18.05.2023 Views

CHILE EN LOS MUNDIALES DE FÚTBOL

Un recorrido visual desde 1930 a 2014

Un recorrido visual desde 1930 a 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

CHILE EN LOS

MUNDIALES

DE FÚTBOL

Un recorrido visual desde

1930 a 2014

Robert Sanhueza | Nicolás Aguilera

1


CHILE EN LOS

MUNDIALES

DE FÚTBOL

Un recorrido visual desde

1930 a 2014

Robert Sanhueza | Nicolás Aguilera



La historia del fútbol es posible contarla de diversas

perspectivas. En este caso, queremos profundizar en

el desarrollo visual del deporte rey. Buscamos ver más

allá; queremos quedarnos en los detalles, en esos que

enriquecen un relato; en los colores, en la imagen,

esa que plasma una época, un momento único que

permanece en la memoria para siempre.

En el presente trabajo se indagan las equipaciones

usadas por la Selección Chilena en cada partido que

disputó en una copa del mundo; desde Uruguay 1930,

hasta Brasil 2014. También, se incluye un breve contexto

de cada partido jugado, el reporte, las formaciones y

algunas fotos coloreadas; siendo este un ejercicio para

rescatar la historia a través de la imagen, y construir una

memoria colectiva de nuestro fútbol.

Los colores han variado, sus combinaciones y materiales

perfeccionadas en tecnología. Transformaciones

inevitables, que esperamos queden reflejados en este

libro para ampliar nuestra mirada del pasado y así

enriquecer nuestra historia futbolística nacional.

4 5



Mundial

Uruguay

GRUPO 1

Chile | Argentina | México | Francia

Equipación Chile

1930

Fotografía coloreada : partido Chile vs México

Escala cromática

[ En el mundial de Uruguay 1930 se jugó solo con esta equipación.

No hubo números en la espalda ]

6 7



Partido 1

Miércoles 16 de julio de 1930

Estadio Parque Central | Montevideo

Partido 2

Sábado 19 julio de 1930

Estadio Centenario | Montevideo

Partido 3

Martes 22 julio de 1930

Estadio Centenario | Montevideo

Chile 3 México 0

Chile 1 Francia 0 Chile 1 Argentina 3

Goles: Carlos Vidal 3’, 65’

Manuel Rosas (en contra) 51’

Gol: Subiabre 65´ Gol: Subiabre 15´

FORMACIÓN CHILE 2-3-5 FORMACIÓN CHILE 2-3-5 FORMACIÓN CHILE

2-3-5

Cortés

Cortés

Cortés

Morales

Poirrier

Rivero

Chaparro

Morales

Chaparro

Elgueta

Saavedra

C.Torres

Saavedra

A. Torres C.Torres

A. Torres

Saavedra

C.Torres

Schneeberger

Vidal

Villalobos

Schneeberger

Vidal

Villalobos

Aguilera

Vidal

Villalobos

Subiabre

Ojeda

Subiabre

Ojeda

Subiabre

Arellano

Gyorgy Orth Gyorgy Orth Gyorgy Orth

El Partido

En la foto el Rafael Garza y Carlos Schneeberger

La primera Copa del Mundo, donde se disputó el trofeo Jules Rimet, se llevó a cabo

con 13 selecciones participantes, siendo todos los países invitados. El estreno de

Chile en los mundiales resultó de la mejor forma, con un triunfo categórico frente

a la escuadra mexicana. El tempranero tanto de Carlos Vidal entró en la historia del

fútbol chileno como el primero anotado en una cita mundialista. Así mismo, el gran

encuentro de Guillermo Saavedra fue destacado por la prensa de la época; la misma

que lo transforma, al final del torneo, en uno de los mejores del equipo chileno. Como

dato curioso, en este partido se da el primer autogol en la historia de los mundiales,

convertido por el mexicano Manuel Rosas, apodado “el chaquetas”.

El Partido

En la segunda fecha, Chile siguió con

su buena racha mostrando una mejora

respecto al anterior partido; pues, a

pesar del holgado triunfo no había

convencido en su nivel futbolístico. El

único gol estuvo a cargo del colocolino

Guillermo Subiabre, histórico jugador

nacional nacido en Osorno. Otra

incidencia destacada del partido fue el

penal errado por Carlos Vidal, que fue

atajado por el portero francés Alexis

Thepot.

El Partido

La Selección Nacional finaliza su primer

Mundial con una derrota frente a la

poderosa escuadra de Argentina. Los

goles de Guillermo Stabile (2) y Marino

Evaristo dejaron a la escuadra chilena

sin opciones de avanzar a la siguiente

fase. Una de las grandes anécdotas

de este primer torneo es el violento

golpe de puños del chileno Guillermo

Subiabre en contra del argentino Luis

Monti, quién doblaba en contextura

física al jugador nacional.

8 9



GRUPO B

Chile | Estados Unidos | España | Inglaterra

Equipación Chile

Mundial

Númeración Atilio Cremaschi

Brasil

1950

Fotografía coloreada : Fernando Roldán frente al inglés Thomas Finney

Escala cromática

[ En el mundial realizado en Brasil 1950 solo se jugó

con esta equipación. Se comienzan a usar numeraciones en la espalda ]

10 11



Partido 1

Domingo 25 junio de 1950

Estadio Maracaná | Rio Janeiro

Partido 2

Jueves 29 junio de 1950

Estadio Maracaná | Rio Janeiro

Partido 3

Domingo 2 julio de 1950

Estadio Ilha do Retiro | Recife

Goles: Robledo 16´, Cremaschi 32´, 60´

Prieto 54´ y Riera 82´

FORMACIÓN CHILE 3-2-5 FORMACIÓN CHILE 3-2-5 FORMACIÓN CHILE

3-2-5

Livingstone Livingstone Livingstone

Estados

Unidos

Chile 0 Inglaterra 2

Chile 0 España 2 Chile 5 2

Álvarez Álvarez Álvarez

Farías Roldán Farías Roldán Farías

Machuca

Carvallo Busquets Carvallo Busquets Rojas Busquets

Mayanés Díaz Muñoz Prieto Díaz Muñoz Prieto Riera Ibañez

Robledo Cremaschi Robledo Cremaschi Robledo Cremaschi

Alberto Buccicardi Alberto Buccicardi Alberto Buccicardi

El Partido

Wilf Mannion frente Fernando Roldán

Este duelo marcó el debut de la selección inglesa en los mundiales, después de haberse

marginado en los campeonatos previos por desavenencias con la FIFA; hecho que

da un valor agregado a este encuentro. En un partido parejo, una corajuda escuadra

nacional logró disputarle el partido a un equipo que llegaba como candidato al título.

Un remate de Luis Hernán Carvallo en el travesaño, un tiro libre de Jorge Robledo y

un remate de Manuel “Colo Colo” Muñoz llevaron riesgo a la portería del arquero rival

Bert Williams. Sin embargo, los goles de Stanley Mortensen (39’) y Wilfred Mannion

(51’) cerraron el marcador a favor de los ingleses. A pesar del resultado, el equipo

chileno dejaba una buena impresión futbolística.

El Partido

En el segundo encuentro, también

jugado en el estadio Maracaná, la

escuadra chilena no disputó un mal

partido. El portero español Antoni

Ramallets se convirtió en figura, tras

ahogar las constantes oportunidades

de gol que tuvo la escuadra nacional.

En tanto, el cuadro español fue letal, y

en tan solo 30 minutos, con goles de

Basora y Zarra, marcó el definitivo 2-0 a

favor de los europeos.

El Partido

En el tercer y último cotejo, Chile tuvo

que viajar al noreste de Brasil, a la

capital de Pernambuco; para enfrentar

a un equipo físicamente rudo como el

estadounidense. Allí, obtuvo un sólido

triunfo para cerrar con buen gusto la

campaña mundialista. El primer gol de

Chile en Brasil 1950 estuvo a cargo de la

estrella nacional Jorge Robledo, que por

aquellos días jugaba en el Newcastle de

Inglaterra.

12 13



GRUPO A

Chile | Italia | Alemania | Suiza

Equipación de Chile primer partido frente a Suiza

Mundial

Chile

1962

Númeración Alberto Fouillioux

Escala cromática

[ En el mundial jugado en Chile, se utilizaron varias

combinaciones de colores dependiendo del rival ]

Chile frente a Alemania. Arriba de izq. a der. Contreras, R.Sánchez, Escuti, Rojas, Navarro, Eyzaguirre.

Abajo izq. a der. Moreno, Tobar, Landa, L.Sánchez, Ramírez.

14 15



Partido 1

Miércoles 30 mayo de 1962

Estadio Nacional | Santiago

Partido 2

Viernes 2 junio de 1962

Estadio Nacional | Santiago

Chile 3 Suiza 1

Chile 2 Italia 0

Goles: Sánchez 44´ y 55´, Ramírez 51´

Goles: Ramírez 73´, Toro 87´

FORMACIÓN CHILE

4-2-4

Escuti

R. Sánchez

Navarro

Toro

Contreras

Eyzaguirre

Rojas

Ramírez

Fouillioux

Landa

El Partido

L. Sánchez

Fernando Riera

Raúl Sánchez frente a Suiza

Este era el primer partido de Chile, en un grupo que se presagiaba como complejo,

ya que habían tres equipos europeos, dos de ellos excampeones mundiales. El

nerviosismo chileno se vio reflejado a los 6’, cuando Rolf Wüthrich marcó la apertura

de la cuenta para el equipo suizo. El ordenado planteamiento rival estaba dando sus

frutos y complicaba a la escuadra nacional. Sin embargo, antes de terminar la primera

etapa, Leonel Sánchez colocó el empate, devolviendo la tranquilidad a los más de

65 mil espectadores que llegaron al estadio Nacional. Ya en el segundo tiempo, el

dominio chileno se hizo latente, concretando tempranamente dos goles, asegurando

así la primera victoria en el mundial.

FORMACIÓN CHILE

Escuti

R. Sánchez Contreras

Navarro

Eyzaguirre

Toro

Ramírez

Rojas

Fouillioux

Landa L. Sánchez

Fernando Riera

4-2-4

Númeración Leonel Sánchez

El Partido

Los comentarios previos de periodistas

italianos criticando la realidad social del

país, motivó a los jugadores chilenos a

entrar a la cancha con un “cuchillo entre los

dientes”. Así, el encuentro se vio manchado

por la violencia de ambos cuadros,

generando constantes interrupciones. El

primer tiempo acabó con el marcador en

cero y con dos expulsados en la escuadra

italiana. Fue Jaime Ramírez quien logró

abrir la cuenta para los nacionales. El tanto

de Jorge Toro, a tres del final, dio el triunfo

definitivo y clasificación de Chile a la

segunda fase del torneo.

Escala cromática

16 17



Partido 3

Miércoles 6 junio de 1962

Estadio Nacional | Santiago

Cuartos de Final

Domingo 10 junio de 1962

Estadio Carlos Dittborn | Arica

Chile 0 Alemania 2 Chile 2 URSS 1

Goles: L. Sánchez 11´, Rojas 29´

FORMACIÓN CHILE

R. Sánchez

Navarro

Ramírez

Moreno

Landa

Escuti

Contreras

Fernando Riera

Eyzaguirre

Rojas

L. Sánchez

Tobar

Númeración Sergio Navarro

El Partido

4-2-4 FORMACIÓN CHILE

4-2-4

La escuadra germana entró a defenderse

aprovechando su fuerza y velocidad en la

retaguardia, puesto que un empate les servía

para clasificar y no moverse de Santiago. El

equipo chileno daba muestras de buena

técnica, en contraste al duro juego alemán.

A los 21’ se cobró un discutible penal a

favor de los europeos, por falta de Sergio

Navarro, que Horst Szymaniak transforma

en gol, instalando la inesperada ventaja de

los alemanes. Ya en el epílogo, la estrella

alemana Uwe Seeler cerraba el marcador y

el liderato para los teutones, dejando a la

Roja en el segundo puesto.

Escala cromática

Navarro

R. Sánchez

Toro

Ramírez

Landa

Escuti

Contreras

Fernando Riera

Eyzaguirre

Rojas

L. Sánchez

Tobar

Númeración Luis Eyzaguirre

El Partido

En una revolucionada ciudad de Arica

se realizó este partido inolvidable por

los cuartos de final. Muy temprano en el

partido, Leonel Sánchez ejecutó una falta

al borde del área y convirtió uno de los

más memorables goles de la historia, a

nada menos que el legendario portero Lev

Yashin. El empate a los 26’ no amainó las

fuerzas chilenas, y tres minutos después,

un tiro de media distancia de Eladio

Rojas colocaba el 2-1, que a la postre fue

definitivo. En la segunda etapa no se movió

el tablero, y Chile se instaló en la semifinal

de la cita organizada en nuestro país.

Escala cromática

18 19



Semifinal

Miércoles 13 junio de 1962

Estadio Nacional | Santiago

Definición tercer lugar

Sábado 16 junio de 1962

Estadio Nacional | Santiago

Goles: Toro 42´, L.Sánchez 61´(penal) Goles: Rojas 90´

Chile 2 Brasil 4

Chile 1 Yugoslavia 0

FORMACIÓN CHILE

R. Sánchez

Rodríguez

Toro

Ramírez

Landa

Escuti

Contreras

Fernando Riera

Eyzaguirre

Rojas

L. Sánchez

Tobar

Númeración Honorino Landa

El Partido

4-2-4 FORMACIÓN CHILE

4-2-4

Dos rivales conocidos daban vida a esta

semifinal que paralizaba un país entero.

A los 9’ Garrincha bajaba las aspiraciones

chilenas marcando el 1-0 a favor de la

Canarinha. Eso sí, el 2-1 en contra con

que finalizó el primer tiempo dejaba una

buena impresión a favor de los nacionales,

para la segunda etapa. Sin embargo, el

cuadro brasileño mostró toda su calidad

individual, y selló el partido con un doblete

de Vavá. Los errores defensivos dejaban un

sabor amargo, dando la sensación de que,

sin ellos, se pudo hacer algo más ante el

poderío brasileño.

Escala cromática

R. Sánchez

Rodríguez

Toro

Ramírez

Campos

Godoy

Cruz

Fernando Riera

Eyzaguirre

Rojas

L. Sánchez

Tobar

Númeración Eladio Rojas

El Partido

El primer tiempo se caracterizó por el buen

juego mostrado por la escuadra chilena. Sin

embargo, todo parecía desmoronarse con

las lesiones de Jorge Toro y Carlos Campos,

antes de irse al descanso. Para peor, en

la segunda etapa, Manuel Rodríguez

también se lesionó, dejando a la Roja con

tres jugadores a media máquina, en una

época donde no existían los cambios.

Cuando el temor de ir al alargue con un

equipo disminuido se hacía latente, en el

minuto 90, Eladio Rojas marcó el gol más

importante de la historia. Con orgullo se

pudo decir: ¡¡¡Chile es tercero del mundo!!!

Escala cromática

20 21



Mundial

Inglaterra

1966

GRUPO D

Chile | Italia | URSS | Corea del Norte

Equipación de Chile para los primeros dos partidos

Fotografía coloreada : Elías Figueroa frente a la defensa soviética.

Númeración Rubén Marcos

Escala cromática

[ En este mundial Chile jugó todos los partidos con camisetas manga larga ]

22 23



Partido 1

Miércoles 13 julio de 1966

Roker Park | Sunderland

Partido 2

Viernes 15 julio de 1966

Ayresome Park | Middlesbrough

Partido 3

Miércoles 20 julio de 1966

Roker Park | Sunderland

Chile

0 Italia 2 Chile 1 1 Chile 1 URSS 2

Gol: Marcos 27´(penal)

Corea

del Norte

Gol: Marcos 32´

FORMACIÓN CHILE

4-2-4

FORMACIÓN CHILE

4-2-4

Olivares

Olivares

Cruz

Figueroa

Cruz

Figueroa

Eyzaguirre

Villanueva

Valentini

Villanueva

Prieto

Marcos

Prieto

Marcos

Araya

Fouillioux

Araya

Fouillioux

Tobar

El Partido

Luis Álamos

Sánchez

Una revancha del mundial anterior era

la que se avizoraba para este partido,

pero esta vez sin beneficios para nuestra

Selección. Italia con su acostumbrada

mezquindad, a los 6’ se pone al frente

del marcador. Ya en el segundo tiempo,

la lesión de Armando Tobar deja a Chile

con un hombre menos. En un partido

sin grandes luces, la escuadra italiana

terminó marcando el 2-0, en los últimos

minutos del partido.

Landa

El Partido

Luis Álamos

Sánchez

La escuadra dirigida por Luis “Zorro”

Álamos no estuvo a la altura ante un

veloz pero impreciso equipo coreano.

A los 27’, un penal en contra de Pedro

Araya fue transformado en gol por

Rubén Marcos. El triunfo por la mínima

era lo único positivo de una opaca

jornada. Sin embargo, a dos minutos

del final, Pak Seung marcó el empate,

y la decepción para Chile, donde las

críticas fueron despiadadas contra el

desempeño del cuadro nacional.

FORMACIÓN CHILE

4-2-4

Olivares

Cruz Figueroa

Valentini

Villanueva

Prieto Marcos

Araya

Yavar

Landa Sánchez

Luis Álamos

Númeración Pedro Araya

El Partido

La escuadra nacional llegaba con opciones

de clasificar, pero para ello le servía solo

el triunfo. En los primeros minutos se

lesiona Rubén Marcos, lo que no lo sacó

del partido, pero sí evidenció una baja

en su rendimiento. A pesar de esto, logró

convertir el empate momentáneo para la

escuadra nacional, solo cuatro minutos

después de la apertura de la cuenta a favor

de los soviéticos. La Roja mostró más

pundonor que en los juegos anteriores, pero

esto no fue suficiente, y a los 86’, el cuadro

europeo convirtió el 2-1 definitivo. Chile le

decía adiós al mundial de Inglaterra.

Escala cromática

24 25



GRUPO A

Chile | Alemania Federal | Alemania Democrática | Australia

Equipación de Chile para los primeros dos partidos

Mundial

Alemania

1974

Fotografía coloreada : Carlos Caszely después de recibir tarjeta roja

en el debut frente a Alemania Federal

Númeración Francisco Valdés

Escala cromática

[ Chile jugó todos los partidos con camiseta roja y pantalón

blanco, utilizó calcetas rojas en los dos primeros partidos ]

26 27



Partido 1

Viernes 14 junio de 1974

Estadio Olímpico | Berlín

Partido 2

Martes 18 junio de 1974

Estadio Olímpico | Berlín

Partido 3

Sábado 22 junio de 1974

Estadio Olímpico | Berlín

Alemania

Alemania

Chile 0 Federal 1 Chile 1 Democrática 1 Chile 0 Australia 0

Gol: Ahumada 69´

FORMACIÓN CHILE

Vallejos

4-4-2 FORMACIÓN CHILE

4-3-3

Vallejos

Figueroa

García

Rodríguez

Lara 85´

Quintano

Páez

Arias

Figueroa Quintano

García

Arias

Páez

Valdés

Véliz 79´

Caszely

El Partido

Luis Álamos

Reinoso

Ahumada

En un encuentro que se presumía

desigual, Chile logró una más que

honrosa actuación frente al local,

con un imponente marco de 85 mil

aficionados. La dupla central de Alberto

Quintano y Elías Figueroa realizó una

faena para la historia, frenando la

fuerza de los delanteros germanos,

que solo pudieron vencer la portería de

Leopoldo Vallejos, a través de un tiro de

media distancia de Paul Breitner.

Valdés

Yavar 45´

Socías

Farías 67´

Ahumada

El Partido

Luis Álamos

Reinoso

Véliz

En un primer tiempo que terminó en

cero, el vertiginoso juego de Alemania

Oriental obtenía su recompensa a

los 55’ tras ponerse en ventaja en el

marcador. Es en ese momento cuando

el juego chileno comienza a mostrar

sus virtudes. Gracias al gol del delantero

Sergio Ahumada, a los 69’ se rescataba

un empate con sabor a derrota, pues

bien pudo ser un triunfo por lo que

mostró la escuadra nacional, sobre todo

en el segundo tiempo.

FORMACIÓN CHILE

Vallejos

Figueroa Quintano

García

Arias

Páez

Valdés Reinoso

Farías 57´

Caszely

Véliz

Yavar 73´

Ahumada

Luis Álamos

4-3-3

Númeración Elías Figueroa

El Partido

El duelo ante Australia era decisivo para

conseguir la clasificación a segunda fase.

Sin embargo, el equipo chileno no mostró

la templanza necesaria para conseguir el

triunfo. La primera etapa se vio con poca

profundidad en la línea ofensiva, situación

que no se pudo mejorar en el segundo

tiempo, pues las vicisitudes del clima no

lo permitieron. Tras un temporal de lluvia

que terminó perjudicando el juego de la

escuadra nacional, el duelo quedó en cero

y marcó la eliminación de la Roja de la cita

planetaria.

Escala cromática

28 29



GRUPO B

Chile | Alemania Federal | Algeria | Austria

Equipación de Chile en el primer partido frente a Austria

Númeración Carlos Caszely

Mundial

España

1982

Mario Soto frente al delantero de Algeria Rabah Madjer

Escala cromática

[ En España 82, se utilizaron dos combinaciones de colores ]

30 31



Partido 1

Jueves 17 junio de 1982

Estadio Carlos Tartiere | Oviedo

Partido 2

Domingo 20 junio de 1982

Estadio El Molinón | Gijón

Chile 0 Austria 1 Chile 1 Alemania 4

Gol: Moscoso 90´

FORMACIÓN CHILE

4-4-2

Osbén

Valenzuela

Garrido

Bonvallet

Neira

Rojas 74´

Figueroa

Bigorra

Dubó

Moscoso

Gamboa 67´

Yáñez

El Partido

Caszely

Luis Santibáñez

Caszely ingresando al área austríaca

Chile llegó con optimismo a la cita planetaria, tras haber clasificado de manera invicta.

La gran actuación en las eliminatorias ilusionaba con realizar una buena actuación.

Sin embargo, la realidad pegó una fuerte sacudida. La Roja no jugó un mal partido,

pero la impericia frente al pórtico austriaco invitaba a que cualquier arremetida del

rival terminara con un gol en contra. Así, a los 22’, Walter Schachner, con un cabezazo

entre los centrales chilenos, marcaba el 1-0 a favor de Austria. Cinco minutos después

Carlos Caszely es derribado en el área, tras una corrida frontal al pórtico rival; el juez

del encuentro pitaba penal a favor de los nacionales. Allí, el delantero con la número

13 en la espalda, desvió el balón y quedó para siempre en la historia de nuestro fútbol.

FORMACIÓN CHILE

5-3-2

Osbén

Valenzuela Figueroa

Garrido

Soto

Bigorra

Letelier 45´

Bonvallet Dubó

Gamboa

Neira 67´

Yáñez Moscoso

Luis Santibáñez

Númeración Elías Figueroa

El Partido

El cerrojo defensivo propuesto por el

entrenador nacional Luis Santibáñez duró

menos de diez minutos. A los 9’, Karl-Heinz

Rummenigge remató desde fuera del área

y convirtió el primer tanto de la jornada,

ante la débil respuesta del portero Mario

Osbén. El resto del partido fue una maciza

actuación alemana, con tres tantos más en el

segundo tiempo. En el último minuto llegó

el tanto del honor para Chile, a través de

una jugada magistral de Gustavo Moscoso,

que pasó el balón entre las piernas de un

defensor rival para definir cruzado, ante la

salida del golero Harald Schumacher.

Escala cromática

32 33



Partido 3

Jueves 24 junio de 1982

Estadio Carlos Tartiere | Oviedo

Chile 2 Algeria 3

Goles: Neira (penal) 61´, Letelier 73´

FORMACIÓN CHILE

4-3-3

Osbén

Valenzuela Figueroa

Galindo

Bonvallet

Soto 38´

Neira

Yáñez

Caszely

Letelier 59´

Luis Santibáñez

Bigorra

Dubó

Moscoso

Númeración Eduardo Bonvallet

El Partido

En 35 minutos de partido, los chilenos

caían por un lapidario 3-0. El ánimo estaba

por el suelo, y ninguna línea se salvó del

descalabro general. La velocidad del

cuadro africano resultó imparable para una

defensa que se veía sin respuestas, y solo

podía responder con faltas. En el segundo

tiempo, los arrestos individuales de Patricio

Yáñez (le cometieron una falta penal) y

Juan Carlos Letelier, que con vistosa jugada

convirtió el segundo descuento, lograron

dar algo de dignidad a esta dolorosa

derrota.

Escala cromática

34 35



GRUPO B

Chile | Italia | Camerún | Austria

Equipación de Chile para el primer partido frente a Italia

Mundial

Francia

1998

La dupla Za-Sa en su máxima expresión

Escala cromática

[ Chile jugó en cada partido con una equipación distinta ]

36 37



Partido 1

Jueves 11 junio de 1998

Parc Lescure | Burdeos

Partido 2

Miércoles 17 junio de 1998

Stade Geoffroy-Guichard | Saint-Étienne

Chile 2 Italia 2

Chile 1 Austria 1

Gol: Salas 70´

Goles: Salas 45+3´, Salas 50´

FORMACIÓN CHILE

5-3-2

Tapia

Fuentes

Margas Reyes

Ramírez 64´

Villarroel

Rojas

Acuña

Cornejo 82´

Salas

El Partido

Estay

Sierra 81´

Parraguez

Nelsón Acosta

Zamorano

Salas disputando el balón con Nesta

Dieciséis años pasaron para que Chile volviera a disputar un Mundial. Esto levantó una

gran expectación en el país, en un partido que prometía emociones. Nuestra selección,

como nunca antes en la historia, tenía a dos delanteros de clase mundial. El equipo

no defraudó, pese al defensivo planteamiento del DT Nelson Acosta, quien apostó por

una cerrada línea de cinco y solo tres jugadores en ataque. Dos goles de Marcelo Salas

y una actuación descomunal de Iván Zamorano, marcaban una jornada histórica. Sin

embargo, un penal injustamente sancionado tras una mano casual de Ronald Fuentes,

que Roberto Baggio cambió por gol, colocó un resultado final de dulce y agraz para la

nuestra Selección.

FORMACIÓN CHILE

Tapia

Fuentes

Margas Reyes

Villarroel

Rojas

Castañeda 67´

Acuña Parraguez

Estay

Sierra 57´

Salas Zamorano

Nelsón Acosta

5-3-2

El Partido

El férreo esquema defensivo de Austria

complicó en demasía a la Roja. El ingreso

de José Luis Sierra, en el segundo tiempo,

marcó una mejora sustancial en el juego

nacional. El mismo “Coto” sirvió un

tiro libre desde la izquierda, que Iván

Zamorano conectó con certero cabezazo, y

tras la tapada del portero austriaco, Marcelo

Salas la empujó para abrir el marcador.

Todo parecía encaminado para la primera

victoria, pero en el minuto 94’, cuando el

partido ya expiraba, Ivica Vastic remató

desde fuera del área, marcando el empate y

la decepción para Chile.

Escala cromática

38 39



Partido 3

Martes 23 junio de 1998

Stade de la Beaujoire - Louis Fonteneau | Nantes

Octavos de final

Sábado 27 junio de 1998

Parc des Princes | París

Gol: Sierra 21´ Goles: Salas 68´

Chile 1 Camerún 1

Chile 1 Brasil 4

FORMACIÓN CHILE

Villarroel

Cornejo 71´

Tapia

Fuentes

Margas Reyes

Acuña

Salas

Sierra

Estay 71´

Parraguez

Nelsón Acosta

Rojas

Ramírez 77´

Zamorano

El Partido

4-2-4 FORMACIÓN CHILE

5-3-2

Fue un violento partido frente a los

africanos, quienes no dudaron en frenar la

ofensiva nacional a como diera lugar. De

esa refriega salió una falta al borde del área

a favor del equipo chileno, que a los 21’,

José Luis Sierra, con exquisita zurda, bate

al portero Jacques Songo’o, que no logró

llegar al balón, regalándonos uno de los

goles más bellos que se marcaron en ese

Mundial. El empate posterior de Camerún,

sumado al triunfo de Italia por 2-1 frente

a Austria, le dio a la Roja la clasificación

a octavos de final, con tres empates en la

misma cantidad de partidos.

Escala cromática

Cornejo

Tapia

Fuentes

Margas Reyes

Acuña

Musrri 80´

Salas

Sierra

Vega 45´

Ramírez

Estay 45´

Nelsón Acosta

Aros

Zamorano

El Partido

La Roja enfrentaba con varias bajas al

poderoso Brasil. El buen juego inicial de

Chile solo duró hasta el minuto 11, cuando

César Sampaio marcó el primer tanto,

transformando el partido en un juego

unilateral a favor de los brasileros. La dupla

Sa-Za, incapaz de resolver de buena manera

ante la defensa verdeamarela, solo logró

el gol del descuento a través de Marcelo

Salas; tanto que solo dignificó la goleada

en contra. A pesar de esto, la sensación de

haber cumplido tras tantos años de estar

alejados de la órbita mundial, dejó un grato

sabor de boca en la hinchada nacional.

Escala cromática

40 41



GRUPO B

Chile | Honduras | España | Suiza

Equipación de Chile en el estreno frente a Honduras

Mundial

Sudáfrica

2010

Sánchez enfrentando la defensa hondureña

Escala cromática

[ Solo en octavos de final utiliza una equipación completamente blanca ]

42 43



Partido 1

Miércoles 16 junio de 2010

Mbombela Stadium | Nelspruit

Partido 2

Lunes 21 junio de 2010

Nelson Mandela Bay Stadium | Port Elizabeth

Chile 1 Honduras 0 Chile 1 Suiza 0

Gol: González 75´

Gol: Beausejour 34´

FORMACIÓN CHILE

4-3-3

Isla

Millar

Jara 52´

Medel

Sánchez

Bravo

Carmona

El Partido

Ponce

Valdivia

González 87´

Marcelo Bielsa

Vidal

Contreras 81´

Fernández

Beausejour

Beausejour, autor del gol chileno

Tras el histórico segundo puesto en las clasificatorias, y mostrando un buen juego de

la mano de Marcelo Bielsa, Chile llegaba en un muy buen pie al Mundial. Un plantel

joven, con jugadores que recién comenzaban a despuntar en el primer nivel mundial,

fueron la base para los años venideros llenos de éxitos. El estreno en Sudáfrica resultó

positivo; en un partido donde la Roja fue protagonista de punta a cabo, el solitario

gol de Jean Beausejour aseguró una victoria que no tuvo reparos. Si bien el resultado

final es exiguo comparado con lo visto en la cancha, la vuelta a los mudiales fue

recorfontante. Este fue el primer triunfo de la Roja en una Copa del Mundo, tras el

lejano 1-0 a Yugoslavia, en 1962.

FORMACIÓN CHILE

3-3-1-3

Bravo

Ponce

Medel Jara

Valdivia 45´

Isla Carmona Vidal

González 45´

Fernández

Paredes 65´

Sánchez Beausejour

Suazo

Marcelo Bielsa

El Partido

Fue un duro encuentro frente al siempre

aplicado y defensivo equipo suizo; que se

cerró más aún con la expulsión de Valon

Behrami, al minuto 30. Esto motivo al

técnico Marcelo Bielsa a realizar cambios

ofensivos en la segunda parte. Los tres

jugadores que ingresaron fueron vitales,

pues ellos construyeron la jugada del único

gol del encuentro: gran pase filtrado de

Jorge Valdivia a Esteban Paredes, que da

un centro preciso para que Mark González

conectara de cabeza. Con esta victoria,

Chile queda virtualmente clasificado a los

octavos de final, a falta de un partido.

Escala cromática

44 45



Partido 3

Viernes 25 junio de 2010

Loftus Versfeld Stadium | Pretoria

Octavos de final

Lunes 28 junio de 2010

Ellis Park Stadium | Johannesburgo

Gol: Millar 47´

Chile 1 España 2

Chile 0 Brasil 3

FORMACIÓN CHILE

Isla

Bravo

Ponce

Medel

Estrada

Valdivia

Paredes 45´

Marcelo Bielsa

Jara

González 45´

Vidal

González Beausejour

Millar 45´

Sánchez

Orellana 65´

El Partido

3-3-1-3 FORMACIÓN CHILE

4-3-3

Un grosero error de Claudio Bravo al salir

del área y un acertado remate de David Villa,

se conjugaron para la apertura de la cuenta

de España, a los 24’. La tarjeta roja a Marco

Estrada, en el minuto 37, y el posterior 2-0

de Andrés Iniesta, modificó la estrategia

nacional para el segundo tiempo. Al iniciar

el complemento, el tanto de Rodrigo Millar

abrió una esperanza para la remontada

nacional. Sin embargo, el jugador de

menos pesó y no permitió el empate para

la Selección Chilena. Gracias a la igualdad

sin goles entre Suiza y Honduras, la Roja

terminó clasificando a octavos de final.

Escala cromática

Isla

Millar 62´

Vidal

González

Valdivia 45´

Bravo

Contreras

Tello 45´

Carmona

Suazo

Fuentes

Marcelo Bielsa

Jara

Beausejour

Sánchez

El Partido

Chile hacía un correcto partido, hasta que

a los 34’ Brasil abrió el marcador a través

de Juan. Tres minutos después, vino el

segundo tanto que entregó más comodidad

al Scratch, que jugó a su antojo el resto

del partido. A pesar de esto, la Roja tuvo

chances de acortar el marcador, pero sin la

eficacia necesaria. Ya en el segundo tiempo,

se cerró el marcador con un 3-0 inapelable,

que no dejó dudas a los cariocas, quienes

llegaban con el favoritismo para llevarse el

Mundial.

Escala cromática

46 47



Mundial

Brasil

GRUPO B

Chile | Australia | Holanda | España

Equipación de Chile para el primer partido frente a Austrlia

2014

Díaz y Gutierrez frente a Mathew Leckie

Escala cromática

[ En este mundial se repitieron dos equipaciones, una con las

medias azules y la blanca entera ]

48 49



Partido 1

Viernes 13 de junio 2014

Arena Pantanal | Cuiabá

Partido 2

Miércoles 18 de junio 2014

Estádio Jornalista Mário Filho - Maracaná | Rio Janeiro

Chile 3 Australia 1

Chile 2 España 0

Goles: Vargas 20´, Aránguiz 43´

Goles: Sánchez 12´, Valdivia 14´,

Beausejour 90+2´

FORMACIÓN CHILE

4-3-3

Bravo

Isla

Medel

Jara

Mena

Díaz

Aránguiz

Vidal

Gutiérrez 60´

Valdivia

Beausejour 68´

Sánchez

El Partido

Jorge Sampaoli

Vargas

Pinilla 88´

Valdivia celebrando el segundo gol

El Arena Pantanal de Cuiabá estaba inundado por hinchas chilenos, lo que daba un

marco maravilloso para la primera jornada del grupo B. En los primeros 15 minutos,

gracias a los tantos de Alexis Sánchez y Jorge Valdivia, Chile ya ganaba por 2-0,

mostrando bastante superioridad ante un batallador equipo australiano. Aunque la

Roja bajó la intensidad, todo parecía tranquilo, hasta que a los 35’ aparece Tim Cahill,

que con un certero cabezazo bate al portero Claudio Bravo. El primer tiempo se iba con

un ajustado marcador, que no permitía un relajo para el complemento. El gol de Jean

Beausejour, finalizando el partido, dejó una sonrisa en el estreno mundialista, pero con

algo de precaución por cómo se dio el partido en el segundo tiempo.

FORMACIÓN CHILE

Bravo

Medel

Silva Jara

Isla

Mena

Aránguiz Díaz

Gutiérrez 64´

Vidal

Carmona 88´

Sánchez Vargas

Valdivia 85´

Jorge Sampaoli

3-5-2

El Partido

Un estadio Maracaná repleto de hinchas

nacionales marcaba un escenario perfecto

para una jornada inolvidable. El vigente

campeón del mundo sufrió con la dinámica

impuesta por la Selección Chilena, que

antes del entretiempo, merced a los tantos

de Eduardo Vargas y Charles Aránguiz, se

iba 2-0 al descanso. El segundo tiempo,

España intentó por todos los medios, pero

la defensa nacional y un notable Claudio

Bravo mermaron cualquier esperanza

de remontada, asegurando la victoria y

clasificación de la Roja a la segunda fase

del certamen.

Escala cromática

50 51



Partido 3

Lunes 23 de junio 2014

Arena Corinthians | Sao Paulo

Octavos de Final

Sábado 28 junio 2014

Estadio Governador Magalhaes | Belo Horizonte

Chile 0 Holanda 2

Chile 1 Brasil 1

Gol: Sánchez 32´

[ Gana Brasil 3x2 definición a penales ]

FORMACIÓN CHILE

Bravo

Medel

Silva

Valdivia 70´

Isla

Aránguiz

Jara

Mena

Díaz

Gutiérrez

Beausejour 45´

Sánchez Vargas

Pinilla 81´

Jorge Sampaoli

El Partido

5-3-4 FORMACIÓN CHILE

4-2-4

Chile, ya clasificado, necesitaba una victoria

para asegurar el primer lugar y evitar al

local en la siguiente ronda. En un partido

muy táctico, el esquema del estratega Louis

Van Gaal superó al de Jorge Sampaoli.

Sin muchos espacios para entrar al área

rival, la Roja fue superada en el aspecto

físico y futbolístico. Un tanto de cabeza

de Leroy Fer a los 77’, más un contragolpe

en los descuentos, que Memphis Depay

transformó en gol, le dieron la victoria al

cuadro holandés, que finalizó primero del

grupo, con tres triunfos, dejando a la Roja

en el segundo puesto.

Escala cromática

Isla

Silva

Aránguiz

Sánchez

Bravo

Medel

Rojas 108´

Jara

Díaz

Jorge Sampaoli

Mena

Vidal

Pinilla 87´

Vargas

Gutiérrez 57´

El Partido

Sin duda, era el peor escenario jugar ante

el local en los octavos de final. En un duelo

que el Scratch dominó desde el comienzo,

a los 18’ vio su primer tanto a través de un

cabezazo de David Luiz. El gol de Alexis

Sánchez a los 32’ le daba un nuevo aire a la

Roja para la segunda etapa, donde el partido

fue más parejo. Finalizando igualados en

los 90 minutos vino el alargue. Allí, un

remate de Mauricio Pinilla que se hunde

en el horizontal, faltando solo un minuto

para finalizar el partido, fue “la jugada” que

marcó el duelo. Todo se definió desde los

doce pasos, donde Brasil fue más efectivo.

Escala cromática

52 53



Arqueros MUNDIAL 1930

Mundialistas

Equipación usada por Roberto Cortés

54 55



MUNDIAL 1950 MUNDIAL 1962

Equipación usada por Sergio Livingstone frente a España

Equipación usada por Misael Escuti

Equipación usada por Sergio Livingstone frente a Inglaterra y Estados Unidos

Equipación usada por Adán Godoy frente a Yugoslavia

56 57



MUNDIAL 1966 MUNDIAL 1974

Equipación usada por Juan Olivares

Equipación usada por Leopoldo Vallejos

58 59



MUNDIAL 1982

MUNDIAL 1998

Equipación usada por Nelsón Tapia frente a Italia

Equipación usada por Mario Osbén

Equipación usada por Nelsón Tapia frente a Austria

60 61



MUNDIAL 1998 MUNDIAL 2010

Equipación usada por Nelsón Tapia frente a Camerún

Equipación usada por Claudio Bravo frente Honduras, España y Suiza

Equipación usada por Nelsón Tapia frente a Brasil

Equipación usada por Nelsón Tapia frente a Brasil

62 63



MUNDIAL 2014

Equipación usada por Claduio Bravo

Fuentes bibliográficas:

Revista Estadio

www.partidosdelaroja.com

fifa.com

Fuentes Fotográficas:

1930: Montevideo antiguo

1950: Getty images

1962: Getty images

1966: Getty images

1974: Foto ASSOCIATED PRESS

1982: Imago

1998: Getty images

2010: Getty images

2014: FIFA.com

Agradecimientos :

Horacio Valencia (www.camisetaseleccion.cl)

64 65



66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!