23.03.2023 Views

Listín Diario 23-03-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,904. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

La ruta de<br />

los millones<br />

del Calamar<br />

cm<br />

Y. CORPORÁN/S. EVES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El nombre de Ramón Emilio<br />

Jiménez Collie (Mimilo)<br />

se repite 289 veces en el documento<br />

de solicitud de medida<br />

de coerción elaborado<br />

por el ministerio público en<br />

contra de los imputados en la<br />

Operación Calamar.<br />

Mientras que el empresario<br />

Bolívar Antonio Ventura Rodríguez,<br />

quien es uno de los<br />

testigos principales en expediente<br />

de corrupción, ha ganado<br />

más de 10 contratos<br />

con el Estado dominicano<br />

con cuatro de sus empresas.<br />

El caso involucra a José Ramón<br />

Peralta, Donald Guerrero<br />

y Gonzalo Castillo, como<br />

miembros de una presunta<br />

estructura que desfalcaba y<br />

estafaba al Estado. P.4-5<br />

Editorial.<br />

La pus que emana<br />

del poder<br />

P. 14<br />

cm<br />

,5 cm<br />

AFP<br />

Santo Domingo, RD<br />

cm<br />

El cáncer ataca a<br />

otro líder político<br />

Tras regresar ayer al país desde Estados Unidos, el expresidente Danilo Medina informó que los médicos le<br />

detectaron cáncer de próstata, por lo que deberá volver a salir para someterse a tratamiento. P.2 /LISTÍN DIARIO<br />

Cumbre se<br />

enfocará en<br />

la economía<br />

La Cumbre Iberoamericana<br />

se inaugura mañana aquí<br />

con una agenda enfocada<br />

en la economía, en medio<br />

de oscuros pronósticos<br />

para una región que busca<br />

más financiamiento y apoyo<br />

para enfrentar una crisis<br />

migratoria y otra alimentaria.<br />

P.12<br />

El teletrabajo es factible por los avances de la tecnología<br />

de la información y la comunicación.<br />

Teletrabajo será<br />

bajo contrato<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Además de ser una forma voluntaria<br />

para el trabajador,<br />

la Ley de Teletrabajo recién<br />

MARIO LUBETKIN<br />

DIRECTOR REGIONAL<br />

DE LA FAO<br />

40% pasa<br />

hambre en<br />

América<br />

Latina P.15<br />

aprobada establece la obligatoriedad<br />

de un contrato<br />

entre las partes, factibilidad<br />

laboral y horario preestablecido.<br />

P.16<br />

8vo lugar<br />

de países con<br />

más presos<br />

hacinados<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

República Dominicana ocupa<br />

el octavo lugar dentro de<br />

los países de Latinoamérica,<br />

con mayor cantidad de privados<br />

de libertad que viven<br />

en hacinamiento. P.10


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfermedad. Continuará tratamiento<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Regresó ayer. El presidente del opositor PLD, quien regresó ayer desde Miami, expresó al pueblo dominicano que<br />

el cáncer que padece es curable y que tendrá que volver a viajar a Estados Unidos para continuar el tratamiento.<br />

Jacobo Majluta Jacinto Peynado José F. Peña G.<br />

Los políticos que han<br />

padecido la enfermedad<br />

El expresidente Danilo Medina regresó ayer al país tras recibir el diagnóstico de cáncer de próstata.<br />

Danilo dice padece<br />

cáncer de próstata<br />

ÁNGEL VALDEZ<br />

JAVIER FLORES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El expresidente de la República,<br />

Danilo Medina,<br />

informó anoche que padece<br />

cáncer de próstata y que<br />

le fue diagnosticado en los<br />

Estados Unidos.<br />

Medina, quien es presidente<br />

del opositor Partido<br />

de la Liberación Dominicana<br />

(PLD), regresó ayer desde<br />

Miami, Estados Unidos,<br />

donde ha estado siendo<br />

tratado por la enfermedad.<br />

El exmandatario, quien<br />

gobernó el país en los perídos<br />

2012-2016 y 2016-<br />

2020, dijo que el cáncer es<br />

curable y que tendrá que<br />

viajar a Estados Unidos para<br />

continuar el tratamiento.<br />

Sus tuits publicados luego<br />

de su regreso al país dicen<br />

lo siguiente:<br />

“Quiero agradecer a todas<br />

las personas, compañeros<br />

y amigos que se han interesado<br />

por mi estado de<br />

salud en estas últimas semanas<br />

y me dirijo al país<br />

en esta ocasión para informarles<br />

que he sido diagnosticado<br />

con cáncer de<br />

próstata.<br />

Desde enero me he sometido<br />

a diferentes pruebas<br />

para determinar este<br />

diagnóstico. Tras realizar<br />

un tratamiento en el país<br />

que no arrojó los resultados<br />

esperados y por recomendación<br />

de mis médicos habituales,<br />

realicé posteriormente<br />

dos viajes a Estados<br />

Unidos<br />

El primer viaje fue para la<br />

realización de una biopsia y<br />

el segundo para un estudio<br />

de extensión, que permitirá<br />

determinar el tipo de tratamiento<br />

más adecuado<br />

Les informo, asimismo,<br />

que en un futuro próximo<br />

me veré obligado a viajar<br />

nuevamente, para realizar<br />

estudios complementarios y<br />

llevar a cabo el tratamiento<br />

que me aconsejen.<br />

A pesar de la situación,<br />

quiero compartirles que tanto<br />

yo como mi esposa e hijas<br />

nos sentimos serenos y esperanzados<br />

porque los médicos<br />

nos han dicho que se trata<br />

de un cáncer curable y en<br />

eso confiamos, con la ayuda<br />

de Dios. Una vez más, mis<br />

sincero agradecimiento a todos.<br />

Regreso al país<br />

El expresidente Medina regresó<br />

ayer al país luego de<br />

realizar un viaje a Miami,<br />

Estados Unidos, motivado<br />

por chequeos médicos y<br />

asuntos familiares.<br />

Medina llegó en forma<br />

discreta a las 2:41 de la tarde<br />

en un vuelo privado por<br />

el aeropuerto internacional<br />

Joaquín Balaguer (La Isabela),<br />

ubicado en Santo Domingo<br />

Norte.<br />

Cuando los periodistas se<br />

colocaron en la puerta por<br />

donde saldría el presidente<br />

del PLD, los miembros de<br />

su seguridad se movilizaron<br />

a la pista de aterrizaje para<br />

evadir a los reporteros.<br />

Además se observó a<br />

varias personas bajar del<br />

avión, sin que se confirmara<br />

sus nombres.<br />

Medina llega al país cuando<br />

se lleva a cabo el caso<br />

Calamar, un presunto entramado<br />

de corrupción que<br />

envuelve a tres influyentes<br />

exministros de su Gobierno<br />

y a otras 17 personas, la mayoría<br />

exfuncionarios.<br />

Figuran como imputados<br />

los exministros de Obras Públicas,<br />

Gonzalo Castillo; de<br />

Hacienda, Donald Guerrero,<br />

y Administrativo de la Presidencia,<br />

José Ramón Peralta.<br />

También el excontralor<br />

general, Daniel Omar Caamaño;<br />

el exdirector del<br />

Consejo Estatal del Azúcar<br />

(CEA), Luis Miguel Piccirilo;<br />

exdirector de Catastro<br />

Nacional, Claudio Silver Peña,<br />

el abogado Ángel Lockward<br />

y los exdirectores de<br />

Casinos y Juego de Azar, Oscar<br />

Chalas Guerrero y Julián<br />

Omar Fernández.<br />

SEPA MÁS<br />

Candidatura<br />

El expresidente Danilo<br />

Medina también en año<br />

2000 fue elegido por<br />

las bases del PLD como<br />

candidato presidencial,<br />

elecciones que posteriormente<br />

perdió frente<br />

al candidato del Partido<br />

Revolucionario Dominicano<br />

(PRD), Hipólito<br />

Mejía, en gran medida<br />

por no contar con el<br />

apoyo de Joaquín Balaguer<br />

para la segunda<br />

vuelta.<br />

Asimismo, Roberto Santiago<br />

Moquete, Agustín Mejía<br />

Ávila, Emir Fernández de<br />

Paola, Marcial Reyes, Alejandro<br />

Constanzo, Yahaira<br />

Brito Encarnación, Ana Linda<br />

Fernández, Aldo Antonio<br />

Gerbasi, Ramón David Hernández,<br />

Víctor Matías Encarnación<br />

y Rafael Parmenio<br />

Rodríguez Encarnación.<br />

En tribunales también se<br />

encuentran otros casos que<br />

involucran a exfuncionarios<br />

de su gobierno, civiles y militares,<br />

que son acusados de<br />

corrupción por el ministerio<br />

público. Algunos están en libertad<br />

bajo fianza.<br />

YUDELKA DOMÍNGUEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

A lo largo de los años diferentes<br />

políticos del país<br />

han anunciado que padecen<br />

de algún tipo de<br />

cáncer. El último en hacerlo<br />

es el expresidente<br />

Danilo Medina (2012-<br />

2016/2016-2020), quien<br />

comunicó ayer que padece<br />

cáncer de próstata.<br />

Otras personalidades del<br />

mundo político dominicano<br />

también han padecido<br />

cáncer de pulmón, páncreas,<br />

próstata, esófago,<br />

entre otros.<br />

Uno de ellos lo fue el expresidente<br />

de la República<br />

Jacobo Majluta Azar,<br />

quien dirigió el país entre<br />

el 4 de julio y el 16 de<br />

agosto de 1982 y fundador<br />

del Partido Revolucionario<br />

Independiente<br />

(PRI). Majluta falleció un<br />

2 de marzo de 1996 en la<br />

ciudad de Tampa, Florida,<br />

Estados Unidos, tras<br />

padecer varios meses de<br />

cáncer pulmonar.<br />

Dos años antes de su<br />

muerte, inició el padecimiento<br />

de cáncer de<br />

quien fuera el líder del<br />

Partido Revolucionario<br />

Dominicano (PRD), José<br />

Francisco Peña Gómez.<br />

Peña, quien fue diagnosticado<br />

con cáncer pancreático,<br />

viajó a Estados<br />

Unidos para recibir tratamiento.<br />

En su momento<br />

se anunció que el cáncer<br />

había cedido, pero luego<br />

reapareció. El también<br />

exalcalde del Distrito Nacional<br />

(1982-1986) viajó<br />

en varias ocasiones a Nueva<br />

York, para ser sometido<br />

a tratamiento médico.<br />

Peña Gómez murió de un<br />

edema pulmonar el 10 de<br />

mayo de 1998 en su casa<br />

de Cambita Garabito, San<br />

Cristóbal.<br />

También padeció cáncer<br />

el exvicepresidente Jacinto<br />

Peynado, quien falleció<br />

en Miami el 9 de agosto<br />

del 2004. Peynado viajó<br />

el 14 de junio de 20<strong>03</strong> a<br />

esa ciudad para tratarse<br />

el cáncer. Días después<br />

fue operado en el Monte<br />

Sinaí. Luego se le realizó<br />

una segunda intervención<br />

el 2 de noviembre y<br />

a principios de mayo de<br />

2004, la tercera y última<br />

cirugía.<br />

Otro político que padeció<br />

de cáncer fue el exsecretario<br />

de la Presidencia,<br />

Hatuey de Camps, a<br />

quien en mayo de 2006<br />

le fue detectada una oclusión<br />

intestinal atribuida a<br />

una diverticulitis, razón<br />

por la que fue operado<br />

de urgencia en el Columbia<br />

Presbyterian Medical<br />

Center de Nueva York.<br />

Un mes después, De<br />

Camps reveló que le había<br />

sido extirpado un tumor<br />

canceroso en el colon. A<br />

finales de 2015 su estado<br />

de salud empeoró, falleciendo<br />

en su residencia el<br />

26 de agosto de 2016.<br />

Uno de los políticos más<br />

recientes en anunciar este<br />

padecimiento fue el<br />

expresidente del Senado,<br />

Reinaldo Pared Pérez,<br />

quien en 2020 informó<br />

que le habían detectado<br />

un tumor en el esófago.<br />

Producto de este cáncer,<br />

el secretario general del<br />

Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD) padeció<br />

una depresión. Pared<br />

Pérez se quitó la vida en<br />

su residencia de playa el<br />

28 de octubre del 2021.<br />

Otro que padecía cáncer<br />

fue el dirigente de Fuerza<br />

del Pueblo, Domingo<br />

Jiménez, quien batalló<br />

varios meses contra el<br />

cáncer, muriendo el 28 de<br />

julio de 2022.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

3<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Aumenta<br />

la diabetes en<br />

niños sufrieron Covid<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

doris.pantaleon@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La vacuna es esencial para proteger la niñez. LISTÍN DIARIO<br />

Aunque se está llegando al<br />

final de la pandemia del Covid-19,<br />

en la actualidad se<br />

está entrando a la pandemia<br />

del Covid prolongado, que<br />

son los efectos que quedan<br />

después de padecer el virus,<br />

lo cual también se está observando<br />

en la población pediátrica.<br />

Así lo advirtió ayer el<br />

doctor José Brea del Castillo,<br />

presidente de la Sociedad<br />

Dominicana de Vacunología,<br />

al advertir que en<br />

la actualidad se ha estado<br />

observando un importante<br />

incremento en la región de<br />

la incidencia de diabetes en<br />

niños después de haber padecido<br />

Covid-19.<br />

“Podemos decir que estamos<br />

preocupados en estos<br />

momentos porque se ha visto<br />

en estudios que en niños<br />

a los que le ha dado el Covid-19,<br />

la incidencia de diabetes<br />

ha sido 4.5 veces más,<br />

es decir un 450% más después<br />

del Covid-19”, señaló<br />

el especialista al indicar que<br />

le afecta el páncreas, en los<br />

no vacunados.<br />

Aconseja vacunar<br />

El especialista habló del tema<br />

al participar como invitado<br />

en la rueda de prensa<br />

que realiza cada miércoles<br />

el Ministerio de Salud Pública,<br />

donde destacó la importancia<br />

de la vacunación de<br />

los niños de cinco a 11 años<br />

contra el virus del Covid-19.<br />

Señaló que hay muchos<br />

países donde la vacuna en<br />

niños se ha aplicado en esa<br />

población desde hace más<br />

de un año con muy buenos<br />

resultados, por lo que es<br />

importante que los padres<br />

aprovechen que el país la<br />

tiene disponible.


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

“OPERACIÓN CALAMAR”. “Mimilo” hacía entregas en efectivo<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Montón de millones<br />

a manos de Gonzalo<br />

La Investigación. Ramón Emilio Jiménez, alias “Mimilo”, hacía la mayoría de las entregas millonarias de dinero en<br />

efectivo a Gonzalo Castillo, en “La Casita”, e igual hacían otros del grupo de los imputados por el caso de corrupción.<br />

YASMEL CORPORÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El nombre de<br />

Ramón Emilio<br />

Jiménez Collie,<br />

alias “Mimilo”,<br />

se repite<br />

unas 289 veces en el documento<br />

de solicitud de medida<br />

de coerción elaborado<br />

por el Ministerio Público en<br />

contra de los imputados en<br />

la Operación Calamar.<br />

Este caso anticorrupción<br />

compromete a importantes<br />

exfuncionarios de la pasada<br />

gestión de gobierno de Danilo<br />

Medina como a los exministros<br />

José Ramón Peralta,<br />

Donald Guerrero y Gonzalo<br />

Castillo, como miembros de<br />

una presunta estructura que<br />

desfalcaba y estafaba al Estado<br />

dominicano.<br />

De acuerdo con la solicitud,<br />

Guerrero utilizó una estructura<br />

no gubernamental<br />

compuesta por Ramón Emilio<br />

Jiménez, alias “Mimilo”,<br />

Fernando Crisóstomo, José<br />

Arturo Ureña y José Pablo<br />

Ortiz Giraldo, para ejecutar<br />

sus operaciones ilícitas.<br />

El órgano persecutor señala<br />

que, a través del Ministerio<br />

de Hacienda, tanto Mimilo<br />

como el resto de este<br />

grupo realizaban “procesos<br />

de pagos ilegales con la Dirección<br />

de Casino y Juego de<br />

Azar”, una institución de esa<br />

dependencia entre los años<br />

2016 y 2020.<br />

Jiménez Collie hizo, junto<br />

a los otros encartados, “un<br />

esquema de distribución de<br />

esos pagos”.<br />

El papel de “Mimilo”<br />

Aunque Mimilo no ostentaba<br />

un cargo dentro del tren<br />

gubernamental, es uno de<br />

los tantos imputados que<br />

realizaron acciones en favor<br />

de la estructura criminal liderada<br />

por los entonces funcionarios<br />

de alto rango.<br />

El documento expone<br />

que, Donald Guerrero y José<br />

Ramón Peralta, recibían sumas<br />

millonarias producto de<br />

sus actividades fraudulentas<br />

y organizaron un esquema<br />

Ramón Emilio Jiménez Collie, alias “Mimilo”, encargado de entregar sumas millonarias en efectivo a<br />

Gonzalo Castillo, para su campaña electoral como candidato presidencial del PLD en 2020.<br />

de entrega conocido como<br />

“La Casita”<br />

El nombre hace referencia<br />

al lugar donde, según el<br />

MP, los imputados recibían el<br />

dinero en efectivo y se lo entregaban<br />

al excandidato a la<br />

presidencia por el Partido de<br />

la Liberación Dominicana<br />

(PLD), Gonzalo Castillo.<br />

En la solicitud se indica<br />

que era Mimilo quien realizaba<br />

la mayoría de las entregas.<br />

De hecho, para la campaña<br />

política interna del partido<br />

morado, en 2019, “persistía<br />

la necesidad de obtener<br />

más fondos”, por lo que para<br />

el financiamiento ilícito de<br />

la campaña, Gonzalo Castillo<br />

recibió de manos de Jiménez<br />

Collie una suma aproximada<br />

de RD$3, 812 millones.<br />

“El imputado Ángel Donald<br />

Guerrero Ortiz fue quien<br />

dio instrucciones a Ramón<br />

Emilio Jiménez Collie para<br />

que entregara el indicado capital<br />

ilícito en efectivo al investigado<br />

Gonzalo Castillo<br />

Terrero, y el mismo siempre<br />

confirmaba las entregas”, dictó<br />

la solicitud.<br />

Acciones similares se repitieron<br />

en la campaña presidencial<br />

de 2020, cuando el<br />

entramado empezó a identificar<br />

los expedientes en los que<br />

“se podían adquirir los fondos<br />

públicos que requería para<br />

destinarlos al financiamiento<br />

político”, y a su vez, lucrarse<br />

personalmente.<br />

Mimilo fue también<br />

quien presentó al exministro<br />

de Hacienda al imputado<br />

Fernando Crisóstomo<br />

Herrera, quién a solicitud<br />

de Guerrero pasó a “captar<br />

e identificar casos que pudieran<br />

servir de base para<br />

hacer reclamos de pagos de<br />

Deuda Administrativa al Estado,<br />

en particular por casos<br />

de expropiaciones de inmuebles<br />

o adquisiciones de<br />

terrenos”.<br />

En ese mismo orden, el MP<br />

subraya que el imputado fungió<br />

como el contacto directo<br />

entre Crisóstomo, quien pasó<br />

a ser la cabeza de la estructura<br />

criminal no gubernamental<br />

y Donald Guerrero, cabecilla<br />

de la parte gubernamental<br />

del entramado.<br />

Solo por servir como intermediario<br />

entre ambas estructuras,<br />

Mimilo recibió aproximadamente<br />

700 millones de<br />

pesos.<br />

Modalidad fraudulenta<br />

El Ministerio Público señala en<br />

el documento que se cambió la<br />

modalidad de entrega del dinero<br />

recaudado por las acciones<br />

de desfalco de fondos públicos<br />

y estafa contra el Estado.<br />

En el nuevo esquema, el dinero<br />

procedente de las transacciones<br />

realizadas por Hacienda<br />

se llevaban en un<br />

camión blindado del Banco<br />

de Reservas hasta el parqueo<br />

de la oficina de Mimilo, ubicada<br />

en el Distrito Nacional,<br />

usualmente alrededor de las<br />

6:00 de la tarde.<br />

Desde allí, era llevado por<br />

Jiménez Collie a la oficina de<br />

Gonzalo Castillo o a la denominada<br />

“Casita”, como se refiere<br />

anteriormente.<br />

Según el MP, Mimilo reportaba<br />

cada una de las entregas<br />

a Donald Guerrero, quien en<br />

ocasiones estaba presente. De<br />

todas estas operaciones ilícitas,<br />

el imputado se adjudicaba<br />

el 4% de los exorbitantes<br />

fondos sustraídos.<br />

Princesa García<br />

Medina, una pieza<br />

clave en estramado<br />

CAROLINA PICHARDO<br />

Santo Domingo, RD<br />

La imputada Princesa<br />

Alexandra<br />

García Medina<br />

fue una pieza<br />

clave para que<br />

la estructura criminal que el<br />

ministerio público asegura<br />

dirigía el exministro de Hacienda,<br />

Donald Guerrero, se<br />

apropiara de sumas millonarias<br />

pertenecientes al Estado,<br />

indica la solicitud de<br />

medida de coerción en el caso<br />

Calamar.<br />

García Medina, quien se<br />

desempeñó como directora<br />

de Reconocimiento de Deuda<br />

Administrativa del Ministerio<br />

de Hacienda entre los<br />

años 2017 y 2020, se asoció<br />

con los imputados Donald<br />

Guerrero, Daniel Omar<br />

Caamaño, Ángel Lockward<br />

Mella, Ramón Emilio Jiménez<br />

Collie (Mimilo), Emilio<br />

César Rivas Rodríguez (fenecido),<br />

Belkiz Tejada Ramírez<br />

y Oscar Ramón Ortiz<br />

de la Rosa, para desfalcar y<br />

estafar al Estado.<br />

García Medina aprobó<br />

“numerosos expedientes de<br />

expropiaciones que no contaban<br />

con los méritos necesarios<br />

para ser pagados, aun<br />

cuando analistas técnicos de<br />

su dirección hicieron la advertencia,<br />

de manera oral y<br />

por escrito, de las irregularidades<br />

que hacían de esos expedientes<br />

inaplicables para<br />

ser objeto de pago”.<br />

Ella era la persona cualificada<br />

para intervenir, debido<br />

a su cargo, en el registro y<br />

verificación de los expedientes<br />

de expropiación y posterior<br />

tramitación del libramiento<br />

de pago.<br />

Se aseguraba de que los<br />

expedientes de expropiación<br />

solicitados por Donald<br />

Guerrero fueran validados<br />

en el departamento bajo su<br />

dirección, realizando las documentaciones<br />

de trámite<br />

para agilizar que salieran los<br />

pagos de esos expedientes, y<br />

firmando casi la totalidad de<br />

los libramientos de los casos<br />

de expropiación imputados<br />

en este proceso, indica el documento.<br />

También, a pesar de todas<br />

las ilegalidades presentes<br />

en los procesos, García<br />

Medina prosiguió con la ejecución<br />

de los pagos, estampando<br />

su firma en los libramientos<br />

donde se ordena<br />

el desembolso de los valores<br />

a pagar por las expropiaciones,<br />

atendiendo al<br />

mandato Donald Guerrero,<br />

que se realizaban “en<br />

tiempo récord, muy inferior<br />

al tiempo habitual que<br />

conlleva desde el trámite<br />

inicial a la ejecución de los<br />

pagos definitivos”.<br />

Esta es Princesa García Medina, quien habría jugado<br />

un papel clave en las operaciones ilícitas.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

5<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El empresario Bolívar Antonio Ventura está seriamente involucrado en la red corrupta.<br />

Empresario Bolívar<br />

Ventura ganó más de diez<br />

contratos con el Estado<br />

SHADDAI EVES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El empresario Bolívar<br />

Antonio<br />

Ventura Rodríguez,<br />

quien es<br />

uno de los testigos<br />

principales en el reciente<br />

caso denominado Calamar,<br />

ha ganado más de 10 contratos<br />

con el Estado dominicano<br />

con cuatro de sus empresas.<br />

Se trata de las compañías<br />

Diseños y Presupuestos<br />

de Edificaciones y Carreteras<br />

Con Alta Tecnología (Diprecalt)<br />

S.R.L., Diseños de<br />

Obras de Infraestructura con<br />

Tecnología Avanzada (Doiteca)<br />

S.R.L., Construcciones<br />

y Diseño RMN, y Consorcio<br />

Tecnológico de la Construcción<br />

CTC, las mismas que están<br />

siendo vinculadas con el<br />

grupo de exfuncionarios de<br />

la pasada gestión del expresidente<br />

de la República Danilo<br />

Medina apresados, debido a<br />

que, supuestamente, por medio<br />

de ellas distrajeron fondos<br />

del patrimonio público.<br />

“Ángel Donald Guerrero<br />

Ortiz, José Ramón Peralta<br />

Fernández, Gonzalo Castillo,<br />

Daniel Omar de Jesús<br />

Caamaño y Víctor Matías<br />

Encarnación Montero lo hacían<br />

a través de cubicaciones<br />

adulteradas que tenían como<br />

sustento reconocimientos de<br />

deudas de trabajo adicionales<br />

y que se basan en volumetrías<br />

inexistentes (realizadas<br />

desde la OISOE)”, establece<br />

el documento oficial de solicitud<br />

de medida de coerción en<br />

contra del grupo.<br />

De acuerdo a la consulta<br />

realizada en Sistema Integral<br />

de Monitoreo y Análisis<br />

de Datos, de la Dirección de<br />

Compras y Contrataciones<br />

Públicas (DGCP), la empresa<br />

“Diprecalt” ganó una licitación<br />

pública del Ministerio de<br />

Obras Públicas, por cuyo contrato<br />

le fue pagado la suma<br />

de RD$6,100,000,000.<br />

El contrato fue bajo el concepto<br />

“trabajos de obras viales<br />

y hormigón asfáltico caliente,<br />

a nivel nacional” y el<br />

LA EMPRESA<br />

DIPRECALT GANÓ<br />

LICITACIÓN DEL<br />

MIOPC, POR CUYO<br />

CONTRATO LE FUE<br />

PAGADO 6,100<br />

MILLONES DE PESOS<br />

proceso fue adjudicado y<br />

celebrado el 20 de abril de<br />

2021.<br />

También la empresa<br />

“Construcciones y Diseño<br />

RMN”, obtuvo un contrato<br />

para la “construcción de<br />

la carretera Cambita-Mucha<br />

Agua, con carpeta de hormigón<br />

hidráulico, C.H. Aguacate,<br />

de la provincia San Cristóbal”.<br />

Este trabajo fue para la<br />

Empresa de Generación Hidroeléctrica<br />

Dominicana<br />

por un monto de RD$102,<br />

900,000. El proceso fue adjudicado<br />

y celebrado el 19 de<br />

diciembre de 2020, según la<br />

consulta en el SNCCP.<br />

Asimismo, la compañía<br />

Doiteca ganó al menos cuatro<br />

licitaciones públicas nacionales<br />

y en su mayoría para la reconstrucción<br />

y rescate de zonas<br />

turísticas.<br />

“Reconstrucción vial tramo<br />

carretera Duarte Km. 58, cruce<br />

Natturi, provincia San Cris-<br />

tóbal-<br />

Comité Ejecutor de Infraestructuras<br />

de Zonas Turísticas”,<br />

es la descripción de un<br />

de los procesos. Por este contrato<br />

le fueron pagados unos<br />

150, 000,000 millones de pesos<br />

dominicanos. El proceso<br />

fue adjudicado y celebrado<br />

el pasado 06 de febrero de<br />

2020.<br />

También obtuvo el contrato<br />

para la “reconstrucción<br />

vial Aguas Blancas, Constanza,<br />

provincia La Vega-Comité<br />

Ejecutor de Infraesctruturas<br />

de Zonas Turísticas”. Doiteca<br />

recibió RD$450, 000,000 por<br />

dicho contrato, que fue adjudicado<br />

y celebrado el 31 de<br />

enero de 2020.<br />

Asimismo, para la “reconstrucción<br />

de la vía circunvalación<br />

Verón, Bávaro, provincia<br />

La Altagracia- Comité Ejecutor<br />

de Infraesctrutura de Zona<br />

Turísticas”, por el que fueron<br />

liberados la suma de 420 millones<br />

de pesos dominicanos.<br />

El proceso fue adjudicado y<br />

celebrado, según la DGCP, el<br />

día 15 de octubre de 2019.<br />

De la misma manera, para<br />

la “reconstrucción Tramo Final<br />

del Camino de la Comunidad<br />

Los Suarez, Provincia La<br />

Vega- Comité Ejecutor de Infraesctruturas<br />

de Zonas Turísticas”,<br />

con el que recompensaron<br />

con RD$1<strong>03</strong>,000,000.<br />

Según el portal de la DGCP,<br />

la “rehabilitación de las calles<br />

de los sectores de Cambita-Uribe,<br />

Loma Verde y las calles<br />

del sector El Tablazo, en la<br />

provincia San Cristóbal”, fue<br />

otro de los contratos que obtuvo<br />

por parte de la Empresa<br />

de Generación Hidroeléctrica<br />

Dominicana con el que ganó<br />

RD$100, 135,000. El proceso<br />

fue adjudicado y celebrado el<br />

19 de diciembre de 2019.<br />

Daniel Caamaño<br />

autorizaba pagos<br />

sin ningún control<br />

Daniel Omar Caamaño,<br />

excontralor general.<br />

YASMEL CORPORÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Daniel Omar<br />

de Jesús<br />

Caamaño<br />

S a n t a n a<br />

fue designado<br />

Contralor General<br />

de la República en septiembre<br />

de 2016 por el<br />

entonces mandatario Luis<br />

Abinader, cargo que asumió<br />

hasta agosto de 2020.<br />

Según la solicitud de<br />

medida de coerción a los<br />

imputados en Operación<br />

Calamar, el excontralor<br />

pertenece a la presunta<br />

estructura de corrupción<br />

encabezada por los exministros<br />

implicados Donald<br />

Guerrero, José Ramón Peralta<br />

y Gonzalo Castillo.<br />

De acuerdo con el MP,<br />

este entramado compuesto<br />

por importantes exfuncionarios<br />

de la pasadagestión<br />

de gobierno y otros<br />

individuos sin cargos gubernamentales,<br />

desfalcó<br />

al Estado por más de 19<br />

mil millones de pesos.<br />

En el caso de Daniel Caamaño,<br />

el órgano judicial<br />

lo acusa de autorizar pagos<br />

basados en cesiones<br />

de créditos y de aprobar<br />

órdenes de pago de terrenos<br />

expropiados “sin hacer ningún<br />

control, a cambio de recibir<br />

su porcentaje de los sobornos”.<br />

Las cesiones de crédito<br />

fueron el instrumento principal<br />

al que recurrió la estructura<br />

de corrupción para<br />

sustentar el desvío de los<br />

fondos.<br />

Al excontralor también se<br />

le acusa de faltar a sus deberes<br />

de control y fiscalización<br />

de fondos públicos al consentir<br />

la emisión de pagos<br />

por concepto de compra de<br />

terrenos “amparados en carta<br />

constancia”,<br />

Además se le imputa el<br />

aceptar como válidas “negociaciones<br />

con personas sin<br />

calidad” a la mayor velocidad<br />

sin verificar que el proceso<br />

cumpla con las normativas.<br />

Según el MP, durante la<br />

gestión de Caamaño Santana<br />

al frente de la Contraloría,<br />

ninguno de los expedientes<br />

de expropiación<br />

que beneficiaron con sumas<br />

cuantiosas a los imputados<br />

Donald Guerrero, Rafael<br />

Gómez, Princesa García,<br />

Luis Piccirillo y a él mismo<br />

“cumplían con los requisitos<br />

exigibles a cualquier otro expediente<br />

de pago de deuda<br />

pública, declaratoria de utilidad<br />

pública o compra de<br />

terrenos”.<br />

Lo que hace constar el<br />

órgano en el documento<br />

en reiteradas ocasiones es<br />

que, aunque el rol de Caamaño<br />

Santana como contralor<br />

era velar por el debido<br />

recaudo, manejo, uno<br />

e inversión de los recursos<br />

públicos, su trato con estos<br />

fondos fue “doloso y contrario<br />

a la ley”.<br />

‘Codinomes’ usados<br />

por imputados en caso<br />

“Operación Calamar”<br />

SHADDAI EVES<br />

Santo Domingo, RD.<br />

Los exfuncionarios de la pasada<br />

administración del expresidente<br />

Danilo Medina,<br />

arrestados mediante la<br />

“Operación Calamar” utilizaron<br />

‘codinomes’ para distribuir<br />

las partidas y sustraer<br />

el dinero del erario público,<br />

sin correr el riesgo de ser<br />

identificados por sus nombres<br />

de pila.<br />

Así lo establece la Procuraduría<br />

Especializada de<br />

Persecución de la Corrupción<br />

Administrativa (Pepca)<br />

en el documento oficial de<br />

Los imputados de “Operación Calamar” usaban un alias.<br />

solicitud de medida de coerción<br />

en contra del grupo.<br />

El apodo de los exministros<br />

de Obras Públicas y<br />

Administrativo de la Presidencia<br />

en los gobiernos de<br />

Danilo Medina, Gonzalo<br />

Castillo y José Ramón Peralta,<br />

respectivamente, era<br />

“Ofic.”<br />

Por ejemplo “MM”, era<br />

el apodo usado por Ramón<br />

Emilio Jiménez Collie; el codinome<br />

“JA”, era el de José<br />

Arturo Ureña y el “FC”, de<br />

Fernando Crisóstomo.<br />

El exministro de Hacienda,<br />

Donald Guerrero, utilizaba<br />

el codinome “MX”,<br />

mientras que “ER”, era el codinome<br />

de Emilio César Rivas<br />

Rodríguez (fallecido); el<br />

del excontralor de La República,<br />

Daniel Omar Caamaño,<br />

era “OC”.<br />

Los fiscales citan en el documento<br />

que el entramado<br />

corrupto organizado por estos<br />

exfuncionarios recibió<br />

en una de las partidas otorgadas<br />

a través de una de las<br />

cesiones de créditos fraudulentas<br />

al menos RD$352,<br />

959,200.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

Registran tres nuevos<br />

casos cólera en la capital<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El viceministro de Salud Colectiva,<br />

doctor Eladio Pérez,<br />

informó ayer el registro de<br />

tres nuevos casos de cólera<br />

en el país, con lo que se elevan<br />

a 104 el total de personas<br />

confirmadas con la enfermedad<br />

diarreica desde<br />

octubre pasado a la fecha.<br />

Los nuevos confirmados,<br />

correspondientes a dos ni-<br />

ñas de 2 y 5 años de edad<br />

respectivamente, pertenecientes<br />

a una misma familia<br />

de nacionalidad haitiana,<br />

residente en Villa Mella<br />

y el tercer caso corresponde<br />

a una menor dominicana de<br />

10 años, del sector Capotillo.<br />

Los pacientes proceden<br />

de sectores del Gran Santo<br />

Domingo, donde se ha registrado<br />

hasta el momento<br />

el mayor número de afectados.<br />

“En estos casos no hubo<br />

necesidad de internamiento,<br />

están todos en sus casas<br />

y por el momento sólo tenemos<br />

un caso sospechoso<br />

en espera de confirmación”,<br />

aclaró el funcionario.<br />

A su vez, la doctora Lucía<br />

Vargas, de Inmunoprevenibles<br />

por Vacunas informó<br />

que hasta la fecha en el país<br />

4 cm<br />

se han 44,718<br />

3,5 cm<br />

personas residentes<br />

en lugares vulnerables,<br />

donde se han detecta-<br />

3 cm<br />

do casos de la enfermedad<br />

diarreica.<br />

Feria en La Zurza<br />

A su vez, la doctora Gina Estrella,<br />

directora de Gestión<br />

de Riesgos y Atención a Desastres,<br />

anunció para mañana<br />

una Feria de Salud en el<br />

sector La Zurza, a partir de<br />

las 8:00 de la mañana. Dijo<br />

que la actividad estará encabezada<br />

por el ministro de<br />

Salud, Daniel Rivera, con el<br />

objetivo de reconocer el trabajo<br />

que han realizado los<br />

residentes de esta área a favor<br />

de la prevención.<br />

Enfoque<br />

Impresiones del<br />

terremoto en Turquía<br />

ELVIS ALAM LORA<br />

Santo Domingo, RD<br />

En mayo del pasado<br />

año 2022,<br />

visito la ciudad<br />

de Antioquia,<br />

al sur oeste<br />

de la moderna Turquía, un<br />

punto geográfico de mucha<br />

importancia histórica. Fundada<br />

en el siglo IV aC en<br />

época por griegos como capital<br />

del imperio en Siria.<br />

Atraviesa su geografía el<br />

río Orontes, que nace en El<br />

Líbano y recorre toda Siria,<br />

antes de caer vencido y tras<br />

más de 570 kilómetros, en<br />

los brazos del Mediterráneo,<br />

dejando a su paso, quizás,<br />

las zonas más fértiles<br />

de todo el Medio Oriente.<br />

Al expandirse el cristianismo,<br />

Antioquía fue una<br />

de las sedes de los cinco patriarcados<br />

originales, en los<br />

que figuraban también Roma,<br />

Constantinopla, Alejandría<br />

y Jerusalén.<br />

San Mateo escribe su<br />

Evangelio dirigido la comunidad<br />

cristiana en esta ciudad,<br />

cerca del año 80 de<br />

nuestra era.<br />

Es el lugar donde por vez<br />

primera se les llama cristianos<br />

a los seguidores de esta nueva<br />

fe, ver Hechos 11: 26.<br />

En su momento fue la tercera<br />

ciudad del imperio romano<br />

después de Roma y<br />

Alejandría y se consideraba<br />

la capital de Oriente.<br />

San Pablo, nacido muy<br />

cerca de Antioquia, en Tarso,<br />

predica y convirtió a muchos<br />

en la ciudad, y San Pedro celebra<br />

la que se considera la<br />

primera misa, también en<br />

esta ciudad, conservándose<br />

en la actualidad la cueva, como<br />

un centro de peregrinación.<br />

Debido a la gran aceptación<br />

entre los habitantes a<br />

la nueva fe, San Pedro hace<br />

de esta, su centro antes de<br />

viajar a la capital del imperio,<br />

Roma.<br />

En ese viaje, anduve por<br />

sus callejuelas, barrios, iglesias,<br />

sinagogas y mezquitas y<br />

sin gran esfuerzo pude imaginar<br />

lo que era en esa época<br />

tan importante ciudad para<br />

un crisol de razas y religiones<br />

que han pasado por sus<br />

laberintos desde hace 24 siglos,<br />

dejando sus huellas.<br />

El 6 de febrero de este<br />

20<strong>23</strong> en la madrugada,<br />

cuando la mayoría de sus<br />

habitantes dormían, se le escapa<br />

un suspiro al Averno y<br />

otro y otro más al siguiente<br />

día. El Orontes se convierte<br />

en una gran laguna estigia.<br />

Miles de vidas sucumben<br />

ante tan mortal suspiro,<br />

causando una de las catástrofes<br />

de la naturaleza más<br />

importantes de los últimos<br />

100 años.<br />

De pronto la historia visual<br />

de la ciudad desaparece<br />

en segundos, lo que el hombre<br />

tarda siglos en construir<br />

ahora son escombros. Edificios<br />

nuevos y viejos corren la<br />

misma suerte.<br />

El día 9 de este mes de<br />

marzo y a solo 29 días de los<br />

funestos terremotos, decido<br />

volver. Aterrizamos en Adana<br />

y por carreteras llegamos<br />

a Iskenderun o la antigua<br />

Alejandreta donde pudimos<br />

apreciar ya los daños, luego<br />

Belén (no confundir con<br />

Belén en Palestina) y finalmente<br />

Antakya o Hatay como<br />

es conocida por los turcos,<br />

lugar más afectado de<br />

toda el área, El barrio llamado<br />

de los ricos, hasta hace<br />

poco lleno de hoteles,<br />

restaurantes y tiendas de<br />

recuerdos, precisamente solo<br />

quedan estos últimos, los<br />

recuerdos.<br />

En nombre del gobierno<br />

y del pueblo dominicano<br />

ofrecimos ayuda directa<br />

a muchos sobrevivientes en<br />

diferentes zonas de la ciudad<br />

y visitamos el centro de<br />

socorro y ayuda AFAD, para<br />

transmitir a su director la solidaridad<br />

del gobierno y del<br />

pueblo dominicano en tan<br />

difíciles momentos.<br />

El autor es embajador dominicano<br />

ante la República<br />

de Turquía.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

7<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Fines. Pulinario dijo el plan de compensación no será<br />

focalizado a sólo un sector, sino a toda la población.<br />

Evalúan compensar a<br />

choferes de carros en<br />

estado de deterioro<br />

MALANIE CUEVAS<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Consorcio de Empresas<br />

del Transporte (Mochotran)<br />

el Instituto Nacional<br />

de Tránsito y Transporte<br />

Terrestre (Intrant) evalúa<br />

otorgarles una compensación<br />

a los transportistas<br />

cuyos vehículos sean sacados<br />

de circulación y convertidos<br />

en chatarra, por<br />

el mal estado de su estructura.<br />

La información la dio a conocer<br />

el presidente del<br />

Consorcio, Alfredo Pulinario<br />

(Cambita), quien también<br />

manifestó el apoyo de<br />

los 40,000 afiliados en las<br />

139 compañías de la entidad<br />

de transporte público<br />

a la inspección técnica que<br />

desarrolla el Intrant a las<br />

unidades de ese servicio.<br />

“La compensación no será<br />

focalizada en un solo sector<br />

determinado, sino en la<br />

población en general”, dijo<br />

Pulinario.<br />

Criterios técnicos<br />

Esto se hará, indicó, “partiendo<br />

de criterios técnicos<br />

sobre las condiciones de la<br />

flotilla vehicular”.<br />

Pulinario precisó, además,<br />

que la iniciativa se apega a<br />

Carros del transporte público deteriorados./ LEONEL MATOS<br />

la Ley 63-17 de Movilidad,<br />

Transporte Terrestre, Transito<br />

y Seguridad Vial.<br />

“El objetivo fundamental es<br />

hacer un censo de los vehículos<br />

públicos, para cambiarlos,<br />

para transformarlos,<br />

y que el pueblo pueda<br />

montarse en un vehículo<br />

que está adecuado y vale la<br />

pena”. añadióo.<br />

Dejó claro que el mal estado<br />

en que se encuentran<br />

los carros públicos “no<br />

es culpa de los choferes”,<br />

porque eso es resultado de<br />

“pasaje barato y combustible<br />

caro”.<br />

Los dos golpes<br />

“Un pasaje barato, un<br />

combustible caro, no es<br />

posible que le deje compensar<br />

dinero para cambiar<br />

un carro viejo por<br />

nuevo”, aseguró.<br />

Invitó a los choferes a “no<br />

asustarse” ante la revisión,<br />

reiterando que el objetivo<br />

es saber la cantidad de vehículos<br />

públicos y cuál ha de<br />

ser la “inversión del Estado”<br />

en la flotilla.<br />

Dijo que espera la promesa<br />

del gobierno al secrtor<br />

transporte sea cumplida.<br />

Metro y Teleférico<br />

Sobre la extensión del<br />

Metro y Teleférico de Los<br />

Alcarrizos, Pulinario indicó<br />

que esto no afecta a<br />

los afiliados de Mochotran,<br />

porque tanto el Metro<br />

como como los carros<br />

públicos se alimentan<br />

“entre uno y otro”.


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

9<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Hacinamientos en cárceles<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

SEPA MÁS<br />

En el país existe la preocupación por la gran cantidad de presos preventivos que se encuentran hacinados en el sistema carcelario.<br />

Petición de auxilio.<br />

Recientemente el director<br />

de la Oficina Nacional<br />

de Defensa Pública,<br />

Rodolfo Valentín<br />

Santos, requirió al<br />

presidente de la Suprema<br />

Corte de Justicia,<br />

Luis Henry Molina, a<br />

la procuradora general<br />

de la República, Miriam<br />

Germán Brito, y al<br />

titular de la Defensoría<br />

del Pueblo, Pablo Ulloa,<br />

que vaya en “ auxilio<br />

de los privados de libertad<br />

con enfermedades<br />

terminales para que<br />

vivan sus últimos días<br />

con dignidad”. Esto se<br />

considera otro tema sobre<br />

la desumanización<br />

existente en el sistema<br />

carcelario de República<br />

Dominicana.<br />

Prisión preventiva. Entre los presos preventivos, 1,849<br />

son extranjeros, mientras que <strong>23</strong>,862 son dominicanos.<br />

País ocupa octavo lugar de<br />

AL en congestión carcelaria<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La República Dominicana<br />

ocupa el octavo lugar<br />

dentro de los países de Latinoamérica,<br />

con mayor<br />

cantidad de privados de libertad<br />

que viven en condiciones<br />

de hacinamiento.<br />

Según un informe presentado<br />

sobre la situación<br />

en las cárceles de la región,<br />

el país representa el<br />

165, 1%. En la actualidad<br />

25,829 personas están en<br />

prisión. Mientras que el<br />

primer lugar lo ocupa Haití,<br />

quien tiene 454,4 %, de<br />

presos preventivos en total<br />

hacinamiento, el segundo<br />

lugar lo ocupa Guatemala,<br />

con un 567,1 %, mientras<br />

que el tercer lugar lo ocupa<br />

Bolivia, con un 263,6 %.<br />

El cuarto lugar lo ocupa<br />

Perú, quien según dicho<br />

informe tiene un 212,2 %,<br />

mientras que Honduras,<br />

tiene ocupa el quinto lugar,<br />

con un 195,9%.<br />

De su lado, Nicaragua,<br />

ocupa el sexto lugar con<br />

177.6 %, de su lado, Paraguay<br />

ocupa el séptimo lugar<br />

con 167, %, en tanto<br />

que Venezuela ocupa el noveno<br />

lugar con 157,1%.<br />

En el número diez figura<br />

Panamá, con un 144,7%,<br />

en el once se encuentra<br />

Brasil, con 143,3%, en tanto<br />

que en el número doce<br />

figuran Guayana Francesa,<br />

con un 139%.<br />

En el número 13 figura el<br />

Salvador con 135,7%, de<br />

su lado, Guadalupe Francesa,<br />

figura con 135,3% y<br />

por último Uruguay, figura<br />

en el listado en el número<br />

quince, con un 130,9%.<br />

Preocupación<br />

La gran cantidad de presos<br />

preventivos que se encuentran<br />

bajo hacinamiento está<br />

causando mucha preocupación<br />

entre juristas y<br />

catedráticos universitarios,<br />

quienes piden a jueces y fiscales<br />

dejar de hacer un uso<br />

abusivo y excesivo del tratamiento<br />

de la prisión preventiva.<br />

La mayor cantidad está<br />

recluida en recintos del<br />

sistema tradicional, donde<br />

cumplen condena y medidas<br />

de coerción, mientras<br />

que los restantes están en<br />

los centros de corrección<br />

y rehabilitación del Nuevo<br />

Modelo de Gestión Penitenciaria.<br />

El sistema penitenciario<br />

cuenta con 41 centros<br />

de corrección y rehabilitación<br />

(CCR) y tres Centros<br />

de Atención a Privados de<br />

Libertad Provisional (Caplip).<br />

Se ha establecido que a<br />

final de diciembre de 2022,<br />

el sistema penitenciario<br />

contaba con 25 ,711 internos,<br />

de los cuales 10,401<br />

cumplían condena, un<br />

41%, mientras que 15,310,<br />

un 50.0 % guardaban prisión<br />

preventiva, como medida<br />

de coerción.<br />

Medidas de coerción<br />

Entre los presos preventivos,<br />

1,849 son extranjeros<br />

y <strong>23</strong>, 862 son dominicanos,<br />

quienes cumplen la medida<br />

de coerción más gravosa,<br />

contemplada en el acápite<br />

7, del artículo 226, del Código<br />

Procesal Penal.<br />

Del total de los internos,<br />

25,050 eran hombres, un<br />

97%; y 661 eran mujeres,<br />

un 2.6%.Todos recluidos en<br />

31 centros masculinos, seis<br />

centros femeninos y cuatro<br />

centros mixtos.<br />

El 30 de enero pasado se<br />

dio a conocer un informe<br />

elaborado por Manuel Antonio<br />

Acosta Polanco, encargado<br />

de la división de<br />

Estadística de la Dirección<br />

de Servicios Penitenciarios<br />

y Correccionales de la Procuraduría<br />

General de la República,<br />

que precisa que el<br />

64.4% de la población carcelaria<br />

de la República Dominicana<br />

vive en condiciones<br />

de hacinamiento.<br />

Establece que solo en la Penitenciaría<br />

Nacional de La Victoria<br />

guardan prisión 7,761<br />

internos, pese a que el recinto<br />

solo tiene capacidad para<br />

2,1<strong>03</strong> privados de libertad.<br />

Tribunal aplaza la audiencia<br />

contra expresidente de la DNCD<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Segundo Juzgado de la<br />

Instrucción del Distrito Nacional<br />

aplazó por segunda<br />

ocasión el inicio del conocimiento<br />

del juicio preliminar<br />

en contra el expresidente<br />

de la Dirección Nacional de<br />

Control de Drogas (DNCD)<br />

Félix Alburquerque Comprés,<br />

acusado de la muerte<br />

del comunicador Manuel<br />

Duncan.<br />

El tribunal pospuso la audiencia<br />

para el 4 de abril a<br />

las 9:00 de la mañana, luego<br />

de que uno de los querellantes,<br />

constituido en actor<br />

civil, presentara una licencia<br />

médica.<br />

El Ministerio Público ha<br />

establecido que la madrugada<br />

del 18 de agosto del<br />

2022, se originó una pelea<br />

entre el imputado y Taveras<br />

Duncan, que culminó en la<br />

muerte de este último, de<br />

manos del vicealmirante retirado,<br />

a causa de proyectil<br />

de arma de fuego.<br />

El crimen ocurrió mientras<br />

la víctima se encontraba<br />

en un establecimiento<br />

de comida rápida ubicado<br />

en la avenida Núñez Cáceres<br />

con Rómulo Betancourt,<br />

en el sector Los Cacicazgos,<br />

del Distrito Nacional, hecho<br />

que quedó captado en un<br />

vídeo difundido por medios<br />

electrónicos<br />

Taveras Duncan falleció<br />

por herida de proyectil de<br />

arma de fuego en hemitórax<br />

derecho y salida en región<br />

dorsal, conforme al<br />

Instituto Nacional de Ciencias<br />

Forenses (Inacif).<br />

Felix Alburquerque, expresidente de la DNCD.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

11<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

EL BULEVAR DE LA VIDA<br />

Publica martes y jueves<br />

PABLO MCKINNEY<br />

Las “Flores de Fango”<br />

de cada cual<br />

El término le viene a uno por<br />

aquel libro de J. M. Vargas Vila<br />

de nuestra adolescencia. Pero<br />

fuera los vericuetos de la literatura,<br />

lo de “Flores de Fango”<br />

encaja también y perfectamente con la política<br />

y nos sirve para identificar la crisis de<br />

credibilidad, honestidad y respeto por los<br />

principios que corroe los valores de la política<br />

vernácula, sus actores y sus partidos.<br />

Como bien decía mi maestro Francisco<br />

Umbral, “La política es turbia y heroica por<br />

tradición, pero es que no estamos ya en la<br />

política, sino en el gangsterismo virtual, el<br />

todos contra todos”. Se trata del “sálvese<br />

quien pueda”, elevado a la categoría de filosofía<br />

social.<br />

La política nacional post Trujillo era la<br />

utopía encarnada, la abnegación, la entrega<br />

por lograr dar voz y pan a los que no lo<br />

tenían. Eran los tiempos en que se usaba todavía<br />

aquello de que: “dulce y decoroso es<br />

morir por la patria. Patria o muerte, patria<br />

libre o morir”, y en ese plan. Solo que, con<br />

los años vendría el ascenso de los buenos<br />

de nuestra película a las cumbres palaciegas<br />

(1978-1996), –éramos maniqueos por<br />

deformación filosófica y existencial–, y sin<br />

pensarlo llegó el momento de los hornos, la<br />

hora cero de la dignidad, la gran y soñada<br />

oportunidad de la historia para demostrar<br />

lo que generacionalmente y durante toda<br />

la vida se había defendido en el barrio, la<br />

UASD, el sindicato, las calles.<br />

Pero he aquí que, después de 45 años de<br />

imperfecta y gris, papelera y un poco puta<br />

democracia, hermos terminado los dominicanos<br />

sentados en la trastienda de la historia,<br />

colmadón del olvido, reproduciendo<br />

modelos de impunidad y/o cinismo o justificando<br />

inconductas. No removimos los altares<br />

por miedo, pero igual nos quedemos<br />

sin santos.<br />

Este es el tiempo del mal menor... de<br />

las flores de fango que van brotando desde<br />

los estercoleros partidarios de todos<br />

los colores.<br />

Nuestra generación imaginó a los partidos<br />

políticos como entidades para desarrollar<br />

en ellos la vocación de servicio mediante<br />

la administración del Estado; ellos eran<br />

el vehículo para alcanzar el poder y reinvidicar<br />

la esperanza, para enseñar a pescar<br />

aunque nos exigieran un pecado, pero ya<br />

ven, nuestros partidos han devenido en poco<br />

más que CxA, sociedades nada anómimas<br />

de responsabilidad limitada, (muy limitada,<br />

casi inexistente).<br />

Menos mal que aún nos quedan, aunque<br />

tristes, las flores de fango de cada cual.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

pablomcKinney@gmail.com


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Ayer fue inaugurada la Plaza XXVIII Cumbre Iberoamericana en el sector Bella Vista de la capital. Desde mañana sesionará en esta ciudad la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno.<br />

Cumbre Iberoamericana<br />

estará enfocada en economía<br />

Inflación. El costo de una dieta saludable en América Latina es el más alto del mundo (USD 3,89) e inaccesible<br />

para el 22,5% de su población, según cifras de la ONU.<br />

(AFP) Santo Domingo, RD.<br />

La Cumbre Iberoamericana<br />

se inaugura este viernes<br />

en República Dominicana<br />

con una agenda<br />

enfocada en la economía,<br />

en medio de oscuros pronósticos<br />

para una región<br />

que busca más financiamiento<br />

y apoyo para enfrentar<br />

una crisis migratoria<br />

y otra alimentaria.<br />

Confirmaron su presencia<br />

14 de los 22 jefes de<br />

Estado y de gobierno convocados<br />

a la cita en Santo<br />

Domingo, que cerrará el<br />

sábado con una declaración<br />

conjunta.<br />

Medio ambiente, comercio<br />

y la brecha digital<br />

también serán temas abordados,<br />

así como la situación<br />

en Haití, muy sensible<br />

para Dominicana, su<br />

vecino y anfitrión de la cita.<br />

El encuentro vuelve a<br />

ser presencial tras la cumbre<br />

de Andorra, en abril de<br />

2021, que tuvo asistencia<br />

mayoritariamente virtual<br />

por el covid-19.<br />

Y si entonces el foco<br />

eran vacunas y el combate<br />

contra el virus, ahora es<br />

la crisis económica que este<br />

generó, agravada por la<br />

invasión rusa en Ucrania.<br />

El canciller dominicano,<br />

Roberto Álvarez, dijo<br />

que la declaración que fir-<br />

marán los países “contiene<br />

principalmente trabajos en<br />

relación a la inclusión de<br />

una carta digital, una carta<br />

medioambiental iberoamericana”<br />

y “una ruta crítica<br />

de seguridad alimentaria”.<br />

El costo de una dieta saludable<br />

en América Latina<br />

es el más alto del mundo<br />

(USD 3,89) e inaccesible<br />

para el 22,5% de su población,<br />

según cifras de la ONU.<br />

Igualmente, se presentarán<br />

trabajos sobre “el acceso al financiamiento<br />

para países de<br />

renta media” cuando “las tasas<br />

de interés que están ahogando<br />

a nuestros países”,<br />

añadió el canciller.<br />

“ÁLVAREZ INDICÓ<br />

QUE HABRÁ<br />

ESPACIO PARA “UN<br />

DIÁLOGO PRIVADO<br />

ENTRE TODOS LOS<br />

MANDATARIOS (...)”.<br />

El Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID) pronosticó<br />

el domingo un “difícil”<br />

20<strong>23</strong>, con crecimiento<br />

de apenas 1% para América<br />

Latina y el Caribe, cercano<br />

a la estimación de 0,9%<br />

de la Unión Europea para<br />

su territorio.<br />

Diálogo privado<br />

El presidente de Colombia,<br />

Gustavo Petro; el de Chile,<br />

Gabriel Boric; y el de Cuba,<br />

Miguel Díaz Canel, están<br />

entre los jefes de Estado<br />

confirmados, junto al paraguayo<br />

Mario Abdo, el boliviano<br />

Luis Arce, el ecuatoriano<br />

Guillermo Lasso, la<br />

hondureña Xiomara Castro<br />

y el costarricense Rodrigo<br />

Cháves.<br />

El rey Felipe VI y el jefe<br />

del gobierno español, Pedro<br />

Sánchez, confirmaron<br />

igualmente su asistencia, al<br />

igual que el primer ministro<br />

portugués, Antonio Costa.<br />

Luiz Inácio Lula da Silva,<br />

de Brasil, será representado<br />

por su canciller Mauro Vieira,<br />

mientras que el mandatario<br />

mexicano, Andrés<br />

Manuel López Obrador, enviará<br />

al subsecretario para<br />

América Latina y el Caribe,<br />

Maximiliano Reyes.<br />

No estará tampoco Dina<br />

Boluarte, presidenta de<br />

Perú, investigada por la represión<br />

de protestas que siguieron<br />

a la destitución de<br />

su antecesor, Pedro Castillo.<br />

Álvarez indicó que habrá<br />

espacio para “un diálogo<br />

privado entre todos los<br />

mandatarios (...) sin una<br />

agenda preestablecida”.<br />

En duda está la asistencia<br />

del presidente salvadoreño,<br />

Nayib Bukele, y del<br />

nicaragüense Daniel Ortega,<br />

ambos criticados por<br />

su creciente autoritarismo<br />

y violaciones de los derechos<br />

humanos. Y también<br />

del venezolano, Nicolás<br />

Maduro, centro de un acalorado<br />

debate en Andorra,<br />

donde muchos mandatarios<br />

no lo reconocieron debido<br />

a su polémica reelección<br />

en 2018. Eso cambió<br />

con el regreso de la izquierda<br />

a varios de los países que<br />

apostaban por su caída, comenzando<br />

por Iván Duque<br />

en Colombia, sucedido<br />

por Petro, que restituyó relaciones<br />

con Venezuela. Algo<br />

similar ocurrió en Brasil,<br />

Ecuador, Perú, Honduras.<br />

La cumbre en Santo Domingo<br />

“es otra oportunidad<br />

para Venezuela normalizar<br />

su posición en el escenario<br />

internacional (...), ser uno<br />

más en el concierto de las<br />

naciones y dejar atrás la crisis<br />

de legitimiadad que ha<br />

plagado su política exterior”,<br />

dijo a la AFP el experto<br />

venezolano en relaciones<br />

internacionales Iván Rojas.<br />

- Migración y Haití -<br />

La inmigración será el tema<br />

más candente de la<br />

cumbre, en una región que<br />

cuenta con fuertes flujos<br />

de migrantes desde hace<br />

años. Venezolanos, haitianos,<br />

cubanos, centroamericanos<br />

y mexicanos buscan<br />

escapar de la pobreza<br />

y la falta de oportunidades<br />

en sus países. “El caso de<br />

Haití probablemente entre<br />

en la declaración final, pero<br />

eso está por verse”, dijo<br />

Rubén Silié, viceministro<br />

dominicano de Política<br />

Exterior Multilateral. “No<br />

podemos imponer la agenda”.<br />

Desde su llegada al poder<br />

en 2020, el presidente de<br />

Dominicana, Luis Abinader,<br />

ha endurecido sus políticas<br />

migratorias frente a su vecino<br />

Haití, el país más pobre<br />

de las Américas y controlado<br />

por pandillas.<br />

El presidente dominicano<br />

ordenó la construcción<br />

de un muro en tramos de<br />

la frontera de 380 km entre<br />

Haití y Dominicana y el año<br />

pasado deportó a más de<br />

170.000 haitianos, lo que<br />

le ha valido críticas de la comunidad<br />

internacional.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Informarán nuevos<br />

casos Covid semanal<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Tras tres años emitiendo<br />

diario el informe epidemiológico<br />

sobre el comportamiento<br />

del virus del<br />

Covid-19 en el territorio nacional,<br />

el Ministerio de Salud<br />

Pública informó que a<br />

partir de la fecha el boletín<br />

epidemiológico especial Covid-19<br />

se hará semanal.<br />

La decisión fue adoptada debido<br />

a la baja incidencia de<br />

casos del virus en el país, con<br />

promedio de uno o dos casos<br />

semanales por provincias y<br />

desde hace tres semanas el<br />

95% de los municipios no reporta<br />

ningún contagio.<br />

Hasta la fecha, la Dirección<br />

General de Epidemiología<br />

ha emitido 1,098 boletines<br />

especiales Covid-19 con<br />

una frecuencia de publicación<br />

diaria, que recogen<br />

un acumulado de 660,937<br />

registros positivos; 4,384<br />

muertes y 3.8 millones de<br />

pruebas de laboratorio procesadas.<br />

La prueba más confiable para Covid es la PCR. LISTÍN DIARIO<br />

Ayer el sistema notificó seis<br />

nuevos casos, captados en<br />

913 muestras procesadas.<br />

Al presentar el informe epidemiológico<br />

de ayer, el doctor<br />

Ronald Skewes, director<br />

Nacional de Epidemiología,<br />

informó que desde el primero<br />

de enero a la fecha, la<br />

disminución de casos del virus<br />

es notable, con un promedio<br />

de los últimos 14<br />

días de dos casos.<br />

Dijo que la positividad semanal<br />

está en 0.49%.<br />

Destacó que en la presente<br />

semana epidemiológica sólo<br />

se han notificado cuatro<br />

casos en Santiago, seis en<br />

Santo Domingo y siete en el<br />

Distrito Nacional.<br />

Señaló que hay 142 municipios<br />

del país sin reportes de<br />

casos en las últimas tres semanas,<br />

para un 95% de los<br />

mismos.<br />

El primer caso del nuevo coronavirus<br />

Covid-19 se detectó<br />

en República Dominicana<br />

el 1° de marzo de 2020<br />

y correspondió a un turista<br />

italiano que estaba hospedado<br />

en un resort de la región<br />

Este del país.


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

Opinión<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

EDITORIAL<br />

La pus que emana del poder<br />

Más que servidores del Estado,<br />

muchos de los políticos encumbrados<br />

en el poder, por<br />

elección o designación, han sido<br />

unos genuinos depredadores<br />

del erario.<br />

La lista de esos depredadores viene alargándose<br />

desde hace mucho tiempo, lo que indica<br />

que a las poltronas de los despachos oficiales<br />

solo se les cambian los forros manchados por<br />

sus cohechos.<br />

Para que sus sustitutos, convencidos de que<br />

la impunidad es un cheque en blanco que va<br />

con el nombramiento, continúen la saga.<br />

De esas conductas no castigadas es que se<br />

originan los escandalosos casos de corrupción<br />

administrativa que, entre gobierno y gobierno,<br />

sacuden de indignación y frustración a la sociedad.<br />

Pese a que gradualmente se han ido implantando<br />

normas destinadas a garantizar la pulcritud<br />

y la transparencia en el manejo de los recursos<br />

públicos, los corruptos le buscan la vuelta.<br />

Lo más decepcionante es que, con este mal<br />

ejemplo desde el poder, ha florecido una cultura<br />

de la corrupción administrativa, difícil de<br />

desmantelar.<br />

Bajo esa cultura, muchos servidores de una<br />

institución estatal, no importa su rango, creen<br />

que el erario es una mina personal, cuando no<br />

el botín que les toca por haber ganado unas<br />

elecciones.<br />

Y como, por años, la justicia se había tenido<br />

como rehén del poder político, no había temores<br />

de ponerle la mano a lo ajeno, ni aprovecharse<br />

de las posiciones para enriquecerse.<br />

Fruto de esta larga experiencia de asalto descarado<br />

a las arcas del Estado, es abundante la<br />

pus que ha emanado del poder como para que<br />

la sociedad sea más valiente en reclamar un<br />

castigo ejemplar para quienes la han defraudado<br />

bajo dudosas promesas de redención moral<br />

y cambio de paradigmas.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

MI PALESTRA<br />

Publica los jueves<br />

GERMAN MARTÍNEZ<br />

La Cumbre<br />

Iberoamericana<br />

El país tendrá el honor de ser anfitrión<br />

de 14 presidentes, 2 vicepresidentes,<br />

2 primeros ministros y de<br />

22 cancilleres en la Cumbre Iberoamericana<br />

que comienza mañana<br />

y que presidirá el presidente Luis Abinader.<br />

Economía, finanzas, medioambiente e inmigración<br />

serán temas puntuales a tratar en el primer<br />

encuentro de esa importancia y categoría<br />

que se realiza tras la pandemia y otros acontecimientos.<br />

Pero igual sirve la Cumbre para poner en relieve,<br />

y sentir orgullo de la forma en que el Presidente<br />

dominicano ha podido llevar y mantener<br />

el país en puerto seguro, la recuperación económica,<br />

del turismo, alimentaria en el Marco de<br />

negatividades a nivel mundial.<br />

La 28 Cumbre Iberoamericana que celebraremos<br />

en el país debe ser ejemplo de decisión<br />

de los gobiernos y los ciudadanos de seguir<br />

adelante, con decisión y coraje en busca<br />

de soluciones a los males que nos acogotan<br />

unidos en el objetivo común del bienestar general.<br />

Sean bienvenidos a la patria de Duarte, y reciban<br />

nuestro apoyo y afectos que les brinda en<br />

nombre de todos el Presidente de todos los dominicanos,<br />

Luis Abinader Corona.<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

La m i t o l o g í a<br />

atribuye a Prometeo,<br />

el buen<br />

acto de traer el<br />

fuego a los humanos,<br />

provocando la ira<br />

de Zeus, que envia un águila<br />

que se comía el hígado de<br />

Prometeo cada día, porque<br />

a este le volvía a crecer cada<br />

noche, por ser inmortal, es<br />

Heracles, quien lo libra de<br />

ese martirio.<br />

Con la decisión judicial que<br />

puso en libertad al administrador<br />

de la Lotería Nacional,<br />

en el caso 13, expresamos en<br />

nuestro artículo “La Charada<br />

del 13…”, que la lucha contra<br />

la corrupción había perdido<br />

fuerza e interés.<br />

Este fin de semana con los<br />

pormenores del caso Calamar,<br />

con tres exministros presos, 40<br />

allanamientos y no pocas reacciones<br />

a favor y en contra,<br />

algunas hasta folclóricas, parece<br />

que el fuego ha sido devuelto<br />

a los humanos, al Ministerio<br />

Público es mejor decir,<br />

EDGAR LANTIGUA<br />

Para comunicarse con el autor<br />

edgarlantigua@gmail.com<br />

De calamares y fuego<br />

por Prometeo. Todos anhelamos<br />

el fin de la corrupción en<br />

el Estado, que ponga freno a la<br />

dilapidación de fondos públicos,<br />

el tema, sin embargo, tiene<br />

muchas aristas. El mantra<br />

esencial en estos procesos es el<br />

reclamo del respeto al debido<br />

proceso, las garantías procesales,<br />

la presunción de inocencia,<br />

conscientes de la necesidad de<br />

un verdadero régimen de consecuencias<br />

en el país.<br />

La puesta en marcha de esta<br />

jornada en horas de la noche<br />

es del tipo de cosas que uno sigue<br />

sin entender y abona los<br />

cuestionamientos por el aparataje<br />

en acciones judiciales.<br />

La primera sorpresa, es la inclusión<br />

entre los detenidos del<br />

excandidato presidencial Gonzalo<br />

Castillo, porque en los dos<br />

años, que viene batiéndose el<br />

caso contra Donald Guerrero,<br />

del cual se conocen casi todos<br />

los detalles por las filtraciones<br />

del Ministerio Público, no se<br />

le había mencionado con relación<br />

al mismo, ni interrogado.<br />

TRIBUNA DEL ATLÁNTICO<br />

El presidente del PRSC, Quique<br />

Antún, criticó “el aparataje”<br />

de los apresamientos y el<br />

expresidente Hipólito Mejía ha<br />

dicho que no le gusta la retaliación,<br />

que no cree en la libertad<br />

absoluta de la justicia y que:<br />

“los problemas de la tranquilidad<br />

del país hay que preservarlo,<br />

ahora el que metió la pata<br />

que lo pague”.<br />

El PLD atribuye propósitos<br />

políticos a la acción y cuestiona<br />

el destino de los procesos<br />

que involucran a funcionarios<br />

del actual Gobierno, así como<br />

el financiamiento de la campaña<br />

del partido oficial, por parte<br />

de implicados en la operación<br />

Calamar y de personas extraditadas<br />

por narcotráfico, que<br />

fueron parte de la boleta del<br />

partido oficial.<br />

En Twitter, Mauricio de Vengoechea,<br />

asesor estratégico del<br />

presidente, decía: “¿Se acabaron<br />

los intocables? Me refiero<br />

a la serie de TV por supuesto”.<br />

Una declaración que podría<br />

calificarse de inoportuna.<br />

El calendario nos coloca<br />

a poco más de un año de las<br />

elecciones, lo que podría favorecer<br />

el argumento de la motivación<br />

política.<br />

Mientras que el componente<br />

de la financiación de la campaña<br />

es un elemento que como<br />

la tinta del calamar puede<br />

enturbiar las aguas, manchando<br />

a todos los actores, a todos,<br />

lanzando el rol de los extraditados<br />

en el financiamiento de<br />

la campaña oficialista a un primer<br />

plano de la discusión.<br />

A golpe de la Operación Calamar<br />

se le muestra el fuego a<br />

un partido opositor que, nos<br />

guste o no, conserva fuerza<br />

electoral y capacidad de movilización,<br />

radicalizando su rol<br />

opositor, con todo lo que eso<br />

implica. El fuego, como se sabe,<br />

sirve para muchas cosas<br />

buenas e importantes, pero<br />

también quema. Hay que ver<br />

hacia donde el viento proyecta<br />

las llamas, si para cocinar bien<br />

el calamar o a las manos de<br />

quien sostiene la sartén.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

15<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD<br />

PENSANDO<br />

Publica los jueves<br />

3 cm<br />

IGNACIO NOVA<br />

Para comunicarse con el autor<br />

ignnova1@yahoo.com<br />

¡Justicia!, un reclamo de dos siglos<br />

RICKY NOBOA<br />

En septiembre,<br />

1925, Pedro<br />

Henríquez Ureña<br />

(Santo Domingo<br />

1884-Argentina<br />

1946) remitía su<br />

“Utopía de América” al señor<br />

Juan Manuel Villarael, director<br />

de la revista “Estudiantina”<br />

—mensual, de letras, crítica<br />

y arte—, “publicada por<br />

estudiantes del Colegio Nacional<br />

de la Plata”, quien en<br />

el volumen IV, año 1ro, incluyó,<br />

íntegro, el texto de la conferencia<br />

homónima que el<br />

pensador, escritor, filólogo y<br />

Maestro dominicano dedicó<br />

al colega Edwin Elmore (Lima:<br />

1890–†1925), dos meses<br />

después asesinado (un<br />

disparo a quemarropa) por<br />

el poeta José Santos Chocano,<br />

de la extrema derecha<br />

política, oportunista y ligado<br />

a dictadores y caudillos, liberado<br />

dos años después (impunidad)<br />

por la mayoritaria<br />

leguiísta (acólitos de Augusto<br />

Leguía: Perú, 1863-1932)<br />

en aquel congreso peruano.<br />

En la carta de su envío,<br />

Pedro Henríquez Ureña<br />

expresaba: “Estamos<br />

en peligro de caer en escépticos<br />

al advertir que el<br />

mundo no mejora con la<br />

rapidez que ansiábamos<br />

cuando teníamos veinte<br />

años”. Explicaba: “Yo<br />

sé que no será en mis días<br />

cuando nuestra América<br />

suba adonde quiero. Pero<br />

no viene de ahí mi escepticismo:<br />

es que rodando,<br />

rodando, ya no sé a quien<br />

hablo; no sé si nadie quiere<br />

oír, ni dónde habría que<br />

hablar”.<br />

Expresaba el estado de<br />

descrédito de la cultura<br />

forjada por aquella cancerada<br />

clase política. Para<br />

nuestro insigne pensador,<br />

el peligro de nuestras naciones<br />

era desconocer cómo<br />

vencer la desidia que<br />

la incredibilidad causa,<br />

“para relevarnos en perfección”.<br />

El daño peor de<br />

los gobiernos estaba “en<br />

el mal sueño que aflige<br />

a nuestro sentido de justicia:<br />

el dolor humano<br />

golpea inútilmente a la<br />

puerta de nuestra imaginación,<br />

y nuestra indiferencia<br />

discurre sonámbula<br />

entre la «guerra de<br />

todos contra todos» de<br />

SIN PAÑOS TIBIOS<br />

Publica los jueves<br />

“la sociedad de nuestro<br />

tiempo”.<br />

Lo sufría, sin ser ingenuo<br />

ya, con visión endurecida,<br />

sin claudicar.<br />

Como Maestro, anhelaba<br />

dejar en las mentes<br />

de aquellos bachilleres<br />

la simiente del reclamo<br />

troncal del tiempo americano:<br />

¡Justicia!<br />

Esa “Utopía de América”<br />

suya incluía su enfoque<br />

estelar: “Patria de<br />

la justicia”, corolario de<br />

los conceptos rectores de<br />

la construcción del Estado.<br />

La idea de la América<br />

unida como condición<br />

de la prosperidad urgente<br />

emergió en anhelos populares<br />

filosóficamente expuestos<br />

por Bolívar, José<br />

Martí, Faustino Sarmiento<br />

y Hostos; con postulados<br />

casi indistintos de unidad<br />

frente al neo colonialismo<br />

imperialista, “Civilización<br />

contra barbarie” y “Civilización<br />

o muerte”, respectivamente.<br />

Para Enríquez Ureña,<br />

el objetivo de esa unidad<br />

continental anhelada<br />

era diferente: “si la<br />

magna patria ha de unirse,<br />

deberá unirse para la<br />

justicia”, reclamó, solitario.<br />

Argumentó: “para<br />

asentar la organización<br />

de la sociedad sobre bases<br />

nuevas, que alejen<br />

al hombre de la continua<br />

zozobra del hambre<br />

a que lo condena su supuesta<br />

libertad y la estéril<br />

impotencia de su nueva<br />

esclavitud”.<br />

Justicia concebida como<br />

fin social supremo del<br />

Estado, sobrepuesto al<br />

cultural. “El ideal de justicia<br />

está antes que el ideal<br />

de cultura”, advirtió, para<br />

agregar: “es superior<br />

el hombre apasionado de<br />

justicia al que sólo aspira<br />

a su propia perfección” y<br />

realización espiritual: económica,<br />

intelectual y social.<br />

Para él, sobre la justicia<br />

nace y prospera el Estado<br />

en que conviven hombres<br />

libres.<br />

Bueno retomar aquel<br />

camino. Que el resultado<br />

no reitere aquellos centenarios<br />

escepticismo y frustración.<br />

Presos de la ostentación<br />

Hemos visto con dolor hasta<br />

dónde la vanidad de los que<br />

se proclaman líderes es capaz<br />

de llenar de infortunio a<br />

los necesitados de oportunidades,<br />

para simplemente optar por una vida<br />

digna. Cuantificar el daño despojando a<br />

un pueblo de su calidad de vida para engrosar<br />

fortunas mal habidas, es un precio que no<br />

puede ser costeado a los que se les roba las<br />

ilusiones de sus familias, negándoles lo<br />

que en un sistema de justicia debe llegarles<br />

por derecho: educación, salud y una<br />

vivienda digna. La ostentación de los que<br />

se sirven del erario no necesita de pruebas<br />

físicas, sino de los resultados que han<br />

provocado para cubrir sus necesidades<br />

que la ley castiga, como garante de los<br />

que luchan honradamente por un mejor<br />

porvenir. De ahí, el crecimiento del déficit<br />

fiscal ha recaído sobre los hombros<br />

de los menos favorecidos. La ostentación<br />

es poderosa en el corazón de estos hombres<br />

donde la intemperancia los mece a<br />

su placer. La vanidad es ciega y se nutre<br />

con la injusticia. El ostentoso se deleita<br />

en hablar de sí mismo, pero no ve que los<br />

demás no quieren escucharlo. El proceso<br />

que vive la sociedad dominicana es hacia el<br />

reencuentro con los valores que debemos fomentar<br />

con el empoderamiento de todas las<br />

fuerzas vivas, sin banderías políticas. Fortalezcamos<br />

el poder judicial para que actúe al<br />

margen de intereses grupales, empresariales<br />

y políticos, para así lograr el fin de la impunidad.<br />

FEDERICO A.<br />

JOVINE RIJO<br />

“Horacio, o<br />

que entre el<br />

mar”<br />

La lucha contra<br />

la corrupción<br />

fue una de las<br />

ofertas electorales<br />

de Abinader<br />

y su concreción partía<br />

de la escogencia de un ministerio<br />

público independiente<br />

-una de sus principales<br />

banderas-, pese a la<br />

desaprobación de muchos<br />

correligionarios que no comulgaban<br />

con la idea de<br />

no dirigir la acción pública.<br />

Decir que el presidente controla<br />

el ministerio público es<br />

risible. Si así fuera, Macarrulla<br />

todavía fuera ministro de<br />

la presidencia, pues con una<br />

llamada se habría resuelto…<br />

y no fue así; o la querella penal<br />

en el caso EDEs -interpuesta<br />

en junio de 2021- ya<br />

estuviera en fondo y aún<br />

duerme un sueño de 21 meses.<br />

No, los hechos permiten<br />

conjeturar que el ministerio<br />

público tiene su agenda y la<br />

ejecuta libremente.<br />

La fascinación por los<br />

nombres marinos me desconcierta:<br />

Pulpo, Coral, Medusa,<br />

Calamar; necesitaríamos<br />

un psiquiatra para llegar<br />

a la razón última, pero parecería<br />

que se limpia el estanque<br />

del acuario en busca de<br />

algo más grande y descompuesto…<br />

el tiempo dirá.<br />

Poniendo por encima de<br />

todo la presunción de inocencia<br />

que le asiste a cada<br />

ciudadano, piedra angular<br />

del Estado de derecho, el<br />

debido proceso debe salvaguardarse.<br />

Sigo sin entender<br />

la predilección por la prisión<br />

preventiva como medida de<br />

coerción ordinaria cuando<br />

debería ser, esencialmente,<br />

extraordinaria; como tampoco<br />

entiendo los aparatajes<br />

y despliegues a deshoras<br />

contra ciudadanos que han<br />

hecho presencia en cada citación,<br />

etc.<br />

En los tribunales deberá<br />

demostrarse la acusación<br />

del ministerio público y su<br />

teoría del caso -no en las<br />

calles- pero desde el punto<br />

de vista político, en función<br />

de los encartados en<br />

el caso Calamar, estamos<br />

en el punto de no retorno.<br />

Hablamos del círculo de<br />

hierro de un expresidente,<br />

de gente suya, de su entorno<br />

político.<br />

A los imputados les corresponderá<br />

defenderse en<br />

justicia y el PLD, como partido,<br />

deberá hacerlo de la<br />

forma que considere apropiada,<br />

pero la inacción no<br />

podrá ser su opción. Rotos<br />

los últimos diques de<br />

la conchupancia y las complicidades<br />

inter-partidarias<br />

cruzadas, la radicalización<br />

será la opción lógica; ya no<br />

se trata de mantener una<br />

imagen/marca, se trata de<br />

la supervivencia política de<br />

todo un colectivo y, en ese<br />

escenario, todo es incierto.<br />

El accionar del ministerio<br />

público independiente ha<br />

hecho añicos los viejos arreglos<br />

políticos, los que sostenían<br />

el mecanismo de gobernabilidad<br />

y estabilidad sobre<br />

la base de la redistribución<br />

por otros medios. Desatada<br />

la tormenta es difícil responder<br />

¿dónde caerá el próximo<br />

rayo?, ¿dónde estaremos en<br />

diez años? En la región hay<br />

muchos espejos en los cuales<br />

reflejarnos.<br />

Horacio está muerto y el<br />

mar entró en 1930 y volvió a<br />

entrar esta semana, pero aún<br />

no podemos vislumbrar con<br />

claridad el futuro, ese al que<br />

tanto le tememos.<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO<br />

DE LA ROSA Y CARPIO<br />

El verbo trajo<br />

la primavera<br />

El poder que tiene el verbo, la palabra,<br />

es innegable.<br />

Por medio de la palabra construimos<br />

o destruimos.<br />

Juan nos dice que desde el<br />

principio existía la palabra y que por la palabra<br />

se hizo todo, y sin ella no se hace nada.<br />

La grandeza de la palabra la vemos cifrada<br />

cuando a Jesús se le identifica y se le define<br />

como la “Palabra eterna del Padre”.<br />

Y esta palabra se hizo carne, trayéndonos la<br />

verdadera y eterna primavera de la que todos<br />

gozamos por su salvación.<br />

Cuando acogemos esta palabra en nuestras<br />

vidas, entonces nuestra vida cambia, la<br />

primavera llega y sentimos los efectos que tiene<br />

una palabra encarnada, vivida y pronunciada.<br />

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.


ENTREVISTA. Contexto de la Cumbre<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

15<br />

La República<br />

Guerra agrava. Aun se desconoce los efectos que<br />

tendrá la guerra de Ucrania en agravar el hambre.<br />

AL, por la<br />

“soberanía<br />

alimentaria”<br />

GUADALUPE GALVÁN<br />

El Universal/GDA<br />

Poco más de<br />

4 0 % d e l a<br />

población en<br />

América Latina<br />

pasa hambre.<br />

Al mismo tiempo, cerca<br />

del 24% de la población<br />

es obesa. El Covid-19, y<br />

ahora la guerra entre Rusia<br />

y Ucrania, han agravado<br />

el problema de la seguridad<br />

alimentaria en la<br />

región y el tiempo para encontrar<br />

soluciones se agota,<br />

advierte, en entrevista<br />

con el Grupo de <strong>Diario</strong>s<br />

América (GDA)*, al cual<br />

pertenece Listín <strong>Diario</strong>,<br />

Mario Lubetkin, subdirector<br />

General y Representante<br />

Regional para América<br />

Latina y el Caribe de la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura<br />

(FAO).<br />

El problema del hambre,<br />

subraya, no está aislado.<br />

Pobreza, educación,<br />

migración, incluso violencia<br />

están relacionados, y<br />

requieren de soluciones<br />

integrales y de lograr que<br />

América Latine actúe a<br />

una voz y busque lo que se<br />

ha dado en llamar “soberanía<br />

alimentaria”.<br />

¿Cuál es la situación actual<br />

de la región en materia<br />

de seguridad alimentaria?<br />

R. No es ninguna novedad<br />

decir que la situación<br />

no es positiva. Vivimos un<br />

escenario de riesgos importantes<br />

y los números<br />

son el testimonio más importante.<br />

Mientras en el<br />

mundo, según los informes<br />

nuestros, los números<br />

globales de 2021 dan 828<br />

millones de personas que<br />

pasan hambre, en América<br />

Latina, son 56.5 o 56.6<br />

millones. Si sumamos las<br />

personas que pasan hambre<br />

con las personas que tienen<br />

inseguridad alimentaria<br />

moderada, nos estamos<br />

refiriendo a más de 200 millones<br />

de personas, lo que<br />

representa un poco más<br />

de 40% de la población en<br />

América Latina.<br />

Es una gran contradicción,<br />

si se piensa que América<br />

Latina y El Caribe tendría<br />

una capacidad de producción<br />

alimentaria para mil<br />

300 millones de personas.<br />

Lo que no se puede es limitar<br />

el análisis de la seguridad<br />

alimentaria sin<br />

tocar el tema de la desnutrición…<br />

El tema de la seguridad<br />

alimentaria hoy tiene<br />

componentes de producción,<br />

ambientales, de cambio<br />

climático, componentes<br />

sociales, comerciales, de comercio<br />

exterior, de desarrollo<br />

territorial, socioeconómicos…<br />

P. Pero al mismo tiempo<br />

enfrentamos el problema<br />

de la obesidad<br />

“VIVIMOS UN<br />

ESCENARIO<br />

DE RIESGOS<br />

IMPORTANTES Y LOS<br />

NÚMEROS SON EL<br />

TESTIMONIO MÁS<br />

IMPORTANTE”.<br />

R. Cerca del 24% de la<br />

población en América Latina<br />

es obesa o con sobrepeso.<br />

Pero el mayor drama<br />

es el de la población<br />

menor a cinco años: 7.5%<br />

de ellos tiene obesidad o<br />

sobrepeso…<br />

P. ¿Por qué hoy se ven estos<br />

problemas de obesidad<br />

que no se veían antes?<br />

R. Primero, porque uno se<br />

alimenta mal. Hay un problema<br />

de mal consumo.<br />

Hay un problema de salud.<br />

Es una cadena de cosas.<br />

La dieta saludable es cara.<br />

Según nuestros datos,<br />

el valor de la dieta saludable<br />

diaria es de 3.89 dólares<br />

(72.39 pesos mexicanos).<br />

Es un poco más alta<br />

del promedio mundial. Pero<br />

no es sólo un problema<br />

de costos… La calidad tiene<br />

un costo superior. Pero también<br />

es un problema educativo,<br />

de comprensión de lo<br />

que se está consumiendo,<br />

del tema de salud.<br />

P. A eso hay que sumarle<br />

el tema del impacto del Covid-19,<br />

primero, y la guerra<br />

entre Rusia y Ucrania,<br />

después<br />

R. Ya estamos viendo los<br />

efectos del Covid-19, y hay<br />

un aspecto que todavía no<br />

tenemos claro: los efectos<br />

de la guerra.<br />

En América Latina, dijimos,<br />

son 56 millones que<br />

pasan hambre. Si pensamos<br />

en los números antes de<br />

2019, antes del Covid-19,<br />

hubo un aumento del 30%.<br />

Y todavía el escenario no ha<br />

terminado.<br />

Desde el punto de vista<br />

de las garantías de producción<br />

alimentaria, todavía no<br />

sabemos cuáles son los efectos<br />

que va a generar la guerra<br />

para América Latina y El<br />

Caribe.<br />

Está claro que somos<br />

85% dependientes de la importación<br />

de fertilizantes,<br />

que vienen de allá, de donde<br />

está la guerra. La mayoría<br />

de Rusia, de Ucrania. No<br />

sabemos qué nivel de producción<br />

van a tener… Hay<br />

una dependencia importante,<br />

en los países de América<br />

Latina, de los cereales; el<br />

maíz, por ejemplo.<br />

Va a haber un empuje al<br />

aumento de precios. Va a<br />

haber un sistema de transportación<br />

problemático…<br />

Si a eso se suman los escenarios<br />

de guerra y el tema<br />

político, se generan una serie<br />

de elementos explosivos.<br />

Objetivamente, hay que<br />

En América Latina son más de 56 millones las personas que pasan hambre. ARCHIVO<br />

prepararse. Ahí está el desafío<br />

de esta América Latina<br />

y caribeña.<br />

P. Viendo cómo se enfrentó<br />

el tema del Covid-19,<br />

¿está la región preparada<br />

para lo que se viene con el<br />

tema de la guerra?<br />

R. Hay que entender primero<br />

qué significa estar<br />

preparado: sustituir fertilizantes,<br />

crear una capacidad<br />

alimentaria superior,<br />

reducir la importación de<br />

cereales…<br />

A corto plazo esas cosas<br />

no se resuelven... En diciembre,<br />

por solicitud de la<br />

Comunidad de Estados Latinoamericanos<br />

y Caribeños<br />

(Celac) realizamos una reunión<br />

de ministros de Agricultura<br />

de América Latina.<br />

La sensación que me dio,<br />

por las intervenciones de<br />

los ministros, era de que la<br />

posición es de buscar soluciones.<br />

En otras épocas históricas,<br />

era más fácil decir:<br />

‘La culpa es de éste’. Hoy<br />

sabemos que eso no ayuda.<br />

Pero lo que veo es un<br />

esfuerzo que está haciendo<br />

la inmensa mayoría de los<br />

gobiernos para buscar soluciones.<br />

Claro, las soluciones<br />

son parciales. Por ejemplo,<br />

falta diálogo entre los países…<br />

¿Qué pasó con el Covid?<br />

Que cada quien buscó<br />

su propia solución. Hoy<br />

cada uno está buscando su<br />

propia solución al tema de<br />

la seguridad alimentaria…<br />

Hay que ir por la integración<br />

de los países en la búsqueda<br />

de las garantías de<br />

seguridad alimentaria. El<br />

Caribe 100% importaba.<br />

Ahora están planteándose<br />

un desafío tremendo: reducir<br />

el 25% de las importaciones.<br />

Significa empezar a<br />

producir alimentos, aunque<br />

sea 25%. Eso es un cambio<br />

tremendo.<br />

“ESTÁ CLARO<br />

QUE SOMOS 85%<br />

DEPENDIENTES DE<br />

LA IMPORTACIÓN DE<br />

FERTILIZANTES, QUE<br />

VIENEN DE DONDE<br />

ESTÁ LA GUERRA”.<br />

Esta América Latina tiene<br />

diferentes caras, pero un<br />

proceso de integración diferente<br />

puede garantizar la<br />

ganancia de todos y mayores<br />

equilibrios. La integración<br />

hay que hacerla en esta<br />

región, entre nosotros.<br />

Tiene que participar sector<br />

público y privado… Con el<br />

Covid-19 nos dimos cuenta<br />

qué frágiles estábamos y<br />

en cierto punto la discusión<br />

era: ‘Tenemos que hacer vacunas<br />

propias’.<br />

Ahora se habla de soberanía<br />

alimentaria. Los gobiernos<br />

que dicen esto se<br />

refieren a nuestra capaci-<br />

dad de producir, pero no<br />

puede ser capacidad de<br />

producción local, sino integrada.<br />

P. ¿Existe disposición de<br />

parte de los gobiernos de<br />

escuchar, de ir más adelante?<br />

R. Yo creo que sí. La inmensa<br />

mayoría de los gobiernos<br />

están buscando seriamente<br />

una solución. Vamos a partir<br />

de un elemento clave: la<br />

crisis de la inseguridad alimentaria<br />

llegó para quedarse.<br />

La profundidad que las<br />

soluciones requieren mucho<br />

tiempo. La búsqueda<br />

puede ser mejor o peor, pero<br />

es seria.<br />

P. ¿La inflación es otra preocupación?<br />

R. Nosotros lanzamos el<br />

primer informe posguerra<br />

a finales de marzo y dio un<br />

salto brutal; los precios aumentaron<br />

13 o 14%. La especulación<br />

era que se iba a<br />

disparar más. Pero todos los<br />

informes nuestros posteriores<br />

mostraron que no ha habido<br />

un gran aumento de<br />

precios… No es una escalada<br />

brutal. La inflación de<br />

alimentos en América Latina<br />

es de un 11%, más o menos,<br />

mientras que a nivel global<br />

representa 8 o 9%.<br />

Leer artículo completo en<br />

www.listindiario.com


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Legislación. La pieza, que modifica la Ley 16-92 del Código de Trabajo e introduce varios<br />

artículos, requiere de un contrato entre las partes o de la modificación del actual pacto laboral.<br />

Las nuevas tecnologías de la información permiten la modalidad del teletrabajo con la garantía de las leyes laborales internacionales. EXTERNA<br />

Ley de teletrabajo<br />

garantiza protección de<br />

datos, costos y horarios<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Editora de Economía & Negocios<br />

Santo Domingo, RD<br />

Además de ser una forma<br />

voluntaria para el trabajador,<br />

la Ley de Teletrabajo,<br />

establece la obligatoriedad<br />

de un contrato entre las<br />

partes, factibilidad laboral y<br />

horario preestablecido.<br />

El teletrabajo es una modalidad<br />

laboral especial,<br />

fuera del entorno habitual<br />

físico en una empresa,<br />

que puede ser implementada<br />

de forma total o parcial,<br />

mediante el uso de los<br />

avances de la tecnología de<br />

la información y la comunicación.<br />

Lo primero es que esta<br />

ley, recién aprobada en<br />

República Dominicana,<br />

garantiza los derechos<br />

internacionales del trabajador<br />

establecidos en<br />

la OIT (Organización<br />

Internacional del Trabajo)<br />

y deja claramente<br />

establecido que es de<br />

aplicación voluntaria<br />

y mediante un acuerdo<br />

entre las partes que<br />

puede ser ilimitado o<br />

no.<br />

Ahora en la nueva pieza<br />

se agregan varios artículos<br />

a la Ley 16-92 del<br />

Código de Trabajo, debido<br />

a las nuevas formas<br />

laborales anteriormente<br />

no reguladas, en bien de<br />

emprendedores, la competitividad<br />

empresarial y<br />

la inclusión de los sectores<br />

productivos en la economía<br />

digital.<br />

Factibilidad<br />

Corresponde al empleador<br />

analizar si es factible<br />

aplicar teletrabajo y, según<br />

la Ley en su artículo<br />

316.3, también deberá<br />

mediante contrato describir<br />

las tareas del trabajador,<br />

las condiciones y lugares<br />

desde dónde lo hará,<br />

la duración del contrato,<br />

salario pactado y el horario,<br />

incluidos los descansos<br />

que correspondan. El nuevo<br />

contrato debe ser remitido al<br />

Ministerio de Trabajo.<br />

SEPA MÁS<br />

Otras causas<br />

La Ley de trabajo permite<br />

que el contrato por<br />

varias causas entre ellas<br />

la imposibilidad del empleador<br />

de suministrar<br />

las tecnologías, el deterioro<br />

de las herramientas<br />

de trabajo suministradas<br />

y que no sean reemplazadas.<br />

Pero se<br />

requerirá de una decisión<br />

del Ministerio de<br />

Trabajo.<br />

Trabajador<br />

La imposibilidad de un<br />

trabajador continuar<br />

realizando sus labores<br />

mediante la modalidad<br />

de continuar sus labores<br />

con esta modalidad.<br />

Otras obligaciones de los<br />

empleadores es dejar bien<br />

claro el departamento al<br />

cual se reportará el traba-<br />

jador dentro<br />

3,5 cm<br />

de la empresa,<br />

los datos del supervisor<br />

y que correrá por su cuen-<br />

3 cm<br />

ta el costo del mecanismo<br />

para monitorear la jornada<br />

laboral, “siempre respetando<br />

la intimidad del trabajador”.<br />

No podrá el empleador,<br />

fuera de verificar las condiciones<br />

del lugar donde<br />

se ejercerá el teletrabajo,<br />

acceder al correo personal<br />

sin el conocimiento<br />

del empleado y en caso de<br />

que lo necesite tendrá que<br />

auxiliarse de un inspector<br />

laboral.<br />

Asimismo, si el trabajo se<br />

realiza en la casa del trabajador,<br />

a distancia, las visitas<br />

deben contar con previo<br />

aviso de la persona que la<br />

empresa designe.<br />

El teletrabajo garantiza un<br />

método flexible, de modo<br />

que si las partes lo consideran<br />

el empleado puede<br />

tener ir un día o varios a la<br />

empresa para evitar la fatiga<br />

informática y también<br />

interactuar con sus compañeros.<br />

La nueva ley también precisa<br />

que se debe incluir en el<br />

contrato “a cargo de quien<br />

correrán los costos adicionales<br />

a cubrir, si los hubiere,<br />

para la prestación del servicio”.<br />

También le corresponde<br />

cubrir los costos operaivo,<br />

proveer herramientas,<br />

infoormar sobre la protección<br />

de datos y del riesgo y<br />

sanciones si le da un uso indebido.<br />

Obligaciones trabajador<br />

Al pactar el trabajo a distancia<br />

el empleado está obligado<br />

a cuidar los materiales<br />

facilitados, la informaicón<br />

provista, y a mantener higiene<br />

y seguridad en su<br />

área laboral.<br />

Terminado su trabajo<br />

puede desconectarse digitalmente.<br />

Tiene derecho<br />

a sl pago de horas extras y<br />

nocturnas y a formación,<br />

como parte de los derechos<br />

y obligaciones que<br />

corresponden como si fuera<br />

presencial.<br />

Comercio entre RD y<br />

Unión Europea fue de<br />

$4, 137 MM de euros<br />

Santo Domingo, RD<br />

El comercio bilateral entre<br />

la Mancomunidad de<br />

la UE y el país, en el año<br />

2022 fue de $4, 137 millones<br />

de euros, lo cual representa<br />

un 20 % más que<br />

en 2021, dijo Katja Afheldt,<br />

embajadora extraordinaria<br />

y plenipotenciaria de la<br />

Unión Europea en República<br />

Dominicana.<br />

Esta cifra significó, para<br />

el mercado europeo, 11.15<br />

% de su comercio total, entre<br />

los principales rubros<br />

que RD exporta como son el<br />

banano, aguacate, nueses,<br />

equipos médicos, fundiciones<br />

de metales como el ferro<br />

niquel, cacao y tabaco,<br />

entre otros<br />

“Desde la Unión Europea<br />

reconocemos a República<br />

Dominicana como principal<br />

socio comercial y destino<br />

de inversión en la región<br />

del Caribe. La cooperación<br />

entre la Eurocámara y la<br />

DGA será un complemento<br />

importante para la información<br />

disponible a través de<br />

los canales de información<br />

que ofrecemos y el apoyo<br />

Katja Afheldt, Eduardo Sanz, y Fabio Guzmán Saladín.<br />

que brinda la UE, al desarrollo<br />

de los lazos comerciales<br />

entre Europa y RD”, expresó<br />

Afheldt,<br />

Eduardo Sanz Lovatón, director<br />

de Aduanas, afirmó<br />

que “hoy es un día histórico<br />

para nuestra institución,<br />

puesto que los lazos culturales<br />

e históricos de ascendencia<br />

con la Unión Europea,<br />

son vastos y esenciales para<br />

la preservación de nuestra<br />

cultura y de nuestro modo<br />

de vida”. DGA), y la Eurocámara<br />

de Comercio, suscribieron<br />

un Memorando de<br />

Entendimiento (MOU).


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

17<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Reserva<br />

Federal sube<br />

su tasa de interés a 5 %<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

candida.acosta@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

En un esperado acontecimiento,<br />

como medida para<br />

frenar la inflación que<br />

no cede y hacer frente a<br />

las turbulencias bancarias<br />

en Estados Unidos, la Reserva<br />

Federal (FED) elevó<br />

de 4.75 % a 5 % su tasa<br />

de interés.<br />

En una rueda de prensa<br />

en Washington, el presidente<br />

de la FED, Jerome<br />

Powell, dijo que “si la economía<br />

evoluciona según lo<br />

proyectado, el nivel apropiado<br />

de la tasa de fondos<br />

federales será del 5.1 % a<br />

fines de este año, del 4.3 %<br />

a fines de 2024 y del 3.1 %<br />

a fines de 2025. Powell manifestó,<br />

no obstante, que<br />

estas proyecciones no son<br />

una decisión o plan del Comité,<br />

porque si la economía<br />

no evoluciona según lo<br />

Presidente de la FED, Jerome Powell. EXTERNA<br />

proyectado, el camino de<br />

la política se ajustará según<br />

corresponda para fomentar<br />

los objetivos de máxima<br />

estabilidad de precios y<br />

empleo. Sostuvo que en la<br />

FED seguirán comprometidos<br />

con la reducción de la<br />

inflación a la meta del 2 %<br />

y a mantener bien ancladas<br />

las expectativas de inflación<br />

a largo plazo.<br />

Un aumento de la tasa<br />

de interés en Estados Unidos<br />

impacta a todas las<br />

economías del mundo, especialmente<br />

a aquellas que<br />

tienen una alta dependencia<br />

de ese mercado, debido<br />

a que puede frenar la inversión<br />

y el empleo.<br />

Dijo que las presiones inflacionarias<br />

siguen siendo<br />

altas. La proyección mediana<br />

para la inflación total es<br />

de 3.3 % para este año, 2.5<br />

% el próximo año y 2.1 %<br />

en 2025. Powell dijo que el<br />

proceso tiene un largo camino<br />

que recorrer.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

Panorama. República Dominicana celebró ayer el Día Mundial del Agua en<br />

momentos en que hay una sequía estacionaria que terminará en mayo.<br />

4 cm<br />

Raptan y matan a<br />

3,5 cm<br />

un taxista en Villa<br />

3 cm<br />

Trina de Espaillat<br />

El impacto de la sequía se siente tanto en barrios de ciudades como en diferentes zonas rurales del país. ARCHIVO/LD<br />

Día Mundial del Agua<br />

en medio de sequía<br />

NAYELI REYES<br />

nayeli.reyes@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Día Mundial del Agua<br />

fue conmemorado ayer en<br />

República Dominicana en<br />

medio de una carencia del<br />

líquido que mantiene en<br />

vilo a múltiples barrios del<br />

Gran Santo Domingo y a<br />

sectores que subsisten por<br />

el agua, como el agropecuario<br />

con sus actividades<br />

agrícolas, pecuarias, avícolas,<br />

de caza, y otras.<br />

Entre las calles de la capital<br />

y las distintas barriadas,<br />

la baja en las acumulatorias<br />

de litros de agua en<br />

las presas más importantes<br />

del país, entre las cuales están<br />

Monción, Rincón, Hatillo,<br />

Jigüey y Sabaneta, se<br />

han hecho sentir en las pocas<br />

cantidades que reciben<br />

en sus casas los lugareños<br />

de barrios como Cristo Rey,<br />

La Esperanza, La Ciénaga y<br />

otros, por parte de la Corporación<br />

del Acueducto<br />

y Alcantarillado de Santo<br />

Domingo (CAASD).<br />

“El agua antes llegaba<br />

aquí lunes, miércoles y<br />

viernes, ahora solo llega<br />

dos días a la semana y es<br />

un momentico, muchas veces<br />

uno no sabe ni qué hacer<br />

porque aunque quiera<br />

no tiene cómo almacenarla”,<br />

contó Luz María, quien<br />

vive en la capital, más específicamente<br />

en Cristo<br />

Debido a la sequía estacionaria la producción agrícola se<br />

ha visto afectada en algunas zonas.<br />

Rey. A pesar de los atisbos<br />

de mejoría en los canales de<br />

agua que suplen a la Corporación<br />

del Acueducto, debido<br />

a las ligeras lluvias de los<br />

últimos días, la entidad ha<br />

debido continuar dando los<br />

pasos que corresponden para<br />

abastecer a las comunidades,<br />

luego de la declarada<br />

sequía a inicios del corriente<br />

mes de marzo, así como<br />

hay sitios en los que el servicio<br />

continúa normal y los residentes<br />

toman las prevenciones.<br />

“Aquí tenemos que darle las<br />

gracias a Dios porque por el<br />

momento no hemos sufrido<br />

la sequía, el agua sigue<br />

llegando normal, sus tres<br />

días a la semana, pero uno<br />

mismo toma sus cuidados y<br />

ahorra para cuando sea que<br />

llegue el momento”, afirmó<br />

Ana Pérez, sirviendo de sustento<br />

para otros comunitarios<br />

expresaron a su vez que<br />

es conocido que en esta época<br />

del año, el país sufre por<br />

falta de agua, a lo que ya se<br />

debería estar preparado y<br />

tener la suficiente conciencia<br />

para hacerle frente a la<br />

situación.<br />

En La Ciénaga, en el Distrito<br />

Nacional, así como<br />

Villa Francisca, Simón Bolívar<br />

y algunos barrios de<br />

Santo Este como Cancino<br />

Adentro, Villa Liberación y<br />

El Almirante, estos dos últi-<br />

LLUVIAS<br />

Mejoría.<br />

La sequía que azota el<br />

país ha presentado una<br />

ligera mejoría luego de<br />

las recientes lluvias registradas<br />

especialmente<br />

en provincias de la<br />

Línea Noroeste, así lo<br />

informó el Instituto Nacional<br />

de Recursos Hidráulicos<br />

(INDRHI). La<br />

incidencia de las lluvias<br />

han sido ligeramente<br />

significativa para atenuar<br />

la escasez del líquido,<br />

pese a que no cayeron<br />

en la cuenca alta.<br />

mos donde ha habido focos<br />

de cólera en el país, la gente<br />

asegura que los servicios<br />

de cuidado y atención que<br />

han tomado las autoridades,<br />

no llegan.<br />

“Un camión no pasa por<br />

aquí. La gente de la Caasd<br />

han venido hacer el bulto<br />

con eso del cólera, pero no<br />

hay forma de que el agua llegue<br />

por aquí. Estamos cansados,<br />

la mandan dos días y<br />

es cuestión de minutos para<br />

que se la llevan para atrás”,<br />

se quejó una señora en Villa<br />

Liberación haciendo constancia<br />

del modus operandi<br />

de la Caasd para preservar<br />

racionar en medio de la crisis<br />

por la falta de agua.<br />

ONELIO DOMÍNGUEZ<br />

onelio.dominguez@listindiario.com<br />

Moca, Espaíllat, RD<br />

Un hombre residente en<br />

Moca, provincia Espaillat,<br />

quien se dedicaba<br />

al negocio “Ecomóvil”,<br />

taxista por aplicación, fue<br />

encontrado ayer muerto,<br />

con varios impactos<br />

de bala en su cuerpo.<br />

La víctima fue identificada<br />

por las autoridades<br />

como Alfraylin José Durán<br />

Polanco, también conocido<br />

como Chirico, de<br />

25 años, quien se le vio<br />

abordar una yipeta justamente<br />

donde fue encontrado<br />

su vehículo. Sus<br />

familiares no sabían nada<br />

de él, hasta que le llegó<br />

la información de que<br />

fue encontrado muerto.<br />

El cuerpo sin vida fue<br />

encontrado por lugareños<br />

de la comunidad<br />

de Rancho los Plátanos,<br />

Villa Trina, en la<br />

provincia Espaillat, y su<br />

vehículo abandonado<br />

frente a un establecimiento<br />

comercial de Moca.<br />

Mientras el cuerpo<br />

presenta herida de arma<br />

de fuego en el tórax,<br />

según el informe<br />

forense preliminar.<br />

En tanto que por el hecho<br />

la Policía Nacional<br />

de Moca investiga a varias<br />

personas y manejan<br />

la hipótesis en torno<br />

a viejas rencillas personales<br />

entre la víctima y<br />

otros sujetos en proceso<br />

de identificación, indicó<br />

la uniformada, aunque<br />

informó que hasta ayer<br />

no había nadie detenido<br />

con relación al hecho.<br />

La esposa de Durán Polanco,<br />

Aniurka Estefhania<br />

Rodríguez, en declaraciones<br />

a los agentes<br />

policiales de Moca, explicó<br />

que su pareja salió en horas<br />

de la noche del pasado<br />

martes, en un vehículo<br />

junto a dos personas más.<br />

Las autoridades mocana<br />

indicaron que ya iniciaron<br />

las investigaciones, para dar<br />

con los responsables de darle<br />

muerte a Alfraylin Durán.<br />

El cuerpo del taxista fue levantado<br />

por el médico legista<br />

y luego trasladado al<br />

Instituto Nacional de Ciencias<br />

Forenses (Inacif).<br />

Robos de carros<br />

La Dirección Regional Cibao<br />

Central de la Policía<br />

Nacional, con asiento en<br />

Santiago desmanteló una<br />

supuesta banda que se dedicaba<br />

al robo de vehículos,<br />

al decomisar unos 36<br />

en menos de un mes, y someter<br />

por el hecho a unas<br />

12 personas, a quienes les<br />

conocerán medida de coerción.<br />

El decomiso de estos automóviles<br />

se realizó a través<br />

de la División de Investigación<br />

de Vehículos Recuperados<br />

adscritos a la Dirección<br />

Regional Cibao Central, que<br />

dirige el teniente coronel<br />

Edinson Alberto Aquino.<br />

Aquino indicó que muchos<br />

de los vehículos ya fueron<br />

entregados a sus respectivos<br />

dueños. La recuperación<br />

de los automóviles<br />

se produjo mediante operativos<br />

focalizados, efectuados<br />

en diferentes sectores<br />

que comprenden la<br />

jurisdicción de Santiago.<br />

Al menos 36 vehículos fueron<br />

recuperados.<br />

Alfraylin José Durán Polanco fue encontrado muerto.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

19A<br />

Las Mundiales<br />

NACIONES UNIDAS | CUMBRE, SANEAMIENTO, ACCESO<br />

Ecologistas. Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al<br />

agua y dé prioridad a su protección mientras que sigue buscando garantizar un suministro adecuado para todos.<br />

ONU piden medidas rápidas<br />

ante la crisis actual del agua<br />

EFE<br />

Naciones Unidas, Nueva York<br />

Activistas ambientales marchan durante una manifestación en el marco del Día Mundial del Agua en Santiago el 22<br />

de marzo de 20<strong>23</strong>. El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993. AP<br />

La Conferencia del Agua<br />

de la ONU, la primera<br />

cumbre de este tipo en casi<br />

medio siglo, arrancó ayer<br />

miércoles en Nueva York<br />

con un llamamiento a actuar<br />

urgentemente para,<br />

al mismo tiempo, proteger<br />

los recursos hídricos y<br />

lograr que todo el mundo<br />

tenga acceso a agua y saneamiento<br />

adecuados.<br />

“Todo lo que necesitamos<br />

para vivir una vida decente<br />

está vinculado al agua.<br />

Nuestra salud, alimentación,<br />

seguridad, hábitat,<br />

economía, infraestructura<br />

y clima”, señaló en el<br />

acto de inauguración el<br />

rey Guillermo Alejandro<br />

de los Países Bajos, que<br />

junto a Tayikistán preside<br />

la reunión.<br />

La cita, que se prolongará<br />

hasta el viernes, reúne por<br />

primera vez desde 1977 a<br />

Gobiernos, empresas y organizaciones<br />

civiles para<br />

discutir la gestión mundial<br />

del agua y se da en un momento<br />

de grave crisis por<br />

este recurso vital.<br />

Según Naciones Unidas,<br />

entre 2.000 y 3.000 millones<br />

de personas sufren escasez<br />

de agua en el mundo,<br />

un problema que se<br />

agravará en las próximas<br />

décadas. A la vez, crece la<br />

contaminación del agua y<br />

se multiplican los desastres<br />

meteorológicos extremos<br />

como consecuencia del<br />

cambio climático.<br />

Tres desastres<br />

“Hoy tenemos una crisis<br />

global de agua. Tres formas<br />

de desastres del agua<br />

han creado un desastre humano:<br />

demasiada agua<br />

se cobra vidas, la escasez<br />

de agua frena un desarrollo<br />

humano digno, un agua<br />

demasiado sucia amenaza<br />

nuestra salud y la naturaleza<br />

de la que formamos parte”,<br />

resumió el presidente<br />

de la Asamblea General de<br />

la ONU, Csaba Körösi.<br />

En la misma línea, el secretario<br />

general de la organización,<br />

António Guterres,<br />

insistió en los graves problemas<br />

a los que se enfrenta todo<br />

el mundo.<br />

“Estamos drenando la sangre<br />

vital de la humanidad a<br />

través de un consumo excesivo<br />

y un uso insostenible y<br />

evaporándolo a través del<br />

calentamiento global. Hemos<br />

roto el ciclo del agua,<br />

destruido ecosistemas y<br />

contaminado las aguas subterráneas”,<br />

advirtió.<br />

Al mismo tiempo, recordó<br />

Guterres, tres de cada cuatro<br />

desastres naturales están<br />

vinculados al agua y casi<br />

una de cada cuatro personas<br />

vive sin acceso a un suministro<br />

seguro o agua potable.<br />

Por todo ello, el jefe de Naciones<br />

Unidas dijo que de<br />

esta Conferencia deben salir<br />

“compromisos revolucionarios”<br />

para una nueva Agenda<br />

de Acción por el Agua.<br />

Ese documento, que será el<br />

SEPA MÁS<br />

Cuatro.<br />

Ayer, la ONU señaló cuatro<br />

grandes áreas en las<br />

que considera esencial<br />

que haya grandes avances:<br />

la gestión de agua y<br />

el acceso equitativo a ella,<br />

la inversión en sistemas<br />

de agua y saneamiento,<br />

la mejora de la resiliencia<br />

a través de la conservación,<br />

reutilización y depuración<br />

y la lucha contra el<br />

cambio climático.<br />

Exportaciones<br />

Aunque no hay muchos<br />

líderes, la sede central<br />

de Naciones Unidas<br />

se ha llenado para esta<br />

ocasión, con decenas de<br />

ministros, miles de diplomáticos<br />

y funcionarios<br />

y más de 6,500 representantes<br />

de la sociedad<br />

civil.<br />

principal resultado de esta<br />

cumbre, se conformará<br />

en base a cientos de compromisos<br />

por parte del sector<br />

público y del privado, algunos<br />

que ya se conocen y<br />

otros que se irán anunciando<br />

a lo largo de esta semana.<br />

Estos incluyen promesas en<br />

todo tipo de ámbitos, planes<br />

de reforma o fondos<br />

que invertirán, entre muchas<br />

otras cosas, pero serán<br />

en todos los casos de carácter<br />

voluntario, en vez de un<br />

gran acuerdo negociado por<br />

todas las partes como es habitual<br />

en otras conferencias,<br />

por ejemplo las de lucha<br />

contra el cambio climático.<br />

Para las organizaciones ecologistas,<br />

es fundamental<br />

que el mundo cambie la forma<br />

en la que mira al agua.<br />

Tribunal español avala<br />

la ley de la eutanasia<br />

EFE<br />

Madrid, España<br />

El Tribunal Constitucional<br />

(TC) español avaló íntegramente<br />

la ley de la eutanasia,<br />

uno de los principales proyectos<br />

del Gobierno de coalición<br />

progresista presidido por el<br />

socialista Pedro Sánchez.<br />

La eutanasia, regulada en<br />

España por una norma que<br />

el pasado sábado cumplió<br />

dos años, puede ser solicitada<br />

por las personas que sufran<br />

“una enfermedad grave<br />

e incurable” o un “padecimiento<br />

grave, crónico e imposibilitante”<br />

que afecte a la<br />

autonomía y que genere un<br />

“sufrimiento físico o psíquico<br />

constante e intolerable”.<br />

Fuentes jurídicas informaron<br />

ayer a EFE de que el Tribunal<br />

Constitucional rechazó<br />

por mayoría el recurso<br />

que presentó el partido ultraderechista<br />

Vox, con nueve<br />

votos a favor de la ley y dos<br />

en contra de magistrados<br />

conservadores.<br />

De esta forma, el pleno del<br />

TC aprobó la ponencia del<br />

magistrado progresista Ramón<br />

Sáez que avalaba la ley<br />

de manera íntegra, sin cuestionar<br />

precepto alguno, al<br />

destacar que “garantiza el<br />

derecho a la autodeterminación<br />

de la persona sin dejar<br />

desprotegida la vida”.<br />

Unas personas protestan contra una iniciativa de ley para<br />

legalizar la eutanasia, frente al Parlamento español, en<br />

Madrid, el 17 de diciembre de 2020. AP<br />

El tribunal resuelve así el recurso<br />

de Vox y ahora esta<br />

doctrina será de aplicación<br />

al recurso que presentó el<br />

conservador Partido Popular<br />

(PP) con posterioridad al de<br />

la ultraderecha.<br />

Según la ley de eutanasia española,<br />

el paciente puede recibirla<br />

unas cinco semanas<br />

después de solicitarla, tras<br />

ser informado de las distintas<br />

alternativas y de los cuidados<br />

paliativos disponibles<br />

y después de confirmar su<br />

voluntad de morir al menos<br />

en cuatro ocasiones a lo largo<br />

de todo el proceso.


19B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DEL 20<strong>23</strong><br />

Las Mundiales<br />

INMIGRACIÓN | FRONTERA, ESTADÍSTICAS<br />

Hecho. La Defensoría del Pueblo de Panamá y dos organismos de la ONU expusieron que esta<br />

ruta se ha consolidado y que no se prevé que paren los casos de tránsito irregular a corto plazo.<br />

El tránsito de menores<br />

por la selva del Darién<br />

aumentó en el año 2022<br />

AP<br />

Ciudad de Panamá<br />

El tránsito de menores de<br />

edad por la selva de la provincia<br />

panameña del Darién,<br />

en la frontera con Colombia,<br />

creció durante<br />

enero y febrero respecto a<br />

igual período de 2022, lo<br />

que va en línea con un aumento<br />

exponencial que registra<br />

ese flujo irregular por<br />

esa zona inhóspita en lo<br />

que va de este año, advirtieron<br />

organismos de derechos<br />

humanos y que trabajan<br />

con la infancia.<br />

Una mujer trata de levantar a una niña de un paso enlodado mientras migrantes<br />

ecuatorianos atraviesan la selva del Darién para llegar desde Colombia a Panamá en su<br />

ruta hacia Estados Unidos, el 15 de octubre de 2022.AP<br />

perior, podría deberse al hecho<br />

de que durante los dos<br />

primeros meses de este año<br />

han cruzado casi 50,000 extranjeros,<br />

cinco veces más<br />

que en igual periodo del año<br />

anterior, cuyos mayores picos<br />

de tránsito se registraron<br />

en septiembre y octubre.<br />

Al presentar ayer miércoles<br />

ante la prensa las conclusiones<br />

del informe, la Defensoría<br />

del Pueblo de Panamá y<br />

dos organismos de Naciones<br />

Unidas expusieron que<br />

esa ruta se está consolidado<br />

y que no se prevé que paren<br />

los casos de tránsito irregular<br />

a corto plazo.<br />

“Año a año se superan las cifras<br />

de personas migrantes<br />

SEPA MÁS<br />

El mayor flujo.<br />

El año pasado casi un<br />

cuarto de millón de migrantes<br />

cruzaron el Darién,<br />

en lo que representó<br />

el mayor flujo registrado<br />

en esa ruta hasta ahora y<br />

que fue dominado por los<br />

venezolanos, ecuatorianos<br />

y haitianos. Este año<br />

los mayores tránsitos han<br />

sido de haitianos, ecuatorianos<br />

y venezolanos, respectivamente.<br />

Constante.<br />

Ese flujo no se ha detenido<br />

a pesar de las medidas<br />

implementadas por<br />

Estados Unidos desde<br />

octubre para controlar<br />

la migración irregular<br />

en su frontera sur de miles<br />

de venezolanos, haitianos<br />

y cubanos, muchos<br />

de los cuales hacen<br />

el tránsito por tierra y<br />

agua a través de la porosa<br />

frontera colombo-panameña.<br />

Récord histórico<br />

En enero y febrero cruzaron<br />

por el Darién 9,683<br />

menores de edad, 8,305<br />

más que en igual lapso del<br />

año pasado, que terminó<br />

con un récord histórico<br />

con el tránsito de 40,438<br />

niños y adolescentes,<br />

1,119 de ellos no acompañados,<br />

según estadísticas<br />

oficiales recogidas en un<br />

informe sobre la situación<br />

de los derechos humanos<br />

de los niños que cruzan solos<br />

o acompañados la peligrosa<br />

frontera colombopanameña<br />

con rumbo a<br />

Norteamérica.<br />

Ese incremento en menores,<br />

que es siete veces suen<br />

tránsito por Panamá y la<br />

tendencia de los primeros<br />

meses de 20<strong>23</strong> indican un<br />

crecimiento sin precedentes”,<br />

señaló Alberto Brunori,<br />

representante de la Oficina<br />

Regional para América Central<br />

del Alto Comisionado<br />

de las Naciones Unidas para<br />

los Derechos Humanos que,<br />

junto a Unicef, tomó parte<br />

del informe.<br />

Brunori instó a reforzar las<br />

medidas que, según él, implementan<br />

Panamá y agencias<br />

de Naciones Unidas para<br />

proteger integralmente a<br />

los niños que se desplazan<br />

a través de las fronteras del<br />

país centroamericano.<br />

Antony Blinken. AP<br />

Blinken<br />

favorece<br />

regreso EU<br />

a la Unesco<br />

Washington (AFP). El jefe<br />

de la diplomacia estadounidense,<br />

Antony Blinken,<br />

abogóayer miércoles por<br />

el regreso de Estados Unidos<br />

a la Unesco en especial<br />

para hacer contrapeso<br />

a China en esa agencia de<br />

la ONU. “De verdad creo<br />

que deberíamos volver a la<br />

Unesco”, dijo el secretario<br />

de Estado ante una comisión<br />

parlamentaria.<br />

“No como un regalo para<br />

la Unesco, sino porque las<br />

cosas que están ocurriendo<br />

en la Unesco realmente importan”,<br />

explicó Blinken al<br />

mencionar los debates en<br />

el seno de la organización<br />

-con sede en París- sobre la<br />

inteligencia artificial o incluso<br />

sobre educación.<br />

En represalia<br />

Estados Unidos se retiró<br />

de la agencia de la ONU<br />

durante la administración<br />

de Donald Trump a finales<br />

de 2018 en represalia a<br />

una supuesta posición en<br />

contra de Israel. Estados<br />

Unidos pagó hasta 2011<br />

cerca del 22% del presupuesto<br />

de la Unesco, alrededor<br />

de 80 millones de<br />

dólares.<br />

La policía hirió a más<br />

de 120,000 personas<br />

en todo el mundo<br />

AFP<br />

Washington, EE.UU.<br />

Más de 120,000 personas resultaron<br />

heridas por gases<br />

lacrimógenos o balas disparadas<br />

por la policía durante<br />

protestas en todo el mundo<br />

desde 2015, según un informe<br />

publicado ayer miércoles.<br />

La asociación Physicians for<br />

Human Rights (PHR), la Red<br />

Internacional de Organizaciones<br />

de Libertades Civiles<br />

(INCLO) y la fundación británica<br />

Omega han revisado<br />

los informes médicos de las<br />

masivas manifestaciones en<br />

Chile y Colombia, las concentraciones<br />

del movimiento<br />

de chalecos amarillos en<br />

Francia, las marchas antirracistas<br />

de Black Lives Matter,<br />

y las protestas a favor de la<br />

democracia en Hong Kong y<br />

Birmania, entre otras.<br />

Sobre la base de estos datos,<br />

su informe “Lethal in Disguise”<br />

(letalidad disfrazada) describe<br />

el impacto que tiene en<br />

la salud el uso de armas no letales<br />

utilizadas por las fuerzas<br />

policiales en todo el mundo<br />

frente al “ejercicio legítimo de<br />

un derecho democrático”.<br />

Según el informe, los gases<br />

lacrimógenos y otros irritantes<br />

químicos hirieron a<br />

119.113 personas en los últimos<br />

siete años, el 4% de<br />

las cuales requirió hospitalización<br />

o cirugía. Al menos<br />

14 personas murieron tras<br />

inhalar estos gases.<br />

Los llamados proyectiles de<br />

“defensa”, incluidas las balas<br />

de goma, hirieron a 2.190 personas,<br />

el 65% de ellas en los<br />

ojos. Al menos 945 personas<br />

quedaron con secuelas de por<br />

vida y 12 fallecieron tras este<br />

impacto, cuentan los autores<br />

del estudio, que también describen<br />

las consecuencias de<br />

granadas de aturdimiento, cañones<br />

de agua o porras.<br />

Una opositora al gobierno encara a una línea de policías<br />

antimotines en Lima, el 26 de enero de 20<strong>23</strong>. AP


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

19<br />

La actriz<br />

dominicana<br />

Iris Peynado<br />

protagoniza<br />

una exposición<br />

fotográfica.<br />

Iris Peynado<br />

y Jenny Polanco<br />

Reconocidas en el Festival de<br />

Mujeres Dominicanas en Italia<br />

DISTINCIÓN<br />

Santo Domingo<br />

República Dominicana<br />

tiene grandes<br />

mujeres. En el arte,<br />

la cultura, la política<br />

o en la moda, el país<br />

hace gala de excelentes profesionales,<br />

no solo dejando huellas en<br />

el ámbito nacional, sino también<br />

en el internacional.<br />

La lista es larga, pero hay dos de<br />

ellas que han realizado un trabajo<br />

tan impecable en Europa que, recientemente,<br />

este ha sido homenajeado<br />

dentro del Festival de Mujeres<br />

Dominicanas en Italia. Se trata<br />

de la actriz Iris Peynado y la diseñadora<br />

Jenny Polanco (póstumo).<br />

Tan distinguida ha sido la labor<br />

desarrollada que la Galería Magazzino<br />

junto a la asociación cultural<br />

RO.SA.M. dedicada a la mujer en<br />

la ciudad de Venecia ha concedido<br />

una reseña titulada MU(J)LIERES,<br />

historias de mujeres dominicanas<br />

en Venecia, editada por Roberta<br />

Semeraro.<br />

El artículo obedece a que este año<br />

la invitada fue la Casa de la Cultura<br />

Dominicana, la que presentó un homenaje<br />

fotográfico a la actriz dominicana<br />

Iris Peynado, y el ‘Festival de la<br />

Mujer Dominicana’.<br />

En palabras de la comisaria, la<br />

crítica de arte Roberta Semeraro:<br />

“El latín ‘Mulieres’ del que procede<br />

el español ‘Mujeres’ indicaba mujeres<br />

de edad madura y en su mayoría<br />

casadas… En la antigüedad, las<br />

perlas, como símbolo de fertilidad,<br />

adornaban sobre todo a las mujeres<br />

maduras y, debido a su rareza, a<br />

las nobles y aristócratas, para quienes<br />

eran más accesibles”.<br />

Habiendo dicho esto, Semeraro<br />

explica que la foto elegida para<br />

el cartel representativo de la ex-<br />

posición de este año es de la actriz<br />

dominicana Iris Peynado, quien interpreta<br />

el papel de la chica con el<br />

pendiente de perla.<br />

Iris Peynado<br />

Esta dominicana fue el primer rostro<br />

afrolatino del cine y la televisión<br />

italianos de los años ochenta.<br />

En 1984 interpretó a Astrhaia, la<br />

guerrera a caballo, en el film ‘Non<br />

ci resta che piangere’, con Roberto<br />

Benigni y Massimo Troisi. Su larga<br />

trayectoria en cine y televisión la ha<br />

convertido no solo en un icono de<br />

la belleza femenina en el mundo,<br />

sino también en un importante referente<br />

para muchas mujeres afrolianas<br />

de su generación que han visto<br />

en ella el reconocimiento de sus<br />

derechos y dignidad como mujeres.<br />

Desde 2018, Iris ha estado muy activa<br />

en la vida cultural de Venecia.<br />

Jenny Polanco<br />

Esta diseñadora dominicana fue otra<br />

que paseó su talento por Europa y<br />

que, a pesar de haber partido físisicamente<br />

de este mundo, dejó un legado<br />

que hoy es reconocido dentro del<br />

Festival de Mujeres Dominicanas en<br />

Italia. Espectáculos de danza y música<br />

acompañados de narración de<br />

mujeres dominicanas, entre las que<br />

estuvo la artista-fotógrafa Marian<br />

Balcácer, fueron parte de los actos.<br />

Uno de los momentos más emotivos<br />

fue el homenaje a la diseñadora de<br />

moda Jenny Polanco, el cual estuvo a<br />

cargo de Antonia Jean e Iris Peynado.<br />

Esta diseñadora traspasó las<br />

fronteras con sus diseños inspirados,<br />

como siempre dijo, en su<br />

amada República Dominicana. El<br />

blanco fue el protagonista de sus<br />

colecciones, aunque hay matices<br />

en sus piezas que también hablan<br />

de su pasión por los colores. Logró<br />

establecer su atelier tanto en<br />

su país como en Europa, Estados<br />

Unidos y otros lugares de América<br />

Latina.<br />

Orgullo criollo. La Galería Magazzino junto a la asociación cultural<br />

RO.SA.M este año tuvo como invitada a la Casa de la Cultura<br />

Dominicana, la cual hizo un homenaje fotográfico a la actriz Iris<br />

Peynado, quien a su vez rindió tributo a la diseñadora dominicana<br />

Jenny Polanco junto a Antonia Jean.<br />

La fenecida diseñadora Jenny Polanco fue reconocida dentro del<br />

Festival de Mujeres Dominicanas en Italia.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

FOLCLOREANDO<br />

Publica todos los jueves<br />

XIOMARITA<br />

PÉREZ<br />

Efectos. Quienes la tienen dejan de disfrutar una vida acorde a sus<br />

valores y a sus metas, se sienten presos de esta conducta que daña su<br />

autovalía e integridad. Según expertos, el consumo problemático de<br />

pornografía afecta aproximadamente al 3-6 % de la población adulta.<br />

Por qué la gente<br />

se muda de noche<br />

Todavía no tengo la respuesta de esta situación<br />

que siempre se da en todas las<br />

clases sociales. No se sabe si es para que<br />

los vecinos no se den cuenta, porque<br />

fueron muy buenos vecinos. También<br />

podría ser porque tienen una deuda tan grande que<br />

quieren irse en anonimato para no dejar huellas. Pero<br />

puede ser también porque los corotos, tereques y<br />

cachivaches no cumplen una función utilitaria, pero<br />

sí emocional.<br />

Por si acaso...<br />

Existen muchas personas que son colectoras,<br />

que tienen objetos guardados por si un día los<br />

necesitan, por un “por si acaso”, y nunca los<br />

prestan, porque piensan que después no los recuperarán.<br />

Pasa también con la ropa, que tampoco<br />

la regalan, por si un día rebajan.<br />

Cosas que no se<br />

pueden exhibir<br />

Volviendo al tema de las mudanzas, antes la gente<br />

contrataba los servicios de una “lambretta” o<br />

motonetas que, aunque dieran 20 viajes, ya que<br />

resultaban pequeñas, pero eran económicas.<br />

Esos bastidores “destemplados” no se podían exhibir<br />

durante el día y esos colchones de guata expelían<br />

un olor a “alcalivolate”, que su nombre es<br />

álcali volátil o amoníaco, por la fermentación del<br />

orine del muchacho de todavía con 7 años se le<br />

olvida “hacer pipí” antes de acostarse y que nunca<br />

lo sentaron en un ladrillo.<br />

Cuando nos mudamos<br />

Algunas familias utilizan camionetas y las que<br />

emigran a la Capital lo hacen de madrugada en<br />

camiones, como tocó a nuestra familia cuando<br />

nos mudamos en 1966 desde Puerto Plata. Salimos<br />

a las 4:00 de la mañana. Mis padres no quisieron<br />

despedirse del vecindario, ellos tampoco<br />

quisieron vernos partir de la Salomé Ureña, número<br />

45.<br />

Recuerdo a Mengo y su esposo Jesús, Catán,<br />

Atenaida, Pancha, la familia Castillo, Santiago<br />

Luciano, doña Luisa Español de Luciano, Clarissa,<br />

Bibí, Vicente, Miguel, Rigoberto (Rigo),<br />

Puchulo, Ofelia, Carmen (la Rubia), Airín, Yovany,<br />

Bethania, el colmado de Idalia Santos y<br />

Antonio Santos, de Leo, uno de los dependientes.<br />

Pero ¿cómo no recordar a Guancho, que tenía<br />

una promesa y se paseaba por las calles con su<br />

sombrero y camisa mangas cortas, todos los sábados<br />

en la tarde repartiendo 5 o 10 centavos a<br />

los niños?<br />

No quiero recordarme de lo que pasó ese día<br />

de la mudanza, que el chofer que manejaba el<br />

camión rojo, marca Austín, de nuestra propiedad,<br />

partió hacia la Capital con nosotras, las<br />

hembras, sin avisarles a mis padres. Creo que<br />

fue cancelado.<br />

:<br />

En la web<br />

xiomaritabaila@gmail.com<br />

listindiario.com<br />

Psicología<br />

La adicción<br />

al sexo y a la<br />

pornografía<br />

ORIENTACIÓN<br />

Santo Domingo<br />

Cada día que pasa los<br />

términos adicción al<br />

sexo y adicción al porno<br />

son más comunes<br />

y utilizados en la palestra<br />

pública. Mientras, por el otro<br />

lado hay un grupo de profesionales<br />

que se esfuerza en debatir las terminologías<br />

correctas y en encontrar<br />

la forma de realizar un buen<br />

diagnóstico. La mayoría coincide<br />

en que son comportamientos compulsivos<br />

sexuales que están destruyendo<br />

la autoestima y la vida de las<br />

personas.<br />

La gente que lucha contra la<br />

adicción al sexo y/o la pornografía<br />

se convierte en esclava de la conducta<br />

con incapacidad de decidir<br />

cuándo, cómo y dónde tener sexo o<br />

ver porno. Estas personas dejan de<br />

disfrutar una vida acorde a sus valores<br />

y a sus metas, se sienten presos<br />

de esta conducta que daña su<br />

autovalía e integridad.<br />

Una sexualidad saludable puede<br />

construir una buena autoestima<br />

y crear los vínculos más cercanos<br />

e íntimos en las parejas.<br />

En comparación, una sexualidad<br />

mal llevada puede dañar a las<br />

personas y sus relaciones.<br />

El autor es Oguis Jiménez,<br />

del Grupo Profesional<br />

Psicológicamente.<br />

El sexo puede producir sentimientos<br />

de euforia o de vergüenza,<br />

placer o dolor, paz o<br />

angustia. El sexo es complejo<br />

y misterioso, seguro por eso es<br />

que le gusta tanto a las personas.<br />

Un derecho básico<br />

Como nosotros decidimos expresar<br />

nuestra sexualidad es un<br />

derecho humano básico que tenemos,<br />

pero la adicción les roba<br />

a las personas el disfrutar de<br />

este derecho fundamental y, como<br />

en todas las adicciones, lo<br />

que empieza como algo placentero<br />

pronto se convierte en una<br />

herramienta mal utilizada para<br />

evadir y escapar al dolor y sentirse<br />

normal. Por otro lado, las<br />

relaciones interpersonales quedan<br />

dañadas y otras áreas importantes<br />

en la vida de las personas,<br />

erosionadas. (Paula Hall,<br />

2019).<br />

Este tema continúa siendo un<br />

campo emergente y nuevo dentro<br />

del ámbito de la salud mental, no<br />

solo en República Dominicana, sino<br />

en el mundo. A pesar de esto<br />

podemos ver ya en los medios de<br />

comunicación un gran número de<br />

celebridades que luchan con esta<br />

condición de cara al público sin<br />

importar las críticas a las que son<br />

sometidos.<br />

En cifras<br />

Según expertos, el consumo problemático<br />

de pornografía afecta<br />

aproximadamente al 3-6 % de la<br />

población adulta. Es probable que<br />

la creciente exposición de los menores<br />

al porno en Internet también<br />

contribuya al aumento de la adicción<br />

en su edad adulta. (Cooper, A.<br />

(1998). CyberPsychology & Behavior,<br />

1(2), 187–193.)<br />

Las restricciones de edad en los<br />

sitios web de pornografía a menudo<br />

no consisten más que en un botón<br />

en el que hay que pulsar para<br />

afirmar que se es mayor de 18<br />

años, de manera que hasta el 93,2<br />

% de los niños y el 62,1 % de las niñas<br />

ven porno por primera vez antes<br />

de cumplir esa edad. Asimismo,<br />

la edad media de la primera exposición<br />

a la pornografía es de solo<br />

14 años. Esta exposición temprana<br />

se correlaciona con un mayor consumo<br />

y una posible adicción en la<br />

edad adulta.<br />

“Los padres no prestan atención<br />

y la exposición al porno puede<br />

afectarles para el resto de su vida”,<br />

dijo Salzman (New York sex<br />

addiction Center). “Colorea totalmente<br />

su percepción de cómo<br />

se supone que es la sexualidad<br />

normal y cambia la forma en que<br />

piensan que deben interactuar.<br />

Pueden empezar a ver a otras personas<br />

como objetos sexuales en<br />

lugar de seres humanos”.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA<br />

Publica todos los jueves<br />

3,5 cm<br />

LUIS BEIRO<br />

3 cm<br />

Niebla<br />

El cine dominicano impactó en 1988. La ópera<br />

prima de Agliberto Meléndez, “Un pasaje de<br />

ida”, mereció aplausos y trofeos en diversos<br />

Festivales Internacionales, así como un éxito<br />

de taquilla sin precedentes.<br />

Su tema toca sin rodeos el trauma de la emigración ilegal hacia<br />

los Estados Unidos por un grupo de jóvenes dominicanos<br />

con horizontes cerrados. Su discurso cinematográfico no<br />

abandonó el género del drama<br />

social, con un desenlace demoledor<br />

contra las esperanzas de<br />

aquel grupo de jóvenes.<br />

Ese es el mismo tema de la<br />

ópera prima del director coreano<br />

Shim Sung-bo conocido<br />

como guionista de “Memories<br />

of murder” (20<strong>03</strong>),<br />

cinta dirigida por el oscarizado<br />

Boon Joon-ho, quien ahora<br />

le paga la misma moneda a Shim al ser el productor general<br />

del filme y coescribir, junto a él, el guion de “Niebla”.<br />

A diferencia de la cinta dominicana, “Haemoo” (Niebla)<br />

es multigenérica. Tiene ribetes de comedia, drama social y<br />

drama romántico, suspense, thriller sicológico y tragedia.<br />

Y a fin de cuentas, significa una drástica denuncia hacia la<br />

corrupción que explota a la pobreza ajena.<br />

Reflexiones a favor y en contra ha provocado esta cinta, lo<br />

que habla de su valor. “Niebla” es una pieza que genera debates,<br />

trasciende. A fin de cuentas, estos humildes ciudadanos<br />

que intentan ingresar ilegalmente en Corea del Sur, pagan<br />

un precio mucho mayor que el costo del “pasaje” que, al igual<br />

que el filme de Agliberto Meléndez, es solo de ida. Estamos<br />

en presencia de un drama tenso y hermoso, a veces excesivo.<br />

Una historia de supervivencia.<br />

“Niebla” No es una película fácil de ver por su crudeza y su<br />

violencia extrema.<br />

En su contra se puede advertir el empleo de elementos típicos<br />

de blockbuster que, a fin de cuentas, aportan previsibilidad<br />

y restan personalidad propia al filme.<br />

Shim Sung-bo, escapa de la rutina del cine puramente comercial,<br />

sin perder versatilidad. En la primera media hora<br />

de metraje se respira un tono de comedia sin evitar los<br />

excesos de la banda sonora. Después, el filme navega en<br />

aguas mucho más tensas e inesperadas (con una historia<br />

de amor como preludio a la catástrofe.)<br />

Este es un filme de referencia, inolvidable, con una dirección<br />

de actores redonda, sobre todo la exigida al protagonista,<br />

Kim Yoon-seok. Es una obra que vale la pena, un<br />

drama tenso y hermoso. Una historia que no nos dejará indiferentes.<br />

Pero no debemos confundirnos. A pesar de la relación temática<br />

de esta cinta con el filme de Agliberto Meléndez,<br />

solo tienen en común “cierto tono de familia”.<br />

Ficha técnica.<br />

País: Corea del Sur. Año: 2014. Duración: 111 minutos.<br />

Dirección: Shim Sung-bo. Guión: Bong Joon-ho y<br />

Shim Sung-bo. Reparto: Kim Yoon-seok, Park Yoo-chun,<br />

Ye-ri Han y Seong-kun Mun. Premios: Gran Premio en el<br />

Asia Film Week de Barcelona. Sinopsis: El capitán de un<br />

barco pesquero surcoreano arropado por las deudas, decide<br />

recoger inmigrantes ilegales para llevarlos a Corea del<br />

Sur. La tripulación desconoce este nuevo tipo de “pesca”.<br />

Todo transcurre con normalidad hasta que un suceso inesperado<br />

trastocará la misión.<br />

Cecilia García, al centro, junto al director Carlos Espinal y parte de los actores del musical “La Cenicienta”.<br />

La Cenicienta<br />

El clásico musical que<br />

tiene sello dominicano<br />

Talentos. La dramaturgia y música es de Frank Ceara y cuenta<br />

con actuaciones de Cecilia García, Juanma García, Hony Estrella y<br />

otros actores que estarán en escena en el Teatro Nacional<br />

ESCENARIO<br />

REDACCIÓN L2<br />

Santo Domingo, RD<br />

El musical “La Cenicienta”<br />

reunirá a destacados<br />

artistas en<br />

el Teatro Nacional<br />

Eduardo Brito desde<br />

el 14 de abril. La dramaturgia<br />

y música de Frank Ceara cuenta<br />

con las actuaciones de Cecilia<br />

García, Juanma García, Hony<br />

Estrella, Luz García, Miguel Lendor<br />

(Papachín), Ana Rivas, Carolina<br />

Rivas, Raeldo López, Sócrates<br />

Montás y Gabriela Gómez.<br />

La experimentada actriz, cantante<br />

y productora de espectáculos<br />

Cecilia García anunció, en un<br />

encuentro con la prensa celebrado<br />

en el restaurante Peperoni,<br />

que la puesta en escena convoca<br />

a toda la familia a disfrutar de la<br />

dramaturgia y composición musical<br />

de Frank Ceara.<br />

Personajes<br />

Cecilia se meterá en la piel la<br />

ambiciosa y cruel madrastra,<br />

Ana y Carolina Rivas como las<br />

caprichosas hermanastras, hijas<br />

de la madrastra (Cecilia García).<br />

El veterano artista de la escena<br />

Miguel Lendor (Papachin) como<br />

el rey y la aparición especial<br />

de Raeldo López como el lugarteniente<br />

del rey.<br />

La actriz Hony Estrella como<br />

la despistada y divertida reina;<br />

Luz García como la hermosa Hada<br />

madrina y Gabriela Gómez<br />

como La Cenicienta, quien por<br />

primera vez se presenta en la sala<br />

Carlos Piantini del Teatro Na-<br />

cional como protagonista de esta<br />

hermosa historia.<br />

El elenco de La Cenicienta lo<br />

completan, Sócrates Montás como<br />

el Duque padre de la Cenicienta,<br />

Angela Bernal como la<br />

madre de la Cenicienta, así como<br />

cantantes, bailarines y actores<br />

con la coreografía de Nataly<br />

Borso y la codirección de Amarilis<br />

Rodríguez.<br />

La producción de Primera Memoria<br />

cuenta con la orquestación<br />

y arreglos de los maestros Penbiang<br />

Sang y Su-Chan Sang.<br />

Cecilia García destacó la labor<br />

e integración de todo el elenco<br />

y resaltó ell diseño de vestuario,<br />

escenografía e iluminación es de<br />

Marcos Malespín, así como la dirección<br />

general del experimentado<br />

Carlos Espinal.<br />

Sobre Frank Ceara<br />

La laureada artista al ofrecer los<br />

detalles de su nueva producción<br />

elogió la creatividad del artista<br />

Frank Ceara quien presentará<br />

una versión inétida de la aclamada<br />

historia.<br />

“Este trabajo de Frank Ceara<br />

contiene todos los elementos del<br />

tradicional cuento y canciones<br />

escritas exclusivamente para esta<br />

puesta en escena. El compositor<br />

nos entrega momentos divertidos<br />

y románticos con canciones<br />

que quedarán en la memoria de<br />

todos los niños y sus padres”, comentó<br />

Cecilia García<br />

Carlos Espinal, director general<br />

del montaje de La Cenicienta,<br />

argumentó que la puesta en escena<br />

de esta versión, además de<br />

divertida, deja lecciones de esperanza<br />

sobre la importancia de soñar<br />

con un futuro mejor.<br />

SEPA MÁS<br />

El director del muical, Carlos<br />

Espinal, dijo que el montaje<br />

deja lecciones de esperanza<br />

sobre la importancia de soñar<br />

con un futuro mejor.<br />

“Nos hace ver que el amor<br />

todo lo puede y que la maldad<br />

y los malos actos siempre<br />

deben ser castigados. Todo<br />

el colorido visual con diseño<br />

de Malespín, nos transportará<br />

a un lugar de ensueños e<br />

ilusiones con un hermoso<br />

vestuario y escenografía de<br />

época para el deleite de todos<br />

los niños”, afirmó. Frank<br />

Ceara, agregó, “ha creado<br />

una banda sonora que yo sé<br />

que será un recuerdo para<br />

toda la vida. Es una música<br />

extraordinaria y hermosa”.<br />

“Nos hace ver que el amor todo<br />

lo puede y que la maldad y los<br />

malos actos siempre deben ser<br />

castigados. Todo el colorido visual<br />

con diseño de Malespín, nos<br />

transportará a un lugar de ensueños<br />

e ilusiones con un hermoso<br />

vestuario y escenografía de época<br />

para el deleite de todos los niños”,<br />

reveló Carlos Espinal.<br />

La producción del espectáculo<br />

informó que niños y niñas podrán<br />

tomarse fotografías en la carroza<br />

de “La Cenicienta”.<br />

El musical subirá a escena desde<br />

el 14 hasta el 16 de abril en el<br />

Teatro Nacional. El domingo 16<br />

de abril se habilitaron dos funciones,<br />

siendo la primera a las 11:00<br />

de la mañana y la segunda a las<br />

5:00 de la tarde.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

00<br />

Hotel internacional<br />

Con 14 propiedades reafirma<br />

su compromiso con RD<br />

Resultados Ejecutivos de Marriott dan cuenta de que, al cierre del cuarto trimestre de 2022,<br />

estas propiedades han estado representadas en 3,744 habitaciones y nueve marcas.<br />

HOSTELERÍA<br />

Santo Domingo<br />

República Dominicana<br />

continúa<br />

certera<br />

en sus objetivos<br />

de afianzar<br />

cada vez más el turismo. Sus<br />

logros se verifican en la cantidad<br />

de firmas ligadas al sector<br />

que creen y apuestan al<br />

potencial del país.<br />

Durante un encuentro con<br />

medios de comunicación, al<br />

que fue invitado LISTÍN DIA-<br />

RIO, ejecutivos de Marriott<br />

International informaron<br />

que esta cadena reafirmaba<br />

su compromiso con República<br />

Dominicana, posicionándose<br />

como uno de los principales<br />

actores en el mercado<br />

hotelero del país.<br />

En la actividad, Brock Hochhalter,<br />

director de la firma<br />

para República Dominicana<br />

y Haití, y Melisa Peña, directora<br />

de Relaciones Públicas<br />

para el Caribe, Marriott International<br />

Caribbean & Latin<br />

America, dieron a conocer<br />

los proyectos actuales de<br />

la marca hotelera en el país<br />

Trajeron a colación que,<br />

con una presencia que abarca<br />

más de una docena de hoteles<br />

en el territorio dominicano,<br />

la marca ha trabajado<br />

Rock Hochhalter, Melissa Peña y Brian King.<br />

de manera constante para<br />

ofrecer a sus huéspedes la<br />

mejor experiencia de hospedaje<br />

posible. Al cierre del<br />

cuarto trimestre de 2022,<br />

cuenta con 14 propiedades<br />

en República Dominicana,<br />

representadas en 3,744 habi-<br />

taciones y nueve marcas. Esto<br />

representa un total de 43<br />

propiedades con 11,013 habitaciones<br />

en todo el Caribe.<br />

El compromiso<br />

Los ejecutivos explicaron que<br />

este compromiso se extiende<br />

más allá de la oferta de alojamiento<br />

de calidad y se enfoca<br />

en ofrecerles a sus huéspedes<br />

experiencias inolvidables para<br />

todo tipo de viajes.<br />

“El JW Marriott Hotel Santo<br />

Domingo, conectado con<br />

la marca internacional Blue<br />

Mall, ofrece un equilibrio<br />

perfecto entre un ambiente<br />

lujoso, instalaciones de negocios<br />

y espacios sociales increíbles”,<br />

puntualizaron.<br />

SEPA MÁS<br />

Icónico<br />

El Renaissance Santo<br />

Domingo Jaragua<br />

Hotel & Casino juega<br />

un rol importante<br />

en la historia de<br />

la ciudad, por lo que<br />

se le dio importancia<br />

a la preservación<br />

de los aspectos históricos<br />

combinándolos<br />

con detalles de diseño<br />

moderno.<br />

Construido en 1942,<br />

el hotel ha sido parte<br />

de la cultura de Santo<br />

Domingo por más de<br />

80 años. La propiedad<br />

capta el espíritu, cultura<br />

y diseño arquitectónico<br />

convirtiéndolo<br />

en un icono de la<br />

ciudad.<br />

Estos para mencionar<br />

algunas instalaciones<br />

de la firma, lo cual deja<br />

claro que esta se ha<br />

consolidado como la<br />

marca de referencia<br />

en la industria hotelera<br />

de República Dominicana,<br />

señalaron<br />

sus representantes<br />

durante el encuentro.<br />

Revelan proceso de producción de los Guerreros de Terracota<br />

CHINA<br />

(EFE) Pekín<br />

Un equipo de expertos chinos<br />

reveló el proceso de producción<br />

de los famosos Guerreros<br />

de Terracota, el ejército<br />

subterráneo que custodia el<br />

mausoleo del primer emperador<br />

de China, Qin Shihuang.<br />

Según explicaron los arqueólogos<br />

en una conferencia<br />

celebrada en Xi’an, capital<br />

de la provincia noroccidental<br />

china de Shaanxi, los artesanos<br />

usaron la técnica del enrollado<br />

para crear las partes<br />

principales del cuerpo de las<br />

estatuas, como el torso y las<br />

extremidades. Con una capa<br />

fina de barro, ensamblaron<br />

las partes principales del<br />

cuerpo y les dieron los toques<br />

finales del rostro y la indumentaria,<br />

que reflejan el realismo<br />

y la variedad del arte<br />

antiguo chino, recoge el diario<br />

oficialista Global Times.<br />

Los expertos señalaron<br />

que la sima número 1 es la<br />

más grande y espectacular<br />

de los enterramientos dentro<br />

del Mausoleo del Emperador<br />

Qinshihuang.<br />

En total se han realizado<br />

tres excavaciones en esta sima<br />

desde 2009, en la que se<br />

han recuperado más de 220<br />

figuras humanas, 16 caballos<br />

de cerámica y otros objetos<br />

como armas y carros.<br />

Se estima que hay más de<br />

6,000 figuras y caballos en to-<br />

tal en la sima número 1, que<br />

fue saqueada e incendiada<br />

por Xiang Yu, un rebelde del<br />

Estado de Chu al final de la<br />

dinastía Qin (221-206 a.C.).<br />

Según informó el equipo<br />

de expertos chinos, han reparado<br />

más de 130 estatuas en<br />

26 años.<br />

Los Guerreros de Terracota<br />

son uno de los mayores hallazgos<br />

arqueológicos del si-<br />

glo XX y fueron declarados<br />

Patrimonio Mundial por la<br />

Unesco en 1987.<br />

Situado en las afueras de<br />

Xi’an, el conjunto de terracota<br />

está formado por miles de<br />

estatuas que simbólicamente<br />

protegen la tumba del primer<br />

emperador de la China unificada,<br />

Qin Shihuang, quien<br />

gobernó entre los años 221 y<br />

210 antes de nuestra era.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

<strong>23</strong><br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SE ACERCA EL GRAN DÍA!!!!<br />

3,5 cm<br />

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

LOS ASTROS DICEN<br />

4 cm<br />

ARIES<br />

21 marzo - 20 abril<br />

TAURO<br />

21 abril - 20 mayo<br />

GÉMINIS<br />

21 mayo - 20 Junio<br />

CÁNCER<br />

21 junio - 22 julio<br />

LEO<br />

<strong>23</strong> Julio - 22 agosto<br />

VIRGO<br />

3,5 cm<br />

<strong>23</strong> agosto 3 cm- 22 septiembre<br />

Salga de su zona de confort<br />

si eso lo ayuda a obtener<br />

lo que desea. No permita<br />

que nadie interfiera en sus<br />

planes. Concéntrese en el<br />

resultado final y mantenga<br />

sus sueños en secreto.<br />

Conserve el control y no<br />

deje nada al azar.<br />

Encuentre su público y<br />

haga oír su voz. Mostrar<br />

entusiasmo, dedicación<br />

y pasión por algo que le<br />

importa será contagioso.<br />

Relaciónese con personas<br />

que comparten sus sentimientos.<br />

Muestre su verdadero<br />

yo y persiga sus sueños.<br />

Sea sincero acerca de sus<br />

pensamientos, sentimientos<br />

e intenciones, y ganará<br />

confianza y respeto. Un<br />

problema emocional se<br />

resolverá si está dispuesto<br />

a ceder.<br />

Preste más atención a los<br />

cambios que quiere hacer<br />

en sí mismo en lugar de<br />

tratar de cambiar a los<br />

demás. Las discusiones<br />

no ayudarán a reparar<br />

lo que está roto, pero las<br />

conversaciones sinceras, la<br />

honestidad y las soluciones<br />

que aborden la felicidad<br />

de todos los involucrados<br />

marcarán la diferencia.<br />

Tómeselo con calma.<br />

Tiene más a su favor de<br />

lo que cree. Una vez que<br />

ponga sus habilidades,<br />

conocimientos y esfuerzo<br />

en lo que le importa, todo<br />

encajará. Hable desde el<br />

corazón, desnude su alma<br />

y encuentre su zen.<br />

Abra su mente y su corazón<br />

y algo bueno sucederá.<br />

Conéctese con personas<br />

que ofrecen información<br />

sobre su próximo movimiento.<br />

Viva, aprenda y<br />

convierta su vida en algo<br />

que le entusiasme y le<br />

ayude a dejar su huella. El<br />

romance mejorará su vida.<br />

LIBRA<br />

<strong>23</strong> septiemb. - 22 octubre<br />

ESCORPIO<br />

<strong>23</strong> octubre - 21 noviembre<br />

SAGITARIO<br />

22 novi. - 21 dic<br />

CAPRICORNIO<br />

22 diciembre - 19 enero<br />

ACUARIO<br />

20 enero - 18 febrero<br />

PISCIS<br />

19 febrero - 20 marzo<br />

Resuelva cualquier problema<br />

de dinero con alguien<br />

con quien comparta gastos,<br />

deudas o inversiones.<br />

Eso le dará tranquilidad.<br />

Tome impulso, ordene su<br />

casa y allane el camino<br />

hacia mejores relaciones y<br />

a una vida libre de estrés.<br />

Reúna a todos con sugerencias<br />

que ofrezcan<br />

soluciones creativas y<br />

aplicaciones prácticas. Establezca<br />

estándares altos<br />

y viva de acuerdo con las<br />

reglas, y dejará una impresión<br />

duradera en aquellos<br />

a quienes influye. El amor<br />

se dirige hacia usted y un<br />

gesto romántico mejorará<br />

su vida.<br />

Si alguien le ofrece algo<br />

que lo hace sentir incómodo<br />

déjelo para otro<br />

momento. Sería útil si<br />

se concentrara en lo que<br />

importa, y no en aquello<br />

que los demás quieren que<br />

haga o piense. Haga que<br />

sus acciones cuenten y sea<br />

fiel a sí mismo.<br />

Tómese un momento para<br />

reevaluar lo que sucede<br />

a su alrededor. Limpie su<br />

agenda y haga cambios<br />

personales que mejoren su<br />

estado de ánimo y le permitan<br />

ver sus opciones. No<br />

adhiera a la causa de otra<br />

persona; cree una propia.<br />

Tiene el impulso necesario<br />

para alcanzar su meta. No<br />

permita que nadie se interponga<br />

en su camino ni lo<br />

desvíe. Proteja su corazón,<br />

salud y bienestar financiero.<br />

Una oportunidad y<br />

una ganancia financiera<br />

parecen prometedoras si<br />

juega bien sus cartas.<br />

Analice su rutina y elija un<br />

estilo de vida más saludable.<br />

Considere pasar más<br />

tiempo haciendo actividades<br />

físicas que disfrute<br />

y comiendo alimentos<br />

nutritivos que lo ayuden a<br />

fortalecerse y aumentar su<br />

autoestima. Es un nuevo<br />

día y usted es una nueva<br />

persona.<br />

CRUCIGRAMA<br />

SUDOKU<br />

HORIZONTAL<br />

1. Cómica<br />

7. Planta de fruto en forma de<br />

piña<br />

13. Acobardar<br />

14. Raicilla de naba<br />

15. Voz que, repetida, sirve para<br />

arrullar al niño<br />

16. Acción Católica (Abrev.)<br />

18. Acusativo del pronombre<br />

masculino<br />

19. Contracción<br />

20. Medida de longitud<br />

22. Golfo del océano Indico<br />

25. Jugo venenoso de la yuca<br />

amarga<br />

27. Cierre de una carta<br />

29. Región de la India<br />

31. Cuerpo aeriforme a la<br />

temperatura y presión ordinarias<br />

32. Relativo al análisis<br />

34. Piedra consagrada del altar<br />

35. Planta crucífera de raíz<br />

comestible<br />

36. Hijo de Jacob (Biblia)<br />

38. Yerno de Mahoma<br />

40. Tratar con amor y ternura<br />

44. Hijo de Adán y Eva<br />

45. Embarcación<br />

46. Inacción<br />

47. De figura de óvalo<br />

49. Naves<br />

51. Aféresis de ahora<br />

52. Símbolo del litio<br />

53. Ante Meridiano (Abrev.)<br />

55. Perezoso, mamífero<br />

57. Aumentativo<br />

58. Acertar<br />

61. Afilado<br />

63. Planta de raíz carnosa,<br />

fusiforme y negra<br />

64. Tontos, necios<br />

VERTICAL<br />

1. Chanza, burla<br />

2. Del verbo oponer<br />

3. Preposición inseparable<br />

4. Juego de dados<br />

5. Vestidura holgada<br />

6. Terminación verbal<br />

7. Prefijo negativo<br />

8. Aféresis de nacional<br />

9. Árbol grande de las<br />

Antillas<br />

10. Conjunción negativa<br />

11. Perder la serenidad<br />

12. Religiosa de la Visitación<br />

17. Con poca diferencia<br />

21. Género de hongos<br />

comestibles o venenosas<br />

<strong>23</strong>. Piedra grande de ripio<br />

24. De nácar<br />

26. Silicato más ligero que<br />

el agua<br />

28. Lado de las ventanas de<br />

la nariz<br />

30. Especie de ardilla<br />

americana<br />

33. Del verbo ir<br />

37. Sonido lejano<br />

38. Arruinar, saquear<br />

39. Diácono<br />

41. Escrito en que uno<br />

responde de la conducta<br />

de otro<br />

42. Elegante<br />

43. Dícese del caballo de<br />

pelo mezclado de blanco,<br />

gris y bayo (pl.)<br />

48. Persona de la plebe<br />

50. Mugre<br />

54. Isla inglesa del mar de<br />

Irlanda<br />

56. Puerto del Perú<br />

59. Abreviatura de ibídem<br />

60. Iniciales de Roberto Ortiz<br />

61. Nota musical<br />

62. Aumentativo<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />

9 sin repetirse.<br />

SOLUCIÓN<br />

SUDOKU<br />

ANTERIOR


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

25<br />

OTRA VEZ LOS CLIPPERS<br />

PAUL GEORGE SE PERDERÁ DE DOS A TRES SEMANAS POR LESIÓN EN LA RODILLA P/34<br />

BÉISBOL<br />

CLÁSICO<br />

MUNDIAL<br />

CRECE A<br />

PESAR DE<br />

LAS TRABAS<br />

P/26<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

SEPA MÁS<br />

La ausencia<br />

de Solano<br />

Selección.<br />

Explicó que Solano solicitó<br />

un permiso de su<br />

equipo en la Superliga<br />

de Venezuela para viajar<br />

a los Estados Unidos<br />

para el nacimiento de su<br />

primera hija y que antes<br />

había asistido al matrimonio<br />

de sus padres.<br />

De tal manera que al pedir<br />

ser liberado para jugar<br />

con República Dominicana,<br />

los Cocodrilos<br />

de Caracas le advirtieron<br />

que si se iba perdería<br />

el contrato. Por eso<br />

no jugó en la ventana<br />

del mes de agosto.<br />

Parte de los jugadores de baloncesto dominicanos que tienen como representante a Frank Brito.<br />

AGENTE DOMINICANO<br />

CERTIFICADO POR FIBA<br />

FRANK BRITO TIENE EN SU CARPETA ALREDEDOR DE 50 JUGADORES, ENTRE<br />

ELLOS VARIOS DE LOS PRINCIPALES INTEGRANTES DE LA SELECCIÓN NACIONAL<br />

ALEX RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo<br />

Frank Brito no pudo hacer<br />

una carrera como jugador<br />

de baloncesto.<br />

Pero su valor, su osadía<br />

y sagacidad le han permitido<br />

labrarse la confianza de<br />

los basquetbolistas dominicanos<br />

y extranjeros a la hora<br />

de negociar sus contratos<br />

tanto dentro como fuera del<br />

país.<br />

Brito, un nativo de La Vega,<br />

es en estos momentos<br />

el único dominicano que<br />

cuenta con la licencia FIBA<br />

como agente y tiene en la<br />

carpeta de su empresa BMS<br />

Sport Agency alrededor de<br />

50 jugadores diseminados<br />

por todo el globo terráqueo.<br />

“Es un negocio rentable<br />

que parece fácil, pero no lo<br />

es”, dice Brito quien ahora<br />

reside en Miami, Estados<br />

Unidos mientras agota un<br />

proceso migratorio.<br />

Explica que no hay un<br />

horario de trabajo ya que<br />

en cualquier momento puede<br />

ser contactado para requerir<br />

los servicios de alguno<br />

de sus representados.<br />

“El negocio ha cambiado.<br />

Ahora es más fácil que<br />

un jugador salga del país a<br />

jugar, han tomado más conciencia<br />

de lo que pueden<br />

hacer y lograr” añade el<br />

graduado en marketing en<br />

Ucateci.<br />

Considera que es más fácil<br />

en estos momentos “vender”<br />

al basquetbolista criollo<br />

que se ha disciplinado<br />

y buscado más la estabilidad<br />

en una liga que pueda<br />

durar cuatro o seis meses<br />

aunque la paga sea un poco<br />

menor.<br />

En 2008, hace ya 15<br />

años, Brito, amigo de Jordan<br />

Olivo -otro dominicano<br />

que ejerció la profesión<br />

de agente- advirtió que nadie<br />

hacia ese tipo de trabajo<br />

en el país y gestionó la integración<br />

de David Anderson<br />

al equipo del Dosa en el baloncesto<br />

superior vegano,<br />

lo que le produjo su primer<br />

bono como agente.<br />

Recuerda que otros que<br />

le apoyaron y aconsejaron<br />

en sus inicios fueron Pedro<br />

Pablo Pérez y Julián Suero,<br />

también con experiencia<br />

como agentes.<br />

Mientras escribía en las<br />

páginas web de Olivo y<br />

Frank Brito junto a Rigoberto Mendoza y Víctor Liz.<br />

Melvin López y conversaba<br />

con periodistas como Iván<br />

Brea y jugadores como Andy<br />

Williams e Iván Almonte,<br />

Brito se fue envolviendo<br />

en la parte de negocio del<br />

baloncesto hasta llegar a 15<br />

años dedicado a esas labores.<br />

Contaba con apenas 17<br />

años cuando se inició en estas<br />

lides, a pesar de que la<br />

familia lo veía con recelo al<br />

estar todo el tiempo “pegado<br />

a una computadora”.<br />

Entre los jugadores que<br />

se encuentran bajo su carpeta<br />

están Gelvis Solano,<br />

Juan Guerrero, Víctor Liz,<br />

Rigoberto Mendoza, Jonathan<br />

Araujo, Jassel Pérez,<br />

Jeroy Rodríguez, Yeison Colomé,<br />

Jeison Valdez, entre<br />

otros.<br />

También ha tenido que<br />

ver en mayor o menor medida<br />

con la presencia en el<br />

país de importados de la talla<br />

de Jordan Williams, Walter<br />

Sharpe, Robert Glenn y<br />

Ollie Bailey.<br />

Ha colocado talentos en<br />

las ligas de China, España,<br />

Puerto Rico, Italia, Israel,<br />

Venezuela, México, Argentina,<br />

Brasil y Uruguay, entre<br />

otros países.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

Deportes<br />

Clásico Mundial de Béisbol 20<strong>23</strong><br />

El Clásico Mundial sigue creciendo a pesar de<br />

las lesiones sufridas por varias de las estrellas<br />

El ponche de Shohei Ohtani a Mike<br />

Trout , el grand slam en el octavo inning<br />

de Trea Turner contra Venezuela,<br />

la victoria de Japón en la semifinal<br />

y la remontada de México tras un déficit<br />

de cuatro carreras contra Puerto<br />

Rico se repetirán una y otra vez. .<br />

La lesión de rodilla que terminó con<br />

la temporada de Edwin Díaz y el dedo<br />

roto de José Altuve también serán discutidos<br />

durante todo el año.<br />

El Clásico Mundial de Béisbol de este<br />

año dejó recuerdos imborrables, 47<br />

juegos durante dos semanas que restauraron<br />

la supremacía de Japón y reforzaron<br />

la habilidad inigualable de<br />

Ohtani mientras expandían la huella<br />

global del deporte.<br />

Si bien no es una fijación internacional<br />

como la Copa del Mundo de fútbol,<br />

el evento ha crecido a lo largo de<br />

sus cinco ediciones desde su lanzamiento<br />

en 2006. “Esta es una especie<br />

de nuestras Olimpiadas. No tenemos<br />

esa oportunidad de jugar realmente<br />

donde sea que estén los Juegos Olímpicos”,<br />

dijo Kyle Schwarber antes de<br />

que los estadounidenses perdieran<br />

ante Japón 3-2 en la final del martes<br />

por la noche, cuando Ohtani abanicó<br />

a Trout para sellar el primer título de<br />

Japón desde 2009 y el tercero en general.<br />

El béisbol ya no es un deporte<br />

olímpico permanente, y Samurai Japan<br />

venció a un equipo estadounidense<br />

repleto de jugadores de ligas<br />

menores por el oro cuando el béisbol<br />

se restableció temporalmente en los<br />

Juegos anteriores.<br />

Sasaki y Hebbert y sus<br />

historias que inspiraron<br />

Los jugadores, de alto perfil como el japonés Roki Sasaki,<br />

de 21 años y una estrella en su país natal al lanzar más<br />

de 100 mph, o algunos de origen modesto como el nicaragüense<br />

Duque Hebbert, jugador del Tren del Norte Real<br />

Estelí, sabían que este torneo era una buena vitrina para<br />

darse a conocer en Estados Unidos.<br />

En lo que fue una de las historias más inspiradoras, el lanzador<br />

diestro de Nicaragua entró en la novena entrada de<br />

un partido perdido contra la República Dominicana, y perdió<br />

poco tiempo para brillar ante una alineación repleta de<br />

estrellas de la MLB. Ponchó a un trío de estrellas en Juan<br />

Soto, Rafael Devers y Julio Rodríguez. Después del juego,<br />

se reunió con Luis Molina, de los Tigres de Detroit, quien,<br />

tras una breve conversación, le ofreció un contrato de ligas<br />

menores.<br />

1.3 millones de personas<br />

asistieron al certamen<br />

Los partidos jugados en Miami, Phoenix, Tokio y Taiwán, el<br />

WBC repleto de estrellas terminará con ingresos de $ 90 millones<br />

a $ 100 millones, dijo Major League Baseball. La asistencia<br />

de 1.306.414 fue la más alta del torneo, un 20% por<br />

encima de los 1.086.720 para 40 juegos en 2017. Las semifinales<br />

de este año en FS1 y Fox Deportes promediaron 2,4<br />

millones de espectadores, un 96 % más que las semifinales<br />

de 2017, cuando el torneo fue televisado por MLB Network y<br />

ESPN Deportes. “Una de las cosas que fue realmente importante<br />

esta vez fue que Fox dio un paso adelante para transmitir<br />

los juegos”, dijo el comisionado de béisbol Rob Manfred.<br />

“Nadie es más fanático de MLB Network que yo, pero<br />

cuando uno de los principales organismos de radiodifusión<br />

da un paso al frente y quiere el evento, eso es un gran problema”.<br />

Las preocupaciones sobre la salud de los jugadores<br />

han seguido al torneo desde sus inicios. Muchos equipos de<br />

la MLB bloquearon la participación de los lanzadores, queriendo<br />

que se concentraran en prepararse para el comienzo<br />

de la temporada.<br />

Algunos de<br />

los récords<br />

logrados<br />

por Ohtani<br />

Nadie en este Clásico Mundial<br />

disparó una pelota más<br />

fuerte que Ohtani (un doblete<br />

contra la República Checa<br />

a 118.7 millas por hora).<br />

Nadie lanzó un lanzamiento<br />

más fuerte (una bola rápida<br />

de 102 mph contra Italia).<br />

Nadie conectó un jonrón más<br />

largo (448 pies contra Australia).<br />

En general, Ohtani<br />

bateó para .435 con un porcentaje<br />

de embase de .606 y<br />

un porcentaje de slugging de<br />

.739. Conectó cuatro dobles<br />

y un jonrón, y consiguió su<br />

último hit, en la séptima entrada<br />

del martes, al vencer<br />

a un rodado del cuadro. Como<br />

lanzador, trabajó nueve<br />

entradas y dos tercios, ponchando<br />

a 11 con un promedio<br />

de carreras limpias de<br />

1.86. “Lo que está haciendo<br />

en el juego es lo que probablemente<br />

hizo el 90% de los<br />

muchachos en ese clubhouse<br />

en las ligas menores.<br />

Seis latinos integraron el equipo<br />

Todos Estrellas en el evento<br />

Tras la victoria de Japón sobre<br />

Estados Unidos en la final<br />

del Clásico Mundial de<br />

Béisbol 20<strong>23</strong>, World Baseball<br />

Classic, Inc. dio a conocer<br />

al Equipo Todos Estrellas<br />

del torneo.<br />

Las selecciones fueron hechas<br />

por un panel de cronistas,<br />

miembros de los<br />

medios de comunicación<br />

y anotadores oficiales del<br />

World Baseball Classic.<br />

Un total de seis jugadores<br />

latinos figuran en el equipo<br />

estelar, con Cuba celebrando<br />

las designaciones<br />

de Yoán Moncada, como<br />

mejor antesalista, y de Miguel<br />

Romero como pitcher,<br />

mientras que por México<br />

fue incluido Randy Arozarena<br />

y el lanzador zurdo<br />

Patrick Sandoval.<br />

De su parte, Venezuela fue<br />

representada por el receptor<br />

Salvador Pérez, y Puerto<br />

Rico tuvo al segunda<br />

base Javier Báez como su<br />

mejor jugador. Los integrantes<br />

de este Todos Estrellas<br />

fueron: Receptor,<br />

Salvador Pérez, Venezuela<br />

Inicialista: Yu Chang,<br />

Taipéi de China<br />

Intermedista: Javier<br />

Báez, Puerto Rico<br />

Antesalista: Yoán Moncada,<br />

Cuba<br />

Paracorto: Trea Turner,<br />

Estados Unidos<br />

Jardineros: Randy Arozarena,<br />

México, Mike<br />

Trout, Estados Unidos, Masataka<br />

Yoshida, Japón<br />

Designado: Shohei Ohtani,<br />

Japón<br />

Lanzadores: Shohei<br />

Ohtani, Japón, Miguel Romero,<br />

Cuba, Patrick Sandoval,<br />

México


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

27<br />

Deportes<br />

MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />

Publica de lunes a viernes<br />

HÉCTOR J.<br />

CRUZ<br />

De Japón para USA<br />

Junior Lake ha sido de las figuras de mayor renombre<br />

que han cambiado de camiseta.<br />

Agencia Libre. Los Toros y el Escogido han sido hasta el momento las<br />

franquicias más activas en estos primeros días del novedoso sistema.<br />

La Locura de Marzo<br />

llega ya a la Lidom<br />

BÉISBOL<br />

HORACIO NOLASCO<br />

San Francisco de Macorís<br />

SEPA MÁS<br />

Toros y Leones<br />

gran actividad<br />

Buen grupo.<br />

Los Toros y el Escogido<br />

son de los conjuntos<br />

de mayor actividad<br />

en la agencia libre. Ambos<br />

acordando con más<br />

de una docena de peloteros.<br />

Algunos nombres<br />

de los Toros son Gustavo<br />

Núñez, Esmil Rogers,<br />

Yermìn Mercedes.<br />

Las Estrellas menos<br />

activas.<br />

El equipo verde ha sido<br />

el que menos movimientos<br />

alrededor de los angentes<br />

libres ha realizado<br />

con apenas dos.<br />

La Locura de Marzo, el fabuloso<br />

torneo de baloncesto<br />

universitario de los<br />

Estados Unidos, ha coincidido<br />

con la apertura de la<br />

agencia libre en la Lidom,<br />

que más que extravagancia<br />

se ha convertido en<br />

una verdadera danza de<br />

los millones.<br />

El primer mes del nuevo<br />

proceso (del 15 de febrero<br />

al 15 de marzo) fue apacible.<br />

Se analizaron las diferentes<br />

vertientes, los equipos<br />

comenzaron a hacer<br />

los ajustes y a fichar nombres<br />

sonoros como César<br />

Valdez, Marcel Ozuna,<br />

Raúl Valdez, Yamaico Navarro,<br />

Zoilo Almonte...todo<br />

fue a pedir de boca.<br />

Al llegar el 15 de marzo,<br />

día fijado para que los jugadores<br />

pudieran negociar<br />

con su equipo original,<br />

y a la vez recibir<br />

ofertas de los otros cinco<br />

equipos, toda la república<br />

estaba inmersa en la<br />

derrota sufrida por nuestra<br />

selección en el Clásico<br />

Mundial ante los boricuas.<br />

Caímos en una especie de<br />

pesadilla para algunos,<br />

sueño para otros y hasta<br />

fábula para los más beneficiados<br />

de tan lucrativo negocio.<br />

Aneury Tavarez tuvo un gran año con las Aguilas y se<br />

movió a los Toros del Este.<br />

Rivas unos 1.4 millones<br />

Lo primero del nuevo evento<br />

es lo ético. Wester Rivas,<br />

el máscara ganador del<br />

Guante de Oro y de la Serie<br />

del Caribe, fichó con los Toros<br />

del Este por una suma<br />

mensual de 1.4 millones de<br />

pesos.<br />

Del nagüero, se dice, cobraba<br />

380 mil pesos al mes<br />

con los Gigantes. Es muy fácil,<br />

ser gerente de un nuevo<br />

conjunto, con la cartera<br />

abierta, decirle a tu ex pelotero<br />

mi viejo, no firmes<br />

con ese equipo, no importa<br />

que te dupliquen el salario,<br />

yo te quiero en mi cuadra<br />

y tu sueldo estará muy por<br />

encima del millón de pesos<br />

. Lo ético es lo primero que<br />

se perdió en esta agencia libre.<br />

Está el asunto de los equipos<br />

ganadores y perdedores<br />

en el proceso. Por mucho<br />

Toros y Leones han sido<br />

los grandes inversionistas<br />

de una danza de los millones<br />

que no ha tenido ningún<br />

tipo de parámetros ni<br />

regulación. Yermín Mercedes,<br />

Esmil Rogers, Gustavo<br />

Núñez, Aneury Tavárez,<br />

Wirfin Obispo y Webster<br />

han sido los nombres más<br />

sonoros adquiridos por<br />

un conjunto que tiene dos<br />

años fuera de la postemporada.<br />

El Escogido a<br />

voltear la página<br />

Los Leones quieren voltear<br />

la página de tres temporadas<br />

sin asistir a la semifinal<br />

o Round Robin. Adquirieron<br />

a Gary Sánchez, Orlando<br />

Calixte, Jeurys Familia,<br />

Abraham Almonte, El<br />

Tsunami Martínez, Samber<br />

Pimentel y el nuevo Hombre<br />

Nuclear Junior Lake. El<br />

jardinero petromacorisano<br />

(.164-1-2 en 41 juegos<br />

en la regular; .194-2-4 en<br />

el RR y .200-0-0 en la final)<br />

acordó por la magnífica suma<br />

de 2.0 millones de pesos<br />

mensuales.<br />

Ante tanto dinero uno no<br />

sabe qué reacción tendrán<br />

los Erik Gónzalez, Franmil<br />

Reyes y Pedro Severino, por<br />

mencionar tres caballetes<br />

con el nivel de MLB en los<br />

Leones o los taurinos Jesús<br />

Sánchez, Rodolfo Castro y<br />

Bryan De La Cruz a la hora<br />

de firmar sus contratos con<br />

esos dos equipos antes de<br />

iniciar la temporada 20<strong>23</strong>-<br />

24.<br />

Estrellas y Gigantes<br />

los más golpeados<br />

Obviamente las Estrellas<br />

y los Gigantes han sido las<br />

novenas más golpeadas<br />

y pasivas en este período.<br />

Tigres y Águilas han salido<br />

librados tras perder hombres<br />

importantes. La lectura<br />

que nos deja esta danza<br />

de los millones es que Toros<br />

y Leones desean salir<br />

del hoyo a un costo muy<br />

elevado.<br />

El Torolio y los melenudos<br />

están conminados a alcanzar<br />

al menos la serie final,<br />

pues sería un fracaso de<br />

marca mayor no llegar al<br />

menos a ese nivel para las<br />

dos novenas que han roto<br />

todos los parámetros en la<br />

Locura de Marzo de la Lidom.<br />

Imagino que mucha gente tendrá en<br />

su memoria los Juegos Olímpicos<br />

2021 (llamados Olimpiadas 2020).,<br />

y el torneo de beisbol. Ese fue el<br />

evento en que República Dominicana<br />

logró el tercer lugar y la medalla de bronce<br />

venciendo a Corea del Sur.<br />

Pero en la final el ganador fue Japon ante<br />

los Estados Unidos, en un resultado de 2 por<br />

0. Ahora volvieron a ganar los japoneses, esta<br />

vez 3 por 2, en un evento mundialista, pero<br />

muy distinto porque tuvo la presencia de<br />

las verdaderas estrellas de las Grandes Ligas.<br />

El Equipo USA de los Olimpicos estuvo<br />

lleno de figuras de ligas menores, y entre<br />

los nombres más conocidos estuvieron los<br />

pitchers Anthony Carter,Anthony Gose, Edwin<br />

Jackson,Scott Kazmir,David Robertson.<br />

Entre los jugadores de posición, el conocido<br />

Eric Filia, el veterano Todd<br />

Frazier y Triston Casas,<br />

el inicialista de Boston que<br />

intentó jugar aquí con Licey.<br />

Ahora era distinto,<br />

SHOHEI<br />

OHTANI<br />

pues el conglomerado<br />

USA al clásico mundial tuvo<br />

a figuras de gran relieve,<br />

como Mookie Betts, Pete<br />

Alonso,Paul Goldschmidt,Nolan Arenado,<br />

Mike Trout. De nada valió, porque la tropa<br />

japonesa que lidera Shohei Ohtani venció<br />

a la gran potencia, ahora en distintos niveles<br />

de beisbol. Y la gente pregunta si el beisbol<br />

japonés es mejor que el de MLB, si está en un<br />

nivel superior.<br />

Habría que ir a Japon a estudiar eso, y<br />

luego seguimos. Mientras, le han colado dos<br />

trofeos seguidos, y se han quedado con 3 de<br />

los cinco trofeos del clásico mundial. Ellos,<br />

los norteamericanos, ganaron en 2017 y Dominicana<br />

en 2013. Nadie más ha ganado.<br />

OHTANI EN JAPON<br />

Hace 6 años este señor llegó al beisbol<br />

MLB procedente de Japón. Los Angelinos<br />

de Los Angelinos compraron el contrato a su<br />

equipo en la l iga japonesa, los Fighters, a fines<br />

del 2017.<br />

.-En su primer año fue sensación por su<br />

doble condición de lanzador y bateador, algo<br />

que no se veía desde los tiempos de Babe<br />

Ruth entre 2014-19.<br />

.-Desde sus días en Japon, cuando fue drafteado<br />

en 2012, Ohtani siempre fue bateador<br />

y lanzador..- En su primera campaña<br />

MLB ganó el premio Novato del Año.<br />

Ahora tiene 28 años de edad, y en 2024<br />

va a la agencia libre. Y lean esto: en 2022 ganó<br />

solamente 5.5 millones de dólares, pero<br />

evitaron el arbitraje y gana US$30 millones.<br />

¿Cuánto ganará en la agencia libre? Dicen<br />

que podría ser el primero de 500 millones.<br />

(lea más en listindiario.com).<br />

:<br />

En la web<br />

hjcbeisbol@hotmail.com<br />

blog.listindiario.com


28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

Deportes<br />

Grandes Ligas, noticias y resultados<br />

Roger Clemens será<br />

analista en día inaugural<br />

Roger Clemens será analista de ESPN cuando los Astros de<br />

Houston, campeones defensores de la Serie Mundial, reciban<br />

a los Medias Blancas de Chicago el día inaugural.<br />

Clemens hizo cuatro apariciones en el KayRod Cast del año<br />

pasado con Michael Kay y Alex Rodriguez. Reemplazará<br />

el 30 de marzo a David Cone, quien hará el primer partido<br />

de los Yankees de Nueva York contra los Gigantes de San<br />

Francisco en YES Network. “Roger ha sido una especie de<br />

amigo nuestro durante el último año, por así decirlo, está<br />

dentro. Ha estado comprometido, informado y realmente<br />

presente”, dijo el vicepresidente de producción de ESPN,<br />

Phil Orlins. “Sabes, cualquiera que sea el pasado, todavía<br />

está tremendamente comprometido y realmente trajo eso<br />

cada vez que estuvo con nosotros”.<br />

Grandes Ligas ajustan uso del reloj de juego<br />

El béisbol de las Grandes Ligas aclaró<br />

algunos aspectos de sus nuevas reglas<br />

y permitirá que los umpires retarden<br />

el inicio del cronómetro de lanzamientos<br />

en ciertas circunstancias. Se permitirá<br />

demorar el reinicio del reloj después<br />

de un gran swing de un bateador,<br />

en el que perdió el balance o después<br />

de que un lanzador asista en una jugada<br />

defensiva cubriendo primera base,<br />

tercera o el plato, además de otras<br />

aclaraciones que fueron anunciadas el<br />

miércoles. Si un receptor termina una<br />

entrada en base, en la caja de bateo o<br />

en el círculo de espera, el umpire podrá<br />

determinar que el cátcher necesita<br />

tiempo adicional y le permitirá al pitcher<br />

un lanzamiento adicional de calentamiento<br />

y que el receptor lance a<br />

segunda. MLB también señaló que<br />

cuando un equipo quebrante las nuevas<br />

restricciones de formaciones defensivas<br />

especiales estará sujeto a una<br />

revisión de video que involucrará únicamente<br />

al primer jugador que toque<br />

la pelota después de un lanzamiento.<br />

Añadió que después de que un bateador<br />

utilice su única pausa permitida<br />

durante su aparición en la caja de bateo,<br />

el reloj comenzará a correr cuando<br />

el bateador indique que está listo, además<br />

de la indicación previa de presentarse<br />

en el plato.<br />

José Altuve se podría perder<br />

2 meses por cirugía en pulgar<br />

El gerente general de los Astros de Houston, Dana White<br />

confirmó que el intermedista venezolano José Altuve se<br />

perderá dos meses fuera de actividad relacionada a béisbol,<br />

luego de su operación en su pulgar derecho, lesionado<br />

en el encuentro de Venezuela contra Estados Unidos el<br />

pasado sábado. Durante las últimas diez temporadas completas,<br />

desde 2012, Altuve nunca ha jugado menos de 124<br />

partidos en una campaña individual. Ese recuento bajo llegó<br />

en 2019, cuando una distensión en el tendón de la corva<br />

lo envió a la lista de lesionados por poco más de un mes.<br />

Aparte de eso, todos sus viajes a la lista de incapacitados<br />

han sido bastante menores, lo que significa que ahora probablemente<br />

se enfrente a la ausencia más larga de su carrera.<br />

Aunque el club no ha proporcionado un cronograma<br />

para el regreso de Altuve, no hay duda de que enfrenta<br />

una ausencia significativa. La fecha exacta de su regreso<br />

dependerá de cuánto tiempo tarde en sanar y luego cuánto<br />

tiempo necesite para volver a estar en forma después de su<br />

descanso, pero parece que será una parte decente del calendario<br />

de cualquier manera.<br />

Julio Urías abrirá primer partido por los Dodgers<br />

Ryan Lavarnway anuncia<br />

retiro de Grandes Ligas<br />

Julio Urías está listo para lanzar con los Dodgers de Los Ángeles<br />

el día inaugural, y eso le parece bien a su compañero<br />

Clayton Kershaw. El manager de Los Ángeles, Dave Roberts,<br />

no ha anunciado su titular programado para el 30 de marzo<br />

contra Arizona. Roberts, sin embargo, dijo a los periodistas<br />

el martes que Urías lanzará el viernes en un juego de la Liga<br />

del Cactus contra Milwaukee cuando regrese al campamento<br />

de los Dodgers luego de participar en el Clásico Mundial<br />

de Béisbol con México. Eso pondría al zurdo en descanso<br />

regular para el primer partido frente a los Diamondbacks en<br />

el Dodger Stadium, con Kershaw en camino para el segundo<br />

juego de la temporada. Kershaw, tres veces ganador del<br />

premio Cy Young de la Liga Nacional, ha hecho un récord de<br />

franquicia con nueve aperturas en el día inaugural para los<br />

Dodgers (2011-18, 2021) Urías, de 26 años, tuvo marca de<br />

17-7 con efectividad de 2.16 en 31 aperturas la temporada<br />

pasada y terminó tercero en la votación del premio Cy Young<br />

de la Liga Nacional. Tuvo marca de 20-3 con efectividad de<br />

2.96 el año anterior.<br />

El receptor veterano Ryan Lavarnway , quien pasó partes<br />

de 10 temporadas en las Grandes Ligas y 15 temporadas<br />

en general, anunció su retiro el miércoles en un artículo<br />

reflexivo y conmovedor en The Athletic. Lavarnway, de 35<br />

años, fue una selección de sexta ronda de los Medias Rojas<br />

en 2008 y fue nombrado dos veces el jugador ofensivo<br />

de ligas menores del año de la organización. Se vistió<br />

dos veces para el equipo de Israel en el Clásico Mundial de<br />

Béisbol y jugó 25 juegos con los Red Sox, campeones de la<br />

Serie Mundial de 2013. Lavarnway nunca se consolidó como<br />

un habitual en las grandes ligas a pesar de que se abrió<br />

camino hasta convertirse en un prospecto de nota con los<br />

Medias Rojas. En el camino, apareció para los Medias Rojas<br />

de Boston, Piratas de Pittsburgh, Bravos de Atlanta, Atléticos<br />

de Oaklnad, Marlins de Miami, Rojos de Cincinnati,<br />

Cleveland y Orioles de Baltimore.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

29<br />

Deportes<br />

Formato. Contó con 44 equipos de golfistas que jugaron de manera<br />

rotativa, conformado por dos profesionales y tres amateurs.<br />

Parte de los ganadores en la competencia entre atletas profesionales y aficionados<br />

Pro y amateurs en<br />

el torneo de Corales<br />

GOLF<br />

Punta Cana, La Altagracia<br />

Un total de 220 jugadores<br />

en campo, conformado<br />

por 132 jugadores amateurs<br />

y 88 jugadores profesionales,<br />

participaron en<br />

la sexta edición del tradicional<br />

torneo Pro-Am, una<br />

competencia entre atletas<br />

profesionales y aficionados,<br />

realizada en el marco<br />

del Corales Puntacana<br />

Championship PGA TOUR<br />

Event, previo al evento<br />

profesional a realizarse<br />

en el campo de golf Corales<br />

de Puntacana Resort &<br />

Club, iniciando hoy hasta<br />

el domingo 26 de marzo.<br />

La competencia contó<br />

con 44 equipos de gol-<br />

SEPA MÁS<br />

Primer lugar<br />

El primer premio, con<br />

52 golpes neto, fue para<br />

los amateurs John, Joseph<br />

y Robert Bachich,<br />

junto a los profesionales<br />

Emiliano Grillo y Tyson<br />

Alexander.<br />

Segundo puesto<br />

Lo obtuvo de los amateurs<br />

Enmanuel Rivera,<br />

Anthony Jiminian y Octavio<br />

Alexander Berges,<br />

junto a los profesionales<br />

Hank Lebioda y Jonas<br />

Blixt, con (58 golpes<br />

neto*).<br />

fistas que jugaron de manera<br />

rotativa, conformado<br />

por dos profesionales y tres<br />

amateurs.<br />

El primer premio, con<br />

52 golpes neto, fue para los<br />

amateurs John, Joseph y<br />

Robert Bachich, junto a los<br />

profesionales Emiliano Grillo<br />

y Tyson Alexander.<br />

El segundo lugar lo obtuvo<br />

el equipo encabezado<br />

por los amateurs Enmanuel<br />

Rivera, Anthony Jiminian y<br />

Octavio Alexander Berges,<br />

junto a los profesionales<br />

Hank Lebioda y Jonas Blixt,<br />

con (58 golpes neto*).<br />

Mientras que, el tercer<br />

lugar fue otorgado al equipo<br />

de amateurs Anne Van<br />

den Bosch, Peter Van Kerckhove<br />

e Ian Francis; acompañados<br />

del campeón defensor<br />

del torneo, Chad<br />

Ramey y el jugador profesional<br />

Harrison Endycott,<br />

con (58 golpes neto*).<br />

Para el tercer y el segundo<br />

lugar se produjo un desempate<br />

por tarjeta. La premiación<br />

fue realizada por el<br />

Sr. Bob Kheel, miembro del<br />

Consejo de Grupo Puntacana;<br />

Manuel Sajour, director<br />

Ejecutivo de Mercadeo de<br />

Grupo Puntacana; e Hiram<br />

Silfa, director de Campos<br />

de Golf de Puntacana Resort<br />

& Club.<br />

La actividad concluyó<br />

con la rifa de un carrito de<br />

golf Club Cart otorgado al<br />

Sr. Danilo Bobadilla, vicepresidente<br />

de Desarrollo y<br />

Proyectos del Grupo Martí.<br />

La entrega fue realizada<br />

por los ejecutivos de la<br />

reconocida empresa Caribbean<br />

Turf, Juan Carlos<br />

Cortez, gerente de Ventas<br />

para Latinoamérica y el Caribe;<br />

Eric Díaz, gerente General<br />

de Caribbean Turf;<br />

acompañados por la Srta.<br />

Verónica Díaz Rainieri.<br />

Yoo y Gubern<br />

dominan parada<br />

del Tour Juvenil<br />

FEDOGOLF<br />

Santo Domingo<br />

Camila Yoo se llevó los<br />

máximos honores de la<br />

sexta parada del Tour Nacional<br />

Juvenil de la Federación<br />

Dominicana de<br />

Golf, evento que fue celebrado<br />

en Vistas Golf and<br />

Country Club este domingo,<br />

donde tomaron<br />

parte más de 50 golfistas.<br />

Además de la sexta parada<br />

del Tour Juvenil, se<br />

celebró la premiación de<br />

los mejores golfistas juveniles<br />

de la temporada<br />

2021-22, donde se dio cita<br />

el presidente de la Fedogolf,<br />

Enrique Valverde,<br />

acompañado de los directivos<br />

del Tour Nacional<br />

Juvenil.<br />

Yoo consiguió liderar<br />

la velada con un excelente<br />

score de 77. La secundaron<br />

Stefania Mosyagina<br />

con 81 y Mar Caimari<br />

con 83, en la 15-18.<br />

La joven Shania Reyes<br />

consiguió la categoría 13-<br />

14 con score de 84, un golpe<br />

menos que Shanel Rodríguez,<br />

quien concluyó con<br />

85.<br />

Sara Sabillón conquistó<br />

la 11-12, seguido de María<br />

Ramírez. En la 9-10 en una<br />

lucha titánica Miranda Medero<br />

superó a Varvara Agafonova<br />

por un palo. Mientras<br />

que en la 7-8 se destacó<br />

Ana Belle Marcano.<br />

Entre los jóvenes, en la<br />

15-18 ganó Javier Gubern<br />

con un excelente desempeño<br />

marcando 78, seguido<br />

por Santino Doglioli con 80<br />

y 81 para Marat Zorrilla.<br />

En la 13-14 dominó<br />

Omar Faruk Elías con 73,<br />

siendo el mejor score del<br />

torneo, le siguieron con 79<br />

George Morales y Waldo<br />

Aguasvivas en un reñido<br />

duelo.<br />

Alejandro Balbuena domino<br />

la 11-12 con un excelente<br />

resultado de 74.<br />

En la 9-10 ganó Daniel<br />

Souza con 47; mientras<br />

que en segundo lugar quedó<br />

Adrian Komnatnyi y un<br />

tercer lugar para Arthur<br />

Reale.<br />

Camil Yoo junto a directivos de la Fedogolf.


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

31<br />

Argentina tras vencer a Panamá<br />

FÚTBOL<br />

(AP) Buenos Aires<br />

Los mismos once titulares<br />

que ganaron la final del<br />

Mundial hace tres meses, Argentina<br />

se medirá el jueves<br />

en un amistoso ante Panamá,<br />

en el que el fútbol será la ex-<br />

cusa para que los campeones<br />

celebren el título ante su<br />

público. El duelo, que se disputará<br />

en el estadio Monumental<br />

de Buenos Aires, con<br />

83.000 localidades agotadas,<br />

será el primer compromiso<br />

de la “Scaloneta” desde<br />

que le ganó a Francia 4-2<br />

en una tanda de penales la final<br />

del Mundial de Qatar el<br />

18 de diciembre. Pero el partido<br />

será apenas un capítulo<br />

de una celebración que incluirá<br />

la actuación de populares<br />

músicos locales, la exhibición<br />

de un adelanto de la<br />

película sobre los campeones<br />

y presentación en vivo del<br />

autor de la letra de “Muchachos”,<br />

el himno de la hinchada<br />

argentina en Doha.


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

Deportes<br />

Encuentro Verde. Olmedo León, de la Sociedad Ecológica del Cib<br />

Olmedo León y la bióloga Yvonne Arias, coordinadora del<br />

Encuentro Verde. FOTOS: SILVERIO VIDAL, ISTOCK/LD<br />

Sequía y ambiente<br />

Proponen cultivar café y<br />

cacao orgánicos en zonas<br />

de amortiguamiento<br />

ENTREVISTA<br />

YANIRIS LÓPEZ<br />

yaniris.lopez@listindiario.com<br />

Santo Domingo<br />

Establecer sistemas<br />

agroforestales<br />

orgánicos<br />

en todas las zonas<br />

de amortiguamiento<br />

de las áreas protegidas<br />

donde se produce<br />

agricultura es la mejor alternativa<br />

para contrarrestar<br />

los daños que provocan en<br />

estos espacios las actividades<br />

humanas y reducir los<br />

episodios extremos de sequía<br />

como la que padece en<br />

estos momentos República<br />

Dominicana.<br />

El ambientalista Olmedo<br />

León, encargado de Educación<br />

Ambiental de la Sociedad<br />

Ecológica del Cibao<br />

(Soeci), hace esta propuesta<br />

a las autoridades durante su<br />

participación en el Encuentro<br />

Verde de Listín <strong>Diario</strong>.<br />

León explica que por muchos<br />

años se ha sostenido<br />

que la sequía no se da necesariamente<br />

por la falta<br />

de precipitaciones, y que el<br />

problema real de la situación<br />

de estiaje que vive actualmente<br />

el país se debe al<br />

deterioro de las cuencas.<br />

“La sequía hay que verla<br />

desde otra óptica. Si las<br />

cuencas están debidamente<br />

fortalecidas, con capacidad<br />

de infiltración, el que dure<br />

sin llover tres cuatro meses<br />

no nos afecta tanto”, opina<br />

el activista ambiental.<br />

Con las cuencas deterioradas,<br />

en cambio, se producen<br />

riadas que dejan ir<br />

el agua de golpe y este problema<br />

sí requiere de acción<br />

inmediata por parte de las<br />

autoridades, “porque los períodos<br />

de sequía ya están,<br />

pero son cada vez más extensos”.<br />

“En la actualidad tenemos<br />

a Santiago Rodríguez<br />

con 17 acueductos sin operación,<br />

por falta de agua;<br />

dos acueductos operando<br />

al 50 por ciento por falta de<br />

agua, en una provincia que<br />

tiene agua. ¿Dónde está la<br />

planificación?”, se pregunta<br />

León.<br />

El profesor universitario<br />

con máster en Gestión Ambiental<br />

comenta que, en los<br />

últimos años, los gobiernos<br />

se han empecinado en considerar<br />

las conclusiones de<br />

foros que señalan que hay<br />

que aumentar la capacidad<br />

de almacenar más agua para<br />

garantizar el abasto porque<br />

solo se está almacenando<br />

el 8 por ciento de las<br />

lluvias.<br />

“Ahora bien, ¿qué hacemos<br />

con las presas si el río<br />

no tiene agua, ¿de dónde se<br />

va a llenar? ¿Qué es lo que<br />

hay que hacer? Fortalecer<br />

las cuencas”, responde.<br />

León, que ocupó la presidencia<br />

de Soeci en los períodos<br />

1996-1997 y 1999-<br />

2001, entiende que la<br />

mejor propuesta de acción<br />

que puede hacer un gobierno<br />

cualquiera es fortalecer<br />

la capacidad de las cuencas<br />

con proyectos agroforestales<br />

orgánicos, no monocultivos.<br />

“Estamos hablando<br />

de proyectos de café, de cacao,<br />

bajo sombra. Y si son<br />

orgánicos no se usarán los<br />

agroquímicos y los pesticidas<br />

que van a contaminar el<br />

agua”.<br />

Beneficios. Las plantaciones<br />

orgánicas, explica León,<br />

contribuyen a mitigar los<br />

efectos del cambio climático,<br />

mejoran la calidad de<br />

vida de la gente, ayudan a<br />

fortalecer la capacidad de la<br />

cuenca de retener agua para<br />

que el río tenga un caudal<br />

permanente, permiten el<br />

acceso a bonos de carbono<br />

internacionales y también<br />

ayudan al mantenimiento<br />

de la biodiversidad.<br />

Estos cultivos perennes se<br />

contemplarían en todas las<br />

cuencas altas y en todos los<br />

entornos de las áreas protegidas<br />

de propiedad privada<br />

como alternativas a actividades<br />

que allí se realizan,<br />

entre ellas el corte de madera,<br />

los monocultivos y la ganadería<br />

en altas pendientes.<br />

“Le vas a decir a un ganadero<br />

que las vacas no pueden<br />

estar acá, pero ¿qué<br />

alternativas le das de producción?<br />

Vamos a ayudarte<br />

a sembrar eso de café orgánico,<br />

bajo sombra, en sustitución<br />

de la ganadería en laderas”.<br />

De acuerdo con León, la<br />

ganadería no planificada es<br />

una de las principales causas<br />

que propician la escasez<br />

de agua.<br />

“Los ganaderos viven del<br />

ganado y saben que hay<br />

un período de sequía, pues


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

33<br />

Deportes<br />

Tanto Olmedo León como<br />

la bióloga Yvonne Arias llaman<br />

a la población a mantenerse<br />

alerta ante la denuncia<br />

de ambientalistas que<br />

han expresado preocupación<br />

sobre la intención de<br />

privatizar el agua que estaría<br />

contemplada en el proyecto<br />

de Ley de Agua que<br />

el presidente Luis Abinader<br />

anunció iba a ser sometido<br />

al Congreso Nacional el pasado<br />

27 de febrero.<br />

Ambos invitan a la sociedad<br />

a estudiar a profundidad<br />

el contenido de la<br />

propuesta para evitar que<br />

ocurra como en otros países<br />

que permitieron la privatización<br />

del recurso hídrico y<br />

“ahora están llorando lágrimas<br />

de sangre”.<br />

“Cuando se hace una ley<br />

es porque existe la necesidad<br />

de regular algo. Entonces,<br />

para hacer la ley tuvieron<br />

que haberse dado<br />

cuenta que el agua es un recurso<br />

estratégico, de propiedad<br />

colectiva y difuso, que<br />

es al Estado al que le toca<br />

regular, y que, al Estado no<br />

regularlo, está violando la<br />

Constitución y muchas otras<br />

leyes. Por lo tanto, vamos a<br />

hacer una ley que resuelva<br />

lo de las cuencas hidrográficas,<br />

que preserve las áreas<br />

protegidas, que tome en<br />

cuenta la ganadería, los inao<br />

(Soeci).<br />

FACTORES ANTRÓPICOS QUE INFLUYEN EN LA SEQUÍA<br />

Deterioro de las cuencas.<br />

“El corte de árboles sin la reposición<br />

debida deteriora los bosques; el que<br />

corta no tiene la responsabilidad de<br />

reponer, no hay sostenibilidad y<br />

cada vez tenemos menos bosques”,<br />

dice León.<br />

Zonas de<br />

amortiguamiento.<br />

No asumir el control de las zonas<br />

de amortiguamiento de las áreas<br />

protegidas influye porque, “aunque<br />

se trate de propiedad privada, es la<br />

garantía de la zona núcleo protegida”.<br />

deben planificarse para<br />

ese período. Lo que hacen<br />

muchos es que de manera<br />

cruel y desalmada dejan<br />

morir las vacas de sed y de<br />

hambre para mostrar en la<br />

prensa esos cuasi cadáveres,<br />

para que el Gobierno se<br />

compadezca y les retribuya<br />

económicamente a ellos,<br />

que están perdiendo, cuando<br />

debería haber cárcel para<br />

un ganadero que deje<br />

poner el ganado del que ha<br />

vivido toda la vida en esa<br />

condición”.<br />

Si se dedican a esta actividad,<br />

deben asegurarse que<br />

cuentan con pozos tubulares<br />

o reservorios que garanticen<br />

el agua los 365 días del<br />

año, indica.<br />

Además del deterioro de<br />

las cuencas y la ganadería<br />

en terreno de alta pendiente,<br />

León cita el monocultivo,<br />

los incendios forestales,<br />

la falta de control en las zonas<br />

de amortiguamiento y<br />

el cambio climático entre los<br />

factores que influyen en la<br />

intensidad de la sequía.<br />

Ganadería en terreno<br />

de alta pendiente. “La ganadería sin control<br />

en las montañas de alta pendiente y en las<br />

cuencas altas de los ríos viola Ley 64-00 y se permite<br />

porque no hay un Gobierno que sensibilice a<br />

ese sector, no lo hay”, insiste Olmedo.<br />

Cambio<br />

climático.<br />

Es una causa<br />

antropogénica indirecta<br />

que hace que los<br />

períodos de sequía<br />

sean más extensos.<br />

RECURSO Y ACCESIBILIDAD<br />

“La sequía repercute en la<br />

calidad de vida. En la ciudad,<br />

tú dices no hay agua pero<br />

puedes llamar un camión que<br />

venga a llenarte la cisterna o<br />

un tanque; ahora imagina una<br />

comunidad marginada, por<br />

allá: se le secó el río, que es la<br />

única fuente que tienen, ¿qué<br />

hacen sus habitantes?, ¿para<br />

dónde cogen? Kilómetros y<br />

kilómetros a buscar agua a un<br />

manantial”.<br />

Incendios<br />

forestales.<br />

“¿Qué ganas con<br />

mejorar la capacidad<br />

de respuesta y las<br />

consecuencias si<br />

las causas siguen<br />

ahí?”, se pregunta el<br />

ambientalista.<br />

Monocultivos.<br />

“Se están<br />

haciendo fincas<br />

silvopastoriles, pero<br />

eso es un escudo<br />

para perpetuar<br />

la ganadería<br />

en terrenos<br />

inapropiados<br />

violando la Ley 64-<br />

00”.<br />

Olmedo León<br />

Estudiar contenido<br />

de la Ley de Agua<br />

cendios… y que sea una ley<br />

que tome en cuenta el tema<br />

del cambio climático. El<br />

agua depende mayormente<br />

de las áreas protegidas”, expresa<br />

la directora ejecutiva<br />

del Grupo Jaragua.<br />

Un derecho<br />

León exhorta al pueblo a tomar<br />

cuenta que el agua es<br />

un derecho internacional y<br />

constitucional y que “cuando<br />

se convierta en mercancía<br />

nos estarán negando ese derecho<br />

y quien no pueda pagarla<br />

no la va a poder tener”.<br />

Ayer, a propósito del Día<br />

Mundial del Agua, la Soeci<br />

publicó un comunicado en<br />

el que reconoce la importancia<br />

y la necesidad del<br />

proyecto de Ley de Agua,<br />

señalando que está de<br />

acuerdo en la mayoría de su<br />

contenido, objetivos y propósito.<br />

“Sin embargo, necesitamos<br />

un mayor consenso,<br />

puesto que, al adentrarnos<br />

al espíritu del proyecto de<br />

Ley, observamos visos que<br />

ocultan la privatización<br />

con términos como: concesión<br />

y derecho real administrativo<br />

que enajenan<br />

el bien común y niegan el<br />

derecho al que no pueda<br />

comprarlo”, observó la organización<br />

sin fines de lucro<br />

fundada en 1976.


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

George, con esguince, será<br />

reevaluado de 2 a 3 semanas<br />

4 cm<br />

PARA RECORDAR<br />

3,5 cm<br />

Publica martes y jueves<br />

3 cm<br />

TONY GRULLÓN<br />

BALONCESTO<br />

AP<br />

Los Angeles<br />

JUEGOS DE HOY NBA<br />

7:10Pm. New York en Orlando<br />

7:40Pm. Cleveland en Brooklyn<br />

8:10Pm. Charlotte en New Orleans<br />

10:40Pm. Oklahoma en LA Clippers<br />

Récord de los Astros<br />

Los Clippers de Los Ángeles<br />

quizás echarán de menos a<br />

su astro Paul George en el<br />

inicio de la postemporada.<br />

El equipo informó el<br />

miércoles que George sufrió<br />

un esguince en la rodilla derecha<br />

y volverá a ser examinado<br />

dentro de dos y tres<br />

semanas.<br />

Los Clippers amanecieron<br />

en el quinto puesto de<br />

la Conferencia Oeste con<br />

una foja de 38-35. Culminarán<br />

la campaña regular el 9<br />

de abril en Phoenix, equipo<br />

al cual podrían enfrentar en<br />

la primera ronda de los playoffs,<br />

que comenzarán seis<br />

días después.<br />

Incluso si George logra<br />

recuperarse para el primer<br />

duelo de los playoffs, el delantero<br />

de 32 años necesi-<br />

Paul George sufrió la lesión en el partido del martes por<br />

la noche ante los Thunder.<br />

tará de rodaje para volver<br />

a su mejor nivel tras una inactividad<br />

prolongada.<br />

George se lastimó al caer<br />

fuerte en el tramo final de<br />

la derrota 101-100 ante el<br />

Thunder de Oklahoma City<br />

la noche del martes. Su<br />

rodilla impactó a Luguentz<br />

Dort, jugador del Thunder<br />

que buscaba llevarse el rebote<br />

a 4:38 del final.<br />

El astro se quedó tendido<br />

de espaldas durante<br />

unos minutos hasta que recibió<br />

ayuda para ponerse en<br />

pie. Con un asistente a cada<br />

lado, George se marchó<br />

al vestuario aparentemente<br />

sin poder apoyar peso sobre<br />

su pierna derecha. Pudo salir<br />

de la arena en un carrito<br />

y la pierna derecha estirada.<br />

“Agradecido con todos<br />

ustedes”, tuiteó George el<br />

miércoles.<br />

Una baja de George, sin<br />

importar la duración, representa<br />

un fuerte golpe para<br />

los Clippers. Promedia <strong>23</strong>,8<br />

puntos, 6,1 rebotes y 5,1<br />

asistencias para un equipo<br />

con aspiraciones de salir<br />

campeón de la NBA.<br />

Los Astros de Houston es el equipo<br />

que más partidos de apertura<br />

ha ganado de manera seguida<br />

con 10 (2013-2022).<br />

Superan las 9 que habían obtenido Cincinnati<br />

(1983-1991) y Detroit (2009-2017).<br />

El 31 de marzo del 2013 vencieron a Texas<br />

8-2 en el Minute Maid Park; el 1 de abril del<br />

2014 derrotaron 6- 2 a los Yankees en el Minute<br />

Maid Park; El 6 de abril del 2015 en su<br />

parque se impusieron a Cleveland 2-0; el 5<br />

de abril del 2016 en el Yankee Stadium II<br />

le ganaron 5- 3 a los Yankees; el 3 de abril<br />

del 2017 en el Minute Maid Park derrotaron<br />

a los Marineros 3-0. El 29 de marzo del<br />

2018 en el Globe Life Park, Houston venció<br />

a Texas 4-1; el 28 de marzo del 2019 en el<br />

Tropicana Field, de los Rays, Houston ganó<br />

5-1; el 24 de julio del 2020 en el Minute<br />

Maid Park, derrotó 8-2 a de Seattle, el jueves<br />

1 de abril del 2021 en Oakland, en el Alameda<br />

County Coliseum, venció a Oakland 8-1<br />

y el 7 de abril del 2022 en el Ángel Stadium,<br />

se impusieron a los Angelinos 3-1.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

35<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

37<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

39<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

41<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


42 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

43<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


44 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

45<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


46 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

47<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


48 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

49<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


50 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

51<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


52 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

53<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


54 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

55<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


56 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

57<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


58 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

59<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


60 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Breve<br />

James Harden se<br />

perderá un juego<br />

El escolta de los 76ers de Filadelfia<br />

James Harden fue<br />

descartado del juego del<br />

miércoles por la noche en<br />

Chicago debido a un dolor<br />

en el tendón de Aquiles izquierdo.<br />

Harden jugó casi 47 minutos<br />

durante el partido<br />

del lunes por la noche que<br />

se definió en doble tiempo<br />

extra, con derrota frente<br />

a los Bulls, terminando<br />

con cinco puntos al acertar<br />

2 de 14 tiros y 12 asistencias.<br />

Promedia 21,4 puntos<br />

y 10,8 asistencias, líder<br />

en la NBA, en 53 partidos<br />

de la temporada. El alero<br />

Jalen McDaniels también<br />

fue descartado por molestias<br />

en la cadera derecha.<br />

McDaniels consiguió dos<br />

rebotes y se fue sin puntos<br />

en ocho minutos y medio<br />

en el partido previo de Filadelfia.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

61<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Esgrima hará torneo<br />

en SFM con 150 atletas<br />

JUVENIL<br />

Santo Domingo<br />

La Federación Dominicana<br />

de Esgrima anunció la celebración<br />

del Torneo Nacional<br />

para este sábado 25 en<br />

las modalidades de cadete y<br />

juvenil, en las armas, sable<br />

y espada, en ambas ramas,<br />

con la participación de más<br />

de 150 atletas en la Provincia<br />

Duarte. La información la dio<br />

a conocer el presidente de la<br />

Federación de Esgrima, Luis<br />

Ciprián, quien estuvo acom-<br />

Luis Ciprián, junto a Luis Manuel Ventura y Carlos Manuel<br />

Vega, entrenador de espada.<br />

pañado del presidente de la<br />

Asociación de Esgrima de la<br />

Provincia Duarte, así como<br />

del director técnico, Randall<br />

Hernández. “Estamos<br />

en una etapa de consolidación<br />

de nuestra disciplina<br />

y con este evento nacional<br />

estaremos garantizando<br />

el relevo generacional de<br />

nuestro deporte”, dijo.<br />

Manifestó que en ese<br />

Torneo Nacional se reunirá<br />

lo mejor en las categorías<br />

de Juvenil y de<br />

Cadetes y así el pueblo<br />

dominicano estará presenciando<br />

cómo viene el<br />

avance y desarrollo sostenible<br />

de la esgrima.<br />

“Todas nuestras asociaciones<br />

han sido invitadas al<br />

torneo nacional”, comentó<br />

Ciprian. El presidente de la<br />

Asociación de Esgrima de<br />

la Provincia Duarte, el arquitecto<br />

Luis Manuel Ventura,<br />

indicó que la justa comenzará<br />

este sábado a la<br />

10 de la mañana en el local<br />

del CODIA, con la participación<br />

de más de 150 esgrimistas.


64 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>23</strong> DE MARZO DE 20<strong>23</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (3<strong>23</strong>-8474722)<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

3 cm<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

3,5 cm<br />

Está cerca el final de la LOCURA DE MARZO de la NCAAB, siguen los juegos de NBA<br />

llegando a su etapa final de la temporada regular, mientras que las LIGA DE LA TORONJA<br />

Y EL CACTUS en la MLB estan en plena acción. Cada día enviaremos entre 3 y 8 equipos.<br />

Para los detalles y precios del asesoramiento personalizado en el 20<strong>23</strong>, favor de<br />

comunicarse con nosotros en el 3<strong>23</strong>-8474722....<br />

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; CLEVELAND, EN LA NBA.<br />

MLB PRETEMPORADA 20<strong>23</strong><br />

HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />

1:05Pm. -- Toronto S/definir<br />

-- Minnesota S/definir<br />

1:05Pm. -- Mets S/definir<br />

-- Atlanta S/definir<br />

1:05Pm. -- Boston Josh Winckowski<br />

-- Pittsburgh Johan Oviedo<br />

1:05Pm. -- Yankees Nestor Cortes<br />

-- San Luis Steven Matz<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />

6:05Pm. -- Washington S/definir<br />

-- Houston S/definir<br />

9:05Pm. -- Oakland JP Sears<br />

-- Texas Cole Ragans<br />

9:05Pm. -- Seattle Chris Flexen<br />

-- Cincinnati Brandon Williamson<br />

Porción. La transacción sería con un consorcio que<br />

lidera el dueño minoritario, Gabe Plotkin<br />

Jordan abre chance<br />

de vender Charlotte<br />

NBA<br />

TEMPORADA 2022-<strong>23</strong><br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:10Pm. 2.5 New York 42-31 40-30-3 20-17 22-14 115.4 112.6 38-34-1 116<br />

220 Orlando 29-43 38-32-2 16-19 13-24 111.5 114.4 35-36-1 112<br />

New York ha ganado sus últimos tres enfrentamientos ante Orlando Magic, incluyendo dos esta temporada por un<br />

margen de 17 puntos. Pero los Knicks juegan en noche seguidas cómo visitante. A MÁS<br />

7:40Pm. 4 Cleveland 45-28 39-32-2 29-8 16-20 112.2 106.6 35-37-1 112<br />

219 Brooklyn 39-32 37-33-1 19-14 20-18 113.4 112.8 31-39-1 107<br />

Estos equipos han divididos victorias ganando cada cuál cómo visitante este año. Además Brooklyn ha perdido sus<br />

últimos cuatro encuentros. CLEVELAND<br />

8:10Pm. 225.5 Charlotte <strong>23</strong>-50 31-40-2 12-24 11-26 111.3 117.4 31-42 114<br />

7 New Orleans 34-37 32-38-1 22-13 12-24 113.9 113.4 35-36 116<br />

Los Pelicans vencieron los Hornets 124-112 cómo favoritos de 7 puntos en Charlotte el 21 de octubre. Pero New<br />

Orleans no cuenta con Zion Williamson para este encuentro. CHARLOTTE TOMANDO LOS PUNTOS<br />

10:40Pm. <strong>23</strong>1.5 Oklahoma 35-36 43-27-1 22-15 13-21 117.9 116.4 40-29-2 116<br />

2.5 LA Clippers 38-34 36-36 19-16 19-18 112.8 112.6 32-39-1 118<br />

Estos equipos se enfrentaron el martes con los Clippers favoritos de 6.5 puntos. Oklahoma ganó 101-100. A MÁS<br />

BALONCESTO COLEGIAL<br />

TEMPORADA 2022-<strong>23</strong><br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

6:30Pm. 2 Michigan St. 21-12 17-16-0 12-2 9-10 70.2 67.0 16-17 71<br />

137.5 Kansas St. 25-9 22-12-0 16-1 9-8 75.5 68.9 18-16 69<br />

7:15Pm. 140 Arkansas 22-13 18-16-1 13-3 9-10 74.3 67.4 14-20-1 69<br />

3.5 Connecticut 27-8 <strong>23</strong>-11-1 15-2 12-6 78.5 64.7 19-16 72<br />

9:00Pm. 130.5 Florida Atlantic 33-3 22-11-1 17-0 16-3 78.4 65.1 17-16-1 62<br />

5.5 Tennessee 25-10 18-17-0 14-2 11-8 71.2 57.8 14-20-1 70<br />

9:45Pm. 145.5 Gonzaga 30-5 13-20-1 14-1 16-4 87.3 73.1 20-14 75<br />

2 UCLA 31-5 21-13-2 17-0 14-5 74.1 60.2 18-18 73<br />

NHL TEMPORADA 2022-<strong>23</strong><br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />

6:35Pm. 10-16 Minnesota 41-29 41-29 22-14 19-15 3.0 2.7 28-39-4 4<br />

6un Filadelfia 26-44 26-44 14-21 12-<strong>23</strong> 2.7 3.3 34-33-3 2<br />

7:05Pm. 6.5ov Montreal 28-43 28-43 15-20 13-<strong>23</strong> 2.8 3.7 33-34-4 2<br />

10-43 Boston 54-16 54-16 28-6 26-10 3.8 2.2 30-35-5 5<br />

7:05Pm. 6un NY Rangers 40-29 40-29 20-16 20-13 3.4 2.7 31-37-3 2<br />

10-14 Carolina 45-21 45-21 24-9 21-12 3.3 2.6 28-39-2 3<br />

7:05Pm. 10-15 Tampa Bay 41-30 41-30 24-12 17-18 3.5 3.1 37-29-6 4<br />

6.5ov Ottawa 34-37 34-37 19-16 15-21 3.1 3.3 33-33-5 3<br />

El comisionado de la NBA Adam Silver y el dueño de los Hornets de Charlotte Michael<br />

Jordan.<br />

NBA<br />

AP<br />

Nueva York<br />

Michael Jordan sondea la<br />

posibilidad de vender a los<br />

Hornets de Charlotte.<br />

El seis veces campeón<br />

de la NBA se encuentra en<br />

negociaciones para vender<br />

al menos una porción de<br />

la franquicia a un consorcio<br />

que incluye a Gabe Plotkin,<br />

dueño minoritario de<br />

los Hornets.<br />

“Hace cuatro años, Michael<br />

Jordan vendió una<br />

participación de los Hornets<br />

de Charlotte al consorcio<br />

que encabeza Gabe<br />

Plotkin”, dijo Jump Management,<br />

la compañía que<br />

maneja los negocios de Michael<br />

Jordan, en un comunicado<br />

enviado el miércoles<br />

a The Associated Press.<br />

“Como un paso natural<br />

en el proceso debido a esa<br />

transacción, Michael y Gabe<br />

están conversando si<br />

su consorcio adquiere una<br />

participación adicional”.<br />

No es inminente un<br />

acuerdo.<br />

“En este momento, no<br />

existe certeza que una venta<br />

adicional se va a concretar”,<br />

añadió el comunicado.<br />

En 2019, Jordan vendió<br />

una parte de los Hornets a<br />

Plotkin, fundador de Melvin<br />

Capital, y Daniel Sundheim<br />

de DI Capital, pero<br />

aún mantiene un vasto control<br />

mayoritario de la franquicia.<br />

No se sabe si la intención<br />

de Jordan es vender toda su<br />

participacion mayoritaria.<br />

Jordan es el único dueño<br />

de raza negra en la NBA.<br />

Adquirió a los Hornets al<br />

pagar 180 millones de dólares<br />

a Bob Johnson en 2010.<br />

El valor del equipo alcanzó<br />

los 1.700 millones de dólares<br />

tras la temporada de<br />

2021-22, según Forbes.<br />

7:05Pm. 7ov Toronto 42-27 42-27 25-11 17-16 3.4 2.8 32-33-5 4<br />

10-13 Florida 36-35 36-35 21-14 15-21 3.5 3.4 40-29-2 3<br />

7:05Pm. 6.5un San Luis 30-39 30-39 15-21 15-18 3.1 3.6 40-<strong>23</strong>-7 3<br />

10-14 Detroit 31-39 31-39 17-18 14-21 2.9 3.3 32-34-4 4<br />

7:05Pm. 6.5un Chicago 24-46 24-46 14-21 10-25 2.5 3.6 34-32-4 3<br />

10-25 Washington 33-39 33-39 16-19 17-20 3.2 3.1 32-34-6 5<br />

8:05Pm. 10-13 Seattle 39-31 39-31 16-19 <strong>23</strong>-12 3.5 3.2 34-32-4 2<br />

6ov Nashville 35-34 35-34 16-16 19-18 2.9 3.0 31-34-4 3<br />

9:05Pm. 6.5 Pittsburgh 34-36 34-36 19-16 15-20 3.2 3.3 32-37-1 3<br />

10-16 Dallas 37-33 37-33 17-18 20-15 3.5 2.8 30-38-3 5<br />

9:05Pm. 6.5un Vegas 44-27 44-27 22-15 22-12 3.3 2.8 31-34-6 3<br />

10-14 Calgary 32-40 32-40 16-18 16-22 3.2 3.1 36-34-2 2<br />

10:05Pm. 6.5ov San Jose 19-51 19-51 6-28 13-<strong>23</strong> 2.9 3.8 40-30-1 3<br />

10-17 Vancouver 30-39 30-39 16-19 14-20 3.4 3.7 42-26-2 5<br />

10:05Pm. 10-<strong>23</strong> Winnipeg 40-32 40-32 22-14 18-18 3.0 2.8 21-45-6 4<br />

6ov Anaheim <strong>23</strong>-48 <strong>23</strong>-48 12-22 11-26 2.6 4.1 3.7-30-4 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!