28.09.2023 Views

Listín Diario 28-09-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

DE<br />

Año CXXXIV - Nº 38,049. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

cm<br />

El asma<br />

repunta<br />

en el país<br />

Entre 10 y 15% de los<br />

dominicanos la padece<br />

P. 14-15<br />

Desayuno de Listín.<br />

cm<br />

,5 cm<br />

cm<br />

Sobre el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el presidente Abinader indicó que en la primera fase conectará<br />

el Aeropuerto Internacional de Las Américas con el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. GLAUCO MOQUETE/LD<br />

El gobierno presenta Sistema<br />

Integrado de Transporte<br />

JAVIER FLORES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente Luis Abinader<br />

informó anoche<br />

que en los próximos cuatro<br />

años se invertirán<br />

aproximadamente unos<br />

US$3,200 millones en el<br />

sistema de transporte masivo<br />

de Santo Domingo.<br />

Abinader y Moïse, una<br />

relación de entendimiento<br />

P.4<br />

De acuerdo al jefe de Estado,<br />

esa inversión se hará<br />

en la construcción de<br />

la línea tres del Teleférico<br />

de Santo Domingo Oeste,<br />

Editorial<br />

Otro elemento clave para<br />

la seguridad nacional<br />

P. 16<br />

el tren Metropolitano de<br />

Santo Domingo, la línea<br />

uno del Tranvía de Santo<br />

Domingo y el Tren de San<br />

Cristóbal. P.10<br />

ENFOQUE<br />

LAS TRIBUS<br />

DIGITALES P.17<br />

RICARDO NIEVES<br />

Petróleo sube a<br />

US$93 el barril<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Nuevas tensiones afectaron<br />

ayer los mercados petroleros<br />

hasta disparar los<br />

precios del barril del West<br />

Texas Intermediate (WTI)<br />

a US$93.29, poco antes de<br />

la seis de la tarde de este<br />

miércoles.<br />

De acuerdo con la plataforma<br />

de “commodities”<br />

de Bloomberg, el precio a<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

La economía sigue mostrando<br />

los reflejos de la<br />

volatilidad internacional<br />

y el impacto de las medidas<br />

restrictivas para contener<br />

futuro del WTI, a noviembre,<br />

que se cotiza en la bolsa<br />

de Nueva York, cerró a<br />

US$93.29, equivalente a<br />

un alza de US$3.29 con<br />

respecto al martes.<br />

El crudo Brent cerró con<br />

un alza de US$2.75, con<br />

un precio de US$96.65.<br />

Analistas del mercado petrolero<br />

estiman que los<br />

países productores están<br />

buscando equilibrio en los<br />

precios. P.18<br />

ECONOMÍA RESTRINGIDA<br />

RD$40,000 millones<br />

menos en circulación<br />

las alzas de precios, debido<br />

a que el dinero en manos<br />

del público en los primeros<br />

22 días de septiembre<br />

registra una reducción de<br />

RD$40,070.3 millones, en<br />

comparación con agosto<br />

pasado. P.18


2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Las controversias en sectores judiciales en torno al Código Procesal Penal continúan a 19 años de su entrada en vigencia.<br />

3,5 cm<br />

SEPA MÁS<br />

Apoyo y rechazo.<br />

3 cm<br />

Diversas entidades y juristas<br />

se han manifestado<br />

en apoyo y rechazo<br />

a una reforma del CPP.<br />

El vicepresidente de la<br />

Fundación Institucionalidad<br />

y Justicia, Servio<br />

Tulio Castaños Guzmán,<br />

favoreció una modificación,<br />

al igual que<br />

el presidente de la Comisión<br />

de los Derechos<br />

Humanos, Manuel María<br />

Mercedes, mientras<br />

se opuso el presidente<br />

de la Fundación Justicia<br />

y Transparencia, Trajano<br />

Vidal Potentini.<br />

Prisión preventiva, punto<br />

negro del Código Procesal<br />

WANDA MÉNDEZ<br />

wanda.mendez@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Al transcurrir 19 años de<br />

la entrada en vigencia del<br />

Código Procesal Penal, en<br />

el país han surgido voces a<br />

favor y en contra de la reforma<br />

de esa norma legal.<br />

Uno de los aspectos más<br />

controversiales es la medida<br />

de coerción, en especial<br />

la prisión preventiva.<br />

La ley 76-02, que instituyó<br />

el CPP, fue promulgada<br />

en 2002, pero diferida<br />

para entrar en vigencia 24<br />

meses después, en un acto<br />

encabezado en Palacio Nacional<br />

por el entonces presidente<br />

Leonel Fernández, el<br />

27 de septiembre de 2004.<br />

La legislación ha registrado<br />

modificaciones parciales,<br />

una en 2015, mediante<br />

ley 10-15, y la más reciente<br />

en 2022, con la promulgación<br />

de la ley 361-22.<br />

En julio pasado, el presidente<br />

Luis Abinader anunció<br />

que el Ejecutivo impulsará<br />

un proyecto de<br />

modificación del CPP, en<br />

procura de uno menos garantista<br />

para los delincuentes.<br />

Argumentó que se están<br />

presentando muchos<br />

casos en que las medidas de<br />

coerción aplicadas impiden<br />

una buena eficacia en la lucha<br />

contra el delito.<br />

“No podemos tener una<br />

ley penal más garantista que<br />

los países nórdicos”, expresó<br />

en esa ocasión el mandatario,<br />

quien a su vez planteó<br />

que se debe tomar en cuenta<br />

la reincidencia en un determinado<br />

delito al momento<br />

de imponer medidas de coerción.<br />

Luego, el consultor jurídico<br />

del Poder Ejecutivo, Antoliano<br />

Peralta, aclaró que desde<br />

el Ejecutivo no se impulsa<br />

una reforma al CPP, sino que<br />

se trabaja en un proyecto para<br />

que en los casos de reincidencia<br />

en los delitos se aplique<br />

prisión preventiva como<br />

medida de coerción.<br />

Implentación beneficiosa<br />

El expresidente de la Suprema<br />

Corte de Justicia, Jorge<br />

Subero Isa, en cuya gestión<br />

se comenzó a poner en práctica<br />

el CPP, estimó que la implementación<br />

ha sido exitosa<br />

y beneficiosa para la defensa<br />

y protección de los derechos<br />

humanos.<br />

Consideró que luego de la<br />

Constitución, el CPP constituye<br />

el instrumento legal más<br />

garantista para el respeto de<br />

los derechos de las personas<br />

que pudieran verse sometidas<br />

a un juzgamiento penal.<br />

Favoreció que sea sometido<br />

a una seria evaluación, a fin<br />

de determinar si conforme a<br />

la práctica, requiere o no de<br />

modificación, dado que han<br />

transcurrido muchos años de<br />

su aprobación. Subero Isa fue<br />

responsable de la implementación<br />

de la norma legal, así<br />

como de las normativas que<br />

hubo necesidad de dictar antes<br />

y después de su entrada<br />

en vigor. Dijo que el CPP vino<br />

a transformar una acendrada<br />

cultura judicial de abuso<br />

a los derechos humanos,<br />

que no iba en correspondencia<br />

con los principios constitucionales.<br />

Destacó que la prisión<br />

preventiva pasó a ser una medida<br />

excepcional, aunque observó<br />

que en la práctica se ha<br />

convertido en la regla. Precisó<br />

que el viejo Código de Procedimiento<br />

Criminal andaba<br />

por un lado y la Constitución<br />

por otro. Recordó<br />

que en los estrados judiciales<br />

el Ministerio Público se colocaba<br />

arriba en el estrado a la<br />

derecha del juez y que muchas<br />

veces entre ellos existía<br />

una complicidad al momento<br />

de tomar una decisión.<br />

Sostuvo que con la nueva<br />

normativa procesal penal los<br />

roles cambiaron, pasando el<br />

Ministerio Público a ser una<br />

parte en el proceso.<br />

Sin paños tibios<br />

La juventud es más que eso<br />

FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los dirigentes<br />

veteranos decían<br />

que los<br />

jóvenes eran<br />

e l f u t u r o ,<br />

cuando en realidad eran la<br />

carne de cañón con la que<br />

llenaban salones y mostraban<br />

a sus pares su poder<br />

de convocatoria.<br />

La manera de segregar y<br />

marginar a la juventud<br />

en los partidos fue crearles<br />

organismos con el expreso<br />

fin de mantener las<br />

diferencias y contenerlos<br />

dentro de las siglas institucionales<br />

asignadas; a estos<br />

sólo les quedaba agruparse<br />

dentro de la parcela de algún<br />

dirigente y esperar las<br />

migas que caían de la mesa.<br />

El manual manda escalar<br />

posiciones sobre la base<br />

de aprender el sutil arte<br />

de aplaudir y decir que sí;<br />

así, mientras los años pasan,<br />

los potros se van domando<br />

y en ese proceso se<br />

decantan los ímpetus. La<br />

mayoría de quienes entran<br />

al sistema genuinamente<br />

tienen ganas de cambiar el<br />

mundo, sin saber que al final<br />

el mundo los cambia-<br />

rá a ellos. Desde luego que<br />

hay excepciones, faltaría<br />

más, pero sólo existen para<br />

confirmar la regla.<br />

El precio a pagar por el<br />

poder es ceder frente al<br />

poder, aunque inicialmente<br />

se lo plantean como una<br />

pequeña concesión temporal,<br />

pues están tan seguros<br />

de la pureza de su causa<br />

que piensan genuinamente<br />

que pueden burlarlo.<br />

P r o b a b l e m e n t e e s a<br />

siempre ha sido la dinámica<br />

generacional: las élites<br />

dan paso y permiten el ascenso<br />

sólo a aquellos que<br />

comulgan con ellas, de esta<br />

forma el sistema se preserva.<br />

La prueba de fuego la<br />

dará el poder y su paso por<br />

él; cuando se es joven y se<br />

tiene la oportunidad de<br />

detentarlo, entonces se sabrá<br />

de qué estaban hechos<br />

los sueños.<br />

El camino hacia la cima<br />

lo emprenden muchos,<br />

pero sólo quienes llegan<br />

pueden apreciar cuántos<br />

quedaron en él; los que decidieron<br />

no continuarlo o<br />

los que fueron desechados<br />

por el darwinismo. En todo<br />

caso, no importa, para<br />

quien logra llegar, el hecho<br />

de hacerlo es una confirmación<br />

de la inefabilidad<br />

de su liderazgo. Este sesgo<br />

desecha el azar como categoría<br />

histórica, construye<br />

un falso determinismo<br />

(que en un futuro potencial<br />

podría ser fatal) y refuerza<br />

la credibilidad del<br />

código interno.<br />

En esa lógica, no debería<br />

llamar la atención la repetición<br />

de los patrones,<br />

porque salvo en procesos<br />

revolucionarios se puede<br />

hablar de cambios de<br />

comportamientos en poco<br />

tiempo. El discurso de las<br />

élites sobre la juventud es<br />

una trampa, una manera<br />

de contenerlos en lo que<br />

son domesticados. Por eso<br />

no sorprende el comportamiento<br />

de muchos de<br />

los jóvenes que manejan<br />

el poder, porque no es que<br />

muestran su verdadera<br />

naturaleza frente a él, sino<br />

que el proceso de su búsqueda<br />

implicaba –necesariamente–una<br />

anulación<br />

de los principios y valores<br />

propios y su sustitución<br />

por los que identifican al<br />

sistema estatuido.<br />

Siempre ha sido así, y<br />

así siempre será. Entonces,<br />

no debe causar frustración,<br />

pena o desencanto<br />

ver a jóvenes estrellas<br />

implosionar y desaparecer,<br />

porque en realidad nunca<br />

lo fueron... tan sólo fueron<br />

bellas, fugaces y efímeras<br />

perseidas en el universo<br />

infinito del poder.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

3<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

MANDATO PRESIDENCIAL Y VIDA POLÍTICA.<br />

El perfil. Conocido por su éxito en el negocio de las bananas orgánicas, el asesinado presidente haitiano se erigió<br />

como un “outsider” político en las elecciones de su país, presentando su origen rural y sus logros empresariales.<br />

Abinader y Moïse<br />

construyeron una relación<br />

armónica entre RD y Haití<br />

CIBELY RAMÍREZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Parte de la historia<br />

política<br />

de Haití se tejió<br />

con el inusual<br />

hilo de<br />

un empresario que se convirtió<br />

en presidente en medio<br />

de desafíos descomunales.<br />

Jovenel Moïse trazó<br />

su camino desde el mundo<br />

de los negocios hacia la presidencia<br />

de la nación más<br />

empobrecida del hemisferio<br />

occidental. Su ascenso,<br />

marcado por su victoria<br />

electoral en noviembre<br />

de 2016, se produjo en un<br />

momento de profunda polarización<br />

y descontento en<br />

Haití.<br />

Conocido por su éxito<br />

en el negocio de las bananas<br />

orgánicas, Moïse se<br />

erigió como un “outsider”<br />

político en las elecciones,<br />

presentando su origen rural<br />

y logros empresariales<br />

como credenciales ante un<br />

electorado golpeado por dificultades<br />

económicas. Asumió<br />

la presidencia el 7 de<br />

febrero de 2017, un cargo<br />

público que nunca antes había<br />

ocupado. Su mandato,<br />

sin embargo, estuvo afectado<br />

por la controversia,<br />

enfrentando acusaciones<br />

de corrupción y oleadas de<br />

protestas violentas que pedían<br />

su renuncia.<br />

Uno de los aspectos cruciales<br />

de su presidencia fue<br />

la diplomacia que mantuvo<br />

con República Dominicana.<br />

Desde que fue candidato<br />

presidencial, mostró<br />

su apoyo a que los haitianos<br />

no emigraran al país y<br />

se preocupó por crear buenas<br />

relaciones con las autoridades.<br />

Una de las primeras visitas<br />

de Moïse al territorio dominicano<br />

fue a principios<br />

de enero de 2017, en la que<br />

aprovechó para recorrer las<br />

instalaciones del proyecto<br />

Punta Catalina, acompañado<br />

del entonces vicepresidente<br />

ejecutivo de la Corporación<br />

Dominicana de Empresas<br />

Eléctricas Estatales (CDEEE),<br />

Rubén Bichara.<br />

En esa ocasión, destacó<br />

que Haití necesitaba mejorar<br />

su matriz de generación<br />

energética. De ahí el interés<br />

de “conocer la experiencia de<br />

los hermanos” dominicanos.<br />

El recorrido también incluyó<br />

el proyecto energético Monte<br />

Plata Solar, en la provincia<br />

de Monte Plata, y la planta<br />

de gas natural licuado de<br />

AES Dominicana, ubicada en<br />

Punta Caucedo.<br />

Al otro día, fue recibido<br />

por el entonces presidente<br />

Danilo Medina en el Palacio<br />

Nacional, donde hubo una<br />

cena de gala en la que participaron<br />

miembros de la delegación<br />

haitiana, así como<br />

funcionarios y empresarios<br />

dominicanos vinculados al<br />

comercio en Haití.<br />

La comisión de funcionarios<br />

dominicanos, encabezada<br />

por los exministros de la<br />

Presidencia, Gustavo Montalvo,<br />

y Administrativo de la<br />

Presidencia, José Ramón Peralta,<br />

presentó los proyectos<br />

UNO DE LOS<br />

ASPECTOS<br />

CRUCIALES DE SU<br />

PRESIDENCIA FUE<br />

LA DIPLOMACIA<br />

CON REPÚBLICA<br />

DOMINICANA<br />

del gobierno dominicano para<br />

“mejorar la vida de la gente”.<br />

A su salida del Palacio Nacional,<br />

Moïse aseguró que<br />

“juntos podemos mejorar las<br />

condiciones de nuestros países.<br />

República Dominicana<br />

y Haití somos dos naciones<br />

hermanas”. Asimismo, al ser<br />

cuestionado sobre la migra-<br />

El presidente Luis Abinader se reunió en enero de 2021 con el entonces mandatario de<br />

Haití, Jovenel Moise, con quien trató temas de seguridad, salud, comercio y migración.<br />

ción, dijo que era “un tema<br />

permanente como la educación<br />

y la salud”.<br />

A su toma de posesión<br />

presidencial asistió el entonces<br />

presidente Danilo Medina,<br />

en compañía de Miguel<br />

Vargas Maldonado, quien<br />

era el canciller de la República<br />

en ese entonces, José Ramón<br />

Peralta y Carlos Pared<br />

Pérez, asistente especial del<br />

jefe de Estado, entre otros<br />

funcionarios.<br />

Luego de su investidura,<br />

el mandatario haitiano visitó<br />

la zona franca fronteriza<br />

Codevi, con el objetivo de ver<br />

el desarrollo de la localidad y<br />

conocer sobre el potencial de<br />

creación de empleos en iniciativas<br />

como las que impulsaba<br />

el Consejo Económico<br />

Binacional Quisqueya (CE-<br />

BQ).<br />

Durante el encuentro, el<br />

presidente de Grupo M, Fernando<br />

Capellán, y el empresario<br />

Juan Vicini le explicaron<br />

sobre las 4 fases de<br />

desarrollo del proyecto CE-<br />

BQ y como Codevi era el<br />

“mejor ejemplo de cómo la<br />

creación de empleos en la<br />

frontera es la más efectiva<br />

propuesta de solución a los<br />

problemas de migración entre<br />

República Dominicana y<br />

Haití”, a lo que Moïse expresó<br />

su satisfacción por el impacto<br />

positivo que la zona<br />

franca estaba generando en<br />

la población haitiana de Juana<br />

Méndez.<br />

Problemas en Haití<br />

Para el 2018, la crisis política,<br />

social y económica en Haití<br />

se agravó, por lo que no se tenía<br />

seguridad de que el presidente<br />

Jovenel Moïse pudiera<br />

mantenerse en el poder para<br />

cumplir su período de cinco<br />

años.<br />

Los problemas haitianos<br />

solo fueron empeorando con<br />

el paso del tiempo, al punto<br />

en que se realizaron numerosas<br />

protestas exigiendo la<br />

renuncia del presidente haitiano,<br />

lo que produjo que las<br />

Fuerzas Armadas, en varias<br />

ocasiones, aumentaran los<br />

niveles de control y vigilancia<br />

en los principales puestos de<br />

chequeos fronterizos.<br />

En febrero de 2019, la esposa<br />

y dos hijos de Moïse se<br />

quedaron en Santo Domingo<br />

durante varios días, “debido<br />

a la situación de disturbios y<br />

de inestabilidad política que<br />

EN FEBRERO DE<br />

2019, LA ESPOSA Y<br />

DOS HIJOS DE MOISE<br />

PERMANECIERON<br />

VARIOS DÍAS EN<br />

SANTO DOMINGO<br />

se vivía en su país”, según dijo<br />

en aquel entonces el ex director<br />

del Departamento Nacional<br />

de Investigaciones<br />

(DNI), almirante retirado Sigfrido<br />

Pared Pérez.<br />

Con la llegada de la pandemia<br />

del COVID-19 se reanudaron<br />

las reuniones entre<br />

ambas naciones.<br />

Esta vez, Medina y Moïse<br />

mantuvieron un encuentro<br />

virtual para armonizar las<br />

acciones contra el virus. Las<br />

autoridades indicaron en ese<br />

momento que los gobernantes,<br />

de igual forma, trataron<br />

cuestiones fronterizas y de<br />

comercio.<br />

Relación con Abinader<br />

En agosto de ese mismo año,<br />

el jefe de Estado haitiano participó<br />

en la ceremonia de investidura<br />

de su homólogo,<br />

Luis Abinader, acto descrito<br />

por él como “un testimonio<br />

elocuente de la amistad y la<br />

solidaridad que prevalece entre<br />

los pueblos haitiano y dominicano”.<br />

El 10 de enero del 2021,<br />

Abinader aprovechó una visita<br />

a la zona fronteriza de<br />

Elías Piña para reunirse con<br />

Moïse, donde firmaron una<br />

declaración conjunta relacionada<br />

con las prioridades<br />

de la agenda bilateral entre<br />

Haití y República Dominicana.<br />

En ese acuerdo de intención,<br />

ambas naciones se comprometieron<br />

a trabajar en el<br />

proceso de identificación y de<br />

inscripción en el registro civil<br />

haitiano de todos los ciudadanos<br />

del vecino país que se<br />

encontraban en territorio dominicano.<br />

Además, se comprometieron<br />

a cooperar en la construcción<br />

de hospitales generales<br />

en territorio haitiano,<br />

con el apoyo de la comunidad<br />

internacional y abrir el<br />

proceso de negociación para<br />

delimitar las fronteras marítimas<br />

entre los dos países.<br />

República Dominicana y<br />

Haití también desplegarían<br />

tecnologías de vanguardia<br />

para eliminar el flujo migratorio<br />

irregular y de armas, el<br />

tráfico y la trata de personas,<br />

el narcotráfico y el robo de<br />

ganado., entre otras actividades<br />

ilícitas.<br />

Se comprometieron a co-


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

La República<br />

operar para lograr la financiación<br />

necesaria para la<br />

adopción de un plan de capacitación<br />

y apoyo, que facilite<br />

la labor de reforzar la seguridad<br />

y la vigilancia fronteriza.<br />

Asimismo, continuar con<br />

las negociaciones de manera<br />

sostenida hasta alcanzar un<br />

acuerdo comercial general,<br />

con el fin de establecer normas<br />

transparentes, estables,<br />

justas y previsibles para ambas<br />

partes y que permitiría<br />

frenar “el contrabando que<br />

erosiona la base impositiva”.<br />

Otro punto discutido fue<br />

trabajar estrechamente en<br />

planificar una matriz de interconexión<br />

energética,<br />

priorizando las energías renovables<br />

(eólica, solar, biomasa,<br />

hidroeléctrica) que<br />

permitiría el intercambio<br />

del excedente de energía de<br />

un país a otro y, por último,<br />

fomentar la producción de<br />

productos biodegradables<br />

en lugar de aquellos que dañan<br />

el medio ambiente, especialmente<br />

los fabricados<br />

con poliestireno.<br />

Varios días más tarde, el<br />

embajador de Haití en República<br />

Dominicana, Smith<br />

Augustin, señaló que las relaciones<br />

entre los dos países<br />

estaban en un momento esperanzador,<br />

y dio el crédito a<br />

la actitud de ambos presidentes.<br />

“Las relaciones entre los<br />

países están en un buen momento.<br />

Este es un buen tiempo<br />

para recordar la expresión<br />

de solidaridad muy grande<br />

que dio el pueblo dominicano<br />

hacia el pueblo haitiano<br />

durante el terremoto (de hace<br />

11 años). Yo digo que estamos<br />

en un momento de mucha<br />

esperanza, porque hay<br />

dos gobiernos que se dan la<br />

mano, que tratan de trabajar<br />

juntos, valorar un poco el<br />

tema de la cooperación”, externó<br />

Augustin en una entrevista<br />

ofrecida al periódico El<br />

Día.<br />

Río Masacre<br />

El primer gran encontronazo<br />

del gobierno de Moïse con<br />

Abinader, precisamente por<br />

la canalización del río Masacre,<br />

se produjo en mayo de<br />

2021 tras una reunión entre<br />

los dos, cuando coincidieron<br />

en Quito, Ecuador, durante<br />

los actos de posesión del nuevo<br />

gobernante de ese país,<br />

Guillermo Lasso.<br />

La situación se tornó tensa<br />

al más alto nivel cuando<br />

Moïse posteó: “Tuve una reunión<br />

muy productiva con<br />

el presidente Luis Abinader.<br />

Le informé sobre el progreso<br />

de la reforma constitucional,<br />

una promesa de<br />

campaña.<br />

Grupos pandilleros asesinan al<br />

fiscal haitiano Québex Jean<br />

GUILLERMO PÉREZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Mi e n t r a s<br />

las bandas<br />

intensific<br />

a n s u<br />

campaña de terror y muerte<br />

en Haití, sectores angustiados<br />

por la larga espera<br />

de una fuerza multinacional<br />

de paz han recurrido a<br />

medios de autodefensa, a<br />

través del movimiento Bwa<br />

kale (madera pelada, en<br />

criollo haitiano).<br />

Están respondiendo y<br />

atacando a sus verdugos<br />

asociados en bandas armadas,<br />

que la noche del<br />

pasado martes asesinaron<br />

a Québex Jean, el sustituto<br />

del comisario de gobierno<br />

en el tribunal de<br />

primera instancia de Mirebalais,<br />

asesinado en su<br />

residencia privada.<br />

Según informes atribuidos<br />

a fuentes haitianas<br />

por el diario digital Gazette<br />

Haití, los criminales<br />

irrumpieron en la casa del<br />

fiscal y lo mataron de inmediato.<br />

“Los habitantes de las localidades<br />

de Vilage Espérance,<br />

Gilbert, Gauthier,<br />

entre otras, se han movilizado<br />

para librar al municipio<br />

de estos matones”,<br />

añadió Abel Descolines.<br />

Un ataque de los malhechores<br />

armados la noche<br />

del 25 de septiembre sembró<br />

el pánico en la localidad<br />

de Mirebalais, donde<br />

fue atacado el Hospital<br />

Universitario Mirebalais,<br />

provocando una fuerte<br />

tensión entre los miembros<br />

del personal de enfermería<br />

y de los pacientes<br />

ingresados.<br />

Ese mismo día, al menos<br />

cuatro miembros de la banda<br />

“5 segundos” perdieron<br />

la vida durante la operación<br />

“Bwa kale”, perpetrada<br />

por la población de Mirebalais,<br />

tras su invasión de<br />

esta comuna, la noche del<br />

25 al 26 de septiembre.<br />

Artimaña de bandidos<br />

La muerte del fiscal Québex<br />

Jean deja al descubierto<br />

la maldad detrás de la<br />

treta usada por los grupos<br />

pandilleros, cuando sorprendieron<br />

con un pedido<br />

de perdón y juraron haber<br />

abandonado su “camino<br />

equivocado”.<br />

No solo siguen derramando<br />

sangre y acercando a Haití<br />

al escenario de una confrontación<br />

bélica interna<br />

en los, sino que han acelerado<br />

sus ataques con mayor<br />

fuerza y brutalidad.<br />

Esperando luz verde<br />

La pelota está en la cancha<br />

del Consejo de Seguridad<br />

de Naciones Unidas, que<br />

tiene el mando para sellar<br />

la autorización de despliegue<br />

de una fuerza multinacional<br />

en Haití, en apoyo a<br />

la lucha contra las pandillas<br />

armadas y establecer la paz<br />

y la seguridad en ese país.<br />

Por el momento, una docena<br />

de 12 países han confirmado<br />

su participación<br />

en la constitución de la misión<br />

multinacional en Haití,<br />

según ha revelada el periódico<br />

Miami Herald, del<br />

estado de Florida, Estados<br />

Unidos.<br />

Se trata de Kenia, Bahamas,<br />

Jamaica y Antigua y Barbuda,<br />

Italia, España, Mongolia,<br />

Senegal, Belice, Surinam,<br />

Guatemala y Perú.<br />

La información fue confirmada<br />

por el exdiputado<br />

de la circunscripción de<br />

Mirebalais-Boucan Carré,<br />

Abel Descolines, que habló<br />

en el programa Matin<br />

Débat.<br />

MÁS DETALLES<br />

Regreso a Haití.<br />

Más de 61,000 haitianos<br />

ha abandonado voluntariamente<br />

República<br />

Dominicana durante<br />

los primeros 12 días del<br />

cierre de fronteras ordenado<br />

por el gobierno dominicano,<br />

según dijeron<br />

fuentes del Cuerpo Especializado<br />

en Seguridad<br />

Fronteriza Terrestre<br />

(Cesfront) al diario digital<br />

Nuriapiera. Entre este<br />

número figuran aquellos<br />

que fueron repatriados.<br />

La fuente, que el medio<br />

en línea califica es del<br />

más alto nivel, indicó<br />

que los retornos voluntarios<br />

se realizan tanto a<br />

través de etapas formales<br />

como informales. “El<br />

mayor éxodo lo da Dajabón”,<br />

dijo a N Digital.<br />

Este es Québex Jean, el sustituto del comisario de gobierno en el tribunal de primera<br />

instancia de Mirebalais, asesinado en su residencia privada.<br />

Municiones en yipeta<br />

con placa de RD<br />

La policía de Mibalé detuvo<br />

una yipeta Toyota, gris, con<br />

placa de República Dominicana,<br />

en la que era transportada<br />

una gran cantidad<br />

de cartuchos.<br />

Según informes provenientes<br />

de Haití, residentes de<br />

Mibalé rodearon el vehículo,<br />

con la intención de hacer<br />

preguntas a los ocupantes.<br />

De su parte, la policía trataba<br />

de controlar la situación.<br />

La pelota sigue estando<br />

en la cancha del Consejo<br />

de Seguridad de Naciones<br />

Unidas, que tiene el mando<br />

para sellar la autorización<br />

de despliegue de una<br />

fuerza multinacional en<br />

Haití, en apoyo a la lucha<br />

contra las pandillas armadas<br />

y establecer la paz y la<br />

seguridad en ese país.<br />

Kenia optimista<br />

El ministro de Asuntos Exteriores<br />

de Kenia, Alfred Mutua,<br />

ha mostrado su confianza<br />

en que el millar de policías<br />

que serán desplegados en<br />

Haití sirva para no solo para<br />

contener la nueva ola de<br />

violencia que asola la isla, sino<br />

también para desarmar y<br />

acabar con el peligro que suponen<br />

las bandas para la seguridad.<br />

“Ya hemos enviado un equipo<br />

de evaluación a Haití y<br />

el 80 por ciento de la población<br />

local apoya este despliegue<br />

de la Policía de Kenia<br />

en su país”, ha señalado<br />

el ministro, quien ha insistido<br />

en que acuden porque<br />

así se lo han pedido y porque<br />

les necesitan, según recoge<br />

el diario keniano ‘The<br />

Standard’.


6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

Se inicia vacunación contra la influenza<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

La “Jornada de vacunación<br />

contra influenza estacional<br />

<strong>2023</strong>-2024” fue<br />

inaugurada ayer por el Ministerio<br />

de Salud Pública,<br />

que inició inoculando a los<br />

miembros de la prensa.<br />

La entidad informó que<br />

hay 470,000 dosis disponibles<br />

para inmunizar contra<br />

la enfermedad a personas<br />

a partir de los seis meses de<br />

edad.<br />

Los puestos de vacunación<br />

estarán ubicados en<br />

canchas deportivas, plazas,<br />

estancias de adultos mayores,<br />

maternidades y puestos<br />

móviles, en los mismos<br />

lugares que fueron habilitados<br />

para el Covid-19.<br />

En estos momentos, las<br />

autoridades de Salud, encabezadas<br />

por el ministro Daniel<br />

Rivera, afirman que los<br />

mayores riesgos por la influenza<br />

lo tienen aquellas<br />

personas que sus pulmones<br />

fueron afectados por el coronavirus,<br />

a quienes realizaron<br />

un llamado especial a<br />

vacunarse.<br />

Además, la representante<br />

de Inmunoprevenibles del<br />

Ministerio de Salud, Aida<br />

Vargas, aseguró que en las<br />

últimas semanas en el país<br />

se han registrado 25 casos<br />

de influenza y que la convocatoria<br />

a vacunarse es precisamente<br />

para evitar hospitalizaciones<br />

por esa causa.<br />

Las autoridades de Salud<br />

Hay 470 mil dosis disponibles. ARCHIVO/LD<br />

Pública explicaron que este<br />

año en todos los países de<br />

las Américas la llegada de<br />

epidemias se ha adelantado<br />

debido a los cambios climáticos.<br />

Aunado a esto, es importante<br />

tener en cuenta<br />

que la influenza es una<br />

enfermedad altamente infecciosa<br />

que representa un<br />

problema de salud pública<br />

mundial, por las complicaciones<br />

y la mortalidad que<br />

genera.<br />

Registran 1,201<br />

casos de dengue<br />

en una semana<br />

NAYELI REYES<br />

GÉNESIS FURCAL<br />

Santo Domingo, RD<br />

Para la semana epidemiológica<br />

número 37, el Ministerio<br />

de Salud Pública<br />

ha reportado un total de<br />

1,201 casos sospechosos<br />

de dengue activos, aunado<br />

a nueve muertes en lo<br />

que va de año, una más<br />

con respecto al último informe.<br />

Las provincias con mayores<br />

incidencias continúan<br />

siendo Santo Domingo,<br />

con 425 casos, el Distrito<br />

Nacional con 116, Santiago<br />

con 97, La Altagracia<br />

con 64, Barahona con 43 y<br />

San Cristóbal con 40.<br />

En total, durante todo<br />

el año se han registrado<br />

8,772 afectados en el país,<br />

la mayoría atendidos en<br />

los hospitales pediátricos<br />

Hugo Mendoza, en Santo<br />

Domingo Norte, que trabajó<br />

con 1,235, y el Robert<br />

Los hospitales pediátricos están desbordados.<br />

Reid Cabral, en el Distrito<br />

Nacional, con 753.<br />

En la Plaza de la Salud han<br />

atendido 397 niños, en el<br />

hospital Jaime Mota de<br />

Barahona 387, en la Clínica<br />

Unión Medica del Norte<br />

334 y en la Maternidad San<br />

Lorenzo de Los Mina 3<strong>09</strong>.<br />

Asimismo, en el hospital de<br />

la Fuerza Aérea Dr. Ramón<br />

Lara han recibido 251 casos<br />

sospechosos de dengue,<br />

en el infantil Arturo Grullón<br />

de Santiago 244, en el Centro<br />

Médico UCE 234, en la<br />

SEPA MÁS<br />

Menores<br />

Los niños con síntomas<br />

febriles son los principales<br />

pacientes atendidos<br />

en las áreas de emergencia<br />

de los hospitales de<br />

Santo Domingo, donde<br />

decenas de infantes se<br />

encuentran ingresados<br />

ante el actual brote de la<br />

enfermedad.<br />

El Hospital Pediátrico<br />

Hugo de Mendoza tiene<br />

90 pacientes hospitalizados,<br />

mientras que se<br />

mantenían 93 casos de<br />

pacientes sospechosos<br />

por dengue internos.<br />

Clínica Altagracia 181 y en<br />

el Juan Pablo Pina de San<br />

Cristóbal 166.<br />

Según el viceministro de<br />

Salud Colectiva, Eladio Peréz,<br />

los enfermos más recurrentes<br />

son masculinos de<br />

10 a 19 años.<br />

En el Hugo Mendoza se<br />

han reportado 1,265 niños<br />

atendidos con síndrome febril,<br />

el 55% se confirmó que<br />

contrajo dengue, el 30% se<br />

encuentra señalado como<br />

probable, debido a manifestaciones<br />

clínicas y pruebas<br />

negativas, y el 15% fue<br />

descartado con neumonía,<br />

bronquitis, influenza, sepsis<br />

y otros síndromes infecciosos.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

El negocio donde Águeda de los Santos labora, propiedad de uno de sus hijos, sufrió daños en los cristales y puertas, así como en el cartel con el nombre Yoili Sport.<br />

JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO<br />

Explosión. “El 14 de agosto me marcó la vida para siempre, porque aunque<br />

sane la herida, no creo que vuelva a ser la misma nunca más”, dice Águeda.<br />

La tragedia de San<br />

Cristóbal le dejó una<br />

marca imborrable<br />

MELANIE CUEVAS<br />

San Cristóbal, RD<br />

La vida de Águeda de los<br />

Santos cambió para siempre<br />

el 14 de agosto.<br />

Desde horas de la mañana<br />

de ese lunes, el<br />

ambiente estuvo tenso,<br />

con un aire caliente y<br />

sin energía eléctrica, por<br />

lo que se mantuvo sentada<br />

en la acera del negocio<br />

donde trabaja en<br />

la calle Jesús de Galíndez,<br />

en San Cristóbal.<br />

Lo que Águeda, de 59<br />

años, nunca pensó es que<br />

mientras escapaba del<br />

calor de la infraestructura;<br />

los escombros y cristales<br />

de una explosión a<br />

pocos metros de donde estaba,<br />

la atraparían haciéndola<br />

perder el conocimiento,<br />

provocando lesiones en<br />

su pierna izquierda y marcaría<br />

su vida para siempre.<br />

“El 14 de agosto me marcó<br />

la vida para siempre,<br />

porque aunque sane la herida,<br />

no creo que vuelva<br />

a ser la misma nunca, lo<br />

que pasó ese día nunca yo<br />

lo había visto”, dijo durante<br />

una entrevista a periodistas<br />

de LISTÍN DIARIO.<br />

Águeda es una de las tantas<br />

personas que resultaron<br />

heridas producto de la<br />

explosión registrada el 14<br />

de agosto en la calle Padre<br />

Ayala, en San Cristóbal,<br />

que suma al menos<br />

38 personas fallecidas.<br />

Relatar la historia de lo<br />

que ha vivido desde ese<br />

día le cuesta, lo que evidencian<br />

las lágrimas que<br />

inician a rodar por sus mejillas,<br />

y el movimiento en<br />

sus manos; pero aun así la<br />

cuenta. El fuerte estallido y<br />

una estela de humo negro,<br />

los escombros que la lanzaron<br />

hacia dentro del local<br />

y luego ser movilizada,<br />

es lo último que recuerda.<br />

“Yo veía los vidrios volando<br />

por los aires, pensé<br />

que era un maremoto,<br />

nunca me pasó la idea<br />

de que era una explosión.<br />

Eso me traumó, porque<br />

desde ese día he quedado<br />

mal”, rememora la dama.<br />

De los Santos perdió el<br />

conocimiento y fue trasladada<br />

a un centro médico,<br />

para recibir los primeros<br />

auxilios, entre estos,<br />

la sutura de una herida en<br />

su pierna izquierda, donde<br />

recibió 18 puntos externos<br />

y otros cuatro a<br />

lo interno de la herida.<br />

TEMOR<br />

Pérdidas.<br />

La señora, además de<br />

las heridas que sufrió físicas,<br />

padece la pérdida<br />

de vecinos y comerciantes<br />

del día a día que<br />

fallecieron a raíz del siniestro,<br />

o de quienes cuyos<br />

familiares aun no<br />

tienen rastro y eran sus<br />

conocidos. Eso sin contar<br />

el temor con el que<br />

vive desde el pasado<br />

viernes, cuando se reintegró<br />

al trabajo.<br />

La lesión tardó más de lo<br />

estipulado en sanar, debido<br />

a que es paciente de diabetes,<br />

complicando la cicatrización<br />

y dejándola durante<br />

más de un mes sin retornar<br />

a la normalidad de su vida.<br />

En todo este tiempo, el<br />

miedo latente, dificultad<br />

para dormir, pánico y el<br />

querer borrar ese día de<br />

su vida, son los principales<br />

sentimientos que la acompañan;<br />

sin embargo, no deja<br />

de dar las gracias a Dios,<br />

“porque puede contarlo”.<br />

“Le doy gracias a Dios<br />

que estoy viva, porque como<br />

fue en esa pierna pudo<br />

haber sido en el cuello<br />

y no la estuviera contando,<br />

le doy gracias a papá<br />

Dios todos los días del mundo,<br />

cada vez que me despierto<br />

le digo ‘gracias señor’,<br />

porque quisiera que<br />

me siguiera dando la oportunidad,<br />

que no tuvo mucha<br />

gente, que nada más<br />

iban pasando”, contó sin<br />

poder evitar las lágrimas.<br />

”Yo antes estaba bien”<br />

Antes del 14 de agosto, sólo<br />

la aquejaban problemas<br />

diabéticos y de circulación;<br />

no obstante, algunos traumas<br />

sufridos en la columna<br />

provocan que no pueda<br />

mantenerse sentada<br />

por un tiempo prolongado,<br />

lo que asegura fue tras<br />

el hecho, porque antes de<br />

la fecha “ella estaba bien”.<br />

“En el impacto yo recibí como<br />

traumas en la columna<br />

y ahora estoy mal que no<br />

puedo casi ni estar sentada,<br />

ni estar parada y todo<br />

eso fue provocado a través<br />

de esa explosión, porque yo<br />

antes estaba bien, yo venía<br />

a mi trabajo diario (…) y todo<br />

lo que tengo en mi salud<br />

es de eso, porque yo no era<br />

así”, manifestó Águeda de<br />

los Santos.<br />

Buscan disminuir muertes<br />

por accidentes de tránsito<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Ministerio de Salud Pública<br />

y el Instituto Nacional<br />

de Tránsito y Transporte<br />

Terrestre (Intrant) iniciaron<br />

a trabajar en conjunto<br />

con intención de reducir<br />

la cantidad de accidentes<br />

de tránsito que se producen<br />

anualmente en la Re-<br />

Hugo Beras y Daniel Rivera presentaron el proyecto.<br />

pública Dominicana. De<br />

acuerdo con las autoridades<br />

de ambas entidades, la<br />

apnea de sueño, sobre todo<br />

en conductores de vehículos<br />

pesados, es una de<br />

las principales causas de<br />

accidentes, por lo que han<br />

puesto en marcha una investigación<br />

liderada por el<br />

Ministerio en la que se propongan<br />

soluciones. “Lo que<br />

queremos es mejorar la calidad<br />

de vida de los conductores<br />

de vehículos pesados<br />

y la seguridad de la ciudadanía”,<br />

afirmó Hugo Beras,<br />

el director del Intrant,<br />

al ofrecer los detalles sobre<br />

el proyecto “Riesgo de apnea<br />

obstructiva del sueño<br />

en conductores de vehículos<br />

pesados portadores de<br />

licencias de conducir categoría<br />

04 de la República Dominicana”.<br />

Para la investigación<br />

usarán una muestra<br />

de 424 conductores, por lo<br />

que realizaron un llamado a<br />

todos aquellos choferes que<br />

renovarán su licencia categoría<br />

04, a partir del lunes.<br />

Además, el ministro de Salud,<br />

Daniel Rivera, señaló<br />

de manera puntual que<br />

la conducción con somnolencia<br />

y la apnea obstructiva<br />

del sueño son factores de<br />

riesgo.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Proyecto. Iniciativa para próximos cuatro años incluye línea tranvía, tercera línea teleférico,<br />

Tren Metropolitano de Santo Domingo, Tren de San Cristóbal y terminales de autobuses.<br />

Gobierno invertirá US$3,200<br />

MM en sistema de transporte<br />

JAVIER FLORES<br />

javier.flores@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Santo Domingo<br />

3,5 cm<br />

Oeste, Los<br />

Alcarrizos, San Cristóbal, Bajos<br />

de Haina, Guerra y Boca<br />

3 cm<br />

Chica, ya no tendrán que esperar<br />

largos tapones de más<br />

de dos horas para acceder al<br />

Distrito Nacional. Cerca de<br />

3,500,000 viajes que diariamente<br />

se realizan en la ciudad,<br />

podrán movilizarse en<br />

transporte colectivo, sin necesidad<br />

de un transporte individual,<br />

ahorrando tiempo<br />

y dinero a cada ciudadano”,<br />

reafirmó el presidente Abinader<br />

durante la actividad.<br />

El presidente Luis Abinader<br />

informó que en los<br />

próximos cuatro años se<br />

invertirán aproximadamente<br />

unos US$3,200<br />

millones en el sistema de<br />

transporte masivo de Santo<br />

Domingo, que busca<br />

mejorar la movilidad del<br />

tránsito local.<br />

De acuerdo a lo explicado<br />

por el mandatario,<br />

la inversión de ese monto<br />

será en la construcción de<br />

la línea tres del Teleférico<br />

de Santo Domingo Oeste,<br />

el tren Metropolitano de<br />

Santo Domingo, la línea<br />

uno del Tranvía de Santo<br />

Domingo y el Tren de San<br />

Cristóbal.<br />

El jefe de Estado señaló<br />

que la línea tres del Teleférico<br />

de Santo Domingo<br />

se construirá en Santo Domingo<br />

Oeste y conectará<br />

el kilómetro 9 de la Autopista<br />

Duarte con los sectores<br />

marginados de Buenos<br />

Aires de Herrera, “Pintura”<br />

en la 27 de Febrero,<br />

Ensanche Altagracia,<br />

El Café de Herrera, La carretera<br />

Sánchez y el Puerto<br />

de Haina. Contará con<br />

una inversión de cerca de<br />

US$250 millones y tendrá<br />

una capacidad entre los<br />

4,000 a 6,000 pasajeros<br />

por hora.<br />

El presidente Luis Abinader encabezó el acto de lanzamiento del Sistema Integrado de Transporte Santo Domingo.<br />

Sobre el Tren Metropolitano<br />

de Santo Domingo,<br />

el presidente Abinader indicó<br />

que en la primera fase<br />

conectará el Aeropuerto<br />

Internacional de Las<br />

Américas con el Centro<br />

Olímpico, y en una segunda<br />

fase, continuando por<br />

la avenida 27 de Febrero<br />

hasta “Pintura” y la Prolongación<br />

27 de Febrero en<br />

Santo Domingo Oeste, conectando<br />

con la extensión<br />

de la segunda línea del Metro<br />

de Santo Domingo y<br />

más de 30 sectores en todo<br />

el eje metropolitano y beneficiando<br />

a más de 300 mil<br />

usuarios. El costo será de<br />

US$2,000 millones, de los<br />

cuales el Gobierno Dominicano<br />

aportará US$800<br />

millones y US$1,200 provendrán<br />

del sector privado,<br />

en una Alianza Público-Privada.<br />

Mientras que el Tranvía<br />

de Santo Domingo, se<br />

desplazará desde la carretera<br />

Sánchez en Haina conectando<br />

con el Teleférico<br />

de Santo Domingo Oeste,<br />

atravesando toda la avenida<br />

Independencia y por<br />

toda la avenida Winston<br />

Churchill, interconectando<br />

con ambas líneas del Metro<br />

de Santo Domingo. Ese<br />

proyecto tiene una inversión<br />

de US$300 millones y<br />

un intercambiador en túnel<br />

en la avenida Winston<br />

Churchill para el paso del<br />

tranvía y carriles de tráfico,<br />

reduciendo de manera<br />

considerable la congestión<br />

vehicular en el centro de la<br />

ciudad.<br />

Mientras que el Tren de<br />

San Cristóbal circulará por<br />

la autopista 6 de Noviembre,<br />

en 18 kilómetros, con<br />

una inversión estimada<br />

de US$650 millones y conectará<br />

con el teleférico de<br />

Santo Domingo Oeste.<br />

Una sola tarifa<br />

El mandatario recalcó que la<br />

idea es que quien utilice esos<br />

cuatro nuevos proyectos,<br />

más las dos líneas del Metro,<br />

del Teleférico y los corredores<br />

de autobuses paguen una<br />

sola tarifa que será determinada<br />

en un futuro.<br />

“La conexión de las cinco<br />

entradas de Santo Domingo<br />

con un sistema de<br />

transporte público eficiente,<br />

rápido y accesible, permitirá<br />

llevar el mejor sistema<br />

de transporte a los más<br />

necesitados. Los ciudadanos<br />

de Santo Domingo Este,<br />

Santo Domingo Norte,<br />

Otros beneficios<br />

Jhael Isa, director general<br />

del Fideicomiso para el<br />

Desarrollo del Sistema de<br />

Transporte Masivo de la<br />

República Dominicana (Fitram),<br />

explicó que la población<br />

móvil de Santo Domingo<br />

representa tres millones<br />

527 mil usuarios, de los<br />

cuales solo 436 mil se movilizan<br />

en Metro, Teleférico y<br />

OMSA, con un tiempo promedio<br />

de viaje de una hora<br />

y 30 minutos y un costo<br />

promedio de viaje entre los<br />

55 y 100 pesos.<br />

Dentro de los beneficios<br />

citados que tendrá este sistema<br />

para los habitantes<br />

de la capital se destacan el<br />

hecho de que permitirá incrementar<br />

los usuarios de<br />

transporte público a 1 millón<br />

529 mil pasajeros por<br />

día. Ahorro de tiempo por<br />

viaje para los ciudadanos de<br />

una hora y media a 30 minutos<br />

lo que implica una<br />

reducción de un 70% de<br />

su tiempo. Mediante el<br />

uso de la tarifa integrada<br />

de transporte el ahorro<br />

proyectado es de cerca<br />

de un 50% del dinero que<br />

invierten actualmente las<br />

familias dominicanas en<br />

gasto de transporte de su<br />

presupuesto doméstico”<br />

enfatizó Isa.<br />

Presidente de Surinam<br />

hará visita oficial al país<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente de Surinam,<br />

Chandrikapersad Santokhi,<br />

realizará una visita oficial a<br />

la República Dominicana la<br />

próxima semana, para desarrollar<br />

una agenda que incluye<br />

un encuentro con el<br />

presidente Luis Abinader,<br />

informó la Presidencia Nacional.<br />

El encuentro entre ambos<br />

mandatarios será el jueves<br />

5 de octubre, aunque<br />

dor Francisco José Cantizano<br />

Nadal.<br />

La ceremonia de recibimiento<br />

del presidente de<br />

Surinam se realizará en la<br />

explanada frontal del Palacio<br />

Nacional a las 10:00<br />

de la mañana del jueves 5<br />

de octubre y, a su llegada,<br />

el jefe de Estado surinamés<br />

recibirá los honores correspondientes<br />

a su alta investidura.<br />

A continuación, los gobernantes<br />

procederán al<br />

pase de revista militar y a la<br />

Chandrikapersad Santokhi, presidente de Surinam.<br />

la llegada de Santokhi está<br />

prevista para la víspera, de<br />

acuerdo a comunicado del<br />

Ejecutivo dominicano.<br />

A su llegada a suelo dominicano,<br />

prevista para el<br />

4 de octubre, el presidente<br />

de Surinam y su comitiva<br />

serán recibidos por el<br />

ministro de Relaciones Exteriores,<br />

Roberto Álvarez, el<br />

embajador dominicano ante<br />

la República de Surinam,<br />

Wellington Bencosme, y el<br />

director de Ceremonial de<br />

Estado y Protocolo, embajapresentación<br />

de sus respectivas<br />

delegaciones y, posteriormente,<br />

tendrán una<br />

audiencia privada en el despacho<br />

presidencial del Palacio<br />

Nacional.<br />

Declaración conjunta<br />

La agenda oficial del presidente<br />

de Surinam incluye<br />

una reunión ampliada de<br />

las delegaciones de ambos<br />

países pasado el mediodía,<br />

una ceremonia de firma de<br />

instrumentos, también está<br />

prevista una declaración conjunta<br />

en el Salón de Emabajdores,<br />

así como un almuerzo<br />

en el Salón de Banquetes..<br />

Al finalizar los eventos en<br />

el Palacio Nacional a partir de<br />

las 3:00 de la tarde, el gobernante<br />

de la República de Surinam<br />

y su comitiva oficial,<br />

acompañados del ministro<br />

de Relaciones Exteriores dominicano,<br />

visitarán el Altar<br />

de la Patria, donde depositarán<br />

una ofrenda floral.<br />

Luego, se trasladarán al<br />

Congreso Nacional donde<br />

serán recibidos por los presidentes<br />

del Senado, Ricardo<br />

de los Santos, y de la Cámara<br />

de Diputados, Alfredo<br />

Pacheco


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

EL BULEVAR DE LA VIDA<br />

Publica martes y jueves<br />

PABLO MCKINNEY<br />

Al mal tiempo,<br />

buenos besos<br />

Mientras el país nacional resiste<br />

los embistes de una<br />

parte de la opinión pública<br />

internacional, y la<br />

campaña electoral -como<br />

siempre- lo pervierte todo, uno, casi vencido,<br />

se extasía en la sentencia de Milán Kundera<br />

para afirmar con él, que allí donde habla<br />

el corazón “es de mala educación que la<br />

razón lo contradiga”. Hablemos de lo importante.<br />

Nada fastidia tanto a los cultores del odio,<br />

como las sinceras expresiones de amor entre<br />

los otros. Hablo de gente, que hace un par de<br />

semanas, pretendió devaluar y criticar con<br />

venenoso “gadejo” el beso espontáneo, audaz<br />

y enamorado de la señora Arbaje a su señor<br />

marido que, casualmente, es el jefe del Estado,<br />

Luis Rodolfo.<br />

La envidia, como el universo o la estupidez,<br />

puede llegar a ser infinita. Por eso critican<br />

aquello que deberían celebrar. No es<br />

“con buena cara” y menos con odio, que<br />

debemos enfrentar los “malos tiempos” sino<br />

con besos, que son el consuelo del azar,<br />

las caricias de la vida. (Lo que no cura el<br />

amor, no hay médico, baja inflación o seguridad<br />

ciudadana que lo sane).<br />

Ocurre a veces que, con el mal tiempo<br />

político o el fronterizo, llegan los buenos<br />

tiempos del amor correspondido. Durante<br />

estos últimos años, en más de una ocasión<br />

uno ha podido notar la ternura que esconden<br />

las miradas que viajan entre la pareja<br />

presidencial. (En una rosa roja cabe toda la<br />

pasión del mundo y dos abrazos).<br />

¡Al mal tiempo, buenos besos. Ya amanecerá<br />

algún día! Al fin, en este país siempre<br />

hay unas primarias que ganar, unas bandas<br />

terroristas que vencer, un ministro sin memoria,<br />

un director alocado, una sotana sublevada,<br />

un empresario cabreado, una Embajada<br />

en lo suyo. Sin embargo, a pesar de<br />

todas las miserias humanas, y las mezquindades<br />

políticas en Technicolor que nos trae<br />

cada campaña, el amor permanece, motiva,<br />

inspira, ilumina, salva.<br />

Lo anunció hace años el obispo de La Habana,<br />

Monseñor Silvio Cardenal Rodríguez<br />

en un inolvidable Tedeum iluminado de<br />

mulatas: “sólo el amor engendra la maravilla,<br />

sólo el amor convierte en milagro el<br />

barro.”<br />

Dejemos dormir nuestro machismo-leninismo.<br />

Admitamos que cuando una mujer<br />

nos arregla la corbata, nos critica la camisa,<br />

se queja por el organizado desorden de<br />

nuestro escritorio (¡perdón!) y nos corrige<br />

el penúltimo párrafo de la columna, en realidad<br />

no está haciendo nada de eso. Nos está<br />

diciendo: Te quiero.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

pablomcKinney@gmail.com


12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

Enfoque<br />

POR RAFAEL NÚÑEZ<br />

Especial para Listín <strong>Diario</strong><br />

Santo Domingo<br />

Afganistán y Haití<br />

en la agenda global<br />

En la década<br />

de los noventa,<br />

especialistas<br />

de política<br />

internacional<br />

acuñaron el concepto de<br />

“Estados fallidos” para referirse<br />

a las naciones que<br />

son incapaces de controlar<br />

el orden social interno de<br />

sus territorios, de no garantizan<br />

a su población los<br />

servicios y bienes públicos<br />

necesarios y sus instituciones<br />

y autoridades carecen<br />

de legitimidad, según el<br />

criterio geopolítico clásico<br />

en uso.<br />

Otro elemento tomado<br />

en cuenta por la visión clásica<br />

para definir qué es un<br />

“Estado fallido” tiene que<br />

ver con la imposibilidad<br />

de este para conservar el<br />

monopolio legítimo de la<br />

fuerza; se convierte en un<br />

ser sin vida que no es capaz<br />

de valerse por sí solo.<br />

En los tiempos en que<br />

en los foros académicos se<br />

definía ese criterio, Haití ni<br />

Afganistán se encontraban<br />

en la lista de “Estado fallido”<br />

debido, por un lado, a<br />

un asunto geoestratégico y<br />

en razón del contexto global<br />

en el que se abordaba<br />

ese tema con preocupaciones<br />

que hoy día siguen siendo<br />

legítimas.<br />

Bajo los mismos postulados<br />

clásicos que observa el<br />

fenómeno como un todo, se<br />

elaboró la lista de “Estados<br />

fallidos” que incluía solo a<br />

países del África Subsahariana,<br />

esto es Liberia, Somalia,<br />

Angola, Ruanda, Sudán,<br />

ESE HECHO, UNIDO<br />

A LA CAÍDA DEL<br />

BLOQUE SOCIALISTA<br />

EN LA ZONA<br />

EUROASIA, CREA<br />

LAS CONDICIONES<br />

PARA EL DETERIORO<br />

DE ESOS ESTADOS<br />

Sierra Leona, entre otros.<br />

Casi a final de la década de<br />

los 90s se agregaron no solo<br />

Afganistán y Haití, sino<br />

los Estados que se desprendieron<br />

de la antigua URSS y<br />

Yugoslavia, así como Albania.<br />

A partir de la Segunda<br />

Guerra Mundial surgen factores<br />

políticos y sociales que<br />

demandan nuevas participaciones<br />

de actores emer-<br />

gentes que exigen respeto<br />

y reconocimiento de derechos,<br />

libertades e independencia.<br />

Ese hecho, unido a<br />

la caída del Bloque Socialista<br />

en la zona Eurasia, crea<br />

las condiciones para el deterioro<br />

de esos Estados que<br />

mantuvieron cierta estabilidad<br />

política y económica,<br />

gracias al apoyo de uno de<br />

los dos polos en disputa durante<br />

la Guerra Fría: Estados<br />

Unidos y la URSS.<br />

EEUU con un<br />

enfoque parcial<br />

Quienes tomaron decisiones<br />

en los últimos años sobre<br />

política exterior estadounidense<br />

(especialmente<br />

después de los atentados<br />

del 11 de septiembre) demostraron<br />

tener una visión<br />

parcial acerca de la<br />

debilidad o deficiencia de<br />

los Estados del llamado<br />

Tercer Mundo o de economías<br />

emergentes, algunos<br />

de los cuales son categorizados<br />

como fallidos.<br />

La relevancia que toma<br />

en la agenda del Departamento<br />

de Estado el tema<br />

de las naciones con esas<br />

características, se afinca<br />

A PARTIR DEL 11<br />

DE SEPTIEMBRE DE<br />

2001, AFGANISTÁN<br />

SE CONSTITUYÓ<br />

EN UNA DE LAS<br />

NACIONES DE<br />

MAYOR PELIGRO<br />

PARA LOS EE.UU.<br />

en dos factores: el posicionamiento<br />

geoestratégico<br />

que pueda tener el país en<br />

la región y la amenaza que<br />

representaría para los intereses<br />

norteamericanos.<br />

A partir del 11 de septiembre<br />

de 2001, Afganistán<br />

se constituyó en una<br />

de las naciones de mayor<br />

peligro para la seguridad<br />

nacional de los Estados<br />

Unidos, junto a Irak, de<br />

acuerdo con la narrativa<br />

de la administración Bush,<br />

a partir de los atentados a<br />

las Torres Gemelas y en el<br />

Pentágono.<br />

La República Islámica<br />

de Irán, que ha mantenido<br />

una fuerte rivalidad con<br />

los norteamericanos desde<br />

la Revolución Iraní de<br />

1979, deja de ser urgencia<br />

de la política exterior estadounidense<br />

en el Golfo<br />

Pérsico en ese momento.<br />

En el abordaje estadounidense<br />

para tratar de<br />

auxiliar a esos “Estados<br />

fallidos” se advierte la ausencia<br />

de una visión holística,<br />

opacada por dos concepciones:<br />

la primera, un<br />

punto de vista geoestratégico<br />

a partir de los intereses<br />

de los Estados Unidos<br />

en la zona, que se manifiesta<br />

con el intervencionismo,<br />

que en el caso<br />

de Afganistán valía tanto<br />

como Irak a partir del<br />

ll/9, no solo porque la zona<br />

es la que produce el 50<br />

por ciento de las reservas<br />

mundiales de petróleo, sino<br />

por el posicionamiento<br />

militar en la región, pues<br />

el Golfo Pérsico da acceso<br />

al océano Índico y al Atlántico<br />

sur.<br />

Para Estados Unidos, en<br />

segundo lugar, Afganistán<br />

tiene otros atractivos que<br />

no poseen los dos Estados<br />

que ocupamos la isla La<br />

Española en el Caribe. Como<br />

ocurría con las tierras<br />

americanas en la época colonial,<br />

el suelo afgano se<br />

encuentra preñado de hie-<br />

rro, cobre, cobalto, acero,<br />

tierras raras y litio, este último<br />

utilizado en el campo<br />

de la electrónica y para bajas<br />

emisiones de carbono.<br />

No es casual que tras la<br />

invasión estadounidense<br />

de 2001, días después deshicieron<br />

sus maletas en el<br />

país de los Talibanes un<br />

grupo de geólogos de ojos<br />

azules.<br />

La actitud de Estados<br />

Unidos y las demás potencias<br />

mundiales es diferente<br />

cuando se trata de Haití.<br />

Los aviones enviados a<br />

sacar de Kabul a todo ciudadano<br />

que quisiera salir,<br />

afgano o americano, dista<br />

mucho de la asumida con<br />

los cerca de 10 mil haitianos<br />

en las fronteras con<br />

México, que se ordenó su<br />

deportación en vuelos especiales.<br />

Las riquezas bajo el suelo<br />

afgano se calcula en 3 billones<br />

de dólares. Eso explica<br />

que solo en las últimas<br />

dos centurias hayan invadido<br />

los ingleses en el siglo<br />

XlX, los rusos en el XX<br />

y los norteamericanos en el<br />

siglo XXl, lo que ha costado<br />

100 mil víctimas de civiles<br />

afganos, entre muertos y<br />

heridos, en solo diez años.<br />

Afganistán se conoce como<br />

el “Cementerio de los Imperios”.<br />

La comercialización del<br />

opio es otro caramelo codiciado<br />

por las distintas fuerzas<br />

externas e internas. Con<br />

la siembra, Afganistán se<br />

convierte en el mayor productor<br />

del mundo con 224<br />

mil hectáreas. De acuerdo<br />

con cifras dadas a conocer<br />

por la ONU y el gobierno<br />

Afgano, “el cultivo total de<br />

opio fue el año pasado de<br />

un 37 por ciento más que<br />

en el 2019”.<br />

La venta de opio en el<br />

mercado alcanza los 55<br />

dólares por kilogramos,<br />

necesaria para los laboratorios<br />

de medicamentos<br />

o para abastecer el<br />

mercado ilegal de consumidores.<br />

En 20 años de<br />

presencia militar, los contribuyentes<br />

norteamericanos<br />

financiaron la guerra<br />

con 300 millones de<br />

dólares por día, esto es 2<br />

billones de dólares.<br />

¿Qué puede esperar Haití<br />

en la agenda de los países<br />

desarrollados que poco caso<br />

hacen a una nación que<br />

se desangra, que se debate<br />

en la anarquía? Claro está,<br />

Haití no tiene las riquezas<br />

de Afganistán y sí tiene mucha<br />

miseria en todo el sentido<br />

del término.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

Recurso de Peralta para<br />

el próximo 5 de octubre<br />

RAMÓN CRUZ BENZÁN<br />

ramon.cruz@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Primera Sala Penal de la<br />

Corte de Apelación del Distrito<br />

Nacional aplazó para<br />

el próximo jueves 5 de octubre<br />

el conocimiento del<br />

recurso de apelación interpuesto<br />

por el exministro<br />

Administrativo de la Presidencia,<br />

José Ramón Peralta,<br />

uno de los implicados<br />

en el caso Calamar.<br />

El tribunal presidido por<br />

Doris Pujols Ortiz, e integrado<br />

por Rafael Báez y<br />

Carmen Mancebo, adoptó<br />

la decisión de aplazar la<br />

audiencia para ese día, a las<br />

9:00 de la mañana, a los fines<br />

de que el ministerio público<br />

y los querellantes sean<br />

notificados del recurso.<br />

El pedimento fue presentado<br />

por el titular de la<br />

Procuraduría Especializada<br />

de Persecución a la Corrupción<br />

Administrativa<br />

(Pepca), Wilson Camacho<br />

Peralta, los fiscales Elvira<br />

Rodríguez y Arolin Lemos,<br />

José Ramón Peralta, ex ministro Administrativo.<br />

así como por los abogados<br />

de los querellantes.<br />

El exfuncionario del gobierno<br />

de Danilo Medina<br />

fue trasladado al tribunal<br />

bajo estrictas medidas de<br />

seguridad desde la cárcel<br />

Najayo, donde guarda prisión<br />

desde el 4 de abril pasado,<br />

conjuntamente con<br />

el ex ministro de Hacienda,<br />

Donald Guerrero. En el caso<br />

también figura Gonzalo<br />

Castillo, quien guarda<br />

arresto domiciliario.<br />

El expediente de la Operación<br />

Calamar posee más<br />

de tres mil páginas y más de<br />

1,200 elementos de pruebas,<br />

las cuales detallan cómo<br />

los miembros de esta<br />

red supuestamente sustrajeron<br />

más de 17 mil millones<br />

de pesos al Estado, los<br />

cuales, sumados a unos<br />

2,100 millones en deudas<br />

administrativas, totalizan<br />

más de 19 mil millones, según<br />

el expediente.<br />

La acusación preliminar<br />

indica que Peralta, Guerreo<br />

y otros 18 imputados,<br />

durante el periodo 2012-<br />

2020, violaron el artículo<br />

146 de la Constitución y<br />

los artículos 123, 166, 171,<br />

172, 174, 175, 177, 265,<br />

266 y 405 del Código Penal.


14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Desayuno del Listín. Sociedad de Neumología<br />

Razones. Asocian ese incremento a la contaminación y los cambios<br />

climáticos, así como a secuelas de haber padecido Covid-19.<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Neumólogos<br />

advierten hay alto<br />

repunte del asma<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Un incremento<br />

de<br />

enfermedades<br />

respiratorias<br />

entre la población dominicana,<br />

sobre todo asma,<br />

han estado observando<br />

con preocupación los médicos<br />

neumólogos, vinculados<br />

especialmente a la<br />

contaminación y los cambios<br />

climáticos, así como a<br />

secuelas de haber padecido<br />

Covid-19.<br />

Así lo revelaron ayer<br />

directivos de la Sociedad<br />

Dominicana de Neumología<br />

y Cirugía del Tórax,<br />

encabezados por su presidente,<br />

el doctor Plutarco<br />

Arias, quienes señalaron<br />

que entre el 12 y el 15<br />

por ciento de la población<br />

dominicana es asmática,<br />

y que luego del Covid-19<br />

personas que tenían esa<br />

condición controlada han<br />

tenido que volver a utilizar<br />

tratamientos.<br />

Arias se refirió al tema<br />

al participar junto a los<br />

doctores Alfredo Matos y<br />

Maribel Jorge, directivos<br />

de la entidad, en el Desayuno<br />

de LISTÍN DIARIO,<br />

encabezado por su director<br />

Miguel Franjul.<br />

Los facultativos mostraron<br />

preocupación por condiciones<br />

ambientales que<br />

están haciendo mucho daños<br />

a los pulmones, como<br />

el caso de vertederos a cielo<br />

abierto y las quemas indiscriminadas<br />

que se registran<br />

con frecuencia.<br />

Destacaron que es frecuente<br />

ver en sus consultorios<br />

que, de cada 20 pacientes<br />

que reciben, entre<br />

10 y 11 llegan “apretados”<br />

o con dificultades para respirar,<br />

además de que muchos<br />

han quedado siendo<br />

asmáticos después de haber<br />

tenido Covid-19.<br />

Sin espirómetros<br />

Los doctores Matos y Jorge<br />

aseguraron que, a pesar de la<br />

incidencia del asma en el país,<br />

ninguno de los 16 hospitales<br />

donde trabajan neumólogos<br />

cuenta con espirómetro,<br />

el dispositivo que les ayuda<br />

a diagnosticar el asma en los<br />

pacientes que presentan síntomas<br />

y verificar el nivel de<br />

control que tiene.<br />

Aseguran que han hecho<br />

solicitudes al Servicio Nacional<br />

de Salud (SNS) y no<br />

son atendidas, a pesar de<br />

que la inversión en 16 dispositivos<br />

de ese tipo es de<br />

sólo 48 mil dólares.<br />

Explicaron que un diagnóstico<br />

efectivo de la enfermedad<br />

es lo que permite<br />

que el paciente reciba un<br />

tratamiento oportuno, ya<br />

que no todo el que presenta<br />

un “pitico” en el pecho es<br />

asmático.<br />

Los directivos de la sociedad<br />

médica especializada<br />

indicaron, además, que<br />

DATOS<br />

Con pulmones viejos.<br />

El uso excesivo de cigarrillos<br />

electrónicos y hookah<br />

conllevará a que en los<br />

próximos años se tendrán<br />

generaciones de jóvenes<br />

con pulmones de viejos.<br />

De ahí que la posición de<br />

la Sociedad Dominicana<br />

de Neumología es firme<br />

a favor de que sea regulado<br />

el uso de la hookah,<br />

debido al daño grave que<br />

provoca a la salud. Informaron<br />

que como sociedad<br />

especializada trabajan<br />

en un proyecto para crear<br />

una plataforma de registro<br />

de las enfermedades respiratorias<br />

predominantes.<br />

los médicos cirujanos antes<br />

de hacer una operación requieren<br />

que el paciente se<br />

haga ese estudio, lo que los<br />

obliga a ir al sector privado,<br />

donde tienen que pagar entre<br />

3,000 y 4,000 pesos.<br />

Los especialistas entien-<br />

den que nadie debería entrar<br />

al quirófano sin practicarse<br />

ese estudio, sobre<br />

todo si es una persona fumadora.<br />

Señalaron además la importancia<br />

de que la triple terapia<br />

para el tratamiento de<br />

los pacientes con asma sea<br />

incluida en la cobertura de<br />

la seguridad social, porque,<br />

aunque el asma no se cura,<br />

si puede ser controlada.<br />

Aseguraron que debido<br />

a los costos de esas terapias<br />

muchos pacientes abandonan<br />

el tratamiento y vuelven<br />

en busca de ayuda médica<br />

cuando están muy<br />

complicados.<br />

Cigarrillos y hookah<br />

Los especialistas de la neumología<br />

señalaron que,<br />

además de los problemas<br />

ambientales, otra cosa que<br />

está haciendo mucho daño<br />

a la salud pulmonar es<br />

el uso y abuso de los cigarrillos<br />

electrónicos y la hookah<br />

en poblaciones cada<br />

vez más jóvenes, incluyendo<br />

niños de hasta 11 años.<br />

Sociedad médica realizará su XIX congreso<br />

Plutarco Arias, Maribel Jorge y Alfredo Matos, en el<br />

Desayuno de LISTÍN DIARIO. RAÚL ASENCIO/ LD<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Sociedad Dominicana<br />

de<br />

Neumología y<br />

Cirugía del Tórax<br />

realizará del<br />

2 al 5 de noviembre próximo<br />

su XIX congreso científico,<br />

evento en que reunirá en<br />

el país a los más destacados<br />

expertos nacionales e internacionales.<br />

La actividad tiene como<br />

lema “Próximo paso…Construyendo<br />

juntos el futuro de<br />

la medicina respiratoria” y<br />

se realizará en Punta Cana.<br />

Miguel Franjul, director de Listín <strong>Diario</strong>, conversa con Plutarco Ar<br />

Matos y Maribel Jorge. Figuran también la abogada Francina Brit<br />

Plutarco Arias, presidente de la entidad.<br />

Contará con varios cursos<br />

pre congreso, entre ellos, sobre<br />

rehabilitación pulmonar,<br />

trastornos del sueño y espirometría.<br />

El congreso reunirá a neumólogos<br />

de adultos y pediátricos,<br />

así como a cirujanos<br />

de tórax.<br />

Los dirigentes de la entidad,<br />

doctores Plutarco Arias,<br />

Maribel Jorge y Alfredo Matos,<br />

destacaron la importancia<br />

de esa actividad científica<br />

y de los cursos precongreso<br />

que se llevarán a cabo, debido<br />

a los daños que ha dejado<br />

en los pulmones el Covid-19<br />

persistente o prolongado.<br />

Destacaron que es cada<br />

vez mayor la cantidad de<br />

pacientes que llegan con secuelas<br />

del Covid prolongado,<br />

por lo que el congreso está<br />

inspirado en la medicina después<br />

de la pandemia y en la<br />

formación de los médicos en<br />

esa atención.<br />

Con esa actividad científica,<br />

indicaron, que la Sociedad<br />

de Neumología busca<br />

siempre ir un paso adelante,<br />

ya que la vida es un antes y<br />

después del Covid. La entidad<br />

tiene registrados 291<br />

médicos neumólogos, de los<br />

cuales 46 son pediátricos y<br />

12 cirujanos del tórax.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

15<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

1<br />

El doctor<br />

Plutarco Arias<br />

gesticula al<br />

responder<br />

una pregunta<br />

durante el<br />

Desayuno.<br />

ias, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, junto a los directivos Alfredo<br />

o y la periodista Doris Pantaleón. RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO<br />

2<br />

La doctora<br />

Maribel Jorge<br />

advirtió que<br />

cualquier<br />

persona es<br />

vulnerable a la<br />

tuberculosis.<br />

El 60% de los pacientes con neumonía<br />

recurrente da positivo a tuberculosis<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Cualquier persona<br />

es vuln<br />

e r a b l e a<br />

contagiarse<br />

de tuberculosis<br />

en el país, advirtieron<br />

ayer dirigentes de la<br />

Sociedad Dominicana de<br />

Neumología y Cirugía del<br />

Tórax, quienes revelaron<br />

que el 60% de los pacientes<br />

con neumonía recurrente<br />

da positivo a la enfermedad.<br />

Los doctores Plutarco<br />

Arias, presidente de<br />

la sociedad médica especializada,<br />

y los directivos<br />

Alfredo Matos y Maribel<br />

Jorge hicieron el señalamiento<br />

al participar en el<br />

Desayuno de LISTÍN DIA-<br />

RIO, encabezado por su<br />

director Miguel Franjul.<br />

Consideran oportuno<br />

que en el país se amplíe<br />

más la capacidad diagnóstica<br />

para detectar la<br />

enfermedad en todas las<br />

provincias del país y recuerdan<br />

que se está en<br />

zona roja de alerta mundial<br />

de tuberculosis, sobre<br />

todo la drogo resistente.<br />

La doctora Jorge aseguró<br />

que la incidencia<br />

de tuberculosis ha ido en<br />

aumento y llamó a las<br />

autoridades a apoyar los<br />

programas de detección<br />

Invitados y anfitriones en la mesa del Desayuno del LISTÍN.<br />

y control de la enfermedad,<br />

sobre todo de la<br />

drogo resistente.<br />

Puso como ejemplo<br />

de esa alta incidencia a<br />

la zona de Bonao, donde,<br />

aseguró, que muchos<br />

pacientes llegan con una<br />

ligera tos a las consultas<br />

y cuando se les hace la<br />

prueba, dan positivos.<br />

El diagnóstico<br />

En tal sentido, tanto Jorge<br />

como Matos mostraron<br />

preocupación por<br />

las escasas condiciones<br />

de bioseguridad con que<br />

trabaja el personal de salud<br />

en los establecimientos<br />

sanitarios y el riesgo<br />

que tienen de contagiarse.<br />

Coincidieron en la necesidad<br />

de que la prueba<br />

genexpert, utilizada para<br />

la rápida detección de la<br />

tuberculosis resistente a<br />

fármacos, sea expandida<br />

a todos los hospitales del<br />

país, ya que hasta ahora<br />

está sólo en algunas<br />

áreas.<br />

“Estamos en zona roja<br />

de alerta mundial de<br />

tuberculosis resistente,<br />

cualquiera es vulnerable<br />

a la tuberculosis”, insistió<br />

Jorge, al señalar que<br />

muchos pacientes llegan<br />

con neumonía recurrente<br />

y cuando se les hace la<br />

prueba dan positivos a la<br />

tuberculosis.<br />

Covid prolongado<br />

Destacaron que se está<br />

viviendo una nueva<br />

era de la neumonía y que<br />

una gran mayoría de pacientes<br />

que tuvieron Covid-19,<br />

aunque haya sido<br />

leve, están presentando<br />

importantes lesiones pulmonares,<br />

incluyendo fibrosis,<br />

así como lesiones<br />

cardiacas, gastrointestinales,<br />

osteoarticulares,<br />

problemas de coagulación,<br />

y personas jóvenes<br />

con arritmias.<br />

Señalaron que precisamente<br />

la tuberculosis fue<br />

una de las enfermedades<br />

que la pandemia mantuvo<br />

guardada, pero que<br />

en realidad se registra un<br />

importante aumento de<br />

casos en el país después<br />

del Covid-19.


16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Opinión<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

3 cm<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

5 cm<br />

EDITORIAL<br />

Otro elemento clave para<br />

4 cm<br />

la seguridad nacional<br />

Una de las piezas claves en la estrategia de<br />

defensa y seguridad nacional, de cara 3,5 a cm<br />

la<br />

crisis de Haití, es el registro biométrico de<br />

los ciudadanos de ese país.<br />

Este proceso, que nunca se había llevado a cabo, ha tenido<br />

que priorizarse en la medida en que Haití sucumbe a<br />

la violencia de las bandas armadas y al vacío de poder.<br />

3 cm<br />

Hasta donde sabemos, la inteligencia dominicana ha<br />

logrado acumular un buen volumen de fichas biométricas<br />

de haitianos que entran y salen del país por la frontera,<br />

indocumentados o no.<br />

La toma de huellas dactilares, en unos casos, y las de<br />

imágenes faciales con equipos sofisticados instalados<br />

en puestos fronterizos, ha acumulado una base de 260<br />

mil fichas, hasta el momento.<br />

Los haitianos presos en el país están registrados biométricamente;<br />

los repatriados también.<br />

En el marco de la cooperación con la policía internacional,<br />

la haitiana, según informes, comparte con la inteligencia<br />

dominicana datos biométricos de haitianos<br />

presos en su país y miembros de pandillas.<br />

Con los antecedentes delictivos que tienen algunos<br />

de esos haitianos registrados, las autoridades dominicanas<br />

podrían identificar si han entrado o están trabajando<br />

en la República Dominicana.<br />

El presidente Luis Abinader dijo en estos días que el<br />

gobierno está en capacidad de garantizar la seguridad<br />

ciudadana, porque los haitianos están siendo chequeados<br />

mediante las modernas herramientas de vigilancia<br />

y reconocimiento facial, aunque no lo sepan.<br />

Este proceso de registro biométrico se extenderá a<br />

los hospitales y a los consulados dominicanos en Haití.<br />

Esta base de datos en construcción permite al país<br />

crear las condiciones para un mayor control migratorio<br />

haitiano, subsanando en alguna medida el desierto de<br />

información fiable de identidad que siempre ha existido.<br />

El registro biométrico no implica emisión de carnet o<br />

documento de identidad. Es un banco de huellas dactilares,<br />

alimentado con otros datos complementarios sobre<br />

esos ciudadanos haitianos.<br />

En tiempos de conflictos, como los actuales, y de inminente<br />

intervención de tropas extranjeras en Haití para<br />

sofocar la violencia pandillera, este registro biométrico<br />

puede servir de mucho a la seguridad nacional para<br />

protegerse de la incursión de pandilleros o delincuentes<br />

que intenten cruzar hacia acá.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

MI PALESTRA<br />

Publica los jueves<br />

GERMÁN MARTÍNEZ<br />

Tiempos distintos<br />

Es común escuchar que los dominicanos<br />

no tenemos memoria<br />

ni agradecemos favores.<br />

Mucha gente lo cree y con mayor<br />

fe los políticos, los de antes<br />

y los de ahora, y lo demuestran, según ellos,<br />

por el apoyo que a pesar de sus errores reciben.<br />

Leonel Fernández ha sido 3 veces presidente<br />

de la República o sea 12 años, y dejó<br />

en el poder a Danilo Medina quien compartía<br />

con él el liderazgo del PLD.<br />

Entre los dos gobernaron 20 años y la ambición<br />

de poder de ambos los separó sin haber resuelto en<br />

todos esos años uno solo de los graves problemas<br />

nacionales y en medio de ser los gobiernos más corruptos<br />

de la historia nacional. Ahora Leonel dice<br />

que vuelve y Danilo cree que viene su candidato<br />

Abel Martínez, pero todas las encuestas, las pagadas<br />

y las que no lo son, que vienen de importantes litorales<br />

nacionales y extranjeros, dicen que el pueblo<br />

dominicano despertó.<br />

Son tiempos distintos, hay conciencia y<br />

pruebas de dos largos y perniciosos gobiernos<br />

llenos de corrupción, y un claro y hermoso<br />

ejercicio del poder de Luis Abinader<br />

que sirve de ejemplo al país y el mundo, honesto,<br />

no perfecto, entregado al ejercicio del<br />

poder para bien del país, no van a volver,<br />

son otros los tiempos.<br />

Desde hace<br />

mucho tiempo<br />

aprendí<br />

que cuando<br />

algo presenta<br />

muchos obstáculos<br />

para concretarse, en algunas<br />

ocasiones debemos dejar<br />

fluir las cosas y no obstinarnos<br />

en ir contra de la<br />

corriente.<br />

A veces pienso que puede ser,<br />

para los creyentes como yo,<br />

hasta un mensaje del Señor.<br />

Tantas veces me he librado<br />

de situaciones engorrosas, incluso<br />

he preservado hasta la<br />

vida por no asistir repentinamente<br />

a algún lugar en que<br />

debía estar presente, pero<br />

que por las circunstancias me<br />

fue imposible asistir. A veces,<br />

MIGUEL REYES SÁNCHEZ<br />

No forzar la jugada<br />

el destino o el azar entran en<br />

juego de manera inexorable.<br />

En una ocasión, cuando el fenecido<br />

amigo Frank Guerrero<br />

Prats era gobernador del<br />

Banco Central, a quien recuerdo<br />

con mucho agradecimiento<br />

por el fino trato y la<br />

alta valoración y distinción<br />

que siempre me dispensó,<br />

pasó algo parecido.<br />

Fue invitado a dictar una conferencia<br />

en el prestigioso L’Institut<br />

d’Études du Développement de<br />

la Sorbonne (IEDES) en Paris,<br />

Francia. Ningún otro dominicano<br />

hasta ese momento había<br />

comparecido en tan importante<br />

escenario académico parisino.<br />

Pero teníamos apenas tres semanas<br />

para organizar el viaje.<br />

En mi calidad, en ese entonces,<br />

de secretario del Banco<br />

Central inicié las gestiones<br />

para su visado Schengen. Pero<br />

todo fue de mal en peor.<br />

Cada vez que se solicitaba el<br />

visado a un consulado pasaba<br />

algo. En el francés no se<br />

QUO VADIS<br />

pudo, porque por error de alguien<br />

se terminó el papel de<br />

estampar el visado. Entonces,<br />

hicimos la tramitación<br />

por España y cuando se la<br />

iban a estampar se trancó la<br />

máquina con su pasaporte y<br />

esa semana no se le expidió<br />

visa a nadie.<br />

Ante esta situación, bastante<br />

extraña, tuve que ir donde<br />

la embajadora de los Países<br />

Bajos, la cual era una fraterna<br />

amiga, y los holandeses le<br />

estamparon el visado el mismo<br />

día, pero cuando revisamos<br />

le faltaba una letra a su<br />

nombre.<br />

Yo en ese momento le dije:<br />

“mire gobernador, si a mí<br />

me pasa esto, yo no voy”. Se<br />

quedó mirándome y me dice:<br />

“Miguel esto es algo único en<br />

la historia, yo tengo que ir”.<br />

Mi respuesta fue: “tranquilo,<br />

usted irá”. Los holandeses<br />

nos resolvieron el problema<br />

de manera expedita, el mismo<br />

día que viajaba.<br />

Nada más llegó al aeropuerto<br />

Charles de Gaulle, en la<br />

misma terminal aérea le robaron<br />

el maletín y él le cayó<br />

detrás al asaltante, sin poder<br />

alcanzarlo. En el portafolio<br />

tenía su pasaporte, los documentos,<br />

la conferencia y el<br />

dinero. En el consulado nuestro<br />

en París se tuvo que emitir<br />

una carta de ruta para que<br />

pudiera retornar.<br />

Pero ahí no terminó la cosa.<br />

Estaba un poco agripado, se<br />

fue congestionando y tuvieron<br />

que internarlo de emergencia<br />

con una neumonía.<br />

Los seis días que duró en París<br />

estuvo interno. Una amiga<br />

que estaba realizando su<br />

especialidad médica en esa<br />

urbe, lo estuvo asistiendo en<br />

ese momento y era el único<br />

contacto para conocer el progreso<br />

del paciente.<br />

Cuando retornó al país, me<br />

expresó: “Miguel definitivamente<br />

no se puede forzar la<br />

jugada”.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

Opinión<br />

Sisalril y la mejora del Plan<br />

de Servicios de Salud<br />

EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD<br />

El doctor Jesús<br />

Feris Iglesias,<br />

superintendente<br />

de salud<br />

y riesgos<br />

laborales, continúa enfocando<br />

mejoras en los servicios<br />

y atenciones que<br />

reciben los afiliados al<br />

Seguro Familiar de Salud<br />

(SFS) de los regímenes<br />

contributivo (RC) y subsidiado<br />

(RS) del Sistema<br />

Dominicano de la Seguridad<br />

Social (SDSS).<br />

Lo hace como convicción,<br />

dada su calidad de<br />

médico: alguien que conoce<br />

las urgencias de salud<br />

de la gente y tiene<br />

ante sus ojos el flujo de<br />

fondos/opciones para<br />

atenderlas.<br />

Anteayer, socializó aspectos<br />

destacados de la<br />

propuesta de la Sisalril<br />

al CNSS tendente a mejorar<br />

estos servicios, incluyendo<br />

lo que podría<br />

considerarse una indexación<br />

a la inflación tardía<br />

del importe destinado<br />

a los afiliados para la<br />

adquisición de medicamentos<br />

ambulatorios.<br />

Actualmente, este monto<br />

es RD$8 mil. Cerrando<br />

diciembre del 2006, el<br />

dólar cotizó RD$33.129.<br />

Por simple cálculo cambiario,<br />

el SDSS ha estado<br />

reduciendo la adquisición<br />

de medicamentos a<br />

los afiliados en -70.93%<br />

ya que hasta ayer el dólar<br />

promedió RD$56.9132.<br />

Nominalmente, en los 16<br />

años del SFS, ese monto<br />

para medicamentos se<br />

mantuvo invariable aunque,<br />

en realidad, ha sido<br />

-4.43% anualmente.<br />

A diferencia de las Per<br />

Cápitas: han aumentado<br />

varias veces para componer<br />

las finanzas de las<br />

ARS ocasionadas por las<br />

pérdidas que les generan<br />

la inflación, la variabilidad<br />

negativa del peso<br />

dominicano y la presión<br />

“salarial” y los precios de<br />

médicos, insumos, medicamentos,<br />

“hotelería”<br />

hospitalaria y suplidores<br />

de servicios de salud.<br />

El patrón del CNSS ha<br />

sido aprobar los incrementos<br />

de la cápita periódicamente<br />

para incluir<br />

en él mejoras en la<br />

cobertura. Así, satisfaciendo<br />

las demandas de<br />

las sociedades médicas<br />

IGNACIO NOVA<br />

Para comunicarse con el autor<br />

ignnova1@yahoo.com<br />

DESDE MI PLUMA<br />

Publica los jueves<br />

especializadas y de las<br />

clínicas, principalmente,<br />

benefició a los afiliados<br />

del SFS del SDSS. La<br />

cápita ha sido entendida<br />

como factor promotor de<br />

la calidad sistémica.<br />

Ahora, sin incremento<br />

del Per Cápita, Sisalril<br />

propone mejoras en la<br />

cobertura del plan De Servicios<br />

de Salud (PDSS) a<br />

las implementándose desde<br />

el 1ro de febrero del<br />

corriente <strong>2023</strong>, según su<br />

cuadro #13 y en virtud de<br />

la Resolución #563-01 del<br />

CNSS.<br />

De ese órgano aprobarlas,<br />

se abriría una<br />

puerta a favor de profundizar<br />

la calidad del<br />

SDSS en beneficio de<br />

los afiliados porque a<br />

la cobertura de 100% a<br />

favor de las parturientas<br />

(horarios médicos<br />

incluyendo gineco-obstetras,<br />

medicamentos,<br />

sala de cirugía, laboratorios,<br />

medios diagnósticos,<br />

recibimiento<br />

de los bebés) vigentes<br />

desde febrero, se agregaría<br />

el incremento entre<br />

+50% y +87.5% en<br />

medicamentos ambulatorios,<br />

suplemento similar<br />

al que recibirían<br />

quienes sufren las etiologías<br />

propias de las enfermedades<br />

cardiovasculares<br />

y la diabetes, las<br />

dos que más afectan a<br />

los afiliados al SFS del<br />

SDSS.<br />

La propuesta de la Sisalril<br />

se solidariza con la<br />

población al proponer al<br />

CNSS poner un tope al<br />

precio de medicamentos<br />

genéricos y de marca, lo<br />

que a la vez la enfrentaría<br />

a laboratorios, representantes<br />

y farmacias.<br />

Ojalá se logre la tan<br />

demandada reducción<br />

del gasto de bolsillo, junto<br />

a la mejor remuneración<br />

de los médicos. La<br />

estrategia preventiva en<br />

los pacientes renales con<br />

diabetes tipo II, determinando<br />

biomarcadores<br />

relativos al deterioro<br />

orgánico y funcional de<br />

los riñones, incrementaría<br />

las opciones de salud<br />

y supervivencia de estos<br />

pacientes.<br />

Una propuesta que<br />

pondrá en evidencia la<br />

sensibilidad social del<br />

CNSS.<br />

PENSANDO<br />

Publica los jueves<br />

RICKY NOBOA<br />

Informar sin negociar<br />

La libertad de expresión es el<br />

derecho innegociable dentro<br />

del sistema democrático y mediante<br />

la denuncia, desahogamos<br />

lo que la débil justicia nos<br />

niega, dándole voz a los que no la tienen,<br />

creándoles un espacio en los procesos mediáticos<br />

que no dan respuestas a las necesidades<br />

de los que carecen de oportunidades.<br />

La teoría luce clara, pero en la realidad recibimos<br />

las informaciones de guerras, matanzas,<br />

narcotráfico, protestas sociales,<br />

corrupción; centradas únicamente en el<br />

hecho en sí, sin la mayor profundización.<br />

Si hurgamos en diferentes fuentes, nos daríamos<br />

cuenta de la verdadera trascendencia<br />

de los hechos y su relación con otras<br />

circunstancias políticas, sociales o económicas,<br />

que jamás habríamos sospechado. Es<br />

así que frente a nuestros ojos surge un mundo<br />

que no queremos aceptar, pues los servicios<br />

de inteligencia, las grandes corporaciones internacionales,<br />

los enfrentamientos geopolíticos<br />

entre potencias o las inconfesables<br />

alianzas políticas y económicas de diferentes<br />

poderes, han traído consigo la disolución<br />

de las ideologías. El mundo se hace injusto y<br />

competitivo, ya que lo humano está supeditado<br />

a los intereses del sistema. De ahí disentimos<br />

y la protesta no se hace esperar por la defensa<br />

de intereses facticos que influyen en las<br />

decisiones de estado. Podemos acotar que las<br />

acusaciones y contra acusaciones responden<br />

más a intereses de grupos que al interés nacional.<br />

En definitiva, ahondemos en las verdaderas<br />

causas que afectan nuestra inseguridad,<br />

cuando la autoridad se confabula con<br />

el delito y no logramos los resultados esperados.<br />

¡La verdad siempre resplandecerá!<br />

YASMEL<br />

CORPORÁN<br />

De tal pregunta,<br />

tal respuesta<br />

Esta semana se<br />

hizo viral el<br />

momento en<br />

que la comunicadora<br />

Colombia<br />

Alcántara le cuestionaba<br />

al presidente Luis<br />

Abinader sobre cuánto<br />

tiempo más se prolongará<br />

el cierre de la frontera<br />

dominicana con Haití<br />

y qué hará su gobierno al<br />

respecto, añadiendo al final<br />

de su pregunta que<br />

“el final de esa película ya<br />

lo sabemos”, a lo que el<br />

mandatario respondió sin<br />

vacilar “pues dilo entonces,<br />

el final”.<br />

Está de más decir que<br />

la sorprendente respuesta<br />

del presidente generó<br />

miles de reacciones entre<br />

los internautas, algunos<br />

aplaudiendo su jocosidad<br />

y otros justificando<br />

sus palabras al considerar<br />

la última expresión<br />

de Alcántara un poco<br />

fuera de lugar.<br />

Pero lo que quiero compartir<br />

a raíz del peculiar<br />

momento protagonizado<br />

por el jefe de Estado y la<br />

comunicadora va un poco<br />

más allá del mero hecho.<br />

En la comunicación,<br />

el periodismo, y me atrevería<br />

a decir que en cualquier<br />

espacio de la vida se<br />

nos es lícito abordar a los<br />

demás sobre cualquier tema.<br />

Afortunadamente, vivimos<br />

en un país con libertad<br />

de expresión y<br />

pensamiento.<br />

Sin embargo, esas expresiones<br />

deben dirigirse<br />

con respeto y delicadeza,<br />

aún más si se trata de<br />

abordar a un presidente<br />

de la República.<br />

Ni siquiera voy a juzgar<br />

la pregunta de Alcántara<br />

y mucho menos la reacción<br />

de Abinader, porque<br />

no creo que esa sea la lección<br />

que debe dejar el episodio.<br />

Lo que rescato de todo<br />

esto, es que a veces es más<br />

importante la forma en la<br />

que comunicamos las cosas,<br />

que el propio mensaje<br />

y que, aún creamos las respuestas<br />

a ciertas preguntas,<br />

debemos cuestionar<br />

sin prejuicios ni zancadillas<br />

y darle espacio al receptor<br />

a expresarse libremente,<br />

puesto a que si no creyéramos<br />

importante la respuesta<br />

, no habríamos cuestionado<br />

en primer lugar. Tan<br />

simple como eso y aplicable<br />

para todo.<br />

En general, creo que es<br />

importante recordar que<br />

la comunicación es un<br />

proceso bidireccional. No<br />

solo debemos ser conscientes<br />

de cómo comunicamos<br />

nosotros mismos,<br />

sino también de cómo<br />

nuestros mensajes pueden<br />

ser interpretados por los<br />

demás.<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN DE<br />

LA ROSA Y C.<br />

Dos acontecimientos<br />

Este día marca mi vida con dos<br />

importantes acontecimientos.<br />

Los quiero recordar y compartir<br />

con ustedes.<br />

Un día como hoy, <strong>28</strong> de septiembre,<br />

pero de 1954, ingresé al Seminario.<br />

Ese día inició mi entrega total al Señor cuando<br />

comencé mis estudios con miras al sacerdocio.<br />

También un <strong>28</strong> de septiembre, corría<br />

ya el año 2003, cuando tomé posesión como<br />

Arzobispo Metropolitano de Santiago de los<br />

Caballeros. El Papa Juan Pablo II me envió a<br />

pastorear esta porción de su grey.<br />

Doy gracias infinitas al Señor por estos dos<br />

acontecimientos que han marcado mi existencia.<br />

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Libre-mente<br />

3 cm<br />

RICARDO NIEVES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Re l e y e n d o<br />

el pensamiento<br />

de<br />

Byung-Chul<br />

Han, centrado<br />

en su texto Infocracia<br />

(2022), exploramos su destilada<br />

interpretación de la<br />

comunicación tecnológica<br />

que amenaza con gobernar<br />

el siglo XXI. Nos zambulle,<br />

entre brevedad y presteza,<br />

en el desquiciante momento<br />

de esta era singular<br />

del tiempo digital. Dibuja,<br />

a manera de anatomía descriptiva<br />

del presente, los<br />

perfiles de las nuevas tribus<br />

beligerantes, que ya enrumban<br />

el debate democrático<br />

de la actualidad:<br />

El imperio del discurso<br />

racional está bajo ataque.<br />

Las hordas digitales asedian<br />

el reino de la argumentación<br />

sensata. Numerosas y<br />

vibrantes, se identifican por<br />

el acento que entona el himno<br />

de su inefable arrogancia.<br />

La comunicación tecnológica<br />

abrió, en todos los<br />

campos, otro teatro de acción<br />

y escena de combate.<br />

Atacada la razón, más que<br />

todo, se resiente la verdad.<br />

No por legiones ni ejércitos<br />

foráneos, sino por los nuevos<br />

bárbaros que arremeten<br />

imparables tras las cortinas<br />

de la globalización. De<br />

su imponente batallón, refulge<br />

el escudo de su patria<br />

política, emotiva y digital:<br />

la telecracia. Que ya no pide<br />

conocimiento, sino distracción;<br />

que ya no exige discernimiento,<br />

sino complacencia,<br />

egoísmo, sensación.<br />

Afrontamos la disrupción y<br />

la decadencia de la cultura<br />

El esplendor de<br />

las tribus digitales<br />

democrática del discurso, de<br />

la fórmula dialéctica de analizar.<br />

No constituyen un ejército<br />

demasiado homogéneo ni<br />

generalizado, pero sí bastante<br />

significativo y avezado. Al<br />

principio, sus tribunos fueron<br />

sigilosos, después, palmo<br />

a palmo, se adueñaron<br />

por asalto de las fronteras digitales.<br />

Ahora, con nula oposición,<br />

marchan a campo traviesa,<br />

impasibles y presurosos,<br />

izando la bandera incitante de<br />

su febril convicción. Se caracterizan<br />

por su consistencia y<br />

fluidez, prestos a trolear, invadir,<br />

incidir y provocar. No les<br />

falta inteligencia, como no hubo<br />

de faltarle habilidad a sus<br />

ancestros; les sobra igual, por<br />

cualquier flanco, espectacularidad<br />

y excitación. Hay en sus<br />

miembros, como explicitara<br />

Kaplan (2002), un regreso a la<br />

antigüedad política, revestida<br />

y amplificada por el nuevo código<br />

de otro medioevo, digital.<br />

Porque ahora importa más el<br />

acertijo del creyente que la razón<br />

y la verdad argumental.<br />

Quizás, porque, como entendiera<br />

Freud, el rastro anímico<br />

de lo primitivo es imperecedero<br />

en nosotros. A falta<br />

del juicio razonado, abrazan<br />

la especulación; a falta de argumentos,<br />

la denostación.<br />

Poseen una auténtica escuela<br />

de militantes, madrazas<br />

enardecidas que garantizan<br />

su constancia emprendedora;<br />

al tenor de su impiadosa<br />

potestad salvífica, van levantado,<br />

en fábrica propia, un<br />

mar de noticias falsas, mentiras,<br />

insultos, selvas de bots,<br />

difamaciones, escuadrones<br />

de odio, doctrina totalitaria<br />

y sofisticada destreza en la<br />

agresión. Y, para completar,<br />

se avituallan, de cuando en<br />

vez, en el batiburrillo de alguna<br />

teoría heroica de conspiración.<br />

El filósofo Han descifra<br />

que ya la guerra política no<br />

está basada en argumentos,<br />

el arma predilecta de las tribus<br />

es la información. Entonces,<br />

todo argumento en consideración<br />

muere por razón<br />

insuficiente, desparecerá por<br />

fastidio intelectual. El discurso,<br />

fuera de motivos y verdades,<br />

se pierde entre memes<br />

y trampantojos en el archipiélago<br />

de la red. Tribalizada<br />

la comunicación, deviene<br />

eco pasajero y, junto a este,<br />

sucumbe cada intento por<br />

construir la verdad. La ficción<br />

subvierte la facticidad: los hechos<br />

dejan de importar, pues,<br />

a conveniencia de los clanes,<br />

el sentido y la orientación sólo<br />

tendrán un valor residual.<br />

Inamovibles, las tribus aferradas<br />

y agresivas en el señorío<br />

de su monólogo tutorial<br />

desprecian el intercambio de<br />

palabras comprensibles, la<br />

conversación falible, la cultura<br />

dialogal.<br />

Agreden la democracia en<br />

su propio nombre. Y en nombre<br />

de ella misma, abandonan<br />

su principio rector. Con<br />

suerte, hoy sabemos que si<br />

hubo democracia alguna vez<br />

fue porque existió el diálogo.<br />

Que, visto en su más honda<br />

significación, es puente con el<br />

otro, respeto por quien, equivocado<br />

o no, demanda y tolera,<br />

escucha y reclama respeto<br />

y atención. Sobre esa virtud,<br />

el profesor Han rebusca en<br />

páginas de Michel Foucault<br />

para desentrañar el valor intrínseco<br />

del diálogo en la democracia<br />

(griega), expone<br />

así que la palabra isegoría<br />

implicaba el derecho de todos<br />

a expresarse en igualdad;<br />

mientras que parresía albergaba,<br />

además de este derecho,<br />

el talante ético de hacerlo<br />

con apego a la verdad. Ese<br />

cuidado de acompañar las<br />

palabras sin mentir ni falsificar<br />

los hechos. Hoy, en cambio,<br />

oscurecida en la era de la<br />

información, la parresía adolece<br />

de su mayor distorsión y<br />

miseria histórica.<br />

El peso social de las tribus<br />

viene de lejos, amparado en<br />

antiguos palimpsestos que,<br />

por el momento, cobran vida<br />

y reverdecen en la red virtual.<br />

Como habrá de suponerse,<br />

ellas son producto de<br />

las crisis, nicho fecundo para<br />

sembrar la semilla ampulosa<br />

de su enrevesado proyecto.<br />

Atraídas por el visto bueno de<br />

los que sufren, por los malestares<br />

emocionales de los insatisfechos,<br />

se empeñan en<br />

justificar cualquier negación,<br />

despotrique o el más claro<br />

error. No discriminan saberes,<br />

atrevidas, pueden saltar<br />

a disciplinas diferentes, según<br />

la intrepidez exigida para<br />

la ocasión. Así navegan,<br />

por ejemplo, desde una tesis<br />

filosófica hasta una teoría sociológica-criminal,<br />

sin inmutarse<br />

ni chistar, apostillando<br />

fueros a cada opinión marginal.<br />

Con la solución teorética<br />

a la mano, dispuesta o servida,<br />

a flor de pantalla digital.<br />

Batallan en cualquier terreno.<br />

Y aunque adolecen de<br />

argumentación, no eluden<br />

combates discursivos, a capa<br />

y espada penetran en la más<br />

recóndita región, sea vulgar<br />

o académica, sea compleja o<br />

circunstancial. Ser vencidas<br />

por la razón, compartir experiencias,<br />

nunca sería una opción.<br />

Ganarán por cansancio<br />

del contrario, potencia del<br />

insulto o por abandono del<br />

interlocutor. Retraído y agotado,<br />

el otro desparece, no<br />

tiene cabida su voz, las tribus<br />

no cambian de opinión, se escuchan<br />

a sí mismas, enroscadas,<br />

en el laberinto de su legítima<br />

y unívoca visión.<br />

Las hordas tecnológicas<br />

polarizan y envenenan; jamás<br />

comparten. A su capricho,<br />

debaten y acechan, ridiculizan<br />

y trituran juicios, con<br />

base en su arma solitaria: la<br />

pasión. El acto de pensar, bajo<br />

su dominio, desencaja el<br />

argumento y, por muy elocuente<br />

que pueda lucir, hacen<br />

retroceder y rodar la más<br />

aguda reflexión. Asistimos<br />

a la caída del argumento, al<br />

hundimiento palmario de<br />

la nave racional, o lo que es<br />

igual, al esplendor victorioso<br />

de las tribus que han conquistado<br />

la comunicación<br />

digital. Sin remedio, lo verdadero<br />

fracasa en sostenerse,<br />

porque la infodemia, es<br />

inmune a la verdad ¿Existe<br />

algún antídoto indicado para<br />

esta nueva patología social?<br />

El esplendor de las tribus<br />

digitales es también la ruina<br />

del argumento y del imperio<br />

racional.<br />

PUCMM reconoce obra<br />

de Núñez Collado, le<br />

dedica busto y edificio<br />

AUDRY TRINIDAD<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Pontificia Universidad<br />

Madre y Maestra (PUCMM)<br />

designó ayer con el nombre<br />

de monseñor Agripino<br />

Núñez Collado el edificio<br />

que aloja las facultades de<br />

ciencias de salud e ingenie-<br />

ría, además de develizar un<br />

busto en su honor.<br />

Núñez Collado, rector de<br />

la alta casa de estudios por<br />

45 años, fue homenajeado<br />

por ser “mediador por excelencia”<br />

en tiempos que el<br />

país se encaminaba a la democracia,<br />

así como también<br />

Asistentes al homenaje a Núñez Collado. GLAUCO MOQUETE/<br />

por su legado y entrega a la<br />

PUCMM.<br />

El acto, celebrado en la<br />

sede de la universidad, contó<br />

la presencia del obispo de<br />

la Diócesis Nuestra Señora<br />

de La Altagracia en Higüey,<br />

monseñor Jesús Castro<br />

Marte, quien calificó a<br />

monseñor Agripino como<br />

una de las columnas académicas<br />

que abrieron paso<br />

a la educación en República<br />

Dominicana.<br />

Indicó que el académico<br />

sirvió como mediador en los<br />

momentos de conflictos sociales,<br />

resaltando las grandes<br />

cualidades que poseía<br />

Núñez Collado como “una<br />

paciencia extraordinaria,<br />

escuchaba con atención a<br />

los obreros, estudiantes,<br />

profesionales y políticos;<br />

su mirada siempre atenta y<br />

con el oído firme”.<br />

“Monseñor Agripino desarrolló<br />

la cultura del diálogo<br />

en República Dominicana”,<br />

afirmó, tras precisar<br />

que el mejor homenaje que<br />

se debe hacer al fenecido<br />

sacerdote es madurar sus<br />

ideas.


18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Economía&Negocios<br />

Economía. El dinero en manos de la gente circuló menos este mes que en agosto pasado,<br />

como una muestra de lo que dice la gente: “no hay billete, esto está duro”.<br />

La política restrictiva responde al control de la inflación, que aún persiste. ARCHIVO<br />

Economía sigue<br />

restringida: “no hay<br />

billete, esto está duro”<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

candida.acosta@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La economía dominicana<br />

sigue mostrando los reflejos<br />

de la volatilidad internacional<br />

y el impacto<br />

de las medidas restrictivas<br />

para contener el aumento<br />

de precios, debido<br />

a que el dinero en manos<br />

del público en los primeros<br />

22 días de septiembre<br />

registra una reducción de<br />

RD$40,070.3 millones en<br />

comparación con agosto<br />

pasado.<br />

Según los datos del Banco<br />

Central (BCRD), el<br />

22 de septiembre de este<br />

año en curso circularon<br />

RD$770,433.5 millones<br />

y en la misma fecha de<br />

este septiembre el monto<br />

fue de RD$730,363.1 millones.<br />

¿Qué es el medio circulante<br />

o dinero en manos del<br />

público? El M1, como se<br />

le conoce al indicador monetario,<br />

es la cantidad de<br />

dinero de que dispone la<br />

gente para “moverlo”, en<br />

sus manos o en depósitos<br />

transferibles (billetes y monedas<br />

en manos del público<br />

y depósitos transferibles<br />

en moneda nacional). Además,<br />

es el mejor indicador<br />

para determinar el comportamiento<br />

de la economía.<br />

Factor externo<br />

Luego de las políticas monetarias<br />

expansivas aplicadas<br />

a raíz de la pandemia,<br />

la economía mundial se ha<br />

visto envuelta en una espiral<br />

inflacionaria, producto<br />

de los altos precios de los<br />

principales “commodities”,<br />

como el petróleo, cereales<br />

como el trigo y sus derivados<br />

de harinas, aceites comestibles,<br />

azúcar, carnes y<br />

otros insumos, muchos de<br />

ellos por escasez debido a<br />

la sequía creada por el fenómeno<br />

El Niño y otros por<br />

la guerra rusa.<br />

De esa situación no escapó<br />

ningún país y, especialmente<br />

República Domi-<br />

SEPA MÁS<br />

Control de la<br />

inflación<br />

Política<br />

La política restrictiva<br />

responde al control de la<br />

inflación, que aún persiste,<br />

por lo que se espera<br />

una decisión de política<br />

monetaria a partir de<br />

la inamovilidad de la tasa<br />

de interés de la FED.<br />

Queja común<br />

Los usuarios de préstamos<br />

se quejan de que no<br />

ven la baja de las tasas<br />

de interés en sus financiamientos,<br />

que se han<br />

aplicado este año.<br />

EE.UU. crece<br />

La Reserva Federal decidió<br />

mantener en 5.25 %<br />

y 5.50 %, a pesar de que<br />

la inflación cede poco,<br />

debido a que la economía<br />

sigue creciendo.<br />

nicana, que importa una<br />

gran proporción de insumos<br />

agropecuarios, bienes<br />

intermedios y bienes<br />

terminados, tanto para la<br />

alimentación como para la<br />

producción o industrialización.<br />

El resultado ha sido la<br />

moderación en el crecimiento<br />

del producto interno<br />

bruto (PIB). Aunque, no<br />

pocos creen necesario hacer<br />

una modificación en cuanto<br />

a la inflación proyectada a 4<br />

% + o /-1 para el cierre del<br />

año a por lo menos 5 % del<br />

PIB, debido a que los precios<br />

siguen altos y la inflación<br />

cede poco hasta en las<br />

economías desarrolladas.<br />

La desaceleración ha impactado<br />

la inversión privada<br />

y los sectores preponderantes<br />

de la economía,<br />

como el sector de la construcción<br />

y la actividad turística.<br />

En el primer semestre de<br />

este año, de acuerdo con<br />

el informe preliminar sobre<br />

el comportamiento de<br />

la economía dominicana,<br />

el sector de hoteles, bares<br />

y restaurantes creció 12.4<br />

%, una incidencia menor<br />

al 34 % que había alcanzado<br />

el igual fecha del 2022,<br />

aunque sigue siendo la actividad<br />

de mayor aporte individual<br />

al crecimiento económico.<br />

Otros sectores en crecimiento<br />

son: salud (9.7 %),<br />

comunicaciones (6.5 %),<br />

servicios financieros (6.4<br />

%), actividades inmobiliarias<br />

y de alquiler (5.2 %),<br />

administración pública (4.6<br />

%) y otras actividades de<br />

servicios (4.3 %); mientras<br />

el sector agropecuario creció<br />

3.5 %.<br />

“En sentido contrario, evidenciaron<br />

variaciones negativas<br />

el comercio (-1.3<br />

%), enseñanza (-1.9 %),<br />

manufactura de zonas francas<br />

(-2.0 %), construcción<br />

(-2.5 %), manufactura local<br />

(-3.8 %) y explotación<br />

de minas y canteras (-10.8<br />

%)”, dice el reporte del<br />

BCRD.<br />

Precio del petróleo WTI pasa<br />

de US$93 y derivados suben<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Nuevas tensiones afectaron<br />

ayer los mercados petroleros<br />

hasta disparar los<br />

precios del barril del West<br />

Texas Intermediate (WTI) a<br />

US$93.29 poco antes de la<br />

seis de la tarde de este miércoles.<br />

De acuerdo con la plataforma<br />

de “commodities”<br />

de Bloomberg, los precios<br />

a futuro, a noviembre, del<br />

WTI que se cotiza en la bolsa<br />

de Nueva York cerró a<br />

US$93.29, equivalente a<br />

un alza de US$3.29 con respecto<br />

al martes.<br />

El crudo Brent cerró con<br />

un alza de US$2.75, con un<br />

precio de US$96.65. Analistas<br />

del mercado petrolero<br />

estiman que los países<br />

productores están buscando<br />

equilibrio de los precios,<br />

aunque hay quienes aseguran<br />

que aún cuando el aumento<br />

es el más elevado de<br />

los últimos diez meses, no<br />

llegarán a los US$100. No<br />

obstante, el comportamiento<br />

del precio del petróleo se<br />

convierte en una amenaza<br />

más para los bancos centrales<br />

empeñados en cumplir<br />

su rol de mantener controlados<br />

los precios.<br />

Los precios del petróleo<br />

se extendieron a los de los<br />

derivados. como es el caso<br />

de la gasolina, que subió<br />

US$3.64, el gasóleo para<br />

calefacción se disparó<br />

con US$9.<strong>09</strong> más que la<br />

anterior jornada, el queroseno<br />

con US$27.50 la<br />

tonelada y el Gas Natural<br />

subió 0.11 %.<br />

El precio del petróleo en precios récord otra vez. ARCHIVO


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

19<br />

La República<br />

El presidente Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, en el acto inaugural de la obra. EXTERNA/<br />

Abinader<br />

y Collado<br />

inauguran<br />

malecón en<br />

La Romana<br />

La Caleta, Romana, RD<br />

El presidente Luis Abinader<br />

y el ministro de Turismo,<br />

David Collado, encabezaron<br />

este miércoles el acto<br />

de entrega del nuevo malecón<br />

de este distrito municipal<br />

de la provincia La Romana.<br />

La obra, que es parte de<br />

las acciones y la visión de<br />

recuperar la vista al mar en<br />

las zonas de esparcimiento<br />

en todo el país, tuvo un costo<br />

de RD$88,115,153.16.<br />

El presidente Luis Abinader,<br />

tras destacar la importancia<br />

que tendrá el nuevo<br />

malecón para el turismo y<br />

esparcimiento de sus residentes,<br />

dijo que se que continuará<br />

con una segunda<br />

etapa que irá en beneficio<br />

de todas las comunidades<br />

de la provincia.<br />

Vista al mar<br />

“Hemos querido que cada<br />

comunidad que se encuentra<br />

frente al mar, tenga vista<br />

al mar, impulsando la inversión<br />

inmobiliaria y desarrollando<br />

la economía para<br />

crear empleos”, expresó el<br />

mandatario.<br />

El ministro Collado dijo<br />

que esa obra tendrá un impacto<br />

directo en la propuesta<br />

turística de ese destino.<br />

“Aquí estamos con el presidente<br />

Luis Abinader entregando<br />

este hermoso malecón,<br />

un viejo anhelo de<br />

esta laboriosa comunidad<br />

y cumpliendo con ese com-<br />

promiso que hicimos con<br />

ustedes”, dijo el ministro<br />

Collado.<br />

Reiteró su compromiso de<br />

seguir rescatando las playas<br />

y malecones del país,<br />

“porque no podemos continuar<br />

viviendo de espalda al<br />

mar”, indicó.<br />

El proyecto consistió en<br />

el acondicionamiento de<br />

9,800 metros cuadrados<br />

de litoral marino, incluyendo<br />

el remozamiento de 576<br />

metros lineales de vía adoquinada,<br />

desde el Parque La<br />

Playita.<br />

La obra<br />

La obra estuvo a cargo del<br />

Comité Ejecutor de Infraestructuras<br />

en Zonas<br />

Turísticas(CEIZTUR), del<br />

Ministerio de Turismo.<br />

Dentro de los alcances de<br />

la obra se encuentran: reconstrucción<br />

de la infraestructura<br />

vial, 2,100 metros<br />

cuadrados de aceras a<br />

ambos lados y 1,250 metros<br />

lineales de contenes;<br />

remozamiento del parque<br />

Playita, equipamiento urbano,<br />

instalaciones eléctricas<br />

y luminarias, solución<br />

del drenaje pluvial<br />

con instalaciones complementarias<br />

de recolección<br />

de aguas; paisajismo en<br />

áreas, miradores de contemplación,<br />

entre otros aspectos.<br />

Una sección tipo de dos<br />

carriles de circulación de<br />

tres metros cada uno, aceras<br />

y paisajismo a ambos lados<br />

de la vía.


20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Llevarán miles de<br />

3,5 cm<br />

huevos podridos a<br />

3 cm<br />

plaza del Agricultor<br />

Durante la jornada de protestas hubo un intenso patrullaje en las calles de San Francisco de Macorís. ONELIO<br />

DOMÍNGUEZ<br />

Disturbios. Ayer el comercio se mantuvo cerrado en un 98%, los<br />

sindicatos de transporte paralizados y las calles despejadas.<br />

Huelga en SFM termina<br />

a las 6:00 a.m. de hoy<br />

ASHLEY MARTÍNEZ<br />

San Francisco de Macorís, RD<br />

PROTESTA<br />

Exigencias.<br />

Los pobladores de estos<br />

municipios exigen la<br />

rebaja de los precios de<br />

los artículos de primera<br />

necesidad, la disminución<br />

del costo de la tarifa<br />

eléctrica, la reducción<br />

de los apagones y baja<br />

en los combustibles.<br />

Moviliaciones.<br />

El lunes 25 se registraron<br />

protestas y movilizaciones<br />

por parte de estudiantes<br />

de la Universidad<br />

Autónoma de Santo<br />

Domingo (UASD) y de<br />

los liceos Manuel María<br />

Castillo y Ercília Pepín<br />

en San Francisco de<br />

Macorís.<br />

Durante las últimas 48<br />

horas San Francisco de<br />

Macorís, Las Guáranas,<br />

Pimentel, Villa Riva y<br />

Salcedo, con el comercio<br />

cerrado en un 98%, los<br />

sindicatos de transporte<br />

paralizados y las calles<br />

despejadas, los grupos<br />

populares reclaman<br />

reivindicaciones para la<br />

provincia Duarte y parte<br />

del Nordeste.<br />

Los organizadores del paro<br />

Odilin Morel, Yoel Martínez<br />

y Raúl Monegro,<br />

dirigentes de grupos populares,<br />

quienes ratificaron<br />

que la jornada huelgaria<br />

se extiende por 48<br />

horas, hasta las 6:00 de la<br />

mañana de hoy.<br />

“La huelga no era por<br />

presos. Eso es parte del<br />

movimiento, que caigan<br />

algunos presos”, expresó<br />

Morel.<br />

Aclaró que el paro fue<br />

convocado por las diferentes<br />

demandas que exigen<br />

para el desarrollo del<br />

pueblo francomacorisano<br />

y otros de la región Nordeste.<br />

Monegro destacó el comportamiento<br />

cívico de la población<br />

francomarisana, al<br />

tiempo que planteó que el<br />

gobierno ha demostrado<br />

que acciona de forma represiva,<br />

con intolerancia y con<br />

falta de conocimiento de lo<br />

que es la democracia.<br />

El comportamiento<br />

De acuerdo a informacio-<br />

Agentes especiales de la Policía Nacional mantuvieron la<br />

vigilancia. ONELIO DOMÍNGUEZ/LD<br />

nes proporcionadas a este<br />

medio, la huelga se ha desarrollado<br />

con tranquilidad<br />

dentro de su estado de paralización.<br />

Hasta ahora no se ha reportado<br />

ningún herido producto<br />

de los disturbios o enfrentamientos<br />

que se han<br />

generado en este escenario<br />

entre miembros de los cuerpos<br />

de orden y los militantes.<br />

Primer día<br />

En las primeras horas de la<br />

mañana, los manifestantes<br />

recibieron el despliegue<br />

de un intenso patrullaje de<br />

agentes especiales de la Policía<br />

Nacional, quienes custodiaron<br />

toda la zona como<br />

medida de prevención ante<br />

cualquier eventualidad.<br />

Previo al inicio del llamado<br />

a huelga, el martes 26,<br />

diferentes sectores salieron<br />

a las calles a movilizarse en<br />

busca de reivindicaciones y<br />

mejoras para la demarcación.<br />

Los residentes en el municipio<br />

de Villa Riva, prendieron<br />

fuego con neumáticos,<br />

según un audiovisual difundido<br />

por el Frente Amplio<br />

de Lucha Popular (FALPO),<br />

a través de redes sociales.<br />

Espaillat, Moca, RD<br />

Los pequeños y medianos<br />

productores de huevos<br />

de las provincias La<br />

Vega y Espaillat depositarán<br />

miles de huevos podridos<br />

en el Monumento<br />

al Agricultor en Moca<br />

este 2 de octubre, como<br />

protesta para llamar la<br />

atención del gobierno ante<br />

la quiebra inminente<br />

por el bloqueo de exportación<br />

hacia Haití y la caída<br />

del precio de los huevos<br />

en el mercado local.<br />

Asimismo, en la actividad<br />

los productores regalarán<br />

miles de huevos a<br />

los asistentes para evitar<br />

que se dañen en los almacenes.<br />

Explicaron que el costo<br />

de producción de los<br />

huevos está por 5.15 pesos<br />

la unidad y lo están<br />

vendiendo a RD$3.00<br />

los grandes y a RD$2.20<br />

los medianos, perdiendo<br />

RD$2.15 por unidad en<br />

los grandes y RD$2.95<br />

los medianos.<br />

Esa situación equivale a<br />

una pérdida de RD$497<br />

millones mensuales, de<br />

acuerdo a ellos, lo que ha<br />

llevado a los pequeños y<br />

medianos a una quiebra<br />

segura de las empresas<br />

avícolas.<br />

El país produce 226 millones<br />

de huevos al mes y<br />

de estos, 40 millones se<br />

destinan al mercado de<br />

Haití.<br />

Dijeron que “si las autoridades<br />

quieren ver huevos<br />

podridos que vayan<br />

a Moca para que vean el<br />

sudor de los productores<br />

echado a perder”.<br />

Manuel Escaño, presidente<br />

de la Asociación<br />

Nacional de Productores<br />

de Huevos (Asohuevos),<br />

indicó que “hemos<br />

MERCADO<br />

Cierre en dos<br />

ocasiones<br />

Comercio.<br />

“Ya van dos ocasiones<br />

que se repite, ocurrió en<br />

enero cuando los huevos<br />

estaban altos y se quería<br />

bajar el precio de esa<br />

manera, y ahora por un<br />

conflicto que debió resolverse<br />

de manera diplomática”,<br />

agregó Escaño.<br />

Dijo que le preocupa<br />

que cada vez que surge<br />

un problema con Haití,<br />

se suspende el comercio.<br />

estado preocupados por la<br />

situación que le sigue afectando<br />

a pequeños y medianos<br />

productores de huevos<br />

con el cierre de los puntos<br />

fronterizos del mercado binacional<br />

que se desarrolla<br />

dos veces a la semana en cada<br />

uno de esos puntos”.<br />

“Decenas de productores<br />

tienen cientos de miles de<br />

huevos podridos, actualmente<br />

se están sacrificando<br />

gallinas para el consumo,<br />

todo esto empujado por la<br />

crisis creada a raíz del cierre<br />

total de la frontera, cuyo<br />

cierre se tomó para forzar a<br />

los haitianos a que detuvieran<br />

la construcción de una<br />

canal, el objetivo no se ha<br />

logrado y los haitianos se<br />

han unificado y han seguido<br />

construyendo su canal”,<br />

estableció el dirigente gremial.<br />

“Lo que sí hemos sido perjudicados,<br />

somos los productores<br />

locales y todos<br />

los que participan en el comercio<br />

binacional, ya que<br />

se han perdido millones en<br />

grandes cantidades como<br />

consecuencia de esta situación”,<br />

puntualizó el dirigente<br />

de los avicultores.<br />

Llevarán huevos al Monumento del Agricultor.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Enfoque<br />

3 cm<br />

Falsa interpretación de la Ley de Casación<br />

JULIO CURY<br />

Santo Domingo, RD<br />

Hay sentencias<br />

que<br />

seducen<br />

por su riqueza<br />

jurídica<br />

y excelente narrativa,<br />

entre las cuales no<br />

pudiera incluirse la núm.<br />

244, dictada el 31 de agosto<br />

del 2021 por la Primera<br />

Sala de la Suprema Corte<br />

de Justicia. Es de esas en<br />

las que señorea el decisionismo,<br />

fenómeno que, en<br />

palabras de Carl Schmitt,<br />

consiste en hacer de la autoridad<br />

la fuente absoluta<br />

de lo decidido.<br />

La alzada en mención,<br />

antes de examinar los vicios<br />

de casación planteados<br />

por el recurrente, se<br />

centró en “[…] los presupuestos<br />

de admisibilidad<br />

sujetos a control oficioso”.<br />

Acto seguido, transcribió<br />

el “dispositivo” del memorial,<br />

como impropiamente<br />

bautizó el petitum, cuyo<br />

tenor, según consta en la<br />

decisión que concita mi interés,<br />

era el siguiente: “1.<br />

Admitir y declarar con lugar<br />

el presente recurso de<br />

casación… 2. Que sea revocada<br />

en todas sus partes”<br />

la sentencia impugnada.<br />

A modo de digresión,<br />

cabe señalar que los recursos<br />

no tienen “dispositivo”,<br />

porque en ellos nada<br />

se dispone, sino que,<br />

por el contrario, se solicita<br />

al tribunal que disponga<br />

al amparo de atribuciones<br />

que les son privativas. Entrando<br />

ya en el meollo del<br />

asunto, me veo obligado<br />

a decir que cada vez que<br />

una declaración de voluntad<br />

es emitida sin aportar<br />

buenas y suficientes razones,<br />

el centro de gravedad<br />

se desplaza hacia el voluntarismo<br />

que tanta suspicacia<br />

siembra en la sociedad.<br />

Refiriéndose a las sentencias,<br />

Manuel Atienza<br />

expresa que la importancia<br />

de la motivación radica<br />

en “[…] que los jueces<br />

no son elegidos democráticamente;<br />

la legitimidad<br />

de su poder no depende<br />

de su origen, sino exclusivamente<br />

de su ejercicio, de las<br />

razones que puedan aducir<br />

para justificar sus decisiones”.<br />

Efectivamente, en<br />

el contexto de un Estado<br />

de derecho, la racionalidad<br />

de la función jurisdiccional<br />

no descansa en el capricho<br />

del juzgador, sino de la conexión<br />

lógica entre las premisas<br />

adecuadas y la conclusión<br />

alcanzada.<br />

Este exordio sirve como<br />

marco referencial para el<br />

examen de la ratio decidendi<br />

de la sentencia que atrae<br />

mi atención. ¿Qué consideró<br />

la Primera Sala de la<br />

SCJ? Veamos: “[…] revocar<br />

o confirmar una sentencia<br />

implica la adopción de medidas<br />

que son ajenas a la fisionomía<br />

de la corte de casación,<br />

por ser asuntos que<br />

corresponde examinar y<br />

dirimir a los jueces de fondo,<br />

todo lo cual desborda<br />

los límites de la competencia<br />

de la corte de casación,<br />

al tenor del citado art. 1 de<br />

la Ley núm. 3726-53… conduce<br />

al conocimiento del<br />

fondo del asunto…”.<br />

Estoy plenamente de<br />

acuerdo en que la corte de<br />

casación no es un tercer<br />

grado en la cadena de impugnación,<br />

pero refuto la<br />

teoría de que los vocablos<br />

“revocar” y “confirmar”<br />

arrastran el análisis del plano<br />

fáctico de la controversia<br />

juzgada por los tribunales<br />

de instancia. En su sentencia<br />

núm. 63 del 21 de junio<br />

del 2019, la Tercera Sala del<br />

alto tribunal precisó que “El<br />

recurrente que solicita la<br />

revocación de la sentencia<br />

impugnada alegando violación<br />

a la ley, pone de manifiesto<br />

su interés de obtener<br />

la casación”.<br />

Mutatis mutandis, la<br />

corte de casación civil sentó<br />

ese criterio en la sentencia<br />

núm. 101 del 25 de septiembre<br />

de aquel mismo<br />

año: “No existen fórmulas<br />

sacramentales para que se<br />

case o anule una decisión”.<br />

Son múltiples las veces que<br />

la Corte IDH y nuestro Tribunal<br />

Constitucional han<br />

reaccionado contra la hipertrofia<br />

formalista, señalando<br />

que el apego extremo<br />

a las formas apunta hacia<br />

la inaplicación de la justicia<br />

material y del principio<br />

de prevalencia del derecho<br />

sustancial.<br />

Asimismo, el Tribunal<br />

Constitucional español ha<br />

entendido en reiteradísima<br />

jurisprudencia que los<br />

“[…] requisitos procesales,<br />

pese a su importancia para<br />

la ordenación del proceso,<br />

no pueden erigirse en obstáculos<br />

insalvables para su<br />

prosecución, convirtiéndose<br />

en verdaderos formalismos<br />

enervantes… no son<br />

valores autónomos que tengan<br />

sustantividad propia”.<br />

Pese a que la tendencia formalista<br />

es severamente rechazada,<br />

la Primera Sala de<br />

la SCJ, en una típica muestra<br />

de incoherencia sincrónica,<br />

se volvió contra la posición<br />

fijada dos años atrás,<br />

con la agravante de que<br />

no ofreció, en respeto a los<br />

principios de igualdad en la<br />

aplicación de la ley y de seguridad<br />

jurídica, una motivación<br />

reforzada que justificase<br />

el desilusionante<br />

viraje.<br />

De la nada, pasó a considerar<br />

que para acceder<br />

a su sede debe peticionarse<br />

textualmente la “casación”,<br />

y en caso contrario,<br />

hace oficiosamente uso de<br />

un medio de inadmisión<br />

que estrenó sin molestarse<br />

en justificar el presunto carácter<br />

de orden público que<br />

reviste. Claro que apalancados<br />

en el formalismo conceptualista<br />

han reducido la<br />

mora, pero estos bamboleos<br />

en un interregno cortísimo<br />

de tiempo son los que han<br />

devaluado la jurisprudencia<br />

como fuente de derecho,<br />

sin olvidar que el sacrificio<br />

de la justicia es constitucionalmente<br />

inaceptable.<br />

La instrumentalidad de<br />

las formas no puede, por sí<br />

sola, levantarse en barrera<br />

de su sana administración,<br />

concebida como un instrumento<br />

al servicio de la verdad<br />

jurídica objetiva. Ese<br />

rigorismo frío, sujeto a esquemas<br />

estereotipados que<br />

apenas reputan como justo<br />

lo que se acomoda a la pura<br />

formalidad, entorpece la dinámica<br />

del derecho. No discuto<br />

que el art. 1 de la derogada<br />

Ley núm. 3726-53 le<br />

impedía a la corte de casación<br />

adentrarse en aspectos<br />

de fondo, pero de ese precepto<br />

no se desprende expresa<br />

ni implícitamente que<br />

el uso de “confirmar” o “revocar”<br />

tenga semejante vocación.<br />

De hecho, en la sentencia<br />

en estudio no se hizo<br />

ningún análisis conceptual.<br />

Más claramente, no se explicó<br />

la diferencia lexicográfica<br />

entre casación y revocación,<br />

y aunque no soy<br />

un purista del idioma, la<br />

RAE define este último vocablo<br />

como “Anulación,<br />

sustitución o enmienda de<br />

orden o fallo por autoridad<br />

distinta de la que había resuelto”.<br />

A su vez, el significado<br />

de casación es “Acción<br />

de casar o anular”. La sinonimia<br />

es evidente, ya que<br />

ambos vocablos están ubicados<br />

en un mismo plano.<br />

En una reciente consulta<br />

que el autor de este artículo<br />

se permitió hacerle a la<br />

RAE a través de la red social<br />

X, otrora Twitter, la institución<br />

que regula nuestra lengua<br />

aclaró lo siguiente: “Sí,<br />

en una de sus acepciones,<br />

“revocar” comparte contenido<br />

semántico con “anular”.<br />

Entonces, si la conclusión<br />

a que arribó la Primera<br />

Sala de la SCJ no responde<br />

a razonamientos jurídicos<br />

ni filológicos correctos, ¿cómo<br />

se explica el esencialismo<br />

lingüístico por el que ha<br />

apostado?<br />

Se alega también que la<br />

confirmación o revocación<br />

suponen “[…] la adopción<br />

de medidas que son ajenas<br />

a la fisionomía de la corte<br />

de casación”, lo que fuerza<br />

inmediatamente otra<br />

pregunta: ¿de cuál premisa<br />

normativa se deduce tal<br />

cosa? La callada es ofrecida<br />

por respuesta, y no me sorprende,<br />

porque ese evangelio<br />

de base subjetiva no es<br />

más que una expresión voluntariosa<br />

del poder, que es<br />

lo que Atienza cesura con<br />

acritud. Pero aún estuviera<br />

equivocado, la ley no es algo<br />

dado a priori en su literalidad.<br />

A sus enunciados<br />

debe atribuírsele un sentido<br />

de conformidad con los<br />

diferentes métodos de interpretación.<br />

Si existiese, por tanto, algún<br />

precepto que socorra la<br />

inferencia de nuestra corte<br />

de casación, la pretendida<br />

aplicación rigorista sería<br />

derrotada por el principio<br />

pro actione del art. 74.4 de<br />

la Carta Sustantiva. Mueve<br />

a risas que, a más de 150<br />

años de haberse iniciado la<br />

revuelta contra el formalismo,<br />

se pretenda entronar<br />

el “fetichismo de la ley”<br />

-expresión acuñada por<br />

François Geny en la penúltima<br />

década del siglo XIX- a<br />

través de filtros de corte semántico<br />

derivados de una<br />

interpretación exegéticamente<br />

restrictiva de la Ley<br />

de Casación.<br />

Además de malograr el<br />

derecho de acceso a la jurisdicción<br />

del art. 69.1 constitucional,<br />

estamos ante lo<br />

que Pedro J. Bertolino llama<br />

el “[…] fariseísmo de<br />

las formas convertidas en<br />

vacua solemnidad dañosa”.<br />

Quiera Dios que antes<br />

de reeditar su infortunado<br />

decisionismo, el colegiado<br />

casacional recuerde a Karl<br />

Larenz: “La exacta significación<br />

de un texto legal será<br />

siempre problemática, dado<br />

que el lenguaje ordinario<br />

del que se vale no utiliza<br />

conceptos precisamente<br />

definidos –a diferencia de<br />

lo que ocurre en la lógica<br />

matemática o en el lenguaje<br />

científico- sino expresiones<br />

más o menos flexibles,<br />

cuyo posible significado oscila<br />

dentro de una amplia<br />

banda y puede ser diferente<br />

según las circunstancias,<br />

su vinculación con el objeto<br />

y el contexto del discurso”.<br />

El déficit de razonamientos<br />

lógico-deductivos de<br />

esa especiosa teoría de que<br />

confirmar y revocar son<br />

verbos que trasladan la<br />

competencia de atribución<br />

a los tribunales ordinarios,<br />

sugiere a primera vista y<br />

sin necesidad de mayor esfuerzo<br />

intelectual, un rasgo<br />

autoritario. Es macarrónico<br />

el dogma de que<br />

una palabra “inexacta” en<br />

la parte conclusiva del recurso<br />

de casación lo transmuta<br />

en otro, amén de que<br />

vuelve lo instrumental en<br />

sustancial.<br />

En la casuística de marras,<br />

según consigna la propia<br />

sentencia núm. 244 del<br />

2019, se le solicitó a la corte<br />

de casación que se declarara<br />

con lugar el recurso instado.<br />

Siendo así, se bastaba<br />

a sí mismo para pasar<br />

el cedazo de la admisibilidad,<br />

considerando, como<br />

elemento adicional,<br />

que en la corte de casación<br />

-como tribunal de<br />

derecho y no de hechoslas<br />

conclusiones no limitan<br />

el poder decisorio ni<br />

fijan el marco del debate.<br />

Son los medios en que se<br />

funda el recurso los que<br />

deben ponderarse, o si se<br />

prefiere, los que se acogen<br />

o rechazan, tal como<br />

establecía el art. 1 de la<br />

Ley núm. 3726-53, falsamente<br />

interpretada por la<br />

Primera Sala de la SCJ, y<br />

como prevé el art. 8 de la<br />

vigente Ley núm. 2-23.


NACIONES UNIDAS | DISTURBIOS, CONFLICTOS<br />

Armas. La violencia “está alimentada por el tráfico de armas y municiones”,<br />

principalmente desde los Estados Unidos, y por “flujos financieros ilícitos”.<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

21A<br />

Las Mundiales<br />

Trudeau se excusa<br />

por asunto de nazi<br />

Manifestaciones contra el aumento del costo de la vida en la ciudad de Petit-Goave, Haití. AFP<br />

Se agravan la violencia<br />

y la corrupción en Haití<br />

AFP<br />

Naciones Unidas, EE.UU.<br />

Incremento de violencia<br />

entre bandas, impunidad<br />

“generalizada”, corrupción<br />

“endémica”... La crisis<br />

en Haití se “agravó aún<br />

más” el último año, advirtió<br />

ayer miércoles el secretario<br />

general de la ONU, y<br />

pidió “un apoyo internacional<br />

sólido”.<br />

“La crisis multifacética que<br />

atraviesa Haití, marcada<br />

sobre todo por la violencia<br />

de las bandas organizadas,<br />

se ha agravado aún más<br />

desde el establecimiento<br />

del régimen de sanciones”<br />

en octubre de 2022,<br />

que por el momento sólo<br />

apunta a un líder de una<br />

banda, escribe Antonio<br />

SEPA MÁS<br />

Mejores.<br />

“Los miembros de las<br />

bandas armadas son más<br />

numerosos y están mejor<br />

armados” que los aproximadamente<br />

14,000 policías,<br />

a finales de junio de<br />

<strong>2023</strong>. Y “utilizan armas<br />

de mayor calibre y equipos<br />

más sofisticados”.<br />

Prisiones.<br />

En un sistema judicial<br />

saturado, la situación<br />

en las prisiones también<br />

se ha deteriorado, con<br />

una superficie media<br />

de 0.3 m2 por cada uno<br />

de los 11,800 detenidos<br />

(9,950 de ellos en prisión<br />

preventiva).<br />

madas vivas, pero también<br />

la aparición en primavera<br />

de un movimiento<br />

de autodefensa.<br />

2,800 asesinatos<br />

Entre octubre de 2022 y junio<br />

de <strong>2023</strong> se registraron<br />

casi 2,800 asesinatos, incluidos<br />

casi 80 contra menores,<br />

según el informe.<br />

El número de secuestros para<br />

pedir rescate, probablemente<br />

subestimado, también<br />

ha aumentado con casi<br />

1,500 casos durante el reciente<br />

año.<br />

Esta violencia “está alimentada<br />

por el tráfico de armas<br />

y municiones”, principalmente<br />

desde Estados<br />

Unidos, y “por flujos financieros<br />

ilícitos”, denuncia el<br />

Secretario General.<br />

Ottawa, Canadá (AFP).<br />

El primer ministro canadiense,<br />

Justin Trudeau,<br />

expresó ayer miércoles<br />

sus “más sinceras disculpas”<br />

por el homenaje<br />

ofrecido durante la visita<br />

del presidente de Ucrania,<br />

Volodimir Zelenski, a un<br />

veterano de ese país que<br />

luchó con los nazis en la<br />

Segunda Guerra Mundial.<br />

“Quisiera ofrecer mis más<br />

sinceras disculpas por lo<br />

ocurrido el viernes y por<br />

la situación en la que se<br />

colocó al presidente Zelenski<br />

y a la delegación<br />

ucraniana”, declaró Trudeau<br />

ante el Parlamento.<br />

“Fue un terrible error y<br />

una violación de la memoria<br />

de quienes sufrieron<br />

cruelmente a manos<br />

del régimen nazi”, añadió.<br />

Su declaración se produjo<br />

un día después de la dimisión<br />

del presidente de la<br />

Cámara de los Comunes,<br />

Anthony Rota, quien presentó<br />

a Yaroslav Hunka como<br />

un héroe de la Segunda<br />

Guerra Mundial, lo que<br />

provocó una gran ovación<br />

de los legisladores.<br />

Sin embargo, Hunka sirvió<br />

en la 14ª División de<br />

Granaderos Waffen de<br />

las SS, una unidad militar<br />

nazi cuyos crímenes<br />

contra la humanidad durante<br />

el Holocausto están<br />

documentados, según<br />

el Friends of Simon Wiesenthal<br />

Center (FSWC<br />

(FSWC), una asociación<br />

que defiende a la comunidad<br />

judía.<br />

Trudeau declaró este miércoles<br />

que el error “avergonzó<br />

profundamente al Parlamento<br />

y a Canadá”, y que se<br />

excusaba ante todos los canadienses<br />

y el pueblo judío<br />

de todo el mundo.<br />

Señaló que Ottawa ya se<br />

había puesto en contacto<br />

con Kiev y Zelenski para<br />

disculparse.<br />

“Fue una horrenda violación<br />

de la memoria de los<br />

millones de personas que<br />

murieron en el Holocausto”,<br />

dijo.<br />

Rota dimitió diciendo que<br />

lamentaba “profundamente”<br />

el error y el dolor que<br />

había causado a las comunidades<br />

judías de Canadá y<br />

de otros países.<br />

Justin Trudeau (centro), saluda a Anthony Rota y a<br />

Volodimir Zelenski, durante una ceremonia en la Colina<br />

del Parlamento. AFP<br />

Piden frente común contra informaciones falsas<br />

Miami, Florida, EE.UU.<br />

(EFE). La tercera Cumbre<br />

Global sobre Desinformación,<br />

organizada en Miami<br />

por la Sociedad Interamericana<br />

de Prensa (SIP), se inauguró<br />

ayer miércoles con un<br />

llamado de varias organizaciones<br />

periodísticas a fomentar<br />

un periodismo de<br />

calidad como “antídoto<br />

contra las noticias falsas” y<br />

lucha contra la trampa de<br />

la desinformación.<br />

En la conferencia virtual,<br />

el presidente de la SIP, Michael<br />

Greenspon, director<br />

global de Licencias e Innovación<br />

de Impresión de The<br />

New York Times, destacó la<br />

importancia del periodismo<br />

de calidad para contrarrestar<br />

y combatir “los flujos<br />

de la desinformación”.<br />

Una corriente de falsa información<br />

que afecta gravemente,<br />

detalló Daniela<br />

Mendoza, directora general<br />

de Verificado México, a<br />

la oferta de oportunidades,<br />

servicios y promesas que<br />

reciben centenares de miles<br />

de inmigrantes que arriesgan<br />

su vida para llegar a Estados<br />

Unidos.<br />

La impunidad “es la norma”<br />

En ese contexto de engaño<br />

a los inmigrantes, Mendoza<br />

denunció que “la impunidad<br />

es la norma” ya que<br />

las víctimas de los engaños,<br />

en muchos casos, no presentan<br />

denuncias legales<br />

y, además, siguen empeñados<br />

en su travesía.<br />

Renán Estenssoro, director<br />

ejecutivo de la Fundación<br />

para el Periodismo de<br />

Bolivia, se refirió a la situa-<br />

Guterres en un documento<br />

publicado este miércoles.<br />

El informe se conoce cuando<br />

los miembros del Consejo<br />

de Seguridad de Naciones<br />

Unidas están negociando el<br />

mandato de una fuerza internacional<br />

solicitada por<br />

Puerto Príncipe para apoyar<br />

a la sobrepasada policía del<br />

país caribeño, una misión<br />

ajena a la ONU cuyo mando<br />

debe tomar Kenia.<br />

Desde hace un año, la violencia<br />

de las bandas, que<br />

han reforzado su control<br />

sobre la capital y otras regiones,<br />

“se ha vuelto aún<br />

más intensa y más brutal”,<br />

describe Guterres, al mencionar<br />

las violaciones utilizadas<br />

como arma de terror,<br />

los francotiradores en<br />

los techos y personas queción<br />

de su país para señalar<br />

que la “desinformación<br />

proviene en gran parte de<br />

funcionarios públicos que<br />

buscan crear desconfianza”,<br />

algo que a su vez conduce<br />

a “la polarización de<br />

la sociedad”.<br />

Lamentablemente, apuntó<br />

Estenssoro, esta situación<br />

de falsas informaciones que<br />

se propagan o comparten<br />

las personas “no les importa<br />

o no caen en la cuenta”.


21B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Las Mundiales<br />

ARGENTINA | REFUGIO, PENURIAS, INDIGENCIA<br />

Cifras. Según cifras oficiales del segundo trimestre de este año, el ingreso<br />

promedio per cápita del total de la población está en 87,310 pesos (US$237).<br />

Empeora la pobreza en<br />

medio de la inflación<br />

Jonatan, de 26 años, espera en fila a recibir una merienda en la tarde en el Centro<br />

de Inclusión Social “Bepo Ghezzi”, en el barrio Parque Patricios de Buenos Aires, el<br />

jueves 21 de septiembre de <strong>2023</strong>. AP<br />

AP<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

El comedor huele a desinfectante,<br />

como un hospital.<br />

Las largas mesas<br />

blancas están vacías y el<br />

televisor apagado. En un<br />

patio aledaño, unos pocos<br />

hombres fuman o cuelgan<br />

ropa recién lavada hasta<br />

que se hacen las cuatro de<br />

la tarde. En breve, una cocinera<br />

servirá la merienda<br />

que marcará el inicio de la<br />

cuenta regresiva para que<br />

todos los residentes estén<br />

de regreso al refugio antes<br />

del anochecer.<br />

Con el rostro cansado, los<br />

moradores atraviesan el acceso<br />

principal y forman hilera<br />

para recibir una bebida<br />

caliente y una porción de<br />

torta. El alimento les cambia<br />

el semblante tras otra jornada<br />

de penurias y dispara la<br />

charla entre ellos, mientras<br />

de fondo el televisor se sintoniza<br />

en un noticiero.<br />

Los horarios son de cumplimiento<br />

bastante estricto<br />

en el Centro de Inclusión<br />

Social “Bepo Ghezzi”,<br />

en el barrio Parque Patricios<br />

de Buenos Aires, para<br />

hombres en situación de<br />

calle, donde además de cama,<br />

duchas calientes y cuatro<br />

comidas diarias, reciben<br />

contención psicológica y<br />

capacitación para insertarse<br />

laboralmente.<br />

En el último tiempo, estos<br />

espacios dependientes de la<br />

SEPA MÁS<br />

Precariedad.<br />

En Morón, suburbio al<br />

oeste de la capital, María<br />

de los Ángeles García<br />

y Adrián Viñas Coronel,<br />

junto a sus cinco hijos de<br />

tres meses a 13 años de<br />

edad, consiguieron alquilar<br />

una casilla sin agua<br />

potable después de seis<br />

meses en la calle. Con un<br />

domicilio fijo, recién ahora<br />

pueden escolarizar a<br />

sus hijos más pequeños<br />

en una escuela pública.<br />

alcaldía de la capital argentina<br />

–hay 38 con un total de<br />

3,000 plazas- albergan cada<br />

vez a más personas arrojadas<br />

a la calle porque sus ingresos<br />

no les permiten afrontar el<br />

costo del alquiler en un contexto<br />

de inflación mensual<br />

de dos dígitos y que ha empujado<br />

la pobreza.<br />

En el primer semestre del<br />

año llegó al 40,1% de la población,<br />

según la medición<br />

oficial que se difundió el miércoles.<br />

En el segundo semestre<br />

de 2022, era del 39,2%.<br />

En tanto que la indigencia<br />

afecta al 9.3% contra<br />

el 8,1% de diciembre del<br />

año pasado. Al trasladar la<br />

muestra a la población total<br />

de 46 millones de personas,<br />

18.4 millones de personas<br />

se encuentran por debajo<br />

de la línea de la pobreza,<br />

mientras 4,2 millones son<br />

indigentes.<br />

Imagen de una protesta contra el racismo en Stuttgart,<br />

al sur de Alemania. AFP<br />

Alemania prohíbe<br />

grupo de neonazis<br />

Berlín, Alemania (EFE).<br />

La ministra alemana del<br />

Interior, Nancy Faeser, prohibió<br />

ayer la organización<br />

ultraderechista, neonazi,<br />

racista, xenófoba y antisemita<br />

“Artgemeinschaft”<br />

(“Comunidad racial”), incluidas<br />

todas sus suborganizaciones.<br />

La policía registró esta mañana<br />

26 viviendas de 39<br />

miembros, así como locales<br />

de la asociaciones en<br />

los estados federados de<br />

Baden-Württemberg, Baviera,<br />

Brandeburgo, Hesse,<br />

Mecklemburgo-Antepomerania,<br />

Baja Sajonia,<br />

Renania del Norte-Westfalia,<br />

Renania-Palatinado,<br />

Sajonia, Sajonia-Anhalt,<br />

Schleswig-Holstein y Turingia.<br />

Durante los registros se<br />

confiscó dinero en efectivo,<br />

oro, se retiraron permisos<br />

para portar armas<br />

y se incautaron armas de<br />

fuego. “Con ‘Artgemeinschaft’<br />

prohibimos una asociación<br />

sectaria, profundamente<br />

racista y antisemita.<br />

Se trata de otro duro golpe<br />

contra el extremismo de<br />

derechas y contra los incendiarios<br />

intelectuales que<br />

difunden hasta hoy ideologías<br />

nazis”, dijo la ministra<br />

en un comunicado.<br />

Nuevos enemigos<br />

Agregó que esta agrupación<br />

ultraderechista “ha tratado<br />

de formar nuevos enemigos<br />

de la Constitución mediante<br />

el repulsivo adoctrinamiento<br />

de niños y jóvenes”.<br />

Señaló que la organización,<br />

que está interconectada con<br />

muchos grupos ultraderechistas<br />

y de nueva derecha,<br />

“combina diversas corrientes<br />

de extrema derecha y, por<br />

lo tanto, representa en modo<br />

especial una amenaza para<br />

el orden democrático liberal”.<br />

La agrupación, cuyo nombre<br />

completo es “Die Artgemeinschaft<br />

– Germanische<br />

Glaubens-Gemeinschaft wesensgemäßer<br />

Lebensgestaltung“,<br />

cuenta con alrededor<br />

de 150 miembros.<br />

Bajo la apariencia de una fe<br />

pseudoreligiosa en los dioses<br />

germánicos, la “Artgemeinschaft”<br />

difundía su visión del<br />

mundo que atentaba contra<br />

la dignidad humana, precisa<br />

el comunicado.<br />

Una boda que se<br />

convirtió en una<br />

tragedia en Irak<br />

Mosul, Irak (AP). Mientras<br />

veían a la novia y al novio<br />

empezar a bailar, Faten<br />

Youssef imaginó la futura<br />

boda de su hijo, que estaba<br />

sentado junto a ella en<br />

la mesa de la recepción. Sin<br />

embargo, momentos después<br />

se desató el caos cuando<br />

estalló un incendio que<br />

dejó cerca de 100 personas<br />

sin vida en el salón de fiestas<br />

del norte de Irak.<br />

Al comenzar el baile de los<br />

recién casados, un anillo<br />

de máquinas pirotécnicas<br />

situado en la pista lanzó<br />

fuentes de chispas al aire.<br />

Al sonar la música, los paneles<br />

del techo sobre las<br />

Amigos y familiares durante el funeral de las personas<br />

que murieron en un incendio durante una boda en<br />

Hamdaniya, ayer. AP<br />

máquinas estallaron en llamas.<br />

Los aproximadamente<br />

250 invitados entraron en<br />

pánico en el salón de fiestas<br />

del Haitham Royal en la zona<br />

de Hamdaniya, de mayoría<br />

cristiana, se lanzaron en<br />

estampida hacia las salidas<br />

mientras les caían adornos<br />

en llamas y trozos de techo.<br />

Las autoridades dijeron el<br />

miércoles que aproximadamente<br />

100 personas murieron,<br />

y se tiene previsto que esa<br />

cifra aumente debido a que<br />

al menos 100 personas resultaron<br />

heridas, incluidas<br />

varias con quemaduras severas.<br />

Las autoridades dijeron<br />

que los materiales de<br />

construcción altamente inflamables<br />

contribuyeron al<br />

desastre. La tragedia del martes<br />

por la noche es la más reciente<br />

que azota a la minoría<br />

cristiana de Irak, que en la última<br />

década se ha reducido<br />

a una fracción de su tamaño<br />

anterior debido a los ataques<br />

de milicianos. De momento<br />

no había un comunicado<br />

oficial sobre la causa del<br />

incendio. Pero el canal kurdo<br />

Rudaw emitió imágenes de cómo<br />

las llamas brotaban del techo<br />

sobre una lámpara.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

Entre las edificaciones incluidas en este proyecto figuran el<br />

Alcázar de Colón, la Puerta de la Misericordia, el Museo de las<br />

Casas Reales y el Panteón Nacional.<br />

Patrimonio nacional<br />

Restauración y conservación<br />

para mantener viva la historia<br />

Iniciativa. Los arquitectos responsables del proyecto buscan crear en el país las condiciones<br />

idóneas que promuevan una cultura de conservación sobre la historia arquitectónica del país.<br />

CAMBIOS<br />

EBEL ECHAVARRÍA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Lon perspectivas de a<br />

capital dominicana<br />

es rica en historia. En<br />

ella se encuentran algunas<br />

de las edificaciones<br />

más antiguas de la región<br />

del Caribe, y de lo que originalmente<br />

se conoció como el Nuevo<br />

Mundo. La Ciudad Colonial, más<br />

allá de representar un atractivo turístico<br />

por su gran valor histórico,<br />

es la cuna que vio nacer la historia<br />

de lo que hoy es República Dominicana;<br />

es donde se comienza<br />

a tejer la identidad de los dominicanos.<br />

Como parte de un programa<br />

colaborativo entre el Ministerio<br />

de Turismo y el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID),<br />

se ha puesto en marcha el proyecto<br />

de restauración de varias<br />

de estas infraestructuras históricas<br />

de la Ciudad Colonial,<br />

una iniciativa que persigue el<br />

objetivo de mantener la estructura<br />

original, conservando su<br />

Responsables del proyecto. FOTOS CORTESÍA DE DONADELLO & PARTNERS<br />

esplendor para las futuras generaciones.<br />

Entre las edificaciones incluidas<br />

en este proyecto figuran el<br />

Alcázar de Colón, la Puerta de la<br />

Misericordia, el Museo de las Casas<br />

Reales y el Panteón Nacional.<br />

Adicionalmente, los trabajos de<br />

restauración incluirán unas 120<br />

fachadas de casas coloniales ubicadas<br />

en este importante casco<br />

histórico nacional.<br />

La firma responsable<br />

Bajo la dirección del arquitecto<br />

italiano Andrea Piero Donadello, y<br />

su socia, la arquitecta ítalo-dominicana<br />

Marina Bianchi, la labor de<br />

restauración busca trascender los<br />

trabajos en las fachadas e infraestructuras<br />

de las edificaciones de la<br />

Ciudad Colonial.<br />

El equipo que lideran estos arquitectos<br />

busca crear las condiciones<br />

idóneas que promuevan en el<br />

país una cultura de conservación<br />

de edificaciones antiguas, habilitando<br />

un curso de capacitación,<br />

en restauración y conservación<br />

dirigido a arquitectos, ingenieros<br />

y trabajadores de la construcción<br />

en general. Al iniciar los<br />

SEPA MÁS<br />

Investigación y<br />

evaluación<br />

Presentación.<br />

La capacitación estuvo enfocada<br />

en el proceso de restauración,<br />

desde la investigación<br />

e identificación del<br />

estado de conservación de la<br />

infraestructura, hasta la aplicación<br />

de prueba de consolidación<br />

y conclusiones finales;<br />

todo dirigido a realizar<br />

una restauración de calidad,<br />

manteniendo la esencia de<br />

los materiales originales y la<br />

infraestructura en general.<br />

De la mano de las empresas<br />

Toralco S.R.L y Conservaciones<br />

y Restauraciones S.R.L,<br />

responsables de financiar la<br />

capacitación en conservación<br />

del patrimonio histórico,<br />

los arquitectos buscan<br />

continuar expandiendo su<br />

impacto, por lo que trabajan<br />

en habilitar una nueva<br />

sesión formativa dirigida a<br />

profesionales de la ingeniería<br />

y la arquitectura nacional.<br />

trabajos de conservación, los arquitectos<br />

se han topado con retos<br />

importantes en materia de<br />

metodología y material para llevar<br />

a cabo el trabajo de restauración.<br />

“Dentro del proceso metodológico<br />

y científico, nos<br />

hemos encontrado con que<br />

no existen laboratorios que te<br />

hagan un análisis de qué nosotros<br />

necesitamos para hacer<br />

una restauración”, detalla Donadello.<br />

“Es algo que dentro del proceso<br />

de restauración, es una de<br />

las primeras fases, entonces nos<br />

hemos encontrado con que esa<br />

parte no existe todavía”. También<br />

hace hincapié en el rol fundamental<br />

que juega este tipo de<br />

laboratorios en la definición del<br />

curso de acción durante una intervención.<br />

“Con la alta cantidad de trabajos<br />

que se están moviendo en República<br />

Dominicana, en la Zona<br />

Colonial es imperante tener todos<br />

los oficios como arquitectos,<br />

ingenieros y operadores formados<br />

para hacer un cambio real<br />

y visible a nuestro casco histórico”,<br />

detalla Bianchi.<br />

Sobre el curso<br />

El curso de capacitación ya ha<br />

formado a su primera generación<br />

de restauradores de la historia,<br />

en la que participaron<br />

arquitectos, ingenieros y maestros<br />

de construcción locales.<br />

Fue impartido por Paolo Pagnin<br />

y Michele Rigoni, propietarios<br />

de Lithos Restauri S.R.L, una<br />

de las principales empresas italianas<br />

en este importante campo<br />

de la arquitectura, responsables<br />

de la restauración de obras emblemáticas<br />

en Italia como son el<br />

Puente de Rialto, el Palacio Ducal<br />

de Venecia, la Arena de Verona<br />

y el yacimiento arqueológico<br />

de Pompeya.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong>


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

23<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Entrega de la medalla de honor.<br />

Medalla de Honor y<br />

Mérito a la Fundación<br />

Amigos contra el<br />

Cáncer Infantil<br />

HOMENAJE<br />

Santo Domingo<br />

El Supremo Consejo<br />

del Grado<br />

33, Jurisdicción<br />

Masónica<br />

de República<br />

Dominicana del Rito Escocés<br />

Antiguo y Aceptado<br />

(SCG33RD), reconoció con<br />

la Medalla de Honor y Mérito<br />

de la Orden del Supremo<br />

Consejo del Grado 33 a<br />

la Fundación Amigos contra<br />

el Cáncer Infantil (Facci),<br />

por sus 20 años de ejemplar<br />

labor en el apoyo y bienestar<br />

de los niños con cáncer<br />

y que son de familias de escasos<br />

recursos económicos<br />

en el país.<br />

En sus palabras de bienvenida,<br />

Eduardo Mejía Jabid,<br />

soberano gran comendador,<br />

resaltó los méritos<br />

y trayectoria de la referida<br />

fundación, que motivaron<br />

al Supremo Consejo y a la<br />

Masonería Escocesa, a seleccionar<br />

por vez primera<br />

en su historia, a una institución<br />

benéfica para recibir la<br />

Medalla de Honor y Mérito.<br />

A n t e l a d i s t i n c i ó n ,<br />

Alexandra Matos de Purcell,<br />

presidente de Facci,<br />

agradeció la distinción recibida,<br />

que constituye una<br />

gran motivación para ella<br />

y todo el personal de la<br />

fundación, para continuar<br />

aportando al bienestar de<br />

los niños con cáncer en República<br />

Dominicana.<br />

Al emotivo acto asistió<br />

una dignísima comisión de<br />

la Fundación Amigos Contra<br />

el Cáncer Infantil (FAC-<br />

CI). Igualmente, los galardonados<br />

con la Medalla de<br />

Honor y Mérito Luis H. Lajara<br />

Solá y Rafael Guerrero<br />

Peralta; miembros del Cuerpo<br />

de Grandes Dignatarios<br />

y Oficiales, Soberanos y<br />

Grandes Inspectores Generales<br />

de la Orden, así como<br />

Presidentes y miembros de<br />

los Cuerpos Escoceses Subordinados.<br />

El Supremo Consejo del<br />

Grado 33<br />

Esta entidad fue fundada<br />

el 16 de febrero de 1861.<br />

Es una institución masónica<br />

de carácter educativo, filosófico,<br />

patriótico, progresivo<br />

y filantrópico. En sus<br />

162 años de historia, se ha<br />

distinguido por haber contribuido<br />

con la promoción<br />

de los sistemas republicano<br />

y democrático en nuestro<br />

país, así como en abrazar<br />

causas filantrópicas y benéficas<br />

en favor de la niñez de<br />

nuestro país.<br />

Parte de los asistentes. CORTESÍA DE LOS ORGANIZADORES<br />

Daniel Rivera, Doris Pantaleón, Miguel Franjul y José Manuel Vargas. Víctor Ramírez/LD<br />

Periodismo<br />

Doris Pantaleón publica<br />

libro sobre su experiencia<br />

Dato. La presentación de la obra fue escrita por el doctor Marcos<br />

Espinal, subdirector de la Organización Panamericana de la<br />

Salud (OPS). El director de Listín <strong>Diario</strong>, Miguel Franjul, redactó el<br />

prólogo.<br />

SALUD<br />

YANIBEL LUNA<br />

Santo Domingo, RD<br />

L<br />

a periodista de Listín<br />

<strong>Diario</strong>, Doris<br />

Pantaleón puso en<br />

circulación su libro<br />

‘Juntos lloramos:<br />

historias que no se olvidan’,<br />

en un encuentro realizado en<br />

el salón Aida Cartagena Portalatín,<br />

de la Biblioteca Nacional<br />

Pedro Henríquez Ureña.<br />

En la obra, Pantaleón recopila<br />

vivencias que han marcado<br />

su carrera profesional como periodista<br />

especializada en el sector<br />

salud.<br />

Durante la actividad, se<br />

presentó un audiovisual preparado<br />

por su hijo, el cineasta<br />

Mikejael Castro, donde Pantaleón<br />

explica su experiencia en<br />

la cobertura de prensa a raíz<br />

del Covid-19 y los episodios en<br />

la asistencia de salud a los pacientes<br />

que cada día acuden a<br />

los hospitales.<br />

En el prólogo, Miguel Franjul,<br />

director de Listín <strong>Diario</strong>, resalta<br />

el compromiso y la ardua<br />

labor realizada por Pantaleón<br />

durante la pandemia.<br />

Ernesto Díaz Álvarez y José<br />

Joaquín Puello<br />

Millizen Uribe y Clemente Terrero.<br />

Susy Aquino, Máximo Jiménez y<br />

Emilyn Baldera.<br />

Noris Pantaleón y Rafael Mena.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

25<br />

DESDE LA ÚLTIMA BUTACA<br />

Publica todos los jueves<br />

LUIS BEIRO<br />

¡ En escenarios!<br />

Un fin de semana<br />

cargado de conciertos<br />

12 (1 de 2)<br />

Cuando Sidney Lumet filmó en<br />

1957 el guión de Reginald Rose<br />

que, mal traducido al español llevaba<br />

como título “Doce hombres<br />

en pugna”, se había consumado<br />

la realización de un clásico moderno. El filme,<br />

impresionante en forma y fondo, mostró<br />

la debilidad del sistema judicial norteamericano,<br />

sobre todo al tocar el tema de la calidad<br />

moral de los jurados encargados en decidir la<br />

vida o la muerte de los seres humanos que delinquen.<br />

Lumet se las arregló para encerrar a<br />

sus doce protagonistas dentro de un pequeño<br />

salón para, desde allí, sacar los fantasmas<br />

de cada quien. Las virtudes de aquel filme se<br />

resumieron en la determinación de Lumet al<br />

importantizar trabajo en equipo. Por eso su<br />

película ha llegado a nuestros días con la frente<br />

en alto.<br />

Cincuenta años después, Nikita Mijalkov<br />

(“Ojos negros”, “Pieza inconclusa para piano<br />

mecánico” y “La esclava en amor”) hizo suyo<br />

aquel guión para ampliarlo, enriquecerlo<br />

y ubicarlo en la Rusia del pasado reciente, como<br />

radiografía epocal.<br />

No estamos en presencia, pues, de un remake<br />

en el sentido literal de la palabra, sino<br />

de una nueva versión que retrata tanto los vicios<br />

de la justicia como las incandescencias<br />

sociales, gracias al magisterio de un nuevo<br />

guión que, entre otras excelencias, propone<br />

un sorprendente final.<br />

El racismo, el tráfico de influencias, la falta<br />

de humanismo, la incultura y hasta el irrespeto<br />

a los deberes y derechos del ser humano<br />

sobresalen a lo largo de este filme elaborado<br />

con la simbología a la que el cine de Mijalkov<br />

nos tiene acostumbrados, al acudir a elementos<br />

poéticos tradicionales, como pueden ser<br />

la lluvia, la nieve, los trenes, la música (¡los<br />

pianos!), las aves y la danza. Estos símbolos<br />

devienen en estímulos directos que trasmiten<br />

al espectador una fuente de ideas para la reflexión<br />

sobre la transformación ética que ha<br />

sufrido la sociedad rusa.<br />

ARTISTAS<br />

YERLENDY ABAD<br />

Santo Domingo, RD<br />

República Dominicana<br />

se<br />

ha convertido<br />

en un escenario<br />

importante<br />

para las giras de<br />

estrellas de la música. Un<br />

ejemplo es este fin de semana<br />

cuando miles de personas<br />

se preparan para disfrutar<br />

de los artistas Rubén<br />

Blades, José Luis Rodríguez<br />

(El Puma) y Michael Bublé.<br />

Este viernes 29 de septiembre,<br />

el panameño<br />

Rubén Blades se presentará<br />

en el Pabellón de Volibol,<br />

en el Centro Olímpico Juan<br />

Pablo Duarte, en Santo Domingo,<br />

con su “Salsaswing<br />

tour!”, junto a Roberto Delgado<br />

y Orquesta.<br />

Con una producción de SD<br />

Concerts, del empresario Saymon<br />

Díaz, el salsero panameño<br />

traerá su espectáculo<br />

al país luego de recorrer parte<br />

de Estados Unidos, España y<br />

Centroamérica.<br />

Las boletas están disponibles<br />

en el Club de Lectores<br />

de Listín <strong>Diario</strong> y a través<br />

de Tuboleta.com.do. Los<br />

precios: “special guest” A1-<br />

A3 (filas A-C) RD$21,000,<br />

“special guest” A1-A3 (filas<br />

D-J) RD$18,500, VIP A1-<br />

A3 (filas A-D) RD$16,200,<br />

VIP A1-A3 (filas E-N)<br />

RD$9,500, VIP B1-B3<br />

RD$7,000, platea central<br />

RD$4,500 y platea lateral<br />

RD$3,500.<br />

Por su lado, el cantante<br />

canadiense Michael Bublés<br />

promete retumbar con su<br />

poderosa y elegante voz a<br />

ritmo de pop, jazz y soul las<br />

piedras de Altos de Chavón,<br />

en La Romana.<br />

El 30 de septiembre, por<br />

primera vez, el público dominicano<br />

podrá disfrutar<br />

de Michael Bublé gracias a<br />

su gira “Higher Tour <strong>2023</strong>”,<br />

que llega con la producción<br />

del empresario Gamal<br />

Haché y su productora de<br />

eventos Gamal TM.<br />

Las entradas, que se agotaron<br />

poco tiempo, tenían<br />

precios desde RD$7,975 a<br />

RD$39,875.<br />

Rubén Blades se presentará en el Pabellón de Volibol de Santo Domingo la noche del<br />

viernes 29. ARCHIVO LD<br />

José Luis Rodríguez cantará este<br />

sábado en el Teatro Nacional.<br />

La sección de “front stage”,<br />

sobre la cual los organizadores<br />

advirtieron que<br />

“ocupará toda la parte delantera<br />

de las gradas del<br />

anfiteatro, es la más costosa,<br />

con un valor de 39 mil<br />

975 pesos dominicanos. Le<br />

sigue VIP por un precio de<br />

RD$12,375 y “general admission”<br />

en RD$7,975.<br />

Mientras que ese mismo<br />

día (30 de septiembre), el<br />

artista venezolano José Luis<br />

Rodríguez (El Puma) llegará<br />

a la sala principal Carlos<br />

Piantini del Teatro Nacional<br />

Eduardo Brito, en Santo<br />

Domingo, para su concierto<br />

sinfónico “Agradecido”,<br />

con la dirección musical de<br />

Amaury Sánchez y producción<br />

de Vibra Productions,<br />

del empresario artístico Billy<br />

Hasbun.<br />

Las boletas están a la venta<br />

en el Club de Lectores de<br />

Listín <strong>Diario</strong>, en la boletería<br />

del Teatro Nacional y Uepa<br />

Tickets, con precios de 7<br />

mil 600 pesos el área de foso<br />

derecho, foso centro y foso<br />

izquierdo, así como platea<br />

derecha (filas A hasta<br />

la N), platea Centro (filas A<br />

hasta la N) y Platea Izquierda<br />

(filas A hasta la N) en<br />

RD$6,260, además la Platea<br />

Derecha (filas P hasta<br />

la BB), Platea Centro (filas<br />

O hasta la BB) y Platea Izquierda<br />

(filas P hasta la BB)<br />

a RD$5,365 y 4 mil 25 pesos<br />

Balcón Derecho, Balcón<br />

Centro y Balcón Izquierdo.<br />

Tambien cabe destacar que<br />

Michael Bublé se presentará el sábado en<br />

Altos de Chavón. ARCHIVO LD<br />

del país se presentará Frank<br />

Reyes en el Hard Rock Café<br />

en Blue Mall, Santo Domingo,<br />

para celebrar el 40 Aniversario<br />

de la emisora Hits<br />

92. 1 FM.<br />

Las boletas que oscilan<br />

entre 4,500 y 2,500 pesos<br />

están disponibles en Uepa<br />

Tickets y en los Servicios de<br />

Supermercados Nacional y<br />

Jumbo (CCN Servicios).<br />

Para las próximas semanas<br />

y los próximos meses<br />

también están confirmados<br />

los espectáculos de otros artistas<br />

nacionales e internacionales<br />

de la talla Young<br />

Miko, Flor Bertotti, Elton<br />

John, Mimi Ibarra, Techy<br />

Fatule, Natalia Jiménez,<br />

Morat, Emmanuel, Jackeline<br />

Estévez y varios más.


26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

VIDA VERDE<br />

BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM<br />

TEMAS DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO<br />

SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.<br />

EDICIÓN: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM<br />

COLABORACIÓN.<br />

Es un proyecto piloto de soluciones<br />

verdes para la ganadería implementado<br />

entre 2020 y 2022 por la FAO.<br />

Ganadería<br />

climáticamente<br />

inteligente<br />

Una contribución real<br />

y exitosa de adaptación<br />

al cambio climático<br />

ENTREVISTA<br />

YANIRIS LÓPEZ<br />

yaniris.lopez@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La presión sobre el<br />

sector agropecuario<br />

para que sea suficiente<br />

y sostenible<br />

obliga a las autoridades<br />

a asumir nuevos retos.<br />

“A los gobiernos se les pide<br />

producir más, para una cantidad<br />

de personas cada vez más<br />

creciente; y por otro lado se les<br />

pide que produzcan sosteniblemente,<br />

sin dañar el ecosistema,<br />

sin gastar agua, y que también<br />

sean inclusivos”.<br />

La observación la hace Rodrigo<br />

Castañeda, representante<br />

de la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura<br />

(FAO) en República Dominicana,<br />

en el Encuentro Verde de<br />

Listín <strong>Diario</strong>.<br />

Sin embargo, señala que el<br />

presupuesto del Ministerio de<br />

Agricultura, por ejemplo, sigue<br />

siendo igual o menor cada año,<br />

pese a que ese sector enfrenta<br />

ahora muchos más desafíos<br />

que hace 10 años.<br />

“Y esa dicotomía se ve en todas<br />

partes. El sector agrícola alimenticio<br />

está presionado por el medio<br />

ambiente, por la producción, por<br />

todos lados, ¿pero cómo lo ayudamos?”.<br />

Buscando y proponiendo soluciones,<br />

la FAO implementó aquí<br />

entre 2020 y 2022 un proyecto piloto<br />

para la promoción de una ganadería<br />

climáticamente inteligente.<br />

Se hizo con la participación<br />

del Banco Agrícola y de los ministerios<br />

de Agricultura y Medio Ambiente.<br />

Este tipo de iniciativa, explica<br />

Castañeda, busca que los ganaderos<br />

adopten buenas prácticas de adaptación<br />

al cambio climático, que no<br />

emitan o que reduzcan sus emisiones<br />

de dióxido de carbono o CO2.<br />

“Y no solo que las reduzcan, sino<br />

que capturen ese metano, ese<br />

CO2, pero a la vez que los ganaderos<br />

puedan incrementar sus ingresos.<br />

Porque cuando le dices a<br />

un ganadero tienes que aplicar estas<br />

medidas para no impactar al<br />

medio ambiente pero tu producción<br />

va a bajar, es muy difícil que<br />

acepte”, admite Castañeda.<br />

Mejoras en todos los aspectos<br />

El proyecto abarcó ocho provincias<br />

con incidencia en la cuenca<br />

del río Yuna. Más de 700 productores<br />

se incorporaron en Monseñor<br />

Nouel, La Vega, Duarte, Sánchez<br />

Ramírez, Espaillat, Monte<br />

Plata, Samaná y María Trinidad<br />

Sánchez.<br />

Se les propuso asumir una ganadería<br />

climáticamente inteligente<br />

que consistía en mejorar el pasto,<br />

la alimentación y la genética de los<br />

animales. También asumir un mejor<br />

manejo del estiércol y la consecución<br />

del suelo y de las aguas.<br />

Se les instaló paneles solares,<br />

se incorporaron cercos eléctricos<br />

y se reforestó con árboles, prácticas<br />

que, sigue Castañeda, los ayudó<br />

a aumentar el rendimiento de<br />

toda la producción.<br />

¿Resultados? En los dos años<br />

de implementación, aumentaron<br />

la producción de leche un 31%.<br />

“Es decir, los ganaderos lograron<br />

1.7 litros por vaca por día.<br />

Aumentaron sus ingresos en un<br />

35%, se redujo la emisión de CO2<br />

por litro de leche en un 30% y se<br />

capturó carbono en 11,000 toneladas”.<br />

Cada año se midieron las<br />

emisiones de carbono y cuánto se<br />

capturaba.<br />

“Se quería llegar a un balance<br />

cero: que ese ganadero emitiera<br />

x cantidad y capturara esa misma<br />

cantidad. Eso fue superexitoso. Es<br />

una real contribución a la adaptación<br />

al cambio climático”, indica<br />

el ingeniero civil industrial con<br />

máster en Economía de origen<br />

chileno.<br />

Una línea de crédito<br />

Ante tan buenos resultados, el<br />

proyecto ha sido ampliado, informa<br />

Castañeda.<br />

“Con el Banco Agrícola estamos<br />

desarrollando una línea específica<br />

para que los ganaderos<br />

que quieran implementar ese tipo<br />

de prácticas tengan crédito<br />

a una tasa baja con soluciones<br />

verdes para la ganadería”.<br />

Castañeda explica que dentro<br />

de pocos meses se va a lanzar esa<br />

línea de crédito para que los ganaderos<br />

puedan ir sumándose a<br />

esa reconversión verde.<br />

CONVERSATORIO<br />

Rodrigo Castañeda participó<br />

en el Encuentro Verde<br />

de Listín <strong>Diario</strong> junto a la<br />

bióloga Jeannette Mateo,<br />

oficial nacional profesional<br />

de cadenas de valor en<br />

pesca y acuicultura de la<br />

FAO y coordinadora nacional<br />

del proyecto<br />

FISH4ACP.<br />

El conversatorio mensual<br />

es coordinado por la bióloga<br />

Yvonne Arias y cuenta<br />

con el apoyo de la fundación<br />

Propagás.<br />

LA IA AYUDARÁ A<br />

SABER PRONTO SI HUBO<br />

VIDA EN MARTE<br />

La inteligencia artificial ha deparado una<br />

nueva prueba sencilla y fiable para detectar<br />

indicios de vida pasada o presente en<br />

otros planetas, lo que llaman ‘el santo grial<br />

de la astrobiología’.<br />

Un equipo de siete miembros, financiado<br />

por la Fundación John Templeton y dirigido<br />

por Jim Cleaves y Robert Hazen, de la<br />

Institución Carnegie para la Ciencia, informa<br />

‘Proceedings of the National Academy<br />

of Sciences’ de que, con una precisión del<br />

90%, su método basado en inteligencia artificial<br />

distinguía muestras biológicas modernas<br />

y antiguas de las de origen abiótico.<br />

De forma más inmediata, la nueva prueba<br />

podría revelar la historia de rocas misteriosas<br />

y antiguas de la Tierra, y posiblemente<br />

la de muestras ya recogidas por el instrumento<br />

Sample Analysis at Mars (SAM) del<br />

rover ‘Mars Curiosity’.<br />

Estas últimas pruebas podrían realizarse<br />

con un instrumento analítico de a bordo<br />

apodado SAM (por Sample Analysis at Mars.<br />

FUENTE: EUROPA PRESS<br />

FOTO; NASA


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

27<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


<strong>28</strong> SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

LOS ASTROS DICEN<br />

4 cm<br />

ARIES<br />

21 marzo - 20 abril<br />

TAURO<br />

21 abril - 20 mayo<br />

GÉMINIS<br />

21 mayo - 20 Junio<br />

CÁNCER<br />

21 junio - 22 julio<br />

LEO<br />

23 Julio - 22 agosto<br />

3,5 cm<br />

VIRGO<br />

23 agosto - 22 septiembre<br />

3 cm<br />

Perfeccione sus habilidades<br />

y refuerce lo que<br />

quiere lograr. Una mente<br />

clara y un objetivo definido<br />

lo animarán a poner sus<br />

puntos fuertes a trabajar<br />

para usted y a perseguir<br />

aquello que lo apasiona.<br />

No complique sus planes<br />

con las demandas de otras<br />

personas.<br />

Use su imaginación para<br />

descubrir cómo atraer a<br />

sus pares para que acepten<br />

sus ideas y planes. No dude<br />

en destacar las complejidades<br />

de cada movimiento<br />

que desee realizar y<br />

asegúrese de contratar a<br />

personas de las que esté<br />

seguro que llevarán a cabo<br />

sus planes según lo especificado.<br />

Observe las posibilidades<br />

y ponga su energía donde<br />

cuenta. Una presentación<br />

divertida captará la atención<br />

de alguien ansioso por<br />

unirse a su equipo. Ofrezca<br />

fragmentos de información,<br />

pero no la suficiente<br />

como para que alguien<br />

intente atribuirse el mérito<br />

de sus ideas.<br />

No permita que el ajetreo<br />

y el bullicio a su alrededor<br />

ocupen su tiempo cuando<br />

hay tantas cosas que puede<br />

lograr que lo posicionarán<br />

para la grandeza. Sea consciente<br />

de las posibilidades<br />

y preste atención a dónde<br />

lo lleva su intuición.<br />

Socialice, comuníquese,<br />

ofrezca servicios y utilice<br />

su encanto. No permita<br />

que las decisiones que<br />

tomen otros lo tomen por<br />

sorpresa ni afecten sus<br />

planes. Siga a su corazón<br />

y dedíquese a aprender,<br />

viajar y a poner sus planes<br />

en marcha. El beneficio<br />

personal se ve favorecido.<br />

Acepte todo lo que se<br />

le presente. Los nuevos<br />

comienzos encenderán su<br />

mente y le darán el coraje<br />

para usar su imaginación<br />

y encontrar soluciones que<br />

lo entusiasmen. No limite<br />

su visión si la disciplina<br />

y el trabajo duro pueden<br />

llevarlo a la victoria.<br />

LIBRA<br />

23 septiemb. - 22 octubre<br />

ESCORPIO<br />

23 octubre - 21 noviembre<br />

SAGITARIO<br />

22 novi. - 21 dic<br />

CAPRICORNIO<br />

22 diciembre - 19 enero<br />

ACUARIO<br />

20 enero - 18 febrero<br />

PISCIS<br />

19 febrero - 20 marzo<br />

Acelere el ritmo y deslumbre<br />

a los espectadores con<br />

su entusiasmo y capacidad<br />

de superar sus objetivos.<br />

No permita que la negatividad<br />

de alguien más arruine<br />

sus planes. Manténgase<br />

en el camino que ofrezca<br />

seguridad y un estilo de<br />

vida saludable. Se favorece<br />

el romance y la actualización<br />

de su imagen.<br />

Una aventura creativa<br />

cambiará su forma de<br />

abordar la vida. Evalúe su<br />

estilo de vida y sus objetivos<br />

y desarrollará un plan<br />

que sea más de su agrado.<br />

Es hora de vivir la vida a su<br />

manera y de abandonar<br />

los proyectos que ya no se<br />

ajustan a sus requisitos.<br />

Escuche y responda con<br />

honestidad y hechos, o<br />

alguien lo desafiará. Tome<br />

precauciones cuando trate<br />

con alguien que intente<br />

manipularlo emocionalmente.<br />

Depende de usted<br />

hacerse cargo cuando sea<br />

necesario.<br />

Elija un camino que<br />

ofrezca estímulo mental y<br />

la capacidad de cambiar su<br />

rutina y llegar a un lugar<br />

feliz. Está bien ser diferente<br />

y hacer las cosas a su<br />

manera. Usted controla su<br />

destino, así que no permita<br />

que otros lo detengan.<br />

Esquive a cualquiera que<br />

intente desviarlo de la<br />

dirección en la que desea<br />

ir. Dese el poder de tomar<br />

decisiones que alivien el<br />

estrés y creen el lugar en el<br />

que se sienta más cómodo.<br />

Aléjese de la tentación.<br />

Tiene el impulso y el ingenio<br />

para hacer lo suyo.<br />

No permita que una mala<br />

decisión, un socio desagradable<br />

o un exceso de<br />

indulgencia sean su perdición.<br />

Piense en aquello<br />

que le preocupa y rodéese<br />

de personas que contribuyan<br />

a su éxito.<br />

CRUCIGRAMA<br />

SUDOKU<br />

HORIZONTAL<br />

1. Detención, interrupción.<br />

4. Crucial, concluyente.<br />

11. Interjección.<br />

12. Preposición inseparable que<br />

significa con.<br />

13. Vinagre preparado por<br />

destilación.<br />

14. Acusativo del pronombre<br />

masculino.<br />

15. Cavidad natural del cuerpo.<br />

17. Parte en forma de tablero que<br />

corona el capitel.<br />

18. Calidad o clase de las<br />

personas.<br />

20. Exhalar un perfume o<br />

fragancia.<br />

21. Espacio celeste, en poesía.<br />

23. Ancho, extendido.<br />

25. Fortuna, riquezas.<br />

26. Samurito.<br />

27. Interjección.<br />

29. Pronombre personal.<br />

31. Dícese de algunas cosas que<br />

tienen uno o más años.<br />

35. Nombre de letra.<br />

37. Antes de Mediodía (Abrev.).<br />

39. Gran lago salado de Asia.<br />

40. División primaria del reino<br />

animal.<br />

42. En informática, unidad<br />

elemental binaria de información.<br />

44. Sortija.<br />

45. Dícese del pan sin levadura.<br />

47. Acera, vereda.<br />

49. Cortar leños.<br />

51. Planta compuesta de flores<br />

muy hermosas pero sin olor.<br />

53. Antiguo nombre de Irlanda.<br />

54. Nota musical.<br />

55. Seda exterior del capullo.<br />

57. Río de Galicia<br />

58. Jefe que gobernaba la<br />

regencia de Argel.<br />

59. De olor a huevo podrido.<br />

60. Tonta.<br />

VERTICAL<br />

1. Línea de espacios en blanco<br />

que afea una composición.<br />

2. Línea que divide por la<br />

mitad cualquier cosa.<br />

3. Preposición.<br />

4. Antepuerta o tapiz.<br />

5. Símbolo del calcio.<br />

6. Río del Perú, que<br />

desemboca en el Pacífico.<br />

7. Grasa de los herbívoros.<br />

8. Italiano.<br />

9. El que habla en nombre<br />

de otro.<br />

10. Vino de Jerez de color<br />

oscuro.<br />

12. Preposición.<br />

15. Torta de maíz cocido.<br />

16. Altar en que se ofrecen<br />

sacrificios.<br />

18. Filón.<br />

19. Del verbo atar.<br />

22. Interjección.<br />

24. Trabajador.<br />

<strong>28</strong>. Caballo cuyo pelo es de<br />

color rojo canela<br />

30. Mayoral que gobierna<br />

la cabaña y manda a los<br />

pastores.<br />

32. Cuadro de hortalizas.<br />

33. Alto o descanso.<br />

34. Mazorca de maíz sin los<br />

granos.<br />

36. Príncipe árabe.<br />

38. Tratamiento que se da<br />

en Inglaterra a las señoras<br />

pertenecientes a la nobleza.<br />

41. Junto al, en alemán.<br />

43. Pendiente.<br />

46. Cesta de cuero que sirve<br />

para cruzar algunos ríos de<br />

América.<br />

48. Que posee gran fortuna.<br />

SO, Soplo ligero de aire.<br />

52. Río de Suiza.<br />

54. Contracción.<br />

56. Voz que, repetida, sirve<br />

para arrullar al niño.<br />

58. Nombre de letra.<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />

9 sin repetirse.<br />

SOLUCIÓN<br />

SUDOKU<br />

ANTERIOR


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

00<br />

Día Mundial del Corazón<br />

Reducción de mortalidad y<br />

empeoramiento de la falla cardiaca<br />

Investigación. Estudio Deliver, presentado en el Congreso Europeo de<br />

Cardiología, demostró la eficacia de la dapagliflozina, en la disminución de<br />

la mortalidad cardiovascular y el empeoramiento en pacientes con falla<br />

cardiaca del tipo preservada.<br />

SALUD<br />

Centroamérica<br />

Alrededor de<br />

64 millones<br />

de personas,<br />

en el mundo,<br />

tiene un<br />

diagnóstico de falla o insuficiencia<br />

cardíaca lo que significa<br />

que no pueden bombear<br />

suficiente sangre al organismo<br />

para llevar oxígeno y nutrientes<br />

necesarios para vivir<br />

saludablemente, y se espera<br />

que la prevalencia vaya en<br />

aumento conforme va envejeciendo<br />

la población. La falla<br />

cardiaca puede ser reducida<br />

o preservada, la primera<br />

ocurre cuando el porcentaje<br />

de sangre que sale del corazón<br />

es menor al 40% y la segunda<br />

cuando la cifra supera<br />

el 40%. Se estima que entre<br />

36 y 50 de cada 100 pacientes<br />

con un diagnóstico de falla<br />

cardiaca la tienen del tipo<br />

preservada, es decir entre<br />

23 y 32 millones de personas<br />

globalmente.<br />

Las tasas de mortalidad<br />

asociadas a la enfermedad<br />

llegan a compararse con algunos<br />

tipos de cáncer, convirtiéndola<br />

en un importante<br />

desafío de salud pública. En<br />

respuesta a dicha realidad se<br />

han desarrollado investigaciones<br />

clínicas con el objetivo<br />

de encontrar alternativas de<br />

tratamiento eficaces y específicas<br />

para esta población.<br />

Las tasas de mortalidad asociadas a la Falla o Insuficiencia Cardiaca son<br />

comparables con algunos tipos de cáncer.<br />

Uno de esos estudios se<br />

conoce como Deliver y sus<br />

resultados se presentaron en<br />

el Congreso Europeo de Cardiología,<br />

demostrando que la<br />

dapagliflozina (Forxiga®),<br />

disminuye la mortalidad cardiovascular<br />

y el empeoramiento<br />

por falla cardiaca preservada<br />

en un 18%%. A raíz,<br />

de estos resultados, la Sociedad<br />

Europea de Cardiología<br />

recomendó a los especialistas<br />

considerar el uso de esta molécula<br />

para el tratamiento de<br />

la falla cardiaca preservada.<br />

La dapagliflozina es un<br />

medicamento que pertenece<br />

a la familia de los iSGLT-2,<br />

que son medicamentos capaces<br />

de reducir la concentración<br />

de glucosa en sangre<br />

al hacer que los riñones extraigan<br />

el azúcar del cuerpo<br />

a través de la orina. Originalmente<br />

se aprobó para el tratamiento<br />

de la diabetes mellitus<br />

y actualmente cuenta<br />

con otras indicaciones complementarias<br />

para el tratamiento<br />

de la falla cardiaca reducida<br />

y la enfermedad renal<br />

crónica. Gracias a los contundentes<br />

resultados del referido<br />

estudio las autoridades regulatorias<br />

de diversos países alrededor<br />

del mundo autorizaron<br />

el uso de la molécula en<br />

pacientes con falla cardíaca<br />

preservada. En nuestra región<br />

países como Honduras,<br />

Guatemala y Panamá, ya<br />

cuentan con la aprobación de<br />

los Ministerios de Salud.<br />

El estudio es considerado<br />

uno de los más grandes que<br />

se han hecho sobre el tema.<br />

Los hallazgos mostraron una<br />

marcada elevación en el riesgo<br />

de eventos cardiovasculares<br />

en pacientes con deterioro<br />

de la función renal, lo que<br />

refuerza la conexión entre la<br />

insuficiencia cardíaca y la enfermedad<br />

renal y el cómo estos<br />

pacientes se benefician<br />

con el tratamiento continuado<br />

de dapagliflozina.<br />

Cada 29 de septiembre<br />

se conmemora el Día Mundial<br />

del Corazón y, este <strong>2023</strong><br />

se hace un llamado para concienciar<br />

e informar a la población<br />

sobre las implicaciones<br />

de las enfermedades<br />

cardiovasculares<br />

Los colaboradores sembraron 2,000 árboles de<br />

caoba hondureña y cedro.<br />

Jornada de<br />

reforestación en<br />

favor de Monte Plata<br />

OPERATIVO<br />

Santo Domingo<br />

Una jornada de reforestación<br />

en la comunidad<br />

El Laurel, de Monte Plata,<br />

fue realizada con éxito en<br />

el lugar donde se plantaron<br />

2,000 árboles de caoba<br />

hondureña y cedro, especies<br />

que demandan luz<br />

para crecer y se adaptan a<br />

una gran variedad de suelos.<br />

La acción concretada<br />

por la gente de Pollo Cibao,<br />

contó con la participación<br />

de 50 colaboradores<br />

de la empresa, quienes<br />

sembraron un área de 350<br />

tareas de tierra. Yleana Rosario,<br />

gerente de calidad,<br />

Con el objetivo de resguardar<br />

la vida de los dominicanos<br />

ante el incremento<br />

de accidentes de tránsito<br />

en el país, Parque del<br />

Prado lanza una campaña<br />

de concienciación y seguridad<br />

vial ‘No detengas<br />

tus sueños ni los de ellos,<br />

¡conduce con responsabilidad’,<br />

dentro de la iniciativa<br />

fue la encargada de este<br />

operativo que forma<br />

parte de la labor de responsabilidad<br />

social que<br />

desarrolla la empresa.<br />

Encabezaron el operativo<br />

junto a Rosario,<br />

los señores Manuela<br />

Curbelo, gerente de<br />

cuentas por cobrar; Rafael<br />

Jansen, gerente de<br />

compras; Agustina Espinal,<br />

gerente de recursos<br />

humanos; Danny<br />

Berrueta, gerente de<br />

costos; y Rodolfo Matos,<br />

gerente de auditoría.<br />

Los ejecutivos trabajaron<br />

en la siembra junto<br />

a personal de diferentes<br />

departamentos,<br />

quienes por primera vez<br />

se integran a este tipo de<br />

jornadas para atenuar<br />

las consecuencias.<br />

Una campaña de<br />

concienciación vial<br />

Santo Domingo<br />

mundial, Mundo Unido<br />

por la Vida ‘Celebra la<br />

Vida’, que realiza la Asociación<br />

Latinoamericana<br />

de Cementerios y Servicios<br />

Funerarios (AL-<br />

PAR).<br />

Con esta acción, la<br />

empresa apunta a concienciar<br />

al público respecto<br />

a las causas principales<br />

de accidentes en<br />

el país.<br />

Fundación celebrará gala de los ‘Premios Julia’<br />

MÉRITO<br />

Santo Domingo<br />

El tres de octubre del año<br />

en curso, la Fundación<br />

NTD, realizará la primera<br />

entrega de los ‘Premios<br />

Julia’, con el interés<br />

de rendir un homenaje<br />

a personas adultas ma-<br />

yores, quienes desde su<br />

oficio o profesión, continúan<br />

contribuyendo a la<br />

sociedad dominicana para<br />

la construcción de un<br />

mejor país.<br />

Las bases del concurso<br />

se fundamentan en el<br />

reconocimiento a la trayectoria<br />

y el trabajo que<br />

realizan personas adultas<br />

mayores de 70 años en<br />

la sociedad dominicana,<br />

desde diferentes áreas:<br />

económicas, construcción,<br />

arte y cultura, también<br />

en el trabajo profesional<br />

y comunitario, lo<br />

cual aporta una imagen<br />

positiva del envejecimiento.<br />

El premio se ha ideado<br />

en honor a la embajadora<br />

Julia Tavares de<br />

La actividad es un homenaje a los adultos mayores.<br />

Álvarez, dominicana, representante<br />

alterna ante<br />

las Naciones Unidas, por<br />

23 años, reconocida como<br />

la ‘Embajadora de la<br />

Tercera Edad’, por su trabajo<br />

pionero sobre envejecimiento<br />

y por ser una<br />

mujer dedicada a promover<br />

los derechos de las<br />

mujeres y de los adultos<br />

mayores.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

29<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

LA PRÓXIMA META<br />

MARCOS KWIEK EXPRESA QUE LOGRAR EL ORO EN LOS PANAM ES EL GRAN OBJETIVO P/36<br />

NBA<br />

5 cm<br />

DAMION<br />

LILLARD ES<br />

4 cm<br />

NEGOCIADO<br />

A LOS<br />

3,5 cm<br />

BUCKS DE<br />

MILWAUKEE<br />

3 cm<br />

P/38<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

JUAN SOTO<br />

ESTABLECE MARCAS<br />

ESTÁ CULMINANDO LA CAMPAÑA A TODA CAPACIDAD Y ESTE<br />

MES BATEA PARA .361 CON 10 JONRONES Y <strong>28</strong> EMPUJADAS<br />

JUEGOS DE HOY MLB<br />

Liga Americana<br />

1:10 PM Kansas City (C. Ragans) en Detroit (S. Gipson-Long)<br />

1:10 PM Oakland (L. Medina) en Minnesota (S. Gray)<br />

6:35 PM Boston 8 C. Sale) en Baltimore (D. Kremer)<br />

7:07 PM Yankees (L. Weaver) en Toronto (C. Bassitt)<br />

9:40 PM Texas (J. Montgomery) en Seattle (L. Gilbert)<br />

Interligas<br />

2:10 PM Arizona R. Nelson) en White Sox (T. Toussaint)<br />

Liga Nacional<br />

4:10 PM St. Louis 8 D. Hudson) en Milwaukee 8 C. Burnes)<br />

6:05 PM Pittsburgh (L. Ortiz) en Philadelphia (Z. Wheeler)<br />

7:10 PM Miami (J. Luzardo) en Mets (D. Peterson)<br />

7:20 PM Chicago (M. Stroman) en Atlanta (D. Dodd)<br />

8:40 PM Dodgers (R. Yarbrough) en Colorado (C. Flexen)<br />

POSICIONES DE LA MLB<br />

AJ CASAVELL<br />

San Diego<br />

Es otoño y Juan Soto está encerrado.<br />

¿Qué más hay de<br />

nuevo?<br />

“Ojalá quedara un mes”, dijo<br />

Soto el martes después de<br />

haber lanzado un par de jonrones<br />

sin duda en la victoria<br />

de los Padres por 4-0 sobre<br />

los Gigantes en Oracle Park.<br />

“Eso es octubre”.<br />

No, los Padres técnicamente<br />

aún no están fuera de competencia.<br />

Los dos jonrones de<br />

Soto y los brillantes 8 2/3 de<br />

Seth Lugo los mantuvieron<br />

con vida, mientras eliminaban<br />

oficialmente a San Francisco.<br />

Pero los Padres penden<br />

de un hilo y necesitan ganar,<br />

mientras que los resultados<br />

de cinco días en otros lugares<br />

también les favorecen. Como<br />

tal, Soto parece destinado a<br />

perderse el escenario de octubre<br />

que tanto ama.<br />

Esta no ha sido la temporada<br />

favorita de Soto, ni mucho<br />

menos. Comenzó el año lentamente<br />

y luego superó esas<br />

luchas. Lidió con los efectos<br />

de una lesión en el dedo que<br />

le molestaba cuando hacía<br />

swing, y jugó a pesar de ello.<br />

“Ha sido una montaña rusa”,<br />

dijo Soto. “Empecé lento. Entonces<br />

me calenté. Luego regresa<br />

lento, luego caliente,<br />

luego lento: es solo béisbol.<br />

Así es como va. Tienes que<br />

venir todos los días y tratar<br />

de trabajar”.<br />

Los dos jonrones de Soto el<br />

lunes fueron los 34º y 35º de<br />

la temporada, estableciendo<br />

un récord personal. Sus<br />

17 juegos con múltiples jonrones<br />

están empatados en<br />

el tercer lugar de todos los<br />

tiempos antes de cumplir 25<br />

años, solo detrás de los 19 de<br />

Juan Soto está culminando la campaña a todo vapor en que incluso ha establecido<br />

varias marcas personales.<br />

Eddie Mathews y los 18 de<br />

Hal Trosky.<br />

“Los tipos como él, y hay<br />

muy pocos de ellos, saben<br />

que va a ser selectivo”, dijo<br />

el manager de los Padres,<br />

Bob Melvin. “Sabes que se<br />

irá si no lo tiras por encima<br />

del plato. ¿Y si lo tiras por el<br />

plato? Ese es su jonrón número<br />

35”. Es notable que Soto<br />

pueda sentirse tan dudoso<br />

acerca de su temporada,<br />

después de haber hecho lo<br />

que ha hecho: está bateando<br />

.276/.410/.524 con esos 35<br />

jonrones y 108 carreras impulsadas<br />

mientras lidera las<br />

Mayores con 1<strong>28</strong> bases por<br />

bolas.<br />

Además de todo, Soto está<br />

preparado para jugar una<br />

temporada completa de 162<br />

partidos por primera vez en<br />

su carrera. Y, de alguna manera,<br />

se ha vuelto más fuerte<br />

a medida que avanza el año.<br />

“Significa que he estado haciendo<br />

un muy buen trabajo<br />

tratando de mantener mi<br />

cuerpo: mis entrenamientos,<br />

mis tratamientos y todo”,<br />

dijo Soto. “Así que me siento<br />

bastante bien al respecto.<br />

Siento que he estado haciendo<br />

las [cosas] correctas”.<br />

Si tan solo tuviera un mes<br />

más... (Un breve comentario<br />

para aquellos de ustedes<br />

interesados en las permutaciones<br />

de los Padres: necesitan<br />

ganar, mientras que los<br />

Cachorros pierden cada uno<br />

de sus cinco juegos restantes,<br />

mientras que los Marlins<br />

pierden exactamente cinco<br />

de sus últimos seis y mientras<br />

los Rojos ganan no más<br />

de uno de los cuatro restantes.<br />

SEPA MÁS<br />

Golpeando<br />

fuerte la bola<br />

Eleva registros.<br />

”Me siento muy bien”, dijo.<br />

“Estoy en el lugar correcto.<br />

Estoy en el momento<br />

correcto. Puedo golpear<br />

la pelota en todas partes<br />

del campo. Así que creo<br />

que estoy justo donde necesito<br />

estar”. Soto utilizó<br />

todos los campos, aprovechando<br />

el primer lanzamiento<br />

de John Brebbia en<br />

la primera entrada para un<br />

tiro solitario al centro. Después<br />

de recibir boleto en el<br />

tercero y conectar un sencillo<br />

en el quinto, Soto llevó<br />

a Ryan Walker al campo<br />

opuesto en el séptimo.<br />

LIGA AMERICANA<br />

CONFERENCIA ESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

x-Baltimore 98-59 .624 - 46-30 52-29 30-18 G3 7-3<br />

x-Tampa Bay 96-62 .608 2.5 53-<strong>28</strong> 43-34 <strong>28</strong>-20 G1 5-5<br />

Toronto 87-70 .554 11.0 41-35 46-35 19-<strong>28</strong> P1 7-3<br />

NY Yankees 80-77 .510 18.0 42-39 38-38 21-29 G2 6-4<br />

Boston 76-81 .484 22.0 39-41 37-40 22-25 P3 2-8<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

y-Minnesota 84-73 .535 - 46-33 38-40 29-23 G2 7-3<br />

Detroit 74-83 .471 10.0 33-43 41-40 31-16 G2 6-4<br />

Cleveland 74-84 .468 10.5 41-39 33-45 22-27 P3 4-6<br />

Chi. White Sox 60-98 .380 24.5 30-47 30-51 23-29 P2 4-6<br />

Kansas City 54-103 .344 30.0 31-47 23-56 20-30 P1 8-2<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

Texas 88-69 .561 - 50-31 38-38 27-20 P1 6-4<br />

Houston 86-72 .544 2.5 39-42 47-30 31-20 P1 3-7<br />

Seattle 85-72 .541 3.0 42-34 43-38 30-17 G1 4-6<br />

LA Angels 71-87 .449 17.5 36-41 35-46 20-<strong>28</strong> G1 3-7<br />

Oakland 48-1<strong>09</strong> .306 40.0 26-55 22-54 13-36 P2 2-8<br />

LIGA NACIONAL<br />

CONFERENCIA ESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

y-Atlanta 101-56 .643 - 49-27 52-29 34-15 G2 5-5<br />

w-Philadelphia 88-69 .561 13.0 48-31 40-38 24-25 G6 8-2<br />

Miami 81-75 .519 19.5 46-35 35-40 25-24 G2 6-4<br />

NY Mets 71-85 .455 29.5 39-36 32-49 21-25 P4 3-7<br />

Washington 69-89 .437 32.5 34-47 35-42 17-32 P2 4-6<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

y-Milwaukee 88-69 .561 - 45-31 43-38 29-18 P3 5-5<br />

Chi. Cubs 82-75 .522 6.0 45-36 37-39 29-20 P1 4-6<br />

Cincinnati 81-77 .513 7.5 38-43 43-34 20-29 G2 5-5<br />

Pittsburgh 74-83 .471 14.0 38-40 36-43 25-27 P2 5-5<br />

St. Louis 69-88 .439 19.0 33-45 36-43 19-<strong>28</strong> G1 4-6<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

y-LA Dodgers 97-60 .618 - 53-<strong>28</strong> 44-32 31-16 G1 7-3<br />

Arizona 84-74 .532 13.5 43-35 41-39 29-23 G2 8-2<br />

San Diego 78-80 .494 19.5 44-37 34-43 26-25 G1 8-2<br />

San Francisco 78-80 .494 19.5 44-33 34-47 25-23 P1 3-7<br />

Colorado 57-100 .363 40.0 35-41 22-59 13-37 P1 2-8<br />

WILD CARD LIGA AMERICANA<br />

LIDERES DE DIVISIONES<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

E - Baltimore 98-59 .624 - 46-30 52-29 30-18 G3 7-3<br />

C - Minnesota 84-73 .535 - 46-33 38-40 29-23 G2 7-3<br />

W - Texas 88-69 .561 - 50-31 38-38 27-20 P1 6-4<br />

WILD CARD<br />

Equipos G-P GB. Pct. Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

Tampa Bay 96-62 +10.0 .608 53-<strong>28</strong> 43-34 <strong>28</strong>-20 G1 5-5<br />

Toronto 87-70 +1.5 .554 41-35 46-35 19-<strong>28</strong> P1 7-3<br />

Houston 86-72 - .544 39-42 47-30 31-20 P1 3-7<br />

Seattle 85-72 0.5 .541 42-34 43-38 30-17 G1 4-6<br />

NY Yankees 80-77 5.5 .510 42-39 38-38 21-29 G2 6-4<br />

WILD CARD LIGA NACIONAL<br />

LIDERES DE DIVISIONES<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

E - Atlanta 101-56 .643 - 49-27 52-29 34-15 G2 5-5<br />

C - Milwaukee 88-69 .561 - 45-31 43-38 29-18 P3 5-5<br />

W - L.A. Dodgers 97-60 .618 - 53-<strong>28</strong> 44-32 31-16 G1 7-3<br />

WILD CARD<br />

Equipos G-P GB. Pct. Casa Ruta Div. Racha Ult 10<br />

Philadelphia 88-69 +6.0 .561 48-31 40-38 24-25 G6 8-2<br />

Arizona 84-74 +1.5 .532 43-35 41-39 29-23 G2 8-2<br />

Chi. Cubs 82-75 - .522 45-36 37-39 29-20 P1 4-6<br />

Miami 81-75 0.5 .519 46-35 35-40 25-24 G2 6-4<br />

Cincinnati 81-77 1.5 .513 38-43 43-34 20-29 G2 5-5


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

31<br />

Deportes<br />

Grandes Ligas-Noticias-Resultados<br />

MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />

Publica de lunes a viernes<br />

HÉCTOR J.<br />

CRUZ<br />

Bien por RTVD<br />

Alex Cora regresará con<br />

Medias Rojas en 2024<br />

El manager de Medias Rojas de Boston Alex Cora dijo el<br />

miércoles que definitivamente regresará con el equipo el<br />

próximo año, pero no dijo en qué posición se desempeñará<br />

ni cómo está tan seguro de ello. Antes del último partido<br />

en casa del equipo en contra de Tampa Bay, se preguntó al<br />

boricua si confiaba en que su permanencia en el trabajo estuviera<br />

garantizada.<br />

Arizona se acerca al<br />

comodín tras victoria<br />

El novato Brandon Pfaadt lanzó blanqueada por segunda<br />

vez en tres aperturas y los Diamondbacks de Arizona se<br />

acercaron a un puesto de comodín al vencer el miércoles<br />

3-0 a los Medias Blancas de Chicago para su octava victoria<br />

en 10 juegos. Corbin Carroll conectó un doble de dos carreras<br />

en una tercera de tres carreras, y Tommy Pham tuvo<br />

un sencillo productor para los Diamondbacks, quienes fueron<br />

superados en hits 8-4.<br />

Metros acortan chance<br />

de Marlins para playoffs<br />

Pete Alonso se fue de 4-4 con un jonrón, Francisco Lindor<br />

también se fue profundo e impulsó cuatro carreras, y los<br />

Mets de Nueva York aplastaron 11-2 a los Marlins de Miami,<br />

que buscan los playoffs, en el primer juego de una doble<br />

cartelera el miércoles. Braxton Garrett (9-7) fue tocado<br />

temprano en una costosa derrota para los Marlins,<br />

quienes comenzaron el día medio juego detrás de los Cachorros<br />

por el último comodín de la Liga Nacional.<br />

Filis definen rotación<br />

partidos de comodines<br />

Los Filis recurrirán a sus dos mejores lanzadores para abrir<br />

la postemporada, con Zack Wheeler obteniendo el visto<br />

bueno para el Juego 1 el martes en el primer partido de<br />

la Serie de Comodines de la Liga Nacional y Aaron Nola<br />

abriendo el Juego 2 al día siguiente. Los Filis aseguraron el<br />

primer puesto como comodín con una victoria sobre Pittsburgh<br />

el martes y tienen cuatro juegos más para darles<br />

descanso a los titulares y retocar el cuerpo de lanzadores.<br />

Joey Votto inseguro de<br />

seguir en Grandes Ligas<br />

Los fanáticos de los Rojos festejaron a Joey Votto durante<br />

el último partido en casa de la temporada regular de Cincinnati<br />

como si no esperaran verlo de regreso la próxima<br />

primavera. Cuando Votto se acercó al plato por primera<br />

vez el domingo, el veterano de 17 años estuvo a punto de<br />

llorar por una inesperada y prolongada ovación de pie<br />

Glasnow lanza 5 actos<br />

en victoria de los Rays<br />

Tyler Glasnow lanzó cinco entradas en blanco en su última<br />

apertura antes de la postemporada, combinándose con<br />

cuatro relevistas en una pelota de tres hits y guiando a los<br />

Rays de Tampa Bay a una victoria de 5-0 sobre los Medias<br />

Rojas de Boston el miércoles por la noche. Josh Lowe conectó<br />

tres hits, incluido un jonrón, e Isaac Paredes también<br />

jonroneó para Tampa Bay, que se ha asegurado un puesto<br />

de comodín y aún alcanza a los Orioles por el título del Este<br />

de la Liga Americana.ipsum amble coster 260.<br />

Quiero felicitar a Iván Ruiz, director<br />

de Radio Televisión<br />

Dominicana, por su interés<br />

y disposición para transmitir<br />

los próximos Juegos Panamericanos<br />

que tendrán lugar en Chile entre octubre<br />

y noviembre próximos.<br />

Por fin, alguien del canal oficial se ha interesado<br />

por seguir la delegación dominicana<br />

en eventos internacionales. Sólo basta con<br />

imaginar que esto suceda cada vez con los<br />

Juegos de voleibol femenino, el baloncesto<br />

masculino y las participaciones de Merileidy<br />

Paulino, por mencionar ejemplos actuales<br />

de gran valor.<br />

Y qué decir de los mismos Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe, que son el principal<br />

evento medallístico del país y que recién<br />

acaban de celebrarse en San Salvador y la<br />

República Dominicana. Los Panamericanos<br />

no serán un derroche de medallas para el<br />

país, pero permitirán seguir los eventos de<br />

los criollos y todo lo relacionado con los juegos.<br />

En la última edición de los Panamericanos,<br />

el país ocupó la 9na. posición en el medallero<br />

con 40 medallas, 11 de ellas de oro.<br />

Los juegos fueron dominados por Estados<br />

Unidos con 293 medallas, incluyendo 122<br />

de oro. Luego siguieron países que son potencias<br />

en el continente como Brasil, México,<br />

Canadá, Argentina, Cuba, Colombia y<br />

Chile.<br />

Bien hecho, Iván, y ojalá puedan realizar<br />

un buen mercadeo para que, además del<br />

servicio ofrecido, obtengan beneficios.<br />

DOS CONTRA UNO: Al final de la temporada<br />

regular en la MLB, están sobre la<br />

mesa las estadísticas de dos tremendos bateadores<br />

de los Bravos de Atlanta, Ronald<br />

Acuña Jr. y Matt Olson, quienes competirán<br />

con Mookie Betts, de los Dodgers, por el premio<br />

MVP de la Liga Nacional. En particular,<br />

yo creo que lo de Acuña está decidido hace<br />

tiempo y tiene méritos de sobra. Tal vez lo<br />

gane más fácil de lo que muchos creen.<br />

Hasta ahora, sus números indican que es<br />

líder en anotadas con 144, en hits con 211,<br />

en OBP .416, en robos de bases con 68 y en<br />

OPS con 1,011. En los demás aspectos, tiene<br />

números excelentes con 718 apariciones al<br />

plato, también líder. Solo ha sido atrapado<br />

robando en 13 ocasiones, ha recibido 78 bases<br />

por bolas con 82 ponches, además de 41<br />

jonrones y 103 impulsadas. Estos números<br />

no admiten competencia.<br />

Olson, su compañero, hace mucho ruido<br />

por tener 53 cuadrangulares y 134 carreras<br />

impulsadas, siendo líder en slugging con<br />

.604. Betts, el primer bate de los Dodgers,<br />

tiene .3<strong>09</strong>-39-105, y todo lo demás es tranquilo.<br />

Suena como que es 2 contra 1, pero<br />

Acuña es insuperable.<br />

:<br />

En la web<br />

hjcbeisbol@hotmail.com<br />

blog.listindiario.com


32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lidom- Temporada <strong>2023</strong>-2024<br />

3 cm<br />

Corripio hará<br />

transmisión de<br />

playoffs de GL<br />

3,5 cm<br />

Jairo está listo para<br />

darlo todo por el Licey<br />

El número uno de por vida en la historia de la Lidom en<br />

partidos salvados también es uno de los primeros en reportarse<br />

a los entrenamientos del Licey. Jairo Asencio, como<br />

siempre, dice presente para estar preparado para seguir<br />

sumando a su impresionante marca desde el mismo<br />

primer día de la serie regular del torneo programado para<br />

iniciar el 19 de octubre. «Estamos aquí desde el primer<br />

día, trabajando fuerte para dar el todo por el todo en el terreno»,<br />

declara Asencio al ser entrevistado para el canal de<br />

YouTube del Licey desde las prácticas.<br />

Castro tras retomar su<br />

carrera con las Aguilas<br />

Con la firme intención de relanzar su carrera con las Águilas<br />

Cibaeñas, se presentó al campo de entrenamientos este<br />

martes en el estadio Cibao el jugador del cuadro montecristeño<br />

Starlin Castro. Castro dijo, al ser consultado por<br />

la prensa, que siempre ha deseado jugar para las Águilas,<br />

porque es su equipo favorito desde joven, y también el de<br />

su familia. Destacó, además, que vive en Santiago, por lo<br />

que jugará en casa.<br />

Ozuna, Cruz y Siri jugarán<br />

en noviembre con los GC<br />

Los Gigantes están armando un gran equipo para la campaña<br />

<strong>2023</strong>-2024 y Alfredo Acebal Rizek, director de operaciones,<br />

anunció que planea traer a tres grandeliga dominicanos<br />

al equipo. Acebal Rizek detalló que Nelson Cruz y<br />

Marcell Ozuna podrían jugar juntos con el equipo y también<br />

se podría unir José Siri. “Todos ellos tienen planes de<br />

jugar con nosotros, a la misma vez Sirí también quiere participar,<br />

eso será para noviembre o diciembre”, informó el<br />

director de operaciones de Gigantes.<br />

Las Estrellas contratan<br />

receptor Willie Maclver<br />

Las Estrellas contrataron al receptor norteamericano Willie<br />

MacIver, como uno de sus importados para la temporada<br />

invernal que comenzará el 19 de octubre, informó el<br />

gerente general del club, Manny García. “MacIver es la clase<br />

de jugador que trae a la mesa cosas que nos gustan, como<br />

son un buen promedio de embasarse, un bateador que<br />

pone la bola en juego para todas las partes del terreno, con<br />

sólida defensa (tiene buen brazo)”, manifestó García, por<br />

medio a un despacho de prensa.<br />

BÉISBOL<br />

Santo Domingo<br />

Grupo de Comunicaciones<br />

Corripio tendrá la cobertura<br />

más grande de<br />

los playoffs del beisbol de<br />

Grandes Ligas en la historia<br />

de la televisión en<br />

la Republica Dominicana,<br />

con la transmisión de<br />

triple y doble juegos por<br />

Teleantillas y Coral desde<br />

el martes 3 de octubre de<br />

<strong>2023</strong>.<br />

De manera exclusiva, durante<br />

31 días y hasta el 4<br />

de noviembre, Grupo Corripio<br />

transmitirá la muy<br />

esperada Postemporada<br />

MLB <strong>2023</strong> completa, que<br />

incluye las cuatro Series<br />

Wild Card, cuatro Series<br />

Divisionales, dos Series<br />

de Campeonatos y la Serie<br />

Mundial, donde se definirá<br />

el campeón de las<br />

Grandes Ligas. Un regalo<br />

para el disfrute del pueblo<br />

dominicano, amante<br />

del mejor beisbol del<br />

mundo.<br />

Se espera la participación<br />

de muchos peloteros dominicanos<br />

durante los<br />

emocionantes partidos<br />

de la postemporada de<br />

las Grandes Ligas, donde<br />

la adrenalina y la presión<br />

sube al máximo. En la última<br />

semana de la temporada<br />

regular de MLB<br />

<strong>2023</strong>, aun se están definiendo<br />

varios puestos para<br />

completar los 12 equipos<br />

que estarán jugando en los<br />

playoffs.<br />

En la Liga Nacional ya clasificaron<br />

los Bravos de Atlanta,<br />

Dodgers de Los Angeles,<br />

Cerveceros de Milwaukee<br />

en el primer lugar de sus<br />

respectivas divisiones. Los<br />

Filis de Filadelfia ya entraron<br />

como wild card. En estos<br />

equipos están los quisqueyanos<br />

Marcell Ozuna,<br />

Willy Adames, Carlos Santana,<br />

Freddy Peralta, Amed<br />

Rosario, Joel Payamps, Abner<br />

Uribe, Cristopher Sánchez,<br />

Johan Rojas, Seranthony<br />

Dominguez, Gregory<br />

Soto, entre otros.<br />

En la Liga Americana, están<br />

clasificados los Orioles de<br />

Baltimore, Rays de Tampa<br />

Bay y Mellizos de Minnesota,<br />

donde están los dominicanos<br />

importantes como<br />

Jhoan Duran, Jorge Polanco,<br />

Willi Castro, Jorge Mateo,<br />

José Siri, Manuel Margot,<br />

Raimel Tapia, Junior<br />

Caminero y más.<br />

Los Cachorros de Chicago,<br />

Diamondbacks de Arizona,<br />

Marlins de Miami y Rojos<br />

de Cincinnati están luchando<br />

por los últimos dos<br />

puestos de wild card o comodines<br />

en la Nacional.<br />

Los Vigilantes de Texas, Astros<br />

de Houston, Marineros<br />

de Seattle y Azulejos de<br />

Toronto pelean las ultimas<br />

3 posiciones disponibles en<br />

la Americana. Por lo tanto,<br />

se agregará a la lista más representantes<br />

de República<br />

Dominicana.<br />

Melany Bergaglio será la<br />

madrina de las Aguilas<br />

Rijo trae a Leones energía<br />

y animos de triunfar<br />

La señorita Melany Kylie Bergaglio Cruz será la madrina de<br />

Las Águilas en la campaña que inicia el 19 de octubre<br />

La elección de la nueva madrina del conjunto amarillo se<br />

produjo mediante un novedoso concurso. Melany Kylie,<br />

nacida en Santiago de los Caballeros, tiene 20 años, cursa<br />

el tercer año de la carrera de Medicina en la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y Maestra de esta ciudad. Habla<br />

inglés como segunda lengua. Es aguilucha desde chiquitica<br />

con una gran simpatía por el béisbol.<br />

El recién adquirido desde la agencia libre Wendell Rijo aseguró<br />

que ha llegado al Escogido con la intención de contribuir<br />

al equipo con sus herramientas de juego y energía.<br />

“Vengo con mucha energía y ánimos de ganar”, expresó el<br />

jugador del cuadro interior. Indicó que está consciente del<br />

objetivo que tienen los escarlatas y señaló que un aspecto<br />

que le caracteriza es su entrega a la causa del uniforme que<br />

vista. “Aportaré mi grano de arena y con entusiasmo ayudaré<br />

a ganar esa corona 17 que espera el Escogido”.<br />

Willy Adames será una de las figuras dominicanas en<br />

la postemporada que inicia a comienzo de octubre.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

33<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Justa. La competencia multidisciplinaria se desarrollará con la<br />

participación de ocho mil atletas de 41 países, 218 de ellos dominicanos.<br />

RTVD, el canal oficial<br />

de los Panamericanos<br />

Santo Domingo<br />

Radio Televisión Dominicana<br />

(RTVD) será el canal<br />

oficial para República Dominicana<br />

de la transmisión<br />

completa y en tiempo<br />

real de los Juegos Panamericanos<br />

Santiago <strong>2023</strong><br />

que se desarrollarán en<br />

Chile del 20 de octubre al<br />

5 de noviembre.<br />

Durante un encuentro<br />

de prensa, el director general<br />

de RTVD, Iván Ruiz<br />

anunció que los medios<br />

de la corporación estatal<br />

acompañarán con toda la<br />

pasión a los atletas en Chile,<br />

donde ellos lo darán todo<br />

para traer medallas que<br />

llenen de orgullo a los dominicanos.<br />

Desde los estudios de<br />

RTVD para las presentaciones<br />

y narraciones de las<br />

transmisiones de las competiciones<br />

y participaciones<br />

de los dominicanos,<br />

se conformó un equipo de<br />

profesionales deportivos,<br />

que seguirán cada paso<br />

de los atletas, compuesto<br />

por Héctor Gómez, Melvin<br />

Bejarán, Orlando Méndez,<br />

Sussy Jiménez, Aquiles<br />

Correa, José Gómez,<br />

Michael Monegro, Carlos<br />

Almánzar, Marcos Nivar y<br />

Franklin Núñez.<br />

Canales y emisoras<br />

Las transmisiones serán<br />

a través del canal 4 de<br />

RTVD, así como Quisqueya<br />

TV canal 17 y las emisoras<br />

de radio Dominicana<br />

FM, Quisqueya FM y Radio<br />

Santo Domingo, además<br />

de las redes sociales.<br />

Héctor Gómez, Marcos Nivar, Iván Ruiz, Marileidy Paulino, Félix Sánchez y Orlando<br />

Mendez durante el anuncio de las transmisiones.<br />

SEPA MÁS<br />

Delegación<br />

La delegación dominicana<br />

estará compuesta<br />

en total por 350 personas,<br />

entre ellos técnicos<br />

y delegados, así también<br />

el personal médico y jefatura<br />

de misión, con el<br />

apoyo del gobierno dominicano<br />

encabezado<br />

por el presidente Luis<br />

Abinader.<br />

La competencia multidisciplinaria<br />

se desarrollará<br />

con la participación de<br />

ocho mil atletas provenientes<br />

de 41 países, incluyendo<br />

218 atletas dominicanos<br />

que competirán en 39 deportes.<br />

Además de Iván Ruiz, el<br />

evento estuvo encabezado<br />

por el presidente del Consejo<br />

de Administración de<br />

RTVD, Ellis Pérez; en representación<br />

del ministro de<br />

Deportes, Francisco Camacho,<br />

estuvo presente Kennedy<br />

Vargas; el presidente<br />

del Comité Olímpico Dominicano,<br />

Garibaldi Bautista,<br />

y el jefe de misión de<br />

los Juegos Panamericanos<br />

<strong>2023</strong>, Jorge Blas Díaz.<br />

De igual manera estuvieron<br />

presentes, el presidente<br />

del Consejo de Directores<br />

de CRESO (Creando Sueños<br />

Olímpicos), Felipe Vicini,<br />

y el presidente de Centro<br />

Caribe, Luis Mejía.<br />

En sus palabras, Ruiz<br />

adelantó que el canal dará<br />

un seguimiento constante,<br />

de manera paralela a las<br />

competencias, a los atletas<br />

dominicanos en su cotidianidad<br />

como si se tratara de<br />

un “reality” televisivo.<br />

Bejarán, quien estará<br />

dentro de los presentadores<br />

de la transmisión, destacó<br />

que las transmisiones serán<br />

en vivo al menos seis horas<br />

al día, y que todo lo que pase<br />

con nuestros atletas en<br />

Chile el televidente podrá<br />

verlo en el instante que suceda.<br />

Pérez resaltó la importancia<br />

de este evento, debido<br />

a que por su experiencia<br />

en los medios de comunicación<br />

puede afirmar que la<br />

gran cobertura será un “salto<br />

extraordinario en la televisión<br />

dominicana”.<br />

El encuentro contó con la<br />

participación de los atletas<br />

Félix Sánchez y Marileidy<br />

Paulino, en representación<br />

de los deportistas dominicanos.<br />

Inefi acuerda<br />

3,5 cm<br />

con olimpíadas<br />

3 cm<br />

especiales<br />

EDUCACIÓN<br />

Santo Domingo<br />

El Instituto Nacional de<br />

Educación Física (INEFI)<br />

y el Comité Nacional de<br />

Olimpíadas Especiales<br />

(CNOE) suscribieron este<br />

martes un convenio interinstitucional,<br />

mediante<br />

el cual ambas instituciones<br />

se comprometen a<br />

fomentar el deporte que<br />

involucra a atletas con algunas<br />

deficiencias psicomotoras.<br />

El acuerdo fue firmado<br />

por el director ejecutivo<br />

del INEFI, Alberto Rodríguez<br />

Mella, y Guillermo<br />

Álvarez, presidente del<br />

Olimpíadas Especiales,<br />

quienes destacaron la necesidad<br />

y urgencia que<br />

tienen los atletas especiales<br />

para que se les tome<br />

en cuenta en el ámbito<br />

deportivo nacional.<br />

En ese sentido, Rodríguez<br />

Mella declaró que<br />

4 cm<br />

“para el INEFI es un honor<br />

estrechar lazos y contribuir<br />

con Olimpíadas Especiales,<br />

ya que es un gran logro para<br />

la educación, especialmente<br />

para los alumnos con discapacidad,<br />

apoyar esta modalidad<br />

deportiva”.<br />

Rodríguez Mella reconoció<br />

que los deportistas especiales<br />

están faltos de ayuda,<br />

“y debemos resaltar que los<br />

mismos también representan<br />

al país en competencias<br />

nacionales e internacionales”.<br />

“Desde mis funciones como<br />

viceministro siempre<br />

he tenido pendiente este<br />

renglón deportivo, y estoy<br />

consciente de las carencias<br />

y poco apoyo que se le da a<br />

un sector que representa el<br />

10 o 14 % de la población.<br />

Debemos hacer más para<br />

favorecer a los atletas que<br />

integran este conglomerado”,<br />

reveló Rodríguez Mella<br />

en la sede del organismo<br />

descentralizado.<br />

Guillermo Alvárez se sintió<br />

muy halagado y agradecido<br />

por la acogida.<br />

Alberto Rodríguez y Guillermo Alvárez, intercambiaron<br />

obsequios tras la firma del convenio.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

35<br />

Deportes<br />

Días y horas. Las competencias serán sábados a las<br />

12:00 m y los días de semana a partir de las 7:00 p.m.<br />

Ginny Mejía recibe<br />

un reconocimiento<br />

BOLICHE<br />

Santo Domingo<br />

Con un reconocimiento<br />

a Virginia- Ginny-Mejia,<br />

quien lleva más de 45<br />

años ligada al boliche con<br />

una gran trayectoria en este<br />

deporte, fue iniciado el<br />

Torneo Nacional de Boliche,<br />

evento que se lleva cabo<br />

en el Sebelén Bowling<br />

Center organizado por la<br />

Federación de Boliche Dominicana.<br />

El emotivo acto se inició<br />

con el desfile de los<br />

atletas, luego el Himno<br />

Nacional Dominicano.<br />

Mejia, ex jugadora de<br />

boliche, además ex dirigente<br />

de la Federación<br />

Dominicana de Boliche y<br />

árbitro internacional, representó<br />

al país en diferentes<br />

eventos internacionales<br />

y ligas de boliche, se<br />

inició sus actividades en<br />

Bolerama Naco, desaparecido<br />

centro.<br />

Ginny Mejía, estuvo<br />

acompañada de su hija la<br />

destacada jugadora Virginia<br />

Bello, sus nietos Enrique<br />

Angel y Daniel Enrique,<br />

su yerno Enrique<br />

Angel Galván.<br />

Las palabras de inicio estuvieron<br />

a cargo de Francis<br />

Soto, presidente de la federación,<br />

quien resalto el<br />

gran apoyo que ha brindado<br />

Ginny Mejia al boliche.<br />

El inmortal del Deporte<br />

Rolando Sebelen, realizó<br />

un recuento de las actividades<br />

de Ginny Mejía.<br />

“Es un gran orgullo para<br />

Sebelen Bowling Center<br />

SEPA MÁS<br />

Pactado a<br />

12 partidos<br />

Individual.<br />

Los jugadores estarán<br />

compitiendo durante un<br />

total de 12 juegos en la<br />

modalidad de individual<br />

y de las cuales saldrán<br />

los ganadores de las diferentes<br />

categorías.<br />

este reconocimiento a Ginny<br />

Mejia una aliada del boliche”,<br />

dijo Sebelén.<br />

Mejía recibió una placa<br />

de parte de la federación,<br />

un pin del Sebelén<br />

Bowling Center y un ramo<br />

de flores de sus nietos,<br />

además realizó el lance de<br />

honor.<br />

Ginny Mejía recibe una placa, un pin y un ramo de flores, de parte de Rolando Sebelén,<br />

Rolly Sebelén, Pily Báez, Francis Soto, Virginia Bello, entre otros.<br />

En el acto asistieron<br />

compañeras que jugaban<br />

boliche en su época.<br />

Estuvieron presente el<br />

coronel Marcel Felipe Encarnación,<br />

director de Deportes<br />

del Ejército de la<br />

República Dominicana;<br />

Rolly Sebelén, Rosanna<br />

Columna, Onfalia Morillo,<br />

entre otras veteranas jugadoras<br />

que apoyaron con su<br />

asistencia.<br />

Los horarios de las competencias<br />

serán sábados<br />

a las 12:00 m y los días<br />

de semana a partir de las<br />

7:00 p.m..<br />

Los jugadores estarán<br />

compitiendo un total de<br />

12 juegos en la modalidad<br />

de individual, donde saldrán<br />

los ganadores de las<br />

diferentes categorías.<br />

El presidente de la federación,<br />

Francis Soto,<br />

comentó “reina un gran<br />

entusiasmo, doña Ginny<br />

es una persona muy querida”,<br />

por todos en esta<br />

gran familia del boliche,<br />

esperamos una gran participación”.


36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Reportaje<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Optimista. El dirigente de la selección nacional de voleibol femenino de mayores valoró la buena actitud que<br />

muestran las jugadoras de cara al torneo panamericano, pautado para el 20 de octubre hasta el 5 de noviembre.<br />

Marcos Kwiek confiado en<br />

repetir oro panamericano<br />

JORGE LUIS TORRES<br />

Santo Domingo<br />

“Nuestra meta es repetir<br />

la medalla de oro en Santiago.<br />

Estoy seguro que<br />

tendremos éxitos en la<br />

búsqueda de esa medalla”,<br />

aseguró el dirigente de las<br />

Reinas del Caribe, Marcos<br />

Kwiek, poco después de<br />

su llegada al país luego de<br />

lograr un boleto hacia los<br />

Juegos Olímpicos de Paris<br />

2024.<br />

La selección de voleibol<br />

femenino logró la clasificación<br />

a las olimpiadas,<br />

tras quedar en el primer<br />

lugar del Grupo A del torneo<br />

preolímpico de voleibol,<br />

que organizó la Federación<br />

Internacional de<br />

ese deporte.<br />

Tras la cosecha, el capataz<br />

del equipo dijo estar<br />

agradecido de vivir esta<br />

gran experiencia con las<br />

afamadas Reinas del Caribe.<br />

“No tengo forma de<br />

agradecerle a Dios por la<br />

experiencia que hemos vivido<br />

juntos. El enfoque de<br />

este año era clasificarnos a<br />

Paris y lo logramos”, añadió<br />

el brasileño.<br />

Marcos, quien en este<br />

año cumplió 15 años como<br />

dirigente del equipo,<br />

se mostró contento con la<br />

actitud de las jugadoras en<br />

aras de obtener buenos resultados<br />

en los Juegos Panamericanos<br />

de Chile, que<br />

están previsto para el 20<br />

de octubre hasta el 5 de<br />

noviembre.<br />

“Todos estamos en la<br />

misma página, repetir el<br />

oro panamericano. Las<br />

muchachas (las reinas) están<br />

en las mejores de las<br />

posiciones para ir a la cita<br />

multideportiva”, aseguró<br />

el dirigente.<br />

El equipo femenino de<br />

voleibol logró el más alto<br />

lugar en el pódium en los<br />

Juegos Panamericanos de<br />

Lima, efectuados en 2019.<br />

Previo a esa presea, la<br />

selección de voleibol femenino<br />

de mayores se colgó<br />

una medalla de ese tipo<br />

El dirigente de las afamadas Reinas del Caribe, Marcos Kwiek, en un partido de las olimpiadas de Tokio 2020.<br />

en el torneo panamericano<br />

de Santo Domingo, efectuado<br />

en 2003.<br />

Libre de lesiones<br />

Kwiek agregó que la salud<br />

de las reinas está al mejor<br />

nivel, desde hace años.<br />

Dijo que desde la administración<br />

del grupo han<br />

realizado un trabajo formidable<br />

para mantener al<br />

100% a cada una de las jugadoras.<br />

Mencionó la buena<br />

labor de los fisioterapeutas,<br />

así como a todo el<br />

equipo médico que rodea<br />

el proyecto “Reinas del Caribe”.<br />

“Todo el equipo lleva una<br />

buena salud. Hacía años<br />

El brasileño Marcos Kwiek.<br />

que no teníamos este nivel<br />

y eso se debe a la buena<br />

gestión de ellas, como a la<br />

atención que recibimos del<br />

equipo de salud de nuestro<br />

equipo”, manifestó.<br />

Marcos Kwiek extendió<br />

estas declaraciones luego<br />

de la llegada del equipo<br />

dominicano al país la tarde<br />

de este martes. Las Reinas<br />

del Caribe recibieron el calor<br />

del pueblo dominicano,<br />

que repletó el Aeropuerto<br />

Internacional Las Américas.<br />

El brasileño, que cuenta<br />

en su hoja de vida con 30<br />

preseas en su paso con las<br />

quisqueyanas, aseguró que<br />

el futuro del voleibol dominicano<br />

está en buenas manos.<br />

Kwiek también se encarga<br />

de afinar y coordinar<br />

cuatro selecciones nacionales.<br />

Además de las Reinas<br />

del Caribe, también supervisa<br />

la categoría sub-23, la<br />

sub-20 y la sub-18.<br />

En sus 15 años y 17 temporadas<br />

delante de la selección<br />

de voleibol femenino<br />

conserva 19 preseas de oro,<br />

10 de plata y una de bronce,<br />

para un registro total de<br />

30 medallas obtenidas, en<br />

los diferentes eventos internacionales<br />

donde la República<br />

Dominicana ha visto<br />

acción.<br />

Entiéndase los eventos<br />

internacionales como<br />

los Juegos Panamericanos,<br />

Torneos Norceca, copas Panamericanas,<br />

Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe,<br />

Final Six Norceca.<br />

SEPA MÁS<br />

Comprometido<br />

con el país<br />

Dispuesto<br />

Desde su llegada al país<br />

en el 2008, el dirigente<br />

Marcos Kwiek no se ha<br />

apartado del proyecto<br />

“Reinas del Caribe”,.<br />

Aseguró que se siente<br />

dominicano, desde el<br />

momento que las autoridades<br />

le otorgaron la<br />

confianza de ser el titular<br />

de la selección.<br />

Desde el 2006<br />

Las conversaciones con<br />

el dirigente Kwiek vienen<br />

desde el año 2006,<br />

luego de que se culminó<br />

el Campeonato Mundial<br />

de esa época, celebrado<br />

en Japón .<br />

Feliz con Marte<br />

Dijo que recibió la primera<br />

llamada de Cristóbal<br />

Marte, y que desde<br />

entoces mantienen buena<br />

relación.<br />

No eran favoritas<br />

A principio del torneo<br />

preolímpico, las Reinas del<br />

Caribe no partían como<br />

una de las naciones a quedar<br />

dentro de las clasificadas<br />

para las olimpiadas del<br />

próximo verano.<br />

Más aún, cuando cayeron<br />

en el primer partido<br />

contra la República Checa.<br />

Luego de ese partido, la<br />

selección nacional de voleibol<br />

femenino arribó una<br />

racha de seis triunfos para<br />

dejar fuera al equipo de<br />

China, quienes eran locales<br />

y favoritas a ganarlo todo.<br />

Junto a las Reinas del Caribe<br />

también clasificó el seleccionado<br />

de Serbia como<br />

segundo mejor país del<br />

Grupo A.<br />

Esta es la cuarta ocasión<br />

que el país participará en<br />

unos Juegos Olímpicos en<br />

la disciplina de voleibol.<br />

Antes, las afamadas Reinas<br />

del Caribe vieron acción<br />

en Atenas 2004, luego en<br />

Londres 2012 y Tokio 2020,<br />

donde obtuvieron su mejor<br />

participación en un evento<br />

olímpico.<br />

Además del voleibol, la<br />

selección masculina de fútbol<br />

también tiene su boleto<br />

a París 2024.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

37


38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Concacaf. El equipo dominicano buscaría en el choque alcanzar los tres<br />

puntos que lo ubicaría en la segunda posición del grupo B.<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Cibao FC se enfrenta<br />

hoy al Dunbeholden<br />

Varios integrantes del Cibao FC durante los entrenamientos del equipo de cara a su<br />

choque frente a Dunbeholden FC de Jamaica.<br />

FÚTBOL<br />

KINGSTON, Jamaica<br />

El delantero Carlos Ventura,<br />

líder goleador del<br />

Cibao FC, pronunció las<br />

palabras que tal vez su<br />

equipo estaba buscando<br />

mientras se preparan para<br />

enfrentar al Dunbeholden<br />

FC de Jamaica este jueves<br />

por la noche en Kingston,<br />

Jamaica.<br />

ROBIN LIDERA<br />

Jornada<br />

Actualmente, el Robin-<br />

Hood lidera el Grupo B<br />

con dos triunfos sin derrotas<br />

para un total de<br />

6 puntos. Harbour View<br />

está en segundo lugar<br />

con un triunfo y un empate,<br />

sumando 4 unidades.<br />

Pantoja tiene 3 empates<br />

en 3 partidos para<br />

un total de 3 puntos,<br />

mientras que Cibao y<br />

“Saldremos a emplearnos al<br />

cien por ciento de nuestras<br />

capacidades, conscientes de<br />

que tendremos frente a nosotros<br />

a un buen equipo y<br />

el desafío de mantenernos<br />

con posibilidades en el Grupo<br />

B de la Copa del Caribe<br />

de Concacaf”.<br />

El equipo naranja de la República<br />

Dominicana ya ha<br />

tenido la oportunidad de<br />

conocer el Estadio Nacional,<br />

donde se enfrentarán<br />

al local Dunbeholden, en<br />

busca de tres puntos que los<br />

Magic Johnson consideraría a<br />

Knicks más allá de los Lakers<br />

NBA<br />

(AP)<br />

New York<br />

El amor de Magic Johnson<br />

por Los Angeles Lakers<br />

le ha impedido considerar<br />

ser propietario de cualquier<br />

otro equipo de la NBA.<br />

Los New York Knicks serían<br />

la única franquicia que<br />

podría hacerle pensar mejor.<br />

“Creo que sería intrigante”,<br />

dijo Johnson el martes.<br />

“El único equipo en el que<br />

probablemente pensaría<br />

son los New York Knicks”.<br />

Johnson llegó a Nueva York<br />

Magic Johnson. EFE / AFP<br />

para dar una charla en una<br />

YMCA de Washington, donde<br />

el miembro del nuevo<br />

grupo propietario de los<br />

Commanders vio a su equipo<br />

de la NFL perder ante<br />

los Buffalo Bills el domingo.<br />

Una vez de regreso en<br />

llevarían a la segunda posición<br />

del grupo, con dos partidos<br />

por delante y puntos<br />

por ganar para avanzar a la<br />

siguiente ronda.<br />

El choque correspondiente<br />

a la cuarta jornada de la Copa<br />

del Caribe Concacaf está<br />

programado para comenzar<br />

a las 8:06 de la noche.<br />

Ventura participó en la conferencia<br />

de prensa previa ,<br />

junto al director técnico Gabriel<br />

Martínez Poch y aseguró<br />

que tanto él como sus<br />

compañeros son conscientes<br />

de que es necesario elevar<br />

la calidad de juego ante<br />

un equipo que maneja bien<br />

el balón, como los jamaiquinos.<br />

El DT del Cibao, Martínez<br />

Poch, declaró: “Tenemos<br />

buenas condiciones, hemos<br />

entrenado fuerte para hacer<br />

un buen trabajo, pienso que<br />

será un buen partido y pretendemos<br />

ganarlo”.<br />

Ambos equipos tienen un<br />

punto acumulado, pero el<br />

Cibao FC ocupa el cuarto<br />

puesto con un partido menos<br />

que los jamaiquinos. El<br />

Cibao tiene dos encuentros,<br />

uno empatado 1-1 contra el<br />

Club Atlético Pantoja y otro<br />

perdido 1-0 contra el Robin<br />

Hood, que lidera el grupo<br />

con 2 victorias y 6 puntos<br />

acumulados.<br />

Los Ángeles, se preparará<br />

para que sus Dodgers comiencen<br />

a jugar en la postemporada<br />

del béisbol. Pero<br />

el miembro del Salón de<br />

la Fama del baloncesto ha<br />

dejado pasar repetidamente<br />

oportunidades de propiedad<br />

en el deporte que mejor<br />

conoce.<br />

Johnson nombró a los<br />

Golden State Warriors,<br />

Detroit Pistons y Atlanta<br />

Hawks como equipos que<br />

rechazó, en lugar de competir<br />

con los Lakers. Los<br />

Knicks, sin embargo, ofrecen<br />

algo diferente.<br />

Johnson dijo que no ha<br />

hablado con el presidente<br />

ejecutivo del Madison<br />

Square Garden, James Dolan,<br />

sobre la idea y que no<br />

está buscando una oportunidad,<br />

contento de ver a los<br />

Lakers como fanático.<br />

Damian Lilllard, base estelar de la NBA.<br />

Damian Lillard<br />

enviado a los<br />

Bucks Milwaukee<br />

TRASPASO<br />

(AP)<br />

Milwaukee<br />

Damian Lillard finalmente<br />

fue traspasado<br />

por Portland y será el<br />

compañero de Giannis<br />

Antetokounmpo en los<br />

Bucks de Milwauke.<br />

Así lo anuncio una<br />

fuente, asegurando que<br />

que culminó una novela<br />

de tres meses luego<br />

que el escolta pidió ser<br />

canjeado a un equipo<br />

que le brinde una mejor<br />

oportunidad de ganar el<br />

campeonato de la NBA.<br />

El traspaso pone fin<br />

a la etapa de 11 años de<br />

Lillard con los Trail Blazers.<br />

Siete veces All-Star<br />

y seleccionado para el<br />

equipo del 75mo aniversario<br />

de la NBA, Lillard<br />

pasa de los Blazers a los<br />

Bucks en una negociación<br />

a tres bandas.<br />

Jrue Holiday pasó<br />

de los Bucks a Portland,<br />

Deandre Ayton de<br />

Phoenix y Portland y Jusuf<br />

Nurkic de los Blazers<br />

a los Suns, de acuerdo<br />

con la fuente que habló<br />

con The Associated<br />

Press bajo la condición<br />

de no ser identificada<br />

debido a que los equipos<br />

involucrados no han<br />

anunciado el acuerdo.<br />

Como todos los canjes,<br />

no podrá completarse<br />

hasta que los abogados<br />

de la NBA revisen<br />

los términos y den su<br />

aprobación.<br />

Fue el 1 de julio pasado<br />

cuando trascendió que Lillard<br />

solicitó a los Blazers<br />

buscar canjearlo, algo que<br />

el astro pretendía por su<br />

manifiesto deseo de poder<br />

jugar para un candidato al<br />

título. Portland, en cambio,<br />

está lejos de serlo con<br />

la composición de su actual<br />

plantel.<br />

Lillard mencionó que<br />

quería irse a Miami. Portland<br />

decidió no cumplirle<br />

ese pedido en particular<br />

y pactó con los Bucks,<br />

que ahora tendrán un imponente<br />

1-2 conformado<br />

por Lillard y el griego Antetokounmpo<br />

rumbo a la<br />

temporada que se avecina.<br />

Lillard deja Portland<br />

después de 11 temporadas<br />

en las que formó parte de<br />

siete equipos All-Star y All-<br />

NBA y llevó a la franquicia<br />

a los playoffs ocho veces,<br />

incluyendo una aparición<br />

en las finales de la Conferencia<br />

Oeste en 2018-19.<br />

Ocupa el primer lugar<br />

de todos los tiempos en<br />

la historia del equipo tanto<br />

en puntos como en triples<br />

y es segundo en asistencias.<br />

Los 32.2puntos de Lillard<br />

son la mayor cantidad<br />

para un jugador que<br />

cambia de equipo la siguiente<br />

temporada<br />

Los Bucks ahora cuentan<br />

con dos de los mejores<br />

anotadores de la NBA.<br />

Con 33 años recién cumplidos,<br />

Lillard, tiene contrato<br />

hasta 2026-2027.<br />

Antetokounmpo tiene un<br />

vínculo con Milwaukee<br />

para al menos las próximas<br />

dos campañas.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

39<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Por amor a la Vida<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

IG: @memorial_rd<br />

FB: @memorial.rd<br />

Av. 27 de febrero, N 444, entre Privada<br />

y Nuñez de Cáceres,<br />

Santo Domingo - Tel. (8<strong>09</strong>) 683-2200<br />

San Lázaro para<br />

su racha negativa<br />

TBS DISTRITO<br />

SANTO DOMINGO<br />

Qydar Davis desde la línea<br />

de lances libres.<br />

El club San Lázaro detuvo<br />

este miércoles una racha<br />

negativa de tres reveses<br />

consecutivos al<br />

imponérsele 76-72 a Los<br />

Prados, en la serie regular<br />

del 47 Torneo de Baloncesto<br />

Superior del<br />

Distrito Nacional (TBS<br />

Distrito <strong>2023</strong>), en un<br />

choque escenificado en<br />

el Palacio de los Deportes<br />

Virgilio Travieso Soto.<br />

Los lazareños habían perdido<br />

tres juegos en fila y<br />

la preocupación se arropó<br />

en la plantilla del dirigente<br />

Freddy Sánchez,<br />

pero esta noche se esfumaron<br />

tales pensamientos<br />

y retomaron<br />

la ruta victoriosa al ganar<br />

su tercer partido, con<br />

igual cantidad de derrotas.<br />

Esa marca de 3-3 posiciona<br />

a los de Jobo Bonito en<br />

la cuarta posición del standing,<br />

mientras que los pradenses<br />

registran 1-4, en el<br />

certamen <strong>2023</strong>.<br />

A Los Prados no le valió los<br />

37 puntos anotados del refuerzo<br />

romanense Yeison<br />

Colomé, con siete rebotes.<br />

Ha fallecido en la Paz del Señor<br />

Ramón Rosario Portorreal<br />

Su esposa: Cecilia Rosario, Sus hijos; Mayra Rosario, Judy Rosario Cruz, Iris Rosario, Julissa Rosario, Rudis<br />

Concepción, sus nietos, hermanos y demás familiares pasan por la pena de comunicar su sentido fallecimiento.<br />

Sus restos están siendo expuestos en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, Capilla la Paz,<br />

hoy jueves <strong>28</strong> de septiembre del <strong>2023</strong> a partir de la 10:00 a.m. y recibirán cristiana sepultura a las 2:00 p.m.<br />

en el Cementerio Cristo Redentor.<br />

Que en Paz descanse.


40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

Breve<br />

El Man City<br />

cae 1-0 ante el<br />

Newcastle<br />

Manchester City parece que<br />

gana en todo lo que salga a<br />

competir salvo en la Copa<br />

de la Liga inglesa.<br />

Newcastle dio cuenta el<br />

miércoles 1-0 del City en<br />

la tercera ronda del torneo<br />

que también eludió al equi-<br />

4 cm<br />

po de Pep Guardiola en su<br />

histórico triplete la pasada<br />

temporada. El enojo de<br />

3,5 cm<br />

Guardiola por sufrir la primera<br />

derrota de la campa-<br />

3 cm<br />

ña se plasmó al recibir una<br />

tarjeta amarilla en los últimos<br />

minutos.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

41<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


42 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Canelo a probar que<br />

sigue en la cima<br />

(EFE)<br />

México<br />

El mexicano Saúl ‘Canelo’<br />

Álvarez, campeón indiscutible<br />

del peso supermediano,<br />

aseguró este miércoles que<br />

en su pelea del sábado con<br />

el estadounidense Jermell<br />

Charlo deberá probarse que<br />

sigue en la cima del boxeo.<br />

“Nunca debes probarle a los<br />

demás algo porque siempre<br />

tienen algo malo o bueno<br />

qué decir. Lo único que tengo<br />

que hacer el sábado probarme<br />

a mí mismo que sigo<br />

en la cima”, afirmó el campeón<br />

de los supermedianos<br />

de la Asociación Mundial,<br />

el Consejo Mundial, la Federación<br />

Internacional y la<br />

Organización Mundial de<br />

Boxeo.


SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

43<br />

El Inter de Miami<br />

deja fuera a Messi<br />

LASTIMADO<br />

(AP)<br />

Fort Lauderdale<br />

Lionel Messi no figuró en<br />

la alineación del Inter Miami<br />

para la final de la US<br />

Open Cup que se realizaba<br />

el miércoles ante Houston,<br />

el cuarto encuentro del que<br />

se ausenta el astro argentino<br />

en fechas recientes con<br />

su club y su selección, mientras<br />

lidia con una dolencia<br />

en una pierna.<br />

Se desconoce por cuánto<br />

tiempo continuará Messi<br />

sin jugar con el Inter, que<br />

este fin de semana reanuda<br />

su persecución de un pasaje<br />

a los playoffs de la MLS.<br />

Siete veces galardonado<br />

con el Balón de Oro, Messi<br />

fue sustituido en un encuentro<br />

ante Toronto el 20<br />

de septiembre durante el<br />

primer tiempo, por el problema<br />

en la pierna. No jugó<br />

el domingo, en el cotejo que<br />

su equipo empató 1-1 ante<br />

Orlando.<br />

Fue el tercer partido que<br />

se perdió —dos con su club<br />

y otro con Argentina— en<br />

las últimas dos semanas. La<br />

ausencia del miércoles sugiere<br />

que el problema sería<br />

más grave de lo que ha<br />

sugerido el club. También<br />

se ausentaba del duelo del<br />

miércoles Jordi Alba, otro<br />

de los fichajes destacados y<br />

recientes del Inter Miami.


46<br />

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>28</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

MLB TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

4:10pm. 8 San Luis Dakota Hudson (d) 6-2 76.1 81 43 42 31 42 4.95 2-2 6.75 1-3 5.10 Medio nublado<br />

10-18 Milwaukee Corbin Burnes (d) 10-8 189.2 136 77 73 65 196 3.46 4-3 4.50 4-5 2.97 Left right 7mph<br />

Hudson, 1-1 y 5.93 en 5 juegos este mes.Burnes cedió una carrera sucia en 6.0 entradas Vs SL.Ponchó 7 MILWAUKEE<br />

6:05pm. -- Pittsburgh Luis L. Ortiz (d) 4-5 81.2 95 49 45 46 55 4.96 2-2 4.78 --- --- Medio nublado<br />

NL<br />

Filadelfia Zack Wheeler (d) 13-6 188.0 164 81 76 38 207 3.64 5-2 4.22 4-0 2.13 Right home 10m<br />

El conjunto de los Piratas no tenian lanzador anunciado oficalmente.<br />

7:10pm. -- Miami Jesús Luzardo(z) 10-9 171.1 159 78 71 54 198 3.73 5-5 4.86 2-1 4.21 Medio nublado<br />

NL Mets David Peterson (z) 3-8 104.0 120 64 62 46 120 5.37 2-2 3.18 2-2 2.57 Righ left 6mph<br />

Luzardo ponchó 5 en 5 2/3 entradas en blanco ante los Mets este año. Peterson tiene 0-1 y 5.95 este mes. MIAMI<br />

7:20pm. -- Cubs Marcus Stroman (d) 10-8 134.2 116 64 58 52 117 3.88 4-2 3.82 4-2 2.25 Medio nublado<br />

NL Atlanta Dylan Dodd (z) 2-2 <strong>28</strong>.1 44 24 24 11 14 7.62 0-2 10.13 --- --- Left right 7mph<br />

El conjunto de los Bravos no tenian lanzador anunciado oficalmente.<br />

8:40pm. -- Dodgers Ryan Yarbrough (z) 8-6 85.2 85 36 36 13 65 3.78 4-4 3.59 2-0 1.23 Despejado<br />

NL Colorado Chris Flexen(d) 1-8 96.1 127 78 75 36 71 7.01 0-5 5.90 0-1 9.00 Right left 12mph<br />

El conjunto de los Dodgers no tenian lanzador anunciado oficalmente.<br />

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

1:10pm. 7 Kansas Cole Ragans(d) 7-4 89.2 65 36 33 37 105 3.31 3-2 3.59 0-0 0.00 Medio nublado<br />

10-13 Detroit S. Gipson-Long(d) 1-0 15.0 10 4 4 6 20 2.40 1-0 3.60 --- --- Left right 8mph<br />

Ragans tiene 5-1, con 2.34 en 11 apariciones con los Reales, luego de ser adquirido de los Rancheros <strong>2023</strong>. A MENOS<br />

1:10pm. 8.5 Oakland Luis Medina (d) 3-10 103.2 106 72 65 54 102 5.64 1-6 6.60 --- --- Medio nublado<br />

10-27 Minnesota Sonny Gray (d) 8-8 180.0 153 58 56 54 179 2.80 4-5 2.69 1-1 4.66 Right home 7m<br />

Oakland ha perdido 6 juegos seguidos con Medina en el monticulo. Él tiene 0-2, con 6.20 en ese tramo. MINNESOTA<br />

6:35pm. -- Boston Chris Sale(z) 6-4 97.2 84 51 48 <strong>28</strong> 123 4.42 5-3 4.47 10-3 3.53 Medio nublado<br />

NL<br />

Baltimore Dean Kremer (d) 12-5 167.1 169 85 79 54 149 4.25 7-2 4.62 1-4 7.52 Center home 7m<br />

Sale tiene 0-2, y 13.50 en tres aperturas ante los Orioles este año. Kremer tiene 1-0 y 9.35 ante Boston <strong>2023</strong>. A MÁS<br />

7:07pm. 9 Yankees Luke Weaver (d) 3-5 119.2 149 88 86 39 103 6.47 1-4 6.23 --- --- Medio nublado<br />

10-18 Toronto Chris Bassitt (d) 15-8 192.1 171 88 80 58 174 3.74 7-4 3.08 0-0 1.38 Right left 14mph<br />

Weaver tiene 1-0, con 2.89 en dos salidas con los Yankees este año. Bassitt ponchó 7 en 7.0 entradas en blanco ante<br />

los Yankees en mayo. TORONTO<br />

9:40pm. -- Texas J. Montgomery (z) 10-11 182.2 172 74 66 46 161 3.25 3-6 2.82 1-1 1.98 70%Llovizna<br />

NL Seattle Logan Gilbert (d) 13-7 184.2 166 80 77 36 184 3.75 4-5 4.18 2-2 2.87 ------------<br />

Montgomery ha cedido una sóla carrera en el lapso de 21.0 entradas, en sus últimas 3 salidas. A MENOS<br />

De León gana cuatro<br />

carreras y provoca<br />

dividendos populares<br />

HÍPICA<br />

Santo Domingo<br />

Abriendo la cartelera Puro<br />

Talento (6), del Establo<br />

Fab Five. Llevó la monta del<br />

jinete Carlos de León hizo<br />

punta a punta siguiendo las<br />

instrucciones del entrenador<br />

José Luis Negrón.<br />

En la segunda carrera, la<br />

monta de De León, Cajun<br />

Red (6); no pudo ante Sugar<br />

Daddy (3), del Establo<br />

San Lázaro que lo condujo<br />

el jinete Luiyi Ortiz, a quien<br />

aconsejó el entrenador Demetrio<br />

A. Correa. En la tercera<br />

carrera, la victoria fue<br />

para The Queen Gascue<br />

(5), del Establo Don Beto<br />

Racing. Carlos de León y su<br />

monta dieron cuenta de Palito<br />

de Coco (2 )que puntea-<br />

JUEGO DE HOY (INTERLIGAS)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

2:30pm. 10-13 Arizona Ryne Nelson(d) 8-8 143.0 159 87 85 46 95 5.35 6-3 3.46 1-0 0.00 Medio nublado<br />

-- White Sox Touki Toussaint (d) 4-7 83.0 66 47 47 54 81 5.10 3-4 5.58 0-1 3.86 Left right 9mph<br />

El conjunto de los D-backs no tenian lanzador anunciado oficalmente.<br />

Marcelo de La Cruz captó el momento en que Dra.<br />

Gabriela (3) ganaba la tercera carrera con la monta de<br />

Carlos de León que ganó 4 veces el martes.<br />

ba. De León siguió las pautas<br />

del entrenador José Luis<br />

Negrón. En la cuarta carrera<br />

De León resistió todo<br />

con Dra. Gabriela (3), del<br />

Establo Travesía y entrenada<br />

por Andry Paulino y en<br />

la quinta carrera, el triunfo<br />

fue para Touch Performance<br />

(6), del Establo Moisés,<br />

resultando el cuarto triunfo<br />

del líder de los jinetes.<br />

Iván Díaz le marcó las pautas<br />

a seguir. En la sexta carrera,<br />

el primero en cruzar<br />

la meta fue Juan T. (1), del<br />

Establo Alexis P. Tuvo sobre<br />

la silla al jinete Héctor Hernández.<br />

Lo entrena Fernando<br />

Ramírez.<br />

NFL TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

JUEGO DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

8:15Pm. 1.5 Detroit 2-1 2-1 1-1 1-0 24.0 21.0 1-2 24<br />

46 Green Bay 2-1 3-0 1-0 1-1 26.7 20.7 2-1 23<br />

Si hubo algo más impresionante que Green Bay remontando un déficit de 17 puntos en el último cuarto contra los<br />

Saints, fueron los Packers logrando esta hazaña sin su corredor número uno, su mejor receptor, su esquinero<br />

estrella y sus mejores linieros ofensivos. Todos eran cuestionables. Quizás Aaron Jones, Christian Watson, Jaire<br />

Alexander y David Bakhtiari se quedaron fuera para poder estar listos. para este partido de los equipos de la misma<br />

división. Evidentemente es necesario vigilar la situación de estos actores. Detroit está lidiando con un problema de<br />

multiples lesiones en su línea ofensiva. GREEN BAY TOMANDO LOS PUNTOS<br />

FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:30Pm. 55.5un Temple 2-2 1-3-0 2-1 0-1 19.8 26.8 1-3-0 <strong>28</strong><br />

3.5 Tulsa 2-2 1-2-1 1-1 1-1 22.8 32.5 1-3-0 36<br />

7:30Pm. 60.5un MD Tennessee 1-3 1-3-0 1-1 0-2 21.0 31.0 2-2-0 21<br />

6.5 Western Kentucky 2-2 2-2-0 2-0 0-2 31.8 34.0 2-2-0 31<br />

8:00Pm. 6.5 Jacksonville St. 3-1 3-1-0 3-0 0-1 25.8 11.8 0-4-0 31<br />

36.5un Sam Houston St. 0-3 2-1-0 0-1 0-2 3.3 21.7 1-2-0 26<br />

NHL TEMPORADA <strong>2023</strong>-24<br />

JUEGOS DE HOY (PRETEMPORADA)<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:05Pm. -- Buffalo 2-0 2-0 1-0 1-0 4.0 2.0 1-1 3<br />

-- Pittsburgh 1-2 1-2 1-0 0-2 3.0 3.3 1-2 4<br />

7:05Pm. -- Detroit 1-0 1-0 1-0 0-0 4.0 3.0 1-0 2<br />

-- Washington 0-1 0-1 0-1 0-0 3.0 4.0 1-0 3<br />

7:05Pm. -- New Jersey 2-0 2-0 1-0 1-0 5.0 1.0 1-1 2<br />

-- NY Rangers 1-1 1-1 1-0 0-1 2.0 2.5 0-2 4<br />

8:05Pm. -- Colorado 1-1 1-1 1-1 0-0 3.0 3.0 1-1 3<br />

-- Minnesota 1-1 1-1 0-0 1-1 2.5 4.5 2-0 2<br />

POSICIONES Y ESTADÍSTICA (MLB)<br />

CONFERENCIA ESTE<br />

LIGA AMERICANA<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

x-Baltimore 98 59 .624 - 46-30 52-29 36-21 61-38 24-20 63-42 34-17<br />

x-Tampa Bay 96 62 .608 2.5 53-<strong>28</strong> 43-34 41-27 54-35 27-19 72-52 23-10<br />

Toronto 87 70 .554 11.0 41-35 46-35 39-25 48-44 30-16 67-55 20-14<br />

NY Yankees 80 77 .510 18.0 42-39 38-38 30-26 49-51 23-23 64-64 15-13<br />

Boston 76 81 .484 22.0 39-41 37-40 <strong>28</strong>-34 48-46 20-26 53-62 23-18<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

y-Minnesota 84 73 .535 - 46-33 38-40 34-33 49-40 23-20 63-57 20-16<br />

Detroit 74 83 .471 10.0 33-43 41-40 35-34 38-49 21-25 58-61 15-22<br />

Cleveland 74 84 .468 10.5 41-39 33-45 <strong>28</strong>-34 46-49 19-25 52-49 22-34<br />

Chi. White Sox 60 98 .380 24.5 30-47 30-51 27-35 33-61 14-26 46-72 14-24<br />

Kansas City 54 103 .344 30.0 31-47 23-56 24-41 30-61 16-30 41-76 13-26<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

Texas 88 69 .561 - 50-31 38-38 35-23 53-45 22-24 61-54 27-14<br />

Houston 86 72 .544 2.5 39-42 47-30 30-23 56-48 25-18 59-50 27-21<br />

Seattle 85 72 .541 3.0 42-34 43-38 <strong>28</strong>-<strong>28</strong> 56-44 22-24 62-55 22-17<br />

LA Angels 71 87 .449 17.5 36-41 35-46 26-26 44-61 19-27 57-62 13-25<br />

Oakland 48 1<strong>09</strong> .306 40.0 26-55 22-54 13-51 35-57 14-32 29-81 19-27<br />

CONFERENCIA ESTE<br />

LIGA NACIONAL<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

y-Atlanta 101 56 .643 - 49-27 52-29 31-20 69-36 26-20 78-47 22-9<br />

w-Philadelphia 88 69 .561 13.0 48-31 40-38 38-24 49-45 <strong>28</strong>-18 57-49 30-20<br />

Miami 81 75 .519 19.5 46-35 35-40 39-29 42-46 26-20 61-58 20-17<br />

NY Mets 71 85 .455 29.5 39-36 32-49 24-30 47-55 19-27 56-51 15-34<br />

Washington 69 89 .437 32.5 34-47 35-42 34-33 35-55 23-21 46-57 23-31<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

x-Milwaukee 88 69 .561 - 45-31 43-38 35-30 53-38 <strong>28</strong>-18 68-43 20-25<br />

Chi. Cubs 82 75 .522 6.0 45-36 37-39 37-33 45-41 25-21 55-52 27-22<br />

Cincinnati 81 77 .513 7.5 38-43 43-34 <strong>28</strong>-35 52-42 27-17 57-53 23-24<br />

Pittsburgh 74 83 .471 14.0 38-40 36-43 27-34 47-48 19-27 49-55 25-27<br />

St. Louis 69 88 .439 19.0 33-45 36-43 29-25 39-63 23-23 51-65 17-23<br />

DIVISIÓN OESTE<br />

Equipos G P Pct. Dif Casa Ruta Dia Noche Interligas Vs.Dr Vs.Zd<br />

y-LA Dodgers 97 60 .618 - 53-<strong>28</strong> 44-32 25-21 71-38 30-16 71-36 25-23<br />

Arizona 84 74 .532 13.5 43-35 41-39 31-29 51-45 19-21 54-53 <strong>28</strong>-21<br />

San Diego 78 80 .494 19.5 44-37 34-43 25-31 52-49 25-18 50-61 27-19<br />

San Francisco 78 80 .494 19.5 44-33 34-47 31-34 47-45 20-26 49-59 29-20<br />

Colorado 57 100 .363 40.0 35-41 22-59 21-39 35-60 17-26 36-70 20-29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!