Revista Mundo Empresarial Edición 62
Revista Mundo Empresarial Edición 62 Descubre el pulso del éxito empresarial con Revista Mundo Empresarial
Revista Mundo Empresarial Edición 62
Descubre el pulso del éxito empresarial con Revista Mundo Empresarial
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Ibagué - Colombia - No. 62 - Año 11- Vigencia Bimensual - Distribución Gratuita
1 | Mundo Empresarial
IBAGUÉ
¡CONOCE NUESTROS TRATAMIENTOS!
IMPLANTE
CAPILAR
Mundo Empresarial | 2
¡AGENDA
TU
CITA!
CC. LA ESTACIÓN
LOCAL 273
LÍDER MUNDIAL EN IMPLANTE
Y RESTAURACIÓN CAPILAR
53
AÑOS DE
EXPERIENCIA
270
PACIENTES
SATISFECHOS
MIL
90
CLÍNICAS
EN EL MUNDO
WWW.DHICOLOMBIA.COM.CO
3 | Mundo Empresarial
CONTE
NIDO
8
EDITORIAL
¿Quien dijo miedo?
Directora
María Eugenia Grijalba
Director Comercial
Fernando Calderón
Redacción
Santiago Cabrera
Diseño y Diagramación
Jefferson Fuertes
30
Dr. Mario Cruz
Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo
“Referente de la Cirugía Plástica en Ibagué”
Columnistas Invitados
Dr. Edwin Riaño
Abogado y Contador
Gladys G. De Bothe
Psicóloga Clínica
Laura Castro
Abogada
Olga Lucía Gallego
PhD, Innovación y Desarrollo
Empresarial.
34
55
66
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
CONSUELO
TORRES DE CHAVES
Una mujer
comprometida con
la cultura tolimense
CARMEN ALICIA
MARTÍNEZ
“Embajadora ante
el mundo, con
raíces tolimenses”
10
GIRONA
Un paraíso inefable
en la costa catalana
Agradacimientos
Fotografía
Xiomara Bustamante
Redes sociales
Bryan Fabián Bohorquez
Impresión
HYA IMPRESORES S.A.S
310 386 8203 - 304 624 5793
produccionmundoe@gmail.com
www.revistamundoe.com
@revistamundoe
@RevistaMundoE
Grijalba Editores, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes
y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
EDITORIAL
¿Quién dijo miedo?
Aún recuerdo el inicio de mi trabajo en
medios impresos con la Casa Editorial
el Tiempo. Estábamos ubicados en
un segundo piso del centro de la
ciudad. Allí laborábamos un equipo
conformado aproximadamente por
quince personas, y dentro de ellas
estaba nuestra recepcionista, quien
además de contestar el conmutador
era la encargada de pasar los fax, con
las ordenes de publicidad recibidas de
clientes de Bogotá, y de otras ciudades.
Para ese entonces, lo último en
comunicaciones era el Bepper; tenía
uno Motorola que nos había dado
la compañía para nuestra gestión
comercial, y aunque un poco grande,
era excelente opción para recibir y
enviar mensajes; luego de esto, llegó
el primer celular comercial, que, si
no estoy mal, en aquel tiempo tenía
un valor de un millón de pesos; era
grande, pesado, y muy pocos tenían
acceso él.
En aquel tiempo, inició una carrera
entre diferentes marcas por sacar el
equipo más moderno, liviano y veloz,
y de nuevos operadores por ofrecer
los mejores planes a precios más
asequibles. A partir de ahí, es cuando
pasa por mi mente un flashback de
imágenes conformado por celulares de
todos los colores y tamaños, así como
computadores de mesa con mejor
resolución y diseños más funcionales,
portátiles grandes, pequeños, tablet,
audífonos, micrófonos, cámaras,
hasta llegar a la imagen donde todos
tenemos mínimo 2 o 3 dispositivos
tecnológicos en nuestro hogar
(que ahora para muchos es su
oficina), donde pasamos nuestra vida
conectados diariamente por más de 8
horas, sobre todo, después del tiempo
de la pandemia que dio un vuelco total
a nuestra vida.
Posteriormente, con la creación de la
web, la llegada de las redes sociales
y finalmente, de aplicaciones como
WhatsApp, Telegram, FaceTime, Viber,
Messenger, Skype, Zoom, entre otras,
que nos permiten además de hablar,
compartir imágenes y videos, la forma
de comunicarnos tanto a nivel personal
como laboral cámbio por completo.
Esto demandó esfuerzo al ponernos
a tono con las nuevas tendencias,
generando algunos temores por la
exigencia de nuevos aprendizajes,
pero obteniendo excelentes resultados
en tiempos más cortos, algunas
veces inmediatos y simplificando
las actividades laborales que antes
demandaban más personal, y mayores
desplazamientos.
Plataformas como Facebook, Twitter,
Instagram y LinkedIn han cambiado
la forma en que las personas
interactuamos y compartimos tanto
información, como publicidad.
Aplicaciones de mensajería instantánea
como WhatsApp y la transmisión en
vivo en plataformas como Twitch
y Facebook Live, han permitido
interacciones en tiempo real entre
personas y empresas.
En mi caso particular, he tenido que
aprender otro lenguaje diferente al
impreso, y a pesar que no oculto lo
que me ha costado, he sentido gran
satisfacción con el resultado, ya que
tanto a nivel de dirección de este
medio, como en la actividad comercial
que desempeño, la tecnología se ha
convertido en mi gran aliado por el que
ha valido la pena el esfuerzo.
Por eso, ¿Quién dijo miedo? Sean
bienvenidas las nuevas tecnologías a
nuestra vida.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO
Directora
Mundo Empresarial | 6
*Sistemas incluidos en algunas referencias y versiones. Imagen de referencia.
RANGER XLT
Llévala con
BONO DE 20 MILLONES*
MATRÍCULA + SOAT GRATIS
Tasa desde 0.5%*
Precio final $ 193.990.000*
Descúbrela en Ibagué:
Cra 5 No. 40-01 • 311 523 0089
ENTREGA INMEDIATA
ABS ESC
Sistema Control
Antibloqueo Electrónico
de Frenos de Estabilidad
Alerta de
Colisión
Frontal
Frenado
autónomo de
emergencia
Sistema de
Sujeción
Infantil
ISOFIX
(7) Airbags Encendido
automatico
de luces
Sistema
de Luces de
Circulación
Diurna
*El bono de 20 millones de pesos aplica para la Ranger XLT
2023. Sujeto a estudio y aprobación de entidad que financie,
Sufi Bancolombia. Válido hasta el 31 de julio 2023.
Aplican términos y condiciones .
ACTUALIDAD
La agencia de marketing digital
líder en Sudamérica llega a Colombia
ABCW, la holding de 3 agencias
de marketing digital líderes a nivel
mundial y con experiencia en grandes
industrias y admirables casos de éxito
de compañías internacionales, se
desplaza desde su casa matriz en Miami
y oficinas en México, hacia Colombia
en medio de su expansión para
potenciar los resultados e impulsar el
crecimiento de empresas colombianas
hasta llevarlas al siguiente nivel.
Las agencias que conforman ABCW
se caracterizan por contar con el
mejor servicio a cliente de la industria,
talento mundial, equipos de trabajo
especializados que generan soluciones
creativas, efectivas y rentables para
grandes industrias. Se destacan dentro
de los primeros lugares en funciones
de SEO (posicionamiento orgánico),
estrategias de reputación en línea,
campañas pagadas de generación
de leads, ventas en eCommerce o
estrategias de branding, desarrollo de
tecnología, entre otros, desarrollados
desde 2017, año en que ABCW nace
como resultado de la unión de tres
grandes agencias con un respaldo
importante: ABC Digital, Cubos Web y
Conéctanos.
Recientemente, en 2023, se crea ABC
Digital Colombia con la finalidad de
llegar a un país con una ubicación
estratégica que permita conectar las
transacciones y negocios de los países
que conforman el Cono Sur.
Así mismo, el hecho de que Colombia
cuente con 16 acuerdos comerciales
le permite a los inversionistas
tener un acceso preferencial a
diversos mercados dentro de la
quinta economía más grande de
Latinoamérica.
ABC Digital llega pisando fuerte y
con una maleta de inversión bastante
grande, sumada a la experiencia y el
respaldo que le dan sus certificaciones
e importantes clientes. ABCW cuenta
con la certificación deGoogle Partner
Premier y ABC Digital ocupa el puesto
#1 en el ranking de agencias de
marketing digital más influyentes de
Latinoamérica como la mejor agencia
de medios 2022 según Merca 2.0.
Esta agencia pretende posicionarse
como la mejor dentro del marketing
digital de la región, con ambiciones
muy altas que pretenden generar una
verdadera revolución digital moderna
capaz de responder a los grandes
requerimientos de sus potenciales
clientes y hacer de Colombia y el sur del
continente un entorno comprometido
con el marketing digital.
Colombia, referente en el sector belleza de Latinoamérica
Las compras en línea en Colombia han aumentado en un
73% en comparación con la temporada pre pandemia, de
acuerdo a un estudio realizado por la firma Offerwise en
2023, y el sector belleza ocupa puestos importantes.
A nivel de Latinoamérica, nuestro país se destaca como el
cuarto mercado de belleza y cuidado personal, donde los
servicios de arreglo de uñas, cabello y maquillaje son claves
en este mercado. Por la misma línea, la Cámara de Cosmética
y Aseo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI),
reportó que en el año 2022, este sector facturó un total de
$58.7 billones, de los cuales 30.4 billones corresponden al
cuidado personal y la limpieza; estas cifras presentan un
aumento respecto al 2021 y vaticinan un aumento de por lo
menos el 12% durante el año en curso.
Por esto, y entendiendo las nuevas necesidades de los
consumidores que han migrado de manera masiva a internet
y su mercado, el sector de la belleza hace lo correspondiente
con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento a la par
del comercio digital. La industria de la belleza y cosmética
está sujeta a los cambios en los hábitos y costumbres de
los consumidores, y la llegada de la pandemia aceleró un
paso más la revolución de este sector con la virtualidad.
En ese sentido, los canales digitales se han multiplicado y
el mercado que era muy experiencial hoy es un canal que
debe ser complementario al presencial.
Mundo Empresarial | 8
9 | Mundo Empresarial
DESTINO DE MODA
Girona
Un paraíso inefable
en la costa catalana
El municipio español de Girona, ubicado en la región de
Cataluña cuenta con poco más de 100.000 habitantes
y un importante número de atractivos turísticos que la
ponen en la lista de lugares quizás no tan sonado a la hora
de escoger un destino de viaje, pero que tiene mucho
que ofrecer. Su cercanía con Barcelona y otros destinos
europeos la han ido poniendo de a poco en el radar de los
turistas que buscan planes más modestos y alejados de las
grandes urbes, pero con interesantes aventuras en medio
que les permitan escapar unos cuantos días de la rutina.
Girona, de raíz etimológica prerromana que significa la
Vieja, tiene un encanto particular que mezcla la elocuencia
de las grandes ciudades con la esencia y la magia de los
pueblos tradicionales de Europa. Su oferta turística, cultural
e histórica es bastante amplia y se complementa con un
ambiente de fiesta que engalana el paseo de los visitantes.
¿Qué hacer en Girona?
Esta histórica ciudad, con más de 2000 años de antigüedad,
despierta el amor a primera vista para los románticos y
melancólicos que disfrutan los lugares tradicionales. Sus
callejuelas empedradas del casco antiguo, marcan el
paso a la magnificencia de joyas arquitectónicas muy bien
conservadas como la judería, y la magnífica catedral.
Su calidad de vida, que ocupa los primeros lugares de España,
su gastronomía de primer nivel y su cartel cinematográfico
al ser sede de grabaciones de la serie Juego de Tronos,
hacen de este lugar un sitio obligado para visitar. Estos son
algunos de los sitios imperdibles para recorrer en tu visita a
Girona:
que abundan las bonitas calas, las playas de arena dorada
y destinos con todas las comodidades para disfrutar del
mar como Calonge, Lloret de Mar, Palafrugell, Sant Pere
Pescador, Roses, o Tossa de Mar, entre otros.
• Celler de Can Roca
La gastronomía local es muy famosa gracias al
reconocimiento de los restaurantes de la ciudad. El Celler
Can Roca, ubicado en Girona es uno de los restaurantes
más premiados a nivel mundial y allí puedes disfrutar de
platos populares deliciosos que te permitirán deleitar el
paladar con sabores exquisitos y calificados como de alta
cocina.
Así mismo, no es casualidad encontrarnos con El Bulli,
de Ferran Adriá, que ha sido calificado durante muchos
años como el mejor restaurante del mundo. Sus cocinas
de vanguardia se nutren principalmente de los productos
locales, porque en pocos lugares se dispone de marisco,
pescado, carne y huerta de cercanía, de tanta calidad.
• Costa Brava
Un baño en la Costa Brava, en pleno mar Mediterráneo es
un plan indiscutible para descansar y meterse de lleno en
un ambiente de relajación, rodeado de sol, mar y playa.
Girona tiene alrededor de 200 kilómetros de costa en la
Mundo Empresarial | 10
edificios de colores del arco iris, conocidas como las casas
del Onyar, te dan una una cálida bienvenida, y una vista
inolvidable.
• Catedral de Santa María de Gerona
Uno de los principales planes una vez estás en Girona,
es visitar la catedral principal y subir los 90 escalones
de la magnífica escalera de estilo barroco que te dejan
delante de la iglesia de Santa María. Su fachada, también
de estilo barroco, acompañadas de las vistas desde lo alto
de la escalera, aún no son suficientes, por lo que es casi
que obligado pagar los 7 euros en la taquilla para entrar al
edificio en una visita con audio guía que incluye el museo
de la catedral, donde se encuentra el tapiz románico
de la Creación del siglo XI que, simplemente, te dejará
asombrado.
La nave gótica de la catedral, considerada la más ancha del
mundo, las capillas, su gigante altar mayor y el precioso
claustro adornan esta visita, que puede complementarse
con la entrada al Museo de Arte y la Basílica de Sant Feliu.
• Río Onyar
El río Onyar probablemente será la primera y más recordada
impresión que te lleves de Girona. Sus aguas bordeadas de
Su apariencia deslumbrante te invita a viajar al otro lado
del banco, el lado este, donde descubrirás más tesoros de
la ciudad, que se encuentran en su casco antiguo. Pero
antes de llegar allí, es muy probable que cruces uno de
los muchos puentes de Onyar. Sin duda, tu ojo se sentirá
atraído por su puente más peculiar y quizás incluso
familiar, el Pont Eiffel. De hecho, este cruce rojo en forma
de jaula recuerda a una estructura más famosa del mismo
nombre, la Torre Eiffel. Esto se debe, por supuesto, a que
comparten el mismo diseñador (el puente se construyó en
1877, justo antes de la torre). Una vez que llegue a la orilla
oriental, puedes alimentar la curiosidad del río visitando
Casa Maso, el único edificio junto al agua abierto al público
y que alguna vez fue el hogar de su arquitecto homónimo.
• Baños Árabes
Estos baños de estilo románico son visita imprescindible
de la ciudad si quieres estar lejos de la multitud. Los baños
árabes deben su nombre a la inspiración que tomaron de
las termas romanas y los baños musulmanes, y por utilizar
el sistema de calor por vapor al estilo árabe. Actualmente
cuentan con componentes típicos como habitaciones
frescas y cálidas, un vestuario y una sala de vapor lejos del
ajetreo, y el bullicio de otras paradas turísticas.
Tras entrar allí, te encontrarás con la sala más bonita de
los baños, que se utiliza como vestuario, en el que uno de
los elementos más destacados es la piscina central con
una preciosa cúpula sostenida por ocho columnas con
capiteles ricamente decorados. Desde esta sala pasarás a
la zona de agua fría y a la caliente.
11 | Mundo Empresarial
DESTINO DE MODA
• Judería de Girona (El Call)
El Call, situado dentro del casco antiguo, es el barrio
judío mejor conservado de Europa y otro de los lugares
que ver en Girona imprescindibles. En este barrio de
calles estrechas empedradas y preciosos patios, vivió
una de las comunidades judías más importantes de
occidente que hicieron prosperar al máximo la ciudad
hasta su expulsión en 1492. Esta zona también es
perfecta para recuperar energías probando platos
típicos como el suquet de rape y gamba o el mar y
montaña en algunos de los mejores restaurantes donde
comer en Girona.
• Parque Natural de La Zona Volcánica de la
Garrotxa
La región de Girona ofrece mucho más que cultura
catalana y ciudades históricas; También tiene un
verdadero paraíso natural llamado Parque Natural de la
Zona Volcánica de La Garrotxa. En total, hay más de 40
cráteres rodeados de una vegetación que modifica los
colores del paisaje en cada estación. Desde el volcán
de Montsacopa y desde Betet de la Serra se disfrutan
algunas de las mejores vistas, aunque las que ofrece
un vuelo en globo sobre los volcanes es quizá la más
espectacular. Es imprescindible visitar el municipio de
Castellfollit de la Roca.
• Rambla de la Llibertat
Pasear por la Rambla de la Llibertat y tomar algo en
alguna de sus terrazas, es otra de las mejores cosas
que hacer en Girona. Esta comercial calle, antiguo
mercado, tiene un aire medieval con varios edificios
modernistas y una bonita zona de soportales, que la
hacen única en la ciudad. La ruta se complementa
con la Plaza del Vi, un amplio espacio de soportales
con algunos de los edificios principales de la ciudad
como el Ayuntamiento, el Teatro Municipal y el Palacio
del General y para terminar el paseo cruzar el Pont de
Sant Agustí y llegar hasta la Plaza de la Independencia,
una plaza porticada de estilo neoclásico rodeada de
restaurantes y terrazas.
Ferias y fiestas
Las fiestas más señaladas son las Fires de Sant Narcís,
alrededor del 29 de octubre. Durante unos días Girona
se llena de espectáculos, actos tradicionales, fuegos
artificiales y muchas otras actividades. En la Devesa se
sitúan los puestos y la feria de atracciones, y por la
noche se hacen los conciertos de las barracas, en el
paseo de la Copa. Cuenta también con un encuentro
de gigantes.
Aerolínea
Avianca
Air Europa
Vuelos Marzo - Abril
Alojamiento
Hotel
Hotel Pallau de Bella Vista (5 estrellas)
Valor (COP) Ida y Vuelta
$6.502.010
$5.465.608
Valor (COP)
$472.580
Double Tree by Hilton (4 estrellas)
Hotel Utonia (3 estrellas)
Ibis Girona (2 estrellas)
$427.238
$365.140
$305.520
Mundo Empresarial | 12
PUBLIRREPORTAJE
Daniela García
“Bella embajadora de la
cultura, con sentido social”
Daniela García es una mujer apasionada por el arte y la cultura,
creativa, sensible, empática y familiar. De esta manera se define esta
joven ibaguereña que desde muy pequeña descubrió su vocación
por la danza y todo lo que comprende el arte escénico, y que, con
un gusto total por su vocación, decidió prepararse profesionalmente
como artista escénica.
Desde su infancia, el acercamiento con las artes escénicas se dio
a través de las danzas tradicionales, mismas con las que tuvo sus
primeras experiencias participando en festivales y encuentros
folclóricos durante toda su formación académica en el colegio.
“Nací y crecí en Ibagué, ciudad musical de Colombia y sede del
Festival Folclórico Colombiano, lo que me ha permitido participar
y apreciar eventos culturales que se realizan en la ciudad. Todo lo
anterior ha ido encaminando mi proyecto de vida, sembrando en mí
la pasión por mi cultura que más adelante se fue convirtiendo en el
deseo de ser artista”, afirma Daniela.
En 2022 se graduó con el título de Maestra en Artes Escénicas
con énfasis en Danza de la Pontificia Universidad Javeriana, y
posteriormente, hizo su especialización en Gestión de las Artes y la
Cultura en la Universidad Javeriana de Cali.
Su camino como reina
Desde muy pequeña tuvo el sueño de representar al departamento
del Tolima a nivel nacional, algo que se visualizó como espectadora
de las fiestas de San Juan y San Pedro y que años más tarde,
pudo concretar. En 2021 tomó la decisión de prepararse y tuvo la
oportunidad de representar el Municipio de Alpujarra, la tierra de sus
abuelos.
En su primera participación como Srta. Alpujarra, obtuvo el título
de Princesa en el Reinado Departamental del Folclor, y más tarde,
confiando en la premisa que los tiempos de Dios son perfectos, el
municipio de El Espinal decidió nombrarla como su soberana para
representar al departamento del Tolima en el Reinado Nacional de
San Pedro que se llevó a cabo en la capital arrocera del centro del
país, donde obtuvo el título de Virreina Nacional. Para Daniela ser
reina va más allá de portar un título o una corona:
“Más que una reina, me considero una embajadora cultural de mi
departamento que sigue trabajando por el folclor. Considero el
arte como medio sensibilizador, partiendo del reconocimiento de
nuestras raíces culturales; me preocupo por que la trasmisión y
divulgación de nuestras tradiciones generen sentido de apropiación
y amor por lo nuestro, para construir un mejor país desde el amor
por lo que somos”.
Ejemplo de ello es el trabajo que ha desempeñado en los últimos seis
meses, donde se ha dedicado a dictar talleres de formación artística
dirigidos a población en condición de discapacidad en el municipio
de Alpujarra. Mediante el Convenio 0158 del Ministerio de Cultura y la
Gobernación del Tolima, Daniela se ha encargado del área de danza,
donde ha podido trabajar con niños y jóvenes en la formación de
este arte. Los resultados del proceso hablan
por sí solos, pues a partir de estos talleres, el
municipio de Alpujarra pudo tener su primera
participación en el Concurso Departamental de
Danza Inés Rojas Luna, que realiza en Ibagué.
Entre tanto, Daniela sigue firme en su noble
objetivo de aportar a la cultura desde su
profesión, a partir de nuevos proyectos en los
que, asegura, se encuentra trabajando.
13 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
El RUB, la nueva exigencia de la DIAN
para las empresas en Colombia
El Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) es el medio
por el cual las personas jurídicas y estructuras sin personería
jurídica o similar, deben suministrar la información de sus
beneficiarios finales. Desde enero del año 2022, la DIAN
puso a disposición este mecanismo dirigido a las empresas
nacionales, y aunque su entrada en vigencia ha ido dándose
de manera escalonada, el 31 de julio de 2023 las empresas
tendrán que realizar este reporte.
La Ley 2155 de 2021 de Colombia señala que: “Los
beneficiarios finales de personerías jurídicas son las personas
naturales que individual o conjuntamente sean titulares
o beneficiarios del 5 % o más”. De igual manera, también
menciona que: “Los beneficiarios de las estructuras sin
personería jurídica son las personas naturales que cuenten
con cualidades como: fiduciante, fiduciario, comité
fiduciario, fideicomisario y cualquiera que ejerza control
final de activos y beneficios”.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales indicó que
las empresas que hayan terminado su actividad comercial
después del 15 de enero de 2022 también deberán cumplir
el registro y afirmó que “el objetivo de este registro es
contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de
activos, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo”.
Las empresas del país deben realizar esta obligación de
manera electrónica por medio de la página de la DIAN,
allí se debe ingresar a la sección de impuestos, buscar la
opción registro RUB y luego solo habrá que seguir los pasos
para diligenciar el formato.
De no acatar esta obligación, las compañías se exponen
a sanciones equivalentes a multas, que irán corriendo por
cada día de demora en el registro y también por brindar
información falsa e incompleta.
La integración de las instituciones bancarias tradicionales
a un ecosistema de soluciones digitales
Las tecnologías financieras han facilitado el acceso
a más personas y empresas a servicios financieros
confiables, seguros y eficientes para ahorrar y ejecutar
estas transacciones. Por ello, la tendencia en la industria
financiera es la de reunir en un mismo espacio, estos
elementos que brindan una mayor facilidad a la hora de
realizar trámites de esta índole.
La digitalización de las finanzas ha dado vía libre a la
creación de múltiples herramientas que facilitan y agilizan
los procesos bancarios desde un dispositivo móvil con
acceso a internet. Para el 2022, de acuerdo con datos
de la plataforma especializada en data de consumidores
y del mercado Statista, Colombia se posicionó dentro de
las naciones con mayor número de usuarios de celulares
inteligentes en la región de América Latina y el Caribe,
aspecto que influyó en el paso de las transacciones
tradicionales a las nuevas tecnologías.
Evertec Colombia, fintech y desarrolladora de tecnología,
facilita diversos esquemas de pagos y ofrece soluciones
para toda la cadena de valor en las empresa mediante
billetera digital, pagos digitales, neartopay y la emisión
de tarjetas digitales en la conexión de los modelos de
banca tradicional con nuevas tecnologías, en 26 países
incluyendo Colombia.
La inclusión financiera es una realidad que se está dando
en muchos mercados de América Latina, desde la
transformación y la aceleración digital de los ecosistemas
financieros siendo un verdadero reto para todas las
empresas- Sin embargo, respaldadas con aplicaciones
confiables y eficientes, las empresas pueden garantizar
que este crecimiento desde la innovación sea mucho más
efectivo.
Mundo Empresarial | 14
15 | Mundo Empresarial
VISTAZO JURÍDICO
Ley “dejen de fregar”
EDWIN RIAÑO CORTES.
Abogado – Contador Público
Magister en Derecho Docente Catedrático
Columnista Revista Mundo Empresarial
Con la expedición de la reciente
Ley 2300 del 10 de Julio de 2023,
se establecieron medidas que
protejan el derecho a la intimidad
de los consumidores, creándose
un marco regulatorio para las
comunicaciones de las entidades
financieras con sus usuarios con
lo cual se pretende establecer
los canales, regular los horarios y
limitar las llamadas realizadas por las
entidades financieras a sus usuarios
con propósitos de cobranza durante
horarios no hábiles.
De esta manera se acabaron las
prácticas de cobranza abusivas, las
llamadas los días domingos y festivos
y las visitas al domicilio para cobrar,
en otras palabras, busca acabar con
las prácticas de entidades que se
comunican en horarios y días que no
son laborales.
La presente Ley aplicará para
las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera, así
como, todas las personas naturales
y jurídicas que adelanten gestiones
de cobranzas de forma directa, por
medio de terceros o por cesión de la
obligación.
Atinente a los canales autorizados
para realizar acciones de cobranza,
le corresponde a las entidades o
personas que ejecuten actividades
de cobranza, informar previamente
sobre los medios que poseen para
comunicarse con los consumidores,
con el propósito de que estos
últimos sean quienes determinen los
canales que autorizan para que se les
contacten.
Respecto a los horarios y la
periodicidad para contactar a los
usuarios, es de tener en cuenta que
una vez establecido un contacto
directo con el consumidor, este no
podrá ser contactado por parte de
gestores de cobranza mediante varios
canales dentro de una misma semana
ni en más de una ocasión durante
el mismo día, por lo que quedan
restringidas las llamadas, mensajes y
comunicados en el mismo periodo
de una semana, si ya conversaron con
el usuario.
Así mismo las prácticas de cobranza
tendrán que realizarse de manera
respetuosa y sin afectar la intimidad
personal ni familiar del consumidor,
por lo que el horario para contactarse
con los usuarios será de lunes a
viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y
sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
respectivamente, quedando prohibido
el contacto a los consumidores los
días domingos y festivos.
De igual manera las entidades o
personas que adelanten gestiones
de cobranza, no podrán, en ningún
caso, comunicarse con referencias
personales, ni tampoco podrán hacer
gestiones de cobranza a través de visitas
al domicilio o en el lugar de trabajo del
consumidor, ni podrán consultársele
sobre las causas o el motivo del
incumplimiento de la obligación.
Importante resaltar que la presente
norma entrará en vigencia a partir del
mes de Octubre del presente año,
y aplica no solamente para llamadas
telefónicas, sino de igual manera
por canales como mensajes de
texto, whatsapp, telegram o correos
electrónicos respectivamente.
Por último es de indicar que se
permiten los contactos de las
entidades financieras con sus usuarios,
independiente de los horarios ya
señalados cuando tengan como
finalidad informar al consumidor
sobre confirmación oportuna de
las operaciones realizadas, al igual
que enviar información como
respuesta ante solicitudes realizadas
directamente, por el consumidor
o generar alertas sobre posibles
transacciones fraudulentas, inusuales
o sospechosas.
En conclusión, la presente ley de
protección de la intimidad del
consumidor representa un avance
en la regulación de las prácticas
comerciales, al establecer horarios
específicos, limitándose la frecuencia
de contacto, logrando un equilibrio
entre los intereses comerciales y
los derechos fundamentales de las
personas, teniendo como base la
necesidad de respetar la intimidad de
los consumidores.
Mundo Empresarial | 16
17 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
Ecosistema de conectividad, mejora procesos
digitales y evita ciberataques en empresas
El informe anual X-Force Threat
Intelligence Index, elaborado por IBM
Security arrojó que Latinoamérica
representó el 12% de todos los
ciberataques observados en el mundo,
siendo Chile, Brasil, Colombia, México
y Perú, los países latinoamericanos
más atacados en el 2022.
Este reporte señaló que el ciberataque
más común es el ransomware
(secuestro de datos), modalidad que
concentró el 32% de los ataques, y
que puso a la región como una de las
que presenta el mayor porcentaje en
esta categoría a nivel global.
Frente a esta situación, la empresa
Gtd Colombia desarrolló un paquete
de Conectividad conocido como
Internet Esencial, una solución que
integra varias herramientas para que
las empresas puedan tener mayor
velocidad de internet a través de una
moderna red de Fibra Óptica, un
respaldo de datos, un software para
mejorar los índices de productividad
y, lo más importante, es todo aquello
que ofrece en materia de seguridad.
Esta herramienta está inmersa dentro
de las soluciones que ofrece esta
compañía por medio de Newmad, un
ecosistema digital para las empresas
que les permite que accedan a una
diversidad de soluciones como
Escritorios Virtuales, herramientas
de productividad, servidores,
teleconferencia, entre otras tantas
cosas que buscan mejorar las
dinámicas y los procesos que lleva
adelante una organización y que aporta
valor a la productividad y seguridad en
una era de trabajo híbrido.
De acuerdo al gerente de desarrollo de
la entidad, dentro de este ecosistema
digital se encuentran integradas
diferentes herramientas que ofrecen
soluciones de seguridad, como por
ejemplo: protección anti-malware
en tiempo real, prevención de
reinfecciones de malware, filtrado de
URLs, prevención de exploits, análisis
forense en copias de seguridad,
borrado remoto de dispositivos,
motores antiphishing y antispoofing
o detección dinámica de última
generación, entre otras tantas cosas
que tienen un único objetivo, evitar a
toda costa ciberataques dentro de la
organización”.
Colombia es el tercer ecosistema Fintech de Latam
Lo segundo, que quizás no es tan bueno, pero que ha
ayudado a que el ecosistema sea lo que es hoy, es que
tenemos un sector financiero que no atiende al ciento
por ciento de la población. Y por último, el talento. En
Colombia pasó un tema interesantísimo de innovación
justo cuando hubo un flujo de inversiones globales altísimo,
teníamos jóvenes de todas partes del país pensando en
cosas disruptivas e innovadoras, y eso ayudó a que hubiera
un crecimiento exponencial.
Durante los últimos años, el país se ha consolidado dentro
del sector Fintech, es decir, todas aquellas actividades que
impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos
tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de
productos, y servicios financieros.
Para Gabriel Santos, Presidente Ejecutivo de Colombia
Fintech, es difícil identificar cuál es el origen de lo que
ocurrió, pero hay varios indicios. Lo primero es, desde el
punto de vista regulatorio.
Se estima que el 90% del ecosistema Fintech en el país está
compuesto por empresas nacionales, lo que refleja una
apropiación del mercado por empresarios colombianos que
demuestra que el país no solo se ha vuelto un buen receptor
de innovación en algunos segmentos del ecosistema, sino
que se ha vuelto muy creativo y ha logrado consolidar un
ecosistema local propio con ideas y talento colombianos,
apalancados por capital global.
Los desafíos se agrandan a la par de una mayor inmersión
en este mundo y la invitación es a seguir haciendo las cosas
de buena manera. Hay unos desafíos clarísimos en materia
de regulación, que ya otros países vivieron, el mundo está
cambiando cada vez más, vemos la capacidad de computar
datos, de conseguirlos, y eso está cambiando la forma en la
que nos relacionamos.
Mundo Empresarial | 18
19 | Mundo Empresarial
PUBLIRREPORTAJE
“Su factor
diferencial,
la honestidad”
Son más de 15 años de experiencia los que avalan el
trabajo y profesionalismo del doctor Armando Peña
como Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo
de alta calidad. Su hoja de vida es la mejor carta de
presentación que puede tener este profesional que se
ha asentado en Ibagué, brindando servicios de primera
mano.
Su formación profesional la ha desarrollado
entre Colombia y Brasil, a lo largo de prestigiosas
universidades y escuelas de cirugía plástica a nivel
mundial.
Es Médico General egresado de la Universidad Juan
N. Corpas de Bogotá, con pos graduación en Cirugía
General realizada en el Hospital Santa Casa de la
Misericordia de Rio de Janeiro-Brasil, Especialista
en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva de la
Universidad Carlos Chagas y el Instituto Ivo Pitanguy,
de Brasil. Además, es miembro de la Asociación
de Exalumnos del Profesor Ivo Pitanguy, y de la
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética
y Reconstructiva. Actualmente, es miembro de la
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.
Su amplia experiencia le ha merecido grandes
reconocimientos. Sin embargo, para el doctor Armando
Peña lo más importante es la satisfacción de los
pacientes, no solo desde el punto de vista de cirugías
estéticas sino también en muchas cirugías plásticas
reconstructivas como traumas y deformidades por
diferentes tipos de accidentes, donde los pacientes
pueden continuar con su vida sin afectar sus actividades
diarias”.
Sus años de estudio y trabajo le han enseñado que para
conseguir el éxito es vital tener disciplina, honestidad
y mucha perseverancia. Así mismo, para él, llevar una
vida en plena tranquilidad es un pilar fundamental: “en
mi caso procuro tener esos valores importantes de
tener una vida rodeado de personas que me ayudan
a salir adelante en lo familiar, a nivel social y en mi
trabajo”, afirmó nuestro entrevistado.
Para el doctor Armando, Ibagué es una excelente
ciudad para realizar cirugías plásticas debido a su
zona geográfica, su clima y el hecho de estar cerca
de Bogotá. Cuenta que sus pacientes provienen de
distintas ciudades del país e incluso de otros países
como Estados Unidos, España e Italia, entre otros.
¿Cuál es la importancia de la cirugía plástica?
“La cirugía plástica es una especialidad médica muy
importante que no solo ayuda a las personas a verse
mejor, sino también a elevar su autoestima.
Mundo Empresarial | 20
Esto es muy frecuente en el caso de
las cirugías reconstructivas como
son los tratamientos de quemaduras,
traumas de tejidos blandos, cáncer
de piel, deformidades congénitas o
adquiridas, etc.”.
¿Qué debemos tener en cuenta
antes de una cirugía?
“Se deben tener en cuenta varios
aspectos como la edad, y los
antecedentes de salud. Siempre
se deben hacer sus respectivos
exámenes pre quirúrgicos y una
consulta con el anestesiólogo.
Es importante conocer muy bien
la clínica donde se piensa realizar
la cirugía, y algo completamente
indispensable es verificar que el
cirujano plástico esté certificado
ante todos los organismos de
control. En mi caso, yo cuento con
todos los requisitos para prestar
un servicio óptimo y de calidad, lo
que hace que mis pacientes estén
tranquilos desde el principio”.
¿Cuál es su factor diferencial en
la prestación de sus servicios?
“Creo que el factor que nos
caracteriza es hablar al paciente con
honestidad y pensando siempre, en
su seguridad. Es esencial explicar
detalladamente lo que piensan
realizarse, e incluso lo que no se
puede hacer, ya que en ocasiones
no es posible realizar la cirugía, porque la persona no es consciente de
lo que quiere, y muchas veces, tienen ideas que no concuerdan con la
realidad.
Dedicamos tiempo para resolver todas las inquietudes con transparencia
y honestidad; de esta forma, las 2 partes estamos de acuerdo, lo que
conduce a una cirugía segura y feliz”.
Cra. 12 Sur No 93-21 Clínica Medicadiz, Consultorio 711, Vía
Aeropuerto, Ibagué - (57) 274 6587 - (57) 321 432 6628
@armandopenacirugiaplastica
contacto@armandopena.com.co
21 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
El Nectar arena abre sus puertas dejando a ibagué
como destino nacional e internacional de arte y cultura
Nectar Arena es el nuevo centro de eventos más grande del
centro del país con un aforo de 20.000 personas que abrió sus
puertas con una noche inolvidable el pasado 18 de junio. Este
representa la transformación y fortalecimiento de la industria
del entretenimiento en Colombia; generando empleo a
cientos de personas de la región, creando experiencias únicas
e inigualables a todos sus clientes mediante una infraestructura
de primera y un talento humano excepcional.
Este lugar ha generado un gran impacto, logrando atraer
empresarios y turistas de talla nacional e internacional
convirtiendo a Ibagué en un destino de arte y cultura.
El centro de eventos cuenta con excelentes instalaciones,
entre estas, parqueaderos para 600 vehículos, un escenario
adaptable multi modal de 26m x 14m x 2m, camerinos, oficina
de negocios, bar, sala de espera con aire acondicionado.
Mundo Empresarial | 22
23 | Mundo Empresarial
EN POSITIVO
Valorar y brindar
reconocimiento a la pareja
es un valioso acto de amor
Dra. Gladys González de Bothe
Psicóloga Clínica - Columnista
Revista Mundo Empresarial
En una relación de pareja
saludable y sólida, la valoración y
el reconocimiento juegan un papel
fundamental. Todos deseamos
sentirnos apreciados y valorados
por aquellos que nos rodean, y esto
incluye de manera importante a
nuestra pareja. Reconocer y demostrar
gratitud por los esfuerzos que ella
realiza es esencial para fortalecer el
vínculo y mantener una relación feliz
y equilibrada.
A menudo, tendemos a dar por sentado
los gestos y acciones cotidianas
que nuestros compañeros de vida
llevan a cabo. Nos acostumbramos
a su presencia y a lo que hacen por
nosotros, sin reflexionar sobre el
valor que eso tiene en nuestra vida.
Sin embargo, es importante recordar
que cada acción, por pequeña que
sea, requiere un esfuerzo y muestra el
compromiso hacia nosotros.
Demostrar gratitud y reconocimiento
implica expresar verbalmente y de
manera sincera nuestro aprecio por lo
que nuestra pareja hace. Puede ser tan
simple como decir "gracias" cuando
preparan una comida deliciosa, lavan
los platos, cuidan de los niños, hacen
las compras o realizan cualquier otra
tarea doméstica. Asumir los gastos
del hogar representa un esfuerzo que
debe ser reconocido siempre; sin
embargo muchas personas suponen
que es una obligación de quien tiene
mayores ingresos financieros. Nunca
se debe “echar en cara” lo que se
brinda con amor, pero tampoco se
debe dejar de expresar gratitud por
lo recibido. Estas acciones diarias
pueden parecer insignificantes, pero
cuando las valoramos y agradecemos,
contribuyen a fortalecer la conexión
emocional entre ambos.
Cuando valoramos los esfuerzos
de nuestra pareja, también estamos
validando su importancia y su rol en
la relación. Esto les permite sentirse
reconocidos y apoyados, lo cual
es fundamental para su bienestar
emocional y autoestima. Además,
cuando nos mostramos agradecidos,
generamos un ambiente positivo
y de reciprocidad en la relación,
fomentando la voluntad de ambos
de continuar esforzándose por el
bienestar mutuo.
Es importante tener en cuenta que
el reconocimiento y la valoración
no deben ser selectivos, ni estar
condicionados a grandes gestos
o logros extraordinarios. Valorar
a nuestra pareja implica apreciar
y reconocer tanto los pequeños
detalles como los grandes logros.
Cada esfuerzo, por mínimo que sea,
contribuye al funcionamiento de la
relación y merece ser reconocido.
En resumen, la importancia de
valorar y reconocer los esfuerzos de
nuestra pareja radica en fortalecer
la conexión emocional, fomentar
la reciprocidad y mantener una
relación equilibrada y satisfactoria. No
subestimemos el poder de la gratitud
y el reconocimiento en nuestra vida
como un acto de amor. Cuando nos
levantamos a la madrugada a poner el
termómetro a un hijo enfermo…eso
no es un sacrificio, es UN ACTO DE
AMOR. Así mismo, cuando llevamos
una sopa o un jugo a la pareja que
llegó cansada del trabajo…eso no
es un sacrificio, es un acto de Amor.
Tomémonos el tiempo para expresar
nuestro aprecio y dar las gracias a
nuestra pareja por todo lo que hacen
por nosotros.
Dar credibilidad a lo que hace o
dice la pareja también tiene un valor
importante, y guarda relación con
la valoración y el reconocimiento.
Cuando lo que se dice o se hace,
es puesto en duda por la pareja, la
autoestima y seguridad en sí mismo
se deteriora, aún si la persona goza
de credibilidad profesional o laboral
frente a otros. Es fundamental que la
pareja sienta que creen plenamente
en ella. La falta de credibilidad puede
socavar la autoestima y la confianza
en una relación, lo que a su vez
puede conducir a problemas de
comunicación y resentimiento.
Para promover la credibilidad de las
parejas, es esencial fomentar el apoyo
y la aceptación. Esto implica brindar
oportunidades para que las parejas
compartan sus experiencias y se
sientan escuchadas.
El reconocimiento y la credibilidad,
también tienen un impacto directo
en la crianza de los hijos. Cuando una
pareja es reconocida y valorada, los
hijos que forman parte de esa relación
se benefician al tener un ambiente
seguro y estable. Esto contribuye al
desarrollo saludable de los niños y,
a su vez, a la construcción de una
sociedad más equitativa y justa.
Cuántas veces le ha dicho a esa
persona que está amándolo, que
también lo ama; cuántas veces le ha
agradecido por la oportunidad de
coincidir. Nunca olvide que el hecho
de VALORAR, DAR CREDIBILIDAD Y
BRINDAR RECONOCIMIENTO a la
pareja, es un mágico acto de amor.
Mundo Empresarial | 24
25 | Mundo Empresarial
EN PERSPECTIVA
La Era de la Inteligencia
Artificial en la Economía
¿Cómo utilizarla para potencializar
y acelerar nuestro negocio?
Olga Lucía Gallego
PhD, Innovación y Desarrollo
Empresarial.
Primera mujer líder en Latinoamérica,
en empresas de economía
colaborativa.
Mentora, Escritora y Coach Ejecutiva
Mundo Empresarial | 26
Miles y miles de preguntas nos hemos
hecho en el último año con respecto a
la Inteligencia Artificial IA, y si estamos
en riesgo de quedarnos obsoletos
en nuestra empresa o en nuestro
modelo de negocio. El temor a la
automatización y la pérdida de empleos
ha sido una preocupación constante a
lo largo de la historia de la economía,
las tecnologías han avanzado, ciertos
trabajos se han vuelto obsoletos,
pero también se han creado nuevas
oportunidades y roles.
Por ejemplo, la introducción de
computadoras e Internet eliminó
muchos trabajos de procesamiento
de datos y de operadores telefónicos,
pero también creó una amplia variedad
de nuevos empleos en programación,
diseño web, marketing digital, y
muchas otras áreas.
En cuanto a la IA y la robótica, es
probable que veamos un patrón
similar. Es probable que estos
avances desplacen algunos trabajos,
particularmente aquellos que son
rutinarios o repetitivos. Pero también
es probable, que se creen nuevos
roles que aún no podemos prever
completamente.
El desafío está en garantizar una
transición justa para aquellos cuyos
empleos son desplazados. Esto puede
implicar esfuerzos en educación y
formación, políticas de protección
social, y otras estrategias para ayudar a
las personas a adaptarse a las nuevas
realidades laborales. Sin embargo, la
responsabilidad de estar actualizado
en individual, el acceso a información
ya no es exclusivamente para quien lo
pueda pagar, ahora es gratis o a muy
bajo costo y a un click de distancia en
muchas áreas.
Es cierto que la IA y la robótica
cambiarán la naturaleza del trabajo, no
necesariamente llevarán al desempleo
masivo.
En cambio, es probable que veamos
una continuación del patrón histórico
de "destrucción creativa", un término
acuñado por el economista Joseph
Schumpeter para describir el proceso
de transformación que acompaña a
la innovación, con nuevos empleos y
sectores emergiendo a medida que
otros se vuelven obsoletos.
La tecnología ha hecho que sea más
fácil que nunca para las personas
iniciar y dirigir sus propios negocios.
El auge de la economía de plataforma
y la proliferación de herramientas de
software "como servicio" ha permitido
a los individuos iniciar negocios con
una inversión de capital inicial muy
reducida.
La inteligencia artificial y la
automatización ciertamente pueden
contribuir a esta tendencia. La IA puede
manejar tareas repetitivas y rutinarias, lo
que permite a los humanos centrarse
en tareas más creativas y estratégicas.
Además, la IA puede proporcionar
insights y análisis de datos que
pueden ayudar a las empresas a tomar
decisiones más informadas.
Además, el auge de la economía gig de
la que me referí en mi artículo anterior
que es mediada por plataformas
digitales, es un ejemplo de cómo
las personas pueden convertirse en
pequeños o medianos empresarios,
proporcionando servicios a otros. Sin
embargo, no todo el mundo tiene la
inclinación o las habilidades para ser
empresario, y es importante tener en
cuenta las disparidades en el acceso
a la tecnología y la educación que
pueden impedir que algunas personas
se beneficien de estas oportunidades.
Además, aunque la tecnología
puede reducir algunas barreras
para el emprendimiento, puede
introducir otras, como la competencia
intensificada y la necesidad de
mantenerse al día con los cambios
tecnológicos rápidos.
Ventajas de la Inteligencia Artificial
en la Economía:
1. Eficiencia operativa: La IA optimiza
procesos comerciales, automatizando
tareas repetitivas y mejorando la
precisión en áreas como logística y
gestión de inventario.
2. Análisis de datos avanzado: La IA
puede procesar y analizar grandes
cantidades de datos en tiempo real,
brindando información estratégica para
la toma de decisiones fundamentadas.
3. Personalización y experiencia
del cliente: Al utilizar algoritmos de
aprendizaje automático, las empresas
pueden ofrecer productos y servicios
altamente personalizados, mejorando
la satisfacción del cliente y fidelidad a
la marca.
4. Predicción y prevención de riesgos:
Los modelos de IA pueden anticipar
tendencias económicas, identificar
riesgos financieros y contribuir a la
reducción de fraudes y pérdidas.
5. Automatización en el sector
financiero: En la industria financiera,
la IA agiliza procesos como la
aprobación de préstamos, evaluación
crediticia y detección de anomalías en
transacciones.
4.Exploración de patrones complejos:
La IA puede descubrir patrones ocultos
y complejos en grandes conjuntos de
datos, lo que facilita el descubrimiento
de nuevas oportunidades comerciales.
5. Riesgo en ambientes hostiles: La
IA puede asumir tareas peligrosas
o riesgosas en entornos hostiles,
protegiendo la seguridad y bienestar de
los seres humanos.
Y esta es la parte más importante para
mí, de este artículo.
Las ventajas de nuestra Inteligencia
natural comparada con la
Inteligencia Artificial:
1. Creatividad y pensamiento abstracto:
Los humanos tenemos la capacidad
única de generar ideas innovadoras
y adoptar enfoques creativos en la
resolución de problemas.
2. Empatía y comprensión emocional:
La empatía humana sigue siendo
esencial en la interacción interpersonal y
en la toma de decisiones que involucran
consideraciones éticas y emocionales.
3. Flexibilidad y adaptabilidad: Los
seres humanos pueden adaptarse
rápidamente a nuevas situaciones y
desafíos sin requerir una reprogramación
o ajuste extenso.
4. Intuición y toma de decisiones éticas:
La inteligencia emocional humana
permite tomar decisiones éticas y
morales, considerando el bienestar de
las personas y la sociedad en general.
5. Creatividad artística y expresión
cultural: La creatividad humana en
el arte y la cultura sigue siendo una
manifestación distintiva de nuestra
especie.
Ventajas Competitivas de la IA
sobre la Inteligencia Humana:
1. Velocidad y rendimiento: La IA puede
procesar y analizar datos a velocidades
mucho mayores que los humanos, lo
que permite una toma de decisiones
más rápida y precisa.
2. Sin sesgos: Al eliminar prejuicios y
sesgos humanos, la IA puede ofrecer
resultados más imparciales y equitativos
en diversas situaciones.
3. Capacidad de aprendizaje constante:
Los algoritmos de IA pueden mejorar
y adaptarse continuamente a medida
que reciben nuevos datos, lo que
conduce a una mejora constante en su
desempeño.
27 | Mundo Empresarial
EN PERSPECTIVA
La Era de la Inteligencia Artificial en la Economía
¿Cómo utilizarla para potencializar y acelerar nuestro negocio?
Múltiples cursos para poder aprender
de IA de manera sencilla y clara, aquí
tienes una lista de 10 herramientas
de inteligencia artificial usadas en
marketing y creación de contenido
para diferentes modelos económicos
y una breve descripción de cómo se
utilizan.
1. IBM Watson Studio:
Utilidad en marketing: Permite
realizar análisis de datos avanzados
para segmentación de clientes,
personalización de campañas
y detección de patrones de
comportamiento.
2. Google Cloud AI Platform:
Utilidad en marketing: Facilita la
implementación de modelos de
machine learning para predecir el
comportamiento del cliente, analizar el
rendimiento de campañas y mejorar la
experiencia del usuario.
3. Hootsuite:
Utilidad en marketing: Utilizado para
programar y gestionar publicaciones
en redes sociales, y con el uso de IA,
ofrece análisis y recomendaciones
para mejorar la estrategia de
contenido.
4. DataRobot:
Utilidad en edición de datos:
Automatiza el proceso de modelado
de machine learning, lo que ayuda
a los expertos en datos a realizar
predicciones más rápidas y precisas.
5. Amazon Personalize:
Permite a los equipos de marketing
ofrecer recomendaciones de
productos y contenido personalizadas
a los clientes, basadas en sus
preferencias y comportamientos de
navegación.
6. MonkeyLearn:
Se utiliza para el análisis de sentimientos
en redes sociales y comentarios de
clientes, lo que ayuda a medir la
satisfacción del cliente y mejorar la
percepción de la marca.
7. Microsoft Azure Cognitive
Services:
Ofrece capacidades de visión por
computadora para analizar imágenes y
videos en campañas de marketing, así
como servicios de procesamiento del
lenguaje natural para comprender el
feedback del cliente.
8. BigML:
Utilidad en edición de datos: Ayuda a
los equipos de análisis de datos a realizar
tareas de procesamiento y limpieza
de datos de manera eficiente, lo que
facilita el proceso de construcción de
modelos de machine learning.
9. Salesforce Einstein:
Proporciona inteligencia artificial para
analizar datos de clientes, generar
recomendaciones de productos
y predecir el comportamiento de
compra.
10. Grammarly:
Es una herramienta de corrección
gramatical y ortográfica impulsada
por IA, útil para mejorar la calidad
del contenido y garantizar una
comunicación efectiva.
Adicionando a esta lista está el CHAT
GPT, que lo puedes aplicar gratis o
plus, desde su página web o su app.
OpenAI GPT-3: Modelo de lenguaje
desarrollado por OpenAL que utiliza
el aprendizaje profundo para generar
texto coherente y de alta calidad.
Es utilizado en aplicaciones de
procesamiento del lenguaje natural y
generación de contenido.
Y por último, la inteligencia artificial
puede potenciar y acelerar nuestro
negocio al aplicar técnicas avanzadas
de análisis de datos y aprendizaje
automático, para tomar decisiones
más inteligentes y ágiles. Por ahora la
inteligencia natural sigue vigente .
Mundo Empresarial | 28
PUBLIRREPORTAJE
Portafolio de servicios
Planeación y Edificación SAS:
Una compañía especializada en
soluciones de construcción
Planeación y Edificación SAS, es una
compañía especializada en soluciones
de construcción, buscando ajustarse
a las nuevas necesidades, tendencias
y el cambio de hábitos de los clientes,
además de las exigencias para mejorar
el impacto en el planeta, dando
aportes en sostenibilidad y confort
en cualquier proyecto. Hasta la fecha,
han intervenido con éxito alrededor
de 2.5 millones de metros cuadrados,
satisfaciendo a todos sus clientes.
La empresa se destacada por su
enfoque en cumplir los tiempos
acordados y brindar asesoría integral
y personalizada, a lo largo de la
ejecución de proyectos. En sus 8
años de trayectoria, ha ganado un
lugar destacado en el mercado local
y nacional, operando desde su oficina
principal en Ibagué. Es importante
resaltar que la compañía aporta al
desarrollo económico de la ciudad y
el país, generando oportunidades de
empleo, y crecimiento profesional.
DIVERSIFICANDO SU LÍNEA DE
NEGOCIOS
Planeación y Edificación SAS
incursiona en nuevas líneas de
negocio, dentro de las que destaca
el Proyecto Inmobiliario de Vivienda
VIS y VIP “Valleverde del Campestre”,
ubicado en uno de los sectores más
exclusivos de la ciudad que fue éxito
total en ventas en sus primeros meses
de lanzamiento.
Por otra parte, su marca Loconstruimos.
co, abarca servicios destinados
a compradores, propietarios o
residentes de apartamentos en obra
gris que requieren asesoría para
su remodelación; igualmente está
dirigido a clientes que requieran
remodelar o construir su vivienda,
local o bodega.
Otra interesante propuesta de la
compañía es su división de diseño y
producción de cabañas tipo Alpina
Glamping, una solución de vivienda
a bajo costo para proyectos rápidos
y de difícil acceso en terrenos
diversos. Además, se han convertido
en socios estratégicos de MR
Tecnovectanas, marca especializada
en soluciones térmicas y acústicas
mediante ventanería en PVC para
construcciones residenciales,
comerciales e institucionales.
UN CAMINO POR RECORRER
En cuanto a sus proyecciones, la
empresa se ha propuesto en el corto
plazo a cumplir con los proyectos en
curso, especialmente con el objetivo
de entregar 240 viviendas para el
año 2025 en el Proyecto Inmobiliario
Valleverde del Campestre,
demostrando así su capacidad de
planificación y ejecución. A medio
plazo, se busca que las unidades
de negocio, Loconstruimos.co y
MR Teconoventanas, tengan un
impacto positivo en los proyectos
Carrera 8A # 65-10 Barrio Parrales Local 01 Edificio Montana
+57 3133512825 - gerencia@planeacionyedificacion.com.co
Coordinación de diseños y
modelamiento Bim, elaboración
y control de presupuestos desde
su pre factibilidad, elaboración
y control de la programación
de obra, supervisión técnica,
administrativa y financiera,
administración y gerencia de
proyectos, certificaciones
sostenibles, todo desde su
iniciación, planeación, desarrollo,
ejecución, liquidación y entrega
satisfactoria del proyecto.
de los clientes, superando sus
expectativas y estableciéndose como
marcas sostenibles y generadoras
de empleo en la ciudad. A largo
plazo, la empresa tiene la visión de
potenciar nuevos emprendimientos y
mantenerse como una constructora
líder, reconocida por entregar
hogares con calidad, confort y
responsabilidad medioambiental,
marcando una clara diferenciación
en el sector. Su misión permanente
es cumplir con lo ofrecido al cliente
final, tanto en calidad como en los
plazos acordados.
UN FACTOR DIFERENCIAL
“Nuestra empresa se destaca por
su visión, amplia experiencia y
trabajo en equipo, enfocados en
la excelencia y la calidad. Nuestro
enfoque estratégico se basa en 3
factores clave: empoderamiento de
la mujer gracias a un 90% de personal
femenino altamente dedicado y
profesional, brindar oportunidades a
las nuevas generaciones contratando
jóvenes talentos recién egresados
para proyectos positivos en la ciudad,
y finalmente, la implicación total en
cada proyecto, asumiéndolos como
propios desde el inicio hasta el final,
comprometidos a dar siempre lo
mejor como compañía. Entregamos
los mejores resultados, porque
tenemos claro que hacer equipo
con nuestros clientes, siempre se
convertirá en nuestra mejor carta
de presentación. ¡Juntos, hacemos
ciudades!, puntualizó el Ingeniero
Felipe Rodríguez, Gerente de la
compañía.
29 | Mundo Empresarial
TEMA DE PORTADA
Dr. Mario Cruz
Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo
“Referente de la Cirugía Plástica en Ibagué”
El Doctor Mario Cruz Sánchez es un Cirujano Plástico
tolimense nacido en la ciudad de Ibagué. Estudió su primaria
y bachillerato en el Colegio San Luis Gonzaga, luego llamado
Colegio Champagnat, donde fue merecedor a la medalla a
la excelencia en su promoción y obtuvo el mejor puntaje de
ICFES de su curso. Posteriormente, ingresó al programa de
medicina de la Universidad del Tolima con el mejor puntaje
del ICFES y llevó a cabo estudios de medicina general en
dicha universidad, obteniendo matrícula de honor.
Cursó su año de internado en el Hospital Federico Lleras
Acosta, donde realizó rotaciones electivas de cirugía
plástica, cirugía de la mano y cirugía maxilofacial. Se destacó
entre los diez mejores puntajes a nivel nacional del examen
ECAES de medicina. Llevó a cabo su año rural en la unidad
de salud de Ibagué y posteriormente, trabajó varios años
como médico de salas de cirugía de la Clínica Tolima.
Adelantó estudios de especialización en cirugía plástica,
estética, maxilofacial y de la mano en la universidad
Nacional de Colombia (actualmente la mejor universidad
del país según Scimago Institutions Rankings) durante 4
años. Este programa de especialización solamente recibe
dos médicos por año a nivel nacional, y la selección de estos
se realiza a través de un examen y méritos académicos.
Llevó a cabo su entrenamiento en cirugía estética en la
Clínica Interquirofanos de la ciudad de Medellín, referente
nacional en esta rama de la cirugía plástica. Institución
donde desarrolló las guías basadas en la evidencia de las
diferentes cirugías estéticas. Adicionalmente, se entrenó en
cirugía estética con los excelentes docentes del programa
de cirugía plástica de la Universidad Nacional de Colombia
en diferentes clínicas y hospitales de la ciudad de Bogotá.
Realizó su entrenamiento en microcirugía en la Fundación
Santa Fe y el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá,
durante su residencia en cirugía plástica.
Posteriormente, fue aceptado por la Universidad Autónoma
de Barcelona en España para realizar un máster en
microcirugía reconstructiva con la Escuela Europea de
Microcirugía, programa que tiene una duración de 2 años
y para lograr su aprobación se requieren exámenes de
conocimientos especializados en inglés de cada una de las
zonas anatómicas del cuerpo humano donde se realizan
este tipo de reconstrucciones y la presentación una tesis
de maestría.
Mundo Empresarial | 30
Este máster incluyó: Entrenamiento
en cirugía microvascular en el
Centro Cirugía de Mínima Invasión
Jesús Usón Cáceres-España,
Técnicas de disección de colgajos
de perforantes y supermicrocirugía
en el Centro Cirugía de Mínima
Invasión Jesús Usón Cáceres-España,
Disección de colgajos en cadáver
fresco en la facultad de medicina,
universidad de Paris-Francia,
Reconstrucción de cabeza y cuello
- Instituto Gustave Roussy (Paris-
Francia), Reconstrucción mamaria,
supermicrocirugía y tratamiento
quirúrgico del linfedema - Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau de
Barcelona-España y Reconstrucción
de miembro inferior: Hospital de
Töölö. Helsinki-Finlandia.
Adelantó su entrenamiento en cirugía
de la mano en el Hospital San Rafael y
Hospital de la Misericordia en Bogotá.
Llevó a cabo su entrenamiento en
cirugía craneomaxilofacial en el
Hospital San José y en el Hospital de
la Misericordia en Bogotá.
Hizo su entrenamiento en cirugía
reconstructiva en el hospital de la
Misericordia, hospital San Blas y
Hospital San José de la ciudad de
Bogotá.
Realizó su entrenamiento en cirugía
plástica pediátrica en el hospital de la
Misericordia en Bogotá.
Adelantó su entrenamiento en manejo
del paciente con quemaduras en la
unidad de quemados del hospital de
la Misericordia en Bogotá.
En junio de 2022 participó como expositor en el Congreso Mundial de Microcirugía
en Cancún, México,cmon un trabajo sobre reconstrucción del miembro inferior
desarrollado en la ciudad de Ibagué.
En septiembre de 2022 participó en el Concurso Nacional de Práctica Clínico
Quirúrgica León Hernández en el Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana
de Cirugía Plástica y su trabajo estuvo entre los 8 finalistas.
Llevó a cabo su entrenamiento en
cirugía plástica oncológica en el
Instituto Nacional de Cancerología
en Bogotá.
Hizo su entrenamiento en cirugía
oculoplástica en la Clínica Barraquer
en Bogotá
El doctor Cruz ha recibido varios
reconocimientos durante su carrera
como cirujano plástico: obtuvo
el Premio Arcadio Forero (primer
lugar) de la Sociedad Colombiana
de Cirugía Plástica en el año 2015 y
fue representante por Colombia en
el Congreso Ibero latino Americano
de Cirugía Plástica en Punta del Este,
Uruguay 2016.
31 | Mundo Empresarial
TEMA DE PORTADA
El doctor Cruz siempre ha tenido una
vocación docente y está vinculado
con el Programa de Medicina de la
Universidad del Tolima desde hace
14 años. Se desempeñó inicialmente
como docente de anatomía de
cabeza, cuello, miembro superior
y miembro inferior. Durante su
residencia en cirugía plástica tuvo
labores docentes en la rotación de
cirugía plástica de los estudiantes de
pregrado de la facultad de medicina de
la Universidad Nacional de Colombia.
Actualmente, se desempeña como
docente de la rotación de cirugía
plástica del programa de medicina de
la Universidad del Tolima, rotación que
creó para los estudiantes de último
semestre.
En su carrera siempre ha creído que
la investigación mejora la práctica
clínica del médico y ha realizado
múltiples publicaciones científicas
en revistas indexadas entre las que
destacan:
“Anatomical and clinical study of the
posterior auricular artery angiosome:
in search of a rescue tool to ear
reconstruction”. Estudio anatómico
y clínico del angiosoma de la arteria
auricular posterior: en búsqueda de
una herramienta de salvamento en
reconstrucción auricular. En la revista:
Plastic and reconstructive surgery.
(revista de la sociedad americana de
cirujanos plásticos, considerada una de
las revistas más influyentes en cirugía
plástica a nivel mundial). Clasificación
Q1 según (Scimago Journal & Country
Rank)
“Sequence of surgical reconstruction
in a child with cleft lip and palate
associated with congenital
facial teratomas”. Secuencia de
reconstrucción quirúrgica en un
niño con labio y paladar hendido
asociado con teratomas faciales
congénitos. En la revista de cirugía
craneofacial americana (Journal of
creneofacial surgery). considerada
una de las revistas más importantes en
cirugía craneofacial a nivel mundial.
Clasificación Q2 según (Scimago
Journal & Country Rank).
Publicó la revisión sistemática: “Células
madre derivadas del tejido adiposo,
utilidad en lipoatrofia facial", en la revista
de la federación Ibero latino Americana
de Cirugía Plástica (FILACP).
Publicó el artículo: "Angiosoma de la
arteria auricular posterior: en búsqueda
de una herramienta de salvamento
en reconstrucción auricular". el cual
fue ganador del premio Arcadio
Forero (Primer lugar) en el Congreso
Colombiano de Cirugía Plástica
realizado en Cartagena en el año 2015.
Publicó el artículo: "Colgajos de
perforantes en niños", en la revista de
la Sociedad Colombiana de Cirugía
Plástica.
Acaba de publicar en junio de 2023
en la Revista Colombiana de Cirugía
Plástica el artículo Trauma complejo
de miembro inferior: reconstrucción
con colgajos libres versus colgajos en
hélice.
Una serie de 20 casos de
reconstrucciones de pie, tobillo y
pierna realizadas en la ciudad de
Ibagué con técnicas de microcirugía
por el doctor Cruz.
Cuenta con una amplia experiencia
laboral en la que destacan: cirujano
plástico en la Clínica Federman y en
la Clínica Fundadores de la ciudad de
Bogotá, cirujano plástico del Hospital
Federico Lleras Acosta, Clínica Tolima.
Actualmente labora en la Clínica
Avidanti y en la Clínica Medicadiz de
la ciudad de Ibagué, y en su práctica
privada.
Es Miembro de número de la
Sociedad Colombiana de Cirugía
Plástica Estética y Reconstructiva, y
Miembro Internacional de la Sociedad
Americana de Cirujanos Plásticos
(American Society of Plastic Surgeons).
El doctor Cruz en la última década
ha operado miles de pacientes
tolimenses, colombianos, nacionales
residentes en el exterior y extranjeros,
con excelentes resultados. Ha asistido
como conferencista a múltiples
congresos entre los que destacan:
En junio de 2022: Congreso Mundial
de Microcirugía en Cancún, México,
con un trabajo sobre reconstrucción
del miembro inferior desarrollado en
la ciudad de Ibagué.
Mundo Empresarial | 32
En septiembre de 2022 participó en
el Concurso Nacional de Práctica
Clínico Quirúrgica León Hernández en
el Congreso Nacional de la Sociedad
Colombiana de Cirugía Plástica,
realizado en la ciudad de Pereira y su
trabajo estuvo entre los 8 finalistas.
- III Encuentro Ibero Latinoamericano
de Microcirugía. Cartagena, noviembre
de 2017
- XXI Congreso Ibero Latinoamericano
de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
FILACP. Punta del Este Uruguay, Marzo
2016.
- Ponente y Concursante: XXXV
Congreso Colombiano de Cirugía
- Sociedad Colombiana de Cirugía
Plástica. Cartagena, Mayo 2015.
aumento y reducción, levantamiento
mamario, gluteoplastia, implantes de
muslos y pantorrillas, etc.) en las que
tiene una amplia experiencia con miles
de pacientes operados en los últimos
años con excelentes resultados.
2. Medicina estética: tiene una
amplia experiencia en tratamientos
de laser médico desde hace varios
años y cuenta con equipos de última
generación para este tipo de terapias.
Adicionalmente realiza con éxito
múltiples tratamientos de medicina
estética entre los que destacan: plasma
rico en plaquetas, toxina botúlica,
ácido hialurónico, hilos tensores, etc.
3. Cirugía reconstructiva: Microcirugía:
reconstrucción de defectos complejos
por trauma, cáncer, enfermedades
como diabetes, etc. Que requieren
transferencia de tejidos de otras partes
del cuerpo(autotransplantes de tejido)
y anastomosis(uniones) microvasculares
con microscopio o lupas.
Reconstrucción facial y de orejas,
cirugía craneomaxilofacial.
Reconstrucción corporal: mama,
miembro superior, cirugía de mano,
miembro inferior, tórax, abdomen,
genitales, cáncer de piel, etc.
El Dr. Cruz junto a su experimentado
equipo de trabajo, ofrece esta amplia
gama de tratamientos en cirugía
estética, medicina estética, láser,
cirugía reconstructiva y microcirugía
en un amplio y cómodo consultorio
ubicado en la clínica Medicadiz.
PRÁCTICA MÉDICA ACTUAL
Se ha enfocado en 3 áreas:
1: Cirugía estética: se mantiene a la
vanguardia en las últimas técnicas
en cirugía plástica, estética facial
(blefaroplastia, rinoplastia, otoplastia,
ritidoplastia o lifting facial, frontoplastia,
etc.) y corporal (lipoescultura,
abdominoplastia, mamoplastia de
Direcciones:
Carrera 12 Sur N°93-21 Torre De Consultorios
Clínica Medicadiz.
Consultorio 404 Vía Aeropuerto Perales
Ibagué - Tolima - Colombia
Teléfonos:
+57 317 4524 005
+57 315 3229 125
+57 317 3181 775
+57 +8 2672088
consulta@mariocruzcirujanoplastico.com.co
www.mariocruzcirujanoplastico.com
33 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
En busca del balance perfecto
En medio del ajetreo diario, es fácil olvidar
la importancia de cuidar nuestra salud y
bienestar mental, físico y emocional. Aquí, nos
adentraremos en la búsqueda del equilibrio
entre cuerpo, mente y espíritu, explorando
consejos prácticos y perspectivas inspiradoras
para mejorar nuestra calidad de vida y potenciar
nuestra belleza interior.
La Revista Mundo Empresarial, en su especial
de Salud, belleza y bienestar, te brinda
consejos avalados por expertos, desde las
últimas investigaciones médicas y terapias
alternativas de bienestar transmitidas en pro del
cuidado y mejoramiento de nuestra salud, y la
potencialización de nuestra belleza, así como
conocimientos valiosos y auténticos para llevar
una vida plena y saludable.
Desde la nutrición consciente, hasta la
importancia de la actividad física y la gestión
del estrés, navegaremos por un océano de
información esencial para mejorar nuestra
calidad de vida.
Este viaje hacia el bienestar nos invita a
reflexionar sobre la conexión profunda
entre nuestra salud física y nuestra felicidad
emocional; la importancia del autocuidado y
la autoestima positiva, que se entrelazan para
potenciar la belleza interior, proyectándonos
hacia una versión más auténtica y vibrante de
nosotros mismos.
Además, exploraremos el impacto que tiene el
bienestar en nuestras relaciones interpersonales
y cómo el cultivo de hábitos saludables nos
empodera para alcanzar nuestras metas y
sueños más ambiciosos.
Prepara tu mente y corazón para este especial
que te invitará a dar el primer paso hacia una
vida más saludable, bella y llena de bienestar.
¡Acompáñanos en esta travesía transformadora!
Mundo Empresarial | 34
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
El auge de los productos de belleza
ecológicos y sostenibles en Colombia
Colombia está presenciando un cambio notable hacia
prácticas ecológicas y sostenibles en varias industrias. Entre
estos, la industria de la belleza ha emergido como líder, con
una creciente demanda de productos amigables con el
medio ambiente y socialmente responsables.
Colombia cuenta con un entorno natural extraordinario
que sirve como fuente de inspiración para la industria de
la belleza, la cual aprovecha cada vez más los abundantes
recursos naturales del país para crear productos sostenibles
y ecológicos. Botánicos exóticos como la pasiflora, el
cacao, la quinua, el café y una gran variedad de plantas
medicinales; ingredientes conocidos por sus propiedades
nutritivas y curativas, forman la base de muchas marcas de
belleza ecológica en Colombia.
Muchas de las marcas de belleza colombianas están
comprometidas con prácticas sostenibles a lo largo de
sus cadenas de suministro, priorizando el abastecimiento
ético asociándose con agricultores locales y comunidades
indígenas, asegurando salarios justos, preservando el
conocimiento tradicional y protegiendo la biodiversidad. Al
promover técnicas de cultivo y cosecha responsables, estas
marcas contribuyen a la preservación del patrimonio natural
y apoyan económicamente a las comunidades locales.
Esteban Zapata, fundador de Vibes, un emprendimiento
colombiano que ya pisa fuerte el mercado internacional con
productos dermatológicos, es uno de esas personas que
cada vez se comprometen más con la sostenibilidad como
aprovechamiento de los recursos y generadora de ingresos.
Vibes es una marca de belleza 100% colombiana, creadora
de productos de belleza dermatológicos y sostenibles de
alta calidad, especializados en pieles latinas (mixtas a grasas),
que creen que la belleza es un recurso innato en todos y en
lo que nos rodea, nos hace y nos define cómo humanos,
por lo que su misión en exaltarla y preservarla, mediante el
desarrollo de soluciones a las diferentes problemáticas de
las personas con su belleza y autoestima, con formulaciones
cargadas en ingredientes con verdaderos beneficios y
limpios para la piel y el medio ambiente.
Además, las marcas de belleza sostenibles en Colombia
priorizan los procesos de fabricación amigables con el medio
ambiente. Se esfuerzan por minimizar su huella ecológica
mediante el uso de energías renovables, la reducción del
consumo de agua y la implementación de soluciones de
empaque que priorizan la reciclabilidad y minimizan los
desechos. Estos esfuerzos reflejan un compromiso con la
sostenibilidad holística, que abarca tanto el abastecimiento
como la producción de sus productos.
El auge de los productos de belleza ecológicos y sostenibles
en Colombia representa un cambio positivo hacia un
enfoque más responsable y consciente del cuidado
personal.
Al aprovechar las riquezas naturales del país, adoptar
prácticas sostenibles, empoderar a las comunidades y
aceptar la demanda de los consumidores, la industria de
la belleza en Colombia está allanando el camino para un
futuro más verde y socialmente responsable.
35 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
Concienciación y apoyo a la salud mental:
una necesidad urgente
En los últimos años, la salud mental se ha convertido
en una preocupación mundial que afecta a personas en
todos los ámbitos de su vida sin ninguna distinción. La
necesidad de concienciación sobre la salud mental es
inminente, pues los datos arrojan resultados alarmantes
sobre un fenómeno durante muchos años silencioso
que ha despertado haciendo ruido y sacando a la luz los
estragos que es capaz de provocar.
Los datos pintan una imagen cruda de la crisis de salud
mental que afecta a nuestro mundo. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de
cada cuatro personas en todo el mundo experimentará
un trastorno de salud mental en algún momento de
su vida. Además, casi 450 millones de personas viven
actualmente con una condición de salud mental, lo
que convierte a los trastornos mentales en una de las
principales causas de discapacidad en todo el mundo.
Además de la asombrosa prevalencia, las consecuencias
de los problemas de salud mental no tratados son de
gran alcance. La investigación revela que los trastornos
de salud mental tienen importantes implicaciones
económicas. Según un estudio realizado por el Foro
Económico Mundial y la Escuela de Salud Pública de
Harvard, se estima que las condiciones de salud mental
le cuestan a la economía global la cantidad de $ 1 billón
por año en pérdida de productividad. Esto destaca la
necesidad de invertir en servicios y recursos de salud
mental para mitigar la carga económica.
Los expertos enfatizan en la importancia de la intervención
temprana y la desestigmatización de los problemas de
salud mental, lo cual ayuda a crear un ambiente de apoyo
que hace que las personas puedan buscar la atención
que requieren. Además, defensores de la salud mental
destacan la necesidad de las comunidades de apoyo que
promuevan la buena imagen del tratamiento a la salud
mental; espacios seguros donde las personas se sientan
cómodas y puedan hablar abiertamente de los problemas
que los atormentan, buscar apoyo y acceder a recursos.
Esta lucha, que afecta todos los sectores sociales, h
captado la atención de importantes actores como los
gobiernos, las celebridades y las empresas. Sin embargo,
a pesar de estos esfuerzos, los desafíos persisten. Hay
escasez de profesionales de la salud mental en muchas
regiones, lo que se traduce en un acceso limitado a la
atención. El estigma y la discriminación en torno a los
problemas de salud mental continúan desanimando a las
personas a buscar ayuda. Estas barreras deben abordarse
mediante una mayor financiación de los servicios de salud
mental, campañas de concienciación pública y programas
educativos que promuevan la comprensión y la empatía.
En un mundo donde la belleza a menudo ha sido sinónimo
de perfección inalcanzable, la industria de la belleza
está experimentando un cambio bastante significativo,
surgido de un movimiento de empoderamiento que
desafía las normas convencionales y adopta la inclusión
y la positividad corporal.
Como resultado, la industria de la belleza está derribando
barreras de manera lenta pero segura, redefiniendo los
estándares de belleza y creando un espacio más inclusivo
para que todas las personas se sientan celebradas y
representadas.
Mundo Empresarial | 36
37 | Mundo Empresarial
PUBLIRREPORTAJE
Nélfuriz
Fernández Figueroa
Médico,Especialista
en Medicina Natural
“Su experiencia personal, como
inspiración para la creación
de Homeomedic”
Nélfuriz Fernández Figueroa o La doctora Nell, como
sus pacientes y sus amigos la llaman cariñosamente
ante la dificultad para pronunciar su nombre, refiere
que es una mujer como cualquier otra, como las que
habitan en cada hogar colombiano, de esas que se
construyen a pulso, con decisiones difíciles, con fuerza
de trabajo, con dolores físicos y emocionales, pero
con fe de conseguir la promesa de Dios para su vida.
Ha tenido que sobrellevar muchos obstáculos para
poder llegar a donde se encuentra hoy en día, pero el
más importante, dice ella, ha sido superarse a sí misma.
En su proceso de vida, Nélfuriz ha vivido momentos
que la han fortalecido y le han permitido potenciar
sus habilidades en pro del beneficio de las demás
personas. Destaca su fuerza de trabajo y considera que
lo que hace a partir de su conocimiento y facultades
como médico, que, afirma, no es un trabajo como tal,
sino una vocación que define como su estilo de vida,
aquello que la hace feliz.
Sus pilares de vida son su fe en Dios, quien es el
sustento de su vida; su familia y su profesión, a quienes
atribuye su éxito. Su mayor satisfacción es hablar con
sus pacientes y saber que les está ayudando a cambiar
sus condiciones con el amor que profesa por su labor.
A sus 18 años, inició sus estudios de psicología. En el
camino se enamoró y tuvo 2 hijas.
Tiempo después, gracias a la ayuda de su familia y
a su trabajo personal, Nélfuriz Fernández estudió
medicina y se convirtió en la Doctora Nell; ante la
frustración que produce no ver cambios positivos
en la calidad de vida de los pacientes se especializó
en gerencia en la calidad de los servicios de salud y
en terapéuticas alternativas y farmacología vegetal,
de la Juan N corpas, lo cual la hace especialista en
medicina tradicional china, homeopatía, terapia neural,
psicoterapia, farmacología vegetal, oxigenoterapia,
tratamiento metabólico, prescripción del ejercicio
entre otros.
Hace 4 años decidió cambiar el estilo de
vida de Bogotá, y estando de paseo en
Ibagué con su familia decidió quedarse. En
la ciudad musical inició trabajando como
médico domiciliario, y fue coordinadora de
COVID de la Regional Tolima de la Policía
durante 2 años, a la par que trabajaba en
un centro médico entre Ibagué y Girardot.
“En la segunda ciudad con más desempleo
de Colombia para la época, yo tenía 3
empleos”, dice la doctora Nélfuriz.
Recuerda que, en medio de una situación
económica difícil, pero decidida por
emprender y apoyada por su familia,
logró, en 2 meses, abrir el consultorio
médico Homeomedic, especializado en el
manejo humano de los pacientes y en la
comercialización, distribución y venta de
medicamentos homeopáticos.
Mundo Empresarial | 38
Su empresa es una propuesta de
tratamiento al paciente donde
se utiliza la biodecodificación,
buscando lo qué hay detrás de los
dolores, a partir de un punto de
vista integrativo.
“Tratamos pacientes, no
enfermedades Las enfermedades
pueden expresarse con los mismos
síntomas, pero no tienen el mismo
origen” Así mismo, todos los
medicamentos son elaborados
por la doctora bajo su marca de
patrimonio intelectual bydranell,
cuentan con registro Invima, lo que
los certifica como productos de alta
calidad.
La promesa de valor de su
consultorio es la individualización
de cada caso para brindar una
atención personalizada, de calidad,
y así poder enseñarle al paciente de
dónde pudo venir la enfermedad,
y cómo puede ser su proceso de
manejo.
“Nuestro objetivo es demostrar que
la medicina natural no es un negocio;
cuando se aplica responsablemente
y por una persona especialista es
una herramienta que potencia el
tratamiento convencional.
Por eso nuestros manejos no
interfieren con los medicamentos de
otras especialidades. El cuerpo tiene
la capacidad de autor repararse si le
damos las herramientas necesarias
y le enseñamos al paciente a
utilizarlas.
convencional, hizo de la medicina natural un proceso de recuperación
personal confirmando por modo propio, que puede funcionar; por eso
dedica su vida a la medicina natural y con Homeomedic, ha podido ayudar
a muchas personas en su proceso y son quienes hoy día dan testimonio
de sus resultados. Esa es su mejor carta de presentación.
“Quiero trascender en el proceso de enseñanza acerca de la medicina
natural, porque estoy segura que podemos ayudar mucho más en los
procesos de recuperación de los pacientes, para que no tengan que
depender cada día de más y más medicamentos”.
Grabriela Triana
Fernández
Coordinadora Administrativa
La medicina natural es un abanico
de posibilidades de implica muchas
dimensiones de la medicina con
sustento científico que se pueden
desarrollar”.
La relación de historia personal
y su actual empresa
La doctora Nell resalta que, además
de ser médico, fue una paciente
con diferentes problemas de
salud que además de generarle
malas condiciones de vida por
muchos años, la llevaron casi a
su muerte y ante la imposibilidad
de tratarlos mediante la medicina
Clínica Medicadiz La Samaria. Consultorio 312
@homeomedic @bydranell 312 7045950
39 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
Priorizar el bienestar Importancia del
autocuidado y manejo del estrés
En el mundo acelerado y exigente de hoy, es cada
vez más crucial priorizar el autocuidado y el manejo
del estrés. Las presiones del trabajo, la vida personal y
las expectativas sociales pueden afectar nuestra salud
mental y física. Los datos estadísticos oficiales respaldan
la importancia del autocuidado y revelan tendencias
alarmantes que subrayan la necesidad urgente de que
las personas prioricen su bienestar.
Según el Instituto Estadounidense del Estrés, las
dolencias relacionadas con el estrés son la principal
causa de enfermedad y discapacidad en todo el
mundo. En los últimos años, los niveles de estrés se han
disparado, afectando a personas de todas las edades
y procedencias. Los datos estadísticos revelan que el
estrés crónico se ha convertido en una epidemia, con
implicaciones significativas para la salud mental, la
productividad y la calidad de vida en general.
• Datos que revelan las consecuencias severas del
estrés a nivel global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que
más de 300 millones de personas en todo el mundo
sufren de depresión, que a menudo tiene como
factor contribuyente el estrés subyacente. Además, el
Estudio de carga global de enfermedad informó que
los trastornos de ansiedad afectan a alrededor de 284
millones de personas en todo el mundo.
El Instituto Estadounidense del Estrés sugiere que el estrés
relacionado con el trabajo contribuye significativamente
a los niveles generales de estrés. Según la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 36 %
de los trabajadores en todo el mundo consideran que su
trabajo es muy estresante.
El estrés crónico tiene un impacto significativo en la
salud física. Según la Asociación Estadounidense del
Corazón, el estrés excesivo contribuye a afecciones como
enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y sistemas
inmunológicos debilitados. Las dolencias relacionadas con
el estrés se consideran la principal causa de enfermedad y
discapacidad en todo el mundo.
Este fenómeno también tiene implicaciones económicas.
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
Trabajo estima que el estrés relacionado con el trabajo
cuesta a las economías europeas alrededor de 617 000
millones de euros al año, como resultado del ausentismo,
la reducción de la productividad y los gastos de atención
médica.
Las consecuencias del estrés no controlado en la salud
mental son profundas. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que alrededor de 264 millones de personas
en todo el mundo sufren de depresión, una condición que
a menudo se ve exacerbada por el estrés crónico.
Mundo Empresarial | 40
Además, los trastornos de ansiedad afectan
aproximadamente a 284 millones de personas en todo el
mundo, lo que los convierte en una de las afecciones de
salud mental más prevalentes.
Los datos estadísticos oficiales subrayan la necesidad de
estrategias eficaces de manejo del estrés y autocuidado
para mitigar estos desafíos de salud mental. Invertir
tiempo y esfuerzo en actividades que promuevan la
relajación, la atención plena y la autorreflexión puede
mejorar significativamente el bienestar mental y reducir
el riesgo de desarrollar trastornos relacionados con el
estrés.
• El papel del autocuidado:
En medio de estas estadísticas preocupantes, el cuidado
personal surge como una herramienta crucial para el
manejo del estrés y el bienestar general.
El autocuidado abarca una variedad de actividades
y prácticas que promueven la salud física, mental y
emocional. Implica sacar tiempo para uno mismo,
participar en actividades que brinden alegría y relajación,
establecer límites y priorizar las necesidades personales.
Los estudios han demostrado consistentemente que las
personas que se dedican al autocuidado con regularidad
experimentan niveles más bajos de estrés, una mejor salud
mental y una mayor resiliencia.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) identifican el autocuidado como un componente
esencial de un estilo de vida saludable, enfatizando su
impacto positivo en los resultados generales de salud.
Dados los datos estadísticos convincentes, es evidente que
el autocuidado y el manejo del estrés deben priorizarse
en nuestra vida diaria. La incorporación de actividades
de cuidado personal en nuestras rutinas puede tener un
impacto profundo en nuestro bienestar, permitiéndonos
enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva.
Para promover el autocuidado, es crucial fomentar una
cultura solidaria que valore el bienestar. Los empleadores
pueden desempeñar un papel importante al implementar
programas de bienestar en el lugar de trabajo, arreglos
de trabajo flexibles y alentar a los empleados a tomar
descansos y priorizar las actividades de cuidado personal.
Los gobiernos pueden invertir en servicios de salud mental
y promover campañas de concientización que destaquen
la importancia del manejo del estrés y las prácticas de
autocuidado.
41 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
La positividad corporal y la inclusión
en la industria de la belleza
En un mundo donde la belleza
a menudo ha sido sinónimo de
perfección inalcanzable, la industria
de la belleza está experimentando
un cambio bastante significativo,
surgido de un movimiento de
empoderamiento que desafía las
normas convencionales y adopta la
inclusión y la positividad corporal.
Como resultado, la industria de la
belleza está derribando barreras
de manera lenta pero segura,
redefiniendo los estándares de
belleza y creando un espacio más
inclusivo para que todas las personas
se sientan celebradas y representadas.
Hoy en día, la industria se está dando
cuenta de que la belleza no conoce
fronteras, formas, tamaños o colores.
La positividad corporal y la inclusión
se han convertido en hitos dentro de
la industria, inspirando a las empresas
celebrar la belleza inherente en cada
individuo.
Las marcas están desafiando el
status quo al presentar modelos de
todos los tipos de cuerpo, etnias y
habilidades, mostrando imágenes
reales y sin retoques que reflejan la
belleza y la autenticidad de la gente
común.
Al diversificar sus campañas de
marketing, las marcas envían un
mensaje poderoso: la belleza no
se limita a un molde estrecho, sino
que existe en la singularidad y la
individualidad de cada persona. Este
cambio de enfoque de los estándares
inalcanzables a la representación
auténtica está creando un profundo
impacto en los consumidores,
inspirándolos a reconocer su propia
belleza y fomentando la auto
aceptación.
La redefinición de los estándares de
belleza, lejos de la noción tradicional,
abarca no solo la apariencia física, sino
también la personalidad, los talentos y
las cualidades internas que hacen que
cada persona sea verdaderamente
única. Grandes marcas, personas
influyentes, activistas y personas
comunes utilizan sus plataformas
para amplificar la importancia de la
inclusión y la positividad corporal.
A través de campañas en las redes
sociales están promoviendo el amor
propio, la aceptación y la celebración
de los cuerpos diversos.
Las marcas de belleza están
respondiendo al llamado a la inclusión
ampliando sus ofertas de productos
para satisfacer una gama más amplia
de necesidades y preferencias.
Están desarrollando tonos de
maquillaje que se adaptan a una
amplia gama de tonos de piel,
creando productos para el cuidado
del cabello adecuados para todas las
texturas y brindando soluciones para
el cuidado de la piel que abordan
diversas preocupaciones.
Mundo Empresarial | 42
El impacto de las redes sociales en
la imagen corporal y la autoestima
Estudios recientes han demostrado
consistentemente una fuerte
asociación entre el uso de las redes
sociales y las percepciones negativas
de la imagen corporal, así como la
disminución de la autoestima.
La investigación publicada en
el Journal of Adolescent Health
encontró que los adolescentes
que pasaban más tiempo en las
plataformas de redes sociales tenían
niveles más altos de insatisfacción
corporal.
La exposición a representaciones
cuidadosamente seleccionadas y, a
menudo, poco realistas de la belleza
y los ideales corporales en las redes
sociales puede llevar a las personas
a compararse con otras y desarrollar
expectativas poco realistas sobre su
propia apariencia.
Un metanálisis realizado en el Journal
of Social and Clinical Psychology
encontró que la exposición al
contenido de las redes sociales que
enfatiza la apariencia física se asoció
con una baja autoestima.
La exposición constante a imágenes
idealizadas y la presión para ajustarse
a los estándares sociales de belleza
pueden contribuir a sentimientos
de insuficiencia y una percepción
negativa de uno mismo.
Además, las plataformas de redes
sociales a menudo facilitan la
ocurrencia del ciberacoso, incluida la
vergüenza corporal y los comentarios
despectivos relacionados con
la apariencia. Los estudios han
demostrado que tales experiencias
pueden afectar significativamente la
autoestima de un individuo, lo que
lleva a sentimientos de depresión,
ansiedad y aislamiento social.
La influencia de las redes sociales en la
imagen corporal y la autoestima se ve
exacerbada aún más por el potencial
de representaciones distorsionadas
a través de la edición de fotografías
y los filtros. El deseo de presentar
una imagen perfecta puede generar
sentimientos de insatisfacción con la
propia apariencia y una percepción
distorsionada de la realidad.
Para mitigar el impacto negativo de las
redes sociales en la imagen corporal
y la autoestima, es importante
promover la alfabetización mediática
y las habilidades de pensamiento
crítico. Alentar a las personas a
participar en debates saludables
sobre la positividad corporal, la auto
aceptación y la manipulación de los
medios puede ayudar a contrarrestar
los efectos negativos. Además,
fomentar un entorno en línea de
apoyo e inclusivo que promueva
diversas representaciones de la
belleza puede contribuir a mejorar la
imagen corporal y la autoestima entre
los usuarios de las redes sociales.
En general, la influencia de las redes
sociales en la imagen corporal y la
autoestima es un tema complejo que
requiere la atención de las personas,
las plataformas de redes sociales y la
sociedad en su conjunto. Al promover
una imagen corporal positiva y
empoderar a las personas para que
acepten su singularidad, podemos
esforzarnos por lograr un panorama
digital más saludable e inclusivo.
43 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
¡Para tener en cuenta!:
La importancia de un descanso de calidad
El descanso de calidad juega un papel
crucial en el mantenimiento de nuestra
salud y bienestar general. No es solo
la cantidad de sueño lo que importa,
sino también la calidad. Numerosos
estudios han demostrado que las
personas que duermen el tiempo
suficiente y de alta calidad de manera
constante tienen una mejor función
cognitiva, un mejor estado de ánimo
y una mayor productividad. En una
encuesta realizada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se estimó
que el 27% de los adultos en todo el
mundo no duermen lo suficiente con
regularidad.
El descanso de calidad está
íntimamente ligado a nuestra salud
física. La investigación realizada por los
Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC) reveló que la
falta de sueño está asociada con un
mayor riesgo de afecciones crónicas
como la obesidad, la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares e
incluso ciertos tipos de cáncer. De
hecho, un estudio publicado en la
revista Sleep encontró que las personas
que dormían menos de seis horas por
noche tenían un 23 % más de riesgo de
desarrollar obesidad. Estas estadísticas
enfatizan la importancia de priorizar
un descanso de calidad para proteger
nuestra salud a largo plazo.
No se puede pasar por alto el
impacto de la falta de sueño en
la salud mental. Los estudios han
demostrado consistentemente una
fuerte correlación entre el sueño
inadecuado y los trastornos de salud
mental, incluida la depresión y la
ansiedad.
La encuesta Sleep in America realizada
por la Fundación Nacional del Sueño
encontró que el 73% de las personas
con depresión informaron que la
calidad de su sueño era "bastante
mala" o "muy mala". De manera
similar, un metanálisis publicado en
la revista Sleep Medicine Reviews
encontró que la mala calidad del
sueño se asoció con un riesgo 50 %
mayor de desarrollar trastornos de
ansiedad. Estos hallazgos resaltan la
importancia del descanso de calidad
para promover una buena salud
mental.
Mejorar la calidad de nuestro sueño
está bajo nuestro control y comienza
con la adopción de hábitos de sueño
saludables y la creación de un entorno
de sueño propicio. La Fundación
Nacional del Sueño recomienda
mantener un horario de sueño
constante, crear una rutina relajante
a la hora de acostarse y garantizar un
ambiente cómodo para dormir con
un mínimo de ruido e interrupciones
de la luz. Además, evitar estimulantes
como la cafeína y los aparatos
electrónicos antes de acostarse
puede mejorar la calidad del sueño.
Priorizar un descanso de calidad no
solo es crucial para nuestro bienestar
inmediato sino también para nuestra
salud física y mental a largo plazo.
Las estadísticas basadas en evidencia
brindan un argumento convincente
para incorporar prácticas saludables
de sueño en nuestra vida diaria.
Mundo Empresarial | 44
PUBLIRREPORTAJE
Yelica Osorio
Copropietaria Yeshua Spa
“Historia de éxito,
mediante la fe en Dios”
Su pasión por la peluquería la llevó a emprender en el
ámbito de los productos cosméticos, y hoy en día,
también cuenta con una exitosa empresa en dicho
sector. Yelica considera que su éxito se debe a su amor
por lo que hace y a su disposición para aprender de los
aciertos y errores que la vida le ha presentado.
Nacida en una familia campesina del departamento
del Tolima, Yelica Osorio ha tenido muy claros sus
sueños desde pequeña. Esta valiente y esforzada mujer,
apasionada por la peluquería, esposa y madre de 2 hijos,
es una de las estilistas más reconocidas del municipio del
Líbano (Tolima), donde comenzó desde cero y estableció
una empresa que ahora goza de gran renombre.
Para Yelica, la clave del éxito radica en reconocer la
existencia de Dios y amarlo sobre todas las cosas:
“El principal pilar es mi relación con Dios, el creer que
existe un ser creador llamado Jesús dueño de todo lo
que existe, amarlo y seguirlo es lo más importante para
mí, ya que él provee más de lo que podemos lograr por
nuestras propias fuerzas”.
Su familia es un regalo preciado que valora y cuida, ya que
son quienes inspiran cada uno de sus sueños. Su trabajo
es una bendición en su vida; con él ha logrado alcanzar
todo lo que tiene, reconociendo que cada logro, por
pequeño que sea, representa un hito importante debido a
las dificultades que ha superado. Su trabajo y su empresa
son una gran bendición.
¿Qué es Yeshua Spa?
Yeshua Spa, es una empresa de estilistas y productos
orgánicos para el cuidado del cabello, formada por ella
y su gran socio, su esposo. Yeshua es el nombre de
Jesús en hebreo; debido a su gran devoción, decidieron
plasmar el nombre de Dios a su empresa.
La frase que los define a nivel empresarial es: "El principio
de la sabiduría es el temor de Jehová" (Proverbios 1,7).
Yelica, atribuye su éxito a Dios y reconoce que cada
sueño hecho realidad, ha sido un reflejo del propósito
divino en sus vidas.
Los principales servicios de Yeshua Spa incluyen
tratamientos capilares y faciales, siendo reconocidos
especialmente por su experiencia en colorimetría.
Además, ofrecen 3 productos para el cuidado del cabello,
que ayudan a detener la caída, acelerar el crecimiento y
mantenerlo suave y saludable.
Las razones para acudir a este maravilloso lugar, son
su compromiso por brindar atención de calidad y la
disponibilidad de productos que contribuyen al cuidado
diario y la salud del cabello.
¿Cuál es su opinión acerca del cuidado personal?
“Realmente debemos dar importancia a cuidar lo
que somos; nuestro cuerpo es tan importante como
nuestro cabello, es la apariencia de nuestro ser. Tener
cuidado personal, indica que nuestro ser interior está
siendo amado. Recuerda que lo que somos por fuera,
es el reflejo de nuestro interior”.
Contactos:
Para contactar a Yeshua Spa, se
puede acudir a la Carrera 12 # 5
83, Barrio Centro, Líbano, Tolima.
También se puede comunicar al
Cel: 3228431517.
45 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
Tendencias de fitness y rutinas
10 de ejercicio innovadoras
Las tendencias de acondicionamiento
físico y las rutinas de ejercicio
innovadoras
evolucionan
constantemente para satisfacer
las necesidades y preferencias en
constante cambio de las personas
que buscan mantener un estilo de
vida activo.
Desde tecnología de punta hasta
metodologías de entrenamiento
únicas, aquí hay algunas tendencias
actuales de acondicionamiento físico
y rutinas de ejercicios innovadoras
que han ganado popularidad:
1Entrenamiento de intervalos de
alta intensidad (HIIT): HIIT implica
ráfagas cortas de ejercicio intenso
seguidas de períodos de descanso
o actividad de menor intensidad.
Este método de entrenamiento
eficiente ayuda a mejorar el estado
cardiovascular, quemar calorías y
estimular el metabolismo en un
período de tiempo más corto.
Mundo Empresarial | 46
2Tecnología de fitness portátil: el
auge de los dispositivos portátiles,
como los rastreadores de actividad
física y los relojes inteligentes,
ha revolucionado la forma en
que las personas controlan sus
entrenamientos y su salud en general.
Estos dispositivos brindan datos
en tiempo real sobre la frecuencia
cardíaca, los pasos dados, las calorías
quemadas y los patrones de sueño, lo
que permite a los usuarios realizar un
seguimiento de su progreso y tomar
decisiones informadas sobre sus
rutinas de ejercicios.
3Fitness funcional: los
entrenamientos de fitness
funcional se centran en ejercicios que
imitan los movimientos de la vida real
y mejoran la fuerza, la flexibilidad y
el equilibrio. Estos entrenamientos a
menudo incorporan equipos como
pesas rusas, bandas de resistencia y
balones medicinales para mejorar la
fuerza funcional general.
4Entrenamiento con el peso
corporal: los ejercicios con el
peso corporal, que utilizan el propio
peso corporal del individuo como
resistencia, han ganado popularidad
debido a su comodidad y eficacia.
Los ejercicios como flexiones,
sentadillas y planchas requieren un
equipo mínimo y se pueden realizar
en cualquier lugar, lo que los hace
accesibles a personas de todos los
niveles de condición física.
5Entrenamientos virtuales y
bajo demanda: la aparición
de plataformas y aplicaciones de
fitness en línea ha facilitado que
las personas accedan a una amplia
gama de rutinas de entrenamiento
desde la comodidad de sus propios
hogares. Las clases virtuales de
acondicionamiento físico y los
videos de entrenamiento a pedido
brindan flexibilidad y conveniencia,
lo que permite a las personas hacer
ejercicio en sus propios horarios.
6Prácticas de mente y cuerpo: las
rutinas de ejercicios basadas en la
atención plena como el yoga, pilates y
tai chi han ganado popularidad por su
capacidad para mejorar la fuerza física,
la flexibilidad y el bienestar mental.
Estas prácticas se centran en
la respiración, la relajación y el
movimiento consciente, lo que ayuda
a las personas a reducir el estrés,
mejorar la postura y lograr una mejor
conexión entre la mente y el cuerpo.
7Entrenamiento en grupo:
Las sesiones de entrenamiento
en grupo, como campamentos de
entrenamiento, crossfit y clases de
ciclismo, ofrecen un sentido de
comunidad y motivación para los
participantes. Estos entrenamientos
a menudo incorporan dinámicas de
grupo de alta energía, responsabilidad
y entrenamiento experto para empujar
a las personas más allá de sus límites
percibidos.
8Entrenamientos al aire libre y
basados en la naturaleza: con
un énfasis creciente en reconectarse
con la naturaleza, los entrenamientos
al aire libre han ganado popularidad.
Actividades como caminatas,
carreras de senderos, entrenamiento
de circuito al aire libre y ejercicios
en la playa brindan un cambio
refrescante de escenario al tiempo
que promueven la aptitud física y el
bienestar mental.
9Fitness de realidad virtual:
la tecnología de realidad virtual
(VR) se está integrando en las rutinas
de fitness, ofreciendo experiencias
de entrenamiento inmersivas e
interactivas. Los entrenamientos de
realidad virtual pueden variar desde
experiencias virtuales de ciclismo o
remo hasta juegos interactivos que
requieren movimientos físicos.
Entrenamientos basados en
10el baile: los entrenamientos
inspirados en el baile, como Zumba,
baile cardiovascular y clases de
acondicionamiento físico de hip-hop,
ofrecen una forma divertida y enérgica
de mantenerse en forma mientras
mejoran la coordinación y el ritmo.
Recuerde que si bien estas tendencias
y rutinas pueden ser emocionantes
y efectivas, es esencial elegir
actividades que se alineen con sus
preferencias personales, objetivos de
acondicionamiento físico y habilidades
físicas. Consultar con un profesional
del acondicionamiento físico o un
entrenador puede ayudarlo a diseñar
una rutina de ejercicios que se adapte
a sus necesidades y garantice la forma
y la seguridad adecuadas.
47 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
La influencia de una dieta
en la salud de la piel
La dieta juega un papel fundamental en la salud de la piel.
Lo que comes puede afectar la apariencia y la función de tu
piel de varias maneras.
Una dieta equilibrada y nutritiva proporciona los nutrientes
necesarios para mantener la salud de la piel. Vitaminas
como la vitamina C, la vitamina E, el complejo B y los
minerales como el zinc y el selenio son importantes para
la producción de colágeno, la protección contra el daño
oxidativo y la regeneración de la piel. Obtener una variedad
de frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y
grasas saludables puede asegurar un suministro adecuado
de estos nutrientes.
Otro factor fundamental es mantenernos bien hidratados;
beber suficiente agua es esencial para mantener una piel
saludable. La hidratación adecuada ayuda a mantener
la elasticidad de la piel, mejora la circulación y ayuda en
la eliminación de toxinas. Además del agua, también se
pueden obtener líquidos de alimentos como frutas, verduras
y sopas.
Así mismo, una dieta rica en alimentos antiinflamatorios y
antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación en la
piel y protegerla contra el daño causado por los radicales
libres. Alimentos como frutas y verduras de colores
brillantes, nueces, semillas y pescado graso, que contienen
antioxidantes y ácidos grasos omega-3, pueden ayudar a
mantener la salud de la piel.
Una dieta desequilibrada provoca en nuestro cuerpo
algunas afecciones cutáneas, como el acné, la rosácea y
la dermatitis.
Algunos estudios sugieren que alimentos con alto índice
glucémico, productos lácteos y alimentos ricos en
grasas saturadas pueden empeorar estas condiciones en
algunas personas. Sin embargo, los efectos de la dieta
en las afecciones cutáneas pueden variar según cada
individuo, y es importante consultar a un dermatólogo o
médico especializado para obtener recomendaciones
personalizadas.
En algunas personas, ciertos alimentos pueden
desencadenar reacciones alérgicas o de sensibilidad
que afectan la piel. El gluten, los lácteos y los aditivos
alimentarios son ejemplos comunes. Si sospechas que
ciertos alimentos están afectando tu piel, es recomendable
buscar orientación médica para realizar pruebas de alergias
o intolerancias alimentarias.
En resumen, una dieta equilibrada, rica en nutrientes,
antioxidantes y alimentos antiinflamatorios puede favorecer
la salud de la piel. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que la salud de la piel es multifactorial, y otros factores
como la genética, el cuidado de la piel y el entorno también
juegan un papel importante. Si tienes preocupaciones
específicas sobre tu piel, es recomendable consultar a un
dermatólogo o profesional de la salud especializado.
Mundo Empresarial | 48
49 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
6
tendencias en el
cuidado y la salud
de los hombres
En los últimos años, ha habido un aumento notable en
la conciencia y la atención hacia el cuidado y la salud de
los hombres que evidencian resultados favorables en
la personalidad, el estado físico y mental y las relaciones
interpersonales de ellos. Estas son seis tendencias que
demuestran lo que hacen los hombres para verse y sentirse
mejor:
1. Concientización sobre la salud mental: la salud mental
de los hombres ha ganado una atención significativa,
fomentando conversaciones y rompiendo los estigmas que
rodean los problemas de salud mental. Más hombres buscan
apoyo y recursos para condiciones como la ansiedad,
la depresión y el estrés. Esto ha llevado al desarrollo de
programas y servicios de salud mental especializados
adaptados a las necesidades únicas de los hombres.
2. Bienestar holístico: los hombres están adoptando un
enfoque holístico del bienestar, reconociendo la importancia
de cuidar su bienestar físico, mental y emocional. Esto
incluye adoptar hábitos de vida saludables, como ejercicio
regular, nutrición balanceada y sueño adecuado. Los
hombres también están explorando prácticas de atención
plena como la meditación y el yoga para controlar el estrés
y mejorar el bienestar general.
3. Cuidado de la piel y arreglo personal para hombres:
La industria del cuidado de la piel y arreglo personal para
hombres ha experimentado un crecimiento significativo.
Los hombres son cada vez más conscientes de su apariencia
y están invirtiendo en productos de cuidado de la piel y
rutinas de aseo de calidad. Esto incluye el uso de productos
adaptados a las necesidades específicas de los hombres,
como humectantes, limpiadores y productos para el
cuidado de la barba. También ha habido un aumento en los
salones y spas especializados para hombres que ofrecen
servicios de arreglo personal.
4. Atención médica preventiva: los hombres están
reconociendo la importancia de la atención médica
preventiva para mantener su bienestar. Los chequeos
regulares, los exámenes de salud y la detección temprana
de posibles problemas de salud son cada vez más comunes.
Los hombres también están tomando medidas proactivas
para controlar afecciones crónicas como enfermedades
cardíacas, diabetes y salud de la próstata a través de
modificaciones en el estilo de vida, ejercicio regular y
nutrición adecuada.
5. Estado físico y estilos de vida activos: los hombres se
involucran cada vez más en actividades físicas y adoptan
estilos de vida activos. Esto incluye una variedad de
modalidades de ejercicio, como levantamiento de pesas,
ejercicios cardiovasculares, participación en deportes y
actividades al aire libre. El énfasis en el estado físico no es
solo para la salud física, sino también para la reducción del
estrés, la claridad mental y la vitalidad general.
6. Equilibrio entre el trabajo y la vida: los hombres están
reconociendo la importancia de mantener un equilibrio
saludable entre el trabajo y la vida. Están buscando formas
de manejar el estrés relacionado con el trabajo y priorizar el
tiempo personal y familiar. Los arreglos de trabajo flexibles,
la licencia de paternidad y los programas de empleadores
que apoyan el equilibrio entre el trabajo y la vida están
ganando atención y se están volviendo más frecuentes.
Estas tendencias reflejan un cambio positivo en las actitudes
hacia el cuidado y la salud de los hombres, promoviendo el
bienestar general y alentando a los hombres a desempeñar
un papel activo en el mantenimiento de su salud y calidad
de vida.
Mundo Empresarial | 50
PUBLIRREPORTAJE
JOHANA GALLEGO
Le apuesta a la
Regeneración
Capilar
En Johana Gallego Peluquería
nos capacitamos todo el tiempo
aportándole no solo cabellos tinturados,
sino también al mejoramiento de la
hebra capilar, a la parte cosmética
como el folículo piloso.
Tenemos tratamientos premium como
los exfoliantes capilares y DETOX
que son los encargados de limpiar y
balancear el ph del cuero cabelludo,
eliminando problemas de resequedad,
caspa y grasa; de esta manera,
fortalecemos el folículo piloso y el
cabello va a nacer mucho más sano.
Para la hebra, también tenemos
ácido hialurónico: El tratamiento
con ácido hialurónico para el pelo
se ha convertido en uno de los más
demandados, debido a los beneficios
que proporciona. Esta sustancia
se emplea, tanto en productos de
cosmética, como en el ámbito de la
medicina estética. El objetivo principal
de los usuarios que recurren a su uso es
acabar con la resequedad y el maltrato.
Células madres: El tratamiento
se lleva a cabo con una gama de
productos de Semi di Lino que
contiene un concentrado de suero
de reestructuración para todo tipo
de pelo, particularmente adecuado
para el cabello muy dañado o tratado
químicamente. El concentrado se une
a las células madres de argán y juntos
despiertan la fibra capilar y le dan fuerza
y elasticidad al cabello.
Y terminamos con la necesidad básica
del cabello.
La QUERATINA: La Keratina es
una proteína que se encuentra
de forma natural en nuestro
organismo, principalmente en
el cabello y ayuda a hidratarlo y
a mantener su vitalidad, dándole
fuerza y brillo. Además, ayuda
a regenerar las fibras capilares
disminuyendo el encrespamiento
en el cabello.
Cel: 3164287299
@salondebellezajohanagallego
51 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
Medicina integrativa
y terapias alternativas
Cada vez es más común escuchar
sobre nuevas modalidades que están
en tendencia dentro de cualquier
ámbito. La salud no es ajena a esto
y dentro de sus ramas, la medicina
adopta una transición interesante
que mezcla prácticas convencionales
con técnicas alternativas que
complementan la eficacia, basadas en
evidencia que las respalda.
La medicina integrativa hace hincapié
en la persona en su totalidad, teniendo
en cuenta los aspectos físicos,
emocionales, mentales, sociales y
espirituales de la salud y el bienestar.
El objetivo de este tipo de medicina
es brindar atención personalizada
e integral que aborde las causas
subyacentes de la enfermedad y
promueva una salud óptima.
¿Qué ventajas diferenciales tiene
la medicina integrativa?
Enfoque holístico: la medicina
integrativa reconoce que la salud
óptima no depende únicamente de
la ausencia de enfermedades, sino
también de lograr el equilibrio y la
armonía en todos los aspectos de
la vida. Toma en consideración la
interconexión de la mente, el cuerpo
y el espíritu, y se enfoca en promover
el bienestar general en lugar de solo
tratar los síntomas.
Atención centrada en el paciente:
la medicina integrativa pone un
fuerte énfasis en la relación pacienteproveedor
e involucra activamente a
los pacientes en su propio cuidado.
Valora las preferencias, creencias y
objetivos del individuo, y fomenta la
toma de decisiones compartida y la
colaboración entre los proveedores
de atención médica y los pacientes.
Práctica basada en la evidencia: la
medicina integrativa integra terapias
alternativas y complementarias
basadas en la evidencia que han
demostrado seguridad y eficacia.
Estos pueden incluir prácticas
como acupuntura, medicina herbal,
técnicas de mente y cuerpo (p.
ej., meditación, yoga), terapias
nutricionales y otras. La medicina
integrativa se esfuerza por combinar
la mejor evidencia disponible de
los enfoques convencionales y
complementarios para optimizar los
resultados de los pacientes.
Mundo Empresarial | 52
Enfoque preventivo: la medicina integrativa pone un
énfasis significativo en la prevención de enfermedades y
la promoción del bienestar.
Reconoce la importancia de modificar el estilo de vida,
como una nutrición saludable, actividad física regular,
reducción del estrés y sueño adecuado, para prevenir
enfermedades crónicas y promover la salud a largo plazo.
Demanda creciente de terapias complementarias: existe
un interés creciente entre las personas por explorar terapias
alternativas y complementarias, ya sea como enfoques
independientes o en combinación con la medicina
convencional.
Esto ha contribuido a la aceptación e integración de estas
terapias en los principales sistemas de atención médica, lo
que ha llevado a un aumento en el interés y la disponibilidad
de los servicios de medicina integral.
En general, el creciente interés en la medicina integrativa se
puede atribuir a su enfoque holístico centrado en el paciente,
su enfoque en la prevención y el bienestar, y el creciente
reconocimiento del valor de las terapias complementarias
para optimizar los resultados de salud.
Muchas personas buscan medicina integradora para el
manejo del dolor crónico, la reducción del estrés, la mejora
de la salud mental y el bienestar general.
Investigación y aceptación crecientes: A lo largo de los
años, ha habido un creciente cuerpo de investigación
científica que respalda la efectividad y la seguridad de varias
terapias complementarias.
Cuida tu salud:
detecta posibles
enfermedades a tiempo
desde tu casa
Detectar enfermedades desde casa puede ser útil para
identificar posibles síntomas o cambios en tu salud. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la detección
de enfermedades en el hogar no reemplaza la evaluación
y diagnóstico de un profesional médico. Aquí hay algunas
pautas generales que podrían ayudarte:
- Autoexamen: Realiza autoexámenes regulares para
detectar cambios en tu cuerpo. Por ejemplo, puedes
examinar tu piel en busca de lunares sospechosos o
realizar autoexámenes de senos o testículos para detectar
cualquier anomalía.
- Conocer tus factores de riesgo: Aprende sobre tus
factores de riesgo personales para ciertas enfermedades.
Si tienes antecedentes familiares de enfermedades
específicas, como enfermedades cardíacas, diabetes o
cáncer, es importante estar atento a los posibles síntomas
y hablar con un profesional médico.
- Observa tus síntomas: Presta atención a cualquier síntoma
inusual o persistente que experimentes. Mantén un registro
de tus síntomas, incluyendo su duración y cualquier factor
que parezca desencadenarlos o empeorarlos. Esto puede
proporcionar información útil para discutir con un médico
en caso de que sea necesario.
- Uso de tecnología y aplicaciones móviles: Existen
varias aplicaciones y dispositivos disponibles que pueden
ayudarte a monitorear tu salud desde casa. Algunos
ejemplos incluyen aplicaciones de seguimiento de la
presión arterial, la glucosa en sangre, la calidad del sueño,
etc. Sin embargo, es importante utilizar dispositivos y
aplicaciones confiables y consultar con un profesional
médico para interpretar los resultados.
- Telemedicina: La telemedicina permite la consulta
médica a distancia a través de videoconferencias o
llamadas telefónicas. Si tienes preocupaciones sobre tu
salud, considera programar una consulta virtual con un
médico para discutir tus síntomas y recibir orientación
sobre los próximos pasos.
53 | Mundo Empresarial
ESPECIAL
SALUD,
BELLEZA
Y BIENESTAR
¿Cómo
ser más
productivo
en tu lugar
de trabajo?
Ser más productivo en el lugar de
trabajo es un objetivo por el que
luchan muchas personas. Son
muchos los factores que incurren
en el bajo rendimiento laboral o el
inconformismo por hacer menos de
lo que somos capaces. En muchas
ocasiones, las distracciones son
un enemigo difícil de contrarrestar,
pero que podemos tratar con ciertos
hábitos que nos ayuden a ser mucho
más productivos y eficientes. Aquí
hay algunos consejos para ayudar a
aumentar la productividad:
Establezca objetivos claros: defina
claramente sus objetivos y priorice
sus tareas. Divídalos en pasos más
pequeños y manejables y cree un
cronograma o una lista de tareas
pendientes. Tener una hoja de ruta clara
lo ayudará a mantenerse enfocado y
realizar tareas de manera más eficiente.
Minimice las distracciones: Esto puede
incluir desactivar las notificaciones en su
teléfono, cerrar pestañas innecesarias
del navegador o encontrar un lugar
tranquilo para trabajar. Considere
usar herramientas de productividad o
aplicaciones que bloqueen sitios web
que distraen o controlen el tiempo que
dedica a tareas específicas.
Administración del tiempo: administre
su tiempo de manera eficiente
mediante el uso de técnicas como la
Técnica Pomodoro, donde trabaja en
ráfagas enfocadas seguidas de breves
descansos. Además, intente delegar
o subcontratar tareas que puedan
ser manejadas por otros, lo que le
permitirá concentrarse en actividades
estratégicas y de alta prioridad.
Tome descansos regulares: tomar
descansos regulares a lo largo del día
puede mejorar la productividad.
Mundo Empresarial | 54
Los descansos breves le permiten
recargar energías, mantener la
concentración y evitar el agotamiento.
Participe en actividades como estirarse,
salir a caminar o practicar ejercicios
de respiración profunda durante los
descansos para refrescar su mente.
Priorice el autocuidado: Cuidar
tu bienestar físico y mental es
fundamental para la productividad.
Duerma lo suficiente, mantenga una
dieta balanceada y haga ejercicio
regularmente. Incorporar técnicas de
atención plena o reducción del estrés,
como la meditación o la respiración
profunda, también puede ayudarte a
mantener la calma y la concentración.
Organice su espacio de trabajo:
mantenga sus espacios de trabajo
físicos y digitales organizados. Un
entorno libre de desorden promueve
la claridad y reduce las distracciones.
Desarrolle sistemas para administrar
documentos, correos electrónicos y
archivos para agilizar su flujo de trabajo
y ubicar fácilmente lo que necesita.
Aprendizaje continuo y desarrollo
de habilidades: Invierte en tu
crecimiento profesional aprendiendo
y desarrollando continuamente nuevas
habilidades. Esto puede ayudarlo
a ser más eficiente en sus tareas y
mantenerse a la vanguardia en su
campo. Aproveche los programas de
capacitación, seminarios web, talleres
o cursos en línea relevantes para su
trabajo.
Colabore y comuníquese: fomente
la comunicación y la colaboración
eficaces con los colegas. Busque
aclaraciones cuando sea necesario,
comparta ideas y aproveche la
experiencia de otros. Los esfuerzos
de colaboración pueden conducir a
mejores resultados y ahorrar tiempo
al evitar malentendidos o trabajo
duplicado.
Administre los niveles de energía:
preste atención a sus niveles de energía
y planifique sus tareas en consecuencia.
Identifique sus momentos más
productivos del día y programe tareas
importantes o desafiantes durante esos
períodos. Reserve las tareas menos
exigentes para los momentos en que
su energía baje naturalmente.
Celebre los logros: reconozca y
celebre sus logros a lo largo del camino.
Reconocer su progreso y logros puede
aumentar la motivación y mantener
una mentalidad positiva.
Recuerde que las estrategias de
productividad de todos pueden variar,
por lo que es importante encontrar lo
que funciona mejor para usted.
VIP
Consuelo
Torres de Chaves
Una mujer comprometida
con la cultura tolimense
Detrás del éxito del Festival Nacional de Música Colombiana
“Mangostino de Oro” se encuentra esta admirable mujer
conocida por su alegría, educación y amabilidad. Esa es
la esencia de Consuelo Torres de Chaves, una ibaguereña
que ha hecho parte fundamental del despliegue cultural
de la ciudad.
Desde muy pequeña, la cultura ha estado presente en
su vida. Creció en medio de un hogar en el cual era la
consentida de sus padres y sus hermanos, y donde llegó
para ser la alegría y el consuelo de una familia que hace
poco había sufrido una gran pérdida; de ahí, precisamente,
viene el porqué de su nombre, que, con el paso de los
años se encargó de revalidar con cada uno de sus logros.
Su primaria en el Liceo Especial fue fundamental para su
inclinación musical, ya que no solo pertenecía al coro
del colegio, sino que también aprendió tiple y bandola,
además de participar en obras de teatro y ballet.
Consuelo estudió en el Colegio Santa Teresa de Jesús, de
las Hermanas Salesianas, donde estuvo involucrada con
el arte, la cultura y la música. Afirma que fue muy feliz en
esa etapa de su vida, donde además de lo concerniente
a la academia, logró complementar los valores que en
su casa le eran inculcados, así como el amor a Dios y la
Virgen, una premisa que ha aplicado a lo largo de los años,
y bajo la cual ha logrado forjar una vida feliz y productiva.
Tras finalizar sus estudios secundarios, partió rumbo a
Bogotá para hacer su carrera de Secretariado Bilingüe
en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde llegó a ser
delegada por las Facultades Femeninas de la Universidad,
demostrando su capacidad de liderazgo y participación.
Allí, en la capital, se reencontró con quien hoy es su
esposo y aun estudiando, se unieron en matrimonio que
al día de hoy sigue más vigente que nunca.
En el intermedio y en el devenir de los años subsiguientes,
Consuelo estuvo trabajando en puestos afines a su
profesión, pero aún no llegaba el momento en el que la
cultura se cruzara en su camino para hacer de ella una
mujer de renombre en su tierra.
Su historia de compromiso con el arte y la cultura
ibaguereña
En el año de 1982, fue nombrada como Directora del
Departamento de Cultura de Ibagué el cual dependía de
la Secretaría de Gobierno, totalmente lejana a la identidad
cultural que manejaba, lo que dificultaba el buen desarrollo
así como el cumplimiento de sus metas.
Ante esa dificultad, propuso al alcalde del momento
presentar un Proyecto de Acuerdo al Concejo para la
transformación del Departamento de Cultura en Instituto
para no sólo tener autonomía sino, contar con un
presupuesto propio que permitiera cumplir con la escénica
de una entidad cultural. El proyecto salió adelante y fue
todo un éxito en los 5 años en los que estuvo al frente de
este ente cultural en un trabajo que era prácticamente de
24 horas.
Doña Consuelo Torres de Chaves logró promover la
cultura en Ibagué para pequeños y adultos a partir de
talleres diversos de pintura, danza, coro y teatro con
profesores que trabajaron sin remuneración alguna los
primeros meses, por amor al arte, en la sede del Instituto
que era la Biblioteca Soledad Rengifo, en donde empezó
a funcionar como tal. Además de los talleres semanales,
los domingos en el Parque Bolívar, con el equipo de
profesores coordinados por ella y, salvando cualquier
obstáculo logístico, lograban realizar una labor didáctica
con los niños que iban a la Plaza de Bolívar sin programa
alguno, haciendo más divertida su tarde, hasta el punto en
que la aglomeración era tal que se convirtió como en otro
centro cultural.
Recuerda con asombro la obra de teatro que realizó con
presos del Panóptico en el Teatro Tolima, como muestra
de que la cultura no tenía barreras. De esa época son
recordados los grupos de Danza y Teatro Centenario.
Continúa pág 56
55 | Mundo Empresarial
VIP
Viene pág 55
Consuelo debió afinar los detalles para la inauguración
y puesta en marcha de la Concha Acústica en 1983,
en la Alcaldía de Francisco Peñaloza y la Gobernación
de Armando Devia, bajo la premisa que el escenario
debería estar en constante movimiento, liderando la
programación infaltable cada 8 días en donde le tocaba
hacer de todo: desde contactar los artistas, recogerlos, ser
la presentadora, conseguir el sonido, hacer la publicidad
hasta llenar el lugar, ya que no contaba con ayuda para
hacerlo. Así mismo, durante esa época, el Tolima, con
una representante de uno de los grupos de danza bajo
su cargo, participó en el Festival y Reinado del Dividivi en
Riohacha, consiguiendo la corona del evento.
“Fue un movimiento cultural grande que hubo en esa
época y el éxito de todo esto, fue lo novedoso del mismo
y la calidad de los maestros a cargo de los talleres”, afirma
Consuelo.
En el año 1988 asumió el cargo de Coordinadora de
Protocolo de la Alcaldía, encargándose además de
las funciones propias del cargo, de la coordinación
de los muchos eventos y compromisos afines a la
cultura, donde estuviera comprometida la ciudad de
Ibagué, hasta 1992 cuando asumió el mismo cargo en
la Gobernación, varios años hasta su retiro. Años atrás
hizo parte del Comité Organizador del Festival Folclórico
Colombiano. En el 2012, coordinó todos los eventos
conmemorativos del Centenario de la Corporación Club
Círculo de Ibagué, dejando como resultado una revista
que exaltó los 100 años de este club de la ciudad.
La academia ha hecho parte fundamental de su vida, tanto
que abrió espacio en las noches cuando tuvo un horario
normal de trabajo, inscribiéndose en la universidad
para estudiar Comunicación y Relaciones Públicas,
sin importarle el ser la mayor de toda la universidad, el
haberse hecho abuela en esa época, pero sobre todo,
el retomar después de tantos años el hábito como la
metodología de estudio.
Esta incansable mujer también hace parte de La
Rondalla Ibaguereña el coro en homenaje a Leonor
Buenaventura, “La Novia de Ibagué”, compuesto por 13
mujeres que con sus voces e instrumentos musicales
brindan melodías armoniosas despertando emociones a
través de un variado repertorio de música colombiana,
latinoamericana y religiosa.
Su participación en el Festival Mangostino de Oro
En el año 2016, doña Consuelo se encuentra con
Bladimiro Molina, Presidente de la Corporación Cultural
CORARTE de Mariquita, quien le pide presentar una
propuesta para realizar por primera vez en Ibagué el
lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana
Mangostino de Oro. Ella acepta la invitación, asume la
Coordinación de Protocolo de CORARTE, y de la mano
de du Presidente se dan a la tarea de organizar este
exitoso evento que en su esencia brinda la experiencia
de lo que se desarrolla en el municipio de Mariquita en
los 3 días de Festival, y así poder generar una expectativa
que llevara a las personas de Ibagué y sus alrededores,
a visitar la capital frutera de Colombia a gozar de este
exitoso encuentro musical.
Gracias a su gestión, cada año, en el lanzamiento de
este festival en el Teatro Tolima cerca de 1.000 incluidos
quienes se inscriben a través de las redes sociales del
Mangostino, llenan este escenario para disfrutar de la
música colombiana a cargo de excelentes intérpretes,
facilitador a su vez, de reencuentros con amigos en un
ambiente que exalta la cultura musical del país.
Sus pilares de vida
Doña Consuelo está casada con Rogelio Chaves
Ingeniero Agrónomo con quien tiene 4 hijos: 3 mujeres y
un hombre. Dos de ellas psicólogas quienes trabajan con
una empresa estadounidense. Su otra hija endodoncista,
profesora de Posgrado de la Universidad Javeriana
y la Universidad del Bosque y su hijo, profesional en
Administración Financiera. Tiene 3 nietos que son su
adoración.
Sus mayores gustos son la escritura, la lectura y el canto;
amores, los dos primeros, heredados de su padre, a quien
agradece por la crianza que le dio y a quien recuerda de
grata manera: “Mi papá me inculcó muchos valores.
Mundo Empresarial | 56
Él era un hombre recto y yo digo que se nace en
ese ambiente, y eso se convierte en parte esencial
de uno”. De su mamá heredó el gusto por la música,
la alegría y el estar siempre lista para apoyar a quien
lo necesite.
Sus pilares de vida, dice, son “primero, todo lo que
aprendí en mi casa: El amor y el respeto en la familia,
el amor a Dios y la disciplina, fundamental”. Dice ser
muy positiva, así como amable y respetuosa con las
personas sin distinción alguna. Asegura vivir muy
contenta en medio de un lindo hogar, con sus hijos,
yernos y nietos y al lado de su esposo, quien ha
sido su gran soporte en la vida.
Sería injusto dejar de comentar que en la parte
musical sus mayores realizaciones han sido el
haber integrado el Coro "Leonor Buenaventura " y
participar en la grabación de los 2 CD, en homenaje
a sus 90 años.
Con el mismo Coro, haber cantado en el Teatro
Colón en el lanzamiento de una edición del Festival
de Música Colombiana. la alegría inmensa de
haber integrado el gran Coro para los 100 años
del Conservatorio del Tolima interpretando la
obra "CARMINA BURANA” y la más reciente, como
"Rondalla Ibaguereña”, el haber tenido el honor
de la apertura a los 25 años del Concurso de
Composición Leonor Buenaventura, en el marco del
Festival Nacional de la Música Colombiana, entidad
a la cual también pertenece desde su Fundación,
por invitación de su Presidenta Doris Morera de
Castro.
Los graciosos y a veces preocupantes intríngulis
de cada una de estas actividades quedan en su
recuerdo, pues se haría interminable el contarlas en
esta crónica.
Su esencia la resume en una premisa, en medio de
la alegría que le otorga la vida y con la satisfacción
del deber cumplido: “Todo lo que uno se propone
se puede lograr, desde que se tenga la convicción
de hacerlo, con la seguridad que lo que se hace está
bien, y es por el bien no solo por el bien propio sino
de la gente de nuestro entorno, además de ponerle
todo el amor, positivismo y entusiasmo para salir
adelante, de la mano de Dios, claro.”
Ahora mismo, doña Consuelo Torres de Chaves,
aquella mujer que tanto compromiso y dedicación
ha tenido con la cultura de la ciudad, es feliz
cantando con sus compañeras de La Rondalla
Ibaguereña, con quienes se prepara para hacer parte
del Ibagué Festival por invitación de la Fundación
Salvi en el mes de Septiembre, en medio de un coro
de 300 personas que esperan deleitar el oído de los
amantes de la música en la ciudad.
57 | Mundo Empresarial
SOCIAL
Boda Católica Calderón Grijalba
El pasado 18 de Marzo en la Parroquia María Reina
del Vergel, se llevó a cabo la boda católica de
Isaías Fernando Calderón y nuestra Directora María
Eugenia Grijalba Delgado. Allí los nuevos esposos
juraron su amor, esta vez por lo católico, luego de
4 años de matrimonio civil.
Familia feliz: Juan Camilo, Daniel Felipe, los novios, Olga Calderón y Carlos Andrés.
Mundo Empresarial | 58
Los padrinos Diana Ávila y Juan Camilo Rueda
en compañía de los novios.
59 | Mundo Empresarial
SOCIAL
Boda Católica Calderón Grijalba
Carlos Andrés, los novios, Daniel Felipe y Juan Camilo Rueda.
Con una sencilla pero emotiva recepción, los novios
celebraron está feliz unión en medio de un pequeño
grupo de amigos y famila, con quienes brindaron por
este nuevo camino bajo la bendición de Dios, lo más
importante para la pareja.
Jefferson Fuertes, Diana Avila, Cristian Trujillo; de pie Nelson Sánchez,
los novios, Luisa Fernanda Bahamón y Luisa María Sánchez.
Lucía y Norma Perdomo, Sandra Liliana Ortiz; de pie, Laura, los novios
y Sarita quien acompañó con su espectacular voz la ceremonia religiosa.
Mundo Empresarial | 60
61 | Mundo Empresarial
EN PERSPECTIVA
El voto inteligente: saber por
qué y por quién se vota
Laura Inés Castro Cortés
Abogada - Contadora
Columnista Revista
Mundo Empresarial
Los expertos y analistas resumen
EL VOTO INTELIGENTE como
“la decisión individual o colectiva
en el ejercicio de la democracia,
y como resultado se tiene la
escogencia acertada de los líderes
o gobernantes, porque exhiben:
coherencia, objetividad, honestidad,
ética, espíritu de sacrificio individual
y colectivo que orienten acertada
y positivamente el destino de una
comunidad”. Este ejercicio busca
sensibilizar a los votantes de opinión
y a los abstencionistas, pero también
aplica para todo el que tenga la
intención de elegir mediante el
ejercicio democrático del voto. En el
Tolima el abstencionismo supera el
40% del potencial electoral.
El 29 de octubre del presente año, el
país vivirá jornada electoral para elegir
gobernadores, alcaldes, diputados,
concejales y ediles de las Juntas
Administrativas Locales.
En ese orden de ideas, es válido
hacer un somero análisis de que
tan inteligente ha sido nuestro
voto en los últimos 20 años, en
la que elegimos como alcaldes a:
Jorge Tulio Rodríguez, Rubén Darío
Rodríguez, Jesús María Botero, Luís
H. Rodríguez, Guillermo Alfonso
Jaramillo, y en ejercicio a Andrés
Fabián Hurtado.
De esta lista, a excepción de Luís
H. Rodríguez que purga prisión en
cárcel por su responsabilidad en el
escándalo de los Juegos Nacionales
del 2015, todos los demás se
mantienen activos en la política, unos
con más resonancia que otros, pero
con influencia en el mapa político
de la ciudad, a pesar de sus nefastos
mandatos.
En estos últimos 20 años Ibagué
ha tenido crecimiento por ley de
gravedad y propiciado ante todo por
inversión privada con dineros lícitos
y otros con recursos de dudosa
procedencia (construcción, centros
comerciales, grandes superficies,
fruver, compraventa vehículos,
panaderías, salones de belleza,
entre los más destacados). Sin
embargo, pesa mucho el retraso en
infraestructura deportiva que afronta
la ciudad desde el 2015 y por supuesto,
el rezago en megaproyectos de
infraestructura vial. Transcurridos más
de 30 años del último gobierno de
Francisco José Peñaloza -fue alcalde
de Ibagué en cinco períodos-, los
ibaguereños lo recuerdan como un
“mandatario proactivo, propositivo
y con visión de ciudad”. No es para
controvertir, solo basta contrastar
las obras en infraestructura de sus
mandatos y el avance en esa materia
que ha tenido la capital tolimense en
las últimas décadas.
Muy seguramente las personas que
lean este artículo, habrán visto las
respuestas que en un minuto a través
de tik tok, entregó un reconocido
periodista del Tolima que se mueve
en medios nacionales y vive en
Bogotá, y que de cuando en vez nos
visita, donde sin ningún reparo dijo
que “Ibagué está en la inmunda”. Con
carteles de corrupción y cacicazgo
político. Enumeró los eternos
problemas de empleo, seguridad,
movilidad, malla vial y atraso en
infraestructura que aquejan a una
Ibagué que se vende como un destino
muy diferente, cuando se compara la
publicidad engañosa con la realidad.
Ah, pero que nos importa la opinión
de un personaje que no vive aquí, no
compra aquí y tampoco vota aquí.
Como amor no quita conocimiento,
el señor nos dice una verdad que
duele.
Ni hablar de las banderas de campaña
de los aspirantes a ocupar la alcaldía
de la ciudad, que saben destapar de
manera cruda la real problemática de
la capital tolimense, pero les queda
difícil plantear soluciones de fondo.
Mundo Empresarial | 62
¿Entonces qué hacer? Comenzar
por elegir mejores gobernantes,
que muy seguramente propiciarán
la concertación entre lo público y lo
privado, y sabrán cambiar el rumbo
negativo que ha tomado Ibagué en
los últimos tiempos.
A comienzos de 1997 un colectivo de
jóvenes de diferentes universidades
en Bogotá y con extensión a otras
ciudades del país, buscaban con
un proceso de pedagogía política,
que los ciudadanos interiorizaran
su responsabilidad democrática y
eligieran bien.
Dentro de este ejercicio formulaban
preguntas que usted debe hacerse al
momento de elegir:
”1. ¿Sabe con precisión cómo se
desempeñó su candidato (a) en los
cargos públicos o privados que ocupó
anteriormente? 2. ¿Sabe usted en forma
precisa cómo y quiénes financian la
campaña de su candidato (a)? 3. ¿La
campaña publicitaria de su candidato
(a) protege el medio ambiente? 4. ¿Su
candidato(a) tiene alguna investigación
penal o disciplinaria?, ¿En qué consiste?
4. ¿Sabe usted si su candidato(a) ha sido
sancionado penal o disciplinariamente?
5. ¿Sabe usted qué personas apoyan
a su candidato (a)? 6. ¿Conoce usted
cuántos de los compromisos hechos
por su candidato a) durante su carrera
pública ha logrado materializar? 7. ¿La
campaña electoral de su candidato(a)
surge de una propuesta colectiva o
es una manifestación individualista?
8. ¿Las decisiones en la campaña de
su candidato(a) se toman de manera
colectiva o responden a la dinámica
autoritaria y caudillista de la política
tradicional?”.
En definitiva, toca asumir la
responsabilidad democrática que
atañe a cada ciudadano, de saber en
qué cabeza y en qué manos se deja
una ciudad con tantos problemas,
que al parecer no aterran a ninguno,
porque la proliferación de aspirantes,
deja ver que llegar a esos cargos,
para algunos es ganarse un “baloto”
y que en la medida en que ellos se
enriquecen, la ciudad retrocede y
se empobrece. Es muy duro decirlo,
pero es nuestra triste realidad. A votar
inteligentemente.
IFC lanza programa para promover negocios entre
PYMES de mujeres y empresas líderes en Colombia
La Corporación Financiera
Internacional (IFC), perteneciente
al Grupo Banco Mundial y principal
institución internacional de desarrollo
dedicada al sector privado de los
mercados emergentes, en alianza con
la Iniciativa de Financiamiento para
Mujeres Emprendedoras y el Gobierno
de Noruega, anunciaron el lanzamiento
de Sourcing2Equal Colombia.
El objetivo del programa es reducir las
brechas de género en las cadenas de
suministro de las empresas grandes en
Colombia a través del acceso de PYMES
de mujeres a nuevas oportunidades
en compras corporativas. Gracias
al lanzamiento de S2E Colombia,
15 empresas pioneras y referentes
en el mercado colombiano se han
comprometido a revisar sus políticas,
procesos y criterios de compra, con
base en mejores prácticas, y tomar
acciones concretas para promover la
participación de empresas de mujeres
en sus procesos de compras, así
como la diversificación de su base de
proveedores y el aumento en valores
como la resiliencia y la sostenibilidad.
Las empresas que se han comprometido
con este proyecto son: Alpina, Bacao,
Bancamia, Bancolombia, Diageo,
Coca-Cola FEMSA, Grupo Argos,
Grupo Éxito, Empacor, Juan Valdez,
Libero Cobre, Pavimentos Colombia,
Postobón, Sunshine Bouquet y
Unilever.
Entre los compromisos acordados, se
destacan los siguientes: identificar las
empresas de mujeres que participan en
sus procesos de compras; fortalecer
sus capacidades; revisar los procesos y
requerimientos de compras para nivelar
las oportunidades de las empresas de
mujeres con las demás; revisar políticas
de pago para agilizar el flujo de caja de
proveedores; entre otros.
El programa contará con una duración
de dos años y medio, lo que permitirá
a las empresas participantes aprender
e implementar nuevos enfoques y
mejores prácticas para promover la
participación de mujeres empresarias
en sus compras corporativas. De
forma complementaria, identificará
y fortalecerá las capacidades de las
proveedoras potenciales para ayudarlas
a superar las barreras que enfrentan
para cumplir con los requisitos de los
compradores corporativos.
En paralelo, S2E Colombia impulsará
nuevas oportunidades de negocios
y vínculos comerciales que busquen
generar un impacto positivo en el
mercado local y la equidad de género, a
través de alianzas con organizaciones
locales con experiencia en apoyar
a corporaciones y empresas de
mujeres como ONU Mujeres, Pacto
Global Red Colombia, la Cámara de
Comercio de Bogotá y la Cámara de
Comercio de Cali.
63 | Mundo Empresarial
ACTUALIDAD
Consultorios Jurídicos de la UCC Sedes
Ibagué - Espinal certificados por atención a personas
con discapacidad, mujeres y comunidad LGBTIQ+
Los Consultorios Jurídicos recibieron certificación
por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho por
la prestación de servicios inclusivos a personas con
discapacidad (Ibagué - Espinal), mujeres y personas
con orientación sexual e identidad de género diversa
(Ibagué).
Este reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia
y del Derecho evidencia que las frases de compromiso
en pro de una atención significativa y prioritaria a las
personas más necesitadas es una realidad, pues los
cambios en infraestructura, creación de protocolos
de atención y jornadas de capacitación al cuerpo
académico, rinden fruto y evidencian al Ministerio que
el compromiso si es real, y que la finalidad del servicio
prestado es dirigida a quienes realmente lo necesitan.
Todo ello, ha sido posible gracias a la Identificación de
un grupo poblacional con necesidad de acceso a la
justicia, en este caso, las personas con discapacidad son
un compromiso que se adquirió desde el programa de
Derecho. Fue así, como se direccionaron esfuerzos para
llegar a esas personas que tienen alguna discapacidad,
no cuentan con recursos económicos para sufragar
los honorarios de un profesional del derecho y que
requieren de la atención en salud prioritaria.
En cuanto a infraestructura, la Universidad Cooperativa
realizó una inversión económica que consistió en:
cambio de chapas en puertas de ingreso a usuarios,
señalética con lenguaje braille, posibilidad de movilidad
permanente, y, a cualquier espacio del Consultorio
a personas usuarias de sillas de ruedas, baño para
personas con limitaciones de movilidad, publicidad
de los servicios que presta el Consultorio en lenguaje
de señas y subtítulos o transcripciones en formato de
texto del audio.
Adicionalmente, desde semestres anteriores se han
realizado jornadas de capacitación a estudiantes,
profesores y administrativos en la atención a
personas con discapacidad, lo que permitió lograr un
entendimiento y comprensión en las necesidades que
tienen este grupo poblacional.
También es importante mencionar que el Consultorio
Jurídico de la UCC, campus Ibagué, logró en el año
2020 obtener el primer puesto a nivel nacional en el
concurso Tejiendo Justicia, realizado por la Red Tejiendo
Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho.
En aquella oportunidad el Consultorio se presentó con
una iniciativa que surgió en el 2019, en respuesta del
compromiso y responsabilidad social de la Universidad
Cooperativa de Colombia, campus Ibagué, con
las personas con discapacidad y personas víctimas
de violencia de género en el departamento del
Tolima, proporcionarles igualdad de oportunidades,
reconocimiento de derechos y promoción de estos,
a través del Programa “Nada sobre nosotros sin
nosotros”.
Finalmente, obtener un reconocimiento a nivel
nacional, exige que el compromiso social no solo se
mantenga, sino que, se genere un permanente estado
de mejora en la prestación del servicio.
Mundo Empresarial | 64
Ahora bien, el nuevo reto debe ser de carácter
internacional, y, es por lo que, la mirada está
en el Beyond Leadership Award del MIT Harvard
Colombia Club, nada fácil, pero que muy
seguramente con esfuerzo y trabajo constante
se logrará obtener el reconocimiento esperado.
Algunas buenas prácticas del consultorio
jurídico:
• Consultorio Jurídico Violeta. Un espacio de
atención prioritaria y confidencial direccionado
a mujeres víctimas de violencia de género y
comunidad LGBTI. Allí se les escucha, se les
asesora y acompaña por parte de un grupo de
estudiantes previamente capacitados y bajo
la supervisión del profesor asesor del área de
familia.
• Brigadas Jurídicas. El desplazamiento del
Consultorio Jurídico a diferentes zonas de la
ciudad o el departamento se transforma en la
posibilidad para las personas que no cuentan
con los recursos económicos para llegar a las
instalaciones del Consultorio, es así como, se
logra atender a las personas que realmente
necesitan de la gratuidad del servicio jurídico
y por ende el acceso a la administración de
justicia para el reconocimiento de sus derechos.
• Estudiantes en convenio. Para el actual periodo
académico se conto con 105 estudiantes
que realizaron las practicas de Consultorio
Jurídico en diferentes entidades con las que
la Universidad tiene convenio, lo que permite
que los estudiantes desarrollen su practica en
espacios reales, con funciones jurídicas del día
a día, lo que conlleva a que la competencia del
hacer y ser sean una realidad.
Lo mejor en
• Cubículos de atención especial. El Consultorio
cuenta con los cubículos de atención especial
sobre DDHH y Laboral y Seguridad Social,
encaminados a prestar un servicio especial a
quienes presentan dificultades en temáticas de
esas áreas jurídicas. Por lo tanto, los estudiantes
interesados en estas áreas son capacitados y
guiados por profesores asesores quienes están
en permanente proceso de estudio.
• Clínica Jurídica. Las Clínicas Jurídicas son
espacios de estudio de casos y diversas
temáticas en los que los estudiantes analizan
las problemáticas de mayor concurrencia en
el Consultorio. Para el semestre 2023-1 se
realizaron 11 practicas con una asistencia de
3.146 estudiantes.
3214418813/ 608 2700683
www.serviringenierosonline.com
65 | Mundo Empresarial
BUSCA PERSONAS
Su niñez y juventud en Ibagué, épocas de añoranza
Carmen Alicia creció en un hogar cálido y muy familiar,
rodeada de unos padres ejemplares, hermanos cariñosos
y unos abuelos supremamente amorosos que, junto al
resto de familiares y sus más cercanos amigos hicieron
de su niñez un fragmento de su vida para no olvidar.
“En inglés hay una expresión idiomática que dice “It
takes a village”, que significa algo así como “Se necesita
el pueblo entero para criar a los hijos”. Ibagué fue mi
“village”. Recuerdo esos tiempos mágicos en el Club del
Comercio de Ibagué. Allí aprendí a nadar, bailar, socializar
y a aportar a la comunidad. Y cómo olvidar mi época de
colegio en el Santa Teresa de Jesús, donde aprendí el
arte de aprender, de investigar, de equilibrar mi vida, de
orar y de cantar”.
Dice sentirse bendecida de nacer y crecer en Ibagué, su
lugar idílico y mágico, una tierra llena de encanto, que
admira llena de orgullo. Recuerda los conciertos, las
clases de solfeo y canto lírico en el Conservatorio de
Música del Tolima, donde su corazón y el de sus amigas
de la Tuna Salesiana de donde nació el grupo musical
folklórico Tierra Caliente, afirma, “latían al ritmo de la
ilusión y la pasión”.
Carmen
Alicia Martínez
“Embajadora ante el mundo,
con raíces tolimenses”
En la búsqueda de un perfil que pudiera encajar en esta
sección de Buscapersonas, donde resaltamos esos
talentos tolimenses que brillan a nivel internacional y que
dejan el nombre de Colombia muy bien representado, no
podíamos dejar pasar la oportunidad de escribir sobre una
mujer maravillosa y con tanto por contar, como Carmen
Alicia Martínez, quién se define como una persona alegre y
equilibrada, educadora por vocación, una embajadora de la
cultura y la lengua española, una madre que levantó a sus
hijos sola en un país extranjero, una mujer que ha aprendido
a quererse a sí misma, y ha demostrado determinación y
habilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
“Soy una amante de la música, el arte y la cultura de mi país
de origen y de todo lo que significa la hispanidad. Tengo una
conexión profunda con mis raíces y un deseo de transmitir
esos valores a los demás. Soy solidaria, emprendedora y
tolerante. Me gusta trabajar día a día por cultivar una actitud
abierta y empática hacia los demás”, afirmó nuestra invitada.
Define su infancia como un privilegio, como una sinfonía
de risas, abrazos y amores inolvidables. El valor de la
comunidad y el calor humano, han sido dos pilares que
desde pequeña ha acogido y ponderado en cada uno de
los lugares en los que ha estado.
Siempre soñó con ser profesora, con el anhelo de ser
como su padre, un docente de ciencias sociales que por
más de 40 años se dedicó a su profesión, despertando
en su hija admiración y orgullo por su dedicación y
entrega a sus estudiantes.
“Quería seguir sus pasos, ser una maestra con garbo.
Quise seguir su ejemplo. Recuerdo cómo armaba mi
propio "salón de clases" con mis amigas y mis pobres
hermanitos menores, sometiéndolos a la tortura de ser
mis discípulos”.
Su formación profesional: una combinación de
experiencia, conocimiento y desarrollo personal
Estudió psicología y pedagogía en la Universidad
Pedagógica Nacional de Colombia, lo que le brindó la
oportunidad de comprender la complejidad de la mente
humana y el comportamiento.
Aprendió a analizar y entender los procesos mentales y
emocionales, así como a aplicar técnicas de evaluación
y terapia para promover el bienestar psicológico de las
personas.
La pedagogía le proporcionó los conocimientos y
habilidades necesarios para ser una educadora efectiva,
y también le ayudó a explorar estrategias para atender las
necesidades individuales de los estudiantes y fomentar
un ambiente de aprendizaje inclusivo y participativo.
Mundo Empresarial | 66
12 M
Luego de esto, obtuvo una beca del Instituto
de Cooperación Iberoamericana para estudiar
musicoterapia en Barcelona:
“La música es la musa que siempre ha alegrado mi vida. De
pequeña anhelaba sumergirme de lleno en el mundo de
la música y aunque no pude hacerlo profesionalmente,
la música siempre ha sido un compañero fiel en mi vida.
Continúo aprendiendo y tocando cada vez que puedo”.
Este posgrado fue la manera perfecta de combinar sus
dos grandes pasiones: la música y la psicopedagogía. Y
así, saltó con alegría y algo de temor hacia Barcelona, en
una aventura que se convirtió en una montaña rusa que
cambió su vida para siempre.
En la ciudad condal, Carmen Alicia conoció gente de
todos los rincones del mundo e hizo amistades tan
sólidas como el acero. Allí conoció a su exmarido y el
padre de sus hijos, se casó y emigró con él, primero
a Inglaterra y luego a Estados Unidos. Nunca paró de
estudiar: inglés, música, cursos de psicología evolutiva
y de educación especial en Inglaterra y en Raleigh, NC,
donde vivió sus primeros años en Estados Unidos.
Finalmente, Carmen Alicia se radicó en Pittsburgh, la
segunda ciudad más poblada del estado de Pensilvania,
donde comenzó a trabajar en la universidad de Pittsburgh
como profesora adjunta de español y donde daría el
paso para convertirse en coordinadora del programa
de español. En ese momento, dice, fue cuando se dio
cuenta de la importancia de seguir avanzando en el
ámbito académico, por lo que, junto a sus 3 hijos y en
medio de un doloroso divorcio, emprendió el camino
del máster y luego del doctorado.
“Fueron años de lucha, estudiando de noche, trabajando
durante el día y haciendo malabares con la crianza
de mis hijos. Me tomó mucho tiempo porque llevaba
muchos sombreros simultáneamente.
¡Vaya aventura! Mi graduación del doctorado ha sido uno
de los momentos más emocionantes y satisfactorios
de mi vida”. Asegura que su carrera profesional ha sido
moldeada, en gran medida, por lo que ha aprendido de
estudiantes maravillosos en las distintas universidades
en las que ha estado, aprendiendo de todos ellos, así
como de sus colegas y los amigos que ha logrado hacer
en estas instituciones.
Continúa pág 68
$25
MXN
¡PAUTA
AQUI!
5 M
SKY LED DIGITAL S.A.S Es una empresa
regional de publicidad digital que brinda
soluciones interactivas que involucran a la
audiencia de manera única, maximizando el
impacto de las campañas publicitarias.
Estamos ubicados
estrategicamente
en uno de los puntos
con mayor trafico
vehicular y peatonal
en la ciudad de
Ibague; Rotonda de
la avenida Ambala
con
calle 60.
Entendemos que la calidad de la imagen es
esencial para captar la atención del
publico, por eso nuestra pantalla de
publicidad cuenta con tecnología de última
generación ofreciendo imágenes ultra
definidas y brillantes que cautivarán a la
audiencia (Resolucion 2560x1024 Tamaño
5mts x 12mts).
¡Potencia tu publicidad con
nosotros y destaca entre la
competencia Contactenos!
318 8372746
67 | Mundo Empresarial
BUSCA PERSONAS
Viene pág 67
Carmen Alicia Martínez
Su amplia experiencia la abanderan su participación
en conferencias, presentaciones y programas de
participación comunitaria con estudiantes universitarios
y niños inmigrantes de las comunidades hispanas de
Pittsburgh, así como su liderazgo en programas de
estudios en Cuba y Salamanca, España, que han hecho
de su viaje profesional “un derroche de risas, aprendizaje y
experiencias transformadoras”.
De igual manera, Carmen Alicia ha recibido premios en la
Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Duquesne por
su pedagogía creativa y ha sido distinguida ya que uno de
los programas creados por ella hace nueve años para dar
capacitación cultural y lingüística a futuros profesionales
de la salud, se ha convertido en el programa estrella de la
facultad con cientos de estudiantes cada año.
Esta ibaguereña orgullosa de su tierra recuerda los
momentos en los que pensó regresar, y aunque no
hubiera sido una mala opción, se siente muy bien por
haber apostado en seguir adelante en un camino que
le presentó muchos obstáculos, pero que también le ha
brindado muchas oportunidades.
“Hoy, miro hacia atrás y siento un inmenso orgullo por
haber decidido quedarme, por haber desafiado a la
desesperanza y haber construido una vida fascinante y
llena de aventuras, tanto para mí, como para mi familia”.
Su familia siempre ha sido muy importante, en especial sus
padres, a quienes califica como los pilares fundamentales
de su vida. Mamá Nena y papá Hernando, como les
solía decir, han tenido un impacto significativo en su
desarrollo personal y profesional. De su madre destaca su
convicción inquebrantable por sus capacidades, su amor
y apoyo incondicional, su resiliencia, fortaleza y muchas
otras palabras, que son trascendidas por el amor y aprecio
que siente por ella.
A su padre, quien murió hace algunos años, dice, le debe
todo lo que es. Su ejemplo de humildad, propósito y
compromiso la han guiado en el camino. De él aprendió a
amar y honrar su profesión, donde ha dejado un impacto
duradero en miles de personas a través de su mentoría.
El éxito se encuentra en la capacidad de establecer metas
desafiantes, persistir en la búsqueda de ellas y no temer
al fracaso, ya que cada obstáculo es una oportunidad de
aprendizaje y crecimiento”.
¿Qué es lo que más añora de su tierra?
“Hay numerosos aspectos que añoro profundamente de
mi tierra natal. Extraño la cálida hospitalidad de su gente, la
diversidad y delicia de su gastronomía, la vibrante música
y danza que impregnan el ambiente, los paisajes y la
naturaleza que me conectan con la belleza de mi país,
y las tradiciones culturales que enriquecen mi identidad.
Sin embargo, lo que más extraño y añoro es a mi familia.
Las risas compartidas, los abrazos reconfortantes y la
cercanía que solíamos tener, se convierten en tesoros
preciosos que anhelo día tras día.
Estos sentimientos de nostalgia y añoranza, también
me impulsan a valorar aún más el tiempo que tengo
con mi familia cuando estamos juntos, a mantener vivo
el amor y la conexión que compartimos, a pesar de la
distancia física que nos separa. Estoy tratando de viajar
con más frecuencia y me mantengo más estrechamente
conectada con mi familia y amigos. La tecnología en las
comunicaciones es una bendición para mí”. La resiliencia
en la adversidad enmarca su recorrido. Carmen Alicia se
siente orgullosa de mantenerse siempre con fe, aún en
los peores momentos; la valentía para seguir adelante en
medio de sacrificios que han sido peldaños que la han
llevado hacia una versión más fuerte y auténtica de sí, le
han permitido escribir su propia historia, llena de gratitud y
siendo una embajadora de Ibagué por el mundo.
Desde su experiencia, nos invita a disfrutar la vida, con
todos sus altibajos, y a imprimirle un toque de locura y
espontaneidad, a rodearnos de personas positivas y a
no fijarnos una sola meta, a soñar en grande, perseguir
nuevas pasiones y desafiar los límites de lo que creemos
posible, mientras llenamos de color el inmenso lienzo de
nuestras vidas.
¿Cuál es para usted el secreto del éxito?
“Para mí, el secreto del éxito radica en reconocerse como
un producto en constante construcción, comprendiendo
que nunca se llega a un punto final, sino que se continúa
creciendo, aprendiendo y soñando con metas nuevas y
retos aparentemente imposibles. El éxito no es un destino
final, sino un viaje continuo de desarrollo personal y
profesional. La clave está en mantener una mentalidad
abierta, adaptabilidad frente a los cambios, y una sed
insaciable de conocimiento y superación.
Mundo Empresarial | 68
AGÉNDESE
Nextcar
Del 24 al 27 de agosto de 2023 / Corferias Bogotá
NextCar, el evento ferial que promueve la venta de vehículos usados,
respondiendo a la creciente demanda del mercado, con el respaldo y confianza
de los más reconocidos concesionarios. Espacio comercial idóneo en el que
los visitantes encuentran vehículos usados de excelente estado, así como
productos y servicios complementarios a la categoría.
nextcar.com.co/es/conoce-nextcar/
Feria Efixx 2023
Del 25 al 27 de agosto de 2023 / Plaza Mayor Medellín
El evento más grande de Comercio Electrónico en Colombia y se proyecta
como el más grande en Latinoamérica y en el mundo. Reúne a los principales
protagonistas del E-commerce, incluyendo proveedores, tiendas virtuales,
Dropshippers, marketeros, plataformas y muchos más…
effix.online/
Sabor Barranquilla 2023
Del 24 al 27 de agosto de 2023 / Puerta de Oro Barranquilla
Una de las ferias más importantes del país por ser un espacio de encuentro
de todos los componentes de la cadena de valor de la gastronomía, como
restaurantes, productores, emprendedores, cocineros tradicionales, chefs
nacionales e internacionales, y académicos, entre muchos otros; con el objetivo
principal de promover la cocina y la cultura culinaria del Caribe colombiano y
el Gran Caribe.
saborbarranquilla.com/
Edutechnia
Del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023 / Corferias Bogotá
La feria internacional que reúne soluciones en tecnología, infraestructura
y servicios para los ecosistemas educativos. Bienvenido a un centro de
experiencia, establecido como un escenario de exposición especializado
orientado al mercado latinoamericano. Encuentre en un sólo lugar a los actores
más importantes del panorama educativo y de soluciones para el sector.
edutechnia.com/
Feria Internacional de la Tecnología en Servicios de Emergencias Médicas
1 y 2 de septiembre de 2023 / Corferias Bogotá
El escenario que reúne a los proveedores y representantes de las instituciones
más importantes del sector de Servicios de Emergencias Médicas de América
Latina, alrededor de la más completa muestra comercial de productos y
servicios relacionados con la tecnología médica con el fin de actualizarse,
generar negocios y conocer las tendencias y prioridades del sector de la salud.
feriasilverexpo.com/
69 | Mundo Empresarial
AGÉNDESE
Expo AgroFuturo
Del 6 al 8 de septiembre de 2023 / Plaza Mayor Medellín
Expo Agrofuturo es el escenario más importante para el sector Agro en
América Latina, donde los agentes de la cadena productiva encuentran aliados
estratégicos, distribuidores y representantes para sus productos. Posicionado
como el centro de negocios más importante con una contundente oferta de
valor, pues además de ser la feria que integra productores, comercializadores
de productos y servicios agropecuarios, es el lugar donde se unen la oferta y
la demanda en todos los segmentos de negocio y para todos los ecosistemas
del sector.
expoagrofuturo.com/
Feria del hogar
Del 7 al 24 de septiembre de 2023 / Corferias Bogotá
Con más de 40 años, la Feria del Hogar ha sido insignia de la más amplia y
diversa oferta de productos para el hogar, además, sigue siendo la plataforma de
negocios más importante para microempresarios, Mipymes y emprendedores
del país, debido a que integra la comercialización de productos nacionales
e importados en las categorías de: Utensilios de cocina, electrodomésticos,
moda, decoración, navidad, mascotas, joyas y accesorios, belleza, muebles,
colchones y lencería para el hogar. Es así como esta nueva edición de la Feria
del Hogar le apuesta nuevamente a seguir contribuyendo a la reactivación
económica del país.
https://feriadelhogar.com/
NEXOS Congreso Nacional de Comerciantes
Del 27 al 29 de septiembre / Centro de Eventos Valle del Pacífico
Es un encuentro multisectorial que reúne a los comerciantes empresarios
más representativos de las principales regiones del país, con participación
del Gobierno Nacional y una agenda académica del más alto nivel nacional e
internacional.
https://nexos.fenalco.com.co/
Belleza y salud 2023
Del 4 al 8 de octubre de 2023 / Corferias Bogotá
Belleza y Salud reune los mejores expertos y marcas nacionales e internacionales,
quienes tienen la oportunidad de interactuar en la más completa plataforma de
negocios para ingresar al mercado latinoamericano.
Las marcas más representativas se dan cita para mostrar a los visitantes los
últimos productos, las nuevas tendencias y los avances relacionados con la
belleza integral para la mujer y el hombre moderno; complementado con una
agenda académica donde se desarrollaron congresos; talleres; shows y zonas
de experiencias.
https://feriabellezaysalud.com/
Mundo Empresarial | 70
71 | Mundo Empresarial
Mundo Empresarial | 72