Listín Diario 02-02-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
DE
Año CXXXIII - Nº 37,862. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
HACE 50 AÑOS | Serie especial (1)
cm
El presidente Joaquín Balaguer, junto al presidente del Senado, Adriano Uribe Silva, rinde cuentas de su
gestión de gobierno (1970-1974) ante la Asamblea Nacional. P.2 ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
cm
Cuando Caamaño
llegó había plan para
aniquilar a Balaguer
El coronel Francisco Alberto Caamaño previo a su
llegada al país con la guerrilla el 2 de febrero de 1973.
,5 Baní, cmRD
VÍCTOR PUENTE /JOSÉ DICÉN
Residentes en Baní, ciudad
más próxima al epicentro
del sismo, salieron despavoridos
a las calles para protegerse.
P.4-5
cm
TEMBLOR
PUSO LOS
NERVIOS
DE PUNTA
Editorial.
El temblor
nos desnudó
/P. 10
Los presidentes de la República, Luis Abinader; del TC,
Milton Ray Guevara, y del Senado, Eduardo Estrella. P.8
EL SENADO LE RINDE
HOMENAJE A RAY GUEVARA
Haití insiste
ante la OEA
para que le
envíe tropas
EFE
Washington, EEUU
Haití reiteró ayer ante la
Organización de Estados
Americanos (OEA)
que necesita que se envíen
fuerzas extranjeras a
su territorio para contener
la violencia y garantizar la
seguridad en un eventual
proceso electoral.
“Para llegar a las elecciones,
la seguridad es una
condición fundamental
(…) sin el apoyo de una
fuerza internacional en el
terreno, Haití no logrará la
seguridad deseada”, dijo el
embajador haitiano en la
OEA, Leon Charles, en una
reunión del Consejo Permanente
del organismo,
en Washington.
Haití busca convocar elecciones
generales este año,
pese a estar inmerso en
una profunda crisis política
y de seguridad. P.7
Grababa al oficial cuando
detenía otros 2 jóvenes.
OFICIAL
DEL EJÉRCITO
MATÓ A JOVEN
QUE LO FILMABA
P.15
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La Arrancada
Serie especial
5 cm
4 cm
A 50 AÑOS DE LA GUERRILLA DE CAAMAÑO.
3,5 cm
3 cm
¡Van a matar al Presidente!
Monte adentro. El grupo guerrillero comandado por Francisco Alberto Caamaño ascendió a las montañas y
alcanzó el macizo de la cordillera Central, donde varios días después tuvo el primer combate con el Ejército.
MIGUEL FRANJUL
Santo Domingo, RD
I
Faltaban ocho
días para el
asesinato del
Presidente, según
los cálculos
que habían hecho los
servicios de inteligencia del
Gobierno.
La fecha exacta sería el
10 de febrero de 1973, que
caía sábado, y el magnicidio
lo iban a perpetrar militares
con fácil acceso al Presidente.
Planeaban romperle
el pecho a tiros, para que no
pudiera perpetuarse en el
poder, como había ocurrido
con el dictador Trujillo, doce
años antes.
Detrás de la trama estarían
un alto rango de las
Fuerzas Armadas y los que
entonces eran los principales
líderes de la oposición,
entre ellos uno de los pocos
conjurados sobrevivientes
del atentado contra Trujillo,
de acuerdo con las pistas
que poseían los organismos
de seguridad, ciertas o no.
El propio Presidente estaba
enterado del complot o,
al menos, de las sospechas
que se tenían sobre éste y en
cuáles pasos andaban sus
contrarios; sin embargo, nada
extraordinario sugería o
indicaba a los dominicanos
que alrededor del Presidente
se establecían medidas especiales
de protección, bien en
Palacio o en su residencia o a
nivel del cuerpo de escoltas;
ni siquiera soplaba el rumor
de conspiración o de crisis en
los cuarteles ni nada anormal
perturbaba el ritmo de la vida
del país en esos momentos.
Tanto es así que al anochecer
del viernes 2 de febrero,
es decir, ocho días antes
del supuesto atentado,
un comando guerrillero pudo
desembarcar subrepticiamente
en la costa Sur del
país y alcanzar las montañas
de la cordillera Central
en cuatro días de difíciles
caminatas, sin que nada se
lo impidiese.
Los organismos de inteligencia,
y esto lo supieron los
dominicanos cinco días más
adelante por boca del propio
Presidente, sospechaban
que algunos importantes líderes
políticos, especialmente
aquellos que por esos días se
reunían en la trama para organizar
un frente que impediría
la reelección del Presidente en
1974, estaban comprometidos
a altos oficiales militares. En
el armado del rompecabezas,
aparecían informes de reuniones
secretas (las más recientes
el 8 y el 20 de enero de 1973)
en las que se hablaba de arrestar
y matar al Presidente, pero
a ciencia cierta no se tenían
identificados a los hombres de
la acción directa que lo perpetrarían.
Por lógica deducción,
tendrían que intervenir militares
y oficiales de las Fuerzas
Armadas con capacidad de
acceso al Presidente. Esto solo
podían saberlo, si de veras
habían llegado tan lejos en sus
planes, aquellos civiles que, en
la más absoluta confidencialidad,
habrían estado dando forma
a la operación “Águila Feliz”
con ayuda de un militar de
alto rango a quien en los códigos
de los complotados se le
llamaba “Martín”.
“Águila Feliz” era el nombre
poético en clave de aquella
sobrecogedora trama que
si al menos fracasaba en eliminar
físicamente al Presidente
Joaquín Balaguer, procuraría
sacarlo del poder a
toda costa en algún momento
de ese año de 1973, para
instaurar de inmediato
un nuevo gobierno civil, preferentemente
encabezado
por el profesor Juan Bosch,
el principal líder de la oposición,
quien diez años atrás
experimentó el sabor amargo
de una conspiración casi semejante.
El último de los magnicidios
se remontaba a 1961,
cuando antiguos leales del
dictador Rafael L. Trujillo
lo emboscaron una noche
cuando iba en su automóvil,
solo con el chofer, por la
carretera que lleva de Santo
Domingo a San Cristóbal
y lo cosieron a tiros. De entonces
hasta la fecha de los
preparativos del “Águila Feliz”,
hubo dos golpes de Estado,
una insurrección, una
revolución, una invasión de
tropas militares de Estados
Unidos y otros países latinoamericanos
y otro fallido
complot contra el Presidente.
El presidente Joaquín Balaguer era protegido por altos oficiales militares. ARCHIVO
El grupo guerrillero dirigido por Caamaño en el pico Turquino, en Cuba, durante el
entrenamiento militar previo a la llegada al país el 2 de febrero de 1973. ARCHIVO
Ajeno al proyecto “Águila Feliz”,
pero coincidiendo inesperadamente
con su cuenta
regresiva, estaba aquel
hombre. Con su verdeolivo
militar empapado de agua
de mar, agazapado en la orilla
de la carretera con un fusil
listo para disparar. Serían
entonces las 10: 30 de la noche
del viernes 2 y aún lucía
jadeante por el esfuerzo que
acababa de hacer en la operación
secreta de desembarco,
que resultó un fiasco para
él. A ese cansancio había
que añadirle el trabajo que
tuvo para atravesar, en plena
oscuridad, arrastrándose,
agachándose y caminando
con el lomo inclinado hacia
adelante el bosquecillo de almendros,
bayahondas, campeche
y baitoa que separa la
playa de la carretera, buscando
una vía de escape hacia la
capital. Ahora estaba compelido
a reservar las pocas fuerzas
que le quedaban para poder
sobrevivir al peligro. No
podía esperar que la luz del
día lo sorprendiera allí o que
el Ejército, al saber la noticia
de que la zona había sido infiltrada
por guerrilleros, lo
atrapase en un cerco.
Tendido detrás de unos
arbustos hostiles de guazábaras,
se mantuvo al acecho
de su presa durante más
de una hora, esperando que
apareciera un vehículo para
secuestrarlo a punta de fusil
y de coraje. En ese lapso de
tiempo su mente se pobló de
incertidumbres y su estado
de ánimo fluctuaba errático
entre la rabia de haber fallado
en la misión que se le había
asignado y la ilusión de
que, al menos, los otros compañeros
abandonados durante
el extravío pudieran
subir a las lomas sin mayores
contratiempos. Estaba en
conflicto con su conciencia,
que parecía martillarlo con el
anatema de la traición.
-¿Qué pensarían los demás?
¿Que los abandoné en
el momento preciso? ¿Por
qué me desesperé en la huida,
sin intentar encontrarlos?
¿Qué debo de hacer ahora?
¿Contra quién luchar?
A este hombre se le había
ordenado que trasladara
en un bote de goma desde
el yate “Black Jak” hasta
la Playa Caracoles, en Azua,
a los dos grupos en que se dividía
el comando guerrillero
que esa noche invadía el país
para iniciar una guerra contra
el gobierno. Esta guerra
no tenía conexión con el plan
“Águila Feliz”, pero al iniciarse
correría paralelo, casi en
perfecta sintonía de propósitos
con éste.
El hombre solamente pudo
cumplir la primera parte
de la operación, que consistió
en traer al jefe de la expedición
y a otros tres guerrilleros
a la orilla de la playa, ya
que la balsa no aguantaba
más peso del que sumaban
los guerrilleros con sus repletas
mochilas. Cuando le tocó
devolverse para procurar a
los otros cuatro que le esperaban
en el motovelero, él perdió
el rumbo y jamás pudo
restablecer el contacto con
ellos. Y para desgracia suya
y de todos, ya que se trataba
de un desembarco secreto,
ninguno podía recurrir ni a
pitos ni a luces de focos para
ubicarse, por el riesgo de ser
descubiertos por los soldados
que estaban en un cuartelillo
situado en las cercanías. Solo
cuando una ola le dio un
gran empujón a su balsa, haciéndola
encallar en las arenas
de la playa, pudo caer en
la cuenta que había retornado
a la orilla, tal vez muy lejos del
lugar en el que había dejado a
la tropa de avanzada.
Extracto del libro
“Bosch, noventa días de
clandestinidad”, escrito por
Miguel Franjul en 1998.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
INABIE dijo que procuran mejorar la calidad de los
alimentos que sirven a los estudiantes. /ARCHIVO
INABIE aumenta
12% a alimentos de
Desayuno Escolar
Santo Domingo, RD
El Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (IN-
ABIE) dispuso un nuevo
aumento de 12% al precio
global de las raciones
alimenticias que compra
a las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas proveedoras
del Programa
de Alimentación Escolar
(PAE).
Indica que el objetivo es
mejorar la calidad de los
alimentos que son servidos
a los estudiantes e incrementar
la rentabilidad
de estas empresas.
Con esta disposición, el
pago que se destinará
a las MIPYMES que sirven
en el PAE pasa ahora
de RD$24,345 millones
que se tenía en 2021
a RD$35,263 millones.
El director ejecutivo del
INABIE, Víctor Castro,
destacó que, al comparar
ambos años, el incremento
es de RD$10,917
millones, lo que refleja la
voluntad del gobierno del
presidente Luis Abinader
de fortalecer la principal
política social del Estado.
Castro aseguró que con
este incremento se pretende
seguir sincerizando
los precios de las raciones
debido al letargo que ha
existido desde años para
llevar los mismos a los niveles
que permitan alcanzar
la calidad y cantidad
necesaria de lo recibido
por los estudiantes.
Tercer aumento
El incremento del 12%,
que entró en vigor el pasado
mes de enero, es
el tercer aumento de
diferentes porcentajes
que realiza la actual
gestión, el cual supera
la inflación acumulada
del 2022 que se ubicó
en torno al 7.83%, de
EN PUNTOS
Leche.
INABIE destaca también
la inclusión de leche
de producción nacional
al desayuno mediante
certificación del
Consejo Nacional para
la Reglamentación y Fomento
de la Industria
Lechera (Conaleche).
Impacto.
Indica que esto impacta
directamente a unos
10,000 pequeños ganaderos
que venden sus
productos a las procesadoras.
“Cuando decimos
que INABIE es más
que alimentación también
nos estamos refiriendo
a estos valiosos
impactos colaterales”,
dijo Castro.
acuerdo a cifras del Banco
Central.
Al sumar este nuevo aumento
(12%) a los dos incrementos
dispuestos desde
noviembre del 2021, el
porcentaje de alzas se eleva
un 37% en el caso de las raciones
de almuerzo que han
pasado de RD$50.74 con
ITBIS a RD$71.28.
Además, el precio de pan ha
sido elevado de RD$4.70 a
RD$6.92 para un 47.2% y
la galleta nutritiva pasó de
RD$8.26 a RD$11.88 para
un 43.9% de incremento.
De su lado, las raciones de
leche pasteurizada y UHT
evidencian un aumento de
30.3% tras ser elevadas de
RD$14.81 a RD$19.29.
Impacto en las MIPYMES
La Dirección Ejecutiva de
INABIE indicó que estos aumentos,
junto al incremento
promedio de más de 500
raciones de almuerzo por
Mipymes, así como los planes
de agilización de pagos,
dará mayor sostenibilidad y
eficiencia al PAE.
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
GRAN SACUDIDA. Una mañana de nervios
3,5 cm
3 cm
Personal de los servicios de socorro inspeccionaron
los edificios escolares luego del temblor de tierra.
Temblor sacudió
ayer desde Baní
al resto del país
Grietas viejas se extendieron en el liceo Billini, de Baní.
Grandes sismos. República Dominicana no está en una zona de alta
frecuencia de sismos, pero a lo largo de los años ha registrado temblores de
gran magnitud que ha recordado a la población que hay serios riesgos.
VÍCTOR PUENTE
victor.puente@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A lo largo de los años, República
Dominicana ha sido
una región con poca actividad
sísmica grave, por
lo que resulta alarmarte
cuando se registra un movimiento
telúrico de magnitud
considerable.
Cuando ayer se produjo
un sismo de 5.0 grados
en la escala de Richter, una
parte de los residentes en
Baní ciudad más próxima al
epicentro del sismo, salió a
las calles en busca de protección
en caso de desplome de
casas o edificios.
No obstante, no hubo
edificaciones ni infraestructuras
viales colapsadas,
tampoco víctimas por el movimiento
telúrico.
A pesar de que el país viene
registrando actividad sísmica
desde la época de la
colonización, los eventos
de esta naturaleza con más
relevancia ocurrieron en
los años 1887, 1946, 1962,
2003 y 2010, siendo el evento
de 1946 el más potente.
Tsunami en Nagua
El 4 de agosto de 1946 el poblado
de Matanzas, actual
provincia María Trinidad
Sánchez, fue duramente sacudido
por un terremoto de
8.1 grados en escala de Richter
que posteriormente
causó un tsunami devastador.
Ocurrió exactamente 100
años después del tsunami
que azotó la costa sur dominicana,
destruyendo la
ciudad de Azua en su antiguo
emplazamiento junto al
mar, que hoy se conoce como
Pueblo Viejo.
Las gigantescas olas de
más de nueve pies de altura
que penetraron dos kilómetros
hacia tierra terminaron
arrastrando totalmente
al poblado que hoy lleva el
nombre de una de las mujeres
que confeccionaron la
primera Bandera Nacional.
Se afirma que el fenómeno
destruyó más de 200 casas y
aunque no se tiene una cifra
específica, se ha señalado que
las víctimas mortales sobrepasan
las 1,000 personas.
Una parte del ganado
quedó sepultado entre los
escombros y los pueblos de
Cabrera, Nagua y Sánchez
quedaron sin comunicación
al derrumbarse varios
puentes.
En cuanto a los daños estructurales,
figuraron el Palacio
Municipal en Moca, el
mercado público, la Casa
Consistorial, el Club Rotario,
la glorieta del parque Cáceres,
entre otras infraestructuras.
Por esos daños, este es
considerado como el terremoto
más grande de la historia
de La Hispaniola.
Fuerte réplica
Cuatro días después del sismo
registrado en María Trinidad
Sánchez, se produjo
una réplica de 7.0 grados
de magnitud localizada en
la zona de ruptura del principal,
sintiéndose en todo el
país y creando más conmoción
en los ciudadanos que
aún estaban perplejos por el
evento anterior.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
SEPA MÁS
Falla está activa
al sur del Caribe
El geólogo Osiris de
León informó que el
temblor de tierra de ayer
fue provocado por la falla
regional que el 12
enero de 2010 devastó
Puerto Príncipe, Haití.
El demoledor terremoto
de 7,0 grados de magnitud
en la escala de Richter,
dejó en ese país
cifras catastróficas de
muertos, heridos y estructuras
completamente
destruidas.
“La falla que provocó el
fuerte temblor de tierra
de hace pocos minutos
es la falla regional que el
12 enero de 2010 provocó
gran terremoto de
magnitud 7,0 en Puerto
Príncipe”, escribió
De León a través de su
cuenta oficial de Twitter.
De León explicó que el 6
enero de 2020 esa falla
ocasionó un movimiento
telúrico de magnitud
6,4 grados en Puerto
Rico y el 14 agosto de
2021, uno de magnitud
7,2 grados en Les Cayes,
Haití.
El sismo de 5.0 grados se localizó 32 kilómetros al sur de
Matanzas, Baní, a una profundidad de 45.1 kilómetros. JOSÉ DICÉN
Al fenómeno principal se
le sumaron más de mil eventos
que se sintieron durante
dos meses, lo que hizo que
la población atemorizada se
congregara en iglesias y refugios.
Año 1887
Un poco más atrás, el 23 de
septiembre de 1887, la isla
Hispaniola sintió los embates
de un potente terremoto
de magnitud 7.0, el cual destruyó
casi en su totalidad a
Cabo Haitiano, Puerto Príncipe,
entre otras localidades
de ese país.
La sacudida duró dos minutos
y medio y causó daños
severos en la infraestructura
del país. El sismo además hizo
que el mar se retirara 20
metros retornando con gran
ímpetu.
El movimiento también
fue sentido en Santo Domingo.
Luego del sismo, estudiantes y alumnos se marcharon.
Año 1962
El domingo 7 de enero del
1962 un fuerte temblor de
6.7 grados sacudió a la capital
y causó daños a la torre
de una iglesia en el municipio
Baní, provincia Peravia.
Según el reporte de la
época, el terremoto se registró
a las 7:57 de la noche,
creando temor en los habitantes
del país, muchos de
ellos abandonaron precipitadamente
sus hogares y lugares
de trabajo.
Luego de producirse el
temblor se registraron cuatro
réplicas de escasa intensidad.
Año 2003
Trasladándonos hacia la actualidad,
nos remontamos
al año 2003, cuando en la
madrugada del 23 de septiembre
la provincia Puerto
Plata fue blanco de un terremoto
de 6.4 grados de magnitud
que dejó tres muertos
y 30 heridos y cuantiosos
daños estructurales
La liberación de energía
azotó a la denominada “Novia
del Atlántico” y sus alrededores
por unos 45 segundos,
convirtiendo el evento
en una tragedia.
Año 2010
El terremoto registrado
en Haití, el 12 de enero de
2010, por la abultada suma
de víctimas ha sido uno de
los más catastróficos en la
historia de la isla.
El evento sísmico que marcó
de rojo el inicio del año
2010, sucedió en horas de la
tarde, al momento de producirse
un sismo de 7,2 grados a
15 kilómetros de la capital del
país, Puerto Príncipe.
El temblor, a pesar de que
se registró al extremo oeste
de la isla, también fue sentido
en varias provincias de
República Dominicana debido
a su magnitud.
Peravia tuvo
daños menores
en los edificios
JOSÉ DICÉN
Baní, provincia Peravia
El temblor de tierra de
5.0 grados de intensidad
que sacudió la provincia
Peravia, entre otras del
sur y del país ayer en la
mañana, obligó a la suspensión
de la docencia
en casi todos los centros
educativos de esta demarcación.
Aunque el sismo se produjo
a las 7:11 de la mañana,
ya había un número
considerable de alumnos y
docentes, que fueron presa
del pánico ante el remezón.
En los planteles de dos
niveles, como el liceo Francisco
Gregorio Billini, la escuela
Canadá, en el centro
de la ciudad, entre otros,
los alumnos y docentes no
quisieron subir al segundo
nivel por temor a otro temblor
de tierra.
Tanto en el sector público
como en los colegios
privados se decidió enviar
a sus casas al alumnado
de esta población, así como
a los docentes, personal
administrativo y de
apoyo como una forma
prevenir “cualquier incidente
que lamentar”, dijeron
directores y autoridades
locales de Educación,
así como la Asociación
Dominicana de Profesores
(ADP), que apoyó la medida.
El movimiento telúrico
se produjo a las 7:11
de la mañana con epicentro
en el mar Caribe a 32
kilómetros al sureste de
Matanzas, y a una profundidad
de 45.1 kilómetros,
según el informe del Servicio
Geodésico de Estados
Unidos (USGS).
Inicialmente la USGS informó
que el sismo se registró
con magnitud de 5.3, pero
más tarde corrigió a 5.0 y
ajustó tanto la profundidad
como la distancia.
Peritos en las áreas de ingeniería
y de la arquitectura
del Ministerio de Educación
y del ayuntamiento
local, visitaron varios planteles
educativos verificando
los efectos del sismo en estas
infraestructuras.
Varias de estas edificaciones
escolares presentaron
agrietamientos y fisuras,
muchas de estas, “grietas
viejas de otros fenómenos
sísmicos y otras recientes,
sobre todo en los planteles
de reciente construcción,
pero según estos técnicos
las “mismas no representan
ningún peligro en estas infraestructuras”
porque son
en las juntas de techos y paredes
que no cargan, explicaron.
También hicieron inspección
en estos locales educativos
miembros del Cuerpo
de Bomberos de Baní, que
recomendaban desconectar
el sistema eléctrico y cerrar
tanques de gas en las cocinas,
como “medida precautoria
ante otros posibles replicas
de mayor intensidad”,
indicaban.
Las aulas de los centros
educativos aquí quedaron
vacías no sólo en la tanda
matutina, sino que las
precauciones se aplicaron
en las tandas vespertina y
nocturnas también, donde
alumnos y docentes se ausentaron
albergando todavía
el temor del susto que
sobrecogió a la población en
la mañana.
Pacientes y personal médico salieron de una clínica.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Promesa. Los vendedores de La Pulga fueron ubicados por ocho meses
3,5 cm
en el Merca Santo Domingo, pero ya tienen dos años en el lugar.
3 cm
“Pulgueros” piden ser
movidos a otro lugar
ELIANA LEDESMA
eliana.ledesma@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Los dirigentes de la asociación, José Caro y Luis Lora,
visitaron la redacción de LISTÍN DIARIO. VÍCTOR PUENTE/
Los vendedores del mercado
de La Pulga llevan dos
años en el Merca Santo
Domingo, luego de que las
autoridades les prometieran
una permanecían de
solo ocho meses mientras
les habilitaban un espacio
exclusivo para el desarrollo
de su comercio.
En ese momento, los pulgueros
tuvieron que aceptar
la disposición, ya que
se les prometió transporte,
específicamente de 10
unidades de autobuses de
la Oficina Metropolitana
de Servicios de Autobuses
(OMSA) para facilitar el
traslado de los clientes del
mercado a su nuevo punto
de ventas.
Asimismo, el Ministro de
Agricultura, Limber Cruz,
dispuso de un espacio en
el parqueo del Merca para
ubicar a estos vendedores
todos los domingos.
Emplazados
Sin embargo, cada día que
pasa, la permanencia de
estos vendedores en este
espacio se ve amenazada
por la administración del
Merca Santo Domingo.
Así lo externaron ayer a
Listín Diario, el secretario
nacional de la Asociación
de Vendedores de La Pulga,
Luis Lora, y José Manuel
Caro, presidente de
esta asociación.
“El Gobierno nos colocó
en esas instalaciones por
ocho meses y ya han pasa-
Los vendedores alegan que resulta difícil acceder al lugar que ocupan. ARCHIVO/LD
SEPA MÁS
Otro percance.
El presidente y el secretario
de la asociación de
pulgueros también denunciaron
la situación
que enfrentan los pulgueros
del municipio Villa
Hermosa, en La Romana.
Lora y Caro explicaron
que esos comerciantes
son supuestamente
obligados a pagar hasta
RD$40,000 a la Policía
Municipal de esa provincia,
bajo la condición de
preservar su puesto en
ese mercadillo.
do dos años. No hay ningún
tipo de iniciativa de la construcción
del mercado de La
Pulga. Nosotros hemos insistido
al Gobierno para que
nos diga la solución final,
pero no la tienen”, expresó
Lora.
El comerciante comentó
que los ejecutivos del Merca
presuntamente les recuerdan
en cada oportunidad
que los ocho meses pasaron
y que tienen que dejar ese
espacio a la mayor brevedad
posible.
“Quienes nos llevaron a ese
lugar, es decir, el alcalde de
Santo Domingo Oeste, José
Andújar, y la alcaldesa del
Distrito Nacional, Carolina
Mejía, dicen que no tienen
compromiso con nosotros”,
agregó.
Mientras Manuel Caro expuso
que los domingos estos
vendedores se colocan
“a su suerte” en ese lugar.
Lora y Caro destacaron que
de los 10 autobuses que antes
viajan de forma frecuente
de Santo Domingo al
Merca en Santo Domingo
Oeste, solo dos permanecieron
para esos fines, lo que
ha provocado un descontento
entre los asiduos compradores
de ese lugar.
“Hay como un plan o una
estrategia para hacernos
desaparecer”, subrayó Lora.
Se reducen un 62%
Los representantes de los
pulgueros precisaron que,
cuando estuvieron en el kilómetro
12 de Haina, su población
era de 5,800, pero a
la fecha solo quedan 2,200
pulgueros identificados, lo
que representa una reducción
de un 62.07 de vendedores.
“Estamos casi a la mitad
porque hay vendedores que
decidieron ir una semana y
una no, porque la tienen difícil
para ir todos los domingos”,
dijo Lora.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
Haití pide a OEA fuerza
para contener violencia
3 cm
EFE
Washington
Haití reiteró este miércoles
ante la Organización
de Estados Americanos
(OEA) que necesita que se
envíen fuerzas extranjeras
a su territorio para contener
la violencia y garantizar
la seguridad en un
eventual proceso electoral.
“Para llegar a las elecciones,
la seguridad es una
condición fundamental
(…) sin el apoyo de una
fuerza internacional en el
terreno, Haití no logrará la
seguridad deseada”, dijo el
embajador haitiano en la
OEA, Leon Charles, en una
reunión del Consejo Permanente
del organismo,
con sede en Washington.
Haití busca convocar elecciones
generales este año,
pese a estar inmerso en
una profunda crisis política
y de seguridad.
La embajadora de Santa
Lucía ante la OEA, Elizabeth
Darius, señaló a los
Estados miembros tienen
una “deuda histórica” con
Haití, al ser el primer país
de la región que consiguió
la independencia y cuyo
ejemplo fue seguido por el
resto de territorios.
“Es una deuda que todos
los países del Caribe y Suramérica
que obtuvieron
la libertad de la esclavitud
y el colonialismo a través
del ejemplo del pueblo
haitiano en 1804”, dijo la
diplomática. La comunidad
internacional, aseguró
Charles, aún no ha comprendido
la magnitud de
la urgencia que atraviesa
Haití.
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
5 cm
El Senado reconoce
4 cm
al presidente del TC
3,5 cm
3 cm
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
En una ceremonia celebrada
en el salón de la
Asamblea Nacional, el Senado
de la República reconoció
ayer la labor y
trayectoria del jurista Milton
Ray Guevara, presidente
del Tribunal Constitucional
(TC).
El reconocimiento, aprobado
mediante una resolución
propuesta por el senador
de María Trinidad
Sánchez, Alexis Victoria
Yeb, destaca la trayectoria
profesional y su labor en la
promoción de los valores
consagrados en la Constitución
dominicana.
“Sometimos la presente
resolución que fue aprobada
por el Senado de la
República y que reconoce
el gran trabajo en favor
de la República Dominicana,
don Milton. Quiero
que sepa que todo un país
agradece su empeño, su sacrificio
y sobre todo lo estimula
para que siga siendo
El presidente Abinader en la entrega del reconocimiento.
un referente ético, moral
e intelectual tanto para las
presentes”, destacó el legislador.
SEPA MÁS
Privilegio.
Ray Guevara expresó
que ha tenido el privilegio
de servir al país, participando
en la cristalización
de cuatro de las
principales reformas hechas
en República Dominicana
en el último
siglo.
Posterior a sus palabras,
se reprodujo un audiovisual
donde se mostró la vida
y trayectoria del jurista,
así como las declaraciones
de varios jueces, juristas y
personas que destacaron
su labor.
Tras esto, el presidente
del Senado, Eduardo Estrella,
tomó la palabra y consideró
a Milton Ray Guevara
como un ciudadano
sobresaliente que ha sabido
labrar un camino de satisfacciones
y logros en sus
más de 50 años de carrera
profesional como docente
y servidor público.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
Recomendaciones urgentes
para falsos o verdaderos
políticos duartianos
Iniciado el pasado 26 de enero el
mes de la Patria, e iniciada, aunque
de manera ilegal, la campaña
electoral; ante lo atractivo que resulta
en tales condiciones el discurso
patriótico o patriotero, según quien
lo emita; justo ahora que anda más de
uno arrimado a una arenga duartiana
que ha negado en sus hechos y decisiones,
creo conveniente presentar algunas
acciones que podrían acercar al ciudadano
en general y a candidatos políticos en
particular, al inmaculado pensamiento
político y ético de Juan Pablo Duarte, el
más visionario, puro y noble de todos los
dominicanos, que “hay muertos que van
subiendo, mientras su ataúd baja”, don
Manuel.
Para rendir homenaje a Duarte, comience
por pagar impuestos y cumplir
con sus deberes ciudadanos y familiares.
Para exaltar la memoria del patricio,
nada como ser honesto en la administra-
ción de los bienes públicos y familiares,
sin importar la calidad de su vestimenta,
la marca de su perfume. Sabido como se
sabe, que ser limpio no es lo mismo que
ser pulcro.
Para que viva el alto nombre de quien
hizo de la política el arte de servir a los
demás, se recomienda seguir los pasos
que la madre Teresa siguió de Duarte,
-según mis fuentes y vajillas-, y es que
hay entregarse y dar hasta que duela,
como también lo hizo otro mártir y apóstol
de la América morena, José Martí,
cuando nos recordó que la patria es ara
y no pedestal.
Siendo humano, honrado, humilde
y generoso, (-¡ay la humildad de los
grandes y la mezquindad de los pequeños-),
respetando los derechos ciudadanos
de los más débiles y las minorías
por encima de la geografía, las razas
y las nacionalidades, así se rinde homenaje
a Duarte, autor del poema “La
cartera del proscrito”, (angustias de su
exilio), que próximamente les compartiré.
Para que sonría satisfecho Juan Pablo
desde el parnaso de su gloria inmortal,
nada como no mentir nunca jamás, tener
principios innegociables y estar dispuestos
a pagar el precio de asumirlos hasta el
exilio o el martirio, incluso hasta la muerte
gris en la soledad cruel de una fábrica
de velas en un país hermano llamado Venezuela.
Para rendir homenaje a Duarte no son
discursos ni poses patrioteras lo que necesitamos,
sino hechos y acciones por el país
y su gente, por encima de banderas partidarias,
ambiciones desmedidas y egos
destemplados.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
El temblor nos desnudó
4 cm
En el clímax del golpe sorpresivo,
fueron muchos los que pensaron
que la hora final les había
3,5
llegado
cm
con el terremoto de ayer.
El remezón de la tierra fue tan fuerte que sacó
de sus camas y viviendas a ciudadanos asustados
que, de primera intención, solo querían
huir del peligro, algunos casi desnudos, porque
no había tiempo que perder.
3 cm
Cuando recuperaron la ecuanimidad de seguro
que pensaron sobre cuál habría sido el panorama
si el sismo, de 5.0 grados en la escala
Richter, fuese tan devastador y mortal como el
de Haití en 2010.
La realidad que quedó al desnudo es que
nuestro país no está preparado para afrontar
emergencias de este tipo, pues ni siquiera con
el paso de las horas se ha conocido una evaluación
de sus impactos.
Si hipotéticamente un temblor derriba edificios,
agrieta calles, mata y hiere a miles,
¿con cuáles equipos de rescate, de sofocación
de incendios o de atenciones sanitarias de
emergencia, de sangre o medicamentos disponemos?
¿Cuáles planes de evacuación se han diseñado
para asistir a las personas de las ciudades y
pueblos frente a estos imponderables?
Otra pregunta: ¿Qué refugios existen, con características
de tales, para responder ante los
episodios del escenario peor, o de los huracanes,
inundaciones o cualquier otra calamidad?
Hay ejemplos de sobra en los que países desarrollados
crean fondos para catástrofes, aparte
de estructuras de refugio bien seguras, amplias,
abastecidas, en base a un sistema de
protección ciudadana.
Nada de eso tenemos aquí. Y es hora de que
nos pongamos en eso, seriamente.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
MI PALESTRA
Publica los martes
GERMÁN MARTÍNEZ
Desesperación y
perversidad
En el país no producimos
trigo, ni sorgo, ni maíz y
no hay hasta ahora petróleo,
una pandemia
cruel y una guerra insensata,
con ese escenario ha tenido que
gobernar el Presidente Luis Abinader
Corona.
A pesar de todo hemos recibido felicitaciones
de organismos internacionales
por el buen desempeño económico
y los logros obtenidos.
La perversidad política se desespera
y ataca, y crea situaciones y hace
acusaciones en algunos casos peligrosas
para la estabilidad económica
del país, y en otros demostrando que
el trabajo y la honestidad de funcionarios
como la Senadora Faride Raful
los molesta y desespera porque
no pueden estar a su altura ni a la de
otros funcionarios.
El momento es de definir las reglas
del juego y los jugadores, de bajar al
ruedo con la fuerza de los hechos y la
razón, contra los que son responsables
de los 5 gobiernos más corruptos
de la historia nacional.
En la web
listindiario.com
ROLANDO REYES
La tasa de interés de la parada súbita
Primer Tiro
El 24 de enero
del año en
curso el Banco
Central colocó
notas a tres
años por RD$ 46,006.3 millones
a una tasa de interés
del 16%. Seis días después el
Ministerio de Hacienda colocó
bonos en los mercados
internacionales a diez años,
en moneda nacional, a una
tasa de interés del 13.62%,
la cual es equivalente a
17.08% cuando se toma el
efecto de la exención impositiva,
lo que es necesario
para comparar el costo
de la deuda pagado por ambos
emisores. Lo anterior
demuestra que la demanda
de la deuda pública no se ha
paralizado, lo cual se debe a
que el costo que debe pagar
el deudor es cada vez mayor,
y ese mayor costo es la
tasa de interés de la parada
súbita. El riesgo de un deudor
aumenta cuando sube
su índice de endeudamiento,
lo que produce una disminución
de su capacidad
de pago, y si sus acreedores
lo continúan financiando,
exigirán un aumento de la
tasa de interés que les compense
el mayor riesgo, el
cual es el costo de evitar la
parada súbita del refinanciamiento
de la deuda.
EN LA DIANA
Segundo Tiro
Por las razones anteriores,
la gran crisis que produciría
la paralización del refinanciamiento
de la deuda
pública solo puede ser pospuesta
mediante aumentos
permanentes en la tasa
de interés que hay que pagar
por la misma. La rápida
y sorpresiva depreciación
registrada a partir de
septiembre del año pasado
podría ser explicada por el
gran aumento en la demanda
de rendimiento a la deuda
pública registrada, pues
si la misma no encuentra
una oferta de instrumentos
en moneda nacional
con el rendimiento demandado,
entonces de producirá
un desplazamiento
hacia instrumentos en dólares.
El día 17 del pasado
mes la subasta de la nota a
tres años del Banco Central
cortó en una tasa de rendimiento
del 16%, aceptando
solo el 24.5% de lo ofertado,
lo cual significa que
el restante 75.5% (equivalente
a RD$ 49,068.1 millones)
demandó un rendimiento
mayor al 16%. En
todos los casos, la tasa de
rendimiento exigida por los
inversionistas que mantienen
el financiamiento de la
deuda pública ha aumentado
mucho más de lo que se
ha incrementado la Tasa de
Política Monetaria (TPM)
del Banco Central.
Tercer Tiro
Entre noviembre del 2021
y finales del 2022 la TPM
aumentó 550 puntos básicos.
Entre enero del 2022
y el pasado mes el rendimiento
promedio de la nota
a tres años del Banco
Central aumentó en 876
puntos básicos, y el índice
retorno/precio de la deuda
pública disminuyó en un
22.3%, indicador directo y
robusto del gran aumento
del rendimiento demandado
a los títulos de esta. Durante
ese mismo tiempo, la
diferencia entre la letra de
más corto plazo y la nota a
tres años del Banco Central
se incrementó en 380 puntos
básicos, indicador del
gran aumento de la prima
de riesgo demandada en
función del tiempo de vencimiento
de la deuda de
esta entidad. El exceso de
demanda de rendimiento,
la aparición de expectativas
de devaluación son los
componentes de la trampa
que obligan al alza permanente
de la tasa de interés,
pero también son las
fuerzas que temporalmente
pueden contener la paralización
del refinanciamiento
de la deuda pública, determinando
una tasa de
interés que para la parada
súbita.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
PENSANDO
Publica los jueves
3 cm
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
RICKY NOBOA
Las obras de arte singulares
rentan mucho más
Aprecio y respeto
al profesor
y ex gobernador
del
Banco Central
José Louis Malkum.
Semanalmente compartimos
nuestros artículos publicados,
mediante enlaces.
A veces me honra con comentarios
y estímulos que
aprecio: por su dilatada experiencia
y calidad de profesional
informado. Él ostenta
una visión sobre el rol normativo
y funcional preponderante
de los gobiernos sobre
el área económica afín
al perfil de economías desarrolladas
y de aquellas más
institucionalizadas. Significa
que a veces puede proponer
soluciones contracorriente a
la cultura económica nacional
y, por lo tanto, capaces de
generar desavenencias políticas
entre gobiernos y contribuyentes
al pronunciarlas
desde la Atalaya exclusiva de
experiencias, fiscalidades y
paradigmas validados metódicamente.
En su más reciente artícu-
SIN PAÑOS TIBIOS
Publica los jueves
lo publicado en Listín Diario
(enero 31, 2023) recomendó
carteras de inversiones a
los lectores tenedores de dinero.
No hay error en lo que
escribió y afirmó. Quienes
participan de ese modo
operativo (renta fiduciaria
fija o variable) tienen, en
su recomendación, un rango
de opciones. Entre ellas
no compartimos lo relativo
a las criptomonedas, por su
resultado catastrófico durante
la pandemia de la Covid-19.
Extrañé que, dada la latencia
inflacionaria, estimulara
a los tenedores de dinero
interesados en invertir en
algo tangible a hacerlo sólo
en oro y propiedades inmobiliarias.
Es cierto que han
sido refugios relativamente
seguros. En el caso de viviendas
y terrenos, la arrabalización
y re-normativas
—incluso de sectores exclusivos—
ha impedido recuperar
el precio inicial en US$
pagado a la hora de re-venderlas,
valor sujeto a los efectos
de la depreciación.
Quisiera recordar a la
gente que producir y dar
servicios es fuente de riqueza.
La frase “barco parado
no gana flete” aplicada al
dinero lo ilustraría sobradamente.
Comprar un plátano
en la mañana y re-venderlo
durante el día dejará
un beneficio salido del trabajo
involucrado en esta
operación. Como el trabajo
agrega valor al dinero, lo
invertido y la ganancia se
tendrán en 24-48 horas, lo
cual ilustra el término económico
“rotación del capital”.
Los mismos RD$10
invertidos en plátanos dejarán,
teóricamente, una
ganancia igual a las veces
que la operación compraventa
se realice. Hablamos
de ganancia neta de +5%
a +10%/día = +120% a
+238.9%/mes. ¿El riesgo?
No vender siempre los plátanos,
lo que esfuerzo y estrategias
deben minimizar.
Si ese plátano es frito y
vendido, el precio incorpora
otros costos: insumos y +trabajo,
haciendo más rentable
la operación.
Inversión+trabajo, pues,
es la mejor estrategia a implementar
por quienes deseen
incrementar su riqueza.
Adicionalmente, estando
en el entorno de las artes, observo
cómo el 100 Art Index
2022 —100 artistas más cotizados
con obras revendidas
durante el año— arrojó ganancias
de +19%. Pero hay
más: aquí destaca un ejemplo
de altísima rentabilidad:
“La montaña de Santa
Victoria” de Paul Cézanne,
adquirida en US$38.5 millones
en el 2001 fue revendida
el pasado 17 de noviembre
2022 en US$137.8
millones (=+258% =
+12.28% anual). Aunque,
también, otras obras del artista,
no singulares, perdieron
valor: obviamente el
entusiasmo por adquirirlas
desbordó, irracionalmente,
sus estimados máximo
y basal.
Comprobado: las obras
singulares de un mismo artista
rentan mucho más.
Patrocinio de la xenofobia
Estados Unidos, Canadá y Francia,
aliados históricamente de
los ingleses, olvidan el legado
de Mahatma Gandhi en sus luchas
independentistas. Su filosofía
reivindicadora y pacificadora frente
al imperio inglés, demostró que la dignidad
humana se impone a la fuerza imperialista,
cuando su decisión es capaz de inducir
la autodeterminación de los pueblos. Frente
a los vejámenes de la xenofobia, Gandhi
combatió el racismo. Cuando estudiaba
Derecho en el College University de Londres,
un profesor racista de apellido Peters
lo animadversaba, pero Gandhi nunca
bajó la cabeza sustentada en su dignidad.
Gandhi vino con su bandeja y se sentó al
lado del catedrático, quien de forma altanera
y burlona expresó: “señor Gandhi,
¿no sabía usted que un puerco y un pájaro
no pueden sentarse juntos a comer?”;
Gandhi respondió: “no se preocupe Profesor,
que me voy volando”. El señor Peters
quiso vengarse en el próximo examen y le
preguntó a Gandhi: “usted va caminando
por la calle y se encuentra con una bolsa de
sabiduría y otra con mucho dinero, ¿cuál
escogería?”. Gandhi respondió: “naturalmente
que el dinero”. El profesor dijo:
“Yo hubiera preferido la sabiduría”. Gandhi
respondió: “cada uno toma lo que no tiene”.
El profesor histérico escribió en la hoja
del examen: “IDIOTA”, devolviéndoselo.
:
En la web
listindiario.com
rnfdeportes@hotmail.com
FEDERICO A.
JOVINE RIJO
Caamaño
entró por
Caracoles
Hace 50 años,
el coronel
Francisco A.
Camaño Deñó
junto a
ocho combatientes entró
por Caracoles. Su plan era
simple -demasiado quizás-,
crear un frente guerrillero
en la Cordillera Central, concitar
el apoyo campesino de
la zona, movilizar las bases
urbanas y dar al traste con
el gobierno de Joaquín Balaguer.
En definitiva, foquismo
puro y duro, solo que el foquismo
había sido quebrado
en La Higuera, Bolivia, cinco
años antes, con la muerte
del Ché. Aun así, continuará
siendo un misterio saber qué
impulsó al Coronel de Abril a
realizar un intento guerrillero
en el que todas las variables
indicadas en los manuales
estaban en su contra.
Al poner su bota sobre la
blanca arena de Caracoles,
todo el destino de la expedición
ya estaba establecido
de antemano. No solo
no habían condiciones políticas
ni sociales que permitiesen
soportar una empresa
guerrillera, sino que
con la muerte de Amaury
y Los Palmeros, un año antes,
había sido destrozada
la posibilidad de contar con
una infraestructura urbana
operativa; los servicios de
inteligencia del gobierno,
apoyados y entrenados por
la CIA, habían desmantelado
toda la red de soporte; y,
por demás, seis meses antes
del desembarco, había sido
creado el batallón de cazadores
en Constanza, que
finalizó su entrenamiento
en diciembre de 1972, dos
meses antes de la guerrilla…
¡Qué casualidad!
Con los años, más testimonios
salen a flote: el año
era 1970 -con más de 50
guerrilleros-, pero diversas
razones hicieron que fuera
1973, con apenas ocho.
¿Quién falló?, ¿el pueblo?,
¿las bases urbanas?,
¿Amaury?, ¿los partidos
de izquierda?, ¿Bosch o Peña
Gómez?, ¿sus mensajeros
previos?, ¿los cubanos?
No es hora de buscar culpables,
no creo que los haya.
La política de distensión
de Brézhnev de cara
a SALT exigía el cese de
cualquier hostilidad provocadora,
sobre todo en
el patio de EUA, y Fidel
entendió el mensaje de
Praga en aquella primavera
en la que la realpolitik
se hizo sentir presente.
Las circunstancias habían
cambiado, el tablero del
gran juego se había reordenado
y todos lo entendieron,
menos Caamaño y
sus leales incondicionales.
El hombre que una tarde
de abril se convirtió en
Patria no era un hombre
de teorías, sino de acción
y compromiso. La muerte
sacrificial de Amaury fue
el catalizador que aceleró
el proceso que había comenzado
en Ciudad Nueva
y terminó nueve años
después en Valle Nuevo.
En lo que nuevos testimonios
y documentos
aclaran las dudas, siempre
persistirá la duda de
qué hubiera pasado de
no haber sido Caamaño
fusilado aquella tarde…
y aún no tenemos respuestas.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN DE
LA ROSA Y C.
Premio Nacional de
Literatura 2023
Nuestros labios y nuestra voz
se alzan para decir: ¡felicitaciones,
Monseñor Freddy
Bretón, has recibido el Premio
Nacional de Literatura
2023! Es realmente un reconocimiento a lo
que nosotros sabemos y apreciamos: tu capacidad
de literato, no solamente que escribe,
sino que lo hace bien y que habla bien. Por
eso, nos alegramos y te felicitamos, Monseñor
Bretón.
Eres alguien que se define a sí mismo como
el que salió de una familia humilde, que tenía
sus limitaciones. Sin embargo, hoy te conviertes
en orgullo de Moca, tu tierra natal, de la
patria y también de la Iglesia dominicana. Por
eso, nos alegramos por este reconocimiento
a tu capacidad literaria, la que has trabajado
para que así sea.
Como tú mismo has dicho: “que esto sirva
de estímulo
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
11
La República
4 cm
3,5 cm
ASEDIO A LA SALUD. Gran Santo Domingo
3 cm
Vacunación. Ya suman 47 casos de la enfermedad confimados y 11 sospechosos, mientras las autoridades del país
arrecian la vacunación y hasta la fecha se han colocado 2,040 dosis contra el cólera y 346 mil de influenza.
Por primera vez no
hospitalizan a nadie
con Covid-19
Autoridades del Ministerio de Salud Pública ofrecen detalles del comportamiento del cólera en el país. JAM / LD
Casos de cólera
van en aumento
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Los registros de pacientes
con diagnósticos confirmados
de cólera se elevaron
ayer a 47, con la detección
de cuatro nuevos
casos, mientras se mantienen
11 personas hospitalizadas
con síntomas sospechosos
de la enfermedad
que se manifiesta con diarrea
y vómito.
En tanto, las autoridades
sanitarias informaron que
arreciaron la vacunación
contra el cólera que va dirigida
a grupos focalizados,
con la inclusión de puestos
fijos, de estudiantes y personal
de varias escuelas y
visitas casa a casa en zonas
seleccionadas como vulnerables,
así como las medidas
de búsqueda y control
de la enfermedad que se ha
concentrado hasta la fecha
en sectores del Gran Santo
Domingo.
Hasta la fecha se han
colocado 2,040 dosis de
vacunas contra el cólera;
345,853 dosis de la vacuna
contra la influenza y 16.2
millones de dosis contra el
Covid-19. De todas, explicaron,
el país cuenta con disponibilidad
para atender los
requerimientos de acuerdo
al protocolo establecido.
Sobre el tema hablaron
los doctores Eladio Pérez,
viceministro de Salud Colectiva;
Lucía Vargas, directora
de Inmunoprevenibles
por Vacunas; Yocasta Lara,
directora de centros hospitalarios
del Servicio Nacional
de Salud (SNS), y Gina
Estrella, de Riesgos y Desastres
del Ministerio de Salud
Pública.
Nuevos casos
Los cuatro nuevos casos positivos
al cólera dados a conocer
ayer corresponden
a personas que residen en
comunidades de Villa Liberación
en El Almirante en
Santo Domingo Este, donde
hay actualmente el principal
brote de la enfermedad, luego
de que La Zurza, donde
se registró el primer brote,
no tenga nuevos contagios
desde hace cuatro semanas.
Hasta la fecha, de acuerdo
a las autoridades de Salud,
el país no ha confirmado
ninguna muerte por
cólera.
Lara informó que actualmente
se registran 11 pacientes
hospitalizados con
sospecha de la enfermedad,
todos adultos. Nueve están
ingresados en el hospital Félix
María Goico, uno en el
hospital de El Almirante y
uno en el Moscoso Puello.
SEPA MÁS
Vacunación.
La vacuna se está aplicando
en centros de
salud y escuelas ubicadas
en Villa Liberación,
El Almirante y La Zurza;
en el hospital Francisco
Moscoso Puello
en el Distrito Nacional,
y en provincias fronterizas
se está vacunando
al personal de salud,
militares, recintos
carcelarios, personal
de los ayuntamientos y
personas que laboran
en acueductos.
Los 2,040 vacunados
A su vez, la doctora Vargas
detalló que de las 2,040
dosis colocadas hasta la fecha
de la vacuna contra el
cólera, 271 se han aplicado
en personas de 50 a 60
años; 627 en los que tienen
de 15 a 49 años; 78 dosis
en niños de uno a cuatro
años; 69 en los que tienen
de cinco a ocho años y 91
dosis en los de nueve a 14
años.
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Por primera vez en casi
tres años de vivir bajo la
incidencia de la pandemia
del Covid-19, el país no
reporta ningún paciente
hospitalizado a causa de
la enfermedad, lo que es
definido por las autoridades
sanitarias como un hito
importante.
El viceministro de Salud
Colectiva, doctor Eladio
Pérez, dijo que el
monitoreo de camas destinadas
a pacientes con
Covid-19 realizado ayer,
dio como resultado de
que en los establecimientos
de salud del país no
hay ningún paciente ingresado
y que los tres reportados
en el informe
anterior fueron dados de
alta médica.
Los médicos
seguirán
la lucha en
contra ARS
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Señaló que la ocupación
de camas Covid-19
es de un cero por ciento,
tanto en camas regulares,
cuidados intensivos como
en uso de ventiladores.
El primer caso de Covid-19
importado diagnosticado
en territorio
dominicano ocurrió el primero
de marzo del 2020,
en un ciudadano italiano,
que entró como turista a
visitar el país y se hospedó
en la región Este.
Mantiene circulación
No obstante, Pérez recordó
a la población que el virus
aún mantiene su circulación,
por lo que las
medidas preventivas siempre
son importantes mantenerlas
vigentes y que el
país cuenta con suficientes
vacunas para aquellos que
decidan inmunizarse.
Médicos reunidos ayer en
asamblea dieron plenos poderes
a la Junta Directiva del
Colegio Médico Dominicano
(CMD), para definir las
acciones de lucha a seguir
en contra de las Administradoras
de Riesgos de Salud
(ARS) y en demanda de
que el Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS)
atienda sus reclamos de
cambios al sistema.
De inmediato, el presidente
del CMD, Senén
Caba, reiteró la convocatoria
a tres marchas médicas
programadas en tres puntos
del país durante las próximas
semanas.
Las marchas se realizarán
una el miércoles 8 de este
mes en Barahona; el día 22
en Bonao, provincia Monseñor
Nouel, y el primero de marzo
en San Juan y terminaría con
una marcha nacional.
El CMD convocó ayer una
asamblea para conocer el
parecer de sus agremiados,
luego de que la semana pasada
el CNSS emitiera una
resolución modificando algunas
tarifas de servicios y
subiendo la cápita, con la
que buscaba solucionar el
conflicto entre médicos e intermediarias
que afecta los
servicios a los afiliados desde
hace varios meses.La resolución
fue rechazada por
los representantes de las sociedades
médicas y el gremio
médico.
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
5 cm
TC: es inconstitucional
4 cm
el acuerdo de Escazú
3,5 cm
3 cm
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
El Tribunal Constitucional
declaró no conforme
con la Constitución de la
República Dominicana el
acuerdo regional sobre el
acceso a la información,
la participación pública
y el acceso a la justicia en
asuntos ambientales en
América Latina y el Caribe.
Ese acuerdo fue suscrito
en Escazú, Costa Rica,
el 4 de marzo de 2018,
teniendo como depositario
al secretario general de
las Naciones Unidas. Fue
firmado por República
Dominicana el 27 de
septiembre de 2018.
El Constitucional estableció
que ese acuerdo regional
El acuerdo viola 3 artículos
de la Carta Magna.
viola los artículos 3, 49.1
y 110 de la Carta Magna,
relativos a la soberanía
nacional, al derecho
f u n d a m e n t a l a l a
información y a la seguridad
jurídica, respectivamente.
Consideró que viola el
principio de soberanía nacional
porque dispone que
en caso de controversia
al interpretar o aplicar el
acuerdo, el Estado dominicano
estaría obligado a reconocer
una jurisdicción internacional
para resolver el
conflicto.
“Al referirse a la interpretación
o aplicación del
acuerdo, ha de entenderse
que si el Estado niega una
información, tendría que
someterse a un órgano internacional
que, al dictar
un fallo desfavorable para
el Estado dominicano podría
ordenarle entregar información
reservada, secreta
o confidencial.” advirtió
en la sentencia TC-0076-23,
emitida el 25 de enero del
2023.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Informe trimestral. Fitch Ratings y Standard & Poor´s
modificaron su calificación favorable en diciembre.
3,5 cm
3 cm
Fitch y S&P
valoran país
disminuyera la
deuda en 2022
CÁNDIDA ACOSTA
Editora de Economía&Negocios
Santo Domingo, RD
La firma Fitch señala de
forma favorable la disminución
esperada de la relación
deuda a PIB hasta
47.1 % en 2022, lo cual la
sitúa por debajo de la media
de 54 % para los países
con calificación “BB”.
Durante diciembre del
pasado año 2022, República
Dominicana recibió
de Fitch Ratings la reafirmación
de la calificación
“BB-” con perspectiva estable,
mientras Standard
& Poor´s subió la calificación
de riesgo desde “BB-
” hasta “BB”, con perspectiva
estable, dos revisiones
favorables en un mismo
mes.
Según la Secretaría Ejecutiva
del Consejo Monetario
Centroamericano en
su Informe de Riesgo País,
IV Trimestre 2022, en la
revisión de Fitch los analistas
se basan en “el robusto
crecimiento económico,
la diversificada
estructura de exportaciones,
relativamente altos
indicadores sociales y PIB
per cápita, así como mejores
niveles de gobernanza
durante la última década”.
Señala de forma favorable
la disminución esperada de
la relación deuda a PIB hasta
47.1 % en 2022, lo cual la
sitúa por debajo de la media
de 54 % para los países con
calificación “BB”.
Precisa que dentro de los
desafíos que señalan las firmas
están las necesidades
de financiación externa,
que dependen de la colocación
de eurobonos, y las
FITCH Y S&P
MEJORAN
CALIFICACIÓN DEL
PAÍS Y ADVIERTEN
ALTOS INTERESES
SON UN RIESGO A LA
BAJA.
pérdidas del sector eléctrico
que alcanzarían 1.4 % del
PIB, entre otros.
“La elevada carga de los
intereses de la deuda del
gobierno, así como la proporción
de deuda en moneda
extranjera, implica
una sensibilidad considerable
a los tipos de interés
estadounidense y a las
condiciones de liquidez
mundiales”, indica el informe
de la Semca.
En su informe trimestral
el Semca indica como otro
factor de riesgo a la baja el
hecho de que en 2022 persistiría
una alta inflación en
República Dominicana, en
medio de perturbaciones de
las cadenas internacionales
de suministros y de los precios
de las materias primas.
No obstante, las condiciones
han cambiado y según
el Banco Central el Índice
de Precios al Consumidor
(IPC) se ha moderado a la
baja.
Ya con cifras más actualizadas
el Banco Central
(BCRD) indicó en diciembre
que la variación del IPC
fue de 0.96 % en diciembre
de 2022 con respecto a
noviembre del mismo año,
situando la inflación interanual
acumulada al cierre
del año pasado en 7.83 %,
comportamiento que representa
una reducción de 181
puntos básicos con respecto
al pico de 9.64 % registrado
en abril del año 2022.
Asimismo, la entidad monetaria
informó esta semana
que mantiene sus proyecciones
de inflación en el
rango meta de 4.0 % ± 1.0
% durante el año 2023.
Además, cita otros desafíos
del país en los indicadores so-
El informe octubre-diciembre de 2022 fue publicado por la Secretaría del Consejo
Monetario Centroamericano.EXTERNA
SEPA MÁS
Pilar de la
economía
Turismo
Uno de los pilares de
la economía dominicana,
dice el informe de la
Semca, es el turismo, el
cual mantiene la dinámica
positiva según datos
al mes de noviembre
2022.
Cita la inversión privada,
la construcción, el
consumo interno (apoyado
por las remesas)
y la manufactura de las
zonas francas son parte
de la recuperación.
ciales y educativos, “que, pese
a avances, muestran cierta
debilidad. También, otro reto
sería la habilidad de aprobar
algunas reformas estructurales
que están pendientes”.
indicador favorable
Otro factor de importancia
que el Semca señala como
un factor favorable son el nivel
alcazado por el país en las
reservas internacionales, que
a diciembre 2022 ascendieron
a US$14,440.6 millones,
con una tasa de crecimiento
respecto a agosto 2021 de
10.0%.
La recuperación
Para realizar la mejora en
la calificación, Standard &
Poor´s apunta a la recuperación
económica, la cual
ha permitido volver a la
tendencia de crecimiento
de largo plazo.
Destacan la diversificación
de la economía y la limitada
polarización política, lo
cual permite previsibilidad
de las políticas públicas.
Señala que a noviembre
de 2022, el Indicador Mensual
de Actividad Económica
(IMAE) creció 2.9% respecto
al mismo período del
año anterior. influenciado
por las actividades Hoteles,
Bares y Restaurantes Salud,
Otras actividades de servicios,
Administración Pública
y Servicios. En 2022 el
PIB dominicano cerró con
un crecimiento de 4.39% ,
según el BCRD.
Experto sugiere
formarse en tecnologías
para evitar ciberataques
Santo Domingo, RD
El experto en ciberseguridad,
José -Chema- Alonso,
advirtió que las organizaciones
y empresas deben
formarse en nuevas tecnologías,
como la inteligencia
artificial, para evitar exponerse
a ciberdelitos, ante la
irrupción masiva de los criminales
en el uso de estas.
Durante una conferencia
magistral en el Congreso
Latinoamericano de Comercio
Exterior (CLACE),
Chema Alonso enfatizó en
todas las utilidades y posibilidades
que abre la inteligencia
artificial, que permite
pueda suplantarse
digitalmente a una persona,
incluso con imágenes en
movimiento a través de videollamadas,
lo cual ya ha
sido utilizado en casos de
estafas.
Conocer el riesgo
“Si no conocemos toda la
tecnología que utilizamos
diariamente, el riesgo va a
crecer mucho y los cibercriminales
lo van a utilizar”,
José -Chema- Alonso, experto en ciberseguridad. EXTERNA
apuntó en el acto, que organizan
la Asociación de Bancos
Múltiples de la República
Dominicana (ABA) y la
Federación Latinoamericana
de Bancos (FELABAN).
Precisó que la tecnología
insegura, falta de protección
digital y el desconocimiento
de los empleados
son algunas de las debilidades
que se afrontan en este
contexto.
Alonso señaló que los hackers
se mantienen investigando
para evitar los fraudes.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
15
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
MARVIN BELTRÉ
La Vega, RD
Jéssica Bueno, de 22 años,
rescatada bajo los escombros
del derrumbe del edificio
de una mueblería en
La Vega, fue dada de alta
ayer luego de permanecer
14 días internada en
el Hospital Regional Traumatológico
y Quirúrgico
Profesor Juan Bosch.
Conforme al médico Joel
Ortega, director del centro
traumatológico, la joven
paciente regresa a casa y
tendrá un seguimiento por
consulta tanto en el hospital
como en otras instituciones,
por lo que esperan
su completa mejoría.
Cabe recordar que Bueno
llegó por la emergencia
del hospital alrededor de
las 11:05 de la noche del
miércoles 18 de enero, tras
ser rescatada bajo los escombros,
luego de que al
mediodía colapsara el edifico
de R&S Multimuebles
localizado en la calle Sánchez
esquina Las Carreras,
provincia La Vega.
“Dándole gracias e Dios
nuevamente, dándole gracias
al equipo a la doctora
Pérez, intensivista, a
los doctores, Collado, que
la recibió, López, Lora, en
representación de los ortopedas;
a todas las enfermeras
y sobre todo a su
familia que siempre ha estado
con ella”, manifestó
Ortega.
Al salir del centro de salud,
Bueno recibió un
aplauso de todo el personal,
y aún en silla de ruedas
sonreía.
Ella fue trasladada por
paramédicos en una ambulancia
a su casa, y llegó
en una camilla. Una delegación
de la empresa Multimuebles
la recibió con
flores en su casa pidiendo
su pronta recuperación.
“Vinimos en nombre de la
empresa, ella está en su
casa, hablamos con ella,
ella ha tenido una evolu-
Mejoría. La joven paciente regresa a casa y tendrá un
seguimiento por consulta en el hospital.
Jéssica Bueno junto familiares y personal médico cuando recibía la de alta. /FUENTE
EXTERNA
Jéssica retorna a
casa tras sobrevivir a
derrumbe de edificio
SUCESO
Atrapados.
Tres minutos después
del mediodía, se desplomó
el edificio de cuatro
niveles, dejando a seis
empleados atrapados
que fueron rescatados
por voluntarios y personal
de socorro.
Otros.
Entre los rescatados estaban
Jiancarlos Hernández,
de 22 años;
Wendy Reyes, de 52
años, y Marlin Abreu,
de 26.
ción muy buena, por eso los
doctores la despacharon antes
de tiempo”, explicó uno
de los directivos de la empresa.
Por el hecho aún permanece
hospitalizada Maria
Arielina Hernández, de 40
años, quien fue intervenida
quirúrgicamente al presentar
fracturas a nivel de la columna
dorsal.
Arielina Hernández se encuentra
ingresada en la Policlínica
La Vega y, de acuerdo
a su esposo, hace aproximadamente
cuatro días fue
trasladada de la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI) a
sala regular.
En el incidente murió la
empleada Yasiris Joaquín,
de 31 años.
El ministerio público continúa
las investigaciones para
determinar la causa del
desplome y establecer si
existen o no responsables
en este caso.
Ante el drama que se vivió
durante el rescate bajo los
escombros del edificio colapsado,
la tristeza sobrecogió
a los rescatistas y a las
autoridades, quienes informaron
sobre el fallecimiento
de la joven Yasiris Joaquín,
de Jesús, una de las
mujeres que quedaron atrapadas
dentro de las instalaciones
de la tienda R&S
Multimuebles en La Vega.
Oficial del EN mató
joven mientras lo
filmaba en Dajabón
WILLIAM ESTÉVEZ
Dajabón, RD
Un teniente coronel del
Ejército, miembro del
Cuerpo Especializado de
Seguridad Fronteriza,
mató un joven mientras
este grababa un vídeo en
el sector Pueblo Nuevo,
distrito municipal de Capotillo,
en Loma de Cabrera.
El fallecido fue identificado
como Eliezer de Jesús
Regalado Estévez, de
24 años, quien de acuerdo
a los testigos grababa
a un miembro del Ejército
cuando este tenía a
dos jóvenes detenidos.
“El teniente Sánchez le
dio un tiro al sobrino mío
porque supuestamente
el sobrino mío lo estaba
grabando, porque él tenía
dos muchachos esposados,
porque traían una
haitiana con bulto, sin tener
nada adentro, solamente
ropa. Entonces el
teniente Sánchez le dio
un tiro por eso”, explicó
Daniel de Jesús Estévez,
tío del fallecido.
“Él le dio el tiro injustamente,
porque venía para
acá, para Loma a trabajar
y le tiró ese disparo
porque supuestamente estaba
grabando”, manifestó
Ibelkis Ramírez, prima hermana
de la víctima.
Los miembros del Ejército
llevaron a Estévez al hospital
de Loma de Cabrera
donde fue declarado fallecido.
“Venía una haitiana para el
mercado, venía con un bulto
y por eso él pensaba que
tenía algo ilegal, yo era que
iba a buscar esa pasajera,
entonces era a mí que me
iban a dar el tiro”, afirmó
Ramírez.
El teniente Sánchez, de
acuerdo a los testigos, permanece
bajo protección del
Cesfront.
JUSTICIA
Familiares se
quejan
Denuncia.
Los familiares de Eliezer
de Jesús Regalado
Estévez piden que se haga
justicia y en las próximas
horas estarán interponiendo
una demanda
contra el victimario.
Lo acusan de supuestos
abusos.
El joven Eliezer de Jesús Regalado. FUENTE EXTERNA
En Moca suspenden celebración de su carnaval
MARVIN BELTRÉ
Moca, RD
A través de un comunicado
el día de ayer fue anunciada
la suspensión de la celebración
del carnaval de Moca
en esta versión 2023, por
pugnas entre los diversos
actores que conforman esta
festividad.
Así lo dispusieron las autoridades
del Comité del
Carnaval Mocano (COCA-
MO) conformado por la
Gobernación Provincial de
Espaillat, el Ayuntamiento
de Moca y la Dirección Provincial
de Cultura, debido a
“diferencias irreconciliables
entre los grupos que conforman
el carnaval”.
Según notificaron en el escrito,
tuvieron que tomar la
decisión después de un largo
proceso de siete reuniones
para intentar remediar
Conflictos impiden el montaje del carnaval de Moca.
la pugna existente entre los
dos grupos que dirigen el
carnaval, esfuerzos que resultaron
en vanos.
Asimismo, sugirieron prestar
atención a la realización
de un proceso eleccionario
que se llevará a
cabo en los próximos meses
para la integración a la
Unión del Carnaval Mocano
(UCAMO), comisión
que, de acuerdo a lo establecido,
“es el espacio oficial
que acoge a los grupos
del carnaval”. Mencionaron
además, que en lo adelante,
sólo los grupos que hayan
sido debidamente certificados
por el Cocamo podrán
participar como actores en
la realización de la actividad
carnavalesca. Por lo
tanto, se exigirá que “todos
los grupos de carnaval estén
debidamente registrados”.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque | Agenda legislativa
3,5 cm
3 cm
Inclusión y protección para las personas
con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
JORGE AMADO MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Desde hace
algunos
meses en el
Senado de
la República
se viene debatiendo un
proyecto de ley de atención,
inclusión y protección
para las personas con
trastorno del espectro autista
(TEA), sometido para
su estudio por los senadores
Franklin Rodríguez
de San Cristóbal y Dionis
Sánchez Carrasco de Pedernales.
El trastorno del espectro
autista no es un tema
nuevo de debate en la
agenda de nuestros legisladores,
pues para la preparación
de este proyecto
fue retomado y mejorado
un proyecto de ley sobre
políticas públicas para el
beneficio de personas con
trastorno del espectro autista
y sus familiares, que
tiene más de una década
de haber sido sometido, sin
haber logrado su aprobación.
En su última versión la
pieza legislativa cuenta con
cincuenta y cinco artículos,
cuyo objeto es regular
la atención, protección e inclusión
plena y efectiva en
la sociedad de las personas
con trastorno del espectro
EL CONSEJO
NACIONAL DE LA
DISCAPACIDAD
DEBERÁ COORDINAR
Y COOPERAR
CON MÚLTIPLES
MINISTERIOS
autista, mediante la protección
y garantía de sus
derechos y la satisfacción
de sus necesidades.
Para esto, el Consejo Nacional
de la Discapacidad
(CONADIS) deberá coordinar
y cooperar con múl-
tiples ministerios de la Administración
Pública, como
son los siguientes: el Ministerio
de Salud Pública y
Asistencia Social (MISPAS)
para garantiza el acceso
pleno y efectivo a la salud
de las personas con TEA; el
Seguro Nacional de Salud
(SENASA) para garantizar
la cobertura del seguro médico;
el Ministerio de Educación
de la República Dominicana
(MINERD) para
garantizar el acceso a la
educación; el Ministerio de
la Vivienda, Hábitat y Edificaciones
(MIVHED) para
la habilitación del acceso a
aulas de estudio y creación
de modelos de servicios de
acogida y cuidados; el IN-
FOTEP para el desarrollo
de programas de formación
permanente sobre el
TEA, dirigido a la comunidad
educativa, policías y
bomberos; el Ministerio de
Trabajo y el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) para la inserción
laboral y promover
el desarrollo del autoempleo
y el emprendimiento
de personas con TEA y
sus familias; entre muchas
otras instancias públicas.
Una vez promulgada,
esta ley revolucionaría favorablemente
la vida de las
personas con trastorno del
espectro autista, de sus familias
y cuidadores, así como
las de múltiples centros
educativos y organizaciones
que trabajan cada día
con niños y adultos con
TEA, bajo una total desprotección
jurídica especializada.
Es importante tomar
en consideración que, según
datos de la Organización
Mundial de la Salud,
en todo el mundo uno de
cada 100 niños tiene algún
trastorno del espectro autista,
pero en países como
el nuestro donde no contamos
con bases de datos
ni estadísticas al respecto,
la prevalencia del autismo
es desconocida, por lo que
podría superar estas cifras.
Adicionalmente, nuestra
ley No. 5-13 sobre Discapacidad
en la República
Dominicana no contempla
el trastorno del espectro
autista, pues se enfoca
HAGO UN LLAMDO
A NUESTRAS
LABORIOSAS
AUTORIDADES
LEGISLATIVAS A
DAR PRIORIDAD
A ESTA ESPERADA
PROPUESTA DE LY
en déficit o deficiencias físicas,
mentales o sensoriales
y no en condiciones
permanentes del neurodesarrollo,
para lo cual el acceso
al diagnóstico y evaluación
clínica temprana es
primordial y podría ser logrado
con la promulgación
de la ley.
Si damos una mirada al
derecho comparado, podremos
constatar que, en
América Latina, tenemos
los ejemplos de países como
Brasil, Argentina, Costa
Rica, Venezuela, Perú,
México, Paraguay y Puerto
Rico, entre otros, para
no mencionar a los países
que conforman la Unión
Europea, Estados Unidos
o Canadá, cuyos ciudada-
nos cuentan con garantías
plasmadas en sus legislaciones
que protegen a las
personas con trastorno del
espectro autista desde hace
décadas.
Es por todas estas razones,
tanto en mi rol de abogado
como de ciudadano
común, hago un llamado
a nuestras laboriosas autoridades
legislativas a dar
prioridad a esta muy esperada
propuesta de ley y
que la misma sea promulgada
este año.
Hace ya mucho tiempo
que es necesaria una ley de
políticas públicas integral,
en la que todos los estamentos
del Estado trabajen
de la mano para promover
el diagnóstico temprano,
la inclusión y no discriminación
de las personas con
trastorno del espectro autista,
así como la educación
y concientización para la
ciudadanía sobre esta condición
y los derechos que
la misma acarrea. Solo así
podremos lograr un mejor
país para todos.
El autor es abogado
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
16A
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS. Funerales, golpiza
Ataque. “¿No tenía derecho a estar seguro?”, cuestionó la vicepresidenta
Kama Harris. “Aquí está una familia que perdió su hijo y su hermano...”.
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris (derecha) saluda a los amigos y familiares de Tyre Nichols
durante su funeral en la iglesia cristiana Mississippi Boulevard en Memphis, Tennessee, ayer. AFP
Condenan violencia policial
en entierro de Tyre Nichols
AFP
Memphis, EE.UU.
Asistentes al funeral de
Tyre Nichols, el afroestadounidense
fallecido tras una
brutal golpiza policial, condenaron
la violencia institucional
que segó la vida de
“una buena persona (...) que
se fue demasiado pronto”.
Luego de haber abrazado a
la madre de Nichols durante
un largo rato en la iglesia
de Memphis, donde tuvo
lugar el homenaje, la vicepresidenta
de Estados Unidos,
Kamala Harris, fustigó
a los agentes negros que lo
golpearon mientras gritaba
y pedía ayuda.
“¿No tenía derecho a estar
seguro?”, cuestionó la vicepresidenta.
“Aquí está una
familia que perdió su hijo y
su hermano en un acto violento”
perpetrado por “personas
encargadas de protegerlo”,
y “este acto violento
no buscaba garantizar la
seguridad pública”, afirmó
ante la multitud.
Nichols era “una buena
persona, una bella alma, un
hijo, un padre, un hermano,
un amigo, un ser humano
que se fue demasiado
temprano”, dijo por su parte
el reverendo J. Lawrence
Turner, en el discurso
de apertura del evento en
la Iglesia Cristiana Misisipi
Boulevard. “Pero al final
venceremos”, agregó en referencia
a la violencia policial
que afecta particularmente
a las poblaciones
negras en Estados Unidos.
Otro símbolo fuerte, un
hermano de George Floyd
- hombre negro que murió
asfixiado en 2020 bajo la
rodilla de un policía blanco,
cuyo deceso inició masivas
manifestaciones antirracistas
- estaba presente.
También estuvo la madre
de Breonna Taylor, afroestadounidense
de 26 años,
abatida en por la policía
en su apartamento de Kentucky
en 2020, convertida
en ícono del movimiento
“Black Lives Matter” (“Las
vidas de los negros importan”).
DETALLE.
Manifestaciones
contra la brutalidad.
Reformas
Tras la muerte de Nichols
se registraron manifestaciones
en las que
se exigen reformas drásticas
en las fuerzas del
orden. Las autoridades
temen que las protestas
se tornen violentas,
como tras la muerte de
George Floyd, aunque
por el momento las manifestaciones
han sido
pacíficas. Cinco de los
policías involucrados -todos
negros- fueron despedidos
y enfrentan cargos
por asesinato.
En tanto el reverendo Al
Sharpton, figura de la lucha
por los derechos civiles, pronunció
la oración fúnebre.
Calvario
Nichols, de 29 años, fue
arrestado en Memphis el 7
de enero por miembros de
una unidad especial de policía
llamada Scorpion, que le
atribuyó al hombre una falta
de tránsito.
El procedimiento policial
quedó grabado en las cámaras
que van incorporadas en
los uniformes de los agentes
y en las de seguridad pública
de la ciudad.
Los videos muestran como
los agentes propinan al joven
puñetazos, patadas y
golpes con porras, gases lacrimógenos
y una pistola
eléctrica. En ningún momento
se ve a Nichols tratar
de atacar a los policías. Intenta
huir y lo atrapan. Murió
tres días después.
Cinco de los policías involucrados
-todos negros- fueron
despedidos y enfrentan cargos
por asesinato.
Francisco clama
contra la guerra en
visita al RDCongo
AFP
Kinshasa, RDCongo
El papa Francisco clamó
ayer miércoles contra “las
crueles atrocidades” de la
guerra en República Democrática
del Congo, en
el segundo día de su visita
a este país africano,
donde celebró una misa
multitudinaria.
El pontífice argentino, de
86 años, expresó en Kinshasa,
la capital, su indignación
ante la “explotación
ilegal de los bienes
de este país y el sacrificio
cruento de víctimas inocentes”
de la guerra.
La región oriental del país
con más católicos de África
es escenario de violencias
entre decenas de
grupos armados. Desde
finales de 2021, rebeldes
del M23 han tomado partes
de la provincia de Kivu
del Norte.
Los enfrentamientos han
dejado cientos de miles
de muertos y millones de
desplazados.
“Dirijo un vehemente llamado
a todas las personas,
a todas las entidades,
internas y externas,
que manejan los hilos de
la guerra en la República
Democrática del Congo,
depredándola, flagelándola
y desestabilizándola”,
dijo el papa.
“¡Basta! ¡Basta de enriquecerse
a costa de los
más débiles, basta de enriquecerse
con recursos y
dinero manchado de sangre!”,
clamó.
Pese a sus cuantiosas reservas
minerales, la RDC
es uno de los países más pobres
del mundo, con casi
dos tercios de su población
con ingresos inferiores a
2,15 dólares por día, según
el Banco Mundial.
Francisco tenía inicialmente
previsto viajar a Goma, capital
de la provincia de Kivu del
Norte, pero la cita fue anulada
por razones de seguridad.
Violencia inhumana
“He visto la salvajería: gente
troceada como pedazos
de carne en una carnicería,
mujeres destripadas, hombres
decapitados”, escribió
Désiré Dhetsina, actualmente
declarado desaparecido,
en un testimonio escrito
hace unos meses.
Emelda M’karhungulu, por
su parte, contó al papa los
“maltratos” que padeció durante
tres meses en los que
se vio reducida a la condición
de “esclava sexual”.
“A veces, mezclaban cabezas
de personas con carne
de animales. Era nuestra
alimentación cotidiana”,
refirió.
SEPA MÁS
Misa en N’dolo.
Más de un millón de personas
acudieron a esta celebración
en las pistas de
aterrizaje del aeropuerto
N’dolo.Desde su papamóvil,
Francisco saludó a la
multitud que lo aclamaba
con banderas y cantos
tradicionales. “Cuando el
papa (Juan Pablo II) vino
por primera vez, hizo historia.
Tenía 15 años, hoy
tengo 55 años”...
El papa Francisco se reúne con las víctimas de la violencia
en el Congo, en la Nunciatura Apostólica en Kinshasa. AP
16B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
Las Mundiales
PARO | TRENES, ESCUELAS, ENFERMERAS
Lucha. Los británicos llevan meses sufriendo problemas
debido a la enconada disputa entre sindicatos y gobierno.
Maestros en huelga muestran pancartas durante una manifestación en Londres,
ayer 1 de febrero de 2023. AP
Masiva huelga causa
daños en Gran Bretaña
AP
Londres, Reino Unido
Miles de escuelas cerraron
algunas o todas sus aulas,
los servicios ferroviarios se
paralizarán y hubo demoras
en los aeropuertos ayer
miércoles en la que se perfila
como la mayor jornada
de huelga en Gran Bretaña
en más de una década,
mientras los sindicatos intensifican
la presión sobre el
gobierno para exigir mejoras
salariales en plena crisis del
costo de la vida.
El Congreso de Sindicatos
(TUC, por sus siglas en inglés),
una federación de
sindicatos, calcula que hasta
medio millón de trabajadores,
incluyendo profesores,
personal universitario,
funcionarios, agentes fronterizos
y conductores de
tren y bus, abandonarán a
sus puestos de trabajo en
todo el país.
Para los próximos días hay
previstas más acciones, incluyendo
las de enfermeras y
trabajadores de ambulancias.
Los británicos llevan meses
sufriendo problemas
en su vida cotidiana debido
a la enconada disputa
entre sindicatos y gobierno
por los salarios y las condiciones
laborales. Pero los
SEPA MÁS
Pugna
Los sindicatos se han molestado
por los planes del
gobierno para aprobar
una nueva ley que frenaría
las consecuencias de
los paros al aplicar servicios
mínimos en sectores
clave, incluyendo la atención
sanitaria y el transporte.
Los legisladores respaldaron
la propuesta de
ley el lunes, que ha sido
calificada por los sindicatos
como un ataque a su
derecho a la huelga.
paros del miércoles son un
avance de las protestas en
múltiples sectores clave.
La última vez que el país vio
un paro laboral masivo a esta
escala fue en 2011, cuando
más de un millón de trabajadores
secundaron un
día de huelga en una disputa
por las pensiones.
Los responsables sindicales
señalan que a pesar de algunas
subidas salariales —
como la oferta del 5% propuesta
por el gobierno a los
maestros— los salarios en el
sector público no han seguido
el ritmo de la creciente
inflación, lo que supone que
los trabajadores han per-
dido poder adquisitivo. El
Congreso de Sindicatos dijo
el miércoles que, en promedio,
un trabajador del sector
público perdió 203 libras
(250 dólares) mensuales con
respecto a 2010, teniendo en
cuenta la inflación.
En Gran Bretaña, la inflación
está en el 10,5% — la
más alta en 40 años — avivada
por el drástico aumento
de los alimentos y la
energía. Aunque algunos
expertos esperan que las subidas
de precios se ralenticen
este año, la perspectiva
económica británica siendo
siendo sombría. El Fondo
Monetario Internacional
apuntó el martes que la
británica será la única gran
economía en contraerse este
año, con un peor rendimiento
que Rusia, asediada por
las sanciones.
Nicola Hawkins, una profesora
de primaria, indicó dijo
que la huelga era la única
manera de poner el foco
sobre la falta de financiación
crónicas en las escuelas
públicas y de llamar la
atención del gobierno. “Es
muy difícil tomar la decisión
de ir a la huelga, pero
he llegado a la conclusión
de que, en realidad, va en
beneficio de todos a largo
plazo”, afirmó.
Jamaica dispuesta a
enviar tropas a Haití
San Juan, P.R (AP). El
primer ministro de Jamaica
declaró que su gobierno
está dispuesto a enviar soldados
y policías a Haití como
parte de una fuerza de
seguridad multinacional.
El anuncio surge una semana
después de que la
enviada especial de la
ONU para Haití, Helen La
Lime, dijo que esperaba
que el Consejo de Seguridad
de la ONU actúe “positivamente”
con respecto
al pedido de Haití de una
fuerza internacional, pese
a que ni Estados Unidos
ni Canadá mostraron interés
alguno.
El primer ministro jamaiquino,
Andrew Holness
declaró el martes ante la
Cámara de Representantes
que desea ayudar a
Haití a “regresar a un nivel
razonable de estabilidad y
Bukele inaugura
cárcel para 40,000
EFE
San Salvador, El Salvador
paz, que será necesario para
el establecimiento de un proceso
democrático inclusivo”.
El primer ministro y otros
funcionarios de Haití pidieron
en octubre el despliegue
de una fuerza internacional
de paz, en medio de
un bloqueo de las refinerías
por parte de la más poderosa
pandilla del país.
El secretario general de la
ONU y António Guterres y La
Lime han dado su respaldo al
plan, pero no ha habido voluntarios.
El Consejo de Seguridad de
la ONU ha debatido el pedido,
pero no ha tomado acción,
optando más bien por
imponerle sanciones a individuos
incluyendo Jimmy
Chérizier, un expolicía y líder
de una de las más prominentes
pandillas que está
acusado de tramar múltiples
masacres.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, en la
Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre de 2022. AFP
El presidente de El Salvador,
Nayib Bukele, inauguró
este martes, sin
permitir el acceso a la
prensa, el Centro de Confinamiento
del Terrorismo,
que tendría capacidad
para 40.000
pandilleros y cuya construcción
comenzó en el
contexto de un régimen
de excepción vigente desde
marzo.
En una cadena nacional
de medios de comunicación,
el Gobierno de
Bukele divulgó un video
en el que se muestra
al mandatario realizando
un recorrido por la
prisión junto un grupo de
funcionarios.
“Terroristas”
Un enlace de prensa de la
Secretaría de Comunicaciones
del Gobierno confirmó
a EFE que con esta visita
quedaba inaugurada la
prisión.
Fue el 21 de julio pasado
que el mandatario afirmó
en un mensaje en Twitter
que esta cárcel “tendrá espacio
para 40,000 terroristas,
quienes estarán incomunicados
del mundo
exterior”, sin que se conozca
el costo de la obra.
Sánchez y
Mohamed VI
se reunirán
más adelante
Rabat, Marruecos
(EFE). El presidente del
Gobierno español, Pedro
Sánchez, no será recibido
por el rey Mohamed VI
con motivo de la cumbre
bilateral de hoy jueves en
Rabat, pero ambos mantuvieron
una conversación
telefónica en la que acordaron
verse próximamente
en la capital marroquí
para seguir impulsando la
relación entre sus países.
La XII Reunión de Alto
Nivel (RAN) entre España
y Marruecos llevó ayer
miércoles a Rabat a Sánchez
junto a una decena
de sus ministros para retomar
un encuentro que
no se celebraba desde hace
casi ocho años y en el
que se pretende sellar una
colaboración privilegiada
que elimine para siempre
crisis del pasado.
Costumbre
Coincidiendo con la celebración
de estas cumbres
en Marruecos es habitual
que el rey reciba al presidente
del Gobierno, una
cita que desde el Ejecutivo
de Sánchez no habían
confirmado y ante la que
habían remitido en todo
momento a la Casa Real
marroquí.
Sin embargo, la incógnita
de si habría o no esa
reunión se desveló tras
sendos comunicados del
Gobierno español y de la
Casa Real marroquí en
la que daban cuenta de
que Sánchez y Mohamed
VI habían mantenido este
miércoles una conversación
telefónica. En ella
habían apostado por el
éxito de la cumbre y Sánchez
aceptó la invitación
que le trasladó el monarca
alauí.
El jefe de gobierno español,
Pedro Sánchez. AP
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
Miembros del consejo directivo de la asociación junto al embajador de Francia. CORTESÍA DE LA ADDEF
Formados en Francia
para aportar a RD
Entidad. Desde 2015 la Asociación Dominicana de Egresados de
Francia trabaja para acercar a ambas naciones en torno a intereses
comunes en el plano académico, científico y cultural.
ENTREVISTA
REDACCIÓN LISTÍN DIARIO
Santo Domingo, RD
¿Qué tienen en común figuras
históricas como los
médicos Evangelina Rodríguez
y Heriberto Pieter
y profesionales como
el presidente del Tribunal Constitucional,
Milton Ray Guevara; el director
de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón;
el artista visual Marcos Lora
Read; la embajadora dominicana en
Jamaica, Angie Martínez, y la diseñadora
de moda Mariela Peña Ba-
rrios? Todos ellos realizaron estudios
en Francia.
Durante años profesionales formados
en la República Francesa,
país reconocido por la calidad de su
educación, han aplicado en distintas
esferas de la vida dominicana parte
de lo aprendido en la nación europea.
Desde el 2015, un grupo de
esos profesionales se unió con el fin
de estrechar lazos entre ambas naciones
y de fortalecer su incidencia
y aportes a la sociedad. Así surgió la
Asociación Dominicana de Egresados
de Francia (ADDEF).
La ADDEF nació por iniciativa del
médico epidemiólogo Adrián Puello,
quien convocó a profesionales de
diferentes disciplinas que, como él,
habían realizado estudios superiores
en territorio galo, y juntos fundaron
la entidad que busca acercar a Francia
y República Dominicana en torno
a intereses comunes en el plano
académico, científico y cultural. La
asociación fomenta la cooperación,
de manera que los profesionales
criollos formados en Francia puedan
aportar a su media isla.
“Todos lo hacen de alguna manera
desde sus respectivas posiciones,
pero la asociación es una forma
de nuclearnos”, afirma la abogada
Gabriela Beltré, actual presidenta
de la asociación.
Los miembros, en tanto, se benefician
de la posibilidad de expandir
sus contactos profesionales.
La ADDEF cuenta con poco más
de 400 afiliados, aunque Beltré estima
que el número de egresados
de Francia en el país supera los 600.
PERFIL
Gabriela Beltré
Presidenta ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Estudiantes
Egresados de Francia.
Licenciada en Derecho por la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra. Tiene un Máster
en Derecho Constitucional y
un Máster Investigativo en Derecho
Privado especialidad Derecho
de la Comunicación, ambos
por la Universidad Panthéon-Assas,
París II.
Gran parte de la membresía de la
ADDEF la componen juristas (el
derecho dominicano y el francés
tienen una relación histórica, pues
el primero tuvo como punto de
partida el segundo). No obstante,
la asociación cuenta con “un catálogo
interesantísimo de profesionales”,
entre ellos ingenieros, economistas,
diseñadores, políticos,
chefs, cineastas, sociólogos, comunicadores,
expertos en finanzas y
servicio público.
Estos profesionales, dice Beltré,
“están aportando a la vida económica
dominicana” y “han sido de
incidencia” en la vida pública.
La presidenta de la ADDEF destaca
la “calidad humana” de sus
miembros y su interés por aportar
e involucrarse en proyectos orientados
a la mejora de la sociedad.
“No somos afrancesados”, aclara.
“Somos dominicanos que tuvimos
esa grandiosa oportunidad de
poder ir a un país como Francia y
poder aprender tanto y acumular
tantas experiencias, pero para ponerlos
al servicio de nuestro país,
que debe seguir evolucionando y
avanzando”.
La asociación no solo la conforman
dominicanos, sino también
extranjeros residentes en el país y
que han egresado de algún centro
francés de estudios superiores (nivel
profesional o técnico). Hay entre
ellos franceses, marroquíes y
haitianos, además de otras nacionalidades.
Actividades y alianzas
Eventos de networking en Santo
Domingo y en Santiago, coloquios
y paneles sobre temas de actualidad
con la participación de expertos,
excursiones y encuentros de
socialización forman parte de las
actividades que realiza la entidad
en favor de sus integrantes.
Desde su nacimiento, la ADDEF
ha recibido el apoyo de la Embajada
de Francia (para ese país resulta
de interés la promoción de su
cultura y academias allende sus
fronteras), pero su directiva no
se ha limitado, sino que se ha enfocado
en establecer alianzas con
otras organizaciones, tanto locales
como francesas. En lo relativo
a estas últimas, ha logrado acuerdos
con la Cámara de Comercio
e Industria Franco-Dominicana,
con el capítulo dominicano de
Campus France (agencia pública
que promueve la enseñanza superior
francesa) y con universidades
francesas.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
17
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
El estrés no permite que
disfrutemos de la vida
Como yo me nuevo en motoconcho, carro
público, Metro, taxi, Uber, voladora
y a pie soy la más llamada a hablar
del tema, porque en un carro privado
jamás me enteraré de lo que sucede a
mi alrededor. Lo vivo en carne propia, para que no
me cuenten.
Me he montado en voladoras y cuando pago le
digo al chofer que suba la música, o que ponga bachata
y ahí ya comienza la gente a reírse, y recuerdo
que antes algunas madres les decían a sus hijas
que no se rieran porque eso era provocación y a los
varones, que no se pusieran las manos en la cintura,
porque es cosa de hembras.
La gente no quiere esperar
El martes fui al laboratorio a hacerme mis analíticas
rutinarias y como hay que esperar mucho tiempo
en ayunas me llevé un pantalón para hacerle
el ruedo. No sé qué pensarían, pero lo hice en un
santiamén. La gente no quiere esperar, no quiere
hacer filas y se paran de sus asientos a caminar de
aquí para allá y de allá para acá, como si estuvieran
“conchando”.
Siempre apurados
En el Metro quieren llegar al destino antes de montarse,
y pasa cada cinco minutos. Imagínense en
Nueva York que los trenes se toman más tiempo para
pasar y los destinos son más lejos. Y peor aún es
cuando entramos al Metro que no pensamos en los
que vienen detrás y nos sentamos en el asiento más
cercano, en vez de corrernos al que está más lejos.
Conciencia social
En algunos países de Europa tienen por costumbre
que los que llegan más temprano se estacionan más
lejos, para dejar los parqueos más cercanos a los
que llegan tarde, que quizás tuvo un percance. Hay
conciencia social.
Disfrutar el trayecto
Y los que se lamentan cuando se pincha o explota
la goma del vehículo, que se acabó el combustible,
que se le olvidó algo, en vez de resolver comienzan
a resabiar, pero no son capaces de observar el rocío
en la grama, las vacas pastando o olfatear el olor a
estiércol de la zona. Tienen que disfrtar el trayecto
hasta llegar al destino.
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
blog.listindiario.com
Erinson Montero y Mark Freehill explican que aunque su trabajo no solo se limita a orientar a los jóvenes
y niños, es su objetivo principal debido a que son el futuro. CIRILO OLIVARES / LISTÍN DIARIO
Objetivo de la Fe Bahai
Acercar a los jóvenes
a la espiritualidad
Propósito. Buscan unificar las religiones porque aunque sean
ideales diferentes tienen la misma base: Dios. Además a ninguna de
las religiones le conviene la “situación actual del hombre”.
RELIGIÓN
CAYENA GONZÁLEZ
Santo Domingo
La inspiradora historia
de Víctor del Carmen
Báez y la forma
en que se levantó y salió
adelante provocó
muchas reacciones positivas en los
lectores, entre ellos Mark Freehill,
un hombre que lleva alrededor de
47 años viviendo y compartiendo
una religión denominada como la
Fe Bahai.
La religión está basada en las
enseñanzas de Baha’u Llah (significa
gloria de Dios), un hombre
en el que “Dios se manifestó” para
mostrarle al mundo que necesita
de la “unidad” para sobrellevar
las dificultades que presenta la
vida. Freehill se acercó a la autora
de la historia publicada en este
medio, que lo conmocionó, y quiso
mostrarle sus creencias y lo que
ellos hacen en pro del bienestar y
la espiritualidad de la juventud,
así que organizó una cita para hablar
de ello.
En la entrevista el representante
de la Fe Bahai habló sobre sus
creencias y su objetivo, junto al
coordinador nacional de las actividades
religiosas, el joven Erinson
Montero.
“El motivo principal de la entrevista
no es predicar la Fe Bahai, sino
enfocarnos en el problema de la
juventud y de los niños, ahí está el
futuro del país y del mundo”, pronunció
Freehill.
Con firmeza, explicó por qué su
premisa principal es la unidad: “Es
un momento para unificar todas las
religiones, naciones, razas, clases
sociales, el hombre con la mujer, la
ciencia con la religión, el objetivo
principal es la unidad. Cuando trabajamos
unidos podemos resolver
cualquier cosa, sin unidad estamos
fritos, y parece que estamos fritos
porque hay poca unidad”.
Indicó que buscan unificar las religiones
porque aunque sean ideales
diferentes tienen la misma base:
Dios. Además a ninguna de las religiones
le conviene la “situación actual
del hombre”.
“Todas las religiones están a favor
de promover la espiritualidad
en los niños, aunque de diferentes
formas, podemos trabajar juntos
en esa parte”, añadió.
El trabajo consiste en acercarse
a los jóvenes y explicarles
el programa, si les interesa, se
les proporciona los libros para
que lo puedan estudiar.
SEPA MÁS
En qué consiste
La Fe Bahai no es una religión
de muchas iglesias,
No tienen sacerdote,
obispos ni papas, “tiene
algunos, pero pocos
ritos”.
Se elige un cuerpo de
nueve personas en cada
comunidad donde hay
bahais, como en Puerto
Plata, Santiago, La Vega,
Santo Domingo Este,
Santo Domingo Oeste,
Moca y San Juan de la
Maguana. También se elige
una asamblea nacional,
que gobierna en los
asuntos internos en la fe.
Aunque su trabajo no solo
se limita a orientar a
los jóvenes y niños, es su
objetivo principal, debido
a que entiende que son
el futuro del mundo, por
ende orientándolos ahora
es que pueden lograr
que continúen tomando
decisiones para un “mejor
futuro”.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los miércoles
LUIS BEIRO
Inheritance
La historia del cine sufre de thrillers que
apabullan. Que debieron ser, pero no fueron.
O se quedaron a medias. Este que
hoy comentamos es uno de ellos. No me
refiero a su historia (ya repetida una y
otra vez) sino a su concepción cinematográfica. Lento,
con final previsible y lleno de actuaciones zigzagueantes,
la película parece realizada para entretener
a un espectador emotivo que al siguiente día la olvida
como si nunca la hubiera vista.
Su director apuntó a la inmediatez; prefirió una narrativa
ambigua como tratando de evadir suspechas
para sus protagonistas. Sin embargo no esmerarse en
primeros planos. Tampoco logró enriquecer la puesta
en escena con efectos visuales efectivo. Sus maquillajes
entorpecen. Los diálogos no podían ser más cerebrales.
Una escenografía falta de creatividad es delatora
de un trabajo que pretende allanar el ejercicio
visual. Torpezas en el empleo de una música no sutil
terminan de completar el cuadro de irregularidades
técnicas que impiden a esta obra sobrepasar el simple
entretenimiento. A Stern le faltó una mirada fría a su
producto; el toque de distinción para buscarle un trasfondo
mucho más importante que la simple solución
de un trauma devenido en tragedia.
Aunque no lo parezca, tiene méritos el filme, como
los tienen libros de escritura irregular que incluyen
temás de interés. Es cierto que ese trhiller actualiza
la saga de crímenes entre familiares así como la culpabilidad
de unos por acudir a la mentira para lograr
una venganza. De pensarlo mejor y dedicarle un poco
más de tiempo a su realización, la historia habría significado
la renovación de un tema que siempre llama
la atención.
Ficha técnica
País: Estados unidos. Año: 2020. Duración: 111
minutos. Director: Vaughin Stern. Guion: Mathew
Kennedy. Reparto: Lily Collins, Simon Pegg, Connie
Nielsen, y Chase Crawford. Sinopsis: Cuando el patriarca
de una poderosa familia muere, su hija queda
al frente de la estabilidad económica familiar. Antes
de morir le ha confesado un terrible secreto, y la joven
teme destruir tanto su vida como la de todos a su alrededor.
(FILMAFFINITY)
Mario Lebrón
“Era una urgencia” la
intervención de teatro
Situación. La Sala Máximo Avilés Blonda venía presentando
problemas con el sistema de aire acondicionado desde hace años,
lo que ha motivado el cierre del escenario hasta final del 2023
CULTURA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo , RD
El director del Palacio
General de Bellas Artes,
el productor teatral
Mario Lebrón Saviñón,
respondió al
Sindicato de Teatristas de la República
Dominicana (Siteard),
que intervenir la Sala Máximo
Avilés Blonda era de carácter de
urgencia, debido al destartalado
sistema de aire acondicionado
que venía presentando problemas
desde hace años, lo que ha
motivado el cierre del escenario
hasta final del 2023.
Por medio de un comunicado
el Siteard solicitó a las autoridades
del Ministerio de Cultura
definir el estatus operativo
de la sala Máximo Avilés Blonda,
también exigió información
oficial sobre dicha intervención,
su monto de inversión, las razones
técnicas que ameritan el cierre
por un año y dar garantías de
una solución definitiva a las dificultades
de climatización de la
sala. Asimismo, demanda sean
anunciadas las alternativas presentadas
a las producciones con
fechas canceladas.
Sobre estos reclamos Lebrón
Saviñón expuso que se estará
instalando un sistema central
de aire acondicionado en todo el
Palacio de Bellas Artes. Las instalaciones
se realizarán en dos etapas.
La primera podría estar lista
antes de julio y una segunda para
el mes de octubre.
“Hasta el momento no tenemos
una fecha precisa de cuándo
tendremos lista la Sala Máximo
Avilés Blonda, porque ya no
depende de nosotros. Se solicitó
la compra de los aires, y es una
operación que se debió adquirir
fuera del país. Cuando esté listo
los técnicos vendrán a instalarlo
y la instalación se tomará más o
menos un mes”, explicó.
Al conversar con LISTÍN DIA-
RIO el director de la institución
cultural aclaró que desde hacía
años la Sala Máximo Avilés
Blonda operaba con un costo
operativo altísimo, sin aire acondicionado
y que, para poder fun-
Mario Lebrón, director de Bellas Artes.
cionar, los productores que solicitaban
la sala siempre tenían que
alquilar una unidad de aire acondicionado
para poder llevar a cabo
con éxito sus presentaciones.
“El problema de refrigeración
de la institución no es solo de la
Sala Máximo Avilés Blonda, es
de la estructura completa, ahora
estoy en mi oficina con un abanico
y las ventanas abiertas”, afirmó
a Listín Diario.
En vista a dicha problemática,
tanto el Ministerio de Cultura como
el director de la institución
acordaron erradicar el problema
de raíz y cerrar la emblemática
sala hasta que esté habitable y
disponible para presentaciones.
En cuanto a las alternativas
que exige el colectivo para los
productores que tenían propuestas
teatrales y presentaciones de
otras índoles para este año, Lebrón
Saviñón expresó que en diciembre
se les informó sobre el
cierre a quienes habían solicitado
el local.
“Tenemos a disposición la Sala
Manuel Rueda, pero está sobrevendida
hasta febrero del 2024”,
indicó Lebrón.
Además de la Sala Máximo
Avilés Blonda, el director de Bellas
Artes anunció que la estructura
completa del Palacio de Bellas
Artes ha sido cerrada por
motivo de reparación, debido a
un visible deterioro que viene reflejando
el edificio desde hace
años, con graves problemas de
filtración.
MIRADA
Acuerdo.
Sobre la inversión, el director
de la entidad expuso que se
llegó a un acuerdo con otras
instituciones del estado para
buscar colaboración, ya que
se trata de una inversión
millonaria y ni el Ministerio
de Cultura ni Bellas Artes
manejan el presupuesto
necesario para la reparación.
Valoración.
En su reclamación, el gremio
teatral valoró la disposición
de las autoridades de
“resolver los recurrentes
problemas que presenta
el aire acondicionado del
emblemático escenario”,
aunque denuncia que la
medida, implementada
sin aviso previo, implica
la cancelación de unas 30
funciones que se realizarían
en Bellas Artes en 2023,
afectando a productores
de espectáculos, técnicos
y artistas escénicos con
montajes ya en proceso.
Mediante comunicado,
SITEARD cuestiona el
abandono y sub-utilización
de museos, escuelas y
salas de teatro, cataloga la
desinformación como parte
de una “práctica arraigada
en la administración
pública”.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
19
VIDA VERDE
(( ECOLOGÍA (( BIODIVERSIDAD (( MEDIO AMBIENTE
BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS
DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO
SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.
CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
El nitrógeno
reduce capacidad
del suelo de
retener carbono
Una especie de culebra del género
Tropidophis nueva para la ciencia
Es parte del contenido
que trae el último
número de Novitates
Caribaea
Santo Domingo
La descripción
de una especie
de culebra del
género Tropidophis,
nueva
para la ciencia, forma parte
del contenido incluido
en la edición número 21
de la revista científica Novitates
Caribaea.
Esta especie es apenas
la segunda de este género
conocida en la Hispaniola,
señala la publicación auspiciada
por el Museo Na-
cional de Historia Natural
“Prof. Eugenio de Jesús
Marcano”.
La autoría de la descripción
corresponde a Miguel
Ángel Landestoy, de la
Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).
La localidad de esta
nueva especie se encuentra
en el procurrente de
Barahona (provincia Pedernales),
un área en donde
recientemente han sido
descubiertas otras especies
de vertebrados, lo
cual destaca la importancia
de esa zona como un
punto caliente de biodiversidad.
Este nuevo número incluye
nueve contenidos
que consisten en cuatro
artículos y cinco notas.
La autoría de estas publicaciones
se comparte entre
19 investigadores que
representan a 11 instituciones
de Brasil, Cuba,
México, Estados Unidos,
Panamá, Perú y República
Dominicana.
Así, además de esta especie
de culebra, en la revista
se describe una especie
de crustáceo marino
de las costas de la Florida
(Estados unidos) y
otra correspondiente a un
crustáceo que habita en
cuevas anquihalinas en las
Bermudas.
Más lecturas.
Este número también
incluye el primer registro
del ácaro Ornithonyssus
bursa para
República Dominicana,
un contenido de
la autoría de Cristina
Gómez Moya, investigadora
de la Universidad
Tecnológica del
Cibao Oriental (Uteco),
en colaboración
con dos investigadores
internacionales.
Puede leer o descargar
la revista en novitatescaribaea.do/index.php/novitates
CIENCIA
Europa Press
Un nuevo estudio sugiere
que el nitrógeno liberado
por los motores de combustión
hace que el suelo
seco suelte carbono y lo
devuelva a la atmósfera,
donde puede contribuir
al cambio climático.
La fabricación industrial,
las prácticas agrícolas y,
sobre todo, los vehículos
queman combustibles
fósiles que liberan nitrógeno
al aire. Como resultado,
los niveles de nitrógeno
en la atmósfera
terrestre se han triplicado
desde 1850.
El equipo de investigadores
de la Universidad
de California Riverside
quería saber si este exceso
de nitrógeno afecta
a la capacidad del suelo
para retener el carbono
y evitar que se convierta
en un gas de efecto invernadero.
“Dado que el nitrógeno
se utiliza como fertilizante
para las plantas, esperábamos
que el nitrógeno
adicional fomentara el
crecimiento de las plantas
y la actividad microbiana,
aumentando así el carbono
almacenado en el
suelo”, explica en un comunicado
Peter Homyak,
coautor del estudio y profesor
adjunto del Departamento
de Ciencias Ambientales
de la UCR.
Día Mundial
de los
Humedales
Cubren apenas alrededor del 6% de la superficie
terrestre y, sin embargo, son el
hábitat del 40% de todas las especies de
plantas y animales.
Si te preguntas qué tipo de ecosistema
puede ser considerado un humedal, la
ONU incluye en su definición más amplia
“los ecosistemas de agua dulce, los marinos
y los costeros, como los lagos y ríos,
los acuíferos subterráneos, los pantanos y
marismas, los pastizales húmedos, las turberas,
los oasis, los estuarios, los deltas y
las marismas, los manglares y otras zonas
costeras, los arrecifes de coral y todos los
lugares creados por el hombre, como los
estanques de peces, los arrozales, los embalses
y las salinas”.
En República Dominicana, se estima que
hay alrededor de 2,298 kilómetros cuadrados
de humedales naturales y 1,898 kilómetros
cuadrados de humedales artificiales.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023
00
Inteligencia artificial
Herramientas gratuitas
para mejorar lectura
Realidad. En los últimos años, diversos estudios regionales de educación
revelan que niños dominicanos muestran tener dificultades al respecto.
AVANCES
Santo Domingo
De acuerdo a
los resultados
del Estudio
Regional
Comparativo
y Explicativo (ERCE 2019),
dados a conocer a finales del
2021 por la Unesco, República
Dominicana aún continúa
por debajo del promedio de
la región en las áreas curriculares
evaluadas de lectura, escritura
y matemática, y mantiene
una alta proporción de
estudiantes en el nivel más
bajo de desempeño. La pandemia
agravó el rezago estudiantil,
y es altamente probable
que haya aumentado lo
que el Banco Mundial llama
la “pobreza de aprendizajes”,
la cual se define como el porcentaje
de niños de 10 años
que no pueden leer y comprender
un relato simple.
En los últimos años, se ha
visto un patrón en diversos
estudios regionales de educación
donde los niños dominicanos
muestran tener
dificultades en ciertas competencias,
y está por comprobarse
cómo han variado
estos resultados producto
de la pandemia y los programas
educativos implementados
a nivel nacional.
Estas herramientas buscan apoyar al estudiante a elevar su experiencia de lectura.
CLAVES
Lector Inmersivo
Ésta es otra herramienta
de lectura interactiva
gratuita diseñada para
ayudar a los estudiantes
a mejorar sus habilidades
de lectura, comprensión
y gramática. Hace
que los textos sean más
accesibles.
Por ello, para impulsar el
avance en el desempeño de
lectura de estudiantes, Microsoft
presenta dos herramientas
gratuitas impulsadas
por inteligencia artificial
que acompañará a los niños
y niñas en este camino.
Reading Progress: aliado
para la fluidez en la lectura
Esta es una herramienta
disponible en varios idiomas,
que ha sido diseñada
para ayudar a los educadores
a crear experiencias de
lectura personalizadas para
cada alumno y que generen
confianza y fluidez
en la lectura en sus estudiantes.
Con Reading Progress,
los docentes pueden
realizar pruebas de fluidez
con más frecuencia y con
menos interrupciones en el
aula. Además, esta herra-
mienta permite a los educadores
ahorrar tiempo
con la revisión asistida por
inteligencia artificial. De
esta forma, Reading Progress
facilita y agiliza este
proceso, permitiendo a los
docentes identificar tendencias
para avanzar en el
planeamiento futuro. Esto
se logra cuando los docentes
usan la detección
automática para las estimaciones
basadas en inteligencia
artificial de errores
de los alumnos. Sin
embargo, pueden sobrescribir
los errores sugeridos
pulsando en cualquier palabra
mal pronunciada.
Cambio climático afecta a organizaciones.
Importancia de
la sostenibilidad
para el desarrollo
INFORME
Santo Domingo
Un informe de Sostenibilidad
de los CxO 2023: Acelerando
la transición verde,
revela que, en medio
de la incertidumbre global,
los líderes empresariales
de nivel C, ven al cambio
climático como una
prioridad para sus organizaciones.
Cuando se les pidió clasificar
los problemas más
apremiantes para sus empresas,
muchos CxO calificaron
el cambio climático
como uno de los “tres
problemas principales”,
por delante de otros siete,
incluida la innovación, la
competencia por el talento
y los desafíos de la cadena
de suministro (de hecho,
solo las perspectivas económicas
se posicionaron
ligeramente más arriba).
Además, 75% de los CxO
señaló que sus organizaciones
aumentaron sus inversiones
en el área de sostenibilidad
durante el último
año, y casi 20% de ellos calificaron
este aumento de
“significativo”.
Deloitte retomó investigaciones
anteriores
y encuestó a más de
2,000 CxO en 24 países,
evaluando las preocupaciones
y acciones
de los líderes empresariales
sobre el cambio
climático y la sostenibilidad.
Nuestro informe
también identifica recomendaciones
clave para
que las organizaciones
ayuden a cerrar la brecha
entre la ambición y
el impacto, a fin de acelerar
el progreso hacia
una economía baja en
carbono.
Joe Ucuzoglu, Ceo
de la firma,dice: “en un
año de continua incertidumbre,
interrupción
y desafíos comerciales
competitivos, los líderes
empresariales clasificaron
el cambio climático
como un tema principal”.
“El camino hacia un futuro
más sostenible llevará
tiempo, requerirá inversión
empresarial y estará
impulsado por tecnologías
nuevas e innovadoras,
así como enfoques
creativos.
El Caid tras la ampliación de cobertura de los servicios
APORTE
Santo Domingo
“Es oportuno seguir abriendo
caminos en la formación
técnica de alto nivel para el
personal, ocuparse en su
cuidado y continuar corrigiendo
la enorme distorsión
encontrada en los salarios
que, en algunos casos, ha si-
do de un 45% por debajo en
terapeutas y hasta un 95%
por debajo en auxiliares de
cita, por poner dos ejemplos.
Ya sólo nos resta un
40% por ajuste salarial, de
todo el personal de la red”.
Así lo dejó saber durante
su intervención en el taller
de formulación del plan
estratégico institucional, el
padre Jorge William Hernández
Díaz, presidente
del Consejo Directivo, donde
además planteó los aspectos
que deben ser reforzados
para optimizar
los servicios del Centro de
Atención Integral a la Discapacidad
(CAID), entre ellos
la puesta en marcha de un
nuevo modelo de servicios,
la mayor profesionalización
del personal y la corrección
de las distorsiones salariales
heredadas.
La búsqueda de nuevas
vías para elevar el nivel de
El CAID se comienza a ordenar bajo “un enfoque
sectorial”en el Ministerio de Salud. Jorge William
Hernández Díaz, presidente del Consejo Directivo.
los servicios a la población
infantil con las condiciones
de trastornos del espectro
autista, síndrome de Down
y parálisis cerebral, es otro
de los aspectos puestos de
relieve por Hernández Díaz.
Mencionó entre esas vías
posibles ofrecer servicios
fuera de los horarios y días
habituales, un mayor acercamiento
a los territorios y
concretar la articulación de
la red con el mapeo nacional
de las organizaciones.
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Piense en grande, pero no
gaste de más. Esté abierto
a las ideas, pero no a costa
de renunciar a sus sueños.
Siéntase orgulloso de lo
que hace y estimulará las
ganancias y el crecimiento.
Aléjese de las interferencias
emocionales que
nublan su visión.
Hable con alguien con
quien disfrute trabajar y
se desarrollará un plan
concreto. Una reunión o
encuentro despertará los
sentimientos que alguna
vez tuvo por alguien.
Contáctese y vea adónde
lo conduce. Es hora de
hacer una de dos cosas: o
abrazar el pasado o dejarlo
atrás.
Haga lo suyo, nivele el
campo de juego y tome decisiones
disciplinadas que
marquen una diferencia en
su reputación y posición.
No permita que nadie se
atribuya el mérito de algo
que usted haga o diga. Proteja
sus bienes y a sí mismo
de cualquier persona que
lo presione.
Comparta información,
sentimientos y planes con
alguien especial. Construya
su futuro con una
meta en mente. Reaccionar
exageradamente no
resolverá los problemas.
Busque puntos en común
y conéctese con personas
que puedan ayudarlo a
hacer realidad sus sueños.
Maneje con cuidado un
gesto romántico.
Alinéese con las fuentes
más confiables. No sea tímido;
diga lo que piensa, y
sus contribuciones abrirán
puertas que lo llevarán a
nuevos comienzos. No se
aleje del cambio; acepte lo
que está disponible y haga
lo suyo. Una asociación
requerirá compromiso.
Considere lo que quiere y
cuál es la mejor manera de
hacerlo realidad. Planee
un día lleno de diversión
que encienda su imaginación.
Cree una forma emocionante
de hacer las cosas
en un tiempo récord para
poder pasar a actividades
más deseables.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Sacuda cualquier negatividad
que lo deprima.
Ponga las cosas en claro
y trace sus objetivos. La
procrastinación es el enemigo,
así que prepárese y
muéstreles a todos lo que
puede aportar. Al establecer
nuevas tendencias, su
popularidad crecerá.
Ganará poder si es observador.
Tome nota de
cómo lo tratan los demás
y elimine las situaciones
que lo retienen. Mejore su
imagen y cómo se presenta
al mundo. Se favorece el
romance, y un compromiso
parece prometedor.
No ignore los problemas.
Evalúe las situaciones y
protéjase de cualquiera
que se pase de la raya. Si
algo no le parece correcto,
hágase a un lado y
dedíquese a lo suyo. Evite
viajes, reuniones y situaciones
que puedan ponerlo
en una posición comprometida.
Si no se hace cargo de los
asuntos urgentes, estos
se agravarán. No permita
que nadie le exija. Al hacer
preguntas, aprenderá
cómo avanzar. Una idea o
concepto que usted tiene
posee potencial de rentabilidad.
Ponga en práctica
sus habilidades y siga sus
instintos.
La discreción hace maravillas
en una situación difícil.
No moleste a los demás
si lo que quiere es que lo
escuchen. Ofrezca algo
inteligente, concreto y con
visión de futuro. Tome precauciones
y evite lesiones o
enfermedades. Una actitud
realista traerá beneficios.
Inicie actividades con
amigos. Comparta sus sentimientos
e intenciones, y
obtendrá una sugerencia
positiva. Una puesta a
prueba es una apuesta
segura que deja margen
de maniobra para los
ajustes. Pague sus deudas y
devuelva los favores antes
de proceder. Elija el amor
sobre la discordia.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Arruinar, saquear
7. Ligera, superficial
13. Perteneciente a toda
América (pl.)
15. República del SO. de Asia
16. Unidad monetaria del Japón
17. Paso de danza que se ejecuta
sin pareja
18. Del verbo ser
20. Palabra que se usa en
impresos para indicar que se
copia textualmente
21. Acción Católica (Abrev.)
23. Sombrero tropical a modo
de casco
27. Nota musical
28. Que no tiene instrucción
30. También, igualmente
31. Acera, vereda
33. Del verbo dar
34. Suspiro, quejido
35. Prefijo que denota
alejamiento
37. Pronombre personal
38. Estera redonda
41. Indicación, aviso
44. Símbolo del erbio
45. Eterno
46. Contracción
47. Pájaro conirrostro de Chile
48. Puerto del Perú
50. Canoa de los mexicanos
52. Valle de la provincia de
Santander
55. Montaña de Grecia
57. Dios egipcio
58. Sera grande
60. Del verbo reír
61. Preferir
62. Niebla ligera
VERTICAL
1. Dícese de la consonante que
se pronuncia con la punta de la
lengua
2. Abreviatura de Su Alteza Real
3. Indios nómadas de la Tierra
de Fuego
4. Que está cubierto de lana
5. Ante Meridiano (Abrev.)
6. Pieza principal del juego de
ajedrez
7. Preposición
8. Lengua provenzal
9. Galletita, bizcocho
10. Padre de Matusalén
(Biblia)
11. Galicismo por papel
12. Hacer asonancia dos
sonidos
14. Nota musical
19. Ahora
20. Interjección
22. Rendirse, obedecer
24. Poema narrativo
provenzal
25. Carta de la baraja
26. Servicio Secreto de los
E.U.
27. Contrario a la verdad
29. Hijo de Jacob (Biblia)
32. Unidad monetaria
rumana
34. Criba grande para
aventar el trigo
36. Capital de la provincia de
Peravia
38. Adjudicación en una
subasta
39. Tejido parecido a la
batista
40. Nombre de letra
42. Del verbo celar
43. Perteneciente al Elíseo
47. Embarcación de gala o
de recreo
49. Igual, semejante
51. Planta crucífera hortense
52. Preposición inseparable
53. Terminación verbal
54. Señal de auxilio
56. Escuchar
58. Afirmación
59. Símbolo del sodio
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
21
¿MALTRATO ATLETISMO?
SUERO CORREA AFIRMA QUE NO SOPORTAN MÁS INDIFERENCIA DEL MINISTRO CAMACHO P/22
BASQUET
YEISON
COLOMÉ
ANOTA 54
PUNTOS
EN TRIUNFO
DEL CHOLA
P/25
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Serie del Caribe Caracas 2023
Emilio Bonifacio, el capitán de los Tigres del Licey, lidera el arribo del avión que trasladó al equipo a suelo venezolano para su participación en la Serie del Caribe.
LICEY DEBUTA ANTE MÉXICO
EL PARTIDO SERÁ EL SEGUNDO DE LA JORNADA INAUGURAL A PARTIR DE LAS 12 DEL MEDIODÍA
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Raúl Valdés abrirá el primer partido frente a México.
mo equipo y país.
Y, como siempre, la etiqueta
de favorito persigue
al club dominicano que esta
vez chocará con seis campeones
–Puerto Rico, Venezuela,
México, Cuba, Panamá
y Colombia- y al equipo
Wildcats de Curazao.
Los Tigres han triunfado
en tierra venezolana en
las ediciones de 1973 (5-1,
JUGADOR
POSIBLE ALINEACIÓN
Emilio Bonifacio
Robinson Canó
Yamaico Navarro
Henry Urrutia
Mel Rojas Jr.
Kelvin Gutiérrez
Junior Lake
Webster Rivas
Gustavo Núñez
POS.
CF
2B
1B
BD
LF
3B
RF
C
SS
Tom LaSorda), 1977 (6-0,
Bob Rodgers) y 1994 (5-1,
Casey Parsons). Pero en sus
últimas tres presentaciones
se han ido con las manos
vacías en 2002 (Bob Geren,
3-3), 2006 (Rafael Landestoy,
4-2) y 2014 (José Offerman,
2-2).
Bajo la dirección de José
Offerman, en el campo,
y de Fernando Ravelo –en
Los Tigres del Licey, campeones
dominicanos, salen
al mediodía de este jueves
en la búsqueda de aumentar
su dominio particular
–y el del país en sentido general-
en la Serie del Caribe
que esta vez tendrá como
sede a Caracas y La Guaira
en Venezuela.
Con una historia agridulce
en ese país, los Tigres se
medirán en esta versión extraordinaria
–la número
65- a otras siete selecciones
mientras buscan incrementar
sus éxitos particulares a
11 y los generales a 22.
Licey (10) y República
Dominicana (21) encabezan
el ranking vitalicio de
los máximos ganadores cosustitución
del “parado”
Audo Vicente, en la gerencia,
se entiende que el Licey
tiene todo lo que se necesita
para salir airoso ante la
complicada competencia.
La rotación en los primeros
cinco partidos está
integrada por Raúl Valdés,
Domingo Robles, Esmil
Rogers, César Valdez y Steve
Moyers. Yennsy Díaz
y Lisalverto Bonilla serán
los relevistas largos e iniciadores
de emergencia.El
relevo es de garantía con
la presencia de Fernando
Abad, Jonathan Aro, Jairo
Asencio, Williams Jerez,
Jesús Liranzo y Keury Mella.
Como receptores han sido
inscritos Michael De La
Cruz, Carlos Paulino y Webster
Rivas.
La nómina la completan
los jugadores del cuadro
Robinson Canó, Michael
De León, Kelvin Gutiérrez,
Ramón Hernández,
Yamaico Navarro, Gustavo
Núñez, Ramón Torres
y Henry Urrutia y los jardineros
Luis Barrera, Emilio
Bonifacio, Junior Lake y
Mel Rojas Jr.
Calendario de RD
Jueves 2 - México, 12 p.m.
Viernes 3 - Cuba, 2:30 p.m.
Sábado 4 - P. Rico, 2:00
p.m.
Domingo 5, - Venezuela,
7:30 p.m.
Lunes 6, - Panamá, 2:00
p.m.
Martes 7 - Colombia, 6:00
p.m.
Miércoles 8- Curazao, 2:00
p.m.
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
Café Deportivo
Denuncia. El presidente de la Federación Dominicana de Atletismo manifestó que nunca antes habían recibido
tanto maltrato como ocurre en la actual gestión del titular del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC).
Suero acusa a Camacho
de maltratar el atletismo
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
Gerardo Suero Correa,
presidente de la Federación
Dominicana de Atletismo,
junto a Mariano Cedeño,
secretario, y Ramón
Valdez, tesorero, afirmaron
que no soportan más
indiferencia y maltrato al
deporte que representan
por parte del Ministerio de
Deportes y Recreación que
dirige Francisco Camacho.
“Como federación nunca
nos habíamos sentido
tan maltratados e ignorados
como en la actual gestión
de Camacho”, dijo Correa.
Suero dijo que la designación
de Camacho en Miderec,
alegró al movimiento
deportivo nacional por
ser un dirigente federado,
pero que esta felicidad con
el tiempo se convirtió en
tristeza y desesperación.
Exigen plan
El trío que visitó el Listín
Diario exigió conocer el
plan de reparación de la
pista del Estadio Olímpico
Félix Sánchez y la pista
de calentamiento del Centro
Olímpico Juan Pablo
Duarte.
“Es justo ya que se escuchen
los reclamos de nuestra
federación, no nos interesa
saber quién será el
constructor, pero entendemos
que el nivel de nuestra
federación merece un
mejor trato y conocimiento
amplio del tema” dijo
Mariano Cedeño, secretario
general de la federación.
Cedeño también dijo
que a los atletas se les hace
difícil desplazarse constantemente
a las pistas de
Santiago de los Caballeros
y de Bayaguana a entrenar
y que la federación que ha
regalado al país 5 de las
12 medallas olímpicas en
la historia del deporte dominicano
merece un mejor
trato.
Mientras que Suero Correa
dijo que si fuera e otra
federación que hubiese
Gerardo Suero Correa, acompañado de Ramón Valdez y Mariano Cedeño, otros dos altos directivos de la Federación
Dominicana de Atletismo, mientras ofrecía declaraciones en el Café Deportivo. GLAUCO MOQUETE
Estado en que el espectáculo “Monster” dejó la pista de
atletismo Félix Sánchez.
conquistado los resultados
del atletismo, “tuvieran como
premio 2 estaciones del
Metro de Santo Domingo”.
Más atropellos
El ex atleta de 100 y 200
metros señaló como un
atropello el hecho de que
el Miderec no continuará
supliendo la alimentación
a las federaciones deportivas
para sus eventos nacionales.
Dijo que luego de esta
disposición ahora tienen
Ingeniero Francisco Camacho, titular del Ministerio de
Deportes y Recreación.
que comprar las raciones
alimenticias a los Comedores
Económicos.
También agregó que recibió
con beneplácito la
clausura de la Villa de las
Américas para su remodelación,
pero que aún permanece
cerrada. “La villa
tiene 2 años cerrada y nuestra
federación es de las más
afectadas, los atletas tienen
que alquilar casas para dormir
y como federación tenemos
que colaborar económicamente”.
Ramón
SEPA MÁS
Programación
del año
Compromisos
Para el presente año la
entidad rectora del atletismo
en la República
Dominicana, tiene en
agenda más de 30 eventos
a nivel nacional e internacional,
incluyendo
el Mundial de Budapest
que se efectuará
en el período comprendido
entre el 19 y el 27
del mes agosto, así como
los Juegos Deportivos
Centroamericanos
y del Caribe de El Salvador
y los Panamericanos
de Chile.
Esperanza
Suero Correa también
dijo que tiene buenas relaciones
con Rubén García,
presidente de Fedofútbol
y que espera que
así como comparten el
terreno del Estadio Félix
Sánchez, del Centro
Olímpico Juan Pablo
Duarte, refiriéndose
al área verde, puedan
compartir los terrenos
de los complejos de Espaillat
y La Vega.
Valdez, tesorero de la federación
dijo que el atletismo
es un deporte muy complejo
y que se practica a nivel
nacional en todas las categorías,
por lo que necesitan
de las mejores condiciones
de práctica para sus atletas.
El atletismo dominicano
cerró un 2022 con notas
sobresalientes con 14 medallas
en el Campeonato
Iberoamericano de Atletismo
celebrado en España,
ocupando la segunda posición.
Fue la delegación dominicana
más destacada
en los Juegos Caribeños de
Guadalupe con 5 medallas;
en los Juegos Bolivarianos
de Valledupar conquistaron
11 preseas, para ser la delegación
más destacada y
coronaron con la participación
histórica en el Mundial
de Oregon, con 2 medallas,
para ocupar la décimo tercera
posición, mejor lugar
en la historia de República
Dominicana.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
23
Deportes
Serie del Caribe Caracas 2023
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Curiosas Serie del
Caribe
Adcio Media transmitirá
los 32 juegos desde hoy
Todos los partidos de la Serie del Caribe Venezuela 2023
serán transmitidos y producidos por la empresa Adcio Media,
a través de Digital 15 en televisión, y en radio en las
emisoras Independencia FM y Ke Buena, del Grupo Telemicro.
Serán 32 partidos, y en todos ellos habrá una previa
y también el post partido, anunció Virgilio Rojo, presidente
de la empresa Adcio Media, que junto a Rafael Almánzar
comercializan la Serie del Caribe desde el 2021.Rojo
producirá desde el país las transmisiones, mientras que Almánzar
dará el soporte desde Venezuela. En las transmisiones,
desde el set del Grupo Telemicro, estarán Orlando
Méndez, Kevin Cabral, Carlos Almánzar, Iván Joel Ramos,
Vic Báez, Santana Martínez, José Antonio Mena, Johnny
Trujillo, Osvaldo Rodríguez Suncar, Rafael Díaz y Enrique
– Tuto- Mota. Mientras que desde Venezuela estarán Fernando
Ravelo, Alex Luna y Junior Matrillé. La periodista
Sussy Jimenéz hará las previas y los posts juegos, indicó
Rojo.
Puello Herrera confiado
SC llenará expectativas
El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan
Francisco Puello Herrera, proclamó este miércoles que la
“65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”
que se inicia mañana aquí, será un verdadero modelo de
cara a las futuras versiones a realizarse en los años por venir.
“Tenemos una gran expectativa con la celebración de
esta Serie del Caribe, ya que tendremos dos sedes como estadio,
incluyendo el moderno parque de la Rinconada que
albergará cerca de 40 mil fanáticos, lo que será un verdadero
hito en esta justa”, expresó el licenciado Puello Herrera
al llegar a Caracas. Subrayó que, sin dudas, esta edición
65 de la Serie del Caribe marcará lo que será un modelo a
seguir en las venideras contiendas del Béisbol del Caribe.
Puello Herrera valoró el trabajo que ha venido realizando
desde el año pasado la Liga Venezolana de Béisbol, así como
el comité organizador, que han laborado arduamente
para presentar una Serie de Caribe de “alta calidad”.
Curazao es encabezado
por Simmons y Schoop
Andrelton Simmons y Jonathan Schoop, jugadores establecidos
en Grandes ligas, resplandecen en el roster presentado
por el equipo Wildcats KJ74 Guardian Group,
representante de Curazao en la edición 65 de la justa caribeña.
Este club debutante en el clásico regional, es el más
ganador de la Curaçao National Championship AA League
con un total de 17 campeonatos. Vienen de retener la corona
al derrotar a los Piratas de Santa María, que son sus
más fuertes rivales. Llega a Caracas con la jerarquía de un
bicampeón de su liga. El equipo podría aumentar su fortaleza,
en caso que el también grandeliga Jurickson Profar
les pueda acompañar. De hecho, en el roster oficial aparece
con un asterisco. La gran sorpresa de este roster es el lanzador
venezolano Néstor Molina, ficha del Cardenales de
Lara y cuya presencia fue objetada por la delegación de Panamá.
Lo curioso, es que Leones del Caracas, campeón venezolano,
no impide la participación del llamado “Supermán
sin capa”.
Venezuela suelta a
sus Leones en la casa
Los Leones del Caracas ha echado mano de los mejores refuerzos
disponibles para robustecer el equipo que, como
anfitrión, quiere mostrar poderío en busca del título que
resulta esquivo desde 2009. Los Melenudos escogieron,
al menos 14 refuerzos, entre ellos el jardinero Danry Vásquez,
que casi les arrebata el triunfo en el sexto partido de
la final nacional con un ‘jonrón’ que puso arriba a los Tiburones
de la Guaira el pasado lunes. Se han seleccionado
14 lanzadores, entre los que destaca Erick Leal, quien
ya hizo sufrir al Caracas durante la temporada mientras
jugó con Magallanes y de La Guaira. El equipo ha ratificado,
entre otros, al primera base Isaías Tejeda, MVP de la serie
final, y al jardinero izquierdo José Rondón, que impulsó
toda la temporada de Caracas con ‘jonrones’ decisivos.
Harold Castro, que conectó el cuadrangular ganador para
Caracas, que se perderá la campaña porque debe acudir al
entrenamiento de primavera en Estados Unidos en busca
de un cupo con ‘los Rockies’ de Colorado. Dirigidos por José
Alguacil, Venezuela intentará repetir el talante mostrado
por los Leones hasta ahora y comenzar ganando.
JUEGOS DE HOY
10:00 Am. Cuba vs., Curazao, El F orum, La Guaira.
1 2:00 M. México, Licey, Estadio La Rinconada, Caracas.
3:00 Pm, Colombia vs. Puerto Rico, Estadio El F orum, La Guaira
8:30 Pm.Venezuela vs. Colombia, Estadio La Rinconada.
Hoy se inaugura la edición 65 de
la Serie del Caribe , evento que
reúne a los campeones de los
torneos de beisbol de la zona
caribeña, más o menos.Antes,
era una competencia de clubes campeones,
ahora es “por países”.
Porque ahora, al decir del comisionado de
beisbol del Caribe, el dominicano Juan Puello
Herrera, con motivo del 65 aniversario la convocatoria
se ha expandido a 8 paises, con 4 de
ellos invitados.
¿Cómo así? En los últimos años, han venido
participando los 4 tradicionales: México,
Venezuela, Puerto Rico y Dominicana. Pero
también han actuado, en
calidad de invitados, Panamá
y Colombia.
.-Pero, por la dichosa celebración
65, se han añadido
otros dos : Cuba, que
participaba hasta el 2019
NICOLÁS
MADURO
cuando Donald Trump activó
un bloqueo, y Aruba,
que nadie sabe de dónde
salió, pero va al evento.
.-Aruba no tiene liga profesional , pero como
quiera fue invitada, para rellenar y para
que no hubiese un número impar . Y como
sus muchachos saben jugar pelota (son casi
todos de universidades de USA y muchos
buenos jugadores de MLB), hasta podrían ser
campeones.
.-Eso de campeones ya sucedió con Colombia
el torneo pasado, en San Domingo, cuando
los Caimanes de Barranquilla le dieron tremenda
mordida a los Gigantes dominicanos,
una de las grandes sorpresas de siempre.
.- En Caracas, Venezuela, Nicolás Maduro,
a quien muchos llaman “Pichón de dictador”,
metió unos buenos millones de dólares
y construyó un estadio de 7 niveles y 15 ascensores,
casi 40 mil fanáticos, más o menos
de Grandes Ligas . Eso, para echarle vainas a
los gringos, en un mensaje muy claro. Estaría
por verse, digamos en el próximo invierno ,
de dónde el beisbol venezolano va a sacar tanta
gente para llenar ese parque , aunque jueguen
los dos rivales fuertes de allá Magallanes
y Caracas (los Licey y Aguilas de aquí).
.-Aquí nuevamente habrá transmisión de
televisión, dicen que todos los partidos, un
total de 32 a través de Telemicro. Antes, la
transmisión se hacía solo del equipo dominicano,
pero Juanchy Sánchez (f) hizo la costumbre
de transmitir todo, y así se ha quedado.
No entiendo para qué porque todos esos
partidos de las demás naciones tienen rating
pequeñísimo.
.- Se mantiene la costumbre de que la
transmisión local lo que menos tiene es personal
del equipo campeón. Ha sido así por años,
y ahora no será una excepción.
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY
GRULLÓN
Los primeros
dominicanos en SC
Promedio. El estelar delantero de los Lakers de Los Angeles tiene una
media de 30.2 tantos por salida en su temporada número 20 en la liga.
LeBron en Indiana a
88 puntos de Jabbar
NBA
Los primeros dominicanos que jugaron en
Serie del Caribe en la primera etapa fueron,
Guigui Lucas, quien participó en seis de estos
Clásicos; 1950-1951-1952-1954- 1955 Y 1956
como receptor; Juan Esteban Vargas (Tételo)
en 1950, jardinero; Guayubín Olivo en 1952,
lanzador; Pepe Lucas en 1953 inicialista y antesalista;
Manuel Traboux en 1953, receptor;
Chichi Olivo, pitcher en 1954 y 1956 George
Garabato Sackie, lanzador en 1955 y Alfredo
Chico Conton, Jardinero y paracorto en 1956,
todos jugaron con equipos de Puerto Rico. El
primer hit en Serie del Caribe lo disparó León
Treadway, del Spur Cola de Panamá, cuando
estos abriendo el Clásico el domingo 20 de febrero
de 1949 en la Habana se enfrentaron a
los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, el imparable
vino después que el primer bate, Humberto
Arthurs negoció boleto en la primera entrada.
La historia registra que tanto el hit como
la transferencia son hazañas imborrables, las
cuales fueron contra Wilmer Fields, de Puerto
Rico. Treadway era el jardinero de Panamá y su
hit fue al prado central. El Spur Cola jugó como
visitante y derrotó a Mayagüez 13 - 9. Con un
rally de 10 carreras en la cuarta entrada. El ganador
fue Pat. Scantlebury y Powell cargó con
la derrota. Los Almendares de Cuba vencieron
en el segundo desafío 16 - 1 a Cervecería Caracas.
AP
Nueva York
LeBron James podria romper la marca el día 7 frente a Oklahoma City.
LeBron James reanuda
hoy su persecusión de la
marca de anotación de por
vida en el baloncesto de la
NBA.
James y los Lakers de
Los Angeles estarán de visita
esta noche a partir de
las ocho.
Solo 88 puntos separan
a LeBron de la marca que
ostenta Kareem Abdul-Jabbar.
El delantero lagunero
acumula 38,299 tantos
por los 38,387 que acumuló
el también exjugador
del equipo de Los Angeles.
En su juego más reciente,
James anotó 28 puntos
el martes por la noche
en la victoria de los Lakers
de Los Ángeles 129-123
en tiempo extra en Nueva
York.
Su promedio de puntos
en esta temporada
es de 30.2. Al ritmo actual
de 30,2 puntos por
partido, necesitando 89
unidades para superar a
Abdul-Jabbar, James necesitaría
tres partidos
más para convertirse en
el máximo anotador de la
historia de la NBA. Asumiendo
que no se pierda
más partidos, podría romper
la marca el 7 de febrero
en casa en contra de
Oklahoma City.
En octubre, Kareem —
en su página de Subtrack
en donde habla de varios
temas, pocas veces relacionados
al deporte— dijo que
después de que James superó
a Kobe Bryant como
el tercer máximo anotador
en el 2020, que “sabía que
era sólo cuestión de tiempo
antes de que lo pasará a
él también”. Abdul-Jabbar
escribió que cada vez que
se rompe un récord toda la
gente es elevada.
“Cuando superé el récord
de Wilt Chamberlain
en 1984 ”el año en el que
nació LeBron— le molestó
a Wilt que tenía un poco
de una rivalidad de un solo
lado cuando empecé a jugar
bien en la NBA”, agregó.
“No me siento de esa manera
con LeBron. No sólo celebraré
su logro, lo alabaré”.
JUEGOS DE HOY NBA
8:00Pm. LA Lakers en Indiana
8:30Pm. Memphis en Cleveland
8:30Pm. Miami en New York
9:00Pm. Charlotte en Chicago
9:30Pm. New Orleans. en Dallas
10:00Pm. Golden St. en Denver
11:00Pm. LA Clippers en Milwaukee
Programa Inside Deportivo
inicia el lunes 6 de febrero
TELEVISIÓN
Santo Domingo
Con la finalidad de llevar al
televidente un contenido
ameno y variado, totalmente
actualizado del deporte nacional
e internacional, con
reportajes, entrevistas, resultados,
comentarios y con
secciones fijas, nace “Inside
Deportivo”.
La propuesta televisiva, que
se transmitirá a partir del lunes
6 de febrero por CDN
Deportes en horario de 7 a
8 de la noche, contará con la
conducción y producción general
de los periodistas Amé-
Generoso Castillo, William Almanzar, Américo celado y
Julio Castro serán los protagonistas del nuevo espacio
rico Celado S. y Julio Castro,
con el soporte gráfico de William
Almánzar.
“Agradecemos a Dios y al colega
Frank Camilo, director
general de CDN Deportes
por permitirnos emprender
este proyecto, que sabemos
será muy bien recibido”, señalaron
los productores.
Adelantaron que el programa
“Inside Deportivo” se
enfocará en llevar informaciones
actualizadas de forma
amena sobre los principales
deportes que gustan al
dominicano, en especial los
olímpicos, así como del béisbol
y el baloncesto.
Las secciones fijas son “Lo
que dice el Chispero”, de
Bienvenido Carmona; “Raquetas,
ruedas, palos y
agua”, a cargo de Generoso
Castillo, “La Voz de las Pequeñas
Ligas” y “El Rosca izquierda”.
“Los amantes del
deporte dominicano pueden
estar confiados en que cada
día les llevaremos las mejores
informaciones deportivas
en el mundo del ámbito nacional
e internacional”, afirmó.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
25
Deportes
Campeones. Los romanenses se imponen 119-117 a los Correcaminos de
Puerto Plata; San Cristóbal se impone 83-80 al Parque Hostos de La Vega.
Yeison Colomé anota
54 en triunfo del Chola
BASQUET
Santo Domingo
Tom Brady se despide del juego con una elevada
cantidad de récord alcanzado en la Liga.
Brady, el adiós
al mejor jugador
que registra NFL
FÚTBOL
(EFE)
Tampa
El pasador de los Tampa
Bay Buccaneers Tom
Brady, considerado el mejor
jugador de la historia
de la NFL, anunció este
miércoles su retirada definitiva
de este deporte,
justo un año después de
haber hecho un anuncio
similar, que finalmente no
cumplió.
“Iré al grano de inmediato.
Me retiro para siempre”,
apuntó el jugador
en un corto vídeo publicado
a través de redes sociales
en el que asegura que,
puesto que uno solo escribe
un discurso de despedida
una vez en la vida, iba
a leer el mismo texto del
año pasado.
Muchas gracias a cada
uno de ustedes por apoyarme
a mí, a mi familia,
mis amigos, compañeros
de equipo, mis competidores,
podría continuar
para siempre. Hay demasiados.
Gracias chicos por
permitirme vivir mi sueño
absoluto”, apuntó el jugador.
El jugador estadounidense
de 45 años, exmarido de la
modelo Gisele Bündchen, hizo
el mismo anuncio el 1 de
febrero de 2022 pero un mes
y medio después regresó diciendo:
“El trabajo no está
acabado”, para jugar su temporada
número 23.
Hace un año cuando se retiró,
lo anunció en un mensaje
largo en Instagram.
Pero unas seis semanas después,
decidió regresar para
otra carrera más. Los Buccaneers
—con los que ganó
un Super Bowl dos temporadas
atrás— llegaron
a los playoffs de nuevo esta
temporada, aunque perdieron
el primer partido. En
ese entonces, surgió la interrogante
de si Brady volvería
a jugar. Apenas un par de
semanas después, Brady ha
dado una respuesta. Brady
es el líder de la NFL en cuanto
a yardas de pase (89.214)
y touchdowns (649). Es el
único jugador que ha ganado
más de cinco Super
Bowls.
El club Virgilio Castillo
(Chola) de La Romana y
los Laguneros de San Cristóbal
triunfaron este miércoles
en la jornada inaugural
del Primer Torneo de
Baloncesto Copa de Campeones
TBS 2023, en opción
a la Copa BanReservas.
El Chola Castillo dispuso
de los Correcaminos
de Puerto Plata 119-117,
en doble tiempo extra,
en el encuentro disputado
en el Palacio de los Deportes
Profesor Virgilio
Travieso Soto, sede oficial
del certamen que se
celebrará hasta el domingo
y que tiene dedicatoria
especial a Luisín Mejía
Oviedo, miembro del
Comité Olímpico Internacional
(COI).
Los romanenses se valieron
de la ofensiva de
Yeison Colomé, quien encestó
54 puntos y atrapó
nueve rebotes, en una
(AP)
Paris
Yeison Colomé va en busca de anotar dos de los 54 puntos que tuvo en el choque de
este miércoles en que condujo al Chola.
formidable tarde en la que
lanzó de 23-15 de campos,
de 13-3 desde el arco
de tres y de 17-15 en
la líneas de tiros libres, en
49:14 minutos de juego.
Yomar Thomas secundó
con 19 tantos, Jonathan
Hodge 16, Melvyn Olivares
aportó 10 con siete
capturas y Ronny Guerrero
logró siete encestes, 24
rebotes y bloqueó a siete.
Por los caídos, Junior
Martínez anotó 32 puntos,
tomó 12 rebotes y repartió
siete pelotas, Kelvin -El
Pollito- Peña coló 24 tantos,
seis rebotes y seis balones
repartidos.
Lionel Messi marca gol, el PSG
gana, pero Mbappe se lesiona
Lionel Messi aportó un gol y
Kylian Mbappé erró un penal
ejecutado en dos ocasiones
antes de lastimarse
el miércoles, en el partido
que el París Saint-Germain
ganó 3-1 a Montpellier para
estirar a cinco puntos su
ventaja en la cima de la liga
francesa.
Mbappé cayó y se sujetó
la pierna derecha, justo
por debajo de la rodilla. Se
marchó renqueando a los
21 minutos, luego de errar
el penalti ejecutado en dos
ocasiones. En el segundo
intento, contrarremató
además por encima del arco
desguarnecido.
Se desconocía la índole de
la lesión. Las cámaras de
TV captaron al astro francés
en el momento en que
se frotaba la parte posterior
del muslo, mientras se marchaba
a los vestuarios.
Los Laguneros vencen
En el partido de primera hora,
los Laguneros de San Cristóbal
vencieron 83-80 al Parque
Hostos de La Vega, el
cual se efectuó ayer. José Pineda
lideró el ataque de los
ganadores con 18 puntos,
Juan de los Santos 12 y Braulio
De la Cruz 11.
Lionel Messi marca su gol
en el triunfo del PSG.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 2 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:00Pm. 10.5 Wisc. Milwaukee 15-7 12-7-0 10-2 5-5 78.2 70.5 11-8 74
146.5 IUPUI 3-20 12-9-0 2-7 1-13 63.5 75.7 13-8 66
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. -- LA Lakers 24-28 24-25-3 13-12 11-16 117.0 118.3 29-22-1 120
Amarante gana torneo
Betcris; Poco Man regresa
al círculo de ganadores
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
NL Indiana 24-28 27-24-1 16-10 8-18 115.1 117.2 25-26-1 122
El conjunto de los Pacers han vencido los Lakers en sus últimos dos enfrentamientos, incluyendo la victoria 116-
115 en los Ángeles el 28 de noviembre tomando 3.5 puntos. Se prevé que Tyrese Haliburton regrese a la alineación
contra los Lakers hoy jueves. A MÁS
8:30Pm. -- Memphis 32-18 25-23-2 21-3 11-15 116.7 112.3 22-26-2 109
NL Cleveland 31-22 27-24-2 21-6 10-16 111.2 106.8 24-29 111
Los Grizzlies han ganado sus ùltimos 4 juegos ante los Cavaliers, incluyendo la victoria 115-114 en Memphis cómo
favoritos de 7.5 puntos en enero. Pero juega en noche seguidas y Cleveland no juega desde el domingo. CLEVELAND
8:30Pm. 1.5 Miami 29-23 20-30-2 17-9 12-14 108.5 108.2 22-29-1 110
213 New York 27-25 25-24-3 12-14 15-11 114.4 112.7 28-23-1 112
Estos equipos han dado a más puntos sus últimos tres enfrentamientos. A MÁS
9:00Pm. 237 Charlotte 15-37 22-29-1 7-16 8-21 112.3 118.7 26-26 116
6 Chicago 23-27 29-23-1 13-11 10-16 114.3 114.6 23-26-1 122
Estos equipos han divididos victorias ganando cada cuál cómo local esta temporada. A MÁS
9:30Pm. 226.5 New Orleans 26-26 23-28-1 17-9 9-17 115.0 113.7 29-23 110
4 Dallas 27-25 17-32-3 18-9 9-16 112.3 112.0 28-24 113
Ambos equipos presentan lesiones en su planter titular. A MENOS
10:00Pm. -- Golden St. 26-24 25-25 19-6 7-18 118.1 118.0 29-18-3 120
NL Denver 35-16 25-23-3 23-4 12-12 116.6 112.7 23-27-1 115
Aaron Gordon está cojeando por un esguince en el tobillo izquierdo, y aún no se ha anunciado si se alineará para el
partido de hoy jueves contra los Warriors. GOLDEN ST.
11:00Pm. 231 LA Clippers 29-25 27-27 14-11 15-14 110.6 110.5 23-30-1 109
4.5 Milwaukee 34-17 27-21-3 21-5 13-12 114.3 111.9 26-25 114
Los Angeles Clippers juegan su cuarto encuentro cómo visitante en seis días. MILWAUKEE
Rafael Amarante, conocido
en el ambiente hípico como
“Mocano”, resultó el ganador
del Torneo Analistas
hípicos 2023 versión Enero
HVC, al superar en la última
fecha a Rafael Cepeda, July
Florencio, Donaldo Polanco
y José Luis Méndez, que estaban
en las primeras posiciones
y se cayeron en la jornada
del martes, dónde el pool
pagó sobre los 40 mil pesos
y el importado Poco Man regresó
al círculo de ganadores
luego de casi 2 años sin ganar.
El torneo de Enero fue patrocinado
por Betcris.do y
reunió los mejores analistas
hípicos de República Dominicana.
Además de Amarante
que ganó en el Hipódromo
V Centenario Donaldo Polanco
de GUÍA DEPORTIVA DE
LISTÍN DIARIO ganó en el
Geison Hernández sobre Poco Man (Adentro), buscó el
espacio para derrotar a El Tangan (3) que parecía ganar la
cuarta carrera del martes en el Hipòdromo V Centenario.
(Marcelo de La Cruz)
Hipódromo Camarero y en
el màs valioso, mientras Richard
Tamárez, también de
Guía Deportiva, triunfó en
el correspondiente a Gulfstream
Park.
Los ganadores válidos para
el pool la tarde del martes
fueron Avalon (3) en la
primera, Maite A. (4) en la
segunda, Quiereme y Besame
(2) en la tercera, Poco
Man (1) en la cuarta, IPhone
Addition (2) en la quinta
y El Terror del Chamo (6) en
la sexta. Quienes acertaron
los seis ganadores cobraron
RD$40,780.00, màs las partes
de cinco cuyo pago fue de
RD$1096.00.
3:00Pm. 128 Central Conn. St. 6-17 9-12-0 4-6 2-11 65.1 69.5 11-10 64
pk St. Francis (BKN) 11-11 11-9-0 8-3 3-8 65.6 67.9 5-15 67
6:00Pm. 128 LIU Brooklyn 3-19 5-9-0 2-7 1-12 67.0 80.3 5-8-1 63
13 Merrimack 7-16 8-13-0 3-6 4-10 58.2 63.2 4-17 69
7:30Pm. 3 Marshall 18-5 14-8-0 13-2 5-3 82.8 70.0 10-12 74
144.5 Appalachian St. 13-10 11-9-0 9-4 4-6 72.9 64.2 9-11 71
8:00Pm. 146 Tenn-Martin 15-8 9-10-0 12-1 3-7 81.5 73.7 10-9 71
5.5 SIU Edwardsville 14-9 12-8-0 7-3 7-6 72.8 68.4 11-9 74
8:00Pm. 134 Tennessee Tech 10-13 10-8-2 8-4 2-9 73.2 72.9 12-8 66
3 Morehead St. 14-9 10-9-0 10-2 4-7 71.1 68.5 8-10-1 72
8:00Pm. 147 Purdue Fort Wayne 14-9 8-13-0 8-3 6-6 75.1 67.3 8-13 73
2 Oakland 9-14 8-14-0 5-3 4-11 72.6 75.7 11-11 75
8:00Pm. 145.5 Cleveland St. 14-9 12-9-0 8-3 6-6 70.3 65.8 10-11 71
1 Detroit Mercy 8-15 9-13-0 5-3 3-12 75.3 77.0 13-9 73
8:00Pm. 7 Charleston 21-2 12-9-1 13-1 8-1 80.1 68.9 8-14 74
140 Drexel 12-10 11-9-1 9-2 3-8 66.6 61.8 8-13 71
8:00Pm. 137 North Carolina A&T 11-13 12-9-0 6-4 5-9 71.9 73.0 11-10 65
9 UNC Wilmington 17-6 12-8-1 8-2 9-4 68.6 62.3 8-13 74
8:00Pm. 133.5 Elon University 3-19 9-11-0 3-7 0-12 65.8 72.9 8-11-1 65
2 Stony Brook 8-14 12-8-0 5-4 3-10 63.7 68.3 7-13 69
8:00Pm. 1 William & Mary 9-14 7-13-1 8-4 1-10 69.0 71.7 10-11 71
145.5 Hampton 5-17 9-11-1 4-5 1-12 68.2 77.4 14-7 70
8:00Pm. 135.5 Towson 16-7 12-11-0 7-2 9-5 69.8 64.9 11-12 68
3.5 Hofstra 15-8 13-9-0 6-1 9-7 73.7 68.8 12-10 72
8:00Pm. 9 Delaware 12-11 10-11-1 8-3 4-8 70.3 70.2 12-10 71
135 Monmouth-NJ 2-20 7-15-0 0-8 2-12 58.0 76.6 10-12 67
8:00Pm. 2.5 UNC Greensboro 14-9 9-12-0 8-3 6-6 69.9 63.5 7-14 65
125 Mercer 11-12 8-13-0 5-4 6-8 70.3 68.3 8-13 64
8:00Pm. 142 VMI 5-18 10-10-0 5-5 0-13 70.4 74.4 10-10 74
5 The Citadel 9-14 10-10-2 4-6 5-8 69.5 74.3 11-11 77
8:00Pm. 144 St. Francis (PA) 8-13 8-11-0 7-3 1-10 73.9 74.6 12-7 70
1 Stonehill 10-14 11-11-1 4-4 6-10 67.6 71.8 7-16 71
8:00Pm. 133.5 Wagner 11-8 6-10-0 6-3 5-5 64.5 62.1 4-12 68
pk Sacred Heart 11-13 9-14-0 5-4 6-9 71.0 72.3 9-14 67
8:00Pm. 138 Southern Miss 19-4 13-7-0 12-0 7-4 75.4 63.3 10-10 67
1.5 Troy 13-10 11-9-0 7-2 6-8 73.2 65.6 9-10-1 69
8:00Pm. 1 James Madison 15-8 13-7-0 8-2 7-6 82.9 66.6 9-11 70
138.5 Old Dominion 13-9 10-10-1 9-3 4-6 67.5 66.0 8-13 72
8:00Pm. 133 Georgia Southern 12-11 10-10-0 8-4 4-7 69.0 66.7 11-9 64
1 Georgia St. 9-13 5-12-2 9-5 0-8 66.4 66.3 8-11 68
8:00Pm. 158.5 Wright St. 13-10 11-10-0 6-6 7-4 80.0 73.3 11-9-1 78
6.5 Youngstown St. 17-6 14-7-0 9-2 8-4 83.7 72.7 15-6 79
8:00Pm. 125.5 Northern Kentucky 14-9 6-14-0 12-3 2-6 67.7 63.5 7-13 65
pk Robert Morris 11-12 12-8-1 7-2 4-10 69.4 66.8 9-12 63
8:00Pm. 138.5 North Florida 8-14 8-12-0 7-1 1-13 75.0 79.3 11-9 67
6.5 Jacksonville 12-9 8-10-0 7-1 5-8 65.0 62.2 10-8 72