24.09.2023 Views

Impreso domingo 24 septiembre 2023

Impreso domingo 24 septiembre 2023

Impreso domingo 24 septiembre 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de<br />

S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Año LV I I I<br />

Nº 18451<br />

Santo Domingo<br />

RD$20.00<br />

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Leonel define<br />

error el cierre<br />

de la frontera<br />

Afirma comercio RD-Haití mueve 150 millones de pesos al día y señala que<br />

productores irían a la quiebra por la paralización de esa actividad económica P 5<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

El expresidente Leonel Fernández habla en el multitudinario acto que encabezó ayer en la Plaza de la Bandera para celebrar que su partido Fuerza del Pueblo llegó a dos millones de inscritos.<br />

Abinader insta oposición<br />

a unirse en defensa país<br />

Considera que debe fijar una sola posición en lo referente a la<br />

problemática haitiana, por el bien de los intereses de la nación P4<br />

Abel le pide<br />

se aparte de<br />

tema Haití<br />

Y que forme comisión P 4


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

JC Mejía<br />

Lanzador de Milwaukee<br />

Su suspensión por 162 encuentros tras dar positivo por<br />

el uso de una sustancia para mejorar el rendimiento no<br />

solo podría marcar el fin de su carrera,<br />

sino que afecta la imagen del jugador<br />

dominicano en Grandes Ligas. Su caso<br />

es más grave porque por la misma<br />

causa había sido sancionado con 80<br />

partidos.<br />

Eddy Alcántara<br />

Director Pro Consumidor<br />

Es loable su determinación de evitar que se especule con<br />

los precios del azúcar en perjuicio de los consumidores.<br />

Pero debe sopesar decisiones como la<br />

intervención de los centros de acopio del<br />

dulce para no crear algún problema en<br />

lugar de resolverlo. Intervenciones como<br />

las que ha anunciado cumplen una pauta<br />

que debe observarse al pie de la letra.<br />

Ángel Hernández<br />

Ministro de Educación<br />

Es saludable su decisión de intervenir una escuela de<br />

Haina para reanudar la docencia, que desde hacía dos<br />

semanas estaba paralizada por una<br />

protesta de los profesores. Los alrededor<br />

de 700 estudiantes de la<br />

escuela Activo 20-30 no pueden ser<br />

las víctimas de conflictos entre los<br />

educadores. Eso tiene que acabarse.<br />

PRIMERA FILA<br />

S os i e go<br />

se ha traducido en un incremento<br />

de las inversiones que tanto se<br />

Entre una cosa y la otra, la crisis<br />

fronteriza no impide reconocer el<br />

efecto positivo que ha tenido en<br />

el dinamismo de la economía la<br />

política del Banco Central. Resulta<br />

todavía más<br />

significativo el hecho<br />

de que este país<br />

se anticipara a la<br />

pausa de la Reserva<br />

Federal de Estados<br />

necesitan para crear empleo y<br />

riqueza. Atento al palpitar de la<br />

economía, el gobernador Héctor<br />

Valdez, ha sabido, por su dilatada<br />

experiencia en el Banco Central,<br />

intervenir a tiempo<br />

para mantener la<br />

estabilidad y evitar<br />

perturbaciones. En<br />

un contexto de incertidumbre<br />

internacional<br />

Unidos al reducir en<br />

el pru-<br />

25 puntos básicos<br />

dente monitoreo<br />

su tasa de política<br />

monetaria. De mayo<br />

de las decisiones<br />

macroeconómicas<br />

a agosto la re-<br />

genera confianza,<br />

ducción ha sido de<br />

sosiego y seguridad.<br />

100 puntos, lo que Héctor Valdez<br />

CÓJA N LO<br />

Ola criminal<br />

El asesinato de dos guardianes en Villa<br />

Mella durante un asalto, la muerte de un<br />

civil en Santiago por desconocidos que<br />

penetraron a una joyería y otros sucesos<br />

ocurridos en el curso de la semana cuestionan las<br />

estadísticas sobre la seguridad ciudadana que<br />

enarbolan las autoridades. Que por circunstancias<br />

la criminalidad haya descendido en determinado<br />

momento no es para batir palmas sobre la eficacia<br />

de las medidas para conjurar la incertidumbre y<br />

decretar un clima de seguridad ciudadana. Sobre<br />

las estadísticas que suelen ofrecer el ministro de<br />

Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y el<br />

P U L SAC I O N E S<br />

director de la Policía, Alberto Then, de la lucha<br />

contra la criminalidad y la delincuencia la percepción<br />

de algunos sectores es que se trata de<br />

mera propaganda. Y no es que los números sean<br />

falsos, sino que en su elaboración se ignoran las<br />

variables latentes, las que tienen que ver con la<br />

íntima convicción. Solo la muerte de los dos<br />

guardianes en Villa Mella durante un atraco al<br />

supermercado Olé pone los pelos de punta en<br />

materia de seguridad. Para más inquietud está el<br />

caso del agrónomo muerto en Moca por una<br />

patrulla de la Policía durante un allanamiento a<br />

un supuesto punto de venta de drogas.<br />

P O L I B RO M A<br />

.La ONU se ha convertido en<br />

un escenario para el presidente<br />

Abinader crecerse con sus intervenciones.<br />

Son oportunidades<br />

que se aprovechan.<br />

.Si Haití entiende que debe<br />

construir de forma unilateral<br />

su canal en el río Masacre, que<br />

después no grite con el que se<br />

construirá aquí. ¿Bien?<br />

.DXC, de Eduardo Estrella, enfrenta<br />

su primera gran crisis con<br />

la renuncia de la comunicadora<br />

Diulka Pérez. El partido está en<br />

sesión permanente.<br />

.No se necesita la anuencia<br />

de la ONU para formar una<br />

alianza de países que evadan,<br />

como propuso Venezuela, las<br />

sanciones de EE. UU. ¿O sí?<br />

.Con el perdón del presidente<br />

Pedro Sánchez, de España,<br />

pero es la democracia la<br />

que tiene que defenderse de la<br />

ola extremista. ¿De acuerdo?<br />

.La talentosa y hermosa<br />

Shakira no ha encontrado consuelo<br />

tras su superación de Gerard<br />

Piqué. Continúa con sus<br />

indirectas al exfutbolista.<br />

.Se quiere saber, si se puede,<br />

para qué son las auditorías<br />

de la Contraloría, porque no se<br />

ha sabido de ninguna sanción<br />

por las anomalías halladas.<br />

. El presidente de Chile,<br />

Gabriel Boric, volvió a cargar<br />

contra la dictadura de Daniel<br />

Ortega en Nicaragua. Lo demasiado<br />

hasta Dios lo ve.<br />

Barbacue y pandilleros haitianos.<br />

HAITÍ RECONOCE<br />

El gas pela<br />

Consciente de las consecuencias a que<br />

se expone, el presidente haitiano Ariel<br />

Henry moderó el desafiante tono de su<br />

Gobierno sobre el trasvase del río<br />

Masacre al abogar por el diálogo y por un uso<br />

equitativo de los recursos naturales entre los<br />

dos países. Henry, si bien defendió el derecho<br />

soberano de su país de utilizar sus recursos<br />

hídricos binacionales, no es ajeno al efecto que<br />

tendría para Haití la rehabilitación del canal La<br />

Vigía, que ya se ha iniciado en Dajabón. De los<br />

55 kilómetros que recorre el río desde su<br />

nacimiento en Loma de Cabrera hasta su<br />

desembocadura, Haití solo disfruta de dos<br />

kilómetros. De ahí entonces que en su alocución<br />

en las Naciones Unidas (ONU) optara<br />

por la vía del diálogo para resolver el diferendo<br />

que ha llevado a este país a cerrar la frontera y<br />

suspender el visado a los estudiantes haitianos.<br />

Como títere de los grupos económicos que<br />

según la comunidad internacional financian<br />

las pandillas, Henry estaba más que compelido<br />

a defender una obra privada, que violenta<br />

tratados bilaterales. Pero es importante que<br />

Henry esté en disposición de dialogar para<br />

superar el diferendo sobre el trasvase y buscar<br />

soluciones a la utilización de los recursos que<br />

comparten los dos países. Si el Gobierno haitiano<br />

paraliza la obra para negociar daría un<br />

importante paso en favor de la seguridad y las<br />

buenas relaciones entre los dos países. Pero<br />

mientras insista en la construcción del trasvase<br />

sobre la base de un derecho soberano será muy<br />

difícil el diálogo por el que aboga.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

LA FRASE<br />

“Rusia está lista para volver a<br />

mesa negociación con Ucrania”<br />

SERGUÉI LAVROV ministro de Exteriores ruso. Sin embargo<br />

dice que no aceptarán un alto al fuego. P 14<br />

3<br />

Repatrian a 137<br />

dominicanos iban<br />

en dos yolas a PR<br />

En el grupo iban también tres haitianos; embarcaciones fueron<br />

interceptadas en el Canal de la Mona, frente a la costa oeste de PR<br />

SAN JUAN. EFE. La Guardia<br />

Costera estadounidense<br />

repatrió a 140 migrantes a<br />

la República Dominicana,<br />

después de interceptar dos<br />

embarcaciones la noche<br />

del jueves en el Canal de la<br />

Mona, frente a la costa<br />

oeste de Puerto Rico, informó<br />

este sábado este<br />

c u e r p o.<br />

“Cualquiera que participe<br />

en un viaje migratorio<br />

irregular a bordo de una<br />

embarcación excesivamente<br />

sobrecargada está poniendo<br />

su vida en peligro”,<br />

alertó en un comunicado<br />

José E. Díaz, comandante<br />

del Sector San Juan de la<br />

Guardia Costera.<br />

Una unidad marina de<br />

las Fuerzas Unidas de Acción<br />

Rápida de la Policía<br />

de Puerto Rico interceptaron<br />

las embarcaciones<br />

aproximadamente 75 millas<br />

náuticas al noroeste de<br />

Aguadilla, en el oeste de<br />

Puerto Rico.<br />

El grupo de migrantes<br />

Viajantes ilegales fueron atrapados por la Guardia Costera de EE.UU.<br />

Poder Ejecutivo designa<br />

a seis embajadores<br />

Van a Emiratos Árabes, Paraguay, Austria, Sudáfrica, Rusia y Perú<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El presidente Luis Abinader<br />

destituyó ayer a seis<br />

embajadores que prestaban<br />

sus servicios en Emiratos<br />

Árabes Unidos, Paraguay,<br />

Austria, Sudáfrica,<br />

repatriados está compuesto<br />

por 137 dominicanos,<br />

entre ellos 108 hombres y<br />

29 mujeres, y tres haitianos,<br />

dos hombres y una<br />

mujer. El patrullero de la<br />

Guardia Costera Joseph<br />

Doyle transportó el viernes<br />

a 104 migrantes a un<br />

buque de la Armada de la<br />

República Dominicana al<br />

sur de Puna Cana. Del mismo<br />

modo, trasladó el sábado<br />

a los 36 migrantes<br />

restantes a un buque de la<br />

Armada de la República<br />

Dominicana, completando<br />

así la repatriación.<br />

A RC H I VO<br />

Desde el 1 de octubre de<br />

2022 hasta el 30 de abril de<br />

<strong>2023</strong>, los guardacostas detuvieron<br />

a 1.965 inmigrantes<br />

(1.675 dominicanos) en<br />

aguas de Puerto Rico, la mayoría<br />

en el Canal de la Mona,<br />

que es la principal vía migratoria<br />

entre ambas islas.<br />

Rusia y Perú.<br />

Mediante el decreto<br />

433-23, Abinader dispuso<br />

que esos cargos pasen a<br />

ser ocupados por Renso<br />

Antonio Herrera, Julio Simón<br />

Castaños Zouain, Ángela<br />

Marianna Vigliotta<br />

Mella, Erika Ylonca Álvarez<br />

Rodríguez, Alejandro<br />

Arias Zarzuela y César Florentino<br />

de Jesús Herrera.<br />

Dicho decreto deroga el<br />

anterior mediante los cuales<br />

fueron nombrados los<br />

embajadores que estaban<br />

en esos puestos.<br />

La Presidencia de la República<br />

no especificó si los<br />

destituidos pasarán a ocupar<br />

otros cargos en el Est<br />

a d o.<br />

Tampoco se informó de<br />

la causa de las sustituciones,<br />

ni el tiempo que duraron<br />

dichos embajadores<br />

en el servicio.<br />

Fallece de cáncer<br />

Aníbal López,<br />

combatiente 1965<br />

Fue escolta del presidente<br />

Jorge Blanco y Peña Gómez<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Falleció el excombatiente<br />

revolucionario Aníbal López,<br />

ex guardaespaldas<br />

del doctor José Francisco<br />

Peña Gómez, de los expresidentes<br />

Leonel Fernández<br />

y Salvador Jorge<br />

Blanco e integrante del<br />

desaparecido Cuerpo de<br />

Hombres Ranas.<br />

López murió a la medianoche<br />

Aníbal López,<br />

del viernes en el<br />

hospital Central de las<br />

Fuerzas Armadas, aquejado<br />

de leucemia y de una<br />

neumonía severa que lo<br />

mantuvo en convalecencia<br />

por un largo tiempo.<br />

Peleó en la revolución<br />

de abril de 1965 al lado de<br />

Manuel Ramón Montes<br />

Arache y, según las informaciones<br />

de la época,<br />

era el número 2 de la lista<br />

de 111 militares constitucionalistas<br />

que elaboraron<br />

las fuerzas militares<br />

que se asociaron con los<br />

invasores norteamericanos<br />

en 1965 para asesin<br />

a r l o s.<br />

Le sobreviven su esposa<br />

Ashley Melania de López<br />

y sus hijos Mencía,<br />

principios de octubre de<br />

1966, siendo ya presidente<br />

de la República el doctor<br />

Joaquín Balaguer.<br />

Contó que esa patrulla<br />

trató de identificarlo, pero<br />

que él negó ser el oficial<br />

buscado y lo llevaron junto<br />

al oficial Manuel Terrero,<br />

al comando central<br />

de la Marina de Guerra<br />

que se encontraba en el<br />

Centro de los Héroes.<br />

Allí se comprobó que<br />

era Aníbal López y él pudo<br />

confirmar que la orden<br />

que se había dictado era<br />

su fusilamiento. Lo transportaron<br />

por el malecón,<br />

de madrugada, para fusilarlo,<br />

pero cometieron el<br />

error de permitir que él<br />

Marx, Patricio, Artemisa, manejara su vehículo.<br />

Isaac, Masiel, Julio y Francos<br />

Tres militares armados<br />

López. Nació 01 de<br />

febrero del 1946. Tenía 77<br />

a ñ o s.<br />

Respecto a la lista de<br />

los 111 militares constitucionalistas<br />

para ser asesinados,<br />

López contó en<br />

una ocasión que ciertamente<br />

era el segundo que<br />

estaba en ella y que como<br />

parte del plan mataron a<br />

Arias Collado, a quien secuestraron<br />

y luego eliminaron<br />

y lo lanzaron al mar<br />

Caribe. Dijo en ese entonces<br />

que Arias Collado<br />

era un oficial correcto, patriota,<br />

y era muy querido<br />

por todo el que le conocía.<br />

Recalcó que el segundo<br />

de la lista era él, y que una<br />

patrulla mixta lo apresó a<br />

iban dentro del mismo<br />

automóvil.<br />

Narra que calculó los<br />

riesgos y decidió conducir<br />

a toda velocidad y chocar<br />

el vehículo en una<br />

zona donde pudiera encontrar<br />

protección, y lo<br />

chocó en la proximidad<br />

de la calle Félix Mariano<br />

Lluberes y Crucero Arens,<br />

en la avenida Independencia.<br />

Quedó mal herido<br />

y atrapado dentro del vehículo,<br />

pero pudo evitar<br />

que lo asesinaran.<br />

Dice que llegó hasta la<br />

residencia de Luis Tolentino,<br />

hermano de Hugo<br />

Tolentino Dipp, y allí pidió<br />

asistencia y lo condujeron<br />

hasta la clínica<br />

Abel González.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Abinader pide oposición<br />

se una en defensa país<br />

El Presidente, en una actividad de precampaña del PRM en San Juan de la Maguana, urgió a<br />

los partidos opositores a fijar una sola posición en la defensa de los intereses de la nación<br />

PEDRO CASTRO<br />

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El presidente y precandidato<br />

presidencial por el<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM), Luis Abinader,<br />

exhortó ayer a los<br />

partidos de oposición a<br />

unirse en la defensa de los<br />

intereses de la nación y<br />

fijar una sola posición en<br />

lo referente a la problemática<br />

haitiana.<br />

"Quiero hacer un llamado<br />

a nuestros adversarios<br />

de los partidos políticos de<br />

oposición, que si bien tenemos<br />

diferencias y debemos<br />

de tenerla, porque<br />

esa es la democracia, hay<br />

algo en que debemos unirnos:<br />

en la defensa de los<br />

intereses de la nación",<br />

dijo el mandatario y aspirante<br />

a la repostulación.<br />

"Les pido que acepten la<br />

invitación que les hicimos<br />

hace seis meses para que<br />

ante la situación grave que<br />

hay en el vecino país, donde<br />

tenemos un gobierno<br />

que no tiene control y una<br />

parte importante del territorio<br />

está en manos de<br />

bandas criminales, yo les<br />

pido que acepten y que<br />

vengan de igual a igual, a<br />

discutir con nosotros para<br />

tener una sola posición en<br />

relación con la República<br />

Dominicana y el vecino<br />

país", dijo.<br />

Sostuvo que aparte de<br />

EL DATO<br />

La agenda<br />

El presidente Abinader<br />

agotó ayer una<br />

apretada agenda de<br />

trabajo, que incluyó<br />

actos políticos proselitistas<br />

en varias provincias<br />

del sur.<br />

eso pueden seguir haciendo<br />

toda la oposición, porque<br />

esa es la democracia<br />

que hoy reina en el país y<br />

que es positivo el debate<br />

de las ideas, pero, alertó<br />

que en lo relacionado con<br />

este tema, deben ponernos<br />

de acuerdo.<br />

Abinader realizó este<br />

llamado a la oposición política<br />

durante un acto con<br />

la militancia perremeísta,<br />

en el Polideportivo Ramón<br />

América Pasián, de San<br />

Juan de la Maguana.<br />

El llamado de Abinader<br />

a los partidos políticos surge<br />

ante el impasse surgido<br />

entre Haití y la República<br />

Dominicana como consecuencia<br />

de la construcción<br />

de un canal por parte de<br />

los haitianos para desviar<br />

hacia su país el cauce del<br />

río Masacre.<br />

La acción motivó el cierre<br />

de la frontera por parte<br />

del Gobierno Dominicano,<br />

en procura de que los haitianos<br />

desistieran de la<br />

El presidente Luis Abinader en el acto de campaña celebrado ayer con la militancia perremeista en San Juan.<br />

construcción de dicho canal,<br />

pero lejos de una respuesta<br />

positiva, el primer<br />

ministro haitiano, Ariel<br />

Henry, durante un discurso<br />

en la ONU expresó su<br />

postura de defender la<br />

constr ucción.<br />

Contrario a lo que había<br />

expresado el presidente<br />

dominicano Abinader sobre<br />

la posición de Henry<br />

respecto al canal, de que la<br />

obra era una "iniciativa<br />

privada", el primer ministro<br />

sorprendió apoyando<br />

la captación de agua sobre<br />

el polémico río e incluso<br />

hizo hincapié en que la<br />

República Dominicana<br />

respete el Tratado de Paz,<br />

Amistad y Arbitraje de<br />

1929 y la declaración conjunta<br />

de 2021.<br />

Abinader regresó el viernes<br />

al país procedente de<br />

Nueva York luego de participar<br />

en la 78va Asamblea<br />

General de la ONU y<br />

de inmediato se integró a<br />

su campaña en busca de<br />

alcanzar la candidatura<br />

p re s i d e n c i a l .<br />

Como parte de su campaña,<br />

tenía programado<br />

actos en varias provincias<br />

de la región Sur.<br />

Entre los actos programados<br />

para ayer, tenía<br />

FUENTE EXTERNA<br />

previsto un encuentro con<br />

los perremeístas de Azua,<br />

en el Polideportivo de esa<br />

ciudad.<br />

También, un encuentro<br />

similar en la provincia de<br />

San Cristóbal, en donde<br />

era esperado desde tempranas<br />

horas de la mañana<br />

con pancartas y concentraciones<br />

en las principales<br />

calles de esa ciudad<br />

s u re ñ a . <br />

Abel: que Abinader se aparte tema Haití<br />

Opina debe crear una comisión para tratar con Puerto Príncipe crisis por canal para desviar el Masacre<br />

El candidato presidencial<br />

del Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD),<br />

Abel Martínez, pidió al<br />

presidente Luis Abinader<br />

apartarse de la crisis entre<br />

República Dominicana y<br />

Haití, para que no contamine<br />

el tema electoral.<br />

En ese sentido, propuso<br />

la creación de una comisión<br />

de expertos, juristas<br />

y sectores representativos<br />

de la sociedad<br />

dominicana para gestionar<br />

la situación creada en<br />

la frontera por la construcción<br />

de un canal de<br />

riego para desviar las<br />

aguas del río Masacre.<br />

"Decimos que el Presidente<br />

pueda hacerse a un<br />

lado, porque él, no sólo es<br />

el Presidente de República,<br />

sino un candidato presidencial<br />

y está en campaña<br />

electoral; el tema<br />

haitiano necesita todo el<br />

enfoque nuestro, como<br />

país", declaró.<br />

La comisión planteada<br />

por Abel Martínez estaría<br />

designada por decreto.<br />

El aspirante a la presidencia<br />

de la República<br />

por PLD sugirió que comisión<br />

esté presida por la<br />

vicepresidenta de la República,<br />

Raquel Peña; el<br />

Abel Martínez<br />

ministro de Relaciones Exteriores,<br />

Roberto Álvarez, y<br />

el exembajador dominicano<br />

en Haití, Alberto Despradel<br />

(Chico), experto en<br />

asuntos haitianos.<br />

De igual modo, el expresidente<br />

de la Suprema<br />

Corte de Justicia, Jorge Subero<br />

Issa; el presidente del<br />

Episcopado, monseñor<br />

Héctor Rafael Rodríguez y<br />

el pastor Feliciano Lacen,<br />

presidente del Consejo<br />

Dominicano de Unidad<br />

Evangélica (Codue).<br />

Abel Martínez habló al<br />

ser abordado por periodistas<br />

de medios nacionales y<br />

locales, previo a la proclamación<br />

en Yaguate, San<br />

Cristóbal, de la actual alcaldesa,<br />

Rosa Peña, como<br />

candidata del Partido de la<br />

Liberación Dominicana a<br />

la misma posición.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

Leonel califica como<br />

error cierre frontera<br />

Dice productores y comerciantes del Cibao son afectados por esa medida que se tomó por<br />

el canal que se construye en Haití, que dice requiere del consentimiento de los dos países<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

El expresidente de la República<br />

y presidente de<br />

la Fuerza del Pueblo,<br />

Leonel Fernández, definió<br />

como un grave error<br />

del Gobierno disponer el<br />

cierre de la frontera con<br />

Haití, luego de que ese<br />

país persistiera en la<br />

construcción de un canal<br />

que desviará las aguas<br />

del río Masacre. Señaló<br />

que el comercio entre las<br />

dos naciones representa<br />

anualmente más de mil<br />

millones de dólares.<br />

Insistió en que Haití es<br />

un Estado colapsado sin<br />

autoridad legítima, gobernado<br />

por bandas criminales<br />

que asesinan y torturan,<br />

lo que a su juicio representa<br />

una amenaza para<br />

este país.<br />

“Hoy quienes gobiernan<br />

Haití son bandas criminales<br />

que secuestran, que<br />

torturan y asesinan. Para la<br />

República Dominicana<br />

eso representa una amen<br />

a z a”, dijo.<br />

P ro d u cto res<br />

El exjefe de Estado precisó<br />

que tanto los productores<br />

y los comerciantes<br />

del Cibao están siendo severamente<br />

afectados con<br />

esa disposición del Gobier<br />

no.<br />

“El grupo privado que<br />

está construyendo ese canal<br />

debe saber que lo que<br />

hace es ilegal y que se está<br />

violando el tratado bilateral<br />

y el Derecho Internacional<br />

Público. En el<br />

1929 se firmó un tratado<br />

entre Haití y República<br />

Dominicana que establecía<br />

que la construcción de<br />

una obra en esa parte requiere<br />

del consentimiento<br />

de los dos países”, explicó.<br />

Añadió que Haití ni siquiera<br />

ha presentado un<br />

estudio de impacto ambiental<br />

y que no ha contado<br />

con el consentimiento<br />

de este país.<br />

“República Dominicana<br />

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, proclama que ganará las elecciones en primera vuelta.<br />

UN APUNTE<br />

Multitud<br />

El presidente de la<br />

Fuerza del Pueblo<br />

aseguró que la delincuencia<br />

se ha burlado<br />

de este gobierno<br />

y de las autoridades.<br />

El exjefe de Estado<br />

aseguró que ganará<br />

las próximas elecciones<br />

en primera<br />

vuelta ya que el gobierno<br />

que encabeza<br />

Luis Abinader se ha<br />

caracterizado por las<br />

i m p rov i s a c i o n es .<br />

tiene toda la razón al exigirle<br />

a Haití que suspenda<br />

la construcción de ese canal.<br />

La Fuerza del Pueblo<br />

levanta su voz para decir<br />

que la construcción de ese<br />

canal representa una amenaza<br />

a nuestra soberanía<br />

n a c i o n a l”, enfatizó.<br />

El presidente de la Fuerza<br />

del Pueblo abordó el<br />

tema ayer al realizar un<br />

Fuerza del Pueblo realizó ayer un acto multitudinario en la Plaza de la Bandera .<br />

multitudinario encuentro<br />

en la Plaza de la Bandera,<br />

para celebrar los más de 2<br />

millones de inscritos en su<br />

partido, por lo que aseguró<br />

que ganará las próximas<br />

elecciones en primera<br />

vuelta y lanzó fuertes críticas<br />

al gobierno, por el<br />

estado a endeudamiento<br />

que ha llevado al país.<br />

Señaló que este gobierno<br />

ha endeudado el país<br />

en tres años con más de 26<br />

mil millones de dólares,<br />

con lo que a su juicio ha<br />

hipotecado el futuro del<br />

p a í s.<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

“En tan solo tres años<br />

han acumulado una deuda<br />

mayor que en 168 años y<br />

eso no tiene parangón en<br />

la historia de la República<br />

Dominicana. Resulta irresponsable<br />

haber hipotecado<br />

el futuro de la República<br />

Dominicana, por lo<br />

que es para fuera que van”,<br />

e x p re s ó .<br />

I m p rov i s a c i o n es<br />

Dijo que este es un gobierno<br />

que vive de improvisaciones<br />

y que solo habla<br />

de planes y no resuelve los<br />

problemas nacionales.<br />

Sostuvo que este gobierno<br />

ha sido un fracaso en su<br />

política para combatir la<br />

delincuencia y la criminalidad<br />

que azota a la sociedad<br />

dominicana.<br />

Aseguró que el gobierno<br />

ha incumplido 721 promesas<br />

que hizo en campaña y<br />

que se ha olvidado del productor<br />

nacional.<br />

Visas haitianas<br />

Precisó que en los primeros<br />

6 meses esta gestión<br />

de gobierno ha entregado<br />

más de 27 mil visas “es un<br />

negocio que tienen de entregar<br />

visas a los haitianos<br />

para que vengan a República<br />

Dominicana”.<br />

“Ordenar el cierre de la<br />

frontera no va a lograr que<br />

en Haití se detenga la<br />

construcción del canal. Tenemos<br />

que apelar a otros<br />

métodos más eficaces en<br />

el ámbito de la diplomacia<br />

re g i o n a l”, aseguró.<br />

Fernández sostuvo que<br />

dicho conflicto se resuelve<br />

con el diálogo, resolución<br />

pacífica de controversias,<br />

apelación a la diplomacia<br />

regional y “lo vamos a lograr<br />

porque la República<br />

Dominicana tiene razón<br />

porque ese canal afecta la<br />

soberanía y la integridad<br />

terr itor ial”.<br />

Ante la JCE<br />

Anunció que mañana<br />

una comisión de la Dirección<br />

Política de la Fuerza<br />

del Pueblo se presentará<br />

a la Junta Central Electoral<br />

con un padrón de<br />

más de 2 millones, por lo<br />

que proclamó que ganará<br />

las elecciones en primera<br />

vuelta.<br />

“Hoy se ha sellado el<br />

triunfo electoral de la<br />

Fuerza del Pueblo”, proclamó.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Ocupan 128 kilos<br />

coca en Barahona<br />

DNCD dice varios individuos llevaban droga en una lancha<br />

que tras una persecución la dejaron abandonada y huyeron<br />

DE SALUD Y OTRAS COSAS<br />

César Mella<br />

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o<br />

Dormir bien es un lujo…<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.<br />

En una operación conjunta<br />

las autoridades incautaron<br />

128 paquetes de cocaína,<br />

en las costas de la<br />

provincia de Barahona, en<br />

donde participaron la Dirección<br />

Nacional de Control<br />

de Drogas (DNCD), la<br />

Armada de República Dominicana,<br />

Fuerza Aérea y<br />

el Ejército, coordinados<br />

por miembros del Ministerio<br />

Público.<br />

Los agentes de la DNCD<br />

y efectivos de la Armada,<br />

realizaban labores de patrullaje<br />

cuando avistaron<br />

una embarcación, frente a<br />

las costas del municipio de<br />

Enriquillo, con varios individuos<br />

a bordo, quienes<br />

al notar la presencia de las<br />

autoridades, aceleraron la<br />

marcha y comenzaron a<br />

lanzar varias pacas al agua,<br />

lo que obligó iniciar de<br />

inmediato el proceso de<br />

recuperación de los sacos.<br />

Una tercera embarcación<br />

de la Armada inició<br />

una persecución contra<br />

los hombres que al verse<br />

acorralados, se devolvieron<br />

y encallaron la lancha,<br />

próximo a la Laguna de<br />

Oviedo, donde se han desplegado<br />

equipos marítimos,<br />

aéreos y terrestres,<br />

para dar con su paradero.<br />

“Unidades navales, buzos<br />

de la Armada y la<br />

DNCD, recuperaron de las<br />

aguas del Mar Caribe, cinco<br />

pacas, conteniendo en<br />

Cargamento de cocaína incautado en las costas de Barahona.<br />

su interior los 128 paquetes<br />

de una sustancia que se<br />

presume es cocaína”<br />

En todo el litoral costero<br />

de Barahona y Pedernales,<br />

se realizan operaciones de<br />

vigilancia y rastreo en busca<br />

de posibles implicados,<br />

así como de otras evidencias<br />

que puedan ayudar<br />

ampliar el proceso invest<br />

i g a t i vo.<br />

La DNCD con apoyo de<br />

las Fuerzas Armadas, la<br />

Procuraduría y agencias<br />

de inteligencia, han reforzado<br />

las labores operativas<br />

y de inteligencia, lo que ha<br />

permitido ocupar durante<br />

esta semana más de media<br />

tonelada de cocaína.<br />

Los 128 paquetes ocupados<br />

en este operativo<br />

Imponen 30 años a un<br />

haitiano por muerte<br />

Teodoro Jean Batis violó, torturó y mató mujer<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m<br />

Un haitiano acusado de<br />

violar y torturar a una mujer<br />

hasta dejarla por muerta,<br />

en la comunidad San<br />

Antonio de Guerra, fue<br />

condenado a 30 años de<br />

pr isión.<br />

Buscan por<br />

aire, mar y<br />

tierra grupo<br />

trajo la droga<br />

UN APUNTE<br />

511 kilogramos<br />

Durante la semana pasada<br />

las autoridades<br />

ocuparon un total de<br />

511 kilogramos de cocaina,<br />

en operativos<br />

conjuntos realizados en<br />

las provincias de la Altagracia,<br />

San Pedro de<br />

Macoris y Barahona.<br />

La DNCD con apoyo de<br />

El Primer Tribunal Colegiado<br />

de Santo Domingo<br />

Este, integrado por los<br />

jueces Elizabeth Esperanza<br />

Rodríguez Espinal<br />

(presidenta), Flor E. Batista<br />

Polo y José Leonel<br />

Asencio Quezada (miembros),<br />

condenó a Teodoro<br />

Jean Batis, quien fue enviado<br />

a cumplir la sentencia<br />

a la cárcel pública<br />

del 15 de Azua por el hecho<br />

cometido en perjuicio<br />

de la mujer, cuyo<br />

nombre se omite para<br />

proteger su identidad.<br />

El expediente detalla<br />

que el 5 de diciembre de<br />

2022, la víctima denunció<br />

las Fuerzas Armadas<br />

han reforzado las operaciones<br />

de interdicción<br />

en la regiones Este y<br />

Sur del país, cuyas zonas<br />

son las más utilizadas<br />

por las redes de<br />

narcotraficantes para el<br />

trasiego ilegal de sustancias<br />

narcóticas<br />

fueron enviados bajo cadena<br />

de custodia al Instituto<br />

Nacional de Ciencias<br />

Forenses (INACIF) para<br />

los fines correspondient<br />

e s. <br />

que el día anterior, mientras<br />

barría el patio de su<br />

vivienda, el procesado pasó<br />

por el lugar y le lanzó<br />

tierra en los ojos, le pegó<br />

con un palo detrás de la<br />

cabeza, la arrastró hacia<br />

un monte y ahí la violó<br />

s e x u a l m e n t e.<br />

Relata la acusación que<br />

también le cortó la lengua<br />

con un grillete, además de<br />

que le propinó varios<br />

martillazos y trató de<br />

ahorcarla con una soga,<br />

dejándola por muerta, y<br />

luego la tapó con pajones<br />

de hierbas.<br />

“Yo dormía poco antes<br />

y estoy durmiendo menos<br />

ahora”,<br />

es una frase que podría<br />

ser expresada por<br />

cualquier persona, pero<br />

en este caso la dijo<br />

el presidente de la Republica,<br />

Luis Abinader,<br />

durante una entrevista<br />

hace varias semanas.<br />

El año pasado, incluso,<br />

había reconocido que<br />

tenía problemas para<br />

dormir, pero él no es el<br />

ú n i co… (pág 64 Revista<br />

Contacto no 49 No. de<br />

Sept <strong>2023</strong>)<br />

Nos pasamos un tercio<br />

de nuestras vidas durm<br />

i e n d o.<br />

Entre varios trastornos<br />

del sueño el insomnio<br />

es la falta de calidad y<br />

la sensación de no haber<br />

descansado.<br />

Una sensación de somnolencia<br />

diurna resulta<br />

molesta después de<br />

una noche “dando<br />

vueltas en la cama”<br />

Puede ser un insomnio<br />

predormicial, que se<br />

manifiesta al acostarse<br />

y no arrancar la dormida<br />

o post dormicial,<br />

que es despertar muy<br />

temprano y no lograr<br />

re conciliar el sueño. El<br />

primer caso suele asociarse<br />

a la ansiedad y<br />

el segundo caso, a las<br />

d e p res i o n es .<br />

Tres de cada diez adultos<br />

presenta trastornos<br />

del ciclo sueño vigilia a<br />

lo largo de su vida.<br />

Un recién nacido puede<br />

dormir mas de 12<br />

horas, pero a medida<br />

que nos acercamos a<br />

los 60 o a los 70 años<br />

la cantidad de horas<br />

útiles de sueño pueden<br />

promediar de 6 a 8 horas.<br />

(2)<br />

Las preocupaciones,<br />

las enfermedades cardiovasculares,<br />

respiratorias<br />

y metabólicas<br />

obstaculizan el buen<br />

d o r m i r.<br />

Los países europeos<br />

están estudiando la<br />

carga económica que<br />

implica el ausentismo<br />

laboral y los accidentes<br />

de tránsito vinculados<br />

a la falta de sueño.<br />

(3)<br />

Caminar por lo menos<br />

tres veces a la semana<br />

y por media hora favorece<br />

la profundidad<br />

y la calidad del sueño.<br />

No cenar pesado y no<br />

hacer una costumbre<br />

ingerir alcohol todas<br />

las noches para inducir<br />

el sueño, pues puede<br />

h a b i tu a r l e.<br />

La llamada siesta, que<br />

consiste en dormir por<br />

las tardes de 1 a 3 horas<br />

compite con la calidad<br />

del sueño nocturn<br />

o.<br />

“Tire una pavita de mecedora<br />

de media hora<br />

antes de reiniciar las<br />

tareas del dia”.<br />

El que no disfruta de<br />

un sueño reparador<br />

amanece irritable y su<br />

concentración es torpe.<br />

Muchos humanos que<br />

duermen acompañados<br />

roncan; se levantan a<br />

orinar; tienen horarios<br />

dispares relacionados<br />

con las prácticas coitales<br />

sexuales y en fin<br />

muchas parejas, terminan<br />

durmiendo en otra<br />

cama .<br />

Es mucho lo que tengo<br />

que contarles sobre los<br />

trastornos del sueño<br />

pero prefiero dejarlo<br />

aquí y desearles un feliz<br />

<strong>domingo</strong> (4)


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 7<br />

A RC H I VO<br />

PUCMM gradúa<br />

880 profesionales<br />

en varias carreras<br />

Rector exhorta a los graduandos a actuar<br />

con un gran sentido de servicio<br />

ESTARLIN CANELO<br />

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

El profesor Juan Bosch fue derrocado el 25 de <strong>septiembre</strong> de 1963.<br />

Hace mañana 60<br />

años del golpe de<br />

Estado a Bosch<br />

El levantamiento militar puso fin al primer<br />

gobierno democrático tras muerte de Trujillo<br />

DOMINGO BERIGÜETE<br />

d o m i n go b e r i gu ete @ m a i l . co m<br />

Mañana se cumplen 60<br />

años del golpe de Estado<br />

al Gobierno que encabezó<br />

el profesor Juan Bosch,<br />

una gestión que marcó<br />

una nueva era democrática,<br />

siendo el primer<br />

gobernante elegido de<br />

manera democrática<br />

luego del derrocamiento<br />

del régimen dictatorial<br />

de Rafael Leonidas Truj<br />

i l l o.<br />

Aunque su mandato fue<br />

efímero, de apenas siete<br />

meses, representó una revolución<br />

institucional y<br />

constitucional en todos los<br />

órdenes, donde el pueblo<br />

alcanzó varias conquistas<br />

y libertades.<br />

Fuerzas retrógradas y<br />

conservadoras pusieron<br />

fin a su mandato el 25 de<br />

<strong>septiembre</strong> de 1963 con un<br />

golpe de Estado encabezado<br />

por el coronel Elías<br />

Wessin y Wessin.<br />

Su derrocamiento, generó<br />

un descontento generalizado<br />

en la población<br />

que desencadenó<br />

un descontento creciente<br />

que generó la rebelión<br />

militar del <strong>24</strong> de abril de<br />

1965, que exigía el retorno<br />

de Bosch al poder.<br />

Los constitucionalistas<br />

estaban al mando del coronel<br />

Francisco Alberto<br />

UN APUNTE<br />

Largas intervenciones<br />

El profesorJuan Bosch<br />

se dirigía al pueblo a<br />

través de largas intervenciones<br />

radiales,<br />

donde enfatizaba la<br />

importancia de integrar<br />

al pueblo en el<br />

disfrute de los bienes<br />

Ca a m a ñ o.<br />

El 28 de abril, los Estados<br />

Unidos entran a la<br />

contienda enviando<br />

42,000 soldados al país,<br />

pero esa fuerza interventora<br />

se encontró de frente<br />

un pueblo enardecido que<br />

con valor y coraje reclamaba<br />

el respeto a la Constitución<br />

violentada en<br />

1963.<br />

Durante la última mitad<br />

de la década de 1960,<br />

Bosch se radicó en España,<br />

donde desarrolló<br />

una intensa actividad literaria<br />

que lo convirtió<br />

en uno de los escritores<br />

más importante de Latinoamérica,<br />

como<br />

maestro de la narrativa,<br />

sin dejar atrás su labor<br />

política.<br />

El prolífico intelectual<br />

publicó algunas de sus<br />

obras más importantes<br />

que la sociedad producía<br />

y , entre otras cosas,<br />

manifestaba que<br />

con la injusticia, la ignorancia<br />

y el abuso no<br />

podía mantenerse una<br />

República de hombre y<br />

mujeres libres.<br />

durante este tiempo: Composición<br />

social dominicana,<br />

Breve historia de la oligarquía<br />

en Santo Domingo,<br />

De Cristóbal Colón a<br />

Fidel Castro, El Caribe:<br />

Frontera imperial y numerosos<br />

artículos de diferentes<br />

tipos.<br />

Tras su derrocamiento<br />

de la Presidencia, se formó<br />

un gobierno interino y<br />

se fijaron nuevas elecciones<br />

para el 1 de julio de<br />

1966. Bosch regresó al<br />

país y se lanzó como candidato<br />

presidencial de su<br />

par tido.<br />

Aunque en ese momento<br />

las condiciones no<br />

eran favorables, el profesor<br />

se lanzó a la contienda,<br />

siendo derrotado<br />

por el también escritor<br />

Joaquín Balaguer, quien<br />

obtuvo el 57% de los vot<br />

o s. <br />

La Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y Maestra<br />

(PUCMM) celebró su ceremonia<br />

de graduación<br />

número 75 del campus<br />

Santo Domingo entregando<br />

a la sociedad 880<br />

profesionales, que fueron<br />

llamados a ser responsables<br />

y resilientes<br />

frente a los acelerados<br />

cambios que impulsa la<br />

tecnología.<br />

De los graduandos en<br />

esta ceremonia, 607<br />

(69%) son nuevos profesionales<br />

de grado y<br />

273 (31%) corresponden<br />

a títulos de postgrado.<br />

Con 59% y 522<br />

graduandas, las mujeres<br />

siguen siendo mayoría<br />

en ésta y las ceremonias<br />

de los últimos<br />

15 años. La cifra de<br />

hombres corresponde a<br />

358, para un 41%.<br />

El rector de la<br />

PUCMM, reverendo padre<br />

doctor Secilio Espinal,<br />

habló de los desafíos<br />

apremiantes como el<br />

cambio climático, y enfatizó<br />

a los graduandos<br />

su responsabilidad de<br />

actuar con un gran sentido<br />

de servicio a los demás,<br />

un comportamiento<br />

ético y búsqueda del<br />

bien común. “Ju n t o s,<br />

pueden superar cualquier<br />

desafío y construir<br />

Los nuevos egresados de la PCMM.<br />

un futuro más brillante y<br />

sostenible para todos”,<br />

d i j o.<br />

El rector explicó que las<br />

innovaciones digitales como<br />

la inteligencia artificial,<br />

están transformando<br />

la sociedad y creando<br />

oportunidades, pero también<br />

retos y desigualdades.<br />

“Debemos ser resilientes y<br />

continuar aprendiendo e<br />

innovando para prosperar<br />

en término humano y profesional,<br />

en este entorno<br />

en constante evolución.”,<br />

puntualizó.<br />

A pesar de estos desafíos,<br />

dijo a los nuevos profesionales,<br />

no se deben<br />

sentir abrumados, pues<br />

tienen las capacidades y el<br />

potencial para afrontarlos.<br />

“No olviden estos elementos<br />

determinantes: la<br />

capacidad de pensar críticamente<br />

y de resolución<br />

de conflictos, trabajar en<br />

equipo, el sentido del servicio<br />

y compromiso social,<br />

y la formación y actualización<br />

continua. Estas<br />

habilidades son invaluables<br />

en un mundo que<br />

nos interpela a actuar con<br />

un gran sentido de servicio<br />

a los demás”, indicó<br />

el rector.<br />

El orador invitado para<br />

esta ceremonia fue el superintendente<br />

de Bancos,<br />

Alejandro Fernández W.,<br />

quien habló de una etapa<br />

de su vida en la que se<br />

encontró, “tumbado, deprimido,<br />

durmiendo en<br />

un apartahotel” y rezando<br />

a Dios que no le permitiera<br />

despertar en la mañana.<br />

Fue un discurso tan<br />

íntimo como esperanzad<br />

o r.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Soldados recorren las calles de Dajabón en busca de haitianos indocumentados .<br />

Terminadas las redadas, los detenidos son transportados en un camión-celda a la frontera.<br />

Inusual redada para detener<br />

haitianos despierta Dajabón<br />

La acción de Migración y el Ejército comenzó a las 3:00 de la mañana de ayer, durante un<br />

ruidoso operativo que incluyó pensiones, hoteluchos y casas de dormida de bajo costo<br />

TEXTO Y FOTOS<br />

JORGE GONZÁLEZ<br />

j go. j o r ge go bza l ez @ g m a i l . co n<br />

DAJABÓN. A pesar de la tensa<br />

calma que ha matizado<br />

los últimos 17 días en esta<br />

provincia fronteriza, en la<br />

madrugada de ayer sábado,<br />

por el cierre de la frontera,<br />

un inusual operativo<br />

desde las 3:00 realizado<br />

por oficiales de la Dirección<br />

General de Migración<br />

(DGM) y el Ejército ha<br />

agregado un nuevo ingrediente<br />

a la incertidumbre<br />

que viven los haitianos en<br />

esta zona.<br />

Desde esa hora, un equipo<br />

formado por agentes de<br />

Migración y soldados del<br />

Ejército, en camionetas,<br />

motocicletas y camiones<br />

celdas iniciaron un recorrido<br />

por hoteluchos y casas<br />

de dormida de bajo costo<br />

en busca de ilegales sin documentación,<br />

los que eran<br />

llevados a una camioneta y<br />

de ahí traslados al camión<br />

celda.<br />

Ya a las 8:00 de la mañana,<br />

terminada la operación,<br />

los indocumentados<br />

haitianos fueron trasladados<br />

a la Fortaleza Beller<br />

en donde serían procesados<br />

y llevados a la<br />

f ro n t e ra .<br />

Una fuente explicó que<br />

al ser un operativo interno<br />

en Dajabón, los apresados<br />

no son llevados directamente<br />

al puesto fronterizo<br />

Celda móvil de la Dirección de Migración utilizada en el operativo en busca de haitianos indocumentados.<br />

ya que el protocolo es distinto<br />

a cuando vienen de<br />

otros lugares.<br />

Día a día<br />

Todos los días desde el cierre<br />

de la frontera, como<br />

medida que busca impedir<br />

la terminación del canal<br />

que se construye en el rio<br />

Masacre o Dajabón y que<br />

desviaría parte de las<br />

aguas de este cause, parecen<br />

ser una copia del día<br />

anter ior.<br />

Antes de salir el Sol<br />

Haitianos sin documentos detenidos durante las redadas de ayer en Dajabón.<br />

cientos de haitianos empiezan<br />

a llegar a las inmediaciones<br />

del puesto<br />

fronterizo que divide a<br />

Haití y República Dominicana,<br />

hombres mujeres<br />

y niños con o sin equipaje<br />

o bultos cargados de comidas<br />

y otras mercancías<br />

son puestos en filas mientras<br />

son vigilados por<br />

agentes del Cesfront para<br />

luego permitirle el retorno<br />

voluntario a su país.<br />

Vehículos del Cuerpo<br />

Especializado del Cuerpo<br />

de Seguridad Fronteriza<br />

(Cesfront) transportando<br />

a sus agentes a sustituir a<br />

los que amanecieron de<br />

servicios, igual sucede con<br />

el ir y venir de camiones<br />

del ejército llenos de soldados<br />

que son movilizados<br />

para montar guardia a<br />

todo lo largo de la línea de<br />

divisora con Haití en esta<br />

p rov i n c i a .<br />

En cuanto al movimiento<br />

económico se pueden<br />

ver los dueños y empleados<br />

sentados a la espera de<br />

clientes, que de seguro no<br />

llegaran mientras siga el<br />

cierre, ya que el fuerte de<br />

compradores son los ilegales<br />

y comerciante del vecino<br />

país que entra y salen<br />

diar iamente.<br />

Al caer la noche todo se<br />

detiene en la frontera, pero<br />

lo peor o mejor de todo<br />

es que un día termina para<br />

que otro inicie sin saber<br />

que vendrá.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

C RU C I G R A M A<br />

Decenas de niños y niñas con hidrocefalia son operados en la Fundación Cruz Jiminián.<br />

Operan niños que<br />

sufren hidrocefalia<br />

Proceso se realiza en la Clínica Cruz Jiminián<br />

ESTARLIN CANELO<br />

esta r l i n c 2 0 @ ga m i l c . o m<br />

El doctor Antonio Cruz Jiminián,<br />

director de la clínica<br />

y la fundación que<br />

llevan su nombre, inició la<br />

octava jornada de cirugías<br />

para niños y niñas con hidrocefalia,<br />

totalmente grat<br />

u i t a s.<br />

“La hidrocefalia es una<br />

enfermedad que provoca<br />

la cabeza crezca en gran<br />

manera. Estas cirugías no<br />

se realizan en la mayoría<br />

de nuestros hospitales, y<br />

en los pocos que se hace,<br />

les ponen citas de hasta<br />

seis meses o un año, los<br />

que pudiera ser tarde para<br />

una criatura”, expresó Cruz<br />

Ji m i n i á n .<br />

El galeno explicó que la<br />

clínica Cruz Jiminián, en<br />

conjunto con el hospital El<br />

Antonio Cruz Jiminián<br />

Buen Samaritano de La<br />

Romana; el neurocirujano<br />

William Rosario, y otros de<br />

esa especialidad de la Universidad<br />

de Illinois, que ya<br />

están debidamente habilitados<br />

por Salud Pública,<br />

comenzarán este sábado<br />

23 de <strong>septiembre</strong> a evaluar<br />

a los niños captados y pres<br />

e l e c c i o n a d o s.<br />

“Hay que entender que<br />

la evaluación médica y<br />

análisis previos de estos<br />

niños, que llevamos unos<br />

tres meses captándolos, le<br />

salen a la fundación por<br />

unos 20 mil pesos cada<br />

uno, pero el resultado final<br />

vale la pena”, agregó.<br />

Cruz Jiminián indicó<br />

que todo el proceso es gratuito,<br />

incluido las válvulas<br />

que se les coloca. Resalta<br />

que han realizado el proceso<br />

a más de 110 niños, lo<br />

que cataloga de histórico,<br />

porque estas cirugías son<br />

realizadas en jornadas como<br />

estas en pocos lugares<br />

en el mundo.<br />

Por la jornada agradece<br />

a los médicos que realizan<br />

este proceso de manera<br />

desinteresada, en especial<br />

los extranjeros, que ellos<br />

mismos pagan sus pasajes<br />

y estadía en el país.<br />

Horizontales<br />

1. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia,<br />

recaló el arca de Noé.<br />

6. Que imita o semeja a los brutos.<br />

12. Tronco de la vid (pl.).<br />

14. Grupo de islas del Atlántico, pertenecientes<br />

a Dinamarca.<br />

15. Quieras, estimes.<br />

16. Oxido de calcio.<br />

17. Pecíolo del abacá, del cual se extrae el<br />

filamento textil.<br />

18. Nombre que se daba a los gobernantes de<br />

provincias en Hungría.<br />

21. Lo que no está bien.<br />

22. Limitación o modificación.<br />

26. Ro d a r.<br />

28. En números romanos, 55.<br />

30. Llenas de canas.<br />

31. Terminación de infinitivo.<br />

32. Expele la orina.<br />

34. Símbolo del calcio.<br />

35. I te m .<br />

36. Dios entre los mahometanos.<br />

37. Festín en que se come y bebe inmoderadamente,<br />

y se cometen otros excesos.<br />

40. Hermano mayor de Moisés.<br />

42. Quitan algo raspando.<br />

43. Prefijo “b a j o”, “d e b a j o”.<br />

45. Tinaja (vasija).<br />

46. Poét., cubiertos de bosques.<br />

49. Perseguir sin dar tregua.<br />

50. Enderezado, rígido.<br />

51. Camine con velocidad.<br />

Verticales<br />

1. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel.<br />

2. B o ga r.<br />

3. Causes pena a uno.<br />

4. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.<br />

5. El uno en los dados.<br />

7. Símbolo del rutherfordio.<br />

8. Plural de una vocal.<br />

9. Parte de una escalera comprendida entre<br />

dos mesetas (pl.).<br />

10. Hacen mal de ojo.<br />

11. Fiel.<br />

13. Bacteria en forma cilíndrica.<br />

19. Se arrima una embarcación a tierra.<br />

20. A n a rq u i sta .<br />

23. Carácter de escritura que empleaban los<br />

antiguos escandinavos.<br />

<strong>24</strong>. Cerca de.<br />

25. Tomar almuerzo.<br />

27. Arbusto o Árbolito frutal punicáceo, de<br />

fruto en balausta.<br />

29. Orilla.<br />

31. Ala de ave quitadas las plumas.<br />

33. Rey de Argos, hijo y sucesor de Triopas.<br />

36. Aspera, intratable, huidiza.<br />

38. Nombre de mujer.<br />

39. Punto cardinal.<br />

41. Remolque la nave.<br />

43. Halcón cogido antes de la primera muda.<br />

44. Se dice del colono holandés que se estableció<br />

en el Africa Austral en la segunda<br />

mitad del siglo XVII.<br />

47. Partícula que compone innumerables apellidos<br />

galeses.<br />

48. Abreviatura usual de “s e ñ o ra ”.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR<br />

FOTO N OT I C I A<br />

Re co n o c i m i e n to<br />

La vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Industria, Víctor Bisonó, y el presidente de<br />

la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, reconocen al<br />

director del Centro de Desarrollo de Competitividad Industrial, Ulises Rodríguez, por sus<br />

aportes a la innovación industrial, la competitividad y el desarrollo de la industria en esa<br />

provincia. La ceremonia fue en apertura de la Conferencia Expo Acistech <strong>2023</strong>.


10 Opinión<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

E D I TO R I A L<br />

No es posible<br />

Autoridades del sector salud<br />

han solicitado a la Asociación<br />

Nacional de Clínicas<br />

Privadas (Andeclip) disponer<br />

de más camas para albergar a<br />

pacientes contagiados de dengue, al<br />

advertir que la mayoría de los casosa<br />

son remitidos a la red hospitalaria<br />

pública y que la alta incidencia del<br />

virus se mantendrá durante varias sem<br />

a n a s.<br />

Los hospitales Hugo Mendoza, Robert<br />

Reid Cabral, Plaza de la Salud, en Santo<br />

Domingo; el Arturo Grullon y laclínica<br />

Unión Médica, de Santiago, están repletos<br />

de pacientes con dengue, la<br />

mayoría niños, pero también muchos<br />

adolescentes y adultos.<br />

Centenares de familias deambulan en<br />

procura de que sus parientes con sospecha<br />

de padecer la enfermedad sean<br />

ingresados en clínicas privadas, donde<br />

son devueltos desde las emergencias<br />

por falta de camas, lo que agrava el ya<br />

preocupante cuadro sanitario.<br />

Andeclip debería atender la urgente<br />

solicitud de Salud Pública de instruir a<br />

sus afiliados a aumentar las disponibilidades<br />

de espacio en centros privados<br />

para acoger pacientes con dengue,<br />

toda vez que no se tiene certeza de<br />

cuándo se reduciría la incidencia del<br />

virus.<br />

Llama la atención que el virus se ha<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de <strong>septiembre</strong> de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Álvarito: El genio<br />

(y 2)<br />

Álvarito con su influyente columna<br />

"Tema Deportivo" en el<br />

periódico "El Caribe" debutó<br />

en 1958, especializándose en<br />

comentarios y análisis deportivos.<br />

Durante muchos años,<br />

publicó la columna sabatina<br />

"Comentario de Cine", primero<br />

en "El Nacional" y luego en<br />

un suplemento de "El Caribe".<br />

Además, destacó como figura<br />

en el ajedrez, un juego-ciencia<br />

que amaba profundamente.<br />

Con tan solo 19 años, se convirtió<br />

en presidente de la Federación<br />

Dominicana de Ajedrez<br />

(FDA), siendo el más joven<br />

en alcanzar tal posición en<br />

el país.<br />

En junio de 1972, a los 30<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

años, publicó su primer libro<br />

titulado "Anecdotario". Cinco<br />

años después, en 1977, lanzó su<br />

segundo libro, "100 Temas Deportivos".<br />

En 1968, junto a Félix<br />

Acosta Núñez, fundó el programa<br />

"TV Deportes" en Rahintel.<br />

En 1990, se unió al programa<br />

"El Gordo de la Semana",<br />

producido por Freddy Beras<br />

Goico, aportando su conocimiento<br />

en una sección ilustrativa<br />

sobre diversos temas.<br />

Tras más de 20 años de colaboración<br />

con el diario "El<br />

Caribe", dejó su huella en 1977<br />

para asumir el rol de editor<br />

deportivo en "Publicaciones<br />

A h o ra ".<br />

Por sus méritos a lo largo de<br />

su extensa carrera, fue condecorado<br />

en 1979 por el presidente<br />

Joaquín Balaguer con<br />

la orden Duarte, Sánchez y<br />

Mella en grado de Caballero.<br />

En el año 2001, la sala capitular<br />

del Ayuntamiento del<br />

Distrito Nacional lo declaró<br />

Hijo Meritísimo de la Ciudad<br />

de Santo Domingo. En ese<br />

mismo año, recibió la condecoración<br />

de la orden Duarte,<br />

Sánchez y Mella con la<br />

Orden de Comendador de manos<br />

del expresidente Hipólito<br />

Me j í a .<br />

Utilizando un lenguaje llano<br />

y coloquial que arrancaba<br />

sonrisas, acuñó términos como<br />

"bololita". Poseía la capacidad<br />

de realizar análisis<br />

históricos brillantes, como<br />

los relacionados con la Segunda<br />

Guerra Mundial. Sin<br />

embargo, si se sentía ofendido,<br />

no vacilaba en expresar<br />

expandido con profusión en sectores<br />

residenciales del Gran Santo Domingo<br />

y Santiago donde son mínimas las<br />

condiciones para que se multiplique el<br />

mosquito vector, en tanto que en barrios<br />

populares y zonas semi rurales<br />

adquiere condición de epidemia.<br />

Aunque el tema del conflicto con<br />

Haití ocupa la mayor atención de los<br />

medios de comunicación, se requiere<br />

que las autoridades de Salud ejecuten<br />

o amplíen una amplia campaña ciudadana<br />

de prevención del dengue a la<br />

par con acciones masivas de fumigación<br />

y de otras medidas de prevención.<br />

Hospitales públicos y clínicas<br />

privadas están compelidos a garantizar<br />

el derecho de los ciudadanos a la salud<br />

con la habilitación de camas y la dotación<br />

de servicios de urgencia e internamiento<br />

a pacientes con sospecha<br />

de dengue.<br />

No es posible que en un país que se<br />

ufana de poseer una economía de<br />

renta media e ininterrumpido crecimiento<br />

económico, deambulen centenares<br />

de niños y adultos con cuadro<br />

febril sin poder ser ingresados en un<br />

centro de atención médica por falta de<br />

camas. Algo hay que hacer.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 -<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

alguna mala palabra, irrepetible.<br />

Demostró solidaridad<br />

con sus colegas periodistas,<br />

siempre saliendo en defensa<br />

de aquellos que sufrían algún<br />

tipo de maltrato.<br />

Podremos estar en acuerdo<br />

o desacuerdo con sus planteamientos,<br />

pero innegable es<br />

que su figura marcó un hito en<br />

la radio, dividiendo la historia<br />

en un antes y un después. El<br />

programa en el que participó<br />

durante aproximadamente 25<br />

años se equiparó a los grandes<br />

espacios radiales latinoamericanos,<br />

como "La Tremenda<br />

Corte" (Tres Patines) o el programa<br />

radial dominical del revolucionario<br />

cubano Eduardo<br />

Chibás, "La Voz de las Antillas".<br />

Roberto Valenzuela<br />

A RAJATABLA<br />

Orion Mejia<br />

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m<br />

Ac ro b a c i a<br />

haitiana<br />

La voltereta que ha dado el gobierno<br />

haitiano en relación a la<br />

construcción ilegal e irregular de<br />

un canal de trasvase en el río<br />

Masacre, del que antes renegaba y ahora<br />

lo respalda con fervor, descarta la posibilidad<br />

de habilitar algún conducto dialogante<br />

con una contraparte acostumbrada<br />

al engaño.<br />

Si bien es cierto que no hay condiciones<br />

para negociar con un vecino manipulador<br />

e irresponsable, el cierre de la frontera al<br />

comercio bilateral agrava la situación de<br />

miseria del pueblo haitiano y causa grave<br />

daño a la economía dominicana.<br />

De enero a agosto de <strong>2023</strong>, las exportaciones<br />

dominicanas hacia Haití sumaron<br />

673.3 millones de dólares, equivalentes<br />

a US$2.8 millones diario, lo que<br />

representa el 8.27 % del total exportado<br />

por el país, esto es sin contar las ventas en<br />

los diferentes mercados binacionales.<br />

Dirán que para defender la soberanía<br />

nacional, el sacrificio económico que causa<br />

el cierre fronterizo, sería como “sica de<br />

colibrí”, pero sucede que a pesar de esa<br />

drástica medida, el grupo privado haitiano<br />

continúa la construcción de esa<br />

obra, ahora con respaldo del gobierno.<br />

En vez de desalentar el despropósito de<br />

desviar el cauce del Masacre, la clausura<br />

del paso fronterizo provocó que elites económicas,<br />

bandas de forajidos y la mayoría<br />

del pueblo haitiano se unifiquen en torno<br />

al discurso de que República Dominicana<br />

es causa principal del drama de Haití.<br />

La pronta intervención en Haití de una<br />

fuerza pacificadora modificaría el cuadro<br />

actual de insolvencia institucional y de<br />

gobernanza sobre el que se sostiene el<br />

dominio de las bandas armadas con padrinazgo<br />

de grupos económicos haitianos.<br />

El Gobierno debería olvidarse del convenio<br />

sobre buena vecindad y proceder,<br />

en cambio, a garantizar el aprovechamiento<br />

de las aguas del Masacre en favor<br />

de productores y comunidades dominicanas,<br />

por vía de obras hídricas como la<br />

rehabilitación del dique La Vigía y la<br />

construcción de la prensa Don Miguel.<br />

Mantener cerrada la frontera impactaría<br />

en un previsible desplome del crecimiento<br />

económico, que no alcanzaría el 3 % a<br />

final de año, pero que también llevaría a la<br />

quiebra a centenares de pequeños y medianos<br />

comerciantes, productores,<br />

agroindustriales, así como también afectaría<br />

a la industria metalmecánica, de<br />

cemento, construcción y ferretería.<br />

República Dominicana vive de espaldas<br />

a Haití, por lo que ha perdido incidencia<br />

sobre su liderazgo y peor aún, el capital<br />

haitiano penetra en la economía dominicana,<br />

donde ya influye en áreas estratégicas<br />

como la generación eléctrica y<br />

la distribución de combustibles.<br />

Mi consejo al Presidente seria que aplique<br />

medidas que vulneren intereses de elites<br />

económicas de Haití que patrocinan bandas<br />

armadas, narco, lavado y contrabando<br />

de armas, que tienen aquí negocios y son<br />

asiduos invitados al jet set nacional.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Opinión 11<br />

Danilo Cruz Pichardo<br />

d a n i l o c uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m<br />

Antes del Gobierno convertir en<br />

crisis política la relación Dominicana-Haití,<br />

por la violación del<br />

tratado de 1929, a partir de 2020,<br />

cuando la nación vecina empezó a construirse<br />

el canal, ya Luis Abinader era puntero<br />

en las encuestas, pero se activa la<br />

alarma ahora cuando los dominicanos nos<br />

abocamos a varios procesos electorales y el<br />

Gobierno estima necesario un fortalecimiento<br />

mayor.<br />

Desde hace algún tiempo no se vislumbran<br />

posibilidades de alianza entre el PLD y<br />

la FP. Mientras esas dos organizaciones<br />

estén separadas sus porcentajes, sumados,<br />

no llegan al 50%. Si se unen las posibilidades<br />

de ganar son altas, por el impacto<br />

sicológico y el retorno de peledeístas que<br />

circunstancialmente se pasaron al PRM.<br />

El propio bocinaje peledeísta, que por<br />

beneficio metálico ofrece sus servicios al<br />

Gobierno, apoyaría una alianza del<br />

PLD-Fuerza del Pueblo. Pero ese posible<br />

entendimiento de los peledeístas se torna<br />

difícil y no se descarta que uno de los<br />

candidatos realice su campaña con auspicio<br />

gubernamental. Eso se ha hecho<br />

Rafael Méndez<br />

r m e n d ez @ g m a i l . co m<br />

Desde mi curul, y sin estar representando<br />

a mis comprovincianos,<br />

en la Cámara de Diputados<br />

me he mantenido impulsando<br />

iniciativas dirigidas a la comunidad<br />

educativa, al deporte y a la recreación sana,<br />

en mi demarcación del Sur Profundo, sostenido<br />

como pivote en la Fundación Padrino<br />

de las Escuelas de Bahoruco.<br />

Esa entrega con pasión me ha merecido el<br />

honor de que una buena parte de la población<br />

me colocara los sobrenombres de<br />

“el diputado que apoya la educación” y “el<br />

padrino de la educación”, lo que traduce un<br />

reconocimiento a los aportes que hemos<br />

venido haciendo al sector educativo desde<br />

hace más de 20 años.<br />

C ATALEJO<br />

Anulfo Mateo Pérez<br />

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m<br />

Estrategia palaciega<br />

De cal y arena<br />

Emprendiendo las más diversas y novedosas<br />

iniciativas que se han materializado<br />

en aportes al estudiantado preuniversitario,<br />

y en el nivel superior, a los<br />

docentes, a los padres, madres, tutores y<br />

amigos de la educación.<br />

Enumerar las iniciativas que hemos emprendido<br />

conllevaría llenar varias cuartillas,<br />

como decimos los periodistas, pero me voy<br />

a permitir citar algunas, sin que eso signifique<br />

desdeñar la importancia y trascendencia<br />

de las que no haga referencia,<br />

por lo que debo comenzar destacando la<br />

extensión de la Escuela Vocacional de las<br />

Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y el<br />

programa “Inglés de Inmersión”, del que<br />

han egresado más de 600 jóvenes.<br />

Partidocracia en crisis<br />

siempre y podría ser una recomendación<br />

válida de los estrategas de Palacio.<br />

Sin embargo, con el problema del canal, el<br />

cual podría mantenerse en la palestra hasta<br />

el tramo final de la campaña, el proyecto<br />

reeleccionista se fortalece, porque un alto<br />

porcentaje de la población se coloca al lado<br />

del Presidente, el cual exhibe patriotismo,<br />

aunque sea inoportuno y se trate de una<br />

pose cuyo objetivo es electoral. Mientras<br />

ese tema ocupe los espacios de información<br />

y opinión periodística la gente no<br />

hablaría sobre el costo de los productos, la<br />

inseguridad ciudadana ni de los apagones,<br />

para solo citar tres temas.<br />

Luis Abinader acaba de pronunciar un<br />

excelente discurso, para sus fines, en las<br />

Naciones Unidas, porque describió con<br />

certeza las realidades de ambas naciones,<br />

resaltando el caos prevaleciente en Haití,<br />

un país deforestado, de los más pobres del<br />

mundo, sin instituciones y gobernado por<br />

bandas delincuenciales, aspecto, este último,<br />

que no excluye en ninguna intervención<br />

pública en la que aborde la problemática<br />

la vecina nación.<br />

Empero, en un momento donde la mayoría<br />

se coloca al lado del jefe de Estado,<br />

respecto a un tema que legal y éticamente<br />

nuestro país lleva la de ganar, no quiero que<br />

me perciban como mezquino. Solo procuro<br />

que la gente se formule las siguientes<br />

preguntas: ¿Por qué nuestro mandatario<br />

ofrece protección al empresario haitiano<br />

Gilbert Bigio, a quien Canadá y Estados<br />

Unidos le prohibieron entrada a sus territorios,<br />

bajo la acusación de auspiciador<br />

económico de las pandillas? ¿Por qué razón<br />

el presidente tiene como asesor económico<br />

a Pablo Portes, con oficina en Palacio, mano<br />

derecha de Gilbert Bigio? ¿Por qué motivo<br />

tiene, además, a Rossy Walkiria Caamaño<br />

como viceministra de carburantes, en el<br />

Ministerio de Energía y Minas, una dama<br />

también vinculada a Bigio, que “coinci -<br />

d e n t e m e n t e” es empresario de combustibles?<br />

Es contradictorio condenar a las pandillas<br />

y por otro lado ofrecer protección a quienes<br />

se dice que auspician las bandas, las cuales,<br />

si se siguen fortaleciendo, podrían pasar en<br />

el futuro a territorio dominicano y generar<br />

un conflicto de consecuencias impredec<br />

i b l e s.<br />

Encuentro Provincial de Familia ampliamente<br />

valorado como una novedad por los<br />

técnicos del Ministerio de Educación, quienes<br />

al ver esa amplia representación de las<br />

asociaciones de padres, madres y tutores de<br />

toda la provincia dijeron que se llevarían<br />

esa experiencia ante las altas instancias de<br />

la cartera educativa a los fines de sea<br />

replicada en todo el país.<br />

Varias entregas del programa “Bebé, piénsalo<br />

bien”, talleres sobre “cómo detectar la<br />

violencia infantil en la familia y en la<br />

e s c u e l a”, aprendizajes de las matemáticas, y<br />

cómo usar el periódico como material<br />

didáctico, encuentros Provinciales con Bachilleres,<br />

giras recreativas y culturales, todos<br />

los años, para estudiantes y docentes.<br />

El sistema político impuesto por las<br />

clases dominantes durante décadas<br />

en la República Dominicana,<br />

ha entrado a una etapa de aceleramiento<br />

de su crisis estructural, y tendrá<br />

que ser desplazado por los sectores que lo<br />

advierten como una seria amenaza a su<br />

estabilidad, desarrollo y supervivencia.<br />

Este sistema pervertido, que en el pasado<br />

dio origen a regímenes oligárquicos, despóticos,<br />

excluyentes, represivos… ahora ha<br />

creado en su interior estructuras criminales<br />

que trascienden las fronteras nacionales.<br />

En los partidos que le dan sostén a este<br />

sistema decadente impera un pérfido método<br />

de financiamiento de oscura procedencia,<br />

convirtiendo a esas anacrónicas<br />

organizaciones en peligrosas entes maf<br />

i o s a s.<br />

Desde que se inició la práctica de puertas<br />

abiertas para el financiamiento ilícito, la<br />

fortaleza de los viejos partidos no ha descansado<br />

en su programa político ni en propuestas<br />

a la sociedad, sino en el dinero.<br />

A esa partidocracia le gusta nominar a<br />

candidatos millonarios, cuyos recursos provienen<br />

de transacciones ilícitas, con gastos<br />

excesivos en las campañas electorales…<br />

sumándose las débiles regulaciones.<br />

Po r esa notoria laxitud ética en los controles<br />

del financiamiento, las estructuras<br />

criminales echan raíces en esos partidos; así<br />

logran proteger sus negocios, fortalecer las<br />

re d e s mafiosas y expandirse sin límites.<br />

La apertura a individuos y grupos criminales<br />

ha permitido que estos controlen<br />

esas entidades políticas, ocupen posiciones<br />

claves en el Estado, es decir, en el Congreso<br />

Nacional, Poder Judicial y en el Ejecutivo.<br />

El sonado caso Odebrecht, deliberadamente<br />

mal instrumentado contra los culpables<br />

de corrupción de Estado, es una<br />

muestra de la impunidad de que disfrutan<br />

los representantes de la partidocracia tradicional.<br />

Narciso Isa Conde<br />

n a rs o i s a @ g m a i l . co m<br />

A b i n a d e r,<br />

Biden y Haití<br />

Los jefes republicanos de EE. UU.<br />

son burdos. Los demócratas hábiles<br />

y sinuosos. Pero igualmente<br />

agresivos, o más. La dministración<br />

Biden optó por manejar la invasión<br />

militar a Haití con cautela y habilidad.<br />

Comenzó con bajo perfil, como si estuviera<br />

renuente a invadir; y para fabricar<br />

peticiones prointervención, aprovechó las<br />

características de los gobiernos de Haití y<br />

RD, estimulando a Abinader a protagonizar<br />

la solicitud.<br />

Cuando se disolvió el engendro ultraconservador<br />

del Acuerdo de Lima, ayudó<br />

a formar el trío RD-Panamá-Costa Rica…<br />

denominado Alianza para el Desarrollo de<br />

la Democracia. A continuación, se juntó<br />

con los tres, incorporaron a Lasso, de<br />

Ecuador, y todos bailaron con Abinader el<br />

merengue anti haitiano pro intervención<br />

militar en Haití y la música country anti<br />

sandinista. Los cinco metieron de contrabando<br />

ese tema en la reunión CELAC,<br />

presidida por Lasso.<br />

Concomitantemente Antonio Guterres,<br />

secretario general de la ONU, fue mostrando<br />

su lealtad a la misión concertada<br />

con Biden y potencias imperialistas europeas,<br />

consistente en ceder progresivamente<br />

a la solicitud de “pacificación de<br />

Haití con una fuerza multinacional”.<br />

La dilación no obedeció a dudas sobre la<br />

decisión de invadir, sino a lo laborioso de<br />

un diseño en el que predominarían soldados<br />

negros, preferiblemente africanos y<br />

caribeños. Se empeñaron así en perfeccionar<br />

y enriquecer aquel modelo en que<br />

Brasil fue colocado al frente y soldados<br />

latinos y negros norteamericanos predominaran<br />

dentro del conjunto.<br />

De esa experiencia “d e f e c t u o s a”, y de las<br />

características propias de las desbordadas<br />

bandas haitianas armadas por Estados Unidos,<br />

parece haber surgido la idea de pensar<br />

en África y el Caribe insular para la selección;<br />

para eso se propusieron ablandar a la<br />

CARICOM y escoger a Kenia para encabezarla<br />

.<br />

En el curso de esa nueva dinámica se<br />

destaca el respaldo sumiso de Abinader y<br />

Roberto Álvarez a los designios de la Casa<br />

Blanca. El Canciller es más del imperio, que<br />

de su colonia; una especie de lleva y trae.<br />

Biden, por fin, dio la cara y presentó al<br />

Consejo de Seguridad un proyecto de<br />

resolución en favor de la fuerza multinacional<br />

y la invasión militar a Haití bajo<br />

el mando invisible de EE. UU., parapetado<br />

detrás de Kenia.<br />

“Pido al Consejo de Seguridad que autorice<br />

esta misión ahora. El pueblo de<br />

Haití no puede esperar mucho más", dijo<br />

Joe Biden; y minutos después, raudo y<br />

veloz, Abinader lo apoyó enfáticamente;<br />

segurísimo de que la ONU ha dejado de<br />

ser factor pro paz y autodeterminación de<br />

pueblos, dedicándose a acompañar masacres<br />

de la OTAN y el Pentágono. EE. UU.<br />

y Ecuador están maquillando la resolución<br />

sobre la invasión.


12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

(1 DE 3)<br />

Nuestro Tribunal Constitucional<br />

(TC), como máximo intérprete<br />

de la Carta Magna, conforme a su<br />

artículo 184, tiene una gran misión<br />

de controlar los excesos del poder<br />

político, de defender los derechos fundamentales<br />

y la vida democrática de la<br />

nación.<br />

Por fortuna, el TC ha venido jugando su<br />

rol, dentro de las insoslayables limitaciones<br />

que impone nuestra realidad político-jurídica.<br />

Por eso, desde su puesta en funcionamiento,<br />

merece un reconocimiento.<br />

Recordemos que el control de los excesos<br />

del poder político es lo esencial que debe<br />

hacer el TC, y lo demás, en bien de la<br />

nación, vendrá por añadidura.<br />

Pero esa tarea de poner límites constitucionales<br />

al poder requiere de una templanza<br />

especial en cada miembro del TC, en<br />

razón de que los factores reales de poder de<br />

la sociedad los pondrán en sus mirillas para<br />

ajustarles cuentas tan pronto puedan.<br />

Ernesto Guerrero<br />

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m<br />

Bangkok (capital de Tailandia), es<br />

una ciudad vibrante y llena de<br />

curiosidades, con altos y modernos<br />

rascacielos, contrario a la<br />

imagen de ciudad del sexo, donde solo<br />

verías trabajadoras del sexo y travestis (lady<br />

boys). Seúl capital de corea del Sur, es una<br />

ciudad del mundo desarrollado, con grandes<br />

avances tecnológicos, también un paraíso<br />

para aquellos que buscan productos y<br />

equipos de rejuvenecimiento.<br />

En Bangkok es obligatorio hacer una visita<br />

al palacio del antiguo reino de Siam, esta<br />

ocasión me recordó la película “el rey y Yo”<br />

que protagonizara Yul Brynner y a quien<br />

tuve el gusto de conocer cuando visito<br />

Santo Domingo. La comida es exquisita<br />

sobre todo por los mariscos y el conocido<br />

Padthai, que lo encuentras en puestos callejeros<br />

y en los mercados flotantes que hay<br />

Elvis Valoy<br />

e l v i s . va l oy @ g m a i l . co m<br />

(2)<br />

Resultaba extraño que el propio<br />

Antonio Guterres, secretario general<br />

de la ONU, visitara Puerto<br />

Príncipe para «observar» el discurrir<br />

de los acontecimientos haitianos prima<br />

facie. Todo eso luego de que la Minustah<br />

protagonizara grandes escándalos en su paso<br />

por el vecino país. Violaciones a niñas, contaminación<br />

del cólera y miles de muertos es<br />

un indefendible saldo que es mejor no mencionar.<br />

Sin embargo, el número mágico que al<br />

parecer retumba en el cerebro de Guterres, es<br />

el 8000, pero en millones de dólares, que no<br />

es más que la suma malgastada por la ONU<br />

TC y astreinte<br />

Y un arma poderosísima que tienen el TC<br />

y los demás tribunales de la República para<br />

cumplir con el papel esencial que les asigna<br />

la Ley Sustantiva y demás normas jurídicas,<br />

para lograr sin demora la ejecución de sus<br />

sentencias y, por tanto, evitar el desacato de<br />

esas decisiones, es la astreinte.<br />

Si la parte gananciosa en un proceso<br />

judicial no puede ejecutar su sentencia,<br />

como sucede en la actualidad con más de<br />

un centenar de decisiones del TC y de miles<br />

de los demás órganos jurisdiccionales que<br />

tenemos, entonces la tutela judicial efectiva<br />

es un mito que hace brotar lágrimas negras,<br />

como canta cada vez mejor Miguel Matamoros.<br />

La figura jurídica de la astreinte ha sido<br />

objeto de muchos abordajes doctrinarios.<br />

El más reciente estudio lo hizo el buen<br />

amigo y jurista, letrado del TC, Eric Barinas,<br />

en el periódico digital Acento.com. Por su<br />

excelencia, recomendamos la lectura.<br />

La astreinte es la conminación, accesoria y<br />

provisional, a título de sanción económica,<br />

En Asia<br />

en los ríos.<br />

El tránsito al igual que aquí, es caótico,<br />

pero vi algunas cosas innovadoras, por<br />

ejemplo las vías del metro son aéreas y por<br />

debajo de ellas hay vías peatonales que<br />

conectan con las grandes tiendas. El transporte<br />

de moto concho ( Tuk-tuks) lo hacen<br />

en motonetas (vehículos de tres ruedas)<br />

que es mas seguro para los usuarios y<br />

reduciría la delincuencia.<br />

En muchas intersecciones de la ciudad,<br />

verás pequeños altares con espíritus protectores,<br />

y conductores y peatones se detienen<br />

para hacen ofrendas. La vida nocturna<br />

es fascinantes, bares, discotecas,<br />

mercados que se mantienen abiertos hasta<br />

altas horas de la noche. Las tiendas con<br />

finas telas, y joyas sobre todo perlas y<br />

esmeraldas, y por supuesto los populares<br />

“pantalones elefante”.<br />

La bancarrota de la ONU<br />

durante toda la invasión a Haití.<br />

La diplomacia está lejos de ser intervención<br />

armada, pero las últimas declaraciones<br />

a la prensa de Guterres hace que<br />

todo tenga lógica. El propio jefe del organismo<br />

internacional confiesa que no hay<br />

dinero en la ONU ni siquiera para pagar a<br />

sus empleados el mes próximo. El actual<br />

mandamás de la diplomacia mundial informó<br />

de la bancarrota económica al llamado<br />

5to Comité, que es el encargado de<br />

supervisar sus finanzas.<br />

Co nfesando sus amarguras, el luso explicó<br />

que la Asamblea General fue posible por<br />

recortes de emergencia al gasto que se hicieron<br />

que no de indemnización por daños y<br />

perjuicios, que dicta un tribunal para garantizar<br />

que el responsable de ejecutar la<br />

sentencia que dictó la cumpla sin pérdida<br />

de tiempo y en las condiciones señaladas<br />

en la decisión.<br />

Ciertamente, la Suprema Corte de Justicia,<br />

con su sentencia No. 10, del 16 de junio del<br />

2004, (B.J. No.1123), dijo que la astreinte es:<br />

“Un medio de coacción para vencer la<br />

resistencia opuesta a la ejecución de una<br />

condenación, que los jueces tienen la facultad<br />

discrecional de pronunciar en virtud<br />

de su imperium.”<br />

Y el TC, por su parte, con su sentencia<br />

TC/0132/21, del 20 de enero de 2021,<br />

precisó que “…la astreinte es un mecanismo<br />

de garantía usado por los jueces<br />

para quebrar la resistencia de los encargados<br />

de cumplir con una decisión; es<br />

decir, no es una forma de resarcir un daño,<br />

si no de que el que esta´ obligado a acatar<br />

una orden, lo haga sin resistirse y sin<br />

demora alguna.”<br />

Corea es líder en tecnología y electrónica<br />

con transporte eficiente. Todos los taxis son<br />

“So n a t a s” y puedes pagar con tarjeta de<br />

crédito. Para entrar a los palacios y lugares<br />

históricos la gente alquila uno de los trajes<br />

tradicionales. A pesar de ser una metrópolis<br />

moderna, alberga muchos restaurantes y<br />

mercados tradicionales callejeros, allí encuentras<br />

el Bivimbap(arroz verduras carne),<br />

el kimchi (verduras fermentadas) y el<br />

ya internacional barbequeu coreano .<br />

En este maravilloso tour por Asia que<br />

programamos con ayuda de ChatGPT, pude<br />

constatar varias cosas en común: Comidas,<br />

bebidas, alojamiento y transporte son muy<br />

baratos, las personas son amables, no obesos<br />

y pocos afro descendientes, no hay<br />

bancas de lotería, y todos en especial los<br />

jóvenes hablan ingles que aprendieron en<br />

la escuela.<br />

a principio de año, y como una ama de casa<br />

que hace malabares con el presupuesto hogareño,<br />

igualmente en la ONU han tenido que<br />

tomar recursos de una partida presupuestaria<br />

y utilizarlos en otros renglones.<br />

Guterres define la crisis financiera de la<br />

ONU como la peor en casi una década,<br />

exhortando a los «mala paga», que son<br />

alrededor de un tercio de los estados miembros,<br />

a saldar sus cuotas, pues de 193<br />

naciones que conforman la entidad mundial,<br />

64 países son morosos.<br />

El presupuesto de Naciones Unidas ronda<br />

los 5,400 millones de dólares anuales, esto<br />

sin incluir operaciones de paz.<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

J UA N T H 0 4 @ h ot m a i l . co m<br />

El juego<br />

habló<br />

Los fanáticos de los deportes,<br />

cuanto muy temprano un equipo<br />

de béisbol, baloncesto, fútbol, voleybol,<br />

o cualquier otro deporte,<br />

suelen decir: “el juego habló”, dando por<br />

seguro que su equipo ganará la partida.<br />

Lo mismo podemos aplicarlo hoy al<br />

proceso electoral en curso: ¡”el juego<br />

habló”! ¡Y de qué manera, mis amigos!<br />

Desde el momento en que comenzó la<br />

campaña electoral, sin el anuncio previo<br />

de la Junta Central Electoral, por cierto,<br />

todas las encuestas, sin excepción, le<br />

otorgan un triunfo arrollador al Partido<br />

Revolucionario Moderno en la mayoría de<br />

los municipios, provincias y distritos del<br />

país, antesala de los comicios de mayo<br />

cuando se elegirán los diputados y senadores,<br />

así como al presidente y vicepresidente<br />

de la República.<br />

No hay, a la fecha, una sola encuesta que<br />

no dé al presidente Luís Abinader, ganador<br />

de las elecciones. Todos los estudios realizados<br />

hasta este momento, absolutamente<br />

todos, aseguran que la reelección<br />

está garantizada, incluso en primera vuelta.<br />

Al final, cuando se cuenten los votos,<br />

tendremos al PRM controlando la mayoría<br />

de las alcaldías, luego, la cámara de diputados<br />

y de senadores, lo cual le permitirá,<br />

al presidente Abinader, dentro de<br />

un marco de paz y gobernabilidad, hacer<br />

los cambios y transformaciones que las<br />

circunstancias nacionales e internacionales,<br />

no les han permitido.<br />

El porvenir, es pues, halagador, en términos<br />

políticos, económicos y sociales, si<br />

todo resulta como es previsible, a corto,<br />

mediano y largo plazo; si la guerra entre<br />

Rusia, Ucrania, Europa y Estados Unidos<br />

termina, como todos los países que no<br />

están envueltos en el conflicto, esperan.<br />

Ya me imagino al presidente Abinader<br />

gobernando el país sin una pandemia<br />

como el coronavirus que cerró y llenó de<br />

pánico al mundo; con un clima de paz<br />

internacional, sin amenazas de guerra, con<br />

los precios del petróleo normales, al igual<br />

que los fletes y los “c o m m o d i t i e s”. Me<br />

imagino al presidente Abinader al frente del<br />

Estado gobernando con transparencia y<br />

pulcritud los recursos del Estado, evitando<br />

y combatiendo la corrupción, invirtiendo el<br />

dinero público en obras reproductivas de<br />

bien social para beneficio de todos.<br />

¡El juego habló! Es decir, ¡el pueblo habló!<br />

Es el pueblo el que se está expresando en<br />

las consultas que hacen las empresas que<br />

miden las preferencias electorales a pocos<br />

meses de las elecciones de febrero próximo<br />

y a menos de un año de las congresuales<br />

y presidenciales. Ya nadie tiene<br />

dudas de que “el juego habló”: ¡Luís<br />

Abinader cuatro años más!<br />

Mucha gente saldrá del escenario político<br />

electoral, tanto en las provincias<br />

como a nivel nacional. Por ejemplo, no<br />

creo que Leonel Fernández, después de su<br />

próxima derrota, aspire nuevamente a la<br />

presidencia de la República.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta<br />

Se oponen eleven<br />

Gurabo a municipio<br />

Son los representantes del empresariado y las asociaciones<br />

de promotores de la construcción de viviendas de Santiago<br />

Afirman sigue<br />

falta de azúcar<br />

en Santiago<br />

Además denuncian precios de<br />

otros productos siguen en alza<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

NARCISO PEREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SA N T I AG O. Re p re s e n t a n t e s<br />

del empresariado y asociaciones<br />

de promotores<br />

de la construcción de viviendas<br />

se oponen a que la<br />

comunidad de Gurabo sea<br />

elevada a municipio de esta<br />

provincia, como lo propuso<br />

el legislador peledeísta<br />

Víctor Suárez y que<br />

recibió el apoyo de la asociación<br />

de comerciantes<br />

de Gurabo y varios dirigentes<br />

comunitarios y pop<br />

u l a re s.<br />

Ricardo Fondeur, presidente<br />

del Consejo para el<br />

Desarrollo Estratégico de<br />

Santiago (CDES), y Alejandro<br />

Fondeur, presidente<br />

de la asociación de Promotores<br />

de Construcciones<br />

de Viviendas del Cibao<br />

(AprocoviciI) advirtieron<br />

sobre las consecuencias<br />

negativas que tendría para<br />

esta ciudad la creación de<br />

un nuevo municipio.<br />

“Ese proyecto lo único<br />

que haría sería descomponer<br />

el territorio y fragmentarlo<br />

más, entendemos<br />

que debemos encauzar<br />

nuestras energías en<br />

proyectos como el rescate<br />

del río Yaque del Norte y<br />

atraer nuevas inversiones<br />

para el pleno desarrollo y<br />

progreso de la localidad”,<br />

Víctor Suárez<br />

advirtió Ricardo Fondeur.<br />

Precisó que dividir el<br />

territorio de Santiago es<br />

sinónimo de aumentar<br />

la burocracia y complicar<br />

aquellas decisiones<br />

c o m u n e s.<br />

“Estamos llamados a<br />

cambios positivos que<br />

aporten a una mejor sost<br />

e n i b i l i d a d”, subrayó Fondeur,<br />

quien representa a<br />

decenas de organizaciones<br />

comunitarias y populares<br />

en el Consejo de Desarrollo<br />

de aquí.<br />

Mientras que Alejandro<br />

Fondeur declaró que lo co-<br />

Ricardo Fondeur<br />

rrecto es seguir promoviendo<br />

las inversiones en<br />

esta ciudad con miras al<br />

2030 y que permitan mantener<br />

una planificación<br />

En la actualidad<br />

Santiago cuenta<br />

con diez<br />

m u n i c i p i os<br />

coordinada y estratégica<br />

para lograr un territorio<br />

organizado, basado en<br />

consideraciones técnicas<br />

más que políticas.<br />

La semana pasada una<br />

comisión de la Cámara de<br />

Diputados celebró aquí<br />

vistas públicas con diferentes<br />

sectores donde fueron<br />

planteadas las posiciones<br />

a favor y en contra<br />

del proyecto de ley que<br />

busca convertir a Gurabo<br />

en municipio.<br />

Actualmente Santiago<br />

como provincia cuenta<br />

con diez municipios, Santiago<br />

común cabeza, así<br />

como Navarrete, Baitoa,<br />

Licey al Medio, Tamboril,<br />

San José de las Matas, Puñal,<br />

Jánico, Sabana Iglesia<br />

y Villa González.<br />

SANTIAGO. El presidente de<br />

la Asociación de Comerciantes<br />

Detallistas de esta<br />

ciudad, Luis Beato, denunció<br />

ayer que sigue<br />

siendo crítica la situación<br />

con el suministro del<br />

azúcar para ese sector comercial,<br />

además de que<br />

siguen subiendo los precios<br />

de diversos productos<br />

de consumo masivo.<br />

“El azúcar refina o<br />

blanca ha desaparecido<br />

totalmente de los colmados<br />

y supermercados, no<br />

se encuentra ni en los<br />

centros espiritistas,<br />

mientras que el suministro<br />

de la crema o parda<br />

también tiene problem<br />

a s”, precisó.<br />

Indicó que ayer se comunicó<br />

con la encargada<br />

de facturación o<br />

compras de la Federación<br />

Nacional de Co-<br />

Luis Beato<br />

merciantes Detallistas<br />

(Fenacodep) para indagar<br />

sobre el suministro<br />

del azúcar, y ésta le comunicó<br />

que solo van a<br />

vender el azúcar crema,<br />

ya que no disponen de<br />

la blanca.<br />

“Una libra de azúcar<br />

crema debía venderse a<br />

30 pesos, pero en los colmados<br />

está a 35 y 40 pes<br />

o s”, precisó.<br />

El pasado miércoles el director<br />

ejecutivo del Instituto<br />

Nacional de Protección<br />

de los Derechos del Consumidor<br />

(Pro-Consumidor),<br />

Eddy Alcántara anunció<br />

la intervención de varios<br />

almacenes para evitar que<br />

se acapare el azúcar y se<br />

especule con los precios..<br />

No obstante, la crisis del<br />

suministro de ese producto<br />

y sus altos precios se ha<br />

mantenido, según afirman<br />

los detallistas.<br />

Además, el dirigente comercial<br />

santiagués denunció<br />

que en los últimos días<br />

se ha desatado una ola de<br />

incremento en los precios<br />

de productos de consumo<br />

masivo, entre los que están<br />

las papas, cebolla, ajo, víveres,<br />

vegetales, yuca, batata,<br />

plátanos y verduras.<br />

Collado se reúne con turoperadores Canadá<br />

En una visita a ese país también se reunió con su homóloga de Turismo y representantes de líneas aéreas<br />

El ministro de Turismo,<br />

David Collado, realizó una<br />

visita por cuatro días a<br />

Canadá, en las ciudades<br />

de Toronto y Montreal,<br />

donde realizó sus tradicionales<br />

exposiciones itinerantes<br />

(Road Shows) a<br />

las que asistieron más de<br />

200 turoperadores, agentes<br />

de viaje y ejecutivos de<br />

líneas aéreas.<br />

La agenda del ministro<br />

Collado en Toronto incluyó<br />

reuniones con SunwingTravelGroup,<br />

Air Canadá<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Ministros de Turismo de Canadá y República Dominicana.<br />

Vacations y otros agentes<br />

de viajes y turoperadores.<br />

Durante su viaje Collado<br />

se reunió con su<br />

homóloga canadiense,<br />

Soraya Martínez, con<br />

quien discutió planes<br />

que fortalezcan las relaciones<br />

del turismo de República<br />

Dominicana y<br />

Canadá, y que garanticen<br />

que más visitantes de esa<br />

nación sigan llegando a<br />

esta isla del Caribe.<br />

El funcionario calificó<br />

de ‘’t ra s c e n d e n t e’’ su encuentro<br />

con la ministra canadiense<br />

de turismo, tomando<br />

en cuenta que este<br />

país es el segundo emisor<br />

de turistas hacia República<br />

Dominicana.<br />

Del 65.8 por ciento de<br />

los turistas que llegaron al<br />

país desde América del<br />

Norte, el 48.6 % corresponden<br />

a Estados Unidos<br />

y el 16 % a Canadá.<br />

En sus reportes, el Banco<br />

Central confirmó que el<br />

mayor aporte al aumento<br />

interanual de la llegada total<br />

de pasajeros no residentes<br />

corresponde a los<br />

turistas canadienses, con<br />

una variación acumulada<br />

de 315,291 pasajeros en los<br />

primeros ocho meses de<br />

este año, un 73.3 % más de<br />

los que llegaron de ese país<br />

en los primeros ocho meses<br />

del 2022.<br />

La reunión entre Collado<br />

y su homóloga de Canadá<br />

es un gran paso para<br />

garantizar una mayor conectividad<br />

entre Canadá y<br />

República Dominicana.


14<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Mundo<br />

Dice Rusia está lista<br />

negociar con Ucrania<br />

Afirmación es del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov,<br />

quien luego de participar en cumbre ONU dio rueda de prensa<br />

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que ya aceptaron una pro p u esta<br />

de alto al fuego, pero que fueron engañados, por lo que no aceptarán otra.<br />

NACIONES UNIDAS. EFE. El ministro<br />

de Exteriores ruso,<br />

Serguéi Lavrov, dijo este sábado<br />

que su país está listo<br />

para volver a la mesa de<br />

negociaciones con Ucrania<br />

pero que no considerarán<br />

“ninguna propuesta sobre<br />

un alto el fuego".<br />

"(El presidente de Rusia,<br />

Vladímir) Putin ha dicho<br />

claramente que estamos<br />

listos para negociar. Pero<br />

no consideraremos ninguna<br />

propuesta sobre un alto<br />

el fuego porque ya lo hicimos<br />

una vez y se nos<br />

engañó”, aseguró Lavrov<br />

durante una rueda de prensa<br />

tras su discurso con motivo<br />

de la Asamblea General<br />

de la ONU, en Nueva York.<br />

El ministro recordó que<br />

ya hubo reuniones entre<br />

delegaciones rusas y ucranianas<br />

en abril del año<br />

pasado, y acusó a Kiev de<br />

apostar por una extensión<br />

del conflicto militar para<br />

“a g o t a r” a Rusia.<br />

Lavrov también acusó a<br />

Estados Unidos y a las naciones<br />

occidentales de<br />

prolongar la guerra por negarse<br />

a considerar cualquier<br />

propuesta de paz<br />

que se aleje de la postura<br />

oficial defendida por el<br />

presidente ucraniano, Volodímir<br />

Zelenski, que incluye<br />

la retirada completa<br />

de Rusia del territorio<br />

ucraniano y la “re s t a u ra -<br />

ción total” de su soberanía.<br />

Esta propuesta, dijo Lavrov,<br />

no es factible. "¿Quieren<br />

que (la negociación)<br />

sea sobre el campo de batalla?<br />

Muy bien, pues será<br />

sobre el campo de batalla”,<br />

aseguró.<br />

Acuerdo del grano<br />

El ruso tampoco dio muchas<br />

señales positivas sobre<br />

otro de los grandes temas<br />

en los que la ONU ha<br />

tratado de mediar- el conocido<br />

como “acuerdo del<br />

g ra n o” para facilitar la salida<br />

de cereal ruso y ucraniano,<br />

más fertilizantes rusos,<br />

por un corredor seguro<br />

en el mar Negro, que<br />

Moscú no ha renovado.<br />

Lavrov se refirió a las<br />

propuestas del secretario<br />

general de Naciones Unidas,<br />

António Guterres, de<br />

facilitar las transacciones<br />

financieras rusas a través<br />

de una filial del Banco<br />

Agrícola Ruso en Luxemburgo<br />

para reactivar el<br />

acuerdo, y dijo que “no<br />

funcionarían".<br />

Levantar sanciones<br />

El ministro ruso de Exteriores,<br />

Serguéi Lavrov, que<br />

tomó este sábado la palabra<br />

en nombre de su país<br />

en la Asamblea General de<br />

la ONU, pidió de nuevo a<br />

EE.UU. y los países occidentales<br />

que levanten sus<br />

sanciones contra Cuba, Venezuela<br />

y Siria.<br />

Lavrov dijo que las sanciones<br />

suponen “una grosera<br />

violación del principio<br />

de igualdad soberana” des -<br />

de el momento en que Occidente<br />

las usa “como medidas<br />

unilaterales y coerc<br />

i t i va s” y que “dañan en<br />

primer lugar y sobre todo a<br />

los estratos más vulnerables<br />

de la sociedad".<br />

Miguel Ceara Hatton ministerio de Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales de República Dominicana.<br />

España apoyará<br />

RD enfrentar la<br />

crisis climática<br />

Con esos fines establecieron<br />

una alianza estratégica<br />

SANTO DOMINGO. EFE. Re -<br />

pública Dominicana y<br />

España han establecido<br />

una “alianza estratégica”<br />

para acelerar la implementación,<br />

en el país caribeño,<br />

del Plan Nacional<br />

de Adaptación al Cambio<br />

Climático con la creación<br />

de un portafolio de proyectos<br />

que establecerá<br />

una hoja de ruta para su<br />

ejecución y contará con<br />

financiación.<br />

El Ministerio de Medio<br />

Ambiente y Recursos Naturales<br />

dominicano informó<br />

este sábado en un<br />

comunicado que su titular,<br />

Miguel Ceara Hatton,<br />

y la ministra para la<br />

Transición Ecológica y el<br />

Reto Demográfico de España,<br />

Teresa Ribera Rodríguez,<br />

ponderaron la<br />

alianza, acordada en una<br />

reunión el jueves al margen<br />

de la 78 Asamblea<br />

General de la ONU que se<br />

celebra en Nueva York.<br />

De acuerdo con la información,<br />

las líneas de<br />

acción del acuerdo se definirán<br />

sobre la base de<br />

poner en marcha un modelo<br />

de colaboración en el<br />

que los gobiernos, entidades<br />

financieras públicas y<br />

privadas y otros actores<br />

desarrollen proyectos<br />

atractivos que tengan como<br />

objetivo la resiliencia<br />

de RD frente a los efectos<br />

de la crisis climática.<br />

La alianza se inscribe<br />

dentro del proyecto Acelerador<br />

de Portafolio de Proyectos<br />

de Adaptación (APA,<br />

por sus siglas en inglés), que<br />

impulsa la Secretaría General<br />

de las Naciones Unidas<br />

(ONU) para que los países<br />

en desarrollo reciban<br />

apoyo dirigido a convertir<br />

sus prioridades de adaptación<br />

a la crisis climática en<br />

un plan de inversión de toda<br />

la economía.<br />

Cápsula de NASA<br />

aterriza hoy Utah<br />

WASHINGTON. EFE. De s p u é s<br />

de un viaje espacial de siete<br />

años, una cápsula de la<br />

NASA aterrizará hoy en el<br />

desierto de Utah con una<br />

valiosa carga- un puñado<br />

de rocas y polvo del asteroide<br />

Bennu, que promete<br />

proporcionar información<br />

única sobre la formación<br />

del sistema solar<br />

hace unos 4.500 millones<br />

de años.<br />

Será la primera vez que<br />

la NASA, la agencia espacial<br />

de Estados Unidos,<br />

traiga a la Tierra las muestras<br />

de un asteroide.<br />

La Agencia de Exploración<br />

Aeroespacial de Japón<br />

(JAXA) logró recuperar<br />

restos de asteroides en<br />

2020, pero se trató de una<br />

cantidad mínima.<br />

Italia despedirá<br />

ex p res i d e n te<br />

ROMA. EFE. Italia despedirá<br />

desde mañana al expresidente<br />

de la República<br />

Giorgio Napolitano, fallecido<br />

la noche del viernes<br />

a los 98 años, con una<br />

capilla ardiente de dos<br />

días en el Senado y un<br />

funeral de Estado laico,<br />

previsto para el martes.<br />

El subsecretario de la<br />

presidencia del Gobierno,<br />

Alfredo Mantovano, decretó<br />

hoy la puesta a media de<br />

las banderas nacional y europea<br />

en todos los edificios<br />

públicos en el territorio nacional<br />

y en las sedes diplomáticas<br />

del extranjero<br />

en señal de duelo.<br />

Napolitano fue dirigente<br />

del Partido Comunista italiano<br />

y el primer presidente<br />

en repetir en el c a rg o. <br />

Prometen combatir<br />

dictaduras de AL<br />

BUENOS AIRES. EFE. L í d e re s<br />

de centroderecha que integran<br />

el grupo Libertad y<br />

Democracia firmaron este<br />

sábado en Buenos Aires<br />

una declaración en la que<br />

se comprometen a “com -<br />

batir" las dictaduras en Latinoamérica,<br />

“como Cuba,<br />

Venezuela y Nicaragua".<br />

El grupo, creado en<br />

marzo pasado y que concluyó<br />

este sábado en Buenos<br />

Aires su segundo foro,<br />

manifestó su “más firme<br />

compromiso con las sociedades<br />

libres y el sistema<br />

democrático de Gobierno”<br />

y afirmó que ve “con preocupación<br />

el avance del pop<br />

u l i s m o” en la región.<br />

El grupo busca que los<br />

responsables de graves<br />

violaciones a los derechos<br />

humanos contra sus habitantes<br />

sean juzgados.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 15<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Trayectoria de la tormenta Phillippe.<br />

Ciclón Phillippe<br />

se forma en el<br />

océano Atlántico<br />

Vaticinan que se fortalecerá<br />

ESTARLIN CANELO<br />

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m<br />

El Centro de Nacional de<br />

Huracanes de Miami informó<br />

que ayer se formó la<br />

tormenta Philippe con<br />

vientos máximos sostenidos<br />

de 65 kilómetros por<br />

hora, con ráfagas más<br />

fuer tes.<br />

Indicó que se espera el<br />

fenómeno se fortalezca<br />

muy gradualmente durante<br />

los próximos días, aunque<br />

su velocidad de avance<br />

es ligeramente lento.<br />

Señaló que los vientos<br />

con fuerza de tormenta<br />

tropical se extienden hasta<br />

las 70 millas desde el centro<br />

y se está moviendo hasta<br />

el oeste a cerca de 14<br />

kilómetros por horas.<br />

Explicó que hasta ayer<br />

no había aviso meteorológico<br />

por lo que las pequeñas<br />

y frágiles embarcaciones<br />

pueden realizar<br />

sus labores habituales.<br />

TSE recibe visita<br />

representante OEA<br />

El Tribunal Superior Electoral<br />

(TSE) recibió la visita<br />

de la representante de la<br />

Organización de Estados<br />

Americanos (OEA) para República<br />

Dominicana, Yolanda<br />

Araceli Azuara Ferreiro.<br />

La diplomática elogió la<br />

receptividad y disposición<br />

que ha demostrado el Tribunal<br />

Superior Electoral<br />

en materia de colaboración,<br />

especialmente en lo<br />

que respecta a políticas<br />

destinadas a fortalecer la<br />

O n a m et<br />

La Oficina Nacional de<br />

Meteorlogía (Onamet), informó<br />

que las precipitaciones<br />

podrían disminuir<br />

con relación a días anteriores<br />

al menos en su distribución<br />

espacial.<br />

No obstante aún son<br />

probables aguaceros dispersos,<br />

tormentas eléctricas<br />

y ráfagas de viento en<br />

poblados del noreste, noroeste,<br />

sureste y la cordillera<br />

Central.<br />

Explicó que esas comunidades<br />

son: Hato Mayor,<br />

Monte Plata, Sánchez Ramírez,<br />

La Vega, Monseñor<br />

Nouel, Santiago, San Juan,<br />

Santiago Rodríguez, Valverde,<br />

Monte Cristi, Elías<br />

Piña, Dajabon, San Pedro<br />

de Macorís, San Cristóbal,<br />

San José de Ocoa, entre<br />

otras, asociados al paso de<br />

una onda tropical que se<br />

encuentra sobre Puerto Rico.<br />

Emitió alertas meteorológicas<br />

para Santiago.<br />

democracia y promover la<br />

equidad de género en el<br />

ámbito político.<br />

El magistrado Ygnacio<br />

Pascual Camacho Hidalgo,<br />

presidente de la Alta Corte,<br />

junto a los jueces titulares,<br />

Rosa Pérez de García; Pedro<br />

Pablo Yermenos Forastieri<br />

y Fernando Fernández<br />

Cruz, expresaron<br />

su agradecimiento por los<br />

proyectos de colaboración<br />

desarrollados entre ambas<br />

i n s t i t u c i o n e s. <br />

La inmigración ilegal,<br />

el mejor caldo de cultivo<br />

para la delincuencia<br />

Porque: Si cierran los ojos para no ver, la realidad se los abrirá.<br />

Muy a pesar de<br />

que la modernidad<br />

pretende<br />

cada día ponernos<br />

un tema nuevo, obviando<br />

el de ayer o restándole<br />

importancia, existen<br />

cosas que son imposibles<br />

de ocultarlas -como<br />

el hambre- por más de unos<br />

días, sin importar que, como<br />

nos pasa con la vida que<br />

estamos llevando, donde<br />

todo es plasticidad y de poca<br />

duración, pero que, dentro<br />

de otros conjuntos similares<br />

en su origen, subsisten<br />

otros principios y<br />

condicionamientos que<br />

perduran en el tiempo, como<br />

un símil de los famosos<br />

relojes suizos.<br />

El tema haitiano, si, vuelvo<br />

con lo mismo, es algo que<br />

no se puede convertir como<br />

si fuese uno de la farándula,<br />

desviando el tema a si en<br />

realidad el farandulero es o<br />

no un lavador de activos y<br />

demostrado narcotraficante<br />

de drogas, no señor. Unos<br />

ven el tema haitiano con<br />

determinado optimismo,<br />

claramente no justificado<br />

por hechos, sino, por suposiciones,<br />

ambiciones<br />

económicas o manifiestas<br />

manipulaciones, eso, en<br />

primer lugar, porque, por el<br />

otro lado, es puro cinismo,<br />

desfachatez o irresponsabilidad.<br />

Y este es un asunto de<br />

envergadura tal, que siquiera<br />

en la política pasa de<br />

moda para explotar situaciones<br />

específicas de determinada<br />

o cual agrupación<br />

o de los llamados lideres<br />

nacionalistas. Con relación<br />

a esta situación, nos<br />

encontramos con políticos<br />

que se han llegado a creer<br />

poseer la Inefabilidad Papal,<br />

sin saber lo lejos que<br />

están ante la vista del pueblo,<br />

de tener esta cualidad,<br />

que quizás, sin ofender creyentes,<br />

solo está destinada a<br />

los Santos y, en esta tierra,<br />

nadie lo es, porque lo inerrable<br />

en el humano, constituye<br />

un absurdo.<br />

Cada día que pasa en<br />

nuestros barrios más pobres,<br />

se ha estado llevando<br />

a cabo una transculturización<br />

lenta, pero, continua,<br />

donde las costumbres<br />

del país del Oeste reclaman<br />

de manera voraz,<br />

nuevos lugares dentro de<br />

la sociedad dominicana,<br />

pero, este tema dentro del<br />

argot político es mejor no<br />

darse por enterado sin<br />

querer entender, que nadie<br />

está ni estará a salvo de<br />

esta situación de inseguridad<br />

y vandalismo que día<br />

a día crece y se multiplica.<br />

Pero, los políticos -en su<br />

gran mayoría-, dentro de<br />

su soberbia causada por el<br />

ejercicio del poder, no escuchan<br />

a nadie y menos,<br />

cuando lo que se expone<br />

no supone alguna ganancia<br />

económica.<br />

La inmigración ilegal desproporcionada<br />

y la delincuencia<br />

que esta conlleva,<br />

principalmente en los barrios<br />

marginales, es tratado<br />

no con medidas preventivas<br />

efectivas que conlleven<br />

serias consecuencias, sino,<br />

con acciones paliativas que<br />

muchas veces se quedan en<br />

“<br />

Ningún precio<br />

es demasiado<br />

alto, por el<br />

privilegio de<br />

ser uno mismo”<br />

F. Nietzsche.<br />

lo mediático, siendo el barrio<br />

Capotillo, el mejor<br />

ejemplo de lo que expong<br />

o.<br />

Durante tanto tiempo se<br />

han querido justificar los<br />

hechos que se han producido<br />

con relación a este problema<br />

migratorio ilegal,<br />

que a toda costa y por distintas<br />

razones, ha quedado<br />

demostrado que solo han<br />

sido justificaciones irresponsables<br />

para no cumplir<br />

con y como se debe cumplir<br />

para controlar este grave<br />

problema. Se le ha huido al<br />

cáncer utilizando sucedáneos<br />

inútiles por temor a<br />

que muera en una operación.<br />

Y, ante esto, no han<br />

quedado exentos ni absueltos<br />

los estamentos militares<br />

y policiales, protagonistas<br />

estelares en el problema y<br />

que han adoptado posiciones<br />

supinas ante aquellos<br />

que, desde lejanos tiempos,<br />

han hecho grandes negocios<br />

con esa inmigración.<br />

Son cantidades ingentes<br />

de inmigrantes ilegales las<br />

que arriban cada día al país,<br />

porque -al parecer-, los intereses<br />

de los comerciantes<br />

son más importantes que la<br />

seguridad para impedir esta<br />

acción, debido a que todo<br />

se queda en un paño con<br />

pasta, es decir, medidas<br />

mediáticas o de puro clientelismo<br />

haciéndose los buenos,<br />

lo que ha dado a entender,<br />

que ha faltado el<br />

valor -reitero- para extirpar<br />

el cáncer de raíz, pretendiendo<br />

que haciendo lo<br />

mismo que durante tanto<br />

tiempo se ha hecho, cosechar<br />

resultados diferent<br />

e s.<br />

Es inocultable la inseguridad<br />

producida por las<br />

bandas de ilegales en los<br />

barrios y la frontera. Aprovecho<br />

para llamar la atención<br />

sobre lo que está ocurriendo<br />

en Europa y lo que<br />

está ocurriendo con la inmigración<br />

semi abierta de<br />

personas ajenas a sus costumbres,<br />

como en Suecia,<br />

por ejemplo. Y es que, cada<br />

día la “c o s a” se pone peor y<br />

las justificaciones, continúan<br />

siendo las mismas.<br />

J…er ¡Sí señor!


SSemana<br />

Suplemento de actualidad<br />

<strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Editor: Christian M. Oviedo M.<br />

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

La IA: una<br />

revo l u c i ó n<br />

discreta y<br />

s i l e n c i os a<br />

Tres ferias del<br />

libro "menores”<br />

en provincias<br />

de RD<br />

E sta n d s ,<br />

ca s eta s ,<br />

quioscos y<br />

hasta “esta n es ”<br />

Viaje a la poesía de<br />

un poeta embajador<br />

Víctor Manuel Barceló Rodríguez, considerado uno de los diplomáticos mexicanos de más<br />

prestigio, tiene una extensa producción de libros que todavía no han sido pub l i ca d os<br />

RAFAEL PINEDA<br />

ra fa e l p i n e d a s a n j u a n e ro @ g m a i l . co m<br />

Empecé a navegar<br />

por los papeles que<br />

contienen la obra<br />

de Víctor Manuel<br />

Barceló Rodríguez, diplomático,<br />

embajador llegado<br />

a Uruguay (donde lo conocí)<br />

desde las tierras que<br />

albergaron al imperio del<br />

pueblo mexica, Tenochtitlán,<br />

la ciudad más resplandeciente<br />

de la antigüedad<br />

americana y donde con<br />

más gallardía se le hizo resistencia<br />

al invasor europeo<br />

del siglo XVI y a un Hernán<br />

Cortés que había zarpado<br />

desde Azua, isla de Santo<br />

D o m i n g o.<br />

De la villanía y la destrucción,<br />

a la fecha en<br />

que publicó su primer libro<br />

de poemas, ‘’La Vigilia<br />

de las Horas” ( m a yo,<br />

2022) se estaban cumpliendo<br />

500 años, por lo<br />

que la obra llegó como un<br />

tributo a la sangre eterna<br />

de los héroes; a los mártires<br />

y a la permanencia<br />

de la memoria.<br />

Barceló Rodríguez, ciudadano<br />

de luminosa trayectoria,<br />

fue gobernador<br />

de Tabasco; ha sido docente,<br />

funcionario de educación<br />

y ha ocupado otros<br />

cargos de relevancia. Inició<br />

la carrera diplomática<br />

como consejero en Argentina<br />

y posteriormente fue<br />

dos veces embajador en<br />

Colombia, cargo que en la<br />

actualidad desempeña en<br />

Uruguay desde el 2019.<br />

Tiene una extensa producción<br />

de libros sin publicar,<br />

y entre los edito, temas de<br />

educación y política. Goza<br />

del privilegio de ser considerado<br />

uno de los diplomáticos<br />

mexicanos de<br />

más prestigio.<br />

Varias puertas se abren<br />

para acceder al universo<br />

de ‘’La vigilia de las horas’’<br />

(del cual fui parte porque<br />

soy quien trabajó la selección<br />

de los textos): la<br />

del soneto, verso libre,<br />

cantos épicos, canciones<br />

y elegías. También, la<br />

puerta que abre sonoros<br />

cantos a un país que tiene<br />

quinientos años levantándose<br />

de las cenizas del<br />

Templo Mayor, peleando<br />

Víctor Manuel fue<br />

gobernador de<br />

Tabasco; ha sido<br />

docente y<br />

funcionario de<br />

Educación<br />

Víctor Manuel Barceló Rodríguez es un escritor y embajador mexicano.<br />

contra la espada de Pedro<br />

de Alvarado y cantándole<br />

loas al valor que, como el<br />

ave fénix y el mítico Inca,<br />

cae y se levanta.<br />

Los poemas que conforman<br />

este volumen, nacieron<br />

en el alma de un<br />

poeta de fructífero acento,<br />

con historia de servicio<br />

a un pueblo que lo respeta,<br />

admira y quiere.<br />

Pueblo que viaja en su<br />

alma, aunque ya él no<br />

pertenezca solo a México,<br />

sino a todos los pueblos<br />

de América Latina.<br />

Las poesías traen historias<br />

de diversos tiempos<br />

en los que emerge nuestro<br />

poeta embajador, cual<br />

Neptuno cabalgando sobre<br />

mares y gobernando<br />

las formas de la expresión.<br />

Sostiene una poética que,<br />

como lo expresa en el bello<br />

poema “Re d e n c i ó n” ?dedicado<br />

a Enrique Márquez<br />

y a Mario Chávez Figueroa,<br />

entre varios amigos idos a<br />

otro universo?, trae “un<br />

dolor y una tristeza que va<br />

más allá de lo efímero y de<br />

lo voluptuoso, capaz de<br />

conmover y de llenar la<br />

a rc h i vo<br />

conciencia de colores”.<br />

Un poeta puede ser<br />

bueno (Víctor Manuel lo<br />

es visto desde todas las<br />

esquinas) creando obras<br />

breves y cantándole a temas<br />

únicos: al amor. O a la<br />

amistad. Como lo hacen el<br />

rey Salomón en El cantar<br />

de los cantares; el arcipreste<br />

de Hita en su Libro<br />

de buen amor; o como<br />

Jorge Manrique en sus Coplas<br />

por la muerte de su<br />

padre, que junto a algunos<br />

poemas más configura<br />

una obra completa perdurable<br />

a través de los<br />

siglos, más allá de su pequeño<br />

volumen.<br />

También, su poética<br />

puede ser similar a la del<br />

Barceló Rodríguez<br />

inició la carrera<br />

diplomática como<br />

consejero en<br />

Argentina, luego<br />

fue a Colombia<br />

autor de El cantar del Mío<br />

Cid (supuestamente el<br />

musulmán Abu l-Walid al<br />

Waqqashi), quien creó un<br />

libro único. Tantos ejemplos<br />

tienen las literaturas.<br />

Se le puede cantar a la vida<br />

y a la muerte, a las flores, a<br />

los ríos, al hombre y a la<br />

mujer con sus angustias y<br />

sus luchas por la igualdad;<br />

a los lagos, al mar, al niño<br />

nutrido del barrio rico y al<br />

hambriento de los suburbios;<br />

al tronco seco o a los<br />

bosques húmedos, demostrando<br />

que la poesía<br />

está en el fondo de todas<br />

las cosas.<br />

Con desafío lingüístico, el<br />

poeta construye aquí unos<br />

sonetos que interiorizando<br />

en un mundo ancho (no<br />

ajeno), son un encanto.<br />

El autor es poeta.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Semana 17<br />

R E VO LU C I Ó N<br />

Inteligencia Artificial<br />

discreta y silenciosa<br />

Mientras más se incorpora la IA en las organizaciones, más se ven sus beneficios en la<br />

productividad organizacional y las respuestas a demandas de bienes y servic i os<br />

ALEXI MARTÍNEZ OLIVO<br />

a l ex i m a r t i n ezo @ g m a i l . co m<br />

El nivel de adopción de la IA en RD ha estado más o menos dentro de la tendencia en países de la región.<br />

La Inteligencia Artificial<br />

(IA) es una de<br />

las fuerzas más disruptivas<br />

y transformadoras<br />

en nuestros tiempos<br />

y se puede entender<br />

como la utilización en las<br />

organizaciones de tecnologías<br />

muy avanzadas que le<br />

permiten a las maquinas el<br />

poder analizar volúmenes de<br />

datos, tomar decisiones que<br />

toman como base informaciones<br />

y automatizar tareas<br />

complejas. En otras palabras,<br />

la inteligencia Artificial<br />

es una especie de revolución<br />

industrial discreta y silenciosa,<br />

pero de alto impacto<br />

que está permitiendo múltiples<br />

beneficios a las organizaciones<br />

que la adoptan<br />

a través de diferentes e innovadoras<br />

herramientas, facilitándoles<br />

lograr ventajas<br />

competidas, eficientizando<br />

la toma de decisiones y entendiendo<br />

de manera más<br />

profunda la organización y<br />

sus procesos.<br />

Mientras más se incorpora<br />

la IA en las organizaciones<br />

más vemos sus efectos, los<br />

cuales van en beneficio de la<br />

productividad organizacional<br />

y su capacidad de dar<br />

respuesta a demandas de<br />

bienes y servicios a una generación<br />

que quiere soluciones<br />

en el menor tiempo<br />

posible, así como soluciones<br />

personalizadas tanto para<br />

nuestros clientes como para<br />

nuestros colaboradores, optimizar<br />

los recursos, innovar<br />

en los productos y servicios,<br />

así como generar valor agreg<br />

a d o.<br />

Aunque la IA tiene décadas<br />

utilizándose en las<br />

organizaciones visualizado<br />

atreves de innumerables<br />

e innovadores inventos<br />

tales medios de transporte,<br />

asistentes virtuales,<br />

vehículos, diagnósticos,<br />

chatbot, de manera especial<br />

chatGpt, impresión en<br />

3D, etc., a nivel global se<br />

está viviendo un punto de<br />

inflexión con su aplicación.<br />

Hay una clara apuesta a nivel<br />

de las naciones más desarrolladas<br />

de apostar en la<br />

Inteligencia Artificial para<br />

apoyarla con más ímpetu<br />

en los próximos años, en<br />

labores relacionadas a la genética,<br />

bioingeniería, telesalud,<br />

telejusticia, nanotecnología<br />

, bioética, biomedicina,<br />

infotecnología y telesicología.<br />

En el caso de RD, el nivel<br />

de adopción en términos<br />

comparativos ha estado<br />

más o menos dentro de las<br />

líneas de la tendencia en el<br />

uso de la IA para un país de<br />

nuestra región, o con una<br />

economía del tamaño de<br />

la nuestra.<br />

En el país hay interesantes<br />

ejemplos de cómo<br />

la IA se ha aplicado de<br />

manera exitosa en empresas<br />

del área de la salud<br />

(diagnósticos), educación,<br />

turismo, finanzas, marketing<br />

servicio al cliente, investigación<br />

de mercados,<br />

Desde hace<br />

décadas la IA se<br />

utiliza en medios<br />

de transporte,<br />

asistentes<br />

virtuales y otros<br />

asimismo algunas instituciones<br />

públicas hay interesantes<br />

aplicaciones con<br />

IA. También contamos ya<br />

con empresas que ofrecen<br />

soluciones de IA para los<br />

sectores señalados e instituciones<br />

académicas y<br />

sociedades científicas que<br />

se están orientando al estudio,<br />

investigación y difusión<br />

de la IA.<br />

Quienes realizamos labores<br />

gerenciales tenemos el<br />

desafío de explorar cuáles<br />

A nivel global se<br />

está viviendo un<br />

punto de<br />

inflexión con el<br />

uso y aplicación<br />

de la IA<br />

casos de éxito a nivel local e<br />

internacional nos pueden<br />

servir para hacer Benchmarking<br />

en materia de IA<br />

en las organizaciones que<br />

dirigimos, así como identificar<br />

cuáles son los dilemas<br />

éticos que podríamos<br />

tener en la implementación<br />

irresponsable de la IA.<br />

En este contexto yo me<br />

pregunto. ¿Están los gerentes<br />

dominicanos preparados<br />

para dirigir en este<br />

ambiente de revolución<br />

discreta de uso de la Inteligencia<br />

Artificial? yo respondo<br />

como dice Jarabe<br />

de Palo en su canción Depende.<br />

… ¿De qué depende?<br />

De según como se mire<br />

todo depende, si se trata<br />

de un gerente que mira la<br />

IA como una oportunidad<br />

para innovar y que pueda<br />

visualizar que tanto impactaría<br />

el uso de la IA en<br />

su sector o industria.<br />

También depende de si<br />

se trata de un gerente que<br />

está explorando como<br />

puede la IA apoyarlo en ser<br />

más competitivo. Depende<br />

de si se trata de un gerente<br />

que está permanentemente<br />

actualizando a sus colaboradores<br />

para esta era y<br />

además actualizándose el<br />

mismo, para dirigir en este<br />

ambiente digital.<br />

Los Gerentes que no lo<br />

miren como lo acabamos<br />

de describir, humildemente<br />

vemos muy improbable<br />

que estén preparados para<br />

dirigir en la era de la IA.<br />

El autor es profesor<br />

de Administración en<br />

la UASD.


18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

Tres ferias del libro "menores"<br />

La XIX Feria Internacional del Libro<br />

Santo Domingo <strong>2023</strong> sorprendió<br />

a tanta gente por el cambio<br />

de paradigmas, imagen, operatividad,<br />

fluidez y concentración de las<br />

áreas de venta, por la participación de la<br />

gente, las familias, los escolares, que<br />

acudieron atraídos por las ofertas en<br />

torno al libro como por su atractivo<br />

programa de eventos en torno a la<br />

literatura .<br />

Tras una serie de escollos, incluyendo<br />

un llamado a un boicot internacional<br />

que no tuvo efecto y que debe seguir<br />

llenando de vergüenza a sus promotores<br />

y promotoras, el evento logró<br />

impacto, estableció referencias nuevas<br />

y hoy día su imagen es otra.<br />

Esta Feria del Libro hizo una diferencia<br />

que nos debe llenar de orgullo.<br />

Debe ser conocida la entrega del equipo<br />

que, desde el Ministerio de Cultura<br />

se propuso esa meta.<br />

Ahora bien… hay ferias del libro, que<br />

se montan por puro amor por parte de<br />

gestores del libro, lejos de la capital, sin<br />

los recursos económicos ni el flujo<br />

mediático promocional de un evento<br />

c a p i t a l i n o.<br />

¿Son “eventos menores”? ¿Son acontecimientos<br />

culturales de menor trascendencia?<br />

No. Hay que respaldar la<br />

convocatoria a la IX Feria Internacional<br />

del Libro de Neyba, inaugurándose<br />

el próximo jueves 28 de <strong>septiembre</strong>,<br />

dedicada al lingüista local<br />

Alex Ferreras, a la provincia de Ocoa y<br />

teniendo a Japón como nación invitada,<br />

un proyecto de promoción del<br />

libro y la lectura que merece todo el<br />

respaldo de quienes están llamados<br />

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR<br />

por ley y por deber a auspiciar el<br />

l i b ro.<br />

Continúa en la cartelera de “e ve n-<br />

tos del libro casi invisibles” la Semana<br />

Cultural Aniversario por la<br />

Fundación de Jarabacoa, del 21 al 27<br />

de este mes con un programa que<br />

incluye encuentros, conferencias,<br />

paneles y exposiciones de libros de<br />

autores locales.<br />

No es exactamente el formato de<br />

Feria del Libro, pero es similar y<br />

también debería provocar apoyo y<br />

solidaridad. La licenciada Luz María<br />

Abreu Lantigua, socióloga y gestora<br />

cultural, dijo que para el programa<br />

de una semana de eventos ha<br />

tenido el respaldo la Universidad<br />

Fernando Arturo de Merino (UA-<br />

FAM), los Distrito locales del Ministerio<br />

de Educación y otros organismos<br />

locales.<br />

Y tenemos la convocatoria de la II<br />

Feria del Libro y la Cultura de la<br />

Provincia Duarte <strong>2023</strong>, del 25 al 29<br />

de octubre, que tendrá como sede a<br />

San Francisco de Macorís, dedicada<br />

a José Manuel Acosta, maestro, gestor<br />

cultural y fundador de Ecrefobi,<br />

bajo el lema "Leer te libera", frase<br />

con la que Acosta promovía la lectura<br />

en toda la región y que es ahora<br />

un acto de justicia y agradecimiento<br />

por su labor<br />

social y cultural”.<br />

No existen eventos culturales “men<br />

o re s” solo por el hecho de que se<br />

monten fuera o lejos de Santo Domingo.<br />

Repensemos. Decidamos dar<br />

respaldo a aquello que lo mere<br />

c e.<br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

De nuevo, estands,<br />

casetas, quioscos<br />

y hasta “esta n es ”<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

El artículo del <strong>domingo</strong><br />

pasado, titulado<br />

“Mejor que<br />

¨stand¨ es estand y<br />

preferible a éste: caseta”, ha<br />

originado comentarios que<br />

bien merecen ser conocidos,<br />

aun contengan puntos<br />

de vista discrepantes con la<br />

posición de esta columna.<br />

Algunos amigos, escritores<br />

de gran talento todos,<br />

han objetado la palabra<br />

caseta como sustituto<br />

del anglicismo<br />

“s t a n d”, el cual ha sido<br />

adaptado a nuestra lengua<br />

con la grafía estand. Entre<br />

esos amigos se cuentan<br />

Aquiles Julián, desde Santo<br />

Domingo; Ángel Rivera Juliao,<br />

de Puerto Plata; Carmen<br />

Pérez Valerio, de Santiago,<br />

y Aidita Selman,<br />

también de la capital.<br />

Julián, poeta y cuentista,<br />

ha expresado, respecto<br />

de los quioscos de la recién<br />

finalizada Feria del Libro:<br />

“Creo que eran puestos o<br />

espacios, no casetas, Rafael.<br />

Caseta viene de casa,<br />

es un diminutivo. Implica<br />

pisos, paredes, techos. Los<br />

espacios o puestos son lugares,<br />

pero no casetas”.<br />

La poeta santiaguense<br />

propone el uso de cubículo<br />

para traducir la voz<br />

extranjera estand. Quizá<br />

no le guste caseta. En tanto,<br />

el poeta Rivera Juliao<br />

sugiere el vocablo chiringuito,<br />

usado en España como<br />

sustituto de quiosco o<br />

puesto de bebidas al aire<br />

l i b re.<br />

En defensa de la palabra<br />

caseta, citaré la cuarta definición<br />

que trae el Diccionario<br />

académico: “En<br />

una feria o exposición,<br />

puesto en que se muestran<br />

o venden determinados<br />

productos, o se proporciona<br />

información acerca de<br />

a l g o”.<br />

En cuanto a la voz<br />

quiosco (también kiosco)<br />

cito la segunda acepción<br />

del Diccionario de RAE:<br />

“Construcción pequeña<br />

que se instala en la calle u<br />

otro lugar público para<br />

vender en ella periódicos,<br />

Una de las casetas en la Feria del Libro <strong>2023</strong>.<br />

flores, etc”. El mismo diccionario<br />

registra la palabra<br />

estand, como adaptación<br />

del inglés “s t a n d”, con el<br />

significado de “instalación<br />

dentro de un mercado o<br />

feria, para la exposición o<br />

venta de productos”.<br />

Aidita Selman<br />

He escuchado a la escritora<br />

Aidita Selman pluralizar<br />

“e s t a n e s”, botando la<br />

/d/ de la escritura original,<br />

y me provoca el deseo de<br />

que todos lo digamos así.<br />

Remitió un texto de 274<br />

palabras, el cual reproduzco<br />

a continuación:<br />

La palabra "stand" es<br />

problemática, a la hora de<br />

buscar su traducción al español,<br />

porque caseta, por<br />

ejemplo, tiene la connotación<br />

de estructura simple<br />

construida en "playwood"<br />

con techo de zinc y<br />

se relaciona con la pobreza<br />

o la improvisación, como<br />

las casetas efímeras que<br />

usan en las construcciones<br />

para guardar las herramientas.<br />

Pabellón es un<br />

lugar grande que puede<br />

alojar distintos estanes.<br />

Asociamos un "puesto" a<br />

la venta en los mercados. Y<br />

los dominicanos somos<br />

expertos en diferenciarnos,<br />

en distinguirnos con<br />

nuestro esnobismo.<br />

Me acabo de dar cuenta<br />

de que uso estanes para las<br />

instituciones gubernamentales<br />

que se alojaron<br />

en el Museo del Hombre<br />

durante la Feria Internacional<br />

del Libro y caseta a<br />

la sencilla estructura donde<br />

el técnico y el locutor<br />

manejaban el perifoneo.<br />

Rafael Peralta Romero, defensor<br />

de nuestro idioma,<br />

tiene mucha razón cuando<br />

dice que nos regodeamos<br />

al decir "stand". Porque así<br />

suena "más fino, más caro,<br />

con mejor terminación"...es<br />

parte de nuestra<br />

idiosincrasia, sobre todo si<br />

se trata de exhibir productos<br />

y recursos.<br />

Recuerdo cuando trabajaba<br />

como directora creativa<br />

en Young & Rubicam<br />

Damaris, Leibi Ng y yo<br />

contrariábamos las reuniones<br />

de "brainstorm y<br />

moodboards" vociferando<br />

palabras taínas. ¡Yuca, canoa,<br />

casabe, guanábana!<br />

Peralta Romero sugiere<br />

quiosco, pero igual lo encontraremos<br />

muy pequeño<br />

o más apropiado para<br />

venta callejera. De modo<br />

que no nos libraremos de<br />

los estanes, pero al menos<br />

castellanicemos al<br />

"stand". Digamos estand y<br />

dejemos de creer que si<br />

suena anglosajón es mejor.<br />

Ya no está de moda usar<br />

palabritas en inglés, ahora<br />

los lugares sofisticados como<br />

las villas de veraneo,<br />

usan palabras criollas como<br />

Cayacoa, El Limón, La<br />

Playita, Coral... ¡Qué hermoso<br />

es nuestro idioma!


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

Semana 19<br />

N AC I O G R A M A<br />

SABÍAS QUÉ...<br />

El 90 % de las<br />

p e rs o n a s<br />

re c u e rd a<br />

detalles de su<br />

primer beso.<br />

Los mentirosos<br />

tienen peor<br />

salud que las<br />

p e rs o n a s<br />

h o n esta s .<br />

Venus es el<br />

único planeta<br />

del sistema solar<br />

que gira en<br />

sentido contrario.


20 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Milton Ray Guevara<br />

Expone<br />

modelo del<br />

TC de RD<br />

en cumbre<br />

SAN JOSÉ, COSTA RICA. El<br />

presidente del Tribunal<br />

Constitucional (TC), magistrado<br />

Milton Ray Guevara,<br />

participadó en varios<br />

paneles de la XXVIII<br />

Encuentro de Tribunales,<br />

Cortes y Salas Constitucionales<br />

de América Latina<br />

que se realiza en<br />

Costa Rica, en los que<br />

expuso el modelo de gestión<br />

del tribunal dominicano<br />

administrativa y<br />

jurisdiccionalmente, así<br />

como las preocupaciones<br />

en el ámbito del derecho<br />

penal en la región.<br />

Al hablar en el panel<br />

«Oportunidades y desafíos<br />

para la promoción de<br />

una agenda de Justicia<br />

Abierta en América Latina»,<br />

el magistrado precisó<br />

que durante los once<br />

años de funcionamiento<br />

del TC se ha desarrollado<br />

una serie de acciones para<br />

ser un tribunal transparente,<br />

cercano a la ciudadanía<br />

y garante de la<br />

Co n s t i t u c i ó n .<br />

Ray Guevara les indicó<br />

a los jueces constitucionalistas<br />

de diferentes países<br />

que, en materia de<br />

transparencia y gestión,<br />

el TC dominicano ha sido<br />

pionero en certificarse en<br />

las normas ISO 9001:2015<br />

e ISO 37001:2016. Asimismo,<br />

precisó que todos los<br />

años el tribunal rinde<br />

cuentas de sus actividades<br />

administrativas.<br />

AGENCIA DE DETECTIVE PRIVADO JJ<br />

!!consulta gratis; caso de<br />

infidelidades, actividades de sus<br />

hijos,fotografias y video,vigilancia<br />

empleado,redes sociales,<br />

antecedentes, depuraciones, <strong>24</strong><br />

horas.Tel.809-620-8031,<br />

829-766-3012/829-810-9874.<br />

Celebran la XV Feria<br />

Ganadera Puerto Plata<br />

En el evento, que concluirá hoy, participan entidades<br />

locales y nacionales, agropecuarios, pesca y acuicultura<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

PUERTO PLATA. La Asociación<br />

de Ganaderos de<br />

Puerto Plata Central,<br />

(AGPPC) realiza con la XV<br />

Feria Ganadera Ecoturística<br />

El Cupey <strong>2023</strong> en la<br />

Urbanización Redondo, El<br />

Cupey Puerto Plata.<br />

La tradicional actividad<br />

anual se efectúa desde el<br />

jueves 21 de <strong>septiembre</strong><br />

hasta el <strong>domingo</strong> <strong>24</strong> de<br />

<strong>septiembre</strong>. La feria cuenta<br />

con el respaldo de varias<br />

entidades locales y nacionales,<br />

pues incluye diversidad<br />

de sectores empresariales,<br />

agropecuarios,<br />

pesca, acuicultura, artesanal<br />

y otros. Diseñada para<br />

que las familias pasen el<br />

día completo y encuentren<br />

todo en un solo lugar.<br />

El acto inaugural se realizó<br />

en horas de la tarde de<br />

ayer, dando inicio con el<br />

desfile dela reina de la feria,<br />

Arleth ,Marie Rodríguez<br />

Hiraldo, estudiantes<br />

de la comunidad, comité<br />

de damas de la AGPPC,<br />

visitantes y la comunidad<br />

del Cupey, la invocación a<br />

Dios por parte del obispo<br />

de Puerto Plata, monseñor<br />

Julio César Corniel Amaro,<br />

La senadora de Puerta Plata, Ginette Bournigal, recibe placa de reconocimie n to.<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

Condenan tres a 30 años<br />

de prisión por asesinatos<br />

Se trata de Oneybin Castillo, Yonathan Rafael Ventuta y Luis Henríquez<br />

SILVIO CABRERA<br />

s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El Segundo Tribunal Colegiado<br />

de la provincia<br />

Duarte condenó a 30 años<br />

de cárcel a tres hombres,<br />

acusados de asociarse para<br />

cometer asesinatos con<br />

actos de tortura o barbarie<br />

en el municipio Villa Riva<br />

s.<br />

Oneybin Castillo de la<br />

Rosa (el Menor), Yonathan<br />

Rafael Ventura Toribio<br />

(Shalom) y Luis Henríquez<br />

Morel (Grajoman) fueron<br />

encontrados culpables de<br />

los asesinatos de Óscar<br />

Eduardo Hilario (Mambloke),<br />

Víctor Enmanuel del<br />

Rosario De Aza (Quemao)<br />

y Winston Aleci Rasuk<br />

( Wilton).<br />

Las juezas Carminia Caminero,<br />

María de los Ángeles<br />

y Nilsa Marte dictaron<br />

la pena máxima a los<br />

acusados y ordenaron su<br />

cumplimiento en el Centro<br />

de Corrección y Rehabilitación<br />

(CCR) Vista al<br />

Valle, de la ciudad de San<br />

Francisco de Macorís, luego<br />

de acoger los elementos<br />

de prueba presentados por<br />

la Fiscalía de la provincia<br />

Duar te.<br />

El Ministerio Público,<br />

representado por el fiscal<br />

el himno nacional fue interpretado<br />

por la banda de<br />

música de la Fuerza Aérea<br />

Dominicana, además empresarios,<br />

las principales<br />

autoridades locales y amigos<br />

de la prensa.<br />

La XV Feria Ganadera<br />

Ecoturística El Cupey <strong>2023</strong><br />

es dedicada al presidente<br />

de la República Dominicana,<br />

Luis Abinader Corona<br />

por sus aportes en el<br />

sector agropecuario. Además,<br />

cuenta con un amplio<br />

programa de actividades<br />

dando apertura cada<br />

día a las 9:00 a.m., con<br />

gran diversidad de artistas<br />

como Wilman Pena, La<br />

Barbie del Acordeón, Pedrito<br />

Reynoso, Meneo la<br />

Voz y su Swing Millonario,<br />

Lizandro Diaz con su banda<br />

típica, Mariachi Costa<br />

de Ámbar y Melvin Swing.<br />

Además, exhibición ganadera,<br />

juzgamiento de ganado,<br />

rueda de negocios,<br />

ventas de productos, parque<br />

infantil, comida regional,<br />

y mucho más.El discurso<br />

central estuvo a cargo<br />

del presidente de la<br />

Asociación de Ganaderos<br />

Bienvenido Ripoll.<br />

Asistieron diferentes<br />

personalidades del sector<br />

agropecuario y autoridades<br />

locales encabezadas<br />

por la gobernadora provincial<br />

Claritza Rochtte.<br />

Engels Luis Polanco en fase<br />

de litigación, demostró<br />

la teoría presentada por el<br />

fiscal investigador Benedicto<br />

Reynoso de que los<br />

hoy condenados Luis Henríquez<br />

Morel (Grajoman) y<br />

Oneibyn Castillo De La Rosa<br />

(el Menor), junto a otros<br />

aún prófugos, y bajo las<br />

instrucciones del también<br />

condenado Yonathan Rafael<br />

Ventura Toribio, torturaron<br />

y descuartizaron<br />

los cuerpos de los hoy occ<br />

i s o s.<br />

Uno de los cuerpos fue<br />

encontrado en el interior<br />

Determinan<br />

64 % niños<br />

RD sufren<br />

violencia<br />

El 64% de los niños en<br />

República Dominicana<br />

sufre violencia en el hogar,<br />

llegando al 73 % en el<br />

caso de la primera infancia,<br />

según la encuesta<br />

En Hogar-Mics 2019.<br />

El dato fue ofrecido<br />

por Eileen Glass, cocreadora<br />

de Educrianza, durante<br />

la celebración del<br />

1er Congreso Internacional<br />

de Educación y<br />

Crianza Respetuosa, liderado<br />

por su embajadora<br />

de marca, la psicóloga<br />

Eileen Glass y la<br />

licenciada en educación,<br />

Brenda Taveras.<br />

Igualmente, el evento<br />

estuvo encabezado por la<br />

representante de World<br />

Vision en República Dominicana,<br />

Elicaury Bautista<br />

Bidó, junto a técnicos<br />

y especialistas del<br />

Co n a n i .<br />

El evento tuvo como<br />

objetivo crear conciencia<br />

y brindar formación sobre<br />

la crianza y educación<br />

respetuosa de los niños,<br />

las niñas y los adolescentes,<br />

especialmente<br />

ante las alarmantes estadísticas<br />

que muestran<br />

que un “64 % de la niñez<br />

dominicana sufre violencia<br />

en el hogar, llegando<br />

al 73 % en el caso de la<br />

primera infancia, según<br />

la encuesta ENHO-<br />

GAR-MICS 2019”.<br />

de un saco en estado de<br />

descomposición en fecha<br />

28 de marzo del año 2021,<br />

en la calle Palma Sola, camino<br />

a la Sección Platanito,<br />

a orillas del río Yuna,<br />

del municipio Arenoso,<br />

con los pies atado con<br />

alambre dulce y amputación<br />

de la cabeza y antebrazos,<br />

el cual se estableció<br />

que correspondía a<br />

Víctor Emmanuel Del Rosario<br />

De Aza (Quemao).<br />

Mientras que, en fecha<br />

30 de marzo de 2021, en el<br />

callejón Los Rieles, Puente<br />

de Majagual, del sector Los<br />

Rieles, a orillas del río Arenosito,<br />

del municipio Arenoso,<br />

fue encontrado dentro<br />

del interior de un saco<br />

otro de los cuerpos, también<br />

en estado de descomposición,<br />

con los brazos<br />

atados con una correa de<br />

tela y cinta de tela.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Sandy Alcántara<br />

No volverá a lanzar esta temporada<br />

Sintió rigidez en su antebrazo después de una apertura<br />

de rehabilitación en ligas menores.<br />

Estevan Florial<br />

busca dejar una<br />

gran impresión<br />

Trata de aprovechar al máximo oportunidad<br />

de seguir en el equipo grande con los Ya n ke es<br />

MARCOS W. SÁNCHEZ<br />

New YOrk Post<br />

Estevan Florial estaba frustrado,<br />

pero tuvo que hablar con el<br />

bate en lugar de con la boca.<br />

El otrora mejor prospecto<br />

de los Yankees destruyó la<br />

competencia Triple-A con<br />

Scranton /Wilkes-Barre.<br />

Su OPS de .945 lo ubicó<br />

en cuarto lugar y sus 28<br />

jonrones fueron sextos en<br />

la Liga Internacional.<br />

También jugó un sólido<br />

jardín central.<br />

Y luego, vio cómo sus compañeros<br />

de equipo y jardineros,<br />

como Franchy Cordero, Jake<br />

Bauers, Billy McKinney, Willie<br />

Calhoun y, eventualmente,<br />

Everson Pereira y Jasson Domínguez,<br />

fueron llamados a las<br />

mayores primero.<br />

“Quejarse no iba a solucionar<br />

nada. No iba a ayudar<br />

en nada”, dijo Florial<br />

esta semana. "Lo único que<br />

puedes hacer es demostrar<br />

qué tipo de jugador eres".<br />

Florial siguió jugando,<br />

demostró su valía en el<br />

nivel más alto de las ligas<br />

menores y ahora está tratando<br />

de hacer lo mismo<br />

Estevan Florial<br />

-a toda prisa- antes de que<br />

termine la temporada de<br />

las Grandes Ligas.<br />

Finalmente fue convocado<br />

el 11 de <strong>septiembre</strong>,<br />

después de que Domínguez<br />

sufriera una lesión en<br />

el codo que requirió una<br />

cirugía Tommy John, y ha<br />

mostrado destellos, aunque<br />

no prolongados, de<br />

producción en su último<br />

intento de adaptarse al pitcheo<br />

de Grandes Ligas.<br />

Florial, que alguna vez<br />

fue un prospecto muy respetado<br />

y hábil, ahora de 25<br />

años nunca lo ha logrado<br />

todo y no ha bateado consistentemente<br />

al más alto<br />

nivel. Ingresó al juego el<br />

viernes con un promedio<br />

de .191 en las Grandes Ligas<br />

y un OPS de .582 en sus<br />

primeras 100 apariciones<br />

en el plato. Ha tenido breves<br />

oportunidades que no<br />

corrió en 2020, 2021, 2022<br />

y ahora esta temporada.<br />

Pero también fue el primer<br />

bate de los Yankees el viernes,<br />

un guiño tanto al equipo que<br />

quería ver más de sus turnos<br />

al bate como a Florial comenzando<br />

a mostrar más<br />

con sus turnos al bate.<br />

El jueves, Florial recibió<br />

una base por bolas de ocho<br />

lanzamientos y conectó un<br />

doble productor contra el<br />

zurdo de Toronto, Tim Mayza,<br />

la primera carrera impulsada<br />

del bateador zurdo<br />

de Florial contra un zurdo.<br />

Después de su décimo juego<br />

de esta temporada de Grandes<br />

Ligas, su porcentaje de<br />

embase se mantuvo en .351.<br />

"Creo que ha hecho un<br />

buen trabajo al ver los lanzamientos<br />

aquí", dijo el manager<br />

Aaron Boone antes de<br />

que Florial se fuera de 5-2 con<br />

una impulsada durante la<br />

victoria de los Yankees por 7-1<br />

sobre los Diamondbacks.<br />

JUEGOS DE HOY<br />

1:05 PM New York (Mets) en Philadelphia<br />

1:10 PM Toronto en Tampa Bay<br />

1:35 PM Arizona en New York (Yankees)<br />

1:35 PM Atlanta en Washington<br />

1:35 PM Chicago en Boston<br />

1:40 PM Baltimore en Cleveland<br />

1:40 PM Milwaukee en Miami<br />

1:40 PM Pittsburgh en Cincinnati<br />

2:10 PM Los Angeles en Minnesota<br />

2:10 PM Kansas City en Houston<br />

2:20 PM Colorado en Chicago<br />

2:35 PM Seattle en Texas<br />

4:07 PM Detroit en Oakland<br />

4:10 PM St. Louis en San Diego<br />

6:35 PM Atlanta en Washington<br />

7:00 PM San Francisco en Los<br />

Angeles (Dodgers)<br />

J u d ge : “Fue un<br />

momento genial<br />

ahí mismo”<br />

Primer yankee con 2 juegos de<br />

tres jonrones la misma campaña<br />

NUEVA YORK, A P. — Aaron Judge<br />

se convirtió en el primer<br />

jugador de los Yankees de<br />

Nueva York en conectar tres<br />

jonrones en un juego dos<br />

veces en una temporada<br />

cuando conectó en la séptima<br />

entrada el viernes por<br />

la noche contra los Diamondbacks<br />

de Arizona.<br />

"Es increíble", dijo Judge<br />

después de la victoria<br />

de Nueva York por 7-1.<br />

"Ves la lista de jugadores<br />

que han pasado por aquí,<br />

los números retirados, pero<br />

yo simplemente intenté<br />

hacer mi trabajo".<br />

Judge conectó un jonrón<br />

de tres carreras en la<br />

tercera y un jonrón de dos<br />

carreras en la quinta ante<br />

el abridor novato Brandon<br />

Pfaadt. El toletero sumó<br />

su tercer jonrón de la<br />

noche al llegar al segundo<br />

piso del jardín derecho<br />

con un batazo solitario<br />

ante Slade Cecconi.<br />

"La grandeza hace cosas<br />

especiales", dijo el manager<br />

de los Yankees, Aaron Boone.<br />

“Esas son cosas que, un<br />

poco locas, suceden, pero<br />

es simplemente un jugador<br />

especial. No sorprende que<br />

esté en esa lista”.<br />

Después de recorrer las<br />

bases, el actual Jugador Más<br />

Aaron Judge<br />

Valioso de la Liga Americana<br />

recibió una llamada de telón<br />

de los 39,143 espectadores<br />

del Yankee Stadium.<br />

“Fue genial”, dijo Judge.<br />

“Cada vez que los fanáticos<br />

de los Yankees quieren mostrar<br />

algo de amor y aprecio,<br />

me encanta. Fue un momento<br />

genial ahí mismo”.<br />

Judge se convirtió en el<br />

sexto jugador en la historia de<br />

la franquicia con múltiples<br />

juegos de tres jonrones.<br />

Lou Gehrig, quien también<br />

conectó cuatro jonrones<br />

en junio de 1926 en Filadelfia<br />

contra los Atléticos, lidera a<br />

los Yankees con cuatro de<br />

esos juegos. Joe DiMaggio y<br />

Alex Rodríguez tuvieron tres,<br />

y Tony Lazzeri y Bobby Murcer<br />

dos cada uno.<br />

Media NBA hace cuentas para pujar por Giannis<br />

El alero asegura que no tiene clara su continuidad en los Bucks más allá de esta temporada<br />

NACHO DUQUE<br />

MARC A.com<br />

Una entrevista en el 'New<br />

York Times' ha obligado a<br />

muchas franquicias de la<br />

NBA a modificar sus planes<br />

a corto y medio plazo.<br />

Giannis Antetokounmpo,<br />

que en sus 10 temporadas<br />

no ha jugado en otro equipo<br />

que en los Bucks, aseguró<br />

que su lealtad tiene un<br />

límite y no tiene claro si<br />

firmar una extensión de<br />

contrato. "No sería la mejor<br />

versión de mí mismo si no<br />

supiera que todos están en<br />

la misma página, todos van<br />

por un campeonato, todos<br />

van a sacrificar tiempo lejos<br />

de su familia como lo hago<br />

yo. Y si no siento eso, no voy<br />

a firmar", aseguró sobre la<br />

opción de extender su contrato,<br />

algo que podría hacer<br />

desde este viernes.<br />

Al alero griego le restan<br />

dos temporadas de contrato<br />

en los Bucks, con los que<br />

firmó una extensión supermax<br />

antes de la temporada<br />

20-21. Esta campaña cobrará<br />

45,6 millones de dólares.<br />

Será el séptimo jugador<br />

mejor pagado de la<br />

NBA por detrás de Stephen<br />

Curry, Kevin Durant, Nikola<br />

Jokic, LeBron James, Joel<br />

Embiid y Bradley Beal. La<br />

siguiente, llegará a 48,8 millones.<br />

Y tiene una opción<br />

de jugador para una tercera<br />

por 51,9 millones. Sin embargo,<br />

a sus 28 años, después<br />

de ser campeón en<br />

2021, de ser dos veces MVP<br />

de la NBA y acumular siete<br />

presencias en el All Star,<br />

pide garantías para poder<br />

competir por más anillos.<br />

Los Bucks se dieron un<br />

batacazo histórico la campaña<br />

anterior. Y aún duele.<br />

Lideraron la temporada regular<br />

con un balance de<br />

58-<strong>24</strong> gracias en buena parte<br />

a los promedios de 31,1 puntos,<br />

11,8 rebotes y 5,7 asistencias<br />

de Antetokounmpo.<br />

Pero en los playoffs, con el<br />

alero perdiéndose un par de<br />

encuentros por problemas<br />

físicos, cedieron en primera<br />

ronda frente a los Heat.<br />

Giannis Antetokounmpo


22 Depor tes<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

José Molina y Carlos Paniagua exhiben las placas de<br />

reconocimiento que recibieron de la ABADINA<br />

Molina y<br />

Pa n i a gu a<br />

Sus pasos<br />

por el Club<br />

Mauricio Báez<br />

Relatan sus vivencias como<br />

jugadores y lo que significó<br />

representar a Villa Juana<br />

DAVID A. HERNÁNDEZ ABREU<br />

d a v i d . h e r n a n d ez 1 9 @ g m a i l . co m<br />

Los títulos obtenidos y tiros<br />

encestados con el Club<br />

Mauricio Báez no son los<br />

únicos recuerdos que permanecen<br />

en las memorias<br />

de José Molina y Carlos<br />

Pa n i a g u a .<br />

Ambos ex integrantes de<br />

la selección nacional coincidieron<br />

en que el emblemático<br />

club significó más<br />

LA FRASE<br />

que baloncesto para ellos.<br />

Manifiestan que el Mauricio<br />

se convirtió en su familia.<br />

“Aprendí mucho durante<br />

esos años con el Mauricio<br />

Báez e hice muy buenas<br />

amistades, que aún conservo,<br />

y esas son las cosas que<br />

más importan”, expresó Paniagua<br />

a la redacción deportiva<br />

de El Nacional.<br />

Recientemente los<br />

mauricianos retiraron los<br />

“Retirar esos dos números<br />

es una muestra de respeto”<br />

José -Boyón- Domínguez<br />

“Fue más que un honor jugar<br />

al lado de esas dos leyendas”<br />

Henry -La Boa- Paulino<br />

números cinco y once, que<br />

utilizaron Paniagua y Molina,<br />

respectivamente.<br />

Para los ex jugadores de<br />

la zona pintada, el acto<br />

significó un tributo a sus<br />

carreras vistiendo la franela<br />

del representativo de<br />

Villa Juana.<br />

“Este tipo de reconocimiento<br />

llenan a uno de mucha<br />

satisfacción y orgullo,<br />

porque cuando uno inicia a<br />

jugar no piensa en este tipo<br />

de méritos, ni en logros ind<br />

i v i d u a l e s”, consideró Molina,<br />

quien añadió “después<br />

que uno va trillando una<br />

carrera de tantos éxitos se<br />

comienzan a ver los logros<br />

hasta terminar en reconocimientos<br />

como esos”.<br />

Molina reveló que mientras<br />

caminaba desde el tunel<br />

de la oficina de ABADINA<br />

hasta el tabloncillo de los<br />

Palacio de los Deportes Profesor<br />

Virgilio Travieso Soto<br />

no paraba de recordar los<br />

momentos agradables y no<br />

tan felices que allí vivió.<br />

“Me llené de nostalg<br />

i a”, dijo Molina, mientras<br />

sonreía pero a su vez<br />

mostraba sus ojos aguados,<br />

en una mezcla de<br />

sentimientos al remorar<br />

victorias, derrotas, lesiones,<br />

puntos y jugadas bajo<br />

las luces del Palacio de<br />

los Deportes.<br />

De su lado Paniagua<br />

agradeció la oportunidad<br />

que le brindó el<br />

Mauricio Báez al pulirlo<br />

como jugador y reconocerlo<br />

como uno de sus<br />

más grandes figuras del<br />

b a l o n c e s t o.<br />

“Es grato este tipo de acto<br />

luego de ver el esfuerzo que<br />

hicieron mi madre y padrastro,<br />

además del tiempo de<br />

compartir que le quité a mi<br />

familia por estar jugando”,<br />

sostuvo Paniagua.<br />

Ambos recordaron los<br />

años en que coincidieron<br />

en el equipo, donde se motivaban<br />

el uno y al otro<br />

como jugadores de la posición<br />

cuatro.<br />

“Siempre motivaba a Carlos<br />

a jugar duro para dividirnos<br />

el tiempo en cancha<br />

y así ambos tener buen rend<br />

i m i e n t o”, destacó Molina.<br />

Mientras que Paniagua<br />

resaltó lo que significó<br />

Molina en su desarrollo.<br />

“Me gané el respeto de<br />

los fanáticos por la forma<br />

en que respeté el juego”,<br />

dijo Paniagua.<br />

Carlos sugirió a la directiva<br />

del Mauricio Báez a también<br />

retirar y resaltar la figura<br />

de otros jugadores que fueron<br />

sobresalientes en la obtención<br />

de varios campeonatos<br />

y mencionó el nombre<br />

Henry -La Boa- Paulino.<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

C H E L I TOS<br />

Dice el señor<br />

F ra n c i s co<br />

Camacho, que los<br />

premios en dinero<br />

de los medallitas de<br />

los Juegos de San<br />

Salvador caen esta<br />

semana en las<br />

federaciones. ¡Ojalá!<br />

Francisco Camacho<br />

PA N A M<br />

Dice también<br />

el ministro<br />

de Deportes, que<br />

el COD tiene en<br />

su poder los<br />

libramietos de los<br />

fondos para los<br />

Panam de Chile, por<br />

orden del presidente<br />

Luis Abinader.<br />

¡A GOZAR!<br />

G e ra rd o<br />

S u e ro<br />

Correa, jefe del<br />

a t l et i s m o<br />

dominicano, cumple<br />

años hoy y la fiesta<br />

será en grande.<br />

Viene un dirigente<br />

de Rusia y otro de<br />

EE. UU.<br />

Gerardo Suero Correa<br />

ESPERAN<br />

Los chicos de<br />

los Titanes<br />

están a la espera de<br />

que les paguen sus<br />

pesitos del pasado<br />

torneo de la LNB.<br />

¡Roberto Modesto,<br />

saca las gruas!<br />

SIEMPRE CON LA VERDAD<br />

Ramón Rodríguez<br />

centrodeidiomaswashing ton@gmail.com<br />

La trampa de olímpicos<br />

y federados<br />

‘’No vuelve una oportunidad<br />

perdida, nunca regresa,<br />

es una sola en esta<br />

vida’ ’. Así se dijeron<br />

mutuamente el inolvidable<br />

cantautor dominicano<br />

Anthony Ríos y la<br />

encantadora Yolandita<br />

M o n ge.<br />

Esa frase poética le cae<br />

como anillo al dedo al<br />

grupo de hombres y<br />

mujeres que juraron<br />

cambiar todas las cosas<br />

que denunciaron antes<br />

de ganar las elecciones<br />

del Comité Olímpico Dom<br />

i n i ca n o.<br />

Llegaron divididos y se<br />

mantienen divididos<br />

por más poses que asuman.<br />

Prometieron transparencia<br />

y todavía nadie<br />

sabe los resultados<br />

de unas supuestas auditorías,<br />

encaminadas a<br />

detectar los 32 millones<br />

perdidos que una vez<br />

denunció con voz estentórea<br />

Luis Chanlatte, secretario<br />

general del Comité<br />

Olímpico Dominicano.<br />

Esos chicos malos<br />

del COD se han burlado.<br />

Han defraudado al movimiento<br />

olímpico. No<br />

han jugado limpio. La<br />

trampa de los olímpicos<br />

y federados está amparada<br />

en una componenda<br />

generalizada, donde<br />

muy pocos se han atrevido<br />

a denunciar el derroche<br />

de millones y millones<br />

de los impuestos<br />

de este sufrido pueblo.<br />

Qué bueno que José<br />

Luis Suero- Chiguettese<br />

haya atrevido a denunciar<br />

a estos millonarios<br />

del deporte en una<br />

interesante entrevista<br />

concedida a Neftalí<br />

Ru i z .<br />

. Comprendo que hace<br />

algunos años, Anthony<br />

Giddens advirtió que el<br />

mundo estaba desbocado,<br />

pero no es para tanto.<br />

En cualquier otro<br />

país, después de las declaraciones<br />

de José Luis<br />

Suero- Chiguette, donde<br />

deja entrever una rampante<br />

corrupción en el<br />

sistema federativo, ya<br />

se hubiese ordenado<br />

una investigación. Más<br />

temprano que tarde, el<br />

presidente de la República,<br />

Luis Abinader y el<br />

amigo ministro, Francisco<br />

Camacho, deberán<br />

prestar más atención a<br />

estos casos, pues quien<br />

hace la denuncia no es<br />

un ‘ ’come jaiba’’: es el<br />

enlace entre Miderec y<br />

el COD.<br />

Con gran genialidad,<br />

Neftalí le pidió al Chiguette,<br />

que definiera ‘’<br />

co n ce ptu a l m e n te’’ a un<br />

federado y éste dijo textu<br />

a l m e n te : ’’ Con muy raras<br />

excepciones, la mayoría<br />

de federados dominicanos<br />

tiene la federación<br />

como su modo de<br />

vida personal, familiar,<br />

individual y colectivo,<br />

pero para su propio ben<br />

ef i c i o. ’’<br />

Quizás lo más contundente<br />

que dijo el amigo<br />

Chiguette, fue que, aunque<br />

él no lo vea, el deporte<br />

tenía que cambiar,<br />

puesto que ha perdido<br />

toda la credibilidad. En<br />

el fondo, quiso decir: ‘’<br />

Aunque algunas personas<br />

se han prestado a<br />

tapar muchas vagabunderías<br />

de federados y<br />

olímpicos, algunos de<br />

ellos caerán presos y<br />

deberán responder de<br />

tantos millones que no<br />

van al desarrollo del deporte<br />

y se quedan en<br />

gastos administrativos.<br />

Ojalá y nuevas voces se<br />

unan a este clamor de<br />

cambios en el movimiento<br />

olímpico y federativo<br />

y más ahora que<br />

sabemos que emplean<br />

el 87 por ciento en gastos<br />

administrativos, en<br />

detrimento del desarrollo<br />

de nuestros atletas.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>24</strong> de S e pt i e m b re de <strong>2023</strong><br />

TE ENTERASTE<br />

Depor tes 23<br />

BREVES<br />

ELIMINAR SANCIONES<br />

Al consumo<br />

de cannabis<br />

INSIDE THE GAMES.- El<br />

Comité de Aspectos Médicos<br />

de los Deportes de<br />

la NCAA ha recomendado<br />

que se elimine el cannabis<br />

de las clases de<br />

drogas prohibidas.<br />

A BA N D E R A D OS<br />

DE CUBA<br />

Idalys Ortiz y<br />

Julio C. La Cruz<br />

Garibaldy Bautista, presidente del COD, tiene que<br />

gestionar que las federaciones rindan cuentas.<br />

El COD debe abogar por<br />

transparencia y respeto<br />

El movimiento deportivo nacional tiene que luchar por su credibidad<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

El Comité Ejecutivo del<br />

Comité Olímpico Dominicano<br />

y los directivos<br />

de las federaciones tienen<br />

el deber y la obligación<br />

de abogar por la<br />

transparencia y el resp<br />

e t o.<br />

Todos sabemos que la<br />

tarea no es fácil, pues en<br />

la actualidad el movimiento<br />

olímpico nacional<br />

está pasando por<br />

una crisis de credibilidad<br />

y hay que lograr que<br />

los sectores que inciden<br />

en el deporte en la República<br />

Dominicana, se<br />

sientan confiados en<br />

que las federaciones y el<br />

sector olímpico están<br />

usando los fondos públicos<br />

de una manera<br />

c o r re c t a .<br />

Yo puedo atestiguar<br />

que son muchos los directivos<br />

de federaciones<br />

y directivos del COD que<br />

son personas honestas y<br />

“Au n<br />

cuando<br />

todos los<br />

expertos coincidan,<br />

pueden muy bien<br />

estar equivocados”.<br />

Beltrand Russell<br />

“Se llama experiencia<br />

a una cadena de<br />

e r ro re s”.<br />

Enrique Jardiel<br />

Po rce l a<br />

que se han entregado por<br />

años a laborar en beneficio<br />

de la niñez y la juventud.<br />

Al revés<br />

Pero también tengo que<br />

ser honesto y afirmar que<br />

hay directivos y miembros<br />

de federaciones y del COD<br />

que tienen poca credibilidad<br />

en los sectores de la<br />

Francisco Camacho, quien debe ordenar revisar los<br />

gastos que otorga Miderec a las organizaciones.<br />

sociedad dominicana. Y<br />

eso es malo y hace mucho<br />

daño al deporte.<br />

Si se trabaja con seriedad<br />

y sin pensar en los<br />

procesos electorales de las<br />

diferentes organizaciones<br />

y los beneficios personales,<br />

se podría comenzar a<br />

dar los pasos para que en<br />

un futuro se pueda exhibir<br />

una dirigencia con credibilidad<br />

y unificada para lograr<br />

la transparencia.<br />

Laborar correctamente<br />

para rendir informes de los<br />

gastos que incurren las federaciones,<br />

no debe incomodar<br />

a nadie, al contrario,<br />

es un procedimiento<br />

necesario y obligatorio para<br />

tener seguridad que el<br />

dinero del pueblo se está<br />

usando como manda la<br />

l e y.<br />

No entiendo el por qué<br />

se quiere tapar el sol con<br />

un dedo y decir que todos<br />

los dirigentes de las federaciones<br />

son honestos y<br />

que lo que se busca es<br />

hacer daño al movimiento<br />

o l í m p i c o.<br />

Nada más falso<br />

Algo que no comparto y<br />

que veo como una muestra<br />

de cobardía (perdón<br />

por la franqueza), es que sé<br />

de muchos federados que<br />

son honestos y hasta han<br />

dejado abandonados a sus<br />

familiares para cumplir<br />

con sus responsabilidades<br />

en los organismos que dirigen,<br />

no se atreven a hablar<br />

claro y decir, “j u n t o s,<br />

pero no reburujados”.<br />

Así es que se tienen que<br />

actuar. Hay que respetar y<br />

distinguir a quienes luchan<br />

por la transparencia,<br />

la disciplina, el orden y<br />

José Luis Suero (Chiguete) ofreció datos<br />

contundentes sobre las federaciones.<br />

contrarrestar sin importar<br />

quienes sean, a los que se<br />

lucran del deporte y hacen<br />

cosas que para la salud<br />

mental, es preferible no<br />

c o m e n t a r.<br />

Ca m a c h o<br />

Aquí todo el mundo sabe<br />

que la mayor parte de los<br />

recursos que van al deporte<br />

olímpico y federado,<br />

provienen del Ministerio<br />

de Deportes, que dirige<br />

Francisco Camacho. Es decir,<br />

que es al títular de<br />

Deportes, a quien le corresponde,<br />

crear los mecanismos<br />

para que nadie<br />

se lleve a sus bolsillos el<br />

dinero del pueblo. Pienso<br />

que todavía estamos a<br />

tiempo de evitar lo peor.<br />

C h i gu ete<br />

Lo que encuentro raro es<br />

que dirigentes deportivos<br />

de alto nivel, quieren<br />

“freír con aceite bien cal<br />

i e n t e” a José Luis Suero<br />

(Chiguete), pues se atrevió<br />

a decir varias verdades,<br />

que otros por intereses,<br />

porque trabajan en<br />

el el Ministerio de Deportes<br />

y el COD o por<br />

temor, no se han atrevido<br />

a señalar que es tiempo<br />

de autocriticarnos y comenzar<br />

una labor para<br />

adecentar las federaciones<br />

y el propio Comité<br />

Ol í m p i c o.<br />

A m i gos<br />

Cu a n d o se trabajaba en el<br />

montaje de las subsede<br />

de los Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe de<br />

San Salvador que se realizaron<br />

en el país, le expresé<br />

a varios amigos presidentes<br />

de federaciones<br />

y dirigentes de varias de<br />

esas federaciones que había<br />

que trabajar duro en<br />

la transparencia y enfocarse<br />

en los juegos Centroamericanos<br />

del 2026.<br />

Cuando concluyeron<br />

los Juegos, esos apreciados<br />

amigos me dieron la<br />

ra z ó n .<br />

Muchos dirigentes trabajaron<br />

con el Comité<br />

Organizador de los Juegos<br />

Centroamericanos y<br />

del Caribe del 2026 y<br />

cumplieron a cabalidad<br />

sus funciones y demostraron<br />

que no son “amigos<br />

del dinero ajeno”.<br />

Me sentí muy bien,<br />

pues una vez más se demuestra<br />

que no es correcto<br />

generalizar, y que<br />

hay personas de todas las<br />

clases sociales que contribuyen<br />

con el deporte y<br />

están dispuestos a integrarse,<br />

pero tienen el temor<br />

de ser desacreditad<br />

o s.<br />

Seguiré en el tema,<br />

pues lo cierto es que no<br />

podemos seguir guardando<br />

silencio sobre personas<br />

que quieren pintarse<br />

ante la población<br />

como ''corderitos'' y su<br />

hoja de servicio deja mucho<br />

que desear.<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE, DOMINICANOS.<br />

LA HABANA, EFE.- La judoca<br />

Idalys Ortiz y el boxeador<br />

Julio César La<br />

Cruz, ambos campeones<br />

olímpicos y mundiales,<br />

serán los abanderados<br />

de Cuba en los Juegos<br />

Panamericanos de Santiago<br />

<strong>2023</strong>.<br />

SEDES MUNDIAL 2026<br />

Evitarán<br />

monopolio<br />

CIUDAD DE MÉXICO, EFE.-<br />

Las autoridades antimonopólicas<br />

de México, Estados<br />

Unidos y Canadá lanzaron<br />

una iniciativa con la cual<br />

pretenden garantizar la<br />

competencia económica en<br />

el Mundial masculino que<br />

estos tres países organizarán<br />

en 2026.<br />

EN NÚMEROS<br />

25.8<br />

P u n tos<br />

Es el promedio de<br />

anotaciones de Víctor<br />

Liz, quien está liderando<br />

ese encasillado<br />

en el torneo de basket<br />

superior distrital.<br />

JUEGOS PANAM <strong>2023</strong><br />

Brasil lleno de<br />

s u p l e n tes<br />

RÍO DE JANEIRO, EFE.- La<br />

selección de fútbol que<br />

Brasil llevará a los Juegos<br />

Panamericanos. Tiene en<br />

su plantilla sólo tres jugadores<br />

profesionales<br />

que son titulares en sus<br />

clubes. Los otros quince<br />

convocados por el seleccionador<br />

son reservas.


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>24</strong> DE S E PT I E M B R E DE <strong>2023</strong><br />

Ronald Acuña Jr.<br />

“Mi nombre está solo”<br />

Suma otro logro histórico a su currículum para el premio de Jugador Más<br />

Valioso de la LN al convertirse en el miembro más raro del club élite 40-40<br />

MARCOS BOWMAN<br />

M L B. co m<br />

WASHINGTON.- Ronald Acuña<br />

Jr. expresó su gran entusiasmo<br />

mientras corría<br />

por las bases más rápido<br />

que cualquiera de sus 39<br />

jonrones anteriores este<br />

año. Cruzó con orgullo el<br />

plato como el miembro<br />

más nuevo y singular del<br />

club 40-40.<br />

Acuña agregó otro logro<br />

histórico a su currículum<br />

de Jugador Más Valioso,<br />

conectando su jonrón número<br />

40 para comenzar la<br />

victoria de los Bravos por<br />

9-6 sobre los Nacionales el<br />

viernes por la noche en el<br />

Nationals Park. Ahora puede<br />

presumir de haber producido<br />

la quinta temporada<br />

40-40 en la historia de<br />

la Liga Americana y la Liga<br />

Nacional y la primera temporada<br />

40-60. Con dos bases<br />

robadas más, habrá<br />

construido lo que anteriormente<br />

había sido una<br />

temporada aparentemen-<br />

Ronald Acuña Jr.<br />

AP<br />

te impensable de 40-70.<br />

“Es increíble”, dijo Acuña<br />

a través de un intérprete.<br />

“Si piensas en cuántos jugadores<br />

han jugado en las<br />

grandes ligas, y mi nombre<br />

está solo. Pero estoy seguro<br />

de que alguien también batirá<br />

ese récord”.<br />

Acuña rápidamente borró<br />

la anticipación cuando<br />

conectó el jonrón número<br />

34 de su carrera ante el<br />

abridor de los Nacionales,<br />

Patrick Corbin. Mientras la<br />

línea se dirigía hacia los<br />

asientos del jardín izquierdo,<br />

corrió por la línea de la<br />

primera base, se dio unas<br />

palmaditas en el pecho un<br />

par de veces con la mano<br />

derecha, apretó los puños,<br />

extendió la tradición del<br />

equipo de batir las alas y<br />

señaló a sus compañeros de<br />

equipo. el dugout mientras<br />

rodeaba la tercera base.<br />

Acuña tardó 22.0 segundos<br />

en recorrer las bases.<br />

Eso fue 1,8 segundos más<br />

rápido de lo que completó<br />

cualquier trote de jonrón<br />

anterior este año.<br />

“Al recorrer las bases, no<br />

sé si estaba más nervioso o<br />

e m o c i o n a d o”, dijo Acuña.<br />

Acuña se une a José Canseco<br />

(1988), Barry Bonds<br />

(1996), Alex Rodríguez<br />

(1998) y Alfonso Soriano<br />

(2006) como los únicos jugadores<br />

que registraron<br />

una temporada de 40-40.<br />

Los 46 robos que anotó<br />

Rodríguez en 1998 habían<br />

sido previamente el total<br />

más alto durante una campaña<br />

de 40 jonrones.<br />

"Sin duda es una compañía<br />

de élite", dijo el manager<br />

de los Bravos, Brian<br />

Snitker. "Me alegro de haber<br />

tenido un asiento en<br />

primera fila para verlo".<br />

"Voy a ser completamente<br />

honesto, no pensé<br />

que iba a poder conseguir<br />

[40-40] este año sólo porque<br />

sabía que estaba bateando<br />

bien, pero en realidad<br />

no estaba consiguiendo<br />

muchos jonrones".<br />

dijo Acuña. "Así que<br />

sí, se siente increíble".<br />

UN APUNTE<br />

Brian Snitker<br />

Snitker y<br />

Arcia opinan<br />

“No estaba sano el<br />

año pasado y lo ha<br />

estado desde el<br />

principio este año.<br />

Creo que eso es producto<br />

de que él hizo<br />

lo que pudo porque<br />

está sano nuevam<br />

e n te”, dijo el dirigente<br />

Brian Snitker.<br />

“Es realmente increíb<br />

l e”, dijo el campocorto<br />

de los Bravos<br />

Orlando Arcia.<br />

Rocco Baldelli<br />

“Disfrútenlo, pero<br />

hay más por hacer”<br />

Mellizos ganan División Central de Liga Americana<br />

AP<br />

MINNEAPOLIS, A P. — Después de<br />

celebrar en el campo y antes<br />

de que estallaran botellas en<br />

el camerino, el manager de<br />

los Mellizos de Minnesota,<br />

Rocco Baldelli, dejó un mensaje<br />

para su equipo: felicidades,<br />

disfrútenlo, pero hay<br />

más por hacer.<br />

Los Mellizos consiguieron<br />

el título de la División<br />

Central de la Liga Americana<br />

el viernes por la noche con<br />

una victoria de 8-6 sobre los<br />

Angelinos de Los Ángeles.<br />

Alex Kirilloff conectó un<br />

jonrón y remolcó tres carreras,<br />

y Minnesota aguantó<br />

hasta tarde para ganar la<br />

EN NÚMEROS<br />

15<br />

Poste m p o ra d a s<br />

Para los Mellizos de<br />

Minnesota este es su<br />

decimoquinto viaje a<br />

la postemporada<br />

desde que los Senadores<br />

de Washington<br />

se mudaron a Minnesota<br />

en 1961 y se<br />

convirtieron en los<br />

M e l l i zos .<br />

Pablo López, segundo desde la izquierda, y Kenta Maeda, abajo, celebran después de que<br />

los Mellizos de Minnesota ganaran el título de la División Central de la Liga A m e r i ca n a .<br />

corona divisional por tercera<br />

vez en cinco temporadas<br />

bajo el mando de Baldelli.<br />

"Tenemos mucho trabajo<br />

por hacer", dijo Baldelli.<br />

"Pero esta noche nos divertimos".<br />

Mañana volvemos<br />

a trabajar”.<br />

Pablo López (11-8) lanzó<br />

seis entradas por los Mellizos,<br />

permitiendo tres carreras<br />

y cinco hits con siete<br />

ponches. Jhoan Durán permitió<br />

una carrera en el noveno,<br />

pero retiró a Brandon<br />

Drury con un roletazo con<br />

las bases llenas para asegurar<br />

su 27mo salvamento.<br />

“Llegamos hoy controlando<br />

nuestro propio dest<br />

i n o”, dijo López. “Sa b í a m o s<br />

que no necesitábamos mirar<br />

el marcador para que<br />

nadie perdiera. Sabíamos<br />

que necesitábamos ganar el<br />

juego. Eso es exactamente lo<br />

que hicimos. Incluso cuando<br />

no estaba en mi mejor<br />

momento, la ofensiva me<br />

ayudó de inmediato”.<br />

Después de que los Mellizos<br />

desperdiciaran una<br />

ventaja inicial de 3-0, el décimo<br />

jonrón de Kirilloff<br />

rompió un empate a 3 en el<br />

sexto y Minnesota ganó por<br />

sexta vez en ocho jueg o s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!