05.02.2023 Views

OHMYDOG#75

  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Edición 75

Ene / Feb 2023

Milo Lockett

& Batata

P 01


P 01


P 01


2


P 03


4


P 05


6

STAFF

DIRECCION

Florencia Dougall

florencia@ohmydogmagazine.com

@popidougall

Angeles de Elizalde

angie@ohmydogmagazine.com

@elizaldeangie

FOTOGRAFIA

Adri Montaldo Vera | Carolina Herrera | Flor Petra |

Soledad Fernandez Arana | Chapiday | Clara de Estrada | Martina Zamudio

COLABORADORES ESPECIALES

Isabel De Estrada | Maria Ortiz Byrne | Chris Oliva-Vélez

Roger Pitcher | Guadalupe Santome Osuna | Paula Labonia | Ines Morikawa

DISEÑO GRAFICO

Tomás Ballester

@tom_tom_toms

WEB

Estudio 40Q

ESTUDIO CONTABLE

Estudio Cristi

ADMINISTRACION

Carolina Ojea Quintana

carolina@ohmydogmagazine.com

AGRADECIMIENTOS

Dario Maida Re | Ana Ugarte | Eduardo Inhargue | Pipa Nogaro | Jimena Tysser |

Jose Luis Gonzalez | Roberto Dughetti | Mechi Savikas | Marcelo Castro |

Gabriel Blanco | Fede Abraham | Emiliano Picca | Nuni Tahier | Fermin Vitali

Impresa en Pausa Impresores SRL. Anatole France 360 Avellaneda

OHMYDOG! es publicada por CACTUS MEDIA S.R.L. Cerrito 1222 CABA.

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización previa. OHMYDOG no se responsabiliza por las opiniones

vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensajes de los anuncios publicitarios.


NUEVA LÍNEA

REFORMULADA Y OPTIMIZADA

UNA SOLUCIÓN NUTRICIONAL

A LO LARGO DE LA VIDA

P 07


The

Room.

theroommaneattraction@gmail.com

www.theroom.com.ar

th.room

1132090074

P A L E R M O

- B U E N O S A I R E S - A R G E N T I N A -


SUMARIO

21

Toto Kirzner

ENTREVISTA

30

Milo Lockett

NOTA DE TAPA

50

Luis Corbacho

LIFESTYLE

58

Nat Kat

CAT LOVERS

80

Luz Pilheu

ENTREVISTA

88

Catalina Bonadeo

ENTREVISTA

12

Rafael Barradas

ARTE

40

Camila Pisano

PORTFOLIO

78

Simona

PERROS VIEJOS

96

La ley de Marshall

HUMOR

WWW

OHMYDOGMAG @OHMYDOGMAG @OHMYDOGMAG OHMYDOGMAGAZINE.COM.AR

P 09


10

Thomas

Cuenta de IG | @elniniocamo

Edad | 43 years young

Profesión | Publicista

Comida preferida | Bifes

Apodo que odias | Camo

Objeto de deseo | Mi jeep

Que te provoca malhumor | El calor

Serie FAV | Seinfield

Escondite | Mi HQ

Música que te relaja | Enya

A qué le tenes miedo | A los trámites

Lugar prohibido | Baños alfombrados

TOC | Juntar popo en el jardín

APP favorita | VSCO

Hashtag que te da bronca | #volveremos

Golosina FAV | Cachafaz

Instagramer FAV | @jonathanwaynefreeman

Cuenta a recomendar | @naturismetal

Cama o sofá? | Sofá siempre


-

VERSUS

Annika

Cuenta de IG | @annikaspack

Edad | 8 años

Profesión | Comer todo la comida que se cae al piso

Comida preferida | Bifes también

Apodo que odia | Vini vini (que es lo que le decimos cuando la queremos bañar)

Objeto de deseo | El aire acondicionado

Que les provoca malhumor | Que la dejen afuera

Serie FAV | La serie de siestas

Escondite | El vestidor

Música que los relaja | “Alexa play music for pets”

A qué le tenes miedo | Los estruendos de tormentas o fuegos artificiales

Lugar prohibido | El asiento de adelante del auto

TOC | No dejar comida en el piso

APP favorita | La aplicación de mas resto de comida en su plato

Hashtag que te da bronca | #afuera

Golosina Fav | Las de monami

Instagramer FAV | @aussiesdoingthings

Cuenta a recomendar | @wander_with_willow

Cama o sofá? | Cama siempre

S

I

P

V

P

E

U

R

P

S

U

S

y

b

-

P 011


12

Arte

RAFAEL BARRADAS

“Quiero pintar lo que queda de una persona cuando se va”

Nacido en la ciudad de Montevideo, el pintor Rafael Barradas fue sin dudas uno de los mayores exponentes del arte

moderno del siglo XX. Hijo de inmigrantes españoles decide aventurarse al viejo continente con tan solo 23 años. Su

amigo, el cantante Alfredo Medici le compartió la beca que el gobierno uruguayo otorgaba para perfeccionarse en

distintas disciplinas. En Milán contacta a varios exponentes del arte futurista con los que entabla amistad y de los cuales

se inspira para promover su propia vanguardia pictórica: el vibracionismo. Este punto de vista sobre la dinámica de la

vida moderna se lo interpreta como una combinación de características del cubismo y el futurismo. Tiene un importante

contenido relacionado al estudio del color y sus relaciones con la luz y como aquella afecta la retina, parte de sus

estudios se relacionan también con otras teorías del color vanguardista como el fauvismo y el simultaneísmo de Robert

y Sonia Delaunay.

Instalado en Barcelona a partir de 1914 comienza su etapa más prolífica de dibujos en acuarela, trabaja entre la figuración

y la abstracción. Se destacó como ilustrador de afiches, escenógrafo y vestuarista en el teatro Eslava, una búsqueda

constante de creatividad característica de los creadores de principios de siglo XX en las grandes ciudades europeas.

Influenció artistas cercanos como Torres García e instruyó a los más jóvenes como Dalí y Buñuel.

Sus imágenes poseen una frescura y vacilación lograda en el experto uso del color y la cotidianidad de las escenas. En

su obra Paseo junto al lago nos muestra la exuberancia de la naturaleza con una línea simple y un tono verde que se

complementa con el ocre del bote en el lago. El perro galgo se resalta en una línea expresiva como acompañante de

excursión. Una escena diaria que relata la calma de un paseo y al mismo tiempo la energía de la vida moderna.

Paseo junto al lago

1920

Acuarela, tinta y lápiz sobre papel

Por María Ortiz Byrne

@historiadeltraje


P 013


14

Bienestar Animal

¿LOS PERROS SUEÑAN?

Asi como nosotros, ellos también tienen sueños!

En general recuerdan actividades que han realizado durante el día y se sabe que todas las cosas nuevas que aprenden

durante el día se refuerzan en el momento del sueño.

Está comprobado científicamente que tienen diferentes etapas de sueño y una de ellas se denomina REM, “sueño

paradójico o de movimiento ocular rápido” y es el momento donde transcurren los sueños.

Nos vamos a dar cuenta que entra en esta etapa ya que cambia su patrón de respiración y puede haber movimiento de

parpados. Los veremos reaccionando inconscientemente a las imágenes proyectadas en sus sueños.

Se pueden escuchar gruñidos, mover sus patas como si estuvieran corriendo, tener temblores o espasmos. Incluso hasta

pueden ladrar acordándose de alguna peleíta en la plaza o alguna aventura del día.

¿CON QUE SUEÑAN?

Es probable que los perros revivan sus experiencias diarias y representen sus actividades habituales. Por lo tanto, si tu

perro normalmente les ladra a los gatos, y notas que ladra mientras duerme, ¡es posible que esté soñando con el gato!

Un dato curioso es que los perros más chiquitos tienden a soñar con más frecuencia que los más grandes.

Por ejemplo, un Caniche puede mostrar signos de soñar hasta una vez cada diez minutos, mientras que un perro del

tamaño de un Golden Retriever solo puede soñar una vez cada 90 minutos.

A su vez los cachorros sueñan más que los perros adultos ya que están en una etapa de aprendizaje rodeados de

estímulos y sorprendentes hallazgos durante el día, asimilando mucha información.

Es importante que tengan su espacio de descanso, con una cama cómoda, almohadones y mantas.

Al igual que para los humanos, el sueño es reparador. Mantiene una saludable actividad mental y física, por lo que

recomiendo no despertarlos cuando los vemos hacer estos gestos o temblores ya que es algo natural y fisiológico,

además de necesario.

Pueden tener insomnio o problemas que le impidan conciliar el sueño como el ruido, estrés, ansiedad, dolores, entre

otros, así que debemos estar atentos a que tengan un buen descanso, que es sinónimo de bienestar.

Y si dormimos juntitos y cerca mucho mejor, seguro que aparecemos en alguna de sus historias.

“Es probable que los perros

revivan sus experiencias diarias

y representen sus actividades

habituales. Por lo tanto, si tu

perro normalmente les ladra a los

gatos, y notas que ladra mientras

duerme, ¡es posible que esté

soñando con el gato!”

Por Dra. Maria Ines Morikawa

Medica Veterinaria

MP 14.92

@ine.bienestaranimal


P 015


16

LA COLUMNA DE

ISABEL

Fotografía | Clara de Estrada

“Ellos sienten”

En el ano 2012 por medio de la declaración de Cambridge la ciencia comprobó que los animales sienten y tienen

conciencia. “Sintientes” es un proyecto de ley que propone modificar el código civil y comercial argentino para que

se considere a los animales; sacándolos definitivamente de la categoría de cosas. El proyecto de Ley fue propuesto

y preparado por Liz Solari, junto a todo un equipo de activistas. Pero qué propone esta ley? Qué significaría en la

práctica? Si la Ley saliera, cambiaría inmediatamente el gigantesco negocio que hay detrás de los animales? Es que

sacarlos del régimen de cosas es el paso que realmente tenemos que dar para empezar a recorrer el camino correcto.

Vivimos bajo un sistema que respondemos a las leyes. Hemos hecho muchas entrevistas y para la gente es evidente que

los animales sienten, que son seres sintientes. Nos preguntamos como algo que es tan obvio para el consciente colectivo

y para la ciencia puede ser que sea ignorado por las autoridades.

Para citar solo un ejemplo contundente, la elefanta Mara, incautada al circo Rodas fue a parar al ex zoo de Buenos Aires

en calidad de depositario judicial y luego tuvo que ser declarada persona no humana para reconocerle el derecho a la

libertad. Lo mismo que paso con la Orangutana Sandra, la chimpanzé Cecilia, la puma Lola Limón, Coco, y otros.

Esta es la realidad de los animales hoy en nuestro país y la mayoría la desconoce.

Además, como parte de los fundamentos esgrimidos en el proyecto de ley se cita la esclavitud y la inferioridad de las

mujeres, consideradas menos inteligentes, y así, faltas de mérito para tener derechos que les permitieran una capacidad

de desarrollo de una vida autónoma en igualdad de condiciones que los hombres.

“La decisión hasta el momento, es la de presentar el proyecto de Ley como ciudadana, sin depender de un partido ni

de un funcionario en particular. Sintientes es una ley madre para empezar a hablar acerca del lugar que les damos a los

animales. Además cuando hablamos de animales, hablamos de ambiente, dice Liz “los animales son una parte intrínseca

de la naturaleza. Necesitamos que sean respetados y protegidos porque es así como protegemos a la naturaleza.“

El proyecto de Ley es claro, y sintético. La categorización de los animales como sujetos de derechos no significaría

que fueran titulares de los mismos derechos que poseemos los seres humanos, sino que se trata de reconocerles sus

propios derechos como parte de la obligación del respeto a la vida y la dignidad de todo ser sintiente. Los animales hoy

son considerados cosas, Oiste bien? Tu perro, tu gato, una paloma, un mono, es considerado para la Ley Argentina Una

cosa.

Acompaña a

Isabel de Estrada


COLUMNA

“Sintientes” es un proyecto de ley

que propone modificar el código civil

y comercial argentino para que se

considere a los animales; sacándolos

definitivamente de la categoría de

cosas.”

Presidente Fundación Zorba

Autora de “Perros sin collar”, “Correr para vivir”,

“Buenos Aires Guau”, “Aullidos en el Viento”

fundacionzorba.org

P 017


18

Guía

DOG FRIENDLY EN LA CIUDAD

Es tiempo de volver a la rutina. De regreso a la calles de Buenos Aires la recorrí con ojos nuevos y descubrí direcciones

dog friendly muy originales que no te puedes perder. Incluso con Eros nos escapamos del mundanal ruido y nos

refugiamos entre plantas y recetas raw. Toma nota.

PIET (calle Juana Azurduy 1541, Nuñez). El negro lo puso de moda la Corte de Felipe II desde El Escorial al mundo y hoy

sigue siendo un color muy apreciado, sobre todo en Argentina. Nunca vi un país donde triunfara tantísimo el negro. La

pareja de que regenta PIET, marca joven porteña, ha creado una amplia línea de productos para hombre, atemporales

y realizados a mano. Incluso los complementos los pueden personalizar en el acto con las iniciales. El producto estrella

para mí es la campera trucker, es muy suave (cuero de oveja) y cómoda. Si tu perro tiene sed, en la caja encontrará

un bowl de la alemana Hunter con agua para él. Por salud, yo no soy partidario del agua comunitaria por lo que te

recomiendo pedir que se la cambien para el tuyo. A pocos pasos tienes una plaza ideal para premiar a tu perro por la

paciencia que ha tenido al acompañarte de compras y para premiarle por lo bien que se ha portado.

GÖKOTTA (Arévalo 2868, Cañitas). Cuando llegue el frío podrás tomarte dentro un rico café de especialidad con alguna

torta. Resulta una oferta instagrameable.

AMERICANO (Echeverría 1550, Belgrano). Belgrano está efervescente, lleno de locales trendy. Dentro o fuera podrás

disfrutar de uno de los brunch más ricos de la zona. Huevos rancheros a la plancha con queso feta y tomates, tocos

clásicos o veganos, elote mexicano (choclo quemado, queso, cilantro, nibs) y pastelería bomba.

YUNGA (Chubut 406, Pilar). Si tienes depresión post vacacional o necesitas huir del los elevadísimos decibelios de

CABA, el lugar para un experiencia inolvidable se llama Yunga. Este café se encuentra dentro de Herborium, un vivero

lleno de plantas. Puedes pedir cosas sanas y ricas, como el helado sin azúcar a base de castañas de cajú o una cheescake

raw sin TACC. El sitio es ideal, querrás quedarte.

Sobre Christian Oliva-Vélez y Eros

Ha firmado durante años en famosas revistas como Condé

Nast Traveler, GQ, Men´s Health y Esquire. Rescató a Eros

en Sevilla, el Papa lo bendijo en el Vaticano y Brigitte Bardot

fue su madrina para una expo. solidaria en Barcelona. A

partir de 2014 fomenta el estilo de vida con perro desde

Dogfriendlytraveler.com, @dog_friendly_traveler_2021, el

podcast “viajEros” y en YouTube. <<Te encontré>> es su e-Book

solidario (Amazon.com). Ofrece paseos educativos y exclusivos

por Recoleta. Eros es Embajador de Stangest, prestigioso

laboratorio español.


15%

Y ENVÍO GRATIS

Ingresá el CÓDIGO

CAFEOHMYDOG

EL CAFÉ COMO NOS

GUSTA A NOSOTROS

@macchiato.ar

macchiato.com.ar

HACÉ TU PEDIDO ONLINE

INGRESANDO A NUESTRA WEB

P 019


20

La manada de

Toto Kirzner

Por | Paula Labonia

Fotos | Carolina Herrera

-

El actor, que comparte la crianza de sus perras con Araceli

González y Fabián Mazzei, cuenta qué le gusta hacer

con ellas cuando las lleva a su casa o las va a visitar los

domingos. “Participan en todo”, asegura.


P 021


22


ENTREVISTA

“No tengo memoria sin perros. Todos fueron parte de la familia, en todo

sentido. La comodidad de la casa en base a ellos y no de nosotros. La

compañía es lo mas lindo que tienen. Eso te enamora. Su lealtad”.

P 023


24

“Es verdad que es mucho más especial rescatar…. ese momento en que lo

mirás a los ojos y te lo llevás. Por supuesto que viviría la experiencia de

adoptar otro perro”.


P 025


26

tomaskirzner


ENTREVISTA

Las cinco integrantes de tu manada son hembras, ¿es por

algo en especial?

Creo que porque de alguna manera siempre nos gustó

tener cachorritos o si ya teníamos una hembra, no íbamos

a traer un macho.... no lo sé… no es casualidad.

¿Cómo llegaron a tu vida?

Simona llegó porque queríamos un Boyero de Berna. Es un

osito amoroso. La adoro. A todas las amo. Ella tiene 6 o 7

años. La segunda fue Olivia, rescatada de la calle en Lanús

cuando estábamos con mi vieja filmando una película suya.

La tercera se llama Emma. Vino porque una señora que

es de las pocas personas en Buenos Aires que tiene un

Bedlington Terrier, le regaló una hembra a mi vieja. Emma

es un personaje. Un día se escapó y tuvo nueve crías y nos

quedamos con dos: Lala y Rose. Es muy gracioso verlas

jugar madre e hijas.

¿Cómo te organizás vos solo con todas?

Las cinco viven con mi vieja y Fabián. Ahí están felices,

tienen espacio, tienen verde. Yo todos los domingos voy

para allá y a veces me traigo alguna a casa.

¿Qué les gusta hacer juntos?

A mis perras las incluyo como una compañía incondicional.

Hay veces que Olivia, cuando se queda más tiempo en

mi departamento, me acompaña al laburo, a hacer las

compras o a la casa de un amigo. A la noche duerme en

mi cama o en la suya que está al lado. También con todas

miramos juntos alguna película en el sillón. En nuestra

familia los perros participan en todo.

Pasaste por varias experiencias: perra de raza, rescatada,

regalada y crías… ¿sentís alguna diferencia con la llegada

de cada una?

Bueno, el rescatar a una mascota es muy diferente. Es

un animal que está totalmente vulnerable y hasta quizás

herido. Todas las experiencias las viví con todo el amor del

mundo. Es verdad que es mucho más especial rescatar….

ese momento en que lo mirás a los ojos y te lo llevás. Por

supuesto que viviría la experiencia de adoptar otro perro.

¿Tu familia es perrera?

Mi vieja siempre lo fue. Ella en su juventud tuvo una

guardería sobre la calle de su casa. Fabián también ha

adoptado perros. Mi papá no es perrero. No le molestan

pero no elige tener. Y a mí me gustan muchos animales.

Cuando nací ya había dos perros en la casa. Tuve gatos

también.

¿Cómo es crecer con mascotas desde chico?

Yo no tengo memoria sin perros. Todos fueron parte de

la familia, en todo sentido. La comodidad de la casa en

base a ellos y no de nosotros. La compañía es lo mas lindo

que tienen. Eso te enamora. Su lealtad. Tienen un rol

primordial.

¿Sos vegetariano o vegano?

De a poco me estoy desviando hacia el veganismo. Es

complicado porque me crié en una casa donde toda mi

familia es carnívora. Entonces la carne –que ahora como

muy poco– me costó dejarla. Y hoy en día lo que más me

cuesta son los pescados y los mariscos.

¿Cómo te relacionás con el cuidado del medio ambiente?

Bueno, el cambio de alimentación te adentra de alguna

manera a otro tipo de cambios.

Por ejemplo, armar un compost. Y de a poco vamos

ayudando todos desde nuestro lugar. De mi lado, a separar

lo que sería reciclable. Y no es el mismo mundo que

hace veinte años. Hoy hay muchísimas más opciones eco

friendly o más saludables.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Vengo de grabar una película que se terminó en Jerusalén

y estoy por filmar una miniserie por TV Pública que se

llama “220”. También probablemente haga teatro el año

que viene pero aún no está confirmado.

P 027


SHOP

PET

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 Camas COCOONIG

2 El gran libro de los perros_YENNY

3 Juguete Kong Airdog Dumbbell , PUPPIS

4 Tokio Naranja - Full Kit Collar, BE DOG

5 Spray felinos 25 mL individual, SERENEX

6 Pileta AFP Splash and Fun/PUPPIS

7 Comedero, OLD CAPTAIN

8 Compromidos Geriatricos, GERIOOX

9 Pretal Antitirones, BARK

10 Alimento Derma, SIEGER


P 029


30

Milo Lockett

& Batata

Por | Guadalupe Santomé Osuna

Fotos | Caro Herrera

-

Los trazos y los colores se unen en un lienzo totalmente

en blanco para formar una obra de arte a través de la

mano de Milo, apasionado, observador y sobre todo, muy

riguroso. Su perra, Batata, sigue los pasos del artista

y construye su propia pintura en el jardín de su casa

mimetizada con las plantas, el agua y el atardecer. Allí,

Batata comprende y aguanta a los niños, juega y sobre

todo, enseña de compañía y amor a todo lo que la rodea.


P 031


32


NOTA DE TAPA

“Batata se integró muy bien a la familia, es un animal muy noble. También los

cuida mucho, a ella le gusta mucho el agua y cuando mis hijos eran chiquitos,

ella se metía a la pileta y los sacaba del salvavidas de los bracitos, tipo rescate.”

P 033


34


NOTA DE TAPA

“Me pareció divertido que Puppis se interese mucho por Batata y por mí, para

la acción solidaria con Soplo de Vida. Fue toda una experiencia integrarla a mi

trabajo, que visite el taller.”

P 035


36

“El 90% de las veces no pienso cuando pinto, no sé que voy a hacer. Ese es

un buen comienzo para mí y los cuadros se van construyendo con el color, la

forma y el trazo. El proceso creativo es muy distinto todos los días y sin eso sería

aburrido.”


P 037


38

¿Cuál es el primer recuerdo que tenés de un animal en

tu vida?

El primer recuerdo que tengo es de un perro que tuve de

chico que era un Pointer hermoso, lo tuve muchísimos años

y me acompañó toda mi infancia, me gustaba mucho pero

no recuerdo su nombre. Si me acuerdo que era marrón

chocolate y los ojos bien amarillos y un lunar con unas

pintitas, era muy raro. Yo tenía seis años como máximo,

era mío y de mi hermana. Después tuve otro perro que se

llamaba León y también un dálmata también.

¿Cómo llegó Batata a tu vida?

Batata es la perra de Jerónimo y Tomás, llegó porque ellos

pedían mucho tener un perro y a nosotros nos pareció

buena idea. Nos gustaban mucho los labradores por la

raza, porque son buenos con los chicos. Cuando llegó

Batata se integró muy bien a la familia, es un animal muy

noble porque, por ejemplo, en mi casa hay chicos todo el

tiempo y jamás se hizo problema. ¡Es más!, es una perra

muy paciente, al punto de que resistió toda la intensidad

de Jero y Tomás y ahora, vive lo mismo con Paloma. Es

realmente muy tolerante. También los cuida mucho, a ella

le gusta mucho el agua y cuando eran chiquitos ella se

metía a la pileta y los sacaba del salvavidas de los bracitos,

tipo rescate.

¿Batata ayudó mucho a la crianza de los chicos?

¡Si!, Paloma va a cumplir cuatro años y es la más bichera

de todas, si fuera por ella tendríamos un zoológico. Pero

Batata es muy compañera con todos, participa. Cuando

hacemos remo, la perra se mete, está muy presente en

la cosa de los chicos, no es una cosa menor. Nos fijamos

mucho en cuidarla y donde la dejamos cuando viajamos.

¿Cómo empezaste a incursionar en el arte? ¿Cómo lo

descubriste?

Siempre fue algo que me gustó. Lo descubrí desde muy

chiquito. Siempre tuve inquietud de pintar y dibujar,

pero incursioné en el arte de grande y casi sin querer, en

medio de la crisis del 2000, pero ahí tomé la decisión de

tomarme un tiempo sabático para pintar y ahí empecé a

construir mi carrera. Era lo que quería hacer.

¿Y qué reflexión hacés luego de recorrer ese camino?

Primero que nada, encontré algo que me gustaba,

realmente creo que era mi destino. Uno va armando su

destino, se construye, se va dando forma. En mi caso,

yo trato de que las cosas sucedan y quiero ser artista y

pintor, quiero vivir del arte entonces hago todo lo posible

para que las cosas funcionen. Al revés de lo que la gente

piensa, los artistas trabajamos mucho, de sol a sol y a veces

no tengo remuneración, la responsabilidad es inmensa a

pesar de que disfruto mucho tener este trabajo.

¿Cómo unirías el arte con la naturaleza y los animales?

El 90% de las veces no pienso cuando pinto, no sé que voy

a hacer. Ese es un buen comienzo para mí y los cuadros

se van construyendo con el color, la forma y el trazo.

El proceso creativo es muy distinto todos los días y sin

eso sería aburrido. No dejo mucho descansar las obras

porque sino me agobio, soy muy pragmático. En cuanto

a la naturaleza, me parece sumamente interesante... todo

lo que muestra la tierra, el agua, los patos nadando, el

atardecer, por ejemplo, me parece una cosa tremenda,

poder ver la caída del sol y sus colores que son todos los

días distintos. Es inspirador.

Si Batata fuera un pintor o un artista, ¿Quién sería?

Sería Amadeo Modigliani, porque es intensa como él, le

gusta vivir de forma impulsiva y ser libre. Es voraz como él.

¿Cómo fue aportar junto a Puppis una acción para ayudar

a miles Soplo de Vida y miles de perritos?

La verdad es que me pareció muy interesante e inspirador.

Me pareció divertido que Puppis se interese mucho por

Batata y por mí, fue una experiencia todos los días porque

fue integrarla a mi trabajo, que visite el taller. Me hizo

pensar mucho el hecho que haya gente que se interese

tanto por los animales, que los mire con tanto respeto

y les tenga tanto amor, me pareció un valor increíble.

Realmente reflexioné mucho respecto a ese tema.

¿Qué le dirías a alguien que necesita un tip para cuidar

un perro?

Creo que lo fundamental para tener un perro es pensar

en cómo queremos ser tratados nosotros. Lo importante

es el respeto, porque los animales están indefensos. No es

tan diferente a esto que sucede con los humanos.

¿Por qué tener un perro es mejor?

Tener un perro te hace ver otro mundo, te hace desarrollar

otra perspectiva sobre la naturaleza y el mundo animal. A

lo mejor si nunca hubiera tenido una mascota, no sabría

como tratarla y hoy en día, terminó siendo parte de mi

vida y de mi familia. A los chicos le hace muy bien, les da

otra sensibilidad.


milo.lockett

P 039


40

Camila Pisano

-

Cuando la fotógrafa encontró a Yorke, su alma gemela y el

perro qus según ella cambió su vida, decidió capturar esa

conexión instantánea. Asi comenzó la pasión por retratar

animales junto a sus humanos y a la vez fomentar la adopción

responsable a través de estas increíbles fotografías.


P 041


42

“Quiero motivar la diversidad de animales por fuera de las razas, fomentando

la adopción responsable. Ellos pueden volverse guías, terapeutas emocionales y

musas inspiradoras.”


P 043


44


PORTFOLIO

“Simplemente empecé como una fotógrafa que quería capturar y

conectarse con lo que veía.”

P 045


46


P 047


48

Camila en primera persona.

Siempre me apoyé en las imágenes para expresarme desde niña. Comencé a analizar el mundo,

entendí que había infinidad de perspectivas y me interesaba mostrar la mía. Simplemente

empecé como una fotógrafa que quería capturar y conectarse con lo que veía hasta que me

desarrollé como fotógrafa retratista y de moda. En 2017 encontré al perro que cambió mi vida

completamente, mi verdadera alma gemela, Yorke. Desde la primera vez que a ese pequeño

cachorro con sarna y lleno de miedos lo tomé en mis brazos fue conexión instantánea. De ahí

mi gran necesidad en mostrar el ser de luz y mágico que es, buscando captar su sensibilidad,

juego, armonía y más. Es el mas grande compañero que me encontré en la vida y me cuida

tanto como yo a él. Esto mismo me hizo querer capturar animales junto con sus compañeros y

motivar la diversidad de animales por fuera de las razas, fomentando la adopción responsable.

Las mascotas pueden volverse guías, terapeutas emocionales y musas inspiradoras.

@cami.pisano

WWW.CAMIPISANO.COM


P 049


50

Luis Corbacho

& Cósimo

Por | Adri Montaldo Vera

-

El año pasado el periodista y escritor fue best seller

con su libro “Querido diario”. La novela que atrapó a

todos con su romance con Mr Pig y que nació de sus

historias de Instagram. Pero lo que nos interesa es el

vinculo con Cósimo y su visión sobre los perros como

parte de la familia.


P 051


52

“Si hay hijos perris, ¿por qué no podemos ser tíos de perris? Ser tío de

un perro, que además vive en tu mismo edificio, es parecido a tener

sobrinos humanos: subís a jugar, lo malcrías, lo mimas, y no es 100%

responsabilidad tuya.”


P 053


54

“Viví muchos años en Miami, donde los perros son como verdaderos

hijos y lo que más me llamó la atención en su momento es que entren a

restaurantes, farmacias y supermercados, cosa que acá no sucede.”


P 055


56

luiscorbacho


LIFESTYLE

Cuál es tu primer recuerdo de un perro en tu vida?

De chico nunca tuve perro, nunca hubo ningún tipo

de mascota en mi casa. A mis veintipico perdimos una

hermana y la situación en casa fue devastadora. La

veía tan triste a mamá que por recomendación de una

amiga veterinaria le regalé a Mili, una caniche toy que

se convirtió en su sostén y compañía. Mili, a su manera,

le dio a mi mamá todo el amor que necesitaba en ese

momento.

Por qué crees que las personas generamos un vínculo

tan fuerte con los perros?

Porque el amor de ellos es incondicional. Porque no

piden nada a cambio y no tienen los vicios, las ambiciones

y las maldades de los seres humanos

Cómo aparece Cósimo en tu vida?

Llegó a mi vida por mi vecina de edificio y amiga Estefi,

que siempre quizo un perrito pero por años vivía inmersa

en su trabajo y no quería dejarlo solo.

Después llegó la pandemia y la posibilidad de trabajar

desde casa y se animó. Pero encontrar a Cosi tuvo un

toque de magia, porque estuvo averiguando por varios

meses y no daba con ningún criadero responsable. Y un

miércoles cualquiera, caminando a la farmacia del barrio

en el semáforo se cruza con una señora con un Westie

espectacular. Se ponen a charlar, mi amiga le pregunta

por el carácter y cualidades del perro y la dueña le dice

que el Westie había sido su mejor decisión. Estefi le pidió

el dato del criador y ese sábado fuimos juntos a conocer

a Cósimo y sus dos hermanitos. ¡La conexión de Estefi

con Cosi fue inmediata!

Y ser tío de un perro, hoy ya no es una locura….por qué?

Si hay hijos perris, ¿por qué no podemos haber tíos de

perris? Ser tío de un perro, que además vive en tu mismo

edificio, es parecido a tener sobrinos humanos: subís a

jugar, lo malcrías, lo mimas, y no es 100% responsabilidad

tuya.

Cuál es tu mirada sobre toda esta nueva etapa post

pandemia, con los movimiento veganos, los de adopción,

cuidado del planeta, menos uso de plástico….muchos

que hemos entrevistado cambiaron hábitos y visiones.

Me molestan los extremos y las cancelaciones, en

general. Si consideras que es un horror comprar un perro

me parece perfecto, pero no señales a lo que prefieren

ir a criaderos responsables y tener un perro de raza. Lo

mismo aplica al veganismo o a lo que sea: que cada uno

viva su viva como le parezca sin juzgar sin cancelar a

nadie que no te haga un daño directo.

Cómo es la personalidad de Cósimo?

Es activo, intenso, cariñoso, compañero, sumamente

social, ama jugar con otros perros (de todos los tamaños)

y con chicos chiquitos. Es muy persistente, como buen

terrier. AMA comer.

Tendrías en un futuro cercano un perro propio, 100%

responsabilidad tuya o aún no?

Me encantaría, pero siempre mi problema fueron los

viajes. Viajo mucho por trabajo y realmente no tendría

con quien dejarlo tanto tiempo. No me gustaría molestar

a familiares, vecinos o amigos con el cuidado de mi perro

cuando no estoy. Pero te aseguro que siempre que veo

un perrito me quedo horas jugando y no veo el momento

de estabilizarme y poder tener uno propio.

Podría haber una historia de amor, con perro incluido en

tu próxima novela?

Podría. Con mi novio actual queremos tener un perrito si

algún día vivimos juntos, pero imagínate si nos separamos

y después tenemos que compartir la tenencia!

Viajaste y viviste varios años en el exterior, qué

diferencias hay con Buenos Aires respecto a las

ciudades pet friendly?

Viví muchos años en Miami, donde los perros son como

verdaderos hijos y lo que más me llamó la atención en

su momento es que entren a restaurantes, farmacias y

supermercados, cosa que acá no sucede y me parece

bastante incómodo para los amos que salen a pasear

solos con sus perros.

Después viví un tiempito en Beijing, China, donde la gente

rica muere por los mini perros de criadero muy armados

genéticamente y los usa como símbolo de estatus social.

Allá hay de todo para perros: bares, ropa de diseñador,

cafés y hasta chocolates y bombones perrunos, es todo

un delirio.

Cómo viene tu 2023?

Seguramente con nueva novela, con la adaptación de

Querido Diario a la ficción y muchísimo trabajo en la

plataforma de contenidos que dirijo, El Planeta Urbano.

P 057


58

CAT LOVERS

Fotografía | Adri Montaldo Vera

-

Nat Kobelinsky, mas conocida como Nat Kat es DJ y terapeuta

holística. Orion y Eru son hermanos, los habían tirado en una bolsa

de basura cuando “Rescataditos en adopción” los salvó. Ellos

llegaron a su vida para cumplir el sueño de adoptar dos gatos.


P 059


60

“Sus nombres fueron super canalizados. Eru, es el mas clarito, era muy sensible

y especial con cara de Elfo. Su nombre significa único e irremplazable en idioma

Elfo. Y Orion, el mas colo, tiene como un sello en la frente y creo q eso me trajo

la info de la constelación de Orion.”


P 061


62


CAT LOVERS

natkatnatkat

“Es muy genial porque son super amorosos y cariñosos y a la vez un bardo.

Saltan y rompen todo cuando se pelean y a la vez son super mimados

y tranquilos. Claramente traen mucha energÍa de amor incondicional y

también una parte de la peli Matrix, donde saltan por las paredes en contra

de la ley de gravedad. Me parece muy tierna la mezcla de amor y locura

P 063


64

“Diría que parecen más perros que gatos. Digo esto por el mito de que en

general los perros son más fieles e independientes. No sé si tendrá que ver

con que son gatos pandémicos o simplemente sus personalidades, me da la

sensación que son una extensión mía. Definitivamente somos manada.”


P 065


66

Pirata tuvo sus años de soltero, después se puso

de novio con la Pipí y eran inseparables; luego

se sumó a la banda el Negro y Bobi. Los cuatro

pasaron unos cuantos años de paz, hasta que

aparecieron algunos perros que ensuciaron un

poco la reputación de la “Banda de Pirata”; y a

él por ser el líder, le toco pagar feo un par de

ataques de inadaptados, que casi le cuestan la

vida.

Junto a uno de los tantos vecinos que lo cuidan

todo el año, y sumado a algunos problemas de

salud, deciden que es mejor para Pirata tomar

un poco de distancia de la banda, abandonar un

poco las calles y descubren que en la creación

de su cuenta de Instagram @pirata_de_la_barra

se logró una herramienta para seguir haciendo

un lugar seguro. Lo que Pirata hizo toda su

vida: cuidar de la playa y estar en contacto con

todos los que lo conocen de verlo siempre por

estas playas en los veranos.

Fue así como fomentando la ecología,

ayudando con su “influencia” a todos los que

tienen un su negocio o local y que ayudan a

mantener La Barra. Para los que la disfrutamos,

oponiéndose a todo aquel que atente contra

el orden y las buenas costumbres -desde su

condición de máxima libertad e “impunidad”

que le permiten las redes-, como todo perro

territorial que protege lo que ama.

Sin dudas Pirata es un buen ejemplo, donde

una incapacidad (la pérdida de uno de sus ojos)

ha demostrado a todos ningún impedimento,

sino todo lo contrario, le ha salvado la vida

varias veces y lo ha ayudado a recibir el

reconocimiento y todo el cariño de la gente,

convirtiéndose no sólo en un claro líder de su

manada, sino también un líder de opinión.

Curador oficial del dog

fluencer del mes. Si queres

ser el próximo seguilos en

@dogselectionoficial


DOG FLUENCER

@pirata_de_la_barra

P 067


68

Nes, amo de

casa & Copito

Por | Paula Labonia.

Fotografía | Adri Montaldo Vera

-

Néstor, el influencer de la limpieza doméstica, cuenta cómo

le cambió la vida la inesperada llegada de su hijo perruno.

Además, brinda los mejores consejos para mantener la casa

impecable ¡y libre de pelos!


P 069


70


INFLUENCER

“En el freezer hay más comida suya que nuestra. Copito lleva una

alimentación mixta: una comida es balanceado con caldo de huesos y un

suplemento y la otra tipo Barf cocido”

P 071


72

“Recomiendo siempre no dejar la basura a su alcance. Tampoco productos

tóxicos o plantas que puedan serlo.

Si sube a la cama o sillón colocar mantas que se puedan lavar fácilmente.”


INFLUENCER

P 073


74


INFLUENCER

“Lo de Copito fue como cuando te enamorás, porque no es que lo andás

buscando… simplemente te llega”

P 075


76

¿Cuándo llegó Copito a tu vida?

Copito llegó a casa el 29 de agosto de 2021. Fue el

resultado de un montón de “causalidades”. La realidad es

que si antes me preguntabas si me veía conviviendo con un

perro te decía: “¡Ni loco!” En pandemia, durante el 2020,

con una amiga y ex compañera de trabajo, empezamos a

salir a caminar en los horarios que teníamos permitidos.

En julio del año pasado ella empezó a manifestar ganas de

adoptar un gato o un perrito, cosa que yo alentaba. Fue

al parque Centenario y conoció a Flavia de Adopciones

Fanny y terminó transitando a Copito en su casa, quien se

sumó a nuestras clásicas caminatas.

¿Y cómo fue que terminó viviendo con vos?

Mi amiga sintió que era mucho para ella sola y no iba a

poder con esta responsabilidad, entonces le iba a decir

a Flavia de buscarle un nuevo hogar. Y ahí, aunque con

miedo y dudas, tomé la decisión de que se venga a casa.

Ese perrito tenía que ser parte de nuestra familia, sentía

que éramos el uno para el otro y que íbamos a poder

hacerlo. No lo había buscado ni esperado, pero podía

cambiarle la vida y eso me parecía extraordinario. Después

el que terminó cambiándonos la vida fue él.

¿Vos en ese momento vivías solo?

Estoy de novio hace como siete años y convivimos. Y yo

volvía y le contaba sobre Copito e insistió bastante para

que lo adoptáramos. Como te decía antes, al principio

yo tenía algunas dudas porque era una responsabilidad

muy grande pero también tenía muchas certezas de que

Copito era un perro al que le íbamos a poder dar todo lo

que necesitaba.

¿Siguen saliendo a caminar los tres juntos?

Sí, seguimos saliendo los tres. Los primeros paseos fueron

un poco difíciles porque Copito no se quería separar de

mi amiga a la vuelta y se ponía un poco triste. Pero ya no

está más ese problema, se ve que ahora me quiere más a

mí (risas).

¿Cuidás su alimentación?

Sí, es algo de lo que tuve que aprender y desaprender.

No soy un experto, pero trato de darle lo mejor que está

a mi alcance. En el freezer hay más comida suya que

nuestra. Copito lleva una alimentación mixta: una comida

es balanceado con caldo de huesos y un suplemento

y la otra tipo Barf cocido que por suerte di con unas

viandas que ya traen todo. De esta manera no tengo que

manipular ni cocinar carne. Amo a los animales y por eso

soy vegetariano hace más de diez años.

Un gran cambio en tu vida entonces, ¿en qué otros

aspectos lo notás?

A mí me gusta decir que lo de Copito fue como cuando

te enamorás, porque no es que lo andás buscando…

simplemente te llega. Como te decía al principio, yo no

estaba buscando adoptar un perro. Ni siquiera era un plan,

ni una opción, pero Copito iba a cambiar el rumbo de las

cosas. Debo confesar que le tenía un poquito de “envidia”

a mi amiga porque Copito es todo lo que está bien. Como

ya no era un cachorro no iba a crecer más y tenía el

tamaño ideal para mi casa, es súper cariñoso, compañero,

obediente, inteligente, hasta parece que te habla. Era como

que “matcheábamos”.

¿Cómo se reparten las tareas de Copito con tu pareja?

Copito es la prioridad. Así que nos vamos turnando y

tratando de repartir equitativamente todo lo que respecta

a él. Siempre tenemos que estar disponibles para sus

comidas y sus tres paseos del día. Eso sí, lo primero que

acordamos fue que el de la mañana temprano no lo iba a

hacer yo (risas). Lo importante es armar rutinas, minimizar y

facilitarnos las cosas.

¿Qué recomendás para cuidar la limpieza de la casa con

perros o gatos?

Primero hay que cuidar la de la mascota, así que tenemos

que bañarla y cepillarla regularmente. Y hacer que la casa se

vuelva “Pet friendly”. En mi caso lo primero que volé fueron

las alfombras (no estaba dispuesto a vivir limpiándolas). Para

limpiar el piso y evitar olores, lo ideal es un balde de agua

tibia con un chorrito de vinagre (no usar en mármol, granito

o porosos). También sirve espolvorear bicarbonato por las

zonas que más frecuenta (incluso en textiles) y luego aspirar

para absorberlos. Además es importante lavar su platito

todos los días. Si junta sarro se puede limpiar con vinagre y

un cepillo. Y si mancha las paredes se pueden limpiar con

una pasta de agua y bicarbonato. Para los pelos, lo mejor

son los utensilios de microfibra y las aspiradoras.

¿Qué tips recomendás para una mejor convivencia con

mascotas?

- No dejar la basura a su alcance. Tampoco productos

tóxicos o plantas que puedan serlo.

- Determinar qué espacios de la casa va a frecuentar y

cuáles son “prohibidos”.

- Si sube a la cama o sillón colocar mantas que se puedan

lavar fácilmente.


soyamodecasa

P 077


78

¿Ser viejo o sentirse viejo? Ellos son parte de nuestra familia, hasta el último día, por eso

dándole Dynamide, todos los días ayudas para que tu perro tenga una buena vejez. Es un

poderoso antioxidante, estimula su capacidad intelectual, fortalece sus defensas, protege su

sistema cardiovascular y mejor su estado de ánimo entre otros beneficios. Es bueno para vos, es

bueno para tu mascota.


PERROS VIEJOS

SIMONA

14 AÑOS

FOTOGRAFIA | Chapiday

“ Cada rayito de sol que entra por la ventana todas las mañanas y se refleja en cada una

de las canitas de su cara, es un regalo para nosotros. Cada día que ella nos regala nos

embriaga de amor.

Decidimos adoptar a Simona hace casi un año, el 03/03/21 la vimos publicada en las

redes sociales de Imusa (Rosario), hacia un mes que estaba allí, la había chocado una

camioneta fracturándole cadera y columna. Una vecina la vió tirada en la calle y la llevó a

un veterinario donde estuvo internada dos días, luego por falta de fondos la llevó a Imusa,

donde también cursó una gran infección uterina que casi termina con su vida. Simona tiene

14 años aproximadamente según nos dijeron, de los cuales 13 vivió en la calle, los hilos del

destino y ese hilo rojo del cual habla la leyenda japonesa la trajo a nosotros, un poco tarde,

tal vez, pero lo suficientemente temprano como para que nosotros la podamos hacer feliz.

Ella nos regala cada fibra íntima de vitalidad y nosotros la recibimos como un regalo del

Universo, cómo un camino que transitaremos juntos hasta donde ella quiera.

Si tenes la posibilidad ADOPTÁ un perro adulto/viejito, te abrazarán con un amor sabio y

cada canita en el sillón valdrá realmente la pena.

Gracias Simona por enseñarnos que la vida, aunque sea un poco tarde, o quizás en el

momento justo tiene algo bueno preparado para nosotros.

Aldana y Santiago

@aldananovello

Brouwer.com.ar

IG @brouwer.sa.ok

P 079


80

Luz Pilheu, Doris

& Pursah

Por | Paula Labonia

Fotos | Martina Zamudio

-

La astróloga y psicóloga comparte su vida junto a Pursah y

Doris quienes, asegura, son su familia. Además, cuenta cómo

se aplica la astrología en las mascotas y cuán importante es

su compañía para los humanos.


P 081


82

“Son mi familia, mi lugar seguro,

mi núcleo… mis bebés. Me

despertaron todo un costado

de cuidado que no me conocía.

Mi rutina se armó en función de

ellas”


P 083


84

“Pursah me conecta con toda la dimensión Sagitariana de la vida, como

la alegría, el juego, la curiosidad, el explorar... En cambio Doris es más

Canceriana, de estar más cerca mío, más atenta a lo que yo hago. Es muy

maternal”


P 085


86

astro.luz


ENTREVISTA

¿Cómo llegaron Pursah y Doris a tu vida?

Pursah llegó en febrero de 2013. Ya venía con ganas de

tener una perrita con mi ex y en una reunión de amigos

hablaron de una que había nacido en el campo y le

estaban buscando casa. La quise yo. En junio del mismo

año apareció Doris. Estaba atada con un alambre al cuello

en un quincho del campo del colegio donde yo trabajaba.

El capataz me dijo que le habían dado la orden de buscarle

otro lugar o sacrificarla. Así que le mandé un mensaje a mi

ex contándole la situación y la llevé a casa con la idea de

buscarle adopción. Eso fue imposible. Nos quedamos con

ella.

¿Cómo fue la adaptación con Pursah?

Pursah era la reina de la casa así que estaba re enojada.

No se llevaron bien de entrada. Cada una miraba para un

costado. Encima a la semana nos dimos cuenta de que

Doris estaba preñada. Tuvo cinco cachorros.

¿La asististe en el parto?

Ella hizo todo, no tuvimos que ayudarla en nada. Eligió el

colchoncito de Pursah para parir, al lado de nuestra cama.

Estábamos los tres cruzados ahí mirándola. Muy zarpado.

Después los cachorritos se tiraban arriba de Pursah para

buscar calor. Y al tiempo los dimos en adopción.

¿Ahora se llevan bien?

Sí, se aman. Después de que parió empezamos a conocer

bien a Doris. Porque estaba muy asustada cuando llegó.

De hecho sigue siendo muy asustadiza. Ahora ya son

hermanas. Juegan juntas, son muy compañeras.

¿Por qué se llaman así?

Pursah por el personaje de un libro que nos gustaba con

mi ex. Y Doris porque estaba perdida, como en “Buscando

a Nemo”.

¿Cómo las describirías?

Cada una tiene una personalidad diferente. Pursah

cumplió diez años el 8 de diciembre pero sigue siendo re

cachorra. Le encanta jugar, es re vital. Ella me conecta con

toda la dimensión Sagitariana de la vida, como la alegría, el

juego, la curiosidad, el explorar… el momento presente. En

cambio Doris es más Canceriana, de estar más cerca mío,

más atenta a lo que yo hago. Es muy maternal. Conmigo

desde el inicio tuvo algo muy particular porque yo la rescaté

¿Qué suelen hacer las tres juntas?

Salimos a pasear tres veces al día. Un paseo largo y dos

cortos. Cuando me separé y nos mudamos no quise que

tuvieran un nuevo paseador porque me pareció que eran

muchos cambios.

¿Cómo te cambiaron la vida Pursah y Doris?

En ellas hay partes que me representan. Son parte mía. De

hecho con mi ex no hubo debate. Se quedaron conmigo. Y

fue increíble el vínculo que desarrollamos las tres cuando

nos mudamos solas. Son mi familia, mi lugar seguro, mi

núcleo… mis bebés. Me despertaron todo un costado de

cuidado que no me conocía. Mi rutina se armó en función

de ellas.

¿Cómo se aplica la astrología en las mascotas adoptadas

que no se sabe la fecha de nacimiento?

En mi caso, a Doris la tomo como que es Canceriana porque

la traje en esa temporada. Entonces hay algo que se constela

en ese momento. En los perros y en los gatos se suele tomar

la luna y la energía lunar. Yo intuyo que tiene una lunita en

agua porque es muy territorial, maternal y empática. En

cambio Pursah tiene luna en Libra y es Sagitariana. Ella es lo

más simpático que hay en el mundo. Y a la vez necesita su

espacio, no se queda pegada a vos.

¿Se le puede hacer una carta natal a una mascota?

Sí. Con el día y la hora exacta o aproximada (porque lo

que uno se fija es en la luna), es posible. Puede servir para

entender el carácter, las formas, su personalidad... También

se puede trabajar con flores de Bach para bajar el nivel de

estrés.

Como psicóloga, ¿recomendás la compañía de un perro en

los momentos de depresión?

Creo que es según el caso. Porque puede ser que a veces

eso ayude y, en otras, hay que pensar en el animal también.

Quizás la persona no está en condiciones de cuidarlo. Sí

creo que un perro puede mejorar el ánimo de una persona

porque tiene algo de qué ocuparse, algo que hacer. Un

compromiso afectivo si querés. Te reordenan un poco la

vida. A mí me ayudaron en mi separación. Para mí fueron

un motor.

“Se puede hacer la carta astral a los perros con el día y la hora exacta o

aproximada es posible. Puede servir para entender el carácter, las formas,

su personalidad. También se puede trabajar con flores de Bach para bajar el

nivel de estrés.”

P 087


88

Catalina Bonadeo,

Chorizo y Avena

Por | Paula Labonia

Fotos | Carolina Herrera

-

La periodista comparte su día a día junto a sus “hijitos”,

quienes llegaron en pandemia y se convirtieron en una gran

compañía. “Siempre me gustaron los gatos. En mi vida habré

tenido más de veinte”, asegura.


P 089


90

“Diría que parecen más perros que gatos. Digo esto por el mito de que en

general los perros son más fieles e independientes. No sé si tendrá que ver

con que son gatos pandémicos o simplemente sus personalidades, me da la

sensación que son una extensión mía. Definitivamente somos manada.”


P 091


92


ENTREVISTA

P 093


94

Chorizo y Avena son nombres muy originales, ¿a qué se

deben?

Eran nombres que me imaginaba simpáticos. No quería

convencionales. Y la comida es algo importante en mi vida

porque me encanta comer y cocinar. Avena me pareció

muy lindo, lo tenía en mi cabeza. Y su cara también. Con

Chori quería un poco el contraste: la avena que es un

alimento sano y el chorizo más grasoso.

¿Y son así de opuestos ellos?

¡Sí! Tienen personalidades muy diferentes. Avena es una

reina, arisca. Es una gata muy especial… complicada. Si

algo no le gusta te lo demuestra a arañazos. Se lleva muy

bien conmigo, con mi novio y con una de mis hermanas

que es la que viene cuando yo viajo. Pero con la gente

nueva que viene a casa es muy miedosa. Pone límites y

te mide. Chorizo es todo lo contrario. Personaje, pícaro,

juguetón, cariñoso. Confía en cualquiera. No le importa

nada.

¿Cómo se llevan entre ellos siendo tan diferentes?

¡Muy bien! Juegan un montón, tienen mucha confianza…

se re divierten.

¿Siempre te gustaron los gatos?

Sí, siempre. De chica tuve gatos y perros. Vengo de una

familia muy bichera. Me encantan todos los animales.

Tengo una debilidad por los bichos. Gatos en mi vidas

habré tenido más de veinte. Ahora Avena y Chorizo son

mis hijitos.

¿Te gustaría sumar un perro a la manada?

Me encantaría, pero siento que necesita más libertad y

espacio. Yo ahora vivo en un departamento. En la casa

de mi viejo sí tenemos cuatro bóxer que vienen de

generación en generación.

¿Cuándo llegaron Avena y Chorizo a tu vida?

Avena llegó en mayo de 2020, pleno inicio de pandemia.

Yo ya venía con ganas de tener un gato, un compañero en

casa, porque vivía sola. Hasta tenía el nombre. Empecé a

buscar y me llegó un video de ella con sus hermanitos. La vi

y dije: “Es ella, es Avena”. Era como me la había imaginado.

Muy loco. Yo justo estaba aislada por contacto estrecho y

llegó ella a mi vida y me cambió todo. Chori llegó un año

después. Ya venía sintiendo que Avena estaba muy solita

y necesitaba un compañero. Justo la gata de la verdulera

de mi hermana había tenido gatitos. Fui a la verdulería, se

me subió y dije: “Listo, este es Chori”.

¿Cómo fue la adaptación entre ellos?

Cuando Chorizo llegó a casa tenía 45 días. Yo no sabía

cómo iba a reaccionar Avena. De hecho una de las ideas

de traer a Chori a casa fue hablando con su veterinaria

para ver de qué manera aflojar un poco esa personalidad

tan tajante que tenía Avena. Lo trajimos en una cajita y ella

estuvo un rato largo oliéndolo, maullándole. No le gustaba

nada. Estuvieron dos o tres días así y en un momento Chori

medio que se le acercó, se acostaron los dos en una silla,

Avena lo empezó a lamer y listo.

¿Cuidás su alimentación?

La cuido bastante. A lo sumo bajaré yo mi nivel de consumo

personal pero a ellos siempre les voy a dar lo mejor. Les

compro el alimento que me recomendó la veterinaria. Y

obvio les doy algún gustito cada tanto.

¿Si fueran periodistas, quiénes creés que serían?

Si Avena fuese periodista sería mi abuelo, Diego Bonadeo.

Cabrona como ninguna. Si algo no le gusta lo demuestra.

Pero, con ese lado B encubierto de una ternura que se deja

ver sólo con la gente que confía. Mi abuelo con la gente de

confianza era un osito panda. Y Avena es la más tierna del

mundo aunque todos me digan que es arisca. Con Chori

me iría por un Jorge Guinzburg: chistoso, que hace reír… y

con salidas muy creativas que te descolocan.

¿Sos de involucrarte, mediante acciones o difusión, con el

cuidado animal y ambiental?

Colaboro con refugios de animales y me gusta mucho la

naturaleza. Con respecto al medioambiente, me gustaría

ser más consciente y cuidadosa. Siento que todavía tengo

cosas (que te incorporan la sociedad y el sistema capitalista)

que debo empezar a deconstruir de a poco. Como reciclar

o comprar con menos plástico… lo tengo como un desafío.

¿Cómo es tu relación con el vegetarianismo o el

veganismo?

De 2019 a mediados de este año fui vegetariana. Por

cuestiones del deporte y del consumo energético que

tengo, mi nutricionista deportólogo me pidió si podía

volver a consumir carne. La verdad que vaca, pollo y cerdo

no pude. Y dentro de lo perjudical para el cuerpo que es el

consumo de carne, el que menos daño hace es el pescado

blanco. Así que volví a eso un par de veces a la semana.

¿Qué proyectos tenés para el año que viene?

¡No puedo contar los proyectos que se vienen! Sólo puedo

decir que me tienen con mucha ilusión.


catubonadeo

P 095


96

HUMOR


P 01


P 01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!