31.01.2023 Views

Listín Diario 31-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

DE

Año CXXXIII - Nº 37,860. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

HAITÍ

Acusan altos

mandos del

cm

Policías marchan en Puerto Príncipe, Haití, durante una

protesta con fotos de sus colegas asesinados. P.6

asesinato de

siete policías

cm

Editorial.

“Condenados”

sin juicio /P.16

196 menores

siguen presos

sin juicios

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

De 234 menores infractores

de la ley recluidos en los centros

de detención, 196 se encuentran

de manera preventiva,

mayormente por robo,

homicidio y microtráfico, según

estadísticas de la Dirección

General de Servicios

Penitenciarios y Correccionales.

El sistema penitenciario

registró que, de la cantidad

de menores retenidos en los

Centros de Atención Integral

para Adolescentes en Conflicto

con la Ley Penal, 128

han sido sancionados. P.14

,5 cm

cm

Los menores están recluidos, principalmente, por robo,

homicidio y microtráfico de drogas. ARCHIVO/LD

OBSERVATORIO

GLOBAL.

EL DEBATE SOBRE

LA NUEVA LEY

DE RÉGIMEN

ELECTORAL

P.2

LEONEL

FERNÁNDEZ

JÓVENES MARCHAN POR LA PATRIA

Miles de jóvenes participaron ayer en una marcha del partido Fuerza del Pueblo por calles de la Ciudad

Colonial, encabezada por el presidente de la organización, Leonel Fernández, denominada “Juntos por la

Patria”, con motivo de celebrarse hoy el Día Nacional de la Juventud. P.8 /JOSÉ A. MALDONADO/LD

Economía creció

4.9% en el 2022

Banco Central. Dice reservas internacionales llegan

P.15


2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Observatorio Global.

3,5 cm

3 cm

El debate sobre la nueva

ley de Régimen Electoral

LEONEL FERNÁNDEZ

Santo Domingo

R

ecientem

e n t e e l

Senado de

la República

aprobó

en primera lectura un

proyecto de ley que tiene

como objetivo modificar

la Ley Orgánica de

Régimen Electoral núm.

15-19.

Debido a que la legislatura

que empezó el 16

de agosto del año pasado

culminaba a principios

de este mes de

enero, desde el Poder

Ejecutivo se interpretó

que el referido proyecto

legislativo había perimido

en la Cámara de Diputados.

Por consiguiente, apoyándose

en esos motivos,

fue que procedió,

mediante decreto, a extender

la legislatura

hasta el 15 de febrero.

EL SISTEMA LEGAL

CREADO PARA

REGIR NUESTROS

PROCESOS

ELECTORALES

NACIÓ VICIADO

En el marco de esa extensión

a la legislatura es

que actualmente se encuentra

el proyecto de ley

que procura introducir

reformas al régimen electoral

en la República Dominicana.

Durante esta semana

el debate legislativo continuará

en la cámara alta;

y de lo que se trata es

de alcanzar el mayor consenso

posible entre las

fuerzas políticas representadas

en ese hemiciclo,

para que sea aprobado

en segunda lectura y

luego tramitado a la Cámara

de Diputados, para

ser convertida en ley, como

indica nuestra Constitución.

Esa reforma legal a la

manera en que deben organizarse

y conducirse los

procesos electorales, ha sido

una iniciativa de la Junta

Central Electoral (JCE).

La inquietud surgió

de la necesidad de adecuar

la legislación prevaleciente,

debido a que

como consecuencia de

varias sentencias del Tribunal

Constitucional

(TC), del Tribunal Superior

Administrativo

(TSA), y del Tribunal Superior

Electoral (TSE),

varios artículos y sus numerales

fueron anulados

debido a su carácter inconstitucional.

A pesar de la estabilidad

que durante 22 años

se mantuvo con la ley

275-97 sobre régimen

electoral, se consideró la

necesidad de crear una

nueva legislación que regulase

a los partidos políticos

y al régimen electoral.

Pero, la nueva normativa

no estuvo a la altura

de las expectativas esperadas.

Esto así, debido a

que intereses particulares

fueron colocados por encima

de la necesidad de

fortalecer la democracia

y el Estado de derecho en

favor del pueblo dominicano.

De esa manera, el sistema

legal creado para

regir nuestros procesos

electorales nació viciado.

Surgió a la vida jurídica

con defectos de tal

magnitud que no podía

garantizar la confianza,

transparencia e integridad

que requiere un sistema

electoral.

En búsqueda

del consenso

Al preparar su proyecto

de reforma a la Ley Electoral

Núm 15-19, la Junta

Central Electoral (JCE)

convocó a una audiencia

a las organizaciones políticas,

con la finalidad de

dar a conocer su contenido.

Los partidos políticos,

tomando en consideración

que el Poder Ejecutivo

había hecho un llamado

a la celebración

de un diálogo nacional,

en el marco del Consejo

Económico y Social

(CES), solicitaron la

creación de una mesa de

debates sobre ese particular.

Así sucedió. Se procuraba

construir consensos

que permitieran disponer

de una nueva herramienta

legal, esta vez más en

consonancia con nuestra

Carta Sustantiva y más

en armonía con garantizar

el ejercicio responsable

y eficaz del sufragio

universal.

Como resultado del

diálogo del CES, hubo 43

consensos y 46 disensiones

con respecto al proyecto

elaborado por el órgano

electoral; y a pesar

de todo el esfuerzo realizado

entre los representantes

de los partidos

políticos, ese proyecto

consensuado no fue introducido

en el Congreso

Nacional.

Eso fue lamentable.

Al no ocurrir así, lo consensuado

en el diálogo

solo ha servido como insumo,

suministrado por

el CES, para el debate

que se lleva a cabo en el

ámbito del Poder Legislativo.

Como consecuencia de

todo eso, el trabajo para

la reforma electoral ha

enfrentado desafíos de

coordinación. Los diputados

y senadores han estado

efectuando modificaciones

divergentes en dos

comisiones que han trabajado

de forma simultánea,

pero sin la sinergia

que debe existir entre

ambas cámaras.

Afortunadamente, en

estos días ha habido un

cierto avance con respecto

a esa situación. Se ha

aprobado en primera lectura,

como hemos dicho,

el nuevo proyecto de ley

de régimen electoral; y se

han convocado reuniones

de las comisiones de ambas

cámaras.

EN EL NUEVO

PROYECTO DE

LEY, LO QUE SE HA

CONSENSUADO

NO ES EL VOTO

ELECTRÓNICO SINO,

ÚNICAMENTE, EL

ESCRUTINIO

Transfuguismo

y voto electrónico

En la nueva propuesta de

ley de reforma electoral,

hay dos temas esenciales

que todavía no han logrado

ser consensuados.

Se trata del transfuguismo

y el voto electrónico,

los cuales no han sido

presentados por la Junta

Central Electoral ni por

el consenso de las organizaciones

políticas a través

del diálogo del CES.

Ha sido, más bien, a través

de una de las fuerzas

con representación congresual.

En la actualidad, el

transfuguismo está plasmado

en el artículo 134

de la ley electoral vigente

(Núm.15-19), que sostiene

que las personas

que han sido nominadas

por un partido no podrán

abandonar esa organización

para ser postuladas

por otra.

Esa disposición legal

fue declarada inconstitucional

en la sentencia

TSE-100-2019, por el Tribunal

Superior Electoral.

Se debió a que esas normas

imponían requisitos

no exigidos en la Constitución

de la República

para ostentar una candidatura

a un puesto de

elección popular.

Los que no se sienten

plenamente satisfechos

con la actual regulación

del transfuguismo, aspiran

a algo más: a que esta

sea extendida aquellos

candidatos o aspirantes

que, no habiendo sido

nominados, abandonan

las filas de su organización

para ser postulados

por otra.

E n l o r e l a c i o n a d o

al voto electrónico, el

cual se encuentra estipulado

en el artículo

99 de la actual ley electoral

15-19, el Tribunal

Constitucional lo declaró

nulo en su sentencia

TC/0484/22.

Como se podrá comprender,

en el nuevo proyecto

de ley, lo que se ha

consensuado no es el voto

electrónico sino, únicamente,

el escrutinio. Este

se encuentra sometido al

consenso con los partidos

políticos; al de una rigurosa

auditoría efectuada por

una entidad de prestigio internacional,

especializada

en material electoral; a que

dicho escrutinio se haga de

manera progresiva; y a que

su proceso de implementación

se produzca en un plazo

no menor de un año previo

a las elecciones.

En ese escenario nos encontramos

al reanudarse

esta semana el debate de

nuestras cámaras legislativas

sobre el proyecto de

régimen electoral.

Confiamos en que en

base al diálogo constructivo

se logre un consenso

que contribuya a

fortalecer nuestra institucionalidad

democrática y

la estabilidad política del

país.

¡Que así sea!.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

ASEDIO A LA SALUD. Brotes activos

3,5 cm

3 cm

Cólera sigue en expansión

Más de 500 personas

se han vacunado en La

Zurza y Villa Liberación

La vacuna es bien acogida por la población en los barrios donde se está administrando. JORGE MARTÍNEZ

Hay otros 7 enfermos

en barrios de la capital

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Con la confirmación este

fin de semana de siete

nuevos casos de cólera, se

elevan a 43 los pacientes

nacionales y extranjeros

positivos a la bacteria, cuya

presencia se ha detectado

en por lo menos seis

barrios del Gran Santo Domingo,

con brotes en La

Zurza y El Almirante.

De acuerdo a los reportes

oficiales, en la capital

hasta la fecha se han confirmado

casos nacionales

e importados en La Zurza,

Capotillo, San Carlos, Villas

Agrícolas, Villa Liberación

y Los Solares, estos

dos últimos pertenecientes

al sector del Almirante de

Santo Domingo Este.

Los últimos siete nuevos

casos de cólera, entre ellos

seis dominicanos, cuatro

masculinos y dos femeninas,

pertenecen al brote

que se registra actualmente

en el sector del

Almirante, mientras La

Zurza, donde se registró

el primer brote, no registra

nuevos casos desde hace

dos semanas.

Tanto autoridades como

especialistas de la infectología

y la epidemiología

han insistido en llamar a la

población a no descuidar las

medidas de higiene, lavado

de manos, cuidar el manejo

de los alimentos y el consumo

de agua potable para

evitar contraer la bacteria

que produce el cólera, y acudir

al médico ante los primeros

síntomas enfermedad

que se manifiesta con diarrea

profusa y vómitos, que

llevan a deshidratación.

Entre 22 y 66 años

Este domingo, el Ministerio

de Salud Pública, a través

del Viceministerio de

Salud Colectiva y su Dirección

General de Epidemiología,

informó que los

nuevos casos fueron confirmados

mediante análisis de

laboratorio.

Los masculinos afectados

tienen edades de 66, 41, 35

y 23 años respectivamente

y las mujeres son de 47 y 22

años. El séptimo caso es importado,

corresponde a un

paciente masculino de nacionalidad

haitiana, de 47

años.

Salud Pública explica

que los pacientes fueron ingresados

entre el 26 y el 27

del presente mes de enero,

luego de presentar diarrea

acuosa y blanquecina acompañado

de vómitos y que

desde su ingreso al centro

de salud fueron hidratados,

para proceder de inmediato

a tomar las muestras coprológicas,

resultado positivo a

cólera.

Indica que los pacientes

se mantienen en condiciones

estables, bajo observación.

Salud Pública destacó que

las Direcciones de Áreas de

Salud I y VI, junto al Viceministerio

de Salud Colecti-

SEPA MÁS

Mayor vigilancia

Con la introducción de

la vacuna contra el cólera

se puede esperar que

los casos vayan pasando

a una situación de control;

pero el país debe

mantener la vigilancia

activa de la enfermedad

para evitar que surjan

nuevos brotes, ha advertido

el epidemiólogo

Manuel Colomé, docente

de la Maestría en Salud

Pública y Epidemiología

del INTEC.

va y su Dirección de Epidemiología

y la Dirección de

Gestión de Riesgos del Ministerio

mantienen el cerco

epidemiológico con los familiares

cercanos a los cuales

se les aplicó las vacunas

correspondiente para evitar

nuevos contagios.

También, que continúa la

búsqueda de sospechosos y

mantiene instalado un consultorio

médico móvil para

tratar cualquier emergencia

que se presente en los sectores

identificados.

Informó que mantiene intervenciones

en el sector La

Zurza, donde hace más de

cuatro semanas no se reportan

nuevos casos, y mantiene

la atención en haitianos

que regresen al país procedentes

de Puerto Príncipe,

ante la posibilidad de que

puedan ingresar contagiados

de la enfermedad.

NAYELI REYES

Santo Domingo

Las carpas del Ministerio

de Salud Pública, instaladas

en los sectores La Zurza

y Villa Liberación como

parte de las medidas

de seguimiento a los casos

sospechosos y activos

de cólera en las dos demarcaciones,

reúnen entre

ambas un total de 558

personas vacunadas.

Para ayer, las autoridades

de Salud Pública notificaron

que de las 85,000 dosis

de Unidosis Shanchol

que fueron recibidas por

la intendencia el pasado

lunes, unas 275 habían sido

aplicadas en el sector

distrital La Zurza “como

parte del saneamiento del

cólera”.

Pedro Mireles, quien custodia

el cerco de atención

primaria en el área, reafirmó

que luego de haber sido

durante meses el principal

foco de la presencia

de la bacteria en el país, a

día de hoy, el barrio acumula

casi diez días sin

sospechas ni personas

contagiadas con la enfermedad.

“La población los tres primeros

días acudieron

muy bien. El día de hoy

los comunitarios se están

preparando para salir a

orientar a la comunidad

y reiterarles el llamado a

vacunarse. Gracias a Dios

ya en estos momentos La

Zurza está libre de casos

sospechosos y de casos en

los hospitales, cero cólera

en La Zurza por el momento”,

declaró Mireles.

Asimismo, el doctor agregó

que las más de doscientas

ingestas del medicamento

oral se han dado

en los tres centros de vacunación

que habilitó el

Ministerio, uno de ellos

ubicado en la sede de

Fundazurza.

Covid-19 acumuló

227 nuevos casos en

últimos siete días

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo

Unos 227 nuevos casos de

Covid-19 fueron reportados

en el país durante los

últimos siete días, mientras

la positividad de las

muestras que se procesan,

se mantienen por debajo

de un 4%.

Ayer se reportaron 25

casos positivos del virus,

que aún es considerado

por la Organización Mundial

de la Salud (OMS)

como una emergencia de

salud pública de importancia

internacional.

Los casos activos se colocaron

en 285, mientras se

reportan sólo seis pacientes

hospitalizados por la enfermedad,

tres de ellos en cuidados

intensivos.

En las últimas semanas,

de cada 100 pruebas de

Covid-19 que se han procesado

sólo alrededor de

tres dan positivas al virus,

de acuerdo a los reportes

diarios que ofrece el Ministerio

de Salud Pública.

Los 25 casos positivos

reportados ayer fueron

captados en un total de

938 muestras procesadas.

De los cuales 11 se reportaron

en el Distrito Nacional.

La positividad diaria

se colocó en 3.73% y la de

las últimas cuatro semanas

en 3.12 por ciento.

Hasta la fecha el país ha

procesado 3.8 millones de

muestras de laboratorio

de las cuales 660,248 se

registran como casos positivos.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

5

5 cm

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Detección. En el año 2022 la tasa de detección de nuevos casos de lepra

en el país fue de menos uno por cada 100,000 habitantes.

Desapareció equipo en

remodelación hospital

doctor Darío Contreras

La lepra descuidada puede provocar daños severos en los nervios de las extremidades y mutilaciones. ARCHIVO

La lepra está casi

extinguida en el país

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Doctora Emma Guzmán, presidenta del Patronato de

Lucha contra la Lepra.

Durante el año 2022 la tasa

de detección de nuevos

casos de lepra en el país fue

de 0.93 por cada 100 mil

habitantes y la prevalencia

fue de 0.26 por cada 10 mil

habitantes, lo que coloca al

país muy por dentro de lo

requerido por la Organización

Mundial de la Salud

(OMS).

Así lo afirma la doctora

Emma Guzmán, presidenta

del Patronato de Lucha

contra la Lepra, al señalar

que República Dominicana

en los últimos años ha

logrado mantener el control

de la enfermedad, fruto

del trabajo realizado por

el Programa Nacional de

Control de Lepra del Patronato

desde 1972.

En tanto, la dermatóloga

del hospital Doctor

Francisco Moscoso Puello,

doctora Fabrina Feliz, llamó

a la población a estar

alerta a las lesiones, manchas,

nódulos y alteración

de la sensibilidad de la piel,

debido a que pudieran tratarse

de los síntomas de lepra

y que ante cualquier

duda acudan al especialista

para diagnosticar y tratar

a tiempo, con lo que se evitan

las secuelas neurológicas

que puede provocar.

Día Mundial contra Lepra

Ambas especialistas se refirieron

al tema por separado

con motivo de conmemorarse

el domingo pasado el Día

Mundial contra la Lepra, cuyo

objetivo es crear conciencia

sobre la enfermedad y

reducir el estigma contra

quienes la padecen. Este

año tuvo como lema “Actúa

ahora, terminemos la lepra”.

Es curable

La doctora Guzmán señaló

que “la lepra afecta principalmente

la piel, los nervios

periféricos, la mucosa de las

vías respiratorias altas y los

ojos, teniendo la singularidad

de crear en las personas

la falsa idea de que es incurable,

cuando en realidad se

puede curar.

El tratamiento, dijo, está

disponible y totalmente gratis

para las personas afecta-

DETALLES

La enfermedad

La lepra es una enfermedad

bacteriana que

se transmite por contacto

largo y directo de una

persona enferma a una

sana.

Síntomas

Los principales síntomas

de la lepra son

manchas hipodérmicas,

con pérdida de

sensibilidad al dolor

y al calor, que puede

evolucionar a nódulos

y afecciones nerviosas.

das en el Instituto Dermatológico

y Cirugía de Piel

“Dr. Huberto Bogaert Díaz”

(IDCP).

Estima imperativo que se

ponga fin a la discriminación,

el estigma y los prejuicios

que aún persisten frente

a esa enfermedad.

El programa de control

Recordó que el Programa

Nacional de Control de Lepra

de la República Dominicana

está a cargo desde

1972 del Patronato y del

DORIS PANTALEÓN

doris.pantaleon@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Instituto Dermatológico y

Cirugía de Piel “Dr. Huberto

Bogaert Díaz” (IDCP).

Ese programa despliega

personal médico y parmédico

en todos los puntos del

país donde hay pacientes

afectados de lepra.

Para detectar nuevos casos,

el personal examina regularmente

la piel de los

contactos directos de los enfermos

y mantiene a los especialistas

alerta frente a la

enfermedad en la consulta

dermatológica.

El doctor Tito Suero, traumatólogo,

ex director del

hospital Darío Contreras

y quien por muchos años

dirigió la emergencia del

centro, confesó estar preocupado

por la desaparición,

luego de su remodelación

hace más de ocho

años, de dos servicios que

son fundamentales para

brindar atención de calidad

y oportuna a los pacientes.

El especialista en medicina

de emergencia, vinculado

al hospital desde

hace más de 40 años, se

refiere a la unidad de medicina

hiperbárica, dos

equipos que tenía el hospital

con los que logró reducir

casi a cero el índice

de amputaciones en pacientes

con traumas y sobre

todo para recuperar

extremidades que sufren

aplastamiento, tal como

ocurre con una de las pacientes

afectadas por el

derrumbe edificio de cuatro

pisos en La Vega.

El otro servicio que cita

el doctor Suero es el

de Anatomía Patológica

que es de gran aporte para

que los cirujanos puedan

tomar decisiones oportunas

al momento de intervenir

un paciente.

No se sabe

Consultado al respecto, el

doctor César Roque, actual

director del hospital Darío

Contreras, explicó que

las dos patólogas que tenía

el hospital fueron pensionadas,

por lo que el servicio

fue cerrado, pero que

cuando se requiere analizar

muestras, las mismas se envían

a otros establecimientos

de la red pública que

cuentan con el servicio.

En torno, a la cámara

hiperbárica, explicó que

cuando llegó a la dirección

del hospital ya no estaba y

que ha preguntado sobre el

destino de esos equipos, sacados

del hospital durante

su proceso de remodelación

hace más de ocho años, pero

que nadie le ha podido

informar dónde se encuentran.

“La desmontaron en la

remodelación y nadie sabe,

no tengo ninguna documentación

que me diga

dónde está ese equipo, que

es del tamaño de un furgón

de 20 pies”, señaló el doctor

Roque.

Los equipos perdidos permiten evitar amputaciones.

En los inicios del Programa,

una de las acciones

más frecuentes eran

los operativos masivos de

consulta en comunidades

rurales, en escuelas y otros

lugares donde se sospechaba

que había pacientes

sin diagnosticar.

Para lograr el control de

la expansión de la lepra, el

Instituto Dermatológico entrega

gratuitamente los medicamentos

y los procedimientos

que requieren los

pacientes afectados.


6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Medidas. Ayer, el Ayuntamiento de la comuna San Marcos, en Haití, anunció la suspensión de todas las actividades,

3,5 cm

previas al carnaval, argumentando inestabilidad y aumento de la crisis social y política que agita al país.

3 cm

Personal de policía destacada en la ciudad de Jérémie, en el departamento de Grand’Anse, durante una marcha pacífica efectuada la mañana de ayer, lunes, para rendir

homenaje a sus compañeros asesinados en Liancourt. / TOMADA DE RADIO RFM 104.9-HAITÍ

Jefes ordenaron asesinatos

Tres altos mandos ligados a

muertes de policías en Haití

(EFE)

Puerto Príncipe, Haití

El ataque de grupos armados

la semana pasada

en la localidad haitiana

de Savien, en la región

de Artibonite, en el que

murieron siete policías,

fue supuestamente planificado

en Puerto Príncipe

por tres altos cargos de la

Policía Nacional de Haití

(PNH), según informaron

este lunes medios locales.

Así lo revela un informe

del Servicio Departamental

de Inteligencia remitido a

la Dirección Departamental

de Artibonite (DDA) de

la Policía Nacional de Haití,

de acuerdo con los medios.

El documento se filtró

a la prensa local e incluso

fue autentificado

por el jefe de un sindicato

policial, Lionel Lazarre.

Se trata de tres altos funcionarios

de la PNH, entre ellos

dos inspectores generales

y un comisario de división.

Mujer policía marcha con

foto de agente asesinado.

Vínculos con bandas

También participan en este

ataque una coalición de

bandas de Savien, Palmiste,

Liancourt y los mercenarios

de la Canaan, así

como una organización política,

siempre de acuerdo

con lo revelado por los

medios de prensa locales.

“Su principal objetivo es

provocar el caos en Artibonite,

lo que llevaría al asesinato

del comandante del distrito

de St. Marc y del DDA

por parte de agentes de policía”,

reza el documento.

También pudo tener como

meta azuzar a la Policía

contra todos los comandantes

de la jurisdicción de

Artibonite, agredir físicamente

al director del DDA

y utilizar elementos de las

redes sociales para orientar

la opinión hacia un

fracaso de la institución.

Tras el asesinato de los siete

agentes el miércoles, decenas

de policías armados

atacaron un día después a

la residencia privada del

primer ministro Ariel Henry,

quien no se encontraba

en el país, para repudiar

la falta de acción de las autoridades

ante los asesinatos

de agentes por parte

de las bandas armadas, lo

que causó tensión y paralizó

ese día y el viernes las

actividades en la nación.

Haití lleva años inmerso

en la crisis y la violencia,

situación agravada tras

el magnicidio en julio de

2021 del presidente Jovenel

Moïse (2017-2021) a

cargo de supuestos mercenarios,

la mayoría colombianos,

que irrumpieron

en su residencia privada.

En octubre pasado, el Gobierno

solicitó oficialmente

el envío de una fuerza extranjera,

tras lo cual el secretario

general de la ONU,

António Guterres, propuso

establecer una “fuerza

de acción rápida” compuesta

por militares de uno o varios

países y no bajo bandera

de Naciones Unidas, una iniciativa

que aún no se ha concretado.

Antecedentes

Desde el asesinato el miércoles

pasado de los seis

agentes de la Unidad Departamental

de Mantenimiento

del Orden, la Policía Nacional

de Haití enfrenta una crisis

que involucra a parte de

su personal, que en distintas

jurisdicciones se movilizan

para exigir medios materiales

suficientes para poder

enfrentar a los bandidos.

DETALLES

Protestas.

El malestar de los agentes

empezó por el asesinato

de seis agentes este

miércoles, en Liancourt,

a 100 kilómetros al norte

de la capital, Puerto

Príncipe. Estas muertes

ocurrieron días después

de la de otros tres, cerca

de Petion Ville, un barrio

acomodado de la

capital. El 20 de enero,

miembros de otra banda

criminal emboscaron

a un grupo de cinco

agentes en Metivier, matando

a tres de ellos.

Según la Red Nacional

en Defensa por los Derechos

Humanos de Haití.

Al menos 78 policías

han sido asesinados

desde el 20 de julio de

2021, cuando Arien

Henry asumido el cargo

de primer ministro.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

EL BULEVAR DE LA VIDA

Publica martes y jueves

PABLO MCKINNEY

Cumbre de presidentes

Las preocupaciones se van sumando

en un acumulo terrible

de temores fúnebres.

Cuando creíamos haberlo

visto todo, en Haití una banda

de policías atacó a tiros la residencia

del primer ministro de esa nación, mientras

en Kiev el presidente Zelenski informaba

que 12 países aportarán tanques

de guerra para ser utilizados contra Rusia,

confirmando así el inicio de la Tercera

Guerra Mundial entre Occidente y Rusia

y regresando al mundo a la distancia

de un error humano para que explote el

planeta.

En el patio nacional, en una carta a su

amigo el ministro de Economía, Pavel

Isa, Guido Gómez Mazara se apoyaba

en las estadísticas del Banco Central para

presentar una radiografía de la realidad

socioeconómica del país a partir de los

tres pilares del tormento nacional: el endeudamiento,

la inflación y el costo de la

vida, más una cita que -tan maldita como

un bolero de Machín- confirma el nivel

de nuestra desigualdad social: “en 1998,

el 10% de la población concentraba 34%

del ingreso. Veinticinco años después, el

10% posee el 55% del ingreso”.

Ante tal escenario, con el cólera avanzando

y el proletariado nacional extranjero

e indocumentado entrando; el gobierno,

como todos los anteriores, se niega a

organizar realmente la migración, temeroso

del costo político que esto tendría en

medio de una campaña electoral -ilegal-,

en la que los tres candidatos son conservadores

y/o ultraconservadores y, uno

más que otro centran su discurso en sacar

provecho político electoral al tema de los

haitianos, destacando el costo de su presencia

pero obviando que, entre otros factores,

por no pagar salarios justos a los

obreros dominicanos, nuestros empleadores

han convertido a esos obreros –con o

sin documentos- en el proletariado nacional,

con la gravedad que esto representa

para el interés nacional. ¿Alguién imagina

el campo dominicano o las obras de infraestructura

sin la mano de obra haitiana?

Si todo lo anterior no es suficiente para

que Luis, Danilo y Leonel depongan

temporalmente sus armas electorales, (la

“maidelplay de sus ejércitos mediáticos

con sus insultadores de oficio y sus manipuladores

de profesión) y se reúnan en

una cumbre urgente por el país, su paz y

su democracia… pues que venga Dios y lo

vea.

Si en amores, “del cuello de la amada

pende un cristo”, en Ucrania el mundo

pende de un error humano, y en cualquier

lugar del país depende la economía nacional

de un obrero haitiano.

:

En la web

listindiario.com

pablomcKinney@gmail.com


8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Leonel encabezó concurrida

marcha patriótica juvenil

SEPA

3,5 cm

MÁS

Jóvenes sin

3 cm

oportunidades

El desempleo.

Luego de concluir el

evento patriótico juvenil,

Leonel Fernández

afirmó que las oportunidades

de empleo para

la juventud en el país

son “muy malas”. “El

mayor índice de desempleo

está precisamente

entre los jóvenes. Aquellos

que están en capacidad

para insertarse en

el mercado laboral no

encuentran las oportunidades”,

aseguró el

expresidente a LISTÍN

DIARIO minutos antes

de marcharse del Parque

Independencia, lugar

donde se llevó a cabo

el acto.

El expresidente Leonel Fernández se dirige a una multitud de jóvenes de la Fuerza del Pueblo que marchó hasta el Altar de la Patria. J.A. MALDONADO/LD

Juntos por la Patria. Manifestantes marcharon desde el Parque Colón hasta el Altar de la

Patria con banderas, gorras y camisetas de Fuerza del Pueblo, donde habló Fernández.

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

“Por la misma naturaleza

lo viejo tiene que desaparecer

y, lo nuevo tiene

que sustituir y, ocupar su

lugar; y los jóvenes como

nueva generación siempre

han sido el motor del

cambio en toda sociedad y

muy especialmente en República

Dominicana”, fueron

las palabras que pro-

Museo Casa de Duarte

permaneció cerrado en

feriado por día patricio

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

El Instituto Duartiano, lugar

donde se encuentra el

Museo Casa de Duarte y

de la Familia Duarte Díez

se mantuvo cerrado ayer,

día feriado por motivo del

día del prócer.

En las afueras de la entidad

patriótica, se encontraba

Chavelis Montero

Paniagua, de 39 años,

quien había llevado a su

hija para realizar una ta-

rea, pero, por sorpresa,

encontraron el museo cerrado.

Ante esto, la madre

indicó que ese museo no

debería estar cerrado, pese

a ser un día feriado.

“Yo diría que por ser motivo

a la conmemoración

de nuestro padre de la Patria,

Juan Pablo Duarte, un

día tan especial como este,

debería estar abierto, porque

son tradiciones y, además,

es un ente muy importante”,

dijo indignada

Montero Paniagua.

nunció ayer el expresidente

Leonel Fernández frente a

miles de jóvenes y simpatizantes

por la Fuerza del

Pueblo (FP), quienes realizaron

una concurrida marcha

“Juntos por la Patria”

con motivo al Día Nacional

de la Juventud, que se celebra

cada 31 de enero.

Con banderas, gorras y

camisetas alusivas a la organización

política que preside

Fernández, los miles de

manifestantes, entre ellos,

algunos jóvenes en sillas de

ruedas, partieron desde el

Parque Colón, en la Ciudad

Colonial, y recorrieron la vía

principal de la famosa e histórica

calle El Conde.

“¡Juventud, combatiente,

luchando por el futuro y el

presente!”, era el canto que

una y otra vez vociferaban

los miles de simpatizantes de

Alrededor de 20 minutos

estuvo esperando la señora

junto a su hija Sadelis,

quien se mostraba triste

y, a punto de llorar, debido

a que no pudo realizar su

asignación de la escuela y,

a su vez, no tuvo la oportunidad

de conocer las instalaciones

del museo, donde

alberga la histórica vida del

la FP, mientras que otros sonaban

las trompetas, hasta

más no poder.

A pocos minutos del reloj

marcar las 12:00 del día,

la marcha patriótica juvenil,

que encabezó el exmandatario

Leonel Fernández, comenzó

su rumbo hacia el Altar

del Patria.

Allí, los cadetes depositaron

una ofrenda floral como

muestra de respeto al 210

aniversario del natalicio del

patricio Juan Pablo Duarte,

que se celebró el día 26 .

Discurso

Tras depositar un arreglo floral

y entonar las notas del

himno nacional, Fernández

pronunció su discurso ante

la multitud jovial y sus miles

de simpatizantes que,

con enormes banderas del

país y de la FP, disfrutaron

patricio Juan Pablo Duarte y

su familia.

“Nosotros vinimos por

una investigación que la niña

tiene que hacer de la escuela

y, también, quiero que

ella conozca la historia, ya

que aquí hay conocimientos

más directos”, señaló.

En ese mismo orden, añadió

que “me siento decepcionada...,

cómo es conmemorativo

al mismo (Juan

Pablo Duarte) debería continuar

abierto”, añadió Paniagua.

Confusión

La movilidad del Día de

Duarte se establece medidante

la Ley número 139-

97, mediante la cual determinados

días feriados del

calendario, que coincidan

con martes y miércoles, jueves

o viernes se trasladan

de fecha. Esto ha generado

confusiones y sectores han

solicitado su modificación

en fechas como la del natalicio

de Duarte.

Sin embargo, la fecha

oficial que celebra el nacimiento

del prócer corresponde

al 26 de enero.

de su presencia. El expresidente

Fernández destacó

la asistencia de los jóvenes,

quienes desde tempranas horas

del día asistieron al evento

patriótico, el cual estuvo

dedicado a ellos y a la patria.

“Yo de aquí (Altar de la Patria)

me voy tranquilo para mi

casa, porque veo tantos rostros

jóvenes comprometidos con el

futuro de la patria, por lo cual

estoy convencido de que no

importa los sinsabores, los desafíos

y las amenazas, habrá

una República Dominicana

siempre y al servicio de los mejores

intereses del pueblo dominicano”,

manifestó Fernández

con emoción y algarabía.

Viejos y nuevos desafíos

En otro orden, el presidente

del partido FP señaló algunos

de los desafíos que, hasta

el sol de hoy, permanecen para

la juventud en el país.

“Persisten viejos desafíos.

Los desafíos de la pobreza,

de la desigualdad, del analfabetismo,

de la drogadicción,

del delito, de la marginalidad,

pero, conjuntamente

con los desafíos perennes del

pasado, hay también desafíos

del futuro. Los desafíos

de la inteligencia artificial, de

la robótica, del algoritmo y

de la realidad virtual”.

Sin embargo, luego de haber

enumerado los retos que

le esperan a la juventud quisqueyana,

aseguró que “las

nuevas generaciones de República

Dominicana, como

las generaciones que les han

precedido, siempre estarán

por encima de las expectativas

nacionales reafirmando

nuestra convicción de República

Dominicana como

nación admirada y respetable

en el ámbito internacional”.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

9

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Investigación . Agentes policiales continuaban ayer

búsqueda, mientras vecinos califican caso de extraño.

No hay rastros de

esposos vinculados

a estafa tecnológica

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

“Después del día que se

fueron o se los llevaron, no

se sabe absolutamente nada”,

Expresó una ciudadana

que conoce a la pareja

desaparecida.

Mientras familiares y

vecinos siguen esperando

respuestas de las autoridades

y nuevos informes

de las investigaciones policiales,

sobre la desaparición

de la pareja de esposos,

un cuerpo sin vida fue

encontrado en el distrito

municipal La Guáyiga, Pedro

Brand.

Durante un recorrido

realizado por reporteros de

LISTÍN DIARIO, en el sector

La Guáyiga, donde residen

Luis Miguel Jáquez Rodríguez

y Elizabeth Amarante

Pacheco, vecinos y conocidos

catalogaron el caso como

sorprendente y extraño.

“Esa gente eran fríos y lejanos,

ahí no se escuchaba ni

a una mosca sonar, inclusive

yo lo admiraba a ellos

porque la tranquilidad de la

casa”, indicó un residente.

Vecinos explicaron que, si

se tratara de un secuestro,

hasta el momento ningún

familiar ha recibido una llamada

de parte de desconocidos

reclamando una recompensa

en cambio de la

SEPA MÁS

La trayectoria

El material audiovisual

recopilado capta la trayectoria

del vehículo que

salió desde el municipio

Pedro Brand hasta la cañada

de Guajimía, en Herrera,

Santo Domingo

Oeste.

Identificación

De acuerdo con los investigadores,

las pistas

que se tienen son los videos,

donde se identificó

la placa del vehículo, el

color y la ruta.

Elizabeth Amarante Pacheco y Luis Miguel Jáquez Rodríguez siguen desaparecidos.

libertad de los raptados.

Con relación a los reportes

preliminares de la institución

del orden, donde

situaban a los desaparecidos

como autores de estafas

electrónicas, moradores

manifestaron que aunque

Luis Miguel utilizaba y maniobraba

vehículos aéreos

no tripulados, “Drones”,

nunca imaginaron asociar

a la familia con hechos delictivos,

“uno lo veía usando

drones y eso, pero de ahí a

pensar que estaban en malos

pasos, nunca”, indicó un

residente.

Los vecinos que conversaron

con la prensa pidieron

a los medios proteger

su identidad y no publicar

sus nombres por miedo a

represalias de bandas delictivas.

Según rumores de habitantes

de la demarcación

sobre el hallazgo de un cadáver,

en conversación con

policías que pertenecen al

destacamento de la zona,

los agentes confirmaron la

información y explicaron

que, “el cadáver no tiene

nada que ver con el caso y

las informaciones con relación

a este cuerpo las comunicara

el representante de

la institución”.

Investigación del Caso

Según reportes de las autoridades,

los avances hasta

el momento son los videos

de las cámaras del Sistema

Nacional de Emergencia

(911), que están en las calles

y algunos comercios.


10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

13

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

Oro, Bitcoin, Renta o BR

JOSÉ LOIS MALKUN

Santo Domingo, RD

Este sencillo artículo

va dirigido

a dominicanos

con

algunos ahorros

que desean obtener

rentabilidad segura, sin seguir

haciendo estupideces y

ser objeto de estafas. ¿O es

que quedan burros?

El oro es un activo seguro,

un refugio milenario

y preferido por los Banco

Centrales como reserva.

También tiene múltiples

usos en la economía real. La

joyería o monedas de oro,

que consumen el 70% del

mercado.

El oro no genera intereses

a diferencia de otros activos

y su precio se mueve en función

de la tasa de interés. Si

estas suben el oro baja y viceversa.

La estabilidad de precios

es otro factor. Aunque el oro

tiene alzas y bajas, es relativamente

estable en el largo

plazo. Hoy su precio supera

los US$1,900 la onza y hace

un año estaba en US$1,300

(variación 47%).

Pero cuando hay alta inflación

el oro ha sido el refugio

ideal, aunque la logística para

manejar ciertas cantidades

es compleja.

Las criptomonedas han

venido ganando espacio como

alternativa de inversión,

que puedes hacer desde tu

hogar. Su historia es corta,

con algo más de una década.

Usando el Bitcoin como

ejemplo (pionera en la tecnología

conocida como blockchain),

la volatilidad ha

sido su peor enemigo. Después

de alcanzar 69 mil dólares

en 2021, cayó a 14 mil

a finales del 2022 (variación

476%). En el 2022 varias

criptomonedas han desaparecido

dejando grandes pérdidas

a los inversores. Pero el

bitcoin sobrevive y recupera

terreno iniciando el 2023

(US$20 mil). La renta fija

(bonos o certificados) te garantiza

una rentabilidad moderada

con un mínimo riesgo,

mientras que la renta

variable (acciones) es muy

arriesgada, pero, con suerte,

ofrece rentabilidades más

elevadas.

Con los mercados bursátiles

llenos de incertidumbre

ante una posible recesión y

la moneda virtual sin rumbo

seguro, recomendaría invertir

en renta fija cuyas tasas

actualmente están por encima

de la inflación dependiendo

los plazos (3 o más

años). Los bancos te pueden

ayudar dándote diferentes

opciones donde tu dinero estará

seguro, tendrás algunos

beneficios y mantendrás tu

capital intacto ante la estabilidad

del tipo de cambio. Y si

quieres tener el dinero más

disponible abre un certificado

a plazo fijo con tasas más

bajas.

Finalmente, otra buena

inversión son los bienes raíces

donde rara vez se pierde.

Pero no sigan comiendo

falsa mantequilla, pendejos.

PD: Bill Gates o Warren

Buffett, en tiempos de crisis,

diversifican sus inversiones

en acciones, bonos, bienes

raíces y oro. Pierden en una

y ganan en otra.


14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Población carcelaria. El centro con mayor cantidad de menores infractores de la ley, que se

encuentran de manera preventiva, es el de Hato Nuevo, con 102 presos peventivos.

196 menores guardan prisión

preventiva en centros penales

RAMÓN CRUZ BENZÁN

ramon.benzano@listindiario.com

Santo Domingo, RD

De 234 menores infractores

de la ley recluidos en

los centros de detención,

196 se encuentran de manera

preventiva, mayormente

por robo, homicidio

y microtráfico, según

estadística de la Dirección

General de Servicios Penitenciarios

y Correccionales

(DGSPC).

El sistema penitenciario registró

que de la cantidad de

menores retenidos en los

Centros de Atención Integral

para Adolescentes en

Conflicto con la Ley Penal

(CAIPACLP), 128 han sido

sancionados; es decir, con

una condena y dos diferidos

de otro centro.

A finales de octubre de

2022, de acuerdo al informe

elaborado por Manuel

Antonio Acosta Polanco,

encargado de la División

de Estadística, los centros

tenían una totalidad al 31

de octubre, de 324 adolescentes.

Las mayores violaciones

cometidas por los menores

infractores de la ley penal,

son por los delitos de

robo, homicidio y microtráfico.

El centro con mayor

cantidad de menores

infractores de la ley, que

se encuentran de manera

preventiva, es el de Hato

Nuevo, con 102; seguido

MEDIDA

Sentencia.

En tanto que el párrafo

dos establece que la privación

provisional de libertad

se practicará en

centros especializados,

donde los adolescentes

necesariamente deberán

estar separados de quienes

hayan sido sancionados

mediante sentencia

definitiva.

Censo.

El juez de la Primera Sala

de la Corte de Apelación,

Rafael Báez, destacó

que realizarán un

censo penitenciario, que

permitirá un registro de

datos más seguros en relación

a la cantidad de

presos preventivos.

del centro de Santiago, con

35; en tanto que en el centro

de La Romana, hay 23;

en La vega 29; en Villa Consuelo

10; y Ipreme San Cristóbal,

siete.

Mientras que el centro con

mayor cantidad de menores

con sanciones alternativas,

o sea , condenados, es Hato

Nuevo, con 31; seguido del

centro de La Roma, con 29;

La Vega, con 24; Santiago,

22; Ipreme San Cristóbal,

19, y el centro de Villa Consuelo,

dos.

El centro de detención con más menores presos es el de Hato Nuevo, en Santo

Domingo Norte. /ARCHIVO

El menor infractor

3,5 cm

El artículo 290 del Código

para el Sistema de Protec-

3 cm

ción y los Derechos Fundamentales

de Niños, Niñas y

Adolescentes, Ley 136,03,

establece que la privación

provisional de libertad se

podrá ordenar cuando existan

elementos de convicción

suficientes para sostener,

razonablemente, que

la persona adolescente es

con probabilidad, autor o

cómplice de la comisión de

una infracción penal.

Igualmente, sostiene que

de conformidad con la calificación

jurídica dada los

hechos, se trate de una infracción

que en el derecho

común se castigue con una

sanción que exceda los cincos

años, siempre que se

presente adicionalmente

una de esta situación, el hecho

de que evada la justicia,

posibilidad de destrucción

de medios de pruebas

o peligro para la víctima,

denunciante, querellante o

LAS MAYORES

VIOLACIONES

COMETIDAS POR

LOS MENORES SON

ROBOS, HOMICIDIOS

Y MICROTRÁFICO.

testigo. El párrafo uno del

referido artículo establece

que el Ministerio Público

de Niños, Niñas o Adolescentes

deberá solicitar las

medidas cautelares privativas

de libertad a que se refiere

el presente artículo, en

las 24 horas de la detención

de la persona adolescente.

El Juez de Niños, Niñas y

Adolescentes deberá emitir,

dentro de las 24 horas

siguientes, la sentencia mediante

la cual decida sobre

la procedencia o no de la

medida cautelar, sin perjuicio

de que pueda ordenar

otras menos graves.

Cárceles están llenas de presos preventivos

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD

El uso frecuente de la prisión

preventiva ha provocado

una sobrepoblación

carcelaria y ha desbordado

la carga laboral en los

tribunales, afirmó el juez

de la Primera Sala de la

Corte de Apelación Penal

del Distrito Nacional, Rafael

Báez.

El magistrado forma parte

del Programa de Optimización

del Proceso Penal,

puesto en marcha por

el Poder Judicial, con el

objetivo de eficientizar el

servicio judicial. El juez de

corte penal puntualizó que

la tarea más urgente es buscar

solución al elevado número

de presos preventivos.

También expuso que están

examinando la eficiencia

del proceso penal, porque

todo está conectado.

“El aumento del uso de la

prisión preventiva como

medida de coerción ha generado

una sobrepoblación

carcelaria que repercute como

efecto dominó en los

tribunales de justicia, aumentando

el número de los

expedientes.”, precisó.

Las estadísticas del Poder

Judicial muestran que la

prisión preventiva fue la

principal medida de coerción

que colocaron los juzgados

de instrucción en el

2020 y el 2021, con 19,514,

equivalente al 43.41 por

ciento de las 44,946 medidas

cautelares impuestas

durante esos dos años.

“Estamos aumentando la

prisión preventiva cuando

debe ser todo lo contrario,

debemos racionalizar el

uso de la prisión preventiva”,

planteó. El juez Rafael

Báez señaló que la cantidad

de prisión preventiva evidencia

que la carga laboral

de los tribunales penales y

la tasa de ocupación carcelaria

se han disparado.

“Esto significa que los tribunales

están desbordados

de casos”, enfatizó el magistrado

durante una entrevista

concedida a Listín Diario

en su oficina.

Rafael Báez, juez de la

Corte de Apelación Penal.

Plan piloto

El plan piloto inició en la

cárcel La Victoria, ubicada

en el distrito municipal

homónimo, del municipio

Santo Domingo Norte. En

ese recinto identificaron a

unos 70 privados de libertad

con enfermedades terminales

y gestionaron, con

el juez de ejecución de la

pena, que concluyan la condena

en sus casas.

Determinaron, en coordinación

con el Ministerio de Salud

Pública, que esos reos

padecen de problemas de

diabetes tipo 2, cáncer de

próstatas, hipertensión, tuberculosis,

VIH y obesidad.

Báez informó que en ese

recinto funciona un juzgado

de ejecución de la pena,

que captura los casos.

Dijo que se eligió esa càrcel

para el piloto por ser la más

hacinada, soprepoblada y

con problemas de sanidad.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

15

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Economía creció 4.9 % en 2022

CIFRAS

Las reservas internacionales alcanzaron la cifra histórica para un cierre de año de US$14,440.6 millones en el 2022, equivalentes a 5.6 meses de

importaciones y 12.8 % del PIB, dice el informe preliminar sobre el comportamiento de la economía. FUENTE EXTERNA

Ocupación laboral

La ocupación total

incrementó en

92,642 trabajadores

en octubre-diciembre

de 2022 con respecto

al mismo período

del año anterior, para

alcanzar los 4.77 millones

de ocupados.

Este aumento responde

a una disminución

de 37,919 en los

ocupados informales

y una expansión

de 130,561 en los formales,

dice el BCRD.

La tasa de desocupación

abierta se contrajo

en 3.2 puntos

porcentuales, desde

el 8.0 % registrado en

enero-marzo de 2021

a 4.8 % en octubre-diciembre.

Precios. La inflación interanual se ha reducido en 181

puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril

hasta 7.83 % en diciembre de 2022, dice el BCRD.

Ingresan por turismo

US$8,406.5 millones

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Según resultados preliminares

del comportamiento

de la economía dominicana,

el Producto Interno

Bruto (PIB) real registró

un crecimiento de 4.9% el

pasado año 2022, tras el

indicador mensual de actividad

económica (IMAE)

experimentar una variación

interanual de 3.3%

en diciembre.

Abinader inicia

obras en San Luis

y San Isidro

Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader,

acompañado del ministro

Deligne Ascencion,

dejó en servicio y supervisó

este domingo en los municipios

Santo Domingo Este

y Santo Domingo Norte

Ese comportamiento está

en línea con las últimas proyecciones

del Banco Central

(BCRD), dice la entidad

en un informe puesto a circular

ayer y en el cual explica

que los resultados de la

economía dominicana durante

el pasado año pudieron

ser alcanzados a pesar

de la desafiante coyuntura

a nivel global.

La expansión del PIB en

el año 2022 es un reflejo

de los fuertes fundamentos

obras a cargo del Ministerio

de Obras Públicas y Comunicaciones

por un valor conjunto

que superan los 1,800

millones de pesos.

Las obras incluyen escuelas,

reconstrucción de calles,

construcción de aceras

y contenes y un centro de

atención integral para acoger

a 250 infantes.

Las comunidades beneficiadas

son San Isidro, San

Isidro Arriba, San Luis, El

Bonito, y El Majagual de Sabana

Perdida.

macroeconómicos de la República

Dominicana, así como

su resiliencia para hacer

frente a los choques externos,

indica el iforme.

“Esta fortaleza, unida a

la implementación oportuna

y prudente, conforme lo

demandaban los acontecimientos

y circunstancias,

de las decisiones de políticas

económicas tanto monetarias

como fiscales, así

como al clima de paz social,

transparencia y seguridad

jurídica, han sido determinantes

para mantener

la estabilidad económica y

el flujo de inversiones en el

país, local y extranjera”, cita

el BCRD.

Sectores

El sector agropecuario creció

5.0 %, Explotación de

Minas y Canteras -7.2 %,

Manufactura Local 2.2 %,

Manufactura Zonas Francas

5.4 %, Construcción 0.6

%, Servicios 6.5 %, Energía

y Agua 3.65, Comercio

5.45, Hoteles, Bares y Restaurantes

24.0 %, Transporte

y Almacenamiento

6.4 %, Comunicaciones

4.5%, Servicios Financieros

5.8%, Actividades Inmobiliarias

y de Alquiler 4.5%,

Enseñanza 4.3%, Salud

11.3%, Otras Actividades

de Servicios 8.2%, y Administración

Pública 8.5% .

Dentro de las actividades

económicas, el BCRD destaca

la importante incidencia

del sector servicios, el

cual representa aproximadamente

el 60.0% del tamaño

total de la economía,

con una expansión de 6.5%

en términos reales durante

el pasado año.

El sector de servicios estuvo

liderado por la actividad

hoteles, bares y restaurantes

(24.0%), seguido por

salud (11.3%), otras actividades

de servicios (8.2%),

administración pública

(8.5%), transporte y almacenamiento

(6.4%), servicios

financieros (5.8%) y

comercio (5.4%).

La agropecuaria registró

un crecimiento de 5.0%;

mientras que, dentro de

la actividad industrial que

constituye alrededor de un

tercio del PIB, se verificaron

incrementos de 5.4%

de la manufactura de zonas

El presidente Luis Abinader y funcionarios. EXTERNA

francas, 2.2% en manufactura

local y 0.6% en construcción.

Turismo aporta 24 %

Precisa que la actividad de

mayor contribución al resultado

del PIB en el año

2022 fue hoteles, bares y

restaurantes, al registrar

una expansión interanual

de 24.0% en su valor agregado

real.

El comportamiento de este

sector estuvo impulsado

fundamentalmente por la

llegada total de 7.2 millones

de turistas por vía aérea,

alcanzando un récord

histórico. El dinamismo se

observó igualmente en el

arribo sin precedentes de

1.3 millones de cruceristas

por los distintos puertos del

país. El pasado año ingresaron

unos 8.5 millones de visitantes,

conforme las cifras

del Ministerio de Turismo.

Aceras y contenes, escuela

Acompañado del ministro

de Obras Públicas, Deligne

Ascención, el mandatario

dejó iniciados los trabajos

de reconstrucción de distintas

calles, aceras,contenes

y drenaje en San Isidro, El

Bonito y San Luis que están

siendo intervenidas por

brigadas del MOPC con una

inversión que supera los

1,600 millones de pesos y

que beneficiarán a más de

100,000 familias.

Abinader encabezó los actos

de inauguración de

una escuela de educación

básica, de 27 aulas, en San

Isidro, de la escuela básica

Kelvin Obrero, en el sector

Los Frailes, y de las instalaciones

que alojarán el

Centro de Atención Integral

a la Primera Infancia

(CAIPI).


16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

“Condenados” sin juicio

4 cm

La presencia de más de 15,000 presos

preventivos en el país es la más aberrante

expresión de la denegación

3,5 cm

de justicia.

Aparte de vivir bajo una especie de condenación

no sentenciada, todos ellos, incluyendo los

que cumplen distintas penas, sufren los efectos

del hacinamiento y la insalubridad.

3 cm

Y, para agregar un elemento complejo,

hay una innumerable cantidad en condiciones

deplorables de salud, con enfermedades

terminales, tuberculosis, VIH y discapacidades

graves.

Esta cruda realidad nos dice, pura y simplemente,

que la justicia ha fallado.

Y ha fallado también el plan de reordenamiento

carcelario, que se vislumbraba como

una de los objetivos prioritarios del gobierno.

El problema carcelario sigue en las mismas

de hace quince años atrás, sin mostrar novedades

positivas.

Y el resultado de ese fracaso no es otro que

el que muestran las estadísticas de la Dirección

General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

De 25,711 privados de libertad, la mitad

guarda prisión preventiva inexplicablemente.

Hubo un caso, el del policía que mató a una

arquitecta en Boca Chica, que se ventiló en menos

de un año y culminó en sentencia.

Pero otros casos semejantes, donde las pruebas

son elocuentes y contundentes, se dilatan

más allá del tiempo razonable y eso da lugar a

este cúmulo de presos preventivos, vale decir, a

justicia denegada.

Escucha el audio

www.listindiario.com

PANCARTA

Publica los martes

RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)

Noel Giraldi (El Mesié)

AGENDA SOCIAL

MARGARITA CEDEÑO

@Margaritacdf

Juventud en la política

La columna PANCARTA inicia

con este artículo una

serie en dos partes. 1)Por

un lado, los aportes a la

lucha de nuestro pueblo

por mujeres y hombres de otros países

durante la terrible tiranía trujillista.

2)Los aportes de incontables dominicanos

a la lucha heroica en otros

países por la libertad y progreso social.

Nacido en Córcega, “El Mesié” Giraldi

fue íntegro, cuya ética y trato

amable le valió lazos amistosos con

luchadoras como la ingeniera Tomasina

Cabral (Sina), una de las “mariposas”

en duros momentos contra el sátrapa

Trujillo.

Entre otros antitrujillistas, “El Mesié”

hizo vínculos con el ingeniero santiaguero

Juan Germán Arias Núñez

(Chanchano), arquitecto Hugo Quezada,

el maestro promotor de viviendas

José Reyes Quezada (Culí) y el maestro

Abelardo Marchena, cuyos talleres

estaban en la calle entonces “La Guardia”,

próximo a la San Martín.

Chanchano recordó que encerraron

18 presos políticos en una celda “solitaria”,

en La cárcel “La 40”,como parte

de las torturas.

:

En la web

listindiario.com

lasmanaclas@gmail.com

En casi todos

los países y

latitudes, los

jóvenes son

los más afectados

por el desempleo y,

en muchos casos, por el empleo

precario. Las crisis económicas

suelen ser excesivamente

difíciles para la

juventud porque retrasa sus

posibilidades de realización

personal, laboral y familiar.

Es común ver como los jóvenes

tienen que posponer

sus planes, a veces suspenderlos,

debido a una situación

económica, política o

social que cambie el panorama

de su país. En muchos

casos, terminan forzados a

emigrar, buscando mejores

oportunidades en otras tierras.

Se discute muy poco sobre

las reformas estructurales

que requiere la juventud

para mejorar su calidad de

vida, porque en la mayoría

de los espacios de toma de

decisión hay poca o nula representación

de la juventud

y, lamentablemente, los que

están no suelen ser tomados

muy en serio.

Debemos comprender

que las reformas impactan

de forma distinta a la juventud.

Una reforma tributaria

podría cercenar sus deseos

de emprender, una reforma

al mercado inmobiliario podría

condicionar sus capacidades

de obtener una vivienda,

una reforma a la

educación requiere de la

perspectiva juvenil para entender

mejor los retos que

nuestros jóvenes enfrentan

en la sociedad de hoy, una

reforma laboral debería facilitar

la obtención del primer

empleo a la juventud.

Lo mismo podemos ver en

todos los sectores.

Por eso es importante

propiciar e impulsar la participación

de los jóvenes en

la política. Para que en los

espacios de toma de decisión

se hagan las preguntas

correctas y se obtengan respuestas

oportunas para la

juventud.

Algunas de esas preguntas

son: ¿Cómo podemos

facilitar el acceso de los jóvenes

al mercado laboral?

¿Cómo podemos enfrentar

el empleo precario en

la juventud dominicana?

¿De qué manera inyectamos

capital financiero y

humano a los sectores con

mayor vocación de futuro

en el país? ¿Qué hacer para

enfrentar la fuga de talentos

y la emigración por

falta de oportunidades?

¿Cuáles son los programas

complementarios que

requiere nuestra juventud

para ser más competitiva?

¿Cuáles herramientas

necesitan los jóvenes

para acceder al mercado

inmobiliario y el crédito

hipotecario con mayor facilidad?

¿Cuáles son las reformas

que podrían facilitar

la inclusión social de la

juventud, especialmente

de aquellos que enfrentan

situaciones de vulnerabilidad?

¿Qué hacer para que

los jóvenes dispongan de

herramientas para acceder

a la política y aprovechar

las cuotas disponibles?

Esas son algunas de las

preguntas que están latentes,

pero podemos estar seguros

de que hay muchas

más que solo los jóvenes

nos pueden aportar. Si la

sociedad no los escucha,

habrá un choque de generaciones

en cuanto a

la visión que tenemos del

futuro del país y de la humanidad.

Necesitamos

que las voces de los jóvenes

se eleven y tengan el

espacio que merecen, para

moldear juntos un futuro

cada vez más novedoso,

más de jovenes y cargado

de desafíos. Nuestro futuro

está en construcción y

para algunos filósofos, vivimos

la Edad Media de la

era posmoderna, por eso,

ahora más que nunca, se

requiere de un liderazgo

visionario, innovador e incluyente.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

17

Opinión

4 cm

3,5 cm

EL INFORME OPPENHEIMER

EN LA RUTA

Publica los martes

3 cm

ANDRES OPPENHEIMER

Publica semanal

El falso relato sobre la crisis de Perú

CÉSAR DUVERNAY

Los presidentes

de Argentina,

Bolivia, Chile,

Colombia, México,

Honduras y

Cuba están tratando de reescribir

la historia sobre los recientes

acontecimientos en

Perú, poniendo en duda la

legitimidad de la presidenta

Dina Boluarte e instalando el

falso relato de que hubo un

golpe parlamentario allí.

Sin embargo, lo que dicen

es totalmente falso.

Lo que es peor, están echándole

leña al fuego a la crisis de

Perú. Al menos 56 personas

han muerto en las últimas semanas

en enfrentamientos entre

la policía y grupos violentos

de izquierda que piden la renuncia

de Boluarte.

La mayoría de los constitucionalistas

peruanos coinciden

en que, si bien hay que

investigar y castigar si hubo

uso excesivo de la fuerza

por parte de las fuerzas de seguridad

contra los manifestantes,

no hay duda de que

Boluarte es una presidente

legítima.

La mandataria es una abogada

y política que era la vicepresidenta

del expresidente

de izquierda Pedro Castillo,

quien fue cesado por el Congreso

después de que intentó

un golpe de estado el 7 de diciembre

para obtener poderes

absolutos.

Castillo dio un discurso nacional

por televisión ese día

ordenando la disolución del

Congreso y anunciando que

gobernaría por decreto. Fue

un autogolpe clásico, como el

que llevó a cabo el expresidente

peruano de derecha Alberto

Fujimori en 1992.

Y, sin embargo, los presidentes

de Argentina, Colombia,

México y otros países ahora

están tratando de cambiar los

hechos y pintar a Castillo como

una pobre víctima.

El presidente mexicano, Andrés

Manuel López Obrador,

dijo en un mensaje grabado en

video a la cumbre de la Comunidad

de Estados Latinoamericanos

y Caribeños (CELAC)

del 24 de enero que “fue una

infamia lo que le hicieron con

Pedro Castillo y la forma en

que están reprimiendo al pueblo”

en Perú. Los presidentes

de Colombia, Argentina, Bolivia

y Chile hicieron declaraciones

similares.

El dictador cubano Miguel

Díaz-Canel, cuyo país no ha

permitido elecciones libres en

los últimos 64 años, afirmó hace

pocas semanas que la destitución

de Castillo “es resultado

de un proceso dirigido por las

oligarquías dominantes para

subvertir la voluntad popular”.

Sí, no es chiste, Cuba ahora está

dando lecciones de democracia.

Pocos días atrás, entrevisté

al expresidente peruano

Francisco Sagasti, bajo cuyo

mandato se realizaron las

elecciones de 2021 y quien,

aceptando su resultado, transfirió

el poder a Castillo.

Sagasti, un ingeniero y exasesor

del Banco Mundial que

la semana pasada se mudó

a Washington para unirse al

centro de estudios Wilson Center,

me dijo no hay duda de

que Castillo dio un golpe. “Lamentablemente,

algunos líderes

de otros países tienen una

percepción muy distorsionada

de los acontecimientos recientes

en Perú”, me señaló.

Es cierto que los sectores más

conservadores habían afirmado

falsamente que la elección

de Castillo había sido fraudulenta,

y que trataron de hacerle

la vida imposible desde el primer

día, señaló.

Pero, al dar la orden de disolver

el Congreso, Castillo

violó la constitución y estaba

“en camino de convertirse en

un dictador, y eso es absolutamente

inaceptable”, me dijo

Sagasti.

En cuanto a la actual presidenta

Boluarte, es una presidenta

legítima, porque “no

hemos visto una ruptura del

orden constitucional, como

algunos quisieran hacernos

creer”, agregó.

Cuando le pregunté sobre la

violencia actual en Perú, el expresidente

dijo que a diferencia

de otros países que sufren

de polarización política, Perú

sufre de atomización política,

lo que significa que tiene muchas

facciones étnicas y políticas

que se oponen ferozmente

entre sí.

Para salir de esta crisis, Sagasti

propone un “mediador

creíble” como el Consejo Interreligioso

de Perú, un grupo

integrado por 16 credos, para

llevar las demandas de los manifestantes

a las autoridades y

buscar una solución negociada.

La presidenta Boluarte ha

ofrecido celebrar elecciones

anticipadas este año o principios

de 2024.

Los críticos del gobierno peruano

tienen razón al exigir

una investigación sobre si las

fuerzas de seguridad hicieron

un uso exagerado de la fuerza

para sofocar las violentas protestas

en las últimas semanas

y liberar las rutas y aeropuertos

tomados por los manifestantes.

Pero los países latinoamericanos

deberían estar

ayudando a la asediada presidenta

Boluarte de Perú, en

lugar de estar moviéndole el

piso.

ONU-Pilato

Según la tradición cristiana, Poncio

Pilato fue, a inicio del siglo primero,

gobernador romano de Judea

y se le atribuye ser el responsable

de la muerte de Jesús de Nazaret

en la cruz, precisamente por la irresponsabilidad

de no hacer lo que tenía que hacer.

El relato del evangelio de Mateo, muy específicamente

en el capítulo 27, versículo 24, donde

Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que se

hacía más alboroto y teniendo la posibilidad de

actuar a favor del nazareno, tomó agua y se lavó

las manos delante del pueblo, diciendo, “inocente

soy yo de la sangre de este justo; allá vosotros”,

ejemplifica perfectamente la actitud de

la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

ante la crisis haitiana. Y es que en una actitud

irresponsable, la entidad multilateral se hace la

sorda –a conveniencia- ante la petición no solo

de República Dominicana, sino del propio Haití

para que autorice una fuerza de intervención

militar que ponga el orden en la atribulada nación,

hoy bajo el control y el terror de las bandas

criminales. El que hace unos días, Estados

Unidos, controladores junto a Francia y Canadá

de las decisiones del Consejo de Seguridad de la

ONU, haya manifestado que ha hecho todo lo

que podía hacer con Haití, sentencia lo ya sabido

de que ese todo siempre ha sido nada. Ante

el escenario explosivo, a República Dominicana

solo le queda actuar con firmeza para protegerse

la onda expansiva. Declarar la seguridad

fronteriza como prioridad nacional; blandir la

ley migratoria como manual siendo rigurosos

en su aplicación e implacables con la sanción para

quienes la violen, sean civiles o militares, y sobretodo

dejando el tema fuera de la politiquería.

PEREGRINANDO A

CAMPO TRAVIESA

MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.

Para comunicarse con el autor

mmaza@belenjesuit.org

Un breve papal como loza de la tumba jesuita

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

A los jóvenes

Desde su elecc

i ó n e n

1769, José

Moñino,

futuro

Marqués de Floridablanca,

embajador español ante

Clemente XIV, le recordaba

su compromiso de suprimir

la Compañía de Jesús. Se le

atribuyen las ideas centrales

del breve de disolución, pero

el Papa redactó su propio

documento. Firmado el 21

de julio, 1773, el breve fue

publicado el 16 de agosto. Al

firmarlo se sintió desolado.

Lacouture recoge el rumor

de que exclamó: “¡El infierno

es mi hogar!” (I, 2006: 574).

El Papa había logrado diferir

la disolución universal de la

Compañía por cuatro años

en medio de las dura presiones

de Carlos III y allegados.

El Breve (y no una bula

como quería Carlos III) alegaba

estos motivos: la Compañía

desde sus inicios había

sembrado gérmenes de

discordia. Los soberanos de

Portugal, Francia, España,

las Dos Sicilias se habían visto

obligados a expulsar a los

jesuitas. La tranquilidad del

universo cristiano requería

que fuesen abolidos. También

el Papa prohibía que se

comentara esta medida y

sus motivos. De paso, señalaba

que la bula de Clemente

XIII (1765) defendiendo

a los jesuitas, le había sido

arrancada.

Lacouture cuenta, que

días más tarde, Clemente

XIV “erraba a través de sus

dependencias lloriqueando

Compulsus feci! (lo hice obligado)”

(I, 2006: 576).

El 29 de junio de 1774,

“el Papa Clemente XIV dicta

y firma una retractación formal

de la decisión impuesta

por Carlos III de Borbón de

suprimir la Compañía de Jesús”

(Sáez, 2006: 298).

El 22 septiembre del

1774 fallecía Clemente XIV,

“El cadáver gangrenado se

descompuso rápidamente

con gran fetidez, Azara, y

otros con él, lanzaron la especie

absurda, creída por

no pocos en España y Portugal

de que los ex – jesuitas lo

habían envenenado.” La autopsia

y los médicos lo desmintieron

categóricamente

(Villoslada, BAC 411, 2004:

182).

El filósofo D’Alembert escribiendo

a Federico II de Prusia

le contaba: “nada hay más falso

que el rumor del envenenamiento

del papa […] Se le

hizo la autopsia, y no se le encontró

el más mínimo indicio

de veneno. A menudo se

le reprochó la debilidad que

tuvo al sacrificar a una orden

como la de los jesuitas […]

Estuvo de humor amargado

y áspero los últimos tiempos

de su vida, lo que contribuyó

a acortar sus días.” (Lacouture

I, 2006, 577). ¿Dijeron algo

los jesuitas?

En este Día Nacional de la Juventud,

fiesta de San Juan

Bosco, felicitamos hoy a todos

nuestros jóvenes dominicanos,

a ellos que estudian, trabajan

y se esfuerzan para seguir buscando

un mejor país. Cuando se dice muchas veces

que la juventud es tal o cual cosa, se vilipendia

a la juventud.

Felicitamos lo positivo que hay en los jóvenes,

en todos aquellos que estudian, viven

valores, trabajan y se esfuerzan para

hacer un mejor país. Sabemos que hay jóvenes

que destruyen, que pisotean los valores,

los bienes. Jóvenes: sigan el camino

que les dejaron sus padres y si no, vean cuál

es el camino verdadero que hay que seguir.

Felicitamos en este día a los jóvenes que viven

honestamente su vocación de jóvenes y

dominicanos.

Hasta mañana si Dios, usted y yo lo queremos.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

17

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

Fideicomisos y antibióticos

JUAN ARIEL JIMÉNEZ

Santo Domingo, RD.

Hace algunos

años le pregunté

a una

doctora si

creía en los

antibióticos y, para mi sorpresa,

ella me respondió

que no entendía mi pregunta.

Le comenté que en

Francia había un debate

público entre grupos que

se oponían al uso de antibióticos

y grupos que eran

consumidores habituales

de ellos. Al entender

el contexto, ella me explicó

que en medicina no se

analizan las cosas así, que

la discusión no se centra

a favor o en contra de un

medicamento, sino en su

efectividad para tratar una

enfermedad.

En el análisis de las políticas

públicas pudiera usarse

un enfoque similar. En

lugar de oponernos o de

promover una solución en

particular, pudiéramos empezar

preguntándonos:

¿qué problema se quiere

resolver? En el debate sobre

los fideicomisos públicos

y el proyecto de ley que

se discute en el Congreso,

algunos han sido opositores

fervientes argumentando

que es un esquema disfrazado

de privatización,

mientras que otros son promotores

apasionados que

parecieran haber encontrado

en los fideicomisos la cura

para todos los males de

la sociedad. Usando el símil

de los antibióticos, paso

a plantear algunas preguntas:

¿Qué problemas se

¿EN CUÁLES

CIRCUNSTANCIAS

SE DEBE USAR

UN FIDEICOMISO

PÚBLICO EN LUGAR

DE LA EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA

TRADICIONAL?

quieren resolver con el uso

de fideicomisos públicos?

¿Resolver esos problemas

requiere que los fideicomisos

públicos tengan

un régimen de exigencias y

controles distinto a los dispuestos

en el derecho público

para el uso de recursos

del Estado?

¿En cuáles circunstancias

se debe usar un fideicomiso

público en lugar de la ejecu-

ción presupuestaria tradicional?

Si el problema a resolver

es la falta de inversiones

por la desconfianza en la continuidad

de algunas políticas

y proyectos de inversión pública,

entonces el fideicomiso

es una buena opción. La certidumbre

es una de las ventajas

de los fideicomisos públicos

con buenos contratos

que han sido aprobados por

el Congreso, pues el cumplimiento

de las cláusulas del

contrato no está sujeto a la

voluntad de los funcionarios.

Propongo un ejemplo: en

un fideicomiso de carreteras

donde por contrato se establecen

los requerimientos de

inversión en mantenimiento,

los agentes privados pueden

realizar proyectos en las zonas

aledañas confiando que

esa carretera siempre estará

en buenas condiciones. Esto,

porque no importa que futuros

ministros quieran disponer

de esos recursos para

otros fines, el contrato manda

a que se realicen las inversiones

en mantenimiento.

En otro orden, si el problema

a resolver es la falta

de confianza de los inversionistas

financieros en

la capacidad o voluntad de

pago de un gobierno, entonces

un fideicomiso público

puede ser un buen esquema

siempre que tenga

detrás un activo que genere

un adecuado flujo de ingresos.

Por ejemplo, si un gobierno

tiene una red de parqueos

que por años ha sido

rentable, la expansión puede

ser realizada creando

un fideicomiso público de

parqueos y emitiendo deuda

con el flujo de ingresos

futuros como garantía. En

esta situación, los acreedores

tienen la tranquilidad de

que su repago es seguro dado

que el ingreso por parqueos

no será utilizado en

otras prioridades del presupuesto

nacional.

En este punto, es importante

aclarar que la clave no

es que la deuda de ese fideicomiso

no se registre como

endeudamiento público (lo

cual sería un error), sino

que la preidentificación de

la fuente de repago reduce

el riesgo y permite al fideicomiso

endeudarse a menor

tasa de interés, a pesar

de ser deuda pública.

Por el contrario, si el problema

a resolver es el alto

monto de la deuda gubernamental,

utilizar los

fideicomisos públicos para

aumentar el endeudamiento

sin que se refleje en

las estadísticas oficiales sería

incorrecto. Eso se llama

financiamiento fuera de balance,

y en algunos países

ha generado serios problemas

(Grecia, por ejemplo).

Cuando los inversionistas y

los organismos internacionales

se dan cuenta de estos

“trucos estadísticos”, empiezan

a desconfiar no solo

de los datos de la deuda, sino

de todos los datos económicos

del país, y eso los lleva

a retirar sus inversiones.

De forma similar, si el

problema a resolver es que

el gobierno tiene “demasiados

controles” que dificultan

la ejecución presupuestaria,

la solución no debe ser crear

HABER CREADO

FIDEICOMISOS PARA

TEMAS COMO BECAS

Y EXPORTACIONES

DE TILAPIA SE

ACERCA MUCHO AL

ABUSO

un gobierno paralelo a través

de fideicomisos públicos con

mayor “libertad”, sino una revisión

integral del esquema

de administración financiera

del Estado.

En ese sentido, soy de

opinión que la discusión

no debe girar en torno a si

el proyecto de ley tiene o no

tiene controles, el debate

debería ser si, para lograr su

función, el fideicomiso pú-

blico requiere de controles

distintos. Tenerlos lleva al

riesgo de que el fideicomiso

se use no por las ventajas

naturales que ofrece (certidumbre,

agilidad, transparencia),

sino por las facilidades

regulatorias para el

uso de recursos del Estado

Volviendo al símil con la

medicina, la discusión clínica

ante una enfermedad se

centra en si la patología precisa

de antibióticos, siempre

tomando en cuenta los posibles

efectos secundarios.

Ante un problema social,

debemos preguntarnos si

un fideicomiso público es la

mejor opción.

Otro paralelismo es el cuidado

que tienen los médicos

en no recetar antibióticos innecesariamente,

pues saben que

el cuerpo puede generar resistencia.

Ese es otro error que se

ha cometido con los fideicomisos

públicos en los últimos

años, pues haber creado fideicomisos

para temas como becas

y exportaciones de tilapia

se acerca mucho al abuso.

En conclusión, los fideicomisos

públicos son a los

problemas sociales lo que

los antibióticos son a las enfermedades,

adecuados en

unos casos, ineficaces o hasta

peligros en otros. Todo

depende del problema que

se quiera corregir.


18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

En Ministerio de Trabajo. El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, dio a conocer hace cinco meses los

3,5 cm

mecanismos para formalizar a estas trabajadoras.

3 cm

Poco se sabe sobre gasto RD$2 MM

en publicidad de registro doméstico

ELIANA LEDESMA

eliana.ledesma@listindiario.com

Santo Domingo, RD

CRONO

Amas de casa

La presidenta de la

Asociación de Comités

de Amas de Casa Consumidoras

y Usuarias

de Servicios (Acacdisna),

Ana Vertilia Cabrera,

informó a este diario

en días pasados que

han acompañado a través

de los años a todas

esas trabajadoras en la

lucha por el reclamo

de sus derechos, y en

la necesidad de hacer

un verdadero levantamiento

de las empleadas

de este sector. Adelantó

que la población

de estas trabajadoras

se aproxima a 200,000,

y que se torna urgente

hacer un levantamiento

para conocer de manera

precisa cuántas

hay en el país.

Las quejas, desconocimiento

y misterio rodean el plan

piloto de regulación de las

trabajadoras domésticas

que inició hace un mes y

dos semanas, el cual arrojaría

datos de los empleadores

y trabajadores de

este sector como un paso

neurálgico hacia la reivindicación

de este oficio en

República Dominicana.

El anuncio de la formalización

del servicio doméstico

llenó de esperanzas

a estas empleadas, ya que

se les garantizaría un salario

mínimo mensual de

RD$10,000, vacaciones,

seguro médico y disfrute

de una pensión por vejez.

Para estos fines, el Ministerio

de Trabajo contrató

servicios de publicidad para

la campaña de registro

doméstico, así como para

su creación por más de

RD$1 millón, según confirmó

LISTÍN DIARIO a través

del Sistema Integral

de Monitoreo y Análisis de

Datos de la Dirección General

de Contrataciones

Públicas (DGCP).

Este instrumento de monitoreo

detalla que ese ministerio

adquirió estos servicios

bajo modalidad de

compras menores y procesos

de excepción que

alcanzan la cantidad de

RD$1,656.263.99 millones,

para regar la voz sobre

este plan piloto de empadronamiento.

En el portal se pudo apreciar

que la empresa de consultoría

española “Llorente

& Cuenca Dominicana

SRL” fue la ganadora de la

licitación por un monto de

RD$1,237,363.99 millones,

para la ejecución de una

campaña publicitaria sobre

los resultados de las decisiones

respecto al trabajo doméstico.

El Ministerio de Trabajo realizó

otros dos trámites, bajo

proceso de excepción, para

hacerle propaganda a ese

registro que alcanza la suma

de RD$418,900.

El proceso de excepción

tiene por objetivo efectuar

compras y contrataciones

El Ministerio de Trabajo no ofrece informaciones por ninguna vía. EXTERNA

de bienes, servicios y obras

ante las siguientes situaciones:

“imprevisible”, “inmediata”,

“concreta” y “probada”,

según la DGCP.

Esta institución regulatoria

de estos procesos establece

que “no es posible la aplicación

de los procedimientos de

selección establecidos en la

Ley en tiempo oportuno, bajo

un procedimiento excepcional,

que permita agilizar la

compra o contratación, fundamentada

en razones objetivas

e inaplazables”.

Empleadores confundidos

No obstante, pese al esfuerzo

del Gobierno por dar a conocer

la disposición y llamar

a los patronos a empadronar

a sus domésticas, todavía impera

la falta de información

entre los empleadores.

Tal fue el caso de Adelaida

Peña Mejía, quien vive en

el sector Bella Vista, del Distrito

Nacional y cuenta con

dos domésticas para hacer

las labores del hogar.

Peña Mejía expresó que este

proceso carece de formalidad,

al explicar que aunque

está abierto para proceder a

registrar desconoce dónde

acudir para pedir información

al respecto.

“El proceso está, pero no se

puede hacer, no hay dónde

acudir, y me pregunto:

¿Quién es que informa?,

¿Quién te orienta?,

¿Hasta cuándo tengo para

registrar?, ¿Me pondrán

alguna multa?...No veo formalidad…”,

expresó la dama

a este medio.

Mientras Altagracia Taveras,

quien reside en Invivienda

de Santo Domingo

Este, dijo que no registrará

a su trabajadora, al reconocer

que no tiene documentos

legales. “Carminia

(doméstica) tiene muchos

años con nosotros, pero no

tiene papeles, así que yo no

voy a regularla porque va a

ser peor. Eso sí, yo le pago

más que el mínimo, come y

duerme aquí en la casa y lo

que ella necesita se lo doy

sin problemas, porque ella

es de la familia”, indicó Altagracia.

Asimismo, Katherine Gómez,

vecina del sector Naco

y quien tiene una empleada,

afirmó que desconocía que

había que regular este tipo

de trabajo. “¿Pero de qué

TRASCIENDE QUE

ESOS DATOS SE

MANEJAN CON

“HERMETISMO”EN

EL MINISTERIO DE

TRABAJO

registro doméstico me hablas?

¿Para qué?...No creo

que tenga que hacer eso,

porque la mía va una vez

a la semana”, cuestionó la

ciudadana.

Ministerio no responde

Ante este escenario de dudas

e incertidumbre, LIS-

TÍN DIARIO pidió hace un

mes al Ministerio de Trabajo

datos sobre la cantidad de

domésticas registradas hasta

la fecha en su plataforma

https://domesticas.mt.gob.

do. Sin embargo, la respuesta

fue el silencio.

De manera extraoficial,

trascendió que las informaciones

relacionadas al

trabajo doméstico en esa

entidad se manejan con

“hermetismo”.

Ministerio de la Mujer deposita

recurso a favor de trabajadoras

Santo Domingo, RD

Con el objetivo de avanzar

en el reconocimiento de los

derechos laborales de quienes

ejercen el trabajo doméstico

en República Dominicana,

el Ministerio de

la Mujer depositó ante el

Tribunal Constitucional un

Amicus Curiae, como res-

puesta al recurso de inconstitucionalidad

presentado

en contra de la Resolución

número14-2022 del Ministerio

de Trabajo que busca

formalizar el Trabajo Doméstico

Remunerado.

Este Amicus Curiae es un

recurso jurídico que señala

la necesidad de regulación

especial para el trabajo doméstico

y del cumplimiento

del Convenio 189 de la

OIT, ratificado por el Estado

dominicano desde el 2015,

que busca que este sector

cuente con los mismos derechos

que todas las personas

trabajadoras, como son

los contratos escritos, la jornada

máxima, el salario mínimo,

la cobertura de la seguridad

social y el pago de

horas extra o días feriados.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez. EXTERNA

Garantiza derechos

La ministra de la Mujer, Mayra

Jiménez, indicó que la

falta de regulación del trabajo

doméstico remunerado

profundiza la discriminación

y vulneración de

los derechos reconocidos y

protegidos constitucionalmente

de las personas que

laboran en esta área, en su

mayoría mujeres, y reiteró

el compromiso del Gobierno,

el cual ha sido plasmado

en la Resolución del Ministerio

de Trabajo, para avanzar

en estos derechos.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

19

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

MARVIN BELTRÉ

Santiago Rodríguez, RD

La Coalición Ambiental

del Noroeste (COANOR)

denunció la deforestación

acelerada de los bosques

nativos en la zona norte de

la cordillera Central.

En una asamblea extraordinaria

de la Coanor el pasado

domingo, se planteó

la situación de deterioro de

esa zona boscosa

Asimismo, la Coanor manifestó

su preocupación

frente al impacto ambiental

desde San José de las

Matas hasta Restauración,

como consecuencia de la

siembra de pasto para la

ganadería y la producción

de madera a gran escala.

La entidad indicó que esos

procesos ponen en riesgo

el abastecimiento de agua

para la población, así como

la producción de alimentos

en toda la región Noroeste.

De acuerdo a lo informado,

Coanor rechazó la intención

de la Unigold de

explotar una mina de diferentes

metales en la provincia

de Dajabón.

Asimismo, la Coalición

realizó un llamado al movimiento

ambiental y social

de la región del Cibao y

todo el país, “para detener

pretensiones de los sectores

de poder económico y

político de privatizar y destruir

los bienes y recursos”.

En la celebración de esta

asamblea participaron 15

organizaciones afiliadas de

las cuatro provincias de la

región Noroeste, y conforme

a lo explicado, se aprobaron

reglamentos internos,

se ratificó la decisión

irrenunciable de luchar

contra la explotación minera

y el defender el agua como

bien público.

La jornada contó con la

presencia de la coordinadora

de Organizaciones

Populares, Feministas y

Ambientales del Cibao, Raquel

Rivera.

La asamblea estuvo enca-

Daños. Indicó que la deforestación pone en riesgo el

abastecimiento de agua para la población y agricultura.

Los integrantes de Coanor se reunieron y acordaron defender la zona boscosa. EXTERNA

Coalición denuncia

deforestación en

cordillera Central

PROTECCIÓN

Ambientalistas.

En diciembre de

2016, al menos 30 representantes

de grupos

ambientalistas dejaron

constituida la

Coalición Ambiental

del Noroeste, con el

propósito de unificar

la sociedad noroestana,

en aras de preservar

el ambiente y los

recursos naturales de

esta amplia región del

país. Con el objetivo

de preservar las estribaciones

norte del Parque

Nacional Armando

Bermúdez, cuenca

hídrica que abastece la

Presa de Monción.

bezada por Julio Ovalle, presidente

de Coanor, Ramón

Torres (Moncito),y Alcibíades

Tejada, quienes ratificaron

que las operaciones de

minería, la deforestación y

la industria maderera, entre

otros factores, son las responsables

de la gravedad

ambiental en la zona de la

Cordillera Central.

Enfrentar los daños

Advirtieron que en las regiones

y el país existe unidad y

cohesión para enfrentar los

daños al medio ambiente y a

los recursos naturales, y que

las organizaciones defenderán

la naturaleza y la vida al

costo que sea.

Hay que destacar que los

ambientalistas de la Línea

Noroeste conformaron la

Coanor con el propósito de

luchar por la preservación

del medio ambiente y los recursos

naturales de esta zona.

El organismo conservacionista

se conformó en 2016,

durante una asamblea regional

que tuvo lugar en

Santiago de la Cruz del municipio

Loma de Cabrera y

en la misma participaron

43 líderes ambientalistas de

las cuatro provincias del Noroeste

del país.

Según se informó, desde

hace 6 meses se venían

articulando acciones para

formar esta plataforma regional,

con el propósito de

activar todos los grupos ecológicos

de la zona y así frenar

la degradación indiscriminada

de los recursos

naturales y el medio ambiente.

Una mujer herida

por expareja en

condición estable

EDGAR LANTIGUA

Puerto Plata, RD

Se encuentra estable en

la clínica Brugal-Mejía-

López, de esta ciudad,

Ninoska González, quien

recibió heridas de arma

blanca de su expareja y

padre de su hija, David

Fernández, quien posteriormente

se quitó la vida

ahorcándose.

El hecho ocurrió el domingo

en la comunidad

Los Conucos en el municipio

Luperón.

Ninoska González, de

45 años, fue atendida

inicialmente en el hospital

de Villa Isabela y posteriormente

trasladada a

Puerto Plata.

Originalmente se dijo

que había sido llevada al

hospital Ricardo Limardo,

pero fue a la clínica

Brugal-Mejía-López,

donde fue llevada y se

encuentra en observación

en la misma, mientras

se recupera de las heridas

recibidas por parte

de Fernández, quien al

creer que la había matado,

se ahorcó en la misma

comunidad de Los

Conucos.

David Fernández fue sepultado

ayer en Luperón.

González y Fernández tenían

10 años que se habían

separado, mientras ella se

había casado y residía en

España; pero el victimario

insistía en la reconciliación

con la que fue su pareja por

ocho años, caracterizados

por conflictos, debido al carácter

violento del hombre

de 50 años. Ninoska González

tenía previsto regresar a

España mañana. El hombre

se mantenía asediando a su

exmujer desde que esta llegó

al país y ante la negativa

de esta, le dijo que pasara

por su casa para que le llevara

unos dulces a la hija de

ambos, y ahí la agredió.

SUCESO

Comunidad

consternada

Los Conucos.

El comunitario Marcos

Cabrera dijo que este hecho

mantiene consternada

a la comunidad de

Los Conucos que no salen

del asombro, en vista

de que casos como este

no habían ocurrido en

esa localidad.

David Fernández se ahorcó tras herir a Ninoska.

Los fiscales pedirán un año de prisión preventiva.

Procuran prisión preventiva

para madre estranguló niña

ASHLEY MARTÍNEZ

La Vega, RD

Hoy se conocerá la medida

de coerción contra Yajaira

Núñez Batista, la madre

de la niña de 12 años hallada

muerta en su casa en

La Vega.

El ministerio público está

pidiendo 12 meses de pri-

sión preventiva, ya que de

acuerdo a la magistrada Aura

Luz García, fiscal titular

de La Vega, existen pruebas

suficientes para sustentar la

medida de coerción.

Asimismo, explicó que todavía

no se ha podido comprobar

que la madre de la

víctima padezca de alguna

condición mental.

La autopsia practicada

al cuerpo de la niña

Dahiana Núñez, confirma

que su muerte fue violenta

y tenía varias horas de

fallecida.

“La autopsia fue practicada

este sábado y estableció que

la causa de la muerte fue asfixia

mecánica por estrangulamiento”,

afirmó a LIS-

TÍN DIARIO la magistrada

Aura Luz García. Se recuerda

que el cuerpo de la preadolescente

fue encontrado

el pasado viernes en el interior

de su vivienda en el

sector Las Maras, Jeremías,

provincia La Vega.

El cuerpo de la niña fue

enterrado el pasado sábado,

luego de que fuera entregado

a sus familiares por

las autoridades del Instituto

Nacional de Patología Forense,

donde realizaron las

investigaciones forenses al

cuerpo de la menor.


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Enfoque

3,5 cm

3 cm

ÁNGEL LOCKWARD

Santo Domingo, RD.

El pasado año

la economía

lo finalizó –

según el Gobierno

y los

organismos internacionales

– con un buen crecimiento

del PIB de alrededor

del 5%; el saldo

en rojo fue la inflación

de más de un 7% fruto

de las firmes medidas

adoptadas a partir de

noviembre para contenerla

y de los subsidios a

la energía, a los alimentos

– una de ellas la poco

eficaz eliminación de

impuestos y al transporte,

se inicia con las luces

amarillas encendidas en

los indicadores monetarios

y fiscales más sensibles,

las tasas de interés

y de cambio, ambas con

aumentos notorios.

Las dos últimas semanas

los papeles a la venta

en subastas competitivas

del Banco Central,

que desea retirar dinero

de mano del público,

han cerrado al 16%

y 15.5% con vencimiento

al 2025, es decir, tres

La economía

del 2023 es

para los ricos

PARA BANCOS Y

BANQUEROS ES

MAS LUCRATIVO

NO HACER NADA

Y GUARDAR SU

DINERO EN LA

ENTIDAD EMISORA

años y su tasa de política

monetaria cerró sobre el

9%: eso, aunque retorna

la rentabilidad a los inversores

– que en el 2022

fue negativa -, hasta el

más lego entiende que

tiene efectos durísimos

sobre el costo del dinero

al público, empresarios y

simples usuarios del crédito

para una casa o un

carro. Hasta para bancos

y banqueros es más lucrativo

no hacer nada y

guardar su dinero en la

entidad emisora.

L a mayoría supone

que esta política se mantendrá

sólo hasta mediados

de año, plazo para

el cual los grandes bancos

comerciales – compitiendo

rabiosamente

en el mercado - están

p a g a n d o p o r e n c i m a

del 12% anual, algo pocas

veces visto, pues lo

usual es que a más plazo

mejor tasa, esa previsión

puede verse frustrada

por la política del

Ministerio de Hacienda,

que compitiendo con el

Banco Central, ha estado

vendiendo papeles

de deuda pública al 13%

exento de impuestos a

largo plazo: es obvio

que aunque el sistema

bancario es saludable,

esto afectará gravemente

a los bancos medianos

y pequeños reduciéndose

su rentabilidad

y creándose eventualmente

problemas de liquidez.

Como si fuera poco, el

peso que se había apreciado

en los últimos meses en

más de un 3% cotizándose

entre RD$53.00 y RD$

54.00, afectando especialmente

a los exportadores

y al turismo en el curso

de enero aumentó al RD$

56.81 para un deterioro

significativo del 5.6% en

un periodo muy corto, no

obstante las altas reservas

que exhibe el Banco Central

con las que el país puede

cubrir 5 meses de importaciones.

La combinación de alto

precio del dinero en pesos

y de un incremento en el

precio del dólar, afectará

a todos, pero en especial

a la industria de la construcción,

tanto en cuanto

a costos como en lo relativo

al financiamiento, pues

menos personas calificarán

y las cuotas se incrementarán

sustancialmente:

si ese mal no se cura,

muchas personas perderán

sus propiedades.

De ahí que el Banco

Central, no obstante su

política de astringencia

haya puesto en el

mercado bancario más

de RD$17 mil millones

del encaje legal, medida

que a algunos luciría

contradictoria en

el marco de la política

monetaria general, pero

que desde mi punto

de vista, es acertada,

ESTE AÑO SALDRÁN

FAVORECIDOS

LOS RICOS QUE

PUEDEN MOVER

SUS CAPITALES Y

APROVECHAR LAS

CONDICIONES DEL

MERCADO

pues evita que este sector

recesione.

Tampoco será ajeno

– por los mismos motivos

- el sector de venta

de vehículos, tanto para

las ventas como cuando

se produzca la renegociación

de sus cuotas, al

vencer los plazos graciosos

de las ferias pasadas:

las nuevas ferias…serán

a tasas mucho más altas.

El BID ha advertido que

el peso de la deuda, en

América Latina, ya es preocupante

y, la nuestra ha

crecido significativamente,

no obstante la compra

de la deuda de Venezuela,

que sobrepasaba los

USD$4 mil millones: el ritmo

de endeudamiento para

déficits fiscales – originalmente

para subsidios

sociales – ya debe ser reducido

y mejor cualificado,

sobre todo porque la

ejecución presupuestaria

del Gobierno, ministerio

por ministerio, ha sido calamitosa.

El complejo tráfico de la

economía, este año, puede

continuar una ruta de crecimiento,

no tan alto como

ha sido tradición, sobre

las ruedas del turismo,

las exportaciones, las remesas,

la inversión extranjera

y el endeudamiento, pero

con cambios significativos

en las variables con que se

manejan los agentes – inversores,

ahorristas y demandantes

de crédito –

y, lamentablemente, con

desempleo e inflación, dos

indicadores indeseados en

un año preelectoral: este

año saldrán favorecidos

los ricos que pueden mover

sus capitales y aprovechar

las condiciones del mercado

y perjudicados quienes

tienen salarios fijos y no disponen

de rentas de inversión

o ahorro, pero sobre todo,

los desempleados.


SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

20A

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE | VIOLENCIA, DIPLOMACIA

Petición. “Estamos instando a todas las partes ahora a tomar medidas urgentes

para restaurar la calma, para frenar la escalada”, declaró el funcionario.

Blinken llama a bajar

las tensiones en Israel

NOMBRE APELLIDO

Santo Domingo

El secretario de Estado de

Estados Unidos, Antony

Blinken, instó ayer lunes

a Israel y a los palestinos

a relajar las tensiones ante

un auge de la violencia

que ha puesto a la región

en ascuas. El derramamiento

de sangre ha alarmado

al gobierno del presidente

estadounidense Joe Biden

cuando busca encontrar

puntos en común con el

nuevo gobierno de derecha

del primer ministro israelí

Benjamin Netanyahu.

No obstante, aparte de los

llamados a frenar la escalada

de la violencia y a mostrar

templanza, Blinken no

ofreció públicamente ninguna

idea en particular para

calmar la situación y no

queda claro si tras su reunión

con Netanyahu si el

gobierno estadounidense

propondrá algún plan.

Blinken se reunirá hoymartes

con el líder palestino

Mahmud Abás.

“Estamos instando a todas

las partes ahora a tomar

medidas urgentes para

restaurar la calma, para

frenar la escalada”, declaró

Blinken después de reunirse

con Netanyahu. “Queremos

asegurarnos de que

haya un entorno en que podamos,

espero que lo haya

en algún momento, crear

condiciones en que podamos

comenzar a restaurar

Un pariente hace una pausa después de colocar una alfombra de oración sobre Nassim

Abu Fouda en su funeral en Hebrón, Cisjordania, ayer. AP

SEPA MÁS

Hebrón.

Las fuerzas israelíes mataron

ayer lunes a un palestino

en Hebrón, en el

sur de Cisjordania, informó

el ministerio palestinos

de Salud, en plena

escalada de violencia en

la región.

Tensión.

De antemano se esperaba

que la visita estuviera

cargada de tensión

por las diferencias entre

el gobierno de Biden y el

de Netanyahu.

conformado por polítiuna

sensación de seguridad

para israelíes y palestinos por

igual, que por supuesto hace

mucha falta”.

Blinken llegó durante uno

de los períodos de combate

más mortíferos en años en

Cisjordania ocupada y Jerusalén

Oriental. Una incursión

militar israelí mató el

jueves a 10 palestinos en la

ciudad cisjordana de Yenín,

y un palestino armado mató

a siete personas frente a

una sinagoga en un asentamiento

de Jerusalén Oriental

el viernes. A la mañana

siguiente, un adolescente

palestino de 13 años hirió a

tiros a dos israelíes en otro

sitio de Jerusalén Orien-

tal. Netanyahu no mencionó

el reciente estallido de

violencia en sus breves comentarios

después de la reunión,

sino que habló de los

peligros que Irán representa

para Israel y su esperanza

de expandir los llamados

“Acuerdos de Abraham” —

tratos de normalización con

varios países árabes.

“Expandiendo el círculo de

la paz; trabajando para cerrar,

finalmente, el expediente

del conflicto árabeisraelí,

creo que también

nos ayudará a lograr una

solución viable con nuestros

vecinos palestinos”, dijo

Netanyahu en su única

mención a los palestinos.

Mueren 9 rebeldes

del ELN en Colombia

Bogotá, Colombia

(AFP). La Armada de

Colombia abatió en una

“operación ofensiva” a

nueve presuntos rebeldes

del ELN, en el golpe más

duro contra esa guerrilla

desde que se instaló la mesa

de diálogos de paz con

el gobierno de Gustavo Petro,

informaron las Fuerzas

Militares este lunes.

El operativo se desarrolló

el pasado viernes

en una zona rural del municipio

de Buenaventura

(suroeste), donde “en

combates se presentó la

muerte de nueve presuntos

integrantes del ELN”,

dijo a los medios el general

Helder Giraldo, comandante

de las Fuerzas

Militares.

Giraldo también lamentó

la muerte de un infante

de marina que “inicialmente

resultó herido

en este enfrentamiento y

posteriormente fallece”.

El ELN, última guerrilla

reconocida del país

tras el desarme de las

FARC en 2017, se sentó

a negociar con el gobierno

del izquierdista Gustavo

Petro a finales de 2022

en Venezuela. Pero una salida

en falso de Petro causó el

primer contratiempo en los

diálogos.

Alto el fuego unilateral

En la víspera de Año Nuevo

el mandatario anunció, según

la guerrilla sin su consentimiento,

un alto el fuego

bilateral.

El 3 de enero los insurgentes

lo desmintieron y

desde entonces aseguran

que las negociaciones están

en “crisis”. En respuesta,

Petro echó para atrás la

tregua.

Desde entonces, las Fuerzas

Militares han abatido a

un total de 10 integrantes

de la guerrilla (incluyendo

los 9 que murieron en este

operativo) y capturado a

otros 21, según Giraldo.

“Estas operaciones se seguirán

adelantando”, anticipó

el general.

Delegados del gobierno

y la guerrilla se volverán a

reunir a mediados de febrero

en México para una nueva

ronda de conversaciones

con la tregua bilateral en la

agenda.

Las Fuerzas Militares han abatido a un total de 10

integrantes de la guerrilla (incluyendo los 9 que

murieron en este operativo) y capturado a otros 21. AP

Olaf Scholz, a la izquierda, posa con el presidente

de Chile, Gabriel Boric, durante una ceremonia en el

palacio presidencial de La Moneda en Santiago, Chile, el

domingo . AP

Lula da Silva recibe al

canciller de Alemania

EFE

Brasilia, Brasil

El presidente brasileño,

Luiz Inácio Lula da Silva,

se reúnió ayer lunes con

el canciller alemán, Olaf

Scholz, con quien conversó

sobre los movimientos de

extrema derecha en ambos

países, además de abordar

cuestiones comerciales y de

medio ambiente. Scholz,

traje y corbata oscuros, llegó

al palacio del Planalto

poco antes de las 16H00 locales

(19H00 GMT), donde

fue recibido con un apretón

de manos por el mandatario

izquierdista, que vestía

una corbata roja.

Se trata de la primera visita

oficial de un jefe de gobierno

alemán a Brasil desde

2015, y del primer líder

de las potencias occidentales

en reunirse con Lula

desde que asumió el poder

el 1 de enero.

Scholz llega a Brasil después

de visitar y reunirse

con los mandatarios de Argentina,

Alberto Fernández,

y de Chile, Gabriel Boric.

El objetivo de su gira por

Sudamérica es ampliar el

comercio bilateral, el flujo

de inversiones y el financiamiento

de proyectos en los

tres países. Tras el encuentro

bilateral, los jefes de gobierno

recibirían a empresarios

de ambos países y

darían una conferencia de

prensa conjunta.

Lula y Scholz “trataron

los grandes temas de la

agenda internacional, en

el contexto de la revitalización

de la alianza estratégica

entre ambos países, incluyendo

paz y seguridad,

transición energética, cambio

climático”, entre otros,

indicó la cancillería brasileña

en un comunicado difundido

este lunes.


20B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

Las Mundiales

ESPAÑA | LEGISLACIÓN, MUJERES

Excarcelaciones. Desde su entrada en vigor en octubre 2022, unos 20 condenados han sido

excarcelados y otros 300 han recibido rebajas en sus penas, de acuerdo con medios españoles.

Gobierno discutirá su nueva

ley contra agresiones sexuales

AFP

Madrid, España

El gobierno de izquierda

de España anunció ayerlunes

que pretende modificar

su ley sobre la violencia

sexual contra las

mujeres, para cerrar resquicios

legales que han

permitido rebajas de pena

o excarcelaciones de algunos

agresores.

Desde su entrada en vigor

en octubre, unos 20 condenados

han sido excarcelados

y otros 300 han recibido

rebajas en sus penas,

según medios españoles,

por lo que el ejecutivo del

socialista Pedro Sánchez

pretende realizar ajustes

en el texto.

“En los próximos días presentaremos

esta proposición

de ley (...), que por

supuesto va a ser un texto

serio, un texto riguroso

y que dé respuesta y solución

a esos efectos indeseados

que se han producido,

y que evidentemente no

queremos que se repitan”,

afirmó la ministra de Educación,

Pilar Alegría, que

es también la portavoz del

Partido Socialista.

“Lógicamente, (...) la fórmula

para retocar puntualmente

esos efectos

indeseados que se han

producido se va a sustanciar

en un aumento de

las penas de los agresores

sexuales”, agregó ante los

periodistas.

La policía bloquea una manifestación de mujeres ante la embajada de Estados Unidos

por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2017 en Manila, Filipinas. AP

SEPA MÁS

Penas leves.

Hasta la entrada en vigor

de la ley, las víctimas

de violación debían

probar que habían

sido sometidas a violencia

o intimidación,

ya que sin esas condiciones

el delito era considerado

abuso y no

agresión sexual, con

penas más leves.

La polémica estalló en noviembre,

seis semanas después

de que entrara en vigencia

la conocida como

ley del “solo sí es sí”, para

considerar toda actividad

sexual sin consentimiento

explícito como una agresión,

en respuesta al sonado

caso de la violación grupal

de “La Manada” a una

joven en 2016.

El nuevo texto endureció el

arsenal jurídico contra las

violaciones eliminando los

“abusos”, más leves, e integrando

todos los delitos

sexuales en la categoría de

“agresiones”.

Reducción de penas

Pero la normativa redujo

las penas mínimas y máximas

para algunos casos, lo

que llevó a muchos condenados

a pedir una revisión

de la sentencia, toda

vez que en España se pueden

aplicar retroactivamente

las nuevas leyes si benefician

al reo. En los últimos

días, los rumores sobre el

deseo del gobierno de hacer

las modificaciones dispararon

la tensión con el socio

minoritario en la coalición

en el poder, la extrema izquierda

de Podemos, que

abanderó la ley.

Al mismo tiempo, la principal

formación de oposición,

el Partido Popular

(PP, derecha), inflamó la

polémica al ofrecer a los

socialistas apoyo parlamentario

para modificar

la ley sin tener que contar

con sus socios.

Pero Irene Montero, ministra

de Igualdad y miembro

de Podemos, rechazó cualquier

posibilidad de retroceder

y prometió hacer

“todo lo necesario” para

garantizar que el consentimiento

sigue estando en

el núcleo de la normativa.

En la misma línea se expresó

la líder de su partido,

Ione Belarra, en la

mañana de ayer.

“El consentimiento tiene

que seguir en el centro del

código penal. No podemos

volver al calvario probatorio

de demostrar que nos resistimos

lo suficiente o que

no habíamos bebido”, escribió

en Twitter Belarra,

quien es ministra de Derechos

Sociales.

Los ministros socialistas insistieron,

sin embargo, en

que los cambios tratarán

de subsanar los efectos indeseados,

pero que no afectarán

a la cuestión del consentimiento.

Las protestas no han

cesado. AP

Congreso de

Perú estudia

adelantar los

comicios

Lima, Perú (AP).- El

Congreso de Perú acordó

ayer lunes analizar el

adelanto de elecciones

generales en 2023 después

de semanas de letales

protestas que exigen

la renuncia de la presidenta

Dina Boluarte, así

como de los miembros

del Parlamento.

La decisión se logró con

66 votos a favor, 49 en

contra y 6 abstenciones, y

ahora los legisladores comenzarán

a debatir una

fórmula para fijar una posible

fecha de elecciones

presidencial y congresal.

Manifestaciones

La reconsideración se

produjo en medio de protestas

por casi dos meses

de miles de peruanos que

piden la dimisión de Boluarte,

así como de los

miembros del Parlamento

para que sean reemplazados

en nuevos comicios.

Las manifestaciones han

dejado hasta el momento

al menos 58 fallecidos y

centenares de heridos, según

las autoridades.

Ataque en mezquita

causa más de 60

muertes en Pakistán

AGENCIAS

Peshawar, Pakistán

Un atacante suicida se hizo

explotar el lunes en una

mezquita al interior de un

compuesto policial en Pakistán,

provocando que el

techo se derrumbara y matara

más de 60 personas e

hiriera a más de 150, según

funcionarios.

La mayoría de las víctimas

eran policías. No está claro

cómo el agresor logró penetrar

el compuesto amurallado,

que alberga la sede

policial en Peshawar, una

ciudad en el noroeste del

país, y está ubicada en una

zona de alta seguridad con

otros edificios de gobierno.

Sarbakaf Mohmand, un comandante

del Talibán paquistaní,

reclamó la autoría

del ataque en Twitter. Pero

horas después, el vocero del

grupo también conocido como

Terik-e-Talibán-Pakistán

o TTP, Mohammad Khurasani,

distanció al grupo de

lo sucedido, afirmando que

ellos no atacan lugares religiosos

y que los que participen

en tales actos serían

sancionados bajo las normas

del TTP. Su comunicado

no mencionó el tema de

Soldados y policías despejan el acceso para ambulancias

al lugar donde explotó una bomba, en Penshawar. AP

por qué un comandante del

TTP se atribuyó el atentado

anteriormente.

15 años

El grupo miliciano es una rama

separada pero afín al Talibán

afgano. El TTP libra una

insurgencia en Pakistán desde

hace 15 años. Busca instaurar

un régimen estricto de

ley islámica en el país, la liberación

de sus miembros detenidos

y una reducción de

la presencia militar paquistaní

en las regiones de la provincia

Khyber Pakhtunkhwa

que ocupa como su base.


20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

Festival Global 2023

Premios para “Cinco

5 cm

4 cm

3,5 cm

lobitos” y otras obras

3 cm

Yvette Marichal, Leonel Fernández, Julieta Zylberberg y Bettina Fisher durante la clausura del Festival Funglode 2023.

El XV Festival de Cine Global de Santo Domingo, que este año

estuvo dedicado al cine andaluz y a la memoria del maestro del cine

dominicano Claudio Chea, concluyó con la proyección del documental

“The Dominican Dream” (“El sueño americano de un dominicano”)

EVENTO

JULIO LAVANDIER

Santo Domingo, RD

El XV Festival de Cine

Global de Santo

Domingo, que este

año estuvo dedicado

al cine andaluz

y a la memoria del maestro del

cine dominicano Claudio Chea,

concluyó con la proyección del

documental “The Dominican

Dream” (“El sueño americano

de un dominicano”) y otorgando

a “Cinco lobitos”, de la española

Alauda Ruiz, el premio al

mejor ópera prima en la catego-

Participantes del conversatorio sobre la obra “The Dominican Dream”

ría ficción. En la noche de clausura,

el domingo, hablaron el director

del festival, Omar de la Cruz, e

Yvette Marichal, directora ejecutiva

del Mercado Cinematográfico

(LAEE). Luego de las intervenciones

iniciaron las premiaciones

de los diferentes trabajos audiovisuales

que fueron proyectados

dentro del festival, acompañado

SEPA MÁS

Premio FEISAL

En el marco de esta edición se

institucionalizó la entrega del

premio de la Federación de Escuelas

de Imagen y Sonido de

América Latina (FEISAL), cada

año en el FCGSD. La película

Mamá, dirigida por Xun Sero,

resultó ganadora. El jurado

FEISAL otorgó además una

mención especial a la película

Ernesto, gracias, dirigida por

Laura Ángel Córdoba.

“Bajo las olas”.

El cortometraje “Bajo las

olas”, del dominicano Jennson

Cruz, fue proyectado también

en la clausura del evento cinematográfico,

que presentó más

de 100 obras. La próxima edición

del Festival Global se celebrará

del 22 al 27 de enero de

2024 y estará dedicada a Nueva

York, según se anunció en la

clausura.

de diferentes jurados, junto con

la presencia del presidente de la

Fundación Global Democracia y

Desarrollo (FUNGLODE) Leonel

Fernández.

La propuesta audiovisual “Mamá”,

de Zun Sero (México), se

impuso en la categoría ópera prima

documental, mientras que el

renglón ópera prima cortometrajes

lo compartieron “Modou

Lighthouse”, de Pape Mbaye (Senegal),

y “La Visita/The Prospect”,

de Carmela Sandberg (Argentina).

En la sección Corto Global

el galardón fue para “Un mundo

libre de crisis”, de Ted Hardy-

Carnac (Francia).

En la clausura del Festival, que

organiza la Fundación Global Democracia

y Desarrollo (Funglode),

se proyectó “The Dominican

Dream”, de Jonathan Hock, un

nostálgico retrato sobre la emigración

y la búsqueda del sueño

americano que cuenta la historia

del exjugador dominicano de baloncesto

Luis Felipe López.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2022

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

EN SANTIAGO SE COMENTA

Publica todos los martes

BELGICA

SUAREZ

Samuel González,

un gran cantautor

¡Hola, buenos días! No hay que vivir en la capital

del país para que a un artista le vaya bien, ese es el

caso de Samuel González, desde muy joven emigró

a Santiago con su guitarra, sus composiciones

y aquí echó raíces, creó su familia y en esta ciudad

le va muy bien. Samuel es contratado para diversas actividades,

bodas, cumpleaños, canta y participa con su

banda en restaurantes, se presenta en Santo Domingo,

Nueva York, en fin, es un mito que para un artista vivir

bien y salir a flote tiene que establecerse en la capital.

Lucerito de mi Cielo

Me encantó la nueva producción del montecristeño,

“Lucerito de Mi Cielo”, puesta en escena en el Centro

León, bellísimas canciones, bolero, bachata, entre

otros géneros, me pareció maravilloso, su hija lo

acompaña en el piano. La producción de este video

fue realizada en un excelente ambiente en la residencia

del empresario Melchor González en los Cerros

de Gurabo, en la parte alta de este exclusivo sector,

desde donde se divisa la ciudad, una mansión muy

bella y moderna, construida no hace tanto. Hay que

verlo, lo tiene todo, letras, música, alegría, romanticismo,

buen sonido y bueno para bailar y en la actividad

del Centro León, donde se dió a conocer asistieron

figuras nacionales, empresarios, periodistas y

artistas de renombre.

Constanza

Lo que está súper de moda con este friito es Constanza,

la ciudad de las flores y de bellísimos paisajes. Les

cuento que el mes de diciembre fueron muchas las

personas que se pasaron la Navidad allí y ni hablar

de enero, que la temperatura ha bajado a seis grados

Celsius, no aparecía una habitación disponible, los

hoteles y apartamentos de alquiler, lleno total y el fin

de semana pasado, wao cuánta gente, a muchos no

le quedó de otra que visitar este encantador lugar por

un solo día. El esposo de mi amiga, la sicóloga, Rosario

Soriano, diseñó y construyó uno de los hoteles

más In que está muy en boga, Altos Cerros me contó

que este invierno el establecimiento siempre está full.

Imagínense, este fin de semana pasado fue increíble,

había un rally de four will y el pueblo estaba abarrotado.

Hasta la próxima.

:

En la web

suarezb@hotmail.com

listindiario.com

Omar de la Cruz junto a participantes en la clausura del Festival de Cine Global de Santo Domingo, la

noche del domingo en el Palacio del Cine Blue Mall. FUENTE EXTERNA

Cine dominicano

“El sueño” que retrata

a Luis Felipe López

Propuesta. El baloncestista, considerado como el Michael Jordan

dominicano, figura en el documental presentado en Festival

Funglode, “The Dominican Dream”, de Jonathan Hock

PANTALLA

JULIO LAVANDIER

Santo Domingo, RD

La proyección del documental

“The Dominican

Dream”, de

Jonathan Hock, y distribuido

por Disney+,

clausuró la XV edición del Festival

de Cine Global de Santo Domingo

(FCGSD),

“The Dominican Dream” es un

nostálgico retrato sobre la emigración

y la búsqueda del sueño Luis Felipe López es centro de un documental. FUENTE EXTERNA

americano que cuenta la historia

de Luis Felipe López, destacado

López ofreció un mensaje centrado

en la importancia de la edu-

profesional del baloncesto considerado

MIRADA

como el Michael Jorcación

y las puertas que abre, así

dan dominicano. Esta proyección

es una cortesía de ESPN para el

FCGSD.

Enrique Rojas, de ESPN, hizo la

presentación del documental destacando

que “este no es un documental

sobre una persona, es un

trabajo sobre los dominicanos de

la ciudad de Nueva York, de esa

ciudad que tiene una conexión

tan grande con este país. Sobre

la diáspora, la migración, los sueños.

Jornada.

El festival inició el 22 de

enero con la proyección de

“Modelo 77”, de Alberto Rodríguez,

la película andaluza

más aclamada del año.

Se resaltó a la actriz Paz Vega,

gran estrella nacida en

Sevilla que saltó a la fama

con su rol protagónico en

“Lucía y el sexo” (2001) de

Julio Medem.

como lo fundamental de una formación

en valores.

Previo a las proyecciones se entregaron

los premios de las categorías

en competencia.

Omar de la Cruz destacó que a

partir de ahora el festival va a ser

multicine, “llevando el festival

hacia la otra parte de la ciudad de

Santo Domingo”

También destacó que “lo más

difícil del cine es su educación” a

La simbiosis del sueño domi-

la ciudadanía.

nicano y el sueño americano”.

“Ustedes saben que tenemos

Al concluir la proyección, López

premios de diferentes magnitu-

participó en un intercambio mayor deseo es que este material des y en diferentes rangos en lo

de preguntas y repuestas con la biográfico sea proyectado en diferentes

que es la cinematografía. Muchos

audiencia, acompañado de Hock

entidades académicas no conocen el rango y la distancia

y Rojas, con la moderación de para motivar a los jóvenes con hacia donde uno llega, hasta que

Rubén Peralta.

sus grandes aspiraciones en la no comienza y se educa”, manifestó.

López hizo dejó saber que su vida.


22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

4 cm

MENUDO

Publica todos los martes

CARMENCHU

BRUSÍLOFF

3,5 cm

3 cm

Novela ‘negra’: un

ejercicio mental

La novela policíaca, o novela negra

o ‘thriller’, como se le pueda o quiera

llamar, se ha convertido en mi lectura

predilecta de los últimos años. Al

tiempo que distrae ayuda a ejercitar la

mente cuando uno se afana en intentar descubrir

al asesino. Confieso que generalmente no acierto.

Además, en su mayoría aparecen excelentes descripciones

de lugares, lo que permite ‘viajar’ con la

imaginación a ciudades conocidas o desconocidas,

al tiempo que aporta fluidez a quien escribe. ¿A qué

viene este comentario? A dos de los últimos libros

que he leído. Aquí les cuento.

De autor dominicano:

Con el Caribe al fondo

El intercambiar libros en préstamo nos permite

leer más libros con menos gasto. Este es mi caso

con la novela recién puesta a circular que me

prestó Montserrat Prats: ‘Con el Caribe al fondo’,

de Guillermo Peña Contreras. Trata del crimen de

un arquitecto, cuyo asesinato se dedica a investigar

un periodista de Diario Libre mientras cubre

la noticia. Al incluir en la trama varios nombres

de personas conocidas de nuestro país, la lectura

se hace más interesante.

El peligro de las webs de citas

La novela fue publicada hace varios años. La

encontré en mi librero y al echarle un vistazo

para regalarla decidí volver a leerla. Admito

que no me acordaba de su argumento, que lamentablemente

seguirá vigente mientras exista

Internet. Se trata de ‘Llámame Princesa’ De

Sara Blaedel. Estremece saber que entre tantos

contactos a través de la web puede haber sadomasoquistas

que al citarse con la mujer lo que

hacen es maltratarla y esto se agrava al descubrir

que, en la vida cotidiana, pueden ser el

hermano de vida normal de una amistad o persona

conocida de la víctima. La novela atrapa

desde la primera página.

El Diario de Caamaño:

una copia en el AGN

Hace 50 años llegó por Playa Caracoles Francisco

Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 encabezó

en Santo Domingo la revolución de abril.

Su regreso en 1973 tenía como objetivo derrocar

al presidente Balaguer. Como parte de la conmemoración

del desembarco, el Archivo General de

la Nación recibirá, este jueves 2 de febrero, una

copia del Diario de Caamaño. (Empezó a escribirlo

en 1967). Esta actividad, a celebrarse a las

7:00 de la noche, contará con la participación de

su viuda, Vicenta Vélez, y el historiador y director

general del AGN, Roberto Cassá. El diario, donde

da cuenta de respaldos, pero también de traiciones,

estará pronto a disposición de los interesados

en conocer parte de la historia de este hombre

excepcional.

:

En la web

menudocb@yahoo.com

listindiario.com

Conocimiento de impacto

Importancia de educar

para la producción

Modalidad. Al formar científicos y académicos de alto nivel, fomentar

la investigación, la innovación, el pensamiento, la cultura y la acción

emprendedora, las universidades aportan a la comunidad.

NOVEDAD

Santo Domingo

Generar conocimiento

que brinde respuestas

o soluciones

a las necesidades

de la sociedad, impulsando

la investigación y la innovación,

es uno de los grandes

aportes de las instituciones de

educación superior. Esta es una

de las principales maneras en las

que la academia se relaciona con

su entorno.

Al formar científicos y académicos

de alto nivel, fomentar la

investigación, la innovación, el

pensamiento, la cultura y la acción

emprendedora, las universidades

aportan a la comunidad.

Beneficios

Laura Meyer Acta, coordinadora

de la Vicerrectoría de Investigación

e Innovación de la Universidad

Iberoamericana (Unibe),

comparte 7 beneficios de educar

para la producción de conocimiento

de impacto:

1. Fomenta la creatividad y la

curiosidad.

2. Potencia las oportunidades

del estudiante para su propio desarrollo

profesional, abriéndole

paso hacia grandes posibilidades

de estudio y trabajo en el

SEPA MÁS

Contextualizaciones

La entidad que crea e implementa

las políticas y programas

de investigación y gestiona

los proyectos de investigación

en esta casa de altos

estudios es la Vicerrectoría de

Investigación e Innovación.

Para ello cuenta con unidades

administrativas que permiten

la realización de investigaciones

de impacto y con alto rigor

científico, contextualizadas en

las necesidades del país.

Recientemente, Unibe presentó

la concentración en Innovación,

diseñada para que

los estudiantes de la universidad

entren en contacto con

los procesos de investigación,

desarrollo e innovación

(I+D+i), necesarios para la

creación y producción de bienes

y servicios con base en la

ciencia.

La entidad cuenta con unidades

administrativas que permiten la

realización de investigaciones

de impacto y con alto rigor

científico, contextualizadas en

las necesidades del país.

mercado nacional y global.

3. Se generan nuevos conocimientos

y descubrimientos que,

al aplicarse, permiten el avance y

el desarrollo de la comunidad.

4. Permite desarrollar e incrementar

en los estudiantes una

postura crítica y de reflexión

ante las diferentes problemáticas

de su entorno y los prepara

para generar posibles respuestas

a estas.

5. Enseña buenas prácticas en los

diferentes quehaceres de la ciencia,

a través de un sistema complejo

de búsqueda y análisis de información.

6. Desarrolla habilidades empresariales

y de liderazgo, dando paso

a la creación de innovaciones,

patentes o modelos de utilidad

para ser llevados al mercado o a

nuevos negocios.

7. La formación de los estudiantes

en innovación, investigación y emprendimiento

los lleva a tener una

mayor comprensión de las tendencias

y los desafíos actuales en sus

áreas de estudio, así como a poder

abordarlos con el conocimiento

apropiado y de forma efectiva.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023 10 cm

5 cm

LOS ASTROS DICEN

4 cm

3,5 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

3 cm

VIRGO

23 agosto - 22 septiembre

Convierta una idea en algo

con potencial para generar

dinero. Perfeccione sus habilidades

y presente lo que

tiene para ofrecer. Antes de

comprometerse reconozca

quién necesita su ayuda

y quién pretende aprovecharse

de su amabilidad y

buen carácter.

Una propuesta que alguien

le haga lo tentará. Si quiere

salir adelante confíe en

usted mismo, no en los

demás. Establezca sus

propias metas en lugar de

tratar de seguir los pasos

de alguien más. No deje

que la jactancia de alguien

más lo haga sentir inferior.

No se dé por vencido

cuando debería ponerse

en movimiento. Dedicarse

al hogar, a la familia y a

poner las cosas en orden le

ayudarán a tranquilizarse.

Un problema emocional

se intensificará si se deja

llevar por la ira. Use la moderación

y su imaginación,

y el éxito será suyo.

Haga un movimiento

financiero que reduzca los

impuestos. Puede vender

artículos que ya no use y

aliviar el estrés que trae la

economía cambiante. Una

asociación lo impulsará

a reevaluar prospectos y

proteger lo que es suyo.

La ganancia personal es

evidente.

Al ofrecer sus servicios, se

posicionará para el éxito.

Sea fiel a sí mismo y haga

el mejor trabajo posible.

Solo tome lo que pueda

manejar y dé lo mejor de

sí; su esfuerzo mejorará

su perfil y credibilidad.

Administre el dinero sabiamente.

Esfuércese y cumpla sus

promesas. No espere que

alguien se acerque y se

haga cargo. Planifique estratégicamente,

ejecute sus

planes impecablemente, y

el progreso será suyo.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

La inconsistencia será su

perdición. Reúna información

y decida su próximo

paso en base a sus hallazgos,

sentimientos y lo que

desea. No sienta la necesidad

de ceder ante alguien

que intenta intimidarlo.

La honestidad aclarará un

revés emocional.

Sea un buen oyente. Evalúe

las situaciones y mantenga

una mente abierta.

Vaya directamente a la

fuente para evitar la desinformación.

Es posible que

deba visitar en persona

a alguien para tener una

idea clara de su situación y

cómo lo afecta a usted.

No deje nada al azar. Pida

pruebas por escrito para

evitar decepciones. Decir

que sí a alguien antes de

tener todos los hechos lo

dejará en una posición

precaria. Una perspectiva

laboral parece tentadora

pero difícil.

Siga la corriente, encuentre

su ritmo y deje su huella.

Ocúpese de los negocios

antes de pasar a algo

que sea más divertido. No

deje que un asunto de dinero

arruine una amistad

ni sus planes. No cambie

un conjunto de problemas

por otro.

Una mente curiosa lo conducirá

a opciones innovadoras.

No tenga miedo de

hacer las cosas de manera

diferente. Establezca

un curso que le ayude

a ampliar sus aptitudes

profesionales. Un cambio

en casa saldrá mejor de

lo previsto. Crea en usted

mismo.

Ordene su lista de tareas

por orden de importancia

y comience a trabajar

hacia una meta final. La

secuencia adecuada de

eventos hará su vida más

fácil y alentará a otros a

participar. Una amistad se

verá afectada por su curso

de acción.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Juego de la rana

5. Segundo hijo de Adán y

Eva

9. Burlar, mofar

10. Anchos, extendidos

12. De esta manera

13. Ágata fina con rayas

paralelas

16. Diminutivo

17. Sucio, mugriento

19. Garantizar

21. Referente al cultivo

del olivo, al comercio y

aprovechamiento de sus

frutos

24. Samurito

27. Uno de los cantones

suizos

30. Estado de un país que no

sostiene guerra con ningún

otro

33. Preposición

35. Trozo que salta de una

piedra

38. Cerveza inglesa ligera

40. De gran profundidad

submarina

41. Cuarto dedo de la mano

42. Deseo inmoderado

43. De color azulado

44. Pronombre demostrativo

45. Atrevida

47. Simpleza, tontería

49. Dios de la mitología

escandinava

50. Juntar, relacionar

VERTICAL

1. Pez muy parecido al pargo

2. Que no tiene hojas

3. Símbolo del pascal

4. Volcán de Costa Rica

5. Traidor

6. Símbolo del bario

7. Carburo de hidrógeno

que entra en la

composición del vino

8. Alienada

9. Pala en el béisbol

11. Bebida alcohólica

hecha con maíz

14. Tierra que se cultiva

por primera vez

15. Aspecto de un asunto

18. Ventana de la nariz de

las caballerías

20. Torta de maíz con

manteca

22. Prefijo negativo

23. Palabra o promesa

25. Símbolo del oro

26. Decadencia

27. Principio de todo

numero

28. Población de Filipinas

29. Del verbo ser

30. Sombrero de paja muy

flexible

31. Reverencia

32. Fértil

34. Que está afectado de

obesidad

36. Paleta de la hélice

37. Sangría para tomar

agua de un río

39. Fuente luminosa

utilizada en las

telecomunicaciones

46. Del verbo decir

48. Y, en francés

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

18

SABADO

FEBRERO


26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

POPULAR MIEMBRO

LA ENTIDAD BANCARIA SE SUMA AL POOL DE EMPRESAS DEL PROGRAMA CRESO. P/29

BÉISBOL

5 cm

VALDÉS

ABRIRÁ 1ER

4 cm

JUEGO DEL

LICEY EN LA

3,5 cm

SERIE DEL

CARIBE

3 cm

P/28

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

RAFAEL ÁVILA,UNA

LEYENDA BÉISBOL RD

EL NATIVO DE CUBA FALLECIÓ EN MIAMI A LOS 92 AÑOS DE EDAD.

FUE EL SCOUT QUE FIRMÓ A LOS HERMANOS RAMÓN Y PEDRO MARTINEZ.

FREDDY TAPIA

Santo Domingo

Rafael Ávila, uno de los

hombres que mayores aportes

han hecho al béisbol en

República Dominicana, falleció

ayer lunes en la ciudad

de Miami a la edad de

92 años.

Nativo de Camaguey, Cuba,

llegó al país en el 1970

como escucha de los Dodgers

de Los Ángeles y fue tal

su identificación que se consideraba

dominicano.

“Nací en Cuba y soy ciudadano

de Estados Unidos.

Pero en el fondo de mi corazón

soy dominicano”, solía

decir Ávila en círculos de

amigos y también cuando

era entrevistado por cualquier

medio.

Este legendario hombre

de béisbol padecía de Alzheimer

desde hace unos años

y residía en Pembroke Pines,

en las afueras de Miami,

Florida.

Le sobreviven su esposa

Gloria y sus hijos Rafael y

Alberto (Chungo). Este último

fue pelotero profesional

y gerente de los Tigres

de Detroit por espacio de 6

años, hasta el año pasado.

Ávila fue gerente y mánager

interino de los Tigres

del Licey, organización

en la que cosechó una gran

amistad con su emblemático

presidente Domingo Ernesto

Pichardo (Monchín).

La tríada la completaba

Tom Lassorda, quien en dos

ocasiones dirigió al conjunto

azul.

Esas relaciones con Pichardo

y Lassorda, una figura

de gran peso en los Esquivadores,

posibilitó que

Steve Garvey, Bill Russell,

Rafael Ávila junto a Tom Lassorda, dos extranjeros que se ganaron el corazón de los dominicanos, laborando en un

Sorteo de Novatos de Estados Unidos como parte de la organización de los Dodgers de Los Ángeles. FUENTE EXTERNA

Ávila realiza un lance de honor en el Estadio Quisqueya,

invitado por los Tigres del Licey.

Orel Hershisher y Bobby

Valentine, para solo citar algunos

de los grandes prospectos

de la franquicia, reforzaran

a ese club en las

décadas del 70 y 80.

No obstante, su gran su

gran obra lo fue, indudablemente,

la Academia de

Béisbol Campo Las Palmas,

en el municipio de Guerra,

la primera de Grandes Ligas

en el país, construida

en 1987 con el apoyo de su

amigo Peter O´Malley, el

entonces dueño de los Dodgers.

De ese laboratorio, asistido

por Elvio Jiménez, Pablo

Peguero, Eleodoro Arias

y Luis Ángel Montalvo, entre

otros calificados hombres

de béisbol, salieron los

lanzadores Ramón y Pedro

Martínez, Pedro Julio Astacio,

Juan Guzmán, Alejandro

Peña, Bálbino Gálvez,

Félix Rodríguez, José Parra.

También, los jardineros

Raúl Mondesí, José Rafael

González y Braulio Castillo;

los infielders José Offerman,

José Vizcaíno, Rafael

Bournigal, Roberto Mejía y

Manny Francois, así como

el receptor Gilberto Reyes.

Otros, como Mike Piazza

fueron enviados por la popular

franquicia de la Liga

Nacional al poco tiempo de

haber sido firmado en Estados

Unidos, para pulir unas

herramientas que le llevarían

a brillar en las Mayores

a tal punto en 2016 ingresó

al Salón de la Fama de Cooperstown.

Ávila, con una carrera de

SEPA MÁS

Reacciones en

las redes

Bienvenido Rojas

Descansa en paz. Rafael

Ávila, reconocido como

uno de los grandes cazatalentos

del béisbol

dominicano y latino durante

más de 6 décadas.

Ávila falleció a los 92

años de edad, padecía

de alzhéimer hace unos

años y residía en Pembroke

Pines, en las afueras

de Miami, Florida.

Tony Piña Cámpora

Un gran amigo, Rafael

Ávila. Tuve estrecha

amistad con él. Un hombre

de béisbol que generosamente

le dio al país

lo mejor de sí para el desarrollo

del béisbol profesional

y todo lo bueno

que ha traído a la sociedad.

Inmortal del deporte

dominicano.

Antonio Puesán

Las historias de Don Rafael

Ávila dan para varios

episodios de una

serie, gran hombre de

béisbol, recuerdo que

una vez me dijo que el

prospecto que esperaba

llegara a las mayores

por su gran talento era

“Manny François” dentro

de tantas súper estrellas

que firmó. Paz a su

Alma.

más de medio siglo en República

Dominicana, fue el

primer ganador en el 2006

del premio “Scout Internacional

del Año”, galardón

que dos años después ganaría

Epifanio Guerrero, dueño

también de un ojo clínico

que le permitió firmar a

más de 60 peloteros, no solo

dominicanos, que arribaron

en la Gran Carpa.

En 1996, Ávila fue exaltado

como propulsor por el Pabellón

de la Fama del Deporte

Dominicano, el primer deportista

nacido en Cuba en

obtener la distinción.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

27

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Serie del Caribe-Historia

Expectativa. El equipo azul busca regresar al estrellato de la justa regional

en Venezuela, un territorio donde han logrado hacerse de tres coronas.

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Tigres del Licey van

tras la reivindicación

Se nos fue Ávila

Nelson Cruz carga trofeo de campeón de la Serie del Caribe del 2008.

ANÁLISIS

LUICHY SÁNCHEZ

Santiago, RD.

Aunque existe un municipio

con el mismo nombre,

LICEY es una marca

universal que identifica al

béisbol dominicano, especialmente

si nos referimos

a sus actuaciones en series

finales y en Series del Caribe,

más aún si se trata de

jugarlas en Venezuela.

Los Tigres del Licey no

sólo encabezan la Lidom

(23) y el clásico caribeño

de febrero (10) en coronas

conquistadas, también es

el equipo más exitoso en

las Series del Caribe realizadas

en Venezuela, incluyendo

los equipos del país

bolivariano.

La que empezará el jueves,

será la Serie del Caribe

#15 efectuada en territorio

venezolano y Licey

estará participando por

novena ocasión, la mayor

cantidad para cualquier

equipo de cualquier país.

Les siguen Magallanes (5)

y Mayagüez (estará en su

quinta).

En la segunda etapa (a

partir de 1970), Licey es el

único equipo que ha ganado

la Serie del Caribe más

de una vez en Venezuela y

lo ha hecho tres veces. Va

por la cuarta.

La conquista de 10 coronas

en Series del Caribe por

Tigres del Licey fue sencillamente

espectacular, incomparable.

Lo hicieron en

un espacio de 15 participaciones

entre 1971 y 2008.

Luego de ese décimo título,

obtenido en la Serie

del Caribe de Santiago de

los Caballeros en el 2008,

Licey ha tenido 3 participaciones

(2009, 2014 y

2017), acumulando en

ellas récord de 4-11 (.267),

por lo que ahora van por la

reivindicación, en el país

José Offerman en camino a ser el dirigente número 11

en obtener un título por el Licey en el clásico caribeño.

SEPA MÁS

Misceláneos

Máximos

Licey se convertirá en el

primer equipo con 20 participaciones

en Series del

Caribe.

Récord

Cuando a partir del jueves

los Tigres del Licey (113)

efectúen su sexto juego,

estarán rebasando a las

Águilas Cibaeñas (118) en

el liderato de partidos jugados

de por vida en este

evento.

Líderes

Cuando Licey (70) consiga

su cuarta victoria, estará

rebasando a las Águilas

(73).

donde han estampado las

mejores historias.

Dos estadios serán los

escenarios. El primero, el

“Fórum La Guaira” (Estadio

Jorge Luis García Carneiro),

inaugurado en 2020 y ubicado

justo frente a las costas

del Caribe. El recinto cuenta

con una capacidad de

14,500 espectadores.

El otro será “La Rinconada”

(Estadio Néstor Isaías

“Látigo” Chávez, en Caracas)

y que será estrenado

durante la justa. Es uno

de los proyectos deportivos

más ambiciosos del

país y tendrá un aforo de

40,000 personas. Tomando

en cuenta un mínimo de 6

participaciones, Licey es el

equipo con mejor porcentaje

de ganados y perdidos en

Series del Caribe (.625, 70-

42), seguido por Águilas Cibaeñas

(.619, 73-45) y Cangrejeros

de Santurce (.569,

41-31).

Vale la pena resaltar que,

al igual que en 1970 (también

en Venezuela), Licey

se proclamó campeón en su

liga con 15 días de antelación

al inicio de la Serie del

Caribe. En aquella ocasión,

en una serie de 3 equipos

(México entró en 1971), Licey

registró marca de 1-7,

pero en esta ocasión esperamos

que regresen con su

corona #11 (22 para la Lidom).

RAFAEL ÁVILA

La última vez que lo vi fue a mediados

de marzo 2017 en su

hogar en Pembroke Pines, sector

residencial a media hora de

Miami.

Estábamos en medio del Clásico Mundial

de Béisbol, y un grupo de amigos periodistas

y deportistas fuimos una tarde a compartir

con él y doña Gloria, su esposa de siempre.

Fueron 4 horas de muchas historias, entre

tragos, picaderas y un asopado de pollo.

Que recuerde, estuvimos Bienvenido Rojas,

Hugo López, Mario Emilio Guerrero, Pappy

Pérez, Tuto Tavárez, Juan –Piñao-Ortiz,

Félix Escaño, entre otros. Porque Ávila fue

uno de los grandes amigos de los periodistas

dominicanos ligados al béisbol. Él nos mostró

los entrenamientos de

MLB pues cada año, desde

los 80 hasta finales de los

90, invitaba un grupo de

unos 20 periodistas a Vero

Beach, todo por los Dodgers.

En esos viajes, nosotros

aprendimos mucho de los

entrenamientos y de las

Grandes Ligas. Su pasión por el béisbol lo llevó

a la firma de decenas de peloteros dominicanos,

y hubo la necesidad de hacerle justicia

llevándolo como inmortal del deporte dominicano

en 1996.

Licey, los Dodgers, la prensa, Tom LaSorda,

Pete OMalley… son nombres e instituciones

ligadas a Rafael Ávila, fallecido este lunes

a los 92 años de edad. Un abrazo fraterno para

Gloria, Rafelito y Chungo, su querida familia.

Paz al alma de Rafael, un gran amigo.

LA POLÍTICA: Cada cierto tiempo la política

de los gringos hace acto de presencia en

el deporte latino y dominicano, pero siempre

girando alrededor de Cuba. También de Venezuela,

porque antes era con Chávez, ahora

con Nicolás Maduro.

El hecho de que los Marineros de Seattle le

hayan negado el visto bueno a Audo Vicente

para asistir a tierra venezolana a la Serie

del Caribe, es parte de la política USA de bloquear

muchos asuntos de la nación sudamericana.

Pero noten que Seattle le dice que no

puede ir a un dominicano, no a un norteamericano.

Un dominicano que es su empleado,

pero tiene todos los derechos universales a

su favor. ¿En serio le prohibieron?

Hace 4 años, la administración Trump

tumbó todo lo que Barack Obama había acordado

con Cuba, y eso incluyó la retirada de

Cuba de la Serie del Caribe. (Porque los gringos

también dan órdenes a Juan Puello, parece).

Y ahora, la administración Biden reivindica

y borra lo dispuesto por Trump, y Cuba

es invitada de nuevo. ¿Quieren más ejemplos?

(lea más en listindiario.com).

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

Breves

Curazao define róster

para Serie del Caribe

Los “WildCats KJ74” representantes de Curazao

definieron su roster para la Serie del Caribe

2023. Entre los nombres más sonoros se

encuentran Wladimir Balentien, Jonathan

Schoop, Sharkon Schoop, Nestor Molina, Juremi

Profar y Jurickson Profar, este último

con un asterisco colocado, aunque no establece

nada en concreto sobre el mismo.

Serie del Caribe Caracas 2023

Imprevisto. La organización de los Marineros de Seattle le prohibió al

gerente general del Licey Audo Vicente, realizar el viaje a Venezuela.

Tigres definen rotación;

Audo no irá a Venezuela

4 cm

3,5 cm

3 cm

BÉISBOL

MARCOS NIVAR

Santo Domingo

Wladimir Balentien, veterano de Curazao.

El personaje

Andrelton Simmons

Campcorto con exeperiencia

en Grandes Ligas

De cartel. Simmons debe ser uno de los jugadores

de mayor cartel en el evento caribeño.

En el béisbol de Grandes Ligas jugó para los

Bravos de Atlanta, los Angelinos de Los Ángeles,

los Mellizos de Minnesota y los Cachorros

de Chicago. Su carta de presentación es

su defensa, por la misma que fue merecedor

de cuatro Guantes de Oro en MLB.

Tigres debutarían el

jueves contra México

El primer partido del Licey será contra México el

jueves a las 3:00 PM. El viernes 3 frente a Cuba a

las 2:30 PM. El sábado 4 contra Puerto Rico a las

2:00 PM, el domingo 5 ante Venezuela a las 7:30

PM, el lunes 6 con Panamá a las 2:00 PM. El

martes 7 contra Colombia a las 7:00 PM, miércoles

8 jugarán con Curazao a las 2:00; mientras

que jueves 9 y viernes 10, semifinal y final.

Digital 15 una vez más

será el canal oficial SC

Desde el 2021 la empresa Adcio Media SRL

dirigida por Virgilio Rojo y Rafael Almánzar,

compró a la Liga Domi nicana de Béisbol los

dere chos de comercialización y transmisión

de la Serie del Caribe, que una vez más será

transmitida por Medios Telemicro. En televisión

irá por Digital 15, en radio por Independencia

FM y Ke Buena, del Grupo Telemicro.

Y en las redes sociales por la plataforma de Lidom.

Virgilio Rojo, comercializador.

El dirigente José Offerman

que comandará la

tropa de los Tigres del Licey,

representantes de República

Dominicana en la

Serie del Caribe Gran Caracas

2023, definió la rotación

de lanzadores para el

evento que inicia el próximo

jueves 02 de febrero.

“Raúl Valdés, primero; Domingo

Robles, segundo;

Esmil Rogers, tercero; César

Valdez, cuarto y Steven

Moyers, quinto” anunció

el dirigente del equipo

campeón del béisbol dominicano.

Offerman señaló que debido

a la gran cantidad de

jugadores hará lo posible

para darle la oportunidad

a todos “ya no se trata de

los Tigres del Licey, ya se

trata de República Dominicana

como país y trataremos

de usar a cada uno,

darles la oportunidad a todos

que participen en esta

Serie del Caribe, pero a la

vez tratar de poner el mejor

equipo posible en el terreno”.

Seattle prohíbe viaje

Las diferencias políticas

entre los Estados Unidos y

Venezuela han chocado de

frente en distintos escenarios

a través de los años.

Y en esta oportunidad un

actor fuera de estas dos

naciones es quien sufre

esta realidad y se trata de

Audo Vicente, gerente general

de los Tigres del Licey.

Vicente, informó que no

podrá hacer el viaje a Venezuela

para el clásico caribeño

por impedimento

de los Marineros de Seattle,

organización para la

que labora en el béisbol de

Grandes Ligas.

“La política de nuestra

organización (Marineros

de Seattle) es que nadie

que no sea de nacionalidad

venezolana pueda entrar

a ese país. Estuvimos

Raúl Valdés abrirá el primer partido contra la escuadra de México.

El gerente del Licey Audo Vicente, también se desempeña como scout de los Marineros

de Seattle del béisbol de Grandes Ligas.

más de una semana solicitando

el permiso o la autorización,

pero no se pudo

lograr. Uno se prepara para

este escenario, para buscar

una corona internacional,

no es algo que te agrade,

pero tienes que respetar” .

Vicente se desempeña como

scout para Latinoamérica

de los Marineros.

Audo Vicente informó

que el equipo de operaciones

de béisbol que acompañará

al manager José

Offerman lo encabeza Fernando

Ravelo, quien fungirá

como el encargado

de operaciones junto a Richard

Jiménez, Gary Peralta,

Ricky Vásquez, Miguel

Benítez y Fabio Herrera.

“Nuestro equipo va casi

completo ya que hay organizaciones

que no tienen

esa limitante. Ravelo,

que es un supergerente, ha

sido parte del grupo desde

la preparación del draft,

no es un extraño y Richard,

en su calidad de

director de planificación

y estrategia, lideran una

buena representación del

Licey y ahora de República

Dominicana”, dijo Vicente.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

29

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Camino Olímpico. Las selecciones de atletismo y

halterofilia se beneficiarán para Juegos de París 2024.

Muere Bobby Hull, salón de la

Fama de la NHL a los 84 años

NHL

AP

Chicago

Bobby Hull, Salón de la Fama

y dos veces MVP de la

NHL que ayudó a los Chicago

Blackhawks a ganar

la Copa Stanley en 1961,

falleció. Tenía 84 años.

Los Blackhawks y la Asociación

de Antiguos Alumnos

de la NHL anunciaron

la muerte de Hull el lunes.

Ninguna organización proporcionó

más detalles. Los

Blackhawks dijeron que

Hull “entregó innumerables

recuerdos a nuestros fanáticos,

a quienes adoraba.

Generaciones de habitantes

de Chicago quedaron deslumbrados

por la destreza

de tiro, la habilidad de patinaje

y el liderazgo general

del equipo de Bobby que lo

llevaron a 604 goles en su

carrera, un récord de fran-

quicia que se mantiene hasta

el día de hoy”.

Hull fue uno de los delanteros

más prolíficos en la historia

de la NHL, anotando

610 veces durante su carrera

de 16 años con Chicago,

Hartford y Winnipeg.

Apodado “El Jet Dorado”

por su velocidad y cabello

rubio, también acumuló

303 goles para los Jets en

la Asociación Mundial de

Hockey durante siete temporadas.

Lugelín Santos, Antonia Antón de Hernández, Christopher Paniagua, Marileidy

Paulino y Felipe Vicini, luego de concretizar el acuerdo.

Popular apoyará

atletas de CRESO

PACTO

Santo Domingo

SEPA MÁS

Más

beneficiados

De Alto rendimiento

También se benefician

otros atletas de atletismo

como Luguelín Santos,

Marysabel Senyu,

Yancarlos Martínez, Rosa

Angélica Ramírez,

Anabel Medina Ventura,

Liranyi Alonso Tejada y

Juander Santos.

El Banco Popular Dominicano

contribuirá con la

preparación física y mental

de 20 atletas de alto

rendimiento integrados

en la alianza Creando Sueños

Olímpicos (CRESO),

quienes participarán en

los programas de entrenamiento

del Centro de

Bienestar Popular, con la

finalidad de incrementar

sus posibilidades de cara

a los Juegos Olímpicos de

París en 2024.

A estos fines, la entidad

bancaria suscribió un

acuerdo de colaboración

con CRESO para que estos

deportistas accedan a las

instalaciones y a los programas

de formación del

Centro de Bienestar Popular,

un espacio de entrenamiento

físico y de mejora

de la calidad de vida para el

personal del Banco Popular

y que es gestionado por la

empresa proveedora Vyana

Wellness Center.

Gracias a este acuerdo, el

equipo de entrenadores de

Vyana Wellness Center, en

coordinación con los entrenadores

nacionales de los

equipos de deportistas beneficiados,

diseñará un programa

especial de rutinas

de ejercicios funcionales,

abordaje psicológico, nutrición

y fisioterapia para que

esta veintena de atletas los

lleven a cabo en el establecimiento

deportivo del Popular,

que cuenta con unas

instalaciones de primer nivel.

Los atletas que disfrutarán

de este beneficio pertenecen

a la Federación

Dominicana de Atletismo y

a la Federación Dominicana

de Levantamiento de Pesas.

Entre ellos, están Marileidy

Paulino, actual medallista

de oro mundial en relevo

mixto 4x400 y subcampeona

olímpica en 400 metros,

además de embajadora de

la marca Popular; y también

sus compañeros medallistas

en 4x400 Lidio Andrés

Feliz, Alexander Ogando y

Fiordaliza Cofil.


30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

31

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Prioridad. Hay interés en escoger 15 o 20 niñas para especializarlas en la

posición de acomodadora, quienes serán entrenadas por Cristian Cruz.

Voleibol inicia trabajos

técnicos con 120 atletas

CAMPAMENTO

Los técnicos de Panam Sports durante su visita a la

cancha de tenis de mesa del Parque del Este.

Técnicos Panam

Sports realizan

peritaje en obras

RECORRIDO

Santo Domingo

Ricardo Probert, Francisco

Guzón y Chanelle

Young hicieron un peritaje

de las instalaciones deportivas

del complejo Parque

del Este en un recorrido

este lunes en compañía

de una comitiva del Comité

Olímpico Dominicano

(COD).

Probert, Guzón y Young,

enviados por Panam

Sports, tienen como propósito

estudiar y realizar

un diagnóstico de la realidad

del COD frente a las

Federaciones Deportivas

Nacionales, sus dirigentes,

técnicos, entrenadores,

médicos especialistas,

el Ministerio de Deportes

y los empresarios.

La comitiva del COD que

hizo el recorrido, junto a

los reputados técnicos, estuvo

encabezada por su presidente,

el ingeniero Garibaldy

Bautista, así como

Agustín Espinosa, asesor en

materia de planificación del

organismo olímpico; Caonabo

Castro, José Luis Suero,

del Ministerio de Deportes, y

Pedro Julio Quezada, director

de la Academia Olímpica

del COD.

El recorrido incluyó las diferentes

áreas de las instalaciones

deportivas de balonmano,

pesas, tenis de campo,

tiro con arco, gimnasia y tenis

de mesa, así como el Centro

Olímpico.

En cada una de las paradas,

los peritos intercambiaron

impresiones con los presidentes,

entrenadores y otros

directivos de cada una de las

federaciones, al tiempo que

compartieron con algunos

atletas que realizaban sus

respectivas rutinas de entrenamientos.

Santo Domingo

El Proyecto de Selecciones

Nacionales de Voleibol Femenino

realizó este largo

fin de semana pasado

un Campamento con más

de 120 niñas de diferentes

provincias con el objetivo

de comenzar a darle

seguimiento al inicio de

sus carreras, en actividades

celebradas en el viejo Pabellón

de Voleibol del Centro

Olímpico.

La actividad fue encabezada

por el licenciado Cristóbal

Marte Hoffiz, presidente

del Proyecto y la

excapitana de las Reinas

y Directora de Relaciones

Internacionales, Milagros

Cabral, con el apoyo de la

FEDOVOLI y todos sus dirigentes.

Cristóbal Marte

Hoffiz hizo la presentación

de los 20 entrenadores del

proyecto, de los fisioterapeutas

y el personal de apoyo.

También estuvieron las

Reinas del Caribe, Cándida

Arias, Lisvel Eve Mejía (La

China), Yaneiris Rodríguez,

Camil Domínguez y Geraldine

González.

Esas atletas llevaron un

contundente mensaje de

aliento y narraron sus experiencias

cuando llegaron

El entrenador Wilson Sánchez y la jugadora Cándida Arias conversan con las niñas que

hicieron este fin de semana su carrera para ser unas Reinas del Caribe.

al proyecto y cómo ha sido

ese largo recorrido, cargado

de mucho trabajo, sacrificio

y muchas satisfacciones.

También estuvieron las entrenadoras,

la inmortal del

Deporte, Cosiris Rodríguez,

Evelyn Carreras, Ana Binet,

medallistas centroamericanas,

panamericanas y en Copas

del Mundo

De su lado, Milagros Cabral,

recordó que el año pasado

se hizo la primera convocatoria

donde asistieron

2,000 niñas de casi las 31

provincias del país y el Distrito,

donde se hizo una base

de datos, tanto de las atletas

como de sus padres, que son

los grandes acompañantes

en este proceso.

De ese grupo se las 2,000 se

tomaron unas 120 para ser

vistas por los 20 entrenadores

que forman parte del

Proyecto de Selecciones, en

las diferentes categorías. Sus

padres acompañaron a sus

hijas los tres días.

Afirmó Cabral que ellas llegaron

a la cancha el pasado

viernes sin ningún tipo de

posición en la cancha. “Luego

las llamaremos los sábados

a entrenar en el Olímpico,

las que vivan en Santo

Domingo, al igual que a las

que residan en las provincias

del país”, dijo..

SEPA MÁS

Ciudadanas

Las atletas que estén en

el Proyecto Nacional no

solo se prepararán para

ser Reinas del Caribe, sino

que también tienen

que estudiar y brillar

académicamente.

Milagros Cabral

“Las que no puedan llegar,

podrán ser abogada,

arquitecta, médico,

ingeniera, área de informática

u otra carrera

profesional para ser útil

a la sociedad”.


32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

5 cm

4 cm

PARA RECORDAR

3,5 cm

Publica los miércoles y sábado

3 cm

TONY

GRULLÓN

La Serie del Caribe

y su nacimiento en

1949

Para tomar una referencia del

nacimiento de la Serie del Caribe

hay que remontarse al 1946,

año en que se organizó la Serie

Interamericana, evento que se

acordó efectuarse en Caracas, Venezuela.

Esta serie se efectuó durante un mes en el

que participaron conjuntos de Estados Unidos,

Cuba, México y Venezuela.

En esa serie participaron algunos jugadores

de la ligas negras donde entre ellos se

encuentran los hoy inmortales de Cooperstown,

como el receptor Roy Campanella,

Jackie Robinson y Willie Mays. Joseito Rodríguez

dirigió la plantilla de estrellas cubanas

en la Serie Interamericana de 1946.

El gran éxito de este

certamen se convirtió

en el primer

paso para la creación

de la Serie del Caribe

por parte de los

empresarios venezolanos,

Oscar Prieto y

JOSEÍTO

RODRÍGUEZ

Pablo Morales. Esta

idea fue presentada en

el mes de enero de 1948

a la Confederación de

Béisbol del Caribe, en Miami y estuvo conformada

por Panamá, Cuba, Puerto Rico y

Venezuela.

Luego el martes 24 de agosto de 1948 se

firmó el acuerdo para crear la Serie del Caribe.

Para que esta se iniciara el domingo 20

de febrero de 1949 en el estadio el Cerro,

hoy llamado Latinoamericano en Cuba. La

inauguración del lanzamiento de la primera

bola lo realizó George Trautman, presidente

de la Asociación Naional de Ligas Menores,

donde se jugó un doble partido. A primera

hora se enfrentaron Cervecería Caracas de

Venezuela ( hoy Leones de Caracas) contra

Refresqueros de Spur Cola, de Panamá y en

el segundo choque se midieron los Indios de

Mayaguez, de Puerto Rico y los Alacranes

de Almendares, de Cuba. Esta primera serie

la ganaron los Alacranes de Almendares de

forma invicta con seis triunfos. El lanzador

Agapito Mayor, de Cuba fue nombrado como

el jugador más valioso al obtener tres de

las seis victorias que alcanzó el equipo.

Esta primera etapa se efectuó todos

los años con gran éxito hasta que culminó

abruptamente en 1960, cuando la liga Cubana

no pudo mantener el evento debido a

las presiones del nuevo sistema de gobierno

que asumió el poder en 1959 y erradicó los

equipos privados.

:

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

33

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Asamblea aprueba

programa trabajos

de Fedoboxa 2023

AGENDA

Santo Domingo

La asamblea anual ordinaria

de la Federación

Dominicana de Boxeo

Aficionado (Fedoboxa)

aprobó de manera unánime

el cronograma de trabajo

que esa institución

desarrollará en el presente

año (2023) y que se

centrará en la participación

honrosa del país tanto

en los Juegos Centroamericanos

y del Caribe

de El Salvador, como en

los Juegos Panamericanos

de de Chile.

Es igualmente fundamente

para el Comité

Ejecutivo, la celebración

de todos los torneos nacionales

en las diferentes

categorías.

El encuentro efectuado

el fin de semana en el

salón Wiche García Saleta

del Comité Olímpico

Rubén García

Dominicano (COD) y contó

con la presencia de 30 de

asociaciones de las 32 que

conforman la Fedoboxa.

Rubén García, presidente

de la federación, y el ingeniero

Bienvenido Solano,

presidente Ad Vitam,

encabezaron los trabajos

que culminaron acogiendo

como puntos fundamentales

para el presente año, la

participación honrosa del

boxeo tanto en los Juegos

de El Salvador, como en los

programados para Chile.


34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

Breve

El club Valencia

despide Gattuso

El club Valencia despidió

al técnico Gennaro Gattuso

tras una seguidilla de

malos resultados.Valencia

anunció en un comunicado

que llegó a un acuerdo con

el entrenador italiano para

rescindir el contrato.

La decisión se precipitó tras

la derrota 1-0 de visita al

Valladolid por la Liga española

el domingo. El equipo

apenas ha ganado uno de

sus últimos 10 partidos.

West Ham gana y enfrentará

3,5 cm

al Man United en la Copa FA

3 cm

(AP)

Serby, Inglaterra

West Ham se citó con el

Manchester United en la

quinta ronda de la Copa FA

tras superar el lunes por 2-0

al Derby, de la tercera división.

Jarrod Bowen anotó y asistió

en el otro gol de Michail

Antonio, en una cómoda

victoria para el equipo de la

Liga Premier en su visita al

Pride Park.

West Ham evitó convertirse

en el 12mo equipo de la

4 cm

primera división que queda

eliminado de la competencia

antes de la ronda de octavos

de final.

El United y West Ham se

enfrentaron hace dos años

en Old Trafford en la quinta

ronda, con victoria 1-0 de

los “Red Devils”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

35

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


36 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

37

5 cm

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 6un LA Kings 27-24 27-24 14-11 13-13 3.2 3.4 27-19-6 2

10-21 Carolina 31-15 31-15 16-6 15-9 3.3 2.6 20-28-1 4

8:00Pm. 10-18 Ottawa 23-26 23-26 14-11 9-14 3.0 3.2 18-26-5 3

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 212.5 Miami 28-23 19-30-2 17-9 11-14 108.6 108.4 22-28-1 102

4 Cleveland 31-21 27-23-2 21-5 10-16 111.5 106.9 24-28 105

Cleveland derrotó a Miami 113-87 cómo favoritos de 7 puntos con 212.5 en la canasta, en noviembre. A MENOS

8:30Pm. 235.5 LA Lakers 23-27 23-24-3 13-12 10-15 117.1 118.1 28-21-1 116

2 New York 27-24 25-23-3 12-13 15-11 114.3 112.4 27-23-1 120

Los Lakers juegan en noche seguidas, además presentan multiples lesiones en su plantel titular. NY KNICKS

9:00Pm. 3 LA Clippers 28-25 26-27 14-11 14-14 110.7 110.7 23-29-1 111

229.5 Chicago 23-26 26-22-1 13-10 10-16 114.5 114.5 23-25-1 112

Los Angeles Clippers juegan su tercer encuentro cómo visitante en cuatro días. CHICAGO

9:00Pm. 239.5 Charlotte 15-36 21-29-1 7-16 8-20 112.2 118.6 26-25 110

11 Milwaukee 33-17 27-20-3 20-5 13-12 114.1 111.9 26-24 123

Con 5.5 millones en el

“Poolpote” termina hoy

Torneo Betcris de Enero

DAGOBERTO GALÁN

Santo Domingo

6.5un Montreal 20-30 20-30 11-14 9-16 2.6 3.7 19-27-4 2

8:00Pm. 10-21 Washington 26-26 26-26 14-11 12-15 3.1 2.9 21-27-1 4

6.5un Columbus 14-35 14-35 10-16 4-19 2.5 3.9 26-24 2

Los Bucks tienen en mente vengar la derrota sufrida ante los Hornets 109-138, favoritos de 10 puntos. MILWAUKEE

11:00Pm. -- New Orleans 26-25 23-27-1 17-9 9-16 115.0 113.5 28-23 110

NL Denver 34-16 24-23-3 22-4 12-12 116.5 112.7 22-27-1 118

Los Pelicans siguen presentando problemas de lesiones en su plantel titular. DENVER

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

7:30Pm. 10 Mississippi St. 13-8 9-11-1 9-3 4-5 65.6 59.4 7-14 69

127 South Carolina 8-13 10-11-0 6-4 2-9 64.3 73.4 11-10 63

8:00Pm. 4 VCU 16-6 9-11-2 12-2 4-4 70.9 63.4 10-12 67

134 Davidson 10-11 10-10-0 5-5 5-6 70.0 69.0 7-13 69

8:00Pm. 3.5 Saint Louis 15-6 10-10-0 10-2 5-4 76.8 70.6 10-10 73

147 Fordham 17-4 13-8-0 13-2 4-2 72.7 67.3 12-9 69

8:00Pm. 148 Northern Illinois 8-13 9-9-0 3-4 5-9 70.3 75.8 10-8 69

3.5 Western Michigan 6-15 7-10-1 5-3 1-12 71.3 73.0 10-8 71

8:00Pm. 7.5 Ohio 11-10 10-10-0 9-1 2-9 77.9 73.0 13-7 78

157 Eastern Michigan 5-16 7-13-0 3-5 2-11 72.3 81.1 10-10 72

8:00Pm. 138.5 Texas A&M 15-6 13-8-0 10-1 5-5 74.6 66.0 11-10 68

5 Arkansas 14-7 10-10-1 10-1 4-6 74.5 65.1 6-14-1 73

8:00Pm. 135 Central Michigan 8-13 9-10-0 6-4 2-9 67.2 71.2 6-13 60

19.5 Kent St. 17-4 14-5-0 10-0 7-4 75.2 63.8 5-13-1 73

8:00Pm. 11 Toledo 15-6 11-8-0 9-1 6-5 85.1 78.4 14-5 82

162 Miami (OH) 7-14 7-11-0 6-7 1-7 74.0 75.0 11-7 75

8:00Pm. 2 Ball St. 14-7 10-9-0 8-1 6-6 75.6 69.3 11-8 75

154.5 Bowling Green 10-11 9-10-0 6-4 4-7 78.1 77.0 11-8 77

Con RD$5,537,645.60

acumulados en el “Poolpote”,

de acuerdo al programa oficial,

la tarde de hoy se corre

el cartel número 9 del 2023

y en el mismo se disputará la

última fecha del Torneo Analistas

hípicos que organiza

GUÍA DEPORTIVA DE LIS-

TÍN DIARIO con el patrocinio

de Betcris.do la empresa

subsidiaria de BETCRIS, sin

dudas la de mayor importancia

en América Latina. Con

una diferencia de 17 puntos

entre el primero y el cuarto

lugar, en entry compuesto

por Rafael Cepeda (La Fiera)

y su esposa July Florencio,

tratarán de retener su corona,

luego de haber triunfado

en el mes de Diciembre. Sus

rivales principales son Donaldo

Polanco y Rafael Amarante

(El Mocano). Los ganadores

recibirán sus premios en

las instalaciones de Betcris

en el Malecón y/o en alguna

de las sucursales diseminadas

en el territorio Nacional.

La primera carrera trae siete

yeguas nativas a distancia

de 1,200 metros dónde hay

que cubrirse de la mejor manera

posible. Avalon (3) es la

Sliding Lady (5), propiedad de Richard Marte, busca visitar

el círculo de ganadores éste martes en el Hipòdromo V

Centenario. ( Marcelo de La Cruz)

favorita, con Never Enough

(6) de rival de peligro. White

Trust (4) sube de nuevo

de reclamo con tres triunfos

al hilo y Totalbela (7), en su

nueva cuadra, puede dar la

gran sorpresa. La segunda

es entre ejemplares No Ganadores

así que puede prestarse

para una sorpresa. Quitense

del Medio (5) tiene la

mejor cifra de Velocidad del

lote y debe estar en todo tipo

de jugada. Jimmy Jiménez

monta a Visa Para Un Sueño

(7), el otro entrenado de Antonio

Meriño. La tercera es a

1,700 metros y trae a Quiereme

y Besame (2) como la

principal. Carlos de León (1)

no renuncia a Sky The Limite,

ni nosotros tampoco. La

Gioconda (4) es de peligro. A

Poco Man (1) se le presenta

una gran oportunidad en la

cuarta y en la quinta Sliding

Lady (5) busca seguir su ritmo

de una ganada y una perdida

contra Superlativo (1) y

contra IPhone Addiction (2).

En la del cierre Two Twenty

Wells (1) es el primero. A

continuación nuestro cuadro

para el Torneo.

1) 3-4-6-7

2) 4-5-7

3) 1-2-4

4) 1

5) 1-5

6) 1


40 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 31 DE ENERO DE 2023

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!