Listín Diario 02-10-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889<br />
Año CXXXIV - Nº 38,052. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
Abinader logra<br />
triunfo apabullante<br />
cm<br />
cm<br />
El presidente Luis Abinader y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) levantan sus manos jubilosos luego de divulgarse los resultados que le dieron al mandatario<br />
una aplastante victoria en las primarias de la organización celebradas ayer. Abinader buscará la reelección en los comicios del 2<strong>02</strong>4. P.4-5 JORGE MARTÍNEZ/LD<br />
Dos alcaldes<br />
perdieron en<br />
primarias PRM<br />
ENFOQUES<br />
HAITÍ Y RD ANTE UN<br />
CONFLICTO MAYOR<br />
P.15<br />
AUDRY TRINIDAD<br />
Santo Domingo, RD<br />
El pastor Dio Astacio ganó<br />
ayer la candidatura a alcalde<br />
del PRM por Santo Domingo<br />
Este, al derrotar al<br />
actual síndico Manuel Jiménez,<br />
quien quedó en un<br />
,5 cm<br />
lejano cuarto lugar. Para la<br />
alcaldía de Santo Domingo<br />
Oeste, Francisco Peña<br />
Tavárez, obtuvo la victoria<br />
con 35.27% de los votos<br />
emitidos, superando<br />
al actual titular de ese cabildo,<br />
José Andújar, quien<br />
logró 28.20%. P.4<br />
Editorial<br />
Atrapados en la<br />
incertidumbre P. 14<br />
El Consejo de Seguridad de la ONU conocerá hoy una resolución que autorizaría<br />
el despliegue durante un año de una fuerza internacional en Haití P.8 AGENCIA/<br />
La intervención en Haití<br />
se decide hoy en ONU<br />
WASHINGTON GONZÁLEZ<br />
LA PAZ DE<br />
ENRIQUILLO<br />
P.22<br />
JULIO CÉSAR<br />
CASTAÑOS GUZMÁN<br />
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
La Arrancada<br />
Alianza en la cuerda floja<br />
La alianza opositora para enfrentar al gobernante PRM fue anunciada el 21 de agosto durante un acto con varios dirigentes del PLD, Fuerza del Pueblo y PRD.<br />
Coalición que<br />
forman PLD, FP y<br />
PRD se encuentra<br />
en un punto muerto<br />
JAVIER FLORES<br />
Santo Domingo, RD<br />
Mientras el Partido Revolucionario<br />
Moderno<br />
(PRM) termina de definir<br />
su propuesta electoral<br />
para los torneos pautados<br />
a realizarse en febrero<br />
y mayo del próximo año,<br />
los principales partidos de<br />
oposición aún siguen definiendo<br />
cuáles serán las<br />
próximas candidaturas a<br />
ser anunciadas dentro de<br />
la denominada “Alianza por<br />
el Rescate de RD”.<br />
Tras haber transcurrido<br />
más de 40 días desde el<br />
anuncio de que los partidos<br />
de la Liberación Dominicana<br />
(PLD), Revolucionario<br />
Dominicano (PRD) y Fuerza<br />
del Pueblo (FP), de que<br />
candidaturas comunes en<br />
86 alcaldías, 150 distritos<br />
municipales y tres senadurías<br />
fuera el resultado de la<br />
primera ronda de conversaciones<br />
entre los opositores,<br />
otros acuerdos no han sido<br />
anunciados.<br />
Ese 21 de agosto fue indicado<br />
que las conversaciones<br />
continuarían y que con<br />
el “pasar de los días” serían<br />
anunciados más acuerdos<br />
para la presentación de<br />
candidaturas comunes, lo<br />
cual hasta el momento no<br />
ha sucedido.<br />
En esa oportunidad, no se<br />
explicó con detalles cuáles<br />
municipios y direcciones<br />
municipales contenía ese y<br />
aunque aún no se han dado<br />
a conocer, sí se confirmó<br />
que las alcaldías del Gran<br />
Santo Domingo y Santiago<br />
de los Caballeros no están<br />
contenidas dentro del<br />
acuerdo.<br />
Precisamente, es ese tranque<br />
en las principales alcaldías<br />
que ha retrasado el<br />
proceso de las negociaciones<br />
entre los opositores, cuyo<br />
primer acuerdo aún no<br />
ha sido ratificado.<br />
En el Distrito Nacional, el<br />
PLD confirmó la candidatura<br />
de Domingo Contreras,<br />
quien en el 2<strong>02</strong>0 obtuvo el<br />
31.34 % de votos a su favor,<br />
mientras que Carolina Mejía<br />
se convirtió en la primera<br />
alcaldesa del Distrito Nacional<br />
al registrársele a su<br />
favor el 54.30 % de los votos<br />
computados, y entienden<br />
que en esta segunda<br />
oportunidad es quien tiene<br />
“los mejores chances de ganar<br />
la alcaldía de la capital,<br />
la cuál perdieron en 2016<br />
con la victoria de David Collado.<br />
Mientras Fuerza del Pueblo,<br />
aunque no se ha cerrado<br />
la posibilidad de que<br />
presenten a Omar Fernández<br />
en esa plaza, todo indica<br />
que el hijo del expresidente<br />
se estaría inclinando<br />
por la Senaduría, mientras<br />
la opción a la alcaldía sería<br />
Rafael Paz, que perdió de<br />
Faride Raful en las pasadas<br />
elecciones congresuales.<br />
Para Santo Domingo Este,<br />
el PLD ya ha proclamado<br />
que repetirán como<br />
candidato a Luis Alberto<br />
Tejada, quien quedó segundo<br />
de Manuel Jiménez en<br />
el torneo electoral de marzo<br />
del 2<strong>02</strong>0 al alcanzar un<br />
33.45%.<br />
Al tiempo que la Fuerza del<br />
Pueblo escogió mediante<br />
“encuestas” a Julio Romero<br />
para encabezar la propuesta<br />
electoral de ese partido<br />
en el municipio. Pero las<br />
críticas han sido constantes<br />
hacia la escogencia del<br />
exlegislador que en 2008<br />
fue acusado de violación<br />
de una menor de edad, que<br />
posteriormente embarazó.<br />
SEPA MÁS<br />
El caso Santiago.<br />
En el caso de Santiago,<br />
la Fuerza del Pueblo<br />
cuenta con opciones<br />
como Sigfredo Serulle,<br />
Silvio Durán y Altagracia<br />
González, mientras<br />
que el PLD escogió al diputado<br />
Víctor Fadul como<br />
candidato a sucesor<br />
de Abel Martínez.<br />
Esa designación ocasionó<br />
la salida del dirigente<br />
Jeffrey Infante, quien<br />
indicó que continuará<br />
sus aspiraciones a la alcaldía<br />
de Santiago de los<br />
Caballeros desde otros<br />
movimientos y partidos.<br />
El tiempo apremia para<br />
los partidos políticos, ya<br />
que las elecciones municipales<br />
están programadas<br />
para febrero.
<strong>10</strong> cm<br />
santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3<br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
LAS PRIMARIAS CERRADAS. Casi un millón de votantes<br />
3,5 cm<br />
4 cm<br />
3 cm<br />
Abinader gana la no<br />
Los alcaldes de Santo<br />
Domingo Este y del Oeste<br />
perdieron repostulación<br />
AUDRY TRINIDAD<br />
JAVIER FLORES<br />
Santo Domingo, RD<br />
El presidente<br />
Luis Abinader<br />
triunfó<br />
ayer ampliamente<br />
con un<br />
90.86% en las primarias<br />
internas para elegir el candidato<br />
presidencial que<br />
llevará el gobernante Partido<br />
Revolucionario Moderno<br />
(PRM) en las elecciones<br />
del próximo año.<br />
Con el 96,87 % de los<br />
votos escrutados anoche<br />
por la Junta Central Electoral<br />
(JCE), que organizó<br />
las primarias, el jefe<br />
de Estado había obtenido<br />
821.998 votos, para<br />
un 90.86 % , contra su<br />
más cercano contendiente<br />
Guido Gómez Mazara,<br />
quien fue favorecido con<br />
50,221 votos, un 5.55<br />
por ciento.<br />
En ese mismo orden se<br />
ubicaron los también aspirantes<br />
a la candidatura<br />
presidencial, Ramón<br />
Alburquerque, 19,679<br />
votos (2,18 %), y Delia<br />
Ortiz, 12,808 sufragios<br />
(1,42%).<br />
Tras conocerse estos<br />
resultar preliminares,<br />
que proyectaban alrededor<br />
de un millón de votantes,<br />
el presidente Abinader<br />
se dirigió al país en<br />
un discurso desde la Casa<br />
Nacional del PRM, donde<br />
aceptó por tercera ocasión<br />
la candidatura a la Presidencia<br />
de la República y<br />
llamó a los demás precandidatos<br />
a sumarse por la<br />
continuidad del cambio,<br />
que dijo que respalda la<br />
población dominicana.<br />
“Quiero un aplauso a los<br />
tres precandidatos presidenciales<br />
que particparon,<br />
al doctor Guido Gómez, al<br />
ingeniero Alburquerque<br />
Manuel Jiménez<br />
y a la doctora Ortiz, a ellos<br />
tres este es su partido y están<br />
siempre invitados a participar<br />
con nosotros con sus<br />
ideas, con su liderazgo, en<br />
el cambio con el que estamos<br />
comprometidos en este<br />
país”, expresó.<br />
“Con humildad, acepto<br />
esta nueva oportunidad<br />
“ENCARNAMOS<br />
LA HONESTIDAD<br />
QUE SE SIENTE, EL<br />
TRABAJO QUE SE VE<br />
Y EL CAMBIO QUE SE<br />
VIVE”.<br />
de ser su candidato presidencial.<br />
Somos la única organización<br />
que ha optado<br />
por realizar primarias para<br />
selecccionar a sus candidatos,<br />
poniendo el poder<br />
directamente en manos de<br />
nuestros militantes”, dijo el<br />
mandatario.<br />
El candidato a la reelección<br />
presidencial del PRM<br />
señaló que la política partidaria<br />
en el país también está<br />
cambiando y el Partido<br />
Revolucionario Moderno<br />
está liderando este cambio.<br />
“Invito a toda la población<br />
dominicana a unirse<br />
a nosotros en este camino.<br />
José Andújar<br />
Encarnamos la honestidad<br />
que se siente, el trabajo que<br />
se ve y el cambio que se vive”,<br />
enfatizó.<br />
El mandatario manifestó<br />
que, “hoy se ha celebrado<br />
la democracia del partido y<br />
del país”.<br />
Sostuvo que acepta la<br />
victoria con humildad y felicitó<br />
a los demás precandidatos,<br />
a los que invitó a<br />
unirse “con sus ideas y liderazgos”<br />
a su proyecto político.<br />
Al tiempo que llamó a la<br />
unidad para “juntos seguir<br />
construyendo una nación<br />
de la que todos podamos<br />
estar orgullosos, una nación<br />
que encarne los principios<br />
de integridad, de<br />
esfuerzo, democracia y desarrollo”.<br />
Alcaldes pierden<br />
En las primarias del PRM<br />
ayer fue notoria la derrota<br />
de los alcaldes Manuel Jiménez,<br />
del municipio Santo<br />
Domingo Este, y José Andújar,<br />
del municipio Santo<br />
Domingo Oeste, provincia<br />
Santo Domingo.<br />
El coordinador general<br />
del Gabinete de la Familia<br />
del Poder Ejecutivo, el<br />
pastor Dio Astacio, tomó<br />
la delantera con 35.58%<br />
de los votos en el municipio<br />
de Santo Domingo Este.<br />
Esos resultados lo colocan<br />
por encima del alcalde<br />
Manuel Jiménez, quien<br />
tiene 18.66%, ocupando<br />
el último lugar entre los<br />
precandidatos.<br />
Por su parte, José “Bertico”<br />
Santana tiene un<br />
22.73% y Adán Peguero<br />
con 23.03%, según las cifras<br />
ofrecidas por la Junta<br />
Central Electoral durante<br />
las primarias celebradas<br />
por el PRM.<br />
Mientras el precandidato<br />
a la alcaldía del municipio<br />
de Santo Domingo<br />
Oeste, Francisco Peña<br />
Tavárez, lideró la planilla<br />
de los resultados emitidos<br />
por la Junta Central Electoral<br />
(JCE) para estas primarias,<br />
con la mayoría de<br />
votos.<br />
Con el <strong>10</strong>0 % de las<br />
mesas computadas obtuvo<br />
“LLAMO A<br />
LOS DEMÁS<br />
PRECANDIDATOS A<br />
SUMARSE POR LA<br />
CONTINUIDAD DEL<br />
CAMBIO, QUE APOYA<br />
LA POBLACIÓN”.<br />
35.27 % de los votos válidos<br />
emitidos, seguido por<br />
el actual alcalde, José Andújar,<br />
quien logró 28.20 %<br />
de los sufragios.<br />
Los otros precandidatos,<br />
Elías Báez y José Moya<br />
Mejía, obtuvieron el<br />
21.35% y el 14.31%, respectivamente.<br />
Un total, 138,707 forman<br />
parte del padrón del PRM<br />
en esa demarcación y podían<br />
ejercer su derecho al<br />
voto durante las elecciones<br />
internas, que estuvieron<br />
abiertas este domingo desde<br />
las 8:00 de la mañana<br />
hasta las 4:00 de la tarde.<br />
El presidente Luis Abinader votó alrededor<br />
de las <strong>10</strong>:00 de la mañana en el Club Deportivo<br />
Naco, del Distrito Nacional. RAÚL ASENCIO/JORGE<br />
MARÍNEZ/GLAUCO MOQUETE Y LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO
<strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
minación del PRM<br />
Guido Gómez Mazara, aspirante a la<br />
candidatura presidencial del PRM.<br />
Ramón Alburquerque, quien<br />
participó en las primarias.<br />
Guido y Alburquerque<br />
emitieron críticas<br />
Santo Domingo. El aspirante a<br />
la candidatura presidencial, Guido<br />
Gómez Mazara, quien está en un<br />
lejano segundo lugar en las primarias<br />
internas celebradas ayer por el<br />
gobernante Partido Revolucionario<br />
Moderno (PRM), expresó al acudir<br />
a votar, que su vocación democrática<br />
estaba por encima de todas las<br />
cosas. También para aceptar cualquiera<br />
que sea el resultado de las<br />
elecciones primarias. Aunque criticó<br />
un incidente con uno de sus delegados<br />
en un centro de votación.<br />
Mientras el también aspirante a la<br />
candidatura presidencial Ramón<br />
Alburquerque denunció en el transcurso<br />
del proceso, que las votaciones<br />
estuvieron afectadas por serios<br />
inconvenientes.<br />
Alburquerque, en distante tercer<br />
lugar según cómputos preliminares,<br />
dijo que en las mesas destinadas<br />
para presenciar el desarrollo de<br />
los votos no permitieron la entrada<br />
de los delegados de su campaña.<br />
Primarias con normalidad en el país<br />
Santo Domingo. Las primarias<br />
internas celebradas<br />
ayer por el Partido Revolucionario<br />
Moderno (PRM)<br />
transcurrieron con normalidad<br />
en esta capital y las diferentes<br />
regiones del país,<br />
donde no se reportaron incidentes<br />
de importancia.<br />
En el proceso de primarias<br />
cerradas, la Junta Central<br />
Electoral (JCE) informó que<br />
se habilitaron 1,5<strong>02</strong> recintos<br />
y 5,149 mesas electorales para<br />
las votaciones.<br />
Además participaron 3,825<br />
precandidatos perremeistas,<br />
de los cuales cuatro aspiraron<br />
a la candidatura presidencial,<br />
ocho a alcaldías,<br />
2,282 a regidurías, 295 a<br />
direcciones municipales y<br />
1,236 a vocalías.<br />
Las votaciones se iniciaron a<br />
las 8;00 de la mañana y concluyeron<br />
a las 4:00 de la tarde.<br />
Durante las primeras horas<br />
en muchos centros de<br />
votación de la capital se observó<br />
una discreta participación<br />
de votantes, pero a medida<br />
que transcurrieron las<br />
horas la concentración de<br />
personas se tornó masiva.<br />
El presidente Luis Abinader,<br />
aspirante a la reelección,<br />
ejerció el voto en el Club<br />
Deportivo Naco alrededor<br />
de las <strong>10</strong>:30 de la mañana,<br />
mientras el también aspirante<br />
Guido Gómez Mazara votó<br />
en el recinto del Ministerio<br />
de Hacienda, y el también<br />
aspirante a la candidatura<br />
presidencial, Ramón Alburquerque,<br />
votó en una escuela<br />
primaria de Sabana Grande<br />
de Boyá, Monte Plata.<br />
La vicepresidenta Raquel Peña<br />
votó en Santiago en la Escuela<br />
de Bellas Artes, y el expresidente<br />
Hipólito Mejía, en<br />
Una mujer vota en uno de los centros instalados por la JCE en las primarias del PRM.<br />
la escuela Santteresa De Jesús,<br />
en el Distrito Nacional.<br />
En los centros de votación<br />
fue notable la presencia de<br />
adultos mayores, quienes estaban<br />
acompañados de sus<br />
hijos, como la señora Patricia<br />
Solano. Solano fue a votar<br />
a pesar de su condición<br />
de salud (diabetes e hipertensión).<br />
De igual forma, había jóvenes<br />
primeros votantes, como Manuel<br />
Rodríguez. Rodríguez<br />
andaba con sus padres y era<br />
la primera vez que votaría en<br />
unas primarias.<br />
Mtodo”. “La jornada transcurrió<br />
en normalidad durante<br />
el horario habilitado,<br />
presentando situaciones mínimas<br />
sin que se afectara el<br />
proceso”, enfatizó el presidente<br />
de la JCE Román Jáquez<br />
Liranzo, junto a los<br />
Resaltó que, apegada a la<br />
legalidad y la transparencia,<br />
la institución divulga y<br />
transmite a través de sus canales<br />
institucionales y a todos<br />
los medios de comunicación,<br />
la señal que permite<br />
proyectar los resultados de<br />
estas primarias.<br />
Por mandato de la Ley 33-18,<br />
la JCE es la responsable de<br />
reglamentar, organizar, administrar,<br />
supervisar y arbitrar,<br />
el proceso de primarias<br />
para las agrupaciones políticas<br />
que escojan esta modalidad<br />
para elegir a sus candidatos<br />
a puestos electivos,<br />
así como de supervisar y<br />
fiscalizar los otros métodos<br />
de escogencia indicados<br />
por la ley.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
La República<br />
Mandato legal. La primera vez que se celebraron primarias fue el 6 de<br />
octubre de 2019, con voto electrónico, y la segunda ayer con voto manual.<br />
La JCE ha organizado dos<br />
veces primarias de partidos<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Miembros del PRM votan en las primarias de ayer.<br />
Después que en el 2018<br />
fueron aprobadas, por ley,<br />
las primarias para que los<br />
partidos seleccionen a sus<br />
candidatos de elección popular,<br />
esa modalidad ha sido<br />
puesta en práctica en la<br />
República Dominicana en<br />
dos oportunidades, con sistemas<br />
de votación diferentes<br />
y participando un máximo<br />
de dos organizaciones<br />
políticas.<br />
La ley 33-18, de partidos,<br />
agrupaciones y movimientos<br />
políticos, promulgada<br />
el 13 de agosto del 2018,<br />
fue que instituyó ese método<br />
de elección, poniendo<br />
su organización bajo la<br />
responsabilidad de la Junta<br />
Central Electoral (JCE), pero<br />
obligando a que sean realizadas<br />
de forma simultáneas,<br />
es decir un mismo día,<br />
en caso de que varias organizaciones<br />
políticas usen<br />
esa modalidad.<br />
La primera vez que el órgano<br />
electoral dirigió unas<br />
primarias fue el 6 de octubre<br />
del 2019, con ocasión<br />
de los comicios celebrados<br />
en el país en el 2<strong>02</strong>0 en los<br />
distintos niveles de elección,<br />
presidencial, congresual<br />
y municipal.<br />
En esa oportunidad, solo<br />
fueron a primarias dos partidos,<br />
el de la Liberación Dominicana<br />
(PLD) y Revolucionario<br />
Moderno (PRM),<br />
el primero empleó un padrón<br />
abierto, por lo que podían<br />
votar todos los inscritos<br />
en el padrón de la JCE;<br />
y el segundo, un padrón cerrado,<br />
permitiendo la votación<br />
solo a los registrados<br />
El pleno de la JCE ofrece detalles sobre la organización de las primarias del PRM.<br />
SEPA MÁS<br />
Regulación<br />
Las primarias están reguladas<br />
en los artículos<br />
45, 46 y 47 de la Ley<br />
de Partidos. También le<br />
otorgó un carácter simultáneo,<br />
es decir, que<br />
deben celebrarse el mismo<br />
día, y a más tardar<br />
el primer domingo de<br />
octubre del año preelectoral.<br />
Además, le confirió<br />
competencia a la JCE<br />
para reglamentarlas y<br />
organizarlas. Los recursos<br />
para celebración, se<br />
deducen a los partidos<br />
del aporte económico<br />
que le otorga el Estado.<br />
en ese partido. Ayer, fue la segunda<br />
vez en que se realizan<br />
unas primarias en el país, solamente<br />
con un solo partido<br />
que escogió esa modalidad<br />
para seleccionar a sus candidatos,<br />
el PRM, que al igual<br />
que en el 2019, lo hizo con<br />
padrón cerrado. Esa entidad<br />
política seleccionará a 3,825<br />
personas que postulará en los<br />
comicios del 2<strong>02</strong>4, según informó<br />
ayer el presidente del<br />
órgano electoral, Román Jaquez<br />
Liranzo, durante el acto<br />
de apertura de esas votaciones.<br />
Otros partidos han estado<br />
escogiendo a sus candidatos<br />
mediante otros métodos,<br />
como convenciones, asambleas<br />
y encuestas, que están<br />
contemplados en la legislación.<br />
En estas dos ocasiones de<br />
primarias ha habido una diferencia<br />
en cuanto al sistema<br />
de votación empleado.<br />
En el 2019, se hizo con voto<br />
automatizado y boletas<br />
electrónicas, y ahora, el primero<br />
de octubre de 2<strong>02</strong>3, se<br />
ha hecho con votación manual<br />
y boletas físicas. Esto<br />
ocurre luego del fracaso del<br />
uso del voto automatizado<br />
en las elecciones municipales<br />
del 2<strong>02</strong>0, y su posterior eliminación<br />
por sentencia del Tribunal<br />
Constitucional, en el<br />
2<strong>02</strong>2.<br />
Desde su primer ensayo en<br />
las primarias del 2019, el sistema<br />
automatizado fue cuestionado<br />
por algunos sectores<br />
políticos, y luego, fallaron los<br />
equipos electrónicos en el<br />
2<strong>02</strong>0 cuando fueron usados<br />
en las elecciones municipales<br />
de febrero del 2<strong>02</strong>0, motivando<br />
incluso la suspensión<br />
de esos comicios.<br />
Después, el 21 de diciembre<br />
de 2<strong>02</strong>2, el Tribunal<br />
Constitucional declaró inconstitucional<br />
el artículo 99<br />
de la ley 15-19, (antigua Ley<br />
Electoral), que instituyó el<br />
sistema de votación automatizado<br />
(TC-0484-22).
<strong>10</strong> cm<br />
santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3<br />
7<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
La violencia en Haití se ha recrudecido en los últimos días por las acciones de las pandillas armadas, que cometen intensos tiroteos, asesinatos y destrozos a la propiedad.<br />
La ONU decide hoy si envía<br />
fuerza internacional a Haití<br />
Consejo de Seguridad. La resolución que será conocida autorizaría la fuerza internacional<br />
en Haití por un año para sofocar la violencia, con una revisión después de nueve meses.<br />
GUILLERMO PÉREZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Mientras Haití sigue fundiéndose<br />
entre las llamas<br />
de la violencia en casi todo<br />
su territorio y las bandas<br />
criminales se posicionan<br />
a un tris de apoderarse de<br />
más terreno, el Consejo de<br />
Seguridad de la ONU se<br />
reúne este lunes para votar<br />
una crítica resolución<br />
que autorizaría el despliegue<br />
de una fuerza de intervención<br />
en ese país.<br />
Para República Dominicana,<br />
uno de los países<br />
delanteros en sus llamamientos<br />
de auxilio para los<br />
haitianos que sufren la horrorosa<br />
brutalidad pandillera,<br />
la jornada de hoy tiene<br />
un valor sustancial para<br />
la tranquilidad de los ciudadanos<br />
y la propia seguridad<br />
nacional.<br />
Por el momento, las pocas<br />
esperanzas de paz de<br />
los haitianos descansa en el<br />
poder de este Consejo, cuya<br />
responsabilidad primordial<br />
es mantener la paz y la<br />
seguridad internacionales,<br />
siendo el único que puede<br />
autorizar el uso de la fuerza<br />
para hacer cumplir sus<br />
mandatos.<br />
Con 15 miembros y cada<br />
uno con derecho a voto, es<br />
el único órgano de la ONU<br />
cuyas decisiones están obligados<br />
a cumplir todos sus<br />
Estados miembros.<br />
La votación a la resolución<br />
en agenda para este lunes deberá<br />
desarrollarse bajo principios<br />
establecidos en su sistema<br />
de votación. El artículo<br />
27 establece que cada miembro<br />
del Consejo tendrá un<br />
voto y sus decisiones sobre<br />
cuestiones de procedimiento<br />
serán tomadas por el voto<br />
afirmativo de nueve miembros.<br />
También, las decisiones sobre<br />
todas las demás cuestiones<br />
serán tomadas por el voto<br />
afirmativo de esa novena,<br />
incluso los votos afirmativos<br />
de sus cinco miembros permanentes,<br />
es decir, China,<br />
Francia, la Federación Rusa,<br />
Reino Unido de Gran Bretaña<br />
e Irlanda del Norte y Estados<br />
Unidos.<br />
La aprobación de la resolución<br />
de hoy sobre Haití ha<br />
estado dependiendo de que<br />
Rusia y China no ejerzan su<br />
poder de veto.<br />
El hecho es que, tras el fin<br />
de la Segunda Guerra Mundial,<br />
a los “cinco grandes” se<br />
les otorgó un poder de voto<br />
especial, conocido como el<br />
“poder de veto”.<br />
El acuerdo radica en que,<br />
en caso de que uno de estos<br />
cinco poderes ejerciera su poder<br />
de veto dentro del Consejo<br />
de Seguridad, la resolución<br />
o decisión no se aprobaría.<br />
Y si un miembro permanente<br />
no está totalmente de<br />
acuerdo con una propuesta<br />
de resolución, pero no desea<br />
emitir un veto, puede optar<br />
por la abstención, lo que<br />
permite que la resolución se<br />
apruebe si obtiene el número<br />
requerido de nueve votos<br />
favorables.<br />
Ahora, Haití, a poco<br />
más de un año y días de<br />
haber autorizado oficialmente<br />
la solicitud de intervención<br />
internacional<br />
para enfrentar la amenaza<br />
de las bandas armadas<br />
que se han hecho con el<br />
control de enormes franjas<br />
territoriales, está a<br />
punto de lograr su propósito.<br />
La primera semana<br />
de agosto de 2<strong>02</strong>2, Le Moniteur,<br />
el diario oficial de<br />
Haití, dio a conocer que el<br />
Consejo de Ministros autorizó<br />
“solicitar y obtener” de<br />
los socios internacionales<br />
apoyo efectivo para el despliegue<br />
inmediato de una<br />
fuerza armada especializada,<br />
“en cantidad suficiente”,<br />
en todo el territorio.<br />
De aprobarse la resolución,<br />
la misión pacificadora permanecerá<br />
allí un año y será evaluada<br />
después de nueve meses.<br />
Tiene la encomienda de<br />
ayudar a frenar la creciente<br />
violencia de las pandillas y<br />
restaurar la seguridad, una<br />
garantía para que ese país<br />
pueda realizar unas elecciones<br />
presidenciales largamente<br />
postergadas.<br />
Esta resolución fue redactada<br />
por Estados Unidos y<br />
luego la africana República<br />
de Kenia hizo la oferta de encabezar<br />
la fuerza de seguridad<br />
multinacional.<br />
A la misión se le permitirá<br />
brindar apoyo operativo<br />
a la Policía Nacional de Haití,<br />
que tiene apenas unos<br />
<strong>10</strong>,000 agentes, pero no<br />
bien pagada y desbancada<br />
de recursos de toda índole,<br />
superada por las bandas en<br />
recursos financieros, movilidad<br />
y armas con enorme<br />
poder de fuego.<br />
La aprobación del Consejo<br />
de Seguridad autorizará a<br />
la fuerza a “adoptar medidas<br />
temporales urgentes con carácter<br />
excepcional” para evitar<br />
la pérdida de vidas y ayudar<br />
a la policía a mantener la<br />
seguridad pública.<br />
Si esta pieza es definitivamente<br />
sancionada este lunes<br />
2 de octubre, se convertirá<br />
en la primera que autoriza<br />
el despliega de una fuerza<br />
en Haití 19 años después<br />
de que, en 2004, Naciones<br />
Unidas envío allí una<br />
misión de estabilización<br />
que culminó su trabajo en<br />
2017, pero desatando un<br />
escándalo por violaciones y<br />
transmisión del cólera.<br />
Justamente, la resolución<br />
previene esto cuando establece<br />
que se deben tomar<br />
las medidas necesarias para<br />
“prevenir la explotación y<br />
abusos sexuales”.<br />
Otro asunto de preocupación<br />
es sobre la misión que<br />
liderará Kenia, a cuya policía<br />
de ese país de África Oriental<br />
se le ha acusado de cometer<br />
actos de tortura, fuerza letal y<br />
otros abusos.<br />
Sobre esto advirtió recientemente<br />
el líder de la coalición<br />
de bandas conocida como<br />
G9, Jimmy Cherizier,<br />
alias Barbecue, al decir que<br />
respondería con las armas a<br />
cualquier abuso contra la población.<br />
Mientras, sigue<br />
la angustia<br />
Los actos de violencia han alcanzado<br />
un pico alarmante<br />
en los últimos cuatro meses,<br />
afectando principalmente a<br />
la región metropolitana de<br />
Puerto Príncipe y al departamento<br />
de Artibonite, con frecuentes<br />
ataques de civiles armados<br />
contra la población.<br />
Un informe de la Plataforma<br />
de Derechos Humanos<br />
de Haití informa que una decena<br />
de ataques y masacres<br />
provocaron la muerte de<br />
cientos de personas y obligaron<br />
a otras 250.000 a huir de<br />
sus hogares.<br />
Entre estos desplazados,<br />
200,000 proceden del departamento<br />
Oeste, de los cuales<br />
40,000 son de Carrefour-<br />
Feuilles y 2,000 de Tabarre.<br />
Arrestan brazo derecha de<br />
jefe de banda<br />
La madrugada de ayer, domingo,<br />
el policía Cleevens<br />
Degazon, de alias “Mi hombre”,<br />
fue detenido la por<br />
agentes del Servicio Departamental<br />
de Policía Judicial<br />
(SDPJ) del Norte cuando<br />
pretendía volar a Miami, en<br />
el marco del programa de Libertad<br />
Condicional Humanitaria<br />
del gobierno de Joe<br />
Biden. Fue arrestado en el<br />
Aeropuerto Internacional de<br />
Cabo Haitiano.<br />
Degazon es señalado como<br />
miembro de la banda liderada<br />
por “Krisla”, y está<br />
acusado de asociación para<br />
delinquir, asesinato y ataques<br />
contra infraestructuras de la<br />
Guardia Costera en Bizotó.<br />
El Consejo de Seguridad<br />
de la ONU está programando<br />
una votación hoy lunes<br />
sobre una resolución que autorizaría<br />
el despliegue durante<br />
un año de una fuerza<br />
internacional para ayudar a<br />
Haití a sofocar un aumento<br />
de la violencia de las pandillas<br />
y restaurar la seguridad<br />
para que la atribulada nación<br />
caribeña pueda celebrar<br />
elecciación y el abuso sexual,<br />
usos.<br />
La resolución propuesta<br />
llega casi un año después<br />
de que el primer ministro de<br />
Haití y otros altos funcionarios<br />
del gobierno solicitaron<br />
el despliegue inmediato de<br />
una fuerza armada extranjera<br />
mientras el gobierno lucha<br />
por combatir a las pandillas<br />
violentas que se estima controlan<br />
hasta el 80% de la capital<br />
de Puerto Príncipe.<br />
Del 1 de enero al 15 de<br />
agosto, más de 2,400 personas<br />
en Haití fueron asesinadas,<br />
más de 950 secuestradas<br />
y 9<strong>02</strong> heridas, según las<br />
estadísticas más recientes de<br />
la ONU. Más de 200.000<br />
personas más han sido desplazadas<br />
por la violencia,<br />
muchas de ellas hacinadas<br />
en refugios improvisados<br />
después de que las pandillas<br />
saquearan sus comunidades.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
9<br />
Viceministro rechaza<br />
juicios sobre apatridia<br />
Santo Domingo, RD<br />
Juan Manuel Rosario, viceministro de Interior. ARCHIVO/<br />
El viceministro de Interior<br />
y Policía para asuntos<br />
migratorios y naturalización,<br />
Juan Manuel Rosario,<br />
consideró que la declaración<br />
de la Comisión Interamericana<br />
de Derechos Humanos<br />
(CIDH), en la que<br />
insta al Estado dominicano<br />
a erradicar la apatridia, es<br />
una clara manifestación de<br />
ese organismo de pretender<br />
que el país no observe<br />
las normas internas en materia<br />
de determinar la nacionalidad<br />
de los nacidos<br />
en el territorio nacional.<br />
Expuso que la CIDH, en<br />
su declaración del 29 de<br />
septiembre de 2<strong>02</strong>3, se refiere<br />
tanto a la sentencia<br />
168/13 del Tribunal Constitucional<br />
como a la Ley<br />
169-14 de naturalización<br />
del año 2014.<br />
Señaló que esa Comisión<br />
insiste en que la sentencia<br />
168/13 privó de manera<br />
arbitraria de la nacionalidad<br />
dominicana a personas<br />
que, según ella, quedaron<br />
apátridas, evidenciando<br />
que su intención es imponer<br />
a la República Dominicana<br />
los criterios para establecer<br />
la nacionalidad.<br />
“Es sabido, por todos los<br />
entendidos en la materia,<br />
que la nacionalidad es un<br />
derecho soberano de los<br />
Estados y que la sentencia<br />
168-13 se enmarca dentro<br />
de la prerrogativa institucional<br />
de la República Dominicana<br />
para tomar decisiones<br />
de esa naturaleza”,<br />
manifestó.<br />
Además, el funcionario<br />
precisó que en lo concerniente<br />
a la Ley 169-14 los<br />
expedientes sometidos a la<br />
misma no cumplieron con<br />
los requisitos que establecen<br />
la propia Ley y la Constitución<br />
dominicana.
<strong>10</strong> SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
La República<br />
REFLEXIONES DEL DIRECTOR<br />
Era un joven aguerrido.<br />
Tenía unos veinte<br />
años cuando nos hicimos<br />
amigos poco<br />
tiempo antes de que<br />
estallara la revolución del 24 de abril<br />
de 1965.<br />
Visitaba frecuentemente un apartamento<br />
contiguo al nuestro, en la<br />
calle Arzobispo Nouel, de Ciudad<br />
Nueva, escoltando a su jefe, el coronel<br />
Manuel Ramón Montes Arache,<br />
comandante de la unidad élite de los<br />
“hombres rana” de la Marina.<br />
MIGUEL FRANJUL<br />
La pista me la dio<br />
el “hombre-rana”<br />
A veces iba solo, vistiendo siempre<br />
de negro, el uniforme distintivo<br />
de los “hombres-rana”, cuando<br />
terminaba su día en la base militar<br />
y sacaba tiempo para conquistar el<br />
amor de una joven vecina.<br />
Al estallar la insurrección, el grupo<br />
élite al que pertenecía se unió a las fuerzas<br />
populares que habían derrocado<br />
al Triunvirato gobernante y que reclamaron,<br />
con las armas, la restitución del<br />
presidente Juan Bosch, echado del poder<br />
dos años antes.<br />
Fue un audaz combatiente contra<br />
las tropas regulares y contra las<br />
fuerzas interventoras de Estados<br />
Unidos y otros países, despachadas<br />
a Santo Domingo para sofocar la<br />
incipiente rebelión.<br />
Meses después, cuando se produjo<br />
el acuerdo de paz para poner fin a los<br />
combates, el expresidente Bosch retornó<br />
de su forzado destierro e intentó<br />
recuperar el poder en las elecciones<br />
organizadas en 1966, compitiendo<br />
con Joaquín Balaguer, que también<br />
había regresado del exilio.<br />
Desde entonces, el aguerrido<br />
“hombre-rana” de esta historia,<br />
Aníbal López, entró al circulo<br />
de protección y seguridad de<br />
Bosch, por quien se jugó la vida en<br />
muchos episodios y escaramuzas<br />
cruentas al lado del líder de la revolución,<br />
el coronel Francisco Caamaño<br />
Deñó.<br />
Tras perder las elecciones de<br />
1966, Bosch marchó de nuevo al<br />
exilio en Benidorm, España, mientras<br />
Aníbal López se enrolaba en<br />
academias de entrenamiento político-militar<br />
en China y otros países<br />
comunistas.<br />
Al retornar de nuevo al país, el 16<br />
de abril de 1970, para competir otra<br />
vez con Balaguer en las elecciones de<br />
ese año, una impresionante multi-<br />
tud le dio la bienvenida a Bosch en el<br />
aeropuerto.<br />
El <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> me asignó, como<br />
reportero, la cobertura de la llegada<br />
y nuestro vehículo era de los primeros<br />
que seguía de cerca el auto del<br />
expresidente.<br />
En un momento dado, la caravana<br />
detuvo la marcha en la autopista<br />
de Las Américas y se produjo<br />
un raro y relampagueante<br />
escarceo del equipo de seguridad<br />
de Bosch, que duró unos minutos.<br />
Al ponerse de nuevo en marcha<br />
la comitiva y disponerse a entrar en<br />
la capital, un vehículo se salió misteriosamente<br />
de ruta para tomar otra<br />
dirección, en solitario.<br />
Al percatarme de que en la parte<br />
trasera iba un hombre recostado<br />
sobre el vidrio del auto y que este<br />
era mi amigo Aníbal López, le ordené<br />
al chofer de nuestro vehículo<br />
que lo siguiera y se olvidara del<br />
resto de la caravana mayor. Al parecer,<br />
con esta estratagema la seguridad<br />
de Bosch estaba esquivando<br />
la posibilidad de una emboscada<br />
siniestra contra su líder.<br />
De ese modo, ambos vehículos<br />
llegamos a una casa de la avenida<br />
Independencia, casi frente a<br />
la sede de la Cancillería, y para nada<br />
me sorprendió que de él se desmontara<br />
su principal ocupante: el<br />
profesor Juan Bosch.<br />
Al verme, Aníbal López me abrazó<br />
y me hizo entrar con Bosch a la<br />
casa. Y gracias a esta perspicacia periodística,<br />
tuve el privilegio de sentarme<br />
con don Juan a tomar agua<br />
fría y café y hacerle una entrevista<br />
exclusiva.<br />
Cuando iba por la quinta pregunta,<br />
Bosch se detuvo y me dio<br />
un amable regaño:<br />
-Pero muchacho, no seas tan<br />
agallú. Deja que lleguen tus otros<br />
compañeros y entonces hacemos<br />
la rueda de prensa.<br />
(Quise recordar esta historia<br />
porque, hace una semana mi<br />
amigo Aníbal, el último de los<br />
valientes y combativos “hombres-rana”,<br />
rindió su última batalla<br />
contra la muerte y se fue a<br />
guerrear a otras galaxias. Descansa<br />
en paz, querido amigo).<br />
Contacto<br />
:<br />
Para comunicarte con el Director<br />
miguel.franjul@listindiario.com<br />
Cada día alguien<br />
se suicida en el país<br />
Santo Domingo, RD<br />
Abril Arias, presidenta de<br />
Codopsi. EXTERNA<br />
El Colegio Dominicano<br />
de Psicólogos (Codopsi)<br />
anunció una serie de actividades<br />
en el mes de la salud<br />
mental para llamar la atención<br />
sobre la necesidad de<br />
la promoción y cuidado de<br />
esa área entre la población<br />
dominicana.<br />
Al hacer el anuncio, el<br />
gremio destaca que de una<br />
a dos personas se suicidan<br />
cada día en República Dominicana,<br />
como consecuencia<br />
de los problemas<br />
de salud mental incrementados<br />
tras la pandemia del<br />
Covid-19.<br />
Abril Arias, presidenta<br />
del Codopsi, dijo que las<br />
actividades estarán acompañadas<br />
de una alerta sobre<br />
la violencia generalizada,<br />
los feminicidios y otros<br />
temas psicosociales que<br />
impactan a la sociedad dominicana.<br />
“La pandemia del Covid-19<br />
ha afectado la salud<br />
mental de la población en<br />
general, dando como resultado<br />
que cada día aumentan<br />
las cifras de diagnóstico<br />
de ansiedad, estrés,<br />
depresión, ideas suicidas y<br />
consumación del mismo”,<br />
precisó. La presidenta de<br />
la entidad explicó que la<br />
agenda incluye visitas y encuentros<br />
con autoridades<br />
de órganos rectores del Estado,<br />
entre éstos el Ministerio<br />
de Salud y el Servicio<br />
Nacional de Salud (SNS).<br />
CLAVES<br />
Alarma.<br />
La agenda incluye charlas<br />
sobre suicidio, depresión,<br />
estrés, ansiedad y<br />
otros temas en instituciones<br />
educativas, de la<br />
sociedad civil y alcaldías.<br />
Codopsi expresa<br />
preocupación por la cantidad<br />
de suicidios en el<br />
país, lo que debería encender<br />
las alarmas.<br />
La agenda<br />
El programa incluye un<br />
simposio regional dirigido<br />
a psicólogos, docentes<br />
y estudiantes, el próximo<br />
jueves, a las 8.00 de la mañana,<br />
en la provincia Barahona.<br />
Asimismo, charlas el<br />
próximo viernes en hospitales<br />
y Unidades de Atención<br />
Primaria, así como<br />
parada cívica el domingo<br />
8 de octubre en la avenida<br />
27 de Febrero esquina Tiradentes<br />
de la capital, para<br />
llamar la atención sobre<br />
la salud mental. El sábado<br />
14 de este mes será la Caminata<br />
por la Salud Mental,<br />
en el Parque Mirador<br />
Sur, a partir de las 3.00 de<br />
la tarde, lo que se replicará<br />
en otras provincias.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
11<br />
El PLD ya seleccionó<br />
candidatos a regidores<br />
MELANIE CUEVAS<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Partido de la Liberación<br />
Dominicana (PLD)<br />
realizó el fin de semana pasado<br />
dos asambleas de delegados<br />
para la escogencia<br />
de los candidatos a regidores<br />
de las circunscripciones<br />
de Santo Domingo Este<br />
y el Distrito Nacional.<br />
En el Distrito Nacional,<br />
la asamblea fue celebrada<br />
en la Casa Nacional del<br />
partido. Participó el 70%<br />
de los convocados, que<br />
eran los presidentes de comités<br />
de base en esa circunscripción,<br />
para la elección<br />
de <strong>10</strong> candidatos de<br />
20 aspirantes.<br />
En esa demarcación el<br />
partido cuenta con 14 plazas,<br />
de las cuales cuatro se<br />
encontraban reservadas.<br />
Esta asamblea, que inicio<br />
“normal”, cambió<br />
transcurridas las horas<br />
cuando militantes peledeistas<br />
rompieron filas y se<br />
volcaron en masa, a la sede<br />
de la entidad, penetrando<br />
por una de las puertas<br />
Peledeístas en su asamblea para escoger candidatos a<br />
regidores en SDE y el Distrito Nacional. MELANIE CUEVAS/LD<br />
y se agruparon en la entrada<br />
ralentizando aún más<br />
el proceso.<br />
Mientras en la asamblea<br />
de Santo Domingo<br />
Este, celebrada en el multiuso<br />
Eugenio María de<br />
Hostos, de Invivienda, con<br />
la supervisión de la Junta<br />
Central Electoral (JCE),<br />
19 eran los precandidatos<br />
participantes para elegir<br />
siete, que son los escaños<br />
disponibles.<br />
Ambas actividades electivas<br />
fueron realizadas de<br />
forma automatizada con<br />
los equipos electrónicos y<br />
supervisión de la JCE, como<br />
órgano regente en manera<br />
electoral. Los precandidatos<br />
que resultaron electos en<br />
el partido morado, deberán<br />
enfrentarse a aspirantes a<br />
regidores de otras organizaciones<br />
políticas en las elecciones<br />
de febrero de 2<strong>02</strong>4.<br />
Los días 7 y 8 de octubre, el<br />
PLD tiene pautada las faltantes<br />
Asambleas de Delegados<br />
para escoger los demás<br />
candidatos.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
La Ciénaga y las figuras<br />
más icónicas de ese sector<br />
3,5 cm<br />
SEPA MÁS<br />
3 cm<br />
Un negocio en<br />
pausa<br />
Necesita ayuda<br />
Pero el negocio de Mercedes<br />
tiene casi un mes<br />
“en pausa”. Le falta de<br />
dinero para suplirse de<br />
los ingredientes y seguir<br />
ofertando “su arepa” al<br />
público que le pide y la<br />
espera.<br />
Vol ver al ADN.<br />
Aunque M ercedes<br />
asegura que no piensa<br />
dejar de vender su<br />
arepa a los residentes<br />
en La Ciénaga o Nuevo<br />
Domingo Sabio, recuerda<br />
satisfecha sus<br />
tiempos en los que trabajó<br />
como barrendera<br />
en el Ayuntamiento y<br />
quisiera volder allí para<br />
ofrecer sus servicios en<br />
la mañana y seguir por<br />
la stardes recorriendo<br />
las calles de su sector<br />
vendiendo su “famosa<br />
y saborasa arepa”,<br />
La Ciénaga es un sector mencionado mayormente por los altos índices de delincuencia, pero allí reside gente laboriosa y decente. JORGE MARTÍNEZ<br />
Tres casos. Mercedes “La arepera”, Bolín “el recoge botellas” y Luis Adriano, surtidor de<br />
colmados, son tres ejemplos de que del barrio La Ciénaga no solo salen cosas negativas.<br />
NAYELI REYES<br />
Santo Domingo, RD<br />
En cada barrio es común<br />
encontrarse con emblemáticas<br />
figuras, íconos<br />
culturales y fundadores<br />
que respaldan la historia<br />
que hoy viven sus moradores.<br />
En el especial caso de La<br />
Ciénaga, resaltan las simientes<br />
de una vendedora<br />
de arepas, un recogedor<br />
de botellas y un superado<br />
colmadero. Representan<br />
una parte de todo lo positivo<br />
para ver en un populoso<br />
sector que durante<br />
años ha sido señalado por<br />
sus altos índices de delincuencia.<br />
No importa por donde te<br />
aproximes, el ahora llamado<br />
Nuevo Domingo Sabio<br />
aporta un único panorama:<br />
pobreza. Entre sus<br />
estrechas calles van y vienen<br />
decenas de personas<br />
humildes como Mercedes,<br />
“la arepera”, quien las recorre<br />
cada día con dos cubetas;<br />
Bolin, que sale a<br />
buscar botellas usadas; o<br />
Luis Adriano que desde<br />
temprano se surte en el<br />
mercado y ofrece el mejor<br />
de los servicios al cliente.<br />
La arepera<br />
Toda una vida tiene Mercedes<br />
con un negocio “am-<br />
bulante” de vender arepa.<br />
Para encontrarla solo necesitas<br />
llegar a La Ciénaga.<br />
Se llama Mercedes Montero,<br />
pero su nombre viene<br />
acompañado con el prefijo<br />
“arepera”, y cualquier vecino<br />
te explica con facilidad,<br />
cuantas esquinas debes doblar<br />
para chocar con la alegre<br />
señora de piel morena<br />
que prepara las mejores<br />
arepas del área.<br />
Mercedes “la arepera” tiene<br />
una fama que le precede,<br />
se reconoce a sí misma como<br />
una mujer fajadora. A lo<br />
único que no le tiene miedo<br />
es al trabajo, y a sus 79 años<br />
luce llena de un vigor admirable,<br />
con el mismo que día<br />
a día ha sale a vender sus<br />
trozos de pastel de harina<br />
de maíz y coco, que por décadas<br />
han saboreado múltiples<br />
generaciones.<br />
“¿Qué desde cuándo estoy<br />
vendiendo arepas? desde<br />
que me mudé por aquí, y<br />
eso fue en 1979”, alegó la<br />
señora de 79 años, que junto<br />
a su esposo, que tiene 24<br />
años de muerto, crió a sus<br />
tres hijos, uno de ellos fallecido,<br />
a base de trabajos<br />
chiriperos como limpiadora<br />
casa a casa, barrendera<br />
y vendedora de pacas, ademas<br />
de la arepa. Durante<br />
estos 44 años, Mercedes ha<br />
usado las tardes para salir a<br />
recorrer las calles ofreciendo<br />
su sabroso alimento.<br />
“Yo camino todo esto, no<br />
tengo que ver. El que quiera<br />
venir a verme tiene que avisarme<br />
porque como puede<br />
encontrarme aquí, en el<br />
mercadito o donde sea. Yo<br />
no me quedo quieta”, confesó.<br />
A Mercedes Montero la<br />
energía le sobra. Cada dia<br />
se toma dos horas para recorrer<br />
todo el sector con<br />
dos cubetas llenas de arepa.<br />
“Las mamás vienen con sus<br />
niños temprano a comprar<br />
sus arepas, y aunque yo salgo<br />
en la tarde, se las vendo,<br />
porque a veces no le da<br />
tiempo de preparar el desayuno”,<br />
comentó al desvelar<br />
que sus hojas de ruta han sido<br />
intensas desde que empezó<br />
vendiendo frente al<br />
hospital Morgan.<br />
Aunque ya no tiene hijos<br />
que alimentar, asegura que<br />
Dios siempre le tiene su comida<br />
segura, pero su vida<br />
sería más fácil si vuelve a<br />
trabajar en el Ayuntamiento<br />
del Distrito Nacional.<br />
“He vivido toda mi vida de<br />
esto porque no soy una mujer<br />
letrada”, dijo.<br />
Mercedes Montero (La arepera) y Fabio Mateo (Bolín el botellero). RAÚL ASENCIO /LD<br />
El botellero<br />
De Bolín, el que vende botellas,<br />
como de Mercedes, todo<br />
el mundo sabe. Si mencionan<br />
a Fabio Mateo no,<br />
pero a Bolín, claro que sí.<br />
Tiene 83 años, es un señor<br />
bajito y mulato, creyente en<br />
Dios, y se ha pasado la vida<br />
viviendo de las chiripas.<br />
En la casa en la que reside<br />
hace más de cincuenta<br />
años, acumula botellas de<br />
cerveza que son recogidas<br />
de una a dos veces al mes y<br />
la única enfermedad de la<br />
que sufre es “el hambre”.<br />
“No sufro de nada, gracias<br />
a Dios que me da salud, la<br />
única enfermedad es que a<br />
veces no aparece nada para<br />
comer”, aseguró.<br />
Fabio vive con su esposa Jacoba<br />
Rodríguez, quien no<br />
trabaja, y le ayuda a mantener<br />
el que parece ser un negocio<br />
“establecido”.<br />
“Los vecinos me guardan<br />
las botellas, se la encuentran<br />
y me llaman: Bolín,<br />
ven que aquí hay una botella,<br />
yo las busco y las acomodo<br />
ahí (señalando su<br />
galería)”, destacó con el señalamiento<br />
de que ha llegado<br />
a acumular hasta 2,000<br />
botellas que luego son recogidas<br />
por un camión de la<br />
Cervecería Nacional.<br />
Del mercado al colmado<br />
Comenzó con una mesita<br />
de vegetales en el mercado,<br />
y hoy tiene su propio colmado<br />
en La Ciénega.<br />
Luis Adriano Aybar vive<br />
desde 1986 entre los rincones<br />
del Domingo Sabio y se<br />
ha convertido en un ejemplo<br />
de superación.<br />
“Comencé con una mesita<br />
en el mercado, yo vendía<br />
ahí, después tenía una<br />
chiripa por otro lado, hasta<br />
que logre llegar aquí, conseguí<br />
un dinerito y puse este<br />
colmado”, destacó con una<br />
amplia sonrisa, quien es reconocido<br />
por sus vecinos como<br />
“un hombre ejemplar”.<br />
“Claro que ese hombre lo<br />
conozco yo. Un excelente<br />
vecino, siempre dispuesto,<br />
dijo una señora mientras solicitaba<br />
su pedido.<br />
Aunque hoy a sus anaqueles<br />
les faltan insumos que<br />
vender, no se queja y junto<br />
a su esposa Sara Jimenez,<br />
ha criado tres hijos que hoy<br />
son hombres y mujeres de<br />
bien.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
13<br />
La República<br />
Haití vive una situación muy complicada<br />
Santo Domingo, RD<br />
“El tema de Haití es muy<br />
complicado”, sostuvo el experto<br />
en geopolítica, Iván<br />
Gatón, quien considera<br />
que hay mucha sensibilidad<br />
en el mundo por el tema<br />
migratorio y en los organismos<br />
internacionales<br />
el trabajo se torna difícil<br />
para países como República<br />
Dominicana.<br />
Citó que recientemente<br />
hubo una reunión en Nueva<br />
York donde estuvieron<br />
el primer ministro haitiano<br />
Ariel Henry, el secretario<br />
de Estado de Estados<br />
Unidos, Anthony Blinken,<br />
varios jefes de Estado del<br />
Caribe y el ministro de Exteriores<br />
de España, pero<br />
no estaba República Dominicana,<br />
lo que estimó una<br />
explotación de víctima de<br />
la soberbia dominicana.<br />
Entrevistado por Pablo<br />
McKinney en su programa<br />
televisivo “McKinney”, por<br />
Color Visión, Gatón reveló<br />
que según las fuentes que<br />
“Los haitianos se han cohesionado.<br />
Ha sido mágico<br />
lo que se ha logrado con lo<br />
del río, es que hay una formación,<br />
una inclinación de<br />
que ellos son Haití, tienen<br />
ese orgullo”, apuntó Gatón.<br />
Consideró que “el crecimiento<br />
del islamismo ha sido<br />
exponencial”, y citó que<br />
hay una mezquita en Cabo<br />
Haitiano, financiada por<br />
Turquía, y los norteamericanos<br />
están preocupados<br />
porque pueden infiltrarse<br />
extremistas fundamentalistas<br />
como el Hezbollah. libanés.<br />
“No es que el islam sea<br />
malo, sino que hay predicadores<br />
que debe dársele seguimiento”,<br />
expresó, tras<br />
agregar que en Haití no hay<br />
quién de seguimiento y eso<br />
preocupa a Estados Unidos.<br />
Gatón estimó que Haití<br />
tuvo la desgracia de ser colonizado<br />
por Francia, que<br />
adoptó un sistema diferente<br />
a España.<br />
Iván Gatón<br />
maneja, también El Vaticano<br />
“se inclina por Haití” en<br />
el conflicto con la República<br />
Dominicana.<br />
Señaló que la falta de<br />
una burocracia y de la<br />
aplicación de políticas firmes<br />
en el tiempo, está<br />
creando serios problemas<br />
al país para manejar la crisis<br />
haitiana.<br />
Más allá de los partidos<br />
“No estamos haciendo<br />
conciencia de que esta crisis<br />
haitiana no es un problema<br />
de un partido político<br />
y estamos poniendo en<br />
riesgo el futuro del país”,<br />
manifestó.<br />
Asegura que “Haití se ha<br />
cohesionado, hasta las pandillas,<br />
con relación al tema<br />
del río (Masacre)”.<br />
En cambio aquí no hay<br />
una afirmación cultural, los<br />
jóvenes no conocen la historia<br />
y los tiempos son muy<br />
diferentes a otros años en<br />
que izar la bandera era un<br />
honor y un orgullo para un<br />
estudiante de primaria.
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Opinión<br />
<strong>10</strong> cm<br />
Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
5 cm<br />
EDITORIAL<br />
Atrapados en la incertidumbre<br />
4 cm<br />
Tan acelerados han sido los cambios<br />
provocados por las nuevas tecnologías<br />
que, en esa cabalgadura, el estrés y las<br />
ansiedades van parejos con ellas.<br />
El futuro, para muchos, sigue siendo incierto<br />
3,5 cm<br />
en la medida en que esas tecnologías suplantan<br />
oficios manuales y procesos que eran la garantía<br />
de sustentación de los humanos.<br />
Los que se han quedado desplazados de esos<br />
oficios o los que vislumbran que pueden serlo viven<br />
ahora en un ambiente de incertidumbre. 3 cm<br />
No solo se estresan o angustian por lo que les<br />
depara el futuro inmediato, sino por las dificultades<br />
que confrontan para adaptarse a los nuevos<br />
modelos de vida que se han ido entronizando en<br />
la sociedad.<br />
A medida que la tecnología de la Inteligencia<br />
Artificial proyecta radicales desfases en profesiones<br />
tradicionales, se reducen las alternativas para<br />
los que han subsistido con oficios que ahora entran<br />
en obsolescencia.<br />
Los gobiernos y los planificadores del desarrollo<br />
social y económico deben esmerarse ahora en<br />
definir el rumbo de una nueva sociedad que toca<br />
a nuestras puertas.<br />
Rápidamente deben enfocarse en cómo lidiar<br />
con lo inevitable, lo que implica remodelar el sistema<br />
educativo, el productivo, el de la salud, en<br />
función del costo-beneficio que prometen las innovaciones<br />
tecnológicas.<br />
Aparte del impacto que estas generan, el estrés y<br />
las ansiedades también aguijonean a los ciudadanos<br />
cuando perciben los efectos del cambio climático,<br />
con sus volátiles y extremas temperaturas, las quiebras<br />
de negocios, las pérdidas que originan los huracanes<br />
y los terremotos, el desempleo y el miedo que<br />
despierta el fantasma de la hambruna.<br />
Con la reaparición de virus o microbios que estuvieron<br />
en reposo por cientos de años, las epidemias<br />
y endemias se han convertido en una amenaza<br />
real, latente, para la salud y la vida.<br />
Ahora que amainó el Covid-19 nos damos<br />
cuenta que dejó, como herencia, la pandemia<br />
mental, cuyas secuelas son otra confirmación de<br />
que vivimos en una era de estrés, ansiedades y<br />
angustias, atrapados en una terrible encrucijada.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
TESTIGO DEL TIEMPO<br />
Publica los lunes<br />
El hombre nunca perdona éstas<br />
dos ofensas: que le quiten<br />
su mujer, o su dinero. Homero<br />
cuenta, en la Ilíada, que<br />
Paris, príncipe troyano, se llevó<br />
a Elena, reina de Grecia, y “se armó la<br />
de Troya”.<br />
Las otras guerras fueron porque<br />
alguien tomó dinero ajeno. El presidente<br />
Joe Biden no puede “quitarle<br />
la mujer” al presidente ruso, Vladimir<br />
Putin, pero planea quitarle<br />
sobre $300 mil millones retenidos.<br />
Armarán “la de Biden”, Rusia guerreará<br />
por su dinero.<br />
Usarán dinero ruso para reconstruir<br />
Ucrania y cubrir déficits fiscales estadounidenses,<br />
eso es grave, muy grave.<br />
¿Cuántas vidas estadounidenses<br />
compensarán $300 mil millones de<br />
Rusia?<br />
Sólo con una gran guerra puede Biden<br />
retener el poder, nunca se cambia de caballo<br />
cruzando un río. Lo menos que hará<br />
Putin, será matar el dólar.<br />
Si gastamos ese dinero ajeno, entraremos<br />
al territorio del rencor irreconciliable,<br />
será guerra de exterminio.<br />
:<br />
J.C. MALONE<br />
Irreconciliable<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
jcmalone01@aol.com<br />
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN<br />
Para comunicarse con el autor<br />
@VinicioSenador<br />
Abel y la unidad nacional<br />
El pasado sábado<br />
el candidato<br />
presidencial<br />
PLD<br />
Abel Martínez<br />
llamó a la unidad<br />
nacional más allá de las<br />
diferencias partidarias<br />
frente al conflicto internacional<br />
RD -Haití, lo<br />
que es sin duda una posición<br />
correcta y sensata<br />
desde la oposición política<br />
en RD.<br />
El planteamiento de<br />
Abel se produce días<br />
después de que el presidente<br />
Abinader planteara<br />
públicamente a la<br />
oposición un diálogo de<br />
igual a igual, sobre el tema<br />
conflicto RD-Haití,<br />
por desvío del Masacre<br />
en procura de unidad<br />
nacional en RD frente al<br />
tema.<br />
Lo ocurrido adquiere<br />
hoy especial relevancia,<br />
puesto que el conflicto<br />
con Haití no se limita al<br />
tema de la obra que desvía<br />
el Masacre. Hoy el<br />
Consejo de Seguridad de<br />
ONU debatirá sobre una<br />
intervención militar en<br />
Haití con autorización<br />
de uso de fuerza militar<br />
contra las bandas que<br />
tienen el control efectivo<br />
del territorio haitiano.<br />
Si la ONU aprueba<br />
hoy la intervención militar,<br />
el cierre y militarización<br />
de la frontera redoblará<br />
su importancia<br />
estratégica para la seguridad<br />
nacional RD.<br />
Es claro que una intervención<br />
militar en<br />
Haití, cuyo primer mandato<br />
será desarmar las<br />
bandas y enfrentarla, es<br />
previsible que quieran<br />
refugiarse en territorio<br />
dominicano. Igualmente<br />
el peligro de éxodo<br />
CONTROVERSIA<br />
poblacional por enfrentamientos<br />
militares en<br />
Haití puede producir un<br />
éxodo poblacional mayor<br />
sobre RD.<br />
Si, por el contrario, la<br />
votación en el Consejo<br />
de Seguridad de ONU no<br />
aprueba intervención,<br />
se consolidaría el poder<br />
del narco internacional<br />
y las bandas en Haití. El<br />
peligro sobre una escalada<br />
de conflicto con RD<br />
aumentaría. El cierre de<br />
la frontera y su militarización<br />
sería fundamental<br />
mantenerlo. Pensar<br />
en abrir y desmilitarizarla<br />
sería un absurdo.<br />
Creo que Leonel Fernández<br />
y su partido deben<br />
reflexionar sobre su<br />
estrategia política frente<br />
al conflicto con Haití.<br />
Urge que abandonen<br />
su pésima estrategia de<br />
socavar la unidad nacional<br />
coincidiendo con los<br />
haitianos y Claude Joseph.<br />
Si Leonel Fernández<br />
no rectifica el rumbo corre<br />
riesgo de quedar aislado,<br />
después del correcto<br />
pronunciamiento<br />
de Abel Martínez planteando<br />
la unidad nacional.<br />
Procede una reunión<br />
del presidente Abinader,<br />
Leonel y Abel para<br />
enviar imagen a Haití y<br />
al mundo de que pese a<br />
las diferencias políticas<br />
y electorales, los dominicanos<br />
estamos unidos<br />
para defender nuestra<br />
patria.<br />
¡Viva la República Dominicana!<br />
¡Viva la unidad<br />
nacional frente al<br />
conflicto internacional<br />
con Haití por violación<br />
del Tratado de Paz de<br />
1929!
<strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
15<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
EN ESPECIAL<br />
CRISTHIAN JIMENEZ<br />
Para comunicarse con el autor<br />
A días de la flexibilización frontera<br />
EXPRESIONES<br />
Publica los lunes<br />
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />
Ap a r t i r d e l<br />
avance en<br />
las pruebas<br />
de bombeo<br />
de agua del<br />
canal La Vigía realizadas<br />
el sábado último, es presumible<br />
que la flexibilización<br />
del cierre fronterizo dispuesto<br />
por el gobierno se<br />
daría en las próximas horas<br />
o días.<br />
El presidente Luis Abinader<br />
ha condicionado<br />
ablandar el duro cierre<br />
de las operaciones marítimas,<br />
aéreas y terrestre con<br />
Haití a la rehabilitación de<br />
la obra, que garantizaría<br />
agua del río Dajabón para<br />
los agricultores dominicanos.<br />
Con las dos bombas diésel<br />
habilitadas y una en<br />
proceso, se estima en un<br />
80 por ciento el trabajo<br />
en esta zona de la Aduana<br />
Vieja. La capacidad de<br />
bombeo se estima en 9 mil<br />
galones por minuto.<br />
En la rehabilitación del<br />
canal se trabaja con intensidad<br />
bajo celosa protección<br />
militar, mientas<br />
del otro lado los haitianos<br />
animan una tarima frente<br />
a su zona de trasvase con<br />
música, arengas contra los<br />
dominicanas y solicitudes<br />
de recursos económicos a<br />
incautos manipulados.<br />
Los puntos de fricciones<br />
se encuentran en calma<br />
y autoridades militares y<br />
de inteligencia mantienen<br />
contactos permanentes<br />
para facilicitar la salida<br />
de haitianos en retirada y<br />
manejar cualquier eventualidad.<br />
Es notable la inteligencia<br />
emocional y<br />
cierta camaradería.<br />
Al acompañar el sábado<br />
a la zona a Pablo Ulloa,<br />
Defensor del Pueblo y presidente<br />
de la Federación<br />
Iberoamericana de Ombudsman<br />
(FIO) pude<br />
constatar el apoyo a la<br />
medida gubernamental<br />
de cierre, pero también<br />
creciente preocupación<br />
por la afectación comercial<br />
que se extiende a 26<br />
días. La FIO sesiona a<br />
partir de hoy en Barranquilla,<br />
Colombia.<br />
Los derechos fundamentales,<br />
verificó Ulloa<br />
y así lo explicó a los representantes<br />
de los medios<br />
de comunicación<br />
en el área, son respetados.<br />
Lo reafirmaron los<br />
responsables directos de<br />
ambos lados, en un breve<br />
encuentro en la “zona de<br />
nadie”.<br />
El canal La Vigía, es la<br />
opción que adoptó el gobierno<br />
ante la actitud de<br />
Haití de proseguir y defender<br />
la construcción<br />
unilateral de una canal<br />
de trasvase técnicamente<br />
inviable, según las opiniones<br />
de funcionarios<br />
oficiales y expertos independientes.<br />
Se completaría<br />
a mediano plazo con<br />
la presa Don Miguel, que<br />
serviría también a los<br />
agricultores haitianos,<br />
como otras cuatro tomas<br />
realizadas en el pasado<br />
consensuadas con las autoridades<br />
del lado oeste.<br />
El presidente Abinader<br />
ha condicionado el<br />
diálogo propuesto por la<br />
Organización de Estados<br />
Americanos (OEA) a que<br />
se detenga la construcción<br />
del lado haitiano que viola<br />
el tratado de 1929, que<br />
establece la necesidad del<br />
consenso de ambos países<br />
para el uso racional del río<br />
binacional.<br />
El primer ministro Ariel<br />
Henry, que en principio dijo<br />
al mandatario dominicana<br />
que la canaleta era<br />
una obra privada que rechazaba,<br />
fue a la sesión 78<br />
de la Organización de las<br />
Naciones Unidas (ONU) a<br />
defender la improvisada<br />
construcción y al regreso<br />
a su país la asumió como<br />
una causa nacional. Uno<br />
de los jefes de bandas armadas<br />
más notorio, alias<br />
Barbacue se erigió como<br />
defensor del canal de trasvase.<br />
Hay todo un concierto<br />
oportunista que intenta<br />
hacer olvidar los más<br />
de 2, 400 asesinados y<br />
950 secuestrados del 1<br />
de enero al 15 de agosto<br />
de este año, según las<br />
estadísticas de la ONU,<br />
perdida en discursos sin<br />
definir una acción que<br />
auxilie la pacificación del<br />
país más pobre e inseguro<br />
del hemisferio. Hoy el<br />
Consejo de Seguridad está<br />
supuesto a definir qué<br />
haría en Haití.<br />
En Dajabón, solidario<br />
con la medida oficial ya<br />
comienza a desesperar<br />
por la nula actividad comercial,<br />
que se extiende<br />
al Cibao central y otras<br />
zonas. Codevi, con 18<br />
mil empleados haitianos<br />
y 2 mil dominicanos,<br />
por ejemplo, pierde<br />
1.5 millones de dólares<br />
diarios. El país entre 80<br />
y <strong>10</strong>0 millones de dólares<br />
al mes.<br />
¡Qué arranque La Vigía!<br />
La frontera no cambiará<br />
“Sí, había que cerrarla, porque hay<br />
que proteger la soberanía”. ¿La<br />
soberanía en peligro? No sé quién<br />
METIÓ en la cabeza de algunos<br />
ciudadanos que estamos amenazados.<br />
El presidente ha dicho que el problema<br />
de Haití no es con sus autoridades. Es, dijo,<br />
con unos desalmados agrupados en bandas<br />
“incontrolables”. También ha dicho nuestro<br />
presidente que el gobierno haitiano carece<br />
de fuerza para enfrentar su situación interna.<br />
La crisis de aquel lado es lo que ha llevado a<br />
tomar decisiones encaminadas a proteger la<br />
frontera. Correcta la actuación de nuestras<br />
autoridades. Con o sin canal, nuestra frontera<br />
tiene que ser resguardada. Pero, esa protección<br />
no puede poner al borde de la quiebra a<br />
los productores, comerciantes y empresarios<br />
de esa parte del país. El cierre de la frontera ha<br />
agudizado el hambre y la pobreza entre las familias<br />
fronterizas. Y si los nuestros la están pasando<br />
mal, los del otro lado la tienen PEOR.<br />
La frontera siempre será igual y estará en el mismo<br />
lugar. Sus pobladores se tratarán como hasta<br />
ahora. Seguirán siendo vecinos, amigos, compadres,<br />
clientes, parejas que tendrán los hijos ARA-<br />
YANOS, como se define a quienes nacen de padres<br />
de las dos nacionalidades. Eso seguirá con<br />
canal o sin él. Cierren la frontera o la mantengan<br />
abierta. La FRONTERA no cambiará. Los derechos<br />
del pueblo dominicano, sobre las aguas y<br />
la franja terrestre nadie nos los va a arrebatar.<br />
Cuando llegue la ocasión de defenderlos, si están<br />
en peligro, todos estaremos unidos. No descuidemos<br />
la frontera. Pero, además del Masacre,<br />
preocupémonos por las muertes que deja el dengue.<br />
Por las alzas desmedidas en los productos<br />
de mayor consumo. Los apagones y las altas tarifas<br />
que nos están desgastando, porque no dormimos<br />
en paz y los bolsillos se desfondan. No llevemos<br />
discordia a la frontera, que estará siempre<br />
ahí para los dos países.<br />
ALFREDO FREITES<br />
Abinader está<br />
obligado a<br />
negociar<br />
Al paso de los<br />
días se comprueba<br />
que<br />
el presidente<br />
Luis Abinader<br />
metió el pie de colaboración<br />
con Haití, por sus<br />
PUNTO DE MIRA<br />
Publica los lunes<br />
vínculos con las potencias,<br />
en el mismo zapato que<br />
ahora está el cierre fronterizo<br />
y así no se puede bailar<br />
en el concierto de las naciones.<br />
A todas luces se percibe<br />
que Abinader al usar el patrioterismo<br />
para forjar su<br />
reelección incurrió en una<br />
estrategia peligrosa porque<br />
si bien puede concitar apoyo<br />
nacional también puede<br />
fallar en su objetivo y convertirse<br />
en bumerán del<br />
descontento.<br />
Ya el redoble de tambores<br />
de guerra se apaga<br />
mientras aumentan los<br />
traumas por el cierre fronterizo.<br />
El gobierno está en<br />
un marasmo en tanto Haití<br />
avanza su canal de desvío<br />
de las aguas del río Dajabón<br />
y usa las medidas dominicanas<br />
para presentarlo<br />
como un país abusador que<br />
quiere usar en su único beneficio<br />
los recursos naturales.<br />
El tema del canal haitiano<br />
visto desde la óptica diplomática<br />
reclamaba la<br />
concertación y hasta la aplicación<br />
coercitiva en escala<br />
a los fines de demostrar el<br />
enfado. El diferendo con el<br />
manejo de las aguas no surgió<br />
de la nada. Hace años el<br />
asesinado ministro de Medio<br />
Ambiente ya lo enfocaba,<br />
pero el gobierno lo dejo<br />
correr hasta llegar a un<br />
punto de no retorno.<br />
El gobierno vio en esto<br />
una oportunidad política y<br />
se lanzó de cabeza a la medida<br />
extrema de la represión<br />
económico y política,<br />
que, al saltarse la escala diplomática,<br />
se vio que era un<br />
teatro reeleccionista o una<br />
inmadura reacción que se<br />
traduce como error en el<br />
que no hay ningún tipo de<br />
beneficio ni beneficiarios<br />
para el país.<br />
Sin embargo, Abinader<br />
parece haber encontrado<br />
un bajadero en terminar el<br />
canal La Vigía ya que la invasión<br />
tarda y no podrá ser<br />
usada para salir del atolladero.<br />
Lo prudente es seguir<br />
por ahí mientras se arrima<br />
a negociaciones en el marco<br />
de la OEA y como gesto<br />
de amistad hasta podría<br />
ofrecer ayuda agrícola a<br />
Haití porque nos conviene<br />
que allá se queden.<br />
Aunque se encuentre alguna<br />
excusa tengo la precepción<br />
que el canal haitiano<br />
se mantendrá.<br />
PREGÚNTELE AL CÓNSUL<br />
Publica los lunes<br />
Lista de objetos prohibidos en la<br />
Embajada de los Estados Unidos<br />
La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana<br />
tiene una lista de objetos con los que usted<br />
no puede ingresar. El Centro de Atención de<br />
Visas usa la misma lista para prevenir que ciertos<br />
objetos sean introducidos al lugar. Tome en cuenta<br />
que no tenemos dónde guardarlos.<br />
No se le permitirá ingresar a la Sección Consular<br />
con los siguientes artículos: Celulares, armas<br />
de fuego, cuchillos, tijeras, otros objetos punzantes,<br />
cámaras, grabadoras de cinta/video, computadoras<br />
portátiles, encendedores/fósforos, spray<br />
de pimienta (maza), aerosol, radios, alicates, líquidos<br />
inflamables, sobres sellados, dispositivos electrónicos,<br />
y equipaje de mano. Si tiene duda sobre<br />
su ingreso al recinto consular con algún artículo<br />
en particular, visite nuestra página web https://<br />
do.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/<br />
passports-es/entry-regulation-forbidden-itemses/;<br />
o escriba a support-dominicanrepublic@ustraveldocs.com.
<strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
15<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
Sin paños tibios<br />
3 cm<br />
¿La Cancillería está haciendo el trabajo?<br />
FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />
Santo Domingo, RD<br />
En los hechos,<br />
e l E s t a d o<br />
haitiano no<br />
existe, pero<br />
en la práctica,<br />
su diplomacia sigue<br />
funcionando eficientemente.<br />
Para un país que<br />
esencialmente subsiste<br />
de la cooperación, contar<br />
con un cuerpo de diplomáticos<br />
competentes<br />
es esencial.<br />
La Cancillería dominicana<br />
entiende la naturaleza<br />
del conflicto, pero<br />
no los nuevos escenarios<br />
en los cuales se dirime, y<br />
esto vale para las administraciones<br />
anteriores.<br />
Sin ir más lejos, entre la<br />
sentencia TC 168-13 y la<br />
Canciller Roberto Álvarez<br />
actual crisis del canal, nos<br />
descuidamos diez años y,<br />
sin embargo, quienes trabajan<br />
construyendo percepciones<br />
negativas en<br />
torno a nosotros, no perdieron<br />
ese tiempo.<br />
No se trata de notas diplomáticas,<br />
declaraciones<br />
conjuntas u otros arcanos<br />
decimonónicos. Para un<br />
país que buena parte de<br />
sus ingresos derivan del<br />
turismo y los negocios que<br />
hacemos con el extranjero,<br />
la percepción que se tenga<br />
de nosotros es fundamental;<br />
y esto pasa en una era<br />
en la que dicha percepción<br />
se construye por canales<br />
no ordinarios, esos donde<br />
tradicionalmente no se<br />
desenvuelve la diplomacia.<br />
Más allá de tardíos y<br />
escuetos tuits, notas de<br />
prensa y declaraciones a<br />
medios para consumo interno,<br />
en realidad, ¿somos<br />
conscientes que el<br />
pleito se ganará afuera, no<br />
adentro?, ¿qué hace nuestra<br />
Cancillería para combatir<br />
esta ofensiva contra<br />
el país en el terreno que<br />
se está librando?, ¿hemos<br />
contratado a agencias de<br />
lobby especializadas que<br />
coadyuven a trasmitir<br />
nuestra versión en los círculos<br />
de poder de los países<br />
en donde nos interesa<br />
hacerlo?<br />
En la era de las redes sociales,<br />
“fake news”, “deepfake”,<br />
audio libros, podcasts,<br />
etc., ¿nuestro<br />
cuerpo diplomático tiene<br />
competencias, herramientas,<br />
insumos e instrucciones<br />
para entender que la<br />
capacidad de las nuevas<br />
generaciones de investigar,<br />
leer y formarse una<br />
opinión objetiva sobre el<br />
tema será anulada por la<br />
facilidad con que los creadores<br />
de contenido —<br />
con decenas de miles de<br />
“views”— posicionarán la<br />
noticia que ellos entiendan?<br />
En un escenario donde<br />
quienes manejan las redes<br />
están más preocupados<br />
en buscar “likes” y generar<br />
notoriedad que, en<br />
encontrar la verdad, la figura<br />
de algún diplomático<br />
dominicano acreditado en<br />
su país, hablando en el periódico<br />
sobre tratados de<br />
1929 y demás galimatías,<br />
les debe resultar incomprensible.<br />
El canal es sólo una escalada<br />
en el conflicto soterrado<br />
que llevamos con<br />
Haití desde hace tiempo.<br />
Sus élites políticas y empresariales<br />
saben que la<br />
mejor solución (por partida<br />
doble) a sus problemas<br />
somos nosotros; primero,<br />
porque expulsan población<br />
y quitan presión<br />
al “Estado” y su necesidad<br />
de proveer servicios; segundo,<br />
porque acceden a<br />
nuevas vías de ingresos de<br />
divisas, por concepto de<br />
remesas, para poder mantener<br />
en funcionamiento<br />
su descalabrada economía.<br />
Para complicarlo<br />
todo aún más, en un ejercicio<br />
de suprema irresponsabilidad,<br />
la comunidad<br />
internacional, entiende<br />
que la solución más barata<br />
al problema haitiano es la<br />
solución dominicana.<br />
Esa claridad estratégica<br />
que nuestros contrarios<br />
exhiben se refuerza con la<br />
unidad que se da en torno<br />
a la consecución de esos<br />
propósitos, cuando aquí<br />
ocurre precisamente lo<br />
contrario, y la unión entre<br />
los dominicanos, brilla por<br />
su ausencia.<br />
Enfoques<br />
Haití y RD ante un conflicto mayor<br />
WASHINGTON GONZÁLEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
Du r a n t e e l<br />
Plan Nacional<br />
de Regularización<br />
de<br />
Extranjeros,<br />
implementado en la República<br />
Dominicana en el período<br />
del 2013 al 2017 desde<br />
el Ministerio de Interior y<br />
Policía, acompañé en varias<br />
ocasiones a Haití al canciller<br />
dominicano de entonces,<br />
Andrés Navarro García.<br />
Lo hice en calidad de<br />
coordinador general del<br />
Plan siendo Viceministro<br />
del MIP para Asuntos<br />
Migratorios. En otro momento<br />
había participado<br />
en encuentros bilaterales<br />
en apoyo al sindicato de<br />
transportistas dominicanos<br />
por un peaje que querían<br />
cobrarles empresarios<br />
haitianos para el ingreso de<br />
mercancías al vecino país.<br />
En cada uno de los encuentros<br />
(maratónicos por<br />
cierto) aparentemente llegábamos<br />
a acuerdos. Pero<br />
la contraparte de Haití<br />
siempre se confundía entre<br />
funcionarios del gobierno<br />
y otros que nunca se supo<br />
quiénes eran.<br />
Les confieso que siempre<br />
tenían un aspecto de<br />
ser personas muy influyentes.<br />
Parecían consejeros con<br />
mucha influencia, se distinguían<br />
de los representantes<br />
del gobierno por la elegancia<br />
de la vestimenta de los<br />
funcionarios haitianos.<br />
Les repito, aparentemente<br />
llegábamos a acuerdos,<br />
sin embargo, dos aspectos<br />
se destacaron:<br />
1) Nunca hubo firmas.<br />
Siempre se oponían a firmar<br />
y comentaban que no<br />
habría inconvenientes con<br />
el acuerdo, pero que tenían<br />
que consultarlo. Nunca supimos<br />
con quienes consultarían.<br />
2) Luego de llegar a supuestos<br />
acuerdos, cuando<br />
salían de los escenarios le<br />
decían a la prensa lo contrario<br />
de lo acordado e insinuaban<br />
que República<br />
Dominicana los había maltratado,<br />
hablaban sobre discriminación<br />
etc.<br />
Se convertían estos encuentros<br />
en un arma política<br />
favorable para sus<br />
aspiraciones. Luego, olímpicamente,<br />
uno que otro<br />
funcionario nos invitaba<br />
a su vivienda a disfrutar<br />
de una gran comida:<br />
chivo asado, que aunque<br />
siendo sureño (El Cercado,<br />
SJM) no prefiero el<br />
chivo y menos la comida<br />
picante, por lo que nunca<br />
las comí, sin embargo reconozco<br />
lo apetitivo que<br />
se veía.<br />
La falta de representación<br />
valida del gobierno<br />
haitiano, la imposibilidad<br />
de encontrar un sujeto válido<br />
que genere obligaciones<br />
bilaterales y el morbo que<br />
crea en Haití hablar mal de<br />
la República Dominicana<br />
LA CONTRAPARTE<br />
DE HAITÍ SIEMPRE SE<br />
CONFUNDÍA ENTRE<br />
FUNCIONARIOS<br />
DEL GOBIERNO Y<br />
OTROS QUE NUNCA<br />
SE SUPO QUIÉNES<br />
ERAN.<br />
para los negociantes y políticos<br />
haitianos constituyen<br />
los obstáculos más importantes<br />
para llegar a una<br />
solución viable del impase<br />
sobre el canal sobre el río<br />
Masacre.<br />
L a s c o n s e c u e n c i a s<br />
medioambientales ocurridas<br />
en Haití como resultado<br />
de esa práctica depredadora,<br />
con la continuidad en<br />
la construcción de este canal,<br />
pueden afectar considerablemente<br />
la República<br />
Dominicana como resultado<br />
de las actitudes del gobierno<br />
haitiano que, luego<br />
de decir que no estaba participando,<br />
al final manifestó<br />
su apoyo a la construcción<br />
sin decir si había sido su iniciativa<br />
o las de un grupo de<br />
empresarios haitianos, como<br />
lo había manifestado<br />
anteriormente.<br />
No veo otra solución rápida<br />
de parte de la República<br />
Dominicana al conflicto,<br />
que no fuese la construcción<br />
de la presa y la rehabilitación<br />
del canal ya construido<br />
en La Vigía.<br />
Olvídense de resultados<br />
positivos con la intervención<br />
de la OEA, que es el paso<br />
legal a seguir por República<br />
Dominicana. Aunque<br />
no me opongo, esta solo<br />
serviría para visar la construcción<br />
del canal que no<br />
tiene vuelta atrás.<br />
Pues cualquier decisión<br />
que tome Haití desde el gobierno<br />
y aún con apoyo de<br />
los grupos subversivos y los<br />
empresarios en Haití, no<br />
son garantías de cumplimiento.<br />
Sin embargo, esta es<br />
una gran oportunidad para<br />
que el Gobierno Dominicano,<br />
al verse obligado<br />
a cerrar la frontera como<br />
presión para detener el canal,<br />
para que inicie un pro-<br />
ceso que por años se ha<br />
anhelado en nuestro país<br />
y por qué no, en los países<br />
receptores y emisores<br />
de flujos migratorios: Propiciar<br />
una migración ordenada,<br />
reduciendo la mafia<br />
que hay en la frontera en<br />
la entrada y salida, controlar<br />
los visados otorgados<br />
en el vecino país por el<br />
consulado dominicano, y<br />
mejorar considerablemente<br />
la gestión migratoria de<br />
la Dirección General de<br />
Migración.<br />
Por otro lado el Ministerio<br />
de Trabajo deberá elaborar<br />
un programa de cumplimiento<br />
por parte de los<br />
empleadores de la legislación<br />
laboral en materia de<br />
nacionalización del trabajo,<br />
y junto al INFOTEP implementar<br />
proyectos sobre<br />
formación de trabajadores<br />
dominicanos en las áreas<br />
del trabajo agrícola, construcción<br />
y turismo.<br />
El país no puede desperdiciar<br />
esta gran oportunidad<br />
de ordenar sus flujos<br />
migratorios.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
Economía&Negocios<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Realizan rondas. El Gobierno, vía ProDominicana,<br />
está realizando rondas colectivas e individuales.<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Identifican los<br />
mercados para<br />
productos que<br />
iban hacia Haití<br />
El comercio con Haití sigue paralizado por disposición del Gobierno. ARCHIVO/ LD<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
candida.acosta@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Más de diez mercados han<br />
sido identificados por el<br />
Gobierno dominicano, a<br />
través de ProDominicana y<br />
otras instituciones, para ser<br />
los nuevos destinos de las<br />
exportaciones de productos<br />
dominicanos que se comercializan<br />
en Haití y que no<br />
están saliendo por el cierre<br />
de la frontera.<br />
Los mercados a los que se<br />
moverán las ventas de productos<br />
dominicanos que se<br />
comercializan en Haití son<br />
Guyana, Panamá, Colombia,<br />
Puerto RiCo, Jamaica,<br />
Turcas y Caicos, Cuba, Trinidad<br />
y Tobago y otras islas<br />
del Caribe.<br />
Biviana Riveiro, directora<br />
ejecutiva de ProDominicana<br />
(Centro de Exportación<br />
e Inversión de República<br />
Dominicana), explicó a <strong>Listín</strong><br />
<strong>Diario</strong> que se están preparando<br />
rondas individuales<br />
y colectivas para dar salida a<br />
las mercancías que iban hacia<br />
el vecino país.<br />
Haití construye un canal de<br />
trasvase en la frontera con<br />
Dajabón, con la finalidad de<br />
desviar el caudal del río Masacre<br />
hacia su territorio, lo<br />
que ha generado un conflicto<br />
internacional por el impacto<br />
medioambiental que<br />
se generará y el cierre de la<br />
frontera dominicana hasta<br />
tanto los haitianos desistan<br />
LA FRONTERA SIGUE<br />
CERRADA HASTA<br />
QUE SE PARALICE LA<br />
CONSTRUCIÓN DEL<br />
CANAL EN EL RÍO<br />
MASACRE.<br />
de esa construcción.<br />
ProDominicana tiene contemplado<br />
realizar una reunión<br />
colectiva, para tratar el<br />
tema haitiano, el próximo 13<br />
de este mes, dijo la directora<br />
ejecutiva.<br />
Entre los productos a los que<br />
se les busca mercados figuran<br />
los huevos, pollos, vegetales<br />
y otros bienes perecederos.<br />
También a T-Shirts y camisetas<br />
de punto, de algodón, cemento<br />
portland, harina de<br />
trigo o de morcajo, aceite de<br />
soya, placa, láminas. hojas y tiras<br />
de plástico; vajilla y demás<br />
artículos para servicios de mesa<br />
de cocina, galletas dulces,<br />
barras de hierro o acero sin<br />
alear y cajas de papel o cartón<br />
corrugado. Además, tejidos de<br />
algodón, kétchup y demás salsas<br />
de tomate, bombonas damajuanas,<br />
preparaciones para<br />
salsas y salsas, productos de<br />
panadería y pastelería, sacos,<br />
bolsas, bolsitas y cucuruchos,<br />
pastas alimenticias sin cocer,<br />
harina de maíz, trapos de todo<br />
tipo de materia textil y tejidos<br />
de algodón.<br />
Asimismo, aceites ligeros y<br />
preparaciones, abonos, minerales<br />
o químicos, bebidas<br />
SEPA MÁS<br />
Importaciones<br />
hacia Haití<br />
Productos clave<br />
República Dominicana<br />
importa suéteres, jerseys,<br />
pantalones, tejidos<br />
de fibras, de algodón y<br />
de punto, hilos de coser,<br />
ron y otras espirituosas.<br />
De 2016 a 2<strong>02</strong>2 el<br />
país exportó en valor<br />
US$6,096.8 millones.<br />
Entre enero y agosto las<br />
exportaciones fueron<br />
US$8,138 millones, En<br />
agosto cayeron 13.8 %.<br />
no alcohólicas, excepto agua,<br />
grañones y sémola de maíz y<br />
artículos de plásticos y manufacturas,<br />
entre otros.<br />
Mercado haitiano<br />
El mercado haitiano es el<br />
destino natural del comercio<br />
de productos dominicanos,<br />
los que a través de mercados<br />
binacionales ha ido<br />
creciendo, principalmente<br />
en bienes perecederos,<br />
agrícolas y agropecuarios,<br />
entre los que se incluye la<br />
venta de pollos, huevos y<br />
víveres.<br />
Según datos de ProDominicana<br />
desde 2015 hasta<br />
enero julio de 2<strong>02</strong>2, el intercambio<br />
comercial entre<br />
Haití y República Dominicana<br />
registró un valor de<br />
US$6,899. 2 millones. De<br />
ese monto, un 97.6 % correspondieron<br />
a las exportaciones.<br />
En 2<strong>02</strong>1, solo los diez<br />
principales productos<br />
exportados hacia Haití<br />
alcanzaron un valor de<br />
US$954.9 millones.<br />
El pasado año 2<strong>02</strong>2, el país<br />
exportó hacia Haití un valor<br />
de US$1,042.2 millones,<br />
equivalente a un crecimiento<br />
interanual de 8.93<br />
%. Las mayores exportaciones<br />
fueron nacionales, seguidas<br />
del régimen de zona<br />
francas, admisión temporal<br />
y reexportaciones.<br />
En este año 2<strong>02</strong>3, el<br />
valor de las exportaciones<br />
hacia el vecino país<br />
registra una caída de<br />
11.9 %, de manera interanual,<br />
con un monto de<br />
US$673.3 millones.<br />
De igual modo, los sectores<br />
que registran mayor crecimiento<br />
en el comercio son<br />
los procesadores de grasas y<br />
aceites animales o vegetales,<br />
productos de molinerías,<br />
malta, almidón y féculas,<br />
fundición de hierro y acero<br />
y algodón.<br />
En tanto que los productos<br />
con mayor crecimiento,<br />
hasta el cierre, eran<br />
las harinas de trigo o de<br />
morcajo, aceite de soya,<br />
productos de panadería,<br />
pastelería o galletería y vajillas<br />
y demás artículos para<br />
servicios de mesa.<br />
Enfoque<br />
JOSÉ LOIS MALKUN<br />
Santo Domingo, RD<br />
Según su página<br />
Web, en 1961 el<br />
abogado británico<br />
Peter Benenson<br />
se indignó al<br />
enterarse de que dos estudiantes<br />
portugueses habían<br />
sido encarcelados sólo por<br />
brindar por la libertad. Esa<br />
defensa de la libertad fue un<br />
momento de inspiración de<br />
Benenson que marcó el na-<br />
Amnistía Internacional,<br />
desnaturalizando su naturaleza<br />
cimiento de un movimiento<br />
extraordinario.<br />
Pero nos preguntamos<br />
¿porque Amnistía Internacional<br />
(AI) se ensaña contra un<br />
pequeño país democrático,<br />
sin presos políticos, respetuoso<br />
de los derechos humanos<br />
y la justicia, que ha soportado<br />
una inmigración masiva que<br />
es económica y socialmente<br />
insostenible y que está poniendo<br />
en peligro nuestra seguridad<br />
e independencia?<br />
Es una afrenta e irrespeto<br />
que AI afirme que las autoridades<br />
dominicanas deben<br />
abordar el racismo estructural<br />
e institucional, que afecta<br />
desproporcionadamente<br />
a las personas de origen haitiana.<br />
En República Dominicana<br />
no hay racismo estructural<br />
contra los haitianos. Pero<br />
en Haití si lo hay contra<br />
los dominicanos. ¿No sabe<br />
AI que hay fuerzas oscuras<br />
tratando de unificar la isla y<br />
negando nuestros derechos<br />
fundamentales como país?<br />
¿No sabe que en Haití se<br />
siembra en anti-dominicanismo<br />
desde que los niños están<br />
en la escuela usando el<br />
lema LA ISLA ES ÚNICA E<br />
INDIVISIBLE? ¿No sabe que<br />
uno de los más grandes líderes<br />
políticos dominicanos,<br />
José Francisco Peña Gómez,<br />
era de origen haitiano? ¿No<br />
sabe que hemos tenido presidentes<br />
de origen haitiano?<br />
Lo del río Masacre es un acto<br />
ilegal y beligerante producto<br />
del racismo estructural en<br />
Haití. Este es un país soberano,<br />
conformado por un 80%<br />
de mestizos y negros, no de<br />
anglosajones, que le ha dado<br />
albergue y trabajo a más de<br />
un millón de haitianos y que<br />
ha luchado más que el mismo<br />
gobierno de Haití para que<br />
las Naciones Unidas intervenga<br />
en una nación controlada<br />
por bandas asesinas insertadas<br />
en las mismas estructuras<br />
de poder, que organizaron el<br />
asesinato del presidente Jovenel<br />
Moise y que quieren<br />
extender sus acciones delictivas<br />
en nuestro territorio. Pero<br />
aquí jamás habrá un ARDE<br />
PARÍS. Por otra parte, el gobierno<br />
promulgó la Ley 169-<br />
14 sobre Naturalización que<br />
ha restituido el estatus jurídico<br />
anterior a 60,773 personas<br />
afectadas por la sentencia<br />
TC/0168/13 y se ordenó expedirles<br />
sus documentos como<br />
dominicanos. La misma<br />
ha restituido el estatus jurídico<br />
anterior a 60,773. De estos,<br />
solo 26,123 han acudido<br />
a retirar sus documentos.<br />
Este país está comprometido<br />
con la inclusión,<br />
la igualdad y el respeto a<br />
la diversidad étnica y racial<br />
de la sociedad dominicana.<br />
No existen políticas<br />
discriminatorias en<br />
salud, educación o en el<br />
mercado de trabajo que<br />
dificulten el acceso al<br />
empleo de grupos particulares.
<strong>10</strong> cm<br />
santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3<br />
17<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Paliza y Bisonó entregan<br />
$54 millones a detallistas<br />
Dajabón, RD<br />
Cumpliendo con lo que el<br />
presidente Luis Abinader<br />
ha determinado como una<br />
“prioridad nacional”, altos<br />
funcionarios del gobierno<br />
se trasladaron el viernes<br />
a las provincias Dajabón y<br />
Pedernales, donde entregaron<br />
más de 54 millones<br />
de pesos, como una primera<br />
asistencia económica, a<br />
comerciantes y detallistas<br />
afectados por el cierre de la<br />
frontera con Haití.<br />
A los comerciales y detallistas<br />
de Dajabón el gobierno<br />
les entregó unos 47<br />
millones 816 mil 121 pesos,<br />
de un total de 53 millones<br />
que tiene pendiente<br />
llevar a la asociación que<br />
los agrupa, por lo que solo<br />
quedaron pendientes de<br />
entrega unos 6 millones<br />
La entrega de los recursos<br />
fue encabezada por<br />
los ministros administrativo<br />
de la Presidencia, José<br />
Ignacio Paliza, y de Industria,<br />
Comercio y Mipymes<br />
(MICM), Víctor –Ito- Bisonó,<br />
en la sede la gobernación<br />
provincial de esta comunidad<br />
fronteriza, en<br />
cumplimiento de la promesa<br />
hecha por el presidente<br />
Luis Abinader al momento<br />
de disponer el cierre de la<br />
frontera.<br />
Además de los ministros<br />
Paliza y Bisonó, en el acto<br />
de entrega de los recursos<br />
estuvo Robert Polanco,<br />
Gestor presidencial, entre<br />
otros funcionarios.<br />
Durante el acto, el ministro<br />
Paliza destacó que<br />
la entrega de la asistencia<br />
económica obedece al<br />
cumplimiento de una disposición<br />
expresa del presidente<br />
Luis Abinader.<br />
“Traemos hoy la primera<br />
ayuda directa a los comerciales<br />
y detallistas de<br />
Dajabón y de igual manera<br />
se está replicando<br />
el mismo esfuerzo en Pedernales,<br />
en el día hoy en<br />
ambas localidades de forma<br />
combinada estamos<br />
distribuyendo unos 54<br />
millones 450 mil 918 pesos<br />
con 75 centavos”, explicó<br />
Paliza.<br />
De su lado, Bisonó,<br />
quien desde el inicio de la<br />
medida encabeza las comisiones<br />
de funcionarios<br />
que trabajan para contrarrestar<br />
los efectos del cierre<br />
de la frontera, precisó que<br />
la entrega de los recursos<br />
es el inicio del cumplimiento<br />
de las disposiciones del<br />
presidente Abinader, quien<br />
ha dispuesto ayudas para<br />
comerciantes, productores,<br />
microempresarios y todo<br />
aquel que vive del día a día<br />
en las inmediaciones de los<br />
mercados binacionales.<br />
“Esta es la primera<br />
presencia ya con la solución<br />
en las manos, nosotros<br />
esperamos, y es<br />
el mensaje que les manda<br />
el presidente, de que<br />
ya se está trabajando en<br />
el Canal de La Vigía, nosotros<br />
vamos a tener el<br />
agua de los productores<br />
nacionales garantizada,<br />
el director el INDRHI<br />
viene aquí casi interdiario<br />
a trabajar para garantizar<br />
lo que es de los<br />
dominicanos, pero más<br />
de ustedes aquí en la zona<br />
de Dajabón y Montecristi”,<br />
dijo Bisonó.
<strong>10</strong> cm<br />
santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3<br />
19<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
La República<br />
Enfoque<br />
Los peligros que llegan con la desinformación<br />
GONZALO MARROQUÍN GODOY<br />
Quién tiene la información,<br />
tiene el poder… pero quien<br />
manipula la desinformación a<br />
su favor, puede obtener grandes<br />
beneficios y perjudicar a<br />
diferentes sectores de cualquier<br />
sociedad.<br />
A<br />
la desinformación<br />
le podríamos<br />
llamar uno<br />
de los grandes<br />
males del siglo<br />
XXI, producto de la manipulación<br />
que se ha venido desarrollando<br />
en las redes sociales<br />
y páginas de internet, cuyos<br />
efectos se sienten ya en procesos<br />
electorales, en las decisiones<br />
personales sobre temas<br />
cotidianos, sociales o políticos,<br />
además de crear ventanas para<br />
extorsiones, estafas y otro tipo<br />
de los ahora llamados “delitos<br />
cibernéticos”.<br />
Por iniciativa de la Sociedad<br />
Interamericana de Prensa<br />
(SIP) y otras organizaciones<br />
preocupadas por lo que sucede<br />
en torno a la desinformación<br />
a nivel mundial, esta semana<br />
se llevó a cabo la III Cumbre<br />
Global Sobre Desinformación,<br />
en la cual se habló de las causas<br />
y efectos de esta tendencia<br />
en auge que se ha filtrado en<br />
todas las capas sociales con la<br />
transmisión de noticias falsas<br />
–fake news– o creadas a partir<br />
de información verdadera<br />
mezclada con incorrecta, para<br />
crear una manipulación interesada<br />
de personas o sectores sociales.<br />
Estas redes son el “caldo<br />
de cultivo” y en el proceso de<br />
desinformar se utilizan perfiles<br />
falsos o verdaderos, “influen-<br />
cers” y NetCenters o esquemas<br />
manipuladores de redes<br />
sociales. La temática varía de<br />
país en país y depende de los<br />
momentos que viven, pero el<br />
esquema se repite a nivel global,<br />
como lo demuestran estudios<br />
que se han llevado a cabo<br />
sobre temas específicos.<br />
En la citada cumbre se mostró<br />
que los procesos electorales<br />
de Estados Unidos, Brasil,<br />
Ecuador, Guatemala y Colombia<br />
–para solo citar algunos–<br />
han sido afectados por el baño<br />
de mensajes engañosos o<br />
totalmente falsos, con el fin de<br />
crear tendencias o confusión<br />
entre los electores. Cada vez<br />
se observa mayor sofisticación<br />
en el uso de la desinformación,<br />
lo que la convierte en un peligro<br />
mayor.<br />
No solo se utiliza en temas<br />
electorales, ya antes se sufrió<br />
durante la pandemia por esta<br />
causa, y ahora se comprueba<br />
que hasta los migrantes<br />
que buscan llegar a Estados<br />
Unidos desde venezolanos,<br />
centroamericanos, dominicanos,<br />
haitianos y demás, se han<br />
vuelto blanco vulnerable y son<br />
víctimas de extorsionadores<br />
o criminales que les engañan<br />
con el fin de sacar provecho<br />
económico de ellos.<br />
En la citada cumbre participaron<br />
expertos de diferentes<br />
países y organizaciones globales,<br />
también lo hicieron periodistas<br />
de América, quienes<br />
destacaron la importancia que<br />
tienen las sociedades bien informadas.<br />
Antes se decía que<br />
“a mayor información, mayor<br />
democracia”, argumento<br />
que, si bien sigue siendo válido,<br />
ahora puede confundirse,<br />
pues para muchos la desinformación<br />
que hay en internet –<br />
redes y páginas– es parte de<br />
la información diaria que consumen.<br />
Dan por hecho todo<br />
aquello que reciben.<br />
Ninguna red se salva de<br />
las críticas como vehículos de<br />
desinformación. Facebook,<br />
TikTok, “X” –antes Twitter–,<br />
Instagram, WhatsApp u otras<br />
alternativas se utilizan con estos<br />
fines perversos e interesados.<br />
Y no parece haber defensa<br />
ante ello.<br />
Una de las conclusiones<br />
de la citada cumbre es que<br />
hay que hacer un esfuerzo de<br />
“educación” para que se construya<br />
lo que podríamos llamar<br />
una “cultura” de verificación,<br />
para utilizar como fuentes de<br />
información aquellas que son<br />
verificadas y creíbles. También<br />
se destacó que la prensa<br />
del siglo XXI tiene el gran desafío<br />
de hacer un periodismo de<br />
excelencia, sin compromisos y<br />
sobre todo transparente, para<br />
recuperar la credibilidad que<br />
en parte se ha perdido.<br />
El compromiso con la búsqueda<br />
de la verdad debe ser<br />
una característica de la prensa<br />
en nuestros días, con el fin de<br />
crear una especie de dique que<br />
detenga el avance de la desinformación.<br />
La batalla no es fácil<br />
y apenas está principiado,<br />
entre los generadores de información<br />
y quienes están detrás<br />
de la desinformación. El<br />
problema es que los segundos<br />
han demostrado tener capacidad<br />
y poder para montar auténticas<br />
campañas, no siempre<br />
fáciles de desnudar ante<br />
los usuarios o lo que antes llamábamos<br />
opinión pública.<br />
La prensa del siglo XXI sigue<br />
encontrando en el internet<br />
una ventana de oportunidades,<br />
pero también está<br />
ese peligroso campo minado<br />
de la desinformación que deja<br />
tras de sí un estela de efectos<br />
negativos, producto de<br />
una sociedad mal informada<br />
o engañada.<br />
El autor fue presidente de la<br />
Sociedad Interamericana de<br />
Prensa (SIP)
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
21<br />
Le procupa creciente<br />
fuga de cerebros en RD<br />
Nueva York, EEUU<br />
Nahiony Reyes saluda a las asistentes al acto. EXTERNA/<br />
La esposa del candidato presidencial<br />
Abel Martínez expresó<br />
su preocupación por<br />
la creciente fuga de cerebros<br />
que afecta a República<br />
Dominicana, señalando que<br />
en la gran mayoría de los casos,<br />
los talentos que están<br />
migrando a otros países son<br />
jóvenes que no encuentran<br />
oportunidades en el país para<br />
poder desarrollarse.<br />
“Eso mueve mi corazón<br />
porque no hay nada más<br />
doloroso que tener que<br />
abandonar tu tierra, porque<br />
en tu tierra no tienes<br />
oportunidades, porque en<br />
tu tierra no te ofrecen las<br />
garantías, no te ofrecen esa<br />
escalera ascendente para tu<br />
realizarte como persona y<br />
como profesional”, expresó<br />
Nahiony Reyes durante un<br />
encuentro con cientos de<br />
mujeres dominicanas en el<br />
Centro Cultural Alianza Dominicana<br />
de esta ciudad estadounidense.<br />
Apoyo a la mujer<br />
La comunicadora aseguró<br />
que el proyecto de su esposo<br />
tiene como protagonista<br />
principal al pueblo<br />
dominicano, tras destacar<br />
que la única forma de poder<br />
rescatar el país y llevarlo<br />
al camino de las grandes<br />
transformaciones es trabajando<br />
sin descanso para<br />
que en 2<strong>02</strong>4 su cónyuge<br />
asuma la presidencia de<br />
República Dominicana.<br />
Reyes expresó que la<br />
mujer dominicana siempre<br />
ha estado presente en<br />
la agenda política del candidato<br />
presidencial del Partido<br />
de la Liberación Dominicana<br />
(PLD), lo que<br />
demuestra el alto grado de<br />
compromiso que tiene con<br />
el rol que deben ocupar las<br />
mujeres en la sociedad.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Análisis Jurídico<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
La paz de Enriquillo<br />
JULIO CÉSAR<br />
CASTAÑOS GUZMÁN<br />
Santo Domingo, RD<br />
(y 2)<br />
Para finalizar<br />
e s t e e n s a -<br />
yo, deseo resaltar<br />
en esta<br />
segunda<br />
parte, que muchos historiadores<br />
y comentaristas<br />
han pretendido restarle<br />
valor al convenio, pactado<br />
por el emperador<br />
Carlos V y el Cacique, en<br />
tanto que Enriquillo y sus<br />
soldados no representaban<br />
a todos los taínos de<br />
la isla, y que ese acuerdo<br />
se limitaba al beneficio<br />
de él, su familia y cercanos<br />
colaboradores; y, en<br />
esto último condescendemos<br />
mas no aceptamos,<br />
en tanto que, no menos<br />
cierto es, que la Paz de<br />
Carlos y Enrique, abrió<br />
el camino para que estas<br />
soluciones negociadas se<br />
replicasen en el futuro<br />
siempre que las circunstancias<br />
lo permitiesen,<br />
y el estatuto ya jurídicamente<br />
enunciado, unos<br />
años antes, en las “Leyes<br />
de Burgos” (1512), promulgadas<br />
inicialmente<br />
para Puerto Rico, por el<br />
Rey Fernando I, e inspirado<br />
en los deseos de la<br />
Reina Isabel la Católica,<br />
para que estas se aplicasen<br />
con determinada dulcificación,<br />
a la realidad<br />
palmaria de la Encomienda.<br />
También podría argumentarse,<br />
en contra<br />
de su plena validez,<br />
que esa convención estaría<br />
viciada porque la voluntad<br />
expresada por la<br />
parte militarmente más<br />
débil, en este caso Enriquillo<br />
y sus hombres, no<br />
fue completamente libre<br />
y sí coaccionada por las<br />
circunstancias, del acoso,<br />
la violencia y la fuerza,<br />
creándose la hipótesis<br />
de un vicio del consentimiento,<br />
que en todo caso<br />
haría pasible de que<br />
eventualmente se anulara<br />
el pacto y sus consecuencias<br />
jurídicas. Pero esto último<br />
se desmiente, por los<br />
innegables beneficios para<br />
Enrique y los suyos, aparte<br />
de que el Imperio Español<br />
no podría alegar ninguna<br />
lesión.<br />
Podría argüirse, además,<br />
para restarle importancia,<br />
que no se trataba<br />
de un armisticio porque<br />
guerra declarada entre estados<br />
nunca hubo, ya que<br />
se limitó al alzamiento<br />
particular de un cacique<br />
ofendido que no indignado,<br />
que fue seguido por algunos<br />
adeptos.<br />
Pero no menos cierto es,<br />
que autores como Manuel<br />
A. Machado Báez, han argumentado<br />
con bastante<br />
lucidez, que, citamos:<br />
“…el pacto con Enriquillo<br />
transformó ese hecho en<br />
derecho.” (Ver La Dominicanización<br />
Fronteriza, año<br />
1955, pág. 21 y siguientes).<br />
Y continúa diciendo:<br />
“Lo que fue un hecho aislado<br />
y personal, se volvió, al<br />
desarrollarse, planificarse<br />
y categorizarse, suceso<br />
social. Porque la Paz del<br />
Bahoruco no fue un convenio<br />
amigable, privado.”<br />
(arguye Machado). “Sino<br />
un tratado revestido, precisamente<br />
por el vínculo<br />
poderoso, de la solemnidad<br />
de los pactos inter-pópulos.”<br />
Si el negocio jurídico<br />
concertado entre Enriquillo<br />
y Carlos V contenía<br />
la cesión de tierras para<br />
el primero y sus allegados,<br />
necesariamente conllevaba<br />
implícitamente,<br />
el reconocimiento palmario<br />
y pleno de su persona,<br />
ya que uno de los atributos<br />
de la personalidad es<br />
el patrimonio, entendido<br />
como continente ideal o<br />
receptáculo de los bienes<br />
que se poseen.<br />
Tal y como postuló en<br />
Roma, don Emiliano Tejera,<br />
Plenipotenciario, designado<br />
por el presidente<br />
Ulises Hereaux, al final del<br />
siglo 19, ante el papa León<br />
XIII, Juez-Arbitro, en la solución<br />
del problema fronterizo<br />
existente entre la<br />
República Dominicana y<br />
Haití, quién hablando de<br />
Enriquillo, lo presentó ante<br />
Su Santidad como: “el<br />
último Cacique representante<br />
autorizado de los derechos<br />
de su raza.”<br />
La autonomía de la voluntad,<br />
la libertad de las<br />
convenciones, es la decisión<br />
personal para contratar<br />
libremente, y que las<br />
partes han consentido voluntariamente,<br />
mediante<br />
el encuentro de las voluntades<br />
de parte y contraparte,<br />
que conciertan un<br />
asunto real y cierto (negocio<br />
jurídico), por una causa<br />
lícita, es decir, el porqué<br />
de las obligaciones que desean<br />
crear, teniendo ambas<br />
partes la calidad para<br />
hacerlo.<br />
A esto llamamos: consensualismo;<br />
pero, la solemnidad<br />
en algunos<br />
instrumentos jurídicos<br />
aparece como un requisito<br />
para su validez en determinados<br />
actos personalísimos,<br />
como por ejemplo<br />
los matrimonios, donde<br />
la solemnidad, la publicidad<br />
y la forma son parte<br />
intrínseca en la constitución<br />
de los mismos. Así como,<br />
en ciertos actos de la<br />
vida civil de los negocios,<br />
como la constitución de<br />
una garantía de hipoteca,<br />
por ejemplo, deben hacerse<br />
necesariamente por escrito.<br />
El hecho incontrovertido<br />
de que Enriquillo, aún<br />
sometido a encomienda,<br />
era un indio cristianizado,<br />
de Padre Nuestro<br />
y Ave María, y es precisamente<br />
en el acervo de los<br />
valores que le transmitieron<br />
los Franciscanos, donde<br />
probablemente estaban<br />
las ideas que le llevaron<br />
al alzamiento, y que años<br />
después motivaron al Emperador<br />
español a ofertar<br />
por conveniencia una paz<br />
que era onerosa para la<br />
Corona en tanto cedía título<br />
y tierras, con la contrapartida<br />
de una sumisión,<br />
propia de ese momento;<br />
pero, que era al mismo<br />
tiempo, constitutiva del<br />
sagrado bien de la Libertad,<br />
para Enrique y los suyos.<br />
Ya que, tal y como diría<br />
“Thoreau”, y guardando<br />
proporción y distancias:<br />
“Cuando un acto es perfecto<br />
está llamado a repetirse<br />
infinitamente”, y, que,<br />
además, tal y como apunta<br />
don Roberto Cassá, definitivamente,<br />
que el desenlace<br />
de estos hechos, sí que<br />
tuvieron un impacto en todos<br />
los indios de la isla.<br />
La Leyenda de Enriquillo,<br />
contenida en la novela<br />
romántica, “Enriquillo”,<br />
de Manuel de Jesús<br />
Galván, que sin duda es<br />
parte de la corriente indigenista,<br />
contrapuesta en<br />
gran parte con el Enriquillo<br />
histórico, tal y como lo<br />
desglosa magistralmente<br />
Juan Daniel Balcácer, en<br />
su obra “Enriquillo: historia<br />
y leyenda” (2<strong>02</strong>1),<br />
no debe ser óbice para<br />
que salvada la verdad por<br />
los debates historiográficos,<br />
y separada la fantasía<br />
de la realidad, continuemos<br />
trabajando sobre<br />
estos acontecimientos determinantes<br />
y acendrados<br />
en el memorial trascendente<br />
del pueblo dominicano,<br />
acerca de la Rebelión<br />
de Cacique Enriquillo,<br />
como un acontecimiento<br />
singular ocurrido en estas<br />
tierras, que es inicio del<br />
Derecho de Gentes y precursor<br />
de los Derechos Humanos.<br />
Un hecho que determinó,<br />
que le fueran restablecidos,<br />
concedidos y reconocidos<br />
a Enriquillo y<br />
a su familia, sus derechos<br />
individuales y familiares,<br />
conculcados por un atropello<br />
deleznable en el ámbito<br />
jurídico entonces, de<br />
la Encomienda; pero que,<br />
al mismo tiempo, eran violatorios<br />
a la esencia de las<br />
ya mencionadas “Leyes de<br />
Burgos”.<br />
Finalmente, siguen impresionándonos,<br />
las palabras<br />
que estampadas en<br />
la inscripción del mural<br />
pintado por Vela Zanetti,<br />
“La Concertación de la<br />
Paz” (entre los Tainos nativos<br />
y los conquistadores<br />
Españoles), que adorna el<br />
frontispicio del Palacio de<br />
Justicia de Ciudad Nueva,<br />
y que muchas veces he leído<br />
antes o después de celebradas<br />
las audiencias en<br />
las que postulamos como<br />
abogados… o que dictaminé<br />
como fiscal.<br />
Que refiriéndose a Enriquillo<br />
dice que: “hizo la<br />
más honrosa paz que haya<br />
hecho, caballero o capitán<br />
o príncipe de Adán a acá.”
<strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
23A<br />
Las Mundiales<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
RESPUESTA | ATENTADO SUICIDA<br />
Trece fallecen<br />
por incendio en<br />
una discoteca<br />
Miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía turca aseguran el área cercana al Ministerio del Interior luego de<br />
un ataque ayer con bomba en Ankara, que dejó dos policías heridos. AFP/<br />
Advertencia. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que los<br />
desquiciados que amenazan la paz no lograrán jamás sus objetivos.<br />
Turquía bombardea zona de<br />
Irán tras ataque en Ankara<br />
AFP<br />
Ankara, Turquía<br />
Turquía bombardeó el domingo<br />
objetivos del PKK<br />
en el Kurdistán iraquí, horas<br />
después de un atentado<br />
suicida de esta organización<br />
que dejó dos<br />
heridos en el centro de la<br />
capital, Ankara.<br />
El Partido de los Trabajadores<br />
del Kurdistán (PKK),<br />
grupo armado considerado<br />
terrorista por Turquía<br />
y por países occidentales,<br />
reivindicó el ataque<br />
ocurrido horas antes de la<br />
apertura de la nueva sesión<br />
parlamentaria que<br />
debe validar la entrada de<br />
Suecia a la OTAN.<br />
En su discurso en esa sesión,<br />
el presidente turco,<br />
Recep Tayyip Erdogan, dijo<br />
que “los desquiciados que<br />
amenazan la paz y la seguridad<br />
de los ciudadanos no<br />
lograrán jamás sus objetivos”.<br />
El ataque suicida estuvo dirigido<br />
contra la sede de la<br />
policía. El ministro de Interior,<br />
Ali Yerlikaya, explicó<br />
a la prensa que uno de los<br />
asaltantes se hizo explotar<br />
y el otro fue abatido “de un<br />
disparo en la cabeza”.<br />
Es el primer ataque que reivindica<br />
el PKK desde uno<br />
en septiembre de 2<strong>02</strong>2, en<br />
el que murió un policía.<br />
En respuesta, Turquía lanzó<br />
una “operación aérea” en el<br />
norte de Irak para “neutralizar<br />
el PKK” en el que destruyeron<br />
“20 objetivos utilizados<br />
por terroristas”,<br />
SEPA MÁS<br />
Parlamento.<br />
A pesar del ataque, el<br />
Parlamento mantuvo<br />
“sin cambios” la sesión<br />
destinada a validar la<br />
entrada de Suecia a la<br />
OTAN, bloqueada durante<br />
meses precisamente<br />
por las diferencias entre<br />
Estocolmo y Ankara<br />
sobre los movimientos<br />
kurdos.<br />
informó el Ministerio de<br />
Defensa.<br />
“Los aviones del ejército<br />
turco bombardearon sectores<br />
(...) de la región de<br />
Bradost hacia las 21H20<br />
(18H20 GMT), así como la<br />
aldea de Badran”, indicó a<br />
AFP Ihsan Chelabi, alcalde<br />
de Sidakan, en el Kurdistán<br />
iraquí, cerca de la frontera<br />
con Turquía e Irán.<br />
Potente explosión -<br />
La sede policial atacada se<br />
sitúa dentro del recinto del<br />
Ministerio de Interior, en<br />
una zona que alberga otros<br />
edificios gubernamentales y<br />
el Parlamento.<br />
La explosión, ocurrida a las<br />
09H30 (06H30 GMT), se<br />
escuchó a varios kilómetros<br />
a la redonda e hirió a dos<br />
policías, cuya vida no corre<br />
peligro, precisó el ministerio.<br />
Un video grabado por una<br />
cámara de seguridad muestra<br />
un vehículo gris que se<br />
estaciona lentamente frente<br />
a la sede de la policía.<br />
AGENCIAS<br />
Murcia, España<br />
Al menos trece personas<br />
murieron el domingo<br />
en el incendio de una<br />
discoteca en la ciudad española<br />
de Murcia, un balance<br />
que amenaza con<br />
aumentar a medida que<br />
la policía avanza entre los<br />
escombros, anunciaron<br />
las autoridades.<br />
“Se han localizado trece<br />
cadáveres (...) que están<br />
ya en el instituto de<br />
medicina legal para iniciar<br />
las correspondientes<br />
autopsias”, informó<br />
José Ballesta, el alcalde<br />
de Murcia, en el sureste<br />
del país, en una rueda de<br />
prensa.<br />
Tres de los 13 fallecidos<br />
pudieron ser identificados<br />
por sus huellas dactilares,<br />
agregó el edil. El<br />
resto tendrá que ser identificado<br />
mediante pruebas<br />
de ADN, añadió.<br />
“Los bomberos de Murcia<br />
(...) seguirán asegurando<br />
el edificio las próximas<br />
horas. No se descarta<br />
que durante estas labores<br />
pueda ser localizado algun<br />
cadáver más”, explicaron<br />
los rescatistas poco después<br />
de las 22H00.<br />
“No habrá balance definitivo<br />
de víctimas” hasta<br />
que concluyan sus labores,<br />
añadieron.<br />
El incendio, de una violencia<br />
“extrema”, se declaró<br />
hacia las 06H00<br />
(04H00 GMT) en una calle<br />
del barrio de Atalayas,<br />
con varias discotecas.<br />
Fue en una de ellas,<br />
Fonda Milagros, que se encontraron<br />
los trece cuerpos.<br />
Las llamas también se<br />
propagaron a dos otros locales,<br />
el Teatre y el Golden,<br />
donde los rescatistas no<br />
excluyen encontrar más<br />
víctimas.<br />
Los bomberos llegaron<br />
al lugar y lograron sofocar<br />
el incendio en menos de<br />
una hora. Pero las tareas<br />
de rescate se han complicado<br />
debido al riesgo de<br />
derrumbe y a las altas temperaturas<br />
en el recinto.<br />
Autoridades sanitarias rodean el lugar de los hechos<br />
en la discoteca Teatre en Murcia. EFE /<br />
La magistrada del TSE, Blanca Alfaro, trata de impedir<br />
que los fiscales salieran después del allanamiento. AFP/<br />
ONU y Estados Unidos<br />
condenan el asedio a<br />
tribunal electoral<br />
AFP<br />
Washington, EEUU<br />
Washington y la ONU condenaron<br />
el domingo el asedio<br />
judicial al tribunal electoral<br />
de Guatemala, y dijeron que<br />
“socava” la transición pacífica<br />
del poder tras las elecciones<br />
presidenciales en ese país.<br />
“Estados Unidos está gravemente<br />
preocupado” tras un<br />
nuevo allanamiento de la<br />
sede del Tribunal Supremo<br />
Electoral (TSE), señaló en un<br />
comunicado el portavoz del<br />
Departamento de Estado,<br />
Matthew Miller.<br />
Se trata de una “acción antidemocrática<br />
(que) socava las<br />
instituciones democráticas<br />
de Guatemala”, dijo. “El pueblo<br />
guatemalteco ha hablado.<br />
Su voz debe ser respetada”.<br />
Fiscales guatemaltecos<br />
confiscaron el sábado material<br />
electoral custodiado por<br />
el TSE para supuestamente<br />
investigar denuncias de irregularidades<br />
en los comicios<br />
de junio. En una escena caótica,<br />
policías y representantes<br />
de la fiscalía forcejearon con<br />
magistrados del TSE mientras<br />
confiscaban cajas que<br />
contenían actas de votación.<br />
Tras las elecciones, los observadores<br />
locales e internacionales<br />
habían declarado que<br />
no existían evidencias de<br />
fraude. Según el magistrado<br />
Gabriel Aguilera, las actas<br />
de votación incautadas<br />
correspondían a la primera<br />
vuelta electoral, que sorpresivamente<br />
encaminó al socialdemócrata<br />
Bernardo Arévalo<br />
a una victoria en agosto.
23B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
<strong>10</strong> cm<br />
Las Mundiales<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
TRAGEDIA | FALLA EN LA ESTRUCTURA<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Rescatistas buscan personas con vida debajo de los escombros de la iglesia que se<br />
vino abajo durante una misa ayer domingo, en Tamaulipas, México. AGENCIAS/<br />
Medios locales. Dicen que debajo de los escombros<br />
de la parroquia habría al menos veinte personas.<br />
Siete mueren al caer<br />
techo durante misa<br />
en iglesia de México<br />
AFP<br />
Tamaulipas, México<br />
Al menos siete personas<br />
murieron y <strong>10</strong> resultaron<br />
heridas este domingo al<br />
derrumbarse el techo de<br />
una iglesia en plena misa<br />
en la localidad de Ciudad<br />
Madero, en el estado<br />
mexicano de Tamaulipas<br />
(noreste), informó el gobierno<br />
local.<br />
“Se confirma el deceso de<br />
siete personas, además se<br />
han rescatado a <strong>10</strong> que se<br />
encuentran lesionadas”,<br />
informó en un comunicado<br />
la vocería de Seguridad<br />
del gobierno estatal e indicó<br />
que se está trabajando<br />
en rescatar personas atrapadas.<br />
Según medios locales, debajo<br />
de los escombros de<br />
la parroquia de Santa Cruz,<br />
de un estilo arquitectónico<br />
industrial, habría al menos<br />
una veintena de personas.<br />
El informe del gobierno<br />
precisa que el percance se<br />
registró hacia las 14H18<br />
cuando presumiblemente<br />
por una falla en la estructura<br />
se vino abajo la parte superior<br />
del recinto religioso<br />
donde, según medios locales,<br />
se celebraba un bautizo<br />
“Estamos viviendo un momento<br />
muy difícil (...) se ha<br />
colapsado el techo de una<br />
iglesia estando la celebración<br />
de la eucaristía”, dijo<br />
en un video en redes sociales<br />
el José Armando Alvarez,<br />
obispo de la diócesis de<br />
Tampico, a la que pertenece<br />
la iglesia “En estos momentos<br />
se están haciendo los<br />
trabajos necesarios para sacar<br />
a las personas que aún<br />
se encuentran debajo de los<br />
escombros”, dijo sin precisar<br />
cifras<br />
En imágenes de la televisora<br />
Milenio se ve a decenas<br />
de personas tratando de<br />
sostener con polines parte<br />
de la estructura colapsada<br />
mientras otros se abren pa-<br />
SEPA MÁS<br />
Febrero.<br />
En febrero, un choque<br />
en una carretera que comunica<br />
a los estados de<br />
Puebla y Oaxaca dejó 17<br />
muertos y 15 lesionados,<br />
entre ellos migrantes<br />
de Venezuela, Colombia<br />
y Centroamérica.<br />
El accidente más cruento<br />
se registró en diciembre<br />
de 2<strong>02</strong>1, cuando un<br />
camión remolque que<br />
trasladaba a más de 160<br />
migrantes chocó contra<br />
un puente en el estado<br />
de Chiapas (sur) dejando<br />
más de 50 muertos,<br />
la mayoría centroamericanos.<br />
so entre los restos en busca<br />
de sobreviventes.<br />
Un video de una cámara de<br />
seguridad muestra supuestamente<br />
el momento en que<br />
la iglesia empieza a colapsar<br />
en medio de una espesa<br />
nube de polvo.<br />
Diez cubanas fallecen<br />
En otra tragedia en México,<br />
un accidente vial en el estado<br />
mexicano de Chiapas<br />
(sur), el segundo en menos<br />
de una semana que involucra<br />
a migrantes, dejó ayer<br />
diez cubanas fallecidas, incluida<br />
una menor, que viajaban<br />
clandestinamente en<br />
un camión de carga que se<br />
volcó.<br />
El Instituto Nacional de<br />
Migración (INM) informó<br />
en un comunicado que<br />
otras 17 personas, también<br />
de Cuba y en su mayoría<br />
mujeres, resultaron con heridas<br />
de gravedad en el accidente<br />
ocurrido durante la<br />
madrugada.<br />
En el camión viajaban<br />
un total de 27 migrantes de<br />
Cuba, incluidos cinco menores<br />
de edad.<br />
El gigante de las redes sociales ha presentado robots<br />
conversacionales y capaces de crear imágenes y texto.FP<br />
Meta presenta<br />
robots dotados<br />
de personalidad<br />
AFP<br />
Menlo Park, EEUU<br />
“La mayor parte de la población<br />
mundial tendrá<br />
su primera experiencia de<br />
inteligencia artificial generativa<br />
con nosotros”,<br />
aseguró Andrew Bosworth,<br />
director de tecnología<br />
de Meta (Facebook, Instagram,<br />
WhatsApp), retrasada<br />
con respecto a sus vecinos<br />
de Silicon Valley en<br />
cuanto a este desarrollo<br />
tecnológico.<br />
El gigante de las redes sociales<br />
presentó esta semana<br />
robots conversacionales<br />
dotados de<br />
personalidad que permiten<br />
crear imágenes y texto,<br />
e interactúan con los<br />
usuarios en lenguaje corriente.<br />
El anuncio de Meta llegó<br />
tras meses de una frenética<br />
carrera en el desarrollo<br />
de la última generación<br />
de la inteligencia artificial<br />
(IA).<br />
A la cabeza, OpenAI -con<br />
ChatGPT- y los grupos Google<br />
y Microsoft, que compiten<br />
en funcionalidades diseñadas<br />
para ayudar en las<br />
búsquedas a los humanos a<br />
hacer búsquedas en línea,<br />
a ser más productivos o incluso<br />
a educar a sus hijos.<br />
Pero Meta no está rezagado,<br />
afirmó a la AFP Andrew<br />
Bosworth, en una entrevista<br />
durante el evento<br />
anual para desarrolladores<br />
del grupo californiano.<br />
“Hay muchas herramientas<br />
novedosas, como Stable<br />
Diffusion para generar<br />
imágenes, aunque requieren<br />
mucho tiempo y desarrollo”,<br />
señaló el directivo,<br />
más conocido por el<br />
apodo Boz. “Queríamos<br />
que los resultados fueran<br />
geniales y rápidos, incluso<br />
en teléfonos móviles”,<br />
cuando los usuarios creen<br />
miniaturas directamente<br />
en sus mensajes, con comandos<br />
como “un erizo<br />
en bici” o “feliz cumpleaños<br />
a un corredor de maratones”.<br />
Bendicen mascotas en catedral de NY<br />
AFP<br />
Nueva York, EEUU<br />
Centenares de animales,<br />
entre ellos un camello,<br />
un búho, serpientes, un<br />
caimán, ponis, avestruces,<br />
ocas, conejos perros y gatos,<br />
fueron bendecidos este<br />
domingo en la catedral de<br />
San Juan el Divino de Nueva<br />
York con motivo del día<br />
de San Francisco de Asis, en<br />
una ceremonia oficiada por<br />
el obispo de la ciudad.<br />
Celebrada el primer domingo<br />
de octubre, la ceremonia<br />
de este año tenía un<br />
sabor especial tras estar interrumpida<br />
desde 2018 por<br />
un incendio en el templo al<br />
año siguiente y la pandemia<br />
de covid-19 después.<br />
El labrador negro de Jon<br />
Shweky, judío, y Christine<br />
Cookman, católica, fue uno<br />
de los animales que recibieron<br />
la bendición. A partir<br />
de noviembre se convertirá<br />
guía para invidentes.<br />
“Queríamos traerlo para<br />
que recibiera la bendición<br />
para que tenga buena salud<br />
y buena suerte, esperando<br />
que se convierta en guía para<br />
personas con dificultades<br />
de visión”, dijo Cookman,<br />
quien considera que es una<br />
“una cosa espiritual asombrosa<br />
estar involucrado<br />
con una iglesia que reconoce<br />
el alma de los animales”<br />
y el reconocimiento de “un<br />
mundo más allá del tuyo”,<br />
dijo a la AFP.<br />
Kirstin Portecella, de 62<br />
años, acompañada por su<br />
madre Dagmar y su perrita<br />
“Sadie”, estaba feliz de venir<br />
de nuevo a la catedral<br />
con su nueva mascota, porque<br />
es el único día del año<br />
que están permitidos los<br />
animales en la iglesia. “Son<br />
parte de nuestro amor incondicional”,<br />
justifica.<br />
Unas 1.500 personas tuvieron<br />
que pagar 15 dólares<br />
para asistir al servicio de<br />
dos horas.<br />
La Procesión de Animales antes de la Bendición durante<br />
el Servicio del Día de San Francisco. AGENCIAS /
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
23<br />
HISTORIAS DE LA VIDA. Una vida entre sabores y colores<br />
guntó de inmediato. “Hacía ‘chulitos<br />
de yuca’ y helados de fundita, ‘ahorcaditos’,<br />
y ahora que lo pienso, no<br />
sé si hacía esas cosas porque no me<br />
gustaba la leche y estaba buscando<br />
algunas alternativas, o porque había<br />
abundancia de esos productos que<br />
llevaban a mi casa desde los conucos”.<br />
Se sonríe con la timidez que al<br />
parecer le caracteriza.<br />
RELATO<br />
MARTA QUÉLIZ<br />
Santo Domingo<br />
Cuando lo ves por primera<br />
vez, nadie te<br />
juzga si dices que<br />
estás frente a una<br />
persona odiosa y reservada.<br />
Gracias a Dios que la<br />
entrevista permitió que esta percepción<br />
se disolviera por completo.<br />
Por eso es que el dicho que reza:<br />
“Cara vemos, corazones no<br />
sabemos” cobra fuerza cuando<br />
tienes el chance de no quedarte<br />
con esa primera impresión.<br />
Manuel Méndez, a quien muchos<br />
conocen como el chef Manu,<br />
es un ser humano capaz de<br />
sostener una buena conversación<br />
sin hablar mal de nadie. Es un caballero<br />
que reconoce el valor de la<br />
familia y que agradece a Dios por<br />
las maravillas que “cocina” en su<br />
vida. “Siempre dejo que Él haga su<br />
voluntad”. Precisamente por dejarlo<br />
actuar es que hoy en vez de ser<br />
Testimonio. Manuel Méndez es su nombre de pila. A los ocho años<br />
dio sus primeros pasos en la gastronomía, sin imaginar que era el<br />
principio de la carrera que hoy lo sostiene a él y a su familia.<br />
El chef Manu<br />
Una historia que inicia<br />
con un dulce de leche<br />
actor o un médico consagrado, lleva<br />
años dedicándose a la gastronomía.<br />
Nunca imaginó que aquel<br />
dulcito de leche cortada que hizo a<br />
los ocho años, le estaban revelando<br />
que su futuro iba a estar frente<br />
a los fogones.<br />
“Te puedo decir que, siendo<br />
apenas un niño de ocho años me<br />
puse a inventar haciendo ese dulce,<br />
y me salió muy bien por cierto.<br />
Hoy, es a partir de esa experiencia<br />
que mido mi participación en el<br />
área gastronómica, y eso, que yo<br />
hasta hace dos años creía que era<br />
de los 18 años en adelante”. En esta<br />
ocasión, el hombre que llegó a<br />
LISTÍN DIARIO con su chaqueta<br />
en mano para hacerse sus fotos, se<br />
sonríe y sus ojos delatan la añoran-<br />
za de aquellos días.<br />
Acomodado en la silla en la que<br />
dejaba reposar su serenidad, daba<br />
datos de que aquel momento, y<br />
admite que nunca imaginó, se convertiría<br />
en su fuente de trabajo. “Recuerdo<br />
que mi hermana, que es mayor<br />
que yo, era la que me ayudaba,<br />
porque de verdad, yo era muy niño”.<br />
¿Qué más cocinabas? Se le pre-<br />
Su llegada a la capital<br />
Tenía 14 años cuando vino desde<br />
La Descubierta, provincia Independencia,<br />
a Santo Domingo junto<br />
a su familia. “Ya mi hermana iba a<br />
entrar a la universidad y a mi hermano<br />
le faltaba poco, así que nos<br />
mudamos para acá. Cuando me<br />
toca el turno de concluir el bachillerato,<br />
realmente, no estaba tan<br />
seguro de lo que quería ser, pues<br />
de chiquito decía que iba a estudiar<br />
medicina, pero me decidí por<br />
la administración hotelera”. No se<br />
arrepiente.<br />
A modo de chanza se le pregunta<br />
si durante su carrera como chef,<br />
muy divorciada de lo que creía que<br />
quería, se le ha presentado la oportunidad<br />
de hacerle alguna “cirugía”<br />
a uno de los productos que utiliza en<br />
la cocina, no tardó en reír y dar una<br />
respuesta que también causó mucha<br />
gracia: “Claro que sí. Cuando<br />
mi mamá me estaba enseñando a<br />
coser, lo hizo con una berenjena,<br />
pues al parecer así le enseñaban a<br />
ella en la escuela”. Recuerda esa<br />
anécdota con alegría.<br />
Retoma el tema de su preparación<br />
e incursión en el área de<br />
la gastronomía y, es en este momento<br />
cuando trae a colación la<br />
frase que lo hizo cuestionarse sobre<br />
si eso era lo que en verdad le<br />
gustaba. “Recuerdo que teníamos<br />
una maestra que nos decía:<br />
‘no olviden que cuando ustedes<br />
están trabajando, el mundo está<br />
de fiesta’. Bastaron esas palabras<br />
para que me preguntara si<br />
eso era lo que quería”. De su decisión,<br />
no sólo iba a depender<br />
convertirse en un profesional del<br />
área, sino comprometerse a lograr<br />
trascender y hacer que todo<br />
lo que le tocara realizar diera resultados<br />
de calidad.<br />
Manu lo ha logrado. Eso sí, a<br />
fuerza de capacitación, de disciplina,<br />
entrega y pasión por lo que<br />
hace. Se hizo una promesa a sí<br />
mismo y desde el día uno ha trabajado<br />
para cumplírsela. Esa ha<br />
sido clave de su éxito.<br />
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3 <strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
RECORDÓ<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
A los que partieron<br />
“El Poeta de la Salsa” presentó en Santo Domingo su gira “Salswing Tour”, en una producción de Saymon Díaz.<br />
Rubén Blades<br />
Un deleite para un público<br />
que esperó <strong>10</strong> años por verle<br />
Un homenaje a las<br />
figuras que partieron<br />
agrietó el alma<br />
de muchos de los<br />
presentes, cuando en<br />
pantalla gigante se<br />
mostraron los rostros<br />
de inolvidables<br />
figuras del arte<br />
fallecidas. Así con<br />
“Todos vuelven”<br />
(1984) se le rindió<br />
un hermoso tributo<br />
a gente como Freddy<br />
Beras Goico, Johnny<br />
Ventura, Sonia<br />
Silvestre, Luis Díaz,<br />
Víctor Víctor, Celia<br />
Cruz, Tito Puente,<br />
Johnny Pacheco,<br />
Anthony Ríos, Luisito<br />
Martí, Cheché Abreu<br />
y otros grandes de la<br />
música.<br />
SALSERO<br />
YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />
Santo Domingo, RD<br />
Ru b é n B l a -<br />
des tenía diez<br />
años que no<br />
c o m p a r t í a<br />
c o n s u p ú -<br />
blico en Santo Domingo.<br />
La noche del pasado viernes<br />
regresó con su “canto a<br />
cuesta”. Un canto con el que<br />
enarboló la bandera de la libertad<br />
y la esperanza en Latinoamérica.<br />
El cantautor panameño<br />
(16 de julio de 1948) presentó<br />
a los dominicanos 22<br />
canciones, algunos de sus<br />
grandes éxitos, otros de su<br />
nuevo disco “Salswing” y<br />
canciones simbólicas en todo<br />
su andar artístico de más<br />
de 50 años.<br />
Con sus 75 años de edad<br />
a Blades se le ve fresco, recargado<br />
de energía y su voz<br />
guarachosa y potente retumbó<br />
en el Pabellón de Volleyball,<br />
ante toda una generación<br />
a la que enseñó<br />
con sus canciones a crear<br />
conciencia de una problemática<br />
social y común en el<br />
mundo.<br />
Con su estilo señorial,<br />
sombrero de ala corta, traje<br />
gris y zapatos en dos colores.<br />
Blades puso en contexto<br />
cada canción, acompañado<br />
de una gran orquesta que<br />
nos trajo nuevos arreglos y<br />
acordes musicales en algunos<br />
de sus temas.<br />
El cantautor panameño Rubén Blades<br />
Esta gira de su disco homónimo<br />
“Salswing Tour”<br />
fue con la que retomó su<br />
carrera después de un inesperado<br />
retiro. Desde hace<br />
dos años “El poeta de<br />
la salsa” ha vuelto a subir<br />
a los escenarios, acompañado<br />
por una big band, dirigida<br />
por su compatriota Roberto<br />
Delgado.<br />
Blades vuelve a interpretar<br />
sus poderosas canciones<br />
y, como siempre,<br />
compartiendo su posición<br />
sobre los males que<br />
afectan la sociedad. Así<br />
mostró su preocupación<br />
por el incremento de la<br />
violencia intrafamiliar y<br />
de género. “Ahora están<br />
matando más mujeres<br />
que nunca. Salga a denunciar<br />
estas atrocidades”,<br />
dijo en una de sus<br />
intervenciones.<br />
Otras de las reflexiones<br />
que expuso fue al reconocer<br />
a todas las personas<br />
que pasaron por su vida<br />
y que influyeron y apoyaron<br />
para que él se convirtiera<br />
el artista que es,<br />
para su fanaticada “Una<br />
leyenda viva de la salsa”<br />
“El éxito no cae en<br />
una sola persona, el éxito<br />
siempre es compuesto<br />
por una serie de contribuciones,<br />
en muchos casos,<br />
la gente que contribuye<br />
nunca es reconocida. Yo<br />
quiero reconocer que sin<br />
ellos yo no estaría aquí,<br />
toda la gente que me ha<br />
ayudado. Hay gente con<br />
más talento que yo que<br />
no han tenido las oportunidades<br />
que yo he tenido,<br />
así es que yo siento la<br />
responsabilidad de hablar<br />
por esas personas”.<br />
Entre las canciones<br />
que interpretó estuvieron<br />
“Plástico”, “Amor y Control”,<br />
“Pedro Navaja”, “El<br />
Cantante”, “Ligia Elena”,<br />
“Maestra Vida”. También<br />
“Ls Palomilla”, “Decisiones”,<br />
“Las Calles”, “Te están<br />
buscando”, y “Ojos de<br />
Perro Azul”, entre otras.<br />
Michael Bublé: un<br />
lujo en el anfiteatro<br />
en Altos de Chavón<br />
REDACCIÓN L2<br />
Santo Domingo<br />
Michael Bublé (Canadá,<br />
1975) es un triple encanto<br />
en el escenario: por su voz,<br />
su música y su manera divertida<br />
de conducir su propuesta<br />
a lo largo de hora y<br />
media, como lo hizo la no-<br />
che del sábado en el anfiteatro<br />
Altos de Chavón.<br />
Un exquisito repertorio de<br />
sus más conocidas canciones,<br />
excluyendo las de Navidad,<br />
se combinaron con<br />
lo formidable de su orquesta<br />
y ese sentido de humor<br />
que él expone en medio de<br />
Michael Bublé se integró con el público en RD. LD<br />
bromas y ocurrencias, y de<br />
paso, sus “quejas” con el público<br />
(porque hablaban mucho).<br />
El cantautor canadiense subió<br />
a escena ccompañado<br />
de 29 personas, mujeres y<br />
hombres, músicos y coristas,<br />
que conectaron de manera<br />
especial con sus seguidores,<br />
que abarrotaron a<br />
toda capacidad los 5,500 lugares<br />
disponibles en el anfiteatro<br />
de piedras.<br />
La propuesta musical<br />
transcurrió con melodías<br />
entre pop y jazz que motivaron<br />
a bailar y sentir melancolía,<br />
como fue la interpretación<br />
de su tema<br />
“Home” (álbum “It’s time”,<br />
2005), la séptima del repertorio<br />
entregado a los<br />
dominicanos.<br />
Bublé, de 48 años, coqueteó<br />
al decir que se sentía feliz<br />
de estar “en el mejor país<br />
del mundo”, pero aún así el<br />
calor hizo de las suyas.<br />
Bublé pasó por varios discos<br />
y le alcanzó tiempo para<br />
hacer reverencia a otros<br />
intérpretes y leyendas de la<br />
música.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
25<br />
HISTORIAS DE LA VIDA. Una vida entre sabores y colores<br />
Testimonio. Aunque Manuel Méndez admite que llorar no es su “fuerte”, el haber visto partir a su primer bebé ha sido<br />
una prueba no superada, pero sí aceptada porque no tiene nada que refutarle a la voluntad de Dios.<br />
RELATO<br />
MARTA QUÉLIZ<br />
Santo Domingo<br />
Así como el chef<br />
Manu maneja<br />
la creatividad<br />
en la cocina, lo<br />
hace con sus<br />
emociones. Hay parte de su<br />
historia que le da nostalgia,<br />
pero la asume con mucha<br />
normalidad. Sin embargo,<br />
fuera de los fogones ha tenido<br />
que enfrentar la perdida<br />
de su primer hijo.<br />
Su mirada un tanto perdida<br />
cuando toca el tema, reveló<br />
que, aunque admite que<br />
llorar no es su “fuerte”, el haber<br />
visto partir a su primer<br />
bebé, ha sido una prueba no<br />
superada, pero sí aceptada<br />
porque no tiene nada que refutarle<br />
a la voluntad de Dios.<br />
“Yo creo en Él, y sé que aunque<br />
perder a Arturo es lo<br />
más grande que nos ha pasado<br />
a mi esposa y a mí, nuestra<br />
actitud tenía que enfocarse<br />
en agradecer porque sólo<br />
Él sabe porqué hace las cosas”.<br />
Es admirable escucharlo<br />
decir esto sin perder su<br />
temple. ¿Los ha recompensado<br />
el Señor por aceptar su<br />
voluntad? “Claro que sí, Él<br />
nos regaló a Marah, nuestra<br />
hija de dos años y medio<br />
que a decir verdad, es la<br />
luz de mis ojos”. “Esta es la<br />
‘receta’ que más disfrutas”,<br />
se le dijo a lo que sin chistar<br />
respondió sonriendo: “Indudablemente”.<br />
Ha habido frustraciones<br />
Como en todo en la vida, en<br />
la historia del chef Manu se<br />
han “cocido” algunas frustraciones<br />
cada vez que, en<br />
su afán por lograr una textura,<br />
un color, o tal vez un<br />
“Perder a mi hijo de una<br />
semana de nacido ha sido lo<br />
más grande que me ha pasado”<br />
El Señor “nos regaló a Marah, nuestra hija de dos años y medio que a decir verdad, es la luz de mis ojos”.<br />
sabor, no lo ha conseguido<br />
como quisiera. Ahhh, pero<br />
cuando alcanza su objetivo,<br />
siente una grata satisfacción<br />
porque a su parecer, “de eso<br />
se trata la vida”. Cree en la<br />
prueba-error.<br />
Habla con mucha elocuencia<br />
de este tema y fue<br />
entonces cuando una interrogante<br />
dio pie a que continuara<br />
hablando de ello.<br />
En un mundo tan convulso<br />
y con la tanta competencia<br />
que hay en tu área, ¿cómo<br />
te haces para enfrentarlo?<br />
“Es fácil. Con paciencia, obediencia<br />
y más que todo, con<br />
mi personalidad he podido<br />
salir hacia delante. Como he<br />
dicho varias veces, la idea<br />
no es competir con nadie, es<br />
hacer tu trabajo con calidad,<br />
y prepararte cada día más”.<br />
Prefiere ser competente.<br />
Puso un buen ejemplo de<br />
cómo le gusta estar “estando<br />
y sin estar”. Esto es más<br />
profundo de lo que aparenta.<br />
“Te cuento que, en la escuela,<br />
cuando llegué a la<br />
capital que nadie me conocía,<br />
yo trataba de sentarme<br />
de segundo o tercero, no de<br />
primero. Sólo quería que el<br />
profesor me viera, que supiera<br />
que yo estaba ahí, pero<br />
sin protagonismo”. Eso lo<br />
aplica en lo que hace.<br />
A los 18 años<br />
A esta edad ya Manu, el hi-<br />
jo de Manuel Méndez y Ofelia<br />
Medina, trabajaba en el<br />
área gastronómica. Un buen<br />
día, decide mudarse de casa<br />
y emprender. No imaginó todos<br />
los compromisos que estaba<br />
asumiendo con esta decisión.<br />
“Puse un negocio, no<br />
quería que fuera de quipes<br />
y pastelitos, pero eso era lo<br />
que quería la gente. Resulta<br />
que mi primer cliente requería<br />
de mis servicios los sábados<br />
y domingos, es decir, que<br />
me vi trabajando de lunes a<br />
lunes. A la par estaba haciendo<br />
una maestría en gerencia<br />
de empresas turísticas, y de<br />
verdad, no tenía tiempo para<br />
nada”. Escucharlo contar<br />
esto hace imaginar su agotamiento.<br />
Luego decide buscar<br />
otros horizontes. Hoy tiene<br />
su proyecto en línea y es<br />
el chef ejecutivo del Club del<br />
Banco Central.<br />
Se va por <strong>10</strong> meses<br />
Ya el chef Manu tiene su maleta<br />
lista y “servida”. Se va a<br />
San Sebastián a estudiar en<br />
Basque Culinary Center. Allí<br />
continuará su ruta hacia la<br />
trascendencia. “Esa ahora<br />
mismo es mi palabra clave.<br />
No me gusta hacer las cosas<br />
para que otros vean y digan.<br />
Me gusta lograrlas para estar<br />
seguro yo de lo que hago<br />
y para dar lo mejor en lo<br />
que me ha tocado realizar”.<br />
Como se dice en buen dominicano,<br />
no le gusta “romper<br />
ojos”, .De este paso, sólo lamenta<br />
que estará apartado<br />
de las dos personas que<br />
le sirven de sostén e inspiración<br />
para seguir. “Mi esposa<br />
Erika y mi hija Marah no se<br />
irán conmigo. Claro, me visitarán.<br />
Sé que me irá bien, y<br />
quién sabe qué podría salir<br />
de todo esto”. Está confiado<br />
en que este paso hacia delante,<br />
le ayudará a abrirse nuevos<br />
caminos.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
LOS ASTROS DICEN<br />
ARIES<br />
21 marzo - 20 abril<br />
TAURO<br />
21 abril - 20 mayo<br />
GÉMINIS<br />
21 mayo - 20 Junio<br />
CÁNCER<br />
21 junio - 22 julio<br />
LEO<br />
23 Julio - 22 agosto<br />
VIRGO<br />
23 agosto - 22 septiembre<br />
Amplíe sus intereses<br />
para incluir actividades<br />
o reuniones que puedan<br />
abrirle puertas a nuevas<br />
aventuras. Utilice sus<br />
habilidades para hacer que<br />
las cosas sucedan, dejará<br />
una impresión duradera<br />
y establecerá conexiones<br />
valiosas. El crecimiento<br />
personal, el amor y el<br />
romance van en aumento.<br />
Piense más en actualizar<br />
y utilizar sus habilidades<br />
de manera original para<br />
salir adelante. Es hora de<br />
reinventarse y posicionarse<br />
para el éxito. No permita<br />
que la tentación le impida<br />
poner su energía donde<br />
cuenta para obtener las recompensas<br />
que se merece.<br />
Guarde sus pensamientos<br />
para sí mismo y esté atento<br />
a lo que sucede a su alrededor.<br />
Un enfoque enérgico<br />
ante las responsabilidades<br />
le evitará problemas. Un<br />
cambio que realice en casa<br />
aumentará su comodidad,<br />
conveniencia y tranquilidad.<br />
Se favorece el<br />
romance.<br />
Si le demuestra a todos lo<br />
hábil que es obtendrá apoyo.<br />
Si alguien intenta dictar<br />
su próximo paso, mantenga<br />
la calma. Cuanto menos<br />
fricción, mejor. Utilice su<br />
voz para generar interés<br />
entre quienes ofrecen<br />
apoyo en lugar de negatividad.<br />
Una inversión parece<br />
prometedora.<br />
Tenga en cuenta a los demás,<br />
pero no permita que<br />
lo dominen. Si se ocupa<br />
de sus asuntos en silencio,<br />
evitará a las personas<br />
mandonas que creen saber<br />
lo que es mejor para usted.<br />
Diga lo que piensa, especialmente<br />
cuando se trate<br />
de asuntos relacionados<br />
con su reputación y ética<br />
laboral.<br />
Considere las posibilidades<br />
y siga sus planes. Un cambio<br />
le ayudará a alcanzar<br />
su objetivo y le brindará<br />
oportunidades nuevas y<br />
emocionantes. No permita<br />
que nadie interfiera con<br />
sus proyectos. Haga lo mejor<br />
para usted y obtenga<br />
las recompensas que se<br />
merece.<br />
LIBRA<br />
23 septiemb. - 22 octubre<br />
ESCORPIO<br />
23 octubre - 21 noviembre<br />
SAGITARIO<br />
22 novi. - 21 dic<br />
CAPRICORNIO<br />
22 diciembre - 19 enero<br />
ACUARIO<br />
20 enero - 18 febrero<br />
PISCIS<br />
19 febrero - 20 marzo<br />
Ate los cabos sueltos, haga<br />
que su dinero trabaje para<br />
usted, estudie sus opciones<br />
y no deje nada al azar. No<br />
sienta que debe compartir<br />
sus planes con todos. La<br />
interferencia de personas<br />
externas lo confundirá<br />
y causará estragos en su<br />
sincronización.<br />
Elija usar su cerebro, no<br />
su fuerza física, y obtendrá<br />
mejores resultados.<br />
Alguien a quien conozca<br />
o con quien haga planes<br />
le ofrecerá información<br />
sobre la mejor manera de<br />
marcar la diferencia o tendrá<br />
un impacto en alguien<br />
a quien aprecia. Haga de<br />
la estabilidad en casa una<br />
prioridad.<br />
Escuche, pero no permita<br />
que nadie le llene la cabeza<br />
de mentiras. Conozca<br />
los hechos y reconozca<br />
cuando alguien o algo no<br />
es transparente. Confíe en<br />
sus instintos y ponga su<br />
corazón y su alma en algo<br />
significativo y útil para sus<br />
seres queridos.<br />
Reduzca el tamaño,<br />
ordene y simplifique su<br />
vida. Considere lo que es<br />
significativo y proyecte una<br />
actitud positiva de gratitud<br />
y bondad. No permita que<br />
la ira se instale ni permita<br />
que las empresas con fines<br />
de lucro lo consuman. Sea<br />
ingenioso, contribuya y<br />
ayude, y marque la diferencia.<br />
Manténgase activo, haga<br />
su parte y preste atención a<br />
los detalles. Supervise una<br />
empresa conjunta si desea<br />
evitar pérdidas. Alguien,<br />
de quien menos lo espera<br />
utilizará tácticas persuasivas<br />
para convencerlo de<br />
que haga algo innecesario.<br />
Establezca límites y diga<br />
no.<br />
Sus palabras influirán en<br />
las personas con las que se<br />
encuentre. Sea consciente<br />
del impacto que tiene,<br />
ofrezca refuerzo positivo y<br />
haga de la honestidad una<br />
prioridad. Una relación<br />
tomará un giro emocional.<br />
Evalúe la situación antes<br />
de decidir su próximo paso.<br />
Proteja su corazón.<br />
CRUCIGRAMA<br />
SUDOKU<br />
HORIZONTAL<br />
1. Historia de diez personajes.<br />
7. Instrumento músico de<br />
cuerdas usado en la Antigüedad.<br />
13. Dar a una persona un carácter<br />
que antes no tenía.<br />
14. Publicar y poner a la venta la<br />
obra de un escritor.<br />
15. Bata.<br />
17. Loco, demente.<br />
18. Río que nace en los Montes<br />
Urales.<br />
19. Fortuna, riquezas.<br />
21. Aro.<br />
22. Signo que se pone al principio<br />
del pentagrama.<br />
24. Especie de cacto.<br />
27. Árbol cuyo fruto es semejante<br />
a la nuez moscada.<br />
30. Lado de las ventanas de la<br />
nariz.<br />
31. Población del Perú<br />
(Moquegua).<br />
32. Gente militar.<br />
34. Ojo sencillo de los insectos.<br />
36. Cuarzo.<br />
39. Pendencia.<br />
43. Voz latina que se emplea<br />
como salutación.<br />
44. Acontecimiento.<br />
47. Líquido que segregan los<br />
riñones.<br />
49. Recipiente esférico de vidrio.<br />
50. Cordaje.<br />
52. Caballería enseñada a ir al<br />
paso.<br />
53. Planta de fruto en forma de<br />
piña.<br />
54. Presentar un cuerpo los<br />
colores del arco iris.<br />
VERTICAL<br />
1. Principio, primeros pasos.<br />
2. Formar eras en un terreno.<br />
3. Pasaje textual que se<br />
reproduce de un libro.<br />
4. Rápido.<br />
5. Unidad práctica del grado de<br />
sensibilidad de las emulsiones<br />
fotográficas.<br />
6. Terminación verbal.<br />
7. Nombre de letra.<br />
8. Mal de la cabeza.<br />
9. Pedazo largo y angosto<br />
de una cosa que se puede<br />
desgarrar.<br />
<strong>10</strong>. Juntar, relacionar.<br />
11. Espacio de tiempo de<br />
corta duración.<br />
12. Lugar del combate o la<br />
lucha.<br />
16. Época, período.<br />
19. Onda de gran amplitud en<br />
la superficie de las aguas.<br />
20. Adorno en forma de<br />
huevo que decora un capitel<br />
dórico.<br />
22. Nombre mexicano del<br />
ricino.<br />
23. Moral.<br />
25. Hogar.<br />
26. Interjección.<br />
28. Interjección que se<br />
emplea para animar.<br />
29. Taza grande sin asa.<br />
33. Dignatario oriental<br />
musulmán.<br />
34. Aumentativo.<br />
35. Chanza.<br />
37. Terminación que se<br />
añade a los números<br />
cardinales.<br />
38. Aparato de detección<br />
submarino por medio de los<br />
ultrasonidos.<br />
40. República del SO. de<br />
Asia.<br />
41. Tira de tela o jirón.<br />
42. Papera.<br />
44. Aproximadamente.<br />
45. Ciudad de Francia,<br />
centro industrial.<br />
46. Bebida alcohólica hecha<br />
con maíz.<br />
48. Dueña de alguna cosa.<br />
49. Unidad de presión<br />
para medir la presión<br />
atmosférica.<br />
51. Símbolo del arsénico.<br />
52. Letra griega que<br />
corresponde a nuestra p.<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />
9 sin repetirse.<br />
SOLUCIÓN<br />
SUDOKU<br />
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
27<br />
Wanda Sánchez, Miguel Franjul y Emely Baldera.<br />
Presidente de Acroarte<br />
visita director del <strong>Listín</strong><br />
Santo Domingo. Con el<br />
propósito de continuar<br />
afianzando relaciones<br />
con los principales medios<br />
de comunicación<br />
del país, la presidente de<br />
Acroarte, Wanda Sánchez,<br />
realizó este miércoles<br />
una visita de cortesía<br />
al director del<br />
periódico <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>,<br />
Miguel Franjul. Sanchez<br />
estuvo acompañada de<br />
la ex presidente Emelyn<br />
Baldera, quien por muchos<br />
años laboró en este<br />
medio informativo.<br />
El marco de una afable<br />
conversación sobre temas<br />
de interés, la titular<br />
del gremio compartió con<br />
el decano del periodismo<br />
dominicano sobre los<br />
próximos retos que asume<br />
Acroarte en este nuevo<br />
ciclo que inicia con su<br />
gestión, y sobre los trabajos<br />
en los que se encuentra<br />
sumergida para la producción<br />
de Premios Soberano<br />
2<strong>02</strong>4, a celebrarse<br />
el 12 de marzo a las<br />
siete de la noche en el<br />
Teatro Nacional.
28<br />
Sociales<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
La nueva propuesta<br />
de Philip Morris<br />
Tomas Klein Reesink, Elizabeth Solis, Jacinto Peynado, Carolina Khoury y Tobías<br />
Eninger. Víctor Ramírez/LD<br />
Automóvil<br />
El nuevo modelo<br />
Porsche Cayenne<br />
LUJO<br />
MARITZA MORILLO SUERO<br />
Santo Domingo<br />
Raúl de León, Julie Paise, Alí Raza, Juliana Guerra y Matías Señorán. Víctor Ramírez/LD<br />
ACTULAIDAD<br />
MARITZA MORILLO SUERO<br />
Santo Domingo<br />
Con miras a seguir brindando<br />
alternativas a los adultos<br />
fumadores que disfrutan<br />
del tabaco a través de un<br />
vapeador, Philip Morris Do-<br />
minicana presentó el VEEV<br />
Now.<br />
Con un diseño más elegante<br />
y una variedad de<br />
nueve sabores, el nuevo vape<br />
emite un promedio de<br />
99% menos sustancias químicas<br />
nocivas que los cigarrillos<br />
tradicionales.<br />
“Nuestra misión en Philip<br />
Morris es lograr que los<br />
adultos que, de otro modo<br />
seguirán fumando, cambien<br />
a alternativas mejores.<br />
Para ello, proveemos<br />
un portafolio de productos<br />
innovadores que ayudan a<br />
tomar la mejor decisión”,<br />
dijo Ali Raza, director general<br />
de la empresa para<br />
República Dominicana y el<br />
Caribe.<br />
Ya está en República<br />
Dominicana el Porsche<br />
Cayenne 2<strong>02</strong>4, un modelo<br />
de lujo que llega con un concepto<br />
de visualización y control<br />
altamente digitalizado,<br />
alineado con nueva tecnología<br />
de chasís e innovadoras<br />
funciones avanzadas.<br />
Para dar formal bienvenida<br />
al nuevo miembro de la familia,<br />
sus representantes en el<br />
país organizaron un encuentro<br />
en la sala de exhibición de<br />
la marca, donde los invitados<br />
conocieron las características<br />
y mejoras del vehículo de alto<br />
rendimiento.<br />
Según sus ejecutivos luego<br />
de revisar la tercera generación<br />
del Cayenne se hicieron<br />
cambios en la fabricación, el<br />
diseño y el equipamiento.<br />
Ricardo del<br />
Castillo,<br />
Larissa<br />
Pérez de<br />
Lama y<br />
Manuel<br />
Peynado.<br />
Johanny<br />
Benítez,<br />
Nicolás<br />
Benítez y<br />
María Benítez.<br />
Giovanna Lettieri, Leticia de Andrés y<br />
Lissette Núnez.<br />
Sayira Gil y Luis Lister.<br />
Modelo<br />
Porsche<br />
Cayenne<br />
2<strong>02</strong>4.<br />
Carlos Alegría y Cynthia Carrasco.<br />
Ricardo<br />
Pierre y Luis<br />
Rafael Morín.<br />
Elba Bonilla, Chanelly Mejía y Massiel<br />
Nazario.<br />
Lourdes Achecar, Malcial Gutiérrez y<br />
María Manancy.
00<br />
<strong>10</strong><br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
cm<br />
Sociales<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
José Ángel García y Héctor Enmanuel Herrera.<br />
Víctor Montes de Oca y Erivelton Laureano. Víctor Ramírez /LD<br />
Innovación<br />
Reproducción asistida<br />
es tema de conferencia<br />
SALUD<br />
YANIBEL LUNA<br />
Santo Domingo<br />
El experto Erivelton<br />
Laureano, CEO de IVF Brasil,<br />
realizó un encuentro en el restaurante<br />
Nipau con médicos especializados,<br />
para presentar los<br />
cambios y tendencias que se están<br />
implementando en el campo<br />
de la reproducción asistida,<br />
desde la anticoncepción hasta<br />
la concepción.<br />
Laureano destacó la importancia<br />
de que el personal<br />
de salud se anticipe a las expectativas<br />
del paciente.<br />
El doctor Víctor Montes de<br />
Oca, director del centro Profert,<br />
agradeció la presencia de<br />
los invitados, a la vez que resaltó<br />
que el objetivo de la conferencia<br />
era mostrar las innovaciones<br />
en la gestión para<br />
pacientes de fertilización in<br />
vitro bajo el título “Pacientes<br />
5.0: una nueva visión de las<br />
pacientes de reproducción<br />
asistida”.<br />
Randolfo Medina y Juliana Martins.<br />
Marilerdy Bencosme e Iris Hoffiz.<br />
Juego ‘El Plan’<br />
Ernesto Rojas y Alexander Montes de Oca.<br />
Vanessa Oliveira y Adriana Gosálbez.<br />
Massiel Curiel y Frany Santana.
00<br />
SANTO DOMINGO, RD. LUNES <strong>02</strong> DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Sociales<br />
José Ángel García y Héctor Enmanuel Herrera.<br />
Víctor Monte de Oca y Erivelton Laureano. Víctor Ramírez /LD<br />
Innovación<br />
Reproducción asistida<br />
es tema de conferencia<br />
SALUD<br />
YANIBEL LUNA<br />
Santo Domingo<br />
El experto Erivelton<br />
Laureano, CEO de IVF Brasil,<br />
realizó un encuentro en el restaurante<br />
Nipau con médicos especializados,<br />
para presentar los<br />
cambios y tendencias que se están<br />
implementando en el campo<br />
de la reproducción asistida,<br />
desde la anticoncepción hasta<br />
la concepción.<br />
Laureano destacó la importancia<br />
de que el personal<br />
de salud se anticipe a las expectativas<br />
del paciente .<br />
El doctor Víctor Montes de<br />
Oca, director del centro Profert,<br />
agradeció la presencia de<br />
los invitados, a la vez que resaltó<br />
que el objetivo de la conferencia<br />
era mostrar las innovaciones<br />
en la gestión para<br />
pacientes de fertilización in<br />
vitro bajo el título “Pacientes<br />
5.0: una nueva visión de las<br />
pacientes de reproducción<br />
asistida”.<br />
Randolfo Medina y Juliana Martins.<br />
Marilerdy Bencosme e Iris Hoffiz.<br />
Juego ‘El Plan’<br />
Ernesto Rojas y Alexander Montes de Oca.<br />
Vanessa Oliveira y Adriana Gosálbez.<br />
Massiel Curiel y Frany Santana.
<strong>10</strong> cm<br />
santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3<br />
29<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
INVICTO MAURICIANO<br />
AVANZA CON 7-0 A LA FASE DE ELIMINACIÓN DEL BÁSQUET SUPERIOR DISTRITAL P/38<br />
BALONCESTO<br />
HOLIDAY ES<br />
CAMBIADO A<br />
LOS CELTICS<br />
DE BOSTON<br />
EN LA NBA<br />
P/33<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
SEPA MÁS<br />
Marlins y<br />
Arizona pierden<br />
Atlanta con ventaja.<br />
Por su parte, los Marlins<br />
abrieron la puerta a caer<br />
en el último lugar de los<br />
playoffs de la Liga Nacional<br />
al lograr solo tres<br />
hits y perder en Pittsburgh.<br />
Empero, la paliza que<br />
soportó Arizona permitió<br />
a los Marlins llevarse<br />
al segundo boleto de comodín.<br />
El campeón del Este de<br />
la Liga Nacional, Bravos<br />
de Atlanta, es uno de los<br />
principales favoritos y<br />
posee la ventaja general<br />
de local durante los playoffs.<br />
Se enfrentarán a<br />
Miami o los Filis en la segunda<br />
ronda.<br />
TODO DEFINIDO PARA<br />
PLAYOFFS DE LA MLB<br />
TEXAS-TAMPA, TORONTO-MINNESOTA, ARIZONA-MILWAUKEE Y FILIS-MIAMI<br />
EN SERIE DE COMODINES, HOUSTON, ORIOLES, BRAVOS Y DODGERS ESPERAN<br />
AFP<br />
Phoenix<br />
Los campeones defensores<br />
Astros de Houston capturaron<br />
ayer domingo el título<br />
de la División Oeste de la<br />
Liga Americana de las Grandes<br />
Ligas al vencer 8-1 a los<br />
D’Backs de Arizona y sacar<br />
provecho de la derrota 1-0<br />
de los Rangers de Texas ante<br />
los Marineros de Seattle.<br />
Con el triunfo, los Astros<br />
también ganaron el derecho<br />
de quedar libres en la primera<br />
ronda de los playoffs,<br />
que comienzan el martes.<br />
En el último día de la<br />
temporada regular tras<br />
seis largos meses, los Rangers<br />
fueron blanqueados<br />
en Seattle y se conformaron<br />
con un lugar de comodín<br />
en los playoffs, mientras<br />
que los Astros impulsan su<br />
apuesta para repetir el título<br />
en la Serie Mundial.<br />
Houston y Texas terminaron<br />
con balance de 90-<br />
72, pero los Astros se apoderaron<br />
del desempate y,<br />
por lo tanto, de la corona<br />
divisional al ganar la serie<br />
de la temporada sobre los<br />
Rangers, quienes quedaron<br />
con el segundo boleto de<br />
comodín.<br />
Derrota de Arizona<br />
En tanto, la derrota de<br />
Arizona también le dio a<br />
Miami el segundo comodín<br />
en la Liga Nacional a<br />
pesar de haber caído 3-0<br />
en la jornada dominical ante<br />
los Piratas de Pittsburgh,<br />
dejando a Arizona como el<br />
tercer y último visado para<br />
los playoffs en el ‘Viejo Circuito’.<br />
La derrota de Texas y la<br />
victoria de Houston también<br />
aseguraron que Toronto<br />
se apoderara del tercer<br />
boleto de comodín en la Liga<br />
Americana.<br />
Playoffs listos<br />
Los resultados dominicales<br />
dejaron el escenario listo<br />
para el inicio de los playoffs<br />
de la MLB el martes,<br />
mientras que los Bravos de<br />
Atlanta y los Dodgers de<br />
Los Ángeles tienen descanso<br />
en la primera ronda de<br />
la Liga Nacional y los Orioles<br />
de Baltimore y Houston<br />
disfrutan de descanso<br />
en la primera ronda de<br />
la Liga Americana. Los enfrentamientos<br />
de la ronda<br />
de apertura de los playoffs<br />
de comodines de la<br />
MLB al mejor de tres enfrentarán<br />
a Toronto (Azulejos)<br />
en Minnesota (Mellizos)<br />
y Texas (Rangers)<br />
en Tampa Bay (Rays) en<br />
la Liga Americana, mientras<br />
que la alineación de<br />
la Liga Nacional encontrará<br />
a Arizona (D´Backs) en<br />
Milwaukee (Cerveceros) y<br />
Miami (Marlins) en Filadelfia<br />
(Filis).<br />
Houston intentará ganar<br />
un quinto viaje a la Serie<br />
Mundial en siete temporadas<br />
y un tercer título en el<br />
mismo lapso. Desde que los<br />
Yankees de Nueva York ganaron<br />
tres Clásicos de Otoño<br />
seguidos entre 1998 y<br />
2000, ningún club ha capturado<br />
coronas consecutivas<br />
en las Mayores.<br />
Revés de Texas<br />
Texas solo necesitaba<br />
una victoria en Seattle para<br />
hacerse con la corona de<br />
la División Oeste de la Liga<br />
Americana, pero el lanzador<br />
de los Marineros, George<br />
Kirby, ponchó a siete en<br />
seis entradas en blanco y se<br />
combinó con tres relevistas<br />
para lograr la blanqueada.<br />
Dominic Canzone, de<br />
Seattle, impulsó al venezolano<br />
Eugenio Suárez con<br />
un rodado con las bases llenas<br />
a primera para la única<br />
carrera del juego en la cuarta<br />
entrada.<br />
Para entonces, los Astros<br />
estaban derrotando al anfitrión<br />
Arizona por ocho carreras.<br />
El toletero Alex Bregman<br />
conectó un jonrón de dos<br />
carreras en la primera entrada<br />
para darle a Houston<br />
la ventaja.<br />
También en el primero,<br />
el cubano Yordan Álvarez<br />
anotó gracias a un error en<br />
tiro del primera base de Arizona,<br />
Emmanuel Rivera, y<br />
el dominicano Jeremy Peña<br />
conectó sencillo en una carrera<br />
para duplicar la ventaja<br />
de los Astros.<br />
Kyle Tucker, de Houston,<br />
impulsó a Bregman en<br />
el segundo con un elevado<br />
de sacrificio, luego se anotó<br />
en el sexto con un triple<br />
y un error de tiro del jardinero<br />
derecho de Arizona,<br />
Jake McCarthy, para darle<br />
a los Astros una ventaja<br />
de 6-0.<br />
En tanto, el cubano José<br />
Abreu conectó un jonrón de<br />
dos carreras en la séptima<br />
para poner a Houston adelante<br />
8-0.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
31<br />
Deportes<br />
Grandes Ligas-Resultados-Noticias<br />
Mets de Nueva York<br />
despiden a Showalter<br />
Buck Showalter fue despedido el domingo como mánager<br />
de los Mets de Nueva York tras una decepcionante temporada<br />
en la que el equipo más caro del béisbol quedó fuera<br />
de carrera a mediados del verano. Showalter, de 67 años,<br />
anunció el domingo previo al partido del domingo contra<br />
Filadelfia que no volverá la próxima temporada. Minutos<br />
después, el equipo anunció que habían decidido hacer el<br />
cambio.<br />
Wainwright se poncha<br />
en su último encuentro<br />
Adam Wainwright disputó el último encuentro de su carrera<br />
de 18 años y salió ponchado como bateador designado en la<br />
derrota el domingo por 4-3 de los Cardenales de San Luis ante<br />
los Rojos de Cincinnati para concluir la temporada. El primera<br />
base de Cincinnati Joey Votto, quien posiblemente disputó<br />
su últimos partido con los Rojos, también fue ponchado<br />
en la primera entrada y el umpire Shane Livensparger le expulsó<br />
antes de la alta de la segunda.<br />
Astros<br />
ganan su<br />
división<br />
con labor<br />
de Javier<br />
Los Astros de Houston remontaron<br />
para certificar<br />
su tercer título consecutivo<br />
de la División Oeste de<br />
la Liga Americana al superar<br />
el domingo por 8-1 a los<br />
Diamondbacks de Arizona,<br />
gracias a seis fuertes entradas<br />
del dominicano Cristian<br />
Javier y el jonrón de<br />
dos carreras de Alex Bregman.<br />
Los Astros descansarán<br />
en la ronda de comodines,<br />
mientras que los<br />
Diamondbacks enfrentarán<br />
a los Cerveceros en la serie<br />
al mejor de tres que inicia el<br />
martes.<br />
Ozuna llega a 40 Hrs y<br />
Bravos empatan marca<br />
Los Bravos de Atlanta sacudieron tres jonrones para empatar<br />
el récord de las mayores en una campaña al alcanzar<br />
los 307, pero cerraron la temporada regular con una derrota<br />
<strong>10</strong>-9 ante los Nacionales de Washington el domingo.<br />
Jacob Young aseguró el triunfo con su sencillo de dos carreras<br />
en el noveno. El dominicano Marcell Ozuna disparó<br />
dos cuadrangulares. Llegó a los 40 en la campaña con su<br />
batazo ante Kyle Finnegan en el noveno.<br />
Seattle blanquea 1-0 a<br />
los Rangers de Texas<br />
George Kirby solamente permitió tres imparables en seis<br />
entradas y los Marineros vencieron el domingo 1-0 a los<br />
Rangers de Texas y le abrieron la puerta a Houston para<br />
ganar el título de la División Oeste de la Liga Americana.<br />
Un día después de asegurar la novena clasificación a postemporada<br />
en la historia de la franquicia, los Rangers sólo<br />
necesitaban una victoria sobre los Marineros para asegurar<br />
el título del Oeste. Pero la derrota le dio la oportunidad a<br />
los Astros de ganar la división por tercer año seguido.<br />
JUEGOS DE MAÑANA MLB<br />
Liga Americana<br />
3:08 PM Texas () en Tampa Bay (T. Glasnow)<br />
4:30 PM Toronto () en Minnesota (P. López)<br />
Liga Nacional<br />
7:08 PM Arizona () en Milwaukee ()<br />
8:08 PM Miami (J. Luzardo) en Filadelfia ()<br />
No parecía que sería necesaria<br />
una última jornada de Grandes<br />
Ligas para determinar los<br />
12 clasificados de la campaña<br />
2<strong>02</strong>3. Pero sí sucedió ya<br />
que este domingo 1ro. de octubre, cierre del<br />
calendario regular, ocurrió un movimiento<br />
que afectó a dos equipos.<br />
En primer lugar, los Astros de Houston<br />
vencieron 8 por 1 a Arizona y eso los llevó<br />
a un empate con Texas Rangers en la cima<br />
de la División Oeste de la Americana. Texas<br />
perdió su juego ante Seattle 0-1, y ambos finalizaron<br />
con similar record de 90-72.<br />
Pero, los Astros ganaron la serie particular<br />
9-4, y eso les concede la primera posición<br />
y un privilegio de descanso pues pasa directamente<br />
a la 2da. ronda. Eso sucede así porque<br />
los Astros tuvieron el 2do.mejor récord<br />
de la liga., junto a los Orioles de Baltimore,<br />
que tuvieron <strong>10</strong>1 como ganadores de la División<br />
Este.<br />
Texas dominó los cuatro primeros meses,<br />
pero luego se cayeron y tuvieron un comportamiento<br />
distinto en la segunda mitad.<br />
Ahora se miden a Tampa Bay, ganador de 99<br />
juegos y el segundo lugar de la División Este.<br />
Texas y Tampa Bay van a una serie de 3-2<br />
y también competirán Azulejos de Toronto y<br />
Minnesota. Los Mellizos ganaron la División<br />
Central con 87-75.<br />
LIGA NACIONAL<br />
Los equipos clasificados de la Liga Nacional<br />
tienen a Atlanta y Dodgers en pase directo.<br />
En una serie se medirán los Marlins de<br />
Miami y Filis de Filadelfia, en una contienda<br />
que luce desigual, pero que en el fondo será<br />
interesante. Miami ganó solo 84 juegos con<br />
77 derrotas, mientras Filadelfia tuvo 90-72,<br />
quedando a 14 juegos de Atlanta, ganador<br />
de la División Este. Pero Filadelfia tiene un<br />
fuerte equipo, en ofensiva y en pitcheo y saldrán<br />
como favoritos.<br />
Arizona se mide a Milwaukee en la segunda<br />
serie de la Nacional. Milwaukee fue<br />
ganador de la División Central con 92-70,<br />
con ventaja de 9 juegos sobre el segundo lugar<br />
Cachorros de Chicago. Arizona empezó<br />
muy bien, pero en el camino los Dodgers le<br />
dieron caza y terminaron con una distancia<br />
de 16 juegos de ventaja.<br />
También entre Arizona y Milwaukee hay<br />
una ventaja clara para los Cerveceros.<br />
ELIMINADOS: Del grupo que estaba<br />
en intento de clasificar, llaman la atención<br />
los Marineros de Seattle, que terminaron<br />
su último juego venciendo 1-0 a Texas, con<br />
un estadio local totalmente lleno. Allí hay<br />
buen ánimo para un mejor futuro inmediato.<br />
(lea más en listindiario.com).<br />
:<br />
MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />
Publica de lunes a viernes<br />
HÉCTOR J.<br />
CRUZ<br />
En el último día<br />
los 12 clasificados<br />
En la web<br />
hjcbeisbol@hotmail.com<br />
blog.listindiario.com
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Deportes<br />
Fallece Wakefield,<br />
un especialista en<br />
pitcheo del nudillo<br />
BÉISBOL<br />
AP<br />
Boston<br />
Miguel Cabrera recibe una silla como regalo de parte de los Tigres de Detroit durante su ceremonia de retiro antes<br />
del partido de este sábado.<br />
Estrella. El venezolano es uno de los tres en lograr 500 jonrones y 3.000<br />
hits con un promedio superior a .300 junto a Hank Aaron y Willie Mays.<br />
Cabrera recibe gran<br />
homenaje en adiós<br />
Tim Wakefield, el especialista<br />
nudillero del<br />
cuerpo de lanzadores de<br />
los Medias Rojas que se<br />
redimió tras permitir un<br />
jonrón ante los Yanquis<br />
que puso a una postemporada<br />
en 2003 y luego<br />
se destacó para que Boston<br />
rompiera su maleficio<br />
al conquistar la Serie<br />
Mundial al ganar la Serie<br />
Mundial al año siguiente,<br />
ha fallecido. Tenía 57<br />
años de edad.<br />
Los Medias Rojas informaron<br />
sobre el deceso<br />
en un comunicado el domingo.<br />
Wakefield padecía un<br />
cáncer cerebral, según su<br />
excompañero Curt Schilling,<br />
quien reveló la enfermedad<br />
en un podcast<br />
la semana pasada.<br />
Wakefield recibió múltiples<br />
muestras de simpatía.<br />
Los Medias Rojas<br />
confirmaron que estaba<br />
enfermo pero declinaron<br />
Tim Wakefield<br />
entrar en detalles debido a<br />
que Wakefield pidió privacidad.<br />
Seleccionado por los Piratas<br />
como un primera base<br />
que fijó récords de jonrones<br />
en la universidad, Wakefield<br />
se convirtió en pitcher<br />
tras aprender el uso de la<br />
bola de nudillos en las ligas<br />
menores. Al depender de<br />
un lanzamiento de antaño<br />
que había sido descartado,<br />
acabó acreditándose 200<br />
victorias en las mayores, incluyendo<br />
186 con los Medias<br />
Rojas, quedando únicamente<br />
por detrás de Cy<br />
Young y Roger Clemens en<br />
la lista histórica del club.<br />
GRANDES LIGAS<br />
AFP<br />
Detroit<br />
En su fin de semana de<br />
despedida de las Grandes<br />
Ligas de béisbol, el astro<br />
venezolano Miguel Cabrera<br />
fue homenajeado el<br />
sábado por los Tigres de<br />
Detroit, que le agradecieron<br />
por una de las carreras<br />
más extraordinarias de este<br />
deporte.<br />
Luciendo su uniforme<br />
con el número 24, Cabrera<br />
fue recibido en el campo<br />
bajo una enorme ovación<br />
de los aficionados de Comerica<br />
Park, en una ceremonia<br />
llevada a cabo antes<br />
del duelo entre Tigres<br />
y los Guardianes de Cleveland,<br />
penúltimo de la trayectoria<br />
del venezolano.<br />
El bateador de Maracay,<br />
que jugó el domingo su último<br />
partido como profesional<br />
durante la jornada<br />
final de la temporada regular,<br />
estuvo acompañado<br />
por sus padres, su esposa<br />
y tres hijos en un soleado<br />
mediodía en Detroit.<br />
“¿Nos damos cuenta todos<br />
de lo afortunados que<br />
hemos sido viendo a uno<br />
SEPA MÁS<br />
Una estatua<br />
de pelotas<br />
Asistente especial.<br />
La franquicia de Detroit,<br />
que disfrutó del astro<br />
en 16 de sus 21 temporadas<br />
en las Grandes Ligas,<br />
descubrió también<br />
una estatua del número<br />
24 de Cabrera formada<br />
con pelotas de béisbol<br />
para que esté presente<br />
en la grada de Comerica<br />
Park.<br />
Cabrera, de 40 años y<br />
ganador de dos premios<br />
MVP (2012 y 2013)<br />
y una Triple Corona<br />
(2012), seguirá ligado a<br />
los Tigres como asistente<br />
especial.<br />
de los más grandes del béisbol<br />
de todos los tiempos?”,<br />
dijo Alan Trammell, figura<br />
de los Tigres y miembro del<br />
Salón de la Fama, en el inicio<br />
de un discurso en el que<br />
recordó algunas de las mayores<br />
hazañas de Cabrera,<br />
comenzando por el jonrón<br />
decisivo que logró en su primer<br />
partido en las Grandes<br />
Ligas en 2003. Desde ese<br />
año, cuando alcanzó su único<br />
título de campeón, entonces<br />
con el uniforme de<br />
los Marlins, Cabrera fue labrando<br />
una trayectoria que<br />
colocó su nombre entre las<br />
mayores leyendas del béisbol.<br />
Palabras de Trammell<br />
“’Miggy’, tus estadísticas<br />
son simplemente increíbles.<br />
Todos lo sabemos.<br />
Los buenos hacen que<br />
parezca fácil pero sabemos<br />
que no lo es. Golpear<br />
la pelota de béisbol es lo<br />
más difícil en el deporte.<br />
‘Miggy’ se dejó la piel para<br />
perfeccionar su arte”, le<br />
reconoció Trammell.<br />
“Simplemente estás entre<br />
los mejores de los mejores.<br />
Eres uno de los tres<br />
únicos jugadores en lograr<br />
500 jonrones y 3.000 hits<br />
con un promedio de carrera<br />
superior a .300. ¿Los<br />
otros dos? Hank Aaron y<br />
Willie Mays. Muy buena<br />
compañía”, recordó.<br />
Venezuela, “orgullosa”<br />
Trammell, hoy asistente<br />
especial del mánager de<br />
los Tigres, alabó también<br />
el entusiasmo en la forma<br />
de encarar el deporte de<br />
Cabrera, quien no tomó la<br />
palabra en la ceremonia.<br />
“¿Alguien recuerda cómo<br />
era jugar al béisbol de<br />
niño? Se suponía que era<br />
divertido, sin preocupaciones.<br />
Sólo jugar. Nadie<br />
lo ha disfrutado más que<br />
Miguel Cabrera”. afirmó.<br />
El lanzador Eduardo<br />
Rodríguez, compatriota y<br />
compañero de Cabrera en<br />
Detroit, expresó la admiración<br />
que siente su país<br />
por el bateador.<br />
“Como venezolano, sé<br />
que todos en Venezuela están<br />
viendo estos últimos<br />
días de tu carrera emocionados<br />
y orgullosos de ti”,<br />
dijo Rodríguez. “Cuando<br />
era niño jugaba a imitarte<br />
cuando bateaba y decía<br />
que era Miguel Cabrera<br />
cuando hacía un jonrón.<br />
Creo que todos los venezolanos<br />
lo hemos hecho”.<br />
“Como pelotero latino,<br />
como jugador, gracias por<br />
pavimentar el camino para<br />
que nosotros llegáramos<br />
aquí. Por darlo todo<br />
por nosotros. Todos los latinos<br />
que estamos en este<br />
deporte te reconocemos<br />
como uno de los jugadores<br />
más legendarios”, afirmó<br />
Rodríguez, quien pidió ser<br />
el abridor en el último partido<br />
de su compañero ayer<br />
domingo.<br />
Muere el periodista<br />
Héctor Cruz, de ESPN<br />
LUCTUOSA<br />
Santo Domingo<br />
Falleció el sábado el periodista<br />
boricua Héctor<br />
Cruz tras padecer de cáncer.<br />
La información fue difundida<br />
a través de las redes<br />
sociales por su compañero<br />
de trabajo y colega Enrique<br />
Rojas quien también<br />
trabaja para el medio<br />
deportivo en español de<br />
ESPN. Cruz quien tenía<br />
51 años llevaba un tiempo<br />
batallando contra un cáncer<br />
agresivo, según indicó<br />
Rojas en su mensaje publicado<br />
a través de la red social<br />
X (antes Twitter).<br />
“Hoy falleció a los 51 años<br />
de edad, mi colega, compañero,<br />
amigo y hermano<br />
puertorriqueño Héctor<br />
Cruz, tras perder batalla<br />
con un cáncer agresivo.<br />
Trabajamos juntos en Boston<br />
y New York hace apenas<br />
tres semanas en un<br />
Héctor Cruz<br />
proyecto especial de ESPN”,<br />
escribió Rojas.<br />
Otros periodistas de ESPN<br />
también enviaron sus condolencias<br />
a la familia de<br />
Cruz a través de las redes<br />
sociales al igual que múltiples<br />
figuras del periodismo<br />
deportivo se expresaron<br />
en reacción a la publicación<br />
de Rojas. El periodista deportivo<br />
se especializaba en<br />
el béisbol de Grandes Ligas<br />
(MLB, en inglés) aunque<br />
también escribía sobre múltiples<br />
disciplinas para ESPN.<br />
Cruz comenzó a trabajar para<br />
ESPN en el 2006.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
33<br />
Jrue Holiday va a Celtics<br />
por Brogdon y Williams<br />
NBA<br />
AP<br />
Nueva York<br />
Jrue Holiday se había<br />
ido de la Conferencia Este<br />
hace unos cuantos días<br />
y ahora está con los Celtics<br />
de Boston, que confían que<br />
el campeón olímpico y de<br />
la NBA pueda ayudarles a<br />
conquisto otro título.<br />
Los Celtics concretaron<br />
el domingo un acuerdo con<br />
Portland para adquirir a Holiday,<br />
quien fue traspasado<br />
a los Trail Blazers la semana<br />
pasada por Milwaukee en el<br />
canje que mandó a Damian<br />
Lillard — el siete veces ‘All-<br />
Star’ — a los Bucks.<br />
Boston cedió a dos importantes<br />
fichas: el base<br />
Malcolm Brogdon y el delantero<br />
Robert Williams.<br />
Portland también recibirá<br />
un par de futuras selecciones<br />
de primera ronda en el<br />
draft, informó una persona<br />
Jrue Holiday estará ahora con los Celtics de Boston.<br />
al tanto de la negociación<br />
que habló con The Associated<br />
Press bajo la condición<br />
de no ser identificada debido<br />
a que el canje aún no<br />
ha recibido el aval de la liga.<br />
ESPN fue el primer medio<br />
en informar sobre el<br />
acuerdo. Holiday pasa a ser<br />
el armador titular en Boston,<br />
puesto que en las últimas<br />
temporadas estuvo en<br />
manos de Marcus Smart,<br />
enviado a Memphis durante<br />
el verano como parte de<br />
un canje a tres bandas (que<br />
también incluyó a Washington)<br />
que trajo a Kristaps<br />
Porzingis a los Celtics.<br />
Smart es un defensor infatigable.<br />
Holiday tiene el mismo<br />
perfil. Ha sido seleccionado<br />
cinco veces entre los<br />
mejores defensores.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3 <strong>10</strong> cm<br />
Deportes<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Gratificación. Karate también<br />
3,5 cm<br />
hizo entrega de los estímulos a<br />
3 cm<br />
sus medallistas centroamericanos<br />
El bádminton y<br />
esgrima reciben<br />
recompensas<br />
Carlos Ventura, del Cibao FC, celebra tras anotar su gol en el partido de semifinal frente al Atlántico FC.<br />
Anotadores. El primer gol fue anotado por el jugador franquicia Charles<br />
Herold Jr., en el minuto25, Erick Japa en el 73 y Carlos Ventura en el 84.<br />
El Cibao FC golea por<br />
3-0 al Atlántico FC<br />
FÚTBOL<br />
Santiago<br />
Un agotado Cibao FC se<br />
oxigenó en la cancha para<br />
golear al Atlántico FC<br />
0-3, en partido de ida de<br />
la semifinal, de la Liga Dominicana<br />
de Fútbol (LDF<br />
2<strong>02</strong>3), jugado en el estadio<br />
el Cóndor.<br />
El onceno naranja jugando<br />
de visitante, administró<br />
bien sus jugadores que jugaron<br />
el jueves en Jamaica<br />
y viajaron el viernes.<br />
El primer gol de los campeones<br />
defensores fue anotado<br />
por el jugador franquicia<br />
Charles Herold Jr., en el<br />
minuto25, Erick Japa en el<br />
73 y Carlos “Caballo” Ventura<br />
en el 84.<br />
El partido de vuelta será<br />
el domingo en el estadio<br />
del Cibao FC, que tendrá la<br />
ventaja de tres goles a favor<br />
y la casa.<br />
Luego de varias amenazas<br />
de goles, que fueron resueltas<br />
por ambos porteros,<br />
finalmente se presentó el<br />
primero cuando se jugaba<br />
el minuto 26.<br />
Julio Cáceres manejó<br />
con el pecho un disparo de<br />
largo distancia, puso el balón<br />
frente a Charles Herold<br />
Jr., quien evadió dos defensas<br />
y con la pierna zurda<br />
envió el esférico hasta el<br />
Acción del partido entre Moca y Pantoja.<br />
fondo de la red para el 0-1 a<br />
favor de Cibao FC.<br />
La intensa primera mitad<br />
concluyó sin más novedades<br />
y los dos clubes se fueron al<br />
descanso con ventaja de 0-1<br />
a favor de los visitantes.<br />
En el minuto 57 la dirigencia<br />
del Cibao FC hizo<br />
tres cambios, salieron<br />
Charles Herold Jr., Brayan<br />
Lucumí y Ángel Montes de<br />
Oca, este último lastimado,<br />
entraron Facundo Guichón,<br />
Yunior Peralta y Jean<br />
Carlos López.<br />
Cuando el reloj marcaba<br />
el minuto 70 entró a cancha<br />
Carlos “Caballo” Ventura<br />
y salió Julio Cáceres.<br />
Inmediatamente, minuto<br />
73, Jean Carlos López recibió<br />
un pase que detuvo<br />
con el pecho, se la envió a<br />
Erick Japa, quien puso “el<br />
sombrerito de jipi japa” sobre<br />
el arquero para el 0-2.<br />
En el minuto 75 Cibao<br />
FC hizo su último cambio<br />
para poner en la cancha a<br />
Yohan Parra por Erick Japa.<br />
La pizarra languidecía<br />
en el minuto 84 cuando Yunior<br />
Peralta defendió con<br />
uñas y dientes un balón,<br />
para servirlo a Carlos Ventura<br />
y el Caballo no perdonó<br />
para el 0-3 sepulturero.<br />
El argentino Gabriel<br />
Martínez Poch, Director<br />
Técnico del Cibao FC puso<br />
a custodiar el arco naranja<br />
SEPA MÁS<br />
Empate entre<br />
Pantoja y Moca<br />
Sin anotación.<br />
La semifinal entre Pantoja<br />
y Moca tuvo un primer<br />
capítulo muy disputado,<br />
el empate a cero<br />
gol dejó todo servido para<br />
el choque de vuelta.<br />
Las acciones comenzaron<br />
y desde lo táctico y<br />
estratégico mostró situaciones<br />
muy llamativas.<br />
Los locales tuvieron que<br />
afrontar el partido con<br />
dos bajas sensibles , la<br />
de Herard Franzety y Armando<br />
Vargas.<br />
a su portero y Capitán Miguel<br />
Lloyd.<br />
Completó el onceno titular<br />
con, Víctor Taveras,<br />
Dairín González, Julio César<br />
Murillo, Ismael “Pinta”<br />
Díaz, Ángel Montes de Oca,<br />
Daniel Flores, Erick Japa,<br />
Charles Herold Jr., Brayan<br />
Lucumí y Julio Cáceres.<br />
El DT del Atlántico FC,<br />
Omnys Cordero encomendó<br />
la protección del arco<br />
azul a Jaime Villalba.<br />
Los otros <strong>10</strong> fueron,<br />
Darly Batista, José Louis,<br />
Manaury González, Miguel<br />
Silverio, Luis Díaz, Yordy<br />
Álvarez, Yair Ibarguen, Oscar<br />
Becerra, Áyenlo Gómez<br />
y Eduardo Montenegro.<br />
INCENTIVOS<br />
Santo Domingo<br />
El Comité Olímpico Dominicano<br />
(COD) entregó<br />
los incentivos correspondientes<br />
a los atletas de los<br />
deportes de bádminton<br />
y esgrima que ganaron<br />
medallas en los recién finalizados<br />
Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe<br />
celebrados en San Salvador,<br />
El Salvador.<br />
Los atletas y entrenadores<br />
de bádminton recibieron<br />
de manos del<br />
licenciado Luis Chanlatte,<br />
secretario general del<br />
COD, los cheques correspondientes<br />
en un breve<br />
acto en la sede del organismo.<br />
Las badmintonistas<br />
Nairoby Jiménez y Alissa<br />
Juleixi Acosta, ganadoras<br />
de medalla de bronce<br />
en dobles femeninos,<br />
les fueron entregados un<br />
cheque por valor de 75<br />
mil cada una.<br />
Igual cantidad recibieron<br />
Jonatan Linarez y<br />
Ángel Maríñez, medallistas<br />
de bronce en dobles<br />
masculinos en el torneo<br />
de bádminton de los Juegos<br />
Centroamericanos y<br />
del Caribe de El Salvador.<br />
Además de los atletas,<br />
también fueron entregados<br />
los respectivos incentivos<br />
alos entrenadores Rafael<br />
Santín y Miguel Feliz, en<br />
tanto que a la federación le<br />
fue otorgado un monto de<br />
300 mil pesos.<br />
De su lado, la Federación<br />
Dominicana de Karate entregó<br />
900 mil pesos de los<br />
incentivos económicos a los<br />
atletas medallistas de oro,<br />
plata y bronce, así como a<br />
los entrenadores y un incentivo<br />
a la Federación, que<br />
fueron aportados por el gobierno<br />
de Luis Abinader, a<br />
través del Ministerio de Deportes,<br />
que dirige Francisco<br />
Camacho.<br />
La entrega la hizo el presidente<br />
de la FEDOKARATE,<br />
el profesor José Luis Ramírez,<br />
quien felicitó a los atletas<br />
por haber logrado una<br />
brillante y destacada participación<br />
en los pasados Juegos<br />
Centroamericanos y del<br />
Caribe que se celebraron en<br />
San Salvador en junio-julio<br />
pasado. La delegación de<br />
karate de la República Dominicana<br />
obtuvo tres medallas<br />
de oro y un bronce<br />
en karate y se coronó campeón<br />
por países en los Juegos<br />
Centroamericanos y del<br />
Caribe, San Salvador 2<strong>02</strong>3.<br />
Larry Aracena obtuvo la<br />
plata y criollo Carlos Herrera,<br />
se llevó un bronce.<br />
Luis Chanlatte, secretario general del COD, junto a<br />
los medallistas y entrenadores de bádminton en la<br />
entrega de los incentivos del gobierno.<br />
Karate entregó 900 mil pesos de incentivos<br />
económicos a los atletas medallistas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
35<br />
Victoria. El boxeador mexicano vence por decisión<br />
unánime y domina a Charlo para retener sus títulos.<br />
Saúl “Canelo” Álvarez propina un golpe a Jermell Charlo en una pelea por el título de<br />
los supermedianos.<br />
Álvarez: “nadie<br />
puede vencer a<br />
este Canelo”<br />
BOXEO<br />
AP<br />
Las Vegas<br />
El secreto a voces decía<br />
que el mejor momento<br />
de Saúl “Canelo” Álvarez<br />
había quedado atrás. Pero<br />
el mexicano se encargó<br />
de acallar esos cuestionamientos,<br />
al menos por<br />
ahora.<br />
El campeón unificado<br />
de los supermedianos, dominó<br />
el sábado a Jermell<br />
Charlo y se impuso por decisión<br />
unánime.<br />
“Nadie puede vencer a<br />
este ‘Canelo’”, advirtió Álvarez,<br />
quen retuvo sus cetros.<br />
El mexicano triunfó por<br />
anotaciones de 119-<strong>10</strong>8,<br />
118-<strong>10</strong>9 y 118-<strong>10</strong>9. Otras<br />
estadísticas fueron también<br />
desiguales: Álvarez<br />
asestó 42 ponches contra<br />
11 de su contrincante.<br />
SEPA MÁS<br />
Tres meses en<br />
las montañas<br />
Charlo, paso atrás.<br />
“Sabíamos que él es un<br />
gran peleador”, dijo Álvarez.<br />
“Sabe cómo moverse<br />
en el ring. Trabajamos<br />
en atacar el cuerpo<br />
por tres meses. Tres meses<br />
en las montañas, sin<br />
mi familia y sin nada”.<br />
En cuanto a Charlo, está<br />
listo para dar un paso<br />
atrás. Dijo que le encantaría<br />
medirse con Terence<br />
Craword (40-0), el<br />
campeón reinante welter<br />
y superwelter.<br />
Dos categorías más<br />
Charlo, monarca unificado<br />
de los superwelter,<br />
subió dos categorías para<br />
enfrentar al “Canelo”.<br />
“Simplemente sentí que<br />
no era yo el que estaba<br />
ahí”, reconoció. “No pongo<br />
pretextos. Así se dio la<br />
pelea”.<br />
Pese a que fue el estadounidense<br />
quien ascendió<br />
dos divisiones, es cuatro<br />
pulgadas (<strong>10</strong> centímetros)<br />
más alto que Álvarez, que<br />
mide 5 pies y 8 pulgadas<br />
(1,72 metros). Charlo (35-<br />
2-1) tiene además ventaja<br />
de dos pulgadas y media<br />
(más de 6 centímetros) en<br />
el alcance.<br />
Nada de eso importó.<br />
Recientemente, habían<br />
surgido comentarios según<br />
los cuales Álvarez (60-2-2)<br />
comenzaba su decadencia.<br />
Quedó claro que la opinión<br />
del “Canelo” es distinta. Lució<br />
como en sus mejores<br />
combates.<br />
Antes de este compromiso,<br />
había perdido por decisión<br />
unánime ante Dmitry<br />
Bivol en mayo de 2<strong>02</strong>2,<br />
ganó por decisión unánime<br />
hace un año ante un Gennady<br />
Golovkin lejos de su<br />
plenitud, y en mayo había<br />
doblegado por fallo unánime<br />
a john Ryder.<br />
Ahora, el peleador de<br />
Guadalajara puede mirar<br />
al futuro. El presidente<br />
del Consejo Mundial de<br />
Boxeo, Mauricio Sulaimán,<br />
ha declarado que el méxico-estadounidense<br />
David<br />
Benavídez será el retador<br />
obligatorio por el cinturón<br />
de los supermedianos.<br />
Pero Álvarez no se ha<br />
comprometido a enfrentar<br />
a Benavídez, de 26 años y<br />
quien tiene un registro de<br />
27-0 con 23 nocauts. Si el<br />
“Canelo” vence a Charlo<br />
y se niega a pelear con Benavídez,<br />
el CMB podría declarar<br />
vacante su campeonato.<br />
Se preguntó a Álvarez<br />
cuáles eran sus planes.<br />
“Cinco de Mayo, contra<br />
quien sea, no me importa”,<br />
respondió.<br />
El “Canelo” dedicó buena<br />
parte de su campamento<br />
a prepararse para enfrentar<br />
el reto que le plantearían<br />
las ventajas corporales de<br />
Charlo. Y demostró que estaba<br />
listo.<br />
En cada asalto logró castigar<br />
y evitar el castigo.
36 santo domingo, RD. lunes, 2 de octubre de 2<strong>02</strong>3 <strong>10</strong> cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
37<br />
Deportes<br />
Rodríguez y<br />
Peña se coronan<br />
Clásico Rolling<br />
Los boxeadores del Ejército de la República Dominicana celebran tras ganar la copa San Miguel Arcángel.<br />
Dominio. Los orientados por el segundo teniente Yohanan Smith, fueron<br />
superiores al ganar siete medallas de oro, tres de plata y dos de bronce.<br />
Ejército se impone en<br />
boxeo Cívico-Militar<br />
TORNEO<br />
Santo Domingo<br />
SEPA MÁS<br />
Ezequiel y Gil<br />
logran victorias<br />
Inferiores.<br />
En juvenil e infantil, Disney<br />
Ezequiel, del equipo<br />
metropolitano, noqueó<br />
a Darlyn Rodríguez, de<br />
Santiago. Leandro Gil,<br />
de La Romana, superó a<br />
Sebastián Mencía. El coronel<br />
Marcel Felipe Encarnación<br />
de Peña, director<br />
de deportes del<br />
Ejército, resaltó la entrega<br />
y la disciplina.<br />
El Ejército de la República<br />
Dominicana se coronó<br />
campeón del torneo de<br />
boxeo Cívico-Militar en<br />
opción a la copa San Miguel<br />
Arcángel, patrono de<br />
la institución, organizado<br />
la comandancia general<br />
que dirige el mayor general<br />
Carlos Antonio Fernández<br />
Onofre, celebrado en<br />
el club Mauricio Báez.<br />
Los boxeadores del<br />
Ejército, orientados por<br />
el segundo teniente Yohanan<br />
Smith, fueron muy superiores<br />
al quedarse con<br />
siete medallas de oro, tres<br />
de plata, y dos de bronce<br />
para un totalizar 40 puntos.<br />
Fueron seguidos por<br />
los peleadores de la Fuerza<br />
Aérea de República Dominicana,<br />
con tres oro y un<br />
bronce para una puntuación<br />
de 19 puntos. En tercer<br />
lugar quedó el equipo<br />
de La Romana, con una medalla<br />
de oro, cuatro de plata<br />
y cinco bronce, y en cuarto<br />
lugar llegó la delegación de<br />
Colombia, como país invitado,<br />
con un oro, dos plata,<br />
y dos bronce.<br />
Triunfadores<br />
Los ganadores del Ejército<br />
ganadores de medalla de<br />
oro fueron Agustín Triset,<br />
quien venció 5-0 a Willi Caro<br />
Vivieca, de Santiago, en<br />
los +92kg. Jackson Montero,<br />
del Ejército B se impuso<br />
5-0 a Starling Rincón, de La<br />
Romana, en los 92Kg. Starling<br />
Guzmán noqueó en el<br />
primer asalto a Alvis David<br />
Olivero, de la Fuerza<br />
Aérea,gel en los 86 Kg. Miguel<br />
Arias venció 5-0 Yeremy<br />
Puello, de La Romana,<br />
en los 80 Kg. Víctor Peguero<br />
derrotó 5-0 Riner de los<br />
Santos, de la Policía Nacional,<br />
en los 67 Kg. Yancarlos<br />
Pérez se impuso 4-1 Juan<br />
Sebastián, de Colombia, en<br />
los 57 Kg. Wilmer Jiménez<br />
venció 5-0 a Eddy Pérez, de<br />
Santiago, en los 51 Kg.<br />
Otros ganadores de oro<br />
fueron Virgilio de los Santos,<br />
de la Policía, quien noqueó<br />
en el segundo asalto<br />
a José Manuel Acevedo, de<br />
Santiago, en los 75 Kg. El<br />
colombiano Yeferson Barcazas<br />
se quedó con la medalla<br />
de oro en los 71 Kg. al<br />
derrotar a Rolando Castillo,<br />
del Ejército. Eliezer Rodríguez,<br />
de la Fuerza Aérea,<br />
venció a Yeison Javier, de<br />
La Romana, para quedarse<br />
con el oro en la categoría<br />
63.5 Kg. Joan Agüero, de la<br />
Fuerza Aérea, venció 5-0 a<br />
Esequiel Martínez, del Ejército,<br />
en los 60 Kg. Anderson<br />
Mercedes, de La Romana,<br />
derrotó 4-0 Luis Haberte<br />
Bravo, de Colombia, en los<br />
54 Kg. Keryn Alcántara, de<br />
la Fuerza Aérea, se impuso<br />
por nocaut a Ariel Jiménez,<br />
del Ejército.<br />
TENIS DE MESA<br />
Santiago<br />
Christofer Rodríguez y<br />
Cynthia Peña, ambos del<br />
Club Máximo Morel de<br />
aquí, resultaron las principales<br />
figuras del XVIII<br />
Clásico Internacional Rolling<br />
de Tenis de Mesa,<br />
proclamándose monarcas<br />
de la categoría U-19,<br />
la de mayor nivel del primer<br />
día de competencia.<br />
Rodríguez logró encabézale<br />
pelotón superando<br />
en final a Alejandro<br />
Posada. Cristhian Anico<br />
concluyó tercero.<br />
Peña causó sensación<br />
La juvenil Cynthia Peña,<br />
en cambio, causó sensación<br />
con su juego y resultados<br />
en escenario,<br />
sepultando los vaticinios<br />
e imponerse a su similar<br />
Arianna Estrella, campeones<br />
de la entrega anterior<br />
de la justa que se libra<br />
en la Gran Arena del<br />
Cibao.<br />
Peña no sólo superó a<br />
la favorita Estrella, de la selección<br />
nacional, sino que<br />
también logró doblegar a la<br />
también santiaguense Cecely<br />
Polanco.<br />
Estrella no dejó de salir<br />
gananciosa en el evento al<br />
proclamarse en la división<br />
U-15, superando a Yuliana<br />
Aquino y a Yarimar Hernández.<br />
También tuvieron éxitos<br />
en femenino Lesly Pérez,<br />
monarca de la U-13 y<br />
Dixsany Silverio que se apoderó<br />
de la U-11.<br />
Mets Cabrera escoltó a<br />
Pérez en U-13 junto a Eliana<br />
Martínez. Arinabel Ruiz<br />
escoltó a Silverio en la U-11,<br />
junto a Tamara Cruz.<br />
Pérez, Vila y Martínez<br />
Alexander Pérez, en<br />
U-15, Iván Vila, en U-13, así<br />
como Edwin Martínez encabezaron<br />
las demás pruebas<br />
masculinas, Pérez en final<br />
frente a Dariel del Rosario.<br />
Vila superó a Dariel Bernard<br />
y Martínez derrotó a<br />
Ángel Domínguez. Juan de<br />
la Cruz, Engel Silverio y Romel<br />
Pepén, también subieron<br />
a podio situándose en la<br />
tercera casilla.<br />
Parte de los ganadores en la rama masculino del<br />
Clásico Rolling de tenis de mesa.
38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Deportes<br />
Sin ganar. El Millón, de su lado, se despidió del torneo sin poder lograr una victoria en siete<br />
intentos, pero su jugador Miguel Simón capturó 27 rebotes en el partido final.<br />
El Mauricio queda invicto<br />
con 7-0 en la serie regular<br />
BALONCESTO<br />
Santo Domingo<br />
El club Mauricio Báez concluyó<br />
de manera invicta la<br />
serie regular del 47 Torneo<br />
de Baloncesto Superior del<br />
Distrito Nacional (TBS Distrito<br />
2<strong>02</strong>3.<br />
Los mauricianos culminaron<br />
su accionar en la ronda<br />
regular con marca de<br />
7-0, tras el triunfo obtenido<br />
este domingo 81-74 sobre<br />
El Millón, en un partido celebrado<br />
en el Palacio de los<br />
Deportes Profesor Virgilio<br />
Travieso Soto.<br />
SEPA MÁS<br />
Fase de<br />
eliminación<br />
Las seis plazas.<br />
Las seis plazas de la Fase<br />
de Eliminación fueron<br />
definidas con el Mauricio<br />
Báez, Huellas del Siglo,<br />
San Carlos, Rafael<br />
Barias, Bameso y San<br />
Lázaro e inicia el martes<br />
3 de octubre.<br />
Empate en segundo.<br />
La victoria bariana selló<br />
su avance a la Fase de<br />
Eliminación con marca<br />
de 5-2, empate con Huellas<br />
del Siglo en la segunda<br />
posición del standing.<br />
Cara y Cruz.<br />
Mientras el equipo de<br />
Villa Juana avanzó de<br />
manera invicta, El Millón<br />
no pudo sumar ningún<br />
triunfo en los siete<br />
partidos de la vuelta regular<br />
del tradicional certamen.<br />
Sin victorias<br />
El Millón, de su lado, se<br />
despidió del certamen con<br />
registro de 0-7, en el TBS<br />
Distrito 2<strong>02</strong>3 que está dedicado<br />
este año a la Inclusión<br />
Social, In Memoriam a<br />
Johnny Marte, expresidente<br />
de Abadina y opción a la<br />
Copa BanReservas.<br />
Las seis plazas de la Fase<br />
de Eliminación fueron definidas<br />
con el Mauricio Báez,<br />
Huellas del Siglo, San Carlos,<br />
Rafael Barias, San Carlos<br />
y San Lázaro, e inicia el<br />
martes 3 de octubre.<br />
Los mejores hombres a<br />
la ofensiva por el Mauricio<br />
Gerardo Suero encabezó la ofensiva de los mauricianos en su triunfo sobre El Millón.<br />
fueron Emmit Williams y<br />
Gerardo Suero con 18 puntos<br />
cada uno, más nueve<br />
y siete rebotes, respectivamente.<br />
Los otros anotadores<br />
Juan Miguel Suero los<br />
ayudó con 15 tantos, nueve<br />
rebotes y cinco asistencias,<br />
Jhery Matos logró 12 encestes<br />
y Richard Bautista coló<br />
<strong>10</strong> unidades.<br />
En el revés, Enmanuel<br />
Martínez anotó 24 puntos,<br />
Jamal Artis 21 y Miguel Simón<br />
sumó un doble-doble<br />
de 15 tantos y 27 rebotes.<br />
El TBS Distrito 2<strong>02</strong>3 es<br />
organizado por la Asociación<br />
de Baloncesto del Distrito<br />
Nacional (Abadina),<br />
que preside Diego Pesqueira,<br />
y un Comité Organizador<br />
que encabeza el ministro<br />
de la Presidencia Joel Santos<br />
Echavarría.<br />
Barias en tiempo extra<br />
A segunda hora, tres jugadores<br />
del club Rafael Barias<br />
encestaron sobre los 20 puntos<br />
para disponer este domingo<br />
de Los Prados, 96-93,<br />
en tiempo extra, en la conclusión<br />
de la serie regular del<br />
47 Torneo de Baloncesto Superior<br />
del Distrito Nacional<br />
(TBS Distrito 2<strong>02</strong>3.<br />
Bryan Ramírez y Brandone<br />
Dawson anotaron 25<br />
puntos cada uno, y Dimencio<br />
Vaughn encestó 22 tantos<br />
en la quinta victoria ba-<br />
riana para de esta manera<br />
sellar su avance a la Fase de<br />
Eliminación con marca de<br />
5-2, empate con Huellas del<br />
Siglo en la segunda posición<br />
del standing.<br />
Por su parte, Los Prados<br />
(1-6) se despidieron del TBS<br />
Distrito 2<strong>02</strong>3 al concluir el<br />
encuentro efectuado en el<br />
Palacio de los Deportes Profesor<br />
Virgilio Travieso Soto.<br />
En la caída, Yeison Colomé<br />
logró un doble-doble de<br />
27 puntos y 16 rebotes, igual<br />
que Edward Santana con 21<br />
tantos y 14 balones capturados,<br />
Eddy Mercedes 17 y<br />
Janga Rychell 11.<br />
Arroyo Hondo reconoce a<br />
sus luminarias deportivas<br />
ACTO<br />
Santo Domingo<br />
El Club Arroyo Hondo Incorporado<br />
reconoció a seis “luminarias”<br />
del deporte nacional,<br />
a varios de sus atletas<br />
más destacados, y a la figura<br />
de Jose Daniel Calzada “Mackey”<br />
(en homenaje póstumo),<br />
en el marco de la celebración<br />
del 54 aniversario de<br />
la institución.<br />
Las glorias del deporte reconocidas<br />
fueron, en baloncesto,<br />
Vinicio Muñoz, Iván<br />
Mieses, Víctor Chacón y Feli-<br />
Figuras deportivas que fueron reconocidas por el club Arroyo Hondo.<br />
pe Payano; en Voleibol, Prisilla<br />
Rivera; en Tenis de campo,<br />
Rafael Jovany Moreno;<br />
en Natación, Marcos Diaz;<br />
y en Taekwondo, Julio José<br />
Galván. Junto a los inmortales<br />
también fue reconocido<br />
Generoso Castillo, como<br />
propulsor y atleta más destacado<br />
en el Tenis CAH en los<br />
años 1989-1990.<br />
Acto seguido de la lectura<br />
de una semblanza, el presidente<br />
del Club Arroyo Hondo,<br />
Lic. Gil Morales, acompañado<br />
de los dos directores<br />
de deportes de la institución,<br />
Miriam Mendoza y José<br />
Raúl Rodríguez, y del representante<br />
del Ministro de Deportes,<br />
Fausto Severino, inició<br />
el homenaje póstumo a<br />
José Daniel Calzada (Mackey),<br />
entregándole “El Plato<br />
de Honor” a Dennis Josefina<br />
Grullón de Calzada, esposa<br />
y compañera de vida del fenecido<br />
y otrora propulsor del<br />
deporte dominicano.<br />
De su lado, la señora Grullón<br />
de Calzada agradecida<br />
por el homenaje a su esposo,<br />
destacó su amor al deporte<br />
y al Club Arroyo Hondo, al<br />
cual le dedicó los 54 años de<br />
fundado. También fueron reconocidos<br />
por su méritos nacionales<br />
e internacionales,<br />
los atletas CAH: en Natación,<br />
Elizabeth Jiménez, medallista<br />
juegos Centroamericanos,<br />
Andrés Martijena, medallista<br />
Juegos Centroamericanos,<br />
María Alejandra Fernández,<br />
María Guzmán, Lucas<br />
Ega, Fausto Bastardo, así como<br />
Emir Brea, récord nacional<br />
en los <strong>10</strong>0 mts. mariposa<br />
en categoría de 9 a <strong>10</strong> años y<br />
actualmente campeón nacional,<br />
Lucia Peña selección nacional<br />
en los CCCAN.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
39<br />
Deportes<br />
Europa gana en Roma<br />
y reconquista la Ryder<br />
GOLF<br />
AP<br />
Guidonia Montecelio, Italia<br />
Europa reconquistó el domingo<br />
la Copa Ryder, otra<br />
vez propulsada por el<br />
aliento de su eufórica afición,<br />
con Rory McIlroy como<br />
líder y Tommy Fleetwood<br />
a cargo del punto<br />
decisivo.<br />
Los europeos afrontaron<br />
la última jornada con<br />
una ventaja de cinco puntos<br />
y sabían que ningún<br />
equipo había logrado revertir<br />
semejante déficit en<br />
el último día. Los estadounidenses<br />
le hicieron sudar,<br />
pero sólo por un instante.<br />
McIlroy salió a jugar<br />
aún irritado por lo que<br />
percibió como un acto de<br />
irrespeto del caddie Patrick<br />
Cantlay la noche pre-<br />
Luke Donald, capitán del equipo de Europa, celebra junto<br />
a los demás jugadores su triunfo sobre Estados Unidos.<br />
via. El norirlandés puso a<br />
Europa al filo de la victoria<br />
al ganar su cuarto match<br />
de la semana para completar<br />
su mejor actuación en el<br />
torneo.<br />
Y el inglés Fleetwood<br />
protagonizó el golpe para<br />
el recuerdo en el hoyo más<br />
simbólico en el campo de<br />
Marco Simone, un drive de<br />
siete metros (25 pies) en el<br />
16to. Rickie Fowler mandó<br />
una pelota al agua y acabó<br />
cediendo un birdie corto<br />
para que Fleetwood le diera<br />
Europa los 14 puntos y medio<br />
que necesitaba.<br />
Y Europa pudo festejar a<br />
lo grande.<br />
Los estadounidenses venían<br />
de una aplastante victoria<br />
19-9 sobre Europa<br />
hace dos año en Whistling<br />
Straits y cifraban muchas<br />
esperanzas de que esta vez<br />
podrían acabar con 30 años<br />
de derrotas fuera de casa.<br />
Serán 34. No tendrán<br />
otra oportunidad hasta la<br />
Ryder en el campo de Adare<br />
Manor en Irlanda en 2<strong>02</strong>7.<br />
“Quedamos muy decepcionados<br />
tras Whistling<br />
Straits. Cada uno de nosotros”,<br />
McIlroy, quien acabó<br />
llorando en la última Ryder.<br />
“Queríamos venir a Roma<br />
y redimirnos. Sabía que tenía<br />
que brindar una mejor<br />
actuación esta semana”.<br />
“Creo que el equipo europeo<br />
jugó un golf fenomenal”,<br />
señaló el capitán estadounidense<br />
Zach Johnson.<br />
Alcaraz, a cuartos<br />
en Abierto China<br />
AP<br />
Pehín<br />
Carlos Alcaraz avanzó sin<br />
mayores sobresaltos a los<br />
cuartos de final del Abierto<br />
de China tras vencer el<br />
domingo 6-2, 6-2 a Lorenzo<br />
Musetti.<br />
El máximo cabeza de serie<br />
español acumuló 18<br />
tiros ganadores y quebró<br />
cuatro veces el saque del<br />
italiano en una paliza de<br />
81 minutos. Se convirtió<br />
en el primer jugador con 60<br />
victorias en la gira esta temporada.<br />
“Hice un partido perfecto”,<br />
dijo el número dos del<br />
mundo. “Se puede seguir<br />
mejorando todos los días<br />
pero he quedado muy orgulloso<br />
de mi nivel. He jugado<br />
a un muy alto nivel,<br />
buenos golpes y buena devolución”.<br />
El rival de turno de Alcaraz<br />
será el noruego Casper<br />
Ruud.
40 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
Deportes<br />
Brewster y Friend retienen<br />
VOLIBOL PLAYA<br />
Punta Cana<br />
Timothy Brewster y Kyle<br />
Friend, de los Estados Unidos,<br />
ganaron la medalla de<br />
oro por segundo año consecutivo<br />
en la séptima versión<br />
del Clásico de Voleibol de<br />
Playa Norceca, que se celebró<br />
en esta ciudad.<br />
Brewster y Friend dispusieron<br />
dos sets por uno (21-<br />
14, 16-21, 15-11) de los canadienses<br />
Jake MacNeil y<br />
Alexander William Russell,<br />
para retener el título en el<br />
evento que tuvo como escenario<br />
la playa Los Corales.<br />
En la rama femenina, el<br />
equipo boricua conformado<br />
por Allanis Navas Sánchez<br />
y María González<br />
dispuso en dos sets de las<br />
estadounidenses Denaburg<br />
y Turner (23-21, 21-11).<br />
Sánchez y González, ga-<br />
nadoras de medalla de oro<br />
en los pasados Juegos Centroamericanos<br />
y del Caribe<br />
San Salvador 2<strong>02</strong>3, se llevaron<br />
los máximos honores<br />
en la justa que otorga puntos<br />
y que sirvió como preparación<br />
para el Mundial de<br />
México que inicia el próximo<br />
día 7.<br />
Ganadores de los tres primeros lugares en cada rama.<br />
Acompañamos a familiares y amigos<br />
en la partida de su ser amado<br />
MERCEDES LOURDES<br />
CADIZ ALONZO<br />
Fue inhumada en el JARDÍN MEMORIAL, LAS TRINITARIAS III,<br />
domingo 1 de octubre de 2<strong>02</strong>3.<br />
Santo Domingo, R.D.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
41<br />
Breve<br />
El Atlético de<br />
Madrid logra su<br />
tercera victoria<br />
consecutiva<br />
El Atlético de Madrid le dio<br />
la vuelta a un déficit de dos<br />
goles para vencer el domingo<br />
3-2 al Cádiz, encadenando<br />
su tercera victoria<br />
seguida y colocarse en los<br />
puestos de la Liga de Campeones<br />
de la Liga española.<br />
Con un doblete del argentino<br />
Ángel Correa y el tanto<br />
del también argentino Nahuel<br />
Molina, el Atlético revirtió<br />
un 2-1 en contra al<br />
descanso para llevarse el<br />
triunfo en el estadio Metropolitano.
42 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
honrando su Historia de Vida<br />
IG: @memorial_rd<br />
FB: @memorial.rd<br />
Av. 27 de febrero, N 444, entre Privada y Nuñez de Cáceres,<br />
Santo Domingo - Tel. (809) 683-2200<br />
Brest alcanza al<br />
Mónaco en la cima<br />
AP<br />
París<br />
El sorprendente candidato<br />
Brest alcanzó en puntos<br />
al Mónaco en la cima de la<br />
liga francesa tras sacar un<br />
empate 0-0 en su visita el<br />
domingo a Niza.<br />
Una victoria hubiera dejado<br />
a Brest o el invicto Niza<br />
para alcanzar el primer lugar,<br />
pero el Mónaco aventaja<br />
a Brest con una mejor<br />
diferencia de goles — ambos<br />
con 14 puntos. El tercero<br />
Reims y el cuarto Niza<br />
quedaron un punto atrás,<br />
igualmente separados por<br />
la diferencia de goles. Reims<br />
derrotó 2-0 a Lyon. Rennes<br />
se mantuvo como el otro<br />
equipo invicto en la Ligue 1.<br />
La victoria 3-1 en casa ante<br />
Nantes fue apenas su segundo<br />
triunfo en siete partidos.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2 DE OCTUBRE DE 2<strong>02</strong>3<br />
43<br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Con el inicio del Fútbol Colegial y la NFL, los amantes de las apuestas pueden recibir<br />
orientación para sus apuestas directamente de nuestra parte a través del celular de<br />
Dagoberto Galán (323-8474722) para Rep. Dominicana, Estados Unidos, Europa y el<br />
resto del mundo menos para Venezuela, dónde debe comunicarse con Antonio Briceño<br />
en el teléfono No +58 414 3278316.. LA MEJOR JUGADA HOY; SEATTLE A MAS, en NFL.<br />
NFL TEMPORADA 2<strong>02</strong>3<br />
NHL<br />
JUEGO DEL LUNES<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
8:15Pm. 47.5 Seattle 2-1 2-1-0 1-1 1-0 29.0 29.3 2-1-0 28<br />
pk N.Y. Giants 1-2 0-3-0 0-1 1-1 14.3 32.7 1-2-0 24<br />
La ofensiva de NY Giants tiene fuera al tackle izquierdo Andrew Thomas y Saquon Barkley. Se espera que Thomas<br />
regrese a la alineación, lo cual sería enorme ya que Jones ha sido capturado un promedio de cuatro veces por<br />
juego y los Giants se ubican entre los cinco últimos en puntuación y yardas totales. Los Seahawks perdieron en la<br />
primera semana ante los Rams, pero han ganado dos partidos corridos contra los Lions como visitante y Panthers.<br />
Seattle anotó 37 puntos en cada una de esas victorias. Nos vamos al total de puntos. A MAS.<br />
JUEGOS DE HOY (PRETEMPORADA)<br />
TEMPORADA 2<strong>02</strong>3-24<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
6:05Pm. -- Ottawa 3-1 3-1 2-0 1-1 3.2 2.5 0-0 2<br />
-- Pittsburgh 2-2 2-2 2-0 0-2 3.0 2.7 0-0 3<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
Germán León de 4-4;<br />
Hija de Sicótico gana<br />
en su primera salida<br />
7:05Pm. -- NY Islanders 2-1 2-1 2-0 0-1 3.0 2.6 0-0 3<br />
-- New Jersey 4-0 4-0 1-0 3-0 4.0 1.5 0-0 2<br />
7:05Pm. -- Boston 1-2 1-2 1-1 0-1 2.3 2.7 0-0 3<br />
-- Filadelfia 1-3 1-3 0-1 1-2 1.7 3.5 0-0 2<br />
7:05Pm. -- Montreal 1-3 1-3 1-3 0-0 2.0 3.0 0-0 2<br />
-- Toronto 3-2 3-2 1-1 2-1 3.0 2.2 0-0 3<br />
7:05Pm. -- San Luis 2-3 2-3 2-1 0-2 2.2 3.0 0-0 3<br />
-- Columbus 2-2 2-2 1-0 0-3 2.7 4.2 0-0 2<br />
El entrenador Germán León y su familia celebran, su cuarto triunfo de la tarde, con<br />
Burlao (5) ganador de la sexta carrera del sábado en el HVC. (Marcelo De La Cruz).<br />
HÍPICA<br />
Santo Domingo<br />
9:05Pm. -- Winnipeg 2-2 2-2 1-1 1-1 2.5 1.7 0-0 2<br />
-- Calgary 3-2 3-2 1-2 2-0 4.0 2.2 0-0 3<br />
<strong>10</strong>:05Pm. -- Edmonton 2-3 2-3 1-1 1-2 1.4 2.8 0-0 3<br />
-- Seattle 2-1 2-1 1-1 1-0 3.3 2.3 0-0 2<br />
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2<strong>02</strong>3<br />
JUEGOS DEL MIÉRCOLES<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
8:00Pm. 52un Jacksonville St 4-1 3-1-1 3-0 1-1 27.6 15.0 1-4-0 --<br />
4.5 Middle Tennessee 1-4 1-4-0 1-1 0-3 18.8 31.0 2-3-0 --<br />
9:00Pm. 50un Florida Int 3-2 3-2-0 2-1 1-1 21.4 25.6 1-4-0<br />
4.5 New Mexico St 2-3 2-2-1 1-1 1-2 29.8 26.4 2-3-0 --<br />
JUEGOS DEL JUEVES<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:00Pm. 47.5un Sam Houston St 0-4 2-1-1 0-2 0-2 9.5 25.0 2-2-0 --<br />
17.5 Liberty 4-0 4-0-0 2-0 2-0 40.0 18.5 2-2-0 --<br />
8:00Pm. 7 Western Kentucky 3-2 3-2-0 3-0 0-2 31.6 29.2 2-3-0 --<br />
60un Louisiana Tech 3-3 3-3-0 2-1 1-2 27.0 25.7 2-4-0 --<br />
JUEGOS DEL VIERNES<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
7:30Pm. 55un Kansas State 3-1 3-1-0 3-0 0-1 39.5 18.5 3-1-0 --<br />
<strong>10</strong>.5 Oklahoma State 2-2 1-3-0 1-1 1-1 22.0 23.8 1-3-0 --<br />
8:00Pm. 44.5un Nebraska 2-3 2-3-0 2-1 0-2 18.8 23.8 2-3-0 --<br />
3.5 Illinois 2-3 0-5-0 2-1 0-2 21.6 30.6 2-2-1 --<br />
12:00Pm. -- Rutgers 4-1 4-0-1 4-0 0-1 30.8 12.8 2-3-0 --<br />
-- Wisconsin 3-1 1-2-1 2-0 1-1 33.2 19.8 2-2-0 --<br />
12:00Pm. -- Toledo 4-1 2-3-0 4-0 0-1 40.8 22.8 4-1-0 --<br />
-- Massachusetts 1-5 2-4-0 0-3 1-2 26.5 39.2 5-1-0 --<br />
12:00Pm. -- Louisiana State 3-2 2-3-0 2-0 1-2 44.0 31.0 5-0-0 --<br />
-- Missouri 5-0 3-2-0 4-0 1-0 32.0 20.8 4-1-0 --<br />
Germán León entrenador<br />
venezolano radicado<br />
en República Dominicana,<br />
tuvo una tarde brillante en<br />
el Hipódromo Quinto Centenario,<br />
al ganar las cuatro<br />
competencias en que ensilló<br />
ejemplares, el pasado sábado,<br />
en un programa de carreras<br />
que tuvo dividendo<br />
populares y donde la potranca<br />
Queen S Daugther,<br />
hija del campeón Sicótico<br />
en Marvelous tuvo un debut<br />
exitoso.<br />
El pago del pool a los que<br />
acertaron los seis ganadores<br />
fue de $1,048.00, mientras<br />
que con 5 ganadores devolvió<br />
$68.00 pesos. La jugada<br />
del pool de 5 tuvo un pago<br />
de $740,00.<br />
En la primera carrera, válida<br />
solo para la jugadas en<br />
banca, se impuso Maremoto<br />
P. (4) a ritmo de va sola<br />
en la carrera, pertenece al<br />
establo Emma Elena, llevó<br />
la monta de Carlos De León<br />
y es entrenada por Leonel<br />
A. Carrero.<br />
Para la segunda prueba,<br />
donde daba inicio la jugada<br />
del pool, Laundry Boy (1),<br />
cruzó la meta en la primera<br />
posición, primera victoria<br />
del entrenador Germán<br />
León, conducida por el jinete<br />
José F. Rojas, propiedad<br />
del establo Doña Bella.<br />
Angel Contreras hijo posa con su pupila Queens<br />
Daugther (6), una hija de Sicótico en Marvelous Queen.<br />
(Marcelo de La Cruz)<br />
La tercera competencia,<br />
segunda de pool, Queen S<br />
Daughter (6), rematando<br />
desde el fondo, pasó con<br />
gran autoridad, llevando<br />
alegrías al establo San Antonio,<br />
al entrenador Juan<br />
Jiménez y al jinete Luiyi Ortiz.<br />
Para el cuarto evento,<br />
tercera de pool, Catire (2),<br />
propiedad del establo Maralba,<br />
alcanzó su séptima<br />
victoria consecutiva, fue la<br />
segunda de Germán León y<br />
del jinete Carlos De León,<br />
La quinta carrera, cuarta<br />
de pool, Visa En Arena<br />
(2) ganó de manera amplia,<br />
tercer triunfo para el entrenador<br />
León, segunda victoria<br />
para el jinete José F. Rojas<br />
y para el establo Doña<br />
Bella. La sexta competencia,<br />
quinta para pool, Burlao<br />
(5), cerró la barrida para<br />
Germán León, segunda<br />
para el establo Maralba y<br />
tercera para el jinete Carlos<br />
De Laón.<br />
En la carrera del cierre,<br />
sexta para la jugada de<br />
pool, Korenao RD (5), pasó<br />
con autoridad en la recta final,<br />
resistiendo el avance de<br />
su compañero de cuadra,<br />
Big Awesome (4). Luiyi Ortíz<br />
logró su segundo triunfo<br />
de la tarde, al igual que el<br />
establo Emma Elena y el entrenador<br />
Leonel A. Carrero.<br />
La acción retorna mañana<br />
martes al Hipódromo<br />
Quinto Centenario, donde<br />
esta pautado celebrarse el<br />
cartel número 79 del año,<br />
con un Poolpote acumulado<br />
de $9, 377,530.77 millones<br />
de pesos y un total de<br />
37 ejemplares inscritos para<br />
ver acción.