Listín Diario 04-02-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
DE
Año CXXXIII - Nº 37,864. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
cm
HACE 50 AÑOS | Serie especial (y 3)
BOSCH
escapa a la
persecución
de Balaguer
MIGUEL FRANJUL
Santo Domingo, RD.
cm
Persuadido de que el presidente
Joaquín Balaguer utilizaría
la llegada al país del coronel
Francisco Caamaño para instalar
un foco guerrillero en la cordillera Central,
como un pretexto para perseguirlo
y sacarlo del territorio nacional, el líder
opositor Juan Bosch se fue a la clandestinidad
el 5 de febrero de 1973, horas
antes de que las autoridades acudieran
a su residencia y la registraran.
Bosch llamó por teléfono al dirigente
perredeísta Antonio Abreu (Tonito)
para que convocara la Comisión Permanente
del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD) para tratar la nueva
situación política, pero además, implementar
el dispositivo de seguridad para
salvaguardar al expresidente de la persecución
desatada por los organismos
de seguridad del gobierno.
Durante su clandestinidad, Bosch enviaba
declaraciones manuscritas que lo
desmarcaban de la acción guerrillera.
En los días que pasó en la clandestinidad, el profesor Juan Bosch salió por breves momentos a la Casa Nacional del PRD y
dio declaraciones a la prensa, donde estuvo presente Miguel Franjul, por el Listín Diario. P.2 FOTO DE RUDDY GONZÁLEZ
Las Parras, una
obra ‘prisionera’
del abandono
,5 cm
cm
La cárcel de Las Parras, concebida para descongestionar La Victoria, está abandonada. P.4
Panorama
político
LAS ENCUESTAS Y
EL NERVIOSISMO
EN LOS POLÍTICOS
P.8
GUARIONEX
ROSA
Editorial.
El acoso de los
“limpiavidrios”
/P. 6
Anamuya le añade
valor turístico a villa
Salvaleón de Higüey
MAYERLIN MARTÍNEZ
Higüey, La Altagracia
Cuando de turismo religioso
y cultural se trata, Salvaleón
de Higüey es el referente
obligatorio, pero la
ciudad cabecera del municipio
Higüey, ofrece más
que eso. A solo15 minutos
del casco urbano, se encuentra
la intramontana
Anamuya, un destino complementario
al turismo de
sol y arena que ofrece la zona
emblemática de Punta
Cana. P.7
Los paseos que
embellecerán a la
Duarte con París
P.5
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
La Arrancada
Serie especial
5 cm
A 50 AÑOS DE LA GUERRILLA DE CAAMAÑO.
4 cm
3,5 cm
3 cm
MIGUEL FRANJUL
Santo Domingo, RD
y 3
Los escondites de
Bosch a la llegada
de Caamaño
Máxima protección. El líder del PRD trazó las directrices para garantizar
su seguridad mientras se mantenía oculto de la persecución del gobierno.
El expresidente Juan Bosch, entonces líder del PRD, ordenó a Tonito Abreu que pusiera en ejecución un operativo de
seguridad para pasar a la clandestinidad ante el hecho de que Francisco Caamaño estaba en las montañas. ARCHIVO
ba dispuesto a apoyar una
candidatura presidencial
de Caamaño en un combate
democrático”, recordaría
doña Carmen años más tarde
en una entrevista con el
autor.
El motivo de este mensaje
pernicioso según me dijo
doña Carmen era mantener
a Bosch desprotegido y sin
un plan de clandestinidad,
para que fuese la primera
víctima, ya que había que
sacrificar a dos personas;
era una forma de aniquilar
a Bosch física o moralmente,
acusándolo de la muerte de
Caamaño.
Cuando Abreu llegó al número
60 de la avenida César
Nicolás Penson, un edificio
de tres plantas de las cuales
Bosch ocupaba los dos apartamentos
del segundo piso
como residencia y como oficina,
encontró al exrector
universitario Hugo Tolentino
Dipp- que estaba alarmado,
igual que él, por estos insistentes
rumores. El expresidente
Bosch, que estaba en
bata de dormir colando un
té en la cocina, le comunicó
de inmediato:
-Francis llegó. Prepara
urgentemente una reunión
de la Comisión Permanente.
Llámate a Peña Gómez
y dile que venga de inmediato.
Tonito sabía que,
además de la reunión, tenía
que desengavetar y poner
en ejecución el plan de
clandestinidad de Bosch
y de Peña Gómez que se
le había encomendado diseñar
dos años antes, en
compañía de Manuel Ramón
García Germán y del
periodista Bonaparte Gautreaux
Piñeyro, para que en
el momento preciso en que
se necesitase, estuviesen
disponibles las residencias,
los vehículos y los códigos
secretos de identificación
de cada una de las personas
que intervendrían en el
operativo.
Los hombres del “Estado
Mayor” que se habían preparado
en China y en Corea
del Norte tendrían ante
sí, en las horas por delante,
el reto de poner en práctica
la mayor operación de
protección de los principales
líderes del PRD, en unas
circunstancias imprevistas
para muchos de los demás
dirigentes de esa organización.
De antemano, se propusieron
respetar algunas
premisas básicas acordadas
con Bosch, como éstas:
en las casas elegidas como
escondites no podían tener
servicio de cocineras ni
Alas cinco y
treinta de la
mañana del
lunes 5 de febrero,
el profesor
Juan Bosch marcó el
número telefónico de la residencia
de Tonito Abreu,
despertándolo de un sueño
profundo.
-Tonito, te necesito urgente
aquí. Ven de inmediato.
Mientras se alistaba para
salir, el teléfono sonó
otra vez. Un pariente militar,
modificando un poco
la voz para que no fuese
detectada por algún aparato
de intervención telefónica,
le confirmó que Caamaño
había llegado y que se
estaba internando con sus
hombres en las lomas de
San José de Ocoa. Al rato
volvió a sonar el teléfono,
una y otra vez, de otros
amigos que llamaban para
lo mismo, dilatando la salida
de Tonito hacia la casa
de Bosch.
Bosch llamó a su lado
a doña Carmen Quidiello,
su esposa, y le confió
algunas de sus preocupaciones.
Bosch había asumido,
tras haber recibido
el viernes en la noche a un
elegante Emilio Ludovino
Fernández ataviado con
un fino traje de shantung,
que el mensaje que le trasmitía
a nombre de Caamaño
era que éste se adhería
a la línea política que
por entonces preconizaba
el PRD y que consistía
en “llevar al gobierno a su
propia legalidad”, lo cual
se hacía a través de consignas
y de manifestaciones
o discursos en los que
esa demanda era la predominante,
por lo que no
tendría lógica que al día
siguiente se le dijera que
ya Caamaño estaba encabezando
una insurrección
armada, lo que constituía
una negación completa de
aquella estrategia.
“Él se quedó muy preocupado
y pensativo con
estos mensajes tan fuera
de contexto, porque no
estaba preparado para lo
que venía, y porque aún
tenía la esperanza de que
Caamaño se reintegrara
de manera normal a la vida
política, hasta el punto
de que le mandó a decir,
y así se lo confió a algunos
dirigentes, que estacriadas
ni otro tipo de servidumbre;
no más de cuatro
personas del PRD podían
estar enteradas de las ubicaciones
de estas casas; no
podía haber niños ni gatos;
preferían que en las casas
viviesen personas solteras
y que los escondites estuviesen
situados al Oeste de
la avenida Winston Churchill,
que para esa época
no estaban muy urbanizados
y las residencias pertenecían
a personas acomodadas.
En ninguna de estas
casas podía Bosch en cualquier
momento levantar el
teléfono ni hablar a través
de él. Tampoco podía abrir
las puertas a nadie que las
tocase.
La movilización de Bosch
se haría en dos o tres vehículos
iguales en su marca y
su color, aplicando la estrategia
del “rebote”, es decir,
cambiando a menudo de
vehículo. Ninguna persona
ajena al proyecto podía ver
personalmente a Bosch si
éste no lo autorizaba. Siempre
tendría que movilizarse
detrás del suyo un vehículo
con escoltas, por si era preciso
enfrentar a tiros a las fuerzas
de seguridad.
La mayor parte de estas reglas
las dictó el propio Bosch,
después de haber tenido una
difícil experiencia en la casa
de un prominente hombre de
negocios de una conocida familia
de Santiago, ligada a la
medicina, la ingeniería y el
ramo de los seguros, cuando
una trabajadora indiscreta
refirió la presencia de Bosch
en la casa a su novio, un sargento
de la Policía, que dio
cuenta de inmediato a las autoridades
de esta novedad.
La trabajadora fue despedida
y, al igual que ella, durante
toda la clandestinidad, aquellas
mujeres que trabajaban
en las casas elegidas para el
escondite, sin saber jamás las
razones de su despido o de
las prolongadas vacaciones
que les concedieron.
Bosch les decía a Tonito,
García Germán y Gautreaux
Piñeyro, los tres responsables
del plan de ocultamiento, que
“en la clandestinidad hay leyes
muy estrictas que deben observarse
al pie de la letra”, aunque
“la primera etapa no obedece a
ninguna regla, sino a la necesidad
imperiosa de escapárseles
a los perseguidores, porque si
eso no se logra no podrá haber
clandestinidad”.
Extracto del libro
“Bosch, noventa días de
clandestinidad”, escrito por
Miguel Franjul en 1998.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
A Adolfo la notoriedad
no le llegó en el béisbol
3 cm
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
“Lloré más de una vez, me
sentí decepcionado y me
hacía miles de preguntas,
pero no albergo odio ni rencor
en mi corazón, porque
Dios no nos da carga que no
podamos soportar”.
Es la filosofía de vida que asumió
Adolfo Molina Burgos,
quien vio frustrado su sueño
de ser pelotero profesional, pese
a practicar ese deporte desde
que era un niño y los equipos
reconocer sus cualidades
de bateador y lanzador.
Sin embargo, una acción
de buen ciudadano y no el
béisbol, lo sacó del anonimato
y llevó al reconocimiento
internacional a Molina
Burgos (Papi Moly),
como le llamaban sus compañeros
peloteros.
Este migrante, nativo de
la comunidad Los Azules
de Monte Llano, provincia
Hermanas Mirabal, mostró
su gallardía al poner su vida
en peligro para salvar a
una mujer que se desmayó
Apoyo y solidaridad de todos los sectores ha recibido
Adolfo Molina Burgos, luego de su acción heroica.
mientras conducía un vehículo
por la autopista interestatal
ruta 93 en Boston,
Massachusetts, y evitar un
accidente múltiple.
Su acción fue captada en un
video que ha conmovido a
millones de personas, a juzgar
por las visitas que registra
el audiovisual.
Molina Burgos, de 29 años,
no fue exaltado en el deporte
rey de los dominicanos,
pero su hazaña lo ha mantenido
desde el pasado 23 de
enero en los titulares y comentarios
de medios estadounidenses,
dominicanos
y de otros países. La vida
golpeó a Adolfo con lo que
considera una injusticia, al
darle de baja en el béisbol
porque supuestamente dio
positivo a esteroides, pero
asegura que no es cierto, y
por falta de recursos económicos
y apoyo legal no lo
puedo demostrar.
Es taxista de Uber en Boston,
oficio que hace con
entrega, pero su mayor orgullo
es tener dos niños pequeños
a los que abraza,
besa, cuida y quiere enseñarles
la disciplina que le
inculcaron sus padres.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
La República
5 cm
4 cm
La Victoria en pie. Concebida para cerrar la vieja prisión de La Victoria, la cárcel construida por el pasado
3,5 cm
gobierno en Guerra, ha sido abandonada por las actuales autoridades de la Procuraduría General de la República.
3 cm
Cárcel Las Parras es prisionera
del mayor descuido y abandono
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Extensiones de tierras baldías
a todo su alrededor
es lo que caracteriza las
proximidades del Centro
de Corrección y Rehabilitación
Las Parras, ubicado
en el municipio San Antonio
de Guerra, con capacidad
para 8,778 internos.
Después de invertir más
de seis mil millones de pesos
en el proyecto, el módulo
de entrada, sin vigilancia,
con una silla
deteriorada en su interior,
es la primera impresión
de abandono que registra
el área que también posee
una carpa desinfectante
automática para coronavirus,
que no funciona.
Arbustos, pastos, aceras
y contenes sin mantenimiento
a lo largo de los
laterales de la calle de dos
vías rellenas con un asfalto
ya desvanecido, muestran
el rumbo que conduce a la
cárcel que fue inaugurada
en el 2020 como parte del
Plan de Humanización del
Sistema Penitenciario que
ejecutó la Procuraduría
General de la República
en la gestión de Jean Alain
Rodríguez.
En mayo del año pasado,
la procuradora general,
Miriam Germán Brito,
dijo que el hacinamiento
de la cárcel de La Victoria
“comenzará a resolverse
cuando el Estado termine
de readecuar el complejo
carcelario”, denominado
la “Nueva Victoria”, en referencia
al de Las Parras.
En una ocasión, el actual
coordinador de la
Comisión por la Reestructuración
del Sistema
Educativo de la Policía
Nacional, Roberto Santana,
expresó que “el equipo
técnico de la Procuraduría
y el Gobierno eran los responsables
de que la cárcel
de Las Parras no esté funcionando”.
Visión equivocada
Santana dijo que el gobierno
tiene “una visión equivocada,
que cree que eso
tiene que mantenerse cerrado
hasta que se audite
APUNTES
Los inicios
Los trabajos de construcción
del centro de
corrección y rehabilitación
La Nueva Victoria,
iniciaron el 19 de febrero
de 2019, con el primer
palazo que dio el
procurador Jean Alain
Rodríguez, durante un
acto que fue bendecido
por monseñor Francisco
Osoria, arzobispo
metropolitano de Santo
Domingo, quien preside
el Patronato Nacional
Penitenciario. El acto
contó con la presencia
del empresario José Luis
Corripio Estrada, vicepresidente
del Patronato
Nacional Penitenciario;
el director de la Policía
Nacional, mayor general
Ney Aldrin Bautista;
el presidente de la Dirección
Nacional de Control
Nacional de Drogas
(DNCD), vicealmirante
Félix Albuquerque; el
ministro de Salud Pública,
Rafael Sánchez Cárdenas,
el ministro de
Medio Ambiente, Ángel
Estévez; y el director del
Consejo Estatal del Azúcar
(CEA), Pedro Matos;
la alcaldesa de San Antonio
de Guerra y otros
alcaldes.
la última varilla”, manifestando
que habían en ese entonces
edificios listos y no
eran utilizados.
Construida para descongestionar La Victoria, la nueva cárcel tiene dos años sin uso.
lo un pantalón de militar a
bordo de una motocicleta,
nos dirigió a otro superior,
quien inmediatamente nos
advirtió que no podíamos
hacer uso de las cámaras
ni micrófonos de los celulares
allí dentro. Acatando su
orden y dirigiéndonos hacia
la persona que supuestamente
nos podía recibir,
se vio a lo lejos la indisposición
de conversar
con el equipo, incomodándose
por la presencia
de la prensa.
Un coto privado
El señor no identificado,
que vestía una camiseta color
rojo, les dio la orden a
Aunque persiste el hacinamiento en La Victoria y otras cárceles, Las Parras está vacía.
El gran negocio
Además de estas declaraciones,
el año pasado, Santana
denunció que el encargado
de seguridad de La Victoria
recibe siete millones de pesos
todas las semanas por
facilitar algunos privilegios
y negocios a los presos.
En busca de los encargados
de vigilar toda la estructura
descuidada, un equipo
de este diario llegó al perímetro
de la cárcel hasta ser
retenidos por tres agentes
semi uniformados que impidieron
que continuáramos
hasta los pabellones.
Luego de ser paralizados
por un joven que vestía solos
demás agentes de que
nos devolvieran antes de
llegar a las oficinas elaboradas
con más de seis furgonetas.
Sin mediar palabras,
en ese instante fuimos escoltados
hasta la entrada
del terreno para asegurarse
de que abandonaríamos
el lugar.
Detrás de estas instalaciones
móviles que fungen
como guarida, pudimos
constatar la presencia de
decenas de vehículos, que
debido a la distancia no se
EL RECINTO INCLUYE
112 CELDAS DE
OBSERVACIÓN,
80 DE REFLEXIÓN
Y 48 DE MÁXIMA
SEGURIDAD.
pudo visualizar el estado en
que se encuentran.
Tampoco ofrecieron detalles
del motivo ni la procedencia.
Abandono generalizado
En las imágenes áreas es
evidente el abandono de
los bloques, la pintura desgastada,
las verjas metálicas
cubiertas de plantas adheridas,
el campo de béisbol
con quemaduras de fuego,
matorrales en toda el área
verde y algunas lagunas
que bordean el área.
La capacidad del recinto
carcelario incluye 112 celdas
de observación, 80 de
reflexión, 48 de máxima seguridad,
88 especiales para
internos con movilidad reducida
y 96 conyugales.
Además de otros cuatro
edificios de comedores
y cocinas, 30 edificios
administrativos y 57 para
alojamientos, espacios para
ocho templos religiosos,
un gimnasio, dos estadios
de softball, 23 canchas de
baloncesto, dos coliseos de
boxeo, 11 economatos y 11
barberías.
Cuando se inició la construcción
de la cárcel La
Nueva Victoria, monseñor
Francisco Ozoria, al bendecir
el acto, dijo que esperaba
que esa iniciativa llegara
a feliz término, con la humanización
del sistema penitenciario
de la República
Dominicana.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Los trabajos de la tercera etapa de la reconstrucción y remozamiento de la Duarte con París avanzan a buen ritmo, según los propios comerciantes. LEONEL MATOS / LD
Maquillan la Duarte con París
Los vendedores
defienden el ritmo
de la remodelación
GÉNESIS FURCAL
Santo Domingo; RD
En el mes de enero fueron
iniciados los trabajos de remodelación
en el Paseo de
la Lectura, como parte de
la tercera etapa de las obras
de reconstrucción y remozamiento
de la avenida
Duarte con París y sus alrededores,
por parte de la Alcaldía
del Distrito Nacional,
los cuales representan uno
de los centros económicos
más importantes de la ca-
pital. Los módulos del Paseo
de la Lectura y el Paseo de la
Música, fueron inaugurados
en 2008, y reúnen a alrededor
de 50 puestos donde se
venden libros, instrumentos
musicales, entre otras mercancías,
Los vendedores de
estos establecimientos se
mostraron conformes y agradecidos,
y describieron que
los trabajos de remodelación
van “rápido”.
“Se está haciendo un trabajo,
los módulos los van a
remodelar mucho mejor, o
sea antes teníamos unos módulos
techados, pero teníamos
que tapar, correr, muchas
veces, uno hasta se da
golpes para tapar corriendo
para que no se le moje
la mercancía pero ahora
van ser pequeños locales”,
expresó uno de los propietarios
de los puestos en el
Paseo de los Libros, quien
pidió solo ser identificado
con el nombre de su local,
Silverio Libros.
Silverio Libros dijo que
mientras es remodelado su
local, se mantiene vendiendo
sus libros “en cualquier
ladito” y que las autoridades
les dijeron que serían transferidos
a sus nuevos locales
en un lapso de 30 días, y que
luego serían remodelados
los establecimientos faltantes,
puesto que los trabajos
constan de dos etapas.
Proyecto a buen ritmo
“Le calcularon un mes pero
por lo que yo veo va muy rápido”,
dijo el propietario del
puesto de libros.
Adrián Alexander, dueño
de otro de los locales y quien
lleva en el puesto desde que
el Paseo de la Lectura fue inaugurado,
dijo que “hasta
donde yo lo estoy mirando,
el proyecto lleva un buen
ritmo”, no obstante prefiere
esperar hasta que este esté
finalizado, para poder “celebrar”.
“Todo va marchando
bien”, expresó Eliseo Bautista
quien trabaja en la Duarte
desde 1993 y en el Paseo
de la Música desde el año en
que fue fundado, en el espacio,
además de vender instrumentos
como panderos y
güiras, cuenta con Biblias en
diferentes formatos y tamaños.
También Lino Castillo,
que ha vendido diferentes
artículos en el mismo lugar
desde 1982, expresó: “es algo
bueno porque nos están
acomodando mejor, como
nosotros trabajamos en carretillas,
con la cintura desbaratada,
y ahí por lo menos
uno va a dejar su mercancía,
es como un módulo cerrado,
que vamos a descansar un
poco”.
Calle José Martí
Otros vendedores de frutas y
hortalizas manifestaron que
otros de los trabajos fueron
iniciados en el lugar desde
hace un mes, por lo que fueron
trasladados a la calle José
Martí, y aunque aún no les
han dado con exactitud la fecha
de su reubicación opinan
que “está muy bien” el trabajo
que se ha realizado.
SEPA MÁS
Inauguración.
El 7 de septiembre del
año pasado el presidente
Luis Abinader inauguró
la segunda fase
del proyecto Duarte con
París junto a la Fundación
Acción, Emprende
y Transforma que dirige
el exalcalde de Distrito
Nacional y actual ministro
de Turismo, David
Collado. Esa fase comprendió
desde la Duarte
hasta la José Martí, que
incluye la reorganización
del tránsito vehicular,
un nuevo arbolado
e iluminación, infraestructura
de alcantarillado
y señalización, así
como un nuevo mobiliario
urbano.
Aplicarán normativas
para corregir desorden
territorial en la capital
NAYELI REYES
Santo Domingo, DN
La Alcaldía del Distrito Nacional
firmó ayer un acuerdo
con la organización
española “Fundación Metrópoli”,
en un plan que
concretaría la visión de la
alcaldesa de convertir a la
ciudad en el “Santo Domin-
go del futuro”.
Según indicó Carolina
Mejía, alcaldesa del Distrito,
el “Proyecto de Ciudad”
contempla ampliar las normativas
de ordenamiento
territorial que rigen la capital
de un 42% a un 100%,
por lo que el Ayuntamiento
se encontraría con la vista
en un proceso cercano de
sometimiento de estas mismas
propuestas.
“Estamos en proceso
de someter en unos cuantos
días unas propuestas
de normativas para el Distrito,
que tan solo tiene el
42% de su territorio regulado,
y es importante que
de manera integral veamos
el territorio completo y que
nos hagamos acompañar
de personas que han tenido
experiencia en ese sentido”,
expresó Mejía junto al
arquitecto de Metrópoli, Alfonso
Vegara.
La alcaldesa aseguró
que “el desorden” que se
Alfonso Vegara y Carolina Mejía firman el acuerdo.
avista en la ciudad es fruto
de que “nadie se había
sentado a ver el Santo Domingo
del futuro de manera
integral y las normativas
que se habían hecho
fueron pensando en la parte
de desarrollo de infraestructuras”.
Asimismo, manifestó
que la causa anteriormente
mencionada también podría
estar acompañada con
que no se han coordinado
otras áreas de desarrollo “y
de ahí que tengamos lo que
tenemos hoy, que ciertamente
es desordenado, pero
es lo que tenemos”.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
El acoso
4
de
cm
los “limpiavidrios”
Los llamados “limpiavidrios” se han
convertido en una plaga de garrapatas
encima de los conductores
3,5 cm
de
vehículos en las grandes avenidas
de la capital.
Aparte de ser necios y agresivos, los individuos
que se dedican a eso, chantajean a los
conductores si estos no aceptan que les embadurnen
sus cristales delanteros con trapos 3 cm sucios.
Han llegado, en muchos casos, a romper cristales
o abollar vehículos de conductores que,
sin poder impedir que les chamuscaran los cristales,
se marchaban sin dejarles algunas monedas
de pago.
Conflictos de este tipo, muy frecuentes en las
intersecciones de las principales avenidas, han
terminado en tragedia.
Han matado o agredido a “limpiavidrios”
por pretender, a la fuerza, hacer un trabajo
que nadie les pidió o por las formas en que
han querido chantajear a los conductores que
los rechazan.
En esta semana, uno de ellos rompió de una
pedrada el cristal delantero del auto de una joven
conductora, causándole una profunda herida
en la frente, que pudo matarla.
Ya es hora, sin titubeos ni rodeos, de que la
Policía saque a estas garrapatas de las avenidas
de la capital, donde acosan a cualquier hora del
día, pero más que nada de noche.
En una ocasión, semejante a esta, cuando los
incidentes entre conductores y “limpiavidrios”
devinieron en peleas, el entonces alcalde del
Distrito Nacional, David Collado, les dio empleos
en el Ayuntamiento.
Alguna institución del Estado debería tomar
nota de este ejemplo y revertir este nocivo estado
de cosas abriendo oportunidades de un trabajo
más digno para los que se han lanzado a
ese oficio por extrema necesidad.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábados
PABLO CLASE HIJO
Tiempo de juventud
“Si la juventud es un defecto,
es un defecto del que nos curamos
demasiado pronto”.
James Russell Lowell.
“Cada hora de tiempo perdido
en la juventud es una posibilidad
más de desgracia en la adultez”. Napoleón
Bonaparte.
“Si hay algo que ennoblezca a la juventud,
es el miramiento y el respeto a
los ancianos”. José Martí.
“En los ojos del joven arde la llama.
En los del viejo brilla la luz”. Víctor Hugo.
“Los jóvenes son como las plantas:
por los primeros frutos se ve lo que podemos
esperar para el porvenir”. Demócrates.
“Acuérdate de tu Creador en los días
de tu juventud, antes que vengan los
días malos y lleguen los años en los
cuales digas no tengo en ellos contentamiento”.
Eclesiastés 12:1.
“Huye de los excesos juveniles y esfuérzate
en llevar una vida de rectitud,
de fe, de amor y de paz en unión con
los que invocan limpia y sinceramente
al Señor”. 2 Timoteo 2:22.
:
En la web
listindiario.com
figuras24@hotmail.com
ELLIS PÉREZ
Publica los sábados
Guerra Rusia-Ucrania. ¡Ahí vienen los tanques!
El próximo día
2 4 d e e s t e
mes de febrero
se cumplirá
el primer
año de la invasión militar
de Rusia al territorio de
Ucrania.
El presidente ruso
Vladimir Putin, que pocos
días antes había ratificado
que no invadiría
a Ucrania, inició lo
que señaló como una pequeña
operación militar
especializada con el objetivo
de proteger áreas
de Ucrania, adyacentes
a territorio ruso, entre
otras cosas de un estado
avanzado de Hitlerización.
Daba la impresión que
ese objetivo se alcanzaría
CONTANDO LOS HECHOS
en unos pocos días o semanas.
La sorpresiva emergencia
de nuevo liderazgo
presentado por el presidente
de Ucrania, Velodimir
Zelenski y el arrojo
patriótico demostrado
por el pueblo ucraniano
en defensa de la independencia
de su territorio
han asombrado al mundo.
En el curso de este año
hemos sido bombardeados
por la propaganda de
ambos bandos.
Los rusos ya han declarado
cuatro provincias
como parte del territorio
ruso, como resultado de
supuestas consultas populares
llevadas a cabo al
respecto.
Los ucranianos reclaman
haber eliminado a
más de 130 mil soldados
rusos hasta el día de hoy.
Igualmente resaltan logros
en la destrucción de
tanques, aviones y piezas
de artillería. Además
mantienen un reclamo
permanente en solicitud
mayor cantidad y efectividad
de armas de parte
de occidente. Los rusos
mantienen la advertencia
de que llegado el momento
en defensa del territorio
ruso ellos utilizarían
las armas más efectivas
necesarias, incluyendo
las nucleares. Ahí reside
el cuco.
Con la aproximación
de la primavera, se estima
que Rusia prepara
una gran ofensiva
que incluye la incorporación
de unos 300 mil
n u e v o s c o n s c r i p t o s ,
además de una mayor
efectividad que ha
e s t a d o m o s t r a n d o e l
grupo Wagner, que son
fuerzas civiles mercenarias
que actúan por
su cuenta, pero a favor
de los rusos.
El reclamo de aportes
de tanques de parte
de Ucrania ha logrado
ya que Alemania, famosa
en este aspecto por
los Panzers de la segunda
guerra mundial, los
actuales Leopard y los
famosos Abrams de USA
ya han sido aprobados,
aunque con la advertencia
de que probablemente
no estarían listos para
la acción hasta el próximo
verano.
Por el reiterado pedido
de los tanques y ya
en mi ambiente local, no
se me olvida que en el
año 1953 el equipo Licey
ganó el campeonato
contando mayormente
con la ofensiva extraordinaria
que componían:
Luis Rodríguez Olmos,
Alonso Perry y Bert Haas,
a quienes el narrador Feliz
Acosta Núñez llamó
Los Tanques e hizo famosa
la frase, cuando venían
a batear uno de tras
del otro, “Ahí vienen los
tanques”.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
7
Opinión
4 cm
3,5 cm
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO
SONDEOS
Publica los sábados
3 cm
EDGAR LANTIGUA
Publica semanal
LUIS ENCARNACIÓN PIMENTEL
El asesinato es
el fracaso de la
razón, cuando
la ira, el desamor,
la envidia,
la ambición de dinero,
de poder, nos impiden ver
el valor de la vida del otro,
ese al que no hemos creado,
aunque haya llegado a
través nuestro.
M á s a u n , c u a n d o a
quien se mata es a quien es
o ha sido, esposa y madre.
Excepto en la obra de
Thomas de Quincey, Del
asesinato considerado como
una de las bellas artes
y, en el proceder de los
asesinos psicópatas, en los
que el asesinato se torna
en un acto en el que predomina
el deleite con la ejecución,
la forma o el afán
de demostrar superioridad
sobre policías, investigadores
y, sobre la sociedad
misma, en el resto de
La democracia tiene
sus bemoles, tiene
altas y bajas. Unos
destacan sus puntos
fuertes, otros su
fragilidad, y otros, su capacidad
de resiliencia. Todos los sistemas
reivindican para sí la democracia
más genuina, solo que desde
perspectivas conceptuales diferentes.
La nuestra es una democracia
capitalista. De la sociedad
capitalista dice el profesor Rafael
Ciprián: “La sociedad capitalista,
para que funcione como
debe ser o como mandan las relaciones
sociales de producción,
necesita que la burguesía, como
clase social, tome el control del
poder político (Cfr. “Burguesía y
poder”, periódico “El Nacional”,
Del asesinato como
fracaso de la razón
edición de fecha 28/01/23). La
cuestión viene a cuento a propósito
del conflicto entre el Colegio
Médico Dominicano y las A.R.S.
Es verdad que, en el caso de la
Ley No.87-01, que instituye el
Sistema Dominicano de Seguridad
Social, muchos políticos
han servido en bandeja de plata
-de forma abyecta-, al sector
financiero, máximo exponente
de nuestra rancia burguesía, el
manjar de un sistema rentable
y útil solamente para éste; pues,
a pesar de lo costoso que resulta
para los afiliados, las migajas
que dejan caer a éstos los propietarios
de las A.R.S. -que son
los bancos comerciales-, apenas
cubren la cura de forúnculos. Y,
como propietarios de las A.F.P., ni
OTEANDO
Publica los sábados
los casos el afán de poseer,
dinero, propiedades,
a la persona amada, son
las fuerzas impulsoras del
atentado contra la vida.
Poseer lo que el otro tiene,
en términos materiales,
en afectos, en poder,
ocupan un lugar cimero
en el atentado a la obra de
Dios, la vida.
Donde la razón se pierde
más, es cuando el motivo
del crimen o de la intención
criminal, es el
amor o el desamor, cara y
cruz de una misma moneda,
por ese enfermizo sentido
de pertenencia del
otro, que proclama, “mía o
de nadie”.
Con cuanta frecuencia,
el detonante es una canción,
una copa, un ambiente
que trae recuerdos,
el dilema que nos presenta
Neruda en estos versos
del poema 20 de su libro;
Veinte poemas de amor
y una canción desesperada,
que dice: “De otro.
Será de otro. Como antes
de mis besos. Su voz,
su cuerpo claro. Sus ojos
infinitos”. Duda de oscuras
y terribles consecuencias.
En 2022 en nuestro
país hemos tenido una
disminución de los casos
de feminicidios, con 58
muertes, frente a las 80
del 2021, seguimos estando
en el grupo grande de
los países con más casos
por cada 100 mil habitantes
en la región.
Y no es un fenómeno
exclusivo de países como
el nuestro, se da en
todas partes. Un informe
de las Naciones Unidas
de noviembre de 2022 da
cuenta de que 5 mujeres
mueren cada hora en el
mundo, por alguien de su
propia familia.
Donde menos casos se
dan, en el Caribe; Anguila,
Islas Virgenes británicas,
en Europa; Mónaco, Malta,
Liechtenstein, Islandia
y Andorra, habrá que
ver qué se come en esos
lugares.
Desde hace tiempo se
hacen esfuerzos para parar
estos hechos, desde la
perspectiva punitiva, el rol
de fiscales y policías, desde
el comportamiento, en
procura de cambiar patrones
patriarcales y, en menor
medida, en lograr aumento
de la autoestima de
las personas y el uso de la
sabiduría popular, aquella
que dice: “más pa’ alante
vive gente”.
Pero ¿qué más necesitamos
aprender, para entender
casos como el reciente
de Luperón de un
hombre que intenta matar
a puñaladas a su ex
mujer y madre de su hija,
separados hace 10 años,
ella residiendo en España
y ya casada con otra persona?
Que no se piense en los
hijos, que se mate también
a los hijos, a la madre o los
hermanos de quien ya dejo
de quererte, como en otros
casos, es fracaso evidente
de la razón, es estar en el
reino de la sinrazón.
¿Acaso no es el fracaso
manifesto de la razón, pretender,
10 años después,
cuando ya esa persona ha
reconstruido su vida, recuperar
un amor que, ya
es de otro, “como antes de
mis besos”?
Señor presidente, cásese con la gloria
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
se diga. Sin embargo, a pesar de
las trabas que les pone ese sector
a los políticos, cabe esperar que
el gobierno intervenga a favor
del pueblo.
El momento político que vive
el país favorece no una ruptura
del poder político con el
poder económico -eso sería
delirar-, pero sí que, para el caso,
el gobierno asuma la cláusula
de “Estado Social” establecida
en el artículo 7 de
nuestra Constitución, propiciando
una verdadera reforma
de la indicada ley 87-01
que, sin impedir ganancias a
las A.R.S. y las A.F.P. -ganancias
justas, claro-, amplie la
oferta de los servicios y beneficios
a los afiliados del sistema,
honrando así el principal
fundamento de nuestro Estado,
que lo constituye “la dignidad
humana”.
La banca tiene que ceder
en su afán de lucro desmedido
y no obstaculizar el paso
de una reforma real de la
indicada ley. No vaya a ser
que la ambición rompa el saco
y haya que conformarse
con cantar “Quisqueya” desde
Miami, para remembrar
años felices. Presidente Abinader,
ningún plan de repostulación
ni aspiración de ser
reelecto tendría mejor soporte.
Cásese con la gloria, someta
ya ese proyecto con las
modificaciones que le son
imprescindibles.
Milton Ray y el reto
del TC (¿)
El reconocimiento del Senado
de la Republica a la trayectoria
jurídica y grandes
aportes institucionales del
doctor Milton Ray Guevara,
presidente fundador del Tribunal Constitucional,
con experiencia como servidor
público de primera línea en los tres poderes
del Estado, no pudo ser más emotivo,
concurrido y merecido. Lo más gradado
de la sociedad dominicana, con el presidente
Luis Abinader a la cabeza, dijo presente
en ambiente solemne en el salón de
la Asamblea Nacional, para ser testigo de
la entrega de un pergamino al mérito a
un dominicano ilustre, con amigos, afectos
y respetos ganados en todos los sectores
nacionales. Esos factores, sumados
a su capacidad gerencial y un manejo
equilibrado y prudente frente a temas e
intereses muy complejos, le permitieron
al magistrado Ray Guevara y a un pleno
que le toco arrancar de cero como Alta
Corte, incluso sin un local propio y funcional,
salir a flote y afincarse como garante
del cumplimiento y correcta aplicación
de la Constitucion de la República.
Lo del local, que debió ser en un lugar
próximo al Congreso y a la Suprema, en
el Centro de los Héroes, esta a medio talle,
así como el alcanzar la cultura constitucional
y de respeto por la ley deseados
por el magistrado, y que esto, de una vez
y por todas, se incluya como materia en
escuelas y universidades. ¿Qué es lo que
se espera? La misión de la cabeza del TC,
y el resto del equipo inicial, está próximo
a concluir, pero ya hay una impronta
y buena siembra que quedan, y que debe
continuar y fortalecerse en el tiempo.
Calzarse las botas del magistrado Milton
es un gran reto. Pero el desafío y el reto
mayor al termino de su ciclo, es que el
TC, con los jueces que queden y con los
que lleguen, no deje caer el sitial ya ganado
en la sociedad; que mantenga el equilibrio
y no permita que el poder político,
ni ningún intruso extra nacional, le trace
pautas, le doble el brazo o desnaturalice
su trabajo institucional como vigilante y
garante de la Constitución, la soberanía
y la dominicanidad. Que quien llegue al
TC, sin importar la palanca, aplique la
equidistancia, y haga causa común sólo
con el deber, la responsabilidad y la institucionalidad.
El TC hay que preservarlo
(¿). Por cierto, ya hay varios aprestos y
se filtran nombres… Se tiro al aire a Cristóbal
Rodríguez, que apoyaría sociedad
civil, pero un sector de poder apostaría
a un juez de la Suprema o al magistrado
Vargas, del propio TC, muy equilibrado y
firme, en carácter y decisiones, pero cuya
mayor experiencia no ha sido en la materia
constitucional. A otros tres buenos
constitucionalistas citados: Eduardo, Flavio
y Olivo le afectaría sus servicios al gobierno
de Danilo.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
7
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Mejor oferta. Diversos sectores de Higüey demandan de las autoridades
“vender” de forma más eficiente y atractiva las bondades de la ciudad
Las tres cruces se considera símbolo de creencias para los devotos católicos.
MAYERLIN MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
Cuando de turismo religioso
y cultural se trata, Salvaleón
de Higüey es el referente
obligatorio, pero la
ciudad cabecera del municipio
Higüey ofrece más
que eso.
En la parte noroeste, a 15
minutos del casco urbano,
se encuentra la comunidad
intramontana Anamuya,
un destino complementario
al turismo de sol y arena
que ofrece Punta Cana,
ya que se brindan variadas
e interesantes opciones a
los amantes del turismo
rural o extremo.
Anamuya fue identificada
con un nombre indígena,
y está ubicada en la falda
de la cordillera oriental
o sierra de El Seibo, la cual,
en los últimos diez años, se
ha convertido en una marca
ciudad, ya que aquí se
encuentran espectaculares
ranchos ecoturísticos y cabañas
que ofrecen atracciones
de aventura. Aquí
se encuentra el Zip-Line
más largo del país, también
se realizan paseos en
Boogies, senderismo, cabalgatas
y exhibición de
animales exóticos, entre
otros.
También posee el río conocido
como Salto de Anamuya,
afluente de aguas
cristalinas que permanentemente
recibe la visita de
una cantidad importante
de bañistas extranjeros
y locales, no sólo en épocas
especiales, sino todo el
año.
Según Rhadamés Gon-
Salvaleón de
Higüey; mucho
más que turismo
religioso-cultural
En el Rancho Salto Taíno, ubicado en Anamuya, se
realiza turismo extremo o rural. MAYERLIN MARTÍNEZ/LD
zález Castillo, director de
la Oficina del Ministerio de
Turismo en Higüey, en Anamuya
se integran algunas
áreas para el ecoturismo,
pero también reviste una
atracción cultural, porque
aquí se encuentra el centro
histórico Plaza Taína o Plaza
Ceremonial, donde se simulan
rituales indígenas
con bailes, vestuarios y semies
del tiempo de la colonización,
lo que transporta
al visitante a aquella importante
época de nuestra
historia, así como algunas
cuevas y vestigios que yacen
en el lugar desde el periodo
precolombino y hoy
día se mantienen.
Religioso y cultural
Más de 500 años de historia
caracterizan al turismo
religioso y cultural de
La Altagracia, mismo que
nació en Salvaleón de Higüey
con el Santuario San
Dionicio, uno de los primeros
templos construidos en
América en el año 1572. Su
valor histórico lo convierten
en un referente obligatorio
para los turistas.
“Aquí la cantidad de leyendas
y tradiciones impregnadas
alrededor del
templo son únicas, fue donde
la verdadera religiosidad
inició ”, sostuvo el también
catedrático universitario
González Castillo.
Otra de las atracciones
principales a nivel turístico
en Salvaleón de Higüey es
la Basílica Catedral Nuestra
Señora de La Altagracia,
lugar que, según González
SEPA MÁS
Campaña para
proyectar
Otras acciones.
Realización de spots
publicitarios vendiendo
los atractivos que tiene
la ciudad Salvaleón
de Higüey, integrar a los
Tour Operadores, así como
capacitaciones, para
que el turismo de ciudad
se mantenga y sea sostenible,
son otras de las acciones
que la Alcaldía y
el Ministerio de Turismo
han ejecutado.
El flujo de turistas en esta
demarcación es muy
tímido, para los atractivos
que hay, es por eso
que el cabildo se ha reunido
con la Asociación
de Guías Turísticos
del país, así como con
los Tours Operadores, y
en conjunto se está planeando
realizar un city
tour, para atraer entre
mil a mil 500 visitantes
diarios.
Enrique Soler, presidente
de la Asociación de
Guías Turísticos de La
Altagracia, detalló que,
para mayor presencia de
turistas en la ciudad, las
autoridades deben poner
promociones en cada
hotel de la zona costera
y en el aeropuerto,
invitando al turista a conocer
la ciudad cabecera
del municipio Higüey.
Castillo, es uno de los mayores
potenciales, por ser
un monumento majestuoso
que reviste gran importancia,
no sólo religiosa, sino
también arquitectónica, histórica
y turística.
Otros de los emblemáticos
lugares que se pueden
visitar aquí son el Monumento
a los Peregrinos,
Las Tres Cruces, La Imagen
de la Virgen, el Pozo de la
Virgen y el Museo a la Virgen
de la Altagracia. En este
último se resume en su
pequeña estructura, la devoción
mariana que ha permanecido
por más de cinco
siglos.
“El turismo de esta ciudad
es cultural y religioso,
cuando hablamos de turismo
religioso tenemos que
remontarnos obligatoriamente
a la devoción de la
virgen de la Altagracia”,
aseguró González Castillo.
Proyectos
Para contribuir con el dinamismo
turístico y económico
de Salvaleón de Higüey, ciu-
dad cabecera del municipio
Higüey, ubicada a 50 kilómetros
de Punta Cana, las autoridades
tienen sobre la mesa
de trabajo dos importantes y
prometedores proyectos: La
Vía Sacra y la Ruta de la Fe,
que servirán para la captación
de visitantes extranjeros
y locales.
El plan de la Vía Sacra está
en proceso de licitación
en compras y contrataciones,
con el cual, se unirá la
iglesia San Dionisio con la
Basílica Catedral. Contará
con un paseo leyenda con
tarjas informativas, con lo
que se pretende impactar el
tránsito de la ciudad y otras
áreas, según indicó el encargado
del Departamento
de Turismo de la Alcaldía
de Higüey, Hensy Cabrera
Rodríguez.
La Ruta de la Fe se está
canalizando a través de un
equipo colaborativo, encabezado
por el Ministerio de
Turismo, la alcaldía, la gobernación,
Politur, Digesett,
INAPA, entre otras entidades,
la cual se abarcará las
calles Agustín Guerrero, La
Altagracia y General Santana,
por citar algunas.
Hensy Cabrera y Rhadamés
González coincidieron
en que con estos proyectos
el flujo de turistas aumentará
de manera importante y
se impactará el dinamismo
económico de la ciudad, ya
que ellos consumen de los
productos típicos que aquí
se ofertan, como quesos,
dulces, yogures y otros.
“Aquí se han realizado levantamientos
de habitaciones
hoteleras, restaurantes
y establecimientos comerciales
que están incluidos
en lo que será la Ruta de la
Fe, para dar mejor servicio
a los turistas que visitan la
ciudad”, sostuvo Cabrera.
Dijo que se estima que el
proyecto se pondrá en marcha
cuando se termine la remodelación
de algunos espacios
como el Boulevard de la
ciudad y el parque central, a
los cuales se les habilitarán
estaciones de información
turística dentro.
Beneficios a la ciudad
Hasta el momento la alcaldía
de Higüey no recibe beneficios
económicos con las
visitas de turistas a la ciudad
y, por esta razón, se
elaboran propuestas con los
regidores, para que los hoteles
de la ciudad y la zona
costera paguen un arbitrio
por la cantidad de visitantes
recibidos. Así lo confirmó
Hensy Cabrera, quien agregó
que lo único que la alcaldía
cobra a los establecimientos
hoteleros y centros
comerciales es la recogida
de los desechos sólidos.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Panorama político
3,5 cm
3 cm
Las encuestas, precios del
aguacate y el informe del BC
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo
Más que certeza,
e s
nerviosismo
lo que
domina a
la dirigencia política dominicana
al promover encuestas
de opinión que están dando
como punteros de las elecciones
del año 2024 al presidente
Abinader, que no se ha
lanzado todavía y a los candidatos
Leonel Fernández y
Abel Martínez.
Abinader sería propuesto
por el Partido Revolucionario
Moderno, PRM, aunque
no ha dicho una palabra sobre
postulaciones. El incumbente
del gobierno parecería
el político con mayores posibilidades
al día de hoy debido
a la fortaleza de su partido,
la obra de gobierno y el presupuesto
para dar empleos.
Fernández que ya gobernó
el país en tres ocasiones y a
quien respalda la Fuerza del
Pueblo, habló también en la
semana que termina de que
ganará en primera vuelta,
aunque las encuestas que parecen
favorecerle dicen que
obtendría el triunfo en la segunda
vuelta. Martínez está
distante.
En unas declaraciones que
formuló, el ministro de la Presidencia,
José Paliza dio cifras
concretas sobre las ventajas
que lleva Abinader sobre los
demás. A su manera de ver, si
las elecciones fueran hoy, el gobernante
ganaría en primera
vuelta con 56%, algo más que
en los comicios del 2020.
El alegato de Paliza, ministro
de la Presidencia y hombre
de total confianza de Abinader,
es que “las encuestas de trabajo
que realizamos indican que
la valoración de la gestión de
gobierno del presidente Luis
Abinader alcanza el 67% debido
a que el PRM se ha fortalecido
a nivel nacional”.
El ex presidente Hipólito
Mejía reveló que tiene sus propias
encuestas. La principal
de ellas le asigna al presidente
Abinader un 48% para irse
en primera vuelta. Es notable
la diferencia que hay entre los
números que presenta Paliza y
los de Mejía. A Mejía se le atribuye
mucha influencia. Según
la ley se requiere 51% para ganar
en primera vuelta.
El bajón que el ex presidente
Mejía atribuye se compensaría
con los números que asigna
su encuesta al doctor Fernández,
de Fuerza del Pueblo, y a
Martínez, de Liberación Dominicana,
29 y 30%, respectivamente.
Algunos observadores
creen que esos números alientan
la supuesta alianza PRM-
PLD.
Abinader quizás no le ha dicho
a nadie que tiene intenciones
de hacer que su partido lo
proclame candidato de aquí al
año que viene, pero su trabajo
constante recorriendo el país
y ordenado el inicio o terminación
de obras públicas daría
una ventaja enorme respecto
a otros candidatos, sobre todo
Martínez.
Cuando Abinader, quien tiene
más adelante el escenario
de la Asamblea Nacional donde
deberá presentar sus memorias
y las de los ministros,
decida que se postulará en el
2024, le habrá ganado mucho
terreno a los demás. Es claro
que no hará como el presidente
norteamericano Joe Biden
que ya se lanzó. No se espera
que hable de política el 27 de
Febrero.
Los datos de Leonel
A mitad de la semana, el doctor
Fernández, candidato de la
Fuerza del Pueblo que ya tiene
la mira puesta en la segunda
vuelta en las elecciones del
2024, vaticinó que habrá “una
migración masiva” de seguidores
de otros partidos hacia la
Fuerza del Pueblo que dirige.
Fernández espera que el
crecimiento de su partido lo
llevará a que futuras encuestas
lo coloquen en alrededor
del 40% de la intención
del voto, lo que se conseguiría
cuando se complete el padrón
inscrito en la Junta Central
Electoral, JCE, de dos
millones de votantes.
“Con 40% a un año de las
elecciones, ya ustedes saben lo
que pasará; habrá una migración
masiva de otros partidos
hacia la Fuerza del Pueblo”,
precisó el ex presidente, manejando
el tema con cautela
porque al parecer las encuestas
ordenadas por los partidos
o por grupo de comerciantes
van lentas.
El posicionarse bien de
acuerdo a las encuestas permitiría
a los partidos recaudar
más ya que los apostadores de
campañas se guían de resultados
de encuestas y también de
sus propios instintos. Además,
de la historia electoral y la casuística.
Inventar que se está
adelante en las encuestas puede
a la postre causar daños.
Fernández es por mucho el
político más cáustico entre los
que desafían la repostulación
de Abinader. Olvidado del pasado
y de las persecuciones
que sufren todavía algunos
de sus seguidores, descartó el
miércoles la creación de un Ministerio
de Justicia y calificó ese
propósito de “elemento distractor”.
Aseguró que “la gente lo
que está pensando es en lo que
cuesta un aguacate”; “es a eso
a lo que el gobierno tiene que
prestar atención, en vez de estar
inventando cosas, en vez
de recoger las maletas para
irse”. Su seguridad de que
podría ganar en primera
vuelta acarrea dudas cuando
dice que el PRM tiene un
38.7% de respaldo y el FP,
38.4.
Lo que pudiera hacer que
el doctor Fernández supere el
supuesto empate técnico es
que reclame aumentos salariales
en el gobierno y en sector
privado comenzando por
sus empresas y tomar nota
de que, debido a los bajos salarios
muchos trabajadores y
empleados están renunciando.
El sabio político no quisiera
enfrentarse a los empresarios
que son adversarios de
mejores salarios.
El “empate técnico” sería
una diferencia mínima.
Con todo y su teoría de cómo
remontar para desbancar
a Abinader en las elecciones
del 2024, el tiempo no juega
a su favor si se tratara de
que los aguacates estén más
o menos caros. De aquí al
año que viene podrían estar
más baratos. Si no, Abinader
le mostrará otros numeritos.
Esos serían la predicción
del Banco Central de que
la economía cerraría el año
con un crecimiento de alrededor
de un 5%, como ocurrió
según las cifras publicadas
a mitad de semana. Dice
la institución que al cierre de
2022 la cantidad de ocupados
superó el nivel previo a
la pandemia, mientras que la
CUANDO ABINADER
DECIDA QUE SE
POSTULARÁ EN EL
2024, LE HABRÁ
GANADO MUCHO
TERRENO A LOS
DEMÁS
tasa de desocupación abierta
se redujo de un máximo de
8% en el primer trimestre de
2021 a 4.8% en el último trimestre
del 2022.
Para el presente año, según
los pronósticos del
BCRD la economía dominicana
crecería en torno a
4.5%, permaneciendo como
uno de los países de mayor
crecimiento en la región,
según lo que dicen
organismos internacionales
como el Fondo Monetario
Internacional, FMI y el Banco
Mundial.
En Estados Unidos, el
presidente Biden que aspira
a la reelección, se alegró
ayer de que su país añadió
517,000 nuevos empleos
en el pasado mes lo que sería
un sorprendente crecimiento
del mercado laboral.
El desempleo ha bajado un
34%, sustancial pese a los
despidos en las empresas tecnológicas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
9
5 cm
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Infraestructura. La obra, carretera Juan Veras-Los Higos-Palo Alto, fue construida con una
inversión que sobrepasa los RD$251 millones.
Abinader entrega carretera en
Santiago por RD$251 millones
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
El presidente Luis Abinader
inició su recorrido por
santiago, entregando, a
través del Ministerio de
Obras Públicas la carretera
Juan Veras-Los Higos-
Palo Alto, con una inversión
que sobrepasa los 251
millones de pesos con una
longitud de unos 9 kilómetros.
El presidente Abinader,
en el acto de inaugural de
la vía, dijo que respeta a
los comunitarios que luchan
por las demandas sociales,
y llamó a que continúen
exigiendo las obras
y soluciones a problemáticas
de sus comunidades.
Dijo que mientras más
unidas están esas comunidad
exigiendo esas obras,
mejor les va a esas comunidades.
El ministro Designe Ascención
manifestó que la
carretera Juan Veras-Los
Higos- Palo Alto, va a traer
el desarrollo a estas comunidades.
“Para mi constituye un
momento de gran satisfacción
tener la oportunidad
de acompañar al presidente
Luis Abinader a esta ciudad
de Santiago para hacer
entrega formal de la
carretera Juan Vera-Higo
de Agua-Palo Alto”, dijo.
El presidente Luis Abinader corta la cinta que dejó inaugurada la carretera. ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO
tovías que conducen hacia
Puerto Plata, a la Circunvalación
Norte y otros municipios
periféricos.
Dijo que la carretera
que el presidente entregó
ha sido construida a un
costo de 251 millones 449
mil pesos, por la empresa
Ingeniería Estrella, que
en coordinación con el Ministerio
de Obras Publicas
ha trabajado para dotar a
Santiago de interconexiones,
ampliando los alcances
originales del contrato
mediante el cual se rehabilitó
en su totalidad la Carretera
Turística, que conduce
a Puerto Plata y los demás
centros hoteleros de playa
en la costa norte.
La bendición estuvo a
cargo del párroco Nino Ramos,
de la parroquia Santa
Rosa de Lima, que agradeció
al presidente ya que
la obra ha ido una petición
que por más de 20 años tenían
los moradores de estas
comunidades enclavadas
en la cordillera septentrional.
En la actividad estuvieron
presentes Rosa Santos,
gobernadora de la provincia
de Santiago; Eduardo
Estrella, presidente del Senado;
Alexis Sosa, director
Regional de Obras Públicas,
los diputados Francisco
Francisco Díaz y Soraya
Suárez, y Andrés Cueto director
de Edenorte.
Otros que estuvieron
presentes fueron Ulises Rodríguez
y el director de Coraasan,
Andrés Burgos.
Edenorte entrega obras
El presidente Luis Abinader
encabezó también la inauguración
de varias obras
eléctricas desarrolladas por
Edenorte Dominicana S.A
en este sector, con una inversión
de RD$66 millones.
Las obras que van desde rehabilitación,
readecuación
e iluminación, beneficiarán
Circuito vial
Ascención indicó que la
obra forma parte del circuito
vial de acceso a la
ciudad de Santiago, en la
interconexión con las aua
1,580 familias residentes
en San Miguel I y II, Villa
Hermosa, Los Solares, La
Bendición Arriba, La Bendición
Abajo, entre otras.
Durante la actividad realizada
en el bajo techo de
Cienfuegos, el gerente general
de Edenorte Dominicana,
ingeniero Andrés
Cueto, dijo que estos proyectos
constituyen un cambio
significativo para los
residentes en esta zona,
quienes a partir de ayer podrán
llevar una vida más
tranquila sabiendo que podrán
desarrollar sus actividades
comerciales y domésticas
sin contratiempos
gracias a un sistema de
energía de calidad y sin interrupciones.
“Aprovechamos la presencia
de nuestro presidente
Luis Abinader para agradecerle
en nombre de las
comunidades que hoy gozan
de un sistema eléctrico
de calidad lo que significa
bienestar y desarrollo, todo
eso gracias a su visión”, refirió
el funcionario.
Informó que para la ejecución
de estos proyectos
los técnicos de la compañía
de electricidad Edenorte
utilizaron 375 postes, 347
luminarias, 43 transformadores
y 24 kilómetros de redes
de media y baja tensión.
En el acto estuvieron presentes
la gobernadora de
Santiago, Rosa Santos, dirigentes
políticos, representantes
de las comunidades del
distrito municipal de Santiago
Oeste.
FIN DE SEMANA
Va a Pedernales
El presidente Luis Abinader
seguirá las inauguraciones
de carreteras,
estancias infantiles,
proyectos
habitacionales y entrega
de títulos de
propiedad en las
provincias Santiago,
Santiago Rodríguez
y Pedernales, durante
este fin de semana.
Palazo
El presidente Abinader
dará este domingo
el primer palazo para
la construcción de
los hoteles Iberostar y
Hyatt, en Cabo Rojo,
Pedernales, en una ceremonia
pautada para
las 10:30 de la mañana.
Luego, recorrerá el
área donde se levantarán
las obras.
Más adelante, el gobernante
hará una visita a
la planta de tratamiento
en Cabo Rojo.
INFOTEP busca formar
a más de 600,000
participantes en 2023
Santo Domingo, RD
El Plan Operativo Anual
(POA) 2023 del Instituto
Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep)
tiene como meta formar a
649,880 participantes a ni-
vel nacional, a través de
35,847 acciones formativas
o cursos.
Así explicó el profesor Rafael
Santos Badía, director
general del Infotep, destacando
que el Plan contempla
dar asistencia técnica y asesoría
a empresas de los diversos
La formación que brinda el Infotep llega a todo el país.
sectores económicos y tamaños,
lo que, sin dudas, se reflejará
en un incremento de
su productividad.
El POA-2023 establece la
ampliación de la cobertura
de los programas que
se corresponden con los
niveles III y IV del Marco
Nacional de Cualificaciones
y, además, plantea incrementar
el servicio de
formación virtual para facilitar
el acceso a la formación
técnico profesional.
“El Infotep focalizará sus
servicios en extender la cobertura
de los programas
vinculados a la oferta 4.0,
la adquisición de competencias
digitales; así como
el fomento de la innovación
y el desarrollo de la cultura
innovadora”, expresó el director
general del Infotep.
El Plan Operativo Anual
2023 es el segundo plan derivado
del “Plan Estratégico
Infotep 2022-2024”, con el
cual el sistema nacional de
formación técnico profesional
contribuye al desarrollo
económico y social
del país.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
10 cm
La República
5 cm
Palabra clave. El mercado fonterizo se desembolvió ayer con una baja
actividad económica y la polvareda provocada por los trabajos de la verja.
Polvos y escombros en
el mercado binacional
ODALIS BÁEZ
Pedernales, RD
Con una demanda económica
muy baja, en medio
de una polvareda provocada
por los trabajos de
construcción de un muro
perimetral que marcha
con lentitud, se desenvolvió
ayer el mercado fronterizo
con Haití, realizado en
la vieja edificación dejada
hasta tanto se construya
un mercado modelo que
fue anunciado por Ramón
Pérez Tejada, director general
de Desarrollo Fronterizo.
Los comerciantes de Pedernales
esperan que en la
visita que hará mañana el
presidente Luis Abinader
a esta provincia, anuncie
medidas en favor del comercio
y ordene a los contratistas
del muro perimetral
que procedan a los
pagos de las edificaciones
afectadas por los trabajos,
debido a que aún no les
han dado ninguna información.
Más de seis edificaciones
comerciales fueron
demolidas hace una semana,
por los contratistas
del muro perimetral
que construye el gobierno
en la frontera con Pedernales,
según el director
de Industria y Comercio
en esta provincia, Alfredo
Francés, lo cual ha ocasionado
pérdidas entre los
comerciantes de este lado,
que vendían sus mercancías
a los comerciantes
haitianos y personas
particulares.
Los comerciantes de Pedernales se quejan de las pésimas condiciones en que han
quedado las instalaciones donde realizan el mercado fronterizo.
SEPA MÁS
El cólera.
Ayer también la Dirección
Provincial de Salud,
que dirige la doctora
Ana María Acosta,
inició un operativo de
vacunación contra el cólera
en Pedernales, con
el propósito de prevenir
la propagación de la enfermedad
proceden de
Haití, El operativo fue
realizado en la cárcel
pública, donde fueron
vacunados más de 60 internos
. Además se vacunó
a soldados, empleados
de Aduanas y otros.
La baja demanda
El mercado fronterizo era
una actividad comercial en
la cual los comerciantes dominicanos
obtenían sus beneficios
para poder abastecerse
de mercancías y
productos manufacturados,
lo que hasta este momento,
según dijeron, han tenido
prácticamente que suspender
a proveedores por la baja
demanda que actualmente
tienen de los compradores
haitianos y particulares,
Entrevistados ayer en el
mercado fronterizo el comerciante
Jorge Montero
y otros, explicaron que esta
situación se produce debido
a la demolición de sus
edificaciones, y por no saber
cuándo recibirán el pago,
porque no se hizo una tasación
de los valores de sus estructuras,
Reclamaron al presidente
Abinader que ordene a la
constructora del muro perimetral
de seguridad entre
esta parte y Haití el pago de
esas estructuras.
Se quejan además, de la
precariedad con que ahora
se desenvuelve el negocio en
la vieja estructura del mercado
fronterizo, porque en
sus alrededores existe una
gran polvareda producto de
las demoliciones de sus edificaciones
y las zanjas que
dejan los equipos pesados
cuando realizan los trabajos.
Tanto ayer como el pasado
lunes, la gente intentó
realizar el negocio, pero la
baja demanda económica y
al temor que están dejando
los trabajos de construcción
y la polvareda del muro, no
les permite hacer un negocio
formal entre esta parte y
Haití.
Collado inicia el
3,5 cm
parque Duarte
3 cm
en Monte Cristi
Monte Cristi. El ministro
de Turismo, David Collado,
dejó iniciados los trabajos
de reconstrucción
del parque Duarte de este
municipio que tendrá
un costo superior a los
35 millones de pesos y
anunció el remozamiento
del malecón con una
inversión de 200 millones
de pesos.
La obra, que forma
parte del programa de remozamiento
de los destinos
turísticos que implementa
el Ministerio de
Turismo en todo el país,
se llevará a cabo a través
del Comité Ejecutor
de Infraestructuras en
Zonas Turísticas (CEIZ-
TUR), y el Departamento
de Planificación y Proyectos
(DPP) del MITUR.
Collado, al dar el primer
palazo que dejará
iniciado el proyecto, junto
a las autoridades locales,
destacó el gran
potencial turístico de la
provincia Montecristi.
“Esta inversión, con
el remozamiento de este
simbólico parque de
Montecristi, es sólo el inicio
de lo que tenemos en
4 cm
agenda para impulsar el turismo
en esta hermosa provincia”,
dijo Collado.
En un área total de
4,935.4 metros cuadrados,
la intervención contempla
la reconstrucción del Parque
Duarte y el remozamiento
de accesos a la icónica
estructura metálica de
la Torre el Reloj de Montecristi,
monumento de gran
valor histórico con más de
un siglo instalado en el mismo
corazón de esta localidad,
y en cuya propuesta de
reconstrucción se contempla
el mantenimiento de la
estructura de este ícono de
la provincia.
SEPA MÁS
Más sobre reloj
Monte Cristi
Inauguración.
El Reloj de Montecristi
fue diseñado por el ingeniero
francés Alexandre
Gustave Eiffel, el mismo
diseñador de la Torre Eiffel
de París, está rodeado
de edificios históricos,
y fue inaugurado el
29 de junio de 1895.
David Collado dio el primer palazo para iniciar trabajos.
Los agentes policiales ocuparon un revólver y un carro.
Policía mata uno y apresa tres
vinculados asesinato sargento
Monseñor Nouel, RD
Un presunto delincuente
resultó muerto ayer y
otros tres detenidos en hechos
secuenciales registrados
en el municipio Maimón,
provincia Monseñor
Nouel, en intervenciones
desplegadas por agentes
policiales, adscritos a la
Dirección Central de Investigación
(DICRIM), que
daban seguimiento al asesinato
del sargento policial
Yeysen Gustavo Montero
Florentino, en acción perpetrada
en horas de la madrugada
del mismo día en
el kilómetro 14 de la autopista
Duarte.
Se trata de Cristian Espinosa
“Chocolate Macron”,
quien falleció en un centro
de salud adonde fue llevado
con heridas de bala, ocasionadas
por agentes policiales
que repelieron una agresión
a tiros.
En poder de Espinosa la
policía dijo que ocupó un
revólver de marca y numeración
ilegible, con el cual
atacó a los agentes actuantes.
En tanto que los detenidos
por el caso son Brady
Mejía, Luis Miguel Moya
Almonte y Brayan Alberto
Suero, quienes junto a
“Chocolate Macron” eran
buscados por el asesinato
del agente policial Montero
Florentino.
Sostuvo que fue ocupado,
además, un carro Kía,
gris, placa A788521, en el
cual se desplazaban cuando
mataron al referido sargento
policial.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
11A
Las Mundiales
MISTERIOSO | SOBREVOLÓ ZONAS CON MISILES NUCLEARES
Reclamo. El expresidente republicano Donald Trump
pidió que el globo chino sea derribado.
Globo “espía”
chino inquieta a
Estados Unidos
AFP
Washington, EEUU
El secretario de Estado Antony
Blinken pospuso este
viernes una visita a Pekín
tras la detección de un
presunto globo espía chino
en el espacio aéreo de
Estados Unidos que califica
de “acto irresponsable”,
a pesar de que las autoridades
chinas “lamentaron”
la intrusión, según
ellas “involuntaria”.
Blinken se lo comunicó
personalmente a un alto
cargo chino. “Se trata
de un acto irresponsable
y una clara violación de la
soberanía estadounidense
y el derecho internacional
que socava el propósito del
viaje”, le dijo, según un comunicado
del portavoz del
Departamento de Estado.
La visita, prevista para el
domingo y el lunes, “se ha
postergado” y será reprogramada
cuando “las condiciones
sean adecuadas”,
afirmó un funcionario estadounidense
que pidió
mantener el anonimato.
“Hemos tomado nota de
que China lo lamenta”,
pero la presencia de este
globo en nuestro espacio
aéreo “es inaceptable”,
añadió.
El portavoz del Pentágono,
Pat Ryder, fue tajante: “El
hecho es que se trata de un
globo espía”.
Washington aseguró la víspera
que no tenía la más mínima
duda sobre el origen
de este gran aeróstato que
volaba a gran altura, ni sobre
el hecho de que se usaba
con fines de espionaje.
Inicialmente el gobierno chino
pidió que no se exagerara
el asunto pero el viernes
acabó reconociendo que
efectivamente se trata de un
aparato procedente de China.
“Se trata de una aeronave
civil utilizada para fines
científicos, principalmente
meteorológicos”, declaró un
portavoz del ministerio de
Relaciones Exteriores chino
en un comunicado.
Debido al viento, el globo
“se desvió de su trayectoria”,
dijo, y añadió que su
país “lamenta” que ingresara
en el espacio aéreo de Estados
Unidos por “una fuerza
mayor”.
Misiles nucleares
“Les puedo decir que el globo
se dirige hacia el este
y actualmente se encuentra
sobre el centro de Estados
Unidos” a unos 18.000
SEPA MÁS
Violación.
“Esta violación de la soberanía
estadounidense,
pocos días antes de
la visita del secretario de
Estado Blinken a China,
muestra que las recientes
señales de apertura”
de las autoridades chinas
“no reflejan un cambio
real de política”, comentaron
los jefes republicano
y demócrata de
una comisión parlamentaria
sobre China, Mike
Gallagher y Raja Krishnamoorthi.
metros de altura y permanecerá
en territorio estadounidense
“algunos días”,
afirmó el portavoz del Pentágono
en rueda de prensa.
Reiteró que el globo vuela a
una altitud muy por encima
del tráfico aéreo comercial
y “no representa una amenaza
militar o física para las
personas en tierra”.
El portavoz se negó a detallar
si el aparato avanza movido
por el viento o de forma
controlada.
Según medios estadounidenses,
el globo sobrevo-
El enorme globo de gran altitud cruzó Estados Unidos el viernes, provocando severas
acusaciones de espionaje del Pentágono contra China. AP/
ló las Islas Aleutianas, en
el norte del Océano Pacífico,
y Canadá antes de entrar
en el espacio aéreo de
Estados Unidos hace unos
dos días.
Concretamente sobrevoló
el estado de Montana,
que alberga instalaciones
de misiles nucleares, donde
se movilizaron aviones de
combate que se acercaron
a él, informó el jueves un
funcionario del Pentágono
que pidió el anonimato.
Se decidió no derribarlo,
debido a los riesgos que representan
los posibles escombros
para las personas
en tierra, agregó, y consideró
“limitada” su capacidad
para recopilar información.
Canadá adopta medidas
El gobierno canadiense
agregó el viernes que investigaba
un “potencial segundo
incidente”.
“Canadá toma medidas para
garantizar la seguridad
de su espacio aéreo, incluido
el monitoreo de un posible
segundo incidente”,
informó el ministerio de
Defensa en un comunicado,
sin entrar en detalles.
No es la primera vez que el
ejército estadounidense registra
una intrusión de este
tipo pero en esta ocasión
ha permanecido más tiempo
en el espacio aéreo de
Estados Unidos.
El incidente desató fuertes
reacciones entre los políticos
estadounidenses. “Derriben
ese globo!”, pidió el
expresidente republicano
Donald Trump en su red
Truth Social.
Occidente dará más armas de alto
alcance a Kiev para guerra con Rusia
Un bombero ucraniano camina entre los escombros en
un centro comercial de ferretería luego de un bombardeo
ruso ayer en Kherson. AFP/
AFP
Kiev, Ucrania
Las potencias occidentales
prometieron el viernes
armas de mayor alcance a
Ucrania para combatir la
invasión rusa, en tanto que
la Unión Europea (UE) respaldó
la candidatura de la
exrepública soviética para
adherir al bloque, en una
cumbre en Kiev. Estados Unidos
anunció un nuevo paquete
de asistencia, de 2.200
millones de dólares en armamento,
que incluye cohetes
que casi podrían duplicar el
alcance de la artillería ucraniana.
“Estados Unidos continuará
trabajando con sus aliados y
socios para proporcionar a
Ucrania las capacidades para
responder a las necesidades
inmediatas en el campo
de batalla y las de seguridad
a más largo plazo”, afirmó el
Pentágono.
Francia e Italia entregarán
por su lado un sistema de defensa
antiaérea tierra-aire de
medio alcance MAMBA, para
ayudar a Ucrania a “defenderse
de los ataques de
drones, de misiles y de aviones
rusos”, indicó el Ministerio
francés de Defensa.
El presidente del Consejo
Europeo (formado por los
gobiernos de los 27 países
de la UE), Charles Michel, y
la presidenta de la Comisión
Europea, Ursula von der Leyen,
se reunieron con Zelenski
y le manifestaron su apoyo
a la adhesión de Ucrania
al bloque.
11B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
Las Mundiales
EL SALVADOR | DENUNCIAN HAY CELDAS DE CASTIGO
Críticas. Diversos sectores sostienen que proyecto carcelario, en lugar de
escuelas y hospitales, no resuelve problemas de seguridad a largo plazo.
Provoca polémica mega
cárcel para pandilleros
Guardias civiles de la Dirección General de Prisiones se colocan afuera de las
celdas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo durante una gira de medios en
Tecoluca, El Salvador. AP/
AP
San Salvador
El gobierno del presidente
Nayib Bukele ensalza la
construcción de una mega
prisión para recluir a miles
de pandilleros en el El Salvador,
pero diversos sectores
sostienen que con el
impulso de semejante proyecto
carcelario en lugar de
escuelas y hospitales no se
resolverán los problemas
de seguridad a largo plazo y
que atentaría contra los derechos
humanos en el país
centroamericano.
A inicios de semana Bukele
presentó al país lo que
bautizó como el Centro de
SEPA MÁS
Global.
Oliva, un ferviente crítico
de las políticas de
seguridad del gobierno,
también recriminó
que la moderna cárcel
no tenga una biblioteca,
aulas para que los
pandilleros puedan formarse
y cambiar sus
criterios y abandonar
la vida delictiva. Bukele
prometió levantar el
enorme recinto carcelario
para pandillas pocos
días después de imponer
un régimen de excepción.
Confinamiento del Terrorismo
(CECOT), un enorme
complejo carcelario con capacidad
para 40.000 internos,
en medio de su fuerte
ofensiva contra las pandillas.
Las autoridades aseguran
que se trata de la prisión
más grande de Latinoamérica
y que cuenta con tecnología
de punta para evitar
fugas.
El gobierno dijo que la cárcel
ha sido diseñada para
recluir a los cabecillas de las
pandillas, incluidos los jefes
de las llamadas clicas o grupos,
así como sus miembros
y colaboradores. “Todos los
que pertenezcan a grupos
terroristas”, señaló el director
de Centros Penales, Osiris
Luna. No se ha realizado
todavía ningún traslado de
reclusos a ese centro.
Lejos de la capital
La cárcel se levantó en el
municipio de Tecoluca, en
el departamento de San Vicente,
lejos de las zonas urbanas
y a 74 kilómetros de
la capital. Allí los presos
no tendrán ningún contacto
con el exterior y sólo saldrán
de sus celdas para las
audiencias con los tribunales
de justicia, que se harán
por vídeo conferencia desde
un salón de lugar.
“Con esta cárcel el gobierno
de Nayib Bukele en El Salvador
muestra que no tiene
planes claros para prevenir
el delito. Su opción principal
es un estado de ‘excepción’
permanente en el que
se cometen violaciones de
derechos humanos”, señaló
en su cuenta de Twitter Carolina
Jiménez, presidenta
de la Oficina en Washington
para Asuntos Latinoamericanos
(WOLA, por sus siglas
en inglés).
El padre Andreu Oliva, rector
de la Universidad Católica
José Simeón Cañas
(UCA) dirigida por jesuitas,
coincide al señalar que
la mega cárcel está muy enfocada
en lo punitivo. “A mí
me estremeció ver celdas de
castigo donde las personas
van a estar en total oscuridad,
en total aislamiento,
durmiendo sobre una tabla
de cemento”, indicó.
Las llamas consumen una casa durante un incendio en
Santa Juana, provincia Concepción. AGENCIAS/
Fuegos forestales
dejan 5 muertos
AFP
Concepción, Chile
Al menos cinco muertos
dejó el viernes uno de los
178 incendios que golpean
la zona centro sur de Chile,
y que llevó al gobierno a
declarar el estado de catástrofe
en la región.
Primero la ministra chilena
de Interior, Carolina
Tohá, habló de cuatro víctimas.
“Tenemos que lamentar
(...) la confirmación
de cuatro personas
fallecidas. Son personas
que se desplazaban en vehículos”,
en la localidad de
Santa Juana, en la región
de Biobío.
La funcionaria explicó que
dos de las víctimas murieron
tras ser alcanzadas por
las llamas cuando transitaban
por una camino,
mientras que las otras dos
fallecieron por un accidente
de tránsito “probablemente
tratando de escapar
del fuego”.
Más tarde se informó de
una quinta persona fallecida,
también en Santa
Juana: una voluntaria del
cuerpo de bomberos de esa
localidad.
Según el saldo de las autoridades,
cerca de 200 incendios
han arrasado más
29.000 hectáreas, dejado
107 viviendas con algún tipo
de daño, nueve heridos
y 12 damnificados. De los
178 incendios activos, 39
están fuera de control.
La situación, que está lejos
de ser controlada, trae a la
memoria la catástrofe que
se vivió en esa zona a comienzos
de 2017.
Entonces se produjo un megaincendio
forestal que dejó
11 fallecidos, unos 6.000
damnificados, más de
1.500 viviendas destruidas
y 467.000 hectáreas afectadas.
Como en aquel año, los
focos de incendios comenzaron
en áreas agrícolas y
en bosques, y avanzaron
hasta amenazar y afectar
zonas pobladas.
Incluso el tránsito por una
de las carreteras principales
que comunica a la ciudad
de Concepción (510 km al
sur de Santiago) debió ser
restringido desde el jueves
por la cercanía del fuego.
Murió Paco Rabanne, ícono
de la moda y el perfume
AFP
París, Francia
El diseñador español Paco
Rabanne, que introdujo el
uso del metal en la moda y
que fundó una conocida línea
de perfumes, murió el
viernes en Francia a los 88
años.
“Su espíritu rebelde, radical,
le dio un nombre aparte. Solo
hay un Rabanne”, declaró
José Manuel Albesa, presidente
de la división de productos
de belleza y perfumería
de Puig, citado en un
comunicado que anunciaba
la muerte.
“Su fallecimiento nos recuer-
da de nuevo su enorme influencia
en el diseño contemporáneo,
un espíritu que
pervive en la casa que lleva
su nombre”, añadió.
Puig controlaba la marca
Rabanne desde 1986. “Su
visión era atrevida y provocadora”,
recordó el comunicado
de Puig.
El diseñador español Paco
Rabanne tenía 88 años.
“Era un gran costurero que no
cesó de explorar el savoir-faire
y las técnicas tradicionales con
audacia y excentricidad”, añadió
en un comunicado Bruno
Pavlovsky, presidente de la Federación
de la Alta Costura y
de la Moda.
El diseñador, nacido Pasajes,
cerca de San Sebastián, hijo
de una costurera del legendario
modisto Cristóbal Balenciaga,
era también adicto
a las declaraciones estrafalarias,
producto de su afición al
esoterismo y a creencias como
la reencarnación. A pesar
de que encarnó una de las
más novedosas rupturas de
estilo y materiales en la moda,
nunca se sintió realmente
cómodo solamente en ese
mundo. “La moda me permitió
ganarme la vida, pero
no era realmente mi centro
de interés”, explicaba en una
entrevista en 2005.
En 1963, tres años antes de
su revolucionaria colección
“Doce vestidos imposibles de
llevar”, recibe un premio en
la Bienal de París.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
11
POP ART
En la actualidad trabaja
con la orientación artística,
Pop art, por el sentido de la
repetición de Warhol que,
para ella, es adaptable a
nuestros tiempos.
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
Ariana
Primavera:
DE LAS ARTES
PLÁSTICAS A
LA MODA
Artesana. Es una artista
que fusiona la pintura con el
diseño textil.
SOSTENIBLE
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
Desde temprana edad,
mostró sus habilidades
para el arte, especialmente
en el dibujo. Sus
destrezas hicieron que
sus padres tomaran la decisión de motivarla
a moverse a la ciudad de Santo Domingo
para estudiar Artes Plásticas en Bellas
Artes.
Ariana Primavera durante sus estudios,
formó parte del staff de Dominicana
Moda. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar
con diseñadores nacionales e internacionales,
como Oscar de la Renta y Jean
Paul Gaultier.
Su primera colección de moda la llamó
‘Harapos’, una propuesta inspirada
en el diseñador británico Alexander
McQueen.
En marzo del 2022, presentó ‘Fortuito’,
su primera colección en solitario. Es una línea
de bolsos en fibras naturales pintados
a mano, que incluye tejidos con ilustraciones
de su autoría. Además, está acompañada
de sus diseños de turbantes, pareos
y pañoletas.
“Todo fue inesperado. Después de
la pandemia el futuro
era incierto y, con un bebé
de nueve meses, tenía el tiempo limitado.
Empecé a pintar los bolsos
para regalar a mis familiares y así
arrancamos. Esta travesía ya cumple
su primer aniversario”, agrega
Ariana.
Esta artista trabaja en ‘lienzos’ no convencionales.
Prefiere las fibras naturales
como la pajilla, el guano, el yute y
el ratán para plasmar arte porque
le permite fusionar la moda y las
artes plásticas.
“Nuestros productos se
trabajan de forma artesanal.
Mi propósito es proveer
una pieza consciente
y amigable con
el medioambiente”,
insiste la artista.
Ariana es una
apasionada de
la arquitectura,
el interiorismo
y el diseño
de mobiliario. Por
eso, concluyó explicando que busca
seguir diversificándose como
marca, sin perder la esencia.
“Mi sueño es que nuestros trabajos
se consagren y nos identifique
como dominicanos. Me hace sentir
orgullosa de lo que estamos logrando”,
recalcó, emocionada.
SOBRE ARIANA
Egresada de la Facultad de Artes de la
UASD, partió a la ciudad de Salamanca,
España, donde obtuvo su Máster en Investigación
en Historia del Arte.
La experiencia la llevó a replantearse
sus orígenes e intereses. Enamorada
de la investigación, se enfoca traer a su
ahora el rescate cultural de la identidad
dominicana.
De regreso a República Dominicana,
participó en ‘Jóvenes Artistas, Viejas
Historias’, en el 2018, una iniciativa del
grupo Arte Colectivo y el Centro Cultural
de España en Santo Domingo, en el
que Ariana reinterpretó, en pintura, la
obra musical del compositor de jazz
dominicano Darío Estrella.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
GRANDES CLÁSICOS
El director / NORMAN JEWISON/ Fue un cineasta canadiense
radicado en Hollywood, autor de grandes producciones.
El violinista en el tejado
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Santo Domingo
El cine se nutre
de historias
cotidianas, de
la literatura, y
del mismo teatro
para adaptar a la pantalla,
grandes historias para
que sean un deleite a la
gran cantidad de cinéfilos
alrededor del mundo. En
el año 1964 se estrena en
Broadway una obra teatral
con canciones muy dinámicas
y pegajosas que hicieron
de la misma un éxito de taquilla
en el teatro. Es por tal
razón, que un director canadiense
de nombre Norman
Jewison, quiso aprovechar
ese éxito y llevarla al cine.
Cuando se estrena “El violinista
en el tejado” en el año
1971, resultó un éxito de taquilla
y de crítica cinematográfica
para un público que
ya se encontraba en otros tipos
de gustos de género. Sin
embargo, al ser una película
de corte musical, no fue óbice
para que la misma conectara
con todos por la música
y las canciones.
La historia se centra en
una familia judía a principios
del siglo XX en la Rusia
zarista, específicamente
en una aldea de Ucrania.
Aquí vive Tevye (Topol) con
su familia muy apegada a la
ortodoxia judía. Tevye es el
lechero del pueblo y quiere
casar a cada una de sus cinco
hijas con alguien pudiente
para sacarla de la pobreza
en el cual viven.
Tzeizel es la hija mayor
y se enamora del sastre
del pueblo que aunque
es un muchacho bueno; pero
es pobre, a lo que tanto
huye Tevye – su padre-. No
le queda de otra el de apoyar
a su hija y acepta que
se case. Más adelante, Hodel
la otra hija, se enamora
del instructor que su padre
había llevado a la casa a
cambio de mantenerlo con
comida; pero su hija y él se
enamoran. Otra vez, se casa
una de sus hijas con alguien
que es el no deseado por su
padre.
Mientras se va desarrollando
la trama, las canciones
que se encuentran
Marco histórico. Es la historia de una familia judía a principios del siglo
XX en la Rusia zarista, específicamente en una aldea de Ucrania país que,
cuando aquello formaba parte de la extinta Unión Soviética.
dentro del repertorio de la
película, van acorde con la
trama vivida. Tevye entiende
que es una mala jugada
que el Señor le pone a él como
prueba para su fe. Una
de esas canciones se hizo
muy famosa y es “Si yo
fuera rico” que fue interpretada
por varios artistas;
tales como: Chucho Avellanet;
Marco Ant. Múñiz y
Raphael.
La tercera hija en la línea
de sucesión a casarse
es Chava; pero elige a una
persona que no es judía;
por lo que el padre la deshereda
y considera que su
hija ha muerto; porque no
entiende ni acepta a otro
miembro de la familia que
no tenga las mismas costumbres
y hábitos de vida
que por miles de años
han vivido. Pues bien, entre
canciones, coreografía
de baile, y un ritmo bien
acompasado por la música,
la película se va desarrollando
de una manera ágil y
dinámica que fue cautivante
para el público en general.
Todo lo planteado en la
trama del filme, es destacar
la costumbre y formas
de vida del pueblo judío,
esta vez, ubicado en una familia
cuando todos ellos vivían
en la diáspora. La fotografía
es excelente, tanto
que fue merecedora de un
Oscars por los movimientos
de cámara y una iluminación
que iba acorde con
cada detalle para dar esa
sensación de placer al espectador.
“El violinista en el tejado”
hace hincapié en esa forma
de vida, a los cambios sociales
y políticos que se vieron
sometidos los judíos en el
año 1905 a ser desterrados
hacia otra ciudad; pero el
amor familiar y centrándose
todos en la fe, pueden hacer
que haya siempre un halo de
esperanza y de oportunidad
para todos donde quieran
que se dirijan.
CURIOSIDADES
(Algunas de las curiosidades
fueron tomadas de
la página el septimoarte.net)
1) La versión teatral, estrenada
en Broadway en
1964, estaba basada en
la novela “Las hijas de
Teyve”, del escritor ruso
Sholom Aleichem quien,
como indica su nombre,
era judío.
2) El instrumento sonoro
del film está interpretado
por el gran músico Isaac
Stern, también judío.
3) Con un presupuesto
de 9 millones de dólares,
sólo en la taquilla estadounidense
recaudó casi
99 millones. Fue tal su
éxito de crítica y público
que su director, Norman
Jewison, de origen canadiense
y apellido judío,
se animó a rodar un par
de años más tarde otro
musical que también resultó
muy conocido y de
mucho éxito, “Jesucristo
Superstar”.
4) Fue rodada en los pueblos
de Lekenik y Mala
Garica, y en la ciudad de
Zagred, todos ellos de la
antigua Yugoslavia, los
cuales son mencionados
con agradecimiento al final
de la película.
Al final la familia, se reencuentra,
se perdona, y trata
de seguir hacia adelante, con
el sonido del violín donde la
figura de quien lo ejecuta, es
usado como metáfora para
describir la vida inestable de
la comunidad judía y donde
quieran que vayan ahí estará
la música al vaivén de sus
costumbres.
Muy buena película,
recomendable para verla
en familia y conocer el
mundo fantasioso de lo
musical.
LA FICHA
Título: Fiddler on the Roof
País: Estados Unidos.
Año:1971
Duración:179 minutos
Calificación: 4/5 (Muy Buena)
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
RELIGIÓN
3 cm
Realidad. El Reino de Dios se manifiesta cada vez que alguien actúa movido por un
amor solidario y gratis, que no brota de él, que es una potencia que lo impulsa.
Ánimo en dos minutos
Solidaridad
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo
¿Te atreves
a ser quien
quieres ser?
SENDEROS
ANA MIRTHA VARGAS
Santo Domingo
¿Quién robó tu identidad?, por
la doctora Isora Bosch, egresada
de Columbia University y de
la Complutense de Madrid, es
una joya de libro, didáctico, un
trabajo puntual. 60 páginas de
ejercicios útiles garantizan el
reencuentro de ser auténtica la
Tome una actitud permanente de solidaridad y verá lo que pasa.
ISTOCK
persona que ha sido demasiado
complaciente y manipulada enmascarando
su verdadero yo. La
falta de autenticidad ha sido sembrada
en muchas culturas, sucede
más frecuente de lo que pensamos.
Muchas personas dejan de
ser ellas mismas por miedo al rechazo
y por su necesidad de sentirse
amadas, aceptadas, deseosas
de pertenecer a la manada, se olvidan
de sí mismas.
Bosch dice: “Es tiempo de
verte a ti mismo como la persona
que quieres ser. Si nuestra
preocupación más importante
Creo que eran las
seis y media de
la tarde, cuando
recibí una llamada
telefónica horrorosa.
Una voz masculina
que yo desconocía me daba
la noticia de que a mi hijo José
Manuel le habían dado un
balazo en la cabeza a quemarropa
mientras dormía, y había
muerto inmediatamente.
No había pasado una hora
cuando llegaron a mi casa
Marcos y Rafael Francisco,
dos amigos que dejaron todo
lo que tendrían planeado hacer
esa noche, y junto a sus
queridas esposas, vinieron a
acompañarnos.
Su ayuda fue invaluable.
Además de acompañarnos en
un momento de dolor indescriptible,
ellos lograron que
trajeran esa misma noche en
una ambulancia el cuerpo de
Manoli desde Sosúa (donde
vivía) a Santo Domingo.
Nunca olvidaré ni agradeceré
suficientemente aquel gesto
de solidaridad, tanto esa noche
como al día siguiente en la
funeraria y en el cementerio.
Recientemente leí una frase
del Dalai Lama traducida del
inglés. Dice así: “My religion is
kindness”.
“Kindness” se puede traducir
como bondad, dulzura, amabilidad…
y naturalmente, solidaridad.
Jesús, el Maestro de todos los
maestros, nos dice hoy a quienes
creemos en Él: “Ustedes son
la sal de la tierra…”. “Ustedes
son la luz del mundo”.
Le aseguro que sin ese apoyo
solidario que nos dieron nuestros
otros seis hijos, y esos dos
amigos cristianos, mi adorada
esposa Fanny y yo habríamos
muerto de tristeza en aquella
terrible ocasión. No hay nada
que duela más que la muerte
de un hijo querido, y si es asesinado,
aún más.
Escuchamos a menudo la expresión
“el Reino de Dios”, pero
¿cómo se manifiesta este
Reino?
El reino de Dios no es como
quisiéramos, una manifestación
extraordinaria de poder,
haciendo justicia. Eso será al
fin del mundo.
Ahora, día a día, minuto a
minuto, se manifiesta cada vez
Muchas personas dejan de ser ellas mismas por miedo al
rechazo. ISTOCK
que alguien, conozca o no la
doctrina cristiana, actúa movido
por un amor solidario y
gratis, que no brota de él, que
es una potencia que lo impulsa,
respetando siempre su voluntad.
Por esa potencia amorosa,
no solo manifiesta el Reino,
sino que, al dejarse conducir,
es feliz.
“Solo son felices quienes
centran su interés en algo distinto
a su propia felicidad”, escribió
John Stuart Mill, superdotado
filósofo inglés.
Yo atestiguo esto. He visto
con mis propios ojos personas
superfelices, dedicadas a producir
la mayor felicidad posible
en otros, sin esperar nada a
cambio, movidas por esa misteriosa
fuerza del amor solidario.
El mundo sin personas así
sería la más clara manifestación
del infierno.
¿Quiere usted intentar escuchar
esa voz interior de sabiduría?
Déjese conducir, tome esta
actitud permanente de solidaridad,
y verá lo que pasa. Si uno
lo deja, otro maneja.
Acerca del evangelio de San
Mateo 5, 13-16
Luis García Dubus (1930-
2019).
en la vida es lo que otras personas
puedan pensar de nosotros,
entonces estamos viviendo de
acuerdo con reglas ajenas, y esto
puede impedirnos descubrir
nuestro potencial y nuestra pasión
en la vida”. Afirma que en
su experiencia como consejera
y terapeuta “me ha resultado
útil el concepto de costumbres
tradicionales aprendidas,
este concepto me ha ayudado
a comprender por qué a menudo
algunas personas viven
de acuerdo a los estándares de
otros y cómo lo que aprenden
en el pasado suele controlar sus
vidas”.
“Ustedes
son la luz del
mundo”
Palabras pronunciadas
por
el mismo Jesucristo
cuando
les evangelizaba
y les decía a sus discípulos
que debemos ser la luz
que alumbra a los hombres
“para que vean sus buenas
obras y den gloria a su Padre
que está en el cielo”.
El profeta Isaías nos dice
en la primera lectura:
“Entonces nacerá tu luz como
la aurora”, y nos pide
el Señor que debemos partir
el pan con el hambriento,
hospedar a los pobres
sin techo, vestir al desnudo
y no cerrarse a su propia
carne... le abrirá caminos
la justicia, detrás irá la
gloria del Señor y entonces
tu oscuridad se volverá mediodía.
Y qué decir del Salmo
111: “El justo brillará en las
tinieblas como una luz... Su
corazón está seguro, sin temor
y alzará la frente con
dignidad”.
Tenemos la lectura de
San Pablo a los Corintios y
lo hace con humildad: “Me
presenté ante ustedes débil
y temeroso; mi predicación
fue en la manifestación y
el poder del Espíritu, para
que su fe no se apoye en la
sabiduría de los hombres,
sino en el poder de Dios”.
El Evangelio según San
Mateo es un resumen de
todas estas palabras cuando
Jesucristo les dice a sus
discípulos: “Ustedes son la
luz del mundo”.
Somos la sal de la tierra
“y si la sal se vuelve sosa,
¿con que la salarán? No sirve
más que para tirarla fuera
y que la pise la gente”.
Ojalá nosotros seamos
así. Y demos testimonio de
vida ante nuestros hermanos.
¡¡¡Amén!!!
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. De fácil uso
4. Moneda
7. Lengua provenzal que indica
afirmación
8. Primera palabra del himno de San
Juan Bautista
9. Ciudad más cerca del Polo Norte
11. Cuchillo
14. Dícese de cierta clase de rosas
15. Exhalar un perfume o fragancia
16. Voz que, repetida, sirve para
arrullar al niño
17. Interjección
18. Querer, estimar
22. Río de Asia que separa China de
Siberia
25. Ala de ave
26. Impulso espontáneo que
considera la vida en el seno de la
materia
27. Expresado verbalmente
30. Adjetivo demostrativo
32. Símbolo del calcio
33. Símbolo del litio
35. Inclinación natural
37. Aro
40. Paso de danza que se ejecuta
sin pareja
41. Capital de la provincia de Peravia
42. Pronombre personal
43. Preposición latina
44. Balanza
45. Interés
VERTICALES
1. Especie de adivinación
supersticiosa
2. Amansar
3. Mancha bicolor en las alas de las
mariposas (pl.)
4. Incierto
5. Italiano
6. Quitar lo que puede perjudicar
9. Negación
10. Lengua provenzal
12. Nombre de letra
13. Terminación verbal
19. Lo que ofrece fluctuaciones
20. Lado de las ventanas de la nariz
21. Lista, catálogo
22. Cerveza inglesa
23. Signo de la adición
24. Número
27. Cerrar un conducto
28. De pelo rubio
29. Glorificar
31. Viento violento que sopla en el
Sahara
32. Miembro principal del período
34. Decreto de un sultán
35. Moneda de cobre de los
romanos
36. Símbolo del molibdeno
38. Aumentativo
39. Adverbio de negación
BO
A
E
RAL
RE
PA
RO
LI
MA
CON DUAR TE
TAR
CA
TE
BA
SE
LLO
FE SO CA
TO LEC E
DEN CION RE
SI VO BA
DAD RA TO
BRE GI ME
TE NE TA
LI MA
ES TAR
CO SE
A CA
LE MA
I NI
DO DO
GRAN DE
LA MO
LEY RA
RE
AL PIE DEL CA ÑON
CHA
LA
TA
CHA
TO
PA Y ES PA DA
RE TO TE A
TRO
CIA MES PA TRIO PO
LO CA RO ES TE
GRAN DES ES PUE LAS
DO TE CO LA DO
PA LLO CO ES
SOLUCIÓN
ANTERIOR
LISTINGRAMA
SILÁBICO
CO DI FI CA
SUDOKU
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del
1 al 9 sin repetirse.
SAQUEABA
ASALTABA
DICHO
OBEDECE
ACEPTA
TRASLADARLO
ACERCARLO
DESCIENDEN
TROPIEZAN
PROYECTIL
BERREA
CERTIFICADO
RELATO
PERMITO
ACEPTO
DESMOCHE
PODA
OPERACIÓN
POLICIAL
RENIO
CORTO
PODO
MACIZO
DURO
VOZ BAJA
Y SUAVE
DIRIJA
GUÍE
TENDENCIA
BOGA
PULVERIZAR
TRITURAR
DICHO
REGALAR
DONAR
ESMALTE
BARNIZ
AMARRE
ANUDE
OCULTAR
CERRAR
ENCARGO
MENSAJE
PODEROSA
ÁSPERA
ABASTECE
PROVEE
PROVOQUE
DESAFÍE
ACAPARAR
CERCAR
HIERVE
GUISA
PARAÍSO
GLORIA
HIJO DE DIOS
SALVADOR
ARBOLEDA
MONTE
ENUMERAR
REGISTRAR
CONSUMABA
EFECTUABA
PAGEL
PEZ
AMAMANTAR
NUTRIR
DESPRECIO
DESAIRE
DEDUCCIÓN
REBAJA
ANGUSTIA
TEMOR
PERMANECER
EXISTIR
OCULTAS
TAPAS
REPRESALIA
VENGANZA
COPIA
CONTES-
TACIÓN
DESAFIAR
INCITAR
DESAFÍA
INCITA
REFRÁN
TABERNA
BAR
EXCLAMASTE
IMPLORASTE
RESTREGAR
FROTAR
EXISTIR
ENTE
MÍOS
Apócope
REGALES
DONES
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
PALPA
COFIA
ENCOMIARE
ALABARE
COLINA
CERRO
COMPACTA
SÓLIDA
MASTICAR
TRITURAR
PADRE DE
LA PATRIA
TRAMITA
EXPIDE
REGALE
DONE
UVA SECA
ACCEDE
CALCIO
TORRENTE
ARROYO
HILVANA
ZURCE
RÍO LA VEGA,
R.D.
ONEROSO
COSTOSO
R GRIEGA
ALICIENTE
ESTÍMULO
ONEROSA
ROSTRO
ROGARA
ORARA
NOCHE
Antónimo
GALIO
EXPRÉSELO
HÁBLELO
SUPERFICIE
ZONA
MARCHÉ
PARTÍ
ALABANZA
ENCOMIO
RESURGÍ
REVIVÍ
HIERRO
VENTURA
DICHA
ALIVIARON
CURARON
PATRULLAD
VIGILAD
OPULENTO
SABROSO
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
15
SIGUEN LAS BAJAS
EL PITCHEO DOMINICANO CONTINÚA DEBILITÁNDOSE PARA EL CLÁSICO MUNDIAL. P/17
BASKET
KYRIE
IRVING
LE PIDE A
BROOKLYN
QUE LO
CAMBIE P/19
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Serie del Caribe Caracas 2023
SEPA MÁS
Buen relevo
Amenaza
El juego estuvo en peligro
para los dominicanos
en la octava entrada,
cuando el relevista
Keurys Mella abrió la entrada
con base por bolas
y luego le dieron hit
dentro del cuadro. Con
un out en la entrada, José
Offerman, el dirigente
azul, trajó a Jonthan
Aro, el especialista para
situaciones de peligro, y
ponchó a los siguientes
bateadores, Yordany y
Yosvany Alarcón, tercero
y cuarto en la alineación.
Jairo Asencio lanzó el
noveno episodio y consiguió
el salvamento.
Hoy, los Tigres se medirá
a Puerto Rico en La
Guaira y Cuba Venezuela
en el juego estelar.
Emilio Bonifacio sigue la trayectoria de la pelota al conectar un sencillo en el partido en que los Tigres vencieron a los Agricultores de Cuba.
LICEY GANA EL PRIMERO
LOS TIGRES, LIDERADOS POR CANÓ, ROBLES Y ARO, VENCIERON 3-1 A CUBA Y
PUSIERON FIN A UNA CADENA DE SEIS DERROTAS QUE INICIÓ EN 2014.
Caracas. Venezuela
Robinson Canó disparó dos
hits, incluyendo un sencillo
remolcador en la segunda
entrada y el zurdo Domingo
Robles lanzó cinco entradas
de una vuelta para que los
Tigres del Licey, en representación
de la República Dominicana,
vencieran la tarde
del viernes 3-1 a los Agricultores,
de Cuba, en partido
efectuado en el estadio Forum
de la Guaira.
Los dominicanos fabrica-
ron sus tres anotaciones en
el cierre del tercer episodio
para alcanzar el triunfo. Con
su victoria, los Tigres igualan
su récord en 1-1.
La victoria correspondió para
a Robles (1-0), quien solo
permitió cinco imparables,
con una carrera, en su actuación
monticular.
Perdió el derecho Jonathan
Carbó (0-1) al ceder tres carreras
con dos imparables,
dos boletos y un ponche.
Jairo Asencio tiró el noveno
con un hit para anotarse el
JUEGO DE HOY
2:00Pm. Puerto Rico vs. Rep. Dominicana , (Estadio Fórum La Guaira)
JUEGO DEL DOMINGO
7:30Pm. Rep. Dominicana vs. Venezuela , (Estadio La Rinconada)
salvamento. Robles fue relevado
en el sexto por Yensy
Díaz, quien trabajó dos
episodios en blanco con un
ponche. Keury Mella retiró
un bateador en el octavo
y Jonathan Aro se encargó
de retirar a los próximos
dos bateadores por la vía del
ponche. Además del hit ganador
de Canó - quien bateó
de 4-2-, también sobresalieron
a la ofensiva azul,
Webster Rivas, Kelvin Gutiérrez
y Emilio Bonifacio con
dos hits. Luis Barrera ligó
un tubey y Gustavo Núñez
un sencillo.
Por Cuba, Dennis Laza y
Guillermo Avilés ligaron par
de indiscutibles, Yunieski
Larduet, Andrés De La Cruz
y Yordanys Alarcón un hit.
Las carreras
Los Tigres del Licey, de República
Dominicana, marcaron
tres carreras en el cierre
de la tercera entrada ante
los envíos de Carbó.
El episodio lo abrió Luis Barrera
negociando base por
bolas. Webster Rivas se ponchó
para el primer out. Gustavo
Núñez disparó imparable
al central moviéndose
Barrera hacia la tercera base.
Emilio Bonifacio también
negoció boleto gratis para
llenarse las bases. Robinson
Canó dio sencillo remolcador
de dos vueltas.
Finaliza el trabajo de Carbó.
Kelbis Rodríguez se hace
cargo de la situación. Ramón
Hernández disparó
batazo por la antesala para
forzar a Canó en la intermedia
lo que aprovechó Bonifacio
para anotar en la jugada.
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DEL 2023
Deportes
Serie del Caribe Caracas 2023
Panamá gana el primero
a expensas de Colombia
Los Federales de Chiriquí, representantes de Panamá, consiguieron
su primer triunfo este viernes al vencer a los Vaqueros
de Montería, de Colombia, por 6-5 en la segunda
jornada del torneo. Los Vaqueros abrieron el marcador con
una línea de Jordan Díaz por el jardín de central que fue
suficiente para la primera carrera, anotada por Gustavo
Campero, quien corrió desde la tercera. Los panameños
ampliaron en el cuart cuando un error en el campocorto
colombiano, con bases llenas, impulsó a Iván Herrera desde
tercera hasta el home, seguido por un batazo sencillo de
Enrique Valdez que alcanzó para sumar dos rayitas.
uego, Ariel Sandoval amplió la ventaja con un cuadrangular
en solitario por el jardín izquierdo en la sexta etapa,
cuando Colombia intentó recortar con otra carrera, dejando
el marcador, entonces, 4-3.
Curazao vence a México
y empareja su foja (1-1)
El conjunto representativo de Curazao (1-1) logró este
viernes su primera victoria al disponer cerradamente dos
carreras por una a los Cañeros de Mochis, la representación
de México (1-1), en el tercer choque de la segunda
jornada de la “65 de la Serie del Caribe Simple TV Gran
Caracas 2023”, que se celebró en el estadio La Rinconada.
El lanzador Néstor Molina, quien se acreditó el triunfo, trabajó
en 5.2 entradas, permitió tres hits, una carrera, dio
tres bases por bolas y ponchó a cuatro. Luego le dio paso a
Kevin Kelly y este entregó la bola a Edgar E. García.
Por México, inició Matt Pobereyko, que cargó con la derrota.
Laboró en 6.0 entradas, permitió dos anotaciones, otorgó
una base por bola y ponchó a cinco. Continuaron luego
en el box, Luis E. Márquez, Miguel Domingo Vásquez.
Ramón Machucha entró el noveno episodio y fue sustituido
por Fabian Cota que se acreditó juego salvado.
Rogers, optimista para
juego de hoy ante PR
Esmil Rogers se ejercitaba bajo el sol del mediodía, en el
Forum “Jorge Luis García Carneiro” de Macuto. Este sábado,
el derecho dominicano iniciará por Tigres del Licey
contra los portorriqueños Indios de Mayagüez. El derecho
recuerda con cariño su primera visita a Venezuela, en ocasión
de reforzar a Navegantes del Magallanes, durante una
postemporada a finales de la década anterior. “Acudo a mi
primera Serie del Caribe, con el deseo de ayudar al Licey a
ganar su undécima corona del evento y la número 22 para
el beisbol dominicano”, expresa Rogers, quien asegura que
aunque eso es un compromiso, no genera presión extra.
“De verdad no representa presión para Licey ser un club
tan ganador. Llevar varios años sin ganar una corona regional
puede preocupar a un equipo como Tigres. Pero es bueno
el momento para hacerlo”, aseguró.
Jhoulys Chacín cristaliza
sueño de lanzar en la SC
Jhoulys Chacín es el brazo de mayor envergadura que está
presente en la edición 65 de la Serie del Caribe que se realiza
en la Gran Caracas. El venezolano, de 35 años, suma
14 temporadas de experiencia en las Grandes Ligas, circuito
en el que ha vestido los uniformes de Rockies de Colorado,
Diamondbacks de Arizona, Angelinos de Los Ángeles,
Bravos de Atlanta, Padres de San Diego, Cerveceros de
Milwaukee y Medias Rojas de Boston. Y a pesar de su largo
recorrido por las Mayores, el derecho nacido en Maracaibo
estará cumpliendo un sueño en su país natal al lanzar en
su primera Serie del Caribe.
“Estoy muy orgulloso. Es algo que siempre quería hacer”,
dijo Chacín. “Este año, me propuse esta meta. Quería quedar
campeón con los Leones (del Caracas) y representar a
Venezuela en la Serie del Caribe. Obviamente, estar en Veneuela
te da el plus de estar. Gracias a Dios, se me cumplió
ese sueño y estamos listos para poder ganarla, que es lo
más importante”. Chacín, quien presenta registro vitalicio
de 85-91 con 4.18 de efectividad en Grandes Ligas, tenía
seis temporadas de ausencia de la pelota invernal.
Rodríguez, una habitual
figura en justa caribeña
Una llamada el 30 de enero cambió el futuro inmediato de
Reynaldo Rodríguez para la Serie del Caribe. Estaba claro
que regresaría al que se ha convertido en su torneo favorito,
pero en definitiva fue como uno de los 18 refuerzos de
los Cañeros de Los Mochis, y no con Vaqueros Montería.
Rodríguez jugó en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico y
por reglamente el equipo campeón del circuito tenía prioridad
de convocatoria sobre él. Por ese motivo no pudo representar
a Colombia, ni defender el título con su país de
origen, tras ser el Jugador Más Valioso del Clásico Caribeño
pasado. “Fue algo lamentable para el equipo de Vaqueros,
pero estoy agradecido con el equipo de Los Monchis
por la oportunidad de regresar a Venezuela”, admitió el
inicialista de 36 años de edad en la rueda de prensa posterior
a la victoria de la representación de México 5-4 sobre
Dominicana. Rodríguez, tiene cuatro temporadas de experiencia
en la Liga Venezolana con promedios .340, 24 jonrones,
y98 empujadas.“Tenemos mucha suerte de tenemos
de nuestro bando, porque contra Mexicali no lo podíamos
enfrentar”, dijo el mánager José Moreno, luego que del colombiano,
con dos hits, incluido el primer jonrón en la historia
del grandioso parque de La Rinconada.
“Los cubanos llevan el
béisbol en la sangre”
Carlos Martí disfruta como pocos la Serie del Caribe Gran Caracas
2023, pues es la tercera a la que asiste como mánager.
Lo hace como mandamás de Agricultores de Cuba y apunta
a la conquista del título.Afirmó que para él y sus dirigidos
es un honor competir en un torneo de envergadura, tras una
ausencia de tres años, representa cumplir un sueño. “El beisbol
en Cuba es una pasión. Es un país fundador de la Serie del
Caribe y estar presente en la cita en Venezuela es sumamente
importante porque los cubanos llevan el beisbol en la sangre”,
dijo el piloto en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de
Macuto, donde quedó satisfecho con la realización de la justa
en la cuna de Simón Bolívar.
JUEGOS DE HOY (SERIE DEL CARIBE)
10:30Am. Curazao vs. Panama , (Estadio De La Rinconada)
2:00Pm. Puerto Rico vs. Rep. Dominicana , (Estadio Fórum La Guaira)
3:00Pm. Colombia vs. Mexico , (Estadio De La Rinconada)
7:30Pm. Cuba vs. Venezuela , (Estadio De La Rinconada)
JUEGOS DE MAÑANA (SERIE DEL CARIBE)
1:00Pm. Colombia vs. Curazao , (Estadio Fórum La Guaira)
2:30Pm. Mexico vs. Cuba , (Estadio De La Rinconada)
6:00Pm. Puerto Rico vs. Panama , (Estadio Fórum La Guaira)
7:30Pm. Rep. Dominicana vs. Venezuela , (Estadio De La Rinconada)
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
17
Deportes
Ausencias. No va Luis Severino, quien ha lanzado 120 entradas en los últimos
4 años en MLB y Freddy Peralta quien sólo tuvo 19 aperturas en 2022.
Pitcheo dominicano se
debilita para el Clásico
CERTAMEN
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
A 3 días de la fecha límite
para realizar cambios
en el roster preliminar de
50 jugadores para la quinta
edición del Clásico Mundial
de Béisbol, se confirmaron
las bajas de Luis
Severino de los Yankees de
Nueva York y Freddy Peralta,
de los Cerveceros de Milwaukee,
por decisiones de
sus respectivos equipos.
La información fue confirmada
al Listín por el presidente
de la Federación
Dominicana de Béisbol
(Fedobe), Juan Núñez.
Severino ha lidiado con
problemas de salud en los
últimos años. En 2022 apenas
tuvo 19 aperturas en
102 entradas de trabajo.
En 2021 solo lanzó en seis
entradas, el 2020 no vio
acción y en 2019 trabajó
en 12 episodios.
Mientras que la ausencia
de Peralta, se debe a una
lesión que atravesó el año
pasado en su hombro derecho
por la cual sólo pudo
realizar 17 aperturas en la
temporada.
El lanzador Luis Severino hace varias temporadas era el líder de la rotación de pitcheo
de los Yankees de Nueva York.
Otros casos
Según Juan Núñez, presidente
de Fedobe, Starling
Marte, jardinero central de
los Mets no participará, por
la lesión en su abdomen del
año pasado. Varios medios
de la ciuda de de Nueva York
indican que Marte se reportará
la primera semana a los
campos de entrenamientos
de los Mets, concentrado solamente
en la venidera temporada
del béisbol de Grandes
Ligas.
El pasado martes, Jerry
Dipoto, presidente de operaciones
de los Marineros
de Seattle también confirmó
que por una decisión mutua
Muere Mike Radcliff,
VP de los Mellizos
MLB Trade Rumors
Minnesota
Mike Radcliff
El vicepresidente de personal
de jugadores de los Mellizos,
Mike Radcliff, falleció
este viernes después de una
batalla de más de tres años
contra el cáncer, anunció
la organización del béisbol
de Grandes Ligas. Tenía 66
años. Radcliff pasó la mayor
parte de cuatro décadas
con Minnesota. Contratado
por primera vez como cazatalentos
de área en 1987, se
abrió camino hasta convertirse
en director de cazatalentos
en seis años.
Durante su mandato como
director de exploración,
los Mellizos seleccionaron
a numerosos jugadores
que desempeñaron funciones
clave en los equipos de
Minnesota de la década de
2000, incluidos Justin Morneau,
Torii Hunter y el reciente
miembro del Salón
de la Fama de los Mellizos,
Joe Mauer.
Freddy Peralta
el lanzador dominicano Luis
Castillo no participará en
el certamen. Tenchy Rodríguez
publicó un su red social
de twitter que el inicialista
de los Piratas de Pittsburgh,
Carlos Santana, le comunicó
que está agradecido de recibir
la invitación al roster preliminar
de 50 jugadores de
República Dominicana para
el evento mundialista, pero
que prefiere ceder su puesto
para el talento joven.
La semana pasada, Nelson
Cruz, gerente general
del equipo, anunció que 18
jugadores del roster preliminar
de 50 recibieron objeciones
de sus equipos de MLB
para participar en el Clásico.
Arizona firma al
utility Yairo Muñoz
MLB Trade Rumors
Arizona
Yairo Muñoz
Los Diamondbacks firmaron
al utility dominicano
Yairo Muñoz con
un contrato de ligas menores,
como se indica en
la lista de invitados fuera
del roster del equipo para
los entrenamientos de
primavera. Muñoz eligió
la agencia libre luego
de ser eliminado del roster
de 40 hombres de los
Filis después de la temporada.
Muñoz firmó un
contrato de menores con
Filadelfia el invierno pasado
y terminó apareciendo
en 29 juegos para
los campeones de la
Liga Nacional, bateando
.211/.250/.404 con tres
jonrones en 60 apariciones
en el plato. Muñoz tuvo para
promedio de bateo de
.320 con las Águilas Cibaeñas
en la pasada temporada
de Lidom. Jeurys Familia
también firmó contrato de
liga menor con los Diamondbacks
para este año.
E
l Tiene una significación muy
especial la presencia de Mako
Oliveras como mánager de los
Indios de Mayagüez en la Serie
del Caribe que se efectúa en Venezuela.
Con 76 años, es el dirigente que
ha obtenido más coronas en ese rol entre
todas las ligas que componen la Confederación
del Caribe desde que renació el evento
en 1970.
Ocho veces ha ganado en Puerto Rico y
esta es la novena ocasión que se presenta
en el señalado escenario de campeones. Esto,
porque en 2003 asistió al frente de los
Criollos de Caguas en su condición de subcampeones,
sustituyendo a Venezuela que
ese año no asistió al certamen efectuado
en Borinquen. Dos
veces ha resultado
vencedor, ambas
con Santurce, en
1993 y 2000.
En la historia del
béisbol hispanoamericano
es superado
en ese sentido
por Mike González
e igualado por Adolfo
Luque, que en la
desaparecida liga de
la Cuba prerrevolución
ganaron catorce y ocho veces respectivamente,
tomando en cuenta que en el torneo
de 1932-33 terminaron empatados, el
primero al timón de sus Leones de la Habana
y el segundo conduciendo al Almendares.
No se pudo entonces definir un campeón
efectuando la serie convenida con ese fin,
debido a la violencia engendrada por la caída
del gobierno de Gerardo Machado.
Todo un personaje, González, que le brotaba
béisbol por los poros, fue uno de los
pocos hispanos que actuó en liga mayor antes
de la rotura de la barrera racial, como
receptor, luego coach de aguda percepción
e incluso en 1938 se convirtió en el primer
latino en dirigir en grandes ligas al sustituir
en el tramo final a Frankie Frisch con los
Cardenales.
Luque, asimismo, floreció como estelar
lanzador de esa misma época con Cincinnati;
en veinte años completó más de tres
mil episodios con PCL de 3.24.
Actualmente a Oliveras le siguen en banderines
obtenidos; Paquín Estrada de México
con siete, cantidad que también obtuvo
el cubano Regino Otero dirigiendo en Venezuela
desde mediados de los cincuenta hasta
finales de los sesenta. Buddy Bailey en la
tierra de Bolívar, Félix Fermín en dominicana
y Felipe Alou acumulan seis, este cuatro
en Quisqueya y dos en Venezuela.
:
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
Tácticos del Caribe
Mako
Oliveras
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DEL 2023
Deportes
Cibao FC presenta su
nuevo director técnico
Notas sobresalientes. El torneo que se realiza por
primera vez ha obtenido buenas calificaciones.
LDF
Santiago
Como un equipo campeón
que no se cree campeón,
definió el nuevo Director
Técnico al Cibao FC
a los tricampeones de la Liga
Dominicana de Fútbol
(LDF), en su primer contacto
con la prensa deportiva
de Santiago.
El argentino Gabriel Martínez
Poch, fue presentado
la mañana de este viernes
como el nuevo DT del club
naranja para la temporada
2023 y para dar sus primeras
impresiones.
“Cibao FC es un equipo
campeón que no se cree
campeón, que es humilde,
receptivo. y muy trabajador”,
expresó el profesor
Martínez Poch.
Esa es la definición que
ofrece, luego de trabajar
Gabriel Martínez Poch
tres días con la plantilla del
club, que abrió su campo de
preparación el pasado martes.
Sostuvo que los jugadores
están atentos a las instrucciones
que se le indican
y que se comportan como
verdaderos profesionales
en la cancha.
Martínez Poch, con experiencia
en el Club San Lorenzo
de Argentina, dijo
que era un privilegio poder
dirigir el Cibao FC, que
ha sido la franquicia más
exitosa del fútbol profesional
de la República Dominicana.
“Mi meta es que el nombre
de Cibao FC esté cada
vez más alto y agradezco
la oportunidad que me
ofrecen”, manifestó en la
presentación
Haciendo un paralelismo
con otras ligas
donde ha trabajado, indicó
que cada país y cada
liga tienen su particularidad
y filosofía propia
y que hay que adaptarse
a la misma.
Martínez Poch reemplaza
en el puesto a su
compatriota Jorge Alfonso
quien ganó los dos últimos
campeonatos, 2021 y
2022, siendo el único con
dos coronas corridas.
Frandy Martínez, del GUG de Santiago, en ofensiva entre José Guitián y Adonys Núñez,
del Parque Hostos de La Vega.
Se definen semis en
Copa de Campeones
BALONCESTO
(AP)
Santo Domingo
La Primera Copa de Campeones
de Baloncesto TBS
2023, en opción a la Copa
BanReservas, definió este
viernes a sus cuatro semifinalistas
que se cruzarán en
los dos partidos de este sábado
en el Palacio de los Deportes.
En el Grupo A avanzaron
los combinados Gregorio
Urbano Gilbert (GUG), de
Santiago, y el Don Bosco de
Moca (Espaillat), mientras
que del Grupo B lo hicieron
las escuadras de Bameso,
del Distrito Nacional, y Virgilio
Castillo (Chola), de La
Romana.
El GUG cruzó de forma
invicta con marca de 3-0 y
el Don Bosco lo logró al tener
récord 1-2, empate con
Parque Hostos y Laguneros
de San Cristóbal. El goal
average favoreció a los mocanos
con +19 puntos, sobre
los veganos +2 y los sureños
con -19.
Los santiaguenses vencieron
este viernes 95-80 a
los veganos, con un dobledoble
de 23 puntos y 10 rebotes
de Frandy Martínez,
con la ayuda de Yefri Arias y
sus 21 tantos, siete rebotes
y seis asistencias, y Brayan
Méndez coló 16 unidades
más nueve capturas.
Por los vencidos, José
Guitián tuvo 18 puntos,
Franklin Milián 12 encestes
y 10 rebotes, Adonis Núñez
Henry Ortiz, en acción ofensiva contra Alexander García
de los correcaminos de Puerto Plata.
12 y Enmanuel Cruz 10 con
siete asistencias.
Por su lado, Don Bosco
venció fácilmente a los Laguneros,
de 22 puntos, 94-
72, con 18 tantos de Nargenis
Ulloa, ocho rebotes y
cinco asistencias, y otros 18
de Juan Jiménez.
Por los caídos, Braulio De
la Cruz 13 puntos y Rody
Ramírez consiguió 11, en
el torneo dedicado a Luisín
Mejía Oviedo.
Bameso superó al Chola
En el partido entre los
invcitos de Bameso y Chola,
los del Distrito Nacional
apabullaron 117 por 74 al
club de La Romana.
El club Bameso contó con
cinco jugadores en cifras
dobles en anotación, incluyendo
23 puntos de Henry
Ortiz, 20 puntos y 6 asistencias
para Richard Bautista,
mientras que el otro refuerzo
Kevin Pérez agregó 15
unidades con 5 rebotes.
Por el Chola, Yeison Colome
solo anotó 13 puntos en
25 minutos de acción. Melvin
Olivares terminó con 11
unidades y Joan Donastor
agregó 10.
La Copa de Campeones
es un esfuerzo de la Federación
Dominicana de Baloncesto
para darle oportunidad
a los clubes campeones
del país en sus distintos torneos
de categoría superior
de medir fuerzas entre
ellos.
Semifinales
Para este sábado serán
los partidos semifinalistas,
en la que el primer lugar
del Grupo A (GUG) se medirá
al segundo del Grupo B
(Chola), a las 4:00 de la tarde.
A las 6:00 de la tarde,
chocarán el primer puesto
del Grupo B (Bameso) ante
el Don Bosco, en el Palacio
de los Deportes Profesor
Virgilio Travieso.
La final del torneo se
efectuará mañana domingo
a las 11:00 de la mañana en
el mismo escenario.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
19
Deportes
Récord. James se perfila para romper el récord de puntos el próximo
martes 07 en el Staples Center contra Oklahoma City Thunder.
Lebron rompería el récord
de puntos contra Oklahoma
HISTORIA
EFE
Los Ángeles
Algunos observadores del
deporte pensaron que íconos
de la NBA como Michael
Jordan y Kobe Bryant
superarían al actual poseedor
del récord de anotaciones
Kareem Abdul Jabbar.
Sin embargo, aunque están
entre los cinco primeros
de la historia, nunca se
acercaron a la leyenda de
los Lakers.
A solo 63 puntos de convertirse
en el máximo anotador
de la historia de la
NBA, LeBron James James
opinó que esta es una de
las marcas más importantes
no solo del baloncesto
sino de todos los deportes.
James ocupa el segundo
lugar en la lista de todos los
tiempos con 38,325 puntos,
detrás de Karemm Abdul-Jabbar
quien terminó
con 38,387 puntos.
Lebron James participa en su temporada número 20 en el mejor baloncesto del mundo.
Lebron en citas
“Creo que es uno de los récords
más grandes en el
deporte en general”, apuntó
en la rueda de prensa
tras anotar 26 puntos este
jueves en la victoria de Los
Angeles Lakers ante los Indiana
Pacers.
“Creo que está ahí con el
récord de ‘home run’ en
béisbol. Es uno de esos récords
que no ves o crees
que se vaya a romper.
Ves a tipos como Hank Aaron,
que lo tuvo durante
tanto tiempo. Y luego ves a
tipos como Sammy Sosa o
Mark McGwire que empiezan
a subir y es como: ‘Oh,
esto podría suceder’”, añadió.
Más de 30,000 dólares
para ver juego del récord
A solo cuatro días del partido
entre Lakers y Thunder,
en el que se espera que Le-
Bron James se convierta en
el máximo anotador de la
historia de la NBA, una entrada
para ver ese momento
en directo y a pie de cancha
cuesta 30.208 dólares.
JUEGOS DE HOY NBA
7:00Pm. Lakers en New Orleans
7:00Pm. Washington en Brooklyn
8:00Pm. Phoenix en Detroit
8:00Pm. Clippers en New York
9:00Pm. Portland en Chicago
9:00Pm. Miami en Milwaukee
9:00Pm. Houston en Oklahoma
9:30Pm. Dallas en Golden St
10:00Pm. Atlanta en Denver
Según los datos del jueves
por la noche de StubHub,
portal de referencia para la
reventa legal en EE.UU., esa
entrada para presenciar el récord
-si se cumplen las previsiones
y no hay lesiones- a
solo unos metros de distancia
es la más cara de las que
se encuentran disponibles en
estos momentos en esa web.
El boleto en sí cuesta 23.660
dólares pero a eso hay que
unir más de 6.500 dólares de
gastos de gestión.
SEPA MÁS
Últimos 5 partidos
02 de febrero vs Pacers
de Indiana:
26 puntos
31 de enero vs Knicks
de Nueva York:
28 points
28 de enero vs Celtics
de Boston:
41 puntos
25 de enero vs Spurs
de San Antonio:
20 points
24 de enero vs
los Ángeles Clippers:
46 points
Kyrie Irving quiere
irse de Brooklyn
NBA
(AP)
Brooklyn
Al no poder obtener un
nuevo contrato, Kyrie Irving
está buscando una
nueva dirección.
El escolta All-Star ha pedido
un canje a los Brooklyn
Nets, dijo el viernes
una persona con conocimiento
de los detalles.
La solicitud llega menos
de una semana antes de
la fecha límite de cambios
y posiblemente indica
el final de su mandato
con la franquicia, ya sea
en ese momento o después
de que termine esta
temporada.
Irving hizo la solicitud
después de que las conversaciones
sobre un
nuevo contrato no fueran
de su agrado, dijo la
persona a The Associated
Press bajo condición
de anonimato porque las
conversaciones debían
permanecer en privado.
Irving es elegible para
una extensión de contrato,
pero los Nets se negaron
a dársela el verano
pasado. La agente y madrastra
de Irving, Shetellia
Irving, le dijo a Bleacher Report
la semana pasada que
se había comunicado con
los Nets con respecto a un
nuevo acuerdo.
Kyrie Irving, cuyo contrato
actual con los Nets vence
después de esta temporada,
es elegible para un contrato
de cuatro años por un valor
de hasta $200 millones.
Se pensaba que Irving y los
Nets avanzarían hacia una
extensión a largo plazo en
2021, cuando Kevin Durant
firmó una.
En cambio, Irving demostró
ser poco confiable, perdiéndose
juegos por razones no
relacionadas con el baloncesto,
y los Nets cambiaron
sus pensamientos sobre asegurarse
un futuro prolongado
con el base.
Durant también había pedido
a los Nets un intercambio
el verano pasado, antes
de que prevaleciera la cabeza
fría. Y fue en este momento
el año pasado que
Brooklyn cambió a James
Harden, quien era parte de
lo que los Nets pensaron
que sería un Big Three de él,
Durant e Irving, a los Philadelphia
76ers en un acuerdo
que trajo a Ben Simmons
a los Nets Brooklyn.
Kyrie Irving debutó en la liga con los Cavaliers y luego
tuvo una corta estadía con los Celtics de Boston.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DEL 2023
Sancer anota tres
en goleada de Bilbao
(AP) Barcelona
Oihan Sancet logró el segundo
triplete en su carrera
y un Athletic de Bilbao
que se quedó con 10
hombres en casa goleó el
viernes 4-1 a Cádiz en un
encuentro de La Liga española.
Bilbao perdió al defensa
Yuri Berchiche, quien recibió
una segunda tarjeta
amarilla a los 58 minutos,
cuando el marcador estaba
3-1. Cádiz nunca pudo
aprovechar la superioridad
numérica para acercarse ni
para impedir que Sancet
completara su “hat trick”.
Sancet había abierto el
marcador a los 10 minutos,
con un disparo potente que
se coló en un ángulo superior.
El argentino Gonzalo Escalante,
flamante fichaje del
Cádiz, emparejó el encuentro
en el Estadio de San
Mamés a los 25.
Pero Sancet anotó de nuevo
10 minutos después, al
desviar hacia las redes un
pase de Raúl García, luego
que Cádiz había perdido
un balón dentro de su
área, ante la presión de los
vascos.
El defensa Yeray Álvarez
acudió a la cita con un tiro
libre y remató de cabeza
para ampliar la diferencia
justo antes del intermedio.
Pese a perder a Berchiche,
Bilbao marcó a los 75. García
envió un pase adelantado,
Iñaki Williams lo cabeceó
para dejarle el gol
servido a Sancet, quien disparó
para conseguir su tercera
diana de la noche.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2023
21
La Junta Central Electoral expresa su más profundo
pesar por el fallecimiento este viernes 03 de febrero
del señor
Ricardo Miguel Vallejo Santelises
hermano del Dr. Rafael Armando Vallejo Santelises
Miembro Titular de la Junta Central Electoral.
Expresamos nuestras condolencias al Magistrado Vallejo
Santelises, y a los hijos del señor Ricardo Miguel Vallejo;
Ricardo Miguel y Miguel AugustoVallejo Machado y
demás familiares por tan irreparable pérdida.
Sus restos están siendo velados hoy sábado 04 de febrero
2023 en la Funeraria Blandino en Santiago de los
Caballeros y recibirá cristiana sepultura a las
12:30 p.m. de este mismo día en el Cementerio 30 de
marzo, ubicado en la Av. 27 de febrero de esta ciudad.
Eterno descanso a su alma.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DEL 2023
Breve
Gris debut de
Enzo Fernández,
s Enzo Fernández debutó
sin pena ni gloria en el Chelsea,
que se resignó el viernes
a un empate 0-0 ante el
Fulham en Stamford Bridge
y se estancó a la mitad de la
tabla de la Liga Premier de
Inglaterra.
Fernández, el jugador más
caro en la historia del futbol
británico, fue controlado
por Fulham la mayor
parte del tiempo. Chelsea se
quedó varado en la novena
posición y extendió su mal
momento, con apenas una
victoria en seis compromisos
de la Premier. Fulham
demostró que no es necesario
gastar 380 millones
de dólares en la ventana de
transferencias de invierno
para situarse en los escalones
más altos de la máxima
categoría.
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 4 DE FEBRERO DEL 2023
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY (CONTINUACIÓN)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00Pm. 137 Central Florida 13-8 10-10-1 9-4 2-3 72.0 66.0 11-10-0 66
3 Cincinnati 15-8 15-7-0 11-3 3-3 76.7 67.5 10-12-0 71
1:30Pm. 1 Davidson 10-12 11-10-0 5-6 3-5 69.5 68.7 7-14-0 73
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. 230.5 Washington 24-26 24-23-3 12-10 12-16 113.0 113.0 23-24-3 116
3 Brooklyn 31-20 24-25-2 15-8 16-12 114.2 112.1 22-28-1 111
Washington ha ganado 6 juegos seguidos, cuatro en la ruta. Brooklyn tiene 2-3 en sus pasados 5. WASHINGTON.
8:00Pm. 4.5 Phoenix 27-26 28-25-0 19-9 8-17 112.7 111.8 26-27-0 111
225.5 Detroit 13-39 22-27-3 6-18 7-20 112.6 120.1 29-22-1 107
Los Soles juegan su segundo partido seguido en la ruta, Detroit jugaba anoche contra Charlotte. A MENOS.
7:00Pm. 1 L.A. Lakers 25-28 25-27-1 13-12 12-16 116.9 118.1 28-25-0 120
235.5 New Orleans 26-27 24-29-0 17-9 9-18 114.8 113.6 29-24-0 116
Este será el 5to partido seguido para los Lakers en la ruta, 3ro en los últimos 4 días, vienen de ganar sus últimos
dos. New Orleans tiene marca de 0-10 en sus últimos 10 partidos y no vamos a romper rachas negativas. LAKERS.
8:00Pm. 1.5 L.A. Clippers 29-26 28-27-0 14-11 15-15 110.5 110.5 23-32-0 112
223.5 New York 28-25 27-24-2 13-14 15-11 114.3 112.5 28-24-1 108
Los Clippers tienen 5-2 en sus últimos 7 juegos en la ruta. New York ha perdido 2 de sus pasados 3. CLIPPERS.
9:00Pm. 232.5 Portland 25-26 27-24-0 14-11 11-15 114.3 113.7 22-28-1 112
5 Chicago 24-27 26-23-2 14-11 9-16 114.3 114.1 23-27-1 120
Portland juega su tercer partido seguido en la ruta en cuatro días. Chicago juega su terceero en casa. CHICAGO.
9:00Pm. 218.5 Miami 29-24 21-30-2 17-9 11-15 108.4 108.1 23-30-0 106
4.5 Milwaukee 35-17 27-23-2 22-5 13-12 114.1 111.8 25-27-0 113
Miami derrotó dos veces en enero a Milwaukee, hoy Los Bucks vienen por venganza, nos vamos con MILWAUKEE.
9:00Pm. 232.5 Houston 13-38 21-29-1 8-17 5-21 109.6 116.9 24-27-0 112
8 Oklahoma City 24-27 31-19-1 15-11 9-16 116.6 115.8 29-22-0 124
Houston ha derrotado dos veces en esta temporada, ambas en su casa. Otra que luce a venganza. OKLAHOMA.
9:30Pm. NL Dallas 28-25 18-33-2 19-9 9-16 112.3 111.8 28-25-0 108
Golden State 26-26 24-27-1 19-6 6-20 118.0 118.3 30-19-3 121
Luka Doncic no jugará por Dallas y esto pone en situación difícil a su equipo. Elegimos la casa. GOLDEN ST.
10:00Pm. NL Atlanta 26-26 23-29-0 13-11 13-15 116.5 116.5 31-21-0 115
Denver 36-16 28-24-0 24-4 12-12 117.0 112.8 25-27-0 124
Cuarto juego seguido en la ruta para Atlanta, tercero en cuatro días. Denver ha ganado 2 seguidos. DENVER.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00Pm. 135.5 Green Bay 2-21 6-17-0 2-6 0-13 58.4 76.9 13-10-0 66
3.5 IUPUI 3-21 13-9-0 2-8 0-10 63.8 75.5 13-9-0 67
143.5 Massachusetts 13-9 11-11-0 7-3 2-5 71.5 70.8 10-12-0 71
2:00Pm. 1 Cleveland St. 14-10 12-10-0 8-3 6-7 70.2 66.6 11-11-0 71
142.5 Oakland 9-15 8-15-0 5-4 4-8 72.6 75.9 12-11-0 73
2:00Pm. 152.5 Pur Fort Wayne 15-9 9-13-0 8-3 6-5 75.4 67.5 9-13-0 74
2 Detroit Mercy 9-15 10-13-0 6-3 3-11 75.8 76.6 14-9-0 77
2:00Pm. 138 Mississippi 9-13 6-14-2 6-7 1-5 67.1 67.7 10-12-0 67
4 Vanderbilt 10-12 10-12-0 7-5 2-5 70.6 72.0 11-10-1 70
2:00Pm. 7 NC Greensboro 15-9 10-12-0 8-3 6-4 69.8 62.9 7-15-0 71
133 The Citadel 9-15 10-11-2 4-7 4-7 69.5 74.3 12-11-0 65
2:00Pm. 144 Wagner 11-9 6-11-0 6-3 5-6 64.0 62.2 4-13-0 72
2.5 Fairleigh Dickinson 14-10 9-13-0 7-3 6-6 78.5 76.0 12-9-1 73
2:00Pm. 145.5 Texas Tech 12-10 8-13-1 9-4 1-4 74.8 67.5 13-8-1 68
8 Baylor 16-6 10-11-1 10-2 3-3 78.5 69.4 11-11-0 73
2:00Pm. 1.5 Wake Forest 14-9 13-10-0 10-2 3-5 77.2 73.1 16-6-1 74
152.5 Notre Dame 10-12 6-16-0 10-5 0-5 70.7 71.5 13-8-1 75
2:00Pm. 143.5 Georgia Tech 8-14 8-13-0 7-6 1-6 67.2 71.1 7-13-1 67
14 NC State 18-5 11-10-2 12-1 3-3 79.9 69.8 12-10-1 76
3:00Pm. 3 Florida State 7-16 11-12-0 5-7 2-5 69.7 75.2 12-10-1 71
143.5 Louisville 3-19 6-15-1 3-10 0-6 62.7 74.5 7-13-2 69
3:00Pm. 145.5 Butler 11-12 9-12-2 8-4 2-6 67.1 68.1 8-13-2 64
14 Marquette 18-5 16-6-1 12-1 5-3 82.2 70.6 13-9-1 75
3:00Pm. 139 Evansville 4-20 7-16-1 2-8 1-10 62.4 75.7 17-7-0 64
9.5 Illinois-Chicago 9-15 13-9-1 5-6 2-9 66.8 70.6 11-12-0 71
3:00Pm. 1 Texas Christian 17-5 13-8-1 11-2 3-3 77.5 65.4 13-9-0 66
134.5 Oklahoma State 13-9 12-10-0 9-2 3-5 68.9 63.0 9-12-1 68
3:00Pm. 159.5 Tulane 14-7 9-12-0 9-2 3-2 81.0 74.2 12-9-0 73
7.5 Memphis 17-5 9-12-1 10-0 4-4 79.8 72.2 13-9-0 81
1:00Pm. 127.5 Michigan St. 14-8 11-11-0 9-2 2-4 69.0 66.1 11-11-0 64
4 Rutgers 15-7 15-7-0 13-2 2-4 71.4 58.5 10-12-0 65
Se juega en New York, NY
1:00Pm. 14.5 Connecticut 17-6 14-8-1 11-2 3-4 79.8 64.9 15-8-0 78
148.5 Georgetown 6-17 10-12-0 5-8 0-8 71.5 77.6 12-10-0 69
3:00Pm. 2 Chattanooga 12-12 8-12-1 7-5 5-7 77.1 71.0 11-10-0 73
148.5 Western Carolina 12-12 10-11-0 6-5 4-7 74.8 69.9 8-13-0 70
3:00Pm. 141.5 VMI 6-18 11-10-0 5-5 1-11 70.6 74.2 11-10-0 68
8.5 Mercer 11-13 8-14-0 5-5 4-7 69.4 68.3 8-14-0 76
1:00Pm. 132.5 Virginia 17-3 8-11-1 10-1 5-2 70.5 60.2 11-9-0 63
pk Virginia Tech 13-9 8-14-0 10-2 0-7 73.9 67.5 12-10-0 65
3:00Pm. 155.5 Miami (OH) 7-15 8-11-0 6-8 1-6 74.2 75.2 11-8-0 72
10.5 Ohio 11-11 10-11-0 9-1 2-9 77.9 73.8 14-7-0 80
1:00Pm. 1 Kansas 18-4 9-13-0 11-1 4-2 76.6 68.0 13-9-0 69
135.5 Iowa State 15-6 12-9-0 11-0 2-5 70.9 61.4 8-13-0 66
NUESTROS FAVORITOS DE HOY; MILWAUKEE, GOLDEN ST, DENVER. En el cole. FLORIDA ST, MERCER.