Día Mundial del Turismo 2023
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
EDICIÓN<br />
ESPECIAL<br />
Editora: Saiury Calcaño • Redactora: Carmen Guzmán • Diseño: Félix Ramírez<br />
27 de septiembre de <strong>2023</strong> • Santo Domingo, Rep. Dom.<br />
INFORME<br />
ESTADÍSTICAS<br />
DE CRECIMIENTO<br />
NACIONAL<br />
P.02<br />
ESTRATEGIAS<br />
CADENA DE VALOR<br />
DEL SECTOR<br />
P.06<br />
ECOLÓGICO<br />
DESDE EL<br />
CORAZÓN DE<br />
LOS PUEBLOS<br />
P.08<br />
DÍA MUNDIAL<br />
DEL TURISMO<br />
UN TURISMO<br />
SOSTENIBLE<br />
PARA TODOS<br />
Haber alcanzado una cifra de millones, luego <strong>del</strong><br />
2020, ha sido un reto superado y cada vez con mayor<br />
expectativa. Al celebrarse el <strong>Día</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>del</strong> <strong>Turismo</strong>,<br />
República Dominicana sigue apuntando a ser uno de<br />
los destinos preferidos por parte de viajeros de todo<br />
el mundo. Aliados en el ámbito público y privado;<br />
las comunidades y grandes empresas unen fuerzas<br />
para hacer de estas cifras una realidad continua.
22<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
RD LO TIENE TODO PARA<br />
ALCANZAR SU META DE 10<br />
MILLONES DE TURISTAS<br />
Cada 27 de septiembre,<br />
el mundo se une<br />
para celebrar el <strong>Día</strong><br />
<strong>Mundial</strong> <strong>del</strong> <strong>Turismo</strong>,<br />
un evento que rinde<br />
homenaje a una de las industrias<br />
más importantes como motor<br />
económico, desarrollo comunitario<br />
y promoción de la comprensión<br />
entre culturas.<br />
Se conmemora desde 1980, cuando<br />
la Organización <strong>Mundial</strong> <strong>del</strong><br />
<strong>Turismo</strong> (OMT) de las Naciones<br />
Unidas estableció esta fecha para<br />
promover la importancia <strong>del</strong> turismo<br />
y su valor en la economía global.<br />
Como el ave fénix<br />
La pandemia desestabilizó el crecimiento<br />
ecónomico que muchos<br />
países iban teniendo, en el caso de<br />
República Dominicana ha sido al<br />
revés. Durante los últimos años ha<br />
emergido como uno de los destinos<br />
turísticos más populares y atractivos<br />
de América Latina y el Caribe.<br />
Su misión: alcanzar los 10 millones<br />
de turistas a final de este año.<br />
tante de ingresos y empleo. Según<br />
datos <strong>del</strong> Banco Central de la República<br />
Dominicana, en 2019, el<br />
turismo representó aproximadamente<br />
el 17 % <strong>del</strong> Producto Interno<br />
Bruto (PIB) y generó más de<br />
350,000 empleos directos.<br />
Según el Consejo <strong>Mundial</strong> de<br />
Viajes y <strong>Turismo</strong> (WTTC, por sus<br />
siglas en inglés), el aporte <strong>del</strong><br />
sector turístico representará un<br />
15,3% de su economía total dominicana<br />
a fines <strong>del</strong> <strong>2023</strong>, y generará<br />
el 17,5% <strong>del</strong> total de los empleos<br />
en el país.<br />
Sostenibilidad <strong>del</strong> sector<br />
Este desarrollo exponencial<br />
ha llevado a un mayor enfoque<br />
en la sostenibilidad y el<br />
desarrollo responsable. El<br />
país ha implementado iniciativas<br />
para proteger sus recursos<br />
naturales y culturales, incluyendo<br />
la creación de áreas<br />
protegidas y programas de<br />
gestión ambiental.<br />
Precisamente este año el lema<br />
En el primer semestre de 2022, el gobernador <strong>del</strong> Banco<br />
Central, Héctor Valdez Albizu, destacó que la actividad<br />
hoteles, bares y restaurantes fue la de mayor contribución al<br />
crecimiento de la economía dominicana.<br />
Este sector tiene sus raíces históricas<br />
que se remontan a la década<br />
de 1950, cuando comenzaron a<br />
desarrollarse los primeros resorts<br />
en las hermosas playas <strong>del</strong> país.<br />
Sin embargo, fue en la década<br />
de 1970 cuando el gobierno dominicano<br />
adoptó una política de<br />
promoción turística agresiva que<br />
transformó la nación caribeña en<br />
un destino turístico importante.<br />
A partir de ahí, ha tenido su crecimiento<br />
turístico constante, atrayendo<br />
a visitantes de todo el mundo.<br />
República Dominicana ofrece<br />
una diversidad de paisajes impresionantes,<br />
desde playas de arena<br />
blanca y aguas cristalinas hasta<br />
montañas, selvas tropicales y desiertos.<br />
Además, su rica herencia<br />
cultural, que fusiona influencias<br />
taínas, africanas y<br />
europeas.<br />
Este crecimiento no solo ha beneficiado<br />
a los visitantes, sino que<br />
también ha tenido un impacto positivo<br />
en la economía.<br />
El turismo es una fuente impor<strong>del</strong><br />
<strong>Día</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>del</strong> <strong>Turismo</strong> es<br />
“<strong>Turismo</strong> e inversiones verdes”. El<br />
ecoturismo y el turismo de aventura<br />
se han vuelto cada vez más<br />
populares en República Dominicana,<br />
ya que los visitantes buscan<br />
explorar su impresionante<br />
biodiversidad y paisajes. Esto ha<br />
fomentado un respeto renovado<br />
por la naturaleza y la importancia<br />
de preservarla para las futuras generaciones.<br />
Cifras importantes:<br />
En los primeros cinco meses <strong>del</strong><br />
<strong>2023</strong>, el ministro de <strong>Turismo</strong> de<br />
República Dominicana, David Collado,<br />
informó que el país ha recibido<br />
a más de 4,5 millones de visitantes.<br />
En junio los aeropuertos dominicanos<br />
recibieron 707.283<br />
turistas, mientras que 143.412<br />
visitantes llegaron a bordo de<br />
cruceros.<br />
República Dominicana alcanza<br />
los 6,29 millones de turistas hasta<br />
julio, consiguiendo que el séptimo<br />
mes <strong>del</strong> año se conviertiera<br />
en el mejor mes de su historia al<br />
haber recibido 941.541 visitantes<br />
por vía aérea y marítima.<br />
República Dominicana espera<br />
alcanzar 10 millones de turistas<br />
en <strong>2023</strong> tras sumar siete millones<br />
hasta agosto, un 25% más<br />
que en 2022.<br />
Los resultados también confirman<br />
que Estados Unidos, Canadá,<br />
España, Colombia, Reino Unido,<br />
Francia y Alemania, son los<br />
principales países emisores de turistas<br />
al país con un 81% aproximadamente<br />
<strong>del</strong> total de visitantes<br />
en lo que va de año.<br />
Participación en la región:<br />
República Dominicana es 175 veces<br />
más pequeña que Brasil, que<br />
recibió 3,6 millones de turistas en<br />
el 2022, comparado con los más de<br />
siete millones alcanzados por Quisqueya.<br />
Mientras que Colombia registró<br />
4,4 millones de visitantes durante<br />
el mismo periodo.<br />
República Dominicana es el segundo<br />
mayor receptor de turistas<br />
en América Latina y el Caribe. De<br />
acuerdo con el Tablero de Datos<br />
Turísticos, la Organización <strong>Mundial</strong><br />
<strong>del</strong> <strong>Turismo</strong> (OMT), los países<br />
que más destacaron en 2022 y<br />
la cantidad de personas que recibieron<br />
el año pasado:<br />
México: 38.33 millones de turistas.<br />
República Dominicana: 7.16 millones<br />
de turistas.<br />
Colombia: 4.40 millones de turistas.<br />
Argentina: 3.89 millones de turistas.<br />
Brasil: 3.63 millones de turistas.
10 cm<br />
santo domingo, RD. miércoles, 27 de septiembre de <strong>2023</strong><br />
23<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
24<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
CAP CANA: DESTINO MODELO<br />
EN REPÚBLICA DOMINICANA<br />
Cap Cana es uno de<br />
los más grandes<br />
destinos turísticos<br />
inmobiliario y hoteleros<br />
de República<br />
Dominicana y Latinoamérica,<br />
enmarcado en la Región Este<br />
<strong>del</strong> país y que destaca por su sello<br />
de exclusividad grabado en<br />
todos los rincones y amenidades<br />
que ofrece, lo que le hace ser<br />
una marca país y uno de los más<br />
deseados por inversionistas, desarrolladores<br />
y viajeros de élite.<br />
Inició en el año 2002 con un<br />
master plan conceptualizado<br />
que ha sido sostenible en el<br />
tiempo. Tiene una infraestructura<br />
actual de agua, luz y telecomunicaciones<br />
realizada a la<br />
fecha que provee una plataforma<br />
a corto, mediano y largo<br />
plazo para futuro crecimiento<br />
sostenible en el desarrollo de<br />
nuevos inversionistas.<br />
Aporte al turismo y al país<br />
Cap Cana es una ciudad ya consolidada<br />
que se traduce en empleos<br />
para miles de personas de<br />
manera directa e indirecta, que<br />
aporta al crecimiento <strong>del</strong> sector<br />
turístico y es ejemplo de diversificación<br />
en las áreas de entretenimiento<br />
y ofertas complementarias<br />
de segunda y tercera<br />
línea de playa.<br />
Cuenta además con la Fundación<br />
Cap Cana, brazo ejecutor de<br />
todos los esfuerzos de protección<br />
a la biodiversidad y recursos naturales<br />
<strong>del</strong> destino, así como el desarrollo<br />
de iniciativas de labor comunitaria<br />
en zonas aledañas.<br />
“Actualmente Cap Cana tiene<br />
una inversión privada que supera<br />
los 3,500 millones de dólares,<br />
rodeándose de aliados de primera<br />
clase tales como AECOM, Sinercon,<br />
China Construction Company,<br />
Gensler, Nicklaus Design,<br />
PGA, AM Resorts, Grupo Playa,<br />
Hyatt, Eden Roc, Margaritaville,<br />
Sport Illustrated, Luxury<br />
Collection de Marriot, St. Regis<br />
de Marriot, Coastal Systems International,<br />
Weitz Golf International,<br />
GVA Dominicana, Troon<br />
Golf, The Frontier Construction,<br />
EDSA, WATG, Stewart<br />
Title, entre otros”, asegura<br />
Jorge Subero Medina, presidente<br />
de Cap Cana.<br />
Según un estudio de impacto<br />
económico desarrollado<br />
por la firma Deloitte en el<br />
2022 Cap Cana genera alrededor<br />
de 16 mil empleos directos<br />
e indirectos en el sector<br />
turístico de la República<br />
Dominicana, y que continúa<br />
en aumento a medida que la<br />
ciudad crece, con la puesta<br />
en operación de nuevas amenidades<br />
y habitaciones inmobiliarias<br />
actuales.<br />
Cap Cana cumple 21 años en este <strong>2023</strong> desde sus inicios, y<br />
a pesar de que se ha colocado en un lugar privilegiado en el<br />
país y latinoamérica, solo ha desarrollado cerca de un 10 %<br />
de lo planificado en la primera etapa.<br />
Reconocimientos a nivel<br />
nacional e internacional<br />
Marina Cap Cana fue seleccionada<br />
como la #1 para pesca deportiva de<br />
marlin azul y blanco en todo el mundo,<br />
destacando su arraigo y posicionamiento<br />
adquirido a lo largo de los añ os.<br />
Punta Espada ha sido clasificado por<br />
12 añ os como el campo de golf #1 en<br />
el Caribe y Mé xico por la revista especializada<br />
Golfweek.<br />
Punta Espada considerado por varios<br />
años por Golf Digest como uno de<br />
los 100 mejores campos <strong>del</strong> mundo<br />
Punta Espada como “Best of<br />
the Best” por la revista Robb Report,<br />
quien lo catalogó como<br />
uno de los mejores y má s extraordinarios<br />
<strong>del</strong> mundo.<br />
Punta Espada ocupa la posició n<br />
#3 de los campos de golf<br />
diseñ ados por Jack Nicklaus acorde<br />
a la revista “Links”<br />
Punta Espada por varios añ os ha sido<br />
reconocido por US Today.<br />
Punta Espada la revista Forbes lo<br />
seleccionó como uno de los 10 mejores<br />
campos de golf <strong>del</strong> Caribe Cap<br />
Cana fue reconocida por la Cámara<br />
de Diputados de la República Dominicana<br />
en el 2022 por sus 20 años de<br />
grandes inversiones turísticas y aportes<br />
a la economía <strong>del</strong> país.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
25<br />
ISTOCK<br />
Sostenibilidad<br />
como centro<br />
Hoy en día el medioambiente es<br />
una de las cosas más valoradas en<br />
el mundo y no por un tema de modas,<br />
sino porque en definitiva nuestro<br />
planeta tierra nos está hablando<br />
a todos sobre las consecuencias<br />
<strong>del</strong> mal manejo en el tiempo de<br />
nuestros recursos naturales.<br />
Sin un medioambiente saludable,<br />
no hay un turismo placentero.<br />
Cap Cana destaca por<br />
ser un destino cargado de lujo<br />
y exclusividad. Y estos términos<br />
lejos de ser considerados<br />
dos términos visuales, son palabras<br />
que definen más bien el<br />
estilo de vida y el cuidado <strong>del</strong><br />
medioambiente.<br />
“Desde nuestros inicios hemos<br />
trabajado de la mano con<br />
programas que hoy dirige la<br />
Fundación Cap Cana en el que<br />
procuramos cuidar y preservar<br />
nuestros recursos como la Fauna<br />
y la flora. Programas de conservación<br />
de corales, un apiario,<br />
viveros donde reproducimos,<br />
vendemos y promovemos el<br />
uso de plantas en peligro de ex-<br />
tinción como la Rosa de Bayahibe<br />
flor nacional de la República<br />
Dominicana”, destaca Jorge Subero<br />
Medina.<br />
Sigue enumerando: políticas<br />
de poda responsable, programas<br />
de reciclaje de botellas plásticas,<br />
programas y línea de auxilio para<br />
rescate de animales, protección<br />
y preservación de especies en extinción<br />
como la iguana, pesca responsable<br />
de captura y liberación<br />
mediante torneos de pesca internacional<br />
para especies de pico, y<br />
muchos otros programas incluso<br />
de ayudas sociales a comunidades<br />
pesqueras y de zonas vulnerables<br />
aledañas a Cap Cana. Así mismo<br />
tenemos planta de tratamiento de<br />
aguas residuales donde el 100%<br />
de estas aguas son reutilizadas para<br />
el riego <strong>del</strong> campo de golf.<br />
Finalmente tiene una planta<br />
de generación de nuestra propia<br />
energía la cual cuenta con motores<br />
Wartsilla, de un sistema que<br />
permite la reducción <strong>del</strong> 100%<br />
de emisiones de CO2 y se alimenta<br />
de 29 MW de energía solar gracias<br />
al parque de paneles solares<br />
con que cuenta.<br />
Una apuesta al<br />
turismo inmobiliario<br />
El turismo inmobiliario hoy en<br />
día ha alcanzado niveles que antes<br />
no eran capaces de visualizarse.<br />
Es una nueva forma no solo de<br />
turismo sino también un estilo de<br />
CAP CANA ESTÁ<br />
PRESENTE EN :<br />
• TURISMO INMOBILIARIO<br />
• TURISMO HOTELERO<br />
• TURISMO NÁUTICO<br />
• TURISMO DEPORTIVO<br />
• TURISMO GASTRONÓMICO<br />
• TURISMO ECOLÓGICO<br />
• TURISMO DE DIVERSIÓN<br />
vida. En pandemia las personas<br />
empezaron a interesarse por tener<br />
estilos de vida muy distintos.<br />
El trabajo remoto, los espacios<br />
donde pudieran compartir mayor<br />
tiempo de calidad en familia,<br />
lugares donde conviven el trabajo,<br />
la diversificación, la gastronomía,<br />
la naturaleza y la vida misma<br />
con todas sus necesidades y<br />
rutinas. Lo que se ha reflejado en<br />
el incremento <strong>del</strong> turismo inmobiliario<br />
post pandemia.<br />
Según las estadísticas <strong>del</strong> Ministerio<br />
de <strong>Turismo</strong> las inversiones<br />
<strong>del</strong> turismo inmobiliario superan<br />
hoy a las hoteleras y de otros sub<br />
sectores turísticos en el país, y cada<br />
vez más será elegido por quienes<br />
desean tener una propiedad<br />
que puede ser de primera o segunda<br />
vivienda, entre 1ra, 2da, 3ra y<br />
hasta quinta línea de playa, lo que<br />
significa que con su crecimiento<br />
el país y el turismo debe crecer en<br />
paralelo con actividades diversificadas<br />
y con el aumento de la oferta<br />
para todos los estilos, todas las<br />
edades y todos los públicos.<br />
El turismo inmobiliario le ha<br />
permitido a Cap Cana ser una ciudad<br />
consolidada con miles de empleos<br />
en distintas zonas de entretenimiento<br />
y servicios con que<br />
cuenta. Cap Cana hoy tiene hoteles,<br />
una majestuosa marina, un<br />
impresionante campo de golf, el<br />
más grande centro ecuestre de la<br />
región, más de 100 puntos gastronómicos,<br />
una planta de tratamiento<br />
de aguas propia, una<br />
planta de generación de energía<br />
propia, una empresa de telecomunicaciones<br />
propia.<br />
Cuenta además con centro de<br />
primeros auxilios, centro dental,<br />
supermercado, colegio, estació n<br />
de combustible y cargador para<br />
movilidad eléctrica, iglesia, gimnasios,<br />
salones de belleza, salones<br />
de reuniones, centro de convenciones,<br />
galería de artes, cigar<br />
lounge, anfiteatro, tiendas, farmacia,<br />
centro logístico, courier,<br />
tienda ecológica, panadería, repostería,<br />
rent a car, laboratorio<br />
médico, servicio interno de <strong>del</strong>ivery,<br />
hospital y hotel veterinario,<br />
lavandería, plataforma de<br />
rentas y ventas, plaza comercial,<br />
óptica, entre otras.<br />
***
26<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
ISTOCK<br />
ALIADOS ESTRATÉGICOS<br />
DEL TURISMO DOMINICANO<br />
Unión. La comunidad local, el sector público, el sector privado,<br />
las organizaciones no gubernamentales y los turistas son los<br />
principales actores que influyen en un destino turístico.<br />
ESCARLIN ROJAS<br />
CARMEN GUZMÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
H<br />
ablar de la cadena<br />
de valor es referirse<br />
al trabajo<br />
mancomunado<br />
que hace cada<br />
una de las empresas que conforman<br />
el sector turismo para<br />
lograr un objetivo común.<br />
Desde la agencia de viaje,<br />
el equipo de la aerolínea que<br />
atiende al viajero, la compañía<br />
de transporte que le recibe<br />
en el aeropuerto, el hotel<br />
donde se hospeda, el personal<br />
que vende las suvenir, todos,<br />
desde el más grande hasta el<br />
más pequeño, forman los eslabones<br />
que unidos entre todos<br />
dan vida a una de las principales<br />
fuentes de ingreso a la<br />
economía nacional.<br />
La consultora de turismo<br />
sostenible, Lourdes Russa define<br />
el concepto como “una herramienta<br />
estratégica que abarca<br />
todos los procesos relacionados<br />
con el desarrollo de la actividad<br />
turística englobando bienes<br />
y servicios que suministran los<br />
productos de esa área y contribuyen<br />
a consolidar la competitividad<br />
de un destino”.<br />
Este instrumento juega un papel<br />
importante en el crecimiento que<br />
ha estado experimentado el país,<br />
pues permite formular mo<strong>del</strong>os<br />
de negocios sostenibles de la actividad<br />
turística, fundamentados<br />
en políticas coherentes, innovadoras<br />
y orientadas a generar valor<br />
en toda la cadena.<br />
“Evidentemente, la inclusión de<br />
esta herramienta de análisis favorece<br />
el crecimiento <strong>del</strong> turismo,<br />
porque permite identificar los factores<br />
que impulsan o condicionan<br />
la generación de valor de un destino<br />
turístico y, además, propicia<br />
PUNTOS<br />
Impulso<br />
Claribel Sánchez,<br />
socia líder de<br />
Deloitte S-LATAM, detalla<br />
que el Ministerio<br />
de <strong>Turismo</strong> informó sobre<br />
una asignación de 180<br />
millones de dólares<br />
para la promoción<br />
durante <strong>2023</strong>, un<br />
incremento <strong>del</strong> 55.7 %,<br />
lo cual permite al país<br />
mantener la presencia de<br />
su marca y acciones de<br />
atracción de la demanda,<br />
así como el<br />
fortalecimiento de su<br />
infraestructura turística.<br />
En este entorno, es posible<br />
prever un continuo<br />
dinamismo de la actividad<br />
en los siguientes años.<br />
Las fortalezas competitivas de la República Dominicana:<br />
ubicación geográfica, conectividad, clima y una oferta<br />
turística de calidad han sido la base <strong>del</strong> éxito turístico <strong>del</strong><br />
país y de su pronta recuperación.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
27<br />
la adopción de importantes decisiones”,<br />
sostiene.<br />
Dado que el turismo aporta alrededor<br />
<strong>del</strong> 34 % a la economía<br />
de la República Dominicana, entonces<br />
es necesario identificar las<br />
ventajas competitivas que garanticen<br />
que su desarrollo sea sostenible,<br />
es por ello que es primordial<br />
la participación de todos los<br />
actores con intereses en el área.<br />
“Las cadenas de valor varían<br />
dependiendo de la modalidad<br />
turística, <strong>del</strong> destino y de los actores<br />
clave que intervienen. El<br />
mo<strong>del</strong>o turístico sostenible implica<br />
una transformación que<br />
debe empezar con la implementación<br />
de una política de gestión<br />
integral que garantice un uso<br />
responsable de los recursos <strong>del</strong><br />
territorio”, indica Russa.<br />
Principales actores<br />
Las empresas que componen la<br />
cadena de valor <strong>del</strong> turismo dominicano<br />
son todas aquellas que<br />
directa e indirectamente ofrecen<br />
bienes y servicios al sector.<br />
La experta en Marketing Turístico,<br />
Milka Hernández, explica<br />
cuáles son estas empresas. “La cadena<br />
de valor <strong>del</strong> sector turístico<br />
está compuesta por representan-<br />
comunidad representada a través<br />
de clústeres, asociaciones hoteleras,<br />
cooperativas y comunidades<br />
activas en el turismo”.<br />
Además, manifiesta que estos<br />
actores son parte de un sistema<br />
de negocios con diferentes<br />
roles y niveles de actividades<br />
que irán de la mano con el tipo<br />
de turismo que promueven, por<br />
ejemplo en donde se hace turismo<br />
comunitario, los habitantes<br />
de la zona son figuras importantes,<br />
la doñita que vende comida<br />
en su casa, etc. En otros formatos<br />
como el de excursiones,<br />
pues ahí entran en acción las empresas<br />
de alquiler de vehículos,<br />
guías, alquiler de otros medios<br />
de transporte, restaurantes, etc.<br />
En el caso de las compañías de<br />
transporte estas contribuyen a la<br />
distribución de lo que ofertan las<br />
empresas que conforman la cadena<br />
de valor.<br />
“Estas forman parte de la distribución<br />
<strong>del</strong> producto o servicio<br />
turístico; dependiendo su característica<br />
(minorista o mayorista)<br />
tienen o no relación con el público<br />
en el proceso de venta directa.<br />
Ahora, en el caso de los tour<br />
operadores y las agencias de viajes<br />
mayoristas estas crean los pro-<br />
sabilidad. “Ciertamente en República<br />
Dominicana el Gobierno es<br />
quien suele tomar la <strong>del</strong>antera,<br />
pero se han visto fuera <strong>del</strong> país,<br />
e incluso en algunos puntos locales,<br />
ejemplos muy exitosos liderados<br />
por la sociedad civil y el empresariado,<br />
lo que nos deja claro<br />
que el mo<strong>del</strong>o ideal es aquel en<br />
donde todas las fuerzas se unen<br />
para la consecución de los objetivos<br />
comunes”, puntualiza.<br />
Perspectivas<br />
Ambas expertas consultadas coinciden<br />
en que el robustecimiento<br />
de la cadena de valor es uno de<br />
los principales pilares para el crecimiento<br />
<strong>del</strong> sector.<br />
Lourdes Russa, autora <strong>del</strong> libro<br />
“La inversión turística en República<br />
Dominicana, una visión sostenible”,<br />
destaca: “El fortalecimiento<br />
de cadenas de valor <strong>del</strong> turismo<br />
en el país representa el reto de generar<br />
una estructura analítica que<br />
permita medir el rendimiento de<br />
cada actor implicado en la generación<br />
de valor orientada al segmento<br />
de mercado final, pero es una<br />
oportunidad de crecimiento”, concluye<br />
la experta.<br />
Milka Hernández,<br />
actores. Estos han sido una pieza<br />
estratégica para la recuperación<br />
<strong>del</strong> turismo y el posicionamiento<br />
en nuevos mercados emisores.<br />
Desde una óptica <strong>del</strong> trabajo<br />
en equipo, bajo altos niveles<br />
de transparencia y efectividad”.<br />
Impacto económico<br />
Claribel Sánchez, socia líder<br />
<strong>del</strong> sector Hospitalidad Deloitte<br />
S-LATAM, indica que gracias<br />
al fortalecimiento de la cadena<br />
el sector turismo ha impactado<br />
de manera positiva la eco-<br />
por restricciones a la movilidad<br />
tuvo crecimientos importantes<br />
de 39.5 % y 24 %<br />
en 2021 y 2022 respectivamente<br />
y la llegada de extranjeros<br />
no residentes vía aérea<br />
ISTOCK<br />
en 2022 que alcanzó 5.8 millones<br />
de personas, superaba<br />
ya los 5.37 millones <strong>del</strong> 2019.<br />
El gasto turístico en el último<br />
año fue de 139.2 dólares por<br />
día, un incremento de 7.5 %,<br />
si bien en el 2022 disminuyó<br />
a 8.57 noches de las 9.55 noches<br />
<strong>del</strong> año anterior.<br />
ISTOCK<br />
tes <strong>del</strong> Gobierno, de instituciones<br />
como el Ministerio de <strong>Turismo</strong>,<br />
que es el órgano regulador y otras<br />
que actúan de manera transversal,<br />
como Medio Ambiente, Cultura,<br />
las DGAPP, entre otras”.<br />
Por su parte el sector privado está<br />
representado por bares, hoteles,<br />
restaurantes, sistemas virtuales<br />
de reservas, agencias de viajes,<br />
agencias mayoristas, empresas<br />
de alquiler de vehículos, guías,<br />
taxistas, y más. Hernández indica<br />
que también forman parte la<br />
ductos turísticos y los venden a las<br />
agencias minoristas que son las<br />
que tienen el contacto directo con<br />
el consumidor final”, detalla.<br />
La planificación y el desarrollo<br />
turístico es una tarea de todos<br />
los eslabones de la cadena de valor,<br />
si bien es cierto que el Estado<br />
tiene un papel primordial entorno<br />
a trazar las pautas y normativas,<br />
así como velar por el cumplimiento<br />
de normas y leyes, la<br />
sociedad civil y el sector privado<br />
cuentan con una cuota de respon-<br />
quien también es gerente general<br />
<strong>del</strong> Grupo SARMA y tiene más<br />
de 24 años de experiencia en el<br />
área, expresa: “Esta herramienta<br />
ha tomado un papel activo y protagónico.<br />
Está siendo parte de<br />
un nuevo mo<strong>del</strong>o de promoción<br />
turística y <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> destino<br />
con miras en la sustentabilidad<br />
e integración comunitaria. Es<br />
destacable el excelente papel que<br />
ejerce el comité de marketing público<br />
– privado que lidera el MI-<br />
TUR junto a Asonahores y otros<br />
nomía nacional. Se estima que<br />
el turismo representa el 15 % <strong>del</strong><br />
Producto Interno Bruto, donde el<br />
50 % de las llegadas de visitantes<br />
extranjeros corresponde a Punta<br />
Cana. De acuerdo con las últimas<br />
cifras en el sistema de cuentas nacionales,<br />
la República Dominicana<br />
en su conjunto ya recuperó lo<br />
perdido en la pandemia en 2020<br />
y 2021.<br />
“El sector servicios y en particular<br />
el turismo, que fue severamente<br />
afectado en el 2020<br />
Con todo, se espera este año<br />
el desempeño <strong>del</strong> sector turístico<br />
continúe un crecimiento<br />
dinámico en este país<br />
y se observan perspectivas<br />
muy positivas de crecimiento<br />
en los siguientes años. La<br />
contribución <strong>del</strong> sector al<br />
empleo supera ya la cifra de<br />
358,365 empleos de 2019 y<br />
destaca que el 61 % de ellos<br />
son ocupados por mujeres y<br />
su contribución a los ingresos<br />
fiscales en 2022”, concluye .
28<br />
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO<br />
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />
Aporte. Los comunitarios <strong>del</strong> sector Honduras, en Samaná, se han unido a través de diferentes negocios y<br />
empresas, para ofrecer a los turistas una experiencia única al momento de elegir este destino para vacacionar.<br />
TURISMO COMUNITARIO,<br />
UNA SEMILLA QUE GERMINA EN LOS<br />
PUEBLOS Y FLORECE LA VIDA DE SU GENTE<br />
CORTESÍA<br />
HELENNY AMPARO<br />
Santo Domingo, R.D.<br />
“En este negocio todos<br />
somos gente de<br />
aquí. Todos han tenido<br />
la oportunidad<br />
de trabajar aquí”,<br />
con estas palabras Elizabeth<br />
Frías Bello de Martínez, propietaria,<br />
junto a su esposo Darío<br />
La diferencia entre el turismo rural y el turismo rural<br />
comunitario, es que este último es una actividad económica<br />
planificada donde los pobladores de las comunidades<br />
participan en forma directa en la gestión de los servicios.<br />
Martínez, <strong>del</strong> hotel ecológico<br />
Samaná Tropical Village, comienza<br />
a narrar la historia de<br />
cómo la fuerza conjunta de<br />
una comunidad permitió levantar<br />
una propuesta turística<br />
que actualmente recibe<br />
cientos de visitantes.<br />
Lo que ahora es un hotel insignia<br />
<strong>del</strong> sector Honduras,<br />
provincia Samaná, fue primero<br />
una casona para celebrar<br />
eventos al que llamaban “El<br />
Jardín Tropical” por su diversidad<br />
de plantas y árboles ornamentales,<br />
frutales y exóticos como<br />
caimito, ceiba, manzana de<br />
oro, pera de agua, pomorosa,<br />
guayaba, carambola, orquídeas<br />
y bromelias, canela, orégano y<br />
otros.<br />
“Eran los mismos turistas que<br />
nos decían que querían tener una<br />
casa aquí, que les vendiéramos un<br />
pedazo de esta tierra”, rememoró<br />
don Darío quien impulsado<br />
por la insistencia de los visitantes<br />
para quedarse y de la visión<br />
de su hijo David Martínez para<br />
los negocios, dio el paso y sembró<br />
la semilla de un proyecto que<br />
no solo daría frutos para su familia<br />
y vecinos involucrados, sino<br />
también que serviría de abono<br />
para el establecimiento de otros<br />
negocios que complementarían<br />
al suyo y convertirían a su Honduras<br />
en “un lugar para todos”.<br />
“El crecimiento de Samaná Tro-<br />
pical ha sido una detonante <strong>del</strong><br />
crecimiento de la comunidad<br />
donde ahora se han establecido<br />
colmados, tiendas y otros tipos<br />
de comercios para los turistas”,<br />
puntualizó Elizabeth, al tiempo<br />
que destacó que todos los productos<br />
que usan son producidos por<br />
ellos mismos o comprados a productores<br />
<strong>del</strong> pueblo. Su proyecto<br />
de hotel ecológico comenzó a tomar<br />
forma en 2005, aproximadamente,<br />
cuando comenzaron la<br />
construcción de dos apartamentos<br />
con capacidad para hasta 16<br />
personas y posteriormente las<br />
ya famosas “casitas en los árboles”,<br />
estructuras que cuyas puertas<br />
hacen más que conducir a un<br />
dormitorio; trasladan al corazón<br />
de la naturaleza con el sonido<br />
permanente de las ramas que rozan<br />
las ventanas y el crujir de la<br />
madera seca.<br />
Darío explicó que cada estruc-<br />
tura de tabla y techo de cana, reposa<br />
en troncos de acacia y, con<br />
el apoyo de trabajadores de la comunidad,<br />
se tomaron un día completo<br />
en culminar cada una de las<br />
siete que ya tienen disponibles.<br />
Tanto el como su esposa coinciden<br />
en que tratan de que los visitantes<br />
puedan estar en estas áreas<br />
naturales y disfrutar de su atractivo,<br />
pero conservando el entorno.<br />
Así como la historia de Elizabeth<br />
y Dario, germinada de una<br />
pequeña semilla sembrada en el<br />
humilde sector de Honduras, provincia<br />
Samaná, otras tantas florecen<br />
en diferentes localidades de<br />
la República Dominicana, apostando<br />
al potencial <strong>del</strong> turismo comunitario<br />
para el desarrollo económico<br />
y social de los pueblos.<br />
PUNTOS<br />
En cifras<br />
De acuerdo con el portal digital<br />
de <strong>Turismo</strong> Comunitario<br />
Sostenible (TCS), actualmente<br />
hay cerca de 50 proyectos<br />
registrados bajo la<br />
modalidad de turismo<br />
comunitario en el país.<br />
Las iniciativas están focalizadas<br />
en la diversificación de<br />
los productos y servicios turísticos,<br />
pero, sobre todo en el<br />
empoderamiento, el emprendimiento<br />
y el mecanismo de<br />
autogestión de la comunidad<br />
local para promover el éxito<br />
de estas propuestas.
10 cm<br />
santo domingo, RD. miércoles, 27 de septiembre de <strong>2023</strong><br />
29<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm