Listín Diario 26-09-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIV - Nº 38,047. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
JUJUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />
Conflicto en<br />
el Masacre<br />
P. 11<br />
Editorial<br />
El diferendo entra<br />
en calor<br />
P. 10<br />
La migración la<br />
puso en jaque<br />
JUJUAN JOSÉ DE LA LLERA<br />
P. 12<br />
RD acusa a Haití<br />
cm<br />
de violar tratado<br />
cm<br />
,5 cm<br />
GODOY REYES<br />
Dajabón, RD<br />
El levantamiento de trincheras<br />
por parte de militares<br />
dominicanos y haitianos<br />
es un hecho a ambos lados<br />
de la frontera, donde impera<br />
la tensión debido a la<br />
disputa por el Masacre. P.5<br />
cm<br />
Militares dominicanos levantaron una trinchera para garantizar la seguridad en la frontera con Dajabón, donde se mantiene cerrado el paso a ciudadanos haitianos, en medio del<br />
conflicto entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre. P.4-5<br />
Haitianos<br />
levantan<br />
trinchera<br />
en canal<br />
El presidente Luis Abinader muestra la ruta que tomará<br />
el canal de La Vigía. P.4. GLAUCO MOQUETE/LD<br />
Abinader mantendrá<br />
JAVIER FLORES<br />
Santo Domingo, RD<br />
cerrada la frontera<br />
República Dominicana ha<br />
acusado formalmente a<br />
Haití de violar el artículo<br />
10 del Tratado de Paz,<br />
Amistad Perpetua y Arbitraje<br />
de 1929, al respaldar<br />
la construcción de un canal<br />
para el desvío del río Masacre,<br />
sin consultar con la<br />
parte dominicana.<br />
En un comunicado, las autoridades<br />
afirman que Haití<br />
nunca ha precisado oficialmente<br />
al gobierno dominicano<br />
las informaciones<br />
técnicas para establecer objetivos,<br />
beneficiarios o impacto<br />
del proyecto.<br />
Mientras el presidente Luis<br />
Abinader indicó ayer que<br />
la frontera con Haití seguirá<br />
cerrada hasta tanto<br />
el canal de La Vigía, del lado<br />
dominicano, empiece a<br />
tomar agua del Masacre y<br />
que será entonces cuando<br />
se pensará en “flexibilizar”<br />
algunas de las medidas”<br />
adoptadas, como<br />
el cierre de la frontera y<br />
la suspensión de visados.<br />
Sin embargo, Abinader advirtió<br />
que la frontera con<br />
Haití nunca volverá a ser la<br />
misma. “Nunca va a ser la<br />
misma a partir de estos hechos<br />
y también de situaciones<br />
que van a venir en ese<br />
país”, precisó. P.4
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
SIN PAÑOS TIBIOS<br />
3,5 cm<br />
FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />
3 cm<br />
Tierras raras en<br />
Pedernales (1/2)<br />
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, ofreció ayer detalles de las primarias internas del próximo domingo.<br />
Elección. Perremeitas elegirán su candidato presidencial, regidurías,<br />
direcciones municipales y alcaldías de Santo Domingo Este y Oeste.<br />
PRM espera voten 300<br />
mil en sus primarias<br />
JAVIER FLORES<br />
javier.flores@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
La dirección del Partido<br />
Revolucionario Moderno<br />
(PRM) indicó que de los<br />
3,<strong>09</strong>2,289 perremeistas<br />
hábiles para ejercer el voto<br />
en las primarias cerradas<br />
del próximo domingo, esperan<br />
que la participación<br />
de sus militantes supere<br />
300,000 sufragios.<br />
El presidente del PRM,<br />
José Ignacio Paliza, consideró<br />
que esa ha sido la<br />
media de participación en<br />
los torneos internos para<br />
la elección de sus precandidaturas.<br />
“El histórico en<br />
estos procesos, en nuestra<br />
experiencia, en eventos<br />
más competitivos, con más<br />
precandidaturas en deba-<br />
El presidente del Partido<br />
Fuerza del Pueblo, Leonel<br />
Fernández, depositó<br />
ayer en la Junta Central<br />
Electoral (JCE) el padrón<br />
de afiliados de esa organización,<br />
compuesto por<br />
2,030,108 militantes.<br />
El exmandatario llegó<br />
a la JCE a las 10:47 de<br />
la mañana y de inmediato<br />
pasó a reunirse con los<br />
miembros del Pleno de la<br />
JCE, acompañado de una<br />
comisión de la Dirección<br />
Política de la FP y delgados<br />
ante la Junta.<br />
A su salida, detalló que<br />
te, no solamente a nivel presidencial,<br />
si no senadurías,<br />
diputados, que en esta ocasión<br />
no acudirán a primarias,<br />
es de que participen más de<br />
300,000, en la última convención<br />
esa fue más o menos<br />
la tendencia. Esperemos a<br />
ver cuántos participarían en<br />
este evento, pero por el entusiasmo<br />
creo que podemos<br />
ver alrededor de esa cantidad”,<br />
expresó el también ministro<br />
Administrativo de la<br />
Presidencia.<br />
Aceptarán resultados<br />
El presidente de la Comisión<br />
Nacional de Elecciones Internas<br />
(CNEI), Deligne Ascensión,<br />
explicó que debido al<br />
“espíritu de democracia” que<br />
se respira en el partido, está<br />
seguro de que todos los precandidatos<br />
aceptarán los resultados<br />
de esa contienda.<br />
Cargos a escoger<br />
En ese torneo interno, los<br />
perremeistas votarán mayormente<br />
para decidir quiénes<br />
serán sus representantes<br />
en las regidurías y direcciones<br />
municipales; además de<br />
la candidatura presidencial,<br />
y las alcaldías de Santo Domingo<br />
Este y Santo Domingo<br />
Oeste.<br />
Todo está listo<br />
Luego de una reunión de la<br />
Dirección Ejecutiva, el PRM<br />
indicó que todo está listo de<br />
cara a las primarias que son<br />
organizadas por la Junta<br />
Central Electoral (JCE), órgano<br />
que dispuso la disminución<br />
de los centros de vo-<br />
tación para estas primarias<br />
internas de 4,000 que se utilizan<br />
en las elecciones generales<br />
a 1,502 centros, por lo<br />
que es fundamental que cada<br />
militante verifique su centro<br />
con tiempo.<br />
Leonel deposita padrón 2,030,108<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El expresidente Leonel Fernández habló con periodistas<br />
en la JCE y dijo trabajan para el triunfo en 2024.<br />
el 50.1% de los inscritos en<br />
el padrón de la FP son hombres<br />
y el 48.9 mujeres. Resaltó<br />
que predomina el segmento<br />
joven y estudiantes,<br />
la mayoria con edades de<br />
SEPA MÁS<br />
Consulta de padrón.<br />
Los perremeistas podrán<br />
ingresar al portal<br />
web de ese partido, para<br />
saber dónde votarán. De<br />
no aparecer en la consulta<br />
de “padrón de primarias”<br />
no podrán votar,<br />
aunque tras concluir<br />
el proceso se retomará la<br />
jornada de crecimiento<br />
con miras al 2024.<br />
entre 18 y 36 años.<br />
Fernández enfatizó que<br />
FP cumplió con la expectativa<br />
de llegar a los dos<br />
millones de integrantes y<br />
sostuvo que el padrón seguirá<br />
creciendo, porque está<br />
abierto.<br />
Dijo que trabajan para<br />
el triunfo electoral. Indicó<br />
que se propusieron llegar a<br />
los dos millones de afiliados<br />
porque esa es la masa electoral<br />
que tradicionalmente<br />
ha tenido y que le ha garantizado<br />
el triunfo.<br />
Al responder preguntas<br />
de los periodistas, aseguró<br />
que en el padrón de la FP no<br />
hay militantes de otros partidos<br />
políticos. “El padrón<br />
nuestro es auténtico”, dijo.<br />
Expresó que en el caso de<br />
ese partido, los miembros<br />
inscritos se pueden verificar<br />
uno por uno.<br />
Parafraseando a Marx, la historia<br />
de la humanidad es la historia de<br />
la minería. Hay quienes dicen que<br />
el Antropoceno será identificado<br />
como la civilización del plástico,<br />
sobre la base de que los registros arqueológicos<br />
del futuro evidenciarán que este fue el signo<br />
distintivo de nuestro paso por la tierra; ahora<br />
bien, si tuviéramos que elegir un mineral (o un<br />
conjunto de ellos) que suponga en tiempos recientes<br />
un incremento cualitativo en nuestra civilización<br />
a nivel planetario, sin duda alguna lo<br />
serían las tierras raras.<br />
Más allá del conjunto formado por 17 elementos<br />
de la tabla periódica, hablamos del sostén<br />
material de nuestro actual desarrollo tecnológico.<br />
Desde la industria de la computación y<br />
la robótica, pasando por sistemas armamentísticos,<br />
la carrera espacial, la industria farmacéutica<br />
de avanzada, energías alternativas, carros<br />
eléctricos, comunicaciones, etc., todo nuestro<br />
futuro depende de las tierras raras. Un conjunto<br />
de minerales que se presentan asociados, que<br />
suponen existencias limitadas en la corteza terrestre<br />
y que implican elevados costes sociales,<br />
políticos y ambientales para su extracción, procesamiento<br />
y aprovechamiento.<br />
Hablamos de minerales estratégicos que<br />
posibilitan un golpe de timón en el escenario<br />
geopolítico mundial. A la fecha, las reservas estimadas<br />
de tierras raras son de 120 millones de<br />
toneladas, de las cuales China posee 45 millones,<br />
siendo no solamente el país con mayores<br />
reservas probadas, sino también el que representa<br />
el 60% de la producción mundial y el<br />
85% de la capacidad de procesamiento; esto,<br />
en razón de que no sólo es quien más posee,<br />
también es quien más capacidad de minado e<br />
industrialización de la materia prima tiene, lo<br />
que significa que, en términos reales, el desarrollo<br />
de la tecnología que sostiene el empuje<br />
tecnológico mundial, se sostiene con su producción<br />
de tierras raras. Dicho de otro modo,<br />
Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del<br />
Sur y los principales países que constituyen<br />
las superpotencias tecnológicas, lo son gracias<br />
a China.<br />
El presunto descubrimiento de reservas probables<br />
de tierras raras en la Reserva Fiscal Ávila,<br />
Pedernales, con una estimación que, en ausencia<br />
de datos comprobados, se estima que<br />
oscila entre 4 y 20 millones de toneladas y un<br />
valor proyectado entre 28,000 y 90,000 millones<br />
de dólares, deben ser tomados en serio<br />
por el gobierno, la oposición y toda la sociedad<br />
en su conjunto, toda vez que, en función<br />
de la cuantía de la reserva, pondría al país en<br />
el centro del tablero geopolítico mundial, en<br />
tanto que garantizaríamos el suministro directo<br />
de las necesidades norteamericanas,<br />
reduciendo su dependencia frente a China.<br />
Frente a esos hechos, es pertinente que nos<br />
preguntemos, ¿cómo actuaremos en lo adelante?,<br />
¿qué mecanismos implementaremos<br />
para garantizar una explotación racional cuyos<br />
beneficios se derramen equitativamente<br />
en toda la sociedad?
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
CONFLICTO POR CANAL EN RÍO MASACRE. Gobierno haitiano c<br />
3,5 cm<br />
4 cm<br />
a<br />
Paso. El presidente Abinader habló sobre la posibilidad de que el gobierno<br />
flexibilice medidas a Haití, pero por el momento la frontera seguirá cerrada.<br />
3 cm<br />
El país acusa a<br />
Haití de violar el<br />
Tratado de Paz<br />
JAVIER FLORES<br />
Santo Domingo, RD<br />
Re p ú b l i c a<br />
Dominicana<br />
ha acusado<br />
formalmente<br />
a Haití<br />
de violar el artículo 10<br />
del Tratado de Paz, Amistad<br />
Perpetua y Arbitraje de<br />
1929, al respaldar la construcción<br />
de un canal para<br />
el trasvase de agua del río<br />
Masacre, sin consultar con<br />
la parte dominicana.<br />
En un comunicado publicado<br />
ayer de tarde, las<br />
autoridades afirman que<br />
Haití “nunca ha comunicado<br />
oficialmente al gobierno<br />
dominicano las informaciones<br />
técnicas que<br />
permitan establecer los<br />
objetivos, beneficiarios o<br />
impacto del proyecto”.<br />
Sostiene que, en virtud de<br />
los riesgos que implica ese<br />
canal, “era obligación del<br />
gobierno haitiano compartir<br />
con el gobierno dominicano<br />
todas las informaciones<br />
sobre el proyecto de<br />
construcción”.<br />
El gobierno haitiano, que<br />
ahora respalda esta construcción,<br />
nunca ha comunicado<br />
oficialmente al gobierno<br />
dominicano las<br />
informaciones técnicas<br />
que permitan establecer<br />
los objetivos, beneficiarios<br />
o impacto del proyecto.<br />
“La Comunidad Internacional<br />
debe entender que<br />
la cuestión fronteriza es<br />
sin duda el tema de Estado<br />
que más atención reclama<br />
a todos los gobernantes”,<br />
apunta la declaración.<br />
Conservación de frontera<br />
Y agrega que el presidente<br />
Luis Abinader se ocupa en<br />
conservar la frontera que<br />
sus antecesores se preocuparon<br />
en definir, y el objeto<br />
de su ocupación “no es<br />
solo la conservación de la<br />
frontera como límite geográfico<br />
de la nación, sino su<br />
preservación como activo<br />
medioambiental y económico”.<br />
Riesgo medioambiental<br />
“El río Dajabón es nuestra<br />
frontera geográfica norte,<br />
pero es importante también<br />
como frontera ecológica y<br />
económica” ,apunta, resultando<br />
que “la razón de reiterar<br />
la demanda de paralizar<br />
la construcción del<br />
canal de trasvase es el riesgo<br />
medioambiental y económico<br />
que representa”.<br />
Advierte que la desviación<br />
del cauce natural del río dejaría<br />
sin fuente de agua a<br />
Laguna Saladillo, lo que significaría<br />
la desaparición de<br />
una rica biodiversidad de<br />
flora y fauna declaradas de<br />
importancia internacional.<br />
“La falta de agua también<br />
representaría la desaparición<br />
de las actividades agropecuarias<br />
en miles de tareas<br />
de tierras a ambos lados de<br />
la frontera”, añade.<br />
Amenaza para habitantes<br />
También dice que a este se<br />
agrega las inundaciones por<br />
la crecida del río, que amenazaría<br />
la vida de los habitantes<br />
de Dajabón y Juana<br />
Méndez.<br />
Ante estos riesgos, precisa,<br />
“era obligación del gobierno<br />
haitiano compartir con<br />
el gobierno dominicano todas<br />
las informaciones sobre<br />
el proyecto de construcción,<br />
pero nunca lo hizo.<br />
Esto representa, afirma,<br />
“una clara violación al artículo<br />
10 del Tratado de Paz,<br />
Amistad Perpetua y Arbitraje<br />
de 1929, que indica los<br />
Estados “se comprometen a<br />
no hacer ni consentir ninguna<br />
obra susceptible de mudar<br />
la corriente de aquellas<br />
o de alterar el producto de<br />
las fuentes de las mismas”.<br />
“Las autoridades haitianas<br />
invocan su derecho a ‘utilizar<br />
el río de manera justa<br />
y equitativa’, pero olvidan<br />
que este uso equitativo obliga<br />
a proteger de posibles<br />
daños a ambos Estados”,<br />
expone.<br />
Queda demostrado, apunta<br />
el comunicado, que este<br />
proyecto es “altamente perjudicial<br />
tanto para los dominicanos<br />
como para los<br />
haitianos”.<br />
Finalmente, establece que<br />
el gobierno dominicano<br />
mantiene su posición de<br />
que “la detención inmediata<br />
de la construcción unilateral<br />
del canal de trasvase<br />
es la única condición para<br />
arribar a una solución conforme<br />
al derecho internacional”.<br />
Haití: “No hay marcha atrás”<br />
El primer ministro de Haití,<br />
Ariel Henry, reiteró ayer lunes<br />
que no se dará marcha<br />
atrás en la construcción del<br />
Canal en el río Masacre, haciendo<br />
énfasis nueva vez en<br />
que “las autoridades dominicanas<br />
deben de reconocer<br />
el derecho que tiene Haití<br />
de explotar los recursos hídricos<br />
binacionales”.<br />
Henry abogó por el diálogo<br />
entre ambos países, posición<br />
que el gobierno dominicano<br />
ha mantenido desde<br />
el día uno, pero con la con-<br />
SEPA MÁS<br />
Abierto al diálogo<br />
Abinader manifestó que<br />
su Gobierno se mantiene<br />
“abierto al diálogo” con<br />
Haití pero reiteró la posición<br />
de que para ello se<br />
debe detener la obra.<br />
En el encuentro con los<br />
medios de comunicación,<br />
el mandatario señaló que<br />
se espera que en las próximas<br />
semanas ya el canal<br />
de La Vigía empezará a<br />
tomar agua desde el río<br />
que marca la división terrestre<br />
de ambas naciones<br />
y que será entonces<br />
en qué de pensará en “flexibilizar”<br />
algunas de las<br />
medidas”.<br />
dición de que se paralice la<br />
construcción del canal que<br />
viola el tratado de paz firmado<br />
en 1929.<br />
Durante su discurso en la<br />
Asamblea General de la<br />
ONU la semana pasada,<br />
Henry indicó que apuesta<br />
a la reivindicación de un<br />
reparto equitativo de los recursos<br />
del río Masacre y que<br />
se respeten los acuerdos internacionales<br />
firmados por<br />
las dos naciones en cuanto<br />
a la zona fronteriza y sus recursos<br />
hídricos.<br />
El gobierno dijo que Haiti permitió la construcción del<br />
canal sin consultar con la parte dominicana.<br />
Frontera seguirá cerrada<br />
El presidente Luis Abinader<br />
manifestó que su Gobierno<br />
se mantiene “abierto<br />
al diálogo” con Haití<br />
pero reiteró la posición de<br />
que para ello se debe detener<br />
la construcción de<br />
un canal para desviar las<br />
aguas del río Masacre.<br />
El mandatario indicó que la<br />
frontera con Haití seguirá<br />
cerrada hasta tanto la toma<br />
del canal de La Vigía que se<br />
construye del lado dominicano<br />
empiece a captar agua<br />
del Masacre y que será entonces<br />
cuando se pensará<br />
en “flexibilizar” algunas de<br />
las medidas” adoptadas, como<br />
el cierre de la frontera<br />
y la suspensión de visados.<br />
Sin embargo, Abinader advirtió<br />
que la frontera con<br />
Haití nunca volverá a ser<br />
la misma. “Nunca va a ser<br />
la misma a partir de estos<br />
hechos y también de<br />
situaciones que van a venir<br />
en ese país”, precisó el<br />
jefe de Estado en la rueda<br />
de prensa de cada lunes<br />
en el Palacio Nacional.<br />
Rechazó que haya empresarios<br />
dominicanos involucrados<br />
en la construcción<br />
del canal y volvió a señalar<br />
que “grupos anarquistas”<br />
impulsan la obra en territorio<br />
haitiano<br />
El presidente Luis Abinader mientras ofrecía explicaciones sobre los trabajos de rehabilitación del canal de La Vigía.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
ontinúa con la obra<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Jesuítas llaman<br />
al diálogo para<br />
zanjar disputa<br />
Levantan trincheras cerca<br />
de canal en el río Masacre<br />
Dajabon, RD<br />
En medio de tensión que se<br />
vive en el área donde haitianos<br />
construyen un canal<br />
para trasvasar agua del río<br />
Masacre, que forma la frontera<br />
natural de República<br />
Dominicana y Haití, se han<br />
estado preparado trincheras<br />
ante el temor de eventos<br />
violentos.<br />
En esos espacios ya se registra<br />
un aumentado de<br />
la presencia de soldados<br />
del Ejército Dominicano y<br />
agentes haitianos de la Brigada<br />
de Vigilancia de Áreas<br />
Protegidas (BSAP).<br />
Las trincheras defensivas<br />
que permiten disparar a cubierto,<br />
en caso de algún enfrentamiento,<br />
son preparadas<br />
en sacos con arena<br />
gruesa.<br />
Esto ya ocurre a ambos lados<br />
haitiano y dominicano,<br />
donde se ha podido observar<br />
la presencia de militares<br />
armados del Cuerpo Especializado<br />
en Seguridad<br />
Fronteriza Terrestre (Cesfront),<br />
así como agentes de<br />
Militares dominicanos al lado de trincheras de arena.<br />
protección ambiental de<br />
Haití.<br />
“Sí, esos sacos los tenemos<br />
aquí para si ellos nos vienen<br />
a atacar a nosotros. Si ellos<br />
no tiran gases nosotros<br />
también le vamos a tirar,<br />
para eso estamos preparándonos”,<br />
expresó un agente<br />
del BSAP.<br />
Debido a la tensión e incertidumbre<br />
que ha generado<br />
la construcción del canal,<br />
cientos de haitianos continúan<br />
llegando a la provincia<br />
de Dajabón para retornar<br />
a su país natal, dónde<br />
agentes del Cesfront les<br />
permiten el paso en horas<br />
de la mañana por el paso<br />
fronterizo.<br />
Este cruce de frontera fue<br />
cerrado el pasado 15 de<br />
septiembre, por la construcción<br />
del canal construido<br />
por civiles en Juana<br />
Méndez-Haití, en un abierto<br />
desafío a las autoridades<br />
dominicanas.<br />
Este fue el motivo que llevó<br />
al gobierno de Luis Abinader<br />
a tomar la decisión de<br />
cerrar la frontera terrestre,<br />
marítima y aérea hasta tanto<br />
la obra no sea paralizada.<br />
El gobierno de República<br />
Dominicana ha estado protestando<br />
por este problema<br />
desde el año 2021 contra la<br />
construcción de una toma<br />
en este río.<br />
Este año, el gobierno de<br />
Luis Abinader decidió tomar<br />
medidas frente a Haití<br />
tras la decisión de organizaciones<br />
de la sociedad<br />
civil de reanudar la construcción<br />
de la obra.<br />
En agosto de 2018, Haití<br />
inició la construcción de<br />
un sistema de riego, abastecido<br />
por las aguas del río<br />
Masacre con el doble objetivo<br />
de controlar sus inundaciones<br />
e irrigar más de<br />
3.000 hectáreas de tierra<br />
en la llanura de Maribaroux.<br />
La empresa cubana<br />
DINVAI ejecuta la construcción<br />
del proyecto desde<br />
junio de 2019. Las características<br />
técnicas de la<br />
obra incluyen 2,6 kilómetros<br />
de canal que estará<br />
conectado a un antiguo canal<br />
colonial restaurado, el<br />
Trop Plein.<br />
Santo Domingo, RD<br />
La comunidad Jesuitas en<br />
la frontera de la provincia<br />
Dajabón y Ouanaminthe,<br />
en Haití, formularon un<br />
llamamiento a los líderes<br />
de ambas naciones para<br />
que se respete el Tratado<br />
de Paz de 1929.<br />
Además, advirtieron sobre<br />
las concesiones de una<br />
empresa minera canadiense<br />
que amenaza el mismo<br />
lugar donde nacen el río<br />
Masacre o Dajabón y otros<br />
afluentes binacionales.<br />
Mediante una declaración<br />
conjunta, difundida a través<br />
de los medios de comunicación,<br />
los Jesuitas manifestaron,<br />
en primer lugar,<br />
que el Tratado de Paz de<br />
1929 estableció un modo<br />
de proceder para solucionar<br />
controversias entre las<br />
dos naciones soberanas.<br />
“Se le da prioridad al diálogo<br />
diplomático y, en caso<br />
de que esto no diera resultado,<br />
los países se comprometen<br />
a acudir al arbitraje<br />
internacional”, externaron<br />
los integrantes de la Compañía<br />
de Jesús de ambos<br />
lados.<br />
Llamaron a evitar “el peligroso<br />
camino de la confrontación<br />
entre ambos<br />
pueblos”.<br />
En su declaración, la orden<br />
religiosa católica pidió<br />
evitar que los sentimientos<br />
nacionalistas “distraigan”<br />
de una “amenaza” mayor<br />
que está al acecho.<br />
Se trata de los permisos<br />
otorgados a una empresa<br />
minera canadiense para<br />
explotar una mina de<br />
oro en el mismo lugar donde<br />
nacen el río Masacre y<br />
otros ríos binacionales.<br />
“El modelo extractivista<br />
de la minería conduciría a<br />
la contaminación del agua<br />
que todos necesitamos para<br />
vivir”, advirtieron.<br />
Un joven soldado dominicano observa mientras<br />
haitianos marchan con destino a sus país.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
Infectólogo. José Rafael Yunen también exhorta a los ciudadanos realizar<br />
un cotejo diario del riesgo de criaderos del mosquito Aedes en sus hogares.<br />
Los especialistas también sugieren a la población usar repelentes. ARCHIVO/LD<br />
Sugieren ponerse ropa con<br />
mangas largas por dengue<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
doris.pantaleon@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
El infectólogo y especialista<br />
en cuidados críticos,<br />
José Rafael Yunen, recomendó<br />
ayer a la población<br />
usar ropa con mangas largas<br />
como medida de protección,<br />
en lugares donde<br />
hay una mayor incidencia<br />
del mosquito transmisor<br />
del dengue.<br />
También sugirió a los ciudadanos<br />
realizar un cotejo<br />
diario del riesgo de criaderos<br />
del mosquito Aedes<br />
aegypti en sus hogares.<br />
Dijo que lo que ocurre con<br />
el dengue se veía venir, ya<br />
que “venimos de un estado<br />
de post pandemia,<br />
donde las personas estaban<br />
resguardadas y protegidas”.<br />
Entiende que es importante<br />
en la actualidad que,<br />
más que concentrarse en<br />
diagnóstico o clasificar, se<br />
proceda a tratar al paciente,<br />
ya que este año hay más<br />
casos con signos de alarma<br />
que requieren de internamientos.<br />
Síntomas<br />
Recordó que los síntomas<br />
del dengue son fiebre, dolores<br />
de cabeza, detrás de<br />
los ojos y musculares, pero<br />
que cuando se presenta<br />
vómitos, dolor abdominal,<br />
desmayo y cansancio excesivo,<br />
entonces ese paciente<br />
está presentando signos de<br />
alarma.<br />
Consideró que si no hay fiebre<br />
es muy raro que la persona<br />
tenga dengue, seguido<br />
de dolor de cuerpo, de<br />
cabeza y retro ocular o detrás<br />
de los ojos.<br />
Yunen informó que junto al<br />
Instituto 512 llevan a cabo<br />
una campaña que tiene como<br />
eslogan “El dengue sale<br />
CARO”, y que esas siglas<br />
implican la necesidad de eliminar<br />
criaderos, aguas estancadas<br />
y el uso de ropa de<br />
mangas largas cuando se está<br />
en lugares de mayor incidencia<br />
de la enfermedad.<br />
“Si se está en una zona vulnerable<br />
donde hay una alta<br />
posibilidad de contraer<br />
dengue debido a la población<br />
de mosquitos es importante<br />
que las personas<br />
se protejan usando ropas<br />
con mangas largas”, dijo el<br />
especialista.<br />
Recordó que la edad etaria<br />
más afectada promedia de<br />
10 a 19 años, razón por la<br />
que centro pediátricos como<br />
el Hugo Mendoza, en<br />
Santo Domingo Norte, tienen<br />
casi la mitad de los pacientes<br />
hospitalizados que<br />
hay en la capital.<br />
SEPA MÁS<br />
Sigue incremento.<br />
Las hospitalizaciones<br />
de pacientes en centros<br />
de salud de la red pública<br />
continúan en alza en<br />
diferentes provincias del<br />
país, con mayor demanda<br />
en establecimientos<br />
del Gran Santo Domingo,<br />
Santiago, San Cristóbal<br />
y Barahona.<br />
Ayer 275 pacientes con<br />
síntomas sospechosos de<br />
la enfermedad permanecían<br />
internos en los<br />
12 hospitales de la red<br />
pública que mayor demanda<br />
de atención reciben,<br />
según los reportes<br />
ofrecidos por la directora<br />
de Servicios Hospitalarios<br />
del Servicio Nacional<br />
de Salud (SNS), Yocasta<br />
Lara.<br />
Atienden 32 quejas<br />
3,5 cm<br />
contra clínicas por<br />
3 cm<br />
cobros indebidos<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un total de 32 casos de<br />
reclamaciones a Prestadores<br />
de Servicios de Salud<br />
(PSS) por cobro indebido<br />
ha atendido la<br />
Superintendente de Salud<br />
y Riesgos Laborales<br />
(Sisalril) en los últimos<br />
cinco años, de parte de<br />
pacientes afiliados al Seguro<br />
Familiar de Salud<br />
(SFS).<br />
Los casos han involucrado<br />
un monto reclamado<br />
de RD$2,330,112, de<br />
los cuales se recuperaron<br />
RD$2,1<strong>09</strong>,0<strong>09</strong>, según<br />
el reporte de Gestión de<br />
Casos PQRS, de la Dirección<br />
de Aseguramiento<br />
en Salud de los Regímenes<br />
Contributivos y Planes<br />
del Departamento de<br />
Supervisión y Vigilancia<br />
a las ARS de la Sisalril,<br />
al cual tuvo acceso Listín<br />
<strong>Diario</strong>.<br />
El informe que recoge<br />
la fecha del primero<br />
de enero del 2018 al primero<br />
de septiembre del<br />
<strong>2023</strong>, indica que se recibieron<br />
32 casos de reclamos<br />
a prestadores y<br />
que los 32 ya fueron cerrados,<br />
recuperándose el<br />
90.51% de lo reclamado.<br />
La negación de cobertura es el principal reclamo de<br />
afiliados al Seguro Familiar de Salud. ARCHIVO/LD<br />
4 cm<br />
CLAVES<br />
Más reclamos.<br />
Otros reclamos son de<br />
solicitud de reembolso,<br />
revisión de cuenta de clínica,<br />
solicitud de cobertura,<br />
cobro indebido de<br />
la PSS (esta ocupa el 4%<br />
de los casos) y limitación<br />
de cobertura. Además,<br />
por conciliación y<br />
arbitraje, revisión de cobertura;<br />
auditoría, contrato<br />
monto pendiente;<br />
gestión de cobro por incumplimiento;<br />
bloqueo<br />
TSS, investigación de<br />
cobertura, servicios no<br />
pertinentes.<br />
Esta semana, la Sisalril<br />
penalizó al Centro Médico<br />
Vista del Jardín por cobro<br />
indebido de depósito o anticipos<br />
a afiliados, con el pago<br />
de más de un millón 642<br />
mil pesos como multa, siendo<br />
la primera prestadora de<br />
Servicios de Salud que recibe<br />
sanción de parte del organismo<br />
regulador del sistema<br />
de seguridad social.<br />
Dentro de las reclamaciones<br />
de diferentes índole recibidas<br />
por la Sisalril, la negación<br />
de cobertura es la<br />
primera causa, ocupando el<br />
45% de los casos.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Tasa de homicidios<br />
baja, según la<br />
Policía Nacional<br />
ÁNGEL VALDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Luego de que la Presidencia<br />
realizara 16 reuniones<br />
en la Policía Nacional para<br />
analizar el Plan de Seguridad<br />
Ciudadana, las cifras<br />
de los actos delictivos y homicidios<br />
registrados evidencian<br />
“una gran reducción”<br />
en <strong>2023</strong>.<br />
Así lo estableció el ministro<br />
de la Presidencia, Joel<br />
Santos, quien en representación<br />
del presidente Luis<br />
Abinader, explicó ayer que<br />
la tasa de homicidios por cada<br />
100,000 habitantes disminuyó<br />
de 13.7 a un 12%,<br />
en comparación de enero a<br />
septiembre de 2022.<br />
“Cuando comenzamos estas<br />
reuniones la tasa de<br />
homicidios se situaba en<br />
13.7% y se ha reducido a un<br />
DELITOS<br />
Muertos.<br />
Estos datos ofrecidos<br />
ayer en la Policía Nacional,<br />
momentos después<br />
en que la sociedad dominicana<br />
vivió el pasado<br />
martes las muertes<br />
de dos personas que fungían<br />
como seguridad en<br />
Santo Domingo Norte a<br />
manos de delincuentes.<br />
En Santiago<br />
Al igual que otro acto registrado<br />
el pasado miércoles<br />
en Santiago, donde<br />
criminales mataron a<br />
una persona e hirieron<br />
otra durante circunstancias<br />
que aún están<br />
en proceso de investigación.<br />
El presidente Luis Abinader encabezó la mesa de trabajo.<br />
12% en el tiempo que nos<br />
venimos reuniendo”, manifestó<br />
Santos.<br />
Asimismo, aseguró que<br />
la República Dominicana<br />
se encuentra dentro de los<br />
parámetros establecidos<br />
en Latinoamérica, ya que<br />
el promedio de homicidios<br />
está por encima del 20%,<br />
aproximadamente. Por otro<br />
lado, el funcionario indicó<br />
que las estadísticas sobre<br />
hechos criminales señalan<br />
una reducción de un 14%,<br />
respecto a los contabilizados<br />
en 2022.<br />
Santos dijo que los actos<br />
delictivos en el territorio dominicano<br />
continúan la tendencia<br />
de agosto, manteniendo<br />
la misma cantidad<br />
sin representar un aumento.<br />
En cambio, con relación<br />
al aspecto que más perciben<br />
los habitantes, los robos,<br />
puntualizó que este<br />
renglón registró una disminución<br />
de dos cifras. Las heridas<br />
por conflictos sociales<br />
han aumentado en un 4%,<br />
a diferencia del año pasado.<br />
Santos aprovechó la rueda<br />
de prensa ofrecida en la Policía<br />
para solicitar a los comunitarios<br />
su apoyo en esta<br />
lucha, ya que esto representa<br />
un impacto negativo en<br />
la sociedad. Durante la mesa<br />
de trabajo presidida por<br />
el presidente Luis Abinader,<br />
también abordaron los<br />
beneficios e incentivos que<br />
serán asignados a los agentes<br />
policiales para lograr<br />
el desarrollo de los objetivos.<br />
“Los incentivos de los<br />
miembros de la Policía de<br />
forma tal que podamos alinear<br />
con los objetivos que<br />
tenemos”, resaltó el incumbente.<br />
Además, destacó que<br />
la operatividad de las medidas<br />
preventivas tienen un<br />
alcance de un 73% de las<br />
provincias en todo el país.<br />
Los detalles restantes sobre<br />
los avances en materia de<br />
seguridad ciudadana serán<br />
publicados el próximo jueves<br />
por el cuerpo de orden<br />
policial.<br />
Ante el llamado a huelga en<br />
el municipio de San Francisco<br />
de Macorís, provincia<br />
Duarte, el director general<br />
de la Policía Nacional, mayor<br />
general Eduardo Alberto<br />
Then, afirmó que el<br />
tránsito para los ciudadanos<br />
estará garantizado. Estudiantes<br />
de la Universidad<br />
Autónoma de Santo Domingo<br />
(UASD) y otros recintos<br />
educativos acataron<br />
la solicitud de paro laboral,<br />
convocado para este martes<br />
y miércoles. Entre los reclamos<br />
están la rebaja de los<br />
precios de los artículos de<br />
primera necesidad, la disminución<br />
del costo de la tarifa<br />
eléctrica y otros.
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Constitucionalista. Aníbal López peleó en la guerra de abril de 1965 al<br />
lado de Manuel Ramón Montes Arache, líder de los hombres rana.<br />
Sepultan hoy los<br />
3,5 cm<br />
restos de hija del<br />
3 cm<br />
profesor Bosch<br />
Santo Domingo, RD.<br />
Aníbal López perteneció a la segunda promoción del cuerpo de Hombres Rana. ARCHIVO/LD<br />
Será cremado cadáver<br />
de último hombre rana<br />
Santo Domingo, RD<br />
Los restos de Aníbal López,<br />
el último “hombre rana”<br />
y quien falleció el pasado<br />
sábado a los 77 años,<br />
fueron expuestos desde<br />
la mañana en la funeraria<br />
Blandino, donde luego de<br />
rendirle honores, su cuerpo<br />
será cremado.<br />
López nació en Capotillo,<br />
en la provincia Monte<br />
Cristi, el 1 de febrero<br />
de 1946. Fue hijo de María<br />
Catalina López y Julio<br />
Suárez Vargas.<br />
Segunda promoción<br />
Perteneció a la segunda<br />
promoción del cuerpo de<br />
Hombres Rana que fue<br />
egresada el 25 de febrero<br />
de 1964.<br />
Fue guardaespaldas del líder<br />
político José Francisco<br />
Peña Gómez y de los ex<br />
presidentes Leonel Fernández<br />
y Salvador Jorge Blanco.<br />
López peleó al lado de Manuel<br />
Ramón Montes Arache,<br />
líder de los hombres<br />
rana, y según informes de<br />
la época, era el número dos<br />
de la lista de 111 militares<br />
constitucionalistas elaborada<br />
por las fuerzas militares<br />
para asesinarlos.<br />
Respecto al referido listado,<br />
López contó en una ocasión<br />
que sí era el segundo en la<br />
lista y como parte del plan<br />
mataron a Arias Collado, a<br />
quien secuestraron y luego<br />
eliminaron, lanzando su<br />
cuerpo al mar Caribe.<br />
Los hombres rana, dispersados<br />
por el mundo luego<br />
de la revuelta de abril de<br />
1965, fueron la principal<br />
unidad militar que acompañó<br />
al coronel Francisco<br />
Alberto Caamaño Deñó<br />
y, punta de lanza clave de<br />
apoyo a la población civil.<br />
Leonel Fernández, en ocasión<br />
de la publicación en<br />
la Cancillería dominicana<br />
del libro “La Leyenda de los<br />
hombres rana” de la autoría<br />
de Ángel Lockward en<br />
noviembre del 20<strong>09</strong>, decidió<br />
reunirlos a finales de<br />
diciembre del mismo año:<br />
por primera vez vendrían<br />
a su patria luego de – para<br />
muchos de ellos – un exilio<br />
forzado de más de 41 años.<br />
Llegaron pero, días antes,<br />
su comandante Manuel<br />
Montes Arache falleció.<br />
Muchos asistieron al sepelio<br />
en la base naval de Sans<br />
Souci, Aníbal López, entre<br />
ellos.<br />
La idea de reunirlos y, en<br />
atención a sus méritos concederles<br />
una pensión como<br />
muestra de gratitud de la<br />
República, se desvaneció.<br />
CRONO<br />
Decreto.<br />
Montes Arache, que narró<br />
y aprobó la referida<br />
obra, eligió como su panegirista<br />
al autor y éste,<br />
en ocasión del cumpleaños<br />
de Leonel Fernández,<br />
el <strong>26</strong> de diciembre,<br />
le sugirió un cambio que<br />
el entonces jefe de Estado<br />
recibió con agrado.<br />
Fernández instruyó confeccionar<br />
el decreto e<br />
invitar a todos a un almuerzo,<br />
sin la presencia<br />
de militares activos ni de<br />
civiles, excepto el general<br />
Medina y Medina y<br />
Ángel Lockward.<br />
Al final de la tarde, la<br />
sorpresa fue la lectura<br />
del decreto en el que todos<br />
fueron declarados<br />
héroes de la patria.<br />
La segunda hija del profesor<br />
Juan Bosch, fruto de su<br />
primer matrimonio con la<br />
señora Isabel García, falleció<br />
ayer, el mismo día en<br />
que se cumplieron 60 años<br />
del golpe de Estado contra<br />
su padre, acaecido el 25 de<br />
septiembre de 1963.<br />
Los restos de Carolina<br />
Bosch García son velados<br />
desde las 6:00 de la tarde<br />
de ayer en la Funeraria<br />
Blandino de la avenida<br />
Abraham Lincoln del Distrito<br />
Nacional y serán sepultados<br />
hoy, a las 11:00 d<br />
la mañana, en el cementerio<br />
Jardín Memorial.<br />
Carolina nació en marzo<br />
de 1938 Puerto Rico, en<br />
el primer exilio de su padre.<br />
Luego regresó con su<br />
madre y su hermano mayor<br />
a vivir en Santo Domingo.<br />
Ella conoció a su<br />
padre cuando tenía 27<br />
años, en el momento que<br />
regresó de Cuba tras el derrocamiento<br />
del dictador<br />
Rafael Trujillo.<br />
La dama fue miembro<br />
del Partido de la Liberación<br />
Dominicana (PLD),<br />
fundado por su padre.<br />
Cómo creció sin él<br />
Carolina tuvo un encuentro<br />
tardío con Bosch, a sus<br />
27 años, debido a la sombra<br />
del tirano Trujillo, que<br />
se cernía sobre la República<br />
Dominicana, donde<br />
cualquier vínculo con un<br />
enemigo del régimen era<br />
peligroso.<br />
“Cuando lo vi no podía<br />
hablar, no me salía la voz.<br />
Para mí era un sueño hecho<br />
realidad, un sueño de<br />
toda la vida”, contó Carolina<br />
Bosch García en una<br />
entrevista para el medio<br />
Carolina fue la segunda<br />
hija de Juan Bosch.<br />
CLAVES<br />
Conexión.<br />
Desde que logró conocerlo,<br />
estableció una conexión<br />
inquebrantable<br />
con su padre. “Tenía un<br />
temperamento fuerte,<br />
pero al mismo tiempo<br />
era cariñoso y tierno. Le<br />
encantaba los niños”, recordó<br />
con una sonrisa.<br />
A pesar de la alegría de<br />
conocerlo y sentirse orgullosa<br />
de su padre, confesó<br />
que le hubiese gustado<br />
que estuviera fuera<br />
de la política para tener<br />
más tiempo con él.<br />
“Dominicana en Miami”. La<br />
vida de los seres queridos del<br />
profesor Bosch estuvo marcada<br />
por la incertidumbre y el<br />
temor constante.<br />
“En mi infancia y adolescencia<br />
fue muy duro, porque<br />
Juan Bosch era como decir lo<br />
peor, por ser enemigo de Trujillo,<br />
declarado a muerte. Se<br />
tuvo que ir del país y no pudo<br />
entrar hasta después de<br />
su muerte”, recordó con voz<br />
pausada.<br />
“No era fácil ser la hija de<br />
Juan Bosch en esa época”,<br />
confesó con nostalgia durante<br />
la entrevista hace seis años<br />
por ese medio.<br />
Conape destaca apoyo<br />
a adultos mayores en<br />
el presente gobierno<br />
Santo Domingo<br />
El director ejecutivo del Consejo<br />
Nacional de la Persona<br />
Envejeciente (Conape) destacó<br />
ayer que la política social<br />
del gobierno del presidente<br />
Luis Abinader ha<br />
beneficiado a cientos de en-<br />
vejecientes mediante la asignación<br />
de unas 50 mil pensiones<br />
solidarias, hogares de<br />
acogidas y otros servicios sociales,<br />
en fiel cumplimiento<br />
con la ley 352-98.<br />
José García Ramírez habló<br />
en la Catedral Primada<br />
de América, donde participó<br />
junto a decenas de adultos<br />
mayores y varios de sus<br />
colaboradores en la misa<br />
con motivo de celebrarse<br />
el próximo primero de octubre<br />
el Día Nacional de la<br />
Persona Envejeciente y Día<br />
Internacional de la Persona<br />
de Edad.<br />
García Ramírez destacó que<br />
el actual gobierno ha marcado<br />
un hito en la historia<br />
con la asignación de 50 mil<br />
pensiones solidarias a igual<br />
número de adultos mayores,<br />
en sólo tres años que<br />
lleva en el poder.<br />
Luego de la misa en la Catedral, fue depositada una<br />
ofrenda floral en el Altar de la Patria. EXTERNA /<br />
“Pero más que en el dato<br />
histórico, la importancia radica<br />
en el cambio de vida<br />
que han tenido los adultos<br />
mayores con los programas<br />
que ejecuta el gobierno a su<br />
favor, los cuales les permiten<br />
una mejor calidad de vida<br />
en la salud, en lo social y<br />
en lo económico”, dijo.<br />
Destacó que en los últimos<br />
12 meses han ofrecido más<br />
de cuatro millones de servicios<br />
a envejecientes, mediante<br />
programas de acogida,<br />
educación, cultura,<br />
recreación, salud y legal.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Abinader encabeza<br />
inicio construcción<br />
Ciudad Judicial SDO<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente Luis Abinader<br />
dejó iniciados ayer los<br />
trabajos de construcción<br />
del edificio Ciudad Judicial<br />
de Santo Domingo Oeste,<br />
que beneficiará alrededor<br />
de un millón de ciudadanos.<br />
La obra, con inversión<br />
de RD$1,852 millones, impactará<br />
a residentes de los<br />
municipios Santo Domingo<br />
Oeste, Los Alcarrizos y Pedro<br />
Brand con sus distritos<br />
municipales Palmarejo-Villa<br />
Linda, Pantoja, La Cuaba y<br />
La Guáyiga.<br />
Será ejecutada por el Ministerio<br />
de Vivienda y Edificaciones<br />
(MIVED), y se<br />
dividirá por módulos que<br />
incluyen el Poder Judicial,<br />
el Ministerio Público y la<br />
Defensa Pública de esa jurisdicción<br />
y otras aledañas.<br />
Durante el acto, el presidente<br />
Abinader manifestó<br />
que la obra mejorará los<br />
servicios con instalaciones<br />
modernas y que los residentes<br />
de Santo Domingo<br />
Oeste no tendrán que trasladarse<br />
al Distrito Nacional<br />
como lo hacen en la actualidad.<br />
El mandatario destacó<br />
que el proyecto judicial busca<br />
hacer más eficientes las<br />
labores de la justicia y forma<br />
parte de la descentralización<br />
de los servicios públicos<br />
que se realizan en el<br />
Gran Santo Domingo y en<br />
otras partes del país.<br />
“Es muy importante,<br />
cuando tenemos una población<br />
de 3.6 millones<br />
de habitantes en todo este<br />
Gran Santo Domingo, que<br />
podamos disponer eficientemente<br />
de los servicios,<br />
para evitar que tengan que<br />
trasladarse al centro que es<br />
el Distrito Nacional”, dijo.<br />
El jefe de Estado anunció<br />
también que entre enero y<br />
febrero de 2024 se inaugurará<br />
el Palacio de Justicia de<br />
Santo Domingo Este.<br />
La Ciudad Judicial Santo<br />
Domingo Oeste incluye instalación<br />
de 11 salas de audiencia,<br />
centros de servicios<br />
secretariales y de entrevista<br />
forense, lobby digital, salas<br />
de audiencias virtuales,<br />
espacio para aproximadamente<br />
100 estacionamientos,<br />
oficinas secretariales<br />
de tribunales, oficinas para<br />
jueces, entre otros.<br />
Mientras que el presidente<br />
de la Suprema Corte de<br />
Justicia (SCJ), Luis Henry<br />
Molina Peña, expresó que<br />
la obra representará un hito<br />
muy significativo en el proceso<br />
de transformación de<br />
la justicia dominicana.<br />
El presidente Luis Abinader junto a otros funcionarios inician la Ciudad Judicial SDO.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
3 cm<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
5 cm<br />
EDITORIAL<br />
El diferendo entra en calor<br />
4 cm<br />
Con dos posturas por el momento inflexibles,<br />
el diferendo domínico-haitiano por el<br />
canal del Masacre entra en una fase de alta<br />
tensión.<br />
3,5 cm<br />
Haití, porfiado, insiste en terminar la construcción de<br />
una obra de desvío del río, y la República Dominicana<br />
formalmente tipifica ese acto como violatorio de un<br />
tratado bilateral.<br />
Aparte de que el cierre y militarización de la frontera<br />
fue la primera y más contundente medida 3 cm de<br />
rechazo dominicano a esa obra, esta acusación le<br />
añade un sesgo más grave al impasse.<br />
Entramos, así, en una etapa de máximo estiramiento<br />
de la confrontación en el plano diplomático que,<br />
de seguro, podría desembocar en un arbitraje internacional.<br />
Mientras Haití prosigue, contra viento y marea, la<br />
construcción del canal, nuestro país acelera la obra de<br />
toma de La Vigía, aguas arriba, para tener posteriormente<br />
el control de esa vía acuática.<br />
Sobre esta prueba de pulso en la que cada país invoca<br />
defensa de sus potestades soberanas y de recursos naturales<br />
de subsistencia, gravita la posibilidad de una<br />
inminente intervención de tropas extranjeras en Haití.<br />
Esa intervención es vista como un recurso de extrema<br />
necesidad, por parte de Naciones Unidas, para poner<br />
fin al reinado de la violencia, la ingobernabilidad y la<br />
inseguridad ciudadana en Haití.<br />
Y, cuando se materialice, en forma de confrontación<br />
bélica entre fuerzas ocupantes y las pandillas que controlan<br />
la mayor parte del territorio, el conflicto del canal<br />
del Masacre pasará a un segundo plano en el orden<br />
de las prioridades.<br />
Porque tampoco sería descartable que, como un<br />
resultado colateral de estas confrontaciones, hasta<br />
el propio gobierno de facto haitiano sea barrido<br />
en esa debacle, cuyos efectos sentiremos directamente.<br />
Mantener cerrada la frontera, como lo anunció ayer el<br />
presidente Luis Abinader es, en este contexto, hasta más<br />
importante que justificarla y condicionarla a que Haití<br />
suspenda la obra, lo cual es impensable.<br />
Haití, por el momento, está cerrilmente decidido a hacerla,<br />
asumiendo todas las consecuencias.<br />
Y a la República Dominicana todavía le quedan muchas<br />
fichas en su tablero de opciones diplomáticas, más que<br />
militares, para salir bien librada de esta prueba de pulso<br />
frente a Haití.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
ALGO MÁS QUE PALABRAS<br />
AGENDA SOCIAL<br />
VÍCTOR CORCOBA HERRERO<br />
Elevar el alma para<br />
acabar con las armas<br />
Necesitamos despojarnos de<br />
conflictos, ponernos a trabajar<br />
cada uno de nosotros<br />
en la cultura del abrazo cada<br />
día; ilusionarnos también<br />
por forjar de la concordia un quehacer artesanal,<br />
que precisa disciplina y orden. Hoy más<br />
que nunca, requerimos ser consolados bajo<br />
la mirada acariciadora del pecho, sentirnos<br />
acompañados para poder acompasar el itinerario<br />
de las alegrías, cultivar el silencio para<br />
lograr abstraerse con los ojos del corazón,<br />
que son como se curan las enfermedades de<br />
nuestras intimas habitaciones. Quizás tengamos<br />
para ello, que salir de nosotros mismos;<br />
ser más creativos y auténticos, puesto que la<br />
enternecedora vida es más espíritu que cuerpo.<br />
No hagamos de la materia un desfile de<br />
modelos sin conciencia alguna, porque será<br />
un cementerio de lágrimas. Despejemos, por<br />
consiguiente, perspectivas. Despojémonos<br />
además del poder de don dinero. Que lo que<br />
nos domine sea el amor y la ternura. En efecto,<br />
todas las cosas buenas están ahí, para disfrute,<br />
no para espacio de tumbas. Sin dudarlo,<br />
entonces, impulsemos lo armónico que es<br />
lo que en definitiva nos trasciende.<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
@gmail.com<br />
Un reciente<br />
informe del<br />
Fondo Monetario<br />
Internacional<br />
(FMI) reveló que la República<br />
Dominicana está a la vanguardia<br />
en América Latina en<br />
la rápida disminución de la<br />
brecha de ingresos con relación<br />
a Estados Unidos.<br />
Este informe compara la<br />
renta per cápita de la República<br />
Dominicana con<br />
la de Estados Unidos, sirviendo<br />
esta última como<br />
un barómetro para determinar<br />
si ha habido mejoras<br />
en el nivel de vida.<br />
Es un análisis alentador,<br />
ya que no solo confirma el<br />
notable avance del país desde<br />
la caída del régimen de<br />
Trujillo, sino que también<br />
sugiere que, mediante políticas<br />
adecuadas, la nación<br />
podría alcanzar el estatus<br />
MARGARITA CEDEÑO<br />
@Margaritacdf<br />
La encrucijada en la<br />
brecha de ingresos<br />
de economía avanzada en<br />
las próximas cuatro décadas.<br />
Lo cierto es que la República<br />
Dominicana ha destacado<br />
no sólo por el grado<br />
de convergencia económica<br />
alcanzado, sino también<br />
por la rapidez con la que<br />
ha logrado este progreso<br />
en comparación con otros<br />
países latinoamericanos.<br />
El país supera a otros países<br />
como Panamá y Chile,<br />
que también han mostrado<br />
avances significativos.<br />
Sin lugar a duda, esto ha<br />
sido el fruto de una economía<br />
diversificada. La República<br />
Dominicana ha logrado<br />
mantener un balance<br />
entre diversos sectores e industrias,<br />
como la agricultura,<br />
la manufactura y los servicios,<br />
lo que nos ha llevado<br />
a ostentar el sexto PIB per<br />
cápita más alto de América<br />
Latina, ajustado por paridad<br />
de poder adquisitivo<br />
(PPP), superando a potencias<br />
regionales como Brasil<br />
y México.<br />
Sin embargo, como señalan<br />
Arminio Fraga, Guillermo<br />
Ortíz y Andrés Velasco en<br />
un análisis para Project Syndicate,<br />
aunque muchos países<br />
latinoamericanos tienen<br />
el potencial para lograr un<br />
crecimiento más acelerado y<br />
equitativo y desarrollar economías<br />
más diversificadas y<br />
resilientes, la pérdida de confianza<br />
en las instituciones y<br />
en el panorama político ha<br />
llevado a América Latina a<br />
una situación de baja credibilidad<br />
y rendimiento.<br />
La falta de confianza en<br />
gobiernos y políticos ha debilitado<br />
la aplicación de la<br />
ley y el cumplimiento de<br />
normas y regulaciones, resultando<br />
en políticas ineficaces<br />
que perpetúan la<br />
desconfianza ciudadana y<br />
la disfunción institucional,<br />
una realidad que venimos<br />
observando en cada medición<br />
del Latinobarómetro y<br />
que debe preocupar a toda<br />
la clase política del país.<br />
Sin la capacidad de restaurar<br />
la confianza y fortalecer<br />
las capacidades estatales,<br />
mediante un liderazgo<br />
político valiente y visionario,<br />
no será posible solventar<br />
esta realidad.<br />
Para que la República Dominicana<br />
alcance el potencial<br />
para transformarse en una<br />
economía avanzada y resiliente,<br />
tenemos que abordar<br />
los desafíos institucionales y<br />
retornar a los compromisos<br />
asumidos en la Estrategia Nacional<br />
de Desarrollo (END).<br />
Sin las reformas estructurales<br />
clave, no habrá una verdadera<br />
economía avanzada, incluyente<br />
y sostenible.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
POLÍTICA Y CULTURA<br />
EN LA RUTA<br />
Publica los martes<br />
3 cm<br />
TONY RAFUL<br />
Para comunicarse con el autor<br />
tonyraful5@yahoo.com<br />
CÉSAR DUVERNAY<br />
Decía el apóst<br />
o l J o s é<br />
Martí, que<br />
era la hora<br />
de los hornos<br />
y sólo debía de verse la<br />
luz. Se refería Martí a ese<br />
instante en el cual el interés<br />
supremo de la Patria, su necesidad<br />
fehaciente de existir<br />
consagrada en procesos<br />
compulsivos de sacrificios<br />
inenarrables, produjo la<br />
formación de los elementos<br />
constitutivos de la nación<br />
que para él, era la consagración<br />
de la independencia<br />
de su Patria contra el colonialismo<br />
que la oprimía.<br />
En violación flagrante de<br />
toda noción del Derecho de<br />
naciones y los ángulos limítrofes<br />
de un país, una morralla<br />
anárquica y disoluta<br />
del vecino Haití, sin el amparo<br />
institucional del propio<br />
Estado, proliferado en<br />
una versión pandillista sin<br />
categoría social organizada,<br />
paralela a sus propias<br />
instancias de Estado, violentando<br />
normas y principios,<br />
decide desviar el curso<br />
El apoyo al Presidente<br />
Abinader, ¡sin remilgos!<br />
de un rio, represarlo arbitrariamente,<br />
sin consulta<br />
previa y violando normas<br />
en una accion bellaca, propia<br />
de la conjunción primaria<br />
de una gradación de<br />
salvajismo atávico. Haití requiere<br />
el afianzamiento de<br />
sus condiciones sociales y<br />
humanas de convivencia<br />
con nuestro país. Independientemente<br />
de viejos agravios<br />
y del hecho insólito de<br />
que, nuestra independencia<br />
no se produjo en 1844<br />
contra la potencia colonialista<br />
de la época, frente a la<br />
cual, lucharon denodadamente<br />
los pueblos del continente,<br />
porque fuimos una<br />
excepción americana, contingencia<br />
única contra el<br />
vecino, que argumentó el<br />
concepto de la “única e indivisible”<br />
bajo la férula de<br />
un poder absoluto. Y aunque<br />
Núñez de Cáceres al<br />
proclamar la Independencia<br />
buscó la ayuda de Bolívar,<br />
el vicepresidente, José<br />
Antonio Páez, no aceptó,<br />
debido a que se encontraba<br />
Bolívar combatiendo en<br />
Ecuador, y no podía traicionar<br />
al gobierno haitiano, ya<br />
que este le ayudó durante<br />
su exilio. Pero los elementos<br />
culturales esenciales<br />
habían forjado la identidad<br />
primaria conducente a<br />
la estratificación de valores<br />
y al perfil propio de nuestra<br />
propia identidad que se<br />
abrió paso victoriosa en varias<br />
batallas donde el espíritu<br />
nacional nos elevó a la<br />
categoría de nación, y que<br />
posteriormente volvió a<br />
emerger frente a la traiciones<br />
de falsos patriotas vendidos<br />
al oro y a la vanidad<br />
de los oropeles de la Corona<br />
española de la época,<br />
apagando la luz del machete<br />
redentor para ostentar<br />
vanidades de almas roñosas.<br />
Ese es el pecado imperdonable<br />
del General Santana,<br />
donde sus víctimas que<br />
allí reposan, lo expulsaran<br />
un día del Panteón Nacional<br />
en una salmuera onírica<br />
de desagravio y justicia.<br />
El Presidente Luis Abinader<br />
en una conjunción de<br />
equilibrio, sensatez y evidente<br />
sentido de consulta acorde<br />
con los cánones de los organismos<br />
internacionales, decidió<br />
cerrar provisionalmente<br />
la frontera que nos separa<br />
de Haití y lo hizo con sentido<br />
disuasivo, como una llamada<br />
de alerta ante una agresión<br />
insólita, producida con<br />
ausencia absoluta de autoridad<br />
en el marco de las relaciones<br />
bilaterales. No se trató<br />
de parte del Estado dominicano<br />
de una declaración de<br />
guerra, sino de una reacción<br />
del país ante una accion de<br />
constreñimiento ajena a todo<br />
reparo o comunicación<br />
civilizada. El Presidente Abinader<br />
entrelazando en los<br />
organismos internacionales<br />
la exposición civilizada de<br />
principios jurídicos apegados<br />
a la paz y el respeto mutuo,<br />
ha puesto en alto la dignidad<br />
de la Patria. Negarle el<br />
beneplácito de su accionar<br />
es una debilidad congénita<br />
de las mediocridades políticas.<br />
Es hora compulsiva de<br />
Patria y dignidad para rehacer<br />
la convivencia de los pueblos.<br />
Arrupe alumno de una escuela llamada “Japón”<br />
Con más de 30<br />
años Pedro<br />
Arrupe enfrentó<br />
el jap<br />
o n é s . S u<br />
empeño fructificó: con el<br />
tiempo se atrevió a traducir<br />
al japonés algunos de los<br />
escritos de Ignacio de Loyola,<br />
Francisco Javier y Juan<br />
de la Cruz.<br />
El cuarto de siglo que<br />
vivió en Japón fue como<br />
una escuela para el vasco<br />
Arrupe. Mirando en conjunto<br />
estos 25 años se advierte<br />
el cambio. En sus primeros<br />
tiempos en Japón,<br />
Arrupe era el típico jesuita<br />
de la Restauración: estaba<br />
preso de esquemas intelectualistas,<br />
era intransigente,<br />
combativo, apologético.<br />
Organizó procesiones “con<br />
estandartes” por las calles<br />
de Yamaguchi. Quería jalar<br />
a la brava al Oriente hacia<br />
Occidente, aunque por<br />
el camino se cayesen siglos<br />
de una antigua cultura. Poco<br />
a poco su riqueza humana<br />
y su fe en el Señor le fueron<br />
ayudando a despojarse<br />
de su eurocentrismo para<br />
dedicarse al servicio del encuentro<br />
entre la milenaria<br />
cultura nipona y el evangelio<br />
de Jesucristo.<br />
Como buen discípulo de<br />
Ignacio de Loyola tomó en<br />
serio la encarnación del Verbo.<br />
El Hijo de Dios no jugó<br />
a ser humano, asumió nuestra<br />
condición humana plenamente.<br />
Arrupe recorrió<br />
las rutas espirituales del zen,<br />
PEREGRINANDO A<br />
CAMPO TRAVIESA<br />
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.<br />
Para comunicarse con el autor<br />
mmaza@pucmm.edu.do<br />
aprendió la complicada etiqueta<br />
de la ceremonia del te<br />
y acompasó su respiración<br />
con los ojos fijos en el blanco<br />
mientras tensaba el arco para<br />
disparar la flecha.<br />
Mikel Viana recoge esta<br />
cita de Arrupe: “Los valores<br />
culturales no son absolutos.<br />
Una cultura que se encierra<br />
en sí misma se empobrece,<br />
se anquilosa, muere.<br />
Si la fe queda encerrada en<br />
una cultura particular sufre<br />
esas limitaciones. La fe debe<br />
mantener su continuo<br />
diálogo con todas las culturas.<br />
Fe y cultura se emulan<br />
mutuamente; la fe purifica<br />
y enriquece la cultura y la<br />
cultura enriquece y purifica<br />
la fe... El espíritu santo realiza<br />
el deseo, humanamente<br />
imposible (y sin embargo<br />
más profundo del hombre)<br />
de la unidad radical en la<br />
más radical diversidad”<br />
(Intervención en el Sínodo<br />
de Obispos. Roma, octubre<br />
de 1977, citado en: “Pedro<br />
Arrupe: el sentido de un<br />
Centenario”, Revista Internacional<br />
de Estudios Vascos,<br />
53, 1, 2008, 277-303).<br />
El verano de 1940 encontramos<br />
al P. Arrupe trabajando<br />
en la parroquia jesuita<br />
de Yamaguchi. San<br />
Francisco Javier recorrió<br />
aquella zona cuatro siglos<br />
antes. En Tokio coopera<br />
con los esfuerzos sociales<br />
de la Universidad de Sofía.<br />
La entrada de Japón en la<br />
2ª Guerra Mundial cambiará<br />
todo.<br />
Llamado a la unidad<br />
Luego de una participación memorable<br />
en la 78ava Asamblea<br />
General de las Naciones Unidas<br />
(ONU), donde reiteró su llamado<br />
a la conformación de una<br />
fuerza multilateral que enfrente la grave crisis<br />
haitiana y denunció la construcción ilegal<br />
de un canal por estos para desviar las aguas<br />
del fronterizo rio Dajabón, el presidente Luis<br />
Abinader hizo un llamado de unidad a la oposición<br />
frente a ese tema. Una petición correcta,<br />
pero sobre todo muy acorde al momento<br />
que vive la nación ante el irrespeto de un<br />
Estado vecino, si es que se puede llamar así,<br />
que pese al caos imperante, sabe ponerse<br />
de acuerdo para levantar un trasvase hídrico<br />
que contraría lo establecido mediante<br />
un tratado binacional de 1929 y que fue ratificado<br />
en 1936.<br />
Luis Abinader, que ha sido coherente en<br />
su defensa a los intereses nacionales y a la<br />
soberanía territorial, ha tomado las acciones<br />
de presión que pone a su mano el derecho<br />
internacional público para, mandando<br />
los mensajes (de todo tipo) pertinentes, hacer<br />
valer nuestros derechos y que se detenga<br />
la obra.<br />
De ahí la importancia a que las fuerzas<br />
políticas opositoras depongan los intereses<br />
grupales y enarbolen la bandera<br />
nacional ante un escenario que reclama<br />
del concurso de todos y que, vale decir, el<br />
presidente ha asumido con valor, firmeza<br />
y responsabilidad histórica.Por tanto, el<br />
país vería con muy buenos ojos si el alto liderazgo<br />
político (los tres principales candidatos<br />
presidenciales), que en el fondo reconocen<br />
que tenemos razón en el reclamo<br />
y están en contra de la construcción ilegal,<br />
logran fijar una posición conjunta ante el<br />
atropello.<br />
Hoy celebramos la memoria<br />
de San Cosme y San Damián,<br />
patronos de los médicos<br />
y ejemplo de caridad y<br />
compasión. El buen médico<br />
debe vivir estos dos valores.<br />
Podremos tener médicos que sepan mucho<br />
de la medicina, pero si olvidan los valores y la<br />
vocación a la que han sido llamados, no serán<br />
buenos y eficaces en su profesión.<br />
Buen médico es el que está bien preparado<br />
académicamente y el que presta sus servicios<br />
desinteresadamente. Hasta mañana, si Dios,<br />
usted y yo lo queremos.<br />
:<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO DE<br />
LA ROSA Y CARPIO<br />
Buenos médicos<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
asdm06@gmail.com
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Enfoque<br />
EL BULEVAR DE LA VIDA<br />
Publica martes y jueves<br />
3 cm<br />
PABLO MCKINNEY<br />
JUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El manejo de<br />
las fronteras<br />
siempre ha sido<br />
un reto mayor<br />
incluso para<br />
países desarrollados,<br />
pero en el caso de la República<br />
Dominicana y Haití<br />
se dan ciertas complejidades<br />
que dificultan más este<br />
proceso. Muy pocas islas<br />
en el mundo son compartidas<br />
por dos países, siendo<br />
nuestro caso una de esas<br />
extrañas excepciones. Adicionalmente,<br />
la desigualdad<br />
económica entre naciones<br />
vecinas es una de<br />
las más altas del mundo,<br />
lo cual genera presiones<br />
migratorias que exacerban<br />
el fenómeno de cohabitar<br />
una misma isla.<br />
Sin embargo, el elemento<br />
que ha generado mayor<br />
dificultad en los últimos<br />
años es la inestabilidad<br />
política y el vacío de poder<br />
en Haití, lo cual deja al<br />
gobierno dominicano sin<br />
contraparte para el diálogo.<br />
Además, ante todo vacío<br />
de poder político, se<br />
fortalecen los denominados<br />
“actores no estatales”<br />
que ejercen significativa<br />
influencia sobre el acontecer<br />
de un país sin estar<br />
sujetos al ordenamiento<br />
jurídico nacional e internacional.<br />
Con estos elementos de<br />
trasfondo, en meses recientes<br />
se ha generado un<br />
problema con respecto<br />
al desvío del río Masacre,<br />
pues esta obra podría afectar<br />
el caudal del río y disminuir<br />
la disponibilidad<br />
de agua para la población<br />
y la actividad agropecuaria<br />
en las provincias fronterizas<br />
dominicanas, sobre<br />
todo del noroeste. Según<br />
las informaciones más recientes<br />
del Ministerio de<br />
Agricultura, en la zona noroeste<br />
está el 19% de las<br />
tareas agrícolas del país y<br />
el 16% de las unidades de<br />
producción pecuaria. De<br />
hecho, en productos tan<br />
importantes para la canasta<br />
familiar como el arroz,<br />
la zona noroeste representa<br />
un 28% del total de tareas<br />
sembradas en el país.<br />
En consecuencia, el gobierno<br />
dominicano tenía<br />
Conflicto en<br />
el Masacre<br />
que tomar medidas drásticas<br />
para proteger el interés nacional.<br />
Pero no toda acción<br />
drástica es una acción correcta,<br />
pues en relaciones internacionales<br />
hay que contrapesar<br />
el efecto de la medida<br />
con los posibles costos. En el<br />
caso particular del manejo<br />
de las relaciones con el vecino<br />
país, el predominio de los<br />
actores no estatales debe ser<br />
un elemento central en todo<br />
análisis. En ese sentido, paso<br />
a exponer brevemente cuatro<br />
opciones.<br />
La primera alternativa es<br />
la vía diplomática, el diálogo<br />
y el arbitraje internacional,<br />
pero estas medidas son<br />
poco efectivas cuando la<br />
fuente del conflicto son actores<br />
no estatales, al no ser<br />
estos sujetos tradicionales<br />
de derecho internacional.<br />
Además, en lo que se discute<br />
el tema en los escenarios<br />
internacionales, se concluye<br />
la construcción del desvío<br />
del río Masacre.<br />
La segunda opción es<br />
el cierre de la frontera y la<br />
prohibición del comercio<br />
transfronterizo, medida que<br />
entra en el rango de las sanciones<br />
comerciales típicamente<br />
adoptadas por países<br />
en conflicto. Este tipo de<br />
sanciones se adoptan con<br />
el fin de poner presión a los<br />
gobiernos mediante el deterioro<br />
de la actividad económica<br />
del otro país, en esperas<br />
de que el descontento<br />
de la población termine llevando<br />
al gobierno extranjero<br />
a cambiar de postura.<br />
Esta lógica explica las san-<br />
ciones de Occidente a Rusia,<br />
las cuales buscan generar<br />
presión interna al<br />
gobierno ruso.<br />
Pero estas medidas, en<br />
el mejor de los casos, debilitaría<br />
a un gobierno haitiano<br />
excesivamente frágil, lo<br />
cual fortalecería aún más a<br />
los actores no estatales que<br />
son quienes de facto controlan<br />
el país, y que por demás<br />
son los que están detrás de<br />
la obra. Además, esta medida<br />
tiene un alto costo para<br />
los sectores productivos dominicanos.<br />
Según el Banco<br />
Central, en el año 2017<br />
se exportaron 895 millones<br />
de dólares por comercio<br />
formal y 332 millones<br />
de dólares por la vía informal,<br />
un aproximado de 3.4<br />
millones de dólares diarios.<br />
Adicionalmente, miles de<br />
personas en las provincias<br />
fronterizas dependen económicamente<br />
del comercio<br />
en la frontera.<br />
Una tercera alternativa es<br />
identificar los proveedores de<br />
insumos para la construcción<br />
del desvío y evaluar acciones<br />
para prohibir la venta de dichos<br />
materiales de construcción.<br />
Esta medida es usualmente<br />
adoptada por países<br />
en conflicto en lo relativo a<br />
insumos para construcción<br />
de armas militares, pero aplica<br />
la misma lógica. Esto podría<br />
ser efectivo en el corto<br />
plazo si los proveedores son<br />
dominicanos, pero eventualmente<br />
los empresarios haitianos<br />
terminarían importando<br />
insumos desde otros países.<br />
Una cuarta alternativa, a mi<br />
entender la más efectiva, es<br />
construir de urgencia la presa<br />
de Don Miguel en la cuenca<br />
alta del río Masacre y, una<br />
vez construida, crear mecanismos<br />
de gobernanza<br />
que incluyan autoridades<br />
de ambos países y organismos<br />
internacionales, usando<br />
parámetros de la denominada<br />
“diplomacia del<br />
agua”. La Presa de Itaipú<br />
sería un ejemplo de este<br />
esquema, pues participan<br />
autoridades brasileñas y<br />
paraguayas.<br />
De hecho, un estudio publicado<br />
en la Revista de la<br />
Asociación de Economistas<br />
Ambientales concluyó que<br />
las presas tienen 27% mayor<br />
probabilidad de estar en<br />
las cuencas altas de las fronteras<br />
internacionales en los<br />
casos de ríos compartidos.<br />
Esta solución pudiera incluso<br />
mejorar el acceso al<br />
agua de los pobladores haitianos,<br />
acceso al que tienen<br />
legítimo derecho, ya<br />
que la gestión del agua sería<br />
acordada por los gobiernos<br />
de ambos países y<br />
no por actores no estatales<br />
que no representan los<br />
intereses de la población<br />
haitiana.<br />
En definitiva, el manejo<br />
del conflicto por el río Masacre<br />
es un reto complicado<br />
que requiere tanto firmeza<br />
como cabeza fría.<br />
“Las opiniones en este artículo<br />
son exclusivas del autor<br />
y no representan la visión de<br />
las entidades a las que está<br />
afiliado el autor”.<br />
¡Qué dilema tan<br />
grande y funerario!<br />
Las campañas electorales retrotraen<br />
a los partidos a la<br />
peor de las selvas politiqueras<br />
y le otorgan una penosa<br />
vocación de funeraria. Nuestros<br />
partidos en campaña son la Funeraria<br />
Blandido con pancartas. Y es que,<br />
como toda funeraria de gente noble y<br />
trabajadora, la Blandino no le desea la<br />
muerte a nadie, pero necesita prosperar,<br />
ser rentable.<br />
Como la Blandino, nuestros partidos<br />
desde el poder o desde la oposición hablan<br />
siempre de su amor por la patria y<br />
su devoción por la defensa de las grandes<br />
mayorías, pero a la vez quieren que<br />
su negocio prospere, o sea, quieren ganar<br />
las elecciones.<br />
Le ocurría antes al PRM, y les sucede<br />
ahora a los dos PLD en verde Fernández<br />
o en morado Medina: La oposición quiere<br />
que el país salga fortalecido de su conflicto<br />
con Haití, pero a la vez desea que<br />
el partido de gobierno pierda las elecciones,<br />
que es una condición sine qua non<br />
para que ellos puedan ganarla. Pero resulta<br />
que si de este conflicto saliera victorioso<br />
el interés nacional, y volara alto la<br />
dignidad y el decoro patrio, sería inevitable<br />
que esto incluyera al gobierno que administra<br />
el Estado… y también viceversa,<br />
pues el fracaso del país en el conflicto ante<br />
Haití sería el fracaso del gobierno que<br />
lo conduce y de paso, el triunfo de la oposición.<br />
¡Qué dilema tan grande y funerario!<br />
Entonces era mentira la patria, el amor<br />
era mentira, la alharaca patriotera, los<br />
homenajes al Duarte olvidado, al Profesor<br />
Bosch tres veces traicionado por sus<br />
Judas filiales del PRD, (los dos PLD) y<br />
ahora de paso por el PRM que es un PRD,<br />
mientras tanto desaparece totalmente el<br />
de las siglas que anda ya por el 1% y bajando.<br />
Queda entonces, aquí la disyuntiva<br />
que remite al bolero de Lockward: “Qué<br />
dilema tan grande se presenta en mi vida”,<br />
en la vida de nuestros partidos de<br />
oposición… quieren ganar las elecciones<br />
pero para tener alguna posibilidad de lograrlo,<br />
primero tienen que conseguir que<br />
el país pierda ante Haití y con él, la organización<br />
política y el presidente que lo dirige.<br />
¡Qué dilema tan grande y funerario!<br />
Poco ha cambiado nuestra cultura política….<br />
Todos nuestros partidos al llegar<br />
a la oposición se convierten en organizaciones<br />
funerarias… Que Duarte y el Profesor,<br />
cuando retornen de su gloria y su<br />
olvido, nos perdonen a todos.<br />
¡Qué dilema tan grande y funerario!<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
pablomcKinney@gmail.com
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Enfoque<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
La migración pone en jaque<br />
a la clase política mundial<br />
JUAN JOSÉ DE LA LLERA<br />
Santo Domingo, RD<br />
Wi nst<br />
o n<br />
Churc<br />
h i l l<br />
afirmaba<br />
que de nada sirve<br />
decir “Lo estamos haciendo<br />
lo mejor posible”. Tienes<br />
que hacer lo que sea<br />
necesario para tener éxito.<br />
Esta frase, atribuida a<br />
su gestión como primer<br />
ministro británico, ilustra<br />
hoy en día lo que la clase<br />
política actual ofrece como<br />
respuesta a la tragedia<br />
mundial de la migración:<br />
“Lo estamos haciendo lo<br />
mejor posible”.<br />
El reto que representa<br />
la migración masiva y en<br />
muchos casos descontrolada<br />
de personas que buscan<br />
refugio ha tenido como<br />
respuesta en muchos países<br />
una política migratoria<br />
que no ha podido dar con<br />
una solución que resuelva,<br />
al menos mínimamente,<br />
las tensiones que genera<br />
esta trágica situación humanitaria.<br />
Los gobiernos de la<br />
Unión Europea, con una<br />
clara ausencia de desempeño,<br />
han visto fracasar las<br />
costuras de su política de regulación<br />
migratoria y ahora<br />
contemplan la manera de<br />
poner freno a una tesitura<br />
que, en muchos territorios,<br />
amenaza el frágil equilibrio<br />
de su población nativa. Según<br />
la agencia comunitaria<br />
de fronteras (Frontex), solo<br />
en el mes de agosto más<br />
de 56,900 personas en situación<br />
irregular llegaron a<br />
la Unión Europea; en junio<br />
fueron más de 30,000.<br />
Los líderes europeos lucen<br />
desorientados ante este<br />
grave desafío. Sobrevuela<br />
en muchos casos el temor<br />
a adoptar medidas contundentes<br />
que puedan originar<br />
las denuncias de oenegés y<br />
organismos humanitarios.<br />
Mientras muchos líderes viven<br />
en un estado ilusorio,<br />
el drama no cesa. El más<br />
reciente ha sido la entrada<br />
masiva de inmigrantes<br />
ilegales a la isla italiana de<br />
Lampedusa, más de 10,000<br />
en una semana, lo que ha<br />
provocado que esta nación<br />
vaya a endurecer sus medidas<br />
de control migratorio.<br />
Por su parte, el presidente<br />
de Alemania, el socialdemócrata<br />
Frank-Walter<br />
Steinmeier, ha diagnosticado<br />
que su país está en situación<br />
de “punto de quiebra”<br />
migratorio. En 2022 este estado<br />
recibió 1.2 millones de<br />
personas y en lo que lleva-<br />
mos de <strong>2023</strong> se han presentado<br />
más de 200,000 nuevas<br />
solicitudes de asilo, un<br />
77 % más que en el mismo<br />
periodo del año anterior.<br />
Suecia, que lideró la política<br />
de brazos abiertos a los<br />
refugiados y solicitantes de<br />
asilo, se debate ahora en la<br />
manera de aplicar medidas<br />
más restrictivas para impedir<br />
la entrada de personas<br />
de forma irregular. En Suecia<br />
hay dos millones de personas<br />
nacidas en el extranjero,<br />
es decir, alrededor del<br />
20 % de la población.<br />
Mientras esto sucede en<br />
Europa, la Administración<br />
demócrata de los Estados<br />
Unidos aplica medidas profilácticas<br />
que, en el mejor<br />
de los casos, resuelven temporalmente<br />
su crisis fronteriza.<br />
Inspirado en el principio<br />
de más vías legales de<br />
llegada y más dificultades<br />
para la inmigración irregular,<br />
el Gobierno de Joe Biden<br />
se mueve en un escenario<br />
complejo frente a una<br />
oposición republicana decidida<br />
a tumbar cualquier iniciativa<br />
que implique agravar<br />
esta situación.<br />
República Dominicana,<br />
en este entorno internacional<br />
tan complejo, se enfrenta<br />
a un contexto sin precedentes<br />
recientes en cuanto<br />
a la cronificada crisis con su<br />
vecino Haití. El conflicto generado<br />
a raíz de la construcción<br />
del canal sobre el río<br />
Masacre no solo ha provocado<br />
el cierre de la frontera<br />
que comunica ambos países,<br />
sino que ha despertado<br />
un inusual debate político<br />
entre los principales líderes<br />
de la oposición.<br />
Resulta paradójico que<br />
mientras el presidente Luis<br />
Abinader afronta con firmeza,<br />
templanza y determinación<br />
la crisis fronteriza, reitere<br />
en la ONU redoblar los<br />
“EL LÍDER DE LA<br />
FUERZA DEL PUEBLO<br />
HA DEAMBULADO<br />
EN SU DISCURSO<br />
MIGRATORIO.<br />
esfuerzos para enviar una<br />
misión de seguridad a Haití<br />
y cuente con el respaldo<br />
social mayoritario para<br />
su difícil tarea, la oposición<br />
agriete el frágil consenso<br />
que había imperado hasta<br />
ahora con este asunto.<br />
El líder de la Fuerza del<br />
Pueblo, Leonel Fernández,<br />
ha deambulado en su discurso<br />
migratorio. Si en febrero<br />
pasado criticó la Ley<br />
de Trata de Personas, que<br />
el Gobierno retiró para su<br />
aprobación, por considerarla<br />
lesiva al interés nacional,<br />
ahora ha intentado menoscabar<br />
la labor del presidente<br />
de la República al oponerse<br />
al cierre de la frontera<br />
y al envío de tropas del Ejército<br />
sin ofrecer una alternativa<br />
en su discurso.<br />
Más preocupante es la<br />
postura histriónica adoptada<br />
por el Partido de la Liberación<br />
Dominicana (PLD).<br />
Su candidato presidencial,<br />
Abel Martínez, ha tenido<br />
la esperpéntica idea de pedir<br />
al presidente Abinader<br />
que se aparte del conflicto<br />
y que sea una comisión de<br />
expertos, juristas y sectores<br />
representativos de la sociedad<br />
dominicana los que<br />
gestionen la situación.<br />
El que fuese presidente<br />
de la Generalitat de Catalunya,<br />
Josep Tarradellas, dijo<br />
en una ocasión: “En política<br />
se puede hacer de todo,<br />
menos el ridículo”.<br />
Bloomberg explica volatilidad de tasas de interés<br />
Santo Domingo, RD En el encuentro participaron<br />
ejecutivos internacionales<br />
de renombre, in-<br />
Inversionistas institucionales,<br />
bancos de inversión, cluyendo representantes<br />
gestores de portafolios, organismos<br />
reguladores y del PIMCO, además de figuras<br />
de Bloomberg, JPMorgan y<br />
mercado financiero local e destacadas del ámbito financiero<br />
del país, como el<br />
internacional compartieron<br />
su pasión común por superintendente de Pensiones<br />
y la viceministra de Cré-<br />
el crecimiento y desarrollo<br />
continuo de la región, en dito Público del Ministerio<br />
el encuentro internacional de Hacienda.<br />
“Annual Investors Conference<br />
<strong>2023</strong>”, realizado por dumbre de Tasas de Interés<br />
El tema central fue “Incerti-<br />
la reconocida firma consultora<br />
y de “outsourcing”, Internacionales y sus Impli-<br />
en los Mercados Financieros<br />
Xolver.<br />
caciones para Portafolios de<br />
Mercados Emergentes”. La<br />
conferencia fue inaugurada<br />
por el economista Nassim<br />
José Alemany, Socio-Director<br />
de Xolver, seguido por<br />
una presentación del estado<br />
actual y evolución del sistema<br />
de pensiones por Francisco<br />
A. Torres, superintendente<br />
de Pensiones.<br />
En la charla a cargo de Damian<br />
Sassower, Jefe de Estrategia<br />
de Renta Fija para<br />
Mercados Emergentes<br />
de Bloomberg Intelligence,<br />
profundizó en las implicaciones<br />
de la volatilidad en<br />
RahulGarg, Francisco Torres, Yamileh Garcí a, Nassim J<br />
Alemany, Marí aJ Martí nez, Damian Sassowery, y Nicolá s<br />
Silva.<br />
las tasas de interés globales<br />
sobre los mercados emergentes<br />
y la posición estratégica<br />
de RD.<br />
Un panel de expertos con<br />
amplia experiencia en los<br />
mercados de la región, moderado<br />
por Yamileh García<br />
de Kuhnert, socia de la división<br />
de Mercado de Capitales<br />
en Xolver, analizó las<br />
vulnerabilidades y oportunidades<br />
que surgen en el<br />
actual entorno de mercado<br />
El panel incluyó a Nicolás<br />
Silva, Director Ejecutivo<br />
de JPMorgan, Rahul Garg,<br />
Gerente de Portafolio en PI-<br />
MCO y María José Martínez,<br />
viceministra de Crédito Público<br />
de Hacienda.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Enfoque<br />
¿Cómo terminará<br />
el <strong>2023</strong>?<br />
JOSÉ LOIS MALKUN<br />
Santo Domingo, RD<br />
La OCDE (Organización<br />
para<br />
Cooperación<br />
y el Desarrollo<br />
Económico),<br />
acaba de anunciar que el crecimiento<br />
mundial en el <strong>2023</strong><br />
sería de 3%, mayor a la previsión<br />
anterior en tres décimas<br />
de punto (2.7%).<br />
Pero no será un cambio<br />
homogéneo. China, por<br />
ejemplo, crecerá en 4.5%,<br />
con inflación de 1%, mostrando<br />
una baja respecto al<br />
6% anunciado a principios<br />
del año. Rusia terminará en<br />
alrededor del 0.8% (fue negativo<br />
en el 2022) y la India<br />
en 7%. Inflación interanual<br />
de 5.5% y 7.5 respectivamente.<br />
En Europa todo es muy<br />
disparejo con Alemania al<br />
borde de una recesión y España<br />
creciendo al 2.3%. En<br />
general, la OCDE estima que<br />
la zona euro crecerá 0.6%,<br />
tres décimas por debajo de<br />
las proyecciones de diciembre<br />
pasado (0.9%). La inflación<br />
seguirá alta con 5.6%.<br />
Estados Unidos mejora su<br />
perspectiva con crecimiento<br />
de 2.2%, por encima del 1.8%<br />
estimado originalmente y el<br />
desempleo escala 3.7%. La inflación<br />
subió en agosto a 3.7%,<br />
5 décimas por encima de julio.<br />
En el caso de América Latina<br />
y el Caribe, México estaría<br />
bien con un 3.3% en contraste<br />
con Argentina que se contraería<br />
un 2%, con inflación sobre<br />
100%. Brasil crecería en un<br />
3.2% y Chile menos del 0.5%,<br />
con inflación rondando el 5%.<br />
Panamá como líder, Costa<br />
Rica y República Dominicana<br />
estarían creciendo entre 3.5%<br />
y 5.5% con inflación por debajo<br />
del 5%. Centroamérica, en<br />
su conjunto, mantiene la proyección<br />
de 3.2%.<br />
El panorama no es tan malo<br />
como se previó al principio<br />
de año, aunque la situación<br />
en los últimos meses se puede<br />
complicar, debido al repunte<br />
en los precios del petróleo y de<br />
los alimentos. También dependerá<br />
de la FED y el BCE ante la<br />
nueva ola inflacionaria, aunque<br />
la primera acaba de anunciar<br />
una pausa, advirtiendo<br />
que antes de fin de año puede<br />
haber otro aumento de tasa.<br />
Con la guerra en Ucrania<br />
tomando impulso y las sanciones<br />
comerciales multiplicándose,<br />
las proyecciones para el<br />
2024 son muy pesimistas, con<br />
un crecimiento mundial bajando<br />
al 2.2% y algunos países<br />
desarrollados entrando en recesión.<br />
Sobre la Republica Dominicana,<br />
los precios del petróleo<br />
comienzan a tener sus<br />
efectos, aumentando la inflación<br />
interanual de 3.95% en<br />
julio a 4.27% en agosto. Pero<br />
el crecimiento muestra signos<br />
positivos aumentando en términos<br />
interanuales de 0.1%<br />
en julio a 2.9% en agosto gracias<br />
a las políticas monetarias.<br />
Considerando el monto de<br />
inversión pública por ejecutar<br />
en <strong>2023</strong>, si se ejecuta, podríamos<br />
alcanzar un crecimiento<br />
cercano al 3.5%. Pero hay que<br />
medir el impacto económico<br />
del cierre de la frontera.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Rodolfo Antonio Cabreja Bonilla relata a Francisco Tavárez cómo sucedió la matanza de sus parientes en Aminilla.<br />
Tragedia. Su esposa e hijo fueron acribillados mientras dormían. Un<br />
pariente narra los pormenores de cómo ocurrió el cuádruple homicidio.<br />
Así mataron a<br />
ganadero y familia<br />
en Dajabón<br />
FRANCISCO TAVÁREZ<br />
Especial para Listín <strong>Diario</strong><br />
Dajabón, RD<br />
El ganadero Ramón Eugenio<br />
Medina (Papito), de 60<br />
años, se levantó temprano,<br />
como de costumbre, para<br />
ordeñar sus vacas. Dejó<br />
abierta la puerta de la casa<br />
donde dormía su familia y<br />
un allegado; y de inmediato<br />
penetró un escuadrón<br />
de la muerte, integrado<br />
por una banda de haitianos<br />
y dominicanos. Así comenzó<br />
la tragedia.<br />
Este trágico evento es conocido<br />
como el cuádruple homicidio<br />
que tuvo lugar en la<br />
comunidad La Gorra, Aminilla,<br />
de la provincia Dajabón,<br />
el lunes 4 de septiembre.<br />
En un recorrido que realicé<br />
por esta provincia, al igual<br />
que las otras zonas fronterizas<br />
de Elías Piña y Jimaní,<br />
a propósito de la crisis con<br />
Haití, por la disputa del río<br />
Masacre, me detuve a investigar<br />
este caso que conmocionó<br />
al país.<br />
A Medina le asestaron un<br />
golpe contuso y lo sentaron<br />
en una silla, con las manos<br />
amarradas a la espalda a<br />
un palo de una envejecida<br />
enramada. Luego le dieron<br />
un tiro en la cabeza.<br />
El doloroso relato es proporcionado<br />
por Rodolfo<br />
Antonio Cabreja Bonilla,<br />
quien es suegro de la víctima,<br />
y cuenta llorando que<br />
su hija Carmelina Antonia<br />
Cabreja Ramos, de 49, y su<br />
nieto Daniel Medina Cabreja,<br />
de 19, fueron muertos<br />
a tiros mientras dormían.<br />
Sobrevivió, tras ser herido,<br />
su otro nieto Cristian de Jesús<br />
López Cabreja, de 25<br />
años; pero no corrió con la<br />
misma suerte, el amigo de<br />
éste, Charli Veloz Quezada,<br />
de 17 años, quien había venido<br />
desde Moca a pernoctar<br />
aquí, y juntos se dedicaban<br />
a la venta de productos<br />
comestibles.<br />
Cristian les había pedido<br />
a los delincuentes que<br />
no hicieran daño a la familia<br />
y, encañonado, le entregó<br />
70,000 pesos que estaban<br />
en el camión utilizados<br />
RESPUESTA<br />
Autoridades<br />
Sobre este crimen múltiple<br />
de Dajabón, la Policía<br />
Nacional informó,<br />
que, en coordinación<br />
con el Ministerio Público<br />
y el Ministerio de<br />
Defensa, desmanteló la<br />
peligrosa banda<br />
Entre los miembros del<br />
grupo delictivo figuraban<br />
David Cruz Jiménez<br />
(a) David Colón,<br />
de 38 años, identificado<br />
como el cabecilla de<br />
la banda, y los haitianos<br />
Watson Delicier, de<br />
30, y Maken Pie, de 23.<br />
Los tres, dijo la Policía,<br />
cayeron abatidos durante<br />
enfrentamientos<br />
por separado con agentes<br />
de esa institución.<br />
Mientras que identificó<br />
a los detenidos como<br />
Adonis José Morillo, de<br />
24 años, quien fungía<br />
como el “santero” o encargado<br />
de ubicar las<br />
propiedades para asaltarlas,<br />
así como también<br />
era el conductor<br />
del vehículo ocupado<br />
por los investigadores;<br />
y los haitianos Frandy<br />
Lumenes, de 30;<br />
Maxos Olus, de 38; Pacheco<br />
Beltrán, de 53.<br />
Su esposa e hijo fueron<br />
acribillados mientras<br />
dormían. Un pariente<br />
narra los pormenores<br />
de cómo ocurrió el cuádruple<br />
homicidio a manos<br />
de una banda de<br />
haitianos y dominicanos<br />
el 4 de septiembre.<br />
para vender salami y huevos.<br />
Al ver a sus familiares<br />
muertos, quiso ripostar con<br />
una escopeta y lo hirieron,<br />
de acuerdo a la versión de<br />
su abuelo.<br />
Cabreja Bonilla mostró los<br />
rastros de sangre en el suelo<br />
donde fue acribillado su<br />
yerno y narró cómo quedó<br />
su cabeza inclinada. Inerte.<br />
Nos hizo un relato valiente,<br />
pero destrozado de dolor.<br />
Describió<br />
3,5 cmel cuadro como<br />
una rumba de muertos y un<br />
herido. Su voz se interrum-<br />
3 cm<br />
pió por el llanto, al recordar<br />
tan dolorosa pérdida y no<br />
encontrar explicación a tanto<br />
daño a una familia que<br />
definía como ángeles.<br />
Cuenta que es probable<br />
que Medina fuera sorprendido<br />
en el corral de ordeño,<br />
porque allí quedaron su gorra<br />
y lentes. Su nieto sobreviviente<br />
reveló que fue un<br />
haitiano que disparó y mató<br />
al grupo.<br />
“Parecía un Satanás”, recuerda<br />
que ha dicho. Le escuchó<br />
decir que fueron a<br />
matar porque “el dominicano<br />
es muy malo”.<br />
Unos 15 días antes de la<br />
tragedia el perro de la familia<br />
fue envenenado, lo<br />
que da pie a Cabreja Bonilla<br />
a pensar que ya estaba en<br />
marcha la trama. También,<br />
en la víspera fue visto en las<br />
inmediaciones un haitiano<br />
que en una ocasión robó<br />
una motocicleta en esa casa,<br />
y andaba con otros dos<br />
compatriotas con perfil sospechoso.<br />
Quedan preguntas al aire,<br />
de por qué los criminales<br />
irrumpieron en esta vivienda,<br />
de madera y zinc, sin lujos,<br />
con humildes enseres<br />
del hogar. La humilde casa<br />
la complementan varios espacios<br />
separados de madera<br />
que alojan cocina, baño y<br />
almacén para alimentos de<br />
animales.<br />
La banda robó una escopeta,<br />
celulares, ropa y zapatos.<br />
Cabreja Bonilla, de 72<br />
años, quien sufre de presión<br />
arterial, y se nota muy afectado,<br />
ha tenido que hacerse<br />
cargo del seguimiento a<br />
las actividades de sus familiares.<br />
Asegura que no tiene<br />
temor al permanecer en<br />
lugar de la tragedia, junto a<br />
su esposa de 60 años.<br />
Aunque expresa que no han<br />
recibido ayudas del Gobierno,<br />
se mostró agradecido<br />
por la rápida actuación de<br />
las autoridades en este caso.<br />
Han recibido la solidaridad<br />
de todas las vecindades<br />
próximas.<br />
Estudiantes de SFM protestan en respaldo a huelga<br />
San Francisco de Macorís, RD<br />
Varios estudiantes protestaron<br />
desde tempranas horas<br />
de este lunes en San Francisco<br />
de Macorís, provincia<br />
Duarte.<br />
“Como organización estudiantil<br />
lo que hemos decidido<br />
salir y movilizarnos el<br />
día de hoy en respaldo a la<br />
jornada huelgaria convocada<br />
por diferentes organizaciones<br />
sociales”, indicó Yoel<br />
Martínez, dirigente de uno<br />
de los grupos populares.<br />
En las movilizaciones participaron<br />
estudiantes de la Universidad<br />
Autónoma de Santo<br />
Domingo (UASD), así como<br />
de los liceos Manuel María<br />
Castillo y Ercilia Pepín, ubicados<br />
en esta localidad.<br />
Los manifestantes mostraron<br />
su apoyo al paro que<br />
también abarcará los municipios<br />
de Salcedo, Las Guáranas,<br />
Pimentel y Villa Riva.<br />
“El gobierno no tiene en estos<br />
momentos calidad moral<br />
para decir que este paro es<br />
injustificado, porque han incumplido<br />
en todas sus promesas”,<br />
expresó Martínez.<br />
Llamado a paro<br />
Diversos grupos y movimientos<br />
populares de San<br />
Francisco de Macorís han<br />
llamado a huelga municipal<br />
para este martes <strong>26</strong> y miércoles<br />
27 de septiembre como<br />
exigencia a las autoridades.<br />
Entre sus reclamos se encuentran<br />
la rebaja de los<br />
precios de los artículos de<br />
primera necesidad, la disminución<br />
del costo de la tarifa<br />
eléctrica y la reducción<br />
de los apagones, así como el<br />
valor del combustible.<br />
Se registran disturbios en San Francisco de Macorís.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
15A<br />
Las Mundiales<br />
ITALIA | PADRINO, SICILIA, MAFIA<br />
Detalles. De Messina Denaro se hablaba de su gran inteligencia y que<br />
amaba el lujo, los viajes, los automóviles y la ropa, y así se comprobó...<br />
Muere el jefe mafioso que se<br />
llevó secretos Cosa Nostra<br />
Un oficial de policía italiano observa un graffiti en el muro perimetral de la catedral<br />
de la ciudad de Palermo, retratando a Matteo Messina Denaro, en Sicilia, sur de Italia,<br />
el jueves 24 de abril de 2008. AP<br />
EFE<br />
Roma, Italia<br />
Con la muerte la madrugada<br />
de ayer de Matteo<br />
Messina Denaro, considerado<br />
el último “jefe de jefes”<br />
de Cosa Nostra, la mafia<br />
de Sicilia (sur de Italia),<br />
detenido el 16 de enero de<br />
<strong>2023</strong> tras 30 años prófugo<br />
de la Justicia, desaparece<br />
la única persona que conservaba<br />
los secretos de la<br />
organización criminal que<br />
fue protagonista de los<br />
atentados de los años 90 y<br />
de las presuntas negociaciones<br />
con el Estado.<br />
Messia Denaro falleció a<br />
los 61 años de edad en el<br />
hospital de L’Aquila (centro)<br />
a causa del cáncer de<br />
colon que padecía.<br />
El criminal más buscado de<br />
Italia hasta su detención había<br />
entrado en fase de coma<br />
irreversible en las últimas horas<br />
y se le había retirado el tratamiento<br />
y la alimentación.<br />
Tras ser detenido fue llevado<br />
a la cárcel de máxima seguridad<br />
de L’Aquila (centro<br />
de Italia) donde no colaboró<br />
nunca con la Justicia, ni<br />
se presentó a las procesos<br />
abiertos contra él, y se llevó<br />
así los secretos de Cosa<br />
Nostra a la tumba. “No me<br />
arrepentiré nunca”, fue las<br />
palabras que dijo a los investigadores<br />
y así fue.<br />
El llamado “último padrino”<br />
había sido detenido en la<br />
CLAVES<br />
Asesinato.<br />
Acumulaba varias condenas<br />
perpetuas por decenas<br />
de asesinatos, entre ellos el<br />
del pequeño Giuseppe Di<br />
Matteo, el hijo del colaborador<br />
de la justicia estrangulado<br />
y disuelto en ácido<br />
tras casi dos años de cautiverio.<br />
Clandestinidad.<br />
Messina Denaro continuó<br />
desde la clandestinidad<br />
impartiendo órdenes en<br />
Cosa Nostra, como prueban<br />
los “pizzini”, los trocitos<br />
de papel con los que se<br />
comunican sus miembros.<br />
clínica privada “la Maddalena”<br />
de Palermo, la capital<br />
siciliana, donde había acudido<br />
para un tratamiento<br />
médico con la prepotencia<br />
de saberse protegido por<br />
una red que le había permitido<br />
estar oculto al mundo<br />
durante 30 años en su Sicilia<br />
natal.<br />
“El Delgado”<br />
El fugitivo, conocido con los<br />
apodos de “U siccu” (el delgado,<br />
en dialecto siciliano)<br />
o “Diabolik” porque le gustaba<br />
el conocido ladrón del<br />
famoso cómic, nació en la<br />
localidad siciliana de Castelvetrano<br />
y su padre, “Don<br />
Ciccio”, era ya el jefe de la<br />
mafia de Trapani.<br />
Durante más de 30 años se<br />
le buscó por todo el mundo,<br />
se le localizó en Barcelona<br />
para una operación en<br />
los ojos y se documentaron<br />
otros viajes, pero “el padrino”<br />
residió, al menos los últimos<br />
años, en Campobello<br />
di Mazara, en la provincia<br />
de Trapani, a sólo ocho kilómetros<br />
de su pueblo natal<br />
Castelvetrano, rodeado<br />
de personas que lo cubrieron<br />
durante años y por la<br />
“omerta”, el silencio mafioso,<br />
del resto de la población.<br />
Tras su arresto fueron varias<br />
las personas de la red de cobertura<br />
que fueron arrestadas,<br />
miembros de su familia<br />
como su hermana o insospechados<br />
ciudadanos que<br />
se encargaron de sus necesidades<br />
durante los años.<br />
Un politologo local dijo que “quieren eliminar<br />
cualquier vivero del pensamiento libre ”, afirmó. AP<br />
Ortega clausura<br />
escuela negocios<br />
Ciudad de México (AP).<br />
El gobierno de Nicaragua<br />
canceló el lunes la personería<br />
jurídica del Instituto<br />
Centroamericano de<br />
Administración de Empresas,<br />
la más importante<br />
escuela de negocios de<br />
la región, que se sumó así<br />
a las más de 3.500 organizaciones<br />
no gubernamentales<br />
clausuradas en los<br />
últimos dos años.<br />
La disposición figura en<br />
un acuerdo del Ministerio<br />
de Gobernación publicado<br />
el mismo lunes<br />
en el diario oficial La Gaceta,<br />
en el cual el gobierno<br />
de Daniel Ortega alegó<br />
“incumplimiento de las leyes”<br />
que regulan a las asociaciones<br />
sin fines de lucro<br />
acreditadas en el país.<br />
Según el gobierno, el Instituto<br />
Centroamericano<br />
de Administración de Empresas<br />
(INCAE) “ha obstaculizado<br />
el control y<br />
vigilancia” de las autoridades,<br />
ya que “al no cumplir<br />
sus obligaciones no<br />
promovieron políticas de<br />
transparencia en la administración<br />
de los fondos”,<br />
indicó La Gaceta.<br />
Al respecto aseguró que sus<br />
directivos no presentaron<br />
sus estados financieros de<br />
los años 2020, 2021 y 2022<br />
y que el gobierno encontró<br />
“inconsistencias” en los balances<br />
durante el período<br />
2015-2019.<br />
Asimismo, el gobierno instruyó<br />
a la Procuraduría General<br />
de la República a “realizar<br />
el traspaso inmediato”<br />
de los bienes muebles e inmuebles<br />
del INCAE a nombre<br />
del Estado de Nicaragua,<br />
señaló el documento.<br />
Según el diario local La<br />
Prensa, desde las primeras<br />
horas del lunes se reportó<br />
la presencia de efectivos<br />
de la policía en las afueras<br />
de la sede del INCAE, situada<br />
a unos 15 kilómetros al sur<br />
de Managua. La propiedad se<br />
extiende sobre unas 40 manzanas<br />
que incluyen edificios<br />
administrativos, aulas y apartamentos<br />
para estudiantes.<br />
Fundado en 1964, el INCAE<br />
es una escuela de negocios<br />
muy reconocida en Latinoamérica.<br />
En sus sedes ubicadas<br />
en Nicaragua y Costa Rica<br />
se han graduado más de<br />
16.000 alumnos de 40 países<br />
en distintos niveles.<br />
El senador demócrata Menéndez<br />
rechaza acusaciones de corrupto<br />
AP<br />
Union City, Nueva Jersey<br />
El senador federal demócrata<br />
Bob Menéndez, que representa<br />
a Nueva Jersey, rechazó<br />
las acusaciones de<br />
corrupción ayer lunes, diciendo<br />
que casi medio millón<br />
de dólares en efectivo que las<br />
autoridades encontraron en<br />
su casa provenía de sus ahorros<br />
personales, no de sobor-<br />
nos, y que los tenía a la mano<br />
para emergencias.<br />
Al rechazar los crecientes exhortos<br />
para que dimita, dijo<br />
que prevé ser absuelto.<br />
“Reconozco que esta será la<br />
pelea más grande hasta ahora,<br />
pero como he declarado a<br />
lo largo de todo este proceso,<br />
creo firmemente que cuando<br />
se presenten todos los hechos,<br />
no sólo seré exonerado,<br />
sino que seguiré siendo el se-<br />
nador sénior de Nueva Jersey”,<br />
expresó Menéndez en<br />
el campus del Hudson County<br />
Community College, en<br />
Union City, donde él creció.<br />
No comentó si buscará la reelección<br />
el próximo año.<br />
Al comentar sobre las acusaciones<br />
reveladas el viernes de<br />
que las autoridades encontraron<br />
dinero en efectivo metido<br />
en sobres y ropa en su<br />
casa, Menéndez dijo que eso<br />
se deriva del temor de sus<br />
padres a la confiscación de<br />
su dinero cuando vivían en<br />
Cuba. “Esto puede parecer<br />
anticuado, pero se trataba de<br />
dinero extraído de mi cuenta<br />
de ahorros personal basado<br />
en los ingresos que he obtenido<br />
legalmente durante<br />
esos 30 años”, dijo.<br />
También se refirió a su relación<br />
con Egipto, que desempeña<br />
un papel central en la<br />
acusación en su contra, sugiriendo<br />
que ha sido duro con<br />
el país por la detención de estadounidenses<br />
y otros “abusos<br />
de los derechos humanos”.<br />
El senador Bob Menéndez da una conferencia de prensa<br />
ayer en Union City, Nueva Jersey. AP
15B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
MISIÓN CUBANA | CRIMINALIDAD, ATAQUES<br />
Sede. Diplomáticos cubanos en Washington denunciaron el lanzamiento<br />
de cócteles molotov a su legación diplomática en capital estadounidense.<br />
“Inaceptables” amenazas<br />
a las embajadas en EE.UU.<br />
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habla en el Club Nacional de Prensa, el jueves 2 de<br />
noviembre de 2017, en Washington. AP<br />
AFP<br />
Washington, EE.UU.<br />
Los “ataques y amenazas”<br />
a embajadas son “inaceptables”,<br />
afirmó ayer lunes un<br />
portavoz del Departamento<br />
de Estado estadounidense<br />
después de que Cuba denunciara<br />
el lanzamiento de<br />
cócteles molotov a su legación<br />
diplomática en Washington.<br />
“El odio lanzó anoche, otra<br />
vez, un ataque terrorista<br />
contra nuestra Embajada<br />
en Washington, en un acto<br />
de violencia y de impotencia<br />
que pudo costar valiosas<br />
vidas”, dijo el presidente<br />
cubano, Miguel Díaz-Canel,<br />
en su cuenta de X, antes<br />
Twitter.<br />
El canciller Bruno Rodríguez<br />
había informado durante<br />
la noche del domingo<br />
en la misma red social que<br />
SEPA<br />
Biden.<br />
Joe Biden prometió revisar<br />
la política hacia Cuba<br />
a su llegada a la Casa<br />
Blanca en enero de<br />
2021, pero cambió de<br />
parecer tras las manifestaciones<br />
antigubernamentales<br />
de julio de ese<br />
mismo año en la isla.<br />
Trump.<br />
Antes de dejar el poder<br />
en 2021, Donald Trump<br />
reincluyó a Cuba en la<br />
lista de países patrocinadores<br />
del terrorismo sutatumq<br />
uati.<br />
máticas son inaceptables”,<br />
declaró a periodistas el portavoz<br />
del Departamento de<br />
Estado, Matthew Miller.<br />
“Estamos en contacto con<br />
la embajada de Cuba había<br />
sido blanco de un “ataque terrorista<br />
de un individuo que<br />
lanzó 2 cócteles molotov”.<br />
Rodríguez aclaró que el personal<br />
de la representación diplomática<br />
no sufrió daños.<br />
En la misma plataforma, este<br />
lunes la embajadora cubana<br />
en Estados Unidos,<br />
Lianys Torres Rivera, afirmó<br />
que tras “el ataque terrorista”<br />
la embajada se comunicó<br />
“de inmediato con las autoridades<br />
estadounidenses,<br />
a quienes se les dio acceso<br />
a la misión para la toma de<br />
muestras de los cócteles molotov”.<br />
El gobierno del presidente<br />
estadounidense, Joe Biden,<br />
ha reaccionado reconociendo<br />
que la protección de las<br />
embajadas forma parte de<br />
sus obligaciones.<br />
“Los ataques y amenazas<br />
contra instalaciones diplofuncionarios<br />
de la embajada<br />
cubana y, de acuerdo con<br />
nuestras obligaciones bajo<br />
las Convenciones de Viena, el<br />
departamento está comprometido<br />
con la seguridad de<br />
las instalaciones diplomáticas<br />
y de los diplomáticos que<br />
trabajan en ellas”, añadió.<br />
El canciller Rodríguez ha hecho<br />
hincapié en que se trata<br />
del “segundo ataque violento<br />
contra la sede diplomática<br />
en Washington”, en referencia<br />
a otro incidente ocurrido<br />
en abril de 2020, cuando<br />
un hombre efectuó disparos<br />
contra la embajada cubana<br />
en la capital estadounidense.<br />
México se ha solidarizado<br />
con Cuba al pedir “una investigación<br />
exhaustiva y a<br />
llevar a los responsables ante<br />
la justicia”, según un comunicado<br />
de la secretaría de<br />
Relaciones Exteriores mexicana.<br />
Retiran estatua<br />
cardenal alemán<br />
acusado pedofilia<br />
AP<br />
Berlín, Alemania<br />
Un escándalo por acusaciones<br />
de abusos sexuales<br />
contra un cardenal fallecido<br />
hace mucho tiempo<br />
ha creado una “situación<br />
muy difícil” para la<br />
atribulada Iglesia católica<br />
en Alemania, indicó<br />
ayer lunes un importante<br />
obispo alemán, horas<br />
después que una estatua<br />
del difunto clérigo fuera<br />
retirada de su pedestal<br />
afuera de la catedral<br />
de Essen.<br />
Las acusaciones contra el<br />
cardenal Franz Hengsbach,<br />
que murió en 1991, se<br />
suman a un largo escándalo<br />
sobre abusos del clero<br />
que ha remecido a la<br />
Iglesia alemana.<br />
La diócesis de Essen señaló<br />
la semana pasadas que<br />
había sospechas de que<br />
Hengsbach abusó de una<br />
adolescente de 16 años en<br />
la década de 1950, cuando<br />
era obispo auxiliar en<br />
la localidad cercana de Paderborn,<br />
y que una mujer<br />
también le había acusado de<br />
abusar de ella en 1967, cuando<br />
él fungía como obispo de<br />
Essen, un cargo que ostentó<br />
durante 33 años.<br />
El obispo actual, Franz-Josef<br />
Overbeck, se disculpó el viernes<br />
en una carta a las parroquias<br />
por sus errores en el<br />
manejo de las acusaciones.<br />
Dijo que había sabido de<br />
una acusación en 2011 y no<br />
hizo nada, después que el<br />
Vaticano determinara que<br />
no era plausible.<br />
“Ahora debo admitir que las<br />
acusaciones fueron mal juzgadas<br />
en 2011 y que las afectadas<br />
fueron agraviadas”,<br />
escribió. Una nueva acusación<br />
de la que Overbeck fue<br />
informado en marzo llevó a<br />
las autoridades eclesiásticas<br />
a revisar el caso.<br />
La diócesis decidió el viernes<br />
retirar una estatua<br />
mayor al tamaño real de<br />
Hengsbach, que fue develada<br />
en 2011. Una grúa la levantó<br />
el lunes por la mañana<br />
y la cargó en un camión.<br />
La escultura del cardenal de Essen Franz Hengsbach<br />
es levantada por una grúa ante la catedral de Essen. AP<br />
Cada día en Perú, 4<br />
niñas son madres<br />
EFE<br />
Lima, Perú<br />
Cuatro niñas de 10 a 14 años<br />
se convierten en madres cada<br />
día en Perú, y cada hora<br />
son seis adolescentes de 15 a<br />
19 años las que tienen un hijo,<br />
reveló ayer lunes el Fon-<br />
do de Población de Naciones<br />
Unidas (UNFPA), organismo<br />
que alertó de que los embarazos<br />
infantiles están creciendo<br />
en el país andino.<br />
“En cuanto a los embarazos<br />
entre niñas de 10 a 14 años<br />
existe una tendencia hacia<br />
el incremento, lamentable-<br />
La herramienta más efectiva es la educación sexual<br />
integrada, que se debería inculcar tanto en los colegios<br />
como en las familias. A P<br />
mente. Si uno observa los<br />
registros administrativos de<br />
los nacimientos de las niñas<br />
puede ver que en 2020 hubo<br />
1.156 registrados, una cifra<br />
que pasó a 1.611 en 2022, lo<br />
que implica un incremento<br />
del 40 %”, expuso el representante<br />
de UNFPA, Hugo<br />
Gónzalez.<br />
En la víspera del Día Mundial<br />
de la Prevención del Embarazo<br />
Adolescente, González<br />
explicó a periodistas<br />
acreditados de la Asociación<br />
de Prensa Extranjera en el<br />
Perú (APEP), los retos para<br />
el país andino sobre esta problemática<br />
que afecta al futuro<br />
de miles de menores. Detalló<br />
que en 78 distritos de<br />
Perú hay niñas de 10 a 14<br />
que tienen más de un hijo, y<br />
en 270 hay adolescentes que<br />
tienen tres o más.<br />
Advirtió que según el Código<br />
Penal de Perú, las relaciones<br />
sexuales con niñas menores<br />
de 14 años suponen un delito.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Desde hace 10 años el programa “Alofoke Radio Show” influyó en la manera de hacer radio en el país. ARCHIVO LD<br />
La radio<br />
ÉPOCA DE DESENFADO<br />
Y FEROZ COMPETENCIA<br />
Mirada. Santiago Matías,<br />
Bolívar Valera, Brea Frank,<br />
Lunny Corporán, entre<br />
otros, están enfocados<br />
en contenidos de<br />
entretenimiento que<br />
combinan en radio y<br />
plataformas digitales<br />
REPORTE<br />
YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Los cambios generacionales<br />
traen consigo<br />
sus novedades y<br />
una nueva pléyade<br />
de animadores radiales<br />
ruge en la última década<br />
en la radio dominicana, implementando<br />
un nuevo estilo<br />
más osado y una feroz<br />
competencia pocas veces<br />
registrada en este medio.<br />
Se trata de un contenido<br />
pensado y producido para<br />
transmitirse también a<br />
través de medios digitales<br />
como YouTube y redes sociales.<br />
Esto ha obligado a los<br />
productores a ser más atrevidos,<br />
saltar reglas sociales<br />
y dejando atrás inclusive “el<br />
buen hablar” que exhibían<br />
emblemáticos locutores que<br />
dieron vida a la radio en décadas<br />
pasadas.<br />
De moda están esos programas<br />
en los que se debaten<br />
todo tipo de temas,<br />
dando espacio a todos los<br />
emisores sin excepción, no<br />
importa condición social o<br />
moral.<br />
“Todos caben en esta<br />
nueva radio, especialmente<br />
aquellos que por alguna<br />
razón son virales en las<br />
redes sociales, no importa<br />
cuál haya sido motivo, solo<br />
debe generar interés común<br />
y ya tendrá una entrevista<br />
asegurada, aunque<br />
solo sea por un interés momentáneo”,<br />
señala la socióloga<br />
Marcela Alcántara.<br />
La competencia es tan<br />
aguerrida que en ocasiones<br />
arrastra a los dueños,<br />
productores, conductores<br />
y animadores de estos espacios,<br />
en donde la rivalidad<br />
ha sacado al aire todo<br />
tipo de controversias y<br />
conflictos.<br />
No es raro escuchar en<br />
cabina situaciones engorrosas,<br />
temas personales y<br />
profesionales, que se han<br />
convertido en el deleite de<br />
los radioyentes y consumidores<br />
digitales.<br />
En estos espacios el emisor<br />
se ha convertido en protagonista<br />
y la materia prima<br />
de un contenido picoso.<br />
Cambio de imagen<br />
Este modelo de radio también<br />
trajo consigo la transformación<br />
de modernas e<br />
impresionantes cabinas radiales,<br />
esto debido a la simbiosis<br />
de las redes sociales<br />
y medios digitales, las que<br />
han eliminado las fronteras<br />
del espacio y tiempo.<br />
“Lo que vemos en la radio<br />
con estos nuevos espacios<br />
de entretenimiento, no<br />
lo condeno ni lo celebro.<br />
Es importante reconocer<br />
que la sociedad no se queda<br />
estática, sigue caminando,<br />
para bien o para mal,<br />
el mundo sigue girando y<br />
cambiando, y la nueva generación<br />
que hace radio jamás<br />
podrá someterse a los<br />
estándares de décadas pasadas”,<br />
expone Marcela Alcántara.<br />
La socióloga agrega:<br />
El equipo de Luinny Corporán, a través de Power FM, ha ganado su espacio en la feroz<br />
competencia que se registra en la radio capitaleña. ARCHIVO LD<br />
SEPA MÁS<br />
Fue en el 2013 cuando<br />
Santiago Matías llevó a<br />
la radio su proyecto “Alofoke<br />
Radio Show”, primero<br />
por Power 103.7<br />
FM, luego en KQ 94.5<br />
FM y actualmente por la<br />
estación Alofoke Radio<br />
99.3 FM.<br />
“Hay una gran parte de la<br />
sociedad que, hoy día, tiene<br />
otros intereses y, nos guste o<br />
no, la educación aquí tiene<br />
una gran responsabilidad,<br />
siendo el factor común que<br />
devela lo que también somos<br />
como grupo social”.<br />
Aunque hay pioneros en<br />
los contenidos ligeros, como<br />
Jochy Santos y “El Mismo<br />
Golpe” o “El Ritmo de<br />
la Mañana”, en la modalidad<br />
de estos tiempos se<br />
inscriben productores como<br />
Santiago Matías (Alofoke),<br />
Bolívar Valera, Brea<br />
Frank, Lunny Corporán,<br />
entre otros, y propuestas<br />
radiales como “Alofoke Radio<br />
Show”, “Sin Filtro Radio”,<br />
“El Mañanero con<br />
Boli”, “Esto no es Radio” y<br />
“Jessica en Punto”, que se<br />
transmiten en diferentes<br />
emisoras.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong>10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Contenidos en radio<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Una apuesta a los “dimes y diretes”<br />
Criterio. “Siento en ocasiones se<br />
apuesta al ruido, se apuesta al pleito”<br />
para poder conseguir cierta atención<br />
del público”, afirma Jochy Santos<br />
MEDIOS<br />
YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Hace 27 años<br />
Jochy Sant<br />
o s l l e g ó<br />
con un nuevo<br />
esquema<br />
de radio de entretenimiento,<br />
un fenómeno que marcó<br />
pautas, al llevar un contenido<br />
diferente, actualizado y<br />
divertido con su espacio “El<br />
mismo golpe” (Zol 106.5<br />
fm).<br />
Santos, quien no ha recurrido<br />
a los nuevos recursos<br />
de contenido para competir<br />
con las nuevas propuestas<br />
radiales, observa como<br />
muy interesante lo que sucede<br />
tanto en la competencia<br />
como en los contenidos<br />
que muestran estos espacios<br />
Santos, quien es un locutor<br />
de la vieja escuela, enfatizó<br />
que en medio de esta<br />
vorágine radial, lo primordial<br />
será la permanencia,<br />
obviamente con una buena<br />
oferta.<br />
De los contenidos expuso<br />
que algunos de estos programas,<br />
que en su mayoría<br />
se basan en debatir la farándula,<br />
se observan, en ocasiones,<br />
monotemáticos.<br />
También le ha llamado la<br />
atención el tono del lengua-<br />
ANÁLISIS<br />
Opinión de Juan<br />
Carlos Albelo<br />
El cambio.<br />
Para el productor de televisión<br />
Juan Carlos Albelo,<br />
quien forma parte del<br />
staff de “Sin Filtro Radio<br />
Show”, hoy día “quien<br />
determina el contenido<br />
es la gente: lo que come,<br />
lo que viste lo que piensa,<br />
lo que siente y los medios<br />
tradicionales hacen una<br />
comunicación lineal con<br />
el lenguaje en que son<br />
expresados esos sentimientos,<br />
formas e ideas.<br />
Antes los contenidos salían<br />
de: periódicos, revistas<br />
y libros, lo determinaban<br />
intereses políticos<br />
y económicos, ahora no<br />
es así”.<br />
Según él, “lo que ha<br />
cambiado es que ahora<br />
los protagonistas son<br />
los propios conductores<br />
de los espacios, antes el<br />
protagonismo era de los<br />
artistas de las diferentes<br />
ramas”.<br />
je que algunos de sus protagonistas<br />
han usado en la<br />
radio, con el cual no está<br />
de acuerdo.<br />
“La competencia en los<br />
programas de entretenimiento<br />
está muy bien por-<br />
Elenco del programa “El Mismo Golpe”, que encabeza Jochy Santos, pionero en programas de entretenimiento en la<br />
radio dominicana. FUENTE EXTERNA<br />
que están dando mucha informaciones<br />
de farándula,<br />
fundamentalmente, y eso<br />
ahora es un tema que a la<br />
gente le gusta mucho, lo<br />
que sí entiendo es que a veces<br />
hay que darle un giro a<br />
algunas informaciones, porque<br />
a mi humilde juicio y<br />
respetando la producción<br />
de cada quien, a veces se<br />
torna todo monotemático,<br />
solo se habla de lo mismo”,<br />
expone al conversar sobre<br />
el tema.<br />
En cuanto a la dinámica<br />
de la competencia observa:<br />
“Siento en ocasiones que se<br />
apuesta al ruido, apuesta al<br />
pleito, se apuesta mucho a<br />
los dimes y diretes para poder<br />
conseguir cierta atención<br />
del público, eso no es<br />
mi dinámica realmente”.<br />
Otro que rompió lo establecido<br />
lo fue Alberto Vargas<br />
con “El Ritmo de la Mañana”<br />
por Ritmo 96.5, un<br />
espacio pionero que rompió<br />
tabúes, al tratar temas que<br />
era impensable abordar en<br />
la radio nacional, en un horario,<br />
para la época (hace<br />
15 años) reservado para la<br />
política.<br />
Llegada de Youtube<br />
Con la modalidad de monetizar<br />
o generar ingresos<br />
en los canales de YouTube<br />
de estos programas, la creatividad<br />
de estos espacios cada<br />
día es más demandante,<br />
el público cada vez es más<br />
exigente, es decir, que si la<br />
violencia forma parte de estas<br />
propuestas, los seguidores<br />
no se conformarán con<br />
menos.<br />
Así lo observa el locutor<br />
Brea Frank, quien viene de<br />
la radio tradicional y ahora<br />
compite con el programa<br />
“La Universidad de la Calle”,<br />
“La Uca”, por La Bakana<br />
1057 FM, pero asegura<br />
que ha cuidado de su producción<br />
en tener una fórmula<br />
llevando humor, información<br />
y otras secciones.<br />
Cree que lo que existe<br />
ahora es una competencia<br />
en YouTube, pero a través<br />
de la radio.<br />
“Se está haciendo contenido<br />
de YouTube a través de<br />
las ondas hertzianas, ahora<br />
el público ama la violencia<br />
en la comunicación, son los<br />
tiempos de comunicadores<br />
con un discurso más agresivo<br />
y exaltado, y esto genera<br />
más emociones y mayor fanatismo”.<br />
La preocupación de Brea<br />
sobre lo que se está dando<br />
en la radio lo mueve a preocupación,<br />
pues la violencia<br />
podría pasar de verbal a física<br />
o peor aún que ocurra<br />
los sucedido en Brasil, con<br />
el periodista Wallece Souza<br />
que fue acusado de mandar<br />
a asesinar a personas para<br />
dar la primicia y ganar audiencia.<br />
Luisín Martí, quien<br />
tiene su programa “Gozando”<br />
por Caliente 104.1” entiende<br />
que el público busca<br />
lo que le identifica. “En el<br />
caso de Gozando nosotros<br />
no manejamos el tema de<br />
música urbana, porque no<br />
es mi fuerte y prefiero seguir<br />
enfocado a un público<br />
que no depende de chismes<br />
personales, música urbana<br />
y política”.<br />
John Hernández, un locutor<br />
de la vieja guardia,<br />
del Grupo de Medios Telemicro,<br />
no comparte lo que<br />
se está haciendo en estos<br />
nuevos programas radiales.<br />
“La competencia siempre<br />
ha existido, la diferencia<br />
es que, hoy día se busca<br />
competir en torno al que<br />
más morboso sea, es lo que<br />
va a generar más audiencia”,<br />
comentó John Hernández.<br />
1<br />
2<br />
A la izquierda, elenco del programa “El Mañanero”,<br />
que se transmite por la Bakana 105 FM. Luego, Brea<br />
Frank que conduce su espacio “La Uca”.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
EN SANTIAGO SE COMENTA<br />
Publica todos los martes<br />
BELGICA SUAREZ<br />
Entrevista a Aníbal<br />
de Peña<br />
Creo que fuimos los últimos<br />
en entrevistar a Aníbal de<br />
Peña, conocido por las canciones<br />
“Mi debilidad”, “Muchachita<br />
Loca”, entre otras<br />
tantas bellas melodías, muchas compuestas<br />
por él, cómo la del himno a la<br />
revolución de Abril. A propósito, el pasado<br />
domingo 17, a la edad de 90 años<br />
falleció y creo que por lo menos en Santiago,<br />
fuimos nosotros que le hicimos su<br />
última entrevista el año pasado. Lucía<br />
jovial, su mentalidad lúcida, vestía formal<br />
con un traje gris, su temperamento<br />
muy jocoso , hablamos de todo, de su esposa<br />
Iluminada, joven aún, que lo cuidaba<br />
con amor, de sus hijos y nos manifestó<br />
que había hecho buenas inversiones,<br />
que por eso podía vivir cómodamente<br />
sin presión económica. Residía en Estados<br />
Unidos con su familia. Nos dijo<br />
que se iba a radicar en su país, nos cantó<br />
a capela, a pesar de sus años su voz<br />
se mantenía. Se presentó al día siguiente<br />
en un restaurante de Santiago y que<br />
lo mismo hacía en el extranjero, donde<br />
vivió los últimos cuarenta años de su vida,<br />
fue una bonita entrevista junto a su<br />
esposa. A Aníbal De Peña lo recordaremos<br />
como un gran ser humano y revolucionario.<br />
En paz descanse.<br />
Fefita y su cumpleaños<br />
Fefita La Grande es Fefita, con su peculiar<br />
estilo, que la ha hecho merecedora<br />
de muchos homenajes y el pueblo la<br />
quiera, todavía a sus años está vigente<br />
como una gran merenguera típica. Festejó<br />
por todo lo alto su cumpleaños 80,<br />
aquello fue un gran acontecimiento donde<br />
cantaron y tocaron muchos artistas<br />
de su género, una preciosa decoración<br />
y una cantidad enorme de invitados, lució<br />
regia con un bello vestido formal.<br />
Me llamó la atención cuando recibí la<br />
invitación, indicando que nada de regalos,<br />
con un sobre en blanco, me imagino<br />
para que se lo dieran en efectivo. No sé<br />
cuánto recaudó, porque el chiste era para<br />
uno de los presentes, un senador de<br />
su pueblo, que es tímido para entrar la<br />
mano en el bolsillo y ese era el más rico<br />
de los asistentes. No se sabe si este legislador<br />
gratificó a su compueblana, muchos<br />
dudan. Ja, ja, ja...<br />
Diagnosis<br />
Estuvimos compartiendo con la familia<br />
Morel en una espléndida cena en el restaurante<br />
La Taberna de Peppe, muy exquisita,<br />
todo a la carta, un selecto grupo<br />
de periodistas para celebrar los treinta<br />
seis años de Diagnosis, una institución<br />
médica muy importante y moderna de<br />
Santiago, , que cuenta con un excelente<br />
equipo de profesionales de la salud, dirigido<br />
por su propietario el doctor Marcel<br />
Morel y ahora también por sus hijos.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong>10 cm<br />
5 cm<br />
MENUDO<br />
Publica todos los martes<br />
CARMENCHU<br />
BRUSÍLOFF<br />
4 cm<br />
Investigación académica<br />
Creación de conocimiento de<br />
impacto en beneficio de la sociedad<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El día que volé con<br />
un astronauta<br />
Nunca lo imaginé: volar en un<br />
avión piloteado por un astronauta.<br />
En enero de 1990, el astronauta<br />
Franklin Chang Díaz, quien en<br />
dos oportunidades había sido parte<br />
de la tripulación de transbordadores de la NASA,<br />
vino al país invitado por la Academia Dominicana<br />
de Ciencias. Aparte de sus actividades oficiales<br />
pasaría un día en Portillo. Franklyn Polanco, del<br />
entonces United States Information Service, de la<br />
Embajada Americana, me invitó (por el Listín) a ir<br />
con fotógrafo, pero no para entrevistar al astronauta,<br />
sino para escribir sobre la actividad.<br />
‘Lo que bien se aprende,<br />
nunca se olvida’<br />
Terminando de comer Polanco me hace señas de<br />
que le sigamos con disimulo. Va con Chang ‘paseando’<br />
hasta que, de pronto, corren hacia la pista.<br />
Nazario y yo los alcanzamos. Montamos con<br />
rapidez en un avión Cessna modelo 1963 (modernamente<br />
equipado por su dueño, Pepe Bonilla).<br />
Chang, entusiasmado, toma el mando del avión,<br />
pero aclara. “Volar en el espacio no es lo mismo<br />
que volar en la atmósfera”. Además, dice, está<br />
acostumbrado a pilotear los T-38, pero éste es<br />
un Cessna… ¿Estaré en buenas manos? Tras unos<br />
10 minutos sobrevolando Portillo y Las Terrenas,<br />
Chang aterriza y, sonriente, afirma: ‘Lo que bien<br />
se aprende, nunca se olvida’. Polanco acota: ‘Es<br />
la primera vez que un astronauta es quien conduce<br />
un avión con dominicanos a bordo’, Y yo, pienso,<br />
¡soy una de ellos! Lo que no imaginábamos era<br />
que en la pista esperaban, con cara de pocos amigos,<br />
el anfitrión, doctor Arnaldo Espaillat Cabral y<br />
los edecanes militares, un tanto sobresaltados. Es<br />
que eran responsables de la seguridad del astronauta<br />
y ese vuelo ¡no estaba en el programa!<br />
En un avión ‘sin techo’<br />
con Nuria Piera<br />
En abril de 1995 celebraban en Lakeland, Florida,<br />
E.U., “Sun’n Fun”, dentro del programa de la<br />
XXI Convención Anual de la Experimental Aviation<br />
(EAA). Franklyn Polanco me invitó por el Listín.<br />
Llegué con él y otros dos pilotos a bordo de<br />
un monomotor (pronto contaré esa historia). En<br />
Lakeland estaban, entre otros, Nuria Piera, Ramón<br />
Marcelino Then y Richard Polanco. Con ellos<br />
monté en un biplano abierto, o sea, sin capote<br />
(¡sin techo!). Construido en 1930 tenía algunas<br />
piezas ¡de tela! En esa fecha era el único del tipo<br />
New Standard D-25 volando en todo el mundo.<br />
Su piloto, Joe W. Kittinger, había roto muchos<br />
récords en paracaídas y en globo. Al ser descapotable,<br />
el viento chocaba de tal forma contra nosotros<br />
que ni siquiera podíamos llevar espejuelos.<br />
Yo, de afrentosa, echo la cabeza hacia fuera para<br />
sentir con más fuerza el aire cuando, de sopetón,<br />
el giro de la hélice lanza grasa negra del motor sobre<br />
mi cara. ¡Qué susto! Gracias a Nuria pude limpiarla.<br />
Aun así, ¡qué experiencia inigualable es volar<br />
en un avión sin techo!<br />
:<br />
En la web<br />
menudocb@yahoo.com<br />
listindiario.com<br />
Clave. Inculcar en las nuevas generaciones<br />
el compromiso de contribuir al avance de la<br />
ciencia, la tecnología y a la solución de los<br />
desafíos que enfrentan las comunidades es<br />
vital para la consecución de los ODS.<br />
EDUCACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
Poner la ciencia al servicio<br />
de la ciudadanía<br />
es una de las vías más<br />
poderosas de impulsar<br />
las transformaciones<br />
que necesitan nuestras sociedades.<br />
Las universidades juegan un rol preponderante<br />
en este sentido, ya que<br />
son espacios de generación de conocimiento,<br />
desarrollo de habilidades<br />
para la investigación y promoción<br />
de valores como el compromiso ciudadano,<br />
la innovación y la ética.<br />
Inculcar en las nuevas generaciones<br />
el compromiso de contribuir<br />
al avance de la ciencia, la tecnología<br />
y a la solución de los desafíos que<br />
enfrentan las comunidades es vital<br />
para la consecución de los Objetivos<br />
de Desarrollo Sostenible (ODS),<br />
que buscan el progreso para todas<br />
las personas.<br />
En este sentido, la correcta transferencia<br />
y aplicación de los conocimientos<br />
adquiridos a través de la<br />
investigación es clave para tener<br />
un impacto en el desarrollo social<br />
y sostenible. El doctor Leandro Féliz-Matos,<br />
decano de Innovación de<br />
Unibe, explica que en la universidad<br />
este es un eje transversal y se fomenta<br />
en toda la comunidad. La institución<br />
cuenta con un Hub de Investigación<br />
e Innovación, creado con la<br />
finalidad de analizar y proponer soluciones<br />
efectivas a los desafíos que<br />
enfrenta nuestra sociedad en salud,<br />
educación, medioambiente, competitividad,<br />
sostenibilidad, justicia y democracia.<br />
Investigación e innovación<br />
más allá de las aulas<br />
A través de su plataforma de investigación,<br />
desarrollo e innovación, Unibe<br />
ha obtenido dos patentes de invención<br />
y ha desarrollado varios proyectos de<br />
gran relevancia e impacto social, como<br />
resultado de la implementación de estrategias<br />
alineadas a los objetivos de<br />
desarrollo sostenible (ODS) y la Estrategia<br />
Nacional de Desarrollo. Entre estos<br />
destacan:<br />
USAID – Leer. Ejecutado para mejorar<br />
las habilidades de lectoescritura<br />
en los estudiantes del nivel primario<br />
de la República Dominicana.<br />
Entre los años 2015 y <strong>2023</strong>, impactó<br />
374,557 niños, a través de sus intervenciones<br />
en aula y el desarrollo<br />
innovador de recursos para lectores.<br />
Sistema de Medición de Desarrollo<br />
Infantil Dominicano (SIMEDID).<br />
Creado en colaboración con Unicef y<br />
el Instituto Nacional de Atención Integral<br />
a la Primera Infancia (INAIPI).<br />
Ha impactado 3,199 niños y guía las<br />
intervenciones que realiza el INAIPI.<br />
CREEV/FRESH. Creado con el objetivo<br />
de eliminar el estigma contra<br />
el VIH y poblaciones vulnerabilizadas<br />
en entornos de salud, ha impactado<br />
más de 50 proveedores de<br />
salud y más de 5,000 personas viviendo<br />
con VIH.<br />
Programa de profilaxis pre-exposición<br />
(PrEP) al VIH. Unibe generó<br />
la guía nacional de implementación<br />
de este recurso de prevención<br />
de infección por VIH, bajo el liderazgo<br />
del Ministerio de Salud<br />
Pública. Desde 2018 a la fecha,<br />
más de 3,000 personas han utilizado<br />
PrEP y no se han infectado<br />
con VIH.<br />
App Diabetes Azul. Una aplicación<br />
para personas con diabetes tipo 1 y<br />
los facultativos de dicha área, con el<br />
objetivo de ayudar a calcular la cantidad<br />
de insulina requerida en las comidas<br />
y para alcanzar las glicemias<br />
adecuadas.<br />
Registro Electrónico Médico-Dental<br />
GICO. Software para la estandarización<br />
de diagnósticos y tratamientos,<br />
funciona en las clínicas<br />
odontológicas de la universidad,<br />
impactando a estudiantes de grado<br />
y postgrado y más de 4,000 pacientes<br />
al mes.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Cambio climático<br />
Desastres afectan el 45% de<br />
la población latinoamericana<br />
La Realidad. La actual crisis de vivienda se debe tratar por medio de alianzas intersectoriales<br />
entre gobiernos, sector privado, sociedad civil, entre otros.<br />
CLIMA<br />
Santo Domingo<br />
Huracanes, terremotos,<br />
sequías,<br />
aludes,<br />
temperaturas<br />
extremas<br />
e inundaciones. Según<br />
datos de la ONU, estos desastres<br />
exacerbados por el cambio<br />
climático es la realidad a<br />
la que se enfrentaron más 152<br />
millones de personas en Latinoamérica<br />
y el Caribe desde<br />
el año 2000, quienes se vieron<br />
afectados directamente<br />
por los más de 1.200 desastres<br />
ocurridos. Estos afectan<br />
principalmente al 45% de<br />
la población latinoamericana,<br />
quienes, según el Banco<br />
Interamericano de Desarrollo,<br />
no tienen un lugar digno<br />
donde vivir.<br />
Ante esta realidad, durante<br />
el 5º Foro de Vivienda y Hábitat<br />
organizado por Hábitat<br />
para la Humanidad, expertos<br />
internacionales y principales<br />
Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático desde<br />
viviendas resilientes.<br />
actores del sector vivienda de<br />
la región, hicieron un llamado<br />
oficial a los gobiernos y autoridades<br />
para que las administraciones<br />
trabajen, por medio<br />
de alianzas intersectoriales,<br />
en la busca de soluciones que<br />
conviertan a las viviendas en<br />
lugares resilientes desde donde<br />
las familias puedan enfrentar<br />
la actual crisis climática.<br />
“Es necesario reconocer<br />
que los efectos del cambio climático<br />
en el sector de vivienda<br />
están siendo drásticos y estos<br />
afectan directamente a las<br />
viviendas de las familias más<br />
vulnerables en la región. Necesitamos<br />
crear soluciones en<br />
vivienda que sean sostenibles,<br />
con precios asequibles y que<br />
permitan tener casas más resilientes<br />
desde donde las familias<br />
puedan tener un refugio<br />
seguro para enfrentar los<br />
efectos del cambio climático”,<br />
asegura Ernesto Castro, vicepresidente<br />
de área en Hábitat<br />
para la Humanidad en Latinoamérica<br />
y el Caribe.<br />
También, durante el 5º<br />
Foro de Vivienda y Hábitat, los<br />
distintos actores reconocieron<br />
SEPA MÁS<br />
Iniciativas<br />
innovadoras<br />
También durante el 5º<br />
Foro de Vivienda y Hábitat,<br />
realizado en Bogotá,<br />
Colombia, se presentaron<br />
12 iniciativas<br />
innovadoras en vivienda<br />
que se desarrollan<br />
actualmente en la región.<br />
Estas son las ganadoras<br />
del concurso<br />
Prácticas Inspiradoras<br />
UHPH <strong>2023</strong>, las cuales<br />
fueron elegidas por<br />
un jurado de 36 expertos<br />
internacionales, en<br />
donde, frente a 145 postulaciones<br />
de 16 países<br />
distintos, se destacaron<br />
por sus modelos de operación<br />
y prácticas de producción<br />
sostenible, siendo<br />
ejemplo para replica<br />
en toda la región.<br />
la necesidad urgente de atender<br />
a los más de 120 millones<br />
de latinoamericanos que viven<br />
en los asentamientos informales,<br />
cifra calculada por el Banco<br />
de Desarrollo de América<br />
Latina (CAF).<br />
“Esta población habita<br />
en viviendas construidas generalmente<br />
con materiales<br />
precarios. Solo por medio de<br />
soluciones intersectoriales podremos<br />
atenderles correctamente,<br />
con un componente<br />
clave que es el involucrar a la<br />
misma comunidad en la búsqueda<br />
de las propuestas. Para<br />
ello, debemos unirnos gobiernos<br />
nacionales con gobiernos<br />
locales, la sociedad civil, ONG,<br />
academia, comunidades, sin<br />
olvidar al sector privado, para<br />
poder brindar las soluciones<br />
correctas. Requerimos en<br />
conjunto buscar soluciones innovadoras,<br />
sostenibles, resilientes<br />
y asequibles”, comenta<br />
Castro.<br />
Adicionalmente por la delegación<br />
de Hábitat para la<br />
Humanidad República Dominicana<br />
estuvo exponiendo<br />
en el panel sobre la iniciativa<br />
‘100,000 Pisos para Jugar’<br />
donde Cesarina Fabián, directora<br />
nacional de la organización<br />
local, resaltó acerca de los<br />
proyectos realizados de cambio<br />
de piso de tierra o en mal<br />
estado por concreto con alianzas<br />
gubernamentales. Adicionalmente<br />
por su parte el Ing.<br />
Francis Medina, gerente de<br />
programas de la institución,<br />
fue panelista en el espacio sobre<br />
‘Innovación en vivienda<br />
social sostenible ante el cambio<br />
climático’, donde comentó<br />
sobre otros materiales en el<br />
sector de la construcción y la<br />
oportunidad de crear valor en<br />
el marco de la economía circular<br />
generando una reducción<br />
de impacto directo en la lucha<br />
contra el cambio climático y la<br />
prevención de residuos.<br />
Entidades convocan a premio<br />
de periodismo fotográfico<br />
APORTE<br />
Santo Domingo<br />
Acción Pro-Educación y Cultura<br />
(APEC), a través de su<br />
programa APEC Cultural, y<br />
con el auspicio del Banco Popular<br />
Dominicano, convocan<br />
a la “VII Edición Premio<br />
APEC al Periodismo Fotográfico<br />
<strong>2023</strong>”.<br />
El referido programa,<br />
consciente del valor del fotoperiodismo<br />
y de la trascendencia<br />
de los fotoperiodistas<br />
de los medios de comunicación<br />
de República Dominicana,<br />
premian cada año a estos<br />
profesionales que a través de<br />
sus fotografías ayudan a contextualizar<br />
los diferentes momentos<br />
históricos y noticiosos<br />
que ocurren en el país.<br />
Carlos Sangiovanni, presidente<br />
de la Comisión del Programa<br />
del programa, ofreció<br />
los detalles para la convocatoria<br />
de esta VII edición. Informó<br />
que los temas serán libres,<br />
pero debe destacar la particularidad<br />
de un hecho noticioso<br />
El plazo de presentación<br />
de las fotografías será<br />
hasta el viernes 27 de<br />
octubre del <strong>2023</strong>.<br />
del país y que haya sido publicado<br />
en medios periodísticos<br />
nacionales o internacionales,<br />
entre el 30 de agosto de 2022<br />
al 29 de septiembre de <strong>2023</strong>.<br />
Como en otras ocasiones, el<br />
concurso está abierto a fotógrafos<br />
dominicanos o extranjeros<br />
que tengan más de cinco<br />
años de residencia en el país y<br />
que, en ambos casos, estén ligados<br />
a la prensa escrita o digital,<br />
tanto nacional como internacional.<br />
De igual manera, se informó<br />
que cada una de las<br />
fotografías remitidas serán<br />
valoradas por un jurado compuesto<br />
por personalidades reconocidas<br />
y de prestigio en el<br />
área de la fotografía y que han<br />
participado en versiones anteriores,<br />
quienes emitirán su fallo<br />
previo a la premiación del<br />
galardón.<br />
Fundación realiza donaciones<br />
de útiles escolares a lugareños<br />
ALTRUISMO<br />
Vallejuelo, Neiba<br />
En Vallejuelo, Capulín, Sabana<br />
grande, Jorgillo y el Sonador,<br />
municipios ubicados en el<br />
mismo centro de la sierra de<br />
Neiba, viven muchas familias<br />
de escasos recursos económicos.<br />
Ir en auxilio de ellas es un<br />
compromiso asumido por directivos<br />
y médicos integrantes<br />
de la Fundación Dominicana<br />
de Urología Dr. Pablo<br />
Mateo ( Fundouro). Para ellos<br />
siempre ha sido prioridad A-1<br />
dentro de su programa de responsabilidad<br />
social, por eso se<br />
movilizan hasta esos lugares<br />
para realizar periódicamente<br />
donaciones de amor y altruismo,<br />
llevando alegría y esperanza<br />
a esa gente que espera<br />
Un amplio grupo de niños recibió sus {utiles escolares<br />
de mano de los médicos que asistieron a la jornada.<br />
con ansias sus visitas. En esta<br />
oportunidad, le toc{o el turno<br />
a los niños de esas comunidades,<br />
quienes recibieron<br />
útiles escolares para que cursen<br />
su año escolar.<br />
En esta ocasión, previo a<br />
analizar las necesidades de la<br />
comunidad, el ur{ologo Pablo<br />
Mateo donó un set que<br />
contiene todos los utensilios<br />
que son prácticamente necesarios<br />
para el desarrollo escolar<br />
de este año, llevando<br />
alegría a los niños y tranquilidad<br />
a sus padres. El especialista,<br />
que es oriundo de Vallejuelo,<br />
y lleva en su corazón<br />
y su deseo, estar siempre actualizado<br />
respecto a las carencias<br />
de los lugareños, que<br />
lo vieron creer, se mantiene<br />
extendiendo su mano a través<br />
de Fundouro.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
3,5 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
3 cm<br />
Preste atención y actúe rápido.<br />
Supervise lo que sucede<br />
y no permita que las<br />
situaciones se desborden.<br />
Depende de usted cambiar<br />
lo que no le funciona y<br />
gravitar hacia lo que calme<br />
su alma. Respire hondo y<br />
haga lo que sea necesario.<br />
No evite los problemas.<br />
Sea honesto consigo<br />
mismo y con los demás,<br />
haga lo mejor para usted<br />
y no se arrepienta. La<br />
disciplina dará sus frutos y<br />
su inteligencia le ayudará<br />
a elegir a dónde quiere ir.<br />
Aproveche el momento y<br />
promociónese.<br />
Si no está consciente de<br />
lo que está sucediendo,<br />
alguien lo tomará por<br />
sorpresa. Mantenga la<br />
mente abierta pero la billetera<br />
cerrada. Proteja sus<br />
emociones y su reputación<br />
de aquellos que intentan<br />
superarlo. Establezca<br />
contactos, manténgase<br />
actualizado y cumpla sus<br />
promesas. Las acciones hablan<br />
más que las palabras.<br />
Ponga su energía en aquello<br />
que le ofrezca mayores<br />
beneficios. Enfadarse no<br />
solucionará nada, pero<br />
debatir asuntos en profundidad<br />
le ayudará a poner<br />
las cosas en perspectiva<br />
y encontrar puntos en<br />
común. Una oportunidad<br />
vendrá con el cambio; no<br />
se lo pierda por miedo a<br />
probar algo nuevo.<br />
Acelere y haga que las<br />
cosas sucedan. Sea usted<br />
quien marque la diferencia<br />
y levante la moral de quienes<br />
lo rodean. Un par de<br />
cambios en el hogar propiciarán<br />
nuevos comienzos y<br />
mejores relaciones con sus<br />
seres queridos.<br />
Sea usted quien abra las<br />
puertas en lugar de esperar<br />
a que otros vayan primero.<br />
Un cambio influirá en su<br />
forma de pensar y en lo<br />
que puede lograr. Ponga algo<br />
de acción detrás de sus<br />
pensamientos y cambiará<br />
la dinámica de sus relaciones<br />
y su dirección.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Esté atento y controle lo<br />
que sucede. No tome partido;<br />
permanecer neutral le<br />
permitirá ver ambos lados<br />
y hacer lo necesario para<br />
mantener la paz. Sea el<br />
mentor, no el que provoca<br />
problemas.<br />
No permita que un cambio<br />
de planes interrumpa<br />
su día. Utilice sus recursos<br />
para reconstruir un<br />
camino que funcione para<br />
usted y siga avanzando. No<br />
permita que los problemas<br />
emocionales afecten su<br />
trabajo ni su reputación.<br />
Mantener la compostura<br />
conducirá a una oportunidad<br />
inusual.<br />
Concéntrese en aquello que<br />
le trae alegría. Los viajes,<br />
las actividades educativas<br />
y el tiempo que pase con<br />
personas que lo apoyen lo<br />
mantendrán con los pies<br />
en la tierra. Las actividades<br />
que requieren acción física<br />
mejorarán su moral y le permitirán<br />
dedicar más tiempo<br />
a hacer cosas que contribuyan<br />
a su salud y buen<br />
estado físico. Se favorece el<br />
romance.<br />
Redefina lo que es importante<br />
para usted y ajuste<br />
su horario para adaptarlo<br />
a sus necesidades. Un<br />
cambio de actitud ayudará<br />
a disuadir a alguien de<br />
presionarlo para que haga<br />
cosas que no le interesan.<br />
Deje clara su posición y<br />
exprese sus planes.<br />
Preste atención a dónde<br />
va su dinero. Administre el<br />
papeleo para asegurarse<br />
de obtener lo que desea y<br />
asegúrese de aprovechar<br />
una buena oferta. No siga<br />
a nadie que lo tiente con<br />
ideas descabelladas. Elija<br />
el sentido común antes<br />
que la cortesía.<br />
Déjese llevar en una<br />
dirección que ofrezca más<br />
libertad para hacer aquello<br />
que le brinda alegría.<br />
Considere las cosas detenidamente<br />
y comuníquese<br />
con personas en quienes<br />
confíe, y se le presentará la<br />
oportunidad de implementar<br />
cambios positivos. Sea<br />
razonable, pero proteja sus<br />
intereses. Frene los hábitos<br />
costosos.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Cierto tejido de algodón.<br />
8. Apogeo, punto máximo.<br />
13. Mantener, reservar.<br />
14. Planta labiada de olor<br />
nauseabundo.<br />
15. Homicida.<br />
16. Boxeador.<br />
17. Cabo asegurado en la<br />
cabeza de un palo o verga.<br />
18. Hembra del oso.<br />
19. Cueva donde vive el oso.<br />
21. Código.<br />
22. Entrecano, gris.<br />
<strong>26</strong>. Condimento.<br />
29. Cosas ocultas o<br />
encerradas.<br />
32. Proponer, comunicar.<br />
34. Moverse hacia cierto sitio.<br />
35. Lavativa.<br />
37. Pudrir.<br />
40. Disminuir, cercenar.<br />
41. Ahogar a uno<br />
sumergiéndole en el agua.<br />
43. Camino en la parte<br />
superior de la muralla.<br />
45. Medio.<br />
47. Nota musical.<br />
48. Repuesto que se tiene de<br />
alguna cosa.<br />
51. Planta metálica gruesa de<br />
forma circular.<br />
52. Natural de Sajonia.<br />
53. Gran lago salado de Asia.<br />
54. Villa de España (Murcia).<br />
55. Cuerpo simple de color<br />
amarillo verdoso y olor fuerte<br />
muy sofocante.<br />
VERTICAL<br />
1. Guacamayo, ave<br />
trepadora.<br />
2. Primer término de un<br />
sistema dialéctico.<br />
3. Dulce de pasta con<br />
frutas.<br />
4. Dejar de desempeñar<br />
algún empleo.<br />
5. Excitar, alentar.<br />
6. Vitola de los cigarros.<br />
7. Aro.<br />
8. Dignidad de cardenal.<br />
9. Ave corredora.<br />
10. Ciudad y puerto del<br />
Japón (Hondo).<br />
11. Rizoma de ciertos<br />
lirios, usado en perfumería.<br />
12. Túmulo, entre los<br />
indios caras.<br />
19. Ofuscar, cegar.<br />
20. Erial llano y muy<br />
extenso.<br />
23. Abreviatura de usted.<br />
24. Suelo de la carreta.<br />
25. República del SO. de<br />
Asia.<br />
27. Letra griega.<br />
28. Abreviatura del ‘Irish<br />
Republican Army’.<br />
30. Ave palmípeda.<br />
31. Sujetar, fiar.<br />
33. Perteneciente al dedo.<br />
36. Planta leguminosa de<br />
semilla comestible.<br />
38. Unidad de nutrición.<br />
39. Ladrón.<br />
42. Hender, agrietar.<br />
44. Ciudad de Inglaterra, a<br />
orillas del Támesis.<br />
46. Trampa.<br />
49. Preposición.<br />
50. Símbolo del sodio.<br />
52. Sur América (Abrev.).<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
TODOS ENTRENANDO<br />
YA TODOS LOS CONJUNTOS DE LA PELOTA INVERNAL ESTÁN EN PRÁCTICAS P/22<br />
COACH<br />
5 cm<br />
KERR ENTRA<br />
AL AÑO<br />
4 cm<br />
FINAL DE SU<br />
PACTO CON<br />
3,5 cm<br />
WARRIORS<br />
P/27<br />
3 cm<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
SEPA MÁS<br />
Asistentes a la<br />
actividad<br />
Peloteros.<br />
Entre los peloteros que<br />
asistieron al evento estuvieron<br />
Francisco Cordero,<br />
Edwin Encarnación,<br />
Emilio Bonifacio, Nelson<br />
Cruz, Hansel Alberto,<br />
Moisés Sierra, Joaquín<br />
Benoit, Robinson Chirinos,<br />
Miguel Batista entre<br />
otros.<br />
EEn la gráfica, Leonor Colón, directora ejecutiva de operaciones nacionales e internacionales de MLBPA, Ancell Scheker, viceministra de<br />
Educación, Tony Clark, Director ejecutivo de MLBPA, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo y su esposa Marleni Pimentel.<br />
UN COMPROMISO<br />
CON LA EDUCACIÓN<br />
TU PUEDES SER UN MVP ES UNA CAMPAÑA QUE INICIÓ LA ASOCIACIÓN DE<br />
PELOTEROS, QUE BUSCA QUE LOS NIÑOS SE ENFOQUEN EN SUS ESTUDIOS<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Santo Domingo<br />
Tu puedes ser un MVP.<br />
Amparado en esta consigna<br />
la Asociación de Peloteros<br />
de Grandes Ligas busca concientizar<br />
a niños y jóvenes<br />
que aspiran a convertirse en<br />
peloteros profesionales para<br />
que de manera paralela<br />
a su formación deportiva<br />
también mantengan su educación.<br />
La MLBPA, pensando con<br />
firmeza en el desarrollo de<br />
los niños dominicanos hizo<br />
el lanzamiento de esta<br />
campaña de manera adjunta<br />
con la apertura del año<br />
escolar con la finalidad de<br />
motivarlos para que nunca<br />
se aparten de sus estudios.<br />
Tomando como protagonistas<br />
a seis luminarias de<br />
Grandes Ligas, la entidad<br />
rectora de los peloteros inició<br />
seis comerciales en los<br />
cuales estos jugadores narran<br />
el esfuerzo de llegar<br />
a Grandes Ligas y de paso<br />
motivan a los niños a nunca<br />
alejarse de los estudios.<br />
Julio Rodríguez, Teoscar<br />
Hernández, Sandy Alcántara,<br />
Cristopher Morel, Juan<br />
Soto y Nelson Cruz narran<br />
mediante los audiovisuales<br />
que tuvieron que trabajar<br />
mucho para alcanzar los<br />
sitiales que en la actualidad<br />
tienen en Grandes Ligas.<br />
De esta misma manera el<br />
grupo hace un llamado a<br />
los jóvenes a enforcarse cada<br />
día más en los estudios.<br />
“Yo en mi equipo y tu en<br />
tu escuela también puedes<br />
ser un MVP”, expresan<br />
cada uno de los jugadores<br />
durante el audiovisual de<br />
unos pocos segundos.<br />
“Nos enorgullece dar apertura<br />
a esta campaña y queremos<br />
que los niños dominicanos<br />
estén siempre<br />
enfocados en sus escuelas<br />
y colegios, algo que pueden<br />
realizar de forma paralela<br />
con el bésibol”, expresó<br />
Tony Clark, Director Ejecutivo<br />
de la Asociación de Peloteros,<br />
durante la actividad<br />
celebrada en Caribean<br />
Cinema de Donwtown Center.<br />
“Esta iniciativa se alinea<br />
con nuestra visión de tener<br />
una presencia ampliada de<br />
nuestra entidad en el país”,<br />
agregó Clark.<br />
Mientras que Nelson Cruz,<br />
veterano de Grandes Ligas,<br />
quien casi ve culminada<br />
una productiva carrera,<br />
Nelson Cruz habla a nombre de los peloteros en el<br />
lanzamiento de la campaña educativa hacia los niños<br />
realizada por la Asociación de Peloteros.<br />
Personalidades.<br />
Algunas personalidades<br />
fueron Pablo Ulloa,<br />
Ancell Scheker, viceministra<br />
de Educación,<br />
Franklin de la Mota, Junior<br />
Noboa, Alberto Rodríguez<br />
, Miguel Guerrero<br />
entre otros.<br />
sostuvo que el hecho de ser<br />
bien educado por sus padres<br />
contribuyó mucho al<br />
comportamiento que tuvo<br />
en las Mayores durante su<br />
carrera.<br />
Asimismo, Junior Noboa,<br />
exjugador y Comisioando<br />
Nacional de Béisbol, señaló<br />
que desde sus primeros<br />
días al frente de la Oficina<br />
esta ha sido su gran prioridad.<br />
“Primero estudio y luego<br />
que los niños jueguen al<br />
béisbol” externó.<br />
“Este tipo de actividades<br />
continuarán con nuestro<br />
soporte en cada ocasión en<br />
que se realice.<br />
De su lado, Edwin Encarnación<br />
recientemente retirado,<br />
expresó que los niños<br />
nunca deben abandonar<br />
sus estudios. “sabemos que<br />
muchos se enfocan en querer<br />
algún día llegar a las<br />
Grandes Ligas, pero esto no<br />
lo consiguen todos, hay muchas<br />
carreras por delante<br />
que pueden materializar”,<br />
agregó.<br />
Asimismo, Emilio Bonifacio<br />
llamó a los niños a siempre<br />
estar pendiente de sus clases.<br />
“Estudiar es lo primordial<br />
para todos los niños”,<br />
señaló el capitán de los Tigres<br />
del Licey.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
Deportes<br />
Grandes Ligas-Resultado-Noticias<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
Yanquis se meten en<br />
el camino de Arizona<br />
Kevin Ginkel dejó escapar la tercera ventaja tomada por<br />
los Diamondbacks en la derrota el lunes por 6-4 ante los<br />
Yanquis y que dejó a Arizona empatado con los Cachorros<br />
de Chicago por el segundo comodín de la Liga Nacional.<br />
Ginkel (9-1) congestionó las bases en el octavo inning<br />
al permitir un sencillo y un boleto. Concedió un boleto a<br />
Oswald Peraza para que entrara la carrera del empate y<br />
Gleyber Torres anotó mediante un elevado de sacrificio<br />
de Estevan Florial al jardín izquierdo, con lo que lo que los<br />
Yanquis se pusieron al frente por primera vez.<br />
Charlie Morton fuera<br />
por 15 días por Atlanta<br />
Los Bravos de Atlanta colocaron al lanzador derecho Charlie<br />
Morton en la lista de lesionados de 15 días debido a una<br />
inflamación en el dedo derecho. La medida significa que<br />
Morton se perderá la Serie Divisional de la Liga Nacional<br />
de Atlanta. Aunque el período de Morton tiene una fecha<br />
retrospectiva de un día hasta el 23 de septiembre, su fecha<br />
de activación (8 de octubre) caerá un día después de que<br />
Atlanta tenga que presentar su plantilla para la serie (7 de<br />
octubre). Morton podría, en teoría, reemplazar a un jugador<br />
que se lesione durante esa serie.<br />
JUEGOS DE HOY MLB<br />
Liga Americana<br />
6:40 PM Kansas City (Z. Greinke) en Detroit (R. Olson)<br />
7:07 PM Yankees (M. King) en Toronto (K. Gausman)<br />
7:10 PM Tampa Bay (Z. Eflin) en Boston (T. Houck)<br />
7:40 PM Oakland (P. Blackburn) en Minnesota (B. Ober)<br />
9:38 PM Texas (A. Heaney) en Anaheim (R. Detmers)<br />
10:05 PM Houston (C. Javier) en Seattle (G. Kirby)<br />
Liga Nacional<br />
3:10 PM Dodgers (Ryan Pepiot) en Colorado (C. Anderson)<br />
8:40 PM Dodgers (B. Miller) en Colorado (R. Feltner)<br />
6:40 PM Pittsburgh (M. Keller) en Philadelphia (A. Nola)<br />
7:10 PM Miami (B. Garrett) en Mets (J. Lucchesi)<br />
7:20 PM Cubs (J. Steele) en Atlanta (B. Elder)<br />
7:40 PM St. Louis (Z. Thompson) en Milwaukee (A. Houser)<br />
9:45 PM San Diego (S. Lugo) en San Francisco (K. Harrison)<br />
Interligas<br />
6:10 PM Cincinnati (H. Greene) en Cleveland (L. Giolito)<br />
6:35 PM Washington (J. Gray) en Baltimore (K. Bradish)<br />
7:40 PM Arizona (Z. Davies) en White Sox (J. Ureña)<br />
Trout termina campaña<br />
en la lista de lesionados<br />
La temporada de la estrella de Los Angeles Angels, Mike<br />
Trout, terminó oficialmente después de que fue trasladado<br />
a la lista de lesionados de 60 días el domingo, anunció el<br />
mánager Phil Nevin. Trout ha jugado sólo un partido desde<br />
que se fracturó el hueso ganchoso de su mano izquierda<br />
el 3 de julio. El jardinero central regresó el 22 de agosto<br />
pero fue inactivado al día siguiente debido a molestias.<br />
Viajó con los Angels para la última gira del año del equipo,<br />
que concluyó en casa de los Minnesota Twins el domingo.<br />
Carlos Baerga destaca<br />
la temporada de Acuña<br />
El expelotero puertorriqueño Carlos Baerga destacó el nivel<br />
de los jugadores latinoamericanos este año en las Grandes<br />
Ligas y en especial resaltó la gran campaña del venezolano<br />
Ronald Acuña Jr. “Desde el principio hasta fin, sus<br />
números han sido impresionantes”, argumentó Baerga,<br />
quien jugó por 14 temporadas en las Grandes Ligas y destacó<br />
especialmente con los Indios de Cleveland, actuales<br />
Guardianes.<br />
Judge y J.D. Martínez,<br />
mejores de la semana<br />
Aaron Judge, en la Liga Americana y J.D. Martínez, en la<br />
Liga Nacional, fueron seleccionados como Jugadores de la<br />
Semana. El jardinero, MVP de la pasada temporada, se fue<br />
de 9-17, con 3 jonrones, 3 dobles, 8 carreras impulsadas<br />
y 1.854 OPS para celebrar otro premio de este tipo en su<br />
grandiosa trayectoria en el mejor béisbol del mundo. Martínez,<br />
ahora con los Dodgers de Los Angeles, fue clave en la<br />
buena semana de su equipo, tras batear para 24-11, con 5<br />
jonrones, 3 dobles, 12 impulsadas y 1.708 OPS.<br />
Dice un reporte que Mookie Betts acaba<br />
de establecer una marca de Grandes Ligas<br />
con 105 empujadas como primer bate. Desde<br />
luego, todo el mérito es suyo, aunque es<br />
bueno señalar que la presencia del bateador<br />
designado en ambas ligas facilita el renglón<br />
de empujadas para un primer bate de la alineación.<br />
No es lo mismo que el noveno bate sea<br />
el pitcher, que por lo regular batea de 10-1,<br />
siempre es un “out vestido de pelotero”.<br />
El pequeño y travieso Betts está metido en<br />
su mejor campaña de por vida con promedio<br />
de .3<strong>09</strong>, 39 jonrones, OBP de .410 con 92 bases<br />
por bolas y 105 ponches recibidos. Está<br />
retando a Ronald Acuña Jr. y Matt Olson, ambos<br />
de Atlanta, para el premio<br />
MVP de la Nacional.<br />
Esto de primer bate recuerda<br />
a Felipe Alou y su<br />
gran campaña de 1966<br />
con los Bravos de Atlanta.<br />
FELIPE<br />
ALOU<br />
Por lo regular Felipe fue<br />
primer bate y en esa posición<br />
tuvo una campaña<br />
superba, inclusive jugando<br />
la primera base.<br />
Felipe remolcó solo 74 carreras, en aquellos<br />
tiempos en que además del pitcher, también<br />
el 8vo. bate era otro out., por lo regular<br />
el cátcher. Todo eso ha cambiado.<br />
Felipe disparó 31 jonrones, siendo el primer<br />
dominicano en alcanzar la cifra de 30 en<br />
una temporada de MLB. Además fue líder de<br />
la liga en hits con 218, en turnos con 666 y en<br />
total de bases con 355. Su promedio de bateo<br />
fue de .327, 2do., solo detrás de su hermano<br />
Mateo Alou, que fue líder con .342 jugando<br />
para los Piratas.<br />
COMPAÑEROS: Ese año, los Bravos llegaban<br />
a Atlanta desde Milwaukee y tenían<br />
muchas estrellas. Entre ellas a Ricardo Carty,<br />
Eddie Matthews, Hank Aaron, el cubano<br />
Miguel de la Hoz, Dennis Menke, Felix Millán,<br />
Sandy Alomar padre y entre los receptores<br />
Joe Torres. Entre los pitchers, Phil Niekro,<br />
Chichi Olivo, Jay Ritchie, Ted Albernathy,<br />
Tony Cloninger, Clay Carroll,Wade Blansingame.<br />
OCTOGENARIOS: Por cierto, Felipe<br />
Alou, que vive en Florida, tiene actualmente<br />
88 años de edad y es parte de los pioneros<br />
dominicanos en MLB que permanecen vivos.<br />
Los demás son Osvaldo Virgil con 91 años,<br />
Julián Javier 87, Manuel Mota y Juan Marichal<br />
85, Rico Carty 84.<br />
En noviembre 23 del año pasado falleció<br />
Rudy Hernández, quien fue el primer lanzador<br />
quisqueyano, pues lanzó antes que Marichal.<br />
Qué bueno que están vivos y mis afectos<br />
para todos ellos. (lea más en listindiario.<br />
com).<br />
:<br />
Mookie Betts,<br />
Felipe Alou<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Lidom - Temporada <strong>2023</strong>-24<br />
Estelares. El equipo de los Gigantes del Cibao comenzó con sus entrenamientos este lunes y<br />
contó con la presencia de sus mejores peloteros desde el primer encuentro.<br />
Gigantes inician prácticas<br />
Ovalles<br />
3,5 cm<br />
apuesta<br />
a la<br />
3 cm<br />
disciplina<br />
ÁGUILAS<br />
Santiago<br />
BÉISBOL<br />
San Francisco de Macorís<br />
Con la presencia de cerca<br />
de 45 jugadores los<br />
Gigantes del Cibao iniciaron<br />
este lunes sus entrenamientos<br />
con miras a<br />
la próxima temporada de<br />
béisbol invernal dominicano<br />
pautada para iniciar el<br />
jueves 19 de octubre.<br />
Jugadores jóvenes y veteranos<br />
hicieron presencia<br />
en la mañana de este lunes<br />
25 de septiembre en las<br />
instalaciones del Estadio<br />
Julián Javier.<br />
El presidente de la franquicia,<br />
Alfredo Acebal Rizek,<br />
dio la bienvenida a los<br />
nuevos jugadores del equipo<br />
y agradeció a los veteranos<br />
por integrarse desde<br />
el primer día.<br />
De igual manera destacó<br />
la presencia de jugadores<br />
estelares y mencionó<br />
que eso es clave para iniciar<br />
los trabajos con la mira<br />
puesta en la corona.<br />
Desde el comienzo<br />
Los veteranos Carlos<br />
Peguero y Hanser Alberto<br />
fueron parte del grupo de<br />
jugadores que asistieron<br />
esta mañana, así mismo<br />
estuvo el recién adquirido<br />
y primer pick del draft de<br />
novatos Carlos Jorge.<br />
También asistieron los<br />
jugadores de posición<br />
Henry Urrutia quien de<br />
manera especial pidió estar<br />
en las practicas desde<br />
el primer día, Eduar-<br />
Jugadores de los Gigantes del Cibao se estrechan en el primer día de entrenamientos de cara a la Liga Dominicana<br />
de Béisbol (Lidom).<br />
do de Oleo, Richard Ureña,<br />
Ivan Castillo, Dermis García,<br />
Kelvin Gutiérrez, Imanol<br />
Vargas, Víctor Acosta,<br />
Osmy Gregorio, y Jordany<br />
Valdespin en calidad de invitado.<br />
Los jardineros Edgar Figueroa,<br />
Christian Sepúlveda,<br />
Seuly Matías, Gilberto<br />
Giménez y Aldenis Sánchez<br />
en calidad de invitado.<br />
De igual manera los Gigantes<br />
del Cibao contaron<br />
con la asistencia de los lanzadores<br />
Yordi Cabrera, Joel<br />
Cesar, Ángel Chivilli, Oliver<br />
García, Anderson Pilar,<br />
Fernando Rodney, Yefri del<br />
Rosario, Reimy Guduan,<br />
Frank Garcés, Alexander<br />
Vizcaíno, Pedro Vásquez,<br />
Yaqui Rivera, Luis Velázquez,<br />
Jassel de la Cruz,<br />
los invitados Dauris Valdez,<br />
Antonio Santos, Deivy<br />
Méndez, Víctor Capellán,<br />
Osiris Germán entre otros.<br />
Los entrenamientos fueron<br />
dirigidos por el Coach<br />
de banca José Nieves,<br />
quien fue acompañado por<br />
el resto del staff.<br />
Además de los jugadores<br />
y coaches también estuvieron<br />
presentes en las<br />
prácticas los miembros del<br />
equipo de operaciones de<br />
béisbol y la administradora<br />
del equipo Yissel Infante.<br />
El gerente Luis Urueta y<br />
el dirigente Wellington Cepeda,<br />
aunque se encuentran<br />
en Estados Unidos<br />
cumpliendo compromisos<br />
con los Marlins de Miami<br />
estuvieron pendientes a<br />
cada detalle del primer día<br />
de trabajo para los Gigantes<br />
del Cibao.<br />
SEPA MÁS<br />
Próximo<br />
entrenamiento<br />
La administración del<br />
equipo informó que los<br />
entrenamientos continuarán<br />
el jueves, ya que<br />
en San Francisco hay un<br />
llamado a huelga para<br />
martes y miércoles, por<br />
lo que no se pondrá en<br />
riesgo la integridad física<br />
de los jugadores.<br />
Estévez: “El compromiso es primordial”<br />
“Compromiso y disciplina<br />
para ganar el campeonato<br />
y reunirnos todos<br />
en Miami en la Serie<br />
del Caribe, es la petición<br />
que les hago, y será nuestro<br />
norte”, le dijo Ángel<br />
Ovalles, el Gerente General,<br />
en su arenga a los<br />
jugadores en la apertura<br />
de los entrenamientos<br />
<strong>2023</strong>-2024.<br />
Un contingente de 24<br />
peloteros, acompañado<br />
por la presencia de dos<br />
refuerzos y el primer pick<br />
del Sorteo de Novatos, se<br />
presentó este lunes a la<br />
primera práctica oficial<br />
de las Águilas Cibaeñas<br />
en el estadio Cibao.<br />
Durante la apertura,<br />
también se dirigieron a<br />
los jugadores Luis Polonia,<br />
en su calidad de<br />
coach y asistente especial<br />
del Gerente, y el veterano<br />
receptor Francisco Peña,<br />
ambos con mensajes que<br />
invitan a la unidad y solidaridad<br />
entre jugadores<br />
y equipo.<br />
La soleada mañana fue<br />
testigo del vigoroso trajín<br />
de los peloteros, que buscan<br />
hacer el primer equipo<br />
y que volverán a intentar<br />
llevarse la corona,<br />
que es la meta siempre<br />
de los aguiluchos.<br />
Se presentaron los importados<br />
cubanos Yunesky<br />
Maya, quien continuó<br />
la tradición de ser el<br />
primero en reportarse, y<br />
Ariel Miranda, una combinación<br />
de derecho y<br />
zurdo nacidos en la mayor<br />
de las Antillas.<br />
Al cuartel de entrenamientos<br />
de los amarillos<br />
también se presentó como<br />
invitado el lanzador<br />
estadounidense Erick<br />
Ezersky, quien viene de<br />
militar en la Liga Independiente.<br />
Santo Domingo<br />
En la apertura de las prácticas<br />
de los Leones del Escogido,<br />
el dirigente Víctor Estévez<br />
motivó a sus jugadores<br />
a tener identificación con la<br />
camiseta roja y fijar sus objetivos<br />
en ganar la corona número<br />
17.<br />
“La pasión y el compromiso<br />
por el Escogido debe ser<br />
Víctor Estévez<br />
primordial. Por eso les dije<br />
que cada vez que tengamos<br />
el uniforme puesto debemos<br />
tener identidad con<br />
el Escogido y con el propósito<br />
de ganar el campeonato”,<br />
dijo el nuevo timonel de los<br />
melenudos.<br />
Estévez quedó impresionado<br />
con los jugadores<br />
que se dieron cita en la<br />
convocatoria del Escogido,<br />
entre ellos el zurdo Enny<br />
Romero, quien ha sido uno<br />
de los mejores lanzadores<br />
nativos de la Lidom en los<br />
últimos años.<br />
“Sabemos el calibre de<br />
pitcher que él tiene y la experiencia<br />
en la liga. El hecho<br />
de que él se integre tan<br />
temprano habla mucho<br />
del compromiso que tiene<br />
con los Leones”, comentó<br />
el dirigente del Escogido.<br />
Además de Romero,<br />
también sobresalieron los<br />
derechos Emmanuel Ramírez,<br />
Christopher Molina<br />
y Sauryn Lao, además de<br />
los jugadores de posición<br />
Wendell Rijo (IF), Sandber<br />
Pimentel (1B), Jimmy Paredes<br />
(OF), Freuddy Batista<br />
(C) y Héctor Rodríguez<br />
(OF). Lao y Rodríguez fueron<br />
seleccionados en el<br />
pasado Draft de Novatos<br />
<strong>2023</strong>.<br />
El gerente Ángel Ovalles.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
Bameso-Mauricio es<br />
el plato fuerte de hoy<br />
Arranca hoy versión<br />
10 del torneo de<br />
basquet femenino<br />
BALONCESTO<br />
Santo Domingo<br />
La reedición de la serie final<br />
del año pasado en el<br />
torneo de baloncesto superior<br />
del Distrito Nacional<br />
se producirá esta noche<br />
con el encuentro entre<br />
los clubes Bameso y Mauricio<br />
Báez en el segundo<br />
partido de la doble cartelera<br />
en el Palacio de los Deportes<br />
Virgilio Travieso Soto.<br />
Los mauricianos (4-0)<br />
buscarán mantener su invicto<br />
y comenzar a vengar<br />
la derrota sufrida en<br />
la etapa final en la estación<br />
del 2022 cuando cayeron<br />
en un séptimo y decisivo<br />
partido a manos de<br />
los bamesianos que contarán<br />
en esta ocasión con<br />
un cambio profundo en su<br />
Juan Miguel Suero, del Mauricio Báez, y Miguel Dicent,<br />
de Bameso, en acción de la serie final pasada.<br />
dirigencia en cancha con la<br />
presencia del boricua Carlos<br />
González.<br />
Una marca de 2-3 con<br />
dolorosas derrotas dejando<br />
escapar ventajas en cifras<br />
dobles ante San Carlos,<br />
el viernes en tiempo extra y<br />
Huellas del Siglo, el domingo<br />
dieron al traste con la<br />
salida del entrenador Yoel<br />
Feliz, el mismo que encaminó<br />
a Bameso al título en la<br />
temporada pasada.<br />
El revés dominical fue<br />
especialmente significativo<br />
ya que se produjo luego de<br />
la ceremonia de la entrega<br />
de los anillos de campeón<br />
del certamen anterior.<br />
A pesar del regreso del<br />
MVP, Víctor Liz y la integración<br />
de James Feldeine y<br />
Sadiel Rojas, los campeones<br />
defensores no han conseguido<br />
la química necesaria<br />
para tener un mejor récord.<br />
A primera hora, el equipo<br />
de El Millón (0-5) buscará<br />
ponerle número a la casa<br />
frente al combinado de San<br />
Carlos (3-2).<br />
Se acerca el final de la<br />
primera vuelta de siete partidos<br />
para cada equipo, seis<br />
de los ocho pasarán a una<br />
fase de eliminación de cinco<br />
encuentros conservando<br />
sus récords de la primera fase.<br />
Los cuatro mejores clasificarán<br />
a un round robin<br />
de tres juegos más y los dos<br />
primeros jugarán la final al<br />
mejor de un 7.4.<br />
FEDOCLUBES<br />
Santo Domingo<br />
Fernando Geraldino y<br />
Melina Sánchez.<br />
La Federación Dominicana<br />
de Clubes dará apertura<br />
este martes, a partir<br />
de las 4.00 de la tarde,<br />
a la décima versión del<br />
Torneo inter-clubes de<br />
baloncesto superior femenino,<br />
evento donde<br />
participarán 10 clubes<br />
en opción a la Copa Sea-<br />
Board Energía Limpia.<br />
De esta manera lo anunció<br />
el profesor Roberto<br />
Ramírez, presidente de<br />
Fedoclubes, quien expresó<br />
que el evento de este<br />
año se expande con la<br />
presencia de tres nuevos<br />
equipos. La inauguración<br />
de la justa será en el techado<br />
de Pueblo Nuevo<br />
en Villa Duarte.<br />
“Cada año celebramos<br />
este certamen con el soporte<br />
que nos brinda Seaboard<br />
Energía Limpia y en<br />
el mismo llevamos un mensaje<br />
para que se erradique<br />
en el país el maltrato hacia<br />
las mujeres” sostuvo Ramírez,<br />
Los 10 combinados<br />
estarán divididos en dos<br />
Grupo A y B. En el primero<br />
accionarán las Laguneras<br />
de San Cristóbal, Turísticas<br />
del Este, San Carlos,<br />
Caribes de Santo Domingo<br />
Norte y Dinámicas de Alcarrizos.<br />
Jassel Pérez encabezó la ofensiva del San Sebastián.<br />
San Sebastián y<br />
Don Bosco ganan<br />
Moca<br />
Los clubes del San Sebastián<br />
y Don Bosco sumaron<br />
victorias y se encuentran a<br />
un paso de clasificar en el<br />
Baloncesto Superior de Moca<br />
(BSE).<br />
Con otra bestial ofensiva<br />
de Jassel Pérez y Nargenis<br />
Ulloa, el club San Sebastián<br />
se mantiene invicto con<br />
marca de (5-0), al vencer<br />
90-84 al Jose Horacio Rodríguez<br />
(2-3).<br />
El equipo del San Sebastián<br />
se mantiene sin perder<br />
en la justa con marca de<br />
5-0, luego el Don Bosco con<br />
3-2, en la segunda posición,<br />
seguido del Jose Horacio<br />
Rodríguez con 2-3 y en la<br />
última posición La Cancha<br />
con récord negativo de 0-5.<br />
Por San Sebastián; Jassel<br />
Pérez <strong>26</strong> puntos, 8 rebotes<br />
y 4 asistencias, Nargenis<br />
Ulloa 19 y Mike Watkins<br />
17 puntos y 11 rebotes. En<br />
el Jose Horacio Rodríguez;<br />
Luis Santos 245 puntos y<br />
14 rebotes, Luigi Rojas 22,<br />
Oneil Padilla 11, Maifry<br />
Sanchez 10 y Timothy Bond<br />
10 puntos. Don Bosco (3-2)<br />
se impuso a La Cancha (0-<br />
5), con pizarra de 113-97,<br />
en la serie regular del evento<br />
avalado de la Federación<br />
Dominicana de Baloncesto<br />
(FEDOMBAL).
24 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Ganador. Santana Martínez fue elegido como el Cronista del Año, Santiago<br />
Dolciné fue el mejor en el extranjero y Sobeida Rivas, Cronista Militante.<br />
Rodríguez, la atleta<br />
del año para la ACDS<br />
TRIPLE TEAM<br />
3,5 cm<br />
Publica todos los jueves<br />
3 cm<br />
ALEX<br />
RODRÍGUEZ<br />
Santana anota más<br />
de 20 con 43 años<br />
Santana Martínez y el representante de Katherine Rodríguez reciben sus trofeos. Entregan, Garibaldy Bautista, del<br />
COD; Rosa Santos, gobernadora; Américo Cabrera, presidente de la ACDS y Juan Vila, viceministro de deportes.<br />
PREMIACIÓN<br />
Santiago<br />
La distinguida taekwondoista,<br />
Katherine Rodríguez<br />
y el afamado narrador<br />
de Las Águilas<br />
Cibaeñas, Santana Martínez,<br />
fueron escogidos,<br />
atleta y cronista del año,<br />
respectivamente, en la<br />
gran gala Banreservas, El<br />
Atleta del año de Santiago<br />
y los premios Luis Luque,<br />
para la prensa deportiva,<br />
ayer lunes en la<br />
noche en el Centro de<br />
Convenciones y Cultura<br />
Dominicana UTESA.<br />
La gran ganadora, Katherine<br />
Rodríguez, triunfó<br />
inmaculada en los<br />
campeonatos más impor-<br />
tante de taekwondo del<br />
país, de igual manera, fue<br />
extraordinaria en el plano<br />
internacional, mientras<br />
que, Santana Martínez, se<br />
llevó el galardón de más<br />
destacado en televisión y<br />
colíder como narrador con<br />
contundente labor.<br />
Atletas premiados<br />
Los atletas galardonados,<br />
más destacados del<br />
año 2022, masculinos y<br />
femeninos, fueron: Atletismo<br />
femenino, Johanna<br />
León y masculino, Melvin<br />
Marcelino; baloncesto femenino,<br />
Mary Coronado;<br />
masculino, Yeromi Rodríguez;<br />
béisbol Olímpico juvenil,<br />
Isaac Torres; superior,<br />
Gabriel Rodríguez;<br />
profesional, Anéury Tavárez;<br />
Grandes Ligas, Willy<br />
Adames; novato del año<br />
en Grandes Ligas, Christopher<br />
Morel.<br />
Boxeo femenino, Novoanni<br />
Núñez; masculino,<br />
Novoalber Núñez;<br />
fisiculturismo y fitness, Lilibeth<br />
Durán; gimnasia femenina,<br />
Nicole Peralta y<br />
masculina, Jabiel Polanco;<br />
kickboxing masculino,<br />
Gregory Polanco; karate<br />
femenino, Brianna Suero;<br />
masculino, Miguel Diná;<br />
natación femenina, Isabella<br />
Hernández; masculina,<br />
Josué Domínguez.<br />
Fútbol femenino, Katherine<br />
Núñez; masculino,<br />
Jean Luis Martinez;<br />
Taekwondo femenino,<br />
Katherine Rodríguez; masculino<br />
Saúl Tavárez; tenis<br />
de mesa femenino, Eva<br />
Brito; masculino, Isaac Vila;<br />
tenis de campo femenino,<br />
Paz Cabral; masculi-<br />
SEPA MÁS<br />
Mejores cronistas.<br />
Camarógrafo: Federico<br />
Basilis, Radio: Rolling<br />
Fermín, Comentarista:<br />
Martín Lajara, Televisión:<br />
Santana Martínez,<br />
Fotógrafo: Aneudy Tavárez,<br />
Digitales: Elwin<br />
Peña, Locutor: Juan Peña,<br />
Narrador: Santana<br />
Martínez y José Luis Rodríguez,<br />
Prensa Escrita:<br />
Bienvenido Tavárez.<br />
no, Peter Beltran; tiro con<br />
Arco masculino, Rubén Jiménez;<br />
triatlón masculino,<br />
Luís Tomás Méndez.<br />
Volibol femenino, Angélica<br />
Hinojosa; masculino,<br />
Ezequiel Duran.<br />
Asociaciones del año,<br />
ABASACA y Boxeo:<br />
El pasado sábado se produjo el debut<br />
del eterno Edward Santana<br />
en el torneo de baloncesto superior<br />
distrital esta vez vistiendo la<br />
franela del equipo de Los Prados.<br />
Con una actuación de 24 puntos y 10 rebotes<br />
fue clave en el triunfo 89-83 sobre El<br />
Millón para la primera victoria del equipo en<br />
la justa.<br />
Lo más increíble es que Santana produce<br />
tales números a los 43 años en lo que debe<br />
ser una de las mejores actuaciones para un<br />
jugador en ese nivel a esa edad.<br />
Se recuerda, por ejemplo, que a un mes de<br />
cumplir los 40, el 4 de octubre de 1996, Vinicio<br />
Muñoz encestó 21 tantos, incluyendo el<br />
canasto ganador con un triple restando dos<br />
segundos en la victoria de San Lázaro 65-64<br />
sobre Mauricio Báez en el tercer partido de<br />
la serie final que barrieron los lazareños 4-0.<br />
FASTBREAKS.- Con su marca de 4-1, el<br />
equipo de Huellas del Siglo se ha constituido<br />
en la sorpresa agradable. Muchos daban<br />
por perdido el torneo tras el cambio que llevó<br />
a Richard Bautista a Mauricio Báez, pero<br />
una vez más se cumple el adagio de que en el<br />
deporte se gana con “hombres no con nombres”.<br />
Especial reconocimiento al trabajo<br />
del entrenador José Pérez, el armador Randy<br />
Bautista -que un día de estos podría establecer<br />
una nueva marca de asistencias en un<br />
partido-, los refuerzos hermanos Jeff Allen y<br />
Michael Warren (lo que debe ser un hito), la<br />
labor desde la banca del capitán Darwin Cabrera,<br />
la frescura de los novatos Miguel Brito<br />
y Anphernee Acevedo y los exmauricianos<br />
Miguel Evangalista y Shamill Ballas, con su<br />
defensa y rebotes... En la otra cara de la moneda,<br />
Bameso, el campeón defensor, ha sufrido<br />
duras derrotas, no ha podido mantener<br />
amplias ventajas ni conseguido la forma de<br />
hacer funcionar al talento que ha reunido en<br />
esta oportunidad.<br />
:<br />
En la web<br />
rodriguezalexandro@yahoo.es.<br />
blog.listindiario.com
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
25<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
<strong>26</strong> SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
Regresan. La selección femenina del voleibol retorna con la frente en alto<br />
luego de su pase a las olimpiadas de verano, a celebrarse en Paris de 2024.<br />
Las Reinas del Caribe<br />
llegan este martes al país<br />
Brayelin Martínez al momento de hacer un remate en el partido contra Holanda.<br />
VOLEIBOL<br />
Santo Domingo<br />
A PARIS 2024<br />
Para conseguir el boleto<br />
a los Juegos Olímpicos<br />
de Paris 2024, las<br />
Reinas se congraron<br />
con una racha de seis<br />
victorias al hilo, luego<br />
de caer en el debut<br />
del torneo preolímpico<br />
que se efectuó en China,<br />
desde el 16 al 24<br />
de septiembre.<br />
La selección dominicana<br />
de voleibol femenino<br />
de mayores, tras lograr su<br />
cuarta clasificación a unos<br />
Juegos Olímpicos, llegarán<br />
este martes en el vuelo<br />
de American Airlines<br />
1574, que arribará a las<br />
5:58 de la tarde al Aeropuerto<br />
Las Américas.<br />
La información la dieron a<br />
conocer el licenciado Cristóbal<br />
Marte Hoffiz, presidente<br />
del Proyecto de Selecciones<br />
Nacionales, y Milagros Cabral,<br />
directora general.<br />
“Esperamos que nos<br />
acompañen en el Aeropuerto<br />
los amigos de la prensa<br />
deportiva y la nacional.<br />
Siempre han sido grandes<br />
aliados del voleibol y del deporte;<br />
lo han demostrado<br />
con hechos”, dijeron.<br />
El equipo nacional concluyó<br />
en primer lugar con<br />
una marca de 6-1 en el Grupo<br />
A del Torneo Preolímpico<br />
de Voleibol Femenino,<br />
que se celebró en Ningbo,<br />
China.<br />
En la contienda, tras caer<br />
derrotadas ante la República<br />
Checa, las dominicanas<br />
lograron derrotar en forma<br />
consecutiva a los sextetos<br />
de Canadá, Ucrania,<br />
México, China, Serbia (actual<br />
Campeona Mundial) y<br />
los Países Bajos (Holanda),<br />
que al ganar dos parciales,<br />
aseguraron su boleto a los<br />
Juegos Olímpicos de París<br />
2024.<br />
Ese encuentro contra Paises<br />
Bajos terminó en cinco<br />
sets (25-20, 20-25, 25-19,<br />
23-25, 15-12) en el torneo<br />
FIVB Clasificatorio a París y<br />
que tuvo a Ningbo, China,<br />
como una de sus sedes.<br />
La serie particular es ampliamente<br />
dominada aún<br />
(10-3) por el más grande<br />
de los cuatro países que<br />
forman el Reino de los Países<br />
Bajos. Aruba, Curazao<br />
y San Martín son los otros<br />
tres.<br />
Previo a esta clsaificación,<br />
las afamadas Reinas<br />
del Caribe habían logrado<br />
un pase olímpico en Atenas<br />
2004, Londres 2012 y Tokio<br />
2020.<br />
Breves<br />
3 cm<br />
20 lanchas inscritas en<br />
pesca del Marlin Azul<br />
Más de 20 embarcaciones han formalizado su<br />
inscripción para competir desde este jueves<br />
en la trigésima segunda edición del Torneo Internacional<br />
de Pesca al Marlin Azul, organizado<br />
por el Club Náutico de Santo Domingo y<br />
dirigido por Alfonso Khouri.<br />
La ceremonia oficial se llevará a cabo el miércoles<br />
en horas de la noche, mientras que pescadores<br />
y embarcaciones zarparán en las primeras<br />
horas del jueves. Entre las naves que<br />
han confirmado su participación figuran Delta<br />
Down, Isabella, Hook Up, Cristina, Dilu 2,<br />
Liquid, Fresh Air y Sea Wish.<br />
De igual modo, Pícara, Doña Lucy, Lasik, Grace,<br />
Seaguapa, Mi Gorda, Lisa, Ángela, Liqueo,<br />
Coralis, Keep Fishing, Tomahawk, Mamina,<br />
Haven Can’t Wait y Mincia, lo que suma un total<br />
de 23 embarcaciones que competirán hasta<br />
el sábado 30 en la ensenada de Cabeza de<br />
Toro, Higüey.<br />
Lanchas listas para salir a la pesca.<br />
RD buscará primera<br />
victoria este martes<br />
La selección dominicana de fútbol femenina<br />
saldrá a la cancha a buscar su primera victoria<br />
en el camino a la Copa Oro Femenina de Concacaf<br />
2024 este martes <strong>26</strong> de septiembre ante<br />
su similar de Barbados. El elenco nacional disputará<br />
este encuentro en el Estadio Olímpico<br />
Félix Sánchez a partir de las 7:00 de la noche.<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Halcones delante del<br />
Clásico de Pequeñas Ligas<br />
BÉISBOL<br />
Santiago<br />
El equipo de Halcones de<br />
Santiago asume el liderato<br />
del Clásico de Pequeñas<br />
Ligas de Béisbol <strong>2023</strong>, que<br />
tiene como embajador al<br />
director ejecutivo del Inefi,<br />
Alberto Rodríguez Mella.<br />
Los Halcones (2-0) comandan<br />
el grupo nacional, seguidos<br />
de Bravos del Sur<br />
(2-0), Estrellas de San Isidro<br />
(1-1), Guerrero del Cibao<br />
(0-2) y Granjero del Este<br />
(0-2).<br />
En la novena edición del<br />
Acto de inauguración del noveno torneo del Clásico de<br />
Pequeñas Ligas.<br />
concurrido evento, los Estudiantes<br />
del Calmelita (2-<br />
0) lideran el grupo Metropolitano,<br />
secundados por<br />
Reyes de la Capital (1-1),<br />
Metro de Villa Mella (1-1),<br />
Astros del Olímpico (1-1) e<br />
Indios Orientales (0-2).<br />
Inauguración<br />
El acto inaugural inició<br />
con la presentación del comunicador<br />
Juan Frank<br />
Kranwinkel, quien hizo el<br />
llamado a las autoridades<br />
presentes, entre ellos el presidente<br />
de la Asociación de<br />
Béisbol de la Provincia Santo<br />
Domingo, Cristian Pimentel<br />
y el cronista deportivo<br />
José Antonio Mena.<br />
Luego se entonaron las notas<br />
del himno nacional.<br />
Mena hizo el lance de honor,<br />
Pimentel lo recibió.<br />
Tanto el dirigente de béisbol,<br />
como el cronista deportivo,<br />
elogiaron el Clásico<br />
de Pequeñas Ligas, un<br />
evento de primer nivel que<br />
celebra este año su novena<br />
edición.<br />
Eliseo González elegido<br />
al Pabellón de la Fama<br />
El llamado deporte del juego ciencia volverá a<br />
ser protagonista en el Pabellón de la Fama del<br />
Deporte Dominicano.<br />
Este año el guión será escrito y dirigido por<br />
Eliseo González, quien además lo protagonizará<br />
el domingo 19 de noviembre, en ocasión<br />
del LVII Ceremonial de Exaltación que se realizará<br />
en el auditorio del Pabellón de la Fama.<br />
Eliseo González, ajedrecista dominicano.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
27<br />
Kerr, a su último año de<br />
contrato con Warriors<br />
NBA<br />
AP<br />
San Francisco<br />
Garoppolo, en lista conmoción<br />
AP<br />
Henderson, Nevada<br />
El quarterback de los Raiders<br />
de Las Vegas Jimmy<br />
Garoppolo ingresó al protocolo<br />
de conmoción y con lo<br />
que está en duda para la visita<br />
a ls Chargers de Los Ángeles<br />
el domingo.<br />
Garoppolo se lesionó en<br />
la derrota del domingo 23-<br />
18 ante los Steelers de Pittsburgh.<br />
El entrenador Josh Mc-<br />
Daniels indicó el martes<br />
que no sabía cuando ocurrió<br />
la lesión.<br />
Steve Kerr no está preocupado<br />
por su estatus a largo<br />
plazo como entrenador de<br />
los Warriors de Golden Sate<br />
a pesar de que iniciará el último<br />
año de su contrato.<br />
El dueño Joe Lacob y el<br />
nuevo gerente general Mike<br />
Dunleavy Jr. expresaron su<br />
deseo de extender su contrato<br />
y Kerr está confiado<br />
que lograrán algo —incluso<br />
si no sucede antes del inicio<br />
de temporada.<br />
“Me siento bien con mi<br />
posición”, aseguró Kerr el<br />
lunes. “Quiero estar aquí.<br />
Sé que Mike y Joe quieren<br />
que yo esté aquí y estoy<br />
confiado que lograremos<br />
algo. Pero no estoy estresado<br />
por todo. Soy perfectamente<br />
capaz de entrenar<br />
sin importar si me queda<br />
un año de contrato o hay<br />
una extensión. No hay diferencia”.<br />
Kerr tiene marca de 473-<br />
238 en nueve años al frente<br />
de los Warriors y ha llevado<br />
al equipo a cuatro títulos y<br />
Steve Kerr, entrenador de los Warriors de Golden State.<br />
dos finales de la NBA.<br />
Ha sido parte de un núcleo<br />
de campeonato liderado<br />
por Stephen Curry,<br />
Draymond Green y Klay<br />
Thompson. Green extendió<br />
su contrato con los Warriors<br />
antes de la campaña, para<br />
mantener el núcleo bajo<br />
contrato hasta el final de la<br />
campaña 2025-<strong>26</strong>.<br />
Como Kerr, Thompson<br />
inicia el último año de su<br />
contrato y Dunleavy dijo<br />
que el equipo quiere extender<br />
el contrato de ambos.<br />
Los Warriors iniciaran el<br />
campamento de entrenamiento<br />
la próxima semana<br />
esperando recuperarse tras<br />
la eliminación en la segunda<br />
ronda la temporada anterior.<br />
Golden State nunca encontró<br />
el ritmo en la temporada<br />
2022-23, tras una<br />
pelea en la pretemporada<br />
entre Green y Jordan Poole,<br />
quien ya no está con el<br />
equipo, que rondó al equipo<br />
toda la temporada.<br />
Este año el equipo se ve<br />
un poco diferente con la llegada<br />
de Chris Paul, quien<br />
arribó en un canje que envió<br />
a Poole a Washington.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
honrando su Historia de Vida<br />
IG: @memorial_rd<br />
FB: @memorial.rd<br />
Av. 27 de febrero, N 444, entre Privada y Nuñez de Cáceres,<br />
Santo Domingo - Tel. (8<strong>09</strong>) 683-2200<br />
Messi todavía es incógnita<br />
FÚTBOL<br />
AP<br />
Orlando, Florida<br />
¿Jugará Lionel Messi o no?<br />
Esa es la gran incógnita<br />
que rodea al Inter Miami<br />
previo a la final de la US<br />
Open Cup frente al Houston<br />
Dynamo el miércoles.<br />
El club de Miami, que intentará<br />
conquistar como<br />
local su segundo título en<br />
menos de un mes, no ha difundido<br />
un parte médico<br />
con detalles específicos sobre<br />
la condición del crack<br />
argentino.<br />
Messi se encuentra entre<br />
algodones y fue incluido en<br />
la convocatoria del partido<br />
que Miami empató 1-1 con<br />
Orlando City en el tramo final<br />
de la temporada regular<br />
de la MLS la noche del domingo.<br />
El técnico Gerardo Martino<br />
declaró tras el duelo en<br />
Orlando que es “muy difícil<br />
asignarle un porcentaje de<br />
participación” a Messi en la<br />
final contra Houston.<br />
Subrayó que el propio<br />
capitán de la selección de<br />
Argentina será quien decida<br />
si se encuentra en condiciones<br />
para jugar.<br />
“Vamos día a día y lo iremos<br />
evaluando en cada entrenamiento”,<br />
dijo Martino<br />
en una rueda de prensa. “Lo<br />
voy a escuchar a Lionel primero<br />
para que me diga como<br />
se siente para decidir si<br />
está apto para jugar. Nos vamos<br />
a tomar el tiempo prudencial<br />
para intentar no<br />
equivocarnos”. Lo que Messi<br />
padece exactamente está<br />
rodeado en un misterio.<br />
Lionel Messi, del Inter Miami, conduce el balón junto a<br />
Kobe Franklin, de Toronto, en Fort Lauderdale, Florida.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, <strong>26</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
Los amantes de las apuestas pueden recibir orientación para sus apuestas directamente<br />
a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep. Dom, Estados Unidos,<br />
Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, debe comunicarse con Antonio<br />
Briceño en el teléfono +58 414 3278316..LA MEJOR JUGADA ES; MIAMI, en (MLB)<br />
MLB TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
3:10pm. -- Dodgers Ryan Pepiot (d) 2-1 33.0 20 7 7 3 <strong>26</strong> 1.91 1-0 0.82 1-0 1.80 Despejado<br />
NL Colroado Chase Anderson (d) 0-6 81.1 85 53 52 31 60 5.75 0-2 4.66 1-4 5.<strong>26</strong> Right left 8mph<br />
8:40pm. -- Dodgers Bobby Miller (d) 10-4 113.1 97 51 50 31 106 3.97 5-1 3.38 --- --- Despejado<br />
NL Colroado Ryan Feltner (d) 2-3 40.1 39 24 23 27 38 5.13 0-1 6.75 1-1 4.50 Right left 9mph<br />
No comentraios en doble carteleras.<br />
6:40pm. -- Pittsburgh Mitch Keller (d) 13-9 188.1 184 95 89 53 204 4.25 6-6 5.49 0-3 6.53 Medio nublado<br />
NL Filadelfia Aaron Nola (d) 12-9 187.0 174 104 95 45 194 4.57 6-3 3.44 4-3 4.34 Right home 10m<br />
Keller ponchó 8 en 5 2/3 entradas de 2 carreras Vs los Filis <strong>2023</strong>. Nola con 0-1 y 6.86 en sus últimos 4. PITTSBURGH<br />
7:10pm. 10-13 Miami Braxton Garrett (z) 9-6 155.2 151 64 61 27 154 3.53 6-2 2.52 0-1 3.18 20%Lluvia<br />
8 Mets Joey Lucchesi (z) 3-0 40.2 37 15 13 15 29 2.88 1-0 3.31 1-0 1.69 Right home 9m<br />
Garrett ha cedidos 2 carreras limpias e sus últimas 21 2/3 entradas. Tiene 2-1 y 0.76 en sus pasados 4 juegos. MIAMI<br />
7:10pm. 9 Cubs Justin Steele (z) 16-5 168.0 161 68 56 35 170 3.00 4-2 3.55 2-0 3.97 Medio nublado<br />
10-15 Atlanta Bryce Elder(d) 12-4 171.0 153 74 69 59 1<strong>26</strong> 3.63 7-1 3.<strong>26</strong> 0-1 10.38 Left right 6mph<br />
Steele ha perdido 2 juegos seguidos, cediendo 12 carreras, incluido 2 jonrones en el lapso de 9.0 entradas. A MÁS<br />
7:40pm. 8 San Luis Zack Thompson (z) 5-7 61.0 64 33 31 24 67 4.57 2-3 6.53 1-1 4.82 Medio nublado<br />
10-15 Milwaukee Adrian Houser (d) 7-4 101.1 115 52 49 30 86 4.35 3-1 4.66 5-5 3.03 Left right 10mph<br />
Thompson tiene 6.00 de efectividad, en dos encuentros, una de titular ante los Cerveceros este año. MILWAUKEE<br />
9:45pm. 10-13 San Diego Seth Lugo (d) 7-7 137.2 137 62 58 33 133 3.79 3-3 3.91 3-2 2.52 Despejado<br />
8.5 S. Francisco Kyle Harrison(z) 1-1 29.2 29 19 16 9 31 4.85 1-0 3.52 0-1 9.53 Left center 15m<br />
Lugo tiene 1-0, con 0.82 en dos encuentros ante los Gigantes este año. Harrison cedió 6 carreras, incluido 4<br />
jonrones en 5 2/3 entradas ante los Padres este mes. SAN DIEGO<br />
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
6:40pm. -- Kansas Zack Greinke (d) 1-15 132.1 153 81 79 20 90 5.37 0-9 7.31 0-2 3.13 Medio nublado<br />
NL Detroit Reese Olson (d) 5-7 98.0 78 47 45 31 96 4.13 3-5 4.55 0-0 4.50 Left right 9mph<br />
Greinke tiene 0-1, con 3.00 en dos juegos ante los Tigres este año. Olson ha ganado dos partidos seguidos, cediendo<br />
dos carreras en el lapso de 12.0 entradas. Él tiene 3-1, con 1.61 en sus últimos 5 encuentros. DETROIT<br />
7:07pm. 7 Yankees Michael King (d) 4-7 94.2 79 31 28 27 121 2.66 2-3 2.05 2-2 3.35 Despejado<br />
10-16 Toronto Kevin Gausman (d) 12-9 178.0 160 72 65 53 232 3.29 5-4 3.30 7-6 3.40 Right left 16mph<br />
King ponchó 13 en 7.0 entradas de una carrera ante los Azulejos el miércoles. Él posee una efectividad de 1.27, en<br />
sus últimas 6 apariciones. Gausman fue su rival y durantes 6.0 entradas en blanco ponchó 10. A MENOS<br />
7:10pm. 10-13 Tampa Bay Zach Eflin (d) 15-8 172.2 153 66 66 24 182 3.44 4-4 3.65 0-0 6.48 Medio nublado<br />
8.5 Boston Tanner Houck (d) 5-9 97.0 93 54 53 38 91 4.92 3-4 5.08 0-2 4.97 Left home 8mph<br />
Los Rays han anado 5 partidos seguidos con Eflin en el monticulo. Él tiene 2-0, con 2.86 en ese tramo. TAMPA BAY<br />
7:40pm. -- Oakland Paul Blackburn(d) 4-6 100.2 113 49 46 39 101 4.11 2-3 4.72 --- --- Medio nublado<br />
NL Minnesota Bailey Ober (d) 7-6 132.2 121 57 54 29 129 3.66 2-3 3.53 --- --- Left home 8m<br />
Blackburn tiene 2-3, con 3.34 en sus últimos 7 juegos. Ober tiene 1-0, con 5.79 en sus últimos 3 juegos. OAKLAND<br />
9:38pm. -- Texas Andrew Heaney (z) 10-6 140.2 138 74 68 58 147 4.35 3-3 4.79 0-0 4.76 Medio nublado<br />
NL<br />
Anaheim Reid Detmers (z) 3-10 141.2 137 80 73 56 161 4.64 2-4 4.29 2-2 3.95 Home center 8m<br />
El conjunto de los Rancheros no tenian lanzador anunciado oficialmente.<br />
10:05pm. 8 Houston Cristian Javier (d) 9-4 151.1 137 81 78 57 149 4.64 4-2 5.40 3-1 2.45 Medio nublado<br />
10-14 Seattle George Kirby (d) 11-10 178.2 171 74 71 18 161 3.58 6-4 3.10 1-0 2.53 Right left 10mph<br />
Javier ha sido inconsistente en sus últimos 7 juegos, registrando un récord de 1-2, con 5.61 en ese tramo. SEATTLE<br />
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
6:10pm. 8 Cincinnati Hunter Greene (d) 4-6 104.0 94 54 49 46 143 4.24 3-2 3.68 --- --- Medio nublado<br />
10-13 Cleveland Lucas Giolito (d) 8-14 176.0 158 100 90 64 195 4.60 5-4 3.19 0-1 6.55 Right left 11mph<br />
Greene tiene 2-0, y 1.50 en sus últimos 4 juegos. Giolito, con 1-3, y 5.64 en 4 juegos con Clevenad <strong>2023</strong>. CINCINNATI<br />
6:35pm. 8 Washington Josiah Gray (d) 8-12 153.0 147 71 68 78 136 4.00 4-6 3.06 0-1 1.80 Medio nublado<br />
10-24 Baltimore Kyle Bradish (d) 11-7 158.2 129 54 53 41 159 3.01 4-4 2.57 1-0 0.00 Center home 9m<br />
El conjunto de los Nacionales no tenian lanzador anunciado oficialmente.<br />
7:40pm. 10-14 Arizona Zach Davies(d) 2-5 79.1 90 63 60 38 69 6.81 1-1 8.10 0-1 10.57 Despejado<br />
9.5 White Sox José Ureña (d) 0-634.2 42 30 28 12 16 24 7.27 0-3 8.68 0-1 5.<strong>09</strong> Left right 9mph<br />
Davies tiene 1-0, con 5.32 en sus pasados 5 encuentros. Ureña tiene 0-2, con 4.41 en 3 juegos con W.SOX. A MÁS<br />
WNBA TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY (PLAOFF)<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
8:00Pm. 161.5 Connecticut 29-15 22-20-2 14-8 15-7 82.8 78.5 22-20-2 80<br />
De León con las manos<br />
llenas en el programa<br />
de hoy en el HVC<br />
HÍPICA<br />
Santo Domingo<br />
9 New York 36-8 22-21-1 18-5 18-3 89.1 80.1 24-20 83<br />
10:00Pm. 175.5 Dallas 24-19 24-17-2 13-9 11-10 88.3 84.6 27-16 83<br />
10.5 Las Vegas 37-7 24-19-1 22-2 15-5 92.0 79.6 24-19-1 93<br />
NHL TEMPORADA <strong>2023</strong>-24<br />
Carlos de León, líder absoluto<br />
de los jinetes en los<br />
pasados años y presionado<br />
en el <strong>2023</strong> por Jimmy Jiménez,<br />
monta en las primeras<br />
cinco carreras del programa<br />
del martes en el Hipódromo<br />
V Centenario, por<br />
lo que debe ser seguido carrera<br />
a carrera. En un pro-<br />
JUEGOS DE HOY (PRETEMPORADA)<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:05Pm. -- Pittsburgh 40-32 40-42 23-18 17-24 3.2 3.2 37-44-1 3<br />
-- Detroit 35-38 35-47 19-22 16-25 2.9 3.4 38-40-4 2<br />
7:05Pm. -- Boston 68-15 68-21 35-10 33-11 3.7 2.3 41-42-6 3<br />
-- Buffalo 42-34 42-40 17-24 25-16 3.6 3.7 47-31-4 2<br />
7:05Pm. -- NY Islanders 44-34 44-43-1 <strong>26</strong>-17 18-<strong>26</strong> 2.9 2.7 39-45-4 2<br />
-- NY Rangers 49-<strong>26</strong> 49-38-2 23-20 <strong>26</strong>-18 3.3 2.6 38-48-3 3<br />
7:05Pm. -- Tampa Bay 47-31 47-40-1 27-16 20-24 3.4 3.1 46-35-7 2<br />
-- Carolina 59-<strong>26</strong> 59-35-3 33-15 <strong>26</strong>-20 3.2 2.6 40-55-2 3<br />
8:05Pm. -- Minnesota 48-30 48-39-1 <strong>26</strong>-18 22-21 3.0 2.8 35-47-6 2<br />
-- Dallas 56-27 56-44-1 28-23 28-21 3.4 2.8 46-52-3 3<br />
8:05Pm. -- Columbus 24-48 24-57-1 15-25 9-32 2.6 4.0 44-37-1 3<br />
-- St. Louis 36-38 36-45-1 18-23 18-22 3.2 3.7 49-<strong>26</strong>-7 5<br />
10:05Pm. -- Anaheim 23-48 23-59 12-29 11-30 2.5 4.1 42-36-4 2<br />
-- San Jose 22-46 22-59-1 8-31 14-28 2.9 3.9 48-32-2 3<br />
grama que tiene acumulado<br />
RD$9,123,387.13 en el<br />
“Poolpote”, De León monta<br />
a Puro Talento (6) en la primera,<br />
favorito del consenso<br />
de LISTÍN DIARIO que prepara<br />
César Daniel Medina<br />
Núñez.<br />
En la segunda Carlos<br />
monta al debutante Cajun<br />
Red (6), mientras que en la<br />
tercera va sobre The Queen<br />
Gascue (5).<br />
Para la cuarta el líder<br />
monta a Dra. Gabriela (3)<br />
y para la quinta al favorito<br />
Touch Performance (6).<br />
Por su parte Jimmy Jiménez<br />
monta a Gerardito’s<br />
Boy (5) en la segunda y a<br />
Atabey (2) en la quinta.<br />
A continuación el pool de<br />
seis de GUÍA DEPORTIVA<br />
DE LISTÍN DIARIO.<br />
1) 2-3-4-5-6<br />
2) 3-5-6<br />
3) 1<br />
4) 2-3-4-5<br />
5) 2-5-6<br />
6) 1