01.10.2023 Views

Listin Diario 01-10-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, DOMINGO, 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889 Editor. Luis Beiro. Edición 186 - www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

La pista me la dio el<br />

“hombre-rana”<br />

P. 4<br />

Lecturas de domingo<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

Delito<br />

Artificial P. 12<br />

cm<br />

cm<br />

,5 cm<br />

LA IA EN EL<br />

PERIODISMO<br />

QUÉ MEDIOS APLICAN LA IA<br />

La Inteligencia Artificial se anuncia como una de las nuevas tecnologías que pueden ayudar al periodismo a ser más eficiente. En un primer nivel, la inteligencia<br />

artificial ya está siendo usada en decenas de redacciones de periódicos para, mediante bots, publicar noticias cortas procedentes de fuentes de datos. Por ejemplo,<br />

noticias de bolsa, del tiempo, resultados de fútbol…<br />

cm<br />

BOSTON: UN RECORRIDO POR<br />

LOS CAMINOS DE LIBERTAD P. <strong>10</strong><br />

Sobrevivir a lo imposible P.8<br />

La última cruzada P.9


2 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

IA: sus beneficios<br />

para el periodismo<br />

La IA permite conocer en profundidad cómo son los lectores y qué desean, lo que puede<br />

aumenta el número de suscriptores de pago y ofrecer una publicidad de más valor.<br />

REDACCIÓN<br />

Fundación Lucas de Tena<br />

La Inteligencia Artificial<br />

se anuncia como<br />

una de las nuevas<br />

tecnologías que pueden<br />

ayudar al periodismo<br />

a ser más eficiente. En un<br />

primer nivel, la inteligencia artificial<br />

ya está siendo usada en decenas<br />

de redacciones de periódicos<br />

para, mediante bots, publicar noticias<br />

cortas procedentes de fuentes<br />

de datos. Por ejemplo, noticias<br />

de bolsa, del tiempo, resultados<br />

de fútbol…<br />

Aunque algunos medios estadounidenses<br />

venían probando<br />

con esta tecnología desde 2<strong>01</strong>0, el<br />

primer caso que generó cierto<br />

impacto se produjo en China en<br />

2<strong>01</strong>5. Un robot periodista llamado<br />

Dreamwriter, diseñado por la<br />

compañía china de videojuegos<br />

Tencent, generó una noticia de<br />

916 palabras en sólo 60 segundos<br />

y provocó el desconcierto en las<br />

redacciones del país.<br />

El artículo, titulado “Indice de<br />

precios al consumidor de agosto”,<br />

fue escrito en chino y no tenía ni<br />

un solo error. Desde entonces, son<br />

muchos los medios de comunicación<br />

que usan bots para elaborar<br />

noticias cortas y muchas las herramientas<br />

que se usan en las redacciones<br />

precisamente para este<br />

propósito.<br />

El profesor de la Universidad de<br />

Maryland Nick Diakopoulos divide<br />

su funcionamiento en tres etapas:<br />

1) Incorporar: Las noticias sobre<br />

el clima, los deportes y los negocios<br />

tienen una gran cantidad<br />

de datos estandarizados que necesitan<br />

ser primero leídos por el algoritmo<br />

para que el periodista robot<br />

los pueda almacenar.<br />

2) Computar: El robot detecta<br />

puntos “de interés periodístico”<br />

en la historia, para los que el algoritmo<br />

ha construido “criterios”.<br />

Desde su tesoro de datos, el algoritmo<br />

comienza a aislar los puntos<br />

como el “máximo, mínimo,<br />

más grande, los cambios en el valor,<br />

cruce de un punto de referencia”,<br />

etc.<br />

3) Generar: La última etapa es<br />

la escritura de la pieza de noticias,<br />

tarea para la cual el algoritmo tiene<br />

plantillas específicas. Las plantillas<br />

contienen el “quién, qué,<br />

dónde, cuándo, por qué y cómo”<br />

de una noticia. Un programa de<br />

“composición de frases” ayuda en<br />

la formación de la oración.<br />

4) Identificar ángulos: El robot<br />

entonces tiene que dar un “ángulo”<br />

a la historia. Los ángulos, que<br />

son esencialmente “patrones de<br />

eventos, circunstancias, entidades<br />

y sus características”, son tomados<br />

de una biblioteca pregenerada.<br />

Un ángulo puede ser cualquier<br />

cosa, desde “la mayor caída del<br />

mercado” a “el mejor rendimiento<br />

del campo”. Los ángulos se clasifican<br />

de 1 a <strong>10</strong>, y el robot selecciona<br />

el ángulo que “se ajusta a la<br />

historia”.<br />

5) Conectar los puntos de la historia:<br />

Todos los datos deben estar<br />

vinculados en la historia, al igual<br />

que los nombres de personas, lugares,<br />

etc. El robot también puede<br />

sacar información acerca de un<br />

hombre de negocios o deportista<br />

de Internet — como qué lugar pertenece,<br />

qué edad tiene, etc.<br />

PERSONALIZACIÓN DE LA IN-<br />

FORMACIÓN<br />

Un informe del Instituto de<br />

Reuters para el Estudio del Periodismo<br />

de la Universidad de<br />

Oxford sobre periodismo, medios<br />

y tendencias y predicciones destaca<br />

que una de las aplicaciones<br />

más comunes de la inteligencia<br />

artificial es mejorar las recomendaciones<br />

de contenidos, entender<br />

las preferencias individuales y<br />

personalizar cada edición en “formato,<br />

tiempo y frecuencia”.<br />

CONOCIMIENTO DEL USUA-<br />

RIO.<br />

Tal vez sea una de las áreas en<br />

las que más esperanzas hay depositadas.<br />

Analizar al lector basándose<br />

en su navegación y cruzando<br />

datos con otros datos, permite<br />

conocer en profundidad cómo son<br />

los lectores y qué desean, enfocarse<br />

más en lo que realmente preocupa<br />

a las comunidades, generar<br />

patrones comportamentales<br />

e índices de madurez que permitan,<br />

basándose en la IA, aumentar<br />

el número de suscriptores de pago,<br />

reducir la tasa de cancelación<br />

u ofrecer una publicidad de más<br />

valor.<br />

El MIT está trabajando en algoritmos<br />

que aprenden a predecir<br />

cómo se comportarán los humanos<br />

que salen en un vídeo. Pueden,<br />

por ejemplo, adivinar si en<br />

una serie como Mujeres desesperadas<br />

(es una de las que utilizan<br />

en esta experiencia) las protagonistas<br />

van a abrazarse, gritarse o<br />

abofetearse en la escena siguiente.<br />

En un futuro podrían a llegar a


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

3<br />

3,5 cm<br />

EXPRESIONES<br />

Publica los lunes<br />

3 cm<br />

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />

La frontera no cambiará<br />

Algunos medios ya usan la inteligencia artificial para detectar cambios en variables que permitan localizar una<br />

noticia de última hora.<br />

predecir el comportamiento<br />

del consumidor de noticias.<br />

Para qué más puede<br />

usarse<br />

La IA, más allá del uso<br />

de esa tecnología para publicar<br />

noticias que no requieran<br />

ningún tipo de<br />

contextualización o interpretación,<br />

permite a los periodistas<br />

centrarse en información<br />

diferencial, ¿qué<br />

puede aportar en realidad<br />

la Inteligencia Artificial al<br />

Periodismo? Hacemos un<br />

repaso a las opiniones publicadas<br />

en los últimos<br />

meses sobre el cruce entre<br />

periodismo e inteligencia<br />

artificial y hasta dónde<br />

puede llegar, siempre desde<br />

una perspectiva funcional,<br />

realista y alejada de la ciencia<br />

ficción.<br />

Descubrimiento de noticias<br />

de última hora<br />

Algunos medios ya usan<br />

la inteligencia artificial para<br />

detectar cambios en variables<br />

que permitan localizar<br />

una noticia de última<br />

hora. En un nivel muy básico,<br />

algunos medios están<br />

rastreando continuamente<br />

decenas de fuentes (redes<br />

sociales, comentarios, etc.)<br />

para detectar noticias de<br />

última hora, bien por palabras<br />

clave que se repiten en<br />

tiempo real aprendiendo de<br />

los propios errores y mejorando<br />

el proceso merced al<br />

“machine learning”.<br />

Lucha contra la desinformación<br />

La inteligencia artificial,<br />

que incluye el Big Data, puede<br />

ayudar a discernir cuándo<br />

una información que llega<br />

a una redacción es falsa<br />

o un intento interesado de<br />

fuentes de desinformar. Muchas<br />

de las herramientas<br />

que se están construyendo<br />

de “fact checking” están levantadas<br />

sobre procesos de<br />

inteligencia artificial.<br />

Algunos medios que trabajan<br />

con IA<br />

THE NEW YORK TIMES.<br />

The New York Times, una<br />

de las cabeceras más prestigiosas<br />

del mundo a lo largo<br />

de la historia, se está valiendo<br />

del aprendizaje automático<br />

(machine learning) para<br />

buscar patrones en los<br />

datos de sus campañas de<br />

captación de suscriptores,<br />

para optimizar sus resultados.<br />

Además, la aplicación<br />

de la inteligencia artificial se<br />

usa lógicamente también en<br />

la producción y la gestión de<br />

contenidos.<br />

L O S Á N G E L E S T I -<br />

MES. Los Angeles Times<br />

construyó el llamado “Bot<br />

Quake” para enviar, sin intervención<br />

humana, la inteligencia<br />

artificial. Se anuncia<br />

como una de las nuevas<br />

tecnologías que pueden<br />

ayudar al periodismo a ser<br />

más eficiente. En un primer<br />

nivel, la inteligencia artificial<br />

ya está siendo usada en<br />

decenas de redacciones de<br />

periódicos para, mediante<br />

bots, publicar noticias cortas<br />

procedentes de fuentes<br />

de datos.<br />

S P O RT S I L LU S T R A -<br />

TED. Muchas de las infografías<br />

de Sports Illustrated<br />

han sido creadas de una forma<br />

parecida a cómo trabaja<br />

Los Ángeles Times, con una<br />

herramienta de Arkadium.<br />

ASSOCIATED PRESS.<br />

Associated Press lleva tres<br />

años utilizando Automated<br />

Insights para generar<br />

presentaciones de cualquier<br />

tipo: desde informes<br />

de ganancias de empresas<br />

públicas hasta clasificaciones<br />

de las ligas menores de<br />

béisbol. Los directivos de la<br />

agencia sostienen que la automatización<br />

de este trabajo<br />

le ha permitido a la plantilla<br />

del medio contar con un<br />

20% más de tiempo, que está<br />

siendo invertido en la elaboración<br />

de reportajes más<br />

extensos y profundos<br />

LE MONDE. Le Monde<br />

produjo durante las últimas<br />

elecciones legislativas francesas<br />

150.000 páginas web<br />

en cuatro horas utilizando<br />

una herramienta inteligente<br />

desarrollada en francés<br />

llamada Syllabs.<br />

LA INTELIGENCIA<br />

ARTIFICIAL PERMITE A UN<br />

LECTOR CONOCER CÓMO<br />

SE HA ELABORADO UNA<br />

NOTICIA Y, AL IGUAL QUE<br />

SUCEDE CON ALGUNOS<br />

ALIMENTOS, ACCEDER A<br />

SU TRAZABILIDAD.<br />

“Sí, había que cerrarla, porque<br />

hay que proteger la soberanía”.<br />

¿La soberanía en peligro?<br />

No sé quién METIÓ en<br />

la cabeza de algunos ciudadanos<br />

que estamos amenazados. El presidente<br />

ha dicho que el problema de Haití<br />

no es con sus autoridades.<br />

Es, dijo, con unos desalmados agrupados<br />

en bandas “incontrolables”. También<br />

ha dicho nuestro presidente que el<br />

gobierno haitiano carece de fuerza para<br />

enfrentar su situación interna. La crisis<br />

de aquel lado es lo que ha llevado a<br />

tomar decisiones encaminadas a proteger<br />

la frontera. Correcta la actuación de<br />

nuestras autoridades. Con o sin canal,<br />

nuestra frontera tiene que ser resguardada.<br />

Pero, esa protección no puede poner<br />

al borde de la quiebra a los productores,<br />

comerciantes y empresarios de esa parte<br />

del país. El cierre de la frontera ha agudizado<br />

el hambre y la pobreza entre las<br />

familias fronterizas. Y si los nuestros la<br />

están pasando mal, los del otro lado la<br />

tienen PEOR.<br />

La frontera siempre será igual y estará<br />

en el mismo lugar. Sus pobladores<br />

se trataran como hasta ahora. Seguirán<br />

siendo vecinos, amigos, compadres,<br />

clientes, parejas que tendrán los hijos<br />

ARAYANOS, como se define a quienes<br />

nacen de padres de las dos nacionalidades.<br />

Eso seguirá con canal o sin él. Cierren<br />

la frontera o la mantengan abierta.<br />

La FRONTERA no cambiará. Los derechos<br />

del pueblo dominicano, sobre las<br />

aguas y la franja terrestre nadie nos los<br />

va a arrebatar. Cuando llegue la ocasión<br />

de defenderlos, si están en peligro, todos<br />

estaremos unidos. No descuidemos<br />

la frontera. Pero además del Masacre<br />

preocupémonos por las muertes que deja<br />

el dengue. Por las alzas desmedidas<br />

en los productos de mayor consumo.<br />

Los apagones y las altas tarifas que nos<br />

están desgastando, porque no dormimos<br />

en paz y los bolsillos se desfondan.<br />

No llevemos discordia a la frontera, que<br />

estará siempre ahí para los dos países.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

tomas.mendez@listindiario.com


4 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

Opinión<br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

3,5 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

3 cm<br />

Anibal López<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

autopista de Las Americas y<br />

se produjo un raro y relampagueante<br />

escarceo del equipo de<br />

seguridad de Bosch,que duró<br />

unos minutos.<br />

Al ponerse de nuevo en marcha<br />

la comitiva y disponerse a<br />

entrar en la capital, un vehículo<br />

se salió misteriosamente de ruta<br />

para tomar otra dirección, en solitario.<br />

Al percatarme de que en la<br />

parte trasera iba un hombre recostado<br />

sobre el vidrio del auto<br />

y que este era mi amigo Anibal<br />

Lopez, le ordené al chofer de<br />

nuestro vehículo que lo siguiera<br />

y se olvidara del resto de la<br />

caravana mayor.<br />

Al parecer, con esta estratagema<br />

la seguridad de Bosch estaba<br />

esquivando la posibilidad<br />

de una emboscada siniestra<br />

contra su lider.<br />

Era un joven aguerrido.<br />

Tenía unos<br />

veinte años cuando<br />

nos hicimos amigos<br />

poco tiempo antes<br />

de que estallara la revolución del<br />

24 de abril de 1965.<br />

Visitaba frecuentemente un<br />

apartamento contiguo al nuestro,<br />

en la calle Arzobispo Nouel,<br />

de Ciudad Nueva, escoltando a<br />

su jefe , el coronel Manuel Ramón<br />

Montes Arache, comandante<br />

de la unidad elite de los<br />

La pista me la dio el<br />

“hombre-rana”<br />

MIGUEL FRANJUL<br />

“hombres rana” de la Marina.<br />

A veces iba solo, vistiendo<br />

siempre de negro, el uniforme<br />

distintivo de los “hombres-rana”,<br />

cuando terminaba su día<br />

en la base militar y sacaba tiempo<br />

para conquistar el amor de<br />

una joven vecina.<br />

Al estallar la insurrección, el<br />

grupo elite al que pertenecía se<br />

unió a las fuerzas populares que<br />

habían derrocado al Triunvirato<br />

gobernante y que reclamaron,<br />

con las armas, la restitución del<br />

presidente Juan Bosch, echado<br />

del poder dos años antes.<br />

Fue un audaz combatiente<br />

contra las tropas regulares y<br />

contra las fuerzas interventoras<br />

de Estados Unidos y otros países,<br />

despachadas a Santo Domingo<br />

para sofocar la incipiente<br />

rebelión.<br />

Meses después, cuando se<br />

produjo el acuerdo de paz para<br />

poner fin a los combates, el expresidente<br />

Bosch retornó de su<br />

forzado destierro e intentó recuperar<br />

el poder en las elecciones<br />

organizadas en 1966, compitiendo<br />

con Joaquín Balaguer,<br />

que también había regresado<br />

del exilio.<br />

Desde entonces, el aguerrido<br />

“hombre-rana” de esta historia,<br />

Anibal López, entró al circulo<br />

de protección y seguridad de<br />

Bosch, por quien se jugó la vi-<br />

da en muchos episodios y escaramuzas<br />

cruentas al lado del líder<br />

de la revolución, el coronel<br />

Francisco Caamaño Deñó.<br />

Tras perder las elecciones de<br />

1966, Bosch marchó de nuevo<br />

al exilio en Benidorm, España,<br />

mientras Anibal López se enrolaba<br />

en academias de entrenamiento<br />

politico-militar en China<br />

y otros países comunistas.<br />

Al retornar de nuevo al país el<br />

16 de abril de 1970, para competir<br />

otra vez con Balaguer en las<br />

elecciones de ese año, una impresionante<br />

multitud le dio la bienvenida<br />

a Bosch en el aeropuerto.<br />

El <strong>Listin</strong> <strong>Diario</strong> me asignó, como<br />

reportero, la cobertura de la<br />

llegada y nuestro vehículo era de<br />

los primeros que seguía de cerca<br />

el auto del expresidente.<br />

En un momento dado, la caravana<br />

detuvo la marcha en la<br />

De ese modo, ambos vehículos<br />

llegamos a una casa de<br />

la avenida Independencia, casi<br />

frente a la sede de la Cancilleria,<br />

y para nada me sorprendió<br />

que de él se desmontara su<br />

principal ocupante: el profesor<br />

Juan Bosch.<br />

Al verme, Anibal Lopez me<br />

abrazó y me hizo entrar con<br />

Bosch a la casa. Y gracias a esta<br />

perspicacia periodística, tuve el<br />

privilegio de sentarme con don<br />

Juan a tomar agua fría y café y<br />

hacerle una entrevista exclusiva.<br />

Cuando iba por la quinta<br />

pregunta, Bosch se detuvo y<br />

me dio un amable regaño:<br />

-Pero muchacho, no seas tan<br />

agallú. Deja que lleguen tus<br />

otros compañeros y entonces<br />

hacemos la rueda de prensa.<br />

(Quise recordar esta historia<br />

porque, hace una semana<br />

mi amigo Anibal, el último<br />

de los valientes y combativos<br />

“hombres-rana”, rindió su última<br />

batalla contra la muerte<br />

y se fue a guerrear a otras galaxias.<br />

Descansa en paz, querido<br />

amigo).<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

Contacto<br />

Para comunicarte con el Director<br />

miguel.franjul@listindiario.com


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

5<br />

3,5 cm<br />

Investigación<br />

3 cm<br />

EL PODER DE<br />

LAS PALABRAS<br />

Los científicos han comprobado que las palabras no<br />

son inocentes. Las de rechazo, menosprecio o ruptura<br />

amorosa activan las mismas zonas del cerebro que<br />

el dolor físico. Expresiones como «me partió el<br />

corazón» o «me apuñaló por la espalda» son más<br />

literales de lo que parecen y abren un apasionante<br />

campo de investigación.<br />

ANTONIO MARTÍNEZ RON<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ABC<br />

Esto le va a dol<br />

e r » . C u a n d o<br />

nos ponen una<br />

inyección, esa<br />

simple advertencia<br />

puede provocar que<br />

el pinchazo sea más doloroso.<br />

¿El motivo? Que nuestro<br />

cerebro activa la sensación<br />

de dolor antes incluso<br />

de que la aguja nos haya tocado.<br />

¡Ay!<br />

En la última década, los<br />

científicos han demostrado<br />

que nuestra sensación de<br />

dolor es mayor, si nos avisan<br />

con antelación del estímulo,<br />

y que se puede inducir<br />

malestar solo con<br />

indicar que algo lo provoca.<br />

Un grupo de investigadores<br />

de la Universidad holandesa<br />

de Radboud-Nijmegen lo<br />

comprobaron escogiendo a<br />

más de cien voluntarios y<br />

sometiéndolos a una serie<br />

de pruebas. Expuestos a la<br />

misma sustancia, aquellos a<br />

quienes se avisó de que sufrirían<br />

un fuerte picor no<br />

pararon de rascarse. Y algo<br />

parecido sucedió con los<br />

que fueron advertidos sobre<br />

el dolor.<br />

«Las palabras pueden<br />

predisponernos, porque<br />

crean expectativa –asegura<br />

el neurólogo Arturo<br />

Goicoechea–. Estas modifican<br />

las emociones y eso<br />

influye en el dolor, el picor<br />

y otras circunstancias». En<br />

la Universidad alemana de<br />

Jena, el investigador Thomas<br />

Weiss ha demostrado<br />

que hablar del dolor alimenta<br />

el padecimiento.<br />

Mediante resonancia magnética<br />

funcional, Weiss<br />

comprobó que, cuando a<br />

los sujetos se los expone a<br />

palabras como ‘atroz’, ‘insoportable’<br />

o ‘punzante’,<br />

se activa la llamada matriz<br />

del dolor, la misma<br />

región del cerebro que se<br />

pone a trabajar ante los<br />

estímulos nocivos. «En<br />

estudios anteriores –recuerda<br />

Weiss– también<br />

vimos que, cuando aplicábamos<br />

un estímulo doloroso<br />

tras someter a los<br />

pacientes a palabras ‘nocivas’,<br />

estos calificaban el<br />

dolor como más intenso».<br />

Trabajos paralelos a los<br />

de Weiss demuestran que<br />

en el denominado ‘dolor<br />

social’ también participan<br />

las regiones cerebrales<br />

relacionadas con el dolor<br />

físico. Varios estudios<br />

recientes apuntan que se<br />

activa la misma matriz cerebral<br />

cuando un individuo<br />

se siente abandonado<br />

por el grupo o se produce<br />

una ruptura amorosa. Las<br />

sensaciones físicas y emocionales<br />

se entremezclan<br />

hasta el punto de que el<br />

malestar que provoca un<br />

insulto –según ha determinado<br />

un estudio de la<br />

Universidad de Kentucky–<br />

se amortigua en los<br />

sujetos que toman una<br />

dosis regular de paracetamol.<br />

La prueba de que<br />

dolor social y dolor físico<br />

se retroalimentan está en<br />

las palabras que usamos<br />

cada día.<br />

El lenguaje está sembrado<br />

de expresiones como<br />

«me partió el corazón» o<br />

«me apuñaló por la espalda»,<br />

que señalan un dolor<br />

físico real, y de términos<br />

r e l a c i o n a d o s c o n j u i -<br />

cios morales, como cuando<br />

decimos que algo nos<br />

produce asco o repugnancia<br />

y sentimos ganas<br />

de vomitar. Este factor<br />

social y emocional está<br />

ayudando a resolver una<br />

de las grandes cuestiones<br />

que intrigaban a los<br />

médicos en los casos de<br />

dolor crónico. ¿Por qué,<br />

ante una misma lesión,<br />

unos pacientes quedaban<br />

doloridos de por<br />

vida y otros no? En<br />

algunos casos, la<br />

ausencia de daño<br />

físico res<br />

u l t a d e s -<br />

concertante.<br />

Analizando<br />

con escáner<br />

l a r e s p u e s t a<br />

al dolor de individuos<br />

que han<br />

sufrido una lesión de espalda,<br />

se ha observado<br />

que el factor emocional<br />

es determinante. Aquellas<br />

personas que tienen<br />

una mayor relación entre<br />

la corteza frontal y el núcleo<br />

accumbens, encargados<br />

de las emociones<br />

y la motivación, están<br />

más predispuestas al dolor<br />

crónico. Tanto que los<br />

científicos pudieron predecir<br />

con un 85 por ciento<br />

de precisión quién lo<br />

iba a desarrollar una vez<br />

que la lesión había sanado.<br />

«Las palabras no solo<br />

cambian lo que percibimos,<br />

sino también lo que<br />

hacemos» Susana Martínez-Conde,<br />

neuróloga<br />

del Universidad Estatal<br />

de Nueva York, estudia<br />

desde hace años la forma<br />

en que los magos engañan<br />

nuestros sentidos.<br />

Una de las técnicas más<br />

utilizadas se conoce en<br />

psicología como primado<br />

(en inglés, priming)<br />

y consiste en exponer al<br />

sujeto a unos estímulos<br />

que van a condicionar su<br />

respuesta.


6 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Salud Mental<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

1) Daniel Sancho, junto a su padre, el actor Rodolfo Sancho, en un torneo de tenis en 2<strong>01</strong>5, y ahora en Tailandia. Se especula sobre su posible psicopatía. 2) El neurólogo asegura<br />

que no hay evidencia científica que vincule de forma clara psicopatía e inteligencia, aunque asesinos en serie com Ted Bundy (en la foto, en su juicio), hayan contribuido a<br />

difundir el mito. 3) James Fallon. 4) En la familia de Fallon, ha habido siete psicópatas. Lizzie ‘la asesina del hacha’ Borden, fue una de ellas. Acusada en 1892 de matar a su<br />

padre y su madrastra. 5) Según Fallon, la mejor caracterización de un psicópata es la que interpreta Javier Bardem en No es país para viejos.<br />

“Los psicópatas son<br />

extremadamente fríos en<br />

situaciones de estrés”<br />

MARTIN KNOBBE Y<br />

ALEXANDRA KRAFT<br />

FUNDACIÓN LUCAS DE<br />

James Fallon llevaba<br />

veinte años<br />

analizando cómo<br />

funciona el cerebro<br />

de los asesinos,<br />

hasta que un día<br />

hizo un descubrimiento<br />

escalofriante. «Tengo el<br />

cerebro de un psicópata.<br />

Y los genes de un psicópata.<br />

Y una historia familiar<br />

llena de psicópatas.<br />

Pero, a pesar de<br />

todo, soy inofensivo»,<br />

asegura Fallon, neurocientífico<br />

y profesor<br />

de la Universidad<br />

de California en Irvine<br />

(Estados Unidos).<br />

L a v i d a d e e s t e<br />

científico, asesor del<br />

Pentágono y auténtica<br />

referencia en el estudio<br />

de la mente criminal,<br />

cambió cuando<br />

un colega le pidió que<br />

examinara los escáneres<br />

cerebrales de varios<br />

asesinos en serie<br />

condenados. Para ello<br />

le enviaron una mont<br />

a ñ a d e r e s o n a n c i a s<br />

magnéticas de criminales,<br />

que iban mezc<br />

l a d o s c o n o t r a s d e<br />

gente sin historial del<br />

i c t i v o . L o q u e t e n í a<br />

que hacer era diferenciar<br />

las personas normales<br />

de los asesinos<br />

s o l o a p a r t i r d e e s a s<br />

imágenes. Uno de los<br />

e s c á n e r e s p r e s e n t a -<br />

ba con claridad todos<br />

los rasgos de un asesino<br />

psicópata. «Era el mío»,<br />

confiesa.<br />

P : ¿ L e i m p a c t ó s u<br />

descubrimiento?<br />

James Fallon. Al principio,<br />

me pareció divertido<br />

y me reí mucho con<br />

el técnico del laboratorio,<br />

que me conocía desde<br />

hacía años. Yo era un<br />

científico inofensivo y<br />

nunca había cometido un<br />

asesinato. Así que me dije:<br />

«No, no puede ser; mi<br />

teoría es absurda o mis<br />

colegas me han colado un<br />

escáner falso para gastarme<br />

una broma». Y seguí<br />

con el trabajo como<br />

si nada. En aquella época<br />

tenía otra prioridad:<br />

me dedicaba a investigar<br />

el alzhéimer.<br />

P: ¿Qué es un psicópata<br />

para la ciencia?<br />

J.F. La psicopatía es un<br />

trastorno de la personalidad.<br />

A grandes rasgos,<br />

podríamos decir que los<br />

psicópatas son personas<br />

incapaces de amar.<br />

Muy manipuladores y<br />

unos mentirosos geniales.<br />

Pueden ser increíblemente<br />

encantadores<br />

y se mantienen extremadamente<br />

fríos en situaciones<br />

de estrés. Son impulsivos,<br />

no conocen la<br />

culpa y no se arrepienten<br />

de sus actos.<br />

P: ¿Qué es un psicópata<br />

primario?<br />

J.F. El que nace así.<br />

Es un arma cargada que<br />

p u e d e d i s p a r a r s e e n<br />

cualquier momento. No<br />

necesita influencias externas<br />

negativas. Una<br />

persona así no siente<br />

ninguna empatía por los<br />

demás. De niños ya suelen<br />

presentar unos patrones<br />

de conducta distintivos.<br />

P: Son bombas de relojería<br />

activadas…<br />

J.F. Sí, pero no siempre<br />

acaban siendo asesinos.<br />

Si no sufren malos<br />

tratos o son abandona-


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

7<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

dos durante la infancia,<br />

existe una pequeña posibilidad<br />

de que crezcan<br />

y evolucionen de forma<br />

normal.<br />

P: ¿Y usted?<br />

J.F. Estoy en torno a<br />

20 puntos. Estoy en el<br />

límite, soy un psicópata<br />

secundario. Los secundarios<br />

llevamos los<br />

genes que nos hacen<br />

psicópatas, pero, a diferencia<br />

de los primarios,<br />

necesitamos obligatoriamente<br />

un factor desencadenante<br />

para convertirnos<br />

en asesinos.<br />

Haber recibido palizas<br />

de niño es uno de ellos,<br />

pero también, por ejemplo,<br />

sufrir acoso en el<br />

colegio.<br />

P: ¿Su esposa nunca<br />

ha tenido miedo de usted?<br />

J.F. No. Pero mi hijo<br />

dice que a veces no sabía<br />

cómo iba a reaccionar<br />

con él. Puedo enfadarme<br />

terriblemente y,<br />

si lo hago, llego a dar<br />

miedo de verdad. Soy<br />

un hombre corpulento,<br />

fuerte. Diane también<br />

dice que conoce el lado<br />

oscuro de mi carácter.<br />

P: ¿Cómo es ese lado<br />

oscuro? Parece usted<br />

un hombre muy amigable…<br />

J.F. No se dejen engañar.<br />

Algunas cosas me<br />

las llevaré a la tumba…<br />

Soy encantador y sé cómo<br />

ganarme a la gente.<br />

Los demás se sienten<br />

vinculados a mí, pero a<br />

mí ellos me dan igual.<br />

Cuando terminemos esta<br />

conversación, me olvidaré<br />

de ustedes. De<br />

quien no me olvido nunca<br />

es de la gente que me<br />

lleva la contraria.<br />

“ME GUSTA<br />

VENGARME. ESO ES<br />

ALGO TOTALMENTE<br />

PSICOPÁTICO.<br />

PUEDO ESPERAR<br />

DURANTE AÑOS”.<br />

P: ¿Qué quiere decir<br />

con eso?<br />

J . F. M e g u s t a v e n -<br />

garme. Eso es algo totalmente<br />

psicopático.<br />

Puedo esperar durante<br />

años. Si alguien me pone<br />

furioso, no reacciono<br />

en ese mismo instante,<br />

pero me la guardo<br />

y, llegado el momento,<br />

respondo con una eficacia<br />

quirúrgica. Algunas<br />

personas han perdido su<br />

trabajo por mi culpa.<br />

P : Ahora sí que me<br />

p a re ce u n a p e rs o n a<br />

fría y peligrosa. ¿Qué<br />

otros rasgos malvados<br />

tiene?<br />

J.F. Mi incapacidad<br />

para sentirme emocionalmente<br />

vinculado a<br />

otras personas. Mi mundo,<br />

en lo que a los sentimientos<br />

se refiere, está<br />

congelado.<br />

P: ¿Es capaz de amar?<br />

J.F. Creo, sé que amo a<br />

Diane. Pero nunca he estado<br />

vinculado emocionalmente<br />

a ella de verdad,<br />

igual que me ocurre<br />

con todos los demás. Ella<br />

me fascina, tenemos objetivos<br />

y valores comunes,<br />

pero nunca la he entendido.<br />

Creo que no la<br />

amo de la misma manera<br />

en que ella me ama.<br />

P: ¿Qué siente por su<br />

hijo y sus dos hijas?<br />

J.F. Al principio eran<br />

como juguetes. Más tarde,<br />

cuando se hicieron<br />

mayores, se convirtieron<br />

en mis amigos. Pero nunca<br />

he tenido hacia ellos<br />

los sentimientos que tienen<br />

los padres normales<br />

hacia sus hijos. Siempre<br />

he estado dispuesto a pasar<br />

una noche de fiesta<br />

con ellos en un bar. Y lo<br />

que más les frustraba es<br />

que en el bar podía tener<br />

una conversación<br />

igual de cálida con cualquier<br />

desconocido que<br />

con ellos. No los trato<br />

mal, pero tampoco trato<br />

nunca a nadie especialmente<br />

bien.<br />

Sin embargo , tiene<br />

usted muchos amigos.<br />

¿Qué es lo que le gusta<br />

a la gente de usted?<br />

J.F. Que siempre pasa<br />

algo cuando están conmigo.<br />

Se lo pasan bien.<br />

No me comporto como<br />

se espera que lo haga<br />

un profesor de universidad.<br />

Se supone que a<br />

mi edad ya no bailas subido<br />

a una mesa, en el<br />

sentido literal, y yo sí lo<br />

hago. Pero esto también<br />

tiene un lado peligroso.<br />

Seamos sinceros: la<br />

gente quiere que los demás<br />

se porten mal y que<br />

hagan lo que ellos no se<br />

atreven a hacer. Lo que<br />

yo hago es crear un entorno<br />

en el que se sientan<br />

bien y en el que puedan<br />

sentirse totalmente<br />

desinhibidos.<br />

P: ¿Cómo es cuando<br />

se sienta a solas en el<br />

sofá por la noche?<br />

J.F. Vuelvo a mi mundo<br />

ultracongelado, incluso<br />

dejo de comer y<br />

de beber. El alcohol me<br />

ayuda a sentir más cerca<br />

a la gente, pero en<br />

el fondo me dan igual.<br />

Nunca quedaría a solas<br />

con una persona, eso<br />

no me motiva. Necesito<br />

más público, subirme al<br />

centro del escenario.<br />

P : ¿ Echa de m e n os<br />

sentir empatía?<br />

J.F. Es difícil decirlo.<br />

Sí que me gustaría<br />

compartir sentimientos<br />

con otras personas, pero<br />

quizá durante un día.<br />

Las emociones solo te<br />

hacen débil.<br />

P: ¿Ha llorado alguna<br />

vez?<br />

J.F. No muy a menudo.<br />

Pero hay una cosa<br />

curiosa: cuando veo a<br />

un niño con discapacidad<br />

intelectual, me pongo<br />

a llorar. No lo puedo<br />

controlar. Es la emoción<br />

más intensa que experimento.<br />

“NO CREO QUE SE<br />

PUEDAN CAMBIAR<br />

SENTIMIENTOS<br />

BÁSICOS DE<br />

NINGUNA<br />

PERSONA”.<br />

P: ¿De dónde le viene<br />

esa sensibilidad?<br />

J.F. Lo he hablado con<br />

un psicólogo. Él cree que<br />

se trata de una respuesta<br />

condicionada. Cuando<br />

era joven, trabajaba<br />

repartiendo medicinas<br />

en la farmacia de mi padre<br />

y conocí a muchos<br />

niños con discapacidad<br />

intelectual. Es probable<br />

que en aquella época<br />

todavía tuviera algo<br />

más de capacidad emocional<br />

que ahora.<br />

Partiendo de su experiencia,<br />

¿diría que<br />

los psicópatas pueden<br />

c a m b i a r ? ¿ P u e d e n<br />

aprender a tener sentimientos?<br />

J.F. No se nos puede<br />

curar, eso es seguro.<br />

Que un tipo malo pueda<br />

cambiar solamente<br />

se lo creen las jovencitas<br />

inocentes, las que<br />

quieren casarse con un<br />

delincuente y convertirlo<br />

en una buena persona.<br />

Así que no cree que,<br />

por ejemplo, se pueda<br />

curar a un agresor<br />

sexual.<br />

Puedes cortarle los<br />

huevos y neutralizar<br />

p a r t e d e s u c e r e b r o .<br />

Desde mi punto de vista,<br />

es lo único que serviría<br />

de algo frente a<br />

un depredador sexual.<br />

P : E s u n a m e d i d a<br />

bruta l e i naplica ble .<br />

¿ Por qué no cree que<br />

la psicoterapia pueda<br />

funcionar?<br />

J.F. No creo que se<br />

puedan cambiar sent<br />

i m i e n t o s b á s i c o s d e<br />

ninguna persona. Evid<br />

e n t e m e n t e , l a p e n a<br />

de muerte tampoco es<br />

la solución. Pero estoy<br />

e n c o n t r a d e q u e e s -<br />

tos tipos salgan en libertad<br />

al terminar sus<br />

condenas. Habría que<br />

mandarlos a algún sit<br />

i o d o n d e n e c e s i t a -<br />

ran utilizar todas sus<br />

energías para sobrevivir.<br />

Los tipos realmente<br />

peligrosos son irrecuperables.


8 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Internacional<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Sobrevivir para contar lo imposible<br />

Los supervivientes de los Andes continúan dándonos lecciones sobre el poder de la supervivencia. Su<br />

hazaña conmueve tanto como hace más de cincuenta años.<br />

GINA MONTANER<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

Sucedió hace más de<br />

cincuenta años, pero<br />

todavía reverbera en<br />

la memoria colectiva.<br />

El 13 de octubre de<br />

1972 se estrelló en la cordillera de<br />

los Andes un avión de las Fuerzas<br />

Armadas de Uruguay que transportaba<br />

a integrantes de un equipo<br />

de rugby, a sus amigos y familiares.<br />

El propósito del viaje era<br />

jugar un partido en Chile. A bordo<br />

viajaban un total de 40 pasajeros<br />

y 5 tripulantes, de los cuales<br />

volvieron a casa sólo 16 personas.<br />

Todavía parece irreal el hecho de<br />

que hubiera supervivientes en<br />

aquel siniestro que dejó varado a<br />

un puñado de muchachos en la<br />

inmensidad de un paisaje agreste<br />

no apto para la vida.<br />

De aquel dramático suceso sobre<br />

la capacidad de supervivencia<br />

del grupo, que consiguió mantenerse<br />

con vida 72 días antes de<br />

que, finalmente, fueran rescatados<br />

gracias a la épica caminata de<br />

dos de ellos hasta alcanzar territorio<br />

habitado en Chile, se escribieron<br />

libros y Hollywood llevó<br />

al cine la extraordinaria hazaña a<br />

partir del libro ¡Viven!, el bestseller<br />

de Piers Paul Read.<br />

Hace un año se cumplió medio<br />

siglo de este episodio que<br />

estremeció al mundo cuando se<br />

supieron los detalles de cómo<br />

consiguieron subsistir: recurrieron<br />

al ingenio para abrigarse en<br />

el interior del fuselaje que fue su<br />

refugio improvisado; en lo referente<br />

a la alimentación, cuando<br />

acabaron las escasas provisiones,<br />

afrontaron el dilema de comerse<br />

los restos de los muertos.<br />

La alternativa era morirse. Finalmente,<br />

se impuso la consigna<br />

de resistir. Se lo debían a los<br />

que habían sucumbido.<br />

Eso fue lo primero que se planteó<br />

el director de cine español<br />

Juan Antonio Bayona cuando hace<br />

unos años se propuso recrear<br />

nuevamente el suceso. Se había<br />

contado lo que pasó, pero no cómo<br />

pasó. Esa fue su reflexión y<br />

decidió sacar adelante su ambicioso<br />

proyecto con el respaldo de<br />

la plataforma Netflix. El filme se<br />

1 y 3) Fotogramas de la cinta. 2) El director Juan Antonio Bayona.<br />

EL 13 DE OCTUBRE<br />

DE 1972 SE ESTRELLÓ<br />

EN LA CORDILLERA<br />

DE LOS ANDES UN<br />

AVIÓN DE LAS FUERZAS<br />

ARMADAS DE URUGUAY<br />

QUE TRANSPORTABA<br />

A INTEGRANTES DE<br />

UN EQUIPO DE RUGBY,<br />

A SUS AMIGOS Y<br />

FAMILIARES.<br />

estrenará muy pronto en los cines<br />

y posteriormente se podrá ver en<br />

Netflix. Además, la Academia de<br />

las Artes y las Ciencias Cinematográficas<br />

de España la ha seleccionado<br />

para competir en los Óscar<br />

en la categoría de mejor película<br />

en lengua extranjera.<br />

Precisamente, tuve la oportunidad<br />

de ver el filme en un pase<br />

de la Academia en Madrid y comprobé,<br />

una vez más, la maestría<br />

de Bayona en el género de cine<br />

de catástrofe y supervivencia. En<br />

2<strong>01</strong>2 deslumbró al público con<br />

Lo imposible, basada en la historia<br />

real de una familia española<br />

que sobrevivió al tsunami que en<br />

2004 arrasó en el sudeste de Asia.<br />

Las escenas del colosal desastre<br />

natural eran de un realismo im-<br />

presionante. Y fue durante ese rodaje<br />

cuando comenzó a pensar en<br />

el proyecto de La sociedad de la<br />

nieve, inspirado en la novela del<br />

mismo título escrita por el uruguayo<br />

Pablo Vierci, antiguo compañero<br />

de colegio de los sobrevivientes<br />

del avión.<br />

Más allá de los prodigios técnicos<br />

que reflejan con veracidad<br />

sobrecogedora el momento<br />

del siniestro y el terrorífico aislamiento<br />

en la vastedad de los<br />

Andes, a Bayona lo que le interesaba<br />

era la intimidad que surge<br />

en un espacio claustrofóbico<br />

donde los supervivientes crean<br />

comunidad y toman decisiones<br />

cruciales después de alcanzar el<br />

consenso. La más trascendental<br />

fue la de servirse del canibalismo<br />

para conservar la vida. Sobre<br />

este aspecto, el cineasta ha<br />

subrayado: “Lo que me interesa<br />

del canibalismo es entregar<br />

tu cuerpo a otro”. La mayoría<br />

de los muchachos eran católicos<br />

practicantes y tan drástica medida<br />

los enfrentaba a un conflicto<br />

moral. La película explora esta<br />

vertiente: el sacrificio por el<br />

bien del prójimo.<br />

Bayona contactó a los supervivientes<br />

y mantuvo conversaciones<br />

con ellos y sus familiares para<br />

comprender mejor su historia;<br />

de qué modo los había marcado<br />

aquel traumático episodio. Para<br />

el director la proeza de esos hombres,<br />

que en aquel entonces casi<br />

todos eran unos veinteañeros,<br />

fue, en esencia, “Un acto de fe, no<br />

en su faceta religiosa sino de dignidad”.<br />

Luchar con uñas y dientes<br />

por preservar la vida. Los supervivientes<br />

del accidente aéreo se enfrentaron<br />

a la muerte a lo largo de<br />

72 días. Había que vivir para contar<br />

lo que parecía imposible y fue<br />

posible.<br />

Con La sociedad de la nieve<br />

Bayona también enfrenta al<br />

espectador a la posibilidad de<br />

verse algún día en una situación<br />

extrema. Cara a cara con<br />

la muerte y ante la disyuntiva<br />

de darlo todo por la vida. Los<br />

supervivientes de los Andes<br />

continúan dándonos lecciones<br />

sobre el poder de la supervivencia.<br />

Su hazaña conmueve<br />

tanto como hace más de cincuenta<br />

años.


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

La República<br />

9<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Patente de corso<br />

La última cruzada<br />

Como siempre ocurre entre conquistadores y conquistados, los rubios se sintieron cada vez más fascinados<br />

por el sol, la pizza y la paella, decidieron que de allí no los despegaban ni con agua caliente.<br />

ARTURO PÉREZ REVERTE<br />

MADRID, ESPAÑA<br />

TOMADO DE ZENDA LIBROS<br />

Calculen ustedes<br />

lo que desde entonces<br />

ha llovido<br />

desde la úlima<br />

cruzada del Islam<br />

contra la cristiandad. Por<br />

aquella época los turcos se habían<br />

apoderado de Túnez y de<br />

Chipre e iban de chulos de playa<br />

por el Mediterráneo, que<br />

ellos y sus compadres los corsarios<br />

berberiscos dominaban<br />

casi por completo. Así que,<br />

mosqueados por el panorama,<br />

España, la Roma del papa de<br />

turno, y Venecia se pusieron de<br />

acuerdo para pararles los pies,<br />

o los remos. Entre las tres potencias<br />

católicas juntaron 300<br />

barcos, sobre todo galeras,<br />

llenos de marineros y soldados<br />

(entre ellos, un joven español<br />

llamado Miguel de Cervantes),<br />

y el 7 de octubre de<br />

1571, en el golfo de Lepanto,<br />

dieron a los turcos las suyas y<br />

las del pulpo, mandando al paraíso<br />

de Mahoma, a disfrutar<br />

de las huríes prometidas por<br />

el profeta, a unos 30.000 fulanos<br />

con turbante. Aquella fue<br />

la final de copa más espléndida<br />

de la historia naval europea,<br />

y desde ese momento los<br />

turcos anduvieron más suaves<br />

y dieron menos por saco<br />

en un mar que ya era, de nuevo,<br />

más nostrum que suyum.<br />

Sin embargo, aparte de frenar<br />

a los otomanos, aquel exitazo<br />

no tuvo especiales consecuencias<br />

positivas para Occidente,<br />

porque no se supo o no se quiso<br />

aprovechar. Lepanto fue un<br />

derroche medio inútil, ya que<br />

al papa y a los venecianos, que<br />

mordían con la boquita cerrada,<br />

les preocupaba que España<br />

y su entonces poderoso imperio<br />

triunfaran en exceso; así<br />

que se desmarcaron rápido de<br />

la coalición. A la media hora<br />

de la batalla, Venecia (cuyo<br />

comercio marítimo estaba<br />

muy afectado por la guerra, y<br />

eso era tocarle lo más sagrado)<br />

firmaba con los turcos un<br />

1) Escena pictórica de la batalla de Lepanto. 2) Oleo de Miguel de Cervantes.<br />

ENTRE LAS TRES<br />

POTENCIAS CATÓ-<br />

LICAS JUNTARON<br />

300 BARCOS,<br />

SOBRE TODO<br />

GALERAS, LLENOS<br />

DE MARINEROS<br />

Y SOLDADOS<br />

(ENTRE ELLOS, UN<br />

JOVEN ESPAÑOL<br />

LLAMADO MIGUEL<br />

DE CERVANTES), Y<br />

EN EL GOLFO DE<br />

LEPANTO, DIERON<br />

A LOS TURCOS LAS<br />

SUYAS Y LAS DEL<br />

PULPO.<br />

tratado de paz tan desfavorable<br />

que unos y otros podían haberse<br />

ahorrado la batalla, los muertos<br />

y el pifostio (y Cervantes el brazo<br />

que le estropearon allí). Al final<br />

salió lo comido por lo servido<br />

y la cosa quedó en tablas: la<br />

Sublime Puerta, preocupada por<br />

sus conflictos con Persia, aflojó<br />

la presión sobre Europa; mientras<br />

que la España de Felipe II,<br />

con la sangre y el dinero puestos<br />

en Flandes, dedicó la mayor<br />

parte de sus esfuerzos, como<br />

escribió John Elliott, a un enemigo<br />

que estaba empezando a<br />

mostrarse todavía más peligroso<br />

que el Islam: la pugna entre<br />

el católico sur y el norte protestante.<br />

Además, Lepanto tuvo<br />

una consecuencia negativa para<br />

los viejos países mediterráneos,<br />

aunque positiva para los nuevos<br />

cabroncetes del norte; porque,<br />

al atenuarse un poco la amenaza<br />

islámica, crecientes potencias<br />

navales como Holanda e Inglaterra<br />

(y también los navegantes<br />

hanseáticos de más arriba) se<br />

animaron a pasar a este lado del<br />

estrecho de Gibraltar, por la cara,<br />

practicando una hábil especialidad<br />

suya, a medio camino<br />

entre el comercio y la piratería.<br />

Eso cambiaría el paisaje económico<br />

de la Europa del sur. La itálica<br />

Toscana, con su floreciente<br />

puerto de Livorno, fue hacia<br />

arriba y Venecia (a esas alturas<br />

más esclerótica que Joe Biden),<br />

acosada por corsarios ingleses,<br />

neerlandeses, españoles, florentinos,<br />

malteses y adriáticos, fue<br />

cuesta abajo en su rodada, perdiendo<br />

la influencia de antaño.<br />

Hubo mucho trajín de mercancías,<br />

comercio y dinero que benefició<br />

a los viejos países mediterráneos;<br />

pero la pauta de<br />

Europa ya no la marcaban ellos,<br />

cada vez más subordinados a<br />

los competidores guiris y con el<br />

imperio español malgastando<br />

energías y recursos en romperse<br />

los cuernos en la Europa de<br />

arriba. A finales del siglo XVI y<br />

principios del XVII, el antiguo<br />

mar de los griegos y los romanos,<br />

el del vino tinto, el mármol,<br />

los dioses y el aceite de oliva, se<br />

transformó en lago anglo-holandés.<br />

Eso tuvo una importancia<br />

enorme: fluyeron de un<br />

lado a otro el dinero, la cultura<br />

y las ideas. Como siempre<br />

ocurre entre conquistadores y<br />

conquistados, los rubios se sintieron<br />

cada vez más fascinados<br />

por el sol, la pizza y la paella,<br />

decidieron que de allí no los<br />

despegaban ni con agua caliente,<br />

y ahí siguen: Gibraltar,<br />

Benidorm, tirarse a la piscina<br />

desde los balcones de Ibiza,<br />

etcétera. La colonización guiri<br />

del Mediterráneo trajo al sur<br />

muchas novedades, aunque no<br />

la más deseable. Situando la<br />

actividad mercantil y la prosperidad<br />

comercial por encima<br />

de la ortodoxia religiosa,<br />

bendecida por un Dios práctico<br />

y moderno para su tiempo,<br />

cuajaba en algunos lugares de<br />

la Europa norteña una nueva<br />

clase dirigente cuya principal<br />

virtud (al menos, guardando<br />

las apariencias) era la seriedad<br />

política, económica y social:<br />

gente destacada por su<br />

respeto a las leyes, amor al<br />

trabajo, ejemplaridad moral,<br />

integridad y prestigio. Ciudadanos<br />

libres, en fin, elegidos<br />

entre sus iguales. Para lo bueno<br />

y lo malo (calculen ustedes<br />

mismos lo bueno y lo malo),<br />

dos Europas estaban en<br />

camino. Y una tenía más futuro<br />

que la otra.


<strong>10</strong> SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Internacional<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Boston: un recorrido por<br />

el camino de la libertad<br />

ANDRÉS HERNÁNDEZ ALENDE<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

SE RESPIRA MUCHA<br />

HISTORIA EN LA<br />

EXTENSA ZONA VIEJA<br />

DE BOSTON, CON SUS<br />

CALLES ESTRECHAS,<br />

CONSTRUIDAS<br />

MUCHO ANTES DE<br />

LA INVENCIÓN DEL<br />

AUTOMÓVIL; EN SUS<br />

IGLESIAS DE LA ÉPOCA<br />

COLONIAL; EN SU<br />

CONCURRIDO BARRIO<br />

ITALIANO, LLENO<br />

DE EXCELENTES<br />

RESTAURANTES; EN<br />

SU TREN SUBTERRÁNEO,<br />

EL MÁS ANTIGUO DE<br />

TODA AMÉRICA.<br />

Es c r i b o e s t a c o -<br />

lumna en Boston,<br />

adonde he viajado<br />

desde Miami para<br />

conocer a mi primera<br />

nieta.<br />

Es la segunda vez que visitamos<br />

la centenaria ciudad, capital<br />

del estado de Massachusetts<br />

y cuna de la revolución<br />

que liberó a las 13 colonias de<br />

la metrópoli británica, a fines<br />

del siglo XVIII. En nuestra visita<br />

anterior, en el verano de<br />

2021, mi esposa, mi hija menor<br />

y este servidor tomamos<br />

también el avión en Miami,<br />

donde residimos, y aterrizamos<br />

tres horas después en el aeropuerto<br />

internacional Logan, que<br />

da servicio a Boston. Allí nos esperaban<br />

mi hija mayor y su esposo,<br />

que viven en la gran ciudad<br />

del Noreste.<br />

Ya nos habíamos vacunado<br />

contra el COVID-19 y, además,<br />

llevábamos mascarillas,<br />

obligatorias en el vuelo. Al llegar<br />

a Boston, descubrimos con<br />

agrado que la gente podía andar<br />

libremente sin cubrirse la<br />

cara, excepto en el transporte<br />

público, gracias a que el estado<br />

de Massachusetts tenía en ese<br />

momento uno de los índices de<br />

vacunación más altos del país.<br />

C o n t r a l o q u e m u c h o s<br />

creen, Boston no es la ciudad<br />

más antigua de los Estados Unidos.<br />

Ese honor le corresponde<br />

a San Agustín, en el noreste de<br />

la Florida, fundada por los españoles<br />

el 8 de septiembre de<br />

1565, mientras Boston se fundó<br />

65 años después, el 17 de noviembre<br />

de 1630.<br />

Se respira mucha historia en<br />

la extensa zona vieja de Boston,<br />

con sus calles estrechas, construidas<br />

mucho antes de la invención<br />

del automóvil; en sus<br />

iglesias de la época colonial;<br />

en su concurrido barrio italiano,<br />

lleno de excelentes restaurantes;<br />

en su tren subterráneo,<br />

el más antiguo de toda América,<br />

cuyo primer tramo se inauguró<br />

el 1 de septiembre de<br />

1897. Desfilamos por la historia<br />

al recorrer a pie Freedom<br />

Trail (el Camino de la Libertad),<br />

una ruta de 4 kilómetros que pasa<br />

por edificios y lugares memorables<br />

de Boston, marcada por<br />

una estrecha línea de ladrillos<br />

rojos en el suelo que los visitantes<br />

pueden seguir de principio a<br />

fin. El Freedom Trail recorre 16<br />

sitios históricos, comenzando<br />

en Boston Common, un vasto y<br />

hermoso parque público en el<br />

corazón de la parte colonial de<br />

la urbe, el primer parque municipal<br />

de los Estados Unidos.<br />

Junto a Boston Common se alza<br />

el Massachusetts State House,<br />

el Capitolio del estado, que se<br />

destaca con su enorme cúpula<br />

dorada en el perfil de la ciudad.<br />

Más adelante, visitamos el cementerio<br />

conocido como Granary<br />

Burying Ground, donde yacen<br />

los restos de tres firmantes<br />

de la Declaración de Independencia:<br />

Samuel Adams, John<br />

Hancock y Robert Treat Paine,<br />

así como Paul Revere, el patriota<br />

que el 18 de abril de 1775 alertó<br />

a los rebeldes de la inminente<br />

llegada de las tropas británicas,<br />

lo que les permitió prepararse<br />

para la batalla de Lexington,<br />

que dio inicio a la Revolución de<br />

las Trece Colonias.<br />

Pasamos frente al edificio<br />

de la librería Old Corner, establecida<br />

a principios del siglo<br />

XVIII, hoy parcialmente<br />

ocupado por un restaurante<br />

de la cadena de comida mexicana<br />

Chipotle. Entramos en<br />

el histórico mercado Faneuil<br />

Hall, construido en 1743, que<br />

fue y es sede de una intensa<br />

actividad comercial y política,<br />

y también centro de una vibrante<br />

vida nocturna.<br />

Más tarde subimos a bordo<br />

del USS Constitution, una fragata<br />

de tres palos, botada en 1797,<br />

que participó en la Guerra de<br />

1812 contra Gran Bretaña y en<br />

combates contra los piratas berberiscos<br />

en el Mediterráneo, en<br />

la primera mitad del siglo XIX.<br />

La fragata, que todavía navega<br />

y se usa para programas educativos<br />

y ceremonias, es el barco a<br />

flote más antiguo de cualquier<br />

tipo.<br />

Terminamos de recorrer<br />

el Freedom Trail en el Monumento<br />

de Bunker Hill, un obelisco<br />

de granito de 67 metros<br />

de altura, que marca el sitio de<br />

la batalla del mismo nombre,<br />

librada entre los rebeldes y las<br />

tropas británicas el 17 de junio<br />

de 1775. Los revolucionarios<br />

perdieron y tuvieron que<br />

retirarse de la colina, pero los<br />

ingleses sufrieron el triple de<br />

bajas y la batalla les demostró<br />

que la lucha de los colonos por<br />

independizarse de la Corona<br />

iba en serio.<br />

Al oeste, al otro lado del río<br />

Charles, se extiende la ciudad<br />

de Cambridge, que aloja<br />

a la prestigiosa Universidad<br />

de Harvard y al importante<br />

Instituto de Tecnología de<br />

Massachusetts. Precisamente,<br />

en el río Charles concluimos<br />

el día siguiente nuestro<br />

periplo por la legendaria Boston,<br />

a bordo de una embarcación<br />

turística conocida como<br />

Duck Boat (literalmente<br />

Barco Pato). El Duck Boat es<br />

en realidad un autobús anfibio,<br />

que lleva a los pasajeros<br />

en un recorrido por Boston<br />

Common y otros lugares<br />

históricos de la ciudad, como<br />

el Capitolio del estado, y luego<br />

entra en las aguas del río<br />

Charles y navega hasta la bahía,<br />

ofreciendo vistas magníficas<br />

de la urbe. En la gira<br />

contamos con una guía excelente,<br />

divertida y muy conocedora,<br />

que responde al apodo<br />

de Peprika.


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

El dedo en el gatillo<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

11<br />

La República<br />

3 cm<br />

Conversación con Ángel Valdez<br />

Propongo a un técnico medio para enfrentar esta rutina y no a un profesional capacitado<br />

para empeños mucho más acordes con estudios superiores cumplidos, con los libros que<br />

leyó y con madrugadas enteras tratando de hacer suya una verdad.<br />

LUIS BEIRO<br />

EDITOR<br />

LECTURAS DE DOMINGO<br />

Cuando creí coger al<br />

periodismo cogido<br />

por las barbas, este<br />

me cogió. Un Ángel<br />

tocó a mi puerta.<br />

No quise escucharlo entonces,<br />

pero la pregunta quedó en aire.<br />

Y la hice mía: “Todavía no estás<br />

listo”. La experiencia sucedió<br />

en la Redacción Central de Radio<br />

Habana Cuba, cuando, recién<br />

obligado a renunciar en la<br />

Unión de Escritores y Artistas de<br />

Cuba, un gran amigo no se detuvo<br />

hasta sentarme allí a redactar<br />

notas de prensa a partir<br />

de cables internacionales llegados<br />

a la redacción vía teletipos.<br />

Aquellos aparatos simulaban lo<br />

que hoy se conoce como “bajar<br />

noticias” de aparatos digitales.<br />

Las agencias de prensa han simplificado<br />

su vida pero, en aquel<br />

tiempo, no era así. La maquinilla<br />

de escribir era entonces mi<br />

acompañante. Después, fue sustituida<br />

por computadoras con<br />

funciones similaes a los viejos<br />

carteros.<br />

El oficio no pudo ser peor. En<br />

esa labor permanecí varios meses<br />

hasta que mi gran amigo<br />

comprobó que no daba pie con<br />

bola. Y me ubicó frente a un micrófono<br />

en la Revista Informativa<br />

de la Mañana, para desde allí<br />

producir el segmento cultural. Y<br />

allí sí navegué a mis anchas. Me<br />

dediqué a investigar sobre la vida<br />

y la obra de valiosos artistas.<br />

Con palabras similares relaté<br />

esta experiencia al joven colega<br />

Ángel Valdez, cuando cumplía<br />

la encomienda de bajar noticias<br />

de las redes sociales para el<br />

“Home” de Listín <strong>Diario</strong> Digital.<br />

Sucedió una de esas tantas noches<br />

tedopsas en la sede de la<br />

redacción, mientras la calle era<br />

un hervidero humano de hechos<br />

desconocidos que pedían a<br />

gritos ser incluidos en reportajes<br />

que pudieran llamar la atención<br />

a los miles de lectores que<br />

esperaban noticias frescas, ángulos<br />

distintos. Le comenté mi<br />

experiencia cubana con un fin<br />

lúdico: éramos profesionales sin<br />

El periodismo no es un oficio de nalgas, sino de calle.<br />

recursos suficientes para recorrer<br />

calles y provincias en busca de lo<br />

nuestro.<br />

La Inteligencia Artificial es una<br />

serpiente venenosa. Rescatar su<br />

piel puede ayudar a entender su<br />

importancia escondida en las paredes<br />

del tiempo. Para algunos, el<br />

periodismo se ha convertido en<br />

una profesión menos neurálgica.<br />

Ya admite bostezos y sobresaltos.<br />

Necesita que vuelva su función de<br />

punta de lanza. Se podrá cumplir<br />

esa odisea cuando todo se reintegre<br />

a su lugar, y la forma deje de<br />

importar más que el contenido.<br />

Ángel Valdez tuvo que soportar<br />

esta aparente explicación<br />

para entender el aburrimiento<br />

de hoy. Pasar días<br />

y horas frente al computador<br />

para bajar noticias ya hechas,<br />

elaboradas y propuestas<br />

es peor que la encomienda a<br />

un profesional con deseos de<br />

terminar su jornada como rastreador<br />

de un producto propio<br />

en sitios donde la sangre<br />

vibre más de cerca.<br />

La mecánica que nos impone<br />

la falta de recursos obliga al<br />

profesional que ha pasado cinco<br />

años soportando malas tardes<br />

y noches sentado en un pupitre<br />

a la buena de Dios, a bajar noticias<br />

de la Internet como ciruelas<br />

que caen de un árbol para ser llevadas<br />

a la industria en busca de<br />

procesamiento y envase.<br />

Propongo a un técnico medio<br />

para enfrentar esta rutina y<br />

no a un profesional capacitado<br />

para empeños mucho más acordes<br />

con la realidad nacional, con<br />

los libros que leyó y con madrugadas<br />

enteras tratando de hacer<br />

suya una verdad.<br />

Me imagino la inexistencia<br />

e inoperancia de puentes levadizos<br />

en pleno siglo XXI. Aquellas<br />

infraestructuras del ayer que<br />

ayudaban a separar la niene de<br />

la escarcha, pudieran simular a<br />

los teletipos de ayer que, en su<br />

contexto, fueron muy efectivos,<br />

pero hoy aprenden a dormir. La<br />

diversidad de las nuevas tecnologías<br />

incorpora magia digital,<br />

y la sociedad se envuelve en las<br />

redes de un colectivismo con<br />

pocos glóbulos rojos para equilibrar<br />

oferta con demanda. Dicho<br />

en otras palabras, pienso<br />

cómo alguien puede hacer crecer<br />

unmaizal sin exceso de recursos.<br />

En mi caso personal, solo genero<br />

un modesto salario para<br />

sobrevivir. No puedo llenar de<br />

periodistas el Listín ni comprar<br />

vehículos, equipos digitales,<br />

ni mucho menos otorgar salarios<br />

atractivos, ni pagar la justa<br />

liquidación a quienes desean<br />

abandonar el barco el día que<br />

el sol sale por Occidente. Solo<br />

tengo una cabeza llena de ideas<br />

fuera de contexto y empeñadas<br />

en buscar lo que nadie hará en<br />

favor del profesional de la palabra.<br />

Perdón por lo que digo. No<br />

critico nada, ni a nadie. Hablo<br />

así porque una mosca ronda<br />

mi cabeza y me hace confundir<br />

presente con pasado. Me<br />

retrotrae cuando, sentado en<br />

una silla de la Redacción Central<br />

de Radio Habana Cuba,<br />

esperaba una patada que me<br />

echara de allí por mi ineptitud<br />

para redactar notas de los teletipos<br />

que, al siguiente día,<br />

serían papeles destinados al<br />

pasto de las cabras.<br />

Es posible que no tenga razón.<br />

Me gusta navegar contracorriente.<br />

O que me tilden de<br />

arcaico y obsoleto. Pero pertenezco<br />

a una generación que no<br />

mira el volar de palomas mensajeras.<br />

Pero eso no me inhibe<br />

a gritar en alta voz. No soy un<br />

plátano verde sin freír que alguien<br />

pueda tragarse.<br />

SOLO TENGO UNA<br />

CABEZA LLENA DE IDEAS<br />

FUERA DE CONTEXTO<br />

Y EMPEÑADAS EN<br />

BUSCAR LO QUE NADIE<br />

HARÁ EN FAVOR DEL<br />

PROFESIONAL DE LA<br />

PALABRA. PERDÓN<br />

POR LO QUE DIGO.<br />

NO CRITICO NADA. NI<br />

A NADIE. HABLO ASÍ<br />

PORQUE UNA MOSCA<br />

RONDA MI CABEZA Y<br />

ME HACE CONFUNDIR<br />

PASADO CON FUTURO.


12 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong> <strong>10</strong> cm<br />

La República Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Internacional<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Delincuencia artificial<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

En una de las sesiones literarias<br />

del festival Centroamérica<br />

Cuenta que<br />

acabamos de cerrar en<br />

Madrid, escuché decir<br />

a alguno de los ponentes que muchos<br />

de nosotros vivíamos en el siglo<br />

veintiuno siendo del siglo veinte, una<br />

de esas verdades que nos habitan sin<br />

alcanzar a reconocerlas. La brecha es<br />

enorme, y si acudimos a los conceptos<br />

de inmigrantes digitales y nativos digitales,<br />

el abismo nos parece aún más<br />

insalvable.<br />

Yo, que ya nunca podré acomodar<br />

los dedos pulgares en el incómodo<br />

teclado de la pantalla del teléfono,<br />

y que, como no aprendí las<br />

tediosas reglas de los manuales de<br />

mecanografía, sigo escribiendo con<br />

los índices, debo aceptarme como<br />

un homo analogicus que emigra a<br />

través del tiempo desde la era terciaria,<br />

que es la analógica, a la cuaternaria,<br />

que es la digital, esforzándome,<br />

con temor y temblor, por<br />

alcanzar la postmodernidad y entenderla,<br />

vivir en ella; las especies<br />

que no se adaptan al nuevo ambiente,<br />

perecen.<br />

Extraño siglo veintiuno. Inmigrantes<br />

y nativos. Aquí se hacen las<br />

cosas de manera diferente. Un niño<br />

que aún no aprende a hablar, repasa<br />

el dedo sobre la fotografía en el viejo<br />

álbum en el intento de moverla,<br />

hacerla desfilar. Es un nativo digital<br />

que cuando entre en la escuela no<br />

sabrá nada de cuadernos de papel,<br />

ni de bolígrafos, ni de lápices de grafito,<br />

y se sentará frente a una pantalla.<br />

Y tampoco sabrá nada, como<br />

desde ahora, de copias de fotos en<br />

papel y solo verá las cámaras fotográficas<br />

y los rollos de película en la<br />

vitrina de un museo.<br />

En mi era terciaria del siglo veinte<br />

la inteligencia era natural, hoy es<br />

artificial. O convive la natural con<br />

la artificial, y una se defiende de la<br />

otra, mientras pueda. Había quienes<br />

tenían buena o mala memoria,<br />

quienes recordaban mejor, y quienes<br />

peor, según su cabeza. Hoy los<br />

mega cerebros digitales lo saben todo<br />

y lo recuerdan todo, tienen un<br />

poder invasivo y se convierten en<br />

verdaderos depredadores, de manera<br />

que la inteligencia artificial,<br />

sin límites de responsabilidad, está<br />

dando paso aceleradamente a la delincuencia<br />

artificial. Y las leyes penales<br />

son obsoletas, están hechas sólo<br />

1) Para algunos, inteligencia artifcial significa plagio. 2) Generador de arte artificial Midjourney. 3) La perfección para hacer un doble.<br />

EN MI ERA TERCIARIA<br />

DEL SIGLO VEINTE LA<br />

INTELIGENCIA ERA<br />

NATURAL, HOY ES<br />

ARTIFICIAL. HABÍA<br />

QUIENES TENÍAN BUENA O<br />

MALA MEMORIA, QUIENES<br />

RECORDABAN MEJOR,<br />

Y QUIENES PEOR. HOY<br />

LOS MEGA CEREBROS<br />

DIGITALES LO SABEN<br />

TODO Y LO RECUERDAN<br />

TODO.<br />

para seres humanos.<br />

Empecemos por lo que me toca<br />

más de cerca, la creación literaria.<br />

La semana pasada, cerca de una docena<br />

de escritores, entre los que se<br />

encuentran best sellers como John<br />

Grisham, Jonathan Franzen y George<br />

R. Martin, cuyas novelas han sido<br />

la base de la afamada serie “Juego<br />

de Tronos”, han interpuesto una<br />

demanda judicial en Nueva York<br />

en contra de OpenAI, creadora del<br />

ChatGPT, por “el robo sistemático<br />

a escala masiva” de sus obras, que<br />

conlleva la violación masiva de sus<br />

derechos de autor.<br />

Los chatbots, tales como el<br />

GPT (transformadores generativos<br />

preentrenados), dotados de lo<br />

que en el argot cibernético se llama<br />

“inteligencia artificial generativa”,<br />

al ser alimentados con obras literarias,<br />

son capaces luego, no solo de<br />

recordarlas literalmente, sino de recrearlas<br />

y reproducir los contenidos<br />

y estilos para escribir obras paralelas<br />

que se parezcan a las originales,<br />

en el lenguaje característico del autor.<br />

Es decir, un inspirado o descarado<br />

plagio.<br />

Estos cerebros de circuitos alambrados,<br />

ahítos de información, como<br />

el ChatGPT, son capaces de<br />

mantener una conversación sobre<br />

cualquier tema, responder a preguntas<br />

complejas, elaborar informes<br />

técnicos y tesis de grado, y traducir<br />

cualquier lengua. Lo mismo<br />

puede hacer Bing, otro de los cerebros<br />

artificiales, o Bardo, más sofisticado<br />

en términos de imitar la<br />

creación literaria, porque Bardo es,<br />

sobre todo, poeta, una “herramienta<br />

creativa” capaz de escribir odas o<br />

sonetos, o versos blancos, a solicitud<br />

y gusto del cliente.<br />

Pero además de plagiarios, estos<br />

cerebros tienen otras inclinaciones<br />

malignas. Los “deepfakes”, por<br />

ejemplo, producen imágenes y voces<br />

que toman como modelo a una<br />

personal real, y la sustituyen, adueñándose<br />

de su apariencia y de sus<br />

expresiones. A través de estos “medios<br />

sintéticos”, alguien aparece en<br />

pantalla dando opiniones que no<br />

son las suyas, calumniando o difamando<br />

a otro, y son capaces de<br />

engañar hasta a los mismos algoritmos<br />

y a los identificadores biométricos.<br />

Una nueva forma de suplantación<br />

de identidades que da paso a<br />

nuevas ramas de delitos, porque estas<br />

“personas alternas”, que se apropian<br />

de tu alma y de tu cuerpo, pueden<br />

estafar y defraudar, abrir en tu<br />

nombre cuentas bancarias, o vaciarlas.<br />

O prestarse al ejercicio de la pornografía<br />

infantil. A través de la substitución<br />

de imágenes, los deepfakes<br />

son capaces de desnudar a las personas.<br />

El cerebro artificial imagina<br />

el cuerpo, tras calcular sus volúmenes<br />

y proporciones, y le quita la<br />

ropa, sea un adulto o un niño. Es lo<br />

que acaba de ocurrir en España con<br />

unos menores de edad en la localidad<br />

de Almendralejo en Badajoz,<br />

Extremadura.<br />

En todo hay grandes paradojas.<br />

La inteligencia artificial no se creó<br />

sola, es hija de la inteligencia natural.<br />

Walter Isaacson, autor de la biografía<br />

de Steve Jobs, cuenta que, a la<br />

hora de la cena, este tenía prohibido<br />

a sus hijos sacar una tableta, o una<br />

computadora; debía discutirse sobre<br />

libros, sobre literatura, sobre historia.<br />

“Y los niños no parecían adictos<br />

a esos aparatos”.<br />

Y en las escuelas de primaria en Silicon<br />

Valley, adonde acuden los hijos<br />

de los inventores de la inteligencia artificial,<br />

allí donde se diseñan y fabrican<br />

los grandes cerebros capaces de delinquir,<br />

el uso de cualquier artefacto electrónico<br />

está proscrito. Preparan a los<br />

niños para la vida como seres análogos,<br />

como futuros emigrantes, lejos<br />

aún de la enajenación del mundo de<br />

los nativos digitales. Las maestras son<br />

de carne y hueso, las pizarras son de<br />

verdad, y se escribe sobre ellas con tiza,<br />

hay láminas del cuerpo humano,<br />

y mapas y globos terráqueos como los<br />

de antes, y los niños utilizan cuadernos<br />

de papel, lápices de grafito, y bolígrafos.<br />

Quienes están cambiando<br />

el mundo inventando cerebros capaces<br />

de alterar la vida social de manera<br />

tan profunda, y abrir el futuro a<br />

planos insospechados, reservan para<br />

sus hijos el pasado tradicional que<br />

puede tocarse, mientras fuera de<br />

esas paredes escolares, la irrealidad<br />

se multiplica en espejismos para que<br />

lo falso sustituya a lo verdadero, libros,<br />

rostros, voces.


Una colaboración con<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE 1 DE OCTUBRE DE DE <strong>2023</strong> <strong>2023</strong><br />

Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />

Migrantes<br />

y el lucro,<br />

de la mano<br />

en la selva<br />

El doloroso legado de Surcorea<br />

Los adoptados del mayor exportador<br />

de bebés del mundo citan la corrupción<br />

FOTOGRAFÍAS POR KSENIA IVANOVA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Mia Lee Sorensen, con sus padres adoptivos daneses en Korsor,<br />

Dinamarca (sup.). Sorensen le lee a su hijo en su casa en Dinamarca,<br />

junto a una fotografía con sus padres coreanos, a quienes les dijeron<br />

que había muerto al nacer.<br />

Por CHOE SANG-HUN<br />

SEÚL — Los padres daneses de<br />

Mia Lee Sorensen solían decirle<br />

que su familia biológica en Corea<br />

del Sur la había dado en adopción.<br />

De acuerdo con sus documentos de<br />

adopción, nació prematuramente<br />

en 1987 en una familia que no podía<br />

pagar sus facturas médicas y<br />

deseaba que ella tuviera un “buen<br />

futuro” en el extranjero.<br />

Pero cuando Sorensen encontró<br />

a sus padres biológicos en Corea del<br />

Sur el año pasado, no podían creer<br />

que estuviera viva. Le dijeron que<br />

su madre había perdido el conocimiento<br />

durante el parto y que cuando<br />

despertó, en la clínica le dijeron<br />

que la bebé había muerto.<br />

Corea del Sur tiene la diáspora<br />

de adoptados internacionales más<br />

grande del mundo, con más adopciones<br />

extranjeras en general que<br />

cualquier otra nación. Unos 200 mil<br />

niños han sido enviados al extranjero<br />

desde el final de la Guerra de<br />

Corea en 1953, en su mayoría a Estados<br />

Unidos y Europa.<br />

Esas adopciones han continuado<br />

hoy, aún al tiempo que el país sufre<br />

una de las tasas de natalidad más<br />

bajas del mundo. En 2021, los principales<br />

centros de adopción internacional<br />

fueron Colombia, India,<br />

Ucrania y Corea del Sur.<br />

En medio de acusaciones generalizadas<br />

de corrupción y malas<br />

prácticas en el pasado, Corea del<br />

Sur abrió el año pasado su primera<br />

investigación gubernamental de su<br />

industria de adopción.<br />

Las familias surcoreanas durante<br />

mucho tiempo se han mostrado<br />

reacias a adoptar niños, pese a<br />

las campañas gubernamentales<br />

para fomentar las adopciones<br />

nacionales. Y después de la Guerra<br />

de Corea, cuando Corea del<br />

Sur estaba empobrecida y tenía<br />

Con tin úa en la página 5<br />

Por JULIE TURKEWITZ<br />

TAPÓN DEL DARIÉN, Panamá<br />

— A cada paso por la jungla se puede<br />

ganar dinero.<br />

El traslado en bote a la selva tropical:<br />

US$40. Un guía por la ruta<br />

traicionera una<br />

vez que comienzas<br />

a caminar:<br />

US$170. Un cargador<br />

para llevar<br />

tu mochila por las<br />

montañas lodosas:<br />

US$<strong>10</strong>0. Un<br />

plato de arroz con pollo después de<br />

una ardua escalada: US$<strong>10</strong>. Paquetes<br />

todo incluido con carpas, botas<br />

y demás artículos de primera necesidad:<br />

US$500 o más.<br />

Cientos de miles de migrantes<br />

ahora están atravesando una franja<br />

de selva conocida como el Tapón<br />

del Darién, la única ruta terrestre<br />

de Sudamérica a Estados Unidos,<br />

en una marea récord que la administración<br />

Biden y el gobierno colombiano<br />

han prometido detener.<br />

Pero la ganancia caída del cielo<br />

es demasiado grande para dejarla<br />

pasar, y los emprendedores no son<br />

contrabandistas clandestinos que<br />

se esconden de las autoridades. Son<br />

políticos, empresarios prominentes<br />

y líderes electos, que envían miles<br />

de inmigrantes hacia Estados<br />

Unidos a plena vista cada día —y<br />

cobran millones de dólares al mes.<br />

“Hemos organizado todo: los<br />

barqueros, los guías, los cargadores<br />

de bolsas”, dijo Darwin García,<br />

miembro electo de la junta comunitaria<br />

en Acandí, un municipio<br />

colombiano a la entrada de la selva.<br />

La aglomeración de inmigrantes<br />

es “lo mejor que le pudo haber pasado”<br />

a un pueblo pobre como el suyo,<br />

dijo. Ahora, el hermano menor de<br />

García, Luis Fernando Martínez,<br />

director de una asociación de turismo<br />

local, es uno de los principales<br />

candidatos a la alcaldía de Acandí<br />

—y defiende el negocio de la migra-<br />

Con tinúa en la página 4<br />

FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La Fundación Social Nueva<br />

Luz del Darién contrata a los<br />

conductores para llevar a los<br />

migrantes a un campamento.<br />

INTELIGENCIA<br />

Política exterior, con<br />

beneficios feministas. PÁG. 2<br />

EL MUNDO<br />

China muestra la<br />

fuerza en el mar. PÁG. 3<br />

CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

Revelan conspiración en<br />

desastres naturales. PÁG. 7<br />

ARTE Y DISEÑO<br />

Su regreso a Nicaragua<br />

no es opción. PÁG. 8


14<br />

2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 30 DE 1 SEPTIEMBRE DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

E L M U N D O<br />

INTELIGENCIA/LYRIC THOMPSON<br />

La política exterior feminista ahora es una fuerza<br />

Cuando Margot Wallstrom,<br />

entonces ministra de Relaciones<br />

Exteriores de Suecia, anunció allá<br />

por 2<strong>01</strong>4 que su país aplicaría una<br />

política exterior feminista, la idea<br />

fue recibida con escepticismo.<br />

Wallstrom fue criticada por el<br />

establishment de la política exterior<br />

a escala mundial tanto por su<br />

enfoque abiertamente activista<br />

como por la percepción de que era<br />

ingenua ante las realidades de la<br />

realpolitik. Como lo expresó un<br />

artículo del New Yorker de 2<strong>01</strong>5,<br />

“Dentro de la comunidad diplomática,<br />

donde las palabras se eligen<br />

cuidadosamente para no ofender,<br />

generalmente se evita la palabra<br />

‘feminismo’”.<br />

La visión de Wallstrom resultó<br />

estar a la vanguardia de algo más<br />

grande que Suecia. Menos de una<br />

década después, 16 gobiernos han<br />

adoptado formalmente políticas<br />

exteriores feministas. La idea comenzó<br />

como un enfoque nórdico de<br />

nicho para poner los derechos y la<br />

representación de las mujeres en<br />

el escenario mundial, y se ha convertido<br />

en una herramienta global<br />

para que los gobiernos articulen<br />

su compromiso de priorizar a las<br />

personas y al planeta por encima<br />

de las batallas por el dominio económico<br />

y militar, para centrarse<br />

en colaboración sobre la competencia.<br />

Fueron necesarios cinco años<br />

para que los primeros cuatro gobiernos<br />

—Suecia, Luxemburgo,<br />

Francia y Canadá— adoptaran<br />

Lyric Thompson es fundadora y<br />

directora ejecutiva de Feminist<br />

Foreign Policy Collaborative.<br />

Comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

ILUSTRACIÓN POR THE NEW YORK TIMES; FOTOGRAFÍAS POR BETTMANN, JOHANNES SIMON, COLECCIÓN SMITH/<br />

GADO, AND SPACE FRONTIERS/GETTY IMAGES<br />

políticas exteriores feministas.<br />

Desde 2020, a medida que los gobiernos<br />

progresistas han llegado<br />

al poder, una docena les siguieron,<br />

en un área geográfica más diversa,<br />

incluyendo Latinoamérica, África<br />

y Asia. A medida que el movimiento<br />

ha crecido, su enfoque se ha expandido<br />

de desafiar las arraigadas<br />

dinámicas de género a alterar las<br />

dinámicas coloniales que continúan<br />

definiendo las relaciones.<br />

La forma que toma la política exterior<br />

feminista varía de un país a<br />

otro. Alemania, el país más grande<br />

del grupo en términos de ayuda exterior,<br />

se ha comprometido a casi<br />

duplicar sus donativos destinados<br />

a la igualdad de género. Canadá y<br />

Eslovenia han alcanzado o superado<br />

la paridad de género en su cuerpo<br />

diplomático o de embajadores,<br />

mientras que Francia, España y<br />

Colombia han creado consejos de<br />

activistas feministas para asesorar<br />

a sus gobiernos. Argentina ha<br />

puesto el feminismo transgénero<br />

al centro de su política exterior<br />

e interior, creando el cargo de<br />

representante especial para la<br />

orientación sexual y la identidad<br />

de género. Y los Países Bajos han<br />

encargado un estudio sobre el racismo<br />

en el Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores.<br />

Esto no es sólo hablar. Dar prioridad<br />

a las mujeres tiene un impacto<br />

mensurable para ayudar a las<br />

naciones a alcanzar sus objetivos<br />

de política exterior. Un estudio<br />

global de las resoluciones del Consejo<br />

de Seguridad de las Naciones<br />

Unidas arrojó que la participación<br />

de las mujeres en el proceso de<br />

consolidación de la paz aumentaba<br />

en un 20 por ciento la probabilidad<br />

de que un acuerdo de paz durara al<br />

menos dos años, y aumentaba en<br />

un 35 por ciento la probabilidad de<br />

que durara 15 años. Los países con<br />

mayor igualdad de género tienen<br />

más probabilidades de cumplir<br />

con las leyes y tratados internacionales,<br />

y menos probabilidades de<br />

utilizar la violencia como primera<br />

respuesta en un entorno de conflicto.<br />

En términos económicos,<br />

un reporte de McKinsey de 2<strong>01</strong>5<br />

encontró que una verdadera igualdad<br />

de género en todas partes aumentaría<br />

el producto interno bruto<br />

mundial hasta en US$28 millones<br />

de millones.<br />

Hay vientos en contra, desde<br />

las llamadas fuerzas profamilia<br />

en Rusia, Polonia y Hungría que<br />

están trabajando para hacer retroceder<br />

los derechos de las mujeres,<br />

hasta las medidas enérgicas contra<br />

la libertad de las mujeres en<br />

Irán y Afganistán, y los derechos<br />

reproductivos y transgénero en<br />

Estados Unidos. Si una serie de<br />

victorias electorales progresistas<br />

es lo que nos trajo este movimiento,<br />

una ola de victorias conservadoras<br />

puede acabar con ello con la<br />

misma rapidez.<br />

Tomemos como ejemplo Suecia,<br />

“Convertir a las<br />

mujeres es una<br />

prioridad”.<br />

donde empezó todo. En 2022, tras<br />

un cambio de gobierno, Suecia<br />

anunció que ya no seguía una<br />

política exterior explícitamente<br />

feminista y que reduciría su presupuesto<br />

para la consolidación de la<br />

paz y endurecería las restricciones<br />

a la inmigración.<br />

Durante los siguientes 12 meses,<br />

al menos tres países más con<br />

política exterior feminista enfrentarán<br />

elecciones críticas: Argentina<br />

en octubre, Países Bajos en<br />

noviembre y México en junio. En<br />

estos y otros países, las fuerzas<br />

de derecha están amenazando la<br />

agenda feminista, con candidatos<br />

estilo Donald Trump y una retórica<br />

cada vez más racista, misógina<br />

y populista que promete rescindir<br />

los derechos de las mujeres, las<br />

oportunidades para los solicitantes<br />

de asilo o los compromisos con<br />

la justicia climática.<br />

Desde Washington hasta Buenos<br />

Aires, hay un gran riesgo de<br />

que estas políticas progresistas<br />

y duramente reñidas puedan<br />

abandonarse fácilmente, y con<br />

ellas, las esperanzas de una mejor<br />

protección a las personas, la paz<br />

y el planeta. Pero ha surgido una<br />

nueva coalición que está haciendo<br />

lo que puede, donde puede y<br />

mientras puede. Y esa es una muy<br />

buena noticia.<br />

Una lucha incansable por los jóvenes<br />

Khalida<br />

Popal<br />

ALAN MATTINGLY Editor<br />

Por JULIET MACUR<br />

Khalida Popal, excapitana de la<br />

Selección Nacional Femenina de<br />

Fútbol de Afganistán, despertó en<br />

el piso de su departamento cerca de<br />

Copenhague, empapada en sudor y<br />

temblando. Había<br />

perdido el conocimiento.<br />

Una ambulancia<br />

se apresuró<br />

a ayudarla.<br />

Eso fue hace dos<br />

años, en agosto, y<br />

los talibanes estaban<br />

tomando el<br />

control de Afganistán.<br />

Las jugadores<br />

del equipo nacional<br />

que Popal ayudó a crear en 2007<br />

estaban desesperadas por salir del<br />

país, temiendo que los talibanes las<br />

mataran por practicar ese deporte.<br />

Ella se sintió asfixiada por la culpa.<br />

Durante más de 15 años, gran parte<br />

de ellos en el exilio, había exhortado<br />

a las chicas afganas a participar<br />

Safiullah Padshah contribuyó con<br />

información para este artículo.<br />

The New York Times International Weekly<br />

620 Eighth Avenue, New York, NY <strong>10</strong><strong>01</strong>8<br />

en todos los ámbitos de la sociedad,<br />

incluyendo los deportes, el empleo<br />

y la educación.<br />

Así que esa tarde del verano de<br />

2021, Popal sufrió un ataque de pánico.<br />

Despidió a los trabajadores<br />

médicos y regresó a coordinar la<br />

evacuación de las jugadoras y sus<br />

familias de Kabul, la capital afgana.<br />

Ayudó a rescatar a 87 personas.<br />

Meses después, ayudó a otras 130.<br />

Ahora está tratando de convencer<br />

a la Fifa, el organismo rector del<br />

futbol, de que permita que las jugadoras<br />

del equipo femenino afgano<br />

representen a su país después de<br />

que los talibanes prohibieron a las<br />

mujeres participar en deportes.<br />

Las jugadoras viven en Australia,<br />

que este año fue sede de la Copa<br />

Mundial junto con Nueva Zelanda.<br />

El equipo compite por el club Melbourne<br />

Victory, pero la Fifa se niega<br />

a reconocerlo como equipo nacional<br />

porque la Federación Afgana<br />

de Fútbol afirma que no existe.<br />

“Estas jugadoras soñaban con<br />

jugar fútbol representando a Afganistán<br />

y los hombres simplemente<br />

INTERNATIONAL WEEKLY<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

vinieron y les quitaron ese sueño”,<br />

dijo Popal.<br />

En un comunicado, la Fifa dijo<br />

que no puede reconocer a un equipo<br />

nacional a menos que primero lo reconozca<br />

su federación nacional. Un<br />

portavoz de la Federación Afgana<br />

de Fútbol dijo que el equipo femenino<br />

se disolvió cuando huyeron las<br />

jugadoras.<br />

Popal, de 36 años, ha organizado<br />

una petición que ha sido firmada<br />

por más de 175 mil personas desde<br />

finales de julio. Más de cien políticos<br />

respaldaron una carta que escribió<br />

a la Fifa con la parlamentaria<br />

británica Julie Elliott y Malala<br />

Yousafzai, la ganadora del Premio<br />

Nobel de la Paz que recibió un disparo<br />

en la cabeza de los talibanes<br />

cuando tenía 15 años.<br />

Días antes de que iniciara la Copa<br />

Mundial, Popal voló a Melbourne<br />

para un partido entre el equipo<br />

afgano exiliado y un equipo que<br />

representaba a los inmigrantes y<br />

refugiados de la zona. Llamaron al<br />

evento la Copa Esperanza.<br />

“Khalida le recuerda al mundo<br />

que todavía estamos aquí, no nos olviden”,<br />

dijo Fati Yousufi, capitana y<br />

portera del equipo afgano. “Sé que<br />

muchas de nosotras hemos dicho:<br />

‘Quiero ser como Khalida algún<br />

día, una mujer fuerte y poderosa’”.<br />

Los hombres le tiraban piedras<br />

a Popal cuando jugaba fútbol. Durante<br />

el primer reinado de los talibanes,<br />

cuando Popal tenía entre 9<br />

ISABELLA MOORE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

El equipo de fútbol femenino afgano exiliado jugó un partido en<br />

Australia en julio. La Fifa no reconoce al equipo.<br />

y 14 años, estuvo atrapada en una<br />

ciudad de tiendas de campaña para<br />

refugiados paquistaníes. Cuando<br />

su familia regresó a Kabul en 2002,<br />

después de que una coalición liderada<br />

por Estados Unidos expulsó<br />

a los talibanes, ella estaba ansiosa<br />

por hacer crecer el deporte. Su madre,<br />

Shokria Popal, profesora de<br />

educación física, ayudó a reclutar<br />

jugadoras, y a menudo la llamaban<br />

prostituta. Los maestros abofeteaban<br />

a Khalida. Pero de sus esfuerzos<br />

nacieron equipos de preparatoria.<br />

Cinco años después, la Federación<br />

Afgana de Fútbol aceptó al<br />

equipo de Khalida como la selección<br />

nacional femenina.<br />

El padre y uno de los cuatro hermanos<br />

de Popal fueron atacados,<br />

como dijeron los agresores, “por<br />

dejar que su hija y su hermana jugara<br />

fútbol”, recordó su padre, Timor<br />

Shah Popal.<br />

En 2<strong>01</strong>1, Popal huyó del país y se<br />

dirigió a Dinamarca.<br />

Popal finalmente se ofreció como<br />

directora de programas del equipo<br />

nacional afgano. Las jugadoras le<br />

dijeron que habían sido abusadas<br />

sexualmente por funcionarios, incluyendo<br />

a Keramuddin Keram,<br />

presidente de la Federación Afgana<br />

de Fútbol. Convenció a <strong>10</strong> jugadoras<br />

de denunciarlo. La Fifa finalmente<br />

vetó a Keram del deporte y los tribunales<br />

afganos lo castigaron.<br />

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA


DOMINGO SÁBADO 30 1 DE OCTUBRE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

15 3<br />

E L M U N D O<br />

Descarada militarización del mar por parte de China<br />

Por HANNAH BEECH<br />

La base militar china en el Arrecife<br />

Mischief, frente a las costas de<br />

la isla filipina de Palawan, se cernía<br />

sobre nuestro barco, obvia incluso<br />

en la oscuridad previa al amanecer.<br />

Luces apuntaban a una pista<br />

hecha para aviones de combate,<br />

respaldada por bodegas perfectas<br />

para misiles tierra-aire. A más de<br />

mil 400 kilómetros de la China continental,<br />

en una zona del Mar de<br />

China Meridional que un tribunal<br />

internacional ha determinado inequívocamente<br />

que no pertenece<br />

a China, los teléfonos móviles sonaban<br />

con un mensaje: “Bienvenidos<br />

a China”.<br />

La militarización marítima más<br />

descarada del mundo está ganando<br />

fuerza en aguas por donde pasa<br />

un tercio del comercio marítimo<br />

mundial. Aquí, en los arrecifes submarinos<br />

conocidos como el Terreno<br />

Peligroso, el Ejército Popular<br />

de Liberación de China (EPL) ha<br />

fortificado un archipiélago de bases<br />

que han marcado estas aguas<br />

como propias de China pese a no<br />

tener base legal internacional. La<br />

guardia costera, la marina y una<br />

flota de barcos pesqueros de China<br />

confrontan otros buques, tanto civiles<br />

como militares.<br />

La creciente presencia militar<br />

china en aguas que durante mucho<br />

tiempo estuvieron dominadas por<br />

la flota estadounidense está agudizando<br />

la posibilidad de un enfrentamiento<br />

entre superpotencias en<br />

un momento en que las relaciones<br />

entre ellas han empeorado enormemente.<br />

Y al tiempo que Pekín desafía<br />

una orden de seguridad impulsada<br />

por Occidente que se mantuvo<br />

durante casi 80 años, los países de<br />

la región cuestionan cada vez más<br />

la fortaleza del compromiso estadounidense<br />

con el Pacífico.<br />

Si bien EE. UU. no reclama el Mar<br />

de China Meridional, mantiene pactos<br />

de defensa con socios asiáticos,<br />

incluyendo a Filipinas, que podrían<br />

obligar a soldados estadounidenses<br />

a ir a estas aguas. Mientras la<br />

ansiedad por el cercano Taiwán<br />

ha centrado la atención en las malas<br />

relaciones entre Washington<br />

y Pekín, el Mar de China Meridional<br />

ofrece otro escenario para una<br />

China ha aumentado la flota militar en el mar de China Meridional, incluso cerca de la isla filipina Palawan.<br />

contienda. El que China haya armado<br />

al mar de China Meridional<br />

también ha obligado a pescadores<br />

del Sudeste Asiático de Filipinas<br />

y otras naciones a abandonar las<br />

aguas de las que han dependido durante<br />

generaciones.<br />

Es difícil ver cómo la presencia<br />

armada de China en el mar de China<br />

Meridional disminuirá sin una<br />

guerra. Con sus bases construidas<br />

y sus buques militares desplegados,<br />

Pekín defiende enérgicamente<br />

sus afirmaciones de “soberanía indiscutible”.<br />

Esa postura se puso de manifiesto<br />

en mayo, cuando el pequeño<br />

barco alquilado por periodistas de<br />

The New York Times pasó a 2 millas<br />

náuticas del Arrecife Mischief. Un<br />

remolcador de la Armada EPL que<br />

se encontraba en las proximidades<br />

no había logrado detenernos, tal<br />

vez debido a la temprana hora de la<br />

mañana.<br />

Pero a medida que nos acercábamos<br />

a la base militar china, el<br />

remolcador, aproximadamente 2.5<br />

veces el tamaño de nuestro barco,<br />

agitó el agua para llegar hasta nosotros,<br />

encendió sus reflectores y<br />

tocó su bocina. Por radio nos dijeron<br />

que habíamos invadido aguas<br />

territoriales chinas.<br />

Nuestro barco tenía bandera de<br />

Filipinas y un tribunal internacional<br />

convocado por la Corte Permanente<br />

de Arbitraje dictaminó en<br />

2<strong>01</strong>6 que el Arrecife Mischief era<br />

parte de la zona económica exclusiva<br />

y la plataforma continental de<br />

Filipinas. China ha ignorado ese<br />

fallo. En un intercambio de radio<br />

dijimos que teníamos permitido<br />

navegar por estas aguas.<br />

El remolcador EPL respondió<br />

con más bocinazos, un asalto sónico<br />

tan penetrante que lo sentimos<br />

en el cuerpo. Con sus reflectores casi<br />

cegándonos, el remolcador EPL<br />

se abalanzó sobre nuestro navío,<br />

pasando a 20 metros de nuestro<br />

barco mucho más pequeño. Fue<br />

una clara violación del protocolo<br />

marítimo internacional, dijeron expertos<br />

marítimos.<br />

Cuando amaneció, pudimos ver<br />

tanto las fortificaciones del Arrecife<br />

Mischief como barcos chinos<br />

acercándose desde diferentes direcciones:<br />

media docena de barcos<br />

de la milicia marítima y una corbeta<br />

de la marina diseñada para<br />

transportar misiles antibuque. El<br />

remolcador de la marina también<br />

permaneció cerca.<br />

JES AZNAR PARA THE NEW YORK TIMES<br />

En otras ocasiones, buques de<br />

la guardia costera y de la milicia<br />

chinos han embestido, rociado con<br />

cañones de agua y hundido embarcaciones<br />

civiles en el Mar de China<br />

Meridional.<br />

Esta semana, la Guardia Costera<br />

de Filipinas cortó una barrera de<br />

cuerda colocada por los chinos. El<br />

presidente Ferdinand Marcos dijo<br />

querer tomar una postura más férrea<br />

con China.<br />

“Los chinos se están burlando<br />

de las reglas marítimas y violando<br />

intencionalmente las buenas reglas<br />

de conducta. Están haciendo virar<br />

a barcos extranjeros, a veces en el<br />

último momento. Un día un barco<br />

extranjero no se desviará. ¿Y entonces<br />

que?”, dijo Gregory Poling,<br />

director del Centro de Estudios Estratégicos<br />

e Internacionales.<br />

El lúpulo alemán,<br />

amenazado por el clima<br />

Frank Braun, presidente de<br />

una empresa de lúpulo en<br />

Spalt, dijo que los agricultores<br />

quieren probar variedades más<br />

resistentes, pero dudan del<br />

mercado.<br />

Por CATIE EDMONDSON<br />

SPALT, Alemania — Generaciones<br />

de agricultores en Spalt han<br />

cuidado con orgullo sus plantas<br />

de lúpulo, utilizadas para elaborar<br />

cerveza, desde la Edad Media.<br />

En casi todas las calles se pueden<br />

encontrar carteles que anuncian<br />

“Spalter Bier”.<br />

Pero la variedad nativa de lúpulo<br />

Spalter, que ha sustentado a este<br />

poblado de cinco mil habitantes<br />

durante siglos, está siendo amenazada<br />

como nunca. El culpable es el<br />

cambio climático.<br />

Después de una temporada de<br />

temperaturas abrasadoras, sequía<br />

y fuertes tormentas, la cosecha de<br />

lúpulo en Alemania disminuyó el<br />

año pasado más drásticamente que<br />

en cualquier otro momento desde la<br />

Segunda Guerra Mundial. Las variedades<br />

nativas como Spalter, que<br />

se desarrollaron de manera natural<br />

en climas más fríos y húmedos<br />

hace siglos, fueron las más golpeadas.<br />

La Asociación de Productores<br />

Temen que las<br />

cervezas carezcan de<br />

su “sabor especial”.<br />

Alemanes de Lúpulo proyectó que<br />

la cosecha de este año sería inferior<br />

al promedio.<br />

Los agricultores solían tener un<br />

año seco y una mala cosecha cada<br />

década. “Sin embargo, ahora estamos<br />

experimentando por primera<br />

vez un segundo año seco consecutivo”,<br />

escribió la asociación en agosto.<br />

“De cara al futuro, debemos anticipar<br />

más años secos”.<br />

Esas realidades han planteado<br />

dudas sobre la longevidad de la cosecha<br />

en Spalt, si los agricultores<br />

cambiarán a variedades de lúpulo<br />

más nuevas y amigables con el clima<br />

y si los cerveceros las comprarían.<br />

Las variedades endémicas y<br />

tradicionales de lúpulo, como el<br />

Spalter, no sólo se venden a los cerveceros<br />

alemanes que elaboran las<br />

tradicionales cervezas pilsner y<br />

kölsches, sino también a empresas<br />

internacionales.<br />

Pero el aumento en las temperaturas<br />

y la sequía han hecho que el<br />

Spalter sea más difícil y costoso de<br />

cultivar, forzando a los agricultores<br />

a depender más del riego, una<br />

tarea nada fácil en una región de<br />

INGMAR NOLTING PARA THE NEW YORK TIMES<br />

colinas donde el agua siempre escasea.<br />

El gobierno bávaro ha prometido<br />

40 millones de euros (unos US$42<br />

millones) para construir infraestructura<br />

de riego.<br />

Las variedades más nuevas de<br />

lúpulo cosechadas el año pasado<br />

mostraron una mayor resistencia<br />

al calor. Algunos agricultores han<br />

acogido rápidamente las nuevas<br />

variedades porque su cultivo requiere<br />

menos trabajo y dinero.<br />

“A casi todos los agricultores<br />

aquí les gustaría probar estas nuevas<br />

variedades”, dijo Frank Braun,<br />

presidente de la empresa productora<br />

de lúpulo HVG Spalt. “Pero el<br />

agricultor también tiene siempre<br />

presente: ‘Tengo que poder vender<br />

eso’”.<br />

El problema, dijo Peter Hintermeier,<br />

de BarthHaas, el mayor<br />

comerciante de lúpulo del mundo,<br />

con sede en Nuremberg, es que<br />

los cerveceros y los clientes se han<br />

mostrado reacios a aceptar las nuevas<br />

variedades. “Quieren tener su<br />

sabor especial en su cerveza favorita”,<br />

dijo Hintermeier.<br />

Hace unos días, un granjero repartió<br />

cervezas pilsner elaboradas<br />

con una variedad más nueva. Sus<br />

colegas coincidieron en que el sabor<br />

era bueno, pero el cervecero aún no<br />

estaba contento con el amargor de<br />

la cerveza.<br />

Por eso, creen los puristas, no<br />

existe sustituto para el lúpulo Spalter.


16<br />

4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 30 DE 1 SEPTIEMBRE DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

E L M U N D O<br />

El “gran<br />

negocio”<br />

con los<br />

migrantes<br />

Viene de la página 1<br />

Federico Rios y Simón Posada<br />

contribuyeron con información<br />

para este artículo.<br />

ción como la única industria rentable<br />

en un lugar que “no tenía una<br />

economía definida antes”.<br />

El Tapón del Darién se ha transformado<br />

rápidamente en una de<br />

las crisis políticas y humanitarias<br />

más apremiantes del hemisferio<br />

occidental. Más de 360 mil personas<br />

han cruzado la selva en lo que<br />

va de <strong>2023</strong>, reporta el gobierno panameño.<br />

Estados Unidos, Colombia y Panamá<br />

firmaron un acuerdo en abril<br />

para “poner fin al movimiento ilícito<br />

de personas” a través del Tapón<br />

del Darién, una práctica que “conduce<br />

a la muerte y explotación de<br />

personas vulnerables para obtener<br />

ganancias significativas”. Hoy, esa<br />

ganancia es mayor que nunca, con<br />

líderes locales recaudando decenas<br />

de millones de dólares tan sólo este<br />

año de los migrantes.<br />

“Esta es una economía hermosa”,<br />

dijo Fredy Marín, un exconcejal del<br />

municipio vecino de Necoclí que administra<br />

una compañía de barcos<br />

que transporta a migrantes camino<br />

a Estados Unidos, cobrando US$40<br />

por cabeza. Marín se está postulando<br />

para alcalde de Necoclí y promete<br />

preservar la próspera industria<br />

migratoria.<br />

Los funcionarios de la Casa Blanca<br />

dicen que creen que el gobierno<br />

colombiano está cumpliendo su<br />

compromiso de acabar con la migración<br />

ilícita.<br />

Pero sobre el terreno ocurre lo<br />

contrario. The New York Times ha<br />

pasado meses alrededor del Tapón<br />

del Darién y el gobierno nacional<br />

tiene, en el mejor de los casos, una<br />

presencia marginal.<br />

El presidente de Colombia, Gustavo<br />

Petro, reconoció que el gobierno<br />

nacional tenía poco control<br />

sobre la región, pero agregó que<br />

su objetivo no era detener la migración<br />

por el Darién. Después de<br />

todo, argumentó, las raíces de esta<br />

migración eran “el producto de<br />

medidas mal tomadas contra los<br />

pueblos latinoamericanos”, particularmente<br />

por parte de Estados<br />

Unidos, señalando a las sanciones<br />

de Washington contra Venezuela.<br />

Los líderes locales han decidido<br />

encargarse ellos mismos de la migración.<br />

Hoy el negocio es operado por<br />

miembros electos de la junta comunitaria<br />

como García a través de<br />

una organización sin fines de lucro<br />

registrada —la Fundación Social<br />

Nueva Luz del Darién— iniciada<br />

por el presidente de la junta y su<br />

familia. Maneja toda la ruta desde<br />

Acandí hasta la frontera con Panamá<br />

—fijando precios, cobrando<br />

tarifas y operando extensos campamentos<br />

en la jungla.<br />

La fundación ha contratado a<br />

más de dos mil guías locales y cargadores<br />

de mochilas. Los migrantes<br />

pagan por niveles de lo que la<br />

fundación llama “servicios”, incluyendo<br />

el guía básico de US$170<br />

y el paquete de seguridad hasta<br />

la frontera. Luego, un “asesor” de<br />

migración les coloca dos pulseras<br />

en las muñecas como prueba de<br />

pago. “Como un boleto de Disney”,<br />

dijo Renny Montilla, de 25 años, un<br />

trabajador de la construcción de<br />

Venezuela.<br />

García dijo que el trabajo de la fundación<br />

es legal, en parte porque guía<br />

a las personas a una frontera internacional,<br />

pero no a través de ella.<br />

Sobre el negocio se cierne un<br />

poderoso grupo narcotraficante,<br />

las Autodefensas Gaitanistas de<br />

Colombia, a veces conocidas como<br />

el Clan del Golfo. Su control sobre<br />

esta parte del norte de Colombia es<br />

tan completo que la Defensoría del<br />

Pueblo del país califica al grupo como<br />

el actor armado “hegemónico”<br />

de la región. En un comunicado, el<br />

grupo armado dijo que “de ninguna<br />

manera” lucra con “el negocio que<br />

trafica con los sueños de los migrantes”.<br />

Petro desestimó esa idea<br />

y dijo que el Clan del Golfo estaba<br />

ganando US$30 millones al año con<br />

el negocio de la migración.<br />

Las transacciones quedan a la<br />

vista. Antes de ingresar a la selva,<br />

los migrantes tienen que pagar al<br />

grupo un impuesto de alrededor<br />

de US$80 por persona para obtener<br />

permiso para cruzar el Darién,<br />

según varias personas que cobran<br />

la tarifa en Necoclí. Una vez que<br />

los migrantes han pagado, hasta<br />

obtienen un recibo, dicen los recaudadores<br />

del impuesto: una pequeña<br />

calcomanía, a menudo una bandera<br />

estadounidense, en sus pasaportes.<br />

Domando una selva<br />

Densa, calurosa y propensa a lluvias<br />

intensas, atravesada por ríos<br />

embravecidos y montañas escarpadas,<br />

la selva del Darién actuó durante<br />

generaciones como una vasta<br />

barrera entre América del Norte y<br />

del Sur.<br />

Los grupos armados tienen mucho<br />

tiempo de utilizar el bosque<br />

para refugiarse y contrabandear.<br />

Lo accidentado del terreno y la<br />

amenaza de violencia alguna vez<br />

mantuvieron alejados a todos salvo<br />

a los más desesperados. Pero las<br />

crisis y la política han provocado<br />

un enorme aumento en el número<br />

de personas que viajan desde Sudamérica<br />

a Estados Unidos en los<br />

últimos años. En agosto, casi 82 mil<br />

personas hicieron el recorrido a<br />

través del Darién, afirman funcionarios<br />

panameños, el mayor total<br />

mensual jamás registrado.<br />

Al profesionalizar el negocio de<br />

la migración, los líderes colombianos<br />

dicen que pueden evitar que<br />

sus empobrecidos pueblos sean<br />

abrumados por cientos de miles de<br />

personas necesitadas, ayudar a los<br />

migrantes a cruzar la selva de manera<br />

más segura y alimentar sus<br />

Los migrantes que<br />

atraviesan el Tapón<br />

del Darién pueden<br />

contratar guías por 170<br />

dólares (sup.) y alquilar<br />

hamacas<br />

por <strong>10</strong> dólares la noche,<br />

en un campamento<br />

colombiano.<br />

propias economías.<br />

Las muertes de migrantes<br />

en la parte colombiana<br />

del Darién ahora parecen<br />

ser relativamente bajas,<br />

dicen los trabajadores humanitarios,<br />

porque incluso<br />

el Clan del Golfo se ha dado cuenta<br />

de que la notoriedad del Darién es<br />

mala para los negocios.<br />

“¡Viaje seguro!”<br />

Todos los días salen barcos desde<br />

Necoclí y los muelles están llenos<br />

de gente de lugares tan lejanos como<br />

India, China y Afganistán.<br />

“¡Viaje seguro!”, gritan los empleados<br />

de Marín con un micrófono.<br />

“¡Viaje feliz!”.<br />

Las calles de Necoclí están llenas<br />

de gente hablando mandarín, persa<br />

y nepalí. Los lugareños se ganan la<br />

vida vendiendo tiendas de campaña<br />

endebles, repelente para víboras<br />

y botas de hule para niños pequeños.<br />

Trabajadores humanitarios recorren<br />

las calles ofreciendo jarras<br />

de agua, pañales y protector solar.<br />

Los migrantes más pobres llegan<br />

a pie. La mayoría proviene de Venezuela,<br />

que ha estado sumida en una<br />

crisis económica y humanitaria durante<br />

casi una década.<br />

Una vez cruzado el agitado golfo<br />

de Urabá, los pasajeros en los barcos<br />

de Marín llegan a Acandí y son<br />

llevados a un complejo que García<br />

llamó “el refugio”.<br />

García presumió las obras públicas<br />

cercanas, construidas por la<br />

junta con fondos de la migración.<br />

Dijo que el pueblo había pasado décadas<br />

intentando convertirse en un<br />

destino turístico. Pero por ahora,<br />

sin escuelas decentes, un hospital o<br />

incluso una carretera que lo conecte<br />

con el resto del país, todo lo que<br />

tenía era migración.<br />

“Lo que hemos hecho” con la migración<br />

es más de lo que el turismo<br />

aportó “en 50 años”, afirmó.<br />

Bebida energética y helado<br />

El primer campamento en la selva,<br />

Las Tecas, alguna vez fue una<br />

extensión lodosa. Hoy es una aldea,<br />

con un pabellón de bienvenida, control<br />

de seguridad, tiendas y restaurantes,<br />

e incluso una sala de billar.<br />

FOTOGRAFÍAS POR FEDERICO RIOS PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Aquí la Fundación Social Nueva<br />

Luz del Darién ha organizado<br />

a los guías y portamochilas. La<br />

fundación paga a los guías US$125<br />

por recorrido. Los cargadores son<br />

contratados individualmente por<br />

los migrantes, pagándoles entre<br />

US$60 y US$120 por carga.<br />

Una mañana reciente, más de<br />

dos mil migrantes se reunieron en<br />

el campamento. La caminata hasta<br />

la frontera con Panamá era de más<br />

o menos día y medio y, a lo largo del<br />

camino, la fundación había colocado<br />

pequeños campamentos donde<br />

los migrantes podían comprar<br />

agua y comida. Los precios subían<br />

a medida que la gente ascendía. Un<br />

Gatorade costaba US$2.50 al inicio<br />

y US$5 al final.<br />

Vendedores de helados caminaban<br />

con la multitud.<br />

Después de un día de caminata,<br />

la mayor parte del grupo durmió en<br />

un paraje lodoso y hacinado donde<br />

restaurantes ofrecían pescado o<br />

pollo frito por US$<strong>10</strong> el plato. Muchas<br />

familias, habiendo gastado todo<br />

su dinero para llegar hasta aquí,<br />

no comieron nada.<br />

La entrega<br />

En el lado colombiano del Darién,<br />

la criminalidad es menor, reportan<br />

grupos de ayuda e investigadores<br />

que entrevistan a migrantes al final<br />

de la ruta. Esa percepción de seguridad<br />

está enviando cada vez a más<br />

personas al bosque.<br />

Pero en la frontera con Panamá,<br />

los guías de la fundación los dejan<br />

—cruzar podría conducir al arresto—<br />

y el poder del Clan del Golfo retrocede.<br />

A muchos de los inmigrantes<br />

no les queda comida ni dinero.<br />

El lado panameño de la selva es aún<br />

más traicionero, y pequeñas bandas<br />

criminales merodean por allí,<br />

utilizando la violación para extraer<br />

dinero y castigar a quienes no pueden<br />

pagar.<br />

La ONU contabilizó más de 140<br />

muertes de migrantes en la parte<br />

panameña del Darién el año pasado,<br />

casi el triple que el año anterior.<br />

Al menos el <strong>10</strong> por ciento de ellos<br />

eran niños.<br />

En su último día en Colombia, un<br />

hombre dio instrucciones finales a<br />

los más de dos mil migrantes: avancen<br />

lentamente, no se desbalaguen<br />

y sigan una ruta marcada con trozos<br />

de plástico azules y verdes. Se<br />

necesitarían tres días más para<br />

llegar al final de la selva, donde la<br />

ONU y el gobierno de Panamá ofrecían<br />

apoyo.<br />

“Del municipio de Acandí”, dijo<br />

antes de que los migrantes siguieran<br />

adelante, “queremos desearles<br />

un feliz viaje”.


DOMINGO SÁBADO 30 1 DE OCTUBRE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

17 5<br />

E L M U N D O<br />

Las adopciones surcoreanas y el doloroso legado de un país<br />

Viene de la página 1<br />

servicios médicos deficientes y<br />

presupuestos de bienestar muy<br />

escuetos, había una necesidad de<br />

encontrar hogares adoptivos en el<br />

extranjero para niños huérfanos,<br />

abandonados o discapacitados,<br />

explican los expertos. Muchos niños<br />

encontraron en el extranjero<br />

la ayuda y los hogares acogedores<br />

que necesitaban. Pero Corea del<br />

Sur también había generado problemas<br />

profundos y generalizados<br />

en la industria.<br />

Los motivos de lucro para las<br />

empresas de adopción crearon en<br />

el pasado un incentivo para falsificar<br />

documentos para que más<br />

niños estuvieran disponibles para<br />

adopción. Y muchas madres solteras<br />

fueron obligadas a renunciar a<br />

sus bebés.<br />

Muchos de los problemas han<br />

disminuido en las últimas décadas,<br />

cuando Corea del Sur tomó medidas<br />

para reformar sus prácticas de<br />

adopción, incluyendo exigir que las<br />

adopciones en el extranjero sean<br />

aprobadas por los tribunales. Pero<br />

las acusaciones de malas prácticas<br />

de décadas anteriores no se investigaron.<br />

El impulso para la rendición de<br />

cuentas ha sido liderado por cientos<br />

de adoptados que han regresado a<br />

Corea del Sur en los últimos años.<br />

Han hecho mancuerna con una<br />

nueva generación de investigadores<br />

y políticos dispuestos a arrojar<br />

luz sobre un doloroso legado.<br />

“Es como la trata de personas”,<br />

dijo Sorensen. “Si esto me pasó a<br />

mí, ¿a cuántos más les hicieron esto?”.<br />

El negocio de exportación de bebés<br />

en Corea del Sur comenzó con<br />

lo que los detractores llamaron una<br />

xenofobia y un prejuicio profundamente<br />

arraigados contra los niños<br />

birraciales. En los años de posguerra,<br />

Syngman Rhee, el primer presidente<br />

del país, aplicó una política<br />

que llamó “un Estado para un pueblo<br />

étnico”, que exhortaba a enviar<br />

niños birraciales nacidos de soldados<br />

estadounidenses y mujeres coreanas<br />

a “la tierra de sus padres”.<br />

Cuando Boo Chung-ha, un agente<br />

de adopción retirado, se unió a<br />

Holt Children’s Services, la agencia<br />

de adopción más grande del<br />

país, en 1967, su primer trabajo fue<br />

persuadir a las sexoservidoras que<br />

trabajaban alrededor de las bases<br />

militares estadounidenses para<br />

que dieran a sus hijos birraciales<br />

en adopción en el extranjero.<br />

Meeky Woo Flippen nació en<br />

1965 de una madre coreana y un<br />

soldado de color de EE. UU. Dijo<br />

que cuando salía del callejón donde<br />

vivía en una casa con su madre<br />

y sus hermanos birraciales, la gente<br />

le lanzaba insultos racistas. “No<br />

teníamos futuro en Corea del Sur”,<br />

Descubren casos de<br />

papeles falsificados<br />

y bebés robados.<br />

CHANG W. LEE/THE NEW YORK TIMES<br />

dijo Flippen, quien fue adoptada<br />

por una familia en Oregon cuando<br />

era adolescente después de la<br />

muerte de su madre.<br />

Para finales de la década de 1960,<br />

la mayoría de los niños enviados al<br />

extranjero nacía de madres solteras,<br />

otro blanco de prejuicios en Corea<br />

del Sur. En esa época, llegaban<br />

a Holt hasta 20 bebés por semana,<br />

dijo Boo, quien dirigió la operación<br />

de Holt en Corea hasta 1978.<br />

“Algunos llegaban sin datos y<br />

los médicos tenían que adivinar<br />

su edad a partir de sus dientes”,<br />

dijo. Otros habían pasado hambre<br />

y pronto morían. Dijo que durante<br />

su estancia en Holt, no se hizo nada<br />

ilegal. “Enviamos a los niños al<br />

extranjero para que pudieran tener<br />

mejor atención médica y mejores<br />

hogares”, dijo Boo.<br />

Incluso cuando la economía de<br />

Corea del Sur, devastada por la<br />

guerra, comenzó a mejorar, el país<br />

Meeky Woo Flippen, una<br />

adoptada birracial en EE. UU.,<br />

dijo que sufrió insultos viviendo<br />

en Corea del Sur.<br />

continuó promoviendo la adopción.<br />

En la década de 1980, liberalizó aún<br />

más las adopciones internacionales.<br />

En 1985, ocho mil 837 niños surcoreanos<br />

fueron enviados al extranjero<br />

para adopción. Por cada<br />

bebé, las agencias de adopción recibieron<br />

hasta US$5 mil 450 en honorarios,<br />

según documentos internos<br />

del Gobierno.<br />

Las agencias administraban o<br />

subsidiaban refugios para mujeres<br />

solteras embarazadas, donde<br />

se les pedía que renunciaran a sus<br />

bebés, decía un reporte de <strong>2023</strong> de<br />

la Comisión Nacional de Derechos<br />

Humanos.<br />

Los legisladores en ese entonces<br />

comenzaron a preocuparse de que<br />

las agencias de adopción se hubieran<br />

convertido en centros de “tráfico<br />

de personas”, revela un documento<br />

del Gobierno.<br />

El Servicio Social de Corea, otra<br />

agencia de adopción, declinó hacer<br />

comentarios. Pero en cartas a<br />

adoptados, la agencia admitió que<br />

algo de su papelería había sido inventada.<br />

“Estarías muy confundida”,<br />

dijo la agencia en una de esas<br />

cartas a Anja Pedersen, admitiendo<br />

que su documento de adopción<br />

había sido falsificado.<br />

Cuando Pedersen fue enviada a<br />

Dinamarca en 1976, se llamaba Lee<br />

Eun Kyung. Tres décadas después,<br />

la agencia le dijo que su nombre<br />

verdadero era Son Eun Joo y que<br />

cuando un tío la dio en adopción<br />

sin el permiso de su padre, se había<br />

usado el nombre y los papeles de<br />

una niña muerta.<br />

Pedersen finalmente encontró<br />

a su familia biológica en Corea del<br />

Sur, pero cuando le preguntó a la<br />

agencia sobre la verdadera Lee<br />

Eun Kyung, le dijeron que la bebé<br />

había muerto. No había registro de<br />

su muerte ni de sus padres biológicos.<br />

Ella solo existía en el segundo<br />

nombre danés de Pedersen: Lee.<br />

“La llevaba conmigo”, dijo.<br />

MISIVA<br />

Su música cobra vida durante la espera<br />

Por SAL CATALDI<br />

Harriet Goldberg compuso la que<br />

puede ser una de las canciones más<br />

escuchadas en el mundo hoy.<br />

Esta nativa de Nueva Jersey de<br />

74 años es, en sus propias palabras,<br />

una “música tardía y de medio<br />

tiempo” que nunca ha tocado en<br />

vivo. Pero todos los días desde el<br />

2<strong>01</strong>7, My Time to Fly, el instrumental<br />

con dejos de jazz de Goldberg, ha<br />

sido reproducido a un sinnúmero de<br />

personas que han sido puestas en<br />

espera en llamadas por empresas<br />

grandes y pequeñas. Entre ellas figuran<br />

Delta Air Lines, Nasdaq, Sagami<br />

Railway en Japón, la Prisión<br />

de Dartmoor en Inglaterra, veintenas<br />

de hoteles y restaurantes y The<br />

New York Times.<br />

El recorrido de Goldberg desde<br />

una trayectoria en trabajo social<br />

hasta ser la reina de la música de<br />

llamadas en espera es el resultado<br />

de una pasión a la que no dio rienda<br />

suelta hasta que casi cumplía 50<br />

años.<br />

“Cuando era niña, mi familia recibió<br />

un piano gratis”, dijo Goldberg<br />

desde su casa en Boston. “Mi papá<br />

escribía canciones y tocaba jazz como<br />

pasatiempo. Yo estudié un poco<br />

de música clásica, pero principalmente<br />

toqué folk, rock y los Beatles<br />

—lo normal para un niño en los<br />

años 60”.<br />

Luego obtuvo una licenciatura<br />

en inglés de la Universidad de<br />

Boston y una maestría en trabajo<br />

social, y cuando tenía casi 30 años<br />

se convirtió en madre ama de casa.<br />

En situaciones<br />

“engorrosas” crea un<br />

“ambiente relajado”.<br />

“Cuando me acercaba a los 50 años<br />

se profundizó mi interés en el jazz,<br />

principalmente los clásicos y la<br />

música de cabaret”, dijo. “Empecé<br />

a componer canciones basadas en<br />

las canciones que amaba”.<br />

En busca de un mentor, Goldberg<br />

recurrió a un amigo, el saxofonista<br />

Billy Novick, quien ha aparecido en<br />

más de 250 grabaciones y bandas<br />

sonoras de cine y televisión.<br />

“Harriet y yo teníamos años de<br />

conocernos y nuestra colaboración<br />

comenzó de manera muy orgánica”,<br />

dijo Novick.<br />

“Ella me mostraba sus composiciones<br />

y yo le hacía sugerencias<br />

para modificar la estructura de los<br />

acordes, la melodía y cosas por el<br />

estilo”.<br />

Después de unos años, Goldberg<br />

tenía suficientes canciones para<br />

grabar un álbum. El resultado fue<br />

Bring Back the Moonlight, de 2002.<br />

Novick creó arreglos, reservó el<br />

estudio y encontró a los músicos<br />

que tocaron y cantaron en este y<br />

cuatro álbumes más que Goldberg<br />

lanzó por su cuenta hasta 2021.<br />

Novick le sugirió que grabara<br />

versiones sin palabras de sus canciones,<br />

sobre todo la canción que<br />

da título a su álbum de 2<strong>01</strong>1, My<br />

Time to Fly.<br />

Goldberg estaba trabajando con<br />

un servicio de catálogo, Crucial<br />

Music, y su música había sido usada<br />

en programas como Californication,<br />

Hawaii 5-0 y New Amsterdam.<br />

En 2<strong>01</strong>7 llegó el momento de My Time<br />

to Fly.<br />

“Estábamos trabajando con<br />

Amazon, colocando música en sus<br />

películas y programas de televisión,<br />

cuando nos pidieron música<br />

para Amazon Connect, un servicio<br />

que maneja los centros de llamadas<br />

para decenas de<br />

miles de empresas<br />

en todo el<br />

mundo y atiende<br />

<strong>10</strong> millones de<br />

llamadas al día”,<br />

dijo Tanvi Patel,<br />

CEO de Crucial<br />

Music.<br />

El instrumental<br />

de Goldberg<br />

“crea un ambiente<br />

relajado<br />

para lo que puede<br />

ser una de las<br />

situaciones más<br />

engorrosas de la<br />

vida”, dijo Patel.<br />

Sin embargo,<br />

Goldberg no se<br />

enteró de su lugar en la cima del hit<br />

parade en espera hasta 2<strong>01</strong>9 a través<br />

de su colaborador.<br />

“Estaba en una llamada en espera<br />

con el banco Capital One y escuché<br />

algo familiar”, dijo Novick.<br />

CODY O’LOUGHLIN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

La canción<br />

de Harriet<br />

Goldberg My<br />

Time to Fly<br />

es escuchada<br />

por la gente<br />

que llama y<br />

la ponen en<br />

espera.


18<br />

6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 30 DE 1 SEPTIEMBRE DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

D I N E R O Y N E G O C I O S<br />

MOSES SAWASAWA PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Más de 70 millones de congoleños no pueden pagar o acceder a la electricidad. Obras en el sitio donde se hará una planta solar, en Goma.<br />

No hay inversión verde para naciones pobres<br />

Por MAX BEARAK<br />

GOMA, República Democrática<br />

del Congo — El mundo avanza a<br />

toda velocidad con enormes inversiones<br />

en energía renovable y, por<br />

primera vez este año, está destinando<br />

más dinero a la energía solar<br />

que al petróleo. Pero los países más<br />

pobres del mundo, principalmente<br />

en África, se ven excluidos de la<br />

acción por un sistema crediticio<br />

global que los considera demasiado<br />

riesgosos para la inversión. Sólo<br />

el 2 por ciento de la inversión en<br />

energía renovable se ha realizado<br />

en África, donde casi mil millones<br />

Más energía limpia<br />

agregaría estabilidad,<br />

según los líderes.<br />

de personas tienen poco o ningún<br />

acceso a la electricidad.<br />

Es una paradoja, argumentan los<br />

líderes africanos. Los proyectos de<br />

energía limpia ayudarían a estabilizar<br />

sus países y economías, afirman,<br />

reduciendo el riesgo que los<br />

inversionistas dicen temer.<br />

Es una cuestión que preocupa a<br />

Archip Lobo, cuya empresa, Nuru,<br />

contra todo pronóstico recaudó<br />

US$70 millones en fondos internacionales<br />

este año para construir microrredes<br />

alimentadas por energía<br />

solar en el Congo.<br />

“Hace un año, estábamos a medio<br />

camino de perder la esperanza”,<br />

dijo. “Estábamos pensando:<br />

todos estos prestamistas quieren<br />

que les aseguremos que no hay<br />

riesgo político ni riesgo de seguridad.<br />

¿Cómo puedes hacer eso en el<br />

Congo?”.<br />

A los 8 años, Lobo se convirtió<br />

en refugiado. Sus hermanos fueron<br />

reclutados a la fuerza por el<br />

Ejército y otros familiares fueron<br />

violados.<br />

Sin embargo, él encarna un espíritu<br />

emprendedor que prospera<br />

en la República Democrática del<br />

Congo. Lobo, que ahora tiene 31<br />

años, obtuvo un título y cofundó<br />

una empresa que tuesta el delicioso<br />

café que crece en el este del Congo.<br />

Se vio obstaculizado por el precio y<br />

la escasez de electricidad. Su empresa<br />

de café dependía de sólo una<br />

o dos horas de energía de un generador<br />

alimentado con diésel que tuvo<br />

que ser transportado allí desde<br />

miles de kilómetros.<br />

Lobo cofundó Nuru para intentar<br />

resolver ese problema. Negoció<br />

una asociación con un consorcio<br />

de fondos filantrópicos que acordó<br />

aportar la mayor parte del financiamiento<br />

reciente.<br />

Los expertos dicen que si el patrón<br />

de inversión en energía limpia<br />

no cambia, hacia mediados del siglo<br />

más de las tres cuartas partes<br />

de todas las emisiones de dióxido<br />

de carbono podrían provenir de los<br />

países menos desarrollados, cuyas<br />

economías están creciendo más rápido<br />

que cualquier otro lugar.<br />

Con el dinero, Nuru podrá producir<br />

13 veces más electricidad. Con<br />

el tiempo, espera dar a millones de<br />

congoleños electricidad más barata<br />

y confiable que la producida por<br />

generadores diésel. Más de 70 millones<br />

de los cien millones de habitantes<br />

del Congo no pueden costear<br />

o acceder a la electricidad.<br />

“Le pago a Nuru tres veces menos<br />

de lo que pagaba por diésel, así<br />

que puedes imaginar lo que significa<br />

para mi negocio”, dijo Ezekia<br />

Rubona, de 27 años, que opera una<br />

tienda donde la gente puede hacer<br />

fotocopias, imprimir carteles, subir<br />

videos y navegar en internet.<br />

Mientras que el financiamiento<br />

es un gran avance para Nuru, la tasa<br />

de interés de más del 15 por ciento<br />

es cinco veces más alta que las<br />

tasas de muchos proyectos de energía<br />

renovable en países más ricos.<br />

Los líderes africanos esperan<br />

persuadir a los inversionistas globales<br />

y a los bancos multinacionales<br />

de desarrollo como el Fondo<br />

Monetario Internacional de que<br />

las empresas africanas no sólo necesitan<br />

más tratos, sino también<br />

mejores.<br />

“Los bancos multinacionales<br />

son los que deben ser los principales<br />

movilizadores”, dijo Chavi<br />

Meattle, experto en financiamiento<br />

climático en África en Climate<br />

Policy Initiative, un grupo de<br />

investigación sin fines de lucro.<br />

“Han hecho promesas de reformas,<br />

pero no las están cumpliendo<br />

con rapidez”.<br />

La jaqueca irlandesa: el gran superávit<br />

Por ED O’LOUGHLIN<br />

DUBLÍN — Quince años después<br />

de que el colapso de la burbuja inmobiliaria<br />

obligó a Irlanda a pedir<br />

prestado decenas de miles de millones<br />

de dólares o correr el riesgo de<br />

quebrar, el país está descubriendo<br />

que tener demasiado dinero también<br />

puede ser un problema.<br />

Inflado por el aumento en los ingresos<br />

por impuestos corporativos,<br />

principalmente de las corporaciones<br />

tecnológicas y farmacéuticas<br />

estadounidenses, el Gobierno anticipa<br />

tener un superávit presupuestario<br />

récord de <strong>10</strong> mil millones de<br />

euros (US$<strong>10</strong>.9 mil millones) este<br />

año. El año que viene, se prevé que<br />

los ingresos extraordinarios alcancen<br />

los 16 mil millones de euros.<br />

Durante años, la baja tasa impositiva<br />

corporativa de Irlanda ha<br />

atraído a organizaciones multinacionales<br />

a establecer aquí filiales en<br />

el extranjero. Sus pagos de impuestos<br />

han creado un colchón financiero<br />

para el Gobierno, al tiempo que<br />

irritan a otros países.<br />

Aunque los esfuerzos por crear<br />

una tasa impositiva corporativa<br />

global avanzan lentamente —un<br />

cambio que podría socavar la posición<br />

de Dublín como paraíso de impuestos<br />

bajos— los pagos a Irlanda<br />

se han disparado.<br />

Eso deja a los legisladores irlandeses<br />

en un dilema. Mientras el<br />

Irlanda ahora sufre un<br />

desabastecimiento de<br />

viviendas.<br />

Gobierno prepara su declaración<br />

presupuestaria anual, debe resolver<br />

la difícil cuestión de qué hacer<br />

con este montón de dinero.<br />

Entre las principales opciones:<br />

guardarlo para el futuro, saldar<br />

deudas, invertir en viviendas muy<br />

necesarias o en alguna otra infraestructura,<br />

como hospitales, escuelas<br />

y un sistema de metro para Dublín,<br />

o regalarlo en recortes fiscales y<br />

pagos de manutención.<br />

Sin embargo, por razones peculiarmente<br />

irlandesas, ninguna de<br />

estas aparentes ventajas sería, en<br />

sí misma, una opción fácil.<br />

“Hagan lo que hagan, dejará muy<br />

malhumoradas a algunas personas”,<br />

dijo Cliff Taylor, columnista<br />

de The Irish Times.<br />

Sobre el debate se ciernen advertencias<br />

de que esta ganancia<br />

inesperada anual es impredecible<br />

y que el país no debe volverse dependiente<br />

de ella. La infraestructura<br />

de Irlanda, particularmente su<br />

ELLIUS GRACE PARA THE NEW YORK TIMES<br />

vivienda, se encuentra, de común<br />

acuerdo, en pésimas condiciones.<br />

La construcción nueva, que produjo<br />

un exceso de viviendas durante<br />

un auge inmobiliario a finales de los<br />

años 1990 y principios de los 2000,<br />

se colapsó cuando estalló la burbuja<br />

en 2008, y el Gobierno se vio obligado<br />

a pedir prestados US$77 mil millones<br />

a prestamistas extranjeros<br />

para mantenerse a flote.<br />

Irlanda, con una de las poblaciones<br />

de más rápido crecimiento en<br />

Europa, ahora tiene un grave desabastecimiento<br />

de viviendas. Las<br />

rentas altas han dejado a muchos<br />

jóvenes batallando para encontrar<br />

un lugar donde vivir. Y el número de<br />

personas sin hogar, incluyendo familias<br />

trabajadoras, ha aumentado<br />

constantemente.<br />

La falta de vivienda y demás infraestructura<br />

se vuelve un obstáculo<br />

serio al crecimiento económico,<br />

dice la Confederación Irlandesa<br />

Patronal y Empresarial, un grupo<br />

de cabildeo. Una propuesta popular<br />

sería reservar parte o todo el<br />

dinero excedente para proyectos<br />

de gasto a largo plazo.<br />

Una encuesta reciente del Irish<br />

Times arrojó que el 40 por ciento del<br />

público prefería que el dinero extra<br />

se gastara en “transporte público,<br />

vivienda, hospitales y escuelas”,<br />

mientras que otro 25 por ciento favorecía<br />

el gasto en servicios públicos<br />

como salud y educación. Sólo el<br />

9 por ciento eligió los recortes fiscales<br />

como su primera opción. El 5<br />

por ciento o menos prefería pagar la<br />

deuda nacional o ahorrar para futuros<br />

costos de pensiones.<br />

La muy congestionada Dublín es<br />

una de las pocas capitales de Europa<br />

sin metro, pero los planes para una<br />

línea hasta su concurrido aeropuerto,<br />

con un precio estimado en 2000<br />

de 3.5 mil millones de euros, han<br />

sido pospuestos o modificados. El<br />

plan más reciente tardaría unos <strong>10</strong><br />

años en construirse, a un costo de<br />

entre 7 mil y 12 mil millones de euros.<br />

Un último enigma para las autoridades<br />

irlandesas es que nadie sabe<br />

Los proyectos de<br />

infraestructura en<br />

Irlanda tienden<br />

a exceder el<br />

presupuesto. La<br />

construcción de<br />

un hospital infantil<br />

inició en 2<strong>01</strong>5.<br />

cuánto durarán estos<br />

buenos tiempos.<br />

Gran parte del excedente<br />

de la tasa impositiva<br />

corporativa<br />

proviene de empresas<br />

con sede en EE. UU.<br />

como Meta, Apple,<br />

Google y Pfizer, que<br />

canalizan parte o<br />

todos sus negocios y<br />

propiedad intelectual no estadounidenses<br />

a través de subsidiarias<br />

irlandesas.<br />

Estas filiales pagan impuestos a<br />

una tasa del 11.5 por ciento, pero la<br />

Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo Económicos está<br />

liderando un esfuerzo para crear<br />

una tasa impositiva corporativa<br />

mínima global del 15 por ciento, lo<br />

que podría mermar la ventaja impositiva<br />

de Irlanda.<br />

Lo que fluye hacia adentro con<br />

tanta facilidad podría fácilmente<br />

volver a salir, dijo Taylor de The<br />

Irish Times. “Las leyes fiscales<br />

estadounidenses podrían cambiar<br />

muy rápidamente”, afirmó. “Los<br />

impuestos podrían ir a otra parte”.


DOMINGO SÁBADO 30 1 DE OCTUBRE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

197<br />

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A<br />

El cerebro, a través de la craneoventana<br />

Por GINA KOLATA<br />

La vida de Tucker Marr cambió<br />

para siempre en octubre pasado.<br />

Iba camino a una recepción de boda<br />

cuando cayó por una empinada<br />

escalera de metal y se golpeó el lado<br />

derecho de la cabeza con tanta fuerza<br />

que entró en coma.<br />

Se había fracturado el cráneo y se<br />

le formó un gran coágulo de sangre<br />

en el lado izquierdo de la cabeza.<br />

Los cirujanos tuvieron que retirar<br />

un gran trozo de cráneo para aliviar<br />

la presión sobre su cerebro y<br />

eliminar el coágulo.<br />

“Para mí fue una locura que me<br />

quitaran un pedazo de cráneo”, dijo<br />

Marr, de 27 años y analista en Deloitte.<br />

“Casi sentía que había perdido<br />

una parte de mí”.<br />

Pero lo que le pareció una locura<br />

aún mayor fue que en lugar de quedarse<br />

sin un trozo de cráneo o reinstalar<br />

el hueso, un procedimiento<br />

que tiene una alta tasa de infección,<br />

obtuvo una prótesis de cráneo hecha<br />

con una impresora 3D. Pero no<br />

es la prótesis típica usada en estos<br />

casos. Cubierto por su piel, tiene<br />

una ventana acrílica que permitiría<br />

a los médicos observar su cerebro<br />

con ultrasonido.<br />

Algunos centros médicos ofrecen<br />

este tipo de ventanas a pacientes<br />

a quienes se les ha tenido<br />

que retirar un trozo de cráneo<br />

para tratar condiciones como una<br />

lesión cerebral, un tumor, una hemorragia<br />

cerebral o hidrocefalia.<br />

Los partidarios dicen que si un paciente<br />

con esa ventana tiene dolor<br />

de cabeza o convulsiones o necesita<br />

una exploración para ver si un<br />

tumor está creciendo, un médico<br />

puede deslizar una sonda de ultrasonido<br />

sobre la cabeza del paciente<br />

y observar el cerebro en el consultorio.<br />

Esto puede evitar tomografías<br />

computarizadas (TC) o imágenes<br />

por resonancia magnética<br />

(MRI) costosas y lentas. En lugar<br />

de esperar a que un radiólogo lea la<br />

exploración, el paciente y el médico<br />

pueden conocer de inmediato el<br />

estado del cerebro.<br />

Mark Luciano, profesor de Neurocirugía<br />

en la Universidad Johns<br />

Hopkins, en Maryland, está utilizando<br />

ultrasonido para monitorear<br />

a los pacientes con hidrocefalia,<br />

que tienen drenes en el cerebro<br />

para eliminar el exceso de líquido<br />

cefalorraquídeo. Los pacientes necesitan<br />

tomografías computarizadas<br />

periódicas para ver si el líquido<br />

drena correctamente.<br />

Luciano publicó recientemente<br />

un estudio de 37 pacientes a quienes<br />

se les colocaron ventanas en el cráneo,<br />

en comparación con un grupo<br />

más grande de pacientes similares<br />

del año anterior a que se desarrollara<br />

el método.<br />

Durante un periodo de un año, no<br />

vio riesgo de infección. Ahora, dijo,<br />

el reto es mejorar las imágenes de<br />

las ecografías y cuantificar lo que<br />

muestran, así como monitorear su<br />

seguridad durante varios años.<br />

Pero no todos están convencidos.<br />

Ian McCutcheon, profesor de Neurocirugía<br />

en el Centro Oncológico<br />

MD Anderson de la Universidad de<br />

Texas, dijo que la ventana “es una<br />

idea intrigante”. Pero, dijo, antes<br />

de usarlo para evaluar a pacientes<br />

con tumores cerebrales necesitaría<br />

evidencia de un ensayo clínico<br />

riguroso de que el ultrasonido es<br />

tan preciso como una resonancia<br />

magnética para detectar cambios.<br />

Ese ensayo clínico “aún no se ha<br />

hecho”, dijo.<br />

Otros, como Joseph Watson, director<br />

del programa de tumores<br />

cerebrales de la Universidad de<br />

Georgetown, en Washington, calificaron<br />

la técnica de “frívola”. “Estás<br />

FOTOGRAFÍAS POR HOSPITAL LENOX HILL<br />

A Tucker Marr se le implanta una protésis de cráneo con una<br />

ventana acrílica. Permite a los médicos monitorear su cerebro con<br />

ultrasonido, en lugar de resonancias.<br />

pasando por un puerto pequeño. No<br />

te brinda una imagen suficiente de<br />

todo el cerebro”.<br />

Pero Netanel Ben-Shalom, el médico<br />

de Marr y profesor asistente<br />

de Neurocirugía en el Hospital Lenox<br />

Hill de Nueva York, no está de<br />

acuerdo. “Mientras la ventana esté<br />

situada arriba del tumor, la cavidad<br />

se demuestra claramente”, dijo.<br />

Ben-Shalom quedó convencido<br />

desde el momento en que intentó<br />

implantar una ventana hace unos<br />

años. Era residente en Johns Hopkins<br />

y su paciente tenía un tumor<br />

cerebral.<br />

“Fue increíble”, dijo Ben-Shalom.<br />

Podía ver todo el cerebro, dijo, y todas<br />

sus estructuras.<br />

Se mudó a Lenox Hill en enero de<br />

2022, se convirtió en consultor de<br />

Longeviti, la empresa que fabrica<br />

las ventanas, y desde entonces ha<br />

estado implantando sus ventanas<br />

transparentes de polimetilmetacrilato.<br />

Durante una ecografía reciente,<br />

el cerebro de Marr lucía perfecto,<br />

dijo Ben-Shalom. La línea media<br />

que separa los dos hemisferios —y<br />

que había sido desplazada hacia un<br />

lado tras la lesión de Marr— estaba<br />

exactamente donde debería estar.<br />

Los rumores siguen<br />

a desastres naturales<br />

Por TIFFANY HSU<br />

A medida que los desastres naturales<br />

y las condiciones ambientales<br />

extremas se volvieron más<br />

comunes en todo el mundo este<br />

verano, los científicos señalaron<br />

a un factor común: el cambio climático.<br />

Los teóricos de la conspiración<br />

apuntaron a todo menos eso.<br />

Algunos afirmaron falsamente<br />

que las olas de calor récord<br />

en partes de América del Norte,<br />

Europa y Asia eran normales y<br />

se les promovió como parte de<br />

un engaño global. Otros inventaron<br />

cuentos de que aviones que<br />

siembran nubes o una presa cercana,<br />

en lugar de fuertes lluvias,<br />

habían causado las inundaciones<br />

inusualmente intensas en el norte<br />

de Italia (y en lugares como<br />

Vermont y Ruanda). Las redes<br />

sociales que acumularon millones<br />

de visitas culparon del devastador<br />

incendio forestal de Maui<br />

a un “arma de energía dirigida”<br />

(la evidencia: imágenes de hace<br />

años no grabadas en Hawái).<br />

Las afirmaciones infundadas<br />

que suelen aparecer tras los desastres<br />

naturales y las condiciones<br />

meteorológicas peligrosas,<br />

contradiciendo toda la evidencia<br />

científica, a menudo pueden parecer<br />

frívolas y fantásticas. Pero<br />

atraen a grandes públicos y frustran<br />

a los expertos en clima, que<br />

dicen que el mundo tiene poco<br />

tiempo para evadir una catástrofe<br />

del calentamiento<br />

global.<br />

Las afirmaciones<br />

pueden<br />

comenzar con<br />

publicaciones en<br />

blogs pagadas<br />

por la industria<br />

del petróleo y el<br />

gas, o con rumores<br />

compartidos<br />

Culpan a Oprah<br />

y a los inversionistas<br />

del incendio mortal.<br />

PHILIP CHEUNG PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Algunos posts en las redes sociales<br />

atribuyeron falsamente el incendio de Maui<br />

a un “arma de energía dirigida”.<br />

entre vecinos.<br />

Los foros en línea<br />

están llenos de comentarios<br />

en varios<br />

idiomas que<br />

rechazan tanto la<br />

ciencia detrás de<br />

las emisiones de<br />

combustibles fósiles<br />

como la autoridad<br />

de los científicos.<br />

A veces, son amplificados por<br />

importantes políticos y expertos.<br />

“Realmente es uno de los peores<br />

retos con los que tenemos<br />

que lidiar”, dijo Eleni Myrivili,<br />

directora de calor del programa<br />

de asentamientos humanos de la<br />

ONU. Durante décadas, la industria<br />

del petróleo y el gas gastó miles<br />

de millones en una campaña<br />

coordinada y altamente técnica<br />

para influir en la opinión pública<br />

contra la ciencia climática y luego<br />

la acción climática.<br />

“Tienes lo informal y lo formal,<br />

lo tradicional y lo muy digital ocupando<br />

el mismo ecosistema y llevándolo<br />

a nuevos extremos”, dijo<br />

Jennie King, del Instituto para el<br />

Diálogo Estratégico, un grupo de<br />

expertos que estudia las plataformas<br />

en línea.<br />

Los desastres naturales y las<br />

condiciones climáticas extremas<br />

seguirían ocurriendo sin el calentamiento<br />

global, aunque a menor<br />

escala. Eso ayuda a alimentar narrativas<br />

falsas. Susannah Crockford,<br />

antropóloga ambiental en la<br />

Universidad de Exeter, en Inglaterra,<br />

dijo que simpatizaba con la<br />

necesidad de inventar explicaciones<br />

que trasladaran la responsabilidad<br />

a los malos, como pirómanos<br />

o “la élite”.<br />

“Culpar a un enemigo específico<br />

hace que sea más fácil luchar<br />

—solo hay que deshacerse de las<br />

personas malas que están causando<br />

esto, y entonces el problema<br />

desaparece”, dijo.<br />

En Maui, los temores de que<br />

desarrolladores depredadores se<br />

abalanzaran después del incendio<br />

rápidamente se transformaron<br />

en afirmaciones infundadas<br />

de que inversionistas inmobiliarios<br />

adinerados habían causado<br />

el incendio. El video del gobernador<br />

de Hawái diciendo que el<br />

Estado podría adquirir tierras en<br />

Lahaina para protegerlas para<br />

los locales fue manipulado para<br />

convertirlo en una prueba engañosa<br />

de que su plan era comprar<br />

tierras para crear una “ciudad<br />

inteligente” tecnológicamente<br />

avanzada. Un video en YouTube<br />

compartió afirmaciones infundadas<br />

de que Oprah Winfrey participó<br />

en el inicio del incendio con la<br />

esperanza de apoderarse de tierras<br />

de los residentes indígenas.<br />

Los expertos han dicho que el<br />

siniestro puede haber sido causado<br />

por el empeoramiento de las<br />

condiciones de sequía, la baja humedad<br />

y los vendavales relacionados<br />

con un huracán a cientos<br />

de kilómetros de distancia.<br />

Sin embargo, el calentamiento<br />

global no fue un factor en las falsas<br />

teorías en las redes sociales.<br />

Una usuaria de TikTok dijo que<br />

“algunas personas tomaron fotografías<br />

de láseres cayendo y<br />

provocando el incendio en Maui”.<br />

Compartió dos imágenes: una de<br />

la cuenta en Instagram de SpaceX<br />

que muestra el lanzamiento<br />

del cohete Falcon 9 de la compañía<br />

desde California en el 2<strong>01</strong>8, y<br />

la otra de una foto de hace cinco<br />

años publicada en Facebook tras<br />

una llamarada controlada de una<br />

refinería petrolera en Ohio.<br />

Científicos y otros expertos están<br />

siendo asediados por ataques<br />

personales, incluyendo afirmaciones<br />

de que son cómplices de<br />

una camarilla global u otras fuerzas<br />

oscuras, dijo King.<br />

“El peligro no es que la gente<br />

tenga opiniones desagradables”,<br />

dijo. “Es más bien de nuestra incapacidad<br />

para mantener una<br />

conversación de buena fe sobre<br />

estas cuestiones absolutamente<br />

críticas en los años venideros”.


20<br />

8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

SÁBADO DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE 1 DE OCTUBRE DE DE <strong>2023</strong><br />

Museo de<br />

tanques es<br />

un éxito<br />

incierto<br />

Por ALEX MARSHALL<br />

BOVINGTON, Inglaterra — El<br />

Museo de Tanques en Bovington,<br />

Inglaterra, no suele figurar entre<br />

los grandes museos del mundo.<br />

Ubicado junto a una base militar<br />

en el campo sereno, la colección de<br />

unos 300 vehículos blindados atrae<br />

sólo a unos cientos de miles de visitantes<br />

al año, principalmente familias<br />

a quienes les ha llovido en sus<br />

vacaciones en la playa.<br />

Sin embargo, hay un lugar donde<br />

no sólo se ubica entre los museos<br />

más grandes del mundo, sino que<br />

los supera: YouTube.<br />

El canal del Museo de Tanques<br />

tiene más de 550 mil suscriptores<br />

—superando al Museo de Arte Moderno<br />

de Nueva York (519 mil), al<br />

Museo Metropolitano de Arte de<br />

Nueva York (380 mil) o al Louvre<br />

de París (<strong>10</strong>6 mil).<br />

En abril, anunció que era el primer<br />

museo en obtener más de cien<br />

millones de visitas en YouTube,<br />

con clips que incluían discusiones<br />

detalladas sobre la historia de los<br />

tanques, videos parlanchines sobre<br />

las máquinas de guerra favoritas<br />

de los curadores y artículos<br />

más noticiosos sobre cómo se utilizan<br />

los vehículos blindados en<br />

Ucrania.<br />

El éxito del canal ha complacido<br />

y desconcertado al personal del<br />

museo. David Willey, curador y<br />

presentador de YouTube, dijo que<br />

una vez hizo un video de 80 minutos<br />

sobre la Batalla de Arras, un enfrentamiento<br />

de la Segunda Guerra<br />

Mundial en el norte de Francia, y se<br />

sorprendió cuando se hizo popular.<br />

“Es de lo más soso y ahora tiene 800<br />

mil visitas o algo así”, dijo.<br />

La colección del museo incluye<br />

artefactos importantes como el<br />

primer tanque del mundo, apodado<br />

Little Willie, y el único ejemplar<br />

funcional del temible Tiger 1, un<br />

vehículo alemán utilizado en la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

Nik Wyness, director de mercadotecnia<br />

del museo, dijo que su recorrido<br />

en YouTube comenzó con el<br />

deseo de elevar el perfil del Museo<br />

de Tanques. Estar ubicado “en medio<br />

de la nada, en una base militar<br />

que alguna vez fue secreta” hacía<br />

difícil atraer a visitantes, dijo.<br />

A R T E Y D I S E Ñ O<br />

SAM BUSH PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Chris Copson (der.), presentador de video en el Museo de Tanques, en Bovington, Inglaterra, que cuenta con 300 vehículos blindados.<br />

Sus primeros videos fueron para<br />

recaudar fondos y artículos breves<br />

destinados a atraer la atención de<br />

los medios. Luego, en el 2<strong>01</strong>5, inició<br />

una serie llamada Tank Chats, en<br />

la que David Fletcher, un historiador<br />

militar, está de pie frente a los<br />

vehículos del museo y habla sobre<br />

su historia y significado —entrando<br />

en detalle a veces sobre las orugas<br />

y los sistemas de motor de un<br />

tanque. Esos videos eran sencillos,<br />

pero pronto se hicieron populares<br />

y encontraron un público entre los<br />

veteranos militares y los jugadores<br />

jóvenes de World of Tanks, un<br />

juego en línea tremendamente popular.<br />

Ahora, el museo cuenta con <strong>10</strong><br />

miembros del personal trabajando<br />

en su contenido en YouTube, y sus<br />

pulidos videos parecen documentales<br />

cortos. Presentan imágenes de<br />

archivo de tanques en acción.<br />

Filmar en un museo no está exento<br />

de desafíos. Una mañana, Chris<br />

Copson, un presentador, hablaba<br />

delante de una cámara sobre el<br />

vehículo Mark I que participó en<br />

la primera batalla de tanques, durante<br />

la Primera Guerra Mundial,<br />

cuando el museo abrió sus puertas.<br />

Copson continuó mientras varias<br />

familias aparecían al fondo de su<br />

toma y el audio de escenas de batalla<br />

era reproducido en el sistema de<br />

altavoces del museo.<br />

La popularidad de los videos ha<br />

dado a los presentadores una idea<br />

de la vida de los influencers —tanto<br />

positiva como negativa. Willey dijo<br />

que ha recibido solicitudes de selfis<br />

y autógrafos. De manera menos<br />

encantadora, dijo, “bots rusos” parecían<br />

estar apuntando a los clips<br />

del museo sobre el uso de tanques<br />

en Ucrania, al llenar los videos de<br />

comentarios negativos.<br />

Fue traicionado por su revolución<br />

Por BENJAMIN P. RUSSELL<br />

Sergio Ramírez se ha visto obligado<br />

a exiliarse dos veces: una<br />

vez por su papel en una revolución<br />

y otra después de escribir, en una<br />

obra de ficción, sobre en qué se convirtió<br />

esa revolución.<br />

Una cosa ha<br />

aprendido: los dictadores<br />

carecen<br />

de imaginación.<br />

“Cuando se trata<br />

de suprimir la<br />

libertad y ejercer<br />

el poder absoluto, la distancia entre<br />

la izquierda y la derecha se borra”,<br />

dijo Ramírez. “Quieren las mismas<br />

cosas”.<br />

Es fácil ver por qué los autoritarios<br />

de distintas estirpes podrían<br />

querer que Ramírez desapareciera.<br />

Figura central de la literatura y la<br />

política nicaragüenses durante 60<br />

años, sus reflexiones sobre los peligros<br />

del poder por sí mismo —ya<br />

sea en una feria del libro o en una<br />

conferencia de paz— tienen peso.<br />

Ramírez fue un líder intelectual<br />

de la revolución nicaragüense que<br />

derrocó al dictador derechista<br />

Anastasio Somoza en 1979. Fundó<br />

su propio partido político después<br />

de que elementos del victorioso<br />

Frente Sandinista de Liberación<br />

Nacional (FSLN), del cual él era<br />

parte, se volvieron más antidemocráticos<br />

en los años 1990. También<br />

es autor galardonado de docenas<br />

de novelas, colecciones de cuentos<br />

cortos y obras de no ficción.<br />

En el 2021, justo antes de la publicación<br />

de su libro Tongolele no<br />

sabía bailar, ambientado contra el<br />

telón de fondo de la letal represión<br />

del presidente Daniel Ortega contra<br />

las protestas antigubernamentales<br />

en el 2<strong>01</strong>8, los fiscales emitieron una<br />

orden de arresto contra Ramírez;<br />

los funcionarios de aduanas confiscaron<br />

copias del libro antes de que<br />

pudieran venderse.<br />

Ramírez, que había abandonado<br />

el país un mes antes, no ha vuelto a<br />

casa desde entonces. Actualmente<br />

vive exiliado en Madrid.<br />

“Ya no soy un líder en la lucha”,<br />

dijo Ramírez, de 81 años. “Ahora<br />

sólo soy un autor castigado por las<br />

palabras que escribe”.<br />

Tongolele no sabía bailar es la tercera<br />

entrega de la trilogía de novelas<br />

del inspector Dolores Morales<br />

escrita por Ramírez, y presenta al<br />

hastiado guerrillero convertido en<br />

detective regresando a Nicaragua<br />

justo cuando comienza la represión<br />

de Ortega.<br />

“Morales está al margen político,<br />

por lo que su historia avanza en<br />

paralelo con lo que sucede en las<br />

calles”, dijo Ramírez, agregando<br />

que no quería que el libro “se leyera<br />

JEFF ROBBINS/ASSOCIATED PRESS; IZQ., NATALIE PISERCHIO PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Sergio Ramírez (ext. der.) observa a Daniel Ortega, mientras se juramentaba como presidente en 1985.<br />

Fidel Castro asistió. Ramírez fue despojado de su ciudadanía, tras la publicación de su novela..<br />

simplemente como una acusación”<br />

contra el régimen de Ortega.<br />

Ramírez había escrito antes críticamente<br />

sobre Ortega y el partido<br />

sandinista, tanto en sus novelas sobre<br />

Morales como en sus memorias<br />

de 1999, Adiós muchachos. Pero en<br />

la atmósfera intensificada después<br />

de la violencia de 2<strong>01</strong>8, Ramírez<br />

sabía que Tongolele no sabía bailar<br />

sería “un libro con consecuencias”,<br />

dijo.<br />

Después de la publicación del libro,<br />

Ramírez fue acusado de lavado<br />

de dinero, conspiración, socavar<br />

la nación y otros cargos espurios.<br />

Además, a principios de este año<br />

fue despojado de su ciudadanía.<br />

Sonríe al contar lo arbitrarias<br />

que han sido algunas de las medidas<br />

del régimen en su contra —incluso<br />

le revocaron su título de abogado.<br />

“En Latinoamérica somos hijos<br />

de la exageración, todo está desproporcionado<br />

—incluyendo el castigo”,<br />

dijo Ramírez.<br />

Describe al inspector Morales como<br />

un alter ego, un exrebelde que<br />

“envejece soñando con una revolución<br />

frustrada que consumió parte<br />

de su juventud”.<br />

Ramírez trabajó estrechamente<br />

con Ortega en el gobierno de transición<br />

que sucedió a Somoza y sirvió<br />

como vicepresidente cuando Ortega<br />

asumió la presidencia en 1985. Él<br />

y otros se separaron de Ortega por<br />

sus intentos de ampliar el control<br />

de la maquinaria política sandinista<br />

después de perder la presidencia<br />

en 1990. Ortega regresó como presidente<br />

en el 2007.<br />

Ramírez ha promovido a escritores<br />

emergentes durante mucho<br />

tiempo, sobre todo a través de Centroamérica<br />

Cuenta, un festival literario<br />

que fundó en Nicaragua en el<br />

2<strong>01</strong>2.<br />

“Escribir tiene que ver con encontrar<br />

qué historia puedes hacer<br />

a partir de eso que escuchaste en la<br />

calle, en una cafetería, una imagen<br />

que viste. Se trata de tener esa antena,<br />

de captar lo que otros pasan<br />

por alto. Y en Latinoamérica hay<br />

mucho que puede provocar”, dijo.


<strong>10</strong> cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El deseo no es una<br />

camisa de fuerza


<strong>10</strong> cm<br />

22 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

“El dolor en<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

el sexo está<br />

terriblemente<br />

invisibilizado”<br />

La sexóloga Laura Cámara explica en su libro ‘Desearte’ cómo se<br />

construye el deseo sexual y revela cómo y de qué manera aparece y<br />

se expresa a lo largo de la vida.<br />

SEXOLOGÍA<br />

RAQUEL ALCOLEA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

No hay una sola<br />

forma de exp<br />

r e s a r y s e n -<br />

tir deseo, ni una<br />

vivencia del placer<br />

que sea universal. Por<br />

eso no hay una sola forma de<br />

abordar la sexualidad femenina.<br />

Sin embargo, tal como<br />

explica la sexóloga y experta<br />

en salud sexual y reproductiva,<br />

Laura Cámara, el deseo<br />

sexual de las mujeres y todo<br />

lo que rodea a esta vivencia<br />

siempre ha estado en el punto<br />

de mira, no solo porque a<br />

menudo se ha reducido a la<br />

mínima expresión, sino porque<br />

aún hoy perdura como<br />

un tema tabú y no son pocas<br />

las personas que lo viven con<br />

un cierto malestar.<br />

En su obra ‘Desearte’ la experta<br />

muestra cómo se construye<br />

el deseo y las formas en<br />

las que aparece y se expresa<br />

en las distintas etapas de la vida<br />

de una mujer.<br />

¿Usted diría que hablamos<br />

poco de sexo?<br />

Estamos en un momento en<br />

el que la sexualidad vende. Se<br />

habla mucho sobre sexo, en<br />

las películas, en las series, en<br />

la televisión, en las redes sociales...<br />

pero a nivel personal<br />

nos cuesta mucho expresar<br />

nuestras dudas, nuestras dificultades<br />

o consultas y es algo<br />

que se habla casi a escondidas<br />

o incluso en un contexto<br />

de humor. Pero es importante<br />

hablar de ello. Si ni siquiera<br />

somos capaces de hablar<br />

de las dificultades relacionadas<br />

con el sexo en un entorno<br />

de confianza como puede<br />

corporado eso de «tener que<br />

cumplir», es como si tuvieran<br />

que ofrecerse porque sí<br />

y como si el hecho de no tener<br />

sexo dentro de la pareja<br />

fuese un signo de que la relación<br />

no funciona. Esa culpa,<br />

ese «tener que cumplir» o<br />

ese «deber» pueden parecer<br />

términos antiguos, pero lo<br />

cierto es que son sentimientos<br />

que siguen arraigados en<br />

las mujeres. Esto puede hacer<br />

que se dé el caso de que<br />

una pareja parezca funcionar<br />

bien simplemente por el hecho<br />

de que la mujer consienta<br />

y diga sí a las relaciones<br />

sexuales sin que realmente<br />

le apetezca o sin tener deseo.<br />

Y esto es terrible. Si las relaciones<br />

sexuales no están basadas<br />

en el deseo, sino en la<br />

obligación o en el “tener que<br />

cumplir”, es algo que debe<br />

repensarse y cambiarse.<br />

¿ D e s d e d ó n d e s e p o -<br />

dría empezar a reformular<br />

esa mirada hacia el deseo<br />

sexual femenino?<br />

Hay que entender cómo<br />

se construye el deseo y cómo<br />

lo hemos conformado<br />

desde niñas. Cuando entendemos<br />

cómo se nos construye,<br />

podemos ver cómo<br />

la estamos viviendo en este<br />

momento y esto nos hace<br />

replantearnos muchas cosas.<br />

Ahora también hay muchos<br />

hombres dispuestos a<br />

cambiar esta mirada. Cuando<br />

expresemos nuestras necesidades,<br />

muchos compañeros<br />

estarán dispuestos a<br />

hacer las cosas diferentes,<br />

si queremos que las relaciones<br />

sexuales tengan éxito.<br />

Primero, por tanto, hay que<br />

trabajar esa mirada de comprensión<br />

y de aprendizaje a<br />

nuestra sexualidad para saber<br />

a partir de ahí qué se necesita<br />

cambiar y con qué esser<br />

un grupo de amigas, imagina<br />

cómo está el tema. Vamos<br />

mal. Siempre aconsejo a<br />

las personas con las que trato<br />

que lo hablen, que cuenten<br />

a alguien de confianza lo que<br />

sienten y lo que viven sobre su<br />

sexualidad cuando se sientan<br />

preparadas para ello. Si no lo<br />

hacemos, lo que sucederá es<br />

que siempre hablaremos de la<br />

sexualidad de un modo frívolo<br />

o desde el humor y eso hará<br />

que perpetuemos mitos, falsas<br />

creencias o incluso estereotipos.<br />

Tenemos que buscar espacios<br />

en los que nos sintamos<br />

cómodas y seguras para sacar<br />

la sexualidad del fondo del armario.<br />

¿Existe alguna etapa en la<br />

vida de la mujer en la que,<br />

de alguna manera, se sienta<br />

sexualmente más invisible?<br />

El deseo sexual es un tema<br />

con el que nunca nos sentimos<br />

cómodas y completamente libres.<br />

Y eso sucede en todas las<br />

etapas de la vida como si tuviera<br />

que estar, por así decir,<br />

en el punto correcto: ni<br />

mucho ni poco. Como si nos<br />

fueran a juzgar por ello. En<br />

la adolescencia, por ejemplo,<br />

se contiene para que no<br />

se dispare demasiado. En la<br />

vida adulta ya cada persona<br />

vive su camino, pero sin contarlo<br />

demasiado, y a medida<br />

que se cumplen años es cierto<br />

que puede darse ese fenómeno<br />

de sentirse menos deseables<br />

en general, o menos<br />

deseables para la sociedad.<br />

O incluso puede suceder que<br />

algunas mujeres sientan que<br />

el deseo sexual ya no tenga<br />

cabida en su vida. Y si<br />

eso sucede, es algo terrible<br />

porque es un gran momento<br />

para vivir la sexualidad.<br />

La madurez aporta un grado<br />

de experiencia que puede<br />

aprovecharse para vivir una<br />

sexualidad más libre, más rica,<br />

sin censuras ni autocensuras.<br />

En la juventud el deseo se<br />

favorece por una cuestión<br />

hormonal, pero en la madurez<br />

este deseo sexual puede<br />

verse aún más favorecido<br />

por la experiencia y el autoconocimiento.<br />

¿Se puede llegar a perder<br />

el interés total por el sexo?<br />

¿Es algo frecuente?<br />

El hecho de no tener deseo<br />

se vive con malestar, con<br />

culpa y con angustia. Incluso<br />

puede llegar un punto en<br />

el que, como no esa persona<br />

no sabe cómo solucionarlo<br />

y le cuesta tanto aceptarlo,<br />

llegue a quitarlo de la ecuación<br />

de su vida. Lo quitan de<br />

en medio como si no existiera<br />

y dejan de darle importancia.<br />

Pero esto es un error<br />

porque lo que hay que hacer<br />

es enfrentar la situación<br />

y profundizar en las causas<br />

para entender por qué creemos<br />

que nuestro deseo no es<br />

el correcto en ese momento<br />

o por qué es algo que nos<br />

hace sentir mal.<br />

El deseo sexual de muchas<br />

mujeres no está enfermo, sino<br />

maltratado... ¿por qué?<br />

El deseo sexual femenino<br />

es lo opuesto al que se considera<br />

normativo, es decir,<br />

al deseo sexual masculino<br />

que es el que siempre parece<br />

ser la norma, el que parece<br />

ser siempre el más activo<br />

o el que parece que marca la<br />

pauta a la que hay que acoplarse.<br />

El deseo de las mujeres<br />

parece quedar siempre<br />

en inferioridad de condiciones.<br />

Y eso es algo que tiene<br />

que cambiar.<br />

¿Se pueden crear dinámicas<br />

de pareja poco saludables?<br />

Las mujeres tienen muy in-<br />

Las mujeres tienen muy incorporado eso de «<br />

de que la relación no funciona.<br />

tamos cómodas y con qué no.<br />

¿Se sigue fingiendo<br />

en el sexo?<br />

Bueno, es algo que está cambiando.<br />

Ahora el salto generacional<br />

de la vivencia sexual de<br />

una mujer de más de 60 años es<br />

muy diferente a las mujeres en<br />

la veintena. Además, en las mujeres<br />

más jóvenes, aunque hubiera<br />

esta idea de la culpa y de<br />

la obligación, también observo<br />

más facilidad para cambiar<br />

ahora estas ideas.<br />

¿Qué es lo que más influye en<br />

la falta de deseo?<br />

Hay que entender que el deseo<br />

se ve afectado por muchas<br />

esferas de la vida, pero eso es<br />

precisamente lo que hace que<br />

tendamos a patologizarlo a menudo.<br />

No todo lo que nos pasa<br />

es falta de deseo, puede haber<br />

problemas de pareja, problemas<br />

económicos, problemas de


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

23<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

COLUMNA INVITADA<br />

Publica ocasionalmene<br />

3 cm<br />

ÁNGEL<br />

VALDEZ<br />

Apostar a nada<br />

tener que cumplir», es como si tuvieran que ofrecerse porque sí y como si el hecho de no tener sexo dentro de la pareja fuese un signo<br />

La delincuencia es el único factor<br />

que refleja de manera clara<br />

la falta de oportunidades<br />

y educación que resalta en<br />

nuestros barrios. Vienen las<br />

nuevas generaciones y los valores van directamente<br />

al último puesto.<br />

Una sociedad donde el valor como ser<br />

humano incrementa proporcionalmente<br />

por la cantidad de dinero o artefactos materiales<br />

que puedan ostentar.<br />

Esta es la explicación de la palabra delincuencia<br />

y solo unas de las causas de la “sobrevivencia<br />

social” que nubla la visión de<br />

muchos.<br />

Pero, hablemos de las consecuencias:<br />

Puntos de drogas en los sectores más marginados,<br />

actos criminales que no le temen a<br />

la luz del sol y otros casos que, aunque no<br />

son los más trágicos en comparación con<br />

otros países, no dejan de significar un lamento<br />

para los dominicanos.<br />

Aquí la gran pregunta es: ¿Qué están haciendo<br />

las autoridades para enfrentar el<br />

crimen? El presidente Luis Abinader inició<br />

en junio una mesa de trabajo realizada todas<br />

las semanas en la Policía Nacional para<br />

“asegurar” el funcionamiento del Plan de<br />

Seguridad Ciudadana, donde se determinan<br />

las medidas que se implementarán.<br />

salud... En muchas circunstancias,<br />

la falta de deseo es<br />

completamente lógica, no es<br />

una enfermedad ni un trastorno.<br />

¿Qué debemos cuidar para<br />

favorecer el deseo sexual<br />

en pareja?<br />

Es importante que sepamos<br />

que el deseo no es algo<br />

que tiene que ocurrir sí<br />

o sí, ni es algo que se debe<br />

hacer o que debemos a la<br />

pareja. El hecho de que estés<br />

en pareja no implica que<br />

se tengan que tener relaciones<br />

sexuales por obligación.<br />

Hay que huir siempre de la<br />

obligación.<br />

Otra cosa importante:<br />

una pareja puede estar mucho<br />

tiempo sin sexo, pero no<br />

sin intimidad. Hay que cuidar<br />

los momentos íntimos y<br />

cuidar cómo nos hablamos,<br />

cómo nos damos muestras<br />

de cariño, cómo nos tratamos,<br />

cómo nos cuidamos...<br />

Esto también influye en el<br />

deseo sexual. Lo que no se<br />

puede pretender es tener<br />

una intimidad de pacotilla y<br />

luego tener unas relaciones<br />

sexuales maravillosas. Eso<br />

es incompatible.<br />

También, hay que cuidar<br />

la comunicación, poder<br />

hablar del deseo, de lo<br />

que nos gusta y de lo que<br />

no. Y hay que entender que<br />

las relaciones sexuales no<br />

son caminos de «no retorno»<br />

porque tenemos derecho<br />

a decidir lo que en cada<br />

momento deseamos, no<br />

siempre tiene que acabar<br />

todo en sexo. No hay un<br />

guion en el sexo, no hay<br />

que cumplir un A,B y C ni<br />

un sota, caballo y rey.<br />

¿Es cierto que muchas<br />

mujeres ignoran el dolor<br />

que sienten en las relaciones<br />

sexuales?<br />

El dolor en las relaciones<br />

sexuales está terriblemente<br />

invisibilizado y es uno de los<br />

casos que más atiendo, pues<br />

me muevo en el terreno de<br />

la patología ginecológica. Y<br />

eso es algo que afecta muchísimo<br />

a la sexualidad.<br />

Aunque parezca que no le<br />

pasa a mucha gente, en realidad<br />

son muchas las mujeres<br />

que sufren dolor en las<br />

relaciones sexuales y algunas<br />

se pueden pasar varios<br />

años sin consultar por qué<br />

les sucede. Es importante<br />

consultarlo, hablarlo y<br />

aclararlo con un profesional<br />

porque puede tener una explicación<br />

orgánica, además<br />

del componente emocional<br />

o psicológico que se le atribuye<br />

y que también puede<br />

llevar asociado.<br />

“Una pareja<br />

puede vivir<br />

mucho<br />

tiempo<br />

sin sexo,<br />

pero no sin<br />

intimidad:<br />

hay que<br />

cuidar<br />

cómo nos<br />

miramos,<br />

cómo nos<br />

hablamos<br />

y cómo nos<br />

tratamos.<br />

Eso también<br />

influye en el<br />

deseo”<br />

Según los reportes que muestran los funcionarios,<br />

los homicidios y robos en la República<br />

Dominicana, con el pasar de los<br />

días, se convierten en un tema del pasado.<br />

Sin embargo, no dejamos de presenciar<br />

los asaltos y muertes a seres humanos que,<br />

por buscar el pan del día a día, son víctimas<br />

mortales.<br />

La estrategia principal que debe utilizar<br />

la institución policial es enfrentar directamente<br />

a los criminales, dejando en segundo<br />

plano los “intentos” de crear una entidad<br />

“incorruptible” en tan solo 4 años.<br />

O será que aquí nadie sabe dónde están<br />

los puntos de narcóticos, quiénes atracan y<br />

son los dioses de las comunidades. Mentira,<br />

todos sabemos. Mientras las cosas continuén<br />

igual, los policías estando en el rol del<br />

“ratón” de este juego, como país solo estaremos<br />

apostando a nada.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

angel.valdez@listindiario.com


<strong>10</strong> cm<br />

24 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

La cerveza es la bebida alcohólica más popular del mundo.<br />

El secreto de la<br />

cerveza sin alcohol<br />

En realidad, sabemos muy poco sobre este tipo de bebidas que se promueve por su noinclusipon de<br />

elementos alcoholíficos. En este artículo se describen algunos de sus secretos y componentes.<br />

GASTRONOMÍA<br />

BLANCA ESPADA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

La cerveza sin alcohol<br />

es una opción cada<br />

vez más popular entre<br />

los consumidores<br />

que buscan disfrutar<br />

de esta bebida sin los efectos del<br />

alcohol. Un informe de la Asociación<br />

de Cerveceros de España,<br />

junto al Ministerio de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación<br />

publicado el pasado mes de junio<br />

informaba que del consumo<br />

total de cerveza en España (más<br />

de 42 millones de toneladas<br />

anuales), el 13% se corresponde<br />

con la variedad sin alcohol.<br />

Sin embargo, existe un «secreto»<br />

que no sabes de la cerveza<br />

sin alcohol. Toma nota porque<br />

te lo revelamos a continuación.<br />

La cerveza sin alcohol es, como<br />

decimos, cada vez más popular,<br />

pero lo cierto es que no<br />

todo el mundo conoce su «secreto»<br />

y es que en realidad, no es<br />

«sin alcohol», sino que contiene<br />

una cantidad muy baja de esta<br />

sustancia, que puede variar se-<br />

gún la marca y el método de elaboración.<br />

Según la legislación española, se<br />

considera cerveza sin alcohol a aquella<br />

que tiene un grado alcohólico inferior<br />

al 1% tal y como explica la OCU,<br />

mientras que en otros países europeos<br />

el límite es del 0,5%. Esto significa<br />

que una persona que beba varias<br />

cervezas sin alcohol podría llegar a<br />

superar el nivel permitido de alcohol<br />

en sangre para conducir, que en España<br />

es de 0,25 miligramos por litro de<br />

aire espirado.<br />

Además, la cerveza sin alcohol<br />

no solo tiene alcohol, sino<br />

también calorías. Según un estudio<br />

de la Universidad Complutense<br />

de Madrid, una lata de 33<br />

centilitros de cerveza sin alcohol<br />

aporta unas 75 calorías, mientras<br />

que una de cerveza normal<br />

tiene unas 150. Esto implica que<br />

la cerveza sin alcohol no es una<br />

bebida light ni dietética, sino<br />

que debe consumirse con moderación<br />

y dentro de una alimentación<br />

equilibrada.<br />

¿Qué ocurre con<br />

la cerveza O,O?<br />

Ahora ya sabemos que la cerveza<br />

sin alcohol sí que lleva una pequeña<br />

graduación alcohólica, aunque<br />

sea mínima, pero en el caso de<br />

que realmente desees tomar una<br />

cerveza con nada de alcohol,<br />

tienes una alternativa que es la<br />

cerveza 0,0% y que realmente,<br />

según señala la OCU, sí que<br />

cumple lo que «promociona» y<br />

tiene cero alcohol. Por último<br />

la alternativa 0,0% es también la<br />

aconsejable cuando se desea beber<br />

cerveza y poder conducir después.<br />

Por otro lado, también la sin alcohol<br />

es la opción que eligen el 40%<br />

de quienes beben cerveza, según el<br />

antes señalado informe de la Asociación<br />

de Cerveceros de España,<br />

cuando se trata de disfrutar de esta<br />

bebida, pero sin riesgo de dar positivo<br />

en un control de alcoholemia,<br />

aunque sabiendo el límite de graduación<br />

que tiene, no podrás beber<br />

más de una o máximo dos cervezas<br />

sin alcohol.<br />

ESTO IMPLICA QUE<br />

LA CERVEZA SIN<br />

ALCOHOL NO ES UNA<br />

BEBIDA LIGHT NI<br />

DIETÉTICA, SINO QUE<br />

DEBE CONSUMIRSE<br />

CON MODERACIÓN<br />

Y DENTRO DE UNA<br />

ALIMENTACIÓN<br />

EQUILIBRADA.


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

25<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

‘Blood for<br />

Dust’: El nuevo<br />

filme de Kit<br />

Harington<br />

Kirt Harrington deja de ser John Snob<br />

en la gran pantalla para protagonizar<br />

un thriller que dará de qué hablar<br />

donde encarna al conocido de<br />

un vendedor ambulante a quien<br />

involucra en sutuaciones poco<br />

ortodoxas.<br />

ACTOR<br />

FRANCISCO CORDERO<br />

Madrid, España<br />

Tomado de Ok <strong>Diario</strong><br />

De s p u é s d e s u<br />

p e r i p l o c o n<br />

Marvel, Kit Har<br />

i n g t o n e s t á<br />

de vuelta con<br />

una nueva película: Blood for<br />

Dust. Un thriller de acción<br />

que se presentará en el Raindance<br />

Film Festival el próximo<br />

2 de noviembre, después<br />

de haberse visto ya en el Festival<br />

de Tribeca.<br />

La sinopsis de Blood for<br />

Dust no es demasiado extensa,<br />

pero si lo suficientemente<br />

laberíntica para aferrarnos<br />

a la butaca. Se inicia con el<br />

tradicional “día a día” de<br />

un vendedor ambulante llamado<br />

Cliff (Scoot McNairy),<br />

el cual se involucra sin darse<br />

cuenta en situaciones extremadamente<br />

peligrosas,<br />

después de su encuentro casual<br />

con Ricky (Harington),<br />

un antiguo colega de su pasado.<br />

A n t e s d e q u e c o m e n z a -<br />

se la producción hace casi<br />

un año, el actor de Juego de<br />

Tronos le adelantó a los fans<br />

que podrían ver un lado distinto<br />

en su trabajo profesional<br />

dentro del guion de esta<br />

nueva película, apuntando a<br />

que daría vida a un personaje<br />

“bastante retorcido”:<br />

“Creo que es divertido interpretar<br />

a un malo. Pasé<br />

mucho tiempo interpretando<br />

el rol de un ser humano<br />

bueno y honesto, tratando<br />

de hacer lo correcto que<br />

todos apoyan. Y tal vez est<br />

o s e a u n a r e a c c i ó n a l a<br />

cantidad de tiempo que estuve<br />

dedicado a concentrar-<br />

me dentro de alguien con<br />

las características de Jhon<br />

S n o b ” , a r g u m e n t a b a H a -<br />

rington.<br />

Por el momento, tras su<br />

paso por el Festival de Cine<br />

de Tribeca, Blood for Dust<br />

ha debutado con un promedio<br />

importante de un 83%<br />

de críticas positivas en varios<br />

blogs especializados en<br />

cine reciente, destacando<br />

las interpretaciones acertadas<br />

y la intensidad que dejan<br />

en la pantalla sus dos<br />

protagonistas titulares.<br />

Cuando se alcanza el éxito<br />

con una producción tan<br />

i m p a c t a n t e c o m o f u e e n<br />

su día Juego de Tronos, lo<br />

más probable es que algunos<br />

de sus protagonistas sufran<br />

cierta “canibalización”<br />

respecto a sus personajes.<br />

Esto hace que el espectador<br />

siemore los identifique<br />

como “los buenos de siempre”.<br />

Le pasó a Mark Hamill<br />

con Luke Skywalker en<br />

Star Wars y, también, a Daniel<br />

Radcliffe con la franq<br />

u i c i a H a r r y Po t t e r. Po r<br />

ello, el remedio más efectivo<br />

para que el público deje<br />

de identificarlos con ciertos<br />

roles es comenzar a participar<br />

en cine independiente o<br />

en historias completamente<br />

atípicas, como es el caso de<br />

Radcliffe.<br />

E s t e sería otro tipo de<br />

rumbo que Kit Harington<br />

parece haber comenzado a<br />

recorrer. Blood for Dust significa<br />

una mirada distinta<br />

a un tipo de cine que no ha<br />

hecho. Aunque tendrá que<br />

pasar un tiempo prudencial<br />

hasta que comencemos a<br />

verlo fuera del rol bondadoso<br />

y honrado de Jon Snow.<br />

S o b r e todo, teniendo en<br />

cuenta que HBO quiere realizar<br />

una serie spin-off sobre<br />

el personaje.<br />

1) Kit Harington, el protagonista de la serie Juegos de Tronos. 2 y 3) Fotogramas de Blood for Dust.


<strong>10</strong> cm<br />

26 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

1) Palermo desde el convento de Santa Caterina d’Alessandría / GUILLERMO GARABITO. 2) Giuseppe de Lampedusa. 3) Propaganda de la película. 4) Propaganada de la novela.<br />

LETRAS<br />

MARÍA JOSÉ SOLADO<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

Giuseppe Tomasi<br />

di Lampedus<br />

a , s e x a g e n a -<br />

rio, no sabe que<br />

va a morir pero<br />

lo intuye. Ha tenido algún<br />

desvanecimiento y el dottore<br />

Lucca, amigo de la familia,<br />

tras auscultarle el pecho<br />

sudoroso orillado en la cama<br />

del escritor, le ha impuesto un<br />

régimen estricto que incluye<br />

la prohibición del marsala de<br />

los aperitivos, los limoncellos<br />

del verano y el expresso de<br />

las mañanas. Es fundamental<br />

renunciar para siempre a<br />

la pasta y las salsas, al pan esponjoso<br />

y, sobre todo, a los<br />

dulces de azúcar de la pasticceria<br />

del Massimo. Giussepe<br />

asiente, distraído. Tose<br />

levemente y su oronda barriga<br />

se agita con espasmos de<br />

gelatina dolorosa. Sufre una<br />

enfermedad que ya lo ha sentenciado<br />

a muerte, pero aún<br />

le queda vida para un último<br />

proyecto. Si; terminará de escribir<br />

aquella historia sin título<br />

que empezó hace tiempo. Y<br />

después, ‘quel che sarà sarà’.<br />

Aquellos apuntes en tinta<br />

azul fueron engrosando a través<br />

de los días en los que el<br />

último Gatopardo jamás renunció<br />

a nada. Al contrario;<br />

destiló el dolor en sus páginas<br />

reconstruyendo la historia<br />

familiar que con el tiempo<br />

resultó ser el mejor fragmento<br />

de la memoria de Europa.<br />

Cuando por fin creyó haber<br />

terminado, escribió una carta<br />

al barón Enrico Merlo di<br />

Tagliavia enviándole el texto<br />

mecanografiado del ‘Gatopardo’<br />

y algunas claves: «Está<br />

de más deciros que el príncipe<br />

de Salina es el príncipe de<br />

Lampedusa; Giulio Fabrizio,<br />

Lampedusa más allá<br />

de ‘El Gatopardo’<br />

Un recorrido por el patrimonio y la memoria vinculados a la vieja<br />

nobleza europea, uno de cuyos exponentes retrató la decadencia<br />

en una obra maestra: ‘El gatopardo’.<br />

mi bisabuelo; todo es real<br />

[...]Donnafugata como ciudad<br />

es Palma; como palacio<br />

es Santa Margherita».<br />

A unos 75 kilómetros de<br />

Palermo en dirección suroeste<br />

por la Strata Provinciale<br />

44, uno llega cómodamente<br />

al pueblo de Santa Margherita<br />

di Belice, en la provincia<br />

de Agrigento que, casi enteramente<br />

destruido tras el terremoto<br />

de 1968, aún conserva<br />

un innegable sabor<br />

lampedusiano. Milagrosamente<br />

en pie, el palacio Filangeri<br />

di Cutò, trasmutó a<br />

palazzo di Donnafugata para<br />

la literatura. El viaje del<br />

niño Giuseppe a esa casa de<br />

la familia materna en los inicios<br />

de los eternos veranos<br />

de Sicilia, constituye un mural<br />

costumbrista radiante de<br />

emociones que se revelan en<br />

esta enigmática y sensual villa<br />

de verano. Actualmente<br />

es la sede del Parco Literario,<br />

así como del Museo del Gatopardo:<br />

cartas, fotos de la época,<br />

recuerdos de la película<br />

de Visconti, se muestran con<br />

la cercanía doméstica que poseen<br />

los museos vacíos. Pero,<br />

quizás, lo más emocionante<br />

sea la posibilidad de escuchar<br />

una grabación de 1956<br />

en la que Lampedusa recita<br />

su cuento ‘Lighea’, el único<br />

documento sonoro que nos<br />

deja testimonio de su voz. Dicen<br />

que uno no debe perderse<br />

los jardines anexos al museo,<br />

con hermosas fuentes y<br />

raras plantas centenarias. Yo<br />

me los perdí porque la hora<br />

de la siesta es sagrada en Sicilia.<br />

Un soñoliento vigilante<br />

me dice que no hay nadie<br />

que pueda abrir la verja hasta<br />

bien entrada la tarde, y<br />

que ni aun así podría garantizarlo.<br />

Se encoge de hombros<br />

y se ofrece, a cambio, a<br />

escoltarme con su coche oficial<br />

hasta la salida del pueb<br />

l o . N o s d e s p e d i m o s c o -<br />

mo si nos conociésemos de<br />

toda la vida. Su hija estudia<br />

en Barcelona y me enseña<br />

una foto mientras me<br />

anima a volver: la próxima<br />

vez, signorina, yo mismo le<br />

enseñaré el jardín. Palabra<br />

de siciliano.<br />

Palma de Montechiaro<br />

La ciudad de Palma de Montechiario<br />

bien merece un Te<br />

Deum en su Catedral. Este<br />

feudo fue propiedad de la familia<br />

paterna de Lampedusa<br />

desde el siglo diecisiete,<br />

por concesión de nuestro rey<br />

Felipe IV hasta el año 1812,<br />

cuando ganó la independencia,<br />

aunque sin renunciar a<br />

sus fantasmas gatopardes-<br />

cos, que aún hoy permanecen<br />

intactos moviéndose en<br />

el triángulo de piedra de la<br />

piazza Provenzzani con el palacio<br />

a un lado, la Iglesia Madre<br />

al otro, y allá en el frente<br />

el monasterio de clausura<br />

donde una prima del escritor,<br />

Sor María Crocefissa della<br />

Concezione (llamada Beata<br />

Corbèra en la novela ), mantuvo<br />

correspondencia con el<br />

mismísimo Lucifer. El resultado<br />

fue un extraño documento<br />

que han intentado descifrar<br />

los santos, los científicos y los<br />

locos. También lo intentaron<br />

algunos escritores como Umberto<br />

Eco o Camilleri. Sin éxito<br />

hasta ahora. Yo, por si acaso,<br />

tomé una fotografía con el<br />

móvil y a veces me distraigo<br />

haciendo zoom en la imagen,<br />

no por el estudio de la grafía<br />

infernal, sino por el placer de<br />

ensimismarme en la fascinación<br />

literaria que me produce<br />

esta historia.<br />

Palermo y Giuseppe<br />

Uno comprende que los fantasmas<br />

del Gatopardo dormitan<br />

en esta isla como palomas<br />

en los aleros, pero en Palermo<br />

son ruidosos y sobrevuelan<br />

haciendo sombras blancas<br />

con la envergadura de alas de<br />

gaviota.


<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

27<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Luis Tosar<br />

Héroe corriente<br />

contra el yihadismo<br />

en ‘Todos los<br />

nombres de Dios’<br />

El director, que cuenta por primera vez con Inma<br />

Cuesta, presenta un ‘thriller’ empapado de drama<br />

humano.<br />

CINE<br />

ADRIÁN G. PEÑACOBA<br />

Madrid, España<br />

Tomado de ABC<br />

Han pasado 19<br />

años desde los<br />

a t e n t a d o s d e<br />

A t o c h a , s e i s<br />

desde los ataques<br />

en Barcelona y Cambrils.<br />

Otros 18 desde el 7J en<br />

Londres, ocho desde Bataclán,<br />

siete de los atropellos<br />

de Niza. Las profundas heridas<br />

que deja un ataque yihadista<br />

necesitan tiempo para<br />

cerrar, y el esfuerzo de una<br />

sociedad entera que busca<br />

respuestas para superar el<br />

duelo. ‘Todos los nombres<br />

de Dios’, la última película<br />

de Daniel Calparsoro, se<br />

desarrolla alrededor de esta<br />

herida abierta y consigue en<br />

su habitual formato de acción<br />

y suspenso dar espacio<br />

para el drama humano y la<br />

reflexión de un trauma social<br />

del que todavía no hay<br />

una solución evidente.<br />

El filme sigue a Santiago,<br />

un taxista de horario nocturno<br />

atormentado por una<br />

pérdida reciente en su familia.<br />

Interpretado por Luis<br />

Tosar, hace de él una persona<br />

totalmente corriente que<br />

en ningún momento deja de<br />

serlo: podría ser un padre,<br />

un tío, un amigo. Un atentado<br />

yihadista y posterior<br />

secuestro pondrán sus integridades<br />

a prueba y deberá<br />

afrontar lo mejor que puede<br />

las circunstancias radicales<br />

en las que se ve atrapado.<br />

«Él no reacciona a esa<br />

situación extraordinaria como<br />

un hombre de acción, no<br />

intenta acabar con el terrorista<br />

y salir corriendo, sino<br />

que él procura sobrevivir el<br />

mayor tiempo posible, y en<br />

ese tiempo redimirse y arre-<br />

glar los platos rotos con su<br />

familia», explica el director.<br />

‘Todos los nombres de Dios’,<br />

es un «un thriller de alta<br />

tensión», como dice Calparsoro,<br />

«una película espectáculo<br />

con imágenes muy impactantes<br />

y muy potentes,<br />

p e r o a l m i s m o t i e m p o e s<br />

una historia de sentimientos<br />

y de emociones». Un equilibrio<br />

que procura también<br />

en el juicio de cada uno de<br />

los personajes. «Ha pasado<br />

el suficiente tiempo para<br />

que se pueda hacer una<br />

película que toque el tema<br />

del terrorismo islamista sin<br />

maniqueísmos», sin que esté<br />

relegado al prisma de la<br />

pura acción. «Creo que estamos<br />

más que listos para ver<br />

algo así y que no nos haga<br />

daño», apunta el barcelonés.<br />

«El yihadismo es especialm<br />

e n t e b r u t a l y h o r r i b l e<br />

porque pretende englobar<br />

al Islam, y el Islam es algo<br />

completamente diferente.<br />

Ha hecho mucho daño y<br />

será complicado erradicarlo<br />

definitivamente», expresa<br />

Calparsoro, para quien<br />

las noticias de estos sucesos<br />

«perjudican mucho al mundo<br />

musulmán, más en una<br />

sociedad polarizada como<br />

es la nuestra». Tampoco trata<br />

de retratar un «terrorista<br />

bueno», sino «una persona<br />

insegura y perdida», un muchacho<br />

nacido en España y<br />

con padres de origen marroquí.<br />

«Al final es una lucha<br />

entre hermanos», resume el<br />

director.<br />

Reconciliar comunidades<br />

«Calparsoro es muy delicado<br />

para las cosas que tiene<br />

que serlo, a pesar de su apariencia<br />

gigantesca», bromea<br />

en serio Tosar, más que acostumbrado<br />

a un director «disciplinado<br />

y rápido». La historia<br />

no sería lo mismo sin<br />

Pilar, comandante de la Unidad<br />

Central Antiterrorista de<br />

1) El conocido<br />

actor español<br />

Luis Tosar<br />

protagoniza<br />

la comentada<br />

película Todos<br />

los nombres de<br />

Dios.<br />

2) Cartel de<br />

propaganda<br />

del filme<br />

español Hasta<br />

el cielo.<br />

la Guardia Civil que interpreta<br />

Inma Cuesta,<br />

por primera vez en una<br />

película de Calparsoro.<br />

La complicidad entre<br />

ambos personajes es un<br />

aspecto a destacar, ya<br />

que «tienen que confiar<br />

mucho el uno en el otro,<br />

sobre todo él, que es el<br />

que se juega más», refiere<br />

la actriz al personaje<br />

de Tosar.<br />

La tarea nada sencilla<br />

de convertir a un ciud<br />

a d a n o c o r r i e n t e e n<br />

e l h é r o e d e l a h i s t o -<br />

ria se suma a los múltiples<br />

logros de un actor<br />

como Tosar. «¿Qué<br />

pasaría si yo me viera<br />

en una situación así?»,<br />

se preguntó mientras<br />

construía su personaje,<br />

bastante más difícil<br />

que otros «más exagerados,<br />

que tienen más<br />

asideros, más capacidad<br />

de fabulación». «Yo<br />

creo que hay que tener<br />

c u i d a d o e n e s t e t i p o<br />

de películas, de no hacer<br />

un ‘show’ constante<br />

con la interpretación»,<br />

añade el gallego, que<br />

en la cinta da una clase<br />

de actuación contenida.<br />

«Al hablar con la Guardia<br />

Civil que nos asesoró<br />

a todos me di cuenta<br />

de que hay mucho desconocimiento<br />

del trabajo<br />

que hacen, del tiempo<br />

que están estudiando y<br />

las situaciones a las que<br />

se tienen que enfrentar»,<br />

expone Cuesta. A Pilar,<br />

su personaje, la define<br />

como «una mujer inteligente<br />

en un mundo de<br />

hombres», que debe defender<br />

con firmeza sus<br />

decisiones.<br />

La actriz defiende que<br />

todavía hay ejercicios<br />

que nos toca hacer como<br />

sociedad, empezando<br />

por visibilizar «cómo<br />

influye el terrorismo islámico<br />

dentro de la com<br />

u n i d a d m u s u l m a n a<br />

en nuestro país. Tenemos<br />

que encontrar cuáles<br />

son nuestros puntos<br />

de unión». Para ella,<br />

«tratar el tema desde<br />

los dos puntos de vista<br />

ayuda a reconciliar o,<br />

por lo menos, a entender<br />

algo más».<br />

A PILAR, SU<br />

PERSONAJE, LA<br />

DEFINE COMO «UNA<br />

MUJER INTELIGENTE<br />

EN UN MUNDO DE<br />

HOMBRES», QUE<br />

DEBE DEFENDER<br />

CON FIRMEZA SUS<br />

DECISIONES.


DORIS PANTALEÓN<br />

<strong>10</strong> cm<br />

28 SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong> EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889 Editor. Luis Beiro. Edición 185 - www.listindiario.com<br />

REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />

A puras<br />

trompadas<br />

P. 4<br />

Lecturas de domingo<br />

SERGIO RAMÍREZ<br />

Allende y el museo<br />

del suicidio P. 12<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Año CXXXIV - Nº 38,046. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Haitianos armados<br />

custodian el canal<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

Conflicto en<br />

el Masacre<br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Editorial<br />

El diferendo entra<br />

en calor<br />

Año CXXXIV - Nº 38,047. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

RD acusa a Haití<br />

de violar tratado<br />

JUJUAN ARIEL JIMÉNEZ<br />

P. 11<br />

P. <strong>10</strong><br />

La migración la<br />

puso en jaque<br />

JUJUAN JOSÉ DE LA LLERA<br />

P. 12<br />

4 cm<br />

4 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

“EL PERIODISMO SE HA<br />

HINCADO DE RODILLAS<br />

ANTE EL PODER”<br />

¿QUÉ CRÍTICA SE PUEDE<br />

HACER CON ALGO ASÍ?<br />

Los medios informativos, en un determinado momento, vivieron de lo que generaban, de la publicidad, y eso les permitió ser independientes. En los tiempos actuales<br />

esto no es posible<br />

JORGE PINEDA Y EL<br />

CATÁLOGO DE “HAPPY”<br />

P. 22-23<br />

Un día de felicidad P. 9<br />

#Se Acabó P. 8<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Miembros de la Brigada de Vigilancia de Áreas Protegidas( BSAP) custodiaban ayer el campamento que han levantado los promotores del canal, cerca de la obra de toma en el<br />

río Masacre en el lado haitiano. Mientras del lado dominicano, soldados de Ejército y el Cesfront vigilan atentos, preparados ante cualquier eventualidad. P.4<br />

España y México apoyan intervención<br />

ENFOQUES<br />

LA REELECCIÓN<br />

NAUFRAGA /P.2<br />

LEONEL FERNÁNDEZ<br />

LA DIPLOMACIA<br />

DISMINUYE EL<br />

DOLOR /P.15<br />

HOMERO LUIS<br />

LAJARA SOLÁ<br />

Rosa durante el acto de investidura de la PUCMM.<br />

ROSA HA VENCIDO<br />

LAS ADVERSIDADES /P.12<br />

Editorial<br />

El milagro de Rosa<br />

P. 14<br />

Bosch<br />

planificó<br />

atacar Haití<br />

Santo Domingo.- El 26<br />

de abril de 1963 el presidente<br />

Juan Bosch tuvo su primera<br />

crisis con Haití, tras un<br />

grupo de Ton Ton Macoute<br />

irrumpir en las oficinas de<br />

la embajada dominicana en<br />

Puerto Príncipe y cercar más<br />

tarde la residencia en busca<br />

de los culpables de un atentado<br />

a los hijos del dictador<br />

Francois Duvalier. P.6<br />

HOY SE CUMPLEN<br />

60 AÑOS DEL<br />

GOLPE DE ESTADO<br />

Francois Duvalier y Juan Bosch.<br />

Haitianos<br />

levantan<br />

3,5 trinchera cm<br />

en canal<br />

3 cm<br />

Militares dominicanos levantaron una trinchera para garantizar la seguridad en la frontera con Dajabón, donde se mantiene cerrado el paso a ciudadanos haitianos, en medio del<br />

conflicto entre República Dominicana y Haití por la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre. P.4-5<br />

GODOY REYES<br />

Dajabón, RD<br />

El levantamiento de trincheras<br />

por parte de militares<br />

dominicanos y haitianos<br />

es un hecho a ambos lados<br />

de la frontera, donde impera<br />

la tensión debido a la<br />

disputa por el Masacre. P.5<br />

El presidente Luis Abinader muestra la ruta que tomará<br />

el canal de La Vigía. P.4. GLAUCO MOQUETE/LD<br />

Abinader mantendrá<br />

cerrada la frontera<br />

JAVIER FLORES<br />

Santo Domingo, RD<br />

República Dominicana ha<br />

acusado formalmente a<br />

Haití de violar el artículo<br />

<strong>10</strong> del Tratado de Paz,<br />

Amistad Perpetua y Arbitraje<br />

de 1929, al respaldar<br />

la construcción de un canal<br />

para el desvío del río Masacre,<br />

sin consultar con la<br />

parte dominicana.<br />

En un comunicado, las autoridades<br />

afirman que Haití<br />

nunca ha precisado oficialmente<br />

al gobierno dominicano<br />

las informaciones<br />

técnicas para establecer objetivos,<br />

beneficiarios o impacto<br />

del proyecto.<br />

Mientras el presidente Luis<br />

Abinader indicó ayer que<br />

la frontera con Haití seguirá<br />

cerrada hasta tanto<br />

el canal de La Vigía, del lado<br />

dominicano, empiece a<br />

tomar agua del Masacre y<br />

que será entonces cuando<br />

se pensará en “flexibilizar”<br />

algunas de las medidas”<br />

adoptadas, como<br />

el cierre de la frontera y<br />

la suspensión de visados.<br />

Sin embargo, Abinader advirtió<br />

que la frontera con<br />

Haití nunca volverá a ser la<br />

misma. “Nunca va a ser la<br />

misma a partir de estos hechos<br />

y también de situaciones<br />

que van a venir en ese<br />

país”, precisó. P.4<br />

<strong>10</strong> cm<br />

La semana<br />

contada por las<br />

portadas del<br />

Listín <strong>Diario</strong><br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

4 cmmuestra su<br />

estrategia de<br />

innovación<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Instituto Tecnológico de<br />

Santo Domingo (INTEC)<br />

presentó diversos proyectos<br />

que muestran su compromiso<br />

con la “innovación,<br />

investigación, formación<br />

de ciudadanos socialmente<br />

responsables, competentes<br />

y emprendedores, así como<br />

generación de conocimientos<br />

para la transformación<br />

y desarrollo sostenible”. El<br />

rector de INTEC, Julio Sánchez<br />

Maríñez, explicó que la<br />

casa de altos estudios tiene<br />

el “Plan Estratégico <strong>2023</strong>-<br />

2027”, en favor del medio<br />

ambiente y la industria dominicana.<br />

P.2<br />

3,5 cm<br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Año CXXXIV - Nº 38,048. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Haitianos usan el ‘arma de la<br />

hechicería’ frente al Masacre<br />

Un hechicero haitiano practica un ritual con un cráneo humano que, según dijeron sus ejecutores, va dirigido contra los militares dominicanos que protegen la frontera. P.4-5<br />

INTEC<br />

EL CUENTO<br />

HAITIANO<br />

P.13<br />

JULIÁN PADILLA<br />

Sentados: Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana; Manuel A. Grullón,<br />

presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; Félix García, presidente<br />

del Grupo Linda, y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá. P.14 EXTERNA/<br />

Grupo Linda y AFI-<br />

Popular adquieren<br />

30% acciones AES<br />

ENFOQUES<br />

TAN TANGIBLE<br />

COMO INVISIBLE<br />

P.20<br />

ANIBELCA ROSARIO<br />

Editorial<br />

Qué justifica el<br />

cierre de la frontera<br />

Los geriatras<br />

escasean en<br />

los hospitales<br />

P. 12<br />

Santo Domingo<br />

A pesar de que la población<br />

envejeciente está en<br />

aumento, muy pocos hospitales<br />

tienen servicios de<br />

geriatría, estando concentrados<br />

la mayoría de esos<br />

especialistas en la capital.<br />

La Sociedad Dominicana<br />

de Geriatría cuenta con 124<br />

médicos de esa área registrados,<br />

pero la especialidad<br />

no ha sido creada como plaza<br />

laboral en el SNS. P.6<br />

3 cm<br />

<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

El asma<br />

repunta<br />

en el país<br />

Entre <strong>10</strong> y 15% de los<br />

dominicanos la padece<br />

P. 14-15<br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Sobre el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el presidente Abinader indicó que en la primera fase conectará<br />

el Aeropuerto Internacional de Las Américas con el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. GLAUCO MOQUETE/LD<br />

El gobierno presenta Sistema<br />

Integrado de Transporte<br />

JAVIER FLORES<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente Luis Abinader<br />

informó anoche<br />

que en los próximos cuatro<br />

años se invertirán<br />

aproximadamente unos<br />

US$3,200 millones en el<br />

sistema de transporte masivo<br />

de Santo Domingo.<br />

Abinader y Moïse, una<br />

relación de entendimiento<br />

P.4<br />

Editorial<br />

Otro elemento clave para<br />

la seguridad nacional<br />

P. 16<br />

De acuerdo al jefe de Estado,<br />

esa inversión se hará<br />

en la construcción de<br />

la línea tres del Teleférico<br />

de Santo Domingo Oeste,<br />

el tren Metropolitano de<br />

Santo Domingo, la línea<br />

uno del Tranvía de Santo<br />

Domingo y el Tren de San<br />

Cristóbal. P.<strong>10</strong><br />

ENFOQUE<br />

LAS TRIBUS<br />

DIGITALES P.17<br />

RICARDO NIEVES<br />

Año CXXXIV - Nº 38,049. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

Desayuno de Listín.<br />

Petróleo sube a<br />

US$93 el barril<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Nuevas tensiones afectaron<br />

ayer los mercados petroleros<br />

hasta disparar los<br />

precios del barril del West<br />

Texas Intermediate (WTI)<br />

a US$93.29, poco antes de<br />

la seis de la tarde de este<br />

miércoles.<br />

De acuerdo con la plataforma<br />

de “commodities”<br />

de Bloomberg, el precio a<br />

futuro del WTI, a noviembre,<br />

que se cotiza en la bolsa<br />

de Nueva York, cerró a<br />

US$93.29, equivalente a<br />

un alza de US$3.29 con<br />

respecto al martes.<br />

El crudo Brent cerró con<br />

un alza de US$2.75, con<br />

un precio de US$96.65.<br />

Analistas del mercado petrolero<br />

estiman que los<br />

países productores están<br />

buscando equilibrio en los<br />

precios. P.18<br />

ECONOMÍA RESTRINGIDA<br />

RD$40,000 millones<br />

menos en circulación<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

La economía sigue mostrando<br />

los reflejos de la<br />

volatilidad internacional<br />

y el impacto de las medidas<br />

restrictivas para contener<br />

las alzas de precios, debido<br />

a que el dinero en manos<br />

del público en los primeros<br />

22 días de septiembre<br />

registra una reducción de<br />

RD$40,070.3 millones, en<br />

comparación con agosto<br />

pasado. P.18<br />

<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Una oleada de<br />

virus incide<br />

sobre el país<br />

El canciller Roberto Álvarez. P.15<br />

P.2<br />

Editorial<br />

Un “escuadrón de virus”<br />

nos ataca P. 14<br />

Abigail Mejía al Panteón de la Patria<br />

El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto en que fueron trasladados al Panteón de la Patria, los restos de Ana Emilia Abigail Mejía<br />

Solière, en reconocimiento a sus aportes a la democracia, cultura, educación y literatura en el país. P.<strong>10</strong> JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

Canciller explicará al<br />

Senado los pasos que<br />

da RD ante crisis Haití<br />

PAUL MATHIASEN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Luego de que el Senado aprobara<br />

una resolución para solicitarle<br />

comparecer ante el Pleno<br />

para explicar la situación con<br />

Haití respecto al río Masacre, el<br />

ministro de Relaciones Exteriores,<br />

Roberto Álvarez, confirmó<br />

Año CXXXIV - Nº 38,050. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

su disposición de asistir el próximo<br />

miércoles a la sala legislativa.<br />

“Informé al Presidente de esa<br />

cámara mi disponibilidad”, dijo Álvarez<br />

por la red social X.<br />

Estudio<br />

describe<br />

violencia en<br />

las escuelas<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Acoso, intolerancia religiosa,<br />

racismo, vandalismo, violencia<br />

física y verbal, son algunas<br />

de las conductas que se registran<br />

en las escuelas públicas<br />

del país y que impiden el<br />

desarrollo óptimo de la labor<br />

educativa. P.8<br />

ENFOQUES<br />

LA COCA DE<br />

COLOMBIA P.15 PDF<br />

ANDRÉS OPPENHEIMER<br />

FRENTE OPOSITOR,<br />

REELECCIÓN Y<br />

RETROCESO P.15<br />

CARLOS AMARANTE<br />

BARET<br />

<strong>10</strong> cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE DE <strong>2023</strong><br />

FRANCIA NO PUEDE<br />

SER ÁRBITRO<br />

4 cm<br />

P.9<br />

Editorial<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

ENFOQUES<br />

HUGO GUILIANI CURY<br />

ABINADER:<br />

PRIMARIAS Y HAITÍ<br />

P.<strong>10</strong><br />

GUARIONEX ROSA<br />

La escuela<br />

va por mal<br />

camino P.8<br />

BUSQUE HOY<br />

DEYANIRA POLANCO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los procedimientos para bajar<br />

de peso se han popularizado en<br />

República Dominicana, motivados<br />

muchas veces por los cambios<br />

físicos que exhiben figuras<br />

prominentes e influencers en<br />

redes sociales.<br />

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />

Crece demanda por el<br />

uso del balón gástrico<br />

Dominicanos residentes en Estados<br />

Unidos, Alemania, Puerto<br />

Rico, San Martin, Panamá y<br />

otros países vienen al país a someterse<br />

a esas intervenciones,<br />

también lo hacen extranjeros.<br />

La Sociedad Dominicana de<br />

Cirugía Metabólica y Bariátrica<br />

realiza unos tres mil procedimientos<br />

por año a personas<br />

que procuran revertir o controlar<br />

la obesidad, hipertensión y<br />

la diabetes, o simplemente para<br />

estar más delgados.<br />

Las cirujanos Tomás Aquino<br />

Méndez y Pablo García Vargas<br />

coinciden en que los procedimientos<br />

más demandados son<br />

manga gástrica, el balón gástrico<br />

y bypass. P.5<br />

Año CXXXIV - Nº 38,051. - Precio RD$40.00 -www.listindiario.com<br />

RD repudia<br />

acusación de<br />

CIDH sobre<br />

apatridia P.2<br />

Hay diferentes balones gástricos con los que el paciente puede perder hasta 40 libras de peso, pero<br />

especialistas sugieren un estilo de vida saludable para evitar engordar otra vez. ARCHIVO/LD<br />

Recrudecen<br />

los ataques<br />

de las bandas<br />

haitianas<br />

Puerto Príncipe, Haití<br />

La violencia se recrudeció ayer en<br />

Haití, donde se escenificaron intensos<br />

tiroteos, quemaron casas y<br />

cuerpos de personas, destrozaron<br />

almacenes y se registraron otras<br />

acciones vandálicas. P.2<br />

Pocas camas<br />

para niños<br />

con dengue<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los hospitales pediátricos Hugo<br />

Mendoza y Robert Reid Cabral carecían<br />

ayer de camas para internar<br />

a niños con síntomas de dengue<br />

que esperaban por cupo en<br />

sus salas de emergencia. P.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!