Revista Digital Abanico Ed. 25
Abanico es la revista digital de GAUDIUM GROUP. No hay mejor satisfacción en la vida que ayudar a otro a saber más, este es nuestro objetivo con Abanico. La lectura es esencial para el cerebro y el aprendizaje, es por esto que durante milenios escritores, filósofos y autores han abogado por la lectura. Y nosotros también lo hacemos, debemos leer y nutrirnos de conocimiento para manejar nuestras vidas y no ser manejados.
Abanico es la revista digital de GAUDIUM GROUP.
No hay mejor satisfacción en la vida que ayudar a otro a saber más, este es nuestro objetivo con Abanico.
La lectura es esencial para el cerebro y el aprendizaje, es por esto que durante milenios escritores, filósofos y autores han abogado por la lectura.
Y nosotros también lo hacemos, debemos leer y nutrirnos de conocimiento para manejar nuestras vidas y no ser manejados.
- No tags were found...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ENCUÉNTRALA AQUÍ
editorial
Arrancamos nuevo año en medio de turbulencias y zozobras, de ataques de pánico colectivos frente
a situaciones que ninguno de nosotros eligió vivir. Y es que ayer, 9 de enero de 2024, el país se
desató. No solo hablamos de los hechos acontecidos que los medios masivos decidieron repetir una
y otra vez, sino también de ese miedo alimentado, de ese pánico generalizado en una sociedad que
ha desayunado, almorzado y merendado miedo desde el 2020. Algún rato, tenía que explotar.
Innegables son los hechos, imborrables las emociones; pero si hay algo que podemos elegir frente
a toda situación, es elegir cómo vamos a reaccionar. Es lo único que está en nuestras manos y de
lo que va a depender nuestro plan de acción. En Abanico siempre vamos a elegir la tranquilidad,
el vaso medio lleno, la luz, el caminar. Porque paralizados no aportamos nada; porque paralizados
somos caldo de cultivo para cualquier amenaza; porque paralizados, no se debe ni puede vivir.
Desde nuestra trinchera de la escritura, los eventos y las bodas, elegimos continuar y no tener
miedo.
Por eso, en esta esta edición 25 de Abanico, tienes de dónde elegir para que tu mente aprenda, se
distraiga y, por qué no, encuentre nuevos intereses. Puedes conocer más de la famosa Lucrezia de
Medici vista a través de los ojos de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell. Su vida de intrigas y
supervivencia en la corte, con un esposo que no era para ella, son solo algunos de los temas en esta
aclamada obra de O’Farrell.
Hablando de esposos y parejas, en Eventeando vas a encontrar tips para organizar la mejor propuesta
de matrimonio. No queremos que te pase como a Lucrezia (a quien ordenaron casarse con el hombre
que iba a ser esposo de su hermana…) ¡queremos que te comprometas con el amor de tu vida! Y
para eso, proponérselo de la forma correcta va a ser una experiencia de lo más emocionante. San
Valentín está a la vuelta de la esquina y es una de las fechas más cotizadas para pedidas de mano.
Queremos ayudarte a que la tuya sea inolvidable.
Si buscas lugares para conocer que sean fuera de lo común, con un toque de misterio y con una
historia poco conocida, nada mejor que la cueva de Son Doong en Vietnam y si buscas algo más
cerca, pero no por eso menos interesante, la Isla de Pascua con sus moáis y su historia te dejarán
con ganas de saber más. Son los temas que encontrarás en ISO y El Bargueño.
Hablando de cosas poco comunes, ¿sabías que el intestino actúa como un segundo cerebro? La
conexión cerebro-intestinos es tan extensa y fuerte que debería ser una materia de estudio en los
colegios y parte de nuestra cultura de salud. En el intestino se genera el 95% de la serotonina de tu
cuerpo (si, el neurotransmisor de la felicidad). Entonces ya pueden imaginar lo que puede suceder
con tu estado de ánimo si el intestino no está trabajando adecuadamente. En ASU encontrarás la
respuesta.
El arte es una forma de expresión humana, muchas veces curativa. En Arcanus van a encontrar una
sociedad primitiva que pudo trabajar una forma de arte miles de años antes de lo que nos cuenta la
historia oficial. ¿No es hora ya de revisar la historia y de ver dónde nos llevan todos estos nuevos
hallazgos?
Para quienes gustan de la otra cara de la moneda, de entender el mundo actual y de teorías de
“conspiración” totalmente reales y documentadas, no pueden dejar de leer la Operación Popeye y
la sexta entrega de Operación Gladio. Cambio climático, armas biológicas y la amplísima red de la
Compañía serán la cereza del pastel.
Feliz 2024 para todos ustedes que se atreven a leer algo distinto.
El Bibliófilo
El Bibliófilo
Tiempo de lectura: 3 min.
Nuevo año, nuevos libros!
Comenzamos el 2024 con una novela de Maggie O’Farrell.
Nacida el 27 de mayo de 1972, es una novelista norirlandesa. Fue aclamada por la crítica con
su primera novela, After You’d Gone (2000), que ganó el premio Betty Trask. Desde entonces,
O’Farrell ha publicado varias otras novelas, entre ellas Tiene que ser aquí (2016) y Hamnet
(2020).
La obra de O’Farrell es conocida por su prosa lírica y su profunda exploración de las emociones
y relaciones humanas. Sus novelas suelen ahondar en temas como el amor, la pérdida y las
complejidades de la dinámica familiar. La habilidad de O’Farrell para crear personajes completos
y su aguda percepción de la psique humana, le han conseguido un público entregado.
Además de novelas, O’Farrell ha escrito algunas memorias tituladas Sigo aquí (2016), que
ofrecen una reflexión personal sobre sus propias experiencias cercanas a la muerte. Estas
memorias muestran la habilidad de O’Farrell para entrelazar relatos personales con temas
universales.
El retrato de casada
6
Ahora, con El retrato de casada (2022), la autora del premiado Hamnet da vida al mundo
de la Italia renacentista en este inolvidable retrato ficticio de la joven y cautivadora duquesa
Lucrezia de Medici, quién se abre camino en una corte turbulenta.
Florencia, década de 1550. Lucrezia, tercera
hija del gran duque, se siente cómoda con su
oscuro lugar en el palacio: libre para maravillarse
con sus tesoros, observar su funcionamiento
clandestino y dedicarse a sus propios afanes
artísticos. Pero cuando su hermana mayor
muere en vísperas de su boda con el soberano
de Ferrara, Módena y Reggio, Lucrezia se ve
involuntariamente empujada a la palestra: el
duque no tarda en pedir su mano, y su padre
en aceptarla en su nombre.
Lucrezia, que apenas ha dejado atrás su
niñez, se ve obligada a entrar en una corte
desconocida, de costumbres opacas y donde
su llegada no es bien recibida por todos. Quizá
lo más desconcertante sea su nuevo marido,
Alfonso. ¿Es el juguetón sofisticado que
parecía ser antes de su boda, el esteta más
feliz en compañía de artistas y músicos; o el
despiadado político ante el que incluso sus
formidables hermanas parecen temblar?
Mientras Lucrezia se sienta en sus ceñidas
galas para un cuadro destinado a preservar su
imagen durante los siglos venideros, una cosa resulta preocupantemente clara. A los ojos de
la corte, ella tiene un deber: proporcionar el heredero que apuntale el futuro de la dinastía
Ferranese. Hasta entonces, a pesar de su rango y nobleza, el futuro de la nueva duquesa
pende de un hilo.
Con la misma belleza y emoción con la que iluminó el lienzo shakesperiano de Hamnet, la
escritora vuelca su talento en la Italia renacentista en un extraordinario retrato de la lucha de
una joven por su propia supervivencia.
Este es un libro sobre un cuadro, y también es pictórico. En él suceden muchas cosas bajo y
alrededor de la narración superficial, del mismo modo que hay otras historias que se representan
en los fondos de las pinturas renacentistas de escenas bíblicas. Al final de la historia, en un
banquete en el castillo de Ferrara, Lucrecia escucha por primera vez el canto de dos castrati.
Mientras escucha, la mirada narrativa se desplaza por la mesa, iluminando a un spaniel que
lame un plato, a una mujer que lleva pájaros cantores disecados como adornos en el pelo, a
un hombre que manipula lascivamente un cuenco de fruta. Podría ser una escena pintada por
Paolo Veronese.
CLICK HERE
La prosa de O’Farrell, tan fluida como siempre, es más ornamentada que en libros anteriores.
Alterna pasajes de prosa sencilla con otros ricos en cadencias musicales y profusamente
decorados con imágenes y vocabulario exacerbado. Un río lame sus orillas “con lenguas ocres
lassitudinas”. Un vestido habla una “glosolalia propia”, crujiendo y crujiendo, convirtiéndose en
una orquesta, o en las jarcias de un barco. A través de símiles y alusiones entran en la historia
más bestias, emociones más complejas. Finamente escrito y vívidamente imaginado, el libro
tiene una simplicidad que hace que no parezca una novela para adultos.
INTESTINOS
uno de nuestros cerebros
ASU
Tiempo de lectura: 5 min.
10
Como ustedes conocen, en nuestra sección ASU
hablamos de la medicina olvidada, censurada.
Creamos esta sección en nuestra edición
diecisiete, a finales de 2019, sin saber que meses
después, marzo de 2020, nos secuestrarían en
nuestras casas, nos obligarían a inyectarnos
drogas experimentales y que el dogma científico
se adueñaría por completo de la medicina a nivel
planetario. Cualquier otra opinión médica que
no sea la establecida en 2020, es considerada
herejía, el especialista llevado a la hoguera y
los discípulos considerados enfermos mentales.
Sin embargo, tres años después, todos los que
sabíamos lo que en verdad estaba pasando y nos
estaban haciendo (y continúan haciendo), hemos
comprobado día a día, con nuevos estudios,
análisis, declaraciones, juicios, informantes, que
teníamos razón. Es una pena que pocos seamos
los que seguimos y conocemos estos nuevos
estudios y comprobemos la destrucción social
que diseñaron en 2020. La mayoría de personas
siguen en marzo de hace cuatro años, sin saber
qué pasa, creyendo religiosamente a los medios
de comunicación, miedosos de nuevos brotes,
pensando en seguir inyectándose, en definitiva,
totalmente adormecidos.
Es por esto que seguimos escribiendo,
investigando, analizando, razonando, porque
si nosotros mismos no nos cuidamos, en
especial nuestra salud, nadie lo hará, más bien,
intentarán eliminarnos con cualquier pretexto,
ya que para ellos, somos muchos. Hay que
reducir la densidad poblacional, lo hicieron con
inyecciones, ahora lo quieren hacer con el cambio
climático. Recién comienzan, están preparando
el escenario para otro golpe como el de marzo
2020. ¿Recuerdan cuantas gripes pasaron antes
de que nos secuestren? Luego será lo mismo,
ahora su enemigo es el CO2, nuestra huella de
carbono, nuestros carros, casas, hijos. A pesar
de comprobarlo día a día, mucha gente lo niega,
siguen pensando que esto es cosa de locos o de
conspiranóicos, pero al mismo tiempo, leemos
noticias como esta: Ahora los científicos dicen
que RESPIRAR es malo para el medio ambiente.
Así, ¿o más claro? Pero qué más claro quieren, si
estamos viviendo más de tres años una completa
pantomima, un espectáculo macabro que cada
día es desenmascarado, pero nadie es llevado
ante la justicia. Acá continuamos, inamovibles,
inalterables, vivos a pesar de todo.
Lo hemos repetido en varios de nuestros artículos,
nuestro sistema digestivo es de vital importancia
para nuestra salud. Somos lo que comemos.
Nuestro estomago es el centro de todo, si cae,
todos nuestros sistemas colapsan con él. Sabían
que un estomago en mal estado puede causar
todos los síntomas de la gripe? Un estomago
pesado, colapsado, atiborrado, puede producir
tos, moquera, dolor de garganta, escalofrío,
malestar general, dolor corporal, dolor de cabeza,
etc. Si el daño es mayor, si la podredumbre es
mayor, pues los problemas son mayores, incluso,
enfermedades neurológicas como el Alzheimer. Y
es que somos como un carro: necesitamos aceite,
liquido hidráulico, líquido de frenos, gasolina, si
alguno de estos líquidos está en mal estado o no
están a los niveles óptimos, el carro colapsa. En
nuestro caso, estos líquidos son las hormonas,
serotonina, dopamina, noradrenalina, adrenalina.
Por ejemplo, si tomamos el TDAH, existe un
estudio que tiene que ver con las ondas de nuestro
cuerpo. Los cuatro estados de nuestro cuerpo son:
beta (14 a 38 Hz) estado normal; alfa (9 a 14 Hz)
estado relajado; theta (4 a 8 Hz) sueño profundo
y el delta (0.5 a 4Hz) se superpone a los otros en
busca de anomalías. Teniendo en cuenta estas
frecuencias, se creó el NEBA (sistema de ayuda
para la evaluación neuropsiquiátrica basado en el
electroencefalograma). En definitiva, la frecuencia
de alguien con TDAH es diferente a la de alguien
que no lo tiene. Una de las hormonas que más
tiene que ver con el TDAH y con muchas otras
enfermedades neurológicas es la dopamina. En el
hígado fabricamos una cosa que se llama dopa,
que se mezcla con un aminoácido, tirosina y esto
hace que tengamos dopamina. ¿Qué tiene que
ver todo esto con el estómago?
Nuestro cuerpo tiene varios cerebros, el más
conocido es el que está en la cabeza. En el cerebro
de la cabeza existen alrededor de cien mil millones
de neuronas. Otro es el del corazón, con cuarenta
mil neuronas. Entre ellos se comunican, pero
son independientes. Además tenemos un gran
cerebro en nuestros intestinos, con cien millones
de neuronas. Este es un cerebro importantísimo,
pero al que nadie le hace caso. Muchos creen
que los problemas neurológicos solo están en la
cabeza, pero no, están en el cerebro entérico, en
el de nuestros intestinos. Se piensa que el cerebro
de la cabeza controla al cerebro entérico, pero no
es así. Uno de los nervios que los comunica es el
vago. La cabeza manda información al estómago,
pero el estómago manda diez veces más
información a la cabeza. El 95% de la serotonina
se fabrica en el cerebro entérico, es decir, en los
intestinos. Entonces podemos concluir que varios
de los problemas no están en la cabeza, sino en
los intestinos.
Existen cientos de estudios que postulan diferentes
métodos para, en algo, apalear las enfermedades
neurológicas. Casi ninguno postula que el problema
puede estar en un sistema digestivo colapsado.
Nadie habla del estreñimiento, nadie aboga por
una buena digestión, nadie te dice que debes ir
al baño cada vez que ingieres alimentos. Unos
intestinos que no funcionan, colapsan a todo el
sistema y la podredumbre se riega por los demás
sistemas, incluyendo el cerebral. Recuerden que
la dopamina, la serotonina y otras hormonas, se
crean en los intestinos. Recuerden que existe una
conexión directa entre el cerebro de la cabeza y
el cerebro de los intestinos. Esta podredumbre
es una intoxicación, al no ir al baño te estas
intoxicando. Entonces la solución, o una de las
soluciones, es limpiar todo el sistema digestivo,
desintoxicarlo, sacarle toda la podredumbre, todo
lo que te esté haciendo daño.
Si el sistema que produce lo que nos hace bien
está destruido, todo se destruye sistemáticamente.
Así que tenemos que limpiarlo, para que ese
veneno no suba a la cabeza y acabe con todo.
Además de limpiarlo, hay que cuidarlo: comiendo
saludable, evitando alimentos tóxicos, haciendo
ayuno de vez en cuando. Una vez más, somos lo
que comemos, nuestro estómago es demasiado
importante, debemos cuidarlo mucho para
evitar enfermedades. Tenemos cien millones
de neuronas trabajando en nuestros intestinos,
dejémoslas que trabajen, que produzcan las
hormonas necesarias, no necesitamos químicos
que alteren este proceso, la farmacia, los
medicamentos, ya están en nuestro sistema
digestivo.
Así, ¿o más claro?
abanico retro
Antiquísimas voces relatan que luego
de la muerte de aquella extraordinaria
mujer, madre, una de las tres, se la llevó
y enterró en un magnifico mausoleo,
un sepulcro que quedó abandonado
luego del golpe. Balbek fue su sepulcro,
construído con un arte propio para ella.
Tras el golpe, Balbek quedó destruido
teniendo que trasladar su sarcófago hacía
Damasco. Corria el año 9976 a.C.
Conoce más en nuestro artículo:
Baalbek
ISO
Tiempo de lectura: 4 min.
Sơn Đoòng
14
phongnhacave.org
phongnhacave.org
gulfnews.com
gulfnews.com
gulfnews.com
gulfnews.com
gulfnews.com
gulfnews.com
La cueva Son Doong, ubicada en el Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang en Vietnam, es la cueva más grande
del mundo. Descubierta en 1991, esta maravilla natural tiene más de 5 kilómetros de largo, 200 metros de
ancho y 200 metros de altura, con una sección transversal que podría albergar un rascacielos de 40 pisos. La
altura de algunas secciones de la cueva permite que crezcan árboles de hasta 30 metros de altura, creando un
ecosistema propio dentro de la cueva.
El río subterráneo que fluye a través de Son Doong, así como sus impresionantes estalactitas y estalagmitas,
hacen que la cueva sea un espectáculo impresionante. La entrada de la cueva tiene aproximadamente 100
metros de ancho y 200 metros de altura, proporcionando una entrada majestuosa a este mundo subterráneo.
El sonido del agua que fluye y el eco de la vida silvestre crean una atmósfera mágica dentro de la cueva.
El ecosistema dentro de Son Doong es único, con una variedad de especies que han evolucionado para
adaptarse a las condiciones de oscuridad y humedad. El bosque lluvioso que crece dentro de la cueva es el
hogar de musgos, helechos y otros tipos de vegetación que se alimentan de la luz filtrada que ingresa desde
arriba. Esta combinación de elementos crea un entorno surrealista que atrae a exploradores y amantes de la
naturaleza de todo el mundo.
Son Doong es un testimonio asombroso del poder y la belleza de la naturaleza, con formaciones rocosas
que datan de millones de años. La cueva ofrece a los visitantes la oportunidad de presenciar un paisaje
subterráneo único que desafía la imaginación. Con sus dimensiones colosales y su riqueza natural, Son Doong
es verdaderamente una maravilla que merece ser explorada y preservada para las generaciones futuras.
La cueva Son Doong se formó hace aproximadamente 2-5 millones de años, a través de la erosión causada por
el flujo de agua subterránea. Este proceso continuo a lo largo del tiempo, ha dado lugar a las impresionantes
dimensiones y formaciones que vemos hoy en día en la cueva Son Doong en Vietnam.
Aunque la cueva Son Doong ha sido explorada en gran medida, todavía hay áreas que no han sido completamente
investigadas. El vasto tamaño y la complejidad de la cueva significa que siempre hay más por descubrir.
Se estima que Hang Son Doong tiene al menos 1,35 mil millones de pies cúbicos, con ríos y senderos
subterráneos. Además de albergar su propia selva tropical, clima y ecosistema, la cueva también alberga no
una, sino dos selvas.
Son Doong significa, la cueva en la montaña de piedra caliza con un río subterráneo que fluye a través.
El Bargueño
Tiempo de lectura: 6 min.
abanico retro
NO HAY NECESIDAD DE VIVIR CON MIEDO es el subtítulo del
libro, RECUPERACIÓN RÁPIDA DE VIRUS escrito por el Doctor
en Medicina y Doctor en Jurisprudencia Thomas E. Levy.
Vivir Sin Miedo
Moáis
31
El Océano Pacífico ocupa la tercera parte de la superficie de la Tierra y contiene, dentro de
su perímetro, alrededor de veinte y cinco mil islas, la mayor parte de ellas ubicadas al sur de
la línea ecuatorial. Una de estas islas es la Isla de Pascua, que pertenece a Chile. Tiene una
superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una
población de 8.700 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único
poblado existente en la isla.
Los pascuenses desarrollaron una escritura sin base anterior, se sabe poco de ella por la
eliminación de sus pobladores. El Rongorongo es un sistema de escritura jeroglífica que
se encuentra en tablillas de madera talladas en la Isla de Pascua. Estas tablillas contienen
una serie de símbolos complejos y misteriosos que se han interpretado como un sistema de
escritura, aunque su significado y su uso exacto siguen siendo en gran medida desconocidos.
El Rongorongo es uno de los pocos ejemplos de escritura autóctona en Oceanía y ha sido
objeto de estudio e investigación por parte de lingüistas y expertos en la cultura de Rapa Nui.
Algunos expertos creen que existe relación entre el Rongorongo y las escrituras del valle del
Indo.
Todas las culturas de las islas del Pacífico tienen la leyenda de un gran continente que sufrió
un cataclismo y por eso tuvieron que migrar. Para los pascuenses este gran continente
desaparecido era Hiva, para otros, es Mu o Lemuria. Así mismo, todos creen en un dios
creador, llamado Tangaroa.
Los pascuenses tiene a su dios creador, Make Make, omnipresente. Make Make suele ser
representado por una cara de grandes ojos, semejante a una máscara o antifaz, entre los que
destaca una prominente nariz. La imagen, que recuerda a los genitales masculinos, simboliza
claramente al dios de la fertilidad.
El nombre Isla de Pascua fue dado por el explorador neerlandés Jacob Roggeveen, quien la
descubrió el 5 de abril de 1722, que es el día de Pascua en el calendario cristiano. Hoy se
considera que el nombre original de la isla es Rapa Nui, sin embargo, su verdadero nombre
ancestral fue Te Pito O Te Henua, El Ombligo del Mundo.
Muy poco se conoce sobre la historia de esta isla y de sus habitantes. Su población se vio
diezmada en los años 1860 a 1862 por esclavistas que secuestraron y enviaron al Perú a
muchos pascuenses. Además, la población sufrió enfermedades durante veinte años, casi
los extinguió. Hoy se cree que existen cuatro mil pascuenses originales, descendientes de los
cientos de sobrevivientes de la debacle demográfica de finales del siglo XX. En la actualidad,
existen treinta y seis familias con nombres de linaje propios de la isla.
A pesar de la destrucción cultural, existe un documento llamado el Manuscrito E o Las
Tradiciones de Pua Arahoa, recuperado de la isla por el etnólogo alemán Thomas Barthel
en 1957. Hay ocho manuscritos, pero el E, es el más importante y extenso. Fue escrito por
varios ancianos recluidos en el leprosario, uno de ellos era Pua Arahoa, líder de la familia
Araki. La primera página contiene una lista de diez nombres del linaje, que culmina en el
Ariki Hotu A Matua (Hotu, hijo de Matu´a). La genealogía de los que denomina Ariki Motongi,
jefes que inician con personajes divinos como Oto Uta y Tangaroa a Oto Uta. En la tierra
ancestral, Hiva, el Ariki tenía dos residencias, Marae renga y Marae Tohia. En Polinesia
oriental, Marae es el altar equivalnete al Ahu rapanui.
Una segunda lista con cinco nombres, es de sabios (maori) que acompañaban al primer Ariki
Motongí, clasificados como Ariki Maahu. El primer sabio es Moe Hiva, tenía el conocimiento
del mar y predijo el hundimiento de la tierra. Los otros sabios tenían el conocimiento del sol,
la luna, las estrellas y el cielo.
En el siglo XVIII surgió la ceremonia del Hombre-Pájaro (Tangata Manu) que representaba a
Make Make en la Tierra, relegando el culto a los ancestros. Un nuevo orden político involucró
a toda la isla, el Ariki (Rey) mantenía sus privilegios de sangre en sus terrenos de Anakena.
En la ceremonia que comenzaba en septiembre de cada año, y duró hasta la llegada de
los misioneros católicos en 1866, los linajes competían por el poder político en la Isla. El
nuevo culto se centraba alrededor de la elección anual de un Hombre-Pájaro, lo que ocurría a
principios de la primavera con la llegada de las aves marinas que retornaban para anidar en
los islotes Motu Nui, Motu Kao Kao y Motu Iti. La ceremonia tenía lugar en Orongo, al borde
del volcán Rano Kau.
Sacerdotes, competidores y miembros de los clanes dominantes habitaban casas de piedra
levantadas cerca del recinto sagrado de Mata Ngarau. En el lugar se encuentra la mayor
concentración de petroglifos de la isla con representaciones de Make Make, el Hombre-Pájaro
y vulvas (komari), símbolos de fertilidad. El resto de los participantes se reunía al pie del
volcán, en Mataveri.
Cada tribu tenía un representante (hopu manu). Ellos celebraban una comida ritual llamada
umu tahu, pintaban sus cuerpos con Ki’ea (mineral de color extraído en los acantilados) y
después procedían a bajar el acantilado del Rano Kau, ubicado a unos 300 m. sobre el nivel
del mar. Nadaban 2 kilómetros hasta Motu Nui sobre una tabla de juncos que servía para llevar
algunos insumos básicos.
Llegados al islote, buscaban cuevas para esperar que el primer manutara pusiera un huevo. El
que lo conseguía hacia señas a los que observaban desde Orongo, indicándole a su jefe que
era el ganador. Hacían el camino de regreso llevando el huevo en una especie de vincha sujeta
a la cabeza para entregarlo intacto a su jefe, que se convertía en Tangata Manu, autoridad de
la isla durante un año.
Días después, el huevo era vaciado y se colgaba en la nueva casa del Tangata Manu u Hombre-
Pájaro. La tribu ganadora obtenía un mayor acceso y control sobre los recursos.
Make Make. Dios creador. El culto del hombre pájaro (Tangata Manu).
En el Museo Británico existe un moái, robado de una casa del recinto sagrado de Mata Ngarau.
Esta estatua fue creada y tallada con un fin particular, como un objeto sumamente sagrado. En
él están tallados los símbolos relativos al Tangata Manu y se representa a un hombre-pájaro, la
figura antropomórfica entre un ave y un humano en posición fetal, una mujer pájaro, símbolos
reproductivos como la vulva femenina, cetros de poder tanto del rey como de los lideres
guerreros que eran ungidos con el poder de Make Make, todos símbolos utilizados en moáis
que se consideran perfectos, que son solo un 7%, de las más de mil estatuas encontradas. Un
símbolo en especial que se encuentra tallado en la parte posterior de estos moáis perfectos
es un círculo con líneas, muy similar al ankh de los egipcios. Representa al mana, la energía
sagrada.
En el concepto original, se creía que el hombre era divino: estaba por encima de todo, era
más poderoso que cualquier dios, era el centro de su propio universo, incluso más poderoso
espiritualmente que los Aku Aku, espíritus humanoides de la cultura Rapa Nui, que eran
servidores de personas con un altísimo nivel de mana. A los moáis se los movía con mana, se
le ordenaba ir a su sitio. Los moáis se creaban en un solo sitio, en una cantera ubicada cerca
del volcán Rano Raraku, aquí se tallaron el 98% de las estatuas. La del Museo Británico fue
tallada en otro lugar, con otro material, basalto vesicular, porque fue creada para otro fin.
Cada estatua que está levantada sobre un altar, plataforma ceremonial llamada Ahu, a lo largo
de la costa y siempre viendo al interior, es la representación póstuma de un ancestro, hombre
o mujer. Antes o una vez muerto, se tallaba el moái y los huesos de esa persona eran ubicados
en el altar. Aquí comenzaba un proceso de suma importancia que era tallar los ojos del moái
con coral. En ese momento el mana que da vida a una persona es traspasado al moái. El
moái deja de ser un moái, que significa para algo o para alguien o algo que está creado para
un fin, y se convierte en un aringa ora o te tupuna, rostro viviente de un ancestro. A partir de
este momento el moái es considerado un ser vivo. Mientras tenga los ojos, el mana está vivo,
despierto.
Las plataformas ceremoniales están ubicadas con fines estratégicos, astronómicos, espirituales
o agua. Las orejas alargadas de los moáis son con fines estéticos, los pascuenses solían
alargarse las orejas, las últimas personas en hacerlos y tatuarse todo su cuerpo vivieron
hasta 1920-1930. Algo similar ocurre con las grandes narices, todo es estético. Las estatuas
representan a un hombre desde la zona pélvica hasta la cabeza, el torso es dos veces la
cabeza. Las narices también son talladas por dentro, es algo que tiene que ver con la armonía
del tallado, algo muy presente en las culturas polinésicas.
Eventeando
Tiempo de lectura: 4 min.
Llevan algún tiempo de relación y definitivamente, la idea de pasar juntos el resto de
su vida, es el mejor plan. A pesar de que lo hayan conversado en algún momento,
exponiendo sus puntos de vista, sus proyectos de vida y sentimientos, tod@ novi@
espera que la pedida (the proposal) de matrimonio sea de una forma especial. Y todo
novi@ busca siempre la forma de hacerlo de tal forma que sea un día para recordar.
Pero, ¿cómo hacer que esa pedida sea única? ¿Por dónde empezar?
La propuesta de matrimonio es algo tan propio de cada pareja que no hay una sola
receta para organizarla. Puede ser algo sumamente íntimo o un evento más grande, en
donde familia y amigos participen y sean parte de la sorpresa. Hoy les quiero compartir
los aspectos básicos que debes analizar para que tu propuesta de matrimonio sea de
verdad, inolvidable.
la propuesta
de matrimonio
Hablar del matrimonio antes de la propuesta
Si no lo han conversado y de repente sales con un anillo en una cena romántica, es como
lanzarse de un barco en altamar sin chaleco salvavidas. Si estás pensando en pedirle
matrimonio, antes deben haber conversado sobre este paso con calma y sin tapujos. De
esta forma sabes que los dos están en la misma página con respecto a su relación y su
futuro. Una propuesta inesperada y no conversada puede acabar con una relación.
Busca un(a) cómplice
Su mejor amiga/o, sus hermanos, su mamá, su papá. Alguien que esté cerca de tu
pareja y que te pueda ayudar con información y ciertos detallitos. Es con ellos con quien
seguramente ha conversado sobre cómo imagina que le propongan matrimonio, si una
mega propuesta en un lugar público sería algo de su agrado, si preferiría algo mucho
más privado, cómo le gustaría su anillo y más. Incluso, si quieres que todo sea sorpresa,
necesitas un aliado que te ayude a que todo fluya sin que tu pareja sospeche nada.
Puede pasar también que a tu pareja no le guste esto de las propuestas planificadas, por
lo que tu estrategia deberá cambiar por completo pero no por eso dejar de ser especial.
El Anillo
Si tu conversación sobre el matrimonio fue positiva, y ves que sus tiempos y perspectivas
de la relación coinciden, sólo ahora es el momento de pensar en un anillo. Para decidir
qué anillo regalarle como símbolo de su compromiso, toma en cuenta siempre el estilo
de tu pareja. Si es una persona que no le gusta llevar joyas en su día a día, busca algo
muy sutil. Si por el contrario es alguien que le encanta las joyas, entonces el clásico
diamante será tu mejor opción. Pero no olvides que hay otras piedras como los zafiros,
los rubís, las esmeraldas que ahora están muy de moda y que podrían formar parte de
un anillo espectacular. Aquí es donde tu cómplice será de gran ayuda para conocer la
talla y estilo de anillo que debes buscar.
Armando el día
Conociendo a tu pareja y con la información que te pueda brindar tu cómplice, es hora
de armar paso a paso la propuesta, empezando por:
38
Una fecha: puede ser de especial importancia para los dos, el día de su cumple mes,
el día de su primera cita, o en días especiales como San Valentín (que está ya muy
cerca), Navidad o Año Nuevo. Toma en cuenta que si lo haces durante una celebración
especial, necesitarás más tiempo de planificación ya que hay muchos eventos familiares
simultáneamente.
El lugar: puede ser un lindo restaurant donde les guste ir, el lugar donde se conocieron,
una cafetería que les encante, un parque, durante un viaje o incluso en su misma casa,
si sientes que ese es el mejor lugar. Aquí entra tu creatividad, tu romanticismo, pero
también tu sexto sentido de decir, “este es el momento”.
Los invitados: ¿Serán solo ustedes dos o quieres que también participen sus familias?
Claro que no van a estar ahí mientras tú le declaras tu amor eterno, pero pueden llegar
después o esperarlos en cierto lugar para celebrar su compromiso. Piensa en la logística
de todos los movimientos que darás.
El discurso: aquí viene lo bueno, porque llega el momento de expresar lo que sientes y
por qué crees que es una buena idea comprometerse. Puede ser algo tan elaborado o
tan sencillo como quieras, la idea es que se sienta auténtico, que sea muy tú y así puedas
expresar todo lo que sientes en ese momento. Hay personas a quienes les gusta escribir,
hay personas que se sienten mejor hablando, otros que lo hacen con música. Eso sí,
hasta que no termines de hablar, no te arrodilles ni saques ninguna cajita sospechosa de
tu bolsillo. El momento que lo hagas, tu pareja dejará de escuchar cualquier cosa que le
estés diciendo.
Seguro vas a tener un montón de nervios ese día, pero es algo normal y en lugar de
asustarte, ¡disfrútalos! Son esos nervios de emoción, de llegar al día esperado, de dar
el paso de comprometerte de por vida con la persona que amas… Y siempre, y sobre
todo, que este día sea especial para ustedes, con sus detalles, sus lugares favoritos, sus
colores… Por algo son una pareja, que sean esos “algos” los que hagan de este día algo
inolvidable.
Arcanus
Tiempo de lectura: 3 min.
Cuando creemos que todo está dicho, aparecen nuevas evidencias que lo cambian todo. Por
motivos conocidos, estas nuevas evidencias quedan relegadas y el cuento oficial se mantiene.
El revisionismo histórico solo sirve para ciertos casos, casos domésticos, por así llamarlos. En
cambio, eventos que cambiarían drásticamente la forma de ver el mundo y de comprender la
historia humana, no pueden ser revisados.
En Abanico hemos hablado extensamente de estos casos, y en esta edición les mostraremos
uno más.
Año 2023: arqueólogos encuentran evidencia de que la arquitectura y el arte comenzaron
antes de lo que se pensaba. Con este nuevo hallazgo, más todos los anteriores, es obvio que
se debe replantear la teoría de la evolución humana, la antigüedad de nuestra especie y el
verdadero origen de los homínidos primitivos.
Hace medio millón de años, antes de lo que se creía posible, los humanos ya construían
estructuras de madera, según una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad
de Liverpool y la Universidad de Aberystwyth. La investigación, publicada en la revista Nature,
informa sobre el hallazgo de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de las
cataratas de Kalambo, Zambia, que data de hace al menos 476.000 años y es anterior a
la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens. Los hallazgos sugieren que los
habitantes de la Edad de Piedra construyeron lo que podrían haber sido refugios.
Denísova
42
Desenterrada en Zambia, una estructura de madera de 476.000 años de antigüedad
Este descubrimiento es intrigante, ya que demuestra que estos hombres primitivos eran
inteligentes, poniendo en duda la creencia evolucionista de que la inteligencia evolucionó
gradualmente a partir de antepasados simios.
Hace 70.000 mil años se fabricó una hermosa pulsera, en 2008 la encontraron en una cueva
en Siberia. La pulsera está hecha de clorito, de color verde oscuro, cuando existe luz, brilla,
en sombra, se torna verde oscuro, algo mágico. Es muy sofisticada y tan avanzada, que los
arqueólogos dudaron de su datación. Se fabricó con una especie de taladro, dando a entender
que quienes lo hicieron, eran mucho más hábiles y adelantados de lo que se pensaba. El
maestro que la fabricó era experto, el orificio de 0.8 cm en la pieza sugiere avance tecnológico.
Algo así era muy difícil de realizar en el Paleolítico, sin embargo, aquí lo tenemos y sabemos
quién lo hizo. Les presento a sus antiguos parientes, los denisovanos.
Los huesos pertenecían a una niña de 13 años de edad, hija de un denisovano, con ancestros
neandertales, y una neandertal. Sus padres eran humanos como nosotros, pero de diferente
especie.
Los denisovanos son un grupo de antiguos humanos. Su existencia salió a la luz en 2010
cuando analizaron genéticamente un diente y un pedazo de dedo encontrados en una cueva
llamada Denísova, en las montañas Altái en Siberia. Los estudios indican que vivieron hace
765.000 años, junto a los neandertales y homo sapiens. Los denisovanos se reprodujeron
con los humanos modernos, tanto en Asia como en Indonesia. Sus descendientes supieron
aclimatarse mejor a la altura. No se conoce cuándo dejaron de existir, tal vez solo hace 30.000
mil años.
Debemos de repensar nuestro origen ya que varias cosas no concuerdan. Muchos estudios
evolucionistas se basan en pruebas genéticas sumamente endebles. Muchos de los estudios
que nos enseñan son obsoletos. La datación de fósiles humanos está plagada de incertidumbres
y suposiciones. Existen fósiles fuera de lugar que dejan sin palabras a los evolucionistas, como
las huellas de aves en estratos de dinosaurios primitivos. Este descubrimiento deja sin sentido
a la premisa de que de las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios.
Podríamos seguir ejemplificando estas discordancias, como el descubrimiento de un
murciélago, un pliosaurio y una huella humana que ponen en aprietos a los evolucionistas y su
línea temporal evolutiva, pero lo dejaremos para otra edición.
Desde Otra Perspectiva
Tiempo de lectura: 6 min.
abanico retro
Popeye
La yerba mate es un árbol nativo de
la Selva Paranaense, de cuyas hojas y
ramas se obtiene el popular mate. Su
nombre común es yerba mate, su nombre
científico Ilex Paraguariensis. Es un
árbol originario de Sudamérica que en
su estado silvestre forma parte de la
vegetación que crece bajo los árboles
de un bosque (sotobosque). Lo podemos
encontrar en las cuencas del Alto
Uruguay, Alto Paraná y afluentes del río
Paraguay.
Conoce más en nuestro artículo:
Ilex paraguariensis
47
En la décima edición de Abanico, allá por el 2017, escribimos el primer artículo de una colección que
llamamos: Teorías de Conspiración Reales. En este escrito te contamos el origen del término, teoría
de la conspiración, creado por la CIA luego de la muerte de John F. Kennedy. Esta etiqueta servía (y
sirve hasta ahora) para desacreditar a cualquiera que pensara diferente a la historia oficial, sobre el
asesinato del presidente estadounidense.
En esta nueva edición retomamos las conspiraciones (más bien las realidades...) y te contamos dos
más, la Operación Popeye y el Proyecto MK-NAOMI.
Operación Popeye
La Operación Popeye fue un programa altamente clasificado de modificación del clima en el sudeste
asiático entre 1967 y 1972. (Tratamos el tema de la modificación del clima aquí y aquí) La operación de
siembra de nubes durante la guerra de Vietnam se llevó a cabo desde el 20 de marzo de 1967 hasta el
5 de julio de 1972 en un intento de ampliar la temporada de monzones, concretamente sobre las zonas
de la Ruta Ho Chi Minh. La operación se utilizó para inducir la lluvia y prolongar la temporada de
los monzones de Asia Oriental en apoyo a los esfuerzos del gobierno estadounidense relacionados
con la Guerra en el Sudeste Asiático.
También conocida como Operación Intermediaria u Operación Compatriota, fue una campaña de alto
secreto de modificación meteorológica armada durante la guerra de Vietnam. Tuvo sus inicios tres
años después de la puesta en marcha del Proyecto Stormfury (1962 - 1983) y 30 años después de
las primeras operaciones estadounidenses de modificación meteorológica conocidas, denominadas
Proyecto Cirrus, que comenzaron en febrero de 1947.
El objetivo era prolongar la estación de los monzones sobre las rutas de reabastecimiento de Vietnam
del Norte y el Viet Cong en todo el sudeste asiático, en particular la Ruta Ho Chi Minh.
Fue una operación de gran envergadura y larga duración que manipuló con éxito la meteorología
sembrando las nubes, a través de aviones, con yoduro de plata y plomo. Las tripulaciones, todas
del 54º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, rotaban regularmente en la operación desde
Guam. Dentro del escuadrón, las operaciones de precipitación recibieron el nombre en clave de
“Motorpool”. Por término medio, conseguían prolongar la estación de los monzones entre 30 y 45
días.
De las audiencias del Senado de 1974 sobre la modificación del clima
Entre 1967 y 1972 se llevó a cabo en el sudeste asiático un programa clasificado de precipitaciones que
empleaba unidades de siembra de plata y yoduro de plomo lanzadas desde el aire para aumentar las
precipitaciones normales del monzón. (Senado de EE.UU., Subcomité de Océanos y Medio Ambiente
Internacional; 20 de marzo de 1974; p. 88)
Objetivo: Aumentar las precipitaciones lo suficiente en zonas cuidadosamente seleccionadas para
negar al enemigo el uso de carreteras mediante: 1. Ablandamiento de las superficies de las carreteras
2. Provocando corrimientos de tierras a lo largo de las carreteras 3. Deslavando los cruces de los ríos
4. Mantener las condiciones de saturación del suelo más allá del tiempo normal. (Senado de EEUU,
Subcomité de Océanos y Medio Ambiente Internacional; 20 de marzo de 1974; p. 89)
La zona inicial de operaciones se extendía sobre partes de Laos y Vietnam del Norte. Posteriormente
se amplió para incluir partes de Vietnam del Sur y Camboya. En total, el Pentágono admitió que
los aviones C-130 estadounidenses que operaban desde la Base Aérea Real Tailandesa de Udorn
volaron en 2.602 misiones y gastaron 47.409 unidades de siembra de nubes. (Senado de EEUU,
Subcomité de Océanos y Medio Ambiente Internacional; 20 de marzo de 1974; pp. 101-105). Según el
Pentágono, el proyecto costó 21,6 millones de dólares.
La Operación Popeye salió a la luz pública por primera vez en marzo de 1971 por un reportero llamado
Jack Anderson que publicó una historia basada en un memorando secreto de 1967 del Estado Mayor
Conjunto al Presidente Johnson. El memorándum decía: “Operaciones en Laos - Continuar como hasta ahora
más Pop Eye para reducir la transitabilidad [sic] a lo largo de las rutas de infiltración & Autorización solicitada para implementar
la fase operativa del proceso de modificación del clima previamente probado y evaluado con éxito en alguna zona”. De los
Papeles del Pentágono desclasificados como alto secreto (Punto número 4 - Leer todo el documento)
Después de que Jack Anderson diera a conocer al público la Operación Popeye, el Senado
estadounidense presionó a los líderes militares del Pentágono para que proporcionaran detalles
de la operación. Melvin Laird, que entonces era secretario de Defensa, negó que Estados Unidos
estuviera modificando el clima en Vietnam. En 1973 el Senado de EE.UU. comenzó a legislar sobre
la S.RES.71, una resolución que expresaba el sentido del Senado de que el Gobierno de los Estados
Unidos debería buscar el acuerdo de otros gobiernos para una propuesta de tratado que prohibiera el
uso de cualquier actividad de modificación ambiental o geofísica como arma de guerra, o la realización
de cualquier investigación o experimentación dirigida a ello.
En 1974, el Senado de Estados Unidos pudo investigar en detalle la Operación Popeye en: Audiencias
ante el Subcomité de Océanos y Medio Ambiente Internacional del Comité de Relaciones Exteriores
Senado de los Estados Unidos Nonagésimo Tercer Congreso, segunda sesión sobre la necesidad de
un acuerdo internacional que prohíba el uso de la modificación ambiental y geofísica como armas de
guerra, y sesión informativa sobre la actividad de modificación meteorológica del Departamento de
Defensa, 25 de enero y 20 de marzo de 1974.
Proyecto MK-NAOMI
El Proyecto MK-NAOMI era un proyecto conjunto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el
Departamento de Defensa (DoD) que pretendía desarrollar y producir agentes biológicos letales.
MK-NAOMI era el nombre en clave de un programa de investigación conjunto del Departamento de
Defensa y la CIA que duró desde la década de 1950 hasta la de 1970. La información no clasificada
sobre el programa MK-NAOMI y la División de Operaciones Especiales relacionada es escasa.
Por lo general, se dice que fue un sucesor del proyecto MK-ULTRA y que se centró en proyectos
biológicos que incluían agentes de guerra biológica, concretamente, en almacenar materiales que
podían incapacitar o matar a un sujeto de pruebas y en desarrollar dispositivos para la difusión de
dichos materiales.
Durante los primeros veinte años de su creación, la CIA participó en varios proyectos destinados a
aumentar las capacidades de guerra biológica y química de Estados Unidos. El proyecto MK-NAOMI
se puso en marcha para proporcionar a la CIA una base de apoyo encubierta para satisfacer sus
requisitos operativos de alto secreto. El objetivo era establecer un sólido arsenal dentro de la División
de Servicios Técnicos (TSD) de la CIA de diversos materiales letales e incapacitantes. Ello permitiría a
la TSD servir de centro de alto mantenimiento para la circulación de materiales biológicos y químicos.
El MK-NAOMI también se encargó de la vigilancia, las pruebas, la mejora y la evaluación de
materiales y artículos especiales, con el fin de garantizar que no surgieran defectos ni contingencias
no deseadas durante las condiciones operativas. A estos efectos, se asignó al Mando de Operaciones
Especiales (SOC) del Ejército de EE.UU. la tarea de ayudar a la CIA en el desarrollo, las pruebas y
los procedimientos de mantenimiento de los agentes biológicos y los sistemas vectores (1952). Tanto
la CIA como el SOC modificaron también pistolas que disparaban dardos especiales recubiertos
de agentes biológicos y diversas píldoras venenosas. Los dardos incapacitarían a los perros
guardianes, permitirían a los agentes infiltrarse en la zona que los perros estaban vigilando y luego se
utilizarían para despertar a los perros al salir de la instalación. Además, el SOC fue designado para
investigar las posibilidades de utilizar agentes biológicos contra otros animales y cultivos.
Un memorándum de la CIA de 1967 que fue descubierto por el Comité Church era la prueba de al
menos tres técnicas encubiertas para atacar y envenenar cultivos que habían sido examinados en
condiciones de campo. El 25 de noviembre de 1969, el presidente Richard Nixon abolió cualquier
práctica militar con armas biológicas y se disolvió el Proyecto MK-NAOMI. El 14 de febrero de 1970,
se dio una orden presidencial para ilegalizar todos los arsenales de armas bacteriológicas y toxinas no
vivas. Sin embargo, a pesar de esta orden presidencial, un científico de la CIA pudo adquirir unos 11
gramos de toxina mortal de marisco del personal del SOC en Fort Detrick. La toxina se almacenó en
un laboratorio de la CIA, donde permaneció sin ser detectada durante más de cinco años.
CLICK HERE
Operación Gladio
6
Fortaleza de los Escritos
Tiempo de lectura: 15 min.
52
En Abanico 20 abrimos el telón e iniciamos
una serie de artículos que tratan sobre la poco
conocida Operación Gladio. Este es el sexto
artículo, TE INVITAMOS A QUE LEAS LOS CINCO
ANTERIORES ANTES DE LEER ESTE. Están escritos
cronológicamente, y será difícil de comprender la
operación si no los lees en orden.
Las cifras oficiales dicen que sólo en el período
comprendido entre el 1 de enero de 1969 y
el 31 de diciembre de 1987, se produjeron en
Italia 14.591 actos de violencia por motivos
políticos. Quizá merezca la pena recordar
que estos «actos» han dejado tras de sí 491
muertos y 1.181 heridos y mutilados, cifras de
una guerra sin parangón en ningún otro país
europeo.
Giovanni Pellegrino, presidente de la comisión
parlamentaria italiana que investiga Gladio
(citado en Los Ejércitos Secretos de la OTAN, de
Daniele Ganser)
En 1969, el presidente estadounidense Richard
Nixon aumentó la tensión con la realización de
atentados terroristas e intentos de golpe de Estado.
El consejero de Seguridad Nacional, Henry Kissinger,
dio instrucciones a Licio Gelli para llevar a cabo estos
ataques, centrándose en los importantes avances
electorales del Partido Comunista Italiano. Se
abrieron las espitas financieras sin filtraciones, con
millones canalizados hacia el P2 y Sindona a través
del embajador estadounidense Graham Martin. En
1970, Sindona recibió más de 10 millones de dólares
del embajador. El primer atentado importante se
produjo el 12 de diciembre de 1969 en el vestíbulo de
la Banca Nazionale dell’Agricoltura de Milán, donde
murieron 17 personas y 88 resultaron heridas.
ARRESTANDO A LOS ANARQUISTAS
Los radicales de izquierda fueron acusados de
terrorismo, lo que condujo a la detención de 80
sospechosos, entre ellos el ferroviario anarquista
Giuseppe Pinelli. Pinelli murió durante el
interrogatorio, pero un tribunal italiano dictaminó
que se trataba de una pérdida repentina de
conciencia. El anarquista Pietro Valpreda fue
detenido por el atentado de la Piazza Fontana,
pero más tarde fue exonerado ya que las pruebas
demostraron que el ataque se llevó a cabo de
acuerdo con la Operación Gladio. A pesar de las
discrepancias en el relato oficial de la policía, el caso
sigue siendo controvertido.
PRUEBAS CONTUNDENTES
Los investigadores de la policía italiana no fueron del
todo corruptos o incompetentes en su investigación
del atentado de Piazza Fontana. Se sospechaba
que Ordine Nuovo, una organización neofascista,
había planeado el atentado. Giovanni Ventura,
Franco Freda y Rauti fueron detenidos y acusados
de planear el atentado. A pesar de las pruebas
en su contra, fueron absueltos. Durante el juicio,
Ventura afirmó ser un agente de la CIA e indicó a los
funcionarios del tribunal una caja de seguridad que
contenía archivos confidenciales de la CIA. Uno de
los documentos detallaba las medidas que debían
tomarse para convencer a la opinión pública de
los peligros de mantener la alianza del gobierno
con la izquierda. Franco Freda, que admitió haber
sido manipulado por la CIA o por una agencia de
inteligencia exterior, se defendió afirmando que
libró voluntariamente su propia guerra, siguiendo
el diseño estratégico de sus ideas.
DECLARACIÓN JURADA
Treinta años después de la masacre de Piazza
Fontana, el antiguo jefe de la contrainteligencia
italiana, el general Giandelio Maletti, afirmó que
la masacre fue llevada a cabo por el ejército de
retaguardia italiano y terroristas de derechas
por orden de la CIA. Maletti sostuvo que la CIA
pretendía crear un nacionalismo italiano capaz
de mantener un deslizamiento hacia la izquierda,
posiblemente utilizando el terrorismo de derechas.
También mencionó a Nixon, un político extraño y
poco ortodoxo, como figura clave en la conspiración.
Paolo Emilio Taviani, democristiano italiano, afirmó
que agentes de la CIA suministraron material y
enturbiaron la investigación.
EL COMANDANTE NORTEAMERICANO
Las autoridades italianas identificaron a los
principales planificadores del atentado de Piazza
Fontana a lo largo de treinta años. Hung Fendwich,
ingeniero de Selenia, supervisó los atentados y
los preparativos del golpe. Selenia, propiedad de
Finmeccanica, estaba especializada en seguridad
electrónica y defensa. Fendwich era un agente
de la CIA que perfeccionaba los planes y dejaba
la ejecución en manos de grupos neofascistas. El
atentado fue supuestamente comandado por el
capitán de navío David Carrett, agente de la CIA,
junto con el comandante de Gladio Sergio Minetto
y el topo de la CIA Carlo Digilio. Los preparativos se
realizaron en una casa aislada cerca de Treviso.
EL GOLPE BORGHESE
El 7 de diciembre de 1970, la unidad Gladio lanzó el
Golpe Borghese, un intento de derrocar al gobierno
italiano. Bautizado con el nombre de Junio Valerio
Borghese, el Príncipe Negro, en el intento de golpe
de Estado participaron cientos de Gladiadores y
miembros del Corpo Forestale della Stato. El plan
consistía en secuestrar al Presidente italiano,
Giuseppe Saragat, y asesinar a Angelo Vicari, jefe
de la policía nacional. Sin embargo, los planes se
cancelaron debido a las noticias de que el gobierno
democristiano de Saragat estaba al corriente del
plan y se preparaba para declarar la ley marcial.
Borghese reclutó a antiguos miembros de Decima
Mas y activistas de derechas para Gladio y creó
Fronte Nazionale (FN), con el objetivo de subvertir
las instituciones del Estado mediante un golpe de
Estado.
EL ADIÓS DE BORGHESE
En 1974, Borghese fue envenenado durante el
Golpe Borghese en España. El periodista francés
René Monzat descubrió pruebas de que el agregado
militar de la Embajada de Estados Unidos en Roma
estaba implicado en el complot y que el Presidente
Nixon fue informado por funcionarios de la CIA.
Estos hallazgos fueron confirmados en diciembre
de 2004 a través de una solicitud de libertad de
información de La Repubblica.
EL ATAQUE DE PETEANO
El 31 de mayo de 1971, un coche bomba explotó
cerca de Peteano (Italia), causando la muerte de
una persona y tres miembros de los carabinieri.
Los carabinieri fueron convocados por una llamada
anónima y activaron la bomba. Dos días después, se
implicó a las Brigadas Rojas, un grupo comunista
de extrema izquierda y se detuvo a 200 comunistas
afiliados.
EL DEPÓSITO DE ARMAS
El caso contra las brigadas se vio debilitado por
un descubrimiento cerca de Trieste en 1972, que
implicaba un vertedero subterráneo de armas que
contenía rifles automáticos, granadas y composición
C-4, el explosivo plástico más potente de la época. Las
mafias y las brigadas dependían de los explosivos
de gelignita, utilizados casi exclusivamente por las
fuerzas de la OTAN y de Estados Unidos. Una semana
después se encontraron más armas en una cueva
cercana, lo que llevó al general Gerardo Serravalle,
comandante del Gladio y de la inteligencia militar
italiana, a desmantelar todos los depósitos de armas
de Italia. Entre las armas había armas portátiles,
munición, granadas de mano, cuchillos, puñales,
morteros de 60 mm, fusiles sin retroceso de 57
mm, fusiles de francotirador, radiotransmisores,
prismáticos y diversas herramientas. Las armas
fueron transportadas por el avión de los servicios
secretos (Argo 16) a la base de Gladio en Cerdeña,
que explotó en vuelo el 23 de noviembre de 1973
y pudo haber sido saboteado por Gladiadores
agraviados. En 1990, Serravalle se sorprendió al
descubrir las opiniones extremistas de quienes
estaban a sus órdenes y declaró que se encontraba
como oficial al servicio de la República Italiana al
frente de una banda armada.
CANTA EL PAJARO ENJAULADO
En 1984, Vincenzo Vinciguerra, dirigente de ON,
fue detenido e interrogado sobre el incidente
de Peteano. Confesó haber colocado el coche
bomba y afirmó que existía una estructura oculta
y ocultista dentro del Estado que proporcionaba
dirección estratégica a los atentados. En Italia
existía una fuerza secreta paralela a las fuerzas
armadas, compuesta por civiles y militares, que
organizaba una resistencia antisoviética contra el
ejército ruso. Esta superorganización, con una red
de comunicaciones, armas y explosivos, estaba
entrenada para utilizarlos. Su objetivo era impedir
un deslizamiento a la izquierda en el equilibrio
político del país en nombre de la OTAN, con la ayuda
de los servicios secretos oficiales y de las fuerzas
políticas y militares. Vinciguerra declaró más tarde
que todos los atentados cometidos a partir de
1969 encajaban en una matriz única y organizada,
en la que Avanguardia Nazionale y Ordine Nuovo
se movilizaban como parte de una estrategia
anticomunista originada en el propio Estado,
concretamente en el ámbito de las relaciones del
Estado dentro de la Alianza Atlántica.
LA EXPLOSIÓN DE BRESCIA
A pesar de los contratiempos, como el
descubrimiento de un vertedero de armas, los
atentados continuaron. El 28 de mayo de 1974,
una bomba explotó en un contenedor de basura
en la Piazza della Loggia de Brescia durante una
manifestación contra el Movimento d’Azione
Rivoluzionaria (MAR), otro grupo neofascista. Carlo
Fumagalli, agente de la CIA y fundador del MAR,
había sido detenido por provocar un incendio en el
depósito de Pirelli-Bicocca tres semanas antes del
atentado. El atentado causó ocho muertos y 100
heridos. Pino Rauti, fundador de ON, había estado
recibiendo regularmente cheques de la Embajada de
Estados Unidos en Roma. Una hora y media después
del atentado, el jefe de la policía local ordenó a los
bomberos que lavaran con manguera la plaza, lo
que suscitó dudas alarmantes sobre la precipitación
de la operación. Tras el atentado, varias llamadas
anónimas intentaron implicar a Lotta Continua, una
organización militante comunista, en el incidente.
Sus miembros fueron detenidos y absueltos por
falta de pruebas.
TERROR EN UN TREN
El 4 de agosto de 1974, una bomba explotó en el
vagón 5 del Italicus Express, dejando 12 muertos
y 105 heridos. Este ataque fue la respuesta al
referendum de ese año en el que la sociedad italiana
dio su visto bueno a mantener las leyes a favor del
divorcio, ocasionando un rechazo total por parte del
Vaticano y el partido democristiano. Gelli traspasó
fondos ilegales a Augusto Cauchi, quien ordenó el
ataque bomba. Cauchi escapó a Argentina poco
después, con la ayuda de Gelli, y dos miembros de su
clan criminal fueron quienes recibieron sentencia
de muerte por estos hechos.
EL PLAN MAESTRO
En 1976, Gelli y otros funcionarios de la P2
redactaron documentos en los que esbozaban
sus planes para el “renacimiento democrático” de
Italia. El plan preveía la infiltración y el control de
todas las instituciones del Estado, los grupos de la
oposición, los sindicatos, los principales diarios y las
cadenas de televisión nacionales. El plan consistía
en conseguirlo utilizando 40.000 millones de liras
(aproximadamente 250 millones de dólares) en
fondos negros. El objetivo era establecer un club con
el mejor nivel de dirigentes de la industria y el sector
financiero, miembros de las profesiones liberales,
funcionarios públicos, magistrados y políticos
selectos. El club aplicaría reformas electorales,
judiciales y constitucionales para hacer el país
más “gobernable”. La vida política nacional estaría
subordinada a una oligarquía sin responsabilidad
política formal, representada por la logia secreta P2.
Gelli y sus hermanos masones podrían tirar de una
cuerda y todo encajaría. Una vez establecido este
sistema, Italia podría ser dirigida en la dirección
determinada por los controladores estadounidenses
de la P2. La policía italiana encontró los planos en el
aeropuerto de Fiumicino, en Roma.
EL SECUESTRO DE MORO
El 16 de marzo de 1978, el primer ministro italiano
Aldo Moro fue secuestrado cuando se dirigía al
Parlamento para la apertura del debate sobre
el recién formado gobierno de unidad nacional.
El incidente se produjo cuando un Fiat blanco
con matrícula diplomática se puso delante de la
limusina de Moro, obligando al conductor a frenar
en seco. Dos hombres del Fiat y otros cuatro
asesinos abrieron fuego contra los guardaespaldas
de Moro, matando a los cinco. La política de Moro
de colaborar con los comunistas e introducirlos en
el gobierno fue denunciada por la URSS y Estados
Unidos. El secretario de Estado norteamericano,
Henry Kissinger, se indignó ante el intento de
acercamiento de Moro y le advirtió que abandonara
su política de colaboración directa con todas las
fuerzas políticas. La amenaza de Kissinger tuvo un
profundo efecto en Moro, llevándole a enfermar
físicamente y a contemplar la posibilidad de retirarse
del gobierno. El servicio secreto militar y el Primer
Ministro en funciones Giulio Andreotti culparon a
la organización terrorista de izquierdas Brigadas
Rojas del secuestro y reprimieron a la izquierda,
deteniendo a más de seis millones de personas en
menos de dos meses.
EL COMITÉ DE CRISIS
Steve Pieczenik, antiguo negociador de rehenes y
gestor de crisis internacionales del Departamento de
Estado norteamericano, afirmó haber desempeñado
un papel decisivo en el destino de Aldo Moro. Fue
enviado a Italia el día del secuestro de Moro por el
asesor de seguridad nacional del Presidente Jimmy
Carter, Zbigniew Brzezinski. Pieczenik trabajó con un
comité de crisis en Roma, encabezado por Francesco
Cossiga, ministro del Interior italiano. Cossiga
tenía fuertes vínculos con Gelli y Gladio, y todos
los funcionarios del comité eran miembros de P2.
El 9 de mayo de 1978, el comité falsificó un
memorándum atribuido a las Brigadas Rojas en
el que se afirmaba que Moro había muerto. El
memorándum tenía un doble propósito: preparar a
la opinión pública italiana para lo peor y hacer saber
a las Brigadas Rojas que el Estado no negociaría por
Moro y lo consideraba ya muerto. La decisión se
tomó en la cuarta semana del secuestro, cuando las
cartas de Moro se volvieron desesperadas y estaba
a punto de revelar secretos de Estado. Pieczenik
declaró más tarde que el comité tuvo que sacrificar
a Aldo Moro para mantener la estabilidad de Italia.
UNA PIEDRA EN LA BOCA
En un artículo publicado en mayo de 1978 en el
Osservatore Politico, el periodista de investigación
Carmine “Mino” Pecorelli relacionó la muerte de
Moro con Gladio, afirmando que su cadáver fue encontrado en el maletero de un coche junto a un antiguo
anfiteatro romano donde esclavos y prisioneros fugitivos luchaban a muerte en combates de gladiadores.
Pecorelli creía que el secuestro de Moro fue llevado a cabo por un “superpoder lúcido” e inspirado por la
“lógica de Yalta”. Describió el crimen como una de las mayores operaciones políticas de las últimas décadas
en un país industrializado integrado en el sistema occidental. En uno de sus últimos artículos, Pecorelli
mencionó a Steve R. Pieczenik, que participó en las reuniones de expertos del Ministerio del Interior e
informó al Congreso de que las medidas de Cossiga sobre el asunto Moro eran las mejores posibles dadas
las circunstancias. Varios meses después de hacer estas afirmaciones, Pecorelli fue asesinado a tiros cerca
de su oficina en Roma, con una piedra en la boca como anuncio de que nunca más divulgaría un secreto.
LA ESCUELA DE IDIOMAS HYPERION
Las Brigadas Rojas fueron infiltradas por la CIA y los servicios secretos italianos en 1973, con el objetivo
de fomentar la violencia de la izquierda radical para convencer al pueblo italiano de la necesidad de
reprimir el comunismo. Las Brigadas eran el complemento perfecto, ya que consideraban al Partido
Comunista Italiano (PCI) demasiado moderado y la apertura de Moro demasiado transigente. Debido a la
infiltración, las Brigadas empezaron a trabajar estrechamente con la Escuela de Idiomas Hyperion de París,
fundada por los agentes de la CIA Corrado Simioni, Duccio Berio y Mario Moretti. La escuela actuaba como
intermediaria para reuniones entre grupos terroristas italianos y extranjeros, como la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP), la Facción del Ejército Rojo de Alemania y Euskadi Ta Askatasuna (el ejército
revolucionario vasco).
EL MISTERIO DE LA BRIGADA ROJA
En 1974, los fundadores de las Brigadas Rojas Renato Curcio y Alberto Franceschini fueron detenidos en
Roma, y Franceschini acusó a Mario Moretti de delatarlos. Franceschini afirmó que Moretti y Giovanni
Senzani eran espías de la CIA. El testimonio de Franceschini se apoyaba en hechos como que los asesinos
estaban altamente entrenados, vestían uniformes de Alitalia para identificarse entre sí, mantenían cautivo
a Moro en un complejo de apartamentos propiedad del SISMI y utilizaban una pintura especial conservante
para acribillar su cuerpo. En 1981, Moretti fue detenido y confesó el secuestro. Fue condenado a seis cadenas
perpetuas, pero nunca cooperó con los investigadores. Cuando Cossiga se convirtió en presidente de Italia
en 1985, presionó para que se le concediera el indulto. Moretti obtuvo la libertad condicional al cabo de
quince años y reside en Milán. Su indulto anticipado por el tribunal italiano nunca ha sido explicado.
LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS DEL VATICANO
El padre Félix Morlion, sacerdote belga, estuvo implicado en el caso del secuestro Moro, que supuso el
secuestro del Papa Pío XII. Estuvo afiliado a la Escuela de Idiomas Hyperion y estableció una sucursal
en Roma. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó con Wild Bill Donovan y la Oficina de Servicios
Estratégicos para crear Pro Deo, una agencia de inteligencia católica. Después de que los nazis se hicieran
con el control de Europa Occidental, Morlion trasladó su agencia a Nueva York. En 1945, se convirtió en
emisario privado del Papa Pío XII y de cuatro de sus sucesores. Morlion continuó siendo un agente de
inteligencia estadounidense fundamental durante toda la década de 1960, desempeñando un papel clave
en la Crisis de los Misiles de Cuba. En 1966 fundó la Universidad Pro Deo, que se convirtió en la Universidad
Internacional de Estudios Sociales. Como presidente, Morlion desempeñó un papel importante en las
políticas derechistas del gobierno italiano y, según se dice, reclutó terroristas y asesinos. Los interrogantes
sobre la implicación de Morlion en el caso Moro surgieron a raíz del descubrimiento de unas fotos suyas
con altos cargos de la inteligencia militar italiana. El padre Antonio Mennini, funcionario del Vaticano,
actuó como intermediario entre Moro y su familia durante el cautiverio.
EL ATENTADO DE BOLONIA
La implicación de Gladio en la estrategia de la tensión pasó desapercibida hasta el atentado del 2 de agosto
de 1980 en Bolonia. El atentado destruyó la mayor parte del edificio principal y mató a 84 personas, con
más de 200 heridos. Se culpó a las Brigadas Rojas y a la izquierda radical. Sin embargo, la bomba utilizada
en Bolonia era un sofisticado artefacto fabricado con TNT y composición B, similar a los explosivos
encontrados en Trieste. Los planificadores cometieron un error, que se complicó por la presencia en la
estación de tren de miembros de los Nuclei Armati Rivoluzionari (NAR), un violento grupo neofascista.
UNA RED DE ENGAÑOS
El 26 de agosto, el fiscal de Bolonia dictó órdenes de detención contra 26 miembros del NAR, que fueron
interrogados en diversos lugares. Todos fueron puestos en libertad gracias a la intervención del SISMI.
Gelli y su equipo se vieron obligados a llevar a los investigadores en la dirección equivocada presentando
sospechosos creíbles. Una red de engaños fue supuestamente tejida por Michael Ledeen, un operativo
estadounidense que trabajaba en estrecha colaboración con el SISMI controlado por P2. Ledeen trabajaba
en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), un grupo de reflexión creado por la CIA.
Un nuevo informe filtrado a la prensa italiana por el SISMI culpaba del atentado a los nacionalfascistas
europeos, dirigidos por Karl Heinz Hoffman. Este falso informe parecía creíble, pero fue desmentido por la
OLP y no pudo ser verificado por el fiscal Aldo Gentile, que realizó múltiples viajes al Líbano.
LA LISTA DESCUBIERTA
Pero se habían cometido demasiados errores. Quedaban preguntas persistentes sobre la Composición 4,
los misteriosos depósitos de armas y el testimonio colectivo de los sospechosos detenidos entre 1969 y
1980, los llamados “años de plomo” (Anni di Piombo, en referencia al número de balas disparadas durante
esta década). Además, el 7 de marzo de 1981, durante una redada en el chalet de Licio Gelli se descubrió
una lista de 962 miembros de la P2 que incluía altos cargos de la inteligencia italiana y políticos del SISMI,
junto con varios destacados argentinos. Algunos de los nombres más interesantes fueron los siguientes:
Silvio Berlusconi: Futuro fundador del partido político Forza Italia, y futuro primer ministro de Italia
Michele Sindona
Roberto Calvi
Umberto Ortolani
Franco Di Bella: Director del Corriere della Sera, principal diario italiano
Angelo Rizzoli Jr: Propietario del Corriere della Sera
Bruno Tassan Din: Director general del Corriere della Sera
General Vito Miceli: Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército italiano de 1969 a 1974
Federico Umberto D’Amato: Jefe de una célula de inteligencia en el Ministerio del Interior italiano.
General Giuseppe Santovito: Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército italiano de 1978 a 1981
Almirante Giovanni Torrisi: Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra
General Giulio Grassini: Jefe del Servicio Central de Inteligencia de Italia (SISDE) de 1977 a 1981
General Pietro Musumeci: Subdirector del Servicio de Inteligencia del Ejército de Tierra italiano, SISMI
General Franco Picchiotti
General Giovan Battista Palumbo
General Raffaele Giudice: Comandante de la Guardia di Finanza de 1974 a 1978
General Orazio Giannini: Comandante de la Guardia di Finanza de 1980 a 1981.
Carmine Pecorelli: Periodista asesinado el 20 de marzo de 1979
Maurizio Costanzo: Gran presentador de televisión
Pietro Longo: Secretario del Partido Socialista Democrático Italiano (PSDI)
Emilio Massera (Argentina): Miembro de la junta militar dirigida por Videla en Buenos Aires
José López Rega (ARG): Ministro de Perón y fundador de Alianza Anticomunista Argentina (“Triple A”)
Raúl Alberto Lastiri: Presidente de Argentina del 13 de julio de 1973 al 12 de octubre de 1973
Alberto Vignes: Ministro de Asuntos Exteriores de Argentina de 1973 a 1975
Carlos Alberto Corti: Almirante Comandante Naval de Argentina
Stefano Delle Chiaie: Neofascista italiano vinculado a la junta militar argentina
La publicación de los nombres creó un furor nacional que provocó la caída del gobierno de Arnaldo Forlani,
primer ministro de Italia. El pueblo italiano se horrorizó al saber que sus líderes políticos, militares y
mediáticos más poderosos eran miembros de la logia clandestina. Pero el descubrimiento no vinculó
directamente a la logia con el atentado de Bolonia o los otros atentados que habían tenido lugar durante
los años de plomo. Ese vínculo se encontraría finalmente en el aeropuerto de Roma dentro de la maleta
de la hija de Gelli. Los dos documentos que esbozaban el plan maestro del grupo masónico, junto con el
documento de alto secreto del ejército estadounidense, fueron suficientes para convencer al juez Felice de
que P2 había participado en los atentados y que la sociedad secreta actuaba como apoderada de la CIA.
Es más, los investigadores se dieron cuenta de que la sociedad secreta, actuando bajo las órdenes de
funcionarios de EE.UU., había estado iniciando actos de de terror en todo el mundo occidental, especialmente
en Argentina, bajo la atenta bajo la atenta mirada, si no la bendición, de Jorge Mario Bergoglio, que
ascendería al trono papal como Papa Francisco I.
abanico retro
El Bargueño se trata de historia, pero esta
vez más que escribir del pasado, estamos
escribiendo la historia.
En pocos años la tecnología que vamos a
tratar en este artículo, será algo habitual,
quien no esté en ella, se lo catalogará
como un analfabeto tecnológico o digital.
Conoce más en nuestro artículo:
Inteligencia Artificial