25.03.2023 Views

Listín Diario 25-03-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,906 . - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com<br />

cm<br />

El presidente Luis Abinader inauguró anoche la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado con la presencia de diez mandatarios y del Rey de España, Felipe VI. /P.4-5 VÍCTOR RAMÍREZ<br />

Los líderes en la Cumbre<br />

cm<br />

REMINISCENCIAS<br />

,5 cm<br />

Editorial.<br />

Haití, una piedra en el<br />

zapato de la Cumbre/P.6<br />

Si Odebrecht<br />

no paga, se caerá<br />

el acuerdo de<br />

lenidad<br />

REMINISCENCIA<br />

COMPLEJA<br />

P.8<br />

P.2<br />

MARINO VINICIO<br />

CASTILLO R.<br />

El Rey de España, Felipe VI y el presidente Luis Abinader muestran dos ejemplares del libro<br />

Una Historia Compartida, durante un acto en el Palacio Nacional. En la foto Ana Corripio de<br />

Barceló, de la Fundación Corripio; Antonio Pérez Hernández, embajador de España; Manuel<br />

García Arévalo, la primera dama Raquel Arbaje y la vicepresidenta Raquel Peña. /P.4<br />

“UNA HISTORIA COMPARTIDA”<br />

BUSQUE HOY<br />

FELIPE CIPRIÁN<br />

LA FAO<br />

VISLUMBRA PLAN<br />

DE SEGURIDAD<br />

ALIMENTICIA<br />

/P.9<br />

P.7<br />

GUARIONEX<br />

ROSA<br />

Panorama<br />

político<br />

EL GRAN<br />

PERJUDICADO<br />

ES EL PLD<br />

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Odebrecht obligada a pagar<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Pasos. Procuraduria podría tomar<br />

acciones penales si la empresa no<br />

paga los US$184 que debe al Estado.<br />

El consorcio brasileño<br />

firmó acuerdo de pago<br />

que vence en 20<strong>25</strong><br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Procuraduría General<br />

de la República podría dejar<br />

sin efecto el acuerdo<br />

de lenidad firmado con la<br />

constructora Odebrecht y<br />

reiniciar la acción penal<br />

en contra de la compañía<br />

brasileña, ahora “Novonor”,<br />

si esta no cumple<br />

con el pago acordado<br />

de US$184 millones, que<br />

vence, en 20<strong>25</strong>.<br />

Así está estipulado, en el<br />

acuerdo firmado por la<br />

constructora Odebrecht,<br />

en la persona de Mauricio<br />

Dantas Bezerra y el abogado<br />

de la empresa, Robert<br />

Valdez, el exprocurador general<br />

de la República, Jean<br />

Alain Rodríguez, y Laura<br />

Guerrero, exdirectora de<br />

la Procuraduría Especializada<br />

de Persecución de la<br />

Corrupción Administrativa<br />

(Pepca).<br />

Base del compromiso<br />

En el acuerdo de lenidad,<br />

la empresa brasileña se<br />

comprometió a colaborar<br />

con la Justicia y resarcir<br />

al Estado dominicano con<br />

US$184 millones, en virtud<br />

de los sobornos que<br />

admitió haber pagado<br />

en República Dominicana,<br />

ante autoridades judiciales<br />

de Estados Unidos,<br />

Brasil y Suiza.<br />

De conformidad con el<br />

acuerdo de lenidad del 16<br />

de marzo de 2017, Odebrecht<br />

se comprometió a pagar<br />

30 millones de dólares el<br />

30 de julio de 2018; 32 millones<br />

el 30 de julio de 2019<br />

y 16 millones de dólares, el<br />

30 de marzo de 2020.<br />

Igualmente, 16 millones<br />

de dólares el 30 de marzo<br />

de 2021; 16 millones el 30<br />

de marzo de 2022; 16 millones<br />

el 30 de marzo de<br />

<strong>2023</strong>; 16 millones d el 30<br />

de marzo de 2024, y 16 millones<br />

el 30 de marzo de<br />

20<strong>25</strong>.<br />

Sin embargo, a pesar de haberse<br />

comprometido a pagar<br />

US$184 millones en<br />

8 años, solo ha saldado<br />

US$60 millones entre 2017<br />

y 2018, producto del acuerdo<br />

firmado por los sobornos<br />

que admitió haber pagado<br />

a cambio de contratos<br />

de obras públicas.<br />

El acuerdo fue homologado<br />

por el entonces juez, Danilo<br />

Amador,, el 19 de abril<br />

de 2017.<br />

En ese acuerdo Odebrecht<br />

declara y reconoce que de<br />

no cumplir con sus obligaciones,<br />

el ministerio público<br />

puede dejar sin efecto<br />

el acuerdo y el criterio de<br />

oportunidad que hubiese<br />

sido solicitado y/o autorizado<br />

y/o aplicado.<br />

Ademas, tiene facultad de<br />

reiniciar la acción penal en<br />

contra de Odebrecht y sus<br />

empresas afiliadas y relacionadas,<br />

como si el indicado<br />

acuerdo nunca hubiese<br />

existido, retenido siempre<br />

los pagos recibidos por el<br />

órgano persecutor.<br />

En el artículo 8 del acuerdo<br />

se destaca que los compromisos<br />

acordados respeto<br />

a la presidencia de<br />

las acciones penales y la<br />

aplicación de una solución<br />

alternativa del conflicto,<br />

no aplican ni benefician<br />

de manera alguna,<br />

a otras sociedades, ni representantes<br />

comerciales,<br />

empleados, gerentes,<br />

comisionistas, agentes,<br />

asesores, intermediarios,<br />

consultores, empresarios,<br />

funcionarios públicos, ex<br />

funcionarios públicos, ni<br />

al señor Ángel Rondón.<br />

DETALLES<br />

El veredicto.<br />

El próximo viernes, la<br />

Tercera Sala de la Corte<br />

de Apelación del Distrito<br />

Nacional dará a conocer<br />

su decisión sobre<br />

el recurso de apelación<br />

interpuesto contra la<br />

sentencia que condena<br />

a cinco años de prisión<br />

a Víctor Díaz Día y descarga<br />

al abogado Conrado<br />

Pittaluga.<br />

Los jueces Pedro Sánchez,<br />

Daniel Nolasco<br />

y Nancy Joaquín también<br />

deberán decidir sobre<br />

el recurso de apelación<br />

interpuesto por el<br />

empresario Ángel Rondrón,<br />

quien fue condenado<br />

a 8 años de prisión,<br />

por soborno nacional<br />

y lavado de activos.<br />

Bajo pesquisa red que<br />

falsificaba resoluciones<br />

penales en Santiago<br />

INDIRA VÁSQUEZ<br />

Santiago, RD<br />

La fiscalía de Santiago investiga<br />

a una presunta red<br />

que se dedicaba a la falsificación<br />

de resoluciones penales<br />

a imputados a quienes<br />

se les había ratificado<br />

Sede del Palacio de Justicia de Santiago / ARCHIVO<br />

la prisión, como medida de<br />

coerción.<br />

Según informes obtenidas<br />

por Listín <strong>Diario</strong>, reclusos<br />

de los Centros de<br />

Corrección eran quienes<br />

identificaban a personas<br />

con recursos económicos<br />

y cuyas medidas de coerción<br />

les habían sido revisadas<br />

recientemente,<br />

a los que “ofrecían un<br />

plan para conseguir su<br />

libertad”.<br />

La trama fue develada<br />

cuando presentaron ante<br />

la fiscalía de Santiago<br />

una resolución falsificada<br />

y los documentos<br />

de una aseguradora que<br />

avalan la supuesta garantía<br />

económica que le<br />

había impuesto un juez,<br />

como variación de la<br />

medida de coerción de<br />

Jhonatan Francisco Vásquez,<br />

imputado en el caso<br />

Discovery. Miembros<br />

del ministerio público establecieron<br />

que él documento<br />

no era auténtico e<br />

iniciaron una investigación<br />

al respecto.<br />

A Vásquez, de acuerdo al<br />

ministerio público, le fueron<br />

ocupados 32 millones<br />

de pesos, en efectivo, durante<br />

un allanamiento a su<br />

vivienda, un caso de penal<br />

en la que se imputa narcotráfico,<br />

extorsión sexual, a<br />

nivel digital, y criminalidad<br />

organizada.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

3<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Tos, fiebre y debilidad<br />

pueden ser una señal<br />

de tuberculosis<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Debilidad, sudor nocturno,<br />

dolores torácicos, fiebre,<br />

pérdida de peso y tos<br />

producida a veces con sangre,<br />

son síntomas que pueden<br />

alertar la presencia de<br />

tuberculosis, enfermedad<br />

infecciosa que cada año el<br />

país diagnostica alrededor<br />

de 4,000 nuevos casos.<br />

Ante la presencia de esas<br />

manifestaciones las recomendaciones<br />

son acudir al<br />

médico para iniciar el tratamiento,<br />

el cual se ofrece de<br />

manera gratuita en los servicios<br />

de salud establecidos<br />

en la red pública, usar mascarillas<br />

para no contagiar a<br />

otros y mucha higiene.<br />

Al conmemorarse ayer el<br />

Día Mundial de la Tuberculosis,<br />

entidades que trabajan<br />

en el tema destacan la<br />

importancia de la prevención<br />

y la necesidad de seguir<br />

creando conciencia sobre<br />

su control.<br />

Más de 1,900 personas<br />

Sobre el tema, el Servicio<br />

Nacional de Salud (SNS)<br />

aseguró que garantiza el acceso<br />

oportuno a diagnóstico<br />

y tratamiento de tuberculosis<br />

(TB) a través de 1,674<br />

establecimientos de salud<br />

de la Red Pública.<br />

La doctora Rubelina Santos,<br />

directora de Asistencia<br />

a la Red del SNS, indicó<br />

que en la actualidad reciben<br />

tratamiento y seguimiento<br />

1,949 pacientes, hasta garantizar<br />

su curación y que<br />

para <strong>2023</strong>, se dispone de<br />

RD$208,492,707.56 para<br />

los Programas Orientados<br />

a Resultados que se implementan<br />

en los Servicios Regionales<br />

de Salud.<br />

CONDICIONES<br />

Curable.<br />

Cerca de 30,000 personas<br />

enferman a causa de<br />

este padecimiento prevenible<br />

y curable.<br />

Infecciosa.<br />

El viceministro de Salud,<br />

Eladio Pérez, recordó<br />

que se trata de una<br />

enfermedad infecciosa y<br />

transmisible que afecta<br />

los pulmones.<br />

Oportunista.<br />

Explicó que preexiste<br />

en una infección oportunista<br />

presentada con<br />

frecuencia en personas<br />

con inmunodeficiencia,<br />

incrementando el riesgo,<br />

pero que es prevenible.<br />

Especialistas aconsejan cuidarse e ir al médico. ARCHIVO<br />

Asimismo, Yoany Arias, directora<br />

de Laboratorios Clínicos<br />

e Imágenes, detalló<br />

que este año han sido instalados<br />

siete nuevos equipos<br />

GeneXpert-MTB/XDR, que<br />

con los <strong>25</strong> GeneXpert-Ultra<br />

ya existentes suman 32<br />

los disponibles, con lo que<br />

se logró un aumento de las<br />

pruebas para el diagnóstico<br />

de tuberculosis; en 2022 se<br />

realizaron 35,071 pruebas,<br />

equivalentes a 31,066 más<br />

que en 2021, con un total<br />

de 4,005.<br />

Usar mascarillas<br />

A su vez, la encargada de<br />

la Unidad de Tuberculosis<br />

del Hospital Doctor Francisco<br />

Moscoso Puello, doctora<br />

María del Carmen Corona<br />

Díaz, llamó a la ciudadanía<br />

acudir al médico si presenta<br />

tos, catarro por más de<br />

15 días, fiebre, sudoración<br />

nocturna y debilidad general,<br />

ya que pudiera tratarse<br />

de tuberculosis.<br />

La especialista recomendó<br />

a las personas diagnosticadas<br />

con la enfermedad<br />

o que presentan síntomas,<br />

usar mascarillas y el correcto<br />

lavado de manos y destacó<br />

lo importante del apoyo<br />

familiar a la persona con la<br />

enfermedad.<br />

Sí podemos<br />

Cada año, el 24 de marzo,<br />

se conmemora el Día<br />

Mundial de la Tuberculosis<br />

(TB) y el lema de este año<br />

es “¡Sí! ¡Podemos poner<br />

fin a la TB!”. La fecha marca<br />

el día de 1882 en que<br />

el Dr. Robert Koch anunció<br />

que había descubierto<br />

la bacteria que causa la tuberculosis,<br />

lo que abrió el<br />

camino hacia el diagnóstico<br />

y la cura de esta enfermedad.<br />

En el mundo, cada<br />

día, cerca de 4,400 personas<br />

pierden la vida por la<br />

tuberculosis.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA. Ceremonia de inauguración<br />

3,5 cm<br />

4 cm<br />

Desafíos. El jefe de Estado dijo que Iberoamérica comparte retos<br />

comunes, entre estos “el que enfrentan la democracia y la libertdad”.<br />

3 cm<br />

Abinader da toque<br />

de inicio a Cumbre<br />

Iberoamericana<br />

PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente<br />

Luis Abinader<br />

inauguró<br />

anoche la<br />

XXVIII Cumbre<br />

Iberoamericana de<br />

Jefas y Jefes de Estado<br />

con la presencia de 10<br />

mandatarios y del Rey<br />

de España, Felipe VI.<br />

Entre los mandatarios<br />

presentes en la inauguración<br />

se encontraban. Guillermo<br />

Alberto Lasso, de<br />

Ecuador; Mario Abdo Benítez,<br />

de Paraguay; el gobernador<br />

de Puerto Rico,<br />

Pedro Pierluisi; Alberto<br />

Fernández, de Argentina;<br />

Miguel Díaz-Canel, de Cuba;<br />

el Rey de España, Felipe<br />

VI; de Portugal Marcelo<br />

Rebelo de Sousa; de<br />

Uruguay Luis Lacalle; de<br />

Chile, Gabriel Boric; Xiomara<br />

Castro de Honduras;<br />

el primer ministro<br />

de San Vicente y Granadina,<br />

Ralph Gonzalves.<br />

Anoche se esperaba la llegada<br />

del presidente de<br />

España, Pedro Sánchez;<br />

de Argentina, Alberto<br />

Fernández; de Colombia,<br />

Gustavo Petro; de Venezuela,<br />

Nicolás Maduro,<br />

y el vicepresidente de<br />

El Salvador, Félix Ulloa.<br />

El mandatario llegó a las<br />

6:42 minutos a la Fortaleza<br />

Ozama, acompañado<br />

de la primera dama,<br />

Raquel Arbaje, y pocos<br />

minutos después llegó<br />

la vicepresidenta de la<br />

República, Raquel Peña,<br />

y el ministro Administrativo<br />

de la Presidencia,<br />

José Ignacio Paliza.<br />

A las 7:52 minutos concluyó<br />

el recibimiento de los<br />

mandatarios y de inmediato<br />

el presidente y la primera<br />

dama pasaron a la carpa<br />

donde se dio inicio a la<br />

inauguración a la Cumbre.<br />

A las 8:23 minutos se inició<br />

el evento, con la intervención<br />

del presidente de la Secretaría<br />

General de Iberoamérica,<br />

Andrés Allamand,<br />

quien afirmó que esta será<br />

“una cumbre centrada<br />

en las personas”, lo que dijo<br />

implica “orientar la actividad<br />

asociada a esta reunión<br />

hacia la obtención<br />

de resultados concretos<br />

que tengan un impacto positivo<br />

en la calidad de vida<br />

de los iberoamericanos”.<br />

Allamand índicó que la<br />

comunidad iberoamericana<br />

cuenta con una plataforma<br />

de cooperación y una institucionalidad<br />

consolidadas,<br />

que son potentes instrumentos<br />

al servicio del<br />

fortalecimiento de las relaciones<br />

birregionales”.<br />

Habla el Presidente<br />

Al dar la bienvenida a 11<br />

jefes y jefas de Estado y<br />

de Gobierno, a un primer<br />

ministro y al Rey de España,<br />

Felipe VI, Abinader<br />

indicó que para revitalizar<br />

las democracias<br />

es indispensable seguir<br />

manteniendo la apuesta<br />

irreductible por la defensa<br />

de la libertad, el bienestar<br />

colectivo y una acción pública<br />

libre de sectarismos.<br />

Indicó que así como a Iberoamérica<br />

le une la historia<br />

y las hazañas de sus naciones,<br />

también comparten<br />

retos comunes que exigen<br />

respuestas colectivas.<br />

Democracia y libertad<br />

“El primero (de los desafíos)<br />

es el que enfrentan la<br />

democracia y la libertad,<br />

afectadas por una polarización<br />

avasallante del debate<br />

político y una insatisfacción<br />

creciente con la<br />

calidad de la gobernanza<br />

OTROS RETOS<br />

Sacrificios.<br />

Abinader señaló que se<br />

debe recordar “los enormes<br />

sacrificios fiscales<br />

que realizamos para enfrentar<br />

el Covid-19 y la<br />

crisis inflacionaria global,<br />

en un contexto de<br />

ralentización del crecimiento<br />

económico regional”.<br />

Por eso, instó a<br />

repensar un sistema financiero<br />

global más justo,<br />

que permita invertir<br />

para crear las bases<br />

de un desarrollo económico<br />

verde, equitativo y<br />

duradero. “Nos queda<br />

un largo camino por recorrer”,<br />

dijo. “Hace falta<br />

desarrollar la capacidad<br />

para superar las diferencias<br />

políticas y dialogar<br />

de forma sincera”.<br />

democrática, escenario en<br />

el que florecen los discursos<br />

extremistas y la sombra<br />

amenazadora del autoritarismo”,<br />

dijo el mandario.<br />

Destacó que la apuesta<br />

por la gente y el crecimiento<br />

obliga a rebasar<br />

los límites de la retórica<br />

con acciones que mejoren,<br />

de forma progresiva<br />

y tangible, la calidad<br />

de vida los ciudadanos.<br />

Asimismo, expuso que<br />

las políticas públicas<br />

efectivas y el fortalecimiento<br />

de la institucionalidad<br />

tienen un costo<br />

que cada vez se hace más<br />

difícil de asumir.<br />

Rey recibe libro “Una Historia Compartida”<br />

Santo Domingo, RD.<br />

El presidente Luis Abinader<br />

recibió ayer en el Palacio<br />

Nacional al Rey de España,<br />

Felipe VI, quien está participando<br />

en la XXVIII Cumbre<br />

Iberoamericana.<br />

El mandatario, quien<br />

estuvo acompañado de<br />

la primera dama, Raquel<br />

Arbaje, recibió al Rey de<br />

España en la escalinata<br />

frontal de la Casa de Gobierno,<br />

a las 10:00 de la<br />

mañana, y posteriormente<br />

sostuvieron una audiencia<br />

privada en el Salón Blanco,<br />

junto a delegaciones<br />

de ambos países.<br />

Tras finalizar la audiencia<br />

privada, el mandatario participó<br />

en una ceremonia en<br />

el Salón de Embajadores en<br />

la que Su Majestad, el Rey<br />

Felipe VI, recibió una ejemplar<br />

del libro “Una Historia<br />

Compartida” .<br />

En el acto particparon,<br />

ademas del presidente<br />

Abinader y el Rey Felipe,<br />

la vicepresidenta Raquel<br />

Peña y la primera dama<br />

Raquel Arbaje. También<br />

el embajador de España<br />

en el país, Antonio Pérez<br />

Hernández, Ana Corripio<br />

de Barceló de la Fundación<br />

Corripio, entre otros<br />

invitados.<br />

La visita del Rey Felipe VI<br />

al jefe del Estado se realizó<br />

en el marco de la vigésimo<br />

octava Cumbre Iberoameri-<br />

El Rey de España al recibir una copia de la obra de manos del embajador Antonio Pérez<br />

Hernández.<br />

cana de Jefas y Jefes de Estado<br />

y de Gobierno <strong>2023</strong>, que<br />

inicia esta tarde.<br />

Durante su visita al presidente<br />

Abinader, el Rey de<br />

España fue acompañado del<br />

jefe de la Casa de Su Majestad<br />

Felipe VI, Jaime Alfonsín<br />

Alfonso entre otros.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

5 cm<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El presidente Luis Abinader inauguró anoche la XXVIIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes<br />

de Estado, en la que participan 10 mandatarios y el Rey de España, Felipe VI. VÍCTOR RAMÍREZ<br />

Seguridad alimentaria, un tema<br />

clave en la discusión de hoy<br />

PAUL MATHIASEN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los ministros de Relaciones<br />

Exteriores de Iberoamérica<br />

mantuvieron ayer durante<br />

casi cuatro horas una<br />

reunión donde se pusieron<br />

de acuerdo sobre los temas<br />

que tratarían los jefes de<br />

estado y gobiernos, así como<br />

una propuesta de ruta<br />

a seguir durante la Cumbre<br />

Iberoamericana.<br />

Al concluir su reunión,<br />

cerca de la 1:00 de la tarde<br />

de ayer, los diplomáticos<br />

acordaron los documentos<br />

que recibirán y conocerán<br />

los jefes de Estado durante<br />

la XXVIII Cumbre Iberoamericana<br />

que se desarrolla<br />

en Santo Domingo,<br />

capital de República Dominicana.<br />

El ministro dominicano<br />

de Relaciones Exteriores,<br />

Roberto Álvarez, explicó<br />

que los documentos<br />

incluyen una propuesta<br />

de “Ruta Crítica de Seguridad<br />

Alimentaria, Inclu-<br />

Los jefes de Estado tras la clausura del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.<br />

yente y Sostenible en Iberoamérica”.<br />

También contienen la “Carta<br />

Medioambiental Iberoamericana”,<br />

que contribuye<br />

a proteger los hábitats y<br />

océanos, y la “Carta Iberoamericana<br />

de Principios y<br />

Derechos en Entornos Digitales”,<br />

para garantizar el<br />

DETALLES<br />

Haití sobre el tapete<br />

Ayer, el canciller de Bolivia,<br />

Rogelio Mayta,<br />

declaró en la Cumbre<br />

que Haití debe definir<br />

su futuro “de forma autónoma”.<br />

Aseguró que<br />

su pais siempre ha sido<br />

solidario con el pueblo<br />

haitiano, pero dijo que la<br />

resolución de sus problemas<br />

debe ser resuelto de<br />

“forma autónoma”.<br />

Destacó que Bolivia<br />

siempre está lista a ayudar<br />

a países en situaciones<br />

complejas.<br />

ejercicio de los derechos<br />

fundamentales en el marco<br />

de la transformación digital.<br />

Además, de entre estos<br />

documentos fue aprobado<br />

el “III Plan de Acción Cuatrienal<br />

de la Cooperación<br />

Iberoamericana (III PAC-<br />

CI <strong>2023</strong>-2026)”, elaborado<br />

por los responsables de<br />

cooperación de los países<br />

de la Conferencia Iberoamericana,<br />

que establece<br />

los lineamientos para promover<br />

el cumplimiento de<br />

los “Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible de la Agenda<br />

2<strong>03</strong>0” de Naciones Unidas.<br />

Sobre el aporte de las actividades<br />

preparatorias de la<br />

Cumbre, el canciller Álvarez<br />

destacó que la Secretaría<br />

Pro-Témpore organizó<br />

13 reuniones ministeriales y<br />

foros sobre temas esenciales<br />

para la región, en los cuales<br />

se establecieron compromisos<br />

específicos recogidos en<br />

las declaraciones ministeriales<br />

sectoriales, y se reflejarán<br />

en la Declaración de<br />

Santo Domingo.<br />

El Rey cierra evento<br />

El rey Felipe VI clausuró<br />

ayer el XIV Encuentro Empresarial<br />

Iberoamericano<br />

haciendo un llamado por<br />

una apuesta en común para<br />

la recuperación económica<br />

y seguir trabajando juntos<br />

para encontrar las vías<br />

adecuadas para contrarrestar<br />

las fuerzas desestabilizadoras<br />

de la economía.<br />

“Se trata, de ese modo, de<br />

aproximar nuestras economías<br />

y crecimiento económico<br />

sostenido y sostenible<br />

en el tiempo, que ayude a<br />

minimizar aquellas brechas<br />

de desigualdad que persistan<br />

y puedan ser fuentes de<br />

tensión en numerosas sociedades”,<br />

dijo el monarca.<br />

Y animó a todos a “continuar<br />

fortaleciendo los<br />

vínculos que nos unen”,<br />

y aprovechar juntos todas<br />

las oportunidades<br />

que nos ofrece el espacio<br />

iberoamericano”.<br />

Felipe VI destacó que la República<br />

Dominicana es una<br />

muestra de la relevancia de<br />

contar con un sector privado<br />

fuerte y comprometido<br />

con los retos del país para<br />

lograr crecimiento estable.


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

3 cm<br />

EDITORIAL<br />

Haití, una piedra en el<br />

4 cm<br />

zapato de la Cumbre<br />

Con un Haití literalmente bañado en sangre<br />

por la violencia, es un deber irrenunciable<br />

de la Cumbre Iberoamericana adoptar<br />

3,5 cm<br />

un<br />

compromiso en favor de la restauración<br />

del orden y la institucionalidad en ese país.<br />

Por sí solo, el gobierno haitiano no tiene capacidad<br />

policial ni militar para dominar a las pandillas armadas,<br />

ni legitimidad política para procurar un entendimiento<br />

con los partidos que conduzca a la celebración 3 cm<br />

de elecciones libres.<br />

En adición al terrible drama que se vive en ese país,<br />

donde en los primeros tres meses de este año han matado<br />

más de 500 personas en las escaramuzas de las<br />

pandillas, gravitan las sombras de una catástrofe humanitaria.<br />

Más de 4 millones de haitianos padecen hambre y<br />

desnutrición y con los sistemas hospitalarios, ya colapsados,<br />

no hay garantías de cuidado de la salud para<br />

nadie.<br />

La epidemia del cólera, en paralelo, ha cobrado ya<br />

cerca de 600 vidas, y los contagios se extienden a más<br />

de 30 mil personas, trascendiendo incluso hasta la República<br />

Dominicana.<br />

Los países latinoamericanos representados en esta<br />

Cumbre no pueden ser indiferentes ante este gravísimo<br />

descalabro, del cual pueden derivarse fenómenos que<br />

pueden poner en riesgo la misma seguridad hemisférica.<br />

El destino de Haití, quiérase o no, es parte intrínseca<br />

del proceso de unidad y desarrollo hemisférico.<br />

Porque con un Haití sumido en un torbellino de violencia,<br />

hambruna e insalubridad, América Latina está<br />

compelida a ponerse al resguardo de sus consecuencias,<br />

cooperando con una fuerza de disuasión y de<br />

paz, tal como insistentemente lo ha pedido la Organización<br />

de las Naciones Unidas.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

FIGURAS DE ESTE MUNDO<br />

Publica los sábado<br />

PABLO CLASE HIJO<br />

Todos queremos<br />

ser felices<br />

La esperanza es una felicidad por sí<br />

misma, y la mayor que el mundo<br />

puede darnos”. Sam Johnson.<br />

“Y ahora, Señor, ¿qué esperaré?<br />

Mi esperanza está en ti”. El<br />

salmista David.<br />

“Un minuto de felicidad vale más que mil<br />

años de gloria”. Voltaire. “Porque mejor es un<br />

día en tus atrios (los de Dios) que mil fuera de<br />

ellos”. El salmista David.<br />

“La felicidad humana generalmente no se<br />

logra con grandes golpes de suerte, que pueden<br />

ocurrir pocas veces, sino con pequeñas<br />

cosas que ocurren todos los días”. Benjamin<br />

Franklin.<br />

“Si algo sobre la tierra merece el nombre<br />

de felicidad es aquella interna satisfacción,<br />

aquel íntimo sentimiento moral que resulta<br />

del empleo de nuestras facultades en la indagación<br />

de la verdad y en la práctica de la virtud”.<br />

Jovellanos.<br />

“El hombre fue creado para vivir en armonía<br />

y comunión con Dios. Su sistema solo<br />

puede funcionar normalmente cuando está<br />

en paz y armonía con Dios. Las enfermedades<br />

más difíciles de curar y las que más afligen<br />

al hombre tienen su origen en el temor,<br />

la angustia, la inseguridad y la infelicidad que<br />

siente por estar tan retirado de Dios”. Félix<br />

Cortés.<br />

“El fin de todo el discurso es este: Teme<br />

(honra, alaba) a Dios, y guarda (obedece) sus<br />

mandamientos; porque esto es toda la felicidad<br />

del hombre”. Eclesiatés 12:13.<br />

ELLIS PÉREZ<br />

RD y el Clásico Mundial de Béisbol<br />

La pelota es redonda<br />

y viene<br />

en caja cuadrada.<br />

El juego no<br />

termina hasta<br />

que se acaba. Como todo<br />

acto de competencia a los<br />

enfrentamientos se va a ganar<br />

o a perder. La República<br />

Dominicana ha desarrollado,<br />

desde la década de los<br />

50, una particular posición<br />

de reconocimiento del béisbol<br />

de Grandes Ligas. Tres<br />

peloteros en el Salón de la<br />

Fama de Cooperstown y por<br />

lo menos dos más que vienen<br />

pronto, con su ingreso<br />

asegurado. Se nos considera<br />

una potencia en el mundo<br />

del béisbol de la más alta<br />

calidad.<br />

Al aproximarse la fecha<br />

del Clásico se estimaba que<br />

el problema que tendrían el<br />

gerente general y el manager<br />

del equipo era a quien<br />

CONTANDO LOS HECHOS<br />

seleccionar para cada posición,<br />

ya que el número de<br />

estrellas y súper estrellas<br />

parecían desbordar el cupo<br />

del listado a ser escogido.<br />

Aunque aparecieron algunas<br />

situaciones de incapacidad<br />

o indisponibilidad para<br />

integrarse, aun así, el resto<br />

de los integrantes eran<br />

todos estrellas. Comenzó<br />

a comentarse que el equipo<br />

lucía casi fuera de serie;<br />

es decir, que era el equipo<br />

a vencer. Otros observadores<br />

señalaban las excelentes<br />

condiciones del equipo<br />

japonés que ya, como ningún<br />

otro, había logrado ser<br />

campeón dos veces. Es decir,<br />

el planteamiento podría<br />

traducirse en un encuentro<br />

final entre Japón y Dominicana;<br />

sin embargo, no dimos<br />

la talla y fuimos eliminados<br />

en la primera ronda.<br />

Era casi increíble ver a<br />

bateadores que pronto estarán<br />

firmando contratos por<br />

encima de los 200 o 300 millones<br />

de dólares lucir como<br />

ositos de peluche cuando se<br />

paraban en el plato. ¿Qué<br />

pudo suceder? Esa es la<br />

gran pregunta. La gran mayoría<br />

de los jugadores había<br />

manifestado su gran deseo<br />

de representar al país y<br />

su anticipada búsqueda de<br />

la victoria. El rendimiento<br />

fue extremadamente pobre.<br />

Buscando razones podríamos<br />

señalar dos potenciales<br />

causas: la gran mayoría de<br />

nuestros jugadores son ya<br />

tan ricos y famosos que ya<br />

no identifican la sensación<br />

de sentir hambre, de ahí<br />

que no llegaran a desarrollar<br />

el esfuerzo y sacrificio<br />

de una óptima preparación.<br />

Por otro lado, carecemos<br />

del tipo de disciplina que<br />

conduce a una mayor concentración<br />

para llegar a un<br />

mejor resultado. Disciplina<br />

que sí tipifica al equipo<br />

de Japón y se constituye en<br />

una de sus mejores armas<br />

de competencia.<br />

Aunque hasta ahora el<br />

gerente general Nelson<br />

Cruz y el manager Rodney<br />

Linares han hablado poco,<br />

sería importante lo que<br />

ellos tengan que decir sobre<br />

la pobre actuación del equipo,<br />

de manera que podamos<br />

corregir las debilidades<br />

que no esperábamos, pero<br />

que sufrimos.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

COLABORACIÓN<br />

CARDIOLOGÍA PARA TODOS<br />

Publica los sábado<br />

3 cm<br />

MARIO ANTONIO LARA VALDEZ<br />

El PLD cosechará más daños<br />

ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ<br />

El Partido de las<br />

Liberación Dominicana<br />

(PLD)<br />

continúa sus<br />

errados reclamos<br />

de libertad y alegatos<br />

de inocencia de imputados<br />

de ese partido por casos de<br />

corrupción en el pasado Gobierno,<br />

pero a su vez impide<br />

que estos lo demuestren en<br />

los tribunales, desacreditando<br />

y poniendo trabas al trabajo<br />

del Ministerio Público.<br />

Los actos de corrupción documentados<br />

por los fiscales,<br />

que constan en la solicitud de<br />

medida de coerción a un grupo<br />

de 20 encartados, afectan<br />

con más gravedad a José Ramón<br />

Peralta, Donald Guerrero<br />

y Gonzalo Castillo, tres exministros<br />

de la pasada gestión<br />

de Danilo Medina y altos cargos<br />

de dirección del PLD.<br />

La cuenta de pasos equivocados<br />

del partido morado<br />

en la línea de defensa de<br />

sus copartidarios empezó inmediatamente<br />

se conoció de<br />

los arrestos puestos en marcha<br />

por medio de la “Operación<br />

Calamar”. De la condena<br />

pública a través de diferentes<br />

recursos de difusión mediática<br />

pasaron a encender<br />

los ánimos en sus organismos<br />

Hipocresía<br />

En la semana que<br />

finaliza hoy se<br />

activó un volcán<br />

de informaciones<br />

a partir de<br />

la ocurrencia de varios hechos<br />

preocupantes que, aunque de<br />

naturaleza disímil, han provocado<br />

una verdadera consternación<br />

en no pocos dominicanos.<br />

Los más relevantes de<br />

tales hechos son, sin duda, los<br />

allanamientos y subsecuentes<br />

apresamientos de tres exministros<br />

del pasado gobierno de<br />

Danilo Medina y, el más inesperado,<br />

el anuncio hecho por<br />

el expresidente Danilo Medina<br />

de que ha sido diagnosticado<br />

con cáncer de próstata en<br />

etapa inicial.<br />

de base, empujando a grupos<br />

violentos hasta el Palacio de<br />

Justicia, donde fueron con palos<br />

y piedras y atacaron las instalaciones.<br />

Adicionalmente a esto, han<br />

organizado protestas, han<br />

quemado neumáticos, han<br />

realizado vigilias y encendidos<br />

de velas en varios pueblos de<br />

provincias, además de haber<br />

jurado continuar las protestas<br />

hasta lograr la libertad de los<br />

arrestados.<br />

La impresión que esto ha<br />

dejado en muchos ciudadanos<br />

es que el PLD, más que su<br />

reacción ante el procedimiento<br />

legal de los arrestos de gente<br />

de su entorno político por<br />

actos de corrupción, teme a<br />

posibles nuevas revelaciones y<br />

los daños posteriores a sus intentos<br />

de retorno al poder.<br />

El partido opositor ha puesto<br />

más empeño en crear un<br />

ambiente de ruido para colocarse<br />

como víctima de presunta<br />

persecución política, tratando<br />

de desacreditar el papel del<br />

Ministerio Público que desde<br />

el año 2020 ha tomado un giro<br />

independiente, cumpliendo<br />

su rol de dirigir la investigación<br />

y ejercer la acción penal<br />

pública en representación de<br />

la sociedad.<br />

La magnitud de los cargos<br />

criminales que pesan contra el<br />

entramado descubierto por la<br />

“Operación Calamar” tiene un<br />

peso abrumador, lo que analistas<br />

políticos estiman podría<br />

ser la razón por la que el PLD<br />

En el primero de los casos,<br />

o sea, el de los allanamientos<br />

y apresamientos de los tres exministros<br />

-dos de los cuales,<br />

Gonzalo Castillo y José Ramón<br />

Peralta, son mis amigos-,<br />

a pesar del impacto que ha tenido,<br />

su desenlace era posible.<br />

Habían estado siendo investigados<br />

por el Ministerio Público<br />

en torno a los hechos que<br />

este les imputa hoy. Sin embargo,<br />

la mayor preocupación<br />

que comporta la gran<br />

mayoría de los dominicanos<br />

es que con estos casos ocurra<br />

igual que con los demás que<br />

les han precedido, cuestión<br />

deducida de la repetición de<br />

su dinámica: la filtración de<br />

informaciones de la investigación;<br />

las famosas tres mil<br />

y tantas pruebas de las que<br />

al final muy pocas resultan<br />

OTEANDO<br />

Publica los sábado<br />

EMERSON SORIANO<br />

enfrenta al órgano investigador,<br />

todo un esfuerzo por malograr<br />

el proceso.<br />

Uno de los últimos errores<br />

de los peledeistas se produjo<br />

cuando un grupo de legisladores<br />

representantes en el<br />

Parlamento Centroamericano<br />

reclamó la libertad de los imputados,<br />

apelando al principio<br />

de inocencia, algo que estos<br />

no pueden demostrar sin enfrentar<br />

directamente la acusación<br />

ante la justicia.<br />

Entre todos, el peor error<br />

lo han cometido ahora con el<br />

inicio de una campaña de recolección<br />

de firmas para pedir<br />

la excarcelación de Gonzalo<br />

Castillo, a quién consideran<br />

un supuesto preso político. La<br />

pregunta que ya está sobre el<br />

tapete es por qué la búsqueda<br />

de firmas a favor de Castillo<br />

no incluye a otros imputados,<br />

como José Ramón Peralta y<br />

Donald Guerrero. En esta coyuntura,<br />

al PLD le parece de<br />

más valor insistir con más<br />

fuerza en la libertad de Gonzalo,<br />

aunque su caso puede<br />

arrastrar más directamente al<br />

precipicio a ese partido.<br />

En ese contexto, se comenta<br />

que Gonzalo Castillo recibió<br />

directamente decenas de<br />

millones de pesos para favorecerle<br />

en dos campañas, la<br />

interna del PLD y las generales<br />

en las que iba como candidato<br />

presidencial en la boleta<br />

morada, algo que podría tener<br />

serias repercusiones políticas<br />

y legales para esa organiza-<br />

ción. Al no ser esto declarado<br />

ante la Junta Central Electoral,<br />

se constituye en una grave<br />

infracción de la ley electoral,<br />

además de un delito criminal<br />

tipificado como lavado de activos,<br />

todo porque deja sentado<br />

el asunto de la naturaleza<br />

de los fondos.<br />

El cúmulo de acusaciones<br />

presentadas por el Ministerio<br />

Público como base al pedido<br />

de medidas de coerción<br />

van desde la utilización del<br />

Ministerio de Hacienda, Contraloría,<br />

Bienes Nacionales,<br />

Consejo Estatal del Azúcar,<br />

Catastro Nacional, Presupuesto<br />

y el Banco de Reservas como<br />

espacios operativos de la<br />

estructura criminal creada para<br />

estafar y desfalcar al Estado.<br />

La persecución del órgano investigador<br />

no es política, sino<br />

contra crímenes comedidos al<br />

violentar procedimientos de la<br />

Administración pública para<br />

cometer ilícitos penales.<br />

Las acusaciones también se<br />

basan al identificar bienes que<br />

habían sido declarados de utilidad<br />

pública y a cuyos dueños<br />

no se les había pagado el precio<br />

justo, logrando que el Estado<br />

erogara fondos con base<br />

en maniobras fraudulentas.<br />

Esos fondos retornados pasaron<br />

a beneficios económicos<br />

para los funcionarios públicos<br />

y particulares que formaban<br />

parte de la organización criminal.<br />

Más información<br />

www.listindiario.com<br />

tales, porque no es lo mismo<br />

pretensión probatoria<br />

que prueba y, sobre todo, la<br />

forma en que se hicieron los<br />

allanamientos (innecesaria<br />

nocturnidad y gran despliegue<br />

publicitario).<br />

Con el caso del padecimiento<br />

del expresidente, mi amigo,<br />

Danilo Medina todo el<br />

mundo puede imaginar las<br />

intrigas que tensionaron su<br />

espíritu y causaron su quebranto.<br />

Y no es descartable<br />

que algunos hasta puedan<br />

estar experimentando una<br />

secreta e inconfesable satisfacción<br />

por ello. Es más, ya<br />

oí un desalmado pseudo izquierdista<br />

confesarlo. Otros,<br />

más hipócritas, disimulan.<br />

No sería la primera vez que<br />

los enemigos de un político<br />

cambian -supuestamente-<br />

de actitud respecto de él<br />

cuando lo creen inmerso en<br />

la desgracia irreversible: ya<br />

en el pasado, un candidato a<br />

la presidencia que con su slogan<br />

“mano limpia” hizo que<br />

un presidente se diera un tiro,<br />

se mostró compasivo ante<br />

tal desgracia. A Reinaldo<br />

Pared no lo dejaban tranquilo<br />

poniéndole epítetos (que<br />

si pechito, que si se enlodó o<br />

no, etc.) y una vez diagnosticado<br />

cesaron los ataques, como<br />

si sus detractores hubiesen<br />

sido beneficiarios de una<br />

misa de salud. Naturaleza<br />

hipócrita de algunos humanos.<br />

Con todo, somos más<br />

los que oramos por Danilo, y<br />

yo decreto su total sanación,<br />

en el nombre todopoderoso<br />

de Dios. Danilo Sanará y reivindicará<br />

su buen nombre.<br />

Mes de la Mujer<br />

y enfermedades<br />

cardiovasculares<br />

Hace poco se consideraba que<br />

las enfermedades cardiovasculares<br />

eran un problema de<br />

un gran predominio y exclusividad<br />

del hombre y se le prestaba<br />

poca atención en la mujer. La mayor<br />

preocupación respecto a las féminas se centraba<br />

en los cánceres, muy especialmente de<br />

mama y de los órganos propios de las mujeres;<br />

hasta que se demostró que de cada 10<br />

mujeres que fallecen 8 son por causas cardiovasculares.<br />

Realmente existen diferencias entre ambos,<br />

ya que algunas están presentes en la<br />

mujer antes de que haya manifestaciones<br />

clínicas.<br />

Algunas de estas características más<br />

acentuadas en las mujeres:<br />

• Las mujeres hipertensas presentan más<br />

derrame cerebral, más hipertrofia ventricular<br />

izquierda e insuficiencia cardíaca diastólica.<br />

• Mayor prevalencia de hipertensión arterial,<br />

entre mujeres que tuvieron cifras<br />

elevadas de presión arterial en los embarazos<br />

previos.<br />

• Con frecuencia presentan dislipidemia<br />

caracterizada por el aumento de triglicéridos<br />

y descenso del colesterol bueno (C-<br />

HDL), pero tras la menopausia aumentan<br />

los valores del colesterol total.<br />

• Durante los embarazos y la menopausia<br />

hay alteraciones de la actividad plaquetaria,<br />

los factores de coagulación y la actividad<br />

fibrinolítica que favorecen la aparición<br />

de complicaciones trombóticas (coágulos).<br />

• Muchas favorecen la obesidad y el sedentarismo<br />

por su estilo de vida y además<br />

generan más ansiedad y estrés. En las más<br />

jóvenes fumar es el factor de riesgo más<br />

preocupante.<br />

• En la composición de la placa de ateroma<br />

hay gran influencia de la concentración<br />

de estrógenos, así como en la función<br />

vascular de los pequeños vasos, por lo cual<br />

es más frecuente la enfermedad coronaria<br />

no obstructiva.<br />

CON LA EDAD<br />

El riesgo de enfermedades cardíacas para las<br />

mujeres aumentan después de la menopausia,<br />

pero las mujeres jóvenes también pueden<br />

desarrollar enfermedades del corazón.<br />

MÁS PROPENSAS<br />

El síntoma más común de un ataque cardíaco<br />

en las mujeres es la incomodidad del pecho,<br />

pero se puede tener un ataque al corazón sin<br />

dolor o presión en el pecho. Y las mujeres<br />

son más propensas que los hombres al tener<br />

otros síntomas como dolor de espalda, dolor<br />

de mandíbula, falta de aliento, indigestión,<br />

náuseas y vómitos.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

modestomatias@gmail.com


10 cm<br />

5 cm<br />

La República<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Panorama político<br />

3 cm<br />

Con la Operación Calamar<br />

el gran perjudicado es el PLD<br />

GUARIONEX ROSA<br />

Santo Domingo<br />

El Partido de<br />

la Liberación<br />

Dominicana,<br />

PLD, es<br />

el gran perjudicado<br />

con la develación<br />

de la Operación Calamar,<br />

tanto ahora en que<br />

comienza a desarrollarse<br />

la campaña pre-electoral,<br />

como en el año venidero<br />

cuando tendrá que tomar<br />

una decisión crucial como<br />

sería aliarse a la Fuerza<br />

del Pueblo.<br />

Que el PLD llegara a un<br />

acuerdo con la Fuerza del<br />

Pueblo sería una especie<br />

de misa de salud para el<br />

ex presidente Fernández,<br />

quien alega que está hoy<br />

en empate técnico con la<br />

candidatura de Abinader<br />

que no ha sido proclamada<br />

aun por el Partido Revolucionario<br />

Moderno, y<br />

que habrá segunda vuelta.<br />

La Operación Calamar<br />

ha tenido una repercusión<br />

tan grande que algunos la<br />

ven como una maniobra<br />

del gobierno del presidente<br />

Abinader para deteriorar<br />

al PLD y otros como<br />

una maniobra a propósito<br />

para forzar al régimen actual<br />

para tomar una posición<br />

más firme frente a la<br />

corrupción.<br />

El PLD queda mal como<br />

quiera, peor todavía<br />

después de que su líder el<br />

ex presidente Danilo Medina<br />

informó que era un<br />

paciente de cáncer tras retornar<br />

al país desde Estados<br />

Unidos donde fue examinado<br />

en un hospital de<br />

Miami. Su protagonismo<br />

se vería muy reducido por<br />

la dolencia.<br />

Con la tragedia de que<br />

varios de sus hermanos<br />

han sido envueltos en serios<br />

actos de corrupción,<br />

lo menos que podría ayudar<br />

en su restablecimiento<br />

es que su antiguo candidato<br />

presidencial, Gonzalo Castillo,<br />

y sus ex ministros José<br />

Ramón Peralta y Donald<br />

Guerrero se encuentren<br />

ahora imputados.<br />

Lo mejor para el régimen<br />

de Abinader habría sido que<br />

el escándalo se destapara<br />

en otro momento y no en<br />

la cara de los invitados que<br />

asisten a la XXVIII Cumbre<br />

Iberoamericana y que han<br />

tenido como referencia de<br />

la República Dominicana,<br />

un país tranquilo y agraciado<br />

por su turismo, que<br />

ya bastante tiene con las<br />

mortificaciones que causa<br />

el país vecino que comparte<br />

la isla.<br />

Las presiones venían desde<br />

hace tiempo para que se<br />

llamara a los tribunales al<br />

ex candidato presidencial,<br />

Gonzalo Castillo, también<br />

antiguo ministro de Obras<br />

Públicas, al ex ministro Administrativo<br />

de la Presidencia,<br />

y al ex ministro de Hacienda,<br />

Guerrero, quizás<br />

como un paso previo antes<br />

de reclamar a juicio al propio<br />

ex presidente Medina.<br />

Escándalo sorprende<br />

El escándalo que al parecer<br />

tomó de sorpresa a mucha<br />

gente por su dimensión en<br />

lo que se definen como estafa<br />

y mal manejo de fondos<br />

públicos, envuelve a más de<br />

20 personas para quienes<br />

se estaría buscando alojamiento<br />

en la cárcel de Najayo<br />

hombres, la cual es conocida<br />

por antiguos políticos<br />

del PLD, que salieron de la<br />

cárcel sin mayores problemas.<br />

La reputación más golpeada<br />

en el grupo imputado<br />

es la de Peralta, un sabio<br />

de la política, quien ejerció<br />

su alto y delicado puesto<br />

con las puertas de su despacho<br />

para la militancia del<br />

partido, que prodigó ayudas<br />

y empleos para muchos<br />

de los dolientes de ahora,<br />

que se han sentido agraviados<br />

por la decisión del ministerio<br />

público.<br />

Peralta es de la familia<br />

Peralta Michel de La Vega.<br />

Lo visité en varias ocasiones<br />

durante los ocho años<br />

del gobierno de Medina y<br />

siempre lo encontré apacible.<br />

Me recibió puntualmente<br />

y solo en un caso lo<br />

noté inquieto porque hacía,<br />

según me dijo, dos semanas<br />

que no visitaba a su madre<br />

ya de avanzada edad. Siempre<br />

me pareció una persona<br />

pulcra.<br />

La última vez que lo vi,<br />

mayormente para recoger<br />

insumos que nutrieran mis<br />

análisis, le hice una pregunta<br />

que fue insistente en<br />

nuestras conversaciones:<br />

“Dígame ¿cuándo se abrirán<br />

las relaciones con China<br />

Popular?” Me dijo “escriba<br />

sobre eso”. No me atreví a<br />

trasuntar semejante comentario<br />

en un análisis, siempre<br />

cuidadoso de la verdad. Pero<br />

él estaba en las negociaciones.<br />

A los otros dos y a la<br />

mayoría de los mencionados<br />

en el escándalo no los<br />

conozco. Conocí al padre<br />

del ex ministro Donald Guerrero,<br />

del mismo nombre ya<br />

fallecido, persona noble y<br />

gentil quien me visitaba en<br />

mi despacho del diario Última<br />

Hora, para llevar las<br />

notas del Banco Central del<br />

LA OPERACIÓN<br />

CALAMAR HA<br />

PUESTO “BRONCO”<br />

INCLUSIVE AL<br />

PARTIDO FUERZA<br />

DEL PUEBLO<br />

cual era su director de Comunicaciones.<br />

Mala coincidencia<br />

El gobierno de Abinader<br />

lo desmentirá, pero es mala<br />

coincidencia que nuevamente<br />

el informe sobre los<br />

derechos humanos del Departamento<br />

de Estado de<br />

Estados Unidos, ha deplorado<br />

esta semana lo que llama<br />

“abusos e impunidad” que<br />

se practican en la República<br />

Dominicana, señalando<br />

muertes en las cárceles, torturas<br />

y abusos contra haitianos.<br />

La diplomacia de RD<br />

tendrá que buscar la manera<br />

de que sea recibido en la<br />

Casa Blanca.<br />

A los pocos días en el verano<br />

de 2018 se anunció la<br />

reapertura de las relaciones<br />

chino-dominicanas, una decisión<br />

histórica que siempre<br />

acompañará los logros<br />

del ex presidente Medina.<br />

En ese acontecimiento participaron<br />

además de Peralta,<br />

el canciller de la época,<br />

Miguel Vargas Maldonado<br />

y su equipo de la Cancillería,<br />

entre ellos César Medina,<br />

encargado de dar conocimiento<br />

del caso a Estados<br />

Unidos, un momento indeseable.<br />

En noviembre del mismo<br />

año, agradecido por el gesto,<br />

el régimen chino del presidente<br />

Xi Jinping, extendió<br />

una invitación para que Medina<br />

viajara en visita oficial<br />

a ese país, cosa que cumplió<br />

en compañía de Peralta<br />

y el canciller Vargas Maldonado.<br />

Se había consumado<br />

el temor de Taiwán, que en<br />

ese momento perdió a su<br />

principal amigo en el mundo.<br />

La Operación Calamar<br />

ha puesto “bronco” inclusive<br />

al partido Fuerza del<br />

Pueblo, el cual emitió una<br />

cautelosa declaración pi-<br />

diendo que se respeten los<br />

debidos procesos. Senadores,<br />

diputados y alcaldes<br />

del PLD reaccionaron fúricos<br />

ante el acontecimiento<br />

y el pedido de que Medina<br />

sea llamado a juicio, ya que<br />

se sugirió desde el poder judicial<br />

independiente que la<br />

recaudación de fondos fue<br />

ordenada por él, al reclamar<br />

que faltaba dinero para<br />

la campaña.<br />

La imputación contra<br />

tantas figuras importantes,<br />

que al parecer fueron<br />

mencionadas en sesiones<br />

de delación de tres implicados<br />

que no figuran como<br />

encausados, tuvo la<br />

consecuencia de levantar<br />

un torbellino político con<br />

el único precedente del caso<br />

Odebrecht, todo esto<br />

un año antes de la campaña<br />

electoral para las elecciones<br />

venideras.<br />

Uno que se distanció de<br />

los sometimientos fue el<br />

ex presidente Hipólito Mejía,<br />

quien manifestó que no<br />

cree en retaliaciones. En<br />

una declaración dijo: “soy<br />

un enemigo frontal del esquema<br />

de la justicia dominicana…<br />

Yo duré cinco<br />

años y siete meses aguantando<br />

ultrajes y falta de respeto<br />

de la gente de la Suprema<br />

Corte de Justicia”.<br />

En los mentideros políticos<br />

se dice que la procuradora<br />

general, Miriam<br />

Germán, de quien dependen<br />

los fiscales auxiliares<br />

Yeni Berenice Reynoso y<br />

Wilson Camacho y el entramado<br />

de la lucha contra<br />

la corrupción cobijado<br />

en la PEPCA, no es directamente<br />

la responsable, toda<br />

vez que los fiscales tienen<br />

su libre albedrio para<br />

actuar.<br />

En su editorial del martes,<br />

titulado “El mal de leva<br />

de la lucha contra la corrupción”,<br />

tras considerar el caso,<br />

LISTÍN DIARIO concluye<br />

que “con las millonarias<br />

sumas que se han llevado<br />

los funcionarios corrompidos<br />

hasta en las suelas de<br />

sus zapatos, en el país pudieron<br />

remediarse muchas<br />

necesidades sociales, hoy<br />

todavía insatisfechas”.


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

REMINISCENCIAS<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Reminiscencia compleja<br />

MARINO VINICIO CASTILLO R.<br />

Santo Domingo, RD<br />

Caamaño era<br />

la preocupación;<br />

el Norte<br />

tenía claro<br />

que su importancia<br />

se originaba no sólo<br />

en el papel brillante que<br />

jugara en el ´65. Sabía,<br />

además, que podría perder<br />

relevancia si proseguía<br />

el proceso de captación<br />

de la izquierda de su<br />

prestigio; que el gesto mayor<br />

de rebeldía fue de inspiración<br />

militar, con apoyo<br />

popular, sin ideología<br />

de base.<br />

En guerra fría, Fidel<br />

Castro se llevaría su coraje<br />

para el campo socialista;<br />

pero, en honor a la verdad,<br />

no para el foquismo,<br />

pues ya había tenido la experiencia<br />

terrible del Ché<br />

en Bolivia.<br />

Sabía que si Francis venía<br />

a combatir, las Fuerzas<br />

Armadas lo devastarían a<br />

corto plazo; de ahí surgió la<br />

idea de la trampa de “Águila<br />

Feliz”: Si se derrocaba a<br />

Balaguer por atentado, el<br />

vacío sería propicio para<br />

una lucha revolucionaria,<br />

encabezada por esa híbrida<br />

especie de combatiente:<br />

hijo de un importante general<br />

de Trujillo, héroe nacional<br />

por su resistencia a<br />

la intervención extranjera.<br />

No hay duda, lo más plausible.<br />

Oí el relato de un joven<br />

oficial, de entonces, que lo<br />

persiguió en las montañas;<br />

escribió un libro que saldrá<br />

en junio y no me quedan<br />

dudas, por lo que dijo,<br />

que Caamaño vino, más que<br />

a combatir, a internarse y<br />

aguardar sucesos que se daban<br />

por inminentes, en días,<br />

quizás en horas.<br />

Era una maniobra lo del<br />

“vacío de poder” y, al ejecutarle<br />

prisionero, la izquierda<br />

reclamó la paternidad<br />

del inmolado, que ya venía<br />

de Cuba, entrenado allí, y<br />

en compañía de hombres<br />

valiosos de la revolución.<br />

Unos se salvaron, otros perecieron.<br />

La investigación histórica<br />

no espera más; no necesariamente<br />

por los relatos de<br />

quienes participaran, sino<br />

más bien mediante el análisis<br />

de los hechos y circunstancias<br />

que precedieron,<br />

siempre contando con lo<br />

aportado por los participan-<br />

tes de la ocurrencia, cuidándose<br />

de los acomodamientos<br />

de perspectivas.<br />

Por ejemplo, Simón Tomás<br />

Fernández, un inolvidable<br />

amigo, escribió<br />

su experiencia con un ex<br />

triunviro, acerca de la tragedia<br />

de Manaclas y su<br />

autoría intelectual. Diez<br />

años después, también tuve<br />

una experiencia directa<br />

en labios del mismo personaje,<br />

acerca de la desaparición<br />

inminente de<br />

Balaguer. El tiempo que<br />

transcurrió entre los testimonios<br />

favorecerían la interpretación<br />

histórica en la<br />

cuestión delicadísima de la<br />

autoría intelectual de las<br />

ejecuciones en la Cordillera<br />

Central de ambos líderes<br />

nacionales.<br />

Desde luego, quedaría la<br />

averiguación de la persuasión<br />

a Caamaño de viajar<br />

a Cuba y la influencia posible<br />

de aquel doble agente<br />

en París, que evitó la misión<br />

conferídale a Montes<br />

Arache por el padre del Coronel,<br />

en cuanto a que no lo<br />

hiciera.<br />

A mí también me ocurrió,<br />

como precedente, que asistí<br />

a la inauguración de una<br />

escuela en La Cuaba de Macorís,<br />

días después del incidente<br />

con el ex triunviro en<br />

el cumpleaños del amigo<br />

común, que contara en una<br />

Reminiscencia anterior.<br />

Conté, además, mi denuncia<br />

alarmada de un<br />

complot contra el gobierno<br />

de Balaguer en el programa<br />

“Sea Usted el Jurado”,<br />

y la invitación de éste, aparentemente<br />

para comentar<br />

el programa, pero, tan<br />

enigmático como era, me<br />

convencí de que la entrevista<br />

era confirmatoria de<br />

mi pronóstico, y me dijo:<br />

“Imagínate, hasta Juan sabe<br />

de ésto.” Después le oí<br />

hablarle de pie a la nación<br />

del “Plan Águila Feliz.”<br />

Cuando estaba en la escuela<br />

a inaugurar llegó su<br />

helicóptero y noté que lo<br />

sobrevolaba un Caza P-51,<br />

que siguiera evidentemente<br />

hacia la Base Aérea de Santiago.<br />

Pude hablar con su piloto<br />

comandante; lo conocí al<br />

volar dos veces a mi Estancia<br />

María Virgen por gentileza<br />

del Presidente, que estaba<br />

muy agradecido de mi<br />

concentración en mis funciones<br />

agrarias.<br />

El joven militar me dijo:<br />

“Está dándose una situación<br />

peligrosa y se espera un ataque<br />

en el aire.” En efecto,<br />

cuando regresaba el Presidente,<br />

apareció el Caza de<br />

escolta. Trampa tremenda<br />

la de crear la falsa seguridad<br />

de magnicidio; abrir vacío<br />

de poder y allanar la irrupción<br />

del Coronel de Abril,<br />

que estaría en la Central;<br />

que se oiría “el tableteo de<br />

las ametralladoras” de un<br />

“Coronel casado con la gloria”,<br />

según afirmara un im-<br />

portante líder nacional en<br />

Puerto Plata.<br />

Todos fueron engañados<br />

por el espejismo que engendrara<br />

la Inteligencia mejor<br />

dotada del mundo. Juan<br />

Bosch, Joaquín Balaguer,<br />

Peña Gómez, como Francis<br />

Caamaño, estacionado en<br />

Cuba, movidos a error por<br />

las expectativas de un estallido<br />

que sobrevendría.<br />

Todo eso debe ser tratado<br />

sin el lastre de las pasiones<br />

ideológicas. Tamaña<br />

tarea, para dentro de<br />

dos décadas podría ser,<br />

cuando se puedan conocer<br />

los datos de Cuba y su “doble<br />

agente” en París, que<br />

fuera decisivo en la captación<br />

ideológica del glorioso<br />

Coronel de Abril.<br />

Tengo que deplorar el<br />

uso del condicional if de<br />

los sajones; es decir, la<br />

cuestión de suponer “si hubiera<br />

ocurrido de tal modo,<br />

tales o cuales cosas<br />

pasarían”. Caamaño como<br />

“candidato de la política<br />

tradicional, hubiera sido<br />

muy importante para<br />

la democracia”. ¿Esta democracia<br />

que estamos padeciendo<br />

lo hubiera dejado<br />

sobrevivir y reconocer<br />

como héroe nacional? No.<br />

Una expresión del Nasserismo<br />

era lo que preocupaba<br />

al Norte. Es decir,<br />

el pueblo de uniforme,<br />

amante de su Patria, protegiendo<br />

sus fueros. Algo<br />

que debió ser Chávez, si<br />

la muerte no hubiera tronchado<br />

su vida y la fascinación<br />

ideológica no lo hubiese<br />

atraído a lo que otros<br />

han venido a hacer con la<br />

otra Patria hermana, sometida<br />

a rigores inmensos.<br />

Esta Reminiscencia<br />

compleja la hago en momentos<br />

difíciles. Les ruego<br />

leer La Pregunta de esta<br />

semana, que está más allá<br />

de la frontera de mis 900<br />

palabras.


10 cm<br />

5 cm<br />

Economía&Negocios<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Seguridad alimentaria. Lubetkin dijo en el caso de República Dominicana, que este país<br />

solicitó integrarse al proyecto “Mano de la Mano”, del cual forman parte 66 naciones.<br />

FAO y la lucha de América<br />

Latina contra el hambre<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Editora de Economía & Negocios<br />

Santo Domingo, RD<br />

Para el representante regional de la FAO, Mario Lubetkin, a diferencia de otros momentos,<br />

el sector económico oficial regional ha asumido la seguridad alimentaria como nunca.<br />

Mario Lubetkin, subdirector<br />

general y Representante<br />

Regional para América<br />

Latina y el Caribe de la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO),<br />

dijo aquí que observa “señales<br />

positivas” de las autoridades<br />

de la región en la<br />

lucha contra el hambre y<br />

en lograr la seguridad alimentaria.<br />

“Hay señales positivas”,<br />

dijo Lubetkin durante una<br />

entrevista en el Listín <strong>Diario</strong>,<br />

al afirmar que tiene la<br />

sensación de que aunque<br />

los ministros de los gobiernos<br />

no tienen la solución<br />

completa a estos problemas,<br />

hablan y se empieza a<br />

ver unificación sobre estos<br />

temas.<br />

El Representante Regional<br />

de la FAO participa en<br />

la 28 edición de la Cumbre<br />

Iberoamericana de Jefes<br />

de Estado y de Gobierno<br />

que se desarrolló durante<br />

dos días en República Dominicana<br />

con la asistencia de<br />

varios presidentes y la visita<br />

del Rey de España, su Alteza<br />

Felipe VI.<br />

Manifestó que hay un proceso<br />

“sinergético” sobre algunos<br />

temas en los países de<br />

la región, aunque también<br />

dijo que cada “cada uno tiene<br />

que jugar su responsabilidad”.<br />

Lubetkin sale hoy de<br />

República Dominicana hacia<br />

Cuba. Dijo en el caso de<br />

República Dominicana, que<br />

este país solicitó integrarse<br />

a la iniciativa del organismo<br />

“Mano de la Mano”, del cual<br />

ya forman parte 66 naciones.<br />

“Hand in Hand (Mano<br />

de la Mano) es una iniciativa<br />

de la FAO en busca de<br />

acelerar los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible (ODS),<br />

orientados básicamente a<br />

erradicar la pobreza y el<br />

DATOS<br />

RD redujo el<br />

hambre<br />

Durante 2018 al<br />

2021, República Dominicana<br />

redujo el<br />

hambre (disponibilidad<br />

de alimentos) de<br />

8.3% a 6.7%, cerca de<br />

dos puntos porcentuales,<br />

dijo. El porcentaje<br />

del hambre es medido<br />

en base a la disponibilidad<br />

de la población<br />

a los alimentos, por lo<br />

que analistas prevén<br />

que un aumento de la<br />

producción empujará<br />

esos números más hacia<br />

la baja.<br />

hambre, sobre la base de no<br />

dejar a nadie atrás.<br />

Hay riesgos<br />

Lubetkin sostuvo que la producción<br />

alimentaria enfrenta<br />

importantes riesgos en alguna<br />

zonas, sobre todo las<br />

que importan el 85% de los<br />

fertilizantes que utilizan, y<br />

que provienen fundamentalmente<br />

de las zonas en guerra<br />

(Rusia- Ucrania); además de<br />

que entre 20 a <strong>25</strong> países tienen<br />

un alta dependencia de<br />

insumos como el trigo y el<br />

maíz.<br />

Sostuvo que producto de la<br />

guerra nadie puede garantizar<br />

la producción en esos países,<br />

porque el proceso de la<br />

guerra no está claro.<br />

Tampoco se conocen esquemas<br />

para sustituir esa dependencia,<br />

dijo, pero hay oportunidad<br />

porque en 2022 en la<br />

región ALC se registraron exportaciones<br />

de un 40 % de su<br />

producción de alimentos, generándole<br />

una ganancia neta<br />

superior a los US$170,000<br />

millones en ingresos, y ya la<br />

región del Caribe inglés (Caricom)<br />

se plantea reducir su<br />

importación de alimentos<br />

de 100% a <strong>25</strong>% en un corto<br />

período de años. Indicó que<br />

se trata de una decisión de<br />

los ministros de esos países,<br />

“y eso es un desafío extraordinario,<br />

un cambio sustancial<br />

en la lógica económica<br />

del Caribe”. No obstante, dijo<br />

que hay muchas preguntas<br />

sin respuesta, aunque la<br />

lógica manda a ayudar a esos<br />

países, además de ir hacia el<br />

diálogo porque la región presenta<br />

una importante dinámica<br />

entre todos los sectores,<br />

incluyendo la academia,<br />

con la innovación para reducir<br />

costos y alcanzar la transformación<br />

de los sistemas<br />

agroalimentarios.<br />

“Iberia mantendrá la<br />

conectividad con más de<br />

100 destinos de Europa”<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Con una amplia sonrisa y lleno<br />

de optimismo encuentra<br />

que transcurrirá este año el<br />

CEO de la aerolínea con vuelos<br />

de larga distancia más importante<br />

hacia del mercado<br />

europeo, Iberia, Javier Sánchez-Prieto.<br />

“Estamos prácticamente 5<br />

% por encima de antes de la<br />

pandemia a nivel general dijo,<br />

y ya todos los destinos están<br />

recuperados. La demanda<br />

sigue siendo robusta<br />

explicó el CEO de Iberia Sánchez-Prieto.<br />

“Estoy optimista”, agregó<br />

con respecto a los pronósticos<br />

macroeconómicos globales<br />

señalados para este año<br />

<strong>2023</strong>, al informar que la aerolínea<br />

tiene entre sus pla-<br />

nes seguir mejorando los<br />

aviones, conjuntamente con<br />

su propuesta gastronómica,<br />

además de mejorar mucho<br />

más la conectividad a partir<br />

de las operaciones con Air<br />

Europa.<br />

Iberia compró este marzo<br />

las acciones de la división<br />

aérea del Grupo Globalia,<br />

Air Europa.<br />

Iberia vuela a 18 destinos<br />

en 16 países.<br />

Conexión en Madrid<br />

La aerolínea Iberia tiene un<br />

acuerdo con la Comunidad<br />

de Madrid, que se denomina<br />

Hola Madrid, mediante el<br />

cual los viajeros pueden hacer<br />

conexiones por uno a seis<br />

días en Madrid y seguir conectándose<br />

con más de 100<br />

destinos de Europa.<br />

Indicó que los dominicanos<br />

pueden volar a París vía Madrid<br />

y si quieren pueden durar<br />

un día o seís en Madrid.<br />

“Somos una aerolínea española,<br />

pero tenemos alma<br />

latinoamericana”, indicó el<br />

CEO, al enfatizar que la vinculación<br />

con los territorios<br />

es mayor y por tanto buscan<br />

siempre que los servicios se<br />

mantengan.<br />

“No hay ninguna duda que<br />

queremos continuar en<br />

nuestros destinos y en concreto<br />

en Santo domingo”, indicó.<br />

Recalcó que si se presenta<br />

la posibilidad de “subir el calibre”,<br />

lo harán, dada la vinculación<br />

y vocación de ofrecer<br />

esos servicios. El CEO de<br />

Iberia manifestó que con la<br />

aerolínea los dominicanos y<br />

europeos tienen garantizada<br />

la conectividad.<br />

Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia. CIRILO OLIVARES/LD<br />

Iberia renovó su acuerdo de<br />

conectividad en la última feria<br />

de Fitur <strong>2023</strong>.<br />

Sánchez-Prieto dice estar<br />

optimista, porque la demanda<br />

sigue creciendo.<br />

Explicó además que empresas<br />

grandes como Iberia<br />

tienen una propuesta más<br />

competitiva y de largo plazo,<br />

donde pueden obtenerse<br />

buenas ofertas.<br />

Dijo que hay algo que se<br />

infravalora y es que alrededor<br />

del 30 % de los vuelos<br />

de Madrid y República<br />

Dominicana tienen una<br />

conexión con un vuelo europeo.<br />

Sánchez Prieto visitó<br />

el Listín <strong>Diario</strong> ayer y regresa<br />

hoy a Madrid tras su<br />

participación en la 28 edición<br />

de la Cumbre de Jefes<br />

de Estado y de Gobierno, al<br />

cual asisten varios cancilleres<br />

y presidentes y Su Majestad,<br />

el Rey Felipe VI, de<br />

España.<br />

Nuevos Planes<br />

Reveló el CEO de Iberia que<br />

entre final del 2024 a principio<br />

del 20<strong>25</strong>, la aerolínea<br />

lanzará su avión 321 XLR<br />

con pasillo único y que permite<br />

cruzar el Atlántico (Inglaterra,<br />

Canadá, Costa del<br />

Este de Estados Unidos y algunos<br />

lugares del Norte de<br />

Brasil), y reordenar los vuelos.Iberia<br />

tiene 75 años en<br />

Latinoamérica y, de estos, 55<br />

volando a República Dominicana.<br />

El CEO destacó las buenas<br />

relaciones con el país “a<br />

todos los niveles”, donde dice<br />

sentirse muy agradecido de<br />

los clientes y la confianza con<br />

la empresa.<br />

Sánchez- Prieto recordó<br />

que con la pandemia la aerolínea<br />

recuperó muy rápido<br />

la conectividad y trajo<br />

vacunas a RD. Entre sus<br />

planes de crecimiento, indicó<br />

que están a la espera<br />

de nuevos aviones. Para el<br />

primer trimestre de 2024<br />

se comenzarán a recibir los<br />

primeros aviones de un total<br />

de 20 A350, con lo que<br />

sumarán cuatro aviones<br />

más, ya que serán sustituidos<br />

16 de los A340 por 16<br />

aeronaves A350.<br />

“España tiene que servir de<br />

puente entre Europa y América<br />

Latina”, afirmó.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Ramiro Matos gonzález, mayor general (R) Ejército de República Dominicana, al ingresar a la Academia de Historia.<br />

Controversia. La carta del general retirado se da producto de una serie de<br />

cuestionamientos, luego de su aceptación a la Academia de Historia.<br />

Ramiro Matos da versión<br />

sobre muerte de Manolo<br />

JHANGEILY DURÁN<br />

jhangeily.duran@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El general retirado Ramiro<br />

Matos González escribió<br />

una carta donde señala<br />

que fue admitido como<br />

miembro de la Academia<br />

Dominicana de la Historia<br />

por su rol de historiador,<br />

título que ha adquirido a<br />

partir de varias publicaciones<br />

donde narró las vivencias<br />

de su vida castrense.<br />

A través de una carta dirigida<br />

al presidente y diferentes<br />

miembros de la<br />

Academia, describió que<br />

para aceptarlo, la entidad<br />

tomó en cuenta su producción<br />

historiográfica,<br />

entre ellas: Curso elemental<br />

de lecturas de cartas;<br />

Cronología militar de la<br />

Restauración; Misión naval<br />

a España 1954 y Los<br />

escudos de las provincias,<br />

entre otras.<br />

La carta del general retirado<br />

se da producto de<br />

una serie de cuestionamientos<br />

públicos que se<br />

han realizado luego de su<br />

aceptación a la Academia<br />

y que van relacionados a<br />

su supuesta vinculación<br />

con la muerte del héroe<br />

nacional Manuel Aurelio<br />

Tavárez Justo.<br />

HISTORIA<br />

Sin pasiones.<br />

“Porque la historia se encuentra<br />

por encima de<br />

esas diferencias y su fin<br />

es el análisis, sin pasiones,<br />

del hecho histórco”,<br />

explicó.<br />

El oficial retirado destacó<br />

que en 2014 fue citado<br />

por la justicia y cumplió<br />

con los requerimientos<br />

solicitados por<br />

el Ministerio Público.<br />

“No rehuyo de la justicia,<br />

soy respetuoso de<br />

las instituciones, de la<br />

Constitución y las leyes<br />

de la República y en<br />

especial, del juicio no<br />

apasionado de la historia”,<br />

escribió Matos<br />

González.<br />

Matos González detalló en<br />

su misiva, fechada el 23 de<br />

marzo de este año, la que<br />

entiende es la realidad de<br />

la muerte del luchador anti<br />

trujillista, afirmando que no<br />

estuvo presente en el lugar<br />

de los hechos.<br />

“La realidad histórica sobre<br />

el acontecimiento de la<br />

muerte del Dr. Manuel Aurelio<br />

Tavárez Justo es que<br />

no estuve presente en el lu-<br />

gar de los hechos. Conocí al<br />

señor Cordero Michel cuando<br />

fue capturado hacia el final<br />

de la acción guerrillera<br />

de Las Manaclas en 1963.<br />

Nos encontrábamos en Los<br />

Ramones camino al firme<br />

de la Diferencia y allí tuvimos<br />

una conversación en la<br />

que le manifesté que, si sus<br />

compañeros eran encontrados<br />

vivos, él se reuniría<br />

posteriormente con ellos;<br />

sin embargo, en ese instante<br />

en que hablábamos se escucharon<br />

ráfagas y disparos<br />

en la zona, propios de un<br />

enfrentamiento militar”.<br />

Continuó describiendo ese<br />

momento explicando que<br />

luego de los disparos se trasladó<br />

hacia el lugar de los hechos<br />

y se encontró con una<br />

patrulla militar, que iba hacia<br />

la zona “Los Ramones”,<br />

la cual, según su versión,<br />

manifestó que los guerrilleros<br />

habían sido emboscados<br />

y muertos en combate.<br />

“El señor Cordero Michel<br />

fue testigo de estos hechos,<br />

y él mismo se encontraba<br />

temeroso de su destino en el<br />

momento en que me lo presentaron.<br />

Como guardián<br />

de los Derechos Humanos,<br />

di instrucciones precisas de<br />

que le custodiaran, que no<br />

se detuvieran en ningún lu-<br />

gar hasta entregárselo al comandante<br />

de la Zona Norte,<br />

el coronel Adriano Valdez<br />

Hilario, EN. El señor Cordero<br />

Michel nunca negó esta<br />

versión de los hechos”, redactó<br />

el militar retirado.<br />

Añadió que, diez años después,<br />

fue de los oficiales designados<br />

nuevamente para<br />

enfrentar el foco guerrillero<br />

de 1973 en Caracoles y que<br />

en esa oportunidad protegió<br />

a Hamlet Herman, excompañero<br />

de Francisco Alberto Caamaño<br />

en esas guerrillas.<br />

“Por mi formación militar de<br />

respeto a los Derechos Humanos,<br />

me aseguré de que<br />

Hamlet Herman, ya detenido,<br />

no fuese vejado y mucho<br />

menos maltratado.<br />

“Muchos años transcurrieron<br />

entre un hecho y el otro en los<br />

que demostré, que el adversario<br />

cautivo o bajo arresto no se<br />

le debe maltratar y mucho menos<br />

quitarle la vida.<br />

“Mi carrera como historiador<br />

ha tenido la suerte<br />

de compartir con antiguos<br />

adversarios, y de publicar<br />

obras de referencia nacional;<br />

el ingeniero Hamlet<br />

Hermann nunca cuestionó<br />

mi procedencia de militar,<br />

ni la responsabilidad que<br />

en aquella época nos tocó<br />

vivir”.<br />

Dictan tres meses<br />

3,5 cm<br />

de prisión contra<br />

3 cm<br />

técnico de Educación<br />

ASHLEY MARTÍNEZ<br />

La Vega, RD<br />

La jueza Adaias Collado,<br />

de la Segunda Sala Penal<br />

del Tribunal de Niños, Niñas<br />

y Adolescentes del<br />

Distrito Judicial de La Vega,<br />

dictó tres meses de<br />

prisión preventiva contra<br />

Jacinto Antonio Peña Flores,<br />

técnico distrital del<br />

Ministerio de Educación,<br />

acusado de abuso sexual<br />

a menores de edad.<br />

De acuerdo a la magistrada<br />

Aura Luz García,<br />

fiscal titular de esta demarcación,<br />

el caso se profundizará,<br />

ya que “existe<br />

la posibilidad de que haya<br />

otras víctimas”.<br />

La jueza dispuso el cumplimiento<br />

de la medida<br />

de coerción en la cárcel<br />

de La Vega.<br />

Flores Peña, quien durante<br />

el proceso de conocimiento<br />

de la solicitud<br />

de medida de coerción<br />

se le vio pasar en varias<br />

ocasiones sin esposas<br />

ni seguridad, caminando<br />

relajado, está siendo<br />

imputado por agresión<br />

sexual, contra dos adolescentes,<br />

de acuerdo al<br />

abogado Amado Gómez,<br />

defensor del procesado.<br />

Esta violación comprende<br />

los artículos 330 y 333<br />

del Código Penal Dominicano,<br />

así como también<br />

el artículo 396 del Código<br />

para el Sistema de<br />

Protección y los Derechos<br />

Fundamentales de Niños,<br />

Niñas y Adolescentes.<br />

La audiencia había sido<br />

aplazada en dos ocasiones,<br />

en un primer momento,<br />

con el propósito<br />

de la búsqueda de arraigos<br />

tanto laboral, social<br />

como familiar del imputado.<br />

Y la última, en el<br />

día de ayer, para que los<br />

menores de edad asistieran<br />

con el fin de “además de conocer<br />

la medida coerción,<br />

se conociera un anticipo de<br />

prueba en la Cámara Gesell<br />

donde se interrogan los menores”,<br />

según lo informado<br />

por Gómez.<br />

Jacinto Antonio Peña Flores,<br />

quien de igual forma<br />

entró al tribunal sin ningún<br />

tipo de seguridad el<br />

pasado jueves, esposado a<br />

otro preso, se desempeñaba<br />

como técnico del Distrito<br />

10-06 de Jima Abajo, en<br />

La Vega.<br />

La directora de este Distrito<br />

Educativo, Yolanda Veras<br />

Herrera, informó que<br />

recibió la notificación del<br />

Ministerio de Educación el<br />

pasado 23 de marzo, indicando<br />

que el hombre había<br />

sido cancelado y desvinculado<br />

del Ministerio de Educación.<br />

El técnico se entregó a la<br />

justicia luego de haberse<br />

encontrado prófugo alrededor<br />

de seis meses.<br />

El 13 de octubre de 2022,<br />

Maribel Viñas Acosta, representante<br />

del Consejo<br />

Nacional Para la Niñez y<br />

Adolescencia (Conani), se<br />

presentó ante la Unidad de<br />

Prevención y Persecución<br />

de Violencia de Género, Intrafamiliar<br />

y Delitos Sexuales<br />

para interponer una denuncia<br />

contra Peña Flores,<br />

un profesor, por agresión<br />

sexual, abuso sexual y psicológico<br />

contra estudiantes<br />

menores de edad.<br />

De acuerdo a la denuncia,<br />

Peña Flores era coordinador<br />

en el centro educativo<br />

donde son oriundos los<br />

estudiantes. Sin embargo,<br />

el hombre de acuerdo a la<br />

nómina del Ministerio de<br />

Educación era docente del<br />

Centro Educativo en arte<br />

profesor Carlos Manuel Medina<br />

Cruz.<br />

Peña Flores y otro preso fueron llevados al tribunal.


10 cm<br />

5 cm<br />

La República<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

AGENDA LEGISLATIVA<br />

3 cm<br />

“Reforma a la Ley 87-01<br />

de Seguridad Social”<br />

JORGE AMADO MÉNDEZ<br />

Santo Domingo<br />

Uno de los<br />

g r a n d e s<br />

logros del<br />

g o b i e r n o<br />

presidido<br />

por el ingeniero Hipólito<br />

Mejía lo constituyó la<br />

promulgación, en el año<br />

2001, de la ley de 87-01<br />

de Seguridad Social. Así se<br />

lo reconoció la DIDA en febrero<br />

del pasado año y así<br />

lo reconocemos todos los<br />

dominicanos. Esta ley significó<br />

un gran salto en materia<br />

de seguridad social.<br />

El principal objetivo de esta<br />

ley es crear un sistema<br />

de Seguridad Social que<br />

garantice a los individuos<br />

el acceso a una asistencia<br />

médica efectiva y una protección<br />

en la vejez o incapacidad.<br />

Es un deber del Estado<br />

implementar políticas públicas<br />

tendentes a asegurar<br />

el bienestar social de<br />

los dominicanos. La Constitución<br />

de la República<br />

Dominicana, promulgada<br />

en 2010 y modificada<br />

en 2015, así lo establece<br />

en el Capítulo II del Estado<br />

Social y Democrático<br />

de Derecho, cuando<br />

en su artículo 8, dice: “Es<br />

función esencial del Estado,<br />

la protección efectiva<br />

de los derechos de la persona,<br />

el respeto de su dignidad<br />

y la obtención de<br />

los medios que le permitan<br />

perfeccionarse de forma<br />

igualitaria, equitativa<br />

y progresiva, dentro de<br />

un marco de libertad individual<br />

y de justicia social,<br />

compatibles con el orden<br />

público, el bienestar general<br />

y los derechos de todos<br />

y todas”. Más adelante, en<br />

su Capítulo de Derechos<br />

Fundamentales, dicta la<br />

Constitución lo siguiente:<br />

“Artículo 60.- Derecho<br />

a la seguridad social. Toda<br />

persona tiene derecho a la<br />

seguridad social. El Estado<br />

estimulará el desarro-<br />

llo progresivo de la seguridad<br />

social para asegurar<br />

el acceso universal a una<br />

adecuada protección en<br />

la enfermedad, discapacidad,<br />

desocupación y la<br />

vejez”. “Artículo 61.- Derecho<br />

a la salud. Toda persona<br />

tiene derecho a la<br />

salud integral”, en consecuencia<br />

1) El Estado debe<br />

velar por la protección de<br />

la salud de todas las personas,<br />

el acceso al agua potable,<br />

el mejoramiento de<br />

la alimentación, de los servicios<br />

sanitarios, las condiciones<br />

higiénicas, el saneamiento<br />

ambiental, así<br />

como procurar los medios<br />

para la prevención y tratamiento<br />

de todas las enfermedades,<br />

asegurando<br />

el acceso a medicamentos<br />

de calidad y dando asistencia<br />

médica y hospitalaria<br />

gratuita a quienes la<br />

requieran; 2) El Estado<br />

garantizará, mediante legislaciones<br />

y políticas públicas,<br />

el ejercicio de los<br />

derechos económicos y<br />

sociales de la población<br />

de menores ingresos y, en<br />

consecuencia, prestará su<br />

protección y asistencia a<br />

los grupos y sectores vulnerables;<br />

combatirá los<br />

vicios sociales con las medidas<br />

adecuadas y con el<br />

auxilio de las convenciones<br />

y las organizaciones<br />

internacionales.<br />

Con la ley 87-01, el Estado<br />

ha procurado cumplir<br />

con ese mandato constitucional<br />

que, a pesar de<br />

los fallos, de las deficiencias<br />

y escollos en el camino,<br />

el sistema ha sido implementado<br />

con éxito a lo<br />

largo de casi 2 décadas.<br />

Sin embargo, luego de<br />

evaluar los resultados, es<br />

más que evidente que ha<br />

llegado la hora de hacerle<br />

una revisión que culmine<br />

con una reforma integral<br />

a los fines de perfeccionar<br />

su marco legal, eficientar<br />

su aplicación y alcanzar la<br />

verdadera cobertura y protección<br />

de los afiliados y<br />

demás actores del sector,<br />

incluyendo la revisión de<br />

las demandas reivindicativas<br />

de los médicos. Para<br />

trabajar por esta reforma<br />

se creó la Mesa Temática<br />

de Seguridad Social, en el<br />

marco del Diálogo por las<br />

Reformas planteado por el<br />

Gobierno y coordinado el<br />

Consejo Económico y Social<br />

y el Ministerio de Trabajo.<br />

En noviembre pasado,<br />

la comisión bicameral<br />

que estudia la reforma integral<br />

a la ley, estaba a la<br />

espera de las observaciones<br />

de esta Mesa Temática<br />

y del informe de una subcomisión<br />

que evaluaría las<br />

opiniones de los diferentes<br />

sectores sobre la creación<br />

de una Procuraduría<br />

Especializada para perseguir<br />

los delitos a la Seguridad<br />

Social.<br />

Es bien sabido que este<br />

es un tema complejo,<br />

que genera muchos conflictos,<br />

debido a los diferentes<br />

intereses económicos<br />

y actores involucrados,<br />

por tanto, requiere de mucho<br />

análisis, ponderación,<br />

consultas y consensos. Es<br />

mucho el dinero que circula<br />

alrededor de la seguridad<br />

social, muchas las riquezas<br />

que se han creado<br />

en torno de los proveedores<br />

de salud, de las administradoras<br />

de salud, de<br />

los bancos y del negocio<br />

que envuelve el sistema.<br />

Va siendo hora de que to-<br />

do ese capital sirva verdaderamente<br />

para invertirlo<br />

en el perfeccionamiento<br />

del sistema.<br />

Ya es tiempo de implementar<br />

el sistema de atención<br />

primaria, que brinde<br />

un servicio de salud<br />

integral que ayude a mitigar<br />

muchas de las calamidades<br />

que sufrimos<br />

los usuarios a nivel de la<br />

atención en los centros<br />

hospitalarios, de cobertura<br />

de los seguros, de<br />

gastos por consultas e internamientos,<br />

por medicamentos<br />

costosísimos.<br />

Poner en marcha un conjunto<br />

de medidas que<br />

ayuden a la prevención<br />

y, por consecuencia, a la<br />

disminución de muchas<br />

de las enfermedades que<br />

afectan significativamente<br />

a los dominicanos, como<br />

son la diabetes, los<br />

accidentes cerebrovasculares,<br />

entre otras.<br />

Estimados legisladores,<br />

está en las manos de ustedes<br />

garantizar a los dominicanos<br />

una efectiva<br />

atención a la salud y una<br />

verdadera protección en la<br />

vejez para todos.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

11A<br />

Las Mundiales<br />

NACIONES UNIDAS | PANDILLAS, INESTABILIDAD<br />

Situaciones. La relación hambre-violencia se hace obvia ya que esta última<br />

provoca desplazamientos forzosos de población y pérdida de propiedades.<br />

Hambre anula efectos<br />

para estabilizar el país<br />

Acusado de matar<br />

a Moise se declara<br />

culpable en Miami<br />

EFE<br />

Miami, EE.UU.<br />

En categoría cuatro se encuentran principalmente áreas del sur, el noroeste y el<br />

noreste de Haití. FUENTE EXTERNA<br />

EFE<br />

Ginebra, Suiza<br />

El hambre en Haití, que<br />

actualmente sufren cinco<br />

millones de personas en<br />

este país, está anulando los<br />

esfuerzos internacionales<br />

para estabilizar el país y a<br />

la vez refuerza a las bandas<br />

criminales que amenazan<br />

más y más con apropiarse<br />

de las tierras agrícolas, dijo<br />

ayer la ONU.<br />

“El hambre generalizada<br />

en Haití afecta los esfuerzos<br />

para estabilizar<br />

el país porque si la gente<br />

tiene hambre es muy difícil.<br />

El hambre solo refuerza<br />

a los grupos armados”,<br />

dijo por videoconferencia<br />

el representante del Programa<br />

Mundial de Alimentos<br />

de la ONU, Jean-Martin<br />

Bauer, desde Puerto Príncipe.<br />

La relación hambre-violencia<br />

se hace obvia ya que<br />

esta última provoca desplazamientos<br />

forzosos de<br />

población, pérdida de propiedades<br />

y de empleo, todas<br />

estas situaciones que<br />

hacen a las víctimas más<br />

vulnerables al hambre.<br />

Alerta aguda<br />

Las cinco millones de personas<br />

más afectadas por problemas<br />

de acceso a alimentos se<br />

encuentran en niveles de alerta<br />

aguda, de acuerdo a las mediciones<br />

que utiliza la ONU.<br />

Recientemente, 20.000<br />

personas llegaron a sufrir<br />

condiciones similares a la<br />

hambruna, pero una rápida<br />

intervención del Programa<br />

Mundial de Alimentos<br />

(PMA) permitió que salieran<br />

de esa situación extrema,<br />

comentó Bauer.<br />

No obstante, su situación y<br />

la de otros sigue siendo crí-<br />

SEPA MÁS<br />

Canales de ayuda.<br />

Los colegios se han convertido<br />

en uno de los<br />

principales canales de<br />

ayuda alimentaria a través<br />

de los programas de<br />

alimentación escolar del<br />

que se benefician a diario<br />

120,000 niños, además<br />

de los agricultores locales,<br />

que proveen de alimentos<br />

frescos para las<br />

preparaciones.<br />

Exportaciones.<br />

Haití importa la mitad de<br />

sus alimentos y en el caso<br />

del arroz, uno de los<br />

productos básicos, debe<br />

comprar en el exterior el<br />

80 % de lo que consume.<br />

tica al encontrarse ahora en<br />

la fase 4 de la clasificación<br />

de inseguridad alimentaria,<br />

con 1 que representa una<br />

situación normal y 5 una<br />

hambruna.<br />

En categoría cuatro se encuentran<br />

principalmente<br />

áreas del sur, el noroeste y<br />

el noreste de Haití, indicó el<br />

responsable en Haití de las<br />

operaciones del PMA.<br />

La inseguridad creada por<br />

las bandas criminales en el<br />

país, que controlan literalmente<br />

extensas zonas del<br />

país, ha hecho que la vía aérea<br />

sea la única segura para<br />

salir de la capital Puerto<br />

Príncipe, por lo que buena<br />

parte de la ayuda se transporta<br />

al interior de la isla en<br />

aviones.<br />

El haitiano-chileno Rodolphe<br />

Jaar, acusado en<br />

EE.UU. de participar en el<br />

asesinato del presidente<br />

haitiano, Jovenel Moïse,<br />

ocurrido en julio de 2021,<br />

se declaró culpable este<br />

viernes de tres cargos, entre<br />

ellos varios relacionados<br />

con el apoyo logístico<br />

al comando que perpetró<br />

el magnicidio.<br />

Secuestro y muerte<br />

En una audiencia celebrada<br />

durante esta jornada<br />

en Florida, Jaar, el segundo<br />

acusado en este caso,<br />

se declaró culpable de los<br />

cargos de “conspiración<br />

para brindar apoyo material,<br />

brindar apoyo material<br />

y conspirar para<br />

secuestrar y matar” al presidente<br />

Moïse.<br />

Según un documento judicial<br />

de 11 páginas al<br />

que tuvo acceso EFE, Jaar<br />

proporcionó dinero para<br />

armas, alimentos y alojamiento<br />

que utilizó el comando.<br />

“El acusado, a sabiendas,<br />

combinó, conspiró, confederó<br />

y estuvo de acuerdo<br />

con otras personas conocidas<br />

y desconocidas por el<br />

Gran Jurado para proporcionar<br />

apoyo material y<br />

recursos (...) con la intención<br />

de que se utilicen en<br />

(...) una conspiración para<br />

matar y secuestrar a una<br />

persona fuera de los Estados<br />

Unidos (...) y que resultaron<br />

en la muerte del<br />

presidente Jovenel Moïse<br />

el 7 de julio de 2021”,<br />

se lee en la declaración de<br />

Rodolphe Jaar. FUENTE<br />

EXTERNA<br />

culpabilidad, presentada<br />

ante una corte federal del<br />

Distrito Sur de Florida.<br />

De acuerdo con el Miami<br />

Herald, Rodolphe Jaar, de<br />

50 años, es un narcotraficante<br />

convicto que cooperó<br />

con EE.UU. “en una investigación<br />

importante sobre el<br />

contrabando de cocaína hace<br />

una década”.<br />

Según la Fiscalía de<br />

EE.UU., aproximadamente<br />

20 ciudadanos colombianos<br />

y otros tantos haitianos,<br />

Jaar entre ellos, participaron<br />

en un complot para secuestrar<br />

y matar al presidente<br />

haitiano.<br />

En los documentos del caso<br />

figura que Jaar admitió<br />

en su día en una declaración<br />

“voluntaria” haber<br />

proporcionado armas de<br />

fuego y municiones a los<br />

colombianos presuntamente<br />

implicados en una operación<br />

que, de acuerdo con su<br />

testimonio, tenía como objetivo<br />

inicial capturar y meter<br />

en prisión al mandatario,<br />

no asesinarlo.<br />

Comicios legislativos en Cuba mañana<br />

AFP<br />

La Habana, Cuba<br />

Los candidatos al Parlamento<br />

en Cuba han desplegado<br />

una campaña poco común<br />

para la votación de mañana<br />

domingo, en este país comunista<br />

desacostumbrado<br />

al proselitismo electoral y<br />

donde el abstencionismo ha<br />

crecido en los últimos años.<br />

Los 470 aspirantes, la mayoría<br />

miembros del Partido<br />

Comunista de Cuba<br />

(PCC), el único partido del<br />

país, serán sometidos a una<br />

ratificación de los electores<br />

cubanos, para un igual<br />

número de lugares en la<br />

Asamblea Nacional del Poder<br />

Popular.<br />

“La campaña se ha intensificado<br />

porque el gobierno tiene<br />

menos razones para confiarse”,<br />

ante la “estampida” de<br />

más de 300.000 cubanos que<br />

emigraron en 2022 y el abstencionismo<br />

en comicios recientes,<br />

dijo a AFP el analista<br />

político Arturo López-Levy.<br />

En Cuba, un país de 11.1<br />

millones de habitantes donde<br />

el voto es voluntario, la<br />

participación ha caído a sus<br />

niveles más bajos desde la<br />

entrada en vigor del actual<br />

sistema electoral en 1976.<br />

En las elecciones municipales<br />

de noviembre la abstención<br />

fue de 68.5%, menor<br />

a la de los referendos<br />

por el Código de las Familias<br />

(74.12%), en septiembre,<br />

y por la Constitución<br />

(90.15%), en 2019.<br />

Desde hace semanas, los<br />

candidatos acuden a sus<br />

distritos para escuchar demandas<br />

de los electores.<br />

El presidente Miguel Díaz-<br />

Canel, también diputado y<br />

candidato a la próxima legislatura,<br />

viajó en las últimas<br />

semanas más de una<br />

docena de veces a su natal<br />

Santa Clara, una ciudad a<br />

280 km de La Habana, para<br />

movilizar a los votantes.<br />

Miguel Díaz-Canel. AP


11B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

Las Mundiales<br />

CANADÁ | ACUERDO TRANSFRONTERIZO<br />

Agenda. El gasto militar estará en la agenda bilateral, en momentos en que<br />

Washington presiona por un esfuerzo, en medio de la guerra en Ucrania.<br />

El migrante haitiano Gerson Solay, con su hija Bianca en brazos, y su familia entran a Canadá por el cruce no oficial<br />

de Roxham Road al norte de Champlain, Nueva York, ayer viernes. AP<br />

Posponen visita de<br />

Carlos III a Francia<br />

Londres, Inglaterra<br />

(AP). La visita de Estado<br />

del rey Carlos III a<br />

Francia se pospuso indefinidamente<br />

en medio de<br />

protestas generalizadas<br />

por las reformas a la ley<br />

de pensiones impulsadas<br />

por el presidente Emmanuel<br />

Macron, que amenazaban<br />

con empañar el<br />

debut del monarca en el<br />

escenario internacional.<br />

Alemania<br />

Carlos y su esposa, Camila,<br />

proseguirán con su<br />

viaje a Alemania el miércoles,<br />

en lo que estaba<br />

previsto que fuera la segunda<br />

etapa de su primera<br />

gira por el extranjero<br />

desde que Carlos ascendió<br />

al trono en septiembre.<br />

La visita original era de<br />

seis días a Francia y Alemania,<br />

los dos países más<br />

grandes de la Unión Europea,<br />

fue diseñada para resaltar<br />

los esfuerzos para reforzar<br />

las relaciones entre<br />

Gran Bretaña y sus vecinos<br />

después de seis años de disputas<br />

por el Brexit.<br />

Pero la perspectiva de que<br />

Carlos se enfrentara a manifestantes<br />

y montones de<br />

basura en las calles de París<br />

obligó a los funcionarios de<br />

Francia y Gran Bretaña a reconsiderar<br />

sus planes.<br />

“La visita de Estado del rey<br />

y la reina consorte a Francia<br />

ha sido pospuesta”, dijo la<br />

oficina del primer ministro<br />

británico Rishi Sunak en un<br />

comunicado.<br />

“Esta decisión se tomó con el<br />

consentimiento de todas las<br />

partes, luego de que el presidente<br />

de Francia pidiera al<br />

gobierno británico posponer<br />

la visita”.<br />

El Palacio de Buckingham<br />

dijo que se buscará reprogramar<br />

el viaje.<br />

Biden anuncia acuerdo<br />

contra migración ilegal<br />

AFP<br />

Ottawa, Canadá<br />

SEPA MÁS<br />

Ayuda<br />

económica Haití<br />

Financiamiento.<br />

Una fuente del gobierno<br />

canadiense dijo a la AFP<br />

que ayer viernes se esperaba<br />

un anuncio de “financiación<br />

significativa”<br />

relacionado con la ayuda<br />

humanitaria y la capacitación<br />

de las fuerzas<br />

de seguridad haitianas.<br />

Washington acogería<br />

con agrado que Canadá<br />

desempeñase un papel<br />

de liderazgo en el envío<br />

de una fuerza internacional<br />

al país caribeño.<br />

El presidente Joe Biden<br />

anunció ayer viernes un<br />

acuerdo con Canadá para<br />

frenar la migración ilegal en<br />

la frontera común, durante<br />

su primera visita a su vecino<br />

del norte destinada a marcar<br />

la renovada amistad entre<br />

los dos países.<br />

“Estados Unidos y Canadá<br />

trabajarán juntos para desalentar<br />

los cruces ilegales<br />

por la frontera”, dijo Biden<br />

durante un discurso en el<br />

parlamento en Ottawa.<br />

Biden saludó además el<br />

compromiso de Canadá de<br />

acoger a 15.000 migrantes<br />

provenientes del continente<br />

Americano.<br />

En el trasfondo de este entendimiento,<br />

está la cuestión<br />

de “Roxham”, una vía<br />

de paso irregular por la cual<br />

unos 40.000 inmigrantes<br />

llegaron desde Estados Unidos<br />

a Quebec el año pasado,<br />

esquivando así los puntos<br />

oficiales de entrada.<br />

Su cierre preocupa a las<br />

ONG de apoyo a los migrantes.<br />

“El impacto sobre<br />

refugiados en peligro extremo<br />

es devastador. El resultado<br />

será empujar a la gente<br />

a intentar travesías todavía<br />

más peligrosas en zonas aisladas”<br />

o empujarlos hacia<br />

traficantes de personas, deploró<br />

Julia Sande, de Amnesty<br />

Internacional,<br />

Estas llegadas caldearon el<br />

ambiente político en Canadá,<br />

un país donde este problema<br />

es relativamente nuevo,<br />

y provocó cierta tensión<br />

con Washington.<br />

En la Casa Blanca aseguran<br />

entender las preocupaciones<br />

canadienses pero señalan<br />

que el tema también es de actualidad<br />

en Estados Unidos,<br />

en proporciones bastante diferentes.<br />

En enero, las autoridades estadounidenses<br />

realizaron<br />

más de 128,000 arrestos por<br />

intentos de ingresar ilegalmente<br />

a territorio nacional<br />

desde México, y la derecha<br />

republicana no pierde oportunidad<br />

de acusar a Biden de<br />

laxitud ante el fenómeno migratorio.<br />

Reportes previos al encuentro<br />

indicaban que, a cambio<br />

del cierre de Roxham Road,<br />

Ottawa aceptaría recibir a<br />

unos 15.000 solicitantes de<br />

asilo de América Latina a través<br />

de canales legales como<br />

terminó de anunciarse. La<br />

medida aliviaría la presión<br />

en la frontera sur estadounidense.<br />

“Amigo”<br />

“Es un gran placer tener a un<br />

gran amigo aquí”, lanzó el<br />

primer ministro canadiense,<br />

Justin Trudeau, antes de una<br />

reunión bilateral en el propio<br />

Parlamento.<br />

Biden fue aplaudido en el Le-<br />

gislativo, en particular cuando<br />

elogió el compromiso de<br />

los dos países de apoyar a<br />

Ucrania en su guerra con Rusia.<br />

“Un mismo corazón”<br />

Estados Unidos y Canadá,<br />

son “dos pueblos” que<br />

comparten un “mismo corazón”,<br />

y “en caso de desacuerdo”<br />

resuelven sus<br />

problemas “con amistad y<br />

buena voluntad”.<br />

La relación entre Washington<br />

y Ottawa es infinitamente<br />

más cordial que durante<br />

la presidencia del<br />

republicano Donald Trump,<br />

pero hay algunos puntos<br />

conflictivos.<br />

Otro tema de discusión será<br />

Haití. Washington acogería<br />

con agrado que Canadá<br />

desempeñase un papel de<br />

liderazgo en el envío de una<br />

fuerza internacional al país<br />

caribeño.El jefe de la diplomacia<br />

estadounidense, Antony<br />

Blinken, informó el<br />

jueves sobre “discusiones<br />

con el gobierno canadiense<br />

para ver qué (pueden)<br />

hacer juntos, así como con<br />

otros países, los países de la<br />

Caricom (Comunidad del<br />

Caribe) y la región”.<br />

El príncipe Carlos de Gran Bretaña le da la bienvenida<br />

al presidente francés Emmanuel Macron, izquierda, a<br />

Clarence House en Londres, el 18 de junio de 2020. AP<br />

Norcorea prueba<br />

un dron submarino<br />

Seúl, Surcorea (AFP)<br />

Corea del Norte aseguró<br />

ayer viernes que había<br />

probado un nuevo dron<br />

submarino de ataque nuclear<br />

capaz de desencadenar<br />

“un tsunami radioactivo”<br />

y culpó a los recientes<br />

ejercicios militares entre<br />

Seúl y Washington de deteriorar<br />

la seguridad en la<br />

región.<br />

El hermético país comunista<br />

realizó varios ensayos<br />

armamentísticos esta<br />

semana en respuesta a estas<br />

maniobras a gran escala<br />

de Corea del Sur y Estados<br />

Unidos, dijo la agencia<br />

oficial norcoreana KCNA.<br />

Dentro de estas pruebas,<br />

el ejército norcoreano desplegó<br />

y probó este nuevo<br />

sistema de armamento, que<br />

tiene capacidad de provocar<br />

una ola destructora “a gran<br />

escala”, según este medio<br />

estatal. “Este dron nuclear<br />

de ataque submarino puede<br />

desplegarse en cualquier<br />

costa y puerto o ser remolcado<br />

por un buque de superficie<br />

para su funcionamiento”,<br />

señaló la misma fuente.El líder<br />

norcoreano Kim Jong Un<br />

supervisó personalmente las<br />

pruebas, indicó KCNA. Imágenes<br />

del diario Rodong Sinmun<br />

muestran al dirigente<br />

sonriente y lo que parece ser<br />

una explosión submarina. El<br />

ejército disparó el miércoles<br />

misiles de crucero estratégicos<br />

“equipados con una ojiva<br />

de prueba que simulaba una<br />

ojiva nuclear”.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ALFOMBRA ROJA<br />

Eddy Gómez, estilista y asesor de<br />

moda, cuenta quiénes fueron sus<br />

favoritas y por qué.<br />

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO<br />

Judith<br />

Rodríguez<br />

Camila<br />

Issa<br />

Isaura<br />

Taveras<br />

Nashla Bogaert<br />

Bárbara Plaza<br />

Drama, elegancia<br />

y moda: Premios<br />

Soberano <strong>2023</strong><br />

Caroline Aquino<br />

TENDENCIA<br />

EDDY GÓMEZ<br />

Santo Domingo<br />

Acontinuación describo<br />

mi top siete<br />

del Premio Soberano:<br />

Caroline Aquino:<br />

Silueta sirena con cola impresionante<br />

y mangas caídas<br />

en gran escala, luciendo apli-<br />

Andreína<br />

Martínez<br />

ques de cristales como adorno focal.<br />

Lo complementó con una gargantilla<br />

de cristales, destacando el<br />

profundo escote que alargaba su<br />

silueta.<br />

Nashla Bogaert: En una estética<br />

ultra-glam, bajo el estilismo de<br />

Lía Pellerano y un diseño de Jusef<br />

Sánchez, lució una silueta rojo<br />

carmín. Los detalles del maquillaje<br />

en base rosetón jugaron un elemento<br />

indispensable para lograr<br />

un impacto, junto a un wet look<br />

en el pelo.<br />

Judith Rodríguez: Otra más<br />

que apostó por el rojo<br />

monocromático.<br />

Gracias a los detalles del<br />

vestuario y un escote muy vanguardista,<br />

Mánnelik<br />

Ortega logró<br />

crear<br />

la teatralidad<br />

del dramático<br />

sin<br />

perder la elegancia soberana.<br />

Isaura Taveras: Jorge David<br />

y Reading Pantaleón trabajaron<br />

para lograr que fuera una de las<br />

mejor vestidas. Llevó una estética<br />

moderna con un toque de minimalismo<br />

futurista, que se vio<br />

reflejado en asimetrías y cutouts.<br />

¡Bien logrado!<br />

Camila Issa: Christine Placeres<br />

fue la encargada del estilismo.<br />

El vestido tiene cortes<br />

limpios. Pudo verse, de manera<br />

global, ‘simple’, pero el detalle<br />

de la joyería impacta.<br />

Andreína Martínez: Un<br />

binomio perfecto. Lució una sobriedad<br />

al estilo<br />

Hollywood en su época<br />

dorada. Su vestido tubular tenía<br />

un lazo negro que ocupaba de<br />

manera transversal todo el estilismo,<br />

un peinado ideal para<br />

dar protagonismo al diseño, ¿y<br />

los guantes? Geniales para un<br />

atuendo elegante.<br />

Bárbara Plaza: Otra apuesta<br />

por el binomio perfecto y el protagonismo<br />

de accesorios minimalistas<br />

en repetición. Fue un<br />

diseño moderno confeccionado<br />

por Bride To Be, con el estilismo<br />

de Enyer Díaz. La simpleza<br />

del maquillaje y el peinado<br />

aportaron mucho al resultado<br />

final.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

GRANDES CLÁSICOS<br />

4 cm<br />

DEL DIRECTOR ERICH VON STROHEIM: / Nació en Viena en 1885 y fallece de cáncer en el<br />

1957 dejando una estela de grandes películas.<br />

3,5 cm<br />

Avaricia<br />

Un director vienés emigrado a los Estados Unidos, quiso plasmar en una<br />

obra cinematográfica cómo la avaricia es capaz de llegar al nivel más bajo.<br />

CLAVE<br />

rá lobo o cordero? Entendemos<br />

que las circunstancias<br />

traerán consigo este dilema<br />

que muchas veces se manifiesta<br />

cuando el ser humano<br />

se encuentra de cara ante<br />

situaciones extremas. Pues<br />

bien, esta narración del filme<br />

trae consigo este elemento<br />

egoísta y de querer<br />

atesorar todo aquello que<br />

solamente importa para sí,<br />

en detrimento de los demás.<br />

Es lo que nuestro afamado<br />

director quiere mostrarnos<br />

con un guion bien<br />

estructurado para destacar<br />

esa fuerza negativa que<br />

sobresale para arruinar la<br />

condición humana.<br />

“Avaricia” es un drama<br />

con una puesta en escena<br />

exquisita donde Eric von<br />

Stroheim hace gala de una<br />

dirección que ha sido objeto<br />

de reconocimiento años<br />

después; ya que su oferta se<br />

había adelantado a la época<br />

que le tocó vivir.<br />

Para los amantes del cine<br />

mudo, aquí les recomendamos<br />

una historia desgarradora,<br />

lo cual expresa que las<br />

vidas de sus personajes fueron<br />

desperdiciadas por el<br />

germen de la avaricia.<br />

SEPA 3 cm MÁS<br />

Algunas curiosidades<br />

de la película:<br />

1) Esta producción tuvo<br />

grandes enfrentamientos<br />

entre el famoso<br />

productor Irving<br />

Thalberg y el director<br />

Eric von Stroheim; ya<br />

que este último había<br />

rodado material para<br />

una película de 9 horas<br />

de duración.<br />

2) La Metro-Goldwyn-<br />

Mayer obligó al director<br />

a eliminar escenas para<br />

que el filme tuviera dos<br />

horas y media para que<br />

pueda ser visualizada<br />

por el público.<br />

3) “Avaricia” fue un<br />

fracaso crítico y financiero<br />

en su lanzamiento<br />

inicial, pero en la<br />

década de los años cincuenta<br />

comenzó a ser<br />

considerada como una<br />

de las mejores películas<br />

de la historia del<br />

cine.<br />

4) El rodaje comenzó<br />

en San Francisco el<br />

13 de marzo de 1923<br />

y fue estrenada el 4 de<br />

diciembre de 1924, en<br />

el teatro Cosmopolitan<br />

en Columbus Circle,<br />

Nueva York.<br />

DSADSADSA DSASD<br />

Sasdsasdaasd<br />

El d e s e o d e l<br />

hombre de poseer<br />

riquezas,<br />

bienes, posesiones<br />

y un afán<br />

desordenado por atesorarlos<br />

sin importar más allá<br />

que su propio Yo, es lo que<br />

se conoce como Avaricia.<br />

Este deseo está tipificado<br />

como un pecado capital y<br />

es uno de los bajos instintos<br />

del ser humano.<br />

Bajo este concepto, un director<br />

vienés emigrado a los<br />

Estados Unidos, quiso plasmar<br />

en una obra cinematográfica<br />

cómo este deseo es<br />

capaz de llevar al nivel más<br />

bajo. Este director es Erich<br />

von Stroheim quien fue un<br />

respetado artista en la época<br />

del cine mudo y un maestro<br />

para muchos cineastas<br />

que continuaron su estilo.<br />

El argumento de esta<br />

obra estrenada en el<br />

1924 con el título “Avaricia”<br />

(Greed) se centra en<br />

tres personajes centrales.<br />

Uno es McTeague (Gibson<br />

Gowland) quien es aprendiz<br />

de dentista que mantiene<br />

una relación de no-<br />

viazgo con Trina (Zasu<br />

Pitts), quien a su vez, Marcus<br />

(Jean Hersholt) el amigo<br />

de McTeague, le confiesa<br />

luego, haber estado<br />

enamorado de su prometida.<br />

Entre este trío de personaje,<br />

se añade que Trina se<br />

ha sacado la lotería por un<br />

valor de cinco mil dólares,<br />

que a la sazón, era un dineral<br />

para ese tiempo. Aquí, la<br />

mesa está servida para que<br />

todos los sentimientos se<br />

conjuguen, y cada uno, vaya<br />

sumergiéndose en una<br />

avaricia incontrolable de<br />

controlar el dinero y los sentimientos<br />

más allá de lo razonable.<br />

En el libro de “Etica y Psicoanálisis”,<br />

Erich Fromm<br />

estudia el problema sobre la<br />

ética y sobre el conocimiento<br />

de la naturaleza del ser<br />

humano; pero como él mismo<br />

plantea: ¿El hombre se-<br />

LA FICHA<br />

Título: Original: Greed<br />

País: Estados Unidos.<br />

Año: 1924<br />

Duración: 140 minutos<br />

Calificación: 5/5 (Ecelente)<br />

5) Grandes cineastas<br />

del mundo han considerado<br />

a “Avaricia”<br />

una verdadera obra<br />

maestra jamás filmada<br />

en los anales del cine.<br />

Entre ellos se destacan:<br />

Sergei Eisenstein,<br />

Jean Renoir, Orson<br />

Welles, Luchino Visconti,<br />

Billy Wilder y<br />

muchos más.<br />

6) En 1991 fue considerada<br />

«cultural, histórica<br />

y estéticamente<br />

significativa» por la<br />

Biblioteca del Congreso<br />

de Estados Unidos<br />

y seleccionada para su<br />

preservación en el National<br />

Film Registry.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

RELIGIÓN<br />

3 cm<br />

Renacer. Cada vez que tiene lugar un crecimiento en nuestro desarrollo espiritual,<br />

todas nuestras relaciones cambian: con Dios, con nosotros mismos, con las<br />

personas y con toda la creación.<br />

Ánimo en dos minutos<br />

El falso yo<br />

¿QUIÉN EDUCA<br />

AL PUEBLO?<br />

Publica todos los sábados<br />

MARÍA TERESA R.<br />

ELMÚDESI<br />

MENSAJE<br />

LUIS GARCÍA DUBUS<br />

Santo Domingo<br />

Actualizando<br />

nuestra mejor<br />

versión<br />

SENDEROS<br />

EZEQUIEL MÉNDEZ<br />

Santo Domingo<br />

Lastimosamente no vemos<br />

cuando hacemos las cosas incorrectas,<br />

aunque sí solemos<br />

señalar los defectos ajenos. Nos<br />

convertimos en críticos de los<br />

demás sin ver con honestidad<br />

nuestro mundo emocional, porque<br />

es más sencillo ver afuera<br />

La fuerte voz de Jesús ordenando a Lázaro salir de la tumba era<br />

la palabra de sabiduría del Señor. ISTOCK<br />

que dentro. Esto implica lanzar<br />

una crítica demoledora y a veces<br />

hasta cruel cuando vemos a otros<br />

equivocarse, y nos defendemos<br />

de los ataques ajenos excusando<br />

aquellos en lo que no hemos actuado<br />

bien, escondiendo como el<br />

avestruz la cabeza.<br />

Si quieres crecer, ser mejor<br />

persona, salir de ese sinuoso camino<br />

del autoengaño, aprende a<br />

actualizar tu esencia. En la informática<br />

existe una palabra llamada<br />

“kernel”, es la parte principal<br />

de todo sistema operativo, y cada<br />

cierto tiempo el sistema deman-<br />

Cuando Lázaro se<br />

puso enfermo de<br />

muerte, sus hermanas<br />

enviaron<br />

un mensaje a Jesús<br />

diciendo: “Maestro, el que<br />

tú amas está enfermo”. Note la<br />

delicadeza de este mensaje.<br />

Pero Jesús no viene. Él espera<br />

cuatro días. Finalmente informa<br />

a los discípulos: “Lázaro<br />

ha muerto…Ahora vamos<br />

a su casa” ¡Él que había curado<br />

cientos de personas, ahora declinó<br />

salvar la vida a su querido<br />

amigo…!<br />

¿Cómo debemos entender<br />

esta aparente indiferencia? Esta<br />

acción divina desafía nuestra<br />

IDEA de Dios, nuestra IDEA<br />

de Jesucristo, nuestra IDEA<br />

de la vida espiritual. Rendirse<br />

ante lo desconocido marca la<br />

gran transición en la jornada<br />

espiritual.<br />

¿Cuál era esa enfermedad<br />

misteriosa que hizo sufrir y morir<br />

a Lázaro? Fue la muerte de<br />

su falso yo. La muerte es la única<br />

cura del falso yo. Esa es la razón<br />

por la que Jesús no vino enseguida.<br />

Solo la muerte del falso<br />

yo produce una total liberación<br />

de todas nuestras programaciones<br />

y dependencias, que nos<br />

mantienen impelidos por nuestras<br />

necesidades de seguridad,<br />

de afecto y de control.<br />

Jesús todos los días nos hace<br />

las mismas preguntas que Él les<br />

hacía a sus discípulos:<br />

“¿Cuál es tu motivación? ¿Por<br />

qué estás ansioso? ¿Por qué tienes<br />

miedo?”.<br />

Gradualmente vamos aprendiendo<br />

a reconocer las influencias<br />

que proceden de nuestros<br />

programas emocionales de cómo<br />

buscar la felicidad, y de todo<br />

ese conjunto de cosas que son<br />

opuestas a que aprovechemos en<br />

todo su alcance los valores del<br />

Evangelio.<br />

Lázaro nos enseña que el camino<br />

del cristiano no es una alfombra<br />

mágica para nuestro<br />

arrobamiento y deleite, ni una<br />

profesión, o una historia de éxitos.<br />

Es una serie de humillaciones<br />

del falso yo.<br />

La fuerte voz de Jesús ordenando<br />

a Lázaro salir de la tumba<br />

era la palabra de sabiduría que<br />

Si quieres crecer, ser mejor persona y salir del sinuoso camino<br />

del autoengaño, aprende a actualizar tu esencia. ISTOCK<br />

da actualizarse, demanda que lo<br />

viejo y obsoleto debe dejarse por<br />

una nueva versión más moderna<br />

y lista para enfrentar la realidad.<br />

Actualiza tu “kernel”, aprende<br />

a verte con ojos de sinceridad,<br />

aprende a asumir tus errores;<br />

tienes derecho a equivocarte,<br />

Jesús se había reservado para él.<br />

Lázaro tambalea hasta la puerta<br />

envuelto en las vendas y el sudario.<br />

Jesús ordena: “Desátenlo y<br />

déjenlo andar”.<br />

Cada vez que tiene lugar un<br />

crecimiento en nuestro desarrollo<br />

espiritual, todas nuestras relaciones<br />

cambian: con Dios, con<br />

nosotros mismos, con las personas<br />

y con toda la creación. Nos<br />

convertimos en una nueva persona,<br />

de aquí surge una nueva<br />

forma de actividad. Este es un<br />

tipo de servicio que surge de la<br />

experiencia de la Presencia Divina<br />

dentro de nosotros, del Espíritu<br />

viviendo y trabajando desde<br />

nuestro interior.<br />

Es Dios en nosotros sirviendo<br />

a Dios en los otros.<br />

Nota: Tomado del libro La mejor<br />

parte, de T. Keating.<br />

La pregunta de hoy<br />

¿Quién es “el falso yo”? Es un<br />

comparón que cree que, con<br />

prestigio, placeres o poder puede<br />

llenar su vida.<br />

¿Seré yo un comparón camuflajeado?<br />

Acerca del evangelio de San<br />

Juan 11, 1-45<br />

Luis García Dubus (1930-<br />

2019)<br />

aprende a reparar esas partes<br />

no tan bondadosas de ti mismo,<br />

aprende a abrirte al cambio, y<br />

que tu esencia sea nueva en cada<br />

momento que necesites mejorar<br />

simplemente aprende a<br />

buscar una nueva versión de ti<br />

mismo.<br />

La Solemnidad<br />

del Señor<br />

Este sábado<br />

<strong>25</strong> de marzo<br />

celebramos<br />

la Solemnidad<br />

del Señor,<br />

con unas lecturas<br />

maravillosas.<br />

La primera lectura está<br />

tomada de un gran<br />

profeta, Isaías:<br />

“Miren, la Virgen está<br />

encinta y dará a luz<br />

un hijo, y le pondrá por<br />

nombre Emmanuel, que<br />

significa ‘Dios con nosotros’”.<br />

En el Salmo 39 cantamos:<br />

“Aquí estoy, Señor,<br />

para hacer tu voluntad”,<br />

algo que también se repite<br />

en la segunda lectura,<br />

que es extraída de la<br />

Carta a los Hebreos.<br />

En el Evangelio, San<br />

Lucas nos enseña el<br />

Magnificat.<br />

En este María, la madre<br />

del Señor, exclama:<br />

“Aquí está la esclava del<br />

Señor, hágase en mí según<br />

tu palabra”.<br />

En el quinto Domingo<br />

del tiempo de Cuaresma<br />

las lecturas bíblicas nos<br />

enseñan acerca de la misericordia<br />

del Señor y<br />

de la resurrección de los<br />

muertos.<br />

Lo hace explícitamente<br />

con la resurrección de<br />

Lázaro.<br />

Y cuando Jesús le dice<br />

a María, una de las hermanas<br />

de Lázaro:<br />

“Yo soy la resurrección<br />

y la vida: el que<br />

cree en mí, aunque haya<br />

muerto vivirá; y el que<br />

está vivo y cree en mí,<br />

no morirá para siempre.<br />

¿Crees esto? Ella le contestó:<br />

‘Sí, Señor: yo creo<br />

que tú eres el Mesías, el<br />

Hijo de Dios, el que tenía<br />

que venir al mundo’”.<br />

¡¡¡Amén!!!


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

CRUCIGRAMA<br />

3,5 cm<br />

SOLUCIÓN<br />

CRUCIGRAMA<br />

HORIZONTALES<br />

1. Galería subterránea grande<br />

6. Sorprendida<br />

11. Género de lagartos americanos<br />

13. Ciudad del Perú<br />

14. Cielo<br />

16. Terminación que se añade a los<br />

números cardinales<br />

18. Prohibir, impedir<br />

20. Superior de un monasterio<br />

21. Plataforma en la que se realizan<br />

desfiles de modas<br />

24. Gobernador de una provincia en un<br />

Estado musulmán<br />

<strong>25</strong>. Príncipe árabe<br />

26. Líquido muy volátil e inflamable<br />

27. Símbolo del aluminio<br />

28. Letra griega<br />

30. Río de España<br />

31. Símbolo del neón<br />

32. Capital del Yemen Democrático<br />

34. Pronombre personal<br />

37. Tela de seda brillante<br />

38. Símbolo del calcio<br />

39. Abreviatura de usted<br />

42. Río de Galicia<br />

43. Contracción<br />

44. Prefijo negativo<br />

45. Cosa brillante y de poco valor<br />

50. Río de Siberia<br />

51. Nombre de letra<br />

53. Impulso<br />

54. Bastante<br />

55. Matorral<br />

56. Prefijo que indica a<br />

usencia de<br />

57. Ciudad de Italia<br />

VERTICALES<br />

1. Tarapé<br />

2. Apócope de uno<br />

3. Negación<br />

4. Enarbolar, enderezar<br />

5. Jefe, dirigente<br />

7. Símbolo del titanio<br />

8. Ánsar, ave<br />

9. Apócope de nada<br />

10. Río de Siberia<br />

12. Capital de una diócesis<br />

15. Peso, moneda nacional<br />

16. Sacerdotes<br />

17. Tener cierto mérito<br />

19. Ministro del culto israelita<br />

20. Especie de garza<br />

22. Paz, amnistía<br />

23. Pedernal, sílice<br />

28. Igual, semejante<br />

29. Ímpetu, acometida<br />

33. Del verbo ser<br />

35. Señal para indicar el recorrido de un<br />

ferro carril<br />

36. Día de la semana<br />

38. Completo, acabado<br />

40. Cúpula<br />

41. Río de Italia<br />

42. Artículo determinado singular<br />

46. Nota musical<br />

47. Onda de gran amplitud en la<br />

superficie de las aguas<br />

48. Alimento, en general<br />

49. Preposición<br />

50. Plantígrado<br />

52. Y, en francés<br />

54. Símbolo del americio<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

A<br />

NO<br />

TO<br />

A<br />

CA<br />

BO<br />

PE<br />

NA<br />

IN<br />

O<br />

TA<br />

BA COL<br />

TA RA AL<br />

RA TO ME<br />

ME NU<br />

O PE RO EU<br />

MI<br />

DE<br />

LO<br />

AR MAR SE UN TI TIN GO<br />

MA<br />

RA<br />

CEN DIOS PRO VO CA DOS EN VE RON<br />

VI SA RO JA TAS CA A TRA SA DO<br />

TO DO EL MON TE ES O RE GA NO<br />

MA TE RO LI MO SO RA TO RA SO<br />

RE A TIER ES JO BA RA CA ES<br />

3 cm<br />

SOLUCIÓN<br />

ANTERIOR<br />

LISTINGRAMA<br />

SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

RA MOS CA LE TA<br />

E LLO CON DE E LLO<br />

CAL RE MA TE MO LAR<br />

TE NE TA RE LE VA<br />

SUDOKU<br />

LISTINGRAMA SILÁBICO<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Tel.: 809 519-9993<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del<br />

1 al 9 sin repetirse.<br />

MUN. PROV.<br />

VALVERDE<br />

DICHO<br />

CARRETE<br />

ROLLO<br />

AGRAVIA<br />

INSULTA<br />

HORNEADA<br />

TOSTADA<br />

MINÚSCULO<br />

PEQUEÑO<br />

PULEN<br />

LIJAN<br />

DIFUMINE<br />

SUAVICE<br />

PELO DE<br />

OVEJA<br />

AGITABA<br />

VENCÍA<br />

SEVERO<br />

GRAVE<br />

PERTRECHA<br />

ARTICULA<br />

OCÉANO<br />

PONTO<br />

SURESTE<br />

CONOZCO<br />

EMBADURNE<br />

UNJA<br />

BERILIO<br />

PROVOQUES<br />

DESAFÍES<br />

AMARRAS<br />

ANUDAS<br />

MATERIA<br />

ASUNTO<br />

UNIDAD DE<br />

LONGITUD<br />

MICRA<br />

NOROESTE<br />

NOBELIO<br />

ABANDONO<br />

ENTREGA<br />

SANTO<br />

Apócope<br />

DEGUSTAR<br />

CATAR<br />

SIN<br />

Antónimo<br />

TRANSPORTÉ<br />

ATAVÍO<br />

PACTO<br />

ILÍCITO<br />

COBALTO<br />

DESCOLLAR<br />

BRILLAR<br />

SUROESTE<br />

DEBAJO<br />

FLANCOS<br />

SITIOS<br />

ROQUEÑO<br />

PÉTREO<br />

UVAS SECAS<br />

ACCEDES<br />

LUGAR<br />

NACIMIENTO<br />

JESÚS<br />

BORDARLO<br />

ZURCIRLO<br />

DESCONTADO<br />

INFERIDO<br />

REFRÁN<br />

CIUDAD<br />

BÉLGICA<br />

GANADO<br />

MANADA<br />

CÍRCULO<br />

ASEDIO<br />

SUPERFICIE<br />

PISO<br />

MÉDANO<br />

ARENAL<br />

CREMA DE<br />

LECHE<br />

365 DÍAS<br />

CONSERJE<br />

PORTERO<br />

SOLICITÉ<br />

REQUERÍ<br />

MENCIÓN<br />

REUNIÓN<br />

ALEDAÑO<br />

PRÓXIMO<br />

GAVETA DE<br />

ESCRITORIO<br />

MULTPLIC.<br />

X<br />

NÍQUEL<br />

PRIMERA<br />

LETRA<br />

AMANSAR<br />

DOMINAR<br />

COMBATÍA<br />

LUCHABA<br />

RECÁLCALA<br />

SEÑÁLALA<br />

PERFORE<br />

HORADE<br />

APUNTE<br />

AVISO<br />

GARRAFA<br />

FRASCO<br />

AMANSARES<br />

DOMINARES<br />

NOTA<br />

MUSICAL<br />

ASESINE<br />

OPACO<br />

OCÉANOS<br />

PORTAEQUI-<br />

PAJES<br />

CORTARE<br />

PODARE<br />

CONVOCADO<br />

VOCEADO<br />

MASURIO<br />

PALO BÉISBOL<br />

AGITA<br />

QUIERA<br />

ADORE<br />

LÍJALA<br />

PÚLELA<br />

PIEDRA<br />

VERDE<br />

HEXAEDRO<br />

DONADO<br />

BARIO<br />

DETENCIÓN<br />

PAUSA<br />

DICHO<br />

PLEAMAR<br />

ATURDE<br />

ANTORCHA<br />

SOSPECHÉ<br />

RECELÉ<br />

MANOSEARLA<br />

PALPARLA<br />

CONJ.<br />

ROPAS<br />

SUBVEN-<br />

CIONO<br />

DISPUESTO<br />

VELOZ<br />

PALO TAÍNO<br />

MANOSÉELO<br />

PÁLPELO<br />

CABELLO<br />

HEBRA<br />

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

15<br />

WALLACE ES EL LÍDER<br />

GOLFISTA INGLÉS TOMA PRIMER LUGAR EN CORALES PUNTACANA CHAMPIONSHIP P/18<br />

PROSPECTO<br />

ELLY DE LA<br />

CRUZ, A LA<br />

ESPERA DE<br />

QUE LLEGUE<br />

SU CHANCE<br />

P/16<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

A BUENA HORA, EL<br />

REGRESO DE TOWNS<br />

EL CENTRO DE LOS TIMBERWOLVES RETORNA DE UNA LESIÓN EN NOVIEMBRE<br />

PARA AYUDAR AL EQUIPO A LUCHAR POR CLASIFICAR EN CONFERENCIA OESTE<br />

ALEX RODRÍGUEZ<br />

Santo Domingo<br />

A hora buena se ha producido<br />

el retorno de Karl-Anthony<br />

Towns a las filas de los<br />

Timberwolves de Minnesota.<br />

El centro y delantero dominico-estadounidense<br />

había<br />

estado fuera de acción<br />

desde el 29 de noviembre<br />

debido a una lesión en la<br />

pantorilla derecha.<br />

Sin embargo, el miércoles<br />

fue vital en su regreso a<br />

la acción con 22 puntos, incluyendo<br />

los dos lances libres<br />

que aseguraron la victoria<br />

frente a los Hawks de<br />

Atlanta.<br />

El triunfo sirvió para que<br />

los Timberwolves alcanzaran<br />

la marca de .500 con 37<br />

victorias y 37 derrotas, válida<br />

para el séptimo lugar en<br />

la atestada Conferencia del<br />

Oeste.<br />

A solo un paso del equipo<br />

de Minnesota, se agolpan<br />

equipos como los Pelicans<br />

de New Orleans, los Mavericks<br />

de Dallas, los Thunder<br />

de Oklahoma City y los<br />

Lakers de Los Angeles, todos<br />

con foja de 36-37, pero solo<br />

medio partido por delante<br />

de los Jazz de Utah (35-37).<br />

Con solo ocho encuentros<br />

para culminar su serie regular,<br />

recuperar a un jugador<br />

de las condiciones de Towns<br />

puede ser la diferencia entre<br />

mejorar sustancialmente su<br />

lugar en la lucha por la clasificación<br />

o entrar en el “lío”<br />

que se ha formado en la parte<br />

baja de la tabla.<br />

Los primeros seis entran<br />

directamente a los playoffs,<br />

mientras que los equipos colocados<br />

entre los lugares 7 y<br />

Karl-Anthony Towns regresó a la acción en la NBA por primera vez desde finales del mes de noviembre.<br />

10 se disputarán el denominado<br />

play-in.<br />

Una tarea que tiene que todos los frutos esperados que ser quiénes somos en estos<br />

En este sistema se enfrentan<br />

retomar el equipo con la antes de la lesión del primecidir<br />

últimos ocho juegos. Te-<br />

el siete y el ocho para de-<br />

vuelta de Towns es el desaronemos<br />

la flexibilidad para ir<br />

el séptimo sembrado. El fío de ponerlo a jugar de manera<br />

“Tenemos que encontrar en muchas direcciones dife-<br />

perdedor de ese encuentro<br />

eficiente junto al otro una manera de hacer que la rentes. Pero cuando un chi-<br />

tendrá otro chance frente al hombre alto del equipo, el alineación de dos grandes co está jugando tan bien,<br />

ganador del encuentro entre francés Rudy Gobert, una funcione”, dijo el entrenador<br />

merece estar ahí fuera de al-<br />

el nueve y el 10.<br />

combinación que no rindió<br />

Chris Finch. “Tenemos guna forma o modo. Es<br />

mi<br />

SEPA MÁS<br />

Sus mejores<br />

partidos<br />

Contra Magic.<br />

El 16 de noviembre tuvo<br />

30 puntos, 5 rebotes y 5<br />

asistencias en Orlando.<br />

Se fue de 15-10 de campo<br />

y 8-8 en libres.<br />

Ante Cavaliers.<br />

El 13 de noviembre acabó<br />

con 29 tantos (16-<br />

11 de campo, 6-3 en triples)<br />

con 13 rebotes en<br />

Cleveland.<br />

Frente a Knicks.<br />

El 7 de noviembre registró<br />

<strong>25</strong> unidades, con 12-<br />

9 en lances desde el piso,<br />

además de liderar el<br />

partido con 13 rebotes<br />

frente al equipo de Nueva<br />

York.<br />

trabajo resolverlo”.<br />

Antes de salir de acción,<br />

Towns estaba promediando<br />

20.8 puntos, 8.2 rebotes<br />

y 5.3 asistencias, unos registros<br />

un tanto por debajo en<br />

los dos primeros departamentos,<br />

pero de los mejores<br />

de su carrera en el tercero.<br />

Towns ha encabezado<br />

el club en anotación en siete<br />

encuentros, en rebotes en<br />

seis ocasiones y en asisencias,<br />

cinco veces.<br />

Ha acumulado 21 partidos<br />

con cifras dobles en puntos,<br />

15 en los que ha superado<br />

los 20 tantos, incluyendo<br />

una oportunidad sobre los<br />

30. También añade ocho<br />

partidos de al menos 10 rebotes<br />

e igual número de doble-dobles.<br />

Anthony Edwards ha<br />

emergido como un líder<br />

en el equipo de Minnesota,<br />

que no cuenta ya con<br />

los servicios de uno de los<br />

mejores amigos de Towns,<br />

el armador D’Angelo Russell<br />

quien fue cambiado a<br />

los Lakers de Los Angeles<br />

en una transacción que dejó<br />

a Mike Conley como el<br />

armador titular de los Timberwolves.


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

Triple A. El dominicano bateó de <strong>25</strong>-5 en la pretemporada, fue descendido<br />

a las Menores, pero en un futuro será el paracorto titular de los Rojos.<br />

De la Cruz, paciente a<br />

esperar oportunidad<br />

PRESENCIA DOMINICANA<br />

Publica todos los sábado<br />

TONY PIÑA<br />

CÁMPORA<br />

REPORTAJE<br />

MARK SHELDON (MLB.COM)<br />

Good Year, Arizona<br />

Jesús Alou<br />

en Lidom<br />

Entre todas las joyas que<br />

utiliza el prospecto dominicano<br />

de los Rojos, Elly<br />

de la Cruz, está un medallón<br />

que tiene una foto de<br />

su familia.<br />

“Es porque lo hago por<br />

ellos. Lo hago por mi gente”,<br />

dijo De la Cruz.<br />

En medio de todo está<br />

la mamá del campocorto,<br />

Carmen.<br />

“Realmente, aparte del<br />

béisbol, todo se centra en<br />

mi familia y mi madre”,<br />

comentó De la Cruz. “Ellos<br />

me inspiraron a ser la persona<br />

que soy hoy”.<br />

Cruz, décimo mejor<br />

prospecto del béisbol, según<br />

MLB Pipeline, fue parte<br />

de los jugadores que enviaron<br />

los Rojos a Triple-A<br />

Louisville de cara al comienzo<br />

de la temporada<br />

regular. Aunque tuvo destellos<br />

del talento que lo<br />

convierten en un cotizado<br />

prospecto, también dejó<br />

claro que aún necesita pulir<br />

un par de aspectos.<br />

En 12 juegos, De la Cruz<br />

se fue de <strong>25</strong>-5 (.200) con<br />

un jonrón, dos triples y<br />

cinco remolcadas. También<br />

se ponchó nueve veces<br />

y recibió dos boletos.<br />

De la Cruz, un talento<br />

de cinco herramientas, bateó<br />

.304 con OPS de .945,<br />

28 jonrones y 47 bases robadas<br />

en 120 encuentros<br />

entre Clase-A Fuerte Dayton<br />

y Doble-A Chattanooga<br />

el año pasado.<br />

El cubano José Barrero<br />

y Kevin Newman comenzarán<br />

turnándose el campo<br />

corto de los Rojos en el<br />

comienzo de la temporada,<br />

pero De La Cruz estará<br />

esperando por su momento,<br />

mientras continúa con<br />

su desarrollo.<br />

A comienzos de semana,<br />

De la Cruz habló con<br />

MLB.com y estas fueron<br />

algunas de los temas que<br />

trató:<br />

Elly De la Cruz es el principal novato en la finca de los Rojos de Cincinnati.<br />

SEPA MÁS<br />

Dueño de un<br />

talento probado<br />

5 herramientas.<br />

El quisqueyano es un<br />

talento de cinco herramientas<br />

que bateó .304<br />

con OPS de .945, dio 28<br />

jonrones y sumó 47 bases<br />

robadas en 120 juegos<br />

entre Clase-A Dayton<br />

y Doble-A Chattanooga<br />

el año pasado.<br />

En Dominicana.<br />

De la Cruz fue uno de<br />

los pilares que contribuyó<br />

en la gran campaña<br />

que tuvieron los Tigres<br />

del Licey, bateando casi<br />

siempre como segundo<br />

o tercer bate.<br />

¿Qué te pidieron trabajar<br />

cuando fuiste<br />

bajado?<br />

“No mucho, sólo que debería<br />

seguir trabajando con<br />

consistencia, que de esa<br />

manera es que iba a subir”,<br />

mencionó De La Cruz.<br />

Sobre lo que disfruta<br />

jugando béisbol:<br />

“Desde que soy un niño,<br />

siempre he amado jugar esto”,<br />

comentó. “Desde que<br />

[lo hacía] en la calle, jugábamos<br />

con una pelota de<br />

tenis o con otro tipos de bolas.<br />

Desde que cogí una pelota,<br />

siempre me gustó. El<br />

baloncesto también fue una<br />

gran pasión, incluso antes<br />

que el béisbol. Pero el béisbol<br />

es mi deporte”.<br />

“Cuando cruzo las líneas<br />

[del terreno] y defiendo mi<br />

posición, me siento en casa”.<br />

¿Vestirías el número<br />

44 cuando seas ascendido<br />

a las Mayores?<br />

Aunque muchos jugadores<br />

han vestido el Nro. 44 a lo<br />

largo de los años, está muy<br />

asociado al expatrullero de<br />

los Rojos Eric Davis. El manager<br />

de clubhouse, Rick<br />

Stowe, tuvo eso en mente<br />

cuando le asignó ese número<br />

a De La Cruz, quien ha<br />

trabajado junto a Davis en<br />

las menores y en los campamentos.<br />

“Tengo mucha admiración”,<br />

confesó De la Cruz<br />

sobre Davis. “Sólo estar ante<br />

su presencia es increíble.<br />

Me ha dado muchos consejos,<br />

especialmente cuando<br />

estoy robando bases. Me ha<br />

dado muchas sugerencias<br />

para que no me sorprendan”.<br />

Lo que dice David Bell<br />

“Lo ves y resalta. Creo que<br />

eso es obvio”, dijo el manager<br />

de los Rojos David Bell<br />

el viernes. “Para un jugador<br />

de su edad, en su primer<br />

campamento de Grandes<br />

Ligas, ciertamente se<br />

destaca de una buena manera”.<br />

“Está trabajando duro,<br />

creo que todo es parte de<br />

eso, asegurarnos de que<br />

entienda lo que se necesita<br />

para competir aquí”, expresó<br />

Bell. “Ha mejorado<br />

de muchas maneras y ha<br />

aprendido lo que se necesita.<br />

No está comenzando<br />

desde cero. Es un nivel diferente<br />

el de las Mayores,<br />

estás al lado de ligamayoristas<br />

que han estado por<br />

aquí durante mucho tiempo.<br />

Lo está asimilando.<br />

Ese es mi enfoque con Elly,<br />

porque todo lo demás está<br />

pasando para él”.<br />

En 1988 Jesús Rojas Alou fue<br />

exaltado al Pabellón de la Fama<br />

del Deporte dominicano,<br />

ese honor no lo recibió por su<br />

labor en las ligas mayores, fue<br />

por su extraordinaria contribución en la Liga<br />

dominicana.<br />

Debutó en la campaña de excepción que<br />

fue la de 1960-61, efectuada absolutamente<br />

con jugadores nativos debido a la conflictiva<br />

situación política que imperaba por<br />

la agonía del régimen de Trujillo. Su experiencia<br />

era de clase D, como se conocían<br />

entonces las ligas de novatos, había logrado<br />

promedio de bateo de .352, segundo<br />

mejor del circuito, su compañero Gil Garrido<br />

lo superó disparando para .362. y desde<br />

entonces enseñó su enorme capacidad para<br />

hacer contacto, apenas se ponchó 38 veces<br />

en 554 apariciones al plato.<br />

En Lidom en el señalado certamen ganó<br />

el título de Novato del Año al jugar en el<br />

bosque izquierdo del Escogido, franqueado<br />

por sus hermanos Mateo en el centro y Felipe<br />

en el derecho. Ese trío repetiría en las<br />

próximas siete campañas.<br />

Cuando finalizó su carrera estaba entre<br />

los diez mejores en promedio<br />

de bateo (.302),<br />

hits conectados (865),<br />

dobles (136), bases alcanzadas<br />

(1,088), carreras<br />

empujadas (339) y<br />

JESÚS ALOU<br />

anotadas (3<strong>03</strong>). Fue el<br />

primero en alcanzar el hito<br />

de los ochocientos hits<br />

en 1978-79 y estuvo como líder de ese departamento<br />

hasta que en 1987-88 lo superó<br />

Miguel Diloné. Diez bateadores en la historia<br />

del circuito han alcanzado seiscientos<br />

o más hits, pero solo cuatro de ellos lo lograron<br />

sosteniendo un promedio de más<br />

de .300: Manuel Mota (.333), Mateo Alou<br />

(.326), Luis Polonia (.304) y Jesús Alou<br />

(.301).<br />

Participó en veinte campañas en Lidom<br />

siendo un estelar tanto del Escogido como<br />

del Licey, al extremo que en 1983 fue elegido<br />

uno de los tres mejores jardineros de<br />

todos los tiempos de los Tigres a esa fecha<br />

y en 1995 ocupó el cuarto lugar en ese mismo<br />

aspecto con los Leones, Pedro Guerrero<br />

lo superó por un voto para el tercer jardinero.<br />

Un legítimo bateador de trescientos, en<br />

su carrera como profesional en todos los niveles<br />

alcanzó 3,069 incogibles en 10,147<br />

turnos para porcentaje de .302. Definitivamente,<br />

Jesús Rojas Alou dejó un legado<br />

eterno en el béisbol dominicano.<br />

:<br />

En la web<br />

tonypinacampora@gmail.com<br />

Twitter:@pinacampora


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

Deportes<br />

Grandes Ligas - noticias y resultados<br />

Tatis Jr batea su segundo jonrón;<br />

Rodríguez sobresale con Mellizos<br />

Eloy, Alberto y Mieses se<br />

destacan con Chicago<br />

Eloy Jiménez, Hanser Alberto y Luis Mieses tuvieron desempeños<br />

sobresalientes con el bate en la victoria de los<br />

Medias Blancas de Chicago con marcador de 12 vueltas<br />

por 0 sobre los Atléticos de Oakland.<br />

Eloy se fue de 3-2, anotó dos vueltas y produjo una. Su<br />

average está en .448, entre sus batzos figuró un doblete.<br />

Alberto, de su lado, se fue de 3-2, incluido su quinto tubey<br />

de la pretemporada, empujó una y ahora suma seis ,<br />

su promedio de bateo está en un robusto .459 y está próximo<br />

hacer el equipo grande con una posición de utility. Otro<br />

destacado fue Mieses, quien se fue de 1-1, siendo su batazo<br />

un triple; Erik González se fue en blanco en dos turnos.<br />

Mientras que por los Atléticos, Pablo Reyes bateó de 1-1.<br />

En total los Medias Blancas atacaron al pitcheo de Oakland<br />

con la friolera de 15 imparables.<br />

Los Atléticos tras tomar<br />

su decisión con Pache<br />

Cristian Pache está haciendo todo lo posible por ganarse<br />

un puesto en el roster de Grandes Ligas de Oakland para el<br />

Día Inaugural. Pero está por verse si lo logra.<br />

Parte de un grupo de jardineros luchando por puestos en<br />

el campamento de los Atléticos esta primavera, Pache llegó<br />

a la acción del viernes<br />

con promedio de .317 (de<br />

41-13) con un OPS de .788,<br />

a la vez que está empatado<br />

por el liderato de la Liga del<br />

Cactus con dos triples. Más<br />

allá de los números, el manager<br />

Mark Kotsay se ha fijado<br />

en los intentos de Pache<br />

por mandar la bola lejos<br />

con más movimiento hacia<br />

arriba. La pasada temporada,<br />

el OPS de .459 de Pache<br />

con los Atléticos fue la peor cifra entre novatos calificados<br />

de Grandes Ligas. Parte del problema fue un índice de rodados<br />

de 56%, que fue mucho más alto que el promedio<br />

de 45% de las Mayores.<br />

Mikolas<br />

acuerda<br />

US$ 55.7<br />

millones<br />

con San Luis<br />

Miles Mikolas seguirá con<br />

los Cardenales de San Luis.<br />

El derecho firmó un contrato<br />

de tres años por $55.75 millones<br />

el viernes que se prolongará<br />

hasta la temporada<br />

20<strong>25</strong>.<br />

El nuevo acuerdo reemplaza<br />

un contrato de cuatro<br />

años por $ 68 millones firmado<br />

en febrero de 2019<br />

que cubría las temporadas<br />

2020-23 y estaba programado<br />

para pagar $ 15.75 millones<br />

este año. Mikolas recibirá<br />

un bono por firmar de $5<br />

millones pagadero el 1 de<br />

julio y ganará $18.75 millones<br />

en <strong>2023</strong> y $16 millones<br />

en cada una de las siguientes<br />

dos temporadas. Mikolas<br />

puede ganar un bono de<br />

$<strong>25</strong>0,000 por ganar un premio<br />

Cy Young, $50,000 por<br />

la elección o selección All-<br />

Star o ganar un Guante de<br />

Oro, $100,000 por el Jugador<br />

Más Valioso de la Serie<br />

de Campeonato de la Liga<br />

y $150,000 por el Jugador<br />

Más Valioso de la Serie Mundial.<br />

Fernando Tatis Jr disparó un jonrón solitario<br />

en el choque que los Padres de San<br />

Diego se impusieron por blanqueada 3-0<br />

a los Angelinos de Anaheim.<br />

Para Tatis fue su segundo vuelacercas de<br />

la pretemporada y su batazo llegó en el<br />

quinto acto frente a Aaron Loup. En total,<br />

el dominicano se fue de 3-2, anotó dos y<br />

produjo una. Su promedio está en .324.<br />

Blake Snell lanzó de forma magistral durante<br />

6.0 entradas en las que permitió<br />

tres hits, otorgó un boleto y abanicó a<br />

seis.<br />

El quisqueyano César Valdez tiro un episodio<br />

en blanco, aceptó un hit. Tiene<br />

efectividad en 3.60.<br />

Rodríguez sobresale<br />

El novato Enmanuel Rodríguez tuvo su<br />

mejor desempeño con el bate en la pretemporada<br />

al conectar un jonrón que decidió<br />

la victoria de los Mellizos de Minnesota 6<br />

vueltas por 4 frente a los Yankees .<br />

Rodríguez, un jardinero que busca un<br />

puesto con los Mellizos, produjo un jonrón<br />

frente a su compatriota Albert Abreu en un<br />

noveno episodio de cuatro vueltas para los<br />

ganadores. Se fue de 4-2, anotó dos y empujó<br />

tres vueltas. En la pretemporada tiene<br />

de 6-2 y su average es de .333. Abreu fue<br />

atacado sin piedad y en 1.1 de actos, aceptó<br />

cuatro hits, permitió cinco vueltas, todas<br />

limpias.<br />

Ohtani retorna a Anaheim, abanica 8<br />

en 5 entradas en las Ligas Menores<br />

Shohei Ohtani volvió a la normalidad el<br />

viernes.<br />

La estrella bidireccional regresó al campamento<br />

de Los Ángeles Angels después de<br />

su actuación como MVP en el Clásico Mundial<br />

de Béisbol. Tres días después de ponchar<br />

a Mike Trout para asegurar el título<br />

del CMB para Japón contra Estados Unidos<br />

en Miami, Ohtani estaba en los campos de<br />

Tempe, lanzando en un juego de ligas menores<br />

contra algunos peones de campo de<br />

los Diamondbacks de Arizona.<br />

La salida del viernes fue para mantener a<br />

Ohtani a tiempo para su comienzo del día<br />

inaugural el próximo jueves en Oakland.<br />

Se enfrentó a 19 bateadores mientras trabajaba<br />

en cinco entradas, dio un boleto y<br />

ponchó a ocho. Permitió cuatro hits, incluido<br />

un jonrón de Gavin Conticello, una selección<br />

de octava ronda del draft de Arizona<br />

en 2021.<br />

Druw Jones, selección de primera ronda de<br />

los Diamondbacks la temporada pasada e<br />

hijo del jardinero central Andruw Jones,<br />

10 veces Guante de Oro.<br />

“El juego de hoy fue ponerme al día con<br />

mi conteo de lanzamientos, acostumbrarme<br />

nuevamente al reloj de lanzamiento<br />

y usar PitchCom”, dijo Ohtani a través de<br />

un intérprete después de realizar 78 lanzamientos.<br />

“Todo está bien por mi parte”.<br />

Trevor Bauer es presentado y<br />

comienza su era en béisbol de Japón<br />

La etapa de Trevor Bauer en Japón inició<br />

el viernes con una rueda de prensa para<br />

presentarlo y en donde se puso la camiseta<br />

azul y blanca del Yokohama DeNA BayStars.<br />

El ganador del Cy Young 2020 firmó con el<br />

equipo de Japón por un año y que le permitirá<br />

probarse antes de volver a la MLB,<br />

después de que no pudo encontrar equipo<br />

esta campaña a pesar de que un arbitrador<br />

redujo su suspensión de 324 juegos por<br />

violar las políticas de violencia doméstica y<br />

abuso sexual de la liga.<br />

En enero lo dieron de baja los Dodgers de<br />

Los Ángeles, que aún le deben 22,5 millones<br />

de dólares esta temporada.<br />

Ningún reportero japonés le preguntó sobre<br />

su suspensión en Estados Unidos o las<br />

circunstancias de la decisión.<br />

La única pregunta al respecto fue de The<br />

Associated Press. Bauer cuestionó que la<br />

pregunta sugirió que seguía suspendido en<br />

las Grandes Ligas. “No creo que sea preciso”,<br />

aseguró sobre su suspensión. “Pero estoy<br />

entusiasmado de estar aquí. Estoy entusiasmado<br />

de volver a lanzar. Siempre<br />

quise jugar en Japón”.<br />

Posteriormente se refirió al hecho de que la<br />

suspensión lidia con problemas técnicos de<br />

pago y dijo que contactó a varios equipos<br />

de las Grandes Ligas para jugar este año.


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

Corales Puntacana Championship Golf<br />

SEPA MÁS<br />

Tras 3.8 millones<br />

de dólares<br />

Guerra y Peña.<br />

Desafortunadamente los<br />

dominicanos que participaron<br />

en el evento culminaron<br />

sus sueños de<br />

avanzar al fin de semana,<br />

tras pactarse el corte<br />

a Even Par.<br />

En Valspar.<br />

Hace sólo una semana,<br />

Matt Wallace concluyó<br />

en el lugar 17 jugando el<br />

prestigioso torneo Valspar<br />

Championship.<br />

Buen inicio.<br />

Tras un buen inicio en el<br />

evento colocando un 67<br />

en la primera ronda, el<br />

inglés hizo 66 golpes para<br />

colocarse en la cima<br />

del leaderboard (-11),<br />

tras superar a los norteamericanos<br />

Sam Stevens<br />

y Wyndham Clark,<br />

quienes aparecen detrás,<br />

a un golpe.<br />

La edición <strong>2023</strong> del torneo ha concitado una masiva asistencia de público local en Corales.<br />

Difícil. Se espera una dura batalla hacia el fin de semana, pues el campo ha estado jugando<br />

rápido y con viento, lo cual exige a los participantes traer su mejor versión y habilidades.<br />

Matt Wallace es el nuevo<br />

líder luego de dos rondas<br />

Punta Cana, La Altagracia<br />

El golfista inglés Matt<br />

Wallace aparece en el tope<br />

del tablero tras dos rondas<br />

jugadas del Corales Puntacana<br />

Championship, un<br />

evento del PGA TOUR que<br />

llega a República Dominicana<br />

de la mano de Puntacana<br />

Resort & Club por<br />

sexta vez consecutiva, y en<br />

el que los mejores golfistas<br />

del tour compiten por una<br />

bolsa de US$3.8 millones<br />

de dólares.<br />

Tras un buen inicio en<br />

el evento colocando un<br />

67 en la primera ronda,<br />

el inglés hizo 66 golpes<br />

para colocarse en la cima<br />

del leaderboard (-11),<br />

poniéndose en buena posición<br />

hacia el fin de semana,<br />

tras superar a los<br />

norteamericanos Sam Stevens<br />

y Wyndham Clark,<br />

quienes aparecen detrás, a<br />

un golpe de la punta.<br />

En el tercer puesto, cuatro<br />

jugadores aparecen empatados<br />

con -8 (Tyler Duncan,<br />

Akshay Bathia, el ex<br />

campeón del evento, Brice<br />

Garnett (quien dominó<br />

en la primera ronda), y<br />

el danés Nicolai Høgaard.<br />

El campeón defensor del<br />

evento, Chad Ramey tuvo<br />

que retirase del torneo por<br />

razones de salud, tras jugar<br />

la primera ronda. Se recuerda<br />

que la misma situación<br />

se vivió en 2022, cuando el<br />

campeón defensor del torneo,<br />

Joel Dahmen, tuvo que<br />

retirase también de la jornada.<br />

Hace sólo una semana,<br />

Matt Wallace concluyó en el<br />

lugar 17 jugando el prestigioso<br />

torneo Valspar Championship.<br />

Se espera una dura batalla<br />

hacia el fin de semana,<br />

Matt Wallace en acción en Corales.<br />

pues el campo ha estado jugando<br />

rápido y con viento,<br />

lo cual exige a los jugadores<br />

traer su mejor juego y a exponer<br />

sus habilidades.<br />

Dominicanos fuera<br />

Desafortunadamente los<br />

dominicanos que participaron<br />

en el evento culminaron<br />

sus sueños de avanzar<br />

al fin de semana, tras pactarse<br />

el corte a Even Par.<br />

Juan José Guerra tuvo<br />

un recorrido de 72 golpes<br />

(even par). En su tarjeta<br />

aparecen 2 bogeys, un doble<br />

bogey y tres birdies, para<br />

terminar tal como inició<br />

(+1). El amateur Rhadamés<br />

Peña hizo +1 en la ronda<br />

de viernes, terminando<br />

con +5, e Hiram Silfa, aunque<br />

tuvo mejor desempeño<br />

que en la primera ronda,<br />

también se quedó fuera del<br />

corte tras presentar una tarjeta<br />

de 77 para culminar su<br />

participación con +13.<br />

Chris Nido, quien fue el<br />

campeón del Tour Canita,<br />

lo cual le valió la clasificación<br />

para el torneo, hizo el<br />

corte y estará jugando el fin<br />

de semana. En la tarjeta de<br />

Nido aparecen 4 birdies y<br />

tres bogeys (-1)<br />

Transmisión de TV<br />

El evento es transmitido<br />

por Golf Channel. Hoy la<br />

transmisión va de 2:00 P.M.<br />

a 5:00 P.M.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

19<br />

Deportes<br />

Simó y Moquete<br />

al Panamericano<br />

Cadete y Junior<br />

JUDO<br />

Santo Domingo<br />

Los atletas Manuel Simó<br />

García y Luis Alberto<br />

Moquete tomarán parte<br />

en la Copa Panamericana<br />

Cadete y Junior de<br />

judo que se celebrará este<br />

fin de semana en Panamá.<br />

Moquete competirá<br />

este sábado en la categoría<br />

menos 60 kilos,<br />

mientras que Simó García<br />

está programado para<br />

subir al tatami en el<br />

peso menos 60 kilos en<br />

junior el domingo.<br />

Los dos atletas, que<br />

hicieron el viaje con el<br />

apoyo del Ministerio de<br />

Deportes, están acompañados<br />

del entrenador<br />

Juan Carlos Jacinto.<br />

La información la dio a<br />

conocer la Federación Dominicana<br />

de Judo (Fedojudo).<br />

La Asociación de Judo<br />

de Barahona celebrará este<br />

sábado la cuarta versión<br />

de la Copa de Judo Miguel<br />

Caro <strong>2023</strong> en el Palacio de<br />

los Deportes Villa Central,<br />

de esa provincia sureña.<br />

El torneo, que organiza<br />

la Asociación de Judo<br />

de Barahona y el club de<br />

esa disciplina Albida Marina<br />

Santana Acosta, está<br />

dedicado al Consorcio<br />

Azucarero Central (CAC) y<br />

tendrá la participación de<br />

atletas de 15 asociaciones<br />

de esa disciplina. Las competencias<br />

comenzarán desde<br />

las 9:00 de la mañana,<br />

mientras que la ceremonia<br />

oficial de inauguración está<br />

pautada para las 10:00,<br />

según dieron a conocer los<br />

organizadores.<br />

Participantes. En la justa femenina están las ligas de Colombia, Maxi<br />

CABA y BOGA Máster Vida y Maxi Femenil Ángeles de Puebla, México.<br />

Budomax reconoce<br />

a Rafael Villalona<br />

BALONCESTO<br />

Santo Domingo<br />

El Buro Dominicano de<br />

Maxibaloncesto (Budomax),<br />

reconoció el jueves<br />

al ingeniero Rafael Villalona<br />

Calero, por sus aportes<br />

al deporte dominicano,<br />

previo al inicio del torneo<br />

Cuadrangular Internacional<br />

Femenino de Maxibasket<br />

+50, que se celebra en<br />

el Club los Prados con cuatro<br />

equipos.<br />

En la ceremonia de inicio<br />

del torneo, Charon<br />

Araujo, en representación<br />

de la Liga Femenina<br />

Maxibaloncesto le entregó<br />

una placa de reconocimiento<br />

a Villalona “por<br />

sus grandes aportes, empeño,<br />

dedicación y entusiasmo<br />

a favor del deporte<br />

dominicano”.<br />

Junto a Araujo, estuvieron<br />

en el acto Francisco<br />

Hiraldo, presidente de<br />

Budomax y Mayobanex<br />

Rafael Villalona recibe una placa de reconocimiento de parte del Budomax.<br />

Mueses, dirigente del equipo<br />

dominicano.Asistieron<br />

en apoyo a Villalona, su<br />

esposa Rosa Nidia Vicente<br />

e hijos; también el presidente<br />

del Pabellón de la<br />

Fama del Deporte Dominicano,<br />

Dionisio Guzmán; José<br />

Luis Suero, del Miderec;<br />

Fernando Teruel, inmortal<br />

del deporte dominicano, al<br />

igual que Rolando Miranda;<br />

los periodistas William<br />

Aish, Héctor J. Cruz, Bienvenido<br />

Carmona Jr., Gustavo<br />

Rodríguez y Roberto<br />

Mateo.<br />

En un discurso breve, pero<br />

emotivo, Villalona agradeció<br />

a los directivos del<br />

Budomax por tenerlo presente,<br />

dedicar el evento y<br />

reconocerlo por su trayectoria<br />

deportiva. Los equipos<br />

que participan en la justa<br />

son: las ligas de Colombia,<br />

Maxi CABA y BOGA Máster<br />

Vida y Maxi Femenil Ángeles<br />

de Puebla, México.<br />

El equipo dominicano es<br />

representado por La Liga<br />

Femenina de Maxibaloncesto.<br />

Dominicana saca un punto al<br />

líder del grupo en Concacaf<br />

Luis Alberto Moquete y Manuel Simó García, junto al<br />

entrenador Juan Carlos Jacinto.<br />

Santo Domingo<br />

República Dominicana obtuvo<br />

un punto en su visita a<br />

Guayana Francesa este jueves<br />

luego de igualar a un<br />

tanto el duelo correspondiente<br />

a la quinta fecha de<br />

la fase de grupos de la Liga<br />

de Naciones de Concacaf<br />

2022-<strong>2023</strong>. Carlos Heredia<br />

fue el autor del tanto quisqueyano<br />

sobre el final del<br />

juego que bien pudo ser para<br />

la Sedofútbol por lo sucedido<br />

en el Estadio Municipal<br />

Dr. Edmard Lama de la<br />

ciudad de Cayena.<br />

El elenco patrio llegó a<br />

cinco unidades en el grupo<br />

D de la Liga B del torneo.<br />

Mientras que los francoguayaneses<br />

se mantienen<br />

líderes invictos con 11 puntos.<br />

Guatemala es el escolta<br />

con siete y Belice cierra con<br />

apenas un punto; aunque<br />

estos dos conjuntos jugaron<br />

ayer viernes.<br />

Edarlyn Reyes


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

Kevin Durant<br />

pudiera retornar<br />

la próxima semana<br />

Leonard pide a Clippers<br />

darlo todo sin George<br />

LESIONADO<br />

NBA MANIACS<br />

Phoenix<br />

NBA<br />

La estrella de los Phoenix<br />

Suns, Kevin Durant, está<br />

progresando satisfactoriamente<br />

de su lesión y podría<br />

volver a la acción el<br />

próximo miércoles, coincidiendo<br />

con el partido en<br />

casa ante los Minnesota<br />

Timberwolves, según adelanta<br />

el periodista de The<br />

Athletic, Shams Charania.<br />

Una fecha fijada por la organización<br />

salvo que se<br />

produzca algún revés inesperado<br />

en los últimos<br />

días de la rehabilitación.<br />

Durant vio retrasado su<br />

debut con los Suns mientras<br />

se recuperaba de un<br />

esguince de rodilla que<br />

sufrió cuando todavía<br />

militaba en los Brooklyn<br />

Nets. Jugó su primer partido<br />

con los de Arizona el<br />

1 de marzo, pero solo pudo<br />

disputar otros dos más<br />

antes de torcerse el tobillo<br />

durante el calentamiento<br />

previo a un encuentro<br />

Kevin Durant<br />

contra los Thunder.<br />

Tras ello se estableció un periodo<br />

de tres semanas hasta<br />

su reevaluación. Un plazo<br />

que se cumplirá el 30 de<br />

marzo, exactamente un día<br />

después de la fecha fijada<br />

ahora para su regreso a las<br />

canchas de la NBA. Así, Durant<br />

se perderá al menos<br />

otros tres partidos más de<br />

los Suns, con Sacramento,<br />

Philadelphia y Utah como<br />

rivales. Además de poner a<br />

Durant al día para los playoffs,<br />

los Suns también recuperarán<br />

una potente arma<br />

ofensiva para asegurarse un<br />

puesto favorable en la postemporada.<br />

BETH HARRIS<br />

Los Angeles<br />

Ne El sonido que retumbó<br />

esta semana fue la respiración<br />

de los Clippers de<br />

Los Ángeles en alivio al conocer<br />

que la lesión de Paul<br />

George no fue tan devastadora<br />

como pareció de<br />

inicio.<br />

El alero All-Star sufrió un<br />

esguince en la rodilla derecha<br />

después de una dura<br />

caída en los últimos minutos<br />

de una derrota por<br />

un punto el martes frente<br />

al Thunder de Oklahoma<br />

City.<br />

Una resonancia magnética<br />

mostró que no había un<br />

daño estructural mayor y<br />

dependiendo de su condición<br />

cuando sea nuevamente<br />

valorado entre dos<br />

y tres semanas, George podría<br />

regresar a tiempo para<br />

la primera ronda de playoffs<br />

que inicia el 15 de<br />

abril.<br />

Paul George se encuentra tendido en la cancha luego de sufrir una lesión en el partido<br />

del martes frente al Thunder.<br />

“Recibimos el mejor escenario<br />

posible hasta ahora<br />

sobre lo que pudo haber sido”,<br />

dijo el coach Tyronn<br />

Lue. “Está decaído, pero<br />

eso es lo que se espera<br />

cuando pasa algo así al final<br />

de la temporada y cuando<br />

quieres ayudar a tu equipo”.<br />

Mientras tanto, hay muchos<br />

minutos disponibles<br />

para tomar. Eric Gordon<br />

inició en lugar de George<br />

en la victoria por 127-105<br />

sobre el Thunder el jueves<br />

y seguirá en esa posición<br />

mientras George está fuera.<br />

El reserva Bones Hyland<br />

lideró a los jugadores de<br />

banca con 16 puntos en su<br />

primera participación desde<br />

el 3 de marzo.<br />

“Nadie estaba cabizbajo”,<br />

dijo el All-Star Kawhi Leonard.<br />

“Un hombre no puede<br />

ganar estos partidos de<br />

baloncesto. Tenemos que<br />

llegar con un gran esfuerzo”.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Mbappé en gran<br />

labor con Francia<br />

(AP)<br />

Paris, Francia<br />

Kylian Mbappé dio la cara<br />

una vez más por Francia,<br />

esta vez portando el emblema<br />

de capitán.<br />

Comandando la nueva era<br />

para Les Bleus, hubo algo<br />

muy familiar con respecto<br />

a la forma con la que Mbappé<br />

definió para marcar dos<br />

goles y encabezar la victoria<br />

4-0 sobre Holanda en<br />

la eliminatoria rumbo a la<br />

Campeonato de Europa,<br />

el viernes. Francia no dio<br />

muestras de haber sufrido<br />

la dolorosa derrota en penaltis<br />

en la final de la Copa<br />

del Mundo frente a Argentina<br />

hace tres meses. Tampoco<br />

Mbappé, quien marcó<br />

tres goles aquel día.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

23<br />

Deportes<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

Está cerca el final de la LOCURA DE MARZO de la NCAAB, siguen los juegos de NBA<br />

llegando a su etapa final de la temporada regular, mientras que las LIGA DE LA TORONJA<br />

Y EL CACTUS en la MLB estan en plena acción. Cada día enviaremos entre 3 y 8 equipos.<br />

Para los detalles y precios del asesoramiento personalizado en el <strong>2023</strong>, favor de<br />

comunicarse con nosotros en el 323-8474722....<br />

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; MIAMI, EN LA NBA.<br />

MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />

HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />

1:05Pm. -- Boston Corey Kluber (d)<br />

10-15 Tampa Bay Yonny Chirinos (d)<br />

1:05Pm. -- Yankees Randy Vasquez (d)<br />

10-13 Filadelfia Aaron Nola (d)<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />

6:05Pm. 10-15 Houston Cristian Javier (d)<br />

-- Washington Patrick Corbin (z)<br />

6:05Pm. -- Baltimore Tyler Wells (d)<br />

10-11 Pittsburgh V. Velasquez (d)<br />

BALONCESTO COLEGIAL<br />

TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

6:10Pm. 144.5 Florida Atlantic 34-3 23-11-1 17-0 11-3 78.0 64.8 17-17-1 71<br />

2 Kansas State 26-9 23-12-0 16-1 4-7 76.2 69.6 19-16-0 74<br />

8:50Pm. 2 Connecticut 28-8 24-11-1 15-2 6-5 78.7 64.7 20-16-0 75<br />

153.5 Gonzaga 31-5 14-20-1 14-1 7-2 87.0 73.1 21-14-0 78<br />

NHL TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />

1:05Pm. 6ov Tampa Bay 42-31 42-31 <strong>25</strong>-12 17-19 3.4 3.1 38-29-6 2<br />

10-17 Boston 55-16 55-16 29-6 26-10 3.8 2.2 30-36-5 3<br />

3:05Pm. -- Kansas Zack Greinke (d)<br />

10-18 Dodgers Dustin May (d)<br />

3:05Pm. -- San Diego Nick Martinez (d)<br />

10-12 Texas Jacob deGrom (d)<br />

3:05Pm. 10-15 Milwaukee Adrian Houser (d)<br />

-- Oakland S. Fujinami (d)<br />

6:05Pm. -- Detroit Matthew Boyd (z)<br />

10-17 Toronto Kevin Gausman (d)<br />

9:05Pm. -- White Sox Lance Lynn (d)<br />

-- Cincinnati Connor Overton (d)<br />

9:45Pm. -- Cleveland Shane Bieber (d)<br />

-- Colorado Justin Lawrence (d)<br />

1:05Pm. 6.5un Detroit 31-40 31-40 17-19 14-21 2.9 3.3 33-34-4 2<br />

10-14 Filadelfia 27-44 27-44 15-21 12-23 2.7 3.3 35-33-3 3<br />

2:05Pm. 10-14 Seattle 39-32 39-32 16-19 23-13 3.5 3.2 34-33-4 2<br />

6 Nashville 36-34 36-34 18-16 18-18 2.9 2.9 31-35-4 3<br />

4:05Pm. 6.5ov San Jose 19-53 19-53 6-30 13-23 2.9 3.9 41-30-1 3<br />

10-31 Calgary 32-41 32-41 16-19 16-22 3.2 3.1 36-35-2 4<br />

3:10Pm. -- Cubs Roenis Elias (z)<br />

NBA<br />

10-14 Anaheim Sam Bachman (d)<br />

TEMPORADA 2022-23<br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

5:10Pm. -- Indiana 33-40 39-34-0 19-17 14-23 115.9 118.2 37-35-1 124<br />

8 Atlanta 36-37 33-40-0 20-15 16-22 117.6 117.6 41-32-0 129<br />

Estos equipos se han enfrentado dos veces esta temporada, ambos partidos en Indiana, cada uno ha ganado de<br />

manera directa, pero Indiana ha ganado el dinero en los dos encuentros. Atlanta tiene cuestionables para hoy a<br />

De’Andre Hunter, Trae Young y Dejounte Murray. Los últimos 5 juegos en esta cancha se han dado a más. A MAS.<br />

8:10Pm. 222un Brooklyn 39-34 37-34-2 19-16 20-18 113.3 112.9 33-39-1 105<br />

5 Miami 40-34 28-44-2 <strong>25</strong>-13 14-21 109.3 109.7 35-39-0 116<br />

Brooklyn ha perdido sus últimos 5 juegos, tienen fuera a Seth Curry. Miami ha ganado sus últimos dos juegos,<br />

vienen de anotar 127 contra los Nicks. Miami ha ganado sus últimos 5 partidos en su casa. Nos vamos con MIAMI.<br />

9:10Pm. -- Milwaukee 52-20 40-30-2 30-7 22-13 116.4 112.1 34-38-0 114<br />

1.5 Denver 49-24 40-33-0 30-6 19-18 116.7 112.8 35-37-1 118<br />

Denver no juega desde el pasado miércoles, han ganado sus últimos dos juegos, regresa a su casa luego de 5<br />

partidos en la ruta. Milwaukee tiene fuera a Khris Middleton, Jae Crowder. Nos vamos con. DENVER.<br />

10:10Pm. 1 Philadelphia 49-23 43-29-0 26-11 23-12 115.4 110.2 38-33-1 110<br />

-- Phoenix 38-34 37-34-1 23-12 15-22 113.3 111.8 36-35-1 107<br />

Los Soles han perdido 5 de sus últimos 6 juegos, anoche tenían juego en Sacramento. Filadelfia juega su segundo<br />

en la ruta en noches consecutivas, tienen cuestionables a Joel Joel Embiid y James Harden. A MENOS.<br />

10:10Pm. -- Utah 35-37 40-30-2 22-14 13-23 117.4 117.4 41-30-1 117<br />

9 Sacramento 43-29 40-31-1 21-15 22-14 120.9 118.5 37-33-2 129<br />

Utah sorprendió a Sacramento el pasado 20 de este mes, le ganó 128-120 en Utah tomando 7 puntos. Hoy la<br />

venganza esta en carpeta, Utah jugaba anoche contra Milwaukee, los kings en su casa vs Phoenix. SACRAMENTO.<br />

10:30Pm. 224.5 New Orleans 36-37 34-39-0 24-13 12-24 114.0 112.8 35-38-0 108<br />

4 L.A. Clippers 39-35 37-37-0 20-17 19-18 112.9 112.3 33-41-0 116<br />

Los Clippers tienen fuera a Paul George, juegan su tercer encuentro seguido en su casa. New Orleans ha ganado sus<br />

últimos 3 partidos, derrotando a Charlotte, San Antonio y Houston, tres equipos débiles. CLIPPERS.<br />

4:05Pm. 6ov Winnipeg 41-32 41-32 22-14 19-18 3.0 2.8 21-46-6 2<br />

10-13 Los Angeles 41-30 41-30 23-13 18-17 3.5 3.2 37-26-8 3<br />

5:05Pm. 6.5ov Buffalo 33-37 33-37 13-23 20-14 3.6 3.8 42-27-1 3<br />

10-19 NY Islanders 37-35 37-35 21-15 16-20 3.0 2.7 32-37-3 4<br />

5:05Pm. 6.5ov NY Rangers 42-30 42-30 21-16 21-14 3.4 2.7 31-38-3 4<br />

10-12 Florida 36-36 36-36 21-15 15-21 3.5 3.4 41-29-2 3<br />

5:05Pm. 6un Chicago 24-47 24-47 14-21 10-26 2.5 3.6 35-32-4 1<br />

10-36 Minnesota 41-31 41-31 22-14 19-17 3.0 2.7 29-39-4 3<br />

7:05Pm. 6 Toronto 43-28 43-28 <strong>25</strong>-12 18-16 3.5 2.7 33-33-5 2<br />

10-15 Carolina 46-24 46-24 24-11 22-13 3.3 2.6 28-40-2 3<br />

7:05Pm. 6ov Vancouver 32-39 32-39 17-19 15-20 3.4 3.7 43-26-2 3<br />

10-19 Dallas 39-33 39-33 18-18 21-15 3.5 2.8 30-39-3 4<br />

7:05Pm. 6ov Columbus 22-48 22-48 13-22 9-26 2.7 3.9 37-33-0 3<br />

10-12 Montreal 28-44 28-44 15-20 13-24 2.8 3.7 33-35-4 4<br />

7:05Pm. 6.5ov Ottawa 35-37 35-37 20-16 15-21 3.2 3.2 34-33-5 2<br />

10-18 New Jersey 45-26 45-26 19-17 26-9 3.5 2.7 34-35-2 3<br />

8:05Pm. 6.5 Washington 34-39 34-39 17-19 17-20 3.2 3.1 33-34-6 3<br />

10-15 Pittsburgh 35-37 35-37 19-16 16-21 3.2 3.2 33-38-1 4<br />

10:05Pm. 6.5ov Vegas 45-27 45-27 22-15 23-12 3.3 2.8 31-35-6 3<br />

10-18 Edmonton 41-31 41-31 20-17 21-14 3.9 3.4 48-21-3 4<br />

10:35Pm. 10-16 San Luis 32-39 32-39 15-21 17-18 3.1 3.6 41-23-7 4<br />

6.5ov Anaheim 23-49 23-49 12-23 11-26 2.6 4.0 37-31-4 3


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


Una colaboración con<br />

La política<br />

impide<br />

ver orígenes<br />

del covid<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />

Por SHERYL GAY STOLBERG<br />

y BENJAMIN MUELLER<br />

WASHINGTON — En la primavera<br />

de 2021, cuando los estudios sobre los<br />

orígenes de la pandemia del coronavirus<br />

no iban a ninguna parte y el tema<br />

estaba envuelto en amargas políticas<br />

partidistas, David Relman, un microbiólogo<br />

en la Universidad de Stanford,<br />

en California, hizo una solicitud discreta<br />

a su congresista estadounidense.<br />

Le dijo a Anna Eshoo, la diputada,<br />

que estaba organizando una carta de<br />

científicos pidiendo una investigación<br />

independiente de los orígenes del Covid-19<br />

—incluyendo si procedía de un<br />

laboratorio en Wuhan, China. Él esperaba<br />

que ella respaldara la idea.<br />

Funcionó. Tan pronto como apareció<br />

la carta en línea en la revista Science,<br />

Eshoo fue una de los primeros demócratas<br />

en el Congreso en pedir una<br />

investigación sobre los orígenes del<br />

covid.<br />

Fue el preludio de un cambio político<br />

radical sobre el tema: en cuestión de<br />

semanas, el presidente Joe Biden ordenó<br />

una revisión de inteligencia de los<br />

orígenes; desde entonces ha llegado a<br />

conclusiones mixtas.<br />

La historia de la búsqueda del origen<br />

del covid tiene que ver en parte<br />

con la obstrucción de China que ha<br />

dejado a los científicos con evidencia<br />

incompleta. A pesar de todos los datos<br />

que sugieren que el virus puede haber<br />

saltado a las personas de animales<br />

salvajes en un mercado chino, las<br />

pruebas concluyentes siguen estando<br />

fuera de alcance, al igual que para la<br />

hipótesis en competencia de que el virus<br />

se filtró de un laboratorio.<br />

Pero la historia también tiene que<br />

ver con la política estadounidense y<br />

cómo tanto los demócratas como los<br />

republicanos han filtrado la evidencia<br />

disponible a través de sus visiones partidistas.<br />

Algunos republicanos se obsesionaron<br />

con la idea de una fuga de laboratorio<br />

después de que el expresidente<br />

Donald Trump lo planteó en los primeros<br />

meses de la pandemia a pesar<br />

de escasa evidencia que la respaldara.<br />

Eso convirtió la teoría en tóxica para<br />

muchos demócratas.<br />

El intenso debate político, ahora en<br />

su cuarto año, en ocasiones ha convertido<br />

a los científicos en cabilderos.<br />

Relman es solo uno de varios investigadores<br />

que ha recorrido con éxito los<br />

pasillos del poder en Washington para<br />

obligar a periodistas, legisladores y demócratas<br />

escépticos a tomar en serio<br />

la idea de la fuga de laboratorio.<br />

A pesar de que la idea de una fuga<br />

accidental de laboratorio ha ganado<br />

terreno en Washington, los hallazgos<br />

difundidos este mes reforzaron la<br />

teoría del mercado. Al extraer datos<br />

Por ALISSA J. RUBIN<br />

FALUYA, Irak — A un par de calles de<br />

distancia de los nuevos edificios y la ruidosa<br />

calle principal de la ciudad desértica<br />

de Faluya, alguna vez hubo un estadio deportivo.<br />

Los postes de la portería desaparecieron<br />

hace mucho tiempo y las gradas se<br />

pudrieron hace años. Ahora, está cubierto<br />

de lápidas.<br />

“Este es el cementerio de los mártires”,<br />

dijo Kamil Jassim Mohammed, de 70 años,<br />

custodio del cementerio desde 2004, cuando<br />

se cavaron las primeras tumbas para los<br />

muertos cuando las tropas estadounidenses<br />

lucharon contra las milicias iraquíes.<br />

“Dejé de contar cuántas personas están<br />

enterradas aquí, pero hay cientos, miles de<br />

mártires”.<br />

Mientras Irak marca el vigésimo aniversario<br />

de la invasión liderada por Estados<br />

Unidos que depuso al dictador Saddam<br />

Hussein, un ejército de fantasmas acecha a<br />

los vivos. Los muertos y los mutilados ensombrecen<br />

a todos en este país.<br />

Estados Unidos invadió Irak como parte<br />

de su “guerra contra el terror” anunciada<br />

por el presidente George W. Bush después<br />

de los ataques de Al Qaeda el 11 de septiembre<br />

de 2001. Bush y miembros de su administración<br />

afirmaron que Hussein estaba<br />

fabricando y ocultando armas de destrucción<br />

masiva, aunque nunca se encontró<br />

evidencia. Algunos funcionarios también<br />

dijeron que Hussein tenía vínculos con Al<br />

Qaeda, lo que las agencias de inteligencia<br />

rechazaron más tarde.<br />

Hoy, Irak es un lugar muy diferente. Es<br />

una sociedad mucho más libre de lo que era<br />

bajo Hussein y uno de los países más abiertos<br />

de Oriente Medio, con múltiples partidos<br />

políticos y una prensa mayoritariamente<br />

libre.<br />

Aún así, conversaciones con más de 50<br />

iraquíes ofrecieron un retrato a menudo<br />

inquietante de una nación rica en petróleo<br />

que debería estar bien, pero donde la mayoría<br />

de la gente no se siente segura ni ve a su<br />

gobierno como algo más que una máquina<br />

de corrupción.<br />

Muchos iraquíes ven un futuro económico<br />

sombrío porque, a pesar de la riqueza de los<br />

recursos naturales, los ingresos energéticos<br />

del país se han gastado principalmente<br />

FOTOGRAFÍAS POR JOAO SILVA/THE NEW YORK TIMES<br />

Destrozan esperanzas de iraquíes<br />

Corrupción y violencia, la<br />

rutina 20 años después<br />

de la invasión de EE. UU.<br />

Faluya, Irak, lleva las cicatrices de 20 años de violencia que ha envuelto<br />

al país. Kamil Jassim Mohammed (foto superior), el custodio de un<br />

“cementerio de mártires” en la ciudad.<br />

en el vasto sector público, se han perdido<br />

por la corrupción o se han desperdiciado en<br />

grandes proyectos que quedaron inconclusos.<br />

Se ha invertido relativamente poco en<br />

transformar la infraestructura pública o<br />

prestar servicios.<br />

“Sabemos que Irak es rico y esperábamos<br />

que mejorara”, dijo Mohammed Hassan, un<br />

ingeniero de comunicaciones de 37 años y<br />

padre de tres hijos que supervisa el tendido<br />

de líneas de internet en un barrio de clase<br />

media en la capital, Bagdad. Gana US$620<br />

al mes. “Pero no obtuvimos lo que esperábamos”.<br />

Irak sigue marcado de forma indeleble<br />

por una guerra civil, una insurgencia y la<br />

Con tin úa en la página 5 Continúa en la página 4<br />

INTELIGENCIA<br />

Activista en Birmania,<br />

y una vida oculta. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

Embarazadas hallan un<br />

refugio de guerra. PÁG. 3<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Se asoman bajo deshielo<br />

en la Antártida. PÁG. 6<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Cae el telón<br />

a un empleo fijo. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

INTELIGENCIA/NAN LIN<br />

Una vida peligrosa y solitaria en Birmania<br />

RANGÚN, Birmania<br />

Cuando los militares tomaron<br />

el poder en un golpe de estado el 1<br />

de febrero del 2021, agarré algo de<br />

ropa y otros artículos esenciales y<br />

salí a las calles de Rangún. No he<br />

vuelto a casa desde entonces.<br />

Dirigía a un grupo de activistas<br />

en oposición al régimen militar de<br />

Birmania y entonces supe que los<br />

soldados pronto vendrían a buscarme.<br />

Desde el golpe, mis colegas<br />

y yo hemos jugado al gato y al ratón<br />

con las fuerzas de seguridad en<br />

Rangún, la ciudad más grande de<br />

Birmania. Organizamos protestas<br />

no violentas —manifestaciones<br />

pequeñas y rápidas para recordar<br />

a los militares que no tienen el control<br />

total y para dar esperanza a<br />

nuestros ciudadanos.<br />

Es una vida peligrosa y solitaria.<br />

Paso casi todo mi tiempo ocultándome<br />

en casas seguras —seis<br />

de ellas hasta ahora. Tengo 27<br />

años y he dejado mi departamento<br />

actual solo unas cuantas veces<br />

desde julio. Es como si se hubiera<br />

construido un muro impenetrable,<br />

separándome del mundo. Paso<br />

gran parte de mi tiempo en reuniones<br />

vía Zoom planeando protestas<br />

callejeras con colegas de mi organización,<br />

la Fuerza de Exalumnos<br />

de los Sindicatos de Estudiantes<br />

Universitarios, y otros activistas.<br />

Nan Lin es un activista<br />

de Birmania escondido en<br />

Rangún. Envíe sus comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

Para mantenerme cuerdo, he comenzado<br />

a tocar la guitarra y me<br />

obligo a caminar por mi pequeño<br />

departamento 20 minutos todos<br />

los días.<br />

Cada vez que siento la necesidad<br />

de salir y disfrutar de la vida, pienso<br />

cuánto tiempo pasaría antes de<br />

que me arresten, cómo afectaría<br />

mi arresto a los hombres y mujeres<br />

que luchan a mi lado y cómo ya no<br />

sería de utilidad para la resistencia.<br />

El departamento es a la vez<br />

santuario y prisión.<br />

Cuando arrestan a amigos y<br />

camaradas, lloro por ellos. Pero<br />

tengo que dirigir rápidamente mi<br />

atención a si su arresto me pone<br />

en riesgo. Cambio la tarjeta SIM<br />

de mi teléfono celular y reviso las<br />

interacciones con esos amigos en<br />

busca de información incriminatoria<br />

que los interrogadores militares<br />

puedan sacarles. Tenemos<br />

protocolos establecidos para esto,<br />

información inútil que se puede<br />

dar para desviar a las autoridades<br />

o ganar tiempo. Pero, ¿y si vencen<br />

a mi camarada?<br />

Los ojos de la inteligencia militar<br />

están en todas partes, a veces<br />

disfrazados de vendedores de<br />

frutas o conductores de bicitaxis.<br />

Así que solo cinco personas saben<br />

dónde me oculto, personas que se<br />

han escondido conmigo o que me<br />

proporcionan comestibles, cigarros<br />

y libros. Veo esto no como el<br />

destino, sino como mi propia elección<br />

—se siente menos deprimente<br />

así— y me consuela mi creencia<br />

en lo que estoy haciendo.<br />

El pueblo de Birmania ha estado<br />

cautivo durante demasiado<br />

tiempo, primero por los británicos<br />

y luego, después de un periodo de<br />

democracia tras la independencia<br />

del país en 1948, por una sucesión<br />

de regímenes militares desde<br />

1962.<br />

En 2015, un gobierno democrático<br />

ganó el poder en elecciones<br />

después de un proceso de reforma<br />

liderado por militares. Los militares,<br />

conocidos como Tatmadaw,<br />

mantuvieron una influencia significativa,<br />

pero parecía que había<br />

Oculto, un activista<br />

anti-régimen militar<br />

se separa del mundo.<br />

iniciado una nueva era.<br />

Hasta el golpe en 2021.<br />

Estoy decidido a luchar, pero aún<br />

extraño la vida normal que alguna<br />

vez disfruté en Rangún, mi ciudad<br />

natal. Estoy aquí y, sin embargo,<br />

no lo estoy.<br />

Después del golpe, mis padres<br />

también se escondieron por temor<br />

a que los militares los arrestaran<br />

para atacarme. Fue la decisión<br />

correcta; algunos padres de mis<br />

amigos han sido arrestados por<br />

la postura de sus hijos contra el<br />

golpe. Sé dónde están mis padres,<br />

pero no puedo visitarlos ni decirles<br />

dónde estoy.<br />

Resistir al régimen se vuelve<br />

más difícil cada semana. Inmediatamente<br />

después del golpe, cientos<br />

de miles de personas salieron a<br />

las calles a protestar. Pero la junta<br />

emprendió una represión brutal.<br />

Hasta ahora, el Ejército ha matado<br />

a casi tres mil personas, arrestado<br />

a más de 17 mil y cometido terribles<br />

abusos de derechos humanos.<br />

Los números reales son probablemente<br />

mucho más altos. Miles<br />

han tomado las armas contra los<br />

militares, que han respondido masacrando<br />

a civiles y perpetrando<br />

ataques aéreos que han matado a<br />

niños.<br />

Como resultado, lo que comenzó<br />

con cientos de personas uniéndose<br />

a nuestras protestas flash en los<br />

meses posteriores al golpe se ha<br />

reducido a solo unas docenas.<br />

Pero seguimos. Nuestra gente<br />

identifica buenas ubicaciones —<br />

lugares públicos bulliciosos con<br />

amplias rutas de escape a casas<br />

seguras. Llevamos pancartas y<br />

marchamos, coreando contra la<br />

junta. Muchos vendedores ambulantes<br />

y otros transeúntes expresan<br />

su apoyo, pero deben tener<br />

cuidado o correr el riesgo de que<br />

sus puestos del mercado sean destruidos<br />

o saqueados, o de que las<br />

fuerzas de seguridad los castiguen<br />

de otras formas. Todo termina en<br />

minutos y nuestros activistas se<br />

desvanecen.<br />

Los riesgos son enormes. Un colega<br />

fue arrestado camino a una de<br />

nuestras reuniones. Poco después,<br />

los militares lo obligaron a llamarnos,<br />

tratando de engañarnos a mí<br />

y a otros para que asistiéramos<br />

a una reunión falsa. A través de<br />

palabras clave, mi colega nos hizo<br />

saber que estaba en custodia.<br />

Fuimos inmediatamente a su<br />

casa segura y destruimos todo lo<br />

delicado: su computadora portátil,<br />

teléfono, cámara, tarjetas de memoria<br />

y documentos. Los militares<br />

allanaron el departamento poco<br />

después.<br />

El día del golpe hace dos años, vi<br />

ira, miedo, tristeza e incertidumbre<br />

en los rostros de las personas<br />

mientras luchaban por comprender<br />

lo que significaba para ellos y<br />

su país.<br />

Hoy, la gente apenas reconoce<br />

su vida: graves dificultades económicas,<br />

inflación altísima, aumento<br />

en la delincuencia y otros sufrimientos<br />

afectan a innumerables<br />

familias. Pero estamos decididos<br />

a escribir un final feliz para este<br />

oscuro episodio.<br />

No podemos perder la esperanza.<br />

No volveremos a la vieja<br />

Birmania. Crearemos una sociedad<br />

libre y equitativa para todos,<br />

incluyendo los rohinyá y otras<br />

minorías étnicas que han sufrido<br />

durante demasiado tiempo —una<br />

Birmania basada en una constitución<br />

federal, igualdad y compasión,<br />

y cuyos valores inspiran al<br />

mundo.<br />

Fiebre petrolera<br />

amenaza a la reserva<br />

Musinguzi Blanshe y Alawi<br />

Masare contribuyeron con<br />

información para este artículo.<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />

Desplazan a las<br />

personas y destruyen<br />

hábitats en África.<br />

Por ABDI LATIF DAHIR<br />

PARQUE NACIONAL DE LAS<br />

CATAR ATAS MURCHISON,<br />

Uganda — Bajo el denso dosel del<br />

bosque que da cobijo a elefantes,<br />

pájaros raros y monos colobos, bulldozers<br />

y excavadoras rugientes<br />

destrozan el idilio, derribando árboles<br />

antiguos y abriendo caminos<br />

para llegar a la nueva fuente de riqueza<br />

de Uganda: el petróleo.<br />

“Este es un santuario”, dijo Ben<br />

Ntale, un guía ugandés en el Parque<br />

Nacional de las Cataratas<br />

Murchison. “Pero están resueltos a<br />

destruir uno de nuestros mayores<br />

patrimonios”.<br />

Una fiebre del petróleo está en<br />

marcha en Uganda, un país frondoso<br />

en el este de África que ha firmado<br />

una empresa conjunta multimillonaria<br />

con compañías petroleras<br />

francesas y chinas, argumentando<br />

que los ingresos financiarán escuelas,<br />

carreteras y otros desarrollos.<br />

Ha iniciado la perforación en los<br />

márgenes del Lago Albert, y trabajadores<br />

están limpiando áreas en el<br />

Parque Nacional de las Cataratas<br />

Murchison para colocar plataformas<br />

para pozos petroleros. Se están<br />

adquiriendo y desmontando terrenos<br />

para construir un oleoducto<br />

que transportará el petróleo desde<br />

el exuberante oeste de la Uganda<br />

sin salida al mar, a través de bosques<br />

y reservas animales en Tanzania,<br />

hasta un puerto en la costa<br />

del océano Índico.<br />

Residentes en ambos países han<br />

sido desplazados, generando demandas<br />

y críticas internacionales.<br />

A los ambientalistas les preocupa<br />

que los derrames de petróleo puedan<br />

amenazar el lago Victoria, una<br />

fuente vital de agua dulce para 40<br />

millones de personas, y devastar el<br />

parque que protege las cataratas<br />

Murchison, una de las cascadas<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

más potentes del mundo, donde el<br />

río Nilo ruge a través de un estrecho<br />

desfiladero.<br />

El proyecto ha afectado a pueblos<br />

y aldeas donde campesinos<br />

cuentan que la empresa conjunta, el<br />

East African Crude Oil Pipeline, les<br />

ha expropiado la totalidad o parte<br />

de sus tierras. Muchos hablaron de<br />

aún estar esperando su pago años<br />

después.<br />

“Solo están pensando en los<br />

forasteros que comprarán su petróleo,<br />

no en nosotros, que somos<br />

dueños de la tierra”, dijo Sarah Natukunda,<br />

de 39 años y una madre de<br />

cinco hijos en Kijumba, una aldea<br />

en el oeste de Uganda, que esperó<br />

años antes de que le pagaran su<br />

tierra. Para entonces, la suma era<br />

demasiado pequeña para comprar<br />

una propiedad similar cercana<br />

donde los precios de la tierra habían<br />

aumentado, y la compañía del<br />

oleoducto se negó a subir el precio.<br />

Las comunidades pesqueras<br />

también están siendo desplazadas.<br />

A orillas del Lago Albert, una plataforma<br />

petrolera recién instalada<br />

se erguía. La China National Offshore<br />

Oil Corporation comenzó la<br />

perforación inicial de petróleo allí<br />

en enero. A menos de 800 metros de<br />

distancia, barcos pesqueros estaban<br />

amarrados en la orilla.<br />

Babihemaiso Dismas, un líder de<br />

la aldea, dijo que China National les<br />

dice a los pescadores que se mantengan<br />

alejados del lago durante<br />

días debido a la perforación —privándolos<br />

de alimentos e ingresos.<br />

En Tanzania, algunos residentes<br />

por donde pasa el oleoducto protestaron,<br />

pero bajo la ley de Tanzania,<br />

todas las tierras son públicas, con el<br />

presidente como fideicomisario, lo<br />

que da al Gobierno una gran libertad<br />

para expropiarlas.<br />

Los gobiernos de Uganda y Tanzania,<br />

y las dos compañías petroleras<br />

—TotalEnergies de Francia<br />

y China National— califican las<br />

ARLETTE BASHIZI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Sarah<br />

Natukunda<br />

esperó años<br />

para que<br />

le pagaran<br />

su tierra en<br />

Uganda, y<br />

luego no pudo<br />

comprar otra<br />

parcela.<br />

preocupaciones de exageradas,<br />

incluso falsas. Insisten en que han<br />

salvaguardado a las personas y el<br />

medioambiente, y han respetado<br />

las leyes de los países y los principios<br />

de las Naciones Unidas sobre<br />

empresas y derechos humanos.<br />

Los ambientalistas dicen que el<br />

riesgo de un desastre ecológico es<br />

inaceptable. El oleoducto, el conducto<br />

calentado más largo del mundo,<br />

se extenderá por la cuenca del<br />

lago Victoria, que suministra agua<br />

dulce a Uganda, Tanzania y Kenia.<br />

Atravesará una región sísmicamente<br />

activa hasta una costa que tiene<br />

reservas marinas protegidas ricas<br />

en manglares y arrecifes de coral.<br />

A Ntale, el guía turístico, le preocupan<br />

los daños duraderos en lugares<br />

como el parque Murchison, donde<br />

TotalEnergies espera comenzar<br />

a perforar en la primavera.<br />

“Es una tragedia”, dijo Ntale, sacudiendo<br />

la cabeza. “Este parque<br />

nunca volverá a ser el mismo”.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

3<br />

EL MUNDO<br />

Secreto de 43 años: una misión para sabotear a Carter<br />

Por PETER BAKER<br />

WASHINGTON — Han pasado<br />

más de 40 años, pero Ben Barnes dijo<br />

que lo recuerda vívidamente. Su<br />

mentor político de mucho tiempo lo<br />

invitó a una misión en Oriente Medio.<br />

Lo que dijo que no comprendió<br />

hasta más tarde fue el verdadero<br />

propósito de la misión: sabotear la<br />

campaña de reelección del presidente<br />

de Estados Unidos.<br />

Era 1980 y Jimmy Carter estaba<br />

en la Casa Blanca, acosado por una<br />

crisis de rehenes en Irán que paralizó<br />

su presidencia y obstaculizó<br />

su esfuerzo por ganar un segundo<br />

mandato. La mejor posibilidad de<br />

victoria para Carter era liberar a<br />

los 52 estadounidenses cautivos<br />

antes del día de las elecciones.<br />

Eso era algo que Barnes dijo que<br />

su mentor estaba decidido a evitar.<br />

Su mentor era John Connally<br />

Jr., un titán de la política estadounidense<br />

y exgobernador de Texas<br />

que había servido bajo tres presidentes.<br />

Connally había buscado la<br />

nominación republicana a la presidencia<br />

en 1980 solo para perder<br />

ante el exgobernador de California<br />

Ronald Reagan. Ahora, Connally<br />

estaba resuelto a ayudar a Reagan<br />

a vencer a Carter y, en el proceso,<br />

dijo Barnes, promoverse para un<br />

puesto en el gabinete.<br />

Connally, dijo, lo llevó a una capital<br />

del Oriente Medio tras otra ese<br />

verano para entregar un mensaje<br />

Ben Barnes dice<br />

que él y John<br />

Connally Jr. se<br />

reunieron con<br />

líderes del Medio<br />

Oriente en 1980<br />

para impedir<br />

la liberación de<br />

los rehenes de<br />

Estados Unidos.<br />

contundente para ser transmitido a<br />

Irán: no liberen a los rehenes antes<br />

de las elecciones. Reagan ganará y<br />

ofrecerá un mejor trato. Poco después<br />

de regresar a casa, dijo Barnes,<br />

Connally informó a William J.<br />

Casey, presidente de la campaña de<br />

Reagan y más tarde director de la<br />

CIA, sobre el viaje.<br />

La gente de Carter tiene mucho<br />

tiempo de sospechar que alguien<br />

en la órbita de Reagan trató de sabotear<br />

en secreto los esfuerzos por<br />

liberar a los rehenes, y se han escrito<br />

libros sobre lo que ha sido llamada<br />

la sorpresa de octubre. Pero las<br />

investigaciones del Congreso desacreditaron<br />

las teorías anteriores de<br />

lo que sucedió.<br />

La participación de Connally, como<br />

lo describe Barnes, agrega una<br />

CHRISTOPHER LEE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

nueva comprensión de lo que pudo<br />

haber sucedido. Con Carter ahora<br />

de 98 años y en cuidados paliativos,<br />

Barnes dijo que se sintió obligado a<br />

hablar. “La historia necesita saber<br />

que esto sucedió”, dijo Barnes, de<br />

84 años.<br />

Barnes fue una figura prominente<br />

en Texas, el presidente más joven<br />

de la Cámara de Representantes de<br />

Texas y más tarde vicegobernador.<br />

El presidente Lyndon Johnson predijo<br />

que Barnes sería presidente<br />

algún día.<br />

Confirmar el relato de Barnes<br />

es problemático después de tanto<br />

tiempo. Connally, Casey y otras<br />

figuras centrales murieron hace<br />

mucho tiempo. Pero Barnes no<br />

tiene ninguna razón obvia para<br />

inventar la historia. Identificó a<br />

cuatro personas vivas a quienes<br />

dijo haber compartido lo sucedido<br />

a través de los años: Mark K.<br />

Updegrove, presidente de la Fundación<br />

Lyndon B. Johnson; Tom<br />

Johnson, exasistente del presidente<br />

Johnson que luego se convirtió<br />

en editor del Los Angeles Times y<br />

presidente de CNN; Larry Temple,<br />

exasistente de Connally y del presidente<br />

Johnson; y H. W. Brands,<br />

historiador de la Universidad de<br />

Texas. Los cuatro confirmaron<br />

que Barnes compartió la historia<br />

con ellos hace años.<br />

Brands incluyó tres párrafos de<br />

los recuerdos de Barnes en una biografía<br />

de Reagan de 2015, pero el<br />

relato generó poca atención pública<br />

en ese momento.<br />

Un itinerario encontrado en los<br />

archivos de Connally en la biblioteca<br />

y museo Lyndon Baines Johnson<br />

indica que salió de Houston el 18 de<br />

julio de 1980 en un viaje que lo llevaría<br />

a Jordania, Siria, Líbano, Arabia<br />

Saudita, Egipto e Israel. Barnes<br />

figuraba como acompañante. Y una<br />

nota confirma que hubo contacto<br />

con la gente de Reagan durante el<br />

viaje. Un asistente le informó a Connally<br />

el 21 de julio: “Llamó Nancy<br />

Reagan —están en Ranch y él quiere<br />

hablar contigo sobre estar enterado<br />

de juntas de estrategia”.<br />

Barnes dijo que estaba seguro de<br />

que el objetivo del viaje de Connally<br />

era enviar un mensaje a los iraníes<br />

para que retuvieran a los rehenes<br />

hasta después de las elecciones.<br />

“Iré a mi tumba creyendo que ese<br />

era el propósito del viaje”, dijo. “No<br />

era labor independiente porque Casey<br />

estaba muy interesado en escuchar<br />

tan pronto como volviéramos<br />

a Estados Unidos”.<br />

Barnes desconoce si el mensaje<br />

llegó a los iraníes, y mucho menos<br />

si los influenció. Pero Irán sí retuvo<br />

a los rehenes hasta después de<br />

las elecciones, que ganó Reagan, y<br />

no los liberó hasta el 20 de enero de<br />

Revela un esfuerzo<br />

por retrasar la libertad<br />

de los rehenes en Irán.<br />

1981, cuando Carter dejó el cargo.<br />

Con el paso de los años, dijo Barnes,<br />

a menudo pensó que se había<br />

hecho una injusticia a Carter. Hablar<br />

ahora del viaje, indicó, era su<br />

forma de redimirse.<br />

“Solo quiero que la historia refleje<br />

que a Carter le hicieron una<br />

mala jugada respecto de los rehenes”,<br />

dijo Barnes. “No tuvo una posibilidad<br />

decente con esos rehenes<br />

que aún estaban en la embajada en<br />

Irán”.<br />

Viajan a<br />

Argentina<br />

para dar<br />

a luz<br />

Por NATALIE ALCOBA<br />

BUENOS AIRES — Los pasajeros<br />

se alejaron hasta que solo quedaron<br />

las mujeres embarazadas en el<br />

control de pasaportes. Entre ellos<br />

estaba Maria Konovalova, que tenía<br />

26 semanas de<br />

embarazo, les dijo<br />

a los funcionarios<br />

de inmigración el<br />

mes pasado. La<br />

enviaron a reunirse<br />

con otras rusas<br />

embarazadas en<br />

un área común del aeropuerto de<br />

Buenos Aires, donde se contaron<br />

chistes para calmar sus nervios.<br />

Konovalova estuvo detenida 24 horas<br />

hasta que un juez ordenó la liberación<br />

de las seis mujeres.<br />

Desde la invasión del Kremlin a<br />

Ucrania, miles de rusos han llegado<br />

a Argentina con un bebé en camino.<br />

No necesitan visa para entrar.<br />

Y una vez que dan a luz, sus hijos<br />

son ciudadanos argentinos, lo que<br />

otorga a los padres el derecho a la<br />

residencia permanente y una vía<br />

rápida para obtener un nuevo pasaporte.<br />

“Cuando supe que iba a tener un<br />

varón, dije: ‘Tengo que mudarme,<br />

no quiero que se convierta en carne<br />

de cañón en este país’”, dijo Konovalova,<br />

de <strong>25</strong> años, de San Petersburgo.<br />

En enero llegaron unos cuatro mil<br />

500 rusos, cuatro veces más que en<br />

enero pasado, aunque no está claro<br />

cuántas eran mujeres embarazadas.<br />

Dos importantes hospitales de<br />

Buenos Aires dicen que rusas dieron<br />

Pavel Kostomarov y su esposa celebran su boda con unos amigos, durante un picnic en Buenos Aires.<br />

a luz entre el <strong>25</strong> y el 45 por ciento de<br />

los bebés nacidos en sus salas de<br />

maternidad en diciembre y enero.<br />

Empresas argentinas están comercializando<br />

los nacimientos de<br />

niños en el país como un camino a la<br />

ciudadanía. El sitio web RU Argentina<br />

ofrece un paquete que incluye<br />

traductores, lecciones de español<br />

y residencia permanente para padres<br />

por US$15 mil.<br />

Florencia Carignano, directora<br />

de migraciones de Argentina, cree<br />

que la mayoría de las rusas que esperan<br />

bebés no tienen la intención<br />

de vivir en Argentina, sino que buscan<br />

un pasaporte que les permita<br />

ingresar a más de 170 países sin<br />

visa y obtener una visa estadounidense<br />

válida por hasta 10 años.<br />

Actualmente, los rusos pueden ingresar<br />

a 87 países sin visa. Su departamento<br />

está analizando más<br />

a fondo a los rusos, cancelando las<br />

residencias permanentes de quienes<br />

pasan mucho tiempo fuera de<br />

Argentina.<br />

Pero para Pavel Kostomarov,<br />

un aclamado director de cine ruso,<br />

obtener pasaportes significaba<br />

proteger a su familia. Emigró en<br />

mayo pasado con su esposa, Maria<br />

Rashka, diseñadora de producción<br />

cinematográfica. Temiendo por su<br />

seguridad debido a su apoyo a un<br />

político de la oposición, huyeron de<br />

Moscú y finalmente llegaron a Buenos<br />

Aires. Su hija, Alexandra, nació<br />

en agosto.<br />

“Los rusos están buscando por<br />

dónde escapar”, dijo Kostomarov,<br />

de 47 años. “No queremos ser parte<br />

de la agresión. Es muy vergonzoso”.<br />

Su plan, dijo, es permanecer en<br />

Argentina.<br />

En Buenos Aires, la nueva presencia<br />

rusa se nota en Palermo,<br />

un barrio de moda, y Recoleta, un<br />

barrio de lujo, donde muchos se han<br />

establecido. El ruso se escucha a<br />

menudo en la calle y los hospitales<br />

locales tienen letreros en escritura<br />

cirílica.<br />

El Times habló con 10 familias<br />

con niños pequeños o un bebé en<br />

camino. Muchos están tomando<br />

clases de español. Están buscando<br />

trabajo o trabajando de forma<br />

remota.<br />

Irina Bugaeva, de 31 años, y su<br />

esposo, Aisen Sergeev, de 32, son<br />

yakuts, indígenas del norte de Rusia.<br />

Cuando el presidente Vladímir<br />

Putin anunció la movilización de<br />

soldados en septiembre, temieron<br />

que reclutaran a Sergeev.<br />

Su hijo, Duolan, nació en noviembre<br />

y han estado viviendo de ahorros<br />

y el dinero que Sergeev obtiene<br />

de contratos de producción de<br />

películas independientes. También<br />

tienen una hija, Leia, de 5 años.<br />

SARAH PABST PARA THE NEW YORK TIMES<br />

“Tengo muchas ganas de volver a<br />

casa, pero ya no es nuestro hogar”,<br />

dijo Bugaeva.<br />

Konovalova, que trabaja como<br />

tutora de inglés, se unió a una manifestación<br />

antiguerra afuera de<br />

la Embajada de Rusia en Buenos<br />

Aires en el primer aniversario de<br />

la invasión el mes pasado. Después<br />

de su experiencia en el aeropuerto,<br />

le preocupaba ser indeseada en su<br />

nuevo hogar. Se concentró en conseguir<br />

un departamento, encontrar<br />

un hospital y esperar a su esposo,<br />

Yuriy, quien llegó dos semanas después<br />

que ella. Inicialmente, su plan<br />

había sido venir por el pasaporte<br />

del bebé y seguir su camino. Pero<br />

ahora tienen la intención de ver qué<br />

tiene Argentina para ofrecer.<br />

“Se trata de buscar la vida, con V<br />

mayúscula”, dijo Konovalova. “En<br />

Rusia, no se trata de la vida, sino de<br />

sobrevivir”.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

Esperanzas<br />

iraquíes<br />

quedan<br />

destrozadas<br />

La violencia<br />

ha continuado<br />

en Irak desde<br />

que las tropas<br />

de EE. UU.<br />

partieron<br />

en 2011. Un<br />

atentado<br />

suicida del EI.<br />

Viene de la página 1<br />

zozobra casi constante que desató<br />

la invasión, que continuó incluso<br />

después de que las tropas estadounidenses<br />

se retiraron en 2011. Ola<br />

tras ola de combates dieron paso a<br />

conflictos políticos, y el país nunca<br />

se estabilizó por completo. Dos ciudades<br />

importantes —Mosul y Faluya—<br />

han sido destruidas en gran<br />

parte, y los daños son visibles en<br />

casi todas las ciudades importantes<br />

del centro y norte de Irak.<br />

Unos 200.000 civiles murieron<br />

a manos de las fuerzas estadounidenses,<br />

militantes de Al Qaeda, insurgentes<br />

iraquíes o el grupo terrorista<br />

Estado Islámico (EI), según<br />

el proyecto Cost of War con sede en<br />

la Universidad de Brown, en Rhode<br />

Island. Al menos 45.000 miembros<br />

de las fuerzas militares y policiales<br />

iraquíes y al menos 35.000 insurgentes<br />

iraquíes también perdieron<br />

la vida, y decenas de miles más quedaron<br />

con heridas que les cambiaron<br />

la vida.<br />

Del lado estadounidense, alrededor<br />

de 4.600 soldados y tres mil<br />

650 contratistas estadounidenses<br />

murieron en Irak, y muchos más<br />

sobrevivieron, pero con cicatrices<br />

físicas y mentales.<br />

Hoy, Irak es un lugar muy diferente<br />

al que encontraron los estadounidenses<br />

en 20<strong>03</strong>.<br />

Aproximadamente la mitad de la<br />

población de 45 millones nació después<br />

de 2000 y no experimentó las<br />

restricciones y la frecuente brutalidad<br />

de la vida bajo Hussein, quien<br />

fue capturado por las fuerzas estadounidenses<br />

a finales de 20<strong>03</strong> y,<br />

tras un juicio iraquí, fue ejecutado.<br />

Las percepciones de los jóvenes<br />

iraquíes están moldeadas por la<br />

Falih Hassan contribuyó<br />

con información para este artículo.<br />

violencia que siguió a la invasión<br />

liderada por EE. UU. y por la decepción<br />

de que su país no satisfaga<br />

las esperanzas suscitadas por una<br />

sociedad más abierta.<br />

Para muchos iraquíes, es difícil<br />

apreciar los cambios positivos<br />

cuando más de uno de cada tres<br />

jóvenes está desempleado, según el<br />

Banco Mundial y la Organización<br />

Internacional del Trabajo. Hay pocos<br />

empleos de sector privado y no<br />

hay suficientes puestos gubernamentales<br />

para la población en rápido<br />

crecimiento de Irak.<br />

Alrededor de una cuarta parte de<br />

los iraquíes viven en la línea de pobreza<br />

o por debajo de ella, afirma el<br />

Ministerio de Planificación de Irak.<br />

La debilidad del Estado iraquí<br />

después de la invasión liderada por<br />

EE. UU. lo convirtió en terreno fértil<br />

para que potencias de la región y<br />

más allá cultivaran sus ambiciones<br />

geopolíticas, incluyendo Irán, Turquía<br />

y el propio Estados Unidos.<br />

Pero Irán demostró ser el más<br />

versado para ejercer influencia en<br />

Irak. Estimuló la creación de una<br />

fuerza militar paralela, y estas milicias,<br />

en su mayoría chiitas, tienen<br />

decenas de miles de combatientes,<br />

incluyendo algunos leales a Teherán.<br />

Muchos iraquíes acusan a las<br />

milicias e Irán de socavar la soberanía<br />

y la democracia de Irak porque<br />

varias de ellas funcionan fuera<br />

de la dirección militar de Irak y porque<br />

muchas milicias están vinculadas<br />

a partidos políticos, lo que le da<br />

un toque violento a la política.<br />

Sin embargo, lo más preocupante<br />

para muchos iraquíes es la corrupción<br />

gubernamental cada vez más<br />

arraigada. Transparencia Internacional<br />

clasifica a Irak en el puesto<br />

157 entre 180 países en su índice de<br />

corrupción.<br />

Sajad Jiyad, analista político iraquí<br />

y miembro no residente de la<br />

Century Foundation, un instituto<br />

de investigación estadounidense, y<br />

otros expertos dicen que todo partido<br />

ha tratado de apoderarse de la<br />

mayor cantidad posible del botín<br />

de la riqueza y el poder de Irak, y<br />

que la corrupción se ha vuelto tan<br />

extensa que no son sólo los puestos<br />

de ministros los que se asignan por<br />

partido; los partidos también controlan<br />

muchos empleos y contratos<br />

de nivel inferior asociados con un<br />

ministerio y los utilizan para recompensar<br />

a los partidarios o ganar<br />

favores políticos.<br />

Para conseguir un empleo en el<br />

gobierno, muchos iraquíes tienen<br />

que conocer a alguien que ocupa un<br />

alto cargo en un ministerio o partido<br />

político, o tienen que pagar a alguien<br />

en un partido o en el departamento<br />

donde quieren trabajar, o ambas cosas.<br />

Este sistema, que en los últimos<br />

años se ha generalizado, le ha puesto<br />

precio a muchos puestos de trabajo,<br />

afirman funcionarios anticorrupción<br />

y miembros del Parlamento.<br />

Injusticia es una palabra que surge<br />

en casi todas las entrevistas con<br />

iraquíes comunes. La utilizan para<br />

describir el sistema de pagar por<br />

empleos y la dificultad de conseguir<br />

cualquier documento oficial sin pagar<br />

algo extra a quien te lo da; la<br />

usan para describir cómo algunos<br />

vecindarios tienen agua contaminada<br />

—o no tienen agua.<br />

IVOR PRICKETT PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Incluso la demanda más básica<br />

que la gente le hace al gobierno —<br />

que garantice su seguridad día a<br />

día— no se da por sentada en todas<br />

partes en Irak. En Diyala, una provincia<br />

mayoritariamente rural al<br />

noreste de Bagdad, más de 40 personas<br />

han muerto en asesinatos<br />

sectarios desde enero.<br />

En un rincón del cementerio de<br />

Faluya yacen los 27 miembros de la<br />

familia Dhahi que murieron cuando<br />

un avión estadounidense bombardeó<br />

su casa el 6 de abril de 2004, durante<br />

intensos combates.<br />

Un miembro de la familia que<br />

sobrevivió, Waleed Dhahi, ahora<br />

de 23 años, fue encontrado con vida<br />

entre los escombros. Su familia<br />

inmediata —su padre, su madre,<br />

tres hermanos y una hermana— no<br />

corrieron con tanta suerte. Perdió<br />

un ojo y tiene metralla incrustada<br />

en una pierna.<br />

“Mi opinión de los estadounidenses<br />

es negativa, porque si alguien<br />

viene y mata a mi familia y yo no<br />

tengo ningún poder para combatirlos,<br />

eso deja un odio”, dijo.<br />

MISIVA<br />

¿El concepto protópico puede llevar a un futuro mejor? ¿O ya lo hace?<br />

Por JOSHUA NEEDELMAN<br />

En 2009, Kevin Kelly, el futurista<br />

de barba blanca y cofundador de la<br />

revista Wired, buscaba en su cerebro<br />

una palabra que aún no existía.<br />

“O nos dirigimos hacia una distopía<br />

o nos dirigimos hacia una utopía”,<br />

recordó recientemente Kelly,<br />

de 70 años, al describir las actitudes<br />

predominantes en ese momento.<br />

“Ninguno de esos parecía ser factible,<br />

o incluso deseable”.<br />

Entonces acuñó un término para<br />

la realidad en la que creía que ya vivíamos:<br />

protopía.<br />

El concepto, que Kelly presentó<br />

por primera vez en su libro de 2010,<br />

What Technology Wants, se refiere<br />

a una sociedad que, en lugar de resolver<br />

todos sus problemas (como<br />

en una utopía) o caer en una terrible<br />

disfunción (como en una distopía),<br />

hace progreso incremental a<br />

lo largo del tiempo —gracias a las<br />

formas en que el avance tecnológico<br />

está mejorando el proceso evolutivo<br />

natural.<br />

“No puedes ver una diferencia<br />

del 1 por ciento a menos que te des<br />

la vuelta y mires hacia atrás”, dijo<br />

Kelly. “Uno por ciento al año, durante<br />

cien años —esa es una gran<br />

diferencia”.<br />

La protopía ha comenzado a ganar<br />

terreno entre los futuristas.<br />

Muchos señalan que una utopía para<br />

unos ha significado distopía para<br />

otros. En un momento de creciente<br />

sentimiento antidemocrático en todo<br />

el mundo, los defensores del concepto<br />

protópico creen que ofrece un<br />

camino más realista, más humano<br />

y potencialmente más inclusivo hacia<br />

un futuro mejor.<br />

Sin embargo, incluso entre sus<br />

partidarios existen desacuerdos<br />

significativos sobre cómo debería<br />

lucir ese futuro.<br />

Monika Bielskyte, de 36 años, es<br />

fundadora de Protopia Futures, un<br />

colectivo de pensadores que explora<br />

visiones esperanzadoras para el<br />

futuro. Ella insiste en que la visión<br />

original de Kelly se queda corta.<br />

Kelly cree que el progreso protópico<br />

es un producto natural de la aceleración<br />

de la tecnología. Pero para<br />

Bielskyte, el camino hacia la protopía<br />

debe ser riguroso e inclusivo,<br />

particularmente para las personas<br />

marginadas, incluyendo aquellas<br />

que trabajan en la intersección de la<br />

justicia LGBTQ, indígena y de discapacidad.<br />

Si tiene éxito, espera Bielskyte,<br />

esta visión inspirará a las personas<br />

a crear no un paraíso, sino al<br />

IGOR BASTIDAS<br />

menos una sociedad más equitativa.<br />

“Si el problema es social, cultural,<br />

político, entonces la solución<br />

tiene que ser social, cultural, política”,<br />

dijo.<br />

Bielskyte es consultora de creadores<br />

de ciencia ficción. Dijo que<br />

se reunió con Ryan Coogler y Nate<br />

Moore antes de que hicieran Pantera<br />

Negra: Wakanda Por Siempre<br />

sobre cómo incorporar valores protópicos<br />

en ese mundo.<br />

Ella no es la única que porta el<br />

estandarte protópico. Micha Narberhaus<br />

es el fundador de Protopia<br />

Lab, una organización sin fines de<br />

lucro en Barcelona que promueve<br />

diferentes enfoques a problemas<br />

sociales y medioambientales urgentes.<br />

Según su sitio web, protopía<br />

es un antídoto contra el activismo<br />

de “nosotros contra ellos”.<br />

Y Protopian Futures, un sitio web<br />

dirigido por Zev Paiss, un consultor<br />

de sustentabilidad, destaca “soluciones<br />

viables” existentes para<br />

problemas como la producción de<br />

alimentos, el tratamiento del agua,<br />

la construcción ecológica y la energía<br />

renovable.<br />

Kelly se alegra de que su concepto<br />

haya encontrado nuevos paladines,<br />

incluso si ven ciertos elementos<br />

de manera diferente.<br />

“Eso significa que es una palabra<br />

viva”, dijo. “La gente intentará hacerla<br />

suya, y eso es bueno”.


SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

5<br />

EL MUNDO<br />

NG HAN GUAN/ASSOCIATED PRESS; ABAJO, NOEL CELIS/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Política impide investigación del origen del covid<br />

Viene de la página 1<br />

genéticos tomados de hisopos en<br />

el mercado mayorista de mariscos<br />

Huanan en Wuhan a principios de<br />

2020, los expertos en virus dijeron<br />

haber encontrado muestras que<br />

contenían material genético del coronavirus<br />

y perros mapaches (mamíferos<br />

emparentados con los zorros)<br />

ilegalmente comercializados.<br />

El hallazgo apuntaba a un animal.<br />

Los nuevos datos del mercado<br />

sugieren que China está reteniendo<br />

pistas que podrían dar nueva forma<br />

al debate. Pero por ahora, la idea de<br />

una fuga de laboratorio se ha apoderado<br />

del público: dos encuestas<br />

recientes muestran que dos tercios<br />

de los estadounidenses creen que el<br />

covid probablemente comenzó en<br />

un laboratorio.<br />

En enero de 2020, Matthew Pottinger,<br />

asesor de seguridad nacional<br />

de Trump, sospechó del Instituto<br />

de Virología de Wuhan, conocido<br />

por sus investigaciones sobre coronavirus<br />

de murciélago. Pottinger<br />

pidió a funcionarios de inteligencia<br />

que investigaran.<br />

Aproximadamente al mismo<br />

tiempo, según mostraron más tarde<br />

los correos electrónicos, algunos<br />

virólogos de EE. UU. dijeron en<br />

privado a los funcionarios de salud,<br />

incluyendo a Anthony S. Fauci, entonces<br />

director del Instituto Nacional<br />

de Alergias y Enfermedades Infecciosas,<br />

que el virus podría haber<br />

sido creado en un laboratorio, pero<br />

que requería más estudio.<br />

Pero cuando examinaron los datos,<br />

concluyeron lo contrario. En un<br />

estudio, escribieron que el virus “no<br />

era una construcción de laboratorio<br />

ni un virus manipulado a propósito”.<br />

Esos hallazgos reforzaron la<br />

opinión de una carta de febrero de<br />

2020 en The Lancet en la que los<br />

científicos, preocupados de que los<br />

temores de fugas de laboratorio<br />

Varios estudios<br />

no han sido<br />

concluyentes<br />

en determinar,<br />

si el covid fue<br />

causado por<br />

una fuga en un<br />

laboratorio en<br />

Wuhan, China<br />

(arriba), o en<br />

un mercado<br />

de animales<br />

salvajes cercano.<br />

(izquierda).<br />

amenazaran el intercambio de datos<br />

con China, condenaron las “teorías<br />

de conspiración” sobre un origen<br />

relacionado con el laboratorio.<br />

En abril de 2020, Trump anunció<br />

que había visto información de inteligencia<br />

que respaldaba una fuga<br />

de laboratorio, pero que no tenía<br />

permitido compartirla. Pottinger<br />

dijo que no recordaba haber informado<br />

a Trump sobre la cuestión de<br />

los orígenes.<br />

Los demócratas mostraron poca<br />

inclinación a investigar los orígenes<br />

de la pandemia. La sugerencia<br />

del presidente de una fuga de laboratorio<br />

les sonaba a xenofobia y<br />

corría el riesgo de alimentar el sentimiento<br />

antiasiático. Confiaban<br />

en Fauci, quien había dicho que la<br />

evidencia sugería fuertemente que<br />

el virus no había sido manipulado.<br />

(Desde entonces ha dicho que está<br />

abierto a la idea de un accidente de<br />

laboratorio).<br />

Cuando Biden ganó las elecciones<br />

de 2020, algunos expertos vieron<br />

la oportunidad de persuadir a<br />

los demócratas para que examinaran<br />

más de cerca la idea de la fuga<br />

de laboratorio.<br />

Tanto se desconocía y China parecía<br />

tan decidida a interponerse<br />

en el camino de las respuestas, que<br />

más científicos comenzaron a instar<br />

a una mirada más cercana.<br />

En agosto de 2021, Michael Worobey,<br />

un biólogo evolutivo en la<br />

Universidad de Arizona, se dispuso<br />

a probar las afirmaciones de<br />

una fuga de laboratorio. Habiendo<br />

ayudado una vez a desacreditar la<br />

teoría de que el Sida provenía de vacunas<br />

contra la poliomielitis contaminadas,<br />

creyó que era posible una<br />

filtración en el laboratorio y firmó<br />

la carta de Science.<br />

Worobey analizó a los primeros<br />

pacientes de covid conocidos, hallando<br />

que un número desproporcionado<br />

había trabajado en o visitado<br />

el mercado.<br />

Mientras tanto, surgieron pruebas<br />

de que mamíferos vivos que se<br />

sabe que transmiten coronavirus,<br />

incluyendo los perros mapaches, se<br />

vendían en el mercado Huanan antes<br />

de la pandemia. Y en septiembre<br />

de 2021, un reporte de coronavirus<br />

en murciélagos laosianos mostró<br />

que los virus naturales eran capaces<br />

de adherirse a las células humanas.<br />

Las investigaciones del Congreso<br />

ganaron fuerza incluso cuando la<br />

investigación de Worobey se inclinaba<br />

hacia un origen de mercado.<br />

En febrero de 2022, él y otros informaron<br />

que la agrupación de los<br />

primeros casos de covid en torno<br />

al mercado Huanan no podía explicarse<br />

como simple casualidad. Un<br />

segundo estudio hecho por el equipo,<br />

que analizó la diversidad genética<br />

de los virus recolectados al<br />

principio del brote, también apuntó<br />

al mercado.<br />

En el Senado de EE. UU., una investigación<br />

sobre los orígenes del<br />

covid, respaldada solo por republicanos,<br />

descubrió que los riesgos de<br />

seguridad en el laboratorio de Wuhan<br />

hacían probable una filtración.<br />

Pero no presentó evidencia directa.<br />

Semanas después de la publicación<br />

del reporte, los republicanos obtuvieron<br />

el control de la Cámara de<br />

Representantes de EE. UU., en noviembre<br />

de 2022.<br />

Este mes, el nuevo Subcomité de<br />

la Cámara sobre la Pandemia del<br />

Coronavirus convocó su primera<br />

audiencia para examinar los orígenes<br />

de la pandemia. La teoría del<br />

mercado apenas se tocó.<br />

Sin embargo, Richard Ebright,<br />

biólogo molecular de la Universidad<br />

de Rutgers, en Nueva Jersey,<br />

vio una oportunidad. Con los republicanos<br />

de la Cámara liderando las<br />

audiencias de covid y los demócratas<br />

controlando el Senado por una<br />

pequeña mayoría, espera movilizar<br />

al público para impulsar audiencias<br />

bipartidistas en el Senado sobre los<br />

orígenes del covid.<br />

“El equilibrio político está al filo<br />

de la navaja”, dijo. “Una cantidad<br />

muy pequeña de apoyo podría tener<br />

un impacto significativo”.<br />

Sin embargo, otros científicos<br />

dijeron que la campaña de los defensores<br />

de las fugas de laboratorio<br />

había dado lugar a ataques tan vitriólicos<br />

que muchos investigadores<br />

se muestran reacios a hablar<br />

públicamente sobre el tema.<br />

En cuanto a Eshoo, dijo que le<br />

gustaría que la investigación de los<br />

orígenes del covid se entregara a un<br />

panel independiente.<br />

“Si tomas la política partidista y<br />

la mezclas con la ciencia, obtienes<br />

una combinación tóxica”, dijo.<br />

Un equipo deportivo en el lugar del crimen<br />

Por BEN DOOLEY<br />

e HISAKO UENO<br />

TOKIO — En papel, los Ryuyukai<br />

son el equipo más temible del sóftbol<br />

japonés. Una especie de sociedad<br />

de ayuda mutua para mafiosos<br />

retirados, el club ha acumulado<br />

casi un siglo de tiempo en prisión.<br />

El manager una vez fue uno de los<br />

principales consigliere de la mafia;<br />

el lanzador de relevo una vez fue enviado<br />

a matarlo.<br />

Muchos de los mafiosos icónicos<br />

de Japón, los yakuza, han batallado<br />

para reintegrarse. Los tatuajes, la<br />

falta de dedos y los largos antecedentes<br />

penales limitan las oportunidades<br />

laborales y dificultan la<br />

integración. Las leyes japonesas<br />

que desalientan los negocios con<br />

los yakuza les impiden atender necesidades<br />

como abrir una cuenta<br />

bancaria o rentar un departamento<br />

hasta que puedan demostrar que<br />

tienen 5 años de no pertenecer a la<br />

yakuza.<br />

Yuji Ryuzaki, el manager del<br />

equipo de sóftbol, estableció los<br />

Ryuyukai en 2012 para ayudar a<br />

sus antiguos colegas a construir<br />

una nueva vida. Dejó la yakuza a<br />

principios de la década de 2000.<br />

La idea del equipo surgió de un<br />

encuentro casual con Katsuei Hirasawa,<br />

un miembro del Parlamento<br />

de un barrio de clase trabajadora de<br />

Tokio donde la yakuza alguna vez<br />

fue parte del tejido social. Dijo que<br />

el sóftbol podría ayudar a prevenir<br />

la reincidencia al mantener ocupadas<br />

las manos ociosas al tiempo que<br />

desarrolla disciplina y un sentido<br />

de comunidad.<br />

Ser miembro de los Ryuyukai<br />

también ofrece beneficios más<br />

tangibles. Ryuzaki y un asociado,<br />

SHIHO FUKADA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Takeshi Takemoto, trabajan para<br />

encontrar vivienda a los miembros<br />

del equipo y encontrarle el tipo de<br />

empleo temporal y rudo —construcción,<br />

trabajo en carreteras—<br />

que paga un salario digno y no hace<br />

demasiadas preguntas.<br />

Durante años, sus esfuerzos atrajeron<br />

poca atención. Luego aparecieron<br />

fotos del equipo en un par de<br />

tabloides semanales. Los periodistas<br />

comenzaron a ponerse en contacto.<br />

Incluso se habló de convertir<br />

su historia en una película. “No estamos<br />

lastimando a nadie, así que<br />

¿por qué no?”, dijo Ryuzaki.<br />

En los primeros días del club,<br />

algunos equipos se sentían intimidados<br />

por los exmafiosos, dijo Ryuzaki.<br />

Los árbitros dudaban para<br />

marcarles los strikes y outs.<br />

Masao, un miembro de muchos<br />

años del equipo, abandonó la escuela<br />

a los 16 años y pasó años saltando<br />

de pandilla en pandilla. Después<br />

de su tercera sentencia de prisión,<br />

tuvo una revelación. “Ir a la cárcel<br />

después de los 50 es un desperdicio”,<br />

dijo.<br />

Masao, quien pidió que no se revelara<br />

su apellido, está cubierto de<br />

tatuajes y le falta un dedo que se cortó<br />

después de dejar una de las pandillas.<br />

Nadie le pidió que lo hiciera,<br />

Yuji Ryuzaki<br />

(primer plano)<br />

fundó un equipo<br />

de sóftbol<br />

en 2012 para<br />

ayudar a otros ex<br />

integrantes de la<br />

yakuza.<br />

dijo, pero lo hizo de<br />

todos modos, con la<br />

esperanza de que sus<br />

antiguos socios lo dejaran<br />

en paz.<br />

Se había vuelto adicto a la metanfetamina<br />

y aún le costaba resistirse<br />

a su atracción. Pero el equipo lo había<br />

ayudado a mantenerse limpio,<br />

dijo.<br />

El equipo terminó la temporada<br />

pasada con solo dos victorias. Pero<br />

ganar no era el punto.<br />

“La gente tiene que mantenerse<br />

ocupada o vuelve a caer en malos<br />

hábitos”, dijo Ryuzaki.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Por HENRY FOUNTAIN<br />

Al desplegar un robot submarino<br />

debajo de una plataforma de hielo<br />

que se derrite rápidamente en la<br />

Antártida, los científicos han descubierto<br />

nuevas pistas sobre cómo<br />

progresa el deshielo. Los hallazgos<br />

ayudarán a evaluar la amenaza que<br />

representan esta y otras plataformas<br />

de hielo para el aumento a largo<br />

plazo del nivel del mar.<br />

Los investigadores dijeron que el<br />

derretimiento general de la parte<br />

inferior de parte de la plataforma<br />

Thwaites en la Antártida occidental<br />

fue menor de lo esperado de<br />

acuerdo con estimaciones derivadas<br />

de modelos computacionales.<br />

Pero también descubrieron que<br />

se estaba produciendo un derretimiento<br />

rápido en lugares inesperados:<br />

una serie de terrazas y grietas<br />

que se extendían hacia el interior<br />

del hielo.<br />

Los hallazgos no alteran el hecho<br />

de que la Thwaites figura entre las<br />

plataformas de hielo menos estables<br />

y de retroceso más rápido de<br />

la Antártida, y de las que<br />

más preocupan cuando<br />

se trata del aumento del<br />

nivel del mar. Tampoco<br />

cambia las previsiones<br />

de que el colapso de la<br />

plataforma y el glaciar<br />

del que forma parte provocaría un<br />

aumento de unos 60 centímetros en<br />

el curso de varios siglos.<br />

Los hallazgos, reportados en dos<br />

artículos publicados recientemente<br />

en la revista Nature, se utilizarán<br />

ICEFIN/NASA PSTAR RISE UP/SCHMIDT/LAWRENCE; ABAJO, ICEFIN/ITGC/SCHMIDT<br />

Una mirada cercana en la barrera de hielo<br />

Los investigadores<br />

usaron un robot<br />

submarino (arriba)<br />

e instrumentos bajo<br />

el hielo (izq.) para<br />

estudiar la plataforma<br />

de hielo Thwaites.<br />

para refinar los modelos que pronostican<br />

el futuro a largo plazo de<br />

la Thwaites. La investigación es<br />

parte de un gran esfuerzo, la Colaboración<br />

Internacional del Glaciar<br />

Thwaites, patrocinado por Estados<br />

Unidos y Gran Bretaña, para comprender<br />

mejor lo que está sucediendo<br />

en la Thwaites.<br />

La plataforma Thwaites es un<br />

río de hielo que ayuda a mantener<br />

bajo control una de las dos masivas<br />

capas de hielo de la Antártida. Las<br />

aguas que rodean la Antártida se<br />

están calentando como resultado<br />

del cambio climático y, a medida<br />

que esta agua tibia fluye por debajo<br />

de la plataforma, el hielo se derrite<br />

desde abajo y la plataforma<br />

se vuelve más delgada. La línea<br />

de puesta a tierra, el área donde<br />

el hielo flotante se encuentra con<br />

el lecho rocoso, ha retrocedido a<br />

medida que la plataforma pierde<br />

hielo, moviéndose unos 13 kilómetros<br />

tierra adentro en las últimas<br />

dos décadas.<br />

La Thwaites contribuye alrededor<br />

del 4 por ciento a la tasa general<br />

actual de aumento del nivel del mar<br />

global de alrededor de 3.8 centímetros<br />

por década. Su retroceso se ha<br />

acelerado en las últimas décadas,<br />

pero si está en el punto o cerca del<br />

punto en que su colapso es inevitable<br />

es un tema de debate entre los<br />

científicos.<br />

Peter E. D. Davis, oceanógrafo<br />

del British Antarctic Survey y autor<br />

principal de uno de los artículos,<br />

y Britney E. Schmidt, geofísica de<br />

la Universidad de Cornell, en Ithaca,<br />

Nueva York, autora principal<br />

del otro, usaron agua caliente para<br />

perforar varios agujeros a través<br />

de 600 metros de hielo antártico<br />

hasta el océano cerca de la línea de<br />

puesta a tierra.<br />

El equipo de Davis bajó instrumentos<br />

al agua para medir su temperatura,<br />

salinidad y otras características.<br />

Si bien descubrieron que el<br />

agua estaba sustancialmente por<br />

encima del punto de congelación, la<br />

corriente lenta y las capas de agua<br />

de diferentes niveles de salinidad<br />

impidieron la mezcla que habría<br />

llevado más calor hacia arriba y derretido<br />

más hielo.<br />

Icefin, el robot submarino, fue<br />

diseñado, construido y operado<br />

por Schmidt y su equipo. El cilindro<br />

de 23 centímetros de diámetro<br />

y unos 3.50 metros de largo, lleva<br />

cámaras, sonar y otros instrumentos,<br />

así como propulsores para impulsarse.<br />

Icefin exploró grietas y terrazas<br />

empinadas en la parte inferior del<br />

hielo, y encontró un rápido derretimiento<br />

allí, ya que la orientación<br />

casi vertical de las paredes laterales<br />

permitió la mezcla y aportó más<br />

calor al hielo.<br />

Schmidt dijo que los hallazgos<br />

brindan un contexto importante<br />

para lo que está sucediendo en el<br />

glaciar Thwaites. “No es ‘agua tibia<br />

equivale a X cantidad de derretimiento’”,<br />

dijo. “Es ‘agua tibia más el<br />

proceso X significa derretimiento’”.<br />

En general, hay menos derretimiento<br />

en la parte inferior, pero el<br />

Thwaites aún es inestable, dijo Schmidt.<br />

“No significa que las cosas<br />

estén mejor. Significa que las cosas<br />

son diferentes”, afirmó.<br />

Avance en superconductores trae esperanza y escepticismo<br />

Por KENNETH CHANG<br />

Los científicos anunciaron recientemente<br />

un tentador avance<br />

hacia el sueño de un material que<br />

podría transmitir electricidad sin<br />

esfuerzo en condiciones cotidianas.<br />

Un avance así podría transformar<br />

casi cualquier tecnología que utiliza<br />

energía eléctrica, abriendo nuevas<br />

posibilidades para su teléfono,<br />

para trenes que levitan magnéticamente<br />

y para futuras plantas de<br />

energía de fusión.<br />

Por lo general, el flujo de electricidad<br />

encuentra resistencia a medida<br />

que se mueve a través de los cables,<br />

casi como una forma de fricción, y<br />

algo de la energía se pierde en la forma<br />

de calor. Hace un siglo, los físicos<br />

descubrieron materiales, ahora llamados<br />

superconductores, donde la<br />

resistencia eléctrica aparentemente<br />

desaparecía mágicamente. Pero estos<br />

materiales solo perdían su resistencia<br />

a temperaturas ultrafrías y<br />

fuera de este mundo, lo que limitaba<br />

las aplicaciones prácticas. Durante<br />

décadas, los científicos han buscado<br />

Kimberley McGee contribuyó con<br />

información para este artículo.<br />

superconductores que funcionen a<br />

temperatura ambiente.<br />

El anuncio es el intento más reciente<br />

en ese esfuerzo, pero proviene<br />

de un equipo que enfrenta gran<br />

escepticismo porque un estudio<br />

de 2020 que describía un material<br />

superconductor prometedor, pero<br />

menos práctico, fue retractado después<br />

de que otros científicos cuestionaron<br />

algunos de los datos.<br />

El nuevo superconductor consiste<br />

en lutecio, un metal de tierras<br />

raras, e hidrógeno con un poco de<br />

nitrógeno mezclado. Debe comprimirse<br />

a una presión unas 10 veces<br />

mayor que en el fondo de las fosas<br />

más profundas del océano.<br />

Pero es menos de una centésima<br />

parte de la presión que requería el<br />

resultado de 2020, que era similar<br />

a las fuerzas aplastantes encontradas<br />

a miles de kilómetros de profundidad<br />

en la Tierra. Eso sugiere que<br />

futuras investigaciones podrían<br />

conducir a un superconductor que<br />

funcione a temperatura ambiente<br />

y a la presión atmosférica habitual.<br />

“Este es el inicio del nuevo tipo de<br />

material que es útil para aplicaciones<br />

prácticas”, dijo Ranga P. Dias,<br />

profesor de ingeniería mecánica y<br />

física en la Universidad de Rochester,<br />

en Nueva York, a los científicos<br />

el 7 de marzo en una reunión de la<br />

Sociedad Estadounidense de Física<br />

en Las Vegas.<br />

El 8 de marzo se publicó un informe<br />

más completo de los hallazgos<br />

en Nature, la revista que dio a conocer<br />

y luego retractó los hallazgos de<br />

2020. El equipo comenzó con una<br />

Un paso posible<br />

hacia un avance<br />

energético.<br />

lámina delgada de lutecio, un metal<br />

blanco plateado que figura entre<br />

los elementos más raros de tierras<br />

raras, y la presionó entre dos diamantes.<br />

Se bombeó a la cámara un<br />

gas 99 por ciento hidrógeno y 1 por<br />

ciento nitrógeno y se comprimió a<br />

altas presiones. La muestra fue calentada<br />

durante la noche a 65 grados<br />

centígrados y, después de 24<br />

horas, se liberó la presión.<br />

Alrededor de un tercio de las veces,<br />

el proceso produjo el resultado<br />

deseado: un pequeño cristal azul<br />

vibrante.<br />

En una de las salas de laboratorio<br />

utilizadas por el grupo de Dias,<br />

Hiranya Pasan, estudiante de postgrado,<br />

demostró la propiedad de<br />

cambio de tono del material. Cuando<br />

los tornillos se apretaron para<br />

incrementar la presión, el azul se<br />

convirtió en un tinte ruborizado.<br />

“Es muy rosa”, dijo Dias. Con presiones<br />

aún más altas, dijo, “pasa a<br />

un rojo brillante”.<br />

Pasar un láser por los cristales<br />

revelaba cómo vibran e informa sobre<br />

la estructura.<br />

En el artículo, los investigadores<br />

dijeron que los cristales rosas exhibieron<br />

propiedades clave de los<br />

superconductores, como resistencia<br />

cero, a temperaturas de hasta<br />

21 grados.<br />

“Me siento cautelosamente optimista”,<br />

dijo Timothy Strobel, del<br />

Instituto Carnegie de la Ciencia en<br />

Washington, que no estuvo involucrado<br />

en el estudio de Dias.<br />

“Si esto es real, es un avance realmente<br />

importante”, dijo Paul C.W.<br />

Chu, profesor de física en la Universidad<br />

de Houston, en Texas, que no<br />

participó en la investigación.<br />

Sin embargo, la parte del “si”<br />

de ese sentimiento gira en torno a<br />

Dias, quien ha sido objeto de dudas<br />

y críticas. Los resultados del estudio<br />

en Nature de 2020 aún no han sido<br />

reproducidos por otros grupos,<br />

y los detractores dicen que Dias ha<br />

tardado en dejar que otros examinen<br />

sus datos.<br />

El nuevo artículo pasó por el proceso<br />

de revisión por homólogos en<br />

la misma revista.<br />

Strobel reconoció la continua<br />

controversia en torno a Dias. “No<br />

quiero sacar demasiadas conclusiones,<br />

pero podría haber un patrón<br />

de comportamiento aquí”, dijo Strobel.<br />

“Él realmente podría ser el mejor<br />

físico de alta presión del mundo,<br />

próximo a ganar el Premio Nobel. O<br />

algo más sucede”.<br />

Dias desestimó las continuas<br />

críticas y dijo que respaldaba los<br />

resultados anteriores. “Tratamos<br />

de seguir impulsando nuestra ciencia”,<br />

dijo.


SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

RETRATO DE ESTADOS UNIDOS<br />

‘Cabo de la desilusión’ funciona como aula turbulenta<br />

Cada año, la Guardia Costera<br />

de EE. UU. organiza una<br />

escuela de capacitación en<br />

la desembocadura del río<br />

Columbia, donde más de 700<br />

vidas se han perdido en los<br />

últimos dos siglos.<br />

FOTOGRAFÍAS POR RUTH FREMSON/THE NEW YORK TIMES<br />

Por KIRK JOHNSON<br />

CAPE DISAPPOINTMENT,<br />

Washington — Metal tintineó sobre<br />

metal cuando tres pequeños<br />

grupos de estudiantes e instructores<br />

de la Guardia Costera de EE.<br />

UU. sujetaron cinturones de lona a<br />

ambos lados de sus botes de rescate<br />

de 14 metros, líneas vitales para<br />

permanecer a bordo cuando llegan<br />

las grandes olas.<br />

Y en estas aguas, siempre llegan.<br />

El río Columbia, el cuarto más<br />

grande de Estados Unidos por<br />

volumen, desemboca en las turbulentas<br />

mareas y corrientes del<br />

océano Pacífico en la barra del río<br />

Columbia, donde dos esquinas del<br />

extremo oeste de Oregon y el estado<br />

de Washington se tocan en la<br />

desembocadura del río. Olas de 9 a<br />

12 metros de altura son comunes en<br />

invierno cuando la energía del río y<br />

la energía del mar chocan y luego se<br />

recombinan, arremolinándose en<br />

patrones complejos impulsados por<br />

marejadas, vientos y tormentas.<br />

En los últimos dos siglos, más de<br />

dos mil botes y barcos se han hundido<br />

o se han partido en las arenas<br />

y rocas alrededor de lo que los lugareños<br />

llaman “la barra”. Se han<br />

perdido al menos 700 vidas al intentar<br />

los barcos hallar un camino<br />

a través del cruce sin indicadores<br />

y frecuentemente envuelto en niebla,<br />

conocido como el Cementerio<br />

del Pacífico. Cape Disappointment<br />

(Cabo de la desilusión) fue bautizado<br />

así por un capitán de barco a finales<br />

de los 1700 que buscó en vano<br />

una forma de atravesarlo.<br />

Pero para la Guardia Costera de<br />

EE. UU., esa peligrosa turbulencia<br />

se ha convertido en un activo preciado<br />

—como salón de clases. La<br />

Escuela Nacional de Botes Salvavidas<br />

a Motor de la Guardia Costera<br />

fue fundada aquí en 1968 porque el<br />

peligro es tan extremo que es perfecto<br />

para el entrenamiento.<br />

Dieciocho suboficiales alistados<br />

en la Guardia Costera son aceptados<br />

cada año para inscribirse en lo<br />

que los expertos marítimos dicen<br />

que es uno de los programas de<br />

entrenamiento de rescate acuático<br />

más retadores del planeta —el<br />

Curso Surfman de un mes de duración—<br />

que se lleva a cabo solo a<br />

fines del otoño e invierno cuando<br />

las condiciones del mar son las más<br />

desafiantes.<br />

Lo que los estudiantes aprenden<br />

pilotando botes, brindando ayuda<br />

a embarcaciones varadas y rescatando<br />

personas de las olas (se usan<br />

maniquíes), desarrolla habilidades<br />

y confianza que pueden salvar vidas<br />

cuando regresan a sus bases de<br />

origen en todo Estados Unidos.<br />

Terminar el curso es solo el comienzo;<br />

la certificación completa<br />

como surfman puede tomar años<br />

después de eso para demostrar a<br />

los oficiales superiores que esas<br />

habilidades han sido dominadas.<br />

A diferencia de las desembocaduras<br />

de otros grandes ríos, como<br />

el Mississippi y el Amazonas, el Columbia<br />

no tiene un delta en forma<br />

de abanico para disipar su fuerza,<br />

por lo que impacta al Pacífico en un<br />

canal angosto como una manguera<br />

contra incendios.<br />

La suboficial de segunda clase<br />

Melissa Hiatt, de <strong>25</strong> años, que creció<br />

en la costa de New Hampshire<br />

y ahora sirve en la Estación de la<br />

Guardia Costera en Barnegat Light,<br />

en Nueva Jersey, dijo que entrenar<br />

aquí podría ser una fuente<br />

de humildad y confianza al mismo<br />

tiempo.<br />

“No te das cuenta de lo pequeño<br />

que eres hasta que miras esta ola<br />

gigantesca que viene hacia ti”, dijo.<br />

Una de las primeras lecciones<br />

que imparten los instructores es<br />

que todo espacio aquí tiene condiciones<br />

de energía y olas que son<br />

singulares a ese espacio y tiempo,<br />

lo que significa que pilotar un bote<br />

de rescate del punto A al punto B involucra<br />

pensar tres o cuatro pasos<br />

por delante, leer las condiciones del<br />

oleaje y, a menudo, zigzaguear para<br />

eludir las peores amenazas.<br />

Y estar preparado para improvisar.<br />

Por ejemplo, cerca del final del<br />

curso de este año a principios de febrero<br />

los estudiantes fueron enviados<br />

a manejar un rescate de emergencia<br />

real después de que pidiera<br />

ayuda el operador de un bote privado<br />

que estaba en problemas entre<br />

olas de 6 metros y fuertes vientos.<br />

“Estás tomando decisiones cada<br />

segundo”, dijo el suboficial de segunda<br />

clase Bryan Rojas Lugo, de<br />

<strong>25</strong> años, quien creció surfeando en<br />

Puerto Rico, lo que dijo le ayudó a<br />

leer las olas aquí como estudiante.<br />

“Voy a ir con esta ola, girar hacia<br />

esta, tomar esta en ángulo recto<br />

para poder tomar toda esta energía<br />

en la proa y luego seguir moviéndome<br />

—es muy dinámico”.<br />

A veces, cuando una ola golpea<br />

con una fuerza o desde una dirección<br />

que el piloto no puede evitar, la<br />

embarcación puede volcarse.<br />

Los estudiantes están preparados<br />

para esa posibilidad —y se les<br />

dice que sus botes están diseñados<br />

para enderezarse en tan solo 10 segundos<br />

Pero uno de los instructores, el<br />

suboficial principal Cameron Katelnikoff<br />

advirtió a los estudiantes<br />

que el tiempo en sí parece diferente<br />

cuando estás bajo el agua y sujeto<br />

al bote por los clips de tu cinturón:<br />

“Puede parecer mucho más largo”.<br />

Pitones se desplazan al norte desde los Everglades<br />

Por PATRICIA MAZZEI<br />

MIAMI — Los esfuerzos por<br />

frenar la proliferación de pitones<br />

birmanas en los Everglades de<br />

Florida durante los últimos 20 años<br />

han incluido contratistas pagados,<br />

voluntarios capacitados y una cacería<br />

anual que ha atraído a participantes<br />

de lugares tan lejanos como<br />

Letonia. Nada parece estar funcionando.<br />

Las serpientes gigantes se están<br />

dirigiendo hacia el norte, llegando<br />

a West Palm Beach y Fort Myers y<br />

amenazando tramos cada vez más<br />

grandes del ecosistema.<br />

Esa fue una de las conclusiones<br />

de una revisión de la ciencia de<br />

las pitones publicada el mes<br />

pasado por el Servicio Geológico<br />

de Estados Unidos, que subrayó<br />

la dificultad de contener a las<br />

serpientes gigantes desde que fueron<br />

documentadas por primera<br />

vez como una población establecida<br />

en el estado en el 2000.<br />

Poco se sabe acerca de cuánto<br />

tiempo viven las pitones birmanas<br />

en estado salvaje en Florida,<br />

con qué frecuencia se reproducen<br />

y, en especial, cuánto ha crecido la<br />

población de pitones del estado, de<br />

acuerdo con el reporte, que calificó<br />

el problema de las pitones del estado<br />

como “uno de los problemas de<br />

manejo de especies invasoras más<br />

difíciles de resolver en todo el mundo”.<br />

Estudios anteriores encontraron<br />

que las pitones birmanas, que son<br />

originarias del sur de Asia, habían<br />

diezmado las especies endémicas,<br />

incluyendo las aves zancudas, los<br />

conejos de los pantanos y los ciervos<br />

de cola blanca.<br />

Las pitones encontradas en Florida<br />

han medido más de 4.50 metros<br />

y pesado más de 90 kilos. Su voraz<br />

propagación es aún más alarmante<br />

dados los miles de millones de dólares<br />

que el Estado y el gobierno federal<br />

han gastado en restaurar los<br />

Everglades, señaló el reporte, calificando<br />

a las especies invasoras como<br />

“unas de las mayores amenazas<br />

para el éxito de la restauración”.<br />

Florida tiene al menos 139 especies<br />

invasoras establecidas, afirma<br />

la Comisión de Conservación de Vida<br />

Silvestre y Pesca del Estado.<br />

Una vez al año, esta comisión<br />

efectúa una cacería de pitones, desafiando<br />

a las personas a eliminar<br />

la mayor cantidad de serpientes como<br />

puedan. Los participantes deben<br />

tomar un curso de capacitación<br />

sobre la matanza humanitaria de<br />

pitones. El ganador del año pasado<br />

se llevó US$10 mil a casa por cazar<br />

28 pitones.<br />

Las pitones se convirtieron en<br />

mascotas exóticas populares en<br />

Estados Unidos en la década de<br />

1970. Algunas terminaron creciendo<br />

tanto que sus dueños los liberaron<br />

en la naturaleza. Para el 2000,<br />

los científicos habían documentado<br />

varias generaciones de pitones que<br />

vivían en un área geográfica relativamente<br />

grande en los Everglades<br />

y el extremo sur de Florida.<br />

Melissa Miller, del Instituto de<br />

Ciencias Agrícolas y Alimentarias<br />

de la Universidad de Florida, está<br />

ayudando a liderar un proyecto de<br />

eliminación de pitones a gran escala<br />

que también espera lograr una<br />

mejor idea de la abundancia de las<br />

serpientes colocándoles rastreadores<br />

y midiendo la producción reproductiva<br />

de más hembras.<br />

A finales de 2021, un equipo de<br />

Conservancy of Southwest Florida<br />

encontró lo que probablemente sea<br />

la pitón birmana más grande jamás<br />

registrada en el Estado: una hembra<br />

de 98 kilos con 122 huevos en su<br />

interior. “Te ayuda a visualizar lo<br />

que comió, en kilos de fauna, para<br />

llegar a eso”, dijo Ian Bartoszek,<br />

CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/EPA, VÍA<br />

SHUTTERSTOCK<br />

Una de las 2.500 pitones<br />

capturadas el año pasado.<br />

gerente de proyectos de ciencias<br />

ambientales del grupo.<br />

Pero las crías de pitón ahora<br />

tienen algunos depredadores: serpientes,<br />

caimanes y al menos un gato<br />

montés que fue captado por las<br />

cámaras depredando una nidada<br />

de huevos de pitón.<br />

“Los Everglades se están defendiendo”,<br />

dijo Bartoszek.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>25</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />

ARTE Y DISEÑO<br />

‘Fantasma’ llega a su fin y los músicos se lamentan<br />

TODD HEISLER PARA THE NEW YORK TIMES<br />

El fantasma de la ópera cerrará en abril después de 35 años, convirtiéndose en el musical de mayor duración en la historia de Broadway.<br />

Por MARIA CLARA COBO<br />

El otoño pasado, cuando llegó a<br />

su fin la función número 13 mil 781<br />

de El fantasma de la ópera, el aplauso<br />

fue estruendoso. Los miembros<br />

de la orquesta, apiñados en el foso<br />

debajo del escenario, no podían ver<br />

a la multitud, pero podían oírla y<br />

sentirla.<br />

La ovación de pie hizo llorar a<br />

Kristen Blodgette, la directora de<br />

orquesta asociada de la obra. El<br />

gran éxito de Andrew Lloyd Webber<br />

—el musical de mayor duración<br />

en la historia de Broadway— está<br />

programado para dar su última<br />

función en el Teatro Majestic el<br />

próximo mes. Estos días, desde el<br />

anuncio en septiembre de la clausura,<br />

el musical “se siente más como<br />

un concierto de rock”, dijo Kurt Coble,<br />

un violinista del musical.<br />

Coble es parte de la orquesta de<br />

foso más grande de Broadway,<br />

que también desaparecerá. Está<br />

compuesta de 27 músicos de tiempo<br />

completo, 11 de los cuales han<br />

estado con El fantasma desde que<br />

se estrenó en 1988. El trabajo consistente<br />

ha permitido que muchos<br />

de los miembros lleven vidas cómodas,<br />

incluso lucrativas. Y eso no<br />

es poca cosa para cualquier artista<br />

que busque estabilidad en la ciudad<br />

de Nueva York.<br />

A diferencia de los actores principales<br />

que tienen contratos a corto<br />

plazo con la obra, los miembros de<br />

tiempo completo de la orquesta y<br />

el ensamble reciben un acuerdo de<br />

“duración en escena”, que garantiza<br />

sus trabajos hasta que cierre el<br />

musical. Cuando se estrenó El fantasma,<br />

“había algunos optimistas<br />

que pensaban que el musical podría<br />

durar hasta cinco o seis años”, recordó<br />

Lowell Hershey, un trompetista<br />

que ha estado con la obra<br />

desde el principio. “Recuerdo que<br />

pensé: ‘Wow, eso realmente sería<br />

bueno’”.<br />

El fantasma, por supuesto, superó<br />

esa predicción. Durante sus 35 años<br />

en escena, el musical ha creado más<br />

puestos de trabajo y generado más<br />

ingresos que cualquier otro espectáculo<br />

en la historia de Broadway,<br />

comparte Michael Borowski, su representante<br />

de prensa.<br />

La seguridad laboral ha ayudado<br />

a muchos de los músicos a formar<br />

familias, enviar a sus hijos a la universidad,<br />

comprar propiedades y<br />

ahorrar para la jubilación. “Nunca<br />

fue la intención que Broadway<br />

fuera un trabajo estable, pero para<br />

nosotros fue un trabajo estable”, dijo<br />

la concertino Joyce Hammann,<br />

quien ha estado con El fantasma<br />

desde 1990. “No puedo dejar de enfatizar<br />

lo increíblemente afortunados<br />

que hemos sido todos”.<br />

Aunque la música en vivo sigue<br />

siendo un elemento esencial de<br />

un musical de Broadway, muchos<br />

productores han sacrificado los fosos<br />

para construir escenarios más<br />

grandes o aumentar el número de<br />

asientos. Hoy en día es común ver<br />

a músicos en el escenario con los<br />

artistas, o no verlos en absoluto, ya<br />

que muchos trabajan en salas distantes<br />

que transmiten su música a<br />

los teatros.<br />

Es posible que los músicos del foso<br />

no puedan ver el musical a medida<br />

que se desarrolla, pero tienen su oficio<br />

al dedillo. El fantasma funciona<br />

como relojito. El candelabro siempre<br />

se balancea sobre el foso, marcando<br />

el inicio de la obra, y luego se derrumba<br />

en el clímax del primer acto.<br />

Los pasos arriba marcan la Fiesta<br />

de Año Nuevo en el segundo acto,<br />

que les dice a los músicos que abran<br />

paso a un actor que se cuela por el<br />

foso y se sienta debajo del director<br />

de orquesta, esperando a disparar<br />

un tiro al auditorio. Luego, cuando<br />

suena el disparo, se tapan los oídos<br />

y esperan el olor a pólvora, que les<br />

indica que es hora de volver a tomar<br />

sus instrumentos.<br />

Ed Matthew, un clarinetista, dijo<br />

que cuando comenzó a tocar en<br />

Broadway en 1994, ganaba alrededor<br />

de US$140 por noche. A este<br />

mes, el salario base de un músico en<br />

El fantasma es de aproximadamente<br />

US$291 por función.<br />

“La mayor parte del sustento para<br />

mi familia se basó en lo que yo<br />

podía ganar, y eso me quitó mucha<br />

presión”, dijo Hershey.<br />

Quienes tienen un contrato de<br />

tiempo completo pueden tocar hasta<br />

ocho funciones por semana y se<br />

les requiere asistir a por lo menos<br />

50 por ciento de las funciones por<br />

trimestre. Esto permite a algunos<br />

músicos tener tocadas paralelas<br />

por dinero extra y perseguir proyectos<br />

que les apasionan.<br />

Con el cierre del musical, muchos<br />

de sus músicos están pensando en<br />

sus próximos capítulos. Algunos,<br />

incluyendo a Hershey, se jubilarán.<br />

Blodgette dirigirá la orquesta en<br />

Bad Cinderella, el nuevo musical de<br />

Lloyd Webber.<br />

Los músicos no extrañarán algunos<br />

aspectos del musical, como<br />

el foso claustrofóbico, donde están<br />

sentados tan cerca unos de otros<br />

que si uno abre un chocolate los demás<br />

pueden olerlo. “Tenemos que<br />

llevarnos bien porque estamos metidos<br />

como sardinas en una lata”,<br />

dijo Matthew.<br />

“¿Qué más podemos pedir que<br />

haber tenido esta producción durante<br />

35 años?”, dijo Blodgette. “A<br />

través de todo el caos de la vida, esto<br />

estuvo aquí”.<br />

Escritor comparte su vida y su tormento<br />

Por SADIE STEIN<br />

Kazuo Ishiguro lo llamó “lindo”.<br />

Andrew Solomon dijo que “eleva el<br />

nivel del discurso en todo el país”.<br />

Salman Rushdie lo llamó “un ser<br />

humano cálido y profundamente<br />

emotivo” cuya “envergadura cultural<br />

es amplia y profunda”. Agregó,<br />

“Lo quiero mucho”.<br />

El hombre en cuestión, Luiz<br />

Schwarcz, fundó Companhia das<br />

Letras, la editorial más grande de<br />

Brasil. Es conocido en el mundo literario<br />

como un creador de tendencias<br />

con el poder de dar éxito a un<br />

autor.<br />

Con su esposa, la antropóloga Lilia<br />

Moritz, Schwarcz es una figura<br />

central de la intelectualidad brasileña.<br />

Negocia acuerdos a escala global:<br />

“una criatura de Frankfurt”,<br />

dijo su viejo amigo Jonathan Galassi,<br />

editor ejecutivo de la editorial<br />

Farrar, Straus & Giroux.<br />

Sin embargo, no encontrará nada<br />

de eso en El aire que me falta, las<br />

memorias de Schwarcz publicadas<br />

en Brasil como O ar que me falta en<br />

2021 y lanzada recientemente en<br />

Estados Unidos. En cambio, lo que<br />

encontrará es un hombre lidiando<br />

con el trastorno bipolar.<br />

“Tengo muchos amigos, escritores;<br />

saben que soy callado, pero<br />

Un brasileño con<br />

alcance global y un<br />

lado oscuro doloroso.<br />

nunca supieron lo que tenía, lo que<br />

tengo”, dijo Schwarcz en Nueva<br />

York recientemente. Para quienes<br />

solo han conocido al hombre de letras<br />

cortés y controlado con un conocimiento<br />

enciclopédico de la música<br />

clásica, el relato puede resultar<br />

impactante.<br />

VICTOR MORIYAMA / THE NEW YORK TIMES<br />

Schwarcz reconoce con franqueza<br />

la violencia y los arrebatos ocasionados<br />

por su trastorno bipolar,<br />

las profundidades suicidas de su<br />

depresión, la batalla de toda la vida<br />

por encontrar el medicamento<br />

adecuado y sortear sus efectos secundarios<br />

y el efecto devastador de<br />

todo ello en sus seres queridos.<br />

Sus memorias han sido un éxito<br />

de ventas en Brasil, donde hay renuencia<br />

a hablar públicamente de<br />

la salud mental. Parte del poder<br />

del libro proviene del hecho de que<br />

Schwarcz es, bajo cualquier métrica,<br />

un éxito.<br />

El padre de Schwarcz, un judío<br />

húngaro, tenía 19 años en 1944<br />

cuando su propio padre lo empujó<br />

desde un vagón de ganado con destino<br />

al campo de concentración de<br />

Bergen-Belsen en Alemania con<br />

una palabra — “¡Corre!”. El padre<br />

de Schwarcz sobrevivió; su abuelo<br />

no.<br />

La culpa de sobreviviente que su<br />

padre se llevó a Brasil —combinada<br />

con problemas subyacentes de<br />

salud mental— y su matrimonio<br />

infeliz y abusivo afectaron profundamente<br />

a su hijo.<br />

“Mi herencia principal siempre<br />

ha sido la culpa”, escribe Schwarcz.<br />

Como niño solitario, comenzó<br />

a experimentar ansiedad y depresión<br />

a una edad temprana; lo<br />

angustiaron aún más las citas con<br />

En sus memorias, El aire que<br />

me falta, Luiz Schwarcz revela<br />

su trastorno bipolar. En su casa.<br />

sexoservidoras que su padre le organizó<br />

desde los 13 años.<br />

Luego vinieron la hospitalización,<br />

las autolesiones, los periodos<br />

de manía y desolación. Aún así,<br />

mantuvo una reputación como<br />

digno e introspectivo, recibió el<br />

Premio a la Trayectoria de la Feria<br />

del Libro de Londres, asistió a la<br />

ceremonia del Nobel con Ishiguro,<br />

representó las letras brasileñas en<br />

el escenario mundial y tradujo gran<br />

literatura.<br />

Schwarcz no necesitaba compartir<br />

este lado personal de su<br />

historia; podría haber permanecido<br />

tras puertas profundamente<br />

cerradas y haber permitido que la<br />

imagen pública se mantuviera sin<br />

discusión.<br />

Cuando describió el proyecto<br />

a su madre, esta le exigió una explicación:<br />

“¿Por qué? ¿Qué estás<br />

pensando? ¿Por qué quieres hacer<br />

esto?”. Él respondió: “Creo que<br />

ayudaré a otros”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!