18.07.2023 Views

Malanga la novela

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

Novela costarricense posmoderna, fragmentaria sobre una república imaginaria que dice ser un paraíso, pero tiene los conflictos ordinarios de toda sociedad del siglo XXI: doble moral, facilismo, droga, violencia, autoestima y, acaso, el narcoestado. Es una novela pastiche que procura hablar sobre el ser contemporáneo. Su correlato habla de un mundillo literario plagado de oportunistas y tramposos y reflexiona sobre la escritura. La novela está escrita en clave de humor negro.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MALANGA

IV

En la República de Malanga, los movimientos sociales

existen fragmentariamente. Cuando hay grandes huelgas,

no duran. En principio, porque el Estado reprime,

mientras habla de democracia, al estilo de la Escuela de

las Américas. Usa infiltrados en las manifestaciones que

tiran una piedra y el garrote llueve sobre todos. También,

porque hay líderes que negocian por aparte y acaban por

entregar los movimientos, una vez alcanzada la petición

de los suyos. Así que la inconformidad se deriva a los

corrillos de las redes sociales y a alguno que otro bar,

donde acude alguna gente de la vida universitaria,

política y cultural que se las da de progre, pero es bastante

aldeana, o castrada, por sus particulares intereses.

La corrupción ha permeado toda la institucionalidad y

no es sólo que haya que untar la mano del funcionario

para lograr cualquier permiso. Es que las voces de

prestigio se protegen entre sí y se confabulan los poderes

públicos, incluso la academia. Cuando los medios

validan el modelo de desarrollo, lo hacen entrevistando

autoridades universitarias, alineadas con la élite.

Asimismo, cuando ésta quiere, elige portavoces entre los

profesionales acólitos para prestigiarlos como notables,

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!