Revista AGUDI N° 62
Publicación especializada de la Asociación Gremial Unión de Impresores-AGUDI sobre el sector de la impresión en el Perú y el mundo. Noticias, novedades y tendencias.
Publicación especializada de la Asociación Gremial Unión de Impresores-AGUDI sobre el sector de la impresión en el Perú y el mundo. Noticias, novedades y tendencias.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ASOCIACIÓN GREMIAL UNIÓN DE IMPRESORES<br />
Impresiónate +<br />
Institucional<br />
Actualidad<br />
Diseño<br />
Marketing<br />
Tecnología<br />
#<strong>62</strong><br />
enero-junio 2023
ÍNDICE/01<br />
ÍNDICE<br />
#<strong>62</strong><br />
02-04 EDITORIAL / Editorial 04-06 INSTITUCIONAL / <strong>AGUDI</strong> afianza su camino hacia un nuevo gremio<br />
/ El gremio de los impresores 08-09 RECICLAJE/ El papel no es basura 10-11 GESTIÓN / El arte<br />
de cotizar: arma decisiva para el éxito empresarial 12 PUBLIRREPORTAJE/ Cazando la creatividad:<br />
el auge de la inteligencia artificial 14-15 PACKAGING / Las principales marcas se mueven hacia<br />
el embalaje de papel 16 ENTREVISTA/ El futuro del papel merece una empresa comprometida<br />
18-22 COPA <strong>AGUDI</strong> 2023 / Volvió la Copa 24-25 ACTUALIDAD / Empresarios portadores de alegría y<br />
optimismo / El vaticinio de un académico de harvard: "Las escuelas de élite volverán al lápiz<br />
y papel y eliminarán la computadora" 26 EVENTOS / Charla: aplicación de barnices de barrera a<br />
oxígeno para empaques flexibles 27-36 CATÁLOGO DE IMPRESORES / Imprentas y Proveedores<br />
CONFORMAN LA ASOCIACIÓN PERUANA DE MEDIOS DE IMPRESIÓN<br />
JUNTA DIRECTIVA<br />
Presidente Adrián Gechelin Dardo / GRUPO G-TRADE S. A. C.<br />
Vicepresidente Cirilo Arias Árnica / EDIT. Y COM. CARTOLAN E. I. R. L.<br />
Secretario Gabino Jacobo / MAC POINT S. A. C.<br />
Tesorera Pedro Lluen / HQ 29 S. A. C.<br />
Directores<br />
Jorge Rodríguez / IMP. EDIT. GRÁFICA REAL S. A. C.<br />
Luzgardo Chávez / LCH GRAPHIC EQUIPMENT S. A. C.<br />
Pedro Lluen Martel / HQ 29 S. A. C.<br />
Patricia Pisano Felice / Xerox del Perú S. A.<br />
Edición y Publicidad<br />
Av. Garcilaso de la Vega 1494. 2° Piso - Lima 1<br />
Teléfonos (511) 955 082 023 prensa@agudigraficos.com<br />
Depósito Legal hecho a la Biblioteca Nacional del Perú<br />
2007-07397<br />
La <strong>Revista</strong> Agudi no se hace responsable ni necesariamente comparte las<br />
opiniones y manifestaciones de los autores.
02/EDITORIAL<br />
Adrián Gechelin<br />
Presidente<br />
Estimados colegas:<br />
Agradecemos todos los saludos, palabras de aliento y las<br />
colaboraciones de todos durante estos primeros 180 días<br />
de intenso trabajo al frente de la <strong>AGUDI</strong>, donde nuestro<br />
principal objetivo ha sido integrar a nuestra centenaria<br />
institución los diversos segmentos de la impresión y buscar<br />
alianzas a favor de nuestros asociados.<br />
En el camino hacia esta integración, hemos sumado fuerzas<br />
con los gremios del Sur durante la 3º feria ExpoSur Industrial<br />
en mayo, en la ciudad de Arequipa, con los cuales nos reunimos<br />
en una fructífera mesa de trabajo que nos permitió conocer<br />
sus necesidades y preocupaciones.<br />
Asimismo, en el marco de la feria <strong>AGUDI</strong> llevó a cabo las<br />
Charlas Magistrales orientadas a educar y capacitar a los<br />
impresores de la región, las mismas que tuvieron gran<br />
aceptación y volvieron a conectar a <strong>AGUDI</strong> con los eventos<br />
presenciales.<br />
Fuera del territorio nacional, el trabajo también ha sido<br />
incansable, de las cuales se ha logrado alianzas importantes<br />
con instituciones como Asimpres de Chile con la que venimos<br />
realizando actividades de formación para Latinoamérica, con<br />
Two Sides respecto al uso del papel, con la Cámara Gráfica<br />
de Guayas-Ecuador, entre otras. Además, se han tendido<br />
puentes en con Andigraf en nuestra visita a Colombia<br />
y Abigraf, en su sede de Sao Paulo, donde nos recibieron<br />
gratamente. También estuvimos en Argentina en la Asamblea<br />
Extraordinaria de Conlatingraf representando al Perú.<br />
Con la finalidad de apoyar al segmento editorial, estamos<br />
camino a firmar un convenio con la Cámara Peruana del<br />
Libro, similar al que tenemos con la Sociedad Nacional<br />
de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima. En un<br />
convenio con el Comité de Servicios Gráficos de la CCL hemos<br />
enviado al Ministerio de Transporte y Comunicaciones una<br />
serie de recomendaciones para un proyecto de homologación<br />
sobre papel sintético micro poroso para la producción de<br />
licencias de conducir.<br />
Para el segundo bimestre del año, tenemos programadas<br />
diversas visitas a ciudades importantes para el sector impresión<br />
así formalizar como ya lo hemos hecho con Arequipa, Puno,<br />
Juliaca, Huacho, Trujillo; alianzas en beneficio del sector y<br />
nuestros asociados.<br />
Estaremos en Grafinca 2023 con el Ciclo de Conferencias<br />
y el Congreso Nacional de Impresores, donde esperamos a<br />
nuestros asociados porque es importante unificar el gremio<br />
y fortalecerlo.<br />
Finalmente, en la revista van a encontrar artículos sobre<br />
reciclaje, gestión, packaging, editorial, inteligencia artificial,<br />
entre otros.<br />
Agradecemos el apoyo de los directivos y nuestros socios,<br />
que han comprendido que estar unidos nos da mucha<br />
fuerza para beneficio de todos los IMPRESORES de<br />
Perú.
04/INSTITUCIONAL<br />
<strong>AGUDI</strong> AFIANZA SU CAMINO<br />
HACIA UN NUEVO GREMIO<br />
Reunión con los gremios del Sur.<br />
CON UNA NUEVA DIRECTIVA<br />
LA ASOCIACIÓN GREMIAL<br />
DE IMPRESORES, SE LE<br />
DANDO A LA CENTENARIA<br />
INSTITUCIÓN UNA IMAGEN<br />
MÁS INTEGRADORA, TANTO<br />
EN PERÚ COMO EN EL<br />
EXTERIOR. DURANTE ESTE<br />
PRIMER TRIMESTRE, LA<br />
DIRECTIVA HA TENIDO UNA<br />
AGENDA AGRESIVA.<br />
En el mes de marzo estuvimos en<br />
Brasil reunidos con Wagner Silva,<br />
director de Abigraf, y con Fabio<br />
Arruda, Ceo de Two Sides con<br />
la finalidad de concretar acuerdos<br />
en beneficio a los asociados<br />
de <strong>AGUDI</strong> y el sector. Además, a<br />
nivel nacional se ha afianzado el<br />
acuerdo de reciprocidad con la<br />
Sociedad Nacional de Industrias,<br />
Cámara de Comercio de Lima y<br />
se está trabajando un acuerdo<br />
con la Cámara Peruana del Libro,<br />
para potenciar el segmento editorial.<br />
Asimismo, durante la 4° ExpoSur<br />
Industrial se realizó una reunión<br />
cumbre con las asociaciones del<br />
sur de Perú, para integrarlos a la<br />
nueva plataforma empresarial a<br />
nivel nacional, orientado a darle<br />
más visibilidad a las empresas<br />
asociadas, generar una ventana<br />
educativa para diferentes niveles<br />
(ejecutivo, gerencial y otros), conocer<br />
la problemática de cada región,<br />
donde todos se beneficien.<br />
Con las asociaciones del Sur de<br />
Perú, se viene trabajando de la<br />
mano muy arduamente para apoyarlos.<br />
Por ello, en la feria Expo-<br />
Sur <strong>AGUDI</strong> realizó el domingo 21<br />
de mayo las Charlas Magistrales<br />
con mucho éxito en el auditorio<br />
de Grafinca Sur donde se abordaron<br />
diversos temas, entre ellos:
INSTITUCIONAL/05<br />
impresión digital UV, personalización<br />
por demanda, preprensa<br />
digital, instalación de luces led<br />
en acrílicos, empresas familiares,<br />
entre otros.<br />
Otra de las importantes alianzas,<br />
se han realizado con Asimpres<br />
de Chile, institución con la que<br />
<strong>AGUDI</strong> viene realizando diversos<br />
talleres de capacitación para la<br />
región. Y como parte tender más<br />
puentes, Katherine Palomino tuvo<br />
una importante reunión en la feria<br />
Andigráfica 2023 con Tatiana<br />
Duarte, presidenta ejecutiva de<br />
Andigraf en búsqueda de nuevas<br />
alianzas que enriquezcan la relación<br />
con los gremios de Latinoamérica.<br />
Este año, retorno en el mes de junio<br />
la Copa Agudi “Campeonato<br />
Relámpago de Fulbito y Vóley”,<br />
con la participación de 24 equipos,<br />
saliendo campeones SCP en<br />
la categoría fulbito libre y en vóley<br />
mixto, y en la categoría máster<br />
industria Gráfica Victoria & Hnos.<br />
En el mes de julio visitamos Expográfica<br />
Argentina, siendo parte de<br />
la inauguración como miembros<br />
de Conlatingraf. Además, el presidente<br />
de <strong>AGUDI</strong>, Adrián Gechelin<br />
participó como representante<br />
de los asociados en la Asamblea<br />
Extraordinaria de Conlatingraf<br />
donde compartió con sus pares<br />
un informe del sector en el país.<br />
Y, estuvo presente en la premiación<br />
del Concurso Theobaldo de<br />
Nigris, en el cual Perú ganó 2 distinciones.<br />
En significativo periodo más de<br />
100 días, <strong>AGUDI</strong> ha sumado, además,<br />
nuevos asociados y aliados<br />
(Quad Graphics Perú, DM, Ricoh,<br />
entre otros). La incansable labor<br />
continúa, en el mes septiembre<br />
estaremos en Grafinca 2023 con<br />
el Ciclo de Conferencias y el Congreso<br />
Nacional de Impresores, y<br />
la gala gráfica en octubre.<br />
Como el primer día, nuestras<br />
puertas están abiertas a toda<br />
la industria de la impresión:<br />
gráfica y editorial, digital, publicidad<br />
(banner, merchandising,<br />
señalética, etc.), packaging,<br />
flexografía, sublimación<br />
(impresión textil), serigrafía y<br />
otras.<br />
Charlas Magistrales HP. Charlas Magistrales Shandong. Adrián Gechelin, presidente<br />
de <strong>AGUDI</strong>, y Fabio Arruda,<br />
Ceo Two Sides.<br />
Adrián Gechelin,<br />
presidente de <strong>AGUDI</strong>, y<br />
Wagner Silva, Abigraf.<br />
Asamblea Extraordinaria Conlatingraf en Argentina.<br />
Tatiana Duarte, Andigraf, y<br />
Katherine Palomino, Agudi.
06/INSTITUCIONAL<br />
<strong>AGUDI</strong>: ASOCIACIÓN GREMIAL UNION DE IMPRESORES DE PERÚ<br />
EL GREMIO DE LOS IMPRESORES<br />
Nacimos hace 103 años como el<br />
gremio de las imprentas y la evolución<br />
tecnológica, la arrasante<br />
aparición de Internet y la globalización<br />
nos llevaron a EVOLU-<br />
CIONAR y transformarnos en el<br />
gremio de los impresores.<br />
Agudi tendrá una presencia en<br />
el mercado más amplia, que le de<br />
mayor visibilidad a los socios, mejor<br />
presencia en el mercado y que<br />
todos sepan qué hace cada uno de<br />
nuestros socios. Seremos una representación<br />
de ancha base, con<br />
presencia nacional en todas las<br />
provincias, e internacional, principalmente<br />
en Latinoamérica.<br />
Tenemos muchos métodos para<br />
alcanzar nuestros objetivos: presencia<br />
en ferias, noticieros, redes<br />
sociales, guía impresa y digital,<br />
visitas a colegas de otros países<br />
y alianzas estratégicas esenciales.<br />
INTEGRACIÓN + MERCADOS<br />
El nuevo espíritu de Agudi es<br />
representar a todas las empresas<br />
que realicen impresiones, cualesquiera<br />
sean sus procesos.<br />
- GRÁFICA y EDITORIAL<br />
- DIGITAL<br />
- PUBLICIDAD (banner, merchandising,<br />
señalética, etc.).<br />
- PACKAGING<br />
- FLEXOGRAFÍA<br />
- SUBLIMACIÓN (impresión<br />
textil digital)<br />
- SERIGRAFÍA<br />
Nuestra bandera es educar, visibilizar<br />
a los empresarios y generar<br />
esperanzas, en este contexto difícil<br />
que estamos superando.<br />
Todos necesitamos de todos. Muchos<br />
reconocidos gremios nacionales<br />
nos apoyan y a nivel internacional<br />
estamos aliados a la<br />
Confederación Latinoamericana<br />
de la Industria Gráfica (CONLA-<br />
TINGRAF), Two Sides (organización<br />
global que promueve la<br />
producción y el uso responsable<br />
de la impresión, del papel y del<br />
cartón), trabajamos de la mano<br />
con gremios de Bolivia, Brasil,<br />
Chile, Colombia y Ecuador.
PUBLIRREPORTAJE/07
08/RECICLAJE<br />
EL PAPEL NO ES<br />
BASURA<br />
¡EL PAPEL ES UNO DE LOS PRODUCTOS MÁS RECICLADOS DEL MUNDO!<br />
EL PROCESO DE<br />
RECICLAJE DEL PAPEL<br />
COMIENZA CONTIGO.<br />
UNA VEZ QUE SE HA<br />
UTILIZADO EL PAPEL,<br />
DEBE DESCARTARSE<br />
COMO DESECHO PARA<br />
RECICLARLO.<br />
Uno de los principales atributos ambientales del papel es que puede<br />
ser fácilmente reciclado y utilizado para la fabricación de nuevos productos.<br />
De hecho, el papel es uno de los materiales más reciclados en<br />
todo el mundo.<br />
El papel reciclado es una materia prima importante para la industria<br />
papelera. En Argentina, el 55% de la materia prima utilizada para la<br />
fabricación de papel nuevo proviene de papel reciclado.<br />
El otro 45% son fibras vírgenes de celulosa obtenidas de árboles cul-
RECICLAJE/09<br />
tivados exclusivamente para ese<br />
fi n o de residuos como el bagazo<br />
de caña de azúcar - el 16% de<br />
la celulosa producida proviene<br />
de este residuo. La reutilización<br />
de residuos de otros procesos<br />
agroindustriales también puede<br />
considerarse como una forma de<br />
reciclaje, en un ciclo virtuoso que<br />
agrega valor a lo que antes era<br />
inútil.<br />
Los árboles para la extracción<br />
de celulosa se cultivan según los<br />
métodos más rigurosos con el<br />
objetivo de lograr la mayor productividad<br />
y garantizar la protección<br />
del medio ambiente. Esto se<br />
demuestra por el hecho de que<br />
todos los cultivos de árboles por<br />
parte de las industrias argentinas<br />
de celulosa y papel están certificados<br />
por FSC o PEFC. Estas<br />
son organizaciones internacionales<br />
e independientes que verifican<br />
la cadena de producción<br />
a partir de árboles y verifican su<br />
manejo adecuado respecto a los<br />
impactos sociales y ambientales.<br />
Por lo general, la fibra recuperada<br />
se utiliza para producir nuevo papel<br />
de igual o inferior calidad. En<br />
muchos casos, la fibra se reutiliza<br />
en el mismo tipo de producto del<br />
cual se recuperó. El ciudadano es<br />
uno de los principales eslabones<br />
en el sistema de gestión de residuos<br />
y, por ende, en el reciclaje<br />
de materiales. Su responsabilidad<br />
va desde el consumo hasta<br />
la eliminación de los residuos resultantes.<br />
Para mantener la calidad, es importante<br />
que el papel se recolecte<br />
por separado de otros materiales.<br />
Durante el proceso de reciclaje,<br />
es necesario eliminar los contaminantes<br />
y, a veces, también<br />
los residuos de tintas. La materia<br />
prima resultante se puede utilizar<br />
para producir papel 100% reciclado<br />
o mezclarse con fibra virgen,<br />
dependiendo de las características<br />
de calidad requeridas.<br />
Tanto la fibra reciclada como la<br />
fibra virgen ofrecen beneficios.<br />
Pero es importante tener en<br />
cuenta que no es posible producir<br />
papel, cartón o corrugado<br />
únicamente a partir de materiales<br />
reciclados.<br />
Una fibra puede ser reciclada<br />
varias veces, pero no indefinidamente.<br />
El reciclaje de papel necesita<br />
incorporar una cierta cantidad<br />
de fibras nuevas porque la<br />
celulosa se deteriora cada vez<br />
que se recicla. Además, diferentes<br />
tipos de papel requieren fibra<br />
virgen en su composición para<br />
lograr las propiedades técnicas<br />
adecuadas. Por último, a veces<br />
no hay suficiente papel reciclable<br />
de buena calidad para satisfacer<br />
la demanda. Aproximadamente<br />
el 22% del papel utilizado no se<br />
puede recolectar o reciclar.<br />
En resumen, el papel, el cartón<br />
y el corrugado se producen con<br />
materia prima sostenible y renovable,<br />
ya sea mediante árboles<br />
cultivados, el aprovechamiento<br />
del bagazo de caña de azúcar o<br />
el papel reciclado. De esta manera,<br />
el sector de celulosa y papel<br />
está muy comprometido con el<br />
concepto de Economía Circular.<br />
La fibra reciclada no existiría si<br />
la fibra virgen no se cosechara,<br />
ya que la demanda de la sociedad<br />
por productos de papel para<br />
impresión y empaques no se podría<br />
satisfacer sin ambas. Para la<br />
producción de celulosa virgen es<br />
necesario plantar árboles continuamente,<br />
lo que ayuda a reducir<br />
el efecto invernadero.<br />
El papel no es basura. ¡Recíclelo!
10/GESTIÓN<br />
Adalberto Liendo<br />
Magister en Administración Estratégica de Empresas - CENTRUM Católica<br />
Master en Liderazgo -EADA Business School, Barcelona<br />
Especialista en Finanzas - ESAN<br />
Especialista en Sistema de Gestión de Calidad/ Auditor ISO 9001-COTECNA<br />
Consultor Integral de empresas con enfoque en Ingeniería Comercial B2B<br />
Articulista sobre Desarrollo de Negocios<br />
Speaker Internacional<br />
29 años de experiencia multisectorial (19 en el sector gráfico)<br />
https://www.linkedin.com/in/adalberto-liendo/liendoad@gmail.com / Whatsapp: 982 087 007<br />
EL ARTE DE COTIZAR:<br />
ARMA DECISIVA<br />
PARA EL ÉXITO<br />
EMPRESARIAL<br />
El precio será siempre un factor decisivo para la venta,<br />
NO necesariamente el único cuando la empresa desarrolla<br />
ventajas competitivas, es decir cuando la empresa<br />
le agrega valores diferentes que el cliente acepta pagar<br />
y si estos son difícilmente alcanzables se vuelven estratégicos.<br />
La fuerza comercial debe ser técnicamente capacitada para encontrar<br />
los “puntos de dolor” del cliente, aquellos donde le solucionan<br />
problemas en los procesos productivos, logísticos o financieros.<br />
La cotización debe ser la proyección de la rentabilidad esperada y<br />
esta debe ser próxima a los Estados de Resultados, muchas veces<br />
eso NO es considerado así, haciendo impredecible los resultados<br />
de la gestión comercial e imposible el análisis de clientes o de<br />
líneas de producción dado que siempre unas son más o menos<br />
rentables que otras lo que sirve de insumo a la dirección de la<br />
empresa para la toma de decisiones.
GESTIÓN/11<br />
El uso de la técnica metodológica<br />
de Ingeniería Comercial<br />
en cotizaciones se basa en ingeniería<br />
de costos e ingeniería de<br />
procesos para determinar los<br />
costos de producir el bien o servicio;<br />
lo que generalmente en las<br />
empresas es “Caja Negra” en la<br />
cotización; proyectando la rentabilidad<br />
con porcentaje lejos de<br />
la realidad, evidenciándose “post<br />
mortem” en los Estados de Resultados.<br />
En mis 19 años de experiencia<br />
cotizando en la industria gráfica<br />
y otros años más en diversos<br />
sectores, “el numerito” llámese<br />
precio -como bien decía mi amigo<br />
del Colegio Hans Christian<br />
Andersen: Cristian Urbina- ha<br />
sido y sigue siendo, si no el único,<br />
el más relevante factor de<br />
decisión de venta que los comerciales<br />
exigen bajar para alcanzar<br />
sus metas, infiriendo que la<br />
empresa tiene sobrecostos respecto<br />
a la competencia que “los<br />
saca” del mercado. La empresa<br />
no tiene respuesta técnica a ello<br />
y la exigencia se traduce generalmente<br />
en una reducción de la<br />
rentabilidad proyectada. A ello<br />
se suma el hecho que las empresas<br />
NO trabajan en desarrollar<br />
sus ventajas competitivas porque<br />
desconocen los “puntos de<br />
dolor” de sus clientes para ofrecerles<br />
servicios diferenciados<br />
que el cliente valore.<br />
La cotización no sólo es un<br />
precio, es un documento donde<br />
se detalla las características<br />
técnicas del producto ofertado,<br />
condiciones de tiempo de entrega,<br />
forma, lugar y condición<br />
de pago. Todo ello se debe considerarse<br />
en la negociación con<br />
el cliente como valor de la oferta<br />
del bien o servicio ofertado. En<br />
dichas condiciones la empresa<br />
ofertante puede encontrar algunos<br />
de los valores diferenciados<br />
que permita obtener la aprobación<br />
del cliente más allá del precio.<br />
El “arte de cotizar” consiste en<br />
plasmar la sensibilidad de oportunidad<br />
que el comercial obtiene<br />
en el momento de recoger el<br />
requerimiento del cliente, para<br />
traducirlo en precio, considerando<br />
el costo de producir el bien o<br />
servicio y darle la rentabilidad<br />
que haga sentido a la inversión<br />
necesaria; a su vez que el precio<br />
sea competitivo en función de<br />
los valores diferenciados que el<br />
cliente valora y la empresa está<br />
en condiciones de ofrecer.<br />
El “arte de cotizar” se vuelve<br />
en arma decisiva para el éxito<br />
empresarial cuando se tiene<br />
clara la estrategia de costos,<br />
utilizando técnica y metodológicamente<br />
el cálculo de la tarifa<br />
horaria de nuestras unidades<br />
productivas del “core business”.<br />
En el cálculo de la tarifa horaria<br />
con enfoque comercial se involucra<br />
a los procesos “core business”<br />
y también a los de apoyo<br />
considerando con énfasis a los<br />
que agregan valor diferenciado<br />
y son valorados por el cliente<br />
que crean ventaja competitiva<br />
y/o estratégica en mejor caso.<br />
Como marco conceptual del<br />
“arte de cotizar” como arma<br />
decisiva para el éxito empresarial<br />
está la INGENIERÍA<br />
COMERCIAL que involucra<br />
no solo la ingeniería de costos<br />
como se indicó párrafos anteriores,<br />
también el conocimiento de<br />
la ingeniería del producto sea un<br />
bien o servicio, para involucrar a<br />
todos los procesos y materiales<br />
directos requeridos con el uso<br />
eficiente de estos, en función a<br />
la cantidad solicitada. Para ello<br />
es necesario realizar estudios de<br />
ingeniería en los procesos y consumo<br />
de materiales, lo que será<br />
determinante en el costo que<br />
trasladaremos al cliente en cada<br />
proyecto o requerimiento.<br />
Si bien la reducción de costos<br />
NO es una estrategia, es necesidad<br />
obligada en toda empresa,<br />
sin embargo, se vuelve estratégica<br />
cuando utilizamos la Ingeniería<br />
Comercial, debido a su<br />
complejidad y muy reducido uso<br />
en la industria peruana y sobre<br />
todo gráfica. La Ingeniería Comercial<br />
considera de forma holística<br />
la empresa, el cliente, el<br />
proveedor y el entorno de competencia,<br />
teniendo indicadores<br />
muy precisos de productividad<br />
que impactan sensiblemente en<br />
el costo del bien o servicio, haciendo<br />
más competitiva la propuesta<br />
económica dentro de la<br />
cotización.<br />
Sin VENTA RENTABLE NO<br />
HAY EMPRESA, la ingeniería<br />
comercial involucra a las personas,<br />
maquinas, procesos, materiales,<br />
tecnología y finanzas<br />
para hacer que la cotización sea<br />
el arma que requiere el negocio<br />
para tener éxito. Para aplicarlo<br />
efectivamente se requiere involucrar<br />
a la Gerencia General,<br />
equipo de Gerentes y Jefes formando<br />
Comités Comerciales,<br />
Operativos y Financieros/Contables<br />
que se involucren en la<br />
entrega de información requerida<br />
y en la mejora continua a<br />
partir del diseño de indicadores<br />
de productividad, uso eficiente<br />
de materiales, reducción de<br />
costos y análisis comparativo<br />
de los recursos cotizados versus<br />
recursos utilizados; resultado de<br />
la metodología aplicada de ingeniería<br />
de costos para el cálculo<br />
de la tarifa horaria e ingeniería<br />
de procesos y consumo de materiales.
12/PUBLIRREPORTAJE<br />
CAZANDO LA CREATIVIDAD:<br />
EL AUGE DE LA INTELIGENCIA<br />
ARTIFICIAL<br />
la mente no son completamente<br />
nuevos. Cuanto mayores son los<br />
conocimientos y la experiencia,<br />
mayores las posibilidades de encontrar<br />
una relación inesperada<br />
que conduzca a una idea creativa.”<br />
Margaret Boden en su libro Inteligencia<br />
artificial y el hombre natural<br />
La creatividad computacional<br />
puede ser una herramienta poderosa<br />
para potenciar la creatividad<br />
humana, pero sigue siendo un<br />
complemento y una extensión de<br />
la creatividad humana en lugar<br />
de un reemplazo completo.<br />
La inteligencia artificial está cambiando<br />
de forma drástica la naturaleza<br />
de los procesos creativos.<br />
Los algoritmos están desempeñando<br />
papeles muy significativos<br />
en procesos creativos como la<br />
música, la arquitectura, las bellas<br />
artes, la ciencia y la publicidad.<br />
De hecho, las computadoras ya<br />
son un lienzo, un pincel, un instrumento<br />
musical…<br />
En Xerox creemos que la inteligencia<br />
artificial es una gran oportunidad<br />
para realizar proyectos<br />
creativos ya que se puede analizar<br />
grandes cantidades de datos<br />
para encontrar patrones y tendencias.<br />
Esto puede ser útil para<br />
los creativos, ya que les permite<br />
identificar lo que funciona y lo<br />
que no en sus trabajos, y ajustar<br />
sus estrategias creativas.<br />
Para algunos expertos en IA, en<br />
lugar de considerar los algoritmos<br />
como herramienta de ayuda a los<br />
creadores humanos, podría verse<br />
como una entidad creativa en<br />
sí misma. Este punto de vista ha<br />
dado lugar a un nuevo subcampo<br />
de la inteligencia artificial llamado<br />
creatividad computacional.<br />
Creatividad humana VS creatividad<br />
computacional<br />
Las computadoras pueden simular<br />
ciertos aspectos de la creatividad<br />
humana, como la producción<br />
de arte abstracto, textos para<br />
redes sociales o textos para un<br />
sitio web. Sin embargo, existen<br />
diferencias significativas entre<br />
las dos. El humano está impulsado<br />
por la conciencia, la intuición,<br />
las emociones, las experiencias<br />
personales y de la sociedad.<br />
Estos puntos siguen siendo imposible<br />
de imitar por una máquina,<br />
ya que esta se basa en la<br />
lógica algorítmica, está limitada<br />
por los datos y la programación<br />
que los técnicos proporcionan.<br />
“Probablemente los pensamientos<br />
nuevos que se originan en<br />
4 ejemplos de inteligencia artificial<br />
para la industria de impresión:<br />
• Algoritmos en el software Xerox<br />
FreeFlow deciden distintos diseños<br />
de documentos que minimizan<br />
los residuos impresos.<br />
• Las prensas como iGen 5, se<br />
comprueban a sí mismas con<br />
numerosos sensores. Los datos<br />
permiten a los algoritmos realizar<br />
ajustes en tiempo real durante el<br />
proceso, como la alineación del<br />
papel y la calidad de la imagen.<br />
• En el envío de trabajos, el software<br />
Xerox FreeFlow dirige los<br />
nuevos trabajos a las prensas<br />
disponibles porque puede controlar<br />
qué están ocupadas y cuáles<br />
no.<br />
• Con Xerox FreeFlow Core se<br />
pueden añadir de forma automática<br />
colores especiales como<br />
metálicos, blancos, fluorescentes<br />
y transparentes, directamente<br />
desde la prensa, sin necesidad<br />
de un diseñador.
14/PACKAGING<br />
LAS PRINCIPALES<br />
MARCAS SE MUEVEN<br />
HACIA EL EMBALAJE<br />
DE PAPEL<br />
LOS ENVASES A BASE DE PAPEL ESTÁN EN AUGE, CON UNA SERIE DE MARCAS<br />
ICÓNICAS QUE CAMBIAN EL PLÁSTICO Y EL VIDRIO POR FIBRA<br />
Reino Unido.<br />
A pesar de la aplicación de una<br />
fina capa de película de plástico<br />
para proporcionar una barrera de<br />
protección y proteger la olla de<br />
los daños causados por el agua,<br />
el nuevo embalaje de papel con<br />
certificación FSC es totalmente<br />
reciclable en los flujos de cartón<br />
y papel existentes. Se dice que el<br />
cambio a envases a base de papel<br />
es el mayor cambio realizado<br />
en la olla de la marca desde su<br />
lanzamiento en 1977.<br />
Con las marcas de alimentos bajo<br />
la creciente presión de los consumidores<br />
para que sus envases<br />
sean más respetuosos con el medio<br />
ambiente, varias marcas icónicas<br />
están recurriendo al papel y<br />
al cartón. Éstos son sólo algunos.<br />
• Fideos De Olla<br />
El alimento básico de los estudiantes<br />
de todo el mundo, Pot<br />
Noodle está probando una olla<br />
de papel en un intento por reducir<br />
4000 toneladas de plástico virgen<br />
cada año. Después de un proceso<br />
de desarrollo de tres años, la<br />
prueba verá 500.000 fideos con<br />
sabor a pollo y champiñones reenvasados<br />
en un bote de papel y<br />
vendidos en tiendas Tesco en el<br />
“Pot Noodle ha sido una marca<br />
británica querida durante más de<br />
40 años y siempre estamos desafiando<br />
formas de mejorar nuestros<br />
productos y empaques”, dijo<br />
Andre Burger, Gerente General de<br />
Alimentos (Nutrición) en Unilever<br />
Reino Unido e Irlanda. “Estamos<br />
comprometidos con la reducción<br />
del plástico en nuestros empaques<br />
y con un futuro basado en<br />
papel para nuestras ollas”.<br />
• Pringles<br />
Además de una tapa de plástico,<br />
el icónico tubo de Pringles ha tenido<br />
tradicionalmente una base<br />
de acero, lo que ha dificultado el<br />
reciclaje. Pero los equipos belgas<br />
de ingeniería y R&S del propietario<br />
de la marca Kellogg’s han
PACKAGING/15<br />
desarrollado una alternativa de<br />
fibra de papel que hace que el<br />
tubo sea totalmente compatible<br />
con los flujos de reciclaje de papel<br />
una vez que se retira la tapa.<br />
Totalmente hermético, el nuevo<br />
envase ofrece una vida útil de 15<br />
meses para el contenido antes de<br />
abrirlo.<br />
“Hemos trabajado duro para mejorar<br />
nuestra huella ambiental”,<br />
dijo Johan Van Batenburg, director<br />
de la fábrica de Pringles en<br />
Mechelen, Bélgica. “El tubo reciclable<br />
de Pringles es otro paso<br />
hacia el envasado sostenible.<br />
Aprendimos de una prueba realizada<br />
en 2020 que los consumidores<br />
aprueban el nuevo tubo de<br />
papel”.<br />
• Marte<br />
Después de una prueba en Australia<br />
el año pasado, Mars Wrigley<br />
ahora ha probado empaques a<br />
base de papel para sus barras<br />
Mars en el Reino Unido. Disponible<br />
en 500 tiendas Tesco por<br />
tiempo limitado, la medida es<br />
parte de una inversión de mil millones<br />
de dólares de la empresa<br />
matriz Mars, Inc para abordar el<br />
cambio climático y la escasez<br />
de recursos, y viene después de<br />
otras marcas de confitería, incluidas<br />
Quality Street, KitKat y<br />
Ferrero Rocher, han convertido<br />
sus envases en alternativas más<br />
reciclables.<br />
“Para la barra de Mars, el desafío<br />
era encontrar la solución de<br />
embalaje de papel adecuada con<br />
un nivel adecuado de propiedades<br />
de barrera para proteger<br />
el chocolate y al mismo tiempo<br />
garantizar la seguridad alimentaria,<br />
la calidad y la integridad del<br />
producto para evitar el desperdicio<br />
de alimentos”, dijo Richard<br />
Sutherland-Moore, un experto en<br />
embalaje en el centro de investigación<br />
y desarrollo de Mars Wrigley<br />
UK.<br />
• Absoluto<br />
Las marcas de bebidas alcohólicas<br />
han estado entre las primeras<br />
en adoptar las botellas de<br />
papel, y ahora Absolut se une a<br />
Carlsberg y Johnnie Walker para<br />
probar una alternativa al vidrio.<br />
Como parte de una prueba piloto<br />
de tres meses, la marca de vodka<br />
se venderá en botellas de papel<br />
en 22 tiendas Tesco en el Gran<br />
Manchester este verano.<br />
Fabricadas con un 57 % de papel,<br />
las botellas incluirán una barrera<br />
de plástico reciclable, y los clientes<br />
podrán reciclar el embalaje<br />
como papel a través de la basura<br />
doméstica normal. Después de<br />
las pruebas de la botella en festivales<br />
en el Reino Unido y Suecia,<br />
esta será la primera vez que una<br />
empresa global de bebidas espirituosas<br />
venderá comercialmente<br />
botellas de papel de este tipo en<br />
una tienda.<br />
“Este es un paso más hacia<br />
nuestra visión de una botella totalmente<br />
de base biológica”, dijo<br />
Elin Furelid, directora de Future<br />
Packaging en Absolut. “Estamos<br />
explorando envases que tienen<br />
una propuesta de valor completamente<br />
diferente. El papel es táctil,<br />
es hermoso, es auténtico, es<br />
ligero. Ese fue nuestro punto de<br />
partida, pero esto no es solo una<br />
idea en papel”.<br />
• El papel es altamente<br />
reciclado<br />
La tasa de reciclaje de papel en<br />
Europa es del 71%, lo que lo convierte<br />
en uno de los materiales<br />
más reciclados del mundo. Europa<br />
es el campeón mundial de<br />
reciclaje de papel con un 71 %,<br />
con la tasa más alta a nivel mundial.<br />
Le siguen América del Norte<br />
(68%) y Asia (55%). Dentro de<br />
Europa, 13 países superan una<br />
tasa de reciclaje del 70 %. 1<br />
No es posible usar solo papel reciclado<br />
en la producción de papel<br />
nuevo. Los productos de papel<br />
no se pueden reciclar indefinidamente<br />
ya que las fibras se acortan<br />
demasiado y se degradan<br />
para fabricar nuevos productos<br />
de papel. Por lo tanto, el ciclo<br />
debe rellenarse constantemente<br />
con nuevas fibras vírgenes fuertes<br />
de bosques gestionados de<br />
forma sostenible. El 56 % de la<br />
materia prima fibrosa de la industria<br />
papelera europea procede de<br />
papel para reciclar. 2<br />
Fuentes:<br />
1. CEPI, 2021<br />
2. CEPI Key Statistics, 2021
16/ENTREVISTA<br />
EL FUTURO DEL PAPEL<br />
MERECE UNA EMPRESA<br />
COMPROMETIDA<br />
CON EL ÉXITO DE TODO EL ECOSISTEMA<br />
Compartimos una entrevista a<br />
Sidinei Vieira, gerente Senior de<br />
Ventas Sylvamo Brasil que nos<br />
habla sobre el uso del papel y su<br />
impacto en el planeta.<br />
¿Cuáles son los principales desafíos<br />
del uso del papel en el<br />
futuro?<br />
Sylvamo cree en la promesa del<br />
papel para educar, comunicar y<br />
entretener. El papel nos conecta<br />
unos con otros y es un vínculo<br />
duradero con los recursos naturales<br />
renovables.<br />
Nuestro propósito es producir<br />
el papel que necesita de la forma<br />
más responsable y sostenible.<br />
Apuntamos alto, innovamos<br />
y creamos valor para nuestros<br />
clientes e inversores.<br />
El futuro del papel merece una<br />
empresa comprometida con el<br />
éxito de todo el ecosistema. Desde<br />
los bosques que amamos,<br />
hasta las comunidades donde vivimos,<br />
hasta quienes confían en<br />
nuestro papel, sabemos que el<br />
bienestar de cada uno depende<br />
del bienestar de todos.<br />
¿Cuál es el compromiso de Sylvamo<br />
con el papel producido<br />
de manera responsable y sostenible?<br />
Sylvamo se compromete a construir<br />
un futuro mejor con la promesa<br />
del papel. Nuestro marco para<br />
lograrlo se establece en nuestros<br />
objetivos para 2030 de bosques<br />
sostenibles, personas y comunidades<br />
prósperas y operaciones<br />
responsables.<br />
Obtendremos el 100 % de nuestra<br />
fibra de bosques gestionados<br />
de forma sostenible, al mismo<br />
tiempo que protegemos los bosques,<br />
la biodiversidad y las cuencas<br />
hidrográficas. Además, estamos<br />
comprometidos a conservar,<br />
mejorar o restaurar 250 000 acres<br />
de bosques de importancia ecológica<br />
en todo el mundo.<br />
Estamos buscando un lugar de<br />
trabajo libre de lesiones y una<br />
fuerza laboral que esté representada<br />
por un 30 % de mujeres en<br />
general, un 35 % de mujeres en<br />
puestos de liderazgo, un 25 % de<br />
minorías en puestos asalariados<br />
de América del Norte y mediante<br />
el establecimiento de otros objetivos<br />
de representación regional.<br />
Abordaremos las necesidades<br />
críticas con un enfoque en la educación<br />
infantil en todas nuestras<br />
comunidades.<br />
Estamos trabajando para reducir<br />
nuestras emisiones de gases de<br />
efecto invernadero de Alcance 1,<br />
2 y 3 en un 35% y definir un camino<br />
hacia cero emisiones netas.<br />
Nuestros planes de administración<br />
reducirán el uso general de<br />
agua en un 25 % e implementarán<br />
planes de administración del<br />
agua basados en el contexto en<br />
todas las plantas.<br />
Para obtener más información<br />
sobre cómo medimos nuestro<br />
progreso, visite sylvamo.com/us/<br />
en/2030-goals<br />
¿Cuáles son las ventajas o beneficios<br />
de usar papel?<br />
Creemos en la promesa del papel<br />
de educar, comunicar y entretener.<br />
El papel nos conecta unos<br />
con otros y es un vínculo duradero<br />
con los recursos naturales<br />
renovables.<br />
Paper llega a audiencias en lugares<br />
remotos de todo el mundo<br />
donde otras comunicaciones no<br />
pueden hacerlo.<br />
¿Cómo acepta el mercado peruano<br />
el papel fabricado con<br />
responsabilidad y sustentabilidad?<br />
Los consumidores peruanos<br />
comparten el amor de Sylvamo<br />
por los bosques y el papel responsable<br />
y producido de manera<br />
sostenible.<br />
Apoyamos la certificación de terceros<br />
de la gestión forestal sostenible<br />
a través de la certificación<br />
forestal y los sistemas de cadena<br />
de custodia y trabajamos directamente<br />
con nuestros proveedores<br />
y organizaciones de conservación<br />
forestal para desarrollar acciones<br />
que mejoren la gestión forestal y<br />
las prácticas de adquisición de<br />
fibra.<br />
También hemos ayudado a restaurar<br />
más de 150 acres en Brasil<br />
y estamos trabajando con organizaciones<br />
forestales mundiales<br />
como World Wildlife Fund y The<br />
Nature Conservancy en proyectos<br />
para ayudar a conservar, restaurar<br />
y promover bosques saludables<br />
y resilientes.
ENTREVISTA/17
18/COPA <strong>AGUDI</strong> 2023<br />
VOLVIÓ EL DEPORTE:<br />
COPA <strong>AGUDI</strong> 2023<br />
Luego de tres años, alejados de las canchas de fulbito.<br />
Regresó en su décima edición la Copa <strong>AGUDI</strong><br />
“Campeonato Relámpago de Fulbito y Vóley”, en<br />
esta ocasión en memoria de Mario Mondragón, artífice<br />
del Copa.<br />
La denominada Copa de los impresores se realizó<br />
el domingo 4 y 11 de junio, contando con el apoyo<br />
de sus auspiciadores: SCP, Grafinal del Perú,<br />
Chambril, Hp, Kodak, Epson, Xerox, Praxis Comercial<br />
y Canon.<br />
Fueron dos domingos cargados de energía, deporte<br />
y sana competencia. Durante estas jornadas<br />
fuimos testigos de electrizantes partidos tanto en<br />
la categoría fulbito y vóley. El regreso de la Copa<br />
también trajo a equipos ávidos por consagrarse<br />
con el título de Campeones.<br />
La primera fecha de eliminación directa enfrentó<br />
a los equipos de Praxis, Aza Graphic, Gráfica Biblos,<br />
Victoria & Hnos., Cartolan, SCP, G-Trade, Ch<br />
& V Gráficos. Los partidos elevaron la temperatura<br />
y nos pronosticaría que la siguiente fecha estaría<br />
reñida.<br />
Un partido aparte vivió las barras, donde la de SCP<br />
se destacó por su ganas y entusiasmo, alentando<br />
siempre a su equipo y llevándolo con sus arengas<br />
hacia el triunfo.<br />
La final en máster nos traería de nuevo a dos equipos<br />
que se volverían a enfrentar, Cartolán y Victoria<br />
& Hnos., donde este último se cobraría la revancha<br />
y levantaría la Copa Máster.<br />
Un apasionante duelo nos traería la final de vóley<br />
mixto, donde ambos equipos dejaron todo en la<br />
cancha y disputaron punto a punto, el galardón de<br />
Campeón, alzando SCP la Copa.<br />
Para terminar la jornada, Gráfica Biblos volvería de<br />
nuevo a una final como en el 2019 esta vez enfrentando<br />
a SCP 1, el partido fue de ida y vuelta.<br />
Llegando a la tanda de penales que le otorgó la ansiada<br />
victoria por primera vez a SCP 1, flamantes<br />
Campeones 2023.
COPA <strong>AGUDI</strong> 2023/19<br />
SCP 1 - FULBITO LIBRE<br />
G TRADE - FULBITO LIBRE<br />
G TRADE - VOLEY<br />
INDUSTRIA GRÁFICA VICTORIA & HNOS 2 - FULBITO<br />
LIBRE<br />
SCP 2 - FULBITO LIBRE<br />
SCP 1 - VOLEY
20/COPA <strong>AGUDI</strong> 2023<br />
CARTOLÁN - VOLEY<br />
PRAXIS COMERCIAL - FULBITO LIBRE<br />
CARTOLÁN - FULBITO LIBRE<br />
INDUSTRIA GRÁFICA VICTORIA & HNOS 1 - FULBITO<br />
LIBRE<br />
GRÁFICA BIBLOS - FULBITO LIBRE<br />
AZA GRAPHIC- FULBITO LIBRE
COPA <strong>AGUDI</strong> 2023/19<br />
INDUSTRIA GRÁFICA VICTORIA & HNOS 1 - FULBITO<br />
MÁSTER<br />
CARTOLÁN - FULBITO LIBRE<br />
SCP 2 - VÓLEY<br />
MAC POINT - FULBITO LIBRE<br />
INDUSTRIA GRÁFICA VICTORIA & HNOS 2 - FULBITO<br />
LIBRE
22/COPA <strong>AGUDI</strong> 2023<br />
SCP 1 - CAMPEÓN FULBITO LIBRE<br />
GRÁFICA BIBLOS - SUBCAMPEÓN<br />
FULBITO LIBRE<br />
SCP 2 - CAMPEÓN VÓLEY<br />
INDUSTRIA GRÁFICA VICTORIA &HNOS. - CAMPEÓN<br />
MÁSTER
24/ACTUALIDAD<br />
EMPRESARIOS PORTADORES DE<br />
ALEGRÍA Y OPTIMISMO<br />
Por:<br />
Samuel A. Castro A.<br />
Gerente General<br />
ANTALIS TFM S.A.<br />
En estas épocas complicadas, como muchas que<br />
ha vivido nuestro país y el mundo, se necesita que<br />
los líderes empresariales, gremiales y profesionales,<br />
sean capaces de observar y descubrir, oportunidades<br />
para generar alegría y esperanza a los<br />
que nos rodean.<br />
Todos anhelamos una sociedad distinta, una sociedad<br />
más justa, una sociedad más digna. Pero<br />
¿cómo lo podemos lograr? Cambiando nosotros.<br />
Si queremos que la sociedad cambie, no podemos<br />
esperar que el que está al frente cambie,<br />
sino que debe comenzar por uno.<br />
Si nos adentramos en el mundo empresarial, encontramos<br />
problemas, que dependiendo de cómo<br />
los veamos, se transforman en oportunidades. El<br />
multibillonario Warren Buffett que hoy tiene más<br />
de 92 años, es conocido por invertir más en las<br />
épocas difíciles. Los que tienen miedo, venden o<br />
quiebran, y los que son capaces de ver el mundo<br />
de oportunidades, compran barato y crecen.<br />
¿Qué podemos hacer para descubrir esas<br />
oportunidades? Primero sugiero desarrollar la<br />
habilidad de ver y escuchar, pero ver y escuchar<br />
sin prejuicios. Los prejuicios nos impiden observar<br />
con objetividad.<br />
Segundo, que una vez que entiendan lo que está<br />
pasando, y que en apariencia no luce bien, involucren<br />
a sus equipos para desafiarlos a que se imaginen<br />
formas distintas de recrear esa realidad, en<br />
ambientes que generen satisfacción para todos.<br />
Tercero, trabajar en equipo para descubrir maneras<br />
de levantar las barreras que nos podrían impedir<br />
tener esta nueva realidad, así como las acciones<br />
que nos permitan crearla.<br />
Hay que recordar que la mejor manera de descubrir<br />
problemas, oportunidades, soluciones, miembros<br />
de un equipo, etc.; es aprendiendo a hacer<br />
muchas preguntas diferentes.<br />
Hacer preguntas y escuchar es una habilidad que<br />
se la tiene que desarrollar, y si no sabe cómo empezar,<br />
busque ayuda. Hay siempre muchas personas<br />
de buen corazón, dispuestas a ayudar, así<br />
que, en el buen sentido, APROVÉCHELAS.
ACTUALIDAD/25<br />
EL VATICINIO DE UN ACADÉMICO DE<br />
HARVARD:<br />
"LAS ESCUELAS DE ÉLITE VOLVERÁN AL LÁPIZ Y PAPEL Y<br />
ELIMINARÁN LA COMPUTADORA"<br />
"Cada vez más en todo el mundo, en<br />
las escuelas y en otros lugares, están<br />
prohibiendo teléfonos y pantallas”<br />
La irrupción de ChatGPT y la inteligencia artificial<br />
(IA) en el ámbito de la educación está abriendo un<br />
cisma en los sistemas escolares y las universidades.<br />
Desde el primer momento, muchos profesores han<br />
puesto más el foco en las posibilidades de trampa<br />
que podía generar la tecnología aplicada a la realización<br />
de tareas escolares, trabajos y exámenes<br />
que en la necesidad de reconfigurar los estilos de<br />
aprendizaje y las labores pedagógicas en las aulas.<br />
Hemos pasado de la introducción de manera generalizada<br />
de la computadora en los centros educativos<br />
a desconfiar de su mala utilización, olvidando<br />
quizás que la tecnología es el medio y no el fin, que<br />
en este caso es educar. La solución debería pasar<br />
por integrar esa tecnología con responsabilidad,<br />
ética y sentido común.<br />
"Cada vez más en todo el mundo, en las escuelas<br />
y en otros lugares, están prohibiendo teléfonos y<br />
pantallas. Sé que puede parecer extremo, pero lo<br />
que pasa es que se han dado cuenta de que los<br />
niños están realmente más felices (sin ellas). Hablan<br />
más entre ellos, hay menos acoso escolar,<br />
estudian más duro y aprenden más", expresa el<br />
académico.<br />
Fuente. Uppers<br />
Hacia la prohibición de teléfonos y pantallas<br />
El doctor Christopher Willard, consultor y académico<br />
de la facultad de Medicina de Harvard, dice:<br />
"Hace 10 o 15 años los colegios decían 'vamos a<br />
conseguir más computadoras en las aulas'. Y ahora,<br />
por el abuso de pantallas, las escuelas de élite<br />
anuncian que volverán al lápiz y papel, y eliminarán<br />
a las computadoras. Es interesante ver cómo cambian<br />
las tendencias con el tiempo".<br />
Willard, especialista en el movimiento Mindfulness<br />
que propone la amabilidad y la compasión como<br />
instrumentos de autocuidado, cuenta que tiene<br />
dos hijos, una niña de cinco años y un niño de<br />
ocho, y ninguno usa las redes sociales. Y abunda<br />
en el papel que juega la escuela en el bienestar<br />
emocional de niños y adolescentes.
26/EVENTOS<br />
CHARLA: APLICACIÓN DE<br />
BARNICES DE BARRERA A<br />
OXÍGENO PARA EMPAQUES<br />
FLEXIBLES<br />
La demanda actual del mercado se inclina a brindar<br />
empaques flexibles sostenibles. Por otro lado,<br />
uno de los principales desafíos es la reducción o el<br />
reemplazo de capas de films plásticos, manteniendo<br />
las barreras al oxígeno (OTR) y a la humedad<br />
(MVTR) que representan un reto para los convertidores<br />
y fabricantes de empaques flexibles.<br />
Sobre las limitaciones de los materiales tradicionales,<br />
en estructuras de BOPP o PE, las barreras<br />
de oxígeno son casi nulas, lo que obliga a aumentar<br />
las capas y el peso del empaque, dificultando<br />
su reciclabilidad final. Estas afirmaciones las dio<br />
Álvaro Flores, gerente técnico de Michelman –<br />
Coaterex, durante el seminario técnico “Aplicación<br />
de barnices de barrera a oxígeno para empaques<br />
flexibles”.<br />
En este evento, Flores expuso las tendencias mundiales<br />
para reemplazar laminados con estructuras<br />
como PE o PP, por barnices con barrera al oxígeno<br />
y con propiedades de sellado.<br />
Solución Michem Flex<br />
En otro momento, el expositor dijo que Michelman<br />
puede acelerar los proyectos de empaques cuando<br />
brinda las siguientes estrategias: stock local en<br />
Perú para pruebas inmediatas, laboratorio de empaques<br />
para evaluación de barreras (OTR, MVTR,<br />
Gelbo, aceites minerales y Cobb), cumplimiento<br />
regulatorio completo, y planta piloto para aplicación<br />
de recubrimientos en sus substratos.<br />
El gerente técnico de Michelman también presentó<br />
las ventajas de la solución Michem Flex Barriers<br />
(barrera oxígeno): estructuras laminadas menos<br />
complejas, empaque menos pesados (30 % de<br />
reducción), mejora la integridad del laminado, aumenta<br />
la vida útil, remueve la capa del metalizado<br />
y una capa de adhesivo, y mejora la reciclabilidad.<br />
Cabe señalar que Agudi realizó la convocatoria<br />
para el seminario técnico realizado en la sede<br />
de la Sociedad Nacional de Industrias.
CATÁLOGO DE<br />
IMPRESORES
AG SERVICIOS GRÁFICOS S. R. L.<br />
Jr. Salaverry 1315, Surquillo.<br />
(+511) 4470669<br />
adelsolarf@agsgraficos.com<br />
www.agsgraficos.com<br />
CATÁLOGO DE<br />
IMPRESORES<br />
CASIOPEA GRAPHICA S. A. C.<br />
Calle San Pedro 1398, Surquillo.<br />
(+511) 483 9966 / 981 600 470<br />
casiopea@casiopeagraphica.com<br />
www.casiopeagraphica.com<br />
Servicio de impresión en sistema offset y digital:<br />
papelería empresarial, empaques, etiquetas,<br />
stickers.<br />
Servicios de laminación (Matte, High Gloss,<br />
Soft Touch) y barnizado UV total y sectorizado.<br />
AMAUTA IMPRESIONES COMERCIALES S. A. C.<br />
Juan del Mar y Bermedo 1318, Lima 1.<br />
(+511) 311 6500<br />
ventas@amauta.pe<br />
www.amauta.pe<br />
Productos terminados como libros, revistas,<br />
catálogos, afiches, volantes. Acabados:<br />
barnices, plastificados, troquelados, encolado,<br />
libros de tapa dura, termosellados, entre otros.<br />
CECOSAMI S. A.<br />
Calle Los Plateros 145, Urb. El Artesano<br />
Ate Vitarte<br />
(+511) <strong>62</strong>5 3535<br />
ventas@cecosami.com<br />
www.cecosami.com<br />
Servicios de Diseño, preprensa e impresión<br />
offset. Soluciones de empaques corporativos y<br />
digitales.<br />
AP EDITORES S. A. C.<br />
Jr. Dávalos Lisson 135 , Lima 1.<br />
(+511) 433 7611<br />
aparedes@apeditor.pe<br />
Creación de textos escolares, preuniversitarios,<br />
libros de literatura, derecho, pedagogía,<br />
autoayuda y educación superior de letras y<br />
ciencias.<br />
CH & V GRÁFICOS S. A. C.<br />
Av. Santa Lucia 121 Urb. La Aurora, Ate.<br />
(+511) 207 0190<br />
ventas@chyvgraficos.com<br />
www.chyvgraficos.com<br />
Servicio de impresiones gráficas (preprensa,<br />
prensa y posprensa), ediciones, encuadernación<br />
y servicios gráficos en general.<br />
AZA GRAPHIC PERÚ S. A. C.<br />
José Leal 257,Lince.<br />
(+511) 471 5342<br />
info@aza.pe<br />
www.aza.pe<br />
Fabricación de publicaciones (libros, memorias,<br />
catálogos, etc.), etiquetas y envases para la<br />
industria, con acabados especiales: repujado,<br />
estampado y barniz ultravioleta sectorizado.<br />
CORP. GRÁFICA BEYLOURDES S. A. C.<br />
Calle Los Gavilanes Mz. E Lote 108 Urb. El<br />
Club Huachipa, Lima 15.<br />
(+511) 371 0014<br />
comercial@cgb.com.pe<br />
www.cgb.com.pe<br />
Servicios en diseño gráfico, preprensa e<br />
impresión de alta calidad (offset y digital):<br />
papelería corporativa y publicitaria, formatería,<br />
bolsas, packaging, etiquetas, libros, entre otros.
CATÁLOGO DEL<br />
IMPRESORES<br />
CORPORACIÓN GRÁFICA UNIVERSAL S. A. C.<br />
ESCUELA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS<br />
Prol. Mariscal Nieto 168, Urb Sauces. Ate.<br />
(+511) 637 2474<br />
ventas@universalprint.com.pe<br />
www.universalprint.com.pe<br />
Impresiones offset, digital y gran formato.<br />
DISKARTE S. A. C.<br />
Calle Moquegua 101, Sachaca-Arequipa.<br />
(+511) 958 001 133<br />
diskart_99p@hotmail.com<br />
FB Diskarteperu<br />
Te ofrece productos en linea DARNEL 100%<br />
ECOAMIGABLES Y RECICLABLES. Servicio de<br />
sublimación y packaging.<br />
ENOTRIA S. A.<br />
Av. Nicolás Ayllón 2890, Ate Vitarte.<br />
(+511) 317 1600<br />
enotriasa@enotriasa.com<br />
www.enotriasa.com<br />
Soluciones integrales (todas las etapas del<br />
proceso) de comunicación personalizada,<br />
fidelización, seguridad, lotería, etiquetas y<br />
empaques digitales.<br />
EXITUNO S. A.<br />
Av. Manuel Cipriano Dulanto 211, Pueblo<br />
Libre.<br />
(+511) 261 1930<br />
ventas@exituno.com.pe<br />
www.exituno.com.pe<br />
Actividades de impresión, cuenta con máquinas<br />
offset de última generación, el área de preprensa<br />
se encuentra implementada con modernos<br />
equipos.<br />
Jirón García Naranjo 647, La Victoria<br />
(+511) 955 410 420<br />
informes@cetproenag.org<br />
https://cetproenag.org/inicio/<br />
La única Institución Educativa en su género en<br />
el país, que imparte enseñanza gratuita de las<br />
diferentes Opciones Ocupacionales en ARTES<br />
GRÁFICAS.<br />
FORMATOS TÉCNICOS Y DERIVADOS S. A.<br />
Av. Nicolás Arriola 310 -318, La Victoria<br />
(+511) 224 7773<br />
ventas@fortesa.pe<br />
www.fortesa.pe<br />
Formularios continuos, planos y valores, entre<br />
sus servicios comprende la impresión de<br />
comprobantes de pago Sunat, formatos para<br />
Aduanas, contómetros.<br />
GRÁFICA BIBLOS S. A.<br />
Jr. Morococha 152, Surquillo.<br />
(+511) 445 55 66<br />
contacto@graficabiblos.com<br />
www.graficabiblos.com<br />
Servicios de impresión offset, offset digital,<br />
impresión en cama plana, polyprint, mesa de<br />
corte . Cuenta con un sistema integrado de<br />
última tecnología.<br />
SERVICIOS GRÁFICOS VALVERDE<br />
HNOS. S. R. L.<br />
Jr. Huaman Poma y Ayala 997, SMP.<br />
(+511) 481 7615<br />
wilderpisco@hotmail.com<br />
Soluciones gráficas en offset y digital: catálogos,<br />
almanaques, folletos, cartelería, kit de negocios,<br />
presentaciones memorables.
GRÁFICA VULCANO S. A. C.<br />
CATÁLOGO DE<br />
IMPRESORES<br />
INDUSTRIAL GRAFICA APOLO S.A.C.<br />
Calle Germán Carrasco 2083<br />
Urb. Chacra Ríos Sur, Cercado de Lima.<br />
(+511) 337 6163<br />
info@graficavulcano.com<br />
www.graficavulcano.com<br />
Imprenta comercial del tipo offset plano, ofrece<br />
servicios de impresión integral: preimpresión,<br />
impresión en formato medio pliego (72 x 52 cm)<br />
y posimpresión (variedad de acabados).<br />
IMPRENTA EDITORA GRÁFICA REAL S.A.C.<br />
Jr. Independencia 953, Trujillo.<br />
(+044) 253324<br />
ventas@graficareal.pe<br />
www.graficareal.pe<br />
Productos gráficos: folletos, stickers/etiquetas,<br />
revista, libros, memorias, artículos corporativos,<br />
entre otros. Acabados: mate, UV, plastificado<br />
brillante y mate, troquelados.<br />
IMPRESSO GRÁFICA S. A.<br />
Av. La Mar 585, Miraflores.<br />
(+511) 612 1315<br />
impresso@impresso.com.pe<br />
www.impresso.com.pe<br />
Servicios en offset y digital: preprensa,<br />
impresión y acabados. Equipos para estampado<br />
al calor, troquelado, barnices y plastificados,<br />
termografía, etc. Proveedor de papeles finos.<br />
INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF S. R. L.<br />
Psje. Santa Rosa 220, Ate.<br />
(+511) 630 3838<br />
ventas@cimagraf.com.pe<br />
www.cimagraf.com.pe<br />
Servicios Cimapack (empaques), Cimanews<br />
(comerciales, educativos y corporativos),<br />
Cimashopper (corporativas, promocionales y<br />
pop) y Cimaflex (etiquetas adhesivas).<br />
Av. Iquitos Nro. 1264, La Victoria.<br />
(+511) 265 2559<br />
apolosa@apolosa.com<br />
Servicios de impresión publicitaria, editorial y<br />
empaques, cuenta con procesos de preprensa,<br />
prensa y acabados.<br />
KINKOS IMPRESORES S. A. C.<br />
Av. Venezuela 2149, Lima 1.<br />
(+511) 336 6699<br />
telemarketing@printing.com.pe<br />
www.printing.com.pe<br />
Servicios de impresión publicitaria, editorial y<br />
empaques, cuenta con procesos de preprensa,<br />
prensa y acabados.<br />
LANCE GRÁFICO S. A. C.<br />
Macma Ocllo 1923, Lince.<br />
(+511) 265 5205<br />
informes@lancegrafico.com.pe<br />
www.lancegrafico.com.pe<br />
Tecnología digital para diseñar, escanear,<br />
retocar, procesar, grabar e imprimir. Variedad de<br />
productos: tarjetas, volantes, dípticos, revistas,<br />
agendas, cuadernos, imantados, entre otros.<br />
LÁPICES Y CONEXOS S. A.<br />
Ernesto Gunther 245 – Parque Industrial<br />
Arequipa.<br />
(054) 214087<br />
impresiones@layconsa.com.pe<br />
www.layconsa.com.pe<br />
Impresión, diagramación, configuración, diseño<br />
y digitalización de imágenes. Sus productos:<br />
memorias corporativas, revistas, afiches,<br />
foliados, cuadernos, etiquetas, empaques, etc.
CATÁLOGO DEL<br />
IMPRESORES<br />
MAC POINT S. A. C.<br />
PRINTCOR S. A. C.<br />
Calle 3 Mz M Lte 3, Cooperativa de<br />
Colonización Las Vertientes Villa El Salvador<br />
(+511) 326 4146 / 326 0298<br />
gerencia@macpoint.com.pe<br />
www.macpoint.com.pe<br />
Servicios en impresión offset y digital. Su<br />
amplia gama de productos: gigantografías, vinil<br />
adhesivo, backlites, vallas totems y clips, etc.<br />
METROCOLOR S. A.<br />
Los Gorriones 350, Chorrillos.<br />
(+511) 630 3939<br />
metrocolor@metrocolor.com<br />
www.metrocolor.com<br />
Servicios de premedia, impresión offset<br />
(impresos comerciales de mediana y gran<br />
tirada), encuadernación y acabados, y cajas<br />
plegadizas.<br />
PENTAGRAF S. A. C.<br />
Jr. Pomabamba 770, Breña.<br />
(+511) 330 0994<br />
pentagraf@terra.com.pe<br />
www.pentagraf.com.pe<br />
Servicios de preprensa, prensa, posprensa e<br />
impresión digital. Productos gráficos: folletos,<br />
revistas, tarjetas de presentación, talonarios<br />
autocopiativos, libros, entre otros.<br />
PERÚ OFFSET EDITORES S. R. L.<br />
Calle Archipiélago Mz. C Lt. 9 Urb.<br />
La Capitana, San Juan de Lurigancho.<br />
(+511) 332 1006<br />
ventas@peruoffset.com.pe<br />
www.peruoffset.com.pe<br />
Cal. San Felipe Nro. 486, Villa Marina<br />
Chorrillos<br />
(+511) 214 2503<br />
jbusch@printcor.com.pe<br />
Dedicada a la fabricación e impresión de<br />
etiquetas, cajas, almanaques, volantes, etc.<br />
PROLABELS S. A. C.<br />
Los Faisanes 364-La Campiña, Chorrillos.<br />
(+511) 617 8070<br />
jechandia@prolabels.com.pe<br />
www.prolabels.com.pe/<br />
Productos: etiquetas autoadhesivas, etiquetas<br />
termocontraíbles, etiquetas roll feed, empaque<br />
flexible.<br />
SALMÓN CORP S. A. C.<br />
General Vidal 921, Breña.<br />
(+511) 332 0797<br />
info@salmoncorp.com<br />
www.salmoncorp.com<br />
Impresión de documentos de seguridad,<br />
certificados digitales, hologramas de seguridad,<br />
bolsas de seguridad, código de barras,<br />
impresión de data variable, tarjetas plásticas.<br />
SERVICIOS GRÁFICOS CALLAO S. A. C.<br />
Calle Echenique 255, San Miguel.<br />
(+511) 578 7474<br />
ventas@segracsa.com.pe<br />
www.segracsa.com.pe<br />
Cajas plegadizas para la industria farmacéutica,<br />
acabado con repujados, estuches plegables<br />
para la industria alimentaria, todo tipo de<br />
impresión de bolsas en papel, entre otros.<br />
Diseño y preprensa, prensa (impresoras de 1<br />
a 6 colores más barniz en línea, en formatos<br />
de ¼ de pliego, ½ pliego y pliego completo) y<br />
posprensa (múltiples acabados).
SOLVIMA GRAF S. A. C.<br />
CATÁLOGO DE<br />
IMPRESORES<br />
Jr. Emilio Althaus 406, Lince.<br />
(+511) 471 9149<br />
contacto@solvimagraf.com<br />
www.solvimagraf.com<br />
Servicio gráfico integral a través de cuatro líneas<br />
de producción: gráfica, publicidad, editorial y<br />
empaque. También ofrece servicios de diseño,<br />
ilustración y diagramación.<br />
TIGRE GRAPH S. A. C.<br />
Carlos Alayza y Roel 2030, Lima 14.<br />
(+511) 470 0550<br />
cmotiniano@tigregraph.com<br />
www.tigregraph.com<br />
Ctp, pruebas de color, insolado y procesado de<br />
placas, filmación de fotolitos, asesoramiento<br />
gráfico, digitalización y retoque final.<br />
QUAD PERÚ<br />
Av. Los Frutales No. 344, Ate-Vitarte.<br />
(+511) 205 3700<br />
MJTAQUIRI@quad.com<br />
www.qg.com/la<br />
Lo que hacemos:<br />
Gráfica<br />
Producción de contenido<br />
Medios de comunicación<br />
Packaging<br />
In-store<br />
Soluciones destacadas<br />
YCHIFORMAS S. A.<br />
Av. Luna Pizarro 1336-1340, La Victoria.<br />
(+511) 265 7188<br />
ventas@ychiformas.com<br />
www.ychiformas.com<br />
Formularios continuos, impresión digital y<br />
flexográfica (etiquetas autoadhesivas impresas<br />
en diferentes materiales, de formas, tamaños y<br />
acabados).<br />
AGFA GEVAERT LTDA. SUCURSAL DEL PERÚ<br />
Av. La Encalada 1257 of 402, Surco.<br />
(+511) 611 3030<br />
monica.bartra@agfa.com<br />
www.agfa.com<br />
Equipos e insumos para el proceso de<br />
producción gráfica, que van desde la preprensa<br />
hasta la impresión.<br />
ANTALIS PERÚ S. A.<br />
Av Jorge Basadre 233, San Isidro.<br />
(+511) 241 6000<br />
antalis@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com<br />
Equipos digitales, insumos gráficos, materiales<br />
de embalaje, papeles, autoadhesivos, entre<br />
otros.<br />
DESARROLLOS QUÍMICOS MODERNOS S. A.<br />
Los talladores 250 Urb. El Artesano, Ate.<br />
(+511) <strong>62</strong>8 1946/47/48<br />
mecr@neodqm.com<br />
www.dqm.com.pe<br />
Barnices IR, Barnices UV, y químicos para Sala<br />
de Prensa, e Industria Papelera.<br />
GRAFINAL DEL PERÚ S. A. C.<br />
A. Oscar R. Benavides 2140, Lima.<br />
(+511) 500 0092<br />
acrivas@grafinal.com.pe<br />
www.grafinalperu.com<br />
Servicio gráfico integral, máquinas y suministros<br />
para la industria gráfica.
CATÁLOGO DEL<br />
IMPRESORES<br />
HEIDELBERG PERÚ S. A. C.<br />
LINDER INGENIEROS GRÁFICOS S. R. L.<br />
Av. Bolivia 1223, Breña.<br />
(+511) 208 0540<br />
comercial@heidelberg.com.pe<br />
www.heidelberg.com.pe<br />
Proveedor de equipos comerciales e<br />
industriales.<br />
HQ29 S.A.C.<br />
Conde de la monclova 315 - of 312<br />
(511) 421 4011 / 421 4905<br />
pedro.lluen@hq29.com<br />
Distribuidor de insumos y equipos par la industria<br />
gráfica<br />
Av. Militar 2356, Lince.<br />
(+511) 441 8600<br />
ventas@lingraf.com.pe<br />
www.lingraf.com.pe<br />
Distribución de insumos, maquinarias, equipos<br />
de impresión digital, suministros y accesorios<br />
para la industria gráfica.<br />
PAPELERA ALFA S. A.<br />
Jr. José Celendón 920, Lima.<br />
(+511) <strong>62</strong>8 4845<br />
atencionalcliente01@papeleraalfa.com<br />
www.papeleraalfa.com<br />
Comercializadora de papel.<br />
IMAGEX COLOR S. A. C.<br />
Parque Leoncio Prado 144, Magdalena.<br />
(+511) 319 4100<br />
consultas@imagex.com.pe<br />
www.imagex.com.pe<br />
Soluciones digitales para la industria gráfica.<br />
PRAXIS COMERCIAL S. A. C.<br />
Av. Oscar R. Benavides 861 - 865. Lima<br />
(+511) 417 1500<br />
ventas@praxiscomercial.com<br />
www.praxiscomercial.com<br />
Distribuidora de papel.<br />
IMPRESIONES Y PAPELES DEL PERÚ S. A. C.<br />
Ramiro Prialé Mz L Lot.4 Lurigancho<br />
(511) 2828801<br />
hsivina@impalperu.com<br />
Impresión Offset, compra – venta de papeles<br />
KRALVI S. R. L.<br />
Castrovirreyna 183, Breña.<br />
(+511) 424 5026<br />
kralvi@kralvi.com.pe<br />
www.kralvi.com<br />
RICOH DEL PERÚ S. A. C.<br />
Av. Víctor Andrés Belaúnde 147, Torre Real<br />
6 - Of. 402 C.E. Camino Real, San Isidro.<br />
(+511) 716 3600<br />
alexandra.berckemeyer@ricoh-la.com<br />
www.ricoh.pe<br />
Servicios de administración de impresión,<br />
gestión documental, outsourcing de impresión,<br />
comercialización de equipos multifuncionales.<br />
papeleros.<br />
Venta de insumos y auxiliares gráficos.
RYUKYU DEL PERÚ E.I.R.L.<br />
CATÁLOGO DEL<br />
IMPRESORES<br />
TAI HENG S. A.<br />
Av. los Alisos 935 Urb. Micaela Bastidas,<br />
Los Olivos.<br />
(+511) 522 5954<br />
ventas3@ryukyucorporation.com<br />
Importación y comercialización de insumos<br />
para imprenta .<br />
Av. Los Rosales 323, Santa Anita.<br />
(+511) 3<strong>62</strong> 8300<br />
ventas@taiheng.com.pe<br />
www.taiheng.pe<br />
Comercializadora mayorista de útiles escolares,<br />
artículos de oficina y papelería en general.<br />
SCHROTH CORPORACIÓN PAPELERA S. A. C.<br />
Jr. Luis Felipe Villarán 315, San Isidro.<br />
(+511) 411 0900<br />
schroth@scpcorp.com.pe<br />
www.scp.com.pe<br />
Importación, conversión, comercialización y<br />
distribución de una amplia gama de productos<br />
papeleros.<br />
SUN CHEMICAL PERÚ S. A.<br />
XEROX DEL PERÚ S. A.<br />
Av. Circunvalación del Club Golf Los Incas<br />
<strong>N°</strong> 206-208. Of. 505B Torre III, Surco.<br />
(511) 616 6666<br />
eduardo.reina@xerox.com<br />
www.xerox.com<br />
Equipos de impresión digital, software de<br />
marketing personalizado, aplicaciones de<br />
impresión digital, optimización del flujo de<br />
trabajo, administración de documentos.<br />
Av. Arboleda 115 Urbanización Santa<br />
Raquel Ate Vitarte.<br />
(+511) 340 19 30<br />
Emilio.Amico@sunchemical.com<br />
www.sunchemical.com<br />
Tintas y recubrimientos para todos los mercados,<br />
aplicaciones y procesos de impresión.<br />
STANDAR SOLUCIONES DIGITALES<br />
Calle Dos de Mayo 516 Edif. B 705,<br />
Miraflores.<br />
(+511) 2219797 / 966 555439<br />
fredy.morales@standar.com<br />
www.standar.com.pe<br />
Representante de Duploy Xerox.