Listín Diario 14-03-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,896. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
cm<br />
Quiebras bancarias<br />
estremecen a los EU<br />
cm<br />
Guardias de seguridad y representantes de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos abren una sucursal de Silicon Valley Bank (SVB) en Santa Clara, California. P.2 AFP/<br />
LES PIDEN<br />
NO DUCHARSE<br />
MUCHO PARA<br />
ECONOMIZAR<br />
ENERGÍA<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Berlín, Alemania<br />
Los dominicanos residentes<br />
en Alemania están sintiendo<br />
en sus bolsillos el<br />
peso de la inflación, con<br />
altos precios de alimentos<br />
básicos. En esa nación residen<br />
alrededor de 6,000<br />
dominicanos, muchos de<br />
los cuales ya han logrado<br />
la doble nacionalidad.<br />
Cuentan que la vida nunca<br />
había estado tan cara como<br />
ahora y que, incluso,<br />
a la población se le ha pedido<br />
pasar menos tiempo<br />
en la ducha para ahorrar<br />
energía. P.16<br />
,5 cm<br />
Un operativo para reducir los índices de ceguera será realizado en el país por la<br />
organización no gubernamental norteamericana Batey Relief Alliance. EXTERNA/<br />
Más de 350 mil tienen<br />
discapacidad visual /P.18<br />
ECOS DEL FORO COVID DEL LISTÍN<br />
Al país le faltan<br />
intensivistas,<br />
psiquiatras y<br />
más geriatras<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La pandemia del Covid-19<br />
puso en evidencia la necesidad<br />
de que el país revise<br />
los programas de formación<br />
de especialidades médicas<br />
que desarrolla y que haga<br />
las transformaciones necesarias<br />
para graduar los especialistas<br />
que necesita el sistema.<br />
Esto, porque mientras la<br />
mayor demanda de plazas de<br />
formación está enfocada en<br />
pediatría, ginecología y obstetricia,<br />
el país tiene vacíos de<br />
recursos humanos en otras<br />
especialidades, entre ellas psiquiatría,<br />
geriatría y cuidados<br />
intensivos. P.4<br />
ENFOQUES<br />
UNA CASA<br />
Y UN AVIÓN<br />
PRESIDENCIAL<br />
P.10<br />
JUEVES<br />
GRIS<br />
EL<br />
AUMENTO DE<br />
SALARIOS<br />
P.13<br />
P.15<br />
CARLOS R. ALTUNA TEZANOS JOSÉ LOIS MALKUN JUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />
PASAPORTES<br />
E IDENTIDAD<br />
ELECTRÓNICA P.17<br />
Busque PDF digital en<br />
www.listindiario.com<br />
RAMÓN P.<br />
BÁEZ, M.S.<br />
Editorial.<br />
Jacqueline, el<br />
Estado te falló<br />
/P. <strong>14</strong><br />
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Pánico. Se ha temido que surja el riesgo sistémico, lo cual generaría un<br />
pánico financiero que afecte a otros bancos que son sólidos.<br />
Colapso de bancos en<br />
Estados Unidos golpea<br />
mercados del mundo<br />
El cierre del Silicon Valley Bank luego de colapsar Signature Bank provocó temores de riesgo sistémico. AP<br />
Santo Domingo, RD<br />
El cierre del Silicon Valley<br />
Bank y el Signature<br />
Bank en Estados Unidos<br />
ha provocado temores a<br />
un contagio en las bolsas<br />
del mundo, derrumbando<br />
los precios de las acciones<br />
bancarias. En Europa los<br />
números están en rojo.<br />
La situación se produce,<br />
pese a que el gobierno<br />
estadounidense anunció a<br />
última hora del domingo<br />
un plan destinado a apuntalar<br />
el sector bancario,<br />
Signature Bank, uno de los cerrados recientemente. AFP<br />
SEPA MÁS<br />
Quiebra bancaria.<br />
El presidente de EU,<br />
Joe Biden, anunció<br />
la aplicación de<br />
la Ley Dodd-Frank,<br />
aprobada después<br />
de la crisis financiera<br />
de 2008, para evitar<br />
recaer en una quiebra<br />
bancaria que<br />
comprometa a los<br />
mercados y empuje<br />
al país norteamericano<br />
a una recesión<br />
.<br />
tras las quiebras de las dos<br />
entidades desde el viernes,<br />
y que devolverá los fondos<br />
a todos sus depositantes.<br />
El diario en línea de actualidad<br />
y economía, Infobae,<br />
publicó que “las acciones<br />
de los bancos cayeron el<br />
lunes por las preocupaciones<br />
sobre qué será lo próximo en<br />
quebrarse, tras la segunda y<br />
tercera quiebras bancarias<br />
más grandes en la historia de<br />
Estados Unidos”.<br />
Expresó, no obstante, que<br />
muchos otros valores subieron<br />
por la esperanza de que<br />
la sangría obligue a la Reserva<br />
Federal a suavizar las subidas<br />
de los tipos de interés<br />
que están sacudiendo Wall<br />
Street y la economía.<br />
Asegura que la mayor<br />
presión recae sobre los bancos<br />
regionales, un par de<br />
escalones por debajo en tamaño<br />
de los enormes bancos<br />
“demasiado grandes<br />
para quebrar” que ayudaron<br />
a hundir la economía<br />
en 2007 y 2008.<br />
Las acciones de First Republic<br />
Bank cayeron un<br />
60%, incluso después de<br />
que el banco dijera el domingo<br />
que había reforzado<br />
sus finanzas con efectivo<br />
de la Reserva Federal y de<br />
JPMorgan Chase.<br />
Los grandes bancos, a los<br />
que los reguladores han sometido<br />
repetidamente a<br />
pruebas de estrés tras la crisis<br />
financiera de 2008, no cayeron<br />
tanto. JPMorgan Chase<br />
cayó un 0,9%, y Bank of<br />
America, un 3,9 por ciento.<br />
“Hasta ahora, parece que<br />
los bancos potencialmente<br />
problemáticos son pocos y, lo<br />
que es importante, no se extienden<br />
a los llamados bancos<br />
de importancia sistémica”,<br />
dijeron los analistas de<br />
ING.<br />
Los reguladores cerraron<br />
el viernes el SVB cuando los<br />
inversores retiraron miles de<br />
millones de dólares del banco<br />
en cuestión de horas, lo<br />
que supuso la segunda mayor<br />
quiebra bancaria de Estados<br />
Unidos, tras la de Washington<br />
Mutual en 2008.<br />
También anunciaron el do-<br />
3,5 cm<br />
mingo el embargo del Signature<br />
Bank, con sede en Nue-<br />
3 cm<br />
va York, que se convirtió en el<br />
tercer mayor banco en quiebra<br />
de la historia de Estados<br />
Unidos.<br />
Caen bolsas de Europa<br />
Infobae informó también,<br />
citando agencias de prensa,<br />
que las bolsas europeas registraron<br />
el lunes su mayor<br />
caída diaria del año, arrastradas<br />
por los valores bancarios,<br />
a pesar de la intervención<br />
de las autoridades<br />
para limitar las consecuencias<br />
de la repentina quiebra<br />
de SVB.<br />
El índice paneuropeo<br />
STOXX 600 cerró la jornada<br />
con un descenso del<br />
2,3%, y los valores bancarios,<br />
financieros y de aseguradoras,<br />
junto con los<br />
energéticos, sufrieron las<br />
mayores ventas.<br />
Los valores bancarios europeos<br />
cayeron un 5,7%, registrando<br />
su peor caída en<br />
dos días desde que estalló la<br />
guerra entre Rusia y Ucrania<br />
a principios del año pasado.<br />
El petróleo, también<br />
El informe establece además<br />
que los precios del petróleo<br />
cayeron más de un<br />
2% en una sesión volátil el<br />
lunes, ya que el colapso de<br />
SVB sacudió los mercados<br />
de acciones y generó temor<br />
a una nueva crisis financiera,<br />
aunque la recuperación<br />
de la demanda china brindó<br />
cierto apoyo.<br />
Los futuros del crudo<br />
Brent descendieron<br />
2,01 dólares, o un 2,43%,<br />
a 80,77 dólares el barril.<br />
El contrato de referencia<br />
mundial tocó un mínimo de<br />
sesión de 78,34 dólares, su<br />
precio más bajo desde principios<br />
de enero.<br />
Los futuros de crudo<br />
del West Texas Intermediate<br />
(WTI) de EU cedieron<br />
US$1,88, o un<br />
2,45%, a US$74,80 el barril.<br />
El WTI cayó previamente<br />
a US$72,30, un<br />
mínimo desde diciembre.<br />
FMI monitorea caso<br />
para determinar si<br />
afectaría estabilidad<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Fondo Monetario Internacional<br />
(FMI) se encuentra<br />
monitoreando la situación<br />
de quiebre de bancos en Estados<br />
Unidos para determinar<br />
si existe o no posibilidad<br />
de que pueda afectar la es-<br />
tabilidad financiera. “Estamos<br />
monitoreando de cerca<br />
los desarrollos y las posibles<br />
implicaciones para la estabilidad<br />
financiera, y tenemos<br />
plena confianza en que<br />
los responsables políticos en<br />
los Estados Unidos están tomando<br />
las medidas adecuadas<br />
para abordar la situación”,<br />
explicó un vocero del<br />
FMI a Listín <strong>Diario</strong>, desde la<br />
sede del organismo financiero<br />
multilateral en Washington,<br />
D.C.<br />
El FMI opera el Consejo<br />
Monetario y Financiero, una<br />
dependencia que se encarga<br />
de vigilar y ayudar a la estabilidad<br />
financiera mundial.<br />
Varias publicaciones de<br />
medios de comunicación,<br />
principalmente El País, dan<br />
cuenta de posibles contagios<br />
de los tres bancos implicados<br />
en la quiebra, efectos que<br />
han recaído en el mercado<br />
bursátil de Wall Street y también<br />
en el Ibex 35, un grupo<br />
de las principales multinacionales<br />
europeas que tienen filiales<br />
o hacen negocios globales,<br />
incluyendo en América<br />
Latina.<br />
También en el país se<br />
está en fase de monitoreo,<br />
al igual que todas las naciones<br />
del mundo. Según<br />
se ha informado las entidades<br />
bancarias en problemas<br />
en Estados unidos no tienen<br />
vinculaciones con entidades<br />
domésticas.<br />
El FMI confía Estados Unidos tome medidas adecuadas.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
ECOS DEL FORO COVID. Radiografía al sistema sanitario<br />
El objetivo. Autoridades y especialistas expusieron experiencias del trabajo realizado en el<br />
manejo de la pandemia del Covid-19, analizaron las lecciones aprendidas y las fortalezas.<br />
Durante el Foro Nacional del Covid-19, celebrado el pasado viernes, las principales autoridades que han luchado contra la pandemia, expusieron<br />
sus experiencias en el combate a esta enfermedad. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO<br />
El país debe revisar la<br />
formación especialistas<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La pandemia del Covid-19<br />
puso en evidencia la necesidad<br />
de que el país revise<br />
los programas de formación<br />
de especialidades médicas<br />
que desarrolla y que<br />
haga las transformaciones<br />
necesarias para graduar los<br />
especialistas que necesita el<br />
sistema.<br />
Esto, porque mientras la<br />
mayor demanda de plazas<br />
de formación está enfocada<br />
a pediatría, ginecología<br />
y obstetricia, entre otras, el<br />
país tiene vacíos de recursos<br />
humanos en otras especialidades,<br />
entre ellas psiquiatría,<br />
geriatría, intensivistas,<br />
entre otros.<br />
Sobre el tema coincidieron<br />
el exdirector y el actual<br />
director del Servicio Nacional<br />
de Salud (SNS), licenciado<br />
Chanel Rosa Chupany y<br />
doctor Mario Lama, respectivamente,<br />
durante su participación<br />
en el Foro Nacional<br />
Covid-19, realizado por iniciativa<br />
de Listín <strong>Diario</strong> junto<br />
al Ministerio de Salud Pública<br />
y la Pontificia Universidad Católica<br />
Madre y Maestra (PU-<br />
CMM).<br />
Esa, de acuerdo con Rosa<br />
Chupany y Lama, fueron parte<br />
de las lecciones aprendidas<br />
que dejó la pandemia en República<br />
Dominicana, como<br />
un aspecto que se debe fortalecer<br />
para estar listos para enfrentar<br />
cualquier emergencia<br />
sanitaria de ese tipo que pueda<br />
surgir.<br />
Familiares,<br />
emergencia e intensivos<br />
Durante su participación, Rosa<br />
Chupany señaló que se debe<br />
revisar la formación de los<br />
profesionales de la salud y<br />
fortalecer las residencias de<br />
formación de médicos familiares,<br />
de emergencias, intensivistas.<br />
Dijo que el Covid-19 demostró<br />
que se necesita tener<br />
más especialistas de esas ramas.<br />
“Seguimos formando<br />
pediatras, ginecólogos y obstetras<br />
cuando la gente se está<br />
enfermando de otra cosa”, señaló.<br />
Chanel Rosa Chupany cuando exponía en el evento.<br />
La pandemia, agregó, también<br />
demostró que se necesita<br />
fortalecer las direcciones provinciales<br />
de salud y los programas<br />
de salud colectiva,<br />
además evidenció la importancia<br />
de la continuidad del<br />
Estado.<br />
Ortopedas,<br />
psiquiatras, geriatras<br />
La enseñanza de la necesidad<br />
de revisión del tipo de espe-<br />
cialistas que se forman, también<br />
fue expresada por el doctor<br />
Lama, al señalar que el<br />
sistema también requiere ortopedas,<br />
psiquiatras, anestesiólogos,<br />
geriatras, neumólogos,<br />
entre otros.<br />
Dijo que el país tiene 220<br />
psiquiatras y que de esos 178<br />
pertenecen a la red pública<br />
de salud, pero que no son suficientes<br />
para atender la demanda<br />
y señaló que todavía<br />
SEPA MÁS<br />
Un solo positivo<br />
Ayer el país notificó un<br />
solo caso positivo del<br />
virus del covid-19 y un<br />
paciente hospitalizado<br />
en cama regular. Se<br />
procesaron 378 pruebas<br />
de laboratorio, para<br />
una positividad diría de<br />
0.40% y acumulada de<br />
las últimas cuatro semanas<br />
de 0.66%, de acuerdo<br />
al boletín epidemiológico<br />
número 1089<br />
emitido por el Ministerio<br />
de Salud Pública.<br />
casi todos los médicos que aspiran<br />
a especializarse quieren<br />
ser ginecólogos y pediatras.<br />
“Faltan anestesiólogos, ortopedas,<br />
geriatras para atender<br />
la población envejecientes,<br />
neumólogos, ortopedas”,<br />
señaló el doctor Lama, al<br />
agregar que ese es un aspecto<br />
que el sistema de salud debe<br />
revisar. Dijo que ante los<br />
bajos niveles de incidencia<br />
del virus, el SNS seguirá haciendo<br />
desmontes de camas<br />
Covid-19 para seguir fortaleciendo<br />
la atención de los requerimientos<br />
de la población.<br />
Más experimentados<br />
Otra conclusión a la que llegaron<br />
especialistas y directores<br />
de centros de salud, es que<br />
en una futura emergencia sanitaria<br />
como la impuesta por<br />
la pandemia del Covid-19 no<br />
es conveniente adoptar nuevamente<br />
la disposición gubernamental<br />
de enviar a sus<br />
hogares al personal sanitario<br />
mayor de 60 años, tal como<br />
ocurrió en el país.<br />
En ello coincidieron los<br />
doctores José López Larache<br />
y José Natalio Redondo, del<br />
Centro Médico Central Romana<br />
y Grupo Rescue, respectivamente,<br />
ya que según<br />
explicaron eso dejó los servicios<br />
de salud sin el personal<br />
especializado de mayor experiencia<br />
y sobrecargó a los<br />
que quedaron brindando servicios.<br />
Ambos especialistas aseguran<br />
que estuvieron atendiendo<br />
casos de pacientes con el<br />
virus del Covid-19 desde antes<br />
de que República Dominicana<br />
registrara oficialmente<br />
su primer caso importado,<br />
que fue el primero de marzo<br />
del 2020.<br />
Redondo dijo que el confinamiento<br />
del personal de salud<br />
fue un error y puso como<br />
ejemplo que en la red que dirige<br />
sobre el 36% del personal<br />
se fue a su casa, pero que sin<br />
embargo, entre ellos la tasa<br />
de infección fue más alta de<br />
la que se quedaron laborando,<br />
porque el Covid-19 era<br />
una infección comunitaria.<br />
Pruebas PCR<br />
Durante la actividad, el ministro<br />
de Salud, doctor Daniel Rivera,<br />
reveló que los tres años<br />
de la pandemia, en el país se<br />
realizaron 2,050,917 pruebas<br />
PCR para diagnosticar el<br />
Covid-19, que se suman a las<br />
de antígenos, superando hasta<br />
la fecha sobre los 3.8 millones<br />
de pruebas realizadas en<br />
el país.<br />
Destacó que República<br />
Dominicana ejecutó de manera<br />
oportuna una serie de<br />
estrategias que llevaron al<br />
país a ser referente internacional<br />
en el manejo efectivo<br />
de la Covid-19 y a la vez<br />
encamina al sistema a estar<br />
preparado para eventuales<br />
situaciones como surgimiento<br />
de nuevas enfermedades<br />
y potenciales pandemias.<br />
El Foro Nacional Covid-19<br />
se realizó el pasado<br />
viernes 10 de marzo en la<br />
sede la PUCMM.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Obligados a comprar. Los residentes se ven obligados<br />
a comprar camiones y botellones para suplirse agua.<br />
Barrios de la<br />
capital padecen<br />
dramática falta<br />
de agua potable<br />
NAYELI REYES<br />
Santo Domingo, RD.<br />
“¿Cómo se están haciendo<br />
con la escasez de agua<br />
por aquí?”, la respuesta<br />
fue un “¡Ay muchacha!”<br />
mientras se llevó las manos<br />
a la cabeza y narró<br />
la travesía en la que él y<br />
todos los residentes de<br />
Palma Real, en la avenida<br />
República de Colombia,<br />
en Santo Domingo,<br />
se encuentran envueltos.<br />
Quienes viven en los<br />
diferentes barrios en el<br />
perímetro del Distrito<br />
Nacional mantienen el<br />
grito en el cielo desde hace<br />
un promedio de quince<br />
días debido a la falta<br />
de agua y la “poca actividad<br />
de las autoridades<br />
para abastecerlos”.<br />
“Es un lío. Estamos pasando<br />
muchísimo trabajo<br />
por aquí y uno no sabe<br />
ya ni qué hacer. Hay que<br />
salir a buscar agua donde<br />
los vecinos que tienen<br />
cisterna, salir a comprar<br />
tanques… buscársela como<br />
uno pueda porque los<br />
primeros que no hacen ni<br />
han dado la cara por aquí<br />
son las autoridades”, manifestó<br />
Frank, en Palma<br />
Real.<br />
Según explicaron, lo<br />
natural es que las bombas<br />
con las que la Corporación<br />
de Acueductos<br />
y Alcantarillados de Santo<br />
Domingo (CAASD) les<br />
suministra agua, sean<br />
encendidas martes y sábados<br />
durante unas 24<br />
horas, lo que les dota de<br />
un tiempo suficiente para<br />
aprovisionarse.<br />
No obstante, debido<br />
a la disminución de los<br />
caudales de los ríos Haina,<br />
Duey, Isa, Mana, Isabela,<br />
Nizao y Ozama,<br />
quienes suplen los principales<br />
acueductos, lo que<br />
implicó un declarado estado<br />
de sequía, la corporación<br />
ha estado disminuyendo<br />
sus tiempos de<br />
expendio de agua y tras<br />
largos días sin recibir el líquido<br />
en sus conductos, el<br />
pasado sábado recibieron<br />
agua por no más de quince<br />
minutos.<br />
“El sábado mandaron<br />
el agua y fue una cuestión<br />
de cinco minutos y de madrugada,<br />
esos eran unos<br />
chorritos que ni aunque tú<br />
quisieras podrías coger”,<br />
aseguró Heisa, quien fue<br />
vista trasladando una cubeta<br />
de agua desde el frente<br />
de la casa de un vecino<br />
hasta su negocio.<br />
Un nuevo estilo de vida<br />
Entre los sectores de la República<br />
de Colombia, excepto<br />
en la calle principal,<br />
la gente ha adoptado la<br />
mecánica de ubicar frente<br />
a sus casas tanques y tinacos<br />
para que les sea más<br />
fácil llenarlos tras la compra<br />
de camiones de agua,<br />
su nueva metodología para<br />
salvaguardarse.<br />
“En eso es que está todo<br />
el mundo por aquí,<br />
en comprar camiones de<br />
agua”, explicó Powell Valerio,<br />
quien además contó<br />
que a pesar de la difícil<br />
situación en la que se encuentran<br />
envueltos ante la<br />
falta del líquido, las autoridades<br />
no han realizado<br />
operativo “ni siquiera de<br />
concientización”.<br />
“La CAASD por aquí no<br />
ha hecho ni la más mínimas<br />
de las apariciones, no<br />
pasan camiones, nada. Ni<br />
siquiera a hablar con la población<br />
y poner a uno al<br />
día con lo que está pasando”,<br />
dijo Valerio.<br />
De acuerdo con los<br />
mismos pobladores, para<br />
quienes no tienen para<br />
hacer compras regulares<br />
de camiones de agua a<br />
1,300 pesos, la salvación<br />
CLAVES<br />
Lavaderos ilegales<br />
Pese a las advertencias<br />
de sequía y dificultades<br />
para abastecerse de<br />
agua, los lavaderos de<br />
vehículos clandestinos<br />
no tienen cese y para<br />
muchos jóvenes y adultos<br />
en toda la capital significan<br />
el principal método<br />
de ingresos y mantenimiento<br />
familiar.<br />
ha sido la benevolencia del<br />
“Grupo Hormigones Almería”,<br />
“Grupo Alonzo” y<br />
otras empresas industriales<br />
equivalentes a la zona<br />
de procedencia.<br />
En otros puntos, se han<br />
organizado entre vecinos<br />
para comprar entre todas<br />
la cantidad de galones<br />
suficientes para llenar<br />
cisternas y poseer<br />
una cantidad de agua por<br />
mayor tiempo, otros han<br />
acudido a la compra recurrente<br />
de botellones<br />
de agua para realizar actividades<br />
fuera de las que<br />
normalmente se usa; como<br />
aquella de aseo personal<br />
y limpieza.<br />
“Es botando el dinero<br />
que uno está, pero no queda<br />
de otra porque ¿con<br />
qué nos bañamos? Eso es<br />
de hasta cinco botellones<br />
de agua diario en una casa<br />
como la mía que somos<br />
cuatro personas”, expresó<br />
Elsa Lara, dueña de un colmado.<br />
Las comunidades requieren que CORAASAN conecte sus sectores al acueducto.<br />
Comunidades<br />
reclaman acceso<br />
a un acueducto<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
Santiago, RD.<br />
En medio de la prolongada<br />
sequía que azota a Santiago<br />
y otros puntos del país,<br />
varias comunidades de<br />
las provincias La Vega, Espaillat<br />
y Santiago se concentraron<br />
ayer frente a la<br />
oficina principal de la Corporación<br />
de Acuerdo y Alcantarillado<br />
de Santiago<br />
(CORAASAN), para exigir<br />
la conexión a la tubería<br />
central y poder recibir el<br />
servicio.<br />
Barrios de la capital tienen que comprar tanques de<br />
agua para garantizar suplir sus necesidades.<br />
Comunitarios de los sectores<br />
La Torre, El Caimito,<br />
Manga Larga, La Vereda,<br />
Rancho Viejo y La Penda, tras<br />
más de siete años que no reciben<br />
agua, se apostaron frente<br />
a CORAASAN para pedir el<br />
inicio de los trabajos de construcción<br />
de un tanque de almacenamiento<br />
de agua y la<br />
conectividad de la tubería<br />
hasta sus sectores.<br />
Franklin Grullón, secretario<br />
de proyecto de la Asociación<br />
de Juntas de Vecinos,<br />
indicó que los comunitarios<br />
tienen los terrenos donde<br />
puede construir el tanque,<br />
por lo que esperan que<br />
las autoridades inicien con la<br />
obra.<br />
Dijo que tienen que pagar<br />
por encima de los 2,000 pesos<br />
para poder comprar un<br />
camión agua, por lo que no<br />
están en la disposición de seguir<br />
pagando para llenar sus<br />
cisternas.<br />
CORAASAN<br />
Mientras que el director de<br />
CORAASAN, Andrés Burgos,<br />
dijo que ya fueron iniciados<br />
los trabajos de instalación de<br />
una nueva línea de tubería<br />
que conecta la red de distribución<br />
al sistema principal.<br />
Burgos dijo que el presidente<br />
Luis Abinader dispuso<br />
el inicio de los trabajos que<br />
habían sido demandados a<br />
través del Comité Pro-Agua a<br />
pasadas autoridades, sin obtener<br />
ninguna respuesta.<br />
“Esta localidad está en el<br />
centro de 23 comunidades<br />
y era la única a la que no le<br />
llegaba el agua, pero gracias<br />
a Dios y a Coraasan ya tenemos”,<br />
sostuvo Euclides Rosa.<br />
El director de la entidad<br />
dijo que CORAASAN puso<br />
en marcha un conjunto de<br />
medidas para mitigar el impacto<br />
de la sequía en la población.<br />
Citó aumento de la flotilla<br />
de camiones cisterna para<br />
ampliar las zonas de distribución<br />
de agua potable y la intensificación<br />
de los trabajos<br />
de corrección de averías para<br />
minimizar las pérdidas de<br />
agua.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Suprema confirma<br />
3,5 cm<br />
expulsión de jueza<br />
3 cm<br />
por faltas graves<br />
Momento del velatorio de la adolescente de 16 años Esperanza Richiez. ARCHIVO/ LD<br />
Misterio envuelve muerte<br />
de Esmeralda Richiez<br />
un mes después del caso<br />
Santo Domingo, RD<br />
Ayer se cumplió un mes<br />
desde que ocurrió la muerte<br />
de la adolescente de 16<br />
años Esmeralda Richiez, y<br />
las investigaciones que encabeza<br />
el Ministerio Público<br />
aún no han arrojado datos<br />
concretos de lo ocurrido el<br />
pasado 13 de febrero.<br />
La adolescente, quien<br />
en sus redes sociales se<br />
percibía como una chica<br />
alegre y entusiasta, murió<br />
en el baño de su habitación.<br />
Ese acontecimiento se<br />
dio específicamente en la<br />
comunidad de Vista Alegre,<br />
del distrito municipal<br />
La Otra Banda, cuando su<br />
maestro de matemáticas<br />
John Kelly Martínez, de<br />
35 años, junto a su primo<br />
CRONOLOGÍA<br />
Coerción<br />
La Oficina Judicial de<br />
Servicios de Atención<br />
Permanente de La Altagracia<br />
dictó el pasado<br />
20 de febrero un año de<br />
prisión como medida de<br />
coerción al profesor John<br />
Kelly Martínez.<br />
El imputado cumple la<br />
medida en el Centro de<br />
Corrección y Rehabilitación<br />
CCR-<strong>14</strong> de Anamuya,<br />
en Higüey, provincia<br />
La Altagracia.<br />
Rubén Morrillo Martínez y<br />
tres compañeras de estudio,<br />
menores de edad, fueron a<br />
buscar a Esmeralda para ir,<br />
supuestamente, a una playa<br />
aproximadamente a las 7:30<br />
de la noche.<br />
El Ministerio Público establece<br />
en sus investigaciones<br />
que Esmeralda, los dos<br />
adultos y las tres compañeras<br />
se dirigieron a la costa de<br />
Bávaro. Estas declaraciones<br />
se desprenden del interrogatorio<br />
realizado, en la Cámara<br />
Gessell, a las menores que<br />
acompañaban a la víctima.<br />
Interrogantes<br />
El resultado preliminar del<br />
Instituto Nacional de Ciencias<br />
Forenses (Inacif) indica<br />
que el deceso se debió<br />
a un shock hipovolémico<br />
producto de una relación<br />
sexual violenta.<br />
Sin embargo, a un mes de<br />
la muerte se sabe de la detención<br />
del maestro, quien<br />
deberá de cumplir 12 meses<br />
de prisión preventiva como<br />
medida de coerción en el<br />
Centro de Corrección y Rehabilitación<br />
de Anamuya en<br />
Higüey, pero, a pesar de tener<br />
al imputado encarcelado,<br />
se desconoce cómo realmente<br />
sucedió la tragedia<br />
que ha consternado al país.<br />
En cambio, el primo del<br />
maestro debe presentarse<br />
de manera periódica ante<br />
los tribunales del municipio<br />
de Higüey.<br />
Se conoció la información<br />
de que la esposa de John<br />
Kelly fue arrestada en<br />
dos ocasiones, pero el Ministerio<br />
Público ha optado<br />
por dejarla en libertad<br />
por faltas de pruebas en su<br />
contra.<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Tercera Sala de la Suprema<br />
Corte de Justicia<br />
rechazó un recurso de<br />
casación interpuesto por<br />
una exjueza, en contra de<br />
una decisión del Consejo<br />
del Poder Judicial, que<br />
la destituyó por haber cometido<br />
faltas disciplinarias<br />
en el ejercicio de sus<br />
funciones.<br />
El tribunal presidido<br />
por Manuel Alexis Read<br />
Ortiz, Moisés Ferrer Landrón<br />
y Anselmo Alejandro<br />
Bello, con la sentencia<br />
confirma decisión<br />
dada en contra de Altagracia<br />
Esther Mejía Roca,<br />
ex jueza de la ejecución<br />
de la pena de San<br />
Pedro de Macorís.<br />
La decisión del Consejo<br />
del Poder Judicial,<br />
fue recurrida ante la Tercera<br />
Sala del Tribunal<br />
Superior Administrativo<br />
(TSA), por la ex magistrada<br />
a través de su<br />
abogado Jorge López<br />
Hilario. El tribunal lo rechazó,<br />
procediendo su<br />
abogado a interponer el<br />
recurso de casación que<br />
fue negado.<br />
La Suprema alegó en<br />
su decisión que el régimen<br />
disciplinario tiene por objetivo<br />
contribuir a que los jueces<br />
cumplan leal, eficiente y<br />
honestamente sus deberes y<br />
responsabilidades.<br />
Aduce que esto con el fin<br />
de mantener el mejor rendimiento<br />
del Poder Judicial,<br />
procurando un adecuado y<br />
correcto ejercicio de los derechos<br />
y prerrogativas consagradas<br />
a favor de los jueces.<br />
Sostiene que el control<br />
disciplinario procura mantener,<br />
fomentar y regular el<br />
orden judicial, con el fin de<br />
velar por el cabal cumplimiento<br />
de la Constitución,<br />
las leyes, reglamentos, instrucciones<br />
y demás normas.<br />
SEPA MÁS<br />
Decisión.<br />
El 28 de abril del 2017<br />
el Consejo del Poder Judicial,<br />
desvinculo a Mejía<br />
Roca como jueza, por<br />
haber violado además la<br />
Ley núm. 327-98 sobre<br />
Carrera Judicial en su<br />
artículo 66, numerales 2<br />
y <strong>14</strong>, el Código de Comportamiento<br />
Ético del<br />
Poder Judicial, así como<br />
el Código Iberoamericano<br />
de Ética Judicial.<br />
Se aduce que la exjueza dio permiso a un condenado<br />
a 5 años por violación a la Ley 50-88 sobredrogas.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Propuestas. Reclaman una política de prevención centrada en la reducción de la demanda y<br />
la necesidad de modificar la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.<br />
Sugieren dar giro a lucha<br />
contra consumo de drogas<br />
JHANGEILY DURÁN<br />
jhangeily.duran@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Los directores de las instituciones<br />
que se encargan<br />
de tender la mano<br />
a aquellas personas que<br />
caen en la drogadicción,<br />
consideran que el país necesita<br />
darle un giro a sus<br />
políticas públicas para la<br />
prevención del consumo<br />
de sustancias que están<br />
terminando con la vida de<br />
hombres y mujeres, pero<br />
también de niños, niñas y<br />
adolescentes.<br />
A propósito del artículo titulado:<br />
“Niños y mujeres<br />
en las garras de la drogadicción”,<br />
publicado en Listín<br />
<strong>Diario</strong>, el director de<br />
Casa Abierta, Juan Radhamés<br />
de la Rosa Hidalgo,<br />
compartió lo descrito<br />
en este y narró la urgencia<br />
que existe de crear herramientas<br />
que realmente<br />
ayuden a prevenir el consumo<br />
de las sustancias<br />
adictivas a escala nacional.<br />
“No nos vamos a cansar<br />
nunca de insistir en que<br />
nuestro país necesita un<br />
giro a su política pública<br />
sobre drogas. Necesitamos<br />
cambiar para una<br />
política más centrada en<br />
reducción de la demanda,<br />
eso implica que hay que<br />
transformar el Consejo<br />
Nacional de Drogas en un<br />
organismo técnico con capacidad<br />
de comunicarse y<br />
conectarse con profesionales<br />
que hagan sinergia con<br />
Exhortan a mostrar a la sociedad las consecuencias negativas que implica entrar al mundo de las drogas. ISTOCK /<br />
la problemática”, explicó<br />
De la Rosa Hidalgo.<br />
El titular de Casa Abierta<br />
agregó que lo primordial<br />
es lograr que la prevención<br />
tenga un efecto real en toda<br />
la población dominicana<br />
y mostrarle a la sociedad<br />
las consecuencias que trae<br />
consigo entrar al mundo de<br />
las drogas.<br />
Según lo escrito en el artículo<br />
citado, el consumo<br />
de drogas entre mujeres y<br />
adolescentes ha aumentado<br />
exageradamente luego<br />
de la pandemia del Covid-19,<br />
a un grado tal que<br />
los tres centros de Hogar<br />
Crea Dominicano destinados<br />
al sexo femenino y uno<br />
para menores de edad, están<br />
saturados y sin cupo para<br />
nuevos ingresos.<br />
A todo esto, De la Rosa Hidalgo<br />
manifestó que aunque<br />
le parece “muy grave”<br />
la drogadicción en menores,<br />
hay que prestarles “mucha<br />
atención” a las mujeres<br />
sumergidas en ese mundo.<br />
“Aunque el caso de las niños<br />
es muy grave, el de las<br />
mujeres es doblemente preocupante,<br />
porque las féminas<br />
tienen muchos factores<br />
en contra de ellas y mucho<br />
más efectos negativos para<br />
su persona y su familia, por<br />
ejemplo, la mujer consume<br />
menos drogas que el hombre,<br />
eso es cierto, pero los<br />
efectos en ella son diferentes”,<br />
dijo el presidente de la<br />
entidad.<br />
Cambios en ley<br />
Mientras, el director de la<br />
Federación Nacional de<br />
Lucha contra los Drogas,<br />
Francisco Núñez Cáceres,<br />
en entrevista para este diario<br />
se refirió al impacto del<br />
consumo de drogas en niños,<br />
mujeres y hombres a<br />
causa de las drogas, al coincidir<br />
con los juicios del presidente<br />
de Casa Abierta.<br />
Núñez Cáceres especificó<br />
que la ley 50-88 sobre drogas<br />
y sustancias controladas<br />
3,5 cm<br />
SEPA MÁS<br />
3 cm<br />
Alto consumo.<br />
El director nacional de<br />
Hogar Crea Dominicano,<br />
Julio Díaz Capellán,<br />
reveló a LISTÍN DIARIO<br />
que el consumo de drogas<br />
entre mujeres y adolescentes<br />
ha aumentado<br />
exageradamente luego<br />
de la pandemia del<br />
Covid-19, a un grado tal<br />
que los tres centros de<br />
la entidad destinados al<br />
sexo femenino y uno para<br />
menores de edad, están<br />
saturados y sin cupo<br />
para nuevos ingresos.<br />
Reveló que gran parte<br />
de esas mujeres y menores<br />
de edad también<br />
llega con un historial de<br />
abusos sexuales y maltratos<br />
debido a su adicción,<br />
especialmente a<br />
marihuana y crack.<br />
necesita una modificación,<br />
porque, desde su parecer, está<br />
muy vulnerable con respecto<br />
a la prevención del<br />
consumo de estupefacientes<br />
entre niños y adolescentes.<br />
“Como esa ley es muy débil,<br />
el narcotráfico y el microtráfico<br />
está demasiado<br />
penetrado en el país dañando<br />
la población menor,<br />
adulta y hasta anciana, pero<br />
eso porque no hay una<br />
ley que sancione esos individuos<br />
de esas organizaciones”,<br />
dijo el presidente de la<br />
institución.<br />
Añadió que es necesario<br />
que el país entienda que<br />
sin los niños y jóvenes “no<br />
hay futuro”, por lo que llamó<br />
a las autoridades a aterrizar<br />
en el hecho de que las<br />
drogas al principio son una<br />
experimentación que más<br />
tarde se convierte en una<br />
adicción que puede provocar<br />
la pérdida de la vida sin<br />
importar la corta edad que<br />
tenga la persona que decida<br />
consumirlas.<br />
Claman por atención para<br />
los profesores jubilados<br />
ÁNGEL VALDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
“Uno se quema la pestaña<br />
estudiando y así nos maltratan.<br />
No es justo”, declaró<br />
Milagros mientras sus gestos<br />
faciales transmitían lamento.<br />
Ella fue una de los educadores<br />
que se manifestaron<br />
frente a la explanada<br />
del Ministerio de Hacienda<br />
ayer para solicitar al presidente<br />
Luis Abinader imple-<br />
mentar mejoras en las condiciones<br />
de vida y salud de<br />
los jubilados y pensionados<br />
del magisterio nacional.<br />
La protesta fue organizada<br />
por el Comité Ejecutivo<br />
Nacional de la Asociación<br />
Dominicana de Profesores<br />
(ADP).<br />
El presidente de la ADP,<br />
Eduardo Hidalgo, explicó<br />
que los miembros del Comité<br />
solicitan el aumento de<br />
las pensiones al monto de<br />
50,000 pesos, debido a que<br />
los maestros y maestras viven<br />
en la indigencia con la<br />
pensión que devengan.<br />
Además, exigieron la habilitación<br />
inmediata del seguro<br />
Administradora de Riesgos<br />
de Salud para Maestros<br />
(ARS SEMMA), para los<br />
profesores pensionados que<br />
todavía no están afiliados a<br />
la aseguradora.<br />
Asimismo, demandaron al<br />
Gobierno asumir el “alto<br />
costo” de los medicamentos<br />
de los jubilados.<br />
“Las pensiones están por<br />
debajo del costo de la canasta<br />
básica. El ingreso bruto<br />
está diezmado por los<br />
descuentos y por tener que<br />
pagar el 100% del precio<br />
del seguro médico, los que<br />
tienen, seguro de sobrevivencia<br />
y otros descuentos<br />
administrativos”, dijo Hidalgo.<br />
Con relación al seguro de<br />
sobrevivencia, pidieron al<br />
Estado costear el 75% del<br />
pago para mejorar los ingresos<br />
netos de los maestros<br />
retirados.<br />
“Voy a la farmacia y siento<br />
terror, no me dan lo ´´cualto´´<br />
que tengo de pensión”,<br />
vociferaba el colectivo<br />
Educadores jubilados y pensionados piden atención.<br />
mientras mostraba pancartas<br />
donde resaltaba sus exigencias.<br />
Hidalgo indicó que la entidad<br />
aboga para que los profesores<br />
que ya no están en<br />
las aulas sean considerados<br />
al momento de las asignaciones<br />
de viviendas en los<br />
proyectos del gobierno.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
EL BULEVAR DE LA VIDA<br />
Publica martes y jueves<br />
PABLO MCKINNEY<br />
Proxenetas del<br />
transfuguismo<br />
Nuestra partidocracia reinante,<br />
el PRM y los dos pedazos<br />
del PLD, (la versión morado-<br />
Medina y la verde Fernández<br />
o Partido Fuerza del Pueblo)<br />
piensan que siempre será pascua en diciembre,<br />
Semana Santa en abril, olvidando que<br />
ya no existen las lealtades partidarias, que sin<br />
ideología, ética ni “prigilio”, las elecciones son<br />
solo asunto de matemáticas, business y tanto<br />
por ciento.<br />
Al PRM y a los PLD nada les ha enseñado el<br />
descalabro del PRD en 20<strong>03</strong> ni el harakiri de<br />
la división morada en 2019. Y ahí andan los<br />
tres, cada uno con sus respectivos proxenetas<br />
del transfuguismo. ¿La salud de nuestra democracia?<br />
Bien gracias.<br />
La arrogancia los lleva a perder las formas,<br />
convencidos de que “aquí siempre viene una<br />
guagua”, y siempre habrá un relato que hará<br />
realidad la historia en algún libro, que siempre<br />
habrá un poema para invitar al amor. Al<br />
fin, de la poesía al sexo sólo hay una flor, dos<br />
copas y un bolero, con perdón por la nostalgia.<br />
El hombre es el estilo, pero nuestra partidocracia<br />
reinante ni se entera. Ella piensa que<br />
siempre saldrá el sol por el Este, sin saber que<br />
los tiempos van cambiando y ya, PC no significa<br />
Partido Comunista sino Personal Computer.<br />
Hasta al futuro fue ayer, amor.<br />
Hoy andan nuestros partidos con sus generosos<br />
proxenetas, prostituyéndose y prostituyendo<br />
con sus recursos, olvidos, archivos y<br />
otros dones de la mezquindad en plan “chica<br />
de alterne”; conquistándose clientes sin guardar<br />
las formas y sin recordar a Quevedo por<br />
aquello de que quien pierde la honra por un<br />
negocio, pierde ambas cosas.<br />
En el pasado, con sus respectivas alianzas,<br />
perredeístas y peledeístas lograron desgranar<br />
“como un racimo negro” al Partido Reformista,<br />
luego tocó el turno a los peledeístas sobre<br />
los perredeístas (recordar elaboración de la<br />
Constitución 2010) mediante encantos municipales,<br />
diplomáticos, legislativos y otros<br />
dones, no del ser sino del tener.<br />
En <strong>2023</strong> siguen en sus quince los señores,<br />
a pesar de saber que una parte importante de<br />
la población los mira con el asco del sorprendido<br />
que vencido se pregunta: ¿qué más veremos<br />
arder?<br />
Hoy, con unos proxenetas del transfuguismo<br />
más solidarios que un narco de barrio<br />
o un “lavador de activos” jugando golf,<br />
nuestra partidocracia es un viajero que ha<br />
perdido el tren de la historia, como un escribidor<br />
que olvidó la sintaxis, como un<br />
tango sin bandoneón o un merengue sin<br />
tambora. ¡Que siga el son!<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
pablomcKinney@gmail.com
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Enfoque<br />
CARLOS R. ALTUNA TEZANOS<br />
Santo Domingo, RD.<br />
-y2-<br />
El pasado 7 de<br />
marzo, este<br />
prestigioso periódico<br />
publicó<br />
la primera<br />
parte de este artículo, fundamentado<br />
en el criterio y<br />
necesidad de que el Estado<br />
posea una “casa presidencial”<br />
que sirva de alojamiento<br />
oficial para los mandatarios<br />
y sus familias. En esta<br />
oportunidad me referiré exclusivamente<br />
a la imperiosa<br />
necesidad de que el gobierno<br />
adquiera un “avión presidencial”<br />
que pueda garantizar<br />
la necesaria seguridad<br />
de nuestros mandatarios,<br />
además que la misma se<br />
convierte en una aeronave<br />
representativa del Estado<br />
dominicano.<br />
Debo advertir que, debido<br />
a su naturaleza, delicadeza<br />
e interioridades relativas<br />
a la seguridad aérea<br />
y arrendamiento de las aeronaves<br />
en cuestión, por<br />
las funciones de mando<br />
que ocupé en el pasado, estoy<br />
obligado a guardar una<br />
cierta discrecionalidad con<br />
respecto algunas informaciones.<br />
En este orden, todos recordaremos<br />
el incidente<br />
ocurrido el pasado 23 de<br />
enero, cuando el presidente<br />
Luis Abinader viajaba a la<br />
República de Argentina en<br />
una aeronave alquilada por<br />
el gobierno (Gulfstream IV,<br />
matrícula N77FK), el cual<br />
tuvo que retornar al presentar<br />
una falla eléctrica,<br />
retomando su viaje en otro<br />
avión privado –un Falcon<br />
900, matrícula N617DV–<br />
perteneciente al grupo Puntacana,<br />
del cual desconozco<br />
si fue rentado o concedido<br />
por el grupo empresarial.<br />
Durante el régimen dictatorial,<br />
las pocas veces que<br />
Trujillo viajó al exterior, lo<br />
hizo en barco, como cuando<br />
visitó a Haití en abril del<br />
1936, que lo hizo a bordo<br />
del vapor Presidente Trujillo,<br />
para firmar junto a<br />
Sténio Vincent, la ratificación<br />
final del Protocolo del<br />
Acuerdo Fronterizo entre<br />
ambos países. Igualmente<br />
pasó en su viaje a España<br />
en 1954, el cual lo realizó a<br />
El Estado dominicano<br />
debe tener una casa y<br />
un avión presidencial<br />
bordo del trasatlántico Antillas.<br />
Recordemos que el 4 de<br />
mayo de 1944, con la asistencia<br />
de Pan American World<br />
Airways inició sus operaciones<br />
la Compañía Dominicana<br />
de Aviación (CDA),<br />
que, en su principio realizaba<br />
vuelos de cabotaje dentro<br />
del país (Santiago, Barahona,<br />
Puerto Plata, La Romana,<br />
Monte Cristi y San Juan<br />
de la Maguana). Aunque en<br />
1951, la misma emprendió<br />
sus operaciones internacionales,<br />
Trujillo no utilizó estos<br />
servicios para viajar dentro ni<br />
fuera del país.<br />
Para 1970, la aerolínea<br />
nacional continuó su rápido<br />
crecimiento, incorporando<br />
aviones Boeing 727-200 y<br />
707, prosperidad que se sostuvo<br />
más allá de la década de<br />
los ochenta y que producto<br />
de malas administraciones y<br />
altos costos de mantenimiento<br />
de la flotilla aérea por su<br />
diversificación, la aerolínea<br />
entró en una insostenible crisis<br />
financiera, que obligó al<br />
gobierno a cerrarla en 1995.<br />
En tal sentido, durante el<br />
gobierno del presidente Salvador<br />
Jorge Blanco (1982-<br />
1986), este utilizó como<br />
“avión presidencial” uno de<br />
los Boeing 727-200 de Domi-<br />
nicana de Aviación para efectuar<br />
sus viajes internacionales.<br />
Aunque tenían capacidad<br />
para 160 pasajeros, en los<br />
viajes presidenciales se utilizaba<br />
exclusivamente para el<br />
mandatario, su comitiva, invitados<br />
especiales, periodistas<br />
y miembros de la escolta.<br />
De igual manera, el presidente<br />
Joaquín Balaguer, en algunas<br />
ocasiones utilizó esas<br />
aeronaves bajo la misma modalidad,<br />
en ambos casos, su<br />
tripulación eran pilotos militares,<br />
lo que garantizaba su<br />
seguridad y privacidad del<br />
presidente.<br />
Tras el cierre de Dominicana<br />
de Aviación (1995), el Estado<br />
se quedó sin aeronaves<br />
que fungieran como “avión<br />
presidencial”, y es a partir de<br />
esta coyuntura cuando los<br />
gobiernos –sin excepción– a<br />
fin de compensar la carencia<br />
de no tener una “aeronave<br />
presidencial” recurren a<br />
la práctica de “alquilar aeronaves”<br />
a empresas que ofrecen<br />
servicios de aviones ejecutivos<br />
a cualquier parte del<br />
mundo, costumbre que se<br />
volvió una rutina heredada<br />
de un gobierno a otro.<br />
Así como acontecía con<br />
Dominicana de Aviación, en<br />
la actualidad el gobierno cubano<br />
utiliza los aviones de<br />
Cubana de Aviación y Su<br />
Santidad, los de Air Italia, entre<br />
otros Estados. En cambio,<br />
otros países en la medida de<br />
sus posibilidades económicas<br />
poseen “aviones presidenciales”<br />
que están bajo la responsabilidad<br />
operacional de sus<br />
fuerzas aéreas, como: Brasil,<br />
Perú, Colombia, Chile, Venezuela,<br />
entre otros, y no necesariamente<br />
tienen que ser<br />
aviones suntuosos y de tecnología<br />
avanzada, simplemente<br />
que se adapten a la<br />
necesidad del Estado.<br />
Al realizar una introspección<br />
profesional, confieso<br />
que desconozco los procedimientos<br />
utilizados para evaluar<br />
y certificar estas empresas<br />
aéreas, en razón a que<br />
cuando ocupé la administración<br />
de la Fuerza Aérea Dominicana,<br />
esta práctica de alquilar<br />
aeronaves tenía unos<br />
catorce años de implementada,<br />
y en los archivos de la institución<br />
no existen registros<br />
de la evaluación técnica de<br />
las mismas, y más si son subcontratadas<br />
por terceros. En<br />
este punto, me permito formular<br />
algunas interrogantes<br />
que en el pasado eran de mi<br />
preocupación: ¿Quién evalúa<br />
y certifica las empresas<br />
aéreas contratadas? ¿Cuál es<br />
el historial técnico de la aeronave<br />
rentada? ¿Quiénes<br />
son sus pilotos? ¿Los pilotos<br />
tienen el descanso apropiado<br />
(DUTY)? ¿Al servicio de<br />
quién estaba la aeronave antes<br />
de ser utilizada por el presidente?,<br />
entre otras preguntas<br />
relativas a la seguridad<br />
aérea.<br />
Observaciones que las hago<br />
con el debido respeto de<br />
los “tomadores de decisión”<br />
de aquel entonces y de este<br />
momento, dejando claro que<br />
aún desconozco los criterios<br />
utilizados para seleccionar<br />
las empresas proveedoras de<br />
estos servicios, y mucho menos<br />
en quién recae la tan delicada<br />
responsabilidad de<br />
aprobar.<br />
Lo que sí puedo asegurar<br />
es que el “contrato de arrendamiento”<br />
no es responsabilidad<br />
de la FARD, institución<br />
que se limita a recibir la aeronave<br />
para proporcionarle<br />
seguridad, soporte técnico<br />
y logístico requerido, desconociendo<br />
también el costo a<br />
pagar, aunque por experiencia<br />
sabemos que es bastante<br />
oneroso, porque la aviación<br />
en sentido general es sumamente<br />
costosa.<br />
Otro aspecto sorprendente,<br />
es que la aeronave alquilada<br />
se convierte en “avión presidencial”<br />
con solo colocarle<br />
una pequeña bandera dominicana<br />
en su fuselaje y porque<br />
lleva a bordo al presidente,<br />
pero su itinerario de vuelo<br />
lo realiza bajo matrícula del<br />
país de origen, y no como el<br />
FARD-01, que si representa<br />
al Estado.<br />
¿Muchos cuestionarán sobre<br />
la existencia en la FARD<br />
de varias aeronaves ejecutivas<br />
incautadas –narcotráfico–<br />
y del por qué no<br />
aprovecharlas al servicio presidencial?<br />
Mi opinión y recomendación<br />
profesional siempre<br />
han sido no usarlas para<br />
tales fines, por las implicaciones<br />
jurisprudenciales de las<br />
leyes internacionales sobre la<br />
materia, que cambian de un<br />
Estado a otro. Lo más aconsejable<br />
sería subastarlas, y con<br />
lo recaudado más un aporte<br />
del gobierno adquirir un<br />
avión con un historial limpio.<br />
Un simple cálculo nos permite<br />
deducir, que con el dinero<br />
pagado por concepto de arrendamiento<br />
de aeronaves desde<br />
1995 a la fecha, más los costos<br />
en pasajes del personal de apoyo<br />
y seguridad, que normalmente<br />
se desplaza ante de la<br />
visita del presidente al exterior,<br />
sin dudas, que, si se hubiese<br />
tomado la decisión de adquirir<br />
una aeronave, hace tiempo<br />
que el Estado dominicano dispusiera<br />
de una o dos similares<br />
a las alquiladas o quizás superiores.<br />
A modo de ilustración, les<br />
refiero que tuve la oportunidad<br />
de ver un Embraer ERJ-<br />
<strong>14</strong>5, biturbina, con radio de<br />
acción de 3,000 millas, 50<br />
pasajeros más 4 tripulantes,<br />
cuyo costo sería unos US$20<br />
millones, que puede ser configurada<br />
para 20 pasajeros,<br />
un pequeño salón de reuniones<br />
y una habitación con su<br />
baño para el mandatario,<br />
modificación que puede variar<br />
su precio. Aclaro que en<br />
la industria aérea existen<br />
aviones similares, como el<br />
Legacy 600, Falcon 900, Gulfstream<br />
IV, entre otras.<br />
Finalmente, entiendo que<br />
no precisamente por causa<br />
del incidente ocurrido el pasado<br />
23 de enero, sino por razones<br />
de seguridad aérea y<br />
operacional, resulta imprescindible<br />
que el Estado dominicano<br />
adquiera un “avión<br />
presidencial” que se ajuste a<br />
nuestras necesidades, para<br />
uso exclusivo de sus mandatarios.<br />
No es un gasto, es una<br />
inversión, pues se trata de un<br />
asunto de seguridad nacional<br />
e imagen del país.<br />
El autor es miembro<br />
fundador del Círculo Delta<br />
fuerzadelta3@gmail.com
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Locación. El Museo de Las Casas Reales será el escenario donde se expondrán las piezas de concreto con<br />
bellas tonalidades inspiradas en el Caribe.<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Marchanta Vol. 2<br />
en el DRWRD <strong>2023</strong><br />
bajo el patrocinio de Lanco<br />
Santo Domingo,RD<br />
Marchanta que<br />
trabaja obras<br />
escultóricas en<br />
serie limitadas<br />
participará con<br />
una exposición temporal nunca<br />
antes vista en el Design Week<br />
RD (DWRD).<br />
“Después de la marca Marchanta<br />
haber sido invitada a<br />
participar en el DWRD por su<br />
autor Jorge Brown, el equipo<br />
de Marchanta empezó a hacer<br />
una lluvia de ideas sobre las diferentes<br />
posibilidades para tener<br />
presencia e impacto durante<br />
este período”, explica Raylin<br />
Díaz Suárez, fundador y director<br />
creativo de Marchanta.<br />
El Museo de las Casas Reales<br />
que es uno de los espacios más<br />
emblemáticos de la Zona Colonial<br />
y uno de los museos más importantes<br />
del país, será el escenario<br />
donde se expondrán las piezas.<br />
“Es el espacio perfecto para presentar<br />
nuestras nuevas piezas escultóricas.<br />
Un ambiente que habla<br />
el mismo lenguaje de la marca<br />
y un gran privilegio para nosotros<br />
poder presentar en un espacio<br />
con tanto peso y valor cultural<br />
a nivel mundial”, añade el artista.<br />
¡Arte en concreto!<br />
Por la naturaleza de la marca<br />
decidieron realizar una exposición<br />
temporal, donde el público<br />
podrá experimentar parte del<br />
mundo Marchanta, un mundo<br />
lleno de colores, inspirados en<br />
los paisajes de las islas de las Antillas<br />
en el Caribe.<br />
“Por ejemplo, las arenas rosadas<br />
de las playas en la isla de<br />
Barbados, las arenas negras en<br />
las playas de la isla de Santa Lucía<br />
o las arenas cremas de nuestras<br />
bellas playas en la isla de<br />
Santo Domingo. Esta edición al<br />
igual que la primera, es producida<br />
100% en la República Dominicana,<br />
pero a diferencia de<br />
la primera edición, por primera<br />
vez hacemos presencia del color,<br />
como protagonista en nuestra<br />
serie. Colores que reflejan el<br />
Caribe y su cultura de una forma<br />
sutil, delicada y sofisticada”,<br />
destaca Raylin Díaz.<br />
Primera versus<br />
segunda edición<br />
La primera edición fue la oportunidad<br />
perfecta para presentarle<br />
al mundo el gran trabajo y el<br />
gran potencial que existe en República<br />
Dominican para hacer<br />
productos de primera calidad.<br />
“Haber presentado la primera<br />
edición en Santiago, mi ciudad<br />
natal, en el Monumento a<br />
los Héroes de la Restauración,<br />
el epicentro de la ciudad corazón,<br />
aún me hace sentir emociones<br />
cuando pienso en la noche<br />
tan maravillosa que fue esa gran<br />
apertura. Haber presentado nuestra<br />
primera edición en este espacio,<br />
más que nada, fue un tributo<br />
a mis orígenes y un gran regalo a<br />
la ciudad de Santiago”, expresa<br />
con mucha emoción Díaz, quien<br />
es dominicano y se ha destacado<br />
como artista en New York desde<br />
hace 15 años.<br />
Se tiene altas expectativas sobre<br />
Marchanta, volumen dos,<br />
en la semana de la moda en RD<br />
<strong>2023</strong>. Es una exposición que pone<br />
de relieve los artesanos y artistas<br />
locales.<br />
“Mis expectativas como<br />
creativo son siempre muy altas,<br />
pero me siento confiado de<br />
que la marca Marchanta junto<br />
a nuestros aliados, podamos<br />
hacer de esta Expo un gran<br />
punto de referencia dentro<br />
del marco de DWRD y Latinoamérica.<br />
Haber sido invitado<br />
a participar de este gran evento<br />
dentro del marco de DWRD,<br />
más que un privilegio es una<br />
oportunidad para exponerle al<br />
mundo lo grandioso que es trabajar<br />
de la mano con aliados<br />
estratégicos y más aún lo bello<br />
que es poder exponer el trabajo<br />
de todos, porque el trabajo<br />
en equipo es primordial en la<br />
filosofía de la marca Marchanta,<br />
y un producto que se hace<br />
local por medio de artesanos y<br />
artistas locales”, resalta Díaz.<br />
Un alianza que apoya<br />
el talento local<br />
Esta gran exposición es el resultado<br />
de un trinomio entre el artista<br />
dominicano Raylin Díaz,<br />
Lanco y Gola.<br />
“Lanco, nuestro patrocinador<br />
oficial, líder en pinturas y<br />
preparación de colores, y nuestro<br />
principal aliado para poder<br />
alcanzar las bellas tonalidades<br />
que resaltan este nuevo volumen<br />
en conjunto con GOLA,<br />
un taller boutique que trabaja<br />
en concreto, han sido nuestro<br />
soporte para desarrollar esta<br />
gran instalación que expone la<br />
nueva serie en el Museo de Las<br />
Casas Reales. Naciendo así la<br />
idea de tener la instalación independiente<br />
más prominente,<br />
memorable e impactante durante<br />
design week”, añade el<br />
arquitecto.<br />
Como artista local destacado<br />
en el extranjero, Díaz puntualiza<br />
que el apoyo de Lanco Dominicana<br />
ha sido clave en esta<br />
gran exposición, “sin el soporte<br />
y el arduo trabajo en equipo por<br />
ambas partes, la esencia de esta<br />
exposición no hubiera alcanzado<br />
el nivel de perfección que estaremos<br />
presentando”.<br />
Entiende que Lanco, que muchos<br />
quizás solo conocen por sus<br />
bellos colores en pinturas, es más<br />
que un patrocinador, es un aliado<br />
el cual ha fortalecido el producto<br />
Marchanta y ha colaborado en el<br />
proceso del desarrollo del mismo.<br />
“El papel de Lanco en esta exposición<br />
ha sido muy puntual pero<br />
necesario y como fundador y<br />
director creativo de Marchanta,<br />
me llena mucho de orgullo ver como<br />
marcas como Lanco que ‘pertenecen<br />
a otra industria’ toman la<br />
oportunidad de expandir su mirada<br />
apoyando el arte y el talento<br />
local Dominicano”, concluye el<br />
artista con ganas que el público<br />
disfrute de su gran exposición en<br />
el Museo de Las Casas Reales del<br />
16 al 18 de este mes.<br />
***
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
Solución. Mediante un comunicado de prensa, Obras Públicas informó<br />
que “la empresa contratista se compromete en corregir inconvenientes”.<br />
Las juntas expansivas de la infraestructura se han levantado, ocasionando grietas en su alrededor. /ARCHIVO LD<br />
Corregirán fallas en<br />
juntas puente Duarte<br />
SAURO SCALELLA<br />
Santo Domingo, RD<br />
Tras varias denuncias acerca<br />
del deterioro en las juntas<br />
expansivas del puente<br />
Juan Pablo Duarte, el<br />
Ministerio de Obras Públicas<br />
y Comunicaciones<br />
(MOPC) informó que la<br />
empresa contratista “Proyectos<br />
Industriales” (PIN-<br />
SA) solucionará los problemas<br />
presentados en los<br />
últimos días.<br />
Mediante un comunicado<br />
de prensa, la institución<br />
pública informó que<br />
“la empresa contratista se<br />
compromete en corregir<br />
inconvenientes con juntas<br />
expansivas, sin costo alguno<br />
para el Ministerio”.<br />
El viceministro de Mantenimiento<br />
Vial, Melito Santana<br />
Rincón, consideró<br />
que la falla de esa infraestructura,<br />
de casi 70 años de<br />
uso, se produjo por la “presión”<br />
al momento de la colocación<br />
de las juntas y el<br />
“mal tiempo” que se presentó<br />
con el clima en esas<br />
fechas.<br />
Además, sostuvo que la<br />
circulación del carril en<br />
funcionamiento, mientras<br />
arreglaban el defectuoso,<br />
pudo haber provocado<br />
que el hormigón aplicado<br />
no “fraguara” como era de<br />
esperarse, ocasionando el<br />
agrietamiento que hoy presenta<br />
ese puente.<br />
Por otro lado, Santana<br />
Ciudadanos se quejaron debido al deterioro del viaducto,<br />
tras tres meses de haber sido reparado.<br />
Rincón aclaró que esa anomalía<br />
no perjudica el flujo<br />
vehicular, ni pone en peligro<br />
la vida de los ciudadanos, ni<br />
afecta la estructura.<br />
Estado<br />
Las juntas expansivas de la<br />
infraestructura se han levantado,<br />
ocasionando grietas<br />
en su alrededor, luego<br />
de “entregarse completa”<br />
en noviembre de 2022, tras<br />
someterse a un proceso de<br />
mantenimiento el 15 de julio<br />
de ese mismo año.<br />
Según el MOPC, el puente<br />
que conecta Santo Domingo<br />
Este con el Distrito Nacional,<br />
se estimaba que tendría una<br />
“vida útil” aumentada en 20<br />
años; sin embargo, en los últimos<br />
días, conductores que<br />
a diario circulan por esa vía<br />
han notado los daños en las<br />
juntas.<br />
LISTÍN DIARIO publicó en<br />
su edición de ayer lunes las<br />
averías que presenta la infraestructura<br />
a tan solo tres<br />
meses de entregarse con<br />
una inversión de aproximadamente<br />
RD$60 millones.<br />
Historia<br />
El puente es una estructura<br />
con 68 años de construida.<br />
Fue puesto en servicio en el<br />
año 1955. Allí, transitan cada<br />
día alrededor de 35,500<br />
vehículos entre 6:00 de la<br />
mañana y 8:00 de la noche.<br />
El puente llegó para satisfacer<br />
la necesidad de un<br />
viaducto que comunicara<br />
las márgenes del río Oza-<br />
REACCIÓN<br />
Contratistas.<br />
“Vamos a hacer una reunión<br />
con los contratistas<br />
para ver qué paso”,<br />
dijo a este diario vía telefónica<br />
Andrés Matos,<br />
encargado de prensa<br />
del Ministerio de Obras<br />
Públicas y Comunicaciones<br />
(MOPC), sobre<br />
el deterioro que se ha<br />
registrado en las juntas<br />
de expansión del puente<br />
Juan Pablo Duarte. Ya<br />
ciudadanos se habían<br />
quejado de la anormalidad<br />
en el viaducto.<br />
ma, ya que el puente Ulises<br />
Heureaux, ubicado donde<br />
hoy se encuentra el puente<br />
Matías Ramón Mella, fue<br />
afectado por el paso del ciclón<br />
San Zenón, en 1930.<br />
La importancia de este viaducto,<br />
que en esa fecha le<br />
costó al Estado dominicano<br />
cinco millones de pesos, es<br />
que comunicaría de forma<br />
más eficaz el Distrito Nacional<br />
con Santo Domingo Este.<br />
La estructura posee un<br />
tramo central de 175.5 metros<br />
colgados, con un total<br />
de 20 cables, entretanto las<br />
torres centrales tienen una<br />
altura de 55 metros.<br />
Con el paso del tiempo fue<br />
necesario construir otros<br />
puentes paralelos al Juan<br />
Pablo Duarte.<br />
Cuatro imputados<br />
3,5 cm<br />
caso Coral buscan<br />
3 cm<br />
hoy su libertad<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
4 cm<br />
Cuatro acusados en el caso<br />
Coral 5G, acudirán hoy<br />
martes a la Corte de Apelación<br />
y al Sexto juzgado<br />
de la Instrucción del Distrito<br />
Nacional, en busca<br />
de la variación de la medida<br />
de coerción que pesa<br />
en su contra.<br />
El general Boanerges<br />
Reyes Batista, del Ejército<br />
de República Dominicana;<br />
el capitán de navío<br />
Franklin Antonio Mata<br />
Flores, de la Armada, y el<br />
mayor de la Policía Nacional,<br />
José Manuel Rosario<br />
Pirón, acudirán a las 9:00<br />
de la mañana a la Tercera<br />
Sala Penal de la Corte de<br />
Apelación.<br />
En este tribunal, los imputados<br />
elevaron un recurso<br />
de apelación en<br />
contra de la decisión dictada<br />
por la jueza del juzgado<br />
de Atención Permanente,<br />
Kenya Romero,<br />
que dispuso su envío a la<br />
cárcel de Najayo, tras dictar<br />
un año de prisión preventiva<br />
en su contra.<br />
Igualmente, el general<br />
Julio Camilo de los Santos<br />
Viola, de la Fuerza Aérea<br />
de la República Dominicana<br />
(FARD), acudirá al<br />
Sexto Juzgado de la Instrucción<br />
que preside la<br />
magistrada Yanibet Rivas,<br />
donde interpuso una<br />
revisión de la medida de<br />
coerción, con el fin de obtener<br />
su libertad.<br />
La revisión fue interpuesta<br />
por el imputado,<br />
a través de su abogada<br />
Wendy Lora, quien alega<br />
que ya variaron los presupuestos<br />
que dieron origen<br />
a la prisión preventiva<br />
dictada en su contra por<br />
la jueza Kenya Romero.<br />
En el caso también figura<br />
como imputado el general<br />
Juan Carlos Torres Robiou,<br />
quien fungió como director<br />
del Cuerpo Especializado<br />
de Seguridad Turística<br />
(Cestur) por siete años y<br />
separado del cargo cuando<br />
fue salpicado por la Operación<br />
Coral.<br />
Otros implicados<br />
En el caso se encuentran involucrados,<br />
además, el coronel<br />
Carlos Augusto Lantigua<br />
Cruz, el coronel Miguel<br />
Ventura Pichardo, el cabo<br />
Jehohanan Rodríguez Jiménez,<br />
así como Erasmo<br />
Roger Pérez Núñez y César<br />
Félix Ramos Ovalle.<br />
Mientras que, en el caso<br />
Coral, figuran como imputados<br />
el mayor general<br />
Adán Cáceres, la pastora<br />
Rossy Guzmán, su hijo Tanner<br />
Flete Guzmán y el coronel<br />
Rafael Núñez de Aza,<br />
Alejandro Montero Cruz y<br />
el mayor Alejandro Girón<br />
Jiménez.<br />
Girón Jiménez se encuentra<br />
guardando arresto domiciliario<br />
en una dirección<br />
confidencial que el Ministerio<br />
Público suministró al<br />
tribunal, para garantizar su<br />
seguridad, por ser testigo<br />
principal y colaborador del<br />
ente acusador.<br />
Los implicados fueron acusados<br />
por el ministerio público<br />
de cometer asociación<br />
de malhechores, estafa contra<br />
el Estado dominicano,<br />
coalición de funcionarios,<br />
falsificación de documentos<br />
públicos, lavado de activos<br />
provenientes de actos<br />
de corrupción y porte ilegal<br />
de armas de fuego.<br />
Los generales Torres Robiou y Reyes Batista. / ARCHIVO
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
Enfoque<br />
Jueves gris<br />
JOSÉ LOIS MALKUN<br />
Santo Domingo, RD.<br />
El pasado 9 de<br />
marzo se desató<br />
una onda de<br />
choques en la<br />
economía de<br />
Estados Unidos que se expandió<br />
como pólvora.<br />
Dos días después del discurso<br />
del presidente de la<br />
FED divirtiendo sobre las futuras<br />
alzas en los tipos de interés,<br />
las bolsas se derrumbaron<br />
el 9 de marzo.<br />
Y todo porque en ese<br />
mensaje de Jeremy Powell<br />
la señal era que el próximo<br />
aumento de tasa podría alcanzar<br />
los 50 puntos, llevando<br />
su nivel a 5.0%-5.25% debido<br />
a que la inflación solo<br />
bajo en una décima de punto<br />
interanual en enero pasando<br />
de 6.5% a 6.4%.<br />
Inmediatamente las alar-<br />
mas en los mercados se encendieron.<br />
La eurozona no se quedó<br />
atrás con una inflación que se<br />
redujo también en una décima<br />
de 8.5% a 8.4% en febrero,<br />
por lo que el BCE irá por el<br />
mismo camino.<br />
Ese jueves el Dow cayó<br />
1.66%, el S&P 500 1.85%, el<br />
Nasdaq 2.05%, el Stoxx Europe<br />
600 un 0.22%. Cayeron<br />
también los precios del petróleo<br />
y el Bitcoin.<br />
Pero vino otra bomba. La<br />
quiebra del Banco de Silicon<br />
Valley (SVB), institución financiera<br />
de mediano tamaño con<br />
sucursales en India, China y<br />
varios países europeos. Por las<br />
ventas masivas de sus acciones<br />
el banco se vio obligado a realizar<br />
una colocación forzosa de<br />
títulos el miércoles 8 de marzo<br />
por valor de US$21.000 millones,<br />
lo que supuso pérdidas de<br />
USD$1.800 millones, con sus<br />
acciones cayendo un 60% en<br />
Wall Street.<br />
A pesar de que el riesgo sistémico<br />
será moderado, la caída<br />
del SVB afectó al sector<br />
bancario, donde las acciones<br />
del First Republic, con sede en<br />
San Francisco, se desplomaron<br />
un 16,5%.<br />
Mientras que la pérdida de<br />
JPMorgan pesó más que cualquier<br />
otra acción en la caída<br />
del 1,9% del S&P 500, que<br />
ahora está por debajo de los 4<br />
mil puntos.<br />
Inglaterra y otros países<br />
han puesto en venta el SVB<br />
para salvar el ahorro de todos<br />
los depositantes, dejando<br />
fuera a los accionistas e<br />
inversores que posiblemente<br />
lo perderán todo.<br />
Otra noticia también impactó<br />
al mercado y pone a la<br />
FED en una situación delicada.<br />
El empleo en Estados Unidos<br />
subió de 3.4% a 3.6%, con<br />
una evidente señal de que las<br />
ventas están en caída libre.<br />
Esto estaría obligando a<br />
la FED a una pausa para evitar<br />
un colapso mayor de los<br />
mercados, salvando los depósitos<br />
del SVB y recuperando<br />
las pérdidas ocurridas<br />
el jueves 9. Las autoridades<br />
económicas dominicanas deben<br />
estar muy atentas a estos<br />
acontecimientos.<br />
Apoderan<br />
a la SCJ de<br />
solicitud de<br />
extradición<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Segunda Sala Penal<br />
de la Suprema Corte de<br />
Justicia (SCJ) fue apodera<br />
de una solicitud de<br />
extradición en contra de<br />
un dominicano que escapó<br />
junto a dos compatriotas<br />
del Departamento<br />
Correccional y Rehabilitación<br />
de Bayamón, en<br />
el 2012, donde los tres<br />
cumplían condenas.<br />
El tribunal tiene pautado<br />
conocer el 28 de este<br />
mes la solicitud de extradición<br />
de Manuel Méndez<br />
Aramis o Manuel<br />
Aurelio Méndez Aramis,<br />
quien se encuentra detenido<br />
en una celda de<br />
máxima seguridad de la<br />
cárcel de Najayo.<br />
En la solicitud de extradición<br />
del gobierno de<br />
Estados Unidos, el reclamado<br />
figura con esos dos<br />
nombres, pero al comparar<br />
sus huellas dactilares<br />
con las aportadas en la<br />
solicitud de extradición,<br />
se determinó que su verdadera<br />
identidad es José<br />
Peralta Méndez.
<strong>14</strong> SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
3 cm<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
5 cm<br />
EDITORIAL<br />
Jacqueline, el Estado te falló<br />
4 cm<br />
La muerte en un naufragio de la<br />
joven profesional del magisterio<br />
Jacqueline Hiciano, es una noticia<br />
que le parte el alma<br />
3,5<br />
a<br />
cm<br />
la nación.<br />
Nunca pudo trabajar como maestra, como<br />
era su gran anhelo, porque no le dieron la oportunidad<br />
las veces que se postuló para el puesto,<br />
una vez graduada en esa especialidad.<br />
3 cm<br />
Frustrada, decidió junto a otros compueblanos<br />
de Villa Riva arriesgar su vida yéndose en<br />
una embarcación a Puerto Rico, como lo han hecho<br />
otros dominicanos decepcionados por la falta<br />
de empleos o fuentes legítimas de ingresos.<br />
A Jacqueline le apremiaba trabajar y ganar<br />
dinero como educadora en el sistema escolar<br />
público, para ayudar a sus hijos y comprar los<br />
medicamentos que necesita su madre enferma.<br />
Pero la suerte no la acompañó en la conquista<br />
de sus aspiraciones.<br />
Su muerte trágica, buscando un mejor porvenir<br />
en otro país, interpela al Estado y a la sociedad<br />
sobre una realidad a la que no se le ha dado<br />
la debida importancia, sino cuando ocurren estos<br />
episodios.<br />
Esta tragedia plantea dos interrogantes:<br />
¿Cuándo el Estado asumirá con seriedad la tarea<br />
de promover la educación para el empleo,<br />
facilitando con becas u otras ayudas a los jóvenes<br />
que quieren iniciar y culminar una carrera<br />
profesional?<br />
Y esta otra: ¿En qué medida, una vez desarrollada<br />
esta estrategia para la formación<br />
de los recursos humanos que necesita la sociedad,<br />
el Estado puede proveer el acceso a<br />
empleos dignos para estos ciudadanos capacitados?<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
:<br />
PANCARTA<br />
Publica los martes<br />
RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)<br />
“El general no tiene<br />
quien le escriba”<br />
Un ciudadano histórico citado<br />
por medios académicos indicó<br />
que el juicio a Ramiro Matos<br />
por la historia debe ser<br />
en un tribunal. El ex general<br />
“no tiene quien le escriba”: García Márquez.<br />
Por otro lado, se anunció un proceso de un<br />
año para consensuar la conformación de la<br />
Unión de mujeres Informadoras Dominicanas<br />
que sería el sector más influyente en el<br />
ejercicio periodístico en RD.<br />
Una tertulia ventilará la unión de informadoras<br />
y múltiples temas actuales, propuso<br />
Nexcy de León. Asistieron Very Candelario,<br />
Gisela García, Comandante Aníbal López, Dr.<br />
Ignacio Rivas, Amaury Perez, Juan Miguel Perez,<br />
Eddy Peña y Norma Vázquez, entre otras.<br />
Dedicación: Minerva Mirabal, nacida un 12<br />
de marzo.<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
@gmail.com<br />
MARGARITA CEDEÑO<br />
@Margaritacdf<br />
¿Por qué no se equivoca el SIUBEN?<br />
Al amigo Magín Díaz.<br />
Cualquier cuestionamiento<br />
a la metodología<br />
de asignación<br />
de los<br />
subsidios sociales es atinado<br />
y oportuno, porque hablamos<br />
del uso de los recursos<br />
de las arcas públicas.<br />
Pero es imposible resumir<br />
en unos cuantos cientos de<br />
palabras las bondades y los<br />
retos de una herramienta<br />
de política pública como el<br />
Sistema Único de Beneficiarios<br />
y su Índice de Calidad<br />
de Vida, que han sido el fruto<br />
del uso de la ciencia y la<br />
aplicación de experiencias<br />
probadas, con el apoyo de<br />
los más destacados expertos<br />
nacionales e internacionales.<br />
La medición de la pobreza<br />
por el Índice de Calidad<br />
de Vida nunca ha pretendido<br />
sustituir la medición<br />
tradicional de la pobreza,<br />
porque sus bases fundamentales<br />
son totalmente<br />
distintas. Mientras la medición<br />
de pobreza monetaria<br />
busca respuestas sobre<br />
AGENDA SOCIAL<br />
quiénes tienen un déficit de<br />
ingresos respecto a los mínimos<br />
necesarios para cubrir<br />
necesidades básicas, la<br />
pobreza medida por el ICV<br />
busca desnudar las causas<br />
estructurales de la pobreza<br />
e individualizar a las personas<br />
que tienen necesidades<br />
básicas insatisfechas, comprender<br />
de forma objetiva<br />
su realidad desde varios<br />
puntos de vista y, en consecuencia,<br />
diseñar intervenciones<br />
focalizadas que no<br />
respondan únicamente al<br />
factor monetario.<br />
Aún así, la base de datos<br />
del ICV levantada por el Sistema<br />
Único de Beneficiarios<br />
se desprende del trabajo<br />
que realiza el Ministerio<br />
de Economía, Planificación<br />
y Desarrollo para determinar<br />
la pobreza monetaria,<br />
puesto que el primer insumo<br />
para el trabajo del SIU-<br />
BEN es el mapa de la pobreza<br />
que publica el Ministerio.<br />
Los mapas de pobreza son<br />
instrumentos óptimos para<br />
la identificación de los territorios<br />
prioritarios para la<br />
focalización de los recursos<br />
que destina el Gobierno para<br />
la mitigación y el combate<br />
a la pobreza. De hecho,<br />
los mapas de la pobreza que<br />
elabora el MEPyD contienen<br />
indicadores de pobreza<br />
multidimensional y de Necesidades<br />
Básicas Insatisfechas.<br />
El trabajo de medición de<br />
pobreza no se hace con esfuerzos<br />
aislados. Para eso<br />
existe el Comité Técnico<br />
Interinstitucional de Medición<br />
de la Pobreza, del cual<br />
forman parte, a la vez, el<br />
MEPyD y el Gabinete Social,<br />
aunque desde el 2021<br />
no hace falta, puesto que el<br />
Sistema Único de Beneficiarios<br />
(SIUBEN) ya fue transferido<br />
al MEPyD.<br />
Ahora bien, hablar de<br />
errores de exclusión e inclusión<br />
en la base de datos<br />
del SIUBEN es un desconocimiento<br />
de 15 años de trabajo<br />
constante de una de las<br />
políticas públicas más exitosa<br />
del país y, por qué no, de<br />
la región. Hay variados factores<br />
que justifican que haya<br />
personas elegibles para<br />
los subsidios sociales que<br />
no hayan sido incluidos: no<br />
disponen de documentos<br />
de identidad, no fueron encontrados<br />
en campo, fallecimientos,<br />
traslados al exterior<br />
del país, fallas de los<br />
registros administrativos,<br />
falta de interés del beneficiado.<br />
La casuística es elevada<br />
en estos casos, puesto<br />
que no basta con identificar<br />
2.6 millones de hogares elegibles<br />
en todo el territorio<br />
nacional, también hay que<br />
realizar el trabajo operativo<br />
para vincularlos, en el caso<br />
en que son elegibles.<br />
En cuanto al error de inclusión,<br />
se deja fuera del<br />
análisis que un amplio grupo<br />
de los elegibles originales<br />
del proyecto, ya no requieren<br />
de los subsidios,<br />
porque las intervenciones,<br />
las condiciones económicas<br />
subjetivas y el tiempo de exposición<br />
mejoraron su calidad<br />
de vida. Eso se evidencia<br />
al analizar los resultados<br />
de los tres Estudios Socioeconómicos<br />
de Hogares que se<br />
han hecho en SIUBEN, que<br />
muestran la evolución de los<br />
participantes.<br />
Lea el artículo completo en<br />
www.listindiario.com
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
EL INFORME OPPENHEIMER<br />
EN LA RUTA<br />
Publica los martes<br />
3 cm<br />
ANDRÉS OPPENHEIMER<br />
¿Hay un giro a la derecha en AL?<br />
La llamada “marea<br />
rosa” de América<br />
Latina, como se<br />
suele denominar<br />
al reciente giro a<br />
la izquierda en varios países de<br />
la región, podría estar retrocediendo:<br />
las últimas encuestas<br />
muestran que en varios países<br />
gobernados por la izquierda<br />
hay un giro de la opinión pública<br />
hacia la derecha.<br />
Una nueva encuesta realizada<br />
en Chile, donde el presidente<br />
izquierdista Gabriel Boric<br />
asumió el año pasado después<br />
de ganar las elecciones por<br />
abrumadora mayoría, muestra<br />
que el 26 por ciento de los chilenos<br />
se ubican en la derecha,<br />
un diez por ciento más que en<br />
2019.<br />
“Chile se corre a la derecha,”<br />
dice el comunicado de prensa<br />
de la empresa encuestadora<br />
CERC-MORI. La encuesta señala<br />
que solo el 16 por ciento<br />
de los chilenos se ubican hoy<br />
en la izquierda.<br />
La tasa de aprobación del<br />
gobierno de Boric ha caído al<br />
25 por ciento, mientras que el<br />
64 por ciento de los chilenos<br />
tiene una opinión negativa del<br />
presidente, según la encuesta.<br />
Marta Lagos, directora de<br />
MORI y Latino barómetro,<br />
que realiza encuestas anuales<br />
en 18 países de América Latina,<br />
me dijo que Chile podría no<br />
ser una excepción en la región.<br />
“Podríamos estar viendo un<br />
‘efecto Chile’, o un giro a la derecha,<br />
en toda la región”, me<br />
dijo Lagos. “Parte de eso puede<br />
ser una reacción a los nuevos<br />
gobiernos de izquierda”.<br />
Me llamó la atención su<br />
análisis, porque difícilmente se<br />
puede tildar a Lagos como una<br />
encuestadora de derecha. En<br />
sus posteos en Twitter, ha mostrado<br />
una clara, a veces entusiasta,<br />
simpatía por Boric.<br />
Pero Lagos me dijo que su<br />
nueva encuesta de la opinión<br />
pública chilena muestra algo<br />
más profundo que una simple<br />
insatisfacción con el nuevo gobierno<br />
de Chile.<br />
“Lo que estamos viendo<br />
es un aumento de los valores<br />
conservadores, una tendencia<br />
hacia un mayor individualismo”,<br />
me dijo Lagos.<br />
“La gente muestra un interés<br />
creciente en temas de libertad<br />
personal y un interés<br />
decreciente en temas de<br />
igualdad”. Es posible que estemos<br />
viendo una “fatiga de<br />
la igualdad” similar en toda<br />
la región.<br />
En Colombia, donde el<br />
presidente Gustavo Petro<br />
asumió el año pasado como<br />
el primer presidente izquierdista<br />
de su país, una encuesta<br />
del 9 de marzo realizada<br />
por la encuestadora Cifras y<br />
Conceptos mostró que la tasa<br />
de aprobación del presidente<br />
cayó del 62 por ciento en noviembre<br />
al 52 por ciento en la<br />
actualidad.<br />
La encuesta se realizó<br />
principalmente antes de<br />
que la prensa revelara que<br />
el hijo mayor de Petro, Nicolás,<br />
podría haber recibido<br />
dinero de narcotraficantes<br />
a cambio de favores<br />
políticos. El fiscal general<br />
está investigando el caso,<br />
a petición del presidente.<br />
Solo el 20 por ciento de<br />
los colombianos ahora se<br />
identifican como de izquierda,<br />
una caída del diez por<br />
ciento desde noviembre, dice<br />
la encuesta. El porcentaje<br />
de personas que se describieron<br />
a sí mismos de<br />
“centro” aumentó un diez<br />
por ciento en el mismo lapso,<br />
dice la encuesta.<br />
En Argentina, las encuestas<br />
muestran que los partidos<br />
de oposición de centro-derecha<br />
son ampliamente favoritos<br />
para ganar las elecciones presidenciales<br />
de octubre.<br />
La popularidad del presidente<br />
populista Alberto Fernández<br />
ha caído al 18 por ciento,<br />
y su tasa de desaprobación<br />
es del 75 por ciento, según una<br />
nueva encuesta de Management<br />
& Fit.<br />
Si las elecciones de Argentina<br />
fueran hoy, el 66,4 por ciento<br />
votaría por un cambio de<br />
las políticas gubernamentales,<br />
mientras que el 22,2 por ciento<br />
votaría por continuarlas. Los<br />
aspirantes presidenciales más<br />
que miden mejor en las encuestas<br />
son la exministra de<br />
Seguridad Patricia Bullrich y el<br />
alcalde de Buenos Aires, Horacio<br />
Rodríguez Larreta, ambos<br />
de centro-derecha.<br />
En Perú, el expresidente<br />
izquierdista Pedro Castillo<br />
fue derrocado constitucionalmente<br />
y encarcelado en<br />
diciembre después de que<br />
anunciara la disolución del<br />
Congreso, o sea un golpe<br />
de estado, tras cumplir solo<br />
16 meses en el cargo. Es<br />
probable que Perú celebre<br />
elecciones anticipadas a fines<br />
de este año o principios<br />
de 2024.<br />
En México, la tasa de popularidad<br />
del líder populista Andrés<br />
Manuel López Obrador<br />
es del 63 por ciento, casi veinte<br />
puntos menos que el 81 por<br />
ciento que tenía en 2019, según<br />
una encuesta de Oraculus.<br />
Es cierto que, excepto en el<br />
caso de Argentina y México,<br />
a la mayoría de los presidentes<br />
democráticos de izquierda<br />
de la región les quedan varios<br />
años antes de terminar sus<br />
mandatos.<br />
Pero los cambios en la opinión<br />
pública de Chile, Colombia<br />
y Argentina, entre otros<br />
países, indican que la “marea<br />
rosa” de América Latina probablemente<br />
perdió buena parte<br />
de su fuerza.<br />
Con suerte, los votantes latinoamericanos<br />
empezarán a<br />
desechar opciones de extrema<br />
izquierda y extrema derecha,<br />
y harán un muy necesario giro<br />
hacia el centro.<br />
Pío VII restauró la Compañía de Jesús en 18<strong>14</strong><br />
Mediante la<br />
bula, “Sollicitudo<br />
Omnium<br />
Ecclesiarum”,<br />
del 7 de agosto, Pío<br />
VII restablecía la Compañía<br />
de Jesús. Quería haberla publicado<br />
en la fiesta de San<br />
Ignacio, el 31 de agosto, pero<br />
todas las burocracias son<br />
lentas.<br />
Recordemos que Clemente<br />
XIV había suprimido<br />
a los jesuitas en 1773, pero<br />
prusianos y rusos los conservaron<br />
en atención a sus<br />
poblaciones católicas y sus<br />
colegios. Desde 1780 tenían<br />
un noviciado en Polock<br />
(ahora Rusia). En 1783, el<br />
papa Pío VI, había aprobado<br />
oralmente los pasos que habían<br />
dado los jesuitas en Rusia.<br />
Para allá se encaminaron<br />
algunos jesuitas dispersos<br />
por Europa.<br />
Perduraba la animadversión<br />
con los jesuitas. Fallecido<br />
Carlos III en 1788, Pío VI<br />
le sugirió a Carlos IV de España<br />
que restaurase a los<br />
reverendos en su tierra. El<br />
flamante rey le respondió:<br />
todas las atrocidades de la<br />
revolución francesa se deben<br />
a los jesuitas.<br />
Nuevos vientos soplaban<br />
en Roma. Barnaba Chiaramonti,<br />
elegido papa Pío VII<br />
(mayo 8, 1800) aprobó oficialmente<br />
a la Compañía de<br />
Jesús en Rusia en 7 de marzo<br />
de 1801. El 15 de agosto<br />
PEREGRINANDO A<br />
CAMPO TRAVIESA<br />
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.<br />
Para comunicarse con el autor<br />
mmaza@belenjesuit.org<br />
de 1804, Fernando de Nápoles,<br />
que había expulsado a los<br />
jesuitas 37 años antes, autorizó<br />
a los jesuitas ocupar su antigua<br />
iglesia. Pero José Bonaparte,<br />
dueño de Nápoles en el<br />
1805 volvió a expulsarlos.<br />
En Rusia, donde <strong>14</strong> jesuitas<br />
habían fallecido exhaustos<br />
cuidando heridos franceses<br />
y rusos de la invasión<br />
napoleónica de 1812. En<br />
18<strong>14</strong>, la aprobación mundial<br />
de los jesuitas por Pío VII<br />
trajo gran alegría.<br />
Pero el Zar y su gobierno<br />
temieron que si el P. General<br />
Brzozowski se trasladaba a<br />
Roma, Rusia perdería influencia<br />
sobre la dirección de la<br />
Compañía. Dentro de Rusia,<br />
sectores poderosos pugnaban<br />
por la afirmación de la Iglesia<br />
ortodoxa y que se cortaran<br />
los vínculos con la Europa que<br />
podían contaminar a la Santa<br />
Rusia (¡Putin avant la lettre!).<br />
En 1816 los jesuitas fueron<br />
expulsados de la capital, San<br />
Petersburgo. Se les acusaba de<br />
ingratitud al Zar. En realidad,<br />
el Príncipe Galicyn les reprochaba<br />
haber convertido al catolicismo<br />
a un sobrino suyo.<br />
A Brzozowski nunca se<br />
le permitió trasladarse a Roma<br />
para ocuparse de los<br />
asuntos de toda la Compañía.<br />
Falleció en 5 de febrero<br />
de 1820. Se cuidó de nombrar<br />
vicario al italiano Mariano<br />
Petrucci. El 13 de marzo<br />
de 1820 los jesuitas fueron<br />
expulsados de Rusia.<br />
CÉSAR DUVERNAY<br />
La revista<br />
Definitivamente que el proceso<br />
de licitación para Inspección<br />
Técnica Vehicular (ITV)<br />
conocido como “la revista”,<br />
anunciado hace unos días por<br />
el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte<br />
Terrestre (Intrant) en combinación con la Dirección<br />
General de Alianzas Público Privadas<br />
(DGAPP), debe ser mejor explicado.<br />
No obstante, a que, y en un gesto de aparente<br />
buena fe, ambas instituciones seleccionaron a<br />
un grupo de comunicadores para dar a conocer<br />
los pormenores de lo que está llamado a iniciarse<br />
en sesenta días, las preguntas, el escepticismo<br />
y las dudas han estado a la orden del día.<br />
El megaproyecto, mediante el cual las empresas<br />
privadas invertirían cerca de 37 millones<br />
de dólares, busca cumplir con la Ley 63-17 de<br />
Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad<br />
Vial, que en el párrafo 2 de su artículo<br />
281 la establece y que procura que las unidades<br />
vehiculares cumplan con las exigencias técnicas<br />
que las hagan seguras y reducir los accidentes y<br />
las muertes.<br />
Argumentaciones válidas e interesantes pero<br />
que no terminan de convencer a los que, primero<br />
se espantan con los más de dos mil millones<br />
de pesos que significaría el negocio a adjudicar,<br />
luego con los protocolos de implementación y<br />
los criterios de inspección para la ITV, o con la<br />
posibilidad de estar ante un tributo disfrazado.<br />
También, con la escala tarifaria y las interrogantes<br />
en torno a un parque vehicular añoso y<br />
otro destartalado pero que se mantiene activo<br />
y sin ningún tipo de posibilidades de pasar la<br />
prueba. Razones más que suficientes para que<br />
la ITV sea mejor explicada –y detallada- a una<br />
población, que harta de trucos, necesita mayores<br />
garantías ante lo pretendido.<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO DE<br />
LA ROSA Y CARPIO<br />
Bomberos<br />
Vaya nuestro reconocimiento,<br />
desde esta columna que publicamos<br />
diariamente, a esos<br />
héroes sin capa, pero que con<br />
cascos y mangueras en mano<br />
saben salvar vida: nuestros bomberos.<br />
Todos reconocemos el valor que tienen<br />
nuestros bomberos y la encomiable labor que<br />
realizan en beneficio de todos. Pero como sucede<br />
en otros aspectos de la vida, muchas veces<br />
nos limitamos a ver de lejos y con cierta<br />
indiferencia lo que consideramos que tiene<br />
valor. Ojalá que a partir de hoy nuestros héroes<br />
sean debidamente reconocidos por quienes<br />
tienen el deber de proporcionarles una vida<br />
más digna, mejores salarios y beneficios.<br />
Es justo darle todo a quienes arriesgan sus vidas<br />
por salvar las nuestras.<br />
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
La República<br />
Enfoque<br />
JUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />
Santo Domingo, RD.<br />
¡Bienvenido sea el<br />
aumento de salarios!<br />
La semana pasada<br />
el Comité<br />
Nacional de<br />
Salarios anunció<br />
un acuerdo<br />
para aumentar un 19%<br />
el sueldo mínimo, una excelente<br />
noticia para la familia<br />
dominicana que ha visto<br />
mermar su poder adquisitivo<br />
ante la subida de precios<br />
de los últimos años.<br />
Este incremento en el<br />
nivel salarial es justo, necesario,<br />
no generará mayor<br />
inflación y terminará<br />
siendo beneficioso para la<br />
economía.<br />
El aumento de salarios<br />
permitirá a los trabajadores<br />
dominicanos recobrar<br />
parte del poder adquisitivo<br />
que ha perdido desde<br />
los inicios de la pandemia.<br />
De hecho, las estadísticas<br />
oficiales muestran que el<br />
ingreso laboral real ha caído<br />
un 8.4% en estos tres<br />
años. Es decir, por cada 100<br />
pesos de poder de compra<br />
que tenía el trabajador dominicano<br />
a finales de 2019,<br />
en el 2022 apenas disponía<br />
de 92 pesos.<br />
Cuando se aplique el incremento<br />
del salario mínimo,<br />
los hogares de menores<br />
ingresos tendrán mayor<br />
poder adquisitivo para comprar<br />
bienes y servicios que<br />
necesitan en su día a día, y<br />
este nuevo dinamismo en<br />
las compras del hogar producirá<br />
más actividad económica,<br />
lo cual al final del<br />
día beneficiará a las mismas<br />
empresas que realizaron el<br />
incremento de sueldos.<br />
Por otro lado, hay quienes<br />
temen que el aumento<br />
salarial termine generando<br />
inflación, pues como las empresas<br />
tendrían mayor costo<br />
de nómina, traspasarían a<br />
sus clientes parte de ese incremento<br />
en sus costos. Sin<br />
dudas, una posible espiral<br />
salarios-precios es un riesgo<br />
latente cuando se tiene un<br />
problema inflacionario, pero<br />
las circunstancias actuales indican<br />
que la probabilidad de<br />
que ocurra es menor.<br />
Cuando se dispone un<br />
aumento en el salario de los<br />
trabajadores, las empresas<br />
pueden reaccionar de tres<br />
formas: absorber el aumento<br />
disminuyendo sus márgenes<br />
de beneficio, mantener<br />
el costo de nómina<br />
inalterado mediante el despido<br />
de una parte de sus<br />
empleados o traspasar este<br />
aumento de sueldos a los<br />
precios.<br />
El riesgo de que el aumento<br />
del salario mínimo<br />
genere inflación o desempleo<br />
es mayor en economías<br />
donde la estructura de<br />
mercado es de mucha competencia,<br />
pues en dichos casos<br />
los márgenes de beneficio<br />
son muy bajos. Pero en<br />
la economía dominicana no<br />
hay tanta competencia, por<br />
el contrario, muchos mercados<br />
están dominados por<br />
un reducido número de empresas<br />
grandes.<br />
Además, si anteriormente<br />
los precios estaban presionados<br />
por el incremento<br />
en los costos internacionales<br />
de las materias primas y<br />
de las embarcaciones, en la<br />
mayoría de los casos estos<br />
costos ya han bajado al nivel<br />
prepandemia. Por consiguiente,<br />
es posible que en<br />
los últimos meses se haya<br />
generado un aumento en<br />
los márgenes empresariales<br />
de algunos sectores, lo cual<br />
da espacio para realizar aumentos<br />
en el salario mínimo.<br />
En la literatura económica<br />
hay varios estudios que<br />
muestran a nivel teórico y<br />
empírico que aumentar el<br />
salario mínimo no necesariamente<br />
genera inflación<br />
o desempleo, por lo que es<br />
hora de desmontar este mito<br />
y acostumbrarnos a discutir<br />
aumentos salariales<br />
que además de la inflación,<br />
compensen a los trabajadores<br />
por el incremento de su<br />
productividad.<br />
No obstante, es importante<br />
anotar que no todo es<br />
“color de rosas”. Un riesgo<br />
que sí debe analizarse con<br />
cuidado es el posible efecto<br />
en las micro y pequeñas<br />
empresas, las cuales normalmente<br />
tienen menores<br />
márgenes de ganancia, y en<br />
la actualidad están sufriendo<br />
un estancamiento en sus<br />
ventas por la disminución<br />
de la actividad económica y<br />
un aumento en la cuota de<br />
los préstamos por la subida<br />
en las tasas de interés.<br />
En estos casos, el gobierno<br />
debería analizar posibles<br />
políticas públicas que ayuden<br />
a las micro y pequeñas<br />
empresas a afrontar exitosamente<br />
el aumento de<br />
salarios. De hecho, conscientes<br />
de este riesgo, el gobierno<br />
salvadoreño anunció<br />
que iba a absorber el<br />
aumento salarial de las micro,<br />
pequeñas y medianas<br />
empresas por los primeros<br />
doce meses, mientras que<br />
el gobierno chileno dispuso<br />
para este grupo de empresas<br />
un subsidio temporal<br />
que incluso supera el aumento<br />
salarial.<br />
Algunas posibles medidas<br />
de apoyo a las micro y<br />
pequeñas empresas formales<br />
dominicanas que se pudieran<br />
discutir son: incrementar<br />
su participación<br />
en las compras estatales,<br />
compras estatales de altos<br />
montos a mediano plazo,<br />
absorción del costo de la seguridad<br />
social durante un<br />
año, implementación de un<br />
programa de factoring para<br />
las facturas con clientes que<br />
pagan con retraso, creación<br />
de un fondo de garantías<br />
para facilitar mayor y más<br />
barato acceso al crédito, entre<br />
otras.<br />
En definitiva, aumentar<br />
el salario mínimo es una<br />
muy buena inversión para<br />
la sociedad. Una inversión<br />
que genera mayor dinamismo<br />
económico, más<br />
equidad y más legitimidad<br />
social de la actividad privada.<br />
Enfoque<br />
ENMANUEL ESQUEA GUERRERO<br />
Santo Domingo, RD.<br />
Todo lo que se<br />
ha dicho y escrito<br />
de don<br />
Víctor Méndez<br />
Capellán, son<br />
reconocimientos muy merecidos.<br />
Yo también quiero<br />
dar mi testimonio. Debo<br />
confesar que me embarga<br />
un sentimiento encontrado,<br />
pues no se si dar gracias<br />
a Dios por todos los<br />
años que tuvimos a don<br />
Víctor y por la suerte de<br />
Recordando a don Víctor<br />
conocerlo o si lamentarme<br />
por su partida.<br />
De todas maneras, Don<br />
Víctor -todos los que le conocimos<br />
podemos dar el<br />
mismo testimonio- fue una<br />
persona que yo llamaría singular.<br />
Singular porque era<br />
un hombre rico, pero un rico<br />
que fue pobre y ese es uno de<br />
sus grandes méritos. Fue un<br />
rico que llegó a serlo partiendo<br />
de la pobreza. Todo lo que<br />
él pudo hacer fue el resultado<br />
de su propio esfuerzo. La<br />
vida no le dio la oportunidad<br />
de ir a grandes universidades<br />
ni a famosos colegios,<br />
pero esa falta de formación<br />
académica, él la suplió con<br />
su capacidad de disciplina y<br />
de trabajo. Era quien primero<br />
llegaba a la oficina porque<br />
era el más trabajador y porque<br />
tenía conciencia de la<br />
responsabilidad que asumió<br />
cuando decidió hacer de su<br />
nombre una marca; pero ese<br />
no fue su único mérito.<br />
Don Víctor tuvo la feliz<br />
idea de crear el programa<br />
“Viaje ahora y pague después”,<br />
el cual financió el pasaje<br />
de muchos dominicanos<br />
que no podían comprar<br />
un pasaje al extranjero. Los<br />
beneficiarios de ese programa<br />
pagaban a plazos, pero<br />
junto con la cuota del pasaje<br />
venían los 5 dólares para<br />
el papá o el hijo o el hermano<br />
y así se iniciaron las remesas,<br />
que hoy constituyen<br />
la segunda fuente de financiamiento<br />
del país.<br />
Pero don Víctor no se limitó<br />
a ese renglón, sino que<br />
las empresas fundadas por<br />
él crearon muchas oportunidades<br />
de trabajo y muchas<br />
familias dominicanas<br />
han logrado superar sus necesidades<br />
de supervivencia<br />
por el empleo que tienen<br />
en una de las empresas que<br />
don Víctor fundó. También<br />
muchos dominicanos tuvieron<br />
su neverita porque él se<br />
encargó de fundar “Refrigeración<br />
Dominicana” sociedad<br />
que compraba neveras<br />
usadas y luego de repararlas,<br />
las vendía a bajo costo<br />
y a crédito. De manera que<br />
ciertamente podemos decir<br />
que Don Víctor fue un hombre<br />
que vivió para los demás;<br />
y por eso, su muerte<br />
ha sido motivo de consternación<br />
para todo el país.<br />
Su condición de empresario<br />
no le hizo olvidar la<br />
gentileza que profesaba a<br />
todo el que lo visitaba: Se<br />
ponía de pie para saludar<br />
y nadie salía de su despacho<br />
sin que él le regalara<br />
unos caramelitos de envoltura<br />
roja que tenía en su escritorio.<br />
Nunca olvidaré el<br />
par de botellas de vino que<br />
me hacía llegar por mi cumpleaños.<br />
He querido referir estos<br />
hechos, porque cuando los<br />
familiares se expresan, se<br />
puede pensar que es producto<br />
del sentimiento familiar,<br />
pero cuando los que<br />
no somos familia hacemos<br />
referencia a las bondades<br />
de un difunto, no hay nada<br />
que no sea el agradecimiento,<br />
la simpatía o el reconocimiento<br />
lo que nos mueva.<br />
El recuerdo de don Víctor<br />
nos hará más tolerantes,<br />
como era él. Más familiar,<br />
más amigable, más<br />
caritativo. Y los que fuimos<br />
sus amigos, lo seguiremos<br />
siendo de su familia<br />
y trataremos de imitarlo,<br />
lo cual no será fácil.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Ahorros. Se le ha pedido a la población alemana ducharse menos, disminuir el consumo de<br />
agua y gas, pero también que ahorren energía al utilizar la estufa.<br />
Dominicanos sufren<br />
inflación en Alemania<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Editora de Economía & Negocios<br />
Berlín, Alemania<br />
La población alemana lleva su vida normal luego de la pandemia. CÁNDIDA ACOSTA/LD<br />
do con su hermana, la señora<br />
Schön.<br />
Igual presión vive la señora<br />
Schön Ivelisse, también<br />
residente en Am Hegelsberg,<br />
Griesheim, Alemania.<br />
Ivelisse Schön tiene 30 años<br />
que salió de República Dominicana.<br />
También ha vivido<br />
en varias ciudades, pero<br />
allí hizo familia y logró<br />
estudiar y montar su propio<br />
negocio, un consultorio<br />
en casa, y comprar carro.<br />
Como tiene de casada una<br />
gran casa, allí tiene un piso<br />
en el que vive una cuñada,<br />
en otro su esposo y su único<br />
Ana Marina Matos Señora Schön Ivelisse<br />
hijo y en otro opera su negocio.<br />
Estudió el idioma alemán,<br />
enfermería y también medicina<br />
de los pies (que ahora<br />
es Podología).<br />
De acuerdo con la dominicana,<br />
ella tiene tres trabajos,<br />
el de cuidado de los<br />
pies de pacientes diabéticos,<br />
uñas encarnadas y<br />
hongos; el de enfermería y<br />
en un asilo de ancianos, y<br />
eso le permite vacacionar,<br />
pero aun así los gastos se<br />
han incrementado en todo,<br />
dice. Su vida laboral transcurre<br />
entre las cinco de la<br />
madrugada y las seis de la<br />
tarde y no le falta trabajo.<br />
Allí todos la conocen.<br />
Formación<br />
Su vida laboral transcurre<br />
CRONO<br />
Precios<br />
La población mundial ha<br />
sufrido el impacto de la<br />
inflación, especialmente<br />
en los alimentos básicos,<br />
que aunque se ha moderado,<br />
la sequía plantea<br />
un reto, y en el caso<br />
de Alemania, se siente<br />
más por las implicaciones<br />
de la guerra rusa en<br />
Ucrania.<br />
carestía<br />
Las carnes y vegeales,<br />
que son alimentos básicos,<br />
han subido mucho,<br />
al igual que la energía.<br />
Laboriosos<br />
Hoy día, la dominicana<br />
Schön tiene carro, negocio<br />
y apartamento y su<br />
único hijo, Sebastián, está<br />
punto de graduarse<br />
de medicina técnica, estudio<br />
que complementa<br />
con su trabajo en una<br />
empresa de equipos hospitalarios.<br />
LA SEÑORA SCHON<br />
SUGIERE A LOS<br />
DOMINICANOS<br />
QUE SE FORMEN EN<br />
UNA PROFESIÓN U<br />
OFICIO.<br />
entre las cinco de la madrugada<br />
y las seis de la tarde y<br />
no le falta trabajo. Allí todos<br />
la conocen.<br />
Cada semana, con su nueva<br />
vida reciente de soltera,<br />
la señora Schon destinaba<br />
75 euros a la comida cruda,<br />
ahora gasta el doble y más.<br />
En Europa se trabaja sobre<br />
la base de sueldos por hora<br />
Los dominicanos, como en<br />
todo el mundo, están sintiendo<br />
en sus bolsillos el<br />
peso de la inflación, con<br />
altos precios de alimentos<br />
básicos. En Alemania<br />
hay más de 6,000 dominicanos,<br />
muchos de los cuales<br />
ya han logrado la doble<br />
nacionalidad, y trabajan<br />
en diversas labores.<br />
Ana Marina Reví Matos<br />
es una de ellas. Tiene cerca<br />
de 30 años en Alemania.<br />
Ahora vive en Am Hegelsberg,<br />
Griesheim. Trabaja como<br />
enfermera ambulante.<br />
Lleva medicinas a personas<br />
envejecientes, inyecta insulina<br />
a diabéticos, entre otros<br />
servicios de salud.<br />
Cuenta Ana Marina que<br />
ha vivido en varios estados,<br />
incluyendo Munich, y<br />
Berlín, mientras estuvo casada<br />
con un alemán, que<br />
nunca como ahora está la<br />
vida de cara.<br />
Las carnes, vegetales y<br />
frutas han subido de precios<br />
y para ella sola de 100<br />
euros que destinaba cada<br />
semana a comprar esos<br />
productos ahora destina<br />
de 150 a 175 euros, pero<br />
como dominicana no pone<br />
en juego su alimentación,<br />
pero se ve obligada a vacacionar<br />
menos.<br />
A la población se le ha<br />
pedido que ahorren energía,<br />
que dediquen menos<br />
tiempo al baño personal<br />
y que enciendan menos la<br />
estufa, cosa que de hecho<br />
los dominicanos como ella<br />
no asumen del todo, porque<br />
tampoco la ducha entra<br />
en el juego, dice.<br />
El dinero a ella le rinde un<br />
poco porque se ha mudaque<br />
comienzan<br />
3,5 cm<br />
desde 10.50<br />
euros. Se ha anunciado que<br />
subirán el pago por ahora<br />
3 cm<br />
laboral a 12 euros para que<br />
la gente haga frente a la inflación.<br />
El Estado también,<br />
al igual que otros países,<br />
dispuso de una ayuda monetaria<br />
de 300 euros durante<br />
la pandemia. Al personal<br />
de enfermería se le dio una<br />
ayuda de 400 a 500 euros,<br />
afirmó.<br />
“No se puede ahorrar.<br />
Antes del Covid-19 sí se<br />
podía ahorrar”, dice, al<br />
agregar que todo eso hace<br />
que las vacaciones sean<br />
más limitadas y que el que<br />
no tiene dinero y vive el<br />
“día a día” sienta el peso<br />
de la carestía.<br />
Una medida que ha<br />
adoptado es continuar<br />
la costumbre de ahorrar<br />
energía, aunque es muy<br />
poco el tiempo que dura<br />
en casa.<br />
Las leyes que son duras<br />
y las dificultades afloran<br />
cuando hay diferencias<br />
en los servicios. Schon<br />
dijo que en este momento<br />
enfrenta un caso de un recibo<br />
de energía eléctrica<br />
con error de facturación,<br />
que ha llegado por 2,000<br />
euros y que ya va por casi<br />
el doble. Mientras no solucione<br />
el problema, dice, no<br />
hay paz.<br />
Su trabajo de cuidado<br />
de los pies lo realiza desde<br />
hace 22 años en el poblado<br />
de Am Hegelsberg, Griesheim.<br />
Allí todo el mundo la conoce<br />
y la distingue. Asegura<br />
que su primer decisión fue<br />
estudiar, por lo que sugiere<br />
apegarse a la formación<br />
que le garantice de ingresos<br />
para vivir con cierta comodidad.<br />
Hoy día, tiene carro,<br />
negocio y apartamento, y su<br />
único hijo, Sebastián, está<br />
punto de graduarse de medicina<br />
técnica, una carrera<br />
que enseña a hacer equipos<br />
que se usan en los hospitales<br />
para hacer estudios,<br />
como cardiogramas, y además,<br />
trabaja en una compañía<br />
de implantes y equipos<br />
usados en la odontología.<br />
En el poblado, afirma, la<br />
conocen, la quieren y tiene<br />
muchos pacientes que atender,<br />
sin tener que pagar publicidad.<br />
Más elevados que desde la caída del muro de Berlín<br />
El embajador dominicano<br />
en Alemania, Francisco<br />
Caraballo, dijo que la inflación<br />
es global y como tal se<br />
percibe en todos los países,<br />
con el agravante de que en<br />
Alemania ha alcanzado altos<br />
niveles desde la caída<br />
del Muro de Berlín.<br />
Es una realidad, es una situación<br />
que afecta a todos.<br />
Los costos de la energía también<br />
aumentaron, aunque<br />
“se está enfrentando y se están<br />
tomando medidas para<br />
palear un poco esto”.<br />
Respecto al planteamiento<br />
de la FAO de que ya en febrero<br />
algunos bienes básicos<br />
mundiales registran precios<br />
moderados y aun que<br />
hay alzas otros han bajado,<br />
el diplomático señaló que<br />
ciertamente hay productos<br />
estables, pero es muy variable,<br />
ya que Alemania tiene<br />
un rol muy importante en<br />
el conflicto en Ucrania y se<br />
sienten los efectos.<br />
La gente nota la inflación<br />
por el alto costo de la energía,<br />
lo que va en cadena y<br />
afecta a otros productos. En<br />
Alemania se observan luces<br />
apagadas donde hay muchos<br />
faroles, como si se tratase de<br />
ahorro. Al respecto el embajador<br />
confirmó que sí ha habido<br />
ahorro y dijo que incluso<br />
en invierno, en Alemania,<br />
se pidió a la gente que ahorre<br />
energía al grado que se le pidió<br />
a los ciudadanos alemanes<br />
que reduzcan el tiempo<br />
que duran en las duchas, porque<br />
se preveía escasez, pero<br />
no hubo tal situación, porque<br />
hay suficiente gas.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
Economía&Negocios<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Entrevista. El país y la República Federal de Alemania<br />
celebran 70 años de relaciones diplomáticas.<br />
Sugiere aprovechar<br />
las oportunidades<br />
en Alemania<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Berlín, Alemania<br />
El embajador de República<br />
Dominicana en Alemania,<br />
Francisco Caraballo,<br />
destacó la importancia del<br />
turismo alemán para República<br />
Dominicana y las<br />
oportunidades que pueden<br />
ser aprovechadas en<br />
turismo, y energía limpia<br />
y las ventajas de hacer negocios<br />
a través de la Alianza<br />
para el Desarrollo por la<br />
Democracia (ADD), junto<br />
a varios países de Centroamérica.<br />
Alemania es la cuarta economía<br />
más importante del<br />
mundo, por lo que el país<br />
tiene la oportunidad de<br />
aprovechar el acuerdo de<br />
la ADD (Alianza para el<br />
Desarrollo en Democracia)<br />
firmado por el Gobierno<br />
dominicano con Costa<br />
Rica, Ecuador y Panamá,<br />
recalcó. Este mercado en<br />
conjunto es visto por los<br />
alemanes como el tercer<br />
socio comercial de Estados<br />
Unidos y por tanto como<br />
un alto potencial de negocios<br />
en Alemania, afirmó<br />
el diplomático a Listín <strong>Diario</strong>.<br />
El país es el principal exportador<br />
de bananos orgánicos<br />
a Europa y le siguen<br />
el tabaco y el ron.<br />
Se celebró un concierto<br />
de la Filarmónica de Berlín<br />
con la violinista Aisha<br />
Shaid y una pianista alemana,<br />
realzando los lazos<br />
culturales entre ambas naciones.<br />
A nivel comercial,<br />
“estamos en un momento<br />
muy bueno con Alemania”,<br />
dijo el embajador Caraballo,<br />
a propósito de la<br />
reciente celebración de los<br />
70 años de relación diplomática<br />
de ambas naciones.<br />
El diplomático señaló que<br />
recientemente se celebró<br />
a finales de 2022 la Feria<br />
Fruit Logistic con una delegación<br />
de 60 exportadores<br />
dominicanos que<br />
viajaron a Alemania con<br />
ProDominicana. Hoy día,<br />
dijo, hay en los anaqueles<br />
alemanes aguacates, piñas,<br />
y otras frutas y vegetales.<br />
CARABALLO DIJO<br />
QUE LA ITB BERLÍN<br />
<strong>2023</strong> FUE UNA GRAN<br />
OPORTUNIDAD, POR<br />
LA IMPORTANCIA<br />
DEL MERCADO<br />
ALEMÁN.<br />
Indicó que tanto los productos<br />
agrícolas dominicanos<br />
como los productos médicos<br />
elaborados en zonas<br />
francas se están exportando.<br />
Con los productos del<br />
campo dominicano los agricultores<br />
están sacando provecho<br />
bajo las condiciones<br />
del acuerdo EPA, convenio<br />
firmado por el país con la<br />
Unión Europea, afirmó.<br />
Para el diplomático, producto<br />
de la guerra se ocasionó<br />
que por primera vez<br />
en muchos años en algunas<br />
regiones se racionalizaran<br />
productos de primera necesidad,<br />
como la harina y el<br />
aceite.<br />
Además, la icónica industria<br />
automotriz alemana sufrió.<br />
Señaló que un vehículo<br />
nuevo después de ordenado<br />
tardaba meses para ser entregado.<br />
Los precios de la energía se<br />
han disparado y si la guerra<br />
continúa su curso y como<br />
los medios alemanes<br />
vislumbraban un invierno<br />
muy frío, se aconsejó ahorrar<br />
energía.<br />
En cuanto al comportamiento<br />
de los precios, recalcó<br />
que la inflación es la<br />
más alta desde la caída del<br />
muro de Berlín y se presentó<br />
escasez de algunas materias<br />
primas, la cadena<br />
global de distribución está<br />
desbordada y de ahí que indefectiblemente<br />
Alemania<br />
debe de auxiliarse de países<br />
confiables, con intereses<br />
comunes, con líneas de<br />
pensamientos similares que<br />
ayuden a suplir esas necesidades<br />
urgentes y que mejor<br />
lugar para buscar esos socios<br />
que en América Latina<br />
y por supuesto un país como<br />
la Republica Dominicana.<br />
Ante esta crisis, el embajador<br />
explicó que surge una<br />
gran oportunidad y todos<br />
CRONO<br />
Relación comercial<br />
Durante 2015-2021, el<br />
intercambio comercial<br />
de República Dominicana<br />
con Alemania fue de<br />
US$3,<strong>14</strong>9.4 millones, de<br />
los cuales el 77.3 % correspondieron<br />
a importaciones<br />
de bienes y el<br />
restante 22.7% a exportaciones.<br />
Productos<br />
El país exporta a Alemania<br />
plátanos frescos o<br />
secos (plátanos exclusivos),<br />
cigarros, dispositivos<br />
médicos; tabaco, cacao<br />
en grano, entero o<br />
partido, crudo o tostado;<br />
ron y otros espíritus obtenidos<br />
de productos de<br />
caña de azúcar, destilados<br />
y fermentados, entre<br />
otros<br />
deberán estar preparados.<br />
Relanzamiento<br />
Para el embajador Caraballo<br />
la presencia dominicana<br />
en Berlín se ha relanzado.<br />
La embajada tiene un nuevo<br />
local donde los dominicanos<br />
tienen su casa que visitar.<br />
Los dominicanos están<br />
registrados y en el portal de<br />
la web se publican todas las<br />
actividades y se ofrece apoyo<br />
a los criollos que se encuentren<br />
en situación vulnerable.<br />
Recordó que uno de los<br />
principales ejes de la política<br />
exterior dominicana se<br />
centra en la protección de<br />
los dominicanos en el exterior.<br />
Como diplomático concurrente<br />
atiende a seis embajadas<br />
desde Berlín en Los<br />
Bálticos, Lituania, Letonia,<br />
Estonia, Rumanía, Polonia y<br />
Ucrania. Facilitó la salida de<br />
más de 20 dominicanos que<br />
se encontraban en la zona<br />
de conflicto en Ucrania por<br />
la guerra rusa y estos pudieron<br />
entrar con la ayuda de<br />
los aliados europeos al espacio<br />
Shengen, algunos de<br />
los cuales se quedaron con<br />
familiares europeos y otros<br />
regresaron a República Dominicana.<br />
Luego de la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Alemania es más dura.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
La situación. Se estima que unos 356,175 dominicanos tienen discapacidad visual de moderada a<br />
grave, lo que representa el 3.30 por ciento de la población.<br />
Entidades buscan reducir<br />
índice de ceguera en el país<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
doris.pantaleon@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un operativo dirigido a reducir<br />
los índices de ceguera<br />
en el país, que de acuerdo<br />
a los últimos estudios<br />
afecta a 49 mil personas y<br />
unos 356,175 tienen discapacidad<br />
visual de moderada<br />
a grave, que representa<br />
el 3.30 por ciento de<br />
la población dominicana,<br />
será realizado por la organización<br />
no gubernamental<br />
norteamericana Batey<br />
Relief Alliance (BRA).<br />
La entidad dará asistencia<br />
oftalmóloga con especialistas<br />
que traerá desde<br />
Boston, Estados Unidos,<br />
del <strong>14</strong> al 16 de marzo y el<br />
operativo se realizará en<br />
la comunidad rural de Bella<br />
Vista, en el municipio<br />
de Guerra, en Santo Domingo<br />
Este.<br />
El equipo estará integrado<br />
por 17 optometristas,<br />
profesores y pasantes de<br />
la Universidad New England<br />
College of Optometry<br />
(NECO), de acuerdo<br />
a detalles ofrecidos por el<br />
presidente de la entidad<br />
con sedes en Nueva York<br />
y Santo Domingo, doctor<br />
Ulrick Gaillard.<br />
En un documento de<br />
prensa, el presidente de<br />
DISCAPACIDAD<br />
En el mundo.<br />
Mientras que otra investigación<br />
de la SciDevNet<br />
mostró que hay 3<strong>14</strong> millones<br />
de personas con<br />
discapacidad visual en el<br />
mundo, el 90 por ciento<br />
de las cuales vive en<br />
países en desarrollo y en<br />
América Latina se estima<br />
que un millón y medio<br />
de personas son ciegas<br />
y aproximadamente<br />
entre 7 a 10 millones<br />
más con discapacidad<br />
visual que podrían quedar<br />
ciegas.<br />
Descuido.<br />
En diciembre de 2020,<br />
Listín <strong>Diario</strong> reseñó la<br />
declaración de la presidenta<br />
del Patronato<br />
Nacional de Ciegos,<br />
Alexandra Ventura,<br />
quien dijo que “el 60%<br />
de todos los ciegos que<br />
hay, perdieron la vista<br />
por descuido del tratamiento<br />
de las cataratas”.<br />
Destacó la labor que desarrolla<br />
ese patronato.<br />
la organización informó<br />
que la actividad preventiva<br />
tiene una inversión de cerca<br />
de ocho millones de pesos<br />
y que se extenderá por<br />
Un equipo de 17 optometrístas, profesores y pasantes estará ofreciendo consultas.<br />
tres días, sin ningún costo<br />
para los pacientes, quienes<br />
además de la evaluación visual,<br />
recibirán anteojos recetados,<br />
gafas de sol y gotas<br />
para completar tratamientos<br />
de corto plazo.<br />
Explicó que se unirán al<br />
personal de BRA miembros<br />
de la Cámara de Comercio<br />
Dominico-Canadiense<br />
en el país (Cancham-RD)<br />
y del Club de Leones Santo<br />
Domingo Piantini, para<br />
asistir a los pacientes en<br />
educación<br />
3,5 cm<br />
preventiva sobre<br />
el cuidado de la visión, el<br />
buen manejo del agua, sa-<br />
3 cm<br />
neamiento e higiene.<br />
Gaillard dijo que también<br />
incluirá la donación de alimentos<br />
deshidratados y<br />
nutritivos, suministrados<br />
por la Agencia de los Estados<br />
Unidos para el Desarrollo<br />
Internacional (USAID),<br />
a través del Programa de<br />
Ayuda Alimentaria (IFRP),<br />
Título II.<br />
Al respecto, el presidente<br />
de la Cancham-RD, Gustavo<br />
de Hostos, expresó que<br />
“ante el alto sentido de responsabilidad<br />
social que caracteriza<br />
nuestra entidad<br />
empresarial, nos sentimos<br />
complacidos por la oportunidad<br />
que nos ofrece nuestro<br />
miembro BRA de servir<br />
a esta comunidad”.<br />
Casos<br />
El presidente de BRA citó<br />
un estudio del 2022 realizado<br />
por la Seva Foundation<br />
que revela que cuarenta y<br />
“NOS SENTIMOS<br />
COMPLACIDOS POR<br />
LA OPORTUNIDAD<br />
QUE NOS OFRECE<br />
DE SERVIR A ESTA<br />
COMUNIDAD”<br />
nueve mil personas son ciegas,<br />
que equivale al 0.45<br />
por ciento de la población<br />
nacional; unos 356 mil 175<br />
tienen discapacidad visual<br />
de moderada a grave, que<br />
representa el 3.30 por ciento,<br />
y que el país representa<br />
el 0.11 % de la ceguera<br />
mundial.<br />
Así como el estudio de la<br />
Organización Panamericana<br />
de la Salud (OPS) que<br />
atribuyó a la catarata como<br />
el principal problema<br />
visual.<br />
Persiste brecha laboral para personas con discapacidad<br />
CAYENA GONZÁLEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
La brecha laboral para las<br />
personas con discapacidad<br />
en el país fue tema que estuvo<br />
sobre la mesa en la consulta<br />
Técnica que se llevó a<br />
cabo ayer, donde distintos<br />
representantes del sector<br />
público, privado y organizaciones<br />
no gubernamentales<br />
(ONG) se dieron cita para<br />
analizar el contexto de esta<br />
situación.<br />
Bajo el tópico de “Consulta<br />
Técnica sobre el estado<br />
de situación laboral de las<br />
personas con discapacidad<br />
de la República Dominicana”<br />
se estudió la situación<br />
actual de desempleo de este<br />
segmento de la población,<br />
en busca de proporcionar<br />
soluciones.<br />
Valerie Bonilla, encargada<br />
de políticas públicas del<br />
Consejo Nacional de Discapacidad<br />
(Conadis), manifestó<br />
ante miembros de la<br />
prensa que todavía las barreras<br />
para el acceso al empleo<br />
persisten, a pesar de<br />
los avances que han ocurrido<br />
en materia laboral.<br />
“Discapacidad no es solo<br />
la condición, sino las barreras<br />
que experimentan en el<br />
entorno para poder participar”,<br />
puntualizó Bonilla.<br />
Además destacó que dentro<br />
de los sectores donde las<br />
EN PUNTOS<br />
Seguir educación<br />
Valerie Bonilla, encargada<br />
de las Políticas Públicas<br />
del Conadis, también<br />
planteó que es necesario<br />
seguir educando<br />
y preparando a las personas<br />
con discapacidad,<br />
facilitarle el acceso a la<br />
información Modalidades<br />
de Formación inclusivas.<br />
Quieren más empleos para personas con discapacidad.<br />
personas con discapacidad<br />
tienen mayor participación<br />
son sector público, el manufacturero,<br />
las telecomunicaciones,<br />
la banca y el turismo.<br />
Asimismo, manifestó<br />
que para eliminar la brecha<br />
es necesario la toma de conciencia,<br />
abastecer los registros<br />
administrativos para<br />
identificar a las personas<br />
con discapacidad y trabajar<br />
con políticas y procedimientos<br />
que faciliten el acceso y<br />
los ajustes razonables que<br />
estos necesitan en el entorno<br />
laboral.<br />
Francina Hungría, representante<br />
de la Fundación<br />
Francina, quien también<br />
fue parte de la Consulta<br />
Técnica, expuso su preocupación<br />
sobre las barreras<br />
laborales que arropan a las<br />
personas con discapacidad<br />
en el país.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
La República<br />
Arrecifes 333.<br />
Roberto Rossellini. Casa de<br />
Italia y el Neorrealismo Italiano<br />
CARLOS FRANCISCO ELIAS<br />
Santo Domingo, RD.<br />
“ Un ser humano, no debe<br />
aprender como esclavo<br />
“... Roberto Rossellini.<br />
A :<br />
José Antonio Jansen<br />
(Tony. In memoriam)<br />
De la Itálica Film..<br />
_______<br />
A : Tomás Emilio Flores...<br />
En 1945, los tanques<br />
aliados entraron<br />
en la ciudad<br />
de Roma,<br />
devastada por<br />
la guerra apenas terminada.<br />
Entre ruinas de la patricia<br />
ciudad, histórica y universal,<br />
un hombre de extraordinario<br />
talento, construiría<br />
una obra fílmica cuyo contenido<br />
sería el “Neorrealismo<br />
Italiano “. Era 1945,<br />
tres años luego, ese movimiento<br />
haría otro aporte,<br />
para dejar conformadas<br />
las bases de esta forma de<br />
expresión que se alimentaba<br />
de la realidad de posguerra<br />
en Italia : Ladrón<br />
de Bicicletas ( 1948 ) de<br />
Vittorio De Sica.<br />
Cuando a los directores<br />
del neorrealismo italiano,<br />
se le enrostra el<br />
hecho de mostrar a Roma<br />
en sus peores miserias,<br />
Roberto Rossellini<br />
respondía así :<br />
“ Esta película se usa<br />
en Italia como un medio<br />
para plasmar la realidad,<br />
ya que muestra todos<br />
esos problemas y el<br />
sufrimiento por el que<br />
pasaba el pueblo italiano,<br />
la gente trabajadora,<br />
la cual tiene una gran<br />
importancia en el filme,<br />
ya que observamos sus vivencias<br />
cotidianas con la<br />
misma importancia que<br />
podrían tener los hechos<br />
heroicos del protagonista<br />
de una superproducción<br />
americana. Es decir, está<br />
película se preocupa por<br />
esos individuos normales,<br />
ciudadanos italianos que<br />
están pasando por la situación<br />
tan mala del país. Esto<br />
hizo que el público se iden-<br />
tificará más con ellas que<br />
con el cine estadounidense<br />
o el de propaganda fascista<br />
“...<br />
El “ Neorrealismo Italiano<br />
“, había nacido con Roma<br />
Ciudad Abierta Roma<br />
Cittá aperta 1945 ) y su<br />
éxito internacional pese a<br />
la censura de entonces. lo<br />
dicen estos títulos en varios<br />
idiomas.<br />
Roma Ciudad Abierta.<br />
Rome Open City. Rome<br />
Ville Ouverte.<br />
Rom Offene Stadt ( en<br />
Alemania estuvo prohibida<br />
desde 1951 hasta 1960<br />
) . Para Brasil y Portugal :<br />
Cidade Aberta de Roma<br />
Su título original, sólo<br />
cambió de idioma, para<br />
muestra un botón...<br />
Poesía popular. Personajes<br />
de las entrañas del<br />
pueblo narrando su propio<br />
drama. Ternura y humor<br />
a pesar de la miseria<br />
atroz. Actores de la calle.<br />
La estética de lo feo urbano<br />
como un referente<br />
histórico del espacio.<br />
El Neorrealismo italiano,<br />
que este año se nos hace<br />
viejo, cumple 78 años, si<br />
tomamos en cuenta que<br />
su referente onomástico<br />
es 1945 y no 1943, cuando<br />
Luchino Visconti realiza<br />
Obsesión ( Ossessione<br />
) calificada como la primera<br />
expresión cinematográfica<br />
de la corriente<br />
neorrealista, por el famoso<br />
teórico Guido Aristarco.<br />
Lo que sí está planteado<br />
y reconocido es que la<br />
gran trilogía del neorrealismo<br />
italiano está encabezada<br />
de este modo :<br />
Rossellini ( Roberto ). De<br />
Sicca ( Vittorio ). Visconti<br />
( Luchino ).<br />
Es obvio, que revisada<br />
la filmografía de los tres<br />
aludido más arrriba, Rossellini<br />
queda en el limbo<br />
del idealismo esperanzador,<br />
mientras que Viscon-<br />
ti, en este orden , y De<br />
Sicca están más próximo<br />
a una interpretación marxista<br />
de la sociedad : en<br />
Visconti : Rocco y sus hermanos<br />
(Rocco e i soui fratelli<br />
. 1960 ). En De Sicca<br />
: El Limpiabota ( Sciuscià,<br />
1946 ). Ladrón de Bicicletas<br />
( Ladri di biciclette,<br />
1948 ).<br />
Milagro en Milán ( Miracolo<br />
a Milano, 1951 )...<br />
Luego de finalizada<br />
la segunda guerra mundial,<br />
tres países expresaron<br />
a través de corrientes<br />
fílmica sus resacas<br />
humanas y sus miedos<br />
al futuro : los italianos<br />
con el neorrealismo, los<br />
ingleses con el llamado<br />
free cinema y los franceses<br />
con la llamada nueva<br />
ola francesa ( nouvelle<br />
vague )...<br />
Sin embargo, de los<br />
tres el más social, el que<br />
más se ocupó de mostrar<br />
la fuerza de la memoria y<br />
la identidad social de una<br />
nación, fue el Neorrealismo<br />
Italiano, que supo<br />
aprovechar la gracia popular<br />
de un pueblo, que a<br />
pesar de la dificultades de<br />
posguerra, nunca perdió<br />
su humor y su inteligente<br />
picardía...<br />
Dicho lo cual, debiéramos<br />
echar una mirada<br />
desde el siglo XXI a esas<br />
película en blanco y negro<br />
(Bianco e Nero ) y al<br />
mismo tiempo hacer un<br />
homenaje a esos inteligentes<br />
directores que con<br />
su brillantez, hicieron historia<br />
para siempre:<br />
Roberto Rossellini. Vittorio<br />
De Sica y Luchino Visconti.<br />
Las películas están, el<br />
público está y la reluciente<br />
y remodelada Casa de Italia<br />
está lista también..<br />
La propuesta está hecha,<br />
debemos celebrar los 78<br />
años del Neorrealismo Italiano,<br />
un aporte de Italia a<br />
la memoria visual de la humanidad<br />
( CFE )...<br />
NOTA :Felicitaciones al<br />
Ing. Renzo Seravalle, Sra<br />
Rivera y su equipo : lograron<br />
el objetivo de rescatar<br />
un espacio cultural de tradición<br />
en la Ciudad Colonial.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
La República<br />
Enfoque<br />
De Pasaportes, Identidad<br />
Electrónica y Registro Civil<br />
POR RAMÓN P. BÁEZ, M.S.<br />
Santo Domingo, RD.<br />
En ocasión del<br />
“ruido” causado<br />
por la falta de libretas<br />
de pasaportes,<br />
muchos<br />
amigos que conocen nuestra<br />
trayectoria e historial en ese<br />
mundo de las identidades de<br />
alto nivel y sobre todo nuestro<br />
historial en la automatización<br />
de la emisión de libretas en la<br />
RD y otros países, nos han preguntado;<br />
¿Por qué no tenemos<br />
un pasaporte electrónico o “e-<br />
Passport” como en otros países<br />
hasta menos desarrollado que<br />
nosotros?<br />
Mi respuesta ha sido reiterativa;<br />
“Por suerte no lo tenemos”,<br />
porque si se implementa<br />
un pasaporte electrónico,<br />
utilizando como documento<br />
base las actas de nacimiento<br />
emitidas por el Registro Civil<br />
en las condiciones que está actualmente,<br />
vamos a tener muchos<br />
problemas a nivel internacional.<br />
La segunda pregunta<br />
que sigue es ¿Cómo así? Un pasaporte<br />
y cualquier otro documento<br />
de identidad gubernamental<br />
(porque el pasaporte es<br />
un documento de identidad)<br />
es tan bueno como el Registro<br />
Civil que emite los documentos<br />
que lo respalda. Los<br />
documentos que alimentan y<br />
soportan la identidad del portador<br />
debe de venir de un Registro<br />
Civil sólido, confiable y<br />
donde se pueda garantizar el<br />
axioma, “Una persona, una<br />
identidad”.<br />
De acuerdo a la ORGANI-<br />
ZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL<br />
INTERNACIONAL (OACI)<br />
que es la Agencia especializada<br />
de las Naciones Unidas que<br />
da apoyo para la navegación<br />
aérea en la aviación civil internacional<br />
incluyendo los documentos<br />
de viajes, para emitir<br />
los llamados E-Passport o dicho<br />
más técnicamente Electronic<br />
Machine Readable Travel<br />
Document (Documento<br />
de viaje de Lectura Mecánica<br />
Electrónica) eMRTD se precisa<br />
de una Infraestructura de<br />
Clave Pública nacional o PKI capaz<br />
de, no solo proveer al pasaporte<br />
de la información electrónica<br />
de acuerdo a un formato<br />
electrónico especifico y seguro<br />
sino también proveer a los estados<br />
miembros la capacidad de<br />
comprobar (mediante la interacción<br />
con directorios de clave<br />
pública PKD de la AOCI) que la<br />
información electrónica encriptada,<br />
firmada y contenida en el<br />
pasaporte es válida y auténticamente<br />
emitida por la autoridad<br />
de identidad competente del<br />
país en cuestión. (ver Doc 9301<br />
Documentos de viaje de lectura<br />
mecánica parte 13)<br />
Es una sola identidad falsa o<br />
usurpada que sea detectada en<br />
un cruce de fronteras, por una<br />
autoridad de un país extranjero,<br />
a un “dominicano” portador<br />
de un pasaporte electrónico para<br />
que automáticamente pierda<br />
credibilidad internacional<br />
y fracase el ese documento. El<br />
pasaporte electrónico debido a<br />
que utiliza un directorio de llaves<br />
publicas literalmente “Fija<br />
la identidad del portador al que<br />
se le emitió”.<br />
Ninguna administracion<br />
puede avocarse a realizar la<br />
implementación del pasaporte<br />
electrónico sin que antes el Registro<br />
Civil haya sido saneado.<br />
Los actores todos deben de estar<br />
conscientes de lo que están<br />
haciendo y las implicaciones de<br />
lo que hacen. Aquí ya arrancamos<br />
con un decreto, el 438-22<br />
que instruye al comité nacional<br />
de facilitación liderado por la<br />
DGP que ya está “escuchando<br />
propuestas”. Lo más fácil y sencillo<br />
del proceso es licitar y contratar<br />
la implementación, es<br />
una función directamente proporcional<br />
a los fondos disponibles<br />
y al diseño que se haga.<br />
Que conste, que el acoteje a los<br />
ciudadanos de poder obtener<br />
una libreta de pasaporte emitida<br />
en 17 puntos de la Republica<br />
Dominicana y en al menos<br />
4 Países crea un nivel de complejidad<br />
muy alto al requerir un<br />
sistema de emisión distribuida<br />
que requiere un robusto sistema<br />
de autentificación remota.<br />
A la complejidad, agregue<br />
el hecho de que la entidad de<br />
emisión de pasaportes de Republica<br />
dominicana, por razones<br />
históricas heredadas de un<br />
régimen dictatorial, pertenece<br />
al Ministerio de Relaciones Exteriores<br />
y no a la entidad encargada<br />
de gestionar los registros<br />
civiles y la base de datos de<br />
identidad nacional.<br />
Un pasaporte electrónico<br />
con un Registro Civil saneado<br />
está más cerca en el horizonte.<br />
Por cuanto la recién promulgada<br />
Ley 4-23, “Ley Orgánica de los<br />
Actos del Estado Civil” promulgada<br />
el 11 de Enero del <strong>2023</strong>, la<br />
cual otorga un plazo de 180 días<br />
a la JCE para emitir un Reglamento,<br />
12 meses a partir de la entrada<br />
en vigencia de la ley, para<br />
que la JCE en coordinación con<br />
el Ministerio de Relaciones Exteriores<br />
(MIREX), implemente<br />
una plataforma informática para<br />
el registro de los actos del Estado<br />
Civil y digitalización de las<br />
actas instrumentadas por estos<br />
y 24 meses para que todos los libros<br />
físicos donde se hayan asentado<br />
los actos del Estado Civil, estén<br />
Digitalizados. En su artículo<br />
219 otorga un plazo de 6 meses<br />
a partir de la promulgación de la<br />
ley para eliminar las duplicidades<br />
voluntariamente y escoger<br />
con cual se queda el ciudadano,<br />
ya que posterior a eso, las encontradas<br />
en el proceso de digitalización<br />
de las actas serán eliminadas<br />
por la vía administrativa. Esto es<br />
una labor normativa y operativa<br />
titánica, para una JCE envuelta<br />
en un proceso electoral con el<br />
agravante de que la ley llego sin<br />
una asignación de recursos presupuestarios.<br />
Por coincidencia o por diseño,<br />
las responsabilidad de la JCE , la<br />
Direccion General de Cedulación<br />
y el Registro Electoral, para las<br />
próximas elecciones, de no permitir<br />
que una persona vote dos<br />
veces y que solo los ciudadanos<br />
dominicanos aptos legalmente<br />
para votar, ejerzan su derecho al<br />
voto, van en la misma dirección<br />
y requieren los mismos equipos y<br />
acciones de limpieza y des duplicación<br />
de la base de datos biométricos<br />
de la cedula de identidad y<br />
electoral. Eso toma solo algunos<br />
meses en lograrse y sobre todo<br />
cuando se le ha dado la responsabilidad<br />
sobre la guarda de los datos<br />
biométrico de los ciudadanos<br />
al Registro Civil. El Rol del MIREX<br />
en ese proceso es vital debido al<br />
alto numero de dominicanos<br />
residentes en el exterior.<br />
La primera decisión para tomar<br />
por la JCE, que debe ser<br />
respaldada mediante una decisión<br />
de estado en función de<br />
los demás organismos que deben<br />
compartir funcionalidades,<br />
es cual ABIS (Automatic Biometric<br />
Identification System)<br />
va a usar para establecer la base<br />
de datos disponible e identificar<br />
los casos de duplicaciones,<br />
que a su vez los llevaran a generar<br />
la lista corta de actos del<br />
estado civil que deben revisar.<br />
Debe ser un ABIS que permita<br />
la Inter operatividad con sistemas<br />
modernos de identidad<br />
digital, así como AFIS forense<br />
y Criminal (Automatic Finger<br />
Print Identification System). Es<br />
un proceso de muchas etapas,<br />
largo e intensivo en recursos<br />
de computación. Podrían también<br />
integrar las otras dos bases<br />
de datos biométricos que tenemos,<br />
pasaportes y licencia de<br />
conducir para generar listas de<br />
prioridades. El primer resultado<br />
es un padrón de la Cedula<br />
de Identidad y Electoral sin duplicaciones.<br />
En etapas posteriores, cuando<br />
los registros de nacimientos<br />
y defunciones estén totalmente<br />
digitalizados se podrá limpiar<br />
aún más, detectando las<br />
suplantaciones y otras falsedades.<br />
Recordemos los peloteros,<br />
los narcos famosos y los nacionales<br />
extranjeros enrolados en<br />
las elecciones de las décadas de<br />
los sesenta, Setenta y Noventa<br />
para votar por un partido, para<br />
poner tres ejemplos de porque<br />
tenemos que organizar la casa<br />
urgentemente, como manda la<br />
nueva ley, antes de avocarnos a<br />
tener un pasaporte electrónico.<br />
Además del sistema de digitalización<br />
que manda la ley, se<br />
debe considerar montar una<br />
plataforma tipo monedero de<br />
identidad digital que le permita<br />
validar mediante el consumo<br />
de un servicio de identificación<br />
de la Cedula de Identidad,<br />
que un usuario, portador del<br />
documento es quien dice ser y<br />
es quien está firmando o realizando<br />
una transacción que requiere<br />
de autentificación fiable<br />
en tiempo real. Esa plataforma<br />
daría servicio a múltiples entidades<br />
y es la base para que los<br />
consulados y ciudadanos se autentifiquen<br />
y usen sus firmas digitales<br />
vía sus teléfonos inteligentes<br />
para firmar los Actos del<br />
Estado Civil.<br />
En el proceso de evaluación y<br />
toma de decisiones del proyecto<br />
de pasaporte electrónico, me<br />
gustaría ver involucrados dominicanos<br />
con experiencia probada<br />
en el tema. Un ejemplo es el Embajador<br />
Arquitecto Luis Jose Polanco,<br />
experto en tecnología de<br />
identificación digital y ciber seguridad.<br />
Primero en instalar un<br />
sistema de emisión de Pasaportes<br />
de Lectura Mecánica en el<br />
Consulado Dominicano en NY,<br />
sistema que posteriormente se<br />
instalaría en la DGP y otros consulados<br />
gracias a una donación<br />
del Gob. De los Estados Unidos.<br />
Una persona con el criterio y el<br />
conocimiento de los sistemas<br />
más sofisticados de acceso y seguridad<br />
como lo es un pasaporte<br />
electrónico. A los técnicos de<br />
control de Calidad del BCRD en<br />
la parte fiduciaria para que participen<br />
en el diseño de las medidas<br />
de seguridad intrínseca de la libreta.<br />
A los Licenciados Raul Hernandez,<br />
ex director de pasaporte<br />
a quien tocó las decisiones del sistema,<br />
la adaptación y el despliegue<br />
original del primer sistema<br />
nacional de emisión de pasaportes<br />
de Lectura Mecánica. Su experiencia<br />
es invaluable. Solo ellos<br />
saben lo que implica un cambio<br />
tecnológico de esa magnitud en<br />
la DGP.<br />
El liderazgo coordinado en<br />
un proceso como el del Registro<br />
Civil y de la implementación<br />
de un sistema de pasaporte<br />
electrónico, es vital para<br />
el éxito de ambos proyectos.<br />
Es por esto por lo que el legislador<br />
en la Ley 4-23 manda a<br />
la JCE a coordinar con el MI-<br />
REX que son los superiores jerárquicos<br />
del Registro Civil y<br />
de la Direccion General de Pasaportes.<br />
La exitosa implementación<br />
del mandato de la Ley para ser<br />
utilizado como base del Padron<br />
Electoral de las próximas elecciones<br />
seria uno de los mayores<br />
logros que tendría el País<br />
en materia de identificación e<br />
identidad. Debemos todos los<br />
dominicanos ayudar a que esto<br />
sea una realidad y en el 2025<br />
hacer el cambio de la cedula<br />
por un instrumento seguro y<br />
moderno.<br />
El autor es Magister en Ciencias,<br />
Graduado de la Escuela<br />
de Impresión de la Facultad de<br />
Ciencias y Fotografía del Instituto<br />
Tecnológico de Rochester<br />
(RIT), con vasta experiencia en<br />
seguridad electrónica y fiduciaria.<br />
Es consultor internacional<br />
en sistemas de identificación<br />
biométrica de ciudadanos y sistemas<br />
de control de pasajeros,<br />
pasaportes, migración y fronteras.<br />
Es actualmente presidente<br />
de Ramón L. Báez, SAS, Presidente<br />
del Comité Ejecutivo de<br />
la Federación de Asociaciones<br />
Industriales (FAI) y Directivo<br />
de la Asociación Dominicana<br />
de Industrias Graficas y Afines<br />
(ADIGA), Inc.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19A<br />
Las Mundiales<br />
EL VATICANO | CONMEMORACIÓN<br />
Puntos. Severo crítico del neoliberalismo, el imperialismo y los conflictos<br />
militares, se identifica con una iglesia que pide ante todo justicia social.<br />
El papa Francisco celebra<br />
sus 10 años de pontificado<br />
El Papa Francisco pronuncia un discurso al reunirse con los obispos en la sacristía de<br />
la Catedral de Santiago, Chile, el 16 de enero de 2018. AP<br />
AFP<br />
Ciudad del Vaticano,<br />
Santa Sede<br />
El papa Francisco conmemoró<br />
ayer lunes el décimo<br />
aniversario de su pontificado<br />
con una serie de entrevistas<br />
y un podcast en el<br />
que fustiga a los estados totalitarios,<br />
en particular a la<br />
Nicaragua de Daniel Ortega,<br />
que amenaza con suspender<br />
sus relaciones con<br />
el Vaticano.<br />
El jesuita argentino, Jorge<br />
Bergoglio, se convirtió el<br />
13 de marzo de 2013 en el<br />
pontífice número 266 de la<br />
iglesia católica, al suceder<br />
al alemán Benedicto XVI, el<br />
primer papa que renuncia<br />
desde la Edad Media.<br />
“Se siente como si fuera<br />
ayer”, confesó Francisco, el<br />
primer papa latinoamericano<br />
de la historia, en un podcast<br />
transmitido este lunes<br />
por el medio oficial del Vaticano,<br />
Vatican News.<br />
Líder de una iglesia en crisis,<br />
el exarzobispo de Buenos<br />
Aires, un pastor que no formaba<br />
parte de la influyente<br />
Curia Romana, apostó por<br />
la transparencia económica<br />
y la ‘tolerancia cero’ ante los<br />
abusos sexuales, a la vez que<br />
respeta las posturas más tradicionales<br />
respecto al celibato,<br />
el aborto, el matrimonio<br />
gay y la homosexualidad.<br />
Severo crítico del neoliberalismo,<br />
el imperialismo y los<br />
conflictos militares, el papa<br />
argentino se identifica<br />
con una iglesia que pide ante<br />
todo justicia social, que<br />
defiende a los últimos, a los<br />
migrantes que huyen de la<br />
guerra y la miseria y que es<br />
sensible a la ecología y a la<br />
naturaleza.<br />
Durante estos 10 años, el jefe<br />
de la iglesia católica ha<br />
tomado posiciones sobre la<br />
actualidad política internacional,<br />
ha denunciado la situación<br />
en Ucrania desde el<br />
principio de la guerra y se ha<br />
ofrecido como gran mediador.<br />
Esta semana abrió un<br />
nuevo frente con un país de<br />
su región, Nicaragua, al criticar<br />
sus excesos autoritarios<br />
así como los ataques contra<br />
la Iglesia después de la condena<br />
del obispo nicaragüense<br />
Rolando Álvarez a 26<br />
años y 4 meses de prisión,<br />
por lo que el gobierno nicaragüense<br />
se plantea romper<br />
relaciones con el Vaticano.<br />
Francisco calificó el viernes<br />
de “dictadura burda” al ré-<br />
SEPA MÁS<br />
Desafíos.<br />
La batalla contra la cultura<br />
del abuso sexual cometido<br />
contra menores<br />
por parte de miembros<br />
de la iglesia, ha sido uno<br />
de los desafíos más dolorosos<br />
de su papado.<br />
Si bien levantó el secreto<br />
pontificio, se reunió con<br />
víctimas y obligó a los<br />
religiosos a denunciar<br />
los casos a la jerarquía,<br />
la pederastia sigue siendo<br />
la piedra en el zapato<br />
de su pontificado.<br />
gimen del presidente Daniel<br />
Ortega, en una entrevista<br />
con el medio digital argentino<br />
Infobae.<br />
“No me queda otra que pensar<br />
en un desequilibrio de la<br />
persona que dirige”, dijo a<br />
propósito de Ortega.<br />
“Es como si quisiéramos instaurar<br />
la dictadura comunista<br />
de 1917 o la hitleriana<br />
del 35”, comentó. En las numerosas<br />
entrevistas concedidas<br />
con motivo del décimo<br />
aniversario de su pontificado,<br />
volvió a abordar el tema<br />
de la guerra, sobre todo en<br />
Ucrania. “Paz. Paz para la<br />
Ucrania mártir y para todos<br />
los demás países que sufren<br />
el horror de la guerra, que<br />
siempre es un fracaso para<br />
todos”, respondió en una entrevista<br />
con el diario italiano<br />
Il Fatto Quotidiano.<br />
Vehículos hacen fila en el puente del Paso del Norte<br />
en Ciudad Juárez, México, abajo, que hace frontera<br />
con El Paso, Texas, arriba,en foto de archivo. AP<br />
Detienen migrantes<br />
tras falso rumor de<br />
paso hacia EE.UU.<br />
AP<br />
El Paso, Texas<br />
Un numeroso grupo de<br />
migrantes alentados por<br />
falsos rumores de que podrían<br />
pasar a Estados Unidos<br />
fueron bloqueados<br />
por las autoridades cuando<br />
intentaron cruzar de<br />
forma masiva el puente<br />
fronterizo que une Ciudad<br />
Juárez con El Paso, Texas.<br />
Los agentes pusieron barreras<br />
físicas a la entrada<br />
del Puente Internacional<br />
Paso Del Norte el domingo<br />
en la tarde ante “una potencial<br />
amenaza de ingreso<br />
masivo”, informó en un<br />
comunicado Roger Maier,<br />
un vocero de la Oficina<br />
de Aduanas y Protección<br />
Fronteriza de Estados Unidos<br />
(CPB, por sus siglas en<br />
inglés).<br />
Para la noche del domingo<br />
ya se había reanudado el<br />
tráfico en ambas direcciones,<br />
añadió.<br />
Según explicó a The Associated<br />
Press Camilo Cruz,<br />
del equipo de la Organización<br />
Internacional para las<br />
Migraciones (OIM) en Ciudad<br />
Juárez, la congregación<br />
de migrantes ocurrió porque<br />
corrió el “rumor de que los<br />
iban a dejar pasar de manera<br />
masiva, sobre todo a los que<br />
llegaran con niños”.<br />
Desinformación<br />
Este tipo de desinformación<br />
no es nueva. Según Cruz,<br />
pasó algo similar hace más o<br />
menos un mes cuando se corrió<br />
la voz de que “iba a haber<br />
autobuses del lado de Estados<br />
Unidos para irse a Canadá…<br />
y cuando llegaron al punto les<br />
dijeron pues era mentira”.<br />
La mayoría de quienes se dieron<br />
cita en el puente eran venezolanos,<br />
algunos con menores<br />
en sus hombros, y al<br />
grito de ”¡Queremos pasar!”<br />
corrieron hasta la línea central<br />
del puente, donde las<br />
autoridades estadounidenses<br />
habían erigido barreras<br />
de hormigón y plástico sujetas<br />
con concertinas, según videos<br />
del momento.<br />
López Obrador habla<br />
de “conspiración”<br />
contra su gobierno<br />
AP<br />
Ciudad de Máxico, México<br />
El presidente mexicano, Andrés<br />
Manuel López Obrador,<br />
afirmó ayer lunes que<br />
México es más seguro que<br />
Estados Unidos, una semana<br />
después de que dos ciu-<br />
dadanos estadounidenses<br />
fueran asesinados y otros<br />
dos secuestrados fueran,<br />
posteriormente, rescatados<br />
en la ciudad fronteriza de<br />
Matamoros.<br />
López Obrador dijo que las<br />
advertencias de viaje de Estados<br />
Unidos y los informes<br />
de violencia en México eran<br />
resultado de una conspiración<br />
de políticos conservadores<br />
y medios de comunicación<br />
estadounidenses<br />
para desprestigiar su administración.<br />
A pesar de las garantías del<br />
gobernante de que México<br />
era seguro para viajar, el FBI<br />
confirmó la semana pasada<br />
que otras tres mujeres de la<br />
pequeña localidad de Peñitas,<br />
en Texas, están desaparecidas<br />
en México desde finales<br />
de febrero.<br />
“Es más seguro México que<br />
El gobernante incluyó a medios estadounidenses en<br />
la supuesta conspiración, a los que “esos políticos<br />
conservadores dominan”.<br />
Estados Unidos”, dijo López<br />
Obrador en su conferencia<br />
de prensa matutina. “No hay<br />
ningún problema para viajar<br />
por México con seguridad”.<br />
La tasa de homicidios a<br />
nivel nacional en México<br />
es de unos 28 por cada<br />
100,000 habitantes. En<br />
comparación con la tasa de<br />
homicidios de Estados Unidos,<br />
que está alrededor de 7<br />
por cada 100,000, es cuatro<br />
veces más alta. El mandatario<br />
restó importancia a la<br />
continua preocupación por<br />
la violencia.
19B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
AUKUS | WASHINGTON, LONDRES Y CAMBERRA<br />
EFE<br />
Washington, EE.UU.<br />
Los líderes de Estados Unidos,<br />
el Reino Unido y Australia<br />
revelaron este lunes<br />
su plan de adquisición y<br />
desarrollo de submarinos<br />
de propulsión nuclear en<br />
el marco del pacto de seguridad<br />
AUKUS, visto como<br />
un contrapeso a la creciente<br />
influencia de China<br />
en el Indopacífico.<br />
El presidente de EE.UU.,<br />
Joe Biden, y los primeros<br />
ministros de Reino Unido<br />
y Australia, Rishi Sunak y<br />
Anthony Albanese, desvelaron<br />
en la ciudad de San Diego<br />
(California) las características<br />
y condiciones de los<br />
submarinos, en lo que supone<br />
el primer avance concreto<br />
del pacto AUKUS.<br />
“Estados Unidos ha salvaguardado<br />
durante décadas<br />
la estabilidad del Indopacífico<br />
para enorme<br />
beneficio de las naciones<br />
en toda la región”, aseveró<br />
Biden, quien reclamó<br />
la posición de su país como<br />
un “poder del Pacífico”<br />
con autoridad para defender,<br />
entre otras cosas, la libertad<br />
de navegación en<br />
el Ind pacífico.<br />
En virtud del acuerdo,<br />
Australia comprará a Estados<br />
Unidos hasta tres submarinos<br />
de propulsión de<br />
la clase Virginia durante la<br />
década de 2<strong>03</strong>0 y tendrá la<br />
opción de adquirir dos más<br />
si fuera necesario, lo que<br />
llevaría la cifra total a cinco.<br />
Por primera vez en 65<br />
años, explicó Biden, Estados<br />
Unidos compartirá<br />
con otro país la tecnología<br />
que está en el centro de<br />
sus submarinos de propulsión<br />
nuclear, lo que permitirá<br />
a Australia construir<br />
sus propias naves.<br />
El proyecto de desarrollo<br />
de submarinos, que tendrá<br />
múltiples fases, culmi-<br />
Crisis. El anuncio generó una crisis diplomática entre Australia y Francia porque<br />
implicó la cancelación de un contrato con una empresa naviera francesa .<br />
Países revelan plan de<br />
submarinos nucleares<br />
AUKUS es la nueva alienza entre Washington, Londres y Camberra como contrapeso al avance de China. AFP<br />
nará con la producción por<br />
parte de Australia y Reino<br />
Unido de unos nuevos submarinos<br />
de propulsión nuclear<br />
que tendrán tecnología<br />
estadounidense y que<br />
serán bautizados como<br />
“SSN-AUKUS”.<br />
Reino Unido tendrá listos<br />
esos submarinos “SSN-<br />
AUKUS” a finales de la década<br />
de 2<strong>03</strong>0, mientras que<br />
Australia finalizará la fabricación<br />
de los mismos en la<br />
década de 2040, según se<br />
detalla en un comunicado<br />
conjunto de los tres líderes.<br />
La idea es que los diferentes<br />
cuerpos de marina de<br />
EE.UU., Australia y Reino<br />
Unido puedan operar cualquiera<br />
de los submarinos e<br />
intercambiar componentes,<br />
además de permitir que las<br />
flotas se comuniquen usando<br />
la misma terminología,<br />
explicó Sunak.<br />
“Por primera vez, tres flotas<br />
de submarinos podrán trabajar<br />
juntas tanto en el Atlántico<br />
como en el Pacífico,<br />
haciendo que nuestros<br />
océanos sigan siendo prósperos<br />
y libres durante décadas”,<br />
subrayó Sunak.<br />
Por su parte, Albanese afirmó<br />
que el acuerdo AUKUS<br />
abrirá “nuevas fronteras” para<br />
los tres países con nuevas<br />
innovaciones tecnológicas<br />
y el deseo de garantizar un<br />
“futuro próspero y de paz”.<br />
Mientras daban sus discursos,<br />
los tres líderes tenían<br />
detrás el enorme submarino<br />
USS Missouri, que pesa<br />
7,800 toneladas y es uno de<br />
los submarinos de propulsión<br />
nuclear de la clase Virginia<br />
que tiene la Marina de<br />
Estados Unidos.<br />
SEPA MÁS<br />
Una alianza.<br />
Aunque lo países firmantes<br />
no han mencionado<br />
expresamente<br />
a China, el pacto está<br />
considerado como una<br />
alianza para contrarrestar<br />
la influencia de Pekín<br />
en la región estratégica<br />
del Indopacífico, escenario<br />
de tensiones en el<br />
mar de China Meridional<br />
y en Taiwán.<br />
Benjamín Netanyahu.<br />
Avanza ley<br />
protege a<br />
Benjamín<br />
Netanyahu<br />
Jerusalén, Israel (EFE).<br />
El Parlamento israelí<br />
aprobó ayer en la primera<br />
de tres instancias una<br />
ley que protegería al primer<br />
ministro de una potencial<br />
suspensión del<br />
ejercicio de sus funciones,<br />
en el marco de una<br />
polémica reforma judicial<br />
que busca otorgar<br />
más poder al Ejecutivo en<br />
detrimento de la Justicia.<br />
La medida fue aprobada<br />
en primera instancia por 61<br />
votos contra 51 y, de superar<br />
las instancias restantes,<br />
solo permitiría la suspensión<br />
del ejercicio de las funciones<br />
del primer ministro<br />
en caso de que este sea declarado<br />
física o mentalmente<br />
no apto para servir.<br />
Dicha suspensión requeriría<br />
de la aprobación<br />
por parte del 75 % de los<br />
miembros del Gobierno y<br />
posteriormente del 75 %<br />
de los miembros del Parlamento.<br />
Tras su aprobación<br />
preliminar ayer,<br />
esta ley pasará ahora a<br />
un comité que la revisará<br />
antes de ser sometida<br />
nuevamente a votación<br />
en la Cámara.<br />
Enjuician en Boston al exalcalde<br />
haitiano Jean Morose Viliena<br />
AP<br />
Boston, EE.UU.<br />
Empezó ayer lunes el juicio<br />
en Boston al exalcalde de<br />
un pequeño pueblo haitiano<br />
acusado de aterrorizar a<br />
sus rivales políticos, un caso<br />
que deja al descubierto la<br />
violencia y la impunidad en<br />
la política haitiana.<br />
Jean Morose Viliena, quien<br />
vive ahora en un suburbio<br />
de Boston, está acusado de<br />
asesinatos, torturas e incendios<br />
intencionales en el<br />
pueblo de Les Irois, a unos<br />
225 kilómetros (<strong>14</strong>0 millas)<br />
al oeste de la capital haitiana,<br />
Puerto Príncipe.<br />
La demanda fue presentada<br />
por el Center for Justice and<br />
Accountability de San Francisco,<br />
en nombre de tres ciudadanos<br />
haitianos que sostienen<br />
que ellos o familiares<br />
suyos fueron perseguidos<br />
violentamente por Viliena y<br />
sus aliados políticos.<br />
Sostienen que Viliena -partidario<br />
del expresidente haitiano<br />
Michel Martelly- y sus<br />
cómplices mataron a un<br />
hombre que acusó a Viliena<br />
de conducta inapropiada<br />
en su cargo, intentaron<br />
matar a otros dos<br />
al allanar a una radio comunitaria<br />
e incendiaron<br />
36 viviendas en un ataque<br />
contra opositores políticos.<br />
La demanda es presentada<br />
bajo la Ley de Protección<br />
a Víctimas de Torturas,<br />
una ley estadounidense establecida<br />
en 1991 que permite<br />
demandas civiles en<br />
Estados Unidos contra funcionarios<br />
extranjeros acusados<br />
de torturas o asesinatos<br />
extrajudiciales,<br />
siempre y cuando se hayan<br />
agotado todos los recursos<br />
legales en sus países.<br />
Desde la izquierda, David Boniface, Nissage Martyr y<br />
Juders Yseme, en Haití en 20<strong>14</strong>, demandaron al exalcalde.<br />
Foto provista por la abogada Ela Matthews. AP
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
5 cm<br />
GENTE<br />
SEPA MÁS<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
YERLENDY ABAD<br />
Santo Domingo, RD<br />
3 cm<br />
SERGIO CARLO<br />
“SON CHISMES”<br />
SEPARACIÓN DE SU ESPOSA<br />
Mirada. “Me mudé a Atlanta con un objetivo, lo logré y ahora estoy<br />
de regreso”, afirma el influencer y comunicador, a la vez que niega<br />
esté separado de su esposa, quien se recupera de intervención<br />
El sueño de Sergio Carlo<br />
era participar en<br />
una película de Hollywood.<br />
Se mudó a<br />
Estados Unidos con<br />
ese objetivo, lo logró y ya se encuentra<br />
de regreso a residir en<br />
República Dominicana. En 2019<br />
filmó escenas importantes de “El<br />
escuadrón suicida”, donde actuó<br />
junto a estrellas como Viola Davis,<br />
Zoe Saldaña, Sylvester Stallone,<br />
John Cena, Idris Elba, Pete<br />
Davidson y Margot Robbie.<br />
Con la pandemia de Covid-19,<br />
Sergio se dio cuenta que podía<br />
desarrollar sus proyectos desde<br />
cualquier parte del mundo. En<br />
ese sentido, continuará grabando<br />
su “Antinoti” y transmitiendo<br />
el programa de radio “12 y 2”<br />
(por la 91 FM, junto a Karina Larrauri),<br />
pero ahora desde Punta<br />
Cana, donde reside actualmente,<br />
además del proyecto inmobiliario<br />
que acaba de emprender desde la<br />
web, a través de la cual gestiona<br />
propiedades en Santiago, Samaná<br />
y Jarabacoa.<br />
“Yo tengo catorce años haciendo<br />
el programa de radio, desde<br />
cualquier parte del mundo. Yo<br />
he viajado a Europa, yo he viajado<br />
a Estados Unidos muchísimas<br />
veces y siempre he mantenido el<br />
programa de radio como mi ancla,<br />
o sea que yo sigo haciendo lo<br />
mismo”, contó en una visita a LIS-<br />
TÍN DIARIO.<br />
Sergio señaló que estando fuera<br />
recibió varias ofertas para hacer<br />
cine en el país, pero no logró<br />
concretar ninguna.<br />
“A nivel de cine, ya me he contactado<br />
con alguno de los productores<br />
locales y les he dejado saber<br />
que estoy local”, manifestó. En<br />
ese sentido, espera hallar un personaje<br />
que pueda interpretar.<br />
Matrimonio<br />
Después de su esposa Gabriela<br />
Arriaza ser sometida quirúrgicamente<br />
y agradecer a todos sus familiares<br />
sin mencionarlo a él, especulándose<br />
sobre una posible<br />
separación, Sergio explicó que<br />
“son chismes” y que tras su mudanza,<br />
se ha mantenido pendiente<br />
de su pareja, y además reconoció<br />
el seguimiento que le diera el<br />
pueblo dominicano a la situación<br />
de salud.<br />
La política<br />
El conductor de radio y televisión<br />
está de acuerdo con la<br />
reelección, pero “dos periodos<br />
y nunca más”, por lo que<br />
entiende que el presidente<br />
Luis Abinader puede aspirar<br />
a cuatro años más. E incluso,<br />
señaló al jefe de Estado<br />
como el candidato con más<br />
posibilidades para ganar las<br />
próximas elecciones del 19<br />
de mayo de 2024, por encima<br />
de Abel Martínez y Leonel<br />
Fernández, siendo este<br />
último su competencia.<br />
Por otro lado, pese a que en<br />
el pasado cuestionó la decisión<br />
de su amiga Milagros<br />
Germán, ministra de Cultura<br />
y exdirectora de Comunicaciones,<br />
de formar parte del<br />
gabinete presidencial, valoró<br />
el trabajo que ha realizado en<br />
los dos cargos que ha asumido<br />
en el tren gubernamental.<br />
“Las oraciones llegaron, donde<br />
tenían que llegar, el tumor (del<br />
cerebro) se extirpó en un 98%, le<br />
queda un poquito atrás y uno en<br />
el oído derecho, lo van a monitorear<br />
porque ahora mismo está un<br />
muy pequeño y no saben si vale<br />
la pena ahora mismo operarlo”,<br />
afirmó.<br />
Mientras, Gabby recibirá radioterapia<br />
en la parte trasera de<br />
su cabeza, pero el pequeño tumor<br />
que se aloja en su oído y que imposibilita<br />
ser tratado por su ubicación,<br />
puede provocarle la pérdida<br />
de audición a largo plazo, y además<br />
tendrá que asistir a chequeos<br />
médicos anuales por ser una persona<br />
que produce quistes en su<br />
cuerpo.<br />
“El del oído no se puede con<br />
quimio por el lugar donde está,<br />
entonces según las estimaciones,<br />
dicen que aquí a diez años puede<br />
ser que le dé problemas, que pierda<br />
la audición, pero vamos a esperar”,<br />
explicó.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
EN SANTIAGO SE COMENTA<br />
Publica todos los martes<br />
3,5 cm<br />
BELGICA<br />
SUAREZ<br />
3 cm<br />
Día Internacional<br />
de la Mujer<br />
Hola, buenos días! Preciosa y concurrida actividad<br />
con motivo del Día Internacional<br />
de la Mujer en la sede del local del Colegio<br />
de Periodistas de Santiago, realizada por la<br />
comisión de Equidad de Género en honor<br />
a las distinguidas damas Alicia Ortega y Susi Pola. En este<br />
encuentro disertaron sobre periodismo ético y servicio social,<br />
muy interesante. Miriam Cruz García tuvo a su cargo<br />
preparar este gran evento, cómo encargada de esa comisión.<br />
En esta celebración se sirvió un suculento almuerzo<br />
para los invitados, Sarah Nolasco hizo de maestra de<br />
ceremonias, muy bien, a mí me tocó entregarle una placa<br />
a la destacada periodista Alicia Ortega, mujer que ha realizado<br />
un excelente trabajo de investigación en el país, la<br />
acompañamos en la mesa, junto a la gobernadora Rosa<br />
Santos y Susi Pola. Un gran momento y merecido homenaje<br />
para estas damas que han contribuido al país aún no<br />
nacieran aquí. Susi, con cincuenta años residiendo en dominicana<br />
y Alicia, varios años, ambas casadas con dominicanos<br />
y nacionalizadas en esta amada patria.<br />
Comentario<br />
Al almuerzo conferencia asistieron muchas periodistas y comunicadoras<br />
elegantemente vestidas, por igual estuvieron<br />
Ana Bertha Pérez, secretaria general en Santiago, así como<br />
Aurelio Henríquez, Presidente del gremio, quien se trasladó<br />
de Santo Domingo, como siempre todo un caballero. Alicia<br />
estuvo vestida elegante, con una pieza sobria de cóctel, zapatos<br />
altos, muy feliz por los aplausos y que todas las chicas<br />
querían tomarse fotos con ella, estaba muy relax por la gran<br />
acogida que se le brindó, de la activista feminista Susi Pola, ya<br />
es usual el cariño de todas nosotras. Mientras que Anthony<br />
Marte, empresario de la comunicación y el respetado periodista<br />
Leoncio Peralta, entregaron a las homenajeados lindos<br />
ramos de flores.<br />
Sergio Hernández<br />
Conocí al artista, Sergio Hernández, entretenía con sus canciones<br />
a los invitados de mi querido y gran amigo, ido a destiempo,<br />
Hatuey De Camps, en el ameno y concurrido encuentro<br />
con periodistas y comunicadores que realizaba para<br />
Navidad, recuerdo con nostalgia como Hatuey se desbordaba<br />
en atenciones para sus invitados. Sergio entretenía a los<br />
asistentes del líder político con hermosas canciones. Apropósito,<br />
uno de estos días este artista me mandó su más reciente<br />
producción en homenaje a Anthony Ríos, cantando La Z en<br />
merengue, muy buena propuesta, espero que el público lo<br />
acoja. Sergio tiene buena voz, es un gran intérprete, muy humilde,<br />
hay que apoyar a nuestros valores.<br />
¿Cómo actuar?<br />
Qué vamos hacer cuando salimos a las calles con tantos<br />
policías camuflajeados, digo esto porque no sé si se<br />
hacen pasar o realmente son agentes. En la autopista<br />
Duarte llegando a Santiago, en el lugar más oscuro<br />
manda a parar y ellos mismos andan grabando por<br />
si las personas que vienen o van por esos lados no lo<br />
hacen. Imagínense, unos ciudadanos bajaron el cristal<br />
de su vehículo cuando lo mandaron a detenerse y<br />
le dijeron que lo harían donde estuviese claro y así lo<br />
hicieron. ¿Y qué creen? Los policías no lo hicieron en<br />
la claridad. ¿Qué querían, revisarlo en la oscuridad?<br />
¿Cuáles eran sus intenciones? Los que iban en la jipeta<br />
pensaron que los iban a atracar, algo usual. ¡Qué barbaridad!<br />
¿Policías reales, maleantes o de mentiras,<br />
qué vamos hacer? El pánico nos está agobiando.<br />
A la exhibición asistieron Luciano Díaz Morfa, José Manuel Cabrera Ulloa, Yeni Berenice Reinoso,<br />
Juan José Otaño Jiménez, Frank Elías Rainieri y Roberto Salcedo, entre otros.<br />
“Rango de Honor”<br />
Expertos ven calidad<br />
en historia sobre narco<br />
Propuesta. La película, de Voces Films, dirigida por Carlos<br />
Salcedo, es protagonizada por Jalsen Santana y Manolo Ozuna<br />
CINE<br />
Santo Domingo<br />
La productora Voces<br />
Films presentó a un<br />
grupo de expertos en<br />
seguridad pública,<br />
narcotráfico, sociología<br />
y cine la película “Rango de<br />
Honor”, producción que los impresionó<br />
por el guión, el poder<br />
narrativo, la calidad de las actuaciones<br />
la cantidad de mensajes y<br />
la puesta en escena.<br />
La presentación en laboratorio<br />
de la producción dirigida por<br />
Carlos Salcedo era evaluar la reacción<br />
de expertos sobre una película<br />
que se centra en conflictos<br />
sociales, profesionales y familiares<br />
y que gira en torno al combate<br />
del narcotráfico, la sociología<br />
de los narcotraficantes y la permanente<br />
lucha del bien y el mal<br />
que se registra dentro de las instituciones<br />
militares.<br />
A la exhibición asistieron el<br />
ministro de Defensa, teniente<br />
general Luciano Díaz Morfa; el<br />
presidente de la Dirección Nacional<br />
de Control de Drogas, vicealmirante<br />
José Manuel Cabrera<br />
Ulloa; la procuradora general<br />
adjunta, Yeni Berenice Reinoso,<br />
el director de las escuelas Vocacionales,<br />
general Juan José<br />
Otaño Jiménez; el empresario<br />
Frank Elías Rainieri y el empresario<br />
de medios de comunicación<br />
y político Roberto Salcedo.<br />
La película está inspirada en<br />
el libro aún inédito “La Terce-<br />
ZOOM<br />
Resultados.<br />
“Logramos una producción<br />
de 95 minutos en que hay<br />
una montaña rusa de sentimientos<br />
y aunque el tema<br />
transversal es el narcotráfico,<br />
no se trata de una película de<br />
tiros y sangre, sino de reflejo<br />
de las diferentes realidades<br />
en torno a ese mundo y<br />
el de los militares llamados a<br />
combatirlos”, explicó la productora<br />
Ángela Medina tras<br />
la presentación privada de la<br />
película en las modernas instalaciones<br />
de “La Nave Lab”,<br />
empresa dedicada a la post<br />
producción. Medina, presidenta<br />
de Voces Films, explicó<br />
que esta obra cinematográfica<br />
traerá un potente mensaje<br />
para los jóvenes, la familia<br />
y la sociedad en sentido general<br />
al retratar aspectos antagónicos<br />
de los que asumen<br />
con determinación la lucha.<br />
ra Frontera” del periodista dominicano<br />
José P. Monegro, director<br />
del periódico El Día, en que se remonta<br />
a la evolución del tráfico<br />
de drogas a partir del tráfico ilegal<br />
de personas en la zona este.<br />
“Se trata de una película del<br />
primer nivel, en el que se puede<br />
mostrar con claridad la madurez<br />
del cine dominicano”, manifestó<br />
Díaz Morfa, quien elogió la producción.<br />
“Rango de Honor” fue dirigida<br />
por Carlos Salcedo y tuvo como<br />
productora general a Ángela<br />
Medina. El guión de Eudis Cordero<br />
fue depurado durante varios<br />
años para lograr una historia<br />
pontente, bien contada y que<br />
se cuidara de enviar una serie<br />
de mensajes sobre el mundo del<br />
narcotráfico y su impacto en diversos<br />
círculos sociales.<br />
La magistrada Yeni Berenice<br />
Reinoso que desde diversas posiciones<br />
dentro del Ministerio Público<br />
le ha tocado enfrentar judicialmente<br />
al crimen organizado<br />
elogió la calidad de la película<br />
protagonizada por Jalsen Santana<br />
y Manolo Ozuna. “Describe a<br />
la perfección el mundo del narcotráfico,<br />
con una representación<br />
viva de sus personajes, pero<br />
no cae en el error de endiosar ni<br />
mucho menos presentarlos como<br />
figuras a imitar”, manifestó.<br />
El elenco cuenta con actores<br />
como Antony Álvarez, Mario Lebrón,<br />
Liza Blanco, René Castillo,<br />
Angeline Monegro, Bernardita<br />
García, Jhoel López, Liondy Ozoria,<br />
Mabel Henríquez, Irving Alberti,<br />
entre otros.<br />
Para grabar a Rango de honor<br />
se utilizaron varias locaciones<br />
del país, la tecnología de filmación<br />
más moderna del Caribe,<br />
“Quisimos que en la película<br />
se mostraran aspectos no muy<br />
frecuentes en producciones como<br />
estas, como por ejemplo la<br />
visión de las familias de los oficiales<br />
que luchan honestamente<br />
contra el narcotráfico, la interacción<br />
con los que se han corrompido<br />
y dejar claro que no se trata<br />
de lo que haga uno u otra persona,<br />
sino de lo que haga el sistema”,<br />
explicó Salcedo.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
MENUDO<br />
Publica todos los martes<br />
CARMENCHU<br />
BRUSÍLOFF<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Oscar de la Renta: panel<br />
en Ciudad Colonial<br />
El legado de Oscar de la Renta como gran<br />
embajador es el tema del cual, en el marco<br />
del Latin American Fashion Summit<br />
(LAFS), que se celebra en la Ciudad Colonial,<br />
tratarán esta tarde cuatro damas.<br />
Son ellas Haydée Kuret de Rainieri, Miembro de<br />
la Junta de Directores de Grupo Punta Cana, Lisette<br />
Trepaud Johnson, Ceo Trepaud & Co. y María Amalia<br />
León, directora del Centro León, teniendo como<br />
moderadora a Rosanna Rivera, directora general de<br />
Revistas y Comunicaciones del Listín <strong>Diario</strong> y Directora<br />
de Turismo de la Ciudad Colonial. El conversatorio,<br />
que estará acompañado de videos, inicia a las 3:00<br />
p.m. de hoy martes <strong>14</strong> de marzo de <strong>2023</strong>.<br />
Empanadas de yuca la CC<br />
Tanto para el turista como para el nativo que apetezca comer<br />
un delicioso bocadillo típico del país, las empanadas<br />
de yuca del Mesón de Bari, en la calle Hostos de la Ciudad<br />
Colonial, son una excelente opción. Con una masa<br />
suave y a la vez crocante resultan deliciosas al paladar.<br />
Vienen con diferentes rellenos. Degusté la de pollo. ¡Exquisita!<br />
Es la primera vez que la como, invitada por Delgis<br />
Nardi de Rivera Caminero. Como era la hora del almuerzo,<br />
pedí luego Berenjena Marisol. Viene gratinada<br />
con queso y es buenísima. No podía dejar de serlo, pues<br />
Marisol es el nombre de la esposa del dueño. Delgis es<br />
una ‘fan’ de este lugar. No me extraña.<br />
Antonio Pendones: en vivo<br />
Con motivo de la Design Week RD, que se celebra<br />
hasta el 19 de este mes en la Ciudad Colonial, como<br />
parte del LAFS, el artista visual Antonio Pendones<br />
está desarrollando en vivo sus actividades. Puedes<br />
verlo si te acercas a su estudio, en la calle Padre<br />
Billini 165. Antonio Pendones es un artista que ha<br />
convertido el higüero en un elemento de decoración<br />
de alta gama, donde las luminarias tienen prevalencia.<br />
Asimismo, sintoniza con el color negro y<br />
maneja el papel para convertirlo en una obra de arte.<br />
Por cierto, parte de su trabajo lo proyecta la revista<br />
de diseño interior y decoración Aldaba, en su<br />
último número. Súper interesante.<br />
En APEC, exposición ‘Fugaces’<br />
La Fundación TimeArt y Apec Cultural abren hoy la<br />
exposición ‘Fugaces’ de la artista visual Mary Frances<br />
Attías. A partir de las 7:00 pm estará colgada<br />
en La Casona, sala de exposiciones temporales de<br />
APEC. ‘Estas imágenes son el testimonio de una<br />
realidad inasible que se desvanece aceleradamente<br />
a nuestro paso’.<br />
Jaime Colson, el ‘desconocido’<br />
El Museo Bellapart presentó hace unos meses, en el<br />
Centro Cultural de Banreservas, una exposición de<br />
los cuadros que posee del pintor Jaime Colson. El<br />
excelente catálogo muestra las obras y publica artículos<br />
escritos por varios profesionales sobre el pintor.<br />
A quienes no vimos la exposición, el catálogo<br />
nos aporta al ‘Colson desconocido’ en su ‘Reencuentro<br />
con el Caribe’.<br />
:<br />
En la web<br />
menudocb@yahoo.com<br />
listindiario.com<br />
Doble titulación<br />
Lo mejor de dos mundos<br />
Beneficio. Representa múltiples ventajas, tanto para el estudiante<br />
como para las instituciones educativas, pues facilita la inserción de<br />
los estudiantes a una educación globalizada.<br />
EDUCACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
La era global hace que<br />
en la educación superior<br />
los paradigmas<br />
cambien, las distancias<br />
se acorten y las<br />
oportunidades aumenten para<br />
los estudiantes. Las universidades<br />
han venido transformándose<br />
y, cuando cuentan con un modelo<br />
de internacionalización robusto,<br />
se van diversificando de manera<br />
innovadora las modalidades de<br />
experiencias globales disponibles<br />
para el estudiante de hoy, aquel<br />
que el mercado laboral espera.<br />
Las estadísticas apuntan a que<br />
los jóvenes dominicanos valoran<br />
cada vez más la experiencia universitaria<br />
internacional, tanto<br />
para estudios de grado como de<br />
postgrado. Sin embargo, cursar<br />
estudios en el extranjero implica<br />
un alto costo, tanto de matrícula<br />
como de gastos de vida, y no todos<br />
logran alcanzar dicho sueño.<br />
Los convenios de doble y triple titulación<br />
vienen a aportar una solución<br />
y ayuda a los estudiantes<br />
que pueden sacar el mayor provecho<br />
de una formación en su país y<br />
de una formación en el extranjero,<br />
con reducción importante en<br />
los costos de estas titulaciones.<br />
Al cursar los primeros años de<br />
la carrera en su país, logran comprender<br />
el sistema universitario,<br />
adaptarse a las exigencias acadé-<br />
La autora es Loraine Amell<br />
Bogaert, vicerrectora<br />
de Vinculación e<br />
Internacionalización de Unibe<br />
micas y a la vida en la universidad.<br />
Más adelante, estarán mejor<br />
preparados para vivir la experiencia<br />
internacional, ya con una base<br />
académica más sólida. También,<br />
desarrollan una red profesional<br />
con compañeros y profesores que<br />
servirán de raíces para su futuro<br />
profesional al retornar al país.<br />
SEPA MÁS<br />
Acuerdos<br />
En Unibe, la Vicerrectoría<br />
de Vinculación e Internacionalización<br />
gestiona acuerdos<br />
con importantes instituciones<br />
internacionales con<br />
el fin desarrollar proyectos<br />
conjuntos relevantes alineados<br />
a sus objetivos estratégicos<br />
y en consonancia<br />
con estándares globales de<br />
calidad.<br />
Actualmente ofrece 12 programas<br />
de doble titulación<br />
en España, Francia y Estados<br />
Unidos, disponibles para<br />
ocho de sus carreras de<br />
grado, que permiten a los<br />
estudiantes cursar los primeros<br />
años de la carrera en<br />
Unibe y el último en una<br />
universidad extranjera, obteniendo<br />
los títulos de ambas<br />
instituciones.<br />
Algunos de ellos podrían<br />
optar por una triple titulación<br />
del Reino Unido, reconociendo<br />
los créditos cursados<br />
en España.<br />
Cómo funciona<br />
Mediante una rigurosa articulación<br />
académica, las universidades<br />
evalúan los créditos que<br />
pueden reconocerse de una institución<br />
a la otra, y de esta manera,<br />
en un periodo no mayor<br />
a dos años en el extranjero, obtienen<br />
el título dominicano y el<br />
título internacional. Hay fórmulas<br />
2+2 o 3+1, incluso fórmulas<br />
en las que cursan el primer título<br />
de grado en el país y el segundo<br />
de postgrado. Además de las<br />
relaciones que se desarrollan en<br />
ambos escenarios, ampliando sus<br />
horizontes, experiencias y conocimientos,<br />
esta opción representa<br />
reducir significativamente los<br />
costos y duración de estadía.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El glaucoma<br />
La enfermedad silenciosa<br />
que te puede robar la visión<br />
SALUD<br />
Santo Domingo<br />
El glaucoma es una de las primeras causas de ceguera.<br />
El glaucoma es<br />
una de las primeras<br />
causas<br />
de ceguera prevenible,<br />
pero<br />
no reversible, en el ámbito<br />
mundial, siendo la segunda<br />
causa de ceguera en República<br />
Dominicana. Afecta al<br />
2% de la población en general,<br />
y muchos no lo saben,<br />
de ahí la importancia de<br />
realizar campañas educativas<br />
para concientizar sobre<br />
esta enfermedad.<br />
Según Guillermina Méndez,<br />
especialista en glaucoma<br />
congénito y del Adulto<br />
del Instituto Espaillat Cabral,<br />
el glaucoma es una<br />
de las tantas enfermedades<br />
que afectan la visión.<br />
Es producida por el aumento<br />
de la presión dentro del<br />
ojo, lo que ocasiona un lento<br />
y progresivo daño del<br />
nervio óptico, causando la<br />
ceguera irreversible.<br />
La especialista ofrece la<br />
información a propósito de<br />
marzo es el Mes del Glaucoma,<br />
dado que desde el<br />
año 2008, cada 12 de este<br />
mes se conmemora el Día<br />
de la Prevención y Detección<br />
del Glaucoma en conjunto<br />
con los demás países<br />
de Latinoamérica. Esta es<br />
una enfermedad ocular silente<br />
que roba la visión de<br />
manera irreversible y asintomática.<br />
“La visión que se<br />
va perdiendo en el glaucoma<br />
es la periférica y la<br />
central es la última en alterarse”,<br />
indicó la doctora<br />
Méndez.<br />
y amaury sánchez presentan:
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
3 cm<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Adhiérase a la verdad,<br />
cuestione cualquier cosa<br />
que suene ficticia y verifique<br />
la información antes<br />
de transmitirla. Tendrá<br />
muchas oportunidades, pero<br />
no todas tendrán efectos<br />
duraderos. No sobrecargue<br />
su lista de tareas pendientes;<br />
elija aquello que lo<br />
hace feliz y continúe.<br />
Diga no a las empresas<br />
conjuntas, a prestar o pedir<br />
prestado dinero, o a pagar<br />
por los errores de otra<br />
persona. Preste atención a<br />
sus necesidades y a lo que<br />
está tratando de lograr. Es<br />
mejor trabajar solo para<br />
hacer las cosas correctamente<br />
y a tiempo.<br />
No se enoje; manténgase<br />
en movimiento. Lo que hace,<br />
no lo que dice, impactará<br />
a los demás. Llevarse<br />
bien será la mitad de la<br />
batalla, especialmente<br />
cuando se trata de personas<br />
emocionalmente inestables.<br />
Analizar cuidadosamente<br />
todos los detalles<br />
aclarará la confusión.<br />
Lea entre líneas, considere<br />
cada detalle y no tenga<br />
miedo de hacer las cosas a<br />
su manera. Preste atención<br />
a su instinto; sabrá qué hacer<br />
para conseguir lo que<br />
quiere. No permita que un<br />
compañero intervenga y se<br />
haga cargo.<br />
Mezcle negocios con placer<br />
y diviértase. Su habilidad<br />
para conectarse con las<br />
personas y hacerles pasar<br />
un buen rato dará sus frutos<br />
y lo alentará a desafiar<br />
a cualquiera que intente<br />
interponerse en su camino.<br />
La mejora personal impulsará<br />
una propuesta.<br />
No permita que nadie lo<br />
supere. Defiéndase, dé fe<br />
de su capacidad de cumplir<br />
promesas y haga lo que sea<br />
necesario para marcar una<br />
diferencia positiva. Discutir<br />
no le ayudará a sobresalir,<br />
pero las soluciones sí.<br />
Trate de complacer.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Las conversaciones revelarán<br />
la verdadera naturaleza<br />
de alguien. Pase al asiento<br />
trasero, sea un observador<br />
amistoso y recopile la<br />
información que le ayude<br />
a encontrar el camino más<br />
beneficioso. Una asociación<br />
resultará ser más valiosa de<br />
lo que anticipa. Se favorece<br />
el romance.<br />
Haga que su prioridad sea<br />
el dinero. Ya se trate de inversiones,<br />
de cómo se gana<br />
la vida o de cómo aplica<br />
sus habilidades y experiencia,<br />
utilice los canales<br />
adecuados para asegurarse<br />
de no tener problemas<br />
técnicos. Respete las<br />
normas y los reglamentos<br />
y pida favores.<br />
El hogar es su refugio y<br />
donde más logros obtendrá.<br />
Redecore, ordene o<br />
planee algo especial para<br />
alguien a quien ama. No<br />
sienta que debe apaciguar<br />
a extraños o a compañeros<br />
que intentan aprovecharse<br />
de usted. Sepa cuándo<br />
decir no.<br />
Reconsidere su objetivo<br />
y obtendrá información<br />
sobre formas diferentes de<br />
ganar impulso y convertir<br />
sus habilidades en algo innovador.<br />
No todos estarán<br />
de acuerdo con usted, pero<br />
aquellos que lo estén le<br />
ayudarán a poner las cosas<br />
en marcha.<br />
Tenga cuidado con lo que<br />
revela. Concéntrese en<br />
crear oportunidades que<br />
le ayuden a salir adelante<br />
financieramente. Un<br />
enfoque enérgico de la<br />
vida lo mantendrá saludable,<br />
próspero y sabio. No<br />
se asuste ante un desafío<br />
si su aporte influirá en el<br />
resultado.<br />
No permita que sus emociones<br />
dicten qué tan bien lo<br />
hará hoy. Deje ir cualquier<br />
animosidad que sienta.<br />
Aborde las discusiones y los<br />
problemas con optimismo,<br />
soluciones y una sonrisa<br />
en su rostro. Esté dispuesto<br />
a encontrar la oposición a<br />
mitad de camino, y se desarrollarán<br />
acuerdos mutuamente<br />
beneficiosos.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Privada del uso de la<br />
palabra (pl.)<br />
6. Tonto y como pasmado<br />
(pl.)<br />
11. Anona de la India<br />
12. Ciudad de Inglaterra<br />
<strong>14</strong>. Lengua provenzal<br />
16. Conjunto de ramas (pl.)<br />
18. Nota musical<br />
19. Dios egipcio<br />
20. Prensa para estrujar uva<br />
21. Sentido de la vista<br />
22. Prefijo negativo<br />
25. Nota musical<br />
26. Vasija<br />
28. Dios de la mitología<br />
escandinava<br />
31. Merienda campestre con<br />
regocijo y bulla<br />
32. Plantígrados<br />
34. Canal de desagüe de la<br />
bomba<br />
36. Ciudad de Italia<br />
38. Pronombre personal<br />
40. Río de Italia<br />
41. Claridad, esplendor<br />
42. Que come con avidez<br />
45. Arbusto buxáceo siempre<br />
verde<br />
46. Río de Siberia<br />
47. Tener necesidad<br />
49. Afirmación<br />
50. Esposa de Abraham<br />
(Biblia)<br />
51. Montaña de Grecia<br />
53. Abundar una cosa<br />
54. Clase, género<br />
VERTICAL<br />
2. Interjección que denota<br />
sorpresa<br />
3. Conferir, proveer<br />
4. Canoa de los mexicanos<br />
5. Parte inútil que se desecha<br />
en la madera de construcción<br />
6. Que está lejos<br />
7. Líquido muy volátil e<br />
inflamable<br />
8. Acusativo del<br />
pronombre personal<br />
9. Aumentativo<br />
10. Perteneciente a la dote<br />
de la mujer<br />
13. Composición musical<br />
para coro<br />
15. Preposición<br />
17. Símbolo de la plata<br />
18. Contracción<br />
23. Interjección<br />
24. Remisión gradual de<br />
la fiebre<br />
26. Planta cuyo fruto es<br />
la uva<br />
27. Condimento<br />
29. Número<br />
30. Pronombre personal<br />
33. Lo que no es blanco ni<br />
negro<br />
35. Cortar leños<br />
36. Apretar a una persona<br />
en una discusión<br />
37. Almohadón<br />
39. Prefijo que indica<br />
inferioridad<br />
40. Preposición<br />
inseparable<br />
42. Orilla<br />
43. Nota musical<br />
44. Sexta letra del alfabeto<br />
griego<br />
47. Isla inglesa del mar de<br />
Irlanda<br />
48. Galicismo por papel<br />
50. Sur América (Abrev.)<br />
52. Del verbo ser<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
25<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Ciencia espacial<br />
Dominicano insta a jóvenes<br />
a incursionar en ella<br />
CONSEJO<br />
Motivación. Michael Guzmán, quien es ingeniero<br />
espacial, espera que el país avance respecto a este tema.<br />
Santo Domingo<br />
Michael<br />
Guzmán,<br />
ingeniero<br />
de la<br />
Nasa, exhorta<br />
a estudiantes dominicanos<br />
a liderar los<br />
temas de ciencia espacial<br />
en el país para abrir esa<br />
posibilidad en República<br />
Dominicana.<br />
“En República Dominicana<br />
no se escucha tanto<br />
hablar de ciencia espacial<br />
porque no tenemos<br />
una agencia espacial, como<br />
lo es Nasa en Estados Unidos.<br />
Pero si esta área es algo<br />
que les apasiona, apuesten<br />
a eso, porque podrían convertirse<br />
en la primera generación<br />
del país en liderar<br />
ese tema y hasta crear la primera<br />
agencia espacial en el<br />
país”, indicó Guzmán.<br />
Este mensaje fue ofrecido<br />
por el ingeniero de origen<br />
dominicano en el marco de<br />
un encuentro realizado con<br />
estudiantes de la Comunidad<br />
Educativa Conexus en<br />
el que pudo compartir su<br />
historia de superación, su<br />
curiosidad por la ciencia y<br />
responder inquietudes.<br />
Fue precisamente desde<br />
su vivencia que motivó a su<br />
joven audiencia al contarles<br />
que inició en la Nasa formando<br />
parte de un programa<br />
de pasantía, en la cual<br />
Guzmán realizó un encuentro con estudiantes de la Comunidad Educativa Conexus en<br />
el que les motivó a adentrarsea la ciencia y generar con esto un impacto en el país.<br />
fue asignado al área de logística,<br />
y a pesar de que no<br />
tenía nada que ver con sus<br />
funciones en el momento,<br />
tuvo la idea de estudiar<br />
por iniciativa propia sobre<br />
la ciencia de cohetes para<br />
armar él mismo un prototipo<br />
a escala y lanzarlo. Esta<br />
idea le hizo destacar y conseguir<br />
la oferta laboral que<br />
le ha permitido desarrollarse<br />
durante cuatro años en la<br />
mencionada agencia espacial.<br />
Iniciativa<br />
Su historia de superación<br />
inspiró hace un año atrás la<br />
creación del Conexus Roc-<br />
CLAVES<br />
Logro<br />
Guzmán formará<br />
parte del equipo<br />
de lanzamiento del<br />
próximo cohete, el<br />
cual saldrá el año 2024<br />
llevando a la primera<br />
mujer y el próximo<br />
hombre a la luna.<br />
ket Club, un grupo de estudiantes<br />
que se integró en la<br />
misión de armar desde cero<br />
y luego lanzar exitosamente<br />
un cohete en nuestro país,<br />
lo que se logró en octubre<br />
pasado.<br />
Fue de gran emoción para<br />
los estudiantes conocer<br />
más sobre la más reciente<br />
misión de la Nasa, el proyecto<br />
Artemisa, el cual conforme<br />
el experto es el nuevo<br />
programa lunar que<br />
tiene como objetivo desarrollar<br />
nuevas tecnologías,<br />
así como lograr nuevos descubrimientos<br />
y una estadía<br />
mucho más prolongada del<br />
hombre en la luna.<br />
En este proyecto es que<br />
trabaja el dominicano en<br />
esta agencia espacial, desde<br />
el área de propulsión de<br />
cohetes, allí se manejan los<br />
motores, los tanques y las<br />
tuberías de la nave espacial<br />
y sus conexiones.<br />
La autora es Olga María Renville, psicóloga y experta<br />
en filosofía mental.<br />
La inteligencia<br />
emocional y su<br />
aporte a las relaciones<br />
PSICOLOGÍA<br />
Santo Domingo<br />
La inteligencia emocional<br />
es la habilidad de reconocer,<br />
comprender y gestionar<br />
nuestras propias emociones,<br />
así como también las<br />
emociones de los demás. Esta<br />
habilidad es fundamental<br />
para nuestras relaciones interpersonales<br />
y para nuestro<br />
bienestar emocional.<br />
Cuando somos emocionalmente<br />
inteligentes, podemos<br />
reconocer y expresar<br />
nuestras propias emociones<br />
de manera efectiva, lo que<br />
nos permite comunicarnos<br />
mejor con los demás y resolver<br />
conflictos de manera<br />
más efectiva. También podemos<br />
comprender y empatizar<br />
con las emociones de<br />
los demás, lo que nos permite<br />
conectarnos con ellos<br />
en un nivel más profundo y<br />
construir relaciones más sólidas<br />
y significativas.<br />
La inteligencia emocional<br />
también nos ayuda<br />
a regular nuestras<br />
emociones de manera<br />
efectiva. En lugar de reaccionar<br />
impulsivamente<br />
ante una situación<br />
emocionalmente cargada,<br />
podemos tomar una<br />
pausa, reflexionar sobre<br />
nuestras emociones<br />
y responder de manera<br />
más reflexiva y consciente.<br />
Esta habilidad<br />
puede ayudarnos a evitar<br />
conflictos innecesarios<br />
y a tomar decisiones<br />
más acertadas.<br />
En resumen, la inteligencia<br />
emocional es<br />
una habilidad valiosa para<br />
cualquier persona que<br />
busque construir relaciones<br />
interpersonales más<br />
sólidas, mejorar su bienestar<br />
emocional y tomar<br />
decisiones más acertadas.<br />
A través de la práctica y la<br />
reflexión consciente, podemos<br />
cultivar nuestra<br />
inteligencia emocional y<br />
mejorar nuestra calidad<br />
de vida.<br />
Ganadores de concurso viajan con ‘plátano power’<br />
AVENTURA<br />
Santo Domingo<br />
Hasta mañana estará en<br />
Miami los ganadores del<br />
‘Plátano Power Presidente’,<br />
quienes viajaron para<br />
disfrutar de partidos de<br />
béisbol en los que participe<br />
República Dominicana.<br />
Fueron llevados por<br />
SkyHigh Dominicana, línea<br />
aérea que se enorgullese de<br />
llevar a todos los fanáticos<br />
de ‘Plátano Power’ a disfrutar<br />
de los partidos de la Selección<br />
Dominicana.<br />
La aventura que vivirán<br />
los agraciados del concurso<br />
comenzó a bordo de la<br />
línea aérea, la que ha formalizado<br />
una alianza estratégica<br />
con la marca de<br />
cervezas para asegurarles<br />
a los más de 120 fanáticos<br />
e invitados que irán a Miami,<br />
la seguridad, comodidad<br />
y calidad que caracteriza<br />
la aerolínea.<br />
Alianza<br />
“Para nosotros ha sido<br />
muy satisfactorio que Presidente<br />
nos haya escogido<br />
para llevar a los ganadores<br />
del ‘Plátano Power’ a Miami<br />
y, que ellos inicien esta<br />
aventura disfrutando de<br />
nuestros servicios a bordo”,<br />
comentan los ejecutivos<br />
de la línea aérea que<br />
Juan Chamizo Alonso se mostró satisfecho con llevar a<br />
los 120 fanáticos ganadores, a Miami.<br />
llevará a los fanáticos ganadores<br />
a presenciar partidos<br />
de béisbol con participación<br />
dominicana.<br />
Este viaje que la marca<br />
de cerveza patrocinó con<br />
todos los gastos pagos, es<br />
para disfrutar de una experiencia<br />
única, aportando<br />
toda la energía del ‘Plátano<br />
Power’ a los jugadores<br />
dominicanos este año. Es<br />
importante recordar que el<br />
referido concurso, tuvo como<br />
objetivo honrar la pasión<br />
y el esfuerzo de todos<br />
los dominicanos en el deporte<br />
que más los motiva y<br />
los alegra.
26 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
BRILLAN LOS MEJORES<br />
EMBIID Y SABONIS FUERON NOMBRADOS JUGADORES DE LA SEMANA DE LA NBA P/30<br />
HAZAÑA<br />
BORICUAS<br />
HACEN<br />
HISTORIA<br />
CON 1ER<br />
JUEGO<br />
PERFECTO<br />
P/28<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
Juan Soto al momento de conectar su descomunal cuadrangular en el sexto episodio del partido que República Dominicana le ganó 6-1 a Nicaragua en el Loan-Deport Park.<br />
¡RETORNA LA CALMA!<br />
JUAN SOTO Y MANNY MACHADO SE PONEN “LA BANDA PRESIDENCIAL” TRAS JONRONEAR EN<br />
EL PARTIDO QUE REPÚBLICA DOMINICANA LE GANÓ SEIS CARRERAS POR UNA A NICARAGUA.<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Miami, Florida<br />
Todo era cuestión de tiempo,<br />
la gran producción del equipo<br />
dominicano iniciaría en<br />
cualquier momento, de esta<br />
forma lo expresaron, los jugadores<br />
Juan Soto y Manny<br />
Machado, dos de los artífices<br />
principales en la victoria ante<br />
Nicaragua.<br />
“Este éxito nos quita el mal<br />
sabor que tuvimos en el primer<br />
partido frente a Venezuela,<br />
esperamos que las cosas<br />
en lo adelante continúen<br />
en franca mejoría”, expresó<br />
Soto, quien ocupó un extraño<br />
puesto como primer bate<br />
y el experimento fue muy<br />
Manny Machado es felicitado luego de dar un jonrón.<br />
positivo para el club. Agrega<br />
que ya con una victoria las<br />
aguas ya toman su nivel y lo<br />
importante es buscar salir a<br />
ganar cada partido”, sostuvo<br />
el jardinero de los Padres sobre<br />
el éxito en que los dominicanos<br />
conectaron una docena<br />
de imparables.<br />
“De verdad me siento satisfecho<br />
por este triunfo y mejor<br />
aún por el hecho de que pude<br />
colocar una parte de mi<br />
trabajo en el mismo”, añadió<br />
el jugador.<br />
Señala que siempre se ha<br />
mostrado dispuesto a representar<br />
a la República Dominicana,<br />
no importa contra<br />
quien sea estaré disfrutando<br />
cada momento, cada segundo,<br />
pues uno no sabe cuando<br />
esto le volvería a ocurrir.<br />
“Se que caímos en el primer<br />
partido, pero esto no nos hizo<br />
bajar la cabeza, porque<br />
sabemos que tenemos el talento<br />
para recuperarnos y<br />
comenzar a responder”, externó<br />
Soto.<br />
Mientras que Machado se<br />
mostró más que satisfecho<br />
con su desempeño, pues<br />
en cada turno le dio bien<br />
a la pelota. “Tuve buenos<br />
swings, pero le doy todo el<br />
crédito a los jardineros que<br />
jugaron magnífica defensa<br />
allá adentro, con varios batazos<br />
que conectó el equipo,<br />
pero en el turno final si la pelota<br />
pudo salir de cuadrangular”,<br />
expresó antesalista.<br />
Con amplias sonrisas, ambos<br />
se piropearon entre sí por la<br />
combinación de poder que<br />
exhibieron y mañana a buscar<br />
la forma de como poder<br />
alcanzar otro triunfo ante la<br />
novena de Israel.<br />
El dirigente Rodney Linares<br />
valoró el triunfo de Dominicana<br />
y dijo que solo era tiempo<br />
de que los muchachos batearan<br />
con la autoridad que<br />
están llamados a hacerlo.<br />
“Fue un gran éxito, los muchachos<br />
vinieron motivados<br />
y empeñados en que saldrían<br />
con la victoria, fue un<br />
gran logro que hace borrar el<br />
fracaso del choque del sábado”,<br />
sostuvo.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
Muy fácil<br />
Cristian Javier estuvo dominante en su salida contra N icaragua en el LoanDepot Park, de la ciudad de Miami.<br />
Compromiso. Roensy Contreras tiene esta noche la misión de emular el<br />
buen trabajo realizado por Cristian cuando enfrente al conjunto de Israel .<br />
Cristian Javier afirma:<br />
“Me sentí muy fuerte”<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Miami, Florida<br />
Cristian Javier salió a mostrar<br />
todo su repertorio y<br />
agradece a Dios que en su<br />
primera presentación con<br />
República Dominicana pudo<br />
salir airoso.<br />
“Salí afuera a realizar mi<br />
trabajo y pude salir triunfante,<br />
mis pitcheos estaban<br />
fuertes y solo era tirar<br />
strikes”, afirmó el abridor<br />
dominicano, quien laboró<br />
cuatro actos, aceptó dos<br />
hits y abanicó a cinco.<br />
Resaltó el buen trabajo<br />
que realizó el cátcher<br />
Francisco Mejía llevando<br />
los lanzamientos y ambos<br />
se compenetraron bien para<br />
dominar a la oposición.<br />
Roansy optimista<br />
Roansy Contreras, quien<br />
esta noche abrirá contra<br />
Israel, se preparó para lucir<br />
a la altura de las circunstancias<br />
cuando sea<br />
llamado al montículo.<br />
“Me he preparado mucho.<br />
Desde que me dieron<br />
la noticia de que venía para<br />
acá, me puse al cien por<br />
ciento y estoy listo”, dijo<br />
lanzador de 23 años nativo<br />
de Peralvillo, Monte<br />
Plata, que en Grandes Ligas<br />
pertenece a los Piratas<br />
de Pittsburgh.<br />
El joven derecho Roansy Contreras lanzará hoy el partido<br />
más importante de su joven carrera.<br />
Desde que el dirigente Rodney<br />
Linares le dio la buena<br />
nueva de que tendría la bola<br />
en sus manos para el importante<br />
tercer encuentro<br />
del conjunto dominicano,<br />
no se ha sentido presionado.<br />
Indicó que su enfoque<br />
está en brindar una buena<br />
presentación a los fines de<br />
acercar al equipo a conseguir<br />
el boleto que conduce<br />
a la segunda ronda.<br />
“Trataré de mantener los<br />
bateadores en control, conseguir<br />
sacarles outs a todos<br />
los para que el equipo tenga<br />
la oportunidad de ganar”,<br />
expresó el derecho,<br />
quien viste por primera vez<br />
la casaca tricolor.<br />
“Un sueño vivido de todo<br />
latino representar a su<br />
país, me siento muy emocionado<br />
de estar aquí. Estamos<br />
muy unidos como<br />
equipo y positivos”, resaltó<br />
el serpentinero, que el año<br />
pasado con los Piratas lanzó<br />
95 entradas, ponchó a<br />
86, cedió 39 boletos y finalizó<br />
con efectividad de<br />
3.79. Está claro que el equipo<br />
de Israel cuenta con<br />
<strong>14</strong> jugadores en su roster<br />
con experiencia en Las Mayores,<br />
incluido el poderoso<br />
jardinero Joc Pederson.<br />
Gran ausente<br />
Juan Soto no estará en la<br />
alineación titular de República<br />
Dominicana en el choque<br />
contra los israelíes.<br />
El anunció lo realizó el dirigente<br />
dominicano Rodney<br />
Linares, quien sostuvo<br />
que el mismo se debe a que<br />
el jardinero cuenta con restricciones<br />
de su organización,<br />
los Padres de San Diego<br />
para estar al menos en el<br />
terreno en dos días seguido.<br />
Sin embargo, el capataz expresó<br />
que el jugador si estaría<br />
disponible en la banca<br />
en caso de que sea necesario<br />
que salga a batear en un<br />
turno importante.<br />
“Esto fue parte de acuerdo<br />
que tuvimos con los Padres<br />
de que el jugador no puede<br />
desempeñarse en el campo<br />
en dos partidos seguidos,<br />
pero lo tendremos ahí como<br />
un buen seguro”, sostuvo.<br />
“Ojalá no tengamos la necesidad<br />
de utilizarlo y así<br />
estar bien descansado para<br />
el partido del miércoles<br />
que efectuaremos frente a<br />
Israel”, indicó el estratega<br />
quisqueyano.<br />
Alguien que no vio el juego<br />
pensaría que el marcador fue<br />
más o menos cerrado, es decir<br />
la victoria de Dominicana<br />
6 por 1 sobre Nicaragua. Pero<br />
nada de eso, RD dominó todo el camino,<br />
en forma convincente.<br />
Incluso cuando Nicaragua llenó las bases<br />
en el 8vo, con un out ante Cesar Valdez,<br />
anotaron una vuelta y podían hacer mas.<br />
Pero un corredor siguió para el plato y le<br />
hicieron out, y ahí se despejó el ambiente.<br />
Cesar dio 3 bases por bolas y permitió par<br />
de hits en 2.2 innings.<br />
Juan Soto dio una exhibición de la gran<br />
forma en que se encuentra en su bateo. Dio<br />
un largo jonrón, un hit, un boleto y tres<br />
anotadas, y Manny Machado<br />
lo respaldó con<br />
jonrón y doble. Además,<br />
Rafael Devers pegó doble<br />
en su primer turno, y<br />
la vuelta anotó por error<br />
CRISTIAN<br />
JAVIER<br />
del left.<br />
Cristian Javier ponchó<br />
5 y permitió solo dos hits<br />
en sus cuatro innings, y luego vino el desfile<br />
de relevistas. Jugó Eloy Jimenez y pegó<br />
de 4-2, jugó el short Willy Adames de 4-2, y<br />
ahora solo quedan por ver acción los infielders<br />
Jean Segura y Ketel Marte y el DH Nelson<br />
Cruz.<br />
Este martes Dominicana juega ante Israel,<br />
en lo que deberá ser un triunfo sin problemas,<br />
mucho más fácil que el concretado<br />
ante Nicaragua. La noticia es que Juan Soto<br />
no estará en la alineación por un acuerdo<br />
con su club Padres de San Diego, de que<br />
no puede estar en el campo ni en acción<br />
más de dos juegos corridos.Rodney Linares,,<br />
el manager, dijo que estaría en la banca<br />
como emergente, si fuese necesario.<br />
Con este triunfo, Dominicana toma un<br />
respiro, y si las cosas discurren normales<br />
se presenta una situación interesante. Los<br />
boricuas paseaban anoche a Israel, se colocan<br />
en 2-1, y eso significa lo siguiente:<br />
si Dominicana supera a Israel esta noche,<br />
ambos quedarían con 2-1 y el partido del<br />
miércoles sería por la clasificación.<br />
¿Así de fuerte será este choque? Sí señor,<br />
asi que será un miércoles explosivo. El pitcher<br />
dominicano previamente anunciado<br />
es Johnny Cueto.<br />
INTERESANTE: Algunos tips adicionales<br />
del mundial.<br />
.- Nicaragua queda eliminada con un fracaso<br />
de 0-3.<br />
.-El grupo A, de Asia, dejó a los 5 equipos<br />
con 2-2 y se colaron a cuartos de final Cuba<br />
e Italia.<br />
.-El grupo A, fue ganado por Japón con<br />
4-0 y segundo lugar para Australia con 3-1.<br />
(lea más en listindiario.com).<br />
:<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol - Resultados<br />
Puerto Rico da nocaut<br />
perfecto a Israel 10-0<br />
Puerto Rico hizo historia al derrotar<br />
10-0 a Israel con el primer juego<br />
perfecto en la historia de Clásicos<br />
Mundiales, en un partido que terminó<br />
en ocho entradas por la regla del<br />
nocaut. Kike Hernández remolcó la<br />
décima carrera con sencillo al jardín<br />
izquierdo en el octavo capítulo que<br />
trajo a la goma a Martín Maldonado<br />
para dejar en el terreno al combinado<br />
Israelí.<br />
El lanzador José de León lanzó cinco<br />
entradas y dos tercios, en las que<br />
consiguió 10 ponches, y empató<br />
el récord establecido por el dominicano<br />
Ubaldo Jiménez en el último<br />
partido de la ronda eliminatoria<br />
contra Países Bajos en el Clásico<br />
Mundial del 2009.<br />
A León le siguieron Yacksel Ríos<br />
quien lanzó un tercio de entrada y<br />
consiguió un ponche. Edwin Díaz,<br />
retiró a los tres bateadores que enfrentó<br />
en la séptima entrada con<br />
un abanicado, el último en subir a<br />
la lomita por Puerto Rico fue Duane<br />
Underwood Jr., quien trabajó en<br />
la octava entrada sin permitir libertades.<br />
Este fue apenas el segundo<br />
juego sin hits ni carrera en la historia<br />
del evento mundialista, además<br />
de ser el primero de manera<br />
combinada. El otro “no hitter” pertenece<br />
al lanzador de los Países Bajos,<br />
Shairon Martis, al lanzar siete<br />
entradas sin permitir indiscutibles<br />
a Panamá, al tiempo que su selección<br />
venció a los también por la vía<br />
del nocaut 10 carreras a 0. Esta fue<br />
la segunda victoria para Puerto Rico<br />
que pone su foja en (2-1) en el<br />
evento. Los boricuas descansa este<br />
martes y retornan a la acción el<br />
miércoles contra Dominicana en el<br />
último partido correspondiente a la<br />
fase de grupos.<br />
Cortos<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Juan Soto dos<br />
veces 1er bate<br />
En 617 choques en<br />
Grandes Ligas, apenas<br />
en 2 ocasiones Juan Soto<br />
había sido colocado<br />
como primer bate, posición<br />
en que fue colocado<br />
por el dirigente Linares<br />
ayer. En otras dos<br />
ocasiones ha sido colocado<br />
como séptimo y<br />
nunca ha figurado ni de<br />
octavo o noveno. Su mayor<br />
cantidad de juegos<br />
ha sido como tercer bate<br />
y lo ha hecho en 199<br />
ocasiones.<br />
El hombre del<br />
bigote se luce<br />
Gran Bretaña sorprende a los<br />
colombianos con pizarra 7-5<br />
Después de caer en días consecutivos,<br />
Gran Bretaña vino de atrás<br />
contra Colombia, y lograron su primera<br />
victoria en la historia de Clásicos<br />
Mundiales 7-5. El jardinero<br />
derecho Chávez Young sumó su<br />
cuarto robo líder en el torneo, un<br />
sencillo clave de dos carreras y una<br />
Corea del Sur rompe récord de<br />
carreras ante China 22-2<br />
Kunwoo Park y Ha-Seong Kim dispararon<br />
grand slams en innings consecutivos,<br />
y Corea del Sur fijó el lunes<br />
un récord de carreras en el Clásico<br />
Mundial de béisbol con una paliza<br />
22-2 ante China en un juego que enfrentó<br />
a equipos eliminados de antemano.<br />
joya defensiva en expansión en el<br />
jardín derecho. El mejor prospecto<br />
de los Marineros, Harry Ford, conectó<br />
jonrón por segundo día consecutivo,<br />
lo que se sumó a la leyenda<br />
de un joven de 20 años que ya<br />
está siendo apodado como el rostro<br />
del béisbol británico.<br />
Corea del Sur rompió el récord de carreras<br />
anotadas vigente desde que<br />
Japón venció 18-2 a China en la primera<br />
ronda del primer Clásico en<br />
2006. A pesar del triunfo Corea del<br />
Sur (2-2) quedó tercero en el Grupo<br />
B y se despidió en la primera ronda<br />
por tercer Clásico seguido<br />
Australia vence a los checos<br />
8-3 y avanza a segunda ronda<br />
Australia superó por marcador de<br />
8-3 a República Checa en la madrugada<br />
del lunes y avanzó por primera<br />
vez en su historia a la siguiente<br />
ronda del Clásico Mundial de Béisbol<br />
<strong>2023</strong>. Clasificaron en segundo<br />
puesto en el grupo B, detrás de Japón.<br />
Alex Hall sacudió un jonrón<br />
Los chinos tendrán que jugar<br />
eliminatorias para Clásico 2026<br />
China (0-4) nunca ha sorteado la<br />
fase de grupos. El quedar últimos<br />
en la llave los condena a tener que<br />
disputar los torneos eliminatorios<br />
para clasificarse a la edición<br />
de 2026. En la primera edición<br />
del 2006 registró récord de cero<br />
triunfos y tres derrotas.<br />
frente al pitcher estelar Martin Schneider<br />
y un triple impulsador de<br />
dos carreras. El torpedero Logan<br />
Wade se fue de 3–1 con una carrera<br />
producida. Australia se medirá mañana<br />
miércoles en segunda ronda<br />
a la selección de Cuba, que finalizó<br />
líder del grupo A.<br />
En su segunda participación en<br />
2009, obtuvieron una victoria<br />
y dos derrotas. Mientras que en<br />
2013, ganaron uno y perdieron<br />
dos.<br />
En la edición pasada del 2017, no<br />
ganaron un solo partido en tres<br />
compromisos.<br />
Se llama Juan Diego<br />
Montes de Oca, el jardinero<br />
central de Nicaragua,<br />
exhibe un bigote al<br />
estilo Rollie Finger, el inmortal<br />
relevista, en el<br />
partido ante Dominicana<br />
brindó una gran exhibición<br />
de fildeo, cuyas<br />
jugadas impidieron que<br />
Dominicana tuviera una<br />
ventaja más amplia al<br />
menos en la primera mitad<br />
del choque. Es nativo<br />
de Guatemala y juega en<br />
Liga Independiente.<br />
¡Llegó papá!<br />
Llegó Papá, así comenzaron<br />
a vociferar a coro<br />
decenas de fanáticos<br />
cuando César Valdez entró<br />
a lanzar en el séptimo<br />
episodio para Dominicana,<br />
recordando las<br />
proezas que ha logrado<br />
en los últimos años en<br />
la pelota invernal, También<br />
se escucharon algunas<br />
voces externando<br />
¡Licey campeón, Licey<br />
Campeón!<br />
Un récord para<br />
Luis García<br />
Los siete ponches que tuvo<br />
Luis García en labor<br />
de relevo por Venezuela<br />
en el choque ante Dominicana<br />
representan una<br />
marca en una jornada, al<br />
menos para un relevista.<br />
El nativo de Bolívar tuvo<br />
su jornada en tres episodios.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
POSICIONES CLÁSICO MUNDIAL<br />
GRUPO A<br />
Equipos G P PCT<br />
Cuba* 2 2 .500<br />
Italia* 2 2 .500<br />
Paises Bajos 2 2 .500<br />
Panamá 2 2 .500<br />
China Taipei 2 2 .500<br />
GRUPO B<br />
Equipos G P PCT<br />
Japón* 4 0 .1000<br />
Australia* 3 1 .750<br />
Corea 2 2 .500<br />
República Checa 1 3 .250<br />
China 0 4 .000<br />
GRUPO C<br />
Equipos G P PCT<br />
Canadá 1 0 .1000<br />
México 1 1 .500<br />
Estados Unidos 1 1 .500<br />
Colombia 1 1 .500<br />
Gran Bretaña 1 2 .333<br />
Duque Hebbert sonríe con la pelota que ponchó a Rafael Devers, último bateador que enfrentó en el partido contra<br />
República Dominicana en el cual Nicaragua cayó 6-1.<br />
Gran chance. El lanzador de 21 años sorprendió a los Tigres de Detroit tras<br />
ponchar a los estelares Juan Soto, Julio Rodríguez y Rafael Devers.<br />
GRUPO D<br />
Equipos G P PCT<br />
Venezuela 2 0 .1000<br />
Puerto Rico 2 1 .666<br />
Israel 1 1 .500<br />
Rep. Dominicana 1 1 .500<br />
Nicaragua 0 3 .000<br />
(*) Clasificados a segunda ronda<br />
JUEGOS DE HOY CLÁSICO MUNDIAL<br />
Hora Equipos Lugar<br />
12:00Pm. Nicaragua vs Venezuela Florida<br />
3:00Pm. Canadá vs Colombia Arizona<br />
7:00Pm. Israel vs Rep. Dominicana Florida<br />
10:00Pm. Gran Bretaña vs México Arizona<br />
Hebbert poncha a 3<br />
y cautiva a Detroit<br />
MLB.COM<br />
Santo Domingo<br />
Nicaragua sigue en busca<br />
de su primera victoria en<br />
la historia de un Clásico<br />
Mundial de Béisbol, luego<br />
de caer el lunes 6-1 ante la<br />
República Dominicana para<br />
dejar su récord en 0-3<br />
en sus primeros tres encuentros.<br />
Sin embargo, y a pesar del<br />
revés en el marcador, Nicaragua<br />
se anotó una importante<br />
victoria el lunes.<br />
El momento más importante<br />
del partido para los<br />
nicaragüenses ocurrió en<br />
la parte alta de la novena<br />
entrada, cuando Duque<br />
Hebbert se subió a la<br />
lomita de Nicaragua para<br />
enfrentar a la escuadra pesada<br />
de la República Dominicana;<br />
los primeros<br />
tres bates en el orden de<br />
los dirigidos por Rodney<br />
Linares.<br />
Hebbert se lució con ponches<br />
tirándole a Julio Rodríguez<br />
y a Juan José Soto<br />
para los primeros dos outs<br />
del inning.<br />
Luego, Manny Machado le<br />
conectó un doblete, pero<br />
el derecho se compuso para<br />
abanicar por la misma<br />
SEPA MÁS<br />
Recital de<br />
pitcheo<br />
Por debajo de las 90<br />
Su lanzamiento más<br />
fuerte fue una recta de<br />
cuatro costuras registrada<br />
en 89 millas por hora.<br />
A base de cambios<br />
El derecho utilizó el<br />
cambio de velocidad<br />
en un 47% de las veces,<br />
produciendo un 78% de<br />
swings en blanco.<br />
vía a Rafel Devers.<br />
“Extraordinario. Esa fue<br />
una de las partes positivas<br />
del juego”, señaló el manager<br />
de Nicaragua Sandor<br />
Guido sobre Hebbert.<br />
“El muchachito, que es de<br />
nuestra selección Sub 23,<br />
mostró temple. Demuestra<br />
que, si se llega con hambre,<br />
ganas y corazón, se pueden<br />
hacer cosas nuevas.<br />
Él llegó con mucha hambre,<br />
se enfrentó a los mejores<br />
del equipo de Dominicana<br />
y, se salvó Machado”, continuó<br />
entre risas.<br />
“Fue grandioso lo que hizo.<br />
Nos emocionamos mucho”.<br />
Hebbert, perteneciente a la<br />
selección sub 23 de Nicaragua,<br />
ponchó a tres jugadores<br />
que se combinaron para<br />
83 jonrones y 224 empujadas<br />
en el 2022.<br />
Pero, a pesar de lo importante<br />
que fue abanicar a<br />
tres superestrellas de las<br />
Mayores, ese no fue el momento<br />
más importante del<br />
día para el joven monticular.<br />
Luego del partido,<br />
el scout de los Tigres, Luis<br />
Molina, se le acercó a Hebbert<br />
para hacerle algunas<br />
preguntas.<br />
Luego de un breve intercambio<br />
de ideas, Molina le<br />
ofreció un contrato de liga<br />
menor con los Tigres de Detroit.<br />
El resto del equipo se enteró<br />
cuando todo el grupo estaba<br />
montado en el autobús<br />
que los llevaría al hotel<br />
en donde está concentrada<br />
la selección, produciendo<br />
un momento muy emotivo<br />
para toda la escuadra nicaragüense.<br />
En la conferencia de prensa<br />
posterior al partido del<br />
lunes, Guido ya adelantaba<br />
cuál era el verdadero propósito<br />
de la participación<br />
de la selección de Nicaragua<br />
en el Clásico, además<br />
del resultado deportivo<br />
que pueda tener el club que<br />
forma parte del Grupo D,<br />
junto a Israel, Venezuela,<br />
Puerto Rico y República<br />
Dominicana.<br />
“Dios quiera que los muchachos<br />
que vinieron al<br />
Clásico, y que son jóvenes,<br />
sean vistos por organizaciones<br />
[de Grandes Ligas], de<br />
las ligas de verano de México<br />
o Venezuela, o incluso<br />
en las ligas invernales”, expresó<br />
Guido. “Hay un par<br />
de muchachos que están en<br />
conversaciones”.<br />
Guido entiende que más<br />
allá de lo que marque la pizarra,<br />
el efecto de la participación<br />
de Nicaragua en<br />
el Clásico podrá verse mucho<br />
más allá del terreno del<br />
loanDepot park, y podría<br />
servir de catalizador en el<br />
desarrollo del béisbol en el<br />
país.<br />
“Eso es lo más importante,<br />
el bienestar [de los jugadores”,<br />
continuó el piloto. “Es<br />
importante que salgan ahí a<br />
jugar, tanto para ellos como<br />
para Nicaragua. Es bueno<br />
para el béisbol nicaragüense,<br />
que salgan a explorar<br />
ese mercado. Será de mucha<br />
ayuda para nosotros”.<br />
Yoenis Céspedes, dejó abierta la posibilidad de unirse<br />
al equipo en la etapa semifinal en Miami.<br />
Yoenis Céspedes<br />
abandona el<br />
equipo cubano<br />
EFE<br />
Cuba<br />
El jardinero Yoenis Céspedes<br />
abandonó la concentración<br />
del equipo<br />
Cuba para atender asuntos<br />
personales en EEUU,<br />
informó este lunes la<br />
Federación Cubana de<br />
Béisbol (FCB).<br />
El exjugador de los Mets<br />
de Nueva York “viajó en<br />
la noche del domingo” y<br />
no estará disponible para<br />
el partido de cuartos<br />
de final mañana miércoles<br />
15 de marzo en el<br />
que Cuba se enfrentará a<br />
Australia en Tokio.<br />
De acuerdo con la FCB,<br />
Céspedes -quien jugó,<br />
tras dos años de inactividad,<br />
en la más reciente<br />
temporada de la liga dominicana<br />
con las Águilas Cibaeñas<br />
,informó al equipo<br />
que está dispuesto a reincorporarse<br />
a la selección en<br />
Miami, ciudad a la que viajaría<br />
Cuba si pasa a las semifinales.<br />
Al respecto, la Federación<br />
apuntó que “el colectivo<br />
técnico” valorará la opción<br />
“a tono con lo reglamentado<br />
para el proceso de altas<br />
y bajas establecido para el<br />
torneo”.<br />
El conocido como “team<br />
asere” o “equipo de las cuatro<br />
letras” pasó como primer<br />
lugar del grupo A tras<br />
un comienzo turbulento<br />
con dos derrotas ante Países<br />
Bajos e Italia.
30 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Trayectoria. Además de sus 4 coronas en el superior distrital con San<br />
Carlos, también condujo al triunfo a sus equipos en categorías inferiores.<br />
Sergio Abreu fue un<br />
entrenador exitoso<br />
TRIPLE TEAM<br />
Publica todos los martes<br />
ALEX<br />
RODRÍGUEZ<br />
Sergio Abreu ganó cuatro superiores distritales como entrenador del club San Carlos.<br />
BALONCESTO<br />
ALEX RODRÍGUEZ<br />
Santo Domingo<br />
Éxito es la palabra que mejor<br />
define la trayectoria<br />
como entrenador de baloncesto<br />
de Sergio Abreu,<br />
quien el pasado viernes<br />
vio terminada su vida tras<br />
una larga batalla con diversas<br />
enfermedades.<br />
Con la misma energía<br />
y énfasis que podía en<br />
sus orientaciones a los jugadores<br />
y sus discusiones<br />
con los árbitros mientras<br />
defendía a sus equipos,<br />
Abreu mantuvo una lucha<br />
por su salud que finalmente<br />
vio perdida.<br />
Pero por sus enseñanzas<br />
desde las categorías menores<br />
hasta el superior, Abreu<br />
es y será recordado con un<br />
inmenso cariño por todos<br />
los que pudo influenciar<br />
tanto dentro como fuera de<br />
la cancha.<br />
Aunque fue un ganador<br />
en todos los niveles y<br />
un formador e instructor<br />
de generaciones de jugadores,<br />
entrenadores y personas<br />
que luego se dedicaron<br />
a otras actividades, se<br />
le recuerda como el entrenador<br />
que tuvo cuatro títulos<br />
de campeón en el torneo<br />
de baloncesto superior con<br />
San Carlos.<br />
Luego de la salida de Osiris<br />
Duquela (del que fue<br />
asistente) y del estelar canastero<br />
Vinicio Muñoz para<br />
la temporada de 1982,<br />
Abreu se hizo cargo de las<br />
riendas del club sancarleño<br />
que mantuvo la corona<br />
de campeón que había conquistado<br />
en cuatro años seguidos<br />
(1978-1982) para<br />
completar un “quinteto de<br />
coronas”.<br />
Tras un lapso en el cual el<br />
equipo vio surgir a una nueva<br />
generación de jugadores<br />
junto a la figura cimera de<br />
Embiid y Sabonis son electos<br />
como jugadores de la semana<br />
NBA<br />
EFE<br />
Chicago<br />
Joel Embiid, de los Sixers<br />
de Filadelfia y el lituano<br />
Domantas Sabonis, de los<br />
Kings de Sacramento Kings,<br />
fueron elegidos este lunes<br />
como los mejores jugadores<br />
de la semana en la NBA.<br />
Embiid aportó 38.5 puntos,<br />
6.8 rebotes y 2.8 asistencias<br />
por partido en los<br />
cuatro triunfos de cuatro<br />
cosechados por los Sixers,<br />
JUEGOS DE HOY NBA<br />
7:00Pm. Detroit en Washington<br />
7:00Pm. Cleveland en Charlotte<br />
7:30Pm. Denver en Toronto<br />
8:00Pm. Lakers en New Orleans<br />
8:00Pm. Orlando en San Antonio<br />
8:00Pm. Brooklyn en Oklahoma<br />
10:00Pm. Milwaukee en Phoenix<br />
10:00Pm. New York en Portland<br />
terceros en el Este detrás<br />
de los Celtics de Boston Celtics<br />
y de los Bucks de Milwaukee.<br />
Los Sixers ganaron a los<br />
Pacers de Indiana, los Timberwolves<br />
de Minnesota,<br />
los Trail Blazers de Portland<br />
y los Wizards de Washington.<br />
Fueron nominados en la<br />
conferencia Mikal Bridges,<br />
Spencer Dinwiddie (ambos<br />
de Nets), Zach LaVine<br />
(Bulls) y Donovan Mitchell<br />
(Cavaliers).<br />
SEPA MÁS<br />
Plata<br />
Condujo a la selección<br />
femenina a la medalla<br />
de plata en el Centrobasket<br />
de 1989 en Santa<br />
Clara, Cuba.<br />
Cuarto<br />
En el Centrobasket masculio<br />
de 1993 en Puerto<br />
Rico consiguió una marca<br />
de 4-5, válida para el<br />
cuarto lugar.<br />
Evaristo Pérez, los sancarleños<br />
volvieron a dominar el<br />
circuito con los campeonatos<br />
de 1987, 1988 y 1989.<br />
Con sus cuatro campeonatos<br />
iguala con Melvin López<br />
en el tercer lugar de por<br />
vida solo por detrás de Fernando<br />
Teruel (6) y Duquela<br />
(5).<br />
Además del torneo superior,<br />
Abreu dirigió al equipo<br />
del barrio de las cinco esquinas<br />
a reinar en las categoría<br />
de minibenjamín, minibásquet,<br />
intermedio, infantil,<br />
juvenil y presuperior.<br />
Anteriormente y como su<br />
cesor de Humberto Rodríguez<br />
en el club Naco prácticamente<br />
estableció una<br />
“dictadura” en las categorías<br />
de mini-benjamín y minibásquet.<br />
También dirigió a las selecciones<br />
nacionales masculina<br />
y femenina.<br />
En el Oeste, el mejor<br />
de la semana fue Sabonis,<br />
que brilló con 29 puntos,<br />
10.7 rebotes y 8.3 asistencias<br />
por partido en las<br />
tres victorias de tres de<br />
unos Kings que ya no son<br />
sorpresa en esta brillante<br />
temporada.<br />
El equipo californiano,<br />
que salía muy lejos de los<br />
favoritos en el Oeste, está<br />
empatado con los Memphis<br />
Grizzlies en la segunda<br />
posición, detrás de los<br />
Denver Nuggets.<br />
Los Kings ganaron a los<br />
New Orleans Pelicans, a<br />
los New York Knicks y dieron<br />
una gran prueba de<br />
fuerza con un triunfo en<br />
el campo de los Phoenix<br />
Suns.<br />
Clásico Mundial<br />
de Baloncesto<br />
Esta podría ser una respuesta<br />
a las críticas desatadas por la<br />
indiferencia con la que están<br />
abordando la mayoría de los<br />
jugadores el Partido de Estrellas<br />
de la NBA.<br />
Un Clásico Mundial de Baloncesto que<br />
reúna a ocho o diez de los países más representados<br />
en la liga durante una semana.<br />
Se pueden dividir en un par de grupos y<br />
jugar en estados o ciudades contiguas con<br />
una gran final el domingo por la noche.<br />
Muchos dirían que lo más probable es<br />
que Estados Unidos tenga una ventaja, pero<br />
podría no ser necesariamante así.<br />
Habría que ver lo que pueden hacer<br />
equipos como Canadá, Australia, Francia,<br />
Alemania, Nigeria, Serbia, España, entre<br />
otras potencias que cuentan entre 22 y cinco<br />
jugadores en la NBA.<br />
Y quien sabe si se puede colar algún latinoamericano<br />
como Argentina, Brasil, Puerto<br />
Rico o República Dominicana o alguna<br />
isla caribeña como Bahamas.<br />
Desde el punto de vista<br />
del negocio grandes mercados<br />
como México, Japón<br />
o China serían muy<br />
NIKOLA JOKIC<br />
atractivos, pero tal vez no<br />
aporten el nivel técnico.<br />
Otra opción que se ha<br />
planteado es la de hacer un enfrentamiento<br />
entre los jugadores internaciones frente<br />
a los estadounidenses.<br />
Interesante tener de frente a quintetos<br />
que presenten, de un lado, a Giannis Antetokounmpo,<br />
Nikola Jokic, Luka Doncic,<br />
Joel Embiid, Rudy Gobert, Shai Gilgeous-<br />
Alexander, entre otros frente a otro que<br />
tenga a Kevin Durant, LeBron James, Anthony<br />
Davis, Ja Morant, Jason Tatum, etc.<br />
Pero nada garantiza que se comporten<br />
tanto como lo están haciendo sin poner el<br />
interés ni la defensa necesaria.<br />
Lo que si puede levantar el interés es formar<br />
una especie de torneo entre los mejores<br />
equipos de cada conferencia, con partidos<br />
que valgan para las posiciones.<br />
Sería una especie de “adelanto” de los<br />
playoffs y aquí las estrellas, en vez de los jugadores,<br />
serían los equipos.<br />
Entre lunes o martes y viernes se podrían<br />
hacer los partidos de clasificación, para dejar<br />
el sábado a los concursos habituales y<br />
preparar el gran escenario para el domingo<br />
con los ganadores de cada conferencia<br />
en el encuentro por el título del “Torneo de<br />
Las Estrellas”, válido para los registros de la<br />
serie regular.<br />
En la web<br />
rodriguezalexandro@yahoo.es. :<br />
blog.listindiario.com
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
31<br />
Deportes<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Harán este martes “Relevo<br />
alrededor del mundo París ‘24”<br />
Milan empata con Salernitana<br />
y finaliza cuarto en la Serie A<br />
JORNADA<br />
Santo Domingo<br />
Todo está listo para celebrar<br />
este martes el relevo deportivo<br />
de 24 horas que atravesará<br />
los cinco continentes en<br />
ocasión de los 500 días previos<br />
a las olimpíadas de París,<br />
Francia 2024.<br />
El inicio de la carrera será en<br />
esta capital, en el Liceo Francés,<br />
a partir de las 9:00 de la<br />
mañana, hora local y a lo largo<br />
del día, cada una de las<br />
128 embajadas que celebran<br />
el relevo, organizará un acto<br />
deportivo de una hora de duración.<br />
La actividad es promovida<br />
por el comité organizador de<br />
los Juegos Olímpicos París<br />
2024 y el Ministerio francés<br />
de Europa y Asuntos Exteriores.<br />
En el relevo, que contará<br />
con la presencia de varios<br />
atletas medallistas olímpicos,<br />
la Embajada de Francia<br />
en la República Dominicana<br />
y el Liceo Francés de Santo<br />
Las embajadas francesas certificadas “Terre de Jeux<br />
2024” esperan decenas de miles de participantes.<br />
Domingo participarán por<br />
primera vez en esta carrera<br />
alrededor del mundo que<br />
tendrá lugar este martes,<br />
desde 7:50 a 10:30 de la mañana<br />
en el Liceo Francés de<br />
Santo Domingo.<br />
El evento de Santo Domingo<br />
contará con la participación<br />
de numerosos atletas<br />
medallistas: Félix Sánchez,<br />
campeón olímpico de 400<br />
metros con vallas en Atenas<br />
2004 y Londres 2012; Patricio<br />
López, nadador paraolímpico;<br />
María Dimitrova,<br />
campeona panamericana y<br />
medallista mundial de karate;<br />
Luguelin Santos, medallista<br />
de plata de Londres<br />
2012 y campeón del mundo<br />
de 400 metros lisos; Alexander<br />
Ogando, atleta olímpico<br />
en 400 metros; Lidio Andrés<br />
Feliz, atleta olímpico en 400<br />
metros); Crismery Santana,<br />
halterófila, medalla de bronce<br />
en 2021 en Tokio).<br />
(AP)<br />
El AC Milan no pudo aprovechar<br />
el desliz de sus rivales<br />
y empató en casa el lunes<br />
en la Serie A por 1-1<br />
con el Salernitana, que está<br />
en peligro de descenso.<br />
Oliver Giroud le dio la ventaja<br />
al Milan con un cabezazo<br />
poco antes del medio<br />
tiempo, pero Boulaye Dia<br />
respondió a los 61 minutos.<br />
El Milan se mantiene cuarto,<br />
pero se acercó a uno de<br />
la Roma. El campeón defensor<br />
estaba un punto<br />
detrás de la Lazio y a dos<br />
del Inter de Milán en una<br />
cerrada batalla por uno<br />
de los boletos a la Liga de<br />
Campeones.
32 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Buen momento. Para el onceno del Atlético celebró su<br />
sexto triunfo y dos empates en los últimos ocho duelos.<br />
Alvaro Morata es felicitado por varios compañeros tras marcar su decisivo gol.<br />
Morata y Atlético<br />
superan al Girona<br />
FÚTBOL<br />
(EFE)<br />
Girona<br />
Un solitario gol de Álvaro<br />
Morata, concedido por el<br />
VAR en el minuto 91, sirvió<br />
para que el Atlético de Madrid<br />
conquistara un triunfo<br />
trabajado en Girona (0-1)<br />
en un duelo igualado, sobre<br />
todo en la segunda mitad.<br />
El Atlético se consolidó en<br />
la tercera plaza y certificó<br />
su gran momento con la<br />
sexta victoria en sus últimos<br />
ocho partidos de LaLiga, la<br />
primera en cuatro visitas a<br />
Montilivi. El Girona, pese<br />
a tutear al rival, lamentó la<br />
segunda derrota seguida,<br />
aunque mantiene un colchón<br />
de cuatro puntos sobre<br />
el descenso.<br />
El último partido de la 25ª<br />
jornada de LaLiga Santander<br />
empezó con alternativas<br />
en la iniciativa. Montilivi reclamó<br />
un penalti por manos<br />
de Stefan Savic a tiro de Taty<br />
Castellanos en el minuto 8,<br />
pero el colegiado invalidó la<br />
jugada por fuera de juego del<br />
delantero argentino.<br />
Castellanos fue el autor del<br />
primer chut a puerta con un<br />
tiro centrado desde la frontal<br />
tras una gran acción en velocidad<br />
de Rodrigo Riquelme,<br />
cedido por el Atleti en Montilivi<br />
y animador de los primeros<br />
minutos.El Girona buscó<br />
imponer su versión más<br />
propositiva, pero las ocasiones<br />
más claras fueron para<br />
los visitantes. La primera fue<br />
un chut manso de Antoine<br />
Griezmann a las manos de<br />
Paulo Gazzaniga, a pase de<br />
Memphis Depay. Los dos delanteros<br />
se intercambiaron<br />
los roles tan solo dos minutos<br />
después: el francés envió<br />
un centro a la frontal del área<br />
pequeña y el neerlandés disparó<br />
arriba, de volea.<br />
Después Gazzaniga repelió<br />
un duro chut de Yannick Carrasco.<br />
El Atlético, creciente,<br />
tuvo su mejor ocasión en el<br />
minuto 37. David López no<br />
llegó a despejar un centro y<br />
el balón cayó en los pies de<br />
Depay, solo en el área pequeña,<br />
pero su disparo, demasiado<br />
fuerte, se fue por encima<br />
del larguero.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
33<br />
Deportes<br />
PARA RECORDAR<br />
Publica los miércoles y sábado<br />
TONY<br />
GRULLÓN<br />
Parte de la historia<br />
del día de apertura de<br />
las Grandes Ligas<br />
Las Tigresas son campeonas<br />
BASKET<br />
Santo Domingo<br />
Las Tigresas del Distrito Nacional<br />
se proclamaron campeonas<br />
del Primer Campeonato<br />
de la Liga Nacional de<br />
Desarrollo Femenino (LND)<br />
U18.<br />
Las Tigresas, se valieron de<br />
la ofensiva de la atacante<br />
Perla Severino, para vencer<br />
ampliamente 83-64 a las<br />
Guerreras de Monte Plata,<br />
en un partido disputado en<br />
la Cancha de Entrenamiento<br />
de la Casa Nacional del<br />
Minibasket, en el Centro<br />
Olímpico.<br />
Las monarcas de la LND<br />
U18 Femenino barrieron<br />
2-0 la serie final a las monteplateñas,<br />
la cual estuvo<br />
pactada a un 3-2, siendo dirigida<br />
por Sugey Monsac,<br />
asistida por Elías Mejía y<br />
Yerkin Figuereo, y la gerencia<br />
general a cargo de Osvaldo<br />
Andrés Montero.<br />
El certamen estuvo dedicado<br />
de manera especial<br />
a Víctor Pichardo, director<br />
del Departamento Aeroportuario<br />
que reunió a 120 atletas<br />
de ocho conjuntos.<br />
Severino, seleccionada la<br />
Jugadora Más Valiosa de la<br />
serie final, encestó 19 y tuvo<br />
el respaldo de Karina<br />
Capellán y sus 12 tantos,<br />
María Lanoy sumó 10 y Katherine<br />
Contreras nueve.<br />
Perla Severino, la MVP.<br />
Durante <strong>14</strong>6 años, el béisbol<br />
ha sido aclamado por<br />
encima de todos los demás<br />
deportes como el<br />
pasatiempo nacional de<br />
los Estados Unidos.<br />
Y ningún otro juego durante la temporada<br />
regular de 162 partidos ha sido<br />
tan anticipado con tanto brillo como el<br />
día inaugural.<br />
La primera franquicia reconocida oficialmente<br />
por las Grandes Ligas fue la<br />
de los Rojos de Cincinnati, que históricamente<br />
recibió el privilegio de “abrir<br />
las aperturas” y organizó las salidas desde<br />
1876 hasta -1989.<br />
Solo dos veces durante este tiempo<br />
(1877 y 1966) se vieron obligados a debutar<br />
en la carretera debido a las lluvias.<br />
Finalmente, en la estación de 1990,<br />
la tradición se rompió y la otrora “Gran<br />
Maquinanria Roja”<br />
estaba programada<br />
para aparecer como<br />
visitantes en su debut<br />
de ese año, un lunes<br />
9 de abril, contra los<br />
Astros de Houston.<br />
A pesar del prestigio<br />
de ser bautizado<br />
HARRY S.<br />
TRUMAN<br />
como el acto de apertura<br />
del béisbol, pero<br />
que bien le fue a<br />
Cincinnati ese inicio<br />
de esa temporada al ganar los primeros<br />
nueve desafíos que celebraron entre<br />
ellos los primeros seis que fueron fuera<br />
de su casa.<br />
En los días inaugurales de una estación<br />
de las Grandes Ligas muchos presidentes<br />
de los Estados Unidos han realizado<br />
el lanzamiento de la primera bola<br />
para dejar formalmente iniciada la temporada.<br />
El primero de ellos en hacer este pitcheo<br />
de honor fue el entusiasta del béisbol,<br />
William Howard Taft, quien lo realizó<br />
el jueves <strong>14</strong> de abril de 1910.<br />
Y como un hecho muy extraño de uno<br />
de este grupo de mandatarios fue el que<br />
realizó Harry S. Truman, quien mostró<br />
su talento al realizar dos pitcheos en<br />
una misma apertura en 1950.<br />
Para sorpresa de todos, Truman hizo<br />
los lanzamientos a ambas manos, uno<br />
a la zurda y con la derecha realizó otro<br />
para un caso histórico.<br />
:<br />
En la web<br />
Tonygrullon45@gmail.com<br />
blog.listindiario.com
34 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
35<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
40 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>14</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
3 cm<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
3,5 cm<br />
MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
1:05Pm. -- Boston Nick Pivetta (d)<br />
10-11 Detroit M. Lorenzen (d)<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
4:05Pm. -- Anaheim Chase Silseth(d)<br />
10-13 Cleveland Shane Bieber (d)<br />
NHL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />
7:00Pm. 6un Winnipeg 38-29 38-29 21-13 17-16 3.1 2.8 20-41-6 2<br />
10-20 Carolina 43-22 43-22 23-10 20-12 3.3 2.5 25-38-2 3<br />
1:05Pm. -- San Luis Zack Thompson (z)<br />
-- Houston Brandon Bielak (d)<br />
1:05Pm. -- Minnesota Randy Dobnak(d)<br />
-- Tampa Bay Zach Eflin (d)<br />
1:05Pm. -- Atlanta Bryce Elder (d)<br />
10-13 Filadelfia C. Sanchez (z)<br />
1:10Pm. -- Washington Cade Cavalli (d)<br />
10-22 NY Mets David Peterson (z)<br />
1:10Pm. -- Houston Jayden Murray (d)<br />
-- Miami Daniel Castano (z)<br />
4:05Pm. -- Oakland Drew Rucinski (d)<br />
10-15 White Sox Dylan Cease (d)<br />
4:10Pm. -- Kansas Brad Keller (d)<br />
-- Seattle Logan Gilbert (d)<br />
4:10Pm. -- San Francisco Logan Webb (d)<br />
10-12 Arizona Tommy Henry (z)<br />
6:35Pm. -- Toronto Drew Hutchison (d)<br />
10-15 Yankees Gerrit Cole (d)<br />
9:05Pm. -- Colorado German Marquez (d)<br />
10-15 Cubs Justin Steele (z)<br />
7:00Pm. 6.5ov Tampa Bay 39-28 39-28 24-11 15-17 3.5 3.1 34-27-6 2<br />
10-13 New Jersey 44-22 44-22 19-<strong>14</strong> 25-8 3.5 2.7 32-32-2 3<br />
7:00Pm. 6ov Washington 32-35 32-35 15-17 17-18 3.1 3.0 27-34-6 2<br />
10-17 NY Rangers 37-29 37-29 17-15 20-<strong>14</strong> 3.3 2.8 29-34-3 3<br />
7:00Pm. 10-18 Vegas 41-26 41-26 21-<strong>14</strong> 20-12 3.2 2.8 27-34-6 3<br />
6 Filadelfia 24-42 24-42 <strong>14</strong>-19 12-23 2.6 3.3 30-33-3 2<br />
7:00Pm. 6.5ov Montreal 26-40 26-40 <strong>14</strong>-19 12-21 2.7 3.6 29-33-4 3<br />
10-32 Pittsburgh 34-32 34-32 19-<strong>14</strong> 15-18 3.3 3.2 31-34-1 4<br />
8:00Pm. 6 Detroit 30-36 30-36 17-16 13-20 3.0 3.3 31-31-4 2<br />
10-16 Nashville 33-31 33-31 16-<strong>14</strong> 17-17 2.9 3.0 29-31-4 3<br />
NBA<br />
TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:00Pm. -- Detroit 15-53 29-36-3 8-27 7-26 111.3 118.9 35-32-1 109<br />
11 Washington 31-37 31-34-3 15-17 16-20 112.9 113.4 32-33-3 125<br />
Los pistons tienen 0-10 en sus últimos 10 partidos, tienen 7-26 jugando en la ruta. Washington ha perdido sus<br />
últimos 3 juegos y 6 de sus pasados 7. Detroit juega en noches consecutivas y con varias lesiones. WASHINGTON.<br />
7:00Pm. 8 Cleveland 43-27 36-31-3 28-7 15-20 112.0 106.7 34-36-0 115<br />
-- Charlotte 22-48 31-36-3 11-22 11-26 111.8 117.5 31-38-1 104<br />
Estos equipos jugaron el pasado domingo en esta cancha, Cleveland ganó 1<strong>14</strong>-108 cerrando como favorito de 10<br />
puntos y 220.5 al total. Charlotte ha perdido sus últimos dos juegos en su casa. Repetimos con CLEVELAND.<br />
7:30Pm. -- Denver 46-22 37-31-0 30-6 16-16 116.9 113.0 34-33-1 117<br />
1 Toronto 32-36 33-35-0 20-13 12-23 112.4 112.2 38-30-0 113<br />
Denver ha perdido sus últimos 3 juegos, vienen de perder de Brooklyn, San Antonio y Chicago. Su última victoria fue<br />
vs Toronto 118-113 cerrando de favorito de 6 puntos en Denver. Toronto ha perdido sus últimos 3 también. DENVER.<br />
8:00Pm. NL L.A. Lakers 33-35 33-34-1 18-16 15-19 116.6 117.2 33-34-1 116<br />
New Orleans 33-35 31-37-0 22-12 11-23 1<strong>14</strong>.0 113.3 34-34-0 112<br />
Los Lakers han mejorado en sus últimos encuentros, tienen marca de 7-3 en sus últimos 10 compromisos. New<br />
Orleans sigue luchando con las lesiones, tienen récord de 3-7 en sus últimos 10 encuentros. LAKERS.<br />
8:00Pm. pk Brooklyn 39-29 36-30-2 19-12 20-17 113.9 113.0 31-36-1 119<br />
-- Oklahoma City 33-35 40-25-3 20-15 13-20 117.8 116.3 40-27-1 123<br />
Desde la temporada del 2020, estos equipos han jugado 6 partidos, el que juega como visitante tienen récord de<br />
6-0. Han dado a más puntos 4 de sus pasados 5 enfrentamientos. Nos vamos al total de puntos. A MAS.<br />
8:00Pm. 5 Orlando 28-40 36-31-1 16-19 12-21 111.6 1<strong>14</strong>.3 34-34-0 122<br />
-- San Antonio 17-50 27-40-0 11-21 6-27 112.0 122.0 38-28-1 113<br />
La ofensiva de Orlando tiene 6 juegos anotando por encima de 117 puntos, dando a más puntos 5 de esos partidos.<br />
San Antonio ha anotado menos de 110 puntos en 8 de sus últimos 8 juegos. Nos vamos con el visitante. ORLANDO.<br />
10:00Pm. NL Milwaukee 48-19 37-28-2 28-6 20-13 115.9 111.9 32-35-0 112<br />
Phoenix 37-30 37-29-1 22-11 15-19 113.4 111.2 33-34-0 118<br />
Milwaukee juega su tercer partido en la ruta en 4 días, su estrella G. Antetokounmpoha estaba dudoso para el juego<br />
de ayer. Phoenix jugaba anoche en Golden St. En esta serie la casa tiene 8-2 en los últimos 10 partidos. PHOENIX.<br />
10:00Pm. NL New York 40-30 38-29-3 19-16 21-<strong>14</strong> 115.0 112.3 36-33-1 119<br />
Portland 31-37 33-34-1 17-15 <strong>14</strong>-22 1<strong>14</strong>.6 115.8 32-35-1 113<br />
Mientras los Nicks tienen 7-3 en sus últimos 10 juegos. Portland tiene 3-7 en sus pasados 10 partidos. NEW YORK.<br />
8:30Pm. 10-44 Boston 50-15 50-15 27-6 23-9 3.8 2.2 27-33-5 4<br />
6un Chicago 22-44 22-44 13-21 9-23 2.5 3.6 33-30-3 2<br />
9:00Pm. 7 Ottawa 33-33 33-33 19-<strong>14</strong> <strong>14</strong>-19 3.1 3.2 30-31-5 3<br />
10-22 Edmonton 36-31 36-31 16-17 20-<strong>14</strong> 3.9 3.4 45-20-2 4<br />
10:00Pm. 10-<strong>14</strong> Dallas 36-30 36-30 17-17 19-13 3.5 2.7 26-37-3 4<br />
6ov Vancouver 28-37 28-37 15-18 13-19 3.4 3.8 40-23-2 3<br />
“Poolpote” en 2 millones;<br />
Betcris entrega aporte<br />
Con un acumulado de RD$2,<strong>03</strong>2,828.32 en el “Poolpote” del pool de seis y RD$98,820.00<br />
en el de cinco, la tarde del martes se corre un interesante cartel en el Hipòdromo V Centenario,<br />
que será parte del Torneo Analistas hípicos <strong>2023</strong> versión “Batalla 30 de Marzo”. En la foto<br />
Mabel Leonardo de Betcris.do entrega un aporte a Dagoberto Galán, que junto a Juan Miguel<br />
Encarnación organizan el torneo.