18.07.2023 Views

Malanga la novela

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMENTARIOS SOBRE LA

INCONCLUSA BITÁCORA DE DOS

ENTOMÓLOGOS AFICIONADOS

Según afirma la prensa alemana, la hormiga del Nilo

vivió en comunidades violentas y exitosas. Eso ocurre

muchísimo antes de la aparición del ser humano en el

planeta. Sin embargo, sus colonias practicaron el

autoexterminio, en prolongados combates organizados

durante las tardes de grandes aguaceros. Además,

cualquier interacción entre sujetos terminaba en

microguerras: diez o cien individuos todos contra todos,

embarullados hasta morir, porque se habían cruzado

caminos. El epítome de la intolerancia. A pesar de su

hostilidad, cada individuo era tenaz en su oficio personal

y, por eso, sus galerías eran de grandes dimensiones y

pluridireccionales, laberintos con enésimas entradas y

cruces con extrema ventilación.

Como todas las hormigas solían tender a la limpieza,

tomaban los cuerpos de los vencidos como alimento. Eso

implica que quedase escasa huella de su paso y, por lo

mismo, la cantidad de siglos transcurridos acabó

sepultando, bajo innumerables capas de tierra, los

montículos de múltiples generaciones y nada sabemos de

su impacto en el entorno.

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!