REVISTA BER MARZO 2023
Revista digital con un alcance superior a 180.000 lectores de la zona Noroeste de Madrid principalmente y de la capital. Excelente escaparate para empresas y negocios que quieran crecer y multiplicar resultados.
Revista digital con un alcance superior a 180.000 lectores de la zona Noroeste de Madrid principalmente y de la capital. Excelente escaparate para empresas y negocios que quieran crecer y multiplicar resultados.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 1
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
STAFF <strong>BER</strong><br />
Esta publicación no se hace responsable del<br />
contenido ni opiniones vertidas por anunciantes<br />
y colaboradores de la revista. © Reservados<br />
todos los derechos.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 2
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 3
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
Lobato presenta en Entrevías la ampliación de<br />
la Línea 8 de Metro: “Una columna vertebral<br />
que una el Norte con el Sur”<br />
El líder de los socialistas madrileños ha<br />
anunciado que “ampliarán la Línea 8 del<br />
Metro de Madrid para conectar la zona de<br />
Nuevos Ministerios con el Distrito de<br />
Puente de Vallecas”<br />
● “La propuesta incluye conectar 13 paradas,<br />
cuatro de ellas nuevas, con un<br />
presupuesto de 750 millones y que beneficiará<br />
a 1,2 millones de ciudadanos de la<br />
zona sur de Madrid”<br />
El candidato del PSOE a<br />
presidir la Comunidad de<br />
Madrid y líder de los socialistas<br />
madrileños, Juan<br />
Lobato, ha acudido este<br />
martes a Entrevías, junto<br />
con la candidata a la Alcaldía<br />
de Madrid, Reyes Maroto,<br />
para presentar su propuesta<br />
de “ampliación de la<br />
Línea 8 de Metro”.<br />
En declaraciones a los medios,<br />
el líder de los socialistas<br />
madrileños ha anunciado<br />
que, en caso de alcanzar<br />
la Presidencia de la Comunidad<br />
de Madrid el próximo<br />
mes de mayo, “ampliarán<br />
la Línea 8 del Metro de Madrid para que funcione como una columna<br />
vertebral que conecte la zona de Nuevos Ministerios con el<br />
Distrito de Puente de Vallecas”.<br />
El objetivo de esta ampliación es crear una columna vertebral que conecte<br />
el norte con el sur. “La propuesta incluye conectar 13 paradas, cuatro<br />
de ellas nuevas, con un presupuesto de 750 millones y que<br />
beneficiará a 1,2 millones de ciudadanos de la zona sur de Madrid”.<br />
“El Metro es un medio de transporte limpio, rápido y seguro y con esta<br />
ampliación se va a hacer la vida más fácil a cientos de miles de familias,<br />
especialmente a aquellos que tardan una hora y media en llegar cada día,<br />
de media, a sus trabajos y a sus centros de estudio. Esta es nuestra propuesta<br />
y este es nuestro compromiso”, ha señalado Lobato.<br />
Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha puesto<br />
en valor la propuesta porque creará “un Madrid más limpio que reducirá<br />
los tiempos de desplazamiento de miles de madrileños y madrileñas”.<br />
Maroto también ha destacado que, desde el Ayuntamiento, con ella como<br />
alcaldesa, se reforzará esta apuesta por “la movilidad y por un Madrid más<br />
habitable” con sus propuestas de “autobuses urbanos gratis y BiciMad<br />
gratuito”.<br />
Esta medida, que costaría unos 750 millones de euros, se desarrollará en<br />
tres fases avanzando las obras del sur al norte de Madrid. La primera etapa<br />
se ejecutará de 2024 a 2027 entre Ronda del Sur y Estación del Arte, logrando<br />
conectar la zona sur del distrito de Puente de Vallecas con el resto<br />
de la red de Metro.<br />
La segunda fase se desarrollará entre 2027 y 2031 desde Estación del Arte a<br />
Nuevos Ministerios. La tercera y última etapa del proyecto buscará crear<br />
una alternativa a la línea 1, uniendo la red de Metro con la zona de Valdecarros.<br />
Esta nueva propuesta se suma a las ya planteadas anteriormente por el<br />
líder de los socialistas madrileños como la ampliación del Abono Joven<br />
hasta los 30 años, la supresión del transbordo de Puerta de Arganda de la<br />
línea 9B de metro o el establecimiento de una tarifa plana del Abono<br />
Transporte a 30€ para todas las zonas de la región.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 4
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 5
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
FORBES PUBLICA SU LISTA DE LOS 100<br />
MEJORES COLEGIOS DE ESPAÑA <strong>2023</strong><br />
LA <strong>REVISTA</strong> FORBES, CONOCIDA<br />
POR SUS LISTAS DE REFERENCIA,<br />
HA PUBLICADO POR TERCERA<br />
VEZ EL LISTADO DE LOS 100<br />
MEJORES COLEGIOS DE ESPAÑA<br />
<strong>2023</strong>, TANTO PRIVADOS COMO<br />
CONCERTADOS.<br />
PARA ELABORARLO, SE HAN<br />
ESTABLECIDO 36 CRITERIOS<br />
OBJETIVOS ELEGIDOS POR UN<br />
COMITÉ DE PROFESIONALES<br />
PEDAGOGOS, PSICÓLOGOS Y<br />
PROFESIONALES DEL MUNDO DE<br />
LA EDUCACIÓN.<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Se ha elaborado a partir de 36 criterios objetivos, divididos en<br />
siete bloques:<br />
El primer bloque (un 30% de la puntuación) tiene en cuenta la<br />
cantidad de alumnos por clase. Niveles en las clases para atender a<br />
las necesidades de los alumnos. Clases optativas y de refuerzo.<br />
El segundo bloque (un 23%) tiene en cuenta la nota media en<br />
selectividad, y la media final en primaria y secundaria.<br />
El tercer bloque (18%) sobre idiomas, aula virtual, opciones de<br />
bachillerato, extraescolares.<br />
El cuarto bloque (12%) infraestructuras del centro, transporte y<br />
servicio médico.<br />
El quinto bloque (10%) tutorías, diversidad, gabinete de psicología.<br />
El sexto (5%) precio, lista de espera, antiguos alumnos célebres;.<br />
El séptimo (2%) clases de finanzas. Si es laico o no, si el uniforme<br />
es obligatorio.<br />
El primero del ranking en Cataluña, la Comunidad<br />
Valenciana, Baleares y la Comunidad de<br />
Madrid ha sido los colegios del grupo internacional<br />
Globeducate con sus colegios privados<br />
Agora Barcelona International School, Este centro<br />
se encuentra en San Esteve Ses Rovires y en<br />
San Cugat, Agora Lledó International School<br />
(Castellón) y en la Comunidad de Madrid en<br />
primer lugar tenemos al colegio Agora Madrid<br />
International School. Villaviciosa de<br />
Odón (Madrid). Ubicado en la urbanización<br />
El Bosque, en Villaviciosa de Odón, zona<br />
residencial rodeada de un tranquilo bosque con<br />
vistas a la sierra, este colegio de Globeducate<br />
cuenta con un 100% de aprobados tanto en Selectividad<br />
como en los exámenes oficiales de<br />
inglés de Cambridge y Trinity. Además, es conservatorio<br />
oficial de música e imparte todas las<br />
etapas educativas desde Infantil hasta Bachillerato,<br />
tanto nacional como internacional. Ofrece<br />
un programa de inmersión lingüística con amplia<br />
oferta de lenguas extranjeras y completos<br />
programas de arte, música y deportes. Dispone<br />
de huerto escolar, programas de voluntariado<br />
de recogida solidaria de ropa y alimentos, colectas<br />
económicas para ONG, viajes deportivos<br />
de SKI, visitas a estudios de televisión y radio,<br />
colaboración con entidades locales en festividades,<br />
carreras… También participa en la Liga de<br />
Debate Universitario CICAE, son Bandera Verde<br />
Eco-School, y disponen programas de concienciación<br />
para el ahorro energético.<br />
En este centro han estudiado Begoña Villacís,<br />
política; Familia Cobos; Familia Tudic; Ana Ferrer<br />
Padilla, influencer, Emma Castellote, actriz;<br />
Javier Navarro, jugador de la selección nacional<br />
de hockey, Zoe Delgado, actriz.<br />
Consulta la lista completa en este enlace<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 6
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 7
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 8
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 9
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
“Vacaciones en Paz”<br />
Este proyecto se inicia en el verano de 1976, donde<br />
grupos reducidos de niños entre 8 y 12 años, vienen a<br />
España a campamentos infantiles y es en 1980 donde<br />
se piensa de la posibilidad de que estos menores sean<br />
acogidos por familias, siendo el resultado tan satisfactorio<br />
que continua siendo así hasta nuestros días.<br />
El Pueblo Saharaui vive desde hace décadas en campamentos<br />
de refugiados construidos en la Hamada<br />
Argelina, en la zona mas inhóspita del desierto, en casas<br />
de adobe y Jaimas, pudiendo alcanzar temperaturas<br />
extremas en verano de hasta 55ºC y donde su única<br />
posibilidad de supervivencia es la Ayuda Humanitaria<br />
Internacional, viéndose mermada en los últimos<br />
años como consecuencia de todos los acontecimientos<br />
mundiales vividos. Se enfrentan a bancos de alimentos<br />
sin prácticamente reservas, cooperación sanitaria<br />
inexistente, escasa ayuda internacional…Por eso ¡TE<br />
NECESITAMOS MAS QUE NUNCA!<br />
Este proyecto permite que vengan niños y niñas de 8 a<br />
12 años durante los meses de julio y agosto y convivan<br />
con familias en España, lo que les proporciona un enriquecimiento<br />
cultural, aprendizaje y perfeccionamiento<br />
del español, ya que es su segunda lengua oficial, y<br />
también vivir una experiencia que sin Vacaciones en<br />
Paz no sería posible, pasando un verano conociendo<br />
playas, pueblos, piscinas y cosas simples a las que<br />
nosotros podemos acceder en nuestro día a día pero<br />
que para ellos es imposible.<br />
El poder aportarles durante estos meses una alimentación<br />
adecuada es algo que les favorece indiscutiblemente<br />
ya que al no tener acceso a ciertos alimentos la<br />
mayoría llegan con problemas de desnutrición o<br />
anemia. Increíble ver el cambio cuando regresan a los<br />
campamentos.<br />
Aprovechamos para pasar revisiones médicas, oftalmológicas<br />
y dentales dando tratamiento a los que lo<br />
precisen, todo ello organizado por la Asociación, con<br />
empresas colaboradoras y convenios de colaboración<br />
con Hospitales.<br />
También se suele hacer una visita institucional donde<br />
son recibidos por los Alcaldes y Alcaldesas de los distintos<br />
municipios, consideramos que es importante que<br />
se de visibilidad a su situación y les consideramos Embajadores<br />
del Pueblo Saharaui, ya que gracias a este<br />
proyecto y a ellos su situación es mas conocida en<br />
España.<br />
Si estas animándote a acoger este verano te explicamos<br />
el procedimiento:<br />
-Lo primero que hay que hacer es concertar una entrevista<br />
con las personas interesadas, donde nos conocemos<br />
y aclaramos dudas, si finalmente decides hacerlo<br />
solo hay que entregar la documentación que nos requieren<br />
en el plazo que nos indiquen.<br />
Es un proceso sencillo.<br />
Si quieres podemos conocernos, la entrevista no te<br />
compromete a nada y podemos contarte con mas detalle<br />
nuestras experiencias.<br />
Puedes contactarnos por teléfono o WhatsApp en estos<br />
números, Sara 610676507, o Lola 665993456.<br />
O a través de correo electrónico en la dirección<br />
vacacionesenpazmstl@gmail.com.<br />
Un saludo y esperamos tu llamada, es una experiencia<br />
muy bonita y única.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 10
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
608971742<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 11
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
CRECE LA INSEGURIDAD<br />
EN<br />
BOADILLA DEL MONTE<br />
Los robos con intimidación han aumentado<br />
en el último trimestre de 2022<br />
¿Es Boadilla del Monte la ciudad tranquila y segura<br />
que era hace diez años? Los datos que publica el<br />
ministerio del interior indican que Boadilla del Monte ya<br />
no es la ciudad segura y tranquila que era hace una<br />
década. A pesar de tener una plantilla de policías municipales<br />
muy alta, la seguridad no está garantizada en la<br />
ciudad.<br />
El partido que gobierna Boadilla del Monte con una<br />
mayoría absoluta es el partido popular. La oposición,<br />
en concreto, VOX Boadilla lo viene denunciando a lo<br />
largo de esta legislatura.<br />
Crimen La criminalidad en Boadilla del Monte varió un<br />
26,2 por ciento en lo que va de año (hasta el trimestre<br />
3 de 2022) respecto al mismo periodo del año anterior,<br />
con una cifra total de 1.628 infracciones penales, según<br />
datos del Balance de Criminalidad del Ministerio<br />
del Interior.<br />
DELITOS OCURRIDOS EN BOADILLA DEL MONTE<br />
LOS DELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS<br />
TAMBIÉN HAN AUMENTADO CONSIDERA-<br />
BLEMENTE EN LOS TRES ÚLTIMOS<br />
AÑOS .<br />
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio del Interior<br />
en Boadilla del Monte se han dado las siguientes cifras:<br />
En el último trimestre de 2020 se dieron 886 casos, en el<br />
mismo trimestre de 2021 aumentaron a 1290 y en este último<br />
trimestre de 2022 los casos han aumentado a 1.628<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 12
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 13
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
Directora de Intense Comunicación<br />
Periodista de formación y de<br />
vocación. Especializada en crítica<br />
gastronómica y en asesoría<br />
de comunicación para restaurantes.<br />
Directora de Intense<br />
Comunicación. Descubre<br />
conmigo los restaurantes más<br />
originales, exóticos, sorprendentes<br />
y deliciosos.<br />
LA ALVAROTECA<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 14
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 15
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 16
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 17
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 18
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 19
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
La Sanidad en Madrid<br />
ingresa en la UVI con<br />
un pronóstico muy<br />
grave<br />
Médicos y ciudadanos se han unido<br />
para solucionar el problema en atención<br />
primaria que tiene la Comunidad de<br />
Madrid.Los politicos, algunos políticos,<br />
han tomado nota. Solo falta que<br />
aquellos que tienen el poder de hacerlo<br />
-el gobierno de Isabel Díaz Ayuso- lo<br />
hagan. A día de hoy la respuesta es no.<br />
Es dificil que los gobiernos que generan<br />
el problema lo solucionen. Y en Madrid<br />
la situación que se vive en la Sanidad<br />
es consecuencia de las politicas<br />
aplicadas por los diferentes gobiernos<br />
del partido popular.<br />
Según la noticia publicada<br />
en iMadrid los problemas de la atención<br />
primaria se acumulan y, más allá de las<br />
reivindicaciones de mejores condiciones<br />
laborales y asistenciales, el sistema<br />
presenta inequidades en el acceso de<br />
los pacientes a los servicios de atención<br />
primaria en distintas comunidades<br />
autónomas. Así lo pone de manifiesto<br />
una encuesta sobre más de 500<br />
médicos de familia en todo el territorio<br />
nacional realizada por la Sociedad<br />
Española de Médicos de Atención<br />
Primaria (Semergen).<br />
Una encuesta realizada por Semergen<br />
sobre más de 500 médicos muestra las<br />
inequidades que detectan en el acceso<br />
a los servicios de atención primaria<br />
«La seguridad del<br />
paciente a veces se ve<br />
comprometida por la<br />
organización del<br />
sistema» afirman<br />
médicos de atención<br />
primaria en Madrid.<br />
Sus resultados y el análisis realizado<br />
por un grupo de trabajo formado por 10<br />
profesionales del ámbito de la gestión<br />
política, de distintos partidos, de la<br />
medicina de familia y de las<br />
asociaciones de pacientes han dado<br />
como resultado un documento con 10<br />
propuestas para acabar con esas<br />
inequidades observadas en la atención<br />
primaria. Este jueves, Semergen ha<br />
dado a conocer su decálogo y tiene<br />
previsto presentarlo tanto a las<br />
consejerías de sanidad de las<br />
comunidades autónomas como al<br />
Ministerio de Sanidad. «Queremos<br />
hacer una llamada a la coordinación y al<br />
consenso. Si queremos reformar la<br />
atención primaria hay que alcanzar un<br />
consenso amplio, con todas las fuerzas<br />
políticas», ha señalado el Dr. Polo,<br />
presidente de Semergen.<br />
«En nuestra práctica diaria nos<br />
encontramos a diario con pacientes que<br />
se sorprenden por qué en unos centros<br />
de atención primaria pueden acceder a<br />
unas pruebas, a unas prescripciones o a<br />
unos servicios asistenciales que en<br />
otros centros de características<br />
similares, aún en la misma comunidad,<br />
no se encuentran disponibles» ha<br />
explicado el Dr. Polo. “Estas<br />
desigualdades limitan la capacidad de<br />
actuación y la resolución del médico de<br />
familia, generando diferencias en la<br />
prestación sanitaria que generan<br />
ineficiencias y demoras que el sistema<br />
no debe asumir como normales», ha<br />
añadido.<br />
Dr. Polo: «Queremos hacer una<br />
llamada a la coordinación y al consenso.<br />
Si queremos reformar la atención<br />
primaria hay que alcanzar un consenso<br />
amplio»<br />
Los médicos de atención primaria señalan<br />
inequidades a la hora de acceder a pruebas<br />
e incluso de visualizar la información clínica<br />
del paciente.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 20
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
ADOLESCENCIA<br />
ALCOHOL<br />
7 de cada 10 adolescentes han<br />
consumido alcohol en el último<br />
año<br />
El 76,9% de los jóvenes españoles<br />
entre 14 y 18 años ha bebido<br />
alguna vez en su vida y el 1,6%<br />
lo ha hecho diariamente el último<br />
mes, según la última encuesta<br />
realizada por el Ministerio de<br />
Sanidad en 2022. Sin embargo,<br />
los jóvenes rara vez presentan<br />
cirrosis hepática u otras enfermedades<br />
relacionadas con el<br />
consumo de esta droga, que<br />
suelen presentarse en los adultos<br />
tras varios años de consumo<br />
continuado de alcohol.<br />
¿Esto implica que no existen<br />
consecuencias por el consumo<br />
de alcohol durante la adolescencia?<br />
Consumo de alcohol y sus consecuencias<br />
a largo plazo .<br />
Pero ¿qué sabemos de sus consecuencias<br />
a largo plazo? Un<br />
estudio realizado por investigadores<br />
de la Universidad Autónoma<br />
de Madrid, la Universidad<br />
Francisco de Vitoria, la Universidad<br />
de Oviedo y la Universidad<br />
de Málaga, demuestra cómo el<br />
alcohol actúa como una droga<br />
depresora del Sistema Nervioso<br />
Central que altera ciertas funciones<br />
cognitivas y de regulación<br />
emocional.<br />
El estudio comenzó con un protocolo<br />
de consumo voluntario de<br />
alcohol durante 5 semanas en su<br />
propia jaula, mientras el grupo<br />
control se expuso al consumo de<br />
agua. A medida que pasaron las<br />
semanas, se fue aumentando la<br />
concentración de alcohol progresivamente<br />
de un 3% hasta un<br />
15%, en la última semana.<br />
Una vez pasado este periodo,<br />
ambos grupos pasaron por 24<br />
horas de abstinencia, para posteriormente<br />
realizar una prueba<br />
de deseo de consumo (craving)<br />
donde se les dotaba de dos bebederos<br />
a cada grupo: uno de<br />
alcohol al 15% y otro de agua.<br />
A continuación, se dividieron los<br />
grupos de ratones en dos grupos,<br />
uno que fue evaluado en un<br />
conjunto de pruebas cognitivas y<br />
emocionales en la adolescencia<br />
tardía y otro grupo que se mantuvo<br />
abstinente hasta la adultez,<br />
momento en el que se le administró<br />
las mismas pruebas.<br />
Estas pruebas consistían en<br />
tests para analizar la memoria a<br />
corto plazo, la respuesta de ansiedad,<br />
conductas compulsivas,<br />
o memoria de trabajo, entre<br />
otras. Del mismo modo, el grupo<br />
de ratones adultos, que fue mantenido<br />
abstinente hasta esta<br />
edad, fue expuesto a una prueba<br />
de craving (igual a la de 24h)<br />
mostrando un consumo elevado<br />
de alcohol.<br />
Estrés, ansiedad y pérdida de<br />
memoria<br />
Así las cosas, este estudio se<br />
centra en cómo el alcohol provoca<br />
cambios en áreas del cerebro<br />
implicadas en la respuesta al<br />
estrés, la regulación emocional o<br />
la cognición, y cómo un consumo<br />
temprano del alcohol puede<br />
relacionarse con un peor pronóstico<br />
a largo plazo.<br />
“El consumo de alcohol durante<br />
la adolescencia produce cambios<br />
duraderos en la corteza prefrontal<br />
del cerebro, reduciendo la<br />
capacidad de resiliencia”, comenta<br />
Román, investigador de la<br />
Facultad de Educación y Psicología<br />
UFV.<br />
Así, las pruebas mostraron que<br />
la memoria de trabajo también<br />
se ve alterada especialmente en<br />
los adolescentes. “En adolescentes,<br />
el alcohol afecta negativamente<br />
la tarea de reconocimiento<br />
de la posición de objetos<br />
(Object location test), indicando<br />
alteraciones a nivel cognitivo”,<br />
señala el trabajo.<br />
Educar, informar y prevenir el<br />
consumo de alcohol .<br />
En los últimos años, numerosos<br />
estudios científicos demuestran<br />
la asociación entre consumo de<br />
alcohol y alteraciones cerebrales<br />
en los adolescentes.<br />
La falta de madurez psicológica,<br />
propia de la adolescencia, dificulta<br />
el manejo de muchas sensaciones<br />
y efectos que produce el<br />
consumo de alcohol, así como a<br />
la capacidad de detectar que se<br />
tiene una adicción.<br />
Además, parece que el cerebro<br />
adolescente es menos sensible a<br />
los efectos del alcohol, como por<br />
ejemplo, la conocida resaca del<br />
día después.<br />
Así las cosas, el consumo de<br />
alcohol entre los adolescentes<br />
no sólo pone en peligro su integridad<br />
física y psíquica, sino que<br />
se asocia a conductas de riesgo<br />
relacionadas con la agresividad,<br />
la accidentabilidad, la sexualidad<br />
y la salud pública. Con todo, las<br />
personas que inician el consumo<br />
de bebidas alcohólicas durante<br />
la adolescencia tienen una mayor<br />
probabilidad de presentar un<br />
problema de adicción al llegar a<br />
la vida adulta.<br />
Un proyecto recientemente premiado.<br />
Finalmente, cabe destacar que<br />
Patricia Sampedro-Piquero, primera<br />
firmante del artículo, acaba<br />
de recibir el XII Premio Jóvenes<br />
Psicólogos Emprendedores en<br />
su modalidad iniciativa investigadora<br />
por el proyecto "Aplicación<br />
de un programa de actividad<br />
física para la reducción de las<br />
alteraciones cognitivas y neurofisiológicas<br />
relacionadas con las<br />
conductas de atracón en adolescentes”.<br />
Este reconocimiento<br />
recalca la importancia de esta<br />
línea de investigación y reafirma<br />
la necesidad de su continuidad.<br />
_____________________<br />
Referencia bibliográfica:<br />
Sampedro-Piquero, P., Moreno-Fernández, R.D.,<br />
Begega, A., López, M., Santín, L.J. 2022. Long-term<br />
consequences of alcohol use in early adolescent<br />
mice: Focus on neuroadaptations in GR, CRF and<br />
BDNF. Addiction Biology. doi: 10.1111/adb.13158<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 21
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
#majadahonda<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 22
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
CIENTIFICOS LOGRAN VIAJAR AL PASADO<br />
“Logran, por primera vez,<br />
invertir la dirección del tiempo<br />
en un sistema cuántico real”<br />
¿Te imaginas viajar en el<br />
tiempo?<br />
Pues cada vez esta más cerca.<br />
Ya no es ciencia ficción ya es<br />
una realidad. Una experiencia<br />
real en la que los científicos<br />
lograron devolver un fotón al<br />
estado temporal anterior al<br />
experimento.<br />
A nuestro alrededor, todo cambia continuamente.<br />
Nuestra vida cotidiana está repleta de cambios,<br />
y por experiencia sabemos que muchos de<br />
ellos son imposibles de revertir. De hecho, todos<br />
los procesos que nos rodean parecen seguir una<br />
única y bien determinada dirección en el tiempo:<br />
un vaso cae al suelo y se rompe, pero nunca veremos<br />
sus fragmentos recomponerse y volver a<br />
subir a la mesa de la que cayó.<br />
Sin embargo, el reino de la mecánica cuántica no<br />
se rige por las mismas reglas, y se podría incluso<br />
decir que la dirección del tiempo no es relevante<br />
para que los procesos sucedan con normalidad.<br />
Es decir, que podrían suceder igual ‘hacia delante’<br />
que ‘hacia atrás’.<br />
Hace un par de años, un equipo de científicos rusos<br />
consiguió, en un ordenador, simular esa inversión<br />
temporal creando un estado en el que la<br />
‘flecha del tiempo’ corría al revés. Ahora, un equipo<br />
de investigadores dirigido por físicos de la Universidad<br />
de Viena ha conseguido ir más allá, y<br />
acaba de convertir esa simulación en realidad al<br />
demostrar que, por lo menos en ciertos sistemas<br />
cuánticos, la dirección temporal de los procesos<br />
puede invertirse.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 23
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 24
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
X LA SALUD MENTAL<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 25
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 26
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
LA <strong>REVISTA</strong> DIGITAL LIDER EN AUDIENCIA.<br />
YA SON MÁS DE 180.000 LECTORES LOS QUE CONSUMEN<br />
NUESTROS CONTENIDOS DE FORMA HABITUAL.<br />
LOS LECTORES DIGITALES DE LA <strong>REVISTA</strong> SON RESIDENTES<br />
EN LA ZONA NOROESTE, MADRID Y ESPAÑA<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 27
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 28
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 29
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 30
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 31
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 32
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
MODA HOMBRE<br />
CLASE Y DISTINCIÓN<br />
El hombre del siglo XXI es versátil,<br />
tiene que desempeñas diferentes<br />
roles en su vida y busca en la<br />
moda elegancia, clase, distinción<br />
y funcionalidad. Busca ir a trabajar<br />
elegante pero sobre todo estar<br />
cómodo durante su jornada laboral.<br />
Jornadas maratonianas en las<br />
que la ropa no sea un obstáculo<br />
sino un complemento con el que<br />
lucir las últimas tendencias pero<br />
sin renunciar a la comodidad.<br />
Los trajes se han hecho imprescindibles<br />
en el fondo de armario<br />
del gentleman español y los combina<br />
con complementos atrevidos<br />
y rompedores. Ir a la oficina con<br />
un traje de Emidio Tucci no está<br />
reñido con usar un complemento<br />
mucho más desenfadado y casual<br />
como puede ser un calzado cómodo,<br />
un fular alrededor del cuello.<br />
La americana se puede combinar<br />
con un tejano cómodo y una camisa<br />
de vestir, porque en el siglo<br />
XXI todo está permitido en cuanto<br />
a moda.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 33
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 34
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 35
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 36
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
El hábito de la lectura es<br />
algo que hay que ir fomentando<br />
desde una<br />
edad muy temprana. Un<br />
niño que lea desde bien<br />
pequeñito es más probable<br />
que, al alcanzar la<br />
edad adulta, siga practicando<br />
esta afición.<br />
La lectura no sólo es beneficiosa<br />
para el desarrollo<br />
cognitivo y psicológico,<br />
también fomenta el<br />
uso de la imaginación y<br />
les ayuda a concentrarse<br />
y comprender mejor el<br />
mundo que les rodea.<br />
Muchos llaman a la lectura<br />
“el alimento del cerebro”<br />
y es una definición<br />
que no le podía venir mejor.<br />
Es un hecho demostrado<br />
científicamente que<br />
la gente que lee habitualmente<br />
tiene más neuronas<br />
activas que alguien<br />
que no lo hace.<br />
De esta forma sembraremos<br />
en ellos la semilla<br />
del lector, que, si vamos<br />
regando poco a poco con<br />
nuevos libros, acabará<br />
germinando en adultos<br />
ávidos de nuevas lecturas.<br />
Ahí va nuestra recomendación<br />
para este<br />
mes, disfruta leyendo!<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 37
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 38
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 39
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 40