Listín Diario 03-02-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
DE
Año CXXXIII - Nº 37,863. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
HACE 50 AÑOS | Serie especial (2)
POCO
DINERO
EN MANOS
DE LA GENTE
cm
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
Según las estadísticas monetarias
del Banco Central, el indicador M1
(dinero en manos del público) bajó
de RD$751,446.6 millones en diciembre
de 2022 a RD$747,813.6
millones en enero del presente
año, lo que evidencia una cantidad
menor de billetes y monedas en circulación.
P.14
cm
El artista Bad Bunny y su doble,
el dominicano Alexis Ventura.
LOS ARTISTAS Y
SUS DOBLES
P.18-19
,5 cm
El coronel Francisco Alberto Caamaño, junto a Claudio Caamaño Grullón, quien toma agua de un río, antes de su llegada al país por playa
Caracoles, el 2 de febrero de 1973, para instalar un foco guerrillero que derrocara el gobierno del presidente Joaquín Balaguer. P.4-5
Llegada Caamaño
causó conmoción
El ‘toma y daca’
de las multas
de tránsito
/P. 12
EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
DEL INFORME
BANCO CENTRAL
P.13
FELIPE CIPRIÁN
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Varios centros educativos de La Vega fueron afectados por el temblor, que provocó grietas y fisuras en las paredes, al igual que en otras provincias. MALVÍN BELTRÉ / LD
Impacto. Los principales daños, considerados como leves, provocados por el sismo de 5.0 grados en la escala de
Richter se produjeron en las provincias Peravia, Azua, San José de Ocoa, La Vega, Barahona y en Santo Domingo.
Temblor afectó hospital
y 29 centros educativos
Se registran nueve
réplicas luego de
sismo del miércoles
Santo Domingo, RD
La infraestructura del
Hospital Taiwán, en Azua,
y 29 centros educativos en
diferentes partes del país
fueron afectados por el
sismo del pasado miércoles
en la zona sur, el cual
tuvo una magnitud de 5.0
en la escala de Richter y
provocó alarma en la población.
Según un informe de la
Defensa Civil, en la provincia
La Vega fueron afectados10
centros educativos.
A esta demarcación le
siguen la provincia Peravia,
donde fueron afectadas
seis escuelas; en Azua,
Barahona y Santo Domingo,
se registraron tres, y
dos en San José de Ocoa.
En Santo Domingo fueron
afectadas las escuelas
Francisco del Rosario Sánchez,
Los Cocos y la Ana
Lucía Pujols, mientras en
La Vega, sufrieron daños
los centros educativos Padre
Fantino, Parroquial
María, Juan Ricardo Cruz,
Colorado Pueblo Viejo,
Profesor Juan Bosch, Las
Cañas, Maguey y Las Yerbas.
En esta última provincia
algunas de las escuelas
reportaron daños
en la estructura física y
periodistas de Listín Diario
comprobaron grietas,
cuarteaduras en zonas de
soporte y pisos levantados,
que ponen en riesgo a estudiantes,
profesores y personal
administrativo.
También en la provincia
Peravia, se afectaron la escuela
primaria Aliro Paulino,
Ramón Matías Mella,
Politécnico Máximo Gómez,
Salvantina Paz, Escuela
de Escondido y el Colegio
Episcopal, mientras
que en Azua, los centros
educativos Martina Feliz,
Luis Ramírez Mora y Barrio
Arriba.
En Barahona fueron afectados
los centros educativos
María Sepúlveda y Juan Pablo
Duarte; en San José de
Ocoa, las escuelas básicas
Manuel Federico Mateo y
Ángel Emilio Casado.
JCE cierra oficinas
La Junta Central Electiral
(JCE) dispuso el cierre temporal
de sus oficinas en el
municipio Luperón, Puerto
Plata, para evaluar las grie-
“LA DEFENSA
CIVIL CONSIDERÓ
QUE LOS DAÑOS
CAUSADOS POR EL
TEMBLOR A LAS
INFRAESTRUCTURAS
FUERON LEVES”.
tas provocadas por el temblor
de tierra.
En una publicación en las
redes sociales, la JCE indica
que su prioridad es garantizar
la seguridad de la ciudadanía
y de sus colaboradores.
Instó a los ciudadanos de
esa demarcación a dirigirse a
sus oficinas de Imbert, Puerto
Plata, Villa Isabela o Villa
Montellano, en caso de requerir
algún servicio, hasta
tanto concluya la evaluación.
En la elaboración de esta
información trabajaron los
periodistas de Listín Diario,
Génesis Furcal, José Dicén,
Edgar Lantigua, Marvin Beltré
y Ashley Martínez.
La fisura en la pared causada por el temblor en una
escuela de Santiago. MARVIN BELTRÉ/ LISTÍN DIARIO
SEPA MÁS
Magnitud de 5.0
El Servicio Geodésico
de Estados Unidos
(USGS) informó que
siendo las 7:11 de la
mañana del pasado
miércoles se produjo
un sismo que tuvo una
magnitud de 5.0 en la
escala de Richter, en
aguas del mar Caribe,
a unos 32 kilómetros
al sur-sureste de
Matanzas, Baní, en la
provincia Peravia.
Baní a la
normalidad.
Desde las primeras horas
de la mañana de
ayer, los estudiantes,
docentes y empleados
administrativos de las
escuelas de Baní volvieron
a las aulas y todas
las demás actividades
siguieron su ritmo
normal.
Mientras especialistas
inspeccionaban edificios
y centros educativos,
quienes determinaron
“que no hubo daños
de consideración
en estas infraestructuras”,
ni víctimas de ningún
tipo.
GÉNESIS FURCAL
Santo Domingo, RD
El Centro Nacional de
Sismología de la Universidad
Autónoma de Santo
Domingo informó ayer
que tras el sismo de magnitud
5.3 grados en la escala
de Richter, ocurrido
la mañana del pasado
miércoles, se han registrado
nueve réplicas, una
de estas cercana a la provincia
Monseñor Nouel.
La primera réplica se
produjo a 1.5 kilómetros
al Oeste de Baní, Peravia
a las 7:17 de la mañana
y tuvo una magnitud de
2.6 con una profundidad
de 50.4 kilómetros, la segunda
ocurrió a las 7:30
de la mañana a 7.6 Kilómetrps
al sur-sureste de
Las Calderas, mar Caribe,
tuvo una magnitud de
2.7 y una profundidad de
55.2 kilómetros,
La tercera a 26.5 kilómetros
al sur-sureste de
Matanzas, mar Caribe, a
las 7:36 de la mañana, tuvo
una magnitud de 3.3,
con una profundidad de
52.6 kilómetros, mientras
que la cuarta ocurrió 22.2
kilómetros al sur-sureste
de La Calderas, mar Caribe,
a las 8:18 tuvo una
magnitud de 2.9 y una
profundidad de 43.6 kilómetros.
La quinta réplica tuvo
una magnitud de 2.8 a las
10:43 de la mañana, al sureste
de Las Calderas, Mar
Caribe, con una profundidad
de 51.3 kilómetros; la
sexta réplica fue a 20.6 kilómetros
al sur-suroeste de
Palmar de Ocoa, Mar Caribe,
tuvo una magnitud de
2.1 y una profundidad de
11.0 a las 12:10.
Otras réplicas
La séptima réplica ocurrió a
las 5:03 de la tarde a 16.9
kilómetros al sur-sureste de
Matanzas, Mar Caribe, con
una magnitud de 2.2 y una
profundidad de 53.1 kilómetros.
La octava réplica se produjo
a 17.6 Kilómetros al
sur-suroeste de Maimón,
Monseñor Nouel, a las 7:26
de la noche, con una magnitud
de 3.1 y una profundidad
de 87.4 kilómetros
y la novena y última réplica
registrada se produjo a
30.8 kilómetros al sur-sureste
de Matanzas, Mar Caribe,
con una magnitud de
3.0 y una profundidad de
46.1 kilómetros.
No obstante, a diferencia
del sismo de 5.3 registrado
ayer, las réplicas no fueron
sentidas en tierra, y no representaron
peligro alguno.
El centro sismológico
también recordó que la tierra
libera energía todos los
días, pero no todas las veces
son percibidas en la superficie.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
Serie especial
5 cm
A 50 AÑOS DE LA GUERRILLA DE CAAMAÑO.
4 cm
3,5 cm
3 cm
Se descubre la pres
Desembarco: Ante el hecho de que el bote inflable no tenía capacidad para llevar a nueve hombres con sus equipos a la playa, Caamaño
ordenó dividir el desembarco en dos grupos, zarpando primero él con cuatro combatientes y devolviendo uno a buscar los otros cuatro.
MIGUEL FRANJUL
Santo Domingo, RD
II
“EL ÚNICO BOTE DE
GOMA QUE POSEÍA
EL BARCO NO TENÍA
CAPACIDAD PARA EL
PESO DE 9 HOMBRES
CON SUS ARMAS Y SUS
MOCHILAS”.
Claudio Caamaño Grullón y Francisco Alberto Caamaño Deñó durante la
etapa de entrenamientos en Cuba.
Los nueve hombres
que habían llegado
al atardecer del 2 de
febrero a las costas
dominicanas eran
los únicos ocupantes del motovelero
de 42 pies de largo del tipo Chris
Chraft Comanche “Black Jak”, hecho
de fibra de vidrio con un motor
de 25 caballos de fuerza, que
había zarpado de Saint John, la capital
de Antigua, una colonia inglesa
de las Antillas Menores, haciendo
una escala en Guadalupe.
Al principio, mientras abandonaban
Port Louis, el yate de casco
negro y de blanco velamen encalló
en un banco de arena. Pero al
cabo de un tiempo pudo superar
esa dificultad e iniciar un viaje de
cuatro días por las aguas del Caribe
sin levantar las más mínimas
sospechas a los guardacostas que
generalmente navegan por esas
aguas persiguiendo traficantes de
drogas.
La fragata 103 de la Marina dominicana
se desplazaba cerca de
las costas de Barahona, y esta inesperada
presencia obligaría a los
ocupantes del “Black Jak” a poner
proa hacia la Bahía de Ocoa,
la cual atravesaron sin dificultades
pasando por delante de la base naval
de Las Calderas, la principal de
la de Marina de Guerra dominicana,
exhibiendo una bandera de los
Estados Unidos en lo alto de la vela
mayor. En horas de la tarde, el yate
tenía de frente el balneario de
Monte Río y el Puerto Tortuguero.
El desembarco se haría al caer la
noche, irremediablemente, ya que
al día siguiente habría Luna llena
y esto podría estropear los planes
de hacerlo en mejores condiciones
para no ser detectados por los
hombres del puesto de Marina de
Guerra que operaba allí.
La operación de desembarco,
sin embargo, resultó problemática.
El único bote de goma que poseía
el barco no tenía capacidad
para resistir el peso de nueve hombres
con sus armas y sus mochilas.
Y sólo cuando comprobaron esta
dificultad en el momento de hacer
el trasbordo fue que el jefe de
la expedición, Román, ordenó un
cambio de los planes. Román decidió
que él y cuatro de sus hombres
irían primero en la balsa, que
era impulsada por un motor fuera
de borda de 25 caballos, y que
una vez alcanzada la playa y comprobado
que nada entorpecía el
desembarco, enviarían a Felipe a
buscar a los otros cuatro que quedaban
todavía en el yate. Antes de
abandonar la lujosa embarcación,
el comandante dejó intencionalmente
a bordo un mensaje
que decía:
-Peligro: este barco tiene un alto
volumen de explosivos que se desconectarán
automáticamente a las
10:00 a.m.
Inesperadamente ocurrió un
costoso imprevisto: Felipe perdió
la orientación cuando trataba de
localizar al “Black Jak” que estaba
anclado a dos kilómetros y nunca
pudo hallar al resto de sus compañeros,
por más vueltas que diera
tratando de ubicarse en la ruta
que imaginariamente trazó a partir
de la observación de una fulgurante
estrella polar que se venía divisando
desde que cayó la noche.
Frustrado por su error y más desorientado
que antes, el guerrillero
del bote tampoco pudo encontrar
el punto del desembarco del primer
contingente y cuando las aspas
del motor de su balsa tocaron
arena, encallándose, se dio cuenta
de que estaba otra vez en las orillas
de la playa y abandonó presuroso
el sitio, sin encontrar a los primeros
compañeros que había dejado
en tierra.
Los que esperaban dentro del
yate, al percatarse de que el bote se
demoraba más de la cuenta, pensaron
que esta tardanza era la señal
de que algo grave había pasado:
tal vez Felipe se fue a la deriva
o se lo tragó un tiburón. De todas
maneras, la situación no estaba
para las contemplaciones; rápidamente
los guerrilleros discutieron
sus opciones: o levaban anclas y
decidían acercarse a la playa hasta
hacer encallar al “Black Jak”, o
se arriesgaban a alcanzar a nado
la orilla, desprovistos de algunos
equipos básicos que dejarían dentro
de la embarcación.
Adoptada esta última opción, se
lanzaron al mar, que entonces lucía
tranquilo y al cabo de una hora
de agotador esfuerzo nadando
con sus propias mochilas y armas
alcanzaron la tierra y lograron reunirse
con su comandante. No se
dieron cuenta, sin embargo, de
que, al tirarse al agua para llegar
nadando a la orilla, habían dejado
inadvertidamente dentro del yate
la mochila del comandante y otros
paquetes con medicinas, alimentos
e información vital del proyecto
guerrillero.
Mientras Toribio Peña Jáquez
(Felipe) se dirigía con sus misioneros
secuestrados a la capital, los
otros hombres de la expedición
habían logrado reagruparse cerca
de las orillas de Agua de Cirilo, una
playita a la que suelen acudir los
pescadores y gentes de Las Charcas
y Estebanía los fines de semana
para deleitarse con el baño, y trataron
de establecer qué problema
había demorado la llegada del segundo
grupo a la playa y, más que
nada, adónde estaba Felipe.
Román ordenó a dos de sus
hombres que exploraran el perímetro
de 500 metros cada uno
en el Este y en el Oeste para ver si
encontraban a Felipe. Después de
media hora de búsqueda, nadie
pudo dar cuenta de él. Solo apareció
la balsa, ladeada y con la hélice
enredada por una soga plástica
que llevaba atada a la proa.
Cuando toda la minúscula tropa
se agrupó alrededor de su jefe,
Román les pronunció una arenga,
con la solemnidad de una despedida
al combatiente muerto:
Compañeros, dijo gravemente,
parece ser que Felipe se ahogó tratando
de llegar hasta el barco. Es lamentable
que tengamos nuestra primera
baja sin siquiera haber entrado
en combate, pero debemos ir acostumbrándonos
a ver caer nuestros
compañeros más queridos porque la
tarea que nos hemos impuesto nos
obliga a admitir esto de una manera
natural.
Tratando de evitar que los llantos
de Armando contagiaran de
melancolía y tristeza al resto del
grupo, el comandante ordenó enseguida:
-Juan y Freddy: manipulen sus
armas y estén listos para disparar
cuando yo se lo ordene.
El grupo marchó entonces hacia
las montañas de la cordillera
Central, que hacían telón de fondo
a la bahía, para iniciar desde
allí una guerra contra el régimen
del presidente Joaquín Balaguer,
para tratar de derrocarlo antes de
10 cm
5 cm
4 cm
Serie especial
SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO, VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
La República
5
3,5 cm
3 cm
encia de Caamaño
1. Claudio
Caamaño,
Francisco
Caamaño,
Hamlet
Hermann
y Eberto
Lalane.
2. Toribio
Peña Jáquez,
el hombre
que condujo
el bote
inflable
y separó
del grupo
durante el
desembarco.
que pudiera repetir su hazaña política
de reelegirse en el cargo en las venideras
elecciones del 16 de mayo de
1974, como lo había hecho en 1970
tras su elección en 1966.
Sólo cuando los primeros soldados
del Ejército y de la Marina llegaron
hasta la embarcación el domingo
4, llevados por campesinos extrañados
de que un velero tan hermoso
estuviese sólo en esa playa, pudo
oficialmente el Gobierno confirmar
el gran acontecimiento que, por más
de cinco años, se preanunciaba en los
corrillos políticos:
-El coronel Francisco Caamaño
Deñó, -Francis para sus amigos, Román
para la pequeña tropa guerrillera-,
había llegado al país.
Quedaba develado, así, el misterio
y el secreto que rodeaban la leyenda
acerca de su paradero desde que en
la lluviosa y helada noche del 24 de
octubre de 1967-siendo aproximadamente
las 11:30 p.m.-desapareció
mientras algunos militares colegas
suyos lo creían dando un corto paseo
en una de las calles de La Haya, Holanda,
abandonando sus funciones
de agregado militar dominicano en
Londres, Inglaterra, y dirigiéndose
subrepticiamente a Cuba a preparar
su proyecto político-militar.
Como por esos días el mundo había
conocido la noticia de la muerte
del guerrillero argentino-cubano
Ernesto -Che-Guevara en las insondables
selvas de Bolivia, se especuló
que Caamaño Deñó sería su sustituto
en el ambicioso proyecto de crear
“LUEGO DE DAR POR
MUERTO A FELIPE EN
LA OPERACIÓN DE
DESEMBARCO, ROMÁN
ORDENÓ EL ASCENSO
A LA MONTAÑA”.
en América Latina otros “Vietnam”
como fuesen posibles, y esto alentó
naturalmente a muchos de sus compatriotas
que combatieron bajo sus
órdenes en la revolución de abril de
1965 -incluyendo, por supuesto, a
Felipe- a sumársele en los campos de
adiestramiento cubanos.
Los planes originales de Caamaño
Deñó estaban encaminados
a crear un Frente Patriótico en el
que formaran parte el Partido Revolucionario
Dominicano, del expresidente
Juan Bosch, el Partido
Comunista Dominicano, el Movimiento
Revolucionario 14 de Junio
(1J4) y el Movimiento Popular Dominicano,
estos tres últimos de la
izquierda, para enfrentar al presidente
Balaguer, que había ganado
los comicios de 1966 y 1970, bajo
denuncia de fraude, y que ahora se
aprestaba a repostularse para los
comicios del 16 de mayo de 1974.
Estos planes, sin embargo, no cuajaron,
porque en 1973 eran otras las
condiciones políticas reinantes, muy
diferentes a las que existían cuando Caamaño
Deñó adoptó su decisión de irse
a Cuba. Al irse a pique esta estrategia
de carácter político, el coronel Caamaño,
ahora Román para sus adeptos, optó
por articular una fuerza de sello insurreccional
que le apoyara en el llano
y en la loma de la República Dominicana
cuando él retornara para ponerse
al frente de la lucha contra el régimen.
Los “Comandos de la Resistencia” o
“Los Palmeros” constituían esa base de
apoyo. Pero al igual que la primera alternativa,
esta también sufrió el descalabro
cuando las fuerzas de seguridad
lograron diezmarlos en 1972.
Los soldados del gobierno hallaron
en el “Black Jak” el ominoso letrero
sobre los explosivos, debajo del
cual aparecía la firma del coronel
Francisco Caamaño Deñó. De inmediato,
los jefes militares dispusieron
que expertos técnicos de la Marina
de Guerra y de la Policía realizaran
un minucioso registro para descubrir
la carga mortífera y desactivarla.
Cuando al final de la revisión se
comprobó que no existían tales artefactos,
se procedió a inventariar los
objetos que habían dejado abandonados
los guerrilleros.
En la capital, entretanto, expertos
en grafía localizaron documentos
oficiales firmados por Caamaño
Deñó cuando era capitán comandante
de la 39 Compañía del Ejército
Nacional, en La Victoria y comprobaron
que la firma del aviso
sobre los explosivos era auténtica.
Los documentos del barco indicaban
que este fue vendido por la
compañía Knudsen Marine Center
“EL MOTOVELERO FUE
COMPRADO POR UN
MONTO DE 40,000
DÓLARES EN ENERO DE
1973 POR UN HOMBRE
NOMBRADO JULIO
TORRES”.
Inc. de Nueva York, a una persona
que respondía al nombre de Julio
Torres, por un valor de 40,000 dólares.
Se hicieron dos pagos, uno
de 20,000 dólares el 17 de enero
de 1973 y otro de 20,000 dólares
al día siguiente. El nombre del
comprador era, naturalmente, supuesto.
Las autoridades también
hallaron una licencia provisional
expedida en Nueva York el día primero
de diciembre de 1971, y la licencia
para operar la estación de
radio del barco, expedida por la
Comisión Federal de Comunicaciones
de Washington, ocho días después,
el 9 de noviembre de ese año.
La embarcación disponía de modernos
equipos, desde trasmisores y
receptores de radio hasta una lujosa
cocina de gas, además de compás de
alta sensibilidad, instrumentos de señales,
cómodas camas, instrumentos
meteorológicos, refrigerador, fantómetro,
sistemas eléctricos, almacenadores
de combustible y agua potable,
extinguidores de incendios, taxímetro
manual y otros dispositivos. Pero los
documentos más importantes, en orden
a establecer los futuros planes del
grupo guerrillero, eran aquellos que se
encontraban en la mochila del propio
comandante Román, que había sido
abandonada inadvertidamente por los
últimos ocupantes de la nave antes de
lanzarse al agua para alcanzar la orilla
de Playa Caracoles.
En ella figuraban diez mapas de
las distintas provincias de la República
Dominicana, confeccionados
por el Instituto Cartográfico
Universitario; un manual de instrucción
para granadas fragmentarias,
una libreta con “apuntes
subversivos”, cinco espoletas de
granada fragmentaria con sus fulminantes,
un radio portátil marca
Sony con tres antenas, una brújula
tipo militar, un portacargador
de lona, una frazada tipo militar,
un paquete de medias tipo militar,
dos suéteres para hombre, dos capotes
verde olivo y una hamaca de
lona. También encontraron tres capotes
amarillos, tres cantinas de leche
condensada, cinco cartuchos
de dinamita, dos latas de sardinas
yugoeslavas, seis maletas nuevas y
dos mochilas militares con ropa civil
de fabricación española, francesa
y de Alemania Oriental. Igualmente,
una foto de dos milicianos
donde se ve en la gorra de uno de
ellos el escudo cubano, así como la
suma de RD$1,795 en billetes de
diez y cinco.
Extracto del libro “Bosch, noventa
días de clandestinidad”, escrito por Miguel
Franjul en 1998.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Operativos. El Ministerio de Salud Pública puso en marcha su plan de
inmunización casa por casa para enfrentar contagios de la enfermedad.
Vacunan contra cólera
en cárceles y escuelas
NAYELI REYES
Santo Domingo, RD
Luego de haberse establecido
en puntos estratégicos
para vacunar contra el
cólera en los diversos sectores
afectados en la provincia
Santo Domingo, el
Ministerio de Salud Pública
puso en marcha su
plan de inmunización casa
por casa y en las escuelas,
así como en las diferentes
áreas que hacen frontera
con Haití y en dos de las
más grandes cárceles del
país.
Según informó la institución
estatal, la primera fase
de implementación del
casa por casa tocó a barrios
de Santo Domingo
Este, especialmente Villa
Liberación, convertido
actualmente en el principal
foco de la bacteria que
transmite la enfermedad
diarreica y donde más de
mil personas han acudido
a vacunarse, incluido
el personal docente, administrativo
y el alumnado
de las escuelas en el lugar.
El gestor de riesgos del
Área I de Salud, Rafael
Guichardo, informó que
los alumnos de seis escuelas
en la demarcación empezaron
a recibir desde
el martes la dosis oral de
“Euvichol-Plus”.
También en frontera
Mientras el ministro de Salud
Pública, Daniel Rivera,
precisó que desde ayer
las dosis de la vacuna empezaron
a ser aplicadas
en las provincias Elías Pi-
Una persona recibe la vacuna contra el cólera en el sector El Almirante. J.A. MALDONADO/
SEPA MÁS
Queja por el agua.
Residentes de Villa Liberación
dicen que el mayor
inconveniente es con
el agua que suple la Corporación
del Acueducto
y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD).
“No sirve de nada que
vengan y hagan de todo
aquí si el agua sigue llegando
a la casa de uno
sucia. A veces esa agua
llega hasta negra, eso está
contaminado y la uses
para lo que la uses, puede
hacerte un daño”, dijo
Luis José García, de la
junta de vecinos.
ña, Pedernales y Dajabón;
al igual que en la Penitenciaría
Nacional de La Victoria,
en Santo Domingo, y
en el Centro de Corrección y
Rehabilitación Rafey Hombres,
en Santiago de los Caballeros.
“Hoy también anunciamos
al país que se está vacunando
en la frontera, en Elías
Piñas, Pedernales, Dajabón
y Bánica, pero también se
está vacunando el cuerpo
militar de la frontera, dígase
Cesfront”, expresó.
Quedan 82,000 vacunas
Igualmente, el ministro aseguró
que durante el proceso
de vacunación que inició el
pasado jueves solo han usado
3,000 de las 85,000 dosis
que llegaron al país de la
República de Corea, por lo
que 82,000 continúan disponibles
para ser aplicadas
oralmente a las personas
que residen en los sitios más
vulnerables al contagio de
la bacteria Vibrio cholerae.
“Vamos a un ritmo de que
se están vacunando más
y más”, dijo Rivera, quien
agregó que a las escuelas
de Villa Liberación y La Zurza
se está prestando mayor
atención.
En Villa Liberación, por
ejemplo, para el 31 de enero
se empezó a medicar en
el Liceo Juan de los Santos,
ya para el día de miércoles
fue cuando se unieron a
la lista el Centro Educativo
República de Nicaragua, el
Centro Educativo Juan Pablo
Duarte y Diez y el Centro
Educativo República de
Japón, donde aún permanecen
representantes de Salud
Pública con 200 dosis
disponibles.
Asimismo, están incluidos
el Centro Educativo Mercedes
Luisa Ramírez y el Centro
Educativo Santiago Hirujo
Sosa.
El CMD denuncia
3,5 cm
brote de difteria
3 cm
en dos provincias
BENNY RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
La presidenta de la interprovincial
Barahona/Pedernales
del Colegio Médico
Dominicano (CMD)
confirmó un brote de
difteria en al menos dos
provincias de la región
Enriquillo, por lo que
alertó a las autoridades
del Ministerio de Salud
Púbica, a través de la Dirección
Provincial de Salud
(DPS), para que comiencen
a vacunar a la
población.
Niño falleció
La doctora Himelda Teresa
Encarnación Mateo dijo
a LISTÍN DIARIO, previo
a un encuentro con
representantes de organizaciones
locales con
miras a la marcha del
CMD que tendrá lugar el
próximo miércoles 8 de
febrero, que un paciente
de cuatro años, procedente
de Duvergé, provincia
Independencia,
falleció afectado de la enfermedad.
En las provincias Barahona
e Independencia, pertenecientes
a la región de
Enriquillo, se han reportado
varios casos sospechosos
de difteria y el fallecimiento
de un niño de cuatro años, y
tres de sus hermanitos presentan
síntomas.
Encarnación Mateo indicó
que el niño llegó desde Haití
hace dos meses al país.
Fue recibido en la emergencia
del Hospital Regional
Universitario Jaime Mota
muy “irritable”, con dificultad
respiratoria, con el “cuello
en toro”, como se conoce
la clínica de la enfermedad
y con placas grisáceas a nivel
de las amígdalas. El niño
murió a las pocas horas, debido
a las complicaciones.
SEPA MÁS
Más casos.
La dirigente del CMD
dijo que en otro hermano
del niño fallecido, de
diez años, se detectó la
enfermedad y fue referido
a un centro de mayor
complejidad en la
ciudad Santo Domingo
por su condición. Citó
que otro caso probable
de difteria fue detectado
en el municipio La Ciénaga,
de Barahona.
Himelda Encarnación Mateo, dirigente del CMD.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Dermatológico
asiste
a 500,000 cada año
Santo Domingo, RD
Más de 500,000 pacientes
a nivel nacional se benefician
anualmente de
los servicios y labor social
que lleva a cabo el Instituto
Dermatológico Dominicano
y Cirugía de Piel “Dr.
Huberto Bogaert Díaz”.
Al conmemorarse el 57
aniversario de la institución,
su director general, el
doctor Víctor Pou Soares,
destacó que sus unidades
dermatológicas a nivel nacional
han tenido un crecimiento
exponencial a través
de los años.
“Nuestra institución recibe
más de 2,000 pacientes
diarios en consulta, entre
nuestra sede central en
Santo Domingo y las ocho
modernas unidades en diferentes
regiones del país,
donde les ofrecemos una
red de servicios de atención
primaria y especializados
en dermatología, junto
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano.
a un equipo de más de 159
especialistas”, dijo.
En declaraciones escritas,
Pou Soares señaló que
el impacto del programa
social de consultas y medicamentos
a pacientes de
escasos recursos que visitan
la institución ha contribuido
a controlar las afecciones
de la piel en un alto
porcentaje de la población
más vulnerable.
Agregó que las enfermedades
de la piel son cíclicas,
y en esa misma medida,
el IDCP las atiende,
pudiendo estas variar desde
micosis superficiales,
parasitosis cutáneas, enfermedades
virales cutáneas,
dermatitis, psoriasis y vitíligo,
entre otras.
Con relación a los infantes,
Pou Soares se refirió al
programa “Abrazo Solidario”
que el IDCP lleva a cabo
desde el 2012, dirigido
al diagnóstico y tratamiento
de los niños con enfermedades
crónicas dermatológicas.
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Sector “Las 800”
3,5 cm
sigue inundado
3 cm
de materia fecal
Un afectado por la tormenta Laura, en Los Ríos, habla sobre la situación general de los damnificados, que todavía
siguen esperando por las nuevas viviendas prometidas por las autoridades. / RAÚL ASENCIO
Damnificados. ”Ya la espera se acabó; demasiados plazos hemos dado y
hemos sido muy comprensibles”, declararon residentes de Los Ríos.
Afectados por tormenta
Laura reclamarán casas
LAURA CASTILLO
Santo Domingo, RD
La larga espera de las once
familias afectadas por
la tormenta Laura en el
sector Los Ríos, continúa
prolongándose luego de
dos años y medio de la primera
promesa que hizo el
presidente Luis Abinader
de construirles viviendas
después acudir al derrumbe
provocado por las lluvias.
Agotados de tenerle paciencia
al proceso de construcción
de sus casas a
más de dos años del colapso,
las familias decidieron
realizar una protesta pacífica
para reclamar las casas,
de las cuales, aún no
tienen señales de materialización.
“Ya la espera se acabó. Demasiados
plazos hemos
dado y hemos sido muy
comprensibles. Si no tenemos
respuestas el día
10 haremos una caminata
y una vigilia”, dijo Kenia
Sánchez, una de las afectadas.
“No queremos palabritas,
queremos el picazo
con una respuesta justa
y que terminen de resolver
con nosotros”, indicó,
agregando que la única información
que les habían
dado del Ministerio de la
Vivienda era que la obra
estaba licitada.
DETALLES
En La Yuca
Tras el paso de la tormenta
Laura, en agosto
del 2020, once familias
en el sector La Yuca, en
Los Ríos, quedaron a la
intemperie después que
sus casas fueran arrastras
por la cañada del
mismo barrio que actualmente
tiene una parte
saneada y remozada.
Hasta el momento, reciben
ayuda económica
para el pago de las viviendas,
donde actualmente
residen. A dos
años y medio de la promesa,
las familias mantienen
las esperanzas a
flor de piel de que se les
entreguen sus casas.
Una larga espera
En agosto del 2022, la arquitecta
de la entidad, Digna
Ávila, proyectó que a finales
del 2022 o a principio
de este año la obra estaría
en trámites de licitación para
iniciar la construccion de
los edificios en un terreno
ya escogido.
Luis Eduardo Vizcaíno, otro
afectado, catalogó como
“un abuso” todo el tiempo
que las autoridades les han
hecho esperar y las fechas
pautadas, sin obtener resultados
concretos de la obra.
Viviendas parcialmente destruidas en Los Ríos por los
torrenciales ocurridos hace más de 2 años. / RAÚL ASENCIO
“Haremos una caminata para
la presidencia porque no
tenemos otra opción. El primer
mandato del presidente
fue este (construir las viviendas)
y han entregado
miles de construcciones menos
la de Los Ríos en La Yuca,
entonces, ¿cuál ha sido
la circunstancia?”, se cuestionó
Vizcaíno irritado por
la situación.
Mientras que Yeni Silvestre,
expresó estar “cansada” de
vivir en un techo alquilado a
pesar de que el gobierno es
quien salda el monto de la
renta de todos los afectados.
“Si no pueden construir en
Los Ríos que nos la den en
cualquier lugar, sea donde
sea. Estamos bastante cansados
de pagar casa aunque
ustedes son quienes la
pagan”, dijo Silvestre supli-
cando le entreguen una casa
propia como la que tenía
sin importar el sector.
Damnificado fallecido
Desafortunadamente, uno
de los afectados por las lluvias
falleció de un infarto
hace varios meses, sin ver
realizada la promesa con la
que se ilusionó.
El ciudadano fue identificado
como Federico Vizcaíno,
que padecía de glucemia,
una enfermedad que empeoró
su estado de salud,
hasta provocarle la muerte.
En su representación, los
demás moradores denunciaron
que la ayuda que recibía
el hombre no le está
siendo traspasada a su hija,
quien la ha reclamado varias
veces tras presentar el
acta de defunción.
LAURA CASTILLO
Santo Domingo, RD
A tres meses de los fuertes
torrenciales del cuatro de
noviembre del año pasado,
que inundó el Distrito
Nacional, los residentes
del sector “Las Ochocientas”
están sufriendo por
el hedor y contaminación
de materia fecal, luego de
las lluvias haber causado
averías en la tubería principal
de una cloaca de la
zona.
Desde que las inundaciones
afectaron el conducto,
que hasta hoy permanece
desbordando agua
pestilente y contaminada,
los moradores reportaron
la problemática por los
daños a la salud que les
podría causar.
Pero pese a este malestar,
los afectados no han recibido
asistencia, ni hay señales
de solución a este
problema.
“Esto nos está afectando
a todos porque la materia
fecal cae toda ahí”,
dijo Eugenio Reyes, un
residente en las inmediaciones,
señalando el torrente
de agua sucia que
se desplaza desde la tubería
hasta la cañada, que
está descubierta e incrementa
el hedor en todo el
entorno.
Detalló que en una ocasión
autoridades fueron
al sector con la intención
de solucionar el
inconveniente, pero estos
solamente hicieron,
aparentemente, un levantamiento.
“Ellos vienen a cada rato
a tirar fotos y no resuelven”,
especificó.
Leonardo Encarnación,
quien tiene un pequeño
ventorrillo en uno de los callejones
del sector, suplicó a
las autoridades a que “vengan
en auxilio de nosotros
y arreglen la tubería”.
Al conversar con un equipo
de redactores de este diario
sobre la situación, explicó
que tuvo que mudarse a
otro sector porque las lluvias
del diluvio derribaron
su casa y no recibió ninguna
ayuda del gobierno por
las pérdidas materiales.
Ahora atiende un pequeño
estante de víveres de la zona
y dijo que tiene que lidiar
con el hedor que provocan
las aguas que se escurren
por uno de los laterales de
la cañada que también está
forrada de basura.
Visitas sin resultados
El hedor y las corrientes
contaminadas eran evidentes
en uno de los callejones.
Otros ciudadanos afectados
no quisieron ofrecer información
de sus condiciones
alegando “que el gobierno
no hará nada”, por las cuantiosas
veces que han acudido
al lugar a verificar los
daños que a dos meses todavía
prevalecen en todo el
entorno.
Una señora, que no quiso
ser identificada, dijo que
también ha suplicado porque
alumbren el lugar debido
a la oscuridad que persiste
a tempranas horas de
la mañana y cuando cae la
tarde, lo que incrementa los
actos delictivos en el lugar.
Aguas putrefactas afectan a vecindarios. / RAÚL ASENCIO
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
9
5 cm
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Procura consenso. Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo presenta a
empresarios la propuesta para la creación de un Ministerio de Justicia.
Gobierno expone ideas
para ministerio justicia
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
Antoliano Peralta( izq.), Consultor Jurídico del Poder
Ejecutivo, habla sobre la propuesta. /LISTÍN DIARIO
El Consultor Jurídico del
Poder Ejecutivo, Antoliano
Peralta, presentó ayer
a los gremios empresariales
la propuesta del Poder
Ejecutivo sobre la creación
de un Ministerio de Justicia,
con el cual dijo se busca
despojar tanto al ministerio
público como al sistema
judicial de cargas administrativas.
El jurista sostiene que el
ministerio público y el Poder
Judicial, al igual que el
ejecutivo entienden que esto
es una carga que ellos no
pueden sobrellevar y que
igualmente al alivianarla
hacen la función del ministerio
público más ligera y
más eficaz.
Aclaró que el propósito
del proyecto de Ley que
sería introducido al Congreso
Nacional, este 27 de
febrero, es solo despojar
al ministerio público y a la
justicia de carácter administrativo
y que no tiene
nada que ver con lo jurisdiccional,
ni con la función
esencial del órgano acusador
del Estado, que es investigar
y perseguir el delito.
Antoliano Peralta dijo
que por el contrario el ministerio
público está con-
ciente que si no tiene que
manejar el Instituto Nacional
de Ciencias Forenses
(INACIP), no tiene
que registrar a las ONG y
tampoco regentear al sistema
penitenciario, eso
le facilita más las tareas
que debe cumplir.
Control
El consultor jurídico del
Poder Ejecutivo resaltó
que la relación del anteproyecto
del Ministerio
de Justicia y la Reforma
a la Constitución es que
dentro de las funciones
que ellos proponían era
despojar al ministerio
público de la formulación
de la política contra
el crimen en el país y de
la administración del sistema
penitenciario.
Expresó que la Constitución
permite que el
control del sistema penitenciario
recaiga en un
órgano distinto del ministerio
público, pero no
así la formulación de la
política contra el crimen.
Codue aboga por
consenso amplio
Santo Domingo, RD
El presidente del Consejo
Dominicano de Unidad
Evangélica (CODUE) espera
que el Poder Ejecutivo
busque el mayor consenso
posible de la totalidad de
las fuerzas vivas de nación,
con miras a discutir lo concerniente
al proyecto de
ley que busca crear un Ministerio
de Justicia independiente.
Feliciano Lacen, representante
de la entidad,
sostuvo que la comunidad
cristiana espera que el tema
sea debatido de manera
amplia con la integración
de todas las fuerzas
vivas, ya que leyes como
estas impactarán a toda la
nación por lo que no debe
ser una ley a priori.
“En una iniciativa tan
importante y determinante
para el futuro de la justicia
dominicana debe propiciarse
la integración de
todos los sectores sociales,
Feliciano Lacen, presidente
del Codue. /LISTÍN DIARIO
incluyendo las iglesias de
diferentes confesiones de
fe, a los cuales les afecta
cualquier decisión que se
tome en los órdenes políticos,
económicos y sociales”,
añadió Lacen.
De igual manera, exhortó
a hacer un ejercicio
comparado con otras naciones
que han ejecutado
este modelo, para ver
cuáles son los beneficios
y desafíos de su implementación.
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
Los mitos de Pedernales
ANDRÉS VAN DER HORST
Santo Domingo, RD
¿Es el fideicomiso
de Pedernales
un invento
del presidente
Luis Abinader y
su gobierno?
No, todo lo contrario.
El desarrollo de Pedernales
se contempla desde hace
muchos años. En 2004
la promulgación de la Ley
núm. 266-04 lo establece
como polo turístico junto
a las provincias de Barahona,
Bahoruco e Independencia,
con el propósito
de impulsar su desarrollo;
y de forma más concreta
existe el Plan de Desarrollo
Municipal de la Provincia
de Pedernales 2012-
2016.
El Fideicomiso Pro-
Pedernales, se crea en el
año 2015 mediante el decreto
Núm.168-15 del ex
presidente Danilo Medina,
pues es el vehículo que
mejor asegura la inversión
inmobiliaria, ofrece garantía
y permite la emisión de
oferta pública condiciones
idóneas para la inversión,
y lo hizo probablemente
siguiendo modelos exitosos
como Cancún o Puerto Vallarta
en México.
¿El fidecomiso de Pedernales
privatizará las tierras
recuperadas por el Estado
dominicano?
Totalmente Falso. El fidecomiso
de Pedernales, como
todos los fideicomisos
públicos, no pueden enajenar
ningún tipo de activo,
ni vender ni traspasar. Para
cualquier tipo de transacción
de traspaso de activos o
tierras, debería, por mandato
de la constitución, llevarlo
al Congreso con un cambio al
contrato. Si no, el gestor o la
administración Fiduciarios,
estaría siendo condenado civil
y penalmente.
¿Con el fideicomiso de Pedernales
aumentará la
deuda pública del país con
garantía soberana y si no
se paga tendrá que pagarla
con el presupuesto nacional?
El fideicomiso público solo
puede asumir deudas
siempre que el mismo pueda
cubrir el compromiso
del repago y soportar
el riesgo generado, a diferencia
de la Deuda Pública,
que el riesgo es asumido
por el Estado, como por
ejemplo las emisiones de
deuda por el Ministerio de
Hacienda y el Banco Central.
Todos los Fideicomi-
sos Públicos cuentan con
una cláusula que especifica
que en ningún caso se presume
una garantía soberana
del Estado Dominicano,
previo cumplimiento de las
normas constitucionales y
legales vigentes aplicables,
las deudas que asuma la Fiduciaria
por cuenta y orden
del Fideicomiso serán obligaciones
exclusivamente
garantizadas o respaldadas
por el Patrimonio Fideicomitido,
eso es solo los activos
propios del fideicomiso.
El acreedor asume ese riesgo
porque sabe que su deuda
tiene esa garantía. Igual
pasa con las empresas de
responsabilidad limitada,
las S.A, las SRL etc en el entendido
de que el riesgo de
impago, correrá exclusivamente
a cargo de los acreedores
o los terceros, por lo
que no originarán deuda
pública.
¿En el fideicomiso de Pedernales
se incluyen las
áreas protegidas como
las de la Playa Bahía de las
Águilas?
No. No se incluye ningún terreno
protegido, ni en su diseño
original ni tampoco en
la modificación del addendum
núm. 3 recientemente
aprobado. Se encuentran
expresamente excluidos los
terrenos que formen parte
del Parque Nacional Jaragua,
Parque Nacional Sierra
de Bahoruco, Área Nacional
de Recreo Cabo Rojo Bahía
de las Águilas con sus cuatro
polígonos (Playa de Cabo
Rojo-Pedernales, Bahía
de las Águilas, Playa Larga
y Playa Blanca), que son las
áreas protegidas dentro de
la Provincia de Pedernales.
¿Las obras realizadas por
el fideicomiso de Pedernales
se hacen grado a
grado?
Repuesta corta, absolutamente
no. El Fideicomiso
Pro-Pedernales acata en su
totalidad los principios de
la Ley 340-06, sobre Compras
y Contrataciones de
Bienes, Servicios, Obras y
Concesiones, y sus modificaciones
en la Ley 449-06,
entre ellos, los de transparencia,
publicidad y libre
competencia, haciendo
que sea imposible recurrir
al grado a grado. De
hecho, aparte de cumplir
con los principios de la Ley
340-06, para poder desarrollar
los proyectos y las
obras de infraestructuras
que el Fideicomiso tiene
estipulado, el mismo cumple
con los procedimientos
establecidos tanto en
la Ley No. 47-20, como
en su reglamento de aplicación.
Además todas las
convocatorias han sido publicadas
y pueden dar seguimiento
a cada proceso
porque existe acceso público
desde la página web
creada.
Enfoque
JESSY SÁNCHEZ
Santo Domingo, RD
Tras la euforia
del nuevo año
2023, iniciando
un nuevo
ciclo, nuestro
presidente Luis Abinader
con una dosis extra de energía,
empezó ansioso la metamorfosis
de su gobierno.
Los escandalosos redescubrimientos
en múltiples
instituciones públicas, detonaron
un punto de in-
El umbral de un circo romano
flexión para hacer un análisis
y sentar el futuro de las
bases del gobierno oficialista.
El gobierno no ha sido
capaz de darle a la sociedad
los resultados esperados
y hay un fallo severo en el
mandato hacia los niveles
inferiores de ejecutorías
públicas. El presidente
un hombre profundamente
comprometido con la transparencia,
sin barajar pleitos
sacudió la mata gubernamental,
dando honor con
hechos a su discurso presidencial
del cambio.
Es irónico que justamente
ese accionar de hacer lo correcto,
coloca al presidente
Luis Abinader en un circo
romano. Sangre, a costo del
estado como entretenimiento
al pueblo. La clase política,
nos sirve en bandeja de plata
un despliegue extravagante
de escándalos, con la finalidad
de deslumbrar a los ciudadanos,
pero, ciertamente
provocado por los funcionarios
del gobierno.
Un derecho adquirido por
los ciudadanos, si vemos
el desfile de descréditos en
las redes sociales y medios
de comunicaciones; la mejor
manera de mantener a
la sociedad al margen de los
problemas del Estado. Pero
también, dando espacio a
la desinformación y prensa
amarillista.
¿Qué cabeza rodará esta
vez? ¿Cuál será el impacto
para las elecciones 2024?
Estamos en el año preelectoral
Por otro lado, se propaganda
a todo pulmón, el espíritu
del arte de la buena política
en el turismo. Arte; sinónimo
de belleza que se destaca
en la naturaleza de los paraísos
Pedernales, Puerto Plata,
Cabrera y Nagua; con el visto
bueno a enormes oportunidades
de crecimiento y grandes
puertas al desarrollo económico.
Fitur 2023 nos brindó una
excelente previsión a los
grandes proyectos que nos
esperan como nación. Los
dominicanos debemos aprovechar
este empujón de motivación,
para tomar decisiones
electorales que
cambiarán nuestras vidas
y las de nuestras generaciones.
No es necesario acumular
nuestros sueños rotos en
un cajón y cerrarlos con llave
hasta que llegue un nuevo
gobierno o se vaya el actual.
De hecho, a veces esa actitud
puede jugarnos una mala
pasada porque nos hace olvidar
los errores y, con ellos,
los aprendizajes que nos dejaron.
Pasar página también
implica, “no repetir el pasado.”
El país no quiere más escándalos
que desgastan la buena
fé depositada en las urnas,
no es mucho pedir a la clase
política, que se centre en
la recuperación económica
postpandemia. Ese debe ser
el norte y la mayor prioridad
junto a la mejora de vida de
cada dominicano y atrás los
escándalos, distracciones y
este circo romano.
Vivimos en una sociedad exigente
y demandante. Los gobiernos
van y vienen, queda
la tierra y los que sobre ella
vivimos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
11
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
El país y Canadá firman acuerdo
para ampliar operaciones aéreas
frecuencias actuales establecidas,
permitiendo aumentar
los vuelos y diversificar
los destinos entre
ambos territorios.
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Los gobiernos de República
Dominicana y Canadá firmaron
un acuerdo de cielos
abiertos, el cual permitirá
ampliar las operaciones
entre ambos Estados, con el
objetivo de incrementar el
turismo, el comercio y la conectividad.
El primero en hablar durante
el acto fue presidente
de la Junta de Aviación Civil
(JAC), José Marte Piantini,
quien expresó que este
acuerdo entre ambas naciones
duró más de 14 años
negociándose.
“Para mí es un día especial,
hoy estamos uniendo dos
naciones a través del tránsito
aéreo; hoy la República
Dominicana formaliza
los lazos de cooperación y
amistad que siempre nos
ha caracterizado con el país
sede de la aviación civil...
hoy se suscribe uno de los
acuerdos aéreos más importantes
para nuestro país”,
argumentó el presidente de
la JAD, sin dar los detalles
del documento rubricado.
El acuerdo, firmado por
Marte Piantini y la embajadora
de Canadá en el país,
Christine Laberge, permitirá
que las aerolíneas dominicanas
y canadienses puedan
operar más allá de las
Igualdad
Además permite la múltiple
designación de aerolíneas
para explotar los servicios
convenidos, según el Cuadro
de Rutas, así como sustituirlas
por otra aerolínea
previamente designada. En
cuanto a la capacidad, las
aerolíneas designadas disfrutarán
de una igualdad de
oportunidades justa y equitativa
para suministrar los
servicios acordados. El acuerdo se firmó en el Palacio Nacional. EXTERNA /
Efemérides. Conmemoran con varios actos el 50
aniversario de guerrilla que llegó por playa Caracoles.
La compañera del coronel Caamaño, Vicenta Vélez, habla en el acto. EXTERNA/
Exaltan a Caamaño, a
50 años de desembarco
Santo Domingo, RD
La Fundación Francisco
Alberto Caamaño Deñó,
junto a otras entidades y
los ayuntamientos de los
municipios Las Charcas y
Estefanía, conmemoraron
con varios actos el 50 aniversario
del desembarco
del expresidente junto a
ocho guerrilleros a la Playa
Caracoles, en Azua.
Los actos en honor a Caamaño
Deñó, Heberto Lalane
José, Mario Nelson
Galán Durán, Toribio Peña
Jáquez, Alfredo Pérez
Vargas, Ramón Holguín
Marte, Juan Ramón Payero
Ulloa, Hamlet Hermann
y Claudio Caamaño Grullón,
iniciaron a las 10: 00
de la mañana con la entonación
de los himnos Nacional
y de la Revolución.
Las palabras de bienvenida
fueron pronunciadas
por el alcalde de Las Charcas,
Brennis Fontánez,
SEPA MÁS
Compromiso.
Claudio Caamaño Vélez,
hijo de Claudio Caamaño
Grullón y vicepresidente
de la fundación,
dijo que el pueblo
debe asumir el compromiso
de mantener viva
esta historia y hacer que
la lucha y el sacrificio de
Caamaño y sus compañeros
valga la pena.
“Los guerrilleros no solo
llegaron con municiones,
explosivos y armas.
Llegaron con muchas esperanzas
y mucho amor
por este pueblo, por la
justicia, por la libertad”.
añadió.
quien expresó el orgullo
que significa para la comunidad
que Caamaño eligiera
esa zona para desembarcar,
porque sabía que allí
había hombres con volun-
tad, decididos a defender la
patria.
Exhorta a la juventud
Mientras Vicenta Vélez,
compañera de Caamaño
Deñó, recordó las horas que
pasó junto al héroe nacional
revisando los mapas topográficos
para de decidir
la ruta que finalmente los
llevó a playa Caracoles, e
instó a la juventud a mantener
presente el hecho histórico
en un honor a un grupo
de hombres que estuvo dispuesto
a luchar hasta la victoria
definitiva.
“Es un día para revivir la
memoria histórica del país.
Un día para que todos tengan
en cuenta que ellos llevaron
a cabo una acción tan
difícil como ésta, pensando
en un mejor futuro para todos,
al igual que un grupo
de hombres y mujeres que
han luchado con ética y moral
por la República Dominicana”,
manifestó.
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
El ‘toma y daca’ de las
4 cm
multas de tránsito
3,5 cm
El año pasado, la autoridad del tránsito
impuso dos millones de multas
por distintas infracciones a las normas.
Pero de ese total, apenas el 20 por ciento
de los infractores las pagó, lo que 3 cm viene a
ser un doble ejemplo del desapego o irrespeto
hacia la ley en que incurren los conductores
de vehículos.
Si con una autoridad ineficiente se logró semejante
registro de multas, podría calcularse
que las infracciones no penalizadas triplican o
quintuplican esa suma.
Esas infracciones están a la orden del día en
nuestras calles y carreteras, en gran medida por
la tolerancia de las autoridades frente a esa epidemia.
Muchas de esas multas son selectivas. Y a
menudo, falsas infracciones.
Se “fiscalizan” a conductores por manejar sin
cinturón de seguridad, pero se hacen de la vista
gorda con los del concho o los de las voladoras,
para no irritar a los jefes de sus sindicatos.
Se multan a conductores por ciertas infracciones,
como la falta de luces y uso de gomas
gastadas, pero dejan pasar a muchos en iguales
faltas.
El frágil estado de institucionalidad propicia
que haya un “toma y daca” entre conductores y
policías del tránsito, para esquivar las multas mediante
el pago de alguna “coima” o “ayudita”.
Tanto es así que muchos van a los lugares
donde se saldan las multas a negociar rebajas,
anulaciones u otros acomodos. ¡Con tanta suerte
que hasta lo consiguen!
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Los abogados
Felicitamos a los abogados
en su día. Que el Señor
les conceda ejercer su
profesión apegados siempre
a la verdad y a todo lo
que es justo.
La abogacía es un ministerio, es
decir, un servicio. Todo abogado es
un servidor, y el que se desvía de esto
está olvidando para lo que fue formado.
Abogados, felicidades una vez
más.
Que sigan haciendo el trabajo que
les corresponden y sientan el orgullo
siempre de decir que son buenos abogados,
no solamente por su preparación,
sino porque hacen lo que es justo
y defienden lo que es verdadero.
Porque no se embarcan ni con los
narcotraficantes ni con los políticos
corruptos.
Hasta mañana, si Dios, usted y yo
lo queremos.
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 Las superintendencias de
Bancos y Valores no pueden
alegar desconocimiento
de las actividades
de captación económica
de la empresa Harvest Trading
Cap. ¿Por qué la dejaron
llegar tan lejos?
2 Sería interesante conocer
“atento a qué”, la empresa
Johnston Promotions Inc.
“renunció voluntariamente”
a cobrar los US$450,000
que Jean Alain le debía por
la compra de la villa de
US$1 millón, en Casa de
Campo.
Publica los viernes
devariados@yahoo.com
El Salto de la Pulga
3 No hay un solo argumento
válido para criticar al presidente
por haber asistido a la
boda de Marc Anthony.
4 Cuantas veces el presidente
visita la Ciudad Colonial,
dos grúas de Digesett se llevan
todos los vehículos estacionados
en la calle Padre
Billini. ¡Irritante abuso
de poder!
5 ¿Para investigar qué cosa,
la fiscalía pidió coerción de
un año a la mujer que raptó
la bebé en el hospital, si
ya disponía de pruebas, confesión
y cuerpo del delito?
¡Procédase a juicio!
6 Que el dólar se haya movido
RD$0.60 en todo un mes,
no es motivo para crear nerviosismo
hablando de “incremento
de la tasa”. Algunas
“subidas”, son estratégicas…
7 Quien debería pagar el
traslado de los cadáveres de
DE VARIADOS TEMAS
los dos jovencitos que murieron
en el tren de aterrizaje
del avión de Avianca, es el
CESAC, responsable de la vigilancia
en el aeropuerto.
8 ¿Que el presidente prometió
en La Vega la construcción
de un club para las juntas de
vecinos, por un valor de 35
millones de pesos? Debe ser
un chiste.
9 Si como candidatos a la alcaldía
van: Navarro por el
PLD y Omarcito por LFP, ¿el
PRM llevaría a Pacheco?
10 Estados Unidos está muy
centrado en enviar miles de
millones de dólares a Ucrania,
para estar ocupándose
de Haití. De eso que se encarguen
sus vecinos dominicanos.
11 Si hasta la Policía se está
virando en Haití, muy pronto
veremos a Cheresier dirigiendo
el país, con la complacencia
de algunos políticos y
ricos.
12 Guatemala, antes que
exigir visa a los dominicanos,
debió perseguir y eliminar el
negocio de coyotes que operan
allá, trasegando extranjeros
por la frontera.
13 Pelegrín, saliendo un poco
del tema haitiano, pidió
al Gobierno prohibir la venta
sin receta de “estimulantes
sexuales”. ¡Agárrenlo!
14 Nunca he comprendido
por qué oficiales de los cuerpos
de bomberos usan quepis
con el escudo nacional y laureles,
cual miembros de las
Fuerzas Armadas.
15 Escuché un empresario
decir: “A mí me preocuparía
que ciertos comentaristas y
articulistas me dediquen elogios”.
Pregunté: ¿Como quiénes?
Los nombres y las razones
me dejaron pasmado…
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
13
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
DOSSIER DIPLOMÁTICO
MANUEL MORALES LAMA
Para comunicarse con el autor
embajadormanuelmoraleslama@gmail.com
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
Lenguaje corporal
en las negociaciones
JUAN GUILIANI
CURY
Resiliencia
económica
Indudablemente la
economía dominicana
tiene un factor
de resiliencia
positiva. La economía
mundial ha venido
atravesando por usa serie
de acontecimientos en
el marco multipolar que
ha afectado el desempeño
La negociación (o
“arreglo directo”)
constituye
el primero de los
medios tanto para
dirimir diferencias en el
ámbito personal, diplomático,
empresarial o comercial,
como para la solución
pacífica de controversias
entre Estados. Por este motivo,
está siendo objeto de
estudio, con el propósito de
perfeccionar el método y las
estrategias en su aplicación,
de modo que pueda “optimizarse”
la eficacia en sus
resultados.
En cuanto a sus aspectos
prácticos, quien participa
en un proceso negociador
debe poner una cuidadosa
atención en la expresión
del pensamiento y de la voluntad
de su “interlocutor”,
manifestada en su lenguaje
y también en su silencio,
así como dar la correcta interpretación
a los mensajes,
a las “señales” y a los gestos
de la contraparte.
Entre las pautas fundamentales
de las negociaciones
se encuentran las siguientes:
a) El negociador debe tener
sus objetivos bien definidos,
saber ejercitar adecuadamente
su habilidad,
tacto y sentido común, estar
dotado de conocimientos
en las técnicas y en el
tema de cada negociación
y contar con experiencia
en el área que le permitan
manejarse con la destreza
requerida.
b) Debe elaborarse un
plan estratégico global, con
su correspondiente cronograma,
que incluya espacio
para “previsiones, predicciones
y cambios de las circunstancias”
que pudieran
presentarse.
Este plan comprende no
solo la exposición y defensa
de sus propios argumentos,
sino también, para una
eventual réplica, el estudio
de los argumentos de la
contraparte. Sin olvidar la
influencia que puedan ejercer
quienes sin ser contraparte
tengan interés en ellas
y puedan pretender interferir
en su resultado.
c) Deben evaluarse los
elementos de la propia posición
y los de la contraparte,
a fin de identificar
en ella los puntos fundamentales
(de intransigencia
o innegociables) y los
de las economías internacionales.
El más reciente y
preocupante por las consecuencias
que estos acarrearía
para la seguridad
mundial, es la guerra entre
Rusia y Ucrania a partir
del 24 de febrero del año
pasado. El conflicto que
ha causado cientos de miles
de muertos de ambos
lados no parece parar en
el futuro inmediato. Como
consecuencia de esta
guerra, el precio del petróleo
se disparó a niveles de
$113,94 dólares en mayo
pasado, aunque en términos
reales, éste ha descendido
de precio en el 2022 en
un 4.44%, según la OPEP.
El barril petrolero que para
una economía como la dominicana
dependiente de
ese factor es algo que hay
que tomar seriamente en
EN POCAS PALABRAS
Publica los viernes
secundarios (de concesión
o negociables).
d) Debe tenerse siempre
presente que si una parte se
ve forzada a aceptar pura y
simplemente las peticiones
de la otra, “no existe negociación
sino capitulación”.
En igual sentido, una
de las equivocaciones en
que puede incurrir un negociador
es pensar que las
escalas de valores son las
“EN LA CULTURA
OCCIDENTAL SE TIENE
LA CONVICCIÓN DE
QUE MIRAR A LA
CONTRAPARTE A LOS
OJOS ES UNA SEÑAL
DE HONESTIDAD”.
mismas para todas las personas
o creer que las actitudes
y gestos tienen el
mismo significado en todas
las culturas.
A modo de ejemplo, cabe
recordar que en la cultura
occidental se tiene la
convicción de que mirar a
la contraparte a los ojos es
una señal de honestidad, en
consecuencia, si una persona
rehúye la mirada no de-
be ser digna de confianza.
Sin embargo, hacer esto es
sumamente descortés “para
un japonés que no esté
familiarizado con la cultura
occidental”.
También el lenguaje
corporal puede tener interpretaciones
muy diferentes
en las distintas
culturas. Las expresiones
faciales, la mirada,
la postura y los ademanes
son elementos sutiles
cuyo conocimiento puede
incidir determinantemente
en los resultados
de la negociación.
Ya en el Código de Manú
(500 a.C., antigua India),
se consigna la primera referencia
escrita sobre la
importancia del lenguaje
corporal en este ámbito,
cuando afirma: “El enviado
debe ser capaz de descubrir
los proyectos extranjeros,
no solo en las palabras y actos
sino también en los gestos
y hasta por las expresiones
del rostro”.
Téngase en cuenta, finalmente,
que la negociación
es el medio más efectivo para
la consecución de los objetivos
de la política exterior
del Estado.
cuenta. Y lo vemos en los
miles de millones de pesos
que el gobierno ha tenido
que sufragar para mantener
un subsidio al diferencial
de precio del oro negro
en rubros como la gasolina,
el diésel y el gas de cocina.
Esta semana, el Instituto
Emisor (BCRD) puso
de manifiesto que la economía
creció el año pasado
un 4.9% y que la inflación
se ha mantenido
descendiendo, situándose
en 6.56%. Los dos renglones
que más han aportado
en 2022 en ingreso de divisas
han sido las remesas
(US$9,856.5 millones) y el
turismo (US$8,406.5 millones)
Afortunadamente,
otros subsectores productivos
han visto mantener
un ritmo continuo, como
la actividad manufacturera
interna que se ha
mantenido a un ritmo ascendente.
El gobierno, no
obstante, ha tenido que
erogar importantes sumas
de dinero para contrarrestar
el alza en los alimentos
suprimiendo temporalmente
los aranceles a
67 productos importados
considerados básicos en la
canasta familiar. La medida
establecida por seis meses
ya fue cumplida. El objetivo
estratégico es la estabilidad
de precios en en la comida,
la luz y el transporte.
La nación tiene pendiente
profundizar nuevas reformas
estructurales. La energía
sigue siendo deficiente,
el régimen de la seguridad
social necesita cambios fundamentales
en las pensiones,
salud pública, salarios
y bienestar social.
La mentira manipulada
y maquillada
Escribió san Bernardo de Claraval
que “no solo es traidor a la
verdad quien dice lo falso en
vez de lo verdadero, sino quien
no dice libremente la verdad
que conviene sea proclamada, o no defiende
libremente la verdad que reclama defensa”.
En realidad, puede tratarse de cualquiera
que utiliza a conveniencia una reunión
convirtiéndola en un foro público estilo trujillista,
con la prosapia presuntuosa y la jerga
propia exhibida por aquellos, que sin conocer
el fondo del problema solo sabe enredar
y eternizar los pleitos con la bajeza propia de
los que pululan en los corrillos de la chismografía
barata, haciendo gala de un comportamiento
díscolo sin ninguna consideración al
“adversario”, olvidando como expresa José
Ortega y Gasset que el “encanallamiento no
es otra cosa que la aceptación como estado
habitual y constituido de una irregularidad,
de algo que mientras se acepta sigue pareciendo
indebido”. Un mal precedente queda
de esto, y es, el germen de la división,
en la que la mentira, siendo una violación de
la virtud de la veracidad, atenta contra la capacidad
natural para la verdad, que es la condición
de todo juicio y de toda decisión, conteniendo
este germen el espíritu sectario, y
todos los males que éste suscita, por esto, la
mentira es funesta ya que socava la confianza
entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones
sociales, pero también demostrando
que el malo se hace pésimo cuando se finge
bueno, por la doblez, la falsedad, la hipocresía
y la simulación que le caracteriza.
:
En la web
listindiario.com
asistente@puelloherrera.com
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
DANIEL JOHNSON BENOIT
El poder de la fe
“Porque todo lo que es nacido de Dios
vence al mundo; y ésta es la victoria que ha
vencido al mundo, nuestra fe”, 1 Juan 5:4.
Muchas cosas podemos hacer
con nuestra fe. Desde
amar hasta perdonar.
Obtener la libertad y alcanzar
la victoria. Es la fe
en Jesús la que vence al mundo.
Nuestro creer en Dios por medio de
Cristo, quien es “el autor y consumador
de la fe”. Creer para ser salvo.
Confiar para dominar a los enemigos:
El mundo, la carne y Satanás.
La historia bíblica es la intrahistoria del
triunfo de la fe. Puesto que el creyente vive
por fe.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
13
La República
4 cm
3,5 cm
Análisis.
3 cm
El crecimiento económico
del informe Banco Central
FELIPE CIPRIÁN
felipe.ciprian@listindiario.com
Santo Domingo
Al leer con detenimiento
el
“Informe de
la economía
dominicana
del año 2022”, publicado
el pasado martes por el
Banco Central, quedé maravillado
con el bienestar
que disfruta el pueblo dominicano.
Este país es un encanto
por la pujanza de su crecimiento,
por los excelentes
resultados de todas las políticas
que implementa, y sobre
todo, porque hay coincidencia
total entre lo que
el Banco Central previó y lo
que finalmente resultó.
Solo la pericia de técnicos
adiestrados en formular
políticas, recoger
estadísticas y luego informarlas
(todo concentrado),
hace posible que los
resultados siempre estén
“en línea con las últimas
proyecciones de esta institución
(Banco Central)”,
estribillo inmancable en
cada una de sus afirmaciones.
En el informe del estado
de bienestar general, se
dice que la economía dominicana
creció 4.9% en 2022
y que los sectores que jalonaron
ese empuje productivo
fueron, esencialmente,
Turismo 24% del total, Zonas
Francas 5.4% y Agropecuaria
5.0%.
En cambio, Minería decreció
7.2% (con tan buenos
precios en los mercados
internacionales) y la Construcción
solo subió 0.6%.
No pagan impuestos y
repatrian las ganancias
Hablando en ‘latín paladino’
eso significa que los
sectores en expansión son
exactamente los que no pagan
impuestos porque están
exonerados por ley, en
lo que los académicos llaman
el gasto tributario.
Y ya conocemos las características
de los sectores
del turismo, zonas francas
y la agropecuaria. Bajos
salarios y alta repatriación
de ganancias. En turismo
y zonas francas repatrian
sus propietarios extranjeros
–principalmente- y en la
agropecuaria, repatria sus
ingresos la mano de obra
haitiana que casi exclusivamente
es la empleada.
Los sectores que decrecieron,
Minería y Construcción,
son los que tienen mejores
salarios y dinamizan
los mercados.
Se vanagloria el Banco
Central de que las remesas
alcanzaron más de 9,800
millones de dólares en
2022 como si sus técnicos
formularan alguna política
para que esto suceda.
El crecimiento de las remesas
es un excelente indicador
de lo mal que está la
economía dominicana, porque
si estuviese bien, los expulsados
de aquí en yolas
y cruzando la selva del Darién
a pie no se expusieran
a la muerte por cientos cada
mes para buscar la oportunidad
que aquí se niega.
Los jóvenes se van de forma
ilegal, dejando atrás a
sus padres, hermanos, esposas
y a sus hijos, precisamente
porque quieren
resolverles sus problemas
esenciales (alimentos, alquiler,
medicamentos, estudios,
deudas) y aquí no tienen
oportunidad aunque
sean profesionales o técnicos.
Es una lástima que
el Banco Central no pueda
contabilizar la totalidad
de las divisas que entran al
país enviadas a mano por
los dominicanos en el exterior
–que es mayor que la
que viene por remesadoresy
el dineral que llega por la
ventanilla siniestra del narcotráfico,
el contrabando
de armas, mercancías y personas.
Si esa economía subterránea
pudiese ser incorporada
estadísticamente al Producto
Bruto Interno (PIB), el
país no tendría un PIB nominal
“en torno a US$114,000
millones” y un PIB per cápita
de 10,700 dólares, sino mucho
más del doble de esas
cantidades.
Pero como no se pueden
mover los altares porque
caerían los santos a todos
los niveles, el país se ubica
discretamente en la “séptima
economía de América
Latina”.
El boom agropecuario
El informe registra que el
crecimiento del sector agropecuario
fue bárbaro. Aunque
entre enero-junio no
superaba el 2%, en el último
semestre parece que
repuntó de tal manera que
alcanzó a final del año el robusto
5%.
Lo he dicho en otras ocasiones:
el que quiera aprender
de gestión económica
no tiene que ir a estudiar a
ninguna academia de prestigio
mundial ni examinar
el éxito de países emblemáticos
en el mundo.
Solo tienen que venir a
República Dominicana y
leer los informes del Banco
Central, que como dijo
Jacques Attali y nadie ignora,
es el único caso en el que
el organismo que formula
la política monetaria, es el
mismo que recoge las estadísticas
y las publica.
Contrario a Estados Unidos,
modelo de transparencia
interna, donde la Oficina
de Análisis Económico,
adscrita al Departamento
de Comercio –no a la Reserva
Federal- es la que recoge
las estadísticas del comportamiento
de la economía,
mientras que la Oficina de
Estadísticas Laborales, del
Departamento de Trabajo,
acopia la situación laboral y
aspectos económicos.
La realidad es que el sector
agropecuario fue golpeado
con un festival de
“LOS SECTORES QUE
MÁS CRECEN SON
LOS MISMOS QUE
ESTÁN EXONERADOS
DEL PAGO DE
IMPUESTOS AL
FISCO”.
importaciones libres de
arancel, financiadas por el
gobierno a través del Banco
Agrícola, que nos puso a comer
ajo traído de China, cebollas
de Holanda, carne de
pollo, pavo y cerdo de Estados
Unidos y Brasil…
Pero en el mismo informe
que se dice que el sector
agropecuario creció 5%, se
cuela una perla delatora de
la verdad que dice textualmente:
… “la variación (aumentos)
de los precios en
los últimos meses de 2022
refleja el impacto sobre los
bienes agropecuarios de las
condiciones climatológicas
adversas evidenciadas durante
el período septiembre-diciembre,
destacándose
varios tornados en la
región del Cibao y la Línea
Noroeste y los daños ocasionados
por el paso del huracán
Fiona, así como las
menores temperaturas…
que afectaron de manera
directa las plantaciones de
plátano”.
Para comer pescado y hablar
en idioma sumerio hay
que tener precaución.
¿Cómo fue posible el
crecimiento del sector
agropecuario con 700 técnicos
cancelados, con un
crecimiento enero-junio
de 2%, con todos los recursos
del Banco Agrícola
volcados hacia los intermediarios
importadores
de alimentos libres de
arancel y los efectos climáticos
del segundo semestre
del año? No más preguntas,
magistrados.
El Banco Central levanta
como estandarte Reservas
Internacionales por 14,440
millones de dólares, pero
no dice nada del monto de
la deuda pública y cómo le
va a pagar el dineral pendiente
con acreedores por
el rescate bancario que hizo
el gobierno de Hipólito
Mejía en el año 2003 que ya
supera los 900,000 millones
de pesos.
Como gritaría un borracho
italiano en un cabaret
de París: “¡Mamma mia. È
un debito impagabile e rovinoso!”.
República Dominicana se
parece a un gran teatro que
todas las noches está a casa
llena (crecimiento), pero de
personas que entran de cortesía
(Turismo y zonas francas
no pagan impuestos),
mientras afuera la gente es
asaltada por la delincuencia,
compra comida y medicinas
caras, sufre apagones,
los jóvenes se van por miles,
y el dueño del teatro tiene
que coger préstamos todos
los meses para sostenerlo
(endeudamiento crónico).
No obstente grita: ¡Vamos
muy bien!
Lo triste y lastimero es
que hay una cohorte empresarial,
‘intelectual’ y política
que aplaude gozosa,
mientras que los partidos
‘opositores’ trabajan por
volver al poder (para hacer
lo mismo) mediante mensajes
en las redes sociales y
ruedas de prensa.
Que siga la fiesta, que
Milano paga.
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Medio circulante. El dinero en manos del público se contrajo en enero de este año on
respecto a diciembre pasado, pero en general el dinero en sentido amplio fue mayor.
En enero circuló menos
dinero que en diciembre
CÁNDIDA ACOSTA
Editora de Economía & Negocios
Santo Domingo, RD
De acuerdo a las estadísticas
monetarias del Banco
Central (BCRD) el indicador
M1 (dinero en
manos del público) fueron
RD$747,813.6 millones
que, comparados con
los RD$751,446.6 millones
que circularon en diciembre
del pasado año
2022, evidencia una cantidad
menor de billetes y
monedas en circulación.
El M1 es un indicador
monetario referido a los
billetes y monedas en
manos de la gente, el dinero
que el público tiene
líquido para movilizar en
la actividad económica,
incluyendo los depósitos
transferibles.
Los indicadores o
agregados monetarios
comprenden al M1, referido
al circulante en moneda
nacional; al M2,
que abarca al M1 y a
otros depósitos y a valores
emitidos tanto en pesos
como en dólares por
los OSD (otras sociedades
de depósitos) y por el
BCRD; y al M3, que comprende
la oferta monetaria
ampliada, es decir, al
M1 y al M2 más depósitos
y valores de acciones
en moneda extranjera.
Se infiere que el comportamiento
tiene su razón
en la dinámica de
diciembre, que históricamente
moviliza más
dinero en diciembre, ya
SEPA MÁS
7.83 %
El proceso de restricción
monetaria, aunado
a las medidas fiscales
implementadas para
enfrentar los mayores
precios internacionales
de las materias primas,
ha contribuido a una
desaceleración de la inflación,
la cual se ha reducido
en 181 puntos
básicos desde un máximo
de 9.64 % en abril
hasta 7.83 % en diciembre
de 2022.
6.56 %
La inflación subyacente,
que excluye los componentes
más volátiles
de la canasta y que es
de los principales indicadores
en la toma de
decisiones de los bancos
centrales, ha mantenido
una tendencia a
la baja desde el mes de
mayo del 2022, pasando
de un máximo de
7.29 % en mayo a 6.56
% al cierre de diciembre
2022.
que es la fecha del doble
sueldo, bonificaciones y
otros beneficios de las empresas
privadas, independientes,
y el Gobierno a
sus colaboradores.
En diciembre del 2020
el M1 fue de RD$564,297
millones, en enero 2021
ya eran RD$619,084.8
millones y en diciembre
2021 RD$RD$672,163.9
El producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 4.9 % en 2022. EXTERNA
millones. Para diciembre
de 2022 el Medio
Circulante fue de
RD$751,446.6 millones
como una muestra de la
dinámica de las actividades
económicas.
El Banco Central publica
el comportamiento de las
variaciones y, de acuerdo
con las cifras mientras
los billetes y monedas en
manos del público se contraían
los depósitos transferibles
de RD$539,433.0
millones en moneda nacional
aumentaron a
RD$554,959.7 millones.
Los billetes y monedas
en manos del público bajaron
de RD$212,013.6
millones a RD$192,853.9
millones entre diciembre
2022 y 25 de enero 2023.
Mediante la oferta monetaria
ampliada, lo que
se conoce en términos macroeconómico
como el M2,
el 25 de enero de 2023 circularon
RD$1,681,683.6
millones en la economía
dominicana que también
bajó en ese fecha comparada
con diciembre 2022 en
RD$4,167.6 millones menos.
En tanto que el M3,
que el dinero
3,5 cm
en sentido
amplio, registra un movimiento
de RD$2,313,301.5
3 cm
millones, de los cuales
LOS INGRESOS DE
DIVISAS HAN SIDO
PROYECTADOS EN
UNOS US$39,000
MILLONES EN 2022.
RD$1,681,643.6 millones
fueron en moneda extranjera
y RD$631,657.9 millones
fueron depósitos en
moneda extranjera, al 25
de enero 2023.
Este indicador, el dinero
en sentido amplio, refleja
el dinamismo que se
fue dando en la economía
dominicana, ya entre enero
2020 y enero 2021 bajó
con RD$24,22.6 millones
menos, pero ya en enero
2023 versus diciembre
2022 registró un aumento
de RD$27,096.4 millones.
En general, se registraron
activos internacionales
brutos (en dólares) por
US$15,468.9 millones, de
los cuales corresponden
a las Reservas Internacionales
Brutas US$14,843.8
millones y a Reservas Int
e r n a c i o n a l e s N e t a s
US$14,837.3 millones, para
una variación positiva
de US$2,463.3 millones
al 25 de enero de este año
con respecto a igual fecha
del pasado año 2022.
Las reservas internacionales
alcanzaron una cifra
histórica en 2022, equivalentes
a 5.6 meses de importaciones
y 12.8 % del
PIB, dice el BCRD.
Política monetaria
Durante el año 2022, el
BCRD continuó implementando
un plan gradual de
restricción monetaria con
el propósito de mitigar los
choques inflacionarios globales.
En los dos últimos
meses de 2022 detuvo el ciclo
de aumentos de la Tasa
de Política Monetaria,
Productores de huevos aseguran
hay oferta y unidad vale RD$5.50
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
Los productores de huevos
se preparan para aumentar
la oferta al mercado dominicano
con nuevas instalaciones
en granjas, afirmó el
presidente de la Confenagro
(Confederación Nacional
de Productores Agrope-
cuarios); y de la Asociación
de Productores de Huevos,
Wilfredo Cabrera, quien
afirmó que cada día aumenta
la producción y que los
precios en granja por unidad
de un huevo grande es
de RD$5.50.
El agroempresario indicó
que el mercado se ha activado,
tras señalar que la suspensión
de exportación de
huevos al mercado haitiano
duró pocos días. Indicó que
en granja un huevo grande
vale RD$5.50 y que en los
supermercados y cadenas
comerciales vale RD$6.30
al consumidor y en los colmados
valen entre RD$7 y
RD$7.50.
Indicó que hay una variedad
de huevos de gallina libres,
con omega y DHA que
pueden salir un poco más
caro, pero recordó que en
el país un huevo es más barato
que en otros mercados,
como el de Estados Unidos,
Europa y Centroamérica.
Más ponedoras
Cabrera dijo cada mes entran
más gallinas nuevas y
otras siguen produciendo
cada día y la exportación se
ha activado. El huevo sigue
siendo asequible en la canasta,
dijo.
Wilfredo Cabrera, presidente de la Confenagro. EFE / AFP
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
15
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Acto. El Tribunal Constitucional estableció que los esposos no pueden
modificar el régimen matrimonial que acordaron al momento de casarse.
Nueva ley contempla
régimen matrimonial
de separación de bienes
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
La legislación civil dominicana
contempla dos regímenes
de matrimonios,
en comunidad de bienes y
con separación, pero este
último es poco frecuente,
según consulta realizada a
varias parejas.
La nueva ley sobre los actos
del Estado Civil obliga
a la pareja que va a contraer
matrimonio bajo el
régimen legal de la separación
de bienes, a entregar
al oficial del Estado
Civil un acto auténtico,
instrumentado a esos fines
por un notario, según
lo dispuesto en el numeral
8 del artículo 150.
Indica que en lo relativo
al régimen económico distinto
a la comunidad legal
de bienes, en el acta de
matrimonio debe figurar
el tipo que se estableció en
el acto notarial, el número
y fecha del acto, el notario
público que lo instrumentó
y el número de registro
en la Dirección de Conservaduría
de Hipotecas del
ayuntamiento que lo registró.
Así está estipulado en el
numeral 6 del artículo 151
de la Ley 4-23. Esa modalidad
de separación de bienes
suele ser usada por
personas que han acumulado
un gran patrimonio.
Entre los requisitos para contraer matrimonio está ser mayor de 18 años. /ARCHIVO/LD
Sin renovación
El Tribunal Constitucional
estableció que los esposos
no pueden modificar el
régimen matrimonial que
acordaron al momento casarse.
“En nuestro ordenamiento
jurídico actual las disposiciones
del artículo 1395 y
1396 del Código Civil dominicano,
en cuanto a la inmutabilidad
de las convenciones
matrimoniales, son
la carta pecuniaria del matrimonio,
por lo que una
vez elegido un régimen, los
esposos no pueden revocarlo,
tienen carácter de orden
público, pues tiene como
fin, la protección de la
familia, por tanto, se impone
al juez; no obstante, no
sea invocado por las partes
en el proceso”, estableció el
Constitucional en la sentencia
TC-0635/19.
Ese fallo puso fin a un conflicto
suscitado entre una
pareja divorciada en 2009,
que se había casado en
1999 bajo el régimen de separación
de bienes, pero en
2006 suscribió un acuerdo
de dividir en partes iguales
un inmueble que había adquirido
la mujer en el tiempo
en que estuvieron casados,
estableciendo que fue
adquirido con el esfuerzo
de ambos.
Luego del divorcio, el exesposo
promovió el reconocimiento
del contrato y la
partición de bienes, obteniendo
ganancia en las instancias
judiciales, incluyendo
la Suprema Corte de
Justicia (SCJ).
Pero la exmujer alegó que
firmó el acuerdo de ceder
el 50 por ciento del inmueble
por la presión sicológica
ejercida por su entonces
marido.
Al decidir un recurso de
revisión de decisión jurisdiccional
que interpuso la
mujer, el Constitucional subrayó
que “una vez la pareja
hace elección de un régimen
matrimonial, este
no puede ser modificado”,
en virtud del artículo 1395
del Código
3,5 cmCivil, que señala
que “no podrá hacerse en
ellas ninguna variación después
de efectuado el matri-
3 cm
monio”.
E s t a b l e c e q u e l a
“Declaración Conjunta” que
dio origen al litigio viola el
derecho de propiedad. Con
ese criterio, el TC revocó el
fallo impugnado y devolvió
el expediente a la Suprema
para que lo conozca nuevamente.
Tipos de matrimonios
En la ley se define el matrimonio
como una institución
que se origina en el
contrato celebrado entre un
hombre y una mujer que ha
dado libre consentimiento
para casarse y que estén en
plena capacidad para realizarlo,
según el artículo 145.
La nueva norma legal establece
tres tipos de matrimonios
civiles, canónicos y
religiosos. El civil se celebra
ante un oficial del Estado
Civil, único funcionario con
facultad para realizarlo. Ese
matrimonio solo se disuelve
por la muerte de uno de los
cónyuges o por el divorcio.
OFICIALÍA
Efectos de los
matrimonios
Religiosos.
El canónico es el celebrado
por la Iglesia católica,
y el religioso, por
las iglesias evangélicas,
en base a la Ley 198-11,
que regula los matrimonios
religiosos.
Los civiles.
Tanto los matrimonios
canónicos como los religiosos
surten los mismos
efectos que los civiles,
pero para ello deben ser
transcritos en la oficialía
correspondiente, en un
plazo de 8 días después
de la celebración. Si vence
el ese plazo, la JCE
deberá autorizarla.
Diputados aprobaron el proyecto
de ley sobre Fideicomiso Público
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
Sin la oposición del Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD) que se retiró
de la sesión, los diputados
del oficialista Partido Revolucionario
Moderno (PRM)
consiguieron los votos suficientes
para remitir el pro-
yecto a su siguiente instancia.
Con 94 votos a favor y
solo cuatro en contra, el
proyecto fue enviado al Senado
de la República, donde
volverá a ser conocido.
Y es que la pieza ya había
sido aprobada en dos lecturas
por ambas alas del Poder
Legislativo, pero ante
modificaciones realizadas
por los diputados en la pasada
legislatura, el tiempo
no fue suficiente para los
senadores ratificar el proyecto.
La iniciativa ha tenido
observaciones y críticas
de algunos sectores de la sociedad
civil y de los partidos
de oposición, al considerar
que supuestamente violenta
otras leyes. Sobre el proyecto,
el gobierno afirmó en
su momento que busca establecer
una organización,
estructura y funcionamiento
del fideicomiso público,
así como su capacidad legal
para administrar recursos
públicos y proveer, gestionar
o ejecutar obras de infraestructura
o de servicios
de interés colectivo.
El depósito de la pieza sucedió
poco después de ser
detenido el conocimiento
del fideicomiso de la Central
Termoeléctrica Punta
Catalina.
Los diputados aprobaron la pieza en segunda lectura.
RUSIA | 80 AÑOS, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
17A
Las Mundiales
Científicos. Desde hace años, el presidente ruso se presenta como el máximo defensor del recuerdo de la
victoria de la Unión Soviética contra la Alemania nazi, una hazaña que en Rusia es motivo de gran orgullo.
Moscú conmemora victoria
tras la batalla de Stalingrado
AFP
Moscú, Rusia
Seguidores del partido comunista con banderas rojas se reúnen alrededor de la estatua del mariscal soviético
Georgy Zhukov después de una ceremonia de ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido cerca del Muro del
Kremlin, durante las conmemoraciones del 80º aniversario de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado. AP
Rusia conmemoró este
jueves el 80º aniversario
de la victoria soviética en
la batalla de Stalingrado,
ocasión que Vladimir Putin
aprovechó para comparar
la Segunda Guerra
Mundial con su campaña
militar en Ucrania, al afirmar:
“estamos de nuevo
amenazados por tanques
alemanes”.
Desde hace años, el presidente
ruso se presenta como
el máximo defensor
del recuerdo de la victoria
de la Unión Soviética contra
la Alemania nazi, una
hazaña que en Rusia es
motivo de gran orgullo.
Las celebraciones se producen
en un momento de
encarnizados combates entre
fuerzas rusas y soldados
ucranianos en la antigua república
soviética, escenario
desde hace casi un año de
una ofensiva rusa lanzada,
según el Kremlin, para “desmilitarizar”
y “desnazificar”
el país vecino.
Ayer jueves, frente a militares
cubiertos de medallas
y oficiales congregados
en Volgogrado
(suroeste), antaño llamada
Stalingrado, Putin volvió
a comparar la resistencia
contra Hitler con la
ofensiva rusa en Ucrania.
“Es increíble, pero estamos
de nuevo amenazados por
tanques alemanes”, declaró
el presidente ruso, equiparando
los Panzer de Hitler con
los blindados Leopard 2 de fabricación
alemana, que varios
países occidentales prometieron
suministrar a Kiev.
“Una vez más, los sucesores
de Hitler quieren enfrentarse
a Rusia en el suelo
de Ucrania, usando a ‘banderovtsis’”,
agregó, en referencia
a los partidarios del
dirigente ultranacionalista
Stepan Bandera (1909-
1959), que colaboró con los
nazis durante la Segunda
Guerra Mundial.
Según sus detractores, Vladimir
Putin instrumentaliza
la Historia para justificar
sus políticas, aún a costa de
glorificar el poderío de la
Unión Soviética y de restar
importancia a sus crímenes.
Busto de Stalin
La batalla de Stalingrado
(1942-1943), considerada
una de las más sangrientas
de la historia, con cerca de
dos millones de muertos
entre ambos bandos, cambió
el curso del conflicto
en la Unión Soviética, desmoralizada
tras varias derrotas.
El simbolismo de aquella victoria
aumenta a medida que
se acerca el primer aniversario
del lanzamiento de la
operación rusa en Ucrania, el
24 de febrero de 2022.
SEPA MÁS
Historia.
El 2 de febrero de 1943,
las tropas del mariscal
de campo alemán Friedrich
von Paulus se rindieron,
rodeadas por el
Ejército Rojo, la primera
rendición del ejército
nazi desde el comienzo
de la guerra. La ciudad
fue completamente
reconstruida por orden
de las autoridades soviéticas
y pasó a llamarse
Volgogrado en 1961,
ocho años después de la
muerte de Stalin. Desde
2013, por decisión de
las autoridades locales,
la ciudad vuelve a llamarse
Stalingrado seis
días al año, entre ellos el
2 de febrero, por el aniversario
de la victoria
de Stalingrado, y el 9 de
mayo, fecha en la que
Rusia celebra la victoria
sobre la Alemania nazi.
En vísperas del 80 aniversario
de la victoria de Stalingrado,
se inauguró en la ciudad
un busto de Stalin, junto a los
de dos jefes militares famosos
por su papel en la batalla,
Gueorgui Zhúkov y Aleksandr
Vasilevski.
Desde la caída de la Unión
Soviética, las autoridades
rusas mantienen una postura
ambivalente hacia
Stalin.
Está condenado oficialmente
por el terror de Estado
que orquestó en los
años 1930 y hasta su muerte,
en 1953, pero sigue enterrado
frente al Kremlin,
en la Plaza Roja, y muchos
rusos lo siguen venerado
por su papel en la derrota
de la Alemania nazi a manos
de la Unión Soviética.
Ayer, se organizó un desfile
militar en Volgogrado.
Se depusieron ramos de
flores en el Mamayev Kurgan,
una colina estratégica
que fue objeto de terribles
combates y que, desde hace
décadas, es un lugar de
peregrinación para quienes
desean rendir homenaje a
los soldados soviéticos.
España y Marruecos
firman acuerdos sobre
migración e inversiones
AP
Rabat, Marruecos
Los gobiernos de España y
Marruecos firmaron acuerdos
el jueves sobre migración
y para elevar las inversiones
españolas en el país
africano, en reuniones en las
que buscaron dejar atrás las
tensiones diplomáticas vinculadas
con el disputado Sahara
Occidental.
Marruecos es un aliado de
las potencias occidentales en
la lucha contra el extremismo
y brinda una importante
ayuda a la Unión Europea en
el manejo de las migraciones.
El presidente del gobierno
español, Pedro Sánchez,
aplaudió lo que llamó un paso
para la creación de confianza
durante una ceremonia
de firma en Rabat.
Los documentos firmados el
jueves incluyen un paquete
de 800 millones de euros
(873 millones de dólares) para
alentar las inversiones de
empresas españolas, dos memorandos
sobre migración y
varios acuerdos sobre educación
y capacitación laboral.
No se divulgaron detalles.
Once ministros españoles y
13 marroquíes participaron
en las reuniones, de donde
El primer ministro marroquí Aziz Akhannouch, derecha,
recibe al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez,
en Rabat, ayer.AP
surgió un acuerdo para instalar
aduanas en los cruces
fronterizos de Ceuta y Melilla,
enclaves españoles en el
norte de África que Marruecos
no reconoce oficialmente
como territorios europeos.
Esto debería estimular las
economías locales a los dos
lados de la frontera. Antes
de la pandemia de CO-
VID-19, los cruces eran porosos
al flujo de bienes de
contrabando. El objetivo
ahora es que los bienes crucen
en camiones después
de pagar los aranceles correspondientes.
17B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DEL 2023
Las Mundiales
HAITÍ | PANDILLEROS, INVERSIONES, VIOLENCIA
Pandillas. La empresa indicó que el control de la terminal petrolera de Puerto Príncipe por
parte de pandillas la obligó a realizar un “cierre temporal de dos meses a finales del año 2022.
Una fábrica de textiles
despide a 3,500 obreros
AFP
Puerto Príncipe, Haití
Una de las grandes fábricas
textiles de Haití, país caribeño
pobre y asolado por
pandillas, va a despedir a
3,500 personas, la mitad de
sus trabajadores, según una
carta obtenida ayer jueves.
En este documento fechado
el martes, S&H Global, filial
haitiana del grupo textil
surcoreano Sae-A, justifica
estas “supresiones masivas”
de puestos por el contexto
económico mundial desfavorable
y, sobre todo, las
múltiples “turbulencias”
que atraviesa Haití y dificultan
las exportaciones.
La empresa indicó que el
control de la terminal petrolera
de Puerto Príncipe
por parte de pandillas la
obligó a realizar un “cierre
temporal de dos meses a fin
de año (2022), cuando la
central eléctrica local tuvo
que cerrar debido a la escasez
de combustible”.
S&H Global también culpa
a las múltiples huelgas
de los servicios aduaneros
y cierres inesperados de la
frontera con República Dominicana
de la situación.
Incapaz de asegurar la exportación
de su producción
a Estados Unidos, la
firma lamenta que los pedidos
sean reorientados hacia
“otros proveedores y fábricas
confiables” en el Caribe
Guate S&H Global comenzó sus actividades en Haití en 2012, cerca de la ciudad de
Cap-Haitien (norte), y trabaja para marcas como Gap, Target y Walmart. FUENTE EXTERNA
y América Central.
S&H Global comenzó sus
actividades en Haití en
2012, cerca de la ciudad de
Cap-Haitien (norte), y trabaja
para marcas como Gap,
Target y Walmart.
En los depósitos repletos de
máquinas de coser, muchas
mujeres encontraron su primer
trabajo formal en un
país en el que la mitad de la
población sufre de inseguridad
alimentaria. En 2022, la
empresa ya había despedido
a numerosos trabajadores
ante el debilitamiento de la
economía estadounidense.
Liberan a cubano
Por otra parte, el Ministerio
cubano de Salud Pública
(Minsap) comunicó ayer
jueves la liberación del chofer
cubano miembro de la
misión médica en Haití que
había sido secuestrado hacía
una semana.
“En la tarde de este primero
de febrero fue liberado el colaborador
Alejandro Aguilera
Milanés, perteneciente a
la Brigada Médica Cubana
SEPA MÁS
Sin pagos.
Según leyes estadounidenses
de 2005 y 2015,
toda empresa textil instalada
en Haití puede
exportar su mercancía a
Estados Unidos sin pagar
derechos de aduana.
Salario mínimo
El salario mínimo haitiano,
de 0.52 euros la hora
hoy en día, fue otro argumento
importante para la
instalación de fábricas en
este país ahora dominado
por pandillas.
en Haití, que había sido secuestrado
en Puerto Príncipe
el pasado 23 de enero por
una de las bandas armadas
que operan en ese país”, señaló
el comunicado.
El Minsap agradeció la cooperación
de la autoridades
haitianas y de “todas las
personas de buena voluntad
que se movilizaron de inmediato”
y contribuyeron a
“lograr la liberación” del colaborador
cubano en “el menor
tiempo posible y de manera
segura”.
La nota subraya que, a pesar
de este incidente, los miembros
de la Brigada Médica
Cubana en Haití continúan
brindando sus servicios de
atención a la población local
siguiendo “las medidas de
seguridad establecidas”.
El chofer cubano -trabajador
de la Dirección Provincial de
Salud de Las Tunas (oriente
de Cuba)- fue secuestrado la
semana pasada, pero las autoridades
cubanas no informaron
de los hechos hasta
este lunes.
Banderas ondean
a media asta en el
Campamento Justicia. AP
Liberan a
un preso de
Guantánamo
Washington (AP). Autoridades
militares de Estados
Unidos anunciaron
ayer jueves que liberaron
y enviaron a Belice a
un exmensajero de la red
Al Qaeda que cumplió su
sentencia. El traslado de
Majid Khan finalizó un encarcelamiento
que incluyó
torturas en sitios clandestinos
de la CIA y 16 años en
el centro de detención en
la Bahía de Guantánamo.
Khan, un ciudadano paquistaní
que creció en las
afueras de Baltimore, terminó
en la nación centroamericana
por medio de
un acuerdo del gobierno
del presidente Joe Biden
con las autoridades de Belice.
Sus abogados dijeron
que su cliente debió ser liberado
en febrero del año
pasado bajo un acuerdo
previo al juicio.
Khan, de poco más de 40
años, dijo en un comunicado
a través de su equipo
legal que lamentaba profundamente
su período de
trabajo con Al Qaeda cuando
tenía poco más de 20
años. Eso incluyó trabajar
como mensajero y participar
en la planificación de
varias conspiraciones que
nunca se llevaron a cabo.
EE.UU. detecta globo
espía chino sobrevuela
su espacio a gran altura
EFE
Washington, EE.UU.
Estados Unidos anunció ayer
jueves que detectó un supuesto
globo aerostático espía
de China, que está sobrevolando
actualmente su
territorio a gran altura y que
“no representa ningún ries-
go militar o físico” para nadie
que esté en la superficie.
El portavoz del Pentágono,
Pat Ryder, precisó en un comunicado
que en estos momentos
EE.UU. sigue “de
cerca” los movimientos del
globo, que viaja a una altura
superior a la del tráfico aéreo
comercial.
“Una vez que el globo fue
detectado, el Gobierno de
EE.UU. actuó de inmediato
para protegerse frente a la
recolección de información
delicada” por parte de China,
indicó Ryder, quien señaló
que no es la primera vez
que las autoridades detectan
un aparato de este tipo en
los últimos años.
Por su parte, un funcionario
de alto rango de Defensa dijo
en una conversación telefónica
con los periodistas que
creen que el globo pertenece
a China y que el presidente
estadounidense, Joe Biden,
ha sido informado al respecto.
De hecho, el mandatario
preguntó por posibles “opciones”
a los responsables militares
de EE.UU., mientras que
el secretario de Defensa, Lloyd
Austin, se reunió ayer con
la cúpula del Pentágono, pese
a que se encontraba de viaje
por Filipinas.
Tanto el jefe del Estado Mayor
Conjunto de EE.UU., el
general Mark Milley, como
el líder del Comando del
Norte, general Glen Van-
Herck, recomendaron sin
ambages “no adoptar ninguna
acción cinética”.
General de brigada Patrick Ryder, secretario de prensa del
Pentágono, durante una conferencia de prensa, ayer. AP
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
17
OBRA DE
FORTUNATO
REVELACIONES INÉDITAS
SOBRE CAAMAÑO DEÑÓ
Novedad. El cineasta estrenará en cines del país el próximo 16
el documental “Caamaño. Militar a Guerrillero”
AUDIOVISUAL
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Cuando en enero de
1972 el grupo de guerrillero
Los Palmeros
cayó abatido en la
avenida Las Américas,
el coronel dominicano Francisco
Caamaño Deñó, quien se
encontraba en el exilio en Cuba,
le escribió una carta al presidente
cubano de entonces, Fidel Castro,
para que le autorizara regresar a
su país. En el documento Caamaño
se observa desesperado, luego
de conocer el acontecimiento que
conmocionó a los dominicanos.
Este episodio es parte de lo
que revelará “Caamaño. Militar a
Guerrillero”, un documental del
cineasta René Fortunato y que se
estrenará el próximo 16 de febrero
en la Sala Carlos Piantini del
Teatro Nacional, Eduardo Brito (y
a partir de ahí en los cines) y que
relata la historia del controversial
personaje durante el período
desde 1966, cuando el presidente
Caamaño Deñó partió al exilio a
Europa, su vida en Cuba, su llegada
al país en enero de 1973 y
termina con su muerte, el 16 de
febrero de ese año, en la playa
Caracoles.
Datos.
Inversión
Para el documental
René Fortunato invirtió
19 millones de pesos y
llega con una deuda de
diez millones, su crédito
comprometido y todos sus
ahorros invertidos en un
trabajo filmográfico que
no contó con el apoyo de
patrocinadores, a pesar
de cumplir con todos los
procedimientos de la Ley
de Cine para recibir el
apoyo de inversionistas.
Fortunato invitó a ver su
propuesta.
ción, el cineasta logra descubrir a
un personaje que muta de acuerdo
a las circunstancias en la que
vivió durante esos siete años.
Una filmación que ha despertado
el interés de los dominicanos,
lo que traduce un respeto por el
trabajo que Fortunato lleva realizando
desde hace décadas.
Esta investigación quedó pendiente,
desde aquella vez en que
el cineasta estrenó el documental
“Abril: La Trinchera del honor”,
en 1988, en donde el coronel
Caamaño tiene un vital protagonismo
en la guerra de la restauración
del gobierno constitucional,
librada en el país, en abril
de 1965. Así que este trabajo recorre
todo lo que vivió el famoso
personaje en el exilio, en el período
post guerra de abril.
“Así que la gran novedad de
esta recopilación son los cinco
5 años clandestinos que vivió en
Cuba y los dominicanos no saben
cómo fue su vida en Cuba. En este
documental van a haber imágenes
de su vida y de su entrenamiento
en Cuba. Es un aspecto
totalmente desconocido de la vida
de Caamaño”, adelanta Fortunato.
El filme retrata la relación que
tuvo “el héroe de abril” con Fidel
Castro y la Revolución Cubana,
De la historia
El largometraje está basado
en años de investigación por parte
de Fortunato, quien tuvo acceso
al archivo personal de Caamaño,
inclusive a su diario personal.
Fortunato tuvo acceso a informes
de inteligencia desclasificados de
Cuba e informes de inteligencia
de ese país caribeño.
En “Caamaño. Militar a Guerrillero”,
de 85 minutos de duraun
tema muy poco conocido en el
país. “El documento está lleno de
imágenes y datos novedosos que
van a contribuir, a comprender y
a conocer más la figura de este héroe
nacional, una de las figuras
más importantes de la historia dominicana,
del siglo 20”.
A través de su diario Fortunato
descubrió a un Caamaño entregado
y preocupado por su familia,
un padre amoroso, describe lo
feliz que estuvo cuando sus hijos
fueron a visitarlo a Cuba, e inclusive
a un Caamaño enamorado,
que escribía cartas de amor.
“Este documental muestra el
periodo de cinco años de Caamaño
en Cuba, una de las dificultades
con la que me encontré es
que existe muy poca bibliografía
de esta etapa, su proyector de
guerrillero, existe muy poca documentación
de ese período, así
que entreviste a más de 15 sobrevivientes,
que estuvieron con él,
entrenándose en Cuba y los que
estuvieron con él en Londres y en
Europa, antes de salir para Cuba,
paralelo a una investigación de
entrevistas a periodistas y documentos
con los que fue armando
un la historia”, comentó.
Según el cineasta este trabajo va a
permitir conocer al ser humano y al
héroe en otra dimensión.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Bad Bunny, a la izquierda. El trapero tiene su doble,
el joven dominicano Alexis Ventura, quien se ve en
las dos fotos de la derecha.
Nombres. Bad Bunny, Daddy Yankee, Arcángel, Jennifer López,
Anthony Santos, Héctor Acosta y otros tienen “su otro yo vivo”
Los dobles
de artistas
Varios dominicanos
viven de hacer ese rol
HISTORIA
CAYENA GONZÁLEZ
Santo Domingo, RD
Doblar o imitar un
personaje es reconocido
como un
arte. Se trata de
caracterizar personalidades
artísticas hasta el punto
de que las diferencias se hacen imperceptibles.
Existen un sin número de personajes
que se dedican a imitar artistas,
algunos solo recrean su
imagen y otros inclusive imitan su
forma de hablar y su tono de voz.
Recientemente se han popularizado
videos en TikTok e Instagram
donde se visualiza a los
“dobles” de los intérpretes urbanos
Bad Bunny y Eladio Carrión.
Asimismo, durante los dos conciertos
del Conejo Malo en Santo
Domingo, en octubre pasado, hizo
su aparición “El Falso Arcángel”.
Daddy Yankee, Jennifer López,
Anthony Santos, Héctor Acosta y
otros tienen “su otro yo vivo”, personas
que se dedican a ser sus dobles.
Precisamente hay dominicanos
se transforman en artistas y
trabajan recreando a famosos, a
tal punto que pueden ser confundidos
con los originales. Aunque
algunos se han aprovechado del
parentesco para confundir a la fanaticada,
sin aclarar que son “imitadores”,
otros incluso, en el caso
de los cantantes, hacen fiestas y
presentaciones, cobrando diferentes
tarifas, usando los repertorios
conocidos.
Más que un irrespeto o una forma
de lacerar la imagen del artista,
los imitadores realizan estas recreaciones
para mostrar su talento
y demostrar su admiración por las
celebridades.
SEPA MÁS
Más casos.
El doble oficial de Romeo
Santos no es dominicano, es
un chileno llamado Reinaldo
Pino, que participó en 2021
en el concursó en “Yo soy All
Star”, un programa donde los
participantes van a imitar a
sus artistas favoritos. Aunque
no ganó el concursó sigue realizando
show rindiendo tributo
al bachatero. En Chile Romeo
es muy popular. En la gira
que iniciará este mes en ese
país tiene pautadas ocho presentaciones
seguidas.
Michael Jackson.
Además, podemos encontrar
a José Enrique Moreno Hernández,
un dominicano que
caracteriza a Michael Jackson
como una estatua viviente en
la calle El Conde en la Zona
Colonial, desde 2009 aproximadamente.
Daddy Yankee
A lo largo de la carrera musical
del Big Boss han surgido muchos
dobles, que han destacado por su
enorme parecido físico y en la voz.
Entre esos está José Arroyo,
quien aplicó al casting para interpretar
a Yankee en la serie de Nicky
Jam, y se quedó con el papel,
lo que aumentó su popularidad.
Sin embargo, en República Dominicana
quien se ganó el título
del imitador oficial de Daddy
Yankee fue Gandhi Regalado, un
dominicano que lleva más de 10
años doblando al Boss y se ha popularizado
al punto de que ha logrado
llevar sus shows a países
como Italia, España y Suiza.
No solo se trata de su impresionante
parecido, sino también de
la similitud en la voz. Regalado,
quien es también cantante, debutó
en 2019 cuando “Despierta
América” posteó un video suyo
cantando “Nunca me quedo en la
casa”.
Luego del suceso el joven se
internacionalizó y pudo realizar
shows fuera del país como el doble
oficial de Daddy Yankee.
Se vio envuelto en una problemática
cuando en 2020 recibió
una demanda por parte de la disquera
de Daddy Yankee, quienes
entendían que él estaba haciendo
uso de la imagen del artista para
lucrarse, no como imitación sino
como usurpación.
El Americano RD, como se le
conoce en redes sociales, aclaró
el año pasado que la demanda se
había resuelto, ya que la disquera
entendió que no era la intención
de Regalado “lacerar la imagen”
del cantante puertorriqueño.
En diciembre del 2022 protagonizó
presentaciones en distintas
partes del país, además de
Guatemala. También informó que
estaría realizando shows en el
mes de enero.
Bad Bunny
El joven dominicano Alexis Ventura,
conocido en TikTok como @
Alexiisv16, se dedica a realizar videos
imitando al “Conejo Malo”,
recreando bailes y trends del artista
puertorriqueño, en la famosa
red social.
Ventura reside en Nueva York
y a diferencia de otros imitadores
no realiza shows ni se presenta en
lugares públicos como si se tratase
del mismo artista. El tributo al
intérprete de “Titi Me Preguntó”
lo realiza a través de videos cortos
por su plataforma de TikTok.
Debutó el año pasado con un
video en el que se le visualiza bailando
“Después de la playa”, con
un atuendo parecido al del cantante
y pasos de bailes similares.
Anthony Santos
En el caso del dominicano Anthony
Santos, no hay un imitador,
sino tres. En este caso son considerados
imitadores no por el parecido
físico con el bachatero,
sino por las similitudes de sus voces.
Los caracterizadores de Santos
cantan tan parecido que es inevitable
no pensar que estamos escuchando
al propio artista en un
show.
Anthony Nicasio es uno de
ellos. El bachatero además de
cantar como Santos también
compone e interpreta sus propias
canciones. Asimismo, en los
shows que realiza como imitador
incluye sus propias producciones
para darse a conocer.
Julio Reyes, otro de los imitadores
más conocidos de Anthony
Santos, es también bachatero.
Aunque físicamente no guarden
ningún parecido, su tono de voz
es fácilmente confundible.
Reyes, quien se hace llamar “El
diamante de la bachata”, realizó
el pasado jueves 5 de enero una
fiesta homenajeando a Antony
Santos en Merengue Bar, Hotel
Jaragua.
Contó a Listín Diario que inició
imitando al Mayimbe en el 2010
y lo hizo a solicitud del público,
que indicaba el parecido de su
voz con la del veterano cantante,
por lo que le pedían que interpretara
sus canciones.
Aunque la mayoría de veces
es contratado para imitar al bachatero,
también incluye dentro
de sus presentaciones canciones
de su autoría. Actualmente se encuentra
promocionando su tema
“Con los pies en el suelo”.
Raffy Cruz, otro de los dobles
del bachatero, comparte las mismas
características de los dos anteriores.
Su única similitud con el
bachatero es la voz con la que realiza
fiestas interpretando canciones
del Mayimbe.
También manifestó que durante
sus presentaciones interpreta
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
19
Julio Reyes hace un
show como el mismísimo
Anthony Santos.
Gerly Menéndez, de
primero en las fotos,
imita a Arcángel.
Jennifer López es imitada
por la dominicana Eve (la
que está la izquierda).
canciones del artista y propias, ya
que mayormente lo contratan como
imitador.
Además comentó que inició
imitando a Santos en 2012 y desde
entonces no se ha detenido. Ha
realizado sus propios sencillos, como
el que saldrá en este mes titulado
“Aficiao´ de ella”.
Asimismo, declaró a Listín Diario
que estará haciendo show durante
todo el mes, tanto fiestas
privadas como públicas, como la
que realizó el 22 de enero en la
cancha de La Peña en San Francisco,
la cual es profondo para reconstruir
la instalación.
Héctor Acosta “El Torito”
Francisco Torres es el imitador de
Héctor Acosta “El Torito”, quien
ha sabido imitar bastante bien la
voz del artista original, además de
que su parecido físico es sorprendente.
Inclusive, su estatura es
muy similar.
El doble del Torito recorrió muchos
programas a mediados del
año 2022 caracterizando al intérprete
de “Amorcito enfermito”.
El clon es conocido con Francikito,
y contó durante una entrevista
en el programa radial “Los
Hijos de Tuta” su primer acerca-
miento con El Torito. Según Torres,
en una fiesta del artista en
New Jersey, una persona se le
acerca al ahora senador por la
provincia Monseñor Nouel y le
cuenta que hay un joven parecido
a él, que interpreta las mismas
canciones y le interesa subir al escenario
a cantar.
El Torito lo subió al escenario y
pidió al público que calificara su
actuación, detuvo la canción a la
mitad de la interpretación y le dijo
al público: “El muchacho canta,
apóyenlo que no saben el talento
que tienen escondidos
en los barrios”.
Eladio Carrión, a la
izquierda, y su doble.
Jennifer López
La imitadora de
Jennifer López
es una maquillista
dominicana
de nombre
Eve, quien se
maquilla como
la artista
al punto
de lucir físicamen-
te idénticas. Además de recrear
estilos y fotografías de la cantante
estadounidense, también es
creadora de contenido y presenta
sus trabajos de maquillaje a su comunidad
de Instagram de más de
100 mil seguidores.
Eve no es cantante como JLO,
pero tienen un gran parecido físico,
lo que resulta impresionante
para los espectadores que han
manifestado que es como ver a la
artista en el pasado.
Anthony Ríos
El humorista dominicano Javier
Ortiz es conocido como
el doble del cant
a u t o r
Antony
Ríos,
d e -
b i d o
a q u e
p u e d e
imitar la
forma en
la que canta
el artista
y al caracterizarlo
su parecido
físico es
increíble.
Gandhi Regalado, a la izquierda, se convirtió en doble de Daddy Yankee
(se ve a la derecha).
Durante un tiempo realizaba
presentaciones en televisión
imitando al cantante dominicano,
pero además ha imitado otros
personajes como parte de su performance,
en los que se destaca
Pablo Escobar y El hombre Araña.
Actualmente realiza presentaciones
de comedia en distintos
teatros del país y se dedica a realizar
videos de comedia a través de
su canal de Youtube.
Arcángel
En el caso del popular artista
puertorriqueño Arcángel, su imitador
dominicano es conocido en
las redes sociales como “El Clon
de Arcángel”, cuenta con más de
33 mil seguidores en Instagram
(@lamaravilla02), donde frecuentemente
sube videos caracterizando
a “La Maravilla”.
El joven de 35 años llamado
Gerly Menéndez, además de replicar
videos del artista, también
realiza shows imitándolo. Inclusive,
fue quien se “coló” durante la
segunda función del concierto de
Bad Bunny en el país, caracterizando
a Arcángel.
Menéndez iba caminando a través
de la zona de terreno mientras
era confundido por parte de
la fanaticada, quienes lo recibieron
con algarabía y casi lo llevan
a l escenario.
Menéndez y los imitadores dominicanos
de Bad Bunny, Sech,
Anuell AA y El Alfa son manejados
por Franciscos Peralta de El Búho
Récords. Incluso, han realizado
presentaciones en conjunto, como
la del pasado 18 de enero en las
fiestas patronales de Nuestra Señora
de la Altagracia en la Caleta.
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
UROLOGÍA PARA TODOS
Publica los lunes
PABLO
MATEO
¿Qué es un tacto rectal?
Es un examen que se realiza con la
punta del dedo del urólogo, previo
el uso de un guante y lubricante. El
tacto rectal es una exploración como
parte del examen físico que le
realizamos al paciente y que es muy útil para el
diagnóstico o para detectar de manera temprana
algunas enfermedades o patologías pélvicas.
Y es una exploración de los órganos que forman
el aparato genitourinario y digestivo tanto en
hombre como en mujeres, en la cual palpamos
introduciendo el dedo enguantado a través del
ano.
Por qué es importante
El tacto es importante realizarlo en enfermedades
de la próstata, o del extremo distal
del aparato digestivo, pero también para
evaluación del hombre y la mujer por la
presencia de masas alrededor del ano, en
glúteos, sangrados, entre otras.
Modo de hacerlo
Procedimiento para realizar el tacto rectal, la
posición del paciente puede ser de diferentes
formas:
1- Decúbito supino o dorsal: en pacientes que
están encamados es la posición más sencilla y
más cómoda.
2- Decúbito lateral: es preferida por algunos
profesionales por ser más cómoda en pacientes
ancianos, y con enfermedades que dificulten
la posición genu-pectoral.
3- Posición genu-pectoral: para algunos es la
más conveniente. El paciente se coloca de rodillas
sobre la cama de examen y apoya los
hombros y la cabeza, pero también existe una
variante de esta posición, que es el paciente
de pie apoyándose en los codos e inclinando
la espalda hacia delante.
Relación médico-paciente
Aunque estas posiciones comprometen la intimidad
y el pudor del paciente, son imprescindible
en una exploración física, por lo que la
relación entre el médico y el paciente debe ser
dinámica, relación médico-paciente. Lo primero
que hacemos es separar los glúteos para
visualizar el ano, la piel perianal y toda el
área, buscando alguna lesión, o mancha sospechosa.
Lo que se puede diagnosticar
En un tacto rectal podemos palpar a una
profundidad entre 7 a 10 centímetros, y con
este examen podemos diagnosticar, fisuras
anales, ulceras, fistulas, tumoraciones anales,
hemorroides, estenosis, induraciones
de la próstata, fondo de saco en las mujeres,
tras finalizar el tacto rectal se debe ver
el dedo utilizado por si existieran restos de
sangre u otros tipos de secreciones. Ante de
la duda, visite a su urólogo.
:
En la web
www.drpablomateo.com
listindiario.com
Cáncer infantil
¿Cómo asimilar
el diagnóstico?
Conmemoración. ¿Qué va a pasar ahora?,
¿cuáles cambios se van a presentar?,
¿cómo puedo apoyar a mi hijo? Son algunas
preguntas que también se hacen los padres
ante la noticia.
SALUD
BERNADETTE SÁNCHEZ
Especial para LD
Santo Domingo
Un diagnóstico de
cáncer es difícil
de asimilar y más
aún cuando se
trata de un niño o
adolescente. Ningún padre está
preparado para recibir una noticia
que genera sentimientos
como angustia, incertidumbre,
ansiedad y tristeza, a lo que se
suman cambio a nivel cognitivo,
físico y conductual. Así asegura
Aisha Khan, psicóloga clínica
del área de Pediatría Oncológica
del Instituto de Oncología “Dr.
Heriberto Pieter”.
Desde el momento del diagnóstico
el psicólogo tiene una
participación activa, pues acompaña
al médico cuando explica
a los padres o tutores en qué
consiste la enfermedad, y es
quien se encarga del acompañamiento
en el proceso. Aquí se
evalúan las estrategias de afrontamiento
del paciente y de la familia
como núcleo, brindando
herramientas que promuevan
una buena adaptación para disminuir
las secuelas psicológicas.
Es de vital importancia psico-educar
a los padres y cuidadores
para que puedan adaptarse
a un nuevo estilo de vida
y lleven al pie de la letra el tratamiento
médico acompañado
de la parte psicológica. “A veces
suspenden el tratamiento por-
Aisha Khan
SEPA MÁS
Día Internacional de Lucha
Contra el Cáncer Infantil
Se celebra el 15 de febrero, fecha
proclamada por Luxemburgo,
con el objetivo de crear
consciencia sobre el cáncer infantil
y expresar apoyo a niños y
adolescentes. Según el sitio web
oficial de la OPS, en septiembre
del 2018 la OMS presentó
una iniciativa mundial para lograr
en el año 2030 el 60 % de
supervivencia de los niños con
cáncer.
que la angustia es muy grande”,
asegura la licenciada Khan. Esta
situación incide en la evolución
de la enfermedad.
El psicólogo acompaña y guía
a la familia para que pueda retomar
rutinas diarias ya que un
diagnóstico de cáncer no significa
que la vida se detiene. Así
asegura Khan. “Va a ver un periodo
de tiempo en el que el paciente
no podrá ir a la escuela
pero eso no implica que no va
a tener la oportunidad de seguir
aprendiendo”. Asegura que
mientras más rápido la familia
logre retomar rutinas más fácil
será el proceso de adaptación.
“Un niño tiene derecho a la educación,
al juego, claro está, con
el debido cuidado”, agrega la especialista.
Se debe destacar que surgen
interrogantes como: ¿qué va a
pasar ahora?, ¿cuáles cambios
se van a presentar?, ¿cómo puedo
apoyar a mi hijo? Hay que tener
bien claro que la dinámica
familiar va a cambiar y es normal
que los hermanos puedan
sentirse desplazados, por eso es
importante enseñarles a los padres
o tutores a cómo manejar la
información en casa. “Es importante
hacerles entender que su
hermano está atravesando por
un proceso de salud e involucrarlos
en las tareas del hogar como
ayudar a mamá o a papá en la
cocina, preparar un cálido recibimiento
con un letrero para cuando
el niño llegue del hospital”.
De esta manera se sentirán parte
importante del proceso.
¿Debo ocultarle a mi
hijo que tiene cáncer?
Muchos padres ocultan la verdad
para proteger a su hijo. “Lo cierto es
que el niño se siente desprotegido e
inseguro cuando le hablamos mentira”,
dice la psicóloga. También se
habla del pacto del silencio que se
da en el entorno médico, donde se
oculta el diagnóstico o la gravedad
de la enfermedad para evitar el sufrimiento.
“Es un acto de amor muy
mal enfocado porque al final lo que
estamos haciendo es mentir y las
secuelas emocionales que tiene ese
silencio son mayores a eso que entendemos
que vamos a impedir”,
dice.
Khan asegura que la explicación
sobre la enfermedad siempre va a
estar condicionada a la edad del
niño, por su madurez y capacidad
de entendimiento. Pero la más importante
de todo esto es hacerles
comprender que la enfermedad
no es su culpa sino que son situaciones
que suceden por la misma
composición genética del cuerpo.
Por último, es importante no
perder la fe y la esperanza, siguiendo
las recomendaciones de
los especialistas para ganarle la
guerra al cáncer.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
00
De la cirugía a las terapias CAR-T
Una guía de tratamientos
contra el cáncer
ONCOLOGÍA
MARIE-MORGANE LE MOEL
París, Francia | AFP
Poco diagnosticado
y sin tratamiento
durante
siglos, el cáncer
ha sido objeto
de una revolución terapéutica
en las últimas décadas. Las
innovaciones se multiplican,
aunque esto no signifique reemplazar
a las terapias tradicionales.
La cirugía
El cáncer ha sido diagnosticado
desde la época del
antiguo Egipto. Más tarde
el médico griego Hipócrates
le puso un nombre:
“karkinos”, cangrejo en
griego.
Los primeros tratamientos,
a finales del siglo XIX, se centraban
en la cirugía, que consiste
en extraer el tumor.
Actualmente, la cirugía sigue
siendo “un arma terapéutica”
importante, subraya el
profesor Steven Le Gouill, onco-hematólogo
al frente del
grupo hospitalario del Instituto
Curie de París. “Cáncer de
seno, de colon, sarcoma... Muchos
tumores quedan en manos
de cirujanos”.
Pero la cirugía también es
“una puerta de entrada en muchos
cánceres, y es gracias a
Aunque se asocia con efectos secundarios importantes, la quimioterapia continúa
mostrando su eficacia. ISTOCK
ella que disponemos de tejido
tumoral que permite el diagnóstico”,
agrega.
La radioterapia
La radioterapia surgió a partir
de los avances del físico
alemán Wilhelm Röntgen,
quien descubrió los rayos
X en 1895. Aún hoy en día
continúa desempeñando un
papel importante, ya que
más del 70% de los tratamientos
contra el cáncer incluyen
sesiones de radioterapia.
Esta consisten en enviar
rayos (electrones, fotones,
protones) que destruyen las
células cancerígenas.
Su inconveniente es que
dañan todos los tejidos que
atraviesan. Muchas innovaciones
intentan remediar este
problema, entre ellas la irradiación
de alta precisión con
dosis fuerte. Se trata de ser “lo
más preciso posible y enviar la
dosis de radiación más fuerte
posible al nivel del tumor, sin
tocar los tejidos sanos”, explica
Steven le Gouill.
La quimioterapia
Abarca medicamentos citotóxicos
-varias moléculas utilizadas
a menudo en combinación-
que también van a
destruir las células cancerígenas.
Si a menudo es asociada
con efectos secundarios
importantes (como la
caída del cabello), esta terapia
continúa mostrando su
eficacia, por ejemplo para la
leucemia aguda.
Las vacunas
Existen dos vacunas para
prevenir un cáncer cuando
está vinculado con un virus:
las vacunas contra los
papilomas humanos y contra
la hepatitis B (que puede
provocar cáncer de hígado).
Desde hace años hay muchas
investigaciones sobre
“vacunas terapéuticas”. Se
trata en este caso de producir
antígenos tumorales -a través
del ARN mensajero o de los
virus-, que permitirán al sistema
inmunitario activarse
y producir la respuesta apropiada
en los pacientes enfermos
de cáncer.
La terapia selectiva
Desde hace un par de décadas,
la terapia selectiva
ha cambiado la vida
de muchos pacientes. Se
trata de moléculas químicas,
concebidas específicamente
para bloquear o interrumpir
un mecanismo
molecular indispensable
para el avance, la proliferación
o la superviviencia
de las células tumorales.
La inmunoterapia
Es la gran revolución de estos
últimos años. Consiste
en potenciar el sistema inmunitario
del paciente para
ayudarlo a descubrir y matar
las células cancerígenas.
La inmunoterapia se basa
en los anticuerpos de síntesis,
producidos en laboratorio,
y son posibles varias modalidades.
Estos anticuerpos van a atacar,
por ejemplo, una proteína
en la superficie de las células
cancerígenas. Al fijarse en la
célula atacada, el anticuerpos
provoca una acción antitumoral
ya sea de manera indirecta
o a través de la estimulación
del sistema inmunitaria.
SEPA MÁS
Las células CAR-T
Se trata de una terapia
celular cuyo principio
es enseñarle a nuestro
sistema inmunitario a
reconocer y atacar las
células cancerígenas.
Las células del sistema
inmunitario del paciente
(a menudo los linfocitos
T) son extraídos,
modificados genéticamente
en laboratorio
y luego reinyectados
en la persona. Su tarea
será atacar las células
cancerígenas.
Empresas de biotecnología
se lanzaron también
en las células CAR-
T llamadas alogénicas.
En este caso los científicos
van a modificar
genéticamente células
que no son del propio
paciente sino de un
portador sano.
Las CAR-T mostraron su
eficacia en los cánceres
de sangre como los linfomas,
algunas formas
de leucemias agudas y el
mieloma múltiple. Pero
esta terapia es muy costosa.
“El interés está en
combinar todos estos
enfoques y nuevas terapias
para tener un
plan personalizado
para el paciente”, observa
el profesor Le
Gouill, que se muestra
optimista.
“Pasamos una etapa en
nuestra comprensión
de la célula tumoral. El
cáncer sigue siendo un
desafío, pero se han hecho
avances de manera
exponencial”, dice.
Prevención para una mejor salud física y mental
BIENESTAR
Santo Domingo
¿Sabías que la cultura de la
prevención en salud es aplicable
en todas las edades? Por
ello, un buen propósito y meta
en este 2023 que se inicia
es comprometerse con mejorar
la salud y un buen inicio es
poner atención al tema de la
prevención, integrando revisiones
médicas periódicas para
usted y toda su familia.
Las enfermedades cardiovasculares,
el cáncer, las
enfermedades respiratorias
y la diabetes son las cuatro
principales causas de
muerte por enfermedad no
Parte importante de la salud preventiva es la tranquilidad
que da a los pacientes detectar a tiempo enfermedades.
La salud física y mental están conectadas.
transmisible en el continente
americano, según cifras
de la OPS; algunas de ellas
pueden reducir su riesgo de
desarrollo y mortalidad si
son detectadas y tratadas a
tiempo.
Para Massachusetts General
Hospital, parte importante
de la salud preventiva es la
tranquilidad que da a los pacientes
detectar a tiempo enfermedades,
de esta forma
pueden guiarlos con estudios
especializados y tratamientos
que los ayuden a lograr su
recuperación o controlar su
condición.
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
4 cm
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
3,5 cm Tel.: 809 519-9993
Tel.: 809 519-9993
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
SOLUCIÓN ANTERIOR
DEMANDABA
DISPUTABA
ENREDES
ATES
REFRÁN
MONEDA
CHINA
3 cm
PRECIO
TARIFA
REFRÁN
El enfoque y la disciplina
son fundamentales. No pare
hasta llegar a su destino
y tener algo que celebrar.
Puede ganar dinero si
se vuelve a conectar con
alguien que paga bien y le
da la libertad de hacer lo
que mejor sabe hacer.
CÁNCER
21 junio - 22 julio
Hoy debe ganarse la confianza.
No deje que nadie
lo convenza de algo con lo
que no está familiarizado
o no quiere. Siga a su intuición
e investigue si quiere
llegar a la cima. El cambio
es tentador y, si se implementa
adecuadamente,
seguirá el éxito.
LEO
23 Julio - 22 agosto
No deje pasar el tiempo entre
una oferta y su decisión
de aceptarla. La indecisión
hará mella en su reputación
y en el respeto que
merece de los demás. No
deje que la ira se instale;
póngase a trabajar antes
de que sea demasiado
tarde para recuperarse de
sus pérdidas.
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
BARIO GALIO GIGANTE
COLOSO
SENCILLO
CÓMODO
ROTÉ
VIRÉ
EXPRESAR
HABLAR
ATALAYA
FOCO
EVAPORA
SECA
DIVULGA
PUBLICA
F GRIEGA
MUESTRE
QUITE
ABANDONA
PERMITE
PIEDRA
PEÑA
SOSPECHÉ
RECELÉ
PASADOR
TUERCA
INSTAURE
DERRITE
GIRE
VIRE
INDIVIDUO
HUMANO
ENCOMIEN
ALABEN
PAPAGAYO
REFRÁN
AMANSADA
SUMISA
ENVIÁR-
SELA
DICHO
MODORRA
LETARGO
Interésese en algo inusual
y se desarrollarán nuevos
comienzos y amistades.
No ofrezca demasiada
información; escuche
atentamente y obtenga
conocimiento sobre cómo
y qué piensan los demás.
Es útil estar un paso por
delante de su oponente.
Se presentarán situaciones
difíciles entre usted y un
socio cercano, jefe o autoridad.
Resuelva y disipe
cualquier controversia que
pueda hacerlo quedar mal
o costarle económicamente.
Recibirá información
confusa; tenga en cuenta la
fuente antes de responder.
Será la persona a quien
recurrir para buscar
soluciones. Disfrute de
la atención, haga todo lo
posible por ser intelectualmente
franco y ofrezca
ayuda práctica. Comprará
respeto y ganará confianza
al ocuparse de los dilemas
de otras personas. Se
incentiva el romance.
PIEZA
ESCUDO
ÁRBOL DE
LA LIMA
MÉTODO
CENTRO
ENCOMIES
ALABES
PÚLALO
LÍJELO
CHAQUETA
EXTRAIGO
DETECTIVE
CAN
GRACIOSA
GARBOSA
FLOR DEL
ROSAL
SUAVÍCELA
TUÉSTELA
JUVENTUD
PUBERTAD
CUEVA
GRUTA
SUSPENDO
ACABO
VIGOROSA
RECTA
FILTRADA
CRIBADA
MACHACABA
TRITURABA
RUEGUE
RECE
OLEAJE
ONDA
CUERDA
SOGA
ACUDE
MIRA
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
DESAFIARE
PROVOCA
DESAFÍA
I GRIEGA
CARABELA
BARCO
DETRÁS
ANTES
CORTE
PODA
MAGMA
LIMPIA
ESCONDIESE
TAPASE
EXCLUYE
IGNORA
OCULTARSE
CUBRIRSE
Exponga los hechos y procedimientos.
Su enfoque
claro hará que sea más
fácil obtener lo que desea.
Alguien cercano a usted
cuestionará sus motivos.
Esté preparado para
revelar sus intenciones. Un
buen esbozo de sus objetivos
a largo plazo aliviará
los contratiempos.
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
Tome notas, haga las cosas
al pie de la letra y rodéese
de personas con ideas
afines. Vuelva a conectarse
con alguien que pueda
ofrecerle información
sobre una situación que
nunca resolvió. No deje
que un problema en casa
se agrave.
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
Elija su lado con cuidado.
Las batallas demandan
tiempo y energía, y brindan
poca recompensa. Sea
racional y aléjese de las
personas controvertidas
que intentan involucrarlo
en algo que contradice
su esencia y lo que cree.
Manténgase en su camino
y haga lo suyo.
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
REPAR-
TIRSE
HONRADEZ
ÉTICA
REPARTIR
AYUDAR
MARCHITE
ESCURRA
PERMANEZCO
PACTO
SUDOKU PUZZLE
RESTRINGIR
CERCAR
INSTRUCCIONES
Complete el recuadro de tal
manera que cada fila, columna
y cuadro de 3x3 tengan los
números del 1 al 9 sin repetirse.
TEJIDO
PAÑO
DEHESA
JARDÍN
ADORMECE
SATÉN
SOLUCIÓN ANTERIOR
Tome precauciones si se
adelanta: se encontrará
con obstáculos. La paciencia
y la tolerancia le
ayudarán a mantener la integridad
y el progreso. Un
cambio positivo está a su
alcance; todo lo que debe
hacer es seguir adelante.
Deje de luchar contra lo
inevitable, todo caerá en
su lugar.
Prepárese para lo que
sea. Use su disciplina
para mantener fluyendo
el impulso. Sus ideas innovadoras
y su versatilidad
generarán un cambio positivo
y le traerán una vida
hogareña más feliz. Haga
que la salud y el estado
físico sean sus prioridades.
Es inútil esperar a que
otros hagan las cosas.
Tome la iniciativa y siga sus
planes en lugar de hablar
sobre lo que quiere hacer y
esperar que otros cumplan
sus sueños. Un enfoque
proactivo dará sus frutos.
Se incentiva el romance.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SABADO
18
FEBRERO
TEATRO LA FIESTA
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Trayectoria
Mejía Lora & Asociados
festeja su 40 aniversario
Aporte. Los socios fundadores de
la firma, José Mejía y Mari de Mejía,
recibieron un reconocimiento por
construir el legado familiar.
ÉXITOS
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
Con el lema “40
años validando tu empresa”,
ejecutivos de la firma de
auditores Mejía Lora & Asociados
(MLA) celebraron la
llegada de su 40 aniversario
ofreciendo servicios en el
mercado dominicano.
En la velada, que tuvo
como espacio el hotel Real
Intercontinental, se destacó
la trayectoria de la compañía,
además de su compromiso
y la responsabilidad e
integridad que representa
para sus clientes.
Firelli Mejía, tras agradecer
la confianza depositada en
las operaciones de la empresa
consultora, dijo: “En MLA validamos
los procesos y minimizamos
los riesgos de nuestros
clientes, garantizando su estabilidad
y crecimiento”.
La ejecutiva aprovechó
la ocasión para anunciar el
proyecto de responsabilidad
social corporativa de la
firma. Se trata de la Fundación
‘Colabora RD’, mediante
la cual se ofrecerá apoyo
a niños, jóvenes y adultos
mayores.
Sayka Mejía, Raymi Mejia, Mari de Mejía, José Mejía y Firelli Mejía. Víctor Ramírez/ LD
Arturo Santana y Rosa
Margarita Bonetti de
Santana.
María de Mejía,
Adelle Mejía,
Giselle Sánchez
y Alena Mejía.
Carlos
José Martí
(hijo),
Carlos
José Martí
y Josué
Martí.
David
Llibre y
Andrés
Marrazini.
Rosa
Medrano
y Biviana
Riveiro.
Manuel Joaquín Castillo y
Letty Rivera de Castillo.
Joaquín Zaglul y Jonatan
Rodríguez.
Práxedes Castillo y Maribel Bellapart.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
25
COLOMÉ ”ON FIRE”
LUEGO DE ANOTAR 54 EL MIÉRCOLES, ENCESTA 64 EN LA COPA DE CAMPEONES P/32
ATLETISMO
DESDE
MIDEREC
DESMIENTEN
A SUERO
CORREA
P/28
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
LICEY SUFRE REVÉS
EN SU DEBUT
LOS MOCHIS GANAN CON TRES EN EL OCTAVO, DOMINICANOS CAEN EN
PRIMER COMPROMISO, HOY A LAS 2:30 ANTE CUBA CON DOMINGO ROBLES
Caracas, Venezuela
Serie del Caribe Caracas 2023
Un doble de dos carreras del
emergente Irvin López en
la parta alta del octavo episodio
viró el marcador para
que los Cañeros de Los Mochis,
de México vencieran
5-4 a los Tigres del Licey, de
República Dominicana.
El partido, celebrado en
el estadio de La Rinconada
en Caracas, Venezuela, fue
el primer compromiso para
ambos en la Serie del Caribe
2023.
El batazo de López se produjo
ante los lanzamientos
del cerrador Jairo Asencio,
quien entró en sustitución
del zurdo Fernando Abad.
Los mexicanos (1-0) ganaron
su primer choque
contando también con una
gran defensa de su cuadro
interior.
Los de la decisión
La victoria correspondió al
relevista Rafael Córdoba (1-
0), quien lanzó un episodio.
Perdió Abad (0-1) al ceder
las tres vueltas ganadoras
Reynaldo Rodríguez es recibido por sus compañeros luego de pegar jonrón para Mexico frente al Licey.
en el octavo de los aztecas.
Jake Sánchez retiró dos del
octavo y los tres del noveno
para acreditarse el salvamento.
El zurdo Raúl Valdés volvió
a lanzar bien con siete episodios
de dos carreras, cuatro
imparables, incluido el
cuadrangular de Reynaldo
Rodríguez, con un boleto y
cuatro ponches. Por los Tigres,
Ramón Hernández
y Yamaico Navarro dispararon
dos imparables;
Webster Rivas y Mel Rojas
Jr. ligaron un doble cada
uno. Robinson Canó y
Emilio Bonifacio dieron
un hit..
Por México, Reynaldo
Rodríguez jonrón y sencillo.
José Cardona conectó
doble y par de sencillos;
Justin Dean ligó un tubey.
Los Tigres enfrentarán
este viernes al equipo de
Cuba (Agricultores) en
partido programado para
iniciar a las 2:30 p.m.
de la tarde en el estadio
Fórum de La Guaira.
Valdés con
los 6 equipos
de Lidom en
Serie Caribe
PEDRO BRICEÑO
Santo Domingo
Al subir al montículo con los
Tigres del Licey, ahora Raúl
Valdés ha representado a cada
uno de los combinados
que representan la pelota dominicana.
Y como es su costumbre,
realizó una gran faena
frente a los Cañeros de los
Mochis, de México, dejando
el choque a su favor 4-2 tras
siete episodios, pero de manera
lamentable no tuvo que
ver con la decisión.
Al tirar para los azules
ahora lo hace para los seis
conjuntos, pues la de este
año es la primera vez que
le ocurre al cubano quien
desde en el 2010 actuó como
refuerzo del Escogido y
conquistó dos victorias en
el evento de este año, en el
2012 volvió a exhibir la camiseta
de este club, en ambos
integró los equipos campeones
de los Leones.
Estuvo con las Águilas en
México en el 2018, en que
cayó en su única decisión y
al año siguiente actuó con las
Estrellas, mientras que en el
2020 lo hizo con su equipo
los Toros en Puerto Rico.
De su lado en el evento pasado
estuvo con los Gigantes
del Cibao, en el que tuvo foja
de 1-1.
Valdés cuenta con marca
de 5 victorias y dos derrotas
en Clásicos del Caribe.
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
Serie del Caribe Caracas 2023
A TIRO DE HIT
Publica todos los viernes
KEVIN
CABRAL
La Serie del Caribe
número 65
Cuba vence a Wildcats
3-1 en entradas extras
El equipo Agricultores alcanzó la primera victoria en la edición
65 Serie del Caribe Gran Caracas 2023 al derrotar al
representativo de Curazao 3 carreras por 1 en 10 entradas.
El partido se definió en la parte alta del décimo episodio y
con la llamada regla del “bateador de cortesía”. Agricultores
de Cuba colocó en segunda base a Rafael Viñales, quien
anotó la carrera de la ventaja, impulsado por doble de Guillermo
Avilés. Acto seguido Dennis Laza recibió base por
bolas lo que provocó la salida del relevista Shairon Martes
y entró en su lugar Wendell Floranus que, aunque cerró la
entrada, no gozó de buen control y permitió que los cubanos
marcaran la tercera en las piernas de Laza, impulsao
por Yuniesky Larduet con base por bolas.
Cuba jugará hoy frente a República Dominicana a las 2:30
PM; mientras que Curazao se enfrentará a México a partir
de las 6.00 PM de la tarde en La Rinconada.
Oscar D’ León con salsa
puso a vibrar a Caracas
El sonero del mundo, Óscar D’ León, fue el encargado de
ponerle sabor a la inauguración de la Serie del Caribe Gran
Caracas 2023, previo al partido de cierre de la primera jornada
entre los Leones del Caracas, representantes de Venezuela
y Federales de Chiriquí, equipo de Panamá.
El cantante se presentó en el Estadio Monumental de Caracas
Simón Bolívar en La Rinconada junto a la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar. «Corazón de León», es el mensaje
que colocó el artista en la parte trasera de su camisa. Vale
recordar que Óscar también es un fiel fanático de los Leones
del Caracas, actuales representantes de Venezuela en
el torneo. Antes de la presentación del salsero, los asistentes
al estadio pudieron disfrutar de un espectacular juego
de luces para darles la bienvenida.
JUEGOS DE HOY SERIE DEL CARIBE
1:00 Pm. Panamá vs. Colombia, Estadio de la Rinconada
2:30 Pm. República Dominicana. vs. Cuba, Estadio Fórum La Guaira
6:00 Pm. Curazao vs. México, Estadio de la Rinconada
7:30 Pm. Puerto Rico vs. Venezuela, Estadio Fórum La Guaira
Vaqueros de Colombia
derrotan 7-1 a boricuas
El equipo Vaqueros de Montería, defensor de la corona de
Colombia, debutó con victoria en Gran Caracas 2023, al
imponerse a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico 7 carreras
por 1 en el Estadio Forum de La Guaira. Fue la primera
victoria de un equipo colombiano frente a una selección
de Puerto Rico, y también la primera para Vaqueros
de Montería en Series del Caribe, que en su debut en San
Juan 2020 no pudo ganar en 5 partidos. El equipo colombiano
sumó su primera carrera con un doble del jardinero
Gustavo Campero en la tercera entrada y añadió tres anotaciones
con un vuelacerca del designado Jordan Díaz en
la cuarta. El intermedista Francisco Acuña aumentó a 5-0
con un doble en la sexta. Acuña conectó cuatro hits y anotó
tres carreras, una de ellas en el noveno inning luego de un
error del guardabosques Roberto Enríquez. Dilson Herrera
empujó la séptima con un boleto. Este viernes Colombia
jugará frente a Panamá desde la 1 de la tarde y Puerto Rico
enfrentará a Venezuela a las 7.30 de la noche.
Offerman da crédito a
México por el hit clave
El manager de los Tigres del Licey dio crédito al bateador
emergente Irvin López por el hit que decidió el triunfo de
los Cañeros de Los Mochis con pizarra de 5-4 sobre el equipo
dominicano en el debut para ambos durante la primera
jornada de la edición 65 de la Serie del Caribe. “Nuestro relevo
ha sido lo mejor que hemos tenido.
Hoy nuestro cerrador no hizo el pitcheo adecuado y el bateador
pudo conectar el hit oportuno a la hora clave”, dijo
José Offerman luego del partido a los medios de comunicación.
El doble de dos carreras de López ante Jairo Asencio
culminó un rally de tres carreras en la primera parte del
octavo episodio lo que permitió al combinado mexicano
dar la vuelta al marcador que dominaban los dominicanos.
Oferman elogió el estadio de la Rinconada, que albergó el
choque ante los mexicanos y que fue el primero en su historia.
“No tiene nada que envidiar a un estadio de Grandes
Ligas, le faltan algunas cosas pero en el futuro se va a arreglar.
El estadio es de primera”, dijo.
La Serie del Caribe número 65
ya está en progreso. El evento
regresa a Venezuela, uno
de sus países fundadores, por
primera ocasión desde 2014,
cuando se celebró en Isla Margarita.
Con la representación de los Tigres del
Licey, República Dominicana busca su corona
22 en estos clásicos, todas en la segunda
etapa. Puerto Rico ocupa el segundo puesto
con 16, de las cuales 12 han sido en la actual
etapa que se inició en 1970.
Con 10 títulos de Serie del Caribe, los Tigres
tienen el honor de ser el equipo más
ganador del clásico. Buscan su primera corona
desde 2008, ya que han perdido sus
últimas tres presentaciones en 2009 (Mexicali),
2014 (Isla Margarita) y 2017 (Culiacán).
El dirigente José Offerman busca unirse
a Manny Mota, Tom LaSorda, Buck Rodgers,
Del Crandall, Terry Collins, John Roseboro,
Casey Parsons, Dave Jauss, Manny
Acta y Héctor de la Cruz en la lista de managers
azules que han levantado la copa
del evento.
Entre las figuras que han brillado en estos
eventos para los Tigres podemos destacar
a Manny Mota, Bobby Valentine, Jesús
Rojas Alou, Ricardo Carty, Rudy Law, George
Bell, Gerónimo Berroa, Raúl Mondesí,
Jim Bowie y otros. Los anfitriones buscan
su primer título de SC desde 2009, cuando
los Tigres de Aragua levantaron el trofeo en
Mexicali. El pasado reciente ha sido difícil
para los venezolanos, con apenas dos coronas
en los últimos 33 años. En total, suman
siete triunfos, todos en la segunda etapa.
Los Indios de Mayagüez de Puerto Rico
van a su Serie del Caribe número 19 y primera
desde 2014.
El conjunto boricua es comandado por el
veterano Mako Oliveras, uno de cinco dirigentes
con dos títulos en estos eventos.
Los otros son Napoleón Reyes (Cuba),
Benjamín “Cananea” Reyes y Paquín Estrada
(México) y nuestro Félix Fermín.
Los Cañeros de los Mochis de México están
en la serie por primera vez desde 2003.
Los mexicanos han sido ganadores en nueve
ocasiones, siendo la última en 2016 en
Santo Domingo.
Los Vaqueros de Montería de Colombia
tienen la encomienda de defender el título
obtenido por Colombia en la pasada Serie
del Caribe. Los colombianos perdieron sus
primeros 10 partidos entre 2020 y 21 antes
de sorprender el año pasado.
Cuba regresa luego de una ausencia de
tres años, mientras que Curazao asiste al
evento por primera ocasión.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
27
Deportes
Un mayor reto. “Sabía que la posición gerencial llegaría, pero no tan
rápido” dijo el gerente con muchos puestos recorridos en el béisbol.
Manny García se declara
preparado para asumir
Manny García, se desempeñó como coach de pitcheo con las Águilas Cibaeñas
duarnte las últimas tres temporadas.
EXPECTATIVA
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Manny García sabía que
el momento para asumir
una posición gerencial llegaría,
lo que no pensaba
era que él mismo sería tan
rápido.
Ferrer rumbo al
Clásico Mundial
BÉISBOL
PEDRP G. BRICEÑO
Santo Domingo
Otro hito más para República
Dominicana, Ramón
Ferrer laborará como
árbitro en el venidero
Clásico Mundial de Béisbol.
El auxiliar reveló al
Listín Diario luego de que
fuera informado por la
National Umpire Association
de que estará laborando
en el mencionado
evento en el grupo B, el
cual es el que se jugará en
el Tokyo Dome de Japón.
“Esta fue la información
que me expresaron, no
me dieron mayores detalles
de en cuales partidos
trabajaré, ni en que
Ramón Ferrer
posiciones”, dijo un muy
emocionado Ferrer por este
nuevo logro que alcanzará
en su carrera. Sostuvo que
esto pudiera producirse para
cuando el evento se esté
aproximando más, pero
lo trascendente es que ya le
expresaron que debe viajar
a Japón para el certamen
que en esa nación se efectuará
del 9 al 13 de marzo.
El hasta ayer coach de
pitcheo de las Águilas, considera
su designación como
gerente general de las
Estrellas como una misión
que desde ya se prepara para
cumplir a la espera de
hacerlo bien en todos los
aspectos. “Para mí este representa
otro reto que me
corresponde asumir en mi
carrera en el béisbol, era algo
que no estaba buscando,
pero llegó y asumimos esta
posición con la profesionalidad
que lo hemos hecho
en el pasado reciente en
que me ha correspondido
ser coach de pitcheo ganador
de equipos como las Estrellas
y las Aguilas”, expresó
García tras conversar con
Listín Diario desde Arizona,
lugar donde se encuentra.
Aunque no es muy común
en la Liga Invernal, un
instructor de pitcheo asumiendo
una posición gerencial,
García entiende que
durante su posición aprendió
mucho con amigos como
José Mallén Calac, Estrellas
y Angel Ovalles,
Águilas. Desde su designación,
ya comenzó a laborar
con miembros del equipo
de Operaciones de los Paquidermos,
pues en unos
pocos días comenzará en el
naciente sistema de la agencia
libre en la pelota dominicana.
Ya García comienza a
idear sus planes de lo que
sería el plantel oriental para
el torneo 2023-24. “Un
equipo bien atlético es lo
que quiero entregarle al dirigente
Fernando Tatis”, señaló.
Un gran retorno
García regresará así al equipo
del cual fue instructor de
lanzadores por dos temporadas,
incluyendo aquella
en la cual ganó el campeonato
en ocasión más reciente
(2018-2019), teniendo
por mánager a Fernando
Tatis, el actual mánager de
las Estrellas.
Restos de Ávila
velados en Miami
LUCTUOSA
Santo Domingo
El velatorio del ejecutivo
Rafael Avila será efectuado
a partir de este lunes seis
de febrero en Fred Hunter’s
Funeral Home (6301 Taft
Street, Hollywood, en horario
de 4 de la tarde a 8 de la
noche. Los servicios funerarios
se efectuarán en la Iglesia
Católica St. Maximilian
Kolbe (701 N Hiatus Road,
Pembroke Pines, FL 33026)
el martes 7 a las 11:00 a.
m. con el padre Jeff McCormick
como oficiante.
El entierro seguirá en el cementerio
Our Lady Of Mercy
(11411 NW 25th Street,
Doral, FL 33172).
Rafael Ávila
Los arreglos son de Fred
Hunter’s Funeral Home.
Avila, de 92 años, de Pembroke
Pines, falleció el 30
de enero de 2023 en Pembroke
Pines. Avila creó la
academia de Dodgers en
Campo Las Palmas, primer
camapamento operado por
un equipo de Grandes Ligas
en República Dominicana.
El comentario general post-juego
de ayer es que el manager dominicano
José Offerman dirigió deficiente
en el 8vo. inning, y facilitó
las cosas para la victoria de
México, los Cañeros de Los Mochis.
¿Y por qué? Porque en el octavo debió
empezar el inning con su relevista más eficaz
aquí, Jonathan Aro, y no con Fernando
Abad. Y luego, en la misma entrada, con corredores
en segunda y tercera y dos outs, el
marcador 4-3 para RD, cuando sacó a Abad
ante un bateador derecho ingresó a Jairo
Asencio, en lugar de Aro.
Irving Lopez, de México, recibió a Asencio
con lineazo que remolcó dos, y México se
encaminó al triunfo de 5 por 4. Antes de eso,
Reynaldo Rodríguez había
pegado un globito detrás
de la cabeza del intermedista
Robinson Canó,
quien no pudo manejar el
batazo.
Claro que la pelota es
loca, pero a veces el uso
adecuado en el momento
preciso determina el futuro
inmediato. Por demás, el iniciador Raul
Valdes cumplió bien con 7 entradas de dos
vueltas, y sigue ampliando su histórica actuación
en la serie. El Licey perdió el primero,
pero el calendario de cada club es de 7
partidos. Hoy, a las 2, enfrenta a Cuba, que
ayer vencieron a Aruba 3 por 1.
Por cierto, Oscar de León presentó un
concierto en la apertura de la Serie del Caribe,
y eso rompió todo el protocolo. Con dos
salsitas estaba más que bien, pero nada en la
vida es perfecto. Ellos, los venezolanos, eran
los dueños y así decidieron hacerlo. En la
parte musical había una especie de sinfónica
venezolana, con unos 30 violines.
En el estadio Quisqueya Juan Marichal
una vez vi un violín haciendo algo, solo uno.
CRITICANDO: Me pareció muy bien
que la Federación Dominicana de Atletismo
haya denunciado maltrato por parte del Ministerio
de Deportes. Desconozco si tiene razón
la gente de Gerardo Suero Correa, pero
ese tipo de denuncia es una novedad en el
deporte dominicano.
¿Y por qué es novedoso? Porque en la estructura
olímpica nadie se queja, nadie reclama,
nadie quiere problemas con la gente
que maneja los fondos. Dicen los chismes
que hay demasiados dirigentes comprometidos,
algunos asimilados militares que no
quieren meterse en líos, y otros que cuidan
sus empleos o los fondos que reciben sus federaciones.
Por eso es interesante esto de Suero Correa,
a quien acusan de ser Oposición Política,
pero eso no lo descalifica. ¿Qué les parece?
( lea más en listindiario.com)
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
¿Falló Offerman?
JOSÉ
OFFERMAN
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
Mbappé estará
3 semanas fuera
FÚTBOL
(AP)
París
Respuesta. José Luis Suero, enlace del Miderec con las federaciones
deportivas nacionales respondió en nombre de la entidad gubernamental.
“Suero Correa miente”,
dice Ministerio Deportes
Kylian Mbappé
Kylian Mbappé ha sido
descartado tres semanas
con un desgarre en el
muslo izquierdo y se perderá
el duelo de ida del
Paris Saint-Germain en la
ronda de octavos de final
de la Liga de Campeones
ante el Bayern Munich.
Mbappé se lesionó en
el encuentro del miércoles
ante Montpellier y
abandonó el campo cojeando.
Las cámaras lo
captaron frotando la
parte de atrás del muslo
mientras caminaba hacia
el vestuario.
En un comunicado el
PSG indicó el jueves que
los exámenes que le realizaron
revelaron que
tiene un desgarre en el
muslo. La lesión ocurre
un mal momento para el
equipo que inicia un frenético
mes. El PSG enfrentará
de visita al su acérrimo
rival Marsella en la Copa de
Francia y en la liga, además
del duelo de ida en casa ante
el Bayern el 14 de febrero.
También enfrenta en la
liga al Mónaco, que es cuarto
de la clasificación. Mbappé
enfrenta una carrera
para estar saludable para el
duelo del 26 de febrero ante
el Marsella, que es segundo.
El duelo de vuelta ante el
Bayern es el 8 de marzo.
RÉPLICA
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
El Ministerio de Deportes
(Miderec) calificó de
“mentiras” las acusaciones
hechas por la Federación
Dominicana de Atletismo
que preside Gerardo Suero
Correa al Listín Diario, en
el sentido de que en la presente
gestión de Francisco
Camacho esa disciplina ha
sido maltratada.
José Luis Suero, enlace
de Miderec con las Federaciones
Deportivas Nacionales,
reaccionó sorprendido
y con un folder lleno
de informes financieros
aseguró que la de atletismo
ha recibido 124 millones
de pesos en los últimos
tres años.
“Lamentablemente, el
señor Correa habló mentiras
porque en los últimos
tres años de gestión
de Francisco Camacho,
en subvención mensual y
aportes extraordinarios la
Federación de Atletismo
ha recibido 49 millones
474 mil pesos”.
Suero indicó que hay
otras partidas y otras variables
que se deben contemplar.
Entre ellas la cantidad
de atletas (24) que
pertenecen al PARNI (Programa
de Atletas de Alto
Rendimiento Nuevos Valores
e Inmortales), que al
año reciben 4 millones 151
mil pesos y multiplicado
por tres, ascienden a los 12
millones 453 mil pesos.
Dijo también que en es-
José Luis Suero, mientras ofrecía las declaraciones en su
oficina del Ministerio de Deportes y Recreación.
tos montos también se
contemplan los seguros de
los familiares de los atletas.
El técnico también dijo
que los entrenadores han
percibido 800 mil pesos
y la Academia del doble
medallista olímpico, Félix
Sánchez un total de 2 millones
de pesos.
“Chiguete” destacó que
la federación recibe del
Miderec diariamente 192
raciones alimenticias, servicios
que superan los 48
millones de pesos durante
la actual gestión del Miderec.
Acerca del personal del
ministerio que presta servicios
a la federación dijo
que en nómina han devengado
más de 10 millones
de pesos en salarios.
SEPA MÁS
Suero Correa
El presidente de la
Federación Dominicana
de Atletismo en visita al
Listín Diario exigió conocer
el plan que ejecutará
Miderec para la
reparación de la pista
del Estadio Olímpico
Félix Sánchez y la pista
de calentamiento del
Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte.
Además dijo que a pesar
de enviar varias comunicaciones
al ministro Camacho,
solicitando una
reunión no ha recibido
respuesta.
De este grupo adscritos
a la federación hay 42
personas, de las cuales un
total de 26 entrenadores
son pagados por la entidad
gubenamental, lo que
representa el 61%.
Sostuvo que todos esos
aportes son fuera de los
que hace el Miderec para
los eventos correspondientes
al ciclo olímpico que
entrega al Comité Olímpico
Dominicano.
También aseguró que a
través del Creso, la federación
recibe 125 mil dólares
lo que se traduce en
alrededor de 7 millones de
pesos.
También dijo que en
2016 la federación recibió
la conversión en pesos dominicanos
de 483 mil dólares
para la reconstrucción
del Estadio Olímpico
Félix Sánchez y agregó que
“desde la época del Jay Payano
existe una norma que
las federaciones deportivas
nacionales de la subvención
que reciben deben
asignar 30% para gastos
administrativos, 30% para
eventos nacionales y 40%
eventos internacionales,
algo que no cumple Atletismo”.
Por último, el dirigente
deportivo invitó a Suero
Correa, presidente de la
Federación de Atletismo,
a una reunión para entregarle
toda la documentación.
“Estos son datos irrefutables
del área financiera
del Miderec, si él quiere
con muchísimo gusto estamos
prestos para entregárselos”.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
29
Deportes
Paulino encabeza grupo
prácticará en dos países
ATLETISMO
Santo Domingo
CRESO no tolera
dopaje en atletas
PROGRAMA
Santo Domingo
La doble-medallista olímpica
y Mundial, Marileidy
Paulino, encabeza una delegación
de atletas dominicanos
que viajan este jueves
para realizar una base
de entrenamiento de altura
en Colombia y Ecuador, con
miras a la participación de
la selección de la República
Dominicana en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe,
El Salvador 2023
La noticia fue dada a conocer
por el presidente de
la Federación Dominicana
de Asociaciones de Atletismo
(FDAA), el exatleta
olímpico, Gerardo Suero
Correa.
Además, de Paulino, también
hacen el viaje los brillantes
atletas, Yancarlos
Marileidy Paulino es una doble ganadora de medallas olimpicas y mundiales.
Martínez, Anabel Medina y
Lirangi Alonzo,
Esos atletas viajarán a
Bogotá, Colombia, desde
hoy, días dos de febrero,
hasta el día 13, completando
así la primera parte del
campamento. Mientras que
el día 14 de febrero partirán
a Cali, Colombia, hasta
el dos de marzo.
Luego competirán en
Ecuador, los días 4 y 5, regresando
al país el 6 de
marzo. Manifestó el dirigente
federado que el viaje
ha sido costeado por el
programa Creando Sueños
Olímpicos a los cuales
agradeció todo su apoyo.
La preparación también
servirá para la participación
de ellos en el Campeonato
Mundial de Atletismo 2023.
El programa deportivo
Creando Sueños Olímpicos
y la Agencia Nacional
Antidopaje de la República
Dominicana, de la mano
del Comité Olímpico
y el Ministerio de Deportes,
realizaron una jornada
educativa antidopaje
para todos los atletas pertenecientes
a las federaciones
que forman parte
de CRESO.
El presidente de la organización
deportiva, Felipe
Vicini, expresó que
CRESO tendrá cero tolerancias
con los atletas dominicanos
que resulten
positivo en pruebas de
dopaje, por lo que exhortó
a todos los deportistas
a que vayan de la mano
con sus federaciones y los
Felipe Vicini
profesionales de la Agencia
Nacional para que cuiden
sus carreras.
“A veces por descuido, y no
por intentar hacer trampas,
un atleta puede salir positivo,
por eso es tan importante
que cada uno de ustedes
se eduquen al respecto
de las sustancias prohibidas
y de cómo deben manejar
su alimentación, sus suplementos,
entrenamientos
etc”.
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
Lebron anota 26 y se
pone a 63 de Jabbar
POSICIONES DE LA NBA
CONFERENCIA ESTE
DIVISIÓN ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Boston 37-15 .712 -- 20-6 17-9 7-1 21-11 7-3 2 G
Philadelphia 33-17 .660 3.0 20-8 13-9 5-3 19-11 8-2 1 G
Brooklyn 31-20 .608 5.5 15-8 16-12 6-5 21-11 4-6 1 P
New York 27-25 .519 10.0 12-14 15-11 3-7 18-15 4-6 2 P
Toronto 23-30 .434 14.5 15-12 8-18 4-9 15-19 4-6 2 P
NBA
RYAN YOUNG
Indianapolis
LeBron James está justo
ahí.
La estrella de Los Angeles
Lakers está listo para
llevarse el título de anotadores
de todos los tiempos
de la liga en los próximos
días después de otra gran
actuación el jueves por la
noche en Indianápolis.
James ingresó al juego del
jueves a solo 89 puntos de
superar a Kareem Abdul-
Jabbar como líder anotador
de todos los tiempos
de la NBA.
Anotó 26 puntos contra
los Pacers, y tuvo siete
rebotes y siete asistencias,
lo que lo colocó
a solo 63 puntos de la
marca de Abdul-Jabbar.
Los Pacers lideraron casi
todo el camino el martes
LeBron James, de los Lakers, se eleva en busca de anotar anoche frente a los Pacers.
por la noche en Gainbridge
Fieldhouse.
Sin embargo, fue una
gran racha de 21-10 al comienzo
del último cuarto
que puso a los Lakers de
vuelta a un solo punto. Finalmente,
después de un
par de tiros libres de James,
Anthony Davis marcó
una canasta y luego bloqueó
un intento de tiro de
Tyrese Haliburton para poner
a los Lakers en la delantera
una vez más y sellar
la victoria por 112-111.
JUEGOS DE HOY NBA
8:00Pm. Charlotte en Detroit
8:00Pm. Sacramento en Indiana
8:00Pm. Portland en Washington
8:30Pm. Phoenix en Boston
9:00Pm. Toronto. en Houston
9:00Pm. Orlando St. en Minnesota
9:00Pm. Filadelfia en San Antonio
10:00Pm. Atlanta en Utah
DIVISIÓN CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Milwaukee 34-17 .667 -- 21-5 13-12 7-4 20-13 7-3 5 G
Cleveland 31-22 .585 4.0 21-6 10-16 8-3 18-10 4-6 1 P
Indiana 24-28 .462 10.5 16-10 8-18 3-4 17-14 1-9 3 P
Chicago 23-27 .460 10.5 13-11 10-16 5-4 19-15 4-6 1 P
Detroit 13-39 .250 21.5 6-19 7-20 0-8 5-23 2-8 2 P
DIVISIÓN SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Miami 29-23 .558 -- 17-9 12-14 6-3 13-14 7-3 1 G
Atlanta 26-26 .500 3.0 13-11 13-15 5-4 17-17 6-4 1 G
Washington 24-26 .480 4.0 12-10 12-16 5-3 13-15 7-3 6 G
Orlando 20-32 .385 9.0 13-13 7-19 2-7 10-22 4-6 1 P
Charlotte 15-37 .288 14.0 7-16 8-21 5-6 8-24 4-6 1 P
CONFERENCIA OESTE
DIVISIÓN NOROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Denver 35-16 .686 -- 23-4 12-12 9-4 26-10 7-3 1 G
Minnesota 28-26 .519 8.5 19-11 9-15 6-6 19-17 6-4 1 G
Utah 27-26 .509 9.0 18-9 9-17 4-5 19-15 7-3 2 G
Portland 25-26 .490 10.0 14-11 11-15 5-7 18-15 6-4 2 G
Oklahoma City 24-27 .471 11.0 15-11 9-16 4-6 11-15 6-4 2 P
DIVISIÓN PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Sacramento 29-21 .580 -- 16-11 13-10 5-5 17-10 7-3 2 G
LA Clippers 29-25 .537 2.0 14-11 15-14 4-4 17-15 7-3 1 G
Golden State 26-25 .510 3.5 19-6 7-19 4-4 15-10 6-4 1 P
Phoenix 27-26 .509 3.5 19-9 8-17 8-0 20-14 6-4 1 P
LA Lakers 24-28 .462 6.0 13-12 11-16 1-9 12-17 5-5 1 G
DIVISIÓN SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Memphis 32-19 .627 -- 21-4 11-15 6-2 15-16 4-6 1 P
Dallas 27-25 .519 5.5 18-9 9-16 6-2 19-12 4-6 1 G
New Orleans 26-26 .500 6.5 17-9 9-17 7-3 16-13 1-9 9 P
San Antonio 14-38 .269 18.5 9-20 5-18 2-7 5-30 1-9 7 P
Houston 13-38 .255 19.0 8-17 5-21 1-8 7-27 3-7 2 G
18 FEBRERO
BOLETAS EN:
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
31
Deportes
INEFI remodela tres canchas
en San Pedro de Macorís
Abinader liderará
acto en Pedernales
MULTIUSO
ENTREGA
SEPA MÁS
Santo Domingo
San Pedro de Macorís
El director ejecutivo del
Instituto Nacional de Educación
Física (INEFI), Alberto
Rodríguez Mella, inauguró
el fin de semana
tres canchas remozadas en
igual cantidad de planteles
escolares ubicados en esta
provincia oriental.
Rodríguez Mella, cumpliendo
con el propósito de
incentivar el deporte escolar
y la educación física, hizo
un exhaustivo recorrido
por siete centros escolares
de la Región Este, de los
cuales tres recibieron las
canchas rehabilitadas para
la práctica del baloncesto y
voleibol.
El director de INEFI fue
recibido por las autoridades
y alumnos de esos
Aspecto de las gradas de una de las canchas remozadas
por el INEFI en San Pedro de Macorís.
Inspección.
El director del INEFI estuvo
acompañado de su
equipo de trabajo, con
quienes inspeccionó las
instalaciones e hizo un
levantamiento para evaluar
sus condiciones.
La visita se enmarca en
los recorridos que lleva
a cabo por los 122 distritos
educativos a los fines
de verificar las necesidades
de utilería y el estado
de las instalaciones.
planteles educativos, a
quienes motivó para que
promuevan y fortalezcan
la práctica de la educación
física escolar en las escuelas.
Entre los planteles inspeccionados
están el Centro
Educativo Gastón Fernando
Deligne (distrito
educativo 05-01), donde
se remozaron tres canchas;
Centro Educativo por la
Excelencia Deportiva Profesor
Alberto Bayas y el Liceo
de Educación Secundaria
José Joaquín Pérez.
Rodríguez supervisó
también la Escuela Básica
Madre Carmen Sallés,
Liceo Juan Pablo Duarte,
Politécnico Inmaculada
Concepción y el Centro
Educativo Batey Cachena.
Luis Abinader
El presidente Luis Abinader
encabezará el domingo
próximo la inauguración
de un multiuso
en Pedernales, la primera
de más de 20 instalaciones
deportivas que el Gobierno
entregará en diferentes
puntos del país, a
través del Minsiterio de
Deportes y Recreación
(Miderec).
En el grupo figuran siete
nuevas obras y otras 14
que ya fueron totalmente
remodeladas en distintos
puntos de la nación,
con una inversión de más
de 196 millones de pesos,
destacó un comunicado
del Miderec.
El multiuso de Pedernales
fue remozado en su
totalidad; se incluyó el techo,
los baños, la reparación
de las gradas, la estructura
metálica y también
se le cambió el tabloncillo
por uno nuevo, dijo el ingeniero
Napoleón Santana, en
representación de la empresa
Constructora SARC, responsable
de la ejecución de
la instalación.
La remodelación conllevó
una inversión de 6,3 millones
de pesos.
Las obras se distribuyen en
el Distrito Nacional, Elías Piña,
Sánchez Ramírez, Independencia
y San Juan.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
Deportes
Yeison Colomé sigue azotando la Copa de Campeones
con su labor ofensiva.
Colomé anota
64 puntos en
nueva victoria
del Chola
BALONCESTO
Santo Domingo
Los clubes Virgilio Castillo
(Chola) de La Romana
y Parque Hostos de La Vega
lograron este jueves sendas
victorias en la segunda fecha
de la ronda preliminar
de la Primera Copa de Campeones
TBS 2023, opción a
la Copa BanReservas.
El Chola le quitó el partido
de las manos al San Martín
de Porres, de San Francisco
de Macorís, al conseguir
un triunfo en tiempo extra
122-117, que fue provocado
por Melvyn Olivares, quien
encestó un lance desde el arco
de tres puntos al sonar la
chicharra final.
Yeison Colomé estuvo
superbo, esta vez anotó 64
puntos, por encima de los
54 que logró el miércoles al
ganarle a los Correcaminos
de Puerto Plata 119-117,
en doble tiempo extra, en
el encuentro que celebraron
en el Palacio de los Deportes
Virgilio Travieso.
Colomé tiró de 24-15 de
campo, de 14-6 desde el arco
de tres y de 18-16 en la línea
de tiros libres, en 41:25
minutos de acción, agregando
ocho rebotes y tres
asistencias.
Aportaron a la ofensiva
Ronny Guerrero con un
doble-doble de 14 tantos y
10 rebotes, Jonathan Hodge
12 más seis capturas y
Yomar Thomas aportó 11
puntos.
El doctor Puello
valora Grand Prix
CICLISMO
Santo Domingo
El doctor José Joaquín
Puello Herrera valoró la
celebración del Grand
Prix de Ciclismo Emilio
Valdez, evento que será
realizado el 12 de febrero,
desde las 8 de la
mañana, en el Expreso
Quinto Centenario y donde
habrá más de 200 mil
pesos en premios para los
pedalistas.
El reputado galeno sostuvo
que este certamen
constituye cada año una
magnifica actividad para
el grupo de ciclistas dominicanos
y para los élites
le sirve de preparación
para la celebración
de la Vuelta Ciclista Independencia.
“Esta representa una brillante
iniciativa de Valdez,
la cual valoramos y
aplaudimos, brindarle
José Joaquín Puello
competencia a los pedalistas
en las diferentes categorías”,
señaló Puello Herrera,
quien recibió la visita de
Valdez.
Precisamente, Valdez ,
quien preside la Asociación
de Ciclismo del Distrito Nacional,
agregó que con esta
dedicatoria del evento al
doctor Puello Herrera se reconoce
la trayectoria de un
ser humano que ha entregado
toda su vida al deporte,
además de las múltiples labores
comunitarias que realiza.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Messi se mantiene
en duda para 2026
FÚTBOL
(AP)
Buenos Aires
El astro Lionel Messi mantuvo
la duda sobre su participación
en el Mundial de
2026; pidió por la continuidad
del técnico Lionel Scaloni
al frente de Argentina
y reveló cómo fue el reencuentro
con su compañero
de equipo, el francés Kylian
Mbappe, en el París Saint
Germain.
“No sé, yo siempre dije que
por edad me parece que es
Lionel Messi
muy difícil que llegue”, dijo
sobre el próximo Mundial el
capitán de la Albiceleste en
una entrevista difundida el
jueves por el diario deportivo
Olé de Buenos Aires en
su edición digital.
“Me encanta jugar al fútbol,
amo lo que hago y mientras
esté bien y me sienta
en condiciones físicas y siga
disfrutando de esto, lo voy
a hacer. Pero me parece mucho
hasta el Mundial que
viene”, acotó.
Messi levantó la Copa del
Mundo en Qatar, la primera
de su carrera, a los 35 años.
Antes del certamen, había
dicho que sería su último
Mundial.
No obstante, el Diez argentino
no cerró del todo la
puerta al campeonato que
organizarán en forma conjunta
Estados Unidos, México
y Canadá en poco más de
tres años.
Breve
Varane se retira
de selección
tras una década
El defensa francés Raphaël
Varane anunció su retiro de
la selección nacional el jueves
y con lo que se convierte
en el segundo jugador
importante que deja a Les
Bleus tras la derrota en la final
de la Copa Mundial ante
Argentina. Varane, de 29
años, debutó hace 10 años
con la selección y disputó
93 partidos. Indiscutiblemente
fue el mejor defensa
del torneo cuando Francia
ganó la Copa en Rusia
2018.
Real Madrid triunfa
(AP)
Madrid
Vinícius Júnior tuvo algo
más que celebrar, aparte de
su gol en el partido del jueves,
una victoria del Real
Madrid por 2-0 sobre el Valencia.
El brasileño se salvó de una
lesión grave tras una dura
patada de su compatriota
Gabriel Paulista en el
segundo tiempo, lo que encendió
un altercado y le valió
la roja directa al zaguero
del equipo Che. Vinícius
había eludido a su rival a los
72 minutos, cuando se llevó
el golpe que lo lanzó al césped.
De inmediato, el seleccionado
brasileño se levantó
para encarar a su rival,
empujándolo por detrás,
mientras otros se sumaban
a la confrontación.
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
Breve
Mixon, acusado
de apuntar con
arma a mujer
El corredor de los Cincinnati
Bengals, Joe Mixon, fue
acusado con una orden de
arresto de un delito menor
de amenazas agravadas, según
registros judiciales publicados
el jueves en línea.
WCPO-TV, que obtuvo una
copia de la orden judicial,
informó que Mixon fue acusado
de apuntar con un arma
a una mujer y decir:
“Deberían reventarte en la
cara. Debería dispararte, la
policía (no puede) atraparme”.
El incidente ocurrió el
21 de enero, un día antes de
que los Bengals vencieran a
los Buffalo Bills en un partido
de playoffs de la ronda
divisional. Los registros
judiciales no incluyeron un
abogado para Mixon.
Caicedo calificada
embajadora juventud
FÚTBOL
(EFE)
Bogotá
La futbolista colombiana
Linda Caicedo, elegida
la mejor jugadora de
la Copa América Femenina
de 2022, fue nombrada
como la primera «Embajadora
de la Juventud
Resiliente» por el Gobierno
de EE.UU. por ser un
referente para los niños,
niñas y adolescentes del
país. “Su persistencia, dedicación
y disciplina le
han permitido lograr sus
objetivos y convertirse en
bicampeona del fútbol
colombiano, líder de las
selecciones nacionales
sub’17, sub’20 y en la mayor,
y, en 2022, según la
distinción del Globe Soccer
Awards, en la segunda
mejor futbolista del
mundo”, detalló en un
comunicado la Embajada
de Estados Unidos en
Bogotá. Caicedo, de 17
años, recibió el reconocimiento
ante más de 180
Linda Caicedo
jóvenes del municipio de
Tumaco, en el suroeste del
país, con quienes compartió
su historia de vida en un
conversatorio en el que participaron
la directora de la
Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional
(Usaid), Anu Rajamaran,
y Valeria Araujo,
campeona iberoamericana
de heptatlón. El programa
«Jóvenes Resilientes» de la
Embajada busca «maximizar
el potencial de los y las
jóvenes vulnerables en 30
municipios» de Colombia».
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
35
40 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Se acerca el SUPUER BOWL, mientras que la temporada de NCAAB esta en pleno apogeo.
La NBA y NHL siguen activos y la PRETEMPORADA de la MLB inicia este 24 de febrero.
Para recibir asesoramiento personalizado en todas esas disciplinas, escribame al 323-
8474722. .LA MEJOR JUGADA ES: BOSTON., en(NBA)
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 241 Charlotte 15-37 22-29-1 7-16 8-21 112.3 118.7 26-26 118
2 Detroit 13-39 22-27-3 6-18 7-21 112.6 120.1 29-22-1 122
Charlotte Hornets juega en noche seguidas cómo visitante y Detroit Pistons está inactivo desde el lunes. DETROIT
8:00Pm. -- Sacramento 29-21 29-21 16-11 13-10 119.5 116.4 22-27-1 124
NL Indiana 24-28 27-24-1 16-10 8-18 115.1 117.2 25-26-1 116
Indiana Pacers sigue presentando problemas de lesiones en su plantel titular. SACRAMENTO
8:00Pm. -- Portland 25-26 26-23-2 14-11 11-15 114.3 113.7 23-26-2 112
NL Washington 24-26 25-24-1 12-10 12-16 113.0 113.0 26-24 116
Los Trail Blazers han ganado 4 de sus últimos 5 juegos para acercarse a una victoria de .500 en la temporada y los
Wizards, a su vez, han ganado seis juegos seguidos por primera vez desde 2015. Elegimos la casa. WASHINGTON
8:30Pm. 227.5 Phoenix 27-26 27-25-1 19-9 8-17 112.7 111.8 23-29-1 108
9.5 Boston 37-15 26-25-1 20-6 17-9 118.2 112.0 24-25-3 120
Phoenix Suns sigue presentando problemsa de lesiones en su plantel titular. BOSTON
9:00Pm. -- Toronto 23-30 25-26-2 15-12 8-18 113.1 112.6 28-25 116
NL Houston 13-38 19-28-4 8-17 5-21 109.6 116.9 23-28 110
Jalen Green no estará activo ante los Raptors y se desconoce cuánto tiempo estará Kevin Porter Jr. TORONTO
9:00Pm. -- Orlando 20-32 29-22-1 13-13 7-19 110.9 114.3 26-25-1 110
NL Minnesota 28-26 25-27-2 19-11 9-15 115.1 115.0 24-30 118
Hay que tener en cuenta que el Magic a menudo tiene enormes problemas en los partidos de visitante. MINNESOTA
9:00Pm. 9.5 Filadelfia 33-17 29-21 20-8 13-9 114.5 110.7 30-20 124
236.5 San Antonio 14-38 23-29 9-19 5-19 112.5 122.3 30-21-1 113
Los 76ers tienen en mente vengar la sorprendente derrota sufrida ante los Spurs en noviembre. FILADELFIA
10:00Pm. 240.5 Atlanta 26-26 22-29-1 13-11 13-15 116.5 116.5 29-23 116
2 Utah 27-26 29-22-2 18-9 9-17 117.8 116.5 30-21-2 121
Utah Jazz ha ganado sus últimos seis enfrentamientos ante Atlanta Hawks por un margen de 86 puntos UTAH
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
6:00Pm. 4 Yale 14-6 10-7-1 8-1 6-5 75.5 61.6 6-11-1 67
132.5 Harvard 12-9 11-8-0 5-3 7-6 67.9 65.5 6-13 65
7:00Pm. 2 Brown 10-10 11-7-2 6-4 4-6 68.1 67.8 8-12 67
138.5 Dartmouth 8-13 9-8-2 5-3 3-10 70.8 70.0 10-9 68
7:30Pm. 153 Eastern Michigan 6-16 8-13-0 4-5 2-11 73.1 81.0 11-10 71
12.5 Ball St. 15-7 11-9-0 8-1 7-6 75.3 68.9 11-9 80
8:00Pm. 5 Siena 15-7 14-7-1 7-2 8-5 69.9 66.1 12-10 71
135 Manhattan 7-13 12-7-0 3-6 4-7 68.6 71.6 12-7 68
8:00Pm. 136 Mount St. Mary’s 7-15 8-13-0 3-7 4-8 62.0 64.6 9-12 60
15.5 Iona 14-7 10-11-0 7-1 7-6 75.4 67.8 11-10 73
8:00Pm. 145 Columbia 6-16 7-12-1 5-7 1-9 67.5 73.5 8-12 66
13.5 Pennsylvania 11-11 11-8-2 6-4 5-7 73.6 71.4 12-9 80
8:00Pm. 156.5 Cornell 15-5 12-6-0 9-1 6-4 84.8 74.2 10-8 76
2 Princeton 14-6 8-10-0 6-2 8-4 75.2 66.8 9-9 79
8:00Pm. 126 Saint Peter’s 9-12 8-12-0 6-4 3-8 62.1 64.0 5-15 61
7 Rider 11-9 8-10-0 5-2 6-7 69.6 67.2 6-12 65
8:00Pm. 137 Fairfield 10-11 12-8-0 5-4 5-7 64.9 64.4 9-11 65
5.5 Quinnipiac 16-6 11-9-1 7-2 9-4 72.8 66.9 10-11 70
8:00Pm. 141.5 VCU 17-6 9-12-2 12-2 5-4 70.4 63.2 10-13 69
2 Saint Louis 15-7 10-11-0 10-2 5-5 76.2 70.8 10-11 71
9:00Pm. 131.5 Canisius 5-15 9-10-0 3-5 2-10 69.8 74.0 10-9 66
3.5 Niagara 11-9 11-8-0 6-2 5-7 64.7 64.5 8-11 70
10:00Pm. 134 Boise St. 18-5 14-7-1 10-1 8-4 72.4 60.7 10-12 64
6.5 San Diego St. 17-5 8-12-1 11-1 6-4 75.0 66.4 13-8 67
Estelar. Ja Morant también fue otro de los escogidos
como suplentes para el próximo Partido de Estrellas.
Joel Embiid es el líder anotador de la NBA con promedio de 33.5 puntos.
Embiid y Lillard,
entre reservistas
ALL STAR NBA
AFP
Los Angeles
Joel Embiid (Sixers), Damian
Lillard (Blazers) y Ja
Morant (Grizzlies) lideran
la lista de los reservas del
Juego de las Estrellas (All-
Star) del 19 de febrero, de
la que quedaron fuera astros
como James Harden o
Anthony Davis, anunció el
jueves la liga de basquetbol.
Máximo anotador de la
temporada con 33,5 puntos
por partido, Embiid
se tendrá que conformar
con salir desde el banquillo
en el juego del exhibición
que se celebrará
en el Vivint Arena de Salt
Lake City (Utah).
El pívot camerunés fue
la gran ausencia la semana
pasada en el anuncio
de los quintetos titulares
del All-Star, que se escogen
por votación de aficionados
(50%), periodistas
(25%) y jugadores
(25%).
SEPA MÁS
Harden y Davis
quedan fuera
Grandes Ausentes
Las principales ausencias
este año serán el
escolta James Harden
(Sixers), que participó
en 10 ocasiones en
el evento, y el pívot Anthony
Davis (Lakers),
que lo hizo en ocho.
Este jueves, la NBA dio
a conocer las identidades
de los siete reservas de la
Conferencia Este y los siete
de la Oeste para el partido,
todos ellos escogidos
por los entrenadores de las
30 franquicias.
Además de Embiid, en el
Este figuran los bases Jrue
Holiday (Bucks) y Tyrese
Halibarton (Pacers), el escolta
Jaylen Brown (Celtics),
el alero DeMar De-
Rozan (Bulls) y los pívots
Julius Randle (Knicks) y
Bam Adebayo (Heat).
Los jugadores del Este
que arrancarán como
titulares son el ala-pívot
Giannis Antetokoumpo
(Bucks), quien capitaneará
a uno de los dos equipos
por ser el más votado por
los aficionados de la conferencia,
el base Kyrie Irving
(Nets), el escolta Donovan
Mitchell (Cavaliers)
y los aleros Jayson Tatum
(Celtics) y Kevin Durant
(Nets).
En el Oeste fueron seleccionados
como reservas
los bases Ja Morant,
Damian Lillard y Shai Gilgeous-Alexander
(Thunder),
el alero Paul George
(Clippers) y los pívots Jaren
Jackson Jr (Grizzlies),
Lauri Markkanen (Jazz)
y Domantas Sabonis (Pacers).
Por esta conferencia serán
titulares LeBron James
(Lakers), que capitaneará
el otro equipo, los bases
Stephen Curry (Warriors)
y Luka Doncic (Mavericks)
y los pívots Nikola Jokic
(Nuggets) y Zion Williamson
(Pelicans).