31.08.2023 Views

af-digital summa septiembre-352 (1)

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

WWW.REVISTASUMMA.COM<br />

EDICIÓN <strong>352</strong> SEPTIEMBRE 2023<br />

ACCIONES<br />

BAJO LA LUPA<br />

Estados Unidos US$15 Nicaragua US$15<br />

Guatemala US$15 Costa Rica US$15<br />

El Salvador US$15 Panamá US$15<br />

Honduras US$15<br />

RANKING<br />

LAS EMPRESAS CON MEJOR<br />

REPUTACIÓN CORPORATIVA 2023<br />

Y LOS EJECUTIVOS CON MEJOR ÉTICA<br />

PROFESIONAL DE AMÉRICA CENTRAL Y<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

5 a EDICIÓN


2<br />

Edición <strong>352</strong>


CRÉDITOS<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

PRESIDENTE Ronald Sauter rsauter@revista<strong>summa</strong>.com<br />

GERENTE GENERAL R<strong>af</strong>ael Mora rmora@revista<strong>summa</strong>.com<br />

MERCADEO Karina Cortés kcortes@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR FINANCIERO Alexánder Gamboa<br />

CRÉDITO Y COBRO Cindy Alfaro<br />

CONTABILIDAD Vanessa Solís<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Esteban Brenes<br />

Gerardo Corrales<br />

Igor Galo<br />

Gabriela Llobet<br />

Ian McCluskey<br />

Jorge Oller<br />

EDITORIAL<br />

DIRECTORA EDITORIAL Rocío Ballestero rballestero@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITOR Luis Ernesto Solís lsolis@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO Andrés Barrientos abarrientos@revista<strong>summa</strong>.com<br />

ASISTENTE DE DISEÑO Esteban Quirós equiros@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITOR WEB Y COMMUNITY MANAGER Daniel Rosales drosales@revista<strong>summa</strong>.com<br />

COLABORADORES<br />

María Renée Barillas, Guatemala<br />

Alberto López, El Salvador<br />

Ana Elsy Mendoza, Honduras<br />

Mario Rueda, Nicaragua<br />

Carolina Barrantes, Costa Rica<br />

Minerva Bethancourth, Panamá<br />

Luis Enrique Morán, Panamá<br />

COMERCIAL<br />

GUATEMALA Y ESTADOS UNIDOS Vilma Rodríguez vrodriguez@revista<strong>summa</strong>.com +502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />

GUATEMALA Y MÉXICO Yolanda Lorenzana ylorenzana@revista<strong>summa</strong>.com +502 2291 4400 / +502 5586 5922<br />

EL SALVADOR Y HONDURAS Lisseth Girón lgiron@revista<strong>summa</strong>.com +503 7745-6502<br />

Enny Menjívar emenjivar@revista<strong>summa</strong>.com +503 7842-0674<br />

COSTA RICA, PANAMÁ Y COLOMBIA Adriana Guevara aguevara@revista<strong>summa</strong>.com +506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

COSTA RICA, NICARAGUA Y PANAMÁ Laura Ardón lardon@revista<strong>summa</strong>.com +506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />

REPÚBLICA DOMINICANA Marietta Hernández mhernandez@revista<strong>summa</strong>.com +506 2253 3419 / +506 8931 0228<br />

SERVICIO AL CLIENTE +506 2253 3419 / +506 2248 1630<br />

¡SUSCRÍBETE!<br />

suscripciones@revista<strong>summa</strong>.com<br />

8<br />

Edición 351


CONTENIDO<br />

CON<br />

TE<br />

NIDO<br />

ECONOMÍA<br />

34 República Dominicana<br />

reina en el turismo caribeño<br />

Mientras República Dominicana<br />

recibió 7,1 millones de turistas vía<br />

aérea en 2022, otras naciones de la<br />

zona como Jamaica y Cuba fueron<br />

visitadas por 2,4 y 1,61 millones,<br />

respectivamente.<br />

12 Carta Editorial<br />

14 Social Summa<br />

16 En la Mira<br />

30 Datos Summa<br />

32 Camino a los 30<br />

144 Caras y Cosas<br />

38 Impactos de la avanzada de<br />

China en la región<br />

En marzo de este año, la segunda economía<br />

del mundo ganó su quinto aliado en<br />

América Central, al establecer relaciones<br />

diplomáticas con Honduras y sigue haciendo<br />

“lobby” en Guatemala para desplazar por<br />

completo a Taiwán del área. ¿Qué ha ganado<br />

la región?<br />

ESPECIAL REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

42 La transformación de la<br />

reputación corporativa<br />

La reputación es un intangible que va<br />

tomando cada vez más relevancia en el valor<br />

de las organizaciones, por el cual hoy se<br />

trabaja con mayor conciencia y dedicación.<br />

GERENCIA<br />

132 Nunca hay una segunda<br />

oportunidad para dar una buena<br />

primera impresión<br />

Al igual que un buen profesional trabaja<br />

para estar al día en conocimientos,<br />

habilidades y competencias, debe saber<br />

comportarse de forma correcta en cualquier<br />

situación.<br />

134 ¿El “ego” de los demás <strong>af</strong>ecta a<br />

la empresa?<br />

El sentimiento de superioridad de<br />

algunas personas puede dificultar el<br />

establecimiento de relaciones de trabajo<br />

efectivas y colaborativas, lo que conduce<br />

a una disminución en la productividad,<br />

creatividad e innovación.<br />

LIFESTYLE BY SUMMA<br />

138 5 productos de Belkin que te<br />

cambiarán la vida<br />

Estos modernos y útiles accesorios para<br />

dispositivos móviles te permitirán estar listo<br />

para el mundo de hoy.<br />

140 Sabores únicos de América<br />

Central cambiarán la vida<br />

Estos son seis restaurantes que destacan<br />

por sus platillos, ambientes y calidad de<br />

servicio.<br />

10<br />

Edición <strong>352</strong>


CARTA EDITORIAL<br />

LA JOYA DE LA CORONA<br />

En el mundo empresarial, que una compañía<br />

cuente con salud financiera buena,<br />

talento humano comprometido y una estrategia<br />

de crecimiento clara, son factores<br />

vitales para el éxito. Si todo eso se junta<br />

con uno de los valores intangibles más importantes,<br />

como lo es el tener una reputación<br />

intachable, se podría <strong>af</strong>irmar que se<br />

va por un excelente rumbo.<br />

Ser percibida como una empresa con buena<br />

reputación abre las puertas para muchas<br />

oportunidades de negocios. El tema<br />

es cada vez más relevante porque todo el<br />

parque empresarial busca asociarse con<br />

pares transparentes, que brillen por su<br />

ética y que sean tomadas como ejemplo<br />

por sus buenas prácticas.<br />

Ese concepto ha sido entendido en nuestra<br />

región. Por eso, no es de extrañar que<br />

muchas empresas procuren, por todos los<br />

medios, mantener una imagen correcta y<br />

cuenten con procedimientos claros y sencillos<br />

para responder adecuadamente si<br />

sucede alguna crisis reputacional. Además,<br />

son más conscientes de la necesidad<br />

LA PORCELANA<br />

CHINA Y LA<br />

REPUTACIÓN<br />

SE ROMPEN<br />

FÁCILMENTE<br />

Y NUNCA SE<br />

REPARAN BIEN ,<br />

Benjamín Franklin.<br />

de estar siempre monitoreando<br />

el entorno<br />

para no ser sorprendidas.<br />

Nosotros como consumidores<br />

somos de los<br />

más beneficiados. No<br />

solo porque estamos<br />

comprando bienes y<br />

servicios de empresas<br />

que cuidan todos los<br />

Luis Ernesto Solís,<br />

Editor<br />

aspectos relacionados<br />

a la reputación, como calidad y respeto<br />

al medio ambiente, sino porque una de<br />

las áreas que más cuidan es la atención al<br />

cliente. Las compañías saben que ese primer<br />

contacto con el consumidor es vital<br />

para generar una relación duradera y si<br />

bien puede surgir algún problema, escuchan<br />

y brindan soluciones oportunas para<br />

evitar que esa queja se vuelva una “bola de<br />

nieve” que pueda <strong>af</strong>ectar sus operaciones.<br />

Los empresarios han asumido la máxima<br />

que la buena reputación toma mucho<br />

tiempo trabajarla, pero solo segundos<br />

perderla. Dado que el riesgo es mayúsculo,<br />

lo mejor es no dar nada por sentado y<br />

seguir trabajando en preservar esa joya de<br />

la corona.<br />

Por quinto año consecutivo, analizamos<br />

las tendencias en este campo y presentamos<br />

uno de los rankings más esperados<br />

por la comunidad empresarial, en el que<br />

destacan más de 400 empresas y 100<br />

ejecutivos (as) que nuestros lectores perciben<br />

con una reputación y ética intachables.<br />

Además, no deje de conocer cómo algunos<br />

de esos líderes han logrado sentar<br />

ejemplo.<br />

¡Esperamos que sea una edición que disfrute<br />

leer y compartir!<br />

12<br />

Edición <strong>352</strong>


SOCIAL<br />

EL TRANSPORTE AÉREO GLOBAL CIERRA<br />

EL SEMESTRE CON NOTA POSITIVA<br />

FUENTES: ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO (IATA) Y AGENCIA EFE.<br />

En la primera mitad del 2023 el tráfico aéreo total fue un 47,2% superior al del mismo periodo<br />

del 2022 y se va acercando a los niveles anteriores a la pandemia.<br />

Crecimiento de los ingresos por pasajero-kilómetro (RPK) por región de<br />

registro de la aerolínea, hasta junio del 2023<br />

DESTACADAS EN NUESTRA RED<br />

Revista Summa<br />

Costa Rica: Plaza comercial<br />

El Encuentro abre sus<br />

puertas oficialmente<br />

LIKES<br />

1.041<br />

SHARES<br />

75<br />

ALCANCE<br />

194.487<br />

Costa Rica: Crece en un 45,7%<br />

el uso de puestos de autocheckin<br />

en el Aeropuerto Juan<br />

Santamaría.<br />

LIKES<br />

900<br />

SHARES<br />

46<br />

ALCANCE<br />

54.047<br />

SÍGUENOS EN:<br />

/RevistaSumma<br />

@revista<strong>summa</strong><br />

@RevistaSumma<br />

Revista Summa<br />

14<br />

Edición <strong>352</strong>


ACTUALIDAD<br />

-EN LA MIRA<br />

ACTIVE RE: EFICIENTE Y FUERTE EN SU DESEMPEÑO<br />

POR SU SOLIDEZ FINANCIERA Y ÉXITO EN SUS OPERACIONES, LA REASEGURADORA LOGRA ELEVAR<br />

A A (EXCELENTE) LA CALIFICACIÓN DE RIESGO OTORGADA POR AM BEST.<br />

Ramón Martínez, CEO de Active Re.<br />

Las buenas operaciones se ven recompensadas. Es<br />

por eso que Active Re, líder en el sector de reaseguros,<br />

obtuvo calificación de A (Excelente) en fortaleza<br />

financiera (FSR, por sus siglas en inglés) y de A (Excelente)<br />

en las calificaciones crediticias de emisor de<br />

largo plazo (ICR por sus siglas en inglés) por parte de<br />

la calificadora internacional AM Best.<br />

Esto refleja el compromiso continuo de la empresa de<br />

mantener la excelencia en su desempeño financiero<br />

y operativo y su gran capacidad de administración de<br />

riesgos. La distinción se basa en una evaluación exhaustiva<br />

de diversos factores, incluyendo la solidez<br />

de su balance, su rendimiento operativo, su perfil de<br />

negocio y su gestión de riesgos (ERM).<br />

La mejora continua en su eficiencia operativa ha sido<br />

clave para que Active Re mantenga resultados positivos.<br />

El índice de siniestralidad también mejoró frente<br />

a 2021 y durante este 2023 la compañía ha continuado<br />

reportando fuertes métricas de suscripción en línea.<br />

“Esta valoración sobresaliente es un testimonio de<br />

los esfuerzos permanentes de la compañía por mantener<br />

los más altos estándares de seguridad y fortaleza<br />

financiera, satisfacción del cliente y solidez<br />

operativa en el competitivo mercado de reaseguros.<br />

Seguiremos enfocados en ofrecer seguridad,<br />

confianza y eficiencia a nuestros clientes,<br />

respaldados por nuestra extensa cartera<br />

de servicios a la medida y nuestra solidez<br />

financiera", expresa Ramón Martínez<br />

Carrera, CEO de Active Re.<br />

Así, la compañía demuestra una vez<br />

más su capacidad para gestionar<br />

riesgos de manera efectiva y ofrecer<br />

soluciones de seguros que protegen<br />

a sus clientes en todo momento, reforzando<br />

la promesa corporativa de estar<br />

presente cuando sus asegurados más<br />

lo necesitan.<br />

Sobre Active Re<br />

La compañía<br />

concentra sus<br />

esfuerzos de<br />

suscripción<br />

en riesgos no<br />

catastróficos a<br />

corto plazo.<br />

Nace en 2007 y está domiciliada en Barbados, con oficinas de representación<br />

en Ciudad de Panamá, Panamá; Miami, Estados Unidos; y Madrid, España.<br />

Entre 2017-2022 acumula más de US$790MM en primas suscritas.<br />

La intengran más de 60 profesionales, situados en más de 10 ciudades<br />

alrededor del mundo.<br />

Mantiene una presencia geográfica de negocios diversificada en más de 100<br />

países de América Latina, Medio Oriente, Europa y Asia Pacífico.<br />

16<br />

Edición <strong>352</strong>


EL NUEVO LUGAR PARA<br />

HACER NEGOCIOS<br />

ÚNICO EDIFICIO CLASE A+ EN EL ESTE,<br />

CON VARIEDAD DE AMENIDADES:<br />

Gastronomía Residencias Comercios Senderos Estación de<br />

Bicicletas<br />

Cargadores<br />

Vehículos<br />

Eléctricos<br />

Parqueo Hospital Parque Grupos de<br />

Entrenamiento<br />

CON EL RESPALDO DE<br />

ventas@aleste.cr<br />

aleste.cr


ACTUALIDAD<br />

AMPLIFY IT CONSOLIDA<br />

SUS OPERACIONES EN<br />

LA REGIÓN<br />

LA CONSULTORA DE COMUNICACIÓN<br />

COSTARRICENSE ESPERA ABRIR OFICINAS<br />

EN COLOMBIA EN EL CORTO PLAZO.<br />

-EN LA MIRA<br />

La estrategia de comunicación define las rutas que se<br />

deben seguir en la ejecución de cualquier plan de negocio<br />

y debe ser el norte de todas las acciones dentro<br />

de una empresa.<br />

Andrea Hernández, socia y directora estratégica de<br />

Amplify it, señala que debido al ritmo des<strong>af</strong>orado que<br />

el mundo empresarial lleva hoy, donde hay<br />

que aprovechar oportunidades en el momento,<br />

en muchas ocasiones se cae<br />

en el riesgo de accionar tácticas<br />

que no colaboran con el objetivo de<br />

negocio y es responsabilidad de<br />

todas las partes ser conscientes<br />

de esto para corregir la ruta; de<br />

lo contrario, se puede estar invirtiendo<br />

tiempo, dinero y esfuerzo<br />

de manera innecesaria.<br />

“Definitivamente, nunca es tarde<br />

para que una empresa establezca su<br />

estrategia, la cual va mucho más allá de<br />

expresar un deseo de lograr algo en específico.<br />

Involucra definir el enfoque y dirección del negocio,<br />

respondiendo a preguntas claves como: ¿Qué rol va a<br />

cumplir la compañía, producto o servicio? ¿A dónde se<br />

quiere llegar o por qué quiere hacerlo? Asimismo, hay<br />

que establecer la forma y el tiempo para lograrlo”, señala<br />

Hernández.<br />

Las oficinas centrales<br />

se encuentran en Costa<br />

Rica, desde donde se<br />

coordinan las estrategias<br />

con alcance en mercados<br />

como Panamá,<br />

Nicaragua, Honduras, El<br />

Salvador, Guatemala y<br />

República Dominicana.<br />

Pablo Rivera y Andrea Hernández, socios fundadores de Amplify it.<br />

¿Qué diferencia a los servicios de esta empresa?<br />

Los profesionales de Amplify it son gestores de comunicación,<br />

caracterizados por tener pensamiento<br />

Port<strong>af</strong>olio de servicios<br />

Asesoría en planeamiento y estrategia.<br />

Relaciones públicas.<br />

Publicidad y colocación de medios.<br />

Desarrollo de identidad de marcas.<br />

Estrategias <strong>digital</strong>es.<br />

Conceptualización y ejecución de eventos internos y<br />

externos.<br />

Comunicación interna.<br />

Entrenamiento de speakers y capacitaciones en<br />

servicio al cliente, construcción de narrativas que<br />

vendan, y otras.<br />

estratégico y capacidad de identificar siempre nuevas oportunidades ante un<br />

requerimiento en específico. Esto los ha convertido en un brazo extensivo de<br />

creación, análisis y ejecución de los departamentos internos de comunicación<br />

de las empresas, creando en tiempo récord planes que generan valor al negocio,<br />

a través de una planificación y ejecución articulada.<br />

Trabaja bajo una metodología propia llamada N.Os.R.E.T.A. que la lleva a realizar<br />

un análisis exhaustivo de las necesidades de los clientes, capacidades de<br />

recorrido, estrategias y tácticas asociadas al plan de ejecución para obtener<br />

resultados tangibles en el corto plazo.<br />

“Nuestra estructura horizontal fomenta las dinámicas de constante aprendizaje<br />

y colaboración, así como el mantenimiento de canales abiertos de comunicación<br />

para mejorar cada proceso. Nuestros colaboradores cuentan con una<br />

formación integral que permite establecer planes coherentes y alineados a<br />

los objetivos corporativos, sin dejar de lado aspectos claves como la transparencia<br />

en la asesoría, la pasión y la agilidad de acción. Esto hace aprovechar<br />

de una mejor manera las oportunidades que se presentan”, argumenta Hernández.<br />

18<br />

Edición <strong>352</strong>


ACTUALIDAD<br />

-EN LA MIRA<br />

CARGILL FORTALECE EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y EL<br />

BIENESTAR DE LA SOCIEDAD<br />

LO MÁS IMPORTANTE PARA LA EMPRESA ES TENER AL CLIENTE AL CENTRO DE SUS DECISIONES Y<br />

PRIORIZAR A LAS PERSONAS.<br />

Cargill cuenta con talento diverso y bien capacitado.<br />

Si algo tiene Cargill que la hace ser<br />

una empresa líder en Centroamérica<br />

y Colombia son los más de 157<br />

años de trayectoria a nivel mundial<br />

que también la avalan como una<br />

asesora experimentada. Precisamente,<br />

estar en el centro de la<br />

cadena de suministro y entender a<br />

los clientes le permite mantenerse<br />

un paso adelante en el mercado regional<br />

y ofrecer los productos que<br />

necesitan las personas.<br />

“Nos reinventamos continuamente<br />

poniendo a las personas, los<br />

clientes y consumidores al centro<br />

de nuestras decisiones. Dentro de<br />

nuestra estrategia de crecimiento,<br />

nos enfocamos en fortalecer<br />

la industria, aumentar la producción<br />

local y la distribución de los<br />

productos de nuestras marcas<br />

y proteínas complementarias.<br />

Apostamos por productos de valor<br />

agregado, productos indulgentes<br />

o listos para comer y aquellos de<br />

nuestro port<strong>af</strong>olio que tengan características<br />

funcionales. Implementamos<br />

tecnologías disruptivas<br />

y promovemos el desarrollo del<br />

talento de nuestros colaboradores,<br />

con el objetivo de lograr un<br />

liderazgo sostenible”, destaca Gerardo<br />

Baltodano, gerente general<br />

de Cargill Guatemala y líder de Excelencia<br />

Comercial.<br />

Asimismo, como activo intangible,<br />

la compañía cuenta con marcas de<br />

amplia trayectoria en cada uno de<br />

los países que, a la vez, están en el<br />

Top of Mind de los consumidores<br />

por ser las preferidas de las familias<br />

de la región.<br />

Los colaboradores sienten orgullo de pertenecer a la organización y la<br />

recomiendan como un buen lugar para trabajar.<br />

20<br />

Edición <strong>352</strong>


Para ello, cada día, Cargill procura ser cercana<br />

y estar al alcance de las personas en<br />

todos los puntos de ventas de los mercados<br />

que sirve, pero, además, con soluciones alimenticias<br />

para todos los segmentos, gustos<br />

y necesidades, bajo una ecuación adecuada<br />

en cuanto a atributos como frescura, sabor,<br />

practicidad, precio y calidad. Su amplio<br />

port<strong>af</strong>olio en la categoría<br />

de proteínas se destaca con<br />

marcas como Perry (Guatemala),<br />

Pollo Norteño<br />

(Honduras), Tip Top (Nicaragua)<br />

y Pipasa (Costa<br />

Rica), apostándole<br />

a la regionalización de<br />

Kimby y Delicia que ya<br />

están presentes en todos<br />

los países de Centroamérica.<br />

“Esta compañía hace un trabajo<br />

noble al velar por la seguridad alimentaria<br />

de nuestros países, consecuente<br />

con nuestro propósito de nutrir al mundo de<br />

manera segura, responsable y sostenible.<br />

En ese sentido, queremos que si el consumidor<br />

va a la pulpería, al supermercado, al<br />

mercado municipal, a un restaurante o a un<br />

hotel, encuentre siempre una proteína de<br />

Cargill, ya sea en pollo, embutidos, res o preformados.<br />

Así, a través de las opciones de<br />

port<strong>af</strong>olio de nuestras marcas comerciales,<br />

logramos estar presentes en los hogares de<br />

la región siendo, parte de la alimentación de<br />

todas familias”, señala Javier Moreno, gerente<br />

general de Cargill Nicaragua.<br />

Cargill combina<br />

capacidades globales<br />

y relaciones locales<br />

para ayudar a las<br />

personas a superar<br />

sus mayores des<strong>af</strong>íos<br />

y aprovechar<br />

sus mejores<br />

oportunidades.<br />

Una operación basada en la gente<br />

A eso también se debe el éxito de Cargill. Cuenta con profesionales de alta capacidad<br />

que destacan en la industria como líderes en cada una de sus áreas y dado<br />

que para la empresa su talento humano es una prioridad invierte en desarrollarlo<br />

para multiplicar capacidades y garantizar que sus marcas trasciendan. Recientemente,<br />

en el ranking Great Place to Work logró el puesto cinco de multinacionales<br />

en Centroamérica destacadas por ser los mejores lugares para trabajar en su<br />

industria.<br />

“Porque tenemos espacios seguros, promovemos la inclusión y la<br />

equidad y ponemos primero a las personas es que nuestros colaboradores<br />

nos hacen el mejor lugar para trabajar. Estamos convencidos<br />

de que contamos con un talento de clase mundial y<br />

de gente diversa que aporta todo su conocimiento para hacer<br />

esta empresa aún más exitosa”, dice Farid Kattum, gerente<br />

general de Cargill Honduras.<br />

“Nuestros planes de crecimiento hacia los colaboradores no<br />

solo se enfocan en desarrollarlos a nivel interno, sino a que<br />

puedan ascender en otras operaciones de la compañía. Muchos<br />

han salido de su país de origen porque su crecimiento profesional<br />

los convierte en ejemplos importantes para otras partes<br />

del mundo en donde Cargill tiene presencia”, asegura Gilberto Guzmán,<br />

director ejecutivo para Centroamérica de Cargill.<br />

El ejemplo más actual de que Cargill desarrolla las capacidades de sus talentos<br />

e impulsa su crecimiento es Verónica Castro, una nicaragüense que hoy reside<br />

en Costa Rica, como líder de la operación de ese país desde mayo 2022. Empezó<br />

a trabajar para la compañía a sus 23 años, en una posición de servicio al cliente, y<br />

desde entonces ha construido una carrera impecable.<br />

“Me llena de orgullo ver hacia atrás, decir que tengo 16 años de estar en Cargill<br />

y compartir cómo la compañía me ha ayudado a crecer profesionalmente y a<br />

desarrollarme, invirtiendo en mí. Siempre tuve líderes que vieron mi potencial,<br />

independientemente de que fuese mujer u otra diferencia, eso es mucho más<br />

que gratificante”, confiesa la ejecutiva.<br />

Una presencia imparable<br />

Con el fin de mantener su liderazgo en la<br />

industria de la proteína, Cargill sigue ampliando<br />

su participación en Centroamérica<br />

y Colombia, creciendo en el segmento moderno,<br />

al detalle, el food service (área de<br />

cadenas y restaurantes) y, sobre todo, en<br />

agencias y el e-commerce.<br />

“Aspiramos a que los consumidores escojan<br />

nuestras marcas porque, además de apuntar<br />

a la excelencia produciendo y comercializando<br />

productos que cumplen con altos<br />

parámetros de calidad, nos regimos bajo el<br />

valor de hacer siempre lo correcto para ser<br />

un mejor ciudadano global. Esto mediante<br />

el apoyo a las pequeñas comunidades y el<br />

desarrollo de una estrategia de sostenibilidad<br />

para dejar un mundo mejor al que hoy<br />

habitamos”, manifesta Javier Brenes, gerente<br />

general de Cargill Colombia.<br />

La compañía tiene la meta de lograr en 2030 la paridad de género en el equipo de liderazgo.<br />

Edición <strong>352</strong> 21


ACTUALIDAD<br />

HOSPITAL CENTRO<br />

MÉDICO: 75 AÑOS DE<br />

ÉXITO EN GUATEMALA<br />

LA INSTITUCIÓN HA MARCADO<br />

PAUTA EN EL PAÍS CON SU AMPLIA<br />

RED DE MÉDICOS ESPECIALISTAS,<br />

13 LABORATORIOS PERIFÉRICOS,<br />

LABORATORIO CENTRAL (ZONA<br />

10) Y 2 CENTROS DE DIAGNÓSTICO<br />

(CONDADO CONCEPCIÓN Y CARDALES<br />

DE CAYALÁ), DONDE SE REALIZAN<br />

ESTUDIOS POR IMÁGENES.<br />

-EN LA MIRA<br />

El 10 de octubre de 1948, seis médicos guatemaltecos<br />

especializados en Estados Unidos<br />

se unen para cambiar el concepto de las casas<br />

de salud de la época, donde un mismo médico<br />

atendía diferentes patologías, propias de otras<br />

especialidades. Así nace Hospital Centro Médico,<br />

orientado a brindar atención especializada<br />

a cada paciente.<br />

Su éxito no se hizo esperar. En<br />

las décadas de 1980 y 1990, se<br />

incorporan más especialistas<br />

al servicio, conformando<br />

un equipo de más de 180<br />

médicos, que lo impulsan a<br />

convertirse en lo que es hoy:<br />

un complejo médico hospitalario<br />

de primer nivel, con un<br />

módulo médico y más de 200<br />

consultorios de especialistas,<br />

ubicados en dos torres adyacentes.<br />

Los tres edificios se encuentran vinculados<br />

entre sí, permitiendo que las personas<br />

puedan movilizarse, de forma segura, del parqueo<br />

hacia cualquier parte: área de diagnóstico<br />

+50 empresas han<br />

sido alcanzadas con<br />

su programa de salud<br />

preventiva Prevenga,<br />

que tiene un<br />

enfoque individual y<br />

corporativo.<br />

Con un enfoque de mejora continua, Hospital Centro Médico incorpora constantemente tecnología<br />

de punta y se mantiene en evolución, con la meta de mantenerse como la mejor opción de<br />

salud en Guatemala.<br />

(laboratorio, radiología, cateterismo cardíaco y otros), servicios<br />

de emergencia, sala de operaciones, consulta externa,<br />

encamamiento y clínicas.<br />

Lo nuevo<br />

Este 2023, inauguró el Centro de la Mujer, espacio privado<br />

pensado para brindar una experiencia agradable y de<br />

calidad a mujeres que deben realizarse exámenes como<br />

mamogr<strong>af</strong>ías, densitometrías óseas, ultrasonidos y rayos x,<br />

a fin de que se sientan más cómodas y seguras.<br />

En agosto pasado, también abrió el Centro del Dolor y Cuidados<br />

Paliativos, enfocado en el tratamiento de pacientes con enfermedades<br />

crónicas. Cuenta con médicos especializados en dolor, psicología<br />

clínica y rehabilitación física, lo cual asegura un tratamiento adecuado e<br />

integral.<br />

Algunos de los servicios que ofrece<br />

Medicina Física y Rehabilitación.<br />

Unidad de Cateterismo Cardíaco.<br />

Cirugía de corazón abierto.<br />

Implante de Válvula Aórtica Endovascular.<br />

Trasplante renal.<br />

Resonancia Magnética por Difusión.<br />

Laboratorio de Biología Molecular.<br />

Alivio del dolor crónico de espalda baja.<br />

Operaciones ortopédicas y traumatológicas.<br />

Vertebroplastia.<br />

Cirugía Bariátrica.<br />

REZUM.<br />

Su historia<br />

1948: Se funda el Hospital Centro Médico, con el objetivo de ofrecer servicios<br />

de salud para atender diferentes patologías por medio de especialistas en cada<br />

área.<br />

1972-1974: Se realiza la ampliación de la planta alta para incorporar 24<br />

camas de pacientes y un nuevo laboratorio clínico y se crea la unidad de<br />

cuidados intensivos.<br />

2000: Se inaugura el Edificio Centro Médico II.<br />

2005: Se construye otra torre de ocho pisos (inaugurada formalmente<br />

en 2008) con habitaciones privadas, suites y deluxe, 12 camas de<br />

cuidado intensivo, 140 parqueos adicionales y un “Helipunto”, con el que<br />

el Centro Médico se convirtió en el primer hospital privado en ofrecer<br />

esa comodidad para el traslado de pacientes en estado crítico.<br />

22<br />

Edición <strong>352</strong>


ACTUALIDAD<br />

-EN LA MIRA<br />

"GUATEMALTECOS POR LA NUTRICIÓN" LOGRA RECUPERAR<br />

67% DE LOS CASOS DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN<br />

HUEHUETENANGO<br />

TRAS 16 SEMANAS DE TRABAJO CONSTANTE, EL PROGRAMA DE ABORDAJE INTEGRAL QUE IMPULSA<br />

CASTILLO HERMANOS, LOGRÓ QUE LOS MENORES INSCRITOS CON UN DIAGNÓSTICO DE DESNUTRICIÓN<br />

AGUDA SE RECUPERARAN Y GOCEN DE UN ESTADO NUTRICIONAL SALUDABLE.<br />

"Guatemaltecos por la Nutrición”,<br />

parte de la estrategia de<br />

sostenibilidad del grupo, está<br />

impactando en las comunidades<br />

La Libertad, Cuilco y La<br />

Democracia, pertenecientes a<br />

Huehuetenango, uno de los tres<br />

departamentos guatemaltecos<br />

con los índices más altos de<br />

desnutrición. Además, pretende<br />

sumar esfuerzos para reducir<br />

los índices generales de desnutrición<br />

que vive el país, condición<br />

que <strong>af</strong>ecta a 1 de<br />

cada 2 niños.<br />

La iniciativa<br />

trabaja en<br />

base a cinco<br />

ejes y su<br />

objetivo es<br />

garantizar<br />

La iniciativa está<br />

trabajando con 8<br />

grupos de ahorro,<br />

autogestión y crédito<br />

y ha llevado sus<br />

talleres nutricionales<br />

a más de 20<br />

comunidades.<br />

el cuidado<br />

preventivo<br />

de salud y<br />

nutrición de<br />

las familias beneficiarias,<br />

con especial<br />

énfasis en niños menores<br />

de cinco años, mujeres embarazadas,<br />

en periodo de lactancia y<br />

edad fértil.<br />

Siguiendo sus ejes de “Atención<br />

Primaria en Salud” y “Soporte<br />

Nutricional”, el programa<br />

adquirió el “Campamento de<br />

Nutrimóviles”, una innovadora<br />

infraestructura de 9 unidades<br />

móviles, articuladas entre sí,<br />

donde se prestan consultas<br />

nutricionales, médicas y exámenes<br />

de laboratorio.<br />

En las primeras 16<br />

semanas de su<br />

instalación,<br />

se brindaron<br />

más<br />

de 3.000<br />

servicios.<br />

Ello ha sido<br />

vital para<br />

completar<br />

esquemas de<br />

vacunación y<br />

desparasitación de<br />

CASTILLO HERMANOS DESARROLLA UN PLAN DE<br />

INVERSIÓN PARA LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS, DESTINADO<br />

AL FOMENTO DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS, LA<br />

GENERACIÓN DE EMPLEO, DESARROLLO SOSTENIBLE,<br />

INNOVACIÓN E INVERSIÓN SOCIAL, CON EL OBJETIVO<br />

DE RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES QUE<br />

FRENAN EL DESARROLLO DEL PAÍS Y LA REGIÓN.<br />

GUATEMALTECOS POR LA NUTRICIÓN ES PARTE DE<br />

ESTE PLAN Y NOS SENTIMOS SUMAMENTE CONTENTOS<br />

DE VER RESULTADOS PROMETEDORES CON TAN SOLO<br />

16 SEMANAS DE HABER INICIADO OPERACIONES EN<br />

CAMPO ,<br />

José Silva, director ejecutivo del programa.<br />

El programa le ha podido dar cobertura nutricional y de salud a 3.891 personas.<br />

los beneficiarios del programa, así como para disminuir<br />

los porcentajes de enfermedades diarreicas y de infección<br />

respiratoria.<br />

La iniciativa también vela por asegurar las condiciones de<br />

habitabilidad en los hogares de los beneficiarios y establecer<br />

escenarios que permitan el crecimiento económico de<br />

las comunidades y la generación de condiciones para aumentar<br />

el acceso a alimentos nutritivos.<br />

Es por ello que a través de su eje “Agua y Saneamiento<br />

Ambiental” se han instalado filtros de agua, sistemas de<br />

agua y letrinas en los hogares de las familias inscritas,<br />

con el objetivo de garantizar las condiciones de habitabilidad<br />

necesarias para lograr la recuperación nutricional.<br />

Además, gracias a sus ejes “Acceso a Alimentos” y “Fortalecimiento<br />

de la Economía Familiar”, promotores nutricionales<br />

enseñarán a las personas a preparar recetas con<br />

productos nutritivos y se impulsará la creación de grupos<br />

de autogestión, ahorro y crédito, que permitan crear fondos<br />

para invertir en proyectos productivos familiares.<br />

Modelo de trabajo holístico<br />

“Guatemaltecos por la Nutrición” trabaja en base a cinco ejes:<br />

Atención Primaria en Salud.<br />

Soporte Nutricional que atienden el factor biológico.<br />

Agua y Saneamiento Ambiental.<br />

Acceso a Alimentos.<br />

Fortalecimiento de la Economía Familiar.<br />

24<br />

Edición <strong>352</strong>


Un proyecto inspirado en Guatemala que impactará<br />

positivamente el futuro de nuestro país.<br />

www.guatemaltecosporlanutricion.com


ACTUALIDAD<br />

FUNDACIÓN PRO EDUCACIÓN Y<br />

EMPLEO POTENCIA Y ENRIQUECE<br />

LAS APTITUDES<br />

A TRAVÉS DE UNA FIRME APUESTA POR LA FORMACIÓN<br />

DEL TALENTO, LA INCLUSIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LAS<br />

CONTRATACIONES “MISTERY HIRE”, LA FUNDACIÓN<br />

GUATEMALTECA ES UN REFERENTE DEL ACTIVISMO Y<br />

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POTENCIANDO ALIANZAS<br />

ESTRATÉGICAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE CENTROS DE<br />

EMPLEO.<br />

-EN LA MIRA<br />

Convencida de que el bienestar de<br />

los trabajadores contribuye significativamente<br />

al éxito de la organización,<br />

la Fundación Pro Educación y<br />

Empleo ofrece un diversificado<br />

abanico de cursos<br />

de capacitación, con<br />

lo cual aporta al<br />

mejoramiento<br />

de la empleabilidad,<br />

desde las<br />

etapas previas a<br />

la contratación.<br />

Su oferta se extiende<br />

a programas<br />

de formación<br />

continua, servicio<br />

especializado de orientación<br />

y asesoramiento a los<br />

empleados, reconociendo la importancia<br />

fundamental de la salud mental<br />

y emocional en el entorno laboral.<br />

Así, la fundación también asume su<br />

compromiso con la inclusión y diversidad,<br />

destinando sus mayores<br />

esfuerzos a cinco segmentos cruciales<br />

de la población: personas con discapacidades,<br />

jóvenes en situaciones<br />

de vulnerabilidad, madres solteras,<br />

migrantes y adultos mayores.<br />

Esta ONG ha identificado varios des<strong>af</strong>íos<br />

relacionados al vasto mundo<br />

del capital humano, entre ellos,<br />

situaciones recurrentes en que los<br />

CEO carecen de un conocimiento<br />

profundo sobre sus propios procedimientos<br />

de contratación.<br />

“En la mayoría de los casos, su enfoque<br />

se limita exclusivamente a la<br />

estrategia y los resultados financieros,<br />

lo que descuida la considerable<br />

Carecer de un<br />

plan estratégico de<br />

desarrollo para los<br />

colaboradores tiene<br />

un impacto negativo<br />

en la ejecución global<br />

de la estrategia<br />

organizacional.<br />

responsabilidad no solo de gestionar<br />

el talento en sí, sino de supervisar el<br />

cómo sus líderes en adquisición evalúan,<br />

criban y seleccionan a los candidatos”,<br />

revela Alejandro<br />

Quijada, director ejecutivo<br />

de Fundación<br />

Pro Educación y<br />

Empleo.<br />

Opciones de<br />

mejora<br />

Quijada apuesta<br />

por abordar la<br />

implementación<br />

de contrataciones<br />

“Mistery Hire”, pues<br />

permite no solo evaluar<br />

desde fuera, sino también<br />

analizar críticamente el proceso de<br />

reclutamiento. Aunque una organización<br />

pueda parecer atractiva desde<br />

el exterior, resulta fundamental<br />

explorar el porqué existe una necesidad<br />

constante de contrataciones o<br />

el porqué enfrenta dificultades para<br />

llenar ciertos perfiles. “¿Se debe a<br />

un crecimiento constante o a ciertas<br />

deficiencias?”, cuestiona.<br />

En su <strong>af</strong>án de aportar soluciones, la<br />

fundación ejecuta actualmente dos<br />

nuevos proyectos. El primero involucra<br />

alianzas estratégicas con varias<br />

municipalidades, donde establecerán<br />

centros de empleo locales. Éstos<br />

ofrecerán: orientación, capacitación,<br />

preparación para entrevistas, evaluaciones<br />

de habilidades básicas y<br />

asistencia en la creación de perfiles<br />

en plat<strong>af</strong>ormas en línea, entre otros<br />

servicios.<br />

En su evolución, la Fundación Pro Educación y Empleo estima que, en cinco<br />

años, es casi seguro que la dinámica laboral será diferente a la actual.<br />

El segundo proyecto aborda a migrantes guatemaltecos<br />

que deseen completar sus estudios interrumpidos,<br />

sin importar si se encuentran en Estados Unidos<br />

o Europa.<br />

Logros<br />

250.000 conexiones laborales ha facilitado la<br />

fundación desde 2018, tras hacer su transición a una<br />

Organización No Gubernamental (ONG).<br />

+12.000 personas beneficiadas con empleo, a través<br />

de los proyectos y acciones de la fundación.<br />

+60% de las pymes de Guatemala han recibido<br />

colaboración de la ONG.<br />

26<br />

Edición <strong>352</strong>


*Imágenes con fines ilustrativos<br />

Reimaginando el<br />

Desarrollo Inmobiliario<br />

en Guatemala<br />

Desde nuestros inicios en GRID, siempre hemos estado<br />

a la vanguardia del desarrollo inmobiliario, marcando<br />

tendencias y elevando los estándares de la industria<br />

guatemalteca. Hemos sido pioneros en presentar proyectos<br />

que han revolucionado el concepto de vivienda y estilo de<br />

vida, como UNIO en zona 14, Serene en la hermosa Avenida<br />

Simeón Cañas de la zona 2 y AMI en Mixco. Hoy, con el<br />

mismo ímpetu y visión, presentamos Cilē y Cabana, dos<br />

desarrollos que representan nuestra constante aspiración<br />

de superar los límites y redefinir la experiencia residencial.<br />

Cabana: Mar en Casa<br />

*Imágenes con fines ilustrativos<br />

Imagina un lugar donde el ritmo relajante del océano<br />

se combina con la comodidad moderna: ese es<br />

Cabana. Situado en la hermosa playa de Monterrico,<br />

cada villa de Cabana ha sido diseñada pensando<br />

en ti. Desde sus amplias habitaciones hasta su piscina<br />

privada, cada espacio busca ofrecer un equilibrio<br />

perfecto entre lujo y comodidad. En Cabana, cada día<br />

es una promesa de momentos inolvidables, rodeados<br />

de un entorno marino sin igual y comodidades que<br />

definen el verdadero significado de la vida de lujo.<br />

Cilē: Urban Village<br />

Adornará el skyline de zona 14, con dos torres de 13 y 23 pisos.<br />

Cilē se presenta como el pilar de la vida urbana moderna. Ubicado en la prestigiosa<br />

zona 14, este desarrollo de dos torres se posiciona como un hito en el skyline de la<br />

ciudad. Más que un simple lugar para vivir, Cilē es una experiencia. Cada apartamento,<br />

con opciones que van desde 1 a 3 habitaciones, ha sido diseñado pensando en la<br />

excelencia. Con una amplia variedad de amenidades, desde el Pet Garden hasta<br />

nuestro innovador Home Office, Cilē es más que un hogar: es una comunidad.<br />

En GRID, nuestra dedicación va más allá de simples construcciones; nos esforzamos<br />

por forjar experiencias distintivas y estilos de vida contemporáneos. Cada desarrollo,<br />

como Cilē y Cabana, es un testimonio de nuestro enfoque centrado en el cliente,<br />

fusionando innovación y exclusividad. Descubre la experiencia GRID, donde cada<br />

proyecto está diseñado para enriquecer y elevar la vida tanto de sus habitantes como<br />

de quienes los visitan. ¡Transformamos espacios en experiencias inigualables!<br />

Proyectos desarrollados por<br />

www.grid.com.gt


ACTUALIDAD<br />

-EN LA MIRA<br />

VISIÓN<br />

2023<br />

Datos de la Policía de Control<br />

Fiscal revelan que el mercado<br />

de contrabando representa<br />

hasta el<br />

6,8%<br />

del consumo final de los<br />

hogares de Costa Rica.<br />

La Unión Europea invertirá<br />

45.000<br />

MILLONES<br />

de euros en América Latina y el<br />

Caribe, a través del programa<br />

europeo Global Gateway.<br />

+1.500<br />

millones de intentos de<br />

ciberataques se registraron<br />

en Panamá durante el primer<br />

semestre de 2023, informa<br />

FortiGuard Labs.<br />

El mercado inmobiliario comercial de<br />

Panamá mantiene una recuperación<br />

estable. Al cierre del primer semestre<br />

del año, el inventario se estableció en<br />

1.473.105 m 2<br />

de área arrendable total, un 0,4%<br />

más que el mismo período del 2022,<br />

según Newmark Central America.<br />

La demanda mundial de petróleo<br />

alcanzará en 2023 un récord de<br />

102,2<br />

MILLONES<br />

de barriles diarios (mbd), con más de<br />

con respecto al año pasado, indica<br />

la Agencia Internacional de la<br />

Energía (AIE).<br />

Un ferry con capacidad para transportar<br />

furgones, comenzó operaciones entre el<br />

Puerto La Unión, a unos 210 kilómetros<br />

de la capital San Salvador, hacia Puerto<br />

Caldera, en Costa Rica. El nuevo transporte<br />

multimodal promete agilizar el comercio<br />

a través de Centroamérica y en un futuro<br />

también servirá para fines turísticos.<br />

El Canal de Panamá espera una<br />

merma en sus ingresos de alrededor de<br />

(182,69 MILLONES DE EUROS)<br />

en el 2024, debido a la reducción de<br />

tránsitos diarios que se ha visto obligado<br />

a implementar por la sequía, según la<br />

Autoridad del Canal de Panamá (ACP).<br />

En República Dominicana hay<br />

10.760.028<br />

revelan los resultados<br />

preliminares del décimo<br />

censo nacional de población y<br />

Vivienda de la Oficina Nacional<br />

de Estadísticas (ONE). La cifra<br />

representa un crecimiento del<br />

13,9%<br />

respecto a 2010, cuando el<br />

número de habitantes se fijó<br />

en 9,4 millones.<br />

del mercado laboral en Costa Rica y se<br />

encuentra focalizado, principalmente, en<br />

agricultura, construcción, comercio y trabajo<br />

doméstico. Así lo muestra un estudio del<br />

Centro de Estudios Transdisciplinarios de<br />

Centroamérica (Cetcam).<br />

28<br />

Edición <strong>352</strong>


DATOS SUMMA<br />

Los 10 países de América<br />

Latina con más patentes de<br />

Inteligencia Artificial<br />

MÉXICO Y BRASIL CONCENTRAN EL 95% DE LAS PATENTES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) DE<br />

LATINOAMÉRICA, SEGÚN EL PRIMER ÍNDICE LATINOAMERICANO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (ILIA).<br />

1 2 3 4<br />

CHILE BRASIL URUGUAY ARGENTINA<br />

PUNTAJE DEL ÍNDICE PUNTAJE DEL ÍNDICE PUNTAJE DEL ÍNDICE PUNTAJE DEL ÍNDICE<br />

76,67 65,31 54,99 54,76<br />

HABITANTES: 19.603.733<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 16.265,1<br />

PIB I+D: 0,34%<br />

IDH: 0,855<br />

HABITANTES: 215.313.498<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 7.507,15<br />

PIB I+D: 1,21%<br />

IDH: 0,754<br />

HABITANTES: 3.422.794<br />

PIB PER CÁPITA: 17.313,19<br />

PIB I+D: 0,48%<br />

IDH: 0,809<br />

Infraestructura Infraestructura Infraestructura Infraestructura<br />

Disponibilidad de datos Disponibilidad de datos Disponibilidad de datos Disponibilidad de datos<br />

48,32<br />

RANKING ÍNDICE PROMEDIO LATINOAMERICANO IDH: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO PIB I+D: PIB DESTINADO A I+D<br />

71,32<br />

Desarrollo de talento Desarrollo de talento Desarrollo de talento Desarrollo de talento<br />

71,49<br />

Factores habilitantes Factores habilitantes Factores habilitantes Factores habilitantes<br />

63,71<br />

Investigación, desarrollo y adopción Investigación, desarrollo y adopción Investigación, desarrollo y adopción Investigación, desarrollo y adopción<br />

74,46<br />

Gobernanza Gobernanza Gobernanza Gobernanza<br />

79,83<br />

53,63<br />

47,37<br />

62,32 58,69<br />

64,98<br />

60,31<br />

88,22<br />

35,18<br />

50,76<br />

50,09<br />

53,81<br />

75,95<br />

HABITANTES: 46.234.830<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 10.636,11<br />

PIB I+D: 0,46%<br />

IDH: 0,842<br />

36,31<br />

46,89<br />

47,50<br />

41,18<br />

59,29<br />

75,60<br />

30<br />

Edición <strong>352</strong>


5<br />

MÉXICO<br />

PUNTAJE DEL ÍNDICE<br />

48,55<br />

HABITANTES: 127.504.125<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 10.145,69<br />

PIB I+D: 0,28%<br />

IDH: 0,758<br />

Infraestructura<br />

Disponibilidad de datos<br />

Desarrollo de talento<br />

Factores habilitantes<br />

Investigación, desarrollo y adopción<br />

Gobernanza<br />

50,82<br />

48,22<br />

44,58<br />

51,38<br />

50,14<br />

50,92<br />

6 7 8<br />

COLOMBIA PERÚ COSTA RICA<br />

PUNTAJE DEL ÍNDICE PUNTAJE DEL ÍNDICE PUNTAJE DEL ÍNDICE<br />

47,62 45,55 33,41<br />

HABITANTES: 51.874.024<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 6.104,13<br />

PIB I+D: 0,32%<br />

IDH: 0,752<br />

Infraestructura Infraestructura Infraestructura<br />

55,45<br />

Disponibilidad de datos Disponibilidad de datos Disponibilidad de datos<br />

51,73<br />

Desarrollo de talento Desarrollo de talento Desarrollo de talento<br />

46,65<br />

HABITANTES: 34.049.588<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 6.621,56<br />

PIB I+D: 0,16%<br />

IDH: 0,762<br />

Factores habilitantes Factores habilitantes Factores habilitantes<br />

51,28<br />

Investigación, desarrollo y adopción Investigación, desarrollo y adopción Investigación, desarrollo y adopción<br />

74,46<br />

Gobernanza Gobernanza Gobernanza<br />

HABITANTES: 5.313.498<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 7.507,15<br />

PIB I+D: 1,21%<br />

IDH: 0,754<br />

51,44 53,72<br />

32,22 30,51<br />

31,50 30,86<br />

38,39 38,3<br />

21,51 36,8<br />

73,21 65,08 41,6<br />

Infraestructura<br />

9 10<br />

PANAMÁ<br />

PUNTAJE DEL ÍNDICE<br />

HABITANTES: 4.408.581<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 14.617,60<br />

PIB I+D: 0,15%<br />

IDH: 0,805<br />

Disponibilidad de datos<br />

Desarrollo de talento<br />

24,66 22,17<br />

Factores habilitantes<br />

Investigación, desarrollo y adopción<br />

Gobernanza<br />

ECUADOR<br />

Infraestructura<br />

47,44 37,95<br />

Disponibilidad de datos<br />

31 30,92<br />

PUNTAJE DEL ÍNDICE<br />

16,12 22,71<br />

Desarrollo de talento<br />

31,52<br />

34,13<br />

HABITANTES: 18.001.000<br />

PIB PER CÁPITA: US$ 5.965,14<br />

PIB I+D: 0,44%<br />

IDH: 0,740<br />

30,52<br />

27,64<br />

Factores habilitantes<br />

Investigación, desarrollo y adopción<br />

Gobernanza<br />

8,33 8,33<br />

Edición <strong>352</strong> 31


CAMINO A LOS 30<br />

LOS HITOS<br />

LOS INICIOS: COMPILACIÓN DE<br />

ARTÍCULOS DE LOS MEJORES<br />

MEDIOS DEL MUNDO<br />

QUE NOS<br />

HACEN<br />

DIFERENTES<br />

SEGUIMOS RECORDANDO ALGUNOS DE LOS<br />

ESPECIALES QUE NOS HAN HECHO DESTACAR<br />

EN NUESTROS CASI 30 AÑOS EN EL<br />

MERCADO.<br />

En 1994 sonaban tambores de<br />

cambio al acercarse el final de<br />

siglo. Revista Summa decide<br />

aportar conocimiento para<br />

el análisis de tendencias y<br />

hechos globales de impacto<br />

para los negocios y economías<br />

de la región. Así, bajo acuerdos<br />

comerciales, pone en manos<br />

de los centroamericanos<br />

una selección de artículos<br />

traducidos al español de las<br />

revistas de negocios más<br />

prestigiosas del mundo, como<br />

The Economist, Harvard<br />

Business Review, The New York<br />

Times, L’Express, Fortune y<br />

otros.<br />

32<br />

Edición <strong>352</strong>


30 Edición 246<br />

En la economía todo se mueve por el consumo. Cualquier<br />

cosa que hagamos implica la compra de algún producto o<br />

servicio. Entonces, por matemática simple, cualquier aumento<br />

en el consumo de los hogares implica crecimiento<br />

en la venta de las empresas y eso obviamente se traduce<br />

en una mejora en la economía de los países.<br />

Hay factores externos e internos que influyen en el aumento<br />

o la disminución del consumo, pero mucha de la<br />

responsabilidad está en las empresas, que con sus compañas<br />

de publicidad, además de la calidad de los productos,<br />

enamoran a los consumidores.<br />

Para conocer cuáles son esas marcas se han diseñado<br />

varios estudios que buscan medir el nivel de recordación<br />

Como parte de la historia de las empresas, es importante<br />

destacar el origen y el enfoque que ellas han tenido a<br />

través de los años. Muchas se guían por la tradición,<br />

otras iniciaron como un emprendimiento y ahora innovan<br />

constantemente. Por otro lado, hay unas en donde su<br />

relación con la comunidad tiene un gran peso.<br />

Estas son las clasificaciones:<br />

66 Edición 256<br />

Es un estudio cuantitativo, que se realizó en <strong>septiembre</strong><br />

de 2014 a 1.384 personas (225 por país aproximadamente).<br />

Las entrevistas se realizaron de forma aleatoria a adultos<br />

residentes en Ciudad de Guatemala, San Salvador,<br />

Tegucigalpa, Managua, San José y Ciudad de Panamá.<br />

La encuesta tiene un margen de error de ±3 puntos a nivel<br />

total, ±5 a nivel país (calculados con el 90% de nivel de<br />

confianza).<br />

Tradición<br />

Aquellas empresas que<br />

mantienen el giro original de su<br />

negocio y han crecido ofreciendo<br />

los mismos productos y servicios<br />

a sus clientes durante años.<br />

POR Leonardo Coca, Marlina López, Karol Pérez, Luis Diego<br />

Quirós, Luis Solís, Alejandra Soto y Angélica Zamora<br />

Las empresas son el motor que mueve las economías<br />

de nuestra región. Con un crecimiento relativamente<br />

alto, América Central y República Dominicana han<br />

demostrado ser atractivos centros de negocios. Las<br />

empresas locales crecen y cada vez más multinacionales<br />

llegan y se expanden en nuestros países.<br />

A pesar de enfrentar algunos problemas típicos de<br />

cualquier país en desarrollo, el sector empresarial<br />

de nuestra región se caracteriza por su innovación,<br />

emprendimiento y por algo que tal vez resalta en Latinoamérica:<br />

su unión. Lo que ha costado realizar en los<br />

gobiernos, las empresas si lo están logrando al unificar<br />

procesos y ver al istmo como un mismo mercado.<br />

Las condiciones en todos los países no es la misma.<br />

Panamá y Nicaragua lideran las tasas de crecimiento<br />

en la región, y también son los países que tienen menos<br />

desempleo. En Costa Rica los empresarios están<br />

alarmados por el lento movimiento de la economía y<br />

la falta de trabajo para un 10% de las personas. En el<br />

resto de la región también hay cifras agridulces.<br />

Sin embargo, esto no enfría el ímpetu emprededor de<br />

nuestros empresarios y ejecutivos. Por eso, en nuestra<br />

edición de aniversario decidimos destacar a quienes<br />

diariamente calientan los motores económicos y emplean<br />

a cientos de miles de personas.<br />

En las siguientes páginas encontrará un directorio<br />

con más de 500 empresas y ejecutivos que operan<br />

en América Central y República Dominicana. Los dividimos<br />

en las siguientes categorías: Empresas, Ejecutivos,<br />

Ejecutivas, Ejecutivos de Mercadeo, Ejecutivos<br />

de Publicidad, Ejecutivos de Relaciones Públicas,<br />

Ejecutivos de Responsabilidad Social Empresarial y<br />

Abogados.<br />

es<br />

pe<br />

cial<br />

Las<br />

marcas más<br />

recordadas<br />

en américa centraL<br />

revista <strong>summa</strong> y la firma<br />

de investigación cid gallup<br />

presentan el top of mind<br />

de américa central, donde<br />

exploramos las marcas mÁs<br />

recordadas en cincuenta<br />

categorías de consumo.<br />

metodología<br />

EDICIÓN 246<br />

NOVIEMBRE 2014:<br />

Top of Mind.<br />

Revista Summa, junto a la<br />

consultora internacional<br />

CID Gallup, lanza el<br />

estudio sobre recordación<br />

de marcas más completo<br />

de la región: el Top of<br />

Mind. Prontos a cumplir<br />

los 10 años de publicación<br />

continua, es uno de los<br />

especiales más esperados<br />

por la comunidad<br />

empresarial.<br />

ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

QUIÉN<br />

ES QUIÉN<br />

46 Edición 253<br />

EN LA REGIÓN<br />

LAS EMPRESAS Y LOS EJECUTIVOS MÁS<br />

DESTACADOS EN AMÉRICA CENTRAL Y<br />

REPÚBLICA DOMINICANA.<br />

EDICIÓN 253<br />

JUNIO 2015:<br />

¿Quién EM es quién? .<br />

PRE<br />

SAS<br />

Se trató de un primer<br />

esfuerzo que sentó<br />

precedente para ponerle<br />

cara y reconocer a<br />

quienes ocupan altos<br />

cargos en las empresas<br />

más reconocidas de<br />

la región y que con su<br />

trabajo contribuyen a<br />

llevar prosperidad a<br />

millones de hogares<br />

en América Central y<br />

República Dominicana.<br />

ES<br />

PE<br />

CIAL<br />

HISTORIA EMPRESARIAL<br />

LAS EMPRESAS HAN JUGADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL<br />

CRECIMIENTO DE LOS PAÍSES. CONOZCA LA HISTORIA Y LOS APORTES<br />

DE ALGUNAS DE LAS COMPAÑÍAS QUE HAN ENCENDIDO LOS MOTORES<br />

ECONÓMICOS EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA.<br />

CATEGORÍAS<br />

EMPRESARIALES<br />

EDICIÓN 256<br />

SEPTIEMBRE 2015:<br />

Historias<br />

Empresariales.<br />

¡Conocer el pasado nos<br />

permite comprender<br />

nuestro presente y<br />

predecir el futuro! Por<br />

eso nos propusimos dar<br />

a conocer de primera<br />

mano cómo comenzaron<br />

algunas de las empresas<br />

más exitosas de la región,<br />

anécdotas y lecciones<br />

aprendidas, así como sus<br />

planes para los próximos<br />

años.<br />

EDICIÓN 282<br />

NOVIEMBRE 2017:<br />

Lifestyle by Summa.<br />

El lujo siempre ha estado<br />

asociado al éxito. Con este<br />

especial abrimos la puerta<br />

para dar a conocer los<br />

resorts más exclusivos de<br />

la región y el mundo, los<br />

licores más caros, autos<br />

de ensueño, restaurantes<br />

de primer nivel, joyas,<br />

moda, marcas de alta<br />

gama y mucho más.<br />

EDICIÓN 286<br />

MARZO 2018:<br />

Gigantes de América<br />

Central.<br />

Es esa ocasión expusimos<br />

a más de 1.000<br />

empresas, divididas en:<br />

Empresas Destacadas,<br />

Grandes Empresarios,<br />

Grandes Empleadores y<br />

Multicentroamericanas.<br />

Hoy, sigue siendo el<br />

especial estrella de ese<br />

mes, siempre en expansión<br />

y agregando valor.<br />

EDICIÓN 300<br />

MAYO 2019:<br />

Sentamos un hito como la<br />

primera revista regional<br />

de negocios en América<br />

Central y República<br />

Dominicana en lograr ese<br />

número de publicaciones<br />

ininterrumpidas, con la<br />

mejor información de<br />

negocios de la región. Para<br />

celebrarlo, seleccionamos<br />

y honramos el trabajo de<br />

300 empresas destacadas<br />

en 10 categorías distintas.<br />

Edición <strong>352</strong> 33


ANÁLISIS<br />

-ECONOMÍA<br />

República<br />

Dominicana<br />

reina en<br />

el turismo<br />

caribeño<br />

REPÚBLICA DOMINICANA RECIBIÓ UN RÉCORD<br />

DE 8,4 MILLONES DE TURISTAS EN 2022, ES<br />

DECIR, 3,2 MILLONES MÁS EN RELACIÓN A<br />

2021.<br />

LLEGADA TOTAL DE TURISTAS VÍA AÉREA<br />

AÑO<br />

2022<br />

* LOS DATOS CONTEMPLAN A TURISTAS NO RESIDENTES EN EL PAÍS, DOMINICANOS Y EXTRANJEROS.<br />

AÑO<br />

2022<br />

2021<br />

2020<br />

2021<br />

CIFRAS*<br />

7.163.415<br />

4.994.313<br />

INGRESOS FISCALES RELACIONADOS CON EL TURISMO<br />

CIFRAS EN US$*<br />

231.455.840<br />

170.113.285<br />

89.087.326<br />

POR Carolina Barrantes<br />

Tal y como si fuera un ave fénix, el turismo<br />

dominicano resurgió el año pasado<br />

con nuevos aires y energías recargadas,<br />

al punto de que la cantidad de turistas<br />

que visitó esa nación vía aérea creció en<br />

un 43% con respecto al 2021, al igual que<br />

la cantidad que arribó en buques (298%)<br />

y los ingresos fiscales relacionados a ese<br />

campo (36%).<br />

¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué hizo diferente<br />

República Dominicana para recuperarse<br />

luego de la crisis ocasionada por el Covid-19?<br />

La clave está en las decisiones que<br />

tomaron las autoridades estatales durante<br />

la pandemia.<br />

El país fue uno de los pocos en la región<br />

que en 2020, en pleno apogeo de la pandemia,<br />

no cerró las fronteras al turismo.<br />

71,4%<br />

FUE LA TASA DE OCUPACIÓN HOTELERA EL AÑO PASADO EN<br />

DOMINICANA.<br />

US$139,2<br />

FUE EL GASTO PROMEDIO POR DÍA QUE REGISTRARON LOS<br />

TURISTAS NO RESIDENTES QUE INGRESARON VÍA AÉREA EN<br />

2022; EN 2021 ESE DATO FUE DE US$129,5.<br />

LLEGADA DE EXTRANJEROS SEGÚN LAS REGIONES DE<br />

RESIDENCIA EN 2022<br />

AMÉRICA DEL NORTE 58%<br />

EUROPA 22,4%<br />

AMÉRICA DEL SUR 14,6%<br />

AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE<br />

4,6%<br />

ASIA Y EL RESTO DEL MUNDO 0,4%<br />

34<br />

Edición <strong>352</strong>


LLEGADAS DE TURISTAS VÍA MARÍTIMA<br />

AÑO PASAJEROS BUQUES GASTO PROMEDIO US$ POR DÍA<br />

2022<br />

2021<br />

1.325.442<br />

333.134<br />

724<br />

304<br />

116,26<br />

92,52<br />

CANTIDAD DE VUELOS QUE ARRIBARON AL PAÍS EN EL ÚLTIMO LUSTRO<br />

2022<br />

2021<br />

2020<br />

2019<br />

2018<br />

59.498<br />

47.454<br />

26.483<br />

58.280<br />

53.554<br />

CANTIDAD DE VUELOS QUE INGRESARON POR DÍA EN PROMEDIO EN 2022<br />

LUNES 274 VIERNES 285<br />

MARTES 250 SÁBADO 311<br />

MIÉRCOLES 260 DOMINGO 283<br />

JUEVES 264<br />

TOP 5 DE PAÍSES DESDE DONDE SALIERON MÁS VUELOS HACIA DOMINICANA EN 2022<br />

1 ESTADOS UNIDOS 29.096 4 COLOMBIA 2.853<br />

2 CANADÁ<br />

4.153 5 PUERTO RICO 2.474<br />

3 PANAMÁ<br />

3.386<br />

FUENTES: SISTEMA DE INTELIGENCIA TURÍSTICA DEL MINISTERIO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA; TESORERÍA NACIONAL; BANCO CENTRAL, MINISTERIO DE TURISMO (MITUR) Y AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA.<br />

Edición <strong>352</strong> 35


ANÁLISIS<br />

-ECONOMÍA<br />

República Dominicana no cerró sus fronteras al turismo extranjero en 2020, a pesar de la pandemia ocasionada por el Covid-19.<br />

EN CUANTO A LA ESTADÍA, EN 2022<br />

LOS TURISTAS NO RESIDENTES SE<br />

QUEDARON EN PROMEDIO<br />

8,6<br />

NOCHES EN EL PAÍS, VS. 9,6 EN 2021.<br />

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE<br />

PUNTA CANA FUE EL QUE MÁS VUELOS<br />

RECIBIÓ EN 2022:<br />

25.127<br />

SEGUIDO POR EL AEROPUERTO LAS<br />

AMÉRICAS CON<br />

21.052<br />

internacional, lo cual es catalogada<br />

como una postura<br />

“arriesgada”, pero “muy<br />

acertada”. Sumado a ello,<br />

desarrollaron una campaña<br />

de comunicación estratégica<br />

que impacta su imagen<br />

hasta la actualidad.<br />

“Esa visión que tuvo República<br />

Dominicana de cuidar<br />

a su gente y cuidar a<br />

sus turistas, sin cerrar sus<br />

puertas, la posicionó en un<br />

lugar diferente al resto del<br />

mundo. También contribuyó<br />

la acertada política de<br />

comunicación consistente<br />

que sostuvo a lo largo del<br />

tiempo, más allá de lo que<br />

son sus recursos naturales y<br />

su fortaleza en términos de<br />

oferta turística. Hoy, su marca<br />

tiene una imagen de estabilidad,<br />

de progreso, de destino<br />

amigable que tiene todo<br />

para ser disfrutado durante<br />

todo el año”, detalla Gustavo<br />

Santos, director del departamento<br />

regional de la Organización<br />

Mundial del Turismo<br />

(OMT) para Las Américas.<br />

Otras fortalezas que tiene<br />

Dominicana, que le ayudan<br />

a ser un imán constante de<br />

turistas, de inversión extranjera<br />

directa así como de<br />

nuevos emprendimientos<br />

en el sector, son su orden<br />

democrático, seguridad jurídica<br />

y estabilidad política.<br />

Además, aplica una política<br />

turística muy decidida, que<br />

va de la mano de lo que representa<br />

el turismo para el<br />

país en términos de participación<br />

en el porcentaje del<br />

Producto Interno Bruto y generación<br />

de puestos de trabajo,<br />

tanto para nacionales<br />

como para extranjeros.<br />

Retos en el camino<br />

Tal y como ocurre con todos<br />

los países en el mundo actualmente,<br />

el turismo dominicano<br />

debe trabajar en tres<br />

elementos fundamentales:<br />

debe ser sostenible, inclusivo<br />

y resiliente.<br />

“No tengo ninguna duda<br />

que el principal reto es el de<br />

la sostenibilidad. El turismo<br />

o es sostenible o no es.<br />

Es necesario repensarlo a<br />

partir de lo que significó el<br />

impacto brutal de la pandemia.<br />

Otro reto fundamental,<br />

vinculado directamente al<br />

Cantidad de turistas que arribaron<br />

al Caribe en 2022<br />

País<br />

Cantidad en millones<br />

Anguila 0,09<br />

Antigua y Barbuda 0,27<br />

Aruba 1,1<br />

Bahamas 7<br />

Barbados 0,44<br />

Bermudas 0,15<br />

Cuba 1,61<br />

Dominica 0,06<br />

Granada 0,33<br />

Guadalupe<br />

NA<br />

Islas Caimán 0,28<br />

Islas Turcas y Caicos 0,55<br />

Islas Vírgenes Británicas 0,17<br />

Jamaica 2,48<br />

Martinica 0,42<br />

Montserrat<br />

NA<br />

Puerto Rico 1,5<br />

República Dominicana 8,4<br />

San Bartolomé<br />

NA<br />

San Cristóbal y Nieves 0,08<br />

San Martín 0,37<br />

San Vicente y las Granadinas 0,06<br />

Santa Lucía 0,36<br />

Trinidad y Tobago 0,23<br />

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO, TOURISMANALYTICS.COM/CARIBBEAN.HTML,<br />

WWW.BAHAMAS.GOV.BS, ANGUILLA STATISTICS DEPARTMENT, GRENADA TOURISM<br />

AUTHORITY.<br />

mundo del empleo, es el de la formación<br />

de nuestros recursos humanos.<br />

Los destinos que quieran crecer van<br />

a tener que desarrollar su talento,<br />

sobre todo el de perfil técnico”, acota<br />

Santos.<br />

36<br />

Edición <strong>352</strong>


ANÁLISIS<br />

-ECONOMÍA<br />

Impactos de la avanzada<br />

de China en la región<br />

EN MARZO DE ESTE AÑO, LA SEGUNDA ECONOMÍA DEL MUNDO GANÓ SU QUINTO ALIADO EN AMÉRICA<br />

CENTRAL, AL ESTABLECER RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON HONDURAS Y SIGUE HACIENDO “LOBBY” EN<br />

GUATEMALA PARA DESPLAZAR POR COMPLETO A TAIWÁN DEL ÁREA. ¿QUÉ HA GANADO LA REGIÓN?<br />

Aldo Álvarez, embajador de El Salvador en China, sustuvo reuniones con representantes de la empresa china Hebei Construction Group, que estará a cargo de la contrucción de planta potabilizadora de<br />

Ilopango.<br />

POR Luis Enrique Morán<br />

China es ya el segundo socio comercial de la región, después<br />

de EE. UU. Su expansión en el Istmo, iniciada en 2007,<br />

ha estado acompañada de promesas de ayuda económica y<br />

desarrollo de importantes proyectos de infraestructura. No<br />

obstante, la asimetría del intercambio comercial que tiene<br />

con cada país del área e incumplimientos de varias expectativas<br />

generadas a raíz del establecimiento de vínculos didiplomáticos<br />

bilaterales ha despertado el recelo de algunos<br />

círculos, mientras que otros optan por dar el beneficio del<br />

tiempo, aún cuando en otrora, Taiwán brindó mayores donaciones<br />

y la balanza comercial estaba más equilibrada.<br />

Analizamos el panorama, con consultas a tres embajadores<br />

de China en el área.<br />

Pasos de la expansión de relaciones<br />

diplomáticas de China en la región<br />

Junio 2007: Costa Rica.<br />

Junio 2017: Panamá .<br />

Agosto 2018: El Salvador.<br />

Diciembre 2021: Nicaragua<br />

(en restablecimiento).<br />

Marzo 2023: Honduras.<br />

38<br />

Edición <strong>352</strong>


Costa Rica, espejo para Latinoamérica<br />

Hace 16 años, Costa Rica le abrió tanto la<br />

puerta centroamericana al nuevo aliado<br />

como la latinoamericana. En palabras de<br />

Tang Heng, embajador chino en suelo costarricense,<br />

el periodo se ha caracterizado<br />

por la profundización de la confianza política<br />

mutua, la intensificación del intercambio<br />

económico-comercial y el fortalecimiento de<br />

contactos entre ambos pueblos.<br />

Los productos que Costa Rica exporta a China<br />

pasaron de unas 10 variedades a más de<br />

200; y entre 2007-2021 las exportaciones<br />

ticas a “El dragón” se incrementaron cerca<br />

de 721%. El mercado tico es el único del<br />

área que tiene un Tratado de Libre Comercio<br />

(TLC) con China, vigente desde 2011.<br />

A pesar de esas cifras sustentadas por la<br />

Aduana China, la balanza sigue inclinada en<br />

favor de los chinos, situación que replica en<br />

otras naciones y Estados Unidos no se ha hecho<br />

de la vista gorda.<br />

En julio pasado, EE. UU. anunció la elección<br />

de Costa Rica y Panamá (las dos naciones<br />

por las que más apuesta China en el Istmo),<br />

entre un total de siete países a nivel mundial,<br />

para reforzar la cadena de valor global<br />

de semiconductores estadounidenses. La<br />

decisión refuerza la polémica “great power<br />

competition” entre la potencia del Norte y<br />

China por el liderazgo mundial y uno de los<br />

instrumentos “anti-China” impulsados por<br />

la administración del presidente Joe Biden:<br />

la Ley de semiconductores y ciencia de agosto<br />

de 2022.<br />

El ritmo del crecimiento económico de Panamá y su potencial como hub logístico regional<br />

son aspectos que despiertan el interés de China.<br />

El Estadio Nacional de Costa Rica fue un regalo de China que ahora donará uno, aún más moderno, a El Salvador.<br />

3 retos regionales para sacar mayor provecho<br />

Competitividad: Es esencial aumentar la participación en<br />

las cadenas de valor globales y atraer inversiones chinas<br />

en sectores más diversificados. Sin embargo, pesa la<br />

infraestructura deficiente, altos costos logísticos, barreras<br />

comerciales, falta de innovación y baja productividad.<br />

Diversificación: Las asimetrías limitan las oportunidades<br />

de acceder a mercados chinos con productos de mayor<br />

valor agregado. Es importante promover una mayor<br />

diversificación de las exportaciones y equilibrios<br />

comerciales más favorables.<br />

Diferencias culturales y lingüísticas: Superar las barreras<br />

de comunicación y la comprensión mutua implica promover<br />

el aprendizaje mutuo de los idiomas y la comprensión de las<br />

normas comerciales y culturales de cada región. Fomentar<br />

intercambios educativos y culturales puede contribuir en este<br />

sentido.<br />

FUENTE: JESÚS GERALDO MARTÍNEZ, CONSULTOR, ESCRITOR Y ESPECIALISTA EN ECONOMÍA APLICADA Y<br />

FINANCIERA.<br />

Panamá, conquista enfriada<br />

Wei Qiang, embajador de China en Panamá, reconoce<br />

que el establecimiento de las relaciones diplomáticas<br />

con el Estado panameño fue “un periplo por demás largo<br />

y tortuoso”, así como un suceso histórico que “significó<br />

otro endoso contundente al consenso internacional<br />

sobre el principio de una sola China”. Además, abrió los<br />

horizontes de una nueva era de amistad y cooperación<br />

entre la segunda economía mundial, segunda usuaria<br />

del Canal de Panamá y primera proveedora de mercancías<br />

a la Zona Libre de Colón con un país que es un hub<br />

logístico, comercial, financiero, de transporte marítimo<br />

y aéreo de primer orden en Latinoamérica.<br />

No obstante, las conversaciones iniciadas durante la administración<br />

del expresidente Juan Carlos Varela para<br />

un TLC y proyectos de inversión china (un ferrocarril<br />

nacional de US$4.000 millones, por ejemplo) no han<br />

prosperado con el actual gobierno ni la contratación de<br />

empresas chinas para megaobras (fueron descartadas<br />

de procesos de licitación pública), lo cual es considerado<br />

por analistas como “un enfriamiento” en la relación.<br />

Edición <strong>352</strong> 39


ANÁLISIS<br />

-ECONOMÍA<br />

Comercio con China<br />

País<br />

Intercambio comercial<br />

bilateral 2022 (US$)<br />

Variación interanual<br />

Exportaciones a China<br />

en 2022 (US$)<br />

Variación interanual<br />

Costa Rica 4.378 millones +42,7% 2.009 millones +146,2%<br />

El Salvador 1.892 millones +10% 47,5 millones -22,4%<br />

Honduras 2.110 millones n/d 10,6 millones n/d<br />

Nicaragua 759 millones n/d 17,2 millones +43,7%<br />

Panamá 13.800 millones +22,51% 1.244 millones +5,53%<br />

TOTAL 22.939 millones 3.328 millones<br />

FUENTES: ADUANA CHINA, BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR.<br />

Apoyo pragmático<br />

Zhang Yanhu, embajador chino en suelo salvadoreño, ve con buenos ojos<br />

la política de seguridad implementada por el presidente Nayib Bukele;<br />

proyecta que las obras de la Biblioteca Nacional y el Muelle de La Libertad<br />

que financian estén terminadas este año y que pronto se dé inicio a<br />

la construcción del Estadio Nacional y la Potabilizadora del municipio de<br />

Ilopango.<br />

De hecho, la empresa china Hebei Construction Group se encuentra ya<br />

en la instalación de su campamento para la perforación de ocho pozos<br />

y la construcción de dicha planta en las cercanías del Lago de Ilopango,<br />

a unos 15 kilómetros al este de San Salvador, cuyo costo rondará los<br />

US$40 millones.<br />

Para el diplomático, esos proyectos son “resultados pragmáticos del buen<br />

impulso de la cooperación y símbolo de amistad entre los dos países”.<br />

Sin embargo, el supuesto y mediático deseo chino de comprar la deuda<br />

salvadoreña no pasó a mayor acción, tras la aclaración del vicepresidente<br />

salvadoreño Félix Ulloa, quien <strong>af</strong>irmó que sus palabras fueron descontextualizadas<br />

y con un titular noticioso “incorrecto”.<br />

Entretanto, Nicaragua y Honduras, los dos países centroamericanos<br />

más alineados con la orientación política china, han sido los últimos en<br />

romper relaciones con Taiwán. La apuesta nicaragüense de dar un giro<br />

de timón con EE. UU. para hacer de China su principal aliado comercial<br />

pasó por su primer revés: el frustrado intento de retomar el proyecto del<br />

canal chino en su suelo. Tras concluir negociaciones, las autoridades de<br />

Nicaragua estimaban firmar el TLC con China el pasado mes de agosto y<br />

hacerlo vigente desde enero de 2024.<br />

China proyecta aquí sus dos iniciativas globales más ambiciosas: la<br />

“Nueva Ruta Marítima de la Seda” y OBOR (“One Belt-One Road” o Una<br />

Franja-Una Ruta), usando como brazo financiero Asian Infrastructure<br />

Investment Bank (AIIB) y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (bloque<br />

integrado originalmente por: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Recientemente<br />

fueron admitidos: Argentina y Egipto, que son los mayores<br />

deudores del FMI; Etiopía y los tres más grandes exportadores de petróleo:<br />

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán).<br />

Cifras destacadas<br />

alcanzó la inversión<br />

extranjera directa de China<br />

a América Central entre el<br />

2020 y el 2022*.<br />

17<br />

transacciones de IED<br />

en total en ese periodo*.<br />

empleos generados en los<br />

últimos dos años*.<br />

*FUENTE: RED ALC-CHINA<br />

40<br />

Edición <strong>352</strong>


REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ACCIONES<br />

BAJO LA LUPA<br />

LA<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

DE LA REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

42<br />

Edición <strong>352</strong>


LA REPUTACIÓN ES UN INTANGIBLE QUE VA TOMANDO<br />

CADA VEZ MÁS RELEVANCIA EN EL VALOR DE LAS<br />

ORGANIZACIONES, POR EL CUAL HOY SE TRABAJA CON<br />

MAYOR CONCIENCIA Y DEDICACIÓN.<br />

POR Rocío Ballestero<br />

La reputación se define como las percepciones que se<br />

generan en el cerebro de las audiencias de interés y<br />

quedan instauradas en la memoria como información<br />

que ayuda a la toma de decisiones, tanto para elegir,<br />

recomendar, querer y defender una marca o todo lo<br />

contrario.<br />

Generar percepciones es un proceso que involucra la<br />

transmisión de estímulos multisensoriales, según María<br />

del Pilar Ramírez, CEO de Punto Cardinal Comunicaciones,<br />

agencia especializada en análisis y medición<br />

de la reputación. Es decir, las marcas envían información<br />

no solo a través de los contenidos que generan,<br />

sino desde la experiencia misma, que hoy es compartida<br />

y difundida por cualquier persona en plat<strong>af</strong>ormas<br />

con un alto alcance y que despierta comentarios a favor<br />

o en contra, anclándose poco a poco en el recuerdo.<br />

De ahí que la planeación, gestión y medición de este<br />

activo intangible ha dejado de ser opcional y ha venido<br />

transformándose para asumir el des<strong>af</strong>ío que implica<br />

mantenerlo en niveles seguros y garantizar un puesto<br />

de privilegio permanente entre los consumidores.<br />

Especialistas de ESE Business School de Chile añaden<br />

que en los últimos años la empresa ha perdido poder<br />

mientras que la sociedad civil organizada lo han ganado,<br />

a través de redes sociales y la calle, con una clara<br />

demanda por mayor transparencia. De ahí la importancia<br />

de la capacitación y uso de herramientas adecuadas<br />

para reconstruir la confianza y gestionar los<br />

distintos aspectos del quehacer de la organización que<br />

impactan la reputación.<br />

El poder de los colaboradores<br />

Quienes trabajan en una organización son sus verdaderos<br />

embajadores. Dado que la conocen a profundidad<br />

y cómo es realmente su día a día, lo que digan y<br />

compartan con terceros los puede convertir en constructores<br />

o destructores de su buen nombre.<br />

3 ventajas de una imagen positiva<br />

1 2 3<br />

ATRAE NUEVOS<br />

CLIENTES, TALENTO<br />

E INVERSIONISTAS.<br />

GENERA<br />

LEALTAD.<br />

MEJORA LAS<br />

VENTAS.<br />

METODOLOGÍA DEL RANKING<br />

Los resultados del panorama<br />

regional y el ranking responden<br />

a un sondeo propio, realizado<br />

entre el 26 de mayo y el 14 de<br />

julio de este año, contestado por<br />

2.000 altos ejecutivos(as): CEOS,<br />

presidentes, gerentes generales,<br />

gerentes financieros y gerentes<br />

de mercadeo.<br />

A cada participante se le pidió<br />

valorar aspectos determinantes<br />

para la reputación de sus<br />

organizaciones y nominar a<br />

las 3 empresas de su país que<br />

considera son las mejores<br />

referentes en la materia, así como<br />

al ejecutivo(a) con mejor ética<br />

profesional.<br />

De acuerdo con el nivel de<br />

participación por país y al número<br />

de menciones, identificamos al<br />

top 100 de empresas con Mejor<br />

Reputación Corporativa y Ética<br />

de Guatemala, El Salvador, Costa<br />

Rica y Panamá; y al top 30 de<br />

Honduras, Nicaragua y República<br />

Dominicana. También permitió<br />

elaborar el listado general de los<br />

ejecutivos(as) que gozan de mayor<br />

prestigio en toda la región, el cual<br />

se presenta por orden alfabético.<br />

COMPOSICIÓN DE LA<br />

MUESTRA POR PAÍS<br />

27%<br />

18%<br />

9%<br />

5%<br />

19%<br />

17%<br />

5%<br />

GÉNERO<br />

23%<br />

DE 18 A 34<br />

52%<br />

FEMENINO<br />

EDAD<br />

57%<br />

20%<br />

SECTORES<br />

27%<br />

AGRÍCOLA E<br />

INDUSTRIAL<br />

48%<br />

MASCULINO<br />

DE 35 A 50<br />

33%<br />

COMERCIO<br />

+50<br />

40%<br />

SERVICIOS<br />

GT SV HN NI CR<br />

PA<br />

DO<br />

Edición <strong>352</strong> 43


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

“Hoy, una compañía no solo<br />

cuenta con 10, 100, 1.000 o<br />

10.000 personas en la planilla;<br />

todos los colaboradores son representantes<br />

y voceros de la misma,<br />

se presentan a su nombre<br />

con clientes o posibles clientes,<br />

proveedores, calificadoras, socios<br />

comerciales y demás públicos<br />

de interés. Además, generan<br />

opinión para atraer el nuevo talento<br />

que urge en la empresa y se<br />

empoderan para defender o no a<br />

la marca empleadora, con mucha<br />

más credibilidad social ante ataques<br />

en las redes que el propio<br />

CEO o el mensaje corporativo oficial”,<br />

sostiene José Pablo García,<br />

especialista en comunicación y<br />

reputación corporativa.<br />

De ahí la importancia de implementar<br />

una comunicación interna<br />

fluida y transparente como<br />

elemento esencial en la gestión<br />

de las personas, que entienda<br />

que en lo referente a la movilización<br />

de los colaboradores se debe<br />

cuidar tanto su actuación en las<br />

plat<strong>af</strong>ormas tecnológicas sociales<br />

abiertas como el que dispongan<br />

de conocimientos, criterios y<br />

motivos para explicar y defender<br />

las posiciones empresariales en<br />

el conjunto de sus relaciones interpersonales.<br />

“Las compañías necesitan que<br />

sus colaboradores se sientan<br />

identificados, involucrados y<br />

comprometidos con una organización<br />

que contribuye positivamente<br />

en lo social, lo económico<br />

y lo ambiental. Esto sin perder<br />

de vista que lograr la sostenibilidad<br />

del negocio parte de trabajar<br />

para ganar confianza y aprender<br />

a gestionar la desconfianza, demostrando<br />

con hechos el cumplimiento<br />

del propósito corporativo,<br />

porque hoy la sociedad valora<br />

más el buen comportamiento de<br />

la compañía que a sus productos<br />

y/o servicios”, enfatiza García.<br />

Tendencias que marcan hoy el<br />

rumbo de la reputación<br />

La CEO de Punto Cardinal Comunicaciones<br />

expone 10 líneas de<br />

acción que contribuyen a construir<br />

una imagen coherente, confiable,<br />

que inspire y cree lealtad:<br />

1<br />

Reconocimiento de que<br />

la reputación no es una<br />

responsabilidad de ciertas<br />

áreas de la compañía, sino<br />

de todas. El involucramiento y<br />

compromiso de todas las personas<br />

que conforman la cadena de<br />

servicio de una empresa, comenzando<br />

por los líderes, es el primer<br />

paso para cambiar la realidad<br />

y, por consiguiente, potenciar<br />

percepciones duraderas en el<br />

tiempo. Este cambio marca un<br />

rumbo prometedor para lograr<br />

organizaciones más transparentes,<br />

empáticas y confiables<br />

2<br />

Entendimiento de que la<br />

reputación debe sembrarse,<br />

trabajarse y<br />

mantenerse primero adentro.<br />

Esto ha permitido enfocar esfuerzos<br />

al interior y no solo al exterior<br />

de la empresa, como pasaba<br />

antes. Un trabajo de<br />

sensibilización, definición y control<br />

de que el valor promulgado sí<br />

PANORAMA DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA ENTRE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN<br />

Las características que consideran más importantes para su buena reputación<br />

BUEN ENTORNO DE TRABAJO<br />

LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA GESTIÓN<br />

CUMPLIR CON LAS LEYES<br />

INNOVAR<br />

ACTUAR CON TRANSPARENCIA Y ÉTICA<br />

OFRECER BUENOS PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

COMPROMISO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL<br />

SOLIDEZ ECONÓMICA<br />

7,48%<br />

6,95%<br />

5,34%<br />

1,60%<br />

19,29%<br />

12,29%<br />

10,69%<br />

36,36%<br />

98%<br />

DE LAS ORGANIZACIONES DE LA<br />

REGIÓN CONSIDERAN QUE TIENEN<br />

UNA BUENA REPUTACIÓN.<br />

46<br />

Edición <strong>352</strong><br />

FUENTE: RESULTADOS DEL SONDEO DE REVISTA SUMMA.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

LANDÍVAR:<br />

INNOVACIÓN COMO<br />

MOTOR DE CAMBIO<br />

La innovación es una característica<br />

fundamental para construir una carrera<br />

profesional sólida, pero lo suficiente flexible<br />

para adaptarse a las variaciones de un mundo<br />

cambiante.<br />

En la Universidad R<strong>af</strong>ael Landívar (URL)<br />

somos conscientes de esta realidad, por eso<br />

cultivamos y promovemos una cultura de<br />

mejora continua para dar educación de<br />

calidad y mejorar la experiencia de las y los<br />

estudiantes en un entorno educativo en<br />

constante evolución.<br />

6<br />

10 técnicos,<br />

6<br />

carreras de licenciatura han sido evaluadas<br />

y reacreditadas internacionalmente para<br />

dar fe pública de su calidad educativa a la<br />

sociedad guatemalteca entre 2022 y 2023.<br />

programas de pregrado nuevos<br />

fueron instaurados en todo el Sistema<br />

Universitario Landivariano. Entre ellos:<br />

profesorados y licenciaturas.<br />

programas de posgrado han sido<br />

rediseñados para ofrecer herramientas y<br />

estrategias actualizadas a las y los<br />

profesionales que trabajan en el sector<br />

empresarial y financiero del país.<br />

«La pedagogía ignaciana es un modelo de<br />

educación para el cambio desde los contextos<br />

y con la capacidad de generar los<br />

instrumentos de gestión participativos que<br />

propicien una verdadera innovación», explica<br />

nuestro rector, P. Miquel Cortes Bofill, S. J.<br />

Para garantizar una formación integral y<br />

profesionales competentes, compasivos y<br />

comprometidos con la transformación de la<br />

sociedad, desarrollamos dos proyectos de<br />

impacto que modificarán la forma de<br />

aprender, la organización de los planes de<br />

estudio, la gestión del conocimiento y la<br />

tecnología, y el acercamiento a situaciones<br />

reales de las distintas profesiones.<br />

Estos proyectos son: Transformación<br />

Educativa y Transformación Digital.


UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR<br />

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA<br />

«La transformación educativa persigue<br />

cambiar la manera en que se aprende y se<br />

enseña, colocando a la persona en el centro de<br />

cualquier enfoque pedagógico y alineados con<br />

nuestra misión y visión y de las orientaciones<br />

de la Compañía de Jesús para la Educación»,<br />

comenta la Dra. Ingrid Ambrosy, directora de<br />

Programas académicos de esta casa de<br />

estudios.<br />

Durante este proceso se implementará un<br />

nuevo modelo educativo integral con el que se<br />

actualizará el perfil personal del egresado<br />

landivariano/a, diseño de planes de estudio con<br />

perfiles específicos de carrera actualizados y<br />

con enfoque por competencias y la<br />

introducción y verificación de la<br />

implementación de metodologías activas.<br />

«Los elementos que serán fortalecidos como las<br />

prácticas profesionales, responsabilidad social,<br />

internacionalización, ambientalización del<br />

currículo de estudio, permitirán acercarse a las<br />

realidades contextualizadas desde su profesión<br />

para transformarla. Además, estos elementos<br />

facilitarán la movilidad en el ámbito<br />

internacional tanto como estudiante como<br />

egresado/a», declara Ingrid Ambrosy.<br />

TRANSFORMACIÓN DIGITAL<br />

De acuerdo con Pedro Reyes, director de<br />

Tecnologías de la Información (DTI), la<br />

transformación <strong>digital</strong> es el proceso integral en el<br />

que adoptaremos tecnologías <strong>digital</strong>es avanzadas e<br />

incentivamos cambios culturales para mejorar<br />

nuestros servicios y relaciones con las y los<br />

estudiantes, con el objetivo de responder de<br />

manera más eficaz a las demandas cambiantes del<br />

entorno <strong>digital</strong>.<br />

Asimismo, algunos de los beneficios que la transformación<br />

<strong>digital</strong> brindará a la comunidad landivariana<br />

son:<br />

Mejora en la eficiencia operativa.<br />

Toma de decisiones basada en datos y analítica.<br />

Personalización de la experiencia de las y los<br />

estudiantes y personal docente.<br />

Adaptación ágil a las condiciones cambiantes<br />

de la gestión académica y administrativa.<br />

Servicios de autogestión al estudiantado y<br />

docentes apoyados en inteligencia artificial en<br />

los procesos de éxito estudiantil y optimización<br />

de la programación académica.<br />

De la misma manera, tanto la transformación<br />

educativa como la <strong>digital</strong> buscan aportar<br />

significativamente en el proceso de aprendizaje de<br />

las y los estudiantes de pregrado y posgrado, para<br />

dirigirnos hacia la construcción de una sociedad<br />

más justa, humana, inclusiva y libre.<br />

«La transformación <strong>digital</strong> nos permitirá<br />

adaptarnos a las últimas tendencias en educación,<br />

también implica la capacitación y el desarrollo<br />

profesional de los y las docentes para que utilicen<br />

eficazmente las tecnologías en su enseñanza,<br />

promoviendo métodos pedagógicos innovadores»,<br />

indica Pedro Reyes.


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

se cumpla a cabalidad es la garantía para alcanzar la meta.<br />

Hoy se evidencian trabajos intensos con los diferentes equipos,<br />

que comienzan a dar frutos sorprendentes en la mente<br />

y el corazón de los públicos.<br />

3<br />

Planeación y gestión de la reputación como un intangible<br />

que debe estar conectado con el propósito<br />

de negocio marca una gran diferencia. Ya no se trata<br />

de ser el más fuerte, ni el más grande, ni el que más utilidades<br />

reporta; se trata de dejar huella, de impactar positivamente<br />

el mundo donde nos movemos y al cual pertenecemos.<br />

Esta tendencia ha implicado que las organizaciones tengan<br />

que replantear el propósito superior que declaran, incorporando<br />

responsabilidad social y ambiental. Esto es apreciado<br />

y genera resultados tangibles.<br />

4<br />

Cambio en la narrativa corporativa que se percibe<br />

en el mundo. Hoy vemos como despertar emociones<br />

es el principal objetivo de las marcas; ya no se trata<br />

solo de competir por precios o características sino de hacer<br />

sentir a la audiencia de interés de cierta manera, de anclarse<br />

Las 10 principales<br />

fortalezas percibidas<br />

en las empresas de la<br />

región<br />

Responsabilidad y respeto a<br />

las leyes.<br />

Prioridad en el trabajador y<br />

su desarrollo.<br />

Transparencia, integridad y<br />

ética.<br />

Excelente servicio y variedad<br />

de producto.<br />

Cumplimiento y respaldo que<br />

genera confianza.<br />

Resiliencia e integridad.<br />

Compromiso social .<br />

Liderazgo.<br />

Trayectoria y cultura.<br />

Solidez económica.<br />

FUENTE: RESULTADOS DEL SONDEO<br />

DE REVISTA SUMMA.<br />

Principales debilidades<br />

que <strong>af</strong>ectan la imagen<br />

de las empresas en la<br />

región<br />

Poca innovación.<br />

Problemas en la gestión y<br />

retención de talento.<br />

Entorno de trabajo poco flexible.<br />

No fortalecer los esfuerzos en<br />

sostenibilidad y optimización de<br />

programas.<br />

Debilidades en la comunicación<br />

externa y el mercadeo.<br />

Limitantes para la transferencia<br />

del conocimiento.<br />

Compromiso con el medio<br />

ambiente que aún no cubre las<br />

expectativas.<br />

Deficiencias en el servicio al<br />

cliente y resolución de casos.<br />

Falta de competitividad.<br />

Deficiencias en la comunicación<br />

interna y la adaptación al cambio.<br />

¿Cómo reparar una reputación dañada?<br />

La reputación puede verse dañada por un solo<br />

error o después de meses e incluso años de mala<br />

conducta. Es posible que no sea fácil reconquistar<br />

la confianza del púbico, pero hay que empezar<br />

por no hacerse de la vista gorda, ser franco al<br />

abordar el problema y demostrar determinación y<br />

perseverancia para enmendar los errores e interés<br />

de regirse por una conducta ética. Esto incluye:<br />

1 Deshabilitar culturas tóxicas que priorizan<br />

las ganancias sobre las personas o el<br />

planeta. La reputación no se trata solo de nuestra<br />

organización, de nosotros mismos ni de nuestro<br />

reducido grupo de partes interesadas, sino de la<br />

responsabilidad más amplia con los grupos, las<br />

sociedades y el planeta.<br />

2 Monitorizar la marca online para detectar<br />

y responder oportunamente a cualquier<br />

problema de reputación. Se deben supervisar los<br />

comentarios en redes sociales, foros, blogs y otros<br />

sitios web para detectar cualquier mención negativa<br />

y tomar el control de la narrativa, reconociendo que<br />

esas coberturas no son ruidos inconvenientes que<br />

se pueden ignorar.<br />

3 Aclarar cualquier malentendido u<br />

información falsa. Guardar silencio, evadir el<br />

tema o querer esperar a que el público olvide puede<br />

pasar una factura cara.<br />

4 Tener un plan de gestión de crisis. Las<br />

estrategias deben incluir un protocolo de respuesta<br />

clara, un equipo de gestión de crisis designado y<br />

entrenado y un plan de comunicación para informar<br />

a los interesados y al público sobre la situación.<br />

5 Crear contenido positivo en el sitio web,<br />

redes sociales y otros canales propios<br />

para destacar las fortalezas y logros de la<br />

organización. También pueden colaborar con<br />

influencers y otros líderes de opinión para aumentar<br />

la visibilidad.<br />

6 Optimizar los motores de búsqueda y el sitio<br />

web para que el contenido aparezca en los<br />

primeros resultados de búsqueda de Google y<br />

en otros. Esto aumenta la presencia <strong>digital</strong> y ayuda<br />

a controlar la narrativa online.<br />

7 Ser transparente, honesto sobre las<br />

prácticas comerciales y admitir cualquier<br />

error o fallo en el comportamiento de la<br />

empresa. Al asumir la responsabilidad y tomar<br />

medidas correctivas, las compañías pueden<br />

recuperar la confianza del público y mejorar su<br />

reputación a largo plazo.<br />

FUENTE: MACLUCAN Y WILL HARVEY, PROFESOR DE LIDERAZGO Y<br />

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BRISTOL.<br />

50<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

al recuerdo desde emociones y sentimientos positivos.<br />

El valor emocional y el simbólico son los mayores<br />

generadores de una toma de decisión positiva.<br />

5<br />

Participación más activa de los voceros de<br />

la organización en los medios tradicionales<br />

y sociales. En ese compromiso constante<br />

con la generación de confianza de la marca, permitir<br />

a los líderes de las diferentes áreas interactuar<br />

y generar contenidos más conectados con las necesidades<br />

de los públicos está logrando no solo que<br />

los visualicen como especialistas sino la humanización<br />

y una mayor profundidad de la relación marca/cliente,<br />

lo cual lleva a nexos que perduran más<br />

en el tiempo.<br />

6<br />

Mejor atención de la audiencia mediante<br />

la práctica de escuchar, interpretar y responder<br />

con un lenguaje empático y simple.<br />

Esto está marcando la diferencia. Las organizaciones<br />

adquieren este compromiso porque<br />

comprenden que solo así se pueden acercar a las<br />

personas, hacer entendible su propuesta de valor y<br />

corregir lo que en ocasiones no hacen bien, a fin de<br />

aumentar la probabilidad de estar cada vez más<br />

presente en la toma de decisión de su público de<br />

interés.<br />

7<br />

En la medición de la reputación ya lo más<br />

importante no es solo tener la mejor calificación<br />

sino estar permanentemente presente<br />

en la toma de decisión positiva, ser elegida<br />

y, sobre todo, querida. La comparación y el reto<br />

diario es con todos los competidores, quienes asumen<br />

y enfrentan los mismos retos de la industria.<br />

Ahí está el verdadero resultado.<br />

8<br />

Tener indicadores oportunos hace la gran<br />

diferencia; no basta con una medición al<br />

año, hay que hacerlo de forma diaria. Es<br />

vital entender que las percepciones nunca cesan,<br />

que la reputación es viva, cambiante y sensible.<br />

Esto permite a las marcas sostener una forma de<br />

actuar, cambiarla o corregirla sin necesidad de esperar<br />

períodos largos. La reputación se construye<br />

en el día a día y medirla cada 24 horas permite entender<br />

el impacto de cada estrategia, de cada momento<br />

o situación difícil, facilitando una gestión<br />

enfocada a mantener este activo en un lugar seguro.<br />

Es vital que las empresas estén atentas a los comentarios que hacen sus clientes en redes sociales, blogs, entre otros espacios, para cuidar su reputación corporativa<br />

52<br />

Edición <strong>352</strong>


Principales mecanismos<br />

implementados para<br />

gestionar las incidencias<br />

éticas<br />

FUENTE: RESULTADOS DEL SONDEO<br />

DE REVISTA SUMMA.<br />

89%<br />

MECANISMOS<br />

DE DENUNCIA Y<br />

REPORTE DE MALAS<br />

CONDUCTAS<br />

80%<br />

COMITÉ DE ÉTICA<br />

O SIMILAR<br />

73%<br />

SISTEMAS DE<br />

EVALUACIÓN DE<br />

PROVEEDORES<br />

3%<br />

88%<br />

POLÍTICA ESCRITA<br />

DE EVALUACIÓN<br />

DE RIESGOS Y<br />

ANTICORRUPCIÓN<br />

NINGUNA DE LAS<br />

ANTERIORES<br />

9<br />

Equilibrar la visibilidad<br />

y la reputación. Es el primer<br />

paso para ajustar las<br />

estrategias y trabajar por una exposición<br />

equilibrada y positiva<br />

que construya activo reputacional,<br />

independientemente del volúmen.<br />

Lo ideal es mantenerse<br />

activo en la conversación para<br />

estar presente en la toma de decisión,<br />

pero solo se logra si los estímulos<br />

son positivos y no negativos.<br />

10<br />

Aceptar que la organización<br />

es imperfecta. Es tal<br />

vez la tendencia que más<br />

ha demorado en volverse fuerte<br />

frente a las demás, por contemplar<br />

riesgos que toman tiempo y<br />

trabajo aceptar. La carrera por la<br />

perfección ha terminado, se ha<br />

entendido que los humanos solo<br />

sentimos confianza hacia lo humano<br />

y que el equivocarnos es<br />

parte de lo que nos define. Las<br />

marcas han comenzado a cambiar<br />

y a mostrarse tal como son,<br />

logrando el reconocimiento genuino<br />

cuando se equivocan,<br />

siempre que se comprometan<br />

con el mejoramiento continuo.<br />

5 consejos para mantener la reputación segura<br />

1 Conoce a tu audiencia, entiende sus necesidades y cumple con sus expectativas.<br />

2 Responde a los comentarios, críticas y quejas de los clientes de manera rápida y<br />

efectiva, ofreciendo una solución justa y satisfactoria.<br />

3 Mantén altos estándares de calidad en los productos o servicios.<br />

4 Utiliza las redes sociales de manera correcta: interactúa con los clientes, comparte<br />

noticias y actualizaciones sobre la empresa y responde a las preguntas y comentarios<br />

de los seguidores.<br />

5 Actúa proactivamente en la gestión de situaciones difíciles.<br />

FUENTE: MACLUCAN<br />

Edición <strong>352</strong> 53


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

RANKING DE EMPRESAS<br />

CON MEJOR REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA 2023<br />

guatemala<br />

1 Progreso<br />

2 Cervecería Centro Americana<br />

3 CMI (Corporación Multi Inversiones)<br />

4 Banco Industrial<br />

5 Bam<br />

6 Grupo Financiero G&T Continental<br />

7 Licores de Guatemala<br />

8 Universidad Galileo<br />

9 Tigo<br />

10 Bantrab<br />

11 Elektra<br />

12 Cervecería Ambev Guatemala<br />

13 Banco Promerica<br />

14 VisaNet<br />

15 Malher / Nestlé<br />

16 Coca-Cola FEMSA<br />

17 Walmart<br />

18 [24/7].ai<br />

19 Grupo Pantaleon<br />

20 Grupo Diveco<br />

21 IRTRA<br />

22 Grupo Salinas<br />

23 Fábrica de Bebidas Gaseosas Salvavidas<br />

24 Aseguradora Fidelis<br />

25 Banrural<br />

26 Cofiño Stahl<br />

27 GrandBay-Papelera Internacional<br />

28 Universidad R<strong>af</strong>ael Landívar<br />

29 Grupo Hame<br />

30 INTECAP<br />

31 Centro Médico<br />

32 Grupo Cayalá<br />

33 Seguros Universales<br />

34 Hospital El Pilar<br />

35 Universidad del Valle<br />

36 Metroproyectos<br />

37 Grupo Bimbo<br />

38 BAC Credomatic<br />

39 Grupo Distelsa<br />

40 Enel Green Power<br />

41 Seguros El Roble<br />

42 Aseguradora General<br />

43 cbc<br />

44 Soprinsa<br />

45 Ac Talentos<br />

46 Avon<br />

47 Gremial de Palmicultores de Guatemala<br />

48 Pan-American Life Insurance Group<br />

49 Integro<br />

50 Novex<br />

51 Mayora & Mayora<br />

52 Port To Port<br />

53 Energuate<br />

54 Frutesa<br />

55 Unilever<br />

56 Corporación Camino Real<br />

57 Allied Global<br />

58 Tecniseguros<br />

59 Universidad Francisco Marroquín<br />

60 EEGSA<br />

61 Corporación AG<br />

62 Multiproyectos<br />

63 Alimentos Maravilla<br />

64 Superintendencia de Bancos<br />

65 Arrocera Los Corrales<br />

66 Ternium<br />

67 Banco Azteca<br />

68 TAG Airlines<br />

69 Claro<br />

70 Universidad Mariano Gálvez<br />

71 Productos del Aire<br />

72 Bayer<br />

73 Campero<br />

74 Universidad DaVinci<br />

75 Luminova<br />

76 5B Transacciones y Transferencias<br />

77 Huawei<br />

78 Spectrum<br />

79 Excel Automotriz<br />

80 Grupo Gala<br />

81 Grupo Rosúl<br />

82 Grupo Corporativo Altamira<br />

83 Grid Desarrollos<br />

84 Idealsa<br />

85 Grupo Misol<br />

86 Telus International<br />

87 Agencias Way<br />

88 Mapfre<br />

89 Lancasco<br />

90 Pepsico<br />

91 Banco de Antigua<br />

92 Interbanco<br />

93 Grupo Sega<br />

94 Henkel<br />

95 COMBEX IM<br />

96 Grupo Precon<br />

97 Lubri Import<br />

98 FS Richard<br />

99 Panadería San Martín<br />

100 Transporte de Energía Eléctrica del Norte<br />

54<br />

Edición <strong>352</strong>


el salvador<br />

1 Asesuisa/Sura<br />

2 BAC Credomatic<br />

3 AFP Confía<br />

4 Banco Cuscatlán<br />

5 Bancoagrícola<br />

6 La Constancia<br />

7 Sisa<br />

8 Arias<br />

9 Grupo Agrisal<br />

10 AFP Crecer<br />

11 Applaudo<br />

12 AES<br />

13 Banco Promerica<br />

14 Ternova<br />

15 Tigo<br />

16 Fedecrédito<br />

17 Grupo CASSA<br />

18 Grupo Q<br />

19 Industrias Topaz/ Pierre Cardin<br />

20 Davivienda<br />

21 Grupo Poma<br />

22 Super Repuestos<br />

23 Holcim<br />

24 Inversiones Bolívar<br />

25 Claro<br />

26 Lactolac/Yes<br />

27 PAILL<br />

28 SigmaQ<br />

29 St. Jack's<br />

30 DelSur<br />

31 Unilever<br />

32 Impressa Repuestos<br />

33 Laboratorios Suizos<br />

34 Exor<br />

35 Autofácil<br />

36 ADOC<br />

37 Avianca<br />

38 Avance Ingenieros<br />

39 Cepa<br />

40 Excel Automotriz<br />

41 Hospital de Diagnóstico<br />

42 Indufoam<br />

43 La Salud<br />

44 Walmart<br />

45 Coca-Cola FEMSA<br />

46 Microsoft<br />

47 EDECSA<br />

48 Bimbo<br />

49 Banco Atlántida<br />

50 Unicomer<br />

51 Arrocera San Francisco<br />

52 Citi<br />

53 Digicel<br />

54 Nestlé<br />

55 PBS<br />

56 Sigma Alimentos<br />

57 Teleperformance<br />

58 Urbánica<br />

59 Universidad Centroamericana<br />

60 Pagadito Group<br />

61 Laboratorios Ancalmo<br />

62 Huawei<br />

63 Grupo Colabora<br />

64 Laboratorios Vijosa<br />

65 Aristos<br />

66 Aeroman<br />

67 Banco Azul<br />

68 Carvajal Empaques<br />

69 Construmarket<br />

70 Farmacia San Nicolás<br />

71<br />

Escuela de Comunicaciones Mónica<br />

Herrera<br />

72 Grupo Roble<br />

73 Hotel Barceló<br />

74 Molsa<br />

75 Siman<br />

76 Universidad Francisco Gavidia<br />

77 Capri<br />

78 Publicidad Comercial<br />

79 Sagrisa<br />

80 Fundación Poma<br />

81 Grupo Ferromax<br />

82 Kimberly-Clark<br />

83 Alas Doradas<br />

84 Hotel Sheraton<br />

85 Romero Pineda<br />

86 Central Law<br />

87 Hilasal<br />

88 Hanesbrands<br />

89 Súper Selectos<br />

90 Industrias Caricia<br />

91 Dizac Australian<br />

92 Megablock<br />

93 Calidad Inmobiliaria<br />

94 Fertica<br />

95 Starbucks<br />

96 Telus<br />

97 Universidad Tecnológica UTEC<br />

98 Torres Legal<br />

99 Mapfre<br />

100 Belcorp<br />

Edición <strong>352</strong> 55


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

honduras<br />

1 Diunsa<br />

2 Banco Ficohsa<br />

3 GK Global<br />

4 Banco Atlántida<br />

5 Terra Inversiones<br />

6 Cervecería Hondureña<br />

7 BAC Credomatic<br />

8 Larach & Cía.<br />

9 Davivienda<br />

10 Dinant<br />

11 Unitec<br />

12 Cargill<br />

13 Argos<br />

14 ILP<br />

15 Tigo<br />

SI UNA EMPRESA<br />

TIENE MÁS DE 4<br />

RESEÑAS NEGATIVAS<br />

EN LAS BÚSQUEDAS<br />

DE GOOGLE, EL 67,7%<br />

DE LAS PERSONAS NO<br />

COMPRARÁ BIENES NI<br />

SERVICIOS DE LA MISMA,<br />

DE ACUERDO CON<br />

RESULTADOS DE MOZ<br />

CONSUMER SURVEY Y<br />

REPUTATION UP.<br />

16 Crowley<br />

17 UNO<br />

18 Lacthosa<br />

19 Grupo Jaremar<br />

20 OPC<br />

21 Seguros Atlántida<br />

22 Claro<br />

23 Banco Promerica<br />

24 Molino Harinero Sula<br />

25 BCIE<br />

26 Cable Color<br />

27 Salut<br />

28 Gildan<br />

29 Banpaís<br />

30 Corporación Flores<br />

Nicaragua<br />

1 Compañía Cervecera de Nicaragua<br />

2 Claro<br />

3 Walmart<br />

4 Coca-Cola FEMSA<br />

5 Grupo Coen<br />

6 Grupo Lala<br />

7 BAC Credomatic<br />

8 Nestlé<br />

9 Cargill<br />

10 Concentrix<br />

11 Banpro<br />

12 Consortium<br />

13 Grupo Münkel<br />

14 UAM<br />

15 Axis Distribuidores<br />

CONTAR CON<br />

PROPÓSITO DEFINIDO<br />

Y ACTIVADO ELEVA<br />

EL PRESTIGIO DE LA<br />

ORGANIZACIÓN EN<br />

UN 83% ENTRE LOS<br />

COLABORADORES Y<br />

EN UN 70% ENTRE<br />

LOS CLIENTES,<br />

MUESTRA UN ESTUDIO<br />

DE LA CONSULTORA<br />

PRINCIPIA.<br />

16 Bimbo<br />

17 Accedo Technologies<br />

18 Seguros América<br />

19 Cemex<br />

20 Banco L<strong>af</strong>ise<br />

21 Flor de Caña<br />

22 Tigo<br />

23 ASSA<br />

24 Casa Pellas<br />

25 BDF<br />

26 Iniser<br />

27 Alvarado y Asociados<br />

28 CSSA C<strong>af</strong>é Soluble<br />

29 Hospital Vivian Pellas<br />

30 García & Bodán<br />

56 Edición 340 <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

Costa Rica<br />

1 FIFCO<br />

2 Dos Pinos<br />

3 Grupo Purdy<br />

4 Kimberly-Clark<br />

5 Walmart<br />

6 BAC Credomatic<br />

7 Garnier & Garnier<br />

8 Grupo Montecristo<br />

9 Scotiabank<br />

10 Banco Nacional<br />

11 ULTRAPARK Development Group<br />

12 Arcos Dorados<br />

13 Cargill<br />

14 Centenario Internacional<br />

15 Port<strong>af</strong>olio Inmobiliario<br />

16 Tigo<br />

17 Grupo Mutual<br />

18 Florex<br />

19 Grupo Monge<br />

20 Telecable<br />

21 Pozuelo<br />

22 Mucap<br />

23 Unilever<br />

24 AstraZeneca<br />

25 Gollo Unicomer<br />

26 Grupo ICE<br />

27 Coyol Free Zone<br />

28 Matra<br />

29 Instituto Nacional de Seguros<br />

30 Ulacit<br />

31 Van der Laat & Jiménez<br />

32 Facio & Cañas<br />

33 GBM<br />

34 Hospital Metropolitano<br />

35 Boston Scientific<br />

36 Aeris<br />

37 Baker Tilly<br />

38 Accenture<br />

39 Grupo Cesa<br />

40 Grupo Marta<br />

41 Grupo Sur<br />

42 Hospital Clínica Bíblica<br />

43 Grupo CS<br />

44 Hospital Cima<br />

45 Quálitas<br />

46 Corporación Dicoma<br />

47 EY<br />

48 Evertec<br />

49 Euromobilia<br />

50 Davivienda<br />

51 Coopealianza<br />

52 Bridgestone<br />

53 Diageo<br />

54 Banco de Costa Rica<br />

55 Acobo<br />

56 Coca-Cola FEMSA<br />

57 Electrotécnica<br />

58 INCAE<br />

59 PMI<br />

60 Universidad Veritas<br />

61 Roche<br />

62 P&G<br />

63 Pfizer<br />

64 Philips<br />

65 ICC<br />

66 HP<br />

67 Globalvía<br />

68 Panasonic<br />

69 Universidad de Costa Rica<br />

70 Accesos Automáticos<br />

71 Componentes El Orbe<br />

72 Alimentos Prosalud<br />

73 Intel<br />

74 Universidad Latina<br />

75 Veinsa<br />

76 Gensler<br />

77 Banco Promerica<br />

78 Grupo Danissa<br />

79 Grupo Numar<br />

80 MasterCard<br />

81 Huawei<br />

82 Griffith Foods<br />

83 Edica<br />

84 EARTH<br />

85 UACA<br />

86 MultiFRIO<br />

87 Holcim<br />

88 Volio y Trejos<br />

89 Grupo Cuestamoras<br />

90 Mondelēz<br />

91 Automercado<br />

92 Bimbo<br />

93 Laboratorios Zepol<br />

94 Grupo Britt<br />

95 Alimentos Jack’s<br />

96 Universal<br />

97 ROCCA Development Group<br />

98 Dipo<br />

99 Grupo Los Yoses<br />

100 Laboratorios Stein<br />

58<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

panamá<br />

1 Copa Airlines<br />

2 Metro de Panamá<br />

3 Banco Nacional<br />

4 Nestlé<br />

5 ASSA<br />

6 Banco General<br />

7 Autoridad del Canal de Panamá<br />

8 Caja de Ahorros<br />

9 Tetra Pak<br />

10 Celsia<br />

11 Banistmo<br />

12 Grupo Calesa<br />

13 Tigo<br />

14 Aeropuerto Internacional de Tocumen<br />

15 BAC Credomatic<br />

16 Cable&Wireless<br />

17 Tecnasa<br />

18 Multibank<br />

19 Riba Smith<br />

20 Cervecería Nacional<br />

21 3M<br />

22 MetroBank<br />

23 Pacífica Salud Hospital<br />

24 Grupo Eleta<br />

25 Grupo Melo<br />

26 Grupo Rey<br />

27 Scotiabank<br />

28 Dicarina<br />

29 Petróleos Delta<br />

30 Coca-Cola FEMSA<br />

31 Empresas Bern<br />

32 Telered<br />

33 Johnson & Johnson<br />

34 Banisi<br />

35 Agencias Motta<br />

36 Sura<br />

37 Alemán Cordero Galindo & Lee (Alcogal)<br />

38 WorldWide Medical<br />

39 Superintendencia de Bancos<br />

40 Grupo David<br />

41 PwC<br />

42 St. Georges Bank<br />

43 AES<br />

44 Global Bank<br />

45 Panamá Pacífico<br />

46 Banco Aliado<br />

47 Credicorp Bank<br />

48 Estrella Azul<br />

49 Stratego<br />

50 Cervecería Barú<br />

51 Motta Internacional<br />

52 Diageo<br />

53 Varela Hermanos<br />

54 Argos<br />

55 McDonald´s<br />

56 Davivienda<br />

57 Bladex<br />

58 Capital Bank<br />

59 Maersk<br />

60 El Machetazo<br />

61 Grupo Corporativo Pérez<br />

62 Internacional de Seguros<br />

63 Bonlac<br />

64 nacionsushi<br />

65 Global Brands<br />

66 Banco Mercantil<br />

67 Towerbank<br />

68 Super 99<br />

69 Metro Plus<br />

70 Unibank<br />

71 Terpel<br />

72 Banesco<br />

73 Productos Toledano<br />

74 Colliers<br />

75 Chevron<br />

76 Grupo Provivienda<br />

77 Llorente y Cuenca<br />

78 Grupo Tribaldos<br />

79 Felipe Motta<br />

80 Universidad Interamericana<br />

81 Hospital Paitilla<br />

82 Huawei<br />

83 Dell<br />

84 Grupo Verdeazul<br />

85 Grupo de Haseth<br />

86 Pan-American Life Insurance Group<br />

87 Hospital San Fernando<br />

88 Grupo Harari<br />

89 DHL<br />

90 Mapfre<br />

91 Morgan & Morgan<br />

92 KPMG<br />

93 P&G<br />

94 EPA<br />

95 Farmacias Arrocha<br />

96 Universidad Latina<br />

97 Bacardí<br />

98 Honor<br />

99 Bimbo<br />

100 HOPSA<br />

60<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

República Dominicana<br />

1 Grupo Universal<br />

2 Grupo Corripio<br />

3 Banco Popular Dominicano<br />

4 Cervecería Nacional Dominicana<br />

5 Banco BHD<br />

6 Banco Banreservas<br />

7 Casa Brugal<br />

8 MercaSID<br />

9 Seguros Reservas<br />

10 Grupo Vicini<br />

11 EGE Haina<br />

12 Grupo Eulen<br />

13 Grupo Viamar<br />

14 Pellerano Nadal Law & Consulting<br />

15 Bepensa<br />

16 Indotel<br />

17 Unit<br />

18 AES<br />

19 Induban<br />

20 AFP Reservas<br />

21 Centro Cuesta Nacional<br />

22 Grupo Puntacana<br />

23 Citibank<br />

24 Grupo Ramos<br />

25 Claro<br />

26 Grupo Rica<br />

27 Banco Promerica<br />

28 Banco Santa Cruz<br />

29 Scotiabank<br />

30 Barceló y Cía.<br />

LA GESTIÓN DE LA<br />

REPUTACIÓN ES LA<br />

PRINCIPAL CLAVE DEL<br />

ÉXITO PARA EL 97% DE<br />

LOS NEGOCIOS, SEGÚN<br />

UN ESTUDIO DE IPSOS.<br />

Las 3 empresas con mejor reputación del mundo<br />

(EN ESCALA DEL 1 AL 100)<br />

LEGO GROUP<br />

THE BOSCH GROUP<br />

ROLL ROYCE<br />

76,8<br />

76,8<br />

76,7<br />

FUENTE: STATISTA 2023, CON BASE EN LA MEDICIÓN REPTRAK®<br />

62<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EJECUTIVOS CON MAYOR ÉTICA PROFESIONAL<br />

LOS EJECUTIVOS Y EJECUTIVAS<br />

CON MAYOR ÉTICA PROFESIONAL<br />

DE LA REGIÓN<br />

top 100<br />

SV Abraham Bichara Presidente ejecutivo de AES El Salvador<br />

CR Adrián Torrealba Presidente de Facio & Cañas<br />

PA Aimee Sentmat de Grimaldo Presidenta ejecutiva de Banistmo<br />

CR Alejandro Rubinstein CEO de Grupo Purdy<br />

PA Amauri Castillo Superintendente de Bancos de Panamá<br />

SV Andrés Hirst Director ejecutivo de Industrias Topaz<br />

HN Ángelo Casco Presidente de Molino Harinero Sula<br />

NI Antonio Vega Sandoval Gerente general de Claro Nicaragua<br />

SV Armando Arias Chairman regional de Arias<br />

CR Arturo Giacomin Presidente ejecutivo de Davivienda Costa Rica<br />

DO Augusto Ramírez Presidente de Casa Brugal<br />

NI Bernardo Ortega Gerente general de Axis Distribuidores<br />

HN Camilo Atala Presidente de Grupo Financiero Ficohsa<br />

NI Carlos Pellas Chamorro Presidente de Grupo Pellas<br />

CR Carlos Piedra Presidente de ULTRAPARK Development Group<br />

SV Carlos Turcios Presidente ejecutivo de Banco Atlántida El Salvador<br />

CR Carlos Wong CEO de Coyol Free Zone<br />

SV Carol Colorado Directora Legal y de Asuntos Corporativos de La Constancia<br />

DO Christopher Paniagua Presidente ejecutivo de Banco Popular Dominicano<br />

HN Claudia Kattán Vicepresidente de Crowley Logistics Centroamérica, México y Panamá<br />

GT Claudio Matus CEO de Grupo Salinas<br />

GT Daniel Tejada Bouscayrol Gerente general de Tecniseguros<br />

CR Dianne Medrano CEO de Centenario Internacional<br />

SV Diego de Sola Director ejecutivo de Grupo de Sola<br />

SV Edgard Grande CEO de Tigo El Salvador<br />

PA Eduardo Fábrega Presidente ejecutivo de ASSA<br />

SV Eduardo Montenegro Presidente de SISA y de la Junta Directiva de Banco Cuscatlán<br />

SV Eduardo Quiñónez Chairman de Grupo Agrisal<br />

GT Eduardo Suger Cofiño Rector de Universidad Galileo<br />

GT Enrique Crespo CEO de CMI Capital<br />

64<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EJECUTIVOS CON MAYOR ÉTICA PROFESIONAL<br />

GT Enrique Neutze Gerente general de Aseguradora General<br />

SV Enzo Bizzarro CEO de ASESUISA / Sura<br />

GT Federico Bolaños Coloma Gerente general de Bam<br />

SV Fernando González Country manager El Salvador de BAC Credomatic<br />

DO Fernando Villanueva CEO de Grupo Viamar<br />

CR Francis Durman Presidente de Grupo Montecristo<br />

HN Francisco José Llanes Argüello Gerente general de Banco Promerica Honduras<br />

HN Fredy Nasser Presidente y fundador de Terra Inversiones<br />

PA Gerardo Ulloa Gerente general de Multibank<br />

GT Gloria Polanco Gerente general de Frutesa<br />

DO Gonzalo Gil Senior VP & country head de Scotiabank República Dominicana<br />

HN Guillermo Bueso Presidente de Grupo Financiero Atlántida<br />

PA Gustavo Eisenmann Gerente general de Banco Aliado<br />

PA Héctor Ortega Director general de Metro de Panamá<br />

NI Henry del Carmen CEO de la Compañía Cervecera de Nicaragua<br />

SV Henry Yarhi Presidente de SigmaQ<br />

PA Andrew Wright CEO de Grupo Rey<br />

HN Jacobo Atala Presidente ejecutivo de BAC Credomatic Honduras<br />

CR Jaime Molina CEO de ICC<br />

PA Javier Carrizo Gerente general de Banco Nacional de Panamá<br />

PA Javier Gutiérrez CEO de Celsia Panamá<br />

GT Jean Francois Dubois Director Adjunto de Metroproyectos<br />

DO José Luis Corripio Presidente de la Junta Directiva de Grupo Corripio<br />

GT José Raúl González CEO de Progreso<br />

SV Juan Federico Salaverría Prieto Presidente Ejecutivo de Grupo Q<br />

CR Juan Felipe Isaza Vicepresidente de Latinoamérica Norte de Kimberly-Clark<br />

PA Juan Gabriel Reyes Presidente y CEO de Nestlé Centroamérica<br />

PA Juan Melillo Gerente general de Caja de Ahorros<br />

GT Juan Monge Calderón Presidente de Cervecería Centro Americana<br />

CR Laura García Country president de AstraZeneca para América Central y el Caribe<br />

SV Lázaro Figueroa Presidente ejecutivo de Banco Promerica El Salvador<br />

SV Lilian Arias Socia administradora de Arias El Salvador y líder regional de Arias<br />

GT Luis Ibáñez CEO de Licores de Guatemala<br />

DO Luis R. Pellerano P. Socio fundador de Pellerano Nadal Law & Consulting<br />

PA Luis Santamaría CEO de Tetra Pak para América Central y el Caribe<br />

SV Macario Armando Rosales Rosa Chairman y CEO de FEDECRÉDITO<br />

66<br />

Edición <strong>352</strong> 340


ESPECIAL<br />

EJECUTIVOS CON MAYOR ÉTICA PROFESIONAL<br />

GT Mario Granai Fernández Presidente de Grupo Financiero G&T Continental<br />

HN Mario Roberto Faraj Presidente ejecutivo de DIUNSA<br />

CR Marissa Durman Vicepresidenta y directora general del Hospital Metropolitano<br />

NI Marlon Rodas Director País de Grupo Lala Nicaragua<br />

CR Mayela Rojas Gerente general de Grupo Mutual<br />

CR Miguel Goméz Goméz Presidente de Matra<br />

CR Mónica Araya Esquivel Presidenta ejecutiva de Grupo INS<br />

GT Patricio Astolfi Director general de Nestlé Guatemala<br />

PA Pedro Heilbron Presidente ejecutivo de Copa Airlines<br />

CR Phillip Garnier Presidente y CEO de Garnier & Garnier<br />

NI Piero Coen Montealegre Presidente y CEO de Grupo Coen<br />

DO R<strong>af</strong>ael Izquierdo Presidente de Grupo Universal<br />

GT Ramiro Castillo Presidente del Consejo Administrativo de Banco Industrial<br />

NI Ramiro Ortiz Mayorga Presidente de Grupo Promerica<br />

CR Ramón Mendiola CEO de FIFCO<br />

PA Raúl Alemán Zubieta Gerente general de Banco General<br />

HN René Bendaña Fundador y CEO de Salut<br />

GT Ricardo Castillo Sinibaldi Presidente de la Junta Directiva de IRTRA<br />

CR Ricardo Hernández Director ejecutivo de Aeris Holding CR<br />

SV Ricardo Poma Presidente de Grupo Poma<br />

HN Ricardo Rodolfo Maduro Joest Presidente de Grupo Inversiones La Paz<br />

CR Robert Williams Vicepresidente senior para Centroamérica de Scotiabank<br />

CR Rodolfo Apéstegui Gerente general de Telecable<br />

CR Rodolfo Tabash CEO de BAC Credomatic<br />

PA Rodrigo Cardenal Gerente general de Grupo Calesa<br />

SV Rodrigo Tona CEO de TERNOVA<br />

HN Rosalpina Rodríguez Presidenta ejecutiva y rectora de UNITEC<br />

DO Samuel Pereyra Administrador general de Banreservas<br />

CR Silvia Castro Presidenta de la Junta Directiva de Ulacit<br />

CR Silvia Chávez CEO de Florex<br />

PA Stanley Motta Presidente de Inversiones Bahía<br />

DO Steven Puig Presidente ejecutivo de Banco BHD<br />

DO Víctor J. Rojas Vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas<br />

HN Yusuf Amdani Presidente de GK Global<br />

68<br />

Edición <strong>352</strong>


ORGANIZACIONES<br />

EJEMPLARES<br />

¡ES HORA DE CONOCER QUÉ HACEN LAS EMPRESAS Y<br />

EJECUTIVOS (AS) QUE HAN LOGRADO SOBRESALIR EN<br />

LA REGIÓN POR SU BUENA REPUTACIÓN Y ÉTICA PARA<br />

MANTENER SU POSICIONAMIENTO Y CUIDAR ESOS<br />

IMPORTANTES VALORES INTANGIBLES!<br />

Ya nadie tiene duda de que el prestigio y el buen nombre<br />

de una empresa o un profesional se traduce en<br />

ventajas competitivas y más oportunidades de negocios<br />

o laborales.<br />

Sin embargo, hacer lo correcto no siempre es sencillo.<br />

Requiere de asumir una verdadera responsabilidad<br />

ante la sociedad, así como de contar con un propósito<br />

y principios muy claros e irrenunciables que se compartan<br />

con el todo el equipo, que además debe tener<br />

el conocimiento, las habilidades y el apoyo adecuado<br />

para lograr un óptimo cumplimiento.<br />

Esto y más se expone en los casos que destacamos a<br />

continuación.<br />

Edición <strong>352</strong> 69


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

AC TALENTOS<br />

RECONOCIDA EXCELENCIA<br />

EN LA GESTIÓN DEL RECURSO<br />

HUMANO<br />

Impulsar el desarrollo de sus colaboradores,<br />

ofrecer condiciones favorables para el<br />

talento femenino y promover un clima organizacional<br />

excepcional, en el que se fomenta<br />

la diversidad e inclusión, le ha valido a esta<br />

empresa para ser percibida como una respetada<br />

líder en Gestión Humana de Centroamérica<br />

y el Caribe.<br />

En sus más de 20 años de experiencia, también<br />

ha cultivado una imagen relevante<br />

por impulsar innovaciones, una constante<br />

transformación <strong>digital</strong>, la agilidad de aprendizaje<br />

y una cultura solidaria robusta.<br />

AC Talentos cree en su gente y considera que<br />

su recurso más importante son sus colaboradores,<br />

por lo que se esfuerza porque sean<br />

personas satisfechas y felices de trabajar en<br />

la organización y con sus clientes, elementos<br />

que impactan a la vez, de manera positiva,<br />

en el bienestar a sus propias familias.<br />

Esto la llevó además a desarrollar un programa<br />

de bienestar para sus colaboradores y la<br />

sociedad, “FEElicidad”, que significa que del<br />

fee que cobra a sus clientes utiliza una parte<br />

para impulsar el progreso de la sociedad<br />

donde trabaja. Dicha iniciativa nació en el<br />

2015 y ha evolucionado de acuerdo a las necesidades<br />

del talento.<br />

Desde el 2015 está certificada bajo la normativa BASC (Business<br />

Alliance For Secure Commerce), otorgada por la World BASC<br />

Organization, la cual consiste en un sistema de gestión en<br />

seguridad.<br />

Impulsa proyectos ambientales: siembra de árboles en los<br />

principales pulmones de la ciudad, reciclado de papel y<br />

materiales inorgánicos y campañas internas de optimización de<br />

agua y luz.<br />

A nivel social fomenta la donación de libros y útiles escolares, el<br />

apoyo a asilos y niños en condiciones vulnerables, actividades<br />

deportivas y programas de ayuda psicológica, entre otros.<br />

Como parte de su acción social, personal de AC Talentos brindan charlas en colegios para instruir<br />

a los menores sobre en cómo pueden obtener un empleo y habilitan prácticas profesionales y<br />

pasantías para impulsar a personas que van a incursionar en el mercado laboral.<br />

PROYECTOS CON PROPÓSITO<br />

Programas de apoyo a la comunidad: De la mano de sus colaboradores<br />

más carismáticos, la compañía brinda charlas en universidades,<br />

a grupos de empresarios, impulsa proyectos educativos, ecológicos y de<br />

reinserción laboral.<br />

Pasantías y plan para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.<br />

De la mano con el Ministerio de Trabajo de Guatemala, vela por ir creando<br />

cada vez más plazas para practicantes y así ayudarlos a ganar experiencia<br />

de cara a su primer empleo.<br />

Seguridad en los procesos. Tiene el compromiso de garantizar a los<br />

clientes la probidad de sus procesos, los cuales son estándar en todos los<br />

países y aplican mejoras continuas. Además, al operar en el campo de los<br />

recursos humanos y por ser una empresa mediana especial, se somete<br />

a auditorías constantes del Seguro Social y la Superintendencia de<br />

Administración Tributaria, entre otras instituciones. En todas ha obtenido<br />

resultados positivos.<br />

70<br />

Edición <strong>352</strong>


“EN MI EXPERIENCIA PUEDO ASEGURAR<br />

QUE PARTE INHERENTE DEL ÉXITO, COMO<br />

PERSONA Y TAMBIÉN COMO PROFESIONAL,<br />

ES UNA BUENA REPUTACIÓN, CON ALTOS<br />

ESTÁNDARES ÉTICOS Y MORALES<br />

.<br />

ARMANDO ARIAS<br />

CHAIRMAN REGIONAL DE ARIAS<br />

VALORES<br />

APRENDIDOS<br />

DESDE EL HOGAR<br />

Este prestigioso abogado salvadoreño ha logado<br />

convertirse en un ejemplo para las actuales y nuevas<br />

generaciones de abogados porque ha demostrado<br />

que el éxito puede ser alcanzado siendo una<br />

persona íntegra, que trabaja por el beneficio de los<br />

clientes y el desarrollo socio-económico de la región.<br />

Dice ser quien es por los principios éticos y morales<br />

que le inculcaron sus padres, dado que considera<br />

que el ejemplo que uno recibe de ellos y de<br />

los abuelos es fundamental y, usualmente, marca<br />

la personalidad y el derrotero que cada quien va a<br />

seguir en la vida.<br />

“Yo, desde muy joven, tuve como modelo a mi madre<br />

y, sobre todo, a mi padre, un hombre con una<br />

reputación intachable como persona y como profesional.<br />

Ellos me inculcaron valores muy sólidos<br />

que se me grabaron y me mostraron el camino a<br />

seguir. Uno siempre debe comportarse de manera<br />

tal que honre y refleje ese importante legado en<br />

todo lo que hace”, opina.<br />

Desde la época estudiantil, tanto en la escuela<br />

como en la universidad, y por más de 40 años en<br />

el ejercicio de su profesión, ha hecho su mayor esfuerzo<br />

para no desviarse de ese rumbo, el cual ha<br />

rendido frutos.<br />

“Cuidar la imagen y mantener el buen nombre es<br />

una labor de todos los días que puede volverse difícil,<br />

pero cuando se cuenta con buenos hábitos y se<br />

tiene claramente definido cuál es el actuar correcto<br />

todo se facilita. Ayuda mucho evitar situaciones<br />

que puedan ser malinterpretadas o sacadas<br />

fuera de contexto. En ese sentido, me cuido<br />

de lo que digo, los lugares que frecuento y<br />

las personas con las que me reúno”, reconoce.<br />

El jurista recuerda que su apellido y marca<br />

personal resultan ser la misma de la firma<br />

legal de la que es socio, por lo que su prestigio<br />

profesional, ganado a base de trabajo<br />

honesto y excelentes resultados, repercute<br />

de manera directa en el buen nombre de la<br />

firma.<br />

“Esa particular situación es otra importante<br />

razón para para cuidar aún más mi imagen<br />

y mi reputación, pues cualquier incoherencia<br />

no solo <strong>af</strong>ectaría mi persona, sino también<br />

el buen nombre de la firma legal en la<br />

que presto mis servicios”, ratifica el responsable<br />

de la expansión y regionalización de<br />

Arias a toda América Central.<br />

Edición <strong>352</strong> 71


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

Bam<br />

ALIADO FINANCIERO DE<br />

LOS GUATEMALTECOS<br />

Tiene el compromiso de ser un banco cercano y<br />

estar presente en los momentos más importantes<br />

en la vida de los que confían en su gestión, mediante<br />

un port<strong>af</strong>olio de soluciones diferenciadoras<br />

que están en constante evolución, según las<br />

necesidades de los clientes. Esto le ha deparado<br />

una reputación impecable.<br />

Con más de 97 años de brindar un servicio de<br />

calidad excepcional a los guatemaltecos, es reconocida<br />

hoy como una entidad financiera sólida<br />

y confiable que se diferencia de la competencia.<br />

Además, cree firmemente en su propósito de<br />

promover un desarrollo sostenible para lograr el<br />

bienestar de todos, por lo que ha creado diferentes<br />

programas que benefician a las futuras generaciones,<br />

con alianzas estratégicas que le permiten<br />

fortalecer la nutrición y la educación del país.<br />

Marca diferenciadora<br />

Para Bam, gestionar su reputación es tan importante<br />

como gestionar los ingresos operacionales<br />

o la lealtad de sus clientes, y reconoce que el ser<br />

consistente entre lo que dice y hace es de suma<br />

importancia para que los inversionistas lo elijan y<br />

las personas lo recomienden.<br />

La comunicación fluida y constante es una de las herramientas principales en la estrategia<br />

de Bam, comprometido a mantener a sus clientes actualizados con información que les<br />

proporcione seguridad y tranquilidad.<br />

¿CÓMO CUIDA DE SU IMAGEN?<br />

Con la meta de mantener la cercanía y crear relaciones<br />

significativas:<br />

Mide el NPS. El indicador refleja la preferencia y<br />

la lealtad de los clientes, a la vez mide la probabilidad<br />

que ellos lo recomienden a otras personas.<br />

Se ha posicionado en el primer lugar en banca de<br />

personas y en banca de empresas, según dicho<br />

indicador.<br />

Cuenta con el ENPS. Medición estratégica que<br />

determina la experiencia de sus colaboradores.<br />

Los últimos resultados indican que 9,63 de cada 10<br />

colaboradores lo recomiendan como un buen lugar<br />

para trabajar.<br />

Muestra un buen desempeño. La calificadora<br />

Fitch Ratings le otorgó una calificación internacional<br />

de riesgo BB+ con perspectiva estable.<br />

También es consciente de que actualmente las empresas<br />

se deben transformar y que no se pueden basar su éxito<br />

únicamente en resultados financieros, sino que deben ser<br />

coherentes con sus grupos de relación y mantener siempre<br />

sus valores, reforzando la ética, la confianza y la cercanía.<br />

De ahí que su trayectoria la reta y empuja a innovar<br />

con sus productos y estar más cerca de los clientes, a través<br />

de un port<strong>af</strong>olio que proporcione soluciones efectivas<br />

y los acompañe para hacer realidad sus planes personales,<br />

profesionales y familiares.<br />

“En Bam reconocemos la ética como un gran pilar de<br />

nuestro capital reputacional y la seguimos apalancando<br />

como sello de actuación de cada uno de nuestros colaboradores.<br />

Debemos entender, asimilar y hacer evidente en<br />

cada una de nuestras decisiones el valor de hacer siempre<br />

las cosas de la forma correcta; es una de nuestras más<br />

grandes apuestas y estamos comprometidos con ello”,<br />

<strong>af</strong>irma Federico Bolaños Coloma, CEO de la entidad.<br />

72<br />

Edición <strong>352</strong>


AXIS DISTRIBUIDORES<br />

CONSCIENTE DE SUS<br />

ACCIONES<br />

Operar con integridad, proactividad, pasión por la excelencia,<br />

innovación, compromiso y amabilidad es lo que caracteriza<br />

a esta empresa nicaragüense y lo que explica que tenga<br />

una reputación intachable.<br />

R<strong>af</strong>ael Huncal, COO de la compañía, comenta que es una<br />

empresa que está integrada en la comunidad, que propicia<br />

que sus miembros sean auténticos y que cumple, en su <strong>af</strong>án<br />

de ser un modelo de buen ciudadano corporativo y extender<br />

su impacto en la sociedad.<br />

“Todos los años brindamos un espacio para que pasantes<br />

de institutos tecnológicos del país se desarrollen en puestos<br />

técnicos y administrativos dentro de nuestra empresa,<br />

contribuyendo al desarrollo educativo del país. Reciclamos<br />

el 100% de los lubricantes que se utilizan en nuestras instalaciones<br />

y estamos en proceso de lograr lo mismo con las<br />

llantas. Tradicionalmente, hemos reciclado una parte importante<br />

vía donaciones a las comunidades para que sean<br />

utilizadas en muros de contención, áreas de juego infantiles<br />

e instalaciones deportivas en espacios públicos”, señala<br />

Huncal.<br />

Recientemente, Axis Distribuidores entró en un programa<br />

piloto con CEMEX para que las llantas de descarte sirvan<br />

como combustible para sus hornos, disminuyendo así el<br />

consumo de toneladas de hidrocarburos.<br />

¿CÓMO CAPITALIZA DE SU<br />

PRESTIGIO?<br />

La lealtad de los clientes le permite forjar relaciones<br />

sólidas de largo plazo, en vez de relaciones<br />

transaccionales efímeras.<br />

Logra competir con base en la diferenciación por<br />

la calidad de sus productos y servicios.<br />

Los motiva a seguir siendo referente en calidad y<br />

tendencias innovadoras.<br />

Incrementa su resiliencia ante crisis. Gracias<br />

a ser una marca sólida, basada en valores, los<br />

clientes confían en su gestión y privilegian sus<br />

productos y servicios, lo cual ha sido trascendental<br />

para superar los increíbles retos de los últimos<br />

cinco años.<br />

Es la mejor carta para atraer talento que aspira<br />

desarrollarse en una organización con valores, bien<br />

vista por la comunidad.<br />

Cada año recicla<br />

de lubricantes y más de<br />

pasantías de personal técnico<br />

y administrativo aceptadas,<br />

desde 2010.<br />

De izquierda a derecha, R<strong>af</strong>ael Huncal, COO y Bernardo Ortega, CEO de Axis Distribuidores.<br />

Único centro de servicios<br />

certificado de Michelin en<br />

Nicaragua.<br />

Edición <strong>352</strong> 73


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

BAKER TILLY COSTA RICA<br />

LA EXCELENCIA ES SU SELLO<br />

Desde su inicio de operaciones en el país, esta<br />

prestigiosa consultora se rige bajo la premisa<br />

de brindar servicios de alta calidad y construir<br />

relaciones sólidas con sus clientes. Esos son<br />

dos de los principales aspectos que han contribuido<br />

a la sólida imagen con la que cuentan<br />

en la actualidad, junto con el compromiso de<br />

buscar y mantener siempre la transparencia y<br />

apegarse a prácticas éticas de la profesión, invertir<br />

en el desarrollo y capacitación de su talento<br />

humano y tener una participación activa<br />

en la responsabilidad social de las empresas.<br />

Los buenos resultados logrados la llevaron a<br />

posicionarse como una de las empresas con<br />

mejor reputación corporativa de la región este<br />

2023.<br />

“Logramos satisfacer todas las necesidades de<br />

nuestros clientes, en muchos casos superando<br />

sus expectativas. Esto ha ayudado a crear<br />

una reputación de fiabilidad y competencia. Además,<br />

no buscamos relaciones de corto plazo, sino ser un<br />

verdadero aliado de nuestros clientes, a largo plazo.<br />

Nuestra misión es ayudarlos a crecer y expandir sus<br />

negocios, para lo cual es fundamental contar con el<br />

mejor equipo humano posible. Sin duda, nuestros<br />

colaboradores son parte fundamental del éxito y el<br />

prestigio que hemos alcanzado, por eso invertirmos<br />

constantemente en su formación y desarrollo profesional”,<br />

destaca Alberto Porras, socio director de<br />

Baker Tilly Costa Rica.<br />

Estas acciones, combinadas con su buen nombre en<br />

el mercado, le ha permitido a la firma ampliar y fidelizar<br />

su actual cartera de clientes, ya que las empresas<br />

buscan servicios de proveedores confiables y reputados.<br />

En palabras de Porras: “Trabajar con una marca<br />

sólida como Baker Tilly es un atractivo muy importante<br />

para los clientes”.<br />

UN EJEMPLO DEL PODER DE SER UNA<br />

MARCA CONFIABLE<br />

Una empresa transaccional solicitó a Baker Tilly Costa Rica un servicio<br />

de valorización de un intangible. Necesitaba los resultados de<br />

la auditoría en un plazo máximo de 2 días y Baker Tilly se los brindó<br />

en dicho plazo, cumpliendo las expectativas y con todas las normas.<br />

Ahora, el cliente contrató más servicios, gracias a la rapidez, respuesta<br />

y calidad del servicio recibido.<br />

GESTIÓN EFICIENTE DE SUS RIESGOS<br />

REPUTACIONALES<br />

Para proteger y preservar su alta reputación, Baker Tilly cuenta<br />

con una estrategia integral que aborda todas las áreas claves de la<br />

empresa, en la cual contempla la aplicación de una combinación<br />

de acciones proactivas, comunicación efectiva y construcción de<br />

relaciones sólidas.<br />

Ubicada en el<br />

TOP 9<br />

de las mejores firmas de negocios en el mundo por la International<br />

Accounting Bulletin (IAB).<br />

Alberto Porras, socio director de Baker Tilly Costa Rica, es un<br />

profesional de reconocido prestigio en su campo.<br />

Seleccionada como la mejor firma de consultoría durante el Accounting<br />

Forum & Awards 2023.<br />

74<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

BANCO BHD<br />

TRABAJA POR<br />

EL BIENESTAR<br />

DE LOS<br />

DOMINICANOS<br />

Banco BHD forma parte del conglomerado más diversificado, amplio y de mayor integración de República<br />

Dominicana: el Centro Financiero BHD, que concentra empresas de los sectores de banca, medios de pago,<br />

seguros, pensiones, mercado de valores y fiduciario.<br />

El Banco BHD tiene bien definidos los pilares de su propósito:<br />

el progreso humano, la responsabilidad empresarial, la innovación<br />

de productos y servicios y la cercanía a sus clientes.<br />

Eso, aunado a una gestión de negocios espléndida a lo largo de<br />

su historia, ha facilitado que esta entidad dominicana sea vista<br />

como un modelo en el sector financiero.<br />

Trabaja todos los días para contribuir con el futuro que quieren<br />

sus clientes y colaboradores, siguiendo su ADN empresarial,<br />

que incluye los valores de la buena voluntad y el buen hacer.<br />

También sigue la filosofía de promover el éxito económico y el<br />

éxito humano con un enfoque integral en la gestión de negocios<br />

y social de la empresa.<br />

El Banco BHD también impulsa una combinación de iniciativas<br />

de negocios, sostenibilidad y responsabilidad social que incluyen<br />

el desarrollo de las pymes y las microfinanzas, el impulso<br />

al turismo, el apoyo al béisbol y la ejecución de buenas prácticas<br />

de igualdad y equidad de género que se evidencia en su<br />

rol de entidad referente para las mujeres. Asimismo, fomenta<br />

una cultura interna de bienestar y el fortalecimiento operativo<br />

y tecnológico a través de la transformación <strong>digital</strong>.<br />

Durante medio siglo, el Banco BHD ha sido precursor en el sector<br />

financiero local: desde ser el primer banco múltiple de República<br />

Dominicana hasta ser pionero en la implementación<br />

de un modelo de gobierno corporativo.<br />

Hoy, es la entidad financiera nacional<br />

con mayor respaldo internacional<br />

y el primer banco universal <strong>digital</strong>izado<br />

del país. Adicionalmente, su política<br />

de alianzas, fusiones y adquisiciones<br />

lo ha llevado a convertirse en la<br />

segunda entidad financiera de capital<br />

privado de República Dominicana.<br />

FACTORES ESTRATÉGICOS Y OPERATI-<br />

VOS QUE INCIDEN EN SU PRESTIGIO<br />

Mejores prácticas de gobierno corporativo.<br />

Altos estándares de servicio y enfoque en la satisfacción<br />

de los clientes.<br />

Comportamiento financiero adecuado, prudencia<br />

empresarial y eficiente administración del riesgo.<br />

Respeto por las personas, las leyes y las normas.<br />

Impulso al desarrollo de los colaboradores, clientes<br />

y comunidades.<br />

Implementación de prácticas de sostenibilidad y<br />

responsabilidad social coherentes con la naturaleza<br />

del negocio.<br />

Conciencia sobre su responsabilidad como ciudadano<br />

corporativo.<br />

Figura en el<br />

TOP 10<br />

de empresas con mejor reputación corporativa del<br />

país, como una de las mejores en reputación <strong>digital</strong><br />

y entre las más responsables en ESG, a nivel ético y<br />

de gobernanza.<br />

Es el banco con más productos <strong>digital</strong>es en<br />

República Dominicana y el<br />

1º<br />

del país que usa biometría facial en cajeros<br />

automáticos.<br />

1ª<br />

empresa del país en obtener las certificaciones<br />

EDGE Internacional y el Sello Platinum Igualando<br />

RD, sobre igualdad y equidad de género en el<br />

ambiente laboral.<br />

1º<br />

en responsabilidad frente a sus empleados,<br />

clientes y la sociedad en la primera edición del<br />

ranking MERCO sobre reputación corporativa en<br />

República Dominicana.<br />

76<br />

Edición <strong>352</strong>


BANCO NACIONAL DE PANAMÁ (BANCONAL)<br />

UN BANCO QUE INSPIRA<br />

CONFIANZA<br />

Con una filosofía de<br />

trabajo que descansa<br />

en tres pilares: "su<br />

majestad: el cliente", el<br />

colaborador y la mejora<br />

continua, Banconal ha<br />

logrado ser reconocido<br />

como un banco líder<br />

y ético, con una sólida<br />

reputación corporativa<br />

que se fortalece día tras<br />

días.<br />

La confianza es un activo<br />

intangible que cuida<br />

y ha venido respaldando,<br />

gracias a una nueva<br />

cultura organizacional<br />

que, desde julio de<br />

2019, integra mejor la<br />

fuerza de sus más de<br />

3.000 colaboradores.<br />

Su estrategia cuenta<br />

con brazos ejecutores<br />

en las divisiones de: Estrategia<br />

Comercial, Desarrollo<br />

Organizacional<br />

y Humano; Medición,<br />

CIFRAS AL 30 DE<br />

JUNIO 2023<br />

US$14.144<br />

millones en activos.<br />

US$149,7<br />

millones en utilidades .<br />

US$5.175,2<br />

millones en saldo de cartera privada.<br />

US$608,6<br />

millones en préstamos para el<br />

sector agropecuario.<br />

Javier Carrizo Esquivel, gerente del Banco Nacional<br />

de Panamá sostiene que para Banconal es<br />

importante democratizar la toma de decisiones y<br />

pedir opiniones y sugerencias al personal.<br />

Rentabilidad y Finanzas;<br />

Operaciones, Procesos y<br />

Tecnología; Seguridad y<br />

Calidad de la Información<br />

y Experiencia del Cliente.<br />

“Siempre hemos creído en<br />

la importancia de la integridad<br />

y la ética como guía<br />

para todas las decisiones<br />

y acciones que se toman,<br />

lo que se traduce en una<br />

gestión honesta y transparente,<br />

tanto del cliente<br />

interno como del externo.<br />

En las 93 sucursales del<br />

banco se le explica a cada<br />

colaborador las metas del<br />

Plan Estratégico 2023, de<br />

manera inclusiva y sin distinción<br />

de jerarquía, quienes,<br />

con la camiseta bien<br />

puesta y bajo un liderazgo<br />

bidireccional, trabajan en<br />

equipo, con la identidad<br />

de una sola institución”,<br />

<strong>af</strong>irma Javier Carrizo Esquivel, gerente general<br />

de Banconal.<br />

Él mismo, un profesional con más de 40 años<br />

de exitosa trayectoria en el sector financiero,<br />

ha sido un pivote para ir por más y elevar<br />

el prestigio del banco, con base en una cultura<br />

de transparencia, excelencia en el servicio,<br />

cumplimiento normativo e innovación, apoyada<br />

por una comunicación proactiva, fortaleza<br />

financiera, enfoque en el talento humano y<br />

adaptabilidad.<br />

Impactos positivos en el negocio<br />

La buena reputación corporativa de Banconal<br />

facilitó su primera colocación de bonos en el<br />

mercado internacional en 2020, en plena pandemia,<br />

por hasta US$1.000 millones, a un plazo<br />

de 10 años, al 2,50%, la tasa más baja jamás lograda<br />

por un banco latinoamericano. Además,<br />

produce confianza en sus productos y servicios,<br />

abre acceso a más clientes y solidifica la<br />

credibilidad con los stakeholders, lo que resulta<br />

una ventaja competitiva para los inversores.<br />

La reputación no solo se construye a nivel interno,<br />

sino también mediante acciones de responsabilidad<br />

social. Otorga becas para que<br />

profesionales se especialicen en el agro, rubro<br />

que el banco potencia como líder en la aprobación<br />

de préstamos para dicho sector, y apoya<br />

eventos vinculados al arte y la cultura, como el<br />

Panamá Jazz Festival.<br />

MÁS LOGROS<br />

1° en el ranking de Panamá de Empresas con Mejor Clima<br />

Organizacional de Revista Summa.<br />

6º en el ranking de Monitor Empresarial de Reputación<br />

Corporativa (Merco) 2022 y en el top 3 del sector financiero.<br />

6º en el ranking de Empresas Diversas, Equitativas e<br />

Inclusivas de Revista Summa.<br />

7º entre el top 15 de Empresas Líderes en Innovación del<br />

Panamá.<br />

3º en el Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI),<br />

realizado por la organización internacional Cost Panamá.<br />

77<br />

Edición <strong>352</strong><br />

Edición <strong>352</strong> 77


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

BANTRAB<br />

UN SINÓNIMO DE<br />

CONFIANZA<br />

Bantrab cuenta con una Dirección de Cumplimiento y Gobierno Corporativo.<br />

Seis años de trabajo integral para fortalecer su<br />

Gobierno Corporativo han convertido a este grupo<br />

financiero guatemalteco en un referente de<br />

buenas prácticas en favor de la transparencia.<br />

Bantrab sabe que la estima y la admiración que<br />

despierta en sus stakeholders incide directamente<br />

en el cumplimiento de su misión: promover el<br />

bienestar de los trabajadores y sus familias. También<br />

tiene claro que para conservar su buena reputación<br />

es imprescindible que haya coherencia<br />

entre lo que dice y lo que hace. De ahí su apego a<br />

una cultura de mejora continua y gestión proactiva<br />

de riesgos.<br />

“En 2016, las calificadoras Fitch Ratings y<br />

Moody’s creían que nuestra salud era frágil y su<br />

pronóstico era negativo. Una nueva administración<br />

asumió en 2017 y, de la mano de la firma internacional<br />

EY, iniciamos un proceso de transfor-<br />

mación en el que la rendición de cuentas es tan<br />

importante como la solidez financiera. Así trazamos<br />

la actual estrategia de gobernanza y logramos<br />

mejorar nuestra reputación entre todos los<br />

grupos de interés”, recuerda Herbert Hernández,<br />

gerente general de Bantrab.<br />

Y va más allá: “Estamos conscientes de que, en la<br />

actualidad, la reputación es determinante en la<br />

intención de comprar, recomendar, trabajar o invertir.<br />

Es un valor intangible que aumenta la rentabilidad<br />

de las empresas y, en nuestro caso, nos<br />

permite ofrecer soluciones integrales de bienestar<br />

a los trabajadores”.<br />

Gracias al fortalecimiento del Gobierno Corporativo<br />

y a su solidez financiera, desde 2017, Fitch<br />

Ratings y Moody’s mejoraron las calificaciones<br />

de riesgo de Bantrab y cambiaron sus pronósticos<br />

de negativos a positivos.<br />

78<br />

Edición <strong>352</strong>


PRINCIPALES MEDIDAS IMPULSADAS PARA<br />

ASEGURAR LA HONESTIDAD DE SUS ACCIONES<br />

Creó la Gerencia de Gobierno Corporativo que, en 2021, fue elevada a Dirección de<br />

Cumplimiento y Gobierno Corporativo.<br />

Actualizó 26 manuales, reglamentos, políticas y procedimientos para alinearlos<br />

a los estándares internacionales. Entre ellos: el Manual de Gobierno Corporativo,<br />

el Reglamento de la Junta Directiva, el Código de Ética y Conducta, la Política de<br />

Evaluación de Calidades, la Política de Gestión de Conflicto de Interés, la Política<br />

de Anticorrupción y Soborno, el Reglamento de Compras y la Política de Donaciones<br />

y Patrocinios.<br />

Integró 5 comités y 9 comisiones de apoyo técnico a la Junta Directiva, a fin de<br />

evitar decisiones discrecionales.<br />

A partir de 2018, quienes aspiran a ser miembros de la Junta Directiva deben<br />

superar pruebas de las áreas de control interno de Bantrab (Cumplimiento, Auditoría<br />

y Recursos Humanos), así como de firmas internacionales de gestión humana y<br />

centros de estudios superiores. Esto para garantizar que posean solvencia económica,<br />

un buen récord crediticio y buen nombre, experiencia en banca, habilidades y<br />

competencias para ocupar los cargos.<br />

Actualizó su base de accionistas con el propósito de aumentar su participación.<br />

De esa cuenta, la asistencia a las asambleas ordinarias pasó de 299 en 2018 a 2.425<br />

en 2023.<br />

Además de rendir cuentas a la Asamblea de Accionistas, la Superintendencia<br />

de Bancos y la Intendencia de Verificación Especial (IVE), Bantrab se somete<br />

voluntariamente a la auditoría de las firmas KPMG e Integro Advisors, así como a<br />

calificadoras de riesgo, bancos corresponsales, compañías remesadoras y aliados<br />

estratégicos.<br />

Su clima laboral es evaluado por<br />

el Instituto Great Place to Work, el<br />

Ministerio de Trabajo y Previsión Social y<br />

Employers for Youth.<br />

Para mejorar el bienestar de sus<br />

más de 5.000 trabajadores<br />

incorporó el e-learning a su Universidad<br />

Corporativa, dio vida a BancAprende (programa<br />

permanente y gratuito de educación financiera)<br />

y abrió BanConsejos (oficina que asesora a los<br />

trabajadores externos en temas de presupuesto,<br />

ahorro, inversión y crédito).<br />

Con más de<br />

180<br />

Centros de Negocios, Bantrab destaca por impulsar<br />

el emprendimiento y la inclusión financiera.<br />

La institución realiza mediciones del ambiente laboral y vela por el bienestar de los colaboradores.<br />

Edición <strong>352</strong> 79


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

CAJA DE AHORROS<br />

SOSTENIBILIDAD COMO<br />

PILAR REPUTACIONAL<br />

Este banco estatal panameño, con 89 años<br />

de contribuir al desarrollo de la economía<br />

nacional, tiene la cartera hipotecaria de interés<br />

social más grande del país y es líder<br />

en inclusión financiera. Se esfuerza por ser<br />

cercano, humano y eficiente, así como por<br />

escuchar y servir con pasión a sus más de<br />

800.000 clientes, quienes le responden con<br />

una alta dosis de fidelidad y confianza.<br />

Se ubica en la quinta posición entre las empresas<br />

con mejor reputación en Panamá y la<br />

segunda en banca, mientras que el gerente<br />

general, Juan E. Melillo, se encuentra en el<br />

top 50 de líderes con mejor reputación del<br />

país, según el Monitor de Reputación Corporativa<br />

(MERCO 2023). El ejecutivo destacó<br />

además entre los 350 líderes que inspiran<br />

en la región en el más reciente ranking de<br />

7 FACTORES QUE AUMENTAN SU<br />

REPUTACIÓN<br />

1 Mantener altos estándares de integridad y ética<br />

en todas sus operaciones. La transparencia en términos<br />

de prácticas comerciales, tasas de interés, tarifas y<br />

condiciones de los productos financieros es esencial para<br />

generar confianza entre los clientes y la comunidad en<br />

general.<br />

2 Ofrecer una experiencia y servicio al cliente<br />

excepcional. Un equipo humano de más de 2.200<br />

colaboradores atentos y que resuelvan eficientemente las<br />

situaciones marcan la diferencia ante un riesgo reputacional,<br />

evitando que se convierta en un incidente crítico.<br />

3 Garantizar la seguridad de los datos. Cuenta con<br />

medidas de seguridad robustas para proteger la información<br />

y la privacidad de los clientes; es su responsabilidad y<br />

compromiso.<br />

4 Apuesta por la responsabilidad social. Tiene una<br />

sólida plat<strong>af</strong>orma de RSE enfocada en el desarrollo de políticas<br />

y prácticas alineadas con ASG que le ha permitido<br />

desarrollar programas y proyectos que hoy benefician a<br />

más de un millón de panameños. Esto aporta a crear un<br />

colchón reputacional para la marca.<br />

5 Mantener una comunicación clara y efectiva con<br />

los clientes, actores clave, reguladores y la opinión<br />

Caja de Ahorros se ha convertido en una de las instituciones financieras panameñas con mayor<br />

peso, gracias a su enfoque social.<br />

Revista Summa.<br />

Su negocio, más que el de cualquier otra institución<br />

financiera, es hacer banca social. En su rol de ser verdaderamente<br />

“El Banco de la Familia Panameña”, se ha<br />

posicionado como el primero en el que los panameños<br />

piensan a la hora de solicitar financiamiento para su<br />

primer hogar y para abrir su primera cuenta de ahorro.<br />

pública. Comunica de manera transparente sobre cambios en productos,<br />

políticas y eventos relevantes.<br />

6 Transformación <strong>digital</strong>. Se ha asegurado de ofrecer servicios en<br />

línea seguros, aplicaciones móviles intuitivas y opciones de banca <strong>digital</strong><br />

atractivas que pueden atraer a clientes más jóvenes y tecnológicamente<br />

avanzados.<br />

7 Visualización. La marca Caja de Ahorros se hace presente en todo<br />

tipo de iniciativas sociales a nivel de educación, deporte y cultura en el<br />

país, de la mano de su mascota Zambo, un personaje que por más de 50<br />

años ha sido el embajador oficial del ahorro en Panamá y que llega con su<br />

icónica moneda a cada rincón del país.<br />

62 +US$6.000 +2.800<br />

sucursales. millones en activos. créditos otorgados a<br />

pymes en 2022.<br />

80<br />

Edición <strong>352</strong>


CENTENARIO INTERNACIONAL<br />

CALIDAD DE COSTA RICA<br />

PARA TODO EL MUNDO<br />

Esta líder del sector licorero costarricense cuida su buena<br />

reputación desde distintas ópticas: cultura interna, público<br />

externo, clientes del ecosistema y cadena de valor. Los<br />

colaboradores son su corazón y su mejor carta de presentación<br />

por lo que impulsa diversas iniciativas que velan por<br />

su bienestar y el de sus familias, a la vez que los capacita<br />

en temas varios, incluidos Diversidad, Equidad e Inclusión.<br />

Adicionalmente, analiza las tendencias mundiales, explora<br />

y visita diferentes productoras de vinos y destilados para<br />

ofrecer una selección de bebidas acordes con lo que el mercado<br />

y los consumidores requieren, a fin de cumplir con su<br />

demanda de nuevas experiencias, aromas, sabores y productos<br />

artesanales.<br />

Centenario Internacional también vela porque la innovación<br />

y el cuidado del medio ambiente estén presentes en<br />

todos sus procesos, pues entiende que hoy los actores de la<br />

cadena de valor son más conscientes de la importancia de<br />

actuar con responsabilidad y privilegian productos alineados<br />

a esa visión.<br />

Acciones de múltiple impacto<br />

El prestigio de su marca emblema Ron Centenario, único<br />

ron producido en el país, también ha ido creciendo en<br />

mercados locales e internacionales, gracias a su calidad y<br />

su conciencia ecológica, que lo ha hecho merecedor de las<br />

certificaciones: Marca País, Bandera Azul, Empresa Distinguida<br />

en eficiencia energética y la ISO 14064-1 e INTE-B5.<br />

También juegan a favor de la compañía las constantes innovaciones<br />

que efectúa, como el lanzamiento de la edición<br />

especial de 1985 de su ron, un sku muy especial dentro del<br />

segmento de rones premium y una edición especial por el<br />

bicentenario del país, así como sus acciones de responsabilidad<br />

social empresarial, entre las que destacan el pro-<br />

Centenario Internacional está a un 90% de obtener la Certificación<br />

ISO 14064-1 e INTE-B5 que especifica los principios para la cuantificación<br />

y el informe de emisiones y remociones de gases de efecto<br />

invernadero (GEI) a nivel de la organización, acota, Andrea Arias,<br />

Gerente de Recursos Humanos de la compañía.<br />

grama “Padrinos de la Naturaleza”, con el<br />

que apadrina a animales silvestres nativos<br />

en el Centro de Rescate Jaguar.<br />

A esto se suman su Granja de Energía Solar,<br />

compuesta por 180 paneles solares y<br />

7 inversores, orientada a reducir la huella<br />

de carbono en 7 toneladas de CO 2<br />

por año<br />

y su proyecto de reciclaje y de voluntariado,<br />

entre otros.<br />

RESPALDADA POR HECHOS<br />

Formó parte de la Declaración San José por 2º año consecutivo, retomando<br />

nuevos compromisos que forman parte de su estrategia organizacional.<br />

Ron Centenario cuenta con más de 65 premios de calidad alrededor del<br />

mundo.<br />

Reconocida por Cadexco por reinventarse y mantener sus exportaciones<br />

durante la pandemia, a más de 37 países.<br />

Recibió el certificado de empresa AED (Alianza Empresarial para el Desarrollo)<br />

como parte de su programa de gestión de sostenibilidad.<br />

Reportó crecimientos a nivel local de alrededor de un<br />

22%<br />

en un lapso de 4 años (2017-2021), con una tendencia similar<br />

de crecimiento en los mercados internacionales.<br />

Centenario Internacional trabaja para lograr un índice de<br />

satisfacción general por parte de sus colaboradores del<br />

o más.<br />

90%<br />

Edición <strong>352</strong> 81


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA (CND)<br />

UN FUTURO CON<br />

MÁS MOTIVOS PARA<br />

BRINDAR<br />

Su valor como marca se construye en torno al<br />

compromiso que asume con el desarrollo del<br />

país, manteniendo como norte el propósito<br />

de construir un futuro con más motivos para<br />

brindar y contribuir al desarrollo sostenible.<br />

Fabián Suárez, presidente de la empresa, señala<br />

que la sostenibilidad no es parte del negocio,<br />

sino que es el negocio.<br />

“Por eso, todas nuestras acciones y decisiones<br />

tienen un enfoque transversal. Así, a lo<br />

largo de los años, hemos estado presentes en<br />

todos los momentos importantes para los dominicanos.<br />

Ahora también, con nuestra plat<strong>af</strong>orma<br />

de sostenibilidad generamos valor<br />

compartido junto a nuestras comunidades,<br />

de manera que nuestras operaciones sigan<br />

siendo sostenibles mientras generamos una<br />

transformación duradera con oportunidades<br />

3 LOGROS QUE RESPALDAN SU<br />

PRESTIGIO<br />

Además de su compromiso con la excelencia en calidad<br />

y sabor, personificada en su icónica cerveza Presidente,<br />

una Marca País, tienen un alto enfoque en fomentar la<br />

ética y transparencia en su cultura organizacional pues<br />

integran a sus colaboradores mediante políticas que<br />

fomentan el bienestar, diversidad y el equilibrio social.<br />

La empresa ha abrazado la transformación <strong>digital</strong><br />

como parte de su ADN, evidenciado por el hecho de que<br />

el 98% de sus pedidos se realizan de manera <strong>digital</strong>. Este<br />

logro no solo demuestra la adaptabilidad de la empresa<br />

a las tendencias tecnológicas cambiantes, sino que también<br />

re<strong>af</strong>irma su compromiso con la eficiencia operativa y<br />

la reducción del impacto ambiental.<br />

Pronto alcanzarán un hito significativo al convertirse<br />

en la única cervecera en la región del Caribe que estará<br />

produciendo sus productos utilizando energía 100% renovable.<br />

Su enfoque en la sostenibilidad no solo demuestra<br />

responsabilidad ambiental, sino que integra los demás<br />

ejes mencionados desde el desarrollo de la gente hasta la<br />

innovación en su negocio.<br />

82<br />

Edición <strong>352</strong><br />

Fabián Suárez, presidente de Cervecería Nacional Dominicana.<br />

para todas las personas”, resalta.<br />

Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en ser la<br />

primera cervecera en el Caribe en funcionar completamente<br />

con energía renovable. A través de una asociación<br />

con Akuo Energy, está a punto de poner en funcionamiento<br />

el Parque Solar Matrisol. Ubicado en el municipio<br />

de Nagua, este parque solar marca un paso audaz hacia<br />

la sostenibilidad energética de la industria en la región.<br />

Las operaciones de la compañía generan beneficios que representan el<br />

2,7%<br />

del Producto Interno Bruto (PIB) del país.<br />

Genera más de<br />

130.000<br />

empleos, directos e indirectos.<br />

millones en utilidades.<br />

millones en inversiones


FIFCO<br />

RESPONSABILIDAD<br />

CORPORATIVA BAJO<br />

ESTRATEGIA ESG<br />

El crecimiento y la solidez de su estrategia integral<br />

de negocios ha sido su marca distintiva<br />

desde 1908, año de su fundación, así como la<br />

base de su éxito y el reconocimiento obtenido<br />

por parte de sus públicos de interés. Más aún,<br />

esta empresa costarricense está en proceso<br />

de evolución continua, por lo que el impacto<br />

positivo de sus proyectos y operaciones seguirá<br />

en aumento.<br />

En 2008, FIFCO asumió la sostenibilidad<br />

como la forma en la que hace negocios, apuntando<br />

a una creación de valor de triple utilidad,<br />

visión que reconoce la necesidad de<br />

adaptarse a los cambios. Por ello, en julio del<br />

RECONOCIMIENTOS RECIENTES<br />

Ramón Mendiola, CEO de la empresa, lidera el ranking<br />

de empresarios mejor valorados de Costa Rica, elaborado<br />

por MERCO entre 2017 y 2022.<br />

FIFCO ocupó el primer lugar en el índice de Responsabilidad<br />

y Gobierno Corporativo (ESG) para Costa Rica de<br />

MERCO 2022.<br />

PRINCIPALES RESULTADOS DEL 2022<br />

Recuperó el 119% de los envases plásticos: De cada 10 botellas<br />

colocadas en el mercado recupera las 10, más 2 adicionales de otras<br />

compañías.<br />

Es agua positiva: Devolvió un 20% más de agua al sistema hídrico<br />

de la que usó en sus procesos, mediante la protección de cuencas<br />

hidrográficas, mecanismos de compensación y pagos por servicios<br />

ambientales.<br />

Ratificó su compromiso con la inclusión y respeto a la población<br />

LGBT: Lo hizo con la firma de la Declaración de San José.<br />

Logró superar el millón de horas de voluntariado.<br />

Continúa con los programas de Consumo Inteligente Integral<br />

y Formación Dual: Están orientados a promover buenos hábitos y<br />

prácticas de consumo entre colaboradores y consumidores y a apoyar la<br />

formación profesional, respectivamente.<br />

FIFCO gestiona con éxito los riesgos reputacionales porque cuenta con una estrategia<br />

de sostenibilidad muy robusta en tres dimensiones: ambiental, social y<br />

de gobernanza, comenta Ramón Mendiola, CEO de la empresa. Como parte de su cultura de rendición de cuentas, desde marzo de 2023 hizo públicos<br />

en su página web www.fifco.com los resultados del último reporte integrado sobre<br />

los principales logros y avances en metas ESG, con información del 2022.<br />

Confianza, emprendimiento, celebración, pasión por las marcas y solidaridad<br />

son los principios guía que describen su aspiración como empresa, orientan su<br />

comportamiento y el compromiso de sus colaboradores y demás públicos.<br />

año pasado, presentó su nueva ruta de acción: adoptó<br />

criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza como<br />

marco conceptual para apuntar a un nuevo estándar de<br />

excelencia.<br />

La compañía va a la vanguardia en la materia y en este<br />

2023 trabaja desde el concepto de la Sostenibilidad Expansiva,<br />

y da énfasis a la educación y la formación de<br />

todos los públicos de interés a lo largo de su cadena de<br />

valor. De esa forma, comparte con la sociedad entera la<br />

experiencia acumulada en gestión de la sostenibilidad.<br />

“Para FIFCO, la reputación es un componente clave del<br />

capital social y relacional de la compañía. Es reflejo de<br />

nuestras acciones y posibilita las relaciones efectivas<br />

con instituciones, comunidades, grupos de interés y<br />

otras redes con las cuales compartimos objetivos de bien<br />

común e impacto social y ambiental positivo”, <strong>af</strong>irma<br />

Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas.<br />

Edición <strong>352</strong> 83


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

CMI (CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES)<br />

HONRADA POR LA<br />

CONFIANZA DE SUS CLIENTES<br />

La buena imagen corporativa de esta corporación<br />

de origen guatemalteco es el resultado de<br />

las acciones y la forma en la que se desarrolla<br />

en los negocios en el día a día. Como legado<br />

de su fundador, don Juan Bautista Gutiérrez,<br />

desde su fundación en 1920, el equipo de CMI<br />

trabaja con pasión por el cliente y se esfuerza<br />

por honrar los acuerdos que realiza, brindando<br />

productos y servicios de calidad, apoyada<br />

en la innovación, la tecnología y prácticas de<br />

desarrollo sostenible.<br />

Como una corporación con calidez de empresa familiar,<br />

CMI vive y actúa conforme a sus valores corporativos:<br />

Responsabilidad, Excelencia, Integridad y<br />

Respeto, que conforman el acrónimo “REIR”. De esa<br />

manera, propicia un ambiente de trabajo positivo y<br />

agradable, bajo una cultura sólida que se transmite<br />

a través de las diferentes industrias y geogr<strong>af</strong>ías en<br />

donde tiene presencia.<br />

Además, cuenta con Código de Ética, Comité de Ética<br />

y plat<strong>af</strong>ormas como “CMI Te Escucha”, en donde colaboradores,<br />

clientes y proveedores pueden reportar<br />

denuncias relacionadas a conductas inapropiadas a<br />

sus valores.<br />

Otra cualidad: en 2021, se convirtió en la primera<br />

corporación de origen centroamericano en adherirse<br />

a Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership,<br />

think tank español de reputación y gestión de<br />

los intangibles.<br />

3 PILARES PARA LA CONFIANZA GANADA<br />

Siempre piensa primero en el cliente interno y externo.<br />

Su cultura corporativa Somos CMI impulsa a los líderes y colaboradores<br />

a ser ciudadanos responsables, íntegros y transparentes,<br />

a fin de mantener el legado de más de 100 años de generar valor<br />

económico, social y ambiental, forjando relaciones de largo plazo<br />

que generan bienestar y desarrollo integral.<br />

Uno de sus valores REIR, la Integridad, invita a ser congruente<br />

en todos los aspectos y a los colaboradores a ser mejores cada día,<br />

viviendo también con Excelencia.<br />

CMI Alimentos fue reconocida por DSM por sus prácticas de cuidado del<br />

medio ambiente y combate al cambio climático al evitar<br />

256.241 t<br />

de gases de efecto invernadero durante el año 2022, en Centroamérica.<br />

CMI concibe la reputación corporativa como el resultado de las acciones y la forma<br />

como se desarrollan los negocios diariamente.<br />

CMI Energía, unidad de negocio de CMI Capital, colocó<br />

US$700<br />

millones en bonos verdes, la más grande hecha por una empresa de<br />

energía renovable en Centroamérica y el Caribe. Se destinarán a proyectos<br />

de energía renovable que la firma ya tiene en operación en la región.<br />

84<br />

Edición <strong>352</strong>


COYOL FREE ZONE<br />

SOSTENIBILIDAD COMO<br />

HOJA DE RUTA<br />

Más que ofrecer techo a las empresas interesadas<br />

en instalarse en Costa Rica, este desarrollador<br />

de parques empresariales inteligentes<br />

ofrece todo un moderno ecosistema empresarial<br />

desarrollado bajo parámetros acordes con<br />

la sostenibilidad y se esmera por atender las<br />

necesidades de sus clientes. De ahí el prestigio<br />

y la confianza ganada por la marca.<br />

“Ser sostenibles es nuestra forma de hacer<br />

negocios y no se trata de que hicimos X proyecto<br />

y ya somos sostenibles, sino que es un<br />

trabajo de todos los días. Uno de los requisitos<br />

para ello es involucrarse con las comunidades<br />

aledañas. Por eso estamos conectados con los<br />

que nos rodean y siempre vemos la forma de<br />

cómo podemos ir creciendo juntos”, destaca Carlos<br />

Wong, gerente general de la empresa.<br />

Esa reputación intachable ha sido además un gancho<br />

para atraer a más empresas a sus parques empresariales.<br />

Según el CEO, “para nadie es un secreto que<br />

ahora uno de los requisitos para poder hacer negocios<br />

es hacerlos con empresas que seas transparentes<br />

y que no tengan problemas éticos. Por eso es tan<br />

importante destacar en este tema”.<br />

3 VALORES INTOCABLES<br />

Innovación: Constantemente, Coyol Free Zone está en búsqueda<br />

de nuevas oportunidades para ofrecer espacios diferentes y óptimas<br />

facilidades a todos sus socios. Esa imagen de empresa innovadora le<br />

ayuda a atraer más clientes.<br />

Ética: Es respetuosa de todas las leyes y reglamentos que rigen<br />

sus operaciones en el país y apuesta por ser transparente en todas<br />

sus actividades. Tiene una consciencia ambiental fuerte y la sostenibilidad<br />

es uno de los pilares.<br />

Humanismo: Brinda miles de oportunidades laborales, gracias<br />

a las empresas que se instalan en sus parques, y garantiza capacitación<br />

continua a su personal para que vaya creciendo junto a la<br />

empresa.<br />

NUNCA BAJA LA GUARDIA<br />

En caso de ocurrir un riesgo reputacional, la compañía cuenta con un<br />

equipo de manejo de crisis altamente capacitado para poder detener<br />

cualquier amenaza que surja. Sin embargo, su cultura reconoce que<br />

el trabajo más importante es el preventivo, por lo que los líderes<br />

realizan estudios frecuentes para identificar, solucionar y reaccionar<br />

proactivamente ante cualquier problema, queja o inconveniente.<br />

Más del<br />

50%<br />

de las exportaciones de dispositivos médicos salen de las empresas<br />

instaladas en Coyol Free Zone.<br />

Carlos Wong, gerente general de Coyol Free Zone.<br />

Más de<br />

25.000<br />

personas trabajan en la zona franca.<br />

Edición <strong>352</strong> 85


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

CORPORACIÓN DICOMA<br />

APUESTA POR LA<br />

DIVERSIFICACIÓN<br />

La transparencia de sus actuaciones con el<br />

personal, los clientes y proveedores es un<br />

elemento esencial que favorece la reputación<br />

corporativa de esta empresa costarricense,<br />

dedicada a la prestación de servicios integrados<br />

de construcción, consultoría en ingeniería<br />

civil y electromecánica, soluciones de refrigeración<br />

y energías renovables y venta de<br />

maquinaria.<br />

Su estrategia, que expone lo que desea alcanzar<br />

al 2025, se basa en cuatro pilares: Gente,<br />

Productividad, Diversificación del Port<strong>af</strong>olio y<br />

Planeta. Esa visión plena, de acuerdo con Juan<br />

Carlos León, director financiero de la empresa,<br />

ha dado paso a la internacionalización<br />

de sus servicios corporativos en siete países<br />

(América Central y México), con una proyección<br />

de expansión hacia Sudamérica para el<br />

2024, iniciando en Colombia y Chile. Adicionalmente,<br />

tiene algunas oficinas satélites en<br />

LAS VENTAJAS DE SU BUEN NOMBRE<br />

Captura Clientes AAA. En su cartera de clientes se encuentran más de<br />

35 corporaciones internacionales de primera índole y reputación mundial.<br />

Acceso a financiamiento internacional. Este hecho se apoya en<br />

lograr, en conjunto con su comité financiero, una salud financiera plena y,<br />

adicionalmente, en contar con estados auditados por firmas externas de<br />

gran renombre.<br />

Presencia en foros internacionales. Ha presentado casos de éxito.<br />

Representación de reconocidas marcas europeas y estadounidenses.<br />

Actualmente, tiene la representación de más de 20 marcas en sus<br />

líneas de negocios de refrigeración y energías renovables.<br />

Convenios con universidades internacionales. Con el <strong>af</strong>án de combinar<br />

la parte teórica universitaria con la parte práctica, Corporación DICOMA<br />

ha colaborado con escuelas de negocios de gran renombre, como: San Diego<br />

State University (Estados Unidos), ESAN Business School (Perú), INCAE<br />

Business School (Costa Rica) y otras. Sus líderes han publicado artículos en<br />

revistas especializadas de Europa, aportan en la elaboración de estrategias<br />

de internacionalización y en convivios de networking.<br />

Los socios de Corporación Dicoma, en la parte de arriba: Adrián Sánchez , Juan Carlos León y Jorge Royo. En la parte de abajo: David Ovares y Luis Diego Espinoza.<br />

86<br />

Edición <strong>352</strong>


Corporación DICOMA cuenta con más de 16 años de experiencia en el mercado y actualmente trabaja en la instalación del proyecto más grande de paneles sobre techo en Costa Rica.<br />

el Caribe, que se desarrollan desde República Dominicana<br />

y Jamaica.<br />

“Nuestra cultura solidaria también nos diferencia.<br />

Contamos con la Fundación Mi Hogar, responsable<br />

del área social y sostenible de nuestra<br />

corporación, la cual tiene la misión de impactar<br />

positivamente en las comunidades donde desarrollamos<br />

proyectos y donde tenemos áreas administrativas”,<br />

señala.<br />

“También suma a nuestro prestigio el tener una<br />

buena salud financiera, garantizada por un comité<br />

financiero y la auditaría de firmas de renombre<br />

internacional, mientras que en el pilar gente, velamos<br />

por mantenernos como uno de los mejores<br />

lugares para trabajar en la región y por generar<br />

planes para apoyar el bienestar y óptimo desarrollo<br />

de los colaboradores”, determina León.<br />

DicoSalud, la Universidad Dicoma y la Carrera Dicoma<br />

son algunas de esas iniciativas con las que<br />

logra que sus colaboradores se sientan motivados,<br />

a gusto y en familia.<br />

One Stop Shop<br />

Fortalecerse en ese sentido es una de sus metas<br />

actuales, <strong>af</strong>ianzando el pilar de diversificación de<br />

productos o servicios para abarcar toda la cadena<br />

de valor de la construcción, iniciando desde la<br />

conceptualización de un proyecto hasta el desarrollo<br />

de la infraestructura, la obra civil eléctrica<br />

y mecánica, la refrigeración e implementación de<br />

energías renovables. Esto ha generado que los clientes<br />

puedan tener un único canal de comunicación,<br />

además de tener una solución integral en sus proyectos.<br />

“Todos estos esfuerzos han dado grandes frutos. Un<br />

excelente ejemplo es el galardón que recibimos por<br />

parte de una empresa mundialmente reconocida,<br />

que nos premió como proveedor de excelencia para<br />

toda la región centroamericana, entre más de 6.000<br />

proveedores. Esto generó que Corporación DICOMA<br />

sea proveedor Tier 1. Además, una empresa estadounidense<br />

nos premió por ser el mejor representante de<br />

su marca para América Central. Esos reconocimientos<br />

respaldan nuestra estrategia de transparencia hacia<br />

nuestros colaboradores, clientes y proveedores”,<br />

sostiene el director financiero.<br />

Ha sido galardonada<br />

por la Cámara<br />

Costarricense de Costa<br />

Rica con el premio<br />

“Grandes Obras”,<br />

en dos ocasiones<br />

durante los últimos<br />

4 años.<br />

Ha sido responsable<br />

de la construcción de<br />

+400.000 m 2<br />

y del movimiento de<br />

+700.000 m 3<br />

de tierras.<br />

Ha instalado<br />

+9.000<br />

toneladas<br />

de BTU y más de 45<br />

megas en energías<br />

renovables.<br />

Edición <strong>352</strong> 87


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

DICARINA PANAMÁ<br />

LA SOLIDARIDAD MARCA<br />

LA PAUTA<br />

Si algo distingue a esta distribuidora de productos<br />

de primera necesidad panameña<br />

es que siempre ha tendido su mano amiga<br />

cuando más se ha necesitado. Por eso, fue de<br />

las primeras en unirse al programa Panamá<br />

Solidario, una de las respuestas del gobierno<br />

panameño para hacerle frente a la pandemia<br />

de COVID-19. Otras de las iniciativas solidarias<br />

que le enorgullece es el respaldo que se<br />

da al Banco de Alimentos.<br />

“Tenemos un historial intachable porque<br />

somos consecuentes con nuestro discurso.<br />

Tenemos el honor de servir en uno de los<br />

sectores más importantes de un país, como<br />

lo es la distribución de productos de primera<br />

necesidad, y nos esforzamos en llevarlos a<br />

todos los rincones de Panamá”, señala Alfredo<br />

Argueta, CEO de Dicarina Panamá.<br />

Gracias a ello, la empresa se ha ganado la<br />

confianza de importantes marcas panameñas,<br />

regionales e internacionales.<br />

Alfredo Argueta, CEO de Dicarina Panamá.<br />

EL TALENTO: UN PUNTO CLAVE<br />

La buena reputación de la empresa se <strong>af</strong>ianza en contar<br />

con el mejor personal, comprometido con los valores que<br />

estipula.<br />

Invierte en entrenamiento y constantes capacitaciones<br />

para que todos los colaboradores estén en sintonía con lo<br />

que la compañía espera de ellos.<br />

Ha construido una gran comunidad con los colaboradores<br />

y trata de que se queden en la organización para hacer<br />

carrera.<br />

Propicia el voluntariado y la proyección social.<br />

PROYECCIÓN A FUTURO<br />

Dicarina cuenta con un plan trazado para los próximos<br />

5 años, en el que el tema de la reputación juega un rol<br />

clave.<br />

En esa ruta, reforzará las acciones que la han hecho<br />

ganarse la confianza y el respeto del mercado, a fin de<br />

seguir siendo un ejemplo para otras empresas y poder<br />

llevar bienestar a más partes del país, con acciones<br />

solidarias que tanto se necesitan.<br />

La empresa cuenta con instalaciones con tecnología de punta.<br />

“Hoy, en el mundo de los negocios se busca asociarse<br />

con empresas con valores, transparentes y con altos<br />

compromisos éticos. Eso precisamente es lo que nos<br />

caracteriza”, resalta el líder.<br />

Apoya activamente a la ONG Movimiento Nueva Generación, orientada<br />

a apoyar la educación y la prevención integral de riesgos entre niños y<br />

adolescentes en situación de vulnerabilidad.<br />

Distribuye más de<br />

70 MARCAS<br />

en territorio panameño.<br />

88<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

DIUNSA<br />

COMUNICACIÓN EFECTIVA<br />

Y TRANSPARENTE<br />

La comunicación consistente y efectiva sobre lo que la empresa es y<br />

hace ha sido fundamental para su sana reputación corporativa. En<br />

47 años de presencia en el mercado hondureño, así como con el desarrollo<br />

de nuevas tecnologías, ha ido adquiriendo la oportunidad de<br />

habilitar nuevos canales para captar las expectativas de mercado y<br />

compartir mensajes con las diversas audiencias de una manera más<br />

fluida y abierta.<br />

Otra caracteristica que suma al prestigio de Diunsa es la capacidad<br />

de reinventarse en múltiples aspectos, incluida esa a manera en la<br />

que se comunica aprovechando las posibilidades tecnológicas actuales,<br />

sin perder la esencia que se encuentra en sus valores y en<br />

su propósito: contribuir con el bienestar de las familias hondureñas.<br />

Por otro lado, la reputación de la marca aporta grandes beneficios al<br />

negocio, que pueden resumirse en una sola palabra: confianza.<br />

Las relaciones de confianza con todas sus audiencias inciden en las<br />

decisiones de inversión de los accionistas, en la retención y atracción<br />

de proveedores y talento humano y en las decisiones de compra<br />

de los consumidores, que la premian con su lealtad. También cala en<br />

la comunidad que la perciben como una empresa que contribuye al<br />

desarrollo económico y social del país.<br />

“En Diunsa, reconocemos que la reputación se construye a diario,<br />

por eso buscamos, incansablemente, brindar lo mejor, siempre”,<br />

dice Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa.<br />

Al finalizar el 2023, Diunsa operará 12 tiendas en Honduras.<br />

Mario Roberto Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, también cuenta<br />

con gran prestigio profesional y es un referente en la industria.<br />

¿CÓMO LOGRA GESTIONAR<br />

CON ÉXITO LOS RIESGOS<br />

REPUTACIONALES?<br />

Cuenta con mecanismos de gobernanza bien<br />

establecidos y lineamientos de comunicación<br />

interna y pública que le permiten actuar en<br />

tiempo y forma.<br />

Con la asesoría de expertos, ha tenido la<br />

oportunidad de desarrollar un sistema de<br />

gestión de riesgos que le permite anticiparse y<br />

llevar a cabo acciones de prevención, mitigación<br />

y adaptación.<br />

La pandemia por COVID-19 fue un momento<br />

álgido en el que Diunsa puso a prueba su capacidad<br />

de gestión de riesgos. Con el trabajo de un<br />

gran equipo, logró ser resiliente y garantizar la<br />

continuidad de su labor.<br />

Figura como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en América<br />

Latina, de acuerdo con el ranking GPTW de empresas grandes.<br />

90<br />

Edición <strong>352</strong>


DOS PINOS<br />

TRABAJA CON INTEGRIDAD<br />

Dos Pinos espera seguir creciendo en todos los mercados que está presente.<br />

Esta cooperativa costarricense innova constantemente para satisfacer<br />

las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores.<br />

Además, diversos estudios comprueban que los intangibles<br />

son los activos más valiosos de una marca, siendo la reputación y<br />

la imagen parte de ellos, y Dos Pinos se ha consolidado como una<br />

líder consciente de su responsabilidad como la mayor productora<br />

y comercializadora de leche y sus derivados en Costa Rica y<br />

trabaja apegada a la excelencia para seguir generando una percepción<br />

positiva en todos sus públicos.<br />

“Nuestro liderazgo regional a lo largo de más de 75 años lo hemos<br />

alcanzado por nuestra misión de brindar bienestar y salud,<br />

a través de un port<strong>af</strong>olio diversificado de alta calidad que hoy<br />

supera las 900 variedades de productos alimenticios para consumo<br />

humano y más de 3.000 productos de consumo animal”,<br />

señala Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y<br />

Sostenibilidad de Dos Pinos.<br />

Dado su compromiso de generar impactos positivos en toda la<br />

cadena de valor, por tercer año consecutivo presentó los resultados<br />

del “Reporte de Sostenibilidad”, que evidencia la materialización<br />

de importantes logros en materia ambiental, gestión de<br />

impactos con el sector primario y el desarrollo sostenible de las<br />

comunidades, así como en el bienestar y desarrollo de sus colaboradores.<br />

¿CÓMO MANEJA LOS RIESGOS REPUTACIONALES?<br />

Realiza estudios constantes para entender qué se dice de la cooperativa,<br />

a manera de determinar cómo puede mejorar la percepción de las marcas e<br />

incrementar el impacto positivo de las actividades que realiza, tanto a nivel<br />

comercial como en las comunidades donde opera.<br />

Cuenta con personal preparado y planes para gestionar de manera adecuada<br />

cualquier crisis que puede llegar a suceder.<br />

ALCANCES DE SU BUENA<br />

REPUTACIÓN<br />

Dos Pinos es la marca favorita de los costarricenses<br />

y una de las ocho marcas de consumo elegidas<br />

de América Central, según la clasificación<br />

global de “Brand Footprint” de la firma internacional<br />

Kantar World Panel.<br />

Gracias a su historia y prestigio, mantiene un<br />

alto posicionamiento en el mercado, la lealtad y<br />

preferencia de los consumidores, a pesar de que<br />

existe una amplia competencia en las diferentes<br />

categorías de productos en las que participa,<br />

tanto de empresas nacionales como extranjeras.<br />

Brinda empleo a poco más de<br />

5.700<br />

personas en la región.<br />

La cooperativa está conformada por casi<br />

1.300<br />

productores asociados y cerca de 600<br />

asociados trabajadores.<br />

Le inyecta a la economía rural costarricense<br />

cerca de<br />

US$1 MILLÓN<br />

diarios por el pago de la producción y acopio de<br />

1,3 millones de litros de leche.<br />

Edición <strong>352</strong> 91


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

EXOR<br />

EL VALOR DE UNA<br />

REPUTACIÓN INTACHABLE<br />

César Addario, vicepresidente de EXOR para Centroamérica y el Caribe, reconoce los esfuerzos que hace la empresa para ser catalogada con una buena reputación.<br />

Esta estructuradora financiera brilla por la excelencia en sus servicios,<br />

la dedicación y el profesionalismo que caracteriza a su equipo.<br />

Contar con una imagen corporativa impecable se ha consolidado<br />

como un activo invaluable en el mundo empresarial y en el caso de<br />

EXOR, una empresa que trabaja tanto con gobiernos como con empresas<br />

y en el campo de las finanzas, es todavía más relevante mantener<br />

esa proyección.<br />

“En nuestro negocio, la reputación es la carta de entrada y tenemos<br />

una cultura de trabajo alineada con el objetivo de cuidar y mantener<br />

nuestra buena imagen. Por eso es un honor formar parte de las<br />

empresas destacadas en el ranking anual de Empresas con Mejor<br />

Reputación Corporativa de Revista Summa. Este reconocimiento es<br />

el resultado del esfuerzo continuo por brindar servicios de asesoría<br />

financiera de la más alta calidad y la sólida relación con nuestros<br />

clientes y colaboradores", comenta César Addario, vicepresidente de<br />

EXOR para Centroamérica y el Caribe.<br />

La clave para su prestigio<br />

Addario asegura que el compromiso con la calidad, la innovación<br />

y la responsabilidad empresarial son puntos importantes para ser<br />

percibidos como una empresa éticamente correcta que, más allá de<br />

los resultados financieros, construye relaciones duraderas con sus<br />

clientes y socios.<br />

"Cuando se nos acerca un nuevo cliente, inicia un proceso de cono-<br />

cerlo, de escuchar sus necesidades<br />

y sus objetivos. De nuestra parte,<br />

tenemos, y hay que decirlo, bastante<br />

conocimiento de los diversos sectores,<br />

desde infraestructura hasta<br />

proyectos de sostenibilidad. Eso nos<br />

permite proponer soluciones que<br />

benefician en términos de eficiencias,<br />

tiempos y costos al cliente. La<br />

satisfacción que esto produce habla<br />

por nosotros”, detalla.<br />

65 3<br />

proyectos en<br />

diversos rubros ha<br />

desarrollado EXOR<br />

en 13 países de<br />

América Latina.<br />

compromisos<br />

irrenunciables<br />

para Exor son la<br />

excelencia, la ética<br />

y la generación<br />

de valor, aspectos<br />

que también son<br />

cimientos de su<br />

éxito.<br />

92<br />

Edición <strong>352</strong>


FLOREX<br />

MODELO DE GESTIÓN<br />

IMPECABLE<br />

Desde hace diez años, presenta su Reporte de<br />

Sostenibilidad bajo los estándares establecidos<br />

por el Global Reporting Iniciative (GRI),<br />

dando a conocer su desempeño económico,<br />

social y ambiental de forma transparente. Ese<br />

espíritu de ir siempre a la vanguardia, con real<br />

compromiso de cuidar la huella ambiental y<br />

de generar impactos positivos en la sociedad,<br />

ha sido vital para que esta corporación costarricense<br />

goce de un alto reconocimiento y figure<br />

como un ejemplo en la industria.<br />

Florex produce más de 80 productos biodegradables,<br />

disponibles en tres mercados de la<br />

región (Costa Rica, Panamá y Guatemala) e impulsa<br />

una planeación estratégica en función<br />

de los principios y propósitos organizacionales,<br />

basada en la generación de triple impacto.<br />

Todo esto ayuda a reforzar la gran credibilidad<br />

que tiene ante sus diferentes grupos de interés,<br />

así como a visualizar los riesgos y generar<br />

mejoras en sus operaciones.<br />

RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS<br />

1ª en el Ranking MERCO RESPONSABILIDAD ESG-2021. Categoría<br />

Limpieza, Cuidado y Hogar.<br />

ISO 9001:2015 (Gestión de Calidad) e ISO 14001:2015 (Gestión<br />

Ambiental).<br />

Norma INTE B5:2016 Carbono Neutralidad.<br />

Licencia Esencial Costa Rica.<br />

Carbono Neutral Plus / Programa País 2.0 DCC-MINAET.<br />

Galardón Bandera Azul Ecológica (acciones contra el cambio<br />

climático), 6 estrellas.<br />

Participación Nexos +1 Acción Climática Empresarial.<br />

Certificación Empresa B.<br />

Mención Honorífica Premio Amcham-Responsabilidad Social<br />

en Acción 2021. Categoría Ambiente.<br />

“Los consumidores nos ven como una empresa realmente<br />

amigable con el ambiente, que cuenta y desarrolla<br />

un catálogo de productos que velan por su impacto<br />

y por la salud de los usuarios. Esto nos permite<br />

hacer crecer el posicionamiento de la marca, abrir<br />

nuevos canales de distribución e incrementar la cartera<br />

de clientes”, <strong>af</strong>irma Silvia Chaves, presidenta de<br />

la organización.<br />

Lograr un desarrollo en armonía con la naturaleza ha sido la prioridad de Florex<br />

desde su creación, empresa fundada y dirigida por Silvia Chaves.<br />

¿Cómo cuida su imagen y gestiona los riesgos reputacionales?<br />

La compañía mantiene un firme propósito de aumentar<br />

la satisfacción del cliente y de sus grupos de interés,<br />

por lo que considera clave la identificación de<br />

requisitos, normativas, reglamentos y leyes vinculantes<br />

que puedan considerarse un riesgo o una oportunidad<br />

para que sus productos y servicios cumplan<br />

los aspectos ambientales, legales y las necesidades<br />

de los usuarios finales.<br />

También, seguirá realizando su reporte de sostenibilidad,<br />

en forma anual y pública, contemplando todos<br />

sus datos en materia ambiental, social y económica,<br />

así como de gobierno corporativo.<br />

Sumado a ello cuida todos los detalles del proceso de<br />

ciclo de vida de sus productos y servicios, lleva datos<br />

e indicadores medibles y los presenta y reporta.<br />

Además cuida las etiquetas de sus productos para indicar<br />

en las mismas los detalles de uso y cuidados de<br />

salud y ambiente, a la vez que mantiene líneas de comunicación<br />

abiertas con sus públicos meta y sus partes<br />

interesadas, integradas a sus sistemas de gestión.<br />

Edición <strong>352</strong> 93


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GARNIER & GARNIER<br />

DESARROLLO INMOBILIARIO<br />

CON COMPROMISO<br />

Ser una desarrolladora inmobiliaria sólida,<br />

coherente y ambientalmente responsable,<br />

que cuenta con un equipo humano multidisciplinario,<br />

comprometido y enfocado en impulsar<br />

proyectos con una visión integral le ha<br />

generado una imagen corporativa modelo.<br />

Los valores de responsabilidad, integridad y<br />

compromiso son la brújula que guían su trabajo.<br />

Ese estilo y su visión corporativa le ha<br />

permitido crecer sostenidamente, posicionarse<br />

como líder en el mercado costarricense<br />

y ganarse la confianza de sus clientes.<br />

Garnier & Garnier cuenta con una estructura<br />

empresarial que le permite concebir los proyectos<br />

de forma integral y completa, de forma<br />

que los clientes son asesorados y guiados<br />

durante todo el proceso, lo cual se traduce en<br />

otra ventaja competitiva que también suma a<br />

su prestigio.<br />

40<br />

desarrollos inmobiliarios que se traducen en más de 1.650.000<br />

m 2 construidos.<br />

+6.300<br />

empleos directos e indirectos generados en el último año<br />

+180.000 m 2<br />

construidos en 2022, con una inversión que supera los US$320<br />

millones.<br />

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS<br />

Bandera Azul Ecológica en la categoría de cambio climático tanto en<br />

sus oficinas como en los proyectos Zona Franca La Lima, Centro Corporativo<br />

El C<strong>af</strong>etal, Viva Residences y Azenza Towers Torre I.<br />

Bandera Azul Ecológica en la categoría construcción sostenible para<br />

Torre II Azenza Towers y Heraeus II Zona Franca La Lima.<br />

Certificado Programa País de Carbono Neutralidad para sus oficinas y<br />

Zona Franca La Lima.<br />

Premio Construcción Sostenible 2021 de la Cámara Costarricense de la<br />

Construcción.<br />

Posición 2 en el ranking de empresas más responsables en la categoría<br />

construcción e inmobiliaria de MERCO.<br />

Adicionalmente, ha trabajado para que la sostenibilidad<br />

sea parte de su ADN. Diseñó una matriz que agrupa los<br />

más altos estándares en temas como integración social,<br />

eficiencia ambiental, diseño biofílico y movilidad sostenible.<br />

Dicha herramienta le permite evaluar todos sus proyectos<br />

y alcanzar estándares cada vez más altos.<br />

“Desde nuestra creación, hace más de 25 años, nos propusimos<br />

ser una organización que genere el menor impacto<br />

en las comunidades en las que se encuentran ubicados<br />

nuestros desarrollos y priorizamos contribuir con la economía<br />

local, optimizar el uso de recursos y disminuir la<br />

huella de carbono”, acota Philippe Garnier, presidente de<br />

Garnier & Garnier.<br />

Para Alberto Bonilla, gerente general de la empresa, otro<br />

factor importante es que la desarrolladora “ha ido <strong>af</strong>inando<br />

su modelo de sostenibilidad con momentos claves,<br />

como la constitución de la Gerencia de Sostenibilidad y la<br />

formalización del modelo de relacionamiento comunitario,<br />

entre otros”.<br />

Su equipo multidisciplinario y comprometido ha sido clave para que Garnier & Garnier goce de una excelente reputación corporativa.<br />

94<br />

Edición <strong>352</strong>


EN EL DINÁMICO Y COMPETITIVO MUNDO<br />

EMPRESARIAL DE HOY, EL ÉXITO DE UNA<br />

ORGANIZACIÓN NO SOLO SE MIDE POR LA<br />

EXCELENCIA DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS,<br />

SINO TAMBIÉN POR LA CALIDAD DE SUS<br />

RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS .<br />

GILDA E. TINOCO<br />

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN<br />

CORPORATIVA DE CLARO NICARAGUA<br />

EL VALOR DE LA<br />

CONFIANZA<br />

Esta profesional es reconocida por su liderazgo ético,<br />

gracias a su compromiso constante con la honestidad,<br />

integridad, respeto y responsabilidad en<br />

todas las situaciones que ha enfrentado a lo largo<br />

de su carrera.<br />

“He procurado ser coherente entre lo que digo y lo<br />

que hago y he buscado el bien común por encima<br />

de los intereses personales o particulares. Siempre<br />

he creído que la base de cualquier relación, ya sea<br />

personal o profesional, es la confianza. Actuar de<br />

manera transparente y honesta en mis interacciones<br />

genera un ambiente de seguridad en el que las<br />

personas saben que pueden contar conmigo”, señala<br />

Tinoco.<br />

Su rol en Claro Nicaragua la lleva, junto a su equipo,<br />

a velar por la comunicación estratégica, entre ésta<br />

la relación con la prensa, organizaciones y compañías<br />

aliadas, a sabiendas del poder de la informa-<br />

¿CÓMO CUIDA SU IMAGEN PROFESIONAL?<br />

Procura ser consecuente con los valores y principios que rigen su<br />

conducta profesional y personal.<br />

Se esfuerza por mantenerse actualizada, capacitada y preparada<br />

para <strong>af</strong>rontar los retos y oportunidades que se presentan en el entorno<br />

cambiante y competitivo en el que se desenvuelve, especialmente<br />

en el área de la tecnología.<br />

Trata de comunicarse de manera clara, efectiva y respetuosa con<br />

todos los públicos con los que interactúa, así como de cumplir con<br />

los compromisos y expectativas que genera.<br />

Aprovecha las oportunidades que le brinda participar en eventos<br />

y conferencias de la industria para generar conexiones y compartir<br />

conocimientos, reforzando su autoridad en el campo.<br />

ción y el cumplimiento para la construcción<br />

y mantenimiento de una buena imagen corporativa<br />

y el logro de las metas del negocio.<br />

Ella y su equipo aportan para la buena ejecución<br />

de proyectos y programas y tienen la<br />

responsabilidad de dar a conocer el quehacer<br />

de la empresa, como voceros oficiales.<br />

Todos son profesionales con gran experiencia,<br />

que conocen a la empresa a profundidad,<br />

se capacitan de forma permanente y se enfocan<br />

no solo en informar sino en transformar<br />

y mejorar la vida de quienes forman parte de<br />

las iniciativas y planes empresariales.<br />

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA<br />

Los colaboradores de Claro Nicaragua se sienten motivados<br />

y orgullosos de trabajar en una empresa con líderes<br />

confiables y éticos.<br />

Los valores se reflejan en la cultura organizacional de la<br />

compañía, lo cual contribuye a que Claro Nicaragua fortalezca<br />

la credibilidad e imagen que tiene ante los clientes,<br />

proveedores, socios, competidores, autoridades, medios de<br />

comunicación y la sociedad en general.<br />

Su buen nombre permite relaciones comerciales sólidas,<br />

de largo plazo.<br />

Edición <strong>352</strong> 95


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GK GLOBAL<br />

UN LÍDER<br />

COMPROMETIDO<br />

Esta empresa global, con operación en Honduras desde<br />

hace 30 años y con negocios en textiles, real state,<br />

estilo de vida, tecnología y agricultura, ha construido<br />

su buena reputación e imagen desde varios flancos.<br />

Su enfoque en el bienestar de los empleados, el desarrollo<br />

profesional y la inclusión ha contribuido a que<br />

tenga una fuerza laboral motivada y comprometida, lo<br />

que se refleja en su eficiencia operativa y en su reputación<br />

externa. También le ha valido el reconocimiento<br />

de Great Place to Work por ofrecer un ambiente laboral<br />

positivo.<br />

Además, desarrolla iniciativas de Responsabilidad<br />

Social Empresarial (RSE) que le permiten ser percibida<br />

como un líder comprometido con el bienestar de<br />

las comunidades y el entorno, y ahora está implementando<br />

la adopción y divulgación de informes según las<br />

directrices del Global Reporting Initiative (GRI), a fin<br />

¿CÓMO GESTIONA LOS<br />

RIESGOS REPUTACIONALES?<br />

Para cuidar y mantener su imagen intacta en situaciones des<strong>af</strong>iantes:<br />

Implementa procesos robustos de gestión de riesgos, los cuales<br />

incluyen la identificación proactiva de posibles amenazas a la reputación,<br />

la evaluación de su impacto potencial y la puesta en marcha de<br />

estrategias para mitigar y responder eficazmente a esas amenazas.<br />

Fomenta la transparencia y la comunicación abierta.<br />

Propicia la resolución proactiva de problemas.<br />

BENEFICIOS TANGIBLES E<br />

INTANGIBLES DE SU PRESTIGIO<br />

Atracción de talento: El reconocimiento de GK Global<br />

como un empleador de elección, atrae a profesionales<br />

talentosos y motivados que desean formar parte de un<br />

ambiente de trabajo enriquecedor y gratificante.<br />

Ventajas competitivas: Gracias a la sólida reputación<br />

de la marca, los consumidores y las partes interesadas<br />

confían en la calidad, la integridad y la autenticidad de sus<br />

productos y servicios.<br />

Buenas relaciones con los stakeholders y públicos<br />

de interés: La confianza establecida con los clientes,<br />

inversionistas, socios y comunidades locales aporta<br />

relaciones sólidas y duraderas, lo que suele traducirse en<br />

colaboraciones fructíferas y oportunidades de crecimiento.<br />

El 100% de los clientes de GK corresponde a empresas<br />

extranjeras y la mayor parte de sus negocios se<br />

encuentran en Estados Unidos.<br />

de establecer una base transparente para comunicar<br />

su desempeño ambiental, social y de<br />

gobernanza.<br />

La existencia y promoción de un sólido código<br />

de ética, que resalta el compromiso de GK Global<br />

con la integridad y la conducta empresarial<br />

ética, y la Fundación GK, que evidencia el compromiso<br />

permanente con el impacto positivo<br />

en la comunidad, se suman a los hechos que<br />

confirman su real compromiso de avanzar haciendo<br />

lo correcto.<br />

Los colaboradores comparten los valores de la empresa y sienten orgullo de pertenecer<br />

a la organización.<br />

US$236<br />

millones<br />

alcanza la<br />

inversión<br />

que tiene en<br />

ejecución en<br />

Honduras,<br />

Nicaragua y<br />

México.<br />

en capacidad<br />

instalada<br />

de energía<br />

de fuentes<br />

renovables.<br />

Con un índice<br />

de satisfacción<br />

laboral del<br />

los empleados de GK<br />

Global destacan la<br />

cultura inclusiva y el<br />

apoyo al desarrollo<br />

profesional dentro de<br />

la organización.<br />

La compañía<br />

genera<br />

empleos entre<br />

directos e<br />

indirectos.<br />

96<br />

Edición <strong>352</strong>


GRUPO CALESA<br />

105 AÑOS DE TENER<br />

UNA REPUTACIÓN<br />

INTACHABLE<br />

La coherencia entre los valores declarados y<br />

las acciones reales de esta empresa agroindustrial<br />

panameña han sido fundamentales<br />

para cimentar su sólida imagen corporativa.<br />

Va más allá de lo convencional mediante el<br />

impulso de iniciativas que reflejan su compromiso<br />

tanto con sus colaboradores como<br />

con la comunidad y el medio ambiente. A la<br />

vez, valora la comunicación genuina y transparente<br />

con sus stakeholders, cultivando una<br />

cultura organizacional donde la inclusión,<br />

la diversidad y el respeto son pilares inquebrantables.<br />

Estos esfuerzos combinados fortalecen<br />

su buena reputación.<br />

BENEFICIOS DEL PRESTIGIO DE LA<br />

MARCA<br />

Grupo Calesa no solo produce marcas, sino que crea legados.<br />

Sus productos son vistos por muchos como pilares<br />

de sus recuerdos más preciados, como "el arroz de toda<br />

la vida" o "el azúcar que siempre eligió mi mamá". Esa<br />

percepción les brinda un capital invaluable: la confianza<br />

de sus clientes y aliados.<br />

Además, su reputación estelar atrae a los talentos más<br />

brillantes de Panamá, quienes ven en la empresa un espejo<br />

de sus propios valores y aspiraciones profesionales.<br />

MITRADEL<br />

los honró con la distinción "Yo Sí Cumplo", reconocimiento que<br />

valida sus prácticas laborales ejemplares y su compromiso con<br />

las leyes y principios estipulados en la constitución, decretos y<br />

convenios del país.<br />

Senacyt le otorgó el<br />

“PREMIO NACIONAL A<br />

LA INNOVACIÓN”,<br />

reconocimiento por la constante innovación y excelencia en el<br />

mundo empresarial.<br />

Una de las claves del éxito para una buena reputación es un equipo comprometido a ese fin.<br />

GESTIÓN EXITOSA DE RIESGOS<br />

REPUTACIONALES<br />

La transparencia es su brújula ante las adversidades. A pesar<br />

de las inevitables turbulencias que ha enfrentado, ha navegado<br />

con éxito, gracias a la comunicación directa y abierta.<br />

Cuenta con un comité especializado en gestión de crisis,<br />

compuesto por líderes clave de la organización, preparados para<br />

implementar estrategias eficientes ante cualquier eventualidad.<br />

Hace unos años, enfrentó críticas y dudas por la introducción<br />

de vitaminas en el arroz. Sus líderes activaron el plan de respuesta:<br />

emitieron comunicados dirigidos a diversos segmentos<br />

de consumidores, establecieron una línea telefónica para<br />

resolver dudas, participaron en foros educativos y organizaron<br />

conferencias de prensa. Con estos esfuerzos no solo contuvieron<br />

la situación, sino que fortalecieron la confianza en la marca.<br />

Edición <strong>352</strong> 97


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GRUPO EDECSA<br />

UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR<br />

El esfuerzo, la constancia y la perseverancia<br />

de este comercializador y generador de energía,<br />

con 10 años de experiencia en el mercado,<br />

se vieron materializados a inicios de este<br />

2023, al posicionarse como el número uno de<br />

El Salvador y asume como un verdadero reto<br />

el mantenerse en esa posición.<br />

Desde 2021, en su <strong>af</strong>án de impulsar un mayor<br />

crecimiento corporativo, dejó de llamarse<br />

EDECSA y se consolidó como Grupo EDECSA,<br />

con un equipo de colaboradores que pasó de<br />

10 personas a 36. Para ser congruente con<br />

ese proceso tuvo que dejar atrás una historia<br />

completa en su antigua oficina y mudarse, físicamente,<br />

al mejor edificio corporativo de San<br />

Salvador: Millennium Plaza.<br />

Si bien la empresa posee una década de trayectoria,<br />

los líderes tienen más de 30 años de experiencia en<br />

el negocio energético, lo cual se traduce en una ventaja<br />

competitiva sólida. Gracias a la buena reputación<br />

corporativa y a precedentes de confianza en las<br />

transacciones y negocios realizados con sus aliados<br />

estratégicos, la compañía es vista como la opción más<br />

confiable en el mercado para realizar proyectos en<br />

conjunto.<br />

Eso también le ha abierto puertas para incursionar<br />

con éxito en el mercado norteamericano, tanto en<br />

México como en Estados Unidos.<br />

FLANCOS DE TRABAJO PARA CONSOLIDAR<br />

SU ACCIÓN Y SU BUENA IMAGEN<br />

Consolidar una cultura organizacional sana y con mentalidad<br />

de crecimiento. Esto no ha sido tarea fácil, requirió de sensibilizar<br />

a los colaboradores y manejar un mismo discurso corporativo,<br />

tanto dentro como fuera de las oficinas.<br />

Trabajar de manera activa y en conjunto con diferentes<br />

cámaras de comercio, asociaciones y otros organismos del<br />

país. Mantener una comunicación clara y abierta con los interlocutores<br />

y socios ha sido clave. En ese sentido, se han realizado<br />

diferentes actividades conjuntas que han catapultado la imagen<br />

corporativa en poco tiempo.<br />

Mantener una dinámica cambiante en la comunicación y<br />

adaptarse a las exigencias del mercado. Considera que es primordial<br />

para lograr mantener su liderazgo y la primera posición en el<br />

país, ya que es consciente de que lo que funcionó en 2022 no es igual<br />

a lo que aplica para el presente año ni será lo mismo para el 2024. De<br />

ahí que asume la reinvención como una necesidad inmediata que le<br />

permite sobresalir del resto.<br />

45%<br />

de la energía producida es de fuentes renovables.<br />

Grupo EDECSA cuenta con diferentes subsidiarias y socios estratégicos que tienen<br />

presencia desde Texas hasta Panamá. Eso facilita realizar negocios entre los<br />

países, según relata Miguel Cuellar, director ejecutivo de la compañía.<br />

En 2022, redujo las de emisiones de CO2 en<br />

27,5%<br />

Casi una tercera parte<br />

de su presupuesto está destinado a I+D de tecnologías limpias.<br />

98<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GRUPO HAME<br />

MÁS DE<br />

70 AÑOS<br />

SIENDO<br />

LÍDERES<br />

El liderazgo y la innovación son dos de las<br />

características que más sobresalen de este<br />

grupo empresarial guatemalteco. Gracias al<br />

trabajo responsable y a su ética corporativa<br />

ha podido internacionalizar sus operaciones<br />

y generar empleo digno para miles de personas<br />

en las zonas donde opera, logrando así<br />

cumplir con su visión de ser un grupo empresarial<br />

con estándares de clase mundial,<br />

para ser un referente en eficiencia operativa<br />

y sostenibilidad.<br />

Su prestigio y ética propician la creación de<br />

relaciones de confianza a largo plazo con<br />

sus grupos de interés, además de contar con<br />

colaboradores empoderados, satisfechos y<br />

orgullosos de pertenecer a un grupo líder<br />

que ofrece oportunidades para crecer y desarrollarse.<br />

Presencia en: Guatemala, México, Costa Rica y Colombia<br />

ACCIONES DETERMINANTES PARA SU<br />

POSICIONAMIENTO<br />

Tener una visión clara de lo que quieren lograr como<br />

Grupo y de cuál es su propósito, respetando en cada paso<br />

los valores que los definen: responsabilidad, cumplimiento,<br />

perseverancia y liderazgo.<br />

Mantener la congruencia en lo que hace y lo que dice,<br />

clave para generar la confianza de sus grupos de interés.<br />

Mantener una política de puertas abiertas.<br />

Tener un Mecanismo de Quejas y Consultas, así como<br />

Planes de Mitigación de Impactos por Operación que se<br />

trabajan en conjunto con las comunidades de las áreas<br />

de influencia.<br />

Propiciar la rendición de cuentas como una prioridad,<br />

ya que no se trata únicamente de hacer las cosas bien,<br />

hay que decirlas y demostrar que se hacen oportunamente<br />

y con transparencia.<br />

Grupo HAME es socio estratégico de las comunidades en las zonas en<br />

donde opera, trabajando juntos por el desarrollo local.<br />

¿CÓMO MITIGA SUS RIESGOS<br />

REPUTACIONALES?<br />

Cuenta con un procedimiento y protocolos para la atención de situaciones<br />

de crisis, lo que le permite gestionar de forma oportuna cualquier<br />

problema, documentando el proceso para la mejora continua.<br />

Identifica y evalúa los riesgos potenciales que puedan <strong>af</strong>ectar la<br />

reputación del Grupo, generando controles específicos para mitigar su<br />

impacto potencial.<br />

Realiza un monitoreo constante de la información del Grupo lo que<br />

permite dar atención inmediata a cualquier inquietud de parte de los<br />

usuarios.<br />

Implementa una estrategia de comunicación comprometida con la<br />

ética y la transparencia.<br />

100 Edición <strong>352</strong>


GRUPO MUTUAL<br />

LA CONFIANZA:<br />

CREDIBILIDAD Y<br />

CONSISTENCIA.<br />

La intachable reputación de este conglomerado<br />

financiero 100% costarricense es resultado<br />

de un trabajo arduo y constante a lo largo<br />

de sus 50 años de trayectoria. Poner siempre<br />

al cliente en el centro de su estrategia le ha<br />

permitido ganarse su confianza.<br />

“Nuestro propósito es brindarle bienestar financiero<br />

a las personas y sus empresas, de<br />

forma responsable y transparente, por eso<br />

trabajamos para resolver los requerimientos<br />

de las personas interesadas en nuestros productos<br />

y servicios, velando por que queden<br />

satisfechas", sostiene Mayela Rojas, gerente<br />

general Corporativo del Conglomerado Financiero<br />

Grupo Mutual.<br />

El equipo de colaboradores con el que cuenta<br />

una empresa es clave en su imagen y reputación.<br />

Por eso, el conglomerado invierte en<br />

la creación de la cultura que necesita para retener<br />

a las personas talentosas y atraer nuevos<br />

talentos.<br />

“Procurar un muy buen ambiente de trabajo,<br />

capacitación y un paquete de beneficios<br />

atractivo para los colaboradores, son elementos<br />

esenciales que hagan carrera con nosotros<br />

y crezcan personal y profesionalmente.<br />

Contar con un auténtico deseo de hacer las<br />

cosas bien y de forma transparente con los<br />

clientes y colaboradores, nos ha permitido<br />

RIESGOS CONTROLADOS<br />

Los riesgos reputacionales que puede tener Grupo<br />

Mutual están bien identificados y estudiados, para actuar<br />

oportunamente en caso de que surja alguna situación.<br />

Una de las claves de su estrategia es no minimizar las<br />

quejas de su clientela, por pequeñas que sean.<br />

Su personal siempre está dispuesto a escuchar y<br />

encontrar una solución rápida, evitando que se genere un<br />

problema mayor.<br />

Hablar de forma clara y transparente al cliente es un<br />

aspecto clave. El cliente agradece la sinceridad.<br />

Mayela Rojas, gerente general de Grupo Mutual.<br />

contar con una clientela que confía en la empresa, lo que<br />

nos ha permitido crecer y pasar de una pequeña oficina<br />

en Alajuela en 1973 a ser hoy el 9º Conglomerado Financiero<br />

de Costa Rica, por activos, con 4 empresas subsidiarias,<br />

más de 44 sucursales en todo el país y brindar<br />

empleo directo a más de 900 profesionales”, resalta.<br />

3 AVANCES IMPORTANTES DE GRUPO MUTUAL<br />

Sus juntas directivas, gerencia, puestos de liderazgo y personal cuentan<br />

con paridad de género, lo cual crea un ambiente flexible y diverso.<br />

Ha sido reconocido por su servicio al cliente y buenas prácticas.<br />

Cuenta con una estrategia de triple utilidad, brindando valor percibido<br />

real a sus clientes a nivel económico, social y ambiental.<br />

7/10<br />

clientes recomiendan<br />

sus servicios. (El<br />

porcentaje promedio<br />

del Net Promoter Score<br />

del sector es de un<br />

50%, en Grupo Mutual<br />

es de un 73%).<br />

El conglomerado<br />

financiero está<br />

conformado por<br />

4<br />

subsidiarias.<br />

9ª<br />

institución<br />

financiera<br />

por activos en<br />

el mercado<br />

costarricense.<br />

Edición <strong>352</strong> 101


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GRUPO PANTALEON<br />

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD<br />

AL CENTRO DE SU ACTUAR<br />

Esta organización agroindustrial, orgullosamente familiar,<br />

fue la primera empresa guatemalteca en recibir la Certificación<br />

GuateÍntegra Anticorrupción, otorgada por la Cámara<br />

de Industria de Guatemala (CIG), lo cual la re<strong>af</strong>irma como<br />

un referente local, regional e internacional y fortalece su<br />

granjeada reputación.<br />

En su hoja de ruta, tiene claro la clave de su éxito: la integración<br />

armoniosa de sus valores, talento humano y visión<br />

a largo plazo, tres aspectos determinantes en su posicionamiento<br />

como uno los conglomerados más respetados de<br />

Centroamérica.<br />

También saca músculo de innovar y mejorar sus procesos<br />

continuamente. En las últimas décadas, implementó un<br />

modelo integral de negocio que impulsa la eficiencia operativa<br />

y se enfoca en la responsabilidad con el entorno y su<br />

capital humano. Contempla el desarrollo de una política<br />

comprensiva de sostenibilidad llamada “Desarrollo Responsable”<br />

que dicta la interrelación entre el crecimiento<br />

económico, el bienestar de las personas, la armonía social<br />

y el uso responsable de los recursos naturales.<br />

Capitaliza de su prestigio<br />

La buena percepción de la marca, creada en gran parte por<br />

el buen relacionamiento con sus vecinos, impulsa a Pantaleon<br />

a ejecutar toda su cadena operativa en armonía y<br />

en sintonía con las comunidades, colaboradores y distintas<br />

partes interesadas, lo cual se traduce en una garantía<br />

4 RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN 2023<br />

1 Premio de Sostenibilidad de Sedex, categoría Comunidad y Colaboración<br />

(Londres) por su “Programa de Extensionismo” que mejoró la<br />

productividad y condiciones de vida de 3.672 productores de caña del Ingenio<br />

Panuco, México.<br />

2 MAS Program de ED&F Man por su programa “Mujeres Operadoras<br />

de Tractor”, que brinda capacitación integral y técnica a 50 mujeres en<br />

Guatemala.<br />

3 Finalista en los Premios Latinoamericanos de Comunidades<br />

Sostenibles, gracias a su programa “Agua Para Todos” que beneficia a<br />

más de 9.297 personas con la instalación de 18 plantas de agua potable en<br />

Nicaragua.<br />

4 Finalista del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable<br />

(ELIS) de HSBC (categoría Social) por el reconocimiento de su compromiso<br />

de sostenibilidad y <strong>af</strong>án de identificar estrategias inspiradoras.<br />

Pantaleon distribuye productos a más de 40 países en el mundo.<br />

de crecimiento y desarrollo a largo plazo<br />

del negocio, aumento en la confianza de<br />

los clientes, mejora en las relaciones comerciales<br />

y la hace más atractiva ante el<br />

mercado laboral.<br />

“Cuidar y desarrollar el talento excepcional<br />

que albergamos es una de nuestras<br />

ventajas competitivas más grandes. Estamos<br />

comprometidos con el bienestar y<br />

crecimiento de nuestros colaboradores,<br />

poniendo siempre en el centro el actuar<br />

ético y responsable. Nuestros colaboradores<br />

son los primeros en portar la Bandera<br />

Naranja, dando a conocer de primera<br />

mano la excelencia que nos caracteriza”,<br />

asegura Inés Amenabar, gerente de Desarrollo<br />

Responsable.<br />

Por otra parte, cumplir con las certificaciones<br />

más importantes a nivel internacional<br />

le permite a Pantaleon entrar<br />

a mercados estratégicos con productos<br />

de valor agregado, donde las primas son<br />

más altas y la competencia mayor.<br />

Operaciones en<br />

5 PAÍSES<br />

+30<br />

certificaciones<br />

internacionales.<br />

102 Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

GRUPO UNIVERSAL<br />

UN LEGADO DE VALORES Y<br />

CUMPLIMIENTO<br />

Este conglomerado insignia de República Dominicana se<br />

desenvuelve en negocios donde la confianza lo es todo.<br />

Su éxito, a lo largo de casi 60 años, ha sido precisamente<br />

realizar un trabajo a conciencia en el mundo de los seguros<br />

y las finanzas que le permite velar por el bienestar<br />

de sus clientes y respaldarlos cuando más lo necesitan.<br />

Es vista como una pieza fundamental en el desarrollo socioeconómico<br />

del país, gracias a que no solo ha crecido<br />

de la manera correcta, como lo demuestra su sólido historial<br />

de cumplimiento y vocación de servicio, sino que<br />

también ha aportado a la democratización del seguro, a<br />

la modernización de las industrias donde se desenvuelve<br />

y al impulso de iniciativas que generan valor social,<br />

económico y medioambiental. Además, tiende su mano<br />

cada vez que se vive alguna emergencia nacional.<br />

“Nuestros valores, con trabajo duro y honesto, nos diferencian.<br />

Creemos que para el éxito no solo importa alcanzar<br />

las metas, sino la manera en que se logran. Por<br />

eso, desde hace años, nos esforzamos por ser una corporación<br />

con una perspectiva social cada vez más amplia,<br />

que verdaderamente se preocupa por el bienestar de las<br />

personas y el país, incluidos nuestros más de 1.200 colaboradores,<br />

que nos consideran y recomiendan como<br />

uno de los mejores lugares para trabajar, validado por<br />

el instituto global Great Place to Work”, enfatiza R<strong>af</strong>ael<br />

Izquierdo, CEO de Grupo Universal.<br />

5 GRANDES COMPROMISOS<br />

Orientación a la innovación constante para garantizar eficiencia operativa,<br />

excelencia en el servicio y productos de punta que logren romper<br />

brechas, así como mejoras en la experiencia y satisfacción de los usuarios.<br />

Generar confianza por parte de todos sus públicos de interés, apuntalada<br />

por una gestión responsable, experiencia y firmes valores éticos,<br />

de transparencia y cumplimiento que, a la vez, apuntalen la rentabilidad<br />

sostenible, el crecimiento y la solidez del grupo.<br />

Utilización de las mejores herramientas disponibles para agilizar procesos<br />

y dar soluciones ágiles y oportunas a los clientes.<br />

Impulsar el aprendizaje, el bienestar y el desarrollo de los colaboradores,<br />

entendiendo que son los principales embajadores de la marca.<br />

Fortalecer sus servicios con nuevos canales en línea y mayor encadenamiento<br />

<strong>digital</strong> con prestadores de servicios de salud e intermediarios.<br />

104 Edición <strong>352</strong><br />

R<strong>af</strong>ael Izquierdo asumió la presidencia de Grupo Universal en marzo<br />

de este año y conoce la organizacación desde la raíz, dado que ha<br />

estado vinculado a la misma desde el año 2000.<br />

10 FILIALES<br />

integran el conglomerado: Seguros Universal, ARS<br />

Universal, Asistencia Universal, Suplidora Propartes,<br />

Fiduciaria Universal, AFI Universal, Autonovo, UNIT,<br />

Administraciones Universal y Autoprotection.<br />

Sus empresas son líderes y pioneras en cinco sectores:<br />

seguros, servicios de asistencia, repuestos de vehículos,<br />

fideicomisos y fondos de inversión.<br />

+US$5,6<br />

millones pagados al fisco en el último período. Es uno de los<br />

mayores contribuyentes del país.<br />

Se ha mantenido en el<br />

TOP 10<br />

de los “Mejores lugares para trabajar en Centroamérica”<br />

desde el 2011, certificación que otorga el Instituto Great<br />

Place to Work.<br />

millones en utilidades.<br />

millones en inversiones


KIMBERLY-CLARK<br />

UNA LÍDER QUE INFUNDE<br />

CONFIANZA<br />

Inspirada en su propósito de garantizar “Un<br />

mejor cuidado para un mundo mejor”, esta<br />

empresa global brinda soluciones innovadoras<br />

que se ajustan a las necesidades de los<br />

consumidores, los clientes y las comunidades<br />

que atiende. Al mismo tiempo, protege el medio<br />

ambiente y minimiza su impacto. Así se<br />

ha ganado el respeto del mercado.<br />

Respalda sus negocios con altos estándares<br />

éticos, talento, responsabilidad social y<br />

un compromiso inquebrantable de hacer lo<br />

correcto en todo lo que realiza, haciéndose<br />

merecedora de la confianza continua de sus<br />

stakeholders, quienes también rescatan su solidez,<br />

transparencia y trayectoria.<br />

Kimberly-Clark tiene más de 150 años de<br />

trayectoria y cada año se fija metas y proyectos<br />

sociales y ambientales específicos que le<br />

permiten avanzar con su legado e impacto<br />

positivo en las comunidades. También rinde<br />

LOGROS RECONOCIDOS<br />

Figura entre las 10 empresas con mejor reputación<br />

del ranking elaborado por Merco en 2022 y es líder<br />

en Costa Rica (por 2º año consecutivo) en la categoría<br />

sectorial de Cuidado Personal, misma en la que ocupa el<br />

2º lugar en Guatemala.<br />

Por 13º año consecutivo, lidera el ranking de<br />

Exportadores Industriales en el sector de Papel, Cartón y<br />

Artes Gráficas que realiza la Asociación Salvadoreña de<br />

Industriales (ASI).<br />

Su planta de Coris, en Costa Rica, y su fábrica en Sitio<br />

del Niño, en El Salvador, son “Cero Desechos”. Ambas<br />

utilizan mecanismos para optimizar el control de las<br />

emisiones de dióxido de carbono, la eficiencia energética y<br />

el uso responsable del agua.<br />

“Baños Cambian Vidas” beneficia a más de 5 millones de<br />

latinoamericanos. La meta este 2023 es impactar a 1 millón de<br />

personas más en Bolivia, Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador,<br />

Brasil, Colombia y Ecuador, con una inversión de<br />

US$2 MILLONES.<br />

Sus marcas Huggies, Scott, Kotex, Kleenex y Plenitud están en el primero o segundo lugar de preferencia<br />

de sus consumidores de la región, quienes avalan la calidad de los productos y su innovación.<br />

cuentas de los resultados, a través de su Informe de Sostenibilidad.<br />

“La compañía siempre ha puesto a los consumidores<br />

en el centro de su toma de decisiones empresariales.<br />

De esta manera comprende las necesidades actuales<br />

del mercado en cada una de las categorías en las que<br />

participa e innova con sus productos para satisfacer los<br />

gustos y preferencias de los clientes”, <strong>af</strong>irma Juan Felipe<br />

Isaza, vicepresidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica<br />

Norte.<br />

Diversidad de proyectos<br />

La reputación corporativa de excelencia que tiene la<br />

compañía también se ve fortalecida con la ejecución<br />

de programas sociales de gran impacto, como lo es<br />

“Baños Cambian Vidas”, cuyo objetivo es la dotación de<br />

baños dignos e infraestructura para la higiene y la salud<br />

en comunidades vulnerables, a través de la marca Scott.<br />

También, junto a su marca de cuidado infantil Huggies®<br />

y UNICEF, la empresa renovó en agosto de este año su<br />

alianza para ayudar a que más bebés sobrevivan a sus<br />

primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso<br />

a los servicios y cuidados necesarios. Donará US$5<br />

millones para los próximos dos años y espera ayudar a<br />

4,5 millones menores en 15 países de la región.<br />

Asimismo, el año pasado reactivó su programa AmbientaDOS<br />

en Costa Rica, que busca educar a la sociedad y reciclar<br />

residuos valorizables, entre ellos papel, plástico, cartón,<br />

vidrio, aluminio, Tetra Pak, latón y hojalata.<br />

Edición <strong>352</strong> 105


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TENGO TODA UNA VIDA DE TRABAJO DE DAR LO<br />

MEJOR DE MÍ, CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR AL<br />

CLIENTE EL MEJOR SERVICIO. SIEMPRE TRATO DE<br />

CAMINAR LA MILLA EXTRA PARA, EN LA MEDIDA DE LO<br />

POSIBLE, SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE QUIENES<br />

NOS DISTINGUE CON SU CONFIANZA .<br />

LILIAN ARIAS<br />

SOCIA ADMINISTRADORA DE ARIAS<br />

EL SALVADOR<br />

CLIENTES<br />

SATISFECHOS<br />

CONSTRUYEN SU<br />

REPUTACIÓN<br />

Esta exitosa abogada salvadoreña admite que ser<br />

reconocida como una excelente profesional y una<br />

líder ética no es tarea fácil. En su caso, logró esa<br />

percepción en el mercado por el testimonio de<br />

clientes satisfechos, un impresionante historial de<br />

cumplimiento y coherencia en cada una de sus acciones.<br />

“La ética siempre ha sido para mí una norma autoimpuesta<br />

y va de la mano con la buena reputación.<br />

En tu trabajo debes aspirar a la excelencia y<br />

apegarte a valores inquebrantables es la columna<br />

vertebral porque el trabajo bien hecho rinde frutos<br />

que los reconocen tanto el cliente como los colegas”,<br />

<strong>af</strong>irma.<br />

Para cuidar su marca personal y el buen nombre<br />

Arias sostiene que no hay nada mejor que continuar<br />

trabajando duro y de forma honesta, esforzándose<br />

por resolver los retos que se le presentan,<br />

respetando a los clientes y al entorno profesional.<br />

“Ningún problema o situación es imposible de resolver,<br />

solo que dar con la solución requiere de mucha<br />

dedicación y entrega y, sobre todo, que te guste<br />

tu trabajo, que disfrutes el servir y el poder ayudar<br />

a otros porque nuestra profesión es más que todo<br />

eso: servicio y apoyo a nuestros clientes, en sus diversas<br />

necesidades”, destaca.<br />

El impacto de su prestigio en la firma<br />

En el ámbito del legal, aún más que en otros<br />

sectores, la confianza es determinante para<br />

conocer a profundidad al cliente, entender<br />

sus necesidades, apoyarlos y cumplir con lo<br />

que se les promete. Eso lo tiene muy claro<br />

Arias y se refleja en sus aportes a la firma.<br />

“Si tu reputación profesional es de dar un excelente<br />

servicio, recibirás recomendaciones<br />

y más trabajo, lo cual seguramente te abrirá<br />

puertas. Mi contribución en la empresa, por<br />

tanto, es ese trabajo de calidad, de excelencia,<br />

que contribuye al prestigio de la firma<br />

y su cultura de cumplimiento y que genera<br />

oportunidades para todos”, concluye.<br />

106 Edición <strong>352</strong>


LICORES DE GUATEMALA<br />

EL VALOR DE CUMPLIR E<br />

INNOVAR<br />

Trabaja arduamente, por ser una industria<br />

referente y de clase mundial,<br />

que innova en sus procesos productivos<br />

y en la entrega constante de licores<br />

que sorprenden a los paladares<br />

locales y del mundo.<br />

La sostenibilidad es uno de los puntos importantes para la empresa.<br />

En un mundo donde abunda la desconfianza y <strong>af</strong>irmaciones<br />

dudosas, marketing irresponsable, medias verdades y exageración,<br />

la reputación y el prestigio de la marca lo es todo. Esta<br />

empresa guatemalteca se ha ganado la confianza de los consumidores<br />

con muchos años de esfuerzo y entrega y, consciente<br />

de que la puede perder con acciones desatinadas, es obsesiva<br />

en el cumplimiento de la promesa de venta y con la calidad de<br />

sus productos.<br />

CERTIFICACIONES:<br />

Carbon Neutrality – ISO 14064-1 (Corporación Carbono Neutral).<br />

ISO 9001:2000, ISO 14000 y HACCP/ISO 22000 (Certificaciones de calidad).<br />

ISCC EU y ISCC PLUS (Certifican el compromiso a largo plazo de la empresa).<br />

KOSHER (Garantiza la pureza de las materias primas).<br />

EPA (Garantiza que los procesos cuidan al medio ambiente y la salud).<br />

SMETA (Auditoría sobre el cumplimiento de las diferentes responsabilidades<br />

y ética profesional).<br />

ISO 17025 (Calidad de sus alcoholes, según estándares mundiales).<br />

Great Place to Work (Aval de que es un buen lugar para trabajar).<br />

ACCIONES DETERMINANTES<br />

PARA SU BUENA REPUTACIÓN<br />

Consumo responsable. Cree firmemente<br />

que solamente educando a los consumidores<br />

en el uso responsable de sus productos tendrá<br />

otros 100 años de existencia. Brinda momentos de<br />

entretenimiento y socialización, dejando claro que<br />

el abuso en el consumo no es bueno.<br />

Sostenibilidad. Su compromiso con el medio<br />

ambiente la llevó a obtener las certificaciones<br />

ISCC Plus y Carbono Neutral. Sin embargo, su fin<br />

no es solo certificar procesos, sino tener la motivación<br />

permanente de impulsar procesos limpios,<br />

principios de la economía circular y la reducción<br />

de combustibles fósiles, con una genuina vocación<br />

de lograr un menor impacto al medio ambiente.<br />

Comunidades. Desde su origen, se preocupa<br />

por el bienestar a las comunidades donde opera.<br />

La Fundación Licorera tiene más de 40 años de<br />

contribuir con la educación de los niños en las comunidades<br />

cercanas. El resultado: más de 13.800<br />

vecinos y 2.700 familias beneficiados, en poblados<br />

de Mixco, Retalhuleu y Mazatenango.<br />

Produce más de<br />

75<br />

millones de litros de alcohol de 7 tipos diferentes<br />

24<br />

marcas en su port<strong>af</strong>olio.<br />

Presente en más de<br />

120<br />

países.<br />

Edición <strong>352</strong> 107


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

NUESTRA DEDICACIÓN, RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL EMPRESARIAL E INCLUSIÓN LABORAL<br />

REFLEJAN NUESTRO COMPROMISO, TANTO CON<br />

LOS CLIENTES COMO CON EL PAÍS. IMPULSAMOS<br />

LA INNOVACIÓN Y LA EXCELENCIA EN TODAS<br />

NUESTRAS OPERACIONES. ESO NOS HA PERMITIDO<br />

GANARNOS LA CONFIANZA DEL MERCADO .<br />

MARIO GRANAI<br />

PRESIDENTE DE GRUPO FINANCIERO<br />

G&T CONTINENTAL<br />

UNA VIDA<br />

EJEMPLAR EN LO<br />

PROFESIONAL Y<br />

EN LO PERSONAL<br />

Su abuelo y su padre le enseñaron el valor del trabajo<br />

honesto, el sentido de la responsabilidad y a<br />

obtener resultados producto del esfuerzo, valores<br />

que trasmite a la organización que representa, posicionada<br />

como uno de los conglomerados financieros<br />

más importantes de Guatemala y la región.<br />

Su liderazgo ha sido fundamental para alcanzar<br />

logros significativos, impulsar la visión de crear<br />

prosperidad compartida y <strong>af</strong>ianzar una cultura corporativa<br />

obsesionada con la excelencia, la eficiencia<br />

y la agilidad en el servicio, con total apego a la<br />

ética, la integridad y la transparencia.<br />

“Junto a todo mi equipo –gerentes, vicepresidentes<br />

y colaboradores– en Grupo Financiero<br />

G&T Continental enfrentamos los<br />

des<strong>af</strong>íos con determinación y hemos identificado<br />

oportunidades que contribuyen al<br />

crecimiento y al éxito continuo de nuestra<br />

empresa ”, asegura.<br />

UNA EMPRESA MODELO<br />

La correcta forma de actuar y de tomar<br />

decisiones distingue al conglomerado,<br />

dado que entiende que la integridad y la<br />

honestidad son esenciales en todo lo que<br />

hace. Bajo esta misma premisa, su líder<br />

procura comunicarse siempre de manera<br />

efectiva con los clientes, socios y colaboradores,<br />

con el propósito de construir<br />

relaciones sólidas, basadas en la confianza<br />

y la transparencia.<br />

Así ha logrado establecerse como uno de<br />

los grupos financieros más influyentes en<br />

Guatemala, ejerciendo un impacto notable<br />

en diversas actividades económicas y<br />

financieras que llegan a clientes finales,<br />

grandes corporaciones y emprendimientos<br />

por medio de productos y servicios<br />

especializados.<br />

Por otra parte, su colaboración con organizaciones<br />

internacionales de renombre,<br />

como el Banco Mundial, la Corporación<br />

Financiera Internacional IFC y el Banco<br />

Interamericano de Desarrollo BID, confirma<br />

su sólida posición en la industria.<br />

“Nos enorgullecemos de contar con el<br />

respaldo de calificadoras de riesgo destacadas,<br />

así como con certificaciones de<br />

calidad en nuestra gestión. Esto demuestra<br />

que nuestro buen nombre es un activo<br />

invaluable que refleja nuestra dedicación a<br />

la excelencia, la responsabilidad y nuestra<br />

significativa contribución al bienestar de<br />

Guatemala”, comenta satisfecho el CEO.<br />

108 Edición <strong>352</strong>


MONGE<br />

ENFOQUE EN LAS BUENAS<br />

ACCIONES<br />

El liderazgo en todas las áreas ha sido vital<br />

para consolidar la sólida imagen corporativa<br />

de este gigante del retail costarricense.<br />

Es uno de los ejes para fortalecer la marca,<br />

junto con el buen servicio, la mejor oferta<br />

de productos de gran calidad y los mejores<br />

precios del mercado a los clientes.<br />

Sus dinámicas comerciales, financieras y<br />

de innovaciones también se combinan con<br />

proyectos de responsabilidad social empresarial<br />

y ambiental, mediante el programa<br />

“Las Buenas Acciones Monge”, que todos<br />

los meses realiza con convicción, reflejando<br />

los valores de esta empresa para ayudar<br />

a familias, comunidades y al país.<br />

La marca predomina en el mercado gracias<br />

a la transparencia hacia sus consumidores,<br />

ganándose su confianza y preferencia, así<br />

como a la consistencia en sus buenas acciones,<br />

tanto en lo social como en lo ambiental.<br />

Además, implementa una comunicación<br />

asertiva, se esmera en la gestión del talento<br />

y en el trato hacia los colaboradores y practica<br />

la mejora continua en todos sus procesos.<br />

Otra de las prioridades es monitorear constantemente<br />

el entorno y las redes sociales<br />

para responder proactivamente a las necesidades<br />

de los consumidores y del país.<br />

LO POSITIVO DE UN TRABAJO<br />

EJEMPLAR<br />

La confianza de los clientes es uno de los<br />

mayores activos y Monge se la ha ganado con su<br />

historial de trabajo durante sus casi 50 años en el<br />

mercado.<br />

La construcción y mantenimiento de una imagen<br />

positiva le permite destacar en los mercados<br />

que incursiona y es un elemento diferenciador en<br />

la industria.<br />

La fortaleza de la marca le permite tener credibilidad<br />

en el mercado e impacta positivamente<br />

entre los consumidores, colaboradores, proveedores<br />

y stakeholders.<br />

Monge goza de un gran prestigio entre sus consumidores y el público en general.<br />

Su brazo social,<br />

FUNDACIÓN MONGE,<br />

impulsa programas para combatir la pobreza mediante la educación,<br />

brindando becas a escolares de escasos recursos de Costa Rica y Nicaragua,<br />

quienes también se capacitan en el idioma inglés y habilidades blandas.<br />

+600<br />

tiendas en 6 países: Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua,<br />

El Salvador y Perú.<br />

RECONOCIMIENTOS<br />

Grupo Monge fue elegido por META como caso de éxito en la región<br />

sobre <strong>digital</strong>ización de servicios y uso de plat<strong>af</strong>ormas por Monge Pay.<br />

En 2021, ganó el premio internacional Fico Decisions Awards, en la<br />

categoría inclusión financiera, por facilitar el acceso al crédito en Centroamérica.<br />

Por más de 10 años consecutivos, ha sido reconocido como líder en<br />

reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos por ASEGIRE (Asociación de<br />

Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos).<br />

Edición <strong>352</strong> 109


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

METROBANK<br />

HIZO SU NOMBRE A<br />

PUNTA DE CONFIANZA<br />

“MetroBank es confianza” no es solo un lema,<br />

sino parte de la identidad de este banco panameño,<br />

el sello de sus servicios y productos que<br />

brinda a los clientes y el cimiento de la buena<br />

reputación corporativa que lo ha precedido en<br />

sus más de 30 años en la plaza. Por eso se le da<br />

por naturaleza establecer vínculos de una estrecha<br />

cercanía con sus clientes, ser un asesor<br />

estratégico para ellos en la búsqueda de soluciones<br />

financieras y ser su facilitador en el logro<br />

de sus objetivos y metas.<br />

Su renombre es sustentado en constantes mediciones<br />

internas, las cuales arrojan el reconocimiento<br />

de sus clientes, principalmente, en<br />

dos atributos determinantes para el prestigio<br />

de una entidad bancaria: atención personalizada,<br />

aunado al comportamiento ético y transparente;<br />

impulsado desde el liderazgo de su gobierno<br />

corporativo y ejecutado por una fuerza<br />

laboral que supera los 400 colaboradores.<br />

Del prestigio de su marca, MetroBank ha logrado<br />

capitalizar y rentabilizar el desarrollo<br />

de relaciones duraderas con diferentes stakeholders,<br />

siendo una de ellas la alianza en 2022<br />

con Paypal, el proveedor de pagos <strong>digital</strong>es más<br />

importante del mundo; además de consolidar<br />

su estrategia de Banca Digital y la moderna plat<strong>af</strong>orma<br />

de e-pagos, transitando hacia la vanguardia<br />

de cara a sus clientes y posicionándose<br />

como un líder en la competitiva banca panameña.<br />

Estos factores incidieron positivamente para<br />

alcanzar el éxito en importantes operaciones<br />

financieras como lo hizo con su primera emisión<br />

de acciones preferidas en el mercado primario,<br />

donde logró colocar US$20 millones, en<br />

octubre de 2022.<br />

Actualización de gestión integral<br />

MetroBank desarrolla una gestión integral de<br />

los riesgos, porque entiende que los riesgos de<br />

crédito, ambientales, de mercado y liquidez,<br />

operativos y tecnológicos, de materializarse,<br />

tienen un impacto directo en la reputación del<br />

banco.<br />

La continuidad del negocio, implica una estrategia<br />

que le obliga a estar en una actitud y ac-<br />

El grupo Financiero MetroBank, está registrado ante la Superintendencia del Mercado de Valores<br />

de Panamá y cotiza en la bolsa de valores local, bajo las siglas “METH”.<br />

ción de constante análisis y robustecimiento técnico<br />

de nuevas iniciativas y prácticas de nivel mundial.<br />

En ese sentido, todo su enfoque está comprometido en<br />

el desarrollo de una nueva estrategia de ASG (ambiente,<br />

social y gobernanza). Para tal fin, su hoja de ruta<br />

parte de la identificación de una doble materialidad<br />

que considera sus impactos sociales y riesgos financieros<br />

precisamente, para establecer acciones que los<br />

mitiguen y generen oportunidades para el negocio y<br />

sus grupos de interés.<br />

SÓLIDOS INDICADORES<br />

(Periodo: junio 2023 versus junio 2022)<br />

de liquidez legal<br />

vs. 55,7%, más del<br />

doble del mínimo<br />

regulatorio que es<br />

de 30%.<br />

de ratio de cobertura<br />

de liquidez vs. 346%,<br />

más de 6 veces el<br />

mínimo regulatorio<br />

que es de 100%.<br />

de índice de<br />

adecuación de capital<br />

vs. 13,8%, casi el<br />

doble del mínimo<br />

regulatorio que es<br />

de 8%.<br />

A-.pa con perspectiva estable es la calificación de riesgo otorgada<br />

por las agencias Fitch Ratings y Moody’s a MetroBank, S.A. y<br />

subsidiarias<br />

110<br />

Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

MUCAP<br />

SOLIDEZ Y REPUTACIÓN<br />

DE EXCELENCIA COMO<br />

BALUARTE<br />

La entidad cuenta con indicadores financieros con excelentes rendimientos<br />

en sus utilidades, crecimiento patrimonial, una cartera de crédito consolidada<br />

y evolución en sus activos totales.<br />

Consolidar cimientos sólidos a lo largo<br />

de sus 52 años de historia sirviendo a sus<br />

clientes, le ha permitido ofrecer un amplio<br />

port<strong>af</strong>olio con los mejores productos<br />

y servicios financieros para las personas,<br />

las familias y las empresas. Esto ha sido<br />

clave para que Mutual de Cartago de Ahorro<br />

y Préstamo (Mucap) goce de una reputación<br />

corporativa encomiable.<br />

La entidad también trabaja bajo un modelo<br />

de sostenibilidad y cultura de Responsabilidad<br />

Social Empresarial, acorde<br />

a su naturaleza de negocio y de sus gru-<br />

RECONOCIMIENTOS RECIENTES<br />

pos de interés, teniendo en<br />

cuenta su papel como agente<br />

dinamizador de la economía<br />

y su responsabilidad y<br />

compromiso con sus clientes<br />

y la sociedad.<br />

Su principal prioridad con<br />

la que marca la diferencia<br />

es orientar sus operaciones<br />

totalmente hacia sus clientes,<br />

promover la inclusión<br />

financiera e impulsar el talento<br />

humano, a la vez que<br />

genera una cultura organizacional<br />

única a lo interno.<br />

“Mucap es una marca icónica<br />

que denota confianza,<br />

transparencia y solidez.<br />

Esto gracias a que trabaja<br />

con un enfoque hacia sus<br />

clientes, tomando como<br />

prioridad institucional continuar<br />

consolidándose dentro<br />

del sector financiero<br />

nacional, con una posición<br />

sana y sólida, y siguiendo<br />

las mejores prácticas de<br />

administración financiera.<br />

Además, cuenta con indicadores<br />

con excelentes rendimientos<br />

en sus utilidades,<br />

crecimiento patrimonial,<br />

una cartera de crédito consolidada<br />

y evolución en sus<br />

activos totales”, comenta<br />

Mario Rivera Turcios, gerente<br />

General.<br />

Proyectos que marcan la diferencia<br />

Mucap ha centrado sus<br />

esfuerzos en apoyar a familias<br />

en condición vulnerable<br />

siendo pionera en el<br />

financiamiento de vivienda,<br />

tanto a través de préstamos<br />

como de la tramitación del<br />

Bono Familiar. Muestra de<br />

ello es que, en el 2022, tramitó<br />

en total 55.834 casos,<br />

atendiendo así al 31% de<br />

las familias solicitantes de<br />

este subsidio, mediante el<br />

Sistema Financiero para la<br />

Vivienda.<br />

Sumado a esto, impulsa la<br />

bancarización entre las personas,<br />

desde niños hasta<br />

adultos mayores, por medio<br />

de capacitaciones en educa-<br />

Por 9 año consecutivo cuenta con la categoría de cambio climático, así<br />

como la certificación Carbono Neutro desde el año 2015.<br />

En el 2022 se incorporó al Programa País Carbono Neutro de la Dirección<br />

de Cambio Climático, formando así parte de los compromisos de Costa Rica<br />

en descarbonización.<br />

En el 2019 se convirtió en la primera entidad financiera certificada por el<br />

Banco Central de Costa Rica (BCCR) como Libre de Efectivo, misma que ha<br />

mantenido en el tiempo y que le permitió en el 2020 obtener dicha certificación<br />

de manera permanente.<br />

112<br />

Edición <strong>352</strong>


Una de las prioridades estratégicas de Mucap es el apoyo a las pymes.<br />

La entidad promueve el uso de canales virtuales para<br />

que sus clientes realicen sus transacciones y adquieran<br />

productos y servicios desde la comodidad de su casa u<br />

oficina.<br />

Dispone de un micrositio en línea para pymes, hospedado<br />

en su página web www.mucap.fi.cr, donde pueden<br />

gestionar créditos de forma ágil, realizar cálculos y<br />

conocer la cuota a cancelar de acuerdo al tipo y monto<br />

del financiamiento solicitado y conocer los requisitos a<br />

presentar.<br />

Creó un subsitio en su página web que permite a sus<br />

clientes acceder a su crédito de vivienda desde cualquier<br />

dispositivo electrónico, con el fin de brindar un servicio<br />

más expedito.<br />

ción financiera y asesorías en el uso de<br />

instrumentos como: productos de ahorro<br />

e inversión, créditos, servicios financieros<br />

y medios de pago, entre otros.<br />

Consciente de que el parque empresarial<br />

costarricense está compuesto por más<br />

de un 90% de pymes, la entidad también<br />

cuenta con un programa especial para<br />

este tipo de empresas, que incluye productos<br />

y servicios con condiciones financieras<br />

especiales en crédito, ahorro, e inversión.<br />

Esto con el objetivo apoyarlas en<br />

el crecimiento de sus negocios. También<br />

les brinda asesorías y adapta su port<strong>af</strong>olio<br />

de servicios a las necesidades de las<br />

empresas.<br />

Mucap es un baluarte de confianza, transparencia y solidez, que trabaja con un enfoque hacia sus<br />

clientes.<br />

Edición <strong>352</strong> 113


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

NESTLÉ CENTROAMÉRICA<br />

UNA MARCA RESPETADA<br />

POR CREAR VALOR DESDE<br />

EL PRODUCTOR HASTA EL<br />

CONSUMIDOR<br />

Su sana reputación es fruto de que sus acciones, durante<br />

sus más de 155 años de trayectoria, hablan por<br />

sí mismas. Ha demostrado el compromiso de generar<br />

valor compartido en cada país donde opera, en todos<br />

los eslabones de la cadena, y que es una empresa que<br />

entiende el entorno local, que cuida el medio ambiente,<br />

se acopla a las reglas y cumple con sus obligaciones,<br />

con mentalidad de largo plazo.<br />

“En el momento en que agregas valor a la sociedad<br />

empiezas a ser relevante como marca, no por campañas<br />

publicitarias ni hechos aislados. Nosotros nos<br />

esforzamos tanto porque los consumidores disfruten<br />

de productos buenos y más saludables como porque<br />

tengan la posibilidad de nutrirse y mejorar sus deficiencias<br />

alimentarias. Además, cuidamos la huella<br />

ambiental de las operaciones de nuestras fábricas y<br />

le estamos apostando fuerte a la agricultura regenerativa,<br />

que será el pilar más importante para las compañías<br />

a futuro. Esto transformará profundamente<br />

nuestro port<strong>af</strong>olio de productos, la forma de producir<br />

y de comprar materias primas”, <strong>af</strong>irma Juan Gabriel<br />

Reyes, CEO de Nestlé Centroamérica.<br />

Los colaboradores son otra carta de presentación importante.<br />

“Ellos, junto con los consumidores y proveedores,<br />

son los que construyen y determinan la credibilidad<br />

EN CENTROAMÉRICA<br />

CERCA DEL 7%<br />

de los ingredientes clave en sus alimentos ya se obtienen de fuentes<br />

responsables que, bajo el sistema de agricultura regenerativa, adoptaron<br />

prácticas de manejo sostenibles para restaurar la calidad del suelo y la<br />

biodiversidad. La meta es llegar al 100% hacia al 2050.<br />

13,5 MILLONES<br />

de árboles se están sembrando con el programa Nestlé Bosques del Mañana en<br />

Nicaragua y Honduras para disminuir la huella de carbón en su cadena de valor<br />

de leche y c<strong>af</strong>é.<br />

El 100% de las fábricas de Nestlé en Latinoamérica son cero residuos a vertedero<br />

y 82% de la electricidad que consumen proviene de fuentes renovables.<br />

ante el público de la empresa. Con las redes sociales,<br />

la verdad siempre sale a la luz y rápidamente<br />

te enteraras si realmente una compañía<br />

es buen empleador, si es incluyente o discrimina<br />

y si es responsable. Hay que ser congruente<br />

y cumplir con lo que se dice, por eso nuestros<br />

compromisos son públicos y los monitorean en<br />

187 países”, destaca Reyes.<br />

GRANDES LOGROS EN LA REGIÓN<br />

Redujo el consumo de agua en sus fábricas de Centroamérica<br />

en un 30% por tonelada producida y en 3.500 toneladas<br />

las emisiones de CO 2<br />

durante el 2022 vs. 2021.<br />

Las fábricas y centros de distribución son cero residuos al<br />

vertedero, valorizando el 100% de sus residuos a través de<br />

reciclaje, reúso, consumo animal o como energía en hornos<br />

cementeros.<br />

El 90% de los empaques en Centroamérica están diseñados<br />

para ser reciclados.<br />

Durante el 2022, el 6,8% de los ingredientes clave de sus<br />

alimentos fueron obtenidos mediante métodos de agricultura<br />

regenerativa.<br />

Con el Plan Fomento Lechero en Panamá y Nicaragua se<br />

han generado 67 toneladas de leche fresca provenientes de<br />

fincas con prácticas regenerativas.<br />

114 Edición <strong>352</strong>


PAILL<br />

UN SÓLO PROPÓSITO HACIA<br />

LA SALUD Y BIENESTAR<br />

que ha construido su sólido capital reputacional,<br />

desde hace 30 años, ganándose<br />

la confianza y preferencia de los<br />

clientes.<br />

“La calidad y la confianza son dos pilares<br />

en los que trabajamos fuerte y a<br />

diario, cuidando desde los procesos internos<br />

hasta en la cadena de valor, con<br />

nuestros aliados, proveedores y otros<br />

públicos de interés. Más allá del prestigio,<br />

nos interesa trabajar de forma<br />

responsable para ofrecer lo mejor a los<br />

clientes, incluidos los internos, que son<br />

nuestro motor”, asegura Cárdenas.<br />

R<strong>af</strong>ael Cárdenas, director ejecutivo de PAILL.<br />

R<strong>af</strong>ael Cárdenas, director ejecutivo de esta farmacéutica 100%<br />

salvadoreña, <strong>af</strong>irma que su propósito va más allá de lo comercial.<br />

El laboratorio ha incorporado en su estrategia de negocio<br />

prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sostenibilidad,<br />

a fin de tener un equilibrio entre el crecimiento económico<br />

y la retribución que hace a la sociedad, tanto a clientes<br />

como a la sociedad civil en general.<br />

“Para nosotros es sumamente importante incidir y generar un<br />

verdadero impacto económico y social. Lo anterior nace y se<br />

practica con nuestros colaboradores y, posteriormente, lo replicamos<br />

hacia <strong>af</strong>uera. Creemos, firmemente, que todo inicia<br />

en casa, con nuestro principal motor que son nuestros colaboradores”,<br />

dice Cárdenas.<br />

Gracias a la visión social de la alta dirección y de la compañía<br />

en sí, trabaja con diferentes sectores de la sociedad en áreas<br />

como: salud, educación, medio ambiente y otras. La estrategia<br />

social también se enmarca en dos grandes iniciativas globales<br />

de las que forma parte PAILL: ONU Mujeres y Pacto Global de<br />

las Naciones Unidas.<br />

Todo ese esfuerzo, aunado al estricto compromiso de ofrecer<br />

productos de la más alta calidad, son los cimientos sobre los<br />

¿CÓMO SE PREPARA PARA ATEN-<br />

DER RIESGOS POTENCIALES?<br />

Reconociendo que los riesgos son inherentes<br />

a cualquier compañía e industria, cuenta con un<br />

equipo estratégico, disciplinado, que planifica con<br />

una alta visión, orientada a la mejora continua.<br />

Monitorea el entorno global y local y diseña<br />

estrategias para estar preparados y anticiparse<br />

ante cualquier situación.<br />

Su cultura favorece la agilidad de aprendizaje, la<br />

gestión del cambio y la innovación para mantenerse<br />

siempre a la vanguardia<br />

1 PROPÓSITO<br />

que trasciende: cuidar la salud de todos. Esto<br />

le ha permitido innovar y ofrecer cientos de<br />

productos de alta calidad a nivel de El Salvador,<br />

Centroamérica y el Caribe.<br />

Su compromiso de impulsar el desarrollo<br />

económico, social y ambiental la ha llevado a<br />

invertir en educación. Ha entregado<br />

279 BECAS<br />

y ha invertido casi<br />

U$$80.000<br />

para fortalecer el sector.<br />

Edición <strong>352</strong> 115


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

PELLERANO NADAL LAW & CONSULTING<br />

TRANSPARENCIA Y<br />

CALIDAD COMO ESENCIA<br />

Se adelanta a potenciales oportunidades y a<br />

crisis sistémicas o específicas para responder<br />

rápida y concisamente, asegurando al<br />

cliente la mejor solución disponible; a la vez,<br />

su equipo aprovecha la sinergia de sus distintos<br />

conocimientos para identificar soluciones<br />

y planes de acción únicos, creativos,<br />

eficientes y prácticos. Esto le ha permitido a<br />

esta firma legal agregar valor, forjarse una<br />

imagen corporativa impecable y ser modelo<br />

en República Dominicana.<br />

Pellerano Nadal Law & Consulting invierte<br />

en su talento humano para lograr ese desempeño<br />

intachable, ya que considera que el<br />

contar con un equipo legal altamente calificado<br />

y comprometido, en un ambiente laboral<br />

positivo, es un diferenciador clave.<br />

Su transparencia, ética y compromiso social<br />

también suman a sus fortalezas. Mantiene<br />

altos estándares éticos en todas sus representaciones<br />

y se comunica de forma clara y<br />

honesta con los clientes y el público en general,<br />

sin prometer metas inalcanzables ni<br />

PREMIOS RECIENTES<br />

Firma del Año de República Dominicana – IFLR Americas<br />

Awards 2023 y 2022.<br />

Firma Caribeña del Año en Impuestos – ITR Americas<br />

Tax Awards 2022.<br />

Premio ESG – Top Ranked Legal Awards 2022.<br />

NOMINACIONES<br />

Firma Caribeña del Año en Impuestos – ITR Americas<br />

Tax Awards 2023.<br />

Firma Caribeña del Año en Precios de Transferencia –<br />

ITR Americas Tax Awards 2022.<br />

Transacción del Año: Emisión de Bonos – IFLR Americas<br />

Awards 2022.<br />

Firma del Año de República Dominicana – Top Ranked<br />

Legal Awards 2022.<br />

Firma del Año de República Dominicana – IFLR Americas<br />

Awards 2021.<br />

Pellerano Nadal Law & Consulting forma parte de World Law Group y del Nextlaw Referral Network,<br />

dos de las redes globales de firmas de abogados más grandes y prestigiosas del mundo.<br />

vender expectativas falsas, y participa activamente en<br />

actividades de responsabilidad social.<br />

El gran prestigio de su marca le brinda numerosos beneficios,<br />

incluidos la generación de confianza, alto posicionamiento<br />

en el mercado legal dominicano, atracción<br />

de clientes y talento. Además, tanto los clientes nuevos<br />

como los consolidados tienen garantizado recibir servicios<br />

de alta calidad.<br />

La gestión de riesgos reputacionales es una prioridad<br />

Desde sus inicios, Pellerano Nadal Law & Consulting ha<br />

contado con consultores externos (internacionales y locales)<br />

especialistas en mercadeo y relaciones públicas,<br />

ya que es consciente de que ganar reputación toma años,<br />

pero perderla es cuestión de minutos. También mantiene<br />

un monitoreo activo de las tendencias del mercado<br />

y las redes sociales para identificar cualquier problema<br />

potencial, antes de que se convierta en un problema<br />

real.<br />

La organización es miembro de World Law Group en República<br />

Dominicana, una de las redes globales más antiguas<br />

y grandes de firmas de abogados independientes,<br />

con más de 21.000 profesionales legales en 91 países,<br />

los cuales trabajan juntos para poder dar apoyo local a<br />

los clientes, desde hace más de 30 años.<br />

116<br />

Edición <strong>352</strong>


POZUELO<br />

RESPONSABILIDAD CON<br />

¡MUUUCHA GALLETA!<br />

POZUELO es una compañía sólida y en expansión, que ha logrado evolucionar<br />

con los años gracias a la energía, pasión e integridad de su talento.<br />

Esta icónica fabricante de galletas crece con<br />

propósito, trabaja íntegramente por construir<br />

un mundo mejor y gestiona responsablemente<br />

la cadena de valor, impulsando la<br />

rentabilidad y la innovación mientras reduce<br />

el impacto ambiental de sus operaciones y<br />

productos.<br />

Tiene una sólida historia e imagen corporativa,<br />

forjada durante más de 100 años, y ha logrado<br />

evolucionar gracias a la energía, pasión<br />

e integridad de su talento, a que escucha a sus<br />

clientes y consumidores, y atiende sus necesidades,<br />

al mismo tiempo que vela por dejar<br />

una huella positiva en lo que hace.<br />

“En POZUELO procuramos conectar con<br />

nuestros clientes más allá de la venta de nuestros<br />

productos. Buscamos generar vínculos<br />

reales de confianza con cada una de nuestras<br />

partes interesadas, no solo a través de nuestros<br />

sabores y recetas, sino también a través<br />

de nuestro accionar sostenible, que evidencia<br />

el compromiso de la empresa con el bienestar<br />

del país y su gente”, <strong>af</strong>irma Elizabeth Miranda<br />

Núñez, jefa de Cultura y Comunicaciones en<br />

Centroamérica.<br />

3ª<br />

marca favorita de los costarricenses y la 9ª de los<br />

centroamericanos. También es la 4ª marca del sector de<br />

alimentos en la región, según el informe “Brand Footprint 2023”<br />

de Kantar Worldpanel.<br />

CRECIENDO CON PROPÓSITO<br />

Sus acciones para la protección del medio ambiente, la seguridad<br />

alimentaria y el empoderamiento de la población joven son diversas:<br />

En el 2022, POZUELO se convirtió en la segunda empresa del sector<br />

de la industria manufactura en incorporarse al programa de “Educación<br />

Dual” que se desarrolla junto al Instituto Nacional de Aprendizaje<br />

(INA) y la Cámara de Industrias de Costa Rica, haciendo de su fábrica una<br />

gran escuela para jóvenes que quieren superarse.<br />

Junto a Junior Achievement y el Viceministerio de Paz de Costa Rica,<br />

POZUELO desarrolla el programa “Creando Mi Futuro con Chiky”,<br />

el cual ha permitido capacitar a más de 1.000 jóvenes en temas<br />

de desarrollo de habilidades blandas, trabajo en equipo, liderazgo,<br />

comunicación, vida laboral, presupuesto personal, pensamiento crítico e<br />

innovación, entre otros.<br />

Cada año realiza el “Tour Chiky”, un espacio que permite la expresión<br />

artística a centenares de adolescentes de distintos centros educativos<br />

públicos e impulsa el desarrollo de destrezas como la dedicación, el<br />

compromiso, la disciplina y la autoconfianza.<br />

Contribuye con el desarrollo de comunidades vulnerables y la<br />

seguridad alimentaria mediante su programa “Sembrando Buenos<br />

Hábitos con Kibo”. La iniciativa fomenta la elaboración de huertas<br />

sostenibles para mejorar la variedad y calidad de la dieta familiar y es<br />

desarrollada en coordinación con la Fundación Parque Metropolitano La<br />

Libertad, con el apoyo del Consejo Cantonal de Seguridad Alimentaria<br />

y Nutricional (COSAN) de Desamparados y la Universidad de Ciencias<br />

Médicas (UCIMED).<br />

En el eje ambiental impulsa el proyecto “Reciclando Entre Todos”,<br />

el cual propicia el reciclaje del plástico de los empaques a través de<br />

ecobotellas que se transforman en madera plástica para la elaboración<br />

de mobiliario y estructuras que puedan utilizarse en espacios públicos.<br />

Este año obtuvo el galardón de Bandera Azul Ecológica en movilidad<br />

sostenible y cambio climático, con una calificación máxima de 100, 2<br />

estrellas blancas y 1 plateada por su participación con ECOINS.<br />

Obtuvo la recertificación de INTECO por tres años más (2023-2025) en<br />

los esquemas de Calidad (ISO 9001), Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO<br />

45001), Ambiente (ISO 14001) y Energía (ISO 50001).<br />

Desde el 2019, POZUELO participa y obtiene el reconocimiento Carbono<br />

Reducción del Programa País de Carbono Neutralidad del Ministerio de<br />

Ambiente y Energía.<br />

Edición <strong>352</strong> 117


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

PROGRESO<br />

REPUTACIÓN CIMENTADA<br />

EN INNOVACIÓN Y<br />

CALIDAD<br />

Su firme compromiso por ser el empleador preferido,<br />

un líder ambiental, ciudadano responsable<br />

y proveedor favorito, son convicciones que<br />

comparten todos sus colaboradores, sin excepción.<br />

Esto ha sido la clave para que Progreso<br />

tenga una reputación sólida que sigue creciendo<br />

con el paso del tiempo.<br />

La compañía, que va a la vanguardia en la provisión<br />

de cemento, materiales y soluciones para<br />

la construcción, recientemente lanzó su nuevo<br />

posicionamiento corporativo: "Progreso en todo<br />

lo que hacemos", con el que resalta su impacto<br />

histórico y subraya su dedicación futura en los<br />

diversos países donde opera.<br />

Todas las acciones que impulsa la compañía<br />

están guiadas por su Código de Valores, Ética y<br />

Conducta, y se encaminan hacia prácticas ejem-<br />

REPUTACIÓN CONSOLIDADA<br />

Reconocimientos obtenidos:<br />

Compañía con mejor reputación corporativa en el primer Monitor<br />

Reputacional de MERCO y líder en la categoría de Responsabilidad<br />

ESG (Environmental, Social and Governance).<br />

En el ranking de Líderes Empresariales de MERCO destacaron<br />

tres de sus ejecutivos: José Raúl González Merlo, CEO de Progreso;<br />

José Miguel Torrebiarte, presidente de Progreso; y Mario Orellana,<br />

gerente general de la División de Cemento y Materiales para la<br />

Construcción.<br />

Por 10º año consecutivo, fue nombrada como una de las World's<br />

Most Ethical Companies por el Ethisphere Institute de Nueva York.<br />

Obtuvo la certificación ISO 37001, gracias a su política anticorrupción,<br />

con la que mantiene tolerancia cero hacia el soborno y<br />

cualquier forma de conducta corrupta.<br />

Las plantas de San Miguel y San Gabriel de Cementos Progreso,<br />

así como Agregados de Guatemala (AGRECA), Sacos del Atlántico y<br />

Mezcladora S.A. (Mixto Listo) se hicieron merecedoras del International<br />

S<strong>af</strong>ety Award, otorgado por el British S<strong>af</strong>ety Council en 2022.<br />

plares que desencadenan una triple generación de valor: económico,<br />

social y ambiental, siguiendo un principio establecido<br />

por su fundador, Carlos F. Novella.<br />

La reputación que Progreso ha construido es un recurso invaluable<br />

que impulsa de manera constante sus logros en el<br />

sector de la construcción, al promover la confianza, la innovación,<br />

la colaboración y el desarrollo sostenible, de acuerdo<br />

con José Raúl González y Guillermo Monroy, CEO y gerente de<br />

Ciudadanía Corporativa de Progreso, respectivamente.<br />

Progreso fue fundado en 1899 y, desde entonces, se rige por los<br />

valores y principios de su fundador Carlos F. Novella.<br />

Una marca fiable<br />

La confianza que existe en la calidad y la integridad de todos<br />

los productos y servicios de la compañía, le permite destacar<br />

en un mercado competitivo y establecer relaciones sólidas<br />

con todos los grupos de interés.<br />

Sumado a ello, le abre las puertas para atraer a profesionales<br />

talentosos y con ello poder crear equipos altamente capacitados<br />

que impulsen la ejecución de proyectos y el desarrollo<br />

continuo de soluciones innovadoras.<br />

La reputación de Progreso también ha sido un factor clave en<br />

el establecimiento de alianzas estratégicas y colaboraciones<br />

con otras empresas, que le brindan oportunidades para abordar<br />

des<strong>af</strong>íos complejos y explorar nuevas áreas, enriqueciendo<br />

la experiencia y alcance en la industria.<br />

118<br />

Edición <strong>352</strong>


NUESTRO PROPÓSITO ES INNOVAR<br />

EXPERIENCIAS, CREANDO CONEXIONES,<br />

PORQUE GENUINAMENTE QUEREMOS<br />

HACER NEGOCIOS QUE IMPACTEN EL<br />

DESARROLLO DE COSTA RICA. ESE ES EL<br />

COMPROMISO QUE TENEMOS CON EL PAÍS<br />

.<br />

RODOLFO APÉSTEGUI<br />

HOFFMAISTER<br />

DIRECTOR GENERAL DE TELECABLE<br />

UN LÍDER<br />

COMPROMETIDO<br />

Este Licenciado en Contaduría Pública tiene año y<br />

nueve meses de liderar las operaciones de Telecable<br />

en Costa Rica, empresa caracterizada por promover<br />

el trabajo honesto, el cumplimiento y la ética<br />

entre sus colaboradores, a la vez que ofrece un servicio<br />

de calidad a sus clientes.<br />

La base de su sólida reputación es la integridad y<br />

la ética. Ser honesto, sus principios y tratar a todas<br />

las personas con respeto explican, en gran medida,<br />

que cuente con la confianza y el respeto de los demás,<br />

según él mismo reconoce.<br />

Considera que parte de su responsabilidad es dar el<br />

ejemplo sobre el valor de la transparencia y de actuar<br />

con coherencia entre lo que se dice y se hace,<br />

haciendo eco en una cultura corporativa modelo,<br />

con impactos positivos tanto en su propia imagen<br />

como en la percepción de la marca, en el desempeño,<br />

la moral y el compromiso de todos los colaboradores<br />

y hasta en las relaciones con todas las partes<br />

interesadas.<br />

“Todas las personas que portamos un g<strong>af</strong>ete, una<br />

camiseta o conducimos una móvil de la empresa tenemos<br />

la responsabilidad y el compromiso de dejar<br />

en alto el nombre de Telecable, a fin de mantener<br />

legado construido por la organización a lo largo de<br />

18 años”, acota el ejecutivo.<br />

Bajo su liderazgo, Telecable también promueve el<br />

desarrollo profesional y el crecimiento de su gente<br />

Rodolfo Apéstegui asumió el cargo de director general de Telecable en noviembre<br />

del 2021.<br />

y la escucha activa, aspectos vitales que favorecen<br />

la retención de talento, la comunicación<br />

asertiva, la transparencia y la resolución<br />

de conflictos.<br />

"Hacer siempre lo correcto es parte de nuestra<br />

cultura organizacional. Tener claros<br />

nuestros valores personales y corporativos<br />

le brinda a Telecable una guía para tomar<br />

mejores decisiones, identificar situaciones<br />

de conflicto y prevenir actos que pongan en<br />

riesgo a la organización o al personal. Nos<br />

enorgullece esforzarnos para tener certeza<br />

de que hacemos las cosas bien”, agrega el director<br />

general.<br />

Edición <strong>352</strong> 119


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

SEGUROS RESERVAS<br />

LA CONFIANZA COMO<br />

VALOR PRINCIPAL<br />

Seguros Reservas es una de las empresas líderes<br />

en el mercado asegurador dominicano con<br />

más de 20 años siendo reconocida por su solvencia<br />

financiera y moral. Su innovadora visión<br />

liderada por Víctor Rojas, vicepresidente<br />

ejecutivo, está enfocada en la transformación<br />

constante, adaptada a los cambios del mercado<br />

y tendencias tecnológicas.<br />

¨Lo mejor para mantener nuestra reputación<br />

es la confianza que nos tienen los clientes¨,<br />

sostiene Rojas.<br />

La empresa se <strong>af</strong>ianza en el compromiso de<br />

crear productos competitivos, desarrollando<br />

alianzas que brindan a sus clientes los mejores<br />

beneficios y soluciones con los más altos<br />

estándares de calidad en todos sus ramos.<br />

Además, apuesta a la innovación y se encuentra<br />

en constante evolución para dar respuesta<br />

a las necesidades de los asegurados, así como<br />

a los cambios que surgen en el mercado.<br />

LOGROS EXTRAORDINARIOS<br />

En el 2022, Seguros Reservas obtuvo ganancias sobre los RD$820<br />

millones y pagó reclamaciones por el orden de los RD$4.657 millones,<br />

cifras que establecen el liderazgo de la marca en su sector.<br />

Recibió siete reconocimientos en los Premios a la Excelencia que<br />

otorga la Directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de<br />

Seguros (ADOCOSE), en las categorías Riesgos Generales, Áreas<br />

Comercial del Año y Riesgos Generales, Área Reclamaciones del Año<br />

en el Ramo Automóvil; y por cuarta ocasión, Riesgos Generales, Área<br />

Técnica del Año. Mientras que por ADOCOSE, Zona Norte, obtuvo el<br />

Reconocimiento a la Excelencia en Servicio 2022 y en la Zona Este,<br />

recibió tres distinciones en Área Comercial del Año, Seguros de Vida,<br />

Área Comercial del Año, Riesgos Generales y Área Técnica del Año,<br />

Seguros de Vida.<br />

CERTIFICACIONES DE ALTO NIVEL<br />

Es la primera empresa del sector en obtener una calificación de<br />

Fortaleza Financiera de A- (Excelente), una Calificación Crediticia<br />

de Emisor de Largo Plazo de A- (Excelente) de AM Best, que aunada<br />

a la calificación de Fitch Ratings AA+ (dom), ambas con perspectiva<br />

estable, optimizan e incrementan la productividad de su estructura y<br />

eficiencia corporativa.<br />

RESPALDO Y TRANQUILIDAD<br />

La firmeza económica de Seguros Reservas y las calificaciones<br />

recibidas que lo avalan, sumado al perfil crediticio de su casa matriz,<br />

Banreservas, permiten que a nivel reputacional sea considerada<br />

como una de las empresas con mejor imagen, asociada constantemente<br />

a valores de eficiencia, credibilidad, confianza, respaldo y<br />

seguridad. Así se ha consolidado como la segunda compañía aseguradora<br />

más importante de la República Dominicana, exhibiendo cada<br />

año cifras que confirman la consistencia y coherencia en la estrategia<br />

de posicionamiento y crecimiento de la entidad.<br />

+RD$2.300<br />

millones en beneficios durante los últimos dos años.<br />

Seguros Reservas destaca como una de las empresas con mayor reputación en<br />

República Dominicana<br />

+RD$380<br />

millones ha invertido en adecuación, modernización, tecnología y<br />

mejoras, durante los últimos tres años.<br />

120 Edición <strong>352</strong>


NO SE DEBE SUBESTIMAR EL PAPEL QUE<br />

TENEMOS LOS LÍDERES EN ESTABLECER<br />

LA PAUTA SOCIAL DE LO QUE ES UNA<br />

CONDUCTA ÉTICA PARA EL RESTO DE LA<br />

COMUNIDAD .<br />

SILVIA CASTRO<br />

PRESIDENTA DE LA JUNTA DIRECTIVA<br />

DE ULACIT<br />

ACTÚA DE<br />

ACUERDO CON<br />

SUS PRINCIPIOS<br />

Esta ejecutiva costarricense considera que su reputación<br />

como una persona ética y genuina se debe a<br />

que siempre intenta decir lo que piensa, hacer lo<br />

que dice y pensar lo que hace, con base en sólidos<br />

principios morales.<br />

“Desde pequeña, aprendí de mis padres el valor de<br />

la integridad y la honestidad. Mi consistencia en actuar<br />

de acuerdo con ello y asumir la responsabilidad<br />

por mis opiniones y acciones ha generado confianza<br />

y respeto en la comunidad”, señala Castro.<br />

Como líder de la institución, le corresponde modelar<br />

una conducta responsable e inspirar a los demás<br />

a actuar de la misma manera.<br />

¿POR QUÉ DESTACA ULACIT?<br />

Utiliza tecnologías de ultima generación, como análisis de datos,<br />

inteligencia artificial, automatización de procesos y la nube. Esto le<br />

ha permitido un sistema de enseñanza único.<br />

Ha sido catalogada por varios años como la mejor universidad<br />

privada de Costa Rica.<br />

Es la única casa de estudios superiores bilingüe.<br />

Su metodología es 100% proyectos.<br />

Trabaja actualmente en mejorar la <strong>digital</strong>ización de más de<br />

15 proyectos de la mano de marcas líderes en el mercado, como<br />

Microsoft, Oracle, SAP, TIVENOS, EDMachina, UPLANNER, Atlassian<br />

y otras.<br />

3 CARACTERÍSTICAS DE LA LÍDER<br />

Es una líder estudiosa, detallista y esforzada.<br />

Esta 100% comprometida con una visión muy específica de la<br />

calidad que se espera en la educación superior, a la que intenta<br />

acercarse cada día.<br />

Se esfuerza por actuar como una persona inteligente, madura,<br />

transparente y consecuente.<br />

IMPACTO EN LO SOCIAL<br />

Uno de los programas que impulsa y que más impacto ha tenido en<br />

la sociedad costarricense es el de becas.<br />

Miles de alumnos se han beneficiado, incluso con becas completas,<br />

lo que ha fortalecido el acceso a la educación superior de calidad<br />

por parte de personas talentosas que muchas veces tienen pocas<br />

oportunidades de avanzar en su carrera profesional.<br />

Edición <strong>352</strong> 121


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TELECABLE<br />

LA ELECCIÓN DE LOS<br />

EXPERTOS<br />

Esta empresa, de esencia costarricense, tiene como propósito<br />

ofrecer experiencias de entretenimiento y conectividad únicas,<br />

así como crear conexiones que impacten el desarrollo del<br />

país. Todo ello lo consigue siguiendo un pilar que considera<br />

inquebrantable: siempre cumple lo que promete.<br />

Cuenta con la red de fibra óptica más extensa y estable del territorio<br />

costarricense, lo que le permite asegurar a sus clientes<br />

las velocidades contratadas y una gran calidad en el servicio, a<br />

la vez que ofrece conexiones 100% simétricas porque reconoce<br />

que es la forma de conectar a las personas con el mundo y<br />

cree en democratizar las autopistas <strong>digital</strong>es del futuro.<br />

Telecable también goza de una gran imagen corporativa porque<br />

ha puesto un énfasis prioritario en el desarrollo de su talento.<br />

Cuenta con un grupo diverso de colaboradores en términos<br />

generacionales y de perfiles profesionales y les brinda<br />

capacitación constante a través de su Universidad Corporativa,<br />

ya que sabe que son el futuro de la compañía.<br />

Sumado a ello, se apega estrictamente a las mejores prácticas<br />

empresariales, haciendo valer un moderno Programa de Éti-<br />

ca y Cumplimiento, como ciudadano<br />

corporativo responsable que cumple<br />

reglas y opera en una sociedad donde<br />

hay seguridad jurídica.<br />

Dicho programa está compuesto por<br />

dos aristas: una preventiva y otra reactiva.<br />

En la primera, se imparten inducciones<br />

y capacitaciones generales,<br />

dirigidas específicamente a las políticas<br />

<strong>af</strong>ines a la labor del colaborador,<br />

poniendo a disposición de su público<br />

canales de denuncia. En la segunda,<br />

cuenta con un comité de crisis y una<br />

matriz de riesgos.<br />

Reconocida como una compañía con excelente<br />

reputación corporativa, conforme estudios de<br />

percepción realizados por el Monitor Empresarial<br />

de Reputación Corporativa (MERCO).<br />

UN PROPÓSITO LOABLE<br />

La compañía se enorgullece del rol que cumple de llevar conectividad de fibra<br />

óptica a todos los rincones del país.<br />

“Telecable nació hace 18 años, como un espíritu democratizador y la misión de<br />

llevar las telecomunicaciones a los lugares donde otros no creían posible llegar,<br />

lo cual nos ha permitido reducir la brecha <strong>digital</strong> en Costa Rica. Creemos<br />

que el acceso a la conectividad estable y de calidad es un derecho de todas las<br />

personas”, <strong>af</strong>irma Rodolfo Apéstegui Hoffmaister, director general.<br />

Telecable es aliado orgulloso del<br />

modelo solidario del Fondo Nacional de<br />

Telecomunicaciones (FONATEL), a través del<br />

cual ha brindado acceso a conectividad de<br />

calidad a<br />

78.000<br />

hogares, 224 espacios públicos, 179 centros<br />

educativos y más de 45.000 estudiantes de centros<br />

educativos públicos.<br />

Telecable se esmera por impulsar el desarrollo de sus colaboradores y por brindar un servicio de calidad a sus clientes.<br />

122 Edición <strong>352</strong>


ST. JACK’S<br />

FIEL A SUS VALORES<br />

Es la marca en la que piensan, automáticamente, los salvadoreños y<br />

muchos centroamericanos cuando se trata de ropa, principalmente<br />

para niños, ya que confían en su calidad. Ese es un logro invaluable para<br />

esta empresa textil salvadoreña, con medio siglo en el mercado, que logra<br />

mantener su promesa de calidad estandarizada y modernos diseños<br />

al estar integrada verticalmente, desde la producción de la tela hasta el<br />

marketing y la comunicación.<br />

Su prestigio se nutre además porque vela siempre por su integridad<br />

empresarial y ofrece un ambiente donde todos los colaboradores viven<br />

a diario sus valores y son la guía de sus acciones.<br />

Hace poco, dio un paso para refrescar su imagen mediante un rebranding<br />

que fortalece un nuevo enfoque comercial, con una visión y misión<br />

más comprometida con la demanda actual.<br />

Sus innovadores diseños cuentan con las mejores licencias del momento para adaptar las tendencias<br />

de la moda mundial a la región: Disney, Marvel, Nickelodeon, DC Comics, DreamWorks, Sega, Universal,<br />

Mojang Synergies AB y otras.<br />

St.Jack’s es una marca con 50 años de experiencia<br />

que ha dejado huella, generación tras generación,<br />

dado que sus productos hacen que las familias<br />

sigan heredando esa nostalgia que los ha acompañado<br />

y visto crecer.<br />

Llantas | Baterías | Lubricantes | Suspensión |Frenos | Adiivos | Accesorios | Mecánica General | Autolavado<br />

Rotonda Universitaria 150 mts<br />

al norte. Managua, Nicaragua<br />

PBX: (505) 2266 - 2398<br />

PBX: (505) 7833 -4900<br />

www.axis.com.ni<br />

ventas@axis.com.ni


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TIGO COSTA RICA<br />

LÍDER CON IMPACTO<br />

SOCIAL<br />

“Conéctate Segur@”, “Conectadas” y “Maestr@s Conectad@s” son los tres programas estandarte con los<br />

que TIGO Costa Rica apoya los esfuerzos país para la reducción de la brecha <strong>digital</strong>.<br />

La empresa de telecomunicaciones tiene una larga trayectoria<br />

ofreciendo servicios de acceso a internet, telefonía y<br />

televisión para el sector Hogar; así como, servicios corporativos<br />

que incluyen internet fijo, almacenamiento en la<br />

nube, telefonía fija y ciberseguridad entre otros. Es a través<br />

de este trabajo que construye autopistas <strong>digital</strong>es que<br />

conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras<br />

comunidades.<br />

TIGO Costa Rica, cuya casa matriz es la compañía transnacional<br />

Millicom International Cellular S. A. con sede en<br />

Luxemburgo, procura estar presente en el día a día de los<br />

usuarios y ser un ciudadano corporativo que contribuye al<br />

desarrollo tecnológico, económico y social del país.<br />

Ha sido aliado de iniciativas gubernamentales que acompañan<br />

la agenda <strong>digital</strong> del país, como el Programa Hogares<br />

Conectados del Fondo Nacional de Telecomunicaciones<br />

(Fonatel) y Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones<br />

(PNDT). También trabaja activamente en proyectos<br />

de ESG con impacto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

planteados por la ONU y en políticas de diversidad,<br />

equidad e inclusión.<br />

Congruente con su visión<br />

TIGO Costa Rica construye su reputación a través de productos<br />

innovadores y mediante el impulso de programas<br />

sociales paralelos a su core business, los cuales han impactado<br />

la vida de miles de personas en el país.<br />

Dos de sus programas bandera de<br />

Responsabilidad son “Conectate Segur@”<br />

que promueve el uso seguro<br />

y productivo del internet entre los<br />

menores de edad a través de talleres<br />

y el uso de herramientas de realidad<br />

virtual; así como “Maestr@s Conectad@s”,<br />

que ha capacitado a unos<br />

1.000 docentes en el uso de herramientas<br />

<strong>digital</strong>es para mejorar sus<br />

habilidades de enseñanza.<br />

También combate la disparidad de<br />

género en el acceso a las tecnologías<br />

con su programa “Conectadas” que,<br />

solo en este año, ha capacitado a más<br />

de 1.000 mujeres en el uso de herramientas<br />

<strong>digital</strong>es en todo el país.<br />

Sumado a ello firmó una alianza con<br />

la Universidad Latina que permitió<br />

a 13 mujeres estudiar un técnico<br />

en redes de Cisco, con una beca del<br />

100%. Las estudiantes se graduaron<br />

en junio pasado e incluso dos de<br />

ellas hoy forman parte de la planilla<br />

de TIGO.<br />

RECONOCIMIENTO<br />

Reconocida como uno de los "Mejores lugares<br />

para trabajar en Costa Rica". Obtuvo la segunda<br />

posición en la categoría de empresas con 101 a 500<br />

colaboradores en el ranking 2022 de Great Place<br />

to Work ® (GPTW).<br />

Proyecta una inversión de<br />

US$75<br />

millones para el período 2023- 2025, con el fin de<br />

seguir construyendo autopistas <strong>digital</strong>es para<br />

conectar cada vez a más costarricenses.<br />

Desde su ingreso al país, en 2009, Millicom ha<br />

invertido<br />

US$572.723.000.<br />

124 Edición <strong>352</strong>


TIGO EL SALVADOR<br />

UNA MARCA CON<br />

PROPÓSITO<br />

Todos esos esfuerzos realizados<br />

de cara a los clientes, colaboradores<br />

y comunidades<br />

han dado resultados relevantes<br />

y satisfactorios que hacen<br />

destacar a la compañía.<br />

US$500<br />

millones<br />

ha invertido en la expansión<br />

de la red fija y móvil.<br />

140.000<br />

Tigo El Salvador implementa los programas “Conectadas”, “Maestros Conectados” y “Conéctate<br />

Seguro” para reducir la brecha <strong>digital</strong> de niños, jóvenes, mujeres y docentes.<br />

Reconocidos en Tigo El Salvador como<br />

número 3 dentro del ranking de Los<br />

Mejores Lugares para Trabajar y en<br />

número 1 de Los Mejores Lugares para<br />

Trabajar® en Multinacionales 2023.<br />

Guiada por su propósito de construir<br />

autopistas <strong>digital</strong>es, que conecten<br />

personas, mejoren vidas y<br />

desarrollen comunidades, Tigo El<br />

Salvador continúa apostando por<br />

la tecnología para abrir oportunidades<br />

y romper brechas, a fin de<br />

transformar el presente y el futuro<br />

de cada vez más personas. A eso<br />

responde que el público la perciba<br />

como una buena empresa.<br />

Además, su cultura corporativa<br />

potencia el talento, la inclusión y<br />

la multiplicación del conocimiento,<br />

en un ambiente laboral que<br />

inspira a los equipos y brinda las<br />

herramientas necesarias para que<br />

cada colaborador desarrolle todas<br />

sus habilidades, siempre enfocados<br />

en operar de la forma correcta.<br />

Los clientes, colocados al centro<br />

de todo lo que hace esta telefónica,<br />

le responden con su lealtad y<br />

la motivan a seguir des<strong>af</strong>iando su<br />

ADN de innovación y fortaleciendo<br />

sus acciones de Responsabilidad<br />

Social Corporativa, así como<br />

a continuar generando valor, inspirando<br />

y fortaleciendo su resiliencia<br />

para incrementar su capacidad<br />

de adaptarse al cambio con<br />

agilidad y promover el avance de<br />

su entorno.<br />

RECONOCIMIENTOS<br />

Recientemente, Tigo fue seleccionado<br />

por sus clientes como la marca de<br />

telefonía preferida por los salvadoreños.<br />

Ha sido reconocida por Revista<br />

Summa como “Empresa con Mejor<br />

Servicio al Cliente”, “Empresa Diversa,<br />

Equitativa e Inclusiva” y “Empresa<br />

líder en innovación”. Eso le ha servido<br />

para re<strong>af</strong>irmar sus compromisos<br />

con la eficiencia de su gestión y el<br />

apoyo comunitario, a través de la<br />

educación, la alfabetización <strong>digital</strong> y<br />

el cierre de la brecha <strong>digital</strong>.<br />

Edición <strong>352</strong> 125


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

TIGO GUATEMALA<br />

TRANSFORMA LA VIDA<br />

DE LOS GUATEMALTECOS<br />

Gracias a la calidad<br />

extraordinaria de sus<br />

servicios en telecomunicaciones<br />

no solo se<br />

ha posicionado como<br />

una marca líder, sino<br />

que cada vez más guatemaltecos<br />

se suman a los<br />

millones que confían en<br />

la marca, se conectan<br />

Jamie Karina Moreno, directora de Marketing.<br />

RECONOCIMIENTOS AL ESFUERZO<br />

1ª en la categoría de telecomunicaciones y 8ª en el ranking de las 100 empresas<br />

guatemaltecas con la mejor reputación corporativa de Merco 2023.<br />

Es una de las empresas más responsables en Guatemala en 2023. Alcanzó<br />

el 10º lugar por su responsabilidad social, 10º lugar en el ámbito interno,<br />

clientes y sociedad; y 8ª puesto por su nivel ético y de gobernanza.<br />

Desde 2006 a la fecha, ha recibido 17 premios Effie por la efectividad de<br />

las Campañas MKT en el país.<br />

Cuenta con más de<br />

12 MILLONES<br />

a través de su red y transformaron<br />

su estilo de vida <strong>digital</strong><br />

con sus propuestas móviles,<br />

residenciales y corporativas.<br />

Bajo el compromiso de “Construir<br />

autopistas <strong>digital</strong>es que<br />

conectan personas, mejoran<br />

vidas y desarrollan las comunidades”,<br />

desde su fundación<br />

en 1989, la red de los guatemaltecos<br />

se ha caracterizado<br />

por innovar, invertir y generar<br />

desarrollo, contribuyendo con<br />

el crecimiento del país.<br />

TIGO Guatemala, primera<br />

empresa de telefonía celular<br />

en la nación, es consciente<br />

de que, a medida que crece<br />

su posicionamiento, también<br />

aumenta su responsabilidad<br />

de desarrollar, de forma sostenible,<br />

oportunidades ambientales,<br />

sociales, económicas y<br />

educativas.<br />

Además, en aras de seguir<br />

construyendo capital reputacional<br />

y mantener su prestigio,<br />

opera con la idea de crear<br />

conexiones duraderas con sus<br />

usuarios, clientes y talento<br />

de usuarios en servicios de móvil, cable e internet en Guatemala.<br />

TIGO Guatemala forma parte del grupo Millicom International Cellular<br />

S.A., proveedor líder de servicios móviles y residenciales dedicados a<br />

mercados emergentes en América Latina.<br />

humano, al tiempo que se esfuerza por dejar<br />

una huella positiva en todo lo que hace.<br />

"Actualmente, llevo más de 24 años de laborar<br />

en esta gran empresa, liderando el área<br />

de Marketing. Estoy consciente que todo lo<br />

que hacemos comunica y construye marca,<br />

desde nuestra publicidad, imagen, relaciones<br />

públicas, eventos y más, pero el diferenciador<br />

más importante es la forma en cómo hacemos<br />

las cosas", acota Jamie Karina Moreno,<br />

directora de Marketing.<br />

Sus consumidores respaldan sus decisiones<br />

de compra considerando dos elementos primordiales:<br />

el conocimiento de la marca y la<br />

estima que le tienen. Por eso, la compañía<br />

cuida ese gran activo intangible dentro y fuera<br />

de las oficinas y en todas sus campañas de<br />

marketing se enfoca en mostrar cómo conecta<br />

con sus públicos.<br />

126 Edición <strong>352</strong>


VISANET GUATEMALA<br />

IMPULSORA DEL CAMBIO<br />

Desde 1999, esta prestigiosa empresa se<br />

ha enfocado en trabajar bajo el pilar estratégico<br />

de la innovación para ampliar la<br />

aceptación de medios de pago electrónico<br />

en el país, logrando ser reconocida por su<br />

liderazgo en la categoría, solidez y aportes<br />

al crecimiento de los negocios <strong>af</strong>iliados.<br />

La aceptación de medios pagos electrónicos<br />

es uno de los procesos más importantes<br />

para mejorar la experiencia de venta de los<br />

comercios. Derivado de ello, VisaNet Guatemala<br />

ha estado comprometida con la creación<br />

de un amplio port<strong>af</strong>olio de productos<br />

y soluciones que se adaptan para atender a<br />

los diferentes segmentos del mercado.<br />

La empresa ha realizado aportes importantes<br />

también al crecimiento <strong>digital</strong> en el<br />

país, acompañando a los comercios en su<br />

proceso de transformación <strong>digital</strong>, a través<br />

de las mejores plat<strong>af</strong>ormas para brindar<br />

una experiencia de pago sin fricción, ágil y<br />

segura.<br />

Por otra parte, se ha enfocado en simplificar<br />

la experiencia de pago, implementando<br />

mejores prácticas de la industria y<br />

promoviendo iniciativas que se alinean<br />

con el pilar de búsqueda de un futuro más<br />

sostenible. Recientemente también lanzó<br />

la iniciativa “Sin Voucher por el medio Am-<br />

La empresa impulsa el proceso de adopción de medios de pago <strong>digital</strong>es en el país.<br />

biente”, una acción que consiste en dejar de imprimir<br />

la copia de voucher del tarjetahabiente, con lo cual se<br />

estarán protegiendo miles de árboles en el país.<br />

Para VisaNet Guatemala, su marca es un activo muy<br />

importante, por lo que durante los 24 años que tiene<br />

de operar en Guatemala se ha ido fortaleciendo su posicionamiento.<br />

RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS<br />

Premio en la categoría de Transformación Digital,<br />

otorgado a su solución en Connecta Awards<br />

2022.<br />

Reconocimiento a Mario Castrillo, gerente general,<br />

como uno de los 350 líderes destacados de la<br />

región por Revista Summa 2023.<br />

Top 20 dentro del Ranking Mejor Clima Organizacional<br />

2023 de Revista Summa.<br />

VisaNet Guatemala cuenta con la certificación<br />

PCI DSS (por sus siglas en inglés), el más alto<br />

estándar de seguridad de datos de la industria de<br />

tarjetas de pago a nivel mundial.<br />

La empresa promueve la excelencia en todas sus acciones.<br />

Edición <strong>352</strong> 127


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

ULTRAPARK DEVELOPMENT GROUP<br />

REPUTACIÓN EJEMPLAR<br />

Uno de los beneficios de los Campus Profesionales es el “Wellness Center” donde los profesionales puedan practicar deportes, ejercicios funcionales, tomar clases grupales<br />

como zumba o yoga.<br />

Resiliencia, humanismo, cordialidad, optimismo, creatividad,<br />

innovación, responsabilidad, puntualidad y calidad.<br />

Esos son los valores fundamentales que le han permito a<br />

este desarrollador inmobiliario costarricense mantener un<br />

alto prestigio por más de tres décadas.<br />

“Hoy podemos darnos el lujo de decir que los principales<br />

clientes que se ubican en nuestros cuatro Campus Profesionales<br />

son empresas del Fortune 500 y, gracias al éxito<br />

de nuestro modelo de negocio, son más de 53 empresas las<br />

que hoy gozan de nuestros beneficios y servicios, los cuales<br />

cumplen con los más altos estándares internacionales”,<br />

detalla Carlos Piedra, presidente de ULTRAPARK Development<br />

Group.<br />

Un importante diferenciador y clave de ese éxito es su integración<br />

vertical. Con mentalidad de largo plazo, desde hace<br />

más de 34 años, en procura de garantizar la excelencia en<br />

la oferta a sus aliados estratégicos, controla desde la conceptualización,<br />

diseño y construcción de los proyectos hasta<br />

su administración, operación y mantenimiento.<br />

“La gran visión de nuestro fundador Paul Ziegler, que con<br />

su lema «keep working» marcó la ruta a seguir, nos ha permitido<br />

consolidarnos como uno de los hubs en servicios más<br />

destacados para la inversión de grandes compañías multinacionales”,<br />

<strong>af</strong>irma Alexandra Álvarez, directora administrativa<br />

de la empresa.<br />

LO QUE LA DISTINGUE<br />

Visión estratégica: Una de las fortalezas más<br />

notables. Desde sus inicios, la empresa ha demostrado<br />

una capacidad única para identificar oportunidades<br />

de desarrollo inmobiliario en ubicaciones<br />

clave, transformando el entorno urbano. Así ha<br />

logrado crear proyectos que no solo satisfacen las<br />

necesidades actuales, sino que también anticipan las<br />

tendencias futuras en el mercado.<br />

Compromiso con la calidad: Cada proyecto<br />

es abordado con un alto estándar de calidad, con<br />

atención meticulosa y precisa a los detalles. Este<br />

compromiso garantiza la satisfacción de los clientes<br />

y consolida la reputación de la empresa como líder<br />

en la industria.<br />

Innovación continua: El grupo procura constantemente<br />

formas de mejorar y superar sus altos<br />

estándares. A través de tecnologías de construcción<br />

más eficientes, soluciones energéticas sostenibles,<br />

la implementación de conceptos urbanos avanzados<br />

o nuevos servicios ligados a la automatización,<br />

ULTRAPARK se esfuerza por estar a la vanguardia de<br />

la innovación en su industria.<br />

128 Edición <strong>352</strong>


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA<br />

PROMOTORA DE<br />

BIENESTAR EN<br />

CENTROAMÉRICA<br />

Esta líder en el campo del retail goza de una excelente reputación corporativa<br />

porque cumple su misión de mejorar la calidad de vida de<br />

las familias centroamericanas al ofrecer en sus tiendas precios bajos<br />

siempre en un amplio y variado catálogo de productos de primera necesidad,<br />

a la vez que desarrolla una agenda de iniciativas de gran impacto<br />

para la región.<br />

Walmart de México y Centroamérica se ha posicionado como un actor<br />

relevante que defiende los intereses de los consumidores, apoya a los<br />

estados como ente recaudador y pagador de impuestos y promueve la<br />

formalidad en las economías, al tiempo que genera empleo, abre oportunidades<br />

empresariales de suplencia de bienes y servicios e impulsa<br />

acciones ecológicas.<br />

Su misión de mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas<br />

es el pilar fundamental que orienta todo lo que hace, es un elemento<br />

generador de confianza y guía todas las acciones que lleva a cabo<br />

para ser una compañía regenerativa, con una huella profunda y beneficiosa<br />

en lo económico, social y ambiental.<br />

Siguiendo cuatro ejes de acción –asociados, clientes, proveedores y comunidad<br />

& planeta–la empresa promueve una agenda de impacto en la<br />

sociedad en áreas como el combate a la pobreza, con la creación de los<br />

Walmart de México y Centroamérica recibió el premio “Disability Awards – Aliados por la Inclusión" en El<br />

Salvador que otorga la Embajada Británica por promover la inclusión y la contratación de personas con<br />

discapacidad.<br />

Bancos de Alimentos de la región,<br />

y al liderar en temas de diversidad<br />

e inclusión, ya que contrata constantemente<br />

personas con discapacidad<br />

(más de 5.000 en la zona).<br />

A ello se suma el que impulsa iniciativas<br />

ecológicas como el Proyecto<br />

Gigatón, orientado a eliminar<br />

1.000 millones de toneladas<br />

(una gigatonelada) de gases de<br />

efecto invernadero de sus cadenas<br />

de suministro para el año<br />

2030 a nivel mundial, y la Alianza<br />

Empresarial para la Sostenibilidad<br />

en Centroamérica, compuesta<br />

por 25 empresas del área comprometidas<br />

con ofrecer productos<br />

más sostenibles y realizar prácticas<br />

empresariales transparentes.<br />

130 Edición <strong>352</strong>


RECONOCIMIENTOS RECIENTES<br />

Sello Empresa Socialmente Responsable, recibido<br />

por parte de la Fundación Hondureña de la Responsabilidad<br />

Social Empresarial.<br />

Reconocimiento al proyecto "SinBolsasPorFavor"<br />

en Nicaragua por parte de Reciclanica.<br />

“Reconocimiento a la Trayectoria” en 2022 por<br />

parte de AmCham Costa Rica, gracias al impacto de<br />

las donaciones realizadas al Banco de Alimentos de<br />

Costa Rica.<br />

Premio “Disability Awards – Aliados por la Inclusión"<br />

(por segundo año consecutivo), otorgado por la<br />

Embajada Británica en El Salvador por las acciones y<br />

esfuerzos realizados para promover la inclusión y la<br />

contratación de personas con discapacidad.<br />

6º PUESTO<br />

en el Ranking de Empresas más Responsables ESG 2023<br />

y 7º puesto en el Ranking General de Empresas con mejor<br />

Reputación Corporativa 2023 de Merco en Guatemala.<br />

2º LUGAR<br />

en el Ranking Top America 2022, que mide la satisfacción<br />

de la cultura organizacional entre 41 marcas de 23 países.<br />

La compañía es fundadora de los Bancos de Alimentos que hay en la región y sus colaboradores realizan<br />

jornadas de voluntariado en dichos establecimientos.<br />

Un socio confiable<br />

Esa es otra de sus prioridades por lo que promueve su crecimiento<br />

y desarrollo, en especial el de las pymes, mediante<br />

capacitación, acompañamiento, pronto pago y trato justo.<br />

“Tenemos claro el mutualismo existente entre la actividad<br />

comercial que desarrollamos y nuestra reputación. Cada<br />

vez que una persona pestañea, 20 están pasando por nuestras<br />

tiendas en la región. Si cada una de esas visitas se convierte<br />

en la entrega correcta de una buena propuesta de<br />

valor a los clientes se genera un sentimiento positivo hacia<br />

la empresa que fortalece nuestra reputación. De igual manera,<br />

si los diferentes grupos sociales relevantes entienden<br />

nuestros valores empresariales y nuestro impacto en la sociedad,<br />

podemos fortalecer nuestra licencia social para crecer,<br />

operar y mejorar nuestra propuesta de valor”, <strong>af</strong>irma<br />

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos Walmart<br />

Centroamérica.<br />

Walmart México y Centroamérica es una marca con propósito que nació<br />

para que todas las personas puedan vivir mejor, acota Aquileo Sánchez,<br />

director de Asuntos Corporativos Walmart Centroamérica.<br />

Edición <strong>352</strong> 131


ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA<br />

WORLDWIDE MEDICAL<br />

EJEMPLO DE SOLIDEZ,<br />

EXPERIENCIA Y LIDERAZGO<br />

Con un crecimiento sostenido basado en<br />

la implementación continua de estrategias<br />

innovadoras, la experiencia de un<br />

distinguido Gobierno Corporativo y el<br />

trabajo constante de un equipo comprometido,<br />

WorldWide Medical ha mantenido<br />

su posición como líder en seguros de<br />

salud internacional y un gran referente<br />

en vida individual en los últimos años.<br />

La solidez de sus accionistas y su alta<br />

especialización al ofrecer planes de primera<br />

categoría con acceso a una amplia<br />

red de atención médica, la convierten en<br />

la mejor opción al momento de contratar<br />

un producto de salud y con un fuerte respaldo<br />

al optar por uno de vida individual.<br />

WorldWide Medical es el centro de expansión<br />

en Panamá de WorldWide<br />

Group, un importante grupo asegurador<br />

regional que cuenta con una robusta estructura<br />

accionaria compuesta en un<br />

67% por Landeshut Holdings, propiedad<br />

de su fundador y líder Zanoni Selig y en<br />

un 33 % por la DEG, entidad filial de KfW<br />

Group, banco de Alemania considerado<br />

el más seguro del mundo.<br />

La empresa ha conseguido consolidar su<br />

buena imagen corporativa gracias a su<br />

enfoque en la excelencia y calidad de sus<br />

servicios, así como por las importantes<br />

alianzas realizadas con los más reputados<br />

centros médicos a nivel mundial.<br />

Esta exitosa aseguradora cuenta con una<br />

estrategia centrada en el cliente, que la<br />

posiciona como una multinacional confiable<br />

e innovadora, capaz de adaptarse<br />

rápidamente a las necesidades de sus<br />

clientes. Prueba de esto es su más reciente<br />

alianza con DKV Seguros, uno de<br />

DESTACADAS CALIFICACIONES<br />

DE FORTALEZA FINANCIERA<br />

Fitch Ratings: A+ (pan) Perspectiva Estable.<br />

AM Best: A- (Excelente) Perspectiva Estable.<br />

WorldWide Medical opera actualmente desde Panamá como centro de expansión; en República Dominicana,<br />

como WorldWide Seguros; y, en Bolivia, Guatemala y Paraguay a través de socios estratégicos.<br />

los mayores grupos aseguradores en España, líderes en seguros<br />

de salud con más de 51.000 médicos especialistas y más de 1.000<br />

centros de atención.<br />

Expertos en Seguros de Personas<br />

Las experiencias y testimonios de sus asegurados demuestran que<br />

WorldWide Medical representa confianza, seguridad y respaldo.<br />

En un mundo donde el consumidor exige un trato único y cercano,<br />

es su especialización lo que constituye un valor diferenciador traducido<br />

en experiencia focalizada y atención permanente.<br />

Así lo reitera Betty de Cyjon, gerente general de WorldWide Medical:<br />

“Es la seguridad de saber que su patrimonio y el futuro de su<br />

familia o empresa se encuentran protegidos por una empresa especializada<br />

y firmemente establecida, lo que nos diferencia y nos<br />

hace ser la principal opción de nuestros clientes”.<br />

En su estrategia de gestión reputacional, resultan esenciales la formación<br />

continua de su equipo, una comunicación efectiva entre<br />

departamentos, la preservación de su dinamismo constante y el<br />

mantenimiento de estándares de excelencia en sus servicios.<br />

+20 +40.000 +8.000<br />

años de trayectoria. asegurados. centros de atención mundial<br />

integrados a su red.<br />

132 Edición <strong>352</strong>


TENDENCIAS<br />

-GERENCIA<br />

Nunca hay una segunda<br />

oportunidad para dar una<br />

buena primera impresión<br />

AL IGUAL QUE UN BUEN PROFESIONAL TRABAJA PARA ESTAR AL DÍA EN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y<br />

COMPETENCIAS, DEBE SABER COMPORTARSE DE FORMA CORRECTA EN CUALQUIER SITUACIÓN.<br />

POR Manrique Segura Selva, especialista en Comunicación<br />

Estratégica y Gestión de Imagen.<br />

Ser auténtico, generar confianza y empatía<br />

es la mejor carta de presentación de un buen<br />

profesional, junto con demostrar educación,<br />

habilidades blandas y coherencia en sus valores,<br />

competencias y forma de actuar.<br />

4 ASPECTOS A CUIDAR<br />

1<br />

PUNTUALIDAD:<br />

Llegar a tiempo es llegar tarde; siempre<br />

hay que llegar mínimo 10 minutos antes a<br />

una cita corporativa. Sin embargo, tampoco<br />

es profesionalmente correcto llegar con<br />

demasiada anticipación.<br />

2<br />

EDUCACIÓN AL SALUDAR:<br />

En nuestros países el apretón de manos es<br />

el saludo correcto en el mundo corporativo,<br />

debe de ser firme y mirando a los ojos. El<br />

beso no está permitido. Hay que respetar<br />

culturas donde el contacto físico es<br />

totalmente nulo.<br />

Recuerde que la forma en como los demás nos perciben todo comunica. Cuide también la<br />

vestimenta, el maquillaje, el perfume y la higiene, así como su apariencia física, el vocabulario,<br />

la gesticulación, el tono de voz y hasta la forma de reírse.<br />

3<br />

EL VOCABULARIO CORRECTO:<br />

El lenguaje debe de ser formal, inclusivo y con<br />

los términos correctos. Prepárese a nivel de<br />

conocimiento para una reunión, deje hablar<br />

a las personas y observe cuando realmente<br />

es determinante interrumpir para hacer<br />

comentarios pertinentes.<br />

4<br />

EL USO DEL CELULAR:<br />

Este tema es realmente nuevo en el mundo<br />

del protocolo y está estrictamente ligado a la<br />

educación. El uso del celular en una reunión<br />

corporativa debe de ser nulo; excepto que se<br />

indique previamente que está por recibir una<br />

llamada importante.<br />

134<br />

Edición <strong>352</strong>


TENDENCIAS<br />

-GERENCIA<br />

¿El “ego” de los demás<br />

<strong>af</strong>ecta a la empresa?<br />

EL SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD DE ALGUNAS PERSONAS PUEDE DIFICULTAR EL ESTABLECIMIENTO DE<br />

RELACIONES DE TRABAJO EFECTIVAS Y COLABORATIVAS, LO QUE CONDUCE A UNA DISMINUCIÓN EN LA<br />

PRODUCTIVIDAD, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.<br />

POR Estrella Flores-Carretero, coach y presidenta del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE)<br />

Decía Piaget “No es la inteligencia<br />

lo que nos hace superiores,<br />

sino nuestra forma de utilizarla".<br />

Es fundamental reconocer la<br />

importancia de la humildad y<br />

la apertura a las perspectivas<br />

de los demás. La colaboración<br />

y el trabajo en equipo son clave<br />

para el éxito de cualquier<br />

organización, incluyendo una<br />

empresa. Además, la escucha<br />

activa y la consideración de todas<br />

las opiniones pueden llevar<br />

a decisiones más informadas y<br />

equilibradas.<br />

Sin embargo, ¿qué hay detrás<br />

de un sentimiento de superioridad<br />

o un “ego inflado” como decimos<br />

coloquialmente? Varias<br />

teorías explicativas nos dan<br />

respuestas.<br />

136<br />

Edición <strong>352</strong>


TENDENCIAS<br />

-GERENCIA<br />

"LA VERDADERA GRANDEZA NO RADICA EN SENTIRSE SUPERIOR A LOS<br />

DEMÁS, SINO EN LIBERARSE DEL SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD Y<br />

CULTIVAR LA HUMILDAD Y EL RESPETO HACIA TODOS LOS SERES HUMANOS",<br />

Alfred Adler.<br />

1<br />

TEORÍA PSICODINÁMICA:<br />

Argumenta que una persona con un alto ego<br />

y una sensación de superioridad puede estar<br />

compensando inseguridades subyacentes<br />

o traumas emocionales no resueltos. El<br />

comportamiento de superioridad puede ser<br />

una forma de protegerse y ocultar sus propios<br />

sentimientos de inadecuación.<br />

2<br />

3<br />

TEORÍA DE LA AUTOAFIRMACIÓN:<br />

Sugiere que las personas con un alto ego y<br />

una sensación de superioridad utilizan este<br />

comportamiento como una forma de preservar<br />

y reforzar su propia autoestima. Al verse a sí<br />

mismos como superiores a los demás, pueden<br />

evitar sentirse amenazados o cuestionados.<br />

4<br />

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL:<br />

Según ésta, el comportamiento egoísta y la sensación<br />

de superioridad pueden ser aprendidos a través de la<br />

observación y el refuerzo social. Si una persona ha<br />

presenciado modelos de comportamiento egoísta o<br />

ha recibido recompensas por actuaciones superiores<br />

es posible que internalice estos patrones y los<br />

reproduzca.<br />

TEORÍA DE LA MENTALIDAD FIJA:<br />

Sostiene que algunas personas pueden tener una<br />

mentalidad fija que las lleva a creer que sus habilidades<br />

y capacidades son innatas y no pueden cambiarse<br />

o mejorar. Esto podría llevar a un ego inflado y una<br />

sensación de superioridad, ya que pueden considerar<br />

que son inherentemente mejores que los demás.<br />

¿QUÉ HAN DICHO ALGUNOS AUTORES SOBRE EL<br />

SENTIMIENTO DE SUPERIORIDAD Y SU EFECTO<br />

PERJUDICIAL EN LA SOCIEDAD?<br />

"EL SENTIMIENTO DE<br />

SUPERIORIDAD NO ES MÁS<br />

QUE UNA MÁSCARA PARA<br />

OCULTAR LAS PROFUNDAS<br />

INSEGURIDADES Y<br />

DEBILIDADES INTERNAS",<br />

Sigmund Freud.<br />

Alfred Adler, fundador de la<br />

psicología individual. Señaló que<br />

se origina en la búsqueda de poder<br />

y reconocimiento, lo cual puede<br />

ser una forma de compensar<br />

sentimientos de inferioridad<br />

subyacentes.<br />

Jean Piaget, psicólogo<br />

suizo conocido por su teoría del<br />

desarrollo cognitivo. Argumentó<br />

que puede surgir durante la<br />

etapa de desarrollo llamada<br />

"egocentrismo" en la infancia,<br />

donde los niños tienen dificultades<br />

para entender los puntos de vista y<br />

perspectivas de los demás.<br />

Sigmund Freud, neurólogo y<br />

psicoanalista austriaco. Sostuvo<br />

que puede surgir de mecanismos<br />

de defensa como la represión y la<br />

proyección, donde las personas<br />

pueden negar sus propios defectos<br />

y atribuirlos a los demás.<br />

Henri Tajfel, conocido por su<br />

trabajo en la teoría de la identidad<br />

social. Argumentó que puede<br />

ser resultado de la pertenencia<br />

a un grupo social y la necesidad<br />

de mantener una identidad<br />

positiva y que puede llevar a la<br />

discriminación y el prejuicio hacia<br />

grupos externos.<br />

138<br />

Edición <strong>352</strong>


5 PRODUCTOS DE<br />

BELKIN QUE TE<br />

CAMBIARÁN<br />

LA VIDA<br />

Estos modernos y útiles accesorios para dispositivos móviles<br />

te permitirán estar listo para el mundo de hoy.<br />

POR Rocío Ballestero<br />

Esta ultra conveniente opción incluye una experiencia MagS<strong>af</strong>e<br />

fluida, tecnología que simplifica y optimiza la carga de tu<br />

iPhone mediante una alineación eficiente y un nuevo módulo<br />

magnético de carga más rápida para Apple Watch Series.<br />

BOOSTCHARGE PRO<br />

CARGADOR INALÁMBRICO 3<br />

EN 1 DE 15 W CON TECNOLOGÍA<br />

MAGSAFE OFICIAL<br />

Con un diseño minimalista y estilizado,<br />

esta elegante base permite cargar hasta<br />

tres dispositivos a la vez, de la manera más<br />

cómoda.<br />

Por ser compacta te la puedes llevar a<br />

cualquier parte, sin problema, e incluso<br />

usarla en modo reloj de mesa, colocando<br />

tu Apple Watch en modo despertador en<br />

posición horizontal o vertical, gracias a que<br />

el módulo de carga puede elevarse para<br />

funcionar en ambas orientaciones.<br />

KIT DE LIMPIEZA PARA<br />

AIRPOD<br />

¡Nunca había sido tan fácil limpiar<br />

tus AirPods! El paquete contiene<br />

productos para eliminar de forma<br />

segura y rápida la cera y otras<br />

impurezas, con un proceso que<br />

además restaura la malla del<br />

transductor para garantizar un<br />

rendimiento acústico máximo.<br />

Los componentes del kit permitirán<br />

que tus AirPods luzcan como<br />

nuevos en cuatro simples pasos.<br />

140 Edición <strong>352</strong>


BOOSTCHARGE PRO<br />

CARGADOR GAN DE 108 W<br />

CON 4 PUERTOS<br />

Coloca sobre un escritorio este cargador y<br />

tendrás fácil acceso a sus 2 puertos USB-C<br />

y 2 puertos USB-A.<br />

Carga hasta 4 dispositivos con una salida<br />

de corriente total de 108 W y su función<br />

Intelligent Power Sharing identifica las<br />

especificaciones de potencia de cada uno<br />

de los aparatos conectados para regular y<br />

distribuir la corriente de la manera óptima.<br />

Además, su tecnología GaN proporciona<br />

una mayor potencia de voltaje y eficiencia<br />

en la carga.<br />

Este modelo es apto para MacBook, iPhone,<br />

iPad, Apple Watch y relojes inteligentes<br />

Samsung, así como otros smartphones,<br />

tabletas y portátiles USB-C.<br />

Esta batería cuenta con<br />

5.000 mAh de capacidad y<br />

protección contra sobrecargas<br />

para tu iPhone.<br />

BOOSTCHARGE BATERÍA<br />

EXTERNA INALÁMBRICA<br />

MAGNÉTICA 5K + SOPORTE<br />

Es portátil y suministra una carga<br />

inalámbrica y segura de 7,5 W para tu<br />

dispositivo. Así puedes olvidarte de tener<br />

que usar cables o buscar un enchufe libre.<br />

Tiene un soporte retráctil que permite<br />

colocar tu dispositivo en una posición<br />

cómoda mientras lo cargas y ves en<br />

simultáneo contenido por streaming o<br />

hablas por videollamada.<br />

CONNECT USB-C 6-IN-1 MULTIPORT ADAPTER<br />

Esta solución integral te permite expandir las capacidades del<br />

puerto USB-C de tu laptop al agregar un puerto HDMI, 2 puertos<br />

USB-A 3.0, un puerto Gigabit Ethernet, un lector de tarjetas<br />

SD y un puerto USB-C PD. Así reinstaura opciones que han sido<br />

eliminadas de los últimos modelos de computadoras.<br />

Por otra parte, admite carga passthrough de hasta 100 W,<br />

eliminando la necesidad de tener que elegir entre expandir los<br />

puertos o cargar, mientras que su diseño fino, compacto y portátil<br />

es ideal para usuarios que cuentan con múltiples estaciones de<br />

trabajo o desean organizar mejor sus escritorios.<br />

Este adaptador admite resoluciones<br />

4K y hasta 5 Gbps de ancho<br />

de banda para transferencias de<br />

datos rápidas entre el portátil y los<br />

dispositivos periféricos.<br />

Edición <strong>352</strong> 141


SABORES ÚNICOS<br />

DE AMÉRICA<br />

CENTRAL<br />

Estos son seis restaurantes que destacan por sus platillos,<br />

ambientes y calidad de servicio.<br />

POR Carolina Barrantes y Daniel Rosales<br />

Cuando de gastronomía se trata, la región dice presente, gracias a la mezcla de un sinfín de ingredientes, técnicas y talentos<br />

que la han hecho destacar en el planeta. Aparte de la cuchara, los espacios y conceptos creados para el disfrute de los<br />

comensales aportan a las propuestas.<br />

Los restaurantes que les presentamos en esta ocasión destacan en rankings de sitios culinarios y de hotelería especializados,<br />

los cuales toman en cuenta desde factores como la calidad y variedad de su menú hasta que representan puntos de<br />

interés nacional a la hora de atraer visitantes, nacionales y extranjeros.<br />

SUBLIME<br />

GUATEMALA<br />

Se encuentra dentro de la lista de los 50<br />

Mejores Restaurantes América Latina en<br />

2022. Retrata la esencia de Guatemala<br />

a través de un menú de degustación<br />

conceptualizado por el chef Sergio Díaz<br />

y la antropóloga Jocelyn Degollado,<br />

quienes entienden cómo la comida se<br />

entrelaza con los eventos icónicos del<br />

país.<br />

Está ubicado en una hermosa casa, en un<br />

barrio de lujo de la ciudad de Guatemala,<br />

y cuenta con un bar de cócteles vintage:<br />

Cocktail Lobby. El lugar alberga<br />

diferentes espacios, desde mesas al aire<br />

libre hasta comedores privados, y los<br />

invitados a menudo pueden disfrutar<br />

de una vista directa de la cocina<br />

semiabierta.<br />

Las paredes se engalanan con arte<br />

contemporáneo de reconocidos artistas<br />

guatemaltecos.<br />

142 Edición <strong>352</strong>


EL XOLO – MAÍZ CRIOLLO<br />

EL SALVADOR<br />

Calificado como el número 91 en la lista de<br />

los mejores restaurantes de América Latina<br />

por The World's 50 Best Restaurants, este<br />

restaurante, ubicado en San Salvador, se<br />

caracteriza por ofrecer a sus comensales<br />

su versión de la cocina salvadoreña,<br />

influenciada por Mesoamérica. En sus<br />

platillos utiliza productos locales y maíz<br />

criollo; entre las opciones que destacan en<br />

el menú están los espárragos de metapan<br />

asados, la holandesa con chile guaco y<br />

queso local madurado y el tartar de pesca<br />

adobada o el puré de piña y las tostadas de<br />

maíz criollo.<br />

FACTORY STEAK & LOBSTER<br />

HONDURAS<br />

Ubicado en el Hotel Real InterContinental<br />

de Tegucigalpa, este espacio se especializa<br />

en carnes y mariscos y ha recibido muy<br />

buenas críticas por la calidad de la comida,<br />

el tamaño de las porciones y el servicio por<br />

parte de los usuarios en la web TripAdvisor,<br />

quienes lo describen como un lugar de lujo<br />

para los amantes de las carnes.<br />

Su menú incluye una amplia variedad de<br />

platillos, desde langosta, filet mignon<br />

y solomillo hasta platos de pasta con<br />

mariscos y hamburguesas.<br />

RESTAURANTE AZUL<br />

NICARAGUA<br />

Ubicado en el Hotel Contempo, en<br />

Managua, se especializa en cocina<br />

francesa con ingredientes locales. Ha<br />

recibido críticas positivas en el sitio<br />

especializado TripAdvisor por la calidad<br />

de su comida y el servicio.<br />

Su objetivo es ofrecer una experiencia<br />

culinaria única, con una selección<br />

de platos gourmet a base de<br />

productos frescos y ecológicos. Como<br />

complemento, ofrece una amplia<br />

selección de vinos en su bodega, en un<br />

ambiente elegante y confortable.<br />

Edición <strong>352</strong> 143


SIKWA<br />

COSTA RICA<br />

Se convirtió en el primer restaurante<br />

costarricense seleccionado entre los<br />

100 mejores de Latinoamérica por la<br />

publicación 50 Best Restaurants. Detrás<br />

de su cuchara se encuentra el chef<br />

Pablo Bonilla, quien creó un espacio que<br />

resguarda la tradición gastronómica de<br />

los pueblos originarios de Costa Rica.<br />

Todas las preparaciones parten de cero,<br />

ningún ingrediente es comercial, incluso<br />

elabora los condimentos.<br />

Es parte de un centro de investigación,<br />

educación e información gastronómica<br />

que trabaja de la mano con los territorios<br />

indígenas para promover el turismo<br />

cultural y reactivar sus negocios,<br />

convirtiéndolos en sus principales<br />

proveedores.<br />

MAITO<br />

PANAMÁ<br />

Nombrado “El Mejor Restaurante<br />

de Panamá” durante siete años<br />

consecutivos y ascendiendo al Nº 6 en<br />

los 50 Mejores Restaurantes de América<br />

Latina en 2022, es el hogar de la diversa<br />

nueva cocina panameña del chef Mario<br />

Castrellón.<br />

Con ingredientes de productores<br />

locales que rara vez se usan en un<br />

menú de degustación de platos, como<br />

costillas ahumadas y maíz crujiente,<br />

Maito muestra el crisol de influencias<br />

<strong>af</strong>ro, criollas e incluso cantonesas de<br />

Panamá. También está disponible una<br />

opción a la carta.<br />

144 Edición <strong>352</strong>


CARAS & COSAS<br />

LOS 8 PAÍSES DE LA AMAZONIA CON EL<br />

PODER DE SALVAR EL PLANETA<br />

FUENTE: BANCO MUNDIAL<br />

La Amazonia es un territorio de más de siete millones de km 2 ,<br />

donde habitan más 40 millones de personas, entre ellas unos<br />

410 grupos indígenas con diversas lenguas y culturas.<br />

Es una de las áreas de mayor biodiversidad en el mundo,<br />

cuya cuenca abarca ocho países distintos, con diferentes<br />

proporciones de territorio selvático, por lo que unificar los<br />

esfuerzos en pro de su conservación es una tarea difícil, pero<br />

de vital importancia para la humanidad. Éstos son:<br />

61,8%<br />

Brasil<br />

11,8%<br />

Perú<br />

8,1%<br />

Bolivia<br />

EN PRO DEL CINE DE PANAMÁ,<br />

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE<br />

Con una destacada trayectoria como productora,<br />

gestora cultural y comunicadora social, Karla Quintero<br />

asumió como nueva directora ejecutiva de la Fundación<br />

IFF Panamá, organizadora del prestigioso Festival<br />

Internacional de Cine de Panamá.<br />

Su designación representa una nueva etapa para la<br />

organización, con la visión de dar continuidad al trabajo<br />

realizado hasta ahora y aportar ideas frescas para el<br />

crecimiento y la revitalización del evento, tras los des<strong>af</strong>íos<br />

experimentados en los últimos años por la crisis mundial<br />

del Covid-19.<br />

6%<br />

Colombia<br />

5,6%<br />

Venezuela<br />

2,6%<br />

Guyana<br />

1,7%<br />

Ecuador<br />

1,7%<br />

Surinam<br />

Nota: El 1,2% restante<br />

pertenece a la Guayana<br />

Francesa, departamento<br />

de ultramar de<br />

Francia.<br />

El objetivo principal de Quintero será fortalecer la posición del IFF Panamá en el mercado<br />

cinematográfico, quien promete que la duodécima edición, a realizarse del 1 al 3 de diciembre,<br />

superará todas las expectativas, con una programación excepcional.<br />

PAÍSES LATINOAMERICANOS<br />

CON MAYOR CANTIDAD DE<br />

INTENTOS DE CIBERTACAQUES<br />

FUENTE: ÚLTIMO INFORME SEMESTRAL<br />

SOBRE EL PANORAMA GLOBAL DE<br />

AMENAZAS DE FORTIGUARD LABS.<br />

Brasil<br />

23.000<br />

millones<br />

México<br />

14.000<br />

millones<br />

América Latina<br />

y el Caribe<br />

63.000<br />

millones<br />

10.000<br />

millones<br />

Chile<br />

4.000<br />

millones<br />

Venezuela<br />

Colombia<br />

5.000<br />

millones<br />

146 Edición <strong>352</strong>


i VISION CIRCULAR REVOLUCIONARÁ LA MOVILIDAD PREMIUM<br />

Es la apuesta de BMW, que para el año 2040 planea convertirse en el fabricante más sostenible de automóviles de lujo del mundo.<br />

Se trata de un vehículo compacto totalmente eléctrico que sigue los principios de la economía circular a lo largo de todo el proceso<br />

de diseño, desarrollo y fabricación.<br />

El modelo i Vision Circular ofrecerá un ambiente exclusivo y se fabricará con materiales y procesos responsables con el medio ambiente y sus recursos.<br />

LOS SALARIOS MÍNIMOS EN LATINOAMÉRICA EN 2023<br />

FUENTE: BLOOMBERG LÍNEA<br />

Salario mínimo mensual en dólares estadounidenses en países latinoamericanos seleccionados.<br />

COSTA RICA<br />

URUGUAY<br />

CHILE<br />

ECUADOR<br />

GUATEMALA<br />

EL SALVADOR<br />

PARAGUAY<br />

PANAMÁ<br />

BOLIVIA<br />

MÉXICO<br />

HONDURAS<br />

PERÚ<br />

BRASIL<br />

COLOMBIA<br />

REP. DOMINICANA<br />

ARGENTINA*<br />

VENEZUELA<br />

CRC 350.975 603<br />

URU 21.106<br />

540<br />

CLP 410.000<br />

475<br />

USD 450<br />

450<br />

GTQ 3.166<br />

403<br />

USD 365<br />

365<br />

PYG 2.550.307<br />

349<br />

USD 326<br />

326<br />

BOB 2.250<br />

325<br />

MXN 6.310<br />

325<br />

HNL 7.802<br />

316<br />

PEN 1.025<br />

269<br />

BRL 1.320<br />

250<br />

COP 1.150.000<br />

242<br />

DOP 11.500<br />

205<br />

ARS 65.427<br />

189<br />

VEF 130 8<br />

VALORES NOMINALES CONVERTIDOS DÓLAR ESTADOUNIDENSE EL 28/12/2022.<br />

*INCLUYE EL AUMENTO ESTABLECIDO SOLO PARA ENERO 2023.<br />

Edición <strong>352</strong> 147


CARAS & COSAS<br />

VISIONARIO DE TI<br />

LOS CONGLOMERADOS CERVECEROS MÁS GRANDES DEL MUNDO<br />

PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CERVEZA.<br />

AB InBev<br />

27,4%<br />

Koushik ha recibido elogios por su pensamiento innovador y liderazgo<br />

dinámico. Fue admitido en el Salón de la Fama de los CIO en 2023 y<br />

recibió el premio Global Ohio CIO ORBIE®.<br />

Rackspace Technology, líder en soluciones<br />

multinube y pionera en lanzar la Nube<br />

PúblicaOpenStack en colaboración con la<br />

NASA, reacciona ahora ante el acelerado<br />

ritmo con el que se está movimiento el<br />

mercado de la Inteligencia Artificial (IA)<br />

generativa al ofrecer una nueva práctica:<br />

FAIR (Foundry for Generative AI by<br />

Rackspace).<br />

Srini Koushik, con más de 35 años de<br />

experiencia, será el director global de la<br />

misma, con la misión de orientar a empresas<br />

de todos los tamaños para aprovechar<br />

esa tecnología y acelerar la adopción de<br />

soluciones de forma segura, responsable y<br />

sostenible. Según dice, "la convergencia del<br />

cómputo en la nube y la IA ha provocado una<br />

revolución transformadora, democratizando<br />

el acceso a la inteligencia artificial e<br />

impulsando la era de las posibilidades<br />

ilimitadas con IA".<br />

Heineken<br />

China R.<br />

Snow Breweries<br />

Calsber<br />

6,5%<br />

Molson Coors<br />

13,6%<br />

4,4%<br />

¿SABÍAS QUE...?<br />

FUENTE: SARA GARZARÁN PSICOLOGÍA<br />

A LA MAÑANA, CUANDO<br />

DESPIERTAS, TU CEREBRO<br />

PRODUCE SUFICIENTE<br />

ELECTRICIDAD COMO<br />

PARA ENCENDER UNA<br />

LÁMPARA PEQUEÑA.<br />

Tsingtao<br />

5,4%<br />

4,2%<br />

FUENTE: EL CEO, CON BASE EN INFORMACIÓN DE BARTHAAS<br />

148<br />

Edición <strong>352</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!