30.09.2023 Views

Listín Diario 30-09-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apatridia P.2<br />

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

DE 1889<br />

Año CXXXIV - Nº 38,051. - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com<br />

RD repudia<br />

acusación de<br />

cm<br />

CIDH sobre<br />

cm<br />

ENFOQUES<br />

FRANCIA NO PUEDE<br />

SER ÁRBITRO<br />

P.9<br />

,5 cm<br />

cm<br />

HUGO GUILIANI CURY<br />

ABINADER:<br />

PRIMARIAS Y HAITÍ<br />

P.10<br />

GUARIONEX ROSA<br />

Editorial<br />

La escuela<br />

va por mal<br />

camino P.8<br />

BUSQUE HOY<br />

Hay diferentes balones gástricos con los que el paciente puede perder hasta 40 libras de peso, pero<br />

especialistas sugieren un estilo de vida saludable para evitar engordar otra vez. ARCHIVO/LD<br />

Crece demanda por el<br />

uso del balón gástrico<br />

DEYANIRA POLANCO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los procedimientos para bajar<br />

de peso se han popularizado en<br />

República Dominicana, motivados<br />

muchas veces por los cambios<br />

físicos que exhiben figuras<br />

prominentes e influencers en<br />

redes sociales.<br />

Dominicanos residentes en Estados<br />

Unidos, Alemania, Puerto<br />

Rico, San Martin, Panamá y<br />

otros países vienen al país a someterse<br />

a esas intervenciones,<br />

también lo hacen extranjeros.<br />

La Sociedad Dominicana de<br />

Cirugía Metabólica y Bariátrica<br />

realiza unos tres mil procedimientos<br />

por año a personas<br />

que procuran revertir o controlar<br />

la obesidad, hipertensión y<br />

la diabetes, o simplemente para<br />

estar más delgados.<br />

Las cirujanos Tomás Aquino<br />

Méndez y Pablo García Vargas<br />

coinciden en que los procedimientos<br />

más demandados son<br />

manga gástrica, el balón gástrico<br />

y bypass. P.5<br />

Recrudecen<br />

los ataques<br />

de las bandas<br />

haitianas<br />

Puerto Príncipe, Haití<br />

La violencia se recrudeció ayer en<br />

Haití, donde se escenificaron intensos<br />

tiroteos, quemaron casas y<br />

cuerpos de personas, destrozaron<br />

almacenes y se registraron otras<br />

acciones vandálicas. P.2<br />

Pocas camas<br />

para niños<br />

con dengue<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los hospitales pediátricos Hugo<br />

Mendoza y Robert Reid Cabral carecían<br />

ayer de camas para internar<br />

a niños con síntomas de dengue<br />

que esperaban por cupo en<br />

sus salas de emergencia. P.3


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La Arrancada<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Gobierno rechaza acusaciones<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

de la CIDH sobre nacionalidad<br />

Sentencia TC<br />

regularizó la<br />

nacionalidad<br />

a nacidos RD<br />

Santo Domingo, RD<br />

En el 2014 se inició el Plan de Naturalización de extranjeros ilegales, miles de los cuales luego no cumplieron con los requisitos de la ley.<br />

Comunicado. Afirma Ley 169-14<br />

sobre Naturalización ha restituido<br />

estatus jurídico a 60,773 personas.<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Gobierno rechazó las<br />

acusaciones de la Comisión<br />

Interamericana<br />

de Derechos Humanos<br />

(CIDH), a través del comunicado<br />

titulado “CIDH<br />

insta al Estado a erradicar<br />

la apatridia”, en donde recuerda<br />

al país que la sentencia<br />

del Tribunal Constitucional<br />

del 2013 resultó<br />

en “la privación arbitraria<br />

de nacionalidad dominicana<br />

a un número considerable<br />

de personas y dejó<br />

apátridas a quienes no<br />

eran consideradas nacionales<br />

de ningún otro Estado”.<br />

A través de un docu-<br />

Se recrudece la<br />

violencia en Haití tras<br />

ataques de pandillas<br />

Puerto Príncipe, Haití<br />

La violencia se recrudeció<br />

ayer en Haití, donde bandas<br />

armadas escenificaron<br />

intensos tiroteos, quemaron<br />

casas, destrozaron almacenes<br />

y otras acciones<br />

que provocaron un verdadero<br />

desastre en diferentes<br />

mento de prensa, el Ministerio<br />

de Relaciones Exteriores<br />

señaló que ese<br />

comunicado difundido por<br />

CIDH no presenta objetivamente<br />

la situación de la<br />

nacionalidad en el país; no<br />

contempla el contexto histórico<br />

y legal, ni los esfuerzos<br />

realizados por el gobierno<br />

para cumplir con<br />

la Ley 169-14, que busca<br />

armonizar la sentencia<br />

TC/0168/13 con las normas<br />

constitucionales y el<br />

derecho internacional de<br />

los derechos humanos.<br />

“Hemos realizado importantes<br />

esfuerzos para<br />

resolver los problemas relacionados<br />

con la nacionalidad,<br />

los cuales han incluido<br />

la promulgación de la<br />

Ley 169-14 sobre Naturalización,<br />

que ha sido ampliamente<br />

respaldada por<br />

la sociedad dominicana.<br />

La misma ha restituido el<br />

estatus jurídico anterior<br />

a 60,773 personas afectadas<br />

por la sentencia<br />

TC/0168/13 y se ordenó<br />

expedirle sus documentos<br />

como dominicanos. De estos,<br />

solo 26,123 acudieron<br />

a retirar sus documentos,<br />

los restantes 34,110 no los<br />

han recogido, presumiblemente<br />

porque fallecieron,<br />

emigraron o ignoraron el<br />

amplio llamado del Gobierno<br />

dominicano en ese<br />

momento”, resalta el documento<br />

difundido a los<br />

medios de comunicación.<br />

Las autoridades resaltaron<br />

su “compromiso” con<br />

la promoción de políticas y<br />

regiones del país. La violencia<br />

ejercida por las bandas<br />

es cada vez mayor y más<br />

brutal, llegando a mutilar y<br />

quemar cuerpos en público<br />

y compartir las imágenes en<br />

redes sociales.<br />

El jueves la Policía de<br />

Haití informó que se vio<br />

precisada a reforzar su presencia<br />

en el departamento<br />

Centro, tras el ataque<br />

de hombres armados en<br />

el Hospital Universitario<br />

de Mirebalais, donde dañaron<br />

la unidad de cuidados<br />

intensivos para recién<br />

nacidos, saquearon una<br />

programas que fomenten la<br />

inclusión, la igualdad y no<br />

discriminación y el respeto<br />

a la diversidad étnica y racial<br />

de la sociedad dominicana.<br />

“El Estado ha hecho ingentes<br />

esfuerzos por garantizar<br />

el acceso universal<br />

a la salud y a la educación<br />

de todos los habitantes en<br />

nuestro territorio. Tampoco<br />

existen políticas discriminatorias<br />

o segregadoras en el<br />

mercado de trabajo que dificulten<br />

el acceso al empleo<br />

de grupos particulares”,<br />

agrega. Mediante el mismo,<br />

las autoridades locales<br />

reiteraron su compromiso<br />

con el diálogo y la cooperación<br />

con la CIDH para abordar<br />

los desafíos relacionados<br />

con la nacionalidad en<br />

República Dominicana.<br />

El comunicado de CIDH<br />

se produce justo en medio<br />

oficina de transferencia y<br />

otros inmuebles.<br />

Mientras que en la localidad<br />

de Saut-d’Eau los<br />

ataques de las pandillas<br />

dejaron una veintena de<br />

muertos y heridos, nume-<br />

SEPA MÁS<br />

La sentencia TC-168/13,<br />

del 23 de septiembre<br />

de 2013 generó un<br />

debate nacional e<br />

internacional. Luego<br />

el Congreso aprobló<br />

la Ley 169-14 sobre<br />

Naturalización, que<br />

establece un régimen<br />

especial para personas<br />

nacidas en nuestro<br />

territorio inscrtias<br />

irregularmente en el<br />

registro civil y sobre<br />

naturalización.<br />

de una crisis con Haití por<br />

un canal que se construye<br />

en la parte occidental de la<br />

isla que pretende desviar<br />

las aguas del Río Masacre<br />

y que provocó el presidente<br />

Luis Abinader dispusiera el<br />

cierre de la frontera.<br />

rosas casas y vehículos incendiados.<br />

Sus residentes<br />

denunciaron el hurto de<br />

autos y el bloqueo de las carreteras<br />

principales.<br />

La policía haitiana sostuvo<br />

que el objetivo de su<br />

despliegue era localizar e<br />

incapacitar a los supuestos<br />

miembros de las pandillas<br />

que asaltaron las zonas desde<br />

el pasado viernes.<br />

El jueves el Ministerio de<br />

Justicia de Haití denunció<br />

el asesinato por individuos<br />

armados de Quebex Jean,<br />

fiscal adjunto del Tribunal<br />

de Primera Instancia de Mirebalais,<br />

centro del país.<br />

La sentencia 168/13<br />

del Tribunal Constitucional<br />

estableció en 2013<br />

en su punto neurálgico<br />

que los hijos de extranjeros<br />

sin residencia<br />

legal permanente nacidos<br />

en territorio dominicano,<br />

no son titulares<br />

de la Nacionalidad de<br />

este país.<br />

O sea, que fundamentada<br />

en la Constitución<br />

de 2010 relativa<br />

a la titularidad de<br />

la Nacionalidad dominicana<br />

como una consecuencia<br />

de estos criterios,<br />

se centra en que<br />

además de los hijos de<br />

extranjeros miembros<br />

de legaciones diplomáticas<br />

y consulares y de<br />

extranjeros en tránsito,<br />

se especificó que también<br />

quedan exceptuados<br />

los hijos de los que<br />

residan ilegalmente en<br />

territorio dominicano.<br />

Al mismo tiempo,<br />

estableció un procedimiento<br />

de “regularización”<br />

de los registros<br />

de actos del estado civil<br />

desde 1929 hasta 2007,<br />

ordenando la creación<br />

de libros-registro especiales<br />

de nacimientos de<br />

extranjeros.<br />

Con la aprobación<br />

de la mayoría del Pleno<br />

y los votos disidentes<br />

de las magistradas<br />

Ana Isabel Bonilla y<br />

Katia Miguelina Jiménez,<br />

el Tribunal Constitucional<br />

emitió la<br />

sentencia el 23 de septiembre<br />

de 2013, en<br />

respuesta a un recurso<br />

de revisión constitucional<br />

en materia de amparo<br />

incoado contra<br />

la Decisión número<br />

473-2012 emitida<br />

por la Cámara Civil,<br />

Comercial y de<br />

Trabajo del Distrito<br />

Judicial de Monte<br />

Plata, por Juliana<br />

Dequis (o Deguis) Pierre.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

3<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ENFERMEDADES. También por virus respiratorios<br />

Saturado. El Hugo Mendoza no tenía ayer camas<br />

disponibles para internamientos por la enfermedad.<br />

Hospitales se quedan<br />

sin camas para asistir<br />

a niños con dengue<br />

NAYELI REYES<br />

nayeli.reyes@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Hospital Infantil Hugo<br />

Mendoza, en Santo Domingo<br />

Norte, tenía ayer<br />

una disponibilidad de cero<br />

camas para internamientos<br />

por dengue; mientras<br />

el Hospital Infantil Robert<br />

Reid Cabral, ubicado en el<br />

Distrito Nacional, mantenía<br />

10 niños en su emergencia<br />

en espera de ser<br />

llevados hasta su área de<br />

ingresos.<br />

Tanto el Hugo Mendoza<br />

como el Robert Reid, antiguo<br />

Angelita, son de los<br />

principales centros de la<br />

red pública dedicados al<br />

tratamiento de infantes, y<br />

reciben diariamente decenas<br />

de padres que llegan<br />

con sus niños desde todas<br />

las provincias del país para<br />

atenderles sus afecciones.<br />

Con el aumento en los indicadores<br />

de dengue, y ahora<br />

con la llegada acelerada de<br />

la influenza y otras enfermedades<br />

respiratorias, las salas<br />

de emergencia de ambos<br />

hospitales desde lejos lucen<br />

abarrotadas y los números<br />

de pacientes atendidos son<br />

exorbitantes.<br />

De momento, 80 pacientes<br />

con probable dengue,<br />

en edades entre 10 a 18<br />

años, se tratan en el Hugo<br />

Mendoza, tres de ellos se<br />

encuentran bajo cuidados<br />

especiales, enfrentando<br />

síntomas como fiebre, dolor<br />

abdominal y vómitos.<br />

Asimismo, en el Robert<br />

Reid Cabral se encontraban<br />

internados ayer 72 pacientes,<br />

en edades de 4 a<br />

16 años.<br />

“Tenemos 72 pacientes ingresados<br />

con probable<br />

dengue, 10 de ellos en la<br />

emergencia esperando para<br />

ser subidos a las áreas<br />

de internamiento, y yo entiendo<br />

que, en relación a la<br />

semana pasada, hubo una<br />

disminución ligera de lo<br />

que son los casos de dengue,<br />

pero tenemos un ligero<br />

aumento de otras enfermedades<br />

respiratorias”,<br />

afirmó la doctora Mabel Jones,<br />

directora del centro.<br />

Entre los síndromes infecciosos<br />

se encuentran la<br />

bronquitis, influenza, sepsis<br />

y otros.<br />

Total de dengue<br />

De acuerdo con el último<br />

informe del Ministerio de<br />

Salud Pública, correspondiente<br />

a la semana epidemiológica<br />

número 37, hay<br />

un total de 1,201 casos sospechosos<br />

de dengue activos<br />

y nueve muertes, está última<br />

cifra correspondiente a<br />

lo que va del año.<br />

Las provincias con mayores<br />

incidencias continúan siendo<br />

Santo Domingo con 425<br />

casos, el Distrito Nacional<br />

con 116, Santiago con 97,<br />

La Altagracia con 64, Barahona<br />

con 43 y San Cristóbal<br />

con 40.<br />

En total, se han registrado<br />

este año 8,772 afectados<br />

en todo el país, la mayoría<br />

atendidos en los hospitales<br />

pediátricos Hugo Mendoza,<br />

que trabajó con 1,235, y el<br />

Robert Reid Cabral con 753.<br />

En la Plaza de la Salud han<br />

atendido 397 niños, en el<br />

hospital Jaime Mota 387, en<br />

la Clínica Unión Medica del<br />

Norte 334 y en la Maternidad<br />

San Lorenzo de Los Mina<br />

<strong>30</strong>9.<br />

Asimismo, en el hospital de<br />

la Fuerza Aérea Dr. Ramón<br />

Lara han recibido 251 casos<br />

sospechosos de dengue, en<br />

el Arturo Grullón de Santia-<br />

CIFRAS<br />

Alegan baja.<br />

Durante su rueda de<br />

prensa correspondiente<br />

a la semana 37, el Ministerio<br />

deSalud Pública<br />

destacó que para esta<br />

semana han bajado por<br />

lo menos diez casos en<br />

los municipios con mayores<br />

números.<br />

De acuerdo con el doctor<br />

Eladio Pérez, viceministro<br />

de Salud Colectiva<br />

de la cartera, la<br />

prueba está en que en<br />

la semana 35 solo se reportaron<br />

1,315 posibles<br />

afectados de dengue,<br />

durante la semana 36<br />

fueron 1,281 y en esta,<br />

la semana 37, el número<br />

se redujo a 1,201.<br />

go 244, así como en el Centro<br />

Médico UCE 234, en la<br />

Clínica Altagracia 181 y en<br />

el Juan Pablo Pina de San<br />

Cristóbal 166.<br />

Supuesta disminución<br />

A pesar de los intensos flujos<br />

de personas entre las salas<br />

de los hospitales que han sido<br />

reportadas, el Ministerio<br />

aseguró que existe una ligera<br />

disminución en los casos<br />

de dengue, con respecto a la<br />

semana pasada, y que se ha<br />

evidenciado en los municipios<br />

que han sido principalmente<br />

afectados durante el<br />

presente brote del virus.<br />

Los hospitales no dan abasto ante incremento de los casos de dengue. JORGE MARTÍNEZ/<br />

Caricom debatirá en<br />

Canadá crisis de Haití<br />

Caricom considera la crisis en Haití un reto humanitario.<br />

EFE<br />

San Juan, Puerto Rico<br />

Canadá acogerá el 18<br />

y 19 de octubre una cumbre<br />

entre los líderes de la<br />

Comunidad del Caribe<br />

(Caricom) y el primer ministro<br />

canadiense, Justin<br />

Trudeau, en Ottawa, con<br />

el fin de estrechar lazos y<br />

abordar la crisis sociopolítica<br />

y de seguridad de Haití,<br />

confirmó este viernes a<br />

EFE un alto cargo del Gobierno<br />

de Barbados.<br />

Asimismo, el Gobierno<br />

de Antigua y Barbuda, precisó<br />

el jueves en un comunicado<br />

que el primer ministro<br />

antiguano, Gaston<br />

Browne, había informado<br />

de que “una cumbre Caricom/Canadá<br />

tendría lugar<br />

el próximo mes”.<br />

“Se están desarrollando<br />

relaciones más estrechas<br />

con Canadá, especialmente<br />

después de que los canadienses<br />

se movilizaran<br />

para instituir un requisito<br />

de visado para todas<br />

las personas que visiten<br />

el país”, esgrimió el documento.<br />

En junio, tras una reunión<br />

bilateral entre los<br />

ministros de Asuntos Exteriores<br />

de la Caricom y su<br />

homóloga canadiense, Mélanie<br />

Joly, se ensalzó “el<br />

compromiso con la sostenibilidad,<br />

la resiliencia, la<br />

acción climática, el acceso<br />

a la financiación, la seguridad<br />

regional y los valores<br />

compartidos”.<br />

Los miembros de Caricom<br />

son Antigua y Barbuda,<br />

Barbados, Bahamas,<br />

Belice, Dominica, Granada,<br />

Guyana, Haití, Jamaica,<br />

Montserrat, San Cristóbal<br />

y Nieves, Santa Lucía,<br />

San Vicente y las Granadinas,<br />

Surinam y Trinidad y<br />

Tobago.<br />

Los ministros de Asuntos<br />

Exteriores de Caricom<br />

reconocieron que la actual<br />

crisis política y de seguridad<br />

en Haití constituye un<br />

reto humanitario y una influencia<br />

desestabilizadora<br />

en la región, y que debe<br />

abordarse mediante una<br />

acción internacional coordinada<br />

y soluciones lideradas<br />

por Haití.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Deterioro. Director técnico del Acuario dice que Fundación Banreservas<br />

aún realiza el levantamiento de las necesidades en la planta física.<br />

Acuario Nacional aún<br />

espera remodelación<br />

a 5 meses de anuncio<br />

NAYELI REYES<br />

nayeli.reyes@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

A más de cinco meses desde<br />

que se supone que el<br />

presidente de la República,<br />

Luis Abinader, designó<br />

una comisión especial para<br />

encargarse de la remodelación<br />

del Acuario Nacional,<br />

los trabajos no han<br />

iniciado.<br />

De acuerdo con Bienvenido<br />

Marchena, director<br />

técnico del Acuario, la<br />

Fundación Banreservas,<br />

quien lidera la reestructuración,<br />

aún realiza el levantamiento<br />

de las necesidades<br />

de la planta física de<br />

ese sinónimo de patrimonio<br />

cultural.<br />

“Hemos tratado de<br />

mantener el lugar bien,<br />

dentro de lo que cabe, en<br />

lo que ellos llegan”, aseguró<br />

Marchena al señalar<br />

que, como institución,<br />

desconocen cuándo será<br />

el día que iniciará el necesario<br />

embellecimiento de<br />

los suelos, peceras, techos<br />

y demás áreas del Acuario.<br />

Según informaciones<br />

de antemano que fueron<br />

reiteradas por el técnico,<br />

como institución tienen<br />

sus propias medidas de<br />

mantenimiento; incluso,<br />

han realizado ciertos cambios<br />

en estanques en beneficio<br />

de los peces, pintado<br />

paredes, seguimiento a<br />

caídas de estructuras e incluso<br />

a los techos.<br />

El Acuario Nacional es considerado sinónimo de patrimonio cultural. JORGE MARTÍNEZ/LD<br />

No obstante, durante<br />

una visita realizada en<br />

el día de ayer, dijo que por<br />

estos días no se han atrevido<br />

a realizar grandes cambios,<br />

que incluyen la introducción<br />

de especies, ya que<br />

esperan pacientemente los<br />

trabajos que se realizarán.<br />

Sobre nuevas especies<br />

No es un secreto las incesantes<br />

quejas que hace pocos<br />

meses se levantaron<br />

con respecto a la “poca cantidad”<br />

de peces en el Acuario,<br />

lo que llevó a que los<br />

directivos se defendieran<br />

SEPA MÁS<br />

Definición del<br />

deterioro<br />

El deterioro, que la autoridades<br />

de la entidad se<br />

vieron en la obligatoriedad<br />

de reconocer en varias<br />

ocasiones, requiere<br />

la rehabilitación de<br />

peceras, pisos, techos y<br />

áreas comunes. “Es bueno<br />

que se sepa que esta<br />

es una institución que<br />

tiene más de 33 años en<br />

el país y que nunca ha<br />

recibido una intervención<br />

profunda y ahora<br />

mismo hemos tenido<br />

acercamientos con las<br />

autoridades sobre este<br />

tema, y la directora,<br />

Wanda García, ha estado<br />

permanentemente<br />

sobre este tema porque<br />

entendemos que la institución<br />

merece ser mejorada”,<br />

aseguró Marchena<br />

con anterioridad.<br />

Luego el ministro de Medio<br />

Ambiente y Recursos<br />

Naturales, Miguel Ceara<br />

Hatton, dijo que se estaba<br />

buscando una solución<br />

que fuera “a largo<br />

plazo”.<br />

al dictar que tienen más de<br />

<strong>30</strong>0 especies en exhibición,<br />

pero al centro llegan otras<br />

con las que únicamente<br />

cumplen la función de rehabilitación<br />

y las despachan.<br />

“Hemos remozado exhibiciones<br />

sobre diferentes<br />

especies, hay mucha gente<br />

que hacen la crítica sobre<br />

la cantidad de especímenes<br />

que ven aquí… Tenemos<br />

más de <strong>30</strong>0 especies”, afirmaron<br />

en esa ocasión dictando<br />

que “el acuario ha ido<br />

tomando su rol de conservación<br />

y preservación”.<br />

Aunque en el recinto hay<br />

tiburones, mantarrayas,<br />

tortugas y otras muchas especies,<br />

sus encargados refieren<br />

estar esperando el<br />

momento de concluir las reparaciones<br />

para surtir sus<br />

vitrinas y estanques.<br />

“No podemos decir que<br />

3,5 cm<br />

vamos a traer seiscientas<br />

especies ahora, cuando<br />

3 cm<br />

estamos esperando una<br />

intervención. Eso es mucho<br />

movimiento y hay algunos<br />

de los peces que se<br />

agitan y se pueden morir,<br />

entonces estamos esperando<br />

que ellos vengan<br />

y concluyan para traer<br />

nuevas”, afirmó Marchena.<br />

A pesar de esto, es importante<br />

recordar que en<br />

el Acuario no pueden tener<br />

ballenas, delfines, ni<br />

animales de ese tipo, que<br />

podrían sentirse en cautiverio.<br />

“Primero, porque nosotros<br />

somos un acuario<br />

educativo, de conservación,<br />

no es con la simpleza<br />

de tener animales en<br />

cautiverio. Es para enviar<br />

el mensaje. Hay exhibiciones<br />

que tienen de una sola<br />

especie porque son territoriales,<br />

no pueden haber<br />

más”, señaló.<br />

Esta es la primera intervención<br />

que se realiza en<br />

los 33 años que tiene en<br />

funcionamiento el Acuario<br />

Nacional.<br />

Fue el 20 de mayo cuando<br />

el propio Marchena reveló<br />

que una comisión fue<br />

a hacer un levantamiento, a<br />

la que le fueron entregados<br />

todos los archivos que se tenían<br />

de lo que se necesita<br />

hacer en el lugar, además<br />

de que estaban a la espera<br />

de que ellos terminarán de<br />

evaluar.<br />

Aún esas evaluaciones no<br />

terminan, y tampoco incluyen<br />

el estanque más grande.<br />

“Nosotros no sabemos<br />

cuál es la cantidad de dinero<br />

que ellos disponen, ni<br />

hasta donde eso va a llegar.<br />

Si es con licitación, nada.<br />

No sabemos nada, simplemente<br />

estamos en espera”,<br />

dictó.<br />

Mientras tanto, en lo que<br />

sí trabajan es el parque<br />

ubicado en la parte trasera,<br />

con sus propios recursos,<br />

pretendiendo que esté<br />

listo para antes de finalizar<br />

el año.<br />

Magistradas del TC abogan por<br />

protección de la familia y la niñez<br />

Santo Domingo, RD<br />

En el Día Nacional de los<br />

Derechos de la Niñez, y como<br />

parte de la Primera Feria<br />

Constitucional Internacional<br />

sobre la Familia y la<br />

Igualdad, el Tribunal Constitucional<br />

(TC) realizó una<br />

audiencia simulada con ni-<br />

ños, niñas y adolescentes<br />

de centros educativos públicos<br />

y privados. Previamente<br />

las magistradas Alba Luisa<br />

Beard Marcos y Eunisis Vásquez<br />

Acosta resaltaron que<br />

la educación y la protección<br />

de la familia y la niñez son<br />

una responsabilidad compartida<br />

de toda la sociedad,<br />

TC realiza audiencia simulada con niños y adolescentes.<br />

que debe realizarse con disciplina<br />

y amor.<br />

Para Beard Marcos,<br />

coordinadora de la Comisión<br />

de Igualdad de Género<br />

del TC, es importante<br />

que los padres comprendan<br />

que el éxito de la<br />

crianza de los niños está<br />

en el amor y la disciplina<br />

correcta y equilibradamente<br />

aplicada.<br />

Consideró como grave<br />

los resultados de un estudio<br />

que reflejó que, en el país,<br />

75 % de los padres utilizan<br />

el castigo físico como principal<br />

método de corrección.<br />

Meintras Vásquez Acosta<br />

dictó la conferencia magistral<br />

«Derecho constitucional<br />

de la familia y protección de<br />

la niñez», en la que resaltó<br />

que la familia y la niñez son<br />

pilares fundamentales que<br />

deben ser protegidos.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

5<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Procedimiento. La cirugía bariátrica más realizada actualmente es la manga gástrica, que consiste en disminuir el<br />

tamaño del estómago entre el 70 y 80% de la parte lateral izquierda y de forma vertical.<br />

un Índice de Masa Corporal<br />

mayor de <strong>30</strong>, y pueden desarrollar<br />

hipertensión, diabetes,<br />

apnea del sueño, y en<br />

el caso de las mujeres, además,<br />

ovario poliquístico.<br />

Con estos procedimientos<br />

pueden controlar esas enfermedades<br />

sin el uso de medicamentos.<br />

El IMC normal tiene que ser<br />

entre 18 y 25, y se calcula dividiendo<br />

el peso de la persona<br />

sobre la estatura.<br />

En cuanto al riesgo de la cirugía<br />

bariátrica “es que estamos<br />

delante de un paciente<br />

enfermo, a pesar de eso se<br />

realiza por laparoscopia que<br />

es mínimamente invasiva y<br />

la tasa de complicaciones<br />

es menos de un 1%”.<br />

Personas también viajan desde el exterior para realizarse esos procedimientos en el país. ARCHIVO/LD<br />

Se incrementan en el país<br />

cirugías para perder peso<br />

DEYANIRA POLANCO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los procedimientos para<br />

bajar de peso se han popularizado<br />

en República Dominicana,<br />

motivados muchas<br />

veces por los cambios<br />

físicos que exhiben figuras<br />

prominentes e influencers<br />

en redes sociales y espectáculos<br />

públicos.<br />

Dominicanos residentes<br />

Estados Unidos, Alemania,<br />

Puerto Rico, San Martin,<br />

Panamá y otros países vienen<br />

al país a someterse a<br />

esos procedimientos, también<br />

lo hacen extranjeros.<br />

La Sociedad Dominicana<br />

de Cirugía Metabólica y<br />

Bariátrica realiza unos tres<br />

mil procedimientos por<br />

año, con los que las personas<br />

buscan revertir o controlar<br />

la obesidad, hipertensión<br />

y la diabetes, o<br />

simplemente para estar<br />

más delgados, siendo los<br />

más demandados manga<br />

gástrica, el balón gástrico y<br />

bypass, entre otros.<br />

La dominicana Chiki Bombón,<br />

el actor Jean Villanueva,<br />

(El panda que anda);<br />

las comunicadoras Kiara<br />

Romero; Mariel Guerrero<br />

(Marola), la maquillista<br />

Anamía Abreu, el merenguero<br />

Fernando Villalona<br />

(El Mayimbe) y otros artistas,<br />

han compartido<br />

con sus miles de seguidores<br />

que sus cambios físicos<br />

obedecen a estos procedimientos.<br />

A medidas que comparten<br />

sus testimonios, generan<br />

el interés en sus seguidores<br />

que buscan saber cómo realizarse<br />

procesos similares,<br />

sobre todo en República Dominicana,<br />

donde el 70 % de<br />

la población tiene obesidad<br />

o sobrepeso, según las autoridades<br />

del Ministerio de Salud<br />

Pública.<br />

Testimonios y costos<br />

Aunque cada especialista<br />

tiene sus tarifas, dos ciudadanas<br />

consultadas por LIS-<br />

TÍN DIARIO pagaron, una<br />

2,200 dólares por un balón<br />

gástrico que le fue retirado<br />

a los seis meses, con el que<br />

bajó 25 libras, y la otra pagó<br />

12,000 dólares por la cirugía<br />

EXPERTOS DICEN<br />

QUE EL TIPO DE<br />

PROCEDIMIENTO<br />

DEPENDE DEL<br />

GRADO DE<br />

OBESIDAD O<br />

SOBREPESO<br />

Tomás Aquino Méndez<br />

bariátrica SADi-s. Ambas residen<br />

en Estados Unidos y<br />

los procesos se los realizaron<br />

en República Dominicana.<br />

Coincidieron en que sus especialistas<br />

les hicieron descuentos.<br />

Yohanly López se medicaba<br />

para la diabetes, hipertensión<br />

y problemas de la tiroides,<br />

por lo que se sometió<br />

a la cirugía bariátrica en diciembre<br />

de 2021. “He perdido<br />

65 libras y se fueron las<br />

enfermedades”, dijo, tras<br />

destacar que ya no se médica<br />

para esas patologías.<br />

Beneficios<br />

Los cirujanos bariátricos Tomás<br />

Aquino Méndez y Pablo<br />

García Vargas, explican<br />

los beneficios de estas cirugías<br />

y procesos, los riesgos<br />

y qué hacer para mantener<br />

los resultados en el tiempo.<br />

Con solo tragar una pastilla,<br />

sin anestesia ni cirugía,<br />

una persona ingiere un balón<br />

gástrico, para reducir<br />

hasta un 10 a 15% de su peso<br />

y, luego de cuatro meses<br />

o más, se expulsa por las heces.<br />

De ahí su gran demanda.<br />

Hay distintos tipo de balones<br />

con los que se puede<br />

perder hasta 40 libras, sin<br />

reducir el tamaño del estómago,<br />

como ocurre con<br />

Pablo García Vargas<br />

banda gástrica o la bariátrica<br />

de SADi-s.<br />

Los expertos dicen que el tipo<br />

de procedimiento depende<br />

del grado de obesidad o<br />

sobrepeso y las comorbilidades<br />

que pudiera tener el paciente,<br />

así que no todos califican.<br />

Méndez, listo para ir al quirófano,<br />

con su vestuario rojo<br />

vino, acepta la videollamada,<br />

sigue caminando y<br />

con gran dominio del tema<br />

habla de que el mayor requerimiento<br />

en su consulta<br />

es el balón gástrico, aunque<br />

no todos aplican.<br />

“El balón gástrico es una de<br />

las consultas más frecuentes.<br />

Muchas personas saben<br />

que es para disminuir de peso,<br />

y van porque es un procedimiento<br />

no invasivo, que<br />

dura entre 5 a 10 minutos,<br />

pero muchas veces no califican”,<br />

explica Méndez.<br />

Se considera obesidad<br />

cuando las personas tienen<br />

CIFRAS<br />

Opciones.<br />

Hay diferentes tipos de<br />

cirugías bariátricas y para<br />

pacientes con obesidad<br />

grado uno el balón<br />

gástrico puede ser una<br />

excelente opción; se<br />

puede perder entre un<br />

10 a un 15% de lo que<br />

se pesa, detalla García<br />

Se acompaña de un<br />

programa de pérdida de<br />

peso, donde se visualiza<br />

y supervisa la nutrición,<br />

el sueño, la cantidad de<br />

pausas al día a través de<br />

una balanza y un reloj<br />

digital inteligente.<br />

Otra.<br />

Como segunda opción<br />

para la obesidad grado<br />

uno, cita la gastroplastia<br />

endoscópica o manga<br />

endoscópica, en la cual<br />

no hay corte del estómago,<br />

sino una sutura<br />

a través de la boca que<br />

permite disminuir la capacidad<br />

del estómago.<br />

A través de esos puntos<br />

se reduce el espacio disponible<br />

en el estómago,<br />

pudiendo obtenerse<br />

una pérdida de peso entre<br />

un 15 y un 20%.<br />

La cirugía bariátrica<br />

más realizada actualmente<br />

es la manga gástrica.<br />

¿Qué hacer para no volver a<br />

la obesidad?<br />

Después de la manga gástrica,<br />

el balón o cualquier<br />

procedimiento al que haya<br />

recurrido una persona para<br />

una pérdida drástica de<br />

peso, aunque el estómago<br />

no aumente su tamaño,<br />

sin un estilo de vida<br />

saludable, puede volver a<br />

engordar.<br />

Los cirujanos indicaron<br />

que para eso utilizan la<br />

educación nutricional impartida<br />

por especialistas<br />

del área o endocrinólogos.<br />

Luego de que se retira el<br />

balón, por ejemplo, el paciente<br />

está prácticamente<br />

igual, sin ningún tipo de<br />

modificación en su estómago<br />

y tras perder hasta<br />

40 libras, de no adoptar<br />

un estilo de vida saludable,<br />

podría engordar otra<br />

vez.<br />

Especialistas certificados<br />

Mientras que Pablo García<br />

Vargas, presidente de<br />

la Sociedad Dominicana<br />

de Cirugía Metabólica y<br />

Bariátrica, con entusiasmo<br />

envió sus declaraciones<br />

por nota de voz, con<br />

explicaciones científicas<br />

sobre la materia.<br />

García, también conocido<br />

como el doctor bariátrica,<br />

dice que en la actualidad<br />

las indicaciones a nivel<br />

mundial cambiaron y no<br />

existen ni límites de edad<br />

para los procedimientos.<br />

“Como presidente de<br />

la Sociedad Dominicana<br />

de Cirugía Metabólica<br />

y Bariátrica exhorto a<br />

ir exclusivamente donde<br />

cirujanos calificados y entrenados<br />

para la pérdida<br />

de peso que pueden identificarse<br />

en la página de esta<br />

entidad”, precisó.


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

BCRD realiza una pausa en el ciclo de<br />

reducciones de su tasa de política monetaria<br />

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD),<br />

en su reunión de política monetaria de septiembre de<br />

<strong>2023</strong>, decidió mantener su tasa de interés de política<br />

monetaria (TPM) en 7.50 % anual. Asimismo, la tasa de la<br />

facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a<br />

1 día) permanece en 8.00 % anual y la tasa de depósitos<br />

remunerados (Overnight) continúa en 6.25 % anual.<br />

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva<br />

de la evolución de los factores de incertidumbre<br />

externos e internos, así como del comportamiento<br />

reciente de la economía dominicana, especialmente<br />

de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se<br />

ha reducido significativamente durante el presente<br />

año y se encuentra dentro del rango meta de<br />

4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y<br />

fiscal implementadas, así como de las menores presiones<br />

de demanda interna.<br />

En efecto, la inflación interanual ha disminuido<br />

de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.27 % en<br />

agosto de <strong>2023</strong>, equivalente a una caída de 537 puntos<br />

básicos durante este período. De igual forma, la inflación<br />

subyacente, que excluye los precios de los componentes<br />

más volátiles de la canasta como los combustibles,<br />

algunos alimentos y otros insumos para la fabricación<br />

de bienes, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir<br />

de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.82 % en agosto de <strong>2023</strong>.<br />

Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que<br />

la inflación se mantendría dentro del rango meta de<br />

4.0 % ± 1.0 % durante el resto de <strong>2023</strong> y en 2024, en un<br />

escenario activo de política monetaria.<br />

En ese contexto de bajas presiones inflacionarias,<br />

el Banco Central ha reducido su tasa de política<br />

monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulada<br />

desde su reunión del mes de mayo. Estas decisiones se<br />

han complementado con un programa de provisión de<br />

liquidez por medio de la liberación del encaje legal y<br />

de la Facilidad de Liquidez Rápida, que ha permitido la<br />

canalización de más de RD$126 mil millones a través de<br />

los intermediarios financieros para facilitar préstamos a<br />

los sectores productivos y los hogares en condiciones<br />

favorables. El objetivo de estas medidas es acelerar<br />

el mecanismo de transmisión de la política monetaria,<br />

contribuyendo a la dinamización del crédito y la<br />

reactivación económica en el segundo semestre del año.<br />

En el entorno internacional, las proyecciones de<br />

crecimiento para Estados Unidos de América (EUA)<br />

se han revisado al alza, con una expansión proyectada<br />

de 2.1 % para el año <strong>2023</strong>. Por otro lado, la inflación en<br />

EUA se ha reducido desde un máximo de 9.1 % en junio<br />

de 2022 a 3.7 % en agosto de <strong>2023</strong>, aunque registró un<br />

ligero repunte en el último mes incidido por los mayores<br />

precios de los combustibles. Ante este escenario, la<br />

Reserva Federal realizó una pausa en su ciclo restrictivo<br />

al mantener su tasa de referencia en 5.25 % - 5.50 %<br />

anual en su reunión de septiembre, si bien indicó que<br />

podría realizar un incremento adicional durante el resto<br />

del año.<br />

En la Zona Euro (ZE), se proyecta un crecimiento<br />

económico de 0.5 % en <strong>2023</strong>, afectado por la guerra<br />

entre Rusia y Ucrania que ha provocado condiciones<br />

recesivas en algunas de las principales economías de<br />

este bloque de países. En tanto, la inflación interanual<br />

de la ZE se ha moderado hasta 5.2 % en agosto, aunque<br />

permanece elevada respecto a la meta de 2.0 %. Ante<br />

el panorama inflacionario, el Banco Central Europeo<br />

decidió incrementar su tasa de referencia en 25 puntos<br />

básicos en su reunión de septiembre hasta situarla en<br />

4.50 % anual.<br />

En América Latina (AL), la inflación ha mantenido<br />

su tendencia, retornando al rango meta en gran parte<br />

de los países con esquemas de metas de inflación. En<br />

ese contexto, la mayoría de estos bancos centrales<br />

ha comenzado a reducir sus tasas de interés de<br />

política monetaria en este año, incluyendo a Costa<br />

Rica (disminución de 250 puntos básicos), Chile (175),<br />

Uruguay (150), República Dominicana (100), Brasil (100),<br />

Paraguay (50) y Perú (25). Adicionalmente, se prevé que<br />

otros bancos centrales de la región, como Colombia y<br />

México, inicien su ciclo de reducción de tasas antes de<br />

finalizar el año <strong>2023</strong>.<br />

En cuanto a las materias primas, el precio del<br />

petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado<br />

hasta situarse por encima de los US$90 dólares por<br />

barril al cierre de septiembre de <strong>2023</strong>, en un contexto<br />

de mayores restricciones por el lado de la oferta.<br />

Asimismo, en septiembre han aumentado los precios<br />

internacionales de algunos bienes agrícolas afectados<br />

por los conflictos geopolíticos y fenómenos climáticos<br />

extremos.<br />

En el ámbito nacional, el Indicador Mensual de<br />

Actividad Económica (IMAE) registró una expansión<br />

de 2.0 % interanual en el mes agosto, acumulando un<br />

crecimiento promedio de 1.5 % en los primeros ocho meses<br />

de <strong>2023</strong>. Es importante destacar el comportamiento<br />

positivo del sector hoteles, bares y restaurantes, así<br />

como la mejoría de sectores como construcción y<br />

agropecuaria. Para el resto del año, se espera un mayor<br />

dinamismo de la actividad económica, apoyado en la<br />

implementación de las medidas de estímulo monetario,<br />

Pasa a la página siguiente


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

7<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Tres posiciones copan<br />

atención en primarias<br />

JAVIER FLORES<br />

javier.flores@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Alrededor de las ocho de<br />

la mañana de mañana domingo<br />

comenzarán las votaciones<br />

de las primarias<br />

cerradas del Partido Revolucionario<br />

Moderno<br />

(PRM), en donde se definirán<br />

tres candidaturas claras<br />

del partido oficialista de cara<br />

a la propuesta que presentarán<br />

en las elecciones<br />

de febrero y mayo del 2024.<br />

Las candidaturas a la<br />

Presidencia de la República<br />

y las alcaldías de Santo Domingo<br />

Este y Oeste serán<br />

las que se lleven el principal<br />

seguimiento de los medios<br />

de comunicación.<br />

En ese torneo interno,<br />

los perremeístas votarán<br />

mayormente para decidir<br />

quiénes serán sus representantes<br />

en las regidurías y direcciones<br />

municipales, ya<br />

que la totalidad de los cargos<br />

legislativos (senadurías<br />

y diputaciones) fueron escogidos<br />

por otra modalidad<br />

o reservadas; igual que la<br />

mayoría de las alcaldías.<br />

En la candidatura presidencial,<br />

el actual presidente<br />

Luis Abinader medirá<br />

La JCE informó que todo está listo para la consulta.<br />

fuerzas contra Delia Josefina<br />

Ortiz, Ramón Alburquerque<br />

y Guido Gómez<br />

Mazara.<br />

CIFRAS<br />

Nivel municipal.<br />

A nivel de regidurías, un<br />

total de 2,293 precandidatos<br />

se estarán disputando<br />

un puesto en unas<br />

158 demarcaciones; en<br />

el caso de las vocalías<br />

1,235 son los aspirantes<br />

a un cargo en 194 distritos<br />

municipales, mientras<br />

que para la misma<br />

cantidad de demarcaciones<br />

compiten 295 precandidatos<br />

en las direcciones.<br />

Los aspirantes al ayuntamiento<br />

de Santo Domingo<br />

Este son el actual alcalde<br />

Manuel Jiménez, el diputado<br />

Bertico Santana, el exdirector<br />

del Instituto Postal Dominicano<br />

(Inposdom) y<br />

presidente de esa organización<br />

política en ese municipio,<br />

Adam Peguero, y el coordinador<br />

general del Gabinete<br />

de la Familia del Poder Ejecutivo<br />

y excandidato a la misma<br />

plaza, Dio Astacio.<br />

Por el ayuntamiento<br />

de Santo Domingo Oeste<br />

competirán el actual síndico,<br />

José Andújar; el exalcalde<br />

Francisco Peña; el<br />

diputado, Elías Báez, y el<br />

dirigente perremeísta, José<br />

Moya, quien es el secretario<br />

general del PRM en ese<br />

municipio.<br />

Viene de la página anterior<br />

una mayor inversión pública proyectada y el empuje<br />

sostenido del turismo.<br />

En efecto, las condiciones financieras han estado<br />

reaccionando favorablemente a las medidas monetarias<br />

expansivas, conforme opera el mecanismo de transmisión<br />

de la política monetaria. De esta forma, se han registrado<br />

reducciones de aproximadamente 200 puntos básicos<br />

con relación al cierre de mayo en las tasas de interés<br />

activa y pasiva promedio ponderado de la banca múltiple.<br />

A su vez, como resultado de las medidas de<br />

flexibilización se observa un mayor crecimiento de<br />

los agregados monetarios, que se expanden a tasas<br />

significativamente superiores a la del PIB nominal. En ese<br />

sentido, el Medio Circulante (M1) registró un incremento<br />

interanual de 14.8 % al cierre de agosto; mientras que<br />

la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en<br />

Sentido Amplio (M3) crecieron 17.5 % y 15.4 % interanual,<br />

respectivamente.<br />

En este contexto de mayor liquidez, la cartera<br />

de crédito privado en moneda nacional se mantiene<br />

creciendo por encima de 17 % interanual, impulsada<br />

por la expansión de los préstamos a los sectores<br />

productivos, como construcción y comercio, además del<br />

financiamiento a los hogares.<br />

Por otro lado, el buen desempeño de las actividades<br />

generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad<br />

del peso dominicano en el presente año. En este contexto,<br />

las reservas internacionales se ubican en niveles elevados,<br />

que superan los US$15,700 millones, equivalentes a un<br />

13 % del PIB y unos seis meses de importaciones, por<br />

encima de las métricas recomendadas por el FMI.<br />

Es importante resaltar que la economía dominicana<br />

se encuentra en una buena posición para continuar<br />

enfrentando el desafiante panorama, tomando en cuenta<br />

la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la<br />

resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central<br />

de la República Dominicana continuará monitoreando la<br />

evolución económica y los elementos de riesgos externos<br />

e internos, con el objetivo de continuar adoptando<br />

oportunamente las medidas necesarias que preserven<br />

la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la<br />

inflación se mantenga dentro del rango meta.<br />

bancentral.gov.do<br />

BancoCentralRD


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

EDITORIAL<br />

La escuela va por mal camino<br />

4 cm<br />

Si la escuela es la fragua del aprendizaje<br />

y del conocimiento, la nuestra<br />

parece ir perdiendo ese atributo.<br />

3,5 cm<br />

De hecho, las evaluaciones internacionales<br />

sobre la calidad de la enseñanza dejan muy<br />

mal parado el actual modelo educativo, sobre<br />

todo en el nivel básico.<br />

Y si a estas malas notas le agregamos el deteriorado<br />

clima de convivencia entre 3 cmmaes-<br />

tros y alumnos, no hay que ir muy lejos para<br />

reconocer que también ha perdido un valor<br />

que siempre la distinguió: la disciplina y el<br />

respeto.<br />

La sociedad tiene que hacer un alto para<br />

reflexionar sobre el penoso derrotero que ha<br />

tomado la escuela, base para la formación y<br />

capacitación de los ciudadanos que el país necesitará<br />

en el futuro.<br />

Pese a la inversión de más de 20 mil millones<br />

de dólares en el sistema educativo básico<br />

en los últimos años, la cosecha ha sido francamente<br />

desalentadora.<br />

Un desgarrador informe de la UNESCO nos<br />

descubre esta tragedia: el 97.8 por ciento de<br />

los alumnos dominicanos tiene serias dificultades<br />

para resolver problemas básicos de operaciones<br />

matemáticas o aritméticas.<br />

Y, dentro de este contexto, el 77 por ciento<br />

de los alumnos de sexto grado, es decir, los<br />

que están en la antesala del bachillerato, figuran<br />

en o por debajo del peor nivel regional registrado<br />

en América Latina.<br />

Y si ahora es más que evidente que las materias<br />

duras, como las ciencias exactas, serán<br />

determinantes en el corto plazo para motorizar<br />

el desarrollo de las tecnologías de Inteligencia<br />

Artificial, ¿con cuáles recursos humanos<br />

vamos a entrar a la cuarta revolución<br />

industrial?<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

FIGURAS DE ESTE MUNDO<br />

Publica los sábado<br />

PABLO CLASE HIJO<br />

Los mansos<br />

“Bienaventurados los mansos,<br />

porque ellos recibirán la tierra por<br />

heredad” (Mateo 5:5).<br />

PERIODISMO EN LA PECERA<br />

JAVIER VALDIVIA<br />

Para comunicarse con el autor<br />

@jvaldiviao<br />

Un buen primer paso:<br />

imitar a los que saben<br />

‘Manso’ significa benigno,<br />

apacible, pero no equivale<br />

a debilidad. Al contrario,<br />

define a quien tiene<br />

un autocontrol extraordinario<br />

concedido por el Espíritu<br />

Santo. Los mansos son, pues,<br />

bienaventurados, dijo Jesús en<br />

el Sermón del Monte, y se refería<br />

a los que se someten de buena<br />

gana a Dios; hablaba de quienes<br />

toleran insultos y devuelven<br />

una blanda respuesta. Nunca están<br />

fuera de control y, en su paciencia,<br />

conservan el dominio de<br />

sus almas. De ninguna manera,<br />

son resignados fatalistas y pasivos;<br />

más bien, muestran la postura<br />

de una persona ‘no-violenta<br />

activa’: han comprendido que<br />

la violencia no es la forma más<br />

adecuada para crear una sociedad<br />

pacífica y próspera. Estos<br />

mansos son bienaventurados, y<br />

fomentan el progreso, el consuelo<br />

y la seguridad aun en esta tierra.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

@listindiario.com<br />

Han pasado<br />

treinta años<br />

de ese día y<br />

todavía puedo<br />

verme en<br />

el último escritorio de aquella<br />

pequeña sala de redacción,<br />

absorto frente a una Dell<br />

a la que había que insertarle<br />

una tarjeta en la caja abdominal<br />

para poder arrancarle una<br />

palabra.<br />

El editor me había dado<br />

una tarea: “Haz una nota con<br />

esto”, me dijo, y luego me dejó<br />

solo. Fue un 10 de abril de<br />

1992 y nunca hasta entonces<br />

había estado frente a una<br />

computadora, aunque ya había<br />

usado muchas veces la vieja<br />

Olivetti que mis padres tenían<br />

en casa. Revisé los datos<br />

y luego de reflexionar un poco<br />

empecé a teclear mi primer<br />

trabajo en un periódico.<br />

Juan Miranda, como se llamaba<br />

el editor de cultura y espectáculos<br />

del diario Arequipa<br />

al Día, en Perú, no me preguntó<br />

si sabía redactar, mucho menos<br />

si sabía usar ese aparato.<br />

Asumió que sí y yo, que me<br />

moría de ganas de entrarle al<br />

asunto, empecé a fijarme en<br />

los pasos que mi futuro compañero,<br />

que acababa de llegar,<br />

daba para iniciar su jornada:<br />

encender el UPS y la pantalla;<br />

luego colocar el disquete con<br />

el sistema operativo para poder<br />

escribir.<br />

Un problema ya estaba resuelto;<br />

el otro, me cuesta decirlo,<br />

tuve que solucionarlo<br />

más con el bagaje de mis<br />

propias lecturas que con lo<br />

que aprendí en la universidad.<br />

Seguro, uno aprende si<br />

quiere, pero sin desmerecer<br />

a mis profesores, el aprendizaje<br />

de verdad se da en una<br />

redacción y no en un salón<br />

de clases, aunque esto último<br />

debiera ser posible. Así que<br />

la nota que me encargó Miranda<br />

la redacté siguiendo<br />

mis instintos, pero sobre todo<br />

recordando las noticias<br />

parecidas a la que me tocó<br />

esa vez, y que había leído<br />

en algún momento. En<br />

buen cristiano, imitando al<br />

que por experiencia escribía<br />

mejor que yo. Pero el asunto<br />

no quedó ahí. Cuando llegué<br />

a República Dominicana<br />

dos años después y mi nuevo<br />

jefe me exigía ceñirme a una<br />

estructura más formal a la<br />

hora de redactar (escribir en<br />

“cultura y espectáculos” permite<br />

ciertas licencias), busqué<br />

en los cables de Associated<br />

Press y de otras agencias<br />

internacionales el nuevo modelo<br />

que necesitaba, basado<br />

en la fórmula de la pirámide<br />

invertida.<br />

Trampa no es. Ernest Hemingway<br />

empezó imitando<br />

a los cronistas deportivos<br />

con el seudónimo de Ring<br />

Lardner Jr. como consigna<br />

el mexicano Alejandro Rodríguez<br />

en una reseña; Juan<br />

Villoro le dijo al ecuatoriano<br />

Jeovanny Benavides que si<br />

va a escribir sobre fútbol, le<br />

ayuda leer al cronista brasileño<br />

Nelson Falcão Rodrigues,<br />

y el periodista nicaragüense<br />

Carlos Salinas Maldonado<br />

recomendó lo siguiente:<br />

“Escucha la voz de los maestros...<br />

Han pasado años formando<br />

su estilo, su propia<br />

voz. Conocer sus trabajos,<br />

leerlos detenidamente, es la<br />

mejor escuela para que uno<br />

forje su propio camino dentro<br />

del periodismo…”.<br />

De más está decir qué hice<br />

cuando dirigí mi atención<br />

hacia los reportajes: aún conservo<br />

en una maleta de mano<br />

los mejores modelos de este<br />

género que reuní durante<br />

un tiempo, y que una gran<br />

amiga y colega dominicana,<br />

Yaniris López, tuvo la bondad<br />

de guardar en Santo<br />

Domingo debido a mi última<br />

mudanza.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

ANDRES OPPENHEIMER<br />

Para comunicarse con el autor<br />

SONDEO<br />

Publica los sábados<br />

3 cm<br />

¿Podrá Trump ganar<br />

LUIS ENCARNACIÓN<br />

PIMENTEL<br />

Un a nue-el voto hispano?<br />

va encuesta<br />

nacional<br />

de votantes<br />

hispanos<br />

Ella, una mujer<br />

de hielo para todo<br />

aquello con<br />

lo que lidiaba,<br />

excepto para el<br />

sexo. En esto último, era una<br />

rabiosa fiera, apasionada disfrutante<br />

de su oficio amatorio.<br />

Sí, oficio, porque no todos<br />

los oficios tienen por retribución<br />

un pago en metálico. En<br />

ella el pago consistía en la posibilidad<br />

de hacer cierta suerte<br />

de ejercicio de procesión lúdica.<br />

Se tomaba su tiempo para<br />

atrapar cada presa. Su calculada<br />

timidez, era solo el angú<br />

que utilizaba para llamar la<br />

atención de sus víctimas. Entonces<br />

soltaba su carnada, de<br />

naturaleza contrapuesta a la<br />

muestra que el presidente<br />

Joe Biden le está ganando<br />

al expresidente Donald<br />

Trump por un 58 por ciento<br />

contra un 31 por ciento<br />

de intención de voto.<br />

Sin embargo, este resultado<br />

no es una buena<br />

noticia para Biden, ni para<br />

su partido.<br />

La encuesta, realizada<br />

por Univisión, muestra<br />

que Biden ha caído ocho<br />

puntos porcentuales entre<br />

los votantes hispanos desde<br />

que la cadena realizó<br />

una encuesta similar hace<br />

tres años. En septiembre<br />

de 2020, Biden aventajaba<br />

a Trump por 66 por<br />

ciento contra el 31 por<br />

ciento del voto, con el resto<br />

de los votantes indecisos.<br />

La nueva encuesta dice<br />

ser la más grande realizada<br />

entre los hispanos<br />

en el actual ciclo electoral,<br />

y abarcó a 1.400 votantes<br />

hispanos, incluidos 625<br />

que se identificaron como<br />

republicanos.<br />

A primera vista, me<br />

cuesta entender cómo el<br />

31 por ciento de los hispanos<br />

en Estados Unidos<br />

pueden votar por Trump,<br />

el ídolo de los sectores<br />

más racistas y anti-inmigrantes<br />

de Estados Unidos.<br />

Trump inició su campaña<br />

presidencial de 2016<br />

diciendo que la mayoría<br />

de los inmigrantes mexicanos<br />

son criminales y<br />

violadores y tan recientemente<br />

como la semana<br />

pasada anunció que de ganar<br />

las elecciones llevará a<br />

cabo “la operación de deportación<br />

nacional más<br />

grande de la historia de<br />

Estados Unidos”.<br />

Aunque es cierto que<br />

Estados Unidos tiene un<br />

problema con los migrantes<br />

indocumentados,<br />

Trump hizo muy poco por<br />

solucionarlo cuando fue<br />

presidente, y todavía no<br />

propone ninguna solución<br />

viable.<br />

Trump se ha negado<br />

sistemáticamente a apoyar<br />

una reforma migratoria<br />

integral apoyada por<br />

demócratas y republicanos<br />

moderados que simultáneamente<br />

tomaría<br />

medidas más drásticas para<br />

asegurar la frontera y<br />

brindaría un camino hacia<br />

la ciudadanía para millones<br />

de indocumentados<br />

del angú: se mostraba excesivamente<br />

extravertida, atenta y<br />

obsequiosa. El próximo golpe<br />

venía disimulado en un roce<br />

“accidental”. Pero, este no era<br />

un roce que iba seguido del<br />

tradicional “¡perdón!”, sino un<br />

roce que, en cambio, ella dejaba<br />

a la torpe o astuta imaginación<br />

del “deseado”, con la<br />

firme esperanza que éste resultara<br />

dueño del segundo<br />

atributo y no del primero. Entendido<br />

el metamensaje, los<br />

roles cambiaban, el perseguido<br />

se trocaba en perseguidor y<br />

la perseguidora en “perseguida”:<br />

víctima aquiescente de la<br />

pasión desatada por la inigualable<br />

atracción mesmérica que<br />

generaba.Él, un hombre solo<br />

que han pagado impuestos<br />

por muchos años.<br />

Es como si Trump prefiriera<br />

mantener vivo el<br />

problema de la inmigración,<br />

para no perder un tema<br />

clave de su campaña<br />

electoral.<br />

Pero, incluso si dejamos<br />

de lado el tema de<br />

la inmigración, la agenda<br />

política de Trump va directamente<br />

en contra de<br />

la opinión de la mayoría<br />

de los hispanos, incluidos<br />

aquellos que se identifican<br />

como republicanos.<br />

En materia temas como<br />

la acción afirmativa,<br />

el aborto, el cambio climático,<br />

las restricciones<br />

al uso de fusiles semi-automáticos<br />

para evitar nuevos<br />

tiroteos masivos, o las<br />

prohibiciones de libros escolares<br />

que enseñan la<br />

historia de los abusos contra<br />

afroamericanos y latinos,<br />

Trump tiene posturas<br />

diametralmente opuestas<br />

a las de la mayoría de los<br />

hispanos.<br />

Tomemos como ejemplo<br />

el tema de las armas.<br />

Es el segundo tema de<br />

mayor importancia para<br />

los hispanos, después del<br />

costo de la vida, según la<br />

encuesta de Univisión.<br />

Trump se enorgullece<br />

OTEANDO<br />

Publica los sábados<br />

Sexo y muerte<br />

EMERSON SORIANO<br />

Para comunicarse con el autor<br />

emersonsoriano@hotmail.com<br />

de ser un firme defensor<br />

del “derecho a portar armas”<br />

y se opone a proyectos<br />

de ley para restringir<br />

el uso de armas de asalto<br />

semiautomáticas, como se<br />

hizo entre 1994 y 2004.<br />

En comparación, el 72<br />

por ciento de los votantes<br />

hispanos apoyaría una ley<br />

federal de prohibición de<br />

armas de asalto semiautomáticas,<br />

entre ellos el 47<br />

por ciento de los republicanos<br />

hispanos, según la<br />

encuesta de Univisión.<br />

Aún más enigmático<br />

es por qué muchos venezolanos,<br />

cubanos y nicaragüenses<br />

en Estados<br />

Unidos, que huyeron de<br />

dictaduras brutales, apoyan<br />

a un aspirante a autócrata<br />

populista como<br />

Trump.<br />

Además de abrazar a los<br />

dictadores de Rusia y Corea<br />

del Norte, Trump intentó<br />

dar un golpe de estado en<br />

su propio país tras perder<br />

las elecciones de 2020.<br />

Todo esto plantea la<br />

pregunta de por qué, a pesar<br />

de la agenda antihispana<br />

de Trump, el 31 por<br />

ciento de los hispanos todavía<br />

apoyan al expresidente.<br />

Lea la historia completa en<br />

www.listindiario.com<br />

en medio de abundante compañía,<br />

un soñador impenitente<br />

que tenía por todo inventario<br />

un corazón en estado sabático<br />

y barbecho, ávido de siembra<br />

e incapaz de distinguir a ciencia<br />

cierta si tal siembra fuese a<br />

resultar trigo útil o cizaña aviesa.<br />

Sin sospecharlo, y víctima<br />

del efluvio de aquellas divinas<br />

feromonas, lentamente se fue<br />

enredando en la magia estéril<br />

que lo dejó sumido en la desolación,<br />

averiado en el arcén<br />

del olvido y sin fuerzas para<br />

probar de nuevo. Al concluir<br />

el episódico espacio que ella<br />

acostumbraba a dispensar a<br />

cada cual, empezaron entonces<br />

los padecimientos físicos<br />

que fueron minando la excelente<br />

salud de la que él había<br />

disfrutado desde siempre. Solo<br />

por compasión ella apareció<br />

de repente frente a su cama de<br />

hospital. No hubo preguntas<br />

ni respuestas, solo miradas y<br />

gestos, muecas disfrazadas de<br />

sonrisas y, en medio de todo, el<br />

retorno del efluvio que siempre<br />

la acompañaba. Ella no se<br />

despidió. Le preguntó a la enfermera<br />

si hacía falta algo. La<br />

enfermera le contestó que, si<br />

hubiera venido antes sí, pero<br />

ya no. Se alejó indiferente, permitiéndole<br />

a aquellos ojos que<br />

lentamente se apagaban ver<br />

su silueta por última vez. Con<br />

razón -pensó él- se dice que “la<br />

muerte es la contrapartida del<br />

sexo”.<br />

Mitin define<br />

juego del 24 (¿)<br />

Hacía mucho tiempo que la<br />

Plaza de la Bandera no se<br />

veía teñida de verde ni abarrotada<br />

de gente, como lució<br />

a partir de las cuatro de<br />

la tarde del sábado 23, respondiendo a una<br />

convocatoria del expresidente Leonel Fernández<br />

y su Fuerza del Pueblo. Habría que<br />

estar ciego, ser apasionado en extremo o<br />

estar perdido en lo claro para no reconocer<br />

la magnitud del evento político.<br />

Si fue un reto del doctor Fernández por<br />

la dimensión de aquel gran espacio abierto,<br />

salió bien de la prueba, primero, porque<br />

reafirmó su posicionamiento electoral,<br />

segundo, la capacidad de convocatoria<br />

ya evidenciada en eventos anteriores, como<br />

los dedicados a los trabajadores y a la<br />

juventud y, tercero, porque revalida la condición<br />

de puntero en el liderazgo de la oposición.<br />

El propio líder político calificó la concurrencia<br />

de “descomunal” y expreso que esa<br />

es la más grande manifestación realizada<br />

en la emblemática plaza. Y no habiendo<br />

riesgos mayores ni temores de por medio,<br />

no estuvo bien la prohibición de sobrevolar<br />

drones (salvo uno oficial), porque así se hubieran<br />

tomado vistas desde lo alto y desde<br />

distintos ángulos, con lo que quedaban resueltos<br />

los más diversos caprichos y curiosidades<br />

respecto al evento, como también los<br />

intentos frustrados de manipulación y de<br />

restarle méritos a la concurrencia.<br />

Por lo pronto, hizo un papelazo quien<br />

ideó o autorizó la publicación de una toma<br />

quizá de la una o las dos de la tarde, cuando<br />

todavía se veían carros circulando por el<br />

entorno de la plaza y el grueso de los concurrentes<br />

no había llegado al lugar, abarrotado<br />

de tres y media o cuatro en adelante.<br />

Hubo hasta quien llegara a escribir la expresión<br />

manida de que la concentración:<br />

“no llenó las expectativas.”<br />

La diferencia, sin embargo, se estableció<br />

en poco tiempo. Y ejemplo Francisco Javier<br />

García, del PLD y con experiencia en dirección<br />

de campañas electorales, que a la pregunta<br />

de si el mitin de la Fuerza del Pueblo<br />

en la Plaza de la Bandera había sido exitoso,<br />

no tardó en responder:” Muy exitoso…<br />

y el que crea que no fue exitoso, que convoque<br />

a uno ahí”. No creo que muchos se<br />

animen o se arriesguen a tomarle la palabra<br />

al hombre que - junto a Carlos Amarante<br />

Baret - ha planteado fortalecer la alianza<br />

PLD-PRD-FDP, porque el convocar a una<br />

manifestación y llenar aquel amplio espacio,<br />

no es todo el mundo; a cualquiera se le<br />

abre el pecho o simplemente hace el ridículo.<br />

Por demás, Leonel hizo varias críticas<br />

al gobierno - entendible, porque entre él<br />

y Luis está la disputa del poder en el 24 –<br />

pero fue oportuno al decir que el país tiene<br />

la razón con el tema del Masacre y que<br />

Haití está en franca violación con el canal<br />

de trasvase que construyen a la fuerza en<br />

la frontera.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

9<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Enfoque<br />

3 cm<br />

Francia no puede ser árbitro en<br />

nuestras relaciones con Haití<br />

HUGO GUILIANI CURY<br />

Santo Domingo, RD<br />

A<br />

f i n e s d e l<br />

1984, el gobierno<br />

dominicano<br />

des<br />

i g n ó u n a<br />

delegación que visitaría<br />

Francia para tratar importantes<br />

temas bilaterales<br />

que eran del interés de<br />

las dos naciones. La delegación<br />

estaba compuesta<br />

por el canciller José A.<br />

Vega Imbert, el Ministro<br />

Técnico de la Presidencia,<br />

Orlando Haza; el asesor<br />

económico del Presidente,<br />

Milton Messina; el<br />

Embajador Dominicano<br />

en Francia M. Ray Guevara,<br />

y Hugo Guiliani Cury,<br />

Gobernador del Banco<br />

Central. Una de las primeras<br />

citas el 28 de noviembre<br />

de 1984, era una cena<br />

en el bello Palacio Quaí de<br />

Orsay (Sede de la Cancillería<br />

Francesa). En ella<br />

estarían el Canciller de<br />

Francia Claude Chayson,<br />

Pierre Beregovoy Ministro<br />

de Economía y quien poco<br />

después fue Primer Ministro,<br />

M. Candessus, Gobernador<br />

del Banco Central<br />

y Régis Debray que era el<br />

Asesor en Política Exterior<br />

del Presidente francés Francois<br />

Mitterrand. El grupo de<br />

la delegación Dominicana,<br />

estaba contenta ya que seriamos<br />

recibidos al más alto<br />

nivel y pensábamos que<br />

allí se decidirían los principales<br />

temas de la agenda.<br />

El anfitrión era el Canciller<br />

Chayson, que bajo el protocolo<br />

francés se sentaría<br />

en el centro de la mesa y a<br />

su derecha estaría el Canciller<br />

dominicano. Frente a<br />

ellos, es decir en el otro lado<br />

de la mesa estaría el Ministro<br />

Beregovoy, quien<br />

tendría a su derecha al Ministro<br />

Orlando Haza y a su<br />

izquierda al suscrito. El grupo<br />

estaba muy consciente<br />

del orden en que entraríamos<br />

al salón y como nos<br />

colocaríamos en función a<br />

la jerarquía de cada quien.<br />

Para situar al lector, en el tema<br />

de esta conversación debo<br />

en forma breve señalar<br />

que en la década del sesenta<br />

con la independencia de<br />

los países africanos se había<br />

producido una ruptura<br />

de ese continente con la<br />

vinculación colonial que tenían<br />

con Europa. Durante<br />

años se discutieron las relaciones<br />

comerciales de África<br />

y los países del Mercado<br />

Común europeo (MCE). De<br />

esas largas y polémicas conversaciones<br />

surgió el acuerdo<br />

de LOMÉ. Este se consti-<br />

tuyó como el convenio más<br />

importante en la historia<br />

de las relaciones de los países<br />

desarrollados y el tercer<br />

mundo. Los aspectos más<br />

importantes eran el acceso<br />

privilegiado al Mercado Común<br />

Europeo de todas las<br />

exportaciones de los llamados<br />

países ACP y el fondo<br />

de estabilización que compensaría<br />

a los países ACP de<br />

cualquier disminución en el<br />

valor de sus productos exportables.<br />

En ese entonces<br />

Francia y Gran Bretaña diferían<br />

en cuanto a la visión<br />

que tenían del Orden Mundial<br />

y de cómo integrar a<br />

Europa y la política a seguir<br />

con los países subdesarrollados.<br />

Los franceses eran<br />

de opinión que el desarrollo<br />

del tercer mundo debería<br />

tener un enfoque regional<br />

mientras que Gran Bretaña<br />

favorecía llevar a cabo una<br />

política Global Mundial.<br />

Habiendo entrado al palacio<br />

y rebasado esos primeros<br />

momentos y las cortesías<br />

de lugar, decidimos<br />

comenzar con el tema de<br />

nuestra aspiración de entrar<br />

al convenio de LOMÉ. Era<br />

importante conocer el pensamiento<br />

de los personajes<br />

con los cuales intercambiaríamos<br />

esa noche. Para ello<br />

tuvimos que ir muy atrás en<br />

la historia tratando de comprender<br />

las posiciones de<br />

nuestros anfitriones sobre<br />

este tema. Uno de ellos, el<br />

canciller Claude Cheyson,<br />

había sido décadas atrás<br />

el director para el desarrollo<br />

de los países europeos y<br />

uno de los actores principales<br />

del acuerdo de LOMÉ y<br />

de las posiciones francesas<br />

en ese tema. Con el transcurrir<br />

y el avance de la conversación,<br />

nos dimos cuenta<br />

que los anfitriones admitían<br />

que teníamos derechos para<br />

entrar a dicho acuerdo.<br />

Sin embargo la posición de<br />

Francia era de no apoyarnos<br />

a entrar al convenio<br />

de LOMÉ. La decisión final<br />

expuesta por el Canciller<br />

Chayson quien indicó que<br />

Francia no nos apoyaría.<br />

A la vez señaló que Francia<br />

daría un apoyo total al<br />

vecino país de Haití para<br />

que entrara a dicho acuerdo.<br />

También nos advirtieron<br />

de que no tratáramos de que<br />

España nos ayudara. Agregando<br />

que ese país no tenía<br />

el poderío de Gran Bretaña<br />

cuando lograron que la Comunidad<br />

Económica Europea<br />

aceptara a todas las ex<br />

colonias inglesas a entrar al<br />

convenio de LOMÉ.<br />

Pero la verdad es que esa<br />

noche salimos de esa cena<br />

desconcertados y desilusionados<br />

con Francia, pues no<br />

esperábamos esa posición<br />

tan radical. Nunca, cuatro<br />

décadas después he llegado<br />

a comprender la negativa de<br />

Francia para que entráramos.<br />

Lo que perdura en mi memoria<br />

son las palabras finales del<br />

Canciller Vega y la defensa de<br />

nuestro Embajador Milton<br />

Ray Guevara, tratando de<br />

inducir a Francia a que nos<br />

diera su apoyo. En la mente<br />

de franceses ilustrados podría<br />

existir un cierto grado de<br />

culpabilidad en relación a la<br />

llamada doble deuda tanto<br />

moral como financiera que<br />

tienen con Haití a quien han<br />

querido ayudar pero no han<br />

podido hacerlo. No ha sido<br />

todo culpa de Francia, pues<br />

ha sido en gran parte culpa<br />

del liderazgo haitiano,<br />

que no ha sabido conducir a<br />

su nación hacia el desarrollo<br />

y la han saqueado. No se<br />

si es mucho pedir a los que<br />

hoy gobiernan a esta nación<br />

que hechos acontecidos como<br />

estos y que forman parte<br />

de nuestra historia, deben<br />

ser considerados para poder<br />

tomar las decisiones correctas.<br />

Por ello este breve relato<br />

me lleva a concluir que<br />

en un arbitraje internacional<br />

para resolver el conflicto<br />

sobre las aguas del río Masacre,<br />

Francia no deber ser<br />

parte actuante.<br />

Puntos a favor<br />

EUGENIO ORTIZ SOTO<br />

Baní, Provincia Peravia, RD<br />

Todo pueblo tiene<br />

el gobierno<br />

que el mismo<br />

se da y que por<br />

tanto en función<br />

de su elección escoge<br />

para conducir el Estado. República<br />

Dominicana no es la<br />

excepción a la regla. Tiene el<br />

gobierno que se ha permitido<br />

escoger. Sin lugar a dudas<br />

lo tendrá otra vez en las elecciones<br />

del 2024.<br />

La democracia la construyen<br />

los demócratas. Por<br />

eso con mucha razón Juan<br />

Bosch (político filomarxista<br />

quien en su momento adjuró<br />

de la democracia, planteando<br />

la dictadura con respaldo<br />

popular) decía que: “Sin demócratas<br />

no hay democracia<br />

en el 2024”.<br />

Con el Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM) a<br />

la cabeza y una coalición de<br />

partidos políticos se reelegirá<br />

de nuevo a Luís Abinader<br />

como presidente de todos los<br />

dominicanos (2024-2028).<br />

Los altos niveles de aprobación<br />

de que goza el presidente<br />

Abinader, su gobierno y<br />

partido así lo confirman hoy<br />

día. Todas las encuestas calificadas<br />

incluyendo Gallup,<br />

son una muestra de la realidad<br />

política, social y económica<br />

que benefician a la reelección<br />

en mayo del 2024.<br />

Factores claves de orden<br />

sociopolítico y socioeconómico:<br />

1) La unidad interna<br />

del PRM, 2) La división de<br />

la oposición (PLD y FP), 3)<br />

Economía estable y en crecimiento,<br />

4) Un gobierno ético,<br />

decente y transparente<br />

que combate la corrupción y<br />

la impunidad.<br />

Si de aquí a mayo del 2024<br />

no ocurren grandes imprevistos<br />

en la economía nacional y<br />

en el entorno internacional,<br />

además de la sorpresiva aparición<br />

de megaescándalos de<br />

corrupción en el Estado y de<br />

narcopolítica, etc. que involucren<br />

directamente al propio<br />

Presidente Abinader. Este, sin<br />

lugar a dudas será el próximo<br />

presidente electo. *Un nuevo<br />

factor ha aparecido sorpresivamente:<br />

el cierre de la frontera<br />

dominico-haitiana; “Al parecer<br />

la gente aprecia la forma y<br />

el fondo en directriz propuesta<br />

por Abinader al cerrar la<br />

frontera por aire, mar y tierra<br />

hasta tanto Haití acepte<br />

el reinicio de las conversaciones<br />

y la finalidad de llegar a<br />

un acuerdo que tendría como<br />

asunto principal detener<br />

la obra. (Citado de la publicación<br />

“Abinader recibirá apoyo<br />

en 2024 por decisiones frente<br />

al masacre”, Guarionex Rosa,<br />

Listín <strong>Diario</strong>, 23 de Septiembre<br />

<strong>2023</strong>)”.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

Panorama político.<br />

GUARIONEX ROSA<br />

Santo Domingo<br />

Con la nominación<br />

presidencial<br />

del<br />

Partido Revolucionario<br />

Moderno, PRM, en un<br />

puño a horas de las votaciones<br />

internas en todo<br />

el país, el presidente Abinader<br />

buscaría, además,<br />

que su diplomacia intensa<br />

para lograr que una<br />

fuerza internacional pacifique<br />

a Haití, de frutos.<br />

Abinader no ha hecho<br />

gran campaña para lograr<br />

el voto de los partidarios,<br />

que tienen la opción de<br />

escoger entre otros aspirantes<br />

menores a la candidatura:<br />

Ramón Alburquerque,<br />

Guido Gómez Mazara<br />

y Delia Josefina Ortiz. Los<br />

dos primeros pertenecen a<br />

la vieja guardia.<br />

Se dice que las encuestas<br />

que tiene el presidente<br />

Abinader, ordenadas<br />

por su partido y amigos<br />

cercanos, le dan hasta un<br />

80% de la intención de<br />

voto en las primarias, con<br />

lo que aseguraría la nominación,<br />

aunque no voten<br />

los <strong>30</strong>0 mil empadronados<br />

que participarían.<br />

El presidente tiene en<br />

su foja haber ganado la<br />

convención de su partido<br />

en el 2015, para las elecciones<br />

del año siguiente,<br />

con un 70% de los votos.<br />

En las elecciones del<br />

presente cuatrienio ganó<br />

también holgadamente,<br />

con menos peso en la política<br />

que en el presente.<br />

Abinader acudirá el<br />

próximo domingo a las<br />

elecciones internas con<br />

enorme apoyo debido al<br />

Abinader:<br />

primarias y Haití<br />

litigio de la República Dominicana<br />

con Haití por lo<br />

que el último país está haciendo<br />

en el río Masacre,<br />

desviándolo de su curso<br />

normal para beneficiar terrenos<br />

privados.<br />

El cierre de la frontera<br />

entre los dos países, aunque<br />

ha supuesto la pérdida<br />

de millones de pesos por<br />

las exportaciones vía camiones,<br />

aviones y barcos<br />

desde territorio dominicano,<br />

ha recibido enorme<br />

apoyo que podría traducirse<br />

en un masivo respaldo<br />

en votos en el 2024.<br />

Pese a que Alburquerque<br />

y Gómez Mazara, más<br />

que la aspirante Ortiz, han<br />

sido críticos del régimen<br />

de Abinader y se presentan<br />

igual que el gobernante<br />

en ejercicio como abanderados<br />

de cambios en la<br />

conducción del Estado, el<br />

líder del PRM es visto como<br />

un claro ganador.<br />

La nominación por amplio<br />

margen reforzaría el<br />

liderazgo interno de la organización<br />

y enviaría un<br />

mensaje a los electores sobre<br />

quién parecería mejor<br />

situado en los comicios<br />

presidenciales del año venidero,<br />

en los cuales corren<br />

Leonel Fernández y<br />

Abel Martínez.<br />

Fernández, tres veces<br />

presidente y líder de la<br />

Fuerza del Pueblo, un partido<br />

disidente del Partido<br />

de la Liberación Dominicana,<br />

PLD, que a su vez lo es<br />

del Partido Revolucionario<br />

Dominicano, PRD, aparece<br />

en las encuestas generalmente<br />

como segundo<br />

detrás de Abinader.<br />

El aspirante a la reelección<br />

y los suyos creen que<br />

un triunfo en las primarias<br />

internas de su partido sería<br />

un golpe sicológico para<br />

que los electores comiencen<br />

a hacerse la idea de que ganará<br />

en primera vuelta en<br />

mayo del 2024, como dicen<br />

la mayoría de las encuestas.<br />

Al menos una encuesta<br />

cuyo trabajo de campo se<br />

hizo recientemente luego<br />

de la crisis con Haití, registró<br />

un apoyo considerable<br />

al régimen y al presidente al<br />

punto de que anticipó que<br />

ganaría en primera vuelta.<br />

A Fernández se le sitúa en<br />

segundo lugar afectado por<br />

su alta tasa de rechazo.<br />

La diplomacia de LA<br />

Abinader ha manejado<br />

intensamente la diplomacia<br />

para convencer a los<br />

países amigos de que República<br />

Dominicana no<br />

puede sola con el problema<br />

de Haití y, al momento,<br />

varias naciones grandes<br />

seguirían el paso de Kenia,<br />

que ofrece 1,000 policías<br />

para la pacificación.<br />

Kenia, dirigida por el<br />

presidente William Ruto<br />

recibirá ayuda de Estados<br />

Unidos, que ofreció esta<br />

semana 100 millones de<br />

dólares, buena parte para<br />

la Policía Nacional de Haití,<br />

a fin de amalgamar una<br />

fuerza multinacional que<br />

enfrente a las bandas armadas<br />

que asedian el país.<br />

Abinader presiona para<br />

que Estados Unidos se<br />

involucren más en la pacificación<br />

de Haití, que<br />

traería con la ayuda a la<br />

población más desvalida y<br />

la organización de las elecciones<br />

en corto tiempo,<br />

una mayor tranquilidad en<br />

la región del Caribe que ve<br />

en ascuas la situación.<br />

Los críticos de la inacción<br />

norteamericana toman<br />

nota de que el país<br />

del norte ha otorgado más<br />

de 400,000 dólares en<br />

ayuda a Ucrania en su lucha<br />

contra los invasores de<br />

Rusia. A Haití le ha ofrecido<br />

asistencia a cuentagotas,<br />

más bien por razones humanitarias.<br />

Los argumentos de Abinader<br />

y la presión diplomática<br />

podrían dar sus frutos<br />

en pocos meses cuando entren<br />

a territorio haitiano el<br />

contingente keniano y otros<br />

que han ofrecido aportes en<br />

hombres armados y también<br />

en recursos para aliviar<br />

el hambre que padece Haití.<br />

En un momento electoral<br />

complicado para todos,<br />

el ex presidente Fernández<br />

y otros políticos opositores<br />

no han querido ofrecer respaldo<br />

total al gobierno de<br />

Abinader. El tres veces presidente<br />

advirtió sobre el armamentismo,<br />

que él observa,<br />

ha seguido el régimen<br />

en plaza.<br />

Se dice que Abinader aseguró<br />

a Ruto que los hospitales<br />

dominicanos podrían recibir<br />

a los kenianos en caso<br />

de necesidad y que los aeropuertos<br />

de Barahona y El<br />

Higüero, de Santo Domingo<br />

estarían listos para ayuda<br />

logística.<br />

RD como Estados Unidos<br />

no quieren involucrar a sus<br />

militares en el conflicto haitiano<br />

contra una federación<br />

de bandas armadas que dirige<br />

Jimmy Cherizier, popularmente<br />

conocido como<br />

“Barbecue”, porque es hijo<br />

de una friturera. Abinader<br />

quiere mantener su distancia.<br />

En lugar, ha empleado a<br />

fondo a la Cancillería y ha<br />

enviado misiones especiales<br />

al exterior para explicar la<br />

posición dominicana mucho<br />

antes de que se produjera<br />

el litigio por el canal del río<br />

Masacre. El retorno masivo<br />

de haitianos por miedo no<br />

ayuda la causa dominicana.<br />

Leonel busca subir<br />

El candidato presidencial<br />

del partido Fuerza del<br />

Pueblo busca subir en la<br />

aceptación popular pese<br />

a que el presidente Abinader<br />

ha acaparado el momentum<br />

político casi sin<br />

ningún cambio desde mediados<br />

de agosto cuando<br />

visitó Nueva York en la fiesta<br />

de la Dominicanidad.<br />

Tras ordenar el cierre de<br />

la frontera por tierra, mar<br />

y aire, y presentarse ante el<br />

foro de la Asamblea General<br />

de Naciones Unidas, los<br />

bonos del presidente parece<br />

que han subido mucho.<br />

El doctor Fernández se<br />

propone ir a Dajabón el lunes<br />

para ver “in situ” la situación<br />

fronteriza.<br />

Fernández tiene apoyo<br />

de un sector empresarial<br />

sólido que maneja negocios<br />

y medios de comunicación.<br />

Su manifestación<br />

en la Plaza de la Bandera<br />

el pasado domingo 24 no<br />

llenó las expectativas que<br />

esperaban los organizadores,<br />

pero él aseguró que<br />

ganará en primera vuelta.<br />

En la ocasión presentó<br />

un listado de más de dos<br />

millones de firmas que<br />

respaldan a la Fuerza del<br />

Pueblo y su candidatura<br />

como prueba de que podría<br />

lograr el hito de convertirse<br />

en presidente en<br />

las elecciones del año que<br />

viene, para gobernar por<br />

cuarta ocasión. Con derecho<br />

a la reelección.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

Economía&Negocios<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

de bienes, mantiene la tendencia<br />

a la baja, al disminuir<br />

de 7.29 % en mayo de<br />

2022 a 4.82 % en agosto de<br />

<strong>2023</strong>.<br />

Hacia adelante, los modelos<br />

de pronósticos señalan<br />

que la inflación se mantendría<br />

dentro del rango meta<br />

de 4.0 % ± 1.0 % durante el<br />

resto de <strong>2023</strong> y en 2024, en<br />

un escenario activo de política<br />

monetaria.<br />

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una expansión de 2.0 % interanual en agosto, acumulando un crecimiento promedio<br />

Pausa el ciclo de reducciones. La inflación interanual ha disminuido de<br />

un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.27 % en agosto de <strong>2023</strong>.<br />

Banco Central decide<br />

mantener su tasa de<br />

interés en 7.50 %<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Banco Central (BCRD),<br />

decidió mantener su tasa<br />

de interés de política monetaria<br />

(TPM) en 7.50 %<br />

anual. Asimismo, la tasa<br />

de la facilidad permanente<br />

de expansión de liquidez<br />

(Repos a 1 día) permanece<br />

en 8.00 % anual y<br />

la tasa de depósitos remunerados<br />

(Overnight) con-<br />

tinúa en 6.25 % anual.<br />

Esta decisión en su reunión<br />

de política monetaria de<br />

septiembre de <strong>2023</strong>, se basa<br />

en una evaluación exhaustiva<br />

de la evolución de<br />

los factores de incertidumbre<br />

externos e internos, así<br />

como del comportamiento<br />

reciente de la economía<br />

dominicana, especialmente<br />

de la inflación.<br />

La institución afirma que<br />

la inflación interanual se<br />

ha reducido significativamente<br />

durante el presente<br />

año y se encuentra dentro<br />

del rango meta de 4.0 %<br />

± 1.0 %, como resultado<br />

de las políticas monetaria<br />

y fiscal implementadas,<br />

así como de las menores<br />

presiones de demanda interna.<br />

La inflación interanual ha<br />

disminuido de un máximo<br />

de 9.64 % en abril de<br />

2022 a 4.27 % en agosto<br />

de <strong>2023</strong>, equivalente a una<br />

caída de 537 puntos básicos<br />

durante este período.<br />

De igual forma, la inflación<br />

subyacente, que excluye los<br />

precios de los componentes<br />

más volátiles de la canasta<br />

como los combustibles, algunos<br />

alimentos y otros insumos<br />

para la fabricación<br />

AMÉRICA LATINA<br />

Inflación mantiene<br />

tendencia a la baja<br />

La mayoría de estos<br />

bancos centrales ha<br />

comenzado a reducir<br />

sus tasas de interés<br />

de política monetaria<br />

en este año,<br />

incluyendo a Costa<br />

Rica (disminución<br />

de 250 puntos básicos)<br />

Chile (175), Uruguay<br />

(150), República Dominicana<br />

(100), Brasil<br />

(100), Paraguay<br />

(50) y Perú (25).<br />

Adicionalmente, se<br />

prevé que otros bancos<br />

centrales de la<br />

región, como Colombia<br />

y México,<br />

inicien su ciclo de<br />

reducción de tasas<br />

antes de finalizar el<br />

año <strong>2023</strong>.<br />

Contexto<br />

En un comunicado, el<br />

BCRD explica que en un<br />

contexto de bajas presiones<br />

inflacionarias ha reducido<br />

su tasa de política<br />

monetaria en 100 puntos<br />

básicos de forma acumulada<br />

desde su reunión de<br />

mayo. Estas decisiones se<br />

han complementado con<br />

un programa de provisión<br />

de liquidez por medio de<br />

la liberación del encaje legal<br />

y de la Facilidad de Liquidez<br />

Rápida, que ha permitido<br />

la canalización de<br />

más de RD$126,000 millones<br />

a través de los intermediarios<br />

financieros para<br />

facilitar préstamos a los<br />

sectores productivos y los<br />

hogares en condiciones favorables.<br />

“El objetivo de estas medidas<br />

es acelerar el mecanismo<br />

de transmisión de la<br />

política monetaria, contribuyendo<br />

a la dinamización<br />

del crédito y la reactivación<br />

económica en el segundo<br />

semestre del año.”, dice.<br />

Internacional<br />

Asimismo, cita la pausa de<br />

la Reserva Federal en su ciclo<br />

restrictivo al mantener<br />

su tasa de referencia en<br />

5.25 % - 5.50 % anual en su<br />

reunión de septiembre, “si<br />

bien indicó que podría realizar<br />

un incremento adicional<br />

durante el resto del año”.<br />

En la zona euro, el el Banco<br />

Central Europeo decidió<br />

incrementar su tasa de referencia<br />

en 25 puntos básicos<br />

en su reunión de septiembre<br />

hasta situarla en 4.50 %<br />

anual.<br />

Proyectos de Sargazo de nueve<br />

universidades esperan fondos<br />

Santo Domingo, RD<br />

La Universidad Nacional<br />

Pedro Henríquez Ureña<br />

(Unphu), con miras a aunar<br />

esfuerzos para buscar soluciones<br />

a la problemática del<br />

sargazo que afecta nuestras<br />

costas y que está creando<br />

una crisis económica, ecológica<br />

y social; firmó junto a<br />

otras universidades dominicanas<br />

un convenio en enero<br />

de este año, con el que se<br />

conformó la Red de Universidades<br />

para la Investigación,<br />

Manejo y Tratamiento<br />

del Sargazo en RD.<br />

El presidente Luis Abinader<br />

aprobó la entrega de<br />

un millón de dólares, que<br />

aún no se ha materializado.<br />

La Unphu sometió tres<br />

proyectos de investigación<br />

ante el llamado de Medio<br />

Ambiente y de Turismo<br />

que aún se encuentran en<br />

espera de ser ejecutados,<br />

al igual que los proyectos<br />

sometidos por las demás<br />

universidades que conforman<br />

la Red.<br />

Los proyectos propuestos<br />

por la Unphu fueron: Identificación<br />

de microplásticos<br />

en el sargazo: su impacto<br />

en el plancton y la pesca de<br />

Juancho; así como la Evaluación<br />

del impacto del sargazo<br />

en las poblaciones de<br />

peces: producción pesquera<br />

y comunidades locales, en<br />

Nagua, María Trinidad Sánchez;<br />

y la tercera propuesta,<br />

Desarrollo de tecnología<br />

modular para la producción<br />

de una materia prima<br />

estandarizada a partir de<br />

Sargasum Sp para diversos<br />

usos (Goldsar).<br />

El sargazo afeta las playas y el turismo. ARCHIVO


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Harold Espinal. El médico y presidente CMD en la provincia, explicó que<br />

aunque la asistencia de haitianos no es nula, sí se ha reducido bastante.<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Mlitares dominicanos vigilan el centro asistencial, lo que genera temor a pacientes haitianos.<br />

Menos haitianos acuden<br />

a hospitales de Valverde<br />

MARVIN BELTRÉ<br />

marvin.beltre@listindiario.com<br />

Valverde, RD<br />

A 15 días del cierre total<br />

de la frontera como medida<br />

ante la construcción<br />

del canal de riego para la<br />

toma de agua en el río Masacre,<br />

la presencia de pacientes<br />

haitianos ha disminuido<br />

considerablemente<br />

en la provincia Valverde.<br />

Así lo confirmó Harold Espinal,<br />

médico y presidente<br />

del Colegio Médico Dominicano<br />

(CMD) de esta<br />

localidad, quien explicó a<br />

LISTÍN DIARIO que aunque<br />

la asistencia de los extranjeros<br />

no es nula, sí se<br />

ha reducido bastante.<br />

El dirigente gremial menciona<br />

que también existe<br />

un sentimiento de miedo<br />

entre los haitianos de que<br />

al acudir a un hospital a<br />

atender sus dolencias, estos<br />

sean deportados por las<br />

autoridades.<br />

Militares vigilan<br />

Cabe resaltar que la baja<br />

afluencia de haitianos a los<br />

hospitales de Valverde se ha<br />

intensificado, puesto que ya<br />

existía una situación anterior<br />

que ocasionaba esto en la referida<br />

localidad desde principios<br />

del mes de agosto.<br />

Este diario ha publicado varios<br />

reportajes donde se evidenciaba<br />

vigilancia militar<br />

en los alrededores de los<br />

centros de salud de la provincia<br />

y otras de la Línea<br />

Noroeste, contexto que aumentaba<br />

el miedo entre los<br />

haitianos indocumentados<br />

ante su posible repatriación.<br />

En su mayoría, moradores<br />

entrevistados en las cercanías<br />

de estos hospitales públicos<br />

coinciden diciendo<br />

que “no vienen ni de sospecha,<br />

no se acercan, antes<br />

venían muchos, ahora no”,<br />

al hacer referencia a los haitianos.<br />

El bajo número de pacientes<br />

haitianos que acudían<br />

ocasionaba que los motoconchidtas<br />

estuvieran con<br />

“el grito al cielo”, puesto<br />

que, según decían, sus ganancias<br />

se reducen significativamente<br />

sin estos.<br />

Aunque, conforme a lo<br />

establecido por una fuente,<br />

los haitianos continuaban<br />

acudiendo a altas<br />

horas de la noche<br />

para evitar la presencia<br />

de los militares.<br />

Espinal recalcó que los partos<br />

de haitianas continúan<br />

debido a que muchas madres<br />

de esta nacionalidad<br />

ya estaban establecidas en<br />

el país, por esto, cuentan<br />

con su programa de seguimiento<br />

médico.<br />

SEPA MÁS<br />

Dajabón.<br />

La merma también se<br />

ha presentado en la provincia<br />

Dajabón, donde<br />

la presencia de pacientes<br />

de Haití ha disminuido<br />

en un 80% en las últimas<br />

dos semanas.<br />

Solo cuatro.<br />

La información fue proporcionada<br />

por Viviana<br />

Gómez, médico y presidenta<br />

del CMD en esta<br />

provincia, quien detalló<br />

que el pasado miércoles,<br />

de un aproximado<br />

de 80 pacientes que se<br />

presentaron a la sala de<br />

Emergencias del Hospital<br />

Provincial de Dajabón,<br />

solo cuatro eran<br />

de nacionalidad haitiana.<br />

Olmedo Caba, director del Indrhi.<br />

Técnicos del país<br />

listos para debatir<br />

sobre río Masacre<br />

GOIDY REYES<br />

Santiago, RD<br />

El director del Instituto<br />

Nacional de Recursos Hidráulicos<br />

(Indrhi), Omeldo<br />

Caba, informó ayer que<br />

están listos para participar<br />

en un diálogo con técnicos<br />

de Haití respecto al canal<br />

que se construye en territorio<br />

haitiano para desviar<br />

las aguas del río Masacre.<br />

En medio de un recorrido<br />

de supervisión que realizó<br />

por el canal La Vigía, el<br />

funcionario dijo que técnicos<br />

del Indrhi, del Instituto<br />

Nacional de Agua Potable<br />

y Alcantarillado (INAPA) y<br />

del Ministerio de Agricultura,<br />

están preparados para<br />

ir al diálogo cuando el<br />

presidente de la República<br />

o el canciller lo determinen.<br />

“Estamos listos y preparados<br />

para participar en la<br />

mesa hidráulica binacional,<br />

con planteamientos<br />

técnicos para discutir con<br />

la parte de Haití”, agregó<br />

Caba.<br />

Con relación a los trabajos<br />

de limpieza y rehabilitación<br />

del canal La Vigía,<br />

aseguró que están trabajando<br />

en la colocación de<br />

SEPA MÁS<br />

Acompañantes.<br />

Durante el recorrido de<br />

supervisión por el canal<br />

de La Vigía acompañaron<br />

al director del Indrhi,<br />

además de Zapata,<br />

la gobernadora civil Rosalba<br />

Milagros Peña, y el<br />

coronel del Cuerpo Especializado<br />

de Seguridad<br />

Fronteriza Terrestre<br />

(Cesfront), Juan Adames,<br />

entre otras autoridades.<br />

sistemas de bombas para garantizar<br />

el agua a productores<br />

agrícolas.<br />

Dijo que a principios de la<br />

próxima semana se espera<br />

la conducción de aproximadamente<br />

un metro cúbico de<br />

agua por el canal.<br />

Mientras el diputado por<br />

la provincia de Dajabón, Darío<br />

Zapata, aseguró que con<br />

la acción del gobierno de rehabilitar<br />

el canal La Vigía,<br />

queda superada la construcción<br />

que realizan los haitianos<br />

para desviar las aguas del<br />

río masacre, y llamó a los parceleros<br />

a que mantengan la<br />

tranquilidad porque el agua<br />

está garantizada.<br />

Autoridades informan<br />

reo murió de infarto en<br />

celda de cárcel Rafey<br />

Santiago, RD<br />

La Dirección General de<br />

Servicios Penitenciarios y<br />

Correccionales (DGSPC)<br />

informó ayer que el interno<br />

Francisco José Vásquez,<br />

alias Dubalier, falleció a<br />

causa de un infarto mien-<br />

tras se encontraba en su celda<br />

en el Centro de Corrección<br />

y Rehabilitación (CCR)<br />

Rafey Hombres de esta localidad.<br />

Vásquez tenía 24 años de<br />

edad y se encontraba recluido<br />

en ese centro con estatus<br />

preventivo por presunta<br />

violación a los artículos 265,<br />

266, 379, 385 y 386 del Código<br />

Penal Dominicano.<br />

Según un comunicado de<br />

este recinto, miembros de<br />

la Dirección Central de Investigaciones<br />

Criminales<br />

(Dicrim), de la Policía Nacional,<br />

establecieron en la<br />

investigación del hecho que<br />

se trata de una muerte natural,<br />

lo cual además consta<br />

en la certificación de defunción<br />

emitida por el Ministerio<br />

de Salud Pública.<br />

En torno al caso, las investigaciones<br />

establecen que<br />

Un legista determinó que no había signos de violencia.l<br />

alrededor de las 7:00 de la<br />

mañana de este viernes,<br />

cuando culminaba la apertura<br />

a los alojamientos para<br />

el aseo personal de los internos,<br />

un agente penitenciario<br />

de servicio en ese centro<br />

fue llamado por internos<br />

del pabellón B-3 para que<br />

revisara a otro compañero<br />

de prisión que parecía estar<br />

sin vida en la celda D. A raíz<br />

de este llamado, el agente<br />

se presentó a la celda observando<br />

al interno acostado<br />

boca abajo en un colchón<br />

con su almohada.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


La República<br />

Enfoque<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

13<br />

La educación es clave para la<br />

transformación policial<br />

JOSÉ MANUEL LUNA VALIENTE<br />

Santo Domingo, RD<br />

La imprescindible<br />

restauración<br />

institucional<br />

fue<br />

e l i m p u l s o<br />

para el conjunto de reformas<br />

de las políticas públicas<br />

nacionales, anunciadas<br />

en agosto de 2021<br />

como es la reforma policial.<br />

Al finalizar ese año, el<br />

plan institucional “Diálogo<br />

de las Reformas 2021”,<br />

propuso la actualización<br />

policial como un tema<br />

prioritario en la agenda de<br />

gobierno y como una de<br />

las demandas más importantes<br />

por parte de la sociedad<br />

dominicana.<br />

En el documento consta<br />

la necesidad de modificar<br />

el programa de formación<br />

académica de los<br />

integrantes del cuerpo<br />

del orden, el enfoque de<br />

los mecanismos de coacción<br />

de cara a los Derechos<br />

Humanos, el fomento<br />

de una cultura policial<br />

al servicio de los ciudadanos<br />

y la reestructuración<br />

de los perfiles de ingreso<br />

y egreso, entre otros aspectos.<br />

Aunque la posibilidad<br />

de una transformación policial<br />

en el país se había tratado<br />

en años anteriores,<br />

hasta ese momento no se<br />

había ejecutado plenamente.<br />

Esta reforma es diferente<br />

a esos esfuerzos previos<br />

en el enfoque por la calidad<br />

de vida de los miembros de<br />

la Policía Nacional a través<br />

de una formación educativa<br />

integral y de excelencia;<br />

además de las mejoras implementadas<br />

en cuanto a<br />

los incrementos salariales,<br />

que ronda los US$500, más<br />

incentivos.<br />

Otro de los aspectos diferenciadores<br />

de esta nueva<br />

y verdadera etapa de la<br />

transformación de la Policía<br />

Nacional, es la atención<br />

que ha recibido de parte<br />

del presidente Luis Abinader,<br />

quien se ha ocupado<br />

directamente en el establecimiento<br />

de la estrategia y<br />

el logro de avances significativos.<br />

La educación<br />

es el camino<br />

En Hatillo, San Cristóbal,<br />

la Escuela de Entrenamiento<br />

Policial Mayor General<br />

(r) Eulogio Benito Monción<br />

está experimentando<br />

la transformación integral<br />

a partir de los cambios realizados<br />

en el currículum de<br />

la institución, de acuerdo<br />

con informaciones de su director,<br />

el coronel Jorge Landeta<br />

Estrella, para quien “la<br />

reforma es de todos, y es un<br />

hecho”.<br />

El programa académico<br />

actual de este recinto exige<br />

a los conscriptos un tiempo<br />

de entrenamiento importante,<br />

que incluye el tema<br />

de Seguridad Ciudadana, y<br />

una pasantía de labor preventiva<br />

de campo. Otro de<br />

los cambios notables es que<br />

anteriormente la escuela<br />

no contaba con una guía<br />

para el perfil de los estudiantes,<br />

sino que se tenían<br />

requisitos de entrada. Con<br />

las modificaciones implementadas<br />

en el currículum<br />

actual, se tiene un enfoque<br />

basado en la adquisición de<br />

competencias de los agentes,<br />

entre las que se encuentran<br />

capacitaciones en<br />

materia de Derechos Humanos.<br />

La escuela ha actualizado<br />

los lineamientos de reclutamiento<br />

y selección<br />

de los agentes, entre ellos<br />

aplicar una prueba psicológica<br />

que comprueba la<br />

salud mental de los estudiantes<br />

previo al manejo de<br />

armas y la fuerza, y se encarga<br />

de impartir cursos de<br />

actualización a los egresados<br />

en temas claves para<br />

el ejercicio policial como;<br />

Derechos Humanos, Derecho<br />

Constitucional, Manejo<br />

de Conflictos e Inteligencia<br />

Emocional, entre otros.<br />

Con una capacidad de 850<br />

miembros varones y 150<br />

miembros mujeres, la institución<br />

está equipada con<br />

2 laboratorios de informática,<br />

5 pabellones, cocina,<br />

áreas de entrenamiento,<br />

armería, polígono de tiro<br />

virtual, polígono de tiro<br />

físico y prueba 16FCP<br />

(para el porte y el manejo<br />

de armas de fuego).<br />

En cuanto a recursos tecnológicos<br />

se han estado<br />

planificando cerrar<br />

acuerdos con el Infotep<br />

para la formación técnica<br />

de los agentes y la canalización<br />

de laptops y tablets<br />

a través del Ministerio<br />

de Educación.<br />

El personal académico<br />

lo componen 51 instructores,<br />

egresados de la escuela<br />

de cadetes, quienes imparten<br />

conocimiento técnico<br />

de formación policial, en<br />

disciplina de rutina, manejo<br />

de armas, protocolos<br />

operativos, etc. Al mismo<br />

tiempo, 10 docentes se dedican<br />

a la parte doctrinal<br />

jurídica, a impartir los temas<br />

de derechos constitucionales<br />

y humanos, derecho<br />

procesal penal y temas<br />

de psicología y deontología<br />

policial, entre otros.<br />

La reforma policial contempla<br />

capacitaciones en<br />

el tema de resolución de<br />

conflictos y coloca la seguridad<br />

ciudadana como centro,<br />

debido a que define al<br />

agente como un servidor<br />

público. Actualmente, la<br />

meta es lograr la capacitación<br />

de aproximadamente<br />

40 mil miembros de la institución,<br />

a través de la educación<br />

complementaria.<br />

La educación continua<br />

es actualmente la oportunidad<br />

que visualiza la alta<br />

dirección del cuerpo del<br />

orden para lograr los cambios<br />

que se detallan en la<br />

agenda de la transformación<br />

policial y ahí la escuela<br />

Mayor General Eulogio<br />

Benito Monción cumple un<br />

rol transversal para alcanzar<br />

este objetivo. La expectativa<br />

del coronel Landeta<br />

Estrella es que los policías<br />

continúen su proceso de<br />

formación cursando maestrías<br />

y que tengan acceso a<br />

cursos de actualización al<br />

menos cada 3 años.<br />

Buscando nuevos<br />

talentos<br />

Si hay un punto trascendental<br />

para continuar el<br />

proceso de reforma policial<br />

radica en la atracción de jóvenes<br />

interesados. Justamente<br />

se realizan acciones<br />

de captación de talentos a<br />

través de la llamada Policía<br />

de Proximidad y de la Policía<br />

Juvenil Comunitaria,<br />

que opera en las provincias.<br />

Landeta considera que<br />

existe también una oportunidad<br />

de captación a través<br />

de la implementación de<br />

un Bachillerato en Seguridad<br />

Ciudadana.<br />

Para cumplir con las reformas<br />

que plantea esta<br />

nueva etapa de formación<br />

integral para la policía, se<br />

precisan de más centros<br />

de entrenamiento. Además<br />

de la academia que<br />

está en Hatillo, existe una<br />

escuela de entrenamiento<br />

disponible en San Pedro<br />

de Macorís con 149 miembros<br />

y con capacidad total<br />

de 200 y se prevé abrir<br />

las puertas de dos nuevos<br />

centros en Boca Chica y<br />

Río San Juan.<br />

En el caso de la escuela<br />

de entrenamiento que estará<br />

en funcionamiento en la<br />

zona de Boca Chica tendrá<br />

una capacidad de 1,200 estudiantes,<br />

mientras que la<br />

de Río San Juan albergaría<br />

a 2,000 miembros.<br />

A juicio del coronel<br />

Landeta Estrella, desde<br />

la implementación de la<br />

reforma policial, se siente<br />

un verdadero cambio<br />

significativo e integral<br />

en la institución, que se<br />

demuestra en la voluntad<br />

de las autoridades de<br />

aplicar cambios que contribuyan<br />

a dignificar la<br />

labor de los agentes y el<br />

tratamiento con la atención<br />

a los ciudadanos.<br />

El autor es asesor de<br />

Transformación Policial.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE 2022<br />

13A<br />

Las Mundiales<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

CIUDAD. Parcialmente paralizada<br />

3 cm<br />

Nueva York inundada<br />

por torrenciales lluvias<br />

Un automovilista conduce por una calle inundada después de fuertes lluvias mientras los restos<br />

de la tormenta tropical Ofelia provocan inundaciones en el Atlántico medio y el noreste. AP/<br />

Metro. Numerosas estaciones de la gigantesca red de metro de la<br />

metrópolis, de <strong>30</strong> líneas y unas 420 paradas, quedan parcialmente<br />

inundadas y varias líneas centrales cerradas en Brooklyn.<br />

AFP<br />

NUEVA YORK, EEUU<br />

Las fuertes lluvias que<br />

cayeron durante la<br />

noche del jueves al<br />

viernes en el noreste<br />

de Estados Unidos<br />

inundaron carreteras en Nueva<br />

York y paralizaron parcialmente<br />

el metro y los aeropuertos.<br />

Con 20 cm de lluvia caídos<br />

desde la medianoche pasada,<br />

los servicios de meteorología<br />

de Nueva York dijeron que<br />

este viernes fue “el día más húmedo<br />

jamás registrado” en el<br />

aeropuerto JFK desde 1948, según<br />

señalaron en X (antes Twitter)<br />

a las 15H00 locales (19H00<br />

GMT).<br />

La gobernadora del estado de<br />

Nueva York, Kathy Hochul, de-<br />

Personas caminan por una acera inundada. AP/<br />

claró el “estado de emergencia”<br />

para Nueva York, Long Island,<br />

al este de la megaciudad, y el<br />

valle de Hudson, anunció en X.<br />

Vías bloqueadas<br />

Imágenes logradas por periodistas<br />

de la AFP, medios locales<br />

y usuarios de redes sociales<br />

mostraban vehículos circulando<br />

con dificultad por carreteras<br />

inundadas o incluso completamente<br />

bloqueadas por el<br />

agua, que llegaba hasta el nivel<br />

de las ventanillas de los<br />

automóviles.<br />

Numerosas estaciones de la<br />

gigantesca red de metro de la<br />

metrópolis, de <strong>30</strong> líneas y unas<br />

420 paradas, han quedado parcialmente<br />

inundadas y varias<br />

líneas centrales están cerradas<br />

en Brooklyn.<br />

Su recuperación “es la prioridad<br />

número uno”, dijo la gobernadora<br />

Hochul, mientras se<br />

multiplican las críticas de padres<br />

que se preguntan cómo<br />

van a hacer sus hijos para regresar<br />

a casa y por qué las escuelas<br />

permanecieron abiertas<br />

este viernes.<br />

“Los acontecimientos de esta<br />

mañana demostraron de manera<br />

flagrante que la ciudad<br />

y el estado de Nueva York deben<br />

mejorar su comunicación<br />

con los neoyorquinos cuando<br />

suceden fenómenos climáticos<br />

extremos y antes que se produzcan”,<br />

dijo el presidente del<br />

distrito de Brooklyn, Antonio<br />

Reynoso.<br />

El aeropuerto de La Guardia<br />

anunció, por su parte, que<br />

todos los accesos a la Terminal<br />

A están “actualmente cerrados”.<br />

“La triste realidad es que<br />

nuestro clima cambia demasiado<br />

rápido para la capacidad de<br />

respuesta de nuestras infraestructuras”,<br />

dijo el comisario de<br />

protección ambiental de la ciudad,<br />

Rohit Aggarwala.<br />

La congresista demócrata de<br />

Nueva York Alexandria Ocasio-<br />

Cortez dijo en un correo electrónico<br />

que envió a sus electores<br />

que habían caído entre 5 y<br />

12 cm de lluvia en los distritos<br />

de Manhattan, Queens y Brooklyn,<br />

y aún se esperan entre<br />

2,5 y 7 cm, según las zonas.<br />

Sistema de baja presión<br />

De acuerdo al Servicio Meteorológico<br />

de Estados Unidos,<br />

las abundantes precipitaciones<br />

son causadas por un sistema de<br />

baja presión que se extiende a<br />

lo largo de la costa del Atlántico<br />

medio y atrae aire húmedo<br />

del océano, “produciendo<br />

áreas de fuertes lluvias sobre<br />

las regiones del norte y del este”.<br />

En septiembre de 2021, el<br />

huracán Ida mató a 13 personas<br />

solo en la ciudad de Nueva<br />

York, la mayoría atrapadas<br />

en los sótanos de antiguas casas<br />

transformadas en apartamentos<br />

en una urbe que vive una grave<br />

crisis inmobiliaria.<br />

Policías permanecen afuera<br />

de la sede del Tribunal<br />

Supremo Electoral de<br />

Guatemala. AFP/<br />

Fiscalía<br />

allana<br />

tribunal<br />

electoral<br />

AFP<br />

Ciudad de Guatemala<br />

El tribunal electoral de Guatemala<br />

fue allanado este viernes<br />

por orden de la cuestionada<br />

fiscalía para requerir las actas<br />

del proceso electoral que llevó<br />

a la presidencia al socialdemócrata,<br />

Bernardo Arévalo, informaron<br />

fuentes oficiales.<br />

“El operativo se desarrolla en<br />

seguimiento a las diligencias<br />

realizadas en la sede del CO-<br />

PE [Centro de Operaciones<br />

del Proceso Electoral] y tiene<br />

como fin recabar información<br />

para fortalecer la investigación”,<br />

indicó la Fiscalía en la<br />

red social X (antes Twitter).<br />

El allanamiento fue rechazado<br />

por los magistrados del tribunal<br />

electoral que lo calificaron<br />

como un acto intimidatorio<br />

para “poner en duda los resultados”<br />

de los comicios.<br />

El pasado 12 de septiembre,<br />

la fiscalía allanó las instalaciones<br />

donde se resguardan las<br />

papeletas de votación de las<br />

elecciones del 25 junio y el balotaje<br />

presidencial del 20 de<br />

agosto en seguimiento a una<br />

denuncia de un ciudadano por<br />

supuestas anomalías en el proceso<br />

electoral.<br />

Ese operativo y el de este viernes<br />

fueron dirigidos por el fiscal<br />

Rafael Curruchiche.


13B<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE 2022<br />

Las Mundiales<br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Extendido uso. El uso de Narcan, una versión del fármaco naloxona, es cada<br />

vez más común entre los adolescentes de Estados Unidos.<br />

Operan con éxito a<br />

Lula da Silva de una<br />

artrosis en la cadera<br />

3 cm<br />

Naloxona, fármaco que se utiliza como antídoto para revertir sobredosis de droga. AFP/<br />

Estudiantes llevan<br />

antídoto para opioides<br />

AFP<br />

Arlington, EEUU<br />

Cada mañana,<br />

antes de salir<br />

de casa para<br />

ir al colegio,<br />

Jackson Danzing,<br />

de 17 años, se asegura<br />

de tener sus libros, los deberes,<br />

el almuerzo... y un antídoto<br />

que puede reanimar a<br />

una víctima de sobredosis.<br />

El uso de Narcan, una versión<br />

del fármaco naloxona,<br />

es cada vez más común entre<br />

los adolescentes de Estados<br />

Unidos, un país asolado por<br />

una crisis de opioides, entre<br />

ellos el fentanilo, una droga<br />

hasta 50 veces más potente<br />

que la heroína.<br />

“Todo el mundo tiene un<br />

amigo o conocido que ha<br />

consumido drogas. Imagínate<br />

un escenario en el que encuentras<br />

a uno de tus amigos<br />

con una potencial sobredosis<br />

y no sabes qué hacer”, dice<br />

Jackson, quien junto a su<br />

compañero Marin Peale ha<br />

organizado cursos de formación<br />

sobre el uso de Narcan<br />

para 350 estudiantes.<br />

En Arlington, cerca de la<br />

capital Washington, donde<br />

Jackson va al colegio, la policía<br />

intervino siete sobredosis<br />

el año pasado en colegios públicos.<br />

Un estudiante incluso<br />

murió. Entre marzo de 2022<br />

y el mismo mes de este año,<br />

se produjeron 110.000 muertes<br />

relacionadas con sobredosis<br />

en Estados Unidos, dos<br />

tercios de ellas por consumo<br />

de fentanilo, según el Centro<br />

de Control de Enfermedades<br />

(CDC).<br />

Entre los adolescentes, las<br />

muertes por sobredosis se dispararon<br />

un 94% de 2019 a<br />

2020, indica el CDC, que atribuye<br />

este fenómeno a la mayor<br />

“disponibilidad de fentanilo<br />

sintético producido<br />

ilegalmente”.<br />

Apoyo político<br />

Sin embargo, la creciente<br />

disponibilidad de naloxona<br />

también puede ser controvertida:<br />

algunos padres, como<br />

informaron estudiantes de<br />

Arlington, creen que este fármaco<br />

trivializa, o incluso justifica,<br />

el consumo de drogas<br />

duras.<br />

En todo el país, las autoridades<br />

locales han adoptado<br />

políticas diferentes respecto a<br />

los opioides.<br />

En Portland, una ciudad<br />

progresista de Oregón (oeste),<br />

se tomó la decisión de reducir<br />

las penas por consumo<br />

de drogas. Tanto es así que<br />

empezaron a surgir ferias al<br />

aire libre de productos ilegales,<br />

lo que provocó un aumento<br />

de las sobredosis.<br />

Algunos estados han ido<br />

en dirección contraria, endureciendo<br />

sus leyes antidroga.<br />

A modo de ejemplo, tres estudiantes<br />

sufrieron sobredosis a<br />

principio de año en Tennessee<br />

(sur). Dos de ellos fallecieron<br />

y el tercero fue acusado del<br />

asesinato de sus dos compañeros.<br />

Pero en general, “veo apoyo<br />

a la naloxona en todo el espectro<br />

político (...) y creo que<br />

es una victoria en términos<br />

de salud pública”, argumenta<br />

Keith Humphreys, investigador<br />

de la Universidad de Stanford.<br />

En Arlington, como en todo<br />

Virginia, la prohibición de<br />

las drogas sigue vigente. Y los<br />

alumnos que lleven naloxona<br />

al colegio deben haber recibido<br />

antes formación sobre su<br />

uso y obtenido la aprobación<br />

de sus padres, explica Darrell<br />

Sampson, director de servicios<br />

estudiantiles de los colegios<br />

públicos de la ciudad.<br />

“En las escuelas siempre<br />

hemos tenido que lidiar con<br />

las drogas. Pero ninguna de<br />

estas sustancias era tan barata<br />

de producir, tan letal incluso<br />

en pequeñas dosis y tan<br />

adictiva como los opioides y el<br />

fentanilo”, declaró a la AFP.<br />

Modesta ambición<br />

Para Keith Humphreys, aumentar<br />

el acceso al Narcan es<br />

sólo una parte de la solución<br />

a la gravedad de la crisis.<br />

En su opinión, las autoridades<br />

deben dedicar<br />

más fondos públicos a la<br />

salud mental de los jóvenes,<br />

para ayudarles a gestionar<br />

sus emociones y a<br />

establecer relaciones más<br />

sanas. En cuanto a la naloxona,<br />

puede utilizarse<br />

en caso de sobredosis, pero<br />

no para tratar problemas<br />

de adicción.<br />

“Sería un error pensar que<br />

reduciendo el número de<br />

muertes por sobredosis habremos<br />

hecho grandes progresos.<br />

Es una ambición extremadamente<br />

modesta”,<br />

declaró a la AFP.<br />

Con el fin de evitarse problemas,<br />

Jackson Danzig y<br />

Marin Peale empezaron a<br />

llevar naloxona consigo el<br />

año pasado, antes de que su<br />

colegio les diera permiso oficial<br />

para hacerlo.<br />

Un año después, el aerosol<br />

Narcan forma parte de<br />

su rutina diaria. “No importa<br />

en qué clase estés, siempre<br />

hay una caja y siempre llevo<br />

alguna conmigo. Así, siempre<br />

estoy preparado”, concluye<br />

Marin.<br />

AFP<br />

Brasilia, Brasil<br />

La operación de cadera<br />

a la que se sometió este<br />

viernes Luiz Inácio Lula<br />

da Silva transcurrió<br />

“sin complicaciones” y<br />

está previsto que el presidente<br />

brasileño salga del<br />

hospital a más tardar el<br />

martes.<br />

“El procedimiento<br />

transcurrió sin complicaciones,<br />

el presidente<br />

está despierto, yendo a<br />

recuperación posanestesia”,<br />

informó en rueda de<br />

prensa Roberto Kalil Filho,<br />

médico personal de<br />

Lula, tras la intervención<br />

en el hospital Sirio Libanés<br />

de Brasilia.<br />

El mandatario, que en<br />

octubre cumple 78 años,<br />

fue operado de la cadera<br />

entre las 12H00 y 13H13<br />

locales (15H00 y 16H13<br />

GMT). Luego fue sometido<br />

a una pequeña cirugía<br />

para retirar un exceso<br />

de piel en los párpados,<br />

según los médicos, para<br />

aprovechar la anestesia<br />

general.<br />

Lula “respondió muy<br />

bien a la anestesia” y en<br />

breve será transferido a<br />

una habitación común,<br />

sin pasar por cuidados intensivos,<br />

explicó Kalil.<br />

Se prevé que permanezca<br />

ingresado hasta el<br />

lunes o a más tardar el<br />

martes.<br />

El líder izquierdista se<br />

operó con el objetivo de<br />

colocar una prótesis para<br />

aliviar los dolores de una<br />

artrosis, que lo aquejan<br />

desde hace por lo menos<br />

un año. “Saldrá del hospital<br />

andando. No habrá<br />

limitaciones para trabajar<br />

en la (residencia oficial)<br />

de la Alvorada. Su<br />

cabeza funciona perfectamente”,<br />

dijo la doctora<br />

Ana Helena Germoglio,<br />

coordinadora del equipo<br />

médico de la Presidencia.<br />

Sus actividades oficiales<br />

serán alternadas con<br />

sesiones de fisioterapia,<br />

añadió.<br />

Permiso para viaje<br />

Lula había recortado<br />

su agenda los últimos<br />

días y se había mostrado<br />

en Brasilia usando una<br />

Luiz Inácio Lula da Silva.<br />

mascarilla.<br />

Si todo sale como previsto,<br />

se espera que Lula retome<br />

sus desplazamientos internacionales<br />

a finales de<br />

noviembre, con motivo de<br />

la Conferencia de la ONU<br />

sobre el Clima COP28, en<br />

Emiratos Árabes Unidos.<br />

“Con más de seis semanas<br />

(transcurridas desde la<br />

cirugía), con certeza el presidente<br />

estará autorizado<br />

para viajar y participar de la<br />

COP”, aseguró Kalil.<br />

Lula sufre en la parte derecha<br />

de la cadera de una<br />

artrosis, un desgaste en los<br />

cartílagos que revisten las<br />

articulaciones y que puede<br />

limitar los movimientos.<br />

Los médicos confían en<br />

que, luego de la cicatrización,<br />

la cirugía resulte “eficiente”<br />

contra el dolor articular.<br />

El lunes Lula reveló que<br />

los dolores comenzaron en<br />

agosto del año pasado, durante<br />

la campaña contra su<br />

predecesor de ultraderecha<br />

Jair Bolsonaro, a quien venció<br />

en los comicios de octubre.<br />

Desde entonces se intensificaron,<br />

dijo, causándole<br />

dificultades para dormir,<br />

sentarse o estar de pie, y lo<br />

dejan de “mal humor”.<br />

Pero el mandatario decidió<br />

postergar la cirugía<br />

por temor, según confesó,<br />

a transmitir una imagen de<br />

debilidad. En cambio asumió<br />

el mando de una diplomacia<br />

hiperactiva y dio<br />

la vuelta al mundo para reuniones<br />

con líderes extranjeros<br />

y citas multilaterales.<br />

Internamente, mantuvo el<br />

mismo empuje: viajó a varios<br />

estados de este país de<br />

tamaño continental, dio<br />

discursos y participó semanalmente<br />

en su programa<br />

“Conversación con el presidente”.


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO<br />

REPÚBLICA<br />

DOMINICANA<br />

Fashion Week <strong>2023</strong><br />

Una entrega de apoyo local y sostenibilidad<br />

INCLUSIÓN<br />

PATRICIA ACOSTA<br />

@revistaalamoda<br />

Santo Domingo<br />

Cuenta regresiva. En<br />

pocos días, el país se<br />

convertirá en el escenario<br />

perfecto para<br />

disfrutar de moda,<br />

creatividad, inclusión y sostenibilidad<br />

durante la celebración de la<br />

décima cuarta edición de República<br />

Dominicana Fashion Week<br />

(RDFW).<br />

Del 4 al 8 de octubre en el salón<br />

Epic Center del Hotel JW Marriot,<br />

ubicado en el Blue Mall de la<br />

ciudad de Santo Domingo, podrás<br />

conocer las nuevas propuestas de<br />

diseñadores nacionales e internacionales.<br />

Esta entrega contará con Italia<br />

como país invitado. Además,<br />

cabe destacar que este año, la visión<br />

y enfoque del evento, son la<br />

inclusión, la sostenibilidad y la<br />

ayuda a diseñadores de escasos<br />

recursos.<br />

RDFW tiene la intención de<br />

demostrar que la belleza no tiene<br />

un estándar único y que todos<br />

tienen un lugar en la industria<br />

de la moda.<br />

La directora general del evento<br />

y diseñadora Melkis Díaz, señaló:<br />

“Como industria de la moda,<br />

tenemos la responsabilidad<br />

de ser conscientes del impacto<br />

que tenemos en el medio ambiente<br />

y de tomar medidas para<br />

reducirlo. Por eso, en esta edición<br />

de República Dominicana<br />

Fashion Week, nos hemos propuesto<br />

fomentar la moda sostenible,<br />

promoviendo el uso de<br />

materiales reciclados, la produc-<br />

ción ética y el comercio justo.<br />

Queremos inspirar a los diseñadores<br />

y al público a adoptar un<br />

enfoque más responsable hacia<br />

la moda”.<br />

Otro pilar fundamental para<br />

los organizadores es la inclusión.<br />

Es por ello que entienden<br />

Melkis Díaz, directora general<br />

del RD Fashion Week.<br />

Claudia Zuleta, directora<br />

creativa del RD Fashion Week.<br />

que este espacio de ‘moda’ es<br />

ideal para promover la diversidad<br />

en la pasarela, trabajando<br />

con modelos de diferentes tallas,<br />

edades, etnias y géneros.<br />

¿La razón? Hacer que todos se<br />

sientan representados y valorados.<br />

“Es crucial destacar que<br />

estos tres pilares -sostenibilidad,<br />

inclusión y apoyo a las nuevas<br />

generaciones- están estrechamente<br />

relacionados. Creemos<br />

que solo a través de la sostenibilidad<br />

podemos garantizar un futuro<br />

inclusivo y equitativo para<br />

la moda”, agregó Melkis Díaz.<br />

Claudia Zulueta, directora<br />

creativa del RD Fashion Week, explicó<br />

al equipo de Revista A LA<br />

Moda que esta plataforma hace<br />

un gran esfuerzo para continuar<br />

presentando, año tras año,<br />

un evento con proyección internacional<br />

que permita la exportación<br />

y reconocimiento de la moda<br />

dominicana en mercados tan difíciles<br />

como el estadounidense y el<br />

europeo.<br />

“La moda es la expresión de los<br />

cambios que pueden ocurrir en<br />

una sociedad que busca apoyar el<br />

trabajo de creadores, artesanos,<br />

costureras y un gran equipo que<br />

conforma cada diseñador. Sería<br />

bueno que el gobierno dominicano,<br />

entidades públicas y empresas<br />

de diferentes rubros ofrezcan<br />

apoyo a este tipo de iniciativas<br />

privadas, teniendo en cuenta los<br />

objetivos comunes de progreso<br />

social, y consideren que no importa<br />

tanto el apellido de quien promueve<br />

estas iniciativas como las<br />

ideas que aporta”, puntualizó.<br />

Horarios y fechas RD<br />

Fashion Week <strong>2023</strong><br />

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE<br />

8:<strong>30</strong> p.m. - Ángel Sánchez y<br />

Giannina Azar.<br />

JUEVES 5 DE OCTUBRE<br />

3:00 p.m. - RD Models, Inaguja,<br />

Aleja Flores y Fashion Freak.<br />

6:<strong>30</strong> p.m.- Starlin de Holma, Susana<br />

Céspedes, LTB Jeans y Kevin Rojas.<br />

8:<strong>30</strong> pm.- Yesmin Serulle, Lorenny<br />

Solano, Lázaro Morejón y Douglas Tapia.<br />

VIERNES 6 DE OCTUBRE<br />

4:00 p.m. Nolys Rodríguez, Marisol<br />

Michel, Colectiva Emergentes.<br />

6:<strong>30</strong> p.m. Tiffany Fermín,<br />

Marangoni, Leydi Marine y Nathalie<br />

Kriado.<br />

8:<strong>30</strong> p.m. Alejandro Fajardo y<br />

Leonel Lirio.<br />

SÁBADO 07 DE OCTUBRE<br />

2:<strong>30</strong> p.m. Vangloria, Meily<br />

Fernández, Concurso Moda<br />

Sostenible.<br />

4:<strong>30</strong> p.m. Carolina Almonte, Paraca,<br />

Carol Banks y Marianggy Jiménez.<br />

6:<strong>30</strong> p. m. Claudia Sassoli, Rodner<br />

Figueroa, Christelle Dominique y<br />

Arcadio Díaz.<br />

8:<strong>30</strong> p.m. Alvazar, Jorge Duque y<br />

Rubin Singer<br />

DOMINGO 8 DE OCTUBRE<br />

8:<strong>30</strong> a.m. RD Fashion Kids<br />

2:00 p.m. Desfile por la inclusión<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

15<br />

RELIGIÓN<br />

Manual. El evangelio es un manual de felicidad, de donde podemos extraer luz<br />

y fuerza para ser auténticamente felices como adultos libres.<br />

Ánimo en dos minutos<br />

El adulto libre y el tibio<br />

¿QUIÉN EDUCA<br />

AL PUEBLO?<br />

Publica todos los sábados<br />

MARÍA TERESA R.<br />

ELMÚDESI<br />

REFLEXIÓN<br />

LUIS GARCÍA DUBUS<br />

(19<strong>30</strong>-2019)<br />

Todas las personas<br />

adultas que lean o<br />

escuchen este domingo<br />

un párrafo<br />

que está en el<br />

evangelio de Mateo escucharán,<br />

en una brevísima parábola,<br />

la diferencia entre un<br />

adulto y un tibio. Dice así:<br />

“¿Qué les parece? Un hombre<br />

tenía dos hijos. Se acercó<br />

al primero diciéndole: ‘Hijo,<br />

ve hoy a trabajar en la viña’. Le<br />

contestó: ‘No quiero’, pero después<br />

recapacitó y fue. Se acercó<br />

el segundo y le dijo lo mismo.<br />

Este contestó: ‘Por supuesto, señor’,<br />

pero no fue. ¿Cuál de los<br />

dos cumplió la voluntad del padre?”<br />

(Mateo 21, 28-<strong>30</strong>).<br />

Seguramente usted diría<br />

que el primero, quien cumplió<br />

la voluntad del padre. El<br />

segundo era muy “simpático”<br />

y “dispuesto”. Contestó que<br />

iría... pero luego parece que<br />

“se le quitaron las ganas”, y el<br />

padre se quedó esperándolo.<br />

El primero, a pesar de que<br />

no tenía ganas de ir, fue. No<br />

actuó según lo que sentía, sino<br />

según lo que decidió hacer.<br />

Su decisión fue el deseo de<br />

complacer a su padre.<br />

Si hoy, nos hace el Señor esta<br />

pregunta, ¿Qué le contestaríamos?<br />

El mensaje de hoy es este:<br />

El Señor nos está enseñando<br />

que la persona se realiza y se<br />

valora cuando actúa según lo<br />

que decide.<br />

Para el tibio, sus deseos<br />

mandan, este es digno de lástima,<br />

es mediocre, desconoce<br />

la felicidad del adulto libre.<br />

La persona adulta no vive<br />

según lo que siente. Vive según<br />

lo que decide y en esto<br />

encuentra su felicidad. Una<br />

felicidad producto de su propia<br />

libertad, guiada por la Palabra<br />

de un Padre confiable,<br />

amoroso y fiel.<br />

La gran sorpresa y alegría<br />

del que decide guiarse de la<br />

Dejando ir en paz a nuestros seres queridos<br />

SENDEROS<br />

EZEQUIEL MÉNDEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Hace unos días hablaba con una<br />

amiga a la cual le tengo una gran<br />

estima, y observé que estaba pasando<br />

por un duelo, siente mucho<br />

dolor, y en lugar de estar camino<br />

de sanar parece que cada<br />

vez que habla de los seres queridos<br />

que han partido hay un bucle<br />

de sufrimiento; recuerda con<br />

mucha intensidad esos momentos,<br />

los revive y sufre intensamente<br />

sin permitirse sanar.<br />

Dios es amor, y quien ama quiere que el amado sea feliz. iStock<br />

Cuando nuestros seres queridos<br />

parten al más allá, muchas<br />

veces no estamos preparados para<br />

su ausencia, y nos vemos presos<br />

de esos recuerdos. En lugar<br />

de dejarles ir los hacemos presos<br />

de nuestros recuerdos más dolorosos,<br />

de la injusticia que supone<br />

la partida porque se fueron a pesar<br />

de amarlos y necesitarlos a nuestro<br />

lado; sentimos impotencia<br />

y sufrimos profundamente porque<br />

no queremos aceptar que ya<br />

se han ido. En lugar de recordarles<br />

con amor, de recordar sus enseñanzas,<br />

atesorar sus anécdotas,<br />

mantener vivas las alegrías y la felicidad<br />

que nos dieron, preferimos<br />

retenerlos de una manera que lastima.<br />

Es cierto que sentimos que el<br />

alma se desgarra, pero hay que dejarlos<br />

partir primero porque ellos<br />

Palabra de Dios –tenga ganas o<br />

no– es que descubre que todo es<br />

para su bien, porque esa es, precisamente,<br />

la vía para su auténtica<br />

felicidad.<br />

La pregunta de hoy<br />

¿Acaso ser cristiano significa<br />

una constante autonegación y<br />

una vida de sufrimiento?<br />

Si lo que Dios quiere fuera<br />

que viviéramos sufriendo, Dios<br />

no sería amor, sino exigencia;<br />

no sería compasión, sino dureza.<br />

¡Nada más desatinado y absurdo!<br />

Henri Nouwen afirma: “Toda<br />

la vida y la predicación de Jesucristo<br />

estuvo dirigida a un único<br />

fin: revelarnos que Dios es un<br />

Padre amoroso”.<br />

Esta es la verdad acerca de<br />

Dios y no otra. Y San Juan Pablo<br />

II ha dicho que descubrir que<br />

Dios es un padre amoroso: “Es la<br />

primera fuente de alegría y esperanza”.<br />

Dios es amor, y quien ama<br />

quiere que el amado sea feliz. El<br />

evangelio es un manual de felicidad,<br />

de donde podemos extraer<br />

luz y fuerza para ser auténticamente<br />

felices como adultos libres.<br />

Toda la Biblia, y especialmente<br />

el Nuevo Testamento, podría,<br />

muy bien, llamarse: “Manual de<br />

la auténtica felicidad humana”.<br />

Acerca del evangelio de San<br />

Mateo 21, 28-32<br />

Cuando nuestros seres queridos parten al más allá, muchas veces<br />

no estamos preparados para su ausencia. iStock<br />

merecen el descanso eterno, segundo<br />

porque nosotros debemos<br />

continuar, y tercero porque<br />

debes crecer. ¡Déjalos ir en paz!<br />

Octubre: Mes de<br />

las Misiones<br />

La Iglesia católica<br />

celebra las misiones<br />

en octubre,<br />

puesto que<br />

fue en este mes<br />

que se descubrió el continente<br />

americano, abriendo así<br />

una nueva página en la historia<br />

de la evangelización.<br />

Este debe ser considerado en<br />

todos los países como el mes<br />

de la Misión Universal.<br />

El penúltimo domingo del<br />

mes de octubre es proclamado<br />

Domingo Mundial de las<br />

Misiones (Domund), constituye<br />

el punto culminante de<br />

las actuaciones de la Iglesia<br />

por las Vocaciones y Misiones.<br />

Además el 1ro. de octubre<br />

celebramos a Santa Teresita<br />

del Niño Jesús, quien es la<br />

Patrona Universal de las Misiones.<br />

Teresita nunca abandonó<br />

el claustro, pero en los<br />

últimos tiempos de su vida<br />

mantuvo correspondencia<br />

con dos sacerdotes misioneros,<br />

uno de ellos en Canadá<br />

y el otro en China, y<br />

los acompañó constantemente<br />

en sus oraciones. Por<br />

eso el papa Pío XII en 1927,<br />

quiso asociarla a San Francisco<br />

Javier como Patrona<br />

de las Misones. En 1926 el<br />

papa Pío XI estableció que<br />

el penúltimo domingo de<br />

octubre fuera para toda la<br />

Iglesia el Domingo Mundial<br />

de las Misiones en favor de<br />

la Obra Pontificia de la propagación<br />

de la fe, un día<br />

para mover a amar y apoyar<br />

la Causa Misionera. Por<br />

eso la Colecta Mundial de<br />

las Misiones se realiza en<br />

octubre, igual que en todo<br />

el mundo.<br />

En este Mes de las Misiones<br />

debemos preguntarnos<br />

qué quiere el Señor de nosotros,<br />

y cómo podemos llevar<br />

a cabo la misión a la<br />

que hemos sido llamados.<br />

¡¡¡Amén!!!


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

GRANDES CLÁSICOS DEL CINE<br />

Sobre el director. Constantino Costa-Gavras es un cineasta franco-gtiego<br />

que cada cinta que dirige le sirve para hacer patente su compromiso político<br />

Distintos fotogradas de la laureada cinta “Missing” que<br />

retrata la dictadura de Pinochet en Chile.<br />

CINE<br />

RIENZI PARED PÉREZ<br />

Santo Domingo<br />

No hay dolor<br />

más grand<br />

e q u e l a<br />

m u e r t e d e<br />

un hijo. No<br />

se puede aceptar ser padre<br />

de manera efímera;<br />

ya que por ley natural<br />

deberían los hijos de enterrar<br />

a sus padres; pero<br />

no al revés. Es por ello,<br />

que no existe una palabra<br />

para poder definir<br />

este concepto. Pero peor<br />

aún, es no saber si tu hijo<br />

en verdad está muerto o<br />

qué? Es ahí, que la crueldad<br />

en la vida es la desaparición<br />

de tu ser querido,<br />

sin saber que ha sido;<br />

por lo que la angustia será<br />

irremediablemente de dimensiones<br />

inimaginables.<br />

A raíz del nefasto golpe<br />

de estado perpetrado<br />

por Augusto Pinochet en<br />

Chile, el cual se cumplieron<br />

50 años el pasado 11<br />

de septiembre, sucedieron<br />

una series de crímenes y<br />

de desapariciones de jóvenes<br />

tanto chilenos como de<br />

otras nacionalidades, que<br />

repercutieron en todo el<br />

continente americano.<br />

Costa-Gavras fue un<br />

director que se caracterizó<br />

por realizar películas<br />

de contenido político.<br />

Nos trae este filme del<br />

año 1982 como una manera<br />

de plasmar ese episodio<br />

histórico que muchos<br />

padres, tuvieron que vivir.<br />

Es la agonía y el sufrimiento<br />

por no saber dónde estaban<br />

sus hijos. Este doloroso<br />

drama está muy bien<br />

desarrollado en la película<br />

“Missing” (Desaparecido)<br />

con las actuaciones principales<br />

de Jack Lemmon y<br />

Sissy Spacek.<br />

Lemmon personifica<br />

a Ed Horman, un norteamericano<br />

que acude a<br />

Chile para saber del paradero<br />

de su hijo Charles<br />

Horman. En su búsqueda<br />

encuentra todo tipo de<br />

tropiezos y de dudas que<br />

no son satisfechas. Acude<br />

a su Embajada para<br />

que le ayuden, sin embargo,<br />

encuentra cierta apatía;<br />

por lo que no le queda<br />

más remedio en buscar<br />

de manera independiente<br />

alguna información que<br />

pueda dar con el rastro de<br />

su vástago.<br />

El drama se hace latente<br />

en cada fotograma del<br />

filme, donde esa cruda realidad,<br />

queda plasmada en<br />

el rostro del protagonista<br />

donde se une con cada uno<br />

de los rostros de los miles<br />

de padres que están pasando<br />

por esa dolorosa situación.<br />

Así, lo podemos<br />

ver en el Estadio de futból<br />

donde eran llevados<br />

los detenidos y desaparecidos<br />

por la dictadura de<br />

forma salvaje.<br />

Missing<br />

nistas como si fueran parte<br />

del problema; ya que la<br />

dramatización de Jack Lemmon<br />

no deja espacio libre<br />

para la improvisación.<br />

La película se afianza<br />

durante todo su desarrollo<br />

en esa línea argumental<br />

donde se debatían muchas<br />

ideas de corte de derecha<br />

y de izquierda, dado que la<br />

ambientación de la época<br />

estaba cargada de una excesiva<br />

inocencia de idealismo<br />

por parte de la juventud<br />

en ese marco histórico<br />

de lo que se llamó “Guerra<br />

Fría”. Una película de corte<br />

socio-político con muy<br />

buenas interpretaciones;<br />

pero además, con una dirección<br />

que no deja cabo<br />

sueltos en la adaptación<br />

del guion en que está basado<br />

el filme.<br />

Muy buena película<br />

que se las recomendamos<br />

a todo cinéfilo que le gustan<br />

este tipo de películas.<br />

Curiosidades:<br />

• Su guion, escrito por<br />

el mismo director junto s<br />

Donald E. Stewart, se ba-<br />

FICHA TÉCNICA:<br />

Calificación: 4/5 (Muy<br />

Buena).<br />

Título Original: Missing.<br />

Año: 1982.<br />

Duración: 122 minutos<br />

Del director Costa -<br />

Gravas: Es un cineasta<br />

franco-griego que se<br />

hizo famoso en realizar<br />

películas con otro tipo<br />

de temas. Su hijo también<br />

es un notable realizador.<br />

Ed Horman es un ciudadano<br />

americano con los<br />

valores y principios que<br />

enarbola la sociedad norteamericana;<br />

pero jamás<br />

iba a pensar que el infierno<br />

vivido por él, iba a ser iniciado<br />

precisamente por el<br />

apoyo de su país al golpe<br />

perpetrado contra Salvador<br />

Allende.<br />

El director logra una<br />

puesta en escena exquisita<br />

con unos primeros planos,<br />

que destellan la angustia y<br />

el dolor donde el espectador<br />

se une con los protagosa<br />

en el libro “The Execution<br />

of Charles Horman:<br />

An American Sacrifice”,<br />

de Thomas Hauser.<br />

• La historia parte de un<br />

caso real: el del desaparecido<br />

Charles Horman.<br />

• Estuvo prohibida en<br />

Chile durante la dictadura<br />

de Augusto Pinochet.<br />

• Generó fuertes debates<br />

sobre el tema donde se<br />

involucraron varias instituciones<br />

gubernamentales.<br />

• Mereció la Palma de<br />

Oro del Festival de Cannes<br />

y el Oscar al mejor<br />

guion adaptado.<br />

• El presupuesto fue de<br />

cinco millones de dólares,<br />

sin embargo, obtuvo<br />

buenos resultados en la<br />

taquilla con ingresos de<br />

dieciséis millones de dólares.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

17<br />

CRUCIGRAMA<br />

SOLUCIÓN<br />

CRUCIGRAMA<br />

HORIZONTALES<br />

1. Detención, interrupción.<br />

4. Crucial, concluyente.<br />

11. Interjección.<br />

12. Preposición inseparable que significa<br />

con.<br />

13. Vinagre preparado por destilación.<br />

14. Acusativo del pronombre masculino.<br />

15. Cavidad natural del cuerpo.<br />

17. Parte en forma de tablero que corona<br />

el capitel.<br />

18. Calidad o clase de las personas.<br />

20. Exhalar un perfume o fragancia.<br />

21. Espacio celeste, en poesía.<br />

23. Ancho, extendido.<br />

25. Fortuna, riquezas.<br />

26. Samurito.<br />

27. Interjección.<br />

29. Pronombre personal.<br />

31. Dícese de algunas cosas que tienen uno<br />

o más años.<br />

35. Nombre de letra.<br />

37. Antes de Mediodía (Abrev.).<br />

39. Gran lago salado de Asia.<br />

40. División primaria del reino animal.<br />

42. En informática, unidad elemental binaria<br />

de información.<br />

44. Sortija.<br />

45. Dícese del pan sin levadura.<br />

47. Acera, vereda.<br />

49. Cortar leños.<br />

51. Planta compuesta de flores muy<br />

hermosas pero sin olor.<br />

53. Antiguo nombre de Irlanda.<br />

54. Nota musical.<br />

55. Seda exterior del capullo.<br />

57. Río de Galicia<br />

58. Jefe que gobernaba la regencia de Argel.<br />

59. De olor a huevo podrido.<br />

60. Tonta.<br />

SUDOKU<br />

VERTICALES<br />

1. Línea de espacios en blanco que afea una<br />

composición.<br />

2. Línea que divide por la mitad cualquier<br />

cosa.<br />

3. Preposición.<br />

4. Antepuerta o tapiz.<br />

5. Símbolo del calcio.<br />

6. Río del Perú, que desemboca en el<br />

Pacífico.<br />

7. Grasa de los herbívoros.<br />

8. Italiano.<br />

9. El que habla en nombre de otro.<br />

10. Vino de Jerez de color oscuro.<br />

12. Preposición.<br />

15. Torta de maíz cocido.<br />

16. Altar en que se ofrecen sacrificios.<br />

18. Filón.<br />

19. Del verbo atar.<br />

22. Interjección.<br />

24. Trabajador.<br />

28. Caballo cuyo pelo es de color rojo canela<br />

<strong>30</strong>. Mayoral que gobierna la cabaña y manda<br />

a los pastores.<br />

32. Cuadro de hortalizas.<br />

33. Alto o descanso.<br />

34. Mazorca de maíz sin los granos.<br />

36. Príncipe árabe.<br />

38. Tratamiento que se da en Inglaterra a las<br />

señoras pertenecientes a la nobleza.<br />

41. Junto al, en alemán.<br />

43. Pendiente.<br />

46. Cesta de cuero que sirve para cruzar<br />

algunos ríos de América.<br />

48. Que posee gran fortuna. SO, Soplo ligero<br />

de aire.<br />

52. Río de Suiza.<br />

54. Contracción.<br />

56. Voz que, repetida, sirve para arrullar al<br />

niño.<br />

58. Nombre de letra.<br />

LISTINGRAMA SILÁBICO<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />

A<br />

RE<br />

A<br />

RE<br />

A<br />

SA<br />

A<br />

RA<br />

TO LO EN<br />

MA RO<br />

ES<br />

DE<br />

TA FEN<br />

NI DOS PA SA<br />

DAD VER LA DE<br />

PER<br />

JU<br />

RO<br />

TE<br />

PO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

LI<br />

SOLUCIÓN<br />

ANTERIOR<br />

LISTINGRAMA<br />

SILÁBICO<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

NO TO RO CO A<br />

GAR CON DOS BA RA JAS<br />

TE TA RA RE ZAS TE<br />

NER RA BO DE PA JA<br />

RO RE CO DO LI MAS<br />

BI NA DER EN LA O NU DO RE<br />

RA TA SE CAN TO RO DO CO CO<br />

A BUEN EN TEN DE DOR PO CAS PA LA BRAS<br />

MA TE SO LO UN CI RA SA BA DO<br />

TA RA ÑOS A 134 RIO DIA TIN LIS<br />

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />

Tel.: 8<strong>09</strong> 519-9993<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del<br />

1 al 9 sin repetirse.<br />

CONSEGUÍAN<br />

OBTENÍAN<br />

DICHO<br />

VERIFICA<br />

REPASA<br />

HORÁDELA<br />

SOCÁVELA<br />

BARIO<br />

I GRIEGA<br />

PABELLÓN<br />

ENSEÑA<br />

RETORNÉ<br />

RESTITUÍ<br />

ABANDÓNALO<br />

SUÉLTALO<br />

REGRESABA<br />

RETORNABA<br />

EXISTIR<br />

MORAR<br />

DICHO ANTECÁMARA<br />

RECIBIDOR<br />

ALMACÉN<br />

NAVÍO<br />

REGALA<br />

DONA<br />

NOTA MUSICAL<br />

DONDE<br />

SUAVÍZALO<br />

TUÉSTALO<br />

DESEMBOCADURA<br />

D GRIEGA<br />

RUEGA<br />

REZA<br />

INTERCAMBIÓ<br />

CONVIRTIÓ<br />

ARGOLLA<br />

ARETE<br />

COMÚN<br />

Invertido<br />

GIRÓ<br />

VIRÓ<br />

CENSURAR<br />

PROHIBIR<br />

TARDÍAMENTE<br />

CREPÚSCULO<br />

DEFICIENCIA<br />

DEFECTO<br />

CACAO EN<br />

POLVO<br />

AÑADAS<br />

TIEMPOS<br />

PLANETA<br />

TIERRA<br />

DOMINA<br />

MODERA<br />

NOTA MUSICAL<br />

RENIO<br />

OBSERVAR<br />

MIRAR<br />

CERIO<br />

HECTÁREA<br />

SUSPENDER<br />

DIMITIR<br />

PRIMERA LETRA<br />

BOTELLA<br />

FRASCO<br />

EMPAPADA<br />

IRRIGADA<br />

RESISTENCIA<br />

FORTALEZA<br />

CULTIVE<br />

LABRE<br />

DESAFÍES<br />

INCITES<br />

ÁRBOL TROPICAL<br />

FRUTO DULCE<br />

CULTIVES<br />

LABRES<br />

REDIME<br />

LIBERA<br />

RESTITUIDO<br />

REPARADO<br />

ROGARA<br />

ORARA<br />

CONVOCO<br />

MENCIONO<br />

CUALIDADES<br />

REGALOS<br />

DICHO<br />

COMPLETO<br />

ENTERO<br />

ENUMEREMOS<br />

NARREMOS<br />

MARCASEN<br />

TRAZASEN<br />

HEXAEDRO<br />

DONADO<br />

RECIPIENTE<br />

PARA TÉ<br />

EXTRAÑA<br />

INUSUAL<br />

CREMA DE<br />

LECHE<br />

TRAZO<br />

LÍNEA<br />

ETERNAMENTE<br />

DISEMINAN<br />

PLANTAN<br />

SALVADO<br />

(CEREAL)<br />

Inglés<br />

SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR<br />

OBSERVÁBAMOS<br />

PERCIBÍAMOS<br />

PERCIBIMOS<br />

TANTO<br />

Apócope<br />

ENTREMÉS<br />

TAPÓN<br />

ACOSABA<br />

CERCABA<br />

TÍTULO<br />

NOBILIARIO<br />

SENSATAS<br />

SEVERAS<br />

ESCONDIERON<br />

CERRARON<br />

PASCAL<br />

PROGRAMA<br />

PROYECTO<br />

QUIERE<br />

ADORA<br />

INSECTO<br />

DÍPTERO<br />

MÁSCARA<br />

ANTIFAZ<br />

OBJETIVO<br />

BLANCO<br />

ORIGINARIA<br />

ORIUNDA<br />

R GRIEGA<br />

GIRAR<br />

VIRAR<br />

OBJETÉ<br />

REFUTÉ<br />

BIZCOCHO<br />

PASTEL<br />

FRUTO DE<br />

LA VID<br />

URANIO<br />

VOCAL


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

CANELO VERSUS CHARLO<br />

ALVAREZ DEFENDERÁ CETROS UNIFICADOS ANTE EL MONARCA SUPER WELTER P/22<br />

FÚTBOL<br />

5 cm<br />

BARCELONA<br />

SE IMPONE<br />

4 cm<br />

1-0 AL<br />

SEVILLA<br />

3,5 cm<br />

EN LIGA DE<br />

ESPAÑA<br />

3 cm P/26<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

Gigantes<br />

cesantean<br />

a Gabe<br />

Kapler<br />

MANAGER<br />

Corbin Carroll se convirtió este año en el primer novato en realizar el 10-<br />

25-50 (triples, jonrones y robadas).<br />

UNA COSECHA DE<br />

MAGNÍFICOS NOVATOS<br />

EN CANTIDAD Y CALIDAD MUCHOS EXPERTOS CONSIDERAN EL DEL <strong>2023</strong> UNO<br />

DE LOS MEJORES GRUPOS DE BISOÑOS DE TODOS LOS TIEMPOS EN GL<br />

DAVID CAMBELL (AP)<br />

Minneaoilis<br />

Royce Lewis ha jugado 70<br />

partidos para los Mellizos<br />

de Minnesota. Tiene cinco<br />

Grand Slams .<br />

Los Mellizos, campeones de<br />

la División Central de la Liga<br />

Americana, no habían<br />

tenido un novato tan preparado<br />

para el estrellato<br />

de las Grandes Ligas desde<br />

Joe Mauer hace casi dos décadas.<br />

A pesar de una decidida<br />

falta de juegos en vivo<br />

durante las últimas tres<br />

temporadas debido a las<br />

lesiones y la pandemia,<br />

Lewis ingresó a la alineación<br />

después de terminar<br />

su rehabilitación del ligamento<br />

anterior cruzado e<br />

inmediatamente bateó como<br />

si hubiera estado allí durante<br />

años.<br />

“Un impacto en nuestro<br />

equipo que realmente no<br />

podemos medir, excepto<br />

decir que somos un equipo<br />

significativamente mejor<br />

cuando él está ahí”, dijo el<br />

técnico Rocco Baldelli.<br />

Lewis es sólo uno de las docenas<br />

de jugadores de posición<br />

de primer año que<br />

triunfan en el plato para<br />

equipos contendientes, muchos<br />

de ellos con un lugar<br />

asegurado en la postemporada.<br />

Al menos según una<br />

medida clave, esta es la mejor<br />

clase de bateadores novatos<br />

que jamás hayan visto<br />

las ligas mayores.<br />

Llámelo el año del éxito instantáneo.<br />

Según los datos de FanGraphs<br />

, la métrica avanzada de<br />

victorias por encima del reemplazo<br />

total para todos los<br />

bateadores novatos en <strong>2023</strong><br />

(75,5) es la mejor desde<br />

1900, ingresando al último<br />

fin de semana de la temporada<br />

regular ligeramente<br />

por delante del grupo<br />

de 2015 (75,1) encabezado<br />

por Kris Bryant, Francisco.<br />

Lindor, Carlos Correa y<br />

otros.<br />

Corbin Carroll (Arizona<br />

Diamondbacks), Yainer<br />

Diaz (Houston Astros),<br />

Gunnar Henderson (Baltimore<br />

Orioles) y James Outman<br />

(Los Angeles Dodgers)<br />

son algunos de los jugadores<br />

más destacados y productivos<br />

de primer año con<br />

garantía de más juegos en<br />

la postemporada el próximo<br />

mes.<br />

Los novatos de <strong>2023</strong>, que<br />

tuvieron un buen comienzo<br />

en las nuevas reglas relativas<br />

al reloj de lanzamiento<br />

y los límites de pick-off<br />

en las ligas menores, también<br />

han superado a todas<br />

las demás clases de novatos<br />

Yainer Díaz, receptor dominicano emergió con una campaña de 23<br />

jonrones, 60 remolcadas y un average de .282<br />

en la historia moderna de<br />

las grandes ligas con un total,<br />

hasta el jueves, de 825<br />

bases robadas. La siguiente<br />

generación más cercana<br />

(1977) tuvo 691. Esteury<br />

Ruiz (Oakland Athletics) y<br />

Carroll superaron los 50 robos<br />

cada uno.<br />

Carroll, incluso en comparación<br />

con tantos otros debuts<br />

deslumbrantes, es el<br />

claro favorito para el premio<br />

al Novato del Año de la<br />

Liga Nacional.<br />

“Es un talento increíble y<br />

aporta cierta ventaja al juego<br />

debido a su precisión y a<br />

su atletismo, pero lo combina<br />

todo y sale y hace jugadas,<br />

hace las cosas y las<br />

sincroniza bien”, dijo el<br />

manager de los Diamondbacks,<br />

Torey Lovullo. dicho.<br />

“Ha mejorado aún más<br />

en el momento de todo lo<br />

que hace.<br />

SEPA MÁS<br />

Segunda ante<br />

las serbias<br />

Antecedente.<br />

Los lanzadores de Grandes<br />

Ligas en esta era armada<br />

con cohetes son<br />

tan difíciles de golpear<br />

como lo han sido en décadas.<br />

Entonces, ¿por<br />

qué estos novatos están<br />

ganando como lo hacen<br />

estos días? La clase de<br />

2022 tiene el tercer mejor<br />

WAR (54,9) de todos<br />

los tiempos, según<br />

FanGraphs, seguida por<br />

la de 2019 (49,5). Mucho<br />

de lo que hacemos a<br />

nivel de Grandes Ligas,<br />

en cuanto a procesos, es<br />

más similar que nunca a<br />

nivel Triple-A”, dijo Baldelli.<br />

AP<br />

San Francisco<br />

Los Gigantes de San<br />

Francisco despidieron el<br />

viernes al manager Gabe<br />

Kapler, el primer cambio<br />

de piloto de <strong>2023</strong> tres<br />

días antes de que concluya<br />

la campaña y con<br />

el equipo eliminado de<br />

cualquier posibilidad de<br />

avanzar a postemporada.<br />

San Francisco tiene marca<br />

de 78-81 antes de su<br />

última serie de temporada<br />

ante los campeones de<br />

la División Oeste de la Liga<br />

Nacional, los Dodgers<br />

de Los Ángeles. Kapler,<br />

de 48 años, tuvo registro<br />

de 295-248 en cuatro<br />

temporadas al frente de<br />

los Gigantes, pero su único<br />

año con marca positiva<br />

fue en 2021, cuando<br />

San Francisco impuso un<br />

récord de la franquicia<br />

con 107 triunfos para coronarse<br />

dentro del sector.<br />

Los Gigantes cayeron ese<br />

año ante los Dodgers en<br />

la Serie Divisional de la<br />

Liga Nacional y a la temporada<br />

siguiente tuvieron<br />

registro de 81-81.<br />

“Después de hacer esta<br />

recomendación a los<br />

dueños y recibir su aprobación,<br />

me reuní con Gabe<br />

este día para darle a<br />

conocer nuestra decisión”,<br />

señaló el presidente<br />

de operaciones deportivas<br />

del equipo,<br />

Gabe Kapler


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

19<br />

Deportes<br />

Grandes Ligas-Resultados-Noticias<br />

PRESENCIA DOMINICANA<br />

Publica todos los sábados<br />

TONY PIÑA<br />

CÁMPORA<br />

Los Azulejos a un tris de<br />

lograr su clasificación<br />

Las champañas están heladas y, sólo por una noche, los<br />

Azulejos son fanáticos de los Rangers.<br />

La victoria del viernes por 11-4 sobre los Rays, a quienes<br />

los Azulejos parecen destinados a enfrentar en la serie de<br />

Comodines de la Liga Americana, los coloca a una derrota<br />

de los Marineros de asegurarse finalmente su lugar en la<br />

postemporada. Sin embargo, con los Marineros y los Rangers<br />

comenzando a jugar a las 10:10 pm ET, esto debería<br />

extenderse hasta pasada la medianoche.<br />

El dominicano Acosta<br />

suspendido 56 juegos<br />

El lanzador de los Tigres de Detroit Luis Acosta y el jugador<br />

de cuadro de los Rockies de Colorado Ronny Ugarte fueron<br />

suspendidos por 56 juegos cada uno del viernes después<br />

de dar positivo bajo el programa de combate al consumo<br />

de drogas de las ligas menores. El dominicano Acosta dio<br />

positivo por estanozolol y el venezolano Ugarte por boldenona,<br />

ambas drogas prohibidas porque ayudan a mejorar<br />

el rendimiento. Ambos comenzarán a cumplir con su suspensión<br />

a inicios de la temporada 2024. Acosta, diestro de<br />

21 años, tuvo marca de 1-0 con efectividad de 3.96.<br />

JUEGOS DE HOY MLB<br />

Liga Americana<br />

1:10 PM Cleveland (T. McKenzie) en Detroit (T. Holton)<br />

3:07 PM Tampa Bay (Z. Littell) en Toronto (H. Ryu)<br />

7:10 PM Yankees (C. Schmidt) en Kansas City (A. Marsh)<br />

7:15 PM Boston (K. Crawford) en Baltimore (K. Gibson)<br />

7:15 PM Texas (M. Pérez) en Seattle (L. Castillo)<br />

9:07 PM Oakland (J. Boyle) en Anaheim (D. Daniel)<br />

Liga Nacional<br />

4:10 PM Philadelphia (C. Sánchez) en Mets (J. Quintana)<br />

7:40 PM Philadelphia (T. Walker) en Mets (T. Megill)<br />

6:35 PM Miami (R. Weathers) en Pittsburgh (Q. Priester)<br />

7:10 PM Chicago (J. Wicks) en Milwaukee (J. Junk)<br />

7:15 PM Cincinnati (C. Phillips) en St. Louis (D. Rom)<br />

7:20 PM Washington (J. Adon) en Atlanta (S. Strider)<br />

9:05 PM Dodgers (C. Kershaw) en San Francisco (T. Beck)<br />

Interligas<br />

7:10 PM San Diego (M. Wacha) en White Sox (M. Clevinger)<br />

8:10 PM Houston (J. Verlander) en Arizona (M. Kelly)<br />

8:10 PM Minnesota (S.W. Richardson) en Colorado (K. Kauffmann)<br />

Los Marlins triunfan y<br />

se acercan a los playoffs<br />

Un doblete de dos carreras de Josh Bell impulsó una remontada<br />

de cuatro carreras en la octava entrada y los Marlins<br />

se acercaron a un lugar en los playoffs con una victoria<br />

por 4-3 sobre los Piratas. Los Marlins hicieron poco en siete<br />

entradas, pero se abrieron paso contra Colin Selby (2-2)<br />

para reducir su número mágico y ganar el tercer comodín<br />

de la Liga Nacional a dos. Miami entró el fin de semana<br />

con la oportunidad de conseguir el primer lugar de la franquicia<br />

en los playoffs en una temporada acortada no por la<br />

pandemia desde 2003.<br />

Neris niega haya usado<br />

un insulto homofóbico<br />

El lanzador de los Astros , Héctor Neris, negó una vez más<br />

haber usado un insulto homofóbico y dijo el viernes que no<br />

espera ser disciplinado por las Grandes Ligas por su participación<br />

en un incidente de vaciado de bancas contra los<br />

Marineros de Seattle esta semana. El enfrentamiento tuvo<br />

lugar durante la victoria de Houston por 8-3 en Seattle el<br />

miércoles. Neris ponchó a Julio Rodríguez para finalizar la<br />

sexta entrada y con determinación caminó y le gritó a Rodríguez<br />

después del ponche.<br />

Cabrera será asistente<br />

presidente de Detroit<br />

Miguel Cabrera no dejará esta semana a los Tigres de Detroit<br />

después de todo. El toletero venezolano de 40 años sí<br />

se va a retirar el domingo después del último juego de la<br />

temporada, pero tendrá trabajo esperándolo el lunes. Los<br />

Tigres anunciaron el viernes que se convertirá en un asistente<br />

especial del presidente del equipo, Scott Harris.<br />

“Me siento honrado de tenerlo como parte de nuestro staff<br />

y sé que seguirá haciendo mejores a los Tigres en su nuevo<br />

rol”, dijo Harris.<br />

Difícil decisión<br />

Concluyendo la actual campaña<br />

de Grandes Ligas la<br />

disputa para el premio de<br />

Jugador Más Valioso de la<br />

Liga Nacional se concentra<br />

entre Ronald Acuña de los Bravos<br />

y Mookie Betts de los Dodgers, ambos<br />

jardineros derechos. Comparar sus resultados<br />

con las estadísticas tradicionales<br />

no se logra una información transparente.<br />

El aporte de un jugador se<br />

mide por los efectos causados con el total<br />

de sus habilidades.<br />

En la parte ofensiva hay un equilibrio<br />

que ligeramente se inclina hacia Acuña,<br />

su OPS es de 1.0<strong>09</strong> frente a .995<br />

de Betts, y en el ponderado aquel tiene<br />

168 por 166 de este. Se le da mucha<br />

importancia a las cantidad de carreras<br />

empujadas, algo que es diferente<br />

a corredores remolcados. La eficiencia<br />

en este sentido la marca la cantidad de<br />

compañeros encontrados en circulación<br />

que son empujados. Acuña ha trasladado<br />

al plato un 19.4% de estos, Betts un<br />

19.8%. Práctico empate.<br />

En situaciones puntuales, con corredores<br />

en posición anotadora el jardinero<br />

de los Dodgers tiene promedio de .381<br />

y el venezolano .317, pero cuando esta<br />

situación se presenta<br />

con dos outs este batea<br />

para .340 y aquel .314.<br />

Bajo presión Betts supera<br />

con average de<br />

.324 y .606 de slugging<br />

mientras Acuña está en<br />

RONALD<br />

ACUÑA JR<br />

.351/.520. De los 41<br />

jonrones del venezolano, tres han sido<br />

logrados bajo presión, mientras el afroamericano<br />

tiene seis de 39.<br />

En la parte de la velocidad los aportes<br />

de Acuña han sido notables, supera<br />

a Betts en estafas con setenta en 84<br />

oportunidades frente a catorce en 17<br />

y tomando una base extra cuando está<br />

en circulación y se conecta la bola, lo<br />

ha hecho en un 51% de los casos, Betts<br />

en 41%, anotando un 40% de las veces<br />

que llega a la base frente a un 36% de<br />

su rival.<br />

En la defensa del bosque derecho es<br />

evidente que la estrella de los Dodgers<br />

ha hecho aportes superiores. Los datos<br />

disponibles le dan mejores resultados<br />

tanto con el brazo como en el resguardo<br />

de la zona. Finalmente, el WAR de<br />

Mookie Betts es 8.3 y el de Ronald Acuña<br />

8.2.<br />

Será muy exigente la tarea para decidir<br />

cuál de estos dos portentos debe ganar<br />

el importante galardón.<br />

:<br />

En la web<br />

tonypinacampora@gmail.com<br />

Twitter:@pinacampora


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lidom-Temporada-<strong>2023</strong>-24<br />

PARA RECORDAR<br />

3,5 cm<br />

Publica los sábados<br />

3 cm<br />

TONY<br />

GRULLÓN<br />

La del 2014, una<br />

campaña para la<br />

historia<br />

Asencio dice dará todo por Leones<br />

El jardinero Yeison Asencio<br />

declaró tener altas expectativas<br />

de lo que podría aportar<br />

esta temporada para los<br />

Leones del Escogido.<br />

Asencio, quien llegó al<br />

equipo rojo de la capital vía<br />

la agencia libre, señaló que<br />

dará lo mejor de sí cada vez<br />

que reciba la oportunidad,<br />

con la intención de lograr el<br />

objetivo de ganar.<br />

“La primera meta es llegar<br />

a los playoffs y luego luchar<br />

Gutiérrez, un motivador<br />

en los Gigantes del Cibao<br />

El conocido jugador Kelvin Gutiérrez se integró a los entrenamientos<br />

de los Gigantes del Cibao desde el primer día y<br />

ha sido uno motivador dentro del grupo de jóvenes que se<br />

encuentran practicando.<br />

Por mucho, Kelvin ha mostrado que puede ser un gran bateador<br />

en la liga, pero no ha contado con la salud necesaria<br />

para establecerse como un jugador regular de esta liga.<br />

Águilas anuncian once<br />

juegos de pretemporada<br />

Las Águilas Cibaeñas tienen en su calendario la celebración<br />

de 11 juegos de exhibición como parte de su preparación<br />

para el campeonato de béisbol otoño-invernal<br />

<strong>2023</strong>/2024.<br />

Ángel Ovalles, gerente general de las Águilas, indicó que<br />

habrá algunas innovaciones en los partidos de preparación,<br />

como enfrentar a un equipo que no pertenece a la Lidom<br />

y a una universidad.<br />

por el campeonato y estoy<br />

listo para ayudar a conseguirlo”,<br />

expresó el jugador,<br />

quien puede desempeñarse<br />

como defensor de ambas<br />

esquinas de los jardines, así<br />

como bateador designado.<br />

Asencio, quien vistió la camiseta<br />

de los Tigres del Licey<br />

durante seis torneos,<br />

tuvo en la temporada pasada<br />

un promedio de bateo<br />

de .370, con un porcentaje<br />

de embasarse de .455.<br />

Aro comanda relevistas<br />

de los Tigres del Licey<br />

Los Tigres del Licey continúan recibiendo importantes integraciones<br />

con miras a defender su corona en el campeonato<br />

de la Liga Dominicana de Béisbol.<br />

Los relevistas derechos Jonathan Aro y Jean Carlos Mejía,<br />

así como el jardinero Luis Báez, son las más recientes integraciones<br />

del conjunto azul, cuya concentración tiene lugar<br />

en la antigua academia de los Rojos de Cincinnati, en<br />

ubicada en Baseball City, Boca Chica, al este de la capital<br />

dominicana.<br />

Estrellas fichan a Julio<br />

Robaina y Río Gómez<br />

Las Estrellas contrataron a los lanzadores zurdos abridores<br />

Julio Robaina y Río Gómez, anunció su gerente general<br />

Manny García, por medio a un despacho de prensa del<br />

club.<br />

El cubano Robaina y el estadounidense Gómez integrarán<br />

una rotación de lanzadores abridores en la cual también<br />

estarán eAndy Otero y el zurdo Aaron Leasher.<br />

En el 2014, la estación de Grandes<br />

Ligas comenzó una serie de<br />

dos partidos para jugarse sábado<br />

22 y domingo 23 de marzo<br />

en Sydney, Australia, entre Dodgers<br />

de los Ángeles y los D- Backs, ganando<br />

los Dodgers 3 – 1 el primero y 7–5 él siguiente.<br />

Esta fue la primera vez en la historia del<br />

béisbol que la apertura de la temporada<br />

se jugó en ese continente en particular.<br />

76,345 fanáticos asistieron a estos dos choques.<br />

La campaña 2014 fue la final para el Comisionado<br />

de Béisbol, Bud Selig, quien había<br />

estado dirigiendo el barco desde 1992.<br />

Hasta 1998, Selig fue el comisionado interino,<br />

y en 1998 fue finalmente nombrado<br />

de manera oficial.<br />

La temporada 2014 contó con un proceso<br />

ampliado de revisión de video que permitió<br />

a los gerentes desafiar ciertas jugadas<br />

no más de dos veces por partido, incluidas<br />

jugadas forzadas, bolas justas o faltas y bateadores<br />

golpeados por un lanzamiento. Si<br />

el mánager agotó su capacidad<br />

de desafiar una<br />

jugada, el jefe de equipo<br />

podría, después de<br />

completar la sexta entrada,<br />

optar por invocar<br />

la respuesta instantánea.<br />

BUD SELIG<br />

Los Cachorros de Chicago,<br />

jugando en su temporada<br />

número 100 en él<br />

Wrigley Field, perdieron 5 – 2 en el Turner<br />

Field ante los Bravos de Atlanta el domingo<br />

11 de mayo de 2014, su derrota número<br />

10,000 en la historia de la franquicia uniéndose<br />

a otros dos equipos del circuito senior<br />

en el “Club de los 10,000 juegos perdidos”,<br />

los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta.<br />

Los Mets de Nueva York fueron uno de varios<br />

equipos de la Liga Nacional en el 2014<br />

que usaron camisetas con temas patrióticos/militares,<br />

camisetas antiguas y parches<br />

conmemorativos (uno para Ralph Kiner y<br />

otro para Frank Cashen), pero agregaron<br />

su mascota, Mr. Met, para su camiseta alternativa<br />

de local (azul) y camisetas de ruta.<br />

¿Sabía usted que: cuando el pitcher<br />

Madison Bumgarner y Buster Posey receptor<br />

conectaron Grand Slam cada cual el<br />

domingo 13 de julio del 2014. Posey en el<br />

quinto acto y Bumgarner en el sexto se convirtieron<br />

en la primera pareja de cátcher y<br />

lanzador en disparar Grand Slam en el mismo<br />

partido?.<br />

:<br />

En la web<br />

Tonygrullon45@gmail.com<br />

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

Deportes<br />

Jornadas. Las semifinales comenzarán con un partido entre Pantoja versus Moca FC,<br />

mientras que el domingo chocarán los combinados de Atlántico frente a Cibao FC.<br />

LDF inicia este sábado sus<br />

semifinales campaña <strong>2023</strong><br />

FÚTBOL<br />

Santo Domingo<br />

Con vibrantes enfrentamientos<br />

se jugará la etapa<br />

de semifinales de la temporada<br />

<strong>2023</strong> de la Liga Dominicana<br />

de Fútbol (LDF).<br />

Los cuatro mejores planteles<br />

de la temporada medirán<br />

fuerzas en busca de los<br />

boletos para la gran final,<br />

en un contexto muy variado<br />

y disímil para los involucrados.<br />

La semifinal que inicia este<br />

sábado entre C.A. Pantoja<br />

y Moca FC, tendrá a dos<br />

equipos que vienen de tener<br />

una muy buena etapa<br />

previa, en la que lograron<br />

avanzar antes de cumplirse<br />

el calendario, aún así,<br />

están sumergidos en com-<br />

peticiones internacionales<br />

implicando una actividad<br />

de mayor exigencia.<br />

Moca FC y C.A Pantoja,<br />

hicieron partidos muy parejos<br />

en la Liguilla, en la jornada<br />

cinco igualaron a cero<br />

gol en la localidad de Moca,<br />

mientras que la fecha final<br />

de ésta etapa los aurinegros<br />

se llevaron la victoria un gol<br />

por cero. Los mocanos en la<br />

ronda regular también fueron<br />

contundentes, vencieron<br />

en las dos salidas a los<br />

capitalinos (0-2 y 2-1).<br />

Para este cruce, Amleto<br />

Bonaccorso, entrenador de<br />

los guerreros no podrá contar<br />

con el mediocampista<br />

colombiano Armando Vargas,<br />

quien fue expulsado y<br />

sancionado por cuatro partidos<br />

tras comportamiento<br />

antideportivo, de resto el<br />

Acciòn de uno de los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol, evento que entra en su<br />

fase de semifondo.<br />

mandamás tiene a disposición<br />

su arsenal.<br />

Su contraparte, el entrenador<br />

de Moca, el colombiano<br />

Juan Guzmán, tendrá<br />

que sortear el escenario<br />

de no contar con las piezas<br />

que usó como laterales<br />

derechos durante toda<br />

la temporada, Ronaldo de<br />

Peña y Enrique de Jesús,<br />

ambos deberán cumplir<br />

sanciones tras haber sido<br />

expulsados.<br />

Este duelo se jugará en<br />

SEPA MÁS<br />

Cibao actuales<br />

monarcas<br />

Buen plantel<br />

Los cibaeños son los actuales<br />

campeones, saben<br />

de jugar instancias<br />

exigentes y quieren llegar<br />

a su tercera final<br />

consecutiva, los partidos<br />

por Copa del Caribe les<br />

generaron un desgaste<br />

adicional, pero cuentan<br />

con un plantel profundo<br />

para hacerle frente<br />

al equipo azul de Puerto<br />

Plata.<br />

el estadio Olímpico Félix<br />

Sánchez a las seis de la tarde.<br />

Atlántico y Cibao<br />

FC llave muy pareja<br />

El domingo comenzará esta<br />

disputa, Atlántico con<br />

su rendimiento fue el equipo<br />

revelación de la zafra,<br />

teniendo importantes actuaciones<br />

con grandes figuras<br />

como Oscar Becerra,<br />

hasta ahora el goleador del<br />

certamen (18), su mejor socio<br />

el colombianos Eduardo<br />

Montenegro y el guardameta<br />

mexicano Jaime Villalba.


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Combate. Canelo Alvarez realizará su combate 17 en las Vegas y se<br />

mantiene confiado en que retendrá sus coronas ante su complicado rival.<br />

4 cm<br />

Breves<br />

3,5 cm<br />

El Dortmund se repone<br />

3 cm<br />

y vence a Hoffenheim<br />

El Borussia Dortmund se repuso a la expulsión<br />

de un jugador para vencer el viernes 3-1 al Hoffenheim<br />

en partido de liga, pero fue otro triunfo<br />

poco convincente antes de su crucial duelo<br />

de la Liga de Campeones ante el Milan. La victoria<br />

dejó al Dortmund en la cima de la clasificación,<br />

aunque sea de forma provisional, pero<br />

el encuentro alargó un patrón del Dortmund de<br />

triunfos apretados en los que concedió demasiadas<br />

oportunidades al rival.<br />

Saúl Canelo Álvarez durante el proceso del pesaje este sábado junto a Jermell Charlo previo al combate que<br />

ambos escenificarán.<br />

Canelo defiende hoy<br />

sus cetros ante Charlo<br />

BOXEO<br />

Mark Anderson (AP)<br />

Las Vegas<br />

A Saúl “Canelo” Álvarez<br />

no le llevó mucho tiempo<br />

considerar que Las Vegas<br />

es su segunda casa.<br />

Vino acá para pelear con<br />

el puertorriqueño José Cotto<br />

el 10 de mayo de 2010,<br />

en el MGM Grand Garden<br />

Arena. Y de inmediato, el<br />

mexicano sintió el apoyo<br />

de sus compatriotas.<br />

Álvarez ganó esa pelea por<br />

nocaut técnico en el segundo<br />

asalto. Fue su primero<br />

de muchos viajes a<br />

Las Vegas.<br />

Está de vuelta otra vez,<br />

ahora como campeón unificado<br />

de los supermedianos,<br />

y se prepara para<br />

chocar el sábado con Jermell<br />

Charlo, monarca superwelter,<br />

en la T-Mobile<br />

Arena.<br />

Será la 17ma pelea del<br />

“Canelo” en Las Vegas.<br />

“Pienso que es la capital<br />

del boxeo”, dijo Álvarez.<br />

“Simplemente siento que<br />

es como volver a casa, porque<br />

muchos mexicanos<br />

vienen acá y me apoyan.<br />

Así que a mí me gusta pelear<br />

en Las Vegas. Hay mucha<br />

historia ahí”.<br />

El “Canelo”, de 33 años,<br />

ha sido una gran parte de<br />

esa historia, ya sea con sus<br />

dos victorias sobre Gennady<br />

Golovkin o con un<br />

SEPA MÁS<br />

Cumplen la báscula<br />

Tanto Canelo Álvarez<br />

(59-2-2, 39 KO’s) como<br />

Jermell Charlo (35-1-<br />

1, 19 KO’s) cumplieron<br />

el protocolo de pesaje,<br />

dejando listo el escenario<br />

para el combate que<br />

efectuarán en la T-Mobile<br />

Arena de Las Vegas este<br />

sábado<br />

Canelo, monarca indiscutible<br />

de las 168 libras,<br />

marcó en la balanza<br />

167.5 libras, mientras<br />

que Charlo, titular<br />

indiscutible de peso superwelter<br />

(154 libras).<br />

polémico empate. También<br />

aquí, derrotó a Shane Mosley,<br />

Daniel Jacobs y Sergey<br />

Kovalev.<br />

Pero su recuerdo favorito es<br />

la decisión unánime que le<br />

favoreció ante el puertorriqueño<br />

Miguel Cotto en noviembre<br />

de 2015.<br />

Canelo: Esta es mi era<br />

El es un gran campeón, pero<br />

ésta es mi era”, dijo Álvarez<br />

en el cuadrilátero después<br />

de aquella contienda.<br />

Álvarez (59-2-2) tiene la<br />

oportunidad de aumentar<br />

su legado en el combate<br />

ante Charlo, de 33 años y<br />

quien ha ascendido dos categorías<br />

para este pleito.<br />

Charlo (35-1-1) es quien<br />

sube de división, pero es<br />

4 pulgadas (10 centímetros)<br />

más alto que Álvarez,<br />

que mide 5 pies y 8 pulgadas<br />

(1,72 metros). El estadounidense<br />

tiene además<br />

ventaja de dos pulgadas y<br />

media (más de 6 centímetros)<br />

en el alcance.<br />

El mexicano considera que<br />

su experiencia le ayudará a<br />

contrarrestar esas desventajas.<br />

“He estado en el ring con<br />

muchos tipos de boxeadores,<br />

de todos los estilos”, dijo<br />

Álvarez. “Toda mi carrera<br />

he peleado con rivales más<br />

altos que yo, así que sé cómo<br />

hacerlo”.<br />

Charlo, quien reside en<br />

Houston, habla ya de una<br />

posible revancha en caso de<br />

que derrote al “Canelo”.<br />

Charlo: El no ha enfrentado<br />

a nadie como<br />

yo<br />

“No pienso que él haya enfrentado<br />

a un boxeador de<br />

mi calibre”, dijo Charlo. “Él<br />

ha enfrentado a grandes rivales,<br />

pero hay algo que yo<br />

pondré sobre la mesa y que<br />

es diferente. Yo desafío la<br />

ciencia del boxeo. Soy uno<br />

de los tipos de una generación<br />

más joven. He peleado<br />

toda mi vida. He pasado<br />

por cosas en la vida con las<br />

que nadie se puede comparar.<br />

Merezco estar en este<br />

lugar y demostraré mi valor”.<br />

Mauricio Sulaimán, presidente<br />

del Consejo Mundial<br />

de Boxeo, ha dicho que, si<br />

Álvarez triunfa, David Benavídez<br />

será el retador obligatorio<br />

por el cinturón de<br />

los supermedianos.<br />

Pero Álvarez no se ha comprometido<br />

a enfrentar al<br />

méxico-estadounidense Benavídez,<br />

de 26 años y quien<br />

tiene un registro de 27-0<br />

con 23 nocauts. Si el “Canelo”<br />

vence a Charlo y se niega<br />

a pelear con Benavídez,<br />

el CMB podría declarar vacante<br />

su campeonato.<br />

“Voy a ganarle (a Charlo),<br />

pero no sé qué sigue”, dijo<br />

Álvarez. “Voy a sentarme<br />

con mi equipo y a hablar<br />

de eso, porque estoy<br />

concentrado al 100 en esta<br />

pelea”.<br />

En cuanto a sus opciones<br />

potenciales después de<br />

Charlo, Álvarez dijo que le<br />

gustaría “hacer las mejores<br />

peleas posibles, ya veremos<br />

después de esta pelea”.<br />

El combate con Charlo debería<br />

ser suficiente para<br />

acaparar la atención de Álvarez,<br />

sobre todo si se toma<br />

en cuenta el desempeño del<br />

mexicano en sus contiendas<br />

más recientes.<br />

Cayó por decisión unánime<br />

ante Dmitry Bivol en<br />

mayo de 2022, aunque los<br />

tres jueces vieron una pelea<br />

apretada, de 115-113.<br />

El “Canelo” se recuperó al<br />

triunfar por fallo unánime<br />

hace un año sobre Golovkin<br />

y venció en mayo con holgura<br />

en las tarjetas a John<br />

Ryder.<br />

Varios jugadores del Borrusia Dormund<br />

festejan uno de los goles.<br />

Bolivia reanuda su<br />

fútbol próxima semana<br />

Bajo la supervisión de una comisión de árbitros<br />

extranjeros, el fútbol profesional de Bolivia<br />

reanudará actividades la próxima semana<br />

luego de más de 15 días paralizado sospechas<br />

de corrupción y arreglo de partidos denunciados<br />

por la misma Federación Boliviana de<br />

Fútbol (FBF).<br />

Chalapud domina<br />

la Vuelta a Ecuador<br />

El colombiano Robinson Chalapud llegará este<br />

sábado a la sexta y última etapa de la Vuelta<br />

a Ecuador como líder y primer candidato al<br />

título. La última fracción tendrá un recorrido<br />

de 116,1 kilómetros en torno a la Ciudad Mitad<br />

del Mundo, situada en el norte de Quito.<br />

Angel DiMaria exhibe su camiseta luego de<br />

marcar su gol.<br />

Angel Di María da la<br />

victoria 1-0 al Benfica<br />

Un solitario gol del argentino Ángel di María fue<br />

suficiente para que el Benfica se impusiera este<br />

viernes por 1-0 en el gran clásico portugués ante<br />

el Oporto, que cayó por primera vez en Liga pocos<br />

días antes de enfrentarse al Barcelona en la Liga de<br />

Campeones. Una fantástica segunda parte de los<br />

campeones portugueses marcó la diferencia en este<br />

emblemático choque, en el que el Oporto jugó<br />

con un jugador menos prácticamente desde el inicio<br />

tras la expulsión de Fábio Cardoso en el minuto<br />

19. Para el gran partido de la séptima jornada,<br />

el Benfica saltó al campo sin João Mário pero con<br />

David Neres como compañero del extremo rosarino<br />

en el centro del campo, mientras que por parte<br />

de los blanquiazules la principal sorpresa fue la<br />

inclusión de Romário Baró en vez del malagueño<br />

Iván Jaime.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

23<br />

Deportes<br />

Losos y Pigozzi<br />

son designados<br />

abanderados Panam<br />

Santo Domingo<br />

El comité ejecutivo del<br />

Comité Olímpico Dominicano<br />

(COD) designó a<br />

unanimidad a la amazona<br />

Yvonne Losos de Muñiz<br />

y Robert Pigozzi, de<br />

esquí acuático, como los<br />

abanderados de la dele-<br />

gación que representará<br />

al país en los Juegos Panamericanos<br />

de Santiago<br />

de Chile.<br />

La información la dio a conocer<br />

el ingeniero Garibaldy<br />

Bautista, presidente<br />

del COD, quien reveló que<br />

la escogencia se llevó a cabo<br />

durante la reunión del ejecutivo.<br />

Yvonne Losos ganó dos medallas de oro en ecuestre.<br />

Losos de Muñiz, de ecuestre,<br />

ocupó el cuarto lugar en<br />

los Juegos Panamericanos<br />

celebrados en Lima, Perú,<br />

en el 2019, donde obtuvo<br />

una puntuación de 75.4<strong>30</strong><br />

sobre la monta del ejemplar<br />

Aquamarijn.<br />

Además, la amazona ganó<br />

dos medallas de oro en<br />

adiestramiento en los pasados<br />

Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe, en la subsede<br />

celebrada en Santo<br />

Domingo.<br />

“Es un honor para mí anunciar<br />

que el Comité Olímpico<br />

Dominicano me ha elegido<br />

abanderada de la delegación<br />

dominicana para los<br />

Juegos Panamericanos de<br />

Santiago de Chile. Como<br />

dominicana, no puedo explicar<br />

lo que significa para<br />

mí llevar nuestra bandera<br />

en una cita tan importante<br />

en nombre de mi querida<br />

República Dominicana y<br />

de mis compañeros atletas”,<br />

dijo Losos de Muñiz a través<br />

de sus redes. “¡Gracias al<br />

Comité Olímpico Dominicano<br />

por esta extraordinaria<br />

distinción!”, agregó.<br />

El esquiador Robert Pigozzi<br />

también ha dado brillo al<br />

país en la modalidad slalom<br />

de Esquí Acuático.<br />

Semis del béisbol<br />

universitario<br />

inicia esta tarde<br />

Santo Domingo<br />

El torneo de béisbol universitario<br />

continuará su<br />

curso la tarde de este sábado,<br />

cuando se disputen<br />

las semifinales del certamen.<br />

La Universidad Nacional<br />

Pedro Henríquez Ureña<br />

(Unphu) se medirá a<br />

la representación de la<br />

Universidad de Acción<br />

Pro Educación y Cultura<br />

(Unapec) en la serie de la<br />

en la División Sur, en tanto<br />

que Utesa y la Pucmm<br />

lo harán en el Norte en la<br />

continuación del segundo<br />

torneo de la Liga de Béisbol<br />

Universitaria, certamen<br />

donde se disputa la<br />

Copa BanReservas.<br />

Las mismas serán efectuadas<br />

este sábado a partir<br />

de las 2:00 de la tarde<br />

en que Unapec y la<br />

Unphu se medirán en el<br />

estadio de estos últimos<br />

para definir el campeón<br />

de la División Sur, en tanto<br />

que Utesa y Pucmm lo<br />

harán en el parque de este<br />

último club para ver el<br />

Rainier Taveras registró<br />

una gran labor en la lom<br />

campeón en la parte Norte.<br />

Tanto la Unphu como<br />

Unapec avanzaron a la misma<br />

tras registrar la primera<br />

entidad foja 6-1, en tanto<br />

que la segunda tuvo 5-2.<br />

De su lado, Utesa dominó<br />

de manera cómoda la regular<br />

en la División Norte<br />

con 6-1, y la Pontificia Católica<br />

Madre y Maestra lo<br />

secundo con 6-2. El evento<br />

es organizado por la Oficina<br />

del Comisionado Nacional<br />

de Béisbol, que dirige Junior<br />

Noboa.


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Sembrados. Con esta victoria, el Mejoramiento Social deja definidas las seis plazas del torneo<br />

del distrito, compuestas por Mauricio Báez, Huellas del Siglo, San Carlos, San Lázaro y Barias.<br />

Bameso clasifica a la fase<br />

de eliminación del Distrito<br />

TBS DISTRITO<br />

Santo Domingo<br />

El club Bameso logró<br />

este viernes un triunfo ante<br />

su homólogo de Los Prados,<br />

71-68, que definió los<br />

seis equipos de la serie regular<br />

que cruzan a la fase<br />

de eliminación del 47<br />

Torneo de Baloncesto Superior<br />

del Distrito Nacional<br />

(TBS Distrito <strong>2023</strong>).,<br />

en el Palacio de los Deportes<br />

Virgilio Travieso Soto.<br />

Los bamesianos, campeones<br />

defensores de la<br />

justa distrital, se presentaron<br />

a la cancha consciente<br />

de la necesidad de salir airosos<br />

en este partido sobre<br />

los pradenses porque los<br />

pondría dentro del “dinero”<br />

y así seguir avanzando<br />

a la reconquista del título.<br />

De esta manera, concluye<br />

la regular con 3-4 y muchos<br />

tropiezos, pero su corazón<br />

de campeón se impuso a<br />

las adversidades, incluso<br />

el despido de su dirigente<br />

campeón en el 2022, Yoel<br />

Feliz, y darle paso a un<br />

nuevo capataz, el técnico<br />

boricua Carlos González.<br />

Timmy Bond, de Bameso, defendido fuertemente por Eddy Mercedes, de Los Prados.<br />

Los Prados (1-5) quedaron<br />

descartados de la contienda,<br />

junto a la escuadra<br />

de El Millón, y el escenario<br />

de la Fase de la Eliminación<br />

se queda con seis dueños:<br />

los clubes Mauricio Báez<br />

(5-0), Huellas del Siglo y<br />

San Carlos que registran<br />

4-2, San Lázaro (3-3), Bameso<br />

(3-4) y Rafael Barias<br />

(3-2), la cual inicia el próximo<br />

martes 3 de octubre.<br />

El campeonato distrital<br />

este año está dedicado<br />

a la Inclusión<br />

Social, In Memoriam a Johnny<br />

Marte, expresidente<br />

de Abadina y opción<br />

a la Copa BanReservas.<br />

Los Prados le dio resistencias<br />

a desde el inicio del<br />

encuentro, con un primer<br />

período que perdieron<br />

22-23 y el segundo 19-20<br />

y de esta manera dejar la<br />

primera mitad a favor de<br />

Bameso, 43-41.<br />

En el tercer tiempo, los<br />

campeones dominaron<br />

16-11 y ampliaron ligeramente<br />

su ventaja, a siete<br />

puntos 59-52, y el último<br />

quedó 12-16 para<br />

los pradenses, pero ya<br />

era tarde y la pizarra cerró<br />

71-68 para los clasificados<br />

bamesianos.<br />

El refuerzo norteamericano<br />

Timmy Bond lideró la<br />

repartida ofensiva con 19<br />

puntos y el refuerzo santiagués<br />

Víctor Liz aportó 14<br />

tantos, siete rebotes y cuatro<br />

asistencias. James Feldeine<br />

13 puntos y seis pases,<br />

Jean Quezada 12 más 10<br />

capturas, y Sadiel Rojas 12.<br />

Por Los Prados, el refuerzo<br />

romanense Yeison Colomé<br />

marcó 22 puntos,<br />

cinco rebotes y cinco asistencias,<br />

y Edward Santana<br />

ligó 14 unidades y<br />

cinco pelotas atrapadas.<br />

El TBS Distrito <strong>2023</strong> es organizado<br />

por la Asociación<br />

de Baloncesto del Distrito<br />

Nacional (Abadina),<br />

que preside Diego Pesqueira,<br />

y un Comité Organizador<br />

que encabeza el ministro<br />

de la Presidencia<br />

3,5 cm<br />

LOS PUNTOS<br />

3 cm<br />

Timothy Bond<br />

El refuerzo del Mejoramiento<br />

Social lideró<br />

la ofensiva con un total<br />

de 19 tantos en<br />

25.04 minutos de<br />

acción.<br />

El santiagués Víctor<br />

Liz sumó 14 puntos.<br />

También atrapó siete<br />

rebotes y repartió<br />

cuatro asistencias.<br />

Los Prados<br />

El combinado de<br />

los Prados fue liderado<br />

por el refuerzo<br />

Yeison Colomé con<br />

22 puntos en 37.52<br />

minutos de juego.<br />

Colomé lanzó para<br />

un 36.8 por ciento y<br />

tiró para un 7-19 en<br />

tiros de campo.<br />

Edward Santana<br />

secundo la ofensiva<br />

con 14 y atrapó<br />

unos cinco rebotes<br />

en el partido que<br />

se llevó a cabo en el<br />

Palacio de los Deportes,<br />

Virgílio Travieso<br />

Soto.<br />

Joel Santos Echavarría.<br />

Partidos del sábado<br />

El campeonato capitalino<br />

sigue este sábado a partir<br />

de las 5:00 de la tarde,<br />

entre Huellas del Siglo y El<br />

Millón, y a las 7:00 de la<br />

noche, San Carlos contra<br />

Rafael Barias.<br />

RD gana en el inicio<br />

Clásico Voleibol de<br />

Playa Punta Cana<br />

NORCECA<br />

Punta Cana<br />

La República Dominicana<br />

inició con buen pie tras alzarse<br />

con sendos triunfos en<br />

las ramas masculina y femenina<br />

de la séptima versión<br />

del Clásico de Voleibol de<br />

Playa Norceca que se celebra<br />

en esta ciudad.<br />

La dupla criolla conformada<br />

por las medallistas<br />

de plata centroamericana,<br />

Julibeth Payano y Bethania<br />

Almánzar se impusieron<br />

dos sets por cero<br />

(27-25, 21-11) ante las representantes<br />

de Islas Vírgenes<br />

que la integran Me-<br />

lanie Valenciana y Taylor<br />

Buckner.<br />

En el partido celebrado<br />

en la playa Los Corales,<br />

Payano y Almánzar implantaron<br />

su condición<br />

de favoritas y sellaron su<br />

triunfo en el evento que<br />

otorga puntos para la<br />

Gran Final Norceca y sirve<br />

de preparación para el<br />

Mundial que se celebrará<br />

en México el próximo 7<br />

de octubre.<br />

Por otro lado, los quisqueyanos<br />

Oscar Martínez y<br />

Hayerling De Jesús vencieron<br />

dos sets por cero<br />

(21-10, 21-17) al representativo<br />

de Costa Rica<br />

que lo integran Daniel Valera<br />

y Dyner Villa.<br />

Los también dominicanos,<br />

Rolvin Maldonado<br />

Sánchez y Jorge Isaac Rosario<br />

salieron airosos tras<br />

disponer fácilmente (21-<br />

13, 21-18) a la dupla de<br />

Trinidad y Tobago, Daniel<br />

Williams y Fabien Whitfield.<br />

“Todos los equipos están<br />

jugando bien y duro con<br />

una gran calidad competitiva,<br />

este es el último<br />

evento antes del mundial.<br />

Estamos muy contentos<br />

con el apoyo del los patrocinadores,<br />

es gratificante<br />

ver el esfuerzo que hemos<br />

realizado desde el 2015<br />

promoviendo el turismo a<br />

julibeth Payano y Bethania Almánzar se saludan luego de la victoria de este viernes.<br />

través del deporte”, expresó<br />

Amós Anglada, organizador<br />

del evento. Entre los<br />

países que compiten en el<br />

torneo se encuentran: Estados<br />

Unidos, Islas Vírgenes,<br />

Canadá, Islas Caimán, Granada,<br />

México, Puerto Rico,<br />

Costa Rica, El Salvador,<br />

Guatemala, Dominica, Aruba,<br />

Saint Kits, República Dominicana,<br />

entre otros.<br />

El evento organizado por la<br />

Fundación Dominicana de<br />

Turismo Deportivo.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

25<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Encienden en México<br />

la antorcha Juegos<br />

Panam Chile <strong>2023</strong><br />

PANAMERICANOS<br />

(AP)<br />

Ciudad de México<br />

Una vistosa ceremonia<br />

prehispánica fue el marco<br />

con el que se encendió el<br />

viernes el fuego nuevo de<br />

la antorcha de los Juegos<br />

Panamericanos de Santiago<br />

<strong>2023</strong>, la cual viajará<br />

desde la capital mexicana<br />

a través de distintos<br />

puntos del continente hasta<br />

prender el pebetero del<br />

Estadio Nacional el próximo<br />

20 de octubre.<br />

La ceremonia se realiza<br />

en las pirámides de Teotihuacán,<br />

cerca de la capital<br />

mexicana, desde los Jue-<br />

Danzante indígena sostiene la llama panamericana<br />

durante la ceremonia del fuego.<br />

gos Panamericanos de Toronto<br />

2015.<br />

La antorcha para la primera<br />

edición de la justa panamericana,<br />

Buenos Aires<br />

1951, se encendió en Grecia<br />

y desde entonces la ceremonia<br />

se trasladó al continente<br />

americano. Fue a<br />

partir de México 1955 y<br />

hasta La Habana 1991 que<br />

la ceremonia se llevó a cabo<br />

en el Cerro de la Estrella de<br />

la capital mexicana.<br />

“El encendido del fuego<br />

nuevo tiene simbolismos,<br />

es el encendido de la ilusión<br />

de mi país por sus primeros<br />

Juegos Panamericanos”, dijo<br />

Neven Ilic, presidente de<br />

Panam Sports. “La llama recorrerá<br />

el país, son más de<br />

seis mil kilómetros y vamos<br />

a conectar a cada pueblo<br />

para que esta fiesta sea de<br />

todos”.<br />

La justa de Santiago comienza<br />

el 20 de octubre con<br />

la ceremonia inaugural y se<br />

extiende hasta su clausura<br />

el domingo 5 de noviembre.<br />

“Esta fiesta deportiva nos<br />

ayudará a reencontrarnos.<br />

La llegada del fuego panamericanos<br />

nos ayudará a<br />

ser testigos de cómo el sol<br />

proveniente de México recorre<br />

nuestro país”, dijo Jaime<br />

Pizarro, ministro del deporte<br />

en Chile.<br />

4 cm<br />

Barcelona gana<br />

3,5 cm<br />

con autogol de<br />

3 cm<br />

Sergio Ramos<br />

FÚTBOL<br />

Santo Domingo<br />

Sergio Ramos, que durante<br />

mucho tiempo fue<br />

el azote de Barcelona,<br />

acudió en su ayuda el<br />

viernes sin darse cuenta.<br />

El exdefensa del Real Madrid<br />

anotó un gol en propia<br />

meta que le dio al Barcelona<br />

una victoria por 1-0<br />

sobre el Sevilla y devolvió<br />

al club catalán a la cima de<br />

la liga española.<br />

El veterano central sin<br />

darse cuenta convirtió un<br />

pase de cabeza de Lamine<br />

Yamal en la portería<br />

del Sevilla en el minuto<br />

76. Ramos, de 37 años, regresó<br />

al Sevilla, su club de<br />

la infancia, este mes después<br />

de dejar el Paris Saint-<br />

Germain. Los aficionados<br />

del Barcelona abuchearon a<br />

Ramos al principio del partido<br />

debido a su anterior paso<br />

por el Madrid, donde jugó<br />

45 partidos de “clásico”<br />

contra el club catalán entre<br />

2005 y 21.<br />

Después de una primera<br />

parte igualada, el Barcelona<br />

presionaba al Sevilla en<br />

su área cuando Lamal, de<br />

16 años, ayudó a lograr el<br />

avance. Yamal intentaba cabecear<br />

un pase lanzado por<br />

el suplente Ferran Torres a<br />

su compañero Fermín López<br />

cuando golpeó a Ramos<br />

y se desvió hacia la red.<br />

Acompañamos a familiares y amigos<br />

en la partida de su ser amado<br />

TIRSO ALCÁNTARA RAMÍREZ<br />

Inhumación: JARDÍN MEMORIAL, TERRAZA LAS TRINITARIAS IV<br />

Domingo 1ero de octubre de <strong>2023</strong><br />

Santo Domingo, R.D.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

27<br />

Por amor a la Vida<br />

IG: @memorial_rd<br />

FB: @memorial.rd<br />

Av. 27 de febrero, N 444, entre Privada<br />

y Nuñez de Cáceres,<br />

Santo Domingo - Tel. (8<strong>09</strong>) 683-2200<br />

Fury peleará contra<br />

Oleksandr Usyk<br />

(AP)<br />

Arabia Saudita<br />

Tyson Fury peleará con<br />

Oleksandr Usyk en Arabia<br />

Saudí en el que será el primer<br />

combate de este siglo<br />

para unificar los campeo-<br />

natos de peso completo, informó<br />

el promotor de Fury,<br />

Frank Warren, el viernes.<br />

Fury es dueño del título<br />

del Consejo Mundial de<br />

Boxeo (CMB), mientras<br />

que Usyk posee los cetros<br />

de la Federación Internacional<br />

de Boxeo (FIB), la<br />

Asociación Mundial de<br />

Boxeo (AMB) y la Organización<br />

Mundial de Boxeo<br />

(OMB). No se ha dado a<br />

conocer una fecha en los<br />

comunicados relacionados<br />

con la pelea,


28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

La NBA suspende<br />

a Joshua Primo<br />

(AP)<br />

San Antonio<br />

La NBA suspendió el viernes<br />

al ex base de los San<br />

Antonio Spurs, Joshua<br />

Primo, por cuatro juegos<br />

sin paga por conducta<br />

perjudicial para la liga.<br />

Los investigadores de la<br />

Liga dijeron que Primo<br />

tuvo un comportamiento<br />

inapropiado al exponerse<br />

a las mujeres. Primo insiste<br />

en que su conducta no<br />

fue intencional, dijo la liga,<br />

y los investigadores no encontraron<br />

evidencia de que<br />

haya cometido alguna mala<br />

conducta aparte de las breves<br />

exposiciones. No obstante,<br />

la NBA dijo que su<br />

comportamiento no se ajusta<br />

a los estándares de la liga<br />

y justifica disciplina.


<strong>30</strong><br />

10<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Deportes<br />

cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

3,5 cm<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

3 cm<br />

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

Con el inicio del Fútbol Colegial y la NFL, los amantes de las apuestas pueden recibir<br />

orientación para sus apuestas directamente de nuestra parte a través del celular de<br />

Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep. Dominicana, Estados Unidos, Europa y el<br />

resto del mundo menos para Venezuela, dónde debe comunicarse con Antonio Briceño<br />

en el teléfono número +58 414 3278316.. LA MEJOR JUGADA HOY; CINCINNATI, en MLB.<br />

MLB TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

4:10pm. 10-12 Filadelfia T. Walker (d) 15-5 165.2 151 83 80 67 135 4.35 8-3 5.26 1-1 2.53 Medio nublado<br />

8.5 NY Mets T. Megill (d) 8-8 119.0 137 75 65 56 98 4.92 6-3 3.41 2-1 3.00 Center home 8<br />

7:40pm. Filadelfia C. Sánchez (z) 3-5 98.1 88 44 38 16 95 3.48 0-1 2.16 1-2 4.34 Despejado<br />

NL NY Mets J. Quintana (z) 3-6 71.2 68 29 27 24 55 3.39 1-2 2.20 0-2 3.35 Center right 6<br />

No vaticinio en doble juegos. PASO.<br />

6:35pm. Miami R. Weathers (z) 1-8 51.2 66 44 42 26 38 7.32 1-5 6.75 0-1 3.00 Despejado<br />

NL Pittsburgh A. Jackson (d) 1-3 57.1 51 34 34 21 55 5.34 0-2 6.75 --- --- Left right 6<br />

Ningunos de los abridores había sido confirmado. Ambos lanzadores tienen marca de 2-11 con 6.33 de efectividad . A MAS.<br />

7:10pm. Cubs J. Wicks (z) 4-1 33.0 27 11 11 10 23 3.00 2-1 2.66 --- --- Medio nublado<br />

NL Milwaukee J. Junk (d) 0-1 4.2 7 5 4 2 2 7.71 --- --- --- --- Center home 8<br />

Wicks tiene 4 salidas en la ruta, posee marca de 2-1 con 2.66 de efe. Junk no le fue bien en su primera salida. Nos vamos con CUBS.<br />

7:15pm. 10-12 Cincinnati C. Phillips (d) 1-0 20.2 18 13 13 10 26 5.66 0-0 6.75 --- --- Despejado<br />

9 San Luis D. Rom (z) 1-4 29.1 44 <strong>30</strong> 26 16 25 7.98 0-1 9.00 0-0 9.82 Center left 7<br />

Phillips en sus últimas 2 salidas, 12.0 inins, 8 hits, 5 vueltas. Rom en sus últimos 6.2 inins, 17 hits, 11 vueltas. CINCINNATI.<br />

7:20pm. 9 Washington J. Adon (d) 2-4 47.2 54 34 34 22 43 6.42 2-1 3.50 0-1 7.71 Despejado<br />

10-34 Atlanta S. Strider (d) 19-5 181.2 140 82 77 55 274 3.81 7-3 4.<strong>30</strong> 3-1 4.38 Left right 5<br />

Adon en sus últimas 3 salidas tiene 0-3 con 8.59 de efe. Strider en su casa tiene 7-3 con 4.<strong>30</strong> de efectividad. ATLANTA RUN LINE.<br />

9:05pm. 10-17 Dodgers C. Kershaw (z) 13-4 126.1 95 37 34 38 132 2.42 6-3 3.12 12-10 2.53 Medio nublado<br />

8 San Francisco T. Beck (d) 3-3 80.0 77 39 36 20 65 4.05 3-1 4.54 0-0 2.16 Left center 5<br />

Kershaw ha cedido una o ninguna carrera en 8 de sus últimas 9 salidas. Beck como dueño de casa tiene 3-1 con 4.54. A MENOS.<br />

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

1:10pm. Cleveland T. McKenzie (d) 0-2 11.2 9 8 8 10 15 6.17 0-0 0.00 3-1 0.93 Soleado<br />

NL Detroit T. Holton (z) 3-2 82.1 53 21 20 17 74 2.19 2-1 2.29 0-0 4.50 Left right 4<br />

McKenzie ha dominado a Detroit, en 38.2 inins, 19 hits, 4 carreras, 49 ponches. Holton en su casa tiene 2-1 con 2.29. A MENOS.<br />

3:07pm. Tampa Bay Z. Littell (d) 3-6 88.2 91 40 38 10 73 3.86 2-4 3.47 0-0 3.00 Despejado<br />

NL Toronto Hyun-jin Ryu (z) 3-3 49.0 46 23 18 14 37 3.31 2-2 3.16 0-0 3.72 Right center 7<br />

Littell ha permitido 1 carrera con 9 hits en sus últimos 10.1 inins. Ryu cedió 5 carreras en 4 1 ante los Rays el sábado. TAMPA BAY.<br />

7:10pm. Yankees C. Schmidt (d) 9-9 155.0 161 89 80 46 146 4.65 5-3 5.27 2-0 2.79 Despejado<br />

NL Kansas A. Marsh (d) 3-8 70.0 71 47 44 36 79 5.66 1-3 6.65 0-1 8.44 Right left 12<br />

Schmidt esta invicto contra Kansas, tiene 2-0 con 2.79 de efe. Marsh tiene 0-1 con 8.44 contra los Yankees. YANKEES.<br />

7:15pm. Boston K. Crawford (d) 6-8 123.1 106 59 58 36 128 4.23 6-3 2.71 0-1 27.00 Medio nublado<br />

NL Baltimore K. Gibson (d) 15-9 187.0 191 101 101 54 153 4.86 6-5 5.<strong>30</strong> 4-4 4.25 Left right 6mph<br />

Crawford lanzando en la ruta tiene 6-3 con 2.71 de efe. Gibson como dueño de casa tiene récord de 6-5 con 5.<strong>30</strong>. BOSTON.<br />

7:15pm. Texas J. Gray (d) 9-8 157.1 149 75 72 54 142 4.12 6-4 3.45 3-2 3.89 Despejado<br />

NL Seattle L. Castillo (d) 14-8 194.1 155 77 69 51 215 3.20 8-4 2.81 0-2 3.00 Center home 7<br />

Gray ha permitido 3 o más carreras en 6 de sus últimas 7 salidas. Castillo en su casa tiene 8-4 con 2.81 de efe. SEATTLE.<br />

9:07pm. 8.5 Oakland J. Boyle (d) 1-0 9.0 6 1 0 3 9 0.00 --- --- --- --- Medio nublado<br />

10-13 Anaheim D. Daniel (d) 0-1 7.1 5 3 3 8 7 3.68 0-0 0.00 --- --- Home center 7<br />

Boyle tiene dos aperturas, no ha permitido carrera en 9.0 entradas. Daniel viene de ceder 3 carreras en 4.1 inins. OAKLAND.<br />

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO<br />

7:10pm. 10-14 San Diego M. Wacha (d) 13-4 127.1 110 49 48 42 117 3.39 3-1 4.66 1-0 6.98 Despejado<br />

8.5 White Sox M. Clevinger(d) 9-8 129.2 114 50 49 38 108 3.40 4-4 3.57 --- --- Center home 7<br />

Wacha lanzando fuera de su play tiene 3-1 con 4.66 de efe. Clevinger tiene 4 salidas permitiendo 2 o menos carreras. WHITE SOX.<br />

8:10pm. Minnesota S. Richardson (d) 0-0 4.2 7 5 5 3 5 9.64 --- --- --- --- Medio nublado<br />

NL Colorado K. Kauffmann (d) 2-4 <strong>30</strong>.2 35 26 24 14 14 7.04 1-2 4.96 --- --- Home center 13<br />

Richardson fue atacado por los nacionales, en 4.2 inins, 7 hits, 5 carreras. Kauffmann en casa tiene 1-2 con 4.96 de efe. COLORADO.<br />

8:10pm. 8.5 Houston J. Verlander (d) 12-8 157.1 137 63 58 42 139 3.32 6-3 3.42 2-1 2.08 Despejado<br />

10-13 Arizona M. Kelly (d) 12-7 170.2 138 70 64 67 182 3.38 5-4 2.70 0-0 0.00 Left center 15<br />

Verlander lanzando en este parque tiene 1-1 con 3.00. Kelly ha cedido 2 o menos vueltas en 4 de sus últimas 5 salidas. ARIZONA..<br />

FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA <strong>2023</strong><br />

JUEGOS DE HOY<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

12:00Pm. 26.5 Penn State 4-0 4-0-0 3-0 1-0 40.5 8.8 2-2-0 42<br />

47un Northwestern 2-2 2-2-0 2-0 0-2 24.0 25.8 3-1-0 14<br />

3:<strong>30</strong>Pm. 50un Bowling Green 1-3 2-2-0 1-1 0-2 18.8 29.5 2-2-0 21<br />

21 Georgia Tech 2-2 2-2-0 1-1 1-1 33.8 29.0 3-1-0 41<br />

12:00Pm. 7 Clemson 2-2 1-3-0 2-1 0-1 36.2 22.5 2-2-0 26<br />

53 Syracuse 4-0 3-0-1 3-0 1-0 44.2 10.8 1-3-0 24<br />

12:00Pm. 4 Utah State 1-3 2-2-0 1-1 0-2 37.8 34.0 3-1-0 31<br />

51un Connecticut 0-4 1-3-0 0-3 0-1 13.0 31.0 1-3-0 21<br />

8:00Pm. 2.5 Pittsburgh 1-3 0-3-1 1-2 0-1 24.0 23.0 3-1-0 24<br />

40.5 Virginia Tech 1-3 1-3-0 1-1 0-2 21.5 25.0 2-2-0 10<br />

7:00Pm. 50.5 Troy 2-2 0-4-0 2-1 0-1 25.5 28.0 2-2-0 28<br />

1 Georgia St. 4-0 3-1-0 2-0 2-0 37.0 22.8 2-2-0 26<br />

Más PARTIDOS DE FUTBOL COLEGIAL en nuestra página digital www. listindiario.com<br />

Catire debe ganar<br />

de punta a punta<br />

hoy en el HVC<br />

HÍPICA<br />

Santo Domingo<br />

El ejemplar Catire (2),<br />

abonado del establo Maralba,<br />

es la línea de Guía Deportiva<br />

para la jugada del<br />

pool, en la jornada de hoy<br />

en el Hipódromo Quinto<br />

Centenario.<br />

El entrenado por Germán<br />

León, llevará la monta<br />

de Carlos De León quien lo<br />

ha llevado al circulo de ganadores<br />

en sus últimas dos<br />

salidas.<br />

Catire hilvana una cadena<br />

de 6 triunfos de manera<br />

seguida, todos a la distancia<br />

de 1700 metros, el mismo<br />

recorrido de su compromiso<br />

de esta tarde.<br />

Con un Poolpote acumu-<br />

lado con más de 9 millones<br />

de pesos, La jugada del pool<br />

empieza en la segunda carrera<br />

con 7 ejemplares inscritos<br />

para ver acción a la<br />

distancia de 1700 metros,<br />

Laundry Boy (1) por<br />

sus últimas actuaciones es<br />

nuestra primera carta de<br />

triunfo, lo acompañamos de<br />

Speddy A.P. (4) viene de ganar<br />

demanera contundente,<br />

también jugaremos a All<br />

Good (2)que lecorre mucho<br />

al líder Carlos De león.<br />

En la tercera carrera, segunda<br />

de pool, Alticornio<br />

(1) y Gorethy Gorethy (3)<br />

deben copra las dos primeras<br />

posiciones.<br />

Para la quinta prueba,<br />

cuarta de pool, Visa en Arena<br />

(2) es el primero a jugar,<br />

va cargado con 122 libras,<br />

Cañobanda (5) es de peligro<br />

y buscaremos una sorpresa<br />

con My Cousin Ana<br />

(1). En la sexta competencia,<br />

quinta de pool, Burlao<br />

(5) y Self Defense (1) sobresalen<br />

como binomio de<br />

poder.<br />

Cerrando la cartelera, Big<br />

Awesome (4), veterano de<br />

12 años de edad, viene de<br />

ganar bajando de reclamo,<br />

hoy baja más todavía, pero<br />

por su clase es el primero a<br />

jugar, también jugaremos<br />

a su compañero de establo<br />

Koreano RD (5).<br />

Pool De Guía Deportiva<br />

2da.) 1-2-4<br />

3ra.) 1-3<br />

4ta.) 2<br />

5ta.) 1-2-5<br />

6ta.) 1-5<br />

7ma.) 4-5


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />

Migrantes<br />

y el lucro,<br />

de la mano<br />

en la selva<br />

El doloroso legado de Surcorea<br />

Los adoptados del mayor exportador<br />

de bebés del mundo citan la corrupción<br />

FOTOGRAFÍAS POR KSENIA IVANOVA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Mia Lee Sorensen, con sus padres adoptivos daneses en Korsor,<br />

Dinamarca (sup.). Sorensen le lee a su hijo en su casa en Dinamarca,<br />

junto a una fotografía con sus padres coreanos, a quienes les dijeron<br />

que había muerto al nacer.<br />

Por CHOE SANG-HUN<br />

SEÚL — Los padres daneses de<br />

Mia Lee Sorensen solían decirle<br />

que su familia biológica en Corea<br />

del Sur la había dado en adopción.<br />

De acuerdo con sus documentos de<br />

adopción, nació prematuramente<br />

en 1987 en una familia que no podía<br />

pagar sus facturas médicas y<br />

deseaba que ella tuviera un “buen<br />

futuro” en el extranjero.<br />

Pero cuando Sorensen encontró<br />

a sus padres biológicos en Corea del<br />

Sur el año pasado, no podían creer<br />

que estuviera viva. Le dijeron que<br />

su madre había perdido el conocimiento<br />

durante el parto y que cuando<br />

despertó, en la clínica le dijeron<br />

que la bebé había muerto.<br />

Corea del Sur tiene la diáspora<br />

de adoptados internacionales más<br />

grande del mundo, con más adopciones<br />

extranjeras en general que<br />

cualquier otra nación. Unos 200 mil<br />

niños han sido enviados al extranjero<br />

desde el final de la Guerra de<br />

Corea en 1953, en su mayoría a Estados<br />

Unidos y Europa.<br />

Esas adopciones han continuado<br />

hoy, aún al tiempo que el país sufre<br />

una de las tasas de natalidad más<br />

bajas del mundo. En 2021, los principales<br />

centros de adopción internacional<br />

fueron Colombia, India,<br />

Ucrania y Corea del Sur.<br />

En medio de acusaciones generalizadas<br />

de corrupción y malas<br />

prácticas en el pasado, Corea del<br />

Sur abrió el año pasado su primera<br />

investigación gubernamental de su<br />

industria de adopción.<br />

Las familias surcoreanas durante<br />

mucho tiempo se han mostrado<br />

reacias a adoptar niños, pese a<br />

las campañas gubernamentales<br />

para fomentar las adopciones<br />

nacionales. Y después de la Guerra<br />

de Corea, cuando Corea del<br />

Sur estaba empobrecida y tenía<br />

Con tin úa en la página 5<br />

Por JULIE TURKEWITZ<br />

TAPÓN DEL DARIÉN, Panamá<br />

— A cada paso por la jungla se puede<br />

ganar dinero.<br />

El traslado en bote a la selva tropical:<br />

US$40. Un guía por la ruta<br />

traicionera una<br />

vez que comienzas<br />

a caminar:<br />

US$170. Un cargador<br />

para llevar<br />

tu mochila por las<br />

montañas lodosas:<br />

US$100. Un<br />

plato de arroz con pollo después de<br />

una ardua escalada: US$10. Paquetes<br />

todo incluido con carpas, botas<br />

y demás artículos de primera necesidad:<br />

US$500 o más.<br />

Cientos de miles de migrantes<br />

ahora están atravesando una franja<br />

de selva conocida como el Tapón<br />

del Darién, la única ruta terrestre<br />

de Sudamérica a Estados Unidos,<br />

en una marea récord que la administración<br />

Biden y el gobierno colombiano<br />

han prometido detener.<br />

Pero la ganancia caída del cielo<br />

es demasiado grande para dejarla<br />

pasar, y los emprendedores no son<br />

contrabandistas clandestinos que<br />

se esconden de las autoridades. Son<br />

políticos, empresarios prominentes<br />

y líderes electos, que envían miles<br />

de inmigrantes hacia Estados<br />

Unidos a plena vista cada día —y<br />

cobran millones de dólares al mes.<br />

“Hemos organizado todo: los<br />

barqueros, los guías, los cargadores<br />

de bolsas”, dijo Darwin García,<br />

miembro electo de la junta comunitaria<br />

en Acandí, un municipio<br />

colombiano a la entrada de la selva.<br />

La aglomeración de inmigrantes<br />

es “lo mejor que le pudo haber pasado”<br />

a un pueblo pobre como el suyo,<br />

dijo. Ahora, el hermano menor de<br />

García, Luis Fernando Martínez,<br />

director de una asociación de turismo<br />

local, es uno de los principales<br />

candidatos a la alcaldía de Acandí<br />

—y defiende el negocio de la migra-<br />

Con tinúa en la página 4<br />

FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La Fundación Social Nueva<br />

Luz del Darién contrata a los<br />

conductores para llevar a los<br />

migrantes a un campamento.<br />

INTELIGENCIA<br />

Política exterior, con<br />

beneficios feministas. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

China muestra la<br />

fuerza en el mar. PÁG. 3<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Revelan conspiración en<br />

desastres naturales. PÁG. 7<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Su regreso a Nicaragua<br />

no es opción. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

INTELIGENCIA/LYRIC THOMPSON<br />

La política exterior feminista ahora es una fuerza<br />

Cuando Margot Wallstrom,<br />

entonces ministra de Relaciones<br />

Exteriores de Suecia, anunció allá<br />

por 2014 que su país aplicaría una<br />

política exterior feminista, la idea<br />

fue recibida con escepticismo.<br />

Wallstrom fue criticada por el<br />

establishment de la política exterior<br />

a escala mundial tanto por su<br />

enfoque abiertamente activista<br />

como por la percepción de que era<br />

ingenua ante las realidades de la<br />

realpolitik. Como lo expresó un<br />

artículo del New Yorker de 2015,<br />

“Dentro de la comunidad diplomática,<br />

donde las palabras se eligen<br />

cuidadosamente para no ofender,<br />

generalmente se evita la palabra<br />

‘feminismo’”.<br />

La visión de Wallstrom resultó<br />

estar a la vanguardia de algo más<br />

grande que Suecia. Menos de una<br />

década después, 16 gobiernos han<br />

adoptado formalmente políticas<br />

exteriores feministas. La idea comenzó<br />

como un enfoque nórdico de<br />

nicho para poner los derechos y la<br />

representación de las mujeres en<br />

el escenario mundial, y se ha convertido<br />

en una herramienta global<br />

para que los gobiernos articulen<br />

su compromiso de priorizar a las<br />

personas y al planeta por encima<br />

de las batallas por el dominio económico<br />

y militar, para centrarse<br />

en colaboración sobre la competencia.<br />

Fueron necesarios cinco años<br />

para que los primeros cuatro gobiernos<br />

—Suecia, Luxemburgo,<br />

Francia y Canadá— adoptaran<br />

Lyric Thompson es fundadora y<br />

directora ejecutiva de Feminist<br />

Foreign Policy Collaborative.<br />

Comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

ILUSTRACIÓN POR THE NEW YORK TIMES; FOTOGRAFÍAS POR BETTMANN, JOHANNES SIMON, COLECCIÓN SMITH/<br />

GADO, AND SPACE FRONTIERS/GETTY IMAGES<br />

políticas exteriores feministas.<br />

Desde 2020, a medida que los gobiernos<br />

progresistas han llegado<br />

al poder, una docena les siguieron,<br />

en un área geográfica más diversa,<br />

incluyendo Latinoamérica, África<br />

y Asia. A medida que el movimiento<br />

ha crecido, su enfoque se ha expandido<br />

de desafiar las arraigadas<br />

dinámicas de género a alterar las<br />

dinámicas coloniales que continúan<br />

definiendo las relaciones.<br />

La forma que toma la política exterior<br />

feminista varía de un país a<br />

otro. Alemania, el país más grande<br />

del grupo en términos de ayuda exterior,<br />

se ha comprometido a casi<br />

duplicar sus donativos destinados<br />

a la igualdad de género. Canadá y<br />

Eslovenia han alcanzado o superado<br />

la paridad de género en su cuerpo<br />

diplomático o de embajadores,<br />

mientras que Francia, España y<br />

Colombia han creado consejos de<br />

activistas feministas para asesorar<br />

a sus gobiernos. Argentina ha<br />

puesto el feminismo transgénero<br />

al centro de su política exterior<br />

e interior, creando el cargo de<br />

representante especial para la<br />

orientación sexual y la identidad<br />

de género. Y los Países Bajos han<br />

encargado un estudio sobre el racismo<br />

en el Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores.<br />

Esto no es sólo hablar. Dar prioridad<br />

a las mujeres tiene un impacto<br />

mensurable para ayudar a las<br />

naciones a alcanzar sus objetivos<br />

de política exterior. Un estudio<br />

global de las resoluciones del Consejo<br />

de Seguridad de las Naciones<br />

Unidas arrojó que la participación<br />

de las mujeres en el proceso de<br />

consolidación de la paz aumentaba<br />

en un 20 por ciento la probabilidad<br />

de que un acuerdo de paz durara al<br />

menos dos años, y aumentaba en<br />

un 35 por ciento la probabilidad de<br />

que durara 15 años. Los países con<br />

mayor igualdad de género tienen<br />

más probabilidades de cumplir<br />

con las leyes y tratados internacionales,<br />

y menos probabilidades de<br />

utilizar la violencia como primera<br />

respuesta en un entorno de conflicto.<br />

En términos económicos,<br />

un reporte de McKinsey de 2015<br />

encontró que una verdadera igualdad<br />

de género en todas partes aumentaría<br />

el producto interno bruto<br />

mundial hasta en US$28 millones<br />

de millones.<br />

Hay vientos en contra, desde<br />

las llamadas fuerzas profamilia<br />

en Rusia, Polonia y Hungría que<br />

están trabajando para hacer retroceder<br />

los derechos de las mujeres,<br />

hasta las medidas enérgicas contra<br />

la libertad de las mujeres en<br />

Irán y Afganistán, y los derechos<br />

reproductivos y transgénero en<br />

Estados Unidos. Si una serie de<br />

victorias electorales progresistas<br />

es lo que nos trajo este movimiento,<br />

una ola de victorias conservadoras<br />

puede acabar con ello con la<br />

misma rapidez.<br />

Tomemos como ejemplo Suecia,<br />

“Convertir a las<br />

mujeres es una<br />

prioridad”.<br />

donde empezó todo. En 2022, tras<br />

un cambio de gobierno, Suecia<br />

anunció que ya no seguía una<br />

política exterior explícitamente<br />

feminista y que reduciría su presupuesto<br />

para la consolidación de la<br />

paz y endurecería las restricciones<br />

a la inmigración.<br />

Durante los siguientes 12 meses,<br />

al menos tres países más con<br />

política exterior feminista enfrentarán<br />

elecciones críticas: Argentina<br />

en octubre, Países Bajos en<br />

noviembre y México en junio. En<br />

estos y otros países, las fuerzas<br />

de derecha están amenazando la<br />

agenda feminista, con candidatos<br />

estilo Donald Trump y una retórica<br />

cada vez más racista, misógina<br />

y populista que promete rescindir<br />

los derechos de las mujeres, las<br />

oportunidades para los solicitantes<br />

de asilo o los compromisos con<br />

la justicia climática.<br />

Desde Washington hasta Buenos<br />

Aires, hay un gran riesgo de<br />

que estas políticas progresistas<br />

y duramente reñidas puedan<br />

abandonarse fácilmente, y con<br />

ellas, las esperanzas de una mejor<br />

protección a las personas, la paz<br />

y el planeta. Pero ha surgido una<br />

nueva coalición que está haciendo<br />

lo que puede, donde puede y<br />

mientras puede. Y esa es una muy<br />

buena noticia.<br />

Una lucha incansable por los jóvenes<br />

Khalida<br />

Popal<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

Por JULIET MACUR<br />

Khalida Popal, excapitana de la<br />

Selección Nacional Femenina de<br />

Fútbol de Afganistán, despertó en<br />

el piso de su departamento cerca de<br />

Copenhague, empapada en sudor y<br />

temblando. Había<br />

perdido el conocimiento.<br />

Una ambulancia<br />

se apresuró<br />

a ayudarla.<br />

Eso fue hace dos<br />

años, en agosto, y<br />

los talibanes estaban<br />

tomando el<br />

control de Afganistán.<br />

Las jugadores<br />

del equipo nacional<br />

que Popal ayudó a crear en 2007<br />

estaban desesperadas por salir del<br />

país, temiendo que los talibanes las<br />

mataran por practicar ese deporte.<br />

Ella se sintió asfixiada por la culpa.<br />

Durante más de 15 años, gran parte<br />

de ellos en el exilio, había exhortado<br />

a las chicas afganas a participar<br />

Safiullah Padshah contribuyó con<br />

información para este artículo.<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018<br />

en todos los ámbitos de la sociedad,<br />

incluyendo los deportes, el empleo<br />

y la educación.<br />

Así que esa tarde del verano de<br />

2021, Popal sufrió un ataque de pánico.<br />

Despidió a los trabajadores<br />

médicos y regresó a coordinar la<br />

evacuación de las jugadoras y sus<br />

familias de Kabul, la capital afgana.<br />

Ayudó a rescatar a 87 personas.<br />

Meses después, ayudó a otras 1<strong>30</strong>.<br />

Ahora está tratando de convencer<br />

a la Fifa, el organismo rector del<br />

futbol, de que permita que las jugadoras<br />

del equipo femenino afgano<br />

representen a su país después de<br />

que los talibanes prohibieron a las<br />

mujeres participar en deportes.<br />

Las jugadoras viven en Australia,<br />

que este año fue sede de la Copa<br />

Mundial junto con Nueva Zelanda.<br />

El equipo compite por el club Melbourne<br />

Victory, pero la Fifa se niega<br />

a reconocerlo como equipo nacional<br />

porque la Federación Afgana<br />

de Fútbol afirma que no existe.<br />

“Estas jugadoras soñaban con<br />

jugar fútbol representando a Afganistán<br />

y los hombres simplemente<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

vinieron y les quitaron ese sueño”,<br />

dijo Popal.<br />

En un comunicado, la Fifa dijo<br />

que no puede reconocer a un equipo<br />

nacional a menos que primero lo reconozca<br />

su federación nacional. Un<br />

portavoz de la Federación Afgana<br />

de Fútbol dijo que el equipo femenino<br />

se disolvió cuando huyeron las<br />

jugadoras.<br />

Popal, de 36 años, ha organizado<br />

una petición que ha sido firmada<br />

por más de 175 mil personas desde<br />

finales de julio. Más de cien políticos<br />

respaldaron una carta que escribió<br />

a la Fifa con la parlamentaria<br />

británica Julie Elliott y Malala<br />

Yousafzai, la ganadora del Premio<br />

Nobel de la Paz que recibió un disparo<br />

en la cabeza de los talibanes<br />

cuando tenía 15 años.<br />

Días antes de que iniciara la Copa<br />

Mundial, Popal voló a Melbourne<br />

para un partido entre el equipo<br />

afgano exiliado y un equipo que<br />

representaba a los inmigrantes y<br />

refugiados de la zona. Llamaron al<br />

evento la Copa Esperanza.<br />

“Khalida le recuerda al mundo<br />

que todavía estamos aquí, no nos olviden”,<br />

dijo Fati Yousufi, capitana y<br />

portera del equipo afgano. “Sé que<br />

muchas de nosotras hemos dicho:<br />

‘Quiero ser como Khalida algún<br />

día, una mujer fuerte y poderosa’”.<br />

Los hombres le tiraban piedras<br />

a Popal cuando jugaba fútbol. Durante<br />

el primer reinado de los talibanes,<br />

cuando Popal tenía entre 9<br />

ISABELLA MOORE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

El equipo de fútbol femenino afgano exiliado jugó un partido en<br />

Australia en julio. La Fifa no reconoce al equipo.<br />

y 14 años, estuvo atrapada en una<br />

ciudad de tiendas de campaña para<br />

refugiados paquistaníes. Cuando<br />

su familia regresó a Kabul en 2002,<br />

después de que una coalición liderada<br />

por Estados Unidos expulsó<br />

a los talibanes, ella estaba ansiosa<br />

por hacer crecer el deporte. Su madre,<br />

Shokria Popal, profesora de<br />

educación física, ayudó a reclutar<br />

jugadoras, y a menudo la llamaban<br />

prostituta. Los maestros abofeteaban<br />

a Khalida. Pero de sus esfuerzos<br />

nacieron equipos de preparatoria.<br />

Cinco años después, la Federación<br />

Afgana de Fútbol aceptó al<br />

equipo de Khalida como la selección<br />

nacional femenina.<br />

El padre y uno de los cuatro hermanos<br />

de Popal fueron atacados,<br />

como dijeron los agresores, “por<br />

dejar que su hija y su hermana jugara<br />

fútbol”, recordó su padre, Timor<br />

Shah Popal.<br />

En 2011, Popal huyó del país y se<br />

dirigió a Dinamarca.<br />

Popal finalmente se ofreció como<br />

directora de programas del equipo<br />

nacional afgano. Las jugadoras le<br />

dijeron que habían sido abusadas<br />

sexualmente por funcionarios, incluyendo<br />

a Keramuddin Keram,<br />

presidente de la Federación Afgana<br />

de Fútbol. Convenció a 10 jugadoras<br />

de denunciarlo. La Fifa finalmente<br />

vetó a Keram del deporte y los tribunales<br />

afganos lo castigaron.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

3<br />

EL MUNDO<br />

Descarada militarización del mar por parte de China<br />

Por HANNAH BEECH<br />

La base militar china en el Arrecife<br />

Mischief, frente a las costas de<br />

la isla filipina de Palawan, se cernía<br />

sobre nuestro barco, obvia incluso<br />

en la oscuridad previa al amanecer.<br />

Luces apuntaban a una pista<br />

hecha para aviones de combate,<br />

respaldada por bodegas perfectas<br />

para misiles tierra-aire. A más de<br />

mil 400 kilómetros de la China continental,<br />

en una zona del Mar de<br />

China Meridional que un tribunal<br />

internacional ha determinado inequívocamente<br />

que no pertenece<br />

a China, los teléfonos móviles sonaban<br />

con un mensaje: “Bienvenidos<br />

a China”.<br />

La militarización marítima más<br />

descarada del mundo está ganando<br />

fuerza en aguas por donde pasa<br />

un tercio del comercio marítimo<br />

mundial. Aquí, en los arrecifes submarinos<br />

conocidos como el Terreno<br />

Peligroso, el Ejército Popular<br />

de Liberación de China (EPL) ha<br />

fortificado un archipiélago de bases<br />

que han marcado estas aguas<br />

como propias de China pese a no<br />

tener base legal internacional. La<br />

guardia costera, la marina y una<br />

flota de barcos pesqueros de China<br />

confrontan otros buques, tanto civiles<br />

como militares.<br />

La creciente presencia militar<br />

china en aguas que durante mucho<br />

tiempo estuvieron dominadas por<br />

la flota estadounidense está agudizando<br />

la posibilidad de un enfrentamiento<br />

entre superpotencias en<br />

un momento en que las relaciones<br />

entre ellas han empeorado enormemente.<br />

Y al tiempo que Pekín desafía<br />

una orden de seguridad impulsada<br />

por Occidente que se mantuvo<br />

durante casi 80 años, los países de<br />

la región cuestionan cada vez más<br />

la fortaleza del compromiso estadounidense<br />

con el Pacífico.<br />

Si bien EE. UU. no reclama el Mar<br />

de China Meridional, mantiene pactos<br />

de defensa con socios asiáticos,<br />

incluyendo a Filipinas, que podrían<br />

obligar a soldados estadounidenses<br />

a ir a estas aguas. Mientras la<br />

ansiedad por el cercano Taiwán<br />

ha centrado la atención en las malas<br />

relaciones entre Washington<br />

y Pekín, el Mar de China Meridional<br />

ofrece otro escenario para una<br />

China ha aumentado la flota militar en el mar de China Meridional, incluso cerca de la isla filipina Palawan.<br />

contienda. El que China haya armado<br />

al mar de China Meridional<br />

también ha obligado a pescadores<br />

del Sudeste Asiático de Filipinas<br />

y otras naciones a abandonar las<br />

aguas de las que han dependido durante<br />

generaciones.<br />

Es difícil ver cómo la presencia<br />

armada de China en el mar de China<br />

Meridional disminuirá sin una<br />

guerra. Con sus bases construidas<br />

y sus buques militares desplegados,<br />

Pekín defiende enérgicamente<br />

sus afirmaciones de “soberanía indiscutible”.<br />

Esa postura se puso de manifiesto<br />

en mayo, cuando el pequeño<br />

barco alquilado por periodistas de<br />

The New York Times pasó a 2 millas<br />

náuticas del Arrecife Mischief. Un<br />

remolcador de la Armada EPL que<br />

se encontraba en las proximidades<br />

no había logrado detenernos, tal<br />

vez debido a la temprana hora de la<br />

mañana.<br />

Pero a medida que nos acercábamos<br />

a la base militar china, el<br />

remolcador, aproximadamente 2.5<br />

veces el tamaño de nuestro barco,<br />

agitó el agua para llegar hasta nosotros,<br />

encendió sus reflectores y<br />

tocó su bocina. Por radio nos dijeron<br />

que habíamos invadido aguas<br />

territoriales chinas.<br />

Nuestro barco tenía bandera de<br />

Filipinas y un tribunal internacional<br />

convocado por la Corte Permanente<br />

de Arbitraje dictaminó en<br />

2016 que el Arrecife Mischief era<br />

parte de la zona económica exclusiva<br />

y la plataforma continental de<br />

Filipinas. China ha ignorado ese<br />

fallo. En un intercambio de radio<br />

dijimos que teníamos permitido<br />

navegar por estas aguas.<br />

El remolcador EPL respondió<br />

con más bocinazos, un asalto sónico<br />

tan penetrante que lo sentimos<br />

en el cuerpo. Con sus reflectores casi<br />

cegándonos, el remolcador EPL<br />

se abalanzó sobre nuestro navío,<br />

pasando a 20 metros de nuestro<br />

barco mucho más pequeño. Fue<br />

una clara violación del protocolo<br />

marítimo internacional, dijeron expertos<br />

marítimos.<br />

Cuando amaneció, pudimos ver<br />

tanto las fortificaciones del Arrecife<br />

Mischief como barcos chinos<br />

acercándose desde diferentes direcciones:<br />

media docena de barcos<br />

de la milicia marítima y una corbeta<br />

de la marina diseñada para<br />

transportar misiles antibuque. El<br />

remolcador de la marina también<br />

permaneció cerca.<br />

JES AZNAR PARA THE NEW YORK TIMES<br />

En otras ocasiones, buques de<br />

la guardia costera y de la milicia<br />

chinos han embestido, rociado con<br />

cañones de agua y hundido embarcaciones<br />

civiles en el Mar de China<br />

Meridional.<br />

Esta semana, la Guardia Costera<br />

de Filipinas cortó una barrera de<br />

cuerda colocada por los chinos. El<br />

presidente Ferdinand Marcos dijo<br />

querer tomar una postura más férrea<br />

con China.<br />

“Los chinos se están burlando<br />

de las reglas marítimas y violando<br />

intencionalmente las buenas reglas<br />

de conducta. Están haciendo virar<br />

a barcos extranjeros, a veces en el<br />

último momento. Un día un barco<br />

extranjero no se desviará. ¿Y entonces<br />

que?”, dijo Gregory Poling,<br />

director del Centro de Estudios Estratégicos<br />

e Internacionales.<br />

El lúpulo alemán,<br />

amenazado por el clima<br />

Frank Braun, presidente de<br />

una empresa de lúpulo en<br />

Spalt, dijo que los agricultores<br />

quieren probar variedades más<br />

resistentes, pero dudan del<br />

mercado.<br />

Por CATIE EDMONDSON<br />

SPALT, Alemania — Generaciones<br />

de agricultores en Spalt han<br />

cuidado con orgullo sus plantas<br />

de lúpulo, utilizadas para elaborar<br />

cerveza, desde la Edad Media.<br />

En casi todas las calles se pueden<br />

encontrar carteles que anuncian<br />

“Spalter Bier”.<br />

Pero la variedad nativa de lúpulo<br />

Spalter, que ha sustentado a este<br />

poblado de cinco mil habitantes<br />

durante siglos, está siendo amenazada<br />

como nunca. El culpable es el<br />

cambio climático.<br />

Después de una temporada de<br />

temperaturas abrasadoras, sequía<br />

y fuertes tormentas, la cosecha de<br />

lúpulo en Alemania disminuyó el<br />

año pasado más drásticamente que<br />

en cualquier otro momento desde la<br />

Segunda Guerra Mundial. Las variedades<br />

nativas como Spalter, que<br />

se desarrollaron de manera natural<br />

en climas más fríos y húmedos<br />

hace siglos, fueron las más golpeadas.<br />

La Asociación de Productores<br />

Temen que las<br />

cervezas carezcan de<br />

su “sabor especial”.<br />

Alemanes de Lúpulo proyectó que<br />

la cosecha de este año sería inferior<br />

al promedio.<br />

Los agricultores solían tener un<br />

año seco y una mala cosecha cada<br />

década. “Sin embargo, ahora estamos<br />

experimentando por primera<br />

vez un segundo año seco consecutivo”,<br />

escribió la asociación en agosto.<br />

“De cara al futuro, debemos anticipar<br />

más años secos”.<br />

Esas realidades han planteado<br />

dudas sobre la longevidad de la cosecha<br />

en Spalt, si los agricultores<br />

cambiarán a variedades de lúpulo<br />

más nuevas y amigables con el clima<br />

y si los cerveceros las comprarían.<br />

Las variedades endémicas y<br />

tradicionales de lúpulo, como el<br />

Spalter, no sólo se venden a los cerveceros<br />

alemanes que elaboran las<br />

tradicionales cervezas pilsner y<br />

kölsches, sino también a empresas<br />

internacionales.<br />

Pero el aumento en las temperaturas<br />

y la sequía han hecho que el<br />

Spalter sea más difícil y costoso de<br />

cultivar, forzando a los agricultores<br />

a depender más del riego, una<br />

tarea nada fácil en una región de<br />

INGMAR NOLTING PARA THE NEW YORK TIMES<br />

colinas donde el agua siempre escasea.<br />

El gobierno bávaro ha prometido<br />

40 millones de euros (unos US$42<br />

millones) para construir infraestructura<br />

de riego.<br />

Las variedades más nuevas de<br />

lúpulo cosechadas el año pasado<br />

mostraron una mayor resistencia<br />

al calor. Algunos agricultores han<br />

acogido rápidamente las nuevas<br />

variedades porque su cultivo requiere<br />

menos trabajo y dinero.<br />

“A casi todos los agricultores<br />

aquí les gustaría probar estas nuevas<br />

variedades”, dijo Frank Braun,<br />

presidente de la empresa productora<br />

de lúpulo HVG Spalt. “Pero el<br />

agricultor también tiene siempre<br />

presente: ‘Tengo que poder vender<br />

eso’”.<br />

El problema, dijo Peter Hintermeier,<br />

de BarthHaas, el mayor<br />

comerciante de lúpulo del mundo,<br />

con sede en Nuremberg, es que<br />

los cerveceros y los clientes se han<br />

mostrado reacios a aceptar las nuevas<br />

variedades. “Quieren tener su<br />

sabor especial en su cerveza favorita”,<br />

dijo Hintermeier.<br />

Hace unos días, un granjero repartió<br />

cervezas pilsner elaboradas<br />

con una variedad más nueva. Sus<br />

colegas coincidieron en que el sabor<br />

era bueno, pero el cervecero aún no<br />

estaba contento con el amargor de<br />

la cerveza.<br />

Por eso, creen los puristas, no<br />

existe sustituto para el lúpulo Spalter.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

EL MUNDO<br />

El “gran<br />

negocio”<br />

con los<br />

migrantes<br />

Viene de la página 1<br />

Federico Rios y Simón Posada<br />

contribuyeron con información<br />

para este artículo.<br />

ción como la única industria rentable<br />

en un lugar que “no tenía una<br />

economía definida antes”.<br />

El Tapón del Darién se ha transformado<br />

rápidamente en una de<br />

las crisis políticas y humanitarias<br />

más apremiantes del hemisferio<br />

occidental. Más de 360 mil personas<br />

han cruzado la selva en lo que<br />

va de <strong>2023</strong>, reporta el gobierno panameño.<br />

Estados Unidos, Colombia y Panamá<br />

firmaron un acuerdo en abril<br />

para “poner fin al movimiento ilícito<br />

de personas” a través del Tapón<br />

del Darién, una práctica que “conduce<br />

a la muerte y explotación de<br />

personas vulnerables para obtener<br />

ganancias significativas”. Hoy, esa<br />

ganancia es mayor que nunca, con<br />

líderes locales recaudando decenas<br />

de millones de dólares tan sólo este<br />

año de los migrantes.<br />

“Esta es una economía hermosa”,<br />

dijo Fredy Marín, un exconcejal del<br />

municipio vecino de Necoclí que administra<br />

una compañía de barcos<br />

que transporta a migrantes camino<br />

a Estados Unidos, cobrando US$40<br />

por cabeza. Marín se está postulando<br />

para alcalde de Necoclí y promete<br />

preservar la próspera industria<br />

migratoria.<br />

Los funcionarios de la Casa Blanca<br />

dicen que creen que el gobierno<br />

colombiano está cumpliendo su<br />

compromiso de acabar con la migración<br />

ilícita.<br />

Pero sobre el terreno ocurre lo<br />

contrario. The New York Times ha<br />

pasado meses alrededor del Tapón<br />

del Darién y el gobierno nacional<br />

tiene, en el mejor de los casos, una<br />

presencia marginal.<br />

El presidente de Colombia, Gustavo<br />

Petro, reconoció que el gobierno<br />

nacional tenía poco control<br />

sobre la región, pero agregó que<br />

su objetivo no era detener la migración<br />

por el Darién. Después de<br />

todo, argumentó, las raíces de esta<br />

migración eran “el producto de<br />

medidas mal tomadas contra los<br />

pueblos latinoamericanos”, particularmente<br />

por parte de Estados<br />

Unidos, señalando a las sanciones<br />

de Washington contra Venezuela.<br />

Los líderes locales han decidido<br />

encargarse ellos mismos de la migración.<br />

Hoy el negocio es operado por<br />

miembros electos de la junta comunitaria<br />

como García a través de<br />

una organización sin fines de lucro<br />

registrada —la Fundación Social<br />

Nueva Luz del Darién— iniciada<br />

por el presidente de la junta y su<br />

familia. Maneja toda la ruta desde<br />

Acandí hasta la frontera con Panamá<br />

—fijando precios, cobrando<br />

tarifas y operando extensos campamentos<br />

en la jungla.<br />

La fundación ha contratado a<br />

más de dos mil guías locales y cargadores<br />

de mochilas. Los migrantes<br />

pagan por niveles de lo que la<br />

fundación llama “servicios”, incluyendo<br />

el guía básico de US$170<br />

y el paquete de seguridad hasta<br />

la frontera. Luego, un “asesor” de<br />

migración les coloca dos pulseras<br />

en las muñecas como prueba de<br />

pago. “Como un boleto de Disney”,<br />

dijo Renny Montilla, de 25 años, un<br />

trabajador de la construcción de<br />

Venezuela.<br />

García dijo que el trabajo de la fundación<br />

es legal, en parte porque guía<br />

a las personas a una frontera internacional,<br />

pero no a través de ella.<br />

Sobre el negocio se cierne un<br />

poderoso grupo narcotraficante,<br />

las Autodefensas Gaitanistas de<br />

Colombia, a veces conocidas como<br />

el Clan del Golfo. Su control sobre<br />

esta parte del norte de Colombia es<br />

tan completo que la Defensoría del<br />

Pueblo del país califica al grupo como<br />

el actor armado “hegemónico”<br />

de la región. En un comunicado, el<br />

grupo armado dijo que “de ninguna<br />

manera” lucra con “el negocio que<br />

trafica con los sueños de los migrantes”.<br />

Petro desestimó esa idea<br />

y dijo que el Clan del Golfo estaba<br />

ganando US$<strong>30</strong> millones al año con<br />

el negocio de la migración.<br />

Las transacciones quedan a la<br />

vista. Antes de ingresar a la selva,<br />

los migrantes tienen que pagar al<br />

grupo un impuesto de alrededor<br />

de US$80 por persona para obtener<br />

permiso para cruzar el Darién,<br />

según varias personas que cobran<br />

la tarifa en Necoclí. Una vez que<br />

los migrantes han pagado, hasta<br />

obtienen un recibo, dicen los recaudadores<br />

del impuesto: una pequeña<br />

calcomanía, a menudo una bandera<br />

estadounidense, en sus pasaportes.<br />

Domando una selva<br />

Densa, calurosa y propensa a lluvias<br />

intensas, atravesada por ríos<br />

embravecidos y montañas escarpadas,<br />

la selva del Darién actuó durante<br />

generaciones como una vasta<br />

barrera entre América del Norte y<br />

del Sur.<br />

Los grupos armados tienen mucho<br />

tiempo de utilizar el bosque<br />

para refugiarse y contrabandear.<br />

Lo accidentado del terreno y la<br />

amenaza de violencia alguna vez<br />

mantuvieron alejados a todos salvo<br />

a los más desesperados. Pero las<br />

crisis y la política han provocado<br />

un enorme aumento en el número<br />

de personas que viajan desde Sudamérica<br />

a Estados Unidos en los<br />

últimos años. En agosto, casi 82 mil<br />

personas hicieron el recorrido a<br />

través del Darién, afirman funcionarios<br />

panameños, el mayor total<br />

mensual jamás registrado.<br />

Al profesionalizar el negocio de<br />

la migración, los líderes colombianos<br />

dicen que pueden evitar que<br />

sus empobrecidos pueblos sean<br />

abrumados por cientos de miles de<br />

personas necesitadas, ayudar a los<br />

migrantes a cruzar la selva de manera<br />

más segura y alimentar sus<br />

Los migrantes que<br />

atraviesan el Tapón<br />

del Darién pueden<br />

contratar guías por 170<br />

dólares (sup.) y alquilar<br />

hamacas<br />

por 10 dólares la noche,<br />

en un campamento<br />

colombiano.<br />

propias economías.<br />

Las muertes de migrantes<br />

en la parte colombiana<br />

del Darién ahora parecen<br />

ser relativamente bajas,<br />

dicen los trabajadores humanitarios,<br />

porque incluso<br />

el Clan del Golfo se ha dado cuenta<br />

de que la notoriedad del Darién es<br />

mala para los negocios.<br />

“¡Viaje seguro!”<br />

Todos los días salen barcos desde<br />

Necoclí y los muelles están llenos<br />

de gente de lugares tan lejanos como<br />

India, China y Afganistán.<br />

“¡Viaje seguro!”, gritan los empleados<br />

de Marín con un micrófono.<br />

“¡Viaje feliz!”.<br />

Las calles de Necoclí están llenas<br />

de gente hablando mandarín, persa<br />

y nepalí. Los lugareños se ganan la<br />

vida vendiendo tiendas de campaña<br />

endebles, repelente para víboras<br />

y botas de hule para niños pequeños.<br />

Trabajadores humanitarios recorren<br />

las calles ofreciendo jarras<br />

de agua, pañales y protector solar.<br />

Los migrantes más pobres llegan<br />

a pie. La mayoría proviene de Venezuela,<br />

que ha estado sumida en una<br />

crisis económica y humanitaria durante<br />

casi una década.<br />

Una vez cruzado el agitado golfo<br />

de Urabá, los pasajeros en los barcos<br />

de Marín llegan a Acandí y son<br />

llevados a un complejo que García<br />

llamó “el refugio”.<br />

García presumió las obras públicas<br />

cercanas, construidas por la<br />

junta con fondos de la migración.<br />

Dijo que el pueblo había pasado décadas<br />

intentando convertirse en un<br />

destino turístico. Pero por ahora,<br />

sin escuelas decentes, un hospital o<br />

incluso una carretera que lo conecte<br />

con el resto del país, todo lo que<br />

tenía era migración.<br />

“Lo que hemos hecho” con la migración<br />

es más de lo que el turismo<br />

aportó “en 50 años”, afirmó.<br />

Bebida energética y helado<br />

El primer campamento en la selva,<br />

Las Tecas, alguna vez fue una<br />

extensión lodosa. Hoy es una aldea,<br />

con un pabellón de bienvenida, control<br />

de seguridad, tiendas y restaurantes,<br />

e incluso una sala de billar.<br />

FOTOGRAFÍAS POR FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Aquí la Fundación Social Nueva<br />

Luz del Darién ha organizado<br />

a los guías y portamochilas. La<br />

fundación paga a los guías US$125<br />

por recorrido. Los cargadores son<br />

contratados individualmente por<br />

los migrantes, pagándoles entre<br />

US$60 y US$120 por carga.<br />

Una mañana reciente, más de<br />

dos mil migrantes se reunieron en<br />

el campamento. La caminata hasta<br />

la frontera con Panamá era de más<br />

o menos día y medio y, a lo largo del<br />

camino, la fundación había colocado<br />

pequeños campamentos donde<br />

los migrantes podían comprar<br />

agua y comida. Los precios subían<br />

a medida que la gente ascendía. Un<br />

Gatorade costaba US$2.50 al inicio<br />

y US$5 al final.<br />

Vendedores de helados caminaban<br />

con la multitud.<br />

Después de un día de caminata,<br />

la mayor parte del grupo durmió en<br />

un paraje lodoso y hacinado donde<br />

restaurantes ofrecían pescado o<br />

pollo frito por US$10 el plato. Muchas<br />

familias, habiendo gastado todo<br />

su dinero para llegar hasta aquí,<br />

no comieron nada.<br />

La entrega<br />

En el lado colombiano del Darién,<br />

la criminalidad es menor, reportan<br />

grupos de ayuda e investigadores<br />

que entrevistan a migrantes al final<br />

de la ruta. Esa percepción de seguridad<br />

está enviando cada vez a más<br />

personas al bosque.<br />

Pero en la frontera con Panamá,<br />

los guías de la fundación los dejan<br />

—cruzar podría conducir al arresto—<br />

y el poder del Clan del Golfo retrocede.<br />

A muchos de los inmigrantes<br />

no les queda comida ni dinero.<br />

El lado panameño de la selva es aún<br />

más traicionero, y pequeñas bandas<br />

criminales merodean por allí,<br />

utilizando la violación para extraer<br />

dinero y castigar a quienes no pueden<br />

pagar.<br />

La ONU contabilizó más de 140<br />

muertes de migrantes en la parte<br />

panameña del Darién el año pasado,<br />

casi el triple que el año anterior.<br />

Al menos el 10 por ciento de ellos<br />

eran niños.<br />

En su último día en Colombia, un<br />

hombre dio instrucciones finales a<br />

los más de dos mil migrantes: avancen<br />

lentamente, no se desbalaguen<br />

y sigan una ruta marcada con trozos<br />

de plástico azules y verdes. Se<br />

necesitarían tres días más para<br />

llegar al final de la selva, donde la<br />

ONU y el gobierno de Panamá ofrecían<br />

apoyo.<br />

“Del municipio de Acandí”, dijo<br />

antes de que los migrantes siguieran<br />

adelante, “queremos desearles<br />

un feliz viaje”.


SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

5<br />

EL MUNDO<br />

Las adopciones surcoreanas y el doloroso legado de un país<br />

Viene de la página 1<br />

servicios médicos deficientes y<br />

presupuestos de bienestar muy<br />

escuetos, había una necesidad de<br />

encontrar hogares adoptivos en el<br />

extranjero para niños huérfanos,<br />

abandonados o discapacitados,<br />

explican los expertos. Muchos niños<br />

encontraron en el extranjero<br />

la ayuda y los hogares acogedores<br />

que necesitaban. Pero Corea del<br />

Sur también había generado problemas<br />

profundos y generalizados<br />

en la industria.<br />

Los motivos de lucro para las<br />

empresas de adopción crearon en<br />

el pasado un incentivo para falsificar<br />

documentos para que más<br />

niños estuvieran disponibles para<br />

adopción. Y muchas madres solteras<br />

fueron obligadas a renunciar a<br />

sus bebés.<br />

Muchos de los problemas han<br />

disminuido en las últimas décadas,<br />

cuando Corea del Sur tomó medidas<br />

para reformar sus prácticas de<br />

adopción, incluyendo exigir que las<br />

adopciones en el extranjero sean<br />

aprobadas por los tribunales. Pero<br />

las acusaciones de malas prácticas<br />

de décadas anteriores no se investigaron.<br />

El impulso para la rendición de<br />

cuentas ha sido liderado por cientos<br />

de adoptados que han regresado a<br />

Corea del Sur en los últimos años.<br />

Han hecho mancuerna con una<br />

nueva generación de investigadores<br />

y políticos dispuestos a arrojar<br />

luz sobre un doloroso legado.<br />

“Es como la trata de personas”,<br />

dijo Sorensen. “Si esto me pasó a<br />

mí, ¿a cuántos más les hicieron esto?”.<br />

El negocio de exportación de bebés<br />

en Corea del Sur comenzó con<br />

lo que los detractores llamaron una<br />

xenofobia y un prejuicio profundamente<br />

arraigados contra los niños<br />

birraciales. En los años de posguerra,<br />

Syngman Rhee, el primer presidente<br />

del país, aplicó una política<br />

que llamó “un Estado para un pueblo<br />

étnico”, que exhortaba a enviar<br />

niños birraciales nacidos de soldados<br />

estadounidenses y mujeres coreanas<br />

a “la tierra de sus padres”.<br />

Cuando Boo Chung-ha, un agente<br />

de adopción retirado, se unió a<br />

Holt Children’s Services, la agencia<br />

de adopción más grande del<br />

país, en 1967, su primer trabajo fue<br />

persuadir a las sexoservidoras que<br />

trabajaban alrededor de las bases<br />

militares estadounidenses para<br />

que dieran a sus hijos birraciales<br />

en adopción en el extranjero.<br />

Meeky Woo Flippen nació en<br />

1965 de una madre coreana y un<br />

soldado de color de EE. UU. Dijo<br />

que cuando salía del callejón donde<br />

vivía en una casa con su madre<br />

y sus hermanos birraciales, la gente<br />

le lanzaba insultos racistas. “No<br />

teníamos futuro en Corea del Sur”,<br />

Descubren casos de<br />

papeles falsificados<br />

y bebés robados.<br />

CHANG W. LEE/THE NEW YORK TIMES<br />

dijo Flippen, quien fue adoptada<br />

por una familia en Oregon cuando<br />

era adolescente después de la<br />

muerte de su madre.<br />

Para finales de la década de 1960,<br />

la mayoría de los niños enviados al<br />

extranjero nacía de madres solteras,<br />

otro blanco de prejuicios en Corea<br />

del Sur. En esa época, llegaban<br />

a Holt hasta 20 bebés por semana,<br />

dijo Boo, quien dirigió la operación<br />

de Holt en Corea hasta 1978.<br />

“Algunos llegaban sin datos y<br />

los médicos tenían que adivinar<br />

su edad a partir de sus dientes”,<br />

dijo. Otros habían pasado hambre<br />

y pronto morían. Dijo que durante<br />

su estancia en Holt, no se hizo nada<br />

ilegal. “Enviamos a los niños al<br />

extranjero para que pudieran tener<br />

mejor atención médica y mejores<br />

hogares”, dijo Boo.<br />

Incluso cuando la economía de<br />

Corea del Sur, devastada por la<br />

guerra, comenzó a mejorar, el país<br />

Meeky Woo Flippen, una<br />

adoptada birracial en EE. UU.,<br />

dijo que sufrió insultos viviendo<br />

en Corea del Sur.<br />

continuó promoviendo la adopción.<br />

En la década de 1980, liberalizó aún<br />

más las adopciones internacionales.<br />

En 1985, ocho mil 837 niños surcoreanos<br />

fueron enviados al extranjero<br />

para adopción. Por cada<br />

bebé, las agencias de adopción recibieron<br />

hasta US$5 mil 450 en honorarios,<br />

según documentos internos<br />

del Gobierno.<br />

Las agencias administraban o<br />

subsidiaban refugios para mujeres<br />

solteras embarazadas, donde<br />

se les pedía que renunciaran a sus<br />

bebés, decía un reporte de <strong>2023</strong> de<br />

la Comisión Nacional de Derechos<br />

Humanos.<br />

Los legisladores en ese entonces<br />

comenzaron a preocuparse de que<br />

las agencias de adopción se hubieran<br />

convertido en centros de “tráfico<br />

de personas”, revela un documento<br />

del Gobierno.<br />

El Servicio Social de Corea, otra<br />

agencia de adopción, declinó hacer<br />

comentarios. Pero en cartas a<br />

adoptados, la agencia admitió que<br />

algo de su papelería había sido inventada.<br />

“Estarías muy confundida”,<br />

dijo la agencia en una de esas<br />

cartas a Anja Pedersen, admitiendo<br />

que su documento de adopción<br />

había sido falsificado.<br />

Cuando Pedersen fue enviada a<br />

Dinamarca en 1976, se llamaba Lee<br />

Eun Kyung. Tres décadas después,<br />

la agencia le dijo que su nombre<br />

verdadero era Son Eun Joo y que<br />

cuando un tío la dio en adopción<br />

sin el permiso de su padre, se había<br />

usado el nombre y los papeles de<br />

una niña muerta.<br />

Pedersen finalmente encontró<br />

a su familia biológica en Corea del<br />

Sur, pero cuando le preguntó a la<br />

agencia sobre la verdadera Lee<br />

Eun Kyung, le dijeron que la bebé<br />

había muerto. No había registro de<br />

su muerte ni de sus padres biológicos.<br />

Ella solo existía en el segundo<br />

nombre danés de Pedersen: Lee.<br />

“La llevaba conmigo”, dijo.<br />

MISIVA<br />

Su música cobra vida durante la espera<br />

Por SAL CATALDI<br />

Harriet Goldberg compuso la que<br />

puede ser una de las canciones más<br />

escuchadas en el mundo hoy.<br />

Esta nativa de Nueva Jersey de<br />

74 años es, en sus propias palabras,<br />

una “música tardía y de medio<br />

tiempo” que nunca ha tocado en<br />

vivo. Pero todos los días desde el<br />

2017, My Time to Fly, el instrumental<br />

con dejos de jazz de Goldberg, ha<br />

sido reproducido a un sinnúmero de<br />

personas que han sido puestas en<br />

espera en llamadas por empresas<br />

grandes y pequeñas. Entre ellas figuran<br />

Delta Air Lines, Nasdaq, Sagami<br />

Railway en Japón, la Prisión<br />

de Dartmoor en Inglaterra, veintenas<br />

de hoteles y restaurantes y The<br />

New York Times.<br />

El recorrido de Goldberg desde<br />

una trayectoria en trabajo social<br />

hasta ser la reina de la música de<br />

llamadas en espera es el resultado<br />

de una pasión a la que no dio rienda<br />

suelta hasta que casi cumplía 50<br />

años.<br />

“Cuando era niña, mi familia recibió<br />

un piano gratis”, dijo Goldberg<br />

desde su casa en Boston. “Mi papá<br />

escribía canciones y tocaba jazz como<br />

pasatiempo. Yo estudié un poco<br />

de música clásica, pero principalmente<br />

toqué folk, rock y los Beatles<br />

—lo normal para un niño en los<br />

años 60”.<br />

Luego obtuvo una licenciatura<br />

en inglés de la Universidad de<br />

Boston y una maestría en trabajo<br />

social, y cuando tenía casi <strong>30</strong> años<br />

se convirtió en madre ama de casa.<br />

En situaciones<br />

“engorrosas” crea un<br />

“ambiente relajado”.<br />

“Cuando me acercaba a los 50 años<br />

se profundizó mi interés en el jazz,<br />

principalmente los clásicos y la<br />

música de cabaret”, dijo. “Empecé<br />

a componer canciones basadas en<br />

las canciones que amaba”.<br />

En busca de un mentor, Goldberg<br />

recurrió a un amigo, el saxofonista<br />

Billy Novick, quien ha aparecido en<br />

más de 250 grabaciones y bandas<br />

sonoras de cine y televisión.<br />

“Harriet y yo teníamos años de<br />

conocernos y nuestra colaboración<br />

comenzó de manera muy orgánica”,<br />

dijo Novick.<br />

“Ella me mostraba sus composiciones<br />

y yo le hacía sugerencias<br />

para modificar la estructura de los<br />

acordes, la melodía y cosas por el<br />

estilo”.<br />

Después de unos años, Goldberg<br />

tenía suficientes canciones para<br />

grabar un álbum. El resultado fue<br />

Bring Back the Moonlight, de 2002.<br />

Novick creó arreglos, reservó el<br />

estudio y encontró a los músicos<br />

que tocaron y cantaron en este y<br />

cuatro álbumes más que Goldberg<br />

lanzó por su cuenta hasta 2021.<br />

Novick le sugirió que grabara<br />

versiones sin palabras de sus canciones,<br />

sobre todo la canción que<br />

da título a su álbum de 2011, My<br />

Time to Fly.<br />

Goldberg estaba trabajando con<br />

un servicio de catálogo, Crucial<br />

Music, y su música había sido usada<br />

en programas como Californication,<br />

Hawaii 5-0 y New Amsterdam.<br />

En 2017 llegó el momento de My Time<br />

to Fly.<br />

“Estábamos trabajando con<br />

Amazon, colocando música en sus<br />

películas y programas de televisión,<br />

cuando nos pidieron música<br />

para Amazon Connect, un servicio<br />

que maneja los centros de llamadas<br />

para decenas de<br />

miles de empresas<br />

en todo el<br />

mundo y atiende<br />

10 millones de<br />

llamadas al día”,<br />

dijo Tanvi Patel,<br />

CEO de Crucial<br />

Music.<br />

El instrumental<br />

de Goldberg<br />

“crea un ambiente<br />

relajado<br />

para lo que puede<br />

ser una de las<br />

situaciones más<br />

engorrosas de la<br />

vida”, dijo Patel.<br />

Sin embargo,<br />

Goldberg no se<br />

enteró de su lugar en la cima del hit<br />

parade en espera hasta 2019 a través<br />

de su colaborador.<br />

“Estaba en una llamada en espera<br />

con el banco Capital One y escuché<br />

algo familiar”, dijo Novick.<br />

CODY O’LOUGHLIN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La canción<br />

de Harriet<br />

Goldberg My<br />

Time to Fly<br />

es escuchada<br />

por la gente<br />

que llama y<br />

la ponen en<br />

espera.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

DINERO Y NEGOCIOS<br />

MOSES SAWASAWA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Más de 70 millones de congoleños no pueden pagar o acceder a la electricidad. Obras en el sitio donde se hará una planta solar, en Goma.<br />

No hay inversión verde para naciones pobres<br />

Por MAX BEARAK<br />

GOMA, República Democrática<br />

del Congo — El mundo avanza a<br />

toda velocidad con enormes inversiones<br />

en energía renovable y, por<br />

primera vez este año, está destinando<br />

más dinero a la energía solar<br />

que al petróleo. Pero los países más<br />

pobres del mundo, principalmente<br />

en África, se ven excluidos de la<br />

acción por un sistema crediticio<br />

global que los considera demasiado<br />

riesgosos para la inversión. Sólo<br />

el 2 por ciento de la inversión en<br />

energía renovable se ha realizado<br />

en África, donde casi mil millones<br />

Más energía limpia<br />

agregaría estabilidad,<br />

según los líderes.<br />

de personas tienen poco o ningún<br />

acceso a la electricidad.<br />

Es una paradoja, argumentan los<br />

líderes africanos. Los proyectos de<br />

energía limpia ayudarían a estabilizar<br />

sus países y economías, afirman,<br />

reduciendo el riesgo que los<br />

inversionistas dicen temer.<br />

Es una cuestión que preocupa a<br />

Archip Lobo, cuya empresa, Nuru,<br />

contra todo pronóstico recaudó<br />

US$70 millones en fondos internacionales<br />

este año para construir microrredes<br />

alimentadas por energía<br />

solar en el Congo.<br />

“Hace un año, estábamos a medio<br />

camino de perder la esperanza”,<br />

dijo. “Estábamos pensando:<br />

todos estos prestamistas quieren<br />

que les aseguremos que no hay<br />

riesgo político ni riesgo de seguridad.<br />

¿Cómo puedes hacer eso en el<br />

Congo?”.<br />

A los 8 años, Lobo se convirtió<br />

en refugiado. Sus hermanos fueron<br />

reclutados a la fuerza por el<br />

Ejército y otros familiares fueron<br />

violados.<br />

Sin embargo, él encarna un espíritu<br />

emprendedor que prospera<br />

en la República Democrática del<br />

Congo. Lobo, que ahora tiene 31<br />

años, obtuvo un título y cofundó<br />

una empresa que tuesta el delicioso<br />

café que crece en el este del Congo.<br />

Se vio obstaculizado por el precio y<br />

la escasez de electricidad. Su empresa<br />

de café dependía de sólo una<br />

o dos horas de energía de un generador<br />

alimentado con diésel que tuvo<br />

que ser transportado allí desde<br />

miles de kilómetros.<br />

Lobo cofundó Nuru para intentar<br />

resolver ese problema. Negoció<br />

una asociación con un consorcio<br />

de fondos filantrópicos que acordó<br />

aportar la mayor parte del financiamiento<br />

reciente.<br />

Los expertos dicen que si el patrón<br />

de inversión en energía limpia<br />

no cambia, hacia mediados del siglo<br />

más de las tres cuartas partes<br />

de todas las emisiones de dióxido<br />

de carbono podrían provenir de los<br />

países menos desarrollados, cuyas<br />

economías están creciendo más rápido<br />

que cualquier otro lugar.<br />

Con el dinero, Nuru podrá producir<br />

13 veces más electricidad. Con<br />

el tiempo, espera dar a millones de<br />

congoleños electricidad más barata<br />

y confiable que la producida por<br />

generadores diésel. Más de 70 millones<br />

de los cien millones de habitantes<br />

del Congo no pueden costear<br />

o acceder a la electricidad.<br />

“Le pago a Nuru tres veces menos<br />

de lo que pagaba por diésel, así<br />

que puedes imaginar lo que significa<br />

para mi negocio”, dijo Ezekia<br />

Rubona, de 27 años, que opera una<br />

tienda donde la gente puede hacer<br />

fotocopias, imprimir carteles, subir<br />

videos y navegar en internet.<br />

Mientras que el financiamiento<br />

es un gran avance para Nuru, la tasa<br />

de interés de más del 15 por ciento<br />

es cinco veces más alta que las<br />

tasas de muchos proyectos de energía<br />

renovable en países más ricos.<br />

Los líderes africanos esperan<br />

persuadir a los inversionistas globales<br />

y a los bancos multinacionales<br />

de desarrollo como el Fondo<br />

Monetario Internacional de que<br />

las empresas africanas no sólo necesitan<br />

más tratos, sino también<br />

mejores.<br />

“Los bancos multinacionales<br />

son los que deben ser los principales<br />

movilizadores”, dijo Chavi<br />

Meattle, experto en financiamiento<br />

climático en África en Climate<br />

Policy Initiative, un grupo de<br />

investigación sin fines de lucro.<br />

“Han hecho promesas de reformas,<br />

pero no las están cumpliendo<br />

con rapidez”.<br />

La jaqueca irlandesa: el gran superávit<br />

Por ED O’LOUGHLIN<br />

DUBLÍN — Quince años después<br />

de que el colapso de la burbuja inmobiliaria<br />

obligó a Irlanda a pedir<br />

prestado decenas de miles de millones<br />

de dólares o correr el riesgo de<br />

quebrar, el país está descubriendo<br />

que tener demasiado dinero también<br />

puede ser un problema.<br />

Inflado por el aumento en los ingresos<br />

por impuestos corporativos,<br />

principalmente de las corporaciones<br />

tecnológicas y farmacéuticas<br />

estadounidenses, el Gobierno anticipa<br />

tener un superávit presupuestario<br />

récord de 10 mil millones de<br />

euros (US$10.9 mil millones) este<br />

año. El año que viene, se prevé que<br />

los ingresos extraordinarios alcancen<br />

los 16 mil millones de euros.<br />

Durante años, la baja tasa impositiva<br />

corporativa de Irlanda ha<br />

atraído a organizaciones multinacionales<br />

a establecer aquí filiales en<br />

el extranjero. Sus pagos de impuestos<br />

han creado un colchón financiero<br />

para el Gobierno, al tiempo que<br />

irritan a otros países.<br />

Aunque los esfuerzos por crear<br />

una tasa impositiva corporativa<br />

global avanzan lentamente —un<br />

cambio que podría socavar la posición<br />

de Dublín como paraíso de impuestos<br />

bajos— los pagos a Irlanda<br />

se han disparado.<br />

Eso deja a los legisladores irlandeses<br />

en un dilema. Mientras el<br />

Irlanda ahora sufre un<br />

desabastecimiento de<br />

viviendas.<br />

Gobierno prepara su declaración<br />

presupuestaria anual, debe resolver<br />

la difícil cuestión de qué hacer<br />

con este montón de dinero.<br />

Entre las principales opciones:<br />

guardarlo para el futuro, saldar<br />

deudas, invertir en viviendas muy<br />

necesarias o en alguna otra infraestructura,<br />

como hospitales, escuelas<br />

y un sistema de metro para Dublín,<br />

o regalarlo en recortes fiscales y<br />

pagos de manutención.<br />

Sin embargo, por razones peculiarmente<br />

irlandesas, ninguna de<br />

estas aparentes ventajas sería, en<br />

sí misma, una opción fácil.<br />

“Hagan lo que hagan, dejará muy<br />

malhumoradas a algunas personas”,<br />

dijo Cliff Taylor, columnista<br />

de The Irish Times.<br />

Sobre el debate se ciernen advertencias<br />

de que esta ganancia<br />

inesperada anual es impredecible<br />

y que el país no debe volverse dependiente<br />

de ella. La infraestructura<br />

de Irlanda, particularmente su<br />

ELLIUS GRACE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

vivienda, se encuentra, de común<br />

acuerdo, en pésimas condiciones.<br />

La construcción nueva, que produjo<br />

un exceso de viviendas durante<br />

un auge inmobiliario a finales de los<br />

años 1990 y principios de los 2000,<br />

se colapsó cuando estalló la burbuja<br />

en 2008, y el Gobierno se vio obligado<br />

a pedir prestados US$77 mil millones<br />

a prestamistas extranjeros<br />

para mantenerse a flote.<br />

Irlanda, con una de las poblaciones<br />

de más rápido crecimiento en<br />

Europa, ahora tiene un grave desabastecimiento<br />

de viviendas. Las<br />

rentas altas han dejado a muchos<br />

jóvenes batallando para encontrar<br />

un lugar donde vivir. Y el número de<br />

personas sin hogar, incluyendo familias<br />

trabajadoras, ha aumentado<br />

constantemente.<br />

La falta de vivienda y demás infraestructura<br />

se vuelve un obstáculo<br />

serio al crecimiento económico,<br />

dice la Confederación Irlandesa<br />

Patronal y Empresarial, un grupo<br />

de cabildeo. Una propuesta popular<br />

sería reservar parte o todo el<br />

dinero excedente para proyectos<br />

de gasto a largo plazo.<br />

Una encuesta reciente del Irish<br />

Times arrojó que el 40 por ciento del<br />

público prefería que el dinero extra<br />

se gastara en “transporte público,<br />

vivienda, hospitales y escuelas”,<br />

mientras que otro 25 por ciento favorecía<br />

el gasto en servicios públicos<br />

como salud y educación. Sólo el<br />

9 por ciento eligió los recortes fiscales<br />

como su primera opción. El 5<br />

por ciento o menos prefería pagar la<br />

deuda nacional o ahorrar para futuros<br />

costos de pensiones.<br />

La muy congestionada Dublín es<br />

una de las pocas capitales de Europa<br />

sin metro, pero los planes para una<br />

línea hasta su concurrido aeropuerto,<br />

con un precio estimado en 2000<br />

de 3.5 mil millones de euros, han<br />

sido pospuestos o modificados. El<br />

plan más reciente tardaría unos 10<br />

años en construirse, a un costo de<br />

entre 7 mil y 12 mil millones de euros.<br />

Un último enigma para las autoridades<br />

irlandesas es que nadie sabe<br />

Los proyectos de<br />

infraestructura en<br />

Irlanda tienden<br />

a exceder el<br />

presupuesto. La<br />

construcción de<br />

un hospital infantil<br />

inició en 2015.<br />

cuánto durarán estos<br />

buenos tiempos.<br />

Gran parte del excedente<br />

de la tasa impositiva<br />

corporativa<br />

proviene de empresas<br />

con sede en EE. UU.<br />

como Meta, Apple,<br />

Google y Pfizer, que<br />

canalizan parte o<br />

todos sus negocios y<br />

propiedad intelectual no estadounidenses<br />

a través de subsidiarias<br />

irlandesas.<br />

Estas filiales pagan impuestos a<br />

una tasa del 11.5 por ciento, pero la<br />

Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo Económicos está<br />

liderando un esfuerzo para crear<br />

una tasa impositiva corporativa<br />

mínima global del 15 por ciento, lo<br />

que podría mermar la ventaja impositiva<br />

de Irlanda.<br />

Lo que fluye hacia adentro con<br />

tanta facilidad podría fácilmente<br />

volver a salir, dijo Taylor de The<br />

Irish Times. “Las leyes fiscales<br />

estadounidenses podrían cambiar<br />

muy rápidamente”, afirmó. “Los<br />

impuestos podrían ir a otra parte”.


SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

7<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

El cerebro, a través de la craneoventana<br />

Por GINA KOLATA<br />

La vida de Tucker Marr cambió<br />

para siempre en octubre pasado.<br />

Iba camino a una recepción de boda<br />

cuando cayó por una empinada<br />

escalera de metal y se golpeó el lado<br />

derecho de la cabeza con tanta fuerza<br />

que entró en coma.<br />

Se había fracturado el cráneo y se<br />

le formó un gran coágulo de sangre<br />

en el lado izquierdo de la cabeza.<br />

Los cirujanos tuvieron que retirar<br />

un gran trozo de cráneo para aliviar<br />

la presión sobre su cerebro y<br />

eliminar el coágulo.<br />

“Para mí fue una locura que me<br />

quitaran un pedazo de cráneo”, dijo<br />

Marr, de 27 años y analista en Deloitte.<br />

“Casi sentía que había perdido<br />

una parte de mí”.<br />

Pero lo que le pareció una locura<br />

aún mayor fue que en lugar de quedarse<br />

sin un trozo de cráneo o reinstalar<br />

el hueso, un procedimiento<br />

que tiene una alta tasa de infección,<br />

obtuvo una prótesis de cráneo hecha<br />

con una impresora 3D. Pero no<br />

es la prótesis típica usada en estos<br />

casos. Cubierto por su piel, tiene<br />

una ventana acrílica que permitiría<br />

a los médicos observar su cerebro<br />

con ultrasonido.<br />

Algunos centros médicos ofrecen<br />

este tipo de ventanas a pacientes<br />

a quienes se les ha tenido<br />

que retirar un trozo de cráneo<br />

para tratar condiciones como una<br />

lesión cerebral, un tumor, una hemorragia<br />

cerebral o hidrocefalia.<br />

Los partidarios dicen que si un paciente<br />

con esa ventana tiene dolor<br />

de cabeza o convulsiones o necesita<br />

una exploración para ver si un<br />

tumor está creciendo, un médico<br />

puede deslizar una sonda de ultrasonido<br />

sobre la cabeza del paciente<br />

y observar el cerebro en el consultorio.<br />

Esto puede evitar tomografías<br />

computarizadas (TC) o imágenes<br />

por resonancia magnética<br />

(MRI) costosas y lentas. En lugar<br />

de esperar a que un radiólogo lea la<br />

exploración, el paciente y el médico<br />

pueden conocer de inmediato el<br />

estado del cerebro.<br />

Mark Luciano, profesor de Neurocirugía<br />

en la Universidad Johns<br />

Hopkins, en Maryland, está utilizando<br />

ultrasonido para monitorear<br />

a los pacientes con hidrocefalia,<br />

que tienen drenes en el cerebro<br />

para eliminar el exceso de líquido<br />

cefalorraquídeo. Los pacientes necesitan<br />

tomografías computarizadas<br />

periódicas para ver si el líquido<br />

drena correctamente.<br />

Luciano publicó recientemente<br />

un estudio de 37 pacientes a quienes<br />

se les colocaron ventanas en el cráneo,<br />

en comparación con un grupo<br />

más grande de pacientes similares<br />

del año anterior a que se desarrollara<br />

el método.<br />

Durante un periodo de un año, no<br />

vio riesgo de infección. Ahora, dijo,<br />

el reto es mejorar las imágenes de<br />

las ecografías y cuantificar lo que<br />

muestran, así como monitorear su<br />

seguridad durante varios años.<br />

Pero no todos están convencidos.<br />

Ian McCutcheon, profesor de Neurocirugía<br />

en el Centro Oncológico<br />

MD Anderson de la Universidad de<br />

Texas, dijo que la ventana “es una<br />

idea intrigante”. Pero, dijo, antes<br />

de usarlo para evaluar a pacientes<br />

con tumores cerebrales necesitaría<br />

evidencia de un ensayo clínico<br />

riguroso de que el ultrasonido es<br />

tan preciso como una resonancia<br />

magnética para detectar cambios.<br />

Ese ensayo clínico “aún no se ha<br />

hecho”, dijo.<br />

Otros, como Joseph Watson, director<br />

del programa de tumores<br />

cerebrales de la Universidad de<br />

Georgetown, en Washington, calificaron<br />

la técnica de “frívola”. “Estás<br />

FOTOGRAFÍAS POR HOSPITAL LENOX HILL<br />

A Tucker Marr se le implanta una protésis de cráneo con una<br />

ventana acrílica. Permite a los médicos monitorear su cerebro con<br />

ultrasonido, en lugar de resonancias.<br />

pasando por un puerto pequeño. No<br />

te brinda una imagen suficiente de<br />

todo el cerebro”.<br />

Pero Netanel Ben-Shalom, el médico<br />

de Marr y profesor asistente<br />

de Neurocirugía en el Hospital Lenox<br />

Hill de Nueva York, no está de<br />

acuerdo. “Mientras la ventana esté<br />

situada arriba del tumor, la cavidad<br />

se demuestra claramente”, dijo.<br />

Ben-Shalom quedó convencido<br />

desde el momento en que intentó<br />

implantar una ventana hace unos<br />

años. Era residente en Johns Hopkins<br />

y su paciente tenía un tumor<br />

cerebral.<br />

“Fue increíble”, dijo Ben-Shalom.<br />

Podía ver todo el cerebro, dijo, y todas<br />

sus estructuras.<br />

Se mudó a Lenox Hill en enero de<br />

2022, se convirtió en consultor de<br />

Longeviti, la empresa que fabrica<br />

las ventanas, y desde entonces ha<br />

estado implantando sus ventanas<br />

transparentes de polimetilmetacrilato.<br />

Durante una ecografía reciente,<br />

el cerebro de Marr lucía perfecto,<br />

dijo Ben-Shalom. La línea media<br />

que separa los dos hemisferios —y<br />

que había sido desplazada hacia un<br />

lado tras la lesión de Marr— estaba<br />

exactamente donde debería estar.<br />

Los rumores siguen<br />

a desastres naturales<br />

Por TIFFANY HSU<br />

A medida que los desastres naturales<br />

y las condiciones ambientales<br />

extremas se volvieron más<br />

comunes en todo el mundo este<br />

verano, los científicos señalaron<br />

a un factor común: el cambio climático.<br />

Los teóricos de la conspiración<br />

apuntaron a todo menos eso.<br />

Algunos afirmaron falsamente<br />

que las olas de calor récord<br />

en partes de América del Norte,<br />

Europa y Asia eran normales y<br />

se les promovió como parte de<br />

un engaño global. Otros inventaron<br />

cuentos de que aviones que<br />

siembran nubes o una presa cercana,<br />

en lugar de fuertes lluvias,<br />

habían causado las inundaciones<br />

inusualmente intensas en el norte<br />

de Italia (y en lugares como<br />

Vermont y Ruanda). Las redes<br />

sociales que acumularon millones<br />

de visitas culparon del devastador<br />

incendio forestal de Maui<br />

a un “arma de energía dirigida”<br />

(la evidencia: imágenes de hace<br />

años no grabadas en Hawái).<br />

Las afirmaciones infundadas<br />

que suelen aparecer tras los desastres<br />

naturales y las condiciones<br />

meteorológicas peligrosas,<br />

contradiciendo toda la evidencia<br />

científica, a menudo pueden parecer<br />

frívolas y fantásticas. Pero<br />

atraen a grandes públicos y frustran<br />

a los expertos en clima, que<br />

dicen que el mundo tiene poco<br />

tiempo para evadir una catástrofe<br />

del calentamiento<br />

global.<br />

Las afirmaciones<br />

pueden<br />

comenzar con<br />

publicaciones en<br />

blogs pagadas<br />

por la industria<br />

del petróleo y el<br />

gas, o con rumores<br />

compartidos<br />

Culpan a Oprah<br />

y a los inversionistas<br />

del incendio mortal.<br />

PHILIP CHEUNG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Algunos posts en las redes sociales<br />

atribuyeron falsamente el incendio de Maui<br />

a un “arma de energía dirigida”.<br />

entre vecinos.<br />

Los foros en línea<br />

están llenos de comentarios<br />

en varios<br />

idiomas que<br />

rechazan tanto la<br />

ciencia detrás de<br />

las emisiones de<br />

combustibles fósiles<br />

como la autoridad<br />

de los científicos.<br />

A veces, son amplificados por<br />

importantes políticos y expertos.<br />

“Realmente es uno de los peores<br />

retos con los que tenemos<br />

que lidiar”, dijo Eleni Myrivili,<br />

directora de calor del programa<br />

de asentamientos humanos de la<br />

ONU. Durante décadas, la industria<br />

del petróleo y el gas gastó miles<br />

de millones en una campaña<br />

coordinada y altamente técnica<br />

para influir en la opinión pública<br />

contra la ciencia climática y luego<br />

la acción climática.<br />

“Tienes lo informal y lo formal,<br />

lo tradicional y lo muy digital ocupando<br />

el mismo ecosistema y llevándolo<br />

a nuevos extremos”, dijo<br />

Jennie King, del Instituto para el<br />

Diálogo Estratégico, un grupo de<br />

expertos que estudia las plataformas<br />

en línea.<br />

Los desastres naturales y las<br />

condiciones climáticas extremas<br />

seguirían ocurriendo sin el calentamiento<br />

global, aunque a menor<br />

escala. Eso ayuda a alimentar narrativas<br />

falsas. Susannah Crockford,<br />

antropóloga ambiental en la<br />

Universidad de Exeter, en Inglaterra,<br />

dijo que simpatizaba con la<br />

necesidad de inventar explicaciones<br />

que trasladaran la responsabilidad<br />

a los malos, como pirómanos<br />

o “la élite”.<br />

“Culpar a un enemigo específico<br />

hace que sea más fácil luchar<br />

—solo hay que deshacerse de las<br />

personas malas que están causando<br />

esto, y entonces el problema<br />

desaparece”, dijo.<br />

En Maui, los temores de que<br />

desarrolladores depredadores se<br />

abalanzaran después del incendio<br />

rápidamente se transformaron<br />

en afirmaciones infundadas<br />

de que inversionistas inmobiliarios<br />

adinerados habían causado<br />

el incendio. El video del gobernador<br />

de Hawái diciendo que el<br />

Estado podría adquirir tierras en<br />

Lahaina para protegerlas para<br />

los locales fue manipulado para<br />

convertirlo en una prueba engañosa<br />

de que su plan era comprar<br />

tierras para crear una “ciudad<br />

inteligente” tecnológicamente<br />

avanzada. Un video en YouTube<br />

compartió afirmaciones infundadas<br />

de que Oprah Winfrey participó<br />

en el inicio del incendio con la<br />

esperanza de apoderarse de tierras<br />

de los residentes indígenas.<br />

Los expertos han dicho que el<br />

siniestro puede haber sido causado<br />

por el empeoramiento de las<br />

condiciones de sequía, la baja humedad<br />

y los vendavales relacionados<br />

con un huracán a cientos<br />

de kilómetros de distancia.<br />

Sin embargo, el calentamiento<br />

global no fue un factor en las falsas<br />

teorías en las redes sociales.<br />

Una usuaria de TikTok dijo que<br />

“algunas personas tomaron fotografías<br />

de láseres cayendo y<br />

provocando el incendio en Maui”.<br />

Compartió dos imágenes: una de<br />

la cuenta en Instagram de SpaceX<br />

que muestra el lanzamiento<br />

del cohete Falcon 9 de la compañía<br />

desde California en el 2018, y<br />

la otra de una foto de hace cinco<br />

años publicada en Facebook tras<br />

una llamarada controlada de una<br />

refinería petrolera en Ohio.<br />

Científicos y otros expertos están<br />

siendo asediados por ataques<br />

personales, incluyendo afirmaciones<br />

de que son cómplices de<br />

una camarilla global u otras fuerzas<br />

oscuras, dijo King.<br />

“El peligro no es que la gente<br />

tenga opiniones desagradables”,<br />

dijo. “Es más bien de nuestra incapacidad<br />

para mantener una<br />

conversación de buena fe sobre<br />

estas cuestiones absolutamente<br />

críticas en los años venideros”.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO <strong>30</strong> DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Museo de<br />

tanques es<br />

un éxito<br />

incierto<br />

Por ALEX MARSHALL<br />

BOVINGTON, Inglaterra — El<br />

Museo de Tanques en Bovington,<br />

Inglaterra, no suele figurar entre<br />

los grandes museos del mundo.<br />

Ubicado junto a una base militar<br />

en el campo sereno, la colección de<br />

unos <strong>30</strong>0 vehículos blindados atrae<br />

sólo a unos cientos de miles de visitantes<br />

al año, principalmente familias<br />

a quienes les ha llovido en sus<br />

vacaciones en la playa.<br />

Sin embargo, hay un lugar donde<br />

no sólo se ubica entre los museos<br />

más grandes del mundo, sino que<br />

los supera: YouTube.<br />

El canal del Museo de Tanques<br />

tiene más de 550 mil suscriptores<br />

—superando al Museo de Arte Moderno<br />

de Nueva York (519 mil), al<br />

Museo Metropolitano de Arte de<br />

Nueva York (380 mil) o al Louvre<br />

de París (106 mil).<br />

En abril, anunció que era el primer<br />

museo en obtener más de cien<br />

millones de visitas en YouTube,<br />

con clips que incluían discusiones<br />

detalladas sobre la historia de los<br />

tanques, videos parlanchines sobre<br />

las máquinas de guerra favoritas<br />

de los curadores y artículos<br />

más noticiosos sobre cómo se utilizan<br />

los vehículos blindados en<br />

Ucrania.<br />

El éxito del canal ha complacido<br />

y desconcertado al personal del<br />

museo. David Willey, curador y<br />

presentador de YouTube, dijo que<br />

una vez hizo un video de 80 minutos<br />

sobre la Batalla de Arras, un enfrentamiento<br />

de la Segunda Guerra<br />

Mundial en el norte de Francia, y se<br />

sorprendió cuando se hizo popular.<br />

“Es de lo más soso y ahora tiene 800<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

SAM BUSH PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Chris Copson (der.), presentador de video en el Museo de Tanques, en Bovington, Inglaterra, que cuenta con <strong>30</strong>0 vehículos blindados.<br />

mil visitas o algo así”, dijo.<br />

La colección del museo incluye<br />

artefactos importantes como el<br />

primer tanque del mundo, apodado<br />

Little Willie, y el único ejemplar<br />

funcional del temible Tiger 1, un<br />

vehículo alemán utilizado en la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

Nik Wyness, director de mercadotecnia<br />

del museo, dijo que su recorrido<br />

en YouTube comenzó con el<br />

deseo de elevar el perfil del Museo<br />

de Tanques. Estar ubicado “en medio<br />

de la nada, en una base militar<br />

que alguna vez fue secreta” hacía<br />

difícil atraer a visitantes, dijo.<br />

Sus primeros videos fueron para<br />

recaudar fondos y artículos breves<br />

destinados a atraer la atención de<br />

los medios. Luego, en el 2015, inició<br />

una serie llamada Tank Chats, en<br />

la que David Fletcher, un historiador<br />

militar, está de pie frente a los<br />

vehículos del museo y habla sobre<br />

su historia y significado —entrando<br />

en detalle a veces sobre las orugas<br />

y los sistemas de motor de un<br />

tanque. Esos videos eran sencillos,<br />

pero pronto se hicieron populares<br />

y encontraron un público entre los<br />

veteranos militares y los jugadores<br />

jóvenes de World of Tanks, un<br />

juego en línea tremendamente popular.<br />

Ahora, el museo cuenta con 10<br />

miembros del personal trabajando<br />

en su contenido en YouTube, y sus<br />

pulidos videos parecen documentales<br />

cortos. Presentan imágenes de<br />

archivo de tanques en acción.<br />

Filmar en un museo no está exento<br />

de desafíos. Una mañana, Chris<br />

Copson, un presentador, hablaba<br />

delante de una cámara sobre el<br />

vehículo Mark I que participó en<br />

la primera batalla de tanques, durante<br />

la Primera Guerra Mundial,<br />

cuando el museo abrió sus puertas.<br />

Copson continuó mientras varias<br />

familias aparecían al fondo de su<br />

toma y el audio de escenas de batalla<br />

era reproducido en el sistema de<br />

altavoces del museo.<br />

La popularidad de los videos ha<br />

dado a los presentadores una idea<br />

de la vida de los influencers —tanto<br />

positiva como negativa. Willey dijo<br />

que ha recibido solicitudes de selfis<br />

y autógrafos. De manera menos<br />

encantadora, dijo, “bots rusos” parecían<br />

estar apuntando a los clips<br />

del museo sobre el uso de tanques<br />

en Ucrania, al llenar los videos de<br />

comentarios negativos.<br />

Fue traicionado por su revolución<br />

Por BENJAMIN P. RUSSELL<br />

Sergio Ramírez se ha visto obligado<br />

a exiliarse dos veces: una<br />

vez por su papel en una revolución<br />

y otra después de escribir, en una<br />

obra de ficción, sobre en qué se convirtió<br />

esa revolución.<br />

Una cosa ha<br />

aprendido: los dictadores<br />

carecen<br />

de imaginación.<br />

“Cuando se trata<br />

de suprimir la<br />

libertad y ejercer<br />

el poder absoluto, la distancia entre<br />

la izquierda y la derecha se borra”,<br />

dijo Ramírez. “Quieren las mismas<br />

cosas”.<br />

Es fácil ver por qué los autoritarios<br />

de distintas estirpes podrían<br />

querer que Ramírez desapareciera.<br />

Figura central de la literatura y la<br />

política nicaragüenses durante 60<br />

años, sus reflexiones sobre los peligros<br />

del poder por sí mismo —ya<br />

sea en una feria del libro o en una<br />

conferencia de paz— tienen peso.<br />

Ramírez fue un líder intelectual<br />

de la revolución nicaragüense que<br />

derrocó al dictador derechista<br />

Anastasio Somoza en 1979. Fundó<br />

su propio partido político después<br />

de que elementos del victorioso<br />

Frente Sandinista de Liberación<br />

Nacional (FSLN), del cual él era<br />

parte, se volvieron más antidemocráticos<br />

en los años 1990. También<br />

es autor galardonado de docenas<br />

de novelas, colecciones de cuentos<br />

cortos y obras de no ficción.<br />

En el 2021, justo antes de la publicación<br />

de su libro Tongolele no<br />

sabía bailar, ambientado contra el<br />

telón de fondo de la letal represión<br />

del presidente Daniel Ortega contra<br />

las protestas antigubernamentales<br />

en el 2018, los fiscales emitieron una<br />

orden de arresto contra Ramírez;<br />

los funcionarios de aduanas confiscaron<br />

copias del libro antes de que<br />

pudieran venderse.<br />

Ramírez, que había abandonado<br />

el país un mes antes, no ha vuelto a<br />

casa desde entonces. Actualmente<br />

vive exiliado en Madrid.<br />

“Ya no soy un líder en la lucha”,<br />

dijo Ramírez, de 81 años. “Ahora<br />

sólo soy un autor castigado por las<br />

palabras que escribe”.<br />

Tongolele no sabía bailar es la tercera<br />

entrega de la trilogía de novelas<br />

del inspector Dolores Morales<br />

escrita por Ramírez, y presenta al<br />

hastiado guerrillero convertido en<br />

detective regresando a Nicaragua<br />

justo cuando comienza la represión<br />

de Ortega.<br />

“Morales está al margen político,<br />

por lo que su historia avanza en<br />

paralelo con lo que sucede en las<br />

calles”, dijo Ramírez, agregando<br />

que no quería que el libro “se leyera<br />

JEFF ROBBINS/ASSOCIATED PRESS; IZQ., NATALIE PISERCHIO PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Sergio Ramírez (ext. der.) observa a Daniel Ortega, mientras se juramentaba como presidente en 1985.<br />

Fidel Castro asistió. Ramírez fue despojado de su ciudadanía, tras la publicación de su novela..<br />

simplemente como una acusación”<br />

contra el régimen de Ortega.<br />

Ramírez había escrito antes críticamente<br />

sobre Ortega y el partido<br />

sandinista, tanto en sus novelas sobre<br />

Morales como en sus memorias<br />

de 1999, Adiós muchachos. Pero en<br />

la atmósfera intensificada después<br />

de la violencia de 2018, Ramírez<br />

sabía que Tongolele no sabía bailar<br />

sería “un libro con consecuencias”,<br />

dijo.<br />

Después de la publicación del libro,<br />

Ramírez fue acusado de lavado<br />

de dinero, conspiración, socavar<br />

la nación y otros cargos espurios.<br />

Además, a principios de este año<br />

fue despojado de su ciudadanía.<br />

Sonríe al contar lo arbitrarias<br />

que han sido algunas de las medidas<br />

del régimen en su contra —incluso<br />

le revocaron su título de abogado.<br />

“En Latinoamérica somos hijos<br />

de la exageración, todo está desproporcionado<br />

—incluyendo el castigo”,<br />

dijo Ramírez.<br />

Describe al inspector Morales como<br />

un alter ego, un exrebelde que<br />

“envejece soñando con una revolución<br />

frustrada que consumió parte<br />

de su juventud”.<br />

Ramírez trabajó estrechamente<br />

con Ortega en el gobierno de transición<br />

que sucedió a Somoza y sirvió<br />

como vicepresidente cuando Ortega<br />

asumió la presidencia en 1985. Él<br />

y otros se separaron de Ortega por<br />

sus intentos de ampliar el control<br />

de la maquinaria política sandinista<br />

después de perder la presidencia<br />

en 1990. Ortega regresó como presidente<br />

en el 2007.<br />

Ramírez ha promovido a escritores<br />

emergentes durante mucho<br />

tiempo, sobre todo a través de Centroamérica<br />

Cuenta, un festival literario<br />

que fundó en Nicaragua en el<br />

2012.<br />

“Escribir tiene que ver con encontrar<br />

qué historia puedes hacer<br />

a partir de eso que escuchaste en la<br />

calle, en una cafetería, una imagen<br />

que viste. Se trata de tener esa antena,<br />

de captar lo que otros pasan<br />

por alto. Y en Latinoamérica hay<br />

mucho que puede provocar”, dijo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!