Listín Diario 22-03-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,9<strong>03</strong>. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
cm<br />
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reinoso dijo ayer que las autoridades han sometido una “imputación preliminar sólida”, con pruebas “suficientes” contra los 20 implicados<br />
en el caso de operación Calamar, por lo que esperan que el caso sea declarado complejo. P.4-5 /GLAUCO MOQUETE<br />
cm<br />
YUDELKA DOMÍNGUEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente Luis Abinader<br />
puso en retiro a cerca<br />
de mil miembros de la Policía<br />
Nacional, lo que incluye<br />
a coroneles y otros oficiales.<br />
,5 cm<br />
“Un desfalco al Estado<br />
sin precedentes”<br />
Abinader<br />
retira a 978<br />
miembros PN<br />
Las disposiciones del mandatario<br />
están consignadas<br />
en los decretos 121-23 y<br />
1<strong>22</strong>-23, emitidos ayer y dados<br />
a conocer anoche por la<br />
Dirección de Prensa de la<br />
Presidencia. P.2<br />
El Consejo de Ministros abordó los puntos de agenda de la Cumbre. P.2 /LISTÍN DIARIO<br />
La Cumbre Iberoamericana<br />
debatirá crisis de Haití P.7<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Procuradora adjunta y directora<br />
de persecución del<br />
Ministerio Público, Yeni Berenice<br />
Reinoso, calificó como<br />
un “desfalco al Estado sin<br />
precedentes” en el país, el caso<br />
de operación Calamar.<br />
“No hay forma en que no sea<br />
declarado complejo este proceso.<br />
Esta red tocó el patrimonio<br />
público de una forma<br />
sin precedentes en la historia<br />
del país”, apuntó la doctora<br />
Reinoso. P.4-5-6<br />
Editorial.<br />
Que no<br />
tropiecen con<br />
la misma<br />
piedra<br />
/P. 14<br />
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Consejo de Gobierno. En la Cumbre que se celebrará los días 24 y 25 de este mes serán recibido 17 mandatarios,<br />
3,5 cm<br />
de los 21 que junto a República Dominicana conforman la comunidad iberoamericana.<br />
3 cm<br />
Cumbre Jefes de Estado y Gobierno<br />
tratará en el país el tema haitiano<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente Luis Abinader encabezó ayer el Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, para tratar la celebración en el país de la<br />
XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, los días 24 y 25 de este mes.<br />
La XXVIII Cumbre Iberoamericana<br />
que se celebrará<br />
en el país este fin<br />
de semana tratará el tema<br />
haitiano como uno de<br />
sus puntos principales de<br />
la agenda, que desarrollarán<br />
los jefes de Estado y de<br />
Gobiernos que asistirán al<br />
evento.<br />
Ayer el presidente Luis<br />
Abinader junto a la vicepresidenta<br />
Raquel Peña<br />
encabezaron un Consejo<br />
de Gobierno en el Palacio<br />
Nacional, y entre los temas<br />
se conversó sobre la habilitación<br />
de la XXVlll Cumbre<br />
Iberoamericana de Jefes y<br />
Jefas de Estado y de Gobierno,<br />
que será celebrada<br />
los días 24 y 25 de este<br />
mes en el país.<br />
Se informó que asistirán<br />
17 mandatarios de los 21<br />
que junto a Republica Dominicana<br />
conforman la comunidad<br />
iberoamericana.<br />
Los detalles del encuentro<br />
fueron ofrecidos por el<br />
vocero y director de Estrategia<br />
y Comunicación de<br />
la Presidencia, Homero Figueroa,<br />
luego de finalizado<br />
el consejo de ministros.<br />
Figueroa manifestó que<br />
recibieron por parte del<br />
canciller Roberto Álvarez<br />
todos los detalles de la<br />
marcha organizativa del<br />
importante evento que<br />
pondrá al país en el centro<br />
de atención de Iberoamérica.<br />
“Tenemos que sentirnos<br />
orgullosos porque es<br />
un reconocimiento del liderazgo<br />
regional que tiene<br />
el presidente Luis Abinader<br />
y la República Dominicana<br />
frente a sus pares de<br />
Iberoamérica”.<br />
Agrego que la Cumbre es<br />
una gran oportunidad para<br />
proyectar el turismo del<br />
país y para que la comunidad<br />
internacional vea las<br />
ventajas de República Dominicana<br />
con respecto a la<br />
inversión extranjera.<br />
“Es una gran oportunidad<br />
para establecer relaciones<br />
con otros colegas,<br />
hacer intercambios y firmar<br />
acuerdos”, dijo Figueroa.<br />
El tema haitiano<br />
Sobre los temas a tratar en<br />
la cumbre, indicó que se<br />
prestará atención fundamental<br />
a tres aspectos. El<br />
primero será la firma de<br />
una carta de compromiso<br />
digital, la discusión del tema<br />
medioambiental, firmándose<br />
acuerdos en base<br />
a este tema y por último, la<br />
importancia de garantizar<br />
la seguridad alimentaria en<br />
todos los países, luego de<br />
los últimos acontecimientos<br />
después de la pandemia del<br />
Covid-19.<br />
Refiriéndose al caso de la<br />
crisis que enfrenta Haití, Figueroa<br />
afirmó que será un<br />
tema importante para la comunidad<br />
iberoamericana y<br />
para el país.<br />
Sostuvo que el presidente<br />
Abinader ha estado desde<br />
el inicio de su gobierno<br />
desarrollando una agenda<br />
de sensibilización con respecto<br />
a la necesidad de que<br />
la comunidad internacional<br />
coopere para recuperar<br />
la seguridad ciudadana en<br />
Haití, la estabilidad y la institucionalidad<br />
democrática.<br />
Acto en la UASD<br />
Ayer el presidente Abinader<br />
encabezó también la entrega<br />
de 1,000 tabletas electrónicas<br />
a estudiantes de<br />
la Universidad Autónoma<br />
de Santo Domingo (UASD)<br />
que aplicaron al programa<br />
denominado “educación a<br />
un toque de pantalla”.<br />
Esta cantidad corresponde<br />
a la primera etapa de donación<br />
que hará la UASD a<br />
los estudiantes, la cual tiene<br />
previsto entregar 100,000<br />
dispositivos a los que se registren<br />
correctamente.<br />
En el acto el rector de<br />
la UASD, Editrudis Beltrán,<br />
solicitó al presidente<br />
Abinader cinco autobuses<br />
nuevos para trasladar a los<br />
docentes a los recintos universitarios<br />
de las provincias.<br />
Entre las actividades a la<br />
que asistió ayer el mandatario<br />
estuvo la ceremonia<br />
de entrega del “Premio Nacional<br />
a la Calidad del Sector<br />
Privado”, realizado en<br />
el salón Churchill del hotel<br />
Intercontinental, a las<br />
6:30 de la tarde.<br />
Abinader retira 978 policías<br />
incluyendo altos oficiales<br />
YUDELKA DOMÍNGUEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente Luis Abinader<br />
dispuso anoche el retiro<br />
de 978 miembros de la<br />
Policía Nacional, por haber<br />
alcanzado el tiempo<br />
máximo de permanencia<br />
en el grado otorgado, por<br />
edad o antigüedad en el<br />
servicio.<br />
A través de los decretos<br />
121-23 y 1<strong>22</strong>-23, el Poder<br />
Ejecutivo dispuso los retiros<br />
con ascenso al rango<br />
superior inmediato y con<br />
una pensión del Estado<br />
dominicano.<br />
Algunos policías, de<br />
acuerdo a los decretos,<br />
fueron separados del cuerpo<br />
del orden por “honrosa<br />
condición de retiro voluntario”.<br />
Los coroneles<br />
El grupo está compuesto<br />
por 113 coroneles, 10 de<br />
estos abogados; 19 médicos;<br />
dos sicólogos, seis<br />
odontólogos y cuatro coroneles<br />
capellán.<br />
También fueron puestos<br />
en retiro 65 tenientes<br />
coroneles, siete de estos<br />
médicos, tres sicólogos y<br />
un odontólogo. Además se<br />
incluye a 65 mayores, tres<br />
de estos médicos, dos sicólogos<br />
y tres odontólogos.<br />
El Poder Ejecutivo dispuso<br />
el retiro de 75 capitanes,<br />
uno de estos médico.<br />
Asimismo, 237 primer<br />
teniente, 340 segundos tenientes,<br />
así como un grupo<br />
compuesto por 30 sargento<br />
mayor, cinco sargentos,<br />
siete cabos, tres rasos y<br />
cinco asimilados.<br />
Ascensos informados<br />
Mientras que la Dirección<br />
General de la Policía Nacional<br />
informó anoche<br />
que fueron ascendidos<br />
al rango inmediatamente<br />
superior, 7,407 miembros,<br />
desde raso hasta coronel.<br />
Los retiros y ascensos de<br />
producen en momentos<br />
en que el gobierno se encuentra<br />
empeñado en impulsar<br />
una reforma de la<br />
Policía para que responda<br />
a los requerimientos de la<br />
población de combatir la<br />
delincuencia y respetar los<br />
derechos humanos.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
@radiocentrord
4 SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
“OPERACIÓN CALAMAR”. Casos de corrupción administrativa<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
“Un desfalco al Esta<br />
Yeni Berenice asegura que<br />
no hay forma de que el caso<br />
no sea declarado complejo<br />
Planes. Afirma que es el caso de mayor complejidad, por la forma cómo<br />
funcionaba y cómo funcionarios se asociaron para distraer fondos públicos.<br />
JAVIER FLORES<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
L<br />
a procuradora<br />
adjunta y directora<br />
de persecución<br />
del Ministerio<br />
Público,<br />
Yeni Berenice, calificó el caso<br />
de la “Operación Calamar”<br />
como un “desfalco al<br />
Estado sin precedentes” en<br />
el país.<br />
“No hay forma en que no<br />
sea declarado complejo este<br />
proceso; está red tocó el<br />
patrimonio público de una<br />
forma sin precedentes en la<br />
historia del país; además es<br />
el caso de más complejidad<br />
por cómo funcionaba, de<br />
cómo desde el Estado distintos<br />
funcionarios se coaccionaron<br />
para distraer fondos<br />
del Estado”, aseguró<br />
Berenice a la prensa.<br />
La magistrada señaló que<br />
las autoridades han sometido<br />
una “imputación preliminar<br />
sólida”, con pruebas<br />
“suficientes” contra los<br />
20 implicados en el caso de<br />
operación Calamar.<br />
Una red poco común<br />
“Este es un proceso en qué<br />
el Ministerio Público ha estado,<br />
por varios meses, haciendo<br />
una profunda investigación<br />
acorde a los<br />
más altos estándares internacionales<br />
de investigaciones<br />
para red de criminalidad<br />
organizada, ya que<br />
esta red constituye una que<br />
es muy poco común en lo<br />
que te es esta región”, argumentó<br />
Berenice.<br />
La directora de persecución<br />
habló con la prensa<br />
luego de que fuera aplazada<br />
la audiencia de conocimiento<br />
de medida de coerción<br />
contra los implicados<br />
del caso Calamar, encabezados<br />
por los exministros<br />
Gonzalo Castillo, José Ramón<br />
Peralta y Donald Guerrero.<br />
Aplazan medida coerción<br />
La jueza Kenya Romero,<br />
coordinadora del juzgado<br />
de Atención Permanente del<br />
Distrito Nacional, aplazó para<br />
el proximo dominmgo,<br />
a las 9:00 de la mañana, el<br />
conocimiento del pedido<br />
de medida de coerción en<br />
contra los vinculados en la<br />
“Operacion Calamar”, acusados<br />
de distraer más de<br />
19,000 millones de pesos<br />
del Estado.<br />
Romero tomó la decisión<br />
para que los abogados de<br />
los imputados lean el expediente<br />
y preparen su defensa.<br />
El Ministerio Público está<br />
representado por la procuradora<br />
adjunta directora de<br />
Persecución, Yeni Berenice<br />
Reynoso; el procurador adjunto<br />
titular de la Procuraduría<br />
Especializada de Persecución<br />
a la Corrupción<br />
Administrativa (Pepca),<br />
Wilson Camacho y la procuradora<br />
de Corte, coordinadora<br />
de Litigación de la Pepca,<br />
Mirna Ortiz.<br />
También participan los fiscales<br />
Miguel Crucey, Miguel<br />
Collado, Rosa Ysabel, Rosa<br />
Alba García, Melbin Romero,<br />
Arolin Lemos, Elvira Rodríguez,<br />
Marinel Brea, Héctor<br />
García y Andrés Mena.<br />
Entre los abogados de los<br />
imputados se encuentran<br />
Carlos Olivalres, Blas Minaya,<br />
Hiroito Reyes, Eduardo<br />
Niñez, Santiago Rodríguez<br />
y Emery Rodríguez, Luz<br />
Díaz, Laura Acosta, Luis Rivas,<br />
Norberto Rondón, Carlos<br />
Escalante, Wendy Lora,<br />
entre otros.<br />
En el caso figuran como<br />
imputados exministros de<br />
Obras Públicas, Hacienda<br />
A la derecha, Gonzalo Castillo, sonriente y ondeando su mano derecha en saludo a los periodistas que se apretujaban para<br />
preguntarle sobre su situación, justo cuando se dirigía hacia la sala de audiencia donde le sería conocida medida de coerción.<br />
DETALLES<br />
Qué significa.<br />
La corrupción administrativa<br />
pública es el<br />
uso de la función pública<br />
para la obtención de<br />
beneficios personales,<br />
familiares o grupales<br />
en detrimento del patrimonio<br />
público.<br />
El delito de corrupción<br />
de funcionarios se<br />
configura cuando un<br />
servidor público, por si<br />
mismo o por intermedio<br />
de un tercero, haciendo<br />
prevalecer su<br />
condición especial favorece,<br />
defiende, ampara,<br />
apoya, gestiona o<br />
patrocina los intereses<br />
legítimos o ilegítimos,<br />
de ciudadanos, particulares,<br />
ante cualquier<br />
estamento de la sociedad.<br />
La corrupción corporativa<br />
es el uso del soborno<br />
de parte de un<br />
sector económico o empresa<br />
para obtener beneficios<br />
corporativos.<br />
y Administrativo de la Presidencia,<br />
Gonzalo Castillo,<br />
Donald Guerrero y José Ramón<br />
Peralta, respectivamente,<br />
y demás encartados<br />
en acto de corrupción.<br />
La audiencia de medida<br />
de coerción es el escenario<br />
donde el juez realiza la verificación<br />
de la pertinencia o<br />
no de la imposición de una<br />
de las medidas consignadas<br />
en el Código Procesal Penal.<br />
Dicha finalidad es que los<br />
investigados se presenten<br />
a las audiencias y actos del<br />
proceso, así como garantizar<br />
el desarrollo de la investigación<br />
conforme al debido<br />
proceso.<br />
En el caso figuran, además,<br />
el excontralor general de<br />
la República, Daniel Omar<br />
Caamaño; el exdirector del<br />
Consejo Estatal del Azúcar<br />
(CEA), Luis Miguel Piccirilo;<br />
exdirector de Catastro<br />
Nacional, Claudio Silver<br />
Peña, el economista Ángel<br />
Lockward y los exdirectores<br />
de Casinos y Juego de Azar,<br />
Oscar Chalas Guerrero y Julián<br />
Omar Fernández.<br />
También, Roberto Santiago<br />
Moquete, Agustín Mejía<br />
Ávila, Emir Fernández<br />
de Paola, Marcial Reyes,<br />
Alejandro Constanzo, Yahaira<br />
Brito Encarnación,<br />
Ana Linda Fernández, Ángel<br />
Lockward, Aldo Antonio<br />
Gerbasi, Ramón David Hernández,<br />
Víctor Matías Encarnación<br />
y Rafael Parmenio<br />
Rodríguez Encarnación.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
do sin precedentes”<br />
GLAUC O MOQUETE / JORGE MARTÍNEZ<br />
Una pareja<br />
de esposos<br />
acusada<br />
CAROLINA PICHARDO<br />
RAMÓN CRUZ BENZAN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un a p a r e j a<br />
de esposos<br />
es acusada<br />
de robo de<br />
identidad y<br />
falsificación dentro de la<br />
“Operación Calamar”.<br />
Se trata de Yajaira Brito<br />
Encarnación y su esposo,<br />
Ramón David Hernández.<br />
De acuerdo con la solicitud<br />
de medida de coerción,<br />
a la pareja se le acusa<br />
de usar, indebidamente,<br />
los datos de los fenecidos<br />
Danilo Siprian Leiva,<br />
Marcos A. Martínez Paulino,<br />
José López Rodríguez,<br />
Juan De Jesús Pérez Mojica,<br />
Ramón Cott Trujillo,<br />
Manuel Altagracia Pérez<br />
Mojica y Virgilio Valera,<br />
en documentos falsificados<br />
que fueron usados para<br />
estafar al Estado con<br />
RD$553,160,000.00<br />
El documento judicial<br />
indica que la pareja<br />
se asoció para constituir<br />
una compañía mediante la<br />
cual usurparon la propiedad<br />
de tres parcelas declaradas<br />
de utilidad pública,<br />
ubicadas en la franja malecón,<br />
pertenecientes a dos<br />
razones sociales conocidas<br />
como Sociedad Inmobilia-<br />
ria El Algodonal S.A y El<br />
Algodonal C. por A., “falsificando<br />
y haciendo uso<br />
de documentos falsos para<br />
acreditar que su compañía<br />
era la legítima propietaria<br />
de las parcelas reclamadas<br />
en pago por expropiación”.<br />
D los más de 500 millones<br />
de pesos fueron cedidos<br />
más de 408 millones a<br />
la estructura criminal utilizada<br />
por el imputado Donald<br />
Guerrero, “para adueñarse<br />
de parte del dinero<br />
que desde el Ministerio de<br />
Hacienda era pagado por<br />
concepto de expropiación¨.<br />
En 2017, los imputados<br />
Roberto Santiago Moquete,<br />
Ramón David Hernández<br />
y Yahaira Encarnación<br />
Brito, presuntamente se<br />
asociaron para, a través de<br />
maniobras fraudulentas,<br />
realizar la transformación<br />
de las compañías Finca de<br />
Recreo Villa Mella, S.A. y<br />
Desarrollos Rurales S.A.,<br />
pasándolas a su nombre,<br />
y a la constitución de una<br />
nueva compañía, la Inmobiliaria<br />
Santa Bárbara<br />
S.R.L., para usurpar la personería<br />
jurídica de la compañía<br />
original Inmobiliaria<br />
Santa Bárbara S.A.<br />
¨El imputado Ramón<br />
David Hernández en asociación<br />
de malhechores<br />
con su esposa, la imputada<br />
Yahaira Brito Encarnación<br />
o Yahaira Brito Evangelista,<br />
el fenecido Víctor<br />
Fermín Sepúlveda Aristy y<br />
otras personas que están<br />
siendo objeto de investigación,<br />
con el único fin de<br />
suplantar la personería jurídica<br />
de las sociedades El<br />
Algodonal C. por A., y la<br />
Sociedad Inmobiliaria El<br />
Algodonal S.A., en fecha<br />
siete (7) de marzo del año<br />
2017 constituyó la compañía<br />
Sociedad Inmobiliaria<br />
El Algodonal, S.R.L., con<br />
la cual usurpó los derechos<br />
reales que tenían sobre<br />
las parcelas 74-C, 142-C<br />
y 214-B del DC 2, del Distrito<br />
Nacional, las hoy víctimas,<br />
razones sociales El<br />
Algodonal C. por A., y Sociedad<br />
Inmobiliaria El Algodonal<br />
S.A¨, describe el<br />
documento.<br />
Amplían datos sobre expropiación terrenos<br />
YUDELKA DOMÍNGUEZ | RAMÓN<br />
CRUZ BENZAN<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Ministerio Público<br />
ha establecido<br />
que el<br />
abogado Ángel<br />
Gilberto Lockward<br />
Mella realizó acciones<br />
para ejecutar procesos<br />
ilegales de pagos por expropiaciones<br />
de terrenos.<br />
Tuvo como vía el Ministerio<br />
de Hacienda, cuyo titular<br />
era Donald Guerrero,<br />
también implicado en este<br />
caso, realizándose, siempre<br />
de acuerdo al expediente,<br />
“procesos ilegales de deuda<br />
pública para distraer miles<br />
de millones de pesos del<br />
patrimonio del Estado dominicano”,<br />
y así beneficiarse<br />
personalmente, y obtener<br />
fondos ilícitos durante<br />
los años 2019 y 2020, para<br />
financiar la campaña electoral<br />
del Partido de la Liberación<br />
Dominicana.<br />
Parte de esos terrenos es-<br />
tán ubicados en Higüey, de<br />
la provincia La Altagracia,<br />
específicamente dentro del<br />
ámbito del área protegida<br />
del Parque Nacional del Este<br />
(Cotubanamá); en el municipio<br />
Santo Domingo Este,<br />
provincia Santo Domingo,<br />
en donde una de las parcelas<br />
se corresponde al terreno<br />
en donde se encuentra ubicado<br />
el Aeropuerto Internacional<br />
de Las Américas (AI-<br />
LA); Distrito Nacional, en<br />
una parcela ubicada en la<br />
franja marítima del Malecón;<br />
municipio Santo Domingo<br />
Oeste, provincia Santo<br />
Domingo, dentro de los<br />
terrenos donde se construyó<br />
el Merca Santo Domingo;<br />
en Cotuí, provincia Sánchez<br />
Ramírez, entre otros.<br />
De acuerdo al expediente,<br />
Ángel Lockward se benefició<br />
tanto a título personal<br />
como a través de la razón<br />
social Ángel Lockward &<br />
Asociados, S.R.L., de RD$<br />
270,263,750.46 por el pago<br />
Momento de la conducción de los imputados en el caso de la<br />
“Operación Calamar”<br />
de los terrenos del AILA.<br />
Establecen que con el fallo<br />
del Tribunal Superior Administrativo<br />
(TSA) que ordenaba<br />
el pago de RD$515<br />
millones 346 mil a los sucesores<br />
y propietarios por<br />
la expropiación de esos terrenos,<br />
se verificaron irregularidades<br />
y maniobras<br />
fraudulentas, entre ellas<br />
representación de personas<br />
que no fueron parte del<br />
acuerdo transaccional suscrito<br />
con la Dirección General<br />
de Bienes Nacionales,<br />
a nombre de quienes<br />
sin mandato o poder de representación<br />
se procedió a<br />
otorgar cesiones de créditos<br />
a favor de algunos de<br />
los imputados.<br />
Citan el caso de Delia<br />
Reyes Escoto, fallecida en<br />
2012, quien en el acuerdo<br />
transaccional del 6 de febrero<br />
del año 2019, no figuró<br />
como parte suscribiente ni<br />
representada, sin embargo,<br />
se verificó “la falsedad del<br />
contrato de cesión de crédito<br />
de fecha cuatro (04) de<br />
febrero del año 2019, a favor<br />
de imputado Ángel Gilberto<br />
Lockward Mella y<br />
la razón social Ángel Lockward<br />
y Asociados, S.R.L.,<br />
por la suma de sesenta y un<br />
millones ochocientos cuarenta<br />
y un mil quinientos<br />
cincuenta y seis pesos (DOP<br />
61,841,556.00), por concepto<br />
de honorarios y saldo<br />
de deudas acumuladas en<br />
ocasión del proceso judicial<br />
iniciado en el año 2014”.<br />
De igual forma, con el libramiento<br />
de unos terrenos<br />
ubicados en Boca Chica, como<br />
pago a “sucesores” de<br />
Manuel Reyes O Ben y que<br />
fueron declarados de utilidad<br />
pública, el Ministerio<br />
Público establece que Donald<br />
Guerrero realizó la solicitud<br />
del expediente sin<br />
existir, a la fecha de esta, un<br />
acuerdo transaccional entre<br />
el Estado dominicano, representado<br />
por la Dirección<br />
General de Bienes Nacionales,<br />
y los supuestos sucesores<br />
de Manuel Reyes O Ben.<br />
Por estos terrenos Donald<br />
Guerrero acordó<br />
pagar la suma de RD$<br />
379,269,241.00 con el fin<br />
de que estos dejaran sin<br />
efectos jurídicos todas las<br />
litis judiciales en curso y<br />
aquellas por venir que enfrentaran<br />
a las partes suscribientes.<br />
En estos pagos,<br />
Lockward representaba a<br />
Heroína Reyes, Luis Antonio<br />
Reyes y María Virgen<br />
Reyes de Marte. Se establece<br />
que recibió más de 90 millones<br />
de pesos pagados a<br />
título personal y mediante<br />
interpósitas personas, como<br />
la razón social Ángel Lockward<br />
& Asociados, S.R.L.,<br />
y sus empleados Eilin Bautista,<br />
Evelin Feliz Castro y<br />
Joar Emil Ortiz Hernández.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
4 cm<br />
“OPERACIÓN CALAMAR”. Acciones en regiones Norte y Sur<br />
3,5 cm<br />
Detalle. El obispo de Santiago dijo que “si son inocentes, perfecto, y que<br />
bueno, pero si han faltado, entonces que la justicia actué como debe ser”.<br />
Protestas en Cibao<br />
3 cm<br />
y el Sur por arresto<br />
de grupo imputado<br />
5 cm<br />
El obispo auxiliar de Santiago, Monseñor Tomás Morel Diplan, a la derecha, habla a la prensa sobre el proceso<br />
judicial abierto contra un entramado de corrupción develado a través de la “Operación Calamar”.<br />
Obispo pide a políticos<br />
dejar trabajar a la justicia<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
Santiago, RD<br />
El obispo auxiliar del arquidiócesis<br />
de Santiago,<br />
Monseñor Tomas Morel<br />
Diplan, formuló ayer un<br />
llamamiento a los grupos<br />
políticos que están defendiendo<br />
a los imputados<br />
en el caso “Operación Calamar”<br />
dejar trabajar a la<br />
justicia, para que esta pueda<br />
hacer las investigaciones<br />
correctamente.<br />
La autoridad religiosa indicó<br />
que esperar que el proceso<br />
en el que están siendo<br />
procesados 20 personas,<br />
relacionadas en el caso de<br />
corrupción se realice correctamente.<br />
Ha recordado que en procesos<br />
anteriores algunos<br />
expedientes sobre corrupción<br />
perdieron continui-<br />
dad y cayeron en el proceso,<br />
por ineficacia de los expedientes.<br />
Dijo que el manejo de estos<br />
casos ha provocado muchas<br />
decepciones en el pueblo,<br />
llamando a poner más cuidado<br />
porque muchas veces<br />
se daña la integridad moral<br />
de muchos ciudadanos<br />
cuando la justicia no agota<br />
el proceso.<br />
Que actúe la justicia<br />
“Si son inocentes, perfecto,<br />
y que bueno, pero si han faltado,<br />
entonces que la justicia<br />
actué como debe ser”, dijo<br />
el obispo.<br />
Con relación al grupo de<br />
acusados, sobre los que pesan<br />
cargos de malhechores,<br />
desfalco, coalición de funcionarios,<br />
falsificación de<br />
documentos públicos y privados,<br />
soborno, financiamiento<br />
ilícito de campaña<br />
y lavado de activos, Tomas<br />
Morel Diplan dijo que el tema<br />
de la corrupción ha molestado<br />
mucho a la gente y<br />
ha mantenido a la sociedad<br />
“muy inquieta”.<br />
“Ojalá que esto no sea una<br />
cuestión política, que sea<br />
realmente un proceso de<br />
justicia, que se haga el proceso<br />
como corresponde”,<br />
agregó.<br />
Monseñor dijo que la iglesia<br />
ha insistido mucho con<br />
relación a la persecución<br />
contra la corrupción, considerando<br />
eso debe ser sanado<br />
ya en el seno de la sociedad,<br />
porque el país no<br />
puede seguir tolerando actos<br />
de esa naturaleza.<br />
Se refirió al tema mientras<br />
anunciaba la primera Caminata<br />
3k Parroquial “Caminemos<br />
juntos en Sinodalidad”,<br />
organizada por la arquidiócesis<br />
de Santiago.<br />
AGREGADO<br />
La caminata.<br />
Los fondos recaudados<br />
en la caminata serán<br />
destinados para el<br />
sostenimiento de Radio<br />
Amistad, un medio de<br />
comunicación que fue<br />
adquirido por el Arzobispado,<br />
para así ampliar<br />
la programación<br />
dedicada a la familia,<br />
que por más de 50 años<br />
ha venido realizando al<br />
definirse como: “la emisora<br />
de la Familia Dominicana”.<br />
La caminata 3K no competitiva<br />
se desarrollará<br />
este sábado 25 de marzo,<br />
de 7:00 a 9:00 de la<br />
mañana, en el Jardín<br />
Botánico de Santiago.<br />
MARVIN BELTRÉ,<br />
ASHLEY MARTÍNEZ<br />
Santiago, RD<br />
Como efecto de los<br />
apresamientos contra<br />
exfuncionarios de la<br />
pasada gestión gubernamental<br />
de Danilo Medina<br />
por parte de la Operación<br />
Calama, en la región del<br />
Cibao se han presentado<br />
diversas manifestaciones<br />
de protestas por seguidores<br />
del Partido de la Liberación<br />
Dominicana (PLD)<br />
en repudio a esta acción.<br />
“Soy peledeísta y no tenemos<br />
miedo”, el PLD<br />
unido, jamás será vencido”,<br />
vociferaban en horas<br />
de la noche de ayer<br />
grupos de manifestantes,<br />
seguido de encendido de<br />
velas, mientras se desplazaban<br />
en “solidaridad” de<br />
los compañeros de su organización<br />
política.<br />
Asimismo, quemaron neumáticos<br />
en las calles de demarcaciones<br />
como Nagua,<br />
Moca, Laguna Salada y<br />
Gaspar Hernández.<br />
De igual forma, en el área<br />
monumental de Santiago<br />
esta ciudad, simpatizantes<br />
de este partido se<br />
pronunciaron con velas y<br />
consignas “exigiendo la libertad<br />
de los exministros”,<br />
de acuerdo a la exgobernadora<br />
de la provincia, Aura<br />
Toribio.<br />
“Yo lo que sí he visto es a<br />
Gonzalo Castillo trabajando<br />
con empresas, producto<br />
de su sudor, un hombre<br />
solidario que en tiempo de<br />
pandemia se entregó a este<br />
pueblo y puso su empresa<br />
al servicio de las necesidades<br />
de todos los que estaban<br />
parados, que pasaban<br />
hambre”, agregó Toribio.<br />
“Sabemos que hay hombres<br />
aquí en el PLD, dispuestos a<br />
lo que ellos quieran, no hay<br />
miedo”, sostuvo uno de los<br />
militantes.<br />
Mientras, representantes<br />
del PLD en Barahona y Vicente<br />
Noble convocaron a<br />
encendidos de velas para<br />
exigir la libertad de los detenidos.<br />
la jornada de Barahona se<br />
efectuará en el parque del<br />
sector Villa Estela, la provincia<br />
natal del también exministro<br />
de Obras Públicas,<br />
Gonzalo Castillo.<br />
Mientras, en Vicente Noble,<br />
la protestsa se llevará a cabo<br />
en el Parque Central de<br />
esa comunidad.<br />
Neumáticos ardiendo en una calle de Santiago, en<br />
protesta por el arresto de exfuncionarios peledeístas.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Población. En República Dominicana hay aproximadamente 1.9 millones de personas con<br />
alguna discapacidad, ya sea físico-motora, visual o auditiva.<br />
3,5 cm<br />
SEPA MÁS<br />
3 cm<br />
Principios para<br />
la igualdad<br />
A muchas instituciones públicas y privadas se les han construido rampas para facilitar el acceso de personas con discapacidad./JOSÉ MALDONADO<br />
Legislación.<br />
La Ley 5-13 sobre discapacidad<br />
en República<br />
Dominicana ampara<br />
y garantiza la igualdad<br />
de derechos y la equiparación<br />
de oportunidades<br />
a todas las personas con<br />
discapacidad y regula<br />
las personas morales, sin<br />
fines de lucro, cuyo objeto<br />
social sea trabajar para<br />
mejorar la calidad de<br />
vida de las personas con<br />
discapacidad. Los principios<br />
que fundamentan<br />
esta ley son Respeto a la<br />
dignidad inherente a la<br />
condición humana, No<br />
discriminación, Igualdad<br />
de derechos, Equidad,<br />
Solidaridad, Justicia<br />
social, Integración e<br />
inclusión, Participación<br />
y Accesibilidad.<br />
CAYENA GONZÁLEZ<br />
cayena.gonzalez@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
En República Dominicana<br />
hay aproximadamente 1.9<br />
millones de personas con<br />
alguna discapacidad, ya<br />
sea físico-motora, visual o<br />
auditiva, quienes tienen el<br />
mismo derecho de recibir<br />
un trato laboral justo, acceso<br />
a la educación y a los<br />
servicios de forma equitativa.<br />
Precisamente, esta situación<br />
fue analizada el pasado<br />
lunes durante una consulta<br />
técnica realizada por<br />
distintas organizaciones,<br />
como la Fundación Francina<br />
Hungría y el Consejo<br />
Nacional de Discapacidad<br />
(Conadis), en la que se<br />
concluyó que donde estas<br />
personas reciben mayor<br />
participación es en el sector<br />
público.<br />
Dan pasos en la inclusión<br />
En base a esto, periodistas<br />
del LISTÍN DIARIO realizaron<br />
una investigación<br />
respecto al acceso que<br />
brindan estas instituciones<br />
a las personas con limitaciones<br />
físicas o cognitivas.<br />
La Contraloría General<br />
de la República, en busca<br />
del fortalecimiento de las<br />
medias de inclusión, realizó<br />
una reunión el pasado<br />
miércoles con Conadis para<br />
iniciar a partir de abril<br />
la evaluación de la entidad<br />
y las mejoras de las<br />
condiciones físicas de su<br />
sede.<br />
Estas mejoras incluyen la<br />
creación de rampas, además<br />
de la adaptación de<br />
El Estado cambia<br />
su visión hacia<br />
la discapacidad<br />
otros espacios como ascensores,<br />
baños y escaleras para<br />
una mejor atención a<br />
usuarios y colaboradores<br />
con limitaciones.<br />
Durante la reunión firmaron<br />
un acuerdo con Conadis<br />
para que a través del<br />
mejoramiento de las condiciones<br />
de la entidad puedan<br />
cumplir con la ley 5-13,<br />
la cual establece que no menos<br />
de 5% de los empleados<br />
gubernamentales deben<br />
ser personas con discapacidad,<br />
pero actualmente solo<br />
hay siete empelados con esa<br />
condición laborando para<br />
la institución.<br />
La entidad confirmó que<br />
con la puesta en marcha de<br />
este acuerdo, implica desarrollar<br />
la integración mediante<br />
el lenguaje de señas<br />
en todos los contenidos audiovisuales<br />
instructivos, así<br />
como también dispondrán<br />
de documentos con las informaciones<br />
en formato<br />
braille para los no videntes.<br />
Mientras que la Junta Central<br />
Electoral (JCE), en<br />
cumplimiento de esa ley,<br />
tiene 57 personas con discapacidad<br />
laborando en todos<br />
sus centros de atención<br />
a los usuarios alrededor del<br />
país.<br />
Los espacios físicos de la<br />
entidad también han sido<br />
adaptados para facilitar los<br />
accesos a colaboradores y<br />
usuarios, incluida la modificación<br />
de los baños y la habilitación<br />
de rampas.<br />
Además, los empleados con<br />
dificultad visual tienen acceso<br />
a un sistema especializado<br />
denominado software<br />
JAWS, que es un lector de<br />
pantallas que les permite<br />
Los envejecientes y personas con discapacidad tienen dificultad al cruzar avenidas.<br />
utilizar adecuadamente los<br />
equipos electrónicos.<br />
Del mismo modo, hay intérpretes<br />
del lenguaje de señas<br />
que les facilitan la comunicación<br />
a las personas con<br />
discapacidad auditiva para<br />
el requerimiento de servicios<br />
y el desempeño de las<br />
labores.<br />
Otras<br />
En el caso de la Dirección<br />
General de Impuestos internos<br />
(DGII), desarrollan<br />
políticas para que empleados<br />
y clientes con discapacidad<br />
reciban una atención<br />
digna.<br />
Dentro de la sede central,<br />
la entidad tiene el Centro<br />
Asistencia Presencial<br />
(CAP), para que las personas<br />
con discapacidad reciban<br />
un trato personalizado<br />
y presencial. Además,<br />
el personal de este centro<br />
está capacitado para hablar<br />
en lenguaje de señas<br />
y así facilitar la atención a<br />
las personas sordas.<br />
Asimismo, el espacio físico<br />
cuenta con rampas para<br />
facilitar el acceso. También<br />
existe un sitio web “inclusivo”<br />
para que pueda ser utilizado<br />
por invidentes.<br />
En cuanto al Ministerio de<br />
Hacienda, además de adecuar<br />
el espacio físico con<br />
rampas debidamente señaladas,<br />
parqueos y ascensores,<br />
el personal “es sensibilizado<br />
periódicamente” para<br />
proporcionar un trato decoroso<br />
a las personas con discapacidad<br />
a través de charlas<br />
y eventos.<br />
En materia de servicios, facilitan<br />
un trato preferencial a<br />
quienes poseen algunas discapacidades,<br />
igualmente,<br />
cuenta con personal que les<br />
guía en cuanto a los requerimientos<br />
a solicitar.<br />
Mientras que en el ámbito<br />
laboral, otorga flexibilidad<br />
en los horarios y servicios de<br />
transporte con “trato preferencial”,<br />
asimismo adecuan<br />
los equipos de trabajo a las<br />
necesidades del personal.<br />
En el caso de las personas<br />
con discapacidad audiovisual,<br />
hay teléfonos y teclados<br />
con sistema Braille y sistema<br />
de lectoescritura en<br />
las computadoras.<br />
La labor de inclusión se hace<br />
desde el reclutamiento,<br />
debido a que adecuan el<br />
proceso de evaluación psicométrica<br />
y entrevistas, de<br />
acuerdo a la condición que<br />
presenta la persona.<br />
Como estas empresas, las superintendencias<br />
de Seguros<br />
y de Bancos, el Ministerio<br />
de Trabajo y otras entidades<br />
gubernamentales desarrollan<br />
políticas “inclusivas” a<br />
favor del desarrollo laboral<br />
y de la independencia de las<br />
personas con diversas discapacidades.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El programa fue concebido para disminuir la delincuencia y aumentar las patrullas en<br />
los barrios de forma permanente e intercambiando con la comunidad. LISTÍN DIARIO<br />
Ciudadanos no perciben<br />
Patrullaje por Cuadrante<br />
ÁNGEL VALDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
En los intentos por desarrollar<br />
iniciativas para<br />
combatir de forma diferente<br />
los hechos delictivos, La<br />
Policía Nacional ejecutó en<br />
diciembre pasado el “Patrullaje<br />
por Cuadrante”, sin<br />
embargo, algunos ciudadanos<br />
no perciben aún resultado<br />
alguno.<br />
A pesar de que el objetivo<br />
del programa es que<br />
los agentes policiales se<br />
enfoquen en crear un vínculo<br />
cercano con los vecindarios<br />
en los territorios<br />
asignados, para que<br />
los residentes tengan mayor<br />
confianza en el accionar<br />
policial, además de reducir<br />
la ola delincuencial,<br />
al preguntarles a varios comerciantes<br />
y familias, estos<br />
expresaron que hasta el<br />
momento no tenían conocimiento<br />
de la iniciativa.<br />
“Es muy importante que<br />
sean amigos de los comunitarios<br />
de la zona, intercambien<br />
números y se sepan<br />
sus nombres”, ordenó<br />
el comisionado para la Reforma<br />
Policial, José Vila del<br />
Castillo, en acto inaugural.<br />
Durante un recorrido<br />
por locales comerciales y<br />
viviendas de algunos sectores<br />
pertenecientes al cuadrante<br />
C-1 y C-6, se constató<br />
que la ordenanza del<br />
Comisionado policial no ha<br />
tenido efecto, según manifestaron<br />
los ciudadanos.<br />
En la demarcación que<br />
pertenece a la parte norte<br />
del Distrito Nacional,<br />
C-1, moradores de Los Jardines<br />
y Los Prados indicaron<br />
que los agentes patrullan<br />
de manera continua<br />
por las principales vías.<br />
Sin embargo, explicaron<br />
que no han generado ningún<br />
tipo de acercamiento.<br />
“No sé si han ido donde los<br />
demás pero, al menos aquí<br />
no han venido”, destacó un<br />
empresario en Los Prados,<br />
quien prefirió proteger su<br />
SEPA MÁS<br />
Zonas incluidas.<br />
El Departamento C-1,<br />
abarca Los Jardines, San<br />
Gerónimo, Los Millones,<br />
Ensanche Quisqueya,<br />
La Esperilla, Los Prados,<br />
Piantini, Paraíso y Naco.<br />
En 49 cuadrantes hay<br />
294 hombres, 3 turnos,<br />
17 camionetas, 49 motocicletas,<br />
17 “car kits”,<br />
294 Body Cams (Cámara<br />
de Cuerpo), 66 radios<br />
de comunicación, 66 celulares<br />
y 8 supervisorías.<br />
identidad, al igual que tres<br />
empleados de diversas empresas.<br />
Mientras pobladores que<br />
residen en la cercanía de<br />
un parque familiar de Los<br />
Jardines indicaron que el<br />
componente de seguridad<br />
transita de manera recurrente<br />
por estas vías. No<br />
obstante, “nunca se han<br />
puesto a las órdenes”.<br />
“Ellos vienen aquí y<br />
conversamos, pero ellos<br />
como cliente y yo como<br />
vendedor,” indicó Juan<br />
Rosario, dueño de un colmado,<br />
tras agregar que<br />
nunca los agentes policiales<br />
se han acercado para<br />
presentarse, “ni ponerse a<br />
las órdenes”.<br />
Rosario sostuvo además<br />
que el cuerpo policial es<br />
cambiante, debido a que<br />
muchas veces no visualiza<br />
el mismo personal.<br />
También en la Zona Universitaria<br />
del C-6, las respuestas<br />
de los habitantes<br />
no fueron diferentes. El<br />
punto en común de las reacciones<br />
fue no tener conocimiento<br />
de la estrategia<br />
policial.<br />
El Departamento C-6,<br />
con 35 cuadrantes, incluye<br />
Zona Universitaria, Centro<br />
de los Héroes, Bella Vista,<br />
Los Kilómetros 1, Los Kilómetros<br />
2, Los Kilómetros 3,<br />
Los Cacicazgos, Costa Verde<br />
y Parque Mirador Sur.
12 SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
5 cm<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
ARS Primera. Comienza asistiendo a 700 afiliados<br />
mediante el servicio domiciliario o ambulatoriio.<br />
3 cm<br />
Inician servicios<br />
paliativos para<br />
pacientes críticos<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Sólo el 15% de las personas<br />
que requieren recibir<br />
cuidados paliativos para<br />
aliviar su dolor o mejorar<br />
su calidad de vida tras<br />
diagnóstico de enfermedad<br />
avanzada o grave, lo<br />
reciben en el mundo cada<br />
año y en República Dominicana,<br />
aunque se hacen<br />
esfuerzos, aún es un tema<br />
que necesita que el sistema<br />
de salud le preste atención.<br />
Estos cuidados garantizan<br />
al paciente críticamente<br />
enfermo y a sus<br />
cuidadores, atención emo-<br />
cional, mejoría de calidad<br />
de vida, alivio de los síntomas<br />
y mitigación del dolor<br />
y adiestramiento en alimentación,<br />
cuidado de la piel,<br />
manejo de las heridas o llagas<br />
que puedan presentar<br />
los encamados y detectar a<br />
tiempo las señales de alerta.<br />
Sobre el tema hablaron<br />
en visita a la redacción de<br />
Listín <strong>Diario</strong> las doctoras<br />
Adriana Oliart y Giselle Peña,<br />
gerente Senior de Modelo<br />
de Atención y Analista<br />
de Gestión de Casos de la<br />
ARS Primera, al dar a conocer<br />
el nuevo programa de<br />
cuidados integral dirigido a<br />
pacientes con enfermedades<br />
avanzadas, puesto en<br />
SEPA MÁS<br />
El objetivo<br />
Las especialistas informaron<br />
que la apertura<br />
de ese programa va vinculado<br />
al propósito de la<br />
ARS que es asegurar el<br />
bienestar de las personas,<br />
ya que al final de la<br />
vida se tienen necesidades<br />
de salud y sociales.<br />
Destacaron que tener un<br />
pacientes en condiciones<br />
críticas afecta el entorno<br />
y que de ahí la necesidad<br />
identificada por<br />
la ARS Primera para llevar<br />
ese apoyo al afiliado.<br />
Adriana Oliart y Giselle Peña, gerente senior de Modelo de Atención y Analista de Gestión<br />
de Casos de la ARS Primera, entrevistadas en visita a Listín <strong>Diario</strong>. LEONEL MATOS<br />
marcha por la aseguradora<br />
a favor de sus afiliados del<br />
Plan de Servicios de Salud<br />
(PDSS) sin costo adicional,<br />
mediante un servicio ambulatorio<br />
y domiciliario.<br />
Explicaron que un levantamiento<br />
hecho dentro de<br />
su población afiliada determinó<br />
que unas 700 personas<br />
cada año requieren de<br />
ese servicio y destacaron<br />
que de acuerdo a los datos<br />
de la Organización Mundial<br />
de la Salud (OMS) 40<br />
millones de personas en el<br />
mundo requieren cuidados<br />
paliativos y sólo el 15% lo<br />
reciben.<br />
Las ejecutivas de ARS<br />
Primera señalaron que República<br />
Dominicana también<br />
tiene una gran necesidad<br />
de ese tipo de servicio,<br />
aunque se han estado haciendo<br />
esfuerzos en ofrecerlo<br />
a través de diferentes<br />
prestadores.<br />
“Siempre Juntos”<br />
Dijeron que este nuevo<br />
programa, que será lanzado<br />
hoy de manera oficial,<br />
va dirigido a personas con<br />
condiciones clínicas avanzadas<br />
y tiene el nombre de<br />
“Siempre Juntos”, al recordar<br />
que los cuidados paliativos<br />
van dirigidos mejorar<br />
la calidad de vida y las<br />
condiciones de las familias<br />
de las personas que están<br />
en esa etapa.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
3 cm<br />
EDITORIAL<br />
Que no tropiecen con<br />
4 cm<br />
la misma piedra<br />
3,5 cm<br />
Penalizar un acto de corrupción para<br />
agravarlo con otro, como ocurrió<br />
con el de los sobornos de<br />
Odebrecht, sería un penoso desenlace,<br />
tan desafortunado como el de<br />
tropezar dos veces con la misma piedra.<br />
3 cm<br />
Tras un acuerdo de lenidad que la constructora<br />
brasileña firmó con la Procuraduría General de la<br />
República en 2017, la empresa se comprometió<br />
a resarcir al Estado con 184 millones de dólares.<br />
Esta fue la fórmula, calificada entonces de<br />
idónea, en la solución del escándalo de los 92<br />
millones de dólares pagados en sobornos por<br />
Odebrecht para ganar el derecho a la construcción<br />
de obras de valor multimillonario.<br />
El doble de la suma de los sobornos, 184 millones<br />
de dólares, se pagaría en ocho años.<br />
Pero con los primeros 60 millones se decidió<br />
construir la nueva cárcel Las Parras, obra que a<br />
su vez generó otro escándalo de corrupción, todavía<br />
bajo investigación.<br />
Ahora que la justicia ventila diferentes casos<br />
de manejos ilícitos de fondos públicos en los<br />
que algunos imputados han devuelto millones<br />
de pesos y propiedades, más otras que se esperan<br />
recuperar, el Estado debe crear un fondo especial<br />
para obras prioritarias.<br />
Pero sin las vulnerabilidades y debilidades<br />
del de Odebrecht.<br />
Tiene que basarse en un protocolo de administración<br />
e inversión blindado, que no deje<br />
vías abiertas para el enriquecimiento ilícito de<br />
los responsables de su ejecución.<br />
Y definirse, con un rigor de prioridades, las<br />
obras que pueden emprenderse para remediar<br />
necesidades sociales apremiantes.<br />
Si al pueblo le han sustraído miles de millones<br />
de pesos del erario para engrosar las fortunas<br />
mal habidas de los funcionarios corruptos,<br />
de alguna manera estos recursos deben resarcir<br />
el daño sufrido por la sociedad.<br />
Ya debería ir pensándose en esa lista de obras<br />
apremiantes, que son muchas pero que, por<br />
culpa de la corrupción, nunca pueden materializarse<br />
porque los fondos se “evaporaron”.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO DE<br />
LA ROSA Y CARPIO<br />
Dios y agua<br />
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />
P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />
Publica los miércoles<br />
Educar para la libertad<br />
Nadie duda de la importancia<br />
vital que tiene el agua<br />
para nuestra existencia, para<br />
nuestra sobrevivencia. El<br />
agua no limpia, nos purifica,<br />
nos refresca, da vitalidad a nuestros cuerpos<br />
hidratando cada parte de él. Tan importante<br />
es el agua, que en toda la revelación<br />
de Dios vamos a ver este elemento<br />
como signo del Dios que lava, que purifica,<br />
que nos limpia del pecado. Por eso Jesús,<br />
el Dios encarnado, se presenta frente a nosotros<br />
como el agua viva, única que puede<br />
saciar la nuestra sed de eternidad, nuestra<br />
sed de felicidad.<br />
La pascua que viviremos próximamente<br />
volverá a recordarnos el valor espiritual del<br />
agua. Ojalá que, en medio de la sequía que<br />
nos arropa, también entendamos el valor de<br />
ahorrarla haciendo uso racional de este vital<br />
recurso.<br />
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
asadm06@gmail.com<br />
Entre las estrategias<br />
educativas<br />
que Don Bosco<br />
empleó con<br />
los jóvenes, resaltamos:<br />
educar en el trabajo,<br />
en el sacrificio, en el compromiso<br />
y en el amor sano.<br />
Se ha de reconocer que lo hacía<br />
con la plena conciencia de<br />
la fragilidad, de la debilidad y<br />
de la inestabilidad propia humana.<br />
Asimismo, evitaba el<br />
paternalismo, con todas sus<br />
consecuencias negativas, tales<br />
como: el gregarismo, la represión<br />
y la concentración organizativa.<br />
El cerebro humano, es como<br />
una especie de pizarra<br />
donde los mayores plasman<br />
muchos patrones de conducta<br />
que nadie podría borrar después<br />
y que luego caracterizarán<br />
al adulto en las relaciones<br />
consigo mismo y con los demás.<br />
Este es un motivo suficiente<br />
para tomar conciencia<br />
de que la persona necesita de<br />
la comprensión y no de la crítica.<br />
El educador ha de evitar<br />
ser una persona obsesiva, ansiosa,<br />
paralizante, sino más<br />
amable, paciente, y estimulante.<br />
Se le ha de tratar al niño como<br />
una persona libre, con derecho<br />
a sus propias opciones,<br />
sin excluir el acompañamiento.<br />
Decía María Montessori<br />
que cada niño pide al educador:<br />
“ayúdame a actuar por<br />
mí mismo”. Es decir, permitir<br />
que el educando se exprese<br />
como es y desde sus capacidades.<br />
Asimismo, tiene el derecho<br />
a una vida serena y de paz<br />
interior. Más aún, tiene derecho<br />
a que le eduque su yo interior,<br />
porque allí se encuentra<br />
el germen de su autenticidad.<br />
Nadie puede constituirse en<br />
destino del otro ni impedir que<br />
el otro sea, cada uno ha de elegir<br />
libre y responsablemente.<br />
La familia no es la primera escuela<br />
“de libertad”, sino “para<br />
la libertad”. Efectivamente, así<br />
el amor no se convierte medio<br />
de manipulación, sino en un<br />
acto de libertad.<br />
A veces, el tipo de educación<br />
que se ofrece puede aniquilara<br />
la libertad y la dignidad.<br />
Cuando esto acontece se<br />
suele generar, una especie de<br />
ira contra quienes sofocaron la<br />
individualidad. La agresividad<br />
resulta ser, entonces, una forma<br />
de defensa de la propia libertad.<br />
La ira o agresividad no<br />
solo se dirige a los demás, sino<br />
también contra sí mismo. Los<br />
adultos han de favorecer en el<br />
niño el derecho a elegir. Los hijos<br />
no nacieron para cumplir<br />
el sueño de sus padres.<br />
Lo importante no es dar, sino<br />
el “cómo” se da; el estilo y la manera<br />
con los cuales se da. En el<br />
amor también es importante el<br />
“cómo”; no es suficiente la cantidad<br />
de amor, sino la calidad<br />
del amor que se ofrece. El afecto<br />
que se ofrece a los hijos ha de<br />
ser sano y maduro. Nunca puede<br />
ser obsesivo, castrante e instrumentalizador.<br />
El mal amor<br />
intoxica y genera dependencia.<br />
El buen amor respeta y empodera<br />
al otro, impidiendo su anulación.<br />
Don Bosco educó a los jóvenes<br />
sin esclavizarlos, respetando<br />
su libertad individual. En<br />
este tema Él fue un innovador,<br />
no era la pedagogía del momento.<br />
En el Oratorio los jóvenes<br />
vivían una libertad razonable:<br />
la cual no comprometía<br />
ni la responsabilidad ni la obediencia.<br />
La libertad implicaba<br />
participación y colaboración<br />
activa. Don Bosco premiaba<br />
el buen ser y el buen hacer.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO<br />
OYE PAÍS<br />
Publica los miércoles<br />
3 cm<br />
FÉLIX BAUTISTA<br />
Para comunicarse con el autor<br />
@felixrbautista<br />
RUDDY L. GONZÁLEZ<br />
Hipertensión y diabetes en la<br />
Provincia Santo Domingo<br />
En la República<br />
Dominicana<br />
la hip<br />
e r t e n s i ó n<br />
a l t e r i a l , l a<br />
diabetes mellitus y la<br />
obesidad-sobrepeso se<br />
han convertido en uno de<br />
los problemas más graves<br />
de salud que padece<br />
la población dominicana.<br />
En el año 2021, el Ministerio<br />
de Salud Pública<br />
y Asistencia Social, publicó<br />
el informe titulado<br />
“Primera Jornada Nacional<br />
de Hipertensión Arterial:<br />
prevención de diabetes<br />
y obesidad. Informe<br />
de Resultados”. El referido<br />
estudio se realizó en<br />
100 lugares, distribuidos<br />
en todo el territorio nacional<br />
y se examinaron<br />
7mil 949 adultos.<br />
El objetivo de la jornada<br />
fue establecer los valores<br />
tensionales, niveles de glicemia<br />
y el índice de masa<br />
corporal en una población<br />
mayor de 18 años. Estos<br />
fueron evaluados conforme<br />
a sus hábitos de salud y<br />
sus antecedentes de enfermedades.<br />
El referido estudio estableció<br />
que el 32.3% de<br />
las personas evaluadas<br />
padecían de presión arterial<br />
elevada; el 12% promedio<br />
presentó altos niveles<br />
glicémicos; y más<br />
del 70% se encontraban<br />
en sobrepeso u obesidad.<br />
Un dato preocupante es<br />
que de los examinados,<br />
más del 40% no sabían<br />
que eran hipertensos; y<br />
más del 33% desconocían<br />
que sufría de hiperglucemia.<br />
Este desconocimiento<br />
por parte de los<br />
examinados, trae graves<br />
consecuencias a su salud,<br />
ya que al no saber que<br />
padecen estas enfermedades,<br />
no están correctamente<br />
medicados y estabilizados<br />
para prevenir<br />
efectos catastróficos, tales<br />
como accidentes cerebro<br />
vascular, daños profundos<br />
al corazón y<br />
a los riñones.<br />
El resultado del estudio<br />
con relación a la<br />
provincia Santo Domingo<br />
arrojó un 6.4% de<br />
diabéticos; un 32.7% de<br />
hipertensos y un 69%<br />
de obesidad-sobrepeso.<br />
Aunque esta suma equivale<br />
a 107.7%, se debe<br />
a que muchos pacientes<br />
son diabéticos y obesos<br />
al mismo tiempo o hipertensos<br />
y obesos a la<br />
vez, o hipertensos, diabéticos<br />
y obesos simultáneamente.<br />
La población estimada<br />
de la provincia Santo Domingo<br />
para el año 2024<br />
es de 3 millones 1<strong>03</strong> mil<br />
108 habitantes, según cifras<br />
de la ONE. Si se aplicaran<br />
los porcentajes<br />
precedentes a la población<br />
proyectada, la cantidad<br />
de diabéticos ascendería<br />
a 186 mil 186<br />
personas; los hipertensos<br />
alcanzarían la cifra<br />
de un millón 14 mil 716<br />
personas y la obesidadsobrepeso<br />
se ubicaría en<br />
2 millones 141 mil 145<br />
personas. Esto representa<br />
un grave problema<br />
sanitario, ya que la falta<br />
de atención adecuada<br />
y oportuna para obesos,<br />
hipertensos y diabéticos<br />
genera afectaciones al<br />
corazón y los riñones y<br />
sus consecuencias humanas<br />
y económicas. La implementación<br />
general de<br />
la atención primaria proporcionaría<br />
calidad de<br />
vida a los ya afectados y<br />
reduciría el costo económico<br />
que representa para<br />
el Estado y las familias.<br />
Se hace necesario en<br />
el marco de una política<br />
estatal en materia de salud<br />
pública, concentrar<br />
esfuerzos importantes en<br />
programas de educación,<br />
que promueven habaitos<br />
alimenticios saludables.<br />
De esta manera se hará<br />
conciencia a más de<br />
2 millones de habitantes<br />
de la provincia Santo Domingo<br />
de que muchos de<br />
los alimentos que ingerimos<br />
incrementan considerablemente<br />
la masa<br />
muscular y los niveles<br />
de grasa en el cuerpo, lo<br />
que provoca que muchas<br />
personas caigan en niveles<br />
tensionales elevados<br />
o se conviertan en diabéticos,<br />
afectando por consiguiente,<br />
su calidad de<br />
vida e incrementando los<br />
gastos en salud para el<br />
Estado y las familias.<br />
Lograr estos objetivos<br />
debe ser una prioridad<br />
fundamental de las políticas<br />
públicas en materia<br />
sanitaria. Implementar<br />
programas que sean<br />
efectivos, requiere la<br />
puesta en marcha en lo<br />
inmediato de la atención<br />
primaria establecida en<br />
la ley.<br />
Una experiencia,<br />
una realidad<br />
En el 2013, durante un conversatorio<br />
con el entonces presidente<br />
Rafael Correa, en Quito,<br />
el gobernante en reelección nos<br />
contaba –a un grupo de observadores<br />
electorales, entre los que me encontraba-<br />
sobre el giro que ese gobierno dio al<br />
tema de la impresión y distribución de los libros<br />
para los escolares del sistema público de<br />
Ecuador. Contaba que debido al desorden que<br />
protagonizaban los impresores, con aumentos<br />
de costos año por año, errores, omisiones en<br />
textos, incumplimiento en las entregas de los<br />
materiales, decidió pedir un informe confidencial<br />
de funcionarios y personas del sector privado,<br />
sobre la calidad, costos y cumplimiento<br />
sobre el negocio. Se decidió, entonces, nos contaba<br />
Correa, comprar maquinarias e imprimir y<br />
distribuir los libros de textos sacando del ‘negocio’<br />
a los impresores privados que hasta el momento<br />
tenían un control total de esa acción oficial.<br />
Comento esta experiencia dado el contexto<br />
de que el tema de la impresión y distribución de<br />
los libros de textos –un problema anual- está sobre<br />
el tapete en el país, luego que el Ministerio<br />
de Educación anunciara planes de que el gobierno<br />
asuma esa labor. Oí a un dirigente de las<br />
organizaciones de impresores que uno de los<br />
‘peligros’ reside en que el Gobierno usaría los libros<br />
de texto como vehículo de ‘adoctrinamiento’<br />
de nuestros niños, adolescentes y jóvenes en<br />
la escuela pública. ¿‘Adoctrinamiento’ en qué?<br />
me he preguntado y he preguntado sin obtener<br />
respuesta. Lo que aspiro es que se le ponga ‘el<br />
cascabel al gato’ y que el dolor de cabeza de todos<br />
los años con los libros de texto, se convierta<br />
en cosa del pasado.<br />
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL<br />
Publica los miércoles<br />
HEDDEL CORDERO<br />
Una pesadilla<br />
para la<br />
publicidad<br />
El 18% de ITBIS<br />
que paga la industria<br />
publicitaria<br />
en el país,<br />
(léase agencias<br />
de publicidad, estaciones de<br />
radio, periódicos, canales<br />
de televisión, productores,<br />
etc.) constituye una verdadera<br />
retranca para este sector.<br />
Esta industria no cobra a<br />
presentación. Primero factura<br />
y luego espera meses<br />
para cobrar, pero debe honrar<br />
puntualmente cada mes<br />
el pago del ITBIS que no ha<br />
cobrado.<br />
Para los grandes del sector<br />
es una pesadilla. Para<br />
los pequeños es una agonía<br />
IDEANDO<br />
Publica los miércoles<br />
que tambalea su liquidez.<br />
Este aspecto, unido al anticipo,<br />
ha sepultado muchas<br />
iniciativas y muchos<br />
emprendimientos en este<br />
sector.<br />
Parece que a los gobernantes<br />
nadie les ha explicado<br />
en qué medida este impuesto,<br />
en la forma como<br />
está concebido, representa<br />
una traba enorme para esta<br />
industria.<br />
Nadie se opone al pago<br />
del impuesto. Lo que cuestionamos<br />
es la forma como<br />
se nos cobra. Las empresas<br />
que venden y cobran inmediatamente<br />
retienen ese<br />
impuesto y pueden transferirlo<br />
enseguida. Pero aquellas<br />
que lo facturan y lo cobran<br />
“sabrá Dios cuándo”,<br />
no tienen esa capacidad de<br />
financiarlo sin debilitar sus<br />
finanzas. Los atrasos, en esta<br />
industria, son comunes y<br />
casi intrínsecos a la misma.<br />
La industria publicitaria<br />
y todo lo que forma parte<br />
de ella, debería tener un<br />
tratamiento particular que<br />
le permita pagar cuando se<br />
cobre y no cuando se facture.<br />
Alguien debe explicárselo<br />
claramente a las autoridades<br />
recaudadoras y al<br />
poder ejecutivo para que<br />
establezcan mecanismos<br />
que nos ayuden a continuar<br />
operando sin tantos sobresaltos<br />
y presiones.<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Pago por expropiación<br />
En diversos fallos, el Constitucional<br />
ha declarado la obligación<br />
que tiene el Estado en el<br />
pago de inmuebles declarados<br />
de utilidad pública, en virtud<br />
del derecho de propiedad protegido en<br />
el artículo 51 de la Carta Magna. En un fallo<br />
del 20<strong>22</strong>, el TC acogió una acción interpuesta<br />
por una familia que reclama el pago<br />
por la expropiación de una porción de terrenos<br />
donde se construyó el Jardín Botánico,<br />
ordenando al Ministerio de Hacienda<br />
que incluya el monto de la compensación<br />
en el presupuesto del <strong>2023</strong>. Asentó el criterio<br />
de que procede la acción de amparo<br />
de cumplimiento “por tratarse del incumplimiento<br />
de pago de un crédito dotado de<br />
certeza, liquidez y exigibilidad que se ha<br />
perpetrado por más de seis décadas en perjuicio<br />
de la accionante.” (TC-<strong>03</strong>32-<strong>22</strong>). .
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
ENTREVISTA. Política exterior<br />
3 cm<br />
Ministro español:<br />
“Queremos volver a poner<br />
América Latina en el centro<br />
de la agenda europea”<br />
RICARD GONZÁLEZ<br />
Madrid<br />
Listín <strong>Diario</strong>/República<br />
Dominicana/GDA<br />
En vísperas de<br />
l a C u m b r e<br />
Iberoamericana<br />
que se<br />
celebrará el<br />
próximo sábado en Santo<br />
Domingo, el ministro de<br />
Asuntos Exteriores español,<br />
José Manuel Albares<br />
(Madrid, 1972), recibió al<br />
Grupo de <strong>Diario</strong>s América<br />
(GDA)*, al cual pertenece<br />
Listín <strong>Diario</strong> para reflexionar<br />
sobre las prioridades<br />
de este cónclave, así como<br />
de la presidencia española<br />
de la Unión Europea (UE),<br />
que se inicia el próximo 1<br />
de julio.<br />
De hecho, uno de los primeros<br />
eventos organizados<br />
por la cancillería española<br />
será la cumbre entre los líderes<br />
de la UE y América<br />
Latina, que tendrá lugar el<br />
17 y el 18 de julio en Bruselas.<br />
Albares, un diplomático<br />
de carrera, asumió su<br />
cargo en julio de 2021 con<br />
el mandato de poner fin a la<br />
crisis diplomática con Marruecos.<br />
Tras conseguir este<br />
objetivo, ahora fija su mirada<br />
en América Latina.<br />
-¿Cuál será el mensaje<br />
que llevará España a<br />
la Cumbre de Santo<br />
Domingo?<br />
Primero, es un mensaje de<br />
comunidad, de unidad, de<br />
compartir valores en esta<br />
comunidad iberoamericana.<br />
Va a ser la primera<br />
cumbre presencial desde<br />
la pandemia del Covid-19<br />
y tiene un valor especial.<br />
Es un momento muy convulsionado,<br />
muy complejo<br />
en el mundo.<br />
-¿En qué ámbitos cree<br />
que se puede avanzar<br />
más en la cumbre?<br />
Va a haber una carta de<br />
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España. EXTERNA<br />
derechos digitales iberoamericanos<br />
en un momento<br />
en el que cada vez más es<br />
necesaria una regulación,<br />
una protección en este ámbito<br />
digital.<br />
También firmaremos<br />
una carta medioambiental,<br />
teniendo en cuenta<br />
que América Latina, con el<br />
Amazonas, tiene tanto que<br />
aportar a la lucha contra el<br />
cambio climático y en la defensa<br />
de la biodiversidad.<br />
Y, por último, la seguridad<br />
alimentaria va a estar en el<br />
centro de la cumbre.<br />
Tenemos que dar una respuesta<br />
a esta situación de<br />
escasez de fertilizantes, de<br />
incremento del precio del<br />
grano. Es muy importante,<br />
especialmente, para América<br />
Central. Por lo tanto, será<br />
una cumbre rica, densa, simbólica,<br />
y para España se inicia<br />
lo que queremos que sea<br />
el año de América Latina en<br />
Europa. Será un momento<br />
para hablar con muchos de<br />
los líderes de la Celac, y tendrá<br />
su continuidad con la<br />
cumbre UE-Celac los días 17<br />
y 18 de julio en Bruselas.<br />
-¿Cree que en esta cumbre<br />
en Bruselas debería asistir<br />
Nicolás Maduro?<br />
-La UE debe decidir quién<br />
asiste en su nombre y Celac<br />
quién asiste en el suyo. Es<br />
como ha actuado la UE con<br />
otras regiones, como África.<br />
-¿Cómo valora el proceso<br />
político en marcha en<br />
Venezuela?<br />
Con esperanza. Lo he dicho<br />
muchas ocasiones. Nosotros<br />
apoyamos el diálogo<br />
entre venezolanos. Esperamos<br />
que el camino de la democracia<br />
se abra con fuerza<br />
en Venezuela y que sea<br />
de forma pacífica, desde<br />
Venezuela. Ha habido ya<br />
un primer paso, el acuerdo<br />
humanitario. Es un paso<br />
importante, y lo hemos<br />
saludado públicamente.<br />
Ahora hay que dar un nuevo<br />
paso, llegar a un acuerdo<br />
político.<br />
-¿Qué oportunidad<br />
representa para América<br />
Latina la presidencia<br />
española de la UE que<br />
empieza en julio?<br />
España ha sido siempre<br />
el puente y el abogado de<br />
América Latina en Europa,<br />
y lo que queremos es volver<br />
a poner América Latina en<br />
el centro de la agenda europea.<br />
Europa lleva demasiado<br />
tiempo viviendo de espaldas<br />
a América Latina.<br />
En primer lugar, habrá<br />
esa cumbre de julio, un hecho<br />
político muy importante.<br />
Asistirán más de 60 líderes<br />
políticos. América<br />
Latina es de lejos la región<br />
más eurocompatible del<br />
planeta, y nada más normal<br />
que nos hablemos.<br />
Pero hay que avanzar<br />
también económica y comercialmente.<br />
Por eso, hay<br />
que avanzar definitivamente<br />
en los acuerdos comerciales<br />
con México, Chile,<br />
Mercosur, y tiene que haber<br />
un programa financiero y<br />
de trabajo que continúe los<br />
resultados de esa cumbre.<br />
No puede ser que América<br />
Latina sea el centro de Europa<br />
cada vez que un español pasa<br />
por la presidencia de la UE. Queremos<br />
que sea algo estructural.<br />
Y por eso habrá también un foro<br />
empresarial, uno de la sociedad<br />
civil, y un encuentro de ministros<br />
de Economía y Finanzas.<br />
Precisamente, ha mencionado<br />
el acuerdo con el<br />
Mercosur que lleva encallado<br />
desde hace años.<br />
¿Cree que hay opciones<br />
reales de concluirlo en los<br />
próximos meses?<br />
Ese será el esfuerzo de la<br />
presidencia española, ya<br />
que es mutuamente beneficioso<br />
para dos economías<br />
que son compatibles. Pero,<br />
además, esos acuerdos no<br />
son solo acuerdos comerciales,<br />
son también una señal<br />
de compromiso político.<br />
-Europa está muy volcada<br />
hacia la guerra de Ucrania,<br />
¿teme que América Latina<br />
quede relegada lejos de las<br />
prioridades?<br />
No es una preocupación,<br />
pero sí una reflexión que<br />
me hago. Lo que está ocurriendo<br />
en Ucrania es de<br />
una gravedad enorme para<br />
el mundo entero porque<br />
está en juego la propia Carta<br />
de las Naciones Unidas,<br />
la igualdad soberana de los<br />
Estados, el rechazo a la guerra<br />
como forma de resolver<br />
conflictos entre Estados.<br />
Pero lo que sí es cierto es<br />
que ese interés, ese respaldo<br />
que damos a Ucrania<br />
no puede hacerse en detrimento<br />
de otras regiones y<br />
de América Latina. No tiene<br />
por qué hacerse. Y por<br />
eso en España hemos incrementado<br />
nuestros fondos<br />
de ayuda al desarrollo.<br />
-Hablando de Ucrania, la<br />
mayoría de países de América<br />
Latina han adoptado<br />
una posición bastante diferente<br />
a la de Europa. ¿Será<br />
España también el abogado<br />
de Europa en América Latina?<br />
¿Intentará convencerlos<br />
de que exporten armamento<br />
a Ucrania?<br />
En primer lugar, la mayor<br />
parte de los países de América<br />
Latina rechazan esta<br />
guerra de agresión ilegal y<br />
se demostró en la votación<br />
en la ONU, donde la mayor<br />
parte de estos países se sumaron<br />
al rechazo de esta<br />
guerra, y apoyaron la resolución<br />
[de condena].<br />
En segundo, no es una<br />
guerra europea, es una guerra<br />
que nos concierne a todos,<br />
y en América Latina<br />
se ha entendido muy bien.<br />
Esta es una región de paz,<br />
no suele haber guerras en<br />
América Latina, se cree en<br />
el multilateralismo.<br />
Y sobre el envío de armas,<br />
España ha tomado su decisión,<br />
y es ayudar a la legítima<br />
defensa de Ucrania para defender<br />
su integridad territorial.<br />
Nosotros no le decimos a<br />
los otros gobiernos qué es lo<br />
que tienen que hacer, pero sí<br />
hablamos de defensa de la legalidad<br />
internacional.<br />
-En Europa parece haber<br />
dos grandes campos<br />
en una situación de<br />
estancamiento de la<br />
guerra, los que quieren<br />
derrotar a Rusia cueste<br />
lo que cueste, y quienes<br />
apuestan por un final<br />
negociado. ¿España dónde<br />
se sitúa?<br />
Esta es la guerra de un solo<br />
país, y diría incluso que de<br />
un solo hombre: Vladimir<br />
Putin. La UE y España no<br />
son parte de esta guerra.<br />
España se sitúa entre los<br />
países que quieren que los<br />
soldados rusos vuelvan a sus<br />
fronteras lo antes posible. Estamos<br />
en el grupo de los países<br />
que quiere que se respete<br />
la Carta de la ONU, que cree<br />
en el derecho de Ucrania a<br />
existir libre y soberanamente.<br />
Si triunfa la agresión rusa,<br />
el mundo será más inestable<br />
y más inseguro.
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Período docente. Más de 1,200 estudiantes de la<br />
escuela reciben clases en ocho aulas divididas.<br />
Escuela República de<br />
Haití lleva ocho años<br />
en reconstrucción<br />
NAYELI REYES<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Escuela República de<br />
Haití, en el ensanche Luperón<br />
del Distrito Nacional,<br />
lleva ocho años sufriendo<br />
los retrasos en la<br />
entrega de sus planteles<br />
educativos, los que fueron<br />
demolidos en 2015, durante<br />
el gobierno de Danilo<br />
Medina, con intención<br />
de ser remodelados.<br />
Con una matrícula de<br />
1,200 estudiantes obligados<br />
a coexistir “básicamente<br />
uno arriba de los<br />
otros”, las autoridades del<br />
centro refieren que han librado<br />
una lucha constante<br />
para ser escuchados por<br />
los mandos altos del sistema<br />
educativo.<br />
“No tiene nombre lo que<br />
nosotros estamos viviendo<br />
aquí. Los niños no tienen<br />
espacio de recreación porque<br />
como está en construcción<br />
les fueron quitados espacios,<br />
el área del acto a la<br />
bandera es esta entrada y<br />
ellos llegan y es en ese zinc<br />
con el sol quemando que<br />
deben pararse”, relató una<br />
de las orientadoras de la escuela<br />
al señalar el limitado<br />
y poco preparado espacio<br />
en el que se realiza el acto<br />
protocolar a la bandera, que<br />
además es el propio de los<br />
niños de nivel inicial.<br />
En total, la Escuela República<br />
de Haití mantiene un<br />
solo edificio de dos niveles,<br />
con cuatro aulas en cada<br />
uno que están divididas<br />
en dos espacios para albergar<br />
grados diferentes, lo<br />
que quiere decir que cursos<br />
habilitados para la recepción<br />
de treinta estudiantes,<br />
están separados a la mitad<br />
con material de cartón y reciben<br />
un total de 60 o más<br />
niños.<br />
“Es inhumana la condición<br />
en la que nosotros estamos<br />
trabajando, pero la semana<br />
pasada dimos un pacho<br />
en la lucha y no nos vamos<br />
a parar. Vamos a continuar<br />
hasta conseguir respuesta”,<br />
expresó Dulce Vargas, directora<br />
de la escuela ubicada<br />
en el populoso sector.<br />
Los profesores tratan de que la obra sea concluida.<br />
Enfrentamiento<br />
Según desveló Vargas,<br />
junto a los administrativos<br />
y la Asociación Dominicana<br />
de Profesores<br />
(ADP), han llevado varios<br />
enfrentamientos y<br />
reclamos en la lucha porque<br />
sean terminados los<br />
otros tres edificios educativos,<br />
unas aulas extras<br />
y el comedor que abriría<br />
paso a que la escuela sea<br />
de tanda extendida.<br />
Durante los últimos ocho<br />
años los trabajos han avanzado<br />
a pasos de tortuga con<br />
la empresa de ingenieros<br />
contratados por el Estado,<br />
que en más de una ocasión<br />
se paralizó afirmando una<br />
falta de viáticos.<br />
3,5 cm<br />
PLANTEL<br />
3 cm<br />
Solo limpieza.<br />
“A veces uno sabía ver<br />
uno o dos constructores<br />
ahí dizque trabajando,<br />
pero eso era que venían<br />
a limpiar la grama para<br />
hacerle creer a uno y nada<br />
más, de ahí no pasaban”,<br />
contó la directora.<br />
Pandemia.<br />
De acuerdo con ella,<br />
desde la pandemia en<br />
2020 no habían sido visitados<br />
ni por la ingeniera<br />
que lleva la obra, ni<br />
por el equipo de constructores.<br />
Trabajos.<br />
Sin embargo, han quedado<br />
“absolutamente<br />
sorprendidas”, porque<br />
desde el martes pasado,<br />
que realizaron una rueda<br />
de prensa para hablar<br />
de la situación junto<br />
a la ADP, la presencia<br />
laboriosa ha aumentado<br />
de manera significativa.<br />
Los estudiantes son<br />
niños comprendidos en<br />
edades de 4 y 14 años.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Cementos Argos dona<br />
fondos mejora de casas<br />
Santo Domingo, RD<br />
La empresa Cementos Argos<br />
Dominicana anuncia<br />
informó que cooperará con<br />
la organización Hábitat para<br />
la Humanidad República<br />
Dominicana para beneficiar<br />
a más de 400 familias<br />
a través de su programa<br />
Hogares Saludables para<br />
construir 10,000 pisos de<br />
concreto en los próximos<br />
cinco años, de la mano de<br />
distintos aliados y el Gobierno.<br />
De esta manera Cementos<br />
Argos se une a la iniciativa<br />
en República Dominicana<br />
con una donación de<br />
RD$33 millones, que se<br />
usará para la sustitución de<br />
más de 400 pisos de tierra<br />
por concreto, entre otras<br />
acciones.<br />
Una nota explica el programa<br />
consiste en intervenir<br />
las viviendas, sustituyendo<br />
pisos de tierra por<br />
La donación beneficiará a 400 familias dominicanas.<br />
pisos de concreto, así como<br />
mejoramiento de paredes,<br />
baños y cocinas, con<br />
el fin de contribuir a la reducción<br />
del déficit cualitativo<br />
de vivienda en cada<br />
país en donde Argos tiene<br />
presencia.<br />
“Este proyecto se alinea<br />
con nuestro propósito<br />
superior de construir<br />
obras de vivienda<br />
y de infraestructura que<br />
habiliten comunidades<br />
sostenibles, prósperas e<br />
inclusivas. Estamos conscientes<br />
de las necesidades<br />
que hay en República<br />
Dominicana y ratificamos<br />
nuestro compromiso con<br />
su aceleración económica<br />
y social, pero no podemos<br />
hacerlo solos, por eso unimos<br />
esfuerzos con Hábitat<br />
Dominicana, con quienes<br />
estamos seguros de que lograremos<br />
llevar bienestar y<br />
prosperidad a estas familias”,<br />
expresó Jorge David<br />
Pérez, director general de<br />
Cementos Argos Dominicana.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Consumo. Los dominicanos son los que más comen bacalao noruego después de los portugueses, el consumo al<br />
3,5 cm<br />
año es de 15,000 toneladas de este producto.<br />
3 cm<br />
País es el segundo del mundo<br />
que más consume bacalao<br />
CORALIS ORBE<br />
coralis.orbe@listindiario.com<br />
Alesund, Noruega<br />
“Republica Dominicana es<br />
uno de los mercados más<br />
importantes para el bacalao<br />
noruego, importa como<br />
15,000 toneladas cada<br />
año”, dice Øystein Valanes,<br />
director del Consejo de<br />
Productos del Mar de Noruega<br />
para el territorio dominicano.<br />
Sin embargo, ese consumo<br />
todavía es poco, de<br />
acuerdo a lo explicado por<br />
el funcionario.<br />
“Hay un potencial grande<br />
en República Dominicana<br />
porque ahora comen nueve<br />
kilos de pescado per cápita<br />
por año, este es muy<br />
bajo, la recomendación de<br />
las organizaciones de salud<br />
es de 12 kilos”, expresa.<br />
Para Valanes en estos<br />
tiempos en que todo es<br />
procesado, el bacalao es<br />
una opción de consumo<br />
porque en su proceso solamente<br />
contiene, además<br />
del pescado, sal, y cuando<br />
este de desala queda listo<br />
para hacerse de la forma<br />
que se prefiera.<br />
En el caso de Noruega, este<br />
tipo de pescado se capta en<br />
la parte norte, y la temporada<br />
de mayor trabajo es entre<br />
enero y finales de marzo, esta<br />
caza se realiza cerca de la<br />
costa los primeros meses del<br />
año, luego, en otoño, se hace<br />
más alejado.<br />
Se necesitan dos o tres días<br />
para encontrar el bacalao.<br />
El primer trimestre anual<br />
es importante para la pesca,<br />
según Valanes, porque<br />
CRONO<br />
11,000 años<br />
Según el portal mardenoruega.es<br />
los primeros<br />
pobladores de Noruega<br />
llegaron a sus costas<br />
hace 11,000 años, con<br />
el objetivo de localizar<br />
buenos caladeros donde<br />
pescar.<br />
Mercadería<br />
Las poblaciones de bacalao<br />
más grandes del<br />
mundo se encuentran<br />
en aguas noruegas. Se<br />
trata de una gran reserva<br />
de pescado que desde<br />
hace miles de años ha<br />
sido el medio de vida de<br />
las gentes de la costa, no<br />
solo como alimento, sino<br />
como mercadería.<br />
Recurso importante<br />
El bacalao ha sido indiscutiblemente<br />
el recurso<br />
más importante de la<br />
pesca noruega, dice el<br />
portal.<br />
se logra obtener entre el 50<br />
% y 60 % del producto total<br />
que se consumen anual.<br />
En verano ya se pesca menos,<br />
y el total de embarcaciones<br />
que se utilizan son<br />
unas 5,000 para cumplir<br />
con la meta.<br />
¿La razón de tantos barcos?,<br />
según Valanes, es porque<br />
en su mayoría son muy<br />
pequeños y solamente tienen<br />
uno o dos pescadores<br />
trabajando, además de que<br />
cuentan solo con 10 metros<br />
de longitud, por lo que<br />
Los barcos son muy pequeños y solamente tienen uno o dos pescadores trabajando.<br />
no pescan mucho, pero son<br />
importantes porque son los<br />
que hacen el trabajo en la<br />
costa y pueden realizar la<br />
entrega rápida.<br />
La pesca al año suma una<br />
cantidad de 1.3 millones de<br />
toneladas en Noruega, en<br />
esta cifra hay varios tipos de<br />
pescados, como el arenque.<br />
Bacalao en RD<br />
Existen diferentes especies<br />
de bacalao, el que llega<br />
a República Dominicana<br />
y otros países del Caribe es<br />
el carbonero (pollachius virens,<br />
nombre en latín).<br />
Se vende salado seco y se<br />
consume más en tiempos de<br />
EL BACALAO SECO<br />
NORUEGO PASÓ A<br />
COMERCIALIZARSE<br />
DE EUROPA A OTROS<br />
CONTINENTES.<br />
Cuaresma y Semana Santa.<br />
Pero también está el gadus<br />
morhua, dice Valanes, otro<br />
tipo que es más grande; en<br />
el caso de México se distribuye<br />
el linguee, y en Brasil<br />
el sargo.<br />
La división por países es<br />
porque cada uno tiene sus<br />
preferencias.<br />
“Por ejemplo, los brasileños<br />
quieren un bacalao de<br />
alto tamaño. Yo creo que<br />
lo más importante para<br />
los dominicanos es que el<br />
producto tenga sabor, por<br />
eso se lleva otro allá, y claro<br />
otra cosa también es el<br />
precio”, dijo.<br />
Øystein Valanes, director<br />
del Consejo de Productos.<br />
“De hecho, el precio entre<br />
un tipo y otro varía 100 %”,<br />
explica Valanes.<br />
Detalla que el gadus morhua<br />
es el más caro, mientras<br />
que el sai es el más barato.<br />
Durante los últimos tres<br />
años, el territorio dominicano<br />
ha sido el segundo más<br />
grande del mundo para el<br />
bacalao noruego, en volumen.<br />
Y, un dato de su comercialización,<br />
es que la mayor venta<br />
está en colmados.<br />
Jamaica, Nigeria y El Congo,<br />
son otras naciones donde<br />
hay un consumo del producto.<br />
Conservación<br />
El bacalao puede desecarse<br />
y conservarse sin perder<br />
su sabor, lo cual resulta muy<br />
práctico a la hora de exportarlo<br />
hasta destinos lejanos.<br />
En la época de los vikingos<br />
cuando estas técnicas de<br />
conservación eran ya antiguas<br />
y estaban totalmente<br />
enraizadas en su cultura, de<br />
acuerdo al portal mardenoruega.es.<br />
Arranca mañana encuentro empresarial iberoamericano<br />
Madrid, España<br />
Como parte de la XXVIII<br />
Cumbre Iberoamericana de<br />
Jefes de Estado y de Gobierno<br />
en Santo Domingo se<br />
abrirá mañana jueves el 14<br />
Encuentro Empresarial Iberoamericano,<br />
bajo el lema:<br />
“Juntos por una Iberoamérica<br />
justa y sostenible”.<br />
En el acto, organizado por<br />
la Secretaría General Ibero-<br />
americana (SEGIB), el Consejo<br />
de Empresarios Iberoamericanos<br />
(CEIB) y las<br />
organizaciones empresariales<br />
dominicanas, lideradas<br />
por Conep, intervendrán<br />
más de 100 exponentes de<br />
la región.<br />
Temática<br />
El Encuentro Empresarial<br />
Iberoamericano será inaugurado<br />
por el presidente<br />
Luis Abinader, el secretario<br />
general Iberoamericano,<br />
Andrés Allamand; el presidente<br />
de CEOE/Secretaría<br />
Permanente de CEIB, Antonio<br />
Garamendi; y su homólogo<br />
de Conep, Celso Juan<br />
Marranzini; girará en seis<br />
ejes temáticos, que son un<br />
claro reflejo de los retos a<br />
los que tiene que hacer frente<br />
la comunidad iberoamericana<br />
en el contexto actual.<br />
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.<br />
Se tratará la sostenibilidad,<br />
acción climática. compromiso<br />
social y nuevos modelos<br />
de financiación; las<br />
perspectivas económicas<br />
de Iberoamérica, igualdad<br />
de género, infraestructuras,<br />
energía y transición ecológica;<br />
conectividad y transformación<br />
digital y el turismo<br />
en la región, como la gran<br />
palanca para la recuperación.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
PRECARIEDADES<br />
3 cm<br />
Falta de servicios<br />
en la comunidad<br />
Sin escuela.<br />
“Los niños aquí tienen<br />
que pasar las de Caín para<br />
poder estudiar”, expresó<br />
una madre, quien<br />
prefirió reservar su nombre.<br />
Tanto Yoana Paredes como Pablo Rodríguez son de los afectados por la contaminación causada por el vertedero de Hato Mayor. AUDRY TRINIDAD/LD<br />
Basura. Los llamados “buzos” suelen llegar desde tempranas horas de la mañana a remover<br />
basura, entre los cuales hay niños, jóvenes, hombres y mujeres.<br />
Familias viven en peligro<br />
por vertedero de Hato Mayor<br />
AUDRY TRINIDAD<br />
Hato Mayor, RD<br />
La basura, los insectos y el<br />
mal olor se han adueñado<br />
de sus hogares, a esto<br />
se le agrega las enormes<br />
cortinas de humo que desprende<br />
el vertedero del kilómetro<br />
siete de la carretera<br />
Hato Mayor – Sabana<br />
de la Mar, el cual durante<br />
años ha puesto en peligro<br />
la vida de decenas de familias<br />
que viven en los alrededores<br />
y no tienen otro<br />
lugar donde ir.<br />
“Esto es desesperante,<br />
cuando no es el humo, son<br />
las moscas, las ratas. Yo tenía<br />
un negocio de comida<br />
y tuve que quitarlo, no se<br />
puede porque las personas<br />
le huyen a esto por antihigiénico”,<br />
dijo Yoana Paredes,<br />
quien vive a orillas del<br />
tiradero.<br />
La dama señaló la vitrina<br />
donde solía vender alimentos<br />
y el congelador de su antiguo<br />
negocio, pero se vio<br />
obligada a cerrarlo por las<br />
características del lugar.<br />
“Vivimos enfermos, me salía<br />
un salpullido en la piel,<br />
si siguen recorriendo por<br />
aquí verán más personas<br />
que están mal de salud. Por<br />
favor a las autoridades que<br />
nos den una ayuda, vengan<br />
en auxilio de nosotros”,<br />
agregó. Las casas se encuentran<br />
ubicadas a menos<br />
de 50 metros del depósito<br />
de basura, los lugareños<br />
han pegado el grito al cielo,<br />
y es que además de lidiar<br />
con el hedor y los insectos<br />
que produce la basura, el<br />
vertedero ha sido afectado<br />
por un fuego consumidor<br />
que ha provocado densas<br />
humaredas que cubren las<br />
viviendas de la comunidad.<br />
Enfermedades, pestilencia,<br />
pobreza, desesperanza,<br />
baja calidad de vida e insalubridad<br />
son algunas de las<br />
palabras que podrían describir<br />
el entorno, donde habitan<br />
unas 73 familias.<br />
Pablo Rodríguez, de 74<br />
años, es uno de los habitantes<br />
de la zona, quien recibió<br />
a periodistas de Listín <strong>Diario</strong><br />
y contó todas las penurias<br />
que ha pasado desde<br />
que en 1998 “desembarcó”<br />
Sin agua potable.<br />
Justo frente a las viviendas<br />
de los residentes se<br />
pueden ver los tanques<br />
para almacenar agua, a<br />
pocos metros de la carretera.<br />
No cuentan con<br />
sistema de abastecimiento<br />
de agua potable,<br />
por lo que tienen que<br />
acudir a comprar agua<br />
a un camión para poder<br />
realizar sus quehaceres.<br />
el primer camión de basura<br />
al frente de su casa.<br />
Al momento que Rodríguez<br />
decía que a “las autoridades<br />
no les importa que pase con<br />
su vida o la de sus vecinos”,<br />
las moscas se asentaban y<br />
recorrían su rostro.<br />
Desde la galería de su vivienda,<br />
la vista que se contempla<br />
es un horizonte con<br />
montones de basuras, el humo<br />
emergiendo desde diferentes<br />
puntos y aves que rodean<br />
el lugar para consumir<br />
los desperdicios. “Estamos<br />
agobiados con ese vertedero<br />
mal, mal, mal. Estoy<br />
como quien dice, dentro<br />
del vertedero”, expresó<br />
Rodríguez con rostro de<br />
angustia.<br />
Ante esto, expresó que<br />
nunca ha recibido ningún<br />
tipo de ayuda de las autoridades,<br />
por lo que siente<br />
que “la comunidad ha sido<br />
abandonada a su suerte”.<br />
Las quejas y penurias son<br />
muchas. Un paraje sin<br />
agua potable, sin escuela,<br />
sin un parque y cientos de<br />
personas sin ser escuchadas.<br />
El desespero y la impotencia<br />
de los habitantes<br />
es muy notorio, Reina<br />
Domínguez no pudo contener<br />
las lágrimas al exponer<br />
lo que está pasando<br />
su abuelo, quien sufre<br />
de hipertensión arterial y,<br />
tras las llamas del basurero,<br />
su salud ha empeorado.<br />
Trastornos del sueño causan muertes<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
Santiago, RD<br />
Tres especialistas coincidieron<br />
en que los trastornos<br />
del del sueño se han convertido<br />
en una de las principales<br />
causas de muerte en el<br />
país, sobre todo de accidentes<br />
de tránsito, divorcios y<br />
de otros males que aumentan<br />
el deterioro de la salud y<br />
de la calidad de vida.<br />
Los doctores María Arias<br />
Peña y Raymundo Hernández,<br />
miembros del Instituto<br />
Neumológico de la Apnea<br />
del Sueño (INAPS), que<br />
preside el doctor Plutarco<br />
Arias Arias, expresaron que<br />
INCIDENCIA<br />
Altos niveles.<br />
El doctor Arias dijo que<br />
trabajan a favor de la población<br />
que padece los<br />
múltiples trastornos respiratorios<br />
del dormir, como<br />
son la apnea y el insomnio,<br />
que juntos alcanzan<br />
más un 25% de la<br />
ciudadanía afectando la<br />
calidad de vida de los dominicanos<br />
y que arrastran<br />
comorbilidades múltiples<br />
de tipo endocrinos, neuropsiquiátricos<br />
y cardiovasculares.<br />
Plutarco Arias, médico, presidente del INAPS./O. DOMÍNGUEZ<br />
las dificultades para dormir<br />
también producen bajo rendimiento<br />
laboral, aumenta<br />
la posibilidad de sufrir<br />
derrames cerebrales y crea<br />
mayor obesidad.<br />
Los médicos afirmaron que<br />
muchos accidentes de tránsito<br />
se originan porque los<br />
choferes o conductores se<br />
duermen mientras conducen,<br />
en tanto que los trastornos<br />
en el sueño originan<br />
una apatía sexual que, en<br />
diversas ocasiones, provocan<br />
divorcios entre parejas.<br />
“Pero también un gran número<br />
de personas se duerme<br />
en su centro de trabajo,<br />
ya que no puede tener<br />
un sueño fluido, muchos se<br />
duermen en sus escritorios,<br />
frente a las máquinas y en<br />
cualquier otra área”, coincidieron<br />
los profesionales de<br />
la medicina.<br />
Explicaron que la Apnea<br />
del sueño, la cual se manifiesta<br />
mayormente en ronquidos<br />
durante la noche, es<br />
más común en personas de<br />
40 años en adelante. Asimismo<br />
los miembros del<br />
Instituto Neumológico de la<br />
Apnea del Sueño (INAPS)<br />
que tiene su sede en la Clínica<br />
Unión Médica, informaron<br />
que en el caso del<br />
país, las ARS privadas ya<br />
comenzaron a darle cobertura<br />
a los pacientes víctimas<br />
de la problemática. El presidente<br />
de INAPS, Plutarco<br />
Arias, destacó que el instituto<br />
sigue avanzando en el<br />
desarrollo de su personal.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Enfoque<br />
3 cm<br />
EDUARDO BERTONI<br />
Santo Domingo, RD<br />
Quien hay<br />
a l e í d o<br />
el título<br />
de este artículo<br />
de<br />
opinión podrá preguntarse<br />
si se han equivocado<br />
quienes componen el<br />
lugar donde van las notas<br />
en las secciones del diario<br />
y, en verdad, este texto<br />
debió incluirse en alguna<br />
sección dedicada al<br />
comentario de libros.<br />
Estimado lector, no se<br />
preocupe: el lugar es el<br />
correcto, dado que el comentario<br />
se refiere a una<br />
sentencia judicial, no a<br />
un libro ni a un manual<br />
de reciente publicación.<br />
La sentencia judicial<br />
a la que me refiero es la<br />
pronunciada el 21 de octubre<br />
del 20<strong>22</strong> por la Sala<br />
Constitucional de la<br />
Corte Suprema de Justicia<br />
de Costa Rica. Los hechos<br />
que se detallan en la<br />
decisión del tribunal son<br />
complejos. Aun asumiendo<br />
que toda simplificación<br />
de hechos puede ser<br />
equivocada, me animo<br />
a hacerlo de la siguiente<br />
manera: la Sala debía decidir<br />
si un acto del Poder<br />
Ejecutivo, que tenía en<br />
sus fundamentos explícitos<br />
fines en apariencia razonables,<br />
era un acto que<br />
en verdad vulneraba la libertad<br />
de expresión y de<br />
prensa de un medio de<br />
comunicación.<br />
El acto del Poder Ejecutivo<br />
era una orden sanitaria<br />
de cierre de las<br />
actividades del Parque<br />
Viva, argumentando problemas<br />
relacionados con<br />
los accesos viales al sitio.<br />
¿Qué tiene que ver esto<br />
con un ataque a la libertad<br />
de expresión y de<br />
prensa? La Sala Constitucional<br />
lo explica muy<br />
bien: dado que consideró<br />
la medida arbitraria,<br />
infundada y desproporcionada,<br />
sumada a<br />
expresiones previas del<br />
presidente de Costa Rica<br />
en contra del Grupo Nación,<br />
que además de ser<br />
propietario del diario es<br />
propietario de Parque Viva,<br />
la conclusión fue que<br />
la medida del Poder Ejecutivo<br />
violaba la libertad<br />
Parque Viva:<br />
Bienvenido un nuevo<br />
‘manual’ sobre la libertad<br />
de expresión<br />
de expresión. Esto, que de<br />
manera un poco arriesgada<br />
resumo en solo un párrafo,<br />
es la conclusión de<br />
la Sala Constitucional en<br />
una sentencia de cuatrocientas<br />
páginas, en donde<br />
analiza de manera exhaustiva<br />
y con una profundidad<br />
admirable la jurisprudencia<br />
no solo del propio<br />
“LA CONCLUSIÓN<br />
FUE QUE LA<br />
MEDIDA DEL PODER<br />
EJECUTIVO VIOLABA<br />
LA LIBERTAD DE<br />
EXPRESIÓN”.<br />
tribunal, sino también de<br />
la Corte Interamericana de<br />
Derechos Humanos.<br />
Adelantando las disculpas<br />
por ser autorreferencial,<br />
debo decir que<br />
quienes han estado en<br />
mis clases o conferencias<br />
me han escuchado decir<br />
que para entender bien<br />
el contenido del derecho<br />
a la libertad de expresión<br />
que surge del artículo<br />
13 de la Convención<br />
Americana de Derechos<br />
Humanos es de lectura<br />
obligatoria la Opinión<br />
Consultiva N.º 5 de la<br />
Corte Interamericana de<br />
Derechos Humanos, a<br />
pesar de sus más de 30<br />
años.<br />
Muchas veces la he calificado<br />
como el primer<br />
manual que debe estudiar<br />
quien está interesado en<br />
profundizar sobre el estudio<br />
de la libertad de expresión<br />
y de prensa, sin<br />
perjuicio, claro está, de la<br />
evolución de esa jurisprudencia<br />
luego de pasados<br />
tantos años.<br />
Resulta realmente auspicioso<br />
ver cómo a veces<br />
los tribunales dan a luz<br />
sentencias que son también<br />
verdaderos manuales<br />
de estudio. Hoy, agregaría<br />
que, además de esa opinión<br />
consultiva, esta sentencia<br />
se convierte en una<br />
lectura indispensable.<br />
La sentencia a la que<br />
hago referencia, para dar<br />
fundamento a su decisión,<br />
transita casi toda la jurisprudencia<br />
de la Corte Interamericana<br />
hasta el presente.<br />
Quien termina de<br />
leerla sabe no solo cuáles<br />
son los estándares interamericanos<br />
en materia del<br />
ejercicio de este derecho<br />
humano, sino que además<br />
entiende su amplitud e importancia<br />
como elemento<br />
esencial para la democracia.<br />
Los temas de la jurisprudencia<br />
interamericana<br />
que la Sala toma como<br />
referencia van desde<br />
la importancia de la libertad<br />
de expresión en<br />
una sociedad democrática<br />
hasta la labor de la<br />
prensa como factor indispensable<br />
para el correcto<br />
ejercicio de la libertad de<br />
expresión.<br />
Esta sentencia del tribunal<br />
costarricense transita<br />
también por la estricta<br />
prohibición de la censura<br />
previa, los límites a las responsabilidades<br />
ulteriores<br />
en el ejercicio de la libertad<br />
de expresión para entrar<br />
en tres cuestiones que<br />
son claves para la decisión<br />
del caso: que la libertad de<br />
expresión se vulnera por<br />
medios tanto directos como<br />
indirectos, que las expresiones<br />
de las más altas<br />
“ESTA SENTENCIA<br />
DEL TRIBUNAL<br />
COSTARRICENSE<br />
TRANSITA TAMBIÉN<br />
POR LA ESTRICTA<br />
PROHIBICIÓN DE LA<br />
CENSURA PREVIA”.<br />
instancias del gobierno deben<br />
tener un cuidado especial<br />
para no impulsar<br />
con sus dichos vulneraciones<br />
o ataques a la prensa<br />
y culmina con un tema de<br />
actualidad: la sostenibilidad<br />
económica de los medios<br />
tradicionales a partir<br />
de fuentes lícitas que los<br />
financien sin empañar su<br />
línea editorial, y todo ello<br />
para que no se vean envueltos<br />
en las malas prácticas<br />
que trae la sostenibilidad<br />
económica solo<br />
gracias a la publicidad oficial.<br />
Para concluir: con frecuencia<br />
se alude a la frase<br />
pronunciada por Thomas<br />
Jefferson, hace más de<br />
doscientos años, cuando<br />
se aborda la importancia<br />
de los medios de comunicación<br />
en las democracias<br />
modernas.<br />
A él se le atribuye una<br />
frase pronunciada en<br />
1787, años antes de que<br />
asumiera la presidencia de<br />
los Estados Unidos: “Puesto<br />
que la base de nuestro<br />
gobierno es la opinión del<br />
pueblo, el primer objetivo<br />
debería ser conservar ese<br />
derecho; y si a mí me correspondiese<br />
decidir entre<br />
un gobierno sin periódicos,<br />
o periódicos sin un gobierno,<br />
no titubearía ni un<br />
solo momento en preferir<br />
esto último”.<br />
No puedo hablar por<br />
los magistrados que escribieron<br />
la sentencia,<br />
pero me animo a decir<br />
que estarán de acuerdo<br />
con la vieja postulación<br />
de Jefferson.<br />
Eduardo Bertoni es doctor<br />
en Derecho, profesor<br />
en las Universidades de<br />
Nueva York y Buenos Aires.<br />
Fue relator especial<br />
para la libertad de expresión<br />
de la Comisión Interamericana<br />
de Derechos<br />
Humanos y es autor, entre<br />
otros, del libro Libertad de<br />
expresión en el Estado de<br />
derecho.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
EE.UU. I JUSTICIA, POLÍTICA, SEGUIDORES<br />
19A<br />
Espera. El gran jurado que determinará si hay delito o no podría votar hoy,<br />
pero el fiscal Alvin Bragg, anunciaría los cargos la próxima semana.<br />
Gavin Wax, presidente del Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York, pronuncia un discurso durante un mitin<br />
en apoyo a Donald Trump frente al edificio del tribunal penal de Nueva York, el lunes 20 de marzo de <strong>2023</strong>. AP<br />
Nueva York lista ante<br />
posible arresto Trump<br />
AFP<br />
Nueva York, EE.UU.<br />
Barricadas cerca de la<br />
Trump Tower, policía en<br />
máxima alerta, algunos<br />
manifestantes y hordas<br />
de periodistas frente a<br />
la oficina del fiscal de Manhattan.<br />
Nueva York aguardaron<br />
ayer martes la probable<br />
inculpación de Donald<br />
Trump, aunque sin certeza<br />
sobre el día en que se tomará<br />
la decisión.<br />
El expresidente aseguró el<br />
sábado que sería “detenido”<br />
este martes a raíz del<br />
pago a una actriz porno para<br />
comprar su silencio, pero<br />
su defensa aseguró que dichas<br />
afirmaciones se basaban<br />
en informaciones de prensa y<br />
no tanto de la fiscalía.<br />
Según medios estadounidenses,<br />
el gran jurado que<br />
dictaminará si hay delito o<br />
no podría votar el miércoles<br />
pero el fiscal de distrito<br />
de Manhattan, el demócrata<br />
Alvin Bragg, podría esperar<br />
a la semana próxima<br />
para anunciar los cargos.<br />
Bragg, un cargo electo,<br />
no ha confirmado públicamente<br />
ningún plan y el<br />
Donald Trump. AP<br />
gran jurado opera en secreto<br />
para evitar perjurio o la manipulación<br />
de testigos, lo que<br />
hace prácticamente imposible<br />
saber qué está ocurriendo.<br />
El Ministerio Público presentó<br />
testigos ante el jurado<br />
en las últimas semanas e<br />
invitó a Trump a declarar, lo<br />
que podría indicar su inminente<br />
inculpación.<br />
En caso de ser inculpado, el<br />
republicano de 76 años se<br />
convertirá en el primer exmandatario<br />
en sentarse en<br />
el banquillo de la justicia,<br />
lo que es interpretado por<br />
sus seguidores como un<br />
intento de los demócratas<br />
de impedir que se presente<br />
a la reelección en 2024.<br />
Para prepararse a la posible<br />
detención del multimillonario,<br />
quien tendría que<br />
someterse al ritual de toma<br />
de huellas dactilares e incluso<br />
ser maniatado, el Departamento<br />
de Policía de Nueva<br />
York ha colocado vallas<br />
metálicas ante el tribunal<br />
de Manhattan y la Tower<br />
Trump, en la V Avenida de<br />
Nueva, en previsión de la llegada<br />
masiva de seguidores.<br />
“MAGA”<br />
Según un mensaje enviado<br />
por su equipo de campaña,<br />
en el que además de pedir<br />
contribuciones que van desde<br />
los 24 a los 250 dólares,<br />
aunque sus seguidores también<br />
pueden aportar otras<br />
sumas, el “presidente Trump<br />
sabe que la verdadera reivindicación<br />
llegará el 5 de noviembre<br />
de 2024, cuando Nosotros,<br />
el Pueblo, recuperemos<br />
la Casa Blanca y hagamos a<br />
América grande de nuevo”.<br />
La cadena NBC News informó<br />
que todo policía de Nueva<br />
York ha recibido la orden<br />
de llevar su uniforme y prepararse<br />
para un despliegue<br />
a partir de ayer martes.<br />
OPOSITORES<br />
Poco respaldo.<br />
Los llamados del expresidente<br />
Donald Trump<br />
para organizar protestas<br />
antes de una posible<br />
acusación formal en su<br />
contra en Nueva York<br />
han provocado una mínima<br />
reacción entre sus<br />
seguidores, e incluso<br />
algunos de sus más férreos<br />
partidarios opinan<br />
que la idea es una pérdida<br />
de tiempo o una<br />
trampa para que los<br />
arresten. La ambivalencia<br />
suscita dudas acerca<br />
de si Trump, aunque sigue<br />
siendo el principal<br />
aspirante a la candidatura<br />
presidencial republicana<br />
en 2024 y sigue<br />
teniendo seguidores leales,<br />
tiene aún el poder<br />
de movilizar a sus partidarios<br />
de extrema derecha<br />
como lo hizo hace<br />
más de dos años antes<br />
de la insurrección en el<br />
Capitolio del 6 de enero<br />
de 2021. Los arrestos de<br />
sus seguidores pudo inhibir<br />
el apoyo.<br />
ONU: más de 580<br />
muertes en Haití<br />
AFP<br />
Ginebra, Suiza<br />
Unas 530 personas fueron<br />
asesinadas, muchas<br />
de ellas por francotiradores,<br />
y cerca de 280 secuestradas<br />
por pandillas<br />
que operan con impunidad<br />
en Haití, declaró<br />
ayer martes la ONU, que<br />
pidió el despliegue de<br />
una fuerza de apoyo especializada.<br />
La Oficina del Alto Comisionado<br />
de la ONU para<br />
los Derechos Humanos<br />
informó que desde enero<br />
y hasta el 15 de marzo,<br />
“531 personas murieron,<br />
300 resultaron<br />
heridas y 277 fueron secuestradas<br />
en incidentes<br />
relacionados con bandas<br />
que tuvieron lugar principalmente<br />
en la capital,<br />
Puerto Príncipe”.<br />
“La mayoría de las víctimas<br />
murieron o resultaron<br />
heridas por<br />
francotiradores que presuntamente<br />
dispararon<br />
al azar contra personas<br />
que se encontraban en<br />
sus casas o en la calle”,<br />
declaró a la prensa en Ginebra<br />
Marta Hurtado, portavoz<br />
de la OACDH.<br />
Solo en las dos primeras<br />
semanas de marzo, los enfrentamientos<br />
entre pandillas<br />
se saldaron con al<br />
menos 208 muertos, 164<br />
heridos y 101 secuestrados.<br />
La Oficina de Derechos<br />
Humanos de la ONU está<br />
muy preocupada por la<br />
violencia en Haití, donde<br />
“los enfrentamientos entre<br />
bandas son cada vez<br />
más violentos y frecuentes”,<br />
apuntó Hurtado.<br />
“Le pedimos a la comunidad<br />
internacional que considere<br />
con urgencia el despliegue<br />
de una fuerza de<br />
apoyo especializada (...)<br />
con un plan de acción completo<br />
y preciso”, afirmó<br />
Hurtado.<br />
Según la ONU las pandillas<br />
intentan ampliar su control<br />
territorial en la capital y<br />
otras regiones atacando a las<br />
personas que viven en zonas<br />
controladas por sus rivales.<br />
Entre las víctimas de las balas<br />
perdidas hay alumnos y<br />
profesores de escuelas, y la<br />
ONU también denunció un<br />
aumento de los secuestros<br />
de padres y de escolares en<br />
las inmediaciones de los<br />
centros de estudios, lo que<br />
ha obligado al cierre de muchos<br />
colegios. Sin la protección<br />
de un entorno escolar<br />
“muchos niños han sido<br />
reclutados a la fuerza por<br />
bandas”, afirmó Hurtado.<br />
Miles de desplazados<br />
Haití - el país más pobre del<br />
continente americano - lleva<br />
años sumido en una crisis<br />
humanitaria, económica<br />
y política exacerbada desde<br />
el asesinato del presidente<br />
Jovenel Moise, en 2021 y<br />
acentuada por el auge de la<br />
violencia de las pandillas.<br />
La inestabilidad crónica y la<br />
violencia han disparado los<br />
precios de los alimentos y<br />
la mitad de la población de<br />
Haití carece de comida suficiente<br />
, dijo Hurtado.<br />
Al menos 160,000 personas<br />
han sido desplazadas y viven<br />
en la precariedad y un<br />
cuarto de ellos malviven en<br />
campamentos, con un acceso<br />
limitado a servicios básicos<br />
de saneamiento.<br />
Policías tratan de asegurar un área en Puerto Príncipe,<br />
en esta foto de archivo. AP
19B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
ESPAÑA | ULTRADERECHA, IZQUIERDA<br />
Investigan al hijo del<br />
presidente Petro<br />
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez (izquierda), y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias,<br />
hablan durante una sesión parlamentaria sobre una moción de censura a Sánchez, el 21 de octubre de 2020. AP<br />
Hecho. Esta es la sexta moción de censura desde la recuperación de la<br />
democracia en 1978 en España, donde solo prosperó la de Mariano Rajoy.<br />
Vox no logra aprobar moción<br />
de censura contra Sánchez<br />
AP<br />
Bogotá, Colombia<br />
La Fiscalía colombiana<br />
investiga a Nicolás Petro<br />
Burgos, hijo mayor del<br />
presidente de la república,<br />
por presunto lavado<br />
de activos luego de que<br />
fuera denunciado por supuestamente<br />
haber recibido<br />
cientos de millones<br />
de pesos (miles de dólares)<br />
de forma irregular<br />
para la campaña presidencial<br />
de su padre.<br />
“Todas las investigaciones<br />
en la Fiscalía siempre<br />
van enfocadas hacia<br />
las personas en el campo<br />
penal y hacia los bienes<br />
para efectos de que no se<br />
utilicen bienes o no existan<br />
bienes atados a actividades<br />
criminales”, dijo<br />
el martes a la prensa el<br />
fiscal general, Francisco<br />
Barbosa, quien aseguró<br />
que existen tanto presunción<br />
de inocencia como garantías<br />
judiciales para Petro<br />
Burgos.<br />
Su padre pidió investigar<br />
La acción penal de la Fiscalía<br />
inició hace dos semanas<br />
cuando el presidente Gustavo<br />
Petro Urrego pidió públicamente<br />
investigar a su hijo<br />
Nicolás para determinar<br />
posibles responsabilidades<br />
ante “rumores” y una posterior<br />
declaración en la prensa<br />
que hizo su expareja, Day<br />
Vásquez, en la que lo señala<br />
de recibir dinero indebido.<br />
Vásquez denunció en una<br />
entrevista con la Revista<br />
Semana que Petro Burgos<br />
habría recibido más<br />
de 600 millones de pesos<br />
(unos 125.000 dólares)<br />
de Samuel Santander Lopesierra,<br />
conocido con el<br />
alias de “Hombre Marlboro”<br />
y quien estuvo en prisión<br />
en Estados Unidos por<br />
narcotráfico.<br />
EFE<br />
Madrid, España<br />
El debate de la moción de<br />
censura de la ultraderecha<br />
contra el Gobierno de izquierda<br />
en España evidenció<br />
ayer martes su falta de<br />
apoyo para prosperar, en<br />
su intento en solitario de<br />
adelantar las elecciones.<br />
La moción presentada por<br />
el partido de extrema derecha<br />
Vox, con el veterano<br />
economista Ramón Tamames,<br />
de 89 años y con<br />
un pasado comunista, como<br />
candidato independiente<br />
a presidente del Gobierno,<br />
pues no milita en esta formación,<br />
derivó en un intenso intercambio<br />
de críticas sobre el<br />
modelo de país que defiende<br />
el Ejecutivo de coalición<br />
frente a la ultraderecha.<br />
Pese a reiterar su oferta a<br />
los conservadores del Partido<br />
Popular, que lideran la<br />
oposición, para derribar al<br />
Gobierno presidido por el<br />
socialista Pedro Sánchez,<br />
el debate parlamentario<br />
confirmó la soledad de la<br />
extrema derecha en su interés<br />
de adelantar las elecciones<br />
generales en España,<br />
previstas para final de año.<br />
Sánchez reprochó a los conservadores<br />
que se vayan a<br />
abstener en vez de votar en<br />
contra cuando el jueves se<br />
vote la moción, para no distanciarse<br />
demasiado de la<br />
extrema derecha por si necesitan<br />
su apoyo para gobernar<br />
tras esas elecciones.<br />
Aunque a su juicio ambas<br />
formaciones comparten una<br />
visión de país que devolvería<br />
a España al pasado, frente<br />
a los avances sociales de los<br />
que hace gala el Ejecutivo<br />
progresista que integran el<br />
partido socialista PSOE y la<br />
formación de izquierda Unidas<br />
Podemos.<br />
Negacionismo ante problemas<br />
como la crisis climática,<br />
machismo por su oposición<br />
frontal a avances de<br />
derechos para las mujeres<br />
y xenofobia hacia los inmigrantes<br />
fueron algunas de<br />
las críticas de Sánchez hacia<br />
quienes proponen una moción<br />
“estéril” como la que<br />
fracasó en 2020, también<br />
de la ultraderecha, entonces<br />
con el voto en contra de los<br />
conservadores.<br />
Adelanto electoral<br />
Por su parte, Tamames no se<br />
refirió expresamente al adelanto<br />
electoral que reclama<br />
Vox, para que las generales<br />
coincidan con las elecciones<br />
municipales y regionales previstas<br />
en mayo en España.<br />
Sí coincidió en sus duras críticas<br />
al apoyo parlamentario<br />
que prestan independentis-<br />
SEPA MÁS<br />
Apenas 52 de 350.<br />
La moción de Vox, tercera<br />
fuerza en el Congreso de los<br />
Diputados o Cámara baja<br />
del Parlamento español, no<br />
obtendrá el respaldo de la<br />
mayoría absoluta de la cámara,<br />
pues este partido dispone<br />
únicamente de 52 de<br />
los 350 diputados, lejos de<br />
los 176 votos que necesita.<br />
Escaño.<br />
Por primera vez el candidato<br />
no es del partido que<br />
la presenta, ni la defiende<br />
desde la tribuna de oradores,<br />
sino desde un escaño,<br />
por problemas de movilidad.<br />
tas catalanes y vascos a Sánchez,<br />
a reformas legales del<br />
Gobierno en delitos como la<br />
malversación que en su opinión<br />
benefician a corruptos<br />
o una política exterior que<br />
sin consultar al Parlamento<br />
cambia la postura histórica<br />
del país en una cuestión como<br />
el Sáhara Occidental,<br />
antigua colonia española.<br />
El “peor gobierno en décadas”<br />
de España, en palabras<br />
del presidente de Vox, Santiago<br />
Abascal, con Sánchez<br />
como un “producto caducado”,<br />
cuyo proyecto político<br />
está “en descomposición” y<br />
es necesario acabar con “esta<br />
legislatura del circo”.<br />
Abascal ofreció a los conservadores<br />
hacer “borrón y<br />
cuenta nueva”, tras numerosas<br />
discrepancias ente ambas<br />
formaciones: “Votemos juntos<br />
hoy, entendámonos mañana<br />
para ofrecer a los españoles<br />
una alternativa sólida”.<br />
Al debate no asistió el líder<br />
de la oposición, el conservador<br />
Alberto Núñez Feijóo,<br />
que aunque no podía intervenir<br />
por no ser diputado sí<br />
podía presenciarlo como invitado<br />
al ser senador.<br />
Gustavo Petro, espera para dar una conferencia de<br />
prensa al cumplirse 100 días de su administración. AP<br />
Activa diplomacia<br />
en torno a Ucrania<br />
AP<br />
Kiev, Ucrania<br />
El primer ministro de Japón,<br />
Fumio Kishida, llegó<br />
ayer martes a Kiev para<br />
una visita sorpresa, horas<br />
después de que el presidente<br />
de China, Xi Jinping,<br />
llegó a Moscú para<br />
mostrar a Rusia su apoyo<br />
a la invasión a Ucrania.<br />
Imágenes emitidas por la<br />
televisora nacional china<br />
NHK mostraban a Kishida<br />
caminando por el andén<br />
de una estación de tren, escoltado<br />
por lo que parecían<br />
funcionarios ucranianos.<br />
Las dos visitas, separadas<br />
por unos 800 kilómetros<br />
(500 millas), destacaron<br />
las repercusiones de la<br />
guerra de casi 13 meses para<br />
la diplomacia internacional<br />
a medida que los países<br />
se alinean detrás de Moscú<br />
o Kiev. Siguen una semana<br />
en la que China y Japón disfrutaron<br />
de éxitos diplomáticos<br />
que han envalentonado<br />
su política exterior.<br />
Después de las conversaciones<br />
con Xi, el presidente ruso,<br />
Vladímir Putin, dijo que un<br />
plan de paz chino podría servir<br />
de base para poner fin a los<br />
combates en Ucrania cuando<br />
Occidente esté listo para ello,<br />
pero agregó que los aliados de<br />
Kiev hasta ahora no han mostrado<br />
interés en eso.
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
EDICIÓN ESPECIAL<br />
Miércoles <strong>22</strong> de marzo de <strong>2023</strong> Santo Domingo, República Dominicana<br />
ISTOCK<br />
CADA GOTA<br />
CUENTA<br />
CRISIS: Sin agua no hay vida, el líquido de oro no es un lujo, es una<br />
necesidad de cada ser vivo en este planeta. La sequía es real.<br />
Racionar el agua es una responsabilidad de todos. ¡Comencemos<br />
hoy preservando cada gota como quien cuida un tesoro!<br />
Editora:Redactora: Carmen Guzmán Diseño: Ana Leticia Durán
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
21<br />
Nos quedamos<br />
sin agua y<br />
todos somos<br />
responsables<br />
UNA CRISIS REAL<br />
ISTOCK<br />
La Oficina Nacional de Meteorología<br />
indica en su portal web<br />
que cada año que dependiendo<br />
de la estación ocurren sequías<br />
en diferentes regiones del país.<br />
Estas afectan las producciones<br />
ganaderas, agropecuarias y el<br />
consumo diario del agua en los<br />
hogares de la sociedad.<br />
Actualmente nos encontramos<br />
en la sequía estacional que<br />
corresponde al periodo de noviembre-abril.<br />
Una de las causas<br />
principales es la reducción<br />
de las lluvias por la región sur.<br />
Sin embargo, aunque todos los<br />
años se espera este fenómeno<br />
algunas veces da más fuerte<br />
que otras. Este <strong>2023</strong> es uno<br />
de esos.<br />
Al parecer cada vez será peor.<br />
Entre las diversas razones que<br />
dan con más ímpetu a esta situación<br />
hay que destacar el paso<br />
de la mano del hombre en la<br />
naturaleza.<br />
Contaminación. Es necesario<br />
que la sociedad comprenda<br />
que las playas, ríos, montañas<br />
y parques deben permanecer<br />
limpios. Al visitarlos debemos<br />
aportar el grano de arena cooperando<br />
con la recolección de<br />
desechos orgánicos e inorgánicos<br />
y depositarlos en los enva-<br />
ses preparados para eso.<br />
Deforestación. Un mal silencioso<br />
que también se suma a las<br />
razones de la sequía, es la tala<br />
de árboles y quema de los bosques.<br />
Una práctica antigua de la<br />
agricultura es tumba y quema,<br />
una manera de preparar el suelo<br />
para la próxima siembra, pero<br />
esta técnica encierra graves<br />
daños a largo plazo los cuales<br />
desde ya estamos sintiendo. En<br />
el documental “Tumba y quema”,<br />
producido por José María<br />
Cabral, este presenta de forma<br />
profunda las consecuencias de<br />
continuar utilizando esta técnica<br />
en especial en nuestros parques<br />
nacionales.<br />
Robar el agua de los ríos. Aunque<br />
es un tema delicado por los<br />
intereses que envuelve, este es<br />
otras de las causas de la sequía<br />
de muchos ríos. Según el referido<br />
documental, esta técnica<br />
consiste en la instalación de<br />
grandes tuberías directamente<br />
del nacimiento de los ríos y redirigir<br />
su caudal hacia otra dirección<br />
para así suplir necesidades de<br />
unos cuantos poderosos.<br />
A medida que pasan los años se<br />
cree que el agua es un recurso inagotable,<br />
sin embargo la realidad<br />
que estamos viviendo es otra.<br />
CARMEN GUZMÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Una vez más el país<br />
se encuentra bajo<br />
alerta de sequía.<br />
Al parecer es<br />
un tema del que<br />
se estará escribiendo por mucho<br />
tiempo. Leamos un poco.<br />
En el 1997, según registros de<br />
la prensa de esa época, las perdidas<br />
por falta de precipitaciones<br />
rondaban por 1,400 millones de<br />
pesos.<br />
Para el 2015 los periodistas escribieron<br />
sobre la disminución<br />
del caudal de ríos importantes,<br />
como Isabela, Duey, Haina, Isa-<br />
Mana, Valdesia y Jigüey-Aguacate.<br />
A su vez las presas estaban<br />
en cifras rojas, manteniéndose en<br />
funcionamiento únicamente las<br />
de Hatillo y Rincón.<br />
En el mes de diciembre de<br />
2018, la República Dominicana<br />
en general tuvo un balance de<br />
-58.2% de lo que se esperaba en<br />
las precipitaciones con respecto a<br />
los valores normales. El 2019 no<br />
fue excepción, los principales titulares<br />
que se leyeron solo en el<br />
mes de marzo decían:<br />
Jueves 14 de marzo<br />
Gobierno estima quedan 60<br />
días de sequía<br />
Se llamó a la población a racionar<br />
el agua.<br />
Lunes 18 de marzo<br />
La sequía provoca déficit de<br />
38 MM de galones de agua por<br />
día en el Gran Santo Domingo.<br />
Se reiteró el llamado a la ciudadanía<br />
para que haga un uso razonable<br />
del agua.<br />
Viernes <strong>22</strong> de marzo<br />
A causa de la sequía el país<br />
está en una crisis hídrica.<br />
Con humedales secos y contaminados,<br />
ríos que pasaron de<br />
caudalosos a especie de cañadas<br />
y otros de intermitentes a cauces<br />
de arena con piedras, encuentraron<br />
ese Día Mundial del Agua a la<br />
República Dominicana.<br />
Medidas actuales<br />
Ahora el país vive una situación<br />
de sequía que los expertos definen<br />
como tridimensional, por la<br />
falta de lluvias, porque los suelos<br />
están secos y la tercera razón implica<br />
la humedad del aire.<br />
Este <strong>2023</strong> la historia vuelve y<br />
se repite.<br />
La presencia del fenómeno<br />
El Niño en el marco de la temporada<br />
ciclónica conlleva una<br />
menor actividad y menos ciclo-<br />
nes o tormentas, lo que se traduce<br />
en un año poco lluvioso.<br />
Esta es una causa natural de la<br />
sequía. Razón por la que desde<br />
la Corporación de Acueducto y<br />
Acantarillado de Santo Domingo<br />
(CAASD) se han elaborado<br />
algunas prevenciones para ayudar<br />
a la población a enfrentar la<br />
crisis.<br />
“Lo primero que queremos es<br />
concientizar a la ciudadanía a través<br />
de los diferentes canales de<br />
comunicación sobre el uso racional<br />
del agua”, explica Luis Salcedo,<br />
ingeniero del Departamento<br />
de Operaciones de la CAASD.<br />
Realizar talleres y charlas sobre<br />
el correcto uso del agua en las<br />
escuelas, colegios, las comunidades<br />
y clubes, es otra de las medidas<br />
a implementar.<br />
Otra de las acciones a ejecutar<br />
es la capacitación para las amas de<br />
casa, de manera que estas puedan<br />
tener el conocimiento necesario para<br />
realizar reparaciones menores<br />
de averías en las tuberías.<br />
El ingeniero destaca que en el<br />
Gran Santo Domingo existen algunos<br />
sectores más afectados<br />
que otros, estos son: Los Alcarrizos,<br />
Pedro Brand, Pantoja, Herrera,<br />
Los Girasoles, Los Peralejos,<br />
Perantuen, Arroyo Hondo II y III,<br />
residenciales de la avenida República<br />
de Colombia y los sectores<br />
del a avenida 27 de Febrero, entre<br />
otros.<br />
“Estos sectores son abastecidos<br />
por fuentes superficiales que presentan<br />
en tiempos de estiaje una<br />
considerable reducción de su producción,<br />
por la disminución de<br />
los caudales de los ríos, por motivo<br />
de la sequía”, destaca.
<strong>22</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
EL AGUA: UN DERECHO<br />
OTRAS<br />
CAUSAS<br />
SAIURY CALCAÑO<br />
saiury.calcano@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Juana Pérez vive junto a<br />
sus cuatro hijos en un<br />
municipio de Santo Domingo<br />
Este, para sobrevivir<br />
limpia y plancha en<br />
casas esporádicamente. Dentro<br />
de su diminuto presupuesto tiene<br />
que sacar entre RD$1,500 a<br />
RD$2,000 pesos mensuales para<br />
comprar aguas por camión cisterna<br />
porque los famosos lunes<br />
y miércoles, días en que se supone<br />
llega el agua potable por el alcantarillado,<br />
se esfuman y no ven<br />
caer una gota de agua. “Vivo sola<br />
con mis hijos pequeños y tener<br />
que comprar agua es un peso<br />
muy grande en mi presupuesto,<br />
especialmente cuando también<br />
tengo que pagar el recibo de<br />
agua. Esto me afecta porque con<br />
ese dinero podría comprar comida<br />
para mis hijos u otras cosas”.<br />
Esto ha empeorado desde que comenzó<br />
la situación de sequía hace<br />
más o menos tres semanas.<br />
Escasez permanente<br />
Juana no es la única que sufre el<br />
drama de no tener agua potable<br />
en su casa, es el dolor de cabeza<br />
de muchas personas en diversos<br />
sectores del país, principalmente<br />
las ciudades de Santo Domingo y<br />
Santiago.<br />
Conforme al informe del Índice<br />
de Pobreza Multidimensional<br />
de la República Dominicana<br />
(IPM-RD 2019) y a los resultados<br />
de la ENCFT (Encuesta Nacional<br />
Continua de Fuerza de Trabajo<br />
2018), el 12.9% de las viviendas<br />
no tienen instalaciones para agua<br />
corriente por tubería conectada a<br />
la red pública, lo que implica que<br />
unas 423,904 viviendas sufren el<br />
problema de no tener agua potable<br />
disponible en la comodidad<br />
de su hogar.<br />
Sin embargo, ya en 2015, República<br />
Dominicana se comprometió<br />
con el Objetivo de Desarrollo<br />
Sostenible (ODS) 6 como<br />
parte de la Agenda 2<strong>03</strong>0: la promesa<br />
de que todos tendrían agua<br />
y saneamiento gestionados de<br />
forma segura para 2<strong>03</strong>0. A día de<br />
hoy, nos encontramos muy lejos<br />
de conseguirlo.<br />
Prioridad: consumo humano<br />
El Índice de Pobreza Multidimen-<br />
ALGO MÁS<br />
Relevancia del suministro<br />
El Objetivo de Desarrollo Sostenible<br />
(ODS) número 6 de la Agenda<br />
2<strong>03</strong>0 expresa la promesa de que<br />
todos tendrían agua y saneamiento<br />
gestionados de forma segura para<br />
2<strong>03</strong>0.<br />
Para lograr que el agua, derecho<br />
humano fundamental, sea accesible<br />
para todos se debe mejorar el<br />
suministro efectivo del agua.<br />
Para que le llegue el agua a la gente<br />
existe elementos determinantes:<br />
la ubicación geográfica, el clima, el<br />
proceso de conducción y los aspectos<br />
sociales y culturales.<br />
sional (IPM) indica que el 59.4<br />
% de los hogares está privado<br />
del acceso a agua. El hogar está<br />
privado en acceso a agua potable<br />
si: recibe el agua de una<br />
fuente distintas al acueducto o,<br />
si recibe el agua potable menos<br />
de cuatro veces a la semana.<br />
“La prioridad del uso del<br />
agua es para consumo humano.<br />
Las corporaciones no contemplan<br />
agua para animales<br />
o plantaciones. Los diseños de<br />
acueductos se basan en población<br />
humana. El consumo humano<br />
es de entre 200 a 250 litros<br />
habitantes por día. El gran Santo<br />
Domingo debería consumir unos<br />
seis metros cúbicos por segundo<br />
y se están produciendo 20 metros<br />
cúbicos por segundo. Pero el<br />
mal uso, por la cultura que tenemos,<br />
hace que toda esta agua no<br />
es suficiente”, asegura Roberto<br />
Mieses, experto hidráulico.<br />
Omar Javier Chevalier, ingeniero<br />
civil, experto en hidráulica<br />
y ex subdirector del Instituto<br />
Nacional De Recursos Hidráulicos<br />
(INDHRI), menciona que los<br />
elementos vitales para un buen<br />
suministro lo constituyen fundamentalmente:<br />
las fuentes de<br />
agua o acuíferos como ríos, arroyos,<br />
lagunas, aguas subterráneas<br />
y pozos, desde los cuales se puede<br />
extraer el líquido para su almacenamiento,<br />
junto a un sistema<br />
que incluya: obra de toma,<br />
línea de conducción, planta de<br />
tratamiento, línea de impulsión<br />
y posteriormente las líneas de<br />
distribución con lo cual se llevaría<br />
el agua a todas las zonas de<br />
requerimiento.<br />
<br />
más del 50% de su caudal en<br />
los últimos 40 años; nuestras<br />
presas están cada vez más vacías;<br />
nuestros bosques más diezmados<br />
y todas las fuentes de agua cada<br />
día más contaminadas.<br />
Origen de la carencia de agua<br />
“Existen diversas causas del problema:<br />
deforestación y cambio de<br />
uso de suelo en las cuencas, esto<br />
influye en la reducción de la calidad<br />
del agua y a que haya una<br />
menor disponibilidad de agua en<br />
tiempos de sequía ya que con menor<br />
cobertura de bosque se almacena<br />
menos agua en el flujo base<br />
(el que se integra al río en tiempos<br />
largos sin lluvia)”, sostiene<br />
Brenda Figuereo, especialista en<br />
el sector hidráulico.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
23<br />
ESENCIAL EN ESCASEZ<br />
CREENCIAS<br />
Entre las cinco principales causas<br />
que la gente entiende que provoca<br />
el déficit en el suministro de<br />
agua están: mala distribución, sequía,<br />
las malas tuberías de la zona<br />
o mala instalación y averías frecuentes<br />
sin resolver por parte de<br />
las autoridades competentes.<br />
CLAVE<br />
UNA NECESIDAD,<br />
NO UN PRIVILEGIO<br />
El agua <br />
<br />
<br />
<br />
-<br />
-<br />
-<br />
<br />
-<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
-<br />
<br />
<br />
-<br />
<br />
<br />
<br />
-<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
-<br />
-<br />
<br />
-<br />
<br />
-<br />
<br />
-<br />
-<br />
<br />
El derecho humano al agua<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Tener acceso<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Gerson Minaya, coordinador<br />
de suministro de la Corporación<br />
del Acueducto y Alcantarillado de<br />
Santiago (Coraasan), afirma que<br />
el principal problema que enfrenta<br />
el sector hidráulico es un tema<br />
de inversión que se hacen muchas<br />
veces no se logran sostener por<br />
falta de una inversión en mantenimiento,<br />
así como también falta<br />
de seguimiento a lo que es la<br />
vida útil de un proyecto hidráulico<br />
donde a veces esos sistemas<br />
se agotan y se continúan usando<br />
hasta cinco, diez o veinte años<br />
más.<br />
Felipe Suberví, director de la<br />
Corporación del Acueducto y Alcantarillado<br />
de Santo Domingo<br />
(CAASD), considera que el problema<br />
esencial en República Dominicana<br />
con el agua es la falta de<br />
valoración de este bien preciado.<br />
“Lo segundo es que tenemos<br />
30 años de retraso en lo que tiene<br />
que ver en la inversión con el<br />
abastecimiento del agua por parte<br />
del Estado, combinado con el<br />
crecimiento vertiginoso y desorganizado<br />
de la población a nivel<br />
demográfico, pero ha habido<br />
también falta de voluntad de los<br />
gestores que han pasado por este<br />
tipo de instituciones que se han<br />
enfocado en los mega proyectos y<br />
se han descuidado lo que son las<br />
inversiones para llevar soluciones<br />
a corto y largo plazo en diferentes<br />
comunidades”, destaca Suberví.<br />
Añade que otro factor es la focalización<br />
de la inversión, “aquí<br />
tú tienes una medición del agua<br />
que es prácticamente empírica<br />
porque es lo que tú asumes<br />
que sale de las presas y estimulas<br />
una cantidad de metros cúbicos<br />
de agua, no hay forma de medir<br />
las fugas de agua y en todos<br />
los países desarrollados del mundo,<br />
las fugas representan un 15 y<br />
un 20%, aquí se estima que es un<br />
60%”.
24<br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong>
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
25<br />
ENTREVISTAS<br />
Esfuerzo. El director del INDRHI sostiene que mientras la sequía perdure habrá agua potable para la<br />
población, pero de una manera racional<br />
CARMEN GUZMÁN<br />
carmenguzman2@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
El viernes 04 de noviembre<br />
del año pasado<br />
será recordado<br />
como el día que cayó<br />
‘el diluvio’, nombre<br />
con el que muchos bautizaron las<br />
fuertes lluvias que cayeron aquel<br />
día. Según los registros en tan solo<br />
tres horas llovió el 50% de lo<br />
que debía llover en un mes.<br />
Desde aquella fecha ya han<br />
pasado casi cinco meses y ha llevado<br />
al país a estar ante una nueva<br />
sequía estacionaria, pero que<br />
se está sintiendo con fuertes efectos.<br />
En este sentido, el ingeniero<br />
Olmedo Caba Romano, director<br />
ejecutivo del Instituto Nacional<br />
de Recursos Hidraulicos (INDR-<br />
HI), explica que esta situación<br />
ocurre cada año, aunque en menor<br />
o mayor proporción, pero es<br />
tarea de todos los sectores hacer<br />
frente al problema.<br />
“Si nosotros miramos el histórico<br />
de nuestro país en lo que son<br />
las precipitaciones que se producen<br />
anualmente, aquí se viene<br />
dando una sequía anual, por<br />
lo tanto se requiere de acciones<br />
de parte del gobierno, y no solamente<br />
el gobierno sino de todos<br />
los sectores de la sociedad civil,<br />
sectores profesionales, sectores<br />
productivos, que son aliados, o<br />
sea que son parte; se requiere de<br />
una acción en conjunto de la sociedad<br />
dominicana para nosotros<br />
darle respuesta a una realidad<br />
que ya está afectándonos”.<br />
Falta de lluvia en las alturas<br />
Si bien es cierto que ha caído un<br />
poco de lluvia en estos días, Caba<br />
indica que lamentablemente<br />
no ha sido de gran aporte a la situación<br />
ya que solo ha llovido en<br />
los valles.<br />
“Generalmente para que puedan<br />
impactar los embalses se requiere<br />
que llueva en las cuencas<br />
altas de la zona montañosa donde<br />
tienen nacimiento los diferentes<br />
ríos y lo podemos verificar en<br />
el caso del Yuna, Yaque del Norte,<br />
en la Cordillera Central, la zona<br />
de Valle Nuevo donde están la<br />
zona de nacimiento de los mayores<br />
ríos del país”, destaca.<br />
Una gestión adecuada<br />
del recurso<br />
El ingeniero José Francisco Saldaña,<br />
director de Planificación y<br />
Desarrollo Institucional del IN-<br />
DRHI, explica que República Dominicana<br />
tiene la misma cantidad<br />
de agua, solo que en algunos<br />
años hay más disponibilidad que<br />
en otros, como ocurre actualmente.<br />
“En su disponibilidad media,<br />
anual e históricamente el país<br />
tiene la misma cantidad de agua,<br />
INDRHI: debemos<br />
enfrentar la sequía<br />
todos juntos<br />
Juan Francisco Saldaña, Olmedo Caba Romano, y Fulvio Ureña. SILVERIO VIDAL<br />
pero la realidad puntual es que la<br />
crisis del agua que enfrentamos<br />
se debe a la gestión propia del<br />
recurso, tenemos que gestionar<br />
adecuadamente un recurso del<br />
que sabemos la cantidad que tenemos”.<br />
Ambos ingenieros coinciden<br />
en que el trabajo para mejorar la<br />
problemática del recurso liquido<br />
es un deber en que todos forman<br />
parte, Estado y sociedad, aunque<br />
cada uno con un rol distinto.<br />
“Lo fundamental en términos<br />
de agua en República Dominicana<br />
es que podamos gestionar<br />
adecuadamente este recurso, ¿Y<br />
cómo hacemos eso? Haciendo<br />
las inversiones apropiadas, desarrollando<br />
las sensibilizaciones<br />
que tenemos que hacer, reconociendo<br />
que el agua es un recurso<br />
finito y vulnerable que depende<br />
en gran medida de lo que nosotros<br />
hacemos con ella. Es un recurso<br />
que tenemos para gestionar,<br />
administrar, compartir,<br />
preservar”.<br />
Instituciones que<br />
trabajan en conjunto<br />
Con fines de tratar y llevar un se-<br />
Lo que queremos<br />
es un Pacto por el<br />
Agua que permita<br />
la aprobación<br />
de la Ley de<br />
Agua Potable y<br />
Saneamiento.<br />
Pero que no sea<br />
una postura desde<br />
el gobierno de<br />
manera unilateral,<br />
sino que sea<br />
un consenso<br />
vinculados al<br />
sector agua.<br />
guimiento a la situación que hace<br />
tiempo se ha venido presentando<br />
con relación al tema agua<br />
en el país, el presidente Luis<br />
Abinader creo el “Gabinete del<br />
Agua”, mediante el cual se busca<br />
desarrollar políticas públicas que<br />
ayuden al país a corto, mediano<br />
y largo plazo para solucionar la<br />
problemática de este recurso tan<br />
importante.<br />
Forman parte de este gabinete<br />
las siguientes instituciones:<br />
el INDRHI, el Instituto Nacional<br />
de Aguas Potables y Alcantarillados<br />
(INAPA), la Corporación<br />
del Acueducto y Alcantarillado<br />
de Santo Domingo (CAASD), la<br />
Corporación del Acueducto y Alcantarillado<br />
de Santiago (Coraasan)<br />
y todas las CORA que existen<br />
en el país; el Ministerio de<br />
Medio Ambiente y la Empresa de<br />
Generación Hidroeléctrica Dominicana<br />
(Egehid).<br />
El ‘Observatorio del Agua’ es el<br />
comité del que forman parte diversas<br />
instituciones, entre ellas<br />
Egehid, INAPA, la CAASD, el Ministerio<br />
de Agricultura, Coraasan,<br />
el Ministerio de Defensa, la<br />
Oficina Nacional de Meteorolo-<br />
gía, Defensa Civil, estos organismos<br />
se reúnen todos los miércoles<br />
para evaluar no solo las<br />
condiciones climatológicas sino<br />
también para decidir la operación<br />
de las presas, que lo maneja<br />
el INDRHI con Egehid, pero<br />
ese comité es que decide la parte<br />
operativa de cada uno de los embalses.<br />
Este organismo es el responsable<br />
de administrar los despachos<br />
para los canales de riego, para el<br />
agua potable, así como los distintos<br />
servicios que recibe el país a<br />
través de las presas.<br />
“Mientras la sequía perdure<br />
nosotros tenemos que manejar el<br />
agua racionalmente. Siempre el<br />
agua potable será nuestra prioridad,<br />
luego el agua para producción<br />
agrícola. De ahí que vienen<br />
los famosos tandeos, estos son<br />
los turnos. Por ejemplo hay zonas<br />
agrícolas que le dábamos agua<br />
los siete días de la semana, pero<br />
ahora solo le estamos dando<br />
cuatro días, pero esos cuatro días<br />
dan garantía de que esa producción<br />
agrícola no se pierda”, puntualiza<br />
Caba.<br />
Fulvio Ureña, asesor de materia<br />
medioambiental, sostiene que<br />
tal como dice la Constitución en<br />
el artículo 15 sobre la prioridad<br />
del agua potable, el INDRHI trabaja<br />
para garantizar a la población<br />
la disponibilidad de agua<br />
mientras dure la sequía.<br />
“En términos de sequía en<br />
los embalses siempre hay agua<br />
disponible para el consumo humano,<br />
este nunca ha sido un tema<br />
de discusión sobre la mesa<br />
sobre este orden, pero es un<br />
término que debe manejarse<br />
con equidad y criterio porque<br />
tenemos usos hidroeléctrico,<br />
ecológico, industrial, agrícola,<br />
turístico, y entre todos esos<br />
usos nos ponemos de acuerdo<br />
el comité y se distribuye el<br />
agua, dando especial atención<br />
al agua potable”.<br />
Qué está haciendo el INDRHI:<br />
Caba sostiene que desde la institución<br />
se está trabajando con los<br />
siguientes factores:<br />
La regulación del despacho del<br />
agua. “Dependiendo como se va<br />
acentuando la sequía vamos disminuyendo<br />
y así”, expresa el director.<br />
Limpieza de canales de riego.<br />
Tener los canales limpios contribuye<br />
a una mayor eficiencia de la<br />
distribución del agua.<br />
Indentificando donde se requiere<br />
la perforación de pozo de<br />
agua subterránea.<br />
El estudio y el diseño de nuevas<br />
presas.<br />
La implementación de otros<br />
proyectos de obras hidráulicas<br />
como el “Programa de Mejoramiento<br />
del Riego y Adaptación al<br />
Cambio Climático en la Cuenca<br />
del Río Yuna”.
26<br />
DÍA MUNDIAL DEL AGUA<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong>
00 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong>WW 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Vero Beach: respeto<br />
al medio ambiente<br />
Fauna. En este apacible pueblo de Florida viven a sus anchas<br />
pelícanos, gaviotas, cardenales, búhos, pájaros carpinteros,<br />
tortugas, delfines, manatíes y un sinfín de otras criaturas.<br />
TURISMO<br />
GEORGINA CRUZ<br />
Florida<br />
¿Qué sucede cuando<br />
un sitio toma medidas<br />
para respetar el medio<br />
ambiente? ¡Se convierte<br />
en un lugar donde<br />
la naturaleza es la reina!<br />
Así sucede con Vero Beach, un<br />
pueblo floridano de unos 17,000<br />
habitantes en Indian River County<br />
en la Costa del Tesoro (Treasure<br />
Coast) en el Atlántico a eso de<br />
una hora al norte de Palm Beach.<br />
Conocido por sus naranjas y otras<br />
frutas cítricas, ofrece una contribución<br />
aún más valiosa a la península<br />
floridana: gran respeto al medio<br />
ambiente.<br />
Entre las medidas ecológicas<br />
que Vero Beach ha implantado<br />
se encuentran leyes a principios<br />
de la década de 1970 que limitan<br />
la altura de edificios pues los<br />
residentes no querían que su litoral<br />
se convirtiera en cantones de<br />
concreto con grandes torres como<br />
Miami, Fort Lauderdale y Palm<br />
Beach, que impiden la vista del<br />
mar y atraen a más residentes que<br />
vienen con autos. Otras medidas<br />
ecológicas incluyen la protección<br />
de los majestuosos robles del área<br />
(con multas a quien corte alguno)<br />
y el uso de lámparas con luces en<br />
color naranja (en vez de blancas)<br />
en las proximidades del mar para<br />
no confundir a las tortugas marinas<br />
que vienen cada año a sus arenas a<br />
poner sus nidos de mayo a octubre.<br />
¿El resultado? Un lugar apacible<br />
—sin barullos ni mucho tráfico—<br />
donde pelícanos, gaviotas, cardenales,<br />
búhos, pájaros carpinteros y<br />
otras aves, tortugas, delfines, manatíes<br />
y un sinnúmero de otras<br />
criaturas, al igual que seres humanos,<br />
viven a sus anchas.<br />
Vero Beach tiene tres áreas: el<br />
centro antiguo (Old Downtown),<br />
donde las casas y negocios pioneros<br />
se encuentran; el área comercial<br />
nueva del oeste del centro<br />
hasta la Carretera I-95, y la isla barrera,<br />
Orchid Island, conectada a<br />
la península por tres puentes, con<br />
playas, hoteles, lujosos repartos residenciales<br />
y centro comercial con<br />
restaurantes y boutiques. Esta área<br />
ha atraído a ricos y famosos visitantes<br />
como el Rey Carlos de Inglaterra<br />
que vino a jugar polo cuando<br />
era Príncipe de Gales, y a residen-<br />
tes como Gloria y Emilio Estefan.<br />
Vero Beach le llamó la atención<br />
también a Disney que estableció<br />
un centro vacacional, Disney’s Vero<br />
Beach Resort, en la isla también.<br />
De las arenas de la playa, que se<br />
extiende por 26 millas, se divisan<br />
pelícanos volando en formación de<br />
“V”, yendo y viniendo del cercano<br />
Pelican Island National Wildlife Re-<br />
fuge, una reserva ecológica, y frecuentemente<br />
hay más aves que<br />
personas en la playa. Y la gente<br />
en la playa, barrios y negocios parecen<br />
y actúan más sosegados con<br />
menos apuros y estrés que personas<br />
en ciudades grandes: cuando<br />
uno trata de salir en su auto de un<br />
lote de estacionamiento, lo dejan<br />
pasar y cuando se trata de cruzar<br />
caminando una calle sin semáforo<br />
en la isla reducen la velocidad o<br />
paran para que uno cruce.<br />
En las arenas de la playa grandes<br />
tortugas marinas vienen a poner<br />
sus nidos de mayo a octubre.<br />
Científicos del pabellón “The Living<br />
Seas” de Epcot patrullan las<br />
arenas de la playa cada mañana y<br />
marcan los nidos con conos naranja<br />
para protegerlos. Por las noches<br />
se ofrecen caminatas con guías para<br />
ver a una mamá tortuga poniendo<br />
sus huevos.<br />
Un evento popular anual es el<br />
Tour De Turtles del Sea Turtle Conservancy<br />
y el Disney Conservation<br />
Team Wildlife en el Disney’s Vero<br />
Beach Resort.<br />
Delfines con frecuencia se ven<br />
en las aguas de la laguna Indian River<br />
Lagoon (parte de la carretera<br />
marítima Intracoastal Waterway)<br />
donde pasear en bote y canoas es<br />
popular.<br />
Lea la historia completa<br />
www.listindiario.com<br />
CLAVES<br />
Atracciones<br />
Otras atracciones naturales incluyen<br />
el Environmental Learning<br />
Center, una isla de 64<br />
acres en la laguna Indian River<br />
que cuenta con un acuario,<br />
tanque para tocar estrellas de<br />
mar y otras criaturas, trechos<br />
naturales y paseos en bote para<br />
avistar delfines.<br />
Además de sitios dedicados<br />
a la naturaleza, Vero Beach<br />
cuenta también con atracciones<br />
culturales. Estas incluyen<br />
el Riverside Theatre, un teatro<br />
en el lindo parque sombreado<br />
por robles. Ofrece obras teatrales,<br />
comedia, series de charlas<br />
y música. Adyacente se encuentra<br />
el Riverside Children’s<br />
Theatre que presenta obras y<br />
eventos especiales para niños.<br />
A unos pasos está el museo Vero<br />
Beach Museum of Art, con<br />
una extensa colección permanente,<br />
salón de artistas de Florida,<br />
muestras especiales y jardín<br />
de esculturas.<br />
Otras atracciones culturales<br />
incluyen el McKee Botanical<br />
Gardens, un jardín de 18 acres<br />
con festivales varias veces al<br />
año. Los amantes de la historia<br />
tienen el McClarty Treasure<br />
Museum, al sur del Sebastian<br />
Inlet State Park.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
FÁBULAS EN ALTA VOZ<br />
Publica todos los miércoles<br />
MARTA<br />
QUÉLIZ<br />
En Sevilla<br />
Desde el hop-on hop-off:<br />
una vista panorámica<br />
¡Echando ‘guararey’!<br />
Según el diccionario, el término guararey,<br />
por lo regular, significa desmayo. Los<br />
dominicanos lo utilizamos para hacer<br />
alusión a alguien que está comparón,<br />
echando aguaje o ‘vainas’ como también<br />
se dice en el lenguaje popular. El caso es que hablando<br />
con un colega, éste me comentó en tono de<br />
pregunta: “¿Ven acá, Marta, tú te has dado cuenta<br />
cómo se ha puesto la gente ahora? Tú ves que algunos<br />
se la pasan echando guararey por las redes<br />
sociales, en los trabajos y hasta en las actividades.<br />
Es un ‘fantameo’ y una cosa, y ¿qué lo que está pasando?”.<br />
Mi respuesta fue afirmativa, porque de<br />
verdad que sí, yo también lo he notado.<br />
Una sana invitación<br />
Lo sentí tan decepcionado, que no me quedó de<br />
otra que invitarlo a visitar una ciudad fabulosa<br />
donde los habitantes tienen claro que lo que<br />
los hace especiales e importantes no es la ropa de<br />
marca que usan, la cartera Carolina Herrera que<br />
lucen, el vehículo último modelo en el que andan,<br />
o la casa lujosa donde viven. Saben de sobra que<br />
lo que llevan por dentro, aunque no se vea, es su<br />
carta de presentación. Unos buenos sentimientos,<br />
solidaridad, humildad, respeto, y más que todo,<br />
amor al prójimo es lo único que cuenta en este lugar<br />
fabuloso para ganarte la gloria.<br />
Le temen al karma<br />
Mi colega estaba sorprendido en esta ciudad, a tal<br />
punto, que me confesó que no quería regresar a su<br />
realidad. Lo que más llamó su atención fue la respuesta<br />
que le dieron a la pregunta que le hizo a varios<br />
de ellos. ¿Por qué ustedes no andan echando<br />
guararey como lo hacen algunas personas en lugares<br />
como en el que yo vivo? “No lo hacemos porque<br />
tenemos claro que nada es para siempre, que<br />
todo da vuelta, que lo que hago hoy lo pago mañana,<br />
sea bueno o malo. En fin, le tenemos miedo<br />
al karma. Sabemos que echar aguaje con cosas<br />
materiales, no es sano, y no habla bien de quien lo<br />
practica”. Quedó conforme con esta contesta y se<br />
la llevó para ver qué puede hacer en su realidad<br />
con esta reflexión.<br />
Feliz y reflexivo regreso<br />
Aunque, como dije, mi invitado no quería volver<br />
de aquella ciudad fabulosa, vino conforme porque<br />
aprendió, tal vez no a aceptar ese comportamiento<br />
vanidoso de algunas personas, pero sí<br />
a entender y saber cómo esperarlas en ‘la bajaíta’<br />
porque nada es para siempre, y los papeles se<br />
cambian. Regresó a su realidad convencido de<br />
que todo lo externo pasará, pero lo bueno que<br />
se lleva por dentro, siempre te definirá como un<br />
noble ser humano. Además, allí aprendió que, él<br />
también puede echar ‘guararey’, pero haciendo<br />
alarde de los sentimientos puros que tiene y de<br />
ese amor al prójimo que solo quien tiene a Dios<br />
en su corazón, puede dar.<br />
:<br />
En la web<br />
martha.queliz@listindiario.com<br />
listindiario.com<br />
Puntos. Vemos<br />
el Palacio de San<br />
Telmo, el templo<br />
de San Jacinto, la<br />
torre que llaman ‘el<br />
Pintalabios’…<br />
VIAJES<br />
CARMENCHU BRUSÍLOFF<br />
Santo Domingo<br />
‘¿Adónde quieres ir?’, me pregunta<br />
Alexis, mi hijo menor,<br />
cuando turisteando por Sevilla<br />
con él y Pamela, su sobrina, (mi<br />
nieta), digo que estoy cansada<br />
de andar. ‘Me apetece una vista panorámica,<br />
en un bus hop-on hopoff’.<br />
Un plano del bus muestra el<br />
trayecto con los principales puntos<br />
de atracción. Así los identificamos<br />
a uno u otro lado de la calle. Mientras<br />
el vehículo transita por el Paseo<br />
de las Delicias, a través del ventanal<br />
admiro el imponente Palacio de San<br />
Telmo, de arquitectura barroca churrigueresca.<br />
Aloja la Presidencia de<br />
la Junta de Andalucía. En ruta hacia<br />
el barrio de Triana, ‘cuna de toreros<br />
y artistas’, doblamos a la izquierda<br />
para cruzar el puente de San Telmo<br />
sobre el río Guadalquivir. Transitamos<br />
por la calle Virgen del Valle. En<br />
la Plaza de Cuba se baja un par de<br />
turistas. Cuando hacia un lado veo<br />
la Confitería Rufino se me abre el<br />
deseo de comer dulces, pero… Al<br />
poco rato aparece casi de frente la<br />
Iglesia de San Jacinto (reconstruida<br />
en el siglo XVIII).<br />
Prosigue el bus su trayecto cuando,<br />
al tomar una curva, mi nieta avisa:<br />
‘Mira. ¡El Pintalabios!’ Es la llamativa<br />
Torre Sevilla. Por su forma y<br />
tonalidades el pueblo la llama Pintalabios.<br />
Tan llamativo edificio es el<br />
‘más alto de Andalucía’: 180.5 metros.<br />
‘Con su fachada de láminas horizontales<br />
y verticales, la Torre se<br />
va a ver siempre como un hito delgado,<br />
vertical y muy animado’, afirma<br />
su autor, el arquitecto argentino<br />
César Pelli. En su entorno, el amplio<br />
Parque Magallanes. Luego de entrar<br />
a la avenida Carlos III atrapa mi<br />
atención un edificio circular de color<br />
blanco. Tras este, en el panorama<br />
visual, sobresale la Torre Sevilla.<br />
Es la Torre Triana, cuyo arquitecto,<br />
el español Francisco Javier Sáenz de<br />
Oiza, nacido en Navarra, se inspiró<br />
en el castillo Sant’ Angelo de la ciudad<br />
de Roma. (Esta torre pertenece<br />
a la Junta de Andalucía).<br />
Sin mucho detenimiento puedo<br />
echar un vistazo desde el asiento a<br />
Iglesia de San<br />
Jacinto. Foto:<br />
Pamela Ramos<br />
García.<br />
Torre Triana.<br />
Foto: Alexis<br />
Ramos B<br />
SEPA MÁS<br />
Isla Mágica<br />
Isla Mágica es un parque temático<br />
y acuático con diversas<br />
atracciones para niños, jóvenes<br />
y adultos, que abre por<br />
temporadas. La próxima está<br />
anunciada para el 15 de abril<br />
de este año <strong>2023</strong>.<br />
algunos de los pabellones que, construidos<br />
para la Exposición Universal<br />
de Sevilla, en 1992, están siendo utilizados<br />
como sede de importantes centros:<br />
Pabellón de la Navegación (posee<br />
una vista panorámica de Sevilla<br />
desde 50 metros de altura); el Instituto<br />
de Astrofísica de Canarias; Pabellón<br />
del Futuro en el Parque Tecnológico…<br />
Al doblar en la Avenida Europa llegamos<br />
a otra parada del bus: la Isla Mágica.<br />
(Alexis Ramos Brusíloff y Pamela<br />
Ramos García tomaron las fotos para<br />
este artículo en LISTÍN DIARIO).<br />
Torre<br />
Sevilla (“El<br />
Pintalabios”).<br />
Foto: Alexis<br />
Ramos B
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
En escenarios dominicanos<br />
Orquesta Sinfónica de la Florida<br />
State University en un viaje musical<br />
Actividades. Además de ofrecer clases magistrales, se presenta en escenarios como el Gran<br />
Teatro del Cibao y en el auditorio de la UNPHU, en compañía de la Filarmónica Appassionato<br />
MÚSICA<br />
Santo Domingo, RD<br />
República Dominicana<br />
recibió<br />
la visita<br />
de la Orquesta<br />
Sinfónica<br />
de la Florida State University<br />
(FSU), que concluyó<br />
una gira que es parte de su<br />
curriculum académico con<br />
un gran concierto de gala<br />
en el Gran Teatro del Cibao<br />
(GTC), y como si eso fuera<br />
poco, brindaron un segundo<br />
concierto junto a la Filarmónica<br />
Appassionato en el<br />
auditorio Horacio Alvarez<br />
Saviñón de la Universidad<br />
Nacional Pedro Henríquez<br />
Ureña (UNPHU) ambos<br />
gratuitos.<br />
La actual directora del<br />
GTC, Chiqui Checo, asumió<br />
el proyecto comprometida<br />
con la importancia que implicaba<br />
un evento de tanta<br />
importancia y calidad para<br />
la consolidación del acervo<br />
cultural de nuestra Ciudad<br />
Corazón.<br />
Así mismo, junto al rector<br />
de la Universidad Nacional<br />
Pedro Henríquez Ureña<br />
(UNPHU), Arq. Miguel Fiallo<br />
completaron la cesión de<br />
sus imponentes escenarios<br />
para le presentación de tan<br />
prestigiosa orquesta.<br />
Todos los años esta orquesta<br />
realiza esta gira a lo<br />
largo de varias ciudades en<br />
el estado de la Florida, pero<br />
en este año, con la presencia<br />
en sus filas de la violinista<br />
dominicana Rebeca<br />
Masalles, ella le propuso al<br />
director de la orquesta, el<br />
Dr. Alexander Jiménez, que<br />
este año la gira concluyera<br />
con una concierto de gala<br />
en la República Dominicana,<br />
idea que fue inmediatamente<br />
acogida por el director<br />
y ahí empezó la travesía.<br />
El Dr. Jiménez ya conocía<br />
el país, pues formó parte<br />
de la orquesta del Festival<br />
de Música de Santo<br />
Domingo, fundado y dirigido<br />
por el maestro Philippe<br />
Los músicos de la orquesta quedaron impresionados por la cantidad de público, pero, sobre todo, muy emocionados<br />
por la recepción y los largos aplausos ante cada ejecución. FUENTE EXTERNA<br />
Entremont, (Reims, Francia<br />
1934) quien luego de realizar<br />
un exitoso concierto en<br />
nuestro Teatro Nacional,<br />
en el año 1995, le propuso<br />
la idea a la Presidente de la<br />
Fundación Sinfonía. Doña<br />
Margarita Copello de Rodríguez,<br />
y del cual se llegaron<br />
a realizar 11 ediciones.<br />
De la escuela musical<br />
La Escuela de Música de la<br />
Florida State University es<br />
la más grande de su tipo en<br />
el sureste de los EEUU y el<br />
tercer programa universitario<br />
más grande de música<br />
de ese país. Cuenta con<br />
aproximadamente 700 estudiantes<br />
de licenciatura y<br />
400 estudiantes de posgrado,<br />
que representan a casi<br />
todos los estados de esa<br />
nación y 20 países en el extranjero.<br />
Rebeca encargó a su papá,<br />
el arquitecto y músico,<br />
Jordi Masalles, de toda la<br />
coordinación local. Lo primero<br />
que había que definir<br />
era el lugar que ameritaba<br />
un evento de la calidad y la<br />
envergadura del que se trataba,<br />
y sin dudarlo, se dirigieron<br />
al Gran Teatro del<br />
Cibao, le presentaron el<br />
proyecto al Sr. Luis Marcell<br />
Ricart, a la sazón director<br />
del GTC, quien inmediatamente<br />
les abrió sus puertas.<br />
Luego después se dirigieron<br />
al Consejo para el Desarrollo<br />
Estratégico de Santiago<br />
(CDES) como aliado<br />
fundamental a través de su<br />
presidente, el Sr. Ricardo<br />
Fondeur y su director general,<br />
el Sr. Reynaldo Peguero<br />
y todos sus miembros.<br />
Así fueron sumándose<br />
empresas como el Banco<br />
Popular Dominicano, a través<br />
de su vicepresidente, el<br />
Sr. Juan Lehoux; LANCO<br />
por medio de la Ing. Cándida<br />
Mejía, e instituciones<br />
como la Fundación por la<br />
Música, a través de su presidente,<br />
la Sra. Margarita<br />
Auffant; el Conservatorio<br />
Nacional de Música, por<br />
medio de su directora, Sra.<br />
Nadia Nicola; la Filarmónica<br />
Appassionato a través de<br />
su director el maestro Alberto<br />
Rincón, y la Universidad<br />
Nacional Pedro Henríquez<br />
Ureña (UNPHU) por<br />
medio de su rector, Arq. Miguel<br />
Fiallo.<br />
La gira de la orquesta<br />
este año empezó en la ciudad<br />
de Sarasota el lunes 6<br />
marzo, y siguió a Orlando<br />
el martes 7. El miércoles<br />
8 volaron a República<br />
Dominicana 87 miembros<br />
de la orquesta, entre músicos<br />
y personal de apoyo, los<br />
cuales fueron alojados en la<br />
Zona Colonial donde quedaron<br />
maravillados por la<br />
belleza de la misma.<br />
Intercambio<br />
En la mañana del jueves<br />
9 los integrantes de la orquesta<br />
tuvieron un intercambio<br />
con estudiantes de<br />
música de todo el país en el<br />
Conservatorio Nacional de<br />
Música, donde se impartieron<br />
clases magistrales y seccionales<br />
por familia de instrumentos.<br />
La acogida fue<br />
increíble y un gran número<br />
de jóvenes músicos asistieron<br />
y se beneficiaron de dicha<br />
actividad.<br />
En la tarde del jueves<br />
partieron para Santiago<br />
pues al día siguiente se iba<br />
a realizar un ensayo didáctico<br />
orientado a estudiantes<br />
de escuelas públicas y privadas,<br />
así como de las academias<br />
de música de toda<br />
la provincia. La organización<br />
de esta actividad estuvo<br />
a cargo de la Dirección<br />
Provincial del Ministerio de<br />
Cultura, dirigida por el gran<br />
músico dominicano, Rafelito<br />
Mirabal, y esta actividad<br />
tuvo un gran respaldo<br />
fue respaldo de las escuelas<br />
santiagueras.<br />
Teatro abarrotado<br />
El viernes 10 en la noche<br />
fue el gran concierto de gala<br />
en el Gran Teatro del Cibao<br />
y Santiago abarrotó el<br />
teatro, hacía tiempo que no<br />
se veía esa cantidad de gente<br />
en el mismo. Los músicos<br />
de la orquesta quedaron<br />
impresionados por la<br />
cantidad de público, pero,<br />
sobre todo, muy emocionados<br />
por la recepción y los<br />
largos aplausos ante cada<br />
ejecución. Un repertorio<br />
bien difícil para una orquesta<br />
sinfónica, que incluyó la<br />
participación como solista<br />
de la violinista Shannon<br />
Thomas, profesora de violín<br />
de la FSU y una gran ejecutante.<br />
El sábado 11 la orquesta<br />
se trasladó a Santo Domingo<br />
y en la noche tuvo<br />
otra presentación en el auditorio<br />
Horacio Alvarez Saviñón<br />
de la Universidad<br />
Nacional Pedro Henríquez<br />
Ureña (UNPHU), en el cual<br />
compartió escenario con la<br />
Filarmónica Appassionato,<br />
dirigida por el maestro<br />
Alberto Rincón, y que culminó<br />
con la interpretación<br />
conjunta de ambas orquestas<br />
en las dos últimas piezas,<br />
que incluyó nuestro<br />
merengue “Caña Brava”. La<br />
potencia de 150 músicos tocando<br />
juntos en el escenario<br />
fue impresionante.
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
CIUDAD<br />
EDGAR LANTIGUA<br />
Puerto Plata, RD<br />
El Anfiteatro<br />
de Puerto Plata,<br />
una de las<br />
obras emblemáticas<br />
en los<br />
esfuerzos por relanzar este<br />
destino, escenario de importantes<br />
eventos artísticos<br />
en los últimos años, evidencia<br />
signos de deterioro, clamando<br />
por atención, recursos<br />
y patronato.<br />
El principal aliado de la<br />
belleza del anfiteatro, el<br />
mar a cuyo lado está construido<br />
en La Puntilla del<br />
malecón, es, al propio tiempo,<br />
su principal enemigo. El<br />
salitre corroe parte de su estructura,<br />
así como las lámparas<br />
que deben iluminar<br />
los espacios circundantes y<br />
la brisa hace añicos la lona<br />
que debe cubrir el domo.<br />
Diferentes voces se han<br />
alzado reclamando atención<br />
a las instalaciones antes<br />
de que sea tarde, así como<br />
de reuniones regulares<br />
del patronato integrado con<br />
el decreto 196/ 16 del presidente<br />
Danilo Medina por<br />
el alcalde del municipio, el<br />
o la senadora, la gobernadora,<br />
un representante del<br />
ministerio de Turismo y del<br />
de Cultura, el obispo de<br />
Puerto Plata, así como los<br />
presidentes de la Fundación<br />
Brugal, del Cluster Turístico<br />
del Destino Puerto Plata, de<br />
la Asociación de Hoteles de<br />
Puerto Plata y de la Cámara<br />
de Comercio.<br />
Turismo y cultura<br />
Anfiteatro puertoplateño<br />
requiere atención urgente<br />
Situación. Diferentes voces se han alzado reclamando atención a las instalaciones del parque<br />
en La Puntilla, que además del anfiteatro incluye la fortaleza y atractivos historicos<br />
El anfiteatro , un símbolo de Puerto Plata, luce descuidado en los últimos años. ARCHIVO LD<br />
Incluso, ha trascendido<br />
que algunos miembros han<br />
contemplado renunciar al<br />
patronato, lo que no han<br />
materializado para no crear<br />
una situación incómoda al<br />
presidente Luis Abinader.<br />
El alcalde del municipio,<br />
Diomedes Roque García,<br />
Roquelito, quien preside el<br />
patronato, consultado al<br />
respecto, indicó que realizaron<br />
un levantamiento de<br />
las necesidades del lugar, el<br />
cual presentaron al Ministerio<br />
de Turismo.<br />
Un informe<br />
El levantamiento presentado<br />
a Turismo, contempla el<br />
cambio de la lona, que requiere<br />
unas características<br />
especiales para la acústica<br />
del lugar, pintura y mantenimiento<br />
de la estructura<br />
metálica y del piso del escenario,<br />
así como de los asientos,<br />
cambio de unas 30 luminarias<br />
y adecuación de<br />
las instalaciones infantiles,<br />
con un presupuesto estimado<br />
en unos 160 millones de<br />
pesos.<br />
Sectores consultados<br />
añoran a Luis Medrano<br />
que no solo implicó la realización<br />
de una serie de espectáculos<br />
sino que favoreció<br />
el mantenimiento de las<br />
instalaciones del parque.<br />
ZOOM<br />
Voz cantante.<br />
El ingeniero Miguel<br />
Ángel Jiménez Messón,<br />
exsecretario de Obras<br />
Públicas y exsenador,<br />
lleva la voz cantante reclamando<br />
la operatividad<br />
del Patronato que<br />
hace meses no se reúne.<br />
Pero el esposo de la senadora<br />
Ginette Bournigal,<br />
quien es parte del<br />
patronato, va más allá:<br />
sugiere la reestructuración<br />
del mismo, con<br />
verdaderos dolientes y<br />
propósitos.<br />
Clúster.<br />
En cambio, el Clúster<br />
Turístico del Destino<br />
Puerto Plata resaltó que<br />
“es oportuno velar por<br />
el adecuado funcionamiento<br />
de su patronato<br />
para asegurar su correcta<br />
operación y preservación”.<br />
Azua estrena Paseo de las Estrellas; entrega 32<br />
INICIATIVA<br />
GUILLERMO PÉREZ<br />
Azua, RD<br />
Azua ya cuenta con un Paseo<br />
de las Estrellas dedicado<br />
a figuras notables, partiendo<br />
desde el nacimiento<br />
de la democracia surgida<br />
tras el fin de la dictadura de<br />
Trujillo, cubriendo los ámbitos<br />
de la política, el arte,<br />
la literatura, la religión y el<br />
periodismo nacional, incluyendo<br />
a la provincia.<br />
El paseo está regulado<br />
para registrar a 300 estrellas,<br />
estampadas a todo lo<br />
largo de un pasillo escogido<br />
en un extremo del parque<br />
Juan Pablo Duarte, en el<br />
centro de la ciudad, rodeado<br />
de tiendas, restaurantes<br />
y otros negocios. Se estrenó<br />
con sus primeras 32 estrellas,<br />
durante una ceremonia<br />
cargada de emociones,<br />
en la que las rivalidades históricas<br />
entre algunos de los<br />
protagonistas, parte de ellos<br />
fallecidos, se evaporaron<br />
aquí bajo un ambiente de<br />
congratulaciones mutuas<br />
entre sus representantes.<br />
Los designados se hicieron<br />
las fotografías de rigor,<br />
unos sentados, parados y<br />
otros tocando la placa que,<br />
a partir de entonces, dejará<br />
su nombre sobre un pulido<br />
pasillo que armoniza con el<br />
remozamiento y la notable<br />
limpieza del parque.<br />
Junto a cada estrella está<br />
el nombre de los honrados<br />
en el Paseo, un proyecto<br />
ideado por el alcalde Ruddy<br />
González.<br />
El notorio munícipe Luis-<br />
Chito-Naut informó que la<br />
iniciativa cubre todo el periodo<br />
de nacimiento de la<br />
democracia, desde el ajusticiamiento<br />
del dictador Trujillo,<br />
empezando con el profesor<br />
Juan Bosch hasta la<br />
gestión actual del presidente<br />
Luis Abinader.<br />
Para estos fines fue creada<br />
la Fundación Monte Río<br />
y Paseo de las Estrellas, para<br />
que se conviertan en instituciones<br />
de naturaleza<br />
eterna.<br />
Los directivos de la Fundación,<br />
sin naturaleza política,<br />
son Darío Ramírez<br />
Pérez, su presidente, y María<br />
del Rosario Melo, el sacerdote<br />
Duván López, Manuel<br />
Tejeda, Ángel Emilio<br />
Ramírez Pineda, Simón Bolívar<br />
Beltré y Luisa Mirque-<br />
El Paseo de las Estrellas está localizado en el parque.<br />
lla Sención Filpo. La fundación<br />
eligió por consenso a<br />
los honrados en el Paseo de<br />
las Estrellas, y para la ocasión<br />
su presidente adelantó<br />
que “no hay ser humano<br />
que, a la hora de hacer una<br />
selección, se libre de equivocarse”.<br />
En esta primera selección<br />
de 32 personas figuran<br />
los expresidentes Joaquín<br />
Balaguer, Juan Bosch, Francisco<br />
Alberto Caamaño, Antonio<br />
Guzmán Fernández,<br />
Jacobo Majluta, Salvador<br />
Jorge Blanco. Leonel Fernández,<br />
Hipólito Mejía, Danilo<br />
Medina y Luis Abinader.<br />
También fue honrado José<br />
Francisco Peña Gómez y,<br />
por la Iglesia Católica, los<br />
monseñores José Dolores<br />
Grullón Estrella y Tomas<br />
Alejo Concepción.<br />
Otros son Francisca Méndez<br />
Montero, José del Carmen<br />
Ramírez (kinito), Luis<br />
Miguel Sisa (Luis Miguel<br />
del Amargue), Olga Lara,<br />
Luis Naut, Héctor J. Díaz,<br />
Emilia Pereyra Pérez, Juan<br />
Andújar, Ramón Madora.<br />
Armando Beltre, Carlos Joelín<br />
Santa, Sandy Alcántara<br />
Montero, Junior Noboa, Rafael<br />
Méndez Tejeda y Gregorio<br />
Peguero.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
31<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - <strong>22</strong> julio<br />
LEO<br />
23 Julio - <strong>22</strong> agosto<br />
VIRGO<br />
23 agosto - <strong>22</strong> septiembre<br />
Ponga su energía donde<br />
cuenta y progrese al siguiente<br />
nivel. Planifique su<br />
estrategia de principio a fin<br />
para evitar contratiempos<br />
o sorpresas. Una ganancia<br />
financiera o un cambio en<br />
la forma en que maneja los<br />
asuntos de dinero abrirá<br />
sus opciones.<br />
Mire hacia adentro y tenga<br />
en cuenta los cambios<br />
que desea y cómo lograr<br />
su objetivo. Un enfoque<br />
reservado ayudará a evitar<br />
interferencias y le dará<br />
tiempo para investigar las<br />
posibilidades. Cíñase a las<br />
reglas y comprométase<br />
con el plan.<br />
Conéctese con personas<br />
que puedan ofrecer tanto<br />
como usted. No disfrace<br />
sus intenciones. Sea<br />
preciso con respecto a sus<br />
necesidades y esté listo<br />
para seguir adelante si no<br />
puede ponerse de acuerdo<br />
o no puede hacer lo que<br />
quiere. No limite su oportunidad<br />
de avanzar por no<br />
herir los sentimientos de<br />
otra persona.<br />
Ocúltese en un lugar seguro<br />
y evite conflictos. Tómese<br />
el tiempo para decidir lo<br />
que quiere antes de dejar<br />
que otros lo presionen para<br />
que se alinee y asigne su<br />
tiempo para beneficiarlos<br />
a ellos en lugar de a usted.<br />
El crecimiento personal<br />
conducirá a la ganancia<br />
financiera.<br />
Charlas, conferencias y<br />
nuevos comienzos van de<br />
la mano. No siga a alguien<br />
que intenta apoderarse<br />
de su tiempo. Entre en el<br />
carril rápido y viaje en una<br />
dirección que ofrezca esperanza<br />
para lo que quiere<br />
que suceda.<br />
Se recomienda un cambio<br />
de escenario. El crecimiento<br />
personal, las mejoras<br />
físicas o repensar el mejor<br />
camino a seguir lo acercarán<br />
un paso más a un lugar<br />
que lo hará sentir feliz y<br />
contento. Una palabra<br />
amable lo acercará a<br />
alguien que ama.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - <strong>22</strong> octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
<strong>22</strong> novi. - 21 dic<br />
CAPRICORNIO<br />
<strong>22</strong> diciembre - 19 enero<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Haga que su vida tenga<br />
más sentido siendo preciso<br />
con respecto a lo que quiere.<br />
Maneje una propuesta<br />
que sale del corazón con<br />
sensibilidad y buena<br />
voluntad. Exponga lo que<br />
está dispuesto a hacer para<br />
mantener la paz y hacer<br />
que las cosas sucedan.<br />
Haga de la seguridad su<br />
principal prioridad. Protéjase<br />
contra cambios no<br />
deseados y evite que otros<br />
tomen demasiado de su<br />
tiempo. Alguien que busca<br />
una excusa para decir que<br />
no a una solicitud fingirá<br />
malinterpretar su gesto o<br />
comentario.<br />
Deje de lado el enfado o<br />
la ira y apunte hacia las<br />
estrellas. Mire el lado<br />
positivo de su situación y<br />
descubrirá cómo obtener<br />
lo que desea. No limite lo<br />
que puede hacer porque<br />
alguien más intente imponerle<br />
exigencias.<br />
Los exesos lo agobiarán.<br />
Desechar lo que ya no necesita<br />
conducirá a cambios<br />
positivos en su estilo de<br />
vida. Establezca un presupuesto<br />
que le ayude a<br />
mantener su status quo o<br />
ahorre para algo diferente.<br />
Mantenga la mente<br />
abierta, pero no ceda ante<br />
la presión. Ocúpese de<br />
sus asuntos y ofrezca a los<br />
demás la libertad de hacer<br />
lo que les plazca. Cuanta<br />
menos fricción, más fácil<br />
será hacer las cosas a su<br />
manera. Proteja su salud y<br />
bienestar financiero.<br />
La desinformación causará<br />
una ola en su vida personal.<br />
Confirme cualquier<br />
información sobre su<br />
residencia, estilo de vida<br />
o relaciones con amigos,<br />
familiares o su relación<br />
amorosa. Es mejor obtener<br />
información concreta antes<br />
de ventilar sus preocupaciones<br />
o comenzar una<br />
disputa.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Inflamación del peritoneo<br />
11. Mujer insolente o<br />
desvergonzada<br />
12. De hueso<br />
14. Prefijo que denota<br />
alejamiento<br />
16. Onomatopeya que<br />
expresa la risa<br />
18. Pronombre personal<br />
19. Sur América (Abrev.)<br />
20. Dios griego del Vino<br />
<strong>22</strong>. Arbusto de China<br />
23. Campo pequeño<br />
25. La parte consciente del<br />
individuo<br />
26. Dícese del color de<br />
chocolate claro<br />
27. Persona muy pequeña<br />
28. Nota musical<br />
29. Nombre de letra<br />
30. Hijo de Odín (Mit.)<br />
31. Oliscar la carne o el<br />
pescado<br />
34. Estructura en forma de<br />
arco<br />
36. Que está cubierto de lana<br />
37. Punto de partida de una<br />
escala<br />
39. Unidad monetaria en<br />
Costa Rica<br />
40. Uno de los cantones<br />
suizos<br />
42. Sentir mucho calor<br />
45. Reprensión<br />
47. Afirmación<br />
48. Torre para registrar el<br />
campo<br />
51. Y, en francés<br />
52. Virrey del Perú<br />
53. Tormento físico<br />
55. Árbol de Cuba, excelente<br />
para construcción<br />
56. Polo positivo de un<br />
generador de electricidad<br />
VERTICAL<br />
2. Del verbo ser<br />
3. Bermejo, carmesí<br />
4. Población del Paraguay<br />
5. Símbolo del tantalio<br />
6. Negación<br />
7. Río francés, afluente<br />
del Ródano<br />
8. En México, acertijo<br />
9. Hija de Ínaco (Mit.)<br />
10. El trasero<br />
13. Actividad, viveza<br />
15. Gárgola<br />
17. Dativo del pronombre<br />
personal<br />
19. Sin daño<br />
21. Preposición<br />
inseparable<br />
<strong>22</strong>. Pronombre posesivo<br />
24. Cancillería del Vaticano<br />
26. Punta de las vergas<br />
29. Perspectiva<br />
31. Vicio, defecto moral<br />
32. De igual profundidad<br />
33. Licor alcohólico<br />
34. Municipio del Brasil<br />
35. Término cariñoso<br />
38. Acontecimiento<br />
41. Pedazo de hilo<br />
43. Consentimiento,<br />
permiso<br />
44. Flor del olivo<br />
46. Nombre de letra<br />
49. Corteza de encina<br />
50. Unidad monetaria del<br />
Japón<br />
52. Símbolo del actinio<br />
54. Preposición latina<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
Editora: Celeste Pérez<br />
Claudia Messina, Laura Messina y Yeanina Spivack.<br />
Isee Lauprete de Bonilla<br />
y Carlos Bonilla.<br />
María De Moya y Patricia De Moya.<br />
Ivelisse García y Aymará Mañón.<br />
Francesca Rainieri, Juan Caro y Gia Caro.<br />
Anabelle Frías, Frances Calderón y Marcel Santana.<br />
Daniel Lombardi, Raylin Díaz y Joffrey Vannier.<br />
Ciudad Colonial<br />
La experiencia<br />
Design Week RD<br />
Éxito. La plataforma marca país, iniciativa del<br />
diseñador Jorge Brown Cott, contó con el apoyo<br />
de Editora Listín <strong>Diario</strong> y su revista Aldaba.<br />
ARTE<br />
REDACCIÓN SOCIALES<br />
Santo Domingo<br />
En una apuesta por visibilizar<br />
la identidad creativa como<br />
marca país, el diseñador Jorge<br />
Brown Cott dejó inaugurada<br />
la plataforma Design Week RD<br />
<strong>2023</strong>, una iniciativa que celebra<br />
el crecimiento del sector y su impacto<br />
nacional e internacional.<br />
La Ciudad Colonial fue el esce-<br />
nario para mostrar las propuestas<br />
de diseñadores de referencia<br />
y emergentes que,<br />
con creaciones innovadoras,<br />
buscan rediseñar el mundo.<br />
“La Semana del Diseño<br />
en la República Dominicana<br />
-Design Week RD -, nace con<br />
la intención de aportar al desarrollo,<br />
fortalecer la identidad<br />
dominicana, fomentar<br />
nuestras industrias creativas<br />
y delinear planes estratégicos<br />
que eleven el diseño y la imagen<br />
del país en el mundo”,<br />
sostuvo Jorge Brown Cott,<br />
director ejecutivo y CCO de<br />
Design Week RD.<br />
Parte de la<br />
muestra de<br />
Design Week<br />
RD <strong>2023</strong>.<br />
Milagros Germán, Jorge Brown Cott y Raquel Peña. Cortesía de los organizadores
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
33<br />
Sociales<br />
Gabriela Subero, Stacy Subero, Altagracia Isa de Subero, Ricardo Subero,Jorge Brown Cott, Raylin Díaz, Andrés Monnier, Jean Santelises y Lashami Desagles. Cortesía de los<br />
organizadores<br />
Design Week RD<br />
Marmotech exhibe piezas<br />
de materiales autóctonos<br />
Conexión. La esencia natural y trascendental fueron elementos claves en<br />
el proceso de elaboración de las obras.<br />
CREACIONES<br />
REDACCIÓN SOCIALES<br />
Santo Domingo<br />
Representantes<br />
de Marmotech, empresa<br />
líder en diseños y comercialización<br />
de mármol y rocas<br />
dimensionadas, celebraron<br />
su compromiso con el arte,<br />
la arquitectura, la moda<br />
y el diseño dominicano<br />
con la elaboración de piezas<br />
exclusivas para el Design<br />
Week RD <strong>2023</strong>, una plataforma<br />
que presenta la creatividad<br />
como herramienta<br />
de cambio y que promueve<br />
la economía naranja.<br />
Las obras expuestas fueron<br />
creadas por los artistas<br />
locales Raylin Díaz, Jean<br />
Santelises y Lashmi Desangles,<br />
y desde México Andrés<br />
Monnier, quienes fusionaron<br />
sus criterios y experiencia<br />
para crear piezas atractivas<br />
y únicas, elaboradas con<br />
materiales autóctonos dominicanos.<br />
Rosario Bonarelli de Varela<br />
y Fernando Varela.<br />
Wayne Wheeler y Sharon<br />
Sued.<br />
Miriam Calzada y Yudelka Checo.<br />
Dino<br />
Campagna<br />
y Alexandra<br />
Guzmán.<br />
Piezas del artista Raylin Díaz<br />
para Marmotech.<br />
Gina Pannocchia y Luis<br />
Manzano.<br />
Ana Sofía Conde,<br />
Paula Bonnelly,<br />
Helen Borda y<br />
Laura Liriano.<br />
Jasmin Abu<br />
Nabaa y Soraya<br />
Abu Nabaa.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Sociales<br />
En imágenes. Casa de Campo Ladies Polo Cup<br />
Patricia Robalino y Rocío Mazara.<br />
Camilo Rafuly y Patricia Robalino.<br />
Praxilla Trabattoni, Verónica Posse, Jessica Bernardi, Carolina Rainer, Patricia<br />
Panzarasa, Malena Sicilia y Stefania Spitale. Cortesía de los anfitriones<br />
Carolina Lara Mesa y Carlos<br />
Vázquez.<br />
Albert Wu, Francis Aybar,Jacqueline Arvelo e Ivonna Sosa.<br />
Alberto, Valentina y Tania Jiménez.<br />
SOLIDARIDAD<br />
Damas compiten por copa<br />
de polo en torneo benéfico<br />
En las canchas de Casa de<br />
Campo Polo Club, en República<br />
Dominicana, se<br />
realizó la primera edición<br />
de ‘Casa de Campo Ladies<br />
Polo Cup’, presentada por<br />
Patricia Robalino.<br />
En este evento deportivo,<br />
el ‘T Pack Ladies Polo<br />
Team’ se consagró campeón<br />
al vencer al equipo<br />
de American Express<br />
durante un emocionante<br />
partido.<br />
El encuentro tuvo, además,<br />
un enfoque social,<br />
honrando el papel de la<br />
mujer y destacando la labor<br />
del Patronato Benéfico<br />
Oriental y su programa<br />
‘Madres Maravilla’, que<br />
tiene como objetivo ayudar<br />
a madres solteras de la<br />
comunidad.<br />
Andrés Pichardo y Thea Vander Werf.<br />
Benson, Lauren y Marcía Tuckey.<br />
Miriam y Oscar<br />
Matheus.<br />
Uno de los momentos del emocionante partido.<br />
Elisa García y Laura González.<br />
Dennis y Laura Espaillat.
00<br />
SANTO DOMINGO, RD.MIÉRCOLES <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
La vicepresidente de la República Raquel Peña, Martín Robles y Rafael Bienvenido Santana junto a las<br />
damas reconocidas por la ETED. Cortesía de los organizadores<br />
Aporte<br />
Conferencia sobre la participación<br />
de la mujer en el sector eléctrico<br />
Daris<br />
Sánchez,<br />
Doris Javier,<br />
Luisa<br />
Ovando y<br />
la Gral de<br />
Brigada<br />
P.N., Celeste<br />
Jiménez.<br />
Yomaira Martinó, Biviana Riviero, Miralba Ruiz y Millizen<br />
Uribe.<br />
Programa. La vicepresidente de<br />
la República, Raquel Peña, fue la<br />
oradora invitada.<br />
ETED<br />
Santo Domingo<br />
Con el propósito<br />
de continuar fortaleciendo<br />
la participación<br />
de la mujer en el sector<br />
eléctrico y una cultura de<br />
equidad e igualdad de género,<br />
representantes de<br />
la Empresa de Transmisión<br />
Eléctrica Dominicana<br />
(ETED) organizaron la<br />
conferencia “Mujeres en<br />
la gestión de la energía:<br />
Promoviendo un futuro<br />
sostenible”, ofrecida por<br />
la vicepresidente de la República,<br />
Raquel Peña.<br />
La vicemandataria aseguró<br />
que en las empresas<br />
e instituciones del sector<br />
energía las puertas están<br />
Giselle Gautier, Aleska Mota, Pedro Valdez, Kateryn<br />
Sánchez y Leidy Blanco<br />
abiertas y que ninguna se<br />
negará ante la capacidad, el<br />
compromiso y la responsabilidad<br />
que demuestre un<br />
profesional sin importar si<br />
es hombre o mujer, por lo<br />
que llamó a los profesionales<br />
a cumplir sus metas.<br />
Darky<br />
García,<br />
Cinthia<br />
Sánchez<br />
y Franny<br />
Carrasco.<br />
DATO.<br />
Martín Robles Morillo, administrador<br />
general de la ETED, resaltó que los<br />
países son fuertes si cuentan con las<br />
mujeres como componentes esenciales<br />
para la toma de decisiones y la implementación<br />
de estrategias.<br />
Banreservas entrega donación que hará historia en Berlín<br />
FOTOGRAFÍA<br />
Cándida Acosta<br />
Berlín<br />
Un ameno encuentro al coincidir<br />
con la celebración del Día Internacional<br />
de la Mujer, caracterizó<br />
la donación de cuadros<br />
fotográficos del artista dominicano<br />
Eladio Fernández a la embajada<br />
de República Dominicana<br />
en Berlín, Alemania, en su sede<br />
de la ciudad europea.<br />
La muestra de arte domini-<br />
cano servirá para la historia y<br />
disfrute de los dominicanos.<br />
Las fotografías fueron entregadas<br />
por el administrador general<br />
del Banreservas, Samuel Pereyra<br />
y su esposa Noelia de Pereyra<br />
al embajador en Alemania,<br />
Francisco Caraballo, quien nombró<br />
el salón con el nombre del<br />
Banco de Reservas.<br />
Un ramo de rosas sorprendió<br />
a las damas como regalo<br />
del embajador Caraballo y su<br />
esposa, delegación a la ITB<br />
Berlín <strong>2023</strong>, organizada por<br />
de Turismo (Mitur).<br />
Comisión de República Dominicana en Berlín. Cortesía<br />
de Banreservas<br />
Samuel<br />
Pereyra<br />
y Nolelia<br />
García de<br />
Pereyra<br />
hacen<br />
entrega al<br />
embajador<br />
Francisco<br />
Caraballo y<br />
su esposa<br />
Laura<br />
Yaryura de<br />
Caraballo.
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
CERCA DE LA CANCHA<br />
KARL TOWNS FUE COLOCADO EN LISTA DE CUESTIONABLES PARA EL JUEGO DE HOY. P/38<br />
MMA<br />
MEDALLISTA<br />
OLÍMPICA<br />
RUSA<br />
COMPETIRÁ<br />
EN EL PAÍS<br />
P/40<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
JAPÓN AUMENTA<br />
DOMINIO MUNDIAL<br />
LA SELECCIÓN NIPONA DEMOSTRÓ SU POTENCIAL EN EL BÉISBOL AL<br />
DERROTAR A LOS ESTADOS UNIDOS 3-2 EN LA GRAN FINAL Y CONQUISTAR<br />
SU TERCER TÍTULO EN LA HISTORIA DEL CERTAMEN.<br />
RONALD BLUM<br />
Miami, Florida<br />
Shohei Ohtani salió del<br />
bullpen y abanicó a su compañero<br />
de equipo de los<br />
Angelinos de Los Ángeles,<br />
Mike Trout, para el out final<br />
en un enfrentamiento que<br />
todo el mundo del béisbol<br />
quería ver, y llevó a Japón<br />
a conquistar su tercer título<br />
en la historia del evento<br />
sobre el campeón defensor<br />
Estados Unidos 3-2 el martes<br />
por la noche.<br />
Ohtani, la estrella bidireccional<br />
que ha cautivado<br />
a los fanáticos en dos continentes,<br />
fue elegido MVP<br />
del WBC y apretó el premio<br />
contra su pecho.<br />
Ohtani conectó un sencillo<br />
dentro del cuadro en la<br />
séptima entrada como ba-<br />
SEPA MÁS<br />
Japón en<br />
números<br />
El Más Valioso<br />
Ohtani bateó .435 con<br />
un jonrón, 4 dobles,<br />
ocho carreras impulsadas<br />
y 10 bases por bolas.<br />
Tuvo marca de 2-0, 11<br />
ponches, un salvamento<br />
y efectividad de 1.86.<br />
Invictos<br />
Japón tuvo marca de 7-0<br />
y superó a sus oponentes<br />
56-18, llegando a la<br />
final por primera vez<br />
desde que ganó los dos<br />
primeros WBC en 2006<br />
y 2009. Ninguna otra<br />
nación ha ganado el título<br />
más de una vez.<br />
teador designado antes de<br />
caminar por la línea del jardín<br />
izquierdo hacia el bullpen<br />
de Japón para calentar<br />
para su tercera aparición en<br />
el montículo del torneo.<br />
Mostrando su calor de<br />
100 mph, Ohtani dio base<br />
por bolas al campeón de<br />
bateo de las Grandes Ligas,<br />
Jeff McNeil, para comenzar<br />
el noveno antes de que Mookie<br />
Betts rodara para una<br />
doble matanza.<br />
Trout, el capitán de los<br />
EE. UU. y tres veces Jugador<br />
Más Valioso, terminó el<br />
juego ponchándose en una<br />
bola de ruptura de conteo<br />
completo. El único otro salvamento<br />
de Ohtani fue en<br />
un juego de postemporada<br />
de Japón en 2016.<br />
Munetaka Murakami y<br />
Kazuma Okamoto jonronearon<br />
cuando Japón construyó<br />
una ventaja de 3-2.<br />
Trea Turner puso a EE.<br />
UU. por delante en el segundo<br />
con su quinto jonrón<br />
del torneo, que empató un<br />
récord, y Kyle Schwarber<br />
acercó a los estadounidenses<br />
a una carrera cuando se<br />
fue profundo en el octavo<br />
ante Yu Darvish.<br />
Fue el segundo título importante<br />
consecutivo para<br />
los japoneses, que vencieron<br />
a los EE. UU. 2-0 en<br />
Yokohama por la medalla<br />
de oro olímpica de 2021.<br />
Japón usó a los mejores<br />
jugadores en ese torneo,<br />
mientras que EE. UU. envió<br />
jugadores de las Grandes<br />
Ligas liberados y los mejores<br />
prospectos.<br />
Turner adelantó a EE.<br />
UU. en la segunda entrada<br />
con un batazo a la izquierda<br />
contra Shota Imanaga<br />
(1-0), empatando al surcoreano<br />
Seung Yuop Lee<br />
en 2006 con la mayor cantidad<br />
en un CMB. Eso iluminó<br />
a una multitud de<br />
36,098 que llenaron las entradas:<br />
a los fanáticos se les<br />
dieron pulseras con luces<br />
de colores que parpadeaban.<br />
Murakami, a los 23 años<br />
y dos veces Jugador Más<br />
Valioso de la Liga Central,<br />
empató el marcador en el<br />
primer lanzamiento de la<br />
mitad inferior cuando Merrill<br />
Kelly (0-1) elevó una<br />
bola rápida. Murakami lo<br />
condujo a 115.1 mph hacia<br />
el piso superior del jardín<br />
derecho, a 432 pies de<br />
distancia. El doblete de Murakami<br />
que puso fin al juego<br />
levantó a Japón sobre<br />
México 6-5 en la semifinal<br />
del lunes por la noche y su<br />
jonrón en la tercera entrada<br />
ante Nick Martínez puso<br />
a Japón adelante en el juego<br />
por la medalla de oro de<br />
2021. Japón llenó las bases<br />
en el segundo con sencillos<br />
de Okamoto y Sosuke<br />
Genda, y una base por bolas<br />
para Yuhei Nakamura.<br />
Lars Nootbaar, el primer jugador<br />
no nacido en Japón<br />
en aparecer para los Samurai<br />
Warriors, siguió con un<br />
roletazo que anotó una carrera<br />
ante Aaron Loup para<br />
una ventaja de 2-1.<br />
Japón obtiene 3 millones<br />
de dólares y EE. 1,7 millones.<br />
La mitad de cada uno<br />
va a los jugadores, la otra<br />
mitad a la federación nacional<br />
de béisbol.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
35<br />
Deportes<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
Grandes Ligas<br />
confirma Clásico<br />
retorna en 2026<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
El Clásico Mundial de béisbol tendrá una<br />
sexta edición en marzo de 2026 y los organizadores<br />
determinaron que las semanas que<br />
coinciden con los entrenamientos de pretemporada<br />
de las Grandes Ligas aventajan<br />
las otras opciones: después de la Serie Mundial<br />
o en medio de la campaña regular. Previo<br />
a la final del martes entre Estados Unidos<br />
y Japón, el comisionado de MLB Rob<br />
Manfred dijo que se tendrá persuadir a los<br />
dueños de los clubes y los gerentes generales<br />
para facilitar una mayor participación de<br />
lanzadores en las selecciones. Desde su estreno<br />
en 2006, el Clásico se ha escenificado<br />
en marzo, poco antes del arranque de la<br />
temporada regular en MLB, Japón y Corea<br />
del Sur. “Nos duele la cabeza de hablar tanto<br />
sobre las fechas”, dijo Manfred. “No hay un<br />
momento perfecto.<br />
Trout afirma que jugará<br />
nuevamente con EEUU<br />
Otro que también se pronunció, previo al partido final<br />
del Clásico Mundial, fue el capitán de los Estados Unidos,<br />
Mike Trout, quien afirmó que volverá a representar a la nación<br />
norteamericana en la sexta edición que se efectuará<br />
en el 2026. El jardinero central de los Angelinos de Anaheim,<br />
considerado el mejor pelotero en la actualidad en el<br />
béisbol de las Grandes Ligas, demostró su liderazgo en el<br />
torneo, aunque fue sentenciado con el último out del partido<br />
final que conquistó Japón 3-2.<br />
El béisbol mexicano está<br />
feliz por su participación<br />
Con todo lo que ha pasado en Phoenix y luego Miami en<br />
los últimos 11 días, se puede decir que el Clásico Mundial<br />
de Béisbol puede marcar un “antes y después” en la historia<br />
del béisbol mexicano. Aunque la selección de México<br />
perdió la semifinal del torneo el lunes al ser dejada en el<br />
terreno en el noveno episodio por un doble de Munetaka<br />
Murakami, la tropa de Benjamín Gil logró lo que jamás se<br />
había visto no sólo en el béisbol de dicho país, sino también<br />
en el deporte nacional en sentido general.<br />
Puerto Rico podría ser<br />
sede en próximo torneo<br />
Puerto Rico, que fue sede en las ediciones de 2006, 2009 y<br />
2013, fue eliminado este año por México en los cuartos de<br />
final. Los periodistas cuestionaron a Rob Manfred, si MLB<br />
consideraría llevar el evento nuevamente a la isla del encanto.<br />
“Puerto Rico ha sido una sede buenísima para nosotros<br />
en tiempos recientes. Ciertamente estamos abiertos a<br />
considerarlos otra vez”, sostuvo Manfred. El Estadio Hiram<br />
Bithorn albergó partidos del Clásico Mundial en las primeras<br />
tres ediciones del evento (2006, 2009 y 2013).<br />
Lindor no contuvo el<br />
llanto por lesión de Díaz<br />
“No sabía que admiraba a Edwin tanto hasta que no contuve<br />
el llanto”, explicó Lindor. “Ahí me di cuenta lo tanto que<br />
lo admiraba. Es uno de esos momentos en que deseas retroceder<br />
el tiempo y hacer todo más lento para que no pase.<br />
Me partió el alma”, dijo Francisco Lindor, narrando uno<br />
de los momentos más tristes de la quinta edición del Clásico<br />
Mundial de Béisbol, en el cual el estelar cerrador Edwin<br />
Díaz sufrió una lesión en su rodilla derecha que lo llevó al<br />
quirófano y por la cual se perderá todo el <strong>2023</strong>.<br />
La longevidad del<br />
béisbol japonés<br />
¿Y por qué el beisbol de Japón es<br />
tan bueno que puede vencer los<br />
equipos de América, es decir las<br />
selecciones de aquellos países<br />
que conservan más tradición en<br />
este deporte?<br />
Porque el beisbol también tiene una<br />
práctica longeva en Japón. Dice su historia<br />
que la introducción de este deporte empezó<br />
en 1878 y la iniciativa llegó de parte de<br />
un ingeniero norteamericano que daba clase<br />
de inglés en la universidad de Keiko, Harold<br />
Wilson.<br />
Luego llegó otro ingeniero que promocionó<br />
el beisbol, pero era japonés, y estudió<br />
ferrocarriles en Estados Unidos.Su<br />
nombre era Hiroshi Kirakoca y fundó el primer<br />
equipo de este deporte en la universidad<br />
Shimbashi.<br />
El desarrollo le llevó mucho tiempo,<br />
hasta que formaron su liga profesional en<br />
1950 con dos divisiones, Central y Pacífico.<br />
En total son doce equipos, y celebran una<br />
final directa con los dos ganadores de liga.<br />
Dice una información que en 2014<br />
el Primer Ministro de Japón dispuso un<br />
aumento a 16 clubes, una expansión, pero<br />
hasta ahora no ha tenido efecto pues<br />
no le han hecho caso. Otro dato relevante<br />
es que en 2013 la liga introdujo una bola<br />
más ligera y hubo abundancia de jonrones.<br />
El caribeño Wladimir Balentien, de Curazao,<br />
disparó 60 , dejando atrás la marca<br />
de Sodaharu Oh de 55, impuesta en<br />
1955. Oh, que ha venido a RD varias veces,<br />
es el líder de siempre con 868 jonrones.<br />
PRIMER DOMINICANO ¿Y quién fue<br />
el primer jugador dominicano en el beisbol<br />
japonés? Muchos han jugado allí, y<br />
eso se ha incrementado en los últimos diez<br />
años. Datos publicados por Bienvenido<br />
Rojas, en <strong>Diario</strong> Libre en 2020, dan cuenta<br />
de que ese primer dominicano fue Julio<br />
Linares (alias Sijo) en 1971. Es el padre<br />
de Rodney Linares, el manager de RD en el<br />
clásico.<br />
“En 1971, Linares vistió el uniforme con<br />
el conjunto Ballenas de Taiyo y sólo jugó<br />
un desafío, agotando un turno. En 1971<br />
estuvo por Japón José Vidal Nicolás, Mateo<br />
Rojas Alou en 1974, Rafael Batista en<br />
1975 y Winston Llenas en 1976”. Recuerdo<br />
que a fines de los 90, a principios de los<br />
2000, un equipo japonés , Hiroshima ToyoCarp,<br />
construyó una academia en San<br />
Pedro de Macorís, y su firma más relevante<br />
fue Alfonso Soriano. Años más tarde,<br />
vendieron a Soriano a los Yanquis de Nueva<br />
York, y con ellos inició una buena carrera<br />
en MLB. (lea más en listindiario.<br />
com).<br />
:<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Entrenamientos-Noticias-Resultado<br />
Dirigente de SD no descarta que Soto<br />
retorne a juego la próxima semana<br />
El mánager de los Padres, Bob Melvin informó<br />
que Juan Soto está listo para someterse a<br />
una resonancia magnética, pero reafirmó la<br />
creencia del club de que la lesión es leve y señaló<br />
que un regreso a la acción a tiempo para<br />
el Día Inaugural la próxima semana no está<br />
descartado. Esa es una de las mejores noticias<br />
que los fanáticos de los Padres pueden<br />
recibir antes de una resonancia magnética,<br />
ya que cualquier ausencia de Soto sería un<br />
duro golpe para un club de los Padres que ya<br />
jugará los primeros veinte juegos de su temporada<br />
sin el fenómeno Fernando Tatis Jr.<br />
mientras él completa su suspensión por uso<br />
de PED. Dicho esto, incluso si Soto comenzara<br />
la temporada en la lista de lesionados,<br />
el club aún estaría listo para agotar una lista<br />
repleta de estrellas en el Día Inaugural que<br />
incluye a jugadores como Manny Machado,<br />
Xander Bogaerts , Yu Darvish y Josh .<br />
Ronel Blanco, en rol de abridor, lanza<br />
bien y obtiene su segundo triunfo<br />
Ronel Blancom en rol de abridor, toleró un<br />
hit en tres entradas y se apuntó su segunda<br />
victoria de la pretemporada en el partido<br />
que los los Astros de Houston superaron<br />
2-1 a los Marlins de Miami en el Ballpark,<br />
West Palm Beach. Blanco dio un boleto,<br />
ponchó a tres y redujo su promedio de carreras<br />
limpias permitidas a 0.63.<br />
Perdió el venezolano Jesús Luzardo, a<br />
quien le hicieron dos vueltas y cuatro hits<br />
en cinco episodios. El relevista dominicano<br />
Héctor Neris le sucedió en e box y permitió<br />
un sencillo en un acto. Otro de Houston<br />
que viio acción en el partido fue Jeremiy<br />
Peña, quien dio un doble en dos turnos.<br />
Por los Marlins, José Devers, jugando en<br />
las paradas cortas, se fue de 1-1, mientras<br />
que los jardineros Brayan de la Cruz y Jesús<br />
Sánchez ligaron un hit en tres oportunidades<br />
cada uno.<br />
Cueto tendrá más descanso debido a molestia en el brazo<br />
El serpentinero dominicano de los<br />
Marlins, Johnny Cueto, no realizó<br />
su presentación programada para<br />
cinco entradas en Ligas Menores<br />
el lunes debido a lo que el manager<br />
Skip Schumaker calificó como<br />
“una molestia general en el brazo”.<br />
Los Peces confían en que la dolencia<br />
no es seria; Cueto ahora está<br />
programado para realizar una sesión<br />
del bullpen el miércoles antes<br />
de una apertura contra los Astros el<br />
viernes.<br />
Sin embargo, el quisqueyano se<br />
perfila a realizar apenas 60 pitcheos<br />
y cuatro entradas en dicha<br />
salida, lo que presenta la posibilidad<br />
de que no tenga el suficiente<br />
volumen de trabajo de cara al Día<br />
Inaugural. Pero eso no sería un inconveniente<br />
para un veterano como<br />
Cueto, quien se integró al club<br />
de Miami con un contrato de un<br />
año y US$8.5 millones en la temporada<br />
muerta. “A estas alturas<br />
no hay motivos para esforzarse si<br />
hay una molestia general”, agregó<br />
Schumaker. “Estamos a una semana<br />
de la temporada. Si alguien<br />
necesita otro día de descanso, se lo<br />
daremos. Para eso tenemos los Entrenamientos<br />
de Primavera”.<br />
Harper podría volver<br />
antes de lo previsto<br />
Los Filis están manteniendo las opciones de Bryce Harper<br />
abiertas.El presidente de operaciones de los Filis, Dave<br />
Dombrowski, dijo que martes que Harper no comenzará la<br />
temporada en la lista de lesionados de 60 días, otorgándole<br />
la posibilidad al cañonero de regresar a la alineación del<br />
club para finales de mayo. Harper se sometió a la cirugía<br />
Tommy John en noviembre. Para entonces, los Filis dijeron<br />
que Harper podría estar de vuelta para la pausa del Juego<br />
de Estrellas en julio. Harper podría estar de regreso a los<br />
Filis en junio. Pero las palabras de Dombrowski del martes<br />
indican que existe la posibilidad de que ese ocurra antes de<br />
lo previsto.<br />
Yordan Álvarez hará su<br />
debut mañana jueves<br />
El estelar cañonero de los Astros, el cubano Yordan Alvarez,<br />
finalmente hará su debut de pretemporada el jueves,<br />
cuando su equipo se mida a los Nacionales en The Ballpark<br />
of the Palm Beaches. Álvarez se reportó a los campamentos<br />
con dolores en su mano izquierda y no pudo comenzar<br />
a hacer swing sino hasta el 9 de marzo. El manager de los<br />
Astros, Dusty Baker, mantiene la esperanza de que el cubano<br />
esté listo para el comienzo de la temporada regular<br />
el 30 de marzo. Álvarez, quien promedió de .306 con 37<br />
jonrones y 97 empujadas en el 20<strong>22</strong> de MLB, es una pieza<br />
vital para los Astros, quienes este invierno extendieron su<br />
contrato por seis años por 115 millones de dólares.<br />
Bravos encuentran al<br />
sustituto de Swanson<br />
Los Bravos de Atlanta aparentemente han decidido quien<br />
reemplazará a Dansby Swanson como su parador en corto<br />
titular. No es quien la mayoría espera que sea.Vaughn<br />
Grissom y Braden Shewmake fueron enviados a Gwinnett<br />
en Triple A el lunes. Ello deja al venezolano Orlando Arcia<br />
como el reemplazo probable de Swanson, quien dejó a los<br />
Bravos en la agencia libre en la temporada baja por un contrato<br />
de siete años y 177 millones de dólares con los Cachorros<br />
de Chicago. Grissom, quien se esperaba que fuera<br />
el reemplazo de Swanson, bateó 3 de 4 en el partido, con<br />
una carrera impulsada y una anotada, elevando su promedio<br />
de bateo a .371 en 12 partidos esta primavera.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
37<br />
Deportes<br />
Sánchez y Familia,<br />
los nuevos Leones<br />
Fiebre de golf<br />
Contacto:<br />
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf<br />
Facebook: fiebredegolf<br />
Instagram: @fiebredegolf<br />
AGENTES LIBRES<br />
Santo Domingo<br />
El receptor Gary Sánchez<br />
y el relevista Jeurys<br />
Familia fueron contratados<br />
por los Leones del<br />
Escogido, según confirmó<br />
el Departamento de<br />
Operaciones del equipo<br />
escarlata.<br />
Sánchez y Familia se<br />
unen a los jardineros Junior<br />
Lake, Abraham Almonte<br />
y Yeison Asencio,<br />
a los infielders Orlando<br />
Calixte, Wendell Rijo y<br />
Sandber Pimentel, además<br />
de los lanzadores<br />
Carlos Martínez y Jenrry<br />
Mejía, dentro del grupo<br />
de agentes libres irrestrictos<br />
firmados por los<br />
Leones. “Nuestro departamento<br />
de Operaciones<br />
ha cumplido con agregar<br />
profundidad a nuestra<br />
reserva nativa.<br />
Estamos felices de recibir<br />
a Gary y a Jeurys<br />
porque son peloteros que<br />
pueden ayudarnos a ganar<br />
con su experiencia de<br />
Grandes Ligas y actualmente<br />
en una etapa de sus<br />
carreras en la que serán<br />
útiles en la Lidom”, resaltó<br />
José Miguel Bonetti Du-<br />
Breil, miembro de la Junta<br />
Directiva del Escogido.<br />
De 30 años, Sánchez<br />
acumula 8 años de experiencia<br />
en las Mayores que<br />
incluyen dos visitas al Juego<br />
de Estrellas, 154 cuadrangulares,<br />
401 remolcadas,<br />
341 anotadas y .778<br />
de OPS en más de 600<br />
juegos, la mayoría con los<br />
Yankees de Nueva York.<br />
En la Lidom estará regresando<br />
a los Leones,<br />
donde jugó brevemente<br />
en los campeonatos 2011-<br />
12 y 2012-13. Con los Toros<br />
del Este participó en los<br />
torneos 2013-14 y 2020-<br />
21. De por vida en la pelota<br />
profesional criolla totaliza<br />
3 cuadrangulares, 16<br />
producidas, 6 dobles, 10<br />
anotadas y un OPS de .687<br />
en 42 compromisos.<br />
Hiram Silfa (Director de Golf de Puntacana Resort and Club, y jugador), el campeón defensor Chad Ramey, y John<br />
Norris (VP Senior de torneos del PGA Tour), en la rueda de prensa celebrada en el área de Special Guest del evento.<br />
La semana esperada:<br />
Corales Puntacana PGA<br />
Gary Sánchez y Jeurys Familia pasaron al Escogido.<br />
Gigantes firman<br />
a Franco y Garcés<br />
PACTO<br />
San Francisco de Macorís<br />
Los Gigantes del Cibao llegaron<br />
a un acuerdo con<br />
los agentes libres Carlos<br />
Franco y Frank Garcés.<br />
Los dos nuevos Gigantes<br />
son las primeras firmas del<br />
equipo que se mantiene<br />
trabajando en la conformación<br />
del plantel para la<br />
próxima temporada.<br />
El gerente Luis Urueta dio<br />
la bienvenida a los nuevos<br />
jugadores a la familia<br />
de los Gigantes del Cibao,<br />
al mismo tiempo que destacó<br />
las habilidades de los<br />
dos jugadores.<br />
Carlos Franco, de 31 años,<br />
de edad es un bateador zurdo<br />
con seis temporadas de<br />
experiencia en LIDOM desde<br />
que fue escogido por los<br />
Toros del Este en el sorteo de<br />
novatos del 2013, incluyendo<br />
las últimas tres con los Tigres<br />
del Licey. En la liga tiene<br />
promedio de .251 con 48 carreras<br />
remolcadas y OBP de<br />
.348 en 151 partidos de serie<br />
regular, donde además ha<br />
pegado 21 dobletes.<br />
En Playoffs ha sido un bateador<br />
de .273 con OBP en .342<br />
en 28 juegos.<br />
Viene de una temporada<br />
grande en liga independiente<br />
con el equipo de York Revolution,<br />
donde pegó 30<br />
cuadrangulares, 28 dobles y<br />
remolcó 95 carreras, promedio<br />
de .298 y OBP en .413.<br />
FÉLIX OLIVO<br />
Santo Domingo<br />
Hola Fiebruses. El PGA<br />
Tour arriba a la República<br />
Dominicana por sexta<br />
vez consecutiva de la mano<br />
del Grupo Puntacana<br />
con el Corales Puntacana<br />
Championship, un reto<br />
que cada año enfrenta el<br />
grupo y la familia Rainieri,<br />
el cual pone al país en<br />
el mapa del golf mundial<br />
a nivel profesional, y nos<br />
brinda una promoción turística<br />
única.<br />
La experiencia no se<br />
improvisa, y ya el gran<br />
equipo comandado por<br />
el VP Ejecutivo de Mercadeo<br />
del Grupo Puntacana<br />
y Director del torneo, Manuel<br />
Sajour, bajo la atenta<br />
mirada de los principales<br />
ejecutivos del Grupo Puntacana<br />
tienen el reto de<br />
volver a enorgullecer toda<br />
República Dominicana<br />
con otro exitoso evento.<br />
Los talentos y esfuerzos<br />
de centenares de empleados<br />
y voluntarios se<br />
unen para asegurar el<br />
éxito que se verá corona-<br />
do el domingo 26 cuando<br />
se otorgue el precioso trofeo<br />
al campeón de esta edición.<br />
Ayer fue la rueda de<br />
prensa, y hoy es el esperado<br />
Pro-AM en el que 132<br />
Fiebruses tendrán la gran<br />
oportunidad de competir<br />
junto a un jugador del tour,<br />
haciendo realidad un sueño<br />
acariciado por muchos.<br />
Up and Down<br />
* Dominicanos en acción:<br />
Hiram Silfa (Sponsor<br />
Exencion), Rhadamés Peña<br />
(mejor amateur y subcampeón<br />
Tour Canita), y<br />
Juan José Guerra (2do. Lugar<br />
Tour Canita). Ellos llevarán<br />
la bandera por Rep.<br />
Dom., y todos tienen vasta<br />
experiencia en el evento,<br />
así que enviémosles buenas<br />
vibras para que tengan<br />
suerte y hagan un buen<br />
papel. Obviamente estará<br />
Chris Nido, campeón actual<br />
del Tour Canita.<br />
*Nombres sonoros.<br />
Chad Ramey (Campeón<br />
defensor), Joel Dahmen<br />
(campeón 2021), Hudson<br />
Swafford (campeón 2020),<br />
Bryce Garnett (campeón<br />
2018), Bill Haas, Dominic<br />
Bozzelli, Stephan Jaeger,<br />
Sean O’Hair, Erik Barnes,<br />
Jason Duffner, James<br />
Hahn, Charley Hoffman,<br />
Russell Knox, Ryan Moore,<br />
Cameron Percy, D.A. Points,<br />
Ben Taylor, Geoff Ogilvy,<br />
Kevin Chapel, Robert<br />
Garrigus, Bo Van Pelt, Ricky<br />
Barnes, Sangmoon Bae,<br />
J. J. Henry, D.J. Trahan y<br />
Aaron Baddeley destacan<br />
en el field.<br />
* Latinos en acción. Suman<br />
trece (con los tres<br />
criollos y un boricua): Camilo<br />
Villegas, Jonathan Vegas,<br />
Emiliano Grillo, Fabián<br />
Gómez, Tano Goya,<br />
Ángel Hidalgo Portillo,<br />
Augusto Núñez, Santiago<br />
Tarrio, Fabrizio Zanotti,<br />
y también acciona Rafa<br />
Campos (de Puerto Rico,<br />
pero más latino que cualquiera).<br />
* Hoy es el Pro Am. El<br />
esperado evento que reúne<br />
profesionales y amateurs<br />
va hoy, un evento de<br />
gran valía para muchos<br />
que sueñan jugar al lado<br />
de uno de sus ídolos.<br />
*Cobertura Mediática:<br />
El evento se transmitirá<br />
en vivo por Golf Channel<br />
el jueves y viernes<br />
de 10:30am a 1:30p.m.,<br />
y sábado y domingo de<br />
2:00p.m. a 5:00p.m. A nivel<br />
local y como Media<br />
Partner, CDN Deportes estará<br />
realizando transmisiones<br />
diarias desde Corales<br />
y el domingo 26<br />
transmitirá en vivo la premiación<br />
a las 5:00p.m. En<br />
prensa escrita Listín <strong>Diario</strong><br />
y Ritmo Social estarán<br />
realizando cobertura especial<br />
a nivel impreso y digital.<br />
* $$ y puntos.<br />
US$3.8MM de los verdes<br />
en bolsa, y 300 puntos para<br />
la FedEx Cup.<br />
*Público. Este año esperamos<br />
una gran cantidad<br />
de público, y ya las taquillas<br />
están saleindo súper<br />
rápido. Más de 80 empresas<br />
patrocinan el evento<br />
y la mayoría invitarán<br />
a clientes y relacionados.<br />
Hagamos todos que esta<br />
semana sea memorable<br />
asistiendo a NUESTRO<br />
evento. Espero ver muchos<br />
Fiebruses por allá.
38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Optimistas. Los Timberwolves confían en que su dupla de superestrellas<br />
puedan guiar a la franquicia por segunda campaña seguida a playoffs.<br />
JUEGOS DE HOY NBA<br />
7:10Pm. Denver en Washington<br />
7:40Pm. New York en Miami<br />
7:40Pm. Indiana en Toronto<br />
7:40Pm. Golden St. en Dallas<br />
8:10Pm. Filadelfia en Chicago<br />
8:10Pm. Houston en Memphis<br />
8:10Pm. San Antonio en Milwaukee<br />
8:10Pm. Atlanta en Minnesota<br />
9:10Pm. Portland en Utah<br />
10:10Pm. Phoenix en LA Lakers<br />
POSICIONES DE LA NBA<br />
CONFERENCIA ESTE<br />
DIVISIÓN ATLANTICO<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Boston 49-23 .681 -- 26-9 23-14 9-4 29-16 5-5 1 P<br />
Philadelphia 48-23 .676 0.5 26-11 <strong>22</strong>-12 7-6 29-16 8-2 1 P<br />
New York 42-31 .575 7.5 20-17 <strong>22</strong>-14 8-8 28-17 6-4 1 P<br />
Brooklyn 39-32 .549 9.5 19-14 20-18 7-8 26-18 5-5 3 P<br />
Toronto 35-37 .486 14.0 23-13 12-24 4-9 20-<strong>22</strong> 5-5 1 P<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Milwaukee 51-20 .718 -- 29-7 <strong>22</strong>-13 8-5 30-15 7-3 1 G<br />
Cleveland 45-28 .616 7.0 29-8 16-20 12-3 29-15 7-3 1 G<br />
Chicago 34-37 .479 17.0 20-16 14-21 6-8 25-<strong>22</strong> 6-4 3 G<br />
Indiana 32-40 .444 19.5 19-17 13-23 7-6 <strong>22</strong>-<strong>22</strong> 5-5 2 P<br />
Detroit 16-56 .<strong>22</strong>2 35.5 9-29 7-27 1-12 7-37 1-9 3 P<br />
Anthony Edwards y Karl Anthony Towns son las figuras principales del conjunto de Minnesota que actualmente<br />
ocupan la posición número ocho de la conferencia oeste.<br />
Karl Anthony Towns<br />
podría retornar hoy<br />
NBA<br />
AP<br />
Minneapolis<br />
Los Timberwolves de<br />
Minnesota han mejorado<br />
el estado de lesión del<br />
dominicano Karl-Anthony<br />
Towns a cuestionable en<br />
previsión de que finalmente<br />
regrese a la cancha este<br />
miércoles contra los Atlanta<br />
Hawks .<br />
La figura principal de<br />
este conjunto ha estado<br />
fuera durante casi cuatro<br />
meses después de sufrir<br />
una distensión severa en<br />
el músculo de la pantorrilla<br />
derecha.<br />
Se ha perdido 52 juegos<br />
desde que se lesionó el 28<br />
de noviembre en Washington.<br />
Mientras hablaba a principios<br />
de esta semana antes<br />
de que los Timberwolves<br />
jugaran contra los New<br />
York Knicks, Towns comentó<br />
sobre el tiempo que pasó<br />
con la lesión.<br />
“Odié cada momento”,<br />
dijo Towns en su primera<br />
entrevista sobre la lesión<br />
y el proceso de rehabilitación.<br />
Me siento bien. He estado<br />
en la oscuridad del túnel<br />
y tratando de averiguar<br />
a dónde voy. Es bueno saber<br />
que hay algo de luz al final<br />
del túnel”.<br />
Karl-Anthony Towns figura<br />
como cuestionable antes<br />
de un posible regreso de<br />
una distensión en la pantorrilla<br />
‘He estado ansioso por<br />
jugar. He trabajado muy<br />
duro para llegar al momento<br />
de jugar. Los contratiempos<br />
suceden. no pude hacerlo<br />
He querido jugar al<br />
baloncesto tanto durante<br />
tanto tiempo. Se había informado<br />
que Towns estaría<br />
fuera de cuatro a seis semanas,<br />
aunque Towns dice<br />
que él y los médicos nunca<br />
discutieron ese cronograma.<br />
“Nunca se supuso que sería<br />
una cosa de cuatro a seis<br />
semanas”, dijo Towns. Se<br />
suponía que iba a ser mucho<br />
tiempo. Towns también<br />
reveló que la prueba<br />
de la cepa de Grado 3 mostró<br />
múltiples desgarros en<br />
la pantorrilla, lo que lo llevó<br />
a creer que la lesión tardaría<br />
mucho tiempo en recuperarse.<br />
Minnesota también incluyó<br />
al escolta superestrella<br />
Anthony Edwards como<br />
cuestionable para el juego<br />
de hoy después de perderse<br />
los últimos dos juegos por<br />
un esguince de tobillo que<br />
sufrió la semana pasada. Se<br />
le vio usando una bota para<br />
caminar, pero ahora está<br />
apagada.<br />
Edwards había estado<br />
promediando 25.0 puntos<br />
con un 46.0 por ciento de<br />
tiros en su tercera temporada<br />
en la NBA y fue esencial<br />
para mantener vivas<br />
las esperanzas de postemporada<br />
de los Timberwolves<br />
con Towns fuera. Minnesota<br />
actualmente tiene<br />
un récord de 36-37 y ocupa<br />
el octavo lugar en la Conferencia<br />
Oeste de la NBA. Ver<br />
a Towns regresar con Edwards<br />
puede darle a Minnesota<br />
el impulso que necesitan<br />
para asegurar una<br />
posición de playoffs en la<br />
conferencia del oeste.<br />
DIVISIÓN SURESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Miami 39-34 .534 -- 24-13 15-21 9-5 20-24 6-4 1 G<br />
Atlanta 35-36 .493 3.0 19-15 16-21 7-8 21-23 4-6 1 P<br />
Washington 32-39 .451 6.0 16-18 16-21 7-5 19-25 3-7 2 P<br />
Orlando 29-43 .4<strong>03</strong> 9.5 16-19 13-24 5-8 15-28 3-7 1 P<br />
Charlotte 23-50 .315 16.0 12-24 11-26 7-9 14-34 3-7 1 G<br />
CONFERENCIA OESTE<br />
DIVISIÓN NOROESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Denver 48-24 .667 -- 30-6 18-18 10-5 32-13 5-5 1 G<br />
Minnesota 36-37 .493 12.5 20-17 16-20 8-7 25-20 5-5 1 G<br />
Oklahoma City 35-36 .493 12.5 <strong>22</strong>-15 13-21 7-7 21-23 7-3 1 G<br />
Utah 35-36 .493 12.5 <strong>22</strong>-13 13-23 5-8 <strong>22</strong>-<strong>22</strong> 5-5 2 G<br />
Portland 31-40 .437 16.5 17-18 14-<strong>22</strong> 5-8 21-21 2-8 6 P<br />
DIVISIÓN PACIFICO<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Sacramento 43-28 .606 -- 21-14 <strong>22</strong>-14 8-6 27-15 7-3 1 P<br />
Phoenix 38-33 .535 5.0 23-12 15-21 9-3 24-18 5-5 1 P<br />
LA Clippers 38-34 .528 5.5 19-16 19-18 7-7 <strong>22</strong>-21 5-5 1 G<br />
Golden State 37-36 .507 7.0 29-7 8-29 6-9 24-20 4-6 1 G<br />
LA Lakers 35-37 .486 8.5 19-17 16-20 4-9 20-24 6-4 1 G<br />
DIVISIÓN SUROESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Memphis 44-27 .620 -- 30-5 14-<strong>22</strong> 11-2 26-19 6-4 3 G<br />
Dallas 36-36 .500 8.5 <strong>22</strong>-14 14-<strong>22</strong> 9-6 27-<strong>22</strong> 4-6 1 P<br />
New Orleans 34-37 .479 10.0 <strong>22</strong>-13 12-24 9-5 23-20 4-6 1 G<br />
San Antonio 19-52 .268 25.0 13-25 6-27 2-12 7-37 5-5 1 G<br />
Houston 18-54 .250 26.5 12-26 6-28 4-10 11-37 5-5 2 P<br />
Breves<br />
Brooks otra<br />
vez suspendido<br />
Dillon Brooks no podrá<br />
estar presente en<br />
el próximo partido de<br />
Memphis por acumulación<br />
de faltas técnicas.<br />
El alero, que ya se perdió un<br />
partido por el mismo motivo<br />
al sumar 16 a lo largo de<br />
la temporada regular, cumplirá<br />
una nueva sanción al<br />
llegar a las 18 en total, lo<br />
cual puede ser un problema<br />
para unos Grizzlies sumidos<br />
en plena pelea por ser segundos<br />
del Oeste.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
39<br />
Torneo callejero 3x3 ya<br />
tiene sus 16 finalistas<br />
BALONCESTO<br />
Santo Domingo<br />
El torneo de basketball callejero<br />
3x3 más grande del<br />
mundo ya tiene sus 16 finalistas<br />
en la República Dominicana<br />
que se disputarán por<br />
el primer lugar en la final este<br />
próximo 25 de marzo en<br />
el parque Eugenio María de<br />
Hostos.<br />
Los equipos clasificados son:<br />
Los Tigueritos, Seirin, Utea,<br />
Los Labradores, Los Capibaras,<br />
Villa Nueva, Underrated,<br />
Los Macalitos, Villa Duarte,<br />
Team Seco, Tiritos, Avanzada,<br />
Mirador, Buhos, El Abanico<br />
y Barrio Leña.<br />
El equipo ganador tendrá la<br />
oportunidad de viajar a Serbia<br />
y representar la República<br />
Dominicana además<br />
de competir con los mejores<br />
basquetbolistas 3x3 del<br />
mundo. El acceso al evento<br />
será libre de costo, a partir<br />
de las 5:00 p.m. Red Bull<br />
Half Court utiliza un conjun-<br />
Momento de acción en uno de los partidos del torneo de<br />
baloncesto 3X3 en el país.<br />
to único de reglas basadas en<br />
la jugabilidad del reglamento<br />
de la FIBA.<br />
Red Bull Half Court es el torneo<br />
de streetball más grande<br />
del mundo en la versión más<br />
rápida de baloncesto 3 contra<br />
3, se trata de obtener canastas<br />
y jugar una ofensiva<br />
de alto octanaje para romper<br />
las defensas del equipo contrario.<br />
Desde marzo hasta<br />
septiembre de <strong>2023</strong> se espera<br />
que más de 12,000 jugadores<br />
de más de 25 países se<br />
enfrenten en sus comunidades<br />
para ganar un lugar en la<br />
final mundial en Serbia, del<br />
28 de septiembre al 2 de octubre<br />
del presente año.
40 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Logro. Natasha Kuziutina conquistó en el año 2016 la medalla de bronce<br />
en el torneo de judo de los Juegos de Río de Janeiro en la categoría 55 kilos.<br />
Medallista olímpica rusa<br />
vendrá a cartelera MMA<br />
ATRACCIÓN<br />
Santo Domingo<br />
La promotora de MMA,<br />
Fighting Force, ha confirmado<br />
que la judoca y medallista<br />
olímpica de bronce<br />
Natasha Kuziútina, de<br />
nacionalidad rusa, enfrentará<br />
a la colombiana Karen<br />
Quintero en un combate<br />
profesional de MMA en las<br />
115 lbs.<br />
El combate es una de<br />
las atracciones principales<br />
de la cartelera mundial de<br />
Fighting Force 11 en asociación<br />
con la promotora<br />
estadounidense Titán FC<br />
81, pautada para el 14 de<br />
abril en el Pabellón de Esgrima<br />
del Centro Olímpico<br />
de Santo Domingo, y televisada<br />
globalmente por<br />
UFC Fight Pass.<br />
Kuziútina es una destacada<br />
deportista y heroína<br />
rusa, quien incluso<br />
ha entrenado junto al<br />
presidente ruso Vladimir<br />
Putin, haciéndose viral<br />
fotos y videos de los derribos<br />
que tuvo sobre el<br />
presidente.<br />
Además, Kuziútina es<br />
una múltiple campeona<br />
de judo, obtuvo medalla<br />
de bronce en los Juegos<br />
Olímpicos de Río de Janeiro<br />
2016, donde dio cuenta<br />
de la panameña Kristine<br />
Jiménez en la fase preliminar.<br />
Natasha Kuziútina posa junto al presidente de Rusia Vladimir Putin luego de una sesión<br />
de entrenamiento.<br />
La rusa venció a la panameña<br />
consiguiendo el<br />
Ippon al inmovilizarla teniendo<br />
su espalda contra tatami<br />
durante 20 segundos,<br />
en un combate que duraría<br />
2 minutos con 10 segundos.<br />
Fue un emparejamiento<br />
bastante complicado para<br />
la panameña quien buscaba<br />
dar un resultado sorpresivo,<br />
tomando en cuenta cómo<br />
están rankeadas mundialmente.<br />
uatro medallas en el<br />
Campeonato Mundial de<br />
Judo entre los años 2010 y<br />
2019, y ocho medallas en<br />
el Campeonato Europeo de<br />
Judo entre los años 2009 y<br />
2019.<br />
En las MMA, Kuziútina<br />
recién inicia su carrera habiendo<br />
debutado con una<br />
victoria vía sumisión en<br />
el 20<strong>22</strong> ante Desiree Bennett,<br />
y una derrota por decisión<br />
ante Fatima Kline en<br />
el <strong>2023</strong>.<br />
Kuziútina busca desarrollar<br />
su carrera como profesional<br />
en las MMA, con miras<br />
a alcanzar las grandes<br />
ligas del deporte.<br />
Ya ha participado en Invicta<br />
FC, una promotora<br />
exclusivamente femenina<br />
de MMA, y ahora viene a<br />
la República Dominicana<br />
de la mano de las organizaciones<br />
Fighting Force y<br />
Titan FC.<br />
SEPA MÁS<br />
Velada<br />
Además del combate<br />
femenino, la cartelera<br />
incluye otros 9 combates<br />
profesionales, 2 entre<br />
peleadores nacionales<br />
y ex atletas de la<br />
UFC, como Bruno ‘Carioca’<br />
Santos quien se<br />
enfrentará al “Matador”<br />
Carlos Matos.<br />
Escenario<br />
El Pabellónde Esgrima<br />
se ha convertido en<br />
la instalación “oficial”<br />
de las Artes Marciales<br />
Mixtas.<br />
Miderec respalda<br />
fútbol americano<br />
RUGBY<br />
Santo Domingo<br />
Con la celebración de un<br />
partido entre República<br />
Dominicana y Costa Rica,<br />
la Federación Dominicana<br />
de Fútbol Americano<br />
dio apertura a su calendario<br />
internacional <strong>2023</strong>,<br />
además de iniciar los pasos<br />
para fortalecer este<br />
deporte en el, que cuenta<br />
con el apoyo del Ministerio<br />
de Deportes y Recreación.<br />
“La idea de nosotros es<br />
crear una federación sólida<br />
que ayude a los jóvenes<br />
a integrarse en el<br />
deporte como disciplina,<br />
como instrumento de<br />
crecimiento para formar<br />
jóvenes que tengan metas,<br />
objetivos y que tengan<br />
capacidades”, dijo el<br />
presidente de la Fedofa,<br />
Eros Braccini.<br />
Costa Rica y República<br />
Dominicana se enfrentaron<br />
este sábado en el<br />
área verde de la pista de<br />
calentamiento del Centro<br />
Olímpico Juan Pablo Duarte,<br />
en un partido que llenó<br />
las gradas de la instalación.<br />
Agradeció al Miderec por<br />
el apoyo brindado, ya que<br />
“nos ayudaron con la organización<br />
y a conseguir el<br />
hospedaje”.<br />
El encuentro, dijo Braccini,<br />
es el primer evento internacional<br />
del fútbol americano<br />
en el país.<br />
“Hemos tratado de reactivar<br />
la liga, la federación y<br />
en general el deporte y el<br />
movimiento del fútbol americano<br />
después de la inactividad<br />
del civid-19”, agregó.<br />
El dirigente deportivo reiteró<br />
el respaldo que ha ofrecido<br />
el Miderec.<br />
“En verdad, el Ministerio<br />
de Deportes siempre nos ha<br />
apoyado desde el inicio de<br />
nuestro proyecto de la federación”,<br />
expresó, al tiempo<br />
que agradeció el respaldo<br />
directo del ministro, Francisco<br />
Camacho, de su asistente<br />
Manuel López, así como<br />
a los viceministros de<br />
Deportes que han colaborado<br />
con la conformación de<br />
la Fedofa.<br />
El viceministro Franklin de la Mota en compañía de<br />
Eros Bracini en el Centro Olímpico.<br />
Bethania pondera iniciativa “Inefi con el Barrio”<br />
Bethania de la Cruz mientras participaba en la actividad.<br />
ELOGIO<br />
Santo Domingo<br />
La estelar voleibolista Bethania<br />
de la Cruz calificó de<br />
muy positivo el programa<br />
comunitario “INEFI con el<br />
Barrio” que el domingo tuvo<br />
como escenario el sector<br />
Barrio Mejoramiento Social<br />
(Bameso) de esta Capital.<br />
“Me parece excelente esta<br />
iniciativa, ya que en los barrios<br />
es donde se forma la<br />
juventud y se necesita que<br />
el deporte llegue a los mis-<br />
mos, sobre todo aquí, en<br />
Bameso, donde han surgido<br />
grandes figuras deportivas”,<br />
expresó la integrante<br />
de la selección nacional de<br />
voleibol de mayores “Reinas<br />
del Caribe”.<br />
Exhortó al director ejecutivo<br />
del INEFI, Alberto Rodríguez<br />
Mella, a que siga<br />
llevando este programa a<br />
todos los barrios de la geografía<br />
nacional para seguir<br />
velando de esta forma por<br />
la juventud de la República<br />
Dominicana.<br />
Bethania de la Cruz, quien<br />
ha logrado convertirse en<br />
un referente para niños y<br />
adolescentes que practican<br />
la disciplina del voleibol,<br />
compartió con las féminas<br />
que conformaron los<br />
cuatro equipos que participaron<br />
en esta edición de<br />
“INEFI con el Barrio” en el<br />
sector Bameso.<br />
Miembro del equipo<br />
De la Cruz ha sido parte del<br />
equipo nacional de voleibol,<br />
ganadora de medallas<br />
de oro en Juegos Panamericanos,<br />
Centroamericanos y<br />
del Caribe, Copa Panamericana,<br />
torneos Norceca y ha<br />
estado varias veces en los<br />
Juegos Olímpicos.<br />
El “INEFI con el Barrio”<br />
promueve el deporte y la<br />
integración de las familias<br />
y comunidades a través de<br />
actividades sanas como<br />
competencias de baloncesto<br />
(tres por tres), voleibol y<br />
la tradicional vitilla.<br />
Tras pocas semanas de su<br />
lanzamiento, este programa<br />
se ha desarrollado de forma<br />
exitosa en los barrios Capotillo,<br />
Villa Juana y Barrio Mejoramiento<br />
Social (Bameso) y<br />
continuará la semana próxima<br />
en el sector Los Frailes.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
41<br />
Deportes<br />
Hightower anuncia<br />
su retiro de la NFL<br />
(AP)<br />
Massachusetts<br />
Dont’a Hightower<br />
Dont’a Hightower está saliendo<br />
tranquilamente de<br />
una carrera memorable con<br />
los New England Patriots.<br />
El apoyador veterano, que<br />
no jugó la temporada pasada,<br />
anunció su retiro el martes<br />
en un ensayo publicado<br />
en el sitio web Players’ Tribune.<br />
Termina una carrera<br />
de una década en Nueva<br />
Inglaterra que comenzó<br />
cuando los Patriots lo seleccionaron<br />
en el puesto<br />
25 en general en el draft de<br />
2012. Incluyó tres anillos de<br />
Super Bowl (2014, 2016,<br />
2018) y un par de selecciones<br />
de Pro Bowl (2016,<br />
2019). También fue nombrado<br />
All-Pro del segundo<br />
equipo en 2016.<br />
Hightower calificó su decisión<br />
como “un día feliz”.<br />
“La gente siempre pregunta<br />
qué hace que la cultura<br />
de los Patriots sea tan diferente.<br />
Respuesta fácil: se<br />
trataba de profesionalismo,<br />
punto. Sabías que tenías<br />
que presentarte todos<br />
los días, no solo físicamente<br />
sino más mentalmente”, escribió.<br />
“Teníamos un dicho:<br />
‘Si lo haces bien, lo haces ligero’.<br />
Se esperaba ser bueno.<br />
Ser grandioso podría incluso<br />
obtener el visto bueno<br />
de (entrenador) Bill (Belichick).<br />
“Durante nueve temporadas,<br />
viví esa mentalidad<br />
24/7. Hoy, estoy totalmente<br />
en paz sabiendo que le di<br />
a esta franquicia cada onza<br />
de sudor que me quedaba”.<br />
Hightower apareció en 117<br />
juegos en su carrera en la<br />
NFL, acumulando 27 capturas<br />
y 353 tacleadas.<br />
Breve<br />
Sevilla despide<br />
a Sampaoli<br />
La segunda etapa de Jorge<br />
Sampaoli como técnico del<br />
Sevilla llegó a su final. El<br />
equipo despidió al entrenador<br />
argentino el martes, dos<br />
días después de la derrota<br />
2-0 en la Liga española ante<br />
el Getafe, que está en peligro<br />
de descenso. José Luis<br />
Mendilibar, exentrenador<br />
del Alavés y Eibar, fue contratado<br />
en su lugar.<br />
Sampaoli dirigió al Sevilla<br />
en su primera etapa entre<br />
2016 y 2017 antes de dejar<br />
al club para unirse a la selección<br />
de Argentina antes<br />
del Mundial 2018, pero fue<br />
cesado tras quedar eliminado<br />
en los octavos de final<br />
ante Francia.
42 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Breve<br />
Mbappé capitán<br />
selección Francia<br />
Kylian Mbappé, el máximo<br />
goleador de la última Copa<br />
Mundial, fue designado<br />
ayer capitán de la selección<br />
de Francia en reemplazo<br />
del arquero Hugo Lloris.<br />
El técnico Didier Deschamps<br />
hizo el anuncio en<br />
un breve video difundido<br />
por Téléfoot. “Será Kylian<br />
Mbappé y Antoine Griezmann<br />
será el vicecapitán.<br />
Kylian cumple con todos los<br />
requisitos para asumir esta<br />
responsabilidad, por lo que<br />
hace y seguirá haciendo en<br />
la cancha. Y por ser el eslabón<br />
que une a lo más jóvenes,<br />
los no tan jóvenes y<br />
los veteranos. Por eso tomé<br />
esta decisión que no va en<br />
menoscabo de Antoine, ya<br />
que Antoine también carga<br />
con una importante responsabilidad”.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
43<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Martina de<br />
vuelta a la<br />
televisión<br />
(AP) Londres<br />
Martina Navratilova regresó<br />
a la televisión en el canal<br />
Tennis Channel para la<br />
cobertura del Abierto de<br />
Miami ayer, menos de tres<br />
meses después de que confirmó<br />
que tenía cáncer de<br />
mama y de garganta.<br />
“Es increíble estar de regreso...<br />
emocionada de estar<br />
aquí”, dijo la ganadora de<br />
18 títulos de Grand Slam.<br />
“Feliz de estar trabajando.<br />
¿Cuántas personas pueden<br />
decir eso?”<br />
La extenista de 66 años reconoció<br />
que perdió el sentido<br />
del gusto por el tratamiento<br />
y que perdió casi 7<br />
kilogramos de peso. No estuvo<br />
en la cobertura por televisión<br />
del Abierto de Australia<br />
en enero e Indian<br />
Wells este mes.
44 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>22</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-84747<strong>22</strong>)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
3 cm<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
3,5 cm<br />
MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
1:05Pm. 10-14 Atlanta Mike Soroka<br />
-- Detroit Matt Manning<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
4:05Pm. 10-13 Cubs S/definir<br />
-- Oakland S/definir<br />
Honor. En el Madison Square Garden cuelga el<br />
uniforme número 19 de Reed, Salón de la Fama en 1982.<br />
1:05Pm. 10-15 Yankees Clarke Schmidt<br />
-- Washington MacKenzie Gore<br />
4:05Pm. -- Texas Jon Gray<br />
-- S. Francisco Ross Stripling<br />
1:05Pm. -- Filadelfia Michael Plassmeyer<br />
10-14 Tampa Bay Jeffrey Springs<br />
4:10Pm. -- Anaheim S/definir<br />
10-13 Colorado S/definir<br />
1:07Pm. -- Baltimore Dean Kremer<br />
10-15 Toronto José Berríos<br />
6:05Pm. -- Minnesota Joe Ryan<br />
10-14 Boston Tanner Houck<br />
1:10Pm. -- Houston S/definir<br />
10-13 Mets S/definir<br />
9:05Pm. 10-13 San Diego S/definir<br />
-- Cincinnati S/definir<br />
1:10Pm. -- San Luis Jordan Montgomery<br />
NBA<br />
10-13 Miami Trevor Rogers<br />
9:40Pm. 10-13 Dodgers Ryan Pepiot<br />
-- Seattle George Kirby<br />
TEMPORADA 20<strong>22</strong>-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:10Pm. -- Denver 48-24 37-32-3 30-6 18-18 116.6 112.9 34-37-1 119<br />
NL Washington 32-39 33-37-1 16-18 16-21 112.8 113.5 36-34-1 113<br />
Los Nuggets han ganado tres partidos seguidos ante los Wizards, incluyendo la victoria 141-128 este año. DENVER<br />
7:40Pm. <strong>22</strong>0 New York 42-31 40-30-3 20-17 <strong>22</strong>-14 115.4 112.6 38-34-1 111<br />
1 Miami 39-34 26-45-2 24-13 15-21 109.0 109.5 33-38-2 110<br />
Nueva York tiene marca de 12-4 desde que adquirió a Josh Hart de Portland el 9 de febrero. NEW YORK<br />
7:40Pm. 234.5 Indiana 32-40 38-33-1 19-17 13-23 115.8 118.3 36-35-1 111<br />
9 Toronto 35-37 35-35-2 23-13 12-24 112.9 112.1 39-33 1<strong>22</strong><br />
Los Raptors han perdido dos encuentros ante Indiana este año, ambos en Indianápolis. Van por venganza. TORONTO<br />
7:40Pm. -- Golden St. 37-36 35-38 29-7 8-29 118.3 117.9 39-29-5 116<br />
NL Dallas 36-36 27-41-4 <strong>22</strong>-14 14-<strong>22</strong> 113.7 113.2 38-34 118<br />
Estos equipos han divididos victorias este año. Pero al igual que Doncic, Irving es considerado cuestionable. A MÁS.<br />
8:10Pm. 4.5 Filadelfia 48-23 42-29 26-11 <strong>22</strong>-12 115.4 110.4 40-30-1 114<br />
<strong>22</strong>2 Chicago 34-37 36-34-1 20-16 14-21 113.5 112.5 30-40-1 111<br />
Chicago Bulls domina la serie ante los 76ers esta temporada. Ambas victoria en Filadelfia. A MENOS<br />
8:10Pm. <strong>22</strong>5.5 Houston 18-54 28-40-4 12-26 6-28 110.3 118.1 34-38 104<br />
13.5 Memphis 44-27 34-34-3 30-5 14-<strong>22</strong> 116.0 112.1 30-38-3 120<br />
Memphis ha ganado sus últimos 3 juegos ante Houston, incluyendo 2 este año por un margen de 21 puntos MEMPHIS<br />
8:10Pm. -- San Antonio 19-52 30-41 13-24 6-28 112.8 1<strong>22</strong>.1 39-30-2 112<br />
NL Milwaukee 51-20 39-28-4 29-7 <strong>22</strong>-13 116.3 112.4 34-35-2 126<br />
Milwaukee Bucks tiene en mente vengar las dos pasadas derrotas ante San Antonio Spurs. MILWAUKEE<br />
8:10Pm. -- Atlanta 35-36 30-40-1 19-15 16-21 117.4 117.6 38-33 116<br />
NL Minnesota 36-37 34-37-2 20-17 16-20 115.9 116.2 35-38 124<br />
Atlanta Hawks juega en noche seguidas y los Timberwolves jugaron el lunes. MINNESOTA<br />
9:10Pm. -- Portland 31-40 33-36-2 17-18 14-<strong>22</strong> 114.2 116.1 35-34-2 115<br />
NL Utah 35-36 39-29-3 <strong>22</strong>-13 13-23 117.4 117.3 41-28-2 121<br />
Portland domina la seris 2-1 ante Utah este año. Pero han perdidos sus últimos seis encuentros. UTAH<br />
10:10Pm. 2 Phoenix 38-33 36-34-1 23-12 15-21 113.4 111.6 31-38-2 115<br />
<strong>22</strong>7.5 LA Lakers 35-37 33-34-5 19-17 16-20 116.4 116.8 35-35-2 116<br />
Phoenix ha ganado 9 partidos seguidos ante los Lakers, incluyendo dos este año por un margen de 36 puntos. A MÁS<br />
TEMPORADA 20<strong>22</strong>-23<br />
BALONCESTO COLEGIAL<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:10Pm. 153 UAB 27-9 16-17-2 17-2 10-7 81.5 70.2 <strong>22</strong>-13 76<br />
1.5 Vanderbilt <strong>22</strong>-14 20-16-0 14-5 8-9 72.3 71.6 20-15-1 78<br />
9:10Pm. 148.5 Cincinnati 23-12 23-11-0 16-3 7-9 77.4 69.2 16-17-1 72<br />
pk Utah Valley 27-8 23-9-0 13-1 14-7 77.2 68.1 16-15-1 70<br />
NHL TEMPORADA 20<strong>22</strong>-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />
8:05Pm. 6.5un Pittsburgh 34-36 34-36 19-16 15-20 3.2 3.3 32-37-1 2<br />
10-17 Colorado 41-27 41-27 19-15 <strong>22</strong>-12 3.3 2.8 26-41-2 4<br />
10:35Pm. 7un Arizona 27-43 27-43 20-14 7-29 2.8 3.5 34-33-3 3<br />
10-44 Edmonton 40-31 40-31 19-17 21-14 3.9 3.4 48-21-2 5<br />
Willis Reed ayudó a los Knicks a ganar los títulos de 1970 y 1973.<br />
Reed, leyenda de<br />
los Knicks, fallece<br />
a los 80 años<br />
BALONCESTO<br />
AFP<br />
Nueva York<br />
El ex pívot estadounidense<br />
Willis Reed, líder de los<br />
New York Knicks en los<br />
dos campeonatos logrados<br />
en su historia, falleció<br />
a los 80 años, informaron<br />
este martes la franquicia y<br />
la NBA.<br />
“La organización de los<br />
Knicks está profundamente<br />
entristecida de anunciar<br />
el fallecimiento de nuestro<br />
querido capitán, Willis<br />
Reed”, dijo el equipo en un<br />
mensaje en redes sociales.<br />
“Siempre nos esforzaremos<br />
por mantener los estándares<br />
que dejó tras de<br />
sí: el liderazgo sin parangón,<br />
el sacrificio y la ética<br />
de trabajo que lo personificaron<br />
como un campeón<br />
entre campeones. Su legado<br />
vivirá para siempre”,<br />
subrayó el equipo neoyorquino,<br />
sin dar detalles de<br />
las causas del fallecimiento.<br />
Elegido en 2021 entre<br />
los 75 mejores jugadores<br />
de la historia de la NBA,<br />
SEPA MÁS<br />
Promedios<br />
de por vida<br />
Doble doble.<br />
Aunque de menor tamaño<br />
que otros grandes<br />
pívots de la época<br />
(2,06m), Reed fue capaz<br />
de promediar 18,7 puntos<br />
y 13 rebotes por juego<br />
en una carrera que<br />
estuvo mermada por numerosas<br />
lesiones.<br />
Reed es una de las figuras<br />
más recordadas del básquetbol<br />
en Nueva York tanto<br />
por su juego como por su<br />
carisma y liderazgo.<br />
Elegido en la segunda<br />
ronda del Draft de 1964, el<br />
pívot militó una década en<br />
los Knicks y guió a la franquicia<br />
hasta los títulos de<br />
1970 y 1973, en los que fue<br />
reconocido con el premio<br />
MVP (Jugador Más Valioso)<br />
de ambas Finales.<br />
En el plano individual,<br />
Reed fue también elegido<br />
MVP de la temporada en<br />
1970 y nominado para siete<br />
Juegos de las Estrellas.<br />
En las Finales de 1970,<br />
frente a Los Angeles Lakers<br />
del mítico Wilt Chamberlain,<br />
Reed protagonizó uno<br />
de los momentos más icónicos<br />
de todos los tiempos en<br />
la NBA. El pívot, que se había<br />
perdido el sexto partido<br />
por una lesión en el muslo,<br />
hizo una aparición por sorpresa<br />
en el séptimo y definitivo<br />
juego en el Madison<br />
Square Garden que hizo estallar<br />
de emoción al público<br />
y motivó a Walt Frazier y<br />
el resto de sus compañeros<br />
para lograr la victoria.<br />
Prácticamente cojeando,<br />
el pívot anotó las dos primeras<br />
canastas de los Knicks<br />
y se retiró a los 8 minutos<br />
de partido ganándose para<br />
siempre el apodo de ‘El Capitán’.<br />
“Willis Reed era el jugador<br />
de equipo definitivo y<br />
un líder consumado”, dijo<br />
en un comunicado Adam<br />
Silver, comisionado de la<br />
NBA. “Mis primeros y más<br />
gratos recuerdos de la NBA<br />
son ver a Willis, que encarnaba<br />
el espíritu ganador<br />
que definía a los campeones<br />
de los Knicks a principios de<br />
1970”, recordó Silver, nativo<br />
de Nueva York.