Listín Diario 24-03-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,905 . - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
ODEBRECHT SIGUE<br />
SIN SALDAR MULTA /P.2<br />
cm<br />
DESAYUNO DEL LISTÍN<br />
Editorial.<br />
Una cumbre para un mundo distinto/P.10<br />
cm<br />
Amado Cerrud Acevedo, presidente del Parlamento Centroamericano.<br />
Parlacen no es asilo<br />
de políticos en fuga<br />
PAUL MATHIASEN<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Parlamento Centroamericano<br />
(Parlacen)<br />
busca realizar las reformas<br />
necesarias para posicionar<br />
esta institución<br />
política como el centro<br />
de debate de mayor importancia<br />
en la región y<br />
desmontar señalamientos<br />
sobre su funcionalidad,<br />
afirmó ayer su presidente,<br />
Amado Cerrud<br />
Acevedo. P.8<br />
RECREOS<br />
CON ALEGRÍA<br />
EN ESCUELA<br />
MANOGUAYABO<br />
GÉNESIS FULCAR<br />
Santo Domingo, RD<br />
En el liceo de Manoguayabo,<br />
los jóvenes se desarrollan<br />
en el arte, dándoles<br />
otra motivación para cada<br />
día levantarse temprano e<br />
ir en búsqueda de sus sueños.<br />
P.9<br />
,5 cm<br />
cm<br />
Francisco Pagán, exdirector de Oisoe, saluda al<br />
procurador adjunto, Wilson Camacho. /LISTÍN DIARIO<br />
La justicia es<br />
benigna con<br />
los delatores<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Extinción de la acción,<br />
suspensión de penas,<br />
procedimiento abreviado<br />
y un régimen especial<br />
de cumplimiento<br />
de la condena, son<br />
beneficios obtenidos<br />
por delatores en casos<br />
de corrupción administrativa,<br />
sometidos<br />
por la Procuraduría<br />
Especializada de Persecución<br />
de la Corrupción<br />
(PEPCA). P.6<br />
Abinader abre<br />
hoy Cumbre<br />
Iberoamericana<br />
ENFOQUES<br />
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, cuando era recibido ayer por el<br />
presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional. P.4-5 . J. A. MALDONADO/LISTÍN DIARIO<br />
LA CUMBRE<br />
SERÁ UN ÉXITO<br />
CON FIRMEZA<br />
DE ABINADER<br />
P.11<br />
FELIPE CIPRIÁN<br />
AL DEBE SER<br />
EL CENTRO DE<br />
ATENCIÓN DE<br />
EUROPA P.14<br />
HUGO GUILIANI
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
La empresa brasileña Odebrecht admitió haber pagado sobornos en República Dominicana US$92 millones a cambio de que se les concedieran contratos de obras públicas.<br />
Sobornos. La empresa brasileña solo desembolsó 60 millones de dólares entre los años 2017 y 2018, de los 184<br />
millones que se comprometió a pagar al país por los sobornos que admitió para obtener obras .<br />
Odebrecht no ha vuelto<br />
a cumplir pago de multa<br />
Cárcel del Palacio<br />
Justicia impone<br />
más restricciones<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La constructora brasileña<br />
Odebrecht, ahora “Novonor”,<br />
a pesar de haberse<br />
comprometido a<br />
pagar US$184 millones<br />
en 8 años, solo ha saldado<br />
US$60 millones entre<br />
2017 y 2018, producto<br />
del acuerdo firmado con<br />
la Procuraduría General<br />
de la República, por los sobornos<br />
que admitió pagar<br />
a cambio de contratos de<br />
obras públicas.<br />
En el acuerdo de lenidad<br />
firmado por el entonces<br />
procurador general,<br />
Jean Alain Rodríguez<br />
y Odebrecht, en 2017,<br />
la empresa brasileña se<br />
comprometió a colaborar<br />
con la Justicia y resarcir<br />
al Estado dominicano<br />
con US$184 millones, en<br />
virtud de los sobornos que<br />
admitió haber pagado<br />
en República Dominicana,<br />
ante autoridades judiciales<br />
de Estados Unidos,<br />
Brasil y Suiza.<br />
Dicho monto sería desembolsado<br />
paulatinamente<br />
en un plazo de 8 años,<br />
mediante pagos anuales<br />
parciales hasta enero<br />
del año 2025, iniciando<br />
con un primer abono de<br />
US$30 millones, empero<br />
dicho pago no ha seguido<br />
y la constructora pretendía<br />
que la deuda con el Estado<br />
dominicano “fuera tratada<br />
como crédito normal”,<br />
tras entrar en un proceso de<br />
declaratoria de quiebra, informó<br />
el Ministerio Público.<br />
Justamente sobre el<br />
monto restante de la deuda,<br />
la empresa brasileña indicó<br />
que “la suma restante (1<strong>24</strong><br />
millones de dólares), bajo<br />
el Acuerdo, se encuentra<br />
reconocida como una deuda<br />
pendiente de pago en el<br />
proceso de reestructuración<br />
financiera judicial que cursa<br />
la empresa en Brasil.<br />
Odebrecht se comprometió<br />
a un pago indemnizatorio<br />
el doble de la suma<br />
de US$92 millones que la<br />
empresa admitió haber pagado<br />
como sobornos en el<br />
país, cantidad que fue negociada<br />
tomando como referencia<br />
la Ley 448-06 sobre<br />
Soborno en el Comercio<br />
y la Inversión”. A parte del<br />
pago del dinero, Odebrecht<br />
se comprometió a entregar<br />
a la Procuraduría infor-<br />
mación relevante y precisa<br />
conducente a identificar los<br />
sobornados, así como el<br />
contexto y las circunstancias<br />
en que se pagaron, según<br />
el acuerdo homologado<br />
por los tribunales.<br />
“EL ACUERDO<br />
FUE FIRMADO<br />
EN 2017 POR EL<br />
EXPROCURADOR<br />
JEAN ALAIN<br />
RODRÍGUEZ Y<br />
ODEBRECHT”.<br />
El contenido del acuerdo<br />
está protegido por la confidencialidad<br />
establecida en<br />
el artículo 290 del Código<br />
Procesal Penal Dominicano.<br />
El caso Odebrecht, que<br />
culminó hace un año con la<br />
absolución de cuatro de los<br />
implicados y dos condenas<br />
de 8 y 5 años de cárcel, está<br />
en apelación y no incluyó<br />
ningún codinome que arrojara<br />
luz sobre sobornados.<br />
El caso Odebrecht estalló en 2016 en el país.<br />
SEPA MÁS<br />
Harían cárceles.<br />
El exprocurador Jean<br />
Alain anunció en esa<br />
ocasión que el gobierno<br />
utilizaría parte de las<br />
multas por los casos de<br />
soborno a las empresas<br />
brasileñas Odebrecht y<br />
Embraer, para construir<br />
cárceles y reducir el hacinamiento<br />
de los presos.<br />
Informó que más<br />
de 80 obras de infraestructura<br />
del sistema penitenciario<br />
serían realizadas<br />
con una inversión<br />
de US$170 millones.<br />
Caso se politizó.<br />
El caso Odebrecht causó<br />
desde sus inicios, en<br />
2017, un terremoto político,<br />
puesto que salpicó<br />
a funcionarios de los<br />
dos principales partidos<br />
que se han repartido el<br />
poder en las últimas décadas.<br />
También la investigación<br />
causó una<br />
gran indignación en la<br />
opinión pública, ocasionando<br />
inéditas manifestaciones<br />
contra la<br />
corrupción y la impunidad,<br />
aglutinadas en<br />
el movimiento Marcha<br />
Verde. Algunos imputados<br />
sostienen que fueron<br />
incluidos por motivos<br />
políticos.<br />
Santo Domingo. Los ex<br />
funcionarios del gobierno<br />
de Danilo Medina, recluidos<br />
desde la madrugada<br />
del pasado domingo en la<br />
cárcel preventiva del Palacio<br />
de Justicia de Ciudad<br />
Nueva, por su vinculación<br />
en actos de<br />
corrupción según el caso<br />
Calamar, se encuentran<br />
con restricciones<br />
en el recinto carcelario,<br />
donde solo se permite<br />
RD$2,000 a la semana,<br />
dos tshirts y zapatos sin<br />
cordones.<br />
Así lo establece la regla<br />
del Centro de Atención<br />
y Privación de Libertad<br />
de Ciudad Nueva<br />
(Caplip-2), que elaboró<br />
el horario para visitas de<br />
abogados de los imputados<br />
arrestados mediante<br />
la operación Calamar,<br />
así como las pertenencias<br />
admitidas. Los abogados<br />
tendrán de 9:00 de la mañana<br />
a 4:30 de la tarde<br />
para visitar a sus clientes.<br />
Las pertenencias admitidas<br />
para los reclusos en<br />
esta cárcel son dos pantalones,<br />
siete unidades<br />
de ropa interior y tres pares<br />
de medias. También,<br />
dos t-shirt verdes para<br />
uso diario, una vestimenta<br />
para asistir a la audiencia,<br />
un par de calzados<br />
sin cordones y/o sandalias,<br />
kits de higiene y, solo<br />
en los casos en que no<br />
haya disponible en el economato,<br />
se recibirán medicinas.<br />
Mientras que la recepción<br />
de medicamentos es<br />
de lunes a viernes en horario<br />
de 8:00 de la mañana a<br />
6:00 de la tarde, con excepción<br />
de los diabéticos, hipertensos<br />
o quienes tengan<br />
alguna condición o patología<br />
que conlleven medicación<br />
especial diaria, debidamente<br />
justificada.<br />
Mientras que, en caso de<br />
tener audiencia de transmisión<br />
virtual, desde dicho<br />
centro los abogados serán<br />
atendidos desde las 8:30 de<br />
la mañana a los fines de que<br />
puedan tener contactos con<br />
sus clientes para preparar<br />
su medio de defensa.<br />
Solo 2,000 pesos<br />
Asimismo, se estableció los<br />
martes y jueves en horario<br />
de 8:00 de la mañana a<br />
6:00 de la tarde para los internos<br />
recibir paquetes por<br />
la puerta trasera del edificio<br />
del Palacio de Justicia.<br />
Además, habrá una recesión<br />
de dinero en efectivo<br />
de lunes a viernes, en horario<br />
de 8:00 de la mañana a<br />
6:00 de la tarde, un máximo<br />
de RD$2,000 por personas<br />
a la semana. Según se<br />
informó, sólo el abogado titular<br />
de cada uno de los imputados<br />
tendrá la facilidad<br />
de visitar a su cliente en el<br />
horario establecido. Los familiares<br />
solo se comunican<br />
por “papelitos”.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
EMPRESAS DE GRUPO SID MANIFIESTAN SU COMPROMISO<br />
CON LA ALTA CALIDAD Y EL DESARROLLO<br />
SOSTENIBLE DE SUS PRODUCTOS, CREANDO<br />
BIENESTAR A LOS DOMINICANOS.<br />
MERCASID E INDUVECA,<br />
RECIBEN PREMIO NACIONAL<br />
A LA CALIDAD DEL SECTOR PRIVADO<br />
RENGLÓN MEDALLA ORO,<br />
CATEGORÍA “GRAN INDUSTRIA”.<br />
ESTOS RECONOCIMIENTOS NOS LLENAN<br />
DE ORGULLO Y NOS IMPULSAN<br />
A CONTINUAR TRABAJANDO<br />
PARA EXCEDER LAS EXPECTATIVAS<br />
DE NUESTROS CLIENTES<br />
Y CONSUMIDORES.
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
CUMBRE IBEROAMERICANA. La migración ilegal en agenda.<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El país gestiona visado<br />
LAURA CASTILLO,<br />
PATRIA REYES,<br />
JAVIER FLORES<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente<br />
Luis Abinader<br />
dio a conocer<br />
ayer que República<br />
Dominicana<br />
está elaborando una<br />
propuesta para que sea eliminada<br />
la visa Schengen<br />
como requisito indispensable<br />
para que los dominicanos<br />
puedan ingresar a países<br />
europeos.<br />
Al ofrecer detalles en la<br />
declaración conjunta, luego<br />
de finalizar su conversatorio<br />
en privado con Marcelo Rebelo,<br />
presidente de Portugal,<br />
Abinader especificó que<br />
este fue uno de los temas<br />
que ambos abordaron y que<br />
fue apoyado por su homólogo<br />
ibérico.<br />
“Es una propuesta de República<br />
Dominicana que estamos<br />
trabajando para que<br />
los dominicanos no tengan<br />
que tener la visa Schengen<br />
para viajar a Europa”, dijo el<br />
mandatario.<br />
Y agregó que el país es<br />
uno entre otras naciones requiere<br />
de esta visa para ingresar<br />
a territorio europeo,<br />
por lo que le está siendo solicitado<br />
a la Unión Europea<br />
que sea eliminada.<br />
“Contamos con Rebelo,<br />
con su apoyo, para eliminar<br />
esta visa y que los dominicanos<br />
puedan viajar”, agregó<br />
el mandatario.<br />
El visado Schengen es un<br />
permiso de entrada al país de<br />
corta duración, temporal, para<br />
acceder a países europeos.<br />
La iniciativa fue hecha por<br />
el presidente Abinader durante<br />
las conversaciones de<br />
las comisiones de trabajo que<br />
desarrollaron las dos delegaciones<br />
en el Palacio Nacional.<br />
Abinader agradeció al presidente<br />
Rebelo por apoyar<br />
la propuesta de la República<br />
Dominicana y a la vez que valoró<br />
el apoyo a la soberanía<br />
del país y la política migratoria<br />
y respaldó la decisión de<br />
Portugal de continuar en la<br />
Organización Internacional<br />
de Migración.<br />
La visita del presidente<br />
portugués se realiza en el<br />
marco de la XXVIII Cumbre<br />
Iberoamericana Jefes y Jefas<br />
de Estado y de Gobierno que<br />
se desarrolla desde ayer hasta<br />
el 25 de marzo en Santo<br />
Domingo, bajo el lema “Juntos<br />
por una Iberoamérica justa<br />
y sostenible.<br />
Cooperación bilateral<br />
Entre los convenios se firmó<br />
el “Acuerdo Marco de Cooperación<br />
y un Memorando de<br />
Entendimiento” para la promoción<br />
de la cooperación bilateral<br />
y apoyo en las áreas<br />
de la ciencia, tecnología y la<br />
educación superior de ambos<br />
países.<br />
El primero, tiene el objetivo<br />
promover la “cooperación<br />
técnica, económica, cientí-<br />
EMPRESARIOS<br />
Evento masivo<br />
Ayer inicio el XIV Encuentro<br />
Empresarial<br />
Iberoamericano en<br />
Santo Domingo, con<br />
una asistencia de más<br />
de 1,500 personas.<br />
La jornada fue inaugurada<br />
por la vicepresidenta<br />
Raquel Peña,<br />
quien aseguró que el<br />
evento constituye “un<br />
espacio único” del diálogo<br />
entre el Estado y<br />
sector privado y que representan<br />
“la puerta de<br />
entrada hacia novedosas<br />
propuestas que llegan<br />
hasta el más alto<br />
nivel entre los tomadores<br />
de decisiones de los<br />
países presentes en el<br />
cónclave”. .<br />
Dijo que el Gobierno<br />
está consciente de que<br />
la relación “abierta y de<br />
confianza entre el Estado<br />
y el sector privado<br />
ha ayudado a fortalecer<br />
los canales productivos<br />
del país, además de robustecer<br />
las infraestructuras<br />
de comunicación<br />
marítimas y aéreas”.<br />
fica y cultural entre los dos<br />
países, a través de la construcción<br />
y ejecución de programas,<br />
proyectos y acciones<br />
específicas en áreas de interés<br />
común”.<br />
Mientras que el segundo,<br />
“Memorándum de Entendimiento”<br />
entre el Ministerio<br />
de Educación Superior, Ciencia<br />
y Tecnología de la República<br />
Portuguesa y República<br />
Dominicana, promoverá<br />
el desarrollo de la cooperación<br />
entre ambos Estados<br />
en las áreas de la ciencia, la<br />
tecnología y la educación<br />
superior.<br />
1Arriba, el<br />
presidente<br />
Abinader y el<br />
mandatario<br />
de Portugal,<br />
Marcelo<br />
Rebelo,<br />
sonrientes, se<br />
saludan con<br />
un apreton de<br />
manos.<br />
2 La<br />
vicepresi<br />
denta Raquel<br />
Peña habla<br />
en el XIV<br />
Encuentro<br />
Empresarial.<br />
3<br />
Delegados<br />
empresariales<br />
durante la<br />
apertura del<br />
encuentro.<br />
Las naciones realizarán<br />
actividades de para el establecimiento<br />
de “relaciones<br />
académicas y de educación<br />
directas; el intercambio de<br />
personal académico, inves-
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
s sin límites a Europa<br />
tigadores y técnicos en áreas<br />
de interés común”.<br />
Además de promocionar<br />
en conjunto “seminarios,<br />
conferencias y congresos<br />
científicos, intercambios<br />
de becas de estudios, cooperación<br />
en el área de la educación<br />
superior a través del<br />
intercambio de información<br />
relacionada con la calidad<br />
de la educación, entre otras<br />
áreas”. Los acuerdos fueron<br />
firmados, por el ministro dominicano<br />
de Relaciones Exteriores,<br />
Roberto Álvarez, y<br />
por el ministro de Negocios<br />
Extranjeros, João Gomes<br />
Cravinho, por la República<br />
Portuguesa.<br />
Abinader agregó que<br />
cuando conoció al mandatario<br />
portugués en Andorra,<br />
conversaron sobre los avances<br />
en Portugal con relación<br />
al “aspecto digital y de innovación”.<br />
“Ellos tienen un proyecto<br />
similar, obviamente primero,<br />
llamado Simples, para eliminar<br />
todo lo que tiene que ver<br />
con los tiempos en los procesos<br />
de permiso de gobierno<br />
similar al programa Burocracia<br />
Cero implementado en<br />
la República Dominicana”,<br />
comparó Abinader.<br />
Además, resaltó la experiencia<br />
que tienen los portugueses<br />
en el tema de los<br />
océanos, logística de muelles<br />
y en el sector vinícola”.<br />
El gobernante dominicano,<br />
consideró a Rebelo De<br />
Sousa como un gran líder para<br />
su país destacando su influencia<br />
en el mundo.<br />
“El presidente Rebelo es<br />
un gran líder, una gran persona<br />
una voz respetada y<br />
repito no solo en Europa sino<br />
en todo el mundo por su<br />
defensa a la democracia, por<br />
su defensa a los derechos humanos,<br />
por su vanguardia en<br />
el desarrollo tecnológico y en<br />
el desarrollo económico y social”,<br />
añadió.<br />
Informan plan de visitas<br />
Mientras, el presidente de la<br />
República Portuguesa, Marcelo<br />
Rebelo De Sousa, indicó<br />
que la suya será la primera<br />
visita oficial de un presidente<br />
portugués al pais.<br />
De Sousa invitó a Abinader<br />
a visitar Portugal en noviembre<br />
de este año, lo que<br />
se convertiría en la primera<br />
de un mandatario dominicano<br />
a esa nación iberica, al<br />
sur de Europa.<br />
Rebelo amplió los detalles<br />
que abordaron en el encuentro<br />
y agregó que también<br />
conversaron de la “revolución<br />
digital, energías renovables,<br />
de colaboración, de reforma<br />
de la administración<br />
pública, de cooperación económica,<br />
turística, portuaria,<br />
ciencia y tecnología”.<br />
Las condecoraciones<br />
La agenda oficial incluyó la<br />
imposición de condecoraciones<br />
a ambos mandatarios.<br />
La condecoración que<br />
otorgó el Gobierno Dominicano<br />
al presidente Rebelo<br />
De Sousa, fue la Orden<br />
del Mérito de Duarte, Sánchez<br />
y Mella, en el Grado<br />
de Gran Cruz Placa de Oro.<br />
Mientras que la condecoración<br />
concedida por el Gobierno<br />
de Portugal al presidente<br />
Abinader es el Grado<br />
de Gran Collar de la Orden<br />
del Infante De Enrique.<br />
Programas de cooperación<br />
En la actualidad, República<br />
Dominicana participa en<br />
15 de los 30 programas, iniciativas<br />
y proyectos de cooperación<br />
emanados en las<br />
diferentes Cumbres Iberoamericanas<br />
que se han realizado<br />
a partir del 1991.<br />
Estos programas responden<br />
a temas como alfabetización,<br />
justicia, derechos de las<br />
personas con discapacidad,<br />
seguridad vial, archivos documentales,<br />
fortalecimiento<br />
de la cooperación Sur-Sur,<br />
Ciudadanía Global y desarrollo<br />
sostenible, violencia<br />
hacia la mujer, ciencia y tecnología,<br />
entre otros temas.<br />
De acuerdo con informaciones<br />
suministradas por el<br />
Viceministerio de Cooperación<br />
Bilateral, en el proyecto<br />
que el país ha obtenido más<br />
beneficios es el Programa<br />
Ibermedia, el cual nació en<br />
1998 con el objetivo de crear<br />
un espacio audiovisual iberoamericano<br />
por medio de<br />
ayudas financieras a través<br />
de convocatorias que están<br />
abiertas a los productores independientes<br />
de Latinoamérica.<br />
Actualmente,se está en<br />
proceso de adhesión al Programa<br />
Iberoamericano de<br />
Museos, cuya finalidad es<br />
contribuir a la articulación de<br />
las políticas públicas museológicas<br />
en Iberoamérica favoreciendo<br />
el desarrollo sostenible<br />
y la integración.<br />
Momento del desarrollo de un operativo puesto en ejecución por la Dirección General de Migración contra<br />
indocumentados haitianos en una zona del país. /LISTÍN DIARIO<br />
Arranca hoy cita con RD y Chile<br />
listos a tratar el tema migratorio<br />
(AP)<br />
Ciudad de México<br />
Los presidentes y representantes<br />
de los 22 países<br />
de América Latina, España,<br />
Portugal y Andorra se<br />
darán cita a partir de hoy<br />
viernes en República Dominicana<br />
para la vigésimo<br />
octava edición de la Cumbre<br />
Iberoamericana en la<br />
que se buscará relanzar<br />
las relaciones entre los gobiernos<br />
latinoamericanos<br />
y la Unión Europea, eclipsadas<br />
en el último año por<br />
la crisis que se desató tras<br />
la invasión rusa a Ucrania.<br />
Dejando atrás las secuelas<br />
de la pandemia del coronavirus,<br />
que obligó a la mayoría<br />
de los presidentes a participar<br />
de forma virtual en<br />
la última cumbre del 2021<br />
en Andorra, los integrantes<br />
del bloque internacional<br />
se reunirán de manera<br />
presencial entre el <strong>24</strong> y 25<br />
de marzo en la isla caribeña<br />
para debatir sobre políticas<br />
medioambientales, derechos<br />
digitales, seguridad<br />
alimentaria y arquitectura<br />
financiera internacional.<br />
El secretario general iberoamericano,<br />
el chileno Andrés<br />
Allamand, indicó que<br />
se aprovechará la cumbre<br />
para relanzar las relaciones<br />
entre Latinoamérica, el Caribe<br />
y la UE.<br />
Para ello, se buscará el<br />
apoyo del Alto Representante<br />
del bloque europeo<br />
Luis Abinader y Gabriel Boric, en Chile<br />
para Asuntos Exteriores y<br />
Política de Seguridad, Josep<br />
Borrell, quien participará<br />
como invitado en el foro.<br />
En los últimos meses, Borrell<br />
ha intensificado los esfuerzos<br />
para lograr el acercamiento<br />
entre las regiones.<br />
El jefe de la diplomacia europea<br />
realizó gestiones en<br />
ese sentido durante la III<br />
Cumbre de Ministros y Ministras<br />
de Relaciones Exteriores<br />
de la Comunidad de<br />
Estados Latinoamericanos<br />
y Caribeños (CELAC) y UE<br />
que se efectuó en octubre<br />
pasado en Buenos Aires.<br />
Carlos Cerda Dueñas, académico<br />
de la Escuela de<br />
Ciencias Sociales y Gobierno<br />
del Tecnológico de Monterrey,<br />
afirmó que esta cumbre<br />
“puede ser el empuje”<br />
para estrechar las relaciones,<br />
especialmente en el<br />
área comercial y financiera,<br />
que se han “enfriado” por la<br />
crisis de Ucrania.<br />
Agregó que el hecho<br />
de que España asuma en<br />
julio la presidencia del<br />
Consejo de la Unión Europea<br />
puede abonar esfuerzos<br />
en ese sentido.<br />
Pero la ausencia en la cumbre<br />
de los presidentes de<br />
Brasil, Luiz Inácio Lula Da<br />
Silva, y de México, Andrés<br />
Manuel López Obrador,<br />
deja en duda el interés<br />
de los dos países más<br />
grandes de la región en sumarse<br />
a esa iniciativa de<br />
acercamiento. Hasta la fecha,<br />
los organizadores de<br />
la cumbre han confirmado<br />
la participación 14 presidentes<br />
y vicepresidentes.<br />
Chile y RD llevarán el<br />
tema migratorio<br />
Además de los cuatro temas<br />
centrales que se discutirán<br />
en la cumbre, Chile<br />
y República Dominicana<br />
han adelantado que llevarán<br />
al foro la problemática<br />
de migración que enfrenta<br />
la región, que se ha agravado<br />
en los últimos años<br />
por el flujo de más de 7 millones<br />
de venezolanos que<br />
han salido del país suramericano<br />
para escapar de la<br />
crisis económica y social.<br />
En ese sentido, el presidente<br />
chileno, Gabriel Boric,<br />
anunció a mediados de mes<br />
que sostendrá una reunión<br />
con los “presidentes amigos”<br />
de América Latina para<br />
abordar el tema de la migración<br />
irregular.<br />
Un dolor de cabeza<br />
El asunto se ha convertido<br />
en las últimas semanas en<br />
un dolor de cabeza para su<br />
gobierno, luego de que ordenara<br />
el envío de militares<br />
a la zona norte de Chile para<br />
reforzar el control fronterizo<br />
ante el ingreso masivo<br />
de miles de migrantes, en<br />
su mayoría venezolanos.<br />
Boric indicó que sostendría<br />
un encuentro con los<br />
presidentes de Argentina,<br />
Honduras, Colombia, Bolivia<br />
y México para discutir<br />
sobre esa problemática.<br />
La oficina de prensa de la<br />
presidencia chilena informó<br />
que la reunión se efectuaría<br />
en el marco de la<br />
Cumbre Iberoamericana.<br />
Al respecto, Cerda Dueñas<br />
dijo que la discusión sobre<br />
el tema migratorio es<br />
posible que “ensombrezca”<br />
la cumbre, debido a<br />
que hay posiciones encontradas<br />
entre algunos socios<br />
del bloque como Venezuela<br />
y Bolivia, que han<br />
cuestionado la política de<br />
expulsión de migrantes ilegales<br />
promovida por Chile.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Juicio. El Ministerio Público ha promovido acuerdos con implicados en casos de corrupción<br />
que han cooperado con las investigaciones, los cuales han sido validados por jueces.<br />
Delatores se benefician<br />
de las penas suspendidas<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
wanda.mendez@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Extinción de la acción, suspensión<br />
de penas, procedimiento<br />
abreviado y un<br />
régimen especial de cumplimiento<br />
de la condena,<br />
han sido los beneficios obtenidos<br />
por delatores en<br />
casos de corrupción administrativa,<br />
sometidos por<br />
la Procuraduría.<br />
El Código Procesal Penal<br />
faculta al Ministerio Público<br />
a llegar a acuerdos con<br />
imputados, lo que se ha estado<br />
haciendo en los casos<br />
sometidos desde 2020, a<br />
través de la Dirección Nacional<br />
de Persecución y la<br />
Procuraduría Especializada<br />
Contra la Corrupción<br />
Administrativa (Pepca).<br />
En fase de coerción el Ministerio<br />
Público solicitó para<br />
ellos medidas no gravosas,<br />
distintas a la prisión<br />
preventiva. Incluso, algunos<br />
fueron dejados fuera<br />
de los expedientes.<br />
El órgano acusador ha<br />
promovido la aplicación<br />
del criterio de oportunidad<br />
que dispone el artículo<br />
34 del Código Procesal<br />
Penal, modificado por la<br />
Ley 10-15, que le otorga<br />
potestad “mediante dictamen<br />
motivado, prescindir<br />
de la acción pública respecto<br />
de uno o varios de<br />
los hechos atribuidos, respecto<br />
de uno o de algunos<br />
de los imputados, o limitarse<br />
a una o algunas de<br />
las calificaciones jurídicas<br />
posibles”. Esto sujeto a<br />
una serie de elementos.<br />
PROCESO<br />
La Lotería.<br />
El principal acusado en<br />
el caso Operación 13,<br />
Luis Dicent, exadministrador<br />
de la Lotería, y<br />
Edison Manuel Perdomo<br />
Peralta, fueron absueltos,<br />
por insuficiencia<br />
de pruebas que destruyan<br />
la presunción de<br />
inocencia.<br />
Dejó fuera.<br />
El juez Deybi Timotheo<br />
Peguero, del Séptimo<br />
Juzgado de la Instrucción<br />
del Distrito Nacional,<br />
dejó fuera a Francisco<br />
Pagán, exdirector de<br />
la eliminada Oficina de<br />
Ingenieros Supervisores<br />
de Obras del Estado (OI-<br />
SOE), Juan Esteban Suriel<br />
Suazo, Lewin Ariel<br />
Castillo y Domingo Antonio<br />
Santiago Muñoz,<br />
acogiendo la petición<br />
del Ministerio Público.<br />
Excluidos.<br />
En audiencia celebrada<br />
el 23 de enero de <strong>2023</strong>,<br />
la Pepca excluyó a 4 de<br />
la solicitud de apertura<br />
a juicio.<br />
La suspensión condicional<br />
del procedimiento está prevista<br />
en el artículo 40 de la<br />
Ley 76-02, el cual dispone<br />
que puede ser solicitada al<br />
juez por el Ministerio Público,<br />
de oficio o a petición<br />
de parte, en cualquier momento,<br />
pero previo a que<br />
se ordene la apertura de<br />
Francisco Pagán, delator en caso Antipulpo, saluda al magistrado Wilson Camacho. /LD<br />
juicio. Mientras, el artículo<br />
341 establece la suspensión<br />
condicional de la pena, disponiendo<br />
que el tribunal<br />
puede suspender su ejecución<br />
de forma parcial o total,<br />
de modo condicional,<br />
cuando concurren dos elementos:<br />
“Que la condena<br />
conlleva una pena privativa<br />
de libertad igual o inferior<br />
a cinco años”; y “Que el imputado<br />
no haya sido condenado<br />
penalmente con anterioridad”.<br />
El régimen especial de<br />
cumplimiento de la pena<br />
está contenido en el artículo<br />
342, que establece que<br />
al momento de fijar la pena,<br />
el tribunal debe tomar<br />
en consideración las condiciones<br />
particulares del imputado<br />
que lo hagan recomendable.<br />
Según la norma<br />
legal, procede cuando el<br />
imputado sobrepasa los 60<br />
años de edad, padezca una<br />
enfermedad terminal o un<br />
estado de demencia sobreviniente<br />
con<br />
3,5 cm<br />
posterioridad<br />
a la comisión de la infracción;<br />
embarazo o lactancia,<br />
3 cm<br />
y adicción a las drogas o al<br />
alcohol.<br />
“En estos casos, el tribunal<br />
puede decidir que el cumplimiento<br />
de la pena se verifique<br />
parcial o totalmente<br />
en el domicilio del imputado,<br />
en un centro de salud<br />
mental, geriátrico, clínico<br />
o de desintoxicación”, establece<br />
el artículo 342 de la<br />
Ley 76-02.<br />
EL ARTÍCULO 341<br />
DE LA LEY 76-<br />
02, ESTABLECE<br />
LA SUSPENSIÓN<br />
CONDICIONAL DE LA<br />
PENA<br />
Penas suspendidas<br />
En el proceso judicial seguido<br />
a los implicados en<br />
un fraude con un sorteo de<br />
la Lotería Nacional, entramado<br />
desmantelado en la<br />
Operación 13, los acuerdos<br />
tuvieron un resultado favorable<br />
para seis, quienes fueron<br />
condenados a penas<br />
suspendidas total y parcial.<br />
El 6 de marzo, el Segundo<br />
Tribunal Colegiado del<br />
Distrito Nacional, condenó<br />
a cinco años de prisión<br />
suspendida totalmente, a<br />
Miguel Arsenio Mejía Rodríguez<br />
y Rafael Mesa, quedando<br />
sometidos a reglas.<br />
Estos deben residir en el<br />
domicilio aportado al tribunal,<br />
y en caso de cambiar<br />
deben notificarlo al juez de<br />
ejecución de pena, en un<br />
plazo de 5 días; abstenerse<br />
de ingerir en exceso bebidas<br />
alcohólicas y de viajar al extranjero,<br />
sin previa autorización<br />
judicial, y aprender<br />
una profesión u oficio que<br />
le permita vivir dignamente<br />
en la sociedad.<br />
El lunes le advirtió que, de<br />
no acatar las reglas deberán<br />
cumplir la totalidad de<br />
la pena. A cinco años de prisión,<br />
tres en el Centro Najayo<br />
hombres y mujeres, y<br />
dos suspendida.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Enfoque<br />
3 cm<br />
JULIO SUERO MARRANZINI<br />
Santo Domingo, RD<br />
Una presa para<br />
aprovechar<br />
el río Haina<br />
Yclamó Moisés<br />
al Señor,<br />
d i c i e n d o :<br />
¿Qué haré<br />
con este pueblo?<br />
Un poco más y me<br />
apedrearán.<br />
Y habló el Señor a Moisés,<br />
diciendo: Toma en tu<br />
mano la vara con la cual<br />
golpeaste el Nilo y ve.<br />
Yo estaré allí delante de<br />
ti sobre la peña de Horeb y<br />
golpearás la peña y saldrá<br />
agua de ella para que beba<br />
el pueblo. Entonces, Moisés<br />
levantó su mano y golpeó<br />
la peña dos veces con su<br />
vara y brotó agua en abundancia<br />
y bebió el pueblo y<br />
sus animales.<br />
Señor presidente Luis<br />
Abinader: El equivalente a<br />
la piedra de Horeb, que hoy<br />
está en -Arabia Saudita-, la<br />
tiene usted exactamente<br />
a 26.23 kilómetros al oeste<br />
de su despacho, en el río<br />
Haina. Y la vara está en su<br />
mano, haga uso de ella y<br />
busquemos la forma de disponer<br />
de la fuerza, el poder<br />
y los recursos para tocarla.<br />
En la actualidad, contamos<br />
con la ingeniería para<br />
embalsar esas aguas y resolver<br />
el problema futuro<br />
del abastecimiento de agua<br />
potable del Gran Santo Domingo.<br />
Esta presa aportará<br />
por gravedad 518,000 metros<br />
cúbicos de agua por<br />
día, equivalentes a 136 millones<br />
de galones adicionales<br />
a los que está recibiendo<br />
actualmente. Tengo entendido,<br />
que los estudios están<br />
muy avanzados en manos<br />
de un conocedor y distinguido<br />
profesional dominicano.<br />
Me es obligatorio advertir<br />
que sería un gran error<br />
suministrar esa cantidad de<br />
agua a sabiendas que los niveles<br />
de agua no contabilizada<br />
por desperdicios y fugas<br />
sobrepasan el 65% del<br />
agua producida.<br />
Por tal razón, es necesario<br />
intervenir algunos sectores<br />
de las redes de distribución<br />
del acueducto de<br />
Santo Domingo para lograr<br />
la mayor eficiencia posible<br />
y que en dicha intervención<br />
se realicen catastro de<br />
usuarios, catastro de redes<br />
y, fundamentalmente, un<br />
100% de la macro y micro<br />
medición; además de una<br />
política definida de administración.<br />
Todo esto es un<br />
programa que pudiera ser<br />
discutido para un lustro y<br />
ampliable, si fuera necesario,<br />
a un segundo lustro.<br />
En la primera etapa tendremos<br />
al menos un 80%<br />
de medición del sector intervenido<br />
y el reemplazo de<br />
un 80% de la red de distribución<br />
obsoleta. Ese mismo<br />
estudio nos dará la oportunidad<br />
de iniciar la colocación<br />
de las grandes redes<br />
del alcantarillado sanitario<br />
de acuerdo con el Plan<br />
Maestro. Es obligatorio y<br />
urgente medir el agua que<br />
ingresa al sistema y el agua<br />
que se consume: “Lo que<br />
no se mide no se controla y<br />
lo que no se contrala no se<br />
puede administrar de manera<br />
eficiente y lo que no<br />
se puede administrar es un<br />
caos”.<br />
La regulación de los sistemas<br />
de agua potable y<br />
alcantarillados es una responsabilidad<br />
absoluta del<br />
Estado Dominicano, inclusive<br />
está consignado en<br />
nuestra Constitución. El<br />
artículo 147 de la Constitución<br />
dispone “que la regulación<br />
de los servicios<br />
públicos es facultad exclusiva<br />
del Estado y que los<br />
mismos están destinados<br />
a satisfacer necesidades de<br />
interés colectivo”.<br />
La presa sobre el río Haina,<br />
obra de toma, planta de<br />
tratamiento, tanques de almacenamiento<br />
y línea de<br />
aducción son obras que deben<br />
ser realizadas mediante<br />
concursos públicos transparentes<br />
e internacionales, y<br />
en la modalidad que más le<br />
convenga a los intereses de<br />
la Republica Dominicana.<br />
De la misma forma, señor<br />
presidente, hay otras<br />
peñas que hay que tocar,<br />
como son la presa de Chavón<br />
y la presa del Soco para<br />
resolver el problema de<br />
abastecimiento de agua de<br />
la Región Este, y la presa de<br />
Ámina que daría agua a toda<br />
la región aledaña al oeste<br />
de Santiago.<br />
Finalmente, durante<br />
la celebración de la semana<br />
del agua hagamos<br />
una reflexión para discutir<br />
y apoyar la ley Sectorial<br />
de Agua Potable y Saneamiento<br />
que cursa en<br />
el Congreso Nacional. Y,<br />
por otra parte, que nuestras<br />
instituciones nacionales<br />
-haciendo un gran<br />
esfuerzo- mantengan por<br />
encima de las normas la<br />
potabilidad del agua que<br />
sirven a la población.<br />
Este esfuerzo es, a nuestro<br />
juicio, lo más importante<br />
que se puede lograr hoy<br />
día, hasta tanto se organice<br />
mediante ley las funciones<br />
del sector agua potable<br />
y saneamiento en la Republica<br />
Dominicana.
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Desayuno del Listín. Parlamento Centroamericano<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Inmunidad sin impunidad. Aunque el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en sus estatutos otorga “inmunidad”,<br />
no se trata de un impedimento para que los entes de justicia de cualquier país miembro pueda tomar acción.<br />
“Expusimos ante cumbre<br />
la necesidad inminente de<br />
que se viera realmente, con<br />
seriedad, lo que estaba ocurriendo<br />
entre el tema migratorio<br />
de Haití hacia República<br />
Dominicana”, comentó.<br />
A esto, agregó que durante<br />
un evento celebrado en<br />
Europa, del cual participó<br />
el Parlacen, expusieron ante<br />
organismos internacionales<br />
que vieran el tema como<br />
una problemática que toca<br />
hacerle caso.<br />
“Expusimos en la última<br />
plenaria de Eurolag el tema<br />
de Haití con República Dominicana,<br />
para que lo vean<br />
como un tema internacional,<br />
de cual deben verse vinculados<br />
todos los organismos<br />
internacionales para<br />
buscar una solución y una<br />
salida al tema que está ocurriendo<br />
con el movimiento<br />
diario que se da entre ambos<br />
países”. Sobre los temas<br />
migratorios, Cerrud Acevedo<br />
dijo que actualmente en<br />
toda Latinoamérica se ven<br />
situaciones problemáticas<br />
con el movimiento de personas<br />
y comentó la situación<br />
que vive actualmente Panamá<br />
con miles de personas<br />
que entran desde Colombia,<br />
convirtiéndose en un “problema<br />
serio” para el Estado.<br />
“Estamos recibiendo más<br />
de dos mil personas diarias<br />
que a través de la frontera<br />
con Colombia, fluyen a Panamá.<br />
Es una carga para el<br />
Estado. Entonces nosotros<br />
creemos que ya el tema de<br />
Panamá no es un tema de<br />
Panamá, es un tema de Centroamérica<br />
y así como lo que<br />
ocurre con República Dominica<br />
y Haití”, expresó.<br />
El presidente del Parlamento Centroamericano, Amado Cerrud Acevedo, contesta preguntas a los periodistas Tomás Aquino Méndez y Paul<br />
Mathiasen, ejecutivos del Listín <strong>Diario</strong>, durante el desayuno compartido ayer. RAÚL ASENCIO / LD<br />
El Parlacen no es asilo<br />
para políticos en fuga<br />
PAUL MATHIASEN<br />
paul.mathiasen@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Parlamento Centroamericano<br />
(Parlacen), un organismo<br />
creado en el año<br />
1991 y de cuál forma parte<br />
la República Dominicana,<br />
busca realizar las reformas<br />
necesarias para posicionar<br />
esta institución política como<br />
el centro de debate de<br />
mayor importancia en la<br />
región y desmontar señalamientos<br />
sobre su funcionalidad.<br />
Ayer, durante un desayuno<br />
de Listín <strong>Diario</strong>,<br />
el presidente del órgano,<br />
Amado Cerrud Acevedo,<br />
planteó los objetivos de la<br />
entidad, los desafíos pendientes<br />
de superar y la posición<br />
del ente respecto a<br />
diferentes temáticas.<br />
Justamente sobre los desafíos,<br />
casi al inicio del desayuno,<br />
Cerrud Acevedo<br />
dejo claro que “este no es<br />
un órgano que recoge figuras<br />
representativas a nivel<br />
político para blindarlo”,<br />
intentando tumbar los cometarios<br />
que rodean al Parlacen<br />
sobre los diputados<br />
electos y expresidente y vicepresidentes<br />
que buscan<br />
“refugiarse” de posibles señalamientos<br />
judiciales.<br />
“Se ha dicho que el Parlacen<br />
es un órgano que blinda,<br />
que genera inmunidad<br />
a quienes se refugian para<br />
evadir la justicia por algún<br />
tema determinado que pudiese<br />
estar vinculado a nivel<br />
de cuestionamientos de su<br />
respectivo país, pero no es<br />
ese el sentido de este órgano”,<br />
declaró.<br />
Explicó que, aunque el órgano<br />
en sus estatutos otorga<br />
“inmunidad” no se trata de<br />
un impedimento para que<br />
los entes de justicia de cualquier<br />
país miembro pueda<br />
tomar acción.<br />
“Sean diputados electos<br />
o expresidentes y vicepresidentes,<br />
pueden ser sometidos<br />
a la justicia, incluso los<br />
órganos de jurisdicción en<br />
los países pueden reclamar<br />
al Parlacen despojar de cualquier<br />
tipo de blindaje a una<br />
figura del parlamento”, explicó.<br />
Para ejemplificar, recordó<br />
la remoción de la inmunidad<br />
del expresidente panameño<br />
Ricardo Martinelli,<br />
acusado de corrupción.<br />
Según detalló, al expresidente<br />
panameño se le levantó<br />
la inmunidad luego de<br />
una solicitud de la Corte Panameña<br />
de Justicia que llego<br />
al Parlacen, permitiendo<br />
así proceder con lo que fue<br />
su detención.<br />
Haití<br />
El presidente del Parlacen<br />
fue consultado sobre las acciones<br />
que han tomado con<br />
respecto a la situación de<br />
Haití y la forma como afecta<br />
a República Dominicana.<br />
Sobre esto, comentó que<br />
uno de los primeros abordajes<br />
que hicieron sobre el tema<br />
fue en la última cumbre<br />
de presidentes, celebrada<br />
en Santiago el pasado año<br />
2022, donde expusieron la<br />
necesidad de hacerle frente<br />
al tema.<br />
SEPA MÁS<br />
Reformas<br />
Explicó que están promoviendo<br />
la reforma<br />
del tratado constitutivo,<br />
para así otorgar herramientas<br />
vinculantes al<br />
Parlacen que permitiría<br />
la toma de decisiones<br />
y acciones que deberían<br />
acatar los estados<br />
miembros.<br />
Recomendaciones<br />
“En términos generales,<br />
nosotros no tenemos<br />
facultades, somos un<br />
órgano que recomendamos<br />
a través de lo que<br />
deliberamos en plenaria,<br />
en comisiones, en<br />
grupos parlamentarios<br />
y en bloques de mujeres.<br />
“Lo que nosotros<br />
orientamos debería ser<br />
una medida a tomarse<br />
por la Sica, pero en la<br />
actualidad solo recibe<br />
recomendaciones del<br />
Parlacen”, expresó.<br />
Arroz y DR-Cafta<br />
El presidente del Parlacen<br />
también se refirió a la situación<br />
que vive República Dominicana<br />
y la región con respecto<br />
a próxima eliminación<br />
de aranceles al arroz y otros<br />
productos, debido al Tratado<br />
de Libre Comercio entre<br />
Estados Unidos y Centroamérica<br />
(DR-Cafta).<br />
Puntualizó que uno de<br />
los objetivos de su visita al<br />
países manifestar el apoyo<br />
de esta entidad para contribuir<br />
a intentar renegociar el<br />
acuerdo.<br />
“Nosotros vamos a contribuir<br />
con el país que está presentando<br />
problemas con el<br />
tema del arroz y la relación<br />
bilateral. Nosotros estamos<br />
en este momento promoviendo<br />
una iniciativa en el<br />
Parlacen para apoyar a la<br />
República Dominicana en<br />
sus aspiraciones de poder<br />
forzar una revisión del tratado<br />
con Estados unidos a<br />
nivel de Centroamérica”,<br />
dijo.<br />
Apuntó que se trata de un<br />
rubro “muy sensitivo” y que<br />
resulta necesario una revisión<br />
que permita blindar a<br />
los productores para así evitar<br />
que “desaparezcan”.<br />
Cerrud Acevedo plateó<br />
uno de los mayores retos<br />
que tienen ahora, y un objetivo<br />
a cumplir, es lograr una<br />
mayor visualización de las<br />
labores que realizan desde<br />
el Parlacen.<br />
“El Parlacen ha venido sufriendo<br />
algunos niveles de<br />
cuestionamientos, referente<br />
al papel que desempeña<br />
este órgano desde el punto<br />
de vista deliberativo, pero<br />
hacemos esfuerzos para impulsar<br />
el fortalecimiento del<br />
proceso de integración frente<br />
al debate político de algunos<br />
temas inherentes a la región”,<br />
comentó.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Satisfacción por su labor. El centro docente imparte<br />
clases desde el primero al sexto grado de secundaria<br />
Un liceo artístico que<br />
lleva color y música a<br />
Manoguayabo<br />
SEPA MÁS<br />
Actividades<br />
En el liceo se realizan actividades<br />
variadas para<br />
fomentar la creatividad<br />
de los estudiantes, tales<br />
como “La semana de<br />
la geografía”, la celebración<br />
a la francofonía, y<br />
galas donde cada modalidad<br />
artística presentará<br />
sus trabajos más destacados<br />
en el año.<br />
GÉNESIS FURCAL<br />
Santo Domingo, RD<br />
Las escuelas pueden<br />
ser los segundos<br />
hogares<br />
de los jóvenes<br />
y niños que día<br />
a día reciben las enseñanzas<br />
impartidas por los maestros,<br />
como un método para construir<br />
sus futuros, y aunque varias<br />
situaciones preocupantes<br />
ocurren en centros educativos<br />
del país, en el Liceo Profesora<br />
Celeste Aida Guzmán<br />
del Villar de Manoguayabo,<br />
los jóvenes se desarrollan en<br />
el arte, dándoles otra motivación<br />
para cada día levantarse<br />
temprano e ir en búsqueda<br />
de sus sueños.<br />
Los estudiantes desarrollan habilidades en música y<br />
danza, arte y pintura, cine y fotografía.<br />
Semana Matemática<br />
La semana pasada trabajaron<br />
“La Semana de<br />
la Matemática”, donde<br />
trabajaron diferentes<br />
mesas, en una de ellas<br />
se trabajó la matemática<br />
y el arte acústico”.<br />
Entre melodías de piano y<br />
el sonido de la tambora, los<br />
recreos en el liceo Aida Guzmán<br />
son diferentes a los demás,<br />
con el sonido de la canción<br />
“soy una taza”, como<br />
timbre para entrar a clases,<br />
los alumnos, además de estudiar<br />
lengua española, matemáticas<br />
o historia, practican<br />
diferentes áreas de la música<br />
y las artes.<br />
Las aulas de este liceo<br />
cuentan con decenas de jóvenes<br />
artistas, quienes exploran<br />
su talento en sus dos<br />
modalidades que ofrece el<br />
centro educativo: académica<br />
y arte; en esta última, los<br />
estudiantes desarrollan habilidades<br />
en música y danza,<br />
arte y pintura cine y fotografía.<br />
El liceo imparte clases<br />
desde el primero a sexto<br />
grado de secundaria y cuenta<br />
con una matrícula de 847<br />
estudiantes, de los cuales<br />
201 están en modalidad artístic,<br />
a la cual los alumnos<br />
pueden optar por pasar a la<br />
segunda modalidad desde<br />
cuarto hasta el último año.<br />
Cada modalidad, tiene sus<br />
propios docentes, quienes<br />
manifestaron sentirse muy<br />
complacidos al enseñar, encaminar<br />
y luego ver y los resultados<br />
en sus estudiantes.<br />
Emely Fernández es estudiante<br />
en el centro desde<br />
el segundo grado de secundaria,<br />
tiene 16 años, canta y<br />
toca la flauta en la modalidad<br />
de música, con evidente<br />
emoción, describió su experiencia<br />
como maravillosa.<br />
“Yo pertenezco al área de<br />
la música y en verdad esta escuela<br />
ha desarrollado quien<br />
es Emely realmente, me han<br />
formado”, expresó la joven<br />
quien también ha participado<br />
en varias actividades dentro<br />
y fuera del centro de estudios<br />
como olimpiadas y<br />
presentaciones artísticas.<br />
En el caso de Óscar Roa<br />
tiene 17 años, cursa el quinto<br />
año de la secundaria y<br />
quiere ser arquitecto, pero<br />
siempre le ha gustado<br />
el mundo del cine y la fotografía,<br />
por lo que en esta<br />
modalidad ha aprendido<br />
habilidades que considera<br />
les pueden servir en el futuro<br />
para el desempeño de su<br />
carrera. “En realidad mi experiencia<br />
ha sido muy buena,<br />
lo que puedo decir es<br />
que en mi área hemos hecho<br />
documentales, nos han<br />
enseñado ángulos fotográficos”,<br />
explicó Oscar.
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
3 cm<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
5 cm<br />
EDITORIAL<br />
Una cumbre para un mundo distinto<br />
4 cm<br />
Tras una devastadora pandemia que<br />
desarticuló por dos años sus economías<br />
y sistemas de salud, los países<br />
que forman la Cumbre Iberoamericana<br />
encaran ahora otra agenda<br />
3,5 cm<br />
cargada<br />
de serios desafíos.<br />
Es la transición más delicada y retadora entre<br />
el colapso y la recuperación, porque un nuevo<br />
mundo ha emergido a los pies de la catástrofe,<br />
cambiando el modelo del poder mundial, 3 cm con<br />
todas sus consecuencias.<br />
De hecho, con el estallido de la guerra entre<br />
Rusia y Ucrania, se ha producido un nuevo alineamiento<br />
entre las propias naciones que forman<br />
la Cumbre Iberoamericana, con enfoques<br />
y respuestas distintas al desafío de la inflación,<br />
la sostenibilidad de la democracia y la seguridad<br />
regional.<br />
Si su gran éxito ha sido mantener esa unidad<br />
en la diversidad de sus intereses y prioridades,<br />
ahora lo crucial será lograr que no abandonen<br />
la apuesta.<br />
Porque, con la nueva realidad, han emergido<br />
esquemas internacionales que van dando<br />
forma a la multipolaridad en la defensa de<br />
sus intereses económicos y políticos, lo que<br />
antes de la pandemia parecía un mundo inmutable.<br />
El comercio internacional, el intercambio de<br />
tecnologías, la cooperación en términos de seguridad<br />
y en proyectos bilaterales o multilaterales,<br />
se moverán sin dudas al compás de los dictados<br />
de ese orden que ya no gira sobre dos ejes.<br />
La Cumbre tiene por delante un horizonte<br />
marcado por las secuelas de daños del cambio<br />
climático, los movimientos migratorios a escala<br />
planetaria y críticos déficits en la producción<br />
de alimentos.<br />
Su gran desafío es el de asumir un compromiso<br />
conjunto para no abandonar los objetivos comunes<br />
que, por más de dos décadas, consolidaron e<br />
hicieron fructificar una sólida alianza entre las naciones<br />
iberoamericanas, unidas por el cordón umbilical<br />
de su cultura y de su historia.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO DE<br />
LA ROSA Y CARPIO<br />
Por amor<br />
DE VARIADOS TEMAS<br />
Publica los viernes<br />
devariados@yahoo.com<br />
El Salto de la Pulga<br />
Es este el título de una de las<br />
más conocidas canciones dominicanas<br />
interpretada por<br />
Niní Cáffaro, letras del maestro<br />
Rafael Solano.<br />
La misma dice que “Por amor fue una<br />
vez al calvario con una cruz a cuesta,<br />
Aquél que también por amor entregó el<br />
alma entera”.<br />
Nosotros decimos: “Por la verdad murió<br />
Cristo”.<br />
Y esta afirmación es absolutamente<br />
verdadera como también lo que nos dice<br />
esta canción. De aquí que debemos también<br />
afirmar que “por amor murió Cristo”.<br />
Allí, en el calvario, el Hijo de Dios murió<br />
por todos y por cada uno de manera<br />
individual, pues todos estuvimos presentes<br />
allí de forma misteriosa.<br />
Ya no existe otra forma de acercarnos<br />
a este Dios llagado por amor, que sintiéndonos<br />
amados por Él.<br />
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo<br />
queremos.<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
apmprensa@gmail.com<br />
FREDDY ORTIZ<br />
1 Dicen los que reclaman el<br />
pago de los terrenos del aeropuerto<br />
a las Américas que,<br />
en el gobierno pasado, desde<br />
el ministerio de Hacienda<br />
ofrecieron pagarle a cambio<br />
de ceder un 50% del valor.<br />
¿Quién sería?<br />
2 Hipólito, hombre del<br />
poder, opina que los arrestos<br />
a políticos obedecen a retaliación<br />
y no cree en la justicia<br />
dominicana. Bajo ese<br />
principio, lo ideal sería engancharse<br />
en un partido, obtener<br />
un cargo público y robar<br />
lo que se pueda.<br />
3 Los indignados manifestantes<br />
tenían una “fuerza<br />
de choque”, compuesta por<br />
diputados que, gracias a su<br />
intocabilidad, debían abrir las<br />
puertas. Pero se pasaron de<br />
agresivos y se revertió el objetivo.<br />
4 Si el presidente Abinader<br />
incidiera en las decisiones<br />
de la Procuraduría, hubiese<br />
llamado pidiendo esperar<br />
a después de la Cumbre Iberoamericana<br />
para ejecutar la<br />
Operación Calamar. ¿No le<br />
parece?<br />
5 Don Miguel Vargas se<br />
considera “una visión renovada<br />
de la política”. Lo dijo al<br />
anunciar su aspiración a presidente<br />
para 20<strong>24</strong>. ¿Qué dice<br />
el públicooo?<br />
6 El pasado domingo, Ito<br />
Bisonó sacó del olvido el eslogan<br />
balagueriano “vuelve<br />
y vuelve”, aplicándolo a<br />
la reelección de Abinader.<br />
¿Andará conquistando<br />
compañetriotas reformistas?<br />
7 Opina el Wall Street Journal<br />
que más de 180 bancos<br />
norteamericanos están en peligro<br />
de quiebra, por tener la<br />
misma situación del Silicon Valley.<br />
¡Ahora sí me dio miedo!<br />
8 Ojo, Medio Ambiente:<br />
¡Antes de que se vuelva un<br />
chiquero, a la Saona métale<br />
el diente! Si hay que revocar<br />
permisos, revóquelos, pero<br />
hay que salvar ese tesoro de<br />
los comerciantes inescrupulosos.<br />
9 Lástima que mi hermano<br />
Víctor Méndez Capellán<br />
no viera terminado el parque<br />
dedicado a la diáspora, hermosa<br />
obra que, según escuché,<br />
costó a Vimenca RD$50<br />
millones.<br />
10 ¡El poder del asesor!:<br />
Como si estuviera siendo investigado<br />
por un delito, suspendieron<br />
al general Brown<br />
Pérez, P.N. quitándole hasta<br />
arma y carnet. Se pasaron…<br />
11 ¡No lo dude! Desde la<br />
cárcel, a través de su esposa,<br />
Tony Adames seguirá manejando<br />
la alcaldía de La Romana.<br />
12 La mayoría de las huelgas<br />
en los pueblos no son expresiones<br />
de la comunidad,<br />
sino manipulación de un grupo<br />
cuya principal arma es la<br />
amenaza a los negocios que<br />
osen abrir puertas.<br />
13 ¿Se podrá calcular la<br />
cantidad de millones que se<br />
perdieron con la derrota del<br />
equipo dominicano en el “primer<br />
round” del Mundial de<br />
Béisbol?<br />
14 La “dinámica” profesora<br />
de El Factor, Nagua, amante<br />
de los vídeos en las redes,<br />
era nada menos que “orientadora”<br />
en un liceo. ¡Apiádate,<br />
Señor!
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Nueva olla de corrupción pone<br />
al PLD en el abismo<br />
Tras el arresto de<br />
figuras del Partido<br />
de la Liberación<br />
Dominicana<br />
(PLD) y exministros<br />
con enorme poder de decisión<br />
durante los gobiernos<br />
de Danilo Medina, bajo graves<br />
cargos de corrupción, la entidad<br />
opositora ha atizado protestas<br />
en la capital y pueblos de<br />
provincias alegando presunta<br />
persecución política.<br />
El afán desesperado del PLD<br />
de tirar sus seguidores a las calles<br />
y obstruir el trabajo de la<br />
justicia muestra el temor de<br />
ese partido ante un caso monumental<br />
de corrupción en el<br />
que el Ministerio Público ha<br />
establecido que los imputados<br />
robaron miles de millones de<br />
pesos del Estado.<br />
El destape de una nueva<br />
olla de corrupción que involucra<br />
a poderosos del perredeísmo<br />
coloca al partido opositor<br />
ante una disyuntiva existencial,<br />
situándolo, literalmente,<br />
al borde del abismo. Con este<br />
nuevo lío consumiéndole y su<br />
imagen degradada hasta tocar<br />
suelo, parece que el pánico está<br />
cobrando fuerza en el interior<br />
de esa organización, que<br />
probablemente teme que esto<br />
alcance a más personas a medida<br />
que progresen los interrogatorios<br />
y se abran nuevas pesquisas.<br />
La cúpula peledeísta se aferró<br />
rápidamente a argumentos<br />
insignificantes y además de<br />
acusar al presidente Luis Abinader<br />
de presuntamente estar<br />
detrás de los arrestos y sometimientos<br />
judiciales a los acusados,<br />
apuntó agitadamente<br />
contra el Ministerio Público. La<br />
intención de fondo del PLD es<br />
que los arrestados sean liberados<br />
de manera pura y simple,<br />
una forma de dar curso a la<br />
impunidad que terminó desacreditando<br />
a sus gobiernos<br />
y sepultando para siempre su<br />
arruinada doctrina del decoro<br />
y la decencia en el manejo de<br />
los dineros del pueblo.<br />
Los alegatos del PLD también<br />
revelan más falsedades,<br />
al acusar al presidente Luis<br />
Abinader de abrir estos expedientes<br />
con fines de impulsar<br />
su reelección, una cuestión sin<br />
fundamento porque el mandatario<br />
tiene legalmente las<br />
puertas abiertas para ese propósito.<br />
En las protestas atizadas<br />
por el PLD, exigiendo la libertad<br />
de los imputados por<br />
el caso de la “Operación Calamar”,<br />
cuyos cabezas principales,<br />
entre un total de 20 acusados,<br />
figuran los exministros<br />
José Ramón Peralta, Donald<br />
Guerrero y Gonzalo Castillo.<br />
COLABORACIÓN<br />
MARIO ANTONIO LARA VALDEZ<br />
Publica ocasionalmente<br />
El presidente Abinader ha<br />
dejado campo abierto a los órganos<br />
de investigación adscritos<br />
a la Procuraduría General<br />
de la República para que hagan<br />
su trabajo, sin interferencias<br />
del gobierno ni de los poderes<br />
del Estado. El ejercicio<br />
de justicia que observa el país,<br />
específicamente los procesos<br />
contra la corrupción y la impunidad,<br />
es el resultado del<br />
compromiso hecho por el jefe<br />
de Estado el 9 de diciembre<br />
de 2020, cuando presentó un<br />
conjunto de iniciativas para<br />
enfrentar ese mal a todos los<br />
niveles y recuperar el patrimonio<br />
público robado.<br />
Para los peledeístas resulta<br />
chocante lo que está ante sus<br />
ojos que, durante años de gestión<br />
pública de sus gobiernos,<br />
dejaron en estado de saqueo al<br />
Estado y formaron una red de<br />
multimillonarios a costa del sufrimiento<br />
y penurias de la población<br />
humilde.<br />
Abinader prometió en los<br />
albores de diciembre de 2020<br />
que crearía las bases de un<br />
nuevo Estado, fuerte, plural y<br />
transparente, en el que los ciudadanos<br />
constituyan el centro<br />
de la atención pública y lo haría<br />
a través de propuestas, leyes,<br />
reglamentos y decretos.<br />
Danilo Medina asumió el<br />
poder el 16 de agosto de 2012<br />
y desde su campaña presidencial<br />
enfatizó en que lucharía<br />
contra la corrupción. Proclamaba<br />
entonces que seria<br />
“enérgico contra la corrupción”,<br />
y que aquel que se equivocara<br />
“debería rendir cuentas<br />
y pagar”. Cuando llegó el<br />
final de su mandato, ninguna<br />
de sus promesas fue materializada.<br />
Contrario a esto, sus<br />
gobiernos han quedado marcados<br />
por la mancha deshonrosa<br />
de la corrupción, incluso<br />
al extremo de haber alcanzado<br />
a miembros cercanos de su familia.<br />
Sólo han pasado dos años y<br />
siete meses desde que Abinader<br />
proclamó, justo el Día Internacional<br />
de Lucha Contra la<br />
Corrupción, que su propósito<br />
con los planes anticorrupción<br />
era “cambiar ya y para siempre<br />
a nuestro país”. Mientras,<br />
varios Ministerios, Direcciones<br />
y otros órganos de Administración<br />
durante los gobiernos<br />
peledeístas de Danilo Medina<br />
estaban asfixiados por una fiebre<br />
corrupta que infestaba al<br />
Estado.<br />
Abinader lo tenía claro a su<br />
llegada al poder y, por eso, explicaba<br />
a su tiempo que sus iniciativas<br />
buscaban blindar, desde<br />
el punto de vista legal, a las<br />
principales instituciones para<br />
que el futuro del país “jamás<br />
dependa del capricho o de los<br />
intereses de un líder o de un<br />
partido político”.<br />
Más información<br />
www.listindiario.com<br />
VIVENCIAS<br />
Publica los viernes<br />
JUAN F. PUELLO HERRERA<br />
La revelación de Dios<br />
Acaso la revelación de Dios no<br />
es parte de su pedagogía para<br />
manifestarse gradualmente<br />
por etapas, la primera cósmica<br />
haciendo acto de presencia a<br />
través de las cosas que ha creado, la segunda<br />
en el Antiguo Testamento con hechos y palabras,<br />
finalmente a través de Jesucristo, palabra<br />
última y definitiva.<br />
Pero en esto, espacio y tiempo juegan un papel<br />
trascendental, ya que ambos no provienen<br />
de la experiencia, sino que se trata de intuiciones<br />
que nos dan a conocer algo como producto<br />
de nuestra sensibilidad, entendida como la facultad<br />
de tener percepciones.<br />
A Dios nadie lo ha visto, pero se puede explicar<br />
su existencia aludiendo a lo que Inmanuel<br />
Kant explica por medio de tres argumentos<br />
que expuestos como intuiciones puras permiten<br />
descubrir las condiciones para que algo sea<br />
cognoscible. El primero es ontológico, que parte<br />
de la idea de un ser perfecto que como tal<br />
tiene que existir, porque si no existiera le faltaría<br />
la perfección y no sería perfecto, y en ese ser<br />
perfecto está contenida la idea de la existencia.<br />
El segundo es cosmológico, esto es, que basta<br />
enumerar una serie de causas hasta tener que<br />
llegar a detenerse en una causa incausada que<br />
es Dios. Por último, físico-teleológico, se trata<br />
de la finalidad, esto es, describir y descubrir en<br />
la naturaleza unas formas reales de cosas adecuadas<br />
a un fin, como es todo cuanto concierne<br />
a la estructura y funcionamiento del organismo<br />
humano, mejor ejemplo de que Dios<br />
Creador es la fuente de todas las cosas, además<br />
que la belleza de la creación revela su omnipotencia<br />
de Padre amoroso.<br />
JUAN GUILIANI<br />
CURY<br />
Oportunidades<br />
de negocios<br />
EN POCAS PALABRAS<br />
Publica los viernes<br />
Ub i c a d o e n<br />
la geografía<br />
política en<br />
el norte de<br />
América del<br />
Sur y único territorio de habla<br />
inglesa en el continente,<br />
este país de solo 836 mil habitantes<br />
ya que la mitad ha emigrado<br />
hacia países como Estados<br />
Unidos, Canadá, Reino<br />
Unido, y otros en busca de mejores<br />
oportunidades de trabajo,<br />
y hoy en día este país se ha<br />
convertido en una potencia petrolera.<br />
Colindando con Venezuela,<br />
con quien mantiene un<br />
conflicto fronterizo por donde<br />
corren las aguas del turbulento<br />
rio Esequibo, Guyana, posee<br />
una cobertura territorial<br />
de 196,849 km2 y toca fronteras<br />
con Brasil, Surinam y la<br />
misma Venezuela. Desconocido<br />
mayormente por los dominicanos,<br />
desde que se empezaron<br />
las extracciones de<br />
crudo a gran escala por los<br />
descubrimientos hechos por<br />
la norteamericana Exxon-<br />
Mobil, el país goza del mayor<br />
crecimiento de América<br />
Latina y el Caribe, a pesar de<br />
que la CEPAL de vez en cuando<br />
omite admitir su elevado<br />
crecimiento producto del impacto<br />
del petróleo en su economía.<br />
Antes de la pandemia,<br />
Guyana creció un 84%<br />
de su Producto Interno Bruto<br />
(PIB) aunque algunos dirán<br />
que estamos loco. La inflación<br />
en 2020 fue de 1.8%. Mientras<br />
la mayoría de las economías<br />
latinoamericanas esperan<br />
crecer de 1% a un 3% de<br />
su PIB, el crecimiento económico<br />
de Guyana sería de 15<br />
a 20 veces de las economías<br />
regionales. En medio de la<br />
pandemia, su PIB creció un<br />
19,9%. La producción diaria<br />
de petróleo está en 380 barriles<br />
diarios de 11 billones de<br />
barriles ya extraídos. Pronto<br />
y en pocos años la meta es<br />
llegar a 1.7 millones de barriles.<br />
La mayor parte de sus exportaciones<br />
van a Estados Unidos<br />
y Singapur. Subsectores<br />
como la agricultura, la minería<br />
y la construcción, el oro, los<br />
diamantes, azúcar y ron son<br />
industrias prósperas. Para que<br />
a nadie sorprenda en 2022 las<br />
inversiones extranjeras alcanzaron<br />
la friolera de 180 mil<br />
millones de dólares. Para este<br />
año los pronósticos de inversión<br />
extranjera dicen que se<br />
duplicará esa cifra. En el ranking<br />
de competitividad mundial,<br />
el Banco Mundial ha<br />
colocado a Guyana en la posición<br />
134 de un total de 190<br />
países. El organismo multilateral<br />
le ha pedido que se mejoren<br />
los índices de competitividad<br />
y marcos regulatorios<br />
para facilitar un ambiente de<br />
mayor transparencia comercial,<br />
simplificar la permisología<br />
entre otras medidas de<br />
reformas estructurales.<br />
PENSAMIENTO BÍBLICO<br />
Publica los viernes<br />
DANIEL JOHNSON BENOIT<br />
Pensamientos de Dios<br />
“Porque mis pensamientos no son vuestros<br />
pensamientos, ni vuestros caminos mis<br />
caminos, dijo Jehová”, Isaías 55:8.<br />
Un Dios tan racional que da a<br />
conocer sus pensamientos a<br />
través de sus palabras. Ciertamente,<br />
Él piensa y actúo<br />
diferente a nosotros.<br />
Su palabra es poder. Su camino es salvación.<br />
Su voz nos alienta a vivir en obediencia.<br />
En Jeremías 29:1 el Señor dice<br />
tener “… pensamientos de paz, y no de<br />
mal, para daros el fin que esperáis”.<br />
Siempre y en cualesquiera circunstancias,<br />
sus pensamientos son de bien. Por<br />
tanto, debemos abandonar nuestros malos<br />
planes y sumarnos a los buenos de<br />
Dios.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Análisis<br />
3 cm<br />
Orlando Gutiérrez, José Williams Zapata y el diputado uruguayo Martín Elgue, en Lima, donde alinearon posiciones para incidentar la cumbre.<br />
La cumbre será un éxito<br />
con firmeza de Abinader<br />
FELIPE CIPRIÁN<br />
Santo Domingo, RD.<br />
La vigésimo octava<br />
Cumbre<br />
Iberoamericana<br />
de jefes de<br />
Estado y de gobierno,<br />
que sesiona hoy y<br />
mañana en Santo Domingo,<br />
capital dominicana, se celebra<br />
en medio de los torbellinos<br />
agitados de la política<br />
nacional, pero es responsabilidad<br />
de todos los líderes<br />
nacionales propiciar que el<br />
país sea un anfitrión de calidad<br />
y un ejemplo de respeto<br />
a los dignatarios que están<br />
en suelo quisqueyano.<br />
La cumbre llega en el<br />
contexto en que el principal<br />
partido fuera del gobierno<br />
(no dije opositor), el de<br />
la Liberación Dominicana<br />
(PLD), se ha sacudido y hecho<br />
los primeros pininos de<br />
resistencia ante la judicialización<br />
de la política, para<br />
descartarlo como opción de<br />
poder en las elecciones del<br />
19 mayo de 20<strong>24</strong>.<br />
No me interesa entrar ahora<br />
a considerar los fundamentos<br />
de la “lucha selectiva<br />
contra la corrupción” del<br />
ministerio público “independiente”,<br />
porque eso puede esperar<br />
y no estoy en ánimo de<br />
desdecir el centro de mi planteo<br />
de hoy.<br />
Pido muy humildemente<br />
al PLD y a los seguidores de<br />
los señores Gonzalo Castillo,<br />
Donald Guerrero y José Ramón<br />
Peralta, principalmente,<br />
que pospongan cualquier tipo<br />
de protesta por el resto de<br />
esta semana para que el país<br />
entregue toda la calidez a los<br />
ilustres visitantes.<br />
El espacio, aquí y ahora,<br />
debe ser de paz y serenidad<br />
para que los dignatarios de<br />
los países de Iberoamérica y<br />
los invitados, disfruten de un<br />
ambiente idóneo para hablar<br />
de temas tan importantes como<br />
la inflación, el hambre<br />
en la región, la defensa del<br />
medio ambiente, la inmigración<br />
y el respeto a la soberanía<br />
de los pueblos. Los<br />
trapos sucios de la política<br />
nacional pueden esperar<br />
al lunes y de ahí en adelante,<br />
regresados a sus países<br />
los mandatarios, cancilleres,<br />
ministros y otros participantes<br />
en la cumbre, que<br />
la libertad de expresión y el<br />
derecho a la defensa, se sobren<br />
de espacio.<br />
Los extranjeros no<br />
Si he pedido a los líderes nacionales<br />
que permitan que<br />
República Dominicana sea<br />
un espacio libre de confrontaciones<br />
para que la Cumbre<br />
Iberoamericana trabaje con<br />
sosiego, y los participantes<br />
se sientan acogidos, lo menos<br />
que puedo reclamar al<br />
gobierno es que no permita<br />
que ningún extranjero convierta<br />
el escenario en un coliseo<br />
vocinglero para agredir a<br />
dignatarios que el pueblo dominicano<br />
recibe con agrado y<br />
recogimiento.<br />
En el país se encuentra ya<br />
un conspicuo “líder” del llamado<br />
exilio cubano que vino<br />
con planes concretos para<br />
aprovechar la Cumbre Iberoamericana<br />
como plataforma<br />
para ser la vocinglera contra<br />
países hermanos del entorno<br />
del Caribe, cuyos pueblos, invariablemente,<br />
han elegido<br />
presidentes anti-neoliberales.<br />
Hablo del archiconocido<br />
Orlando Gutiérrez Boronat,<br />
administrador de la ayuda financiera<br />
del gobierno de Estados<br />
Unidos para su Directorio<br />
Democrático ‘Cubano’<br />
(DDC), una bisagra de agresión<br />
pérfida contra el bloqueado<br />
y resistente pueblo<br />
cubano.<br />
Aunque nadie les hace caso<br />
más allá de una paila de<br />
socios que se han evidenciado<br />
como vasallos impenitentes<br />
de los agresores de Cuba,<br />
Venezuela, Bolivia, Argentina,<br />
México y otros países con<br />
gobiernos anti-neoliberales,<br />
hay entes estatales que se<br />
dejan chantajear por la estridencia<br />
criolla y hasta los reciben<br />
en el Congreso.<br />
¡Alto ahí! El hecho de que<br />
presidentes como el cubano<br />
Miguel Díaz-Canel, la hondureña<br />
Xiomara Castro de Zelaya,<br />
el colombiano Gustavo<br />
Petro, el chileno Gabriel Boric,<br />
entre otros que han confirmado<br />
que estarán aquí, es<br />
razón suficiente para que el<br />
presidente Luis Abinader trace<br />
una raya muy clara de que<br />
nadie puede tratar de insultar<br />
y deslucir a estos dignatarios.<br />
Y lo digo porque sé que<br />
hay planes para –irrespetando<br />
la generosidad de los dominicanos–<br />
montar espectáculos<br />
para intentar detractar<br />
a Cuba, Venezuela, Honduras,<br />
Chile y Argentina.<br />
En esos países no se están<br />
cometiendo atropellos flagrantes<br />
a los derechos humanos,<br />
pero sin importar esa<br />
realidad, serán objeto de ‘denuncias’<br />
y provocaciones directas<br />
para tratar de ensuciar<br />
sus liderazgos populares.<br />
“MIENTRAS LOS<br />
FASCISTAS HUNDEN<br />
A PERÚ EN EL CAOS,<br />
SUS ACÓLITOS<br />
VIENEN AL PAÍS A<br />
MOLESTAR EL ÉXITO<br />
DE LA CUMBRE<br />
IBEROAMERICANA”.<br />
El genocidio es en Perú<br />
Lo que no hará el señor Gutiérrez<br />
Boronat y su compañía<br />
por acciones de la intolerancia<br />
y el irrespeto a la<br />
hospitalidad de los dominicanos,<br />
es denunciar el genocidio<br />
que se comete en Perú<br />
desde diciembre, tras el golpe<br />
de Estado legislativo al presidente<br />
Pedro Castillo.<br />
Los muertos, heridos, encarcelados<br />
y desparecidos<br />
forman una legión. La justicia<br />
peruana, que por años ha<br />
tenido la reputación de independiente<br />
y ha llevado a la<br />
cárcel a una pléyade de presidentes<br />
y faltan más, ya investiga<br />
a la presidente usurpadora,<br />
Dilma Boluarte, por<br />
crímenes de Estado.<br />
Y Gutiérrez Boronat no<br />
puede ir contra el genocidio<br />
en Perú porque los perpetradores<br />
de esos crímenes barbáricos,<br />
son sus socios y él<br />
vino a República Dominicana<br />
a tratar de darles oxígeno,<br />
agrediendo a pueblos en paz,<br />
después de estar allá y no enterarse<br />
de los crímenes.<br />
Deslucir la cumbre<br />
Cuando Gutiérrez Boronat<br />
viajó a Lima en compañía<br />
del diputado uruguayo<br />
Martín Elgue, el 11 de este<br />
mes, no fue a condenar las<br />
masacres al pueblo peruano,<br />
sino para reunirse con el<br />
general José Williams Zapata,<br />
exjefe del Comando Conjunto<br />
de las Fuerzas Armadas,<br />
donde se armó el golpe<br />
legislativo-militar contra<br />
Pedro Castillo, por mandato<br />
de la oligarquía peruana,<br />
con la asesoría directa de la<br />
embajadora norteamericana,<br />
Lisa Kenna, experta en<br />
operaciones de este tipo.<br />
Como Zapata no está en<br />
el país, no tengo que ocuparme<br />
de él en esta ocasión, pero<br />
se trata de un personaje con<br />
gran poder y vínculos siniestros<br />
con todo tipo de ‘negocios’,<br />
pero sobre todo con las<br />
masacres a las protestas contra<br />
el golpe.<br />
No hay ninguna duda de<br />
que un día estará en el banquillo<br />
de los condenables,<br />
junto a Boluarte y los demás<br />
asesinos de los indígenas del<br />
Perú. ¡El tiempo dirá si los<br />
masacrantes de pueblos vivirán<br />
eternamente en la impunidad!<br />
Gutiérrez Boronat y sus<br />
asociados peruanos y estadounidenses<br />
–entre otros<br />
sin mayor importancia- se<br />
comprometieron en Perú a<br />
venir a República Dominicana<br />
a incordiar al presidente<br />
de Cuba, Díaz Canel; a Petro,<br />
de Colombia; a Xiomara<br />
Castro, de Honduras… y<br />
a las delegaciones de Nicaragua,<br />
Venezuela, Bolivia y<br />
otros.<br />
¡Óigalo bien presidente<br />
Luis Abinader! El hecho de<br />
que los gobiernos progresistas<br />
de América Latina acogieran<br />
su llamado de asistir<br />
a la 28° Cumbre Iberoamericana,<br />
es una señal de respeto<br />
y consideración que usted<br />
no puede permitir que<br />
un grupo faccioso extranjero<br />
–pero con vínculos en la<br />
Cancillería y el Congreso de<br />
aquí- haga deslucir ese cónclave.<br />
Si Abinader permite que<br />
estos jornaleros de los fondos<br />
de agresión a los pueblos<br />
de América sean protagonistas<br />
de un escándalo internacional<br />
agresivo para dignatarios<br />
invitados, que asuma su<br />
responsabilidad por la celada<br />
y sepa que en el futuro, nadie<br />
confiará en la seriedad de<br />
una invitación oficial.<br />
Aparte de cualquier otra<br />
consideración, confío en que<br />
Abinader actuará con firmeza<br />
y sus invitados no podrán<br />
ser desconsiderados.
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Legado educativo. Cada año el Plan Lea, programa de responsabilidad social creado por el Listín <strong>Diario</strong>, organiza<br />
3,5 cm<br />
la Feria Semana de la Geografía, este año correspondió a su versión número XI.<br />
3 cm<br />
El director del Listín <strong>Diario</strong>, Miguel Franjul, en el acto inaugural de la XI Feria de la Semana de la Geografía <strong>2023</strong>, destacó los aportes del periódico al cuidado del medio<br />
ambiente en el país y expuso sobre la necesidad de crear conciencia sobre el desafío de preservar lox recursos naturales, sobre todo el agua. JOSÉ MALDONADO<br />
Listín reafirma compromiso<br />
con el bienestar colectivo<br />
CAYENA GONZÁLEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Miguel Franjul, director<br />
del Listín <strong>Diario</strong>, reafirmó<br />
ayer el compromiso<br />
del periódico en la lucha<br />
para el cuidado y la preservación<br />
del planeta, en<br />
el marco de la Feria de<br />
Semana de la Geografía<br />
<strong>2023</strong>, efectuada en la Biblioteca<br />
Nacional Pedro<br />
Henríquez Ureña.<br />
“El Listín <strong>Diario</strong> seguirá<br />
siendo un aliado firme en<br />
esta lucha”, expresó el director<br />
de este diario.<br />
En la actividad de dos<br />
días, Franjul encabezó el<br />
acto inaugural donde estaban<br />
presentes estudiantes<br />
de distintas escuelas<br />
dominicanas, además de<br />
la directora del Plan LEA,<br />
Rosario Vásquez; Frank<br />
D’Óleo Abreu, viceministro<br />
de Acreditación y<br />
Certificación del Ministerio<br />
de Educación y la<br />
joven activista, Sofía Mejía,<br />
quien también dirigió<br />
unas palabras al auditorio.<br />
La premisa principal<br />
fue para generar conciencia<br />
sobre la importancia<br />
del agua, no solo para el<br />
planeta sino para la salud<br />
de la humanidad; esto debido<br />
al Día Mundial del<br />
agua, el cual se conmemoró<br />
ayer.<br />
“Más de 2,000 millones<br />
de personas en el mundo<br />
no tienen agua potable a su<br />
disposición y la que existe,<br />
no es posible procesarla ni<br />
distribuirla para que cumpla<br />
su función de servicio a<br />
la salud y a la vida”, expresó<br />
Franjul.<br />
Asimismo, indicó que<br />
hay un gran porcentaje en<br />
el país que no tiene acceso<br />
a agua potable, ni a servicios<br />
de suministro de agua<br />
a través de tuberías, lo cual<br />
representa un factor agravante<br />
en el marco actual de<br />
la salubridad del país, donde<br />
se han visto incrementos<br />
en los casos de dengue<br />
y cólera.<br />
Expresó que este es el<br />
momento en que debemos<br />
darle prioridad al cuidado<br />
y protecciones “a nuestras<br />
fuentes de agua”, además<br />
de preservar el sistema de<br />
los ríos, debido a que muchos<br />
e ellos han ido desapareciendo.<br />
Franjul resaltó la importancia<br />
que tiene el agua potable<br />
y el cuidado del entorno<br />
del medio ambiente<br />
en la salud, tanto en el entorno<br />
familiar como económico.<br />
El director del decano<br />
de la prensa manifestó que<br />
Frank D’Oleo, Patricia Hernández, Miguel Franjul, Rosario<br />
Vásquez Y Jimmy García Saviñón.<br />
con la Feria, el periódico<br />
tiene interés en “hacer ver<br />
a la sociedad dominicana<br />
la profundidad del peligro<br />
que nos amenaza”, no solo<br />
al país sino a todo el mundo.<br />
“Estamos en una situación<br />
planetaria verdaderamente<br />
terrible, son muchos<br />
los cataclismos y las situaciones<br />
que se están presentando<br />
en el mundo, mucha<br />
gente está muriendo por<br />
hambre, sed, enfermedades<br />
o catástrofes de la naturales”,<br />
advirtió Franjul.<br />
Reafirmó que es necesario<br />
que la humanidad tome<br />
medidas cuanto antes para<br />
mejorar el trato al medio<br />
ambiente y los recursos<br />
naturales, ya que aun “nos<br />
queda un poco de tiempo<br />
aquí en este planeta”.<br />
Asimismo, expresó que<br />
“no debemos bajar la guardia”,<br />
referenciando que debe<br />
seguir la lucha para la<br />
protección de los seres humanos<br />
y el planeta.<br />
“Hay que tener conciencia<br />
de esto primero y para<br />
eso están las escuelas y los<br />
medios de comunicación,<br />
pero también hay que hacer<br />
un compromiso individual”,<br />
puntualizó Franjul.<br />
SEPA MÁS<br />
Semana de la<br />
Geografía<br />
Formando el futuro<br />
La XI Feria Semana de<br />
la Geografía <strong>2023</strong>, una<br />
actividad educativa desarrollada<br />
por Plan Lea,<br />
el programa de responsabilidad<br />
social creado<br />
por el Listín <strong>Diario</strong>.<br />
La actividad que tiene<br />
por lema “Juventud: un<br />
desafío y esperanza para<br />
proteger el planeta”, se<br />
imparten charlas, conversatorios<br />
y otros actos<br />
educativos con la finalidad<br />
de crear conciencia<br />
respecto al cuidado y<br />
preservación del medio<br />
ambiente.<br />
Además de la charla<br />
impartida por el director<br />
del Listín <strong>Diario</strong>,<br />
el programa de la<br />
feria contemplaba un<br />
conversatorio sobre el<br />
Cambio Climático a cargo<br />
de Jeanette Martina<br />
Chaljub, una exposición<br />
sobre el Rol del Defensor<br />
del Pueblo con José<br />
Carbonell y charlas de<br />
parte del Instituto Superior<br />
de Formación<br />
Docente Salomé Ureña<br />
(Infodosu).<br />
Hizo un llamado al público<br />
en general a contribuir<br />
con la limpieza y sanidad<br />
del medio ambiente.<br />
Franjul destacó la serie<br />
de trabajos que realizó el<br />
Listín <strong>Diario</strong> exponiendo<br />
las problemáticas ambientales<br />
y ciudadanas del país,<br />
y ratificando su filosofía<br />
“periodismo al servicio de<br />
la comunidad”.<br />
Entre los trabajos realizados,<br />
mencionó “La carta<br />
de Santo Domingo”, una<br />
investigación que proporciona<br />
una noción de “cómo<br />
enfrentar estos problemas<br />
de manera comunitaria y<br />
de manera individual”.<br />
“El Listín <strong>Diario</strong> sigue<br />
librando una batalla por<br />
el medioambiente, por<br />
la sanidad del país, porque<br />
todos podamos marchar<br />
juntos, empujando<br />
juntos la carreta hacia un<br />
objetivo fundamental, que<br />
es salvar nuestra patria y<br />
sanar nuestra nación”, expuso<br />
Franjul.<br />
Al concluir sus palabras<br />
el ejecutivo del Listín <strong>Diario</strong><br />
señaló que “en la medida<br />
en que este proyecto va<br />
dando sus frutos con la formación<br />
de maestros y de<br />
estudiantes, en esa misma<br />
medida se hace consistente<br />
y mayor al compromiso<br />
de nuestro diario, no solo<br />
de informar las novedades<br />
que ocurren en el país<br />
y en el mundo, sino que<br />
también enfoca su mirada<br />
y atención en estos problemas<br />
fundamentales que<br />
tiene la sociedad dominicana<br />
producto del cambio climático”,<br />
concluyó.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Diagnóstico. Especialista favorece la cirugía bariátrica y fámacos cuando<br />
otros métodos no funcionan, ante la obesidad y el malestar cardíaco.<br />
Obesidad dificulta tratar<br />
la enfermedad cardíaca<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La obesidad afecta las<br />
pruebas comunes que se<br />
usan para diagnosticar la<br />
enfermedad cardíaca e impacta<br />
en los tratamientos,<br />
de ahí que tener sobrepeso<br />
deteriora la salud cardíaca<br />
de más formas que las que<br />
podría imaginar.<br />
La afirmación fue hecha<br />
por el doctor Francisco López<br />
Jiménez, director de<br />
cardiología preventiva en<br />
Mayo Clinic, autor principal<br />
de un nuevo artículo<br />
de revisión de la Revista<br />
del Colegio Americano de<br />
Cardiología de Mayo Clinic,<br />
describe cómo la obesidad<br />
afecta las pruebas<br />
SOLUCIONES<br />
Bajar de peso.<br />
El especialista señaló<br />
que la obesidad es un<br />
factor de riesgo importante<br />
para abordar en<br />
pacientes con enfermedad<br />
cardíaca. “De forma<br />
general, las soluciones<br />
para la pérdida de peso<br />
se reducen a encontrar<br />
el tratamiento adecuado<br />
para el paciente”.<br />
Dijo que los programas<br />
la pérdida de peso involucran<br />
a un fisioterapeuta,<br />
a un dietista y, a veces,<br />
a un psicólogo y que<br />
si eso no es suficiente,<br />
hay otros recursos.<br />
comunes que se usan para<br />
diagnosticar la enfermedad<br />
cardíaca e impacta en los<br />
tratamientos.<br />
En un conversatorio con<br />
periodistas de diferentes<br />
medios de comunicación,<br />
el especialista destacó que<br />
la enfermedad cardiovascular<br />
es la principal causa de<br />
muerte en los Estados Unidos<br />
y a nivel mundial; sin<br />
embargo, es mayormente<br />
evitable.<br />
“El exceso de grasa actúa<br />
como una clase de filtro y<br />
puede sesgar las lecturas de<br />
las pruebas de forma tal que<br />
genera un subdiagnóstico<br />
o un sobrediagnóstico”, dijo,<br />
tras agregar que “la obesidad<br />
afecta prácticamente<br />
todas las pruebas diagnósticas<br />
que se usan en cardiología,<br />
tales como electrocardiogramas,<br />
tomografías<br />
computarizadas, imágenes<br />
por resonancia magnética y<br />
ecocardiogramas”.<br />
Dijo que las intervenciones<br />
procedimentales como<br />
la colocación de estents en<br />
la pierna o la cirugía cardíaca<br />
pueden ser más difíciles<br />
de realizar en pacientes<br />
con obesidad significativa y<br />
pueden conllevar más complicaciones,<br />
como un mayor<br />
riesgo de infección en la zona<br />
de la herida.<br />
Señaló que algunos medicamentos,<br />
como los betabloqueantes,<br />
pueden afectar<br />
la capacidad que tiene<br />
un paciente para bajar de<br />
peso, por lo que destaca la<br />
importancia de probar enfoques<br />
alternativos con el<br />
fin de evitar que estos pacientes<br />
aumenten de peso<br />
o para ayudarles a bajar de<br />
peso.<br />
Las recomendaciones para<br />
bajar de peso pueden ser<br />
difíciles de seguir porque a<br />
los pacientes con enfermedades<br />
cardíacas les cuesta<br />
más moverse y tienen síntomas<br />
como la falta de aire<br />
al ejercitar. Estos síntomas<br />
con frecuencia desmotivan<br />
a los pacientes para hacer<br />
actividad física, pero el<br />
cardiólogo López-Jiménez<br />
menciona que el ejercicio<br />
es importante, no solo para<br />
bajar de peso, sino para la<br />
salud cardíaca.
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Enfoque. República Dominicana como puente<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
América Latina debe ser el<br />
centro de atención de Europa<br />
HUGO GUILIANI<br />
Santo Domingo, RD<br />
La credibilidad<br />
de las cumbres<br />
internacionales<br />
está<br />
en entredicho<br />
y entre esas la Iberoamericana.<br />
Estas reuniones no están<br />
produciendo los resultados<br />
que de ellas se esperaba,<br />
pero nadie puede<br />
cuestionar que tienen una<br />
utilidad enorme y es que<br />
en esas reuniones los jefes<br />
de Estado tienen la oportunidad<br />
de intercambiar<br />
puntos de vista.<br />
En el mundo en que vivimos,<br />
esas cumbres son<br />
importantes, no obstante<br />
se hace necesario redefinir<br />
los objetivos de estos<br />
encuentros y acercarlos<br />
más a la solución de los<br />
problemas que hoy afectan<br />
a nuestras sociedades.<br />
Los gobiernos españoles<br />
siempre han considerado<br />
que la Cumbre Iberoamericana<br />
es uno de los<br />
objetivos más importantes<br />
de su política exterior y se<br />
han esforzado por mantenerla.<br />
Han tratado de convertir<br />
a la Secretaría General<br />
de la cumbre en el centro<br />
operativo y de coordinación<br />
para impulsar la cooperación<br />
e integración<br />
de la Comunidad Económica<br />
Europea con las naciones<br />
iberoamericanas.<br />
Pero han encontrado algunos<br />
obstáculos. Uno de<br />
ellos es que España no ha<br />
tenido en la Unión Europea<br />
la influencia para convertirse<br />
en el puente de<br />
los países miembros de la<br />
Comunidad Europea con<br />
Iberoamérica.<br />
Eso quizás ha ocurrido<br />
por haber tenido gobiernos<br />
muy pasivos y erráticos<br />
en política exterior como<br />
lo fue el caso de J.L.<br />
Rodríguez Zapatero.<br />
También, España en las<br />
últimas dos décadas ha<br />
tenido gobiernos que han<br />
mostrado poco interés en<br />
los asuntos de la política<br />
Comunitaria Europea. La<br />
atención y el impulso que<br />
España le ha querido dar<br />
a las Cumbres Iberoamericanas<br />
no han sido del todo<br />
posible por las divisiones<br />
existentes en América<br />
Latina.<br />
Recuerdo una ocasión<br />
que la vicepresidenta del<br />
gobierno español María<br />
Teresa Fernández tuvo<br />
que viajar a casi todos<br />
los países de la región para<br />
motivar los presidentes<br />
a que asistieran a la<br />
XV cumbre que se celebraría<br />
en Salamanca. Esto<br />
ocurrió debido a que en<br />
la cumbre anterior que se<br />
celebró en Costa Rica, seis<br />
jefes de Estado no asistieron.<br />
En la XII cumbre celebrada<br />
en Bávaro 2002 y<br />
siendo presidente Hipólito<br />
Mejía asistieron 17 Jefes<br />
de Estado.<br />
Momentos difíciles<br />
Europa vive momentos difíciles<br />
debido a la guerra<br />
entre Ucrania y Rusia. El<br />
viejo continente no desea<br />
involucrarse en guerras y<br />
lo que esto significa en materia<br />
económica, humana<br />
y devastaciones. Europa<br />
tiene compromisos con la<br />
alianza militar conocida como<br />
NATO y con los Estados<br />
Unidos. Y ha tenido que in-<br />
volucrarse en esa guerra.<br />
Sus economías sufren de<br />
escasez en ciertos combustibles<br />
y de una persistente<br />
inflación que ha implicado<br />
que el Banco Central Europeo<br />
haya tenido que subir<br />
las tasas de intereses,<br />
poniendo así fin al dinero<br />
barato y colocando a ese<br />
continente en una posible<br />
estanflación. Europa tiene<br />
en estos momentos muchos<br />
problemas internos. Y en<br />
ellos centrará su atención.<br />
No obstante, considero<br />
que la iniciativa del Ministro<br />
de Asuntos Exteriores<br />
de España, José M. Albares,<br />
es loable y oportuna, ya<br />
que España ejercerá la Presidencia<br />
rotatoria del Consejo<br />
de la Unión Europea a<br />
partir de julio del presente<br />
año. Es cierto lo que ha señalado<br />
el Ministro Albares<br />
al indicar que España ha sido<br />
siempre el abogado de<br />
América Latina en Europa.<br />
Esa afirmación trajo a mi<br />
mente un viejo recuerdo.<br />
Era el 1984 y nos habíamos<br />
reunido en París con Pierre<br />
Beregovoy, Ministro de<br />
Economía y luego Primer<br />
Ministro de Canciller Claude<br />
Chaysson, a quienes le<br />
solicitamos el apoyo para<br />
que nuestro país pudiera<br />
entrar al Convenio de Lomé.<br />
La negativa de Francia<br />
fue inmediata y además<br />
agregaron que ellos a quien<br />
le daría un total apoyo sería<br />
Haití. Eso dio lugar a<br />
que cambiáramos de estrategia<br />
y como dice el Ministro<br />
Albares nos buscamos<br />
de abogado a España en<br />
la persona de Felipe González<br />
y con ese de abogado<br />
tuvimos éxitos y logramos<br />
entrar a lo que hoy se<br />
conoce como acuerdo Cotonou.<br />
Espero que el Ministro<br />
Albares tenga éxito y<br />
logre convencer a sus colegas<br />
europeos de que América<br />
Latina debe ser centro<br />
de atención de Europa y<br />
que logre hacerlo como algo<br />
permanente.<br />
En el caso dominicano<br />
siempre he abogado para<br />
que nuestro país trate<br />
de tener una activa participación<br />
en los foros internacionales.<br />
En la Cumbre<br />
Iberoamericana, tenemos<br />
ciertos factores a nuestro<br />
favor. Uno de ellos es que<br />
en términos históricos fue<br />
en República Dominicana<br />
donde todo comenzó con<br />
el descubrimiento y posteriormente<br />
con la conquista.<br />
Igualmente somos el único<br />
país que es miembro de la<br />
Cumbre Iberoamericana y<br />
que a la vez forma parte del<br />
acuerdo de Cotonu con la<br />
Unión Europea. Por ello podríamos<br />
tratar de convertimos<br />
en el país puente para<br />
otras naciones del área como<br />
Haití, Puerto Rico y El<br />
Caribe Angloparlante que<br />
no son parte de la Cumbre<br />
Iberoamericana, participen<br />
en determinados aspectos<br />
de esta.<br />
Agenda de la Cumbre<br />
Esta cumbre, la XXVIII,<br />
ha elegido algunos temas<br />
principales. De estos hay<br />
dos que son en estos momentos<br />
objeto de atención<br />
en nuestro país y yo he<br />
agregado dos más que son<br />
de alta prioridad para los<br />
dominicanos.<br />
1. El Medio Ambiente:<br />
nuestros bosques y ríos están<br />
siendo destruidos. La<br />
pasada semana la Sierra<br />
del Bahoruco Oriental y<br />
el Valle Nuevo sufrieron el<br />
ataque de los depredadores<br />
y ocupantes de terrenos.<br />
Es necesaria la presión internacional<br />
para que nuestros<br />
gobiernos asuman a<br />
plenitud sus obligaciones<br />
medioambientales.<br />
2. La Seguridad Alimentaria.<br />
Un tratado comercial<br />
mal negociado, el R.D.<br />
CAFTA, podría conducir a<br />
la desaparición de uno de<br />
un importante producto, el<br />
arroz, que es parte de nuestra<br />
seguridad alimentaria.<br />
3. Haití: En una cumbre<br />
de esta categoría, el país y<br />
su gobierno no pueden dejar<br />
de tratar el tema de Haití.<br />
Ese pueblo está sufriendo<br />
y solo con una adecuada<br />
y bien dirigida ayuda internacional<br />
es que podría dar-<br />
se solución al caso haitiano.<br />
4. Pobreza y Equidad: Se<br />
ha dicho que en esta cita se<br />
va a poner a las personas<br />
en el centro de la cumbre<br />
para que los ciudadanos de<br />
nuestros países vivan mejor<br />
y vean los resultados de estas<br />
reuniones.<br />
Es clave reducir la pobreza<br />
y mejorar la equidad.<br />
Nuestra economía ha<br />
crecido, pero mantenemos<br />
un alto índice de pobreza<br />
(<strong>24</strong>%) y somos uno de los<br />
países de mayor desigualdad.<br />
Un 1% de la población<br />
tiene un 30% de la riqueza<br />
nacional.<br />
“ES NECESARIA<br />
LA PRESIÓN<br />
INTERNACIONAL<br />
PARA QUE NUESTROS<br />
GOBIERNOS ASUMAN<br />
A PLENITUD SUS<br />
OBLIGACIONES<br />
MEDIOAMBIENTALES”.<br />
Esos son temas que deben<br />
ser tratados en esta<br />
cumbre. Pero también<br />
hay que trasladarse al pasado<br />
y recordar que en la<br />
XII Cumbre Iberoamericana<br />
los Jefes de Estado en su<br />
declaración reconocieron<br />
al turismo como un instrumento<br />
para la paz, la democracia<br />
y la integración<br />
y se comprometieron a impulsar<br />
el desarrollo de un<br />
turismo sostenible que proteja<br />
el medio ambiente.<br />
Retomar este tema es importante<br />
pues somos los líderes<br />
de este sector en la<br />
región.<br />
Por esta vía podríamos<br />
para motorizar en toda Europa,<br />
las Alianzas Público-<br />
Privada. Teniendo a España<br />
como puente, facilitaría<br />
esta acción y así ampliar el<br />
desarrollo del polo Barahona-Pedernales.<br />
Es esta zona la que el periódico<br />
“El País” de España<br />
recientemente indico en un<br />
reportaje que eran los dos<br />
últimos paraísos vírgenes<br />
que tiene la Republica Dominicana.<br />
Asociarnos a Europa es<br />
importante y España puede<br />
ser el puente para lograrlo.<br />
Juntos podemos hacerlo.<br />
Sin embargo se necesita<br />
un cambio de enfoque. Es<br />
necesario crear los instrumentos<br />
que permita transformar<br />
estas cumbres y que<br />
nuestros pueblos vean que<br />
las palabras de los mandatarios<br />
se conviertan en realidades.
MANIFESTACIONES | SINDICATOS, VIOLENCIA<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15A<br />
Las Mundiales<br />
EU. y Canadá analizan<br />
la situación en Haití<br />
Policías antidisturbios se enfrentan contra manifestantes durante una protesta en París, ayer jueves. AP<br />
Violencia. La manifestación en París, empañada por la violencia, atrajo a<br />
unas 119,000 personas, una cifra récord para la capital durante las protestas.<br />
Más de un millón de franceses<br />
marchan contra la reforma<br />
Washington, EE.UU.<br />
(AFP). El secretario de Estado<br />
de Estados Unidos,<br />
Antony Blinken, dijo ayer<br />
jueves que el envío de una<br />
fuerza de intervención a<br />
Haití está en discusión y<br />
que el tema estará presente<br />
en las conversaciones<br />
que mantuvo ayer jueves<br />
el presidente Joe Biden en<br />
su visita a Canadá.<br />
Han pasado meses desde<br />
que gobernantes haitianos<br />
y las Naciones Unidas<br />
pidieran por primera vez<br />
una nueva misión internacional<br />
para estabilizar a la<br />
nación más pobre del hemisferio<br />
occidental, afectada<br />
por la violencia de las<br />
pandillas, el deterioro de<br />
la salud pública y la inestabilidad<br />
política.<br />
“Hay discusiones sobre<br />
algún tipo de fuerza multinacional<br />
de Naciones<br />
Unidas”, en las que Estados<br />
Unidos “está participando<br />
activamente”, declaró<br />
Blinken al Comité de Asuntos<br />
Exteriores de la Cámara<br />
de Representantes.<br />
La visita a Canadá<br />
“El presidente irá a Canadá<br />
esta noche, y entablaremos<br />
conversaciones con el gobierno<br />
canadiense sobre lo<br />
que podríamos hacer junto<br />
con otros países” integrantes<br />
del CARICOM, la alianza de<br />
naciones del Caribe, señaló.<br />
Reiteró que Estados Unidos<br />
apuntará a reforzar a la incipiente<br />
Policía Nacional de Haití,<br />
que, según él, no cuenta con<br />
los “recursos adecuados”.<br />
Estados Unidos tiene una larga<br />
historia de intervención<br />
en Haití, pero Biden ha dejado<br />
en claro que es reacio<br />
a desplegar tropas en el extranjero<br />
y puso fin a la guerra<br />
de Afganistán al comienzo<br />
de su mandato.<br />
AP<br />
París, Francia<br />
do de extrema izquierda, que<br />
quieren acabar con el Estado<br />
y matar a agentes de la policía<br />
y, en última instancia, hacerse<br />
con el control de las instituciones”,<br />
dijo el ministro.<br />
Las marchas fueron realizadas<br />
un día después de que<br />
Macron hizo enojar aún más<br />
a sus críticos luego de mantenerse<br />
firme con la reforma<br />
al sistema de pensiones que<br />
SEPA MÁS<br />
Pulso.<br />
Las protestas de ayer jueves<br />
fueron la novena jornada<br />
organizada por los<br />
sindicatos desde enero,<br />
cuando los opositores a la<br />
reforma todavía esperaban<br />
que el Parlamento rechazara<br />
la propuesta de Macron<br />
para aumentar la edad de<br />
jubilación. Sin embargo, el<br />
gobierno hizo avanzar el<br />
proyecto de ley utilizando<br />
una medida constitucional<br />
especial. Ahora, el Consejo<br />
Constitucional de Francia<br />
debe aprobar la medida.<br />
Pero los opositores se rehúsan<br />
a ceder.<br />
Los sindicatos franceses<br />
convocaron a más protestas<br />
en todo el país para la<br />
próxima semana, que coincidirán<br />
con la visita del<br />
rey Carlos III de Gran Bretaña<br />
a Francia, después de<br />
que más de un millón de<br />
personas salieron a protestar<br />
ayer jueves contra una<br />
poco popular reforma al<br />
sistema de pensiones.<br />
El Ministerio del Interior<br />
señaló que la manifestación<br />
en París, que se vio<br />
empañada por actos de<br />
violencia, atrajo a unas<br />
119,000 personas, una cifra<br />
récord para la capital<br />
durante las protestas contra<br />
la reforma. Las encuestas<br />
muestran que la mayoría<br />
de los franceses se<br />
oponen a la propuesta del<br />
presidente Emmanuel Macron<br />
de subir la edad de jubilación<br />
de 62 a 64 años,<br />
algo que, según el mandatario,<br />
es necesario para<br />
mantener el sistema a flote.<br />
Aprovechando la fuerte<br />
participación, los sindicatos<br />
convocaron rápidamente<br />
a nuevas protestas y<br />
huelgas para el 28 de marzo,<br />
cuando se tiene previsto<br />
que el rey británico visite<br />
Burdeos en el segundo día<br />
de su gira por Francia. La pesada<br />
puerta de madera del<br />
elegante Ayuntamiento de<br />
Burdeos fue quemada y rápidamente<br />
destruida el jueves<br />
por la tarde por miembros<br />
de una manifestación<br />
no autorizada, informó el<br />
periódico Sud Ouest.<br />
A nivel nacional, más de un<br />
millón de personas participaron<br />
en las manifestaciones<br />
realizadas en diversas ciudades<br />
y localidades ayer jueves,<br />
informó el ministerio.<br />
El ministro del Interior, Gerald<br />
Darmanin, visitó la sede<br />
de la policía el jueves por la<br />
noche mientras aún ardían<br />
incendios en algunos vecindarios<br />
de París, y afirmó<br />
que la seguridad “no plantea<br />
ningún problema” y que<br />
el monarca británico será<br />
“bien recibido y acogido”.<br />
Dijo que hubo una “enorme degradación”<br />
de los edificios públicos<br />
y del comercio el jueves,<br />
“mucho más importante que<br />
en manifestaciones anteriores”.<br />
“Hay alborotadores, a menusu<br />
gobierno ha impulsado<br />
en el Parlamento sin someterla<br />
a una votación.<br />
“Mientras (el presidente) intenta<br />
pasar página, este movimiento<br />
social y sindical... confirma<br />
la determinación del<br />
mundo de los trabajadores y<br />
de la juventud para conseguir<br />
que se retire la reforma”, dijeron<br />
en un comunicado los<br />
ocho sindicatos organizadores<br />
de las protestas. Convocaron<br />
acciones localizadas para<br />
este fin de semana y nuevas<br />
huelgas y protestas a nivel nacional<br />
para el martes.<br />
Las huelgas trastocaron los<br />
viajes debido a que los manifestantes<br />
bloquearon el paso<br />
en estaciones de tren, en el<br />
Aeropuerto Charles de Gaulle<br />
de París, en refinerías y<br />
en puertos.<br />
En París, los enfrentamientos<br />
entre la policía y grupos<br />
de personas enmascaradas<br />
que atacaron por lo menos<br />
dos restaurantes de comida<br />
rápida, un supermercado y<br />
un banco pusieron de manifiesto<br />
el aumento de la violencia<br />
en las manifestaciones<br />
y desviaron la atención<br />
de las decenas de miles de<br />
personas.<br />
La informacion fue ofrecida por Antony Blinken,<br />
secretario de Estado de Estados Unidos. AP<br />
Autismo, frecuente<br />
en hispanos y negros<br />
AP<br />
Nueva York, EE.UU.<br />
Por primera vez, el autismo<br />
se diagnostica con<br />
más frecuencia entre chicos<br />
hispanos y negros que<br />
entre chicos blancos en Estados<br />
Unidos, informaron<br />
los Centros de Control y<br />
Prevención de Enfermedades<br />
(CDC por sus siglas en<br />
inglés) ayer jueves.<br />
Entre todos los chicos de<br />
8 años, uno de cada 36<br />
tenía autismo en 2020,<br />
calculó el CDC, comparado<br />
con uno de cada 44<br />
dos años antes.<br />
Pero la tasa aumentó con<br />
mayor rapidez en niños<br />
de color que en los blancos.<br />
Los nuevos cálculos estiman<br />
que el 3% de los niños<br />
negros, hispanos, asiáticos<br />
o de las islas del Pacífico padecen<br />
autismo, comparado<br />
con aproximadamente el<br />
2% de niños blancos.<br />
En el pasado eran más frecuentes<br />
los diagnósticos de<br />
autismo en chicos blancos,<br />
generalmente en familias<br />
de medianos o altos ingresos,<br />
con medios para acudir<br />
a especialistas. En 2010,<br />
se calculaba que los niños<br />
blancos tenían un 30% más<br />
de probabilidades de ser<br />
diagnosticados con autismo<br />
que los negros y 50% más<br />
que los niños hispanos.
15B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
UCRANIA. GRAN BRETAÑA, CONFLICTO<br />
Dudas. Muchos estudios concluyeron que no hay pruebas sobre el carácter<br />
nocivo del uranio empobrecido, pero los resultados son dudosos.<br />
Planean enviar armas<br />
con uranio enriquecido<br />
El presidente Luis Arce descartó un acuerdo bilateral con<br />
Chile para frenar la migración ilegal hacia ese país. AP<br />
AFP<br />
París, Francia<br />
Las municiones con uranio<br />
empobrecido que el<br />
gobierno británico plantea<br />
enviar a Ucrania son<br />
armas temibles y eficaces<br />
para romper los blindajes,<br />
pero su uso es controvertido<br />
por los riesgos de carácter<br />
tóxico para los militares<br />
y la población de las<br />
zonas donde se usa.<br />
¿Qué son las municiones<br />
con uranio empobrecido?<br />
El uranio empobrecido es<br />
un producto derivado del<br />
proceso de enriquecimiento<br />
del uranio. Es alrededor<br />
del 60% menos radioactivo<br />
que el uranio natural.<br />
El uranio es un metal muy<br />
denso: es 1,7 veces más<br />
denso que el plomo. Es tan<br />
duro que en un proyectil<br />
no se deforma cuando golpea<br />
su objetivo. El uranio<br />
empobrecido es así utilizado<br />
en proyectiles perforantes,<br />
para atravesar los blindajes<br />
de vehículos y buques.<br />
“Es un tipo de municiones<br />
común, utilizado particularmente<br />
por su capacidad<br />
de perforación de blindaje”,<br />
afirmó el miércoles John<br />
Kirby, portavoz del Consejo<br />
de seguridad nacional<br />
de la Casa Blanca, y añadió<br />
que esos obuses “no<br />
son radioactivos”, y “no se<br />
Técnicos de eliminación de artefactos explosivos preparan<br />
cartuchos de uranio empobrecido contaminados y<br />
riesgosos el 23 de junio de 2022 en Utah. AP<br />
acercan para nada” a la categoría<br />
de los armamentos<br />
nucleares. El uso de tales armas<br />
no está prohibido por el<br />
derecho internacional.<br />
¿Dónde han sido<br />
empleadas?<br />
Estas municiones se usan<br />
en muchos ejércitos, como<br />
el estadounidense y el ruso.<br />
Fueron empleadas en las<br />
dos guerras del Golfo de<br />
1991 y 20<strong>03</strong>, así como en<br />
la ex-Yugoslavia en los años<br />
1990.<br />
El Pentágono también reconoció<br />
que usó obuses<br />
de uranio empobrecido<br />
en dos ocasiones en 2015<br />
en operativos contra el<br />
grupo Estado islámico en<br />
Siria.<br />
El anuncio por Gran Bretaña<br />
del próximo suministro<br />
de municiones con uranio<br />
empobrecido a Ucrania<br />
fue denunciado por Rusia,<br />
que considera que esa<br />
decisión representaría un<br />
“agravamiento serio” del<br />
conflicto.<br />
DETALLES<br />
Cáncer de pulmón.<br />
Si una persona inhala<br />
grandes cantidades de<br />
partículas durante un<br />
largo periodo, la principal<br />
preocupación para<br />
la salud será el aumento<br />
del riesgo del cáncer<br />
de pulmón”, subraya la<br />
comisión canadiense<br />
de seguridad nuclear<br />
Radioactividad.<br />
“Cuando fragmentos de<br />
municiones con uranio<br />
empobrecido o municiones<br />
completas de ese<br />
tipo son descubiertos,<br />
las personas que entran<br />
en contacto directo con<br />
esos objetos podrían tener<br />
efectos radiactivos”,<br />
concluyen las Naciones<br />
Unidas.<br />
¿Estas municiones son<br />
un riesgo sanitario y<br />
medioambiental?<br />
Según el Programa de Naciones<br />
Unidas para el Medio<br />
Ambiente (PNUE), el uranio<br />
empobrecido es un “metal<br />
pesado, química y radiológicamente<br />
contaminante”.<br />
Los proyectiles perforantes,<br />
al golpear su objetivo, esparcen<br />
polvo y fragmentos<br />
de uranio. En materia de salud,<br />
“el principal riesgo que<br />
plantea el uranio es el carácter<br />
tóxico químico”.<br />
Bolivia recuerda<br />
disputa con Chile<br />
La Paz, Bolivia (EFE). El<br />
desfile principal con motivo<br />
del Día del Mar, en el<br />
que los bolivianos recuerdan<br />
la pérdida de su acceso<br />
al océano Pacífico, se<br />
desarrolló ayer jueves en<br />
La Paz en medio de nostalgia<br />
y algo de esperanza<br />
de volver a tener una salida<br />
al mar.<br />
Los alrededores de la plaza<br />
que lleva el nombre<br />
del prócer Eduardo Abaroa,<br />
héroe de la defensa<br />
del territorio ocupado por<br />
tropas chilenas en 1879,<br />
se llenaron desde temprano<br />
de personas que<br />
buscaban un espacio para<br />
presenciar el desfile de<br />
militares, policías y funcionarios<br />
estatales tras el<br />
discurso del presidente<br />
del país, Luis Arce.<br />
Los militares que ingresaron<br />
a caballo, las mujeres<br />
uniformadas, los buzos<br />
de rescate de la Armada y<br />
el Regimiento Colorados<br />
de Bolivia, que participó<br />
en la guerra del Pacífico y<br />
es actualmente la Guardia<br />
Presidencial, fueron<br />
algunos de los más<br />
aplaudidos. Entre los espectadores<br />
hubo numerosos<br />
ancianos y algunos padres<br />
y madres que llevaban<br />
en hombros o en brazos a<br />
sus hijos para que puedan<br />
ver el paso de los uniformados.<br />
Banderas al aire<br />
El público ondeó por momentos<br />
con entusiasmo<br />
unas pequeñas banderas<br />
bolivianas con los colores<br />
rojo, amarillo y verde, obsequiadas<br />
a los asistentes por<br />
el personal de la Armada<br />
nacional.<br />
Tampoco faltó la bandera<br />
de la “reivindicación marítima”<br />
de color azul mar que<br />
en uno de sus extremos superiores<br />
lleva el pabellón<br />
boliviano, y la wiphala, la<br />
bandera multicolor de los<br />
pueblos indígenas andinos.<br />
Ambos símbolos están rodeados<br />
por nueve estrellas<br />
doradas y una décima se sitúa<br />
casi al centro de la enseña,<br />
simbolizando a los nueve<br />
departamentos del país<br />
más la región del Litoral, el<br />
territorio perdido en la guerra<br />
del Pacífico en 1879.<br />
Netanyahu promete “poner fin<br />
a la división” entre los israelíes<br />
AFP<br />
Jerusalén, Israel<br />
El primer ministro israelí,<br />
Benjamin Netanyahu, se<br />
comprometió ayer jueves a<br />
“poner fin a la división en el<br />
seno del pueblo”, tras meses<br />
de protestas masivas<br />
contra el proyecto guberna-<br />
mental de reforma del sistema<br />
judicial.<br />
El dirigente derechista afirmó<br />
que estaba decidido a<br />
impulsar esa reforma, pero<br />
que buscaría una solución<br />
aceptable para los partidarios<br />
y para los adversarios<br />
del proyecto, denunciado<br />
por los manifestantes como<br />
una amenaza a la democracia<br />
israelí.<br />
Varias decenas de miles de<br />
israelíes se manifestaron<br />
ayer jueves contra la reforma<br />
judicial del gobierno, en<br />
una nueva jornada de movilización<br />
caracterizada por<br />
choques entre manifestantes<br />
y policías.<br />
La reforma busca incrementar<br />
el poder de los parlamentarios<br />
sobre el de los<br />
magistrados. Según sus detractores,<br />
pone en peligro<br />
el carácter democrático del<br />
Estado de Israel.<br />
El parlamento israelí adoptó<br />
ayer una ley que limita la<br />
posibilidad de declarar a un<br />
Primer ministro inepto para<br />
ejercer su cargo. La oposición<br />
denunció que es un<br />
texto hecho a la medida para<br />
el actual jefe de gobierno<br />
Benjamin Netanyahu.<br />
Israelíes protestan contra los planes del gobierno del<br />
primer ministrode Benjamin Netanyahu de reformar la<br />
disputa del sistema judicial con la policía en Tel Aviv. AP
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El Soberano<br />
El premio dominicano<br />
se olvida de su esencia<br />
Visión. Con los años la materia prima de este tipo de evento, que es el<br />
anuncio de los galardonados, ha ido dando paso a otros motivos.<br />
GALARDÓN<br />
YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Desde hace años todas<br />
las premiaciones<br />
en el mundo<br />
han conjugado en<br />
su propuesta una<br />
combinación de elementos que<br />
convergen para obtener un óptimo<br />
resultado.<br />
Iniciando con el desfile de las<br />
figuras por la alfombra roja, convirtiéndose<br />
en una de las principales<br />
pasarelas de la moda.<br />
Una conducción salpicada de<br />
un buen humor, números musicales,<br />
homenajes a figuras de<br />
larga trayectorias, y por supuesto,<br />
el anuncio de los agraciados,<br />
que suben a recibir sus premios y<br />
aprovechan y ofrecen un discurso,<br />
que en ocasiones llega cargado<br />
de mensajes, indirectas y hasta<br />
anuncios personales.<br />
Con los años la esencia y la<br />
materia prima de este tipo de<br />
evento, que es el anuncio de los<br />
galardonados ha ido cayendo en<br />
un último plano. Y es que se trata<br />
de un show para la televisión<br />
que debe de ser ágil y entretenida<br />
. La entrada y salida de ganadores<br />
hace de la producción<br />
densa y aburrida, razón por las<br />
que las premiaciones acogen a<br />
las presentaciones de números<br />
musicales u otro tipo de entretenimiento.<br />
Igual ha sucedido con<br />
los Premios Soberano, que por<br />
razones de tiempo, muchos de<br />
los ganadores se presentan diferidos<br />
y se van anunciando durante<br />
el la ceremonia.<br />
Este Soberano <strong>2023</strong>, que reconocía<br />
el trabajo de los años 2021<br />
y 2022, trajo consigo nuevas modalidades,<br />
primero el anuncio de<br />
ganadores del 2021 a través de las<br />
redes sociales, pero días antes los<br />
nominados, de ese año, se enteraron<br />
que no serían invitados y que<br />
no recibirían la estatuilla de manera<br />
presencial.<br />
La noche del miércoles, luego<br />
de una larga ceremonia (más de<br />
tres horas) una gran parte de los<br />
reconocidos no fueron anunciados<br />
ni de manera diferida, ni durante<br />
el espectáculo, si no al día siguiente<br />
por medio de un comunicado de<br />
prensa. Al público se le ha olvidado<br />
celebrar a los ganadores, disfrutar<br />
de la preservación del arte nacional<br />
y saber que la premiación se<br />
convierte en una motivación y en<br />
un compromiso para seguir presentando<br />
un mejor trabajo. Ahora<br />
la atención de la gente radica en<br />
quiénes no debieron merecer las<br />
estatuillas y en la producción, y como<br />
en otros años, esta entrega tuvo<br />
sus telas para cortar.<br />
LOS RITMOS<br />
El bachatero Luis Segura por<br />
el 2021 y la comunicadora Alicia<br />
Ortega por el 2022 recibieron<br />
el Gran Soberano, los principales<br />
galardones de esos años<br />
de la premiación que entrega la<br />
Asociación de Cronistas de Arte,<br />
con el auspicio de Cervecería<br />
Nacional Dominicana y que se<br />
transmitió por Telecentro, canal<br />
13. “El Añoñaíto” es el segundo<br />
bachatero tradicional que recibe<br />
la distinción. El primero fue Anthony<br />
Santos. En cambio, Alicia<br />
Ortega es la segunda mujer del<br />
área de comunicación que recibe<br />
esta distinción, la primera<br />
fue Nuria Piera, en 1999.<br />
En los premios correspondientes<br />
al 2022, Elvis Martínez ,<br />
Eddy Herrera, Luis Segura y<br />
Juan Luis Guerra estuvieron entre<br />
los ganadores. Santiago Matías<br />
y El Dotol Nastra fueron<br />
elegidos como Soberano del Público<br />
en 2021 y 2022.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
“Se le va la guagua”<br />
Tropezones sobre el escenario<br />
Mirada. Sobre Julio Sabala recae<br />
la mayor responsabilidad de<br />
los desaciertos de la gala y él se<br />
defiende señalando a la producción<br />
EVENTO<br />
RAMÓN ALMÁNZAR<br />
Santo Domingo, RD<br />
Kilométrico. Uno<br />
de los señalamientos<br />
históricos<br />
al Premio<br />
Soberano es el<br />
tiempo. No hay cómo frenarlo,<br />
ni antes ni ahora. “Se<br />
le va la guagua”. La noche<br />
del miércoles, de nuevo.<br />
El manual lo establece<br />
bien claro, ese factor genera<br />
a la larga una desconexión<br />
con el público televidente.<br />
Sobre todo cuando ese<br />
tiempo se malgasta, letargado,<br />
en monólogos que<br />
no conducen a ningún camino<br />
por parte de los presentadores,<br />
que de manera<br />
forzada se montan en un<br />
malogrado guion, como sucedió<br />
en Premios Soberano<br />
<strong>2023</strong>, una apuesta que quedó<br />
maltratada por sus diseñadores<br />
y protagonistas.<br />
Julio Sabala está en el<br />
centro del torbellino. El<br />
showman no hizo reír.<br />
Otros monólogos o intervenciones<br />
de Luz García o<br />
Pamela Sued tampoco calaron.<br />
A eso se suman notables<br />
fallas en el sonido.<br />
Todo un conjunto de tropezones<br />
que terminaron estropeando<br />
la producción de<br />
Alberto Zayas, que sí logró<br />
algunos segmentos musicales<br />
significativos, acertados.<br />
El ritmo disparejo entre<br />
música, entrega de premios<br />
y presentaciones iba<br />
menguando el interés de<br />
los televidentes y que se haya<br />
terminado casi una hora<br />
después de lo aconsejable<br />
(12.40 de la madrugada<br />
del jueves) dio al traste con<br />
ese enganche que soñaban<br />
los organizadores (Acroarte<br />
y Cervecería) y el resultado<br />
fue un vendaval de críticas<br />
para una gala que prometía<br />
volver por todo lo alto a la<br />
sala principal del Teatro Nacional<br />
Eduardo Brito.<br />
Sabala, un gran artista ya<br />
probado de mil maneras,<br />
lamentablemente, no encajó<br />
esta vez, ya sea por no<br />
lograr hacerse de un buen<br />
guion o por el mismo no<br />
reinventarse de cara a los<br />
nuevos tiempos. O como<br />
alegó, que fue obstaculizado<br />
por la producción, que<br />
no le hizo caso a sus observaciones.<br />
El fallo de quién<br />
sea es imborrable.<br />
Esas intervenciones de<br />
Sabala con la diva Milagros<br />
Germán, con Iván<br />
Ruiz y Jhoel López llevaron<br />
muchas manos a la cabeza.<br />
Ay de esa pobre mujer<br />
(Alexandra MVP) con su hija<br />
al lado cuando le hicieron<br />
referencia de ese señor del<br />
pasado y su actual esposa.<br />
¿Y es que en los ensayos solo<br />
llevan payasos para reírse<br />
y no gente que pueda evaluar<br />
qué puede funcionar y<br />
qué no?<br />
“Si quitaran los chistes<br />
antes de las nominaciones<br />
y los sketches tan malos e<br />
innecesarios, el show duraría<br />
una hora menos”, tuitió<br />
el músico Roger Zayas a los<br />
pocos minutos de comenzar<br />
la gala artística. Y después<br />
miles de comentarios similares<br />
inundaban las redes<br />
sociales.<br />
Pamela y Luz<br />
Tampoco encajaron del<br />
todo Luz García y Pamela<br />
Sued en esa trilogía de<br />
conductores que carecía de<br />
aciertos en sus propuestas<br />
comunicacionales. Anotar<br />
que Pamela es todo un<br />
show y ella quedó mejor parada.<br />
Hizo lo que pudo.<br />
Entre los tres presentadores<br />
no hubo un acoplamiento<br />
ni fluyeron entre ellos y<br />
casi ni se relacionan sobre<br />
el escenario, salvo las introducciones<br />
a Sabala que hacían<br />
ellas.<br />
La visual escenográfica,<br />
diseñada por Omar Martí,<br />
fue evaluada en sentido general<br />
con un buen puntaje,<br />
anotándose entre los aciertos.<br />
En cuanto al desenvolvimiento<br />
escénico, el recurso<br />
de playback o voces pregrabadas<br />
suele ser difícil de<br />
captar para los urbanos, sobre<br />
todo, y se notó ese desencaje<br />
entre voz y boca. Cada<br />
quien iba por su lado. En<br />
Julio Sabala cargó ante el público con la mayor culpa de la maltratada producción artísica de Premios Soberano.<br />
Jandy Ventura<br />
algunos momentos parecían<br />
canciones de Youtube.<br />
Solo a Fernando Villalona<br />
se le perdona por lo que se<br />
sabe del olvido.<br />
Doblaje de urbanos<br />
Los urbanos no saben manejar<br />
el playback. Lo suyo<br />
es la espontaneidad y hasta<br />
hacer muecas se le ve postizo,<br />
y más teniendo de fondo<br />
una grabación que se oye<br />
tan de estudio. La próxima<br />
vez hay que apostar con<br />
ellos a la naturalidad. Un<br />
riesgo calculado que debe<br />
sopesarse.<br />
La premiación fue desarrollada<br />
sobre un zigzag rítmico<br />
que no lograba una<br />
Fernando Villalona<br />
armonía total y se veía interrumpida<br />
por desfases y<br />
falta de puentes atractivos<br />
y entrelazados con música,<br />
parlamentos, cambios comerciales<br />
y transiciones de<br />
contenidos.<br />
Varios musicales salvaron<br />
la propuesta de Zayas<br />
y fueron acertados, uno<br />
más que otros, depende<br />
del gusto de cada quien.<br />
La fuerza escénica que se<br />
supone la presencia del intérprete<br />
urbano El Alfa sobre<br />
el escenario esta vez<br />
se quedó corta y no pasó a<br />
mayores, incluso pudiera<br />
discutirse si lo de Arcángel<br />
tuvo más atractivo que el<br />
dembowsero.<br />
Dj Adoni<br />
Con más swing quedó<br />
el homenaje póstumo a<br />
Johnny Ventura o la participación<br />
de José Alberto<br />
El Canario, en un performance<br />
junto a Tito Nieves<br />
y Gilberto Santa Rosa, en<br />
el que interpretaron clásicos<br />
sobre una ambientación<br />
apropiada, con un<br />
buen cuerpo de bailarines<br />
y que generaba interés. Al<br />
menos de las pocas veces<br />
que el público de la sala se<br />
paró de sus asientos.<br />
El segmento en homenaje<br />
al legendario Luis Segura<br />
y el de Wason Brazobán<br />
pueden contarse entre<br />
los atractivos logrados en la<br />
propuesta artística.<br />
ZOOM<br />
Cierre merecía<br />
más público<br />
Desde la sala.<br />
Ya pasada la medianoche<br />
mucha gente se fue<br />
de la sala principal y lo<br />
más seguro que de la<br />
pantalla de Telecentro,<br />
canal 13, por donde se<br />
transmitió la gala. Esa<br />
sala con tantos asientos<br />
vacíos da una pena. Ya<br />
al cierre, la descarga urbana,<br />
en la que participaron<br />
DJ Adoni, Ángel<br />
Dior, Flow 28, Bulin 47,<br />
Chimbala y Rochy RD,<br />
no tenía el efecto esperado.<br />
Se sentía cansancio.<br />
Si no se hubiesen extendido<br />
tanto los dos últimos<br />
segmentos hubiesen<br />
concitado más atención<br />
pública porque<br />
Wason era un lujo tenerlo<br />
en este escenario y la<br />
reunión de los dembowseros<br />
representaba una<br />
atracción para las audiencias<br />
populares. El<br />
Soberano no necesitaba<br />
un golpe más en ese eslabón<br />
de impacto que ha<br />
ido perdiendo.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
SALUD<br />
Santo Domingo<br />
De a c u e r d o<br />
con expertos,<br />
determinadas<br />
manipulaciones<br />
culinarias o industriales<br />
pueden destruir gran parte<br />
de las propiedades de los<br />
alimentos, especialmente<br />
de la tiamina, una vitamina<br />
cuya ausencia puede afectar<br />
el corazón y el cerebro.<br />
También puede derivar en<br />
lo que se conoce como Síndrome<br />
de Beriberi.<br />
Aunque es menos frecuente<br />
en la actualidad, el<br />
Síndrome de Beriberi es<br />
ocasionado por la deficiencia<br />
de tiamina. Fue descrito<br />
a finales del siglo XX, en<br />
el sudeste asiático, donde<br />
la base de la alimentación<br />
era el arroz descascarillado,<br />
siendo la cutícula precisamente<br />
la parte más rica en<br />
tiamina.<br />
“Aunque el tratamiento<br />
para el Beriberi en adultos,<br />
generalmente, comienza con<br />
la administración parenteral<br />
de tiamina, si el paciente está<br />
gravemente enfermo, y luego<br />
se continúa con dosis oral<br />
de mantenimiento hasta corregir<br />
la causa, este síndrome<br />
puede provocar cardiomegalia,<br />
cardiomiopatía, insuficiencia<br />
cardíaca, edema periférico<br />
y taquicardia, además<br />
de neuropatía, deficiencia<br />
sensoriales y motoras, principalmente<br />
en las extremidades<br />
distales, demencia”,<br />
explica Mabel Inoa, médico<br />
internista.<br />
La especialista comenta<br />
que, actualmente, la población<br />
que se encuentra<br />
en mayor riesgo incluye a<br />
aquellos con trastorno grave<br />
por consumo de alcohol,<br />
esto debido a la inadecuada<br />
alimentación; personas que<br />
se han sometido a cirugías<br />
para bajar de peso, pacientes<br />
que reciben nutrición<br />
parenteral (en una vena) si<br />
no se proporcionan suple-<br />
Síndrome de Beriberi<br />
Cuando la falta de tiamina<br />
afecta el corazón y el cerebro<br />
Prevención. Para evitarlo es importante consumir alimentos como la levadura nutricional,<br />
las legumbres, carnes (sobre todo el hígado), arroz integral y cereales elaborados con granos<br />
integrales.<br />
Este síndrome presenta síntomas iniciales como astenia<br />
o cansancio, anorexia, alteraciones gastrointestinales y<br />
debilidad muscular. ISTOCK<br />
mentos adecuados de tiamina,<br />
y bebés, principalmente<br />
los que son amamantados<br />
de madres con deficiencia<br />
de tiamina.<br />
Inoa, del Centro Médico<br />
de Diabetes, Obesidad y<br />
Especialidades (Cemdoe),<br />
resalta que el Beriberi presenta<br />
síntomas iniciales como<br />
astenia o cansancio,<br />
anorexia, alteraciones gastrointestinales<br />
y debilidad<br />
muscular y, que además, se<br />
debe estar pendiente a la<br />
población de riesgo, principalmente,<br />
para su prevención.<br />
Mabel Inoa,<br />
médico<br />
internista del<br />
Centro Médico<br />
de Diabetes,<br />
Obesidad y<br />
Especialidades<br />
(Cemdoe).<br />
CORTESÍA DEL<br />
CENTRO<br />
SEPA MÁS<br />
Alimentos<br />
recomendados<br />
“Es importante el consumo<br />
de una dieta adecuada,<br />
que sea rica en tiamina<br />
y otras vitaminas,<br />
en especial en determinadas<br />
situaciones, por<br />
ejemplo, las mujeres en<br />
el período de lactancia<br />
deben asegurarse de que<br />
su dieta contenga todas<br />
las vitaminas. También<br />
podemos mencionar<br />
a personas con enfermedades<br />
de malabsorción,<br />
pacientes en diálisis,<br />
personas con alto<br />
consumo de cereales de<br />
grano no enriquecidos<br />
(arroz pulido o cereales<br />
blancos molidos),<br />
dietas altas en pescado<br />
crudo, y aquellas personas<br />
que reciben una<br />
dosis de carbohidratos<br />
muy alta y de manera<br />
rápida”, explica la especialista.<br />
Inoa recomienda consumir<br />
alimentos como<br />
la levadura nutricional,<br />
las legumbres, carnes<br />
(sobre todo el hígado),<br />
el arroz integral y los<br />
cereales elaborados con<br />
granos integrales para<br />
mantener una alimentación<br />
con el porcentaje<br />
de tiamina necesario<br />
para evitar padecer este<br />
síndrome.<br />
Esta vida es pasajera<br />
DEVOCIONAL<br />
Santo Domingo<br />
En el futuro me está reservada<br />
la corona de justicia<br />
que el Señor, el Juez justo,<br />
me entregará en aquel día; y<br />
no sólo a mí, sino también a<br />
todos los que aman su venida.<br />
2 Timoteo 4: 8<br />
Pastora Montserrat Bogaert<br />
A veces pensamos por<br />
qué tenemos que guardarnos<br />
tanto, dejar de hacer lo<br />
que nos gusta por agradar<br />
a Dios. Y nos preguntamos<br />
“¿Valdrá la pena tanto sacrificio?”.<br />
Vemos a los demás<br />
que se divierten y gozan<br />
a su manera, viviendo sin<br />
preocupación, solo del momento.<br />
Esto crea en nosotros,<br />
y sobre todo en los jóvenes,<br />
un razonamiento hacia<br />
las cosas de Dios. Nos<br />
hace cuestionar ¿Por qué<br />
no podemos hacerlo? Pero,<br />
¿cómo se sentirá Dios<br />
desde los Cielos cuando<br />
mira que Su pueblo no ha<br />
entendido el sacrificio de<br />
Cristo y rechaza lo incorruptible<br />
por lo corruptible?<br />
El mundo dispone a su<br />
antojo, nos ciega y nos hace<br />
olvidar la promesa de Dios,<br />
quien nos tiene reservada<br />
la corona de justicia para el<br />
día final. Esta le es otorgada<br />
a los que han aprendido<br />
a batallar contra el mundo,<br />
su propia carne y las tinieblas,<br />
siendo fieles al que se<br />
hizo hombre para darnos la<br />
vida eterna.<br />
Esta vida es pasajera,<br />
pero hay otra vida que es<br />
eterna. Solamente aquellos<br />
que entendieron el valor<br />
de guardarse y mantenerse<br />
alejados de las cosas<br />
del mundo, que los corrompía,<br />
son merecedores<br />
de esta corona. Por eso vale<br />
la pena dejar lo que te<br />
reste y unirte a lo que te<br />
multiplique.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
‘Legacy Championship’<br />
Cirugía versus ejercicio: mitos<br />
y realidades, ventajas y riesgos<br />
BIENESTAR<br />
Santo Domingo<br />
“Lo que el ejercicio<br />
no puede, lo<br />
puede la cirugía<br />
plástica”, es una<br />
afirmación subjetiva<br />
que puede ser cierta<br />
para algunas personas y circunstancias<br />
específicas, pero<br />
es importante tener en<br />
cuenta que la cirugía plástica<br />
no es una solución milagrosa,<br />
puede tener riesgos<br />
y efectos secundarios, además<br />
de su alto costo.<br />
A esa conclusión se arribó<br />
en la conferencia del evento<br />
de fisicoculturismo ‘Legacy<br />
Championship’, en la que<br />
participaron expertos en<br />
culturismo y estilo de vida,<br />
inteligencia emocional, finanzas<br />
y cirugía plástica. El<br />
evento fue organizado por<br />
el experto en ‘FitWell’ coach<br />
Dan Gómez.<br />
“Es cierto que la cirugía<br />
plástica puede mejorar la<br />
apariencia física de una persona<br />
de varias maneras, como<br />
por ejemplo, reducir el<br />
tamaño de la nariz, aumentar<br />
el tamaño de los senos, y<br />
eliminar la grasa corporal no<br />
deseada, entre otros. Sin embargo,<br />
es importante tener<br />
en cuenta que la cirugía plástica<br />
no es una solución milagrosa<br />
y puede tener riesgos<br />
y efectos secundarios”, afirmó<br />
Yily de los Santos, cirujana<br />
plástica, estética y reconstructiva.<br />
Conferencistas. Participaron los expertos Juan Carlos<br />
Simó, Aura Cruz, Juan Carlos Rodríguez, Saddam Peña y<br />
Yily de los Santos.<br />
Juan Carlos<br />
Simó, Yily de<br />
los Santos y<br />
Dan Gómez.<br />
“El ejercicio físico regular<br />
y una dieta saludable<br />
pueden tener muchos beneficios<br />
para la salud y la<br />
apariencia física, como aumentar<br />
la masa muscular,<br />
reducir la grasa corporal,<br />
mejorar la piel y aumentar<br />
la energía y la resistencia,<br />
además de ayudar a prevenir<br />
enfermedades crónicas<br />
como la diabetes, enfermedades<br />
del corazón y la obesidad”,<br />
agregó De los Santos.<br />
Destacó que tanto el ejercicio<br />
como la cirugía plástica<br />
tienen beneficios para la<br />
apariencia física, pero cada<br />
persona es diferente, por lo<br />
que siempre se recomienda<br />
CLAVES<br />
Fisicoculturismo<br />
El experto en culturismo<br />
Juan Carlos Simó disertó<br />
sobre ‘Cultura física<br />
como forma de vida, no<br />
como un fin’. “Durante<br />
décadas se ha visto el<br />
fisicoculturismo como<br />
algo puramente banal y<br />
hedonista donde lo que<br />
se busca es competir,<br />
aunque se deteriore la<br />
salud”, dijo. Y agregó:<br />
“Los procesos que inician<br />
este estilo de vida deben<br />
verse como lo que<br />
son: riqueza de salud,<br />
bienestar, plenitud”.<br />
evaluar cada caso en particular,<br />
por lo que es importante<br />
visitar un profesional<br />
de la salud para determinar<br />
la mejor opción para cada<br />
individuo.<br />
“La cirugía plástica puede<br />
proporcionar resultados más<br />
rápidos, que con el ejercicio<br />
podría requerir meses o incluso<br />
años de dedicación y<br />
trabajo constante para lograr<br />
resultados notables”, dijo De<br />
los Santos.<br />
Sin embargo, precisó<br />
que es importante tener en<br />
cuenta que la cirugía plástica<br />
también tiene sus propios<br />
riesgos y efectos secundarios,<br />
como cualquier<br />
procedimiento quirúrgico.<br />
‘Mi Mejor Historia’,<br />
nuevo libro de<br />
Johan Rosario<br />
PUBLICACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
El estilo<br />
narrativo de<br />
Rosario le<br />
hizo acreedor<br />
en 2005 del<br />
galardón<br />
literario<br />
‘Mejor cuento<br />
corto’, por<br />
parte de<br />
Univisión.<br />
El escritor y periodista Johan<br />
Rosario presentó su cuarto libro<br />
llamado ‘Mi Mejor Historia’,<br />
una colección de 26 relatos<br />
inéditos que hablan sobre<br />
el alma humana, los tormentos,<br />
tribulaciones y desafíos<br />
que de manera diaria las personas<br />
enfrentan.<br />
‘Restos de corazón’, escrito<br />
en Nueva York en el año<br />
20<strong>03</strong>; ‘Amores que Matan’,<br />
publicado en 2009; ‘Al otro lado’,<br />
también de ese año, y este<br />
último, completan la colección<br />
del empresario nacido y<br />
criado en la ciudad de Tamboril,<br />
Santiago.<br />
“Se trata de una selección<br />
especial, hecha por mí, entre<br />
los cuentos que he escrito en<br />
los últimos 20 años y que, a<br />
mi juicio, son los que reúnen<br />
mayor calidad literaria; aquí<br />
podremos ver, desde el amor,<br />
el desengaño, la traición, los<br />
celos, la envidia y la maldad<br />
apelando siempre a un recurso<br />
literario que he hecho propio:<br />
el dato escondido”, expresó<br />
el escritor.<br />
Un total de 156 páginas<br />
escritas en solo un año, inspiradas<br />
según el autor, en<br />
el ecosistema mismo y las<br />
vivencias diarias de la cotidianidad,<br />
dieron como<br />
resultado su nueva obra<br />
‘Mi Mejor Historia’, la cual<br />
contiene el prólogo con<br />
autoría de Domingo Caba<br />
Ramos. El libro describe<br />
los cuentos de ‘Noticia roja’,<br />
‘El Profesor’, ‘Mi mejor<br />
historia’ y ‘Adiós amiga del<br />
ayer’.<br />
El estilo narrativo de Rosario<br />
le hizo acreedor en<br />
2005 del galardón literario<br />
“Mejor cuento corto”, por<br />
parte de la televisora estadounidense<br />
Univisión.<br />
Ciberseguridad para empresas con modelo de trabajo híbrido<br />
NOVEDAD<br />
Santo Domingo<br />
Hoy en día, la mayoría de<br />
las organizaciones (el 55%<br />
de los encuestados en una<br />
encuesta reciente de Fortinet<br />
sobre el trabajo desde<br />
cualquier lugar), admite<br />
que cuenta con fuerzas de<br />
trabajo híbridas, lo que significa<br />
que la mayoría de los<br />
CIOs tienen la tarea de proteger<br />
a los usuarios cuando<br />
se trasladan de la casa a la<br />
oficina y mientras viajan.<br />
Cuando se utilizan soluciones<br />
que no están integradas<br />
en las instalaciones y en la<br />
nube, la seguridad uniforme<br />
para todos los usuarios<br />
es casi imposible. Y cuanto<br />
más grande y más distribuida<br />
sea la red, más generalizados<br />
pueden ser estos problemas.<br />
Brindar seguridad<br />
constante a una fuerza de<br />
trabajo híbrida global que<br />
se conecta tanto en las oficinas<br />
como fuera de ellas requiere<br />
un enfoque SASE de<br />
un solo proveedor.<br />
Por esta realidad es que<br />
Fortinet acaba de anunciar<br />
varias mejores a FortiSASE,<br />
la solución SASE de proveedor<br />
único para permitir flexibilidad<br />
de despliegue adicional<br />
y nuevas capacidades de<br />
acceso seguro a recursos digitales<br />
en todas las aplicaciones<br />
privadas, SaaS e Internet.<br />
Hoy en día, la mayoría de las organizaciones (55%),<br />
admite que cuenta con fuerzas de trabajo híbridas.<br />
A l r e s p e c t o , J o h n<br />
Maddison, vicepresidente<br />
ejecutivo de Producto y<br />
CMO de la firma, comentó<br />
en el mundo actual de trabajo<br />
desde cualquier lugar,<br />
donde los usuarios están accediendo<br />
a aplicaciones distribuidas<br />
dentro y fuera de<br />
la red, la referida firma permite<br />
a las organizaciones<br />
aplicar seguridad de nivel<br />
empresarial de manera consistente<br />
en todos los bordes.
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
CRUCIGRAMA SILÁBICO<br />
CRUCIGRAMA SILÁBICO<br />
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />
3,5 cm<br />
Tel.: 809 519-9993<br />
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />
3 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
SOLUCIÓN ANTERIOR<br />
LA RE A TA<br />
MEN<br />
TA SIER PE<br />
CIRCULA<br />
VIAJA<br />
REFRÁN<br />
ENJUGADA<br />
ÁRIDA<br />
REFRÁN<br />
HOMBRE<br />
Inglés<br />
PRECEPTO<br />
PODER<br />
TI<br />
RA<br />
DA<br />
VOS<br />
CO<br />
MA Y SER<br />
RADIO<br />
DIOS SOL<br />
Mit.<br />
EMPAPADA<br />
HORADADA<br />
Inscríbase en algo que<br />
lo haga sentir orgulloso<br />
y agradecido. Participe,<br />
tome su lugar y haga una<br />
declaración. Sea la luz que<br />
guía a los demás e impulse<br />
lo que quiere que suceda.<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
El silencio es oro cuando<br />
no tiene nada más que<br />
críticas que ofrecer. Busque<br />
lo bueno en usted mismo<br />
y en aquellos que lo<br />
rodean. El estímulo es la<br />
mejor manera de hacer las<br />
cosas y llevarse bien con<br />
los demás. Elija ayudar, no<br />
controlar.<br />
Realice cambios que mejoren<br />
su vida y lo orienten en<br />
una dirección que le brinde<br />
la alegría y los contactos<br />
que necesita para sentirse<br />
bien consigo mismo y con<br />
el mundo que lo rodea.<br />
Participe en aquello que<br />
le importa y vea lo que<br />
sucede.<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
No sobreestime lo que<br />
sabe cuando hay mucho<br />
que aprender. Abra su<br />
mente y sumérjase en el<br />
conocimiento disponible, y<br />
obtendrá una perspectiva<br />
y un ángulo diferentes con<br />
respecto a lo que puede y<br />
hará a continuación. Déjese<br />
de tonterías.<br />
Está en el camino correcto;<br />
ahora una fuerzas con<br />
personas de ideas afines y<br />
verá cuán poderosa es la<br />
declaración que hace. No<br />
se esconda en las sombras;<br />
deje su huella, siéntase<br />
orgulloso de quién es y<br />
de como influye en otros<br />
para que den lo mejor de sí<br />
mismos.<br />
VIRGO<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Está en condiciones de mejorar<br />
su vida. Los viajes, las<br />
reuniones y el crecimiento<br />
personal son posibles si<br />
toma un camino que lo<br />
ayude a conectarse con<br />
las personas que pueden<br />
contribuir a alcanzar su<br />
meta. El romance mejorará<br />
su vida.<br />
LA<br />
CUA DRA<br />
DRA<br />
TU<br />
RA<br />
DEL<br />
CIR<br />
CU<br />
REPARTÍ<br />
AYUDÉ<br />
LANTANO<br />
DE POCA<br />
EDAD<br />
DESCANSA<br />
REPOSA<br />
MEÑIQUE<br />
PULGAR<br />
DICHO TRAYECTO REFRÁN DISCURRO<br />
CALLE<br />
ANALIZO<br />
RODEAR<br />
CON BRAZOS<br />
CADUCA<br />
TRIUNFA<br />
AMÁNSENLO<br />
DOMÍNENLO<br />
Y<br />
LA<br />
VER<br />
DA MI NO ME<br />
MA CA TE PUE<br />
RUEGA<br />
REZA<br />
HIERBA SECA<br />
SEGADA<br />
APLASTADO<br />
ROMO<br />
ENYESA<br />
GASA<br />
LE A LA<br />
TA RE TAR<br />
RE YES TA<br />
TEN CA LI DAD TAR DA RON<br />
DO<br />
DIOS<br />
U<br />
DA<br />
NO<br />
LES BE MI DEN CA NAS TA<br />
RA ZA RE VI SA MIS BA<br />
TA ES VI VIR TO MAS TE<br />
CO UN RA EN PE LE A<br />
RA MUN DO PAZ CAN YES CA<br />
LO ZA DO MI NA SE A TAR<br />
COMPLETA<br />
ENTERA<br />
OBSERVAR<br />
MIRAR<br />
REGALABA<br />
DONABA<br />
RUMBO<br />
AZAR<br />
CIUDAD<br />
ESPAÑA<br />
TIRITE<br />
TEMA<br />
CORTARAS<br />
TALARAS<br />
I GRIEGA<br />
TROZO DE<br />
MADERA<br />
EXTRAÑO<br />
INUSUAL<br />
COMPETICIÓN<br />
ÍNTEGRA<br />
DECENCIA<br />
PUDOR<br />
BREA<br />
Inglés<br />
OBJETÉ<br />
REFUTÉ<br />
REALIZABLE<br />
POSIBLE<br />
FECHARLO<br />
GÍRALO<br />
VÍRALO<br />
ARBUSTO<br />
ASESINA<br />
ANTORCHA<br />
MAGNETITA<br />
ATRACTIVO<br />
CON<br />
Antónimo<br />
ALIVIA<br />
CURA<br />
CAPITAL<br />
SUIZA<br />
LETRA V<br />
RENIO<br />
FAENA<br />
LABOR<br />
INST. MUSICAL<br />
DE CUERDA<br />
LITIO NOTA<br />
MUSICAL<br />
GAVETA DE<br />
ESCRITORIO<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
DEPLORA<br />
GIME<br />
ATASCARLO<br />
OBSTRUIRLO<br />
DISTINCIÓN<br />
CARÁCTER<br />
CREMA DE<br />
LECHE<br />
FILTRÓ<br />
CRIBÓ<br />
ALOJAMIENTOS<br />
ESTADÍAS<br />
HOSTIGUE<br />
CULTIVADO<br />
LABRADO<br />
ADORMECISTE<br />
CALMASTE<br />
Sea práctico y descubrirá<br />
cómo ganar libertad financiera<br />
y aliviar el estrés.<br />
Cuide mejor de las cosas y<br />
personas que le importan.<br />
Busque oportunidades,<br />
proyectos y propuestas que<br />
le den el empujón mental<br />
y físico que necesita para<br />
alcanzar la paz.<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
Use su imaginación y haga<br />
mejoras en el hogar que<br />
promuevan la eficiencia y<br />
la tranquilidad. El cambio<br />
de planes de alguien más<br />
le hará cuestionar algunas<br />
de sus conexiones y hará<br />
que rediseñe la manera<br />
en que haga las cosas en<br />
adelante.<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
Busque e idee un plan para<br />
hacer que su hogar y estilo<br />
de vida sean más convenientes<br />
y rentables. No discuta<br />
con alguien demasiado<br />
terco para ver las cosas<br />
a su manera. Deseche lo<br />
que ya no le funciona.<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
APLASTADO<br />
CHATO<br />
BUCEARA<br />
FLOTARA<br />
TENDENCIA<br />
BOGA<br />
TRANSGRE-<br />
DIR<br />
COLINA<br />
CERRO<br />
SUDOKU PUZZLE<br />
INSTRUCCIONES<br />
Complete el recuadro de tal<br />
manera que cada fila, columna<br />
y cuadro de 3x3 tengan los<br />
números del 1 al 9 sin repetirse.<br />
YAHVÉ<br />
MASURIO<br />
EQUILIBRADAS<br />
NIVELADAS<br />
AMANSASTE<br />
DOMINASTE<br />
SOLUCIÓN ANTERIOR<br />
No comience algo que no<br />
pueda terminar. Sea un<br />
buen oyente, piense en los<br />
asuntos y haga lo mejor<br />
para todos. Construya su<br />
hogar sobre el amor, el<br />
compromiso y la compasión.<br />
Sus acciones se contagiarán<br />
a aquellos con los<br />
que trata a diario. El amor<br />
está en aumento.<br />
Mantenga sus ojos en lo<br />
importante. Deshágase de<br />
todo lo que se interpone en<br />
su camino. Tener via libre<br />
hacia adelante alentará<br />
el impulso y la iniciativa<br />
para alcanzar su objetivo<br />
y superar a cualquiera que<br />
intente competir. Proteja<br />
su hogar y a sus relaciones<br />
significativas.<br />
Tenga en cuenta aquello<br />
que le gusta hacer<br />
y conviértalo en algo<br />
lucrativo. La forma en que<br />
logre cumplir sus sueños<br />
marcará la diferencia.<br />
Esté abierto a sugerencias,<br />
verifique la información e<br />
implemente cambios que<br />
le pongan una sonrisa en<br />
el rostro. Se presenta el<br />
romance.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
Editora: Celeste Pérez<br />
19<br />
Rosanna Rivera, Cándida Mejía, María Amalia León, Lisette Trepaud Johnson y Karla Mayer.<br />
Jorge Brown, Cándida Mejía y Raylin Díaz. Julio César Peña y Cirilo Olivares/LD<br />
Petra Nemcova y Benjamín Larretche y Eduardo Cruz.<br />
Tony Cruz y Yudelka Checo.<br />
Marchanta Volumen II<br />
Lanco ofrece cena de<br />
gala en Design Week<br />
Detalles. A través de las piezas los invitados disfrutaron de un recorrido<br />
sensorial por las maravillas del Caribe.<br />
ENCUENTRO<br />
GRISULEYDA GUERRERO<br />
Santo Domingo<br />
En el Museo de las<br />
Casas Reales, la marca Lanco<br />
ofreció una cena de gala a los<br />
invitados internacionales de<br />
Design Week <strong>2023</strong>.<br />
Durante el encuentro,<br />
guiado por el chef Saverio<br />
Stassi, se presentó ‘Marchanta<br />
Volumen II’, un<br />
proyecto creado por el arquitecto<br />
Raylin Díaz.<br />
Carmen Luisa Suárez, Wendy Liranzo, Miguelina Morel y Ángela Aquino.<br />
Joffrey<br />
Vannier,<br />
Daniel<br />
Lombardi y<br />
Juan Diego<br />
Soto.<br />
Una muestra de la exposición Marchanta<br />
Volumen II.
00<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
Raíces by LAFS<br />
Una noche<br />
caribeña con<br />
Johnnie Walker<br />
Espacio. Ritmos tropicales, cócteles, palmeras y color,<br />
fueron detalles protagonistas del encuentro.<br />
FESTEJO<br />
Santo Domingo<br />
Representantes<br />
de la marca Diageo<br />
ofrecieron una experiencia<br />
de mixología para celebrar<br />
la primera edición<br />
de Raíces by LAFS, en la<br />
que los invitados disfrutaron<br />
de una variedad de<br />
cócteles elaborados con<br />
Johnnie Walker Gold Label<br />
Reserve.<br />
La iniciativa de moda y<br />
networking de negocios,<br />
que se celebró por primera<br />
vez en la Ciudad Colonial<br />
de Santo Domingo, invitó<br />
a conectar con los orígenes<br />
de la cultura caribeña.<br />
En un documento de<br />
prensa, los organizadores<br />
explican que, “al igual que<br />
la plataforma LAFS, Johnnie<br />
Walker apoya la moda<br />
latinoamericana”.<br />
Samantha Tams, Estefanía Lacayo, David Collado, Maeno<br />
Gómez Casanova y Rosanna Rivera.<br />
Estefanía Lacayo, David Collado y Samantha Tams. Cortesía de los anfitriones<br />
Anabelle Frías de Carbuccia, Frances<br />
Calderón y Marcel Santana.<br />
Jennifer Shanker, Rodner Figueroa y Lisa<br />
Pomerantz.<br />
Rochelle Vicente y Daniella<br />
Dipino. Lía Pellerano. Anabella Cordero, Ani de Cordero y<br />
Jimena Cordero.<br />
Gabrielle Boulos y<br />
Atenas Hernández.<br />
Jazmín y Soraya Abu<br />
Nabaa.<br />
Nicole Marie Betances y Noelle<br />
Herrera.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Sociales<br />
Rommy<br />
Grullón, Juana<br />
José Cáceres,<br />
Soraya Lara<br />
de Mármol y<br />
María Luisa<br />
Montás.<br />
Cortesía de los<br />
organizadores<br />
Representantes de Downtown Business Tower. Cortesía de los<br />
anfitriones<br />
Escultura<br />
Downtown Center<br />
en favor del arte<br />
Yanira Lara, José Antonio Gil, Sofía y Rossi Mármol.<br />
Yanira Fondeur de Hernández y Rosa Roa<br />
de López.<br />
Conferencia<br />
Un encuentro para hablar<br />
sobre los retos de la mujer<br />
Panelistas. Rommy Grullón, de Star Products; Juana José Cáceres,<br />
del Ministerio de la Mujer y Soraya Lara de Mármol, del Pacam.<br />
PROPUESTA<br />
Santo Domingo<br />
Para Downtown Center el arte<br />
siempre ha sido de vital importancia.<br />
y su atrio ha acogido<br />
grandes exposiciones, por lo<br />
que, como una forma de continuar<br />
apoyando al ingenio creativo,<br />
en el lobby de Downtown<br />
Business Tower se presentó la<br />
escultura “El Trono Imposible”,<br />
del artista Leopoldo Maler.<br />
La pieza, de aproximadamente<br />
una tonelada, y 3,80 metros de<br />
altura, fue creada como una metáfora<br />
visual de la tragedia contemporánea<br />
al no encontrar un<br />
diálogo que permita entronizar<br />
finalmente la paz, iniciar el desarme<br />
y humanizar las intransigentes<br />
normas inmigratorias<br />
universales.<br />
La obra cuenta con tres sillas<br />
acumuladas verticalmente en<br />
distintos ángulos, y una silla vacía<br />
que trae a la memoria a quien<br />
pudiera haberla ocupado en algún<br />
instante.<br />
ACTUALIDAD<br />
Santo Domingo<br />
Como parte de las<br />
actividades para conmemorar<br />
el Día Internacional de la<br />
Mujer, representantes de la<br />
Universidad APEC, a través<br />
de la Facultad de Ciencias<br />
Económicas y Empresariales<br />
y de la Dirección de Gestión<br />
Humana, organizaron el panel<br />
“Retos y realidades de la<br />
mujer actual”.<br />
María Luisa Montás, directora<br />
de la Escuela de Mercadeo<br />
y Gestión Humana,<br />
expresó: “Para nosotros es importante<br />
este tipo de encuentros,<br />
en el interés de que los<br />
estudiantes, docentes e invitados,<br />
tengan un espacio de<br />
actualidad y ejemplos vividos<br />
que les permita tomar de<br />
guía en su vida”.<br />
Elsa María<br />
Moquete,<br />
Edward<br />
Saviñón y<br />
Carmen Alicia<br />
Smith.<br />
Gionguey<br />
Sang, Rita<br />
Soriano<br />
y Kenia<br />
Chez.<br />
Mónica Molina, Christina Gilleland, Israel Daniel Biran y Gregory<br />
Quinn.<br />
Rodelina Manzueta,<br />
Wanda del Orbe, Glauco<br />
González, Yamil Curet y<br />
Alex Carday.<br />
Guadalupe Marroqui<br />
y Jay Morales.
00<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
En imágenes. La marca Modern Monarchie llega a R.D.<br />
Sarah Aybar y Lía Pellerano.<br />
MODA<br />
Cultura y arte se unen<br />
en un sombrero<br />
Samantha Tams y Estefanía<br />
Lacayo. Airam Toribio. Danielis Fermín y Celeste Pérez.<br />
Anabel Maldonado y Fabricio Cárdenas.<br />
La casa de sombrerería Modern<br />
Monarchie se introdujo al mercado<br />
dominicano como parte de<br />
la agenda de Raíces by LAFS, en<br />
un almuerzo en Maraca, de la<br />
Ciudad Colonial.<br />
La marca, creada por Marielly<br />
Alba y Mercedes Lairet, establecida<br />
en Miami y Aspen desde el<br />
2019, se especializa en sombreros<br />
de fieltro y diseños de paja<br />
inspirados en un amor arraigado<br />
por el arte y los viajes.<br />
Sus creaciones reflejan la mezcla<br />
cultural de sus dos fundadoras,<br />
originarias de República<br />
Dominicana y Venezuela.<br />
La colección Caribbean Scape,<br />
proporciona a la industria de<br />
la moda accesorios de alta calidad.<br />
Cada uno de sus diseños<br />
ha sido una traducción de la<br />
imaginación y una extensión de<br />
las personalidades de sus diseñadoras.<br />
Marielly Alba y<br />
Mercedes Lairet.<br />
Sarah<br />
Easley,<br />
Susana<br />
Mendive<br />
y Karina<br />
Cortorreal.<br />
Piezas<br />
exclusivas<br />
de Modern<br />
Monarchie.<br />
Cortesía de los<br />
organizadores<br />
Danielle Barkhausen, Helen Blandino y<br />
Divya Mathur.<br />
Tiffany Rhoades, Elizabeth Kanfer y<br />
Jennifer Pennington.<br />
Stacey Caldwell, María Williams y<br />
Rebecca Suhrawardi.<br />
Valerie<br />
Frangie.<br />
Damia Frangie y<br />
Cynthia Karam.
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
SIN FECHA DE REGRESO<br />
LEBRON AÚN NO SABE CUANDO PODRÍA RETORNAR A LA ACCIÓN CON LOS LAKERS P/30<br />
VOLEIBOL<br />
ALONDRA<br />
TAPIA<br />
EXHORTA<br />
A LOS<br />
JÓVENES A<br />
ESTUDIAR<br />
P/29<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
EL RICO Y SU QUINTA<br />
INMORTALIDAD<br />
CARTY SE SIENTE HONRADO TRAS RECIBIR LA NOTICIA QUE HACE VARIAS<br />
DÉCADAS ESPERABA; SERÁ EXALTADO POR LOS BRAVOS EL 19 DE AGOSTO<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Santo Domingo<br />
Tres de la tarde del pasado<br />
domingo 19, en descanso,<br />
recostado en su sillón reclinable,<br />
Ricardo Carty recibe<br />
una llamada con una de las<br />
noticias que más ha anhelado<br />
en las últimas décadas.<br />
El famoso Rico, tan carismático<br />
como potente bateador,<br />
será un inmortal en el<br />
Salón de la Fama de los Bravos<br />
de Atlanta, la franquicia<br />
con la que jugó en 10 de sus<br />
campañas en Grandes Ligas.<br />
“Pensé que cuando me llamaron<br />
de Atlanta me invitarían<br />
a una de esas series que<br />
tendrá el equipo cuando inicie<br />
la campaña, pero no, la<br />
noticia era muchísimo mejor,<br />
según me expresó el ejecutivo<br />
de Relaciones Públicas de<br />
los Bravos”, sostuvo el campeón<br />
bate de la Liga Nacional<br />
en 1970 con su astronómico<br />
.366.<br />
“Te vamos a convertir en<br />
inmortal de Atlanta”, le expresó<br />
casi de inmediato,<br />
quien figuraba al otro lado<br />
del aparato celular.<br />
La alegría no se hizo esperar<br />
en el expelotero cuyo<br />
bate nunca se atemorizó al<br />
enfrentar a la considerada<br />
mejor constelación de pitcheo<br />
que jamás haya tenido<br />
el béisbol y quien triunfó a<br />
las adversidades que implicaba<br />
la barrera racial que impedía<br />
a los peloteros negros<br />
de su época transitar en condiciones<br />
iguales a los blancos.<br />
“Esta ha sido la noticia<br />
que más he esperado en los<br />
últimos tiempos y gracias a<br />
Dios que se va a concretizar<br />
mi exaltación a la fama de<br />
los Bravos”, agregó el batea-<br />
Ricardo Carty fue uno de los mejores bateadores de su generación conquistando incluso la corona de bateo de la<br />
Liga Nacional en 1970 con un astronómico .366.<br />
Rico Carty se encontraba en uno de sus momentos de<br />
ocio cuando recibió la noticia de que sería un inmortal.<br />
dor de .299 (5,606-1,677)<br />
de por vida sobre la ceremonia<br />
que se efectuará el sábado<br />
19 de agosto previo a un<br />
choque frente a los Gigantes<br />
de San Francisco pautado<br />
para las 7:20 p.m . En la misma<br />
será inmortalizado junto<br />
a Fred Tenney, antiguo jardinero,<br />
inicialista y receptor,<br />
quien actuó con Bravos de<br />
Boston desde 1894 a 1911.<br />
“Agradecido y contento<br />
es lo primero que puedo decir<br />
sobre este agradable momento,<br />
desde que me enteré<br />
todo fue emoción alrededor<br />
de mi familia, amigos y demás<br />
seres que me aprecian”,<br />
añadió Carty, quien a sus 83<br />
años mantiene su acostumbrada<br />
voz fuerte.<br />
Al Rico, un bateador de<br />
204 jonrones en su carrera,<br />
le retirarán además el número<br />
43, el primero que uso con<br />
los Bravos. También junto a<br />
Tenney serán los peloteros<br />
39 y 40 en la historia del conjunto<br />
en recibir una distinción<br />
de esta magnitud. Hank<br />
Aaron, Greg Maddux, John<br />
Smoltz, Dale Murphy, Bobby<br />
Cox, Chipper Jones, David<br />
Justice, Joe Torre, Tom Glavine,<br />
Andruw Jones son algunos<br />
ya distinguidos.<br />
De primera mano, a Carty<br />
le acompañarán en la ceremonia,<br />
su esposa Lady García,<br />
su hija Hilary, su suegra<br />
Xiomara, así como algunos<br />
hijos que residen en Atlanta<br />
y Nueva York.<br />
Mientras que algunos<br />
amigos de antaño que quisiera<br />
observar en el ceremonial<br />
serían Felipe Alou,<br />
SEPA MÁS<br />
Un bateador<br />
natural<br />
Más elevado<br />
promedio<br />
Su average de por vida<br />
es de .317 al menos con<br />
los Bravos está empatado<br />
en el sexto puesto en<br />
la historia de la franquicia<br />
e iguala el primero<br />
en su sede actual, Atlanta.<br />
Su average de .366<br />
es el mas elevado en el<br />
equipo.<br />
Odia las<br />
hamburguesas<br />
Carty narra que en la<br />
época de la barrera racial,<br />
permaneció tres<br />
meses comiendo pollos<br />
o hamburguesas. De esta<br />
última quedó tan agitado<br />
que de solo verla se<br />
agitaba.<br />
Orlando Cepeda, Paul Casanovas,<br />
Matt Jones, así como<br />
otros como Juan Marichal,<br />
Manuel Mota, además<br />
del presidente de la República,<br />
Luis Abinader y variadas<br />
personalidades del Gobierno<br />
Central.<br />
Quinta inmortalidad<br />
Cuando se produzca su<br />
exaltación el 19 de agosto,<br />
será la quinta que alcanzará<br />
Carty en su historia, pues se<br />
unirá a la del Pabellón de la<br />
Fama del Deporte Dominicano<br />
en 1989, la del Pabellón<br />
de San Pedro de Macorís, el<br />
de la Serie del Caribe y el de<br />
béisbol Latino.<br />
“Es algo que me honra y<br />
enorgullece, luego que uno<br />
ha permanecido tanto tiempo<br />
en este juego y lo ha tomado<br />
con seriedad y claro<br />
haciendo sus aportes, estos<br />
son los frutos que se cosecha”,<br />
agrega, quien el próximo<br />
15 de abril viajará a Atlanta<br />
para recibir chequeos<br />
médicos. Con tantos logros<br />
como bateador, Carty recibirá<br />
su honra por los mismos y<br />
esto se producirá el próximo<br />
19 de agosto.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
Deportes<br />
Hito. El popular comunicador se convierte en el primer cronista deportivo<br />
que recibe esta distinción por la Asociación de Cronistas de Arte.<br />
Mirabal recibió Soberano<br />
al Mejor Locutor del Año<br />
SATISFACCIÓN<br />
Santo Domingo<br />
El periodista deportivo<br />
Franklin Mirabal alcanzó<br />
una cifra récord en el país<br />
de 30 premios y de paso se<br />
convirtió en el primer cronista<br />
deportivo en ganar<br />
un Premio Soberano como<br />
«Locutor del Año».<br />
«Te felicitamos de corazón.<br />
Tu trabajo como narrador<br />
de los Tigres del Licey<br />
y lo que haces con tus<br />
programas de Impacto Deportivo<br />
Radio y Televisión,<br />
es de alto nivel de calidad»,<br />
dijo Emelyn Baldera, presidente<br />
de Asociación de<br />
Cronistas de Arte (Acroarte).<br />
Mirabal se declaró muy<br />
feliz: «Quiero dedicar este<br />
premio a todos los niños<br />
que son amantes de mis 82<br />
frases al narrar con el Licey.<br />
Igualmente a todos los estudiantes<br />
que estoy visitando<br />
en las charlas por los barrios».<br />
Mirabal reveló que la<br />
próxima semana anunciará<br />
un nuevo proyecto, que<br />
se unirá a lo que ya hace en<br />
la Radio, TV, Prensa, Libros<br />
y Redes Sociales.<br />
«Amo lo que hago, y seguir<br />
con el mismo entusiasmo<br />
de hace 35 años cuando<br />
arranqué mi carrera<br />
periodística», dijo Mirabal.<br />
Su trabajo ha sido simultáneo<br />
en la radio, televisión,<br />
Franflin Mirabal durante su participación el pasado<br />
miércoles en los Premios Soberano.<br />
prensa escrita, libros y las redes<br />
sociales.<br />
En la prensa escrita sus<br />
primeros años fueron en el<br />
Listín <strong>Diario</strong>, luego pasó a El<br />
Nacional, regresó al Listín,<br />
hasta ser nombrado como<br />
editor deportivo del Periódico<br />
HOY, función que desempeña<br />
desde hace 26 años. En<br />
la televisión produce cada<br />
sábado Impacto Deportivo<br />
de 12 del mediodía a a 1:30<br />
de la tarde por CDN Deportes<br />
y en el invierno narra con<br />
los Tigres del Licey por Digital<br />
15 .<br />
En radio produce desde<br />
Águilas firman relevista Pedro Strop<br />
AGENTE LIBRE<br />
Santiago<br />
Las Águilas Cibaeñas firmaron<br />
al veterano relevista Pedro<br />
Strop como agente libre.<br />
Ángel Ovalles, gerente de<br />
Operaciones de Béisbol de<br />
los aguiluchos, declaró que<br />
“Strop entra en los planes<br />
del equipo en un rol parecido<br />
al que ha seguido la organización<br />
con la firma de<br />
jugadores sin restricciones,<br />
que aportan calidad y veteranía<br />
al conjunto”.<br />
“Él tiene el perfil de juga-<br />
Pedro Strop, relevista que pertenecía al Escogido.<br />
dor y relevista que pueden<br />
ser duraderos en la liga, sin<br />
limitaciones, viene siendo<br />
una especie como en aquel<br />
momento que trajimos a Neftalí<br />
Feliz al equipo, Pedro<br />
podría ganarse el puesto de<br />
cerrador en caso de venir en<br />
hace 30 años Impacto Deportivo<br />
por Caliente 104.1<br />
fm. Es autor de 23 Libros Deportivos.<br />
En redes sociales cuenta<br />
con más de 700 mil seguidores<br />
en Twitter, Instagram<br />
y Facebook. Mirabal estudió<br />
periodismo en la Universidad<br />
O&M, se graduó<br />
de Inglés en English For a<br />
Changing World y estudió<br />
locución en la Escuela Nacional<br />
de Locución.<br />
Por su trabajo ha ganado<br />
28 premios: 5 “Micrófonos<br />
de Oro” como mejor comentarista<br />
y narrador de parte<br />
del Círculo de Locutores Dominicanos.<br />
De parte de la ACD: (Asociación<br />
de Cronistas Deportivos)<br />
ha sido premiado como:<br />
5 veces “Periodista del<br />
Año en Radio”, 4 veces “Periodista<br />
del Año en TV”, 3<br />
veces “Editor Deportivo del<br />
Año” y 3 veces “Cronista del<br />
Año”.<br />
Premiado como “Twitero<br />
del Año” por su cuenta @Elreydelaradio.<br />
Premiado por<br />
el Gobierno de RD y la Feria<br />
del Libro como: “Escritor<br />
Deportivo del Año” y «Periodista<br />
del Año en Prensa Escrita”.<br />
Además, 3 premios<br />
ganado por su excelencia<br />
en la radio, y premio “Mejor<br />
Programa de TV” en los premios<br />
“Primero de Agosto”.<br />
Galardón “Narrador del Año<br />
de Lidom”, por los Premios<br />
Latinos en Nueva York y ahora<br />
«Premio Soberano» como<br />
«Locutor del Año».<br />
esas condiciones”, explicó.<br />
Strop, de 37 años, tuvo foja<br />
en Grandes Ligas de 29-30,<br />
ERA de 3.20, 32 salvamentos<br />
y 554 ponches en 561<br />
partidos, todos como relevistas<br />
Pedro viene de actuar para<br />
los Leones del Escogido,<br />
con quienes ha disputado<br />
sus dos temporadas en la<br />
LIDOM. En 2022 salió a 13<br />
relevos, cerrando con 0-0 ,<br />
efectividad de 3.55, en 12.2<br />
entradas en las que permitió<br />
10 hits, cinco carreras<br />
limpias, cedió ocho transferencias<br />
y ponchó a 13 y su<br />
WHIP cerró en 1.42.<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
Cuando se acerca el inicio de la<br />
temporada <strong>2023</strong>, los Yanquis<br />
tienen abundancia de incertidumbres<br />
y lesiones en peloteros<br />
que ocuparán puestos titulares.<br />
Están los casos del jardinero central<br />
Harrison Bader (6 semanas fuera) , y también<br />
del pitcher Carlos Rodón, proveniente<br />
de la agencia libre luego de un buen año<br />
2022 con Gigantes de San Francisco , récord<br />
de 14-8 y 2.88. Los Yanquis están inciertos<br />
sobre algunos puestos de su rotación, que<br />
encabeza el más caro Gerrit Cole, y que completan<br />
Rodon, Nestor Cortés y el dominicano<br />
Luis Severino.<br />
A partir de ellos están otros nombres, como<br />
Domingo German, Deivi García, que<br />
ha tenido buena primavera., Clarke Schmidt.<br />
. Pudieron salir del dolor de cabeza que<br />
significaba el cubano Aroldis Chapman, y se<br />
irán desde el principio con el derecho Clay<br />
Holmes, quien hizo el trabajo el año pasado.<br />
Wandy Peralta y Albert Abreu están entre<br />
los relevistas de roster. La receptoría<br />
vuelve a manos de José Trevino y Kyle Higashioka,<br />
Anthony Rizzo retorna a la inicial,<br />
Gleyber Torres a segunda, Josh Donaldson a<br />
tercera y para el short discuten todavía entre<br />
Oswaldo Peraza, Isiah Kiner Falefa, Oswaldo<br />
Cabrera o no se sabe quién. Hasta el propio<br />
Donaldson es una interrogante en tercera<br />
debido a su declive ofensivo, a ver si puede<br />
llegar hasta el mes de julio. Los jardines también<br />
son un problema. Solo el MVP Aaron<br />
Judge ofrece confianza con su gran temporada<br />
de 62 jonrones y 132 jonrones, además<br />
de su enorme nuevo contrato de US$360<br />
millones por 9 temporadas. Bader, jardinero<br />
central,perdería mes y medio . Luego está<br />
Aaron Hicks, con una notable baja y también<br />
puede jugar Cabrera, el venezolano.<br />
Añada al Designado de cada día, Giancarlo<br />
Stanton, el jonronero que puede decidir juegos<br />
de vez en cuando.<br />
EL CAPATAZ El manager Aaron Boone<br />
cumplió este mes 50 años de edad y va a su<br />
6ta. Campaña al frente del equipo. En sus<br />
cinco previas siempre<br />
ha jugado por encima<br />
de .500, incluyendo la<br />
recortada temporada<br />
del Covid, 2020, y en<br />
las cuatro restantes ha<br />
estado por encima de<br />
90 triunfos. Dos veces<br />
ha tenido resultados<br />
de al menos 100<br />
triunfos, y el año pasado tuvo 99-63.. Pero<br />
los Yanquis no van a la serie mundial desde<br />
el 2009, y ese es un tremendo problema.<br />
Proyección. Otra vez ganarían más de<br />
90, y a ver qué sucede en los play offs. (lea<br />
más en listindiario.com)<br />
:<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
Yanquis; problemas y<br />
proyección <strong>2023</strong><br />
Aaron Boone<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
hectorj.cruz@listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Grandes Ligas - Noticias<br />
Jed Lowrie anuncia su<br />
retiro de Grandes Ligas<br />
El ex segunda base All-Star<br />
Jed Lowrie le dijo a Susan<br />
Slusser del San Francisco<br />
Chronicle que se retira<br />
después de 15 años de carrera<br />
en las Grandes Ligas<br />
y una carrera profesional<br />
que abarcó 18 temporadas.<br />
Lowrie le dijo a Slusser que<br />
“llegó al punto en que escucho<br />
a mi cuerpo y cuando<br />
pienso en tocar otro 162,<br />
no quiero hacer eso”.<br />
Agrega que está ansioso por<br />
pasar tiempo con su joven<br />
familia y ya es entrenador<br />
asistente en el equipo de<br />
softbol de su hija.<br />
Lowrie fue la selección general<br />
número 45 del draft<br />
de los Medias Rojas en<br />
2005.<br />
El producto de Stanford llegó<br />
a las Grandes Ligas tres<br />
años después de haber sido<br />
reclutado, bateando<br />
.258/.339/.400 en 81 juegos<br />
como novato con los<br />
Sox en 2008.<br />
Pasó parte de cuatro temporadas<br />
en Boston antes de<br />
ser canjeado a los Astros a<br />
cambio del relevista Mark<br />
Melancon.<br />
En general, Lowrie pasó<br />
partes de siete temporadas<br />
en Oakland, cuatro en Boston,<br />
dos en Houston y dos<br />
en Nueva York (aunque estuvo<br />
en la lista de lesionados<br />
la mayor parte de ese<br />
tiempo).<br />
Lowrie firmó un contrato<br />
final con Oakland para la<br />
temporada 2022, pero se limitó<br />
a solo 50 juegos.<br />
Se retirará como un bateador<br />
de carrera de<br />
.257/.330/.406 (1<strong>03</strong><br />
wRC+) con 121 jonrones,<br />
292 dobles, 17 triples, 590<br />
carreras anotadas, 594 carreras<br />
impulsadas y ocho<br />
bases robadas. Hizo un<br />
equipo All-Star y llegó a la<br />
postemporada en seis de<br />
sus 15 temporadas como<br />
jugador de Grandes Ligas.<br />
Verlander se mantiene<br />
en forma a sus 40 años<br />
El tres veces ganador del premio Cy Young, Justin Verlander<br />
a sus 40 años, firmó con los Mets de Nueva York durante<br />
la temporada baja y parece que le quedan muchos<br />
buenos envíos a la goma. El lanzador derecho tiene una<br />
efectividad de 2.25 y 19 ponches en 16 entradas en cuatro<br />
aperturas durante la acción de la Liga de la Toronja.<br />
Los Mets esperan exprimir otra temporada de élite de Verlander<br />
y Max Scherzer, quien tiene 38 años. Scherzer también<br />
ha tenido un entrenamiento de primavera sólido, permitiendo<br />
solo una carrera limpia en 11 2/3 entradas.<br />
Verlander viene de una de las mejores temporadas de su<br />
carrera, ayudando a los Astros a ganar la Serie Mundial y<br />
el Cy Young con un récord de 18-4 y efectividad de 1.75.<br />
Wainwright no podrá<br />
lanzar en día inaugural<br />
El mánager de los Cardenales de San Luis, Oliver Mármol<br />
informó el jueves antes del encuentro de exhibición ante<br />
los Yanquis que Adam Wainwright podría estar fuera varias<br />
semanas. El veterano de 41 años al parecer sufrió una<br />
distensión en la ingle en una práctica antes de la derrota el<br />
martes de Estados Unidos por 3-2 ante Japón en el duelo<br />
por el título del Clásico Mundial. Wainwright se acreditó<br />
una foja de 2-0 y 2.25 de efectividad al lanzar ocho episodios<br />
con la selección estadounidense.<br />
Wainwright tiene marca de 195-117, con efectividad de<br />
3.38 en 17 campañas con los Cardenales. Ha sido elegido<br />
tres veces al Juego de Estrellas y tiene dos temporadas de<br />
20 triunfos, así como dos Guantes de Oro.<br />
Iglesias iniciará el año<br />
en lista de lesionados<br />
El cubano Raisel Iglesias, cerrador de los Bravos de Atlanta,<br />
abrirá la temporada en la lista de lesionados debido a lo<br />
que el equipo anunció como una inflamación de “bajo grado”<br />
en su hombro derecho.<br />
Adquirido en un acuerdo de fecha límite de último minuto<br />
el verano pasado, Iglesias fue abrumadoramente dominante<br />
luego de su canje a Atlanta, cediendo solo una<br />
carrera limpia con 17 hits y cinco bases por bolas con 30<br />
ponches en 26 1/3 entradas.<br />
Con Kenley Jansen a cargo de la mayor parte de los deberes<br />
de la novena entrada, Iglesias registró solo un salvamento<br />
con los Bravos, pero estaba programado para servir<br />
como el principal tapón del equipo en <strong>2023</strong>.<br />
Rhys Hoskins se rompe la rodilla;<br />
tendrá que llegar al quirófano<br />
El primera base de los Filis<br />
de Filadelfia, Rhys Hoskins,<br />
necesita cirugía por un desgarro<br />
en el ligamento cruzado<br />
anterior luego de lesionarse<br />
la rodilla izquierda<br />
el jueves al fildear un roletazo<br />
en un juego de entrenamiento<br />
de primavera y<br />
se espera que se pierda una<br />
cantidad significativa de<br />
tiempo. Los Filis no dijeron<br />
cuándo Hoskins se sometería<br />
a la cirugía o exactamente<br />
cuánto tiempo podría<br />
estar fuera de juego el<br />
primera base. Hoskins conectó<br />
30 jonrones con 79<br />
carreras impulsadas la temporada<br />
pasada para los actuales<br />
campeones de la Liga<br />
Nacional. La lesión fue<br />
otro golpe para los Filis, que<br />
no contarán con el destacado<br />
lanzador prospecto Andrew<br />
Painter durante algunas<br />
semanas más debido a<br />
un esguince en el ligamento<br />
del codo derecho. Y no se<br />
espera que Bryce Harper regrese<br />
hasta alrededor de la<br />
pausa del Juego de Estrellas<br />
después de someterse a una<br />
Tommy John en noviembre.<br />
Hoskins, agente libre al final<br />
de la temporada, cumplió<br />
30 años la semana pasada,<br />
conectó 6 jonrones en<br />
los playoffs de Filadelfia la<br />
temporada pasada.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
Deportes<br />
Peleas Estelares. Brayan Pérez y Jairo Presinal se enfrentarán a Ronald<br />
González y Eloy Rada en la la velada organizada por Amaia Boxing.<br />
Puños dominicanos<br />
frente a venezolanos<br />
A TIRO DE HIT<br />
Publica todos los viernes<br />
KEVIN<br />
CABRAL<br />
La interesante<br />
trayectoria de Kuriyama<br />
El viceministro de Deportes, Franklin de la Mota, y el comisionado Nacional de Boxeo Ramón Valdez, con<br />
organizadores y pugilistas que accionarán en la velada este viernes.<br />
BOXEO<br />
Santo Domingo<br />
Los dominicanos Brayan<br />
Pérez y Jairo Presinal agotarán<br />
los turnos estelares<br />
ante los venezolanos Ronald<br />
González y Eloy Rada<br />
en la cartelera profesional<br />
que montará este viernes<br />
<strong>24</strong> la promotora Amaia<br />
Boxing.<br />
La cartelera se celebrará<br />
en el pabellón de karate<br />
del Centro Olímpico Juan<br />
Pablo Duarte, a partir de<br />
las 7:00 de la noche.<br />
El anuncio fue hecho<br />
durante el pesaje-rueda de<br />
prensa realizados en el salón<br />
James Rodríguez del<br />
Ministerio de Deportes y<br />
Recreación (Miderec), con<br />
la presencia del viceministro<br />
Franklin de la Mota y el<br />
comisionado de Boxeo Ramón<br />
Valdez, quienes acompañaron<br />
al presidente de la<br />
promotora Raymond Mota.<br />
Pérez (17-1-0, 12 KO),<br />
nuevo campeón latinoamericano<br />
de las 175 libras tras<br />
derrotar recientemente al<br />
excampeón mundial Félix<br />
-Mangú- Valera, dijo que<br />
vencerá por cualquier vía<br />
en su pelea contra González.<br />
El combate estelar de<br />
la noche será a ocho asaltos.<br />
El suramericano registra foja<br />
de 9-3-0 y ha ganado sus<br />
nueve refriegas antes del límite.<br />
Presinal expondrá su título<br />
welter (147 libras) de<br />
la Federación de Boxeo del<br />
Caribe (WBA), cuando enfrente<br />
a Eloy Rada.<br />
Presinal se declaró listo<br />
para conservar su cetro<br />
en la pelea pactada a<br />
nueve asaltos, como parte<br />
de la cartelera profesional<br />
que celebrará la promotora<br />
Deportes al Día celebra 36 años<br />
ANIVERSARIO<br />
Santo Domingo<br />
El programa radial “Deportes<br />
al Día”, producido por<br />
Juan José Rodríguez, está<br />
celebrando su trigésimo<br />
sexto aniversario durante<br />
el mes de marzo, todos<br />
los días desde la una de la<br />
tarde por Dominicana FM<br />
98.9, con premios en efectivo<br />
para los oyentes de parte<br />
de JJ Sports, más obse-<br />
Juan José Rodríguez,<br />
productor del espacio.<br />
Amaia Boxing, que preside<br />
Raymond Mota.<br />
Presinal está invicto en<br />
13 combates profesionales,<br />
de los cuales ha despachado<br />
diez por la vía del nocaut.<br />
Su oponente luce ser<br />
también un sólido pegador,<br />
ya que ha derribado a siete<br />
oponentes en las ocho victorias<br />
que acumula en el<br />
profesionalismo. Tiene foja<br />
de 8-0 con dos empates.<br />
Los detalles del cartel<br />
fueron ofrecidos por el propio<br />
Mota en la actividad<br />
donde fueron presentados<br />
los 16 pugilistas dominicanos<br />
y extranjeros que intervendrán<br />
en la velada.<br />
Esta será la primera cartelera<br />
del año que montará<br />
la empresa con sede en República<br />
Dominicana y en los<br />
Estados Unidos.<br />
“Esta será la primera de<br />
al menos dos carteleras profesionales<br />
que monta nues-<br />
tra promotora cada año en<br />
el país. Esta involucrará a<br />
muchos de los mejores exponentes<br />
jóvenes y veteranos<br />
con que cuenta el boxeo<br />
profesional dominicano”,<br />
aseguró.<br />
SEPA MÁS<br />
Otros combates<br />
La cartelera iniciará a<br />
las 7:00 de la noche con<br />
una primera refriega<br />
pactada a cuatro asaltos<br />
entre el dominicano Jefry<br />
Santana (0-3-0) y el<br />
haitiano Junior Decir, invicto<br />
en cuatro peleas.<br />
Combatirán en las 147<br />
libras.<br />
Los dominicanos Jackson<br />
Maríñez (20-3) y<br />
Osvaldo Cabrera Santana<br />
(16-2) subirán al ring<br />
en las 140 libras.<br />
quios de los patrocinadores,<br />
como agradecimiento a su<br />
gran audiencia.<br />
Con motivo del aniversario,<br />
el martes 28 de marzo,<br />
también se realizará un<br />
encuentro y brindis con la<br />
prensa deportiva, patrocinadores,<br />
agencias publicitarias,<br />
amigos, invitados<br />
especiales y oyentes, en el<br />
cuarto piso del Edificio de<br />
Radio Televisión Dominicana,<br />
en la emisora Dominicana<br />
FM.<br />
“Deportes al Día” ha servido<br />
de trampolín o puente<br />
de una gran cantidad de<br />
cronistas deportivos exitosos,<br />
como Claudio García<br />
Lee, Marcos Sánchez, Raúl<br />
Bretón, Juan Carlos Espinal,<br />
Edwin Cohen, Dionisio<br />
Soldevila, Luis Manuel Soto,<br />
Ricardo Rodríguez, José<br />
Gómez, Cesar Marchena,<br />
Orlando Méndez, Bienvenido<br />
Carmona, José Estévez,<br />
Julio Peguero, Samuel Torres,<br />
José Augusto Castro,<br />
Rafael Faneyte, Frank Castillo<br />
y Yoel Sánchez.<br />
Concluido un dramático y exitoso<br />
Clásico Mundial de Béisbol con<br />
un resonante triunfo del equipo<br />
de Japón, la atención del mundo<br />
ha estado sobre Shohei Ohtani y<br />
su condición como mejor beisbolista del momento.<br />
El épico enfrentamiento con su compañero<br />
Mike Trout será un momento recordado<br />
por generaciones.<br />
La entrega mostrada por jugadores de tantas<br />
nacionalidades y el espectáculo montado<br />
por figuras como Trea Turner, Randy Arozarena,<br />
Masataka Yoshida y otros también quedarán<br />
en nuestra base de datos de momentos<br />
emocionantes.<br />
Pero hoy queremos dirigir nuestra atención<br />
hacia Hideki Kuriyama, el capataz de la<br />
ejemplar escuadra japonesa.<br />
Dotado de pocas herramientas como jugador,<br />
Kuriyama fue a la universidad con la idea<br />
de hacer carrera en el magisterio. Pero durante<br />
ese período nunca abandonó el béisbol. Su<br />
pasión por el juego, disciplina y ética de trabajo<br />
le permitieron forjar una modesta carrera<br />
profesional de siete años con el equipo<br />
Yakult Swallows, llegando a ganar un Guante<br />
de Oro como jardinero.<br />
Cuando esa etapa concluyó, Kuriyama inició<br />
una segunda como cronista deportivo.<br />
Fue en esa época cuando por primera vez se<br />
cruzó con Ohtani, a quien eventualmente dirigió<br />
en el equipo Nippon-Ham Fighters, de<br />
la División Pacífico de la Liga Japonesa.<br />
En ese primer encuentro, el analista Kuriyama<br />
entrevistó al entonces fenómeno del<br />
béisbol colegial japonés Ohtani, pasando a<br />
ser su mentor un corto tiempo después.<br />
Luego de trabajar como cronista deportivo<br />
y reportero de noticias generales, Kuriyama<br />
fue el capataz de los Fighters entre 2012<br />
y 2021, obteniendo un campeonato en 2016.<br />
Kuriyama es considerado un dirigente progresista,<br />
de los primeros de su país en acoger<br />
la analítica como una herramienta importante<br />
para la toma de decisiones. También fue<br />
responsable de incentivar la participación de<br />
Lars Nootbaar, jardinero de los Cardenales de<br />
St. Louis en el conjunto nacional. Nacido en<br />
California de madre japonesa, Nootbaar se<br />
convirtió en el primer jugador nacido fuera<br />
de Japón en participar con el conjunto asiático.<br />
A lo largo del evento, disfrutamos mucho<br />
al escuchar las impresiones de Kuriyama<br />
en sus conferencias de prensa. A pesar de<br />
conversar a través de un intérprete, el hombre<br />
de béisbol de 61 años mostró confianza,<br />
elocuencia y gran sentido de responsabilidad<br />
con el rol que le tocó asumir. Entendemos<br />
que su liderazgo fue clave en la tercera corona<br />
del béisbol japonés en el clásico.<br />
Entendemos que su liderazgo fue clave en<br />
la tercera corona del béisbol japonés en el clásico.<br />
:<br />
En la web<br />
kevcabral@hotmail.com<br />
Twitter: @kevcabral
<strong>24</strong> SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Dura Prueba. Juan José Guerra, quien terminó 58 en la primera ronda, Radhamés Peña (93) e Hiram Silfa (119),<br />
los tres dominicanos que participan en el Corales Puntacana Championhip tuvieron una discreta primera ronda.<br />
Brice Garnett en acción en Corales. Garnett busca convertirse en el primer pasado campeón en revalidar título en el evento internacional.<br />
Garnett tras 2do cetro en Corales<br />
GOLF<br />
FÉLIX OLIVO<br />
Punta Cana, La Altagracia<br />
120 jugadores dieron inicio<br />
a la primera ronda del<br />
Corales Puntacana Championship,<br />
un evento del<br />
PGA TOUR en el cual Brice<br />
Garnett, Rey de Corales<br />
y campeón del torneo en<br />
2018, busca hacer historia<br />
al convertirse en el primero<br />
en ganar el encuentro<br />
deportivo por segunda<br />
vez.<br />
En esta primera ronda<br />
Garnett terminó en primer<br />
lugar logrando tirar un impresionante<br />
66 (-6).<br />
Esta es la sexta vez que<br />
Garnett participa en el torneo.<br />
Ben Martin, a su vez,<br />
terminó como colíder por<br />
segundo año consecutivo,<br />
también tirando un impresionante<br />
66 (-6).<br />
Garnett y Martin fueron<br />
los únicos jugadores<br />
que lograron terminar la<br />
primera ronda libre de bo-<br />
Ben Martin se apresta para ejecutar un golpe en la primera ronda del torneo.<br />
geys.<br />
Asimismo, el jugador<br />
Matt Wallace concluyó su<br />
primera ronda con un 67<br />
(-5), mientras que seis jugadores<br />
cerraron el primer<br />
día con 68 (-4). Wallace,<br />
quien terminó en tercer lugar,<br />
debutó en este torneo<br />
tras terminar en el lugar<br />
17 la semana pasada en el<br />
prestigioso torneo Valspar.<br />
Max McGreevy y Dylan<br />
Wu buscan su primer triunfo<br />
en un evento del PGA<br />
TOUR. Ambos tienen dos<br />
años que iniciaron su carrera<br />
en el circuito y son los<br />
únicos dos jugadores que<br />
lograron scores de -4, a pesar<br />
de estar en sus veintitantos<br />
años.<br />
El campeón defensor,<br />
Chad Ramey, terminó en<br />
la posición 26, cerrando<br />
con un 71 (-1).<br />
Un dato interesante es que<br />
el jugador Erik Compton,<br />
quien ha sido sometido a<br />
dos trasplantes de corazón<br />
en dos ocasiones, terminó<br />
la primera ronda con un<br />
71 (-1), logrando un sorprendente<br />
birdie en el hoyo<br />
18, uno de los hoyos<br />
del super conocido “Codo<br />
del Diablo”, tal vez uno de<br />
los hoyos más desafiantes<br />
de toda el área del Caribe.<br />
Hoy los jugadores saldrán<br />
de nuevo a defender o mejorar<br />
sus posiciones. Al final<br />
del día se determinará<br />
quienes de los jugadores<br />
pasarán el corte para jugar<br />
en la fase final del torneo,<br />
a celebrarse el sábado 25 y<br />
domingo 26 de marzo.<br />
Dominicanos en acción<br />
Los tres criollos que accionan<br />
en el evento no tuvieron<br />
los mejores números<br />
en el arranque de esta edición<br />
en Corales<br />
Juan José Guerra tuvo<br />
la mejor ronda de los tres<br />
dominicanos, con uno bajo<br />
par arribando al último<br />
hoyo de su ronda (iba<br />
T26), pero un triple putt<br />
en el hoyo final lo colocó<br />
con +1, y aparece empatado<br />
en el puesto 58 (+1).<br />
De su lado, el amateur<br />
Rhadamés Peña hizo +4<br />
y se ubica en la posición<br />
93. Hiram Silfa se fue a los<br />
lockers con un +8 (80),<br />
y aparece en la posición<br />
119.<br />
Transmisión de TV<br />
El evento es transmitido<br />
por Golf Channel. Hoy<br />
la transmisión inicia a las<br />
10:30, y sábado y domingo<br />
irá de 2:00PM a 5:00PM
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
25<br />
Banco Popular pone<br />
a correr a Marileidy<br />
ACUERDO<br />
Santo Domingo<br />
El Banco Popular y la<br />
doble medallista de plata<br />
olímpica y campeona del<br />
mundo, Marileidy Paulino,<br />
suscribieron un acuerdo<br />
de colaboración, a través<br />
del cual la reconocida atleta<br />
dominicana se convierte<br />
en embajadora de la marca<br />
Popular en eventos e iniciativas<br />
de carácter institucional.<br />
El acuerdo le brindará a<br />
la deportista un mayor alcance<br />
para servir de inspiración<br />
a la juventud dominicana<br />
y seguir demostrando<br />
a través de sus continuos<br />
éxitos que sí se pueden lograr<br />
las metas que uno se<br />
propone.<br />
Paulino, considerada la<br />
reina del deporte olímpico<br />
de República Dominicana<br />
Paulino es una imagen potable para distintas marcas en<br />
el país. En la foto también figura Anabel Medina.<br />
en la actualidad participó<br />
en una jornada de integración<br />
con el Banco Popular<br />
previo a su participación<br />
en el Mundial de Atletismo<br />
2022, en el cual se compartieron<br />
mensajes de motivación<br />
en el marco del Mes<br />
del Bienestar, un período<br />
que se encargó de promover<br />
hábitos saludables entre<br />
los colaboradores.<br />
La “gácela de ébano”,<br />
oriunda de Nizao apareció<br />
como portada en el informe<br />
de gestión anual del 2022<br />
del Banco Popular y retrata<br />
parte de la historia de como<br />
llegó a convertirse en la<br />
corredora número uno del<br />
mundo en la categoría de<br />
los 400 metros lisos.
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
COD citará partes en<br />
conflico de esgrima<br />
REUNIÓN<br />
Santo Domingo<br />
El Comité Ejecutivo del<br />
Comité Olímpico Dominicano<br />
(COD) estableció la escala<br />
de viáticos que regirá para<br />
los eventos del presente Ciclo<br />
Olímpico, así como invitar<br />
a las partes en conflictos<br />
de las federaciones de Esgrima,<br />
Bádminton y Surf, para<br />
ser escuchadas.<br />
En una reunión celebrada<br />
este jueves, el Comité Ejecutivo<br />
del COD decidió también<br />
designar la Comisión de<br />
Inventario de Activos Fijos,<br />
que la Comisión de Ética y<br />
Disciplina está integrada por<br />
cinco miembros y subir todos<br />
los meses la nómina de ingresos<br />
y egresos del COD.<br />
En la sesión que fue presidida<br />
por el ingeniero Garibaldy<br />
Bautista, quedó aprobada<br />
la escala de viáticos<br />
para los Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe El Sal-<br />
El presidente del COD, Garibaldy Bautista, mientras<br />
encabezaba la reunión del comité ejecutivo.<br />
vador <strong>2023</strong>, los Juegos Panamericanos<br />
Chile <strong>2023</strong>, los<br />
Juegos Olímpicos Paris 20<strong>24</strong><br />
y los Juegos Mundiales de<br />
Playa Bali <strong>2023</strong>. De inmediato<br />
no se dieron los detalles de<br />
la escala de viáticos que se<br />
ofrecerán más adelante.<br />
En el encuentro en el<br />
que también participaron<br />
Luis Chanlatte, secretario<br />
general; José Manuel Ramos,<br />
Irina Pérez y Radhamés<br />
Tavarez, vicepresidentes,<br />
así como José Mera,<br />
tesorero; Jorge Blas Díaz,<br />
co-Secretario; José Miguel<br />
Robiou, co-tesorero;<br />
y Juan Núñez, vocal, quien<br />
participó vía virtual, se resolvió<br />
escuchar próximamente<br />
a los dirigentes de<br />
las federaciones de Esgrima,<br />
Bádminton y Surf y las<br />
partes interesadas para ser<br />
escuchada..
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
Fernández Haché gana<br />
competencia de saltos<br />
ECUESTRE<br />
Santo Domingo<br />
El jinete dominicano Manuel<br />
–Nono- Fernández<br />
Haché obtuvo el primer lugar<br />
en el Concurso de Salto<br />
ecuestre del club Hípico<br />
Coapexpan, celebrado en la<br />
ciudad de Xalapa, Guadalajara,<br />
México, el pasado fin<br />
de semana.<br />
Nono Fernández Haché,<br />
haciendo dupla con el ejemplar<br />
Bakogan de St. Jean,<br />
impuso su destreza y calidad<br />
técnica ante jinetes de<br />
diferentes nacionalidades<br />
como mexicana, argentina,<br />
españoles, uruguayos y chilenos,<br />
entre otras.<br />
La competencia se efectuó<br />
a dos fases baremo, en<br />
altura de 1:40 y 1:45 metros,<br />
en la categoría libre.<br />
La información fue ofrecida<br />
por el presidente de la<br />
Asociación de Saltos Domi-<br />
“Nono” Fernández Haché mientras ejecutaba un salto.<br />
nicana (ASDO), que preside<br />
Arístides Fernández Zucco.<br />
Fernández Haché fue<br />
secundado por el colombiano<br />
Rubén Arroyave, mientras<br />
que el tercer puesto lo<br />
ocupó el mexicano Andrés<br />
González Dufrane. Luego<br />
se ubicaron cuarto y quinto,<br />
María Michel y Antonio<br />
Maurer. La prueba contó<br />
con la participación de<br />
los más destacados jinetes<br />
del circuito de la Federación<br />
Mexicana de Ecuestre.<br />
La mayoría están entrenando<br />
con miras a participar en<br />
los Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe de San Salvador.
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
Alondra Tapia exhorta<br />
los jóvenes a estudiar<br />
VOLEIBOLISTA<br />
Santo Domingo<br />
La juvenil voleibolista Alondra<br />
Tapia, llamó a la juventud<br />
dominicana a que estudie,<br />
se prepare y haga<br />
deporte de manera sana y<br />
sostuvo que para ella es un<br />
alto honor representar a la<br />
República Dominicana en<br />
las Reinas del Caribe.<br />
Sus pronunciamientos<br />
los hizo al ser reconocida<br />
por la Liga Amateur de Voleibol<br />
del Club Naco, en el<br />
inicio del 13er aniversario<br />
de la misma..<br />
“Estoy honrada con este<br />
reconocimiento, les agradezco<br />
al Club Naco por esta<br />
oportunidad, he trabajado<br />
mucho a pesar de mi corta<br />
edad y la experiencia de<br />
estudiar y jugar voleibol en<br />
ese gigante país de Japón,<br />
me está ayudando grande-<br />
La espigada voleibolista Alondra Tapia mientras era<br />
reconocida por directivos del Club Deportivo Naco.<br />
mente como persona y como<br />
atleta”, dijo Tapia.<br />
La Directiva del club Naco<br />
le entregó una placa de<br />
reconocimiento a la brillante<br />
jovencita del voleibol que<br />
acaba de llevar su equipo al<br />
título y ser la Más Valiosa en<br />
la Liga Colegial de Japón<br />
donde participaron 1,832<br />
escuelas.<br />
Las palabras bienvenida<br />
del acto fueron dadas por<br />
la primera vicepresidenta,<br />
Madelaine Andino, quien<br />
llamó a los equipos a competir<br />
con gallardía y que ganara<br />
el mejor. “Nuestro club<br />
siempre apoyará este tipo<br />
de eventos”, dijo. Estuvo<br />
presente también el vicesecretario,<br />
Michael Alfaro.<br />
SÁBADO 25 DE MARZO DE <strong>2023</strong>. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA<br />
AÑO XXXI N° 764<br />
CHAD<br />
EL REY DE CORALES REGRESA<br />
EL REY DE CORALES REGRESA<br />
AL PAÍS A DEFENDER SU TÍTULO<br />
EN EL PUNTACANA CHAMPIONSHIP<br />
AL PAÍS A DEFENDER SU TÍTULO<br />
RAMEY<br />
RAQUEL ARBAJE / FRANK ELÍAS RAINIERI / HIRAM SILFA / JOEL DAHMEN / ALEX SCHAD / DAVID COLLADO<br />
JORGE BROWN / MARÍA AMALIA LEÓN / LIGIA BONETTI / STEFANO QUEIROLO PALMAS / PILAR LLADÓ
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Lesión. El estelar jugador de los Lakers de Los Angeles se lesionó el 26 de<br />
febrero en el partido ganado por su equipo a los Mavericks de Dallas.<br />
LeBron no tiene fecha aún<br />
para regresar a la acción<br />
NBA<br />
EFE<br />
Los Angeles<br />
LeBron James, estrella<br />
de Los Ángeles Lakers,<br />
desmintió este jueves las<br />
informaciones sobre la posibilidad<br />
de que regrese a<br />
competir en los últimos<br />
partidos de la temporada<br />
regular y aseguró que todavía<br />
“no hay fecha” clara<br />
para su regreso, después<br />
de su lesión en el tendón<br />
del pie derecho.<br />
“No hubo exámenes<br />
hoy y no hay fecha establecida<br />
para mi regreso. Solo<br />
trabajo a diario (tres veces<br />
por día) para darme la<br />
mejor oportunidad de regresar<br />
al máximo cuando<br />
sea posible. Dios bendiga<br />
vuestras fuentes. ¡Yo hablo<br />
por mí mismo!”, escribió<br />
James en su cuenta de<br />
Twitter. Lo hizo poco des-<br />
LeBron James se convirtió en febrero en el máximo anotador de por vida en la NBA.<br />
pués de que varios medios<br />
estadounidenses informaran<br />
de que James dio señales<br />
de mejoría tras su lesión<br />
y de que tenía el objetivo de<br />
jugar los últimos tres o cuatro<br />
partidos de la temporada<br />
regular.<br />
LeBron se lesionó el pasado<br />
26 de febrero en el<br />
partido ganado por los<br />
Lakers contra los Dallas<br />
Mavericks de Luka Doncic<br />
(108-111).<br />
Los Lakers vienen de un<br />
fracaso espectacular en el<br />
curso 2021-2022 cuando ni<br />
siquiera se clasificaron para<br />
el play-in con un equipo<br />
repleto de nombres en ma-<br />
Augustin firma con los Rockets<br />
BALONCESTO<br />
Hispanosnba.com<br />
Vuelve a Houston Rockets.<br />
D.J. Augustin se ha comprometido<br />
con el equipo texano<br />
hasta final de temporada,<br />
un equipo texano para<br />
el que ya jugó 54 partidos<br />
en los cursos 2020-2021 y<br />
2021-2022.<br />
Puso sobre la pista del fichaje<br />
el periodista de ESPN<br />
Adrian Wojnarowski. Llega<br />
un veterano a Houston,<br />
equipo al que se le ha criticado<br />
mucho que esté llevando<br />
a cabo su reconstrucción<br />
con un equipo plagado de<br />
jóvenes que no tiene prácticamente<br />
en el plantel ninguna<br />
referencia protagonizada<br />
por jugadores expertos.<br />
Augustin, de 35 años, es un<br />
base de larguísimo recorrido<br />
en la NBA.<br />
No en vano ya ha jugado 14<br />
temporadas en la liga con<br />
11 equipos distintos, lo que<br />
le ha acercado a los 1.000<br />
partidos de temporada regular<br />
disputados.<br />
Sus números<br />
En su haber hay 976 encuentros<br />
con medias de 9,5<br />
puntos y 3,9 asistencias, y<br />
un 38,1% de acierto desde<br />
el tiro de 3.<br />
El armador jugó también la<br />
pasada temporada 21 encuentros<br />
con la camiseta de<br />
los Lakers.<br />
yúsculas de la liga en el que<br />
figuraban LeBron, Anthony<br />
Davis, Russell Westbrook,<br />
Carmelo Anthony y Dwight<br />
Howard. De 38 años y en su<br />
vigésima temporada en la<br />
NBA, LeBron sigue jugando<br />
a un nivel extraordinario,<br />
en febrero se convirtió en el<br />
máximo anotador.<br />
D.J. Augustin<br />
DIVISIÓN ATLANTICO<br />
JUEGOS DE HOY NBA<br />
7:10Pm. Indiana en boston<br />
7:10Pm. San Antonio en Washington<br />
7:40Pm. Detroit en Toronto<br />
8:10Pm. Hosuton en Memphis<br />
8:40Pm. Charlotte en Dallas<br />
9:10Pm. Milwaukee en Utah<br />
10:10Pm. Filadelfia en Golden St.<br />
10:10Pm. Chicago en Portland<br />
10:10Pm. Phoenix en Sacramento<br />
10:40Pm. Oklahoma en LA Lakers<br />
CONFERENCIA ESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
x-Boston 50-23 .685 -- 26-9 <strong>24</strong>-14 9-4 29-16 5-5 1 G<br />
x-Philadelphia 49-23 .681 0.5 26-11 23-12 7-6 30-16 9-1 1 G<br />
New York 42-32 .568 8.5 20-17 22-15 8-8 28-18 5-5 2 P<br />
Brooklyn 39-33 .542 10.5 19-15 20-18 7-8 26-19 5-5 4 P<br />
Toronto 35-38 .479 15.0 23-14 12-<strong>24</strong> 4-9 20-23 4-6 2 P<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
x-Milwaukee 52-20 .722 -- 30-7 22-13 8-5 30-15 7-3 2 G<br />
Cleveland 46-28 .622 7.0 29-8 17-20 12-3 30-15 7-3 2 G<br />
Chicago 34-38 .472 18.0 20-17 14-21 6-8 25-23 6-4 1 P<br />
Indiana 33-40 .452 19.5 19-17 14-23 7-6 23-22 5-5 1 G<br />
Detroit 16-57 .219 36.5 9-29 7-28 1-12 7-38 1-9 4 P<br />
DIVISIÓN SURESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Miami 40-34 .541 -- 25-13 15-21 9-5 21-<strong>24</strong> 7-3 2 G<br />
Atlanta 36-37 .493 3.5 20-15 16-22 7-8 22-23 4-6 1 P<br />
Washington 32-41 .438 7.5 16-19 16-22 7-6 19-26 2-8 4 P<br />
Orlando 30-43 .411 9.5 17-19 13-<strong>24</strong> 6-8 16-28 4-6 1 G<br />
Charlotte 23-50 .315 16.5 12-<strong>24</strong> 11-26 7-9 14-34 3-7 1 G<br />
DIVISIÓN NOROESTE<br />
CONFERENCIA OESTE<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
xy-Denver 49-<strong>24</strong> .671 -- 30-6 19-18 10-5 32-13 5-5 2 G<br />
Minnesota 37-37 .500 12.5 21-17 16-20 8-7 25-20 5-5 2 G<br />
Oklahoma City 36-36 .500 12.5 22-15 14-21 7-7 22-23 8-2 2 G<br />
Utah 35-37 .486 13.5 22-14 13-23 5-9 22-23 4-6 1 P<br />
Portland 32-40 .444 16.5 17-18 15-22 6-8 22-21 3-7 1 G<br />
DIVISIÓN PACIFICO<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
Sacramento 43-29 .597 -- 21-15 22-14 8-6 27-15 6-4 2 P<br />
Phoenix 38-34 .528 5.0 23-12 15-22 9-4 <strong>24</strong>-19 5-5 2 P<br />
LA Clippers 38-35 .521 5.5 19-17 19-18 7-7 22-22 5-5 1 P<br />
Golden State 38-36 .514 6.0 29-7 9-29 6-9 25-20 4-6 2 G<br />
LA Lakers 36-37 .493 7.5 20-17 16-20 5-9 21-<strong>24</strong> 6-4 2 G<br />
DIVISIÓN SUROESTE<br />
POSICIONES DE LA NBA<br />
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.<br />
xy-Memphis 45-27 .625 -- 31-5 14-22 12-2 27-19 7-3 4 G<br />
Dallas 36-37 .493 9.5 22-15 14-22 9-6 27-23 4-6 2 P<br />
New Orleans 35-37 .486 10.0 23-13 12-<strong>24</strong> 10-5 <strong>24</strong>-20 5-5 2 G<br />
San Antonio 19-54 .260 26.5 13-25 6-29 2-13 7-38 3-7 2 P<br />
Houston 18-55 .<strong>24</strong>7 27.5 12-26 6-29 4-11 11-38 4-6 3 P
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
31<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Cristiano fija récord de más<br />
juegos en triunfo de Portugal<br />
(AP) POrtugal<br />
Cristiano Ronaldo no demoró<br />
mucho en voltear la página<br />
a su amarga Copa Mundial.<br />
Nuevamente como titular<br />
con Portugal, el atacante se<br />
convirtió el jueves en el futbolista<br />
con más partidos disputados<br />
con una selección<br />
nacional. El astro firmó un<br />
doblete en la victoria 4-0 ante<br />
Liechtenstein por las eliminatorias<br />
del Campeonato<br />
Europeo de 20<strong>24</strong>, un partido<br />
en el que Roberto Martínez<br />
debutó como técnico de<br />
los portugueses.<br />
Cristiano convirtió un penal<br />
y anotó de tiro libre al disputar<br />
su partido 197 con la selección<br />
nacional para superar<br />
la marca que compartía<br />
con el kuwaití Bader Al-Mutawa.<br />
Cristiano había empatado<br />
el récord de Al-Mutawa<br />
de 196 encuentros al ingresar<br />
de suplente en la derrota<br />
ante Marruecos en los cuartos<br />
de final de la Copa Mundial<br />
en diciembre del año pasado.<br />
El atacante de 38 años<br />
se convirtió en el futbolista<br />
europeo con más partidos<br />
con una selección en 2021,<br />
superando los 180 de Sergio<br />
Ramos con España.<br />
Cristiano es además el máximo<br />
anotador masculino a<br />
nivel de selecciones e incrementó<br />
su cosecha a 120 goles<br />
en el estadio José Alvalade.
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Atletismo prohíbe transgénero<br />
MEDIDA<br />
(AP) Nueva York<br />
La federación internacional<br />
de atletismo decidió el jueves<br />
que las atletas transgénero<br />
no podrán participar<br />
en pruebas internacionales,<br />
y también acordó nuevas<br />
reglas que impedirán competir<br />
a Caster Semenya y<br />
otras atletas con diferencia<br />
de desarrollo sexual.<br />
En un par de decisiones que<br />
seguramente provocarán<br />
indignación, el Consejo de<br />
World Athletics adoptó las<br />
mismas normas aprobadas<br />
por la natación el año pasado,<br />
al prohibir la participación<br />
de atletas que han hecho<br />
la transición de hombre<br />
a mujer y que hayan pasado<br />
la pubertad masculina.<br />
Ninguna atleta con esas<br />
características compite actualmente<br />
al más alto nivel<br />
del atletismo.<br />
Las actualizaciones del reglamento,<br />
para atletas con<br />
diferencia de desarrollo<br />
sexual, afectan a 13 atletas,<br />
dijo Sebastian Coe, el presidente<br />
de World Athletics.<br />
Una de ellas es Semenya, la<br />
dos veces campeona olímpica<br />
en los 800 metros que<br />
desde 2019 no ha podido<br />
competir en esa prueba.<br />
Semenya y otras han podido<br />
competir en las pruebas<br />
de pista fuera del rango restringido,<br />
desde los 400 metros<br />
y hasta los 1.600. Pero<br />
ahora tendrán que tomar<br />
medicación durante seis<br />
meses para poder competir.<br />
Coe reconoció que se trata de<br />
un tema sin respuestas fáciles,<br />
uno que se ha convertido<br />
en una encendida controversia<br />
entre quienes abogan por<br />
un nivel justo de competencia<br />
en el deporte femenino.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
33<br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
1:05Pm. -- Mets Max Scherzer<br />
10-13 Tampa Bay Luis Patiño<br />
4:05Pm. -- White Sox S/definir<br />
-- Oakland S/definir<br />
4:05Pm. -- S. Francisco Tristan Beck<br />
10-13 Kansas Brad Keller<br />
4:10Pm. -- Cincinnati Hunter Greene<br />
10-14 Arizona Zac Gallen<br />
4:10Pm. 10-15 San Diego Blake Snell<br />
NBA<br />
-- Anaheim Griffin Canning<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
6:05Pm. 10-15 San Luis Miles Mikolas<br />
-- Washington Chad Kuhl<br />
6:05Pm. 10-13 Atlanta Dylan Dodd<br />
-- Boston Nick Pivetta<br />
6:05Pm. -- Pittsburgh Roansy Contreras<br />
10-14 Detroit Eduardo Rodriguez<br />
6:07Pm. -- Filadelfia S.Domínguez<br />
10-14 Toronto Alek Manoah<br />
6:40Pm. -- Houston Framber Valdez<br />
10-13 Miami Sandy Alcantara<br />
TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:10Pm. -- Indiana 33-40 39-33-1 19-17 14-23 115.9 118.2 36-36-1 114<br />
NL Boston 50-23 37-34-2 26-9 <strong>24</strong>-14 117.0 112.2 36-34-3 123<br />
Indiana perdió nueve de 10 juegos durante un período de tres semanas en enero, cuando Haliburton estuvo fuera<br />
por un esguince en el codo izquierdo. Los Pacers esperan tener al armador All-Star Tyrese Haliburton en la<br />
alineación cuando se enfrenten a los Boston Celtics hoy viernes. A MÁS<br />
7:10Pm. -- San Antonio 19-54 30-43 13-<strong>24</strong> 6-30 112.1 122.2 39-32-2 113<br />
NL Washington 32-41 33-39-1 16-19 16-22 112.7 113.7 37-35-1 121<br />
Los Spurs no contaron con su máximo anotador Keldon Johnson (esguince de cuello) por segundo partido<br />
consecutivo, así como con Tre Jones, Doug McDermott, Devonte’ Graham y Romeo Langford debido a lesiones. La<br />
participación de cada uno de esos jugadores hoy viernes será una decisión en el momento del juego. Los Wizards<br />
fueron derrotado 118-104 ante Denver en casa el miércoles. Bradley Beal (dolor en la rodilla izquierda) y Kyle<br />
Kuzma (tobillo derecho) no jugaron por lesiones. A MÁS<br />
7:40Pm. -- Detroit 16-57 30-40-3 9-28 7-29 110.8 118.6 35-37-1 108<br />
NL Toronto 35-38 35-36-2 23-14 12-<strong>24</strong> 112.9 112.2 39-34 118<br />
Los Pistons perdieron su cuarto partido consecutivo 129-107 ante los Hawks el martes en Atlanta. Los Raptors<br />
habían ganado siete seguidos en casa antes de perder 118-114 contra Indiana Pacers el miércoles. Toronto ha<br />
ganado los tres enfrentamientos contra Detroit esta temporada. TORONTO<br />
8:10Pm. 233.5 Hosuton 18-55 29-40-4 12-26 6-29 110.5 118.3 35-38 109<br />
13.5 Memphis 45-27 34-35-3 31-5 14-22 116.2 112.3 31-38-3 120<br />
Jae’Sean Tate no jugó el partido anterior debido a un dolor en la rodilla izquierda, y no se enfrentará a los Grizzlies<br />
hoy viernes. Memphis ha ganado cuatro partidos consecutivos ante Houston Rockets, incluyendo tres este año por<br />
un margen de 26 puntos. MEMPHIS<br />
8:40Pm. -- Charlotte 23-50 31-40-2 12-<strong>24</strong> 11-26 111.3 117.4 31-42 111<br />
NL Dallas 36-37 28-41-1 22-15 14-22 113.9 113.4 39-34 118<br />
Charlotte juega en noche seguidas en la ruta. Dallas ha perdido sus últimos dos partidos. Elegimos la casa. DALLAS<br />
9:10Pm. -- Milwaukee 52-20 40-28-4 30-7 22-13 116.4 112.1 34-36-2 120<br />
NL Utah 35-37 39-30-3 22-14 13-23 117.4 117.4 42-28-2 116<br />
Los Bucks han ganado sus últimos dos enfrentamientos contra Utah Jazz, incluyendo la victoria 123-97 cómo<br />
favoritos de 2 puntos en Milwaukee el 23 de diciembre. MILWAUKEE<br />
10:10Pm. -- Filadelfia 49-23 43-29 26-11 23-12 115.4 110.2 40-31-1 119<br />
NL Golden St. 38-36 35-39 29-7 9-29 118.4 118.0 40-29-5 116<br />
Los 76ers esperan tener a Joel Embiid y James Harden de regreso en la alineación cuando se enfrenten a los Golden<br />
St. Warriors hoy viernes en San Francisco.Filadelfia venció los Warriors 118-106 en casa el 16 de diciembre.<br />
Golden St. no pudo contar con Stephen Curry (hombro izquierdo dislocado), Draymond Green (cuádriceps derecho<br />
magullado) y Andrew Wiggins (aductor derecho distendido) esa noche. A MÁS<br />
10:10Pm. -- Chicago 34-38 36-35-1 20-17 14-21 113.2 112.5 30-41-1 112<br />
NL Portland 32-40 34-36-2 17-18 15-22 114.4 116.1 36-34-2 110<br />
La disponibilidad de la estrella de los Bulls, DeMar DeRozan, está en duda después de que se fuera del partido del<br />
miércoles en el tercer cuarto con una distensión en el cuádriceps derecho. A MENOS<br />
10:10Pm. -- Phoenix 38-34 36-35-1 23-12 15-22 113.3 111.8 32-38-2 118<br />
NL Sacramento 43-29 41-31 21-15 22-14 120.9 118.5 37-33-2 121<br />
Deandre Ayton se ha perdido los últimos 2 juegos con una contusión en la cadera derecha, y se desconoce si jugará<br />
ante los Kings hoy viernes. Ambos equipos han perdido sus pasados 2 encuentros. Elegimos la casa. SACRAMENTO<br />
10:40Pm. -- Oklahoma 36-36 44-27-1 22-15 14-21 117.6 116.2 40-30-2 119<br />
NL LA Lakers 36-37 34-34-5 20-17 16-20 116.5 116.7 36-35-2 116<br />
Estos equipos han divididos victorias esta temporada ganando cada cuál cómo local. Ambos partidos fueron a<br />
más puntos. Pero Anthony Davis ha estado lidiando con una lesión en el pie derecho, pero aún se espera que juegue<br />
contra el Thunder hoy viernes, Mo Bamba está inactivo debido a un esguince en la parte alta del tobillo izquierdo,<br />
y estará fuera de juego durante al menos cuatro semanas y LeBron James sufrió una lesión en el tendón del pie<br />
derecho y permanecerá fuera de la alineación hasta principios de abril. OKLAHOMA<br />
Está cerca el final de la LOCURA DE MARZO de la NCAAB, siguen los juegos de NBA<br />
llegando a su etapa final de la temporada regular, mientras que las LIGA DE LA TORONJA<br />
Y EL CACTUS en la MLB estan en plena acción. Cada día enviaremos entre 3 y 8 equipos.<br />
Para los detalles y precios del asesoramiento personalizado en el <strong>2023</strong>, favor de<br />
comunicarse con nosotros en el 323-8474722....<br />
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; OKLAHOMA, EN LA NBA.<br />
BALONCESTO COLEGIAL<br />
TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
6:30Pm. 137 San Diego St. 29-6 17-15-2 15-1 14-5 71.9 63.1 14-20 68<br />
7.5 Alabama 31-5 20-15-1 15-0 16-5 82.3 68.2 16-19-1 73<br />
7:15Pm. 138 Miami-Florida 27-7 20-14-0 16-1 11-6 79.1 71.6 15-18-1 65<br />
7.5 Houston 33-3 19-17-0 16-2 17-1 74.9 56.6 16-19-1 73<br />
9:00Pm. 140 Princeton 23-8 17-12-0 11-3 12-5 75.5 67.9 16-13 67<br />
10 Creighton 23-12 18-17-0 13-2 10-10 76.7 68.5 16-18-1 76<br />
9:45Pm. 148.5 Xavier 27-9 19-16-1 15-2 12-7 81.2 73.8 22-13-1 72<br />
4 Texas 28-8 18-17-1 17-1 11-7 77.8 67.2 16-18-2 76<br />
NHL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />
7:05Pm. 10-19 NY Islanders 37-34 37-34 21-14 16-20 3.0 2.7 32-37-3 4<br />
Pichardo gana como<br />
entrenador; ADDCC<br />
celebra Clàsico este sàbado<br />
Maritza Queen (2) y sus seguidores, posan junto a Luis Pichardo (3C) en el círculo de<br />
ganadores luego de conseguir su primer triunfo como entrenador. (Marcelo de La Cruz)<br />
HÍPICA<br />
DAGOBERTO GALÁN<br />
Santo Domingo<br />
6ov Columbus 21-48 21-48 12-22 9-26 2.7 3.9 37-33 2<br />
7:05Pm. 10-17 New Jersey 44-25 44-25 19-16 25-9 3.5 2.7 34-35-2 4<br />
6.5ov Buffalo 33-37 33-37 13-23 20-14 3.6 3.8 42-27-1 3<br />
9:05Pm. 6.5un Arizona 27-45 27-45 20-14 7-31 2.8 3.5 34-34-4 2<br />
10-50 Colorado 41-28 41-28 19-16 22-12 3.3 2.8 27-41-1 4<br />
Luis Pichardo, conocido en<br />
el mundo hípico como Las<br />
3C, consiguió la tarde del<br />
martes su bautismo como<br />
entrenador con el triunfo<br />
del ejemplar Maritza Queen<br />
(2) en la sexta carrera del<br />
martes, siendo parte de un<br />
pool que tuvo un dividendo<br />
de RD$197,880.00, màs las<br />
partes de cinco cuyo pago<br />
fue de RD$5,996.00.<br />
La combinaciòn ganadora<br />
fue la 1-1-1-2-5-2. Pichardo,<br />
actualmente con programa<br />
de radio y por IN-<br />
TERNET es un amante de<br />
la hípica desde el Hipòdromo<br />
Perla Antillana. Por otro<br />
lado se informó que éste<br />
sàbado 25 se correrá el Clàsico<br />
Asociación Dominicana<br />
de Dueños de Caballos<br />
de Carreras Inc. (ADDCC),<br />
que con una bolsa de<br />
RD$270,282.00 enfrenta<br />
seis potrancas de tres años<br />
a distancia de 1,700 metros.<br />
La carrera, la quinta<br />
de un programa de seis que<br />
tiene 2.4 millones de pesos<br />
acumulados en el “Poolpote”,<br />
està pautada a correrse<br />
a las 5 de la tarde. Las participantes<br />
son Primera Dama<br />
(1), Maite A. (2), Spur<br />
Wellsbirth (3), La Pollona<br />
(4), Go Wells Gold (5) y La<br />
Rubia del Swing (6).
38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
El Norte<br />
Santo Domingo, Viernes <strong>24</strong> de marzo de <strong>2023</strong><br />
Editora. Juana Cabrera<br />
IDEAS + EN PRIMER PLANO + FLASH + 7 PREGUNTAS A + TURISMO + RIQUEZAS NATURALES<br />
JUVENTUD - PÁG. 12<br />
Innovación<br />
Retos para región<br />
del Cibao<br />
RECORRIDO:<br />
Una mirada a la<br />
imperdible ruta del<br />
cigarro en Tamboril. PÁG. 6<br />
SANTIAGO<br />
FORTALECE<br />
SU TURISMO<br />
UNA CIUDAD<br />
CULTURAL QUE<br />
LATE CON FURZA<br />
La Ciudad Corazón se siente más que nunca. Al promover su oferta turística, su vena cultural parece resaltar como la principal, la misma que da vida a una ciudad que cada vez<br />
más demuestra porqué se considera tan importante para el país.
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
El Norte<br />
BIENVENIDOS!<br />
Banco Central celebra<br />
Semana Económica<br />
El Banco Central celebra,<br />
durante esta semana, la novena<br />
edición de la Semana<br />
Económica y Financiera,<br />
programa de actividades dirigido<br />
a niños y jóvenes para<br />
la educación en estos renglones.<br />
Se realiza en Santo<br />
Domingo y Santiago, dentro<br />
de la Global Money Week.<br />
Alaver realza “el<br />
liderazgo femenino”<br />
Por el Día Internacional<br />
de la Mujer, la Asociación<br />
de La Vega Real (Alaver)<br />
realizó el panel: “La<br />
oportunidad femenina”,<br />
conducido por Francina<br />
Hungría, Lissette Selman,<br />
Nieves Ramos y Patricia<br />
Fernández.<br />
Edición 9 “Desayuno<br />
empresarial MAU”<br />
Luis Abinader y Raquel<br />
Arbaje protagonizaron<br />
la edición 9 del “Desayuno<br />
Empresarial Manuel<br />
Arsenio Ureña.<br />
Retos actuales: Familia<br />
y gobierno”, por la<br />
Fundación Arquidiocesana<br />
Santiago Apóstol.<br />
EL CLICK!<br />
CORTAS<br />
Proyecto en<br />
prevención de<br />
embarazo jóvenes<br />
UN DISCURSO CONSTANTE Y, ESTA VEZ, A CORO “ENTRE AMIGOS”<br />
Los mensajes que envuelven y comunican las canciones siempre han sido un tema de debate. Se hace cada vez más<br />
presente en las discusiones en redes sociales, en medios tradicionales de comunicación, hogares, libros e, incluso, en los<br />
propios escenarios de la música, como ocurrió recientemente durante el concierto ““Frank Ceara: El tour entre amigos”,<br />
realizado en el Gran Teatro del Cibao. Hizo un llamado a evaluar las letras que nos representan. LD<br />
La Fundación Sur Futuro<br />
y el Consejo Nacional<br />
para la Niñez y<br />
la Adolescencia (CO-<br />
NANI) capacitaron a<br />
727 niños, jóvenes y<br />
padres en Puerto Plata;<br />
iniciativa enmarcada<br />
dentro del proyecto<br />
“Previniendo las uniones<br />
tempranas y los<br />
embarazos en adolescentes”.<br />
Con esta, brindaron<br />
información y<br />
herramientas para disminuir<br />
las uniones tempranas<br />
y los embarazos<br />
en adolescentes en la<br />
República Dominicana.<br />
AGENDA DE ACTIVIDADES<br />
“Ruta Mipymes<br />
<strong>2023</strong>”, en La Vega<br />
VIERNES <strong>24</strong><br />
ENCUENTRO<br />
Celebrando la<br />
poesía<br />
“De la mitad del mundo<br />
a la Ciudad Corazón”,<br />
encuentro internacional<br />
de poesía que<br />
contará con la participación<br />
de una delegación<br />
de varios poetas<br />
ecuatorianos y dominicanos.<br />
Lugar: La 37 por las<br />
Tablas, Santiago.<br />
Hora: 7:30 PM<br />
SÁBADO 25<br />
CAMINATA<br />
“Juntos en Sinodalidad”<br />
Primera Caminata 3k Parroquial “Caminemos<br />
juntos en Sinodalidad” de<br />
la arquidiócesis de Santiago.<br />
Lugar: Jardín Botánico de Santiago<br />
Hora: 7:00 AM<br />
JUEVES 30<br />
CONFERENCIA<br />
Literatura francófona<br />
Por motivos del mes de la<br />
francofonía, Delia Blanco,<br />
doctora en letras y antropóloga,<br />
presentará la evolución<br />
de la producción literaria escrita<br />
en francés en el último<br />
siglo. El Mes de la Francofonía<br />
tiene por objetivo promover<br />
el francés y la cultura<br />
de los pueblos que hablan<br />
esa lengua.<br />
Lugar: Centro León<br />
Hora: 7:00 PM<br />
Con el objetivo de dinamizar<br />
la economía,<br />
capacitar el sector comercio<br />
y fortalecer a los<br />
emprendedores de la<br />
provincia, se realizó la<br />
Ruta Mipymes en La Vega,<br />
con la presencia del<br />
ministro de Industria y<br />
Comercio, Víctor “Ito”<br />
Bisonó. Participaron artesanos,<br />
comerciantes y<br />
emprendedores del Consejo<br />
Nacional de Promoción<br />
y Apoyo a la Micro<br />
Pequeña y Mediana Empresa<br />
(Promipyme), y<br />
se ofrecieron talleres y<br />
charlas sobre transformación<br />
digital, educación<br />
financiera y otros.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE 2022<br />
3<br />
El Norte<br />
Celebración. Se ha hecho entrega de un material<br />
impreso que es una herramienta para los formadores<br />
en su proceso de enseñanza.<br />
Juventud: un desafío<br />
de esperanza para<br />
proteger el planeta<br />
REDACCIÓN EL NORTE<br />
Santiago, RD<br />
Como parte del compromiso<br />
de responsabilidad<br />
social de diferentes empresas<br />
de la región del Cibao,<br />
varios centros educativos<br />
de las comunidades<br />
a las que pertenecen estas<br />
instituciones, recibieron<br />
apadrinamiento para la<br />
edición XXX de la Semana<br />
de la Geografía.<br />
Este año, el tema bajo<br />
el que se estuvo trabajando<br />
fue: “Juventud: un<br />
desafío y esperanza para<br />
proteger el planeta”, cuyo<br />
propósito general es<br />
crear conciencia acerca<br />
de los desafíos que deben<br />
enfrentar los meno-<br />
res, en sus diferentes etapas,<br />
para cuidar, proteger<br />
y velar por la sostenibilidad<br />
del planeta desde el<br />
espacio vital en que se desarrollan<br />
sus vidas. Con<br />
esta edición, además, se<br />
da la oportunidad de fomentar<br />
los valores, como:<br />
amor, compasión, solidaridad,<br />
respeto, compromiso,<br />
empatía, entre otros.<br />
Instituciones<br />
que respaldan<br />
Entre las entidades que<br />
han hecho parte de su<br />
compromiso social el apadrinar<br />
esta edición en los<br />
centros de estudios de sus<br />
comunidades, está la Asociación<br />
Cibao de Ahorros y<br />
Préstamos (ACAP), la cual<br />
FUERA DE LA REGIÓN<br />
Participación<br />
El Grupo Sociedad Industrial<br />
Dominicana<br />
(SID), a través de su programa<br />
EducaSID, sirvió<br />
de aliado para: la Escuela<br />
de Educación Especial<br />
Fidel Ferrer y la Escuela<br />
Malaquías Gil, ambas<br />
en Santo Domingo. De<br />
igual forma, a la Escuela<br />
San Martín de Porres, en<br />
La Vega, y la Escuela Parroquial<br />
Padre Arturo, en<br />
Monte Plata. A todas estas<br />
se les facilitó cuadernillos,<br />
como parte de todo<br />
lo que implica el proyecto.<br />
El llamado a conciencia en el objetivo. ALBERTO LIRANZO<br />
respaldó al Centro Educativo<br />
Blanca Mascaro, en el<br />
sector de Licey al Medio,<br />
de Santiago.<br />
Otra empresa del ámbito<br />
económico que ha<br />
abrazado la iniciativa es la<br />
Cooperativa Maimón (Coopmaimón),<br />
la cual apadrina<br />
tres centros pertenecientes<br />
a su localidad,<br />
que son: Centro Educativo<br />
Reverendo Ernesto Roque<br />
Frías, Escuela Eugenio<br />
María de Hostos, y la<br />
Escuela Básica Juan Antonio<br />
García Díaz.<br />
Cooperativa San Miguel<br />
es otra entidad que forma<br />
parte de estas interesadas<br />
en aportar a través de la<br />
conciencia. En este sentido,<br />
apoya a las comunidades<br />
de Las Charcas, Zalaya,<br />
Dicayagua Abajo,<br />
La Zanja y Sabana Iglesia,<br />
con un total de seis escuelas:<br />
Escuela Regina Altagracia<br />
Tavárez, Escuela<br />
Altagracia Gutiérrez, Floripe<br />
M. Tuero, Centro Educativo<br />
Sofía Gómez, Centro<br />
Educativo La Zanja, y<br />
el Liceo Don Juan Hernández<br />
Sabana Iglesia.<br />
Asimismo, la Cooperativa<br />
San José en la comunidad<br />
San José de las Matas,<br />
ha favorecido con el material<br />
didáctico a: Colegio<br />
Padre Julio Chevalier, Colegio<br />
Marcos A. Cabral y<br />
Politécnico Canadá.<br />
A modo de secundar los<br />
esfuerzos por mejorar el<br />
entorno de manera sostenible,<br />
también ha sumado<br />
voluntad la factoría de<br />
Arroz Pimentel & Compañía,<br />
mediante el apoyo a<br />
tres centros educativos de<br />
su comunidad, que es La<br />
Herradura: Escuela Ana<br />
Luisa Gutiérrez, Politécnico<br />
Profesor Juan E. Bosch Gaviño<br />
e Ismael de los Santos.<br />
De igual manera, está la<br />
empresa Baltimore Dominicana<br />
(BALDOM), la cual<br />
apadrina a los centros educativos<br />
Herminia Pérez y<br />
María Elena Cruz.<br />
Todas estas entidades educativas<br />
favorecidas se encuentran<br />
en la región del<br />
Cibao.
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
El Norte<br />
Avances. Según ha afirmado el presidente del Clúster de Santiago, “este es solo<br />
el inicio de lo mucho que le espera a esta ciudad” y que tiene por ofrecer.<br />
SONAJERO<br />
Publica todos los viernes<br />
GRISBEL<br />
MEDINA R.<br />
Premios Soberano<br />
Cada vez se suman más elementos que completan y fortalecen a Santiago como destino turístico. LD<br />
Una ciudad viva que late<br />
al ritmo de la cultura<br />
JUANA CABRERA<br />
Santiago, RD<br />
El olor que transpiran los espacios<br />
que, en conjunto, conforman<br />
la Ciudad Corazón,<br />
Santiago, es solo uno de los<br />
elementos que conquistan al<br />
residente y visitante, y le hacen<br />
coquetearle siempre que<br />
aparece la oportunidad. Y sí,<br />
transpira, porque es una porción<br />
viva del país: ella mira<br />
lo que otras ciudades hacen<br />
o dejan de hacer, y toma<br />
parte de las mejores prácticas;<br />
se deja sentir si la visitan<br />
o si ella, dentro de su gente,<br />
se mueve con calidez. Y<br />
así podrían resaltarse tantas<br />
formas que, si la ciencia no<br />
respalda como vida en sí misma,<br />
al menos, puede sentirse<br />
como algo similar.<br />
Recientemente fue promovida<br />
como destino turístico<br />
durante la Vitrina Internacional<br />
ANATO, en Bogotá,<br />
Colombia, y se dejó notar.<br />
Allí, una de las venas que da<br />
vida a su aspecto turístico,<br />
el Clúster Santiago Destino<br />
Turístico, supo manifestar<br />
de qué tono lucen las ciudades<br />
“vivas”. Ramón Paulino,<br />
presidente del mismo,<br />
aprovechó esa oportunidad<br />
para presentar toda la<br />
oferta que esta tiene en términos<br />
de conectividad, cultura,<br />
alojamiento y ecoturismo,<br />
pero más que nada,<br />
en sus habitantes, que complementan<br />
con su “don de<br />
gente”, como suele referirse.<br />
El Turismo de Salud es una de sus apuestas.<br />
Asimismo, aprovechó Luis<br />
Felipe Rodríguez, en representación<br />
del Centro León,<br />
para cautivar a la comunidad<br />
colombiana con todo aquello<br />
que bien recoge la dominicanidad<br />
y que se muestra con<br />
mucho detalle en esa institución.<br />
Y qué decir de los representantes<br />
del sector empresarial,<br />
quienes en sus discursos<br />
destacaron el Turismo de<br />
Salud y la creación de nuevas<br />
infraestructuras que suman<br />
mucho valor a la oferta<br />
de la ciudad, mostrando con<br />
ello lo que Santiago tiene para<br />
dar desde una perspectiva<br />
presente y también futura.<br />
Rafael Sánchez Español, José<br />
Clase y Manuel Estrella, no<br />
solo emocionaron, si no que<br />
motivaron a decisiones importantes<br />
en el marco de ese<br />
encuentro.<br />
Pero claro, si de emoción<br />
se habla, esas puestas en es-<br />
RIQUEZAS<br />
Paulino ha asegurado<br />
que la exposición de<br />
Santiago en Anato<br />
más que nada, vienen<br />
a dar inicio de<br />
lo que tiene que ser<br />
un despegue sostenido<br />
de esta oferta<br />
turística, que incluye<br />
sus patrimonios,<br />
cultura, monumentos,<br />
costumbres, tradiciones,<br />
artesanía,<br />
y mucho más.<br />
La Ruta del Tabaco,<br />
la de los murales<br />
y. por supuesto,<br />
del Ámbar. se suman<br />
para enriquecer aún<br />
más la oferta de la<br />
ciudad, según este<br />
apasionado del turismo.<br />
cenario del ministro de Turismo<br />
de la República Dominicana,<br />
David Collado,<br />
llegaron más allá, y pusieron<br />
a correr lágrimas de orgullo<br />
al situar al país y a Santiago<br />
en un contexto internacional<br />
y dejarlos ver, desde lo<br />
general a lo partículas, como<br />
verdaderas joyas de Centro<br />
América. Esa primera noche,<br />
antes de inaugurarse la feria,<br />
fue de esas que solo cuando<br />
se pertenece a una “ciudad<br />
viva”, se puede sentir tanto.<br />
Incluso, varias personas que<br />
lo disfrutaron desde sus casas<br />
manifestaron a este medio que<br />
“realmente somos grandes y<br />
especiales”.<br />
Ciudad cultural<br />
Desde múltiples actividades<br />
que caminan de la mano de lo<br />
románticos, popular y de identidad<br />
cultural en Casa De Arte,<br />
hasta los pasos dibujados que<br />
siguen el ritmo del Son De Keka,<br />
se puede apreciar porqué<br />
algunos llaman a Santiago ciudad<br />
cultural. Lo mismo que visitando<br />
las salas del Centro de<br />
Convenciones y Cultura Dominicana<br />
Utesa, o recorriendo los<br />
espacios de la Catedral Santiago<br />
Apóstol.<br />
Y como si de la manzana del<br />
pastel se tratara, también está<br />
el Monumento a los Héroes de<br />
la Restauración, un punto que<br />
recoge referencias de identidad<br />
e historia las cuales le facilitan<br />
nunca olvidar de dónde<br />
viene y, por ende, lo mucho<br />
que ha logrado en estos años.<br />
República Dominicana es un<br />
país pequeñito con un corazón<br />
del tamaño del mar. Es<br />
mía la Patria que se ríe hasta<br />
de sus días malos y celebra<br />
una pinta comprada a 300 pesos en la paca<br />
más cercana.<br />
Ese mismo país es rico en talento para la<br />
danza, la música, la composición, el canto,<br />
teatro, cine, creación de contenido. Y es el<br />
mismo país ávido de regresar al Teatro Nacional<br />
para disfrutar y mostrarle al mundo<br />
el brillo de Premios Soberano.<br />
Pese a la bruma de quienes apostaron al<br />
divorcio entre Acroarte y CND, el país volvió<br />
a retomar su patrimonio: la premiación<br />
al arte nacional tan vista como imperfecta,<br />
tan ingeniosa como imponente, en fin, tan<br />
dominicana y nuestra.<br />
Esta esquinita no alcanza para exponer<br />
el telar pendiente de cortar de la alfombra,<br />
el espectáculo y la premiación. Me permito<br />
citar lo que considero fortalezas de esta<br />
versión: el público estuvo en Soberano, la<br />
clase artista no fue indiferente, se esforzó<br />
para lucirse en el teatro. Además, el país conoció<br />
otros rostros, nuevos contenidos y categorías.<br />
Y hubo más oportunidad de que<br />
talentos de distintos roles estuviesen en la<br />
entrega de premios. Se notó que somos un<br />
país pequeño geográficamente, pero con<br />
artistas y gente muy valiosa por doquier.<br />
A esto súmele lo trascendente: se visibilizaron<br />
causas tan urgentes como necesarias:<br />
la crisis del agua, la salud mental y el<br />
desafío de las familias con niños y niñas en<br />
condición de autismo. Aprovechar la plataforma<br />
del Soberano para poner estos temas<br />
en la mesa, fue un acierto descomunal de la<br />
Producción.<br />
Esto último me deja la esperanza de<br />
que, al retirar el rubor, quitar las pestañas y<br />
guardar los bimblines, hay gente muy ocupada<br />
en hacer lo conveniente y urgente por<br />
el bien de la humanidad. Desde aquí un reconocimiento<br />
a los rostros que no saltan a<br />
la cámara, pero que movieron los hilos -y<br />
llevan semanas sin dormir- para que Premios<br />
Soberano <strong>2023</strong> haya sido realidad.<br />
:<br />
En la web<br />
listíndiario.com<br />
sonriete_gris@hotmail.com
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE ARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
El Norte<br />
Riquezas del Cibao. Enrolando “puro” orgullo dominicano.<br />
Experiencias. Desde su proceso de cultivo hasta su etiquetado, la visita turística a la fábrica de tabaco es un<br />
verdadero estímulo a todos los sentidos.<br />
Eugenio Polanco indica que las características de las hojas varían dependiendo de su posición; un buen puro es una mezcla entre ellas. ALBERTO LRANZO<br />
Ruta del cigarro: un recorrido<br />
multisensorial en Santiago<br />
ODETTE SALDÍVAR<br />
Tamboril, Santiago, RD<br />
Al visitar Tamboril, el recorrido<br />
de humo y aromas inicia<br />
desde que se irrumpe en<br />
sus calles, adornadas con el<br />
evidente orgullo de su gente<br />
por sus raíces, pues en su<br />
entrada se destaca su título<br />
de “Capital mundial del cigarro”.<br />
Dentro del marco de<br />
Santiago, como provincia, es<br />
inevitable preponderar la industria<br />
tabaquera como parte<br />
de lo que representa a la<br />
región, no solo por su protagónico<br />
en la economía, también<br />
porque suma pluralidad<br />
al turismo cultural de la<br />
nación.<br />
Es este demandante renglón<br />
una de las razones por<br />
las que miles de turistas aterrizan<br />
en territorio dominicano<br />
año tras año. Es por<br />
ello que las industrias se ven<br />
obligadas a crear una ruta,<br />
para que puedan vivir la experiencia<br />
con más cercanía,<br />
al palpar la hoja de primera<br />
mano en los campos o en el<br />
almacén, donde reciben explicaciones<br />
sobre esta manualidad.<br />
En la entrada por la fachada<br />
amarilla, un señor<br />
de gran carisma recibe al<br />
grupo y guía la experiencia<br />
dentro de la longeva y tradicional<br />
instalación de La Aurora.<br />
Eugenio Polanco es su<br />
nombre. De inmediato dejó<br />
por entendida su pasión<br />
por lo que lleva alrededor de<br />
40 años realizando, además<br />
del placer que le provoca el<br />
mundo del tabaco.<br />
El showroom es de luz tenue.<br />
Allí dentro, una fragancia<br />
amaderada predomina.<br />
Eugenio, quien todo el tiempo<br />
mantiene entre los dedos<br />
un puro sosegado, muestra<br />
a los turistas el camino a recorrer<br />
para producir ese producto<br />
agrícola que representa<br />
la mayor cantidad de divisas<br />
que se generan en el país.<br />
A partir del 1988, la ruta<br />
cultural del tabaco continúa<br />
atrayendo a más y más<br />
extranjeros. El mismo guía lo<br />
resaltó al preguntarle; allí se<br />
han recibido hasta 50 personas<br />
en un solo recorrido, dato<br />
que, luego ,corrobora Emely<br />
Reyes, coordinadora de mercadeo<br />
en la empresa, quien<br />
informó que son, aproximadamente,<br />
500 los turistas que<br />
visitan cada mes.<br />
Desde 1988, la fábrica La Aurora recibe turistas de todas<br />
partes del mundo. ALBERTO LRANZO<br />
El visitante<br />
tiene la<br />
oportunidad<br />
de dialogar<br />
con los<br />
responsables<br />
de que<br />
anualmente<br />
RD se<br />
destaque por<br />
la calidad<br />
tabaco.<br />
ALBERTO<br />
LRANZO<br />
PROCIGAR<br />
Fiestas<br />
Es por las constantes llegadas<br />
de extranjeros motivados<br />
por conocer más<br />
de cerca la forma en que<br />
los dominicanos elaboran<br />
el cigarro, que se crea<br />
el Festival Procigar, una<br />
fiesta que celebra cada<br />
febrero sus aportes a la<br />
cultura y su impacto a la<br />
economía, de la mano de<br />
destacadas marcas de la<br />
industria.<br />
Solamente este encuentro<br />
le da la bienvenida a<br />
cientos de personas de<br />
más de 20 países, entre<br />
ellos distribuidores,<br />
consumidores y socios<br />
de este sector que vienen<br />
muy interesados en<br />
conocer todo el proceso<br />
del tabaco. Con él, acuden<br />
a recorridos por las<br />
fábricas y campos, prueban<br />
nuevos cigarros,<br />
participan de seminarios<br />
y talleres, y realizan<br />
excursiones y tours en<br />
el país.<br />
Un paseo artesanal<br />
Más allá de la sala de exposición,<br />
hacia donde el cicerone<br />
continúa el recorrido, resuenan<br />
los ritmos de alguna<br />
canción alegre y de la actividad<br />
manual de alrededor de<br />
2,000 de artesannos.<br />
Los turistas interactúan<br />
con ellos. Se manifiestan interesados<br />
en la práctica de<br />
aquellas manos de ágil delicadeza<br />
que trabajan, desde<br />
muy temprano en las mañanas,<br />
las hojas del tabaco,<br />
hasta dejarle vestida con la<br />
insignia: “Hecho en República<br />
Dominicana”. Hoy, los<br />
puros con esta distinción alcanzan<br />
más de 1,200 millones<br />
de productos exportados<br />
a más de 140 países en<br />
el mundo.<br />
Un olor a miel inunda la sala.<br />
Sombrillas de colores engalanan<br />
el camino hasta la zona<br />
de empuñe y rolado.<br />
Desde su cultivo hasta su<br />
etiquetado, de la cálida bienvenida<br />
hasta el cafecito dominicano<br />
a la salida, la experiencia<br />
de una hora y veinte<br />
minutos, en la fábrica de estos<br />
olores y sabores cibaeños, es<br />
un verdadero estímulo de todos<br />
los sentidos.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
El Norte<br />
Finalidad. Se efectuó con el objetivo de ilustrar el crecimiento y evolución<br />
del turismo de salud y bienestar en el país.<br />
Congreso: ‘Turismo de<br />
Salud: retos y oportunidades’<br />
Representantes de instituciones ligadas al turismo y la salud, durante el congreso. LD<br />
REDACCIÓN EL NORTE<br />
Santiago, RD<br />
Bajo el título: “Turismo<br />
de Salud: Retos y Oportunidades”,<br />
la escuela<br />
de Turismo y Gastronomía<br />
de la Pontificia Universidad<br />
Católica Madre<br />
y Maestra (PUCMM), en<br />
coordinación con los estudiantes<br />
de la asignatura<br />
gestión de la Industria<br />
de Eventos y Reuniones<br />
de la carrera de Hospitalidad<br />
y Turismo, realizaron<br />
el primer congreso<br />
que aborda el crecimiento<br />
y evolución del turismo<br />
de salud y bienestar<br />
en la República Dominicana.<br />
Además de profundizar<br />
en los referidos ámbitos,<br />
el encuentro tuvo<br />
como objetivo promover<br />
el turismo de salud como<br />
un “motor pujante de la<br />
OTROS EXPOSITORES<br />
Acreditación<br />
Santiago Roca, del Grupo<br />
Rescue, abordó los<br />
“Retos y Logros en la<br />
Adopción de Nuevos Sistemas<br />
de Gestión y Acreditación<br />
Internacional<br />
de Centros de Salud”.<br />
Avances<br />
Nelson Torres, de Clínica<br />
Unión Medica, expuso<br />
sobre el portafolio<br />
para el turismo de salud<br />
que brindan y los estudios<br />
avanzados gracias<br />
a las innovaciones de los<br />
equipos médicos.<br />
economía en la región del<br />
Cibao y el país”, de mano<br />
de los expertos de las diferentes<br />
áreas de este relevante<br />
renglón. La actividad<br />
presentó, desde el<br />
punto de vista experto: la<br />
conceptualización de Turismo<br />
de Salud, elementos<br />
de competitividad, estadísticas<br />
locales e internacionales,<br />
el factor humano<br />
profesional, retos y avances,<br />
así como el rol, logros<br />
y planes de la Asociación<br />
Dominicana de Turismo de<br />
Salud.<br />
Las palabras de apertura<br />
del evento estuvieron a<br />
cargo de la formadora, Kenia<br />
Rodríguez, directora<br />
de la escuela de Turismo y<br />
Gastronomía del Campus<br />
de Santiago, quien agradeció<br />
a todos los presentes<br />
el apoyo brindado. Además,<br />
afirmó que este congreso<br />
surge con el interés<br />
de “mantener conectados<br />
a los estudiantes con la<br />
realidad del sector turístico<br />
del país, logrando el<br />
turismo de la ciudad posicionarse<br />
en uno de los<br />
“Mujer habla”, un llamado<br />
a denunciar la violencia<br />
REDACCIÓN EL NORTE<br />
La Vega, RD<br />
Con la intención de concienciar<br />
a la mujer sobre la<br />
importancia de denunciar<br />
a tiempo y parar la violencia<br />
intrafamiliar y de género,<br />
la Cooperativa Vega Real<br />
realizó la cuarta edición de<br />
esta caminata, encabezada<br />
por el presidente ejecutivo<br />
de Vega Real, Yanio Concepción.<br />
Con el fin de<br />
concienciar<br />
sobre la<br />
importancia<br />
de<br />
denunciar<br />
a tiempo la<br />
violencia, se<br />
dieron cita<br />
cientos de<br />
personas. LD<br />
mejores momentos históricos”.<br />
Innovación<br />
La primera conferencia fue<br />
presentada por un invitado<br />
de honor, Héctor Sánchez<br />
Navarro, director internacional<br />
del Hospital<br />
Metropolitano De Santiago<br />
(HOMS), titulada:<br />
“Experiencia del HOMS<br />
en la Acreditación de Calidad<br />
Internacional’’, logrando<br />
convertirse en<br />
ejemplo para otros centros<br />
del país y el mundo,<br />
trabajando con nuevas<br />
áreas y estudios de alto<br />
impacto para la salud<br />
de la población. En tanto<br />
que, Amelia Reyes Mora,<br />
vicepresidenta Asociación<br />
Dominicana de Turismo de<br />
la Salud (ADTS), conversó<br />
sobre el tema del Turismo<br />
de Salud en República Dominicana.<br />
En esta denuncia participaron<br />
cientos de mujeres<br />
y hombres quienes, con<br />
pancartas en manos con<br />
mensajes alusivos a la<br />
‘No Violencia’, se unieron<br />
en el mismo clamor con<br />
el fin de hacer un llamado<br />
a denunciar los maltratos<br />
y la violencia.<br />
Durante el recorrido se<br />
hicieron paradas en las<br />
cuales se exhortó a las<br />
féminas a continuar trabajando<br />
por un mundo<br />
más incluyente. También<br />
estuvieron presentes<br />
representantes de<br />
instituciones públicas y<br />
privadas.<br />
Autoridades durante la ceremonia de graduación. LD<br />
Ucateci logra un<br />
total histórico de<br />
23,137 egresados<br />
La Vega, RD. La Universidad<br />
Católica del<br />
Cibao (Ucateci) celebró<br />
su septuagésima quinta<br />
graduación ordinaria<br />
en la que entregó 369<br />
nuevos profesionales a<br />
la sociedad, en una ceremonia<br />
presidida por<br />
el rector de la casa de altos<br />
estudios, Sergio de<br />
la Cruz de los Santos, en<br />
donde la oradora invitada<br />
fue Yeni Berenice Reynoso.<br />
Dentro de los 369 graduandos<br />
de la ceremonia<br />
se invistieron 234<br />
mujeres y 135 hombres,<br />
lo cual suma un total<br />
histórico de 23,137<br />
egresados de esta universidad,<br />
desde su fundación.<br />
En ese mismo<br />
orden, los egresados<br />
por facultad son: 57 de<br />
la Facultad de Ciencias<br />
Una semana de<br />
cara al “respeto”<br />
Santiago, RD<br />
El respeto a la dignidad<br />
inherente y el derecho<br />
de los niños con Síndrome<br />
de Down, es la motivación<br />
principal detrás<br />
de las actividades que<br />
ha estado desarrollando<br />
durante esta semana el<br />
Centro de Atención Integral<br />
para la Discapacidad<br />
(CAID).<br />
La agenda de actividades<br />
que celebra el CAID<br />
esta semana se realizan<br />
en el marco del del Día<br />
Mundial del Síndrome<br />
de Down, e incluye un<br />
conversatorio de “Endocrinopatías<br />
y síndrome<br />
de Down” en el CAID<br />
San Juan; la charla de<br />
Humanas y Sociales; 106<br />
de la Facultad de Ciencias<br />
de la Salud; 33 de la Facultad<br />
de Negocios; 115 de la<br />
Facultad de las Ingenierías;<br />
43 del Programa de Educación<br />
Superior para Adultos<br />
(PESA); y 15 de la Escuela<br />
de Estudios de Posgrado.<br />
De la Cruz de los Santos,<br />
durante su discurso, expresó<br />
que “esta cohorte de<br />
graduandos representa,<br />
entre muchos otros acontecimientos<br />
históricos, la<br />
madurez alcanzada por la<br />
universidad durante estas<br />
cuatro décadas de servicio”.<br />
“La sed de aprender es el<br />
mejor estímulo intelectual,<br />
y nosotros queremos que<br />
ustedes sean grandes intelectuales;<br />
hombres y mujeres<br />
con un sentido crítico y<br />
una vocación de servicio”,<br />
agregó durante su intervención.<br />
“Diabetes, hipotiroidismo<br />
y síndrome de Down”<br />
en Santo Domingo Oeste;<br />
la charla “Beneficios<br />
de las artes expresivas en<br />
personas con síndrome<br />
de Down” en Santiago,<br />
entre otras iniciativas dirigidas<br />
a los usuarios con<br />
este síndrome y a sus familiares.<br />
Según ha comunicado la<br />
institución, actualmente<br />
86 niños y 61 niñas con esta<br />
condición reciben atención<br />
en la RED CAID en los<br />
centros ubicados en Santo<br />
Domingo Oeste, Santiago<br />
y San Juan de la Maguana;<br />
reciben servicios de<br />
atención terapéutica, entre<br />
otros en pro de mejorar<br />
su calidad de vida.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
El Norte<br />
Expansión. Con esta nueva infraestructura, suma<br />
su tercera infraestructura para atención al público en<br />
Santiago.<br />
ODETTE SALDÍVAR<br />
Santiago, RD<br />
Para ampliar su presencia<br />
en Santiago, provincia de<br />
constante expasión productiva,<br />
comercial y urbana,<br />
la Asociación La Vega<br />
Real de Ahorros y Préstamos<br />
(Alaver) inaugura su<br />
nueva sede corporativa y<br />
de servicios en la Ciudad<br />
Corazón, en un encuentro<br />
con personalidades claves<br />
de esta comunidad cibaeña.<br />
Con esta, suma su tercera<br />
infraestructura para<br />
atención al público en una<br />
provincia que aporta más<br />
un porcentaje relevante<br />
al Producto Interno Bruto<br />
(PIB).<br />
El acto inaugural fue encabezado<br />
por Rubén Álvarez,<br />
presidente de la institución,<br />
y José Francisco<br />
Deschamps, vicepresidente<br />
ejecutivo. Además, asistieron<br />
los miembros de<br />
la junta de directores, directivos<br />
de las principales<br />
áreas y colaboradores.<br />
“La provincia que llamamos<br />
Ciudad Corazón es un<br />
formidable centro de negocios,<br />
de oportunidades,<br />
que compite no solo con<br />
Santo Domingo, sino con<br />
cualquier conjunto urbano<br />
de Centroamérica”, sostuvo<br />
Álvarez, durante su discurso.<br />
La nueva edificación<br />
1. Luis<br />
Marte, José<br />
Francisco<br />
Deschamps,<br />
Milagros de<br />
Feliz, Rubén<br />
Álvarez y Luis<br />
Sabater.<br />
ALBERTO<br />
LIRANZO<br />
2. Indira<br />
Berrido,<br />
Angie<br />
Bothfeld<br />
y Glennys<br />
Abreu.<br />
3. Fausto<br />
Castillo,<br />
Irlonca<br />
Tavárez y<br />
Pataleón<br />
Salcedo.<br />
Alaver inaugura sede<br />
corporativa en Santiago<br />
Sergio de la Cruz, Manuel Estrella, Juan Carlos Ortiz y<br />
Adalberto de León.<br />
José Octavio Reinoso, Rafael Yunén, Iván Reynoso y<br />
Francisco Pérez.<br />
dispone de áreas corporativas<br />
y de servicios; dispone<br />
de 32 parqueos, dos autocaja<br />
y motocaja, dos cajeros<br />
automáticos y servicio de<br />
valija nocturna.<br />
Igualmente, contó con<br />
las palabras de Manuel Estrella,<br />
fundador y presidente<br />
de Grupo Estrella, quien<br />
hizo referencia al veloz crecimiento<br />
de Santiago y la<br />
trascendencia de esta metrópoli<br />
como punto comercial<br />
y productivo.<br />
La apertura contó con la<br />
presencia del superintendente<br />
de bancos, Alejandro<br />
Fernández; la gobernadora<br />
provincial, Rosa Santos;<br />
autoridades provinciales y<br />
municipales, entre otros.<br />
Promueven Santiago<br />
como destino turístico<br />
JUANA CABRERA<br />
Bogotá, Colombia<br />
La Ciudad Corazón, representada<br />
por el Clúster Turístico<br />
de Santiago, dijo<br />
presente en la importante<br />
feria turística internacional,<br />
ANATO <strong>2023</strong>, efectuada<br />
en Colombia, con la<br />
finalidad de promover el<br />
destino con miras a fortalecer<br />
la afluencia de turistas<br />
y fomentar la inversión<br />
en el sector.<br />
En la referida vitrina<br />
turística, que tuvo lugar<br />
en la ciudad de Bogotá,<br />
fue presentada la oferta<br />
turística de Santiago, representada<br />
a través del<br />
Clúster Turístico y empresarios<br />
del sector, por medio<br />
de una agenda de reuniones<br />
y entrevistas.<br />
Durante la inauguración<br />
de ANATAO, donde<br />
RD fue el país invitado,<br />
Collado aseguró que en<br />
el marco de la misma se<br />
está promoviendo a Santiago<br />
de los Caballeros de<br />
forma especial.<br />
Para el segundo día de<br />
la feria se realizó un desayuno-encuentro<br />
en el que<br />
el presidente del Clúster,<br />
Ramón Paulino, presentó<br />
el destino internacional<br />
Santiago.<br />
Rafael Sánchez Español, Arturo Bravo, Samuel<br />
Pereyra, Paula Cortés Calle, David Collado, Germán<br />
Umaña Mendoza, Manuel Estrella, José Clase y Félix<br />
Aracena Vargas. Wilson Aracena y Alex Reynoso.<br />
Ramón Paulino, David Collado y Yomaris Gómez.<br />
Sergio<br />
Blasco,<br />
Thania<br />
Gómez<br />
y Teófilo<br />
Gómez.<br />
Foro empresarial en pro de<br />
la inversión en Puerto Plata<br />
Fernando Peláez, Carlos Rodolí Conde, Mileyka Brugal<br />
y Carlos Iglesias. Cortesía de organizadores.<br />
Daniel Liranzo, Berkis Yermenos, Monseñor Julio César<br />
Corniel y Nelson Torres.<br />
JUANA CABRERA<br />
Puerto Plata, RD<br />
Con la participación de<br />
una nutrida representación<br />
de personalidades<br />
nacionales e internaciones<br />
del mundo de los negocios,<br />
se efectuó el “Foro<br />
Empresarial Puerto Plata”,<br />
cuyo objetivo es impulsar<br />
la inversión en la región.<br />
El encuentro fue realizado<br />
en las instalaciones<br />
del hotel Blue JackTar en<br />
Playa Dorada, bajo la organización<br />
de la Cámara<br />
de Comercio y Producción<br />
de Puerto Plata y la Zona<br />
Franca de esta provincia.<br />
Mileyka Brugal, presidenta<br />
de las entidades organizadoras,<br />
en el discurso<br />
de apertura expresó<br />
que, “este Foro Empresarial<br />
busca ser la chispa que<br />
encienda el interés de nuevas<br />
inversiones en P. P.”.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, <strong>24</strong> DE MARZO DE 2022<br />
El Norte<br />
Apoyo del sector privado<br />
representa reto para la innovación<br />
ODETTE SALDÍVAR<br />
Santiago, R.D.<br />
Los panelistas también destacaron el avace de la tecnología y cómo esta no sustituirá al talento humano. LD<br />
“Hay un desafío importantísimo<br />
que vemos, desde<br />
nuestro punto de vista, y<br />
es esa sinergia que necesitamos<br />
con el sector privado”,<br />
esto es lo que destaca<br />
Narcis Georgina Tejada,<br />
encargada de la Academia<br />
Nacional de la Propiedad<br />
Intelectual de ONA-<br />
PI, durante panel sobre las<br />
“Buenas prácticas de la Innovación”<br />
realizado en el<br />
marco de la feria “Innovatep”<br />
del Instituto Nacional<br />
de Formación Técnico Profesional<br />
(INFOTEP).<br />
Para Tejada, el apoyo<br />
del sector privado es<br />
esencial para el desarrollo<br />
ideal de los productos de<br />
innovación en el país. “Fomentamos<br />
mucho las patentes,<br />
que las personas inventen<br />
y que protejan sus<br />
derechos, pero ese inventor<br />
que tiene esa patente<br />
encuentra dificultad para<br />
poner su proyecto en el<br />
mercado, porque nos hemos<br />
dado cuenta que el investigador,<br />
el científico, no<br />
siempre es el empresario”,<br />
señaló.<br />
Esto aspecto también<br />
es así para Melissa Muñoz,<br />
encargada de la división<br />
de Cambio Digital de<br />
la Oficina Gubernamental<br />
de Tecnología de la Información<br />
y Comunicación<br />
(OGTIC), quien afirmó<br />
que uno de los principales<br />
desafíos que tiene la República<br />
Dominicana en cuanto<br />
a la innovación, es que<br />
las empresas apuesten por<br />
esos innovadores que hay<br />
en el país, haciendo referencia<br />
a esos que, como los<br />
36 creadores que presentaron<br />
sus proyectos durante<br />
el evento, tienen ideas<br />
novedosas y creativas.<br />
En el desarrollo de la<br />
feria, estudiantes pre-<br />
sentaron al público sus<br />
proyectos innovadores<br />
electrónicos, además, novedades<br />
del área de gastronomía,<br />
domótica y agricultura.<br />
Como fueron dos<br />
proyectos, que dentro del<br />
reglón de economia amarilla<br />
representaron a la región<br />
Cibao Norte en la fe-<br />
ria: la “Tiny House” de<br />
Juan Leonardo, una casa<br />
de mínimo espacio pensada<br />
para aeropuertos y hospitales,<br />
y “Water Life” de<br />
Rafael Gonzales, un sistema<br />
hidropónico para agricultura.<br />
Sin embargo, y tal como<br />
lo destacan durante el panel,<br />
estos nuevos proyectos,<br />
esos innovadores que<br />
destacan allí, necesitan de<br />
una mano del sector privado.<br />
“Es sumamente importante<br />
este tipo de actividades<br />
y aplaudimos lo que<br />
está haciendo el INFOTEP y<br />
el Gabinete de Innovación y<br />
la visión que lleva el Gobierno<br />
de cómo agilizar los procesos,<br />
eliminar burocracia,<br />
agilizar la permisología y<br />
eficientizar todo ese proceso<br />
que necesita uno para sacar<br />
proyectos innovadores,<br />
proyectos que aporten a la<br />
economía, que generen empleos,<br />
que generen riqueza<br />
y que permeen a toda la sociedad<br />
dominicana”, sostuvo<br />
Luis Miura, el presidente<br />
de la Confederación Dominicana<br />
de la Micro Pequeña<br />
y Mediana Empresa (CO-<br />
DOPYME), durante el encuentro.<br />
Detalles de “Merengue<br />
Fashion Week <strong>2023</strong>”<br />
REDACCIÓN EL NORTE<br />
Santiago, RD<br />
Celebración por el<br />
Mes del Ferretero<br />
REDACCIÓN EL NORTE<br />
SantIago, RD<br />
Stephanie Del Valle, una de las confirmadas. LD<br />
Los merengueros de Puerto<br />
Rico, Melina León y Joseph<br />
Fonseca, así como la<br />
actriz, modelo y ex Miss<br />
World International 2016,<br />
Stephanie Del Valle, son algunos<br />
de los confirmados<br />
para la tercera edición de<br />
la Gala Benéfica “Santiago<br />
Merengue Fashion Week” a<br />
realizarse los días 26 y 27<br />
de mayo de este año, en el<br />
Centro de Convenciones y<br />
Cultura Dominicana Utesa,<br />
en de la Ciudad Corazón.<br />
Los detalles fueron<br />
anunciados por la empresa<br />
Gatsby Dominicana, en<br />
donde, además, participarán<br />
por el país, Sergio Hernández<br />
y Juliana Oneal,<br />
entre otros de los cuales se<br />
espera su confirmación.<br />
Este año la Gala contará,<br />
también, con una cantidad<br />
de modelos e influencers<br />
nacionales e internacionales,<br />
quienes con su presencia<br />
apoyan las obras que<br />
realizan las Fundaciones<br />
beneficiadas de esta nueva<br />
edición, entre las que se encuentran<br />
la Rama Femenina<br />
Contra el Cáncer, el Hogar<br />
de Niñas Emiliano Tardif<br />
y la fundación Mini World.<br />
Más de 20 diseñadores<br />
de gran trayectoria y de diferentes<br />
países como Venezuela,<br />
Puerto Rico, Estados<br />
Unidos, Colombia<br />
y Republica Dominicana<br />
tendrán la oportunidad de<br />
presentar sus mejores colecciones,<br />
junto a algunos<br />
talentosos emergentes de<br />
nuestro país, quienes se suman<br />
nobles causas.<br />
Con una serie de actividades<br />
que destacan el empuje<br />
alcanzado en los últimos<br />
años por el sector ferretero,<br />
Cementos Cibao conmemoró<br />
el Mes del Ferretero.<br />
En esta ocasión, la empresa<br />
realizó un encuentro, encabezado<br />
por la presidente<br />
de la empresa, Cruz Amalia<br />
Rodríguez, en donde asistieron<br />
parte sus clientes ferreteros.<br />
Este consistió en un<br />
recorrido por sus instalaciones<br />
para dar a conocer su<br />
proceso productivo, y culminó<br />
con una jornada de reforestación.<br />
La iniciativa se efectuó<br />
para reafirmar el compromiso<br />
con la preservación<br />
del ambiente y el desarrollo<br />
sostenible del país,<br />
al crear conciencia en sus<br />
clientes acerca de la importancia<br />
de una minería<br />
responsable, la mitigación<br />
del impacto ambiental, así<br />
como la protección y el correcto<br />
aprovechamiento de<br />
los recursos naturales.<br />
Durante el encuentro con clientes ferrreteros.<br />
Parte de la jornada de reforestación. LD<br />
Rodríguez entiende que<br />
con estas acciones se incrementan<br />
las posibilidades<br />
de desarrollo y bienestar<br />
de la sociedad, contribuyendo<br />
al objetivo de mitigar<br />
el impacto ambiental,<br />
acción que la entidad<br />
se propuso desde inicio<br />
de sus operaciones.