CET 40

Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET - UNT. Edición 2019 Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería de la FACET - UNT. Edición 2019

28.03.2023 Views

ISSN: 1668-9178N°40AÑO XXVINOVIEMBRE 2019

ISSN: 1668-9178

40

AÑO XXVI

NOVIEMBRE 2019



40

ISSN: 1668-9178

- Edición 2019 -


Año 26 Nº 40 / Noviembre 2019

Revista de propiedad de la Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología

Universidad Nacional de Tucumán

Tucumán – Argentina

Directora Ejecutiva:

Prog. Univ. Fanny L. Díaz

Director Científico:

Ing. Juan Manuel Olivera

revista@herrera.unt.edu.ar

ISSN 1668-9178

Autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán

Rector Ing. José García

Vicerrector Ing. Sergio José Pagani

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Decano Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera

Vicedecano Mg. Ing. Eduardo Martel

cet Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería

Comité Editorial

Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología

Dra. Ana María Sfer. Departamento de Matemática.

Dra. Ana Georgina Elías. Departamento de Física.

Dra. Mónica Cecilia Tirado. Departamento de Física.

Dr. César Francisco Medina. Departamento de Física.

Mg. Ing. Walter Weyerstall. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación.

Dr. Ricardo Díaz. Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación.

Dra. Paula Zulema Araujo. Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial.

Ing. Sandra Corral. Departamento de Geodesia y Topografía.

Dr. Eduardo Roberto Manzano. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión.

Ing. Fernando Flores Blasco. Departamento de Mecánica.

Mg. Ing. Sergio Eduardo Gutiérrez - Departamento de Construcciones y Obras Civiles.

Dra. María Graciela Molina. Departamento de Ciencias de la Computación.

Dra. Ing. Cristina Myriam Herrera. Departamento de Bioingeniería.

Producción:

Fanny Lía Díaz

Asesor Gráfico

Hernán Gonzalo Eroles


40:(2019)

ISSN:1668-9178 Contenido

Editorial

- Vinculando FACET - 2

Eduardo Martel

Investigación y Desarrollo

- Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán: modelización de la vulnerabilidad edilicia aplicando el Programa SELENA - 3

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo, Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

- Arreglo de Antenas Parche con distribución Dolph–Tchebyscheff para la Banda de 2.4 Ghz - 15

Juan E. Ise, Diego Zimmerman y Alon Druck

- ScatterPE: una herramienta interactiva de apoyo al análisis bibliométrico - 25

José Federico Medrano

Docencia

- Desempeño de alumnos en una tarea de lectocomprensión en inglés - 34

Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y M. Bernarda Lau

- Fuerzas en el cuerpo humano. Una estimación - 42

Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

Arte y Opinión

- e/m - 50

César Francisco Medina

- Concurso Literario INGENIARTE - 51

Compilación producción revista “cet”

Esta publicación figura en el Directorio de Latindex

Clasificación Decimal Universal (CDU): 001- 891

Director TEL. +54-381-4364093 - Interno: 7719

Asociación Cooperadora: TEL. +54-381-4364093 - Interno: 7803

FAX: +54-381-4363004

E-mail: revista@herrera.unt.edu.ar

El contenido de los trabajos firmados no representa necesariamente la opinión del editor, siendo de exclusiva responsabilidad de los

autores.

Registro de Propiedad Intelectual: Nº 303943 - ISSN 1668-8910

Este número cerró el 30/11/2019 - Suscripción anual: $ 300


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Editorial

Vinculando FACET

Eduardo Martel

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

La Vinculación se ha convertido en una componente

central de la organización y planificación de las

instituciones modernas, las que necesariamente deben

insertarse en una realidad crecientemente conectada

y eminentemente global.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán

(UNT), plenamente conscientes de este mandato

estratégico, están comprometidas a lograr que nuestra

unidad académica, siendo el referente en Ciencia y

Tecnología que es, genere la vinculación que le permita

enriquecer las relaciones con todos los actores locales,

regionales, nacionales y del extranjero. Esto, a su vez,

redundará no sólo en el enriquecimiento de oportunidades

para los integrantes de la comunicad FACET,

sino también en efectivizar la transferencia tecnológica

que es una de las principales razones de ser de

nuestra Facultad.

El demandante sistema científico-tecnológico argentino

lo requiere, es nuestra necesaria contribución a la

resolución de las problemáticas sociales y productivas

del país, al desarrollo de la industria nacional, dentro

de los parámetros de sostenibilidad que conforman el

desafiante y exigente marco en el que deben desempeñarse

los profesionales de hoy y del futuro. La innovación,

el emprendedurismo, son elementos imprescindibles

en la formación de los tecnólogos que nuestra

sociedad demanda.

En este contexto, cobra nuevo vigor la revista cet, que

de tal manera deviene en la actualidad en un instrumento

esencial para la política institucional de la

FACET, resignificando su compromiso originario de

vehículo comunicacional interno y externo, sustento

de ricas relaciones interdisciplinares, vidriera para

mostrar con rigor y calidad la excelente producción de

nuestros numerosos equipos, centros, laboratorios e

institutos, llamados a consolidar a la Institución como

un elemento clave en el Sistema de Educación Superior

Nacional.

Mg. Ing. Eduardo Martel

Vicedecano FACET - UNT

Noviembre 2019

02


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Riesgo Sísmico en San Miguel de Tucumán:

Modelización de la Vulnerabilidad Edilicia Aplicando el

Programa Selena

1 2 1

Liliana del Valle Abascal , Gustavo González Bonorino , Pablo Agustín Arévalo , Lidia María

3 3

Benítez y Sonia Bibiana Benítez

1

Cátedra Geología Básica, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

2

Consultor. Investigador Principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

3

Cátedra de Matemática, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia de Tucumán, donde viven setecientos mil habitantes con

2

una alta densidad de población: 8.700 hab/km . Se sitúa en la región noroccidental de Argentina que se

caracteriza por una moderada sismicidad, documentada en registros históricos e instrumentales de sismos. En

este trabajo evaluamos el efecto que tendría un sismo en los edificios, analizando la vulnerabilidad edilicia. El

estudio relevó cuatro tipologías edilicias representativas de las construcciones presentes. La simulación se

realizó utilizando el programa SELENA (Seismic Loss Estimation using a logic tree Approach). La sismoresistencia

y la vulnerabilidad de cada tipo edilicio se representaron mediante curvas de capacidad y fragilidad,

respectivamente.

Palabras clave: San Miguel de Tucumán, sismicidad, vulnerabilidad edilicia, SELENA.

Seismic Risk in San Miguel de Tucumán: Modeling Building Vulnerability Applying the Selena

Software

Abstract

San Miguel de Tucumán is the Tucumán Province capital city. It has a population of seven hundred thousand

2

and a high density of 8700 inhabitants/km . The Province of Tucumán is in the northwestern region of

Argentina and is characterized by a moderate seismicity, documented in historical and instrumental records of

earthquakes. In this work, we evaluate the effect that an earthquake would have on buildings, analyzing the

building vulnerability. The study revealed four representative building typologies. The simulation was

performed using the SELENA program (Seismic Loss Estimation using a logic tree Approach). The earthquake

resistance and vulnerability of each building type were represented by capacity and fragility curves,

respectively.

Keywords: San Miguel de Tucumán, seismicity, building vulnerability, SELENA.

03


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Introducción

El riesgo sísmico es la interacción de tres componentes:

peligro, vulnerabilidad y exposición. El peligro sísmico

es la probabilidad de que se produzca un sismo

en una región y dentro de un plazo determinado,

representando una amenaza potencial para un lugar o

grupo social. El peligro sísmico se documenta mediante

el relevamiento de eventos sísmicos históricos o registrados

instrumentalmente. La vulnerabilidad es la

predisposición de un conjunto de construcciones y

personas a sufrir daños y es independiente del peligro.

Al tomar en consideración una población se identifica

la vulnerabilidad edilicia y la social. La vulnerabilidad

edilicia depende de las características de diseño, calidad

de materiales y de la construcción, así como del

deterioro de los materiales por agentes externos, por

antigüedad o falta de mantenimiento. La vulnerabilidad

social es el grado de daños que puede sufrir un

grupo humano y está en función de aspectos socioeconómicos,

psicológicos y culturales. La exposición se refiere

al tamaño y costo de los bienes que se podrían

perder ante la amenaza sísmica. Se incluye la economía

y la producción. La interacción de estos tres factores

determina los daños o pérdidas que puede sufrir

una sociedad por causa de un evento sísmico. El riesgo

sísmico crece cuando alguno de los factores aumenta.

La provincia de Tucumán se ubica en la región noroccidental

de Argentina, que se caracteriza por una moderada

sismicidad, de acuerdo al Instituto Nacional de

Prevención Sísmica (INPRES), INTI-CIRSOC103 (2013),

como se observa en la figura 1. La ciudad de San Miguel

de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán,

es un aglomerado urbano densamente poblado y es

también un territorio donde se desarrollan actividades

productivas que sustentan la economía de la provincia.

El INPRES califica a la región como zona sísmica 2,

es decir amenaza sísmica moderada. La expansión edilicia

se lleva a cabo con control de sismorresistencia

apoyada en esta calificación.

Este trabajo pone énfasis en la evaluación expeditiva

de la vulnerabilidad edilicia aplicando el programa

SELENA, para el municipio de San Miguel de Tucumán.

SELENA estima el riesgo de daño a estructuras y

personas en el caso de un evento sísmico, permitiendo

anticipar las consecuencias de futuros terremotos y

desarrollar estrategias para reducir el riesgo.

Fig. 1 Ubicación de la provincia de Tucumán en el contexto

sísmico del Noroeste. Los epicentros están discriminados por

profundidad de los focos. Las isobatas son al techo de la

placa de Nazca.

Marco Sismológico Regional

San Miguel de Tucumán está emplazada sobre la transición

entre las provincias tectónicas de Cordillera

Oriental y de Sierras Subandinas. La región es parte de

la faja plegada y corrida de los Andes, cuya deformación

involucra un basamento Paleozoico y más antiguo,

cubierto por estratos del Mesozoico y Cenozoico.

En la zona de estudio las estructuras geológicas tienen

doble vergencia, con fallamiento inverso tanto hacia el

Este como hacia el Oeste. Una intensa actividad sísmica

acompaña la expansión de la faja plegada y

corrida hacia el antepaís. Los focos sísmicos se agrupan

en dos conjuntos principales. Un conjunto está

asociado con la interfase cratón-placa de Nazca, y

muestra una clara profundización de Oeste a Este,

desde el océano Pacífico hasta el límite oriental de las

Sierras Subandinas. El otro conjunto de focos mantiene

una profundidad media constante y somera (en

general menor a 50 km) y está asociado con fallas en

Cordillera Oriental y Sierras Subandinas.

04


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo,

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

Metodología

Se puso énfasis en cuatro aspectos del proceso de

análisis: la identificación de las fallas probablemente

activas, la delimitación de zonas sísmicas, la evaluación

de la amenaza sísmica por métodos determinístico

y probabilístico, y la evaluación expeditiva de

la vulnerabilidad edilicia aplicando el programa

SELENA. La identificación de las fuentes sismogenéticas

se realizó en un círculo de 150 km con centro en

San Miguel de Tucumán. A esta distancia, la aceleración

del suelo generada por sismos de magnitud entre

8 y 9 mayormente cae por debajo de 10% de la gravedad.

Se analizaron los catálogos de sismicidad de la

Advanced National Seismic System (ANSS) y del

INPRES, por un total de aproximadamente 6 mil eventos.

La figura 1 muestra la distribución de epicentros

sísmicos en el NOA, distinguidos por profundidad de

los focos. Las isobatas dan profundidad al techo de la

placa de Nazca.

Se tomaron en consideración los epicentros someros.

Los focos asociados con la placa de Nazca están a más

de 150 km de San Miguel de Tucumán y no se consideraron.

Las fallas reconocidas se compilaron incluyendo

el tipo de movimiento y el largo de la traza en

superficie. Se correlacionó visualmente epicentros y

fallas, tomando en consideración la inclinación de la

falla y la incertidumbre en la posición horizontal de los

epicentros. Se consideró que un epicentro es asignable

a una determinada falla si el epicentro cae sobre la

traza de la falla, o muy cerca de ella, y si dos o más

epicentros ocurren alineados con rumbo paralelo a la

falla a menos de 20 km de la traza. En esos casos se

supuso que esa falla es activa en sentido estricto

(actividad en los últimos 10 mil años) y también capaz

(“capable fault”) por haber roto la superficie. Se

estimó el potencial sismogenético de las fallas inversas

probablemente activas en función del largo en superficie.

Tomando en cuenta la densidad de fallas y de

epicentros se delimitaron seis zonas sísmicas areales,

Abascal y González Bonorino(2017).

Se aplicaron las relaciones de movimiento de suelo de

Boore and Gail (2008), Campbell and Bozorgnia

(2008), Chiou and Youngs (2008), las más modernas

publicadas por el Proyecto Pacific Earthquake

Engineering Research (PEER) Center's Next Geneation

Attenuation (NGA), con más de 3.500 registros instrumentales

de sismos someros corticales en regiones

tectónicamente activas. Estos tres modelos tienen

óptima validez a distancias epicentrales menores de

200 km y magnitudes entre 5 y 8, y permiten calcular

las aceleraciones espectrales para períodos entre 0 y

10 segundos, así como la aceleración y la velocidad

máximas.

Se analizó la profundidad sismogénica, es decir, el

espesor de la corteza susceptible de generar sismos,

que está limitado por la profundidad del pasaje de

condición frágil a dúctil, lo cual ocurre a la profundidad

de la isoterma de 350º, aproximadamente,

Watts and Burov (2003). En varias regiones del globo,

el espesor de la zona sismogénica raramente excede de

20 km; sismos corticales más profundos pueden

ocurrir pero suelen ser más débiles, Watts and Burov

(2003). Se concluyó para el área de estudio que los

focos están a profundidades de entre 10 km y 20 km.

Cálculo determinístico del movimiento del suelo en

el GSMT

El modelo determinístico se basó en la evaluación del

potencial sismogénico de fallas expuestas en superficie,

clasificadas como activas en este estudio por

correlación con epicentros instrumentales.

Identificación de las fallas de control para el GSMT

05


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Cálculo probabilístico del movimiento del suelo

para el GSMT

Se utilizaron T=0.01, 0.3 y 1.0 segundos. La modelización

probabilística complementa la determinística, a-

gregando tasas de excedencia de aceleraciones críticas.

El primer paso en el armado de un modelo probabilístico

es identificar el tipo y la ubicación de las

fuentes sismogénicas en que se basará. Dos clases dominantes

de fuentes sismogénicas son la areal y la

lineal. La fuente areal se basa en la distribución de los

focos sísmicos. La fuente lineal está representada por

las fallas, figura 2.

Se construyeron curvas de excedencia en 50 años para

T=0.01, 0.2 y 1.0. Se puntualizan valores para una intensidad

de 0.5g, figura 3.

Fig. 3 Se construyeron curvas de excedencia en 50 años para

T=0,01, 0,2 y 1,0. Se puntualizan valores para una intensidad

de 0,5 g.

Vulnerabilidad

En el ámbito de la investigación y desarrollo del riesgo

se acepta que el modelado matemático de los fenómenos

físicos que ocasionan los desastres y las pérdidas

generadas por dichos fenómenos se haga desde un

enfoque probabilista. El detalle de los modelos depende

de la cantidad de información disponible.

Fig. 2 Cálculo probabilístico del movimiento del suelo en

SMT para T=0,01, 0,2 y 1,0 segundos. La figura abajo

muestra la división en zonas sísmicas, fuentes areales y las

fallas activas en el ADI.

El modelo probabilístico se calculó con el programa

CRISIS 2015, Ordaz et al. (2001). Se procesó un modelo

para cada relación de atenuación, las mismas empleadas

en el análisis determinístico y para tres tiempos

de recurrencia: 72 años (probabilidad de excedencia

de 50% en 50 años), 475 años (probabilidad de

excedencia de 10% en 50 años) y 2475 años (probabilidad

de excedencia de 2% en 50 años).

Para determinar las características que determinan el

grado de vulnerabilidad física es preciso evaluar el

daño que podrían sufrir la infraestructura y los bienes

de la comunidad. La Comisión Económica para América

Latina y el Caribe - CEPAL (2005), considera que se

debe contar con la siguiente información:

a) Grado de desarrollo y cumplimiento de la normativa

de construcción.

b) Características de las edificaciones y de la infraestructura

física: calidad y tipos de construcción, antigüedad

y estado de conservación.

c) Información de daños ocurridos en el pasado.

d) Modelos matemáticos de vulnerabilidad.

e) Existencia de programas de rehabilitación y mantenimiento

de estructuras.

06


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo,

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

Modelización con Selena

La simulación aplica el programa de computación

SELENA (Seismic Loss Estimation using a logic tree

Approach; Molina et al. (2010)), en modos determinístico

y probabilístico.

como la variabilidad natural del fenómeno sísmico, y

de factores económicos y sociales.

SELENA se enfoca sobre dos de las posibles consecuencias

de un terremoto, los daños a edificios y las

lesiones a personas. La metodología implementada en

SELENA está basada en la del programa HAZUS-MH,

FEMA (2003), una potente herramienta para el cálculo

de riesgo de origen natural implementada por la

agencia federal de emergencia ambiental de los EEUU

(Federal Emergency Management Agency, FEMA). A

diferencia de HAZUS-MH, cuyos resultados son estimaciones

óptimas, SELENA trabaja con un esquema

de árbol lógico y así toma en cuenta la indeterminación

en los valores de ciertos parámetros. SELENA

supone que el sustrato de las construcciones se

comporta de modo elástico o plástico y no considera

fenómenos de licuefacción.

Los datos de ingreso necesarios para operar con

SELENA son aquellos que describen la fuente sismogénica

y la atenuación de la energía sísmica con la

distancia al epicentro, la cualidad sismorresistente y el

2

valor monetario (por m ) de las construcciones, y cierta

información demográfica. La secuencia operativa de

SELENA se resume en el diagrama de flujo de la figura

4, Abascal and González Bonorino (2014). La estructura

de árbol lógico permite que - para una misma

variable - se ingresen valores diferentes, ponderados

según la presunta influencia sobre el riesgo, con el

propósito de abarcar la incertidumbre epistémica así

Fig. 4 Diagrama de flujo que representa la secuencia

operativa del programa SELENA.

07


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

En la tabla 1 se describe el contenido de los archivos

empleados en este estudio. Los procesos de análisis

probabilístico y determinístico se distinguen en que el

determinístico calcula el valor de la aceleración del

suelo en base a los datos de atenuación y sismicidad,

mientras que el probabilístico lee esos valores de un

archivo de entrada. Se corrieron dos simulaciones determinísticas

y una probabilística.

Tabla 1: Archivos con datos de ingreso requeridos por SELENA

Archivos

soilfiles.txt

soilcenteri.txt

vulnerability.txt

capacityi.txt

fragilityi.txt

ecfiles.txt

eloss__i.txt

builtarea.txt

numbuild.txt

ocupmbti.txt

population.txt

poptime.txt

ocupmbtp.txt

injuryi.txt

debris.txt

earthquake.txt

attenuation.txt

shakefiles.txt

shakecenteri.txt

Descripción

Apunta a los archivos soilcenteri .txt; puede incluirse más de un archivo con

ponderación relativa

Coordenadas del centro de cada sector en que se dividió la ciudad y el tipo de

suelo dominante en esa zona (clasificación del NEHRP, National Earthquake

Hazards Reduction Program; ver texto); ponderación relativa

Refiere al conjunto de 2 archivos: capacityi.txt y fragilityi.txt; puede incluirse

más de un conjunto con ponderación relativa

Parámetros para calcular el límite de resistencia elástica a la deformación

horizontal de un edificio (tomados de FEMA (2003))

Parámetros para calcular la probabilidad de que el valor de la deformación

horizontal de un edificio caiga dentro de un cierto nivel de daño, o lo supere

(tomados de FEMA (2003))

Refiere al conjunto de 4 archivos: elosssdi.txt, elossmdi.txt, elossedi.txt, y

elosscdi.txt; puede incluirse más de un conjunto ponderación relativa

Costo monetario estimado por m2 de construcción para reparar o remplazar el

daño estructural

Superficie en m 2 que ocupa cada uno de los tipos estructurales de edificación

considerados en la simulación

Número de edificios de cada tipo estructural considerado en la simulación

m 2 adjudicados a cada una de las categorías de uso en cada uno de los tipos

estructurales de edificación considerados en la simulación

Número de habitantes en cada sector en que se dividió la ciudad

Proporción de la población que se encuentra fuera o dentro de un edificio según

las franjas horarias matutina (10 horas), vespertina (17 horas) y nocturna (2

horas) y el tipo de ocupación de cada edificio

Distribución de la población entre los distintos tipos estructurales de

edificación

Número de lesionados y muertes, según el nivel de daño estructural, para cada

uno de los tipos estructurales de edificación, clasificado por gravedad de las

lesiones; valores tomados de tablas 13.3 a 13.7 en FEMA (2003)

Toneladas/100 m 2 de escombro según tipo de construcción; tabla 12.1 en

FEMA (2003)

Máximo terremoto considerado: coordenadas del epicentro, magnitud, rumbo e

inclinación de la falla asociada y profundidad al foco

Relaciones de atenuación empleadas para estimar PGA, Sa0,3 y Sa1,0;

ponderación relativa

Refiere a los archivos shakecenteri.txt; puede incluirse más de un archivo con

ponderación relativa

Valores de PGA, Sa 0,3 seg y Sa 1,0 seg para cada sector

08


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo,

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

Evaluación del potencial del sustrato para

amplificar las vibraciones sísmicas

Tineo (2000) estableció la estratigrafía general del

subsuelo bajo San Miguel de Tucumán. El área de estudio

se incluye en la Cuenca de la Llanura Oriental,

subcuenca de Burruyacu, definidas por Tineo (2000).

El espesor total por encima de roca dura es de entre

200 y 300 metros. La columna se compone de sedimentos

del Cuaternario, en la mitad superior, y probablemente

del Plioceno en la mitad inferior.

Los datos necesarios son el carácter geotécnico del

suelo, categorizado como de tipo D y el valor de Sa

para 0,2 segundos, la aceleración espectral para 0,2

segundos que se fijó en Sa 0,2=0,90g. El espectro de

respuesta con efecto suelo se muestra en la figura 5.

Portocarrero (2011) relevó por perfilaje de resistividad

(VES) el subsuelo somero al Sur de San Miguel

de Tucumán, al Norte de Monteros. La estratigrafía

dominante consiste de capas de baja resistividad

asociadas con el suelo orgánico superficial y con un

acuífero libre, y por debajo, capas granulares de

resistividad mediana a alta, que en partes alojan

acuíferos confinados o semiconfinados.

Observaciones hechas por los responsables del presente

estudio en excavaciones para edificios de altura,

indican que los 10 metros superficiales, aproximadamente,

están constituidos por arena limosa moderadamente

consolidada. El sustrato en San Miguel de

Tucumán consiste de capas arenosas con delgadas

intercalaciones arcillosas. El depósito está moderadamente

consolidado. La velocidad de corte en este tipo

de suelo se estimó en alrededor de 300 m/seg. En

términos de la clasificación geotécnica de suelos en

uso en sismología, Building Seismic Safety Council

(2003), este suelo clasifica como tipo D, suelo rígido.

Construcción de espectros de respuesta con efecto

suelo

El espeso relleno sedimentario que subyace en San Miguel

de Tucumán tiene potencial para amplificar la señal

sísmica respecto del valor en roca, y debe ser considerado

en el cálculo del espectro de respuesta.

Fig. 5 Espectro de respuesta con efecto suelo.

Estimación de la vulnerabilidad estructural

Clasificación edilicia según parámetros SELENA y

GEM (Global Earthquake Model); incluyendo valor

del metro cuadrado de construcción

Una evaluación precisa de la sismorresistencia de un

edificio requiere considerable tiempo de inspección y

de cálculo. Proceder de ese modo con miles de

edificios que pueden componer una ciudad implicaría

un ingente esfuerzo en horas hombre y en dinero.

www.facet.unt.edu.ar/revistacet

09


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Una alternativa que se está aplicando en muchas ciudades

consiste primero, en representar el universo de

construcciones por un número limitado de tipologías,

por ejemplo, construcciones en metal, en madera o en

hormigón, con variantes en cada tipo principal, luego

caracterizar la sismorresistencia de cada uno de los

tipos de construcción, tercero, definir la proporción

con que cada tipología ocurre en una ciudad, y

finalmente, evaluar la vulnerabilidad promedio. En

SELENA se utilizan 36 tipos edilicios. Ver tabla 2.

Tabla 2: Tipos edilicios considerados en SELENA

No. Identificador Descripción Altura

1 W1 Wood, Light Frame

2 W2 Wood, Commercial and Industrial

3 S1L Steel Moment Frame Low-Rise

4 S1M Mid-Rise

5 S1H High-Rise

6 S2L Steel Braced Frame Low-Rise

7 S2M Mid-Rise

8 S2H High-Rise

9 S3 Steel Light Frame

10 S4L Steel Frame with Cast-in-Place Concrete Shear Walls Low-Rise

11 S4M Mid-Rise

12 S4H High-Rise

13 S5L Steel Frame with Unreinforced Masonry Infill Walls Low Rise

14 S5M Mid-Rise

15 S5H High-Rise

16 C1L Concrete Moment Frame Low-Rise

17 C1M Mid-Rise

18 C1H High-Rise

19 C2L Concrete Shear Walls Low-Rise

20 C2M Mid-Rise

21 C2H High-Rise

22 C3L Concrete Frame with Unreinforced Masonry Infill Walls Low-Rise

23 C3M Mid-Rise

24 C3H High-Rise

25 PC1 Pre-cast Concrete Tilt-Up Walls

26 PC2L Pre-cast Concrete Frames with Concrete Shear Walls Low-Rise

27 PC2M Mid-Rise

28 PC2H High-Rise

29 RM1L Reinforced Masonry Bearing Walls with Wood or Metal Deck Diaphragms Low-Rise

30 RM1M Mid-Rise

31 RM2L Reinforced Masonry Bearing Walls with Pre-cast Concrete Diaphragms Low-Rise

32 RM2M Mid-Rise

33 RM2H High-Rise

34 URML Unreinforced Masonry Bearing Walls Low-Rise

35 URMM Mid-Rise

36 MH Mobile Homes

10


40:(2019)

ISSN:1668-8910

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo,

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

Resultados

Efecto suelo

El relleno sedimentario en el subsuelo de San Miguel

de Tucumán alcanza espesores de entre 200 y 300 m.

La columna se compone de sedimentos moderadamente

consolidados del Cuaternario y Plioceno. La velocidad

de corte en este tipo de suelo se estimó en

alrededor de 300 m/seg. En términos de la clasificación

geotécnica de suelos en uso en sismología, este

suelo clasifica como tipo D, suelo rígido. El efecto

suelo está representado por los factores Fa=1,14 y

Fv=1,5, en el cálculo del espectro de respuesta.

Vulnerabilidad edilicia

San Miguel de Tucumán tiene alrededor de 125.000

1

edificios , entre los cuales unos 1.000 edificios son de

altura. Los edificios incluyen viviendas familiares, locales

comerciales e industriales, y edificios públicos. En

este estudio se representó el universo de construcciones

en San Miguel de Tucumán por cuatro tipologías

edilicias: C1L – Hormigón armado con refuerzo

de una o dos plantas (casi exclusivamente casas de

barrio), S1L – Estructuras con vigas y columnas de

acero, C1H – Hormigón armado con refuerzo de 4 o

más plantas (principalmente edificios de altura), y

URML – Mampostería sin refuerzo de una o dos

plantas (casas más antiguas y muchos edificios

públicos construidos hace más de 40 años. Ver tabla 3.

El porcentaje que representa cada tipo se determinó

mediante un muestreo estadístico estratificado

aleatorio, dividiendo SMT en seis sectores y asignando

aleatoriamente puntos de muestreo cubriendo todos

los sectores. Cada punto identificó una manzana y se

clasificaron todos los edificios de esa manzana. El tipo

C1L se encuentra en proporción de entre 30 y 63%, el

C1H entre 0 y 25%, el S1L entre 5 y 15%, y el URLM

entre 20 y 35%.

La sismorresistencia y la vulnerabilidad de cada tipo

edilicio se representaron mediante curvas de capacidad

y de fragilidad, respectivamente. En SELENA, las

curvas de capacidad se combinaron con el espectro de

demanda para una recurrencia de 475 años, para

identificar los puntos de desempeño para cada tipología

edilicia y seguidamente estimar la probabilidad

de daños materiales y humanos, aplicando las curvas

de fragilidad.

Tabla 3: Caracterización edilicia para San Miguel de Tucumán

ó

ó

industrial

1

. Información del Censo INDEC, 2010

11


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Conclusiones

Agradecimientos

Los resultados obtenidos para San Miguel de Tucumán

ante la ocurrencia de un sismo de magnitud 6,3 en la

escala de Richter son:

ŸViviendas dañadas: alrededor de 20 mil.

ŸCosto de reparación/sustitución: entre 10 y 20 millones

de dólares.

ŸPersonas heridas: entre 0 y 30.

Este trabajo se realizó con financiamiento obtenido

mediante el Proyecto PDTS 325-CIN-UNT-CONICET. La

colaboración de Defensa Civil Municipal a través de la

participación del Ing. Eduardo Valdez, ha sido importante

para alcanzar los objetivos. Se agradece al Ing.

Franklin Adler la generosa contribución de información

geotécnica. También se agradece las observaciones

realizadas por el árbitro de la revista cet.

Referencias Bibliográficas

Abascal, L. del V. y González Bonorino, G. (2014) “Evaluación del riesgo sísmico para Tolhuin, Tierra del

Fuego, Argentina, aplicando el programa Selena”, ASAGAI, Vol. 33, pp. 93-106.

Abascal, L. del V. y González Bonorino, G. (2017) “Riesgo sísmico urbano. El caso del Gran San Miguel de

Tucumán”. En: Actas del Congreso Geológico, Tucumán, Argentina.

Boore, D. M. y Gail, M. A. (2008) “Ground-Motion Prediction Equations for the Average Horizontal

Component of PGA, PGV, and 5%-Damped PSA at Spectral Periods between 0.01s and 10.0 s”, Earthquake

o

Spectra, Vol. 24, N . 1, pp. 99-138.

Building Seismic Safety Council (2003) “NEHRP recommended provisions for seismic regulations for new

buildings and other structures (FEMA 450)”, National Institute of Building Sciences.

Campbell, K.W. y Bozorgnia, Y. (2008) “NGA Ground Motion Model for the Geometric Mean Horizontal

Component of PGA, PGV, PGD and 5% Damped Linear Elastic Response Spectra for Periods Ranging from

o

0.01 to 10 s”, Earthquake Spectra, Vol. 24, N . 1, pp. 139-171.

Chiou, B.S. and Youngs, R.R. (2008) “An NGA Model for the Average Horizontal Component of Peak Ground

o

Motion and Response Spectra”, Earthquake Spectra, Vol. 24, N . 1, pp. 173-215.

FEMA (2003) NEHRP Recommended Provisions for New Buildings and Other Structures. Fema 450. Federal

Emergency Management Agency. Washington D.C.

INTI-CIRSOC103 (2013) “Reglamento argentino para construcciones sismorresistentes. Parte I. Construcciones

en general”. Instituto Nacional de Tecnología Industrial, 87 pp., Buenos Aires.

Molina, S., Lang, D. H. and Lindholm, C. D. (2010) “SELENA – An open-source tool for seismic risk and loss

assessment using a logic tree computation procedure”. Computers & Geosciences, Vol. 36, pp. 257–269.

Ordaz, M., Aguilar, A. and Arboleda, J. (2001) “CRISIS 99-18 ver. 1.018. “Program for Computing Seismic

Risk”, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

Portocarrero, R. (2011) “Interacción agua superficial-acuífero libre y el contenido de nutrientes en la cuenca

del arroyo El Tejar, Departamento Monteros, provincia de Tucumán”. Tesis. Universidad Nacional de

Tucumán.

Tineo, A. (2000) “Las cuencas sedimentarias de edad cuaternaria en Tucumán”, En: 1st Joint World Congress

12


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo González Bonorino, Pablo Agustín Arévalo,

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

on Groundwater, Tucuman, Argentina,18 pp.

Watts, A.B. and Burov, E.B. (2003) “Lithospheric strength and its relationship to the elastic and seismogenic

layer thickness”, Earth and Planetary Science, Letters, Vol. 213, pp. 113-131.

Este artículo se realizó en el marco del Proyecto CIN-CONICET PDTS Nº325 “Escenarios de daños por sismos

cercanos para el Gran San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán”, durante el período 2015-2019 en la

UNT, integrado por docentes investigadores de FACET, Cs Naturales e IML y CONICET.

Liliana del Valle Abascal

Geóloga, graduada en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de

Tucumán (UNT). Postgrados: Doctora en Geología, orientación Geología Estructural en la UNT y Mastère

Specialisé “Gestion de l'Eau” (BAC+6) Ecole AgroParisTech-ENGREF, Francia. Desarrolló su carrera

profesional en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, como docente universitaria, investigadora y consultora,

en las Universidades Nacionales de Tucumán, Salta y Tecnológica en la provincia de Tierra del Fuego, donde

también se desempeñó como Secretaria de Ciencia y Tecnología (2008-2012) y miembro del Consejo Asesor

de CyT-UTN. Realizó estancias de investigación en Francia, España y Estados Unidos. Dirigió proyectos de

I+D+i. Miembro de AGA, IARH, ASAGAI y la Association of Engineering Geologists-USA. Presidenta

Honoraria “Comisión de la Antártida” Ushuaia, 2009. Experiencia laboral en temas sobre agua en el Oasis de

Skoura, Marruecos y comunidades Wichi y Qom, Formosa, Argentina. Por pedido de la AFD abordó el tema

“Teoría de los Comunes aplicada al servicio de agua potable”, 2017.

Gustavo González Bonorino

Licenciado en Geología, graduado en la Universidad de Buenos Aires (1970), Master of Science (M.Sc.; 1973)

y Doctor in Philosophy (Ph.D.; 1979) en McMaster University, Canadá. Empleos en: Fundación Bariloche,

Bariloche, 1974-1975, Université Paris VI, Paris, Francia, 1978-1980; Universidad de Buenos Aires, 1992-

1995; Universidad Nacional de Salta, 1998-2004, Mobil Oil Canada, Calgary, Canadá, 1973; Pluspetrol S.A.,

Buenos Aires, 1980-1982, y Servicio Geológico-Minero Argentino, SEGEMAR, Buenos Aires, 1984-1991. En

1984 ingresó al CONICET donde alcanzó el cargo de Investigador Principal. Entre 2004 y 200, fue Director del

Centro Austral de Investigaciones Científicas, CONICET, Ushuaia. Presidente del XIV Congreso Geológico

Argentino en 1997-1999, International Scientific Exchange Award del Natural Sciences and Engineering

Research Council de Canadá (NSERC) en 1993. Profesor Invitado de la Universidad de Barcelona en 1995 y

1998, becario Fulbright en 2000, Profesor Invitado de la Universidad de Syracuse, Nueva York, en 2008-2009.

Lidia María Benítez

Licenciada en Matemática. graduada de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Magister en Estadística

Aplicada con el tema de Tesis “Evaluación del Peligro Sísmico entre los paralelos 22º y 28º de latitud sud y los

meridianos 63º y 68º de longitud oeste”. Profesora Asociada de Bioestadística y Estadística para Lic. y Prof.

en Cs Biológicas y Arqueología, respectivamente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo

de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora del CIUNT. Tiene publicados trabajos en Libros,

13


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Resúmenes de Congresos, Jornadas y en Revistas Nacionales e Internacionales. Actualmente Codirectora de

un Proyecto CIUNT e Integrante del Proyecto PDTS Universidad-CIN titulado “Escenario de daños por sismos

cercanos para el Gran San Miguel de Tucumán”.

Sonia Bibiana Benítez

Licenciada en Matemática, graduada en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Especialista en

Investigación Educativa. Magíster en la Enseñanza de la Educación Superior. Profesora Asociada de la

Cátedra de Matemática para las carreras Lic. y Prof. en Cs. Biológicas de la Facultad de Cs. Naturales e I. M.

Lillo de la Universidad Nacional en Tucumán. Investigadora del CIUNT. Directora de Proyecto de

Investigación: Matemática y Estadística su rol fundamental en las Ciencias Naturales. Elaboración, Análisis y

Evaluación de Estrategias tendientes al mejoramiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.Integrante:

Proyecto PDTS Universidad-CIN. Escenarios de Daños por Sismos cercanos para el Gran San Miguel de

Tucumán. Asistió a 75 Reuniones Científicas entre Talleres, Jornadas y Cursos de perfeccionamiento. Publicó

7 libros y 17 capítulos de libros. Publicó 22 trabajos en libros de congresos. Participó en diversos Cursos de

Perfeccionamiento Disciplinares y Pedagógicos.

Pablo Agustín Arévalo

Estudiante de la carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional

de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Edad: 27 años. Estudios secundarios completos en el Instituto

Salesiano Lorenzo Massa, con el título de Técnico en Electrónica. En la actualidad se encuentra llevando a

cabo su Proyecto Final “Tratamiento y Disposición Final de RSU de la Ciudad de Famailla” como estudiante de

la carrera de Ingeniería Civil. Ayudante de la Cátedra de Geología Básica de la Carrera de Ingeniería Civil

desde el año 2014. Ex integrante de ANEIC Tucumán (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil).

Estuvo como pasante en el Proyecto del Canal Solano Vera – San Luis en Yerba Buena, Tucmán.

www.facet.unt.edu.ar/revistacet

14


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Arreglo de Antenas Parche con distribución

Dolph–Tchebyscheff para la Banda de 2.4 GHz

Juan E. Ise, Diego Zimmerman y Alon Druck

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

El diseño de un arreglo lineal de antenas de tipo parche para la banda de 2.4 GHz es abordado. A los efectos de

conseguir una antena de alta ganancia para uso en la banda de WiFi 2.4 GHz se diseña un arreglo de 4x1

antenas parche rectangulares excitadas con un divisor de líneas microcinta de tipo paralelo. La distribución de

amplitudes es de tipo Dolph–Tchebyscheff buscando el balance óptimo entre ganancia y lóbulos secundarios.

La adaptación de impedancias y distribución de potencia se logra a partir del diseño de líneas con diferentes

impedancias características y transformadores de λ/4.

En un primer paso se procede al diseño de una antena parche rectangular, su simulación, construcción y

mediciones, para evaluar la respuesta individual, previa a la conformación del arreglo. A continuación, se

diseña el arreglo lineal con la red de alimentación.

Para el proyecto se utiliza un sustrato epoxi FR-4, material este de bajo costo y fácil de conseguir.

Los resultados obtenidos muestran una ganancia cercana a los 14 db y son acordes a lo esperado, las

discrepancias entre lo simulado y lo medido son analizadas.

Palabras clave: Arreglos de Antenas, Antenas Parche, Dolph–Tchebyscheff.

Patch Antenna Array with Dolph–Tchebyscheff distribution for 2.4 GHz Band

Abstract

In this work, we designed a linear 4x1 array of rectangular patch antennas for the 2.4 GHz Wi-Fi band excited

with a parallel microstrip splitter. In order to obtain the best ratio between antenna gain and secondary lobes, a

Dolph – Tchebyscheff distribution of amplitudes was used. The impedance matching and the power

distribution are obtained from the design of microstrip lines with different characteristic impedances and λ / 4

impedance transformers.

First, we proceeded to design, simulate and build the rectangular patch antenna to test the individual behavior.

The substrate used was FR-4 epoxy due to its properties and low cost. As a next step, the linear 4x1 array

including the feed network was designed.

The results obtained are consistent with expectations with gain values around 14 dB. The discrepancies

between the simulated and the measured are also analyzed.

Keywords: Antenna Array, Patch Antenna, Dolph–Tchebyscheff.

15


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Introducción

Actualmente la demanda de conectividad inalámbrica,

en bandas de libre acceso, para diferentes servicios y

dispositivos está en constante crecimiento, cambiando

sustancialmente el entorno en el cual se despliegan

estas redes. El constante incremento de las redes dentro

de una misma área, genera una situación de interferencia

mutua del canal de comunicaciones afectando

la disponibilidad y capacidad de cada enlace. El

nuevo estándar IEEE 802.11 ax, Khorov et al. (2018) es

un ejemplo de la constante evolución para poder

sobrellevar los nuevos desafíos que se presentan,

siendo una componente importante de esta solución

el uso de arreglos e implementación de técnicas de

formación de haz (beamforming) en las antenas que

emplean los dispositivos como se sugiere en Nair et al.

(2015). Este trabajo trata sobre el diseño y desarrollo

de un arreglo de antenas parche que permita

incrementar la ganancia del sistema y con ello mejorar

el canal de comunicación entre dispositivos, Aji et al.

(2016).

ŸFácil construcción y producción

ŸCompatibilidad con técnicas de construcción de circuitos

integrados

Siendo sus principales desventajas:

ŸBaja ganancia y eficiencia

ŸPoca capacidad para manejo de potencia

ŸAncho de banda moderado

Son similares en construcción un capacitor de placas

paralelas, siendo de particular interés las líneas de

campo que salen de la estructura, y que serán las que

otorgan a este tipo de estructura su capacidad radiante,

según se puede ver en la figura 1.

Las antenas son una componente esencial de todo sistema

de comunicaciones inalámbricos, y por lo tanto

es deseable que las mismas estén optimizadas para lograr

el máximo rendimiento. Existen diferentes tipos

de antenas que pueden utilizarse para una misma aplicación

con sus correspondientes ventajas y desventajas,

dependiendo la elección final de considerandos diversos,

como tamaño, forma, peso, perfil aerodinámico,

etc.

Los sistemas de comunicaciones utilizan conjuntos de

antenas, llamados arreglos (array), más que elementos

individuales por dos motivos:

Ÿ Incremento de la ganancia

Ÿ Capacidad de modificar la dirección del máximo de

la ganancia (beamforming)

El presente trabajo consiste en el diseño y desarrollo de

un arreglo lineal de cuatro antenas de tipo parche

(patch) con una distribución de amplitud del tipo

Dolph–Tchebyscheff, Kraus (1988), para la banda de

2.4 Ghz.

Las antenas seleccionadas son de tipo parche rectangular,

y se caracterizan por:

Ÿ Bajo peso

Ÿ Bajo volumen (configuración plana)

Ÿ Adaptación a superficies no planas

16

Fig. 1 Antena parche rectangular.

El trabajo se estructura de la siguiente manera:

ŸDiseño de una antena parche rectangular

ŸDiseño red de alimentación Dolph Tchebyscheff

ŸDiseño del arreglo de antenas

ŸResultados de las simulaciones y mediciones

ŸConclusiones

Diseño de antena parche rectangular

Como se puede ver en la figura 1 las líneas de campo

eléctrico se establecen entre el parche superior y el

plano de tierra, atravesando en su recorrido el medio

que rodea a la antena y el sustrato dieléctrico. El cam-


Juan E. Ise, Diego Zimmerman y Alon Druck

40:(2019)

ISSN:1668-9178

bio de medio origina una discontinuidad en la línea de

campo eléctrico, y es debido a esto, que para el cálculo

de la antena se considera la permitividad eléctrica

efectiva (1) que sería la equivalente de considerar

a la antena inmersa en un medio homogéneo, Balanis

(2005).

El ancho del parche W se determina a partir de la siguiente

expresión, Balanis (2005):

Donde es la permitividad relativa del sustrato, su

espesor y W el ancho del parche.

En cuanto a la geometría del parche, las variables de

interés son, la longitud física L y el ancho W. La

longitud se relaciona con la frecuencia de resonancia

de la antena, mientras que el ancho está relacionado

con la eficiencia de la misma.

En una primera aproximación se puede considerar L

como:

Por último, es importante destacar que el alto del

substrato d, como así también el valor de su permitividad

relativa , afecta el desempeño del elemento

radiante, influyendo positivamente cuando d aumenta

y negativamente cuando disminuye.

Si bien el objetivo del trabajo consiste en el diseño de

un arreglo de 4 elementos, a los efectos de poder hacer

mediciones comparativas se construyó un prototipo

de antena parche individual, para lo cual se consideró

la misma alimentada por medio de una línea de transmisión

como muestra, la figura 2.

W m

L m

donde es la longitud de onda en el medio de trabajo,

y c es la velocidad de la luz en el vacío.

Sin embargo, debido al efecto de borde de las líneas de

campo (fringing), la antena se ve desde el punto de

vista eléctrico más grande, dando lugar a la longitud

efectiva del parche que resulta ser ligeramente

mayor a la longitud física del mismo.

La diferencia entre la longitud física y la eléctrica será:

L r

W r

Patch

Finalmente, la longitud real del parche L será:

Fig. 2 Antena parche alimentada con línea de transmisión con

ranuras.

Para lograr la adaptación de la antena se recurre al uso

de ranuras colocadas a ambos lados de la línea de

alimentación como muestra la figura 2.

17


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

La impedancia de entrada de una antena parche se

puede aproximar como sigue, Balanis (2005):

Tabla 1: Especificaciones de la placa FR4

Parámetro

Valor

Tipo de sustrato

Permitividad dieléctrica

relativa

Altura del sustrato

FR4

4.2

1.588 mm

Tangente de pérdida 0.02

Mientras que las dimensiones de las ranuras se pueden

estimar a partir del siguiente ábaco, que se ilustra en la

figura 3.

Elemento conductor

Altura del elemento

conductor

cobre

35 μm

Para la alimentación de la antena se utilizó una línea de

trasmisión de las siguientes dimensiones:

A partir de los cálculos realizados se procede a la simulación

de dicha antena con herramientas de análisis

computarizadas, optimizando los parámetros calculados

según las expresiones arriba detalladas, los resultados

se listan en la tabla 2.

Fig. 3 Relación entre la resistencia de entrada y la resistencia

del parche en función de la longitud relativa de las ranuras

de adaptación.

Tabla 2: Dimensiones de la antena parche prototipo

Para la construcción del prototipo se utilizaron placas

cobreadas simple faz del tipo FR4 cuyas características

eléctricas se listan en la tabla 1. Los parámetros de diseño

son:

18


Juan E. Ise, Diego Zimmerman y Alon Druck

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Durante el proceso de optimización se logró una mejora

sustancial modificando el diseño de la antena a partir

de la utilización de dos placas de FR4 separadas por

una pequeña sección de aire aumentando así la altura

d del dieléctrico, mientras disminuye la permitividad

dieléctrica efectiva del sustrato.

Los resultados de la simulación para la antena prototipo

se ilustran en las figuras 4 y 5.

tuadas sobre el prototipo, diferencias que tienen que

ver con la frecuencia de resonancia observada entre

ambos procesos, se aplica una pequeña modificación

sobre el valor de la permitividad relativa que usa el simulador,

debido a que no se disponen datos directos

del fabricante de la placa.

Tabla 3: Parámetros antena prototipo

Parámetro

Valor

Fig. 4 Coeficiente de reflexión antena prototipo.

Farfield Directivity Abs (Phi=0)

Frecuencia

Eficiencia de

Radiación

Eficiencia Total

Magnitud del lóbulo

principal

Dirección del lóbulo

principal

Ancho de Banda

Angular

Nivel de los lóbulos

secundarios

2.4 GHz

-0.6615 dB

-0.6622 dB

7.51 dBi

3 grados

80.5 grados

-13.2 dB

Diseño red de alimentación Dolph

Tchebyscheff

Theta / Deggree vs dBi

Fig. 5 Diagrama de radiación antena prototipo.

La tabla 3 lista los valores del prototipo.

También a los efectos de aproximar los resultados

obtenidos en el simulador con las mediciones efec-

Los arreglos de antenas permiten mejorar la ganancia

del sistema, controlar la dirección del máximo y mejorar

la relación entre el lóbulo principal y los secundarios,

básicamente tenemos tres variables a conjugar

en su diseño:

ŸPosición de los elementos

ŸPotencia de los elementos

ŸFase de los elementos

De esta forma es posible sintetizar el patrón de radiación

de un sistema de acuerdo con los requerimientos

del proyecto.

En este caso se utiliza la distribución de amplitud

Dolph–Tchebyscheff que se caracteriza por una asig-

19


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

nación de amplitud no uniforme que permite obtener

una distribución óptima, maximizando la relación entre

el lóbulo principal y los lóbulos laterales. Para lograr

esto se debe especificar el nivel deseado de los

lóbulos laterales frente al lóbulo principal en la etapa

de diseño, el esquema del circuito propuesto se ilustra

en la figura 6.

Diseño del arreglo de antenas parche

El diseño final del arreglo se muestra en la figura 7:

Fig. 7 Arreglo final de antenas.

Fig. 6 Esquema de circuito alimentador.

El diseño de dicho circuito considera la misma configuración

de dieléctricos dispuestas para la antena

parche individual (FR4-aire-FR4). Los valores finales

que se adoptan para la construcción del circuito alimentador

se listan en la tabla 4, estos valores aseguran

una relación de potencia entre el puerto P1 y el

puerto P2 igual a:

Como en las mediciones sobre el prototipo se observó

que la frecuencia de resonancia estaba levemente

corrida, se ajustaron los valores de diseño de las antenas

parche buscando que la frecuencia central de estas

sea 2.435 GHz, con un ancho de banda total de 70

MHz (Banda WiFi de 2.4 GHz), según se detalla en la

tabla 5.

Tabla 5: Dimensiones del elemento radiante utilizado en el

arreglo

muy próximo al valor teórico de -4.79 dB de diseño.

Tabla 4: Dimensiones del circuito alimentador simulado

Las dimensiones finales del arreglo se asientan sobre

un plano de masa con dimensiones:

20


40:(2019)

ISSN:1668-8910

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo Juan González E. Ise, Bonorino, Diego Zimmerman Pablo Agustín y Alon Arévalo, Druck

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

En la figura 8 se observa el módulo del coeficiente de

reflexión, este se encuentra por debajo de -10 dB en el

rango entre 2.4 - 2.47 GHz por lo cual, se considera

que el arreglo, dentro de la banda de interés, se comporta

de acuerdo a lo indicado en la bibliografía de

referencia.

S-Parameters (Magnitude in dB)

Frecuency / GHz

Fig. 8 Módulo del coeficiente de reflexión del arreglo.

Fig. 10 Diagrama de radiación 3D del arreglo de antenas.

En las figuras 9 y 10 se observan el patrón de radiación

del arreglo y su representación en 3D, en la tabla 6 sus

valores principales.

Tabla 6: Parámetros del arreglo de antenas

Farfield Directivity Abs (Phi=0)

Theta / Deggree vs dBi

Parámetro

Frecuencia

Eficiencia de

Radiación

Eficiencia Total

Magnitud del lóbulo

principal

Dirección del lóbulo

principal

Ancho de Banda

Angular

Nivel de los lóbulos

secundarios

Valor

2.435 GHz

-1.145 dB

-1.146 dB

13.44 dBi

0 grados

16.8 grados

-11.1 dB

Fig. 9 Diagrama de radiación del arreglo de antenas.

Resultados de las simulaciones y mediciones

Las figuras 11 y 12 muestran las antenas construidas:

21


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Fig. 13 Comparativa del coeficiente de reflexión del

prototipo.

Fig. 11 Antena parche prototipo.

Como se había comentado, se observa que la frecuencia

de resonancia está desplazada del valor de 2.4

GHz, estando situada finalmente en aproximadamente

2.32 GHz, menor al 4% del valor de diseño.

En la figura 14 vemos los resultados comparativos para

el arreglo de antenas, observando una mayor

correspondencia entre lo diseñado y lo medido (la frecuencia

de resonancia se encuentra en 2.42 GHz en

vez del valor de 2.435 GHz de diseño, menor al 1%).

Fig. 12 Arreglo de antenas parche.

Para las mediciones de los dispositivos construidos se

utilizó un analizador vectorial Deviser VNA TA 7300,

un generador de señal y un analizador de espectro,

como proceso alternativo al uso de una cámara anecoica,

no disponible.

En la figura 13 se muestra el coeficiente de reflexión

para el prototipo de antena.

Fig. 14 Comparativa del coeficiente de reflexión del arreglo

de antenas.

www.facet.unt.edu.ar/revistacet

22


40:(2019)

ISSN:1668-8910

ISSN:1668-9178

Liliana del Valle Abascal, Gustavo Juan González E. Ise, Bonorino, Diego Zimmerman Pablo Agustín y Alon Arévalo, Druck

Lidia María Benítez y Sonia Bibiana Benítez

El arreglo cubre casi en su totalidad la banda de WiFi

cumpliendo con el objetivo de ancho de banda propuesto,

la figura 15 muestra los valores de relación de

onda estacionaria para el arreglo.

Fig. 15 Comparativa de la relación de onda estacionaria para

el arreglo.

Por último, se presentan los resultados de una medición

que tiene como intención verificar el patrón de radiación

de los dos elementos construidos, para ello se

hizo un barrido de 45° para ambos lados, partiendo de

un punto central, manteniendo un radio constante

mientras se verifica la potencia recibida por una antena

comercial que opera en la banda de WiFi. Estos

resultados se exponen en figura 16.

potencia de 18°, y una relación de -13 db con respecto

a los lóbulos secundarios, valores estos similares a los

resultados de la simulación.

Conclusiones

El trabajo presenta el diseño y desarrollo de un arreglo

de antenas parche. El arreglo muestra algunas discrepancias,

en lo referente a la frecuencia de operación,

que dependen principalmente del valor adoptado para

la permitividad , ajustando este valor en la simulación

se consigue mayor correspondencia entre los

valores simulados y medidos. El arreglo muestra una

buena adaptación en toda la banda, aunque podría

mejorarse corrigiendo la frecuencia de resonancia a un

valor más cercano a 2450 MHz, esto se puede ver en la

figura 15, donde el ROE es inferior a 2 en un ancho de

banda superior a 100 MHz, pero centrado en 2400

Mhz. Se puede concluir que el procedimiento adoptado

para la construcción del arreglo de cuatro antenas

parche fue satisfactorio, partiendo del diseño de

un prototipo individual, se realizaron ajustes que permitieron

obtener una buena correspondencia entre las

herramientas de simulación y las mediciones.

A futuro se podrían obtener mejoras ensayando otro

tipo de placas y así avanzar en un diseño que incluya

un control de fase en los elementos para poder variar

la posición del máximo de radiación en forma electrónica.

Agradecimientos

Al proyecto PICT-0511-2015 por soportar parcialmente

estas investigaciones.

Fig. 16 Patrón de radiación de los elementos construidos.

La gráfica resultante se encuentra referenciada a un nivel

de potencia relativo de 0 dB, correspondiente al

punto donde se registra el máximo de potencia medido.

Se observa la mayor directividad del arreglo frente al

prototipo individual, aproximadamente 7 db, que es

lo esperado, con un ancho de banda de media

23


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Referencias Bibliográficas

Aji, G.,Wibisono, M. and Munir, A. (2016) “High Gain 2.4GHz Patch Antenna Array for Rural Area

Application”, 22nd Asia-Pacific Conference on Communications 2016, IEEE.

Balanis, C. (2005) Microstrip antennas, En: Antenna Theory (3° Ed.). John Wiley & Sons, Inc. Hoboken, New

York, E.E.U.U., pp. 811-826.

Balanis, C. (2005) Antenna Theory (3° Ed.). John Wiley & Sons, Inc. Hoboken, New York, E.E.U.U.

Khorov, E.,Kiryanov, A., Lyakhov, A. and Bianchi, G. (2018) “Tutorial on IEEE 802.11ax High Efficiency

WLANs”, IEEE Communications Surveys & Tutorials, Vol. 21, pp.197-216.

Kraus, J. (1988) Linear array with nonuniform amplitude distributions, En: Antennas, McGraw-Hill, E.E.U.U. ,

pp. 162-175.

Kraus, J. (1988) Antennas. McGraw-Hill, E.E.U.U.

Kraus, J. and Marhefka, R. (2003) Antennas for all applications (3° Ed.) . Tata McGraw-Hill. Dheli, India.

Kumar, G. and Ray, K. (2003) Broadband Microstrip Antennas. Artech House, Inc. Norwood, Massachusetts,

E.E.U.U.

Nair, A., Singh, B. and Thakur, S. (2015) “Design of Rectangular Microstrip 4x2 Patch Array Antenna at

2.4GHz for WLAN Application”, 2015 Second International Conference on Advances in Computing and

Communication Engineering, IEEE.

El trabajo fue llevado a cabo en el Laboratorio de Telecomunicaciones del Departamento de Electricidad,

Electrónica y Computación (DEEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Universidad

Nacional de Tucumán (UNT), durante el primer semestre del año 2019.

Juan Eduardo Ise

Ingeniero Electricista Orientación Electrónica Universidad Nacional de Tucumán (1989). Profesor Adjunto de

las asignaturas Electromagnetismo I y II, de la carrera de Ingeniería Electrónica, FACET, UNT. Director del

Laboratorio de Telecomunicaciones, FACET, UNT. E-mail: jise@herrera.unt.edu.ar

Diego Zimmerman

Alumno de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Biomédica, FACET, UNT. Auxiliar estudiantil en

las asignaturas de Electromagnetismo I y II de la carrera de Ingeniería Electrónica, FACET, UNT. E-mail:

dzimmerman2611@gmail.com

Alon Druck

Alumno de la carrera de Ingeniería Electrónica, FACET, UNT. E-mail: drukalon@gmail.com

24


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

ScatterPE: una herramienta interactiva de apoyo al

análisis bibliométrico

José Federico Medrano

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Jujuy, Argentina.

Resumen

Las bases de datos bibliográficas poseen una enorme cantidad de registros en forma de publicaciones

científico-académicas disponibles y listadas según diversos criterios. Al realizar una búsqueda por autor, estas

ofrecen un conjunto de resultados, el cálculo de indicadores y métricas, y en algunos casos opciones de

visualización de resultados. Este último aspecto, el que se refiere a la visualización, se encuentra aún en proceso

de maduración. Estas herramientas se limitan a presentar simples estadísticas o datos tabulados, dejando de

lado algún otro tipo de visualización más compleja que involucre varias dimensiones más que la cantidad de

citas recibidas o la cantidad de publicaciones por año. Una adecuada visualización de datos permitiría entender

la realidad desde distintas ópticas aportando un mayor entendimiento y un nuevo o mejor conocimiento a

veces oculto en representaciones básicas y estáticas. En este trabajo se presenta un prototipo inicial de una

herramienta interactiva de visualización de información que servirá de apoyo a los análisis bibliométricos. La

idea inicial es intentar mejorar las representaciones visuales actuales contribuyendo con una alternativa de fácil

implementación e integración en las aplicaciones actuales.

Palabras clave: bibliometría, visualización de información, D3, InfoVis.

ScatterPE: an intercative tool to support bibliometric analysis

Abstract

Bibliographic databases have a huge number of records in the form of scientific-academic publications

available and listed according to various criteria. When performing a search by author these Databases offer a

set of results, the calculation of indicators and metrics and, in some cases, options for displaying results. This

last aspect, which refers to visualization, is still in the process of maturation. These tools are limited to

presenting simple statistics or tabulated data, leaving aside some other type of more complex visualization that

involves several dimensions more than the number of citations received or the number of publications per year.

Adequate visualization of data would allow understanding the reality from different optics contributing a

greater understanding and a new or better knowledge sometimes hidden in basic and static representations.

This paper presents an initial prototype of an interactive information visualization tool that will support

bibliometric analysis. The initial idea is to try to improve the current visual representations contributing an

alternative of easy implementation and integration in the current applications.

Keywords: bibliometry, information visualization, D3, InfoVis.

25


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Introducción

La potencia de las interfaces gráficas y el aumento de la

capacidad de procesamiento de los equipos informáticos,

permiten entre tantas cosas una interacción

directa con la información visualizada, esto ha favorecido

la creación y la popularización de métodos y

técnicas de Visualización de Información (InfoVis).

InfoVis busca aumentar el conocimiento humano

mediante el aprovechamiento de las capacidades

visuales humanas para dar sentido a la información

abstracta, Card et al. (1999), proporcionando los

medios por los cuales los seres humanos mediante sus

capacidades perceptivas, pueden lidiar con el constante

aumento de la cantidad de datos disponibles.

Las interfaces basadas en texto requieren esfuerzo

cognitivo para entender su contenido informativo, por

esto la idea básica de la exploración visual de los datos

es la de presentar los datos en alguna forma visual,

permitiendo que los humanos puedan obtener conocimiento,

sacar conclusiones, e interactuar directamente

con los mismos. Con este tipo de representaciones

basadas en grandes cantidades de datos, los

usuarios pueden “detectar patrones o comportamientos

que se deseaban evaluar, como así también

descubrir comportamientos y relaciones entre los datos

desconocidos hasta el momento”, Keim (2002).

InfoVis abarca las técnicas de visualización que tienen

que ver principalmente con datos abstractos, es decir,

los datos para los cuales el usuario no tiene un modelo

mental preconcebido. Por esta razón, la interacción es

especialmente importante en InfoVis, ya sea para la

exploración, análisis y/o presentación de los datos,

Kosara et al. (2003) y Chen et al. (2018).

Dado que el sentido primario del ser humano es el sentido

de la vista, la mayor parte de la información puede

ser transportada utilizando este canal. La interacción

permite al usuario implícitamente formar modelos

mentales de las correlaciones y las relaciones entre los

datos, a través del reconocimiento de patrones, marcando

y centrándose en esos patrones, formulando

hipótesis y pruebas mentales.

Sin importar el campo de estudio, las visualizaciones,

gráficas y representaciones visuales de la información

abundan para dar un enfoque distinto a lo ya presentado

o simplemente para resumir un conjunto de

datos. Dentro del campo de la evaluación de la ciencia,

un análisis o estudio bibliométrico parte de un conjunto

de registros bibliográficos obtenidos a partir de una

26

base de datos propia, comercial o de libre acceso, con

el objetivo de contabilizar la producción científicoacadémica

de un investigador, grupo de investigación,

departamento, institución o país. Los indicadores bibliométricos

más empleados y criticados en la evaluación

de la investigación son según Bornmann et al.

(2018), las publicaciones y el recuento de citas.

La Visualización de Información cumple un papel relevante

al realizar un análisis basado en citas bibliográficas.

Poder plasmar mediante una representación,

la información recolectada se vuelve una tarea compleja

no solo según aumente la cantidad de información,

sino también según se incremente el número

de dimensiones objeto de estudio.

Visualizaciones actuales

En la actualidad existen un pequeño número de visualizaciones

relacionadas con esta temática, Liao et al.

(2018); Yeung (2018).

Scopus (https://www2.scopus.com) la base de datos

bibliográfica por excelencia, se limita a presentar algunos

gráficos de barra, torta y dona para representar los

resultados de las búsquedas realizadas, estos gráficos

incluyen visualizaciones basadas en la procedencia,

tipo, año y área temática de las publicaciones. La única

visualización relacionada con el número de citas y con

indicadores bibliométricos, es el h-graph.

Knowledge (http://apps.webofknowledge.com) presenta

algunas visualizaciones (TreeMap (Köpp &

Weinkauf (2018)) para analizar los resultados entregados

basándose en diferentes agrupaciones como

año de publicación, autores, país de publicación, categoría

según WoS, entre otras. Además de esto ofrece el

informe de citas, la cual es una representación gráfica

que muestra la evolución del número de citas recibidas

a lo largo de los años.

Google Scholar (https://scholar.google.com), que es el

máximo referente como motor de búsqueda de material

científico-académico de libre acceso, Harzing

(2017), se limita a ofrecer un gráfico de barras de la

evolución temporal del número de citas total y de las

citas recibidas por cada publicación.

Microsoft Academic (https://academic.microsoft.com)

el gran rival de Google Scholar, ubicado solo un escalón

debajo, como alternativa y fuente de datos de


José Federico Medrano

40:(2019)

ISSN:1668-9178

material científico-académico, Harzing & Alakangas

(2017), se limita a presentar un gráfico de barras donde

cada una posee una doble componente, la cantidad

de citas recibidas y la cantidad de publicaciones de ese

año (observar figura 1).

Un gráfico que intenta reunir las publicaciones de un

investigador separándolas por tipo de publicación es

el que ofrece el sitio web CSAuthor, en la misma se

puede observar la evolución a través de los años de la

cantidad de publicaciones indicando el tipo de la

misma (Libro, En actas de congreso, Artículo, Tesis

doctoral, Otros) con un color específico (ver figura 3).

Sitio web de CSAuthor: https://www.csauthors.net.

Publications & Citations Over Time

Fig. 1 Número de publicaciones y citas a través del tiempo en

Microsoft Academic para un autor.

Semantic Scholar (https://www.semanticscholar.org),

una herramienta de libre acceso lanzada en el año

2015, que fue diseñada como un motor de búsqueda

de artículos científicos basado en inteligencia artificial,

ofrece un par de gráficos relacionados al número de

citas por cada publicación. En el listado de resultados a

partir de una búsqueda inicial, ofrece un gráfico de las

citas recibidas en los últimos tres años incluyendo el

año actual, calculando lo que llama la “velocidad de cita”,

que no es otra cosa que el promedio de citas recibidos

en estos años.

Otra visualización en esta plataforma es la “Influencia

del Autor”, esta es posible ingresando al detalle de publicaciones

de un autor, es decir, si la plataforma logró

agrupar las publicaciones de un mismo autor, permite

ver cuáles son los autores que más influyeron en el autor

buscado y cuáles son los autores más influenciados

por este (ver figura 2).

Fig. 2 Gráfico de Influencia de Autor en SemanticScholar.

Fig. 3 Evolución temporal del número de publicaciones por

tipo de publicación para un autor en CSAuthor.

Si bien existen diferentes propuestas para visualizar algunas

de las dimensiones que puede llegar a involucrar

un análisis bibliométrico, éstas dependen de la

herramienta o base de datos bibliográfica utilizada, y

mayormente se limitan a representaciones estáticas o

en el mejor de los casos solo involucran dos variables,

por ejemplo: el año de publicación y la cantidad de

documentos publicados por año. Es por esto que en

este trabajo se propone el desarrollo de una herramienta

interactiva, de libre acceso, versátil, capaz de

involucrar un número mayor de variables y ofrecer un

conjunto de interacciones en una única visualización,

para aportar una mirada desde un prisma diferente los

resultados de un estudio bibliométrico.

Propuesta

El Scatter plot también llamado scatter graph, scatter

chart, scattergram, scatter diagram o diagrama de

dispersión, es un tipo de diagrama matemático que

utiliza coordenadas cartesianas para graficar puntos

que muestran la relación entre dos variables de un

conjunto de datos. A menudo se utiliza este tipo de

diagramas para identificar asociaciones potenciales

entre dos variables, en las que se puede considerar una

variable explicativa y otra puede considerarse una variable

de respuesta, Lacey (2017).

Encontrar una visualización que se ajuste a las variables

que intervienen en un análisis bibliométrico pue-

27


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

de resultar una tarea no tan sencilla, esto se debe a que

en este tipo de estudios entran en juego diversas

variables, por ejemplo: la cantidad de publicaciones

por año, la cantidad de citas recibidas, el tipo de publicación,

cantidad de autores, el lugar de publicación, el

cálculo de indicadores (h-index y sus variantes). Al

respecto, si se decidiera emplear un gráfico de barras

donde se evalúan dos variables o hasta una tercera

empleando barras apiladas con colores, para un análisis

bibliométrico, resultaría en un gráfico muy sobrecargado

y hasta difícil de entender según aumente la

cantidad de registros. Un gráfico de líneas en un espacio

de 2 dimensiones tampoco aporta muchas mejoras

a esta problemática, puesto que solo permitiría evaluar

dos variables. Con un diagrama de dispersión que

permite también evaluar hasta dos variables como se

mencionara, la cuestión no cambia, la limitación sigue

presente y tampoco sería la mejor opción. Sin embargo,

una variante o mejora de este diagrama permite

introducir dos variables más, donde una puede estar

representada por el tamaño de los puntos graficados,

ahora ya no serían puntos sino burbujas, y otra variable

puede estar representada por el color de dichas

burbujas, en este sentido, se lograría ampliar notablemente

las prestaciones del diagrama Scatter plot común

al incorporar más dimensiones (variables). Tomando

como base este último diagrama, se decidió

optar por la variante que involucra cuatro variables de

estudio, aunque entrando más en detalle, una quinta

variable puede entrar en juego, si bien no como un elemento

de visualización sino como un elemento de

interacción, que sería a partir de la aplicación de un filtrado

por alguna variable a elección. De este modo, un

diagrama de dispersión extendido como el que se propone,

podría adecuarse de una mejor manera a un mayor

número de variables de un estudio bibliométrico.

A partir de lo expuesto, el prototipo construido se basó

en un ejemplo sencillo y estático de Scatter plot disponible

en el blog de su creador Bostock (2019), el cual

muestra la relación inversa entre la potencia del motor

y la eficiencia del combustible. La idea inicial fue ampliar

la funcionalidad de este diagrama en un intento

de incorporar la mayor cantidad de variables en una

sola visualización y tener así una imagen completa de

la situación de estudio, en este caso, un conjunto de

publicaciones científico-académicas pertenecientes a

un autor determinado recolectadas de una base de datos

bibliográfica (el resultado obtenido se observa en

la figura 4).

Fig. 4 Visualización de ScatterPE para los registros de un autor tomando como origen de datos Google Scholar.

28


José Federico Medrano

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Para el diseño, modificación e implementación de la visualización

presentada, se realizaron diversos experimentos

con conjuntos de datos provenientes de motores

de búsqueda académicos de libre acceso. La

elección de este tipo de motores se debió al gran auge

que están teniendo como alternativas a las bases bibliográficas

tradicionales (Scopus y Web of Science).

Se realizaron recuperaciones de registros para diferentes

autores (algunos muy prolíficos y otros no tanto

para observar las diferencias en los resultados), para

este propósito se emplearon Google Scholar y

Microsoft Academic como orígenes de datos. Para el

caso de Google Scholar se construyó un crawler específico

para la extracción de registros y para Microsoft

1

Academic se empleó la Academic Knowledge API .

Ambos motores poseen diferencias sustanciales pero

se intentó unificar un conjunto de datos básico con los

atributos más importantes y en este sentido adaptar la

visualización a dicho conjunto de datos.

Entre los atributos más importantes y que en la mayor

parte de las bases de datos bibliográfica están presentes:

el título de la publicación, año de publicación,

autores, cantidad de citas recibidas (algunas bases de

datos como los repositorios institucionales no incluyen

este indicador), resumen, enlace al documento,

enlace a los registros que citan la publicación y lugar

de publicación. Como esta visualización se adaptó

inicialmente a los motores de libre acceso mencionados,

estos incluyen el tipo de archivo del registro

(PDF entre los más comunes pero también existen

elementos en formato .DOC y .DOCX, y en menor

cantidad en formato .TXT y .PPT), en consecuencia se

agregó también este elemento de información.

La idea de definir este conjunto de datos “básico” se

realizó para poder independizar la visualización del

origen de datos, en un intento de favorecer la integración

de la herramienta con cualquier plataforma o

base de datos que desee emplearla y que posea la

tecnología adecuada (tecnología web y soporte para

JavaScript como se verá más adelante).

1

.https://www.microsoft.com/en-us/research/project/academicknowledge/

Si bien no todos los campos de un registro pueden ser

visualizados, la mayor parte son elementos textuales

(título, resumen, enlaces) y pocos son datos numéricos,

en un intento de cuantificar y convertir valores

textuales en discretos se logró definir los atributos que

formarían parte del gráfico quedando algunos como

opciones de filtrado y el resto como elementos de información.

En este sentido, los elementos del gráfico

serán: año de publicación, número de citas recibidas,

cantidad de autores por publicación y lugar de publicación.

Como elementos de filtrado quedarían: el tipo

de archivo (como variable adicional), el año de publicación,

número de citas y lugar de publicación (estos

tres últimos además de ser elementos propios del gráfico

actuarán como filtros). El resto de atributos (título,

resumen, autores, enlaces) se emplearán solo para

mostrar información adicional de ese registro.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se desarrolló un

primer prototipo de visualización utilizando la librería

D3.js (Data Driven Documents https://d3js.org/ ), Teller

(2013); Zhu (2013); Nair et al. (2016).

Las posibilidades que entrega esta poderosa herramienta

son inimaginables, si bien la curva de aprendizaje

es empinada, la potencia y las capacidades de

interacción que se pueden agregar en las distintas

visualizaciones son enormes.

ScatterPE (Scatter Plot Extendido) es el nombre de la

herramienta de visualización desarrollada en este trabajo,

la misma recibe un archivo JSON como conjunto

de datos de entrada, dicho archivo posee el conjunto

de publicaciones de un investigador (este primer prototipo

solo se ha utilizado para visualizar los resultados

de un investigador individual, sin embargo no

posee inconvenientes si lo que se desea evaluar son los

registros de una institución, ya que lo único que

aumentaría sería el número de registros a visualizar).

Como la entrada es un archivo en formato JSON, esto

permite que el origen de los datos pueda ser tanto de

bases de datos tradicionales (Scopus, WoS) como de

libre acceso (Google Scholar, Microsoft Academic,

Semantic Scholar, etc.) de forma indistinta.

El formato del archivo JSON de entrada es el siguiente:

· Title: (string[500]) Título de la publicación.

· Authors: (string[500]) Lista de autores separados por

“,” (coma).

· Year: (int) Año de publicación.

· URL: (string[400]) URL a la publicación ya sea al

documento a texto completo o al repositorio donde

está almacenado.

· URLCites: (string[400]) URL al conjunto de citas de

dicha publicación.

· Type: (string[50]) Formato de la publicación, los

formatos pueden ser: HTML, TXT, PDF, DOC, BOOK,

PPT, XLS, PS u OTHERS.

· CiteNumber: (int) Número de citas.

29


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

· JournalURL: (string[250]) Para el caso de que los

registros provengan de Google Scholar, dominio

donde el documento ha sido localizado o en algunos

casos el nombre de la Editorial, no se guarda el nombre

de la revista pues gran parte de los registros no

posee y en algunos casos aparece cortado. Para el caso

de que la fuente de datos sea Microsoft Academic si se

almacena el nombre de la revista, ya que la AK API si lo

provee, aunque no todos los registros lo cumplimentan.

La idea de este atributo es indicar un parámetro

para agrupar un conjunto de registros, por consiguiente

es indistinto si se utiliza el dominio, editorial o

nombre de la revista, luego en la visualización se verá

la utilidad del mismo.

· Abstract: (string[3000]) Resumen (abstract) de la publicación.

· Source: (string[5]) Abreviación del origen de los datos,

por ejemplo: GS para Google Scholar o MA para

Microsot Academic.

· Cites: Es un array de objetos utilizado para almacenar

las citas recibidas por la publicación en cuestión, si no

es posible recuperar las citas (porque el motor académico

no lo permite) o la publicación no posee citas,

este atributo es vacío. Cada elemento posee los

siguientes atributos: Title, Authors, Year y URL, los

cuales poseen la misma especificación y significado

que lo indicado para la publicación.

Es necesario aclarar que ScatterPE es una herramienta

de visualización de información y no de recuperación

de información, con lo cual la extracción de los registros

de las distintas bases de datos queda fuera del

alcance de este trabajo, es tarea del usuario proveer un

conjunto de datos, por esta razón es que se independiza

del origen de datos a partir del ingreso de un

archivo JSON que puede tener cualquier origen siempre

y cuando se respete el formato indicado anteriormente.

En ScatterPE los elementos se disponen del siguiente

modo: en el eje vertical se encuentra la cantidad de

coautores de las publicaciones, en el eje horizontal el

año de publicación, cada publicación se representa

por una burbuja donde el tamaño de las mismas indica

la cantidad de citas recibidas, y por último el color de

las burbujas indica el nombre de la revista/congreso

donde fue publicado el registro bibliográfico. D3 posee

un conjunto de opciones para crear e implementar

animaciones e interacción con la visualización diseñada,

algunas son sencillas de aplicar y otras requieren

un esfuerzo considerable, además, estás se pueden

combinar para proporcionar un efecto mucho más

atractivo. Las animaciones están básicamente relacionadas

con el cambio de posición de los elementos presentados

o los efectos visuales para mostrarlos u

ocultarlos. La interacción por su parte es muy similar a

la animación, solo que los cambios en el contexto visual

son operaciones que están bajo el control del

usuario, es decir, es el usuario el que inicia la interacción

con la herramienta mediante una acción,

como hacer clic en un botón, como arrastrar el mouse,

como hacer scroll, entre tantas otras.

El prototipo diseñado ofrece un conjunto de seis

opciones de interacción entre las que se incluye: la

posibilidad de filtrar por el origen de la publicación,

este elemento se representa por un recuadro con un

color distinto para cada ítem. Al hacer clic sobre el

recuadro de color de un elemento, la herramienta

oculta las burbujas (publicaciones) que poseen dicho

valor o categoría, una vez hecho esto la categoría se

torna de color gris indicando que los elementos

correspondientes están ocultos. Al hacer clic nuevamente

sobre el recuadro de color gris, la herramienta

muestra las burbujas que poseen dicho valor o categoría,

una vez hecho esto la categoría retoma su color

original indicando que los elementos correspondientes

están visibles.

La segunda interacción que ofrece tiene que ver con el

filtrado del formato de la publicación, es decir, con el

tipo de archivo del recurso visualizado, la opción es un

OptionButton que puede tomar cualquier de los

siguiente valores: ALL, HTML, TXT, PDF, DOC, BOOK,

PPT, XLS, PS u OTHERS, en la categoría OTHRES entran

aquellos registros que no tienen indicado el formato o

tipo de archivo, o aquellos que no han podido ser

identificados como uno de los formatos mencionados.

Como se observa en la figura 4, la opción por defecto

que muestra todos los elementos sin filtrar es ''ALL'', al

hacer clic en cualquiera de los otros valores, las

burbujas desaparecen o aparecen según se elija un

tipo de archivo u otro.

Otra interacción es la posibilidad de filtrar los registros

por año de publicación, a tal efecto el filtro es un control

de tipo Slider. Posee dos controles slider, uno para

indicar el inicio del intervalo From year y otro para indicar

el final del intervalo To year. Ambos filtros funcionan

de forma independiente y las burbujas nuevamente,

aparecen o desaparecen según posean un

valor de año de publicación que esté dentro del rango

de los filtros de año elegido.

30


José Federico Medrano

40:(2019)

ISSN:1668-9178

La cuarta interacción es la posibilidad de visualizar el

detalle de la publicación al pasar el mouse por encima

de una burbuja, el detalle mostrado incluye: el título

de la publicación (Title), listado de autores (Authors),

año de publicación (Year), número de citas (Cite

Number), tipo de archivo (Type), lugar de publicación/nombre

de la revista/categoría (Publication

source) y Resumen (Abstract). Al quitar el mouse del

radio de la burbuja el detalle mostrado desaparece

(ver figura 5).

que las de menor cantidad de citas se ubican por encima.

Con las interacciones y la representación propuestas

se observa que es posible obtener diferentes vistas

desde una única visualización, las múltiples opciones

de filtrado de los elementos logran este objetivo.

Trabajos futuros

El desarrollo que se presenta en este trabajo no es una

herramienta finalizada, al contrario, es un prototipo

inicial con mucho potencial y cuestiones a mejorar, la

idea es ir avanzando y dotándola de mayores prestaciones.

Un agregado inicial será la incorporación de

indicadores bibliométricos, puesto que se cuenta con

la cantidad de citas por publicación, estos serán fácilmente

calculados. Otro agregado que aportaría más

información sería la incorporación de los datos de afiliación

de los autores (en caso que sea posible recuperarlos

desde la fuente de datos), en este sentido se

podrían identificar redes de colaboración y otras relaciones

entre instituciones.

Fig. 5 Detalle de una publicación.

La quinta interacción permite filtrar las burbujas de

acuerdo a la cantidad de citas recibidas, así pues existen

dos controles de tipo Slider. Un control para indicar

el inicio del intervalo From #Cites y otro para indicar

el final del intervalo To #Cites. Ambos filtros funcionan

de forma independiente y las burbujas aparecen

o desaparecen según posean un valor de cantidad

de citas recibidas que esté dentro del rango los filtros

de cantidad de citas elegido.

La última interacción es la posibilidad de acceder al

recurso publicado por medio del link que se almacenó

al momento de hacer la recuperación o importación

de datos, para ello es necesario hacer doble click en

cualquier parte de la burbuja, esto abrirá una nueva

pestaña con el recurso solicitado.

La superposición de las burbujas se da cuando más de

una publicación comparten el mismo año de publicación

y la misma cantidad de coautores, sin embargo

esta superposición es tal que las publicaciones con

mayor número de citas se ubican al fondo mientras

Se plantea la posibilidad de incorporar la capacidad de

filtrar trabajos por palabras claves o frases, de este

modo solo se visualizarían los trabajos que cumplan la

existencia de estos términos tanto en el título de la publicación

como en el resumen.

La herramienta fue probada por un grupo de investigadores

en un entorno preparado para tal fin, con varios

conjuntos de datos para observar las diferencias

entre investigadores muy productivos y otros menos

productivos. Luego de las pruebas y de una revisión

inicial, los investigadores que la probaron destacaron

que una mejora sustancial sería brindar la opción de

comparar dos conjuntos de datos distintos, ya sea del

mismo investigador provenientes de fuentes distintas

o comparando dos investigadores distintos.

Y por último, ya que se cuenta con información del

título y resumen de las publicaciones, sería interesante

mostrar las relaciones que se pueden hallar entre los

registros de un conjunto de datos, esto serviría para

revelar registros semánticamente relacionados o que

comparten algún término o frase.

31


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Investigación y Desarrollo

Conclusiones

Se ha presentado un primer prototipo de una herramienta

de visualización de información de publicaciones

científico-académicas que puede resultar bastante

útil al momento de realizar un análisis bibliométrico.

ScatterPE viene a cubrir una falta notable en

esta temática puesto que no solo se independiza del

origen de datos, sino que ofrece un conjunto de

interacciones al usuario que permitirán en mayor o

menor medida tener una visión distinta y ampliada de

los datos que se puedan recolectar a partir del análisis

llevado a cabo.

Es necesario destacar también que al ser una herramienta

web y desarrollada con librerías de acceso libre,

puede ser fácilmente incorporada en cualquier

plataforma web o sistema de evaluación o base de

datos bibliográfica. La integración no demanda recursos

adicionales ni un profundo conocimiento más que

el de conocer programación web.

Las pruebas iniciales sobre la herramienta desarrollada

arrojaron resultados muy alentadores, destacando

por un lado que el conjunto de interacciones provisto

aporta distintas visiones en una misma representación

y por otro lado la velocidad con la que procesa el

conjunto de datos.

Por último y no menos importante, resulta necesario

destacar el gran trabajo que queda por delante para

aumentar y mejorar las prestaciones de la herramienta

aquí presentada.

Referencias Bibliográficas

Bornmann, L., Hug, S. & Marewski, J. N. (2018) Bibliometrics-based heuristics: What is their definition and

how can they be studied?. arXiv preprint arXiv:1810.13005.

B o s t o c k , M . ( 2 0 1 9 ) O b s e r v a b l e . [ E n l í n e a ] C o n s u l t a d o e n N o v i e m b r e / 2 0 1 9 :

https://observablehq.com/@d3/scatterplot

Card, S., Mackinlay, J. & Shneiderman, B. (1999) Readings in Information Visualization: Using Vision to

Think. San Francisco: Morgan-Kaufmann.

Chen, Q., Yue, X., Plantaz, X., Chen, Y., Shi, C., Pong, T. y Qu, H. (2018) Viseq: Visual analytics of learning

sequence in massive open online courses. IEEE transactions on visualization and computer graphics.

Harzing, A.-W. (2017) Google Scholar is a serious alternative to Web of Science. LSE Impact of Social

Sciences Blog.

Harzing, A.-W. & Alakangas, S. (2017) Microsoft Academic is one year old: The Phoenix is ready to leave the

nest. Scientometrics, 112(3), pp. 1887--1894.

Keim, D. A. (2002) Information visualization and visual data mining. IEEE Transactions on Visualization and

Computer Graphics, 7(1).

Köpp, W. & Weinkauf, T. (2018) Temporal treemaps: Static visualization of evolving trees. IEEE transactions

on visualization and computer graphics, 25(1), pp. 534--543.

Kosara, R., Hauser, H. & Gresh, D. (2003) An interaction view on information visualization. s.l.,

EUROGRAPHICS, pp. 123-137.

Lacey, M. (2017) Statistical topics. [En línea] Consultado en Noviembre/2019:

http://www.stat.yale.edu/Courses/1997-98/101/scatter.htm

Liao, H., Tang, M., Luo, L., Li, C., Chiclana, F. y Zeng, X. (2018) A bibliometric analysis and visualization of

medical big data research. Sustainability, 10(1), p. 166.

32


José Federico Medrano

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Nair, L., Shetty, S. & Shetty, S. (2016) Interactive visual analytics on Big Data: Tableau vs D3. js. Journal of e-

Learning and Knowledge Society, 12(4).

Teller, S. (2013) Data Visualization with D3.js. s.l.:Packt Publishing.

Yeung, A. W. K. (2018) Data visualization by alluvial diagrams for bibliometric reports, systematic reviews and

meta-analyses. Current Science, 115(10), pp. 1942-1947.

Zhu, N. Q. (2013) Data Visualization with D3.js Cookbook. s.l.:Packt Publishing.

Este artículo se realizó en el Laboratorio de Virtualización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad

Nacional de Jujuy (UNJu), durante el primer semestre del año 2019 en el marco del proyecto de investigación

bianual D/B029 de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu (SeCTER-UNJU)

denominado "Aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para evaluar la producción científico-académica

de investigadores de Universidades públicas del Noroeste Argentino".

José Federico Medrano

Doctor en Informática y Automática por la Universidad de Salamanca, España (2017), Máster en Sistemas

Inteligentes por la Universidad de Salamanca, España (2011) e Ingeniero Informático por la Universidad

Nacional de Jujuy (UNJu), Argentina (2008). Docente de las carreras Ingeniería Informática, Licenciatura en

Sistemas y Analista Programador Universitario de la Facultad de Ingeniería de la UNJu (FI UNJu). Coordinador

del gabinete de capacitación de RRHH de la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Católica de

Santiago del Estero sede San Salvador de Jujuy. Director del grupo de investigación VRAIn de la FI UNJu.

Director de proyectos de Investigación acreditados por la SeCTER UNJu y de vinculación de la SPU. Se

especializa en el análisis y diseño de sistemas, empleo de bases de datos bibliográficas de libre acceso,

cibermetría, visualización y recuperación de información, y aprendizaje automático.

E-mail: jfmedrano@fi.unju.edu.ar

33


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Desempeño de alumnos en una tarea de

lectocomprensión en inglés

Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y María Bernarda Lau

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

El presente trabajo se basa en una tarea de una experiencia piloto previa a su inclusión en el libro de cátedra

Lectocomprensión en Inglés. Ciencia y Tecnología, Maidana et al. (2015). La experiencia incluyó tres reseñas

de libros sobre la teoría de la relatividad, cada una con tres tareas: el llenado de una ficha; la integración,

comparación y valoración de la información; y la resolución de una tarea no lingüística que implicaba la opinión

personal. El aspecto que es objeto de análisis en este trabajo es el desempeño de los alumnos en la respuesta de

una pregunta dentro de la primera tarea, siguiendo los lineamientos de la enseñanza basada en tareas, donde

se enfatiza la vinculación entre el aprendizaje de la lengua y su uso fuera de la clase. Centramos nuestra

atención en describir el formato de la tarea propuesta, la consigna y las respuestas esperadas y en analizar las

diferentes categorías de las respuestas provistas por los alumnos.

Palabras clave: lectocomprensión, inglés, tareas, desempeño.

Student Performance in a Reading Comprehension Task in English

Abstract

This work describes a task piloted in order to include it in the book Lectocomprensión en Inglés. Ciencia y

Tecnología, Maidana et al. (2015). The students were asked to read three book reviews about the theory of

relativity. The task consisted of: file-filling; integrating, comparing and assessing information; and solving a

non-linguistic task of personal opinion. The object of analysis in this paper is student performance in answering

one question of the first task. This paper is framed within the task-based teaching approach, where the

emphasis is on the relation between language learning and language use outside the classroom. The main

focus is on describing the format of the proposed task, the instruction and the expected answers, as well as on

analyzing the different categories of the answers provided by the students.

Keywords: reading comprehension, English, task, performance.

34


Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y M. Bernarda Lau

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Introducción

El presente trabajo se basa en una experiencia piloto

de una tarea que fue incluida en el libro de cátedra

Maidana et al. (2015) Lectocomprensión en Inglés.

Ciencia y Tecnología. Esta nueva publicación de los

integrantes del Área de Idioma Inglés de la Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad

Nacional de Tucumán (UNT), incluye por primera vez

una unidad de integración donde se propone la resolución

de tareas mediante diversas actividades que no

están organizadas alrededor de un aspecto lingüístico

determinado. Esta propuesta está planteada siguiendo

el enfoque de la enseñanza basada en tareas (Taskbased

learning –TBL, por sus siglas en inglés).

El desempeño de alumnos en tareas diseñadas a partir

del TBL ha sido estudiado desde diversas perspectivas.

Nahavandi (2011), por ejemplo, compara el desempeño

en lectura en dos grupos, uno de los cuales

recibió instrucción siguiendo el enfoque TBL. El autor

encuentra que la implementación de este enfoque

mejora significativamente los resultados de lectura. A

su vez, Peters (2007) considera que los alumnos se

focalizan más en el significado que en la forma cuando

resuelven tareas diseñadas según el TBL. En igual sentido,

Nunn (2006) analiza una propuesta de TBL en la

que los alumnos tienden a focalizarse más en el contenido

que en la forma de la lengua.

En línea con los autores antes mencionados, el aspecto

que el presente trabajo toma como objeto de análisis

es el desempeño de los alumnos en una tarea de lectocomprensión

en inglés enmarcada en el TBL. Centraremos

nuestra atención en describir el formato de la

tarea propuesta, la consigna y las respuestas provistas

por los alumnos.

Marco Teórico

La tarea propuesta en esta experiencia está enmarcada

principalmente en los lineamientos generales de la enseñanza

basada en tareas, tal como lo expone Willis

(1996), para quien una de las condiciones principales

para lograr un aprendizaje satisfactorio es el “uso de la

1

lengua para hacer cosas” . Según Nunan (2004), desde

el punto de vista pedagógico, la enseñanza de la

lengua basada en tareas ha reforzado principios tales

como el aumento de las experiencias personales del

aprendiente como elementos importantes que contribuyen

al aprendizaje en la clase y el nexo entre el a-

prendizaje de la lengua y su uso fuera de la clase.

Ese uso de la lengua fuera de la clase, es decir, la realización

de tareas que impliquen el uso de la lengua en

el “mundo real” varía en niveles de complejidad. De

manera análoga al ejemplo de “comprar un pasaje”

que presenta Sánchez (2004), podríamos decir aquí

que la tarea propuesta en nuestro trabajo práctico,

“elegir un libro”, implica una serie de actividades

interconectadas: buscar información sobre libros relacionados,

leer las descripciones de las editoriales, leer

reseñas de lectores, comparar los detalles obtenidos y,

por último, valorar las posibilidades de acuerdo al interés

o la necesidad personal por leer uno u otro libro.

Estas tareas del mundo real son las que intentamos

replicar en el aula con un propósito fundamentalmente

comunicativo. Tal como lo expresa Nunan

(2006), “Las tareas implican el uso comunicativo de la

lengua en el que la atención del usuario está focalizada

2

en el sentido en lugar de la forma gramatical” .

Metodología

El grupo de informantes que participó de esta experiencia

estaba formado por 53 alumnos que cursaban

la asignatura Idioma Inglés (o equivalentes según el

plan de estudio), de carácter anual y obligatorio, que

corresponde al segundo o tercer año de las diversas

carreras que ofrece la FACET de la UNT. El propósito

final de la materia es que los alumnos sean capaces de

desarrollar la habilidad de la lectura en inglés para acceder

a bibliografía específica de cada especialidad.

Sobre el trabajo práctico

Lo primero que se observa en el trabajo práctico (ver

anexo) es el paratexto donde se aprecia la tapa del

libro, el título (Relativity simply explained), el autor

(Martin Gardner) y de fondo una imagen de Albert

Einstein. Debajo se encuentra un cuadro con dos filas.

La primera contiene la información formal de la Editorial

Dover (nombre de la editorial, año de publicación

y cantidad de páginas) y luego la reseña. En la

segunda fila, se ubica el perfil del lector (Rob), la

información formal (fecha en la que el lector publicó

1

. La traducción pertenece al Área de Idioma Inglés de la FACET - UNT.

2

. La traducción pertenece al Área de Idioma Inglés de la FACET - UNT.

35


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

la reseña, la puntuación que él le otorga y la fecha en la

que leyó el libro) y su reseña.

Para realizar la tarea propuesta en el trabajo práctico

los alumnos debían leer todo el texto ya que la información

se podía encontrar en el paratexto o en el material

lingüístico presentado en el cuadro.

El trabajo práctico que se propuso a los alumnos consistió

de tres partes. En el ejercicio A) los alumnos debían

leer reseñas sobre libros acerca de la Teoría de la

relatividad y luego se les solicitaba completar una ficha

por libro. Las mismas requerían la siguiente información:

título del libro, autor, editorial, año de publicación,

número de páginas, lista de temas y opinión

del crítico. El ejercicio B) solicitaba responder preguntas,

luego de haber completado las fichas, con el objetivo

de comparar la información que contenían las reseñas.

Por último, en el ejercicio C) se les solicitaba

responder preguntas de opinión personal en relación

con las reseñas de los libros.

En este trabajo nos centraremos en la descripción y

análisis del último ítem del ejercicio A) del primer libro

en el que los alumnos debían identificar la “opinión del

crítico” y volcarla en la ficha.

Respuesta esperadas del ítem “opinión del

crítico”

Las opiniones que los alumnos debían identificar se

encontraban en la segunda fila del cuadro. Debían

reconocer y transcribir las siguientes expresiones:

a. a clear, conceptual overview: visión/perspectiva/descripción

conceptual clara.

b. the most in-depth explanation: explicación profunda.

c. easily understood: fácilmente entendible.

d. the illustrations … are of limited use: ilustraciones

de uso limitado.

e. … the illustrations … are completely unnecessary:

ilustraciones innecesarias.

Cabe aclarar que las expresiones a las que nos referimos

son en su mayoría Frases Nominales pero no es el

objetivo en este trabajo analizarlas desde esa categoría.

Descripción de los datos

A continuación clasificamos los datos obtenidos

teniendo en cuenta 3 categorías:

ŸCategoría 1: ausencia de la expresión esperada.

ŸCategoría 2: respuestas incompletas o traducción

inadecuada.

ŸCategoría 3: respuestas completas y adecuadas.

“Visión / Perspectiva / Descripción conceptual

clara”

Tal como muestra la tabla 1, esta expresión no fue

incluida por 26 alumnos (49%); 15 alumnos (28%)

respondieron de manera inadecuada o incompleta,

por ejemplo: “es claro el resumen conceptual”

(Alumno 26). Por último, 12 alumnos (23%) respondieron

de manera adecuada.

Tabla 1: Número de alumnos y porcentaje por categoría de

“Visión / Perspectiva / Descripción conceptual clara”

Categoría

“Explicación profunda”

Número de

alumnos

Porcentaje

Categoría 1 26 alumnos 49%

Categoría 2 15 alumnos 28%

Categoría 3 12 alumnos 23%

Esta expresión no fue proporcionada por 39 alumnos

(74%) mientras que, 14 alumnos (26%), aportaron la

respuesta adecuada, como figura en la tabla 2.

Tabla 2: Número de alumnos y porcentaje por categoría de

“explicación profunda”

Categoría

Número de

alumnos

Porcentaje

Categoría 1 39 alumnos 74%

Categoría 2 - -

Categoría 3 14 alumnos 26%

36


Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y M. Bernarda Lau

40:(2019)

ISSN:1668-9178

“Fácilmente entendible”

En la tabla 3 se observa que un grupo de 34 alumnos

(64 %) no incluyó esta frase. Sólo 1 alumno (2 %) lo

hizo de manera incompleta. El grupo restante, de 18

alumnos (34 %), proporcionó la expresión adecuada.

Tabla 3: Número de alumnos y porcentaje por categoría de

“fácilmente entendible”

Categoría

Número de

alumnos

“Ilustraciones de uso limitado”

La expresión “ilustraciones de uso limitado” (tabla 4)

no fue provista por 30 alumnos (56 %) y 3 de ellos (6 %)

la incluyeron de manera incompleta o inadecuada,

como por ejemplo: “lo malo son las ilustraciones que

están en desuso …”. El resto, 20 alumnos (38 %),

respondió de manera adecuada.

Tabla 4: Número de alumnos y porcentaje por categoría de

“ilustraciones de uso limitado”

“Ilustraciones innecesarias”

Porcentaje

Categoría 1 34 alumnos 64%

Categoría 2 1 alumno 2%

Categoría 3 18 alumnos 34%

Categoría

Número de

alumnos

Porcentaje

Categoría 1 30 alumnos 56%

Categoría 2 3 alumnos 6%

Categoría 3 20 alumnos 38%

Respecto de la expresión “ilustraciones innecesarias”

(tabla 5), 29 alumnos (55%) no la incluyeron, 2 alumnos

(4%) respondieron de manera inadecuada o

incompleta. Por ejemplo: “sus ilustraciones son innecesariamente

complejas”. El resto de los informantes

(41%) respondió apropiadamente.

Tabla 5: Número de alumnos y porcentaje por categoría de

“ilustraciones innecesarias”

Categoría

Análisis y resultados

Número de

alumnos

Porcentaje

Categoría 1 29 alumnos 55%

Categoría 2 2 alumnos 4%

Categoría 3 22 alumnos 41%

A partir del análisis de los datos, presentados en la tabla

6, observamos como una constante que la mayoría

de las respuestas se ubica en la categoría 1 en cada

expresión esperada (49%; 74%; 64%; 56%; 55%), o

sea, no se encuentra la respuesta esperada. La ausencia

de datos en esta categoría no permite un análisis

detallado del nivel en el que se encuentra el problema

de comprensión de nuestros informantes, si lo hubiese.

Además, en la consigna se les solicitaba leer la reseña

y completar la ficha sin especificar que tenían que

identificar todas las opiniones del crítico, por lo que

muchos proveyeron una síntesis. Por otro lado, podríamos

pensar que muchos informantes no incluyeron todas

las opiniones debido a la falta de espacio en el cuadro

diseñado para escribir las respuestas aunque algunos

lo resolvieron utilizando otra hoja.

Tabla 6: Expresiones según las categorías de respuestas

esperadas

E x p r e s io n e s C a t e g 1 C a t e g 2 C a t e g 3

a c l e a r , c o n c e p tu a l

o v e r v i e w ( v i s i ó n /

p e r s p e c ti v a /

d e s c r i p c i ó n

c o n c e p tu a l c la r a )

th e m o s t i n - d e p th

e x p l a n a ti o n

( e x p li c a c i ó n

p r o fu n d a )

e a s i l y u n d e r s to o d

( fá c i lm e n te

e n te n d i b le )

th e i l l u s tra ti o n s …

a r e o f l i m i te d u s e

( i lu s tr a c i o n e s

d e u s o li m i ta d o )

… th e i l l u s tr a ti o n s

… a r e c o m p l e te l y

u n n e c e s s a r y

( i lu s tr a c i o n e s

i n n e c e s a r i a s )

4 9 % 2 8 % 2 3 %

7 4 % 0 % 2 6 %

6 4 % 2 % 3 4 %

5 6 % 6 % 3 8 %

5 5 % 4 % 4 1 %

37


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Otra constante observable al comparar los cuadros de

datos es que del total de los alumnos que sí dieron alguna

respuesta, la mayoría respondió de manera adecuada

(categoría 3) demostrando una diferencia significativa

por sobre aquellos que respondieron de manera

incompleta o inadecuada (categoría 2).

De todas las expresiones analizadas observamos que a

clear, conceptual overview registra el porcentaje más

alto (28 %) en la categoría 2, ya sea porque proporciona

una traducción inadecuada o una interpretación

incompleta. Una representación gráfica de las categorías

de las respuestas esperadas se muestra en la figura

1, donde las expresiones se encuentran en el eje horizontal

y los porcentajes de las categorías, en el eje

vertical.

Las expresiones que fueron interpretadas de manera

adecuada, categoría 3, con los porcentajes más altos

fueron: “ilustraciones de uso limitado”, 38%, e “ilustraciones

innecesarias”, 41%. Ambas expresiones se

desprenden de la misma oración, the illustrations,

though they mean well, are of limited use, and many

are completely unnecessary. A pesar de la complejidad

de la expresión, la mayoría pudo proporcionar interpretaciones

acertadas, quizás por la similitud de la

misma con el español.

Conclusión

Como mencionamos al comienzo del trabajo, la importancia

de poner en práctica actividades basadas en

tareas radica en la necesidad de exponer a los alumnos

a actividades del mundo real con un fin comunicativo

en donde la atención del alumno se centre en el significado

en lugar de la forma, tal como lo demuestran

estudios previos, como los llevados a cabo por Nunn

(2006) y Peters (2007).

En relación con el caso analizado, leer las reseñas y

completar la ficha, se requería la comprensión del

cotexto (material lingüístico que rodea los elementos

bajo estudio) y de la información contenida en todo el

cuadro.

Así, esta última unidad del libro (unidad de integración)

que contiene actividades como las descriptas

anteriormente, tiene como objetivo observar esta necesidad

pedagógica considerando el perfil del egresado

que deberá aplicar los conocimientos de la

lengua extranjera para ser capaz de resolver experiencias

laborales futuras.

Del análisis también se observa que la frase menos

identificada, es decir categoría 1, fue in-depth

explanation, 74%. Creemos que la dificultad de esta

Frase Nominal radica en su estructura. La frase indepth

es una frase compuesta ya que el guión evidencia

que in está vinculada a depth y que premodifica al

sustantivo núcleo explanation. Es posible que los

alumnos hayan buscado en el diccionario la preposición

in suponiendo que en esa entrada encontrarían

el significado de la frase completa cuando en realidad

el diccionario la incluye en la entrada de depth.

38

Fig. 1 Expresiones según las categorías de respuestas

esperadas.

Al analizar los resultados de las respuestas de los

alumnos en esta experiencia, consideramos que es

necesario repensar la redacción de la consigna y realizar

modificaciones en relación con el diseño, formato

o espacio asignado para la tarea. En este sentido observamos

que varios alumnos consignan la puntuación

de la opinión del crítico en vez de la opinión respecto

del tema en cuestión. Del mismo modo, algunos

alumnos utilizan más espacio en la hoja del que había

sido destinado para la tarea o bien utilizan una hoja

aparte para responder y hacen una síntesis de la opinión

del crítico para que la respuesta quepa en el espacio

propuesto.

Como conclusión, consideramos que esta experiencia

contiene buenas actividades que debemos incluir más

a menudo en nuestras prácticas ya que favorecen la

puesta en marcha de tareas transformadoras en el

campo de la lectocomprensión, en coincidencia con

los resultados de Nahavandi (2011). Creemos que son

este tipo de tareas las que nos pueden conducir a repensar

nuestras prácticas teniendo en cuenta actividades

que observen los lineamientos del enfoque de

enseñanza basada en tareas.


Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y M. Bernarda Lau

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Anexo

A) Lea las reseñas de cada libro y complete la ficha correspondiente.

Dover

Publications,

1976 - 179

pages

One of the clearest, most entertaining introductions to the

subject ever written offers lucid explanations of not only the

special and general theories of relativity, but also of the

Michelson-Morley experiment, gravity, and spacetime, Mach's

principle, the twin paradox, models of the universe and other

topics.

Rob's review

Jan 01, 11

4 of 5 stars

Read from

December 04 to

08, 2010

In this book, mathematician and science writer Martin Gardner

delivers a clear, conceptual overview of both special and general

relativity. It is the most in-depth explanation of relativity I have

read that has steered clear of heavy-duty mathematics: the most

complicated equation presented, of the relationship between

relative speed and time dilation, is easily understood by anyone

who has mastered basic algebra.

Unfortunately, the illustrations, though they mean well, are of

limited use, and many are completely unnecessary.

B- Luego de haber completado las fichas responda:

Título del libro:

Autor:

Editorial:

Año de publicación:

Número de páginas:

Lista de temas:

Opinion Opinión del crítico:

1. ¿Las reseñas incluyen información que no fue plasmada en las fichas? ¿Si la hubiere, la considera relevante?

Justifique su respuesta.

2. ¿Cuál ficha tiene menos información? ¿Qué datos le faltan?

3. ¿Cuál de los tres libros desarrolla más temas?

4. ¿Cuál libro le parece más adecuado para principiantes? Justifique.

C- Responda las siguientes preguntas según su opinión personal:

1. ¿La información de las reseñas lo ayuda a decidir cuál libro leer?

2. ¿Cuál de los tres libros le interesaría leer? ¿Por qué?

3. ¿Cuál de los tres libros no leería? ¿Por qué?

39


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Referencias Bibliográficas

Maidana, M., Hawkes, V., Bennasar, M., Lau, B. y Abboud, J. (2015) Lectocomprensión en Inglés. Ciencia y

Tecnología. La Aguja de Buffon, Tucumán.

Nahavandi, N. (2011) “The Effect of Task-based Activities on EFL Learners' Reading Comprehension”.

Advances in Language and Literary Studies, 2(1), pp.56-69.

Nunan, D. (2004) Task-Based Language Teaching. Cambridge University Press, Cambridge.

Nunan, D. (2006) “Task-based language teaching in the Asia context: Defining 'task'”. Asian EFL journal, 8(3) ,

pp. 12-18.

Nunn, R. (2006) “Designing Holistic Units for Task-Based Teaching”. The Asian EFL Journal Quarterly, 8(3),

pp.69-93.

Peters, E. (2007) “L2 Vocabulary Acquisition and Reading Comprehension: The Influence of Task

Complexity”. In García Mayo, M. (ed.). Investigating Tasks in Formal Language Learning. Multilingual

Matters Ltd., Clevedon

Sánchez, A. (2004) “The Task-Based Approach in Language Teaching”. International Journal of English

Studies, 4(1), pp. 39-71.

Willis, J. (1996) A framework for task-based learning. Longman, London.

Este trabajo se realizó en el año lectivo 2015 durante la práctica docente de la asignatura Inglés II de la Cátedra

de Idioma del Departamento de Física de la FACET en el marco del Proyecto de Investigación "Lenguas

extranjeras: relaciones entre nuevos modos de exposición y nuevos itinerarios de apropiación en diversos

contextos de enseñanzas y aprendizajes" del cual los tres autores son miembros.

Jorge A. Abboud

Profesor en Inglés egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Docente de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, ambas de la

UNT. Además, trabaja en el Profesorado de Inglés del Instituto JIM y del IES “Lola Mora”. Ha sido becario del

Teacher Ambassador Program de la Embajada de EE. UU. Es investigador categoría IV, miembro del Proyecto

de Investigación “Relaciones entre adquisición y didáctica de lenguas extranjeras y segundas: hacia la

definición de campos privilegiados de intervención docente”.

E-mail: abboudjorgea@gmail.com

40


Jorge A. Abboud, María R. Bennasar y M. Bernarda Lau

40:(2019)

ISSN:1668-9178

María R. Bennasar

Profesora en Inglés egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, de la UNT. Es investigador categoría IV, miembro del

Proyecto de Investigación “Relaciones entre adquisición y didáctica de lenguas extranjeras y segundas: hacia

la definición de campos privilegiados de intervención docente”.

E- mail: mrbennasar@gmail.com

María Bernarda Lau

Profesora en Inglés egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Docente de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, ambas de la

UNT. Es investigadora categoría IV, miembro del Proyecto de Investigación “Relaciones entre adquisición y

didáctica de lenguas extranjeras y segundas: hacia la definición de campos privilegiados de intervención

docente”.

E-mail: bernardalau@gmail.com

41


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Fuerzas en el cuerpo humano. Una estimación

Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

Laboratorio de Biomecánica y Biofísica, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,

Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Resumen

Se estimaron valores de fuerzas que ejercen articulaciones y músculos de cuatro sectores del cuerpo humano:

hombro, articulación coxofemoral, rodilla y tobillo.

Para ello, se construyó un modelo biomecánico de palancas angulares para cada sector, y se aplicaron leyes de

Newton de la Dinámica. Los resultados obtenidos son valores significativamente grandes en relación con el

peso del cuerpo.

Palabras clave: modelos biomecánicos, palancas angulares, cuerpo humano.

Forces in the human body. An estimate

Abstract

Values of forces exerting joints and muscles were estimated for four sectors of the human body: shoulder, cox

femoral joint, knee, and ankle.

For this, a biomechanical model of angular levers was constructed for each sector, and Newton's laws of

Dynamics were applied. The results obtained are significantly large values in relation to body weight.

Keywords: biomechanical models, angular levers, human body.

42


Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Introducción

Este trabajo consiste en la aplicación de conceptos

fundamentales de Biomecánica para estimar valores

de fuerzas que ejercen articulaciones y músculos de

cuatro sectores del cuerpo humano: hombro, articulación

coxofemoral, rodilla y tobillo. Las estimaciones

se hicieron en situaciones determinadas: A)

Hombro: persona de pie en posición vertical, con brazo

extendido horizontal, en reposo.- B) Articulación coxofemoral:

persona de pie en contacto con el piso en

reposo, en posición vertical con piernas extendidas.- C)

Rodilla: persona de pie en contacto con el piso en

reposo, en posición vertical con piernas flexionadas.-

D) Rodilla: persona cayendo tiesa desde una altura de

80 cm, en posición vertical con piernas flexionadas,

hasta frenarse en contacto con el piso y quedar en

reposo.- E) Tobillo: persona de pie en contacto con el

piso, en reposo, en posición vertical con piernas flexionadas.

Para hacer las estimaciones se construyeron modelos

biomecánicos de palancas angulares, Bravo (1992),

Yamin Turbay et al. (1996), para cada sector, que consisten

en una representación de los huesos por palancas

articuladas en ejes (las articulaciones del cuerpo) y

accionadas por las fuerzas que ejercen los músculos.

Posteriormente, con el modelo de cada sector se hicieron

los cálculos correspondientes, aplicando leyes de

Newton de la Dinámica para determinar los valores de

las fuerzas, Eisberg y Lerner (1984). Dichos valores

resultaron relativamente grandes en comparación con

el peso del cuerpo humano, Pérez Casas (1974).

Conceptos básicos

El cuerpo humano, desde un punto de vista biomecánico,

esta constituido por un sistema de palancas

(los huesos) que sólo pueden realizar movimientos de

rotación respecto de sus articulaciones. Así, cuando

una persona se traslada normalmente, lo que en apariencia

se presenta como un movimiento lineal del

centro de masa del cuerpo, es en realidad, el resultado

de una serie de rotaciones de los huesos de partes del

cuerpo alrededor de sus articulaciones (fulcros naturales),

debido a la acción de las fuerzas musculares.

Cada segmento rota coordinadamente formando parte

de una cadena cinemática en su totalidad, Bravo

(1992), Yamin Turbay et al. (1996), Winter (1990).

Una palanca es una máquina simple que, en general,

consiste en una barra rígida que puede girar alrededor

de un punto de apoyo o de un eje (fulcro). Se distinguen

tres géneros de palancas según sea la disposición

de su fulcro (A), de la fuerza F que acciona la palanca, y

de la fuerza R que ejerce la carga que soporta la palanca.

Palanca de primer género: el fulcro (A) está situado

entre la fuerza F y la fuerza R, siendo sus brazos de palanca

a y b, es decir, las distancias entre F y A, y entre R

y A, respectivamente (figura 1a). Suponiendo despreciable

el peso de la palanca, en equilibrio, resulta:

F=R(b/a). El cociente b/a es la ventaja mecánica de la

palanca. Así, si a es mayor que b, la palanca multiplicará

la fuerza efectiva; pero si a es menor que b, será

beneficiosa para la velocidad y la amplitud del movimiento,

pero en perjuicio de la fuerza.

Palanca de segundo género: aquí (figura 1b), F y R

actúan del mismo lado del fulcro (A), pero en sentidos

opuestos, y además, a es mayor que b. Se deduce, en

equilibrio y despreciando el peso de la palanca, que:

F=R( b/a ). Es ventajosa para la fuerza, pero no para la

velocidad y la amplitud del movimiento.

Palanca de tercer género: en estas (figura 1c), el

fulcro (A) se halla en un extremo, R en el otro, y F en el

medio; además, F y R tienen sentidos opuestos, a es

menor que b. También se deduce, en equilibrio y despreciando

el peso de la palanca, que: F = R (b/a). Esta

palanca es beneficiosa para la velocidad y la amplitud

de los movimientos, en perjuicio de la fuerza.

En los tres casos de palancas considerados, como se

puede verificar inspeccionando la figura 1, no se tuvo

en cuenta la fuerza ejercida por el apoyo sobre la

palanca para encontrar la relación entre F y R ya que se

tomaron momentos de fuerzas respecto al fulcro (A).

Fig. 1 (a) Palanca de primer género. (b) Palanca de

segundo género. (c) Palanca de tercer género.

43


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Métodos

Procedimientos

Para la realización de los cálculos, en cada caso, primero

se construyó un modelo biomecánico del sector corporal

correspondiente, considerando a los huesos involucrados

como una palanca sobre la que actúan la

fuerza muscular F, la fuerza de la articulación R, el peso

del sector, y la fuerza de contacto con el piso (excepto

en el caso A). Posteriormente, se aplicaron leyes de

Newton de la Dinámica para determinar los valores de

F y R.

Estimación de los datos

En las cinco situaciones planteadas, los valores de los

ángulos formados por las direcciones de las fuerzas

musculares, y otros datos anatómicos utilizados en los

cálculos, se estimaron en base a consultas bibliográficas,

Latarjet y Ruiz Liard (2004), Pérez Casas

(1974), y mediciones aproximadas realizadas en una

persona (sexo masculino) de 85 kgf de peso y 1,75 m

de estatura. Asimismo, se estimaron los valores aproximados

de los pesos y la ubicación de centros de gravedad

de cada sector, usando tablas antropométricas,

Winter (1990), (se adoptaron valores correspondientes

a una persona cuyo peso es de 85 kgf y 1,75 m de

estatura).

Caso A

Hombro: persona de pie en posición vertical, con

brazo extendido horizontal, en reposo

El músculo deltoides sube el brazo hasta una posición

horizontal (figura 2a). El músculo está fijado a una distancia

a=15 cm de la articulación y la fuerza que éste

o

ejerce F, se considera que forma un ángulo =18 con

el húmero. El peso del brazo total es P=4,2 kgf, y su

centro de gravedad situado a una distancia b=40 cm

de la articulación. R es la fuerza que ejerce la articulación,

el ángulo que R forma con el húmero cuando

el brazo está horizontal. En la figura 2b se muestra a

modo ilustrativo, por única vez (no se hará para los

otros casos), un modelo que representa al brazo total

como una palanca, con fulcro en la articulación del

hombro (O), sobre la que actúan las fuerzas F, R y P.

En equilibrio:

Fig. 2 (a) Caso A, brazo en posición horizontal. (b) Caso A,

modelo de palanca del brazo total.

44


Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Caso B

Articulación coxofemoral: persona de pie en

contacto con el piso, en reposo, en posición vertical

con piernas extendidas

En la figura 3 se muestra un modelo de la extremidad

inferior de una persona de peso P=85 kgf, con la

articulación coxofemoral en O. F es la fuerza ejercida

por los músculos abductores, se considera que forma

o

un ángulo = 60 con la horizontal. R (dirección φ) es

la fuerza que realiza el coxal sobre la cabeza del fémur;

el peso del miembro inferior es P

i

= 14 kgf; N es la

fuerza que ejerce el suelo (fulcro) sobre el pie. a = 3

cm; b = 7 cm; c = 11 cm.

Planteando el equilibrio para la extremidad inferior

(tomando momentos de fuerzas respecto al punto O):

N = P/2 (el valor de N es la mitad del peso de la

persona).

Fig. 3 Caso B, modelo de la extremidad inferior.

45


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Caso C

Rodilla: persona de pie en contacto con el piso en

reposo, en posición vertical con piernas flexionadas

En la figura 4 se muestra el modelo que representa a la

pierna articulada con el muslo en la rodilla (O). La pierna

se mantiene en equilibrio por la acción de la fuerza

F que ejerce el tendón rotuliano sobre la tibia, se cono

sidera que forma un ángulo = 40 con la horizontal.

El peso de la persona es P=85 kgf. R (dirección φ) es la

fuerza que ejerce el fémur sobre la tibia. El peso de

pierna+pie es P =5,2 kgf; N es la fuerza de contacto

P

que ejerce el piso (fulcro); a=18 cm; b=4 cm; c=36

cm. Se supone que F actúa en un punto situado en la

misma vertical del punto O donde actúa la fuerza R de

contacto hueso con hueso.

Caso D

Rodilla: persona cayendo tiesa desde una altura de

80 cm, en posición vertical con piernas flexionadas,

hasta frenarse en contacto con el piso y quedar en

reposo

Consideramos que la situación planteada en el caso C

(figura 4) corresponde al intervalo de tiempo de contacto

con el piso, 0,20 s, durante el cual la persona,

que había caído libremente desde una altura h=80

cm, se frena hasta quedar en reposo. Así, para dicho

intervalo de tiempo calcularemos los valores medios

de F y R, y el ángulo φ. Suponemos que durante la

caída y el frenado, la persona mantiene en reposo de

rotación sus segmentos corporales (cae tieso).

Como la persona cae tiesa, la velocidad de caída de la

pierna desde la altura h es la misma que la del centro

de masa del cuerpo:

Fig. 4 Casos C y D, modelo que representa

a la articulación de la rodilla.

Así, éste es el valor de la velocidad inicial con que comienza

el frenado. La velocidad final, obviamente, es

nula. Durante el contacto con el piso (en el frenado) se

produce un cambio del impulso lineal del centro de

masa del cuerpo:

Planteando el equilibrio para pierna+pie (momentos

de fuerzas respecto al punto O):

46


Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

40:(2019)

ISSN:1668-9178

es igual a la impulsión resultante J de las fuerzas

externas que actúan sobre el cuerpo total (figura 5):

a

Por lo tanto, el valor medio de la fuerza de contacto

con el piso que actúa sobre cada pie, N, es:

0

y

x

N

c.m.

P

N

Considerando el diagrama de fuerzas de la figura 4, y

teniendo en cuenta que la pierna durante el frenado se

acelera en la dirección y, con aceleración media a

idéntica a la del centro de masa del cuerpo (figura 5),

resulta:

Caso E

Fig. 5 Caso D, esquema del cuerpo total durante el frenado

por contacto con el piso.

Tobillo: persona de pie en contacto con el piso en

reposo, en posición vertical con piernas flexionadas

En la figura 6 se muestra el modelo que representa la

posición del pie, en contacto con el piso (fulcro). La

persona de peso P = 85 kgf, está de pie en reposo, en

posición vertical, con las piernas flexionadas. F (dio

rección =38 ) es la fuerza ejercida por el tendón de

Aquiles sobre el pie; R (dirección φ) es la fuerza de

contacto ejercida por la tibia sobre el pie; P P =1,2 kgf

es el peso del pie; N es la fuerza de contacto que ejerce

el piso; a = 6 cm; b = 10 cm; c = 4 cm.

A

y

y x

Fig. 6 Caso E, modelo que representa la posición del pie en

contacto con el piso (fulcro).

47


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Docencia

Considerando el pie en equilibrio (tomando momentos

de fuerzas respecto al punto O):

situación analizada corresponde a una palanca de tercer

género. La mayor parte de las palancas del cuerpo

corresponden a palancas de tercer género, favorecen

a la velocidad y la amplitud del movimiento, pero no a

la fuerza.

La situación planteada en el caso B corresponde a una

palanca de segundo género, el apoyo se encuentra en

el contacto con el piso, y el valor de la fuerza F es

menor que el valor de la fuerza R.

Resultados

Tabla 1: Valores estimados de las intensidades de fuerzas para

cada sector

F R j

Caso A 36 kgf 35 kgf 12°

Caso B 70 kgf 98 kgf 69°

Caso C 4,7. 10 2 kgf 4,9. 10 2 kgf 43°

Caso D 1,5. 10 3 kgf 1,6. 10 3 kgf 43°

Comparando los resultados del caso D con los del caso

C, vemos que los valores medios de R y F, de D, son tres

veces mayores que los valores de R y F, de C. Obviamente,

los valores máximos de R y F, de D, son aún

mayores que el triple de los valores de R y F, de C. Este

hecho puede ser causa de lesiones en la articulación de

la rodilla (ocurre en basquetbolistas), por lo tanto, es

conveniente aumentar el intervalo de tiempo de

frenado lo mayor posible. Esto se logra con movimientos

de caída adecuados, y no con el cuerpo tieso como

en este ejemplo. Además, el uso de calzado deportivo

diseñado a estos efectos, permite un considerable

incremento del tiempo de frenado. Ambos casos, C y

D, corresponden a una palanca de tercer género.

Observamos en el caso E, que la situación planteada

corresponde a una palanca de segundo género, el a-

poyo se encuentra en el contacto con el piso, y el valor

de la fuerza F es menor que el valor de la fuerza R, como

era de esperar. El pararse en punta de pie es una

posición muy usada para sostener grandes cargas.

Los resultados obtenidos son valores significativamente

grandes comparados con el peso del cuerpo.

Caso E 1,1. 10 2 kgf 1,4. 10 2 kgf 50°

Conclusión

Los resultados que se detallan en la tabla 1 nos muestran

para el caso A que el músculo analizado tiene,

respecto de la fuerza, una efectividad muy pequeña,

ya que para sostener 4,2 kgf de peso debe ejercer una

fuerza de 36 kgf, es decir, casi nueve veces mayor; pero

la articulación está provista de una amplitud y velocidad

de movimiento muy grandes. Observamos que la

48


Carlos E. Yamin Turbay, Edgardo Bertini y Fernando Belmonte

40:(2019)

ISSN:1668-9178

Referencias Bibliográficas

Bravo, O. R. (1992) “Angular Levers and Power in the Human Body”, IEEE Engineering in Medicine and

Biology, September, pp. 55-60.

Eisberg, R. M. y Lerner, L. S. (1984) Física. Fundamentos y Aplicaciones. Vol. I. Editorial McGraw-Hill,

Barcelona.

Latarjet, M. y Ruiz Liard, A. (2004) Anatomía Humana. Editorial Panamericana, Madrid.

Pérez Casas, A. (1974) Anatomía Funcional del Aparato Locomotor. Richard Graudio, Oviedo, España.

Winter, D. A. (1990) Biomechanics and Motor Control of Human Movement. John Wiley and Sons Inc., USA.

Yamin Turbay, C. E., Goroso, G. y Bravo, O. (1996) “Potencia muscular en movimientos de flexoextensión

del sistema tronco-muslo humano”, Revista Argentina de Bioingeniería, 2 (2), pp. 29-38.

Este trabajo fue realizado en el período 2018 - 2019 en el Departamento de Física de la FACET - UNT, en el

marco del proyecto PIUNT E606, del Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT).

Carlos E. Yamin Turbay

Ingeniero Electricista (Or. Electrónica), egresado de la UNT. Es Profesor Asociado Regular del Departamento

de Física de la FACET-UNT., en las asignaturas “Física I”, “Física II”, “Ondas y Termodinámica”, “Mecánica” y

“Física experimental I”. Es miembro, desde el año 1991, del Laboratorio de Biomecánica y Biofísica del

Departamento de Física de la FACET-UNT., donde realiza actividades de investigación. Es Codirector del

Proyecto 26/E606 del Consejo de Investigaciones de la UNT.

E-mail: cyamin@herrera.unt.edu.ar

Edgardo Bertini

Licenciado en Física, Ingeniero Electricista (Or. Electrónica), y Doctor en Física, UNT. Es Profesor Asociado

Regular del Departamento de Física de la FACET-UNT., en las asignaturas “Instrumentos de Medición” y

“Resistencia de Materiales”. Es Director del Laboratorio de Biomecánica y Biofísica del Departamento de

Física de la FACET-UNT, y Director del Proyecto 26/E606 del Consejo de Investigaciones de la UNT.

E-mail: erbertini@gmail.com

Fernando Belmonte

Ingeniero Electricista egresado de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional. Es

Profesor Adjunto en la Cátedra “Física I” de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. Es Profesor Adjunto

en la Cátedra “Física II”, de la Facultad Regional Tucumán, UTN. Es miembro, desde el año 1989, del

Laboratorio de Biomecánica y Biofísica del Departamento de Física, FACET-UNT, donde realiza actividades de

investigación. Es Integrante del Proyecto 26/E606 del Consejo de Investigaciones de la UNT.

E-mail: fbelmonte10@gmail.com

49


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

e/m

César Francisco Medina

Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la

Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina

Un alumno resuelve unos problemas,

otro estudia diagramas vectoriales,

y un tercero, en paneles digitales,

lee guarismos y anota en sus esquemas.

La esfera viste sus alrededores

de capa oscura que permite verla

preciosa, en la penumbra, como perla

engarzada entre anillos conductores.

Microcosmo animado en una mesa,

nebulosa radiante de corpúsculos,

de cometas veloces y minúsculos,

con estelas de suave luz turquesa.

50


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

Concurso Literario IngeniARTE

Durante la Semana de la Ingeniería 2019 la comunidad universitaria en general y la de la Facultad de Ciencias

Exactas y Tecnología en particular, participó en distintos eventos culturales relacionados con el arte dentro del

espacio IngeniARTE.

En el marco de los festejos de la Semana de la

Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y

Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de

Tucumán (UNT), que se llevó a cabo del 4 al 7 de Junio

de 2019, tuvo lugar un Concurso Literario como un

espacio destinado a mostrar las producciones artísticas

de la comunidad universitaria. El mismo tuvo como

espíritu deponer la falsa dicotomía impuesta por la

sociedad moderna entre las ciencias exactas y las humanidades

que hoy nos plantea ¿Quieres ser un científico

o un artista? No hay dudas que se puede ser ambos.

Para la selección de los trabajos ganadores la organización

contó con la invalorable colaboración de un

jurado compuesto por María del Carmen Pilán,

doctora en Letras por la UNT e investigadora de la

Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica

( SCAIT)/Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT)

en didáctica de lenguas extranjeras, Máximo Hernán

Mena, doctor en Letras por la Universidad Nacional de

Córdoba (UNC), becario postdoctoral del CONICET y

colaborador de La Gaceta Literaria y Jorge Daniel

Brahim, Ingeniero Civil, crítico literario, editor, ensayista,

director editorial de El Pulso Argentino y colaborador

de La Gaceta.

Luego de una ardua discusión, por el muy buen nivel

de las obras presentadas, el jurado finalmente emitió

su veredicto.

PRIMER PREMIO (género narrativo)

Obra: ¿Quién te lo ha prohibido?

Autor: Carla Thaís Carmena Serbena. Estudiante de

grado de la carrera de Ingeniería Mecánica de la

FACET.

E- mail: carlacarmena17@gmail.com

SEGUNDO PREMIO (género narrativo)

Obra: Inalterable

Autor: Emiliano José García Barraza. Estudiante de

grado en las carreras de Ingeniería en Computación y

Programador Universitario de la FACET.

E-mail: desarrolloweb@ejgb.com.ar

51


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

PRIMERA MENCIÓN (género poesía)

Obra: La FACET y la Matemática

Autor: Armando Alfredo Danun. Docente de la

carrera de grado de Licenciatura en Matemática de la

FACET.

E-mail: armando.danun@gmail.com

SEGUNDA MENCIÓN (género narrativo)

Obra: Vecinas

Autor: Andrea Hongn. Estudiante de grado de la

carrera de Ingeniería Biomédica de la FACET.

E-mail: andreahongn@gmail.com

A continuación, se presentan las obras premiadas y desde la FACET va un merecido reconocimiento a toda la

comunidad que participó con gran entusiasmo del espacio cultural.

¿Quién te lo ha prohibido?

Por Carla Thaís Carmena Serbena

Tienes ocho años cuando te empiezan a interesar las ciencias. Has visto en la juguetería un telescopio de juguete,

parecido a los que en la clase de naturales te han dicho que sirven para ver las estrellas. Esperas con ansias tu cumpleaños,

para sentirte un poco más cerca de ese cielo tan azul que observas con inocencia. El telescopio nunca

llega, solo otra sosa muñeca, con la que te hacen jugar a la mamá.

A los once años tienes una profesora de tecnología demasiado entusiasta con el proyecto de fin de curso para tu

gusto. Aunque cuando anuncia que van a construir una casa de cartón con luces y todo, no puedes evitar entusiasmarte

tú también. Hasta que la profesora aclara que los niños harán la casa y las niñas coserán una muñeca de

trapo. No puedes evitar preguntarte cuál es la obsesión de todo el mundo con las niñas y las muñecas y protestas

en voz alta que tú también quieres hacer una casa, pero ningún adulto escucha tus reclamos.

Creces y a los diecisiete, después de pensar mil opciones y que la ciencia no deje de llamarte, estás segura de qué

quieres estudiar en la universidad. Así que cuando tus profesores te lo preguntan, exclamas, orgullosa, que ingeniería.

Laura, una de tus compañeras, contesta que también le hubiera gustado estudiar ingeniería, pero que su

padre no cree que le dé la cabeza y que debería buscarse una carrera más apta para ella. Laura no cuenta, en

cambio, que su padre nunca puso en duda las habilidades de su hermano mayor, a pesar de que es la tercera vez

que hará materias de primer año. Nunca descubres qué aptitudes ve el padre de Laura en su hermano que no ve en

ella.

Vas a inscribirte en la universidad, un poco ansiosa, un poco temerosa, pero sin pensar en un segundo en echarte

52


40:(2019)

ISSN:1668-9178

para atrás. Mientras llenas el formulario de inscripción, la secretaria te pregunta cuatro veces si estás segura de

que quieres estudiar ingeniería eléctrica, a lo que solo contestas con una cortes sonrisa. Cuando tu amigo Lucas se

anota después de ti, la secretaria no le cuestiona ni una vez si está seguro de la carrera que ha elegido.

Durante tu primer año te parece curioso escuchar más de una vez que las ciencias duras son “cosas de hombres”.

Lo escuchas de tus amigos, de tu familia, de desconocidos. Incluso entre broma y broma de tus mismos

profesores. No tienes idea de qué implica que las ciencias sean “cosas de hombres”. Si hay alguna habilidad que

tengan tus compañeros para las ciencias que tú no la tengas, lo desconoces completamente. Pero las personas a

tu alrededor no paran de repetirlo, nunca paran.

Estas terminando tu segundo año cuando una chica de otra comisión y uno de tus compañeros sacan diez en el

final de una materia. Te alegras por ambos inmediatamente, aunque a los pocos días escuchas a los chicos

comentar que Silvia solo ha sacado diez “por ser mujer”. Frunces el ceño y les preguntas qué quieren decir con eso.

Solo hay miradas cómplices y sonrisas socarronas que te dejan bastante en claro que para ellos “por ser mujer” no

es para nada un cumplido. Por supuesto, nadie nunca cuestiona la nota de Matías.

¿Por qué motivo lo harían?

Estás en tercero cuando una de tus amigas se recibe con honores de ingeniera mecánica. En medio de la euforia

por el logro alcanzado, te confiesa que tiene miedo de buscar trabajo porque sus profesores le han dicho que las

empresas no contratan mujeres. Al parecer, las mujeres distraen a sus operarios y no pueden arriesgarse a eso.

Con el tiempo, te cansas. Te cansas de los comentarios despectivos de tus profesores respecto a tu género y de la

condescendencia de tus compañeros. Así que dejas de callarte cuando alguno de ellos dice algo que no te parece

adecuado. No estás buscando un trato diferencial, sino ser tratada igual que los demás. No estás segura de que

vaya a funcionar, pero no piensas cansarte de tratar.

Y un día uno de tus amigos te pregunta si alguien te ha prohibido estudiar ingeniería. Y entonces la pregunta

resuena en tu cabeza, porque no puedes dar una respuesta concreta. Lo lógico hubiera sido decir que no. Nadie ha

prohibido que anotes tu nombre en la hoja de inscripción, como hubiera podido suceder en 1950. Nadie te ha

cerrado las puertas de las aulas, ni te han mandado a casa a hacer tareas del hogar. Pero el “no” no escapa de tus

labios.

Así que te preguntas quién te lo ha prohibido, mientras escuchas a tu madre cuestionar por qué no has elegido

una carrera más femenina.

Y te preguntas quién te lo ha prohibido, cuando tus compañeros comentan como una de las chicas ha aprobado la

materia solo porque sale con un profesor.

Y te preguntas quien te lo ha prohibido, sentada en la clase donde solo notan tu presencia para usarte como

ejemplo al hacer un comentario despectivo sobre corte y confección.

Te preguntas quien te lo ha prohibido, leyendo en el diario como todos los cargos gerenciales piden varones.

Te preguntas quien te lo ha prohibido, sentándote sola en clases, junto a los asientos vacíos pertenecientes a todas

las niñas a las que sus padres le han negado un juguete relacionado a las ciencias, a todas las adolescentes a las

que han convencido que no serían capaces de estudiar ingeniería, a todas tus antiguas compañeras que no han

soportado la presión de las miradas lascivas de algunos de tus profesores.

Te preguntas quien te lo ha prohibido.

Hasta que un día te preguntas, ¿quién NO te lo ha prohibido?

53


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

Inalterable

Por Emiliano José García Barraza

Un relámpago iluminaba la totalidad de la caverna mientras formaba una silueta homínida en la entrada. Un tigre

dientes de sable yacía muerto bajo una caótica tormenta a pocos metros de ese refugio natural. La fogata dentro,

ardía embravecida, tal como había sido la lucha entre el prehistórico depredador félido y un hombre de

Neandertal, cuya figura se clarecía con el fuego mientras entraba malherido. Había ganado momentáneamente el

duelo. Su hijo aún lactante, lloraba en brazos de la madre, como intuyendo lo que iba a pasar. Víctima de una

certera mordida este padre, tratando de contener la herida en su abdomen con las manos, cayó al suelo al lado de

su familia. Los tres unidos por última vez en el calor de las llamas. Moribundo en el piso, extendió el brazo para

acariciar a su bebé pero no pudo. Sus dedos quedaron apoyados sobre una de las rocas que rodeaban a las brasas,

las cuales se extinguían como su aliento.

Instantánea y paralelamente en la continuidad del espacio-tiempo, varios milenios después en el futuro, se

encontraba un anciano del imperio romano. Era un veterano asesor táctico del ejército. Estaba parado frente a sus

nietos. Ellos siempre oían atentamente sus historias, las cuales describían grandes victorias y hazañas. En esta

ocasión, uno de sus descendientes más grandes le preguntó:

—Abuelo, ¿cómo es posible que hayas luchado en tantas contiendas y no tengas ninguna cicatriz de combate?

—¡Mi lid estaba más allá de la arena de batalla, hay armas que no hieren de muerte, pero ganan guerras!,

respondió el viejo.

Instantánea y paralelamente en la continuidad del espacio-tiempo, un milenio después en el futuro, unos largos

cabellos flameaban como banderas revolucionarias con el viento. Esa melena insurgente pertenecía a una

muchacha, la cual corría, buscando salir del pueblo aquella oscura noche pos medieval. Una horda enfurecida iba

tras sus pasos. Antorchas, lanzas, espadas y un sinfín de artefactos de tortura improvisados reflejaban el odio que

tenían sus poseedores. Con una mezcla de miedo y convicción típicos de una adolescencia rebelde, la joven

abrazaba con tesón aquel objeto en su pecho mientras sus piernas entumecidas suplicaban descanso. Saliendo

ya del poblado, entró en la espesura de un estrecho bosque. Los ladridos de la jauría que acompañaba a la

muchedumbre siguiéndola resonaban entre medio del aquel robledal, perturbando hasta la más venenosa

alimaña. La fugitiva dio la última zancada para salir de la maleza y divisó aquella casa en medio del llano. Ese

edificio gótico de dos pisos era su destino. Al llegar golpeó la puerta con toda fuerza. Sus persecutores ya estaban

cerca. El sueño del filósofo que residía en la morada se interrumpió con el ruido proveniente de abajo.

Rápidamente tomó un candelabro, se puso una bata y bajó. Al abrir la reconoció. Era su discípula, quien lo recibió

con una sonrisa, como si todas las emociones que sentía hasta ese momento hubieran decantado en felicidad. El

maestro entendía bien lo que estaba pasando. Con el instinto de un buen padre, intentó ponerse delante de ella

para protegerla. Ésta lo detuvo.

—¡No permitiré que te castiguen y hagan daño por tus ideales! —dijo él.

Ella le entregó aquel elemento que tenía en sus manos mientras le decía:

—¡Por favor, difúndalo entre todos. No importa lo que me pase, ahora soy libre!

Un segundo después, una lanza atravesó su espalda a la altura del corazón.

Instantánea y paralelamente en la continuidad del espacio-tiempo, siglos después en el futuro, la paz de un

tranquilo barrio norteamericano de los 70s se veía interrumpida por la discusión de aquel matrimonio. Él era

ingeniero del laboratorio propulsión de la NASA y usaba las pocas horas libres que tenía para mejorar un Sistema

Guía. Su esposa le reclamaba la falta de tiempo dedicado a la pareja y rechazaba aún más que su marido trabajara

también en casa, donde tenía una réplica del instrumental que usaba en el laboratorio de Cabo Cañaveral.

54


40:(2019)

ISSN:1668-9178

—Me cansé, quiero el divorcio —vociferó ella, mientras armaba unas valijas.

Él, concentrado y a la vez muy agotado, por poco le responde con palabras propias del lenguaje de programación

Fortran que estaba usando. Ella siguió gritando:

—¡Todo el tiempo piensas únicamente en tu proyecto, nunca en mí, me voy lejos, muy lejos de ti, te vas a quedar

solo y para siempre frente a ese computador!

Con un bostezo y durmiéndose arriba del anticuado teclado, el aplicado trabajador, dijo en voz baja:

—No querida, yo viajaré hacia a las estrellas.

Instantánea y paralelamente en la continuidad del espacio-tiempo, llegando al principio del siglo XXX estaba

aquel profesor universitario frente a sus alumnos. La gran pantalla transparente delante de él era lo que hace años

atrás sería un pizarrón. Estaba repleta de ecuaciones. Era un curso introductorio de “Materiales de Interacción

Nuclear Alterada”. Una asignatura básicamente teórica, que describía la utilidad de manipular las partículas

fundamentales de la materia de tal manera para que las moléculas, que cuidadosamente dispuestas, quedaran

solidificadas. El resultado era la obtención de elementos un millar de veces más resistentes que el sólido más

férreo de la galaxia. Al final de la clase, uno de sus alumnos más interesados le planteó:

—Profesor, crear sustancias con esas propiedades es poco probable aún en la actualidad, además de tecnología

inexistente requeriría también una gran cantidad de energía.

—Estas en lo correcto, sin embargo ya hay objetos con esa característica “de indestructible” y sin usar la alteración

molecular —contestó satisfecho el catedrático.

Todos en el aula quedaron perplejos al oír esto.

Instantánea y paralelamente en la continuidad del espacio-tiempo un millón de años después en el futuro, se

llevaba a cabo el ENCUENTRO SINCRO-TEMPORAL MULTIVERSAL. Era una reunión cultural que realizaban de

modo habitual las formas de vida más inteligentes y desarrolladas de este universo, y de los universos contiguos.

Se celebraba en la llamada “coincidencia total”, un tipo de ubicación-momento singular (acordado en conjunto)

que permitía a cada ente asistir al punto de reunión de forma inequívoca y exactamente puntual. Lo atractivo en

esta nueva edición era la bienvenida a la Civilización Humana. La misma había alcanzado un desarrollo

sorprendente en todo aspecto en un lapso relativamente breve en comparación al que le tomó a las demás. Algo

curioso era, que más allá del avance mental, intelectual, social y espiritual a través de los milenios, la humanidad

había decidido mantener invariable su cuerpo físico del siglo XX (sin evolucionar pero libre de enfermedades y

defectos genéticos), esto lo hacía solo a manera de tradición. Había una ronda amplia y estaban dos humanos

iniciando una disertación en el centro. Al lado de ellos, una bandeja ovalada de oro levitaba a un metro y medio de

altura. El denso círculo espectador estaba compuesto por varios tipos de entidades. Tenían diferente apariencia,

unos eran sustanciales y otros solo eran formas de energía perceptible. Escuchaban atentamente la exposición

(para entonces ya había un idioma único, aunque algunos captaban todo a través de lo que sería su mente y sin

usar sentidos). Si se les podría atribuir alguna expresión sería la de admiración e intriga. Deseaban saber cómo

habían logrado ese acelerado avance y explosión tecnológica. Esto era sorprendente pero, no casual. La evolución

humana se había impulsado vertiginosamente gracias a su mayor creación; una genialidad resultado de la

causalidad. En la época de las cavernas, la sangre de un Neandertal sobre una piedra dio inicio a los garabatos

sobre superficies y a un nuevo Mundo. Mucho tiempo después, ya en la antigua roma, los escritos sobre

estrategias de guerra comercial derrocaban imperios sin usar tropas. Aquella aprendiz de filosofía que al

extender sus brazos de bondad y escribir sus ideas libertarias de bien común , puso en riesgo el poder de las

magistraturas corruptas del medioevo con sus insurrectos textos. Las miles de hojas escritas en código Fortran que

formaban el software que usaban las computadoras de las sondas Voyager 1 y 2, que fueron los objetos creados

por el hombre que en el siglo XXI más lejos estuvieron del sistema solar. Todas estas historias (de las infinitas que

hay) lo tienen a Él como mentor y protagonista. Al igual que al cuerpo anatómico, los humanos del futuro, por

55


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

tradición también lo mantendrían inalterable en forma y aspecto. Él es el GRAN INDESTRUCTIBLE. Estuvo

eternamente por encima de cualquier producto tecnológico, siempre latente, nunca perecedero y sirvió de motor

para cada progreso. Tal como lo es el átomo a la materia, su elemento fundamental es la escritura; su esencia la

información. Los seres humanos llamarían a este catalizador evolutivo: “LIBRO”.

Luego de que terminara la exposición, cuyo tema central fue esa particular invención, la bandeja flotante se

iluminó desde arriba y apareció sobre la misma el primer ejemplar del Origen de las Especies de Charles Darwin.

Los expositores invitaron a observarlo de cerca sin temor. El público se acercó lentamente. Era extraño, ya que casi

toda sociedad universal e inter-universal había tenido las más lentas y tortuosas maneras de evolucionar. Esto

planteó un nuevo paradigma y punto de partida, se podría ayudar a las masas vivientes menos formadas

intelectual y evolutivamente a crecer con este instrumento. De ahí que esta herramienta pasó de ser inherente

sólo al ser humano, a ser propiedad de toda vida descubierta y por descubrir. Y así, que el libro fue, es y será

perpetuamente, un hacedor de conciencia infinita e ubicua, cada vez que se lee uno… se abre un Universo y se le

da impulso a la Vida.

La FACET y la Matemática

Por Armando Alfredo Danun

Las aulas del block 1 son nuestra primera casa,

empezamos a ser parte de una sucesión de jóvenes

que pasan por una terrible y tenebrosa área que es, la matemática.

---

A veces oscilamos: estamos arriba y luego estamos abajo.

Buscamos el punto medio, pero muchas veces caemos al ínfimo.

Cuando te quieres dar cuenta! Ya estamos empezando de nuevo, desde cero.

---

Son tantos conceptos, tantos símbolos, tantas proposiciones.

A todas estas relaciones, las debemos integrar!

Pero aquello que tanto nos cuesta, no lo podemos derivar,

ni mandar por la tangente.

---

Debe nascer de nosotros, aquel motor que nos genere

un subespacio de ideas, talentos y ganas de continuar

No tener saltos finitos y mucho menos un salto que nos haga caer en el menos infinito.

---

Cuesta encontrar a veces una base, que sea un disparador de nuestros sueños.

La vida parece una parábola convexa, hay que apuntar al vértice

quizá con suerte lleguemos a los extremos del lado recto.

---

Las cosas se presentan de forma tan determinante, las soluciones

a nuestra ecuación están dadas en términos de los parciales

Los finales, mesas especiales… tantas condiciones de bordes!

---

Sin embargo, aquella ecuación es tan mágica

Es exacta y hace que toda solución siempre valga la pena.

No importa cuánto nos neguemos a quererla, ella es bella

Está en todo y al final del camino

la matemática siempre te termina convenciendo…

56


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Vecinas

Por Andrea Hong

Bajé a abrirles a mis viejos, me habían estado ayudando a terminar los detalles de la mudanza. Si bien estaba

agradecida con su colaboración, no veía las horas que se vayan para estar sola en mi nuevo hogar.

Entré al departamento y me puse a acomodar las últimas cajas, había sido un fin de semana cargado de muchas

emociones pero gracias a la cantidad de cosas que había por hacer pude sobrevivir.

Una infidelidad, separación abrupta, irme del departamento que compartíamos, llantos, puteadas, humillación,

volver a la casa de mis padres, días de licencia en el trabajo. Me vi en la obligación de empezar a sanar. Un mes

después estaba mudándome a un departamento de una habitación con balcón y en parte, retomando mi vida,

que había entrado en un impasse por alguien que no valía la pena.

Llevé las cajas vacías al lavadero y puse la pava, necesitaba inaugurar mi nueva vivienda con unos mates de

domingo. Me senté con el termo a la par del Página 12 cuando me tocaron la puerta. Pensé que eran mis viejos

volviendo a buscar algo que se olvidaron durante la mudanza, aunque me llamó la atención cómo habrían hecho

para subir, pues todavía no les había dado un juego de llaves, y para ser sincera, no estaba en mis planes hacerlo.

Era mi vecina. De los tres departamentos por piso, el mío estaba en un extremo y al frente había dos más grandes,

uno donde vivía ella y en el otro una pareja de jubilados. Había venido a saludar. Charlamos un rato en la puerta,

nos presentamos y me pasó su número por cualquier cosa. Se llamaba Fabiana.

Transcurrieron un par de meses y mi vida fue retomando su forma. O adoptando una nueva. Ya me sentía mejor,

había vuelto al trabajo y estaba muy contenta con mi nuevo hogar. Salía mucho con mis amigos y hacía todas las

cosas que, sin darme cuenta, me había privado durante esos años de noviazgo.

A Fabiana la cruzaba de vez en cuando en el edificio. A diferencia de otros vecinos, siempre entablábamos una

charla, por más cortita que fuera. Era una persona muy alegre, de las que siempre sonríen y transmiten esa alegría.

Una mañana, esperando el ascensor, vi salir un chico de su departamento. Se acercó a esperar, saludándome

cordialmente. Era un hombre de unos treinta años, muy apuesto. Facciones bien marcadas y corpulento. Sin

embargo, algo en su cara no me transmitía tranquilidad. Me generaba esa sensación de tener que estar alerta, no

poder relajarme. Bajamos juntos, y si bien no ocurrió nada en especial, fue un viaje incómodo. Hubiera preferido

bajar los once pisos por las escaleras antes de compartir un ambiente de un metro cuadrado con ese ser. Motivos:

no había. Simplemente una sensación.

Ese día comenté lo sucedido con una compañera del trabajo, quien sutilmente me dijo que estaba celosa de ya no

ser la única soltera del piso y, como venía haciendo recurrentemente, me dijo que debía empezar a conocer gente.

Lo contenta que iba a estar con un hombre al lado. Ahí fue cuando dejé de escuchar. Pocas cosas me molestan

tanto en esta vida como la absurda creencia de que una persona es más feliz cuando está en pareja. No es que me

había cerrado al amor, pero estaba en un momento de mi vida redescubriéndome y muy a gusto conmigo misma.

Y no tenía intenciones de forzar una situación, para, probablemente, alterar esa paz.

Empecé a ver a José, así se llamaba el muchacho, más seguido por el edificio. Siempre sentía que él me miraba

mal, con desprecio. Pero seguramente eran impresiones mías. Una vez me la crucé a Fabiana sola en el ascensor y

le pregunté cómo andaba. Me dijo que estaba muy feliz, que “Jo”, sí, así le decía, era un tipazo y estaban viendo de

irse a vivir juntos, a su departamento. Puse mi mejor cara y la felicité, aunque por dentro todas las inseguridades y

temores basados en experiencia propia, las cuales creía superadas, afloraban. Pensé en decirle si estaba segura,

que era un gran paso, se conocían hace unos meses nomás, pero me llamé al silencio. Quién era yo para meterme

en la vida de mi vecina buena onda.

57


40:(2019)

ISSN:1668-9178

Arte y Opinión

Se mudaron juntos y no pasó un mes de convivencia cuando empecé a notar cosas. Fabiana no era la misma de

antes. Ya no sonreía como siempre, se la veía cansada, con la mirada perdida. Cuando los cruzaba a ambos ella

siempre iba detrás de él y evitaba establecer contacto visual con los demás. Inclusive empezó a vestirse diferente,

menos colores y prendas más discretas.

Domingo por la noche, estaba yéndome a dormir cuando escuché gritos. Eran en un solo sentido. Él gritaba y ella

lloraba. No me acerqué a intentar descifrar qué decían. Los asuntos de pareja son de a dos, recordando los dichos

de aquel viejo nefasto de la televisión. Me fui a dormir. Me despertaron a las cuatro de la madrugada golpeando

mi puerta. Era la policía.

Cuando vi por la mirilla supe qué había sucedido. Abrí la puerta y hablé con el oficial a cargo, buscaban

información sobre esa noche. No me animé a preguntar qué había pasado, no hizo falta. El pasillo estaba lleno de

efectivos policiales, y se veía a la pareja de ancianos en pijama en una situación similar a la mía. La puerta del

departamento de Fabiana estaba abierta, y por ella transitaban muchas personas. En un momento, el hombre me

hablaba pero no podía escucharlo, mi cabeza estaba en otro lado. Mi vista estaba fija en ese plástico negro, que

salía sobre una camilla del departamento. Me empezaron a brotar las lágrimas.

Tuve que ir a declarar a la comisaría. Además, me tocó identificar a José. Esa madrugada, fue encontrado a unas

cuadras del departamento en estado de shock. El portero fue quien dio aviso a la policía. Lo había visto abandonar

el edificio en un estado alarmante. Llamó al departamento de Fabiana para ver si estaba todo bien y al no obtener

respuesta se contactó con la policía. De todas maneras, ya era demasiado tarde.

Qué bronca. Cuánta culpa. Le podría haber mandado un mensaje, intentado hablar con ella a solas, pedido ayuda.

Haber sido su voz, cuando su boca estaba tapada.

Me fui a los de mis viejos unos días. No soportaba estar en el departamento, salir y tener que ver esa puerta.

Protegiendo muebles, porque personas ahí ya no viven. Pienso, una puerta supuestamente nos protege de los de

afuera, pero, ¿quién nos protege de los de adentro?

Si vos o alguien que conocés vive alguna situación de violencia, llamá gratis al 144 o buscá algún centro de

atención cercano.

58



ISSN: 1668-9178

REVISTA DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!