01.02.2023 Views

Edición impresa 01-02-2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

——<br />

<br />

í é <br />

BCRD mantiene por tercer mes consecutivo la<br />

pausa en el ciclo de incrementos de su tasa<br />

de política monetaria<br />

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD),<br />

en su reunión de política monetaria de enero de 2<strong>02</strong>3,<br />

decidió mantener invariable su tasa de interés de política<br />

monetaria (TPM) en 8.50 % anual. Asimismo, la tasa de la<br />

facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a<br />

1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos<br />

remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.<br />

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del<br />

comportamiento reciente de la economía, especialmente<br />

de la inflación. En ese orden, los precios de la mayoría<br />

de las materias primas, particularmente del petróleo, se<br />

han moderado, al tiempo que se han reducido los costos<br />

globales del transporte de contenedores. A nivel doméstico,<br />

la dinámica inflacionaria ha respondido al programa de<br />

restricción monetaria y a los subsidios implementados por<br />

el Gobierno. No obstante, en el mes de diciembre algunos<br />

productos agropecuarios de alta incidencia en la canasta<br />

estuvieron afectados por condiciones climáticas adversas,<br />

provocando que la inflación mensual de diciembre<br />

alcanzara 0.96 %.<br />

En cuanto a la inflación interanual, la misma se ha<br />

reducido en unos 181 puntos básicos desde un máximo de<br />

9.64 % en abril de 2<strong>02</strong>2 hasta 7.83 % al cierre de año. En tanto,<br />

la inflación subyacente, que excluye los componentes más<br />

volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo a<br />

6.56 % en diciembre de 2<strong>02</strong>2. Es importante destacar que<br />

la inflación subyacente es de los principales indicadores<br />

en la toma de decisiones de los bancos centrales y que<br />

su dinámica reciente refleja la efectividad de las políticas<br />

económicas adoptadas para contrarrestar las presiones<br />

inflacionarias.<br />

En ese orden, el BCRD ha incrementado su tasa de<br />

política monetaria (TPM) en 550 puntos básicos desde<br />

noviembre de 2<strong>02</strong>1. La reacción monetaria oportuna ha<br />

facilitado un aumento importante en la tasa de interés<br />

interbancaria nominal y una disminución sostenida en<br />

las expectativas de inflación, provocando que la tasa<br />

interbancaria real se encuentre más de cuatro puntos<br />

porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo<br />

que contribuye a mitigar las presiones de demanda interna.<br />

En adición, la tasa de expansión de los agregados<br />

monetarios se ha desacelerado, especialmente la del<br />

medio circulante (M1) que ha pasado de un máximo<br />

de 30 % durante 2<strong>02</strong>1 a 10.2 % al cierre de 2<strong>02</strong>2, por<br />

debajo de la expansión del producto interno bruto (PIB)<br />

nominal. Asimismo, el crédito privado en moneda nacional<br />

comienza a dar señales de moderación pasando de tasas<br />

de crecimiento interanual cercanas al 15 % a finales de<br />

2<strong>02</strong>2 a una expansión en torno a 13.5 % en enero de 2<strong>02</strong>3.<br />

Además, se observa un aumento en las tasas de<br />

interés de la banca múltiple, principalmente en la tasa<br />

pasiva. De esta forma, se ha mantenido un diferencial de<br />

tasas favorable respecto a nuestros principales socios<br />

comerciales, como Estados Unidos de América (EUA)<br />

contribuyendo a mayores flujos de capitales y de inversión<br />

extranjera al país, además de incentivar el ahorro en<br />

moneda nacional.<br />

Bajo las previsiones actuales, se estima que la TPM<br />

se encuentra en un nivel adecuado para que la inflación<br />

converja al rango meta de 4 % ± 1 % durante el año<br />

2<strong>02</strong>3, conforme continúe operando el mecanismo de<br />

transmisión de la política monetaria y se disipen los<br />

factores coyunturales que han afectado al componente<br />

volátil de los precios, principalmente los efectos de los<br />

fenómenos climáticos. El Banco Central se mantendrá<br />

dando seguimiento a las condiciones económicas, para<br />

tomar las medidas necesarias que preserven la estabilidad<br />

macroeconómica.<br />

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado<br />

ligeramente al alza las perspectivas de crecimiento de la<br />

economía mundial para el año 2<strong>02</strong>3 hasta 2.9 %, aunque<br />

sería menor que la expansión de 3.4 % de 2<strong>02</strong>2; mientras<br />

que las presiones inflacionarias globales continuarían<br />

moderándose al proyectarse menores precios de los<br />

commodities durante el presente año.<br />

En EUA, el crecimiento fue de 2.1 % en 2<strong>02</strong>2 y se<br />

espera que se modere hasta 1.4 % en 2<strong>02</strong>3. Por otro lado,<br />

la inflación de ese país se ha desacelerado, al pasar de 9.1<br />

% en junio a 6.5 % en diciembre, si bien se mantiene por<br />

encima de su meta de 2.0 %. En este contexto, la Reserva<br />

Federal (Fed) ha comenzado a moderar la magnitud de<br />

los incrementos en su TPM, acumulando un aumento de<br />

425 puntos básicos durante el año 2<strong>02</strong>2. Los analistas<br />

esperan que la Fed realice aumentos adicionales de tasas<br />

de interés para completar su ciclo monetario restrictivo<br />

durante el primer semestre del año 2<strong>02</strong>3, en la medida que<br />

la inflación continúe la convergencia hacia su meta, que<br />

está prevista para el año 2<strong>02</strong>4.<br />

En la zona euro (ZE), las condiciones económicas<br />

siguen afectadas por el conflicto bélico entre Rusia y<br />

Ucrania, registrando una expansión de 3.5 % en 2<strong>02</strong>2 y<br />

proyectándose un crecimiento de apenas 0.7 % para 2<strong>02</strong>3.<br />

Por otro lado, la inflación interanual se mantiene elevada,<br />

Pasa a la página siguiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!