la tarde, a partir de las
3:00, en la sede del COD, se
producirá un conversatorio
con médicos especialistas
en el deporte de Alto Rendimiento
de la Federación Dominicana
de Medicina Deportiva
y el Ministerio de
Deportes.
El martes, 2 de febrero,
comenzando a las 2:15 de la
tarde, se producirá un conversatorio
con los entrenadores
de deportes de conjunto
de las selecciones de
mayores y sub 23, en el Salón
Juan Ulises García Saleta
del COD, seguido de otro
encuentro similar con entrenadores
de deportes individuales.
A las 5:00 de la tarde del
martes se ha programado
un conversatorio con atletas
destacados en deportes individuales
de las selecciones
de mayores y sub -23 de las
federaciones de atletismo,
boxeo, gimnasia, esgrima,
judo, karate, levantamiento
de pesas, lucha, patinaje,
pentatlón, remo y canotaje,
taekwondo, tenis de mesa y
triatlón.
“Temía que Panaderito
(Melvin Muñoz) pudiera
ganarme el embalaje final,
pero, gracias a Dios, cometió
el error de esprintear
faltando demasiado para
la meta, lo cual aproveché
para superarle”, así se expresó
el pedalista bonaerense
Geovanny García al
ganar este domingo el Clásico
Ciclístico San Pedro
de Macorís.
“Yobita”, como también
es conocido el corredor
del team BMC-Good
Bike, se impuso en un cerrado
esprint al capitalino
Melvin Francisco Muñoz
(Fénix-Lanco-Universal-
Lotedom) en el ida y vuelta
San Pedro-La Romana-
San Pedro, corrido bajo un
clemente clima en esta región
oriental.
García, quien fue entrevistado
por el cronista deportivo
Martín Olivo, recorrió
los 80 kilómetros
de carrera en dos horas,
01 minutos y 37 segundos,
con un promedio aproximado
a los 42 kilómetros
a la hora.
El rodador estelar de la
Policía Nacional tuvo que
emplearse bien a fondo en
la fuga con “El Panaderito”
Muñoz y el santiaguero
Pablo Reyes (Team Verrazano),
quien --pese a marcar
el mismo tiempo-- se
tuvo que conformar con la
(AP)
Rio de Janeiro
El pedalista bonaerensn Geovanny García (BMC Good Bike) se dirige victorioso a la
meta en el Clásico de Ciclismo San Pedro de Macorís.
SEPA MÁS
Optimista
El también miembro del
Ejèrcito dijo que se siente
muy bien para representar
a los guardias en
los próximos Juegos del
Círculo Militar.
Sinceridad
”Yo sabía que no debía
llegar a meta con Yobita,
y por eso tomé la iniciativa
de atacar, como
lo hice con Augusto Sánchez
Beriguete en uno
de los rais domingueros,
pero cometí el fallo de
hacerlo cuando faltaba
demasiado para el desenlace
final” .
La viuda de Pelé publica carta
un mes después de su muerte
EMOTIVIDAD
La viuda del mítico futbolista
Edson Arantes do Nascimento
“Pelé”, la empresaria Márcia
Aoki, publicó este domingo
una carta abierta en la que
se despidió del tricampeón
mundial exactamente un
mes después de su muerte y
El Rey Pelé.
en que también agradeció a
los hinchas por sus mensajes
y homenajes. La carta fue divulgada
en las redes sociales
del propio Pelé, en un mensaje
que aclara que se trata
de la primera publicación en
las mismas desde su muerte
el pasado 29 de diciembre y
haciendo algo que él gustaría:
“decir muchas gracias”.
“Dar adiós a quien amo y
acostumbrarme a no tener a
mi lado a la razón de mi vida,
tercera posición.
Sobre su buen estado
de forma, y respondiéndole
al periodista especializado
Martín Olivo, García
manifestó: “Creo que estamos
cogiendo el nivel para
la Vuelta Ciclista Internacional
Independencia Nacional
que se correrá desde
el 21 al 27 de febrero. Me
siento muy bien, y espero
superar el tercer lugar que
obtuve en 2020”.
El campeón nacional de
ruta 2019 agradeció a Dios,
al equipo BMC y a toda la
afición ciclista de Bonao,
“que siempre me ha apoyado.
También a mi esposa,
Marisely Castillo, por estar
siempre apoyándome en
este difícil deporte.
García agradeció al director
de la Policía Nacional,
mayor general Eduardo
Alberto Then, así como
al encargado de Deportes
de esa institución, coronel
Jacobo Mateo Moquete,
“quien siempre ha estado al
tanto de nuestro buen discurrir
a nivel civil y militar”.
De su lado, el capitalino
Melvin Muñoz (Fénix-Lanco-Universal)
admitió que
cometió la “pifia” de realizar
el embalaje final faltando
demasiado metros para
la línea de meta.
El también miembro del
Ejèrcito de la República Dominicana
(ERD) dijo que se
siente muy bien para representar
a los guardias en los
próximos Juegos Deportivos
de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional.
su amor repleto de cariño,
su humor único y su complicidad
exigirá un tiempo...”,
afirmó la viuda del considerado
por muchos como mejor
futbolista de todos los
tiempos y que murió a los 82
años víctima de complicaciones
de un cáncer en el colon.
Aoki, la tercera esposa de Pelé,
con el que se casó en 2016
tras cuatro años de noviazgo,
lamentó en la carta no tener
más minutos para intercambiar
miradas con su marido y
más minutos para jugar con
Cacau, un inseparable perro
que ambos consideraban como
su hija.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Personalidades “La apertura del evento fue encabezada por la vicerrectora de Extensión de
la Academia, maestra Rosalía Sosa, y el embajador de Japón, su excelencia Tagaki Masahiro.
UASD inicia prácticas Kendo
y otras artes marciales Japón
INICIATIVA
Santo Domingo
La Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD) sirvió de escenario,
en su Dojo Genbukan
–espacio para estudiar y
practicar artes marciales
japonesas- para celebrar
el acto de apertura de las
actividades y prácticas de
Kendo, correspondientes a
este año 2023.
La concurrida actividad
fue realizada en las instalaciones
del Polideportivo
“Tony Barreiro”, de la institución
académica.
La vicerrectora de Extensión,
maestra Rosalía
Sosa, al decir las palabras
de bienvenida del acto, expresó
que “en nombre del
rector magnífico, maestro
Editrudis Beltrán Crisóstomo
y el mío propio, les damos
la más cordial bienvenida
y la presencia de cada
uno en el Dojo, a raíz del
inicio este año de las prácticas
de Kendo”.
Señaló que llena de orgullo
a la Vicerrectoría de Extensión,
con esa rama de las
artes marciales, a la que valora
como una práctica que
promueve paz, cultiva el espíritu,
el alma y la disciplina.
Sosa valoró el compromiso
que tiene la Embajada de
Japón con la promoción y el
apoyo al equipo universitario
de Kendo.
Por su lado, el embajador
japonés en la República Dominicana,
Takagi Masahiro,
al agradecer la invitación
La jornada incluyó una magistral exhibición de técnicas, ataques y contraataques.
a la ceremonia, manifestó
que le emociona sobremanera
la práctica de esta milenaria
disciplina en el país,
a pesar de la distancia que
nos separa de Japón.
Habló también sobre la
ceremonia Kagami Biraki,
que se llevaría a cabo en la
actividad, destacando que
es típica e importante en su
nación y que se realiza ca-
da año nuevo.
3,5 cm
Resaltó la incidencia
de los Samurai y
practicantes de Kendo pa-
3 cm
ra popularizar esta costumbre,
que procura recibir con
energía, suerte y buena salud
el inicio de año.
La jornada continuó con
una vistosa y magistral exhibición
de técnicas, ataques y
contraataques de Iaido, Seitei,
Kendo, Bokuto, Ni You,
Kihon y Shiai Geico.
El Dojo Genbukan, es un
espacio, distribuido en todo
el mundo, donde se estudian
artes marciales tradicionales
ancestrales, que
muestran el camino para
lograr una buena defensa
de cuerpo y mente; contemplan
además, la disciplina
y la filosofía como
una manera de vivir, junto
a los valores de paciencia,
esfuerzo, perseverancia y
solidaridad; por tanto, las
artes marciales japonesas
no se consideran un deporte,
ya que no tienen competencias.
En las prácticas de las
artes marciales participaron
dominicanos y japoneses,
quedando los presentes
gratamente sorprendidos y
emocionados con sus habilidades
y técnicas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 26 DE ENERO DE 2023
29
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
El Atlético olvida derrota
FÚTBOL
(AP)
Madrid
El Atlético de Madrid volteó
la página tras su eliminación
de la Copa del Rey a manos
del Real Madrid, imponiéndose
1-0 al Osasuna en la Liga
española. Saúl Ñíguez salió
de la banca y anotó el gol
de la victoria nueve minutos
después de ingresar al partido
— a los 65 — tras recibir
un pase del volante argentino
Rodrigo De Paul.
El Atlético no pudo sostener
una ventaja 1-0 ante el Madrid
y perdió 2-1 en los cuartos
de final de la Copa del
Rey. El torneo de copa había
quedado como la última
competición en la que los
colchoneros tenían una posibilidad
real de ganar, al quedar
fuera de la Liga de Campeones,
quedar sin acceso a
la Liga Europa y encontrarse
13 puntos detrás del líder
Barcelona en la liga. sum.
Real Madrid empata
El Real Madrid se estrelló
con un muro en su propia
casa al sacar el domingo un
empate 0-0 ante la Real Sociedad,
resultado con el que
se descuelga de la lucha con
el Barcelona por la cima de
La Liga española.
Los merengues generaron
las mejores opciones, pero
se toparon con un inspirado
portero Álex Remiro, que logró
varias atajadas para evitar
la caída de su marco. La
más asombrosa con un manotazo
a un remate picado
de Vinicius Junior a los 70
minutos.
Jugadores del Atlético se felicitan tras vencer a
Osasuna.
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 30 DE ENERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 233 Orlando 19-31 28-21-1 13-13 6-18 111.1 114.6 27-23-0 109
9.5 Philadelphia 32-16 28-20-0 19-7 13-9 114.8 110.9 29-19-0 123
Filadelfia ha derrotado a Orlando en los últimos 10 partidos, con las líneas tiene 8-2 y 4-1 en la casa. FILADELFIA.
8:30Pm. 235 L.A. Lakers 23-27 24-25-1 13-12 10-15 117.1 118.1 27-23-0 118
pk Brooklyn 30-19 23-24-2 14-8 16-11 114.4 111.7 21-27-1 123
En sus últimos 9 juegos los Lakers han encestado 111 o más puntos. Brooklyn tiene 5 anotando 117 o más. A MAS.
9:00Pm. 236 Sacramento 27-21 26-21-1 16-11 11-10 119.5 116.6 22-25-1 121
pk Minnesota 27-25 25-27-0 18-10 9-15 115.2 115.0 24-28-0 122
Estos equipos jugaron el sábado en este mismo escenario, Minnesota ganó 117-110, repetimos con el juego A MAS.
9:00Pm. 3 Golden State 25-24 23-25-1 19-6 5-18 117.9 118.0 28-18-3 124
241 Oklahoma City 24-25 31-17-1 15-10 9-15 116.8 115.6 28-21-0 116
Golden St le ha ganado los últimos 6 juegos a Oklahoma por 8 o más puntos, tiene 7-1 con las líneas. GOLDEN STATE.
9:00Pm. 4.5 Washington 23-26 23-23-3 12-10 11-16 112.7 113.2 23-23-3 122
233un San Antonio 14-36 23-27-0 9-16 5-18 112.7 122.2 31-18-1 115
Estos equipos han dado a más puntos 8 de sus últimos de los 9 enfrentamientos. Nos vamos al total. A MAS.
9:30Pm. 230.5 Detroit 13-38 21-27-3 6-19 7-19 112.8 120.2 29-21-1 109
8.5 Dallas 26-25 17-32-2 17-9 9-16 112.4 112.1 28-23-0 115
Luka Doncic no jugó en el último partido de Dallas, para hoy esta incierta su participación. A MENOS.
10:00Pm. 232 Toronto 23-28 26-25-0 15-12 8-16 112.9 112.3 28-23-0 111
1.5 Phoenix 26-25 27-24-0 18-8 8-17 112.9 111.6 24-27-0 117
Toronto juega su 4to partido seguido en la ruta, 3ro en 4 días. Phoenix ha ganado 4 de sus últimos 5 . PHOENIX.
11:00Pm. 236 Atlanta 25-25 21-29-0 13-11 12-14 116.0 116.6 29-21-0 116
1.5 Portland 23-26 26-23-0 13-11 10-15 113.8 113.5 21-27-1 119
Atlanta sale a jugar en la ruta. Portland ha derrotado 5 veces seguidos a Atlanta en esta casa. PORTLAND
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
9:00Pm. 6un San Luis 23-27 23-27 10-14 13-13 3.1 3.6 30-15-5 2
10-21 Winnipeg 31-20 31-20 17-8 14-11-1 3.2 2.6 14-33-4 3
NCAAB TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 140.5 Chicago St. 6-17 13-8-0 5-0 1-17 68.5 73.3 8-11-2 69
1.5 The Citadel 9-13 10-9-2 4-5 4-7 69.3 74.2 10-11-0 74
8:00Pm. 137.5 Loyola (MD) 8-15 7-14-0 5-5 2-9 64.6 69.0 9-12-0 63
17.5 Colgate 16-7 10-12-0 7-2 8-3 77.9 70.3 13-9-0 75
8:00Pm. 4.5 Virginia 16-3 8-11-0 10-1 4-2 70.6 60.1 11-8-0 67
132.5 Syracuse 13-9 12-10-0 9-4 3-4 75.0 70.7 14-8-0 66
8:00Pm. 140 NC Central 10-10 10-5-1 9-1 1-9 76.3 66.7 9-7-0 67
5.5 Norfolk State 14-7 6-9-2 7-1 4-6 76.0 68.9 11-6-0 72
8:00Pm. 142.5 Alabama A&M 8-13 9-9-0 7-5 1-6 69.7 73.3 8-10-0 69
1.5 Bethune-Cookman 7-14 10-9-0 5-2 1-11 67.7 76.1 12-6-1 71
8:00Pm. 155.5 South Carolina St 3-19 9-12-0 2-3 1-16 74.0 85.2 13-8-0 73
10.5 Howard 13-10 11-9-0 9-2 3-6 73.3 72.7 9-11-0 81
8:30Pm. 150.5 Delaware St 3-16 8-8-1 2-4 1-12 63.2 75.2 10-7-0 71
7 Coppin St. 6-17 8-14-1 4-3 2-14 73.5 86.1 15-7-1 79
9:00Pm. 135.5 Alcorn St. 9-11 10-10-0 4-1 4-9 66.2 72.8 11-8-1 67
5.5 Grambling State 13-7 9-9-0 7-0 5-6 69.4 64.4 7-11-0 71
10:00Pm. pk Iowa State 15-5 12-8-0 11-0 2-4 70.6 60.4 7-13-0 62
130 Texas Tech 11-10 7-13-1 8-4 1-4 74.5 67.0 12-8-1 67
10:00Pm. 150.5 Baylor 16-5 10-10-1 10-2 3-2 78.8 69.0 11-10-0 72
2.5 Texas 17-4 8-13-0 12-1 3-2 80.0 67.5 12-7-2 74
Glorioso B. gana Clàsico
Día de Duarte; Puckett
sigue invicto
El equipo del establo Moisés celebró en grande el triunfo de Glorioso B.
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
El ejemplar Glorioso B.
(5), con la monta de Héctor
Hernández, ganó la quinta
carrera del sàbado en el
Hipòdromo V Centenario
en jornada donde Puckett
mantuvo su invicto y dónde
Ing. Collado ganó su segunda
carrera del año y Sharpen
Power regresó al círculo de
ganadores tras cerca de un
año sin visitarlo.
Glorioso B, entrenado por
Demetrio A. Correa para el
establo Moisès propiedad de
Osiris Bautista, dio cuenta
de Wickewells JLC en la recta
final, siendo lo màs parecido
a una sorpresa en la jornada
hípica cuyo pago con
6 fue de RD$1,352.00, màs
las partes de cinco cuyo pago
fue de RD$64. La combinaciòn
ganadora fue la 2-5-1-
2-5-1.
Concluída la competencia
Radhamés Senra y Rafael
Díaz dirigieron la ceremonia
dónde los allegados al establo
Moisés recibieron su trofeo
y las réplicas incluyendo
la del criador, Rancho San
Antonio, que fue recibida por
Juan Jiménez representando
a Angel Contreras.
Abriendo la cartelera
Right On The Money (2)
ganó con Víctor Cuevas en
la silla y en la segunda Ing.
Puckett (1) de nuevo fue muy superior a sus rivales.de
Glorioso B. (Fotos: Marcelo de la Cruz )
Sharpen Power (1) regresó al cìrculo de ganadores luego
de cerca de un año alejado de èl. Fotos: Marcelo de la Cruz
Collado (5) triunfó con Jesús
Frías. En la tercera carrera
Puckett (1) aplastó de
nuevo sus rivales con Héctor
Hernández en la silla y
en la cuarta Trusman Quevedo
depositó ganador a Pete
Marwick (2). Sharpen Power
(1) ganó la sexta con Geison
Hernández en los controles.