Analgan
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Manual de entrenamiento<br />
2021
ANALGAN<br />
“El Analgésico de Primera Elección”<br />
El Paracetamol es un fármaco de acción analgésica y antipirética que la OMS<br />
(Organización Mundial de la Salud) recomienda como primer escalón en el tratamiento del<br />
dolor. Es un medicamento bien tolerado y no genera los efectos adversos<br />
gastroduodenales (gastritis, úlceras, hemorragias digestivas) que pueden producir la<br />
aspirina y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Tampoco altera la función renal como<br />
sí lo pueden hacer los AINEs. A dosis terapéuticas no tiene efecto alguno sobre el aparato<br />
cardiovascular ni el respiratorio. No altera los mecanismos de la coagulación, prolongando<br />
el tiempo de sangrado, como lo hacen la aspirina y los AINEs en general.<br />
Su acción antitérmica ha sido atribuida a una inhibición de la Síntesis de Prostaglandinas a<br />
nivel del hipotálamo.<br />
Su acción analgésica se debe probablemente a una combinación de efectos a nivel<br />
periférico y central y a una inhibición de quimiorreceptores sensibles a bradiquinina.<br />
El Simposio Internacional denominado “Consenso Clínico: Una puesta al día sobre<br />
Paracetamol”, llevado a cabo en Sidney, Australia, en noviembre de 1999 al que<br />
asistieron eminentes expertos médicos de todo el mundo, confirmó el rol de Paracetamol<br />
como LA TERAPIA DE PRIMERA LÍNEA PARA EL TRATAMIENTO DE LA<br />
FIEBRE Y EL DOLOR EN ADULTOS Y NIÑOS<br />
Mecanismo de Acción: El mecanismo de acción de Paracetamol no está completamente<br />
aclarado, aunque se cree que está relacionado con una actividad central.<br />
Mecanismos de Acción Propuestos:<br />
• Inhibición de la CicloOxigenasa a nivel central. (Cox 2 y Cox 3).<br />
• Inhibición de las Peroxidasas.<br />
• Agonista de los receptores Canabinoides. ( a través de un metabolito activo)<br />
• Inhibe la Oxido Nitrico Sintetasa.<br />
Estimula la producción de Serotonina (5-HT (5-hydroxytryptamine)) en las vías<br />
serotoninérgicas descendentes.La acción farmacológica específica de Paracetamol significa<br />
que puede inducir a una analgesia adecuada sin provocar los conocidos efectos<br />
secundarios asociados a los AINEs. No interfiere con la síntesis de prostaglandinas en los<br />
tejidos periféricos y carece, por tanto, de toxicidad gastrointestinal, renal y hepática a las<br />
dosis terapéuticas recomendadas, estando exento además de efectos sobre la coagulación<br />
y sobre la HTA<br />
Farmacocinética<br />
Absorción: Una vez administrado por vía oral, Paracetamol se absorbe de manera rápida y<br />
completa a nivel del tracto gastrointestinal mediante un proceso de difusión pasiva no<br />
iónica. El Paracetamol al ser un ácido débil, permanece completamente en forma no<br />
ionizada, y por lo tanto su absorción no se ve influenciada por las distintas variaciones<br />
fisiológicas de PH existentes en las distintas secciones del tubo digestivo. La máxima
absorción ocurre a nivel de las primeras porciones del intestino delgado. La absorción del<br />
Paracetamol sigue una cinética de primer orden. Esto quiere decir que la cantidad de<br />
principio activo que se absorbe es mayor al comienzo, y que a medida que disminuye la<br />
concentración de Paracetamol en la luz intestinal va disminuyendo su velocidad de<br />
absorción<br />
Biodisponibilidad:<br />
Paracetamol sufre un primer paso de metabolización hepática; además, una pequeña parte<br />
es metabolizada por la mucosa intestinal. La biodisponibilidad de Paracetamol es DOSIS-<br />
DEPENDIENTE, es decir que las cantidades que alcanzan la circulación sistémica van a<br />
depender de la dosis administrada oscilando su biodisponibilidad entre un 68 % si se<br />
administran 0,5 gramos y el 90 % si se administran de 1 a 2 gramos. Paracetamol responde<br />
a una cinética lineal, es decir que sus constantes de absorción, distribución y eliminación no<br />
varían en el tiempo y por lo tanto a dosis mayor, mayor concentración plasmática y esto se<br />
traduce en una mayor eficacia terapéutica.<br />
Efecto Techo:<br />
Hasta 1 gramo la actividad analgésica del Paracetamol es proporcional a la dosis<br />
administrada. Dosis superiores a 1 gramo no consiguen una mayor eficacia ni analgésica, ni<br />
antitérmica. Esto es lo que se conoce como efecto techo (Skoglund, 1991). En otro estudio<br />
realizado también por Skoglund (1991), se demuestra que administrar Paracetamol por vía<br />
oral a dosis de 1 gramo cuatro veces al día, es más eficaz que administrar 2 gramos dos<br />
veces al día.<br />
Son muchos los estudios clínicos que avalan que 1 gramo de Paracetamol por toma es la<br />
dosis analgésica óptima, más eficaz que 500, 600 ó 650 mg. (Hopkinson, 1974; McQuay,<br />
1986; Nyström, 1988 y Moore, 1997), pero no menos eficaz que 2 gramos. Parece evidente<br />
que dosis de 1 gramo tres veces al día, producen una eficacia mayor y más rápida en el<br />
alivio del dolor, que dosis fraccionadas de 500 mg en seis tomas.<br />
Distribución:<br />
El Paracetamol se distribuye en forma rápida y uniforme en la mayoría de los tejidos y<br />
líquidos biológicos. Administrado a dosis terapéuticas, no se une a las proteínas<br />
plasmáticas. En 1992 se demostró la permeabilidad de la barrera hematoencefálica al<br />
Paracetamol, apoyando así la hipótesis de la acción analgésica central del fármaco.<br />
Eliminación:<br />
La eliminación del Paracetamol es casi exclusivamente por vía renal, existiendo apenas<br />
eliminación por bilis. Dado que es un ácido débil, moderadamente soluble con los lípidos,<br />
Paracetamol experimenta una considerable filtración glomerular con una importante<br />
reabsorción tubular. Un estudio clínico realizado sobre 12 mujeres en período de lactancia<br />
que recibieron una dosis única de Paracetamol, mostró que el pico plasmático de<br />
Paracetamol en leche materna fue de 10 a 15 mg/l al cabo de 1 a 2 horas tras la ingestión<br />
materna; esto supone un 0,14 % de dosis administrada. Basándose en estos datos y en la<br />
amplia experiencia de Paracetamol, puede afirmarse que es perfectamente recomendable
en mujeres en período de lactancia.<br />
Conclusiones:<br />
Podemos concluir diciendo que, en la administración del Paracetamol por vía oral, hay dos<br />
factores que juegan un papel fundamental a la hora de determinar cuál es la dosis<br />
analgésica óptima, que son Pico plasmático y Efecto techo. Estos factores indican que la<br />
dosis analgésica óptima del Paracetamol es 1 gramo por toma; dosis superiores o inferiores<br />
no consiguen una mayor eficacia analgésica.<br />
Indicaciones<br />
• Dolor agudo<br />
• Dolor crónico<br />
• Fiebre<br />
La dosis analgésica más potente<br />
Se han publicado varios estudios con Paracetamol, los cuales han llegado a una misma<br />
conclusión: El pico plasmático de Paracetamol juega un papel definitivo en la eficacia del<br />
mismo. Mientras más alta y rápida sea la concentración plasmática máxima, mejor es la<br />
eficacia analgésica. La presentación 1 gramo es la que logra un pico plasmático más<br />
elevado, y, consecuentemente, la dosis analgésica más potente.<br />
Datos recientes confirman la progresión de la dosis – efecto entre 500 mg y 1000 mg,<br />
siendo el efecto analgésico de 1 gramo de Paracetamol más elevado que 500 mg y 650 mg<br />
(Moore, 1997).<br />
Eficacia Clínica<br />
En Dolor Agudo:<br />
Numerosos estudios clínicos han sido realizados utilizando dosis de Paracetamol de 1<br />
gramo por toma en distinto tipo de dolor agudo, por ejemplo:<br />
• Dolor Odontológico.
• Dolor Ginecológico<br />
• Dismenorrea<br />
• Cefaleas – Migrañas<br />
• Lumbalgia aguda<br />
En todos ellos, 1 gramo de Paracetamol por toma ha evidenciado su gran eficacia clínica y<br />
excelente tolerancia.<br />
En Dolor Crónico:<br />
Paracetamol 1 gramo es de utilidad en numerosos cuadros crónicos que cursan con dolor,<br />
como, por ejemplo:<br />
• Artrosis<br />
• Espondiloartrosis (artrosis de columna vertebral)<br />
• Artrosis periférica<br />
• Dolor canceroso<br />
• Lumbalgias crónicas<br />
• Cervicobroquialgias<br />
• Fibromalgia<br />
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que comienza alrededor<br />
de la segunda década de la vida y que afecta al 40 % de los adultos (Mc Carty – Arthritis<br />
and Allied Conditions), con distinto grado de severidad. El síntoma predominante es el<br />
dolor. En la mayoría de los casos este dolor no es de origen inflamatorio (por ello no están<br />
indicados los AINEs en primera instancia), sino que se originan por diversas causas:<br />
estiramiento de las terminales nerviosas del periostio, en la región de los osteofitos;<br />
micofracturas de las trabéculas subcondrales; hipertensión venosa debido a la alteración<br />
del flujo sanguíneo medular, a causa del engrosamiento de las trabéculas subcondrales;<br />
distensión de la cápsula articular o espasmos musculares. En estos dolores de origen<br />
mecánico, la analgesia pura es más lógica que el uso de AINEs.<br />
El ACR (Colegio Americano de reumatología) y<br />
EULAR(Liga europea contra enfermedades reumáticas)<br />
aconsejan para el tratamiento inicial de la artrosis<br />
administrar Paracetamol en dosis de 1 a 4 gramos por día.<br />
Referidos en el siguiente estudio clínico: E. de Miguela, A. Domínguez-Gilb, F.J. Morales-<br />
Olivasc, C. Varelad e Y. Riesgod. Estudio de la utilización de medicamentos en la<br />
artrosis. Rev Esp Reumatol 2003; 30(1):12-9
16<br />
TOLERANCIA<br />
A dosis terapéuticas<br />
El Paracetamol ofrece una excelente tolerancia clínica. No conlleva ningún desorden<br />
digestivo, ni agresión a la mucosa gástrica. Su tolerancia hematológica es excelente. No<br />
tiene ninguna acción sobre la coagulación y puede administrarse en pacientes bajo<br />
tratamiento anticoagulante a largo plazo. A dosis terapéuticas no presenta nefrotoxicidad<br />
alguna.<br />
En caso de sobredosis<br />
La sobredosis de Paracetamol que aparece en caso de toma masiva (fijada según algunos<br />
autores en 10 g en adultos y en 150 mg/Kg. de peso en niños) puede provocar una citolisis<br />
hepática susceptible de llegar a una necrosis completa e irreversible. Las pruebas clínicas y<br />
biológicas de lesión hepática pueden aparecer más tardíamente (de 12 a 72 horas):<br />
aumento de transaminasas hepáticas, de LDH, de bilirrubina y una disminución de las tasas<br />
de protrombina. Su tratamiento consiste en la administración del antídoto: N-acetilcisteína o<br />
metionina.<br />
Seguridad:<br />
Cuando se administra por vía oral, Paracetamol es un fármaco que se caracteriza por una<br />
óptima tolerancia: al contrario que los AINEs y ácido acetilsalicílico, no induce ningún<br />
cambio estructural en la mucosa gastrointestinal ni en la función renal, ni sobre la<br />
coagulación. La mejor garantía de tolerancia de Paracetamol es el extenso uso consolidado<br />
durante las últimas décadas.<br />
Debido a su eficacia analgésica y seguridad de uso, exento de efectos adversos graves<br />
sobre el tracto gastrointestinal y la coagulación, Paracetamol es preferible a los AINEs<br />
estándar, más aún teniendo en consideración los costos sanitarios que implica el uso<br />
rutinario de estos últimos fármacos, a causa de la alta incidencia de tales complicaciones.<br />
(Jones y Doherty, 1992; Paakari, 1994; Wollheim, 1996; Goldrick, 1997)<br />
Utilizándolo a las dosis terapéuticas habituales, el Paracetamol evidencia la mayor<br />
seguridad posible en uso y se considera en la actualidad como uno de los fármacos más<br />
seguros disponibles, para el que los efectos adversos son extremadamente escasos.<br />
(Lechat y Kish, 1989).<br />
La bibliografía internacional describe claramente los factores predisponen a la<br />
hepatotoxicidad: alcoholismo crónico, uso de fármacos inductores de enzimas y<br />
hepatopatías preexistentes. Un estudio retrospectivo llevado a cabo en los EE.UU., en el<br />
que se investigaron pacientes que presentaban hepatotoxicidad y que habían recibido<br />
Paracetamol entre enero de 1987 y julio de 1993, sólo registro 49 casos de hepatotoxicidad<br />
relacionada y, en base a los datos comunicados, los autores llegaron a la conclusión de que<br />
todos los casos habían tenido lugar con dosis diarias superiores a 4 gramos, estando<br />
además la hepatotoxicidad asociada tras una dosis de 4 a 10 gramos con el ayuno y, en
16<br />
menor grado, con el uso de alcohol. (Whitcomb, 1994).<br />
El mecanismo por el cual produce la toxicidad es bien conocido y resulta de la depleción de<br />
glutathione endógeno y el subsiguiente paso del metabolismo del paracetamol de una vía<br />
benigna a una tóxica.<br />
“Los efectos secundarios del uso de Paracetamol a largo plazo son menos severos que los<br />
del tratamiento crónico con AINE. Rheumatic Disease Clinics of North America, Nro. 1, pág.<br />
155, 1999.<br />
Conceptos Resaltantes<br />
• 1 GRAMO: La dosis analgésica más efectiva por toma.<br />
• La dosis analgésica más potente para el analgésico más seguro.<br />
• Indicado en dolores agudos y crónicos.<br />
• La dosis diaria recomendada es de 1 a 4 gramos.<br />
• Sin los riesgos gastroduodenales que conlleva el uso de AINEs.<br />
• Sin los riesgos de las alteraciones de la coagulación que pueden producir los AINEs.<br />
El analgésico puro en su dosis más potente y con amplio margen de seguridad<br />
VOCABULARIO<br />
• AINE: Antiinflamatorio no esteroide –es decir, no corticoide-.<br />
• Bradiquimina: Uno de los mediadores químicos del dolor.<br />
• Ciclooxigenasa (COX): enzima que interviene en la formación de Prostaglandinas a<br />
partir del Acido Araquidónio. Actualmente se reconocen dos formas: La COX 1 y la<br />
COX 2 aunque no se descarta que existan otras formas.<br />
• Hepatotóxico: Que produce toxicidad o daño al hígado.<br />
• Nociceptor: Receptores de dolor.<br />
• Odontalgias: Dolores originados en afecciones dentales.<br />
• Osteoartritis: Es sinónimo de osteoartrosis y de artrosis.<br />
Referencias<br />
1. Manual Tecnofarma<br />
2. E. de Miguel, A. Domínguez-Gil, F.J. Morales-Olivas, C. Varela e Y. Riesgo.<br />
3. Rev Esp Reumatol 2003;30(1):12-9<br />
4. Christopher M Williams, Jane Latimer, Christopher G Maher, Andrew J McLachlan, Chris W Cooper,Mark J Hancock, Richard<br />
O Day, James H McAuley, Chung-Wei Christine Lin. PACE--the first placebo controlled trial of paracetamol for acute low back<br />
pain: design of a randomised controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2010 Jul. 23; 11:169.<br />
5. Prescott LF. Paracetamol: past, present, and future. Am J Ther. 2000 Mar; 7(2):143-7.<br />
6. Henry J. McQuay R Andrew Moore. Dose–response in direct comparisons of different doses of aspirin, ibuprofen and<br />
paracetamol (acetaminophen) in analgesic studies. Br.J Clin Pharmacol. 2007 Mar; 63(3): 271–278.