Newsflash Enero 2024
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Edición <strong>Enero</strong> <strong>2024</strong><br />
NEWS<br />
FLASH
NEWS<br />
FLASH<br />
Edición<br />
<strong>Enero</strong><br />
<strong>2024</strong><br />
Derechos de Autor. Año <strong>2024</strong>, <strong>Enero</strong> <strong>2024</strong>. <strong>Newsflash</strong> es una<br />
publicación mensual editada y publicada por AmCham<br />
Barranquilla & Atlántico: Cámara de Comercio Colombo Americana.<br />
*Los artículos publicados son de autoría de empresas afiliadas,<br />
todos los temas aquí descritos no representan los intereses de la<br />
entidad*<br />
Nuestro equipo<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
director@amchambaq.com<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
Álex Espinosa<br />
Coordinador Comercial<br />
comercial@amchambaq.com<br />
María Alejandra Colón<br />
Comunicaciones<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
Paola Mora<br />
Contabilidad<br />
contabilidad@amchambaq.com<br />
Álvaro Altahona<br />
Líder Comercial<br />
lider.comercial@amchambaq.com<br />
Jeidis Aguas<br />
Líder Trade Center<br />
lider.tradecenter@amchambaq.com<br />
Dilan Molinares<br />
Gestión de Procesos<br />
gestion.procesos@amchambaq.com<br />
Daniela Bolívar<br />
Visas<br />
asesoriavisas@amchambaq.com
Contenido<br />
NEWS<br />
FLASH<br />
01<br />
02<br />
03<br />
05<br />
Nota de la directora<br />
Vicky Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva - AmCham Barranquilla & Atlántico.<br />
Barranquilla le apuesta a ser el Superpuerto Digital<br />
de Latinoamérica<br />
Reunión en los gremios para socializar las ventajas de la<br />
ciudad para alcanzar este ambicioso objetivo.<br />
Personaje del mes<br />
Carolina Camacho Solana<br />
Socia - Garrigues.<br />
Desde el Trade Center<br />
Arizona, Estados Unidos.<br />
09<br />
Aspectos claves en la exportación de servicios<br />
Erwin Blanco<br />
Socio - Blanco de Castro Abogados.<br />
12<br />
Transferencia de inmuebles en Barranquilla y el Atlántico<br />
Carlos De La Hoz Guerra<br />
Asociado - Aroca Vives Abogados.<br />
15<br />
Informática forense: seis aspectos para investigar y resolver<br />
delitos cibernéticos<br />
Andrés Muñoz<br />
Gerente del Laboratorio de Cómputo Forense.<br />
17<br />
Noticias de afiliados<br />
Noticias destacadas de nuestros afiliados en este mes.
NEWS<br />
FLASH<br />
Nota de la directora<br />
Iniciamos el <strong>2024</strong> teniendo como eje<br />
principal de nuestros esfuerzos, la<br />
internacionalización. Esto implica una<br />
serie de compromisos que, desde<br />
AmCham, estaremos apoyando para<br />
llegar al mercado americano a través<br />
de los diversos speed networkings que<br />
realizaremos para unir a nuestra región<br />
con la Florida.<br />
Nos encontramos ante un panorama<br />
cargado de desafíos, en el que la<br />
diversificación de mercados y las<br />
colaboraciones globales son cruciales<br />
para seguir construyendo un futuro<br />
empresarial más robusto<br />
internacionalmente.<br />
Consciente de esta dinámica,<br />
seguiremos trabajando por la<br />
promoción del comercio bilateral y el<br />
apoyo ininterrumpido para consolidar<br />
una región que destaque por su<br />
competitividad y bilingüismo, y así,<br />
llevarla a otro nivel.<br />
Les invitamos a participar en nuestro<br />
próximo B2B Networking, que tendrá<br />
lugar el 21 de febrero en Miami. Este<br />
evento reunirá a empresas de<br />
Barranquilla con empresas en Estados<br />
Unidos, proporcionando una valiosa<br />
oportunidad para establecer<br />
conexiones comerciales estratégicas.<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
1
*U.S. Companies: Free of charge*
NEWS<br />
FLASH<br />
¡Barranquilla le<br />
apuesta a ser el<br />
Superpuerto Digital<br />
de Latinoamérica!<br />
En reunión con los gremios, el alcalde<br />
Alejandro Char y el gobernador Eduardo<br />
Verano abordaron el tema de la gran apuesta<br />
de Barranquilla para convertirse en un<br />
superpuerto digital para Latinoamérica.<br />
Vicky Ibáñez, directora de AmCham, estuvo<br />
presente en este diálogo en el que<br />
socializaron las ventajas de la ciudad para<br />
alcanzar este ambicioso objetivo, de las cuales<br />
sobresale la robusta conectividad digital que<br />
tiene al ser tránsito de múltiples cables<br />
submarinos, enlazando las costas este y oeste<br />
de América del Norte, Central y del Sur,<br />
proporcionando una conectividad digital<br />
inigualable.<br />
Otra ventaja que se asegura tiene<br />
Barranquilla es que se beneficia de una<br />
abundante luminosidad y vientos constantes,<br />
ofreciendo fuentes de energía sostenibles,<br />
incluyendo energía solar y eólica.<br />
Adicionalmente, se resaltó el capital humano con un ecosistema de formación idóneo<br />
para atender este gran reto, gracias a las oportunidades creadas con las sedes del<br />
SENA, Universidad al Barrio, la Institución Universitaria de Barranquilla-IUB-, y<br />
universidades privadas.<br />
2
Planes<br />
Digitales<br />
AmCham <strong>2024</strong><br />
¡Haz aún más visible tu empresa,<br />
producto o servicio con nuestra gran<br />
comunidad empresarial!<br />
E-mail<br />
masivo<br />
Revista<br />
<strong>Newsflash</strong><br />
Página<br />
Web<br />
+10.000<br />
contactos<br />
CONTÁCTANOS<br />
3176573900<br />
comunicaciones@amchambaq.com
NEWS<br />
FLASH<br />
Personaje del mes<br />
¡El gusto de verte crecer,<br />
Barranquilla!<br />
Los últimos 10 años de mi ejercicio<br />
como abogada laboralista tuve el<br />
privilegio de ejercerlos principalmente<br />
desde Barranquilla.<br />
Debo decir que ver la manera como la<br />
ciudad desarrolla su potencial y se<br />
convierte en un punto estratégico para<br />
el crecimiento económico del país, me<br />
llena de orgullo. Particularmente, en<br />
los últimos 10 años, Barranquilla ha<br />
experimentado un notable desarrollo<br />
económico y social, que la ha<br />
posicionado como una de las ciudades<br />
más competitivas y prósperas de<br />
Colombia.<br />
El crecimiento económico de<br />
Barranquilla se ha basado en la<br />
diversificación y la innovación de sus<br />
sectores productivos, que han<br />
aprovechado las ventajas competitivas<br />
de la ciudad, como su ubicación<br />
estratégica, su infraestructura<br />
portuaria y su capital humano, siendo<br />
este último la mayor riqueza de esta<br />
tierra.<br />
Carolina<br />
Camacho<br />
Socia<br />
3
Edición enero <strong>2024</strong><br />
Según las cifras del Departamento<br />
Administrativo Nacional de Estadística<br />
(DANE), la tasa de desempleo en<br />
Barranquilla para el año 2023 tuvo un<br />
promedio cercano al 9%, lo que significó<br />
una reducción de más de 4 puntos<br />
porcentuales respecto al año 2020,<br />
cuando se registró el mayor nivel de<br />
desocupación en la historia de la ciudad,<br />
debido a los efectos de la pandemia del<br />
COVID-19. La resiliencia con la que<br />
Barranquilla superó esa crisis se vio<br />
mayoritariamente impulsada por la<br />
reactivación económica y social de la<br />
ciudad, liderada por el esfuerzo, la<br />
perseverancia y el trabajo honesto del<br />
empresariado.<br />
En línea con lo anterior, según el Boletín<br />
de Indicadores socioeconómicos<br />
publicado por Pro Barranquilla en<br />
diciembre del 2023, durante el trimestre<br />
agosto – octubre del 2023, Barranquilla y<br />
su área metropolitana registraron 937<br />
mil personas ocupadas, lo que<br />
representa un crecimiento de 4,7 puntos<br />
porcentuales si se compara con ese<br />
mismo período del año 2022.Asimismo,<br />
registró 89 mil desocupados, lo que<br />
representa un 20% menos que en el<br />
trimestre agosto – octubre del 2022.<br />
Ahora bien, frente al tema del mercado<br />
laboral desde la óptica de género, aun<br />
nos falta camino por recorrer para cerrar<br />
las brechas, pues las cifras sobre la<br />
participación de la mujer son<br />
preocupantes. Según el DANE, la tasa de<br />
desocupación para el trimestre<br />
septiembre – noviembre del 2023 para<br />
las mujeres fue de 11,3% mientras que<br />
para los hombres fue del 7,6%, es decir<br />
que la brecha en la tasa de<br />
desocupación es de 3,7 puntos<br />
porcentuales, brecha que aumenta<br />
respecto del desempleo en hombres y<br />
mujeres jóvenes, llegando a los 6 puntos<br />
porcentuales.<br />
No resta recordar los desafíos que aún<br />
tenemos por delante para que los<br />
esfuerzos estén enfocados en fortalecer<br />
la competitividad y la productividad de<br />
las empresas locales, impulsando la<br />
innovación, la digitalización y la<br />
internacionalización; reducir diferencias<br />
salariales promoviendo la equidad, la<br />
inclusión y la participación, todo lo cual<br />
permitirá consolidar un desarrollo<br />
sostenible e incluyente.<br />
El gusto de verte crecer, Barranquilla, ha<br />
sido mío y espero como asesora laboral<br />
poder seguir presenciando la<br />
transformación del tejido empresarial de<br />
la ciudad, acompañando con el<br />
conocimiento que he podido adquirir<br />
por la generosidad de los barranquilleros<br />
en la implementación de medidas para<br />
la productividad y la inclusión, banderas<br />
que permitirán seguir haciendo la<br />
diferencia.<br />
4
NEWS<br />
FLASH<br />
Desde el Trade Center AmCham<br />
ARIZONA:<br />
Conocido por su diversa economía y por sus grandes industrias<br />
que impulsan el crecimiento y el desarrollo del estado.<br />
rizona cuenta con una economía<br />
diversa y fuertemente impulsada Apor industrias que contribuyen<br />
significativamente a la economía del<br />
estado generando empleo ingresos<br />
fiscales y oportunidades de desarrollo<br />
para el estado. Las principales ciudades<br />
donde se concentran estas industrias<br />
son Phoenix, Tucson y Scottsdale.<br />
Aeroespacial: Arizona alberga más de<br />
1200 empresas aeroespaciales y de<br />
defensa de pequeña y gran escala.<br />
Manufactura: Líderes de la industria<br />
como Intel, Microchip, Honeywell,<br />
Raytheon, Blue Yonder, Frito Lay e<br />
Insight fabrican en Arizona.<br />
Biociencia y atención sanitaria: Arizona<br />
se especializa en medicina de precisión y<br />
biomarcadores, diagnóstico, tecnologías<br />
de información de salud, neurociencias,<br />
investigación del cáncer e investigación<br />
genómica basada en algas y plantas.<br />
Servicios empresariales y financieros:<br />
El sector de servicios financieros y<br />
comerciales de Arizona,<br />
compuesto por cuatro subsidiarias que<br />
abarcan servicios comerciales y de<br />
soporte, finanzas, seguros y centros de<br />
datos.<br />
Cine y medios digitales: Con 300 días<br />
de sol y locaciones al aire libre desde<br />
bosques hasta desiertos, Arizona<br />
presenta a los cineastas una variedad de<br />
lugares para filmar, Costos de<br />
producción más bajos, procesos de<br />
permisos simplificados, equipos<br />
experimentados y talento<br />
Tecnología e innovación: Con<br />
innovación de vanguardia y avances de<br />
próxima generación, Arizona sobresale<br />
en industrias tecnológicas e<br />
innovadoras.<br />
5
Edición enero <strong>2024</strong><br />
Fuerza Laboral<br />
La fuerza laboral disponible en el estado<br />
es calificada, abundante, talentosa y<br />
joven. Con más de dos millones de<br />
trabajadores viviendo en el área<br />
metropolitana de Phoenix y 450.000<br />
adicionales en el área metropolitana de<br />
Tucson. Arizona es conocido a nivel<br />
nacional como uno de los mejores<br />
estados en cuanto a calidad y<br />
disponibilidad de la fuerza laboral,<br />
ocupando el puesto #2 en el país y el<br />
número #1 en oportunidades de títulos<br />
de educación superior.<br />
Infraestructura<br />
Arizona posee una ubicación estratégica<br />
en el suroeste, libre de desastres<br />
naturales y climáticos esta estabilidad<br />
hace que sea atractivo para empresas<br />
que requieren acceso constante al<br />
mercado y empleados a lo largo del año.<br />
Además, alberga la estación nuclear Palo<br />
Verde, la instalación de generación<br />
nuclear más grande de Estados Unidos,<br />
proporcionando energía limpia y<br />
confiable a las empresas.<br />
Las principales vías de transporte en el<br />
estado conectan directamente con<br />
numerosos mercados importantes en la<br />
región, facilitando un flujo eficiente de<br />
personas y productos. Además; Arizona<br />
cuenta con dos aeropuertos<br />
internacionales principales en Phoenix y<br />
Tucson.<br />
Estas modificaciones simplifican la<br />
recaudación de impuestos, esto para<br />
reducir la burocracia y facilitar el proceso<br />
para que las empresas operen de<br />
manera más eficiente.<br />
Comercio<br />
Exportaciones: En 2022, Arizona exportó<br />
$27,2MM, ocupando el puesto #22 de las<br />
53 entidades exportadoras en Estados<br />
Unidos.<br />
Las principales exportaciones fueron:<br />
Piezas de aeronaves ($3,77MM)<br />
Minerales de cobre y concentrados<br />
($1,74MM)<br />
Circuitos integrados electrónicos,<br />
procesadores y controladores,…<br />
($1,44MM)<br />
Circuitos electrónicos integrados:<br />
N.E.C. ($919M)<br />
Gas natural en estado gaseoso<br />
($731M)<br />
Los principales destinos para las<br />
exportaciones de Arizona en el 2022<br />
fueron:<br />
México: $8,74MM<br />
Canadá: $2,55MM<br />
China: $1,49MM<br />
Países Bajos: $1,14MM<br />
Malasia: $960M<br />
Sistema tributario simplificado<br />
En Arizona, se han aprobado cambios<br />
significativos en la gestión del sistema<br />
tributario de privilegios de transacciones.<br />
6
NEWS<br />
FLASH<br />
Importaciones: En 2022, Arizona importó<br />
$33,1MM, ocupando el puesto #24 de las<br />
53 entidades importadoras en Estados<br />
Unidos.<br />
Oct. 2022 vs Oct. 2023<br />
Exportaciones de Colombia al estado<br />
de Arizona<br />
Las principales exportaciones de<br />
Colombia a Arizona en 2020: siete<br />
productos registraron un aumento en su<br />
valor exportado, mientras que cuatro<br />
eran exportaciones recién incorporadas<br />
en ese período.<br />
Entre octubre 2022 y octubre 2023 las<br />
exportaciones de Arizona tuvieron un<br />
decrecimiento de $-125M (-4,86%) de<br />
$2,57MM a $2,44MM.<br />
Mientras que las importaciones<br />
presentaron un incremento de $55,7M<br />
(2,03%), desde $2,75MM a $2,81MM<br />
En octubre 2023 Arizona ocupó el puesto<br />
#22 en exportaciones totales y el<br />
número #24 en importaciones totales<br />
en Estados Unidos.<br />
Los productos que presentaron<br />
crecimiento son:<br />
(8803.30) Partes de aviones o<br />
helicópteros. Creció 3.831,3%<br />
(7103.91) Rubíes, zafiros y esmeraldas,<br />
trabajados de otro modo. Creció<br />
2.480,2%<br />
(3304.99) Preparación para el<br />
cuidado de la piel y la belleza. Creció<br />
1.808,3%<br />
(3902.30) Copolímeros de propileno.<br />
Creció 226,8%<br />
(6907.22) Placas y baldosas, para<br />
pavimentación o revestimiento,<br />
excepto las de las subpartidas<br />
690730 y 690740 con un coeficiente<br />
de absorción de agua superior al 0,5<br />
% pero inferior o igual al 10%, en peso.<br />
Creció 171,3%<br />
(3923.90) Arte para transportar o<br />
embalar mercancías, de plástico.<br />
Creció 152,4%<br />
(3808.91) Insecticidas, excepto los<br />
especificados en el subtítulo. Creció<br />
72,0%<br />
7
Edición enero <strong>2024</strong><br />
Estos productos se exportaron por<br />
primera vez de Colombia hacía Arizona:<br />
9401.10) Asientos de los tipos<br />
utilizados para aeronaves.<br />
(2918.15) Sales y ésteres de ácido<br />
cítrico.<br />
(8477.40) Maquinas de moldear en<br />
vacío y demás máquinas para<br />
termoformado para caucho y<br />
plástico.<br />
(0901.12) Café sin tostar, descafeinado.<br />
SERVICIOS DEL<br />
TRADE<br />
CENTER<br />
Conexiones<br />
internacionales<br />
Speednetworking y<br />
Matchmaking<br />
Due Diligence<br />
Verificación de antecedentes<br />
de personas y empresas en<br />
listas nacionales e<br />
internacionales.<br />
La diversidad de Arizona impulsa un<br />
crecimiento sostenido; el aumento<br />
significativo en productos clave, como<br />
partes de aviones y preparaciones para<br />
el cuidado de la piel en 2020, indica<br />
oportunidades de expansión y<br />
diversificación con la incorporación de<br />
nuevos productos. A pesar de los<br />
desafíos, el estado se mantiene como un<br />
destino privilegiado para inversiones,<br />
prometiendo un ambiente empresarial<br />
próspero.<br />
Análisis de mercado<br />
Estudios descriptivos de<br />
mercado, e información de<br />
un producto o servicio.<br />
Lista de contactos<br />
Clientes potenciales, socios<br />
comerciales, proveedores,<br />
distribuidores según interés<br />
previamente identificado.<br />
Referencias:<br />
Cámara de Comercio de Arizona<br />
Departamento de Desarrollo Económico de<br />
Arizona.<br />
https://www.azcommerce.com/<br />
https://oec.world/es/profile/subnational_usa_st<br />
ate/az<br />
https://www.census.gov/en.html<br />
¡Contáctanos!<br />
Karen Ardila<br />
Coordinadora Senior - Trade Center<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
+57 3174033608<br />
8
NEWS<br />
FLASH<br />
Aspectos claves<br />
en la exportación<br />
de servicios<br />
L<br />
a cuarta revolución industrial en la que<br />
está inmersa la aldea global ha permitido<br />
el surgimiento de novedosas y disruptivas<br />
herramientas tecnológicas que se encuentran<br />
a disposición del entorno socio-empresarial.<br />
Erwin Blanco Nagle<br />
Socio<br />
El creciente desarrollo tecnológico ha<br />
conllevado al fortalecimiento de las<br />
exportaciones de servicios en diversas áreas y<br />
países, como es el caso de las<br />
telecomunicaciones en China, de tecnologías<br />
para la educación superior en Australia,<br />
outsourcing en India, turismo y servicios<br />
financieros en Latinoamérica, entre otros.<br />
Sin embargo, es necesario tener presente que<br />
exportar servicios requiere de una adecuada<br />
planeación, que permita integrar aspectos<br />
claves como los culturales, legales, tributarios,<br />
aduaneros y cambiarios para lograr<br />
desarrollar las operaciones transfronterizas<br />
bajo un ambiente de riesgo controlado y de<br />
rentabilidad.<br />
9<br />
En lo que respecta a los aspectos culturales es<br />
indispensable estudiar la idiosincrasia de cada<br />
destino potencial de exportación, identificar la<br />
forma en cómo se consumen los diversos
Edición enero <strong>2024</strong><br />
servicios por parte del conglomerado<br />
social y económico, establecer el grado<br />
de madurez que tiene el uso de las<br />
nuevas tecnologías de la información<br />
dentro del mercado objetivo, para de<br />
esta forma diseñar el producto/servicio<br />
acorde con las características esperadas<br />
por sus destinatarios.<br />
Frente al aspecto legal, resulta<br />
determinante suscribir un contrato o<br />
documento equivalente, a través del<br />
cual las partes intervinientes en la<br />
transacción internacional establezcan de<br />
forma expresa el tipo de<br />
producto/servicio, el valor, las<br />
obligaciones contractuales y los<br />
mecanismos de solución de conflictos<br />
con la respectiva indicación de la<br />
legislación aplicable.<br />
En materia aduanera y de comercio<br />
exterior Colombia dispone de<br />
instrumentos como las zonas francas<br />
orientadas a dinamizar las<br />
exportaciones, que gozan de una tarifa<br />
especial en el impuesto de renta y<br />
operan bajo la ficción de<br />
extraterritorialidad, en virtud de la cual<br />
es posible que las empresas<br />
exportadoras de servicios adquieran<br />
equipos de alto contenido tecnológico<br />
en el resto del mundo, para su posterior<br />
ingreso al área geográfica especial, sin<br />
que surja el hecho generador de la<br />
importación y por ende la obligación de<br />
nacionalización.<br />
Con relación a los aspectos tributarios, es<br />
clave evaluar en la fase de planeación la<br />
procedencia de tratar como exenta de<br />
IVA la exportación de servicios, toda vez<br />
que bajo la legislación tributaria<br />
colombiana para que opere la exención<br />
con derecho a devolución, se deben<br />
cumplir los siguientes presupuestos:<br />
1. Que el servicio sea prestado en el<br />
país hacia el exterior.<br />
2. Que se utilice exclusivamente en el<br />
exterior.<br />
3. Que, en caso de existir algún tipo de<br />
vinculación en Colombia, la<br />
compañía localizada en el territorio<br />
nacional no tenga beneficio en todo<br />
o en parte del servicio contratado por<br />
la vinculada del exterior.<br />
Dentro de estos instrumentos, también<br />
se encuentran los denominados<br />
sistemas especiales de importación –<br />
exportación, conocidos como plan<br />
vallejo, que permiten la suspensión total<br />
o parcial de tributos aduaneros (Arancel<br />
e IVA) en las importaciones de bienes al<br />
territorio nacional, con el compromiso<br />
de demostrar el cumplimiento del<br />
porcentaje de exportación de servicios<br />
establecidos normativamente.<br />
En lo que respecta al aspecto cambiario,<br />
los servicios son considerados<br />
operaciones del mercado libre, por lo<br />
que la legislación de cambios<br />
10
NEWS<br />
FLASH<br />
internacionales no establece la<br />
obligación de canalizar las divisas<br />
derivadas de estas operaciones<br />
transfronterizas, no obstante, el<br />
exportador de servicios colombiano<br />
puede optar por canalizar de forma<br />
voluntaria las divisas de la operación<br />
para lo cual podrá acudir a los<br />
Intermediarios del Mercado Cambiario –<br />
IMC, o utilizar las denominadas cuentas<br />
de compensación.<br />
En conclusión, podemos afirmar que es<br />
evidente la gran oportunidad que en la<br />
actualidad tienen los diversos países<br />
para fortalecer sus economías a partir<br />
del sector de servicios exportables, del<br />
cual Colombia no es ajena, como se<br />
advierte de la iniciativa por convertir a la<br />
ciudad de Barranquilla en un “SUPER<br />
PUERTO DIGITAL PARA<br />
LATINOAMÉRICA”, que en palabras del<br />
Alcalde Alejandro Char: “consiste<br />
fundamentalmente en ser una<br />
infraestructura avanzada de<br />
comunicaciones que brinda<br />
conectividad y competitividad global,<br />
impulso económico, conectividad de<br />
datos de alta velocidad y que facilita la<br />
transformación digital”.<br />
Sin embargo, la planeación integral<br />
resultará clave para desarrollar<br />
exitosamente las operaciones de<br />
exportación de servicios, en un mundo<br />
cada vez más interconectado, con<br />
necesidades altamente sofisticadas y<br />
cambiantes.<br />
@amchambarranquilla<br />
Your partner<br />
in business<br />
11
NEWS<br />
FLASH<br />
Transferencia de<br />
inmuebles en<br />
Barranquilla y el<br />
Atlántico:<br />
Costos y retos en el <strong>2024</strong>. Caso vis<br />
Una de las actividades más comunes<br />
del mundo de los negocios es la<br />
transferencia de inmuebles, sea a título de<br />
compraventa, cesión, donación, entre otras<br />
modalidades.<br />
Carlos De La Hoz Guerra<br />
Asociado<br />
Es por ello que, para las familias, empresas,<br />
inversores, asesores y la comunidad en<br />
general, es necesario tener claridad sobre<br />
cuáles son los costos asociados a la realización<br />
de este tipo de operaciones, entre ellos:<br />
gastos notariales, de registro y todos aquellos<br />
tributos exigidos para la protocolización de<br />
una escritura pública de transferencia de<br />
dominio y su posterior registro.<br />
La ciudad de Barranquilla y, en general, el<br />
Departamento del Atlántico son territorios en<br />
los que este tipo de transacciones deben ser<br />
cuidadosamente planificadas teniendo en<br />
cuenta que los estatutos tributarios<br />
territoriales establecen cargas impositivas<br />
adicionales en la transferencia de inmuebles,<br />
en comparación con otros departamentos,<br />
municipios y Distritos. Entre estas, las<br />
Estampillas Pro-Hospital y Pro Desarrollo.<br />
12
Edición enero <strong>2024</strong><br />
Vale la pena mencionar que el cobro de<br />
estas estampillas fue anulado por el<br />
Consejo de Estado al considerarlo ilegal,<br />
sin embargo, a día de hoy las<br />
autoridades locales han expedido<br />
nuevos actos administrativos que<br />
reproducen las normas ya anuladas, y<br />
con base en ello mantienen y continúan<br />
con el recaudo.<br />
Dentro de las novedades que nos dejó el<br />
2023 y que resultan de gran relevancia<br />
para un importante número de<br />
operaciones que se perfeccionarán en<br />
<strong>2024</strong> y en adelante, está la eliminación<br />
de la exención del pago del Impuesto de<br />
Registro, y de las Estampillas Pro<br />
Desarrollo y Pro Hospitales, para la<br />
celebración de contratos y negocios<br />
jurídicos en los cuales su objeto sea la<br />
transferencia de Viviendas de Interés<br />
Social (VIS), esto de acuerdo a la<br />
modificación establecida por la<br />
Asamblea Departamental del Atlántico a<br />
través de la Ordenanza 591 de 2023.<br />
Hospital, en un 0.5% para la Estampilla<br />
Por Desarrollo, y en un 1% para Impuesto<br />
de Registro, cobros que afectarán<br />
cualquier planificación financiera de este<br />
sector tan representativo del<br />
crecimiento económico y de la<br />
generación de puestos de trabajo<br />
formal.<br />
Las nuevas cargas inciden directamente<br />
en el costo del producto, yendo<br />
directamente contra los márgenes de<br />
utilidad que de por sí ya eran bajos, a lo<br />
que se suman las actualizaciones<br />
catastrales que han incrementado de<br />
manera sustancial el Impuesto Predial<br />
en los últimos años; asimismo, el<br />
incremento de insumos de la<br />
construcción como el acero, la sostenida<br />
inflación post pandemia, y las diversas<br />
obligaciones y limitaciones urbanísticas<br />
de las entidades locales.<br />
El nuevo escenario afectará<br />
directamente a un gran sector de la<br />
sociedad que encuentra en las VIS una<br />
forma real y viable para acceder a ese<br />
sueño de optar por una vivienda familiar<br />
propia.<br />
Igualmente, el sector empresarial de la<br />
construcción, especialmente quienes<br />
tienen enfocado su modelo de negocio<br />
en el mercado VIS, ya están sintiendo el<br />
efecto de estas cargas compartidas, las<br />
cuales incrementarán el precio de<br />
transferencia en 0.75% (Barranquilla) o<br />
1.5% (Atlántico) para la Estampilla Pro<br />
13<br />
Adicional a lo anterior, el Distrito de<br />
Barranquilla incrementó las tarifas del<br />
Impuesto de Industria y Comercio (ICA)<br />
para todas las actividades industriales,<br />
comerciales y de servicios, cuestión que<br />
incide en la actividad constructora al ser<br />
ésta considerada un servicio que queda<br />
gravado con una nueva tarifa de ICA del<br />
ocho por mil (8 x 1000).
NEWS<br />
FLASH<br />
El desarrollo de proyectos VIS ha sido un<br />
modelo exitoso que ha ayudado al<br />
cumplimiento del deber del estado de<br />
propender por el acceso a la vivienda<br />
digna , es por ello que, ante el panorama<br />
actual resulta necesaria la socialización<br />
con distintos sectores de la comunidad,<br />
productivos y empresariales, donde se<br />
discuta sobre los efectos de esta<br />
modificación, y además, se deje claro<br />
cuál sería su efecto en el recaudo, de<br />
forma que se pueda analizar y concluir<br />
con criterios técnicos si se justifica la<br />
eliminación o permanencia de las<br />
exenciones del Impuesto de Registro y<br />
de las Estampillas Pro Hospital y Pro<br />
Desarrollo.<br />
Así, este <strong>2024</strong> resulta retador, por lo que<br />
el sector privado y las administraciones<br />
territoriales deberán sumar esfuerzos<br />
para lograr el objetivo común de<br />
desarrollo económico y social de la<br />
región, conciliando estrategias prácticas<br />
que eliminen cualquier obstáculo de<br />
crecimiento, de manera que<br />
Barranquilla y el Atlántico continúen<br />
siendo un destino atractivo de inversión,<br />
especialmente para los constructores de<br />
proyectos VIS.<br />
[1] Sentencia 26719 del 16 de marzo de<br />
2023 Sección Cuarta - Consejo de Estado.<br />
[2] El artículo 3° del Acuerdo 006 del<br />
2023, modificó e incrementó las tarifas<br />
del ICA en la ciudad de Barranquilla.<br />
[3] Artículo 51 de la Constitución Política<br />
de Colombia.<br />
Your partner<br />
in business<br />
14
NEWS<br />
FLASH<br />
Informática forense:<br />
seis aspectos para<br />
investigar y resolver<br />
delitos cibernéticos<br />
Andrés Muñoz<br />
Gerente del Laboratorio de<br />
Cómputo Forense<br />
L<br />
La informática forense, también<br />
denominada ciberforense, constituye<br />
una disciplina dentro de la informática que se<br />
dedica a la recolección, análisis y preservación<br />
de evidencia digital, con el propósito de<br />
investigar y prevenir delitos cibernéticos.<br />
Entre las actividades que abarca esta<br />
disciplina se encuentran el fraude electrónico,<br />
el robo de datos, las intrusiones informáticas,<br />
el ciberacoso y otros vinculados a la<br />
tecnología.<br />
Aspectos clave de la informática forense<br />
1. Recopilación de evidencia<br />
Los especialistas en informática forense<br />
desempeñan un papel crucial al recopilar y<br />
preservar evidencia digital, mediante el<br />
empleo de técnicas especializadas. Estas<br />
técnicas abarcan la extracción de datos desde<br />
discos duros, dispositivos de almacenamiento,<br />
redes y otros medios digitales.<br />
2. Análisis forense<br />
Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la<br />
evidencia digital recopilada, con el propósito<br />
15
Edición enero <strong>2024</strong><br />
de identificar patrones, establecer la<br />
secuencia de eventos y determinar la<br />
naturaleza y el alcance de la actividad<br />
delictiva. Este proceso puede involucrar<br />
la recuperación de archivos eliminados,<br />
la identificación de malware y la<br />
reconstrucción detallada de los eventos.<br />
3. Preservación de la cadena de<br />
custodia<br />
Es crucial mantener una cadena de<br />
custodia segura para garantizar que la<br />
evidencia digital sea admisible en un<br />
tribunal. Esto requiere documentar con<br />
precisión y detalle cada paso tomado,<br />
desde la recopilación hasta la<br />
presentación en el tribunal.<br />
4. Testimonio pericial<br />
En algunos casos, los expertos en<br />
informática forense pueden ser llamados<br />
a testificar como peritos en un tribunal<br />
para explicar el alcance y la naturaleza<br />
de la evidencia digital recopilada.<br />
Esto implica identificar y mitigar las<br />
vulnerabilidades, así como responder de<br />
manera efectiva a incidentes para<br />
minimizar el impacto.<br />
6. Herramientas forenses<br />
Los expertos en informática forense<br />
emplean diversas herramientas<br />
especializadas en sus investigaciones.<br />
Estas pueden incluir software de análisis<br />
forense, de recuperación de datos y<br />
programas para la preservación de la<br />
cadena de custodia.<br />
En conclusión, la informática forense<br />
desempeña un papel crucial en la<br />
investigación y resolución de delitos<br />
cibernéticos, así como en la protección<br />
de sistemas y datos contra amenazas<br />
digitales, por lo cual es necesario que los<br />
profesionales de este campo tengan un<br />
conocimiento profundo en tecnología,<br />
ciberseguridad y aspectos legales<br />
relacionados con la recopilación y<br />
presentación de evidencia en entornos<br />
judiciales.<br />
5. Prevención y respuesta a incidentes<br />
Además de su función en la<br />
investigación de delitos cibernéticos, la<br />
informática forense desempeña un<br />
papel esencial en la prevención y<br />
respuesta a incidentes de seguridad.<br />
16
NEWS<br />
FLASH<br />
Noticias de afiliados<br />
¡Bienvenidos<br />
nuevos afiliados!<br />
Alianza Teams, tercera<br />
compañía de alimentos<br />
más sostenibles en<br />
Colombia<br />
¡Sigue creciendo nuestra gran<br />
comunidad!<br />
#ProudMembersOfAmCham<br />
Felipe Aroca, destacado<br />
en The Best Lawyers<br />
Felicitamos a nuestro afiliado Alianza<br />
Team por ser reconocido como la<br />
tercera compañía de alimentos más<br />
sostenible en Colombia. Asimismo,<br />
destacamos su ascenso de 8<br />
posiciones en el ranking global.<br />
¡Felicitaciones!<br />
¡Buenas nuevas!<br />
¡Estamos orgullosos! Felipe Aroca Lara,<br />
Socio de Aroca Vives Abogados y<br />
presidente de AmCham, fue<br />
reconocido recientemente por sus<br />
pares en la edición <strong>2024</strong> de The Best<br />
Lawyers in Colombia gracias a su<br />
trabajo de alto calibre en Derecho<br />
Tributario.<br />
Mazars en Colombia se ha convertido<br />
en la primera Firma en Colombia en<br />
obtener certificación B-Corp (B Lab).<br />
Con este logro se sigue resaltando su<br />
compromiso con la sostenibilidad y la<br />
responsabilidad social empresarial.<br />
17
Protección de motonaves PBID en<br />
Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena<br />
con nuestros servicios de guardas PBID, CCTV, Dron, Canino<br />
www.srrseguridadprivada.com<br />
Email: gerencia@srrseguridadprivada.com
NEWS<br />
FLASH<br />
Edición <strong>Enero</strong> <strong>2024</strong><br />
Calle 76 No. 54 - 11 Oficina 707<br />
(605) 3606710<br />
www.amchambaq.com<br />
Barranquilla - Colombia<br />
¿Quieres participar en la próxima edición?<br />
¡Contáctanos!<br />
comunicaciones@amchambaq.com - 3176573900<br />
SPONSORS INSTITUCIONALES<br />
DIAMOND<br />
GOLD<br />
SILVER