06.02.2023 Views

Listín Diario 06-02-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm

SANTO DOMINGO, LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXIII - Nº 37,865. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

¡Arrancó Pedernales!

Abinader deja iniciada construcción de dos hoteles

ONALÍS BÁEZ

Pedernales, RD

Tras pasar dos días en esta población

sureña de Pedernales

y recibir un espaldarazo de

sus pobladores en apoyo a las

iniciativas de desarrollo de la

región, el presidente Luis Abinader

dejó iniciado ayer los

trabajos para la construcción

de los dos primeros hoteles

que formarán parte del Proyecto

de Desarrollo Turístico

Pedernales-Cabo Rojo, bajo la

tutela del Fideicomiso Pro-Pedernales

y de la Dirección General

de Alianzas Público Privadas,

que dirige actualmente

Sigmund Freund.

La adjudicación para la

construcción de estos hote-

cm

les está a cargo del consorcio

Therrestra-Estel y Cocaro

Development, formando

parte del Fideicomiso y contemplan

una inversión de

US$240 millones. Durante

el acto inaugural, Abinader

explicó que estos dos nuevos

hoteles sumarán 1,100 habitaciones,

lo que representará

para el país y para los dominicanos

más empleos, más

crecimiento y mejores oportunidades.

Llamó a todos los sectores

a integrarse al desarrollo de

Pedernales, echando atrás las

críticas y poniendo en alto que

con este desarrollo está el provenir

de la familia, sin importar

que sea su Gobierno que lo haya

puesto en marcha. P.14

El presidente Abinader conversa durante el acto con el director de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund.

SE QUEJAN

DEL ACOSO DE

cmLIMPIAVIDRIOS

NAYELI REYES

Santo Domingo, RD

Son pocas las reacciones positivas

ante la decisión de

muchos hombres, jóvenes y

hasta niños de lanzarse a las

calles cada día a ejercer la labor

de limpiavidrios. “Miedo.

Eso es lo que uno siente

desde que se le pega un limpiavidrios

en la calle”, expresó

con furor una conductora

a LISTÍN DIARIO. P.2

,5 cm

Algunos limpiavidrios son

agresivos. LISTÍN DIARIO

LA CÓSMICA | Osvaldo García de la Concha

UN GENIO

DOMINICANO

REBATIÓ A

EINSTEIN

La teoría de la relatividad del alemán Albert Einstein fue rebatida por el físico y

catedrático dominicano Osvaldo García de la Concha. P.8

Suenan los

tambores de

la reelección

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

Se ha convertido en una

costumbre escuchar el

compás de los tambores y

redoblantes, junto a grupos

de personas que a todo

pulmón gritan “cuatro

años más”, mientras

se concentran con pancartas

a favor de la reelección

de Luis Abinader, en

las actividades que encabeza

el mandatario.

Funcionarios y legisladores

han expresado públicamente

su apoyo a la reelección

de Abinader, como

ocurrió el pasado viernes

con el director de la compañía

de electricidad Edenorte,

Andrés Cueto Rosario,

cuando el jefe de Estado

asistió a esta provincia para

dejar en servicio varios proyectos

eléctricos. P.5

Dos mil parejas se

casaron aceptando

separación de bienes

P.6

BUSQUE HOY

Editorial.

Un nuevo clavo

al ataúd /P. 12

ENFOQUES

LOS MILITARES

Y LAS CRISIS

POLÍTICAS

PERMANECE

INTACTO EN MI

MEMORIA

P.13 HOMERO LUIS P.16

RAFAEL GUILLERMO

LAJARA SOLÁ

BUENO VÁSQUEZ

PEDERNALES

2072

P.16

EDUARDO SANZ

LOVATÓN

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Los limpiavidrios que accionan en las calles y avenidas de la capital se lanzan sobre los automóviles sin esperar la autorización de los conductores. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

Limpiavidrios al ataque

Trabajo informal que

provoca pánico y odio

en los conductores

NAYELI REYES

Santo Domingo, RD

El repetitivo método de

trabajo que muchos hombres,

jóvenes y hasta niños

han adoptado durante

largos años en la República

Dominicana, el cual parece

haber estado ahí desde

siempre, consistente en

esperar que los semáforos

de la ciudad cambien a

rojo y rociar sin autorización

el cristal delantero de

los vehículos para limpiarlos

con sus propios medios,

genera pocas reacciones

positivas.

“Miedo. Eso es lo que

uno siente desde que se le

pega un limpiavidrios en la

calle. Esa gente ni pregunta,

se te tiran arriba y ya”,

expresó con furor una conductora

en la vía pública,

dándole paso a una cita que

se convirtió en recurrente

entre diferentes choferes

entrevistados por el Listín

Diario.

Pánico, desesperación y

enojo, son otras de las emociones

que aparentemente

corroen a los automovilistas

cuando, independientemente

de que lo haga con

actitud positiva o negativa,

un limpiavidrios se lanza

sobre su auto para realizar

su informal trabajo sin recibir

el aval de ellos.

“Y tú le dices que no y no

sirve para nada, siguen como

que no es con ellos. Como

que es obligado que tú

tienes que dejar que te limpien.

Mi hermano, si ya una

gente le dijo que no, es que

no”, alegó alguien mientras

observábamos el momento

en el que uno de los trabajadores

informales intentaba

desarrollar su mecánica

de abordaje.

No hay tiempo para él

“no, no lo limpies” sin que

el limpiador deje su huella

en el auto ajeno, por lo que

se convierten en receptores

de boches, malas palabras

y momentos tensos que en

muchas ocasiones no tienen

el mejor de los desenlaces;

como el más reciente

caso avistado el pasado 31

de enero, cuando uno hirió

a una conductora porque

supuestamente no tenía

menudo para pagarle por el

servicio.

Los regulan o los sacan

Ser limpiavidrios no es más

que un “trabajo informal”. No

tienen tarifa fija, ya sean veinticinco

o diez pesos, están supuestos

a recibir la cantidad

de dinero que la gente esté

dispuesta a pagar. En ocasiones

incluso a no recibir nada y

ver cómo los vehículos aceleran

y pasan de ellos bajo el argumento

de “yo no le dije que

me limpiara”.

Sin horarios, vestimenta

específica, ni nada que les

permita ser identificados, se

facilita que la inmensa cantidad

de personas que viven

de acicalar cristales de los

vehículos pueda cometer

actos vandálicos, sin consecuencias,

que satanizan ante

la vista pública a todo su

sector.

“Esta gente tienen que

hacer algo (las autoridades),

uno no puede vivir

así. O que los regulen y

pongan orden o que los saquen

a todos. Es una zozobra

de vida salir y toparse

con un limpiavidrios”, estableció

un conductor que

además considera necesario

que se tome una decisión

en la que se piense en

todas las partes ya que, “lamentablemente,

ellos viven

de eso y de ahí es que mantienen

sus familias”.

Esta cita fue corroborada

por Jorge Luis, un limpiador

de veintitrés años que desde

hace diez tomó la avenida

Máximo Gómez como

su parada y se mantiene el y

sus dos hijas de lo que diariamente

hace ahí.

SEPA MÁS

Hecho de violencia.

El hecho violencia más

reciente donde estuvo

involucrado un limpiavidrios

fue la pasada semana

cuando una coductora

fue agredida

con una pedrada, provocándole

una herida

en la cabeza.

Policía investiga.

La Policía informó de

inmediato que asumió

las investigaciones en

torno a la agresión de

la joven en la calle Olof

Palme esquina Núñez

de Cáceres, a la cual un

limpiavidrios lanzó una

piedra al cristal del vehículo

que conducía y le

ocasionó la lesión.

Desesperanza se apodera

de vecinos sector Las 800

LAURA CASTILLO

Santo Domingo, RD

Además de la preocupación

por el cúmulo de basura y

las pestilentes aguas contaminadas

en la cañada del

sector “Las 800” de esta capital,

la desesperanza también

se apodera de residentes

del entorno que añoran

que vayan en su auxilio.

Este es el caso de Isabel Herrera,

una mujer que perdió la

mitad de su pequeña vivienda,

luego de que las lluvias del

“diluvio” del 4 de noviembre,

arrastraran su hogar sin dejar

rastros de sus pertenencias.

Con voz tímida y un rostro

desilusionado, conversó

sin tener voluntad de ofrecer

muchos detalles por la

desconfianza, debido a la

poca ayuda que ha recibido

después de la inundación.

Herrera vive con uno de

sus hijos, que padece de problemas

cerebrales, en un pequeño

cuarto que lo adorna

una pintura de color naranja

desgastada, una cama en mal

estado y unos que otros ajuares

deteriorados.

Isabel Herrera ha recibido poca ayuda. RAÚL ASCENCIO/ LD

Sentada en uno de los

borde de la cama, intentaba

tranquilizar al joven de 29

años que caminaba de manera

inquieta de un lado a otro

titubeando, aparentemente,

incomodo por la presencia

del equipo que conversaría

con su madre. Sin ánimos

y muy reservada, dijo estar

preocupada por las condiciones

en que está viviendo con

su hijo después que las torrenciales

lluvias la dejaran

solo con un pequeño espacio

de su casa que ahora carece de

puertas en la parte trasera.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 6 de febrero de 2023

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

La República

5 cm

4 cm

PELIGRO A LA SALUD. Se impone la prevención

3,5 cm

3 cm

El hospital. Ante el hecho de que dos hermanitos procedentes de Duvergé dieron positivo a difteria, el hospital

regional Jaime Mota habilitó una unidad para asistir a pacientes que presenten síntomas de la enfermedad.

Tanto el niño que murió con un hermanito suyo dieron positivo a las pruebas de difteria, enfermedad bacteriana que se contagia por contacto directo con secreciones.

BENNY RODRÍGUEZ

benny.rodriguez@listindiario.com

Barahona, RD

La dirección médica del

Hospital Regional Universitario

Jaime Mota (HRU-

JM) creó con carácter de

urgencia un área de aislamiento

para recibir a pacientes

con síntomas de

difteria, luego de que varios

casos fueran atendidos

en la emergencia del principal

centro de salud de la

región y trascendiera que

uno murió.

Reporteros de Listín Diario

trataron de contactar a

la doctora María Elena Batista

Rivas, directora del

HRUJM, pero una fuente

cercana a ella confirmó

que se creó el área de aislamiento,

en la que hasta el

momento hay un paciente

ingresado afectado de difteria.

Asimismo, la fuente de

entero crédito confirmó

que el niño que falleció, el

cual refirió el Hospital Municipal

Dr. José Pérez, de

Duvergé, dio positivo a la

enfermedad, así como un

Niño murió en

Barahona dio

positivo a difteria

hermano de éste que fue

atendido en el centro de salud.

El área de aislamiento

que funciona en la emergencia

del Hospital Regional

Universitario Jaime Mota,

consta de cuatro camas para

ingresar en ese lugar a los

pacientes que acudan al centro

en busca de atención y

que presenten los síntomas

de la enfermedad.

La semana pasada este

diario hizo pública la información

que daba cuenta de

un brote de probables casos

de difteria en al menos dos

de las cuatro provincias que

conforman la Región Enriquillo:

Barahona e Independencia.

Medios nacionales se hicieron

eco de un supuesto

desmentido que atribuyeron

al director de comunicaciones

del Ministerio de Salud

Pública, periodista Carlos

Suero, quien al ser contactado

por este reportero negó

la especie y el medio quitó la

información de su portal.

La información dada a

conocer por Listín Diario la

confirmó la presidenta de la

Interprovincial Barahona/

Pedernales del Colegio Mé-

SEPA MÁS

Bacteria peligrosa

La difteria es una enfermedad

bacteriana que

produce una toxina capaz

de agravar los síntomas

y provocar la muerte

del paciente.

El contagio

Las cepas de la bactería

se contagian por

contacto directo entre

las secreciones de un

enfermo y una persona

sana, así como por tocar

lesiones ulceradas

o heridas.

dico Dominicano (CMD), la

doctora Himelda Teresa Encarnación

Mateo.

Hasta el momento se desconoce

qué acción preventiva

ha dispuesto la Dirección

Provincial de Salud (DPS),

que dirige la doctora Thelma

Batista, para evitar que

el brote de la enfermedad

continúe afectando a la población

o que esta llegue a

las otras dos provincias: Pedernales

y Bahoruco.

Los pocos casos

nuevos de Covid se

concentran en Santiago

DEYANIRA POLANCO

Santo Domingo, RD

En los últimos cuatro días

la provincia de Santiago

ha registrado el 44% de

los casos de Covid confirmados

en el país por el

Ministerio de Salud Pública,

pues de 96 pruebas

positivas, 42 corresponden

a esa demarcación de

la región Norte.

El jueves el boletín epidemiológico

notificó 37

positivos y, de estos, 11

fueron en Santiago; mientras

que el viernes de 21

nuevos contagios, 11 corresponden

a esa provincia

y de los 17 de ayer, 13

corresponden a esa demarcación.

En el boletín epidemiológico

número1,053, dado

a conocer ayer, se procesaron

840 muestras, de

las que 17 arrojaron resultados

positivos, situando

la positividad diaria

en 2.87% y la de las últimas

cuatro semanas en

2.08%, con el indicador

hacia abajo.

De las muertas procesadas

solo cuatro fueron

Reacción en Cadena de

la Polimerasa (PCR) y las

demás antigénicas.

El Gran Santo Domingo

que se había mantenido

con la mayor tasa de contagios,

ha experimentado

una baja considerable y

ayer no registró casos positivos.

Hospitalizaciones

Las hospitalizaciones se

mantiene en un 0.1% con

solo dos camas ocupadas,

mientras que en las

Unidades de Cuidados

Intensivos (UCI) no hay

pacientes conectados a

ventiladores.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

5

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Funcionarios. La campaña reeleccionista muchas veces es impulsada por senadores,

diputados, funcionarios y empresarios, de las provincias donde asiste el mandatario.

Tambores de reelección

en los actos de Abinader

ONELIO DOMÍNGUEZ

onelio.dominguez@listindiario.com

Santo Domingo

Se ha convertido en una

costumbre escuchar el

compás de los tambores y

redoblantes, junto a grupos

de personas que a todo

pulmón gritan: “cuatro

años más”, mientras se

concentran con pancartas

a favor de la reelección de

Luis Abinader, en las actividades

gubernamentales

a las que asiste el Presidente

de la República.

La campaña reeleccionista

a destiempo, muchas

veces es impulsada por senadores,

diputados, funcionarios

y empresarios,

de las provincias que visita

el mandatario.

Gerente Edenorte

El pasado viernes, cuando

el presidente Abinader

asistió a Santiago, encabezó

la inauguración de varios

proyectos eléctricos

desarrollados por Edenorte,

empresa que ejecutó la

obra, su gerente general,

Andrés Cueto Rosario, en

su discurso se montó en la

ola de la reelección.

Cueto Rosario dijo que el

proyecto inaugurado por el

presidente Abinader, así como

todos los proyectos realizados,

son la prueba fehaciente

de que cuatro años

no son suficientes para seguir

desarrollando otras

obras que están en carpeta

para seguir mejorando el

servicio eléctrico.

DETALLES

La Ley

La Ley 33-18 de Partidos

Políticos establece

que el período de la

precampaña interna

donde se realizan actividades

y proselitismo

interno, para seleccionar

los precandidatos

a puestos de elección

popular, inicia el primer

domingo de julio

y concluye con la escogencia

de los candidatos.

En el ruedo

Leonel Fernández, de

Fuerza del Pueblo (FP);

Abel Martínez, del Partido

de la Liberación Dominicana

(PLD), y Miguel

Vargas, del Revolucionario

Dominicano

(PRD), ya activan sus

candidaturas.

Senador Monte Cristi

Algunos legisladores oficialistas

han manifestado

públicamente su apoyo a

la reelección del presidente

Abinader; uno de ellos

es el senador por la provincia

Monte Cristi, Ramón

Pimentel Gómez (Moreno

Arias), quien considera que

el gobernante trabaja para

seguir en el poder.

Pimentel Gómez aprovechó

el inicio de los trabajos

de embellecimiento y reconstrucción

del parque del

reloj de Monte Cristi, trabajos

que realiza el Ministerio

de Turismo, para pedirles a

los asistentes cuatro años

más para el presidente Abinader.

En los actos oficiales de inauguración de obras, el grito por la reelección lo dirigen

funcionarios y legisladores que motivan a sus seguidores. ONELIO DOMÍNGUEZ/LD

Senador de La Vega

Otro senador que también

ha estampado su firma a

favor de la repostulación

de Abinader es el legislador

Ramón Rogelio Genao,

quien aunque pertenece al

Partido Reformista Social

Cristiano (PRSC), ya está

en campaña para la reelección

de él y del actual jefe

del Estado.

Ya se observa a Genao,

senador de la provincia La

Vega, a través de diferentes

medios y redes sociales,

donde muestra actividades

proselitistas apoyando formalmente

la reelección del

presidente de la República.

También Pepe Meseta

El pasado sábado, el presidente

acudió al municipio

de Monción, provincia Santiago

Rodríguez, a la inauguración

de un nuevo CAI-

PI en esa localidad, y desde

el inicio del acto, se mantuvieron

apostados cientos de

seguidores del mandatario,

con pancartas que decía

(4+ Luis presidente),

con una foto del mandatario

y al lado otra fotografía

de un hombre llamado

Pepe Meseta, quienes

se mantuvieron toda la actividad

gritando y vociferando

consignas a favor

de la relección.

El PRM se preparó

La alta dirección del PRM

se ha declarado a favor de

la reelección y allanado el

camino para las elecciones

del próximo año, incluyendo

al expresidente

Hipólito Mejía; el presidente

del partido, José Ignacio

Paliza, y la secretaria

general y alcaldesa de

la capital, Carolina Mejía.

Mucho antes de que se

modificaran los estatutos

del partido de gobierno en

enero del año pasado, para

permitir la reelección

presidencial, el mandatario

se había visto precisado

a tratar el tema.

Así ocurrió días después

de su juramentación,

cuando el 25 de noviembre

de 2020 expresó

que no había pensado en

reelección y que primero

tenía que enfrentar los

agobiantes problemas del

país.

El 14 de abril de 2021

el presidente Abinader se

incomodó cuando comenzó

a expandirse la idea reeleccionista

entre los perremeístas,

calificándola

de insensatez e irresponsabilidad

a ocho meses

de gobierno. Entonces pidió

oficialmente al PRM

no hablar del tema durante

dos años. Su pretensión

resultó cuesta arriba.

Además, el 10 de mayo

del año pasado Abinader

insistió en que todavía

no había decidido si aspiraría

o no a la reelección.

Sin embargo, el 20 de junio

se reactivó la poderosa

maquinaria reeleccionista

EL 22 DE OCTUBRE

DEL AÑO PASADO SE

CELEBRÓ UN ACTO

MASIVO POR LA

REELECCIÓN EN LA

GRAN ARENA DEL

CIBAO.

durante un acto masivo en

el Palacio de los Deportes,

donde se juramentaron

las nuevas autoridades del

partido.

La reelección continuó

por sus fueros en el acto

masivo en la Arena del Cibao,

en Santiago, el 22 de

octubre.

La realidad es que la

reelección de Abinader

siguió en pie y ha estado

presente en todas

las actividades que ha

encabezado el mandatario,

donde sus seguidores

han impuesto la

consigna de que el gobernante

debe continuar

al frente del Estado por

otros cuatro años, como

se lo permite la Constitución

de la República

Dominicana.

Lanzan movimiento

para respaldar otra

vez al Presidente

Santo Domingo, RD

Un grupo de hombres y

mujeres de distintas localidades

del país presentó el

movimiento Sociedad Unida

con Luis, para trabajar

por la reelección del actual

presidente de la República.

En un acto realizado

ayer, coordinado por la expresidenta

de la Asociación

Dominicana de Profesores

(ADP), Xiomara

Guante, explicaron que el

país necesita la permanencia

de Luis Abinader en el

poder por un período más,

“debido a la formidable labor

de gobierno” que está

realizando y por entender

que su continuidad conviene

al desarrollo sostenible

de República Dominicana.

“El presidente Abinader

se juramentó con mascarilla,

en un país afectado seriamente,

como lo estuvo

el mundo, por una terrible

pandemia que arrodilló a

todos, sin embargo, implementó

políticas correctas,

como la vacunación masiva

para lograr la inmunidad de

El movimiento es coordinado por Xiomara Guante.

rebaño, que le facilitó controlar

el virus, por lo que en

febrero del 2022, hace ya

un año, se eliminó el uso de

tapabocas obligatorio”, afirmó

Guante, coordinadora

Nacional del movimiento.

En el plano económico

destacaron el manejo correcto

de la crisis económica,

fruto de la pandemia y

luego de la guerra Rusia-

Ucrania, con políticas acertadas

como el subsidio de

los combustibles para evitar

las alzas continuas de los

derivados del petróleo.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

La República

La familia. Del 2020 al 2022 en el país fueron celebrados 129 mil 289

matrimonios y de estos 127 mil 198 son en comunidad legal patrimonial

Dos mil bodas en 3 años

con separación de bienes

El año pasado se realizaron en el país 47,073

matrimonios. ARCHIVO/LD

En los últimos tres años hubo 129,289 nupcias y, de esa cantidad, 2,091 fueron con

separación de bienes.

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD.

Apenas el 1.61 por ciento

de las parejas que contrajeron

matrimonio en República

Dominicana en los últimos

tres años lo hicieron

bajo el régimen de separación

de bienes, una modalidad

permitida en la legislación

nacional, pero poco

usada.

Del 2020 al 2022 fueron

celebrados 129,289

matrimonios, de los cuales

127,198 se hicieron en comunidad

legal de patrimonio

y solo 2,091 con bienes

separados, según los datos

suministrados por la Junta

Central Electoral (JCE), vía

la Dirección de Comunicaciones,

a solicitud de Listín

Diario.

Las estadísticas por año

revelan que de las 35,815

nupcias realizadas en 2020,

un total de 35,284 fue con

la unión de bienes y 531

con división o separación de

bienes.

De 46,401 efectuados en

2021, sumaron 45,663 en

comunidad de bienes y 738

con separación.

Mientras en 2022 se registraron

47,073, de los

cuales 46,251 fue bajo el régimen

de comunidad y 822

con bienes divididos.

Los datos, recopilados

por la Dirección Nacional

de Registro Civil de la

Junta, evidencian un incremento

de los matrimonios,

pues aumentaron

de 35,815, en 2020, a

47,073, en 2022, con un

incremento absoluto de

11,258. Esto se tradujo

también en un incremento

en los dos regímenes matrimoniales.

Los celebrados

con separación de bienes

aumentaron de 531, en el

2020, a 822 en 2022, mientras

los efectuados bajo la

modalidad de comunidad

legal se elevaron de 35,284,

a 46,251, el año pasado.

Tipos de matrimonios

En ese período, la mayoría

de los matrimonios fueron

celebrados por los oficiales

civiles y sumaron 115,088.

Hubo 6,995 canónicos

(iglesia católica) y 6,539 religiosos

(iglesias evangélicas).

De los matrimonios civiles,

1,956 fueron con separación

de bienes y 113,132

bajo comunidad legal. De

los canónicos, 110 fueron

con separación de bienes y

6,885 sin división, o sea, en

comunidad.

SEPA MÁS

Legalidad.

La nueva ley que regula

los actos del estado civil

establece, en el numeral

8 del artículo 150,

que la pareja que contraerá

matrimonio bajo

el régimen legal de la

separación de bienes,

debe entregar al oficial

del Estado civil un acto

auténtico, instrumentado

a esos fines por un

notario, donde se haga

constar el consentimiento

de unirse bajo esa modalidad.

En el numeral

6 del artículo 151 de

la ley 4-23, también se

indica que en el acta de

matrimonio debe figurar

el tipo de régimen matrimonial

establecido en el

acto notarial.

Mientras, de los religiosos,

solo 15 fueron con separación

de bienes y los restantes

6,524 en comunidad.

Por oficialías

Durante tres años, en las

seis oficialías del Distrito

Nacional se produjeron

17,905 matrimonios, de

los cuales solo 631 fueron

con separación de bienes

y los restantes 17,274 en

unión.

En Santiago, en las seis

oficialías de registro civil

fueron registrados 12,275

matrimonios, 435 con bienes

divididos y 11,840 en

comunidad.

De 22,891 nupcias celebradas

en los tres municipios

de la provincia Santo

Domingo (Este, Norte y

Oeste), 22,708 fueron con

bienes unidos y 183 con separación.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 6 de febrero de 2023

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

La República

5 cm

4 cm

Quince puntos. El físico alemán nunca respondió a las

observaciones que le hizo Osvaldo García de la Concha.

3,5 cm

3 cm

El dominicano

que rebatió

la teoría de la

relatividad

ELIANA LEDESMA

Santo Domingo, RD

República Dominicana no

solo ha visto nacer a destacados

poetas, maestros,

políticos y peloteros, sino

también a prominentes

científicos de la física

cuyas ideas trascendieron

a través del tiempo a nivel

nacional e internacional.

Tal fue el caso del catedrático

universitario, Osvaldo

García de la Concha,

quien rebatió en 1929, de

forma pública, la teoría de

la relatividad del físico alemán

Albert Einstein.

Aunque este último y

su grupo de sabios nunca

respondieron de manera

directa los15 puntos

rebatidos por el dominicano

sobre esta teoría, en

cada ocasión que se refería

al tema terminaba

con los argumentos previamente

señalados por

García de la Concha.

Así lo contó a Listín Diario

durante una entrevista,

la socióloga e investigadora

dominicana Eulalia Flores.

Flores expresó que, conforme

con los escritos de la

época, la teoría de la relatividad

de Einstein se basa en

el universo, mientras que la

de don Osvaldo de la Concha

fue fundamentada en

el tiempo.

A través de una radio y

desde el salón de actos de

la entonces Universidad

de Santo Domingo, que se

conoce hoy como Universidad

Autónoma de Santo

Domingo (UASD), el

maestro dominicano probó

las observaciones que

hizo a las especulaciones

de Einstein.

La dama destacó que a

través del libro “La Cósmica”,

de la autoría de Osvaldo

García de la Concha, es

que se demuestra la veracidad

de lo observado por

este científico criollo.

“Osvaldo García de la

CLAVES

En su honor.

Pese a los aportes de Osvaldo

García de la Concha

en el ámbito de las

físicas puras, son muchos

los que desconocen

su vida y trayectoria

y por qué polemizó con

Albert Einstein al mandarlo

a enmendar su

teoría de la relatividad.

Ante este escenario Listín

Diario realizó un recuento

de los espacios

donde se homenajea su

figura, entre el que se

destaca un epitafio, situado

en el antiguo cementerio

municipal de

la avenida Independencia,

donde están algunas

de las ecuaciones planteadas

en su obra y se

lee lo siguiente: “Osvaldo

García de la Concha,

apóstol y mártir de la

autonomía escolar, autor

de La Cósmica.

Concha ‘La Cósmica’: Nueva

Teoría de la Relatividad

Formal e Intrínseca, Fundada

en el Origen Espiritual

de la Materia y el Tiempo

como el Factor Cósmico

por Excelencia. Santo Domingo,

República Dominicana

15 de enero de 1929,

Madrid 1932”, lee la portada

el libro.

La investigadora comentó

que esta polémica observación

que hizo De la Concha

al físico alemán, hace

94 años, fue valorada y celebrada

por la Universidad

de Santo Domingo, academia

que acoge en la actualidad

la obra original.

Un equipo de este diario

se trasladó a esa casa de altos

estudios para dar con este

libro en la Biblioteca Pedro

Mir, pero no fue posible,

ya que el personal que labora

allí afirmó que el libro

está pero en uno de los lu-

gares más remotos de ese

espacio. “El sistema dice

que el libro está, pero el tema

es que está en una habitación

donde hay mucho

polvo y eso es peligroso”, indicó

un colaborador de esa

librería.

Autodidacta

de lógica y razón

Osvaldo García de la Concha

fue director de la Escuela

Normal, fundada en

1880 por el pedagogo puertorriqueño

Eugenio María

de Hostos.

El pensamiento hostosiano

precisó como uno de

sus objetivos neurálgicos: la

formación de maestros, así

como la búsqueda de una

elevación de la conciencia

cívica y moral del pueblo

dominicano.

De la Concha fue un

practicante de esa corriente

e hizo un manifiesto pro

autonomía escolar y universitaria

donde la política no

debía inmiscuirse en la educación,

al entender que era

una inmoralidad.

“Osvaldo García de la

Concha basó su educación

en el razonamiento y la lógica,

es decir, que esa educación

de solo memorizar

no iba con él, para este

hombre de físicas puras los

estudiantes tenían que saber

el cómo y por qué”, enfatizó

la socióloga.

Sobre esto último, Eulalia

Flores pidió al Ministerio

de Educación retomar este

manifiesto, al explicar que

ahora los estudiantes “solo

recitan los libros y los memorizan

y muchos osan de

decir que ese es el que sabe…pero

no es así”.

Flores adelantó que este

aprendió a leer y escribir

a los 24 años de edad y en

cinco años preparó la primaria

y la intermedia, posteriormente

se convirtió en

licenciado en Matemáticas

en la Universidad de Santo

Domingo.

La socióloga Eulalia Flores muestra el epitafio en la tumba del catedrático y físico

dominicano Osvaldo García de la Concha. ELIANA LEDESMA Y ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

García de la Concha escribió el libro “La Cósmica” para rebatir a Albert Einstein.

Este 21 de febrero se

conmemora su 145 aniversario

de nacimiento.

Científico olvidado

“Fue un genio olvidado, humillado

en la vida y olvidado

en la muerte”, dijo Eulalia

Flores.

Flores calificó como trágica

la vida de este científico,

al explicar que aunque

fue una persona sublime y

elevada amante de la ciencia,

la sociedad de ese tiempo

no estuvo preparada para

tratar figuras como él.

La investigadora comentó

que fue el provocador de

la primera manifestación

estudiantil que se realizó en

República Dominicana.

“Si los estudiantes se manifiestan

ahora es porque

en 1926 le hicieron un homenaje

y se le tiraron a la

calle los profesores. Eso

provocó que Horacio Vásquez,

el presidente de ese

entonces, lo mandara a

buscar porque los mismos

profesores que con él firmaron

el manifiesto, fueron

a decirle al Jefe de Estado

que era un rival”, dijo.

Contó que Vásquez mandó

a buscar a Osvaldo y

posteriormente lo recibió

en su despacho con el motivo

de “humillarlo” ante la

idea que profesaba que no

se debía mezclar la política

y la educación, pero pasó

algo inesperado.

“De la Concha le dijo

a Vásquez: ‘Es la primera

vez que a la mansión Presidencial

entra un hombre

de verdad’. Eso provocó su

cancelación como maestro,

y por supuesto, para esa

época era condenarlo a la

miseria”, argumentó.

De acuerdo con informaciones,

murió a los 86

años de edad en extrema

pobreza.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

9

JCE pagaría prueba de

paternidad si hay duda

WANDA MÉNDEZ

Santo Domingo, RD

La ley 4-23, sobre los actos

del estado civil faculta

a la Junta Central Electoral

(JCE) a requerir a un

juez la autorización de una

prueba científica, cuando

la declaración de nacimiento

sea realizada por el

presunto padre y el oficial

civil tenga dudas sobre la

paternidad.

Según la nueva legislación,

esa prueba científica

será pagada con el presupuesto

de la JCE.

“Si la declaración de nacimiento

del niño o niña es

realizada por el padre y el

oficial del Estado Civil tuviese

alguna duda sobre la

paternidad, solicitará a la

Dirección Nacional de Registro

del Estado Civil, a los

fines de que promueva ante

el juez de paz del municipio

correspondiente, la

autorización de la prueba

científica que permita establecer

la paternidad, cuyo

costo estará a cargo del

Ley establece nuevas normas para registro nacimiento.

presupuesto de la Junta

Central Electoral (JCE)”,

establece el artículo 73, en

el párrafo III.

La norma legal también

dispone, en el párrafo II del

artículo 73, que “si el oficial

civil tuviese alguna duda

sobre la existencia del

niño o la niña cuyo nacimiento

se declara, podrá

exigir su presentación inmediata.”

Mientras, en el párrafo

I de ese mismo artículo, la

norma legal señala si en las

solicitudes de inscripción

de nacimiento fuera de la

jurisdicción donde ocurrió,

existieran desavenencia

entre los padres, será asentado

en la oficialía de la demarcación

donde se produjo

el nacimiento.

La ley 4-23 obliga a registrar

el nacimiento, además

de los progenitores, al

Ministerio de Salud, a los

centros médicos, al personal

de salud que haya intervenido

en el parto cuando

ocurriera fuera de un

establecimiento médico, al

pariente más cercano, o, en

su defecto, cualquier persona

mayor de edad que

haya estado presente en el

lugar del parto.


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

La República

5 cm

4 cm

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

3,5 cm

3 cm

miento y me pidió que volviera

a formularle la pregunta. Lo hice,

aún alterado e indignado, y

ahí vino lo inesperado.

MIGUEL FRANJUL

¡Cállese la boca!

El jefe policial se interpuso

de nuevo entre el Presidente

y yo y me dio un empujón que

me hizo caer de espaldas junto

a los demás periodistas que estaban

detrás.

Mientras nos reponíamos

de la violenta caída, el Presidente

y sus escoltas se marcharon

de inmediato.

Ejercer el periodismo

en los llamados

“doce años de Balaguer”

entrañaba

muchos riesgos.

Esa “era” comenzó cinco

años después de haberse producido

el ajusticiamiento del

dictador Rafael L. Trujillo en

1961.

Pero la maquinaria represiva

policíaca-militar de la decapitada

dictadura, en la que

Balaguer se apoyó para gobernar

un país convulso –de

1966 a 1978– seguía intacta.

En esos años, los disidentes

revolucionarios o los políticos

de la oposición mantenían

cercanas relaciones con

una camada de periodistas jóvenes

que, en verdad, simpatizaban

con sus causas.

Esa pudo ser una razón por

la que la distancia entre civiles

y militares, producto de una

cultura implantada por la dictadura,

afectó la relación de la

prensa con el gobierno de Balaguer,

de múltiples maneras.

Varios periodistas sufrieron

con la muerte, la prisión, el

atropello, el irrespeto o la censura,

el volátil clima de libertad

que prevalecía.

ción con motivo de la independencia

de los Países Bajos,

en 1970, el Presidente aceptó

hablar con los periodistas que

cubrían el festejo.

Éramos cinco, pero los colegas

me escogieron para que

le hiciera dos o tres preguntas,

las que fuesen posibles, sobre

temas candentes de la actualidad,

mientras Balaguer estaba

a las puertas de su automóvil,

listo para marcharse.

Se me ocurrió denunciarle

la brutal represión que la

noche antes perpetró la Policía

contra familias del barrio

Guachupita, tras un enfren-

Lo sentí en carne propia

una vez que, esperando la salida

de Balaguer de una receptamiento

a tiros con civiles,

del cual fui testigo como reportero.

Tan pronto comencé a exponerle

la denuncia, el jefe de

la Policía, incómodo y violento,

ordenó que me callara, poniéndome

la mano en el pecho

para intimidarme y quitarme

del medio.

Pero yo reaccioné tan enérgico

como él y le grité que no

tenía derecho a silenciarme ni

impedirme hacer la pregunta.

En esos instantes de máxima

tensión, el presidente Balaguer

intentó sofocar el enfrenta-

Menos el jefe, que ya con el

campo libre, me apabulló con algunos

calificativos que, para mí,

constituían un inquietante indicio

de que, a partir de ese momento,

entraba en la lista negra

de los indeseables del gobierno.

Aunque de verdad no era un

enemigo del régimen, sino un

periodista ilusionado con cumplir

con un deber, tuve que acostumbrarme

a coexistir con ese

amplio umbral de riesgos y vivir

otras experiencias también incómodas.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com

Reclaman más vigilancia y

seguridad en sector Los Mina

MELANIE CUEV AS

Santo Domingo

“Al que madruga Dios le

ayuda”, es una de las frases

más usadas por aquellos

que desde tempranas horas

del día se dirigen a sus

puestos de trabajo.

Pero para los residentes

de Los Mina en Santo Domingo

Este, esa popular frase

se ha convertido en una

“mala palabra” y es que la

mañana es la hora escogida

por delincuentes para despojarlos

de sus pertenencias

y amenazar sus vidas.

Ante la zozobra que relatan

vivir cada día, entre 5:00 y

6:00 de la mañana, predilectas

por los asaltantes, residentes

en las calles 4 de

Agosto, Wenceslao de Concha

y Fidel Ferreras de Los

Mina, manifiestan sentirse

“desamparados” por las autoridades

policiales.

“Desamparados, porque si

ellos son la seguridad y no

EN PUNTOS

Servicios

Respecto a los servicios

de energía eléctrica,

agua potable y recogida

de basura, última

que fue motivo de preocupación

para los munícipes

de la parte Este

del Gran Santo Domingo,

los consultados indicaron

que el servicio del

parte del Ayuntamiento

de la municipalidad, ha

mejorado y los camiones

recolectores tienen días

específicos para recoger

los desechos.

lo ven, cómo usted cree que

uno se va a sentir”, manifestó

uno de los residentes que

prefirió omitir su nombre.

Refieren, que pese a que

se ha vuelto una constante

a cada amanecer los recurrentes

asaltos, los agentes

La inseguidad impera en sector Los Mina. LEONEL MATOS/LD

policiales no realizan patrullajes

para brindar protección

a los moradores. “Nosotros

los que trabajamos,

que nos sacrificamos día a

día, somos los que necesitamos

la seguridad y a esa hora

tú no ves a nadie”, dijo.

Pese a que los antisociales

no tienen lugar específico

para cometer los actos delictivos,

señalan el callejón

que conecta las calles 4 de

Agosto y Fidel Ferreras, como

el punto de concentración

en donde a los transeúntes

se les arrebatan sus

bienes materiales.

“Uno no se puede levantar

temprano a trabajar,

porque te atracan, ellos se

meten en el callejón y a la

gente que va por la 4 de

Agosto le quitan todo”, di-

jo Mariela Reyes, una de las

residentes.

Agregan que también en

horas vespertinas, motorizados

se adueñan de las calles

con asaltos a mano armada

a quienes transitan

por las aceras con algún objeto

de valor.

Miedo a salir

Por estas razones los munícipes

de esa parte de SDE,

expresan sentirse con miedo

de salir de sus casas a

pies, tanto en horas matutinas

como vespertinas.

“Yo tengo miedo de salir,

ya me han intentado asaltar

dos veces, al primo mío

lo atracaron el lunes y eso

es a cada rato, a un compañero

que se iba conmigo, lo

atracaron y forcejeando se

cayó y se rompió una pierna”,

manifestó Nelson Antonio

de Jesús, uno de los

afectados.

Dijeron al LISTÍN DIARIO

que la Policía realiza rondas

en la noche, pero para

ellos es insuficiente, ya que

los mayores asaltos se producen

al amanecer.

“No es cuestión de una

vueltecita a las 7:00 de la

noche y ya, es en la madrugada”,

refirió De Jesús.


54

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

11

Circunvalación de Baní

tiene un mes paralizada

JOSË DICÉN

Baní, RD

Desde inicios de este año,

la construcción de la avenida

Circunvalación de

Baní, a cargo del Ministerio

de Obras Públicas, está

paralizada, según han denunciado

munícipes de esta

localidad sureña.

El pasado sábado, en un

recorrido por la vía, desde

la carretera Baní-Sombrero,

pasando por las inmediaciones

de Villa Sombrero,

Boca Canasta, El Llano

y Los Almendros hasta el

río Baní, no se encontró

obreros, vehículos ni maquinarias

pesadas laborando

en la obra. Hay tramos,

a orillas de ambos carriles,

en los que incluso empieza

a crecer hierba y arbustos

que denotan la ausencia

de actividad.

Productores, parceleros

y dueños de predios, cuyos

terrenos fueron afectados

por la construcción de esta

carretera aseguran que hace

alrededor de un mes no

ven un solo obrero ni equipos

“trabajando”.

“Mira yo trabajo ahí en

esa finca, y circulo todos

los días por esta carretera.

Hace como cuatro o cinco

semanas no veo a nadie

trabajando por aquí”, asegura

un conductor que salía

de una de las fincas aledañas

a la vía.

Otro productor, que pidió

también el anonimato,

aseguró que los trabajos

están prácticamente paralizados

hace unos 30 días.


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

Un nuevo clavo al ataúd

4 cm

El pasado jueves llegó a las redacciones una

noticia pasmosa: la principal empresa del

mayor parque industrial de zona franca en

Haití cerró sus operaciones.

3,5 cm

Como consecuencia, 3,500 trabajadores de la coreana

S&H Global, fueron despedidos, sumando otro nivel a la

incertidumbre que cubre Haití.

¿Por qué cerró esta textilera tan importante? Porque

la inseguridad le impidió enviar los pedidos de mercan-

3 cm

cías y comenzaron a llover cancelaciones de contratos.

Como las pandillas armadas dominan las calles de

Haití, los ejecutivos de esta empresa no han tenido más

opción que llevar sus operaciones a otros países más

confiables en Centroamérica.

Perder esa inversión y esa fuente de empleo constituye

un nuevo clavo en el ataúd de pobreza y hambre en

que está sumido Haití.

Al tratarse de empleo formal, el que se pierde es

un personal que tiene preparación y sin duda buscará

salir de ese país para obtener el trabajo que le sustente.

Si la violencia incontrolable y la ausencia de un mínimo

clima para trabajar se siguen agravando en Haití,

el éxodo masivo seguirá llegando a República Dominicana.

¿Qué puede hacer el gobierno dominicano frente a

esa amenaza real?

Por lo pronto, tres cosas: proteger la frontera, parar

el otorgamiento de visas que no sean urgencias humanitarias

y seguir presionando para promover el diálogo

político en Haití.

Con una frontera convertida en lucrativo negocio

que permite –por dinero– el paso a haitianos

indocumentados, el clamor en foros internacionales

no sirve de nada.

Por igual, si Migración repatria y los ilegales están de

vuelta horas después porque disponen de 11,500 pesos,

el país está en un ejercicio inútil y expuesto a las

denuncias de violación de derechos.

El dolor de los haitianos solo se calmará cuando se

promueva un verdadero diálogo político interno y se

impulse un calendario electoral del que surja un nuevo

liderazgo.

Mientras exista ese vacío de un poder legítimo sin un

liderazgo surgido de la voluntad popular, las bandas no

podrán ser desarmadas y sus criminales enjuiciados.

Y sin cumplir esos objetivos, Haití no tendrá paz y la

amenaza de su extensión hacia nuestro país, un desafío

perenne.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

En marzo pasado el presidente

Joe Biden se negó a enviar

tanques de guerra a Ucrania,

alegando que eso podría desatar

la tan temida Tercera

Guerra Mundial. Entonces el senador republicano

Lindsey Graham, un auténtico

bisexual político, se lleva tan bien con Biden

como con Donald Trump, lo convenció

y en enero enviamos los tanques.

Los tanques de guerra están en camino,

entonces Washington acusa a Rusia

de violar tratados sobre armas nucleares.

Como Moscú “violó” tratados, no hay razones

para que Washington siga “respetándolos”,

Ucrania es un peligroso campo

minado.

Ahora Biden se niega a enviar aviones

caza bombarderos F-16, pero Graham ya

inició su campaña para enviarlos. El presidente

nunca ha resistido la “tentación”

de Graham. Con los tanques, Biden tardó

10 meses en cambiar de opinión, ¿cuánto

tardará para enviar los aviones F-16?

Una guerra con Rusia, sin tratados nucleares,

resulta escalofriante.

:

J.C. MALONE

Escalofriante

En la web

listindiario.com

jcmalone01@aol.com

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

A Pedernales en crucero

CONTROVERSIA

Mu c h o s

d o m i n i -

c a n o s ,

no conoc

e n Pe -

dernales, ni las hermosas

playas de Bahía de

Las Águilas, porque viajar

hasta allá resulta trayecto

largo de una duración

que sobrepasa las 4

horas y además, por falta

de alojamiento confortable,

con instalaciones similares

a las que existen

en los polos turísticos desarrollados

en el territorio

nacional.

El anuncio de que a

partir del próximo diciembre

llegará el primer

crucero de turistas a Pedernales,

en las instalaciones

del puerto que se

construye, es un hecho

muy trascendental, tanto

para la olvidada provincia

como para la zona

fronteriza, lo que con

una política de Estado

correcta debe traducirse

en generación de empleos

y riqueza para los

dominicanos que habitan

esa apartada zona

del país.

En este artículo quiero

reiterar nuestra petición

al gobierno, al Presidente

Abinader y al Ministro

de Turismo, de una idea

originaria de mi hermano

Pelegrín, consistente

en establecer la ruta de

un crucero mediano, o

quizás hasta un ferry tipo

el que viaja a Puerto Rico,

desde Santo Domingo

a Pedernales, saliendo

de Santo Domingo desde

el río Ozama, jueves a

viernes hacia pedernales

y regresando domingo o

lunes.

Estoy convencido de

que muchos dominicanos,

y me incluyo, haríamos

ese viaje por la

bella costa sur de la República

Dominicana, para

conocer los encantos

de Pedernales y disfrutar

de sus cristalinas aguas,

teniendo al crucero que

pueda usarse como lugar

de alojamiento y desde

ahí hacer muchas excursiones

que puedan llegar

a otras provincias cercanas.

Con la seguridad de

que el nuevo Puerto Turístico

va a operar en diciembre,

se pueden ir

haciendo los contactos

de lugar para la contratación

de estos barcos o

cruceros que, incluso, en

un empujón inicial, podrían

tener algún tipo

de facilidad o incentivo

económico de parte del

gobierno para fomentar

lo que sin duda seria un

magnifico destino para el

turismo interno, que necesita

ser diversificado

y que actualmente está

concentrado en la zona

este del país.

Igualmente resulta un

hecho resaltante que se

anuncie se va a dar inicio

en los próximos días a los

primeros dos hoteles en

Pedernales, que reitero

deben tener un fin y objetivo

estratégico, mas allá

de la parte mercantilista

de la actividad turística

que es y debe ser la dominicanización

de la frontera

y el estricto cumplimiento

de nuestro código

laboral en lo concerniente

de la proporción de la mano

de obra, el 80-20.

Ojala muy pronto podamos

ir una parte importante

de los domin

i c a n o s e n b a r c o a

Pedernales.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

13

Opinión

4 cm

3,5 cm

3 cm

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMENEZ

Publica los lunes

Campaña entre “comprados”

y “ofrecidos”

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

Sabedores de la

letalidad de determinadas

armas

políticas

desde el Estado,

los peledeístas temen ser liquidados

en la víspera de la

definición municipal de febrero

del 23.

Audaces, por la gravedad

y complejidad del momento,

anunciaron en la

sesión de la Cámara de Diputados

del jueves último

que solicitarán la interpelación

de varios funcionarios

bajo la acusación de “comprar”

autoridades municipales

con fondos públicos,

incluido el Administrativo

de la Presidencia, José Ignacio

Paliza, presidente del

partido oficial. En la puesta

en escena, después que

Juan Julio Campos, vocero

de los diputados del PLD leyó

el documento acusatorio,

los legisladores opositores

se retiraron de la sesión,

aunque fue evidente como

advirtió el presidente Alfredo

Pacho, que la frustrada

intención era romper el

quórum porque rechazan

algunos artículos de la Ley

de Régimen Electoral.

Campos dijo que “de manera

descarada desde la

Presidencia de la República

con ayuda de Víctor de Aza,

secretario general de la Liga

Municipal Dominicana

y Kelvin Cruz, alcalde de la

Vega”, Paliza y el ministro

de Obras Públicas, Deligne

Ascensión han utilizado “de

forma discrecional recursos

del presupuesto nacional

en favor de los intereses

partidarios del PRM”.

Agregó que en un año

(entre los años 2’21 y

2022), 33 alcaldes y directores

de juntas municipales

del PLD, FP y PRD habrían

sido “comprados” por

el gobierno por “asignaciones

especiales”, promovidas

por los cuatro funcionarios.

Se quejó de que la

denuncia fue presentada

ante la Junta Central Electoral,

que se comprometió

a investigar, sin resultados

hasta la fecha.

La intervención de Campos

cortó la eterna sonrisa

de Pacheco, quien reprochó

que el legislador aprovechara

su inmunidad parlamentaria

para una denuncia

que tildó de abusiva.

Es evidente que el PLD,

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

maestro de la práctica de

cooptación de adversarios

sin importar métodos y recursos,

sobreactúa y en el

ámbito del PRM es notoriamente

exagerada la reacción

porque son los perremeístas

los que alardean a

diario de juramentaciones

semanales de “persuadidos”.

En el PLD, la práctica

de atraer alcaldes y regidores

afloró hasta en la lucha

interna por la nominación

presidencial (antes de la división),

cuando se denunció

que desde el ministerio

de Obras Públicas se discriminaba

políticamente en el

asfaltado de las ciudades.

El caso fue tan grave que

hay una dilatada investigación

sobre el asunto en el

ministerio público. Programas

de investigación aportaron

abundante información

sobre el tema.

En las provincias es comentario

obligado “los que

vienen” o “se van”, entre los

dirigentes de los diferentes

partidos y las intervenciones

puntuales de destacadas

figuras del gobierno.

El presidente Luis Abinader

ha hecho énfasis en el

apoyo a los municipios “sin

importar militancia partidaria”,

pero pocos creen en

el desinterés del principal

político del país.

Importantes figuras municipales

se han movido al

oficialismo y otros esperan

el “momento oportuno”.

En algunas demarcaciones

son más los que buscan ser

fichados, que los llamados

por los “cazadores de talentos”.

Otro elemento en este

ambiente de captación municipal,

es el polo creado

por el exsenador del PLD,

Julio César Valentín, de relativa

fuerza sobre todo en

el Cibao central. Parece haber

recobrado la amistad

con Leonel Fernández, pero

casi todos lo sitúan cerca de

Abinader.

Las elecciones municipales

de febrero, como ocurrió

en el 2020 (aunque

la insospechada suspensión

del proceso, provocó

un ambiente de dudas que

afectó al entonces oficialista

PLD) impactarán a las

presidenciales y congresuales

de mayo, por lo que se

esperan meses cruentos entre

PRM, PLD y FP.

El PRM seguirá con su

camión recolector, aunque

los morados y verdes, como

reacción, traten de frenar

toda iniciativa congresual

oficial y hagan causa

común en temas políticos,

sociales y comunitarios.

Culpa compartida

Desde el año 2006 dejé de

transitar por la intersección

Máximo Gómez con Jhon F.

Kennedy. Abandoné esa ruta,

“huyendo” a un LIMPIAVI-

DRIO que, piedra en manos, me amenazó en

varias ocasiones. Llegué a darle algunas monedas

y todo iba bien. En dos ocasiones me

abordó y no pude o no quise complacerlo. Tomó

entonces su ARMA DE REGLAMENTO y

me amenazó. Lo soporté en tres ocasiones.

Finalmente decidí abandonar esa ruta. Cientos

de dominicanos han recibido esas amenazas.

Otros han sido víctimas de ellas. La más reciente

de esas víctimas fue una joven a la que una pedrada

en la frente llevó a un centro médico. 30 puntos

marcan hoy su frente. Esa y todas las demás acciones

de esos ¿limpiavidrios?, son por la falta de

una autoridad que cumpla su deber. Varios síndicos,

ministros de interior, directores de policía han

pasado. Todos han anunciado planes para sacar

de las calles a limpiavidrios, pedigüeños y vendedores

ambulantes. Cada plan dura de tres a cinco

días. Se quedan en titulares de periódicos y

reportajes de televisión. Por politiquería, irresponsabilidad

o indiferencia hacia la ciudadanía

abandonan esa tarea. En pocos días quienes se

dedican a esas labores en los semáforos y otros

puntos de la ciudad retornan sin ningún control

a sus “labores”. Ese cuadro muestra una pobreza

más allá de la que real tenemos aquí. Es una

RESPONSBAILIDAD COMPARTIDA. Escuché

al diputado Bolívar Valera proponer la instalación

de lavaderos municipales para dar empleos a estos

limpiavidrios y vendedores callejeros. Me parece

una propuesta acertada. Si alguno no quiere trabajar

allí, entonces sacarlo definitivamente de las

vías públicas. Es tiempo de poner fin a ese espectáculo

de pobreza que ahora se ha convertido en una

amenaza para quienes circulamos las calles y avenidas

del Gran Santo Domingo.

ALFREDO FREITES

PRM y FP dos

conceptos de

partido

La s s i m p a -

t í a s e x p r e -

sadas en los

dos años pasados

muestran

que las L se van a

disputar el poder en partidos-tumbas

de sus orígenes:

El PRM se estructuró

hace 10 años luego

de ganar la “Batalla de

las Sillas Blancas” y a la

Fuerza del Pueblo la parió

la trampa de las elecciones

internas.

Los dos liderazgos tienen

sus características y

en la medida en que se

cierra el año preelectoral

se perciben las fortalezas

individuales y como Luis

Abinader tiene el poder

parecería que todo está

de su lado.

Esto obliga a recordar

a Leonel Fernández y su

trayectoria porque tiene

un atractivo que despierta

pasiones y en las victorias

electorales del PLD

fue factor clave. Esa

gran maquinaria electoral

que erigió se derrumbó

cuando se alejó,

pero él se empeña

en rescatarla organizando

esas simpatías en la

verde FP y vaticina que

tendrá dos millones de

miembros en mayo. Se

juega mucho en ese reto

auto impuesto.

El PRM y la FP han sido

forjadas con mentalidad

distinta. La primera

salió con dos liderazgos

que competían por la

candidatura presidencial

y se mantienen como

dos fuerzas unidas,

pero con sus seguidores

alineados tras ellos

sin locales y alejados de

la tecnológica, mientras

que la FP sigue un líder

casado con la modernidad

que se empeña

en construir un partido

que maneje el gobierno

con sus propios hombres.

La maquinaria gubernamental

es fiel al liderazgo

de Abinader, un

industrial que gobierna

para un sector empresarial,

que en el PRM llaman

“los popis”, y por

eso sus funcionarios no

conectan con las desmotivadas

bases que ven

llegar paracaidistas a

ocupar los cargos para

lo que ellos trabajaron.

Abinader, al incumplir

sus promesas afecta

sus seguidores, como el

caso de Faride Raful, que

muda apaga el cirio a las

tres causales, el endeudamiento

extremo y la

ley sobre combustibles.

Mientras, Leonel Fernández,

como líder de

la oposición, coloca la

FP como segunda fuerza

política nacional y sacude

el país como hizo su

Fuerza Juvenil celebrando

a Duarte.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

Visas H2B

Una visa H-2 para trabajadores

temporales agrícolas

y no agrícolas, le permite

trabajar exclusivamente en

la empresa, puesto y tiempo

establecido en su contrato de trabajo.

Es su responsabilidad cumplir siempre con

los términos de la visa H-2 durante su estadía

permitida y regresar a la República Dominicana

a tiempo.

No hacerlo es una violación de la ley de inmigración

de los EE. UU., afecta permanentemente

su registro de inmigración y tiene

un impacto negativo en el éxito del programa

H-2 en la República Dominicana.

Si tiene conocimiento de un fraude o si es un

trabajador H-2 y se ve obligado a pagar dinero

por el proceso de solicitud, infórmelo a

fraude@state.gov. Su reporte será confidencial.

Gracias por colaborar con nosotros.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

13

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

Toma de posesión del presidente Joaquín Balaguer (1966) frente al edificio del Congreso, recibiendo honores militares. A su derecha el mayor general Enrique Pérez y Pérez,

ministro de las Fuerzas Armadas, confirmado en el cargo, entre otros militares y policías de alto grado. Foto: THIMO PIMENTEL

Los militares y las crisis políticas

HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ

Santo Domingo, RD

“El esfuerzo y el riesgo

son el precio de la gloria”.

-Alejandro Magno-

Re v i s a n d o

los archivos

del almirante

Lajara

Burgos

encontré la fotocopia de

una interesante misiva fechada

11 de abril de 1970

del doctor José Francisco

Peña Gómez al profesor

Juan Bosch, donde le hacía

un informe detallado

de la situación nacional.

En la misma me llamó

la atención un relato del

ámbito militar.

Según el mismo, en

las Fuerzas Armadas

existía un grupo reeleccionista

dividido en

tres subgrupos. En primer

lugar, el grupo del

general Neit R. Nivar

Seijas, con influencias

en el Ejército, con su

punto de apoyo en la entonces

poderosa Primera

Brigada de Infantería.

En segundo lugar, el grupo

del general Enrique

Pérez y Pérez, a quien

cuando el doctor Balaguer

asumió el poder en

el 1966 lo encontró como

mayor general, ministro

de las Fuerzas Armadas.

El general Pérez y Pérez

de formación militar ortodoxa

y con don de mando,

al ser confirmado en

el cargo respondía a Balaguer,

y Peña aseguraba

que también a los americanos

con influencias marcadas

en la Policía Nacional,

PEÑA GÓMEZ ACUSÓ

DE REPRESIVA

A LA POLICÍA DE

BALAGUER

principalmente después de

la creación de un comando

mixto para el patrullaje en

el país.

Peña Gómez manifestaba

que la policía era la encargada

de la represión, así

como el cuerpo de espionaje

que dirigía un general

del Ejército y hombre de la

más alta confianza de Balaguer,

de donde salieron

los incontrolables.

Sólo el grupo de Neit

era independiente de los

americanos y el mismo se

mostraba amistoso con

“BALAGUER

NUNCA DESIGNÓ A

AMIAMA CASTILLO

EN POSICIONES DE

MANDO

el PRD con la idea de que

Bosch y su partido eran

los únicos que en ese momento

histórico decidirían

el destino del país.

Sobre el grupo no reeleccionista,

existían dos

subgrupos, con el bizarro

general de la Fuerza

Aérea, Salvador Lluberes

Montás, lidereando el

más compacto, ya que tenía

el control de sus hombres

y en los últimos tiempos

se mostraba amistoso

hacia el PRD, aunque Peña

Gómez aclaró que no había

tenido contacto directo

con él.

Peña veía en el general

Lluberes Montás el

soldado que el pueblo

suponía que podría encabezar

un golpe revolucionario,

aunque entendía

que él y sus subordinados

visualizaron la oportunidad

y no supieron aprovecharla

y que en un futuro

tampoco lo harían.

Él hablaba de una persona:

“Daniel”, aunque Peña

no especificó, al estar

en el contexto militar, deduzco

que era un uniformado,

de acuerdo a Peña,

con aspiraciones políticas

que para cristalizarlas “no

podía depender solamente

de los yanquis ”.

Había otro sector que

tenía sus raíces en la Marina

de Guerra con algunos

componentes dentro de la

Fuerza Aérea con elementos

dispersos en el Ejército.

Peña pensaba que era

el sector más pro norteamericano

y el que elloslos

USA- elegirían para tomar

el poder si la situación

se descomponía del todo.

Ese grupo era encabezado

por el comodoro (general

de brigada) —desde

1977 grado de contralmirante-Ramón

Emilio Jiménez

Reyes y el capitán de

navío Francisco Amiama

Castillo, sin descartar al

comodoro Francisco J. Rivera

Caminero por ser un

hombre confiable para los

norteamericanos.

Como un dato desconocido

por muchos, Peña le

informó a Bosch que tenía

informaciones fidedignas

de que existía el

proyecto de entregarle el

poder a una “junta para la

defensa nacional”, encabezado

por el coronel (capitán

de navío) Amiama

Castillo.

Peña definía a Amiama

Castillo como un soldado

(naval) muy apreciado

dentro de su tropa, un

hombre sin vicios y muy

honrado, lo que le daría

a esa junta un aire liberal,

especificando a Bosch que

el “plan Amiama” se llevaría

a cabo sólo en el caso

de que el proceso electoral

fracasase.

El presidente Balaguer,

siempre muy bien informando,

a pesar de Amiama

ser uno de los oficiales

navales más brillantes

nunca lo designó en posiciones

con mando directo

de tropas. Lo ascendió

a comodoro, por su

alto prestigio, y se limitó

a nombrarlo por varios

años como subsecretario

de Estado de la Fuerzas

Armadas.

En el 1978 el presidente

Antonio Guzmán lo ascendió-

a Amiama-, a

vicealmirante (mayor general)

nombrándolo jefe

de Estado Mayor de la Marina

de Guerra.

Volviendo al contenido

de la misiva, Peña reveló

que los americanos, bajo

ese panorama, visitaron

la Fuerza Aérea para hacerles

saber que no aceptarían

un golpe de Estado

contra Balaguer y que harían

todo lo posible para

impedirlo.

Para sorpresa de muchos,

los jefes del aire, dando

una demostración de

dignidad militar, reaccionaron

que si la oportunidad

les aconsejaba actuar actuarían

al margen de los americanos,

pues estaban hartos

de sus intromisiones.

Los políticos de hoy,

quienes ejercen sin el sonido

de las armas silenciosas

de la Guerra Fría, no

han aprovechado la ventaja

de tomar decisiones sin

ese lastre castrense auspiciado

bajo la sombra por

potencias extranjeras y

asesores civiles que no dejaban

gobernar en paz.

Ojalá que, sin ser paleógrafos,

este análisis de los

inicios de los setenta ayude

a entender que los militares

y policías salen de las entrañas

del pueblo con las mismas

características de los

tiempos. Por eso la importancia

de elegir, sobre todo

los mandos, solo por la integridad,

el talento, la experiencia

y de supervisar los

desempeños.

Los uniformados siempre

han sido “cabeza de

turco” de los políticos

que los utilizan a su conveniencia.

Hoy, idealizando

unas Fuerzas Armadas

virtuosas y apartidistas, veo

cierta luz en el fondo del túnel.

El tiempo dirá.


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

ProPedernales entra en calor

3,5 cm

3 cm

El presidente Luis Abinader inauguró varias obras en la provincia de Pedernales, que impactarán a toda la región Sur. EXTERNA

Acto. El mandatario exhorta a todos los habitantes del

Sur a defender su desarrollo y a sumarse al éxito.

El Presidente Abinader

da inicio a los hoteles

Iberostar y Hyatt

ODALÍS BÁEZ/PRESIDENCIA

Pedernales, RD

Tras pasar dos días en esta

población sureña de

Pedernales y recibir un

espaldarazo de sus pobladores

en apoyo a las iniciativas

de desarrollo de

la región, el presidente

Luis Abinader dejó iniciado

este domingo los trabajos

para la construcción

de los dos primeros hoteles

que formarán parte del

Proyecto de Desarrollo Turístico

Pedernales-Cabo

Rojo, bajo la tutela del Fideicomiso

Pro-Pedernales

y de la Dirección General

de Alianzas Público Privadas

(DGAPP), que dirige

actualmente Sigmund

Freund.

La adjudicación para la

construcción de estos hoteles

están a cargo del consorcio

Therrestra-Estel y

Cocaro Development, formando

parte del Fideicomiso

y contemplan una

inversión de US$240 millones.

Durante el acto inaugu-

ral, el presidente Abinader

explicó que para la construcción

de estos dos primeros

hoteles se estima

una inversión de US$240

millones y que entre ambos

complejos se sumarán

1,100 habitaciones, lo que

representará para el país y

para los dominicanos más

empleos, más crecimiento y

mejores oportunidades.

El jefe de Estado llamó

a todos los sectores a integrarse

al desarrollo de Pedernales,

echando atrás las

críticas y poniendo en alto

que con este desarrollo está

el provenir de la familia,

sin importar que sea su Gobierno

que lo haya puesto

en marcha.

“Para un gobernante serio

y honesto, la palabra

empeñada con su pueblo

de propiciar un cambio real

y tangible, con proyectos

concretos y promesas cumplidas

es, sin duda, la razón

que me mueve a mí y a mi

OBRAS

US$240 millones

El director ejecutivo

de la Dirección General

de Alianzas Público

Privadas (DGAPP), Sigmund

Freund, destacó

que la construcción tiene

un valor aproximado

de US$240 millones

aportando unas 1,100

habitaciones y cerca de

2,200 empleos en su fase

de edificación.

Inversiones

El ministro de la Presidencia,

Joel Santos

Echavarría, dijo que

el Plan de Desarrollo

Pedernales-Cabo Rojo

contempla obras

con inversiones de

unos US$2,245 millones

e los próximos

10 años.

El presidente Abinader visitó la planta de tratamiento, inauguró un Polideportivo, la

construcción de una extensión de la UCATEBA y otras y se reunió con jóvenes. EXTERNA

Gobierno en la tarea de gestionar

este país día a día”,

precisó el mandatario.

Permiso ambiental

El presidente Abinader

aprovechó la oportunidad

para anunciar que el

Plan de Desarrollo Turístico

Pedernales-Cabo Rojo ya

cuenta con la licencia ambiental

para la construcción

y operación del proyecto, la

que fue emitida por el Ministerio

de Medio Ambiente

y Recursos Naturales.

De igual forma, informó

que Cabo Rojo-Pedernales

es el único plan de desarrollo

turístico con un Estudio

de Capacidad de Carga

Turística y con un Manual

de Lineamientos de Gestión

Socioambiental para

las obras de construcción y

con un instructivo de manejo

medioambiental para las

empresas constructoras.

Las obras

El ministro de la Presidencia,

Joel Santos Echavarría,

recordó que el Plan de Desarrollo

Pedernales-Cabo

Rojo contempla obras con

inversiones estimadas en

unos US$2,245 millones

de dólares en los próximos

10 años, dentro de las que

se encuentran nueve hoteles,

un aeropuerto internacional,

un centro comercial,

un acueducto, planta

de tratamiento de aguas

residuales y un sistema

de transmisión eléctrica;

obras hidrosanitarias, carreteras

como la Enriquillo-Pedernales,

las vías internas

en Cabo Rojo.

Freund: Transformará

el Sur

El director de Alianzas Público

Privadas, Sigmund

Freund, aseguró que el

Plan transformará los territorios

de la región Sur y

de todo el país, potenciando

la productividad a través

del turismo, industria

SE PROYECTA LA

CONSTRUCCIÓN

DE 4,700

HABITACIONES EN

LA PRIMERA FASE,

DE LAS 12,000 QUE

SE CONTEMPLAN.

y el comercio, así como la

demanda de formación

académica y especializada,

producción agrícola, emprendimientos

y el quehacer

de las MiPymes, el transporte

local e interprovincial y la

presencia del sector bancario

y financiero.

“Es indudable que esta

es la gran apuesta del Gobierno

del cambio, apoyada

por el sector privado

aquí representados con empresarios,

hoteleros, desarrolladores

e inversionistas

nacionales e internacionales

para ofrecer a los verdaderos

protagonistas de esta

nueva historia, los pobladores

del Sur, las oportunidades

que por tanto tiempo

esperaron”, proclamó.


JAVIER FLORES

Santo Domingo, RD

El presidente del Instituto

Duartiano, Wilson

Gómez, recalcó que “no

existe” una solución dominicana

a la crisis sociopolítica

que se vive en Haití

y, por tanto, apelan los

organismos para que exista

una solución internacional

a esa problemática

“Nosotros estamos diciendo

claramente que la República

Dominicana ha sido

generosa y ha colaborado

cómo nadie con la nación

haitiana, pero que la

pretensión de organismos

internacionales, de gran

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

15

La República

Duartianos: Solución en Haití debe ser internacional

fuerza, de procurar una solución

dominicana eso no

será posible; toda solución

al problema de Haití tiene

que ser en Haití”, indicó

Gómez.

Estimó la necesidad de insistir

a la Organización

de Estados Americanos

(OEA) y potencias mundiales

como Estados Unidos,

Francia y Canadá a

que haya una “solución

internacional” que ayude

al pueblo haitiano.

Gómez habló apenas días

después de que las propias

autoridades haitianas reiteraran

su llamado a apoyo

militar a la OEA para solucionar

su crisis.


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

La República

5 cm

4 cm

Enfoque

3,5 cm

3 cm

Permanece intacto en mi memoria

RAFAEL GUILLERMO

BUENO VÁSQUEZ

Santo Domingo, RD.

El siguiente relato, lo dedico

al mayor general piloto®,

Juan Bautista Rojas Tabar,

último líder militar post mortem

del dictador Rafael Leónidas

Trujillo Molina, y lo hago

como un reconocimiento a su

valerosa decisión de poner en

juego su cargo de Secretario de

Estado de las Fuerzas Armadas,

para demostrar que no

había participado en la desaparición

del profesor Narciso

González y, a la vez, denunciar

la trama en su contra orquestada

por oficiales activos de alto

rango junto a individuos de

la clase civil.

Eran casi las cinco

de la tarde

del 15 de Agosto

del 1996, faltaban

horas para

la toma de posesión del

primer periodo presidencial

del Dr. Leonel Fernández Reina,

me encontraba solo con el

general Juan Bautista Rojas

Tabar, a la sazón Jefe de Estado

Mayor de la Fuerza Aérea

Dominicana, estábamos

en su despacho terminando de

recoger las pertenencias personales,

pues era obvio que se

avecinaban cambios de mando

en las Fuerzas Armadas.

Me desempeñaba como

ayudante del Jefe de Estado

Mayor de la FAD, yo era un coronel

joven, con una carrera

militar brillante y con la esperanza

de un cambio que mejorara

la situación de nuestro

país y de nuestros Institutos

Castrenses. Pensábamos que

ese cambio podía hacerlo el

nuevo presidente que estaba

a punto de juramentarse, pues

era un hombre joven, de nuestra

generación y más aun de

nuestra década.

Saliendo de la Base Aérea

de San Isidro aproximadamente

a las 5:30 p.m., de ese

mismo día, el general Rojas

Tabar en un gesto de confianza

me dice: “Bueno, me reuní

con el Lic. Danilo Medina y me

informó que yo era el próximo

Secretario de las Fuerzas Armadas”.

Me agradó mucho

la información, y mi única respuesta

al general Rojas Tabar

fue: “llegó la hora de realizar

los cambios que tanto hemos

anhelado en nuestras Fuerzas

Armadas”.

Siempre tuve una gran

amistad con el general Rojas,

producto de nuestros años de

convivencia en la Unidad Élite

de nuestra Institución “El

Juan Bautista Rojas Tabar

Glorioso Escuadrón de Combate”,

donde se forjan aquellos

jóvenes aviadores que por

vocación decidimos proteger

el cielo patrio, a través de una

disciplina férrea y un entrenamiento

riguroso.

La historia ya la sabemos,

Rojas Tabar fue destituido por

el Dr. Leonel Fernández a pocos

meses de haber asumido el

cargo, víctima de un pequeño

grupo de militares activos de

alto rango y civiles que iniciaron

una campaña de difamación

en su contra, quien por no

contar con el apoyo de su Comandante

en Jefe, acudió a

la Procuraduría General de la

República, en donde públicamente

le exigió al Presidente

de la República la puesta en retiro

de esos militares o la suya.

Horas antes de este hecho,

muy temprano en la mañana

a las 07:00 a.m., llegué a la

casa del general Rojas Tabar,

a tratar asuntos de mis nuevas

funciones de Director de

la Academia Militar Batalla de

las Carreras, pues era más fácil

conversar con él en su casa,

ya que en la Secretaría era

difícil y me dijo: “vámonos en

tu carro nosotros solos porque

quiero comentarte algo. En el

vehículo me dijo: “Bueno, estoy

cansado de esta situación,

hablé con el presidente Fernández

y le solicité el retiro de

varios oficiales que me adversan

y han orquestado una infame

campaña en mi contra,

y el presidente me respondió,

que no podía en estos momentos,

que le diera tiempo, y yo le

contesté que: “estaba decidido

en dirigirme a la Procuraduría

General de la República, que

no podía esperar más tiempo

pues esos comentarios malsanos

estaban afectando a toda

mi familia, sobre todo a mis

padres, y ante mi insistencia y

determinación, el presidente

me autorizó ir a la Procuraduría,

pero me pidió que no le renunciara”.

Traté de convencerlo

de que no era necesario

ir ante el procurador, pero estaba

decidido, conociéndolo

bien, sus principios en ese momento

estaban por encima de

su cargo. Las declaraciones del

general Rojas Tabar ese infausto

día (pudiéramos estar de

acuerdo o no), pero la paciencia

tiene un límite y más cuando

oficiales de alto rango bajo

su mando “se apandillan”, con

personas de la clase civil para

involucrarte en un hecho que

no has cometido y crear intrigas

para pescar en río revuelto.

Los que conocemos al general

Rojas Tabar, sabemos que

fue un militar disciplinado,

respetuoso y caballeroso con

sus superiores, subalternos,

damas, caballeros y amoroso

con los niños. Un hombre íntegro,

un hombre de honor, y los

hombres de honor actúan de

acuerdo a sus principios y a sus

convicciones, sin importar cargos,

bienestar y riquezas.

Minutos después de la destitución

del general Rojas Tabar

como Secretario de Estado

de las Fuerzas Armadas, la

gran mayoría de los oficiales

comandantes de unidades de

combate del Ejército Nacional,

Marina de Guerra y Fuerza Aérea

Dominicana, se pusieron a

la disposición del general Rojas

Tabar para ponerse bajo su

mando y ordenara lo que el

decidiera. No obstante, la frustración

que sintió debido a la

alocución dirigida al país por

radio y televisión anunciando

su retiro, demostró la lealtad

que distingue a todo militar

disciplinado y, apegado a

los valores democráticos, llamó

a la calma y a la obediencia

a esos comandantes, que se

debían al líder militar a quien

seguían, respetaban y profesaban

gran admiración y agradecimiento.

Rectificar es de sabios, el

presidente Leonel Fernández a

mediados de su segundo mandato

presidencial decide reintegrar

como mayor general a

Rojas Tabar, lo que colegimos

que con esta acción reivindicó

a Rojas Tabar, dando una señal

de que los presidentes son

seres humanos y se permiten

modificar su accionar.

El general Rojas Tabar, a

quien deseamos larga vida, fue

un militar íntegro, de firmes

convicciones, humildad extrema

y gran sensibilidad humana.

Será un ejemplo a seguir

en nuestras Fuerzas Armadas

y en la sociedad dominicana, y

sobre todo será recordado por

cientos de miles de militares

de todos los rangos y de todas

las instituciones castrenses, incluyendo

la Policía Nacional y

personas de la clase civil, que

tocaron la puerta de su despacho

a sabiendas de que serían

recibidos y ser suplidas sus necesidades.

“La suprema cualidad del

liderazgo es de forma incuestionable,

la integridad. Sin ella,

ningún éxito real es posible”.

Dwight D. Eisenhower

Enfoque

EDUARDO SANZ LOVATÓN

Santo Domingo, RD

La luna se posa

en el mar más

ancho y ajeno,

las olas suenan

como deben

sonar las caricias de gigantes

que se quieren tranquilos;

el turquesa asoma, hermoso,

decidido, de plata

y de cielo. Él no recuerda

tanta belleza, ni tanta plenitud;

sonríe y entrecierra

los ojos, buscando guardar

para siempre aquella postal

eterna. Las águilas no aparecen

más que para prestar

el nombre a esa bahía, lanza

una carcajada pregun-

Pedernales 2072

tándose por qué le habrán

puesto así.

Esa noche, en el hotel Marriot,

entre las risas, la música

y las voces íntimas a la distancia,

se pregunta Johannes

Larsen, qué había antes aquí,

antes de todo este lujo, todos

estos hoteles, restaurantes,

museos, parques, gente

agradable y niños sonrientes.

Su curiosidad le acompaña

desde su natal Oslo,

donde se hizo periodista y

dirige uno de los blogs más

importantes de su país. Cada

vez que mira por la ventana

y se encuentra con la estampa

de Bahía de las Águilas,

siente que, estar ahí es estar

en el paraíso. Nunca pensó

que este paisaje superaría

las escenas de realidad virtual

a la que estaba acostumbrado.

Inspiración no le falta,

pero Johannes no quiere

hacer nada más que sonreír

y soñar que los hijos que no

ha tenido, crezcan aquí.

Aquel turista noruego,

que vino a disfrutar de las

playas de Pedernales, es interrumpido

en su ensueño

por una banda de música

de un desfile muy extraño,

se asoma a la ventana y lo

descubre: esa noche se conmemora

el 50 aniversario

de la inauguración del proyecto

que convirtió a Pedernales

en un importante polo

turístico.

Ese día se devela una placa

en honor al ya expresidente

de la República Dominicana,

Luis Abinader Corona,

50 años después, con más de

50,000 habitaciones hoteleras,

tres aeropuertos y una

de las terminales de cruceros

más importantes del mundo;

en una provincia donde

la miseria de antaño, por fin,

solo vive en fotos de un pasado

ya lejano. Pedernales es

hoy el hogar de cinco veces

más dominicanos que hace

50 años, que desarrollan allí

a sus familias y sus emprendimientos

¿quién diría que

todo comenzó con el sueño

inverosímil, improbable y

con poca legitimad política

de un hombre que luego de

ganar sus primeras elecciones

asumió el reto de impulsar

el desarrollo de una zona,

olvidada desde siempre,

donde ni siquiera existía infraestructura

vial?

En esas primeras elecciones,

independientemente de

que luego fuera presidente

por varios periodos más, Luis

Abinader impulsado por el

sueño de acometer un desarrollo

turístico en una zona

que se encuentra a escasos

minutos de lo que era un Estado

fallido, logró concretar

esfuerzos para hacerlo realidad.

No fue fácil, tuvo oposición

de muchos frentes, pocos

creyeron que esa sería

una inversión oportuna, ni

siquiera los líderes del sector

turístico nacional, pero insistió,

como los poetas y los

hombres que pasan a los libros

de historia.

Hay una frase dicha por

el fundador de esa institución

que pasó a ser uno de

los motores de la economía

dominicana años después,

un hombre que fue el primer

director general de Alianzas

Público-Privadas, Dr. Sigmund

Freund: “Pedernales

es la visión de un Gobierno

que demostrará que el sur

de la República Dominicana

puede ser el motor para

generar el mayor levantamiento

de la pobreza en

América Latina, pues lo hará

en nuestro país y lo hará

en la vecina República de

Haití.”, y así fue.

Pasados varios meses de

aquel día, Johannes Larsen

vive en las cercanías del pueblo

de Pedernales, aún tiene

su blog, con el que ha hecho

conocido cada rincón de Bahía

de las Águilas y toda la

provincia, en su natal Noruega.

Aun sonríe cuando ve el

mar, y agradece complacido

tener un lugar próspero,

seguro, rodeado de buenos

vecinos y grandes amigos,

hermoso, verde y decente,

donde tener a su familia.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

17A

Las Mundiales

CONTROVERSIA. Repúblicanos critican a Biden

Derribado. El ejército estadounidense derribó el sábado un globo chino frente a las costas de

Carolina del Sur, en el sureste del país, que considera como un globo espía.

Un avión

militar de

Canadá

en Haití

AFP

Montreal, Canadá

Momento en que el ejército estadounidense derribó el sábado un globo chino frente a las costas de Carolina del Sur, en el sureste del país, que

considera como un instrumento para el espionaje. El globo fue derribado por un misil de un avión de combate F-22. /AP

El globo “espía” aviva

debate político en EU

AFP

Washington, EEUU

El globo chino derribado

por el ejército tras sobrevolar

Estados Unidos durante

varios días avivó las batallas

políticas en el país, con

los republicanos acusando

al presidente Joe Biden

de no haber dado una respuesta

más rápida y firme.

“Como siempre, cuando se

trata de seguridad nacional

y política exterior, la administración

Biden respondió

primero muy indecisa

y luego muy tarde”, dijo el

líder republicano del Senado,

Mitch McConnell.

“No deberíamos haber permitido

que la República Popular

China dejara en ridículo

a nuestro espacio

aéreo”, afirmó en un comunicado.

El ejército estadounidense

derribó el sábado un globo

chino frente a las costas de

Carolina del Sur, en el sureste

del país, que considera

como un globo espía.

El incidente provocó una

crisis diplomática entre

Pekín y Washington, con la

cancelación a última hora

de una visita a China del jefe

de la diplomacia estadounidense,

Antony Blinken.

Pekín, que dice que era una

aeronave civil, acusó a Estados

Unidos de haber “sobreactuado”

mediante el

uso de la fuerza y dijo que

“se reserva el derecho” de

tomar represalias.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell. criticó

al presidente Biden por su indecisión con el globo. AP

Derribo en el mar

Biden dijo haber dado el

miércoles la orden de derribar

el globo “lo antes posible”.

Sin embargo el Pentágono

esperaba que estuviera

sobre el mar a fin de evitar

que la caída de sus restos

causara daños en tierra.

Las operaciones de recuperación

iniciaron el sábado, y

pedazos del aparato quedaron

esparcidos sobre unos

11 kilómetros.

El líder de los demócratas en

el Senado, Chuck Schumer,

dijo que el gobierno considera

“otras acciones contra

China” e indicó que el 15 de

febrero habrá una reunión

de los senadores a puerta

cerrada para examinar el

asunto.

Calificó los ataques republicanos

de “prematuros” y

“políticamente motivados”

a dos días del discurso de

Biden sobre el estado de la

Unión ante el Congreso.

“Que el presidente dispare

sobre el Atlántico es como

frenar a un quarterback

(de fútbol americano) cuando

terminó el partido”, dijo

el republicano Mike Turner,

presidente de la comisión de

inteligencia de la Cámara de

Representantes.

El globo “nunca debió entrar

en Estados Unidos y

completar su misión”, añadió.

Marco Rubio, vicepresidente

del comité de inteligencia

del Senado, criticó a Biden

por demorar en alertar

al público.

OTRO GLOBO

Colombia.

Colombia informó que

un presunto globo había

pasado por su territorio,

tras EEUU anunciar

que un “globo de vigilancia

chino” había sido

avistado sobrevolando

Latinoamérica. La Fuerza

Aérea Colombiana

dijo que un “objeto” con

“características similares

a las de un globo”

había sido detectado el

viernes, el cual había

monitoreado “hasta que

abandonó el espacio aéreo”,

y aseguró que nunca

supuso una “amenaza”

a la seguridad y

la defensa del país, así

como a la aviación. El

Sistema de Defensa Aérea

Nacional detectó un

objeto sobre los 55.000

pies de altura, que ingresó

al espacio aéreo

colombiano movilizándose

a una velocidad

promedio de 25 nudos.

Canadá envió a Haití

un avión de patrulla para

asistir a las autoridades

en su lucha contra la

violencia de las bandas

armadas, anunció el domingo

Ottawa.

El avión, un aparato

de largo alcance CP-140

Aurora de la Fuerza Aérea

Canadiense con capacidades

de inteligencia

y vigilancia, apoyará los

esfuerzos “para desestabilizar

la actividad de las

pandillas en Haití”, según

un comunicado de los

ministerios de Defensa y

Relaciones Exteriores del

país norteamericano.

Ottawa destaca que su

ayuda “para hacer frente

a la precaria situación de

seguridad en Haití y para

apoyar a la Policía Nacional

de Haití” se proporciona

“en respuesta a la

solicitud de asistencia”

formulada por la nación

caribeña.

El dispositivo ya está

operativo en territorio

haitiano, pero Ottawa no

especificó la duración de

su misión.

Canadá “seguirá apoyando

al pueblo haitiano

y buscará formas de

ayudarlo a salir de esta

crisis”, agrega el comunicado,

recordando que

Ottawa “también ha impuesto

sanciones a los

responsables de la violencia

actual, incluidas las

élites haitianas que favorecen

a las pandillas”.

Las bandas armadas

controlan gran parte de

Haití y la ONU alertó a

finales de enero que “la

violencia relacionada con

las pandillas ha alcanzado

niveles no vistos en

décadas”.

El avión es un aparato

de largo alcance.


17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

Las Mundiales

SECUELAS. EMERGENCIA EN SIETE REGIONES

Principio. Las protestas en Perú que exigen la renuncia de la presidenta

Dina Boluarte han dejado 57 muertos y cientos de heridos.

La agitación coloca en

jaque economía Perú

El Papa Francisco junto al arzobispo Justin Welby e

Iain Greenshields, de la Iglesia de Escocia. AP/

AGENCIAS

Cusco, Perú

Marco Gonzales se aventuró

a la ciudad andina de

Cusco desde su hogar en

la Amazonía peruana en

2007 con poco más de 20

dólares, una pizca de inglés

y una muda de ropa

que no era adecuada para

el aire helado de la montaña.

Comenzó a ofrecer recorridos

a pie por la antigua

capital del Imperio Inca a

cambio de propinas. En

el camino se enamoró de

una mochilera británica,

Nathalie Zulauf, y juntos

construyeron un negocio

de viajes y una familia.

Pero ahora todo corre el

riesgo de colapsar junto

con gran parte de la alguna

vez envidiable estabilidad

económica de Perú.

La empresa de la pareja,

Bloody Bueno Perú, que

atiende principalmente

a turistas extranjeros de

Gran Bretaña y otros lugares,

no ha visto un cliente

desde diciembre, cuando

los manifestantes que

exigían la renuncia de la

presidenta interina Dina

Boluarte prácticamente

cortaron el acceso a las

antiguas ruinas de Machu

Picchu. Los grupos cancelaron

las reservas con meses

de anticipación, lo que

obligó a la pareja a echar

mano de los ahorros ya

La británica Nathalie Zulauf, con hijo Kai, y su esposo

Marco Gonzales, con su hija Willow, en los escalones de

la Catedral, en Cusco, Perú. AP/

agotados por la pandemia

de coronavirus.

DETALLES

Declara emegencia.

El gobierno de Perú

declaró el estado de

emergencia por 60 días

a siete regiones del país

en medio de incesantes

protestas que exigen

la renuncia de la presidenta

Dina Boluarte.

Los departamentos

donde se impone la

medida son el amazónico

Madre de Dios (este),

y de Cusco, Puno,

Apurímac, Arequipa,

Moquegua y Tacna, todos

en la región sur-sureste

del país.

Un estado de excepción

también está vigente

hasta mediados de febrero

en las regiones

de Lima, y en El Callao,

sede de las principales

terminales marítima y

aérea del país.

Cerrar o migrar

“Estamos esperando para

principios de marzo, viendo

si la situación mejora”, dijo

Gonzales, de 38 años, mirando

un calendario que ya

no se molesta en actualizar.

“Si no, tenemos que buscar

otras opciones, como cerrar

la empresa o migrar al extranjero.

Al menos en Inglaterra

esta la familia de Nathalie”.

Otros en Cusco tienen mucho

menos a lo que recurrir.

La ciudad de 450.000 habitantes,

normalmente una

meca políglota de viajeros

extranjeros, es un pueblo

fantasma en estos días. La

Plaza de Armas, donde las

mujeres vestidas con coloridos

textiles andinos solían

posar para las fotos instantáneas,

ahora atrae a manifestantes

que juegan al gato

y al ratón con policías antidisturbios

fuertemente blindados.

La agitación política no es

nada nuevo en Perú, que

ha visto seis presidentes en

los últimos cinco años. En

1969, con una dictadura

militar en el poder, el autor

ganador del Premio Nobel

Mario Vargas Llosa planteó

esta ya icónica pregunta para

iniciar su novela “Conversación

en la Catedral”:

“¿En qué momento se había

jodido el Perú?”.

El Papa condena

las leyes antigay

AP

A bordo de avión papal

El papa Francisco, el arzobispo

que encabeza la

Comunión Anglicana y el

moderador de la Asamblea

General de la Iglesia

de Escocia denunciaron

el domingo la criminalización

de la homosexualidad

y dijeron que los

gays deberían ser acogidos

con beneplácito por

sus iglesias.

Los tres líderes cristianos

se pronunciaron sobre los

derechos de las personas

LGBTQ durante una conferencia

de prensa conjunta

sin precedentes a su

regreso de Sudán del Sur,

donde participaron en

una peregrinación ecuménica

de tres días para

tratar de impulsar el proceso

de paz en el joven

país.

Se les preguntó por los

recientes comentarios de

Francisco a The Associated

Press, en los que declaró

que las leyes que

criminalizan a los gays

son “injustas” y que “ser

homosexual no es un crimen”.

Sudán del Sur es uno de los

67 países que tipifican como

delito la homosexualidad,

11 de ellos con la pena

de muerte. Los defensores

de la comunidad LGBTQ

dicen que, incluso allí donde

estas leyes no se aplican

realmente, contribuyen a

crear un ambiente de acoso,

discriminación y violencia.

Francisco se refirió a sus comentarios

del 24 de enero a

la AP y repitió que tales leyes

son “injustas”. También

repitió comentarios anteriores

en el sentido de que

los padres nunca deberían

echar de casa a sus hijos homosexuales.

“Condenar a alguien así es

un pecado”, dijo. “Criminalizar

a las personas con tendencias

homosexuales es

una injusticia”.

“Las personas con tendencias

homosexuales son hijos

de Dios. Dios les ama. Dios

les acompaña”, añadió.

El arzobispo de Canterbury,

Justin Welby, recordó que

los derechos de la comunidad

LGBTQ estaban muy

presentes en la agenda actual

de la Iglesia de Inglaterra.

Crece presión rusa en Ucrania

y esperan una vasta ofensiva

AGENCIAS

Bajmut, Ucrania

El jefe de la inteligencia militar,

Kirilo Budanov, reemplazará

a Oleksii Reznikov

como ministro de Defensa

de Ucrania, que espera una

vasta ofensiva de las tropas

rusas mientras aumenta la

presión en el este.

El reemplazo se da tras

unos escándalos de corrupción

y a la espera de una

nueva ofensiva rusa, anunció

este domingo el diputado

David Arakhamia.

Su salida ocurre también

cuando “la situación es muy

difícil en la región de Donetsk

(al este), (donde) hay

batallas feroces”, subrayó

en la noche el presidente

Volodimir Zelenski.

“Muchos informes indican

que los ocupantes quieren

hacer algo simbólico en febrero.

Para tratar de vengar

su derrotas del año pasado.

Constatamos esa presión

creciente en diferentes zonas

de la línea de frente”,

agregó.

Tropas ucranianas y rusas

libraban el domingo combates

“encarnizados” en Bajmut,

en el frente este de

Ucrania.

Secundado por mercenarios

del grupo Wagner, el

ejército ruso intenta apoderarse

desde hace meses de

esta ciudad, actualmente en

ruinas, y donde ambos bandos

han sufrido numerosas

pérdidas. Moscú ha obtenido

avances en las últimas

semanas en la zona, con la

captura de las ciudades Soledar

y Blagodatne.

Reznikov reiteró su pronóstico de una gran ofensiva rusa

en febrero, y reveló que los rusos han trasladado centros

de mando y almacenes de municiones al interior del país.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

17

HISTORIAS DE LA VIDA. Entrega paterna

Padre de niña

con autismo

“A VECES TENÍA QUE

ESCOGER ENTRE LLEVAR

A MI HIJA A LA TERAPIA O

DARLE DE COMER”

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo, RD

Él es conversador, de

personalidad fresca

y de sonrisa franca.

En su visita a LISTÍN

DIARIO, antes de comenzar

a contar su historia, en

la Recepción ya estaba hablando

con Alex y Jesús como si los conociera

de hace años. Al salir a buscarlo

fue fácil notar que por algo

tiene ya miles de seguidores en

sus redes sociales.

Eso sí, antes de conseguir darse

a conocer, Jhon Wayne Martínez,

mejor conocido como ‘John

Wayne RD’ pasó las de Caín. Esto

lo contó desde que entró al área

donde se hizo la entrevista. Con

sus audífonos en el cuello y su gorra

con la visera hacia atrás, como

la usa, se acomodó para hablar

sobre la triste historia que

hay detrás de quien hoy, todo “lo

dice cantando”.

¿Qué experiencia amarga le

dio forma a tu personaje alegre?

Se le preguntó. “Uffff, me agarraste

fuera de base”. Se movía,

miraba a Raúl, quien se preparaba

para tomar las fotografías, pero

no encontraba respuesta. “De

verdad que han sido tantas cosas

que no sé por dónde comenzar”.

Su rostro perdió la sonrisa por un

leve momento, pero no se dejó

caer. Claro, lo ayudó el hecho de

que el fotógrafo tenía otro servicio

y se apresuró a retratarlo.

“Ahora sí”. Lo dijo convencido

de que estaba dispuesto a contarlo

todo. “Fueron varias cosas, una

detrás de la otra. En marzo, del año

2020, mi abuela, que era mi mamá,

que fue la que me crió, se me

murió en mis brazos camino al hospital”.

Se aguanta para no dejar ver

un llanto que de seguro corría a lo

interno.

Eso lo devastó. Hoy, a casi tres

años del fallecimiento de María Peña,

se puede notar que no ha superado

el suceso. Tal vez es que no ha

podido asimilarlo. No bien pasa esto,

recibe una noticia desgarradora

que estremece sus fibras más sensibles.

Y luego fallece su papá.

Testimonio.

Hoy, ‘Jhon Weyne RD’ lo

“dice cantando”. Aunque

se escuda en el arte y en la

música para disimular sus

penas, es un joven que ha

pasado por muchas experiencias

tristes. Después

de la muerte de su abuela,

quien lo crió, recibe el

diagnóstico de su hija sin

saber de qué se trataba ni

tener los recursos para someterla

al tratamiento que

estos casos conllevan.

Un diagnóstico aterrador

“Poco tiempo después de morir mi

abuela, digo, mi mamá, porque eso

era y es ella para mí, me dan el diagnóstico

de que mi hija tiene autismo.

Ella tenía solo dos años cuando nos

dijeron eso. Lo más grave es que yo

no sabía lo que era, no tenía la más

mínima noción, y mucho menos los

recursos para hacerle frente a la situación”.

En este momento toma aire

para poder continuar su relato. Para

reponerse ofrece el dato de que la

niña cumplía años al día siguiente de

esta entrevista. Cumplió cinco años

el pasado 26 de enero.

No había escapatoria. Sabía que él

y su esposa Rosanna González tenían

que echar hacia delante. Él sin empleo,

solo ella trabajaba y ganaba el

sueldo mínimo. “Yo tenía que andar

con mi niña al hombro para llevarla a

los médicos. Conseguimos la manera

de que le dieran su terapia en el centro

20-30 y yo siempre la llevaba, pero

había días en que tenía que escoger

entre si llevarla a tomar su terapia o

darle de comer”. Se pone nostálgico y

en ese momento se da cuenta de que,

donde se hacía la entrevista, no solo a

él, esto le desgarra el alma.

Esa parte lo marcó. Lo manifiesta

cuando dice: “Eso era tan grande

para mí, me dolía tanto tener que decidir

entre esas cosas que, ahora que

gano un sueldo, cada vez que cobro,

saco los 750 pesos que cuesta una

terapia, y se los doy a una madre de

esas que necesitan llevar a sus hijos,

también con autismo y que a veces

no tienen ese dinerito”. Un gesto que

se admira y se le deja saber.

Fue en ese centro donde aprendió

a lidiar con estos casos y a conocer a

través de otros padres sobre esta condición

que hace que su hija no hable

y sea especial como muchos otros niños.

Tanto ha aprendido de su propia

experiencia que hoy se muestra

como defensor de las personas con

autismo. Utiliza su arte, sus plataformas,

sus conocimientos y sus dotes

de solidaridad para ayudar a esta población

y a sus familiares.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


18

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 30 DE ENERO DE 2023

Rod Stewart

Además de cantar en Chavón

disfrutará del sol y las playas

Músico. En su primera gira por El Caribe, Stewart llega

al país la próxima semana para comenzar los ensayos de

su presentación el 11 de febrero en Altos de Chavón

ARTISTA

CAROLINA PICHARDO

Santo Domingo, RD

Rod Stewart

se presenta

este sábado

en el anfiteatro

de Altos

de Chavón, como parte por

una gira que toca por primera

vez dos países del Caribe:

República Dominicana

y la isla del Encanto, Puerto

Rico. Pero la leyenda británica

no solo busca cautivar

a su fanaticada dominicana,

también planea sacar tiempo

para disfrutar de las hermosas

playas y, sobre todo,

el anhelado sol que tanta

falta le hace en el invernal y

gris Londres.

La estrella del rock and

roll dijo que no es la primera

vez que pisa suelo dominicano.

Lo hizo hace 29

años, en 1994, donde está

seguro que tocó en un concierto.

Sin embargo, no recuerda

más allá de esos

pocos detalles. Pero lo imperdible

para Rod en esta

ocasión es, además de deleitarse

con el clima tropical,

comer una buena comida

dominicana y visitar

bares locales.

“Excelentísimo Caballero”

o “Sir”, condecorado

con el título por la monarquía

británica, no ha escuchado

ritmos dominicanos,

pero dice que aceptará recomendaciones

de canciones

locales porque le interesaría

conocer más sobre la

bachata y el merengue.

Además, no se cierra a la

posibilidad de alguna colaboración

con latinos y, sobre

todo, con dominicanos.

“Sí, me encantaría. Nunca

me han propuesto una colaboración,

pero amaría hacer

algo por allá”, dijo, con

ilusión, el miembro del Salón

de la Fama del Rock and

Roll.ó

Durante cinco décadas,

Rod Stewart ha tenido poco

acercamiento con la industria

musical latinoamericana.

Pero hay una específica

que está retratada en la

historia: en 2014 se presentó

en Las Vegas con el afamado

guitarrista mexicano

Carlos Santana, con el tema

“I’d Rather Go Blind”.

MIRADA

Experiencia.

Al preguntarle qué consejo

le daría a los jóvenes

, el también productor

musical, dijo que lo

primordial es que no

entren a la música para

hacerse ricos, sino por

pasión.

“Lo primero que le recomendaría

es no entrar

a la música para ser

rico o famoso, que entre

a la música porque

la aman... Si entras solo

porque quieres ser

famoso, no es la forma

correcta de hacerlo. Lo

ideal sería hacerlo porque

lo disfrutas y porque

lo encuentras interesante”,

comentó el

artista que ha vendido

más de 250 millones de

álbumes y sencillos en

todo el mundo.

Dijo que le apena que

Gran Bretaña esté pasando

por una crisis en

la industria musical, debido

al Brexit o la controversial

salida del Reino

Unido de la Unión

Europea.

En RD

República Dominicana

será el segundo país donde

tocará como parte de su gira

“Hits”, siendo el primero

Puerto Rico, y vendrá a ensayar

esta semana. En una

entrevista exclusiva con

Listín Diario, el intérprete

de “Have You Ever Seen

the Rain”, dijo que será un

show colorido y lleno de

música.

“Será un show con mucha

energía, muy colorido,

estaremos tocando por casi

dos horas, y será muy maravilloso,

tendrá una banda de

12 piezas, seis mujeres coristas

y tocaremos muchos

instrumentos, será muy entretenido.

He tocado en Las

Rod Stewart espera con ansias iniciar su gira en el Caribe LD

Vegas por 11 años, algo debo

estar haciendo bien”, dijo

a través de una entrevista

telefónica desde su ciudad

natal, Londres, en Inglaterra.

Stewart, de 78 años, se

presentará el sábado 11 de

febrero, a las 8:00 de la noche,

en el anfiteatro de Altos

de Chavón.

A Rod le gustan todas sus

canciones, según admitió, y

tendría miles de las cuales

podría escoger dentro de su

amplio y variado repertorio.

“Tengo miles de canciones

que escoger, así que a

cada momento cambiamos

el repertorio. Siempre escogemos

algo para hacer que

las personas se paren, así

que tenemos el concepto de

poner lo que la gente quiere

escuchar”, confesó.

El Tour “The Hits” tiene

presentaciones en Florida y

Las Vegas, en Estados Uni-

dos; Australia, Nueva Zelanda

y Gran Bretaña.

La leyenda

Ha formado parte de

grupos como “The Dimensions”,

“Jimmy Powell and

the 5 Dimensions”, “The

Hoochie Coochie Men” y

“Steampacket”. Hasta el

momento ha lanzado 31 álbumes

de estudio, siendo el

más reciente “The Tears of

Hercules”, en 2021.

Solofest con una segunda

edición crecida y llena éxitos

Santo Domingo

Convirtiendo La Logia, Ciudad

Colonial, en un escenario

de ritmos alternativos

protagonizado por artistas

locales e internacionales

que buscan el crecimiento

del ecosistema musical dominicano,

el Solofest 2023

se realizó con éxito en una

segunda edición que evidenció

el crecimiento de este

género.

Con una cartelera que incluyó

a los dominicanos Solo

Fernández, Giorgio Siladi,

Pororó, The Cat Lady,

Gaby de los Santos y el productor

Diego Raposo; los

mexicanos Rubytates, y los

guatemaltecos Easy Easy, el

Solofest, creado por el trío

Solo Fernández, unió distintos

estilos a través de la música.

“La respuesta ha sido hermosa.

Vemos como se iluminan

las caras en el público

cuando empiezan las

canciones favoritas de cada

artista que ha desfilado por

aquí esta noche, y esa reacción

genuina, que te marca

para siempre, es la mejor

aliada para la difusión de lo

nuestro y es lo que hará que

la música local dominicana

siga creciendo y llegando a

todos lados”, manifestó la

agrupación dominicana Solo

Fernández.

El festival inició con Gaby,

quien interpretó canciones

como “Feliz”, “Cuarentena”

y “Punto Ciego”, seguida

de The Cat Lady, quienes

sumaron otros como “Lies”,

“I Do” y “Out Of Control”. Lo mejor de la música alternativa de RD e internacional.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

19

HISTORIAS DE LA VIDA. Entrega paterna

Vocero del autismo

La historia de ‘Jhon Wayne

RD’ no ha sido un “canto”

Esfuerzos. Para ayudar a su niña con autismo, el dueño de esta historia

tuvo que conchar en un motor, ser guachimán, empacador y ‘repicero’, que

es quien recoge en una tienda los artículos que los clientes dejan en un lugar

al que no corresponde. Su esposa Rosanna González siempre ha sido su

sostén.

RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

La entrega de John

Wayne a su

hija Lisbeth ha

hecho que de tener

un diagnóstico

severo hoy, tres años

después, ya sea moderado.

“Nosotros no entendíamos

por qué ella lloraba tanto, no

dormía, no respondía, comenzó

a perder habilidades… Y lo

más grande era que no comprendíamos

el porqué de ese

comportamiento hasta que en

plena pandemia nos enteramos

de que todo eso era producto

del autismo severo que

le diagnosticaron y que gracias

a Dios ya es moderado”.

Esto lo pone feliz por dos

razones: por supuesto, por

el avance de su niña, y como

es de esperarse, por él

hoy conocer sobre esta condición

que lo ayuda a entender

a otros niños que también

vivan con ella.

Eso sí, para llegar a este

punto hubo que hacer un

gran trabajo y muchos esfuerzos.

La muestra es que

Jhon se vio en la necesidad

de hacer todo tipo de trabajo

para poder conseguir cómo

hacer que su hija recibiera la

atención necesaria para sobrellevar

la condición. “Nunca

hice lo mal hecho, pero te

puedo decir que yo conchaba

en un motor, fui guachimán,

empacador y ‘repicero’, que

es quien recoge en una tienda

los artículos que los clientes

dejan en un lugar al que

no corresponden”. En esta

ocasión se ríe de esos momentos

duros.

No es que ya lo ha logrado

todo. De ninguna manera.

Él sabe que le falta mucho por

hacer tanto por sí mismo como

por su familia. Por eso es

que en carpeta tiene continuar

sus estudios de Comunicación

Social que dejó a medio camino

en la universidad “por irresponsable”.

Eso lo dice con propiedad.

“Vengo de un barrio,

sé lo que es pasar trabajo y aun

así siempre busco la forma de

echar hacia delante, pero de la

mejor manera, así que persigo

mis sueños en la música y el arte

y sé que los concretaré”. Tiene

determinación.

Después de la muerte de su abuela, quien lo crió, John

Wayne recibió el diagnóstico de autismo de su hija.

Agradece a Roberto

Cavada

“Ese es mi papá. Aunque

se lo he dicho varias veces

lo agradecido que estoy

de la oportunidad que

él me ha dado en mis peores

momentos, nunca sabrá

la magnitud de ese agradecimiento,

te lo digo de

verdad”. Sus palabras se

sienten sinceras cuando se

refiere a Roberto Cavada,

quien le abrió las puertas de

su noticiario para que, a través

de su arte, dijera las noticias

‘rapeando’. La novedad

ha sido un éxito y cada

día es mayor el crecimiento

profesional de Jhon.

Antes de llegar a Telesistema

hacía programas ‘online’

sin ningún beneficio económico.

“Ya cuando iba comprendiendo

lo que era el autismo,

usaba mis plataformas para

expresarme, para que la gente

conociera sobre esto, y hasta

me entrevistaban en algunos

espacios nacionales e internacionales,

pero mi esposa me

decía: ‘es que eso no te está generando

dinero para vivir y sobre

todo, para el tratamiento

de la niña’. Yo sabía que ella tenía

razón y fue entonces cuando

me atreví a decirle a Cavada

que necesitaba trabajar, y él

no lo dudó, y ahí estoy”. Con

esto deja ver la faceta solidaria

del comunicador.

Producciones

Está trabajando con dos nuevas

producciones musicales

para contribuir a la causa.

“Hay que aportar desde

lo que hacemos para que sea

distinta la realidad de niños y

niñas con autismo. Debemos

hacer que la gente conozca

sobre esto. Mientras más

empapada está la población,

mejor trato tendrán esos niños,

porque ya sabrán identificarlos,

comprenderlos y

amarlos con toda esa ternura

que ellos pueden darnos”. Al

decir esto agradece a un centro

en la Zona Oriental donde

su hija estudia con beca,

y a la familia Cruz Jiminián

que es donde ahora tratan a

su amada Lisbeth.

PROPUESTA

“Si estuviera

en mis manos

buscar

mejores

respuestas a

niños y niñas

con autismo,

crearía varios

centros con

profesionales

bien

capacitados

a los que

tenga acceso

la gente del

barrio y

todo el que

necesite del

servicio”.

JHON WAYNE

MARTÍNEZ


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023 10 cm

5 cm

LOS ASTROS DICEN

4 cm

3,5 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

VIRGO

3 cm

23 agosto - 22 septiembre

No disminuya la velocidad

ni comparta demasiada

información con personas

que están ansiosas por

atribuirse el mérito de sus

logros. La ira se interpondrá

entre usted y la victoria,

pero poner su energía

donde cuenta mejorará sus

oportunidades.

No se sorprenda si alguien

lo defrauda. Ocúpese de

sus asuntos, haga lo suyo y

aprenda de la experiencia.

Un enfoque inteligente

de las conversaciones, las

diferencias y las decisiones

lo mantendrá a salvo y en

control. Dé a los demás el

beneficio de la duda.

Guarde secretos; si comparte

información confidencial,

seguirá el ridículo.

Busque una oportunidad

de hacer algo que marque

la diferencia para usted o

para alguien a quien ama,

pero no deje que nadie lo

desestime. La deshonestidad

creará desesperación.

Busque una forma original

de utilizar sus habilidades

y de promocionar su oferta.

Mantenerse al día con

las tendencias lo ayudará

a crear oportunidades

en un mundo que es una

jungla. Su perspicacia y sus

esfuerzos animarán a otros

a ayudar.

No espere a que le caigan

del cielo personas o

propuestas; si quiere algo,

establezca un rumbo que

signifique nuevos comienzos.

Hacer su parte para

que surjan oportunidades

aumentará su confianza y

lo motivará a hacer más.

Si es observador obtendrá

un mejor conocimiento

de situaciones que son

agotadoras para un amigo

o pariente. Una palabra

amable marcará la diferencia

y alentará a otros a

abrirse. El romance está en

las estrellas.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

Desafíese a sí mismo.

Inscríbase en un evento,

carrera o actividad que

requiera disciplina, coraje

y talentos que haya perfeccionado.

Ponga a prueba

su habilidad para llegar a

la cima. Lo que aprenda de

estas lecciones lo cimentará

y ampliará sus conocimientos.

Elabore una lista de cosas

por hacer y no se detenga

hasta que esté satisfecho

con los resultados. No deje

que aquello que hacen

los demás altere su día.

Encuentre una manera

diferente de cumplir con

sus tareas y pasar tiempo

con alguien que ama.

Amplíe su perspectiva

y asista a eventos que

ofrezcan algo nuevo y

emocionante. Aprenda

sobre diferentes culturas

y socialice con personas

que puedan brindarle una

perspectiva diferente de la

vida, el amor y la felicidad.

Abrace el cambio, pero no

ponga en peligro su salud

ni su bienestar.

Puede saber lo que quiere,

pero será un desafío seguir

adelante a menos que tenga

un presupuesto. Acercarse

a alguien que pueda

contribuir a sus planes lo

inspirará a hacer realidad

sus sueños. No gaste de

más para impresionar.

Puede contar con el apoyo

de los demás, pero no

espere que nadie haga el

trabajo por usted. Complete

sus planes y tome el

crédito por sus logros. Haga

lo que alguien espera de

usted en casa para mantener

la paz, independientemente

de cómo reaccionen

los demás.

Guárdese sus secretos.

No ponga en evidencia

aquello que pueda dar a

otros la ventaja. Conozca

sus limitaciones físicas y

no se salga de su zona de

confort cuando se le pida

que asuma una tarea que

podría provocar lesiones,

insultos o enfermedades.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Plática sin sustancia

4. Soltar hilo a la cometa

8. Nota musical

10. Ante Meridiano (Abrev.)

11. Motín

14. Hombre que huye de la

sociedad

17. Relativo al hueso

18. Deseo inmoderado

20. Infarto de una glándula

23. Interjección

24. Hacer oración

25. Meter el taco en un arma

de fuego

30. Mamífero roedor menor

que la rata (pl.)

31. Aludo

34. De hueso

36. Escorias de la copelación

37. Local destinado a un

espectáculo (pl.)

39. Artículo determinado del

género neutro

40. Nombre de letra

41. Dios griego del Amor

42. Agudeza, donaire

43. Del verbo estar

46. Nota musical

47. Nombre de letra

48. Nombre de una variedad

de pino

49. Residencia del presidente

de la República Argentina en

Buenos Aires

VERTICAL

1. Peludo

2. Fenómeno atmosférico

que produce variación brusca

en la temperatura

3. Flojo, sin ánimo

5. Reverso de una medalla

6. Criada principal

7. Aparato que se emplea

para asar

9. Número

12. Pronombre personal

13. Carta de la baraja

15. Ente

16. Juego de dados

19. Del verbo ser

21. Sitio del combate

22. Almas de los difuntos

25. Terminación verbal

26. Símbolo del tantalio

27. Arrecife coralino en

forma de anillo

28. Todo lo que es o existe

(pl.)

29. Culpado

31. Refrán

32. Acusativo del

pronombre personal

33. Aumentativo

35. Mahón, tela amarilla

37. Hijo de Adán y Eva

38. Hacer surcos en un

fluido

39. Símbolo del lantano

43. Nombre de letra

44. Apócope de santo

45. Treinta días

47. Río de Italia

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


10 cm

santo domingo, RD. lunes 6 de febrero de 2023

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

Sociales

Educación

Emilio Mínguez es

el nuevo rector de

Unicaribe

Más. Con esta designación la universidad

apuesta a la internacionalización. El maestro

José Alejandro Aybar inicia una etapa como

canciller de la casa de altos estudios.

ENCUENTRO

Santo Domingo

Manuel Bergés Coradín, José Alejandro Aybar, Franklin García Fermín y Emilio Mínguez. Cortesía de los

organizadores

Germán

Alvárez, Clara

Tapia y Jaime

Terrero.

En consonancia

con el firme compromiso

de la calidad educativa y la

innovación para continuar

ofreciendo a la comunidad

estudiantil los más altos estándares

en la formación

profesional e internacionalización,

el Consejo de Directores

de la Fundación

Educativa del Caribe designó

al maestro José Alejandro

Aybar como canciller de

la Universidad del Caribe

(Unicaribe).

La posición de rector

la asume el doctor Emilio

Mínguez, quien estará ejecutando

un plan estratégico

a tres años para que Unicaribe,

además de referencia

en cuanto a su moderna

Betty Díaz, Denisse Morales y Ronald Santana.

plataforma tecnológica y

modalidades de estudios,

se convierta en una academia

que propicie la investigación

y la convergencia,

con experiencias de otras

universidades alrededor

del mundo.

La juramentación estuvo

a cargo de Manuel Bergés

Coradín, secretario del

Consejo de Directores de la

Fundación Educativa del

Caribe.

El canciller Aybar, dijo

que Mínguez, como nuevo

rector, dará continuidad

a los planes de globalización

que viene implementando

Unicaribe.

Alejandrina Germán y José Ramón

Holguín.

Xiomara Pimentel y Adolfo Cazorla.

Un espacio para

cuidar a los

adultos mayores

BIENESTAR

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

Con un acogedor concepto

abre sus puertas ‘Sarita-

Celestec Homes by Majestic

Residences’, un centro equipado

para atender a los envejecientes

con el cuidado

que estos necesitan.

Lucía Sarita, fundadora del

hogar ubicado en Arroyo

Hondo, cuenta con una experiencia

laboral en Estados

Unidos de más de 18 años.

La CEO del centro dijo que

junto a un equipo especializado

en el área, tiene como

meta ofrecer a los adultos

mayores una atención basada

en el cariño, valores y

empatía para que los ancianos

se sientan como en su

propio hogar.

Cristina Rosario y

Mario de la Cruz.

Karina Sánchez, José Matos,

Lucía Sarita, Anthony Zerilli,

Amarilis Durán y Chuck

Bangiovanni. VÍCTOR RAMÍREZ/LD

Dalia Aguiló, Charlis Martínez y Sarah

Matos.


00

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023

Sociales

DE CERCA

Publica los lunes

CELESTE

PÉREZ

Tú, el celular y yo…

¡Qué romántico!

Si alguna vez has tenido la sensación de estar

‘conversando’ con tu pareja mientras

presta más atención al teléfono celular que

a lo que le estás diciendo… ¡Bienvenido al

club!

Puedo decir que le pasó a la amiga de una amiga…

pero mentiría, tengo que confesar que me pasa

a mí casi a diario, y a la gran mayoría de mis amigas.

Y lo cierto es que la tecnología ha traído también un

lado negativo que muy pocos quieren aceptar.

En las relaciones de pareja, y quizá sin previo

aviso, el celular poco a poco se va convirtiendo en

el refugio perfecto cuando tienes que enfrentar

alguna situación, dar alguna respuesta o simplemente

intentar ‘dejar que pase el tiempo’.

El acto de mirar el celular a cada momento se ha

consolidado como una acción tan cotidiana y natural

como peligrosa. Y crea conflictos, claro que sí,

sobre todo cuando finalmente hasta llegas a cuestionar

sobre la importancia de lo que se ve en la pantalla

y lo significa para tu pareja prestar atención en el

momento presente. Es así como un día llegas a sentir

que estás al lado de alguien que no está a tu lado.

Un tema que hasta tiene su propio léxico. En inglés,

la palabra ‘phubbing’ que se utiliza cuando estás

ignorando a tu pareja porque prefieres usar el

celular.

A todas las generaciones

Lamentablemente, cada día son más las parejas

que se van acostumbrando a solo hablar por Whats-

App en lugar de hacerlo de frente, otros salen juntos

a cenar y aprovechan cualquier momento para usar

el celular y revisar sus redes sociales para ver qué

pasó con la vida de otros, cuando la de ellos se esfuma

sin ni siquiera notarlo.

Y existen casos peores, existen personas que prefieren

contar en sus redes sociales todo lo que hacen

durante el día, cómo se sienten, cuáles proyectos

tienen pensados, y todo lo que se les ocurra, antes

de comunicarlo a sus parejas.

Y no se trata de que el celular sea prohibido, para

muchas personas es una herramienta fundamental

de trabajo, es tratar de que su uso no afecte la calidad

de la relación de pareja.

¿Qué podemos hacer?

“Una clave para una relación saludable es estar presente”,

dice James Roberts, autor de Too Much of a Good

Thing: Are You Addicted to Your Smartphone?

Un estudio publicado en 2016 en la revista Psychology

of Popular Media Culture, reseña que, el 70 por

ciento de las mujeres opinaron que los teléfonos inteligentes

estaban afectando negativamente su relación.

Lo ideal es llegar a un acuerdo para determinar los

momentos en que el celular quede fuera de los momentos

más importantes de la relación de pareja.

¡Difícil! Te juro que lo sé, pero podemos intentarlo.

¡Hasta el lunes!

:

En la web

celeste.perez@listindiario.com

www.listindiario.com

Erik Malmsten, Heriberto Purcell y José Antonio (Tuti) Armenteros. Cortesía de los organizadores

Luis Enrique Fajardo, Emiliana Veluttini,

Isabella Braschi y Luis Emilio Velutini.

Gastronomía

FoodHall celebra su

décimo aniversario

COCTEL

Santo Domingo

Representantes del grupo

gastronómico FoodHall celebraron

sus 10 años como líder el

sector ofreciendo experiencias culinarias

únicas.

El encuentro se realizó en

O.dette, su más reciente proyecto,

el cual redefine el concepto

de espacio tropical, complementado

con su propuesta de menú y

de mixología.

Heriberto Purcell, José Antonio

(Tuti) Armenteros, y el chef

sueco-dominicano Erik Malmsten,

agradecieron a los presentes

y compartieron su visión de negocio

y proyectos a futuro.

Julia Pieter, Martín Robles, Alba Brea y Claudia

Espinal.

Sebastian Pou, Marcelle Cordero, William Ramos

y Alejandra Henríquez.

Rafael Lluberes,

Patricia de Lluberes,

Olga de Elías y Miguel

Elías.

Darwin Clase,

Clara Tatem y

Manuel Matos.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

A RETENER TALENTOS

YAMAICO Y VALDÉS SON 2 DE LOS JUGADORES QUE TOROS BUSCAN MANTENER P/25

BASQUET

BAMESO SE

CORONA EN

LA COPA DE

CAMPEONES

P/26

3 cm

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

Serie del Caribe Caracas 2023

Ramón Hernández es puesto out en la intermedia por Ali Castillo cuando fue sorprendido por el lanzador.

EL LICEY CAE ANTE LOS

LEONES DE CARACAS

JOSÉ RONDÓN CONECTA DOBLETE EN LA ENTRADA NÚMERO 12 FRENTE A LISALVERTO

BONILLA Y VENEZUELA SE IMPONE 3-2 FRENTE A LOS DOMINICANOS.

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

En un partido no apto para

cardíacos, los Leones de Caracas

sacaron la mejor parte

en su enfrentamiento frente

a los Tigres del Licey en

lo que fue la conclusión de

la cuarta jornada de la Serie

del Caribe.

José Rondón conectó un imparable

ante Lisalverto Bonilla

que remolcó a Isaias Tejeda

desde la intermedia para

que Caracas de Venezuela

se impusiera 3-2 al Licey de

Dominicana en choque que

se extendió a 12 entradas.

Rondón también había em-

pujado la vuelta del empate

en el episodio 10 y cuenta ya

con nueve producidas en la

serie.

Fue un partido en que el pitcheo

dominó casi a su antojo,

en el caso de Venezuela

obligó a los bates dominicanos

a irse de 19-1 con corredores

en posición anotadora.

Tras el resultado, ahora Venezuela

cuenta con foja de

3-1, en tanto que los Tigres

colocan su marca en 2-2.

Los quisqueyanos se habían

ido adelante con el

corredor emergente en la

intermedia tanto en los

episodios 10 y 11, pero los

César Valdez estuvo intransitable en el montículo

actuando durante seis sólidos episodios.

venezolanos ripostaron en

cada oportunidad. En el

décimo, los azules colocaron

el corredor designado

que en este caso fue Kelvin

Gutiérrez en la intermedia,

avanzó a la antesala

por rodado al cuadro

de Wester Rivas y entró

en carrera por pitcheo

desviado de Anthony Vizcaya.

En la conclusión

de esa entrada, Caracas

igualó ante Jairo Asencio

cuando José Rondón

produjo sencillo que

empujó a Hernán Pérez,

quien había sido el corredor

emergente por

Caracas.

SEPA MÁS

Desempeño

Los mejores al bate

Hernández y Núñez dispararon

doblete y dos

sencillos cada uno, Canó

produjo un tubey. Por

Caracas, Isaias Tejeda

un doblete, Orlando Arcia

y Hernán Pérez .

Juego de Hoy

Dominicana Vs Panamá

2:00 p.m

Juego de mañana

Colombia Versus Dominicana

6:00 p.m


24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Serie del Caribe Caracas 2023

3,5 cm

3 cm

Vaqueros de Colombia

vencen 6-5 a Curazao

El conjunto los Vaqueros de Montería derrotó seis carreras

por cinco en 13 entradas al combinado de Curazao, en un

largo partido este domingo de la cuarta jornada de la “65

de la Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”, que

se llevó a cabo en el estadio Fórum de la Guaria.

Es la segunda victoria con dos derrotas que consiguen los

Vaqueros de Montería, mientras que Curazao ahora tiene

foja igual de 2-2. El partido tuvo una duración de cinco

horas y 18 minutos. El desafío lo decidió el bateador Pabel

Manzanero en la alta de la entrada número 13 que pegó

un doblete con un compañero en tercera base para poner

el juego 5-6. Luego, Fabián Petruz agregó una carrera más

con un jonrón por el prado izquierdo. El juego lo ganó el

relevista Carlos Díaz y cargó con el revés Cerilio Soleana.

Yermison Peralta se acreditó juego salvado. Colombia dio

seis hits y Curazao 10.

Canó dice América Latina

requiere de más estadios

Robinson Canó no tiene nada que demostrar en el mundo

del deporte, porque dejó su huella en la Major League Baseball.

A sus 40 años de edad no piensa en el retiro, más bien cree

que debe aprovechar cada oportunidad dar ejemplos de

que es un pelotero que sigue vigente. Tanto el Estadio Monumental

de Caracas Simón Bolívar como el coso Jorge

Luis García Carneiro de Macuto son, a su juicio, obras arquitectónicas

de envergadura. Por ese motivo, cree que los

otros países del Caribe deben seguir el ejemplo de Venezuela

a la hora de edificar nuevos escenarios, pues aseguró

que eso inspira a trabajar con más ganas a los exponentes

del béisbol. “En toda América Latina necesitamos estadios

como estos que se usan en esta Serie del Caribe Gran Caracas

2023. Pienso que los latinos somos la segunda potencia

en béisbol y necesitamos este tipo de escenarios

México derrota a Cuba y

mejora su récord a 3-1

México continúa fuerte en la Serie del Caribe, luego de vencer

este domingo a Cuba 6-5, en un partido de volteretas que

al final favoreció al conjunto azteca, para llegar a tres ganados

por solo una derrota, estadística que lo mantiene luchando

en los primeros sitios. El rival se estanca en el sótano con

marca de 1-3. En el primer inning, con un out en la pizarra,

Justin Dean recibió base por bolas, y aunque vino un ponche

para el segundo fuera de la entrada, el lanzador Ángel Sánchez

regaló pasaporte a Reynaldo Rodríguez y los problemas

comenzaron para los cubanos. Rodolfo Amador conectó batazo

corto al center que picó de hit, empujando la primera carrera

del partido; después vendría Joaey Terdoslavich con tremendo

doblete a lo profundo del jardín izquierdo, enviando

a la registradora dos anotaciones más para colocarse México

3-0, lo que marcó la salida del pitcher abridor.

Puello Herrera: “Se han

roto récords asistencias”

Se sabía que la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 sería

histórica solo por la participación de ocho países por primera

vez, pero en la jornada inaugural la asistencia récord

de 35 mil 691 aficionados le agregó un valor inolvidable y

muy difícil de superar en el futuro. Juan Francisco Puello

Herrera, Comisionado de la Confederación de Beisbol Profesional

del Caribe (CBPC), así lo aseguró.

Puello Herrera ofreció sus impresiones en el Estadio Monumental

de Caracas Simón Bolívar, luego de la actividad

de los Futuros Grandes, un programa creado para reconocer

la labor de las pequeñas ligas de América Latina. En el

acto estuvieron presentes cuatro academias locales, que

recibieron donativos, cumpliendo con la misión de incentivar

el beisbol en los más jóvenes.

“En 1949, el aforo del Estadio El Cerro, que ahora es el Latinoamericano,

fue con 25 mil fanáticos, también en una

inauguración”, recordó el Comisionado de la CBPC. “Eso

quiere decir que hemos roto por mucho el récord de las dos

etapas. Y, además, será muy difícil que en esta nueva etapa

se pueda volver a romper ese récord”. s Federa

Con 44 años, dominicano

Gómez muestra dominio

Edad: 44 años. Condición: como el vino. Mientras más viejo,

mejor. Con estas coordenadas podemos definir a Ricardo

Gómez, relevista dominicano que presta servicios a Indios

de Mayagüez, campeón borincano, presente en esta

65 edición de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

El viernes recordó viejos tiempos sobre la lomita del Forum

“Jorge Luis García Carneiro”, cuando ponchó a los tres bateadores

de Leonaes del Caracas que encaró.

“Estoy contento y orgulloso de volver a Venezuela. País

que como Puerto Rico, me abrió generoso las puertas de su

beisbol”, indicó Gómez.

En la reciente rueda regular del torneo boricua, el derecho

salvó nueve juegos para escoltar al criollo Alexis Rivero,

campeón del renglón con Leones de Ponce, con un total de

12. “A lo largo de mis actuaciones con Criollos de Caguas

ya sumo 57 salvados”, apunta sin disimular su orgullo. “En

Caguas me quieren como a un hijo”, agrega con igual tenor.

“Disfruté mucho mis cuatro temporadas con Cardenales

de Lara. No se puede olvidar el cariño que me tributó su

fanaticada. Pero esto es un negocio. Su directiva consideró

que otros podrían hacer mejor mi trabajo y ya no pude seguir

con el club”, expresó.

Schoop: esta Serie para

Curazao es muy grande

Desde su estreno en las Grandes Ligas, Jonathan Schoop

se convirtió en uno de los segunda base más completos del

beisbol. Capaz de batear 30 jonrones, ligar 30 dobles e impulsar

100 carreras, o salvar 14 anotaciones a la defensiva

en una sola temporada, como lo hizo en 2017.

“Esto para Curazao es muy grande, porque queremos demostrar

que nosotros también jugamos bien a la pelota”,

admitió el jugador de 31 años de edad, en la previa del

duelo frente a Panamá, en el Estadio de Caracas.

JUEGOS DE HOY (SERIE DEL CARIBE)

10:30Am. Cuba vs. Colombia , (Estadio De La Rinconada)

2:00Pm. Rep. Dominicana vs. Panama , (Estadio Fórum La Guaira)

3:00Pm. Curazao vs. Puerto Rico , (Estadio De La Rinconada)

7:30Pm. Mexico vs. Venezuela , (Estadio De La Rinconada)

TABLA DE POSICIONES (SERIE DEL CARIBE 2023)

Equipos JJ G P DIF. PCT.

Mexico 4 3 1 -- .750

Rep. Dom 3 2 1 0.5 .667

Venezuela 3 2 1 0.5 .667

Curazao 4 2 2 1.0 .500

Colombia 4 2 2 1.0 .500

Panama 3 1 2 1.5 .333

Puerto Rico 3 1 2 1.5 .333

Cuba 4 1 3 2.0 .250

No incluye juegos de PR-Pan y Rep - Ven


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

25

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Esfuerzo. El gerente general Jesús Mejía dijo que se hará todo lo posible

por conservarlos a ellos y otros que pueden integrarse a la agencia libre.

Toros intentarán retener

a Yamaico y Raúl Valdés

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

BÉISBOL

JAVIER FLORES

Santo Domingo

El próximo 15 de febrero

se abre el primer proceso

de agencia libre de la Liga

Dominicana de Beisbol

Profesional Otoño – Invernal

(Lidom) y entre ese día

y el 15 de marzo, los equipos

tendrán los derechos

exclusivos para negociar

con los jugadores de sus filas

que ingresarán al mercado

abierto.

Es dentro de ese período

de 30 días que Jesús

Mejía y los Toros del Este

planean retener a gran

parte de sus agentes libres,

primordialmente al

inicialista y bateador designado,

Yamaico Navarro

y el veterano lanzador

zurdo, Raúl Valdés.

“Cuando se habla del

tema de la agencia libre

se habla mucho de lo que

se va a buscar pero yo creo

que se debe de pensar primero

en lo que se debe

retener, porque no haces

nada buscando gente para

complementar y tú perdiendo

lo tuyo, yo creo

que la prioridad va por retener,

ya estamos identificando

todo lo que queremos

retener”, explicó

Mejía al participar como

invitado en el Podcast del

Fanático, de LISTÍN DIA-

RIO .

Yamaico Navarro es reconocido como uno de los mejores bateadores de la Lidom.

Mejía dijo que es “difícil

que jugadores como Yamaico

Navarro y Raúl Valdes

salgan del equipo, al menos

que sea una decisión muy

personal de ellos” pero que

los Toros del Este harán “todo

lo posible” por conservarlos

a ellos y otros.

Ganar sale caro en la Liga

Otro de los puntos tocados

por Mejía en la entrevista fue

que a medida que avanza el

torneo, los gastos de los equipos

de Lidom se hacen cada

vez “más grandes” y que

incluso estos incrementan

cuando llegan a la etapa de la

Serie del Caribe.

“Eso es una realidad, tu

gastas mucho más cuando

vas al Round Robin, gastas

más cuando vas a la final y

sobre todo cuando tú vas a

la Serie del Caribe, pero sí

te digo que los seis dueños

trabajan para ganar, cuando

el dueño no clasifica,

no importa que él se haya

ahorrado equis cantidad

de dinero, no están contentos;

todo el mundo aquí

trabaja para ganar, es una

realidad, tu traes más importados

en el Round Robin,

lo del hotel y los viáticos

en la Serie del Caribe, o

sea, ganar sale caro en la liga”,

manifestó.

SEPA MÁS

Dinamismo.

Señaló que los esfuerzos

de la Lidom y los equipos

con la comercialización

y el dinamismo de

la liga ha ayudado a que

ese déficit económico

pueda ser corregido.

Del Manager.

“Vamos a buscar un perfil

de invierno, que conozcan

el beisbol del Caribe,

si conocen la liga

dominicana mejor pero

que sea manager de jugadores”,

dijo.

Mejores tríos

Pregunto cuáles han sido los

mejores tríos de peloteros dominicanos

en Grandes Ligas.

Esto a razón de que este fin

de semana se juntaron en San

Diego los tres dominicanos principales del

equipo con miras a la temporada 2023,

Juan Soto, Manny Machado y Fernando

Tatis Jr.

Bueno, me dicen que Tatis Jr. no cuenta

porque todavía no ha jugado con Machado

y Soto, pero está señalado para reiniciar su

juego a fines de abril cuando finalice la suspensión

que le

afecta desde

el pasado año

por asuntos de

dopaje. (Por

ahí estará también

Nelson

Cruz, pero su

rol y su permanencia

se decidirán

en el curso de los entrenamientos. El

club lo firmó por un escaso millón de dólares,

con incentivos. Quieren ver como se

presenta en la primavera, y si puede ayudar

como designado, aunque sea alterno).

¿Y cuáles son los tríos? En algún momento

se han reunido estelares dominicanos

en distintos clubes

- Azulejos de Toronto con José Bautista,

José Reyes Edwin Encarnacion.

- En Boston David Ortiz, Pedro Martínez

y Manny Ramírez(uno de ellos pitcher)

- En Chicago Cubs Moisés Alou, Sammy

Sosa y Henry Rodríguez.

- Y no olvidemos el primer gran trío, Felipe,

Mateo y Jesús Alou, en los Gigantes de

San Francisco, el trío que hizo historia jugando

al mismo tiempo en los jardines.

¿ Hay más por ahí?....¿Con cuál usted se

queda?

Estrellas confían en Manny García

GERENTE GENERAL

San Pedro de Macorís

Las Estrellas tienen elevadas

expectativas con Manny

García como su gerente

general, afirmó el presidente

del club, ingeniero Miguel

Feris.

“Tenemos elevadas expectativas

sobre la clase trabajo

que él puede hacer.

Confiamos en su capacidad,

dedicación, disciplina

de trabajo y algo muy importante:

sus buenas relaciones

con los jugadores y

Miguel Feris

otros técnicos; así como en

el béisbol organizado”, manifestó

Feris, por medio a

un despacho de prensa de

las Estrellas.

“Manny tiene muy buenas

relaciones con el mánager

Fernando Tatis y con los jugadores

de las Estrellas. Eso

es muy importante para la

clase de trabajo que esperamos

que él haga en nuestro

equipo”, sostuvo Feris.

“Fuimos el primer equipo

en darle una oportunidad

como coach en la Liga Dominicana;

y creemos que

se ha ganado también una

oportunidad como nuestro

principal hombre de oficina,

como jefe de todo lo

relacionado con las operaciones

de béisbol”, apuntó

Feris. García fue anunciado

hace unos días como gerente

general de las Estrellas,

después de tres temporadas

seguidas, incluida la más

reciente, como coach de picheo

de las Águilas Cibaeñas,

posición que ocupó por

dos temporadas con las Estrellas

(2018-2019 y 2019-

2020).

En sus dos temporadas como

coach de picheo de las

Estrellas, García trabajó

junto al actual mánager del

club, Fernando Tatis, quien

fue el mánager entonces

también.

DOMINICANA-SERIE DEL CARIBE

Con motivo de la Serie del Caribe de Venezuela,

circulan los números históricos

de los distintos países, pero no se hace mucha

diferencia entre las dos etapas.

Porque Dominicana no jugó la primera

etapa entre 1949-1960, y eso le da oportunidad

numérica a los demás de sobresalir.

Reuniendo ambos períodos (el otro es

1970-2023), Puerto Rico ocupa el primer

lugar con mas victorias 384,y 194 derrotas,

promedio en .505..El segundo lugar es

de Dominicana con 318-193 , promedio de

.610, y Venezuela está en 373-175 y .469

de promedio.

¿Qué significa esto? Que Licey domina

fácil en promedio con .610 por .505 de los

boricuas, además de las coronas conquistadas

(21), contra 16 de Puerto Rico, que solo

tiene 12 en la segunda etapa.

:

En la web

listindiario.com

hectorj.cruz@listindiario.com


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

Kyrie Irving es

pasado a Dallas

Triunfo. Se impone con abultada anotación de 93-65 al club Virgilio

3,5 cm

Castillo (Chola) de La Romana en la final del certamen.

4 cm

3 cm

NBA

(AP)

Nueva York

El talentoso y polémico

armador Kyrie Irving vio

su deseo cumplido. Los

Nets de Brooklyn lo cederán

en canje, y jugará

ahora en los Mavericks

de Dallas, dijo el domingo

una persona enterada

de la situación.

Los Mavs se desharán

a cambio de Spencer

Dinwiddie, Dorian Finney-Smith

y un paquete

de selecciones del draft,

dijo a The Associated

Press la fuente, que solicitó

permanecer anónima

porque ningún equipo ha

oficializado la operación.

Dallas se hará así de un

astro que acompañe a

Luka Doncic, candidato al

Jugador Más Valioso.

El canje se pactó apenas

días después de que Irving

dijo a los Nets que

deseaba marcharse. No

estuvo con Brooklyn durante

el partido del sábado

por la noche —el equipo

aseguró que estaba

lesionado y que se le había

dado permiso para ausentarse

de la arena.

La realidad es que Irving

ha puesto fin a una tormentosa

estadía en Brooklyn.

Firmó con el equipo de su

ciudad natal en 2019.

Jugadores, entrenadores, fanáticos y directivos del club Bameso posan con el trofeo que los acredita como

ganador de la Copa de Campeones de baloncesto.

Bameso gana primera

Copa de Campeones

BALONCESTO

Santo Domingo

El club Bameso, del Distrito

Nacional, se coronó

campeón en la primera

versión de la Copa de

Campeones de Baloncesto

TBS 2023, que se celebró

durante cinco días en

el Palacio de los Deportes

Prof. Virgilio Travieso Soto.

La representación del Barrio

Mejoramiento Social

venció este domingo de

manera contundente, 93-

65, al combinado del club

Virgilio Castillo (Chola),

de La Romana.

El dirigente campeón lo

SEPA MÁS

Más Valioso.

Blanco fue electo como

el Jugador Más Valioso

de la final de la Copa de

Campeones.

Por los derrotados.

Por el Chola, Yomar

Thomas encestó 17 puntos,

Yeison Colomé 14 y

Joan Donastor 10.

fue Yoel Félix, quien en menos

de cuatro meses se ha

coronado en el Torneo Superior

del Distrito Nacional,

en noviembre 2022; en

Barahona, en enero de este

año; y este domingo 5 de

febrero en la Copa de Campeones.

El cuerpo técnico de Félix

estuvo integrado por Carlos

Banks (Tito), Renzo Germán,

Carlos Flete y Víctor

Suárez.

La justa se le dedicó de manera

especial a Luisín Mejía

Oviedo, miembro del Comité

Olímpico Internacional

(COI) y expresidente del

Comité Olímpico Dominicano

(COD).

Bameso dominó invicto (5-

0) la Copa de Campeones

“Copa BanReservas” al ganar

sus tres choques de la

ronda preliminar (incluido

el viernes al derrotar precisamente

al Chola, 117-74

y definir el primer lugar del

Grupo B). Fueron dos triunfos

contundentes. Luego,

dispusieron el sábado de

forma fácil, de 30 puntos,

91-61, al Don Bosco de Moca

(Espaillat), en la etapa

semifinal y obtener el boleto

finalista contra Chola.

En el encuentro de este domingo,

dominó Bameso de

principio a fin 21-13, 23-26,

con la primera mitad a su

favor 43-19, luego, 33-20 y

17-16 para sellar el triunfo

93-65.

Seis jugadores bamesianos

anotaron sobre los 10 puntos

comandado por Luixander

Blanco con 18 puntos,

Darwin Cabrera 15 tantos

con 12 rebotes, Richard

Bautista 12 con 9 rebotes y

9 asistencias, Henry Ortiz

12, Luis Félix y Kevin Pérez

marcaron 11 cada uno.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

27

Deportes

4 cm

3,5 cm

3 cm

Los

Reales realizan

acto de graduación

Garibaldy en comisión

de los Paman Juniors

SECUNDARIOS

San Antonio de Guerra, SD

La organización de Grandes

Ligas Reales de Kansas City

realizó el sábado el acto de

graduación como bachilleres

de 24 jugadores, correspondientes

a los años lectivos

2019-20, 2020-21, y

2021-22, los cuales completaron

sus estudios secundarios

en Cenapec.

La actividad tuvo lugar en

las facilidades de los Reales,

ubicadas en este municipio,

y contó con la presencia de

directivos nacionales e internacionales

de la organización.

“Para los Reales es un orgullo

destacarse como una

organización que, desde

arriba, valora el desarrollo

personal de todos sus

miembros. Tenemos un

compromiso de desarrollar

más que jugadores, personas

de bien para la sociedad”,

expresó René Francisco,

vicepresidente y

asistente del gerente general

para operaciones internacionales

de Grandes Ligas.

Parte de los graduandos junto a sus familiares.

Entre los ejecutivos de los

Reales presentes en la actividad

se destacan: Fabio

Herrera, gerente de

operaciones internacionales,

Jeff Diskin, director

de desarrollo cultural

y profesional; Víctor Báez,

coordinador de terreno;

Obnery Domínguez, encargada

del departamento

de educación de los Reales

en el país.

Herrera opinó que es “muy

satisfactorio ver como estos

jóvenes están comprometidos

con mejorarse y con seguir

desarrollándose y que

podamos ayudarlos”.

SEPA MÁS

Preparación.

“Preparamos a nuestros

peloteros para tener

éxito en el próximo

nivel tanto de sus carreras

como de sus vidas¨,

proclamó Diskin.

Importancia.

Domínguez resaltó

la importancia que el

club da a la educación.

“Nuestro principal propósito

es guiar a nuestros

atletas al desarrollo

integral”.

FÚTBOL

(AP)

Berlin

El dominicano ingeniero

Garibaldy Bautista, presidente

del Comité Olímpico

Dominicano (COD),

fue designado en una comisión

que se encargará

de la Coordinación y Seguimiento

para los II Juegos

Panamericanos Junior

Asunción 2025.

La designación de Bautista

está contenida en

una comunicación enviada

por el presidente de

Panam Sports, Neven Ilic,

el pasado viernes.

Garibaldy Bautista

Misión fundamental

“La misión fundamental

de este equipo de trabajo

es resguardar el

buen desarrollo de los

Juegos Panamericanos

Junior en Asunción en todas

las áreas de interés”, dice

la comunicación.

Ilic, quien también es

miembro del Comité Olímpico

Internacional (COI),

destaca la confianza depositada

en Bautista. “Tengo la

seguridad de que tu experiencia

en el deporte contribuirá

a cumplir el objetivo

de esta Comisión y con ello,

garantizar el éxito de nuestros

Juegos Panamericanos

Junior en el año 2025. “Es

un nuevo reto para el mo-

vimiento deportivo para la

República Dominicana y en

lo personal, que nos honra

y nos llena de orgullo. Es

un reto que asumimos con

la responsabilidad que nos

ha caracterizado para orgullo

de nuestra familia deportiva”,

afirmó Bautista, quien

también es presidente de la

Federación Dominicana de

Softbol (FEDOSA).

Asunción fue escogida

sede del evento con 32 votos

favorables y 16 en contra

obtenidos por la ciudad

de Santa Marta.

Otra designación

Recientemente Bautista

fue designado por la Confederación

Mundial de Béisbol

y Softbol, WBSC, como

presidente de la Comisión

de Infraestructuras, con la

responsabilidad de supervisar

y aprobar la instalación

para los eventos regionales

y mundialistas de ambas

disciplinas.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

Actividad. La entidad participó a través de sus representantes en otras de

instituciones y también ha mostrado interés por la capacitación.

Cronistas de Santiago

celebran aniversario 86

4 cm

Dominicana cae

3,5 cm

ante Mónaco

3 cm

COPA DAVIS

Santo Domingo

ACDS

Santiago

La Asociación de Cronistas

Deportivos de Santiago

(ACDS) celebró con éxito su

86to. aniversario donde su

presidente periodista Américo

Cabrera, enumeró las

actividades del año pasado

y presentó su rendición de

cuenta, asimismo, fueron

juramentados tres nuevos

socios, el pasado viernes en

la noche en un acto realizado

en su casa club Domingo

Sáint-Hilaire.

El periodista Cabrera,

a grandes rasgos, presentó

su rendición de cuenta

y apoyado, especialmente

por su comité ejecutivo

y otros afiliados, enumeró

una gran cantidad de

actividades realizadas en

el 2022, así como la participación

de sus representaciones

en otras de instituciones

y personalidades

importantes, también, el

interés mostrado por la capacitación

de sus miembros

y más.

Luego, el socio de más

edad presente en la actividad,

cronista deportivo,

Juan José Tejada, juramentó

a tres nuevos socios,

son ellos, José Guillermo

Saleta Rodríguez, Robert

Cabrera y Miguel Ángel

Guzmán, quienes luego

El presidente de la ACDS, periodista Américo Cabrera, corta el bizcocho alusivo al 86º

aniversario de la entidad, rodeado de parte de los socios presentes

agradecieron la distinción y

prometieron apoyar siempre

las actividades de la

ACDS y seguir laborando en

favor del deporte.

A seguidas, el periodista

Cabrera, rodeado por la mayoría

de los socios presentes,

partió el biscocho alusivo al

86º aniversario de la ACDS,

Banchero conduce a los Magic

NBA

Paolo Banchero terminó

con 22 puntos y 10 rebotes,

Wendell Carter Jr. añadió

20 unidades y 12 rebotes y

el Magic de Orlando aprovechó

un pobre desempeño

de Charlotte desde la línea

de tiros libres para derrotar

119-113 a los Hornets el

domingo.

Los Hornets solamente atinaron

uno de nueve tiros

libres en el cuarto periodo,

mientras que Orlando embocó

13 de 15. Charlotte

Los nuevos integrantes de la ACDS son juramentados.

JUEGOS DE HOY NBA

8:00Pm. Boston en Detroit

8:00Pm. Cleveland en Washington

8:30Pm. Clippers en Brooklyn

9:00Pm. San Antonio en Chicago

9:00Pm. Sacramento en Houston

10:00Pm. Dallas en Utah

11:00Pm. Oklahoma en Golden St

11:00Pm. Milwaukee en Portland

terminó con 11 de 23 desde

la línea en la que fue su

cuarta derrota seguida. Orlando

acertó 27 de 30 tiros

libres.

Markelle Fultz terminó con

16 puntos y Frank Wagner

embocó 14 por el Magic,

que mejoró su marca como

ante los aplausos de los allí

reunidos, quienes compartieron

amigablemente.

Para iniciar el acto, luego

de los saludos del maestro

de ceremonia, el cronista

deportivo Leonardo Pérez,

dijo una oración religiosa y

fue interpretado el himno de

la ACDS.

visitante a 9-19. Orlando ha

ganado tres de sus últimos

cuatro partidos.

El Magic se repuso a una terrible

segunda mitad de La-

Melo Ball, quien consiguió

26 de 33 puntos después

del descanso y terminó con

seis triples. Terry Rozier

SEPA MÁS

Tres nuevos.

José Guillermo Saleta

Rodríguez, Robert

Cabrera y Miguel Ángel

Guzmán fueron los

nuevos miembros juramentados.

Cuentas rendidas.

Cabrera, a grandes rasgos,

presentó su rendición

de cuentas y apoyado,

especialmente

por su comité ejecutivo

y otros afiliados, enumeró

una gran cantidad

de actividades realizadas

en el 2022.

consiguió 24 unidades por

los Hornets.

Charlotte estaba en desventaja

por cinco después de

tres cuartos, pero Ball ligó

triples en los primeros 33

segundos del cuarto periodo

para tomar la ventaja 91-

90.

De su lado, Darius Garland

encestó 24 puntos para liderar

a los Cavaliers a un

triunfo 122-103 ante los Pacers

de Indiana.

Isaac Okoro aportó 20 y Donovan

Mitchell 19 por los

ganadores.

Myles Turner fue el mejor

por los Pacers con 27 tantos

y 10 rebotes.

La República Dominicana

cayó ante su similar

de Mónaco en su serie de

Copa Davis, celebrada en

Mónaco, los días 4 y 5 de

febrero. El torneo se jugó

en el Monte Carlo Country

Club.

Los quisqueyanos tendrán

que volver a disputar

en el regional de

América III luego de caer

con Mónaco de visitante

por los Play-offs del Grupo

Mundial II.

Tras caer entre sábado y

domingo, los dominicanos

jugarán esta instancia

más tarde este año,

grupo del que habían ascendido

en 2002 para

nunca más volver.

Los chicos dominicanos

jugaron buenos partidos

entre sábado y domingo,

sin embargo, los locales

ganaron la serie por 4-0.

Luego de un comienzo

adverso el sábado, con

dos derrotas en sencillos,

Dominicana estaba obligada

a ganar los tres puntos

en juegos del domingo,

pero en el dobles los

locales sentenciaron a los

Barcelona golea

por 3-0 a Sevilla

FÚTBOL

(AP)

Barcelona

Con su décima victoria en

todas las competencias, el

Barcelona dio un fuerte

golpe de autoridad el domingo

con miras a conquistar

el título de La Liga

española.

Jordi Alba, Gavi y Raphinha

facturaron las dianas de

la victoria azulgrana en casa

por 3-0 sobre el Sevilla,

con lo que amplían a ocho

puntos la ventaja sobre el

Real Madrid, que horas antes

perdió en su visita a Mallorca

en el inicio de la segunda

vuelta del curso.

“Estamos haciendo una

temporada muy buena,

jugando bien”, dijo Alba.

“Estamos contentos, aún

queda mucha Liga, ocho

Nick Hardt

visitantes.

El domingo a primera hora

Romain Arneodo y Hugo

Nys vencieron a Roberto

Cid y Nick Hardt por 7-6(1)

y 6-3 para marcar el 3-0 inalcanzable.

A segunda hora

Valentin Vacherot dio cuentas

de Peter Bertran por 6-7

6-4 y 10-8, en un partidazo

que se fue a tie-break y se

jugó tres sets.

El sábado, Valentin Vacherot

dio la primera victoria

a los locales con un ajustado

6-3 5-7 6-4 ante Roberto

Cid en dos horas y media de

partido. Luego, Lucas Catarina

puso el 2-0 con un 6-3

6-4 sobre Nick Hardt.

Dominicana se había mantenido

en el Grupo I desde

que salió del Grupo II en

2012, incluso con chances

de meterse en su momento

en el Grupo Mundial en

2015.

puntos es una distancia buena

para seguir en esta línea”.

Alba se estrenó como goleador

del torneo después de rematar

de manera cruzada un

soberbio pase de espaldas al

marco de Franck Kessie a los

58 minutos.

Gavi amplió a los 70 al empujar

el balón a las redes con

marco abierto, una diagonal

de Raphinha.

Raphinha hizo el tercero a los

79 al entrar al área por el centro

para rematar rasante un

pase de Alba.

En el aspecto defensivo, por

15ta jornada de las 20 que

se han disputado el arquero

Marc-André ter Stegen no encajó

goles en su meta.

El líder Barcelona hilvanó

su 11ma jornada sin derrota

(15 duelos en todas las

competencias), de las cuales

las cinco más recientes

han sido triunfos para contar

con 53 unidades.


10 cm

santo domingo, RD. LUNES, 6 de FEBRERO de 2023

29

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


30 santo domingo, RD. LUNES, 6 de FEBRERO de 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. LUNES, 6 de FEBRERO de 2023

31

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


32 santo domingo, RD. LUNES, 6 de FEBRERO de 2023

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. LUNES, 6 de FEBRERO de 2023

33

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 6 DE FEBRERO DE 2023

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard

3 cm

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

Carlos De León y establo

Moisés ganan dos en

Hipòdromo V Centenario

Se acerca el SUPER BOWL. Ya el domingo 12 termina la temporada de NFL y GUIA

DEPORTIVA DE LISTIN DIARIO y nuestro asesoramiento personalizado se enfocará

en la NBA y el baloncesto colegial mientras llegan los juegos de entretenimiento de

las Grandes Ligas (MLB) que están al doblar de la esquina. Sea cual sea su disciplina

favorita podemos asesorarle. Para la próxima semana tendremos disponible los

paquetes de MLB por un mes y por toda la temporada. Escribame al whatsapp 323-

8474722. La MEJOR JUGADA DE HOY ES; MILWAUKEE EN LA NBA.

NBA TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

8:00Pm. 11 Boston 37-16 26-26-1 20-7 17-9 117.7 111.9 26-26-1 118

230un Detroit 14-40 23-28-3 7-19 7-20 112.5 119.8 29-24-1 112

Boston ha derrotado dos veces a Detroit en esta temporada, le ganó 128-112 en Boston y 117-108 en esta cancha,

en los dos partidos Boston cubrió las líneas. Pero Boston tiene 1-7 con las líneas en sus últimos 8 juegos. DETROIT.

8:00Pm. 2.5 Cleveland 32-22 27-24-3 22-6 10-16 111.6 106.9 25-29-0 114

221un Washington 24-28 24-25-3 12-11 12-17 113.3 113.5 25-24-3 110

Cleveland juega su segundo partido seguido en la ruta, sin contar el partido de anoche, han dado menos sus últimos

3 como visitante. Washington ha perdido sus últimos dos juegos, los dos se dieron a más puntos. CLEVELAND.

8:30Pm. 7 L.A. Clippers 30-26 29-27-0 14-11 16-15 111.0 110.8 24-32-0 117

217.5 Brooklyn 32-20 25-25-2 16-8 16-12 114.4 112.3 23-28-1 107

Brooklyn envió ayerr a K. Irving al equipo de Dallas vía cambio. Brooklyn tiene también cuestionable a Ben

Simmons y otros jugadores. Los Clippers vienen han ganado 3 de sus últimas 4 visitas a esta cancha. CLIPPERS.

9:00Pm. 238.5 San Antonio 14-39 23-30-0 9-21 5-18 112.8 122.5 32-20-1 113

10 Chicago 25-27 27-23-2 15-11 9-16 114.6 114.2 24-27-1 127

San Antonio tiene 0-8 en sus últimos 8 juegos, perdiendo el dinero en 7 de esos partidos, incluyendo sus últimos 3

en la ruta. Chicago juega su tercero como dueño de casa, vienen de ganar sus últimos dos. CHICAGO.

9:00Pm. 5.5 Sacramento 29-22 28-22-1 16-11 13-11 119.2 116.2 22-28-1 122

234.5 Houston 13-40 22-30-1 8-18 5-22 109.9 117.5 26-27-0 114

Los Kings vienen a Houston para jugar 2 partidos. Sacramento ha derrotado a Houston, en los últimos 4 encuentros,

anotando 121 o más puntos. Todos los juegos se dieron a más. Houston ha perdido sus últimos 2. SACRAMENTO.

10:00Pm. 223.5 Dallas 28-26 19-33-2 19-9 9-17 112.3 112.0 29-25-0 112

6 Utah 27-27 30-24-0 18-10 9-17 117.6 116.5 29-25-0 122

Estos equipos han dado a menos puntos sus últimos 5 enfrentamientos, incluyendo los dos que han celebrado esta

temporada. Utah esta libre desde el pasado viernes y ese descanso debe ser la diferencia al final del juego. UTAH.

11:00Pm. NL Oklahoma City 25-27 32-19-1 16-11 9-16 117.3 115.9 30-22-0 120

Golden State 27-26 24-28-1 20-6 6-20 118.0 118.2 31-19-3 123

Curry esta fuera por lesión por Golden St, no jugará durante este mes. Golden St ha dado a más puntos 4 de sus

últimos 5 partidos. Oklahoma ha dado a más puntos 3 de sus pasados 5 compromisos, nos vamos al total. A MAS.

11:00Pm. 4.5 Milwaukee 36-17 28-23-2 23-5 13-12 114.3 111.8 26-27-0 118

240un Portland 26-27 28-25-0 14-11 12-16 114.6 114.0 24-28-1 110

Milwaukee le ha ganado y cubierto las lías a Portland, en sus últimas tres visitas, anotando 122 o más puntos en

cada juego. Milwaukee ha ganado sus últimos 7 encuentros. Portland ha ganado 3 de sus últimos 4. MILWAUKEE.

NHL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 10-13 NY Islanders 25-27 25-27 15-11 10-16 2.8 2.8 23-27-2 3

5.5un Filadelfia 21-30 21-30 10-14 11-16 2.8 3.2 23-25-3 2

DAGOBERTO GALÁN

Santo Domingo

El jinete Carlos de León y

el establo Moisès, resultaron

los mejores en la cartelera

sabatina desarrollada en el

HVC dónde el triunfo de Mr.

Papringo (5) en la cuarta carrera

fue el factor principal

para que el pool de seis pagara

RD$20,572.00, màs las

partes de cinco, cuyo pago

fue de RD$332.00. La combinaciòn

ganadora fue la 1-2-

1-5-2-4. Los triunfos de De

León y el equipo del establo

Moisés, cuyo propietario es

Osiris Bautista y el entrenador

Demetrio A. Correa, fue

con los favoritos de la fanaticada

en la segunda y la quinta,

El Zorro B. (2) y Honorable

B. (2), respectivamente.

Abriendo la cartelera La Pollona

(1), con la monta de Je-

Osiris Bautista y Fucho Acosta, posan junto a Honorable B

(2) y Carlos de León, luego de ganar la quinta carrera del

sàbado en el HVC. (MARCELO DE LA CRUZ)

súsFrías dio el triunfo al establo

Limpia Base que entrena

Cristian Pimentel. En la tercera

competencia William

Luis sobre Workship Wells

(1) llevó a Héctor Bretón y

el equipo del establo Wells al

círculo de ganadores antes

de que llegara la sorpresa de

Mr. Papringo, que corrió para

el establo Del Mar Colletion

y la monta de José Baéz. En

la sexta Maestra (4) cumplió

su rol de favorita al ganar con

Trusman Quevedo para el establo

Hillary.

BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED

6:00Pm. 1 Tarleton State 12-11 9-11-0 10-1 0-9 71.2 67.7 10-10-0 64

133.5 Texas-Arlington 8-15 9-11-0 5-6 2-6 66.4 66.6 13-7-0 67

7:00Pm. 17 Massachusetts Low 19-6 12-9-1 13-0 6-6 77.9 65.8 12-10-0 72

139.5 Hartford 5-18 7-13-0 5-7 0-9 64.0 70.4 7-13-0 66

8:00Pm. 145.5 Duke 17-6 9-14-0 12-0 2-4 72.5 63.4 8-14-1 74

2.5 Miami-Florida 18-5 14-9-0 12-0 5-4 78.3 70.3 10-12-1 72

8:00Pm. 2.5 Lafayette 7-18 14-10-1 3-6 3-12 60.6 64.6 10-15-0 65

125 Holy Cross 8-17 12-11-0 5-7 3-8 66.3 71.1 13-10-0 63

9:00Pm. 139.5 Idaho State 8-15 10-11-0 5-5 3-9 69.9 71.2 14-7-0 67

3.5 Northern Arizona 6-18 13-8-1 5-5 1-11 71.5 74.6 12-10-0 71

9:00Pm. 137.5 Mississ Valley St 3-21 15-9-0 2-3 1-16 58.9 75.5 10-13-1 64

12.5 Alcorn St. 11-11 11-11-0 5-1 5-9 66.3 71.9 11-10-1 75

9:00Pm. 4.5 Grambling State 14-8 10-10-0 7-1 6-6 69.1 64.2 7-13-0 68

138.5 Alabama A&M 9-14 10-10-0 8-5 1-7 70.5 73.4 9-11-0 65

8:00Pm. 6.5un Tampa Bay 32-16 32-16 20-5 12-11 3.6 2.9 23-20-5 4

10-12 Florida 24-28 24-28 13-10 11-18 3.4 3.5 30-21-1 3

9:00Pm. 142.5 Wis Green Bay 2-22 6-18-0 2-6 0-14 58.2 76.5 13-11-0 65

18.5 Milwaukee 16-7 12-8-0 10-2 6-5 77.9 70.5 11-9-0 75

8:30Pm. 6.5un Vancouver 20-29 20-29 10-14 10-15 3.3 3.9 29-18-2 3

10-25 New Jersey 32-17 32-17 13-12 19-5 3.5 2.7 23-25-1 4

9:30Pm. 6.5 Southern 12-11 15-6-0 7-0 4-10 74.6 73.0 11-10-0 72

140.5 Alabama St. 6-17 12-10-0 4-2 0-15 64.2 74.7 6-15-1 68

8:30Pm. 5.5un Calgary 24-26 24-26 14-11 10-15 3.1 3.0 23-25-2 2

10-13 NY Rangers 27-22 27-22 13-13 14-9 3.2 2.6 19-28-2 3

9:30Pm. 141.5 Ark-Pine Bluff 10-13 11-8-0 8-1 2-12 66.2 68.3 7-12-0 65

3 Jackson State 6-17 11-12-0 4-1 2-15 66.3 76.6 9-14-0 71

9:30Pm. NL Anaheim 16-34 16-34 9-14 7-20 2.5 4.1 28-21-1 2

Dallas 28-23 28-23 13-11 15-12 3.4 2.6 19-30-2 4

9:30Pm. 121.5 Florida A&M 5-16 11-8-0 4-3 1-13 57.8 70.2 6-12-1 60

10.5 Prairie View A&M 8-15 7-14-0 5-3 3-11 67.2 69.6 7-14-0 67

10:00Pm. NL Minnesota 27-21 27-21 15-9 12-12 3.1 2.9 20-24-4 3

Arizona 16-34 16-34 10-10 6-24 2.6 3.5 24-26 2

10:00Pm. 146.5 Texas 19-4 10-13-0 13-1 4-2 79.4 67.6 12-9-2 70

3.5 Kansas 18-5 9-14-0 11-1 4-3 75.6 68.0 13-10-0 74


Una colaboración con

Escapan

de Rusia

en lancha

de motor

INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO LUNES 46 DE FEBRERO DE 2023

Copyright © 2023 The New York Times

Por MIKE BAKER

Unos toques sacudieron la puerta

de su apartamento un día el otoño

pasado, y Maksim se asomó por

la mirilla para ver a dos soldados.

Sabía que eran oficiales de reclutamiento

militar, expandiendo al

remoto lejano oriente de Rusia el

vasto esfuerzo de conscripción para

la guerra en Ucrania.

El pescador de 44 años se mantuvo

en silencio hasta que los oficiales

se retiraron. Sabiendo que volverían,

Maksim fue esa noche a casa

de un amigo, Sergei, quien había

recibido su propia visita indeseada.

Estudiaron detenidamente mapas

en la mesa de cocina de Sergei,

tratando de encontrar una forma

de huir del país y de una guerra en

la que estaban muriendo miles de

hombres rusos. Sergei ofreció un

plan que, al principio, parecía insondable.

“Propongo que viajemos

por mar”, dijo Sergei.

La idea fue el comienzo de un audaz

viaje en un pequeño bote pesquero

con un motor de 60 caballos

de fuerza para viajar cientos de kilómetros

en el curso de varios días

—eludiendo a los guardias fronterizos

rusos y a través del traicionero

Mar de Bering— para obtener asilo

en las costas de Estados Unidos.

Fue una búsqueda desesperada de

libertad, y una que no salió según lo

planeado.

Durante meses, miles de hombres

rusos han estado huyendo del

país. Algunos viajaron en avión a

Latinoamérica y luego hacia el norte,

con más de 35 mil rusos llegando

el año pasado para buscar asilo en

las fronteras de Estados Unidos.

Maksim y Sergei, quienes pidieron

que no se publicaran sus apellidos

para proteger a sus familias, no tenían

el dinero para un viaje así, ni

tenían mucho apoyo. En el pueblo

Con tinúa en la página 4

GRANT HINDSLEY PARA THE NEW YORK TIMES

Maksim (izq.) y Sergei huyeron

de Rusia y de los intentos por

reclutarlos para la guerra.

El costo de milagros médicos

Los gobiernos luchan para pagar terapias de millón de dólares

Por REBECCA ROBBINS

y STEPHANIE NOLEN

Suhellen Oliveira Da Silva tenía seis meses

de embarazo cuando se enteró de que

el niño que esperaba tenía la misma enfermedad

que había dejado paralizado a su

primogénito. Pero esta vez, había un tratamiento

que podría marcar

una gran diferencia. Este

bebé podría vivir una vida

normal.

El problema era el precio:

el tratamiento costaba

el equivalente a US$1.7 millones

y el sistema de salud

pública de Brasil, donde vive la familia, se

rehusaba a pagarlo.

Así que Da Silva llevó su caso al tribunal

—y ganó. Un juez falló que el Gobierno tenía

que comprar la terapia para su hijo menor,

Levi. Hoy, Levi, de 2 años, habla, aplaude y

gatea, cosas que su hermano Lorenzo, de 10

años, no puede hacer.

El tratamiento, Zolgensma, una infusión

de una sola toma, se encuentra entre los

primeros de una nueva clase de terapias

génicas que ofrecen una enorme promesa

para las personas con enfermedades

fatales o debilitantes —a precios astronómicos.

Su fabricante, la compañía farmacéutica

Novartis, ha negociado acuerdos

con sistemas nacionales de salud y las aseguradoras

para que el medicamento esté

cubierto en muchos países ricos.

Con Zolgensma, que trata un raro trastorno

genético conocido como atrofia muscular

espinal, o AME, experimentando una

desaceleración en sus ventas, Novartis

está presionando para obtener amplia cobertura

en países de ingresos medios como

Brasil, donde los sistemas de salud pública

a menudo carecen de fondos suficientes. Se

ha convertido en una prueba de si terapias

así pueden ganar una amplia cobertura en

todo el mundo.

Después de más de cien demandas exitosas

que obligaron al sistema de salud

FOTOGRAFÍAS POR DADO GALDIERI PARA THE NEW YORK TIMES

Suhellen Oliveira

Da Silva (arrriba)

carga a su hijo,

Levi, mientras

su hijo mayor,

Lorenzo, recibe

tratamiento. Levi

(derecha) coloca

un juguete en

la mano de su

hermano.

pública brasileño a pagar el tratamiento, el

Gobierno anunció en diciembre que comenzaría

a cubrir Zolgensma para los bebés con

casos más graves de AME más adelante

este año. El Gobierno ha acordado pagar el

equivalente a alrededor de US$1 millón por

cada tratamiento.

En una audiencia sobre el tema de la cobertura,

una congresista, Adriana Ventura,

expresó simpatía por las familias que

buscan el tratamiento, pero dijo, “Tampoco

podemos ser irresponsables y aprobar

Con tinúa en la página 5

INTELIGENCIA

Rechazan la maternidad

en Corea del Sur. PÁG. 2

EL MUNDO

Más armas en EE. UU.

y más tiroteos. PÁG. 3

DINERO Y NEGOCIOS

México es el proveedor

de más empresas. PÁG. 6

ARTE Y DISEÑO

En el arte maya abundan

contradicciones. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO LUNES 4 6 DE DE FEBRERO DE DE 2023

E L M U N D O

INTELIGENCIA/HAWON JUNG

Mujeres surcoreanas no quieren ser ‘máquinas de bebés’

Después de tratar durante más

de un año de persuadir a más

mujeres de Corea del Sur para que

tengan bebés, Chung Hyun-back

dice que una razón destaca por su

fracaso: “Nuestra cultura patriarcal”.

Chung, a quien el Gobierno

anterior encomendó revertir el

desplome en la tasa de natalidad

del país, sabe de primera mano lo

difícil que es ser mujer en Corea

del Sur. Ella eligió su trayectoria

profesional por encima de casarse

y tener hijos. Como ella, millones

de mujeres jóvenes han estado

rechazando colectivamente la

maternidad en una “huelga de nacimientos”.

Una encuesta de 2022 arrojó que

más mujeres que hombres —65 por

ciento contra 48 por ciento— no

quieren tener hijos. Están evitando

el matrimonio por completo. El

otro término en Corea del Sur para

la huelga de nacimientos es “huelga

de matrimonios”.

La tendencia está matando a

Corea del Sur. Durante tres años

consecutivos, el país ha registrado

la tasa de fecundidad más baja del

mundo, con mujeres en edad reproductiva

teniendo menos de un

hijo en promedio. Llegó a la “cruz

muerta”, cuando las muertes superaron

en número a los nacimientos,

en el 2020, casi una década antes

de lo esperado.

Ahora, aproximadamente la mitad

de las 228 ciudades, condados

Hawon Jung es autora de

“Flowers of Fire”, un libro sobre el

movimiento #MeToo de Corea del

Sur. Comentarios a

intelligence@nytimes.com.

y distritos del país corren el riesgo

de perder tantos residentes que podrían

desaparecer. Las guarderías

y los jardines de niños están siendo

convertidos en hogares para ancianos.

Las clínicas de obstetricia

están cerrando y las funerarias están

abriendo. En la escuela primaria

Seoksan, en el condado rural de

Gunwi, el alumnado se ha reducido

de 700 alumnos a cuatro.

Los jóvenes coreanos tienen

razones bien documentadas para

no formar una familia, incluyendo

los impresionantes costos de criar

hijos, hogares fuera del alcance,

pésimas perspectivas laborales y

horas laborales agotadoras. Pero

las mujeres en particular están

hartas de las expectativas imposibles

que esa sociedad tradicionalista

impone a las madres.

El presidente Yoon Suk-yeol,

electo el año pasado, ha sugerido

que el feminismo es el culpable de

bloquear las “relaciones saludables”

entre hombres y mujeres.

Pero lo tiene al revés —la igualdad

de género es la solución a la caída

en las tasas de natalidad. Muchas

de las mujeres coreanas que dan la

espalda a las citas, el matrimonio

y la reproducción están hartas del

sexismo generalizado y furiosas

por una cultura de chovinismo

violento. Su negativa a ser “máquinas

productoras de bebés”, según

las pancartas de protesta, es una

represalia. “La huelga de partos es

la venganza de las mujeres contra

una sociedad que nos impone cargas

imposibles y no nos respeta”,

dijo Jiny Kim, de 30 años, oficinista

de Seúl.

Hacer la vida más justa y segura

para las mujeres haría maravillas

para reducir la amenaza existencial

del país. Sin embargo, el

gobierno conservador de Yoon defiende

políticas regresivas que solo

magnifican el problema.

Los gobiernos recientes se han

alarmado por una tasa que aparentemente

se acerca a cero. En el

curso de 16 años, se han invertido

280 millones de millones de wones

(US$210 mil millones) en programas

que fomentan la procreación,

como una asignación mensual para

padres de recién nacidos.

Muchas mujeres aún se niegan.

No es de extrañarse. Hay pocas

La igualdad de género

no es la causa de la

baja tasa de natalidad.

formas de escapar de las sofocantes

normas de género, ya sea en las

pautas de embarazo de disponer

ropa interior limpia para su esposo

antes del parto, o en tareas monumentales

de cocina durante días

festivos como el festival de la cosecha

de Chuseok.

Las mujeres casadas cargan

con la mayor parte de las tareas

del hogar y el cuidado de los niños,

exprimiendo tanto a las nuevas

madres que muchas renuncian

a sus ambiciones profesionales.

Incluso en hogares donde ambos

cónyuges trabajan, las esposas

dedican más de tres horas diarias

a estas tareas, en comparación con

los 54 minutos de sus esposos. La

discriminación contra las madres

trabajadoras por parte de los patrones

también es común.

En un caso sonado, el fabricante

número uno de fórmula para bebés

fue acusado de presionar a las

empleadas a renunciar después de

embarazarse.

Y la violencia de género está

“sorprendentemente extendida”,

reporta Human Rights Watch. En

2021, una mujer fue asesinada o fue

blanco de asesinato cada 1.4 días

o menos, de acuerdo con la Línea

Directa de Mujeres de Corea.

Las mujeres se han organizado

estridentemente, desde el movimiento

#MeToo más exitoso de

Asia hasta grupos como “4B”, que

se traduce como los “Cuatro no: no

citas, no sexo, no matrimonio y no

crianza de hijos”. Los movimientos

feministas del país han logrado la

despenalización del aborto y penas

más duras para una epidemia de

delitos de spycam-pornografía.

Sin embargo, muchos jóvenes

coreanos se han declarado víctimas

del activismo de las mujeres.

El presidente Yoon llegó al poder

el año pasado aprovechando este

resentimiento. Declaró que el sexismo

estructural ya no existe en

Corea del Sur y prometió castigos

más severos para los informes falsos

de agresión sexual.

El gobierno de Yoon está eliminando

el término “igualdad

de género” de los libros de texto

escolares y ha cancelado el financiamiento

de programas para

combatir el sexismo.

El Gobierno también está trabajando

para desmantelar su propio

Ministerio de Igualdad de Género.

Establecido en el 2001, ha sido

transformador al normalizar la

licencia parental para los padres y

ayudar a más mujeres a alcanzar

puestos superiores en el lugar de

trabajo.

Los comentarios de Kim Hyunsook,

ministra de Igualdad de

Género en la administración

Yoon, ilustran su abandono de las

mujeres. En septiembre, rechazó

la idea de que la misoginia estaba

en juego cuando un trabajador del

metro de Seúl mató a puñaladas

a una colega en un baño del metro

después de acosarla durante años.

Kim también declaró inicialmente

que la violación y el asesinato de

una estudiante universitaria en

un campus en junio pasado no

fue violencia contra las mujeres

y no debería usarse para avivar

el “conflicto de género”. Hasta el

momento, ninguna de las medidas

implementadas por los sucesivos

gobiernos ha cambiado las

tendencias en el matrimonio y la

maternidad. Peor aún, el Gobierno

actual parece estar socavando activamente

los esfuerzos que dieron

esperanza a las mujeres.

“Esta es una regresión histórica”,

dijo Chung, quien fue ministra

de Igualdad de Género de 2017 a

2018. La sociedad no puede poner

fin a la huelga de nacimientos sin

reconocer los agravios de las mujeres,

dice.

La ONU proyecta que los 51 millones

de habitantes de Corea del

Sur se reducirán a la mitad antes

del fin del siglo. Está en juego la

supervivencia de la nación.

La influencia china despierta rencor

Por DAMIEN CAVE

HONIARA, Islas Salomón — Por

un camino de tierra afuera de la capital

de las Islas Salomón, pasando

por proyectos de construcción chinos

y tiendas donde tenderos chinos

venden bocadillos, un jefe tribal

intentó explicar cómo se siente

que una superpotencia en ascenso

repentinamente tome interés en un

lugar pobre, desesperado y olvidado

por el desarrollo.

“Al principio, la mayoría de la

gente solo quería ver qué estaba pasando”,

dijo el jefe, Peter Kosemu,

de 50 años.

En los últimos tres años, él y muchos

otros han observado a China

precipitarse en aparentemente todos

los rincones de la economía y la

política de esta nación del Pacífico

Sur, generando temores en Occidente

de que Pekín está tratando de

establecer un puesto de avanzada

que podría desempeñar un papel

estratégico en cualquier conflicto

futuro con Estados Unidos y sus

aliados. China ha abierto una embajada

grande, inició la construcción

de un complejo de estadios y firmó

acuerdos sigilosos con el Gobierno

ALAN MATTINGLY Editor

The New York Times International Weekly

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

Pekín es corrupta,

pero productiva, según

opinan los isleños.

INTERNATIONAL WEEKLY

CONSULTAS EDITORIALES:

nytweekly@nytimes.com

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:

nytweeklysales@nytimes.com

en materia de seguridad, aviación,

telecomunicaciones y más.

Cuanto más tiempo ha transcurrido,

más ha cedido paso la curiosidad

sobre los grandes gastos y

préstamos de China a la preocupación

y a la ira latente que proviene

de hacer preguntas jamás respondidas.

Los trabajadores del estadio

se quejan de promesas salariales

incumplidas. A los residentes les

preocupa que el primer ministro

y los funcionarios chinos estén socavando

la democracia, ya que los

políticos que se resistieron a los

planes de China, o simplemente hicieron

preguntas serias, han reportado

que sus rivales repentinamente

están inundados de dinero y de

mensajes pro China que se espera

que el público acepte sin chistar.

Durante años, Pekín ha derramado

su riqueza por todo el mundo

para impulsar su economía, ganar

influencia geopolítica y atajar las

críticas. Pero en las Islas Salomón,

una nación de 700.000 habitantes y

alrededor de mil islas en las rutas

marítimas entre Australia y Estados

Unidos, la experiencia reciente

sugiere que el enfoque de Pekín tiene

un costo.

Para muchos isleños, China es

productiva y atenta, pero también

la ven como una fuerza imperiosa

y corruptora que eleva el riesgo de

conflicto. Disturbios antigubernamentales

llevaron a empresas chinas

a ser incendiadas en noviembre

de 2021. Entre las principales preocupaciones

de los manifestantes

figuraba que la influencia de China

parecía inclinar las oportunidades

económicas hacia los políticos y los

lugares que estaban más dispuestos

a estar a plena disposición de Pekín.

El gobierno del primer ministro

Manasseh Sogavare cambió su

lealtad de Taiwán a China en 2019,

diciendo que eso ayudaría al desarrollo

de las Islas Salomón, y no ha

dado señales de cambiar de rumbo.

En septiembre, las Islas Salomón

postergaron sus elecciones nacionales

de 2023, afirmando que carecían

de la capacidad para celebrar tanto

una elección como los Juegos del

Pacífico en el mismo año. Al tiempo

que ha acogido infraestructura tecnológica

china, el Gobierno también

ha asumido una deuda que el Banco

Mundial describió recientemente

como insostenible.

MATTHEW ABBOTT PARA THE NEW YORK TIMES

China puede estar intentando asegurar los puertos en las Islas

Salomón. La gente en la isla de Bulabu y en todas las Salomón

cuestiona las actividades de China.

A algunos funcionarios estadounidenses

les preocupa que el objetivo

de China sea crear un estado

cliente, asegurando puertos de

aguas profundas y sitios de comunicación

satelital. Sogavare firmó

un acuerdo de seguridad en abril

que otorga a China el derecho de enviar

oficiales de policía o embarcaciones

navales a las Islas Salomón

con pocas limitaciones.

En lugares como Burns Creek,

donde unas 10 mil personas han

construido casas en una llanura

aluvial cubierta de hierba, la falta

de transparencia lentamente ha alimentado

el resentimiento.

Los líderes de la oposición acusan

a China de fomentar el aplazamiento

de las elecciones y montar una

campaña de sobornos para mantener

a los aliados en el poder.

Peter Kenilorea Jr., líder adjunto

de la oposición, dijo que dos funcionarios

del Gobierno habían ofrecido

recientemente casi US$2 millones

a uno de los primos de su padre

para contender contra él.

Hace poco más de un año, a otro

pariente le habían pedido que se

postulara a cambio de alrededor de

US$750 mil. Las cifras en dólares

estaban muy por encima de lo que

él creía que sería posible sin efectivo

chino.

“Esta es una captura del Estado,

sucediendo en la vida real”, dijo Matthew

Wale, el líder de la oposición.

Kosemu, el jefe tribal, dijo que la

frustración con China y sus representantes

sigue intensificándose.

“La gente está harta de hacer solicitudes

al Gobierno y ser ignorada”,

dijo. “Las manifestaciones podrían

ser la única forma de hacer que escuchen”.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


LUNES SÁBADO 6 DE 4 DE FEBRERO DE DE 2023 2023 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

Este artículo fue escrito

por Anatoly Kurmanaev, Alina

Lobzina y Ekaterina Bodyagina.

Fue liberado de una prisión rusa

y lanzado a la batalla en Ucrania

con la promesa de libertad, redención

y dinero. Ahora, Andrei Yastrebov,

entre decenas de miles de

soldados convictos, es parte de un

regreso del campo de batalla con

implicaciones potencialmente graves

para la sociedad rusa.

Yastrebov, de 22 años, que había

estado cumpliendo condena por robo,

regresó a casa como un hombre

cambiado. “Todos sentimos que

está en una especie de hipnosis, como

si fuera una persona diferente”,

dijo un familiar, que habló bajo condición

de anonimato por temor a represalias.

“Carece de emociones”.

Miles de convictos han resultado

muertos, muchos a los pocos días

de llegar al frente, dicen los defensores

de los derechos rusos.

La decisión del residente Vladímir

Putin de permitir que un grupo

de mercenarios reclute a convictos

rusos en apoyo a su esfuerzo de

guerra marca un parteaguas en

sus 23 años de gobierno, dicen los

expertos legales.

La política elude el precedente

legal ruso y, al devolver a criminales

brutalizados a sus hogares con

indultos, corre el riesgo de desencadenar

una mayor violencia en toda

la sociedad.

Desde julio, alrededor de 40 mil

reclusos se han unido a las fuerzas

rusas, reportan las agencias de

inteligencia occidentales, el Gobierno

ucraniano y la asociación de

derechos de los presos, Rusia Tras

las Rejas. Ucrania dice que casi 30

mil han desertado o han resultado

muertos o heridos, aunque eso no

se pudo verificar de forma independiente.

La mayoría de los hombres conscriptos

cumplía condena por delitos

menores, pero los registros de una

colonia penal muestran que también

había hombres condenados

por violación y asesinatos múltiples.

“Ya no hay más crímenes ni más

E L M U N D O

OLGA MALTSEVA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; ABAJO, ASSOCIATED PRESS

Combatientes convictos retarán a Rusia

Yevgeny Prigozhin, líder del

grupo militar privado Wagner,

comenzó a reclutar convictos

en San Petersburgo el verano

pasado. Un cartel en la ciudad

muestra a un soldado ruso (arr.).

castigos”, dijo Olga Romanova,

directora de Rusia Tras las Rejas.

“Cualquier cosa es permitida ahora,

y esto trae consecuencias de

gran alcance para cualquier país”.

Hace siete meses, la compañía

militar privada más grande de

Rusia, Wagner, y su fundador, Yevgeny

Prigozhin, comenzaron a

reclutar convictos en una escala

no vista desde la Segunda Guerra

Mundial para reforzar un sangriento

asalto a la ciudad ucraniana de

Bakhmut. Rusia tiene 350 mil presos

varones en sus colonias penales.

Docenas de sobrevivientes de las

primeras unidades comenzaron

a regresar el mes pasado con documentos

que, según Wagner, les

otorgan la libertad. Es probable que

estos retornos se aceleren a medida

que expiren los contratos de servicio

de seis meses.

“Estas son personas psicológicamente

lastimadas que regresan

con un sentido de superioridad, con

la creencia de que han matado para

defender la madre patria”, dijo Yana

Gelmel, abogada de derechos de

los presos. “Estas pueden ser personas

muy peligrosas”.

Ni Prigozhin ni el servicio penitenciario

de Rusia hicieron comentarios.

Para documentar la campaña

de reclutamiento, The New York

Times entrevistó a activistas de

derechos, abogados, trabajadores

legales, familiares de presos reclutados,

desertores y presos que

decidieron permanecer en prisión.

Describieron un sistema de incentivos

y brutalidad construido por

Wagner, con el apoyo del Kremlin,

para rellenar las diezmadas filas

militares de Rusia.

Andrei Medvedev dijo que se

unió a Wagner a los pocos días de

terminar su condena en prisión por

robo en el sur de Rusia. Con experiencia

militar, dijo que lo pusieron

a cargo de un destacamento de prisioneros

enviado a misiones casi

suicidas alrededor de Bakhmut.

“Nos dijeron: ‘Sigue adelante

hasta que te maten’”, dijo Medvedev

desde Rusia después de desertar

en noviembre. Ha escapado a

Noruega y solicitó asilo político.

A principios de julio, Prigozhin,

un exrecluso, comenzó a aparecer

en las cárceles de su San Petersburgo

natal con una propuesta para

que los reclusos se unieran a su

ejército en Ucrania. Prometió 100

mil rublos al mes, el equivalente a

US$1 mil 700 de la época, y casi el

doble del salario promedio. También

ofreció bonos, pagos por muerte

de US$80 mil y, si sobrevivían,

libertad en la forma de un indulto

presidencial.

Solo Putin puede otorgar un indulto

bajo la Constitución, y el Kremlin

no ha publicado decretos así

desde el 2020. En 2021, perdonó solo

a seis personas, dijo el Kremlin.

Los activistas de derechos dicen

que el estatus legal ambiguo de los

reclusos que regresan socava el

sistema de justicia de Rusia y ata su

destino a Wagner.

Después de pasar solo tres semanas

en casa, Yastrebov dijo que se

estaba preparando para regresar

al frente, a pesar de las bajas sufridas

por su unidad.

“Quiero defender la patria”, dijo.

“La vida civil es aburrida”.

Aumentan los tiroteos

masivos en EE. UU.

Este artículo fue escrito por J.

David Goodman, Amy Harmon

y Adeel Hassan.

Ocurrió un tiroteo masivo cerca

de un centro juvenil en Allentown,

Pensilvania, y uno en un

restaurante Subway en Durham,

Carolina del Norte. Otro se dio

detrás de un salón de cerveza en

la ciudad de Oklahoma y otro en

un club nocturno en las afueras

de Columbus, Ohio. Dos tiroteos

masivos pusieron fin a fiestas en

diferentes ciudades de Florida.

Y eso fue solo el día de Año Nuevo.

Para el inicio de la cuarta semana

de enero, el conteo había

aumentado a por lo menos 39

tiroteos en los que cuatro o más

personas resultaron heridas o

muertas, reportó el Gun Violence

Archive, que describe un sorprendente

estallido de violencia

en todo Estados Unidos que mató

a por lo menos 69 personas.

El más mortífero de esos tiroteos

se dio el 21 de enero en Monterey

Park, California, donde un

hombre armado mató a 11 personas

e hirió a otras nueve en el

interior de un salón de baile. Las

autoridades dijeron que el pistolero,

que luego se suicidó, era un

hombre de 72 años.

Luego, el 23 de enero, también

en California, un hombre armado,

que las autoridades informaron

era un hombre de 66 años,

mató a siete personas e hirió de

gravedad a al menos una en Half

Moon Bay, al sur de San Francisco.

La frecuencia de los tiroteos

masivos y la variedad de lugares

en donde se dan ahora contribuye

a la sensación, prevaleciente

en Estados Unidos, de que violencia

así puede estallar en cualquier

momento y en cualquier

lugar.

Alimenta los llamados al control

de armas, así como a la compra

de más y más armas. Los tiroteos

públicos fascinan a EE. UU.,

pero también pueden normalizar

la violencia e insensibilizar a los

estadounidenses.

Los criminólogos dicen que la

prevalencia de los tiroteos masivos

se debe en parte al fácil acceso

a tantas armas —una característica

única de Estados Unidos—

así como a un efecto de imitación.

La cantidad de tiroteos masivos

en EE. UU. ha estado aumentando,

aunque no de manera

constante, desde 2014, informa

Agresiones causan

miedo y normalizan

la violencia.

el Gun Violence Archive. Hubo

690 tiroteos con cuatro o más víctimas

en 2021, más del doble del

total de 2014.

El número cayó ligeramente el

año pasado, a 647, pero se mantuvo

significativamente más alto

que en años anteriores.

En promedio, ha habido menos

de un tiroteo masivo por día del

1 al 23 de enero en cada uno de

los últimos cinco años, reporta

Gun Violence Archive, pero los

últimos dos años han tenido una

tendencia ascendente, a 28 el año

pasado contra 26 en el 2021 y 16 en

2018.

“No queda ningún lugar en Estados

Unidos a salvo de la violencia

armada”, dijo David Min, Senador

de California. “Esto tiene

que cesar. Ya basta”.

Los estadounidenses poseen

el 42 por ciento de las armas del

mundo, arrojó un estudio de 2015.

Adam Lankford, un criminólogo

de la Universidad de Alabama

que escribió el estudio de 2015, dijo

que casi el 40 por ciento de los

hombres estadounidenses dice a

los investigadores que poseen un

arma, por lo que tener un arma

por sí solo no es un augurio útil de

quién es probable que cometa un

tiroteo masivo.

En un estudio de los 14 tiroteos

masivos más mortíferos desde

la masacre en la Preparatoria

Columbine en Colorado en 1999,

Lankford y un coautor demostraron

que la mitad de los perpetradores

no había adquirido su

primera arma de fuego hasta el

último año antes de su ataque.

En Rockford, Illinois, tres

personas murieron y otras dos

resultaron heridas en un tiroteo

el mes pasado. Aún no ha sido

identificado públicamente algún

sospechoso.

“El año pasado perdí 15 vidas

en mi comunidad”, afirmó Tom

McNamara, el alcalde de Rockford.

“No hubo una noticia a nivel nacional

al respecto. Es triste que

vivamos en un país donde la violencia

está normalizada”.

MARK ABRAMSON PARA THE NEW YORK TIMES

Flores para las 11 personas asesinadas el 21 de enero en un

tiroteo en un salón de baile en Monterey Park, California.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO LUNES 46 DE DE FEBRERO DE DE 2023

E L M U N D O

MISIVA

Dirigen las

bibliotecas

con bailes

y videos

Por LORA KELLEY

La pandemia acabó con décadas

de progreso en las habilidades

de lectura de los niños. Entonces,

¿qué hace una bibliotecaria que

tiene la esperanza de involucrar a

niños y adolescentes con los libros

y la lectura?

“Va a donde están”, dijo Sara

Day, bibliotecaria de servicios para

adolescentes en Woodland, California.

Y eso, dijo, es en TikTok.

Un creciente número de bibliotecarios

la están acompañando

allí. Recientemente, Day y su

colega, Sara Vickers, bibliotecaria

infantil, encabezaron a decenas

de bibliotecarios en una breve coreografía

al ritmo de Anti-Hero de

Taylor Swift en el simposio 2022 de

la Asociación de Servicios Bibliotecarios

para Adultos Jóvenes, en

Baltimore, Maryland.

“Lucir buena onda fue un gran

reto al principio”, dijo Vickers,

de 34 años, a la multitud. Eso fue

hasta que sus colegas cambiaron

de mentalidad. “Hay que caer en

lo cursi”, aconsejó Day, de 29 años.

Los adolescentes están abrumados,

dijo. “Hay que ponerles una

sonrisa en la cara”.

Cuando se les preguntó si sus

bibliotecas estaban en TikTok,

aproximadamente la mitad de la

sala levantó la mano. El mensaje

LAWRENCE AGYEI PARA THE NEW YORK TIMES

Estar en TikTok les dice a los jóvenes “estamos aquí”, dijo Celia Greer (izquierda), bibliotecaria adolescente.

para los adolescentes, afirmó Day,

es: “Pasen, hay un espacio para

ustedes”.

En TikTok, los bibliotecarios se

disfrazan, bailan al son de canciones

virales, muestran libros nuevos

y forjan lazos con sus compañeros

de trabajo. Los videos atraen

a visitantes y despiertan el interés

por la lectura: Margo Moore, de

28 años, bibliotecaria de servicios

para adolescentes en Lawrence,

Kansas, dijo que el interés en libros

que aparecen en videos populares

de TikTok a menudo se dispara en

los siguientes días y semanas.

Estar en TikTok dice a los jóvenes

que “estamos aquí, los escuchamos

y los sentimos”, dijo Celia

Greer, de 30 años, coordinadora

de adolescentes en la biblioteca

TikTok despierta el

interés de los jóvenes

por los libros.

pública Kankakee, en Kankakee,

Illinois. La biblioteca subió un

video a TikTok el año pasado que

obtuvo más de un millón de visitas

y recibió un comentario del actor

Kevin Bacon. La biblioteca posteó

un segundo video celebrando el

comentario de Bacon, obteniendo

más de 30.000 visitas.

“La gente sabe quiénes somos

en público gracias a los TikToks”,

dijo Greer.

A medida que aumentan los

conflictos por prohibiciones a

libros en Estados Unidos, algunos

bibliotecarios han llevado el

asunto a TikTok. En agosto, la Biblioteca

Pública de Dallas publicó

un TikTok sobre libros que habían

sido prohibidos o cuestionados.

En el video, Emily Jackson, de 40

años, administradora de redes

sociales de la biblioteca, sostiene

libros con World’s Smallest Violin”

de AJR como fondo musical.

La publicación llegó a casi 28 mil

personas.

Algunos bibliotecarios son

ambivalentes respecto de exhortar

a los jóvenes a usar TikTok.

Elizabeth Miller, de 22 años, bibliotecaria

de servicios juveniles

en Rehoboth Beach, Delaware,

dijo que la plataforma no siempre

es un entorno saludable para los

adolescentes.

Pero otros bibliotecarios hallan

que TikTok también les permite

interactuar con la comunidad en

persona. La Biblioteca Pública de

Kankakee a menudo colabora con

figuras locales, incluido el alcalde.

La biblioteca también planea hacer

TikToks con porristas y el club

de teatro de la escuela secundaria

local este año.

Escapan de Rusia a EE. UU. en un bote diminuto

Viene de la página I

de Egvekinot, entre las montañas

y el Mar de Bering al borde del Círculo

Polar Ártico, parecía que casi

todos apoyaban al presidente de

Rusia, Vladímir Putin.

Con la ayuda de VPNs que les

permitían encontrar noticias más

allá de la propaganda nacionalista,

Sergei y Maksim habían llegado a

rechazar la narrativa del Kremlin

sobre la guerra. No se unirían voluntariamente

a lo que veían como

una invasión injustificada, lanzada

por un gobierno al que se oponían.

Pero Maksim no estaba seguro

de poder sobrevivir a un viaje a

Alaska continental. Mientras examinaban

los mapas, vieron la Isla

St. Lawrence, parte de Alaska, en

medio del Mar de Bering.

“Podemos hacer eso”, coincidió

Maksim.

Tenía un bote, de casi 5 metros

de largo, ideal para pescar en las

mansas aguas de la Bahía Kresta.

Este viaje los llevaría unos 480 kilómetros

a través de la costa rusa,

y luego se adentrarían en mares

turbulentos. Para un lunes de septiembre,

tenían un plan para partir

al final de la semana, tan pronto como

se calmara el clima. Compraron

varios cientos de litros de combustible,

llenando bidones.

Reunieron ropa y equipo para

acampar, café y cigarros. Empacaron

agua, pollo, huevos, salchichas,

pan y papas. Cargaron su

unidad de GPS y teléfonos para

ayudar a navegar la ruta. Los

padres y hermanos de Maksim

estaban de vacaciones y, con la

esperanza de mantener su escape

en secreto, optó por no compartir

sus planes con ellos. Sergei, de 51

años, estaría dejando atrás un negocio

de transporte. En otra parte

de Rusia estaban su madre y sus

dos hijas.

Para el jueves, los hombres se

reunieron en la costa. Dijeron a sus

amigos que iban a “pescar” y zarparon.

El primer tramo de la ruta era

familiar, solo un par de horas por

la bahía hasta Konergino, donde

nació Maksim y donde podían quedarse

con sus amigos.

Después de pasar la noche, partieron

de nuevo por la mañana,

siguiendo la costa hacia el este

durante más de 160 kilómetros.

Pero el motor de la embarcación

se apagaba cada par de horas, obligándolos

a solucionar el problema

y ajustar las líneas de combustible,

generando preocupación.

Llegaron a la comunidad de Enmelen

a las 17 horas y alquilaron

habitaciones. Pero entró una tormenta.

Cuando se despertaron a la

mañana siguiente, el mar aún estaba

demasiado picado. Lo mismo al

día siguiente.

La tormenta finalmente pasó,

y los hombres partieron una vez

más. El mar estaba mucho más

agitado, pero también les preocupaban

los poblados en el extremo

este de la península de Chukchi,

donde estaban destacamentados

Sin garantías de asilo

en EE. UU. tras un

viaje arriesgado.

muchos guardias fronterizos rusos.

Los hombres habían puesto

sus teléfonos celulares en modo

avión, con la esperanza de no ser

rastreados. Mantuvieron su teléfono

satelital apagado. Al acercarse

a áreas más pobladas, viraron

hacia aguas más profundas, con

la esperanza de que permanecer

2 kilómetros mar adentro fuera

suficiente. Con la puesta del sol,

comenzaron a buscar un lugar

donde pudieran encallar su bote.

Encontraron una caleta, echaron

el ancla y se amarraron a una roca.

Allí, descubrieron una choza

abandonada. Armaron una carpa

adentro.

A la mañana siguiente, Maksim

trepó por la ladera de una colina con

un par de binoculares para buscar

patrullas fronterizas y evaluar si el

clima era lo suficientemente despejado

para continuar con la parte

más difícil del viaje: cruzar el Mar

de Bering.

Regresó al campamento. “El mar

está en calma”, dijo.

Cocinaron un poco de pollo,

prepararon té y se pusieron en

marcha, usando su unidad de GPS

para apuntarlos hacia la Isla de St.

Lawrence.

Les quedaban unos 80 kilómetros

por recorrer, viendo como una

orca los seguía durante parte de la

travesía. Entonces las olas comenzaron

a levantarse nuevamente,

lanzando el bote entre las olas. Las

crestas de las olas rompían sobre el

casco, empapándolos.

Entonces, en el pico de una de las

olas, Sergei se puso de pie y gritó:

“¡La isla!”.

La isla estaba bañada en el resplandor

anaranjado del atardecer.

Aldeanos en vehículos todo terreno

los habían visto y se dirigían a la

orilla. Maksim puso el bote a toda

velocidad, y luego apagó el motor al

llegar a suelo estadounidense.

Al bajar del bote, los hombres

abrieron aplicaciones de traducción

en sus teléfonos y escribieron

un mensaje para quienes venían a

recibirlos: “No queremos la guerra.

Queremos asilo político”.

Se corrió la voz por la comunidad

de Gambell, Alaska, hogar de unas

600 personas. Los hombres contaron

a la creciente multitud sobre

su viaje y su deseo de libertad, y la

gente habló de los vínculos generacionales

de las comunidades indígenas

que se extienden por el Mar

de Bering, como con el pueblo chukchi,

al que pertenece Maksim.

Al día siguiente, regresó el mundo

de las fronteras. Para su sorpresa,

llegaron oficiales de inmigración

de EE. UU. del continente y

llevaron a Sergei y Maksim a lo que

serían tres meses de detención de

RUSIA

INICIO

Egvekinot

Konergino

Enmelen

Mar de Bering

Mar de Chukchi

Gambell

Península Chukchi

C Í RC ULO

DESTINO

ISLA

ST. LAWRENCE

ÁR T I CO

3 2 0 K MS.

ALASKA

Nome

THE NEW YORK TIMES

inmigrantes en Tacoma, Washington.

Apenas fueron puestos en libertad

los dos hombres el mes pasado

y comenzaron a comunicarse con

familiares y amigos para informarles:

estaban vivos. Habían huido de

Rusia. Estaban a salvo en Estados

Unidos —por ahora.

Como la mayoría de los rusos que

han comenzado a llegar a Estados

Unidos, no han recibido garantías

de que puedan quedarse. Las peticiones

de asilo pueden tardar un

año o más en procesarse. Ganarlas

significa poder probar la amenaza

que enfrentaban en Rusia, algo en

lo que confían sus abogados en Estados

Unidos.

Mientras tanto, han tratado de

ver lo que podría significar una

nueva vida en EE. UU. Se inscribieron

en clases de inglés y Sergei está

indagando la posibilidad de una

nueva empresa comercial. Maksim

ha comenzado a hablar de regresar

a Alaska para recuperar el bote que

dejó allí, el que los salvó.


LUNES SÁBADO 6 DE 4 DE FEBRERO DE DE 2023

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

E L M U N D O

Zolgensma puede prevenir un mayor deterioro, en términos generales, pero no puede restaurar la función. Levi recibe las terapias físicas en su casa.

DADO GALDIERI PARA THE NEW YORK TIMES

Los países enfrentan el costo de milagros médicos

Viene de la página I

algo que no es sostenible a largo

plazo”. Agregó que la preocupación

es que “para darle a uno, tienes

que quitar lo básico a millones

de personas”.

Un análisis de un investigador

en la agencia reguladora de medicamentos

de Brasil halló que los

gastos ordenados por el tribunal

en los primeros 14 meses de disponibilidad

de Zolgensma en Brasil

podrían haber solventado más de 4

millones de vacunas covid-19.

Entre las terapias más costosas

figuran las terapias génicas que

prometen transformar trastornos

hereditarios con una sola dosis.

El precio de lista de Zolgensma de

US$2.1 millones en Estados Unidos

en 2019, que se creía el más caro

cuando se estableció, ha sido superado

cuatro veces desde entonces,

y están en el horizonte muchos tratamientos

más que se anticipa sean

igual de costosos.

En Europa, un producto aprobado

para un trastorno neurológico

mortal conocido como leucodistrofia

metacromática recibió precios

de lista de hasta US$3.9 millones.

El año pasado, el sistema de salud

de Alemania acordó pagar US$2.6

millones con descuento. En Estados

Unidos, la empresa de biotecnología

Bluebird Bio fijó precios el año

pasado de US$2.8 millones cuando

obtuvo aprobación para tratar un

trastorno sanguíneo hereditario

llamado beta talasemia y US$3

millones para tratar una afección

neurológica mortal conocida como

adrenoleucodistrofia cerebral.

Cuando los sistemas europeos se

rehusaron a pagar lo que pedía

Lis Moriconi y André Spigariol

contribuyeron con información.

Bluebird, retiró los productos del

continente.

Los precios récord para las terapias

génicas han escapado en gran

medida a las críticas que han despertado

otras decisiones de precios

de la industria. El sentimiento

refleja lo poderosas que son muchas

de las terapias y su posición

singular como tratamientos de

una sola dosis. En algunos casos,

una terapia así puede reemplazar

los tratamientos crónicos que de

otro modo se administrarían durante

el resto de la vida del paciente

a un costo acumulativo mucho

mayor.

Aún así, para los países de ingresos

medios, “si los ahorros potenciales

ocurren en el futuro, es

posible que las matemáticas no funcionen

para ellos”, dijo Rena Conti,

economista de salud de la Universidad

de Boston.

Tay Salimullah, un ejecutivo

de Novartis, dijo que la compañía

trabaja con gobiernos y planes de

salud, en algunos casos permitiéndoles

un esquema de pagos u ofreciendo

una reducción de precio si

Zolgensma no funciona.

“Este niño tiene futuro”

Hasta hace seis años, no había

tratamientos aprobados para la

AME, que afecta a uno de cada 10

mil recién nacidos. Los bebés con

la forma más grave eran enviados

a casa y se les decía a sus familias

que se prepararan para su muerte.

Zolgensma y otros dos medicamentos

han abierto posibilidades

antes inimaginables para pacientes

de AME. “Les digo a los padres

que sigan poniendo dinero en su

fondo para la universidad porque

este niño tiene futuro”, dijo Thomas

Crawford, que atiende a pacientes

de AME en Johns Hopkins

Medicine, en Maryland.

Zolgensma funciona al reemplazar

el gen faltante o que no funciona

causante de AME con una

copia funcional del gen. Ha sido

administrado a más de 2.500 niños

y se ha aprobado para su uso en

46 países. Los estudios muestran

que Zolgensma puede evitar que

bebés y niños pequeños sigan perdiendo

las células nerviosas que

controlan el movimiento muscular,

evitando un mayor deterioro,

pero no puede restaurar la función

motora o muscular ya perdida. Si

se administra poco después del

nacimiento, es posible que los niños

no desarrollen discapacidades

significativas. Los niños un poco

mayores pueden evitar requerir

un tubo de alimentación o respiración

y pueden ser capaces de cierto

movimiento.

Derecho a la salud

Da Silva nunca había oído hablar

de AME cuando Lorenzo fue diagnosticado

a los 6 meses de edad,

en el 2013. Su desarrollo había sido

normal, cuando de pronto se detuvo

su progreso. Los médicos dijeron

que no se podía hacer nada.

Cuando Da Silva descubrió en

2019 que estaba inesperadamente

embarazada de Levi, los médicos

dijeron que era posible que nunca

tuviera discapacidades de AME

si pudiera conseguirle Zolgensma

poco después de que naciera. La

familia había estado luchando para

mantenerse. Da Silva había renunciado

a su empleo como agente de

viajes para luchar por atención y

terapias para Lorenzo; su esposo,

Azen Balbino, tuvo periodos de desempleo

en la recesión de Brasil. Sabían

que tendrían que depender de

un proceso llamado judicilizacão,

en el que demandan efectivamente

al Gobierno federal invocando

el derecho constitucionalmente

protegido a la salud para obligar al

sistema público a pagar una terapia

que de otro modo no proporcionaría.

Mientras Da Silva aún estaba

embarazada, reclutó a Viviane

Guimarães, una abogada de su ciudad,

Recife, quien accedió a llevar

su caso. Cuando Guimarães abogó

ante el juez por una terapia muy

costosa, argumentó que le ahorraría

dinero al Gobierno en comparación

con los otros medicamentos

y la atención que Levi necesitaría

sin ella.

Lorenzo recibe tres tipos de terapia

todos los días. Un fisioterapeuta

lo visita dos veces al día para golpear

su pecho y succionar las secreciones

que de otro modo lo asfixiarían.

Tiene auxiliares de salud a su

lado las 24 horas del día.

Si bien Levi no ha alcanzado todos

los hitos de su edad, tiene movilidad

y habla. Tiene terapia ocupacional

y física diaria y continúa

progresando en su desarrollo.

Cada vez que ve a sus dos hijos

juntos, Da Silva recuerda el asombroso

poder de Zolgensma. “Levi

habla como un niño que no tiene

AME”, dijo.

Pocos recursos de sobra

Hasta ahora, Novartis ha registrado

US$3.7 mil millones en

ingresos de Zolgensma, cobrando

diferentes precios en diferentes

lugares. El tratamiento no se ha

convertido en un mega éxito en

parte porque muy pocos pacientes

son elegibles para recibirlo. Y las

ventas han comenzado a disminuir.

Los países de ingresos medios

como Brasil podrían traer muchos

más pacientes. Novartis ya ganó

cobertura para Zolgensma en Rusia,

Egipto y, más recientemente,

Argentina. Continúa en negociaciones

en más de 10 países, incluyendo

Ecuador.

En Brasil, el Gobierno acordó cubrir

el tratamiento solo para bebés

con la forma más severa de AME

que pueden respirar de forma independiente

durante al menos la mayor

parte del día. También deben

tener menos de 6 meses de edad.

Brasil ha acordado pagar Zolgensma

para no más de 250 bebés en el

curso de los próximos dos años. Si

la demanda es mayor que eso, Novartis

ofrecerá 40 tratamientos

gratuitos. A lo sumo, el Gobierno

gastaría alrededor de US$50 millones

en este primer grupo de niños

este año y un total de US$200

millones durante los cuatro años

siguientes.

En comparación, un programa

conocido como La farmacia del

pueblo tuvo un presupuesto el año

pasado equivalente a unos US$380

millones para atender a más de 21

millones de personas, proporcionando

medicamentos para afecciones

como el asma, la diabetes y

la alta presión arterial. El sistema

de salud pública brinda atención a

más de la mitad de los aproximadamente

216 millones de habitantes

de Brasil. Las clínicas y hospitales

en áreas de bajos ingresos carecen

de suministros básicos y tecnología

más sofisticada que máquinas

de rayos X.

“Estamos hablando de un medicamento

súper costoso”, dijo Guimarães,

la abogada de la familia Da

Silva. “Pero cuando vas al hospital,

la enfermera ni siquiera tiene un

par de guantes de látex.

“La gente tendrá que sentirse cómoda

con el debate, porque habrá

muchas más terapias como esta”,

añadió.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO LUNES 4 6 DE DE FEBRERO DE DE 2023

D I N E R O Y N E G O C I O S

El comercio de EE. UU. cambia de China a México

El Parque Industrial Tizayuca, México, donde Preslow, un negocio de ropa, le surtió un pedido a Walmart.

Por PETER S. GOODMAN

Al tiempo que compañías estadounidenses

recalibran los riesgos

de depender de fábricas chinas para

elaborar sus productos, algunas están

trasladando compras a México.

El near-shoring ha atraído la

atención de nada menos que Walmart,

el imperio minorista global

con sede en Arkansas.

A inicios del año pasado, cuando

Walmart necesitaba uniformes de

la compañía por US$1 millón —más

de 50 mil en un solo pedido— no los

compró en China, sino en Preslow,

un negocio familiar de ropa en México.

Era febrero de 2022, y la pandemia

había trastocado los embarques.

El costo de transportar

productos por el Pacífico se había

disparado, y los puertos estaban

saturados de barcos —una señal

contundente de los peligros de depender

de los productos de un solo

país lejano.

Entre las empresas multinacionales,

décadas de fe en el comercio

con China habían empezado a ser

cuestionadas, sobre todo mientras

crecía la animosidad entre Washington

y Pekín.

En su oficina en la Ciudad de México,

Isaac Presburger, director de

ventas en Preslow, tomó el pedido

de Walmart como una señal del papel

cambiante de su país en la economía

global.

“Walmart tenía un gran problema

con su oferta”, recordó Presburger.

“Dijeron, ‘está bien, México,

sálvame’”.

La geografía básica es un motivo

que impulsa a las compañías estadounidenses

a trasladar compras

a México. Enviar un contenedor

de China a Estados Unidos toma

un mes —un lapso de tiempo que se

duplicó y triplicó durante lo peor de

la pandemia. No obstante, se puede

tender un puente entre fábricas en

México y minoristas estadounidenses

en dos semanas.

Durante los primeros 10 meses

del año pasado, México exportó

productos con un valor de US$382

mil millones a Estados Unidos, un

aumento de más del 20 por ciento

respecto del mismo periodo del

2021. Desde el 2019, las importaciones

estadounidenses de bienes

mexicanos han crecido en más de

25 por ciento.

En 2021, inversionistas estadounidenses

gastaron más dinero en

México —comprando compañías

y financiando proyectos— que en

China, indicó un análisis del Instituto

Global McKinsey.

Por ahora, México carece de capacidad

para asumir el lugar de

China como el proveedor dominante

de una amplia gama de mercancías.

En la fábrica de Preslow en Tizayuca,

unos 80 kilómetros al norte

de la Ciudad de México, 200 costureras

estaban inclinadas sobre ruidosas

máquinas de coser una mañana

reciente, cosiendo prendas.

Pero en los estantes de almacenamiento

había montones de rollos

de tela sintética, la mayoría fabricada

en China.

“Todos los materiales básicos

aún se importan de China, porque

no hay proveedores aquí”, mencionó

Presburger. “Las telas que uso

son imposibles de conseguir en México”.

El mayor impedimento para que

México alcance su potencial como

una alternativa a China puede ser

el propio México. Su presidente,

Andrés Manuel López Obrador, ha

descuidado la infraestructura de la

nación, incluyendo sus puertos.

Cerca de la planta de Preslow, una

fábrica produce hasta seis millones

de botones al día, dando empleo a

unas 1.500 personas. La compañía,

Botones Loren, ha visto crecer sus

ventas en casi dos tercios durante el

último año. Sus clientes —marcas

como Armani y Men’s Wearhouse—

están transfiriendo los pedidos

de China, dijo el director de la firma,

Sony Chalouah.

“Creen que EE. UU. continuará

peleando con China”, afirmó. “No

quieren depender de China”.

BRYAN DENTON PARA THE NEW YORK TIMES

Lectra, una compañía francesa

que produce máquinas cortadoras

de tela para la industria de la ropa,

ha visto sus ventas en México y

Centroamérica crecer en casi un

tercio durante el último año.

“Lo que está impulsando este

near-shoring es básicamente la

situación entre EE. UU. y China”,

apuntó Carlos Sarmiento, un directivo

de la empresa.

“No es que China vaya a desaparecer

del mercado estadounidense”,

agregó. “Es que hay más

apertura respecto de ver a México

y Centroamérica como una alternativa”.

¿El aire puede ser combustible del futuro?

Por PAIGE McCLANAHAN

Si la aviación global alcanza la

meta que adoptó el año pasado, un

vuelo al otro lado del mundo en el

2050 resultará en dióxido de carbono

“cero neto” para la atmósfera.

No hay garantía de que la industria

pueda lograrlo, pero, como

quiera que sea, las tecnologías que

están siendo desarrolladas en pos

del objetivo transformarán la aviación.

Antes de la pandemia, la aviación

emitía unos mil millones de toneladas

de dióxido de carbono al año,

casi tanto como toda Sudamérica

en el 2021. Las cifras están repuntando

al tiempo que los pasajeros

vuelven a volar.

No obstante, las aerolíneas grandes

han prometido alcanzar emisiones

neutras de carbono para el

2050, a más tardar. En una reunión

de la agencia de las Naciones Unidas

dedicada a la aviación civil, en

octubre, delegados de 184 países

adoptaron las emisiones neutras

de carbono como “una meta aspiracional

a largo plazo a escala global”.

Actualmente no existe alguna

tecnología práctica lista para salir

al mercado que pueda reducir

drásticamente las emisiones de la

aviación. Pero tecnologías nuevas

están en proceso.

El combustible de aviación sustentable,

o SAF (en inglés), es un

tipo de biocombustible que por lo

normal está hecho de aceite para

Las innovaciones

para los objetivos

verdes de la aviación.

cocinar usado y biomasa similar.

Durante su ciclo de vida, el SAF

puede generar menos dióxido de

carbono que la turbosina convencional,

con la que puede ser combinada.

No obstante, la producción de

SAF sigue siendo limitada y costosa,

por lo que las aerolíneas proceden

lentamente, mezclando pequeñas

cantidades con su suministro

existente de turbosina en ubicaciones

selectas.

Sin embargo, no hay suficientes

residuos de aceite para cocinar y

biomasa para producir una cantidad

de combustible que se acerque

a la requerida por la aviación, dijo

Andreas Schäfer, director del Laboratorio

de Sistemas de Transporte

Aéreo en el University College de

Londres.

Científicos están explorando

fuentes alternativas de carbono

para SAF, como algas, desechos de

jardín y desperdicios de comida.

Pero quizás la fuente potencial más

fascinante es el aire que respiramos.

Investigadores han desarrollado

la tecnología para un proceso

costoso, conocido como “energía

a líquido”. Utiliza ventiladores

enormes para retirar dióxido de

carbono de la atmósfera, luego extraer

el carbono de la molécula de

dióxido de carbono antes de combinarla

con hidrógeno producido

de electrólisis de agua que se hace

con energía renovable.

El resultado es un hidrocarburo

que puede impulsar un avión.

RUNE FISKER

Otra innovación, un aeronave a

hidrógeno, tiene retos significantes.

El hidrógeno como un gas es

demasiado voluminoso para ser

almacenado en cantidades útiles

en un avión, así que tiene que ser

enfriado a 253 grados centígrados

bajo cero, la temperatura a la que

se condensa en líquido.

También se tendría que construir

infraestructura criogénica para recarga

y almacenamiento en aeropuertos.

Los vuelos impulsados por energía

eléctrica son otra opción baja en

carbono. A raíz de las limitaciones

actuales de las baterías con las que

operan sus motores, las aeronaves

totalmente eléctricas carecen de

la energía para impulsar aviones

grandes a través de largas distancias,

pero podrían ofrecer una solución

para aviones más pequeños

que recorren rutas más cortas.


LUNES SÁBADO 6 DE 4 DE FEBRERO DE DE 2023 2023 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

7

¿Hacia dónde se

dirige la física?

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A

Por DENNIS OVERBYE

El futuro pertenece a quienes se

preparan para él, como bien saben

los científicos que solicitan fondos

para investigación a agencias estadounidenses

como la Nasa y el Departamento

de Energía. El precio

de instrumentos como un telescopio

espacial o un acelerador de partículas

puede alcanzar los US$10

mil millones.

Entonces, en junio, la comunidad

de físicos comenzó a considerar qué

quieren hacer a continuación y por

qué.

Ese es el mandato de un comité

designado por la Academia Nacional

de Ciencias, llamado Física de

Partículas Elementales: Progreso

y Promesa. Compartiendo la presidencia

están Maria Spiropulu, profesora

de la cátedra Shang-Yi Ch’en

de física en el Instituto Tecnológico

de California; y el cosmólogo Michael

Turner, profesor emérito de la

Universidad de Chicago, exdirector

adjunto de la Fundación Nacional

de Ciencias y expresidente de la Sociedad

Estadounidense de Física.

El reporte del comité está programado

para junio de 2024.

Recientemente, The New York

Times se reunió con los científicos

para analizar el progreso del grupo

y los desafíos que se avecinan. La

conversación ha sido editada para

mayor claridad y brevedad.

¿Por qué convocar este comité ahora?

TURNER: Siento que las cosas nunca

han estado más emocionantes

en la física de partículas, en términos

de las oportunidades para

comprender el espacio y el tiempo,

la materia y la energía, y las partículas

fundamentales —si es que

son partículas. Yo estaba tan entusiasmado

en 1980 con la idea de la

gran unificación, y eso ahora parece

pequeño en comparación con las

posibilidades que se avecinan.

ria son los quarks y los leptones;

las reglas que los gobiernan son

descritas por la teoría cuántica de

campos llamada Modelo Estándar.

Además de los bloques de construcción,

hay portadores de fuerza

—el fotón, de la fuerza electromagnética;

ocho gluones, de la fuerza

del color fuerte; los bosones W y Z,

de la fuerza nuclear débil; y el bosón

de Higgs, que explica por qué

algunas partículas tienen masa.

El descubrimiento del bosón de Higgs

completó el Modelo Estándar.

Pero la búsqueda de las reglas

fundamentales no ha terminado.

¿Por qué dos tipos diferentes de

bloques de construcción? ¿Por qué

tantas partículas “elementales”?

¿Por qué cuatro fuerzas? ¿Cómo

encajan la materia oscura, la energía

oscura, la gravedad y el espacio-tiempo?

SPIROPULU: No entendemos la masa

del bosón de Higgs, que es unas

125 veces la masa de un átomo de

hidrógeno. Cuando descubrimos el

Higgs, lo primero que esperábamos

era encontrar estas otras nuevas

partículas supersimétricas, porque

la masa que medimos era inestable

sin su presencia, pero aún no las

hemos encontrado. (Si el campo de

Higgs colapsara, podríamos burbujear

a un universo diferente).

El modelo estándar de cosmología no

dice qué es el 95 por ciento del universo.

Solo el 5 por ciento es material

atómico como estrellas y personas; el

25 por ciento es alguna otra “materia

oscura” y alrededor del 70 por ciento

es “energía oscura” que está causando

que el universo se expanda a un

ritmo acelerado.

SPIROPULU: Nos estancamos

cuando alcanzamos grandes profundidades.

Y en algún momento

necesitamos cambiar de marcha

—cambiar la pregunta o la metodología.

Se refiere a las Grandes Teorías Unificadas,

que se consideraban una forma

de lograr el sueño de Einstein de una

sola ecuación que abarcara todas las

fuerzas de la naturaleza. ¿Dónde estamos

en materia de unificación?

TURNER: Hasta donde sabemos, los

componentes básicos de la mate-

Si la unificación es la pregunta equivocada,

¿cuál es la correcta?

TURNER: No creo que se pueda hablar

de espacio, tiempo, materia,

energía y partículas elementales

sin hablar de la historia del universo.

El Big Bang parece el origen

del espacio y el tiempo, entonces

podemos preguntar: ¿Qué son

realmente el espacio y el tiempo?

Einstein nos mostró que no son

solo el lugar donde suceden las

cosas. Son dinámicos: el espacio

puede doblarse y el tiempo puede

deformarse. Pero ahora estamos

listos para responder la pregunta:

¿De dónde vinieron?

Somos criaturas del tiempo, por

lo que pensamos que el universo

tiene que ver con el tiempo. Y esa

puede ser la forma incorrecta de

ver el universo.

ARIEL DAVIS

La ciencia ha permitido a la humanidad

hacer grandes cosas que

amplían nuestra visión y nuestro

poder para moldear nuestro futuro.

Si continuamos soñando en

grande y trabajando juntos, nos esperan

cosas aún más asombrosas.

La deuda con animales de laboratorio

POR BRANDON KEIM

Cuando Lauren Strohacker recibió

su segunda dosis de la vacuna

contra el covid-19 en la primavera

de 2021, estaba jubilosa. Significaba

que podía volver a ver a sus

amigos, ir a conciertos y vivir con

mucho menos temor de que una infección

la dejara devastada física o

financieramente.

Pero no mucho después, Strohacker,

una artista de Tennessee, leyó

un artículo sobre los monos utilizados

para probar las vacunas contra

el covid. “Pensé, le tengo miedo a

una aguja estúpida, y estos animales

tienen que lidiar con esto todo el

tiempo”, dijo.

Reflexionó sobre cómo su nueva

libertad, y muy posiblemente

su salud, se produjo a expensas de

que animales sufrieran o murieran

para desarrollar las vacunas. Simplemente

estar agradecida parecía

insuficiente y Strohacker quería dar

algo tangible a cambio. Hizo un pequeño

donativo al fondo de santuario

de la Sociedad Nacional contra la

Vivisección, que apoya el cuidado de

animales de laboratorio jubilados.

Su gesto representa una voz que

no suele escucharse en los debates

sobre el uso de animales en la investigación

biomédica, que tienden

a polarizarse entre los detractores

que afirman que no es ético y los

partidarios que argumentan que

los beneficios justifican los daños a

los animales.

Pero mientras se utilicen animales,

la pregunta sigue siendo: ¿qué

les debe la gente?

Los científicos a menudo señalan

a las llamadas Tres R, un conjunto

de principios articulados por primera

vez en 1959 por William Russell,

un sociólogo, y Rex Burch, un

microbiólogo, para guiar la investigación

experimental en animales.

Se exhorta a los investigadores a

reemplazar a los animales cuando

haya alternativas disponibles, reducir

la cantidad de animales utilizados

y refinar su uso para minimizar

el sufrimiento.

Estos son objetivos indudablemente

nobles, señalan los especialistas

en ética, pero pueden parecer

insuficientes en comparación

con los beneficios derivados de los

animales. Por ejemplo, las vacunas

contra el covid, que se probaron en

ratones y monos y se desarrollaron

tan rápidamente gracias a décadas

de trabajo en animales con tecnología

de vacunas de ARNm, salvaron

aproximadamente 20 millones de

vidas en su primer año de uso y ganaron

decenas de miles de millones

de dólares en ingresos. Algunos se

preguntan si podría justificarse

una cuarta R: reembolso.

Ya se pueden encontrar indicios

de la idea del reembolso, de manera

más visible en los laboratorios

que hacen arreglos para que los

animales —principalmente monos

y otros primates no humanos—

sean jubilados a santuarios. Las

especies de compañía, incluyendo

las ratas, a veces son adoptadas

MLADEN ANTONOV/

AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

como mascotas.

“Es una especie de karma”, dijo

Laura Conour, directora ejecutiva

de Recursos de Animales de Laboratorio

en la Universidad de Princeton,

en Nueva Jersey, que tiene un

acuerdo de jubilación con el Santuario

de Primates Pacíficos. “Siento

que lo equilibra un poco”.

La institución también ha dado en

adopción conejillos de indias, lagartos

anolis y petauros del azúcar como

mascotas a ciudadanos privados

y trata de ayudar con su cuidado.

Sin embargo, la adopción no es

una opción para los animales destinados

a ser sacrificados, lo que

plantea la cuestión de cómo se puede

saldar la deuda. Lesley Sharp,

antropóloga médica y autora de

Examinando a un macaco de

cola larga bebé en el Centro

Nacional de Investigación de

Primates, en Tailandia.

Animal Ethos: The Morality of Human-Animal

Encounters in Experimental

Lab Science, señaló que los

laboratorios en ocasiones hallan

formas para honrar a los animales:

placas conmemorativas, tablones

de anuncios con imágenes y reuniones

informales para recordarlos.

Para Lisa Genzel, neurocientífica

en la Universidad de Radboud, en los

Países Bajos, y Judith Homberg, su

colaboradora en la Escuela de Medicina

de la institución, la mejor manera

de compensar a los animales

de investigación es darles una vida

mucho mejor de lo que exigen las regulaciones.

Ya no usan la restricción

de alimentos para motivar a sus ratas

a resolver laberintos.

También se aseguran de que las

ratas puedan socializar entre sí y

con los humanos, que juegan con

ellas a diario.

“Tratamos de retribuir al animal

individual”, dijo Genzel.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO LUNES 46 DE DE FEBRERO DE DE 2023

Creó música moderna

hace muchos años

Sigue vivo el

“momento actual”

de la artista.

Por ALLYSON McCABE

En la década de los 60, cuando

muchas mujeres músicas estaban

confinadas a los roles de maestra,

intérprete o musa, la compositora

colombiana Jacqueline

Nova trazaba nuevos caminos

en Latinoamérica. Al usar herramientas

como amplificadores,

cables, poleas, transformadores

y osciladores para crear sonidos

novedosos, sus experimentos sónicos

anticipaban los programas

de software musical que son habituales

hoy. También ayudó a sentar

las bases para el desarrollo

del arte sonoro y el arte feminista

en todo el mundo.

No obstante, apenas ahora

empieza a resurgir su obra y su

influencia a ser tomada en cuenta,

culminando a finales del año

pasado con el lanzamiento de un

álbum doble, Creación de la tierra:

Ecos palpitantes de Jacqueline

Nova: Música electroacústica e

instrumental (1964-1974), de Buh

Records en Lima, Perú.

Nova —que murió de cáncer

de huesos en 1975 a los 40 años—

rompía reglas. Una mujer independiente

autoidentificada como

lesbiana en un ámbito dominado

por hombres, creó música progresista

y a menudo transgresora.

Aunque con formación clásica,

desdibujó los límites entre

instrumentos acústicos, sonidos

electrónicos y el habla humana.

Mantuvo la estructura de sus partituras

abiertas a interpretación,

al invitar a artistas a colaborar

en lugar de someterse a su autoridad.

“Hoy podemos decir que es una

artista del sonido o una artista

interdisciplinaria, pero era una

persona autónoma impulsada

por la curiosidad”, dijo Ana María

Romano G., profesora en la

Universidad El Bosque, en Bogotá.

“Tenía preguntas sobre el

sonido, sobre el aquí y ahora. La

suya no era el tipo de música que

podríamos escuchar en las calles,

pero estaba interesada en la libertad

de participar en el mundo del

sonido —acústica, física, timbre,

orquestación”.

El trabajo a menudo era político.

Nova llevó los cantos del pueblo

indígena u’wa a su pieza Uerjayas.

Invocación a los dioses, de

1967 y de nuevo en Creación de la

Tierra, su obra maestra de 1972.

Nova desestimó a aquellos en

la música que se aferraban a las

convenciones clásicas. “El mundo

del compositor, del artista”,

escribió en 1966, “se sitúa concretamente

en el momento actual”.

Más allá de eso están “los pusilánimes”,

continuó, “los que no se

deciden a participar en nuestra

lucha”.

Sin embargo, no alcanzó gran

renombre en vida pese a la intensidad

y la amplitud de su obra.

Recuperar su música y establecer

su legado ha sido una obsesión

desde que Romano G. se topó con

ello cuando era estudiante de licenciatura

a principios de los 90.

Mientras trabajaba en el Ministerio

de Cultura de Colombia,

descubrió un acervo de material,

que incluía partituras y recortes

de prensa, en su Centro de Documentación

Musical. Eso la condujo

al hermano de Nova, quien

le brindó acceso a los archivos

personales de la artista.

En 2017, Romano G. organizó

una instalación sonora basada en

Creación de la Tierra para el Museo

de Arte Moderno en Medellín,

y otra en 2019 en el Museo de Arte

Blaffer en Houston. Recientemente,

armó el álbum doble para

Buh Records.

El legado de Nova puede ahora

ser escuchado en la obra de artistas

colombianos como Lucrecia

Dalt.

Romano G. dijo que no le sorprendía

que los experimentos de

Nova sigan despertando la imaginación.

“Era más contemporánea

que muchos hoy”.

ARCHIVO ANA MARIA ROMANO G.

La compositora colombiana Jacqueline Nova (primer plano),

desdibujó los limites entre sonidos acústicos y electrónicos. En

Bogotá en 1975, año de su muerte.

A R T E Y D I S E Ñ O

Belleza atrapada por la brutalidad

Lo hermoso es complicado. Los

bellos cielos del atardecer pueden

ser producto de la contaminación

atmosférica. Las dañinas tormentas

de nieve eran poesía visual

para Monet.

HOLLAND

COTTER

ENSAYO

La idea de la

belleza en el arte

viene con sus bemoles.

Por ejemplo,

los majestuosos

Mármoles de Elgin,

emblemas de la democracia, coronaban

un templo griego construido

por una cultura esclavista.

En el Museo Metropolitano de

Arte en Nueva York, complejidades

así son difíciles de ignorar.

Están incorporadas en el arte

global encontrado en todos lados.

Y permean la hermosa exposición

titulada Lives of the Gods: Divinity

in Maya Art (Las vidas de los

Dioses: la Divinidad en el Arte

Maya).

La muestra de más de cien objetos

exhibe las posesiones precolombinas

del museo, y extiende y

profundiza las perspectivas sobre

el arte maya mediante el agregado

de espléndidos préstamos de otras

instituciones en Estados Unidos,

Centroamérica y Europa.

Los mayas se originaron como

civilización alrededor del año 1500

a.C. en un área que cubría todo o

partes de lo que hoy son Belice, El

Salvador, Guatemala, Honduras y

México.

La civilización fue dirigida

por gobernantes que buscaban

orientación de, y se identificaban

estrechamente con, un panteón de

deidades basadas en la naturaleza.

Los mayas inventaron un sistema

de escritura jeroglífico, aún no

totalmente descifrado. Y en su arte

élite idearon distintivos estilos

arquitectónicos y gráficos, que

usaron con fines tanto seculares

como religiosos durante el periodo

clásico (250 a 900 d.C.) en el que se

enfoca la muestra.

Un objeto que introduce la exhibición

y que data de alrededor

del siglo VIII d.C. es una caja cerámica,

pintada con una narrativa

envolvente representando una

cumbre sobrenatural presidida

por una deidad en jefe que fuma

puros y tiene orejas felinas. El texto

en la caja sugiere que la escena

es una especie de congreso del Día

de la Creación, con dioses convocados

para crear un nuevo mundo.

Con facciones que combinan lo

humano, lo animal y lo vegetal, son

una cofradía con aspecto extraño

y quizá espeluznante. Pero vistos

aquí, irradian un espíritu imaginativo,

gracias al maravilloso estilo

linear —trémulo y tan delicado

Arte maya, que incluye el

respaldo en caliza de un

trono (superior), y (arriba)

una estatuilla, en el Museo

Metropolitano de Arte en NY.

FOTOGRAFÍAS POR JEENAH MOON PARA THE NEW YORK TIMES

como filigrana— de un artista del

siglo VIII que firmó su nombre.

El concepto maya del universo

estaba edificado sobre dualidades

halladas en la naturaleza, y la

muestra toma los estados opuestos

de la noche y el día como uno de

sus temas. Ambos están llenos de

paradojas. Retratado en pinturas

y esculturas, el dios del sol maya,

quien da la vida, no es ningún Apolo.

Es un héroe enfermizo aquejado

por enemigos violentamente

opuestos a la luz. Tiene que pelear

duro simplemente para elevarse

por encima del horizonte todos los

días.

Las fuerzas nocturnas que enfrenta

componen algunos de los seres

con aspecto más infernales de

este arte: carnívoros reptilianos y

seres demoniacos del inframundo.

Pero aunque la oscuridad es el reino

de la muerte, es también un reino

de la sensualidad y la fertilidad.

Imágenes tiernas reflejan eso:

una pintura de la diosa de la luna,

desnuda, en una embarcación

cilíndrica; un relieve en barro de

una mujer meciendo a un osezno

como un niño.

La última sección de la exhibición,

Rulers and Patrons (Gobernantes

y mecenas), muestra cómo

lo secular y lo sagrado, la belleza y

la brutalidad, el gobierno terrestre

y celestial están enredados de

manera surreal. Un elemento de

violencia queda patente.

Escenas alucinantes pintadas

sobre vasijas —de un hombre

decapitándose, un jaguar siendo

inmolado— representan actos de

hechicería castigadores que se

cree estaban disponibles para los

gobernantes que, si bien no eran

deidades ellos mismos, estaban

en comunión operativa con lo

divino.

Un potentado de esta clase, el

rey maya Yuknoom Took’ K’awiil

de siglo VIII, aparece en un magnífico

relieve de piedra caliza, Estela

51 (731 d.C.), en préstamo del

Museo Nacional de Antropología

de la Ciudad de México. Comparte

un nombre con el dios de los rayos

(K’awiil), y su vestimenta y sus

accesorios reales indican más

afiliaciones divinas. Pero en términos

puramente terrenales, la

prueba de su poder está encarnada

en la figura de un hombre acostado

que yace, como taburete, debajo de

sus pies.

Las imágenes en el arte político

y religioso maya de élite son, entre

otras cosas, anuncios magníficamente

imaginados del poder a

través de la intimidación. Esa intimidación

a veces asumía la forma

del sacrificio humano: la tortura

y el asesinato públicos que fortalecían

el dominio, usualmente de

prisioneros políticos.

Esa agresión complica las

percepciones de las asombrosas

bellezas formales e imaginativas

de este arte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!