Listín Diario 27-09-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DEAño CXXXIV - Nº 38,048. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
Haitianos usan el ‘arma de la<br />
hechicería’ frente al Masacre<br />
cm<br />
Un hechicero haitiano practica un ritual con un cráneo humano que, según dijeron sus ejecutores, va dirigido contra los militares dominicanos que protegen la frontera. P.4-5<br />
INTEC<br />
cmmuestra su<br />
estrategia de<br />
innovación<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Instituto Tecnológico de<br />
Santo Domingo (INTEC)<br />
presentó diversos proyectos<br />
que muestran su compromiso<br />
con la “innovación,<br />
investigación, formación<br />
de ciudadanos socialmente<br />
responsables, competentes<br />
y emprendedores, así como<br />
generación de conocimientos<br />
para la transformación<br />
y desarrollo sostenible”. El<br />
rector de INTEC, Julio Sánchez<br />
Maríñez, explicó que la<br />
casa de altos estudios tiene<br />
el “Plan Estratégico <strong>2023</strong>-<br />
20<strong>27</strong>”, en favor del medio<br />
ambiente y la industria dominicana.<br />
P.2<br />
,5 cm<br />
Sentados: Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana; Manuel A. Grullón,<br />
presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; Félix García, presidente<br />
del Grupo Linda, y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá. P.14 EXTERNA/<br />
Grupo Linda y AFI-<br />
Popular adquieren<br />
30% acciones AES<br />
Los geriatras<br />
escasean en<br />
los hospitales<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo<br />
Editorial<br />
Qué justifica el<br />
cierre de la frontera<br />
P. 12<br />
A pesar de que la población<br />
envejeciente está en<br />
aumento, muy pocos hospitales<br />
tienen servicios de<br />
geriatría, estando concentrados<br />
la mayoría de esos<br />
especialistas en la capital.<br />
La Sociedad Dominicana<br />
de Geriatría cuenta con 124<br />
médicos de esa área registrados,<br />
pero la especialidad<br />
no ha sido creada como plaza<br />
laboral en el SNS. P.6<br />
cm<br />
EL CUENTO<br />
HAITIANO<br />
P.13<br />
JULIÁN PADILLA<br />
ENFOQUES<br />
TAN TANGIBLE<br />
COMO INVISIBLE<br />
P.20<br />
ANIBELCA ROSARIO
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La Arrancada<br />
Intec anuncia innovaciones<br />
El rector de Intec, Julio Sánchez Maríñez, comparte con ejecutivos periodísticos durante un encuentro con motivo del 51 aniversario de la academia de altos estudios.<br />
Investigación. Intec celebra 51 aniversario con un acto<br />
donde dio a conocer su “Plan Estratégico <strong>2023</strong>-20<strong>27</strong>”.<br />
Presentan proyectos<br />
para desarrollar el país<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Instituto Tecnológico<br />
de Santo Domingo (Intec)<br />
presentó diversos proyectos<br />
que muestran su<br />
compromiso con la “innovación,<br />
investigación, formación<br />
de ciudadanos socialmente<br />
responsables,<br />
competentes y emprendedores,<br />
así como generación<br />
de conocimientos para la<br />
transformación y desarrollo<br />
sostenible del país.<br />
El rector de Intec, Julio<br />
Sánchez Maríñez, celebró<br />
un almuerzo con directivos<br />
y periodistas de distintos<br />
medios de comunicación, a<br />
propósito del 51 aniversario<br />
de la casa de altos estudios,<br />
donde explicó que la<br />
universidad posee un “Plan<br />
Estratégico <strong>2023</strong>-20<strong>27</strong>”, en<br />
favor del medio ambiente y<br />
la industria dominicana.<br />
También Ulises Jauregui-Haza,<br />
coordinador del<br />
Grupo de Investigación Interdisciplinario<br />
de Sargazo,<br />
habló de las iniciativas<br />
de Intec respecto al aprovechamiento<br />
de la macroalga,<br />
destacando el desarrollo de<br />
bio fertilizante líquido orgánico<br />
desarrollado por un<br />
equipo de investigadores<br />
del Área de Ciencias Básicas<br />
y Ambientales de Intec<br />
y la Asociación de Agricultores<br />
de Banano Ecológico<br />
de la Línea Noroeste (Banelino),<br />
financiado por la Organización<br />
de las Naciones<br />
Unidas para la Alimentación<br />
y la Agricultura (FAO,<br />
por sus siglas en inglés).<br />
Asimismo, Luis Toirac y<br />
Jessica Feliz presentaron el<br />
programa Learning Factory<br />
que desarrolla Intec en conjunto<br />
con Penn State University,<br />
y el apoyo del sector<br />
empresarial dominicano,<br />
donde los estudiantes de ingenierías<br />
podrán poner su<br />
creatividad e ingenio al servicio<br />
de las empresas, ayudándoles<br />
a encontrar soluciones<br />
innovadoras a los<br />
desafíos que enfrentan.<br />
Mientras Rosario Aróstegui,<br />
directora de Desarrollo,<br />
Relaciones Institucionales<br />
y Egresados, explicó que<br />
apuestan por la formación<br />
en STEM en todos los programas<br />
formativos, convirtiéndolo<br />
en un eje transversal<br />
en la nueva estrategia.<br />
Adicionalmente, promueve<br />
la formación en ciencias,<br />
tecnología, ingenierías<br />
y matemáticas, a nivel pre<br />
universitario.<br />
SEPA MÁS<br />
Participantes.<br />
En el acto participaron<br />
los directores de Listín<br />
Dairios, Miguel Franjul;<br />
de Acento.Com, Fausto<br />
Rosario Adames; de<br />
Noticias SIN, Alicia Ortega;<br />
de Forbes República<br />
Dominicana, Felivia<br />
Mejía, y Marien<br />
Aristy Capitán, jefa de<br />
redacción de Hoy. También<br />
los periodistas Indhira<br />
Navarro, Luis Brito,<br />
Socorro Arias, Olga<br />
Vergés, Anibelca Rosario,<br />
Dilenni Bonilla, Pilar<br />
Moreno, Ana López<br />
y Pablo Mckinney.<br />
Sin paños tibios<br />
Tierras raras en Pedernales (2 de 2)<br />
FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Que las exploraciones<br />
de<br />
tierras raras<br />
hayan sido<br />
supervisadas<br />
por el Servicio Geológico<br />
de los Estados Unidos da<br />
cuenta de qué tan estratégico<br />
es el tema. Si a esto añadimos<br />
el giro que dio Danilo<br />
Medina hacia China en<br />
2018 y la reversa que puso<br />
Abinader en octubre de<br />
2020, cuando señaló que<br />
“si China quiere invertir en<br />
áreas no estratégicas del gobierno<br />
dominicano es bienvenida<br />
su inversión, pero la<br />
decisión del gobierno dominicano<br />
es tener una alianza<br />
estratégica con los Estados<br />
Unidos”, entonces, ahora todas<br />
las piezas encajan... pero,<br />
frente a esto cabe preguntarse,<br />
¿cómo se piensa explotar<br />
y gestionar este hallazgo?<br />
El gobierno tiene ante sí<br />
cinco grandes desafíos:<br />
1) El Ambiental, en razón<br />
de que las reservas están<br />
dentro del Parque Nacional<br />
Sierra de Bahoruco. Esto<br />
supondrá la variación de<br />
su marco jurídico, para lo<br />
que necesitará mayoría cualificada<br />
del Congreso, algo<br />
que no tiene en el presente<br />
y quizás no logre en mayo<br />
de 2024, por lo que tendrá<br />
que concitar acuerdos polí-<br />
ticos con todos los partidos<br />
de oposición y establecer<br />
una estrategia política y comunicacional<br />
que concite el<br />
apoyo del sector ambiental,<br />
la sociedad civil y la ciudadanía.<br />
2) En razón de que potencialmente<br />
hablamos de<br />
hasta 90, 000 millones de<br />
dólares explotables en un<br />
horizonte temporal de varias<br />
décadas que supera el<br />
tiempo de gobierno de cualquier<br />
partido (reelecciones<br />
incluidas), el abordaje debe<br />
ser hecho desde la lógica de<br />
una gestión interpartidaria<br />
y un aprovechamiento intergeneracional.<br />
Sólo en la<br />
medida que Abinader logre<br />
convencer a los demás líderes<br />
y partidos que, a lo largo<br />
del tiempo, ese hallazgo<br />
impactará en el futuro<br />
de manera favorable en las<br />
ejecutorias de sus potenciales<br />
gobiernos, podrá contar<br />
con el apoyo de los mismos<br />
al momento de hacer una<br />
ley especial que regule dicha<br />
explotación; con criterios<br />
ambientales, sociales<br />
y económicos establecidos<br />
de manera específica y focalizada;<br />
con candados de<br />
mayorías que impidan que<br />
cualquier administración en<br />
el futuro pueda romper los<br />
acuerdos.<br />
3) Más allá del minado,<br />
¿cuáles fases del procesamiento<br />
de esos recursos se<br />
harán en el país y cómo se<br />
gestionaría?<br />
4) Establecer criterios de<br />
coexistencia con el desarrollo<br />
turístico de Pedernales<br />
(principal apuesta del<br />
gobierno) en razón de que,<br />
tanto la mina (Ávila) y la<br />
zona de procesamiento básico<br />
(Las Mercedes) están a<br />
una distancia prudente de<br />
Cabo Rojo, y no impactarán<br />
negativamente en el desarrollo<br />
del turismo.<br />
5) El aprovechamiento de<br />
esos recursos. Más allá del<br />
derroche irresponsable, politiquero<br />
y populista que tuvieron<br />
algunos países que,<br />
en su momento enfrentaron<br />
circunstancias similares,<br />
debemos mirarnos en el<br />
espejo de aquellos que entendieron<br />
que la suerte del<br />
presente debía de repercutir<br />
en las generaciones del<br />
futuro. Por ejemplo, Venezuela<br />
es el ejemplo perfecto<br />
de lo que no se debe hacer;<br />
en cambio, el Fondo Soberano<br />
Noruego, que gestiona<br />
los excedentes de su industria<br />
petrolera, es un claro<br />
camino a seguir.<br />
Luis Abinader tiene en sus<br />
manos la oportunidad histórica<br />
e irrepetible de aprovechar<br />
los recursos que Dios<br />
nos ha brindado para beneficio<br />
de todos los dominicanos.<br />
De su visión de estadista dependerá<br />
establecer mecanismos<br />
claros, transparentes y<br />
eficientes que regulen la inversión<br />
y distribución de esos<br />
recursos, así como los criterios<br />
para garantizar que su<br />
explotación sea ambientalmente<br />
sostenible.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
ZONA DE CONFLICTO POR EL CANAL. Línea fronteriza<br />
Brujos practican ritu<br />
Cráneo humano,<br />
polvo, sal y un gallo<br />
enterrado vivo<br />
Dajabón, RD<br />
Alrededor del<br />
área donde<br />
está en construcción<br />
un<br />
canal de riego<br />
para el trasvase de agua<br />
del río Masacre, un grupo<br />
de haitianos practicó una<br />
ceremonia ritual que, según<br />
dijeron sus ejecutores, va dirigida<br />
contra los militares<br />
dominicanos que protegen<br />
la frontera.<br />
Durante esta práctica de<br />
hechicería, utilizaron un<br />
cráneo humano, polvo y sal,<br />
y en su momento final enterraron<br />
vivo un gallo frente a<br />
soldados del Ejército dominicano,<br />
según informaron<br />
ayer medios de comunicación<br />
haitianos.<br />
Según informes, ya son<br />
varios los rituales puestos<br />
en práctica por grupos que<br />
defienden la construcción<br />
del canal, una obra causante<br />
del conflicto existente en-<br />
Haitianos avanzan los trabajos de construcción del canal<br />
para el trasvase de agua del río Masacre. LISTÍN DIARIO<br />
tre Republica Dominicana y<br />
Haití. La semana pasada se<br />
reportó que en el cementerio<br />
viejo del municipio Dajabón,<br />
haitianos practican actos de<br />
brujería en horas nocturnas,<br />
profanan tumbas, roban objetos<br />
dejados a los difuntos<br />
y hasta han atacado a plena<br />
luz del día a dominicanos<br />
que acuden al camposanto a<br />
visitar a parientes fallecidos.<br />
Esta situación, que ha encontrado<br />
un amplio repudio<br />
de la población, se ha convertido<br />
en un dolor de cabeza<br />
para las autoridades municipales.<br />
Este caso fue revelado por<br />
el alcalde Santiago Riverón,<br />
quien afirmó que los haitianos<br />
también roban lápidas<br />
y otros objetos en el cementerio.<br />
El gobierno municipal<br />
ha tenido que hacer frente en<br />
varias ocasiones a estos actos,<br />
atribuidos a indocumentados<br />
del país vecino.<br />
Asimismo, se ha informado<br />
de que la alcaldía de Dajabón,<br />
buscando la forma de<br />
poner freno a este problema,<br />
ha realizado inversiones<br />
por más de tres millones de<br />
pesos, específicamente mediante<br />
la ampliación y una<br />
verja en el camposanto.<br />
Aunque todavía no se ha<br />
ejecutado en su totalidad, el<br />
proyecto sigue en marcha.<br />
Cuando esté en su final, será<br />
resguardado con alambre de<br />
trinchera y electrificación para<br />
evitar que los indocumentados<br />
penetren a ese espacio.<br />
También, según dijo Riverón,<br />
al final de los trabajos<br />
de remozamiento habrá<br />
disponible un sistema para<br />
que los munícipes puedan<br />
tener acceso al cementerio,<br />
a través de una tarjeta automatizada.<br />
(EFE)<br />
Puerto Príncipe, Haití<br />
Al menos ocho personas<br />
fueron linchadas ayer<br />
martes por habitantes de<br />
Mirebalais y de la cercana<br />
población de Saut d’Eau,<br />
al noreste de Puerto Príncipe,<br />
tras atacar la víspera<br />
con armas automáticas<br />
un hospital, mientras<br />
los vecinos buscan a más<br />
miembros de bandas.<br />
El Hospital Universitario<br />
de Mirebalais, ciudad<br />
a unos 40 kilómetros al<br />
noreste de la capital haitiana,<br />
vivió una noche infernal<br />
bajo el fuego directo<br />
de armas automáticas<br />
y el centro sanitario, frecuentado<br />
habitualmente<br />
por personas vulnerables,<br />
presenta agujeros<br />
de balas en sus muros.<br />
Desde primeras horas de<br />
Linchan a 8 de<br />
una banda que<br />
atacó hospital<br />
esta mañana, jóvenes armados<br />
con machetes y palos<br />
recorren las calles de<br />
Mirebalais y Saut d’Eau<br />
en busca de otros supuestos<br />
miembros del grupo<br />
de asaltantes, que podrían<br />
estar en campos<br />
o casas abandonadas.<br />
La población se levanta<br />
Más de 250 presuntos bandidos<br />
han sido abatidos<br />
en Haití desde abril pasado<br />
en el marco del movimiento<br />
Bwa Kale, lanzado<br />
por la población de<br />
diversas partes del país<br />
para combatir las acciones<br />
de las bandas armadas<br />
en sus barrios.<br />
Nuevos ataques, pese<br />
a la tregua anunciada<br />
El ataque contra el hospital<br />
de Mirabalais se produce<br />
días después de que líderes<br />
de las principales<br />
coaliciones de grupos armados,<br />
como el GPEP y G9,<br />
anunciaran una tregua para<br />
facilitar la reanudación<br />
de las actividades en Haití.<br />
Las dos coaliciones armadas<br />
afirman ahora<br />
que están unidas en<br />
una asociación bautizada<br />
como Vivre Ensemble<br />
(Vivir Juntos).<br />
La banda de Village Dieu<br />
Desde hace varios días,<br />
Saut d’Eau es objeto de repetidos<br />
ataques por parte de<br />
bandas de Village de Dieu<br />
(en pleno centro de Puerto<br />
Príncipe), en los que al menos<br />
una decena de civiles<br />
han muerto y una comisaría<br />
de Policía ha sido incendiada.<br />
Estas acciones se producen<br />
después de que un cargamento<br />
de municiones de la<br />
banda de Village de Dieu<br />
fuera supuestamente sustraído<br />
por civiles, según vídeos<br />
que circulan por las redes<br />
sociales.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
ales ante el Masacre<br />
Leonel Fernández: “Pienso que en todo conflicto, el primer punto de partida es la<br />
diplomacia”, mientras la última opción es “el uso de la fuerza”. /LISTÍN DIARIO<br />
Leonel plantea salida<br />
al conflicto con Haití<br />
por la vía diplomática<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El expresidente<br />
Leonel Fernández<br />
considera<br />
que el<br />
conflicto entre<br />
la República Dominicana<br />
y Haití por la construcción<br />
de un canal para desviar las<br />
aguas del río masacre, se<br />
debe resolver por la vía diplomática.<br />
El presidente del partido<br />
Fuerza del Pueblo entiende<br />
que no hace falta ir a una<br />
mesa de diálogo, debido a<br />
que la República Dominicana<br />
está unida en el sentido<br />
de que el país tiene razón<br />
sobre la improcedencia de<br />
la obra.<br />
Sostuvo que no hay discusión<br />
en ese punto y que<br />
la diferencia solo está en<br />
cómo lograr el objetivo de<br />
suspender la construcción<br />
del canal, que insistió, debe<br />
ser a través de la diplomacia.<br />
Cree que el gobierno ha<br />
empezado al revés, con un<br />
despliegue militar que no<br />
logrará el objetivo.<br />
Sostuvo que el gobierno,<br />
a través de la Cancillería,<br />
debe solicitar a la Organización<br />
de Estados Americanos<br />
(OEA) una convocatoria<br />
a reunión de cancilleres<br />
de América Latina y el Ca-<br />
ribe, para tratar el tema del<br />
canal. Señaló que ese procedimiento<br />
lo sabe muy<br />
bien el canciller de la República,<br />
Roberto Álvarez, porque<br />
fue representante de la<br />
República Dominicana ante<br />
la OEA.<br />
Dijo estar seguro que<br />
con la evidencia, la prueba<br />
de los tratados suscritos<br />
en el año 1929 y 1936,<br />
las normas de derecho internacional<br />
americano,<br />
no hay otra solución que<br />
reconocer el derecho a la<br />
República Dominicana.<br />
Destacó que ese sería un<br />
espaldarazo internacional<br />
extraordinario.<br />
Recalcó que primero hay<br />
que convocar y obtener el<br />
respaldo de la comunidad<br />
internacional para que ejerza<br />
presión sobre Haití, porque<br />
ese país no tiene la razón.<br />
Agregó que luego se va<br />
escalando, pero con el cierre<br />
de frontera como última<br />
opción, no la primera.<br />
“Pienso que en todo conflicto,<br />
el primer punto de<br />
partida es la diplomacia, en<br />
cualquier conflicto internacional,<br />
el punto de partida<br />
es la diplomacia.”, planteó.<br />
Subrayó que República<br />
Dominicana ha sido reconocida<br />
como la capital de<br />
la paz, por lo que insistió<br />
en que la última opción en<br />
la resolución de cualquier<br />
conflicto internacional, es<br />
el uso de la fuerza. Observó<br />
que en el problema con<br />
Haití se ha hecho al revés,<br />
porque se ha pretendido<br />
un despliegue militar,<br />
que, entiende, no va a lograr<br />
la solución, porque va<br />
en dirección contraria al<br />
objetivo.<br />
“Estamos unificados en<br />
el sentido de que República<br />
Dominicana tiene razón en<br />
exigir respeto a su soberanía,<br />
a su identidad territorial.<br />
Estamos en desacuerdo<br />
en cuanto a los métodos<br />
a seguir para que se cumpla<br />
con la suspensión de<br />
la construcción del canal”,<br />
puntualizó Fernández.<br />
Fines electorales<br />
Dijo que quisiera suponer<br />
que la sobreexposición militar<br />
en la frontera que dispuso<br />
el presidente Luis<br />
Abinader no tiene fines<br />
electorales y que no está<br />
utilizando un elemento tan<br />
importante para la vida nacional,<br />
con fines de reelección.<br />
“Hay que hacer un liderazgo<br />
responsable. Luchar<br />
por la soberanía, por la independencia<br />
y la identidad<br />
territorial, al margen de lo<br />
electoral”, precisó.<br />
Sostuvo que alberga la<br />
esperanza de que ese despliegue<br />
no se hizo con fines<br />
electoralistas.<br />
Pocos haitianos en zona bananera<br />
ODETTE SALDÍVAR / ASHLEY<br />
MARTÍNEZ / MARVIN BELTRÉ<br />
Valverde, RD.<br />
Después del<br />
c i e r r e d e<br />
la frontera<br />
provocado<br />
por el impase<br />
entre República Dominicana<br />
y Haití, por la construcción<br />
de un canal de<br />
riego en el río Masacre, se<br />
ha producido una merma<br />
de trabajadores haitianos<br />
en los campos agrícolas de<br />
la provincia Valverde.<br />
Así lo informó Dalton<br />
Rodríguez, presidente de<br />
la Asociación de Bananeros<br />
Unidos (Asobanu),<br />
quien indicó que casi un<br />
40% de los trabajadores<br />
extranjeros se han ido del<br />
país.<br />
Desde la imposición de<br />
la medida del cierre total<br />
de la frontera, se ha observado<br />
en videos que circulan<br />
en las redes como cientos<br />
de haitianos han retornado<br />
de manera voluntaria a su<br />
país por el paso fronterizo<br />
de Dajabón.<br />
“El sector bananero depende<br />
mayormente de la<br />
población haitiana, es un<br />
proceso ahora mismo en<br />
las cajas. El volumen de cajas<br />
que estábamos produciendo<br />
ha bajado, porque<br />
las fincas no se pueden trabajar<br />
solas”, explicó Rodríguez.<br />
Luego de señalar que<br />
Mao es uno de los municipios<br />
más productivos tanto<br />
del sector arrocero como<br />
bananero, el dirigente agricultor<br />
remarcó que en ambos<br />
sectores “predomina la<br />
mano haitiana”, por ende,<br />
la situación ha ocasionado<br />
que varios procesos de las<br />
fincas se vean paralizados.<br />
Incertidumbre<br />
“Nosotros estamos ante<br />
una incertidumbre”, comenta<br />
Osvaldo Tineo,<br />
miembro de la junta directiva<br />
de la Asociación Dominicana<br />
de Productores<br />
de Banano (Adobanano),<br />
explicando que su mayor<br />
preocupación ante la situación<br />
que están viviendo los<br />
integrantes del gremio son<br />
los inesperados operativos<br />
de parte de los organismos<br />
encargados, quienes,<br />
en varias ocasiones, han<br />
apresado y deportado a los<br />
trabajadores de la cosecha.<br />
“Hay una empresa donde<br />
los empleados le hicieron<br />
un motín, porque ellos<br />
exigen sus prestaciones laborales<br />
para poder irse a su<br />
país, ya que entienden que<br />
aquí no están seguros en<br />
ningún sitio”, dice Tineo.<br />
Agrega que hay algunos<br />
productores que han tenido<br />
que suspender los procesos<br />
de exportación porque<br />
le retienen los empleados,<br />
no pueden llegar a la finca<br />
o no acuden suficientes.<br />
Esto resulta en que, en algunos<br />
casos, los productores<br />
y exportadores pierdan<br />
importantes ventas con los<br />
clientes. Según Tineo, para<br />
el trabajador haitiano es<br />
“muy difícil”, debido a que<br />
estos deben cumplir su labor<br />
encima del miedo de<br />
que al salir de los campos<br />
se enfrenten a la autoridad<br />
y sean enviados a su país,<br />
perdiendo así, sus derechos<br />
adquiridos y prestaciones.<br />
Esto lo corrobora uno<br />
de los trabajadores de una<br />
finca cerca de Hato Nuevo,<br />
Santa Cruz de Mao, quien<br />
dijo a este diario que siente<br />
temor ante la situación.<br />
A pesar de las tantas ferias<br />
de empleos y publicaciones,<br />
en la región aún no<br />
han encontrado mano de<br />
obra calificada que trabaje<br />
esa área agrícola.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Otra área. La mayoría de los geriatras que laboran en los hospitales públicos<br />
están nombrados como médicos generales o internistas.<br />
Siguen subiendo<br />
hospitalizaciones<br />
por el dengue<br />
El sistema nacional de salud carece de la plaza de geriatría. ARCHIVO/LD<br />
Hay pocos geriatras en<br />
los hospitales públicos<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
doris.pantaleon@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
A pesar de que la población<br />
envejeciente está en<br />
aumento en el país, muy<br />
pocos hospitales tienen<br />
servicios de consulta geriátrica,<br />
estando concentrados<br />
la mayoría de esos<br />
especialistas en la capital.<br />
La Sociedad Dominicana<br />
de Geriatría cuenta con<br />
124 médicos de esa área<br />
registrados, pero la especialidad<br />
no está creada<br />
como plaza laboral en el<br />
Servicio Nacional de Salud<br />
(SNS). Por esa razón<br />
los geriatras que laboran<br />
en hospitales están nombrados<br />
como médicos generales<br />
o internistas, cuya<br />
responsabilidad es ver pacientes<br />
adultos de todas<br />
edades, no exclusivamente<br />
a adultos mayores.<br />
Según las proyecciones de<br />
la Oficina Nacional de Estadísticas<br />
(ONE), para el<br />
2025, el país tendrá una población<br />
mayor de 60 años<br />
de 1,359,145, mientras los<br />
mayores de 70 años serán<br />
591,303.<br />
Esa escasez de servicios y<br />
plazas en los hospitales públicos<br />
del país fue descrita<br />
a Listín <strong>Diario</strong> por Alexandra<br />
Castillo, presidenta de<br />
la Sociedad Dominicana<br />
de Geriatría, al señalar que<br />
contribuye a que la mayoría<br />
de los adultos mayores no<br />
reciban respuesta en el sector<br />
público, lo que complica<br />
su situación, ya que muchos<br />
no pueden acceder a<br />
servicios privados debido a<br />
su condición económica.<br />
Explicó que actualmente<br />
quien nombra médicos<br />
geriatras es el Consejo Nacional<br />
de la Persona Envejeciente<br />
(Conape), pero<br />
entiende que las plazas de<br />
los especialistas en geriatría<br />
deben venir del sistema<br />
rector, que es el SNS, y estar<br />
contempladas en todos los<br />
establecimientos de salud.<br />
Nombramientos<br />
“El sistema de salud lamentablemente<br />
no tiene la plaza<br />
de geriatría en su programación,<br />
si un cardiólogo por<br />
ejemplo va y busca nombramiento<br />
en el Servicio Nacional<br />
de Salud, su plaza como<br />
cardiólogo está creada,<br />
la de geriatría no, por eso el<br />
sistema no contempla el especialista<br />
de geriatría en su<br />
esquema”, explicó la especialista<br />
en esa área.<br />
Castillo dijo que si hay algunos<br />
geriatras nombrados en<br />
hospitales, como el Francisco<br />
Moscoso Puello y algún<br />
otro más, se pueden contar<br />
SEPA MÁS<br />
Piden crear plaza.<br />
Castillo señaló que hay<br />
geriatras ejerciendo la<br />
profesión, muchos a nivel<br />
privado, mayormente<br />
en Santo Domingo y<br />
Santiago, pero también<br />
hay en San Pedro de Macorís,<br />
Higüey, Punta Cana,<br />
Barahona, San Juan,<br />
Baní, San Cristóbal y en<br />
todo el Cibao.<br />
Explicó que la Sociedad<br />
Médica que los agrupa<br />
solo pide que se cree esa<br />
plaza, y señaló que en<br />
esas gestiones se reunió<br />
con el ministro de Salud<br />
Pública, Daniel Rivera, y<br />
ha estado haciendo gestiones<br />
para reunirse con<br />
el director del Servicio<br />
Nacional de Salud, Mario<br />
Lama.<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
Santo Domingo, RD.<br />
Un incremento sistemático<br />
en los internamientos<br />
de pacientes con sospecha<br />
de dengue mantiene<br />
el hospital Infantil Robert<br />
Reid Cabral, pasando de<br />
un promedio de 45 y 47<br />
pacientes que mantenía<br />
ingresados semanas atrás,<br />
a alcanzar ayer los 86 hospitalizados.<br />
Esa alta demanda<br />
de atención y hospitalización<br />
a causa del brote<br />
epidémico de dengue<br />
que vive el país, continúa<br />
reflejándose también en<br />
otros establecimientos de<br />
salud del Gran Santo Domingo<br />
y provincias del<br />
país, pese a las proyecciones<br />
de especialistas que<br />
esperaban que ya la incidencia<br />
de la enfermedad<br />
empezaría a bajar.<br />
El hospital General de<br />
la Plaza de la Salud, uno<br />
de los principales centros<br />
asistenciales de la capital,<br />
fuera de la red pública y<br />
que hospitaliza la mayor<br />
cantidad de casos sospechosos<br />
de dengue, tenía<br />
ayer 26 pacientes internos<br />
con síntomas de la<br />
enfermedad y otros seis<br />
en el área de emergencia.<br />
Hasta la fecha el sistema<br />
de vigilancia epidemiológica<br />
notifica ocho<br />
fallecimientos confirmados<br />
por dengue y 7,531<br />
casos sospechosos. En la<br />
última semana se reportaron<br />
823 nuevos casos<br />
probables y en las últimas<br />
tres semanas 3,123<br />
afectados.<br />
Los ingresos<br />
Otros centros del Gran<br />
Santo Domingo que ayer<br />
mantenían altos niveles<br />
La mayoría de afectados<br />
son menores de edad.<br />
CIFRAS<br />
Dos centros más.<br />
En el infantil Arturo<br />
Grullón, de Santiago,<br />
había 16 pacientes con<br />
sospecha de dengue, y<br />
el Jaime Mota, de Barahona,<br />
reportó 25 hospitalizados<br />
Los síntomas.<br />
Los síntomas del dengue<br />
son fiebre, dolores de cabeza,<br />
detrás de los ojos<br />
y musculares, pero son<br />
signos de alarma cuando<br />
se presentan vómitos,<br />
dolor abdominal, desmayo<br />
y cansancio.<br />
de ingresos son el de Boca<br />
Chica con 15 hospitalizados;<br />
San Lorenzo de Los Mina,<br />
con 36; Jacinto Mañón, con<br />
siete; Hugo Mendoza, con<br />
91; Marcelino Vélez Santana,<br />
con 16; Félix María Goico<br />
con cuatro ingresos; el<br />
municipal de El Almirante<br />
con siete y el Rodolfo de la<br />
Cruz Lora, con siete hospitalizados.<br />
En el hospital Juan Pablo<br />
Pina, de San Cristóbal, permanecían<br />
hospitalizados<br />
ayer 11 pacientes sospechosos<br />
de dengue.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
TESTIGO DEL TIEMPO<br />
Publica lunes, miércoles y viernes<br />
J.C.MALONE<br />
La mayoría vive<br />
equivocada<br />
Dentro de la cabeza del<br />
presidente Luis Abinader<br />
existe un “problema haitiano”,<br />
no un “problema<br />
isleño”. Como los dominicanos<br />
somos los principales afectados,<br />
nosotros debemos buscarle solución.<br />
Sería irresponsable esperar que<br />
“otros” resuelvan, nosotros no resolvemos<br />
problemas ajenos, ¿por qué otros<br />
deben resolver los nuestros?<br />
Francia es la principal responsable<br />
de la pobreza haitiana, le arrancó dinero<br />
hasta para construir su Torre Eiffel y<br />
otras suntuosidades. Cuando los franceses<br />
salieron, los estadounidenses siguieron<br />
el saqueo.<br />
Haití y nosotros juntos no tenemos<br />
poder para obligar a franceses y estadounidenses<br />
a pagar sus culpas. Ellos rompieron<br />
los platos, nosotros pagamos, injusto,<br />
simple, realista.<br />
Abinader apeló a “la comunidad internacional”,<br />
y el secretario de Estado,<br />
Anthony Blinken, le respondió: “Animamos<br />
a las partes a llegar a un acuerdo<br />
lo antes posible”. Cerrar y militarizar la<br />
frontera fue tan arrogante y abusivo como<br />
el bloqueo estadounidense a Cuba:<br />
“si no obedecen, que mueran de hambre”,<br />
es inhumano. Los haitianos comen<br />
de nosotros, pagan su comida.<br />
Tenemos clientes con dinero y comerciantes<br />
con mercancías, pero Abinader<br />
“hizo una mala sangre”; ahora<br />
un grupo pierde dinero, el otro pasa<br />
hambre. El “pique presidencial”, no detuvo<br />
la construcción del canal.<br />
El presidente desplegó las tropas, se<br />
fue de viaje, el ministro de Defensa anduvo<br />
de viaje, nuestro embajador, seis<br />
cónsules y personal diplomático, permanecieron<br />
en Haití. Muchas incoherencias<br />
en poquísimo tiempo, este es un<br />
récord.<br />
Debemos defender el interés nacional<br />
ante todo, pero negociando racionalmente<br />
con Haití, no con politiquería<br />
petulante y bravuconería.<br />
Si militarizar la frontera aumentó la<br />
popularidad de Abinader, desmilitarizarla<br />
la reducirá, lo que te sube te baja.<br />
Hay más.<br />
Para los haitianos, Abinader, movilizando<br />
tropas sin usarlas, es un “aguajero”,<br />
un “perro que ladra y no muerde”,<br />
ahora le faltarán el respeto, solo él será<br />
responsable.<br />
Siempre lo respetaré, como hombre,<br />
como mi presidente; solo los humanos<br />
podemos errar, los errores políticos salen<br />
caros. Terminemos las apuestas políticas.<br />
Articulemos una política coherente,<br />
sin patrioterismo, “las mayorías”<br />
viven equivocadas, y lo demuestran eligiendo<br />
siempre los peores gobiernos.<br />
:<br />
En la web<br />
Para comunicarse con el autor<br />
jcmalone01@aol.com<br />
Someten coberturas<br />
para afiliados en SFS<br />
DORIS PANTALEÓN<br />
doris.pantaleon@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Superintendencia de<br />
Salud y Riesgos Laborales<br />
(Sisalril) sometió al Consejo<br />
Nacional de la Seguridad<br />
Social (CNSS) nueve<br />
propuestas de cobertura de<br />
salud que procuran reducir<br />
el gasto bolsillo de los afiliados<br />
al sistema.<br />
Las propuestas incluyen<br />
nuevas coberturas a pacientes<br />
afiliados en materia<br />
de sangre y hemoderivados,<br />
tratamiento continuo<br />
e integral para hipertensión<br />
y diabetes, servicios<br />
geriátricos domiciliarios,<br />
incrementar a 12 mil ó 15<br />
mil pesos la cobertura de<br />
medicamentos ambulatorios,<br />
estudios o biomarcadores<br />
relacionados al deterioro<br />
de la función renal en<br />
pacientes con Diabetes Mellitus<br />
II y extensión de Radiocirugía<br />
Estereotáxica.<br />
Las propuestas están<br />
siendo estudiadas por el<br />
Jesús Feris Iglesias, titular<br />
de la Sisalril. ARCHIVO/LD<br />
CNSS y se espera que una<br />
vez concluido ese proceso<br />
sean sometidas al pleno<br />
para su aprobación.<br />
Los detalles fueron ofrecidos<br />
ayer por el superintendente<br />
Jesús Feris Iglesias<br />
junto al equipo de técnicos<br />
de la entidad, entre ellos<br />
Yesenia Díaz, directora de<br />
Aseguramiento en Salud<br />
de los Regímenes Contributivos<br />
y Planes; Tristán Carbucciq,<br />
director jurídico, y<br />
Leticia Martínez, directora<br />
de Estudios Actuariales,<br />
entre otros, durante un encuentro<br />
con periodistas y<br />
representantes de medios<br />
de comunicación.<br />
Explicaron que tres de<br />
las propuestas sometidas<br />
están enfocadas en la cobertura<br />
integral del tratamiento<br />
a personas con hipertensión<br />
y diabetes y que<br />
se identificaron 60 principios<br />
activos, de los cuales<br />
34 corresponden al tratamiento<br />
de la presión arterial<br />
y el resto a la diabetes.<br />
Sobre la propuesta a la<br />
cobertura del tamizaje sanguíneo,<br />
explicaron que se<br />
hará a partir de la donación<br />
y la persona la recibirá<br />
sin pagos de diferencias.<br />
Atención geriátrica<br />
En torno a la propuesta de<br />
atención geriátrica domiciliaria,<br />
explicaron que es la<br />
que mayor impacto económico<br />
tendría al sistema, ya<br />
que la falta del modelo de<br />
atención primaria retranca<br />
ese servicio integral a los<br />
adultos mayores.<br />
Prostatectomía<br />
radical robótica:<br />
lo más avanzado para<br />
eliminar el cáncer de<br />
próstata en el HOMS<br />
Doctor David Samadi.<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Hospital Metropolitano de Santiago<br />
(HOMS), pionero en República<br />
Dominicana en las intervenciones<br />
quirúrgicas con robótica, cuenta con<br />
el Samadi-Homs-Robotic Institute,<br />
que ofrece un programa de cirugías<br />
con especial aplicación en el cáncer de<br />
próstata, cirugía laparoscópica asistida<br />
con el sistema quirúrgico Da Vinci<br />
Xi, el robot más avanzado.<br />
El programa de cirugías del Samadi-<br />
HOMS-Robotic Institute está coordinado<br />
por el doctor David Samadi quien<br />
es urólogo, oncólogo con vasta experiencia<br />
en cirugía robótica para el tratamiento<br />
del cáncer de próstata y ha<br />
efectuado más de 9,000 cirugías laparoscópicas<br />
robóticas en pacientes con<br />
carcinoma en la próstata, vejiga y riñón.<br />
El doctor Samadi, reconocido como<br />
uno de los primeros expertos de América<br />
en oncología robótica, ha trabajado<br />
gran parte de su vida en la concientización<br />
y la prevención temprana,<br />
ayudando hombres de todas las edades<br />
a superar el cáncer de próstata.<br />
Detección temprana<br />
Samadi, director del Samadi-Homs-<br />
Robotic Institute, enfatiza que al detectarse<br />
cualquier anormalidad en su etapa<br />
más temprana, se puede reducir la<br />
posibilidad de que el cáncer se propague,<br />
aumentando las probabilidades<br />
de tratarlo e incluso de curarlo.<br />
Existen suficientes evidencias de que la<br />
detección precoz de cáncer de próstata<br />
disminuye la mortalidad, ya que se<br />
cuenta con tratamientos efectivos para<br />
la enfermedad diagnosticada en etapas<br />
tempranas. Por esta razón, el oncólogo<br />
exhorta a los caballeros realizarse los<br />
exámenes de PSA en la sangre y chequeo<br />
de próstata con regularidad.<br />
Así como también adoptar un estilo de<br />
vida saludable, el cual consiste en ejercitarse<br />
regularmente y limitar el consumo<br />
de la grasa saturada que se encuentra<br />
en carnes rojas y lácteos, se<br />
puede reducir el riesgo.<br />
El especialista explica que hay tres opciones<br />
quirúrgicas para extirpar toda<br />
la glándula prostática: prostatectomía<br />
radical robótica, laparoscópica y radical<br />
abierta tradicional. Estas opciones son para<br />
pacientes con cáncer de próstata, órgano-confinado<br />
con diagnóstico temprano.<br />
Añade que la prostatectomía radical robótica,<br />
también denominada Da Vinci<br />
prostatectomía robótica, es una extirpación<br />
quirúrgica mínimamente invasiva<br />
que abarca los últimos avances con robot<br />
y la tecnología informática.<br />
Diferencias y ventajas<br />
Una de las diferencias entre la cirugía<br />
laparoscópica y la prostatectomía radical<br />
robótica es que la segunda proporciona<br />
una vista 3D del campo quirúrgico,<br />
una gran mejora con respecto a la<br />
vista 2D en relación con laparoscópica.<br />
Lo que significa que tiene un campo visual<br />
mucho mejor y una superior percepción<br />
de profundidad.<br />
Entre las principales ventajas de este procedimiento<br />
está que tanto nervios como<br />
vasos son ampliados, y como consecuencia<br />
es más fácil salvarlos. Teniendo en<br />
cuenta que volver a tener potencia sexual<br />
puede tomar hasta seis meses.<br />
Minimiza las cicatrices<br />
La tecnología robótica quirúrgica Da Vinci<br />
optimiza las posibilidades de realizar<br />
una recuperación en menos tiempo frente<br />
a la prostatectomía quirúrgica tradicional.<br />
Los movimientos de alta precisión de<br />
los brazos robóticos permiten la eliminación<br />
más limpia del tejido maligno.<br />
Tal precisión también se traduce en<br />
un enfoque más específico que reduce<br />
el daño a los tejidos sanos durante la<br />
operación. El diseño de los brazos robóticos<br />
que operan permite que todo el<br />
procedimiento se lleve a cabo sin necesidad<br />
de herramientas operativas contra<br />
las paredes de la incisión.<br />
Rápida recuperación<br />
El tamaño de la incisión necesaria para<br />
hacer una prostatectomía tradicional produce<br />
cicatrices significativas en la parte<br />
baja del abdomen del paciente. El procedimiento<br />
de la prostatectomía robótica permite<br />
incisiones que se pueden curar con<br />
poca o ninguna cicatriz visible. Al minimizar<br />
el tamaño total de la incisión necesaria<br />
para extirpar el tejido canceroso, este riesgo<br />
de tejido de la cicatriz relacionada con<br />
las complicaciones es muy mitigado.<br />
Los pacientes recién diagnosticados con<br />
cáncer de próstata o pacientes para chequeos<br />
preventivos interesados en realizarse<br />
una consulta con el doctor David<br />
Samadi en el Instituto de Oncología Robótica<br />
Samadi-HOMS en Santiago, República<br />
Dominicana, pueden comunicarse<br />
para una consulta telefónica gratuita al<br />
8<strong>09</strong>-399-0569.<br />
***
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Alcance. En todo el país procuran establecer 582 rutas, unos 7,780<br />
kilómetros de recorrido y una oferta de 1,300 autobuses.<br />
El transporte escolar se comenzó a aplicar en Santo Domingo Oeste, Monte Plata y San Cristóbal. JORGE MARTÍNEZ/LD<br />
Transporte escolar<br />
inicia en octubre en<br />
GSD con 230 buses<br />
NAYELI REYES<br />
nayeli.reyes@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
El programa de Transporte<br />
Escolar (TRAE), del<br />
Ministerio de Educación<br />
(Minerd), iniciará la ampliación<br />
de su cobertura<br />
en el Gran Santo Domingo<br />
a partir de la primera semana<br />
de octubre, cuando<br />
se incorporarán nuevas rutas,<br />
con un total 230 autobuses.<br />
Según informó el consultor<br />
de movilidad escolar<br />
del Minerd, Onéximo<br />
González, el anunciado<br />
CIFRAS<br />
230 buses.<br />
“Se hizo una licitación,<br />
que fue la que resultó<br />
para empezar por el<br />
Gran Santo Domingo,<br />
en los cuales hay 230<br />
autobuses. En esa licitación,<br />
130 autobuses los<br />
ganó la empresa Caribe<br />
Tours, 20 Mochotran y<br />
80 Magna Motors”, dijo<br />
González, quien agregó<br />
que el número aumentó<br />
por la demanda en Pedro<br />
Brand y otros distritos<br />
educativos.<br />
Educación dice corrigió<br />
errores en libros de texto<br />
NAYELI REYES<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Ministerio de Educación<br />
(Minerd), no solo reconoció<br />
la existencia de errores ortográficos<br />
y tipográficos en<br />
algunos de los libros de texto<br />
que han sido distribuidos<br />
durante este año lectivo en<br />
las escuelas, sino que aseguró<br />
haber corregido los detectados<br />
en los ejemplares<br />
de Matemática y Ciencias<br />
plan, que hasta el momento<br />
solo realiza los paseos del<br />
plan piloto que empezó en<br />
enero, se pretende llevarlo<br />
a todo el país, con 72 rutas<br />
planificadas.<br />
Sociales, correspondientes<br />
a tercer grado de primaria.<br />
Según el último acuerdo<br />
suscrito entre la entidad pública<br />
y las diferentes universidades<br />
y academias actuantes<br />
en la elaboración de<br />
los textos pertenecientes al<br />
programa “Libro Abierto”,<br />
actualmente hay una comisión<br />
de la Dirección General<br />
de Currículo, la Unidad Editorial,<br />
expertos en contenido<br />
y revisión de estilo, que<br />
trabaja para subsanar cualquier<br />
error.<br />
Además, el Minerd señaló<br />
que las faltas son menos<br />
de las que se acusan y que<br />
las correcciones que se continúan<br />
haciendo se actualizarán<br />
primero en los libros<br />
que se encuentran en la versión<br />
digital. Precisó que las<br />
instituciones encargadas de<br />
los libros harán un nuevo<br />
repaso de cada módulo para<br />
corregir cualquier error<br />
Donde ya funciona<br />
Entre las localidades beneficiadas<br />
desde el arranque<br />
de la prueba de TRAE, se<br />
encuentran el municipio La<br />
Victoria, en Santo Domingo<br />
Norte; Monte Plata, Haina,<br />
Cambita, Nigua y Palenque,<br />
en San Cristóbal, para los<br />
que se habilitaron 50 unidades<br />
en su momento, y se<br />
espera se integren prontamente<br />
otras 20. De acuerdo<br />
a las informaciones que<br />
han concedido en diversas<br />
ocasiones las autoridades,<br />
y que corroboró González,<br />
en base al mencionado plan<br />
piloto se hizo una planificación<br />
para poner a funcionar<br />
TRAE en todo el país, que<br />
en total resultaría con 582<br />
rutas, unos 7,780 kilómetros,<br />
y una oferta de 1,300<br />
autobuses.<br />
Comprados y alquilados<br />
De esa suma de vehículos,<br />
el Ministerio de Educación<br />
decidió dos grupos de adquisición,<br />
uno con 700 unidades,<br />
que serán compradas<br />
mediante licitación, y<br />
otro con 600 que serán alquiladas,<br />
con contratos a<br />
dos años; de este último es<br />
que serán extraídas las 230<br />
que a partir de la próxima<br />
semana movilizarán el cuerpo<br />
estudiantil de la capital<br />
desde distintos puntos de la<br />
provincia hasta sus recintos<br />
escolares.<br />
que haya pasado inadvertido,<br />
sin un costo superior al<br />
ya invertido.<br />
En más de una ocasión el<br />
Ministerio de Educación,<br />
propietario de los libros de<br />
textos realizados para este<br />
año escolar <strong>2023</strong>-2024, y<br />
el gobierno en general, han<br />
señalado que esta iniciativa<br />
representa un gran beneficio<br />
para el Estado y la comunidad<br />
estudiantil.<br />
Uno de los puntos positivos<br />
destacados es la disminución<br />
de los costos de inversión<br />
de más de 4 mil millones<br />
de pesos, que afirman<br />
se percibirá a mediano y largo<br />
plazo.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
Cargos. Extraditados están acusados de narcotráfico,<br />
homicidio, fraude, lavado de activos y violación.<br />
Gobierno extradita a<br />
26 personas a EE.UU<br />
y otros países este año<br />
RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
El gobierno ha entregado<br />
este año 26 personas en<br />
extradición a Estados Unidos<br />
y otros países, acusados<br />
de crímenes y delitos<br />
de narcotráfico, homicidio,<br />
fraude, lavado de activos<br />
y violación.<br />
De los extraditados reclamados<br />
por la vía diplomática,<br />
23 aceptaron irse de<br />
manera voluntaria para enfrentar<br />
los cargos que se les<br />
imputan. Mientras los restantes<br />
fueron entregados a<br />
las autoridades reclamantes<br />
en virtud de sentencias de<br />
la Segunda Sala Penal de la<br />
Suprema Corte de Justicia,<br />
que preside el magistrado<br />
Francisco Jerez Mena, tras<br />
acoger los dictámenes del<br />
ministerio público, que formuló<br />
esas peticiones.<br />
Los datos están registrados<br />
en estadísticas del<br />
Departamento de Extradiciones<br />
y Asuntos Internacionales<br />
de la Procuraduría<br />
General, a cargo del procurador<br />
adjunto, Andrés Chalas<br />
Velásquez.<br />
Sostienen que 16 fueron<br />
entregados a Estados Unidos,<br />
cuatro a la República<br />
Federativa de Brasil, tres a<br />
Argentina, dos a Italia y uno<br />
al Reino de los Países Bajos.<br />
El caso más reciente fue<br />
el del holandés Terence Ángelo<br />
Richard De Vries, reclamado<br />
en su país por las<br />
acusaciones de narcotráfico<br />
y lavado de activos. De<br />
Vries fue extraditado mediante<br />
decreto 385-23 del<br />
Poder Ejecutivo, que dispo-<br />
SEPA MÁS<br />
Un tratado en vigor.<br />
El Tratado de Extradición<br />
entre el país y Estados<br />
Unidos fue firmado<br />
en Santo Domingo el 19<br />
de junio de 19<strong>09</strong>, y está<br />
en vigor desde el 2 de<br />
agosto de 1910. Su propósito<br />
es aunar la cooperación<br />
jurídica internacional<br />
para la entrega<br />
recíproca de delincuentes.<br />
El 12 de enero de<br />
2015, suscribieron otro<br />
tratado para enfrentar el<br />
crimen y la delincuencia<br />
nacional e internacional.<br />
ne su entrega al Reino de<br />
los Países Bajos, para cumplir<br />
una condena.
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Paran actividades en SFM<br />
el primer día de huelga<br />
ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
San Francisco de Macorís, RD<br />
Varios apresados y un cese<br />
de las principales actividades<br />
económicas se<br />
registraron en San Francisco<br />
de Macorís durante<br />
el primer día de huelga<br />
por 48 horas convocada<br />
por el Frente Amplio de<br />
Lucha Popular (Falpo) para<br />
26 y <strong>27</strong> de este mes, en<br />
demanda de obras prometidas<br />
por el Gobierno.<br />
El gran contingente policial,<br />
que aún se encuentran<br />
apostado en los principales<br />
barrios populosos<br />
del municipio, no le da<br />
tregua a los dirigentes<br />
populares para que salgan<br />
a manifestarse con<br />
quemas de neumáticos<br />
como en ocasiones anteriores<br />
lo han hecho.<br />
Apresaron a varios dirigente<br />
del Falpo, grupo que<br />
llamó al paro por 48 horas<br />
en San Francisco de Macorís,<br />
Pimentel, Las Guáranas,<br />
Villa Riva y Salcedo.<br />
Raúl Monegro, vocero del<br />
Falpo a nivel nacional, indicó<br />
que el llamado a paro<br />
ha trascurrido de manera<br />
exitosa, ya que los<br />
pueblos que decidieron paralizar<br />
sus actividades, han<br />
exhibido un nivel madurez<br />
en esta jornada de lucha.<br />
Dijo que pese a los apresamientos<br />
de los miembros<br />
del Falpo, todo ha trascurrido<br />
en calma, ya que las personas<br />
han acatado el llamado<br />
a huelga, cerrando sus<br />
comercios y quedándose en<br />
casa.<br />
Agregó que el transporte<br />
ha sido nulo y todas las<br />
labores diarias están suspendidas,<br />
y citó la docencia<br />
tanto en las escuelas como<br />
en las universidades.<br />
Pese a que los negocios es-<br />
Agentes de la Policía Nacional mientras vigilan zonas de<br />
San Francisco de Macorís. ONELIO DOMÍNGUEZ<br />
tán cerrados en un 80 por<br />
ciento, los comerciantes de<br />
este municipio cabecera de<br />
la provincia Duarte, especialmente<br />
los ubicados en<br />
la avenida Libertad, no están<br />
de acuerdo con el paro.<br />
“Ya estamos cansados de<br />
Miguel Gutiérrez<br />
envía renuncia<br />
de su diputación<br />
PAUL MATHIASEN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Tras más de dos años guardando<br />
prisión en Estados<br />
Unidos y varios intentos de<br />
proceder con un juicio político<br />
para removerlo de su<br />
curul, el ya exdiputado del<br />
Partido Revolucionario Moderno<br />
(PRM) por la provincia<br />
Santiago, Miguel Gutiérrez,<br />
renunció a su cargo.<br />
En mayo del 2021, luego de<br />
realizar un viaje a Estados<br />
Unidos, fue detenido en el<br />
aeropuerto por estar vinculado<br />
presuntamente a una<br />
red de narcotráfico, lo que<br />
derivó a su detenimiento,<br />
que al día de hoy se mantiene.<br />
Ayer, apenas iniciada la<br />
sesión de la Cámara de Diputados,<br />
el presidente de<br />
ese órgano, Alfredo Pacheco,<br />
avisó que había una correspondencia<br />
“urgente”<br />
e “importante” que debían<br />
conocer. Precisamente, esa<br />
correspondencia contenía,<br />
en pocas líneas, la renuncia<br />
del entonces diputado,<br />
alegando “situaciones personales”.<br />
“Por medio de la<br />
presente misiva me permi-<br />
CONFLICTO<br />
Salcedo.<br />
Rafael Ramos, vocero<br />
del FALPO en el municipio<br />
Salcedo, indicó que<br />
la paralización por 24<br />
horas en su comunidad<br />
ha sido éxito, ya que un<br />
90 por ciento de los negocios<br />
han permanecido<br />
cerrados ante el llamado<br />
a huelga.<br />
Gobernadora.<br />
Ana Xiomara Cortés, gobernadora<br />
de la provincia<br />
Duarte, expresó que<br />
se han convocado reuniones<br />
con las organizaciones<br />
populares para<br />
dialogar entorno a las<br />
solicitudes, afirmando<br />
que desde el gobierno<br />
se trabaja para dar respuesta<br />
a las necesidades<br />
de SFM.<br />
que los grupos populares<br />
cierran nuestros negocios<br />
cada vez que a ellos<br />
les da la gana”, expresó<br />
uno de los comerciantes,<br />
tras pronunciarse anoche.<br />
“Ellos andan supuestamente<br />
defendiendo los valores<br />
y los intereses del<br />
pueblo, pero cuando ellos<br />
rompen el cristal o cuando<br />
explotan una goma de un<br />
ciudadano con las botellas<br />
y los vidrios, ¿dónde está lo<br />
que ellos están defendiendo?”,<br />
deploró.<br />
to comunicarle que debido<br />
a circunstancias personales<br />
que dificultan nuestro desempeño<br />
como legislador,<br />
presento formal renuncia<br />
con efecto inmediato a la<br />
curul de diputado por la circunscripción<br />
número uno<br />
de la provincia Santiago en<br />
representación del PRM”,<br />
decía la misiva leída.<br />
Sobre esto, Pacheco dijo<br />
que las gestiones para llegar<br />
a esa comunicación inicialmente<br />
fueron llevadas<br />
por un diputado también<br />
de Santiago, que conoce a<br />
la familia del legislador renunciante,<br />
pero que luego<br />
fue la propia Cámara de Diputados,<br />
a través de abogados<br />
que, tras varias reuniones,<br />
dieron como resultado<br />
la comunicación.<br />
Mientras, Pacheco dijo<br />
que recientemente Miguel<br />
Gutiérrez fue habilitado para<br />
llevar a cabo su proceso<br />
judicial en Estados Unidos,<br />
tras confirmarse que es capaz<br />
de mantenerlo. Previo a<br />
decidir el futuro del diputado,<br />
Pacheco exhortó al pleno<br />
a aprobar el pedido de<br />
renuncia.<br />
“Alex Prat” resultó<br />
muerto el lunes.<br />
Miembros<br />
de la Policía<br />
matan a<br />
“Alex Prat”<br />
Monte Cristi, RD<br />
Miembros de la Policía<br />
Nacional y de la Dirección<br />
Nacional de Control<br />
de Drogas (DNCD) mataron<br />
la noche del pasado<br />
lunes a “Alex Prat”, quien<br />
era buscado por distintos<br />
incidentes ligados a la<br />
operación de puntos de<br />
drogas pertenecientes a<br />
Luis Alberto Ramos Sanz<br />
(La Uva o Luisito la Uva),<br />
en esta demarcación.<br />
La muerte del presunto<br />
delincuente se produjo<br />
mediante un presunto<br />
enfrentamiento a tiros<br />
con los uniformados, en<br />
la calle Santiago Rodríguez,<br />
Barrio Santa Bárbara<br />
de San Fernando de<br />
Monte Cristi.<br />
“Alex Prat” está acusado<br />
de pertenecer a<br />
la agrupación liderada<br />
por Luisito la Uva, quien<br />
guarda prisión.<br />
El joven estaba siendo<br />
buscado por el tiroteo<br />
donde un niño resultó<br />
herido la noche del domingo<br />
en esta localidad.<br />
El cadáver fue llevado<br />
a la morgue del Hospital<br />
Padre Fantino, donde de<br />
acuerdo a una fuente médica,<br />
presenta un disparo<br />
mortal. Ante esto, fueron<br />
suspendidos los servicios<br />
a pacientes y el centro de<br />
salud estuvo militarizado.<br />
Allí se presentó la madre<br />
de la víctima con una<br />
cédula en sus manos para<br />
identificar a su hijo.<br />
“Alex Prat” hace dos semanas<br />
escapó de una balacera<br />
con la DNCD, en<br />
la calle Mella próximo al<br />
hospital, donde fue detenido<br />
su acompañante<br />
Jesús Ventura Arias,<br />
alias “El Santiaguero”, de<br />
20 años de edad, a quien<br />
le fueron ocupadas 449<br />
gramos de cocaína y una<br />
motocicleta. La Uva está<br />
acusado de liderar una<br />
banda de microtráfico en<br />
Monte Cristi.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
3 cm<br />
EDITORIAL<br />
Qué justifica el cierre de la frontera<br />
4 cm<br />
Mucho tiempo antes de que estallara el conflicto<br />
del canal del Masacre, el país estaba<br />
perfilando cuidadosamente una estrategia<br />
de defensa y seguridad nacional ante<br />
la crisis de Haití.<br />
3,5 cm<br />
Tras el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise,<br />
el 7 de julio del 2021, se observaron las primeras acciones<br />
concordantes con esa estrategia.<br />
El gobierno activó el llamado Plan Gavión, que implicó<br />
el cierre de la frontera para el tránsito de vehículos y personas,<br />
el reforzamiento numérico de tropas, en especial 3 cmde<br />
unidades tácticas, y el envío de equipos aéreos.<br />
Siete meses después, anunció la construcción de la<br />
primera etapa de la verja fronteriza inteligente con una<br />
inversión de $1,750 millones de pesos.<br />
En octubre del año pasado, el presidente Abinader<br />
ordenó la adquisición de 10 nuevas aeronaves para reconocimiento<br />
y vigilancia, así como el reemplazo de<br />
seis helicópteros Huey II, 21 vehículos blindados y cuatro<br />
camiones anti-motines para el Ejército.<br />
Junto con un abundante avituallamiento para las<br />
tropas, que incluyó municiones de todo tipo, el gobierno<br />
otorgó incentivos salariales a los miembros del CES-<br />
FRONT, y recientemente les aumentó el sueldo a 29 mil<br />
pesos mensuales.<br />
Con la activación del Comando Aéreo Sur, en Barahona,<br />
la estrategia de defensa y seguridad nacional<br />
adquirió otra dimensión.<br />
En paralelo con la línea armamentista, el gobierno<br />
intensificó las redadas para detener haitianos indocumentados,<br />
repatriando a 137,957 de enero a agosto de<br />
este año.<br />
Y al menos 61 personajes haitianos vinculados a las<br />
pandillas armadas y grupos políticos conexos, fueron<br />
oficialmente incluidos en una lista de impedidos de entrar<br />
a nuestro país.<br />
Todo este ensamblaje de seguridad militar obedecía<br />
y obedece a una razón preventiva: reforzar y elevar la<br />
listeza militar de las tropas, ejercer un mayor control<br />
migratorio y aduanero y ampliar el arco de la vigilancia<br />
en toda la línea limítrofe.<br />
Lógica y legítimamente, esto es lo que le corresponde<br />
hacer a un Estado cuando visualiza que la situación de<br />
violencia, inseguridad, hambruna e insalubridad creciente<br />
en Haití puede significar una real amenaza para<br />
el país.<br />
El conflicto que se ha desatado al reanudarse la construcción<br />
de un canal derivador por parte de Haití viene<br />
a ser un componente añadido al de la combustión del<br />
vacío de poder e ingobernabilidad en ese país.<br />
Una provocación calculada. Con chantaje internacional<br />
incluido.<br />
Al producirse, justo en el momento en que se alista<br />
una coalición de tropas extranjeras para restablecer el<br />
orden y la institucionalidad en Haití, el cierre fronterizo<br />
representa una doble jugada de seguridad preventiva.<br />
Con la fluidez que han alcanzado los preparativos<br />
para la intervención de fuerzas extranjeras en Haití, no<br />
tendría mucho sentido desmantelar este sistema de protección<br />
ya establecido en la frontera, como respuesta<br />
indulgente a un eventual cese de los trabajos del canal.<br />
Esta es la “Raya Abinader”, más nítida y comprensible<br />
ahora que la intervención de tropas extranjeras en<br />
Haití luce más inminente e inevitable.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
UN MOMENTO<br />
Publica de martes a viernes<br />
MONS. RAMÓN BENITO DE<br />
LA ROSA Y CARPIO<br />
Turismo<br />
Promovamos el turismo dominicano,<br />
pero un turismo que<br />
humaniza, apegado a la ética<br />
y a los valores humanos que le<br />
dan universalidad.<br />
Hemos dicho muchas veces que el turismo<br />
es una gallina de huevos de oro para la<br />
República Dominicana, pero si lo convertimos<br />
en un escenario para el desarrollo de<br />
la corrupción y los antivalores, entonces<br />
dejará de ser lo que es y se convertirá en<br />
otra cosa y, ahí sí es penoso. Hasta mañana,<br />
si Dios, usted y yo lo queremos.<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
asadm06@gmail.com<br />
Entre los cristianos<br />
católicos, hasta<br />
hace algunas<br />
décadas, se realizaban<br />
en la familia<br />
una serie de prácticas religiosas<br />
tradicionales, sencillas,<br />
y sacramentales que generaban<br />
una cultura y una pedagogía<br />
de la fe, haciendo posible<br />
el primer anuncio o kerigma.<br />
Igualmente, se ha comprobado<br />
en la familia una merma,<br />
significativa, en la solicitud de<br />
los sacramentos de iniciación<br />
cristiana (Bautismo, Eucaristía<br />
y Confirmación) en las parroquias.<br />
El descuido o debilitamiento<br />
de tales prácticas ha generado<br />
insensibilidad e indiferencia<br />
religiosa, atrofiando o<br />
paralizando el crecimiento de<br />
la inteligencia espiritual de los<br />
católicos. La religión queda<br />
desplazada a los márgenes de<br />
la sociedad. Sin lugar a dudas,<br />
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />
P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />
Publica los miércoles<br />
El salterio mariano<br />
esto tiene unas consecuencias<br />
desastrosas para el fenómeno<br />
religioso, vaciando de contenido<br />
las creencias, las prácticas,<br />
las experiencias y normas<br />
propias del catolicismo. Dando<br />
como resultado un estilo<br />
de vida en el cual Dios no está<br />
presente alumbrando la existencia.<br />
Hay que volver a redescubrir<br />
el valor de dichas prácticas.<br />
La escuela católica, las<br />
diócesis, las parroquias y las<br />
instituciones religiosas tienen<br />
una tarea urgente y ardua en<br />
la personalización de la fe a<br />
través de un proceso gradual<br />
que incluye etapas de formación.<br />
Se necesita acompañar<br />
la fe y ayudar a madurar como<br />
personas.<br />
Les propongo una práctica<br />
sencilla que se puede formalizar<br />
en familia, en la escuela,<br />
en el grupo juvenil y personalmente.<br />
Me refiero al Salterio<br />
mariano o rosario de la bienaventurada<br />
virgen María. Salterio<br />
porque las 150 Ave María<br />
correspondían a los 150<br />
salmos de la Biblia. De hecho,<br />
los monjes no alfabetizados al<br />
no saber leer los salmos, se limitaban<br />
a rezar el rosario. El<br />
rosario es una forma universal<br />
de oración sencilla y eficaz<br />
que conecta a la persona<br />
con Dios. Los papas se han interesado<br />
mucho por esta oración.<br />
Por ejemplo: Gregorio<br />
XIII instituyó la fiesta solemne<br />
del rosario; Pio V dice que es<br />
una oración al alcance de todos<br />
y fortalece en las dificultades.<br />
De Gregorio XII a León<br />
XIII son muchísimos los documentos<br />
relativos al rosario. A<br />
este último, León XIII, se le llama<br />
el “papa del rosario”, igual<br />
que a Pío V. Es en este tiempo<br />
cuando se consagra el mes de<br />
octubre a esta oración. Pío XII<br />
escribió una encíclica y ocho<br />
cartas sobre el rosario. Era la<br />
oración favorita de san Juan<br />
Pablo II; el papa Francisco dice<br />
que “es la oración de su corazón”.<br />
Pero, ¿qué es el rosario?<br />
es la síntesis de todo el evangelio,<br />
meditación de los misterios<br />
de Jesús; una oración meditativa;<br />
nos obtiene la paz y es defensa<br />
y alimento de la fe; una<br />
escalera para subir al cielo;<br />
es, igualmente, oración mental<br />
y vocal; es equivalentemente<br />
plegaria que alaba, implora<br />
y adora, repleta de contenido<br />
bíblico; es el credo hecho oración;<br />
es la escuela con María<br />
porque con ella se aprende y<br />
se vive el misterio de la salvación.<br />
Es una oración teológica,<br />
evangélica, cristológica, eclesiológica<br />
y espiritual. Además, es:<br />
sencilla, pedagógica, promueve<br />
la contemplación, respeta los ritmos<br />
de la vida y es creativa. Nos<br />
vincula con Jesús y con María.
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO<br />
OYE PAÍS<br />
Publica los miércoles<br />
3 cm<br />
EDGAR LANTIGUA<br />
Para comunicarse con el autor<br />
@felixrbautista<br />
RUDDY L. GONZÁLEZ<br />
Apuremos la salida<br />
diplomática<br />
Ejemplo de campaña<br />
Un a d e l a s<br />
m á x i m a s<br />
más conocidas<br />
en el<br />
mundo del<br />
Derecho, que le he escuchado<br />
a muchos abogados,<br />
a lo largo del tiempo, es<br />
aquella que proclama que,<br />
“es mejor un mal arreglo,<br />
que un buen pleito”.<br />
Una nota de la agencia<br />
EFE, da cuenta de que el<br />
embajador de Francia en<br />
Haití, Fabrice Mouriés, habría<br />
manifestado la disposición<br />
de ese país y de la<br />
Unión Europea de mediar<br />
en el conflicto fronterizo<br />
derivado de la construcción<br />
de un canal en el río Dajabón<br />
o Masacre.<br />
El conflicto, parece haber<br />
unificado a todo el espectro<br />
político y social de<br />
Haití, desde “los anarquistas”,<br />
los líderes de las bandas<br />
que asolan ese país y<br />
hasta el primer ministro<br />
Ariel Henry.<br />
Un comentarista de radio<br />
decía el martes que los<br />
dominicanos no hemos sido<br />
capaces de unificarnos<br />
en torno al tema, “maña<br />
fuera”, cuando es evidente<br />
el interés gubernamental<br />
de sobredimensionar el<br />
problema, en atención a su<br />
interés de dominar el relato.<br />
Él, como otros, cuestiona<br />
las propuestas de líderes<br />
opositores, como si olvidáramos<br />
de pronto, que eso<br />
es el ejercicio democrático,<br />
la expresión de la diversidad<br />
de opiniones, incluso<br />
de quienes usted cree que<br />
están descalificados para<br />
opinar.<br />
Ariel Henry ha reafirmado<br />
el lunes a su regreso<br />
a Haití, según reseña, Le<br />
Nouvelliste, “Que las negociaciones<br />
entre Haití y República<br />
Dominicana nunca<br />
han cesado”, al tiempo<br />
de destacar que la solución<br />
deberá ser el resultado del<br />
diálogo, en el marco del interés<br />
de los dos países.<br />
Los economistas y los<br />
contables, suelen prestar<br />
atención, más que el resto<br />
de los mortales a la letra<br />
pequeña de contratos y<br />
acuerdos. Andy Dauhajre<br />
en su artículo “El eventual<br />
arbitraje sobre el Masacre”,<br />
recuerda que la primera<br />
piedra que tendremos en<br />
una eventual negociación<br />
es que en la “Declaración<br />
conjunta de reunión binacional<br />
sobre la situación de<br />
las aguas transfronterizas<br />
el río Dajabón o Masacre”,<br />
de mayo del 2021, se establece,<br />
“que la obra iniciada<br />
en el río Dajabón o Masacre<br />
para la captación de agua<br />
no consiste en un desvío<br />
del cause del río”. En base<br />
a las declaraciones de la delegación<br />
haitiana.<br />
Es de esta expresión que<br />
surgen los alegatos de la<br />
oposición política, sobre un<br />
cambio de posición del Gobierno<br />
Dominicano, con relación<br />
a ese documento.<br />
¿Determinó la parte dominicana<br />
que sí es un desvío?<br />
¿Tenemos ya estudios<br />
concluyentes sobre el impacto<br />
que causará de este<br />
lado?<br />
Un alegato en firme, de<br />
nuestra parte, es que Haití<br />
no ha aportado, tampoco,<br />
los estudios ambientales e<br />
hídricos sobre el impacto<br />
de la obra.<br />
Bernardo Vega, en su artículo<br />
“Buscando un bajadero<br />
para nuestro presidente”,<br />
dice, “pero tenemos<br />
que estar conscientes de<br />
que lo dominicanos, a través<br />
de los años, hemos hecho<br />
por lo menos 10 tomas<br />
de agua en ese río y los haitianos<br />
probablemente ninguna”.<br />
Detalles a tomar en<br />
cuenta.<br />
El presidente Abinader<br />
decía el lunes que Panamá<br />
y Guyana están interesados<br />
en comprar huevos y pollos<br />
del país. Qué bueno. Para<br />
los demás artículos que<br />
completan los US$1,000<br />
millones que exportamos a<br />
Haití, ¿Tenemos mercado?<br />
El único bajadero posible<br />
es el de la negociación,<br />
con la instancia que existe<br />
en Haití, y la mediación<br />
de Francia, el Vaticano, EE.<br />
UU. o China, dilatarlo no<br />
tiene mucho sentido.<br />
A Sócrates, creo, se atribuye<br />
la expresión:”el trago<br />
amargo, apurarlo pronto”.<br />
Este domingo próximo se da inicio<br />
a las primarias, en que los<br />
partidos del sistema deberán escoger<br />
los candidatos que terciarán<br />
en las elecciones municipales,<br />
presidenciales y congresuales de febrero<br />
y mayo del próximo año.<br />
Los partidos, justo es decirlo, han desarrollado<br />
una campaña civilizada, lo cual fortalece<br />
el sistema político-electoral en que nos<br />
desenvolvemos desde hace 57 años.<br />
La discusión del morbo de la semana, se ha<br />
centrado en la cantidad de personas que asistieron<br />
al acto de Leonel Fernández y sus partidarios<br />
de la Fuerza del Pueblo, el sábado pasado<br />
en la Plaza de la Bandera. Fue osado de<br />
Leonel y su partido, creo, reunirse en una locación<br />
que se ha convertido en emblemática<br />
desde que allí se registraran las concentraciones<br />
de presión popular auspiciadas por jóvenes,<br />
cuando el resbalón electoral de febrero<br />
de 2020.<br />
Y digo que fue un acto osado de Leonel y su<br />
gente, porque que más que poner a prueba la<br />
cantidad de asistentes que podía llevar a la Plaza,<br />
en una calurosa tarde veraniega, creo fue<br />
una especie de pistoletazo de lanzamiento de<br />
su campaña pública, que tenía la intención de<br />
anunciar su propósito de ‘tomar las calles’, como<br />
en los viejos tiempos del PLD que dirigió por<br />
varios años. Si de impresionar se tratara hubiera<br />
abarrotado a su gente en el techado de voleibol,<br />
el Palacio de los Deportes o el club San Carlos.<br />
Saludo este tipo de manifestaciones, porque representa<br />
el ejercicio de democracia electoral en<br />
orden, en paz, con música, alegría, que debe ser<br />
el modelo de campaña, que junto a las propuestas<br />
de gobierno, que debemos aspirar.<br />
IDEANDO<br />
Publica los miércoles<br />
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL<br />
Publica los miércoles<br />
HEDDEL CORDERO<br />
Ramoncito<br />
Díaz<br />
Por su estilo,<br />
por la manera<br />
como desarrollaba<br />
sus ideas,<br />
consideramos<br />
que Ramoncito Díaz es el<br />
Juan Antonio Alix de la<br />
creatividad publicitaria dominicana.<br />
Su gran facilidad para<br />
crear campañas populares<br />
que conectaran fácilmente<br />
con el público era extraordinaria.<br />
Sus piezas penetraban,<br />
se convertían en<br />
consignas de uso común y<br />
eran memorables.<br />
Tuvo éxito como creativo<br />
para empresas privadas<br />
como para candidatos<br />
políticos.<br />
Llegó a la publicidad en<br />
el año 1962 en Santiago<br />
de los Caballeros.<br />
Su facilidad para crear<br />
era extraordinaria: se dice<br />
que él dictaba las campañas<br />
y que le ponía música<br />
a sus textos. Cerraba<br />
los ojos e iba recitando las<br />
palabras de manera mágica<br />
hasta elaborar piezas<br />
memorables. Me cuentan<br />
que hasta en el propio estudio<br />
de grabación producía<br />
textos formidables.<br />
Su bibliografía apunta<br />
que también laboró como<br />
periodista en diarios<br />
nacionales. Fue ejecutivo<br />
y creativo de las agencias<br />
Fénix, Siboney y publicitaria<br />
Trío. De esta última<br />
fue su presidente y propietario.<br />
En la publicidad política<br />
tiene un espacio reservado<br />
con niveles de excelencia.<br />
Creó personajes<br />
que se hicieron súper famosos<br />
como es el caso de<br />
don Chencho y Bartolo.<br />
Responsable de campañas<br />
que aún viven en la memoria<br />
del pueblo: “eso lo<br />
hizo Balaguer”, “Balaguer<br />
ofreció y dio”, fueron sloganes<br />
suyos que le inmortalizan.<br />
También en el marketing<br />
comercial fueron notables<br />
frases como “Pinto el Pintor”,<br />
“un brazo de poder en<br />
cada cucharada”, “Barceló,<br />
calidad todo el tiempo”,<br />
etc., las cuales aún son recordadas<br />
por el público de<br />
esa época.<br />
Pero el talento de Ramoncito<br />
no se quedó en el<br />
ámbito de la publicidad.<br />
Compuso temas musicales<br />
que fueron verdaderos<br />
éxitos. Es el caso de El<br />
Barbarazo y Wilfrido dame<br />
un consejo que compuso<br />
para esa agrupación.<br />
También escribió temas populares<br />
para Johnny Ventura,<br />
Los Hijos del Rey, entre<br />
otras orquestas populares<br />
del país.<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Diccionario de<br />
Jurisprudencias<br />
El jurista Namphi Rodríguez ha<br />
hecho un valioso aporte con la<br />
publicación de el “Diccionario<br />
de Jurisprudencia Constitucional.<br />
Glosario conceptual e interpretación<br />
del Tribunal Constitucional Dominicano.”<br />
Según señala en la presentación, “es un<br />
esfuerzo por acercar al ciudadano de a pie,<br />
al estudiante y al profesional del derecho, a<br />
los distintos matices que el Tribunal Constitucional<br />
ha acotado a nuestro régimen jurídico.”<br />
En el prólogo, el presidente del TC, Milton<br />
Ray Guevara, el autor “asienta su buen<br />
ojo para identificar los vacíos existentes en la<br />
doctrina dominicana”. Es de fácil lectura y<br />
consulta. Los conceptos están en orden alfabético,<br />
comenzando por “abogado” y concluyendo<br />
con “Voto en el Exterior”.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
La República<br />
Enfoque<br />
El cuento haitiano<br />
JULIÁN PADILLA<br />
Santo Domingo, RD<br />
Desde la fundación<br />
de la<br />
República<br />
Dominicana<br />
venimos los<br />
dominicanos lidiando con<br />
el cuco y el cuento haitiano.<br />
Los organismos internacionales<br />
siempre detrás<br />
y los mercenarios y traidores<br />
locales además de<br />
mantenerse beneficiándose<br />
de esta relación karmática,<br />
siempre empujando,<br />
para que la solución al<br />
problema estructural haitiano<br />
tenga una solución<br />
dominicana.<br />
Todo está diseñado desde<br />
aquel lado de la isla para<br />
una confrontación bélica<br />
con nuestro país, pues<br />
al parecer de dicha confrontación<br />
los haitianos<br />
saldrían beneficiados. Cosa<br />
muy diferente para el<br />
pueblo dominicano que<br />
tendría un virtual retroceso<br />
en los avances que se<br />
hayan podido lograr en el<br />
tiempo.<br />
Con la apertura económica<br />
todos los países de<br />
América hicieron sus esfuerzos<br />
para lograr avanzar<br />
en materia de competitividad<br />
y con ello mejorar<br />
el posicionamiento estratégico<br />
en los mercados internacionales.<br />
Aumentando<br />
sus exportaciones<br />
o incrementando la inversión<br />
extranjera mediante<br />
políticas fiscales atractivas<br />
o mejorando las infraestructuras<br />
para brindar un servicio<br />
turístico cinco estrellas.<br />
Evidentemente, los países<br />
que habían podido<br />
avanzar en su desarrollo<br />
económico y en su estabilidad<br />
política, pudieron realizar<br />
una oferta más atractiva<br />
y con esto lograr mayor crecimiento<br />
económico, aunque<br />
ha quedado siempre<br />
pendiente lograr una mejor<br />
distribución de las riquezas<br />
al menos en el caso dominicano.<br />
Un grupo de empresarios<br />
dominicanos vieron en<br />
el pueblo haitiano un mercado<br />
natural para el consumo<br />
de sus productos y hasta<br />
cierto punto también se han<br />
beneficiado de los fracasos<br />
políticos, económicos y sociales<br />
de ese pueblo, pues<br />
prácticamente se volvieron<br />
poco a poco en un mercado<br />
cuasi cautivo.<br />
Pero al parecer con una<br />
importante diferencia en la<br />
coyuntura actual. A pesar<br />
del cierre de la frontera con<br />
Haití, luce ser que el pueblo<br />
haitiano en las cúpulas decisorias<br />
está más unificada<br />
y decidida a no pensar en el<br />
consumo de los productos<br />
dominicanos y comenzar a<br />
comerciar con otros países<br />
de la región, donde también<br />
comercian desde hace tiempo,<br />
pero que por razones de<br />
distancia han sido y son menos<br />
competitivos que la República<br />
Dominicana.<br />
En las últimas décadas,<br />
cada vez que nuestro país<br />
ha querido regular el flujo<br />
migratorio e incrementar<br />
las repatriaciones, la res-<br />
puesta del pueblo haitiano<br />
ha sido, declarar una veda a<br />
los productos dominicanos.<br />
De inmediato los gobiernos<br />
de turno recibían la presión<br />
de los empresarios dominicanos<br />
y volvían atrás con las<br />
medidas. O recibían presión<br />
de los organismos multilaterales<br />
o supra nacionales,<br />
todos ellos interesados juntos<br />
a los mercenarios traidores<br />
locales, en fusionar la<br />
isla en un solo país.<br />
Pero, por otro lado y ya<br />
desde la parte oriental de<br />
la isla, el gobierno dominicano<br />
utilizando algunas estrategias<br />
comunicacionales<br />
para capitalizar el conflicto<br />
del río Masacre y el canal en<br />
construcción a pesar de ser<br />
fronterizo, esas estrategias<br />
parecen habérsele salido de<br />
las manos al partido de gobierno<br />
y a las aspiraciones<br />
reeleccionistas de Luis Abinader.<br />
Una estrategia de<br />
manipulación luce haberse<br />
implementado que consistió<br />
en crear el problema, esto<br />
de ser cierto que se había<br />
comunicado en el 2021 una<br />
no objeción para la construcción<br />
del canal y ahora<br />
en el <strong>2023</strong> plantearse una<br />
oposición que llevó hasta el<br />
cierre de la frontera.<br />
Este cierre de la frontera,<br />
evidentemente ha trastornado<br />
la normalidad del comercio<br />
binacional, pero al<br />
parecer también ha endurecido<br />
las posiciones de ambos<br />
países y sienta las bases para<br />
el surgimiento y el relanzamiento<br />
del liderazgo de Luis<br />
Abinader como el salvador<br />
de la isla y próximo comendador<br />
de la misma.<br />
Decimos esto por la coyuntura<br />
actual pre electoral<br />
y ante las aspiraciones<br />
de reelección y ante<br />
DE TODAS FORMAS,<br />
EL CUENTO<br />
HAITIANO NO<br />
EXISTIRÍA DE NO<br />
EXISTIR EL CUENTO<br />
DOMINICANO<br />
la posición de cierre que<br />
no cambiara por parte del<br />
presidente Abinader a no<br />
ser que se detenga la construcción<br />
del canal que desviaría<br />
el río Masacre. El<br />
extremo de la medida implica,<br />
según se ha dicho, el<br />
adquirir por parte del gobierno<br />
de la producción<br />
exportable hacia Haití para<br />
evitar la quiebra de los<br />
productores o la pérdida<br />
al menos en esos rubros.<br />
De todas formas, el cuento<br />
haitiano no existiría de<br />
no existir el cuento dominicano,<br />
ya que para nadie<br />
es un secreto que existen<br />
sectores traidores en todos<br />
los partidos políticos que<br />
no dan cabida en su pensamiento<br />
político, en defender<br />
los temas relacionados<br />
con la historia patria y las<br />
batallas de independencia<br />
y muchos menos valorar el<br />
pensamiento Duartiano y<br />
de Gregorio Luperón.<br />
Contraloría realizará<br />
auditorías focalizadas<br />
con apoyo del BID<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Contraloría General de<br />
la República informó que,<br />
con una inversión de más<br />
de 550 millones de pesos,<br />
se efectuarán cada año cerca<br />
de 100 auditorías focalizadas<br />
y especializadas y a<br />
la par se introducirá un sistema<br />
de alertas automáticas<br />
programadas con algoritmos,<br />
así como el “auditor<br />
digital”.<br />
Félix Santana García, contralor<br />
general de la República,<br />
informó que los recursos<br />
para esta implementación<br />
Félix Santana García, contralor general de la República.<br />
provienen de un programa<br />
del Banco Interamericano<br />
de Desarrollo (BID), cuya<br />
ejecución ya ha comenzado,<br />
en un esfuerzo por elevar<br />
en los próximos cinco<br />
años los estándares de control<br />
interno para la prevención<br />
de la corrupción a nivel<br />
nacional.<br />
“En este convenio liderado<br />
por el Ministerio de Hacienda,<br />
la Contraloría General<br />
de la República desempeña<br />
un papel fundamental como<br />
organismo coejecutor<br />
destinado al fortalecimiento<br />
del control interno”, dijo.<br />
Manifestó que estas alertas,<br />
impulsadas por algoritmos<br />
analíticos avanzados, proporcionarán<br />
una supervisión<br />
constante y rigurosa de<br />
las transacciones gubernamentales,<br />
garantizando así<br />
que los recursos públicos se<br />
utilicen de manera adecuada<br />
y transparente. Explicó<br />
que la Contraloría ha iniciado<br />
el programa de transformación<br />
digital y reingeniería<br />
de procesos internos,<br />
en una acción conjunta por<br />
promover la transparencia.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Economía&Negocios<br />
Los ejecutivos de las empresas posan junto a la embajadora dominicana Sonia Guzmán en la parte frontal de la<br />
residencia diplomática en Washington.<br />
AES, Grupo Linda<br />
y AFI Popular<br />
anuncian alianzas<br />
Firma. El acto fue en la embajada de RD en Washington, con los<br />
embajadores Sonia Guzmán, y Ramón Martínez de la Guardia, de Panamá.<br />
Santo Domingo, RD<br />
La Corporación AES vendió<br />
un 30 % de sus acciones<br />
en República Dominicana<br />
y Panamá al Grupo<br />
Linda y a la Administra-<br />
dora de Fondos de Inversión<br />
Popular (AFI Popular),<br />
distribuido en un 10<br />
% en partes iguales (5 % y<br />
5 %) de AES Dominicana<br />
a ambos grupos dominicanos<br />
y un 20 % de los negocios<br />
del complejo energético<br />
AES Colón al Grupo<br />
Linda.<br />
El Grupo Linda que preside<br />
el empresario dominicano<br />
Félix García adquirió<br />
ahora un 25 % del total<br />
de las acciones del Consorcio<br />
energético en República<br />
Dominicana y Panamá<br />
para un total de un 35 %.<br />
La firma de la transacción<br />
regional que incluye la expansión<br />
de su alianza estratégica<br />
con el Grupo Linda<br />
y la incorporación como<br />
socio de la Administradora<br />
de Fondos de Inversión<br />
Popular (AFI Popular) en<br />
AES Dominicana, a través<br />
de uno de los fondos administrados<br />
por esta filial del<br />
Grupo Popular, fue anunciado<br />
ayer mediante un comunicado.<br />
“Las transacciones<br />
comprenden la venta de<br />
un 10% de las acciones para<br />
las operaciones en AES República<br />
Dominicana a los<br />
grupos locales Linda (5%)<br />
y AFI Popular (5%). Así como<br />
también la adquisición<br />
de un 20 % de los negocios<br />
del complejo energético<br />
AES Colón, propiedad de<br />
Corporación AES, por parte<br />
de Grupo Linda”, explica.<br />
La adquisición del 5% por<br />
parte de AFI Popular se hará<br />
efectiva mediante la participación<br />
del Fondo Cerrado<br />
de Desarrollo de Sociedades<br />
Popular, Sivfic-042,<br />
inscrito en el Registro del<br />
Mercado de Valores de la<br />
República Dominicana desde<br />
el 2019.<br />
SEPA MÁS<br />
Linda con 20 %<br />
AES Panamá<br />
Y un15 % AES RD<br />
Con la actual transacciónel<br />
Grupo Linda<br />
alcanza el 15% de<br />
AES Dominicana y<br />
adquiere un 20% de<br />
las acciones de AES<br />
Colón.<br />
AFI Popular<br />
En nombre de AFI Popular<br />
y de Grupo Popular,<br />
el presidente de<br />
su Consejo de Administración,<br />
señor Manuel<br />
A. Grullón, expresó<br />
que el compromiso<br />
ambiental que representa<br />
esta operación va<br />
en línea con la visión<br />
sostenible de la organización<br />
financiera.<br />
Estrategia<br />
De acuerdo con el comunicado,<br />
la alianza se debe<br />
a una estrategia de largo<br />
plazo que ejecuta AES<br />
desde 2014 para incorporar<br />
socios locales que respalden<br />
el plan de expansión<br />
y fortalecimiento de<br />
los negocios y acompañen<br />
con visión de sostenibilidad<br />
el crecimiento de la industria<br />
energética, tanto en<br />
República Dominicana como<br />
en Panamá. “Obtenemos<br />
un inmenso valor al<br />
asociarnos con actores locales<br />
fuertes que brindan<br />
un valioso apoyo a medida<br />
que realizamos la transición<br />
de nuestros negocios<br />
en ambos mercados”,<br />
dijo Juan Ignacio Rubiolo,<br />
vicepresidente ejecutivo<br />
y presidente de la Unidad<br />
de Negocios Estratégicos<br />
de Infraestructura Energética<br />
de AES. “Hemos disfrutado<br />
de una asociación<br />
productiva con Grupo Linda<br />
desde 2014, y esperamos<br />
colaborar estrechamente<br />
con AFI Popular<br />
a medida que continuamos<br />
identificando nuevas<br />
fuentes de valor”. El<br />
presidente del Grupo Linda,<br />
ingeniero Félix García,<br />
manifestó que “la firma<br />
de este acuerdo fortalece<br />
aún más la sociedad AES-<br />
Linda que inició en el año<br />
2014 con la compra de un<br />
5% de AES Dominicana. En<br />
el 2017 adquirimos un 5%<br />
adicional, y en el 2021 compramos<br />
la totalidad de las<br />
acciones de AES Dominicana<br />
en la Empresa Generadora<br />
de Electricidad ITABO.<br />
Hoy anunciamos que alcanzamos<br />
el 15 % de AES Dominicana<br />
y adquirimos un<br />
20 % de las acciones de AES<br />
Colón”.<br />
Gasto diario de turistas en RD sube a US$155<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Santo Domingo<br />
El gasto en dólares que realizan<br />
los turistas en República<br />
Dominicana alcanzó un<br />
promedio de casi US$155<br />
por día en los primeros ocho<br />
meses de este año <strong>2023</strong>, un<br />
crecimiento importante con<br />
respecto a la pre-pandemia<br />
y una muestra de más llegadas<br />
con espíritu aventurero,<br />
según señala el perfil del visitantes<br />
de 13 a 49 años y el<br />
cual predomina en más del<br />
60 % de los viajeros.<br />
El dato cobra importancia<br />
en momentos en los<br />
que la economía mun-<br />
EN PUNTOS<br />
Reporte de la OMT<br />
El turismo internacional<br />
recuperó el 84% de los<br />
niveles prepandemia en<br />
el periodo enero-julio de<br />
<strong>2023</strong>, dice.<br />
Líderes<br />
Las llegadas a las Américas<br />
alcanzaron el 87 %<br />
de 2019 cifras este período,<br />
lideradas por El<br />
Salvador (+32%), Colombia<br />
(+23%), República<br />
Dominicana y<br />
Honduras (+17%).<br />
En 2022, los turistas vieron sus expectativas cubiertas.<br />
dial no termina de salir<br />
de los rezagos de la<br />
pandemia con una persistente<br />
inflación y al<br />
celebrarse hoy el Día<br />
Mundial de Turismo.<br />
La memorable fecha<br />
también muestra que la<br />
mayoría de los turistas que<br />
viajan a República Dominicana<br />
vienen de América<br />
Norte, principalmente Estados<br />
Unidos, ya que más<br />
del 51 % de los turistas<br />
estadounidenses viene al<br />
país caribeño.<br />
Las llegadas de los pasajeros<br />
no residentes en enero<br />
agosto superó los 5.5 millones<br />
de visitantes por la<br />
vía aérea, mientras que<br />
por la vía marítima pasaron<br />
de 1.5 millones de<br />
pasajeros, los cuales arribaron<br />
en un total de 554<br />
buques entre enero y agosto<br />
de este <strong>2023</strong> por los<br />
puertos de Santo Domingo<br />
(Don Diego-Ferry- y por<br />
Sans Souci); Puerto Plata<br />
(Amber Cove, y Taíno Bay);<br />
La Romana, Isla Catalina,<br />
Samaná, Cap Cana y la Isla<br />
Saona.<br />
Crecimientos<br />
República Dominicana,<br />
Honduras y Serbia (crecieron<br />
más de 17 %), por lo<br />
que disfrutaron de fuertes<br />
crecimientos hasta julio,<br />
dice un reporte de la Organización<br />
Mundial de Turismo<br />
(OMT).
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Entrevista. Inteligencia Artificial<br />
La era de la IA pone<br />
en juego la libertad de<br />
decisión del ser humano<br />
PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />
SANTO DOMINGO, RD<br />
La inteligencia<br />
Artificial es hoy<br />
una tendencia o<br />
“Tend Tipic” en<br />
las redes. Es tema<br />
de conversación en las<br />
academias, en los círculos<br />
empresariales, en los centros<br />
de formación del talento<br />
humano, en los medios<br />
de comunicación y ha comenzado<br />
a surgir un debate<br />
sobre los límites éticos de<br />
su aplicación en cada uno<br />
de los ámbitos de la vida<br />
humana, pero en especial,<br />
en la educación.<br />
El tema fue abordado<br />
por el Dr. José Luis Córica,<br />
científico de datos, investigador<br />
y consultor internacional,<br />
quien visitó al<br />
director del Listín <strong>Diario</strong>,<br />
Miguel Franjul, a propósito<br />
de su participación como<br />
disertante en la ceremonia<br />
de apertura del “Simposio<br />
Internacional Inteligencia<br />
Artificial en la Educación<br />
Superior, Ética, Ciencia y<br />
Tecnología”, invitado por<br />
el ministro del MESCYT,<br />
Franklin Garcia Fermín, entidad<br />
que organiza junto a<br />
la UASD el evento.<br />
¿Qué es lo que ha originado<br />
este repentino interés<br />
en la Inteligencia artificial<br />
en todo el mundo?<br />
Lo que entendemos como<br />
inteligencia artificial no es<br />
un fenómeno tan nuevo,<br />
ni en las áreas de investigación<br />
ni en las de educación.<br />
Los primeros algoritmos<br />
son de los años 50 y los trabajos<br />
de aplicación real de<br />
algoritmos de inteligencia<br />
artificial en educación datan<br />
de la década del 80 del<br />
siglo pasado, pero esta tecnología<br />
no se volvió disruptiva<br />
a nivel social, puesto<br />
que, para operarla era necesario<br />
poseer una formación<br />
tecnológica fuerte, en especial<br />
en el área de programación<br />
y estadísticas.<br />
La disrupción no la produjo<br />
la tecnología en sí, sino<br />
la simplificación de la interfase<br />
de operación, en especial<br />
de una versión de la inteligencia<br />
artificial llamada<br />
autogenerativa como Chat-<br />
GPT o Bart, que pueden operarse<br />
a través de preguntas<br />
en una simple, amigable y<br />
cercana ventana de chat.<br />
¿O sea, que lo que cambió<br />
fue la disponibilidad?<br />
Exacto. Es el tener la tecnología<br />
disponible a cualquier<br />
persona, para cualquier tipo<br />
de tarea lo que la convirtió<br />
en disruptiva, permeando la<br />
vida cotidiana de las personas,<br />
en especial de los estudiantes<br />
y los profesionales<br />
Decimos disruptiva porque<br />
tiene repercusiones positivas<br />
y negativas profundas<br />
en la sociedad, en el medioambiente,<br />
en los ecosistemas<br />
y en particular en la mente<br />
humana, por su capacidad<br />
de influir en el pensamiento<br />
de las personas, en nuestras<br />
interacciones y en la adopción<br />
de nuestras decisiones<br />
como seres humanos.<br />
¿Cómo ve el tema de la IA<br />
y Educación en República<br />
Dominicana?<br />
Quizás no lo vean desde<br />
aquí adentro del país, pero<br />
desde la mirada de los consultores<br />
internacionales, República<br />
Dominicana lleva la<br />
delantera en el continente,<br />
por tener una iniciativa gubernamental<br />
de consenso<br />
sobre formulación de una<br />
Estrategia Nacional de Inteligencia<br />
Artificial. Esa iniciativa<br />
de gobierno no es declamativa,<br />
como estamos<br />
acostumbrados a ver históricamente.<br />
Aquí se nota una voluntad<br />
y acciones concretas de<br />
convocar a la comunidad, a<br />
las instituciones, a los profesionales<br />
de las distintas áreas<br />
José Luis Córica, científico de datos, investigador y consultor internacional, visitó al<br />
director del Listín <strong>Diario</strong>, Miguel Franjul. LISTÍN DIARIO<br />
y ponerlos a trabajar juntos.<br />
Recuerdo que para las primeras<br />
etapas de diagnóstico<br />
el propio gobierno convocó<br />
a los expertos de la Sociedad<br />
Dominicana de Inteligencia<br />
Artificial, institución a la que<br />
tengo el honor de pertenecer<br />
(aún siendo extranjero)<br />
y que cuenta con pioneros y<br />
pioneras de la IA en Latinoamérica.<br />
Creo que República Dominicana<br />
será uno de los<br />
países que mayor tasa de<br />
crecimiento tendrá en la implantación<br />
de la IA, porque<br />
han consensuado una visión,<br />
a la que han llamado visión<br />
2050 con Inteligencia Artificial.<br />
Hace poco Unesco pidió regular<br />
el uso de IA en las escuelas<br />
¿Cuáles son las preocupaciones<br />
éticas que ven<br />
los profesores?<br />
Hay una preocupación notable<br />
sobre los riesgos éticos<br />
de la IA presente en todo<br />
el cuerpo profesoral. Sin<br />
embargo, un análisis detallado<br />
muestra que en general<br />
no pasan de temores elementales:<br />
Básicamente, son<br />
temores a que el estudiante<br />
“apruebe haciendo tram-<br />
pa” sin haber construido los<br />
aprendizajes. Sin embargo,<br />
en mi opinión, no es allí donde<br />
está el verdadero riesgo.<br />
El verdadero riesgo ético<br />
es la limitación a la libertad<br />
de elección, que surge como<br />
consecuencia de la transparentización<br />
de la IA, es decir<br />
la integración silenciosa<br />
y no percibida de algoritmos<br />
que orientan nuestras decisiones.<br />
Pensemos esto: Si la IA recibe<br />
de Google Maps y Waze<br />
entregan el registro de secuencia<br />
de nuestra localización<br />
y tiempo en cada lugar.<br />
Si la IA me elige las noticias<br />
que me muestra en los<br />
diarios en línea.<br />
Si me elige los reels de<br />
Instagram y los memes que<br />
leeré.<br />
Si me elige la próxima<br />
canción que escucharé<br />
cuando termine mi lista.<br />
Si decide qué publicación<br />
leeré primero y cuál difícilmente<br />
me muestre.<br />
Si, además, hace análisis<br />
de sentimiento de lo que escribo<br />
y registra mi estado de<br />
ánimo en cada interacción<br />
con personas.<br />
Si yo elijo un reloj que<br />
monitoree mi pulso y mi respiración,<br />
y mis reacciones<br />
corporales cuando leo una<br />
noticia, cuando interactúo<br />
con alguien, cuando miro un<br />
anuncio.<br />
Si la IA utiliza toda esta<br />
data que con inconciencia<br />
yo le entrego ¿Hasta dónde<br />
mis decisiones son mías…<br />
y hasta dónde quien me eligió<br />
hasta las noticias, las<br />
lecturas y las relaciones, está<br />
decidiendo por mí lo que<br />
compro, lo que argumento,<br />
lo que voto? Es la libertad<br />
de elección del ser humano<br />
la que está en juego cuando<br />
cedemos despreocupadamente<br />
todos nuestros datos<br />
y permitimos que la IA construya<br />
nuestros perfiles habilitando<br />
así la manipulación<br />
del ser humano por parte de<br />
quien maneje la Inteligencia<br />
Artificial.<br />
¿Entonces qué deben hacer<br />
las universidades?<br />
Creo que lo primero es crear<br />
una conciencia colectiva que<br />
evite los futuros distópicos<br />
para cualquier tecnología y<br />
para cualquier herramienta.<br />
El sistema educativo tiene<br />
la responsabilidad ética<br />
y filosófica de educar para<br />
crear un futuro utópico y<br />
prevenir un futuro distópico<br />
y esto solo se logra a través<br />
de la generación de una conciencia<br />
colectiva. Ya lo hicimos<br />
con el cuidado del agua.<br />
Lo hicimos también con la<br />
conciencia de clasificación<br />
de residuos, o con la conciencia<br />
de la contaminación<br />
por los combustibles fósiles.<br />
¿Qué aspectos puntualmente<br />
se deben regular ?<br />
Unesco hace dos años ya tomó<br />
la iniciativa de convocar<br />
un equipo de expertos internacionales<br />
para trazar lineamientos<br />
de sugerencias<br />
y recomendaciones que partiendo<br />
de valores, establezca<br />
principios que orienten<br />
las políticas de cada Estado.<br />
De hecho uno de los protagonistas<br />
de ese trabajo fue el<br />
Dr. Andrés Merejo, un filósofo<br />
de la tecnología que es dominicano.<br />
Aquí la lucha no es contra<br />
la herramienta. No se trata<br />
de tener temor, ni de entrar<br />
en pánico, ni de prohibir las<br />
tecnologías. Se trata de desarrollar<br />
desde el sistema educativo<br />
la conciencia colectiva<br />
que nos permita alejarnos<br />
del futuro distópico y acercarnos<br />
al futuro utópico en<br />
un escenario de transparentización<br />
de la IA.<br />
¿Por dónde deben comenzar<br />
las instituciones educativas?<br />
Creo que vamos a tener<br />
que retornar a fortalecer en<br />
los planes de estudio a las<br />
competencias duras (en especial<br />
la matemática, la estadística,<br />
el pensamiento<br />
computacional que nos permita<br />
comprender conceptualmente<br />
los algoritmos.<br />
También es recomendable<br />
formar en competencias<br />
de utilización e incorporación<br />
de herramientas concretas<br />
de IA a las profesiones<br />
desde la propia curricular<br />
(utilizar en la formación lo<br />
que se utilizará profesionalmente).<br />
Además, es imprescindible<br />
formar para las competencias<br />
del futuro análisis crítico,<br />
diagnóstico, selección<br />
de herramientas, selección<br />
de estrategias, evaluación de<br />
impactos de corto, mediano<br />
y largo plazo de cada una de<br />
ellas, capacidad de aprendizaje<br />
permanente, capacidad<br />
de trabajo en equipo, comunicación<br />
asertiva, comunicación<br />
multicultural y finalmente,<br />
crear una conciencia<br />
colectiva que evite los futuros<br />
distópicos para cualquier<br />
tecnología y para cualquier<br />
herramienta.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
La República<br />
Enfoque<br />
Debida diligencia y<br />
extinción de dominio<br />
ROBERTO SANTANA SOSA<br />
Santo Domingo, RD<br />
En el mes de<br />
julio del año<br />
2022 entró en<br />
vigor la Ley<br />
número 340-<br />
22, que regula el Proceso<br />
de Extinción de Dominio<br />
de Bienes Ilícitos, estableciendo<br />
mecanismos<br />
legales para eliminar el<br />
derecho de propiedad adquirido<br />
con fondos provenientes<br />
de delitos, de<br />
los cuales algunos configuran<br />
el lavado de activos.<br />
La extinción de dominio<br />
existe cuando se combinan<br />
dos elementos, que<br />
son: i) un hecho ilícito<br />
del cual el Ministerio Público<br />
compruebe proviene<br />
los fondos del bien adquirido<br />
y ii) ausencia de<br />
buena fe (Art. 5, Ley número<br />
340-22). El segundo<br />
punto podría explicarse<br />
con la frase de San<br />
Francisco De Sales “el infierno<br />
está lleno de buenas<br />
intenciones”, en tanto<br />
que el primero motiva<br />
EL ARTÍCULO 6 DE<br />
LA LEY NÚMERO<br />
340-22 ESTABLECE<br />
LOS HECHOS<br />
ILÍCITOS QUE<br />
DAN LUGAR A LA<br />
EXTINCIÓN DE<br />
DOMINIO<br />
a conocer la autonomía<br />
del delito consistente en<br />
lavado de activo.<br />
La Suprema Corte de<br />
Justicia hizo un aporte importante<br />
en términos jurisprudencial<br />
con la Sentencia<br />
núm. SCJ-SS-22-1437,<br />
en la cual estableció de<br />
manera precisa que no<br />
cualquier delito fuente<br />
que genere ganancias de<br />
forma ilegal puede considerarse<br />
como elemento<br />
constitutivo del tipo de lavado<br />
de activos, sino que<br />
las ganancias ilícitas o bienes<br />
lavados deben provenir<br />
de una infracción grave,<br />
específicamente de las<br />
previstas en la propia ley,<br />
que es entonces a lo que<br />
se denomina delito precedente,<br />
de conformidad<br />
al artículo 2.11 de la Ley<br />
Contra el Lavado de Activos<br />
y Financiamiento del<br />
Terrorismo, número 155-<br />
17.<br />
En ese sentido el artículo<br />
6 de la Ley número 340-<br />
22 establece los hechos<br />
ilícitos que dan lugar a la<br />
extinción de dominio, y<br />
entre otros son precedentes<br />
del lavado de activos:<br />
i) tráfico ilícito de drogas<br />
y sustancias controladas,<br />
ii) tráfico ilícito seres humanos,<br />
iii) tráfico ilícito de<br />
armas, iv) enriquecimiento<br />
no justificado, v) delito<br />
tributario (evasión fiscal)<br />
y vi) soborno.<br />
El Grupo de Acción Financiera<br />
Internacional,<br />
GAFI, en su recomendación<br />
número cuatro plantea<br />
medidas a tomarse en<br />
cuenta por los estados para<br />
el decomiso, incautación<br />
y congelamiento de<br />
bienes adquiridos con fondos<br />
provenientes del lavado<br />
de activos y financiamiento<br />
del terrorismo.<br />
Al respecto establece cuatro<br />
sugerencias que son i)<br />
identificar, rastrear y evaluar<br />
bienes que están sujetos<br />
a decomiso; ii) ejecutar<br />
medidas provisionales, como<br />
congelamiento y embargo,<br />
para prevenir manejos,<br />
transferencias o<br />
disposición de dichos bienes;<br />
iii) adoptar medidas<br />
que impidan o anulen acciones<br />
que perjudiquen la<br />
capacidad del Estado para<br />
congelar o embargar o recuperar<br />
los bienes sujetos<br />
a decomiso; y iv) tomar las<br />
medidas de investigación<br />
apropiadas.<br />
Toda vez que la terminación<br />
de un derecho de<br />
propiedad sobre bienes ilícito<br />
involucre lavado de<br />
activos; abre la brecha a<br />
potenciales inquietudes<br />
ante sujetos obligados en<br />
el cumplimiento de responsabilidades<br />
al amparo<br />
de la Ley número 155-17,<br />
tal como es el caso de la<br />
debida diligencia.<br />
En el hipotético caso<br />
de la adquisición de un<br />
inmueble a través de una<br />
agencia inmobiliaria, la<br />
misma debe realizar una<br />
debida diligencia -due diligence-<br />
con el propósito de<br />
obtener la identificación y<br />
justificación de la procedencia<br />
de los fondos utilizados<br />
por el comprador o<br />
potencial comprador. Entonces,<br />
el resultado de la<br />
labor de obtención, verificación<br />
y depuración de documentos<br />
e informaciones<br />
tiene un rol fundamental<br />
para prevenir hechos ilícitos<br />
que den lugar a la extinción<br />
de dominio.<br />
La ejecución de la debida<br />
diligencia por parte<br />
de los sujetos obligados es<br />
un deber según la Ley número<br />
155-17 (Art. 38) con<br />
las siguientes condiciones<br />
i) está prohibido iniciar o<br />
mantener relaciones co-<br />
LA EJECUCIÓN DE LA<br />
DEBIDA DILIGENCIA<br />
POR PARTE DE<br />
LOS SUJETOS<br />
OBLIGADOS ES UN<br />
DEBER SEGÚN LA<br />
LEY NÚMERO 155-17<br />
(ART. 38)<br />
merciales cuando no resulte<br />
posible identificar y<br />
verificar la identificación<br />
del cliente (Art. 62) y ii)<br />
el incumplimiento de realizar<br />
la debida diligencia a<br />
los clientes conforme a lo<br />
dispuesto en la Ley y su reglamento<br />
es tipificado como<br />
sanción administrativa<br />
muy grave (artículo 69, literales<br />
k y l).<br />
En ese sentido la no<br />
aplicación adecuada de la<br />
debida diligencia por parte<br />
de los sujetos obligados,<br />
además de representar<br />
una pasible sanción es<br />
también un potencial espacio<br />
de malas prácticas<br />
en actividades comerciales<br />
que, en virtud de la Ley<br />
deben ser realizadas con<br />
el acompañamiento de un<br />
adecuado programa de<br />
cumplimiento regulatorio<br />
para la prevención de lavado<br />
de activos y financiamiento<br />
del terrorismo.<br />
Es oportuno puntua-<br />
lizar que los registros de<br />
debida diligencia deben<br />
estar a disposición de las<br />
autoridades como el Ministerio<br />
Público, entes supervisores<br />
y la Unidad de<br />
Análisis Financiera, pero<br />
todo asentamiento en tal<br />
sentido no constituye elemento<br />
probatorio en cede<br />
judicial.<br />
Los reconocidos autores<br />
Lluisa Ochoa y Daniel<br />
Gabarró, en su obra Compliance,<br />
una visión ética<br />
de la empresa, puntualizan<br />
elementos consecuentes<br />
de la implementación<br />
de un programa de<br />
cumplimiento regulatorio<br />
en las sociedades comerciales<br />
o empresas, y tres a<br />
destacar son i) exención o<br />
atenuación de responsabilidad<br />
legal, ii) prevención<br />
de incumplimiento a disposiciones<br />
legislativa y iii)<br />
detección de delitos ante<br />
conductas negligentes o<br />
intencionales por parte de<br />
los colaboradores.<br />
Por lo tanto, es oportuno<br />
tomar en consideración<br />
que la verificación de ejecución<br />
correcta de la debida<br />
diligencia en los procesos<br />
de adquisición de<br />
derecho de propiedad sobre<br />
bienes muebles o inmuebles<br />
adquiridos en ausencia<br />
de buena fe y con<br />
fondos provenientes de<br />
hechos ilícitos, es algo que<br />
no puede faltar en los procesos<br />
de investigación de<br />
extinción de dominio.<br />
El autor es abogado e investigador,<br />
Especialista en<br />
Derechos Humanos y Derecho<br />
Internacional Humanitario<br />
y en Prevención de<br />
Lavado de Activos. X: @robertoesantana<br />
Instagram:<br />
@robertoe.santana
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Enfoque<br />
Tan tangible<br />
como invisible<br />
y alarmante<br />
ANIBELCA ROSARIO<br />
Santo Domingo<br />
Lo alarmante<br />
no es un maniquí<br />
que simula<br />
a una<br />
estudiante<br />
de escuela pública embarazada,<br />
tampoco son las<br />
dramáticas estadísticas,<br />
sino la inercia de las autoridades<br />
y población en<br />
general para evitar que<br />
la situación vergonzante,<br />
que forma parte de nuestro<br />
día a día, se acreciente.<br />
Un ejemplo de ello es<br />
que en el año 2016 en los<br />
centros asistenciales estatales<br />
del país fueron atendidas<br />
128,992 mujeres en<br />
estado de embarazo, de<br />
las cuales 25,461 eran niñas<br />
y adolescentes entre<br />
los diez y 19 años, lo que<br />
significa el 19.74 %.<br />
De estas madres prematuras,<br />
en el 21.68%<br />
de los casos hubo parto y<br />
en el 18.15 cirugías cesáreas,<br />
también se registró un<br />
17.11 % de abortos. Los datos<br />
de la Oficina Nacional<br />
de Estadísticas (ONE) solo<br />
confirman parcialmente la<br />
nefasta realidad, lo que supera<br />
34 veces más el promedio<br />
de América Latina<br />
Los efectos negativos de<br />
la maternidad temprana<br />
están documentados, y ese<br />
impacto es sobre la salud de<br />
PREFERIMOS<br />
ALARMARNOS Y<br />
HACER TENDENCIA<br />
CON UNA<br />
OBRA DE ARTE,<br />
TERGIVERSANDO,<br />
SU FIN Y ESCENARIO<br />
la madre principalmente,<br />
las posibilidades de ascenso<br />
económico, y su desarrollo<br />
como entre social, son<br />
personas que se están quedando<br />
atrás, que engrosan<br />
en tiempo récord la lista de<br />
quienes ni estudian, ni trabajan,<br />
con el adicional de<br />
un o una bebé que criar.<br />
Es que hemos hecho de<br />
poco a nada para reducir la<br />
brecha y que nuestras niñas<br />
y adolescentes solo se ocupen<br />
de jugar y participar<br />
activamente en un proceso<br />
de crecimiento académico<br />
y emocional, todo esto agigantado<br />
en las poblaciones<br />
más empobrecidas y lejanas<br />
de los “círculos del poder”.<br />
Pero si salimos de los hospitales<br />
y hacemos una parada<br />
ante los casos que han<br />
llegado al sistema de justicia,<br />
el sendero es igual de<br />
desalentador, ya que desde<br />
el 2016 a octubre del<br />
20221, las víctimas de violación,<br />
explotación, agresiones<br />
y acoso sexual, sustracción,<br />
violencia intrafamiliar,<br />
pornografía, proxenetismo<br />
y trata ascienden a 14,546<br />
menores de edad, siendo el<br />
2019 la cifra más alta, al cerrar<br />
en 4,261, y el 2016 la<br />
más baja en 1,299 según estadísticas<br />
de Procuraduría<br />
General de la República.<br />
En los casos de la atención<br />
sanitaria pública y de<br />
los judicializados, existe<br />
una alta posibilidad de que<br />
no reflejen la realidad por<br />
la cultura de subregistro y<br />
miedo a la denuncia que<br />
aún prevalece.<br />
Ah… pero preferimos<br />
alarmarnos y hacer tendencia<br />
con una obra de arte,<br />
tergiversando, su fin y escenario,<br />
cuando la solución es<br />
impulsar educación sexual<br />
integral, que concientice a<br />
las niñas, niños y adolescentes<br />
respecto al funcionamiento<br />
de su cuerpo, cuidado,<br />
y deberes, pero de igual<br />
forma las ventajas de postergar<br />
las relaciones sexuales<br />
y priorizar la formación.<br />
Pero también tenemos<br />
que hablar de los métodos<br />
anticonceptivos, de<br />
derechos humanos. Las<br />
entidades oficiales como<br />
Ministerio de Salud Pública<br />
y Educación deben<br />
trabajar de la mano para<br />
que estas poblaciones<br />
vulnerables no queden<br />
excluidas de coberturas<br />
efectivas de los planes de<br />
desarrollo.<br />
Gracias, maestro Jorge<br />
Pineda (EPD) porque con<br />
su arte nos ha recordado<br />
que la patria se construye<br />
cada día y no precisamente<br />
teniendo una cuenta en<br />
una red social, teniendo un<br />
teclado como escudo.<br />
TC anula otra resolución<br />
sobre trabajo doméstico<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Tribunal Constitucional<br />
declaró no conforme con la<br />
Constitución la resolución<br />
número 551-08, mediante<br />
la cual el Consejo Nacional<br />
de la Seguridad Social<br />
(CNSS) creó mecanismos<br />
para la inclusión de las trabajadoras<br />
domésticas al Sistema<br />
Dominicano de la Seguridad<br />
Social (SDSS) por<br />
cuenta propia, bajo el régi-<br />
men contributivo subsidiado.<br />
La resolución fue dictada en<br />
cumplimiento del Convenio<br />
189 de la Organización<br />
Internacional del Trabajo<br />
(OIT) y la Ley número 87-<br />
01 que crea el Sistema Dominicano<br />
de Seguridad Social<br />
(SDSS).<br />
El TC acogió una acción<br />
directa de inconstitucionalidad<br />
interpuesta por el<br />
abogado Luis Vílchez Bournigal,<br />
contra la resolución<br />
número 551-08, emitida el<br />
25 de agosto de 2022 por el<br />
CNSS.<br />
En el dispositivo del fallo, el<br />
TC ordenó la comunicación<br />
de la sentencia, por Secretaría,<br />
a la parte accionante, Vílchez<br />
Bournigal, al Consejo<br />
Nacional de Seguridad Social<br />
y a la Procuraduría.<br />
La decisión fue divulgada por<br />
el TC en el comunicado 61-<br />
23, publicado en su página<br />
de internet, en el cual refiere<br />
que hay votos particulares.<br />
Dos resoluciones han sido declaradas nulas. ARCHIVO/LD<br />
La segunda<br />
Se trata de la segunda resolución<br />
concerniente a los<br />
trabajadores domésticos<br />
que anula el Tribunal Constitucional.<br />
Antes, en junio del <strong>2023</strong>,<br />
esa alta corte anuló la resolución<br />
número 14-2022,<br />
“sobre adopción y armonización<br />
de medidas atinentes<br />
al mejoramiento del cumpli-<br />
miento del Convenio 189 de<br />
la Organización Internacional<br />
del Trabajo (OIT)”.<br />
Esa normativa fue emitida<br />
por el Ministerio de Trabajo,<br />
el 25 de agosto de 2022,<br />
con el propósito de regular<br />
el oficio de las trabajadoras<br />
domésticas. Fue impugnada<br />
también por el abogado<br />
Luis Vílchez Bournigal.<br />
En las motivaciones de la<br />
sentencia TC-0402-23, el<br />
TC estableció que al regular<br />
el trabajo doméstico mediante<br />
resolución, el Ministerio<br />
de Trabajo incurrió en<br />
una afrenta a los principios<br />
de separación de poderes,<br />
de legalidad y de seguridad<br />
jurídica.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIRMBRE DE <strong>2023</strong><br />
19A<br />
Las Mundiales<br />
TERRORISMO | DIPLOMACIA, EMBAJADA, PROTESTA<br />
Petición. El mandatario cubano Díaz-Canel también solicitó que la isla sea sacada de la lista<br />
de paises patrocinadores del terrorismo porque tiene serias implicaciones económicas.<br />
Cuba insta a EE.UU. a sancionar al<br />
responsable de ataque a su misión<br />
EFE<br />
La Habana, Cuba<br />
Kim Song, embajador<br />
norcoreano en la ONU. AP<br />
El presidente de Cuba, Miguel<br />
Díaz-Canel, instó ayer<br />
martes al Gobierno de<br />
EE.UU. a “investigar y sancionar”<br />
al responsable del<br />
ataque contra su embajada<br />
en Washington, y pidió<br />
además su exclusión de la<br />
lista de países patrocinadores<br />
del terrorismo.<br />
“Además de investigar y<br />
sancionar al culpable, las<br />
autoridades norteamericanas<br />
podrían ser justas<br />
y darles el lugar que merecen<br />
en la lista de patrocinadores<br />
del terrorismo<br />
a quienes auspician estos<br />
actos”, escribió el gobernante<br />
cubano en X (antes<br />
Twitter).<br />
Agregó Díaz-Canel que<br />
“por justicia”, el departamento<br />
de Estado de EE.<br />
UU. debería dejar a Cuba<br />
“fuera de esa lista”, que<br />
tiene serias implicaciones<br />
-sobre todo financieraspara<br />
el Gobierno isleño.<br />
El domingo por la noche<br />
una persona lanzó dos<br />
cócteles molotov contra<br />
la fachada principal de la<br />
embajada de Cuba en Washington,<br />
sin ocasionar daños<br />
personales ni apenas<br />
materiales. La condena internacional<br />
ha sido general.<br />
La Cancillería cubana lo ca-<br />
Sede de la embajada de Cuba en Washington, el lunes 25 de septiembre de <strong>2023</strong>. AP<br />
lificó rápidamente de “acción<br />
terrorista” y se lo atribuyó<br />
a “grupos anticubanos”<br />
que se sienten impunes ante<br />
la inacción de las autoridades<br />
estadounidenses.<br />
El incidente ocurrió horas<br />
después de que el presidente,<br />
Miguel Díaz-Canel,<br />
retornara de Nueva<br />
York, donde participó en la<br />
Asamblea General de la Naciones<br />
Unidas y mantuvo<br />
encuentros con líderes de<br />
otros países y miembros de<br />
la sociedad civil estadounidense.<br />
SEPA MÁS<br />
Condena.<br />
Estados Unidos condenó<br />
“duramente” el lunes<br />
el ataque a la embajada<br />
de Cuba en Washington<br />
y se comprometió a<br />
llevar a cabo “una investigación<br />
apropiada” sobre<br />
lo ocurrido. “El odio<br />
lanzó anoche, otra vez,<br />
un ataque terrorista contra<br />
nuestra Embajada<br />
en Washington”...dijo el<br />
presidente Díaz-Canel.<br />
El Gobierno cubano ha recordado<br />
además que su embajada<br />
en Washington ya<br />
sufrió otro ataque en abril<br />
de 2020, cuando “un individuo<br />
disparó con un fusil<br />
de asalto” contra la legación<br />
diplomática.<br />
A raíz de estos hechos, varios<br />
cargos del Gobierno<br />
cubano y del Partido Comunista<br />
de Cuba (PCC, único<br />
legal) cargaron en redes<br />
contra el hecho de que<br />
EE.UU. mantenga a su país<br />
en la lista de países que promocionan<br />
el terrorismo.<br />
Por su parte, el Departamento<br />
de Estado de EE.UU.<br />
calificó de “inaceptables”<br />
estos actos y dijo que “hay<br />
una investigación en marcha”<br />
por lo que “sería inapropiado<br />
especular sobre<br />
los motivos”.<br />
El Gobierno cubano difundió<br />
ayer un video de las cámaras<br />
de seguridad de su<br />
embajada en Washington<br />
donde se ve cómo una persona<br />
prende fuego a dos<br />
cócteles molotov con calma<br />
frente al edificio y los lanza<br />
por encima de la verja.<br />
Norcorea: El<br />
<strong>2023</strong> es año<br />
en extremo<br />
peligroso<br />
AP<br />
Nueva York, EE.UU.<br />
Corea del Norte acusó a<br />
Estados Unidos ayer martes<br />
de hacer que el <strong>2023</strong><br />
sea “un año extremadamente<br />
peligroso” y señaló<br />
que con sus acciones<br />
intenta provocar una<br />
guerra nuclear. También<br />
criticó a los mandatarios<br />
estadounidense y surcoreano<br />
por “comentarios<br />
histéricos de confrontación”<br />
que, según dijo, están<br />
aumentando las tensiones<br />
en la región.<br />
Kim Song, embajador<br />
norcoreano ante la ONU,<br />
también dijo que Washington<br />
busca crear “la<br />
versión asiática de la<br />
OTAN”, la alianza militar<br />
occidental.<br />
El discurso de Kim ante<br />
dirigentes de todo el<br />
mundo fue más duro que<br />
el del año pasado ante la<br />
Asamblea General de la<br />
ONU.<br />
Hillary Clinton: “Vladimir, tú mismo<br />
te buscaste” la ampliación de la OTAN<br />
EFE<br />
Washington, EE.UU.<br />
La exsecretaria de Estado<br />
de EE.UU. Hillary Clinton<br />
(20<strong>09</strong>-2013) reivindicó<br />
ayer martes la política de<br />
ampliación de la OTAN que<br />
impulsó como jefa de la diplomacia<br />
estadounidense,<br />
además de lanzar un mensaje<br />
para el presidente ruso,<br />
Vladímir Putin: “Tú te lo<br />
buscaste”.<br />
La también excandidata<br />
presidencial demócrata se<br />
pronunció en la presentación<br />
oficial de su retrato,<br />
que colgará de las paredes<br />
del Departamento de<br />
Estado y en el que aparece<br />
mirando al horizonte,<br />
con un traje celeste y una<br />
bandera de Estados Unidos<br />
de fondo.<br />
En su discurso, elogió que<br />
la Administración de Joe<br />
Biden haya “mantenido los<br />
valores y prioridades” que<br />
ella impulsó en el Gobierno<br />
de Barack Obama, como<br />
defender Ucrania, ampliar<br />
Hillary Clinton habla antes de la presentación de<br />
su retrato oficial en el Departamento de Estado en<br />
Washington, DC, este 26 de septiembre de <strong>2023</strong>. EFE<br />
la OTAN, enfrentar “las<br />
agresiones rusas” y “gestionar<br />
la rivalidad con China”,<br />
enumeró.<br />
Al mencionar la expansión<br />
de la OTAN como una herramienta<br />
de “contención”<br />
hacia Rusia, Clinton se dirigió<br />
al jefe del Kremlin:<br />
“Vladímir, tú te lo buscaste.<br />
La gente no está forzada<br />
a unirse a la OTAN.<br />
La gente elige unirse a<br />
la OTAN”, subrayó entre<br />
aplausos del público.<br />
Reivindicó además la estrategia<br />
del “poder inteligente”<br />
que llevó a cabo como<br />
secretaria de Estado, con la<br />
que buscó alejar a Estados<br />
Unidos de la política dura<br />
que había impulsado George<br />
W. Bush (2001-20<strong>09</strong>) sin<br />
renunciar a su poderío diplomático<br />
y militar.<br />
Su retrato<br />
Aprovechó además para<br />
bromear sobre lo que ha<br />
tardado en desvelarse su retrato,<br />
culpando de ello a la<br />
pandemia de covid-19 y a<br />
que la Administración anterior<br />
de Donald Trump “no<br />
quiso terminarlo”, afirmó<br />
arrancando carcajadas de<br />
los asistentes.<br />
Clinton fue arropada por su<br />
esposo, el expresidente de<br />
Estados Unidos Bill Clinton<br />
(1993-2001); el actual secretario<br />
de Estado, Antony<br />
Blinken; el secretario de Estado<br />
que la sucedió, John<br />
Kerry (2013-2017); y decenas<br />
de diplomáticos.
19B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIRMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
ESTADOS UNIDOS| ASEGURADORES, BANCOS, DEMANDAS<br />
Fiscal general de NY. Letitia James ha pedido 250 millones de dólares en<br />
multas y la prohibición de que Trump haga negocios en Nueva York.<br />
Trump defraudó compañías<br />
mientras levantaba imperio<br />
El expresidente de EEUU Donald Trump baila tras pronunciar un discurso en un mitin<br />
en Summerville, Carolina del Sur, el lunes 25 de septiembre de <strong>2023</strong>. AP<br />
AP<br />
Nueva York, EE.UU.<br />
Un juez falló ayer martes<br />
que Donald Trump cometió<br />
fraude durante años mientras<br />
construía el imperio inmobiliario<br />
que lo catapultó<br />
a la fama y a la Casa Blanca.<br />
El juez Arthur Engoron, que<br />
se pronunció sobre una demanda<br />
civil entablada por<br />
la fiscal general de Nueva<br />
York, Letitia James, determinó<br />
que el expresidente<br />
y su empresa engañaron<br />
a bancos, aseguradoras y<br />
otras entidades al sobrevalorar<br />
masivamente sus activos<br />
y exagerar su patrimonio<br />
neto en la documentación<br />
utilizada para cerrar acuerdos<br />
y obtener financiación.<br />
Engoron ordenó que se rescindieran<br />
algunas de las licencias<br />
comerciales de<br />
Trump como sanción, lo que<br />
dificultaría o imposibilitaría<br />
que hiciera negocios en Nueva<br />
York, y dijo que seguiría<br />
teniendo un monitor independiente<br />
supervisando las<br />
operaciones de la Organización<br />
Trump.<br />
Un portavoz de Trump no<br />
respondió por el momento a<br />
una solicitud de comentarios<br />
sobre el fallo. Trump insiste<br />
SEPA MÁS<br />
Causa penal.<br />
La fiscalía de Manhattan<br />
había estudiado<br />
la posibilidad de iniciar<br />
una causa penal por<br />
la misma conducta, pero<br />
se negó a hacerlo, dejando<br />
a James la posibilidad<br />
de demandar a<br />
Trump y solicitar sanciones<br />
que podrían afectar<br />
a su capacidad y la de su<br />
familia para hacer negocios<br />
en el estado.<br />
desde hace tiempo en que no<br />
hizo nada malo.<br />
La decisión, anunciada días<br />
antes del inicio de un juicio<br />
sin jurado en la demanda<br />
de la fiscal James, es el revés<br />
más contundente hasta la fecha<br />
para la imagen de Trump<br />
como magnate inmobiliario.<br />
Más allá de presumir de sus<br />
riquezas, Trump, su empresa<br />
y sus principales ejecutivos<br />
mintieron repetidamente<br />
sobre ellas en sus estados financieros<br />
anuales, con lo que<br />
obtuvieron recompensas tales<br />
como condiciones de préstamo<br />
favorables y primas de<br />
seguro más bajas, según Engoron.<br />
Esas tácticas cruzaron una línea<br />
y violaron la ley, aseveró<br />
el juez, rechazando el argumento<br />
de Trump de que<br />
una cláusula de descargo de<br />
responsabilidad en los estados<br />
financieros lo absolvía de<br />
cualquier delito.<br />
“En el mundo de los aquí acusados:<br />
los apartamentos de<br />
alquiler regulado valen lo<br />
mismo que los apartamentos<br />
no regulados; los terrenos<br />
restringidos valen lo mismo<br />
que los terrenos no restringidos;<br />
las restricciones pueden<br />
evaporarse en el aire; un descargo<br />
de responsabilidad de<br />
una parte que atribuye la responsabilidad<br />
a otra exonera<br />
las mentiras de la otra parte”,<br />
escribió Engoron en su fallo<br />
de 35 páginas.<br />
“No pierdan el sentido del humor, tener sentido del<br />
humor es salud mental”. AP<br />
Papa clama por<br />
una educación<br />
“libre y gratuita”<br />
Roma, Italia (EFE).El<br />
papa Francisco reclamó<br />
hoy con ímpetu una educación<br />
“libre y gratuita” y<br />
pidió a los políticos que la<br />
incluyan en sus propuestas<br />
electorales para evitar<br />
que se perpetúe una “casta<br />
intelectual” entre los<br />
grupos más pudientes.<br />
“La educación ha de ser<br />
libre y gratuita. Los políticos<br />
deben lograr incluir<br />
esto en sus propuestas<br />
electorales porque todo<br />
hombre y toda mujer debe<br />
tener derecho a educarse”,<br />
indicó el pontífice<br />
antes de afirmar que esa<br />
educación universal revertirá<br />
“en el bien y en la<br />
riqueza del país”.<br />
Estudiantes asiáticos<br />
El papa hizo estas declaraciones<br />
tras escuchar a<br />
estudiantes de diferentes<br />
zonas de Asia meridional<br />
en un encuentro virtual<br />
organizado por la Pontificia<br />
Comisión para América<br />
Latina y la Universidad Loyola<br />
de Chicago.<br />
Tras conocer los testimonios<br />
de algunos jóvenes<br />
que encontraron obstáculos<br />
para estudiar por<br />
falta de recursos económicos<br />
y por pertenecer a<br />
una determinada clase social,<br />
Francisco denunció<br />
la “mercantilización de la<br />
educación”.<br />
“Cuanto más gratuita sea<br />
una universidad o una escuela,<br />
más convocatoria va<br />
a tener y a la hora de aceptar<br />
alumnos por concurso<br />
y en concurso entrarán los<br />
mejores”, señaló.<br />
De lo contrario, criticó,<br />
“van a entrar los que tienen<br />
más dinero y con esto se<br />
creará una casta intelectual<br />
de la fase dominante del dinero<br />
que no siempre va a<br />
ser capaz de traer propuestas<br />
políticas de desarrollo”.<br />
Biden, primer presidente<br />
que se une a huelga obreros<br />
AP<br />
Van Buren Tlownship,<br />
Michigan, EE.UU.<br />
El presidente estadounidense<br />
Joe Biden tomó un altavoz<br />
durante una manifestación<br />
laboral ayer martes y<br />
pidió a los trabajadores del<br />
sector automotriz que están<br />
en huelga que “sigan adelante”,<br />
en una muestra de<br />
apoyo sin precedentes para<br />
un movimiento sindical por<br />
parte de un presidente en la<br />
historia moderna.<br />
Portando una gorra del sin-<br />
dicato y chocando los puños,<br />
Biden comentó a los<br />
trabajadores del sindicato<br />
United Auto Workers que<br />
“se merecen el significativo<br />
aumento salarial que necesitan”<br />
mientras visitaba la<br />
zona metropolitana de Detroit<br />
un día antes de la visita<br />
prevista del expresidente<br />
Donald Trump, el favorito<br />
para ganar la nominación<br />
del Partido Republicano para<br />
la elección presidencial<br />
del próximo año.<br />
“¡Sin acuerdo no hay ruedas!”,<br />
coreaban los trabajadores<br />
cuando Biden llegó a<br />
un almacén de distribución<br />
de piezas de recambio de<br />
General Motors, una de varias<br />
instalaciones que ha sido<br />
objeto de una huelga cada<br />
vez más amplia que se encuentra<br />
en su 12do día. “¡Sin<br />
pago no hay autopartes!”<br />
Pese a las preocupaciones<br />
de que una huelga prolongada<br />
podría afectar la economía,<br />
sobre todo en el reñido<br />
estado de Michigan,<br />
el presidente demócrata<br />
alentó a los trabajadores a<br />
seguir luchando por mejores<br />
salarios en un momento<br />
en el que las compañías automotrices<br />
han registrado<br />
mayores ganancias.<br />
Cuando le preguntaron si<br />
los miembros del sindicato<br />
UAW merecían un aumento<br />
salarial del 40%, una de<br />
sus exigencias en las negociaciones,<br />
Biden respondió:<br />
“Sí, creo que deberían poder<br />
negociarlo”. En varias<br />
ocasiones, el presidente ha<br />
afirmado que las compañías<br />
automotrices no han hecho<br />
lo suficiente para cumplir<br />
con las exigencias del sindicato,<br />
sobre todo luego de<br />
hacer concesiones tras la<br />
crisis financiera de 2008.<br />
Joe Biden se une a las protestas de los trabajadores<br />
del sindicato United Auto Workers, ayer en Van Buren<br />
Township, Michigan. AP
EDICIÓN<br />
ESPECIAL<br />
Editora:Redactora: Carmen Guzmán Diseño: Félix Ramírez<br />
<strong>27</strong> de septiembre de <strong>2023</strong> Santo Domingo, Rep. Dom.<br />
INFORME<br />
ESTADÍSTICAS<br />
DE CRECIMIENTO<br />
NACIONAL<br />
P.02<br />
ESTRATEGIAS<br />
CADENA DE VALOR<br />
DEL SECTOR<br />
P.06<br />
ECOLÓGICO<br />
DESDE EL<br />
CORAZÓN DE<br />
LOS PUEBLOS<br />
P.08<br />
DÍA MUNDIAL<br />
DEL TURISMO<br />
UN TURISMO<br />
SOSTENIBLE<br />
PARA TODOS<br />
Haber alcanzado una cifra de millones, luego del<br />
2020, ha sido un reto superado y cada vez con mayor<br />
expectativa. Al celebrarse el Día Mundial del Turismo,<br />
República Dominicana sigue apuntando a ser uno de<br />
los destinos preferidos por parte de viajeros de todo<br />
el mundo. Aliados en el ámbito público y privado;<br />
las comunidades y grandes empresas unen fuerzas<br />
para hacer de estas cifras una realidad continua.
22<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
RD LO TIENE TODO PARA<br />
ALCANZAR SU META DE 10<br />
MILLONES DE TURISTAS<br />
SAIURY CALCAÑO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Cada <strong>27</strong> de septiembre,<br />
el mundo se une<br />
para celebrar el Día<br />
Mundial del Turismo,<br />
un evento que rinde<br />
homenaje a una de las industrias<br />
más importantes como motor<br />
económico, desarrollo comunitario<br />
y promoción de la comprensión<br />
entre culturas.<br />
Se conmemora desde 1980, cuando<br />
la Organización Mundial del<br />
Turismo (OMT) de las Naciones<br />
Unidas estableció esta fecha para<br />
promover la importancia del turismo<br />
y su valor en la economía global.<br />
Como el ave fénix<br />
La pandemia desestabilizó el crecimiento<br />
ecónomico que muchos<br />
países iban teniendo, en el caso de<br />
República Dominicana ha sido al<br />
revés. Durante los últimos años ha<br />
emergido como uno de los destinos<br />
turísticos más populares y atractivos<br />
de América Latina y el Caribe.<br />
Su misión: alcanzar los 10 millones<br />
de turistas a final de este año.<br />
Este sector tiene sus raíces históricas<br />
que se remontan a la década<br />
de 1950, cuando comenzaron a<br />
desarrollarse los primeros resorts<br />
en las hermosas playas del país.<br />
Sin embargo, fue en la década<br />
de 1970 cuando el gobierno dominicano<br />
adoptó una política de<br />
promoción turística agresiva que<br />
transformó la nación caribeña en<br />
un destino turístico importante.<br />
A partir de ahí, ha tenido su crecimiento<br />
turístico constante, atrayendo<br />
a visitantes de todo el mundo.<br />
República Dominicana ofrece<br />
una diversidad de paisajes impresionantes,<br />
desde playas de arena<br />
blanca y aguas cristalinas hasta<br />
montañas, selvas tropicales y desiertos.<br />
Además, su rica herencia<br />
cultural, que fusiona influencias<br />
taínas, africanas y<br />
europeas.<br />
Este crecimiento no solo ha beneficiado<br />
a los visitantes, sino que<br />
también ha tenido un impacto positivo<br />
en la economía.<br />
El turismo es una fuente importante<br />
de ingresos y empleo.<br />
Según datos del Banco Central<br />
de la República Dominicana,<br />
en 2019, el turismo representó<br />
aproximadamente el 17 % del<br />
Producto Interno Bruto (PIB) y<br />
generó más de 350,000 empleos<br />
directos.<br />
Según el Consejo Mundial de<br />
Viajes y Turismo (WTTC, por sus<br />
siglas en inglés), el aporte del<br />
sector turístico representará un<br />
15,3% de su economía total dominicana<br />
a fines del <strong>2023</strong>, y generará<br />
el 17,5% del total de los empleos<br />
en el país.<br />
Sostenibilidad del sector<br />
Este desarrollo exponencial<br />
ha llevado a un mayor enfoque<br />
en la sostenibilidad y el<br />
desarrollo responsable. El<br />
país ha implementado iniciativas<br />
para proteger sus recursos<br />
naturales y culturales, incluyendo<br />
la creación de áreas<br />
protegidas y programas de<br />
gestión ambiental.<br />
En el primer semestre de 2022, el gobernador del Banco<br />
Central, Héctor Valdez Albizu, destacó que la actividad<br />
hoteles, bares y restaurantes fue la de mayor contribución al<br />
crecimiento de la economía dominicana.<br />
Precisamente este año el lema<br />
del Día Mundial del Turismo es<br />
“Turismo e inversiones verdes”. El<br />
ecoturismo y el turismo de aventura<br />
se han vuelto cada vez más<br />
populares en República Dominicana,<br />
ya que los visitantes buscan<br />
explorar su impresionante<br />
biodiversidad y paisajes. Esto ha<br />
fomentado un respeto renovado<br />
por la naturaleza y la importancia<br />
de preservarla para las futuras generaciones.<br />
Cifras importantes:<br />
En los primeros cinco meses del<br />
<strong>2023</strong>, el ministro de Turismo de<br />
República Dominicana, David Collado,<br />
informó que el país ha recibido<br />
a más de 4,5 millones de visitantes.<br />
En junio los aeropuertos dominicanos<br />
recibieron 707.283<br />
turistas, mientras que 143.412<br />
visitantes llegaron a bordo de<br />
cruceros.<br />
República Dominicana alcanza<br />
los 6,29 millones de turistas hasta<br />
julio, consiguiendo que el séptimo<br />
mes del año se conviertiera<br />
en el mejor mes de su historia al<br />
haber recibido 941.541 visitantes<br />
por vía aérea y marítima.<br />
República Dominicana espera<br />
alcanzar 10 millones de turistas<br />
en <strong>2023</strong> tras sumar siete millones<br />
hasta agosto, un 25% más<br />
que en 2022.<br />
Los resultados también confirman<br />
que Estados Unidos, Canadá,<br />
España, Colombia, Reino Unido,<br />
Francia y Alemania, son los<br />
principales países emisores de turistas<br />
al país con un 81% aproximadamente<br />
del total de visitantes<br />
en lo que va de año.<br />
Participación en la región:<br />
República Dominicana es 175<br />
veces más pequeña que Brasil,<br />
que recibió 3,6 millones de turistas<br />
en el 2022, comparado<br />
con los más de siete millones alcanzados<br />
por Quisqueya. Mientras<br />
que Colombia registró 4,4<br />
millones de visitantes durante<br />
el mismo periodo.<br />
República Dominicana es el segundo<br />
mayor receptor de turistas<br />
en América Latina y el Caribe. De<br />
acuerdo con el Tablero de Datos<br />
Turísticos, la Organización Mundial<br />
del Turismo (OMT), los países<br />
que más destacaron en 2022 y<br />
la cantidad de personas que recibieron<br />
el año pasado:<br />
México: 38.33 millones de turistas.<br />
República Dominicana: 7.16 millones<br />
de turistas.<br />
Colombia: 4.40 millones de turistas.<br />
Argentina: 3.89 millones de turistas.<br />
Brasil: 3.63 millones de turistas.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
29<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
24<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
CAP CANA: DESTINO MODELO<br />
EN REPÚBLICA DOMINICANA<br />
Cap Cana es uno de<br />
los más grandes<br />
destinos turísticos<br />
inmobiliario y hoteleros<br />
de República<br />
Dominicana y Latinoamérica,<br />
enmarcado en la Región Este<br />
del país y que destaca por su sello<br />
de exclusividad grabado en<br />
todos los rincones y amenidades<br />
que ofrece, lo que le hace ser<br />
una marca país y uno de los más<br />
deseados por inversionistas, desarrolladores<br />
y viajeros de élite.<br />
Inició en el año 2002 con un<br />
master plan conceptualizado<br />
que ha sido sostenible en el<br />
tiempo. Tiene una infraestructura<br />
actual de agua, luz y telecomunicaciones<br />
realizada a la<br />
fecha que provee una plataforma<br />
a corto, mediano y largo<br />
plazo para futuro crecimiento<br />
sostenible en el desarrollo de<br />
nuevos inversionistas.<br />
Aporte al turismo y al país<br />
Cap Cana es una ciudad ya consolidada<br />
que se traduce en empleos<br />
para miles de personas de<br />
manera directa e indirecta, que<br />
aporta al crecimiento del sector<br />
turístico y es ejemplo de diversificación<br />
en las áreas de entretenimiento<br />
y ofertas complementarias<br />
de segunda y tercera<br />
línea de playa.<br />
Cuenta además con la Fundación<br />
Cap Cana, brazo ejecutor de<br />
todos los esfuerzos de protección<br />
a la biodiversidad y recursos naturales<br />
del destino, así como el desarrollo<br />
de iniciativas de labor comunitaria<br />
en zonas aledañas.<br />
“Actualmente Cap Cana tiene<br />
una inversión privada que supera<br />
los 3,500 millones de dólares,<br />
rodeándose de aliados de primera<br />
clase tales como AECOM, Sinercon,<br />
China Construction Company,<br />
Gensler, Nicklaus Design,<br />
PGA, AM Resorts, Grupo Playa,<br />
Hyatt, Eden Roc, Margaritaville,<br />
Sport Illustrated, Luxury<br />
Collection de Marriot, St. Regis<br />
de Marriot, Coastal Systems International,<br />
Weitz Golf International,<br />
GVA Dominicana, Troon<br />
Golf, The Frontier Construction,<br />
EDSA, WATG, Stewart<br />
Title, entre otros”, asegura<br />
Jorge Subero Medina, presidente<br />
de Cap Cana.<br />
Según un estudio de impacto<br />
económico desarrollado<br />
por la firma Deloitte en el<br />
2022 Cap Cana genera alrededor<br />
de 16 mil empleos directos<br />
e indirectos en el sector<br />
turístico de la República<br />
Dominicana, y que continúa<br />
en aumento a medida que la<br />
ciudad crece, con la puesta<br />
en operación de nuevas amenidades<br />
y habitaciones inmobiliarias<br />
actuales.<br />
Cap Cana cumple 21 años en este <strong>2023</strong> desde sus inicios, y<br />
a pesar de que se ha colocado en un lugar privilegiado en el<br />
país y latinoamérica, solo ha desarrollado cerca de un 10 %<br />
de lo planificado en la primera etapa.<br />
Reconocimientos a nivel<br />
nacional e internacional<br />
Marina Cap Cana fue seleccionada<br />
como la #1 para pesca deportiva de<br />
marlin azul y blanco en todo el mundo,<br />
destacando su arraigo y posicionamiento<br />
adquirido a lo largo de los añ os.<br />
Punta Espada ha sido clasificado por<br />
12 añ os como el campo de golf #1 en<br />
el Caribe y Mé xico por la revista especializada<br />
Golfweek.<br />
Punta Espada considerado por varios<br />
años por Golf Digest como uno de<br />
los 100 mejores campos del mundo<br />
Punta Espada como “Best of<br />
the Best” por la revista Robb Report,<br />
quien lo catalogó como<br />
uno de los mejores y má s extraordinarios<br />
del mundo.<br />
Punta Espada ocupa la posició n<br />
#3 de los campos de golf<br />
diseñ ados por Jack Nicklaus acorde<br />
a la revista “Links”<br />
Punta Espada por varios añ os ha sido<br />
reconocido por US Today.<br />
Punta Espada la revista Forbes lo<br />
seleccionó como uno de los 10 mejores<br />
campos de golf del Caribe Cap<br />
Cana fue reconocida por la Cámara<br />
de Diputados de la República Dominicana<br />
en el 2022 por sus 20 años de<br />
grandes inversiones turísticas y aportes<br />
a la economía del país.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
25<br />
ISTOCK<br />
Sostenibilidad<br />
como centro<br />
Hoy en día el medioambiente es<br />
una de las cosas más valoradas en<br />
el mundo y no por un tema de modas,<br />
sino porque en definitiva nuestro<br />
planeta tierra nos está hablando<br />
a todos sobre las consecuencias<br />
del mal manejo en el tiempo de<br />
nuestros recursos naturales.<br />
Sin un medioambiente saludable,<br />
no hay un turismo placentero.<br />
Cap Cana destaca por<br />
ser un destino cargado de lujo<br />
y exclusividad. Y estos términos<br />
lejos de ser considerados<br />
dos términos visuales, son palabras<br />
que definen más bien el<br />
estilo de vida y el cuidado del<br />
medioambiente.<br />
“Desde nuestros inicios hemos<br />
trabajado de la mano con<br />
programas que hoy dirige la<br />
Fundación Cap Cana en el que<br />
procuramos cuidar y preservar<br />
nuestros recursos como la Fauna<br />
y la flora. Programas de conservación<br />
de corales, un apiario,<br />
viveros donde reproducimos,<br />
vendemos y promovemos el<br />
uso de plantas en peligro de ex-<br />
tinción como la Rosa de Bayahibe<br />
flor nacional de la República<br />
Dominicana”, destaca Jorge Subero<br />
Medina.<br />
Sigue enumerando: políticas<br />
de poda responsable, programas<br />
de reciclaje de botellas plásticas,<br />
programas y línea de auxilio para<br />
rescate de animales, protección<br />
y preservación de especies en extinción<br />
como la iguana, pesca responsable<br />
de captura y liberación<br />
mediante torneos de pesca internacional<br />
para especies de pico, y<br />
muchos otros programas incluso<br />
de ayudas sociales a comunidades<br />
pesqueras y de zonas vulnerables<br />
aledañas a Cap Cana. Así mismo<br />
tenemos planta de tratamiento de<br />
aguas residuales donde el 100%<br />
de estas aguas son reutilizadas para<br />
el riego del campo de golf.<br />
Finalmente tiene una planta<br />
de generación de nuestra propia<br />
energía la cual cuenta con motores<br />
Wartsilla, de un sistema que<br />
permite la reducción del 100%<br />
de emisiones de CO2 y se alimenta<br />
de 29 MW de energía solar gracias<br />
al parque de paneles solares<br />
con que cuenta.<br />
Una apuesta al<br />
turismo inmobiliario<br />
El turismo inmobiliario hoy en<br />
día ha alcanzado niveles que antes<br />
no eran capaces de visualizarse.<br />
Es una nueva forma no solo de<br />
turismo sino también un estilo de<br />
CAP CANA ESTÁ<br />
PRESENTE EN :<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
vida. En pandemia las personas<br />
empezaron a interesarse por tener<br />
estilos de vida muy distintos.<br />
El trabajo remoto, los espacios<br />
donde pudieran compartir mayor<br />
tiempo de calidad en familia,<br />
lugares donde conviven el trabajo,<br />
la diversificación, la gastronomía,<br />
la naturaleza y la vida misma<br />
con todas sus necesidades y<br />
rutinas. Lo que se ha reflejado en<br />
el incremento del turismo inmobiliario<br />
post pandemia.<br />
Según las estadísticas del Ministerio<br />
de Turismo las inversiones<br />
del turismo inmobiliario superan<br />
hoy a las hoteleras y de otros sub<br />
sectores turísticos en el país, y cada<br />
vez más será elegido por quienes<br />
desean tener una propiedad<br />
que puede ser de primera o segunda<br />
vivienda, entre 1ra, 2da, 3ra y<br />
hasta quinta línea de playa, lo que<br />
significa que con su crecimiento<br />
el país y el turismo debe crecer en<br />
paralelo con actividades diversificadas<br />
y con el aumento de la oferta<br />
para todos los estilos, todas las<br />
edades y todos los públicos.<br />
El turismo inmobiliario le ha<br />
permitido a Cap Cana ser una ciudad<br />
consolidada con miles de empleos<br />
en distintas zonas de entretenimiento<br />
y servicios con que<br />
cuenta. Cap Cana hoy tiene hoteles,<br />
una majestuosa marina, un<br />
impresionante campo de golf, el<br />
más grande centro ecuestre de la<br />
región, más de 100 puntos gastronómicos,<br />
una planta de tratamiento<br />
de aguas propia, una<br />
planta de generación de energía<br />
propia, una empresa de telecomunicaciones<br />
propia.<br />
Cuenta además con centro de<br />
primeros auxilios, centro dental,<br />
supermercado, colegio, estació n<br />
de combustible y cargador para<br />
movilidad eléctrica, iglesia, gimnasios,<br />
salones de belleza, salones<br />
de reuniones, centro de convenciones,<br />
galería de artes, cigar<br />
lounge, anfiteatro, tiendas, farmacia,<br />
centro logístico, courier,<br />
tienda ecológica, panadería, repostería,<br />
rent a car, laboratorio<br />
médico, servicio interno de delivery,<br />
hospital y hotel veterinario,<br />
lavandería, plataforma de<br />
rentas y ventas, plaza comercial,<br />
óptica, entre otras.<br />
***
26<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
ISTOCK<br />
ALIADOS ESTRATÉGICOS<br />
DEL TURISMO DOMINICANO<br />
Unión. La comunidad local, el sector público, el sector privado,<br />
las organizaciones no gubernamentales y los turistas son los<br />
principales actores que influyen en un destino turístico.<br />
ESCARLIN ROJAS<br />
CARMEN GUZMÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
H<br />
ablar de la cadena<br />
de valor es referirse<br />
al trabajo<br />
mancomunado<br />
que hace cada<br />
una de las empresas que conforman<br />
el sector turismo para<br />
lograr un objetivo común.<br />
Desde la agencia de viaje,<br />
el equipo de la aerolínea que<br />
atiende al viajero, la compañía<br />
de transporte que le recibe<br />
en el aeropuerto, el hotel<br />
donde se hospeda, el personal<br />
que vende las suvenir, todos,<br />
desde el más grande hasta el<br />
más pequeño, forman los eslabones<br />
que unidos entre todos<br />
dan vida a una de las principales<br />
fuentes de ingreso a la<br />
economía nacional.<br />
La consultora de turismo<br />
sostenible, Lourdes Russa define<br />
el concepto como “una herramienta<br />
estratégica que abarca<br />
todos los procesos relacionados<br />
con el desarrollo de la actividad<br />
turística englobando bienes<br />
y servicios que suministran los<br />
productos de esa área y contribuyen<br />
a consolidar la competitividad<br />
de un destino”.<br />
Este instrumento juega un papel<br />
importante en el crecimiento que<br />
ha estado experimentado el país,<br />
pues permite formular modelos<br />
de negocios sostenibles de la actividad<br />
turística, fundamentados<br />
en políticas coherentes, innovadoras<br />
y orientadas a generar valor<br />
en toda la cadena.<br />
“Evidentemente, la inclusión de<br />
esta herramienta de análisis favorece<br />
el crecimiento del turismo,<br />
porque permite identificar los factores<br />
que impulsan o condicionan<br />
la generación de valor de un destino<br />
turístico y, además, propicia<br />
PUNTOS<br />
Impulso<br />
Claribel Sánchez,<br />
socia líder de<br />
Deloitte S-LATAM, detalla<br />
que el Ministerio<br />
de Turismo informó sobre<br />
una asignación de 180<br />
millones de dólares<br />
para la promoción<br />
durante <strong>2023</strong>, un<br />
incremento del 55.7 %,<br />
lo cual permite al país<br />
mantener la presencia de<br />
su marca y acciones de<br />
atracción de la demanda,<br />
así como el<br />
fortalecimiento de su<br />
infraestructura turística.<br />
En este entorno, es posible<br />
prever un continuo<br />
dinamismo de la actividad<br />
en los siguientes años.<br />
Las fortalezas competitivas de la República Dominicana:<br />
ubicación geográfica, conectividad, clima y una oferta<br />
turística de calidad han sido la base del éxito turístico del<br />
país y de su pronta recuperación.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
<strong>27</strong><br />
la adopción de importantes decisiones”,<br />
sostiene.<br />
Dado que el turismo aporta alrededor<br />
del 34 % a la economía<br />
de la República Dominicana, entonces<br />
es necesario identificar las<br />
ventajas competitivas que garanticen<br />
que su desarrollo sea sostenible,<br />
es por ello que es primordial<br />
la participación de todos los<br />
actores con intereses en el área.<br />
“Las cadenas de valor varían<br />
dependiendo de la modalidad<br />
turística, del destino y de los actores<br />
clave que intervienen. El<br />
modelo turístico sostenible implica<br />
una transformación que<br />
debe empezar con la implementación<br />
de una política de gestión<br />
integral que garantice un uso<br />
responsable de los recursos del<br />
territorio”, indica Russa.<br />
Principales actores<br />
Las empresas que componen la<br />
cadena de valor del turismo dominicano<br />
son todas aquellas que<br />
directa e indirectamente ofrecen<br />
bienes y servicios al sector.<br />
La experta en Marketing Turístico,<br />
Milka Hernández, explica<br />
cuáles son estas empresas. “La cadena<br />
de valor del sector turístico<br />
está compuesta por representan-<br />
comunidad representada a través<br />
de clústeres, asociaciones hoteleras,<br />
cooperativas y comunidades<br />
activas en el turismo”.<br />
Además, manifiesta que estos<br />
actores son parte de un sistema<br />
de negocios con diferentes<br />
roles y niveles de actividades<br />
que irán de la mano con el tipo<br />
de turismo que promueven, por<br />
ejemplo en donde se hace turismo<br />
comunitario, los habitantes<br />
de la zona son figuras importantes,<br />
la doñita que vende comida<br />
en su casa, etc. En otros formatos<br />
como el de excursiones,<br />
pues ahí entran en acción las empresas<br />
de alquiler de vehículos,<br />
guías, alquiler de otros medios<br />
de transporte, restaurantes, etc.<br />
En el caso de las compañías de<br />
transporte estas contribuyen a la<br />
distribución de lo que ofertan las<br />
empresas que conforman la cadena<br />
de valor.<br />
“Estas forman parte de la distribución<br />
del producto o servicio<br />
turístico; dependiendo su característica<br />
(minorista o mayorista)<br />
tienen o no relación con el público<br />
en el proceso de venta directa.<br />
Ahora, en el caso de los tour<br />
operadores y las agencias de viajes<br />
mayoristas estas crean los pro-<br />
sabilidad. “Ciertamente en República<br />
Dominicana el Gobierno es<br />
quien suele tomar la delantera,<br />
pero se han visto fuera del país,<br />
e incluso en algunos puntos locales,<br />
ejemplos muy exitosos liderados<br />
por la sociedad civil y el empresariado,<br />
lo que nos deja claro<br />
que el modelo ideal es aquel en<br />
donde todas las fuerzas se unen<br />
para la consecución de los objetivos<br />
comunes”, puntualiza.<br />
Perspectivas<br />
Ambas expertas consultadas coinciden<br />
en que el robustecimiento<br />
de la cadena de valor es uno de<br />
los principales pilares para el crecimiento<br />
del sector.<br />
Lourdes Russa, autora del libro<br />
“La inversión turística en República<br />
Dominicana, una visión sostenible”,<br />
destaca: “El fortalecimiento<br />
de cadenas de valor del turismo<br />
en el país representa el reto de generar<br />
una estructura analítica que<br />
permita medir el rendimiento de<br />
cada actor implicado en la generación<br />
de valor orientada al segmento<br />
de mercado final, pero es una<br />
oportunidad de crecimiento”, concluye<br />
la experta.<br />
Milka Hernández,<br />
actores. Estos han sido una pieza<br />
estratégica para la recuperación<br />
del turismo y el posicionamiento<br />
en nuevos mercados emisores.<br />
Desde una óptica del trabajo<br />
en equipo, bajo altos niveles<br />
de transparencia y efectividad”.<br />
Impacto económico<br />
Claribel Sánchez, socia líder<br />
del sector Hospitalidad Deloitte<br />
S-LATAM, indica que gracias<br />
al fortalecimiento de la cadena<br />
el sector turismo ha impactado<br />
de manera positiva la eco-<br />
por restricciones a la movilidad<br />
tuvo crecimientos importantes<br />
de 39.5 % y 24 %<br />
en 2021 y 2022 respectivamente<br />
y la llegada de extranjeros<br />
no residentes vía aérea<br />
ISTOCK<br />
en 2022 que alcanzó 5.8 millones<br />
de personas, superaba<br />
ya los 5.37 millones del 2019.<br />
El gasto turístico en el último<br />
año fue de 139.2 dólares por<br />
día, un incremento de 7.5 %,<br />
si bien en el 2022 disminuyó<br />
a 8.57 noches de las 9.55 noches<br />
del año anterior.<br />
ISTOCK<br />
tes del Gobierno, de instituciones<br />
como el Ministerio de Turismo,<br />
que es el órgano regulador y otras<br />
que actúan de manera transversal,<br />
como Medio Ambiente, Cultura,<br />
las DGAPP, entre otras”.<br />
Por su parte el sector privado está<br />
representado por bares, hoteles,<br />
restaurantes, sistemas virtuales<br />
de reservas, agencias de viajes,<br />
agencias mayoristas, empresas<br />
de alquiler de vehículos, guías,<br />
taxistas, y más. Hernández indica<br />
que también forman parte la<br />
ductos turísticos y los venden a las<br />
agencias minoristas que son las<br />
que tienen el contacto directo con<br />
el consumidor final”, detalla.<br />
La planificación y el desarrollo<br />
turístico es una tarea de todos<br />
los eslabones de la cadena de valor,<br />
si bien es cierto que el Estado<br />
tiene un papel primordial entorno<br />
a trazar las pautas y normativas,<br />
así como velar por el cumplimiento<br />
de normas y leyes, la<br />
sociedad civil y el sector privado<br />
cuentan con una cuota de respon-<br />
quien también es gerente general<br />
del Grupo SARMA y tiene más<br />
de 24 años de experiencia en el<br />
área, expresa: “Esta herramienta<br />
ha tomado un papel activo y protagónico.<br />
Está siendo parte de<br />
un nuevo modelo de promoción<br />
turística y del desarrollo del destino<br />
con miras en la sustentabilidad<br />
e integración comunitaria. Es<br />
destacable el excelente papel que<br />
ejerce el comité de marketing público<br />
– privado que lidera el MI-<br />
TUR junto a Asonahores y otros<br />
nomía nacional. Se estima que<br />
el turismo representa el 15 % del<br />
Producto Interno Bruto, donde el<br />
50 % de las llegadas de visitantes<br />
extranjeros corresponde a Punta<br />
Cana. De acuerdo con las últimas<br />
cifras en el sistema de cuentas nacionales,<br />
la República Dominicana<br />
en su conjunto ya recuperó lo<br />
perdido en la pandemia en 2020<br />
y 2021.<br />
“El sector servicios y en particular<br />
el turismo, que fue severamente<br />
afectado en el 2020<br />
Con todo, se espera este año<br />
el desempeño del sector turístico<br />
continúe un crecimiento<br />
dinámico en este país<br />
y se observan perspectivas<br />
muy positivas de crecimiento<br />
en los siguientes años. La<br />
contribución del sector al<br />
empleo supera ya la cifra de<br />
358,365 empleos de 2019 y<br />
destaca que el 61 % de ellos<br />
son ocupados por mujeres y<br />
su contribución a los ingresos<br />
fiscales en 2022”, concluye .
28<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Aporte. Los comunitarios del sector Honduras, en Samaná, se han unido a través de diferentes negocios y<br />
empresas, para ofrecer a los turistas una experiencia única al momento de elegir este destino para vacacionar.<br />
TURISMO COMUNITARIO,<br />
UNA SEMILLA QUE GERMINA EN LOS<br />
PUEBLOS Y FLORECE LA VIDA DE SU GENTE<br />
CORTESÍA<br />
HELENNY AMPARO<br />
Santo Domingo, R.D.<br />
“En este negocio todos<br />
somos gente de<br />
aquí. Todos han tenido<br />
la oportunidad<br />
de trabajar aquí”,<br />
con estas palabras Elizabeth<br />
Frías Bello de Martínez, propietaria,<br />
junto a su esposo Darío<br />
La diferencia entre el turismo rural y el turismo rural<br />
comunitario, es que este último es una actividad económica<br />
planificada donde los pobladores de las comunidades<br />
participan en forma directa en la gestión de los servicios.<br />
Martínez, del hotel ecológico<br />
Samaná Tropical Village, comienza<br />
a narrar la historia de<br />
cómo la fuerza conjunta de<br />
una comunidad permitió levantar<br />
una propuesta turística<br />
que actualmente recibe<br />
cientos de visitantes.<br />
Lo que ahora es un hotel insignia<br />
del sector Honduras,<br />
provincia Samaná, fue primero<br />
una casona para celebrar<br />
eventos al que llamaban “El<br />
Jardín Tropical” por su diversidad<br />
de plantas y árboles ornamentales,<br />
frutales y exóticos como<br />
caimito, ceiba, manzana de<br />
oro, pera de agua, pomorosa,<br />
guayaba, carambola, orquídeas<br />
y bromelias, canela, orégano y<br />
otros.<br />
“Eran los mismos turistas que<br />
nos decían que querían tener una<br />
casa aquí, que les vendiéramos un<br />
pedazo de esta tierra”, rememoró<br />
don Darío quien impulsado<br />
por la insistencia de los visitantes<br />
para quedarse y de la visión<br />
de su hijo David Martínez para<br />
los negocios, dio el paso y sembró<br />
la semilla de un proyecto que<br />
no solo daría frutos para su familia<br />
y vecinos involucrados, sino<br />
también que serviría de abono<br />
para el establecimiento de otros<br />
negocios que complementarían<br />
al suyo y convertirían a su Honduras<br />
en “un lugar para todos”.<br />
“El crecimiento de Samaná Tro-<br />
pical ha sido una detonante del<br />
crecimiento de la comunidad<br />
donde ahora se han establecido<br />
colmados, tiendas y otros tipos<br />
de comercios para los turistas”,<br />
puntualizó Elizabeth, al tiempo<br />
que destacó que todos los productos<br />
que usan son producidos por<br />
ellos mismos o comprados a productores<br />
del pueblo. Su proyecto<br />
de hotel ecológico comenzó a tomar<br />
forma en 2005, aproximadamente,<br />
cuando comenzaron la<br />
construcción de dos apartamentos<br />
con capacidad para hasta 16<br />
personas y posteriormente las<br />
ya famosas “casitas en los árboles”,<br />
estructuras que cuyas puertas<br />
hacen más que conducir a un<br />
dormitorio; trasladan al corazón<br />
de la naturaleza con el sonido<br />
permanente de las ramas que rozan<br />
las ventanas y el crujir de la<br />
madera seca.<br />
Darío explicó que cada estruc-<br />
tura de tabla y techo de cana, reposa<br />
en troncos de acacia y, con<br />
el apoyo de trabajadores de la comunidad,<br />
se tomaron un día completo<br />
en culminar cada una de las<br />
siete que ya tienen disponibles.<br />
Tanto el como su esposa coinciden<br />
en que tratan de que los visitantes<br />
puedan estar en estas áreas<br />
naturales y disfrutar de su atractivo,<br />
pero conservando el entorno.<br />
Así como la historia de Elizabeth<br />
y Dario, germinada de una<br />
pequeña semilla sembrada en el<br />
humilde sector de Honduras, provincia<br />
Samaná, otras tantas florecen<br />
en diferentes localidades de<br />
la República Dominicana, apostando<br />
al potencial del turismo comunitario<br />
para el desarrollo económico<br />
y social de los pueblos.<br />
PUNTOS<br />
En cifras<br />
De acuerdo con el portal digital<br />
de Turismo Comunitario<br />
Sostenible (TCS), actualmente<br />
hay cerca de 50 proyectos<br />
registrados bajo la<br />
modalidad de turismo<br />
comunitario en el país.<br />
Las iniciativas están focalizadas<br />
en la diversificación de<br />
los productos y servicios turísticos,<br />
pero, sobre todo en el<br />
empoderamiento, el emprendimiento<br />
y el mecanismo de<br />
autogestión de la comunidad<br />
local para promover el éxito<br />
de estas propuestas.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
23<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Día Mundial<br />
del Turismo<br />
Tres prioridades para su total recuperación<br />
La OMT destaca la<br />
necesidad de más<br />
inversiones orientadas<br />
a las personas, al planeta<br />
y a la prosperidad.<br />
DESTINOS<br />
LISTÍN DIARIO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Invertir en<br />
las personas<br />
Invertir en el planeta:<br />
transición verde<br />
Invertir en<br />
prosperidad<br />
Según el secretario general<br />
de la Organización Mundial<br />
del Turismo (OMT),<br />
el turismo mundial lleva<br />
camino de alcanzar los niveles<br />
previos a la pandemia para finales<br />
de año.<br />
“Invirtiendo en las personas y en<br />
proyectos que marquen la diferencia,<br />
podemos aprovechar el potencial<br />
del sector para impulsar el crecimiento<br />
y brindar oportunidades a<br />
todos”, dice Zurab Pololikashvili.<br />
Por eso, para celebrar hoy el Día<br />
Mundial del Turismo <strong>2023</strong>, la OMT<br />
destaca la necesidad de invertir en<br />
proyectos que funcionen para las<br />
personas (invirtiendo en educación y<br />
aptitudes), el planeta (invirtiendo en<br />
infraestructuras sostenibles y acelerando<br />
la transformación verde) y la<br />
prosperidad (invirtiendo en innovación,<br />
tecnología y emprendimiento).<br />
El sector debe invertir en educación y<br />
desarrollo de aptitudes, entre otros para las<br />
mujeres, para promover puestos de trabajo<br />
con valor añadido y resiliencia. El turismo<br />
es uno de los principales empleadores del<br />
mundo, dice la OMT. “En 2019, el sector<br />
empleaba a una de cada 10 personas en<br />
todo el mundo y ha demostrado ser una<br />
herramienta de diversificación económica<br />
y un motor primordial de empleo con un<br />
efecto multiplicador en otros sectores<br />
que contribuyen al desarrollo rural”. En<br />
las zonas rurales, apunta, el turismo<br />
puede beneficiar a grupos desfavorecidos<br />
tradicionalmente, como las mujeres – que<br />
constituyen el 54% de los trabajadores<br />
del sector del turismo frente al 39% de la<br />
economía en su conjunto – los jóvenes y los<br />
pueblos indígenas. Asimismo, el turismo<br />
es un sector de acceso fácil para la micro y<br />
pequeña empresa y para los autónomos,<br />
que constituyen una parte considerable del<br />
sector del turismo y del emprendimiento a<br />
nivel de comunidad en general.<br />
La inversiones verdes y la innovación<br />
deben desempeñar un papel principal en el<br />
cumplimiento de los objetivos verdes de la<br />
Agenda 2030 y de los ODS.<br />
“La inversión hotelera tiene un papel<br />
crucial que desempeñar y representa una<br />
de las mayores partes de las inversiones<br />
tradicionales, puesto que el volumen<br />
de inversiones hoteleras mundiales ha<br />
aumentado de un año a otro un 131%,<br />
alcanzando un total de 66,8 mil millones<br />
de dólares de los EE.UU. en 2021, ya que<br />
la pandemia abrió diversas oportunidades,<br />
sobre todo en relación con los edificios<br />
verdes y la modernización.<br />
“Al mirar hacia el futuro, la necesidad de<br />
reducir las emisiones proporciona una<br />
oportunidad de inversión de 24,7 billones<br />
de dólares en el sector de los edificios verdes<br />
de las ciudades de los mercados emergentes<br />
hasta 20304, de los que 1,5 billones de<br />
dólares corresponden a hoteles, complejos<br />
turísticos y restaurantes”.<br />
Una prioridad estratégica para<br />
apoyar en particular a los jóvenes y<br />
a las mujeres son los programas de<br />
digitalización e innovación, considera<br />
la OMT, cruciales para que mejoren las<br />
aptitudes de los trabajadores del sector<br />
del turismo. Destacan especialmente el<br />
empoderamiento de las mujeres como<br />
un componente fundamental de las<br />
sociedades justas y equitativas.<br />
Según el Informe mundial sobre las<br />
mujeres en el turismo, elaborado por la<br />
OMT, el 54% de las personas empleadas<br />
en el turismo son mujeres, mientras que<br />
el 39% de las personas empleadas en la<br />
economía en general son mujeres. “Por<br />
tanto, debemos hacer más hincapié en el<br />
apoyo a las emprendedoras. Es preciso<br />
que los líderes mundiales actúen ya de<br />
modo decisivo para invertir en políticas<br />
que promuevan más y mejores puestos<br />
de trabajo para las mujeres y la igualdad<br />
de remuneración en el trabajo”.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
31<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
FÁBULAS EN ALTA VOZ<br />
Publica todos los miércoles<br />
MARTA<br />
QUÉLIZ<br />
La soberbia y el cordero<br />
Un autobús que se dirigía hacia<br />
una ciudad fabulosa, entre<br />
sus ocupantes llevaba<br />
a bordo a dos pasajeros: a<br />
la soberbia y al cordero. El<br />
chofer tenía la ruta determinada, pero,<br />
como en todo viaje, surgieron desavenencias<br />
por parte de los abordantes del vehículo.<br />
“Vete por aquí”, “no, hazlo por allí”,<br />
y así fue durante todo el trayecto. En especial,<br />
estos dos no se ponían de acuerdo,<br />
pero el cordero siempre terminaba dando<br />
su brazo a torcer para no aumentar la rabia<br />
de su compañera de excursión. Él opinaba<br />
sin llevarle la contraria, porque de<br />
algún modo debía dejar saber que también<br />
tenía su criterio, pero desde que la<br />
soberbia amenazaba con “tragárselo”, sumiso,<br />
aceptaba lo que ella decía.<br />
Un viaje largo<br />
El camino parecía no tener fin, y eso aumentaba<br />
la agonía de esa ocupante que no sólo al<br />
cordero molestaba, sino que tenía, ella sola,<br />
la “capacidad” de martirizar a cada uno de los<br />
ocupantes del bus. Llegó un momento en que<br />
el chofer se detuvo, la enfrenta preguntándole:<br />
“¿por qué siempre se la quiere lucir?”,<br />
“¿Por qué razón se molesta con los demás si<br />
con quien debería hacerlo no lo hace que es<br />
con usted misma?”. Ella, como siempre, tenía<br />
una respuesta y, en esta ocasión, no fue diferente.<br />
“Es que si no me comporto así, no sería<br />
la soberbia, sería el cordero. Recuerde, señor<br />
chofer que, Dios nos hizo distintos y cada uno<br />
tienen su forma de ser, ahora bien, yo le pregunto<br />
a usted: ¿cree que no me doy cuenta<br />
de que hago daño?, ¿cree que quiero ser repudiada<br />
por todos los que tienen la dicha de<br />
ser el cordero? Creame que a mí tampoco me<br />
gusta ser así, pero debo hacer mi trabajo. Yo<br />
existo para que otros valoren la humildad del<br />
cordero”. Todos la aplaudieron, pero igual,<br />
ella seguía haciendo gala de su prepotencia.<br />
Por fin llegaron<br />
El viaje, que se hizo más largo por las intervenciones<br />
de la soberbia, había llegado a su<br />
destino. Como todos saben, era defícil controlar<br />
su ímpetu. Eso sí, lo que ella no sabía es<br />
que, precisamente, era el cordero que se sabía<br />
la ruta porque el paseo era para visitar su casa<br />
en aquella ciudad fabulosa. Allí, él le abrió<br />
las puertas de su vivienda y le dio paso a ella<br />
primero que a todos los demás. La hizo sentir<br />
como nunca antes se había sentido. Sin sermones,<br />
sin ofensas, sin reclamos…, él la llevó<br />
a su terreno y la hizo comprender que es<br />
con humildad que se llega a la casa del Señor,<br />
no con altanería o con un fanatismo que dista<br />
mucho de lo que le agrada al Altísimo. ¿Qué<br />
es usted, la soberbia o el crdero?<br />
:<br />
En la web<br />
martaquelizd@hotmail.com<br />
listindiario.com<br />
Al frente, el campanario de la Catedral. A la derecha, de esquina, el edificio donde estuvo Casa Brugal. ALEXIS<br />
RAMOS B.<br />
Ciudad Colonial<br />
Campanario de la<br />
Catedral en una<br />
torre truncada<br />
Cerca. En el local<br />
donde estaba Casa<br />
Brugal se reunían<br />
altos mandos de la<br />
revolución de 1965.<br />
VIAJE<br />
CARMENCHU BRUSÍLOFF<br />
Santo Domingo, RD<br />
A<br />
la hora del atardecer,<br />
cuando los monumentos<br />
de la<br />
Ciudad Colonial<br />
proyectan una mágica<br />
tonalidad dorada, tengo ante<br />
mis ojos el campanario de la<br />
Catedral. A mi derecha, en la esquina,<br />
el edificio donde en el primer<br />
piso estuvo Casa Brugal. Representan<br />
dos épocas distintas<br />
de la historia dominicana: los<br />
años de la colonia y los meses de<br />
la revolución de 1965. Es en dicha<br />
tesitura que mi hijo Alexis toma<br />
la foto para mostrar ambos.<br />
Es que en uno y otro han incidido<br />
asuntos militares. En el caso<br />
del campanario, porque al conocerse<br />
que su torre alcanzaría una<br />
altura mayor que la cercana Torre<br />
del Homenaje de la Fortaleza, que<br />
mide 18 metros y medio, se consideró<br />
que podría perjudicar la defensa<br />
militar. Ante ese temor, la<br />
Corona, en base a un informe de<br />
la Audiencia, obligó a interrumpirla.<br />
La torre, iniciada hacia el<br />
año 1543, quedó trunca. El campanario,<br />
de ladrillo, se construyó<br />
a mediados del siglo XVII.<br />
Durante la revolución<br />
En cuanto al edificio en la esquina<br />
suroeste de las calles Arzobispo<br />
Nouel y Arzobispo Meriño,<br />
lo traigo a colación porque en<br />
uno de los apartamentos se reunían<br />
a veces miembros del Estado<br />
Mayor constitucionalista.<br />
Es que en esos pisos se quedaron<br />
viviendo, entre otros, Johnny<br />
Naranjo y su esposa Yolanda<br />
Vallejo y era a su residencia<br />
donde buscando un poco de relax<br />
en algún alto de las acciones<br />
bélicas, acudían Francis Caamaño,<br />
Hugo Tolentino, Jottin Cury,<br />
Quique Acevedo, José Luis Rodríguez,<br />
Tirso Mejía… En el edificio<br />
también residían durante la<br />
revolución Alicia y Milán Lora,<br />
Sonia y Toñito De Castro. Luego<br />
se les unió Rafael Calventi. (El<br />
recuerdo no es mío. Es de Yolanda<br />
que tiempo atrás así me contaba).<br />
Fue en casa de Yolanda<br />
cuando, asomándose a una<br />
ventana, alguien vio sombras<br />
extrañas en la noche. Alertado,<br />
Hugo Tolentino llamó a José<br />
Antonio Mayobre, representante<br />
del secretario general de<br />
las Naciones Unidas, quien le<br />
advirtió: ‘Traten de salir. Hoy<br />
es la noche de San Bartolomé.’.<br />
(Alude a la matanza de hugonotes<br />
en París en 1572). Pero<br />
no había tiempo. Las tropas del<br />
CEFA estaban ya entrando a la<br />
zona constitucionalista. Ante el<br />
miedo de no saber qué les esperaba,<br />
Yolanda se puso a barrer<br />
y a barrer. Así no pensaba. Por<br />
suerte, no ocurrió. Las tropas<br />
se habían detenido en una calle<br />
cercana. Se supone que pudo<br />
ser por alguna orden emanada<br />
de los americanos.<br />
SEPA MÁS<br />
Campanario<br />
La planta de la base de la torre,<br />
de piedra de cantería cortada<br />
en sillares, es un cuadrado<br />
cuyos lados, según señala<br />
María Ugarte, miden cada<br />
uno cerca de 14 metros.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong>10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Manny Pérez<br />
No se olvida de Baitoa del alma<br />
CINE<br />
YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Con un marcado<br />
acento cibaeño,<br />
Manny Pérez<br />
cuenta con<br />
pesar el peregrinar<br />
que lleva desde hace<br />
12 años en pos de una mejor<br />
calidad de vida para los<br />
pobladores de Baitoa, municipio<br />
de Santiago de los<br />
Caballeros.<br />
En específico tiene un pedido:<br />
“Un acueducto para<br />
Baitoa!”. Es un clamor que<br />
realiza en medio de la promoción<br />
de su película “La<br />
Soga 3: venganza”.<br />
Aprovecha el relato de<br />
lo que trae la tercera parte<br />
de esta saga y agrega: “La<br />
Soga es parte de eso, de lo<br />
que somos y vivimos como<br />
pueblo, también hay un poco<br />
de esta lucha, de esta pe-<br />
Desafíos<br />
Manny mira hacia atrás y<br />
piensa en el recorrido desde<br />
el 20<strong>09</strong>, cuando dirigido<br />
por Josh Crook llegó a<br />
los cines con la historia de<br />
“Luisito”, que va contra el<br />
mundo buscando justicia,<br />
en los barrios de República<br />
Dominicana y Washington<br />
Heights.<br />
Para una segunda entrega,<br />
Pérez recuerda que fue<br />
la oportunidad para demostrar<br />
que podía mostrar ser<br />
más que actor y se embarcó,<br />
sin el apoyo de Crook, en la<br />
producción y dirección de la<br />
cinta.<br />
“La soga 2”, realizada<br />
también en los Estados Unidos,<br />
es la continuación de la<br />
parte 1 de La Soga y la trama<br />
relata en suspenso e histición…<br />
no entiendo cómo<br />
en Baitoa aún no hay un<br />
acueducto, si tenemos una<br />
presa hidroeléctrica.”.<br />
Mientras espera respuesta,<br />
Manny promueve aquí<br />
“La soga 3: Venganza”.<br />
De la cinta vuelve a recalcar<br />
que, desde la primera<br />
entrega, la historia ha estado<br />
basada partiendo de un<br />
hecho violento que infringió<br />
La Soga, el cual presenció<br />
viviendo en Santiago.<br />
Con este relato Manny<br />
ha querido humanizar al<br />
personaje y como se le hace<br />
difícil, en una sociedad<br />
condenante, convertirse en<br />
una mejor persona.<br />
Personaje complejo<br />
“Estamos frente a un personaje<br />
complejo, que lucha<br />
contra su pasado, que quiere<br />
ser bueno y la sociedad<br />
no lo deja. De ese evento<br />
que presencié en Santiago<br />
es que escribí un guion y ya<br />
vamos por una tercera parte”.<br />
MIRADA<br />
Criterio.<br />
De la saga, esta parte<br />
3 “es mi mejor trabajo<br />
como actor, director<br />
y guionista. Creo que<br />
la historia funciona<br />
por sí sola, sin saber o<br />
ver parte una o dos, y<br />
estoy muy complacido<br />
y orgulloso con lo<br />
que hemos logrado”,<br />
manifestó el actor.<br />
Con fotografía de<br />
Joseph Rodríguez<br />
y música de Carlos<br />
Martin Carle, “La<br />
Soga 3” fue filmada<br />
en Santiago y Baitoa,<br />
de donde es originario<br />
Manny Pérez, rodada<br />
en marzo del año<br />
2022.<br />
“Esta película es una<br />
realidad cruda de<br />
nuestro país. Es una<br />
realidad que estoy<br />
enseñando”, agregó el<br />
cineasta.<br />
La tercera entrega de “La<br />
Soga 3: Venganza” llegará a<br />
las salas de cine del país el<br />
próximo 19 de octubre, bajo<br />
la dirección y producción<br />
de Manny Pérez.<br />
Manny Pérez<br />
toria de amor; donde un ex<br />
convicto confrontaba sus<br />
demonios internos y pasados<br />
violentos.<br />
Este año dice con orgullo<br />
que se trata de la primera<br />
saga de películas dominicanas<br />
en el género de acción.<br />
Su mayor desafío fue encontrar<br />
apoyo económico.<br />
“Para todos los que hacemos<br />
cine independiente<br />
siempre la parte económica<br />
será nuestro gran desafío,<br />
fue difícil conseguir el apoyo<br />
económico, pero al final<br />
lo logramos, y les aseguro<br />
que tenemos un buen producto,<br />
que será del agrado<br />
de todos los espectadores”.<br />
Además, la cinta tendrá<br />
un estreno en United Palace<br />
en y a partir del 12 de<br />
diciembre estará vía streaming<br />
en plataformas con la<br />
distribuidora Freestyle Digital<br />
Media abarcando desde<br />
Apple TV y Amazon Prime.<br />
Elenco<br />
Escrita y protagonizada por<br />
el actor dominicano, la película<br />
cuenta con las actuaciones<br />
de Félix Germán,<br />
Wilson Ureña, Anderson<br />
García, Ana Lapointe, Jason<br />
Andors, Ovandy Camilo,<br />
Juan Carlos Pérez, Brenda<br />
Sánchez, Nelson Javier,<br />
Jordi Veras y Francisco Vásquez.<br />
Trata del regreso a la<br />
República Dominicana del<br />
sicario “La Soga”, bajo un<br />
contexto políticamente turbulento,<br />
en busca de venganza.<br />
Luis Miguel del Amargue es reconocido<br />
CANTANTE<br />
Santo Domingo, RD<br />
El bachatero dominicano<br />
Luis Miguel del Amargue<br />
fue reconocido el miércoles<br />
por la Cámara de Diputados<br />
como hijo distinguido de la<br />
provincia de Azua y por su<br />
trayectoria artística. El reconocimiento<br />
fue propuesto<br />
por el diputado Luis Antonio<br />
Vargas, representante<br />
de Azua por el Partido de la<br />
Liberación Dominicana, y<br />
aprobado a unanimidad en<br />
la cámara baja.<br />
Al hacer la entrega, el legislador<br />
destacó las cualidades<br />
artísticas del intérprete<br />
de “Niña Coqueta” y su<br />
compromiso como ciudadano.<br />
La ceremonia contó con<br />
la presencia del presidente<br />
de la Cámara de Diputados,<br />
Alfredo Pacheco, quien encabezó<br />
un nutrido grupo de<br />
legisladores, así como familiares,<br />
amigos y colaboradores<br />
cercanos del artista, entre<br />
ellos su mánager, Hansel<br />
Encarnación, quienes com-<br />
Luis Miguel al recibir el reconocimiento de los diputados.<br />
Le acompañan Luis Antonio Vargas y Alfredo Pacheco.<br />
partieron este importante<br />
momento con el cantante.<br />
Visiblemente emocionado,<br />
Luis Miguel del Amargue<br />
expresó su gratitud por<br />
el gesto de la Cámara de Diputados<br />
y subrayó la importancia<br />
de que su tierra natal<br />
lo honre en vida. El cantante<br />
expresó que este reconocimiento<br />
lo compromete a<br />
seguir llevando en alto su<br />
país y su carrera.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
33<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Comuníquese con personas<br />
que lo impulsen<br />
a probar cosas nuevas y<br />
participe en eventos que<br />
promuevan lo que tiene<br />
para ofrecer. Una asociación<br />
potencial necesita seguimiento.<br />
Probablemente<br />
sacarán lo mejor y lo peor<br />
uno del otro. Proceda con<br />
precaución.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
Cuídese más a sí mismo y a<br />
sus relaciones. No permita<br />
que un comportamiento<br />
inaceptable sea su perdición;<br />
la mala salud o las<br />
decisiones financieras<br />
pueden causar vulnerabilidad.<br />
Considere lo que es<br />
posible y cómo utilizar su<br />
inteligencia.<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
Niéguese a quedar atrapado<br />
en el dilema de otra persona.<br />
No crea todo lo que<br />
escucha ni se deje engañar<br />
por historias tristes. Dedique<br />
más tiempo y esfuerzo<br />
a la apariencia personal, a<br />
las relaciones significativas<br />
y a hacer que su vida y su<br />
entorno se adapten a sus<br />
necesidades. Haga de la<br />
felicidad su objetivo.<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
Dedique más tiempo a<br />
escuchar y aprender. Lo<br />
que descubra le ayudará<br />
a pasar rápidamente de<br />
una situación a otra. Evite<br />
a cualquiera que intente<br />
interferir con su progreso<br />
o monopolizar su tiempo<br />
haciendo cosas que no<br />
le interesan. Sea sincero<br />
consigo mismo.<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
No dé nada por sentado.<br />
Mire todos los ángulos y diga<br />
no a las ideas frívolas o<br />
inciertas. Preste atención a<br />
cómo puede convertir sus<br />
habilidades en algo que<br />
disfrute hacer. Concéntrese<br />
en las inversiones y en<br />
hacer que su dinero trabaje<br />
para usted.<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
Si no duda el cambio<br />
puede ser bueno. Evalúe<br />
las situaciones y establezca<br />
límites para evitar abarcar<br />
demasiado, gastar más de<br />
la cuenta o caer en cualquier<br />
otra tentación que<br />
se le presente. Mantenga<br />
una vida sencilla, sus datos<br />
cuidadosamente verificados<br />
y su salud inmaculada.<br />
Concéntrese en el aprendizaje,<br />
el ahorro, la paz y el<br />
amor.<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Rinda homenaje a sus seres<br />
queridos. Sus acciones<br />
marcarán la diferencia<br />
para alguien que necesita<br />
aliento. No deje que su ego<br />
ni la ira causen problemas<br />
en el hogar ni cuando trate<br />
proyectos conjuntos. Proteja<br />
lo que tiene y diga no a<br />
la tentación.<br />
Deje su huella, siga adelante<br />
con disciplina y acérquese<br />
a las personas que van<br />
en una dirección similar.<br />
Una asociación le ayudará<br />
a mantener el impulso<br />
para cumplir con su fecha<br />
límite. La practicidad, la<br />
imaginación y la creatividad<br />
lo llevarán a donde<br />
quiera ir.<br />
La información falsa lo<br />
retrasará. No confíe en que<br />
otros hagan las cosas por<br />
usted. Tome el control de<br />
su destino y emplee sus<br />
habilidades, conocimientos<br />
y experiencia en su<br />
mejor trabajo. El esfuerzo,<br />
la disciplina y distanciarse<br />
de las interferencias darán<br />
sus frutos.<br />
Utilice su capacidad<br />
intelectual para superar<br />
la adversidad. Confíe en<br />
la experiencia y el ingenio<br />
para orientarle en la<br />
dirección correcta. Un<br />
cambio doméstico ayudará<br />
a aliviar el estrés, reducirá<br />
los gastos generales o lo<br />
animará a llevar un estilo<br />
de vida más saludable.<br />
Siga avanzando en una<br />
dirección que calme su alma<br />
y alivie el estrés. Ignore<br />
lo que otros elijan hacer<br />
y ocúpese de sus asuntos.<br />
Preste atención a lo que los<br />
demás le piden y no tema<br />
decir que no. Un estilo de<br />
vida sencillo conducirá a la<br />
libertad personal.<br />
Elabore un plan y ejecútelo.<br />
No deje que nadie lo<br />
haga sentir culpable por<br />
algo que no quiere. Delo<br />
todo y no pierda de vista<br />
su objetivo. Su intuición<br />
no lo defraudará. Siga sus<br />
instintos y todo encajará.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Torta de harina de mandioca.<br />
6. Serenidad.<br />
11. Terminación verbal.<br />
12. Discusión, contienda.<br />
13. Preposición.<br />
14. Avellano, árbol.<br />
16. Abreviatura de ibídem.<br />
18. Entidad que está en cabeza<br />
en una clasificación.<br />
21. Inmovilizar, detener.<br />
25. Nota musical.<br />
26. Obedecer una orden.<br />
28. Isla de coral.<br />
31. Manto que llevan los<br />
beduinos.<br />
32. Uno de los nombres del<br />
ñandú.<br />
33. Sitio donde hay mucha<br />
arena.<br />
36. El, en francés.<br />
37. Tripular un buque.<br />
39. Nombre de letra.<br />
40. Despreciable, bajo.<br />
41. Unidad práctica del grado de<br />
sensibilidad de las emulsiones<br />
fotográficas.<br />
43. Niñas pequeñas.<br />
45. Vivo.<br />
47. Piedra que sirve para hacer<br />
fondear las naves pequeñas.<br />
48. Sitio poblado de acebos.<br />
50. Garantizar.<br />
51. Cuadrilla de ladrones.<br />
52. A un mismo nivel.<br />
53. Elogiar.<br />
VERTICAL<br />
1. Modillón, adorno saliente<br />
bajo la cornisa.<br />
2. Criba grande para aventar<br />
el trigo.<br />
3. Masa considerable de nieve<br />
que rueda con violencia.<br />
4. Símbolo del bismuto.<br />
5. Y, en francés.<br />
6. Símbolo de la plata.<br />
7. Letra griega.<br />
8. El río más largo de Francia.<br />
9. Acusativo del<br />
pronombre personal yo.<br />
10. Organización de las<br />
Naciones Unidas (Abrev.).<br />
15. Ave zancuda.<br />
17. Piedra para moler el<br />
maíz.<br />
19. Pronombre<br />
demostrativo.<br />
20. Río de Europa<br />
occidental, que nace en los<br />
Alpes.<br />
21. Hombre grosero y<br />
tosco.<br />
22. Año de Cristo (Abrev.).<br />
23. Capital de Marruecos.<br />
24. Arbusto papilionáceo de<br />
la India.<br />
<strong>27</strong>. Clase, género.<br />
29. Tule, junco.<br />
30. Que concierne al<br />
comienzo de alguna cosa.<br />
34. Relativo al principio de<br />
una cosa.<br />
35. Inflamación superficial<br />
de la piel.<br />
38. Canto popular del norte<br />
de España.<br />
40. Cinta de hilo, lana o<br />
algodón (pl.).<br />
42. Rico.<br />
43. Estrella que se torna<br />
visible por aumento brusco<br />
de su brillo.<br />
44. Su Alteza Real (Abrev.).<br />
45. Dinero que juegan en<br />
común varias personas.<br />
46. Jara.<br />
47. Título de dignidad en<br />
ciertos países.<br />
49. Lares.<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Viaje<br />
El maravilloso Mónaco<br />
Atractivo. La leyenda principal asociada con este destino, es la de la<br />
actriz norteamericana Grace Kelly quien pasó de ser reina del celuloide en<br />
Hollywood a princesa real de Mónaco.<br />
Gracias a la iniciativa los usuarios pudieron disfrutar<br />
de la conmemoración.<br />
APP de movilidad<br />
promueve viajes<br />
por festividad<br />
VIAJE<br />
GEORGINA CRUZ<br />
Especial para LD<br />
Mónaco<br />
Mónaco, el<br />
pequeño<br />
Principado<br />
de los<br />
Grimaldi,<br />
es sin dudas, el encanto de<br />
la Riviera. Sus regalos al viajero<br />
hacen olas: vistas como<br />
de postales perfectas junto al<br />
azul Mediterráneo, un casino<br />
de película y leyendas de<br />
cuento de hadas.<br />
La familia real de Mónaco,<br />
el Príncipe Alberto y la Princesa<br />
Charlene con frecuencia<br />
están mencionados en noticias:<br />
así sucede con miembros<br />
de la realeza pues todo<br />
el mundo quiere saber lo<br />
más posible sobre los detalles<br />
de sus vidas y si son felices.<br />
Pero la leyenda principal<br />
asociada con Mónaco,<br />
es la de la actriz norteamericana<br />
Grace Kelly quien pasó<br />
de ser reina del celuloide en<br />
Hollywood a princesa real<br />
de Mónaco. Es una leyenda<br />
que siempre perdura –como<br />
las de Marylin Monroe y de<br />
la Princesa Diana y de otras<br />
mujeres que vivieron en la<br />
cima de la fama y murieron<br />
relativamente jóvenes. Sitios<br />
asociados con Grace Kelly<br />
son, por lo tanto, siempre<br />
populares entre muchos viajeros,<br />
incluyéndome a mí,<br />
que nunca me los pierdo cada<br />
vez que tengo la dicha de<br />
visitar el Principado.<br />
Grace Kelly, cuyos créditos<br />
incluyen películas clásicas<br />
como “High Society” (Alta<br />
sociedad, con Bing Crosby<br />
y Frank Sinatra), y “To Catch<br />
A Thief” (A capturar a un ladrón,<br />
con Gary Grant), vivió<br />
un cuento de hadas en la vida<br />
real, casándose con el<br />
príncipe Rainiero III y convirtiéndose<br />
en la princesa de<br />
Mónaco, donde vivió en un<br />
gran palacio real en la altura<br />
de la Roca de Mónaco por el<br />
resto de su vida.<br />
Sitios relacionados a la vida<br />
de Grace Kelly incluyen el<br />
Palacio del Príncipe de Mónaco,<br />
donde ella vivió hasta<br />
que murió a la edad de 52<br />
años en un accidente automovilístico<br />
por la Moyenne<br />
Corniche, una de las “corniches”<br />
(las carreteras junto al<br />
mar de la Riviera) en 1982.<br />
Ubicado en la Plaza del Palacio,<br />
la mansión real cuenta<br />
con opulentos apartamentos<br />
abiertos al público cada verano<br />
y una colección de arte<br />
europeo de los siglos XVIII y<br />
XIX.<br />
La Catedral de Mónaco, 4<br />
rue Colonel Bellando, es otro<br />
imperdible relacionado con<br />
Grace Kelly. En esta sencilla y<br />
elegante catedral fue que ella<br />
se casó con Rainiero en 1956.<br />
La catedral está construida<br />
de piedra blanca de La Turbie<br />
en estilo románico-bizantino.<br />
A veces llamada Catedral de<br />
San Nicolás, data del 1875 y<br />
es el sitio del descanso eterno<br />
de los príncipes de Mónaco.<br />
Sus tumbas, incluyendo<br />
las de Rainiero III y Grace<br />
Kelly, están ubicadas bajo del<br />
piso alrededor del altar mayor<br />
de la catedral. Rosas frescas<br />
siempre adornan la tumba<br />
de Grace Kelly demarcada<br />
con su nombre en latín, “Gratia”<br />
–las rosas, nuestro guía<br />
nos dijo eran su flor predilecta:<br />
antes las enviaba Rainiero,<br />
ahora las envía su hijo el<br />
príncipe Alberto II.<br />
Otra visita obligada para<br />
los que quieran seguirle los<br />
pasos a Grace Kelly en Mónaco<br />
es el Jardín de las Rosas<br />
de la Princesa Grace en<br />
Espace Fontvieille, con más<br />
de 4,500 rosales de unas 200<br />
variedades de rosas alrededor<br />
de una linda laguna con<br />
cisnes. Otro jardín, dedicado<br />
a la memoria de Grace Kelly,<br />
es el Jardín Japonés en la<br />
Avenida de la Princesa Grace<br />
con bellos cerezos y pinos.<br />
Pero claro, simplemente<br />
pasear por el Principado<br />
trae ya de por sí recuerdos<br />
de Grace Kelly. Una de las joyas<br />
de la Riviera, el pequeño<br />
Principado –de sólo tres millas<br />
cuadradas de extensión<br />
– tiene una ubicación privilegiada,<br />
entre los Alpes majestuosos<br />
y el azul Mediterráneo,<br />
con la Riviera francesa<br />
al oeste y la italiana al este.<br />
TRADICIÓN<br />
Santo Domingo<br />
El 24 de septiembre de cada<br />
año, República Dominicana<br />
rinde culto y homenaje a una<br />
de sus tradiciones religiosas<br />
más importantes, el día de la<br />
Virgen de las Mercedes, patrona<br />
del pueblo dominicano. Esta<br />
festividad es particularmente<br />
importante para los feligreses<br />
de la región, congregando a un<br />
gran número de devotos que se<br />
reúnen para rezar y rendirle homenaje<br />
en distintas iglesias.<br />
Teniendo presente la gran<br />
afluencia de personas que se<br />
reúne en las diferentes iglesias<br />
de Santo Domingo, una aplicación<br />
tecnológica logró a través<br />
de una promoción, cuidar<br />
el bolsillo de los peregrinos. La<br />
iniciativa consistió en que los<br />
usuarios pasajeros que se co-<br />
Estudiantes conocerán<br />
empresa de tecnología<br />
PREMIO<br />
Santo Domingo<br />
Diez estudiantes fueron premiadas<br />
para vivir una experiencia<br />
educativa internacional<br />
que consiste en un<br />
programa de viaje y visita a<br />
las instalaciones de la empresa<br />
de tecnología Red Hat en<br />
Bogotá, Colombia.<br />
La iniciativa es del Banco<br />
BHD y las beneficiadas son<br />
estudiantes del Instituto Tecnológico<br />
de Santo Domingo<br />
(Intec). La compañía GBM<br />
nectaran con la APP durante<br />
la celebración de la fiesta<br />
de la Virgen de las Mercedes,<br />
pudieran acceder a atractivas<br />
promociones en sus solicitudes<br />
de viaje.<br />
Para evitar congestiones<br />
durante estos días, una alternativa<br />
a la que pudieron acceder<br />
todos los dominicanos<br />
fue a la que DiDi puso a su<br />
disposición. “Para nosotros<br />
es muy importante que los<br />
usuarios pasajeros puedan<br />
considerarnos como aliada<br />
que les facilita el disfrutar de<br />
fechas tan importantes como<br />
lo es la celebración del<br />
Día de la Virgen de las Mercedes<br />
de una manera conveniente,<br />
accesible y segura.<br />
Durante el 21 de septiembre<br />
y hasta el 28 del mismo mes,<br />
los dominicanos podrán acceder<br />
a esta promoción para<br />
tener un descuento en su solicitud.<br />
fue el enlace entre las tres<br />
firmas involucradas.<br />
La acción forma parte<br />
del acuerdo entre el banco y<br />
la referida universidad, con<br />
el propósito de promover el<br />
interés de las jóvenes en carreras<br />
STEM (ciencias, tecnologías,<br />
ingenierías y matemáticas).<br />
Adrian Guzmán, vicepresidente<br />
del Segmento<br />
Personas de la entidad bancaria,<br />
afirmó “somos el banco<br />
referente de la mujer en<br />
República Dominicana y<br />
siempre vamos más allá para<br />
promover la igualdad”.<br />
Las 10 jóvenes fueron escogidas por su desempeño y<br />
excelencia adémica.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
35<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
Editora: Celeste Pérez<br />
Literatura<br />
‘Si lo puedes soñar, lo puedes<br />
emprender’, de Noel Ureña<br />
Reseña. La obra relata once pasos<br />
sencillos, pero importantes, que<br />
podrían llevar al lector a encontrar<br />
su pasión para visualizar sus sueños<br />
y materializarlos.<br />
APORTE<br />
YANIBEL LUNA<br />
Santo Domingo<br />
El empresario Noel<br />
Ureña, presidente de Laboratorio<br />
M.K., S.R.L. Cosméticos,<br />
presentó su primer<br />
libro ‘Si lo puedes soñar, lo<br />
puedes emprender: de humilde<br />
campesino, a empresario<br />
exitoso’.<br />
En la obra, Ureña narra<br />
sus vivencias y experiencias<br />
de superación personal<br />
como emprendedor y busca<br />
ser un instrumento para<br />
educar e incentivar a los jóvenes<br />
a seguir sus sueños.<br />
“El propósito de este libro<br />
es motivar a los jóvenes<br />
que estén anhelando llegar<br />
a convertirse en empresarios<br />
exitosos, para que se<br />
enfoquen en sus metas y no<br />
dejen de luchar por alcanzar<br />
sus objetivos”, expresó<br />
el autor en un acto en la Biblioteca<br />
Nacional.<br />
Rita Florentino de Rivera y<br />
Diones Rivera.<br />
Manuel Corripio, Noel Ureña, José Luis Corripio, Rosa Fernández de Ureña<br />
y Rafael Peralta Romero. Víctor Ramírez/LD<br />
Ana González y Carlos Aparcedo.<br />
Mildred de Sánchez y Luis Sánchez<br />
Noble.<br />
Edwin Alvilés, Wendy Avilés, Teresa Rodríguez y Roberto<br />
Alberty.<br />
Óscar Alvarado y Esther Barrera.<br />
Padre Ángel Cuevas y Agustín<br />
Román.<br />
Euri Andújar, Rosario de Viro y<br />
Angelo Viro.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
00<br />
Sociales<br />
Las nuevas líneas<br />
de Zoella Hair<br />
Alex Silliezar,<br />
Jorge Valdivieso,<br />
Gabriela María<br />
Ayala y George<br />
Farah. Cortesía de<br />
los anfitriones<br />
Ángel Mateo<br />
y Jennifer<br />
Rodríguez.<br />
Cortesía de los<br />
organizadores<br />
PROPUESTA<br />
Santo Domingo<br />
La marca Zoella Hair presentó<br />
al mercado dominicano<br />
las nuevas líneas de su<br />
portafolio de productos enfocado<br />
en devolver la salud<br />
al cabello.<br />
En el hotel Dominican<br />
Fiesta, los directores de Zoella,<br />
Ángel Mateo y Jennifer<br />
Rodríguez, agradecieron la<br />
asistencia de representantes<br />
de salones de belleza y<br />
comunicadores, para compartir<br />
la alegría de ver el<br />
crecimiento de esta empresa<br />
netamente dominicana<br />
y que tiene una alternativa<br />
para cada cabellera.<br />
Jennifer Rodríguez expresó:<br />
“Sin ustedes este crecimiento<br />
no sería posible”.<br />
Dinalcy Camacho y Pamela de la<br />
Cruz.<br />
Marisol Ramírez y Noelia<br />
Capellán.<br />
Carolin<br />
Taveras<br />
y Sandra<br />
Berrocal.<br />
Fernando Arrieta, Raisa Rodríguez y<br />
Alejandro del Colle.<br />
José Luis Uceta, Alejandro Zapata y José Lama.<br />
El Salvador<br />
Ron Cihuatán llega a<br />
República Dominicana<br />
Dato. Conocido como “el ron de los dioses mayas”, la bebida<br />
es representada por el Grupo Farah.<br />
DESTILADO<br />
Santo Domingo<br />
Motivados por<br />
ofrecer una experiencia gustativa<br />
a los amantes del ron,<br />
Grupo Farah presentó el ron<br />
Cihuatán, desde El Salvador.<br />
El destilado está inspirado en<br />
los secretos y leyendas de la<br />
herencia maya. “Cada botella<br />
es una historia por descubrir,<br />
que hoy nos complace compartir”,<br />
destacó Alex Siliezar,<br />
CEO de Licorera Cihuatán.<br />
Gabriela Ayala, maestra ronera<br />
salvadoreña, explicó<br />
que la leyenda del valle de<br />
Cihuatán se podrá descubrir<br />
en el empaque, los aromas y<br />
los sabores del ron.<br />
Laura Manzano y<br />
Carlos González.<br />
Camila Carpio y Beno Suriano.<br />
Diversas presentaciones del ron Cihuatán.
00<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Sociales<br />
En imágenes. La noche de‘Premios a la moda dominicana’<br />
CEREMONIA<br />
Una distinción para la<br />
industria de la moda<br />
El Teatro la Fiesta del hotel Jaragua<br />
se vistió de gala para celebrar la segunda<br />
edición de los ‘Premios a la<br />
moda dominicana <strong>2023</strong>’.<br />
La ceremonia anual se realiza con el<br />
objetivo de reconocer a los mejores<br />
exponentes de la industria.<br />
Stalin Victoria, CEO de la iniciativa,<br />
expresó su satisfacción de poder promover<br />
el trabajo de todos los talentos<br />
que se involucran en el mundo de la<br />
moda.<br />
“Aplaudimos a cada uno de los que<br />
trabajan en las diversas áreas de esta<br />
industria creciente. Nos sentimos<br />
plenos de contar con el apoyo de tantos<br />
auspiciadores que han creído en<br />
este nuevo concepto de premiación”,<br />
señaló Victoria.<br />
Leonel Lirio,<br />
ganador<br />
del ‘Gran<br />
Galardón’,<br />
junto a Stalin<br />
Victoria,<br />
presentadores<br />
y jurados<br />
del ‘Premio<br />
a la moda’.<br />
Cortesía de los<br />
organizadores<br />
Colección<br />
Femenina:<br />
Peskisia,<br />
de Miguel<br />
Genao.<br />
Patricia Acosta, editora de<br />
la revista A La Moda, recibe<br />
el premio como ‘Periodista<br />
de moda’.<br />
Reconocimiento a Reading<br />
Pantaleón.<br />
Marca dominicana: Camila Casual.<br />
Ícono de la moda: Helen Blandino.<br />
Diseñador de trajes novia: Luis Domínguez.<br />
Diseñador destacado en el extranjero y<br />
diseñador femenino: Giannina Azar.<br />
Reconocimiento a Tita Hasbún.<br />
Reconocimiento a Marisol Henríquez.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
37<br />
DOMINICANA GANA<br />
LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL SUPERA 3-0 A BARBADOS EN COPA ORO P/41<br />
BÉISBOL<br />
CAMINERO Y<br />
DOMINGUEZ<br />
LOGRAN<br />
PREMIOS EN<br />
DOBLE A<br />
P/39<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
Jugadoras, entrenadores y directivos de la selección nacional de voleibol junto a parte de las personas que las recibieron ayer. Glauco Moquete/Listín <strong>Diario</strong><br />
CÁLIDO RECIBIMIENTO<br />
A REINAS OLÍMPICAS<br />
LAS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE VOLEIBOL FEMENINO FUERON APLAUDIDAS,<br />
RECIBIERON VÍTORES Y FLORES TRAS LLEGAR AL PAÍS CON SU BOLETO A PARÍS<br />
JORGE LUIS TORRES<br />
Santo Domingo<br />
Las Reinas del Caribe retornaron<br />
a su tierra con una<br />
sonrisa en sus rostros y rebosantes<br />
de alegría.<br />
Luego de que la selección<br />
de voleibol femenino<br />
se consagrara con la histórica<br />
clasificación a los Juegos<br />
Olímpicos de Paris 2024,<br />
arribaron a suelo dominicano<br />
este martes y fueron recibidas<br />
por una multitud, que<br />
se dio cita en el Aeropuerto<br />
Internacional Las Américas.<br />
La mayoría de las jugadoras<br />
salieron con los ojos<br />
llenos de lágrimas debido a<br />
la euforia de los dominicanos<br />
al ver salir a sus reinas,<br />
quienes terminaron su participación<br />
en el Preolímpico<br />
con foja de seis victorias<br />
y una derrota.<br />
El equipo femenino fue<br />
respaldado por las autoridades<br />
de deportivas del<br />
país, encabezadas por el<br />
ministro de Deportes y Recreación,<br />
Francisco Camacho,<br />
así como Garibaldy<br />
Bautista, presidente del Comité<br />
Olímpico Dominicano.<br />
También dijeron presente<br />
Cristóbal Marte, presidente<br />
del Proyecto de Selecciones<br />
Nacionales de<br />
Voleibol Femenino; Alexis<br />
García, presidente de la Federación<br />
Dominicana de<br />
Voleibol, y Luis Mejía, titular<br />
de Centro Caribe Sports.<br />
Entre de los aplausos y el<br />
calor del público, las Reinas<br />
del Caribe también recibieron<br />
una cuantiosa cantidad<br />
de flores entregadas por el<br />
público presente en el recibimiento.<br />
Brenda Castillo, estelar<br />
libero de la delegación nacional,<br />
agradeció a los fanáticos<br />
dominicanos por todo<br />
el apoyo recibido en su paso<br />
por la selección.<br />
En ese sentido manifestó<br />
que siempre dirá presente<br />
para estar con su equipo,<br />
sin importar la magnitud<br />
del torneo.<br />
“Yo amo a mi gente. Todo<br />
lo que hago en la pista<br />
lo hago por mi familia y por<br />
mis fanáticos que tanto los<br />
quiero. Pueden asegurar<br />
que siempre que tenga salud<br />
estaré dispuesta acompañar<br />
a mis compañeras”,<br />
dijo Castillo, poco después<br />
de repartir afecto a cientos<br />
de jóvenes.<br />
Castillo, que también lideró<br />
el apartado de puntos<br />
salvados en el clasificatorio<br />
olímpico que se celebró en<br />
China, garantizó que estará<br />
participando en los próximos<br />
Juegos Panamericanos,<br />
a efectuarse en Santiago<br />
de Chile, del 25 de<br />
octubre hasta el 5 de noviembre.<br />
Las Reinas del Caribe<br />
buscarán repetir el oro alcanzado<br />
en los Panamericanos<br />
del 2019, realizados<br />
en Lima, Perú.<br />
La selección de voleibol<br />
femenino de mayores<br />
consiguió su pase para las<br />
olimpiadas de París 2024<br />
tras culminar en la primera<br />
posición del Grupo A.<br />
Junto a las reinas, también<br />
clasificó de Serbia como<br />
segundo mejor equipo.<br />
En el preolímpico, las<br />
quisqueyanas cayeron en<br />
su debut frente a la República<br />
Checa y posteriormente<br />
hilvanaron seis victorias<br />
de forma corrida.<br />
Entre esos triunfos, repercutieron<br />
las victorias ante<br />
las selecciones de Serbia,<br />
así como también ante las<br />
anfitrionas de China.<br />
SEPA MÁS<br />
Un hito en<br />
el ranking<br />
300 puntos.<br />
Tras la resonante y extraordinaria<br />
participación<br />
de la República Dominicana<br />
en el Torneo<br />
Preolímpico de Voleibol<br />
Femenino donde el equipo<br />
conquistó su cuarto<br />
boleto a unos Juegos<br />
Olímpicos, se obtuvo<br />
otra gran hazaña y es<br />
que las Reinas del Caribe,<br />
por primera vez,<br />
terminan en el ranking<br />
mundial dentro de los<br />
10 países que terminan<br />
por encima de 300 puntos.<br />
“Es la primera vez<br />
que este pequeño país<br />
del Caribe, la República<br />
Dominicana, alcanza<br />
el porcentaje de los 300,<br />
luego de su participación<br />
que le valió l primer<br />
lugar del grupo A, en pasado<br />
Torneo Preolímpico”,<br />
dijo Cristobal Marte<br />
Hoffiz.
38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
Entrenamientos Lidom Temporada <strong>2023</strong>-24<br />
3 cm<br />
Situación caos<br />
en Haití detiene<br />
proyecto béisbol<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Lugo, Portes, Valdez se<br />
integran a Tigres de Licey<br />
El infielder Dawel Lugo fue una de las nuevas integraciones<br />
al campamento de los Campeones Nacionales y del Caribe,<br />
Tigres del Licey, La concentración azul tiene lugar en<br />
la antigua academia de Cincinnati. Los lanzadores derechos<br />
Edgar Portes, seleccionado en el Sorteo de Novatos<br />
<strong>2023</strong> y José Valdez, también se sumaron al segundo día de<br />
concentración de los 23 veces campeones nacionales en<br />
la referida instalación. También lo hizo Adrián Rodríguez.<br />
Enny Romero y su gran<br />
misión de ayudar Leones<br />
El zurdo Enny Romero tiene un solo objetivo en esta campaña<br />
de béisbol invernal y es el de ayudar a que los Leones<br />
conquisten su corona número 17. Romero resaltó el buen<br />
ambiente que se respira en las prácticas del Escogido, que iniciaron<br />
ayer en el complejo de los Yankees en Boca Chica. “Se<br />
siente una vibra desde estos entrenamientos con la mezcla<br />
de jugadores jóvenes y veteranos, los cuales tenemos un solo<br />
propósito y es de dar a los Leones el campeonato para que los<br />
fanáticos gocen de esa alegría”, manifestó el estelar lanzador.<br />
Carlos José estará en la<br />
narración de Gigantes<br />
Los Gigantes presentaron su personal de transmisión y prensa<br />
para la próxima temporada que iniciará el próximo jueves<br />
19 de octubre. los Gigantes tendrán calidad garantizada en<br />
su personal de comunicación, donde han agregado al estelar<br />
de la narración Carlos José Lugo, quien formará parte de<br />
la transmisión de televisión. junto a Orlando Méndez, En los<br />
comentarios el conjunto contará con Junior Matrillé, Yancen<br />
Pujols, mientras que de igual manera lo hará Sussy Jiménez.<br />
Tony García, Sussy Jiménez y la integración de la comunicadora<br />
Nicole Báez.<br />
Liga de Puerto Rico se<br />
querella contra AC y EO<br />
El presidente de la Liga de Béisbol Roberto Clemente, Juan<br />
Antonio Flores Galarza, confirmó este martes que el organismo<br />
que representa tiene radicada una querella ante la<br />
Confederación de Béisbol del Caribe (CBPC) por supuestos<br />
actos de piratería contra dos clubes de la Liga Dominicana<br />
de Béisbol. Los equipos en cuestión son las Estrellas y las<br />
Águilas a los que se les imputa haber hecho acercamientos<br />
indebidos a los cubanos Dairon Blanco y JC Escarra, siendo<br />
ambos reservas de los Leones de Ponce.<br />
SELECCIÓN<br />
PEDRO G. BRICEÑO<br />
Santo Domingo<br />
La situación caótica que<br />
se vive en Haití tiene al<br />
proyecto de dejar establecida<br />
una selección de<br />
béisbol a nivel superior,<br />
detenida, en una especie<br />
de limbo que pudiera<br />
destruir lo poco que se ha<br />
construido hasta el momento.<br />
Lino Rivera, quien en<br />
el venidero torneo de<br />
béisbol invernal comandará<br />
a los Toros y quien<br />
ha laborado en la identificación<br />
del grupo de<br />
peloteros, selección a la<br />
cual comandará, expresó<br />
que ahora mismo este<br />
proyecto no está funcional.<br />
“En la actualidad todo<br />
está detenido, los inconvenientes<br />
que existen en<br />
Haití ha hecho posible<br />
que de forma lamentable<br />
así ocurra y no está funcionando”,<br />
expresó Rivera,<br />
tras participar en entrevista<br />
en el programa<br />
La Hora Del Deporte, espacio<br />
que cada domingo<br />
de 12 a 2 de la tarde<br />
se transmite por CDN Deportes<br />
bajo la producción<br />
del periodista Héctor J.<br />
Cruz,<br />
Agrega que “Mientras<br />
el país no esté funcionando<br />
no podemos seguir<br />
dándole hacia delante a<br />
ese gran proyecto, solo<br />
esperamos que las cosas se<br />
solucionen para de esta manera<br />
continuar hacia adelante”,<br />
agregó el capataz<br />
boricua, miembros de dos<br />
equipos campeones en la<br />
pelota invernal, Las Aguilas<br />
en el 2017-18 y los Toros en<br />
2019-20.<br />
Este proyecto nació para<br />
la época de la pandemia,<br />
bajo las orientaciones<br />
de Ernso Pierre, quien es el<br />
gerente general. Además<br />
de Lino y del jugador Félix<br />
Pie. Estas dos últimas figuras<br />
principalmente se han<br />
encargado de captar a varios<br />
peloteros dominicanos,<br />
quienes también cuentan<br />
con la nacionalidad haitiana.<br />
Soporte para Yermin<br />
Rivera, quien desde hace<br />
una semana está integrado<br />
al 100 por ciento a los<br />
Toros, tiene entre sus caras<br />
nuevas a Yermín Mercedes,<br />
a quien espera ayudar a<br />
reencontrarse con el béisbol<br />
invernal.<br />
“En esta semana ha trabajado<br />
fuerte, llegó a las prácticas<br />
con unas 20 o 25 libras<br />
menos y será uno de los peloteros<br />
que nos ayudará a<br />
conseguir una buena cantidad<br />
de triunfos”, sostuvo<br />
sobre el jugador que hasta<br />
la llegada de la agencia libre<br />
fue miembro del Licey.<br />
Sostuvo que en estos primeros<br />
días, el romanense se ha<br />
convertido en una especie<br />
de líder para el grupo y este<br />
torneo será de gran importancia<br />
para él.<br />
Peña entregado 100 por<br />
ciento al éxito de Aguilas<br />
Toros fichan al catcher<br />
Logan Moore y a Tovalin<br />
El abridor Richelson Peña adelantó que trabaja fuerte para<br />
alcanzar una meta personal, “ganar partidos para ayudar a<br />
ganar el campeonato”. Peña está siguiendo el mensaje del<br />
gerente de las Águilas, Ángel Ovalles, quien pidió a los jugadores<br />
en su mensaje de bienvenida entrega y disciplina<br />
que al parecer ha comenzado a germinar en las mentes de<br />
hombres como él. Peña ha sido proyectado por las Águilas<br />
para ocupar un turno en la rotación de lanzadores veteranos<br />
que no tienen restricciones.<br />
Los Toros anunciaron la contratación de otros dos importados,<br />
se trata del conocido receptor Logan Moore y el lanzador<br />
Alex Tovalin, quienes vienen de destacadas actuaciones<br />
en la Liga Mexicana de Beisbol durante el verano.<br />
Moore estará en su sexta temporada en la liga dominicana,<br />
habiendo ya vestido las chaquetas del Licey, Estrellas,<br />
Águilas y más recientemente con los Gigantes del Cibao.<br />
El máscara de 33 años con el equipo de San Francisco de<br />
Macorís en 2020-21, también contratado por Jesús Mejía.<br />
Lino Rivera junto a Yermín Mercedes en uno de los<br />
entrenamietos de los Toros.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
39<br />
Deportes<br />
Grandes Ligas- Noticias- Resultado<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
País mundialista<br />
Brooks Robinson, una gran estrella defensiva en<br />
la historia de Grandes Ligas, falleció ayer a los 86<br />
Brooks Robinson, antesalista miembro<br />
del Salón de la Fama cuyo estupendo<br />
desempeño con el guante y su estilo<br />
desenfadado lo volvieron uno de los deportistas<br />
más queridos y exitosos en la<br />
historia de Baltimore, ha fallecido. Tenía<br />
86 años. Los Orioles anunciaron el<br />
Junior Caminero es el<br />
MVP de la Liga del Sur<br />
La semana pasada fueron los ganadores de los premios de<br />
fin de temporada y los equipos All-Star. La semana pasada<br />
fueron los tres circuitos Single-A y High-A . Ahora es el<br />
momento de revelar los honores Doble-A de este año, según<br />
lo votaron los directivos de la liga. En la Liga del Este,<br />
Richard Fitts y Jasson Domínguez de los Yankees fueron<br />
nombrados Lanzador del Año y Mejor Prospecto de<br />
la MLB, En la Liga Sur, el fenómeno de Tampa Bay, Junior<br />
Caminero, obtuvo los honores de Jugador Más Valioso y<br />
Mejor Prospecto de la MLB.<br />
Los Rockies evitan<br />
llegar a los 100 fracasos<br />
Chase Anderson lanzó cinco entradas en blanco para conseguir<br />
su primera victoria en 17 aperturas esta temporada, Nolan<br />
Jones conectó un jonrón y los Rockies acabaron con una<br />
seguidilla de siete derrotas al vencer el martes a los Dodgers<br />
por 4-1 en el primer juego de una doble cartelera. Por el momento,<br />
los Rockies evitaron su primera temporada con 100<br />
derrotas, en 30 años de existencia, al vencer a los Dodgers, ya<br />
clasificados a postemporada.Los Rockies construyeron una<br />
ventaja inicial de 3-0 ante Caleb Ferguson (7-4), quien fue<br />
asignado como abridor trabajando dos entradas y dos tercios.<br />
deceso el martes, mediante un comunicado<br />
conjunto con la familia Robinson.<br />
El comunicado no mencionó las circunstancias<br />
en las que falleció el expelotero.<br />
Robinson pasó los 23 años de su<br />
carrera con los Orioles, antes de la era<br />
de los agentes libres. Prácticamente en<br />
solitario ayudó a que Baltimore derrotara<br />
a Cincinnati en la Serie Mundial de<br />
1970, y pegó un jonrón en el primer encuentro<br />
de la barrida propinada por los<br />
Orioles en 1966 a los Dodgers de Los<br />
Ángeles, para que el equipo ganara su<br />
primer cetro.<br />
Wainwright dice ha<br />
lanzado último pitcheo<br />
Ocho días después de ganar su juego número 200, Adam<br />
Wainwright, de 42 años, dijo el martes que hizo su último<br />
lanzamiento. “He pensado mucho en ello los últimos días, pero<br />
estoy en un muy buen lugar mentalmente”, dijo el derecho<br />
de los St. Louis Cardinals antes del partido de su equipo contra<br />
los Milwaukee Brewers. “No me arrepiento de nada de lo<br />
que hice, no tengo dudas sobre si estoy tomando la decisión<br />
correcta sobre lanzar o retirarme. Estoy en paz con todo ello<br />
en este lugar en el que nunca he estado.<br />
JUEGOS DE HOY MLB<br />
Liga Americana<br />
6:10 PM Tampa Bay (T. Glasnow) en Boston (B. Bello)<br />
6:40 PM Kansas City (A. Veneziano) en Detroit (T. Skubal)<br />
7:07 PM Yankees (G. Cole) en Toronto (J. Berrios)<br />
7:40 PM Oakland (J. Estes) en Minnesota (P. López)<br />
9:38 PM Texas (D. Dunning) en Anaheim (G. Canning)<br />
9:40 PM Houston (F. Valdez) en Seattle (B. Miller)<br />
Interligas<br />
2:10 PM Arizona (B. Pfaadt) en White Sox (T. Toussaint)<br />
6:10 PM Cincinnati (A. Abbott) en Cleveland (S. Bieber)<br />
6:35 PM Washington (P. Corbin) en Baltimore (G. Rodriguez)<br />
Liga Nacional<br />
6:40 PM Pittsburgh (J. Oviedo) en Philadelphia (R. Suárez)<br />
7:10 PM Miami (E. Pérez) en Mets (K. Senga)<br />
7:20 PM Cubs (J. Taillon) en Atlanta (D. Vines)<br />
7:40 PM St. Louis (M. Mikolas) en Milwaukee (W. Miley)<br />
8:40 PM Dodgers (E. Sheehan) en Colorado (N. Davis)<br />
9:45 PM San Diego (M. Waldron) en San Francisco (S. Manaea)<br />
Es prudente abundar un poquito sobre este<br />
gran logro del volibol femenino dominicano<br />
en el preolímpico celebrado en China,<br />
venciendo a potencias mundiales en lo deportivo<br />
y en lo económico.<br />
¿Qué gran significado tiene esto? El país<br />
se cuela entre los diez primeros del mundo, y<br />
esas son palabras mayores. Formará parte de<br />
los Juegos Olímpicos de París 2024 y solo 12<br />
naciones competirán en este evento.<br />
En décadas atrás, el privilegio de mundialista<br />
en volibol femenino era de Cuba. Pero el<br />
deporte cubano ha naufragado en distintas<br />
instancias, y se ve perjudicado en su posicionamiento<br />
universal y logro de medallas.<br />
De hecho, el volibol femenino cubano<br />
fue campeón olímpico tres Juegos corridos:<br />
Barcelona 1992, Atlanta<br />
1996 y Sidney, Australia<br />
2000.. En Atenas 2004<br />
fueron tercer lugar para la<br />
medalla de bronce.<br />
El otro lado es que no<br />
CRISTÓBAL<br />
MARTE<br />
asisten a las olimpiadas<br />
desde Londres 2012, y<br />
Dominicana ha pasado a<br />
ocupar esa posición.<br />
El término mundialista es aplicable en estos<br />
momentos, también, en el caso de Marileidy<br />
Paulino, campeona mundial de los 400<br />
metros .<br />
Cito, igualmente, el caso del baloncesto<br />
masculino, que recién casi clasificó para las<br />
Olimpíadas de Paris.<br />
En tiempos pasados hemos tenido otros logros<br />
universales, como los casos de Félix Sánchez,<br />
dos veces ganador del oro en los 400<br />
metros hombres, y de nuestra selección de<br />
beisbol, campeón de la Clásico Mundial del<br />
2013.<br />
¿De qué cosas hablan estos logros para un<br />
país que, según dicen aquí, tiene escasa educación,<br />
se va la luz, no hay agua, el desempleo<br />
es alto y el ingreso per cápita de la población<br />
es muy bajo?<br />
Digamos que el joven dominicano tiene<br />
una gran disposición mental y física para la<br />
práctica deportiva, y ahí están los resultados.<br />
Lo del baloncesto tiene su raíz en lo mucho<br />
que se juega este deporte aquí y en el sistema<br />
de becas que otorga Estados Unidos.<br />
Lo del beisbol es más fácil porque nuestros<br />
peloteros tienen la fortaleza estructural<br />
de los 30 equipos y sus academias aquí, con<br />
recursos económicos infinitos y disciplina militar,<br />
que ha motivado la creación de cientos<br />
o miles de programas independientes captadores<br />
y desarrolladores de talentos jóvenes.<br />
Y el volibol femenino tiene un programa especial<br />
de captación y desarrollo, con un solo<br />
nombre que engloba todo: Cristóbal Marte<br />
Hoffiz. Por distintos motivos, en deporte<br />
RD es un país mundialista, y eso es excelente.<br />
(lea más en listindiario.com).<br />
:<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
40 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
41<br />
Deportes<br />
Triunfo. La selección criollo se repuso luego de caer en<br />
el viernes con marcador de 2-0 ante Bermudas.<br />
Dominicana golea<br />
a Barbados por 3-0<br />
FÚTBOL DAMAS<br />
Barcelona y Mallorca igualan<br />
AP<br />
Madrid<br />
El Barcelona se tuvo que<br />
conformar el martes con un<br />
empate 2-2 de visita al Mallorca<br />
y vio rota una racha<br />
de cinco victorias en la Liga<br />
española.<br />
Fue el segundo partido<br />
seguido en el que el club<br />
azulgrana no convenció con<br />
su funcionamiento.<br />
Tres días después de una<br />
sensacional remontada para<br />
vencer como local al Celta<br />
de Vigo, el Barça se encontró<br />
abajo dos veces en el<br />
marcador en el estadio Son<br />
Moix — con la complicidad<br />
de dos fallos de su arquero<br />
Marc-André ter Stegen — y<br />
nada más pudo rescatar un<br />
punto. Los reinantes campeones<br />
habían encadenado<br />
5 triunfos tras iniciar con un<br />
empate.<br />
Santo Domingo<br />
La selección femenina de<br />
fútbol de mayores de República<br />
Dominicana consiguió<br />
su primer triunfo<br />
por goleada 3-0 ante su<br />
similar de Barbados, en<br />
un partido celebrado este<br />
martes en la noche en<br />
el Estadio Olímpico Félix<br />
Sánchez, en su segunda<br />
presentación en “camino a<br />
la Copa Oro Femenina de<br />
la Concacaf 2024”.<br />
El partido tuvo una<br />
gran afluencia de público,<br />
aun cuando hubo mucha<br />
lluvia todo el día en las inmediaciones<br />
del Félix Sánchez.<br />
Dominicana cayó el<br />
viernes 2-0 de Bermudas.<br />
Doblete de Kara<br />
La delantera Vanessa<br />
Kara dio un doblete y<br />
un cabezazo de Brianne<br />
Reed fulminó las esperanzas<br />
del onceno de Barbados.<br />
El primer gol del partido<br />
llegó al minuto 39.<br />
Una individual dentro de<br />
la chiquita de Kara que<br />
pasó la portera Kamillah<br />
Burke, definiendo el primer<br />
gol para las dominicanas.<br />
Integrantes del equipo dominicana celebran luego de<br />
una anotación frente a Barbados.<br />
SEPA MÁS<br />
La alineación<br />
de las criollas<br />
Onceno.<br />
Así salió a la cancha el<br />
onceno dominicano, dirigido<br />
por Henrry Parra:<br />
Odaliana Gómez, Keisla<br />
Gil, Nadia Colón, Winibian<br />
Peralta, Jaylen<br />
Vallecillo, Vanessa Kara,<br />
Alyssa Oviedo, Luca<br />
Marte (C), Claudia Alcántara,<br />
Gabriella Cuevas,<br />
Brianne Reed.<br />
Al 53 Brianne Reed anotó<br />
el segundo de cabeza<br />
tras un tiro de esquina al<br />
centro.<br />
Al 55 Kara otra vez lo hizo,<br />
esta vez con una individual<br />
luego de un peloteo<br />
dentro del área pequeña<br />
que bateó la portera Burke.<br />
El partido tuvo altas y<br />
bajas por los dos oncenos,<br />
ya que el césped estuvo lleno<br />
de agua luego de varios<br />
aguaceros antes y en medio<br />
del partido.<br />
Dominicana dominó de<br />
principio a fin el partido, y<br />
un Barbados que fue limitado<br />
ante la defensa de las<br />
locales.<br />
San Carlos logra triunfo y<br />
está cerca de la clasificación<br />
BASQUET<br />
Santo Domingo<br />
El club San Carlos se coloca<br />
al borde de la clasificación,<br />
luego que doblegaron la noche<br />
de este martes 81-76<br />
a El Millón, al continuar la<br />
serie regular del 47 Torneo<br />
de Baloncesto Superior del<br />
Distrito Nacional (TBS Distrito<br />
<strong>2023</strong>), en el partido celebrado<br />
en el Palacio de los<br />
Deportes Virgilio Travieso<br />
Soto.<br />
Los sancarleños consiguieron<br />
su tercer choque ganado<br />
para poner su foja en 4-2<br />
y unirse a los clubes Huellas<br />
Juan Guerrero.<br />
del Siglo, con 4-1, y Mauricio<br />
Báez, que registra 4-0,<br />
como los únicos equipos<br />
con cuatro triunfos, de siete<br />
que jugarán cada uno en la<br />
vuelta regular.<br />
El Yireh, con 0-5, se pone en<br />
condición precaria de avanzar<br />
a la Fase de Eliminación.<br />
Esta trilogía de clubes se posicionó<br />
en la frontera de la<br />
clasificación, ya que son seis<br />
plazas que otorga la Fase de<br />
Eliminación.<br />
Por los dirigidos por José<br />
-Maíta- Mercedes, Jonathan<br />
Araújo fue el gigante de la<br />
ofensiva con 23 puntos y 11<br />
rebotes, Juan Guerrero anotó<br />
18 tantos y tomó nueve<br />
rebotes, Walter Lemon Jr.<br />
encestó 18.<br />
Por El Millón, el estadounidense<br />
Jamel Artis anotó 23<br />
puntos, Miguel Simón alcanzó<br />
cifras dobles de 13<br />
tantos y 10 rebotes, y Eddy<br />
Polanco 13, ocho atrapadas<br />
y seis pases.
42 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Fiebre de golf<br />
Contacto:<br />
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf<br />
Facebook: fiebredegolf<br />
Instagram: @fiebredegolf<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Cierre. El Legado de Johnny Ventura, un show de<br />
drones, hora loca, premiación y Gilberto Santarosa.<br />
El Torneo de BM<br />
Cargo: 10 años<br />
por todo lo alto<br />
FÉLIX OLIVO<br />
Santo Domingo<br />
Hola Fiebruses. Diez años<br />
es mucho tiempo y el Torneo<br />
BM Cargo ha ido mejorando<br />
y, como el vino,<br />
haciéndose mejor, reinventándose,<br />
y poniendo<br />
en escena un evento único.<br />
Pero el de este año sobrepasó<br />
lo que históricamente<br />
hace la marca para<br />
llevar a los golfistas un torneo<br />
memorable. De nuevo<br />
la sede fue el maravilloso<br />
campo Punta Espada, que<br />
también se ha reinventado<br />
y creo que está en su mejor<br />
forma desde que fue inaugurado.<br />
Pero entremos en<br />
materia:.<br />
Torneo: 360 jugadores<br />
de todo el país en acción en<br />
el torneo que se jugó en formato<br />
Best Ball Stableford<br />
con el 70% del hándicap.<br />
Quisimos hacerlo en ese<br />
formato para que la celebración<br />
del décimo aniversario<br />
se hiciera jugando golf<br />
“de verdad”. El tiempo promedio<br />
de las rondas fue de<br />
6:15 horas, aunque como<br />
siempre, los grupos lentos<br />
terminaron un poco más<br />
tarde. Se mantiene el problema<br />
de jugadores que no<br />
“levantan” y continúan jugando<br />
cuando su score ya<br />
no vale, incrementando los<br />
tiempos en las rondas. El<br />
balance del campo fue bueno<br />
y las amenidades bien<br />
ubicadas.<br />
Hospitality: Instalada<br />
frente al edificio principal<br />
del campo, esta gran carpa<br />
sirvió de hoyo 19 del torneo,<br />
convirtiéndose en un<br />
punto de encuentro entre<br />
jugadores, patrocinadores y<br />
ejecutivos de la marca. Allí<br />
se realizó la premiación del<br />
Ramses Atallah premia a los ganadores del mejor score neto, Felipe Scheker y Teófilo<br />
Vargas, y a Edgar Alma y Ernesto Giralt, ganadores del mejor score gross.<br />
primer día de juego con un<br />
gran almuerzo y una banda<br />
amenizando la tarde.<br />
Eventos colaterales<br />
y fiestas: Aquí hay que<br />
sacarle “su moro aparte” al<br />
evento, comenzando con la<br />
esperada actividad de damas,<br />
todo un suceso que<br />
gozaron las invitadas a este<br />
exclusivo evento. Una mañana<br />
exquisita que fue disfrutada<br />
a todo dar por las<br />
damas presentes. En la noche<br />
fue la primera actividad<br />
nocturna (bajo agua, y<br />
creo que ya la lluvia debemos<br />
ponerla en el guión).<br />
Pero como dice Fernandito,<br />
“la lluvia no para mi fiesta”,<br />
y subió a escena Christian<br />
Alexis y su banda, un<br />
tributo a La Familia André<br />
que quedó espectacular. El<br />
cierre de la noche quedó<br />
en manos de Elvis Crespo,<br />
quién llegó cargado con su<br />
repertorio completo, alegrando<br />
el ambiente durante<br />
1 hora y 45 minutos,<br />
cerrando la noche como corresponde.<br />
El sábado tras el<br />
anuncio del gran aporte de<br />
RD$4,350,860.00 dividido<br />
entre Nido para Ángeles y<br />
Yo También Puedo, vinieron<br />
las palabras centrales<br />
de Ramses Atallah, presidente<br />
de la empresa.<br />
Paes es el primer<br />
asiático nominado<br />
al Salón de la Fama<br />
TENIS<br />
AP<br />
Newport, Rhode Island<br />
Leander Paes, el ganador de<br />
18 títulos de Grand Slam en<br />
dobles masculinos o dobles<br />
mixto, se convirtió en el primer<br />
hombre asiático en ser<br />
nominado al Salón de la Fama<br />
del Tenis en la categoría<br />
de jugador.<br />
Paes, nacido en India, es<br />
uno de los seis jugadores<br />
que fueron postulados el<br />
martes dentro de la clase de<br />
2024. El español Carlos Moyá,<br />
la serbia Ana Ivanovic,<br />
la italiana Flavia Pennetta,<br />
la zimbabuense Cara Black<br />
y el canadiense Daniel Nestor<br />
repiten.La china Li Na,<br />
quien ganó un par de títulos<br />
de sencillos en citas de<br />
Grand Slam, fue la primera<br />
tenistas de Asia en ser exaltada<br />
al Salón de la Fama con<br />
sede en Newport, Rhode Island.<br />
Ingresó en 2019.<br />
“Después de tres décadas<br />
de pasión por nuestro deporte<br />
y representar a más<br />
de 1.300 millones de indios<br />
en los Juegos Olímpicos y la<br />
Leander Paes está<br />
nominado.<br />
Copa Davis, estoy fascinado<br />
que mi arduo trabajo haya<br />
sido reconocido”, dijo Paes.<br />
La lista de candidatos para<br />
2024 incluye a dos personalidades<br />
en la categoría de<br />
contribuidores: Vijay Amritraj<br />
y el periodista Richard<br />
Evans.<br />
Paes ganó en todos los<br />
Slams tanto en el dobles<br />
masculino como en el dobles<br />
mixto. Llegó a ser el<br />
número uno del mundo en<br />
dobles. Sus ocho títulos de<br />
dobles masculino — con<br />
cuatro compañeros distintos<br />
— se repartieron así:<br />
tres en Francia y Estados<br />
Unidos, y uno cada uno en<br />
Australia y Wimbledon.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
43<br />
Brenda y Brayelin, entre<br />
mejores en Preolímpico<br />
VOLEIBOL<br />
JORGE LUIS TORRES<br />
Santo Domingo<br />
Quedarse con el boleto<br />
para los Juegos Olímpicos<br />
del próximo verano no fue<br />
suficiente para las afamadas<br />
Reinas del Caribe en su<br />
reciente paso por el Preolímpico<br />
de Voleibol que se<br />
efectuó en China, Ningbo.<br />
Las dominicanas se mantuvieron<br />
en la cima en las<br />
estadísticas del torneo, que<br />
se llevó a cabo del 16 al 24<br />
del presente mes con un total<br />
de 24 países participantes.<br />
Brenda Castillo, considerada<br />
como la mejor libero<br />
a nivel mundial, lideró con<br />
holgura las estadísticas defensivas<br />
del certamen.<br />
La capitana de la selección<br />
conquistó la casilla de<br />
puntos salvados con 1<strong>27</strong>,<br />
seguida por la joven búlgara<br />
Mila Pashkuleva, quien<br />
registró un total de 96.<br />
En el apartado ofensivo,<br />
Brayelin Martínez ejecuta un ataque durante uno de los<br />
partidos del Preolímpico.<br />
Brayelin Elizabeth Martínez<br />
se consagró como la segunda<br />
mejor atacante del<br />
torneo con un total de 141<br />
puntos en remates.<br />
Brayelin fue superada<br />
por la polaca Magdalena<br />
Stysiak, quien hizo unos<br />
156 tantos.<br />
Jineiry Martínez, quien<br />
es hermana de Brayelin,<br />
también ocupó un papel<br />
protagónico en el torneo.<br />
La menor de las Martínez<br />
terminó en el séptimo puesto<br />
en el apartado de bloqueos<br />
con 22.<br />
La República Dominicana<br />
consiguió un sitial en los<br />
próximos Juegos Olímpicos<br />
de Paris 2024 tras culminar<br />
en la primera posición del<br />
Grupo A en el Preolímpico.<br />
Junto a las criollas, también<br />
clasificó la selección de<br />
Serbia, quienes terminaron<br />
como segunda mejor equipo<br />
en el grupo.
44 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
UEFA readmite de<br />
3,5 cm<br />
manera parcial a<br />
3 cm<br />
los clubes rusos<br />
FÚTBOL<br />
AP<br />
Londres<br />
Aleksander Ceferin.<br />
La UEFA adoptó el martes<br />
un par de medidas<br />
que parcialmente reintegran<br />
a Rusia en el fútbol<br />
europeo pese a la guerra<br />
en Ucrania.<br />
El ente rector del fútbol<br />
continental decidió permitir<br />
que las selecciones<br />
Sub17 de Rusia compitan<br />
en sus torneos esta temporada.<br />
La decisión aminora<br />
el veto total a las<br />
selecciones nacionales y<br />
clubes en torneos internacionales<br />
que se impuso<br />
poco después que Rusia<br />
lanzó su invasión en<br />
febrero de 2022.<br />
La UEFA dijo que “es<br />
consciente de que los niños<br />
y niñas no deben ser<br />
castigados por acciones<br />
cuya responsabilidad recae<br />
exclusivamente en los<br />
adultos y está firmemente<br />
convencida de que el fútbol<br />
nunca debe renunciar a enviar<br />
mensajes de paz y esperanza”.<br />
La decisión del comité ejecutivo<br />
de la UEFA fue anunciada<br />
durante un partido de<br />
la Liga de Naciones femenina<br />
en Armenia, el primer<br />
partido europeo con árbitros<br />
rusos durante la guerra.<br />
Los colegiados rusos no fueron<br />
vetados específicamente<br />
por la UEFA.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
45<br />
Deportes<br />
Empeño. El funcionario deportivo se mostró con regocijo en la llegada de las Reinas del<br />
Caribe este martes gracias a su pase hacia los Juegos Olímpicos de Verano Paris 2024.<br />
Cristóbal Marte: “El<br />
esfuerzo valió la pena”<br />
VOLEIBOL<br />
JORGE LUIS TORRES<br />
Santo Domingo<br />
SEPA MÁS<br />
En busca del oro<br />
en Chile<br />
Próximo reto<br />
La selección nacional<br />
de voleibol femenino<br />
tendrá como objetivo<br />
repetir el oro en unos<br />
Juegos Panamericanos.<br />
Las Reinas del Caribe<br />
competirán por esa presea<br />
a principio de noviembre<br />
en los panamericanos<br />
de Santiago de<br />
Chile.<br />
La oportunidad de servir<br />
a tu patria es una inversión<br />
de tiempo, no un sacrificio,<br />
sino esfuerzo.<br />
Así lo aseguró el titular<br />
del Proyecto de Selecciones<br />
Nacionales de Voleibol,<br />
Cristóbal Marte<br />
Hoffiz, luego de que las<br />
afamadas Reinas del Caribe<br />
se vistan de oro en el reciente<br />
terminado preolímpico<br />
y culminarán con su<br />
cuarto boleto a unos Juegos<br />
Olímpicos en la historia<br />
del voleibol dominicano.<br />
“Cada minuto que invierto<br />
en este proyecto vale<br />
la pena. He perdido a mi<br />
familia, porque estas jóvenes<br />
significan una parte de<br />
ella”, aseguró Marte, poco<br />
después de ser recibido<br />
junto a la selección de voleibol<br />
femenina la tarde de<br />
este martes.<br />
Marte adujo que este<br />
triunfo de la República<br />
Dominicana es fruto de la<br />
excelencia del trabajo que<br />
realizan todo el cuerpo<br />
técnico del equipo, así como<br />
el sacrificio de las atletas.<br />
“Año tras año nosotros<br />
nos ponemos una meta y<br />
tratamos de cumplirlo a<br />
como dé lugar. Estas chicas<br />
han dejado de ser madres<br />
para entregarse a su<br />
país. Los dominicanos no<br />
imaginan lo que significa<br />
esta clasificación para<br />
el voleibol”, añadió Cristóbal,<br />
quien está frente de<br />
los proyectos de ese deporte<br />
desde a mediados de<br />
los 90.<br />
El también presidente<br />
de la Confederación de<br />
Norteamérica, Centroamérica<br />
y el Caribe de Voleibol<br />
dio crédito al respaldo<br />
que ha recibido por<br />
parte del Gobierno dominicano,<br />
así como del Comité<br />
Olímpico Dominicano.<br />
Las Reinas del Caribe<br />
consiguieron su cuarto boleto<br />
a unos Juegos Olímpicos.<br />
Su último pase fue<br />
en las olimpiadas de Tokio<br />
2020, antes en Londres<br />
Brenda Castillo, Niverka Marte y Cándida Arias entonan las notas del Himno Nacional junto a las autoridades<br />
deportivas en su regreso a la República Dominicana. GLAUCO MOQUETE/LISTÍN DIARIO<br />
Parte del proyecto de categorías menores muestran las<br />
banderas de la República. GLAUCO MOQUETE/LISTÍN DIARIO<br />
Marcos Kwiek, dirigente del equipo<br />
dominicano. Glauco Moquete/Listín <strong>Diario</strong><br />
Niverka Marte, Brenda Castillo y Brayelin Martínez<br />
caminan en el Aeropuerto. GLAUCO MOQUETE/LISTÍN DIARIO<br />
Aficionadas de las Reinas del Caribe esperan su salida en el Aeropuerto<br />
Internacional Las Américas. GLAUCO MOQUETE/LISTÍN DIARIO<br />
Último oro<br />
Las quisqueyanas se<br />
consagraron con un<br />
metal dorado en los pasados<br />
Juegos Panamericanos<br />
de Lima 2019.<br />
Kwiek confiado<br />
Marcos Kwiek, actual<br />
dirigente del equpo,<br />
aseguró que el país retornará<br />
de Santiago<br />
con una presea colgada<br />
en el cuello.<br />
2012 y por primera vez en<br />
Atenas 2004.<br />
Marte aprovechó la ocasión<br />
para felicitar las labores<br />
de todas las jugadoras<br />
del equipo, en especial a<br />
Brenda Castillo, libero mejor<br />
valorada del torneo, así<br />
Brayelin Martínez, segunda<br />
mejor atacante.<br />
Agregó el trabajo de las<br />
centrales del equipo, Jineiry<br />
Martínez y Cándida Arias, a<br />
quienes catalogó como fundamentales.<br />
Cándida firme<br />
Luego de unos tres años<br />
sufriendo de una lesión en<br />
la rodilla, la estelar Cándida<br />
Arias se consagró con el<br />
seleccionado nacional y de<br />
qué manera.<br />
La central se mostró imponente<br />
en el torneo, principalmente<br />
en la victoria<br />
frente al conjunto de Serbia,<br />
donde aportó siete puntos.<br />
“Esto se lo debemos a<br />
Dios y a todo nuestro cuerpo<br />
técnico, sin ellos no estaríamos<br />
aquí”, aseguró la<br />
jugadora luego de recibir<br />
sendos aplausos por el público<br />
presente en el Aeropuerto<br />
Internacional Las<br />
Américas.<br />
Los Juegos Olímpicos de<br />
Paris 2024 están previstos<br />
para el próximo año del 26<br />
al 11 de agosto.<br />
La República Dominicana,<br />
junto a siete naciones,<br />
está a la espera de las cinco<br />
plazas que restan por definirse<br />
para esa cita multideportiva.
46 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
Premios. Santana Martínez fue Cronista del Año y televisión; Tavarez,<br />
prensa escrita; Rolling, radio; Lajara, comentarista; Basilis, camarog rafo.<br />
Cronistas destacados<br />
en Santiago en 2022<br />
GALARDONADOS<br />
JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ<br />
Santiago<br />
El veterano y reconocido<br />
narrador de Las Águilas<br />
Cibaeñas, Santana Martínez,<br />
fue escogido el cronista<br />
del año, en la gran<br />
gala Banreservas, organizada<br />
por la Asociación<br />
de Cronistas Deportivos<br />
de Santiago ACDS en<br />
la que también premiaron<br />
a los atletas más destacados<br />
de esta ciudad<br />
durante el pasado año.<br />
Santana Martínez se alzó<br />
con el máximo galardón<br />
de los premios Luís<br />
Luque, para la prensa deportiva,<br />
en un evento celebrado<br />
en el Centro de<br />
Convenciones y Cultura<br />
Dominicana UTESA.<br />
Santana Martínez, se llevó<br />
el premio del más destacado<br />
en televisión y<br />
colíder como narrador<br />
con contundente labor<br />
en las Águilas Cibaeñas,<br />
el Baloncesto Superior<br />
de Santiago entre otros<br />
eventos deportivos.<br />
La Asociación de Cronistas<br />
Deportivos de Santiago<br />
(ACDS), hizo entrega<br />
de reconocimientos<br />
especiales, por sus aportes<br />
al deporte, a Fénix<br />
Basketball, Abelito Rojas<br />
Helena y Tony Castellanos,<br />
en tanto que entre<br />
los premiados están<br />
como asociaciones del<br />
año, ABASACA y Boxeo.<br />
Cronistas premiados<br />
En el premio Bernardo Minier<br />
al camarógrafo más<br />
Tuto Tavarez al momento de ser premiado como cronista m{as destacado en prensa<br />
escrita m amble sit der conse sit der consecuat. EFE / AFP<br />
El veterano Rolling Fermin fue distinguido como el cronista mas sobresaliente en radio.<br />
destacado Federico Basilis,<br />
Premio Reynaldo Filpo,<br />
prensa en radio Rolling<br />
Fermín, Premio Félix Bruno<br />
al comentarista Martín<br />
Lajara fue el galardonado,<br />
en Televisión (Premio César<br />
Delmonte y Consuegra)<br />
Santana Martínez, El Fotógrafo<br />
(Premio Antonio Martínez),<br />
Aneudy Tavárez.<br />
El más destacado en los<br />
Medios Digitales (Premio<br />
Rafael -Pappy- Pérez)<br />
Elwin Peña el Súper Profe,<br />
locutor comercial (Premio<br />
Virgilio Cepeda) Juan<br />
Peña, Narrador (Premio<br />
Ramón de Luna) Santana<br />
Martínez y José Luís<br />
Rodríguez, Prensa Escrita<br />
(Premio Domingo Sainth-<br />
Hilaire Hijo): Bienvenido<br />
Tavárez (Tuto), Cronista en<br />
el Extranjero (Premio Rafael<br />
-Paquete- Fernández):<br />
Santiago Dolciné, Cronista<br />
Militante (Premio Juan<br />
Mendoza): Zobeida Rivas.<br />
El presidente de la ACDS,<br />
Américo Cabrera, felicitó<br />
a los ganadores, de igual<br />
manera a la membresía<br />
de la entidad por su apoyo,<br />
al igual que los patrocinadores<br />
por sus aportes,<br />
mientras que Manny<br />
Gil, realizó una excelente<br />
y profesional presentación<br />
artística la cual fue muy<br />
aplaudida.<br />
Guzmán Vergara<br />
3,5 cm<br />
obtiene un oro<br />
3 cm<br />
histórico en kata<br />
KARATE<br />
Santo Domingo<br />
La joven atleta dominicana,<br />
en la disciplina de<br />
Kata, en Karate, Belén<br />
Guzmán Vergara ha conseguido<br />
un hito histórico<br />
al ganar la primera medalla<br />
de oro para República<br />
Dominicana en la<br />
Youth League de Karate,<br />
en la categoría de 12-13<br />
años, en justa celebrada<br />
en Mérida, México.<br />
Su camino hacia la victoria<br />
estuvo marcado por<br />
una destacada actuación<br />
desde el principio, con<br />
una puntuación de 22.8<br />
en la kata Anan, en la primera<br />
ronda y un impresionante<br />
23.6 en la semifinal<br />
con la kata Ohan<br />
Dai.<br />
4 cm<br />
En la emocionante final,<br />
la dominicana Belén dio la<br />
sorpresa al vencer a la actual<br />
campeona panamericana,<br />
Cadence Truon, de Canadá,<br />
con una puntuación<br />
de 23.8 antes 23.5.<br />
Ese logro histórico, no solo<br />
resalta el talento de Belén<br />
Guzmán Vergara, pupila<br />
de María Dimitrova, sino<br />
también el potencial de los<br />
karatekas juveniles dominicanos<br />
en el escenario internacional.<br />
El presidente de la Federación<br />
Dominicana de Karate,<br />
a nombre de su comité<br />
ejecutivo, felicitó de corazón<br />
a la atleta de Kata, Belén<br />
Guzmán Vergara, por su<br />
extraordinario logro y desde<br />
ya comienza a despuntar<br />
como una de las grandes<br />
promesas de ese deporte<br />
para los futuros ciclos olímpicos.<br />
Belén Guzmán Vergara muestra con orgullo la bandera<br />
tricolor y su medalla de oro, luego de ser premiada.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
47<br />
Deportes<br />
La velocista Dafne Schippers<br />
anuncia retiro a los 31 años<br />
EFE<br />
Madrid<br />
La velocista neerlandesa Dafne<br />
Schippers ha anunciado,<br />
a sus 31 años, el fin de su carrera<br />
en el atletismo, en el<br />
que otros logros ha sido subcampeona<br />
olímpica, doble<br />
campeona mundial y cuádruple<br />
europea.<br />
“La carrera se detiene<br />
aquí. Como atleta, siempre<br />
sabes que este día llegará,<br />
que en algún momento, tu<br />
carrera será un momento en<br />
el tiempo, una colección de<br />
recuerdos y medallas”, indicó<br />
la atleta de Utrecht en sus<br />
redes sociales para anunciar<br />
su adiós.<br />
“Hoy he decidido dar un<br />
giro a mi vida y seguir y abrazar<br />
lo que venga después, no<br />
sin antes agradecer enormemente<br />
todo el apoyo infinito.<br />
Ha sido un viaje sin remordimientos”,<br />
añade. Se colgó la<br />
plata olímpica en Río 2016<br />
en los 200 metros, distancia<br />
en la que se coronó campeona<br />
universal al aire libre en<br />
2015.<br />
Lionel Messi ha tenido un gran impacto en la MLB. /AP<br />
La Messimanía<br />
se apodera de la<br />
MLS. ¿durará?<br />
FÚTBOL<br />
AP<br />
Nueva York<br />
Difícilmente otro futbolista<br />
que no sea Lionel<br />
Messi hubiera convocado<br />
al príncipe Enrique, Selena<br />
Gómez y Leonardo Di-<br />
Caprio a un partido de la<br />
temporada regular de la<br />
MLS.<br />
Pero se hicieron ver<br />
cuando el Inter Miami de<br />
Messi visitó a Los Ángeles<br />
FC a inicios de este mes.<br />
Desde que el astro argentino<br />
se mudó a Estados<br />
Unidos, la liga y<br />
su club han capitalizado<br />
captar tanta atención,<br />
plasmada en llenos completos<br />
como visitante y<br />
de local. Las camisetas<br />
con el 10 de Messi se venden<br />
como pan caliente,<br />
los boletos alcanzan precios<br />
astronómicos y más<br />
patrocinadores quieren<br />
subirse al barco.<br />
“Es el mejor jugador<br />
del mundo. ¿Qué se esperaban?”,<br />
comentó el<br />
técnico de LAFC Steve<br />
Cherundolo tras el partido<br />
de Miami en Los Ángeles.<br />
Es casi una necesidad ser<br />
una celebridad de renombre<br />
para poder conseguir un<br />
buen boleto para verlo jugar.<br />
Las entradas de primera<br />
fila en la reventa pueden<br />
costar miles de dólares. Sin<br />
importar el costo, la gente<br />
acuda en masa para ver al<br />
siete veces ganador del Balón<br />
de Oro y reinante campeón<br />
mundial.<br />
“Nunca me gustó la<br />
MLS”, dijo Kenny Schorr,<br />
un aficionado de Miami<br />
Springs y exfutbolista en la<br />
universidad durante un reciente<br />
partido de Miami.<br />
“Veía un partido y me ofuscaba.<br />
El nivel de talento era<br />
tan disparejo. No quiero<br />
restarle mérito a nadie. Pero<br />
miren las cosas que Messi<br />
hace, así que el talento debe<br />
mejorar con su mera presencia”.<br />
La “Messimanía” va más<br />
allá de la cancha. l día siguiente<br />
que Messi publicó<br />
en las redes sociales lo<br />
que comió en Banchero Pizza,<br />
una pizzería al estilo<br />
argentino en North Beach,<br />
una multitud hizo cola en la<br />
puerta del restaurante.
48 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Breanna Stewart gana su<br />
segundo MVP de la WNBA<br />
EFE<br />
Chicago<br />
Breanna Stewart, estrella<br />
de las New York Liberty, ganó<br />
este martes su segundo<br />
premio a la MVP (mejor jugadora)<br />
de la WNBA.<br />
Stewart ya había ganado<br />
el MVP en 2018, cuando jugaba<br />
en las Seattle Storm, y<br />
se convirtió este martes en<br />
la primera jugadora de las<br />
Liberty capaz de conseguir<br />
este premio.<br />
La estrella de las Liberty<br />
es la octava jugadora en<br />
la historia de la WNBA en<br />
conquistar más de un MVP<br />
y se suma a Laura Jackson,<br />
Lisa Leslie y Sheryl Swoopes,<br />
que lo consiguieron<br />
tres veces, y Cynthia Cooper,<br />
Elena Delle Donne,<br />
Candace Parker y A’ja Wilson,<br />
elegidas en dos ocasiones.<br />
Stewart, de 29 años,<br />
promedió 23 puntos, 9,3<br />
rebotes y 3.8 asistencias este<br />
año en Nueva York.<br />
Las Liberty fueron el mejor<br />
equipo del Este en la<br />
WNBA con un balance de<br />
32-8 y sólo Las Vegas Aces,<br />
dominadoras del Oeste, tuvieron<br />
mejores números<br />
(34-6). Nueva York está encuadrado<br />
con Connecticut<br />
Sun en la segunda ronda.<br />
HA FALLECIDO<br />
Julio Rafael<br />
Martinez Naut<br />
(July)<br />
Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino<br />
de la Av. Abraham Lincoln, hoy miércoles <strong>27</strong> de septiembre<br />
del <strong>2023</strong>, y recibirán cristiana sepultura partiendo<br />
a las 12:30 p.m. en el Cementerio de la Av. Máximo Gomez.<br />
Extendemos nuestras más sinceras<br />
condolencias a familiares y amigos.
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
49<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
IG: @memorial_rd<br />
FB: @memorial.rd<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
IG: @memorial_rd<br />
FB: @memorial.rd<br />
Honrando<br />
su Historia de Vida<br />
Av. <strong>27</strong> de febrero, N 444, entre Privada<br />
y Nuñez de Cáceres,<br />
Santo Domingo - Tel. (8<strong>09</strong>) 683-2200
50<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>27</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
Los amantes de las apuestas pueden recibir orientación para sus apuestas directamente<br />
a través del celular de Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep. Dom, Estados Unidos,<br />
Europa y el resto del mundo menos para Venezuela, debe comunicarse con Antonio<br />
Briceño en el teléfono +58 414 3<strong>27</strong>8316..LA MEJOR JUGADA ES; BALTIMORE, en (MLB)<br />
MLB TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
6:40pm. -- Pittsburgh Johan Oviedo (d) 9-14 172.2 154 85 79 81 152 4.12 5-8 4.07 0-0 5.14 Medio nublado<br />
NL Filadelfia Ranger Suárez (z) 4-6 120.1 120 53 52 46 115 3.89 1-3 4.99 2-0 0.00 Right left 8mph<br />
Oviedo cedió una carreras en sus últimas 11.0 entradas. Suárez ha tirado 19 1/3 entradas en blanco ante los Filis. A MENOS<br />
7:10pm. -- Miami Eury Pérez(d) 5-6 91.1 72 35 32 31 108 3.15 2-4 4.34 0-1 6.00 Despejado<br />
NL Mets Kodai Senga (d) 12-7 161.1 123 58 53 74 194 2.96 6-3 2.35 3-0 2.08 Right left 6mph<br />
El conjunto de los Marlins no tenian lanzador anunciado oficialmente.<br />
7:10pm. -- Cubs Jameson Taillon (d) 8-10 144.1 150 94 81 39 134 5.05 4-4 5.56 1-0 2.25 Medio nublado<br />
NL Atlanta Darius Vines (d) 1-0 14.1 11 7 7 5 9 4.40 0-0 3.60 --- --- Left right 8mph<br />
El conjunto de los Bravos no tenian lanzador anunciado oficialmente.<br />
7:40pm. 8.5<br />
San Luis Miles Mikolas (d) 7-13 187.1 214 106 103 37 122 4.95 5-6 4.25 8-5 4.08 Medio nublado<br />
10-17 Milwaukee Corbin Burnes (d) 10-8 189.2 136 77 73 65 196 3.46 4-3 4.50 4-5 2.97 Left right 8mph<br />
Mikolas ha perdido 3 juegos seguidos, cediendo 15 carreras, incluido 5 jonrones en el lapso de 16 1/3 de entradas. MILWAUKEE<br />
8:40pm. -- Dodgers Emmet Sheehan(d) 3-1 54.1 41 31 31 26 54 5.13 2-1 8.57 1-0 5.40 Despejado<br />
NL Colorado Noah Davis (d) 0-3 25.2 36 26 25 13 22 8.77 0-1 20.57 0-0 18.00 Right left 10mph<br />
Sheehan tiró 5.0 entradas de 3 carreras y 5 ponches vs los Rockies <strong>2023</strong>. Davis ,con 0-3, y 13.50 en sus últimos 5 juegos. DODGERS<br />
9:45pm. 8.5 San Diego Matt Waldron (d) 1-3 35.1 34 18 18 10 29 4.58 1-1 5.23 0-0 1.80 Despejado<br />
10-13 S. Francisco Sean Manaea (z) 7-6 111.2 97 66 56 42 120 4.51 2-5 3.51 3-1 4.08 Left right 18m<br />
Waldron tiró 5.0 entradas de una sóla carrera con 4 ponches ante los Gigantes en agosto. SAN DIEGO<br />
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
6:10pm. 10-13 Tampa Bay Tyler Glasnow (d) 9-7<br />
115.0 91 52 47 36 153 3.68 5-4 4.17 3-1 3.35 Medio nublado<br />
8 Boston Brayan Bello (d) 12-10 151.0 156 72 69 43 129 4.11 5-6 3.57 1-2 6.75 Center home 6m<br />
Glasnow tiene 1-2, con 8.22 en sus últimos 3 juegos. Pero ante los Medias Rojas, tiene 1-0, con 1.59 en 2 encuentros este año. Bello<br />
presenta marca de 1-1, con 4.50 en dos salidas ante los Rays esta temporada. TAMPA BAY<br />
6:40pm. -- Kansas A. Veneziano (z) 10-5 132.0 120 54 52 48 1<strong>27</strong> 3.55 5-1 2.33 --- --- Medio nublado<br />
NL Detroit Tarik Skubal (z) 7-3 76.1 56 28 25 14 94 2.95 4-2 4.17 1-7 5.51 Left right 10mph<br />
El conjunto de los Reales no tenian lanzador anunciado oficialmente.<br />
7:07pm. 7.5 Yankees Gerrit Cole(d) 14-4 200.0 155 64 61 48 217 2.75 5-2 2.58 7-2 2.80 Medio nublado<br />
10-13 Toronto José Berríos (d) 11-11 183.2 168 78 73 49 174 3.58 6-5 3.11 3-6 5.14 Right left 14m<br />
Cole ponchó 9 en 8.0 entradas de una sóla carrera ante los Azulejos el jueves. Él tiene marca de 4-0, con una dominante efectividad de<br />
1.59 en sus últimos 6 juegos. Berríos tiene 0-2, con 5.11 ante los Yankees <strong>2023</strong>. YANKEES<br />
7:40pm. 8 Oakland Joey Estes (d) 0-1 4.2 6 6 5 1 2 9.64 --- --- --- --- Medio nublado<br />
10-<strong>27</strong> Minnesota Pablo López (d) 11-8 189.2 171 78 76 47 228 3.61 5-3 4.12 1-0 5.40 Right left 5mph<br />
Estes hará su segunda aparición en las Grandes Ligas. López permitió 8 carreras, incluido 3 jonrones en el lapso de 11.0 entradas en<br />
sus últimas 2 salidas. Él cedió 7 carreras, incluido 2 jonrones Vs Oakland en 5 2/3 de entradas en julio en Oakland. Ponchó 7. A MÁS<br />
9:38pm. 10-17 Texas Dane Dunning (d) 11-6 162.1 156 72 70 53 129 3.88 4-4 3.38 2-3 4.94 Medio nublado<br />
9 Anaheim Griffin Canning (d) 7-7 121.0 116 60 59 34 134 4.39 3-3 4.04 2-2 6.38 Right center 8m<br />
Dunning tiene 2-0, con 4.76 en dos juegos ante los Angelinos este año. Anaheim ha perdido 5 juegos seguidos con Canning en el<br />
monticulo. Él tiene 0-3, con 3.68 en ese tramo. A MÁS<br />
9:40pm. 10-13 Houston Framber Valdez (z) 12-11 194.0 161 83 73 52 193 3.39 8-3 3.42 5-1 2.76 Medio nublado<br />
8 Seattle Bryce Miller (d) 8-6 1<strong>27</strong>.1 118 60 59 25 115 4.17 5-2 3.34 2-0 0.00 Right left 7mph<br />
Valdez tiene 0-1, con 6.55 en dos juegos ante los Marineros este año. Miller ha tirado 12 1/3 entradas en blanco ante los Astros esta<br />
temporada. SEATTLE<br />
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)<br />
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />
2:10pm. -- Arizona Brandon Pfaadt (d) 2-9 90.1 104 63 61 26 86 6.08 0-4 5.68 --- --- Medio nublado<br />
NL White Sox Touki Toussaint (d) 4-7 83.0 66 47 47 54 81 5.10 3-4 5.58 0-1 3.86 Left right 8mph<br />
Pfaadt tiene 0-3, y 6.05 en 8 salidas, 7 de titular en juegos diurnos. Toussaint, 0-2 y 5.14 en 3 juegos de dia. A MÁS<br />
6:10pm. 7.5 Cincinnati Andrew Abbott (z) 8-5<br />
107.0 92 44 44 44 119 3.70 5-2 3.94 1-0 3.60 Medio nublado<br />
10-14 Cleveland Shane Bieber (d) 5-6 122.0 119 55 53 34 100 3.91 4-3 3.66 3-0 3.51 Right Left 11mph<br />
Abbott ponchó 5, en 5.0 entradas de 2 carreras ante Cleveland en agosto. Bieber con 0-3, y 5.51 en sus últimos 6 juegos. CINCINNATI<br />
6:35pm. 7.5 Washington Patrick Corbin (z) 10-14 175.1 204 1<strong>09</strong> 100 53 122 5.13 6-5 4.83 1-4 4.89 Medio nublado<br />
10-24 Baltimore G. Rodriguez (d) 6-4 116.1 115 61 58 42 124 4.49 3-2 4.88 --- --- Center home 8m<br />
Corbin tiene 2-3, con 7.03 en sus pasados 6 encuentros. Rodriguez ha sido consistente en sus anteriores cinco compromisos,<br />
cediendo dos carreras o menos y registrando un récord de 3-1, con 1.84 en ese tramo. BALTIMORE<br />
FÚBOL COLEGIAL TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE MAÑANA<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:30Pm. 54.5 Temple 2-2 1-3-0 2-1 0-1 19.8 26.8 1-3-0 --<br />
5 Tulsa 2-2 1-2-1 1-1 1-1 22.8 32.5 1-3-0 --<br />
7:30Pm. 60.5 Middle Tennessee 1-3 1-3-0 1-1 0-2 21.0 31.0 2-2-0 --<br />
8 Western Kentucky 2-2 2-2-0 2-0 0-2 31.8 34.0 2-2-0 --<br />
8:00Pm. 5.5 Jacksonville St. 3-1 3-1-0 3-0 0-1 25.8 11.8 0-4-0 --<br />
36 Sam Houston St. 0-3 2-1-0 0-1 0-2 3.3 21.7 1-2-0 --<br />
NHL TEMPORADA <strong>2023</strong>-24<br />
JUEGOS DE HOY (PRETEMPORADA)<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
6:35Pm. -- Buffalo 1-0 1-0 0-0 1-0 4.0 3.0 1-0 3<br />
-- Toronto 0-2 0-2 0-2 0-0 2.5 3.5 1-1 5<br />
7:05Pm. -- Philadelphia 0-1 0-1 0-0 0-1 0.0 6.0 1-0 2<br />
-- NY Islanders 0-0 0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0 4<br />
7:05Pm. -- Ottawa 2-0 2-0 1-0 1-0 3.5 2.5 1-1 3<br />
-- Montreal 0-1 0-1 0-1 0-0 2.0 4.0 1-0 2<br />
7:05Pm. -- Florida 2-0 2-0 2-0 0-0 5.0 1.0 1-1 2<br />
-- Carolina 0-0 0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0 3<br />
8:05Pm. -- Tampa Bay 0-0 0-0 0-0 0-0 0.0 0.0 0-0 2<br />
-- Nashville 0-2 0-2 0-0 0-2 1.0 5.0 1-1 3<br />
8:05Pm. -- Calgary 2-1 2-1 1-1 1-0 5.3 2.3 2-1 2<br />
-- Winnipeg 2-0 2-0 1-0 1-0 3.5 1.0 0-2 3<br />
9:05Pm. -- Vancouver 0-1 0-1 0-0 0-1 0.0 10.0 1-0 3<br />
-- Edmonton 0-2 0-2 0-1 0-1 1.0 3.5 0-2 5<br />
10:05Pm. -- LA Kings 1-2 1-2 1-0 0-2 2.7 3.3 2-1 3<br />
-- Vegas 0-2 0-2 0-0 0-2 2.0 4.0 1-1 5<br />
10:05Pm. -- San Jose 1-0 1-0 1-0 0-0 5.0 2.0 1-0 2<br />
-- Anaheim 1-0 1-0 1-0 0-0 3.0 2.0 0-1 3<br />
NFL TEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGO DE MAÑANA<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
8:15Pm. 1.5 Detroit 2-1 2-1 1-1 1-0 24.0 21.0 1-2 --<br />
45 Green Bay 2-1 3-0 1-0 1-1 26.7 20.7 2-1 --<br />
POSICIONES Y ESTADÍSTICA (MLB)<br />
CONFERENCIA ESTE<br />
LIGA AMERICANA<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
x-Baltimore 97 59 .622 - 45-30 52-29 36-21 61-38 24-20 63-42 34-17<br />
x-Tampa Bay 95 62 .605 2.5 53-28 42-34 41-<strong>27</strong> 54-35 <strong>27</strong>-19 72-52 23-10<br />
Toronto 87 69 .558 10.0 41-34 46-35 39-25 48-44 30-16 67-55 20-14<br />
NY Yankees 79 77 .506 18.0 42-39 37-38 30-26 49-51 23-23 64-64 15-13<br />
Boston 76 80 .487 21.0 39-40 37-40 28-34 48-46 20-26 53-62 23-18<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
y-Minnesota 83 73 .532 - 45-33 38-40 34-33 49-40 23-20 63-57 20-16<br />
Cleveland 74 83 .471 9.5 41-38 33-45 28-34 46-49 19-25 52-49 22-34<br />
Detroit 73 83 .468 10.0 32-43 41-40 35-34 38-49 21-25 58-61 15-22<br />
Chi. White Sox 60 96 .385 23.0 30-45 30-51 <strong>27</strong>-35 33-61 14-26 46-72 14-24<br />
Kansas City 54 102 .346 29.0 31-47 23-55 24-41 30-61 16-30 41-76 13-26<br />
DIVISIÓN OESTE<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
Texas 88 68 .564 - 50-31 38-37 35-23 53-45 22-24 61-54 <strong>27</strong>-14<br />
Houston 86 71 .548 2.5 39-42 47-29 30-23 56-48 25-18 59-50 <strong>27</strong>-21<br />
Seattle 84 72 .538 4.0 41-34 43-38 28-28 56-44 22-24 62-55 22-17<br />
LA Angels 70 87 .446 18.5 35-41 35-46 26-26 44-61 19-<strong>27</strong> 57-62 13-25<br />
Oakland 48 108 .308 40.0 26-55 22-53 13-51 35-57 14-32 29-81 19-<strong>27</strong><br />
CONFERENCIA ESTE<br />
LIGA NACIONAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
y-Atlanta 100 56 .641 - 48-<strong>27</strong> 52-29 31-20 69-36 26-20 78-47 22-9<br />
Philadelphia 87 69 .558 13.0 47-31 40-38 38-24 49-45 28-18 57-49 30-20<br />
Miami 81 75 .519 19.0 46-35 35-40 39-29 42-46 26-20 61-58 20-17<br />
NY Mets 71 85 .455 29.0 39-36 32-49 24-30 47-55 19-<strong>27</strong> 56-51 15-34<br />
Washington 69 88 .439 31.5 34-47 35-41 34-33 35-55 23-21 46-57 23-31<br />
DIVISIÓN CENTRAL<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
x-Milwaukee 88 68 .564 - 45-30 43-38 35-30 53-38 28-18 68-43 20-25<br />
Chi. Cubs 82 74 .526 6.0 45-36 37-38 37-33 45-41 25-21 55-52 <strong>27</strong>-22<br />
Cincinnati 80 77 .510 8.5 38-43 42-34 28-35 52-42 <strong>27</strong>-17 57-53 23-24<br />
Pittsburgh 74 82 .474 14.0 38-40 36-42 <strong>27</strong>-34 47-48 19-<strong>27</strong> 49-55 25-<strong>27</strong><br />
St. Louis 68 88 .436 20.0 33-45 35-43 29-25 39-63 23-23 51-65 17-23<br />
DIVISIÓN OESTE<br />
Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />
y-LA Dodgers 96 59 .619 - 53-28 43-31 25-21 71-38 30-16 71-36 25-23<br />
Arizona 82 74 .526 14.5 43-35 39-39 31-29 51-45 19-21 54-53 28-21<br />
San Francisco 78 79 .497 19.0 44-32 34-47 31-34 47-45 20-26 49-59 29-20<br />
San Diego 77 80 .490 20.0 44-37 33-43 25-31 52-49 25-18 50-61 <strong>27</strong>-19<br />
Colorado 56 99 .361 40.0 34-40 22-59 21-39 35-60 17-26 36-70 20-29