REVISTA BER ABRIL 2023
Revista digital BER, la revista de los madrileños y de las empresas que quieren crecer y ganar clientes. Area de influencia Madrid, Boadilla, Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y Villaviciosa de Odón.
Revista digital BER, la revista de los madrileños y de las empresas que quieren crecer y ganar clientes. Area de influencia Madrid, Boadilla, Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda y Villaviciosa de Odón.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 1
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
STAFF <strong>BER</strong><br />
Esta publicación no se hace responsable del<br />
contenido ni opiniones vertidas por anunciantes<br />
y colaboradores de la revista. © Reservados<br />
todos los derechos.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 2
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 3
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
Residencia Virgen del Pilar en<br />
Boadilla del Monte<br />
La residencia Virgen<br />
del Pilar es un lugar<br />
emblemático en la<br />
localidad de Boadilla<br />
del Monte, porque fue<br />
la primera residencia<br />
que tuvo el municipio.<br />
Situada en un<br />
entorno privilegiado<br />
rodeada de Monte y<br />
naturaleza, en el<br />
centro histórico de<br />
Boadilla.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 4<br />
La residencia Virgen del Pilar<br />
Boadilla del Monte es un centro<br />
geriátrico privado que ofrece<br />
servicios de atención integral<br />
a personas mayores dependientes<br />
o con demencia.<br />
El centro cuenta con un equipo<br />
multidisciplinar de profesionales<br />
cualificados que se encargan<br />
de proporcionar cuidados<br />
personalizados, estimulación<br />
cognitiva, actividades socioculturales,<br />
rehabilitación física y apoyo psicológico a los residentes y sus familias.<br />
La residencia dispone de unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de<br />
los mayores, con habitaciones individuales o dobles, salones comunes, comedor, enfermería,<br />
sala de fisioterapia, jardín y capilla. La residencia Virgen del Pilar Boadilla del Monte se<br />
encuentra ubicada en una zona tranquila y bien comunicada, cerca de comercios, parques<br />
y servicios sanitarios.<br />
El centro ofrece un ambiente familiar y acogedor, donde los residentes se sienten como en<br />
casa y reciben una atención de calidad y calidez humana.
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 5
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 6
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 7
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
“Vacaciones en Paz”<br />
Este proyecto se inicia en el verano de 1976, donde<br />
grupos reducidos de niños entre 8 y 12 años, vienen a<br />
España a campamentos infantiles y es en 1980 donde<br />
se piensa de la posibilidad de que estos menores sean<br />
acogidos por familias, siendo el resultado tan satisfactorio<br />
que continua siendo así hasta nuestros días.<br />
El Pueblo Saharaui vive desde hace décadas en campamentos<br />
de refugiados construidos en la Hamada<br />
Argelina, en la zona mas inhóspita del desierto, en casas<br />
de adobe y Jaimas, pudiendo alcanzar temperaturas<br />
extremas en verano de hasta 55ºC y donde su única<br />
posibilidad de supervivencia es la Ayuda Humanitaria<br />
Internacional, viéndose mermada en los últimos<br />
años como consecuencia de todos los acontecimientos<br />
mundiales vividos. Se enfrentan a bancos de alimentos<br />
sin prácticamente reservas, cooperación sanitaria<br />
inexistente, escasa ayuda internacional…Por eso<br />
¡TE NECESITAMOS MAS QUE NUNCA!<br />
Este proyecto permite que vengan niños y niñas de 8 a<br />
12 años durante los meses de julio y agosto y convivan<br />
con familias en España, lo que les proporciona un enriquecimiento<br />
cultural, aprendizaje y perfeccionamiento<br />
del español, ya que es su segunda lengua oficial, y<br />
también vivir una experiencia que sin Vacaciones en<br />
Paz no sería posible, pasando un verano conociendo<br />
playas, pueblos, piscinas y cosas simples a las que<br />
nosotros podemos acceder en nuestro día a día pero<br />
que para ellos es imposible.<br />
El poder aportarles durante estos meses una alimentación<br />
adecuada es algo que les favorece indiscutiblemente<br />
ya que al no tener acceso a ciertos alimentos la<br />
mayoría llegan con problemas de desnutrición o<br />
anemia. Increíble ver el cambio cuando regresan a los<br />
campamentos.<br />
Aprovechamos para pasar revisiones médicas, oftalmológicas<br />
y dentales dando tratamiento a los que lo<br />
precisen, todo ello organizado por la Asociación, con<br />
empresas colaboradoras y convenios de colaboración<br />
con Hospitales.<br />
También se suele hacer una visita institucional donde<br />
son recibidos por los Alcaldes y Alcaldesas de los distintos<br />
municipios, consideramos que es importante que<br />
se de visibilidad a su situación y les consideramos Embajadores<br />
del Pueblo Saharaui, ya que gracias a este<br />
proyecto y a ellos su situación es mas conocida en<br />
España.<br />
Si estas animándote a acoger este verano te explicamos<br />
el procedimiento:<br />
Lo primero que hay que hacer es concertar una entrevista<br />
con las personas interesadas, donde nos conocemos<br />
y aclaramos dudas, si finalmente decides hacerlo<br />
solo hay que entregar la documentación que nos requieren<br />
en el plazo que nos indiquen.<br />
Es un proceso sencillo.<br />
Si quieres podemos conocernos, la entrevista no te<br />
compromete a nada y podemos contarte con mas detalle<br />
nuestras experiencias.<br />
Puedes contactarnos por teléfono o WhatsApp en estos<br />
números, Sara 610676507, o Lola 665993456.<br />
O a través de correo electrónico en la dirección<br />
vacacionesenpazmstl@gmail.com.<br />
Un saludo y esperamos tu llamada, es una experiencia<br />
muy bonita y única.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 8
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
608971742<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 9
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
CRECE LA INSEGURIDAD<br />
EN<br />
BOADILLA DEL MONTE<br />
Los robos con intimidación han aumentado<br />
en el último trimestre de 2022<br />
¿Es Boadilla del Monte la ciudad tranquila y segura<br />
que era hace diez años? Los datos que publica el<br />
ministerio del interior indican que Boadilla del Monte ya<br />
no es la ciudad segura y tranquila que era hace una<br />
década. A pesar de tener una plantilla de policías municipales<br />
muy alta, la seguridad no está garantizada en la<br />
ciudad.<br />
El partido que gobierna Boadilla del Monte con una<br />
mayoría absoluta es el partido popular. La oposición,<br />
en concreto, VOX Boadilla lo viene denunciando a lo<br />
largo de esta legislatura.<br />
Crimen La criminalidad en Boadilla del Monte varió un<br />
26,2 por ciento en lo que va de año (hasta el trimestre<br />
3 de 2022) respecto al mismo periodo del año anterior,<br />
con una cifra total de 1.628 infracciones penales, según<br />
datos del Balance de Criminalidad del Ministerio<br />
del Interior.<br />
DELITOS OCURRIDOS EN BOADILLA DEL MONTE<br />
LOS DELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS<br />
TAMBIÉN HAN AUMENTADO CONSIDERA-<br />
BLEMENTE EN LOS TRES ÚLTIMOS<br />
AÑOS .<br />
Según los datos oficiales publicados por el Ministerio del Interior<br />
en Boadilla del Monte se han dado las siguientes cifras:<br />
En el último trimestre de 2020 se dieron 886 casos, en el<br />
mismo trimestre de 2021 aumentaron a 1290 y en este último<br />
trimestre de 2022 los casos han aumentado a 1.628<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 10
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 11
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 12
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 13
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 14
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 15
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 16
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 17
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
CIENTIFICOS LOGRAN VIAJAR AL PASADO<br />
“Logran, por primera vez,<br />
invertir la dirección del tiempo<br />
en un sistema cuántico real”<br />
¿Te imaginas viajar en el<br />
tiempo?<br />
Pues cada vez esta más cerca.<br />
Ya no es ciencia ficción ya es<br />
una realidad. Una experiencia<br />
real en la que los científicos<br />
lograron devolver un fotón al<br />
estado temporal anterior al<br />
experimento.<br />
A nuestro alrededor, todo cambia continuamente.<br />
Nuestra vida cotidiana está repleta de cambios,<br />
y por experiencia sabemos que muchos de<br />
ellos son imposibles de revertir. De hecho, todos<br />
los procesos que nos rodean parecen seguir una<br />
única y bien determinada dirección en el tiempo:<br />
un vaso cae al suelo y se rompe, pero nunca veremos<br />
sus fragmentos recomponerse y volver a<br />
subir a la mesa de la que cayó.<br />
Sin embargo, el reino de la mecánica cuántica no<br />
se rige por las mismas reglas, y se podría incluso<br />
decir que la dirección del tiempo no es relevante<br />
para que los procesos sucedan con normalidad.<br />
Es decir, que podrían suceder igual ‘hacia delante’<br />
que ‘hacia atrás’.<br />
Hace un par de años, un equipo de científicos rusos<br />
consiguió, en un ordenador, simular esa inversión<br />
temporal creando un estado en el que la<br />
‘flecha del tiempo’ corría al revés. Ahora, un equipo<br />
de investigadores dirigido por físicos de la Universidad<br />
de Viena ha conseguido ir más allá, y<br />
acaba de convertir esa simulación en realidad al<br />
demostrar que, por lo menos en ciertos sistemas<br />
cuánticos, la dirección temporal de los procesos<br />
puede invertirse.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 18
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 19
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 20
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 21
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
LA <strong>REVISTA</strong> DIGITAL LIDER EN AUDIENCIA.<br />
YA SON MÁS DE 180.000 LECTORES LOS QUE CONSUMEN<br />
NUESTROS CONTENIDOS DE FORMA HABITUAL.<br />
LOS LECTORES DIGITALES DE LA <strong>REVISTA</strong> SON RESIDENTES<br />
EN LA ZONA NOROESTE, MADRID Y ESPAÑA<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 22
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 23
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 24
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 25
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 26
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
X LA SALUD MENTAL<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 27
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 28
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 29
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 30
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 31
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 32
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 33
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 34
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
USO INADECUADO DE PANTALLAS EN JÓVENES<br />
Una idea común es pensar que nuestros<br />
hijos, al haber nacido rodeados de pantallas,<br />
saben cómo utilizarlas de manera innata.<br />
Pero la realidad es que el hecho de que sepan<br />
manejar los dispositivos no quiere decir<br />
que estén preparados para utilizarlos solos.<br />
En 2021, el 10% de las demandas de tratamiento<br />
en Proyecto Hombre Madrid estaban<br />
relacionadas con un uso inadecuado de pantallas.<br />
Internet nos ofrece un abanico de oportunidades<br />
pero al mismo tiempo un uso indebido<br />
puede desencadenar problemas de salud<br />
mental. Las redes sociales, los videojuegos y<br />
las diferentes aplicaciones buscan ser cada<br />
vez más atractivas para incrementar su uso.<br />
En 2021, el 23,5% de los jóvenes entre 14 y<br />
18 años realizaban un uso compulsivo de<br />
internet (ESTUDES).<br />
Los dispositivos impactan en las mismas<br />
áreas cerebrales que lo hacen las sustancias,<br />
y por tanto, también aparece el síndrome de<br />
abstinencia (nerviosismo, la ansiedad, la<br />
depresión, la irascibilidad…) y la tolerancia,<br />
es decir, la necesidad de incrementar las<br />
horas de uso para obtener la misma gratificación<br />
que antes.<br />
El 7,1% de los jóvenes entre 14 y 18 años<br />
presentan un posible trastorno por uso de<br />
videojuegos (PNSD).<br />
¿Qué señales pasan inadvertidas pero nos<br />
indican que nuestro hijo puede estar haciendo<br />
un uso inadecuado de pantallas? Demanda<br />
usar los dispositivos constantemente.<br />
No realiza actividades de ocio que no impliquen<br />
dispositivos o ha reducido el tiempo que<br />
dedica a las mismas.<br />
Está cansado. Puede que use los dispositivos<br />
de noche.<br />
Muestra irritabilidad cuando le quitas las<br />
pantallas o limitas su uso.<br />
Todo esto, si se cronifica, puede desencadenar<br />
en problemas mayores que afecten la<br />
salud física y mental de nuestros hijos.<br />
Es importante que como padres y madres,<br />
nos formemos en el uso de las nuevas tecnologías<br />
y adquiramos las competencias necesarias<br />
para acompañar a nuestros hijos en<br />
este uso.<br />
Igual que les enseñamos a desarrollarse en<br />
otras áreas de la vida, es necesario que también<br />
lo hagamos en el uso de internet. No<br />
saber cómo hacerlo es normal pero existen<br />
recursos para informarse. Desde Proyecto<br />
Hombre Madrid, ante el incremento de demanda<br />
de tratamiento relacionado con el uso<br />
inadecuado de pantallas, ofrecemos un servi-<br />
SÍNTOMAS<br />
Ansiedad<br />
Falta de autocontrol<br />
Depresión<br />
Fracaso escolar<br />
Aislamiento<br />
Problemas de sueño<br />
Problemas de socialización<br />
Mayor vulnerabilidad al acoso<br />
cio de asesoramiento, formación e intervención<br />
para familias. Prevenir un uso inadecuado<br />
o abordarlo de manera temprana es esencial<br />
para evitar que el problema sea mayor.<br />
Más información a través del correo:<br />
info@proyectohombremadrid.org<br />
Mercedes Rodríguez, Directora General de<br />
Proyecto Hombre Madrid.<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 35
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
El hábito de la lectura es<br />
algo que hay que ir fomentando<br />
desde una<br />
edad muy temprana. Un<br />
niño que lea desde bien<br />
pequeñito es más probable<br />
que, al alcanzar la<br />
edad adulta, siga practicando<br />
esta afición.<br />
La lectura no sólo es beneficiosa<br />
para el desarrollo<br />
cognitivo y psicológico,<br />
también fomenta el<br />
uso de la imaginación y<br />
les ayuda a concentrarse<br />
y comprender mejor el<br />
mundo que les rodea.<br />
Muchos llaman a la lectura<br />
“el alimento del cerebro”<br />
y es una definición<br />
que no le podía venir mejor.<br />
Es un hecho demostrado<br />
científicamente que<br />
la gente que lee habitualmente<br />
tiene más neuronas<br />
activas que alguien<br />
que no lo hace.<br />
De esta forma sembraremos<br />
en ellos la semilla<br />
del lector, que, si vamos<br />
regando poco a poco con<br />
nuevos libros, acabará<br />
germinando en adultos<br />
ávidos de nuevas lecturas.<br />
Ahí va nuestra recomendación<br />
para este<br />
mes, disfruta leyendo!<br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 36
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 37
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 38
<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 39