21.05.2023 Views

Listín Diario 21-05-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, DOMINGO, <strong>21</strong> DE DE MAYO DE <strong>2023</strong> DE Editor. - www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Periódicos a<br />

la carta<br />

P. 4<br />

Lecturas de domingo<br />

ARTURO PÉREZ-REVERTE:<br />

Libros por<br />

un tubo P. 6<br />

cm<br />

cm<br />

,5 cm<br />

LA HORA DE LOS DÉBILES<br />

NUNCA SE PODRÁN DERRIBAR<br />

LAS AVES QUE VUELAN ALTO Y<br />

EN BANDADAS<br />

cm<br />

Recuerdo este aforismo de resignación y derrota, al leer a algunos analistas políticos para quienes la dictadura de Nicaragua es invulnerable a cualquier tipo de resistencia.<br />

Sin oposición interna que le haga frente, y con un entramado de poder inmune a las sanciones internacionales, la mejor recomendación es la de no provocar al dictador,<br />

porque eso lo vuelve más violento, o la hace más fuerte.<br />

EL SARGAZO, ESE<br />

Mentiras, mentiras<br />

MAL QUE AFECTA<br />

y mentiras. P. 10<br />

EL TURISMO El mabí seibano es un placer P. 8-9 P. 11


2 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Dora María Téllez. Una heroina de Nicaragua, convertida hoy en paloma por los dictados de Ortega y sus secuaces.<br />

Las escopetas y<br />

las palomas<br />

Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el<br />

caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase diálogo, y con quién. Y para qué<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

Nunca me ha gustado<br />

mucho el refrán “las<br />

palomas tirándoles a<br />

las escopetas”, porque<br />

presupone que<br />

el papel indefectible de las escopetas<br />

es matar palomas, y el de<br />

las palomas resignarse a su papel<br />

de víctimas. Lo contrario, es el absurdo.<br />

¿Cómo una paloma se va<br />

a volver contra una escopeta? Se<br />

trata de una justificación de la ley<br />

del más fuerte, contra la que no<br />

hay nada que hacer. Las escopetas<br />

son escopetas, para eso fueron fabricadas,<br />

para disparar y matar, y<br />

las palomas son palomas, para eso<br />

nacieron, para ser acribillados a<br />

perdigonazos, y morir.<br />

Recuerdo este aforismo de resignación<br />

y derrota, al leer a algunos<br />

analistas políticos para quienes<br />

la dictadura de Nicaragua es<br />

invulnerable a cualquier tipo de<br />

resistencia. Sin oposición interna<br />

que le haga frente, y con un entramado<br />

de poder inmune a las sanciones<br />

internacionales, la mejor<br />

recomendación es la de no provocar<br />

al dictador, porque eso lo vuelve<br />

más violento, o la hace más<br />

fuerte.<br />

Así se expresa mi viejo amigo,<br />

el excomandante del FMLN Joaquín<br />

Villalobos, en un reciente artículo<br />

en El País. Un error absurdo<br />

el del papa Francisco comparar<br />

a la dictadura de Ortega con la de<br />

Hitler; otro error, no menos imprudente,<br />

el de la Comisión de<br />

Derechos Humanos de las Naciones<br />

Unidas denunciarlo por crímenes<br />

de lesa humanidad, porque<br />

más bien eso lo fortalece, y ya<br />

podrá morirse en la cama de puro<br />

viejo gracias a tan festinada condena.<br />

Según este alegato, Ortega, en<br />

un acto de gracia unilateral, sin<br />

pedir nada a cambio, sacó de la<br />

cárcel, para meterlos en un avión,<br />

a más de dos centenares de prisioneros;<br />

y el simple de detalle de<br />

despojarlos enseguida de su condición<br />

de nicaragüenses, que repitió<br />

luego con cerca de cien ciudadanos<br />

más, entre los que me<br />

encuentro, al ser criticado innecesariamente<br />

por la comunidad internacional,<br />

impidió ver la trascendencia<br />

del gesto magnánimo.<br />

Los dictadores bananeros son<br />

así, tienen sus excentricidades.<br />

Algo tenía que darles a las bases<br />

radicales, militantes fanáticos,<br />

paramilitares gatillo alegre, y partidarios<br />

aduladores y sumisos, para<br />

mantenerlos en paz y contentos.<br />

Esto me recuerda el cuento del<br />

matón desaforado que cada noche<br />

salía a la calle garrote en mano,<br />

con su cohorte de secuaces; se


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

3<br />

3,5 cm<br />

EXPRESIONES<br />

Publica los lunes<br />

3 cm<br />

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />

¿Qué gana el país?<br />

El excomandante del FMLN Agustín Villalobos, ayer y hoy.<br />

metían a la casa de los vecinos,<br />

los apaleaban, destruían<br />

sus muebles y enseres,<br />

y condenaban a todos<br />

al encierro prohibiéndoles<br />

salir a la calle. Muchos<br />

escapaban a escondidas, y<br />

cambiaban de barrio. Apenas<br />

amanecía, un predicador<br />

los visitaba casa por casa<br />

aconsejándoles mejor<br />

callarse porque, si se quejaban,<br />

la furia del energúmeno<br />

sería peor. Que tuvieran<br />

paciencia. La solución era<br />

el diálogo. Las víctimas ceden,<br />

y el matón cede. Siempre<br />

existe el término medio.<br />

“Sin oposición las condenas<br />

internacionales no sirven<br />

de nada”, afirma el comandante<br />

Villalobos. En<br />

efecto. ¿Pero qué se hizo<br />

la oposición en Nicaragua?<br />

Hay que recordarlo. Todos<br />

sus dirigentes fueron encarcelados<br />

antes de las elecciones<br />

presidenciales de 20<strong>21</strong>,<br />

bajo acusaciones que iban a<br />

de traición a la patria a lavado<br />

de dinero, mucho de<br />

ellos solo por haber declarado<br />

su intención de presentarse<br />

como candidatos<br />

contra Ortega, que contó<br />

los votos, y ganó como candidato<br />

único.<br />

Y luego, tras ponerlos en<br />

el avión, los declaró apátridas,<br />

razón por la que dentro<br />

de Nicaragua no hay<br />

oposición visible. Pero prisioneros<br />

opositores no habrán<br />

nunca de faltar. Estos<br />

últimos días han sido apresados<br />

decenas más, con lo<br />

que de nuevo las cárceles se<br />

vuelven a llenar.<br />

“Nadie invadirá Nicaragua<br />

para derrocar a Ortega,<br />

tampoco habrá otra revuelta<br />

popular, esa oportunidad<br />

se perdió y no es repetible<br />

a voluntad. No habrá una<br />

nueva “contra” y un golpe<br />

de Estado es imposible<br />

e indeseable porque puede<br />

convertirse en una guerra<br />

civil. En síntesis, no hay<br />

fuerza para lograr un cam-<br />

NUNCA HE<br />

ESCUCHADO A<br />

NINGUNO DE<br />

LOS DIRIGENTES<br />

OPOSITORES EN EL<br />

EXILIO, DE CUALQUIER<br />

COLOR IDEOLÓGICO<br />

QUE SEA, PEDIR UNA<br />

INVASIÓN MILITAR<br />

A NICARAGUA. LA<br />

REBELIÓN DE ABRIL<br />

DE 2018 TUVO UN<br />

CARÁCTER CÍVICO,<br />

PORQUE ESTA NUEVA<br />

GENERACIÓN DE<br />

NICARAGÜENSES ES<br />

CONTRARIA AL USO<br />

DE LAS ARMAS.<br />

Y ME PARECE QUE YA<br />

SERÍA DEMASIADO<br />

PEDIRLE A LAS<br />

PALOMAS, QUE NO<br />

DISPAREN A LAS<br />

ESCOPETAS, PUESTO<br />

QUE LAS ESCOPETAS<br />

ESTÁN HECHAS PARA<br />

MATAR PALOMAS, Y<br />

PARA MATAR GENTE,<br />

QUE ADEMÁS HUYEN<br />

POR CENTENARES DE<br />

MILES PARA SALVAR<br />

SUS VIDAS, Y BUSCAR<br />

LA COMIDA LEJOS DE<br />

LAS FRONTERAS DE<br />

NICARAGUA.<br />

bio”, agrega el comandante<br />

Villalobos.<br />

Es una impecable falacia<br />

en serie. Nunca he escuchado<br />

a ninguno de los dirigentes<br />

opositores en el exilio,<br />

de cualquier color ideológico<br />

que sea, pedir una invasión<br />

militar a Nicaragua. La<br />

rebelión de abril de 2018 tuvo<br />

un carácter cívico, porque<br />

esta nueva generación<br />

de nicaragüenses que salió<br />

a exigir democracia y libertad<br />

a las calles, es contraria<br />

al uso de las armas. Tienen<br />

conciencia de que la guerra<br />

civil de los años ochenta en<br />

Nicaragua sólo trajo luto,<br />

destrucción y sangre, otra<br />

dictadura, y más corrupción.<br />

Lo mismo pasó en El<br />

Salvador. Pero no está escrito<br />

en ninguna parte que los<br />

jóvenes no salgan otra vez a<br />

las calles, a pesar de la persecución<br />

constante y la imposición<br />

del terror y el silencio.<br />

Y me parece que ya sería<br />

demasiado pedirle a las palomas,<br />

que además de no<br />

dispararle a las escopetas,<br />

puesto que así son las escopetas,<br />

están hechas para<br />

matar palomas, y para matar<br />

gente, que además de<br />

huir por centenares de miles<br />

para salvar sus vidas, y<br />

buscar la comida lejos de<br />

las fronteras de Nicaragua,<br />

a pesar de lo “bastante bien<br />

que sigue funcionando la<br />

economía capitalista”, reclamen<br />

a la comunidad internacional<br />

que no sólo no imponga<br />

más sanciones contra<br />

la dictadura, sino que levante<br />

las que ya existen, “para<br />

facilitar un diálogo”.<br />

Negarse a las posibilidades<br />

del diálogo como salida<br />

a una crisis política parece<br />

insensato. Pero en el caso de<br />

Nicaragua primero hay que<br />

preguntarse qué clase de<br />

diálogo, y con quién. Y para<br />

qué. El modelo que veo<br />

afianzarse en mi país no es<br />

el de una dictadura como la<br />

de Somoza, que endurecía<br />

a veces sus posiciones y en<br />

otras buscaba respiro, decretaba<br />

amnistías, o restablecía<br />

la libertad de prensa.<br />

Más bien lo que se consolida<br />

cada día es un modelo<br />

parecido al de Cuba en<br />

los años sesenta, por obsoleto<br />

que parezca, o como el<br />

de Corea del Norte, por absurdo<br />

que parezca. Todos<br />

los opositores en la cárcel o<br />

en el exilio, la sociedad civil<br />

muerta, los medios de<br />

comunicación desaparecidos,<br />

las iglesias cerradas, las<br />

fronteras selladas. Un partido<br />

único, un discurso único,<br />

una familia única en el poder.<br />

Aislamiento internacional.<br />

Silencio y sumisión.<br />

Comerciantes de Dajabon,<br />

Elias Piña y Jimani temen<br />

ir a la quiebra. Sus almacenes<br />

están LLENOS de<br />

arroz “normal” y el denominado<br />

“arroz puntilla”. Este tipo de<br />

arroz es de consumo NULO entre los<br />

dominicanos. Sin embargo es de consumo<br />

masivo en Haití. Los ganaderos<br />

dominicanos lo usan para mezclarlo<br />

con la paja del arroz y lograr que los<br />

cerdos tengan un mayor engorde.<br />

¿Qué gana el país teniendo los almacenes<br />

de la frontera llenos de este<br />

arroz? La respuesta es obvia: NADA.<br />

Con el levantamiento de la medida<br />

que prohíbe la venta de arroz a los<br />

haitianos, se estaría evitando que comerciantes<br />

de la frontera vayan a la<br />

quiebra y decenas de empleos se perderán.<br />

Se garantizaría que los haitianos<br />

lo adquieran a un precio más justo<br />

y se evitaría que al tener alimentos del<br />

otro lado, vengan a buscarlo a este lado.<br />

El arroz sigue llegando al pueblo<br />

haitiano, pero bajo las circunstancias<br />

actuales, a un precio totalmente inalcanzable<br />

y en cantidad limitada. No<br />

conozco a uno solo de los comerciantes<br />

que están reclamando el levantamiento<br />

de la disposición que prohíbe<br />

la exportación de arroz hacia territorio<br />

haitiano.<br />

Pienso que por el bien de nuestro<br />

país, las autoridades deben escuchar<br />

sus voces y levantar YA ese impedimento.<br />

Llevar alimentos al pueblo haitiano,<br />

sea de aquí o de otra nación, es<br />

una medida fundamental para retener<br />

del otro lado a los desesperados ciudadanos<br />

de esa nación. Insistir en restringir<br />

la entrada del arroz puntilla y<br />

el arroz normal al vecino país, además<br />

de impulsar hacia este lado a más personas<br />

en busca de alimentos, llevará<br />

a la quiebra a decenas de comerciantes<br />

de este lado de la frontera. Eso no<br />

conviene al pueblo, ni al gobierno dominicano.<br />

Revisen y anulen esa resolución.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

tomas.mendez@listindiario.com


4 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

Opinión<br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

10 cm<br />

3,5 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

3 cm<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

4 cm<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

3,5 cm<br />

Periódicos<br />

3 cm<br />

a la carta<br />

Como cualquier<br />

menú<br />

de restaurante,<br />

los “periódicos<br />

a la carta”,<br />

y revistas también, eran<br />

dos de los más amables y<br />

útiles atractivos de los viajes<br />

en aerolíneas.<br />

Para los que iban en cabina<br />

de primera clase, los diarios<br />

o magazines del país de<br />

origen del vuelo se servían<br />

en una bandeja, a elección<br />

del pasajero.<br />

Para los que ocupaban las<br />

clases económicas o de turistas,<br />

la colección se colocaba<br />

en una meseta en las<br />

puertas del aparato, también<br />

a la libre elección de<br />

los interesados.<br />

En el caso de las salas<br />

privadas de espera, que se<br />

asemejan a un mini restaurante<br />

con todo incluido, los<br />

periódicos y las revistas, en<br />

varios idiomas, copaban<br />

grandes estanterías.<br />

Estos “plus” ya no existen<br />

como tales.<br />

Es la muerte lenta de uno<br />

de los hábitos más usuales<br />

en los entornos aeroportuarios<br />

y en las ofertas gratuitas<br />

de los vuelos comerciales.<br />

Los impresos han sido<br />

sustituidos por las tabletas,<br />

los móviles o las laptops,<br />

para los cuales se adicionan<br />

puntos de conexión eléctrica<br />

en los asientos o paquetes<br />

de internet.<br />

Pero, en estos, la lectura<br />

de textos no es lo primordial,<br />

sino los videojuegos,<br />

las películas o<br />

la música, servicios que<br />

ofrecen por default las<br />

aerolíneas para matar el<br />

aburrimiento.<br />

Por eso me extrañó sobremanera<br />

ver a un pasajero<br />

en un vuelo de Viena<br />

a Madrid hace pocas semanas,<br />

leyendo pacientemente<br />

un tabloide austríaco.<br />

Creo haberme topado<br />

entonces con un personaje<br />

en vía de extinción. Y solo<br />

por la sorpresa de presenciar<br />

esta rareza, me atreví<br />

a tomarle una foto discretamente<br />

para conservar esta<br />

huella única de ese momento.<br />

Cuando el avión llegó a<br />

su destino, el hombre dejó<br />

el ejemplar en la bolsa del<br />

asiento delantero. Y para<br />

saciar mi curiosidad periodística,<br />

lo tomé de “souvenir”<br />

y lo traje conmigo.<br />

Al desaparecer de la vista<br />

los habituales impresos<br />

de cortesía que se ofrecían<br />

a los pasajeros, nutridos de<br />

reportajes, imágenes y pa-<br />

satiempos, los lectores han<br />

quedado privados de conocer<br />

algo de las noticias y<br />

realidades cotidianas de los<br />

países que han visitado.<br />

Es el resultado de un fenómeno<br />

mundial que, gradualmente,<br />

ha ido desplazando<br />

el formato papel de<br />

sus antiguos kioskos, de la<br />

venta de los pregoneros y<br />

ahora también de las bandejas<br />

de los vuelos comerciales,<br />

para desconsuelo de<br />

los tradicionales lectores.<br />

Ni modo.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

Contacto<br />

Para comunicarte con el Director<br />

miguel.franjul@listindiario.com


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

5 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Libro de<br />

Miguel Franjul<br />

entre los más<br />

vendidos en<br />

Cuesta<br />

Santo Domingo”. Cuesta Libros dio a conocer el listado<br />

de los libros más vendidos durante el año 2022<br />

en las categorías juveniles, adultos en general, infantiles,<br />

literatura, crecimiento personal y novelas.<br />

A si como en el género ensayo, donde destaca la<br />

obra ‘Las nuevas dimensiones del periodismo’, de<br />

Miguel Franjul, director del periódico Listín <strong>Diario</strong>.<br />

Este tomo es la octava obra escrita por Franjul, y<br />

abarca las columnas ‘Reflexiones del Director’, publicadas<br />

en el suplemento digital ‘Lecturas de domingo’.<br />

Este primer volumen reúne las nuevas dimensiones<br />

que experimentan los medios de comunicación<br />

en el país.<br />

Un nuevo periodismo que marca e impacta a las<br />

generaciones que están creciendo en la esfera de la<br />

internet.<br />

Cada edición publicada es un tema del libro, de<br />

fácil lectura, pero con argumentos muy sólidos; sustentados<br />

en los cambios que han hecho otros periódicos<br />

como: The New York Time, El país, The Washington<br />

Post, etc.<br />

Así como el mismo Listín <strong>Diario</strong>, medio que se<br />

ha adaptado a la era digital, y dentro de lo tradicional,<br />

de sus páginas impresas, es uno de los que<br />

más apuesta a una prensa renovada, sin dejar de<br />

lado la veracidad y calidad de la información.


6 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque: Patente de corso<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Libros por un tubo<br />

Un orfebre e impresor alemán, de Maguncia, llamado Johannes Gutenberg se le ocurrió la idea<br />

genial de producir libros de una manera más rápida y eficaz<br />

ARTURO PÉREZ REVERTE<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ZENDA LIBROS<br />

POR SUPUESTO,<br />

NADA NACE SIN<br />

ANTECEDENTES:<br />

ANTES DE QUE<br />

GUTENBERG EN-<br />

TRARA EN DANZA<br />

YA SE HABÍA ADE-<br />

LANTADO MUCHO<br />

EN EL ARTE DE LA<br />

IMPRESIÓN CON<br />

EL MÉTODO LLA-<br />

MADO XILOGRA-<br />

FÍA.<br />

Hasta mediado el<br />

siglo XV, los libros<br />

eran muy caros.<br />

Todo o casi todo<br />

en ellos había<br />

que hacerlo a mano, y eso era<br />

lento y costaba una pasta enorme.<br />

Los de esa época eran manuscritos<br />

decorados con dibujos<br />

y colores que sólo la gente rica,<br />

los obispos y los monjes de monasterios<br />

importantes podían<br />

darse el lujo de tener. Signo de<br />

poderío, vamos, y además escritos<br />

casi siempre en latín, que<br />

era la lengua culta internacional<br />

de entonces. Un libro gordo,<br />

por ejemplo una Biblia, costaba<br />

igual que una casa.<br />

Aquello limitaba mucho la<br />

lectura, claro. Eran pocos los<br />

que podían darse el lujo, y por<br />

eso tuvo tanta importancia que<br />

a un orfebre e impresor alemán,<br />

de Maguncia, llamado Johannes<br />

Gutenberg se le ocurriera<br />

la idea genial de producir libros<br />

de una manera más rápida y eficaz,<br />

gracias a una imprenta de<br />

tipos móviles; invento que iba a<br />

cambiar el mundo y que los historiadores<br />

consideran, con la<br />

caída de Constantinopla en manos<br />

turcas y el descubrimiento<br />

de América (ambos acontecimientos<br />

estaban ya a punto de<br />

nieve), comienzo de la modernidad<br />

europea y punto final de la<br />

Edad Media.<br />

Por supuesto, nada nace sin antecedentes:<br />

antes de que Gutenberg<br />

entrara en danza ya se había<br />

adelantado mucho en el arte de la<br />

impresión con el método llamado<br />

xilografía, que consistía en grabar<br />

letras o dibujos en relieve en una<br />

plancha de madera que, después<br />

de untarse con tinta mediante un<br />

rodillo, se imprimía en la hoja de<br />

papel.<br />

El problema era que esas letras<br />

de madera se desgastaban en seguida<br />

con el uso; y además de acabar<br />

saliendo impresiones imperfectas,<br />

el procedimiento de renovar<br />

las planchas una y otra vez seguía<br />

costando un huevo de la cara. Y ahí<br />

fue donde el amigo Gutenberg dio<br />

el campanazo, porque (y recordemos<br />

que también era orfebre) fabricó<br />

letras sueltas de metal, que<br />

no se desgastaban tanto. Esas letras<br />

se ponían unas junto a otras<br />

encajadas en un soporte en forma<br />

de página (con las letras invertidas,<br />

ojo) formando palabras, y<br />

éstas líneas de texto, y la plancha<br />

metálica conseguida se impregnaba<br />

de tinta para imprimir<br />

con ella cada página. Eso fue un<br />

pelotazo increíble porque convertía<br />

el asunto de fabricar libros<br />

en algo más barato y más<br />

rápido, y el éxito absoluto llegó<br />

en 1454 con la impresión<br />

de la que se llamó Biblia de<br />

42 líneas (pues tal número de<br />

ellas, a dos columnas, tenía cada<br />

una de sus páginas).<br />

Ese libro, llamado también<br />

Biblia de Gutenberg, pudo así<br />

publicarse en unos doscientos<br />

ejemplares, parte en papel<br />

y parte en vitela, que la gente<br />

con viruta y posibles adquirió<br />

con entusiasmo. Era un libro<br />

caro, pues costaba unos 30<br />

florines de allí (dos o tres años<br />

de salario para un trabajador<br />

medio), pero resultaba más<br />

rápido de hacer y más barato<br />

que un libro copiado a mano.<br />

Lo curioso es que ni el propio<br />

Gutenberg se dio cuenta de lo<br />

mucho que su invento iba a<br />

cambiar Europa y el mundo, o<br />

sea, del enorme poder que la<br />

imprenta iba a tener en los siglos<br />

posteriores.<br />

El impresor alemán sólo<br />

había pensado en ganar dinero<br />

suministrando a religiosos,<br />

letrados y estudiantes unos libros<br />

asequibles; e incluso los<br />

fulanos más pijos y elitistas<br />

de su tiempo, alzada una ceja<br />

despectiva, tardaron en aceptar<br />

la imprenta que popularizaba<br />

el libro, precisamente por<br />

eso: como escribió el historiador<br />

gabacho Henri Pirenne, al<br />

principio manifestaron desdén<br />

hacia un descubrimiento<br />

que les parecía rebajar, por<br />

la baratura y carácter mecánico<br />

de sus productos, la majestad<br />

y encanto de las obras intelectuales.<br />

También la Iglesia<br />

católica anduvo entre Pinto y<br />

Valdemoro; porque si de una<br />

parte le interesaban las ventajas<br />

de la imprenta para sus<br />

asuntos eclesiásticos y sus bibliotecas,<br />

por la otra recelaba<br />

(y con motivo) que al popularizar<br />

el libro y hacerlo más<br />

asequible a la gente, ésta accediese<br />

por su cuenta a ideas<br />

y doctrinas perniciosas que la<br />

Iglesia de Roma y sus ministros<br />

no podían controlar, hasta<br />

el punto de que les saliera el<br />

cochino mal capado. Cosa que,<br />

por supuesto, acabó ocurriendo.<br />

Iban a ser la imprenta y los<br />

libros lo que más facilitara la gozosa<br />

explosión de esa Europa<br />

tan interesante que venía de camino.<br />

Y no es casual que para los<br />

hombres de la Revolución<br />

Francesa, que tres siglos y medio<br />

después proclamarían los<br />

derechos del hombre, Gutenberg<br />

fuera un temprano precursor<br />

con el que se sentían en<br />

deuda. No les faltaba razón,<br />

porque ese invento haría posible<br />

que palabras importantes,<br />

ideas nuevas, revolucionarias,<br />

empezaran a estar al alcance<br />

de quienes hasta entonces, privados<br />

de libros, sólo eran sumisos<br />

analfabetos sometidos a<br />

papas y monarcas. De alguna<br />

forma, aquel humilde taller de<br />

Maguncia fue el cadalso simbólico<br />

donde, con el tiempo, se<br />

acabaría cortando cabezas de<br />

reyes y poniendo el viejo mundo<br />

patas arriba.


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

7<br />

3,5 cm<br />

El dedo en el gatillo<br />

3 cm<br />

El boulevard de la 27 de Febrero se ha transformado<br />

en una tétrica cueva al aire libre donde percnotan<br />

algunas de las lacras sociales que aún tenemos.<br />

Nuestra<br />

torre Eiffell<br />

(Reloaded)<br />

Abandono y destrucción.<br />

LUIS BEIRO<br />

EDITOR<br />

LECTURAS DE DOMINGO<br />

La mayoría de los pasantes<br />

no habían<br />

nacido cuando el<br />

boulevard de la 27<br />

de febrero era el<br />

boulevard de la 27 de febrero. O<br />

tenían muy pocos años de edad.<br />

Ellos no recuerdan que ese<br />

sitio fue un espacio de esparcimiento<br />

social donde se ofrecían<br />

conciertos gratuitos al aire libre,<br />

funciones de títeres y teatro, talleres<br />

de artes visuales para niños,<br />

novedades editoriales, conversatorios<br />

con autores y otras<br />

iniciativas más.<br />

Con el paso del tiempo aquel<br />

esplendor fue mermando hasta<br />

que desapareció como acto de<br />

magia en el que tuvo algo que<br />

ver la contaminación ambiental<br />

provocada por el entaponamiento<br />

vehícular, cada día más<br />

caótico en la avenida más populosa<br />

de Santo Domingo a pesar<br />

de sus túneles y pasos a desnivel.<br />

Los y las pasantes de hoy están<br />

horrorizados con el reportaje<br />

publicado por las colegas<br />

Cibely Ramírez y Lauren Jimenes<br />

el pasado domingo 30 de<br />

abril en el suplemento “Lecturas<br />

de Domingo”.<br />

Mayra Pérez, hoy mi buena<br />

amiga, ganadora del Primer<br />

Lugar del Premio Funglode<br />

de Periodismo, fue breve y<br />

concisa, al referirse al tema,<br />

como cuando era PPA: “Beiro,<br />

ese espacio lo quieren<br />

destruir”.<br />

Helenny Amparo, hoy periodista<br />

del Ministerio de la<br />

Mujer no recordaba la existencia<br />

del boulevard: “Era<br />

muy pequeña cuando aque-<br />

Hasta grafitis ensucian las obras de arte.<br />

llo”. Daniela Pujols no me ha<br />

respondido aún. Ella, su esposo<br />

Dalton Herrera, Ángel García,<br />

Luisanna Carrasco, Patria<br />

Urbáez y otros jóvenes profesionales<br />

de garra están indignados.<br />

No tanto por el estado<br />

actual del enclave, sino<br />

porque las autoridades encargadas<br />

de devolverlo como<br />

un espacio público, alzan la<br />

frente, viran el rostro y ocultan<br />

su desprecio, aduciendo<br />

que “ese es un problema de<br />

presupuesto”.<br />

Cibely y Lauren consultaron<br />

a varios expertos que aportaron,<br />

desde sus respectivos<br />

puntos de vista, varias soluciones<br />

para transformar aquella<br />

destrucción. Muchos de esos<br />

criterios son atendibles no solo<br />

por venir de las personalidades<br />

encuestadas, sino por<br />

constituir soluciones que podrían<br />

servir de punto de partida<br />

para acondicionar el entorno.<br />

Pero no los escuchan. Las<br />

autoridades prefieren el silencio<br />

y viran sus espaldas.<br />

Mientras el Ministerio de Cultura,<br />

el Ayuntamiento del Distrito<br />

Nacional o quien sea, no<br />

se pongan de acuerdo y nombren<br />

un nuevo gobernador de<br />

la boulervar, todo será agua del<br />

mismo charco. El ego personal y<br />

el mal manejo del deseo popular<br />

conspiran contra ese paseo convertido<br />

hoy en antro de olvido.<br />

Fui testigo de un hecho insólito<br />

ocurrido veintitantos años<br />

atrás en la maternidad de La Altagracia.<br />

La esposa de un amigo<br />

ingresó para dar a luz una pequeña<br />

y hermosa niña que hoy es<br />

una mujer que sobrepasa los 22<br />

años. El propio padre tuvo que<br />

inducir el parto y pagarle a una<br />

comadrona para que lo auxiliara.<br />

El hecho no ocurrió en una sala<br />

operatoria, sino en el mismo camastro<br />

donde fue hostipalizada<br />

porque ese día, los médicos estaban<br />

en huelga y no asistieron al<br />

hospital.<br />

La mujer, ensangrentada, y so-<br />

bre una colchoneta más ensangrentada<br />

aun, sostenía en sus<br />

brazos a la recién nacida quien<br />

gemía al ritmo de la sangre que<br />

la cubría porque tampoco había<br />

agua dentro del hospital. Todavía<br />

ese líquino no se comercializaba<br />

en botellas plásticas.<br />

Anochecía sin la existencia de<br />

sábanas para cubrir el colchón<br />

ni toallas limpiar a la mujer. En<br />

un momento que no pude determinar,<br />

esta le susurró al esposo:<br />

“No me dejes pasar la noche<br />

aquí”.<br />

El hombre salió del pabellón y<br />

regresó al poco tiempo con otra<br />

mujer -también contratada por<br />

él- para cumplir la súplica de su<br />

pareja. Ella tomó a la niña en sus<br />

brazos, yo ayudé a levantar del camastro<br />

a la recién parida y salimos<br />

de aquel hospital por la puerta<br />

principal. En la calle nos esperaba<br />

el padre de la criatura dentro de<br />

un taxi. A duras penas subimos. El<br />

auto salió andando lo más rápido<br />

que pudo. Nadie se percató de la<br />

escapada. Ni le importó. Las parturientas<br />

allí recluidas se hicieron<br />

de la vista gorda. La policía, destacada<br />

por los alrededores, aguardaba<br />

debajo de un árbol contando<br />

los minutos que le faltaran para la<br />

llegada del relevo.<br />

Esta historia me recuerda el<br />

caso del boulevar de la 27 de febrero:<br />

de una oferta de servicio<br />

a la población, se ha transformado<br />

en una tétrica cueva al aire libre<br />

donde solo habitan algunas<br />

de las lacras sociales que aún tenemos.<br />

LOS Y LAS PASANTES<br />

DE HOY ESTÁN<br />

HORRORIZADOS CON EL<br />

REPORTAJE PUBLICADO<br />

POR LAS COLEGAS CIBELY<br />

RAMÍREZ Y LAUREN<br />

JIMENES EL PASADO<br />

DOMINGO 30 DE ABRIL<br />

EN EL SUPLEMENTO<br />

“LECTURAS DE DOMINGO”.


8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque: Tecnología<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El impacto que perjudica<br />

al turismo dominicano<br />

El cambio climático es uno de los principales factores que provocan el aumento desorbitado y la<br />

invasión de esta macroalga. Pero las consecuencias van más allá del turismo.<br />

ELVIRA HERNÁNDEZ<br />

SANTO DOMINGO<br />

La impetuosa playa<br />

Caribe, popular por<br />

sus altas olas, lucía<br />

desolada la mañana<br />

del domingo 16 de<br />

abril, en plena primavera. Desde<br />

el comienzo de la autopista del<br />

este de República Dominicana se<br />

veían franjas de macroalgas marrones<br />

flotando en las brillantes<br />

aguas.<br />

La nación caribeña goza de<br />

un suelo fértil, un clima diverso,<br />

gente hospitalaria y de lugares<br />

donde se disfrutan experiencias<br />

únicas. También es famosa<br />

por sus encantadoras playas y<br />

su dinámico turismo, uno de los<br />

pilares más sólidos de la economía<br />

dominicana. Sin embargo, la<br />

irrupción desmedida del sargazo<br />

en el mar ha causado un grave<br />

problema medioambiental y<br />

económico que, al afectar a comunidades<br />

de regiones más vulnerables,<br />

como el Caribe, se ha<br />

convertido en un asunto de justicia<br />

climática.<br />

“El impacto económico ha sido<br />

muy duro, se pierde el 60 por<br />

ciento de los visitantes”, afirma<br />

el pescador Raimundo Méndez,<br />

quien lleva 22 años trabajando<br />

en esta playa. Él asegura que el<br />

sargazo se adelantó esta temporada<br />

y agrega que la principal<br />

queja de los clientes es el hedor<br />

que expele la macroalga. “Cuando<br />

el sargazo tiene tres o cuatro<br />

días, sale un mal olor por la acumulación<br />

de todas las especies<br />

que arrastra a la orilla, y se mueren.<br />

Eso fermenta, provocando<br />

el vaho y la contaminación del<br />

agua”, explica.<br />

Méndez también atiende a los<br />

visitantes y alquila sillas, estacionamientos<br />

y mesas con sombrillas.<br />

Al igual que Méndez, Félix<br />

Carrión pertenece al Sindicato<br />

de Trabajadores Playeros, Hoteleros<br />

y Turísticos de Guayacanes<br />

y Zonas Aledañas (SINPLAGHT).<br />

Carrión es más veterano que<br />

Méndez en este negocio; también<br />

alquila sillas, mesas y paragüitas.<br />

Trabaja en esta playa<br />

desde niño con su madre, ya fallecida,<br />

que empezó a vender<br />

frituras en 1968. Ahorrar es la<br />

estrategia de Carrión para compensar<br />

la temporada baja de las<br />

ventas, que según él desciende al<br />

cien por ciento.<br />

Un problema,<br />

muchos factores<br />

Las playas dominicanas son propicias<br />

para que esta alga se multiplique<br />

rápidamente, debido a su<br />

temperatura y disponibilidad de<br />

nutrientes. En concreto, Pugibet<br />

precisa que la llegada del sargazo<br />

a la costa obedece a un fenómeno<br />

natural, pero que ha sido acelerado<br />

y magnificado por el cambio<br />

climático, producto de las actividades<br />

humanas a escala global.<br />

De hecho, el afloramiento de<br />

macroalgas procede del “mar de<br />

los Sargazos”, una porción del Atlántico<br />

norte que conecta con el<br />

este de Estados Unidos y el oeste<br />

de Europa, como explica el presidente<br />

de la Academia de Ciencias<br />

de República Dominicana, Eleuterio<br />

Martínez.<br />

Más allá del mal olor<br />

El comportamiento irregular<br />

del sargazo repercute negativamente<br />

en aspectos económicos,<br />

sociales, medioambientales y sanitarios,<br />

afirma Pugibet Bobea.<br />

Menciona también la erosión<br />

de las playas debido a la acumulación<br />

de sargazo con arena;<br />

la pérdida de praderas de pastos<br />

marinos; la mortalidad de la<br />

fauna y flora marina y arrecifal;<br />

la eutrofización acelerada de los<br />

manglares; el mal aspecto y olor<br />

desagradable generado por la<br />

putrefacción del sargazo, entre<br />

otros trastornos.<br />

En consecuencia, el viceministro<br />

de Recursos Costeros y Marinos<br />

del MMARN, José Ramón<br />

Reyes López, afirma que las llegadas<br />

masivas de sargazo afectan a<br />

casi todas las playas, con excepción<br />

de la costa de la provincia de<br />

Montecristi.<br />

En cuanto a la salubridad, el<br />

sargazo, dice Martínez, es un alga<br />

que al entrar en contacto con<br />

la piel puede provocar picazón y<br />

dolor, entre otras molestias.<br />

En el aspecto financiero, aunque<br />

el Banco Central y el Ministerio<br />

de Turismo (MITUR) reportan<br />

registros históricos en la afluencia<br />

turística de enero y febrero<br />

de <strong>2023</strong>, el ecologista de la Fundación<br />

Ecológica Tropical, Nel-<br />

Las playas dominicanas son propicias para su multiplicación.<br />

son Reyes Estrella, sugiere investigar,<br />

haciendo un estudio<br />

de campo en la playa, sobre el<br />

nivel de satisfacción de los turistas<br />

y cerciorarse si son los<br />

mismos visitantes de todos los<br />

años.<br />

Alternativas<br />

El presidente de la Academia<br />

de Ciencias explica que se está<br />

avanzando en algunas técnicas,<br />

y que si se somete al sargazo<br />

a diferentes regímenes<br />

de tratamiento, podría ser utilizado<br />

y procesado para hacer<br />

biogás, fertilizante o cualquier<br />

otro combustible. “A través de<br />

la fotosíntesis, enfrían la energía<br />

solar y esa energía solar se<br />

puede transformar en otro tipo<br />

de energía, y por eso se puede<br />

transformar en biogás, en cualquier<br />

tipo de energía o en fertilizante.<br />

Todo depende del procedimiento<br />

o de la técnica que<br />

se utilice”, argumenta.<br />

Por ese motivo, uno de los<br />

proyectos que tiene la Academia<br />

de Ciencias para el futuro<br />

es instalar una planta procesadora<br />

de sargazo para convertirlo<br />

en fuente de gas y biogás,<br />

cualquier tipo de energía o<br />

también utilizarlo como fertilizante,<br />

revela Martínez.<br />

En la generación de energía,<br />

el presidente de ANA-<br />

MAR coincide con el ingeniero<br />

Martínez. En una<br />

entrevista en el espacio “Grano<br />

-A- Grano” del diario Hoy,<br />

destacó que “el mejor uso que<br />

se le puede dar al sargazo es<br />

la generación de energía eléctrica;<br />

una alternativa para<br />

enfrentar los problemas que<br />

genera esta macroalga y su<br />

impacto económico”.<br />

Por lo mismo, varios centros<br />

de estudios se han sumer-<br />

OTRAS DE LAS MANERAS<br />

DE LIMPIAR LA PLAYA,<br />

MÉNDEZ COMENTA QUE<br />

CAVAN UN HOYO PARA<br />

ENTERRAR EL SARGAZO,<br />

Y QUE HAN UTILIZADO<br />

ESTA MACROALGA<br />

COMO ABONO PARA<br />

LAS PALMERAS DE ESE<br />

LUGAR.


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

9<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

gido en la investigación del<br />

sargazo. Por un lado, un equipo<br />

de investigadores del Instituto<br />

Tecnológico de Santo Domingo<br />

(Intec) en trabajo en<br />

equipo con otras instituciones,<br />

presentaron los “resultados<br />

preliminares de un biofertilizante<br />

líquido de sargazo para<br />

uso en la agricultura”. Mientras<br />

que las universidades Federico<br />

Henríquez y Carvajal<br />

(UFHEC) y la de Calabria investigan<br />

“cómo extraer componentes<br />

con potencial farmacéutico<br />

como antioxidantes”.<br />

Otra innovación es la de un<br />

grupo de estudiantes del Carol<br />

Morgan School (CMS), inventores<br />

del reactor de hidropirolisis<br />

que incinera el sargazo<br />

para producir combustibles como<br />

el queroseno, diésel o gas,<br />

y el resto del material podría<br />

utilizarse como carbón activado.<br />

Además, su abordaje sería<br />

de interés en el ámbito laboral,<br />

ya que la recolección del<br />

sargazo podría generar una<br />

fuente de empleo. “En Punta<br />

Cana generaría más de 500<br />

empleos directos si se desarrollan<br />

e implementan sistemas<br />

de saneamiento por entidades<br />

capacitadas en el manejo de la<br />

tecnología o sistema”, informó<br />

el presidente de SOS Carbón,<br />

Andrés Bisonó León, en un medio<br />

de comunicación.<br />

De todos modos, se requiere<br />

trabajo mancomunado. En esa<br />

línea, Reyes Estrella propone<br />

iniciativas como un congreso<br />

sobre el sargazo, con las autoridades,<br />

ONG y expertos internacionales,<br />

en Samaná, Puerto<br />

Plata, La Altagracia, El Seibo<br />

o Miches. El ambientalista sugiere<br />

el establecimiento de un<br />

presupuesto, previo a la creación<br />

de una ley, así como la<br />

elaboración y ejecución de una<br />

política pública, que obligue al<br />

Gobierno central a través del<br />

MITUR, MMARN y otras instituciones,<br />

a resguardar el turismo,<br />

combatir el sargazo y administrar<br />

eficientemente los<br />

recursos.<br />

Rol gubernamental<br />

La presencia descomunal del<br />

sargazo ha afectado la operación<br />

de varias plantas termoeléctricas<br />

y puertos, por lo que<br />

el jefe de Estado, Luis Abinader,<br />

informó que buscarán soluciones<br />

pragmáticas. “Desde<br />

el gobierno vamos a iniciar acciones<br />

diplomáticas para que<br />

a través de algunas de nuestras<br />

organizaciones multilaterales<br />

poder, de manera conjunta<br />

entre los diversos países<br />

afectados, declararlo de emergencia”,<br />

dijo al encabezar el<br />

seminario sobre “Retos y oportunidades<br />

del sargazo”.<br />

En la búsqueda de mecanismos<br />

de conservación del ecosistema<br />

y colaboración para<br />

la conservación del Mar de los<br />

Sargazos - importante ecosistema<br />

de mar abierto - se creó<br />

en 2014 la Declaración de Hamilton,<br />

firmada por Bermudas,<br />

Azores, Mónaco, Reino Unido<br />

de Gran Bretaña e Irlanda del<br />

Norte y Estados Unidos.<br />

E n e s t e s e n t i d o , d e s d e<br />

2017, según <strong>Diario</strong> Libre, República<br />

Dominicana “inició<br />

los trámites para acogerse<br />

a esta declaración”. Sin embargo,<br />

dice el viceministro de<br />

Recursos Costeros y Marinos<br />

del MMARN que “de acuerdo a<br />

varios expertos, incluyendo de<br />

la misión diplomática que tuvo<br />

conocimiento de esta declaración,<br />

consideraron que dicho<br />

texto desconoce algunos de los<br />

derechos adquiridos por la República<br />

Dominicana en cuanto<br />

a su jurisdicción oceánica, por<br />

lo que se remite a estudios y<br />

opiniones adicionales”.<br />

El MMARN, a través del Viceministerio<br />

de Recursos Costeros<br />

y Marinos, cuenta con<br />

medidas para mitigar el problema<br />

del sargazo. Al respecto,<br />

Pugibet Bobea y Reyes<br />

López detallan que estas acciones<br />

consisten en la definición<br />

de protocolos y lineamientos<br />

para el manejo de la macroalga,<br />

y que incluye su remoción<br />

mediante recolección manual<br />

o con equipos especiales para<br />

evitar la erosión de las playas.<br />

Además, Reyes López menciona<br />

los acuerdos regionales<br />

que el Gobierno ha tomado<br />

junto con otras naciones<br />

de la región, como los lineamientos<br />

del Convenio sobre la<br />

Diversidad Biológica (CDB) y<br />

del grupo de trabajo del Comité<br />

Asesor Científico y Técnico<br />

(STAC) sobre sargazo, del Protocolo<br />

Relativo a las Áreas y<br />

Flora y Fauna Silvestres Especialmente<br />

Protegidas (SPAW)<br />

en la Región del Caribe. Adicionalmente,<br />

dice que se tienen<br />

en cuenta los postulados<br />

de la Conferencia Internacional<br />

sobre el Sargazo y la Declaración<br />

de Guadalupe de 2019.<br />

Sin embargo, la presencia<br />

de sargazo en la playa Caribe<br />

sigue latente. Hay unos seis<br />

POLITUR (Policía de Turismo),<br />

pero sólo recogen residuos sólidos<br />

como los plásticos, revelan<br />

Méndez y Carrión. Ambos<br />

aseguran que los trabajadores<br />

de la zona son quienes retiran<br />

las macroalgas, para evitar el<br />

hedor y el desprecio de los visitantes.<br />

Para ello, dice Carrión,<br />

recogen el sargazo de<br />

7:30 a 11:00 de la mañana.<br />

Otras de las maneras de<br />

limpiar la playa, Méndez comenta<br />

que cavan un hoyo para<br />

enterrar el sargazo, y que<br />

han utilizado esta macroalga<br />

como abono para las palmeras<br />

de ese lugar. Ha recurrido<br />

a ofrecer otros escapes, para<br />

retener a sus clientes, en una<br />

zona playera menos afectada<br />

por el sargazo. “Yo siempre he<br />

vivido del agua”, exclama el<br />

pescador.<br />

Este es la edición de un reportaje fue<br />

producido en el marco del Programa<br />

de Periodismo sobre Justicia Climática<br />

en el Caribe, una iniciativa de Climate<br />

Tracker y Open Society Foundations.


10 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque: Política Internacional<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Mentiras, mentiras,<br />

mentiras<br />

A partir de esta semana, el espacio en Lecturas de Domingo de Carlos Alberto Montaner será ocupado, de manera<br />

alterna, por su hija Gina Montaner y el reputado periodista y analista, Andres Hernández Alende.<br />

GINA MONTANER<br />

Había mucha expectación<br />

en torno<br />

al foro con Donald<br />

Trump que<br />

CNN anunció a<br />

bombo y platillo. Pero más que interés<br />

por lo que pudiera decir el<br />

ex presidente, la gran curiosidad<br />

radicaba en si la cadena de noticias<br />

y la moderadora elegida para<br />

lidiar con el personaje serían<br />

capaces de contener, o dar réplica<br />

debidamente, a un mentiroso<br />

compulsivo al que la verdad le<br />

produce urticaria.<br />

Si hubo apuestas con dinero contante<br />

y sonante, la noche del pasado<br />

miércoles se llenaron los bolsillos<br />

aquellos que estaban seguros<br />

de que el town hall de marras les<br />

explotaría en la cara a los nuevos<br />

directivos de CNN, por no hablar<br />

de Kaitlan Collins, joven promesa<br />

del periodismo que se dejó arrojar<br />

a la pista del circo con un peligroso<br />

animal sin bozal. Como acompañamiento,<br />

un público entregado<br />

aplaudía cada vez que la criatura<br />

mostraba los afilados colmillos ante<br />

una domadora domada.<br />

Por supuesto que Trump no iba<br />

a decir nada nuevo ni relevante<br />

porque lo suyo no es ser un hombre<br />

de Estado, sino carne de reality<br />

a destajo y directo a la yugular<br />

de quien se le ponga delante.<br />

Se sabía, porque así ocurrió durante<br />

las campañas presidenciales<br />

y a lo largo de su singular<br />

mandato, que dispararía falsedades<br />

con tanta rapidez como<br />

las ráfagas de los rifles semi automáticos<br />

que siegan vidas en<br />

Estados Unidos por la complacencia<br />

de políticos como él con<br />

la todopoderosa Asociación Nacional<br />

del Rifle. En el transcurso<br />

de una hora su boca pequeña<br />

fue una ametralladora de<br />

mentiras que, como en la canción<br />

que hizo famosa la cantante<br />

italiana Mina, Parole, parole,<br />

parole, la moderadora no supo<br />

Donald Trump y Vladimir Putin son muy buenos amigos.<br />

LA MODERADORA LE<br />

PREGUNTÓ VARIAS<br />

VECES SI DESEA QUE<br />

UCRANIA GANE LA<br />

GUERRA. TRUMP NO<br />

PUDO ASENTIR PORQUE<br />

HACE MUCHO QUE<br />

VENDIÓ SU ALMA<br />

(¿ACASO TIENE?) AL<br />

HOMBRE FUERTE DEL<br />

KREMLIN<br />

frenar. Nada pudo hacer Collins,<br />

vestida de blanco como una<br />

virgen que va al martirologio,<br />

cuando de principio a fin Trump<br />

insistió en que las elecciones de<br />

2020 habían sido “fraudulentas”.<br />

Sin resquemor alguno validó<br />

el ataque golpista del 6 de<br />

enero, mintiendo descaradamente<br />

sobre su papel como instigador<br />

principal de un intento<br />

de golpe de estado que maquinó<br />

desde que comprendió que<br />

había perdido en las urnas. La<br />

moderadora malamente contuvo<br />

el aluvión de trolas, mientras<br />

una audiencia republicana en su<br />

totalidad (más bien, fanáticos<br />

de la secta trumpista) aplaudía<br />

cuando el invitado se mostraba<br />

faltón.<br />

Como el disco rayado que<br />

siempre ha sido, el favorito en<br />

las primarias republicanas pasó<br />

de su elogio al golpismo a otro<br />

de sus temas favoritos: la burla<br />

hacia las mujeres, esos “coños”<br />

que ha agarrado alegremente<br />

por ser “famoso” y “poderoso”,<br />

aguijoneado por el fallo de un<br />

jurado que hacía unas horas lo<br />

había hallado culpable de abu-<br />

so sexual y de difamación contra<br />

la periodista E. Jean Carroll.<br />

Habló con desprecio de una demandante<br />

a la que deberá pagarle<br />

cinco millones de dólares<br />

y que, seguramente, después<br />

del foro se estaría planteando<br />

demandarlo por nuevas calumnias.<br />

Como les ha ocurrido<br />

a otras moderadoras en el<br />

pasado, en un momento dado<br />

Trump le dijo a Collins que era<br />

una “desagradable” (nasty) y el<br />

público lo jaleó con entusiasmo.<br />

Eso tiene Trump. Es reincidente<br />

en sus agravios y faltas.<br />

Por ejemplo, en el encuentro<br />

organizado por CNN el ex<br />

mandatario volvió a mostrar la<br />

debilidad tan grande que siente<br />

por Putin. La moderadora<br />

le preguntó varias veces si desea<br />

que Ucrania gane la guerra.<br />

Trump no pudo asentir porque<br />

hace mucho que vendió su alma<br />

(¿acaso tiene?) al hombre<br />

fuerte del Kremlin. Eso sí,<br />

antes de que finalizara tan lamentable<br />

espectáculo aseguró<br />

que, si en esta ocasión no gana,<br />

el país “estará en apuros”. Sólo<br />

faltaron las risas enlatadas. Una<br />

vez más, ya sabemos a qué atenernos.


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Enfoque: Tradición<br />

EL MABÍ<br />

SEIBANO ES<br />

UN PLACER<br />

SENSUAL<br />

LUIS BEIRO<br />

SANTO DOMINGO<br />

En 1883, los parroquianos<br />

de El Seibo<br />

inauguraron una bebida<br />

de indudables<br />

poderes afrodisíacos.<br />

Servida en ‘‘tazas’’ y fabricada<br />

a mano a partir de la fermetación<br />

de bejuco de indio, raíces<br />

y azúcar en agua, el refrescante<br />

líquido tomó el nombre de ‘‘Mabí<br />

Champán Seibano’’. El hecho<br />

aconteció en el restaurante ‘‘Café<br />

Ideal’’, frente al parque, en la esquina<br />

de las calles Santana y Duvergé.<br />

Su dueño, Tomás Otto Deisken,<br />

había emigrado de Curazao a la<br />

República Dominicana en compañía<br />

de su hermano Porfirio. Pero<br />

a diferencia de éste, que se estableció<br />

en San Cristóbal, Tomás se<br />

trasladó a El Seibo, donde al poco<br />

tiempo contrajo matrimonio con<br />

la sobrina-nieta del general Antonio<br />

Duvergé, llamada Dolores, con<br />

quien procreó una familia ejemplar.<br />

Muchos, entre ellos el historiador<br />

vegano J. Agustín Concepción,<br />

consideran que la fórmula del mabí<br />

seibano fue traída desde Aruba<br />

por el señor Otto. Incluso, en su folleto<br />

‘‘Influencia de Curazao en la<br />

República Dominicana’’, escribe<br />

con variaciones el segundo apellido<br />

del señor Otto, Deisken por<br />

‘‘Drake’’. El historiador Luis Eduardo<br />

Morel considera que estos errores<br />

fueron ajenos a la voluntad de<br />

Concepción, quien quizás no contaba<br />

con una adecuada información.<br />

‘‘La fórmula del mabí es netamente<br />

dominicana. La que conocemos<br />

actualmente es obra de las<br />

mujeres. Pudo haberla creado la<br />

señora Dolores Duvergé, ya que<br />

por la fecha en que contrajo matrimonio<br />

con don Tomás Otto, ella<br />

era muy creativa en la cocina. Su<br />

hija Dolores Onésima me dijo en<br />

una ocasión que ella había perfeccionado<br />

la fórmula que recibió de<br />

su madre’’.<br />

Morel es íntimo amigo de la fa-<br />

milia Otto. En plena tercera edad,<br />

colabora en la genealogía seibana.<br />

Se siente honrado con esa amistad.<br />

Sostiene que los Otto llevaron la<br />

modernidad en ese pueblo.<br />

‘‘Ellos, además de la industria<br />

del mabí, trajeron la primera imprenta,<br />

el primer auto, el primer<br />

teatro, las primeras plantas de luz<br />

eléctica, la primera vellonera, y<br />

además, fueron los propietarios del<br />

primer períodico seibano, Plus Ultra’’.<br />

Concluyó diciendo que: ‘‘Tomás<br />

Otto, al comprobar la aceptación<br />

de la bebida creada por su esposa,<br />

decidió procesarla industrialmente,<br />

e instaló las maquinarias<br />

para su adecuado procesamiento,<br />

así como los primeros envases para<br />

añejarlos, llamados damesanas’’.<br />

La industria<br />

El mabí seibano nació como industria<br />

doméstica y se ha mantenido<br />

así a lo largo de su historia. Incluso<br />

actualmente, en su fabricación<br />

intervienen sólo cuatro empleados.<br />

Se producen entre veinticinco<br />

ó treinta cajas de veinticuatro botellas<br />

diarias. Sus actuales propietarios<br />

están conscientes que se puede<br />

producir mucho más, pero para<br />

hacerlo necesitan que la Corporación<br />

de Fomento Industrial les asigne<br />

un préstamo considerable para<br />

comprar terrenos y construir una<br />

fábrica tres veces mayor.<br />

“En otro tiempo hemos ido a<br />

Fomento industrial, pero sólo nos<br />

ofrecen entre veinticinco y treinta<br />

mil pesos como préstamo, y con<br />

eso no se puede ni comprar una<br />

camioneta. Por eso decidimos seguir<br />

produciendo y distribuyendo<br />

Mabí Seibano en pequeña escala<br />

a pesar de que la competencia intenta<br />

sacarnos del mercado’”, Este<br />

y otros testimonios de Ovidio<br />

Otto fueron externados a este redactor<br />

antes de su fallecimiento<br />

en 20<strong>21</strong>.<br />

“En los últimos años, han aparecido<br />

varias empresas de mabí<br />

en Santo Domingo y San Pedro de<br />

Macorís, pero ni el sabor, ni el color,<br />

ni la pureza es comparable con<br />

nuestro producto. Aunque copiaron<br />

la fórmula, el sabor del mabí<br />

seibano mantiene su esplendor. Te-<br />

1) Monumento al Mabí, en El Seibo<br />

nemos todavía algunos secretos<br />

a los que esa competencia no ha<br />

podido accesar, es por ello nuestra<br />

permanencia”, prosigió.<br />

“Tenemos dos tipo de mabí,<br />

uno es el añejo, que ha<br />

llegado a tener hasta quince<br />

años, y el corriente, que<br />

a los veinticinco días de fermetación<br />

ya está listo. Los<br />

vendemos al mismo precio’’,<br />

añade. “Otro aspecto que<br />

nos impide también crecer<br />

como industria es la poca<br />

confiabilidad del envase. La<br />

actual botella de vidrio que<br />

empleamos -la de malta- no<br />

resiste la presión que genera<br />

la bebida cuando se cierra<br />

herméticamente, y puede<br />

romperse”, expresa.<br />

Los visitantes se extrañan de<br />

que en esta misma ciudad, no todos<br />

sus colmados y cafeterías expenden<br />

el líquido que distingue<br />

a su comunidad. Sólo en dos ó<br />

tres colmados se puede conseguir.<br />

“Es el problema de la costumbre<br />

lo que hace que los negocios<br />

no lo quieran ofertar. Porque<br />

aquí en el centro del pueblo, tenemos<br />

la fábrica y la gente prefiere<br />

venir a comprarlo aquí a<br />

cinco pesos la botella”, dice Morales.<br />

La propia empresa familiar es<br />

la encargada de distribuirlo a lo<br />

largo y ancho del país. El mabí<br />

seibano se puede encontrar, en<br />

Santo Domingo, en Plaza Central,<br />

en el kilómetro siete y medio<br />

de la carretera de Sánchez<br />

y en el colmado “Mi cariñito”.<br />

También llega a varios puntos en<br />

Santiago.<br />

Pero la forma más segura y<br />

confiable de adquirirlo es en la<br />

propia fábrica.<br />

“Aquí vienen a buscar mabí<br />

de otros países. Cada vez que el<br />

cantante Marco Antonio Muñiz<br />

visitaba el país, siempre pasa por<br />

El Seibo a comprar su mabí, tal<br />

y como dijo en la entrega de los<br />

premios Casandra correspondiente<br />

al presente año 2002.<br />

Oscar de la Renta y Julio Iglesias<br />

mandaban a buscar varias<br />

cajas cada quincena”, según afirmó<br />

el señor Otto en aquella ocasión.<br />

El mabí seibano adquirió<br />

mayor auge por los años veinte.<br />

A principios de esa década,<br />

la familia Otto inauguró<br />

la fábrica y comenzó a embotellarlo<br />

industrialmente. El<br />

doctor Salvador Goico Morel<br />

le compuso una parodia que<br />

le dio la vuelta al país, donde<br />

se comparaba con una marca<br />

de champagne francesa muy<br />

de moda por entonces: “...el<br />

mabí seibano/que también<br />

le puso Dios/la espuma del<br />

champagne viuda Clicó”.<br />

Las caravanas de vehículos<br />

hacia la Basílica de Higüey los<br />

<strong>21</strong> de enero y 15 de agosto,<br />

se detenían en El Seibo a tomar<br />

mabí. Su precio fue variando<br />

con el paso del tiempo,<br />

pero siempre se mantuvo<br />

al alcance de todos los bolsillos.<br />

Comenzó a dos centavos<br />

por taza, después, se subió a<br />

tres centavos y así, hasta llegar<br />

al presente, y masificarse<br />

se producción y crearse otras<br />

empresas, pero sin el toque<br />

que se le da en El Seibo. .


12 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

A CADA<br />

SU TRONO<br />

ELVIS<br />

“El rey del rock”<br />

RITMOPLATINUM.COM<br />

REVISTA ESPECIAL DE EDITORA LISTÍN DIARIO<br />

Revista a la venta en el 809-686-6688, ext. 2400 | Whatsapp 809-285-8581


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 20<strong>21</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2023</strong> <strong>2023</strong><br />

Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />

Ahora<br />

se reducen<br />

las redes<br />

sociales<br />

MERIDITH KOHUT PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Desesperación en la frontera<br />

Las políticas de EE. UU. cambian y millones de personas huyen de Latinoamérica<br />

ANUSHREE FADNAVIS/REUTERS; DERECHA, JASON<br />

HENRY PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Jack Dorsey (izq.), un fundador<br />

de Twitter, y Mark Zuckerberg,<br />

director ejecutivo de Meta,<br />

han hablado de redes más<br />

enfocadas.<br />

Por BRIAN X. CHEN<br />

Hace casi 20 años, Facebook explotó<br />

en los campus universitarios<br />

como un sitio para que los estudiantes<br />

se mantuvieran en contacto.<br />

Luego vino Twitter, donde la gente<br />

publicaba lo que había desayunado,<br />

e Instagram, donde los amigos<br />

compartían fotos para mantenerse<br />

al día de sus actividades.<br />

Hoy, los feeds de Instagram y<br />

Facebook están llenos de anuncios<br />

y publicaciones patrocinadas. Tik-<br />

Tok y Snapchat están llenos de videos<br />

de influencers promocionando<br />

jabones para platos y aplicaciones<br />

de citas. Y pronto, las publicaciones<br />

de Twitter que obtengan la mayor<br />

visibilidad provendrán principalmente<br />

de suscriptores que pagan<br />

por la exposición.<br />

En muchos sentidos, las redes<br />

sociales se están volviendo menos<br />

sociales.<br />

El cambio tiene implicaciones para<br />

las grandes empresas de redes<br />

sociales y la forma en que las personas<br />

interactúan digitalmente. Pero<br />

también plantea interrogantes sobre<br />

una idea medular: la plataforma<br />

en línea. Durante años, reinó<br />

la noción de un sitio público todo en<br />

uno donde las personas pasaban la<br />

mayor parte de su tiempo. Pero a<br />

medida que las grandes redes sociales<br />

dieron prioridad a conectar a las<br />

personas con las marcas en lugar de<br />

conectarlas con otras personas, algunos<br />

usuarios comenzaron a buscar<br />

sitios orientados a la comunidad<br />

y apps dedicadas a pasatiempos y<br />

temas específicos.<br />

“Las plataformas como las conocíamos<br />

se acabaron”, dijo Zizi Papacharissi,<br />

profesora de comunicaciones<br />

en la Universidad de Illinois,<br />

en Chicago.<br />

El cambio ayuda a explicar por<br />

qué algunas empresas de redes<br />

sociales, que siguen teniendo miles<br />

de millones de usuarios y generan<br />

Con tinúa en la página 4<br />

Por NATALIE KITROEFF<br />

y JULIE TURKEWITZ<br />

CIUDAD JUÁREZ, México — Millones de<br />

personas han estado abandonando sus hogares<br />

en Latinoamérica en números que no se habían<br />

visto en décadas, muchos presionando<br />

hacia la frontera sur<br />

de Estados Unidos.<br />

Mientras que la migración<br />

a la frontera sur de EE. UU.<br />

siempre ha fluctuado, la pandemia<br />

y la recesión que siguió<br />

golpearon a Latinoamérica<br />

con más fuerza que a casi cualquier otro lugar,<br />

hundiendo a millones de personas en el hambre,<br />

la indigencia y la desesperación.<br />

Se borró una generación de progreso contra<br />

“Realmente es una tormenta perfecta”.<br />

DAN RESTREPO<br />

Principal asesor del presidente Barack Obama<br />

sobre Latinoamérica<br />

FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Willian Gutiérrez y Johana García con sus hijos en Colombia en<br />

septiembre, antes de emprender una arriesgada travesía por el<br />

Tapón del Darién. Miles de otros migrantes (sup. y der.) llegaron a la<br />

frontera de EUA, antes de que expirara el Título 42, el 11 de mayo.<br />

la pobreza extrema. El desempleo alcanzó un<br />

máximo de dos décadas. La invasión rusa de<br />

Ucrania obstruyó un oleoducto clave de granos<br />

y fertilizantes, provocando un aumento en los<br />

precios de los alimentos.<br />

Las conmociones económicas se vieron agravadas<br />

por la violencia, al desatarse conflictos<br />

entre grupos armados en países antes relativamente<br />

pacíficos y arder en lugares acostumbrados<br />

al terror durante mucho tiempo.<br />

Tanto los contrabandistas como los migrantes<br />

han impulsado poderosas campañas en las<br />

redes sociales, muchas de ellas plagadas de información<br />

errónea, exhortando a las personas<br />

a migrar a Estados Unidos.<br />

Esta acumulación de factores sombríos significa<br />

que ahora, tras haberse levantado este<br />

mes una restricción fronteriza de la era de la<br />

pandemia conocida como Título 42, Estados<br />

Unidos enfrenta un reto de inmigración aún<br />

más desalentador.<br />

“No podrías imaginar un peor conjunto de<br />

hechos para dejar a decenas de millones de<br />

Continúa en la página 5<br />

TODD HEISLER/THE NEW YORK TIMES<br />

INTELIGENCIA<br />

Unos corren y los<br />

líderes persisten. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

Culto en Kenia deja una<br />

escena macabra. PÁG. 3<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Atienden a los caballos<br />

en zonas rurales. PÁG. 6<br />

PERSONAJES<br />

Baila en Broadway,<br />

por décadas. PÁG. 7


14<br />

2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 20<strong>21</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

INTELIGENCIA/FARAH STOCKMAN<br />

En un conflicto, los verdaderos héroes se quedan atrás<br />

Cuando la guerra estalló inesperadamente<br />

en las calles de Jartum,<br />

Hiba Omer, una cirujana titular,<br />

podría haber huido como tantos<br />

otros. En lugar de ello, se quedó<br />

para mantener abierto un hospital.<br />

Su ciudad estaba en el momento de<br />

su mayor necesidad. Si ella se iba,<br />

¿quién haría las cesáreas y trataría<br />

todas esas heridas de bala? Incluso<br />

después de que un oficial militar sudanés<br />

la acusó en las redes sociales<br />

de ponerse del lado del enemigo, las<br />

Fuerzas de Apoyo Rápido, desatando<br />

una andanada de amenazas de<br />

muerte contra ella, se negó a huir.<br />

“Nunca me iré de Jartum”, me<br />

dijo. “Me quedaré aquí, hasta la<br />

muerte. Tengo una responsabilidad<br />

y me quedaré hasta que<br />

hagamos nuestro trabajo. Es un<br />

compromiso profesional”.<br />

Cada vez que un lugar se vuelve<br />

insoportable debido a un desastre<br />

natural o una guerra, nuestros<br />

corazones están con los refugiados<br />

que hacen el desesperado viaje de<br />

salida. Pero son las personas que<br />

se quedan atrás las que decidirán<br />

el destino del país. Son ellos quienes<br />

determinarán si los refugiados<br />

tendrán un hogar al cual regresar.<br />

Considere cómo sería Ucrania<br />

hoy si el presidente Volodímir<br />

Zelenski hubiera aceptado la oferta<br />

estadounidense de llevarlo a un<br />

lugar seguro al inicio de la invasión<br />

rusa. Su famosa respuesta —“Necesito<br />

municiones, no un boleto”—<br />

avergonzó a Occidente y lo instó<br />

a brindar más ayuda, levantó la<br />

Envíe sus comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

moral e inspiró a una nación.<br />

¿Cómo deben haberse sentido<br />

los afganos cuando supieron que<br />

su presidente, Ashraf Ghani,<br />

quien había jurado que “nunca<br />

abandonaría” a su pueblo, se había<br />

marchado apresuradamente en un<br />

helicóptero cuando se acercaban<br />

los talibanes? Nadie puede recriminarle<br />

el instinto de conservación.<br />

Pero salvar su propio pellejo<br />

—y dejar que sufran aquellos de<br />

quienes se es responsable— es una<br />

abdicación del liderazgo.<br />

Capitanes con honor se hunden<br />

con el barco. No se escabullen<br />

en un bote salvavidas mientras<br />

nadie está mirando. La huida de<br />

Ghani contrastó fuertemente con<br />

la valentía mostrada por el expresidente<br />

de Afganistán Hamid<br />

Karzai, quien publicó un video en<br />

línea anunciando que él y sus tres<br />

hijas pequeñas permanecerían<br />

en Kabul, en el mismo momento<br />

en que otros afganos de renombre<br />

internacional hacían apresuradamente<br />

su maletas y partían a lujosas<br />

propiedades que poseen en el<br />

extranjero. La voz de Karzai en ese<br />

video, casi ahogada por el sonido<br />

de los helicópteros que evacuaban<br />

a las personas, debe haber brindado<br />

cierto consuelo a los pobres que<br />

no podían huir.<br />

Eso me lleva al tema de los estadounidenses<br />

que amenazan con<br />

mudarse a Canadá cada vez que<br />

una elección no resulta como quieren.<br />

Más de cinco mil personas<br />

renunciaron a su ciudadanía estadounidense<br />

en 2016 y más de seis<br />

mil lo hicieron en 2020, según un<br />

análisis de The American Expat<br />

Financial News Journal. Se estima<br />

que más de tres millones de electores<br />

estadounidenses viven en el<br />

extranjero, algunos de los cuales<br />

dicen que abandonaron EE. UU.<br />

debido a conflicto político.<br />

Lo entiendo, hasta cierto punto. A<br />

menudo es más fácil dejar un lugar<br />

que luchar por cambiarlo, especialmente<br />

para los estadounidenses ricos<br />

y bien educados. Para aquellos<br />

con los medios, las decisiones sobre<br />

dónde vivir se toman cada vez más<br />

no en función de los territorios<br />

tribales o las lealtades nacionales,<br />

sino de las preferencias de estilo de<br />

vida y un trato fiscal favorable. Los<br />

Salvarse es abdicar<br />

al liderazgo cuando<br />

más se necesita.<br />

reyes y reinas de la Edad Media<br />

se apegaron a sus castillos, sus<br />

destinos atados a los de sus siervos.<br />

Pero las élites de hoy no tienen<br />

lazos así. Piense en Peter Thiel, el<br />

inversionista tecnológico con sede<br />

en California amante de Trump que<br />

invirtió cantidades incalculables de<br />

dinero en las elecciones estadounidenses,<br />

sólo para planear su salida<br />

a Nueva Zelanda o posiblemente a<br />

Malta.<br />

En el mundo postindustrial de<br />

hoy, la ciudadanía es sólo otra<br />

mercancía que se puede comprar<br />

por un precio. Cuando el nivel del<br />

agua sube demasiado o el clima<br />

se vuelve demasiado extraño o un<br />

narcisista verborreante amenaza<br />

la democracia, quienes tienen los<br />

recursos pueden reservar un boleto<br />

para salir. No puedo recriminar<br />

esos actos de autoconservación.<br />

Pero puedo llamarlos lo que son:<br />

una abdicación del papel de liderazgo<br />

que la riqueza y la educación<br />

antes dominaron. El vínculo roto<br />

entre la élite globalizada y la gente<br />

común que dejan atrás es una de<br />

las razones del auge del populismo<br />

en todo el mundo.<br />

Los médicos de Sudán deberían<br />

inspirarnos a todos a pensar de<br />

manera diferente y cumplir con<br />

nuestra responsabilidad de ayudar<br />

a las personas en los lugares de<br />

donde somos. En 2019, los médicos<br />

sudaneses ayudaron a convertir<br />

una protesta por el aumento al precio<br />

del pan en un levantamiento organizado<br />

en pro de la democracia<br />

y el gobierno civil. Cuando la dictadura<br />

militar trató de silenciarlos<br />

arrestándolos, encarcelándolos<br />

y torturándolos, organizaron una<br />

huelga general.<br />

Omer estuvo detenida durante<br />

58 días. Ahora esos militares han<br />

secuestrado el movimiento a favor<br />

de la democracia y volteado sus<br />

armas unos contra otros, arrastrando<br />

a su país de 46 millones de<br />

habitantes por el precipicio.<br />

Desde que estallaron los combates<br />

el mes pasado entre el Ejército<br />

sudanés y las Fuerzas de Apoyo<br />

Rápido, Omer y otros voluntarios<br />

del Sindicato de Médicos, que ella<br />

dirige, han trabajado con comités<br />

de resistencia civil para mantener<br />

un hospital en funcionamiento.<br />

Dormían en sus salas y compartían<br />

los escasos suministros<br />

médicos. Han tomado una postura<br />

neutral en la guerra, me dijo, atendiendo<br />

a combatientes heridos de<br />

ambos bandos junto con los civiles.<br />

Sin embargo, ella y sus amigos han<br />

recibido una andanada de mensajes<br />

amenazantes. En un video que<br />

me envió, un oficial militar dijo que<br />

ahora es “considerada una traidora”<br />

y que “llegará su día”.<br />

Aún antes de esas amenazas,<br />

la guerra ya era mortal para los<br />

médicos. Al menos 10 profesionales<br />

médicos han muerto en el caos<br />

y el fuego cruzado, incluyendo a<br />

Bushra Ibnauf Sulieman, un ciudadano<br />

estadounidense que fue<br />

asesinado a puñaladas afuera de<br />

su casa mientras acompañaba a<br />

su padre a una cita de diálisis, y<br />

Farida Abdel Moneim, del Hospital<br />

Materno Omdurman, que murió<br />

en un tiroteo cuando regresaba del<br />

trabajo a su casa.<br />

Afortunadamente, Omer todavía<br />

está viva y atiende a pacientes<br />

en Jartum. El Ejército sudanés y<br />

las RSF —que acaban de llegar a<br />

un acuerdo para retirar sus fuerzas<br />

de los hospitales y permitir que<br />

la ayuda llegue a los civiles— deben<br />

asegurarse de que siga así.<br />

El mundo nunca ha hallado cómo<br />

hacer que los hombres armados<br />

compartan el poder con los civiles<br />

que se han ganado la confianza de<br />

la gente. Pero nunca ha estado más<br />

claro que los médicos de Sudán,<br />

que salvan vidas, serían mejores<br />

líderes que los combatientes que<br />

quitan vidas.<br />

Sherpas<br />

dejan las<br />

cumbres<br />

en Nepal<br />

Por BHADRA SHARMA<br />

y MUJIB MASHAL<br />

KATMANDÚ, Nepal — Kami<br />

Rita Sherpa, un guía de montaña<br />

nepalí que tiene el récord del mayor<br />

número de ascensos al Monte Everest,<br />

llevó a su hijo, Lakpa Tenzing,<br />

al pie del magnífico pico a fines de<br />

20<strong>21</strong> y le dijo que eso era lo más cerca<br />

que debería llegar a él.<br />

“Es una lucha, mírame”, recuerda<br />

Sherpa haberle dicho a su hijo<br />

allí. “No veo futuro”.<br />

Es un sentimiento cada vez más<br />

común en un oficio que a menudo<br />

se ha transmitido de padres a hijos,<br />

al tiempo que el cálculo de riesgo-recompensa<br />

para más familias<br />

sherpas aboga por abandonar la<br />

montaña.<br />

Los peligros de guiar a los escaladores<br />

al pico más alto del mundo,<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />

DE IZQUIERDA, SAUMYA KHANDELWAL PARA THE NEW YORK TIMES; PASANG RINZEE SHERPA/REUTERS<br />

Kami Rita Sherpa guía élite del Monte Everest, con su hijo, Lakpa Tenzing, y su hija, Pasang Dolma, en casa. El campamento base del Everest.<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

con la posibilidad de caídas, avalanchas<br />

y clima extremo, son evidentes.<br />

Casi un tercio de las 315 muertes<br />

registradas durante el siglo pasado<br />

han sido de guías sherpa, de<br />

acuerdo con Himalayan Database,<br />

un organismo que lleva registros de<br />

montañismo. El mes pasado, tres<br />

sherpas murieron cuando fueron<br />

impactados por una columna de<br />

hielo cerca del campamento base.<br />

La paga también es modesta para<br />

todos menos para un club élite de<br />

guías. Al principio de su trayectoria<br />

los sherpas ganan alrededor de<br />

US$4 mil para su expedición de una<br />

vez por temporada, que representa<br />

la mayoría de sus ingresos anuales.<br />

Pero lo que los está empujando a irse<br />

es la poca seguridad. Si un guía<br />

queda discapacitado o muere, los<br />

pagos del seguro son limitados y<br />

no se ha materializado un fondo de<br />

bienestar público prometido.<br />

“No sugeriré a mis hijos criados<br />

en condiciones difíciles que vayan<br />

a las montañas y continúen con<br />

los mismos trabajos riesgosos de<br />

guías de montaña”, dijo Kaji Sherpa,<br />

quien renunció en 2016 después<br />

de ocho años y se convirtió en guardia<br />

de seguridad de un proyecto hidroeléctrico<br />

local.<br />

Él sobrevivió a uno de los desastres<br />

más mortíferos del Everest,<br />

cuando una avalancha en 2014 mató<br />

a 16 sherpas. Muchos esperaban<br />

que la tragedia generara nuevas<br />

medidas de seguridad y seguros de<br />

vida.<br />

Después del desastre, los sherpas<br />

amenazaron con cancelar las expediciones<br />

al Everest, que aportan millones<br />

de dólares al año a Nepal, uno<br />

de los países más pobres de Asia.<br />

Entonces, el Gobierno anunció el<br />

fondo de bienestar, pero nunca se<br />

ha activado.<br />

Para manejar las expediciones<br />

en los picos de Nepal por encima de<br />

los seis mil metros, la industria necesita<br />

al menos cuatro mil sherpas<br />

aclimatados a la gran altitud, dijo<br />

Tashi Lakpa Sherpa, fundador de 14<br />

Peaks Expedition, una empresa de<br />

montañismo. Además, se necesitan<br />

decenas de miles de cargadores.<br />

Entre los que se han retirado<br />

está Apa Sherpa, que ostentaba el<br />

récord de más cumbres del Everest<br />

hasta que Kami Rita Sherpa lo rompió.<br />

Ahora con 63 años, se mudó con<br />

su familia a Utah en 2006.<br />

“Todo es por la educación”, dijo<br />

Tenzing Sherpa, su hijo mayor, contador<br />

en una empresa de biotecnología.<br />

Para Kami Rita Sherpa, pese a<br />

estar en un nivel de élite sus ganancias<br />

apenas cubren los gastos de su<br />

familia de cuatro, que vive en un departamento<br />

rentado en Katmandú.<br />

“Rezo día y noche y enciendo<br />

velas en la estupa de Boudhanath<br />

por su bienestar cuando permanece<br />

fuera de casa”, dijo su esposa,<br />

Lakpa Jangmu.<br />

Sherpa dijo que continuaría trabajando<br />

en la montaña. Pero él y su<br />

esposa han asegurado otros caminos<br />

para sus hijos. Su hija, Pasang,<br />

de <strong>21</strong> años, está en el último semestre<br />

de un programa de licenciatura<br />

en informática. Lakpa, su hijo de 24<br />

años, está obteniendo un título en<br />

administración turística.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


DOMINGO SÁBADO 20<strong>21</strong> DE MAYO DE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

15 3<br />

Por ANDREW HIGGINS<br />

SHAKAHOLA, Kenia — Delirante<br />

de hambre, un creyente que había<br />

llevado a su familia a vivir con un<br />

culto cristiano del fin del mundo en<br />

un desierto remoto de Kenia, envió<br />

un mensaje de texto angustiado a<br />

su hermana menor recientemente.<br />

Mientras le rogaba que lo ayudara<br />

a escapar, todavía estaba en las<br />

garras del predicador que lo había<br />

atraído allí, prometiéndole la salvación<br />

vía la muerte por inanición.<br />

“Respóndeme rápido, porque no<br />

tengo mucho tiempo”, le dijo Solomon<br />

Muendo a su hermana. “Hermana,<br />

el fin de los tiempos está aquí<br />

y la gente está siendo crucificada.<br />

Arrepiéntete para que no te quedes<br />

atrás, Amén”.<br />

Muendo, de 35 años, ha vivido en<br />

el bosque de Shakahola desde 20<strong>21</strong>,<br />

cuando, como cientos de otros creyentes,<br />

se mudó allí con su esposa y<br />

sus dos hijos pequeños.<br />

Estaban siguiendo el llamado de<br />

Paul Nthenge Mackenzie, un teleevangelista<br />

que, al declarar que el<br />

mundo estaba a punto de acabarse,<br />

comercializó Shakahola entre sus<br />

seguidores como un santuario cristiano<br />

evangélico del apocalipsis<br />

que rápidamente se acercaba.<br />

Sin embargo, en lugar de un refugio,<br />

la propiedad de 320 hectáreas<br />

ahora es una espantosa escena del<br />

crimen, salpicada de tumbas poco<br />

profundas de creyentes que se mataron<br />

de hambre o, como diría Mackenzie,<br />

se crucificaron para poder<br />

conocer a Jesús.<br />

A principios de este mes, 179<br />

cuerpos habían sido exhumados y<br />

trasladados a la morgue de un hospital<br />

para su identificación y autopsia.<br />

Los principales patólogos del<br />

Gobierno informaron que, si bien el<br />

hambre causó muchas muertes, algunos<br />

cuerpos mostraban señales<br />

de muerte por asfixia, estrangulamiento<br />

o golpes. A algunos les habían<br />

extirpado órganos, según una<br />

acta policial.<br />

Cientos de personas más siguen<br />

desaparecidas, quizás enterradas<br />

en tumbas no descubiertas. Otros<br />

deambulan por la propiedad sin comida<br />

como Muendo —cuya esposa<br />

e hijos están desaparecidos, dijo su<br />

hermana.<br />

EL MUNDO<br />

YASUYOSHI CHIBA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; ABAJO, SIMON MAINA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />

Mueren de hambre buscando salvación<br />

Los cuerpos<br />

de más de cien<br />

seguidores de<br />

Paul Nthenge<br />

Mackenzie<br />

(izquierda) han<br />

sido exhumados<br />

en un bosque.<br />

La “Masacre de Shakahola”, como<br />

la han llamado los medios de comunicación<br />

de Kenia, ha dejado al<br />

gobierno batallando para explicar<br />

cómo, en una de las naciones más<br />

modernas y estables de África, las<br />

fuerzas del orden habían pasado<br />

tanto tiempo sin darse cuenta de<br />

los macabros sucesos en tierras<br />

ubicadas entre dos destinos turísticos<br />

populares, el Parque Nacional<br />

Tsavo y la costa del océano Índico.<br />

El hecho de que tantas personas<br />

eligieran morir ayunando ha planteado<br />

preguntas delicadas sobre<br />

los límites de la libertad religiosa,<br />

un derecho consagrado en la Constitución<br />

de Kenia.<br />

Para Victor Kaudo, un activista<br />

de derechos en Malindi que visitó<br />

Shakahola en marzo, la libertad<br />

otorgada a predicadores como<br />

Mackenzie ha ido demasiado lejos.<br />

Avisado por desertores del culto,<br />

Kaudo encontró a creyentes demacrados<br />

que, aunque estaban al borde<br />

de la muerte, lo maldijeron como<br />

“un enemigo de Jesús” cuando trató<br />

de ayudarlos.<br />

“¿Qué hacemos?”, dijo. “¿Acaso<br />

la libertad de culto es mayor que el<br />

derecho a la vida?”<br />

Mackenzie ha dicho a los investigadores<br />

que nunca ordenó a sus<br />

seguidores que no comieran y simplemente<br />

predicó sobre las agonías<br />

de los ultimos tiempos profetizadas<br />

en el Nuevo Testamento. Fue arrestado<br />

en abril, puesto en libertad y<br />

luego arrestado de nuevo rápidamente.<br />

Está bajo investigación por<br />

acusaciones de asesinato, terrorismo<br />

y otros delitos.<br />

Mackenzie, según Titus Katana,<br />

expastor adjunto de la iglesia Good<br />

News de Mackenzie, dijo que se<br />

mantendría con vida para ayudar<br />

a guiar a sus seguidores a “encontrarse<br />

con Jesús” a través del hambre,<br />

pero que una vez que terminara<br />

esa labor, él también moriría de<br />

hambre antes de lo que dijo que era<br />

el inminente fin del mundo.<br />

En un video publicado en línea en<br />

marzo, Mackenzie dijo que había<br />

“escuchado la voz de Cristo diciéndome<br />

que ‘el trabajo que te encomendé<br />

para predicar los mensajes<br />

de los últimos tiempos durante nueve<br />

años ha llegado a su fin’”.<br />

Katana dijo que ya había roto con<br />

Mackenzie y no estaba en Shakahola<br />

cuando comenzó el programa<br />

suicida. Fue a la policía para denunciar<br />

que “niños están muriendo” en<br />

el bosque.<br />

“Nunca tomaron ninguna medida<br />

hasta que fue demasiado tarde”,<br />

dijo.<br />

En abril, Muendo telefoneó a su<br />

hermana y le dijo que “estamos<br />

comenzando un ayuno para poder<br />

ir a ver a Cristo en el Gólgota”, una<br />

referencia al lugar de la crucifixión<br />

de Jesús en la Biblia.<br />

“Él estaba feliz, porque pensó<br />

que moriría pronto por Jesús”, dijo<br />

Elizabeth Syombua, la hermana.<br />

En cuanto a Mackenzie, agregó,<br />

“es un asesino”.<br />

India quiere detener<br />

la cacería de brujas<br />

Por SUHASINI RAJ<br />

TIRULDIH, India — Llevaron<br />

a la joven a su casa y cerraron la<br />

puerta. Entonces comenzó la paliza.<br />

“Eres una bruja”, gritó una<br />

agresora, mientras ella, sus padres<br />

y su tío golpeaban, pateaban<br />

y abofeteaban a Durga Mahato,<br />

de 26 años.<br />

Después de casi dos horas, sacaron<br />

a Mahato jalándola del cabello,<br />

la arrastraron por su aldea<br />

y la arrojaron, inconsciente, junto<br />

a un templo.<br />

El ataque, en el estado de Jharkhand,<br />

en el este de India, en el<br />

20<strong>21</strong>, fue muestra de que India<br />

está batallando para erradicar<br />

el antiguo flagelo de la cacería de<br />

brujas.<br />

Durante siglos, la superstición<br />

llevaba en gran medida a que<br />

alguien fuera tachada de bruja.<br />

Fracasaba una cosecha, se secaba<br />

un pozo o se enfermaba un<br />

miembro de la familia, y los aldeanos<br />

encontraban a alguien,<br />

casi siempre una mujer, a quien<br />

culpar.<br />

Las acusaciones ahora son a<br />

menudo una herramienta para<br />

oprimir a las mujeres, dicen los<br />

defensores de las víctimas. Los<br />

motivos pueden ser apoderarse<br />

de tierras, ajustar cuentas o justificar<br />

la violencia.<br />

Mahato dijo que el problema<br />

comenzó cuando rechazó las insinuaciones<br />

sexuales de un hombre<br />

prominente del pueblo. Él, su<br />

hermano, su esposa y su hija la<br />

declararon bruja antes de atraerla<br />

a su casa. Los cuatro han sido<br />

acusados bajo las leyes contra la<br />

cacería de brujas; el hombre y su<br />

hermano están en libertad bajo<br />

fianza después de pasar unos meses<br />

en la cárcel.<br />

La cacería de brujas todavía<br />

existe en casi una docena de estados<br />

indios, principalmente en<br />

áreas tribales indígenas en el<br />

centro y oriente del país, dicen los<br />

expertos. Muchos Estados han<br />

aprobado leyes contra la práctica.<br />

A las mujeres les han arrancado<br />

las uñas, las han obligado a comer<br />

heces o las han hecho desfilar<br />

desnudas. Han sido quemadas<br />

o linchadas. De 2010 a 20<strong>21</strong>, más<br />

de 1.500 personas fueron asesinadas<br />

en India tras acusaciones de<br />

brujería, reporta la Oficina Nacional<br />

de Registros Criminales.<br />

El ataque contra Mahato fue<br />

uno de los 854 casos relacionados<br />

con brujería registrados en Jharkhand<br />

en 20<strong>21</strong>, 32 de los cuales<br />

resultaron en muertes.<br />

Un programa estatal allí ha<br />

desplegado alrededor de 25 “equipos<br />

de campaña de prevención de<br />

la cacería de brujas”, que presentan<br />

obras de teatro callejeras para<br />

crear conciencia. Comités de<br />

protección en las aldeas ayudan a<br />

las sobrevivientes. Se han creado<br />

centros para brindar asistencia<br />

jurídica y estancias breves a las<br />

víctimas. Trabajadoras llaman a<br />

las sobrevivientes para hacer seguimiento<br />

a su estado psicológico<br />

y económico.<br />

Pero la aplicación de la ley puede<br />

ser débil. Madhu Mehra, fundadora<br />

de un grupo de recursos<br />

legales para mujeres, dijo que en<br />

un estudio de tres estados, su organización<br />

descubrió que la policía<br />

generalmente interviene sólo<br />

en casos de asesinato o intento de<br />

asesinato.<br />

En el caso de Mahato, la asistencia<br />

más útil provino de otra<br />

víctima, Chhutni Mahato (no son<br />

parientes), quien ha sido reconocida<br />

por el Gobierno indio por su<br />

labor para intentar eliminar la<br />

práctica. Durga encontró refugio<br />

durante semanas en casa de<br />

Chhutni después de pasar dos semanas<br />

en el hospital.<br />

Chhutni Mahato ha ayudado a<br />

más de 150 mujeres.<br />

Una de ellas es Dukhu Majhi.<br />

Los aldeanos se preguntaban<br />

cómo una “mujer normal” podía<br />

vivir sola con sus hijos pequeños,<br />

en lo profundo del bosque, mientras<br />

su esposo estaba fuera por<br />

trabajo. Luego la etiquetaron como<br />

bruja.<br />

En julio, los aldeanos la persiguieron<br />

con hachas y palos. Corrió<br />

a casa e intentaron derribar<br />

la puerta.<br />

“Me aferré fuerte a mis hijos.<br />

Todos estábamos temblando”,<br />

dijo Majhi.<br />

Ella y su esposo fueron a la policía.<br />

Pintu Mahato, un oficial de<br />

policía, dijo que los patriarcas de<br />

la aldea habían resuelto el caso y<br />

que todos vivían felices de nuevo<br />

juntos. Claramente no había estado<br />

siguiendo el caso.<br />

De hecho, Majhi había dejado<br />

su casa. Ella y su familia se refugiaron<br />

con Chhutni Mahato durante<br />

unos días antes de hallar un<br />

cuarto cerca de una ciudad más<br />

grande. Su esposo encontró un<br />

trabajo nuevo.<br />

SAMYUKTA LAKSHMI PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Durga Mahato, en el templo cerca de donde la dejaron,<br />

después de ser golpeada y acusada de bruja.


16<br />

4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 20<strong>21</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

Ahora<br />

se reducen<br />

las redes<br />

sociales<br />

Viene de la página 1<br />

miles de millones de dólares en<br />

ingresos, ahora están explorando<br />

nuevas vías de negocio. Twitter,<br />

propiedad de Elon Musk, ha estado<br />

presionando a las personas y las<br />

marcas para que paguen de US$8<br />

a US$1 mil mensuales para convertirse<br />

en suscriptores. Meta, la<br />

empresa matriz de Facebook e Instagram,<br />

se está mudando al mundo<br />

inmersivo en línea del metaverso.<br />

Algunos usuarios ahora están<br />

gravitando hacia sitios más pequeños<br />

y más enfocados. Entre ellos<br />

figura Mastodon, que es esencialmente<br />

un clon de Twitter dividido en<br />

comunidades; Nextdoor, una red social<br />

para que los vecinos conversen<br />

sobre problemas como los baches<br />

locales; y apps como Truth Social,<br />

que fue iniciado por el expresidente<br />

Donald Trump y visto como una red<br />

social para los conservadores.<br />

“No tiene que ver con elegir a una<br />

red que las gobierne a todas —eso<br />

es una lógica demente de Silicon<br />

Valley”, dijo Ethan Zuckerman,<br />

profesor de políticas públicas en<br />

la Universidad de Massachusetts<br />

Amherst. “El futuro es que seas<br />

miembro de docenas de comunidades<br />

diferentes, porque como seres<br />

humanos, así somos”.<br />

Twitter no hizo ningún comentario<br />

sobre la evolución de las redes<br />

sociales. Meta se negó a comentar y<br />

TikTok no respondió. Snap, creador<br />

de Snapchat, dijo que aunque su app<br />

había evolucionado, conectar a las<br />

personas con amigos y familiares<br />

seguía siendo su función principal.<br />

Durante el último año, los tecnólogos<br />

y académicos también se han<br />

centrado en las redes sociales más<br />

pequeñas. En un artículo reciente<br />

titulado El taburete de tres patas:<br />

un manifiesto para una internet<br />

más pequeña y más densa, Mark<br />

Zuckerberg, director ejecutivo de<br />

Meta, y otros describieron cómo<br />

DEREK ABELLA<br />

las empresas del futuro podrían<br />

operar redes pequeñas a bajo costo.<br />

También sugirieron la creación<br />

de una aplicación que permita a las<br />

personas cambiar entre los sitios<br />

que usan. Una de esas apps, llamada<br />

Gobo y desarrollada por el<br />

MIT Media Lab y la Universidad de<br />

Massachusetts Amherst, se lanzará<br />

este mes.<br />

La parte complicada para los<br />

usuarios es encontrar las redes<br />

pequeñas porque no son conocidas.<br />

Pero las redes sociales más<br />

amplias, como Mastodon o Reddit,<br />

a menudo actúan como puerta de<br />

entrada a comunidades más pequeñas.<br />

Al registrarse en Mastodon,<br />

las personas pueden elegir un servidor<br />

de una extensa lista, incluidos<br />

los relacionados con juegos, comida<br />

y activismo.<br />

Eugen Rochko, director ejecutivo<br />

de Mastodon, dijo que los usuarios<br />

estaban publicando más de mil millones<br />

de posts al mes y que no había<br />

algoritmos ni anuncios que alteraran<br />

los feeds de las personas.<br />

Un beneficio de las redes pequeñas,<br />

como Letterboxd, una app para<br />

que los entusiastas del cine compartan<br />

sus opiniones sobre películas,<br />

es que se enfocan en intereses<br />

especiales.<br />

Las comunidades más pequeñas<br />

también pueden aliviar parte de la<br />

presión social del uso de las redes<br />

sociales, especialmente para los<br />

más jóvenes. Durante la última década,<br />

han surgido historias, incluso<br />

en audiencias en el Congreso de EE.<br />

UU., sobre adolescentes que desarrollan<br />

trastornos alimenticios después<br />

de intentar estar a la altura de<br />

las fotos “perfectas de Instagram”<br />

y ver videos en TikTok.<br />

La idea de que un nuevo sitio de<br />

redes sociales podría convertirse<br />

en la única app para todos parece<br />

ser poco realista, dicen los expertos.<br />

Cuando los jóvenes terminan<br />

de experimentar con una nueva<br />

red —como BeReal, la app para<br />

compartir fotos que fue popular entre<br />

los adolescentes el año pasado,<br />

pero que ahora está perdiendo millones<br />

de usuarios activos— pasan<br />

a la siguiente.<br />

Es probable que vengan más<br />

redes pequeñas. El año pasado, la<br />

Universidad de Harvard, donde<br />

Zuckerberg fundó Facebook en<br />

2004 cuando era estudiante, inició<br />

un programa de investigación dedicado<br />

a reiniciar las redes sociales.<br />

El programa ayuda a los estudiantes<br />

y a otros a crear y experimentar<br />

juntos con nuevas redes.<br />

Una app que surgió, Minus, permite<br />

a los usuarios publicar sólo<br />

cien posts de por vida. La idea es<br />

hacer que las personas se sientan<br />

conectadas en un entorno donde su<br />

tiempo juntos es visto como un recurso<br />

precioso y finito, a diferencia<br />

de las redes sociales tradicionales.<br />

“Es un experimento de arte de<br />

performance”, dijo Jonathan Zittrain,<br />

profesor de derecho y ciencias<br />

computacionales en Harvard,<br />

quien inició la iniciativa de investigación.<br />

“Es el tipo de cosa que, tan<br />

pronto como lo ves, no tiene por qué<br />

ser así”.<br />

MISIVA<br />

¿Reina de quién? Netflix y Egipto discrepan por Cleopatra africana<br />

Por VIVIAN YEE<br />

EL CAIRO — En esto, por lo menos,<br />

todos coinciden: Cleopatra<br />

fue una reina formidable del antiguo<br />

Egipto, la última de la dinastía<br />

griega macedonia fundada por<br />

Alejandro Magno, y quien más<br />

tarde lograría una fama póstuma<br />

aún mayor como una seductora,<br />

inmortalizada por Shakespeare y<br />

Hollywood.<br />

Más allá de eso, muchos de los<br />

detalles son imprecisos —razón<br />

por la que uno de los servicios de<br />

streaming dominantes del mundo<br />

terminó en un embrollo con el<br />

Egipto moderno, criticado por los<br />

comentaristas en línea e incluso<br />

por el Gobierno egipcio por elegir a<br />

una actriz de color para interpretar<br />

a Cleopatra en la segunda temporada<br />

de la serie African Queens, de<br />

Netflix, estrenada este mes.<br />

Poco después de que aparecieran<br />

los cortos del programa el mes<br />

pasado, Netflix se vio obligado a<br />

deshabilitar los comentarios, por<br />

volverse hostiles y, en ocasiones,<br />

racistas. El Consejo Supremo de<br />

Antigüedades de Egipto, la agencia<br />

gubernamental a cargo del patrimonio,<br />

declaró que el programa<br />

era una “falsificación de la historia<br />

egipcia”.<br />

Para los creadores del programa,<br />

los cuatro episodios sobre Cleopatra<br />

fueron una oportunidad para<br />

celebrar a una de las mujeres más<br />

famosas de la historia como gobernante<br />

africana, a la que retratan<br />

como de color. Pero para muchos<br />

egipcios e historiadores, esa descripción<br />

es, en el mejor de los casos,<br />

una mala interpretación y, en<br />

el peor, una negación de la historia<br />

egipcia.<br />

A pesar de su linaje griego macedonio,<br />

los productores del programa<br />

dicen que existe la posibilidad de<br />

que su madre tuviera otro origen.<br />

Se desconocen las identidades de la<br />

madre y la abuela de Cleopatra.<br />

“No solemos ver o escuchar historias<br />

sobre reinas negras, y eso<br />

fue muy importante para mí, así<br />

como para mi hija, y sólo para mi<br />

comunidad poder conocer esas<br />

historias porque hay muchas”, dijo<br />

Jada Pinkett Smith, quien produjo<br />

African Queens.<br />

Cleopatra descendía de una línea<br />

de reyes griegos macedonios que<br />

gobernaron Egipto del 323 a.C. al 30<br />

a.C., cuando fue anexada por Roma,<br />

y muchos expertos sostienen que<br />

probablemente tenía poca, si es que<br />

alguna, sangre no griega. Los ptolomeos<br />

—como se llamaba a todos<br />

los reyes de la dinastía— tendían<br />

a casarse con sus propias hermanas<br />

u otros parientes, aunque hay<br />

cierta evidencia de que ella tenía un<br />

NETFLIX<br />

Adele<br />

James,<br />

una actriz<br />

birracial,<br />

interpreta<br />

a Cleopatra<br />

en African<br />

Queens,<br />

una serie de<br />

Netflix.<br />

antepasado persa, dicen algunos<br />

estudiosos.<br />

“Las estatuas de la Reina Cleopatra<br />

confirman que tenía rasgos<br />

helenísticos (griegos), distinguidos<br />

por una piel clara, una nariz alargada<br />

y labios finos”, tuiteó el Gobierno<br />

de Egipto el 30 de abril.<br />

Las peleas modernas sobre los<br />

antecedentes y el color de piel de<br />

Cleopatra han estallado una y otra<br />

vez, hallando combustible fresco<br />

con cada nuevo casting de Hollywood,<br />

desde Elizabeth Taylor,<br />

quien la interpretó en 1963, hasta<br />

Angelina Jolie, Lady Gaga y Gal<br />

Gadot, todas contendientes recientes<br />

para interpretarla en diversos<br />

proyectos.<br />

La elección de Netflix de Adele<br />

James, una actriz británica birracial,<br />

es un reflejo de los argumentos<br />

occidentales sobre la representación<br />

negra en Hollywood y si la<br />

historia está demasiado dominada<br />

por narrativas blancas que giran<br />

en torno a la primacía europea.<br />

Pero suscitó un debate diferente<br />

en Egipto. Allí, la pregunta es si los<br />

egipcios y sus antiguos ancestros<br />

—independientemente de la ubicación<br />

geográfica— son africanos.<br />

Tina Gharavi, directora del programa,<br />

escribió en un artículo defendiendo<br />

el reparto en Variety el<br />

mes pasado: “Quizás no es sólo que<br />

he dirigido una serie que retrata a<br />

Cleopatra como negra, sino que he<br />

pedido a los egipcios que se vean a<br />

sí mismos como africanos”.<br />

Egipto se encuentra en la esquina<br />

noreste de África. Hoy, es miembro<br />

de la Unión Africana y otros grupos<br />

continentales. Pero en la época<br />

griega y romana, dicen los historiadores,<br />

Egipto era visto como un jugador<br />

importante en el mundo mediterráneo,<br />

la puerta de entrada a<br />

África, más que ser completamente<br />

africano.<br />

Desde que los árabes conquistaron<br />

Egipto en el siglo VII, llevando<br />

consigo el idioma árabe y el<br />

islam, los egipcios han compartido<br />

más lazos culturales con el Medio<br />

Oriente y África del Norte que con<br />

el resto de África. Los antepasados<br />

de los egipcios de hoy incluyen no<br />

sólo árabes y egipcios nativos, sino<br />

también nubios, griegos, romanos,<br />

turcos, circasianos, albaneses,<br />

europeos occidentales y otros conquistadores,<br />

comerciantes, esclavos<br />

e inmigrantes.<br />

Pese a toda su diversidad, la sociedad<br />

egipcia a menudo valora la<br />

piel clara. Pero muchos egipcios e<br />

historiadores dicen que los insultos<br />

racistas lanzados en línea contra<br />

James, aunque abominables, distraen<br />

la atención del problema real:<br />

el programa está arrastrando a una<br />

antigua reina al centro de debates<br />

occidentales contemporáneos en<br />

los que no tiene lugar.<br />

En 1987, el libro de Martin Bernal<br />

Black Athena argumentó que los<br />

historiadores habían borrado las<br />

contribuciones egipcias a la antigua<br />

cultura griega. Aunque muchos<br />

académicos coinciden en que gran<br />

parte de la evidencia que citaba<br />

era defectuosa, se convirtió en un<br />

texto canónico del afrocentrismo,<br />

un movimiento que busca contrarrestar<br />

las ideas sobre la presunta<br />

inferioridad de las civilizaciones<br />

africanas. Las pirámides y los faraones<br />

se convirtieron en motivo<br />

de orgullo para los afrocentristas y<br />

Cleopatra en una heroína.<br />

Los egipcios también están muy<br />

orgullosos de las pirámides y los<br />

faraones. Para muchos egipcios,<br />

los faraones —cuyo color de piel y<br />

ascendencia aún son tema de debate<br />

científico— eran egipcios, no<br />

africanos. No ayuda que algunos<br />

afrocentristas sostengan que los<br />

egipcios modernos descienden de<br />

los invasores árabes que desplazaron<br />

a los negros africanos del antiguo<br />

Egipto, una teoría que muchos<br />

egipcios consideran ofensiva.<br />

Algunos historiadores dicen que<br />

los antiguos habrían visto como<br />

ajena la fijación por el aspecto de<br />

Cleopatra. “La raza es un constructo<br />

moderno de la política de<br />

identidad que ha sido impuesta a<br />

nuestro pasado”, dijo Monica Hanna,<br />

egiptóloga egipcia. “Este uso y<br />

abuso del pasado para las agendas<br />

modernas sólo perjudicará a todos,<br />

porque dará una imagen distorsionada<br />

del pasado”.


DOMINGO SÁBADO 20<strong>21</strong> DE MAYO DE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

175<br />

EL MUNDO<br />

Cientos de miles de migrantes<br />

han cruzado el traicionero<br />

Tapón del Darién, en su viaje a<br />

Estados Unidos.<br />

TODD HEISLER/THE NEW YORK TIMES<br />

Llega la desesperación a frontera de EE. UU.<br />

Viene de la página 1<br />

personas sin otra opción que mudarse”,<br />

dijo Dan Restrepo, quien<br />

fue el principal asesor del presidente<br />

Barack Obama en materia<br />

de Latinoamérica. “Es inevitable<br />

que tengas un desplazamiento masivo.<br />

Realmente es una tormenta<br />

perfecta”.<br />

Durante los últimos tres años, el<br />

Gobierno estadounidense ha tratado<br />

de reducir los flujos récord de<br />

migrantes empleando el Título 42<br />

para expulsar rápidamente a quienes<br />

cruzaron la frontera ilegalmente.<br />

Ahora que la medida ha expirado,<br />

los migrantes que ingresan ilegalmente<br />

tienen la oportunidad de<br />

solicitar asilo, algo que a muchos se<br />

Eileen Sullivan y Emiliano<br />

Rodríguez Mega contribuyeron con<br />

información.<br />

les prohibió hacer mientras la restricción<br />

estuvo vigente. Calificar<br />

no será fácil —la administración<br />

Biden ha implementado nuevas<br />

restricciones de elegibilidad— y si<br />

el proceso funciona según lo previsto,<br />

muchos serán deportados relativamente<br />

rápido.<br />

Las redes sociales han sido utilizadas<br />

para publicitar falsamente<br />

los cambios en las reglas fronterizas<br />

como una apertura de las compuertas.<br />

El número de encuentros<br />

en la frontera aumentó en los días<br />

previos a la expiración del Título 42<br />

el 11 de mayo, pero el número ha disminuido,<br />

al menos temporalmente,<br />

desde entonces.<br />

Muchos migrantes provienen de<br />

lugares como Venezuela, que sufría<br />

una de las peores crisis económicas<br />

del mundo antes de la pandemia, y<br />

luego se hundió aún más en la miseria<br />

cuando llegó el coronavirus.<br />

Se profundizó una salida masiva,<br />

elevando el número de venezolanos<br />

que han huido desde 2015 a 7.2<br />

millones —aproximadamente una<br />

cuarta parte de la población.<br />

En Colombia, donde las protecciones<br />

para los trabajadores son débiles,<br />

el desempleo alcanzó su tasa<br />

más alta registrada. Brasil registró<br />

el segundo mayor número de muertes<br />

por covid en todo el mundo. Los<br />

inmigrantes que ya habían viajado<br />

desde toda Latinoamérica a estos<br />

dos países fueron de los primeros<br />

en perder cualquier esperanza de<br />

ganarse la vida.<br />

Históricamente, los nicaragüenses<br />

migraban al norte en cantidades<br />

relativamente pequeñas. Pero<br />

la inflación, la caída de los salarios<br />

y un gobierno cada vez más autoritario<br />

han llevado a cientos de miles<br />

a irse en los últimos años.<br />

Haití se vio afectado por un brote<br />

de cólera, una crisis de hambre<br />

extrema y una guerra entre grupos<br />

criminales armados, todo al mismo<br />

tiempo.<br />

El Tapón del Darién, un traicionero<br />

tramo de selva de 110 kilómetros<br />

que conecta Centroamérica y<br />

Sudamérica, de repente se convirtió<br />

en una vía para personas sin visas<br />

o dinero para hacer el viaje de<br />

otra manera. La ONU prevé que pasen<br />

por allí unas 400.000 personas<br />

este año, casi 40 veces el promedio<br />

anual de 2010 a 2020.<br />

Sentado adentro de una tienda<br />

de campaña en una playa colombiana<br />

no lejos de la selva el año<br />

pasado, Willian Gutiérrez, de 31<br />

años, soldador y albañil, dijo que<br />

en Venezuela hacía años que no tenía<br />

un trabajo estable, las comidas<br />

eran escasas, “y a veces dejaba de<br />

comer para que ellos pudieran hacerlo”,<br />

señalando a sus hijos Ricardo,<br />

de 5 años, y Yolayner, de 2.<br />

Johana García, de 38 años, esposa<br />

de Gutiérrez, dijo que después de<br />

ver a tantos amigos partir a Estados<br />

Unidos, habían decidido arriesgar<br />

la travesía.<br />

Fueron porque la economía estadounidense<br />

se recuperó rápidamente<br />

del coronavirus y luego tuvo<br />

un hambre de trabajadores.<br />

Pero los traficantes de personas,<br />

familiares y personas que publicaron<br />

en las redes sociales, les dijeron<br />

que bajo el presidente Joe Biden,<br />

podrían cruzar la frontera y quedarse.<br />

García, que apenas tenía dinero<br />

para comprar una tienda de campaña,<br />

una linterna y dos bolsas de pan<br />

para el viaje por la jungla, había<br />

escuchado eso de los venezolanos<br />

que habían llegado a Estados Unidos.<br />

“Es difícil, sí, pero es posible”,<br />

le dijeron.<br />

Las autoridades fronterizas<br />

estadounidenses habían estado<br />

usando regularmente el Título 42<br />

para rechazar de inmediato a las<br />

personas que ingresaban ilegalmente<br />

al país, invocándolo más de<br />

2.7 millones de veces desde marzo<br />

de 2020. Desde que asumió el<br />

cargo, la administración Biden ha<br />

permitido que unos 1.8 millones de<br />

migrantes permanezcan en EE.<br />

UU. mientras esperan las audiencias<br />

de asilo.<br />

Ana Gabriela Gómez, de 28 años,<br />

asistente farmacéutica que ganaba<br />

menos de US$100 al mes en Caracas,<br />

salió de Venezuela con sus dos<br />

hijos, de 5 y 6 años, en septiembre.<br />

Después de nueve días terribles en<br />

la selva del Darién, escuchó que<br />

Biden estaba endureciendo las restricciones<br />

fronterizas contra los<br />

venezolanos.<br />

Pero tantos vecinos y amigos<br />

habían pasado. Ella no le creyó del<br />

todo al presidente.<br />

“Voy a ir a verlo con mis propios<br />

ojos”, decidió. Después de llegar a<br />

la frontera de EE. UU. con sus hijos,<br />

cruzó el río Bravo en Ciudad Juárez<br />

y se entregó a los agentes de la Patrulla<br />

Fronteriza, quienes la dejaron<br />

pasar.<br />

Ahora se encuentra en un refugio<br />

en Nueva York y planea solicitar<br />

asilo.<br />

“Mi meta era llegar aquí, pero<br />

ahora tengo otra meta: trabajar,<br />

sacar mis papeles y una buena escuela<br />

para los niños”, dijo.<br />

Hong Kong quiere turistas ‘de calidad’<br />

Por DAVID PIERSON<br />

y OLIVIA WANG<br />

HONG KONG — Los autobuses<br />

turísticos llegaron al barrio de<br />

clase trabajadora de Hong Kong<br />

conocido como To Kwa Wan —literalmente<br />

Bahía de la Papa— y<br />

descargaron a multitudes de viajeros<br />

de China continental afuera<br />

de grandes restaurantes donde les<br />

esperaba una comida rápida.<br />

Ataviados con gorras de beisbol<br />

blancas, rojas y naranjas para indicar<br />

a qué gira pertenecían, los<br />

visitantes llenaron las aceras, fumaron<br />

cigarrillos bajo un cartel de<br />

“Prohibido fumar” y topetearon el<br />

escaparate de vidrio de una oficina<br />

de bienes raíces donde Nicky Lam,<br />

una agente inmobiliaria, se mostraba<br />

exasperada. “Hacen demasiado<br />

ruido”, dijo, quejándose de que algunos<br />

turistas usaban el baño de su<br />

oficina sin preguntar.<br />

El reciente regreso de los grupos<br />

turísticos económicos del continente<br />

ha reavivado viejas tensiones.<br />

Antes de la pandemia, la afluencia<br />

de chinos continentales y su riqueza<br />

a Hong Kong provocó que los<br />

precios se dispararan, alimentando<br />

las frustraciones entre los residentes<br />

que a veces se convirtieron<br />

en intolerancia.<br />

En los casi tres años desde que<br />

Pekín impuso una ley de seguridad<br />

nacional de gran alcance en Hong<br />

Kong, las críticas al continente a<br />

menudo han sido calladas. Ahora,<br />

la respuesta pública a los turistas<br />

de bajo presupuesto —que llegan<br />

en paquetes que cuestan tan poco<br />

como US$175 por una visita de dos<br />

días— no puede ser catalogada como<br />

de bienvenida.<br />

Los residentes locales dicen que<br />

los turistas —que tienden a viajar<br />

en grupos de dos docenas o más—<br />

entorpecen el tráfico y arruinan los<br />

espacios públicos.<br />

Incluso algunos miembros de la<br />

legislatura de Hong Kong, que está<br />

Un guía lidera un grupo de<br />

China continental<br />

en el área de To Kwa Wan.<br />

llena de legisladores pro Pekín, han<br />

perdido la paciencia.<br />

“¿Podemos tener algunos grupos<br />

turísticos de buena calidad?”,<br />

preguntó Kitson Yang durante una<br />

sesión reciente.<br />

Antes de la pandemia y las protestas<br />

prodemocracia de 2019, los<br />

visitantes del continente impulsaban<br />

el turismo de Hong Kong, representando<br />

casi el 80 por ciento de<br />

todas las llegadas en 2018. Después<br />

de que la ciudad impuso algunas de<br />

las medidas más estrictas contra la<br />

pandemia en el mundo, los restaurantes,<br />

hoteles y tiendas en Hong<br />

Kong quedaron hambrientos de negocios.<br />

La llegada de los tours económicos<br />

coincide con un esfuerzo para<br />

reactivar el turismo en la ciudad de<br />

7.5 millones de habitantes. Debido a<br />

la falta de vuelos, los turistas de bolsillos<br />

profundos se han mantenido<br />

alejados en gran medida.<br />

Kevin Yeung, el ministro de Turismo<br />

de la ciudad, instó a los residentes<br />

a ser más complacientes, incluso<br />

al pedir una supervisión más<br />

estricta de los visitantes.<br />

ANTHONY KWAN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

“Los turistas abarrotarán las<br />

calles, pero es una señal de crecimiento<br />

económico”, dijo Yeung<br />

en una reciente entrevista televisiva.<br />

“Es bien sabido que la gente<br />

de Hong Kong es acogedora. Es el<br />

momento de volver a mostrar este<br />

espíritu”.


18<br />

6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 20<strong>21</strong> DE DE MAYO DE DE <strong>2023</strong><br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Un salvavidas en la zona rural<br />

para animales y familias<br />

Por EMILIANO RODRÍGUEZ MEGA<br />

LAS PALMITAS, México — Pedro<br />

Parra se mantuvo junto a su<br />

caballo mientras el animal caía al<br />

suelo bajo el peso de la anestesia.<br />

Sus cascos se agitaron por un momento,<br />

luego cesaron<br />

y un equipo de<br />

veterinarios voluntarios<br />

se apresuró<br />

a rodearlo.<br />

Uno colocó una almohada<br />

debajo del<br />

cuello del “paciente”;<br />

otro ató una cuerda alrededor<br />

de una pata trasera y la levantó.<br />

Su tarea era castrar al semental<br />

—una cirugía necesaria para evitar<br />

que el animal se volviera incontrolable<br />

y un peligro para su dueño y<br />

para otros animales. “Se estaba<br />

poniendo un poco inquieto con las<br />

yeguas”, dijo Parra, de 34 años. En<br />

menos de una hora, siete caballos<br />

más yacían en el terreno detrás de<br />

la iglesia del pueblo, despertándose<br />

lentamente de sus cirugías.<br />

Tan pronto como se despertara el<br />

caballo de Parra, se llevaría al animal<br />

a casa, donde ayuda a arar la<br />

milpa —hileras de maíz, frijol y calabacita—<br />

en la finca de su familia.<br />

El semental de Parra fue uno de<br />

los 813 animales, incluyendo burros,<br />

caballos y mulas, que fueron castrados,<br />

desparasitados, vacunados o<br />

atendidos de otra manera durante<br />

una clínica veterinaria itinerante<br />

de una semana en el estado de Guanajuato<br />

en México. La campaña fue<br />

organizada por el Servicio y Enseñanza<br />

de la Experiencia Veterinaria<br />

Rural, o RVETS, un programa<br />

que desde 2010 envía a especialistas<br />

voluntarios y estudiantes de veterinaria<br />

para brindar atención gratuita<br />

en zonas remotas de México,<br />

Nicaragua y Estados Unidos donde<br />

escasean los veterinarios.<br />

“En la industria veterinaria<br />

equina, nadie más se preocupa por<br />

todos los animales que están en el<br />

campo”, dijo Víctor Urbiola, director<br />

de RVETS México. “Por eso nos<br />

enfocamos en ellos”.<br />

Victor J. Blue contribuyó<br />

con información para este artículo.<br />

RVETS también ha cambiado la<br />

forma en que las personas tratan a<br />

sus caballos, mulas y burros.<br />

En la clínica, Brenda Arias y<br />

Martín Cuevas Jr., ambos estudiantes<br />

de veterinaria, se acercaron<br />

apaciblemente a dos yeguas<br />

y un potro. Jeringas en mano, los<br />

estudiantes se prepararon para<br />

inyectar el medicamento antiparasitario<br />

ivermectina en el hocico de<br />

los animales. Algunos caballos rurales,<br />

que no están familiarizados<br />

con otras personas que no sean sus<br />

dueños, “ni siquiera se dejan tocar”,<br />

dijo Arias.<br />

¿Qué hacer, entonces? “Seducirlos”,<br />

dijo Cuevas. “Les hablas<br />

amablemente y los acaricias”, una<br />

táctica desconocida para una generación<br />

anterior.<br />

Juan Godínez, delegado electo<br />

de la comunidad de Las Palmitas,<br />

dijo que antes de RVETS, algunos<br />

dueños amarraban las patas y la<br />

cabeza de un caballo y lo castraban<br />

con un cuchillo, sin anestesia. Era<br />

común que un animal muriera desangrado<br />

o de una infección.<br />

La clínica RVETS también llena<br />

un vacío en la formación veterinaria.<br />

En las escuelas de veterinaria<br />

de México y otros lugares, “cada<br />

vez hay menos énfasis en los caballos<br />

y más en los animales de compañía,<br />

como perros y gatos”, dijo<br />

FOTOGRAFÍAS POR VICTOR J. BLUE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Estudiantes de veterinaria como Dereck Alejandro Morín (superior)<br />

reciben capacitación práctica. Estefanía Alegría (arriba) y su hijo,<br />

Bruno, con su caballo, Sombra.<br />

Eric Davis, quien fundó RVETS con<br />

su esposa, Cindy Davis.<br />

Muchos estudiantes se gradúan<br />

sin jamás haber tocado a un caballo.<br />

“Lo que te enseñan en la escuela<br />

es un tercio de lo que realmente es<br />

la vida en el campo”, dijo Dereck<br />

Alejandro Morín, de 24 años, estudiante<br />

de veterinaria que trabaja<br />

como voluntario en RVETS.<br />

Estefanía Alegría, de 33 años, y su<br />

hijo Bruno, viajaron una hora desde<br />

su casa, que no tiene luz ni agua corriente,<br />

hasta una clínica en Jalpa.<br />

Su esposo, como la mayoría de sus<br />

vecinos, había cruzado la frontera<br />

de EE. UU. para enviar dinero desde<br />

Texas. Ahora, ella y sus hijos dependen<br />

de su burro y de un caballo<br />

llamado Sombra para casi todo.<br />

Su historia, dijo Urbiola, resonaba<br />

con una de sus misiones principales:<br />

cuidar a los animales “que<br />

valen muy poco o nada económicamente,<br />

pero cuyo valor para la vida<br />

de las personas es incalculable”.<br />

No es tarea fácil. Ha resultado<br />

difícil obtener fondos para las campañas<br />

anuales. “Cuando he ido a tocar<br />

puertas en el Gobierno, dicen:<br />

‘¿Para qué? Digo, los burros no valen<br />

nada’”, dijo Urbiola.<br />

“Si podemos ayudar a un solo burro<br />

que carga 80 kilos de agua para<br />

una anciana, todo el esfuerzo que<br />

hacemos vale la pena”, aseguró.<br />

La última palabra<br />

sobre el universo<br />

Se acerca el fin, en quizás unos<br />

cien mil millones de años. ¿Es<br />

demasiado pronto para que empiece<br />

a cundir el pánico?<br />

“Habrá un último ser consciente,<br />

habrá un<br />

DENNIS<br />

OVERBYE<br />

ENSAYO<br />

último pensamiento”,<br />

declaró<br />

Janna Levin,<br />

cosmóloga en el<br />

Barnard College<br />

de Nueva York,<br />

cerca del final<br />

de A Trip to Infinity (Un viaje al<br />

infinito), un nuevo documental<br />

de Netflix dirigido por Jonathan<br />

Halperin y Drew Takahashi.<br />

Cuando escuché esa afirmación,<br />

me rompió el corazón.<br />

Pensé que estaba consciente<br />

de nuestra situación cósmica<br />

compartida —que si lo que<br />

creemos saber sobre la física y<br />

la cosmología es cierto, la vida<br />

está condenada. Pensé que había<br />

hecho algo así como las paces<br />

intelectuales con eso. Pero este<br />

era un ángulo en el que no había<br />

pensado antes.<br />

En algún momento en el futuro<br />

habrá un último ser consciente.<br />

Y un último pensamiento. Y ese<br />

pensamiento, por profundo o<br />

mundano que sea, se desvanecerá<br />

en el silencio junto con el recuerdo<br />

de Einstein y Elvis, Jesús,<br />

Buda, Aretha y Eva, mientras<br />

que los fragmentos restantes del<br />

universo físico seguirán separándose<br />

por billones y billones<br />

de años solitarios y silenciosos.<br />

El universo se originó en un estallido<br />

de fuego hace 13.8 mil millones<br />

de años y desde entonces sus<br />

fragmentos se siguen separando.<br />

Los astrónomos discutieron durante<br />

décadas sobre si continuaría<br />

expandiéndose eternamente<br />

o se colapsaría en una “gran<br />

contracción”. Luego, en 1998,<br />

descubrieron que la expansión<br />

se estaba acelerando, impulsada<br />

por una fuerza antigravitacional<br />

que forma parte del tejido del<br />

espacio-tiempo. Mientras más<br />

grande se vuelve el universo, con<br />

más fuerza lo separa esta “energía<br />

oscura”.<br />

Esta nueva fuerza tiene un parecido<br />

sorprendente con la constante<br />

cosmológica, una repulsión<br />

cósmica que Einstein había propuesto<br />

como un elemento de corrección<br />

en sus ecuaciones como<br />

una forma de explicar por qué el<br />

universo no se colapsó, pero más<br />

tarde la rechazó como un error.<br />

Pero la constante cosmológica se<br />

negó a morir. Y ahora amenaza<br />

con destruir la física y el universo.<br />

Si esta energía oscura prevalece,<br />

las galaxias distantes con<br />

el tiempo se alejarán con una<br />

velocidad tal que ya no podremos<br />

verlas. Las estrellas morirán y<br />

no renacerán.<br />

Será como vivir dentro de<br />

un agujero negro al revés, absorbiendo<br />

materia, energía e<br />

información sobre el horizonte,<br />

para nunca regresar. Tal vez<br />

sea como quedarse dormido. O<br />

como Einstein, murmurando sus<br />

últimas palabras en alemán a<br />

una enfermera que no conocía el<br />

idioma. Me gustaría pensar que<br />

mi último pensamiento sería de<br />

amor, gratitud o asombro, pero<br />

me preocupa que sea una palabrota.<br />

Hay una metáfora alentadora<br />

de las ecuaciones de Einstein:<br />

cuando estás dentro de un agujero<br />

negro, la luz entra a raudales<br />

Recuerdos y logros<br />

están destinados<br />

a desaparecer.<br />

desde el universo exterior, que<br />

parece acelerarse mientras<br />

uno parece estar congelado. En<br />

principio, uno podría ver toda<br />

la historia futura de la galaxia<br />

o incluso todo el universo pasar<br />

a toda velocidad ante uno mientras<br />

cae hacia el centro, la singularidad<br />

donde el espacio y el<br />

tiempo se detienen, y uno muere.<br />

Quizás la muerte podría ser así,<br />

una revelación de todo el pasado<br />

y el futuro.<br />

En lugar de quejarse del final<br />

de los tiempos, la mayoría de<br />

los físicos dice que la idea es un<br />

alivio. La muerte del futuro los<br />

libera para concentrarse en el<br />

momento.<br />

John Archibald Wheeler, el<br />

difunto evangelista de los agujeros<br />

negros, solía decir que el pasado<br />

y el futuro son ficción, pues<br />

sólo existen en los artefactos y<br />

la imaginación del presente.<br />

NASA, ESA, CSA, STSCI, WEBB ERO PRODUCTION TEAM<br />

La estrella caliente Wolf-Rayet 124, captada por el Telescopio<br />

Espacial James Webb antes de convertirse en una supernova.


DOMINGO SÁBADO 20 <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

197<br />

PERSONAJES<br />

KRISTINE TOMPKINS<br />

Decidió cambiar una<br />

Patagonia por otra<br />

Por NADAV GAVRIELOV<br />

SANTA PAULA, California — La<br />

idea de Kristine McDivitt Tompkins<br />

de reforzar los vínculos fraternos es<br />

un viaje de un mes a la Antártida en<br />

un barco rompehielos, incluyendo<br />

una inmersión helada en las gélidas<br />

aguas del Mar de Ross, paseos en<br />

kayak, caminatas sobre icebergs y<br />

mucho tiempo analizando mapas.<br />

“Es el cielo allá abajo”, dijo Tompkins,<br />

exdirectora ejecutiva de<br />

Patagonia, la empresa de ropa para<br />

actividades al aire libre. En su<br />

casa en el sur de California el mes<br />

pasado, recordó una expedición<br />

que hizo con su hermano unos meses<br />

antes.<br />

Después de su estancia en la Antártida,<br />

se dirigió a Chile y Argentina,<br />

trabajando en proyectos de<br />

conservación que ella y su esposo<br />

habían iniciado unos 30 años antes.<br />

Tompkins, de 72 años, ha intensificado<br />

esos esfuerzos en los últimos<br />

años, incluyendo una reunión recientemente<br />

con el presidente de<br />

Chile para conversar sobre la donación<br />

de tierras para un nuevo parque<br />

nacional.<br />

Ella es el tema de Wild Life, un<br />

nuevo documental que cuenta la<br />

historia de Tompkins y su difunto<br />

esposo, Doug Tompkins, uno de<br />

los fundadores de las empresas de<br />

ropa North Face y Esprit, así como<br />

sus proyectos de conservación.<br />

En cierto modo, la vida de Tompkins<br />

como ambientalista comenzó<br />

cuando era adolescente en el sur de<br />

California, donde se hizo amiga de<br />

Yvon Chouinard. Ella comenzó a<br />

trabajar en el negocio de equipos de<br />

escalada de él y, después de la universidad,<br />

se convirtió en una de las<br />

primeras empleadas de una empresa<br />

que él fundó en 1973, Patagonia.<br />

Con el tiempo, ascendió a liderar la<br />

compañía en las décadas de 1980 y<br />

1990. Pero empezó a sentir que le<br />

faltaba algo.<br />

“Realmente me estaba ahogando<br />

y sintiendo una especie de necesidad<br />

desesperada de descubrir algo<br />

más”, dijo.<br />

Se topó con Tompkins, a quien<br />

había conocido previamente. Él recientemente<br />

había vendido su mitad<br />

de Esprit, presuntamente por<br />

unos US$150 millones, lamentando<br />

su papel en la economía impulsada<br />

por el consumo y queriendo centrarse<br />

en la conservación.<br />

“Fue amor de inmediato, pero<br />

ADAM AMENGUAL PARA THE NEW YORK TIMES<br />

“Fue un amor de inmediato, pero también<br />

de ‘eso es lo que quiero hacer’”.<br />

también fue, ‘Eso es lo que quiero<br />

hacer’”, recordó.<br />

Al estrecharse su relación, ella se<br />

aventuró. A los 43 años, se retiró de<br />

la Patagonia y se reunió con Tompkins<br />

en el sur de Chile. La pareja<br />

se casó en 1994, él a los 51 años, ella<br />

a los 44.<br />

Se concentraron en comprar terrenos,<br />

de los cuales retiraron ganado,<br />

cercos y especies invasoras.<br />

Sus esfuerzos se toparon con una<br />

fiera oposición. Las quejas iban<br />

desde críticas de que estaban alterando<br />

los medios de subsistencia<br />

de los agricultores locales hasta<br />

teorías más conspirativas, como<br />

supuestos planes para enviar el<br />

agua de la región a China. Sus adversarios<br />

incluyeron, en diversos<br />

momentos, figuras del Gobierno,<br />

una empresa de energía, la Iglesia<br />

Católica y la industria del salmón.<br />

Mientras sorteaban su nuevo matrimonio,<br />

establecieron Tompkins<br />

Conservation.<br />

El 8 de diciembre de 2015, Tompkins<br />

estaba en un viaje en kayak<br />

en el lago General Carrera, que se<br />

extiende a ambos lados de Chile y<br />

Argentina, cuando volcó. Pasó alrededor<br />

de una hora en el agua helada<br />

y murió antes de que ella llegara al<br />

hospital.<br />

En su dolor, se sintió perdida, pero<br />

finalmente decidió incrementar<br />

sus esfuerzos de conservación.<br />

En total, Tompkins Conservation<br />

ha creado o ampliado 15 parques<br />

nacionales, protegiendo más de 5.7<br />

millones de hectáreas en Argentina<br />

y Chile —una iniciativa que continúa.<br />

“Lo que sigo buscando es esta<br />

gélida claridad y confrontación de<br />

circunstancias extremas, dureza y<br />

dificultad. Creo que me hace sentir<br />

que estoy respirando”, dijo Tompkins<br />

de su labor de conservación.<br />

CHITA RIVERA<br />

La vida de<br />

una bailarina:<br />

mucho<br />

esfuerzo<br />

Chita<br />

Rivera,<br />

de 90<br />

años,<br />

no ha<br />

faltado<br />

en el<br />

escenario<br />

desde su<br />

debut en<br />

1952 ,en<br />

Call Me<br />

Madam.<br />

Por JUAN A. RAMÍREZ<br />

En sus nuevas memorias, Chita<br />

Rivera dice que nunca pudo identificarse<br />

con la canción I’m Still<br />

Here, la oda de Stephen Sondheim<br />

a la perseverancia. Le gustaba la<br />

canción pero, como profesional decidida,<br />

no había tiempo para la nostalgia<br />

—siempre estaba buscando<br />

el próximo proyecto. Luego llegó la<br />

pandemia.<br />

Incluso cuando la pandemia le<br />

presentó la oportunidad de hacer<br />

una pausa, su impulso de mirar hacia<br />

atrás nació del deseo de brindar<br />

algo a lo que vienen. “Realmente<br />

quería un libro de memorias que<br />

los chicos pudieran leer y aplicar”,<br />

dijo Rivera, de 90 años. “No es tanto<br />

un libro de memorias como una<br />

oportunidad para que los chicos se<br />

den cuenta de que si quieren esto,<br />

pueden tenerlo —pero tienen que<br />

esforzarse mucho”.<br />

Chita: A Memoir, escrita con el<br />

periodista Patrick Pacheco, sigue<br />

la vida de la tres veces ganadora<br />

del premio Tony con claridad y despreocupación.<br />

La intérprete puertorriqueña-estadounidense,<br />

que se<br />

crió en Washington, recuerda con<br />

cariño sus primeras clases de baile,<br />

su mudanza a la ciudad de Nueva<br />

York para estudiar en la escuela de<br />

ballet estadounidense de George<br />

Balanchine, su papel revelación<br />

como Anita en Amor sin barreras y<br />

su éxito continuo en Broadway (18<br />

papeles en total).<br />

Rivera, con su agilidad incisiva y<br />

sensual, ha sido una presencia habitual<br />

en el escenario, desde su debut<br />

profesional en 1952 como bailarina<br />

destacada en la gira estadounidense<br />

de Call Me Madam hasta su<br />

última caravana en Broadway en<br />

2015 con The Visit. Nunca ha pasado<br />

más de tres años sin una producción<br />

importante, regional o de<br />

gira, incluso cuando crió a su hija<br />

con Tony Mordente, Lisa, aunque<br />

su nacimiento retrasó el estreno en<br />

Londres de Amor sin barreras —y<br />

continúa presentando su espectáculo<br />

de cabaret.<br />

Aparte de un leve dejo de atrevimiento<br />

al describir sus aventuras<br />

amorosas y su debilidad por los<br />

hombres italianos, la revelación<br />

más jugosa del libro podría ser<br />

que Rivera rechazó la solicitud del<br />

dramaturgo Arthur Laurents para<br />

interpretar a Rose en el estreno en<br />

Londres de Gypsy a principios de<br />

“Siento que no puedes<br />

reemplazar a la persona<br />

que origina un papel”.<br />

la década de 1960. Con 30 años de<br />

edad en ese entonces, Rivera escribe<br />

que sentía que era demasiado<br />

joven y distante de su interior “renegado”<br />

para interpretar a una madre<br />

dominante en el escenario. Ese<br />

renegado emerge en el libro como<br />

su alter ego, Dolores. (Su nombre<br />

de nacimiento es Dolores Conchita<br />

Figueroa del Rivero Anderson).<br />

Mientras que Chita es la dulce<br />

“que trata de unir todo, resolver<br />

problemas y le gusta reír”, dijo, Dolores<br />

no se detiene y consigue sus<br />

trabajos. “Ella fue la que me protegió”,<br />

dijo Rivera.<br />

Es Dolores quien proporciona la<br />

mayor parte del ingenio del libro y<br />

se encoge de hombros ante el hecho<br />

de ser pasada por alto para las<br />

adaptaciones cinematográficas,<br />

aunque ella originó los papeles en<br />

el escenario.<br />

“Siempre están ganando Óscares<br />

por papeles que he hecho, pero eso<br />

está bien”, dijo Rivera, refiriéndose<br />

a un comentario en el libro sobre las<br />

victorias de Rita Moreno y Catherine<br />

Zeta-Jones por Amor sin barreras<br />

y Chicago.<br />

PHILIP MONTGOMERY PARA THE NEW YORK TIMES<br />

“Siento que no puedes reemplazar<br />

a la persona que origina<br />

un papel”, continuó. “Digo en mi<br />

espectáculo: ‘Catherine, quédate<br />

con tu Óscar, yo me quedaré con<br />

mi ostinato, que no es cualquier<br />

cosa’, dijo. “Lo prolongaría todo el<br />

tiempo que me permitieran las dos<br />

primeras filas”.<br />

Recordó el ostinato —la introducción<br />

del compositor John Kander<br />

a All That Jazz de Chicago, una seductora<br />

cuenta de ocho que se puede<br />

prolongar eternamente— y cómo, al<br />

interpretarlo, miraba intensamente<br />

al público y “solo pulsaba”.<br />

“Cada vez que escuchas a ese ostinato,<br />

piensas en ‘Jazz’”, dijo. “¿Y<br />

quién cantó ‘Jazz’? Yo”.


20<br />

8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

DOMINGO SÁBADO 20<strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Una tragedia vuelve a unirlos como ‘hermanos perdidos’<br />

Por ALEX PAPPADEMAS<br />

SANTA BARBARA, California<br />

— Martin Gore, quien ahora es el<br />

50 por ciento de Depeche Mode,<br />

cumplió 60 años hace dos veranos.<br />

“Realmente me dio una bofetada en<br />

la cara”, dijo con una risa mórbida.<br />

“No me siento particularmente como<br />

si tuviera 60 años, pero hay que<br />

aceptar los hechos. Se siente como<br />

si tuvieras al menos un dedo del pie<br />

en la tumba”.<br />

Depeche Mode lanzó recientemente<br />

su decimoquinto álbum, grabado<br />

principalmente en un estudio<br />

de California, por un equipo que<br />

se podía contar con los dedos de la<br />

mano gracias a la pandemia: Gore,<br />

el vocalista Dave Gahan, el productor<br />

James Ford y una ingeniera/coproductora,<br />

Marta Salogni. Como<br />

siempre, el sonido es inquietante y<br />

elegante, sardónico, pero conmovedor.<br />

El título es Memento Mori y el<br />

tema dominante es la mortalidad<br />

—que no es, en sí mismo, una desviación.<br />

“La muerte está en todas partes”,<br />

escribió Gore hace años en la<br />

canción Fly on the Windscreen, cuyo<br />

narrador indica, “Ven, bésame,<br />

ahora”, porque nunca sabes.<br />

Sin embargo, Memento Mori está<br />

obsesionado con la muerte incluso<br />

para los estándares de Depeche,<br />

con letras llenas de fantasmas, ángeles<br />

y flores fúnebres. Gore dijo<br />

que traía en mente su propia mortalidad,<br />

junto con el covid-19 que<br />

estaba causando estragos en la población<br />

mundial mientras escribía<br />

en el 2020.<br />

Pero Gore sabe que el álbum y su<br />

título están destinados a ser leídos<br />

a través de una lente diferente. En<br />

mayo de 2022, Andy Fletcher, conocido<br />

como Fletch, murió repentinamente<br />

de una disección aórtica a<br />

los 60 años. Fue miembro fundador<br />

de Depeche Mode; él y Gore habían<br />

sido amigos desde la primaria.<br />

Nominalmente un tecladista, el<br />

verdadero papel de Fletcher era nebuloso,<br />

pero espiritualmente indispensable<br />

—en algún lugar entre representante,<br />

supervisor de control<br />

de calidad y superfan designado.<br />

OK MCCAUSLAND PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Depeche Mode queda reducido a Dave Gahan (izq.) y Martin Gore.<br />

“Sin Andy, Depeche Mode no<br />

existiría”, dijo Richard Blade, locutor<br />

de radio y fan de Depeche desde<br />

hace mucho tiempo. “Él era quien<br />

los unía”.<br />

Gore vio a Fletcher por última<br />

vez en 2019, en una boda en Inglaterra.<br />

Murió pocas semanas antes de<br />

que la banda comenzara a grabar<br />

Memento Mori.<br />

Gore y Gahan dicen que se preguntaron<br />

si podían o debían continuar<br />

sin él. Pero Depeche Mode ya<br />

ha sobrevivido a sucesos potencialmente<br />

destructores de<br />

la banda, comenzando<br />

con la partida de Vince<br />

Clarke, un miembro fundador<br />

que dejó al grupo<br />

en 1981 después del lanzamiento<br />

de su álbum<br />

debut, Speak & Spell, en<br />

el que fue el compositor<br />

principal.<br />

En los años noventas,<br />

la banda resistió el auge<br />

del grunge —que temporalmente<br />

volvió tabú los<br />

sintetizadores y las cajas<br />

de ritmos— así como<br />

la partida del tecladista<br />

Alan Wilder y la lucha<br />

de Gahan con la adicción<br />

a la heroína. (Técnicamente,<br />

Gahan es el<br />

primer miembro de Depeche<br />

Mode en morir;<br />

en 1996, después de una<br />

sobredosis, no tuvo pulso<br />

durante dos minutos<br />

antes de que los paramédicos<br />

lo reanimaran.<br />

Ha estado limpio desde<br />

entonces).<br />

La revelación de Depeche<br />

Mode en Estados<br />

Unidos se produjo con el<br />

álbum de platino Some<br />

Great Reward en 1984<br />

y el sencillo People Are<br />

People, un lamento antiprejuicios<br />

que se convirtió<br />

en un éxito de la<br />

radio pop y en un himno<br />

de club gay.<br />

En la costa oeste de<br />

Estados Unidos, dijo<br />

Blade, la banda se ganó<br />

a conversos entre “los<br />

chicos blancos que irían<br />

a surfear” y con escuchas<br />

latinos que vivieron<br />

un reflejo de su propia<br />

experiencia en los<br />

himnos de inadaptados<br />

de Depeche Mode.<br />

Gahan dijo que incluso antes de<br />

la muerte de Fletcher, no estaba seguro<br />

de poder hacer otro álbum de<br />

Depeche Mode.<br />

Durante el covid, dijo, había<br />

disfrutado estar en casa. Y las<br />

sesiones de grabación del álbum<br />

anterior de Depeche Mode, Spirit,<br />

habían sido conflictivas.<br />

Pero en mayo pasado, Fletcher<br />

murió. “Me sentí, inmediatamente,<br />

como un gran apoyo para Martin”,<br />

dijo Gahan. “Como, ‘Tengo que cuidarlo’”.<br />

Decidieron seguir adelante con<br />

Memento Mori —y de acuerdo con<br />

Gore y Gahan, la muerte de Fletcher<br />

fomentó una intimidad que<br />

nunca habían experimentado en 40<br />

años como compañeros de banda.<br />

“Toda decisión que debe tomarse<br />

debe ser tomada por nosotros dos<br />

ahora”, dijo Gore. “Así que tenemos<br />

que hablar las cosas cuando no estamos<br />

de acuerdo. Creo que nunca<br />

antes había tenido un FaceTime con<br />

Dave. Ahora hacemos FaceTime”.<br />

En privado, dijo Gahan, Gore le<br />

Depeche Mode<br />

sobrevive a la muerte<br />

de un integrante.<br />

describió su dinámica en términos<br />

más profundos. “En cierto momento<br />

—siempre digo demasiado, me<br />

arrepentiré más tarde cuando lea<br />

esto— me dijo: ‘Es como si fuéramos<br />

hermanos perdidos mucho<br />

tiempo, ¿no?’”<br />

El estado de ánimo en las sesiones<br />

“fue muy sombrío”, dijo Ford,<br />

el productor. Pero también hubo<br />

muchas remembranzas sobre Fletcher.<br />

Depeche Mode, sugirió Gahan,<br />

siempre ha sobrevivido evolucionando.<br />

“A veces hemos cambiado de manera<br />

natural y, a veces, el cambio<br />

se nos ha impuesto”, dijo. “Perdimos<br />

una parte integral de Depeche<br />

Mode, que es insustituible. Las<br />

circunstancias nos obligaron a ser<br />

diferentes, a pensar el uno en el otro<br />

de manera diferente. Nos necesitamos<br />

uno a otro de una manera diferente”.<br />

Artista de día, custodio de arte de noche<br />

Por ROBIN POGREBIN<br />

Las primeras horas de la mañana<br />

—cuando las salas estaban vacías,<br />

silenciosas y oscuras— eran la parte<br />

favorita de Greg Kwiatek de sus<br />

25 años como guardia nocturno en<br />

el Museo Metropolitano de Arte de<br />

Nueva York, cuando podía pasar<br />

horas mirando una sola obra maestra.<br />

Luego, poco después del amanecer,<br />

Kwiatek, que ahora tiene 74<br />

años, iba a su sencillo departamento<br />

en Nueva Jersey para trabajar en<br />

sus propias pinturas, que a menudo<br />

estaban inspiradas en las que había<br />

custodiado en el museo.<br />

Este mes, la obra de Kwiatek fue<br />

mostrada en una exhibición de grupo<br />

pequeño en la galería Fierman<br />

en Manhattan.<br />

“Él desarrolló una relación muy<br />

íntima con gran parte de la colección<br />

y mucho de eso realmente ha<br />

permeado su práctica”, dijo Alissa<br />

Friedman, quien organizó la muestra.<br />

“Algunas de sus obras son homenajes<br />

directos”.<br />

Trabajar en el Met le enseñó a<br />

Kwiatek cómo ver.<br />

“Tienes una hora para hacer una<br />

ruta”, dijo Kwiatek en su pequeño<br />

estudio en Nueva York, refiriéndose<br />

a una de las siete secciones del<br />

museo. “Haría una ruta en unos 40<br />

minutos, y entonces tendría 20 minutos<br />

para concentrarme en una<br />

pieza. Conocí bastante bien algunas<br />

pinturas haciendo eso”.<br />

Kwiatek es emblemático de una<br />

gran, pero poco conocida franja<br />

del mundo del arte —aquellos que<br />

nunca han sido famosos y probablemente<br />

nunca lo serán, pero que<br />

de todos modos siguen trabajando<br />

Una vida solitaria,<br />

rodeada, siempre,<br />

de pinturas.<br />

obstinada y apasionadamente.<br />

Las pinturas de Kwiatek son<br />

tranquilas y discretas. A menudo<br />

hace versiones de la misma imagen<br />

repetidamente —en particular<br />

una serie inspirada en una fotografía<br />

de 1906 de Cézanne cargando<br />

sus pinturas. Las pequeñas cuestan<br />

alrededor de US$5 mil; por las<br />

más grandes pide alrededor de<br />

US$20 mil. También cose imágenes<br />

bordadas, muchas de las cuales<br />

hacen eco de sus pinturas de la<br />

luna y el sol.<br />

Un hombre alto y bien trabado de<br />

una familia polaca en Pittsburgh,<br />

Pennsylvania, Kwiatek irradia la<br />

intensidad taciturna de un introvertido<br />

que preferiría estar en comunión<br />

con las pinturas que con los<br />

seres humanos.<br />

Esto es lo que lo hizo gravitar hacia<br />

el turno nocturno en el Met en<br />

1987, donde trabajó hasta su jubilación<br />

en 2011. “No soy una persona<br />

sociable”, dijo. “Pensé que al trabajar<br />

de noche, no tendría que tratar<br />

mucho con el público”.<br />

El horario no era fácil —trabajar<br />

de 12.15 a 8.20 horas e ir a casa a pintar<br />

significaba que siempre estaba<br />

cansado. Pero el estilo de vida le<br />

sentaba bien. Y se enorgullecía del<br />

trabajo.<br />

Ha pasado más de una década<br />

desde la última vez que Kwiatek<br />

recorrió estas rutas, pero el Met<br />

permanece en sus huesos. “La ruta<br />

tres incluye pintura europea, conservación<br />

de pintura, arte japonés,<br />

instrumentos musicales, armas y<br />

armaduras”, dijo. “El ala Rockefeller,<br />

eso sería la Ruta Seis”.<br />

VICTOR LLORENTE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Greg Kwiatek, que fue guardia en el Museo Metropolitano de Arte<br />

de Nueva York, en su propio estudio.<br />

Las obras de Kwiatek, quien estudió<br />

en el Instituto de Arte de Pittsburgh<br />

cuando tenía veintitantos<br />

años, han sido exhibidas periódicamente.<br />

“Era un colorista extremadamente<br />

matizado en sus abstracciones<br />

—eran pinturas muy misteriosas”,<br />

dijo el comerciante de<br />

arte David Zwirner, propietario de<br />

varias piezas de Kwiatek. “Había<br />

tanta madurez en las obras y esta<br />

clase de intensidad. Probablemente<br />

no haya otra persona que haya<br />

observado el arte por más tiempo<br />

que Greg”.<br />

Kwiatek nunca se casó ni tuvo hijos.<br />

Sus necesidades siguen siendo<br />

pocas y sus ambiciones, modestas.<br />

“Me gustaría ganar suficiente dinero<br />

para poder mantenerme fuera<br />

de la calle”, dijo. “Tal vez poderme<br />

comprar un departamento tipo estudio”.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

<strong>21</strong><br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Los años “volátiles”<br />

de Paul y Linda<br />

McCartney


22 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

REPORTAJE<br />

CARLOS MEGÆIA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de El País<br />

“Estás m o n t a n d o<br />

tu precioso caballo<br />

Appaloosa. Es un bonito<br />

día de primavera<br />

y cabalgamos por<br />

el bosque. Las campanillas están<br />

en flor y el cielo es azul claro”.<br />

Estas fueron las últimas palabras<br />

que Paul McCartney le dijo<br />

a su mujer, Linda, antes de que<br />

su mano se escurriera de la suya.<br />

Las pronunció hace 25 años, un<br />

17 de abril de 1998 en el rancho<br />

de Arizona en el que se refugiaron<br />

cuando el doctor confirmó al<br />

exbeatle un destino fatídico e inminente<br />

después de tres años de<br />

lucha contra el cáncer de mama.<br />

La temprana muerte de Linda,<br />

de apellido de soltera Eastman,<br />

a los 56 años de edad, supuso<br />

el capítulo final de la historia de<br />

una de las parejas seminales de<br />

la cultura pop reciente. Un romance<br />

pasional y complejo, repleto<br />

de “altos y bajos” pese a la<br />

histórica estabilidad sugerida a<br />

nivel mediático, que estaba lejos<br />

de hacer honor al título oficioso<br />

de “matrimonio más perfecto<br />

del Reino Unido”.<br />

Durante este cuarto de siglo,<br />

la armónica fachada pública<br />

que construyeron durante<br />

sus 29 años juntos ha sido<br />

cuestionada y pormenorizada<br />

por algunas de las personas<br />

más cercanas a la pareja. “Había<br />

momentos en los que Linda<br />

se sentía profundamente infeliz<br />

y depresiva respecto a su matrimonio.<br />

En los momentos más<br />

bajos sí le pasó por la cabeza la<br />

idea de dejar a Paul, pero la rechazaba<br />

de inmediato porque<br />

su familia era lo más importante<br />

para ella y no iba a abandonarlos”,<br />

afirmó Peter Cox,<br />

editor del libro de cocina vegetariana<br />

de la neoyorquina y poseedor<br />

de unas grabaciones en<br />

las que la fotógrafa compartía a<br />

modo de diario sus pensamientos<br />

más privados. Entre 1987 y<br />

1989, mientras preparaban las<br />

recetas que conformarían la<br />

publicación para erigir a Linda<br />

en pionera y gurú del vegetarianismo,<br />

Cox fue testigo habitual<br />

de los desencuentros de la<br />

pareja, motivados por la autoridad<br />

del músico, a quien califica<br />

como “muy controlador y con<br />

un lado oscuro”.<br />

La fotógrafa lo recibía en<br />

muchas ocasiones entre lágrimas.<br />

“Linda me citaba para<br />

trabajar en el libro cuando<br />

Paul no estaba allí. Si aparecía,<br />

dominaba tanto las cosas<br />

que no conseguíamos hacer<br />

nada, era el macho alfa. Tenía<br />

una opinión sobre todas las cosas.<br />

Si él estaba presente, solo<br />

importaba su criterio. Así que<br />

suspendíamos el trabajo hasta<br />

que McCartney se marcha-<br />

El “matrimonio<br />

perfecto” del pop<br />

nunca fue tal<br />

Cuando se cumplen 25 años del temprano fallecimiento de la<br />

fotógrafa, pionera del vegetarianismo y pareja del exbeatle durante<br />

tres décadas, repasamos los “altos y bajos” de una de las relaciones<br />

definitorias de la cultura reciente.<br />

ba del edificio”, añade Cox. El<br />

uso de esas mismas cintas fue<br />

bloqueado por el exbeatle en<br />

2006 durante el proceso de divorcio<br />

de su segunda mujer,<br />

Heather Mills, que lo acusó de<br />

malos tratos. McCartney acabó<br />

pagando 200.000 libras (unos<br />

299.000 euros al cambio de la<br />

época) por hacerse con ellas.<br />

Pese a las críticas esgrimidas,<br />

Cox también sostiene que Linda<br />

sentía devoción por su esposo<br />

y que era “como una madre<br />

para él”.<br />

Esa misma afirmación, que sitúa<br />

al compositor de éxitos como<br />

Let It Be como una figura necesitada<br />

no solo de afecto sentimental<br />

sino de una tutela casi maternal,<br />

ha sido corroborada desde<br />

los mismísimos inicios de su relación.<br />

Cuando se conocieron, en<br />

1967, Linda estaba divorciada y<br />

tenía una hija —Heather, a la que<br />

más tarde Paul adoptaría como<br />

propia—, y era una de las fotógrafas<br />

más reconocidas de la escena<br />

del rock y el pop, retratando<br />

a bandas como The Rolling<br />

Stones, The Doors o The Who.<br />

Mientras sus más íntimos aseguran<br />

que tenía alergia al foco mediático,<br />

otras voces sostienen que<br />

siempre tuvo una inclinación por<br />

acercarse a las estrellas y que fue<br />

ella misma quien se inventó el<br />

falso rumor de que pertenecía a<br />

la poderosa familia Kodak. Tras<br />

coincidir con Paul en una sala de<br />

conciertos y en el lanzamiento<br />

del icónico disco de The Beatles<br />

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts<br />

Club Band, Linda volvió a Estados<br />

Unidos y no fue hasta un<br />

nuevo encuentro al año siguiente<br />

cuando su relación amorosa<br />

terminó de fraguar. El periodista<br />

Howard Sounes, autor de la biografía<br />

FAB: An Intimate Life Of<br />

Paul McCartney, escribe que la<br />

estrella del pop rogó a Eastman<br />

que se mudara con él a Londres<br />

para detener una espiral autodestructiva<br />

que amenazaba, a<br />

sus 26 años, con frenar sin remedio<br />

su mayestática carrera.<br />

Linda acabó mudándose a la<br />

capital británica y se convirtió<br />

en la diana de la prensa sensacionalista<br />

y de buena parte de<br />

la fanaticada beatle, que pintaba<br />

“cosas salvajes” sobre ella<br />

en la fachada de su residencia.<br />

Se dieron el sí, quiero unos pocos<br />

meses después, en 1969,<br />

en una ceremonia atestada de<br />

plañideras enlutadas que lamentaban<br />

“perder al último”<br />

beatle todavía soltero. Linda<br />

lo hizo apostando por una gabardina<br />

a juego con la de su hija,<br />

que ocultaba el embarazo<br />

de Mary, la primera de sus tres<br />

retoños en común (después<br />

llegarían Stella y James). La<br />

ceremonia casi no llega a producirse:<br />

“Tuvimos una pelea<br />

muy grande la noche antes de<br />

la boda y casi la cancelamos.<br />

Tuvimos muchos altos y bajos,<br />

fueron muy movidos comparados<br />

con esa imagen de ‘25 años<br />

de felicidad marital”, alegó el<br />

propio cantante y autor. Él también<br />

presume de haber pasado<br />

apenas un puñado de noches separado<br />

de ella —a causa de una<br />

detención en un aeropuerto de<br />

Tokio por posesión de drogas—<br />

en 29 años de convivencia.<br />

Los obstáculos no tardaron en<br />

llegar. Unos meses después de<br />

pasar por el altar, los Beatles deciden<br />

separar sus caminos y Mc-<br />

Cartney se sume en una abismal<br />

depresión. Ahoga en la bebida<br />

una profunda ira “por sí mismo<br />

y por el mundo”, no se afeita y<br />

no se levanta de la cama excepto<br />

para malgastar su dinero junto<br />

a “buitres y parásitos”. Su condición<br />

física empeora cada día y<br />

solo el cannabis —tanto él como<br />

Linda eran consumidores habituales—<br />

servía como sedación.<br />

“Recuerdo que Paul me decía,<br />

‘ayúdame a quitarme algo de este<br />

peso de mis hombros’, y yo le<br />

contestaba, ‘¿peso?, ¿qué peso?<br />

Sois los príncipes del mundo, sois<br />

los Beatles”, evoca Linda. Una<br />

vez más, Paul atribuye a su esposa<br />

el mérito de haberle sacado<br />

del agujero y recordarle el poder<br />

de la música como terapia.<br />

Su manera de reinventarse<br />

personal y profesionalmente fue<br />

Wings, un grupo musical formado<br />

en 1971 y en el que Linda ejercía<br />

como teclista y como coautora<br />

de buena parte de las canciones<br />

del repertorio. El propio McCartney<br />

admitiría después que su mujer<br />

era incapaz de tocar el teclado<br />

y estuvo a punto de prescindir de<br />

ella en más de una ocasión, pero<br />

su compañía y protección en la<br />

gira internacional era indispensable<br />

para él. De manera paralela a<br />

este proyecto, y antes de cumplir<br />

los 30, los McCartney se marcharon<br />

de Londres y apostaron por<br />

una vida al más puro estilo cottagecore<br />

en una granja en Escocia,<br />

rodeados de todo tipo de animales<br />

que suponían una pasión vital<br />

para Linda. “La gente tiene la ima-<br />

gen de que todo es maravilloso y<br />

de que es el matrimonio perfecto,<br />

pero no es idílico, tenemos nuestras<br />

peleas. Yo tildaría nuestra relación<br />

como bastante volátil. No<br />

nos aburrimos, tenemos unos hijos<br />

maravillosos y una relación encantadora.<br />

Espero que dure para<br />

siempre”, explicó Paul en una entrevista<br />

en 1985.<br />

Fue allí donde canalizaron su<br />

revolución vegetal y se convirtieron<br />

en referentes de la vida<br />

vegetariana, desmintiendo los<br />

prejuicios ligados a este movi-


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

23<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

miento y poniendo en marcha una<br />

empresa alimentaria que facturaría<br />

millones de dólares. Aquellos<br />

años fueron los más felices para<br />

la pareja, según el escritor y amigo<br />

personal Barry Miles: “Nunca<br />

me he encontrado con una familia<br />

más amorosa. Siempre estaban<br />

diciéndose lo mucho que se querían”.<br />

Linda fue diagnosticada con<br />

cáncer de pecho en 1995 y, a pesar<br />

de someterse a todos los tratamientos<br />

posibles, murió tres años<br />

después rodeada por su marido y<br />

sus cuatro hijos.


10 cm<br />

24 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

El Centro Cultural<br />

de España en<br />

México y la Editorial<br />

Planeta organizaron<br />

la presentación<br />

de ‘Un año y tres<br />

meses’, de Luis<br />

García Montero, un<br />

azar afortunado.<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

LIBRO<br />

JOSÉ MARÍA ESPINASA<br />

Ciudad México<br />

Tomado de la Jornada Semanal<br />

Luis García Montero<br />

pertenece a ese<br />

espíritu generacional<br />

representado<br />

por las canciones<br />

de Joaquín Sabina, que no<br />

quiere un 14 de febrero, pero<br />

a la vez tiene el valor de asumir<br />

la afectividad que esa fecha<br />

mercadotécnica puede<br />

haber ganado más allá de los<br />

mercaderes sentimentales. Pero,<br />

además, se trata de poemas<br />

de amor cumplido, así sea en<br />

el horizonte de la enfermedad<br />

y de la muerte de Almudena<br />

Grandes, la pareja de García<br />

Montero.<br />

Las pocas veces que vi en<br />

persona a la autora de Las edades<br />

de Lulú siempre admiré<br />

su rostro radiante y su sonrisa<br />

franca. Fue autora de éxito<br />

desde sus inicios y también<br />

una narradora de muy alto nivel<br />

–tengo sobre el escritorio<br />

su ciclo sobre la Guerra civil<br />

como asignatura pendiente–y<br />

a Luis me lo he encontrado en<br />

muchas y diversas ocasiones y<br />

hasta he sido su editor. La crónica<br />

de esta presentación me<br />

permitirá plantear algunas cosas<br />

sobre la poesía. La primera,<br />

que García Montero es uno<br />

de esos raros poetas que tienen<br />

lectores, fue considerado<br />

durante años jefe de fila de<br />

la llamada poesía de la experiencia<br />

–como si pudiera haber<br />

otra–, contrapuesta a la poesía<br />

del silencio –como si, también,<br />

pudiera haber de otra– y hoy<br />

es alto funcionario del gobierno<br />

español, a cargo del Instituto<br />

Cervantes. Y, además, porque<br />

podría ser todo lo anterior<br />

sin ser esto último, es muy<br />

buen poeta.<br />

Por eso, aunque fuera un día<br />

difícil para una presentación,<br />

el auditorio estaba lleno y la<br />

presentación estuvo también<br />

teñida de intensa afectividad.<br />

Recordó su amistad con Rafael<br />

Alberti, su cariño y admiración<br />

por Joan Margarit y reveló algunas<br />

de las claves cifradas –<br />

es un decir– del libro. Digo “es<br />

un decir” porque es difícil escribir<br />

un libro más transparente<br />

que éste sin perder densidad<br />

emotiva e instinto conceptual;<br />

UN AÑO Y TRES MESES:<br />

CRÓNICA DE UNA<br />

PRESENTACIÓN<br />

Luis García Montero y Almuneda Grandes.<br />

su entrevistadora manejó con<br />

soltura el diálogo y dio pie a<br />

una lectura en la que el acento<br />

andaluz del poeta se volvió<br />

a imponer a su tono neutro de<br />

hombre cosmopolita. En resumen:<br />

una de esas raras presentaciones<br />

sin peros posibles, todo<br />

salió bien.<br />

Almudena Grandes y Luis<br />

García Montero se merecen<br />

tener lectores, ella más que<br />

él, porque ya se sabe, la novela…<br />

pero agregaría que nunca<br />

son suficientes, siempre merecen<br />

tener más y este libro, Un<br />

año y tres meses, es uno de los<br />

mejores de Luis, pues precisamente<br />

el intimismo le quita el<br />

lastre de la evidencia y el lugar<br />

común que rondan algunos<br />

otros de sus escritos. El volumen<br />

reúne, como un diario<br />

lírico, los días transcurridos<br />

a partir de la conciencia de la<br />

enfermedad de ella, pero más<br />

que la lucha clínica, que también<br />

aparece, lo que se relata<br />

es la de un amor en circunstancias<br />

nada idílicas, y por eso<br />

más necesario. No es extraño<br />

que Luis escribiera un libro<br />

así, aunque lo es un poco más<br />

que sea un libro tan optimista<br />

y casi sin quejas, escrito por un<br />

autor sin el paliativo de lo religioso<br />

y el otro mundo, que,<br />

sin embargo, es otro y está ahí,<br />

al menos para los que estamos<br />

aquí. Por eso el azar escoge un<br />

14 de febrero para la presentación.<br />

Los poemas muestran además<br />

un poeta absolutamente<br />

dueño de sus herramientas,<br />

lejano ya de las polémicas,<br />

y consciente de pertenecer a<br />

una tradición muy rica y múltiple.<br />

Consciente también de<br />

los riesgos de escribir un libro<br />

así y dispuesto a asumirlos.<br />

¿Por necesidad personal?<br />

Yo creo que sí; quien apuesta<br />

por una condición catártica<br />

de la literatura como él podría,<br />

sin embargo, haber optado<br />

por un duelo personal<br />

íntimo y secreto, y nadie se<br />

lo hubiera reprochado, pero<br />

escoge seguir confiando en<br />

la literatura como opción vital<br />

y como nexo con su compañera<br />

de vida más allá de<br />

la muerte. ¿Qué quiere decir<br />

más allá? Bueno, él lo dice de<br />

manera clara: uno tiene que<br />

seguir vivo no sólo para afirmar<br />

la vida del otro, sino para<br />

afirmar la vida a secas. Por<br />

un lado, reivindicar y afirmar<br />

el sentido lírico de la modernidad:<br />

toda poesía es de<br />

amor. Por otro lado, legitimar<br />

la vitalidad. Por ello no fue<br />

extraño que al acabar la presentación<br />

se formara una larga<br />

cola de personas para que<br />

Luis les firmara el libro. Así como<br />

el poeta asume de pronto<br />

y sin remilgos la condición<br />

de cursilería que le hace falta<br />

–Tomas Segovia decía que no<br />

hay gran poeta que no asome<br />

a ese abismo–, también el crítico<br />

debe asumir la suya: por<br />

eso no quiero negar que esta<br />

crónica de una presentación es<br />

emocionada..<br />

ALMUDENA GRANDES Y<br />

LUIS GARCÍA MONTERO<br />

SE MERECEN TENER<br />

LECTORES, ELLA MÁS<br />

QUE ÉL, PORQUE YA SE<br />

SABE, LA NOVELA…<br />

PERO AGREGARÍA<br />

QUE NUNCA SON<br />

SUFICIENTES,<br />

SIEMPRE MERECEN<br />

TENER MÁS.


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

Famosos que han<br />

25<br />

3 cm<br />

invertido en el deporte<br />

CURIOSIDAD<br />

ANNA MILTON<br />

Madrid, España<br />

Tomado de El País<br />

Ya sea en clásicos como el fútbol o en novedades como los eSports, las celebridades<br />

ven oportunidades de inversión en una gran variedad de deportes.<br />

Desde los deportes<br />

más clásicos como<br />

el fútbol y el baloncesto<br />

hasta nuevos<br />

terrenos como los<br />

eSports y el pickleball, son muchos<br />

los famosos que han visto en<br />

sus aficiones deportivas también<br />

una oportunidad de inversión. La<br />

actriz Natalie Portman, inspirada<br />

por el éxito de la selección femenina<br />

de fútbol de Estados Unidos,<br />

fundó el Angel City Football Club.<br />

Este es el primer equipo profesional<br />

femenino de fútbol en el área<br />

de Los Ángeles (California) desde<br />

que se disolvió el Los Ángeles Sol<br />

en 2010. También la mayor parte<br />

de sus propietarios son mujeres.<br />

Además de Portman, el Angel<br />

cuenta con el apoyo de otras<br />

inversoras como las exfutbolistas<br />

Julie Foudy y Mia Hamm y las actrices<br />

Uzo Aduba, Jennifer Garner<br />

y Eva Longoria.<br />

Tom Bradey<br />

Además de ser ganador de siete títulos<br />

de la Super Bowl, Tom Brady<br />

suma otro proyecto a su currículo:<br />

el exjugador de fútbol americano<br />

es dueño de un equipo de pickleball.<br />

Este deporte de raqueta es un<br />

derivado del bádminton y su popularidad<br />

ha ido en aumento los últimos<br />

años en EE UU. En octubre de<br />

2022, el ‘exquarterback’ de los Buccaneers<br />

de Tampa (Florida) se convirtió<br />

en uno de los dueños de un<br />

nuevo equipo de pickleball que empezará<br />

a jugar en <strong>2023</strong>.<br />

Lebron James<br />

Desde 20<strong>21</strong>, LeBron James es<br />

uno de los dueños de los Boston<br />

Red Sox. Compró acciones<br />

minoritarias del equipo de béisbol<br />

junto con su socio, Maverick<br />

Carter. Los dos forman parte<br />

del grupo de socios de Fenway<br />

Sports Group, la empresa que<br />

es propietaria del equipo. El jugador<br />

de la NBA también es uno<br />

de los propietarios del club británico<br />

de fútbol Liverpool F.C.,<br />

también parte de la cartera de<br />

Fenway Sports Group. Y parece<br />

que a LeBron le gusta invertir en<br />

distinas disciplinas; pues el año<br />

pasado invirtió en un equipo de<br />

pickleball.<br />

Ryan Reinolds<br />

El actor canadiense Ryan Reynolds<br />

y su amigo y también intérprete<br />

Rob McElhenney (del programa<br />

‘Colgado en Filadelfia’)<br />

compraron el club de fútbol galés<br />

Wrexham AFC en 2020. En ese<br />

momento, el Wrexham se encontraba<br />

en los últimos puestos de la<br />

quinta división del fútbol británico.<br />

En el documental ‘Welcome<br />

to Wrexham’ los dos explican por<br />

qué decidieron apostar por un<br />

club de tan bajo nivel, algo que<br />

no entendieron sus seguidores al<br />

principio. “Es una historia sobre<br />

el que se espera que pierda” y sobre<br />

“la conexión entre el club y<br />

la comunidad”, afirma Reynolds<br />

en el metraje. Sus esfuerzos fueron<br />

fructíferos: en 20<strong>21</strong>, un año<br />

después de la compra, Wrexham<br />

acabó en segundo lugar de la liga<br />

y este <strong>2023</strong> ha ganado el campeonato.<br />

Una victoria con la que<br />

han subido hasta la cuarta división<br />

de clubes del Reino Unido.<br />

Elton John<br />

Es fanático de fútbol, sobre todo del<br />

club Watford, al que considera un<br />

verdadero salvavidas, desde su niñez.<br />

La estrella musical británica es<br />

accionista del equipo desde 1974,<br />

y ha sido dos veces su presidente.<br />

Cuando el cantante decidió apostar<br />

por el Watford era uno de los<br />

peores clubes de liga británica. En<br />

su libro de memorias ‘Yo’ (2019),<br />

el artista reveló: “Si yo hubiera tenido<br />

algún tipo de criterio, habría<br />

optado por un equipo que jugara<br />

de verdad al fútbol”. Pero ese club<br />

significaba un punto de conexión<br />

entre él y su padre, con quien mantenía<br />

una tensa relación. En sus<br />

memorias, Elton John contaba su<br />

estrecha vinculación con el equipo<br />

de sus amores: “Le debo al Watford<br />

mucho más de lo que el equipo me<br />

debe a mí.<br />

Alex Rodríguez<br />

El exjugador de béisbol Alex Rodriguez<br />

compró parte de los equipos<br />

de baloncesto Minnesota<br />

Timberwolves, masculino, y Minnesota<br />

Lynx, su homólogo femenino,<br />

en 20<strong>21</strong>. En ese momento,<br />

Rodriguez y su socio Marc Lore se<br />

pusieron de acuerdo para comprar<br />

las acciones del propietario<br />

anterior, Glen Taylor, por un total<br />

de 1.500 millones de dólares<br />

(unos 1.370 millones de euros).<br />

El pasado marzo realizaron un<br />

segundo pago de unos 290 millones<br />

de dólares (265 millones de<br />

euros).


10 cm<br />

26 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

HISTORIA<br />

3,5 cm<br />

CÉSAR CERVERA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

3 cm<br />

Marco Porcio Catón<br />

‘el joven’ era<br />

llamado así precisamente<br />

por<br />

lo mucho que<br />

recordaba su carácter al de su bisabuelo,<br />

Catón ‘el viejo’, un «hombre<br />

nuevo» considerado incorruptible,<br />

austero, patriota y defensor de<br />

recuperar las tradiciones de Roma<br />

más antiguas. Ambos, no en vano,<br />

han pasado a la historia como personajes<br />

severos y antipáticos que se<br />

opusieron a dos figuras de gran popularidad<br />

en su época: Julio César<br />

contra el joven y Cornelio Escipión<br />

contra el viejo.<br />

Fue durante la campaña de África<br />

cuando comenzó su enemistad<br />

con Escipión ‘el Africano’, el gran<br />

héroe en la guerra contra las huestes<br />

cartaginesas de Aníbal. Catón<br />

reprochaba al general «la inmensa<br />

cantidad de dinero que gastaba y<br />

lo puerilmente que perdía el tiempo<br />

en las palestras y los teatros», a<br />

lo que el Africano solía responderle<br />

«que contara las victorias, y no el<br />

dinero».<br />

Lo cierto es que Catón ‘el viejo’<br />

odiaba sobre todo a Escipión por su<br />

afición al teatro, de origen griego,<br />

y por sus simpatías por las costumbres<br />

helenísticas, que consideraba<br />

depravadas y nocivas. Estimaba la<br />

higiene personal y la costumbre de<br />

afeitarse como una forma de afeminamiento,<br />

y por ello quiso poner de<br />

moda las túnicas de lana raídas y<br />

las barbas descuidadas.<br />

En el año 155 a.C, no obstante,<br />

hizo que expulsaran de Roma a los<br />

embajadores de Atenas por la mala<br />

influencia que ejercían en la vida romana<br />

y abanderó una campaña contra<br />

otra potencia extranjera, Cartago,<br />

a la que instaba una y otra vez a borrar<br />

del mapa con su famosa coletilla:<br />

«Ceterum censeo Carthaginem esse<br />

delendam» («Además opino que<br />

Carthago debe ser destruida»). Sin<br />

embargo, Catón ‘el viejo’ no alcanzó a<br />

ver como se destruía Cartago, donde<br />

el ejército romano sembró sal en sus<br />

cultivos para que nada volviera a crecer,<br />

ni tampoco vivió como la falta de<br />

un enemigo exterior fuerte provocó<br />

que las luchas internas en la República<br />

condujeran al colapso del sistema.<br />

Un siglo después, en plena crisis<br />

de la República, la figura de patriota<br />

Catón ‘el viejo’ se recordaba todavía<br />

con nostalgia, sobre todo en<br />

su familia, donde su bisnieto se propuso<br />

emularlo. La leyenda de la terquedad<br />

de Marco Porcio Catón ‘el<br />

joven’ vio su génesis cuando se destacó<br />

como un niño inquisitivo, aunque<br />

lento a la hora de dejarse persuadir<br />

por los demás.<br />

Según el historiador clásico Plutarco,<br />

durante una visita de Quinto<br />

Popedio Silo –defensor de la concesión<br />

de la ciudadanía romana a<br />

los pueblos de Italia– a la casa donde<br />

se criaba Catón, el político romano<br />

reclamó en tono de chanza<br />

apoyo para su causa a los niños que<br />

La muerte de Catón. 2) Catón joven. 3 ) Julio César.<br />

Catón prefirió arrancarse<br />

las entrañas antes que<br />

rendirse a Julio César<br />

Frente a la vida llena de lujos y vestimentas llamativas de César, Catón no se<br />

preocupaba lo más mínimo por su apariencia, hasta el extremo de que era habitual<br />

verle recorrer descalzo las calles de Roma.<br />

jugaban indiferentes alrededor de<br />

la conversación. Todos rieron, salvo<br />

Catón, que miró fijamente al huésped<br />

y se negó a responder. Popedio<br />

Silo tomó a Catón, siguiendo la broma,<br />

y le colgó sujeto de los pies por<br />

la ventana, sin que pudiera aún así<br />

arrancar en el niño el más mínimo<br />

signo temor.<br />

Catón vs. Julio César<br />

En torno al año 65 a.C, Catón el ‘joven’<br />

inició su carrera política en el<br />

cargo de cuestor, un tipo de magistrado<br />

de la Antigua Roma, y lo hizo<br />

con la severidad que se esperaba de<br />

alguien cuyo nombre sigue siendo<br />

hoy sinónimo de rectitud. Según<br />

el actual diccionario de la Real<br />

Academia Española, Catón significa<br />

«censor severo», en referencia<br />

«al estadista romano célebre por<br />

la austeridad de sus costumbres».<br />

El joven romano empleó por bandera<br />

la persecución de antiguos<br />

cargos públicos que se habían<br />

apropiado de fondos públicos, indiferentemente<br />

de que muchos de<br />

ellos pertenecieran al partido del<br />

dictador Cornelio Sila con el que le<br />

unían vínculos políticos.<br />

Durante el año en el que ejerció<br />

como cuestor, Catón sorprendió a<br />

todos por el rigor con el que se tomó<br />

su responsabilidad, cuando en<br />

realidad la mayoría de romanos<br />

consideraban su paso por este cargo<br />

como un mero trámite, logrando<br />

recuperar una gran parte del dinero<br />

robado a las arcas públicas en<br />

los tiempos de las proscripciones<br />

de Sila. Su fama de hombre recto<br />

fue en aumento con los años.<br />

No obstante, en esa eterna carrera<br />

por llamar la atención pública<br />

que era la política romana, se<br />

vio destinado a enfrentarse a Julio<br />

César –de su misma generación, y<br />

también participante en algunos<br />

de estos procesos<br />

judiciales– que representaba<br />

con su personalidad<br />

extravagante<br />

y llamativa<br />

la antítesis de Catón.<br />

Frente a la<br />

vida llena de lujos<br />

y vestimentas<br />

llamativas de<br />

César, Catón no se<br />

preocupaba lo más<br />

mínimo por su apariencia,<br />

hasta el extremo de que<br />

era habitual verle recorrer descalzo<br />

las calles de Roma, y jamás se<br />

desplazaba en carruaje o en caballo.<br />

Algo parecido ocurría en el plano<br />

sexual, mientras Julio César se<br />

elevaba como uno de los mayores<br />

mujeriegos de Roma, con numerosas<br />

relaciones extramatrimonia-<br />

CATÓN SE HABÍA<br />

NEGADO A AFEITARSE<br />

Y A CORTARSE EL PELO<br />

DESDE QUE HABÍA<br />

COMENZADO LA GUERRA,<br />

les en su haber, el descendiente del<br />

hombre más severo de la República<br />

nunca mantuvo ninguna relación<br />

sexual antes de casarse y, más<br />

adelante, se divorció por una infidelidad<br />

de su mujer.<br />

El senador, que se había negado<br />

a afeitarse y a cortarse el pelo<br />

desde que había comenzado<br />

la guerra,<br />

se retiró a sus aposentos<br />

a leer el libro<br />

‘Fedón’, una<br />

obra filosófica sobre<br />

la inmortalidad<br />

del alma escrita<br />

por el griego<br />

Platón, y sin abandonar<br />

la lectura se<br />

clavó su espada en el<br />

estómago. Para ruina de<br />

la teatralidad, Catón ‘el joven’<br />

sobrevivió a la grave herida.<br />

En contra de su voluntad, un<br />

médico le limpió y vendó a tiempo.<br />

Sin embargo, en cuanto volvieron<br />

a dejarle solo se abrió las<br />

vendas y los puntos y empezó a<br />

arrancarse las entrañas con sus<br />

propias manos.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

27<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


P.15<br />

JULIÁN<br />

PADILLA<br />

WANDA MÉNDEZ<br />

JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

28 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>21</strong> DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

SANTO DOMINGO, DOMINGO, 14 DE DE MAYO DE <strong>2023</strong> DE Editor. - www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

Lo que le preocupaba<br />

a Balaguer tras<br />

salvar su vida P.4<br />

Lecturas de domingo<br />

ARTURO PÉREZ-REVERTE:<br />

Mi episodio<br />

favorito P. 06<br />

LA ÚLTIMA<br />

COLUMNA DE<br />

CARLOS<br />

ALBERTO<br />

MONTANER<br />

Un gran escritor se despide de<br />

sus lectores dominicanos<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, LUNES, 15 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

EMPRESA SUSPENDE<br />

OPERACIONES MINERAS<br />

CORMIDOM informó que entra solo a un proceso de mantenimiento. P.22<br />

Abinader<br />

inaugura obras<br />

en Monte Plata<br />

FAUSTO H. MORENO<br />

Monte Plata, RD.<br />

El presidente Luis Abinader<br />

inauguró ayer la carretera<br />

Chirino-Monte<br />

Plata y la ampliación del<br />

acueducto de este municipio<br />

con una inversión de<br />

RD$650 millones. P.12<br />

Llevan “De vuelta al barrio” al sector Villa Juana. P.5<br />

Interior promueve<br />

valores en barrios<br />

3,5 cm<br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,947. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

EEUU teme<br />

extinción<br />

de aves en<br />

Pedernales P.6<br />

TURISMO SIGUE ROMPIENDO RÉCORDS<br />

JAVIER FLORES<br />

Santo Domingo, RD.<br />

El ministro David Collado reveló que el pasado mes visitaron el país 862,7<strong>05</strong> turistas. P.20<br />

Se definen candidaturas<br />

a un año de las elecciones<br />

Con el calendario electoral casi<br />

colocándose a un año de la contienda<br />

para decidir quién encabezará<br />

el Poder Ejecutivo en el<br />

Editorial<br />

La “subasta”<br />

electoral P. 16<br />

período 2024-2028, las candidaturas<br />

presidenciales prácticamente<br />

definidas y la precampaña a<br />

punto de iniciar, el activismo político<br />

y la batalla a tres frentes podría<br />

estar incrementándose en las<br />

próximas semanas. P.2<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, MARTES, 16 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

Lo castigan por<br />

quejarse de su<br />

tiempo en prisión<br />

JUAN SALAZAR<br />

Santo Domingo, RD.<br />

3,5 cm<br />

El imputado Ruddy Roberto Santos Ramírez.<br />

La madre del hombre que<br />

denunció su encierro injusto<br />

con una prisión preventiva<br />

que ya se extiende<br />

por tres años, informó que<br />

a su hijo lo colocaron en<br />

celda de castigo en represalia<br />

por lo que expuso en<br />

un vídeo viralizado. P.6<br />

Editorial<br />

De vuelta al barrio<br />

P. 12<br />

DE<br />

El “vapeo” es<br />

un dolor de<br />

cabeza para<br />

los maestros<br />

P.2<br />

MOLÉCULAS<br />

DE ALTO COSTO<br />

MEJORARÁN<br />

MEDICAMENTOS<br />

/P. 4<br />

ENFOQUES<br />

Recesión<br />

continua<br />

/P. 12<br />

MARGARITA CEDEÑO<br />

Sacrificio<br />

diplomático<br />

/P. 13<br />

NELSON J. MEDINA<br />

AP<br />

San Juan, Puerto Rico<br />

El secretario general de la<br />

ONU, António Guterres,<br />

advirtió ayer de que la<br />

Año CXXXIII - Nº 37,948. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

ONU ve a Haití<br />

como amenaza<br />

“trágica situación” de Haití<br />

amenaza la seguridad<br />

del Caribe y de otras regiones,<br />

al tiempo que presionó<br />

a la comunidad internacional<br />

para que dé una<br />

respuesta. Guterres habló<br />

tras reunirse a puerta cerrada<br />

con el primer ministro<br />

jamaicano, Andrew<br />

Holness, en su primera visita<br />

a la isla. P.2<br />

El presidente Luis Abinader corta la cinta para dejar inaugurada la obra, junto al<br />

ministro de Turismo, David Collado, y ejecutivos del hotel. P.8<br />

Abinader inaugura un nuevo<br />

hotel en Casa de Campo<br />

Este PSP que ahora me afecta se caracteriza (como el otro, el de los comunistas cubanos) por el “habla lenta o arrastrada” que hizo que dejara los comentarios en CNN en<br />

Español (donde tanto compartí con Andrés Oppenheimer, Camilo Egaña y otros notables periodistas), pese a los esfuerzos por retenerme que hizo mi amiga Cynthia Hudson,<br />

presidente de la cadena.<br />

BORGES: “SI VENDES MILES DE COPIAS<br />

ES COMO SI NO VENDIERAS NINGUNA” P.19<br />

3 cm<br />

LOS BANQUEROS Y LA LENGUA P. 23<br />

MUERE ÍDOLO DE BOB DYLAN P.22<br />

3 cm<br />

3 cm<br />

10 cm<br />

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 17 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,949. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

La semana<br />

contada por las<br />

portadas del<br />

Listín <strong>Diario</strong><br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Santo Domingo, RD.<br />

El conflicto entre varios<br />

partidos y la Junta Central<br />

Electoral (JCE) por la<br />

aplicación del 20% de reservas<br />

de candidaturas,<br />

surge por la ambigüedad<br />

del artículo 58 de la Ley<br />

3,5 cm<br />

Psicología de<br />

un agresor<br />

33-18, de Partidos, Agrupaciones<br />

y Movimientos<br />

Políticos.<br />

Los partidos que se oponen<br />

a la resolución del<br />

Pleno de la JCE se basan<br />

en una parte del artículo,<br />

mientras la Junta y otras<br />

organizaciones se apoyan<br />

en la parte final. P.2<br />

Editorial<br />

El peligro del “punto muerto”<br />

P. 12<br />

ROSALBA RAMOS<br />

P.8<br />

Ambigüedad<br />

legal da origen<br />

a conflicto JCE<br />

ENFOQUES<br />

Abinader y la<br />

reelección<br />

WILLIANS DE JESÚS SALVADOR<br />

El país apuesta a un<br />

“turismo amigable”<br />

Un zona de<br />

producción<br />

ERICK DORREJO<br />

P.13 P.13<br />

JOEL SANTOS<br />

MINISTRO DE LA PRESIDENCIA<br />

Gobierno<br />

planea un tren<br />

metropolitano<br />

Desayuno de Listín. P. 10-11<br />

El ministro de Turismo, David Collado (centro), junto a otros participantes en un foro de<br />

la Organización Mundial de Turismo (OMT), en Bávaro, Punta Cana. /P. 14<br />

VAN A EU<br />

PRESIDENTE Y<br />

PRIMERA DAMA<br />

SALEN EN VIAJE<br />

PRIVADO<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente Luis Abinader<br />

y su esposa, la primera dama<br />

Raquel Arbaje, viajaron<br />

ayer a Estados Unidos para<br />

asistir a la ceremonia de<br />

graduación de una de sus<br />

hijas. La pareja presidencial<br />

tiene tres hijas: Esther, Gabriela<br />

y Adriana. El jefe de<br />

Estado hará una pausa en<br />

su agenda para estar presente<br />

en la investidura. P.2<br />

3 cm<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, JUEVES, 18 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

RUDDY<br />

VA HOY A JUICIO<br />

4 cm DE HABEAS<br />

CORPUS EN SPM<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

LOS SUCESOS DEL CANÓDROMO<br />

Condenan<br />

agresores<br />

del Defensor<br />

del Pueblo<br />

DE<br />

Año CXXXIII - Nº 37,950. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Supérate pagará cuotas retrasadas<br />

/P.5<br />

Ruddy Roberto Santos<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

Santo Domingo, RD.<br />

La Cámara Penal de San<br />

Pedro de Macorís conocerá<br />

hoy un recurso de habeas<br />

corpus interpuesto<br />

en favor del joven que en<br />

un video ruega por su libertad.<br />

P.5<br />

Ministro<br />

garantiza<br />

protección<br />

Las Dunas<br />

P.10<br />

JHANGEILY DURÁN<br />

Punta Cana, La Altagracia, RD.<br />

P.2<br />

El ministro de Turismo, David Collado; el canciller Roberto Álvarez y el secretario general de la Organización<br />

Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, durante el encuentro realizado en Punta Cana.<br />

OMT reconoce al país<br />

como líder en el turismo<br />

Editorial<br />

El turismo,<br />

en su mejor<br />

“momentum”<br />

P. 14<br />

El secretario general de la Organización<br />

Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili,<br />

felicitó a República Dominicana<br />

por el desempeño obtenido en<br />

los últimos años en el sector turístico,<br />

en especial por la cantidad de visitantes<br />

recibidos en lo que va de año. Luego<br />

de finalizar el primer encuentro de<br />

ejecutivos, que se realiza por primera<br />

vez en el territorio nacional, Pololikashvili<br />

destacó que República Dominicana<br />

es un país líder en el sector y un lugar<br />

“ideal” para realizar el Consejo que<br />

reúne 45 delegaciones de turismo a escala<br />

mundial. P.18<br />

FALTA UNO<br />

POR CAER PRESO<br />

TRAS LA MUERTE<br />

DE JOSHUA OMAR<br />

/P.5<br />

Joshua Omar Fernández<br />

MELANIE CUEVAS<br />

Santo Domingo, RD.<br />

La muerte de Joshua<br />

Omar Fernández, durante<br />

un asalto ocurrido el pasado<br />

16 de abril en el ensanche<br />

Naco, ha abierto<br />

profundas heridas en su<br />

familia y la sociedad. P.5<br />

ENFOQUE<br />

EL PEAJE DE<br />

LAS AMÉRICAS<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3 cm<br />

SANTO DOMINGO, VIERNES, 19 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

DE 1889<br />

Fuego graneado<br />

contra ministro<br />

Ceara Hatton<br />

Altos funcionarios y líderes del<br />

PRM critican su actuación en<br />

Medio Ambiente P.2<br />

VIRGILIO<br />

BELLO ROSA<br />

FALLECE UN<br />

GRAN JURISTA<br />

P.11<br />

Santo Domingo, RD.<br />

Murió anoche Virgilio Bello<br />

Rosa, destacado político<br />

dominicano y exprocurador<br />

general de la República<br />

en el gobierno de Hipólito<br />

Mejía, entre 2000 y 2003.<br />

Bello Rosa tenía 85 años de<br />

edad, cumplidos en enero<br />

pasado. No se ha informado<br />

la causa del deceso del<br />

jurista. P.11<br />

Editorial<br />

La epidemia<br />

de la<br />

mediocridad<br />

P. 16<br />

3,5 cm<br />

COLLADO<br />

El turismo<br />

de RD “sigue<br />

brillando”<br />

P.18<br />

A TODO<br />

VAPOR<br />

Una adicción peligrosa<br />

E<br />

l vapeo consiste en inhalar vapores<br />

creados por el calentamiento<br />

a alta temperatura de un líquido<br />

en el interior del cigarrillo electrónico.<br />

Los líquidos contienen, la mayor parte<br />

del tiempo, nicotina, una sustancia muy<br />

adictiva que puede afectar el desarrollo<br />

del cerebro antes de los 25 años, y otras<br />

que podrían causar males cardiovasculares,<br />

pulmonares y hasta cáncer.<br />

Año CXXXIII - Nº 37,951. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Los vices<br />

no han podido<br />

alcanzar la<br />

Presidencia<br />

YASMEL CORPORÁN<br />

Santo Domingo, RD.<br />

A lo largo de los últimos<br />

años, la mayoría de los segundos<br />

al mando del Poder<br />

Ejecutivo han tratado<br />

de alcanzar la Presidencia<br />

de la República, quedando<br />

consumidas sus aspiraciones<br />

en puros intentos. La<br />

población ha visto sobrados<br />

ejemplos de vices que han<br />

aspirado sin éxito. P.4<br />

El 75% de las muertes maternas son evitables.<br />

Se reducen<br />

las muertes<br />

maternas y<br />

neonatales P.6<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, 20 DE MAYO DE <strong>2023</strong><br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Editorial.<br />

La respuesta del Presidente/P.6<br />

Cada día decenas de estudiantes y turístas extranjeros visitan el Acuario Nacional.<br />

JOSÉ A. MALDONADO<br />

Abinader ordena<br />

remozar el Acuario<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente Luis Abinader designó una comisión<br />

especial que se encargará del proceso<br />

de remozamiento del Acuario Nacional.<br />

Wesly Vicent “Dotolcito”<br />

El “Dotolcito”<br />

y “Chiquito”<br />

¡a la cárcel!<br />

ENFOQUES<br />

P.3<br />

EL GRAN<br />

PELIGRO<br />

PARA LA<br />

DEMOCRACIA<br />

P.2<br />

Alison Pérez “Chiquito”<br />

GONZALO<br />

MARROQUÍN GODOY<br />

DE<br />

La información la ofreció a Listín <strong>Diario</strong><br />

el director técnico del centro, Bienvenido<br />

Marchena, y ocurre poco después de<br />

una serie de reportajes publicados por<br />

este medio. P.4<br />

DENGUE<br />

Y LEPTOSPIROSIS<br />

ARRECIAN SUS<br />

ATAQUES A LA SALUD<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

De acuerdo a los registros<br />

de vigilancia epidemiológica<br />

de las enfermedades<br />

de notificación obligatoria,<br />

hasta el 25 de marzo pasado,<br />

el sistema había captado<br />

1,331 casos de dengue,<br />

31% más que el año pasado;<br />

66 de malaria, un 24%<br />

más y 100 de leptospirosis,<br />

un 107% más (incluyendo<br />

10 muertes). También, reportan<br />

14 casos de difteria,<br />

con una muerte. P.9<br />

LA “MUERTE<br />

CRUZADA” LE<br />

CERRÓ EL PASO<br />

AL CORREÍSMO<br />

P.7<br />

GUARIONEX<br />

ROSA<br />

Año CXXXIII - Nº 37,952. - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com<br />

DESAYUNO DEL LISTÍN<br />

El autoritarismo<br />

amenaza la<br />

democracia en AL<br />

Durante el Desayuno de Listín <strong>Diario</strong>, el ex vicepresidente y escritor nicaragüense<br />

Sergio Ramírez, afirmó que el presidente Daniel Ortega tiene una persecución contra la<br />

Iglesia Católica en Nicaragua y carece del consenso social de la población, lo que implica<br />

que su dictadura en cualquier momento terminará. P.8-9 / CIRILO OLIVARES<br />

BUSQUE HOY<br />

SENTADO EN<br />

LA ACERA<br />

DEL DESTINO<br />

P.10<br />

Sergio Ramírez<br />

Premio Cervantes de Literatura<br />

MARINO VINICIO<br />

CASTILLO R.<br />

MI PAPÁ Y<br />

EL MANGO<br />

MINGOLO<br />

P.11<br />

JOSELYN<br />

CALDERÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!